jueves, 15 mayo 2025

El papel que casi enloquece a Jim Carrey: detalles alucinantes

0

Jim Carrey es un famoso comediante canadiense, que logró conquistar todas las cámaras de Hollywood, gracias a sus morisquetas faciales y sorprendió a muchos con sus papeles en dramas como The Truman Show. Desde chico, Carrey amaba hacer reír a sus amigos y familiares; poco a poco se fue adentrando al Mundo del espectáculo, consiguiendo grandes éxitos en su carrera.

En 1999, Jim aceptó protagonizar Man on the Moon, un film sobre la vida del difunto humorista Andy Kaufman; Kaufman era casi un héroe para el canadiense, pero nunca se iba a imaginar que este papel casi lo deja al borde de la locura.

Jim Carrey, el canadiense que conquistó Estados Unidos con su humor

Jim Carrey, el canadiense que conquistó Estados Unidos con su humor

La carrera de Jim Carrey comenzó a finales de la década de 1970, arriba de un pequeño escenario en el bar Yuk Yuk’s de Toronto, donde todas las noches de los fines de semana se presentaban humoristas amateurs y trataban de conquistar al público con rutinas de Stand-up. Carrey siempre destacaba, ya que sus rutinas abarcaban desde chistes de la actualidad de la época hasta grandes imitaciones de actores famosos como Clint Eastwood.

Bar por donde él pasaba, bar que se escuchaban carcajadas hasta la calle, en 1981, desembarcó en Estados Unidos y comenzó a trabajar en pubs de Nueva York, fue en unos de ellos donde el actor Damon Wayns puso el ojo sobre él y lo llevó a The Living Color un programa de televisión de comedia que era la sensación de la época; allí, gracias a sus personajes, fue donde consiguió la fama masiva y conquistó los corazones de los estadounidenses.

Andy Kufman enloqueció a Carrey desde el más allá

Andy Kufman enloqueció a Carrey desde el más allá

Durante la década de los 90, Carrey protagonizó muchas comedias (Ace Ventura, Dos Tontos muy Tontos) que lo volvieron «el Rey de la comedia» por todo el Mundo; en ese momento, director que trabajaba en una película de comedia pensaba directamente en Jim para que sea el protagonista de su film. En 1998, el protagonista de The Mask estuvo en boca de todos porque protagonizó su primer drama (The Truman Show) donde sorprendió a todos y se llevó los aplausos de la crítica; esta sorpresa le consiguió la oportunidad de ser el protagonista de Man on the Moon, otra película dramática, pero lo que Jim Carrey no sabía que ese papel cambiaría su vida para siempre.

Man on The Moon trata sobre la vida del difunto Andy Kaufman, un comediante de que revolucionó la escena por sus rutinas que incomodaban y hacían reír a todos. Danny DeVito, productor de la película, llamó a Carrey para que se ponga en la piel de Kaufman, este no lo dudó ni un instante; este papel revolucionó la personalidad de Jim en el set y todos decían que había enloquecido, decía que era Andy y así lo tenían que llamar, personas de la producción abandonaron el proyecto porque les generaba miedo esa situación. En Netflix, existe un documental llamado Andy y Jim donde el actor narra como vivió esta experiencia y como estuvo al borde de entrar a una clínica.

Oca Hotels abrirá dos nuevos hoteles en el Camino de Santiago

0

Oca Hotels apuesta por el Camino de Santiago con dos nuevas aperturas en Arzúa y Palas de Rei bajo su marca Duermingbeds, con el objetivo de reforzar su red de alojamientos a lo largo de las distintas rutas de peregrinaje, según ha informado en un comunicado.

Así, la cadena gallega está presente en diversas rutas del Camino de Santiago, como el Camino Francés (Sarria, Palas de Rei y Arzúa), en la Vía de la Plata (Allariz), en el Camino del Norte (Gijón y Avilés), en el Camino Primitivo (Oviedo), en el Camino Portugués (Porto, Vigo, Poio), en Santiago de Compostela y en el epílogo a Fisterra (Cee).

En primer lugar, el Duerming Villa de Arzúa acaba de abrir una parte de la unidad con 92 plazas y se espera que antes de final de año esté operando con las 176 plazas alojativas del proyecto total.

En cuanto al Duerming Palas de Rei, su construcción se inició en enero de este año y se espera su apertura para inicios de 2025. Este hotel contará con 144 plazas de alojamiento.

Ambos establecimientos serán operados con tipologías de alojamientos desde una persona hasta cuatro personas en sus diferentes modelos de habitaciones.

Madrid congela las licencias para pisos turísticos

0

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido suspender el otorgamiento de licencias para viviendas de uso turístico (VUT) en la ciudad de Madrid mientras que trabaja en la aprobación de la Modificación del Plan General, en el primer trimestre de 2025, y reforzará un 15% su plantilla de inspectores este verano.

Así lo ha anunciado el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, en el distrito de Moratalaz, donde ha dado a conocer que se trata de una decisión con «efectos inmediatos» y que empieza a surtir efecto «a partir de este momento».

Será «mientras dure el proceso de elaboración, tramitación y aprobación de la modificación de Plan General para abordar este fenómeno en la ciudad de Madrid» y que se va a llevar a cabo por el área de Urbanismo, dirigida por Borja Carabante.

El objetivo es «afrontar este fenómeno que tiene múltiples perspectivas en la ciudad,» pero que lo que pretende es conciliar el mejor descanso y la tranquilidad de los vecinos de la ciudad de Madrid, «sin ignorar obviamente» al sector turístico.

Además, ha informado de que se va a incrementar en un 15% la plantilla de inspectores que hay en el área de Urbanismo para poder «perseguir a las viviendas de uso turístico que no cumplan con los requisitos de legalidad en la ciudad».

El Gobierno considera que el Plan Especial de Hospedaje (PEH), aprobado el 27 de marzo de 2019, ha resultado «ineficaz» para evitar la proliferación de las VUT en la capital y corregir las consecuencias de su rápida expansión al margen de la legalidad, por lo que quiere conseguir «un plan de acción para equilibrar el mercado de hospedaje en la ciudad que contempla diversas acciones».

Estas pasan también por la publicación de un listado oficial de VUT con licencia y su ubicación real. Además, como ha anunciado el regidor madrileño, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad iniciará en los próximos días las reuniones con el sector y los afectados para trabajar en la redacción de la Modificación del Plan General.

Con este plan de acción, que se pone en marcha hoy, y la batería de medidas que contempla, que se verán ampliadas con la Modificación del Plan General, el Gobierno municipal pretende incrementar la oferta de vivienda residencial en la zona centro, atrayendo nuevos vecinos; ordenar la oferta turística ofreciendo un turismo de calidad a los visitantes; mejorar la vida de los madrileños que se puedan ver afectados por las molestias que generan algunas VUT; y dotar de mayor seguridad a los turistas que opten por disfrutar de la ciudad en este tipo de alojamientos.

APROBACIÓN EN LA JUNTA DE SEPTIEMBRE

La aprobación inicial de la Modificación del Plan General se llevará a Junta de Gobierno el próximo mes de septiembre para someterla a información pública y se prevé elevarla a Pleno en el primer trimestre del año que viene.

Para uso residencial se suspenden las licencias para VUT dispersas y las licencias para la transformación de local a vivienda en los ejes comerciales del distrito Centro. Se suspenden también las licencias para VUT en edificaciones distintas al ámbito residencial que se sitúen en planta baja.

A partir de ahora, cuando el Ayuntamiento de Madrid verifique que una vivienda se dedica a uso turístico sin contar con licencia para tal efecto, se actuará al amparo del artículo 204 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (LSCM). La legislación autonómica tipifica como infracción grave la implantación de uso incompatible con la ordenación urbanística.

Otra línea dentro de este plan de acción consistirá en el refuerzo del cuerpo de inspectores. La Subdirección General de Inspección y Disciplina cuenta con 65 trabajadores para toda la actividad inspectora. Este verano, el Ayuntamiento incrementará la plantilla en un 15%, incorporando al servicio diez personas más.

Para ofrecer mayor seguridad y garantía a los visitantes que opten por alojarse en la ciudad en VUT, el Consistorio de Madrid va a publicar en su portal, previsiblemente en el mes de mayo, un listado oficial de las viviendas de estas características que cuentan con licencia municipal (941 a día de hoy) y su ubicación.

En la ciudad operan 14.699 establecimientos turísticos: el 92% son VUT (13.502), pero solo 941 funcionan con licencia municipal (151 están en tramitación).

En lo que concierne a las camas que se ofertan en todos los alojamientos turísticos, la cifra alcanza las 158.756 plazas, de las que el 30% se localizan en VUT (47.589). El resto, en 320 hoteles, 473 pensiones y hostales, 130 apartamentos turísticos, 14 hoteles-apartamentos y 260 establecimientos, que engloban casas de huéspedes, hostels y albergues.

Las VUT se han incrementado en la ciudad un 41% desde 2017. Mientras en este tiempo se han contabilizado 5.564 viviendas turísticas nuevas, en el mismo periodo se han creado 50 establecimientos turísticos (hoteles, pensiones, hostels, etc), lo que se ha traducido en que el 65% de las plazas turísticas nuevas creadas en este periodo corresponden a las VUT.

El Servicio de Inspección y Disciplina recibió en 2023 un 51% más de denuncias que en 2022 que afectaban a viviendas y apartamentos de uso turístico: 686 frente a 454. El 82% procedían de ciudadanos (563). Del total de inspecciones realizadas (4.093) se verificó que 478 viviendas eran VUT y se logró el restablecimiento a uso residencial de 243.

Transavia incrementa un 15% su capacidad entre España y Francia para el próximo invierno

0

Transavia ha incrementado un 15% su capacidad entre España y Francia para el próximo invierno, temporada para la que ya están a la venta los billetes, con un total de 16 rutas entre ambos países.

Así, desde los aeropuertos de París-Orly, Nantes, Lyon y Montpellier se operarán los vuelos de invierno entre el 27 de octubre de 2024 y el 29 de marzo de 2025.

París seguirá siendo uno de los destinos con mayor operativa, con frecuencias adicionales desde Barcelona –17 vuelos semanales–; desde Madrid –22 vuelos semanales– y desde Sevilla –20 vuelos semanales–.

Asimismo, para la próxima temporada de invierno, la ‘low cost’ de Air France-KLM va a incorporar las rutas entre Granada y Ámsterdam (Países Bajos) a partir del 30 de septiembre y entre Gran Canaria y Bruselas (Bélgica) a partir del 6 de noviembre.

Hyundai gana 2.289 millones en el primer trimestre del año

0

Hyundai Motor ha obtenido un beneficio neto de 3,37 billones de wones coreanos (2.289,7 millones de euros) al cierre del primer trimestre de 2024, un 1,3% más que los 2,23 billones de wones coreanos (1.494 millones de euros) que obtuvo en el mismo período del año pasado, según los resultados financieros publicados por la compañía este jueves.

En cuanto a sus ingresos totales, Hyundai reportó en el primer trimestre una cifra de negocio por 40,6 billones de wones coreanos (27.576,2 millones de euros) un 7,6% más que lo facturó en el mismo período de 2023, al tiempo que su beneficio operativo incrementó un 2,3%, hasta los 3,57 billones de wones coreanos (2.276 millones de euros).

Sus ventas mundiales al por mayor (‘wholesale’) cayeron un 1,5% interanual, entregando cerca de un millón de unidades en el primer trimestre, al tiempo que sus ventas al por menor (retail sales) cayeron un 4% hasta las 947.000 unidades vendidas.

Sus productos de valor agregado, como los SUV y la marca de lujo Genesis, representaron el 62,8% del total. Las ventas al por menor en América del Norte aumentaron un 2%, mientras que en Europa subieron un 0,7%. China experimentó una caída del 14%, mientras que India registró un aumento del 3%.

En la presentación de resultados, Hyundai ha dicho que las entregas de vehículos eléctricos propulsados por baterías representaron el 4,5% de sus envíos totales en los primeros tres meses de este año, frente al 6,5% de hace un año. Las ventas de híbridos de la compañía aumentaron aproximadamente un 17% respecto al año anterior a casi 98.000 unidades.

Por tanto, la compañía ha dicho que aumentará el gasto en vehículos híbridos ante la debilidad en la demanda de vehículos eléctricos.

El fabricante planea invertir más en la planta de fabricación que está construyendo en el estado estadounidense de Georgia para producir vehículos híbridos en ellas, según ha afirmado el director financiero de Hyundai, Seung Jo Lee, durante una llamada con analistas tras la publicación de los resultados del jueves.

«Hubo una gran caída en las ventas de vehículos eléctricos, pero las de híbridos, un producto de alto margen, contribuyeron a la alta rentabilidad», ha dicho Lee, señalando un margen operativo de alrededor del 9%. Sin embargo, la compañía seguirá gastando más en incentivos para vehículos eléctricos que el promedio de la industria para mantener su cuota de mercado, ha agregado.

¿Cuál es la mejor tarifa de telecomunicaciones?

0

La mejor tarifa de telecomunicaciones es aquella que cubre nuestras necesidades sin gastar de más. No es de extrañar que muchos usuarios, por tanto, busquen algún comparador de telefonía para ver qué les ofrece cada compañía y por cuánto. Aun así, independientemente de que estos comparadores pueden ser de mucha ayuda, es importante que sepamos cómo elegir una buena tarifa y, para ello, vamos a darte unos consejos.

Tarifas de telecomunicaciones, ¿cómo elegirlas?

A la hora de elegir una tarifa de telecomunicaciones no solo hay que fijarse en uno de los servicios de todos los que presten, como por ejemplo comparar tarifas móvil, sino que hay que ver en su conjunto qué ofrece cada compañía y, sobre todo, cómo nos afectará a nosotros, dependiendo de los servicios que estemos buscando. De esta manera, resulta fundamental tener claro qué tipo de tarifa estamos buscando.

En este sentido, encontraremos algunas tarifas que solo incluyen la línea móvil, aunque también existen otras que incluyen internet, televisión de pago o teléfono fijo. Así pues, elegir unas u otras dependerá de lo que estés buscando y el uso que vayas a tener, aunque ahora se han popularizado los paquetes de servicios que incluyen varios de ellos y permiten ahorrar más que si los contratásemos por separado. 

De hecho, si estás pensando en contratar Internet, lo mejor es que apuestes, si puedes, por la fibra. La fibra óptica proporciona una mayor velocidad y se prevé que para 2025 deje de estar operativo el ADSL. No obstante, si vives en un entorno rural donde todavía no hay fibra, también puedes optar por otras opciones como por Satélite, WiMx o 4G, aunque estas no sean tan veloces y estables como la fibra. 

¿Operadores tradicionales u operadores virtuales?

Los operadores tradicionales son aquellos que cuentan con redes propias y, por ende, suelen presentar tarifas más caras. Estos son Movistar, Vodafone u Orange, por ejemplo. En cambio, los operadores virtuales son aquellos que utilizan las redes de los tradicionales y sus precios son más comedidos, aunque eso no significa que su oferta sea menos interesante, al contrario. Por ello, y teniendo en cuenta que por el hecho de ser grandes operadores no quiere decir que ofrezcan el mejor servicio, debes conocer tu consumo, así como saber qué es lo que necesitas y lo que realmente quieres. De esta forma, podrás contratar los servicios que de verdad utilices, sin gastar de más o, con el tiempo, necesitar más servicios y, con esto, aumentar el precio de tu tarifa. 

En conclusión, la mejor tarifa de telecomunicaciones es aquella con la que no pagarás demasiado por servicios que realmente no necesitas. Para encontrarla, solo tienes que analizar tu consumo y pensar en lo que deseas y quieres. Así pues, si solo quieres una tarifa de Internet y línea de móvil, puedes buscar packs que prescindan del teléfono fijo o la televisión de pago. Del mismo modo, si lo que necesitas es una buena conexión a Internet, hablas bastante por móvil y, además, consumes televisión de pago, puede que te interese apostar más por tarifas que, aunque más caras, cubren estas necesidades. Al final, todo consiste en contratar únicamente lo que se necesita.

Apuestas Gurú: la guía de apuestas definitiva que pronostica tus resultados

#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El mundo de las apuestas está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos tiempos. Son muchas las personas que se interesan en este sector y que deciden participar de forma activa, ya sea por diversión o para ganar grandes cantidades de dinero.

Es por ello que cada vez afloran más portales de apuestas, y es que el público los demanda. Frente a esto Apuestas Gurú ha querido apostar por un juego más profesional, creando un portal con el objetivo de que el usuario aprenda estrategias básicas y términos de apuestas, para convertirse en un profesional, y poder comprender y encontrar toda la información necesaria sobre los casinos en línea.

El proyecto ApuestasGurú comenzó en 2015 para dar solución al problema de la desinformación dentro del mundo de las casas de apuestas, dando información desde un punto de vista profesional a los lectores interesados en las apuestas e introduciéndolos a los conceptos y estrategias básicas antes de comenzar el juego. La web se enfoca principalmente en las reseñas de empresas de apuestas, y en realizar análisis y comparativas que puedan ser útiles para el lector.

Estrategias de apuestas

apuestasguru1 Merca2.es

El portal ofrece estrategias de apuestas, entrevistas con profesionales, bonos de apuestas, reseñas, clasificación de casas de apuestas, asistencia personalizada, etc. Es el mejor portal para cualquier persona que apueste tanto por diversión como a nivel profesional, ya que ayuda a tomar las decisiones oportunas con conocimiento de causa suficiente. Evalúa casas de apuestas según unos determinados criterios, señalando las mejores casas de apuestas, las mejores cuotas… Actualmente, la web ofrece estrategias de apuestas para eventos tan destacados como el concurso musical de Eurovisión, los Oscar 2024, o las elecciones presidenciales EE.UU. 2024, entre otros.

Guías y predicciones

Para aquellos que estén pensando en empezar a apostar, la plataforma ofrece guías sobre características, estadísticas y datos objetivos de cada categoría y de casos concretos para ganar todas y cada una de las apuestas. La web proporciona también predicciones de las posibles apuestas que pueden realizarse, con pros y contras de cada opción ganadora para que el jugador pueda establecer su propio criterio en base a un número mayor de opiniones y hacer una apuesta aún más segura al contar con más información.

El portal permite el acceso a un ranking de elaboración propia de las mejores casas de apuestas en España y un análisis de las mismas en la actualidad. Entre las más famosas, se encuentran 22bet, Megapari, Paripesa o Boomerang, con una calificación de más de 9,89 estrellas dentro de la web.

Criptomonedas

apuestasguru2 Merca2.es

Cuenta con un apartado especial acerca de las criptomonedas, en el que informan sobre las predicciones de precio de las diferentes criptomonedas, proporcionando breves descripciones de las mismas y analizando sus perspectivas de inversión en base a datos como la demanda, la oferta u otros factores que puedan afectar al valor de la moneda. Actualmente, la lista de las mejores criptomonedas está encabezada por las BTC, seguidas de ETH y USDT.

Muchas casas de apuestas ya permiten apostar con criptomonedas dado a las ventajas que ofrece frente a la moneda tradicional. Se trata de una moneda descentralizada y segura con transacciones rápidas y privadas: tú eres el dueño de tu dinero y nadie puede quitártelo ni acceder a tu información personal. Las casas de apuestas suelen ofrecer bonos que pueden resultar muy interesantes al participar con criptomonedas.

Bonos de apuestas

Los bonos de apuestas son ofertas promocionales que ofrecen las casas a los clientes nuevos y existentes para fomentar el juego y su fidelidad. Además de los bonos por el pago con criptomonedas, existen otros tipos de bonos de los que beneficiarse a la hora de apostar en una casa:

  1. Bono de bienvenida

    En primer lugar, las casas de apuestas suelen ofrecer un bono de bienvenida a todos sus nuevos jugadores con bonificaciones por el primer depósito.

    2. Bonos sin depósito

    Los bonos sin depósito son aquellos en los que no es necesario hacer ningún depósito a priori para beneficiarte de ellos.

    3. Bonos especiales

    Los bonos especiales por pertenecer a programas de fidelidad, por acumulación o por cliente VIP.

    4. Bonos de recarga

    Y por último los bonos de recarga, que se consiguen al programar o efectuar determinados depósitos en la casa.

    Riesgos

    Sin embargo, hay que tener en cuenta que el mundo de las apuestas puede convertirse en un lugar peligroso y adictivo que conlleva una serie de problemas de juego. Apuestas Gurú es un espacio seguro para todas las personas que deciden apostar en el juego y advierte de los posibles riesgos que esto puede tener. Obsesionarse con las ganancias en las apuestas es algo más común de lo habitual, y la web no sólo te advierte, sino que te trae una serie de pautas y consejos por los que dejar de apostar y que esto no afecte a la integridad física de cualquier persona.

    Apostar ha evolucionado de ser una simple actividad de ocio a convertirse en una nueva fuente de ingresos para muchos, y la información es lo más valioso que hay. Para ello Apuestas Gurú trae la guía definitiva con todo lo necesario para realizar apuestas seguras en las mejores casas y unir la diversión a la generación de beneficio económico.

    Telpark alcanza un Ebitda récord de 94 millones en 2023

    0

    Telpark obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 93,8 millones de euros en 2023, lo que supone una cifra récord para la compañía, así como un incremento del 14% respecto al año anterior, con un margen de rentabilidad del 47,7%, superior al 45,3% de 2022.

    La empresa de aparcamientos obtuvo unos ingresos de 196,6 millones de euros, un 8% más, con una cartera de 237 aparcamientos y 89 contratos de servicios de estacionamiento regulado, sumando un total de 330.500 plazas en cerca de 150 ciudades, según ha informado en un comunicado.

    En el mercado ibérico, en el que invirtió 63 millones de euros a sus planes de expansión el año pasado, cerró diez operaciones, destacando la entrada en Coimbra (Portugal) con dos aparcamientos y su consolidación en ciudades españolas como Granada y Almería, incorporando así 1.831 plazas a su cartera.

    «Estos resultados han sido posibles gracias a la solidez de nuestra estrategia, que combina nuestro excepcional portfolio con capacidades digitales e innovación tecnológica, potencia comercial, electrificación de la movilidad y un ambicioso plan de expansión», ha señalado el consejero delegado de Empark, Jo Cooper.

    Telpark prosiguió en 2023 con la implementación de puntos de recarga eléctrica en sus instalaciones y, como resultado, actualmente cuenta con cerca de 600 puntos distribuidos a lo largo de toda su cartera y verticalmente integrados a lo largo de toda la cadena de valor.

    Las empresas piden menos ‘papeleo’ para los fondos europeos

    0

    Las empresas españolas han reclamado este jueves al Gobierno una menor carga burocrática y mayor celeridad para resolver las convocatorias de fondos europeos. Así lo han trasladado en el marco de unas jornadas organizadas por CEOE y PwC, que han sido inauguradas por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de PwC, Gonzalo Sánchez.

    Montero, que ha «tomado nota» de las reivindicaciones empresariales para agilizar la adjudicación de los recursos europeos, ha respondido que «la flexibilización y la descarga burocrática» ha de ser «compatible» con los controles exigidos por Bruselas.

    «Se trata de un volumen de recursos que requiere que todos seamos responsables y demos debida cuenta de ellos. La IGAE y todos los organismos de fiscalización están a pie de terreno para garantizar que el dinero público va donde tiene que ir», ha dicho la ministra.

    Aunque la jornada organizada por CEOE y PwC versaba sobre fondos europeos, Montero ha dedicado buena parte de su intervención a hablar de la situación política tras la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciando que se tomará hasta el lunes para decidir si continúa como jefe del Ejecutivo tras las diligencias abiertas por un juez a su mujer, Begoña Gómez.

    En la sede de la patronal española y ante una notable representación empresarial, Montero ha reconocido que «tenía pensada otra intervención» para inaugurar las jornadas, pero la política le ha obligado «a cambiar el paso».

    La ministra ha advertido de que la política «no puede ser un ejercicio de cinismo continuado donde da igual todo» ni convertirse en un «lodazal, donde los bulos y falsas noticias creen desafección entre los ciudadanos», ante la campaña «de desprestigio y deshumanización» contra Pedro Sánchez. «Se ha puesto el foco en su entorno familiar, con una denuncia que se construye con recortes de prensa», ha criticado Montero.

    «Muchas personas dicen que los políticos son todos iguales y que todos son unos ladrones. Y yo me rebelo. La política es una actividad noble, sujeta a la crítica, que es necesaria cuando se realiza con tono constructivo, pero aquí se han sobrepasado muchas líneas rojas y lo que se escucha es excesivamente agrio», ha subrayado la vicepresidenta.

    La ministra ha lamentado que el debate político esté ocupado por este «lodazal» en lugar de, por ejemplo, los logros económicos, con un PIB creciendo seis veces más que el de los socios europeos de España y un nivel récord de creación de empleo. «¿Quién sale ganando con este desvío del debate y quién se beneficia?», se ha preguntado.

    ESPAÑA ESTÁ CUMPLIENDO LAS REFORMAS «A RAJATABLA»

    Montero ha dejado clara «la vocación y el compromiso» del Gobierno por seguir desarrollando políticas económicas que permitan conciliar los intereses «legítimos» de empresarios y sindicatos y por seguir desarrollando los proyectos e inversiones asociados a los fondos europeos y la agenda reformista.

    «Sin ellos no habríamos llegado hasta aquí», ha añadido la vicepresidenta primera, que ha señañado además que estos recursos no sólo han beneficiado a las grandes empresas, también a las pymes y microempresas.

    Montero espera que la segunda parte del plan de recuperación también se extienda también por todo el tejido productivo y ha recordado que está a punto de evaluarse, por parte de Bruselas, ese cuarto desembolso de los fondos. En ese sentido, la ministra ha asegurado que España «está cumpliendo las reformas a rajatabla».

    ICO Y AEB: LOS PRÉSTAMOS DE LA ADENDA EMPEZARÁN A LLEGAR EN VERANO

    Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que en esta segunda fase del Plan de Recuperación que supone la adenda, con fondos que alcanzan los 93.000 millones, va a ser «fundamental» la participación del sector bancario y la colaboración público-privada.

    Precisamente, la directora general de la patronal bancaria AEB, María Abascal, ha señalado que las entidades financieras están ultimando las herramientas necesarias para poder gestionar con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) la asignación de préstamos asociados a los fondos europeos.

    En este sentido, Abascal espera que estos préstamos puedan llegar al mercado hacia el verano, una previsión que el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, ha situado concretamente en el mes de junio.

    García de Quevedo ha recordado que el 27 de febrero se aprobaron en Consejo de Ministros las cinco facilidades que gestionará el organismo en el marco de la adenda por importe de 40.000 millones de euros, casi la mitad de los préstamos contemplados en la adenda del Plan de Recuperación.

    En otro orden de coas, la directora general de la AEB ha dado la bienvenida a la herramienta ‘Elisa’ puesta en marcha desde el Gobierno para informar de la ejecución de los fondos asignados a España, pero ha pedido que se incluya en esta plataforma el seguimiento de los Perte y una evaluación del gasto, «si no puede ser ex ante, ex post».

    También ha instado a realizar una mayor divulgación de las líneas de mediación del ICO, así como que se siga acometiendo un esfuerzo informativo para que las pymes conozcan los objetivos de estos fondos y las distintas convocatorias.

    Atos reduce un 11,15% su facturación en el primer trimestre

    0

    La empresa tecnológica francesa Atos redujo sus ingresos hasta 2.479 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 11,15% en relación con los 2.790 millones de euros que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior (aunque esta última cifra ha sido revisada frente a la notificada el año pasado y que ascendía a 2.806 millones de euros), según las cuentas publicadas por la compañía este jueves.

    Por segmentos de negocio, Eviden, que engloba las actividades de Atos relacionadas con la ciberseguridad, entre otras, ingresó hasta marzo 1.164 millones de euros, un 11,62% menos que los 1.317 millones de euros del primer trimestre de 2023.

    Sobre esta rama de actividad, Atos ha explicado que se vio afectada por la desaceleración general del mercado en América y por las reducciones del alcance de los contratos en el Reino Unido, lo cual se une a que los ingresos por sus servicios de seguridad digital disminuyeron al verse afectados por un retraso en la puesta en marcha de un «gran proyecto» en Europa.

    Por otro lado, las ventas de la rama tecnológica ‘Tech Foundations’ bajaron hasta los 1.314 millones de euros, un 10,8% menos que los 1.473 millones de euros del mismo periodo del curso previo.

    Por regiones, la facturación de Atos en el norte de Europa y Asia-Pacífico alcanzaron los 754 millones de euros (-4,31% interanual), mientras que en Europa del sur se situaron en 565 millones de euros (-14,52%), en Europa central fueron 533 millones de euros (-15,8%) y en América 547 millones de euros (-14,8%).

    Entre enero y marzo de este año Atos registró pedidos por valor de 1.586 millones de euros (966 correspondientes a Eviden y 620 a Tech Foundations), casi un 25% menos que los 2.100 millones de euros del mismo periodo de 2023.

    Sobre ello, ha detallado que hasta marzo ha conseguido entregar el 64% de los pedidos, frente al 73% de hace un año, «lo que refleja retrasos en la adjudicación de contratos mientras los clientes esperan la resolución final del plan de refinanciamiento del grupo».

    «A finales de marzo de 2024, la cartera total de pedidos era de 17.300 millones de euros, lo que representa 1,7 años de ingresos. La cartera completa de proyectos cualificados ascendía a 6.000 millones de euros a finales de marzo de 2024», ha añadido la empresa gala.

    NEGOCIACIÓN SOBRE LA REFINANCIACIÓN

    Atos se encuentra en un proceso de reestructuración de su deuda financiera, que a 31 de marzo ascendía a 3.900 millones de euros, y está negociando con sus acreedores, por lo que prevé que en julio se alcanzará un acuerdo sobre la nueva estructura de capital de la compañía.

    En este contexto, la compañía presentó a sus acreedores los elementos principales de su plan de refinanciación el pasado 8 de abril.

    «Sobre la base de las condiciones actuales del mercado y el desempeño comercial para el primer trimestre del año, Atos ajustará su plan de negocios 2024-2027, lo que debería conducir a un aumento de sus parámetros de efectivo necesario para financiar el negocio y a una posible reducción adicional de la deuda», ha indicado la empresa.

    También ha resaltado que la fecha de presentación de propuestas por las partes interesadas existentes en Atos y por parte de terceros inversores se ha retrasado hasta el próximo 3 de mayo para dar tiempo a incorporar nueva información, la cual «se comunicará en los próximos días».

    Hereu anuncia que en mayo se lanzará la convocatoria del Perte VEC III, dotado con 500 millones

    0

    El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado este jueves que en el mes de mayo se lanzará la tercera convocatoria para otorgar los fondos del el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para el desarrollo de un ecosistema para la fabricación del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC III), dotado con 500 millones de euros.

    «Quiero anunciar que en el mes de mayo lanzamos la convocatoria del Perte VEC III, dotado con 500 millones de euros, 300 de subvención, 200 de préstamo. Y siempre lo digo, yo creo que los Pertes, su mayor éxito es que se agoten, y por tanto les animo a seguir presentando proyectos de transformación en todo el sector, porque dedicamos ahora 500 millones y en el segundo semestre, en el Perte VEC IV, dedicaremos 1.250 millones, en su mayoría préstamos, pero también con subvención», ha señalado Hereu en el I Foro Anfac del Vehículo Pesado y Autobús «Conduciendo el mañana».

    Asimismo, ha recordado que con la primera y segunda convocatoria del Perte VEC, en secciones A y B, de baterías y cadena de valor, ya se han invertido 1.624 millones de euros, por lo que ha sostenido que desde su departamento se están destinando fondos para la electrificación de la movilidad del transporte en España.

    «El más interesado en que la demanda de vehículo electrificado vaya aumentando también soy yo, porque estamos invirtiendo muchos millones en Pertes para modificar procesos productivos hacia la electrificación de la movilidad», ha dicho el ministro.

    Al mismo tiempo, Hereu ha respondido a las reclamaciones lanzadas desde Anfac, que pide tener en cuenta la competitividad a la hora de regular e implantar medidas para la descarbonización del sector del transporte pesado y del autobús, ya que afecta a la competitividad de España.

    «Soy muy consciente que la competitividad también se juega en la eficacia y eficiencia del transporte por carretera. Que nuestras exportaciones al resto de Europa van muy vinculadas al transporte por carretera, como en la otra dimensión de mi cartera, yo sé que los millones de personas que movemos en turismo tiene mucho que ver también con su industria», ha dicho al dirigirse a miembros del sector del transporte presentes en el evento.

    Asimismo, se ha referido a la nuevas medidas aprobadas en el Parlamento Europeo para la reducción de emisiones de CO2 en vehículos pesados. «Las directrices son muy claras y es evidente que son irreversibles y, por tanto, no son variables, sino que son parámetros a los que nosotros tenemos que ir, porque es evidente, por muchas razones, que la lucha por la descarbonización, la lucha contra el cambio climático es un elemento fundamental», ha añadido.

    «DESCARBONIZACIÓN ALINEADA CON LA COMPETITIVIDAD»

    De su lado, desde la patronal de fabricantes de vehículos han pedido que las medidas implantadas para la descarbonización del sector de vehículos pesados y de transporte por carretera vayan «alineadas» con la competitividad del sector a nivel europeo.

    «No es lo mismo un autobús de la EMT, aquí en Madrid, que uno que tiene que ir desde aquí a Barcelona. No es lo mismo un camión de servicios municipales que uno que lleva naranjas de Valencia a Toulouse. La descarbonización tiene que estar alineada con la competitividad. Reducir emisiones no puede significar ser menos competitivos», ha dicho el presidente de Anfac, Wayne Griffiths.

    Asimismo, ha pedido al Gobierno más apoyos para incentivar la demanda de vehículos electrificados en este sector que impulsen la descarbonización a través de medidas habilitantes. «No lo podemos y no lo queremos hacer solos», ha dicho Griffiths. En este sentido, se ha referido a la falta de un sustituto en el Plan Moves de ayuda a la transformación de vehículos industriales hacia tecnologías cero emisiones.

    «Fijar objetivos es fácil. Lo difícil es diseñar medidas y recursos suficientes para alcanzar estos objetivos. Como presidente de Anfac estoy muy preocupado, porque las ayudas para renovar los vehículos pesados terminan la próxima semana, el 30 de abril. No puede ser que dentro de unos días se acabe el actual Plan Moves Mitma y no tengamos un plan alternativo en vigor», ha reclamado Griffiths.

    Asimismo, sobre las nuevas restricciones a las emisiones de CO2 aprobadas este mes por el Parlamento Europeo que establecen una reducción de CO2 del 90% para vehículos pesados en 2040, Griffiths ha indicado que la Unión Europea «debe priorizar una transición ordenada hacia la descarbonización».

    «La estabilidad y la seguridad son clave para el progreso, la prosperidad y el empleo. En este sentido necesitamos el apoyo del Gobierno de España», ha añadido.

    HOJA DE RUTA PARA LA DESCARBONIZACIÓN

    Por último, el director general de Anfac, José López-Tafall ha remarcado que el pasado mes de octubre, la asociación presentó una hoja de ruta con siete líneas de actuación para lograr cumplir con las medidas exigidas desde Europa para la descarbonización del sector del vehículo pesado, que, ha recordado, aporta el 4,8% del PIB nacional y emplea a 600.000 personas en España.

    En este sentido ha destacado en su presentación algunas de las líneas que se centran en impulsar al mercado, en proponer una fiscalidad favorable para facilitar la transición del transporte hacia las cero emisiones, en impulsar el avance del desarrollo en la infraestructura de recarga y repostaje para el vehículo pesado y en las que proponen ayudas fiscales I+d+i en el sector.

    Al mismo tiempo ha pedido la creación de una mesa de trabajo de descarbonización del vehículo industrial y pesado con las administraciones públicas, «que permita poner ese diálogo en marcha, ver cuáles son las medidas que funcionan y ver también las que no funcionan y corregirlas. Sobre la base del diálogo será más fácil alcanzar estos objetivos tan exigentes», ha dicho.

    «En definitiva, estamos hablando de un sector completamente diferente que tiene que tener una mirada holística. La realidad de hoy, ¿cuál es? Pues que la realidad, por desgracia, es que no estamos avanzando al ritmo que deseamos», ha sostenido López-Tafall.

    El 23% de los arrendadores planea fijar un precio más alto cuando finalice el contrato actual, según Fotocasa

    0

    El 23% de los arrendadores «desean» poner un precio más alto tras la finalización del contrato, frente la medida de ‘tope del 3% al alquiler’ recogida en la Ley de la vivienda, tras haber establecido un tope del 2% en 2022 y 2023, según concluye la última encuesta realizada por ‘Fotocasa Research’ a casi 1.600 arrendadores y arrendatarios.

    Asimismo, la encuesta refleja que el 48% de los propietarios «tomará medidas» en el futuro, entre las que destaca la búsqueda de inquilinos que «puedan asumir» un mayor precio del alquiler (17% de los encuestados).

    En este sentido, el 9% de los encuestados plantean vender el piso una vez finalice el contrato de arrendamiento y el 7% estudian destinar posteriormente la vivienda a alquiler vacacional.

    Por comunidades, el estudio recoge que los propietarios de Madrid son «más propensos» a vender el piso una vez finalice el contrato (10%), y que en Andalucía se «inclinan más» hacia la compra de una vivienda como inversión (12%).

    El portal inmobiliario señala que «la norma no parece desincentivar la compra de vivienda como inversión», dado que el 7% asegura que en el futuro se plantearía «más seriamente» la adquisición de un inmubele para invertir.

    La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha apuntado que la «mayoría» de los propietarios esperarán a que el límite de actualización del contrato finalice, y «lamentablemente» esta situación repercute en el inquilino, dificultando su acceso a la vivienda.

    Las reservas hoteleras en España crecen un 34% para el puente de mayo, con una alza del 2,4% en los precios

    0

    Las reservas de hoteles en España han aumentado un 34% para el puente de mayo en comparación al mismo periodo del año pasado, según datos de SiteMinder, que señalan que la tarifa media en estas vacaciones es de 211 euros, un 2,4% más que en 2023.

    Así, este periodo vacacional ofrece la posibilidad de viajar en una larga estancia para los más de 5 millones de personas de la Comunidad de Madrid y a otro millón y medio de personas de Asturias, Cantabria y Navarra, donde esos primeros días del mes de mayo son no lectivos.

    La plataforma también destaca la mayor antelación de las reservas y el ‘check-in’, ya que en 2023 el plazo medio era de 65 días y este año ha subido hasta los 88.

    Del total de reservas registradas en SiteMinder para estancias en España en lo que queda de año, el 33% corresponden a mayo, mientras que la demanda de viajes a España por parte de extranjeros permanece «consistente».

    En esta línea, solo en abril, el 64% de las reservas de alojamientos corresponde a este tipo de viajeros, una cifra similar a la del año anterior. Comparado con otros países, España supera a Francia (donde la reservas de extranjeros suponen el 51%) y Alemania (32%), aunque se encuentran por debajo de Italia (66%) y Portugal (77%).

    En definitiva, los viajeros procedentes de Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos e Italia son, por este orden, los más destacados en el cómputo total de reservas.

    El director de Stellantis en Figueruelas sustituirá al que está al frente de la fábrica de Vigo

    0

    José Luis Alonso Mosquera, hasta ahora director de la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza), sustituirá a Ignacio Bueno al frente de la fábrica viguesa del grupo automovilístico, según ha anunciado este jueves la compañía en un comunicado.

    En concreto, será a lo largo de los meses de mayo y junio cuando se haga efectivo el nombramiento del vigués Alonso Mosquera en reemplazo de Bueno, que asumirá nuevas funciones en el seno del grupo «que serán comunicadas próximamente».

    Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros industriales de Vigo, José Luis Alonso Mosquera comenzó su andadura en la planta olívica en 1999, ocupando distintos cargos de responsabilidad en las áreas de producción y de logística, entre ellos el de director de Coordinación de Producción y Logística de la factoría.

    Asimismo, llegó a desempeñar el cargo de responsable mundial de Transporte y Packaging, entre los años 2018 y 2020. En el año 2020 fue nombrado Director de la planta de Mangualde (Portugal), hasta que en 2022 asumió la dirección de la planta de Zaragoza.

    De esta manera, Stellantis también ha anunciado que Susana Remacha Andrés será nombrada directora de la Stellantis Figueruelas, sustituyendo a Alonso Mosquera. Además, Diego Rivas Paz, hará lo propio en la factoría de Madrid, reemplazando a Remacha Andrés.

    El tensionamiento del mercado laboral crece y la relación vacantes-desempleo sube 66% frente a nivel precovid

    0

    El indicador de tensionamiento del mercado laboral en España sigue aumentando y la relación entre vacantes y desempleo ha crecido en 2023 un 66% con respecto al trimestre anterior a la pandemia, según se desprende de la nueva edición del ‘Observatorio del Ciclo Económico en España’, una iniciativa conjunta de la Fundación Rafael del Pino, BBVA Research y Fedea.

    Este Observatorio analiza y cuantifica la influencia de un amplio conjunto de factores estructurales que determinan los ciclos económicos con la ayuda de un modelo diseñado por investigadores de las tres instituciones implicadas.

    Entre sus conclusiones, el estudio apunta a que, aunque el crecimiento del PIB durante el año se ha comportado mejor que lo esperado a principios de 2023, este crecimiento no ha sido suficiente para cerrar la brecha en el PIB por persona en edad de trabajar con respecto al nivel que correspondería si España hubiera seguido la tendencia histórica observada desde 1990.

    De hecho, la brecha del PIB por persona en edad de trabajar con respecto a su nivel tendencial se ha ampliado en el último año, y ya se sitúa -3,2 puntos porcentuales por debajo, mientras que la tasa de crecimiento interanual del PIB por persona en edad de trabajar en 2023 se ha estancado y fue 1,1 puntos porcentuales inferior a la tasa de crecimiento media tendencial.

    «Un aumento notable del empleo y de la población en edad de trabajar de la población extranjera ha evitado un comportamiento peor del PIB por por persona en edad de trabajar», apuntan los expertos en el informe.

    LAS EMPRESAS NO HAN TRASLADADO COMPLETAMENTE EL ALZA DE COSTES

    Por su parte, el estudio señala que durante el año 2023 ha continuado la aportación positiva de los márgenes de precios al crecimiento del PIB por persona en edad de trabajar, al tiempo que se asegura que las empresas no han trasladado completamente a los precios finales el aumento en los costes de producción.

    «Sin este comportamiento, el crecimiento anual durante 2023 del PIB por persona en edad de trabajar habría sido 1,2 puntos porcentuales menor», calculan los expertos.

    Por el lado de la demanda, el shock a la vivienda contribuyó en más de 1,3 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB por persona en edad de trabajar.

    En cuanto a los factores que han frenado el crecimiento, la política monetaria restrictiva del BCE, a través de las distorsiones que genera en los distintos tipos de interés, sustrae medio punto porcentual al crecimiento, y los shocks procedentes del sector exterior, 1.6 puntos porcentuales más.

    CRECE EL TENSIONAMIENTO DEL MERCADO LABORAL

    En el mercado de trabajo, el indicador de tensionamiento sigue aumentando y la relación entre vacantes y desempleo ha crecido un 66% con respecto al trimestre anterior a la pandemia.

    Por otra parte, desde ese trimestre, el comportamiento cíclico del empleo del factor trabajo difiere significativamente si se evalúa por el número de empleados, por el empleo equivalente a tiempo completo, o por el número de horas trabajadas.

    La tasa de crecimiento del empleo equivalente a tiempo completo, que sintetiza la evolución conjunta de empleados y horas por empleado, se situó durante 2023 por encima de su tendencia histórica.

    Sin embargo, los shocks sobre la inversión residencial (posiblemente por los cuellos de botella en el mercado de trabajo en dicho sector), la imposición sobre el trabajo y el capital, y los diferenciales en tipos de interés (que habían tenido una contribución positiva en la mayor parte del periodo) empujan hacia abajo el crecimiento del empleo equivalente a tiempo completo.

    La tasa de crecimiento interanual del PIB por persona en edad de trabajaren el cuarto trimestre de 2023 se ha visto lastrada en 0,8 puntos porcentuales por el mal comportamiento de la productividad del trabajo (PIB por hora trabajada), mientras que las horas medias trabajadas por persona en edad de trabajar han evitado un descenso del PIB por persona en edad de trabajar.

    El año 2023 ha sido especialmente negativo en términos de crecimiento de la productividad del trabajo, con un crecimiento interanual un 3% inferior al ya de por sí muy bajo crecimiento histórico.

    Además, algunas de las perturbaciones que han contribuido a aumentar la productividad, como las que afectaron a la imposición sobre el trabajo y el capital, lo han hecho a costa de reducir la utilización de trabajo en mayor medida que lo que contribuyeron a reducir el PIB, lo que origina un aumento espurio de la productividad.

    «A ESPAÑA LE CUESTA MÁS GENERAL VALOR AÑADIDO POR PERSONA»

    La brecha negativa en el PIB por persona en edad de trabajar de España con respecto a la UE se ha ampliado durante el siglo XXI, situándose, en media, en un 24% durante el trienio 2020-2022.

    De las cuatro variables en las que se descompone contablemente el PIB por persona en edad de trabajar (productividad por hora, hora por empleado, tasa de empleo y tasa de actividad), España mantiene un notable diferencial negativo persistente con la UE en todas ellas menos en las horas por empleado.

    Puede decirse que a la economía española le cuesta mucho más generar valor añadido por cada persona en edad de trabajar que a nuestros socios europeos, y si nuestra diferencia en renta con respecto a Europa no es todavía mayor, es porque el empleado medio de España dedica más horas al trabajo que el empleado medio europeo», concluye el informe.

    Iberia Express permitirá adelantar el mismo día vuelos en trayectos entre Madrid y Gran Canaria o Tenerife

    0

    Iberia Express ha lanzado una nueva opción para los pasajeros que realicen rutas entre Madrid y Gran Canaria o Tenerife Norte, que a partir de ahora podrán adelantar su vuelo en el mismo día, tanto desde Madrid como en el origen Gran Canaria/Tenerife, aportando así «mayor flexibilidad y comodidad» en sus viajes.

    La opción de adelantar el vuelo está disponible en varias tarifas de Iberia Express, tales como son clase turista, Canary Plus y Canary Flex, así como en clase Business, en la Canary Business Plus y Canary Business Flex, todas disponibles en la web y que incluyen además el early check-in, equipaje en cabina y facturado, asiento XL y prioridad en el embarque.

    La web de la compañía también tiene está opción disponible con la tarifa Confort Canarias, según ha informado la aerolínea en nota de prensa.

    La directora comercial de Iberia Express, Isabel Rodríguez, ha indicado que en la aerolínea se esfuerzan «por mejorar la experiencia de vuelo» de sus clientes, apuntando que en las rutas con Gran Canaria y Tenerife Norte ofrecen «hasta 10 y nueve frecuencias diarias respectivamente y este producto les va a proporcionar, sobre todo, a los clientes residentes y corporativos, la flexibilidad necesaria para sacar el máximo partido a toda» la oferta de vuelos.

    Por otro lado, Iberia Express ha anunciado para este verano un incremento de capacidad en Canarias del 15 por ciento y ofrecerá más de dos millones de asientos. En concreto operará hasta 10 vuelos diarios por sentido entre Gran Canaria y Madrid, y hasta nueve entre Tenerife Norte y Madrid, que cubren «todas» las franjas diarias y permiten las mejores conexiones.

    Añade que estas son las rutas con mayor capacidad de la aerolínea que ahora también «van a contar con un producto que las acerca a la flexibilidad del Puente Aéreo, lo que beneficia sobre todo» los desplazamientos de los residentes canarios y los clientes corporativos.

    Las tarifas Canary Plus y Canary Flex de clase turista y Canary Business Plus y Canary Business Flex permiten a los pasajeros adelantar la hora de su vuelo de forma gratuita dentro del mismo día de su vuelo original. Estos cambios se pueden realizar en el aeropuerto de salida, tanto en los mostradores de facturación como en la puerta de embarque, en caso de no requerir facturación de equipaje.

    Desde su lanzamiento en 2012, Iberia Express ha desarrollado con éxito un «modelo híbrido que combina las ventajas» de las aerolíneas low cost en términos «de eficiencia» con los beneficios para los clientes de las aerolíneas tradicionales: vuelos en conexión, cabina Business y programas de fidelización. También se ha situado en estos 12 años entre las «low cost más puntuales» del mundo y en 2023 ha sido la aerolínea «más puntual» de Europa.

    El ensayo de PharmaMar de lurbinectedina con irinotecan en cáncer de pulmón, seleccionado para su presentación en ASCO

    0

    PharmaMar presentará en el Congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, ASCO, que tendrá lugar en Chicago, Estados Unidos, entre el 31 de mayo y el 4 de junio, los resultados del estudio PM1183-A-014-15 fase II que evalúa lurbinectedina en combinación con irinotecan en pacientes con cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) o microcítico recidivante tras haber recibido previamente una línea tratamiento con platino.

    Los resultados muestran que al combinar estos dos fármacos se produce una clara sinergia que potencia la actividad de lurbinectedina.

    EthiFinance Ratings confirma la calificación crediticia a largo plazo de PharmaMar en ‘BB+’

    La empresa biotecnológica española explica que el PM1183-A-014-15 es un ensayo basket de Fase I/II multicéntrico, abierto con lurbinectedina en combinación con irinotecan en pacientes que han recaído en primera línea. Este estudio que incluyó a 101 pacientes mostró buenos datos en el tipo de población que se ha incluido en el brazo B de lurbinectedina en combinación con irinotecan en el ensayo LAGOON. Estos resultados se refieren a la tasa de respuesta global (ORR, Overall Response Rate), duración de la respuesta (DoR, Duration of Response), supervivencia libre de progresión y supervivencia global (PFS, Progression-Free y (OS, Overall Survival).

    PharmaMar

    Además, los datos muestran un perfil manejable de seguridad y tolerabilidad. El Dr. Luis Paz-Ares Rodríguez, Jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre comenta: “aunque tanto irinotecan como lurbinectedina han demostrado actividad por separado en monoterapia, ahora estos compuestos con mecanismos de acción diferente han demostrado una importante sinergia usados en combinación”.

    Jazz Pharmaceuticals apuesta por Zepzelca (PharmaMar) como tratamiento de primera línea para el cáncer de pulmón

    VALORACIÓN DE PHARMAMAR

    Luis Mora, Director General del área de oncología de Pharmamar añade: “Estos resultados son de especial importancia dado que el mismo tratamiento utilizado en este estudio se está evaluando en la fase III de LAGOON. Los resultados observados refuerzan la lógica elección de uno de los brazos experimental del ensayo LAGOON actualmente en curso”.

    Al ser el CPCP un tumor adicto a transcripción, la combinación de un inhibidor de la transcripción activa (lurbinectedina) por bloqueo de su zona promotora con un inhibidor de la topoisomerasa I (irinotecan) que es necesaria para evitar el estrés de torsión del DNA que se produce durante la transcripción tiene una lógica científica. Esto ya ha sido publicado en ensayos preclínicos produciéndose una gran sinergia al combinar lurbinectedina con irinotecan. Ahora, la sinergia observada al combinar estos dos fármacos con mecanismos de acción diferentes que inhiben la transcripción, se muestra también en este ensayo clínico, lo que hace muy interesante y prometedor uno de los brazos del ensayo LAGOON consista en esta combinación.

    Por otro lado, el Grupo ha registrado unos ingresos totales de 38,0 millones de euros, que suponen un incremento del 12% respecto de los 34,0 millones reportados en el primer trimestre de 2023. «Los ingresos recurrentes, que resultan de las ventas netas más los royalties recibidos de nuestros socios, han aumentado un 15% hasta los 31,7 millones de euros, frente a los 27,4 millones del mismo período del año anterior.»

    «Las ventas en oncología registran un aumento del 25% hasta los 19,0 millones de euros. Este incremento se debe, principalmente, a las ventas comerciales de Zepzelca® en Europa que ascienden a 4,2 millones, así como a las ventas de materia prima a nuestros socios, tanto de Yondelis® como de Zepzelca, que ascienden a 3,3 millones y a los ingresos procedentes del programa de “early access” que aumentaron un 12% hasta los 6,3 millones. Estos últimos ingresos provienen principalmente de Francia, aunque también hay abiertos otros programas de “early access” en países como España y Austria.»

    TJUE dice que el plazo de prescripción de una cláusula abusiva arranca cuando la sentencia es firme

    0

    El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha sentenciado este jueves que el plazo de prescripción para reclamar la devolución de gastos hipotecarios empieza a correr cuando la sentencia que declara el carácter abusivo de estas cláusulas adquiere firmeza y se declara su nulidad, es decir, cuando ya no se admiten más recursos ni modificaciones.

    Así lo indica el Tribunal en dos fallos publicados este jueves, en referencia a los litigios de Bankia (actual Caixabank) y Banco Santander, en los que destaca que es en la fecha en la que adquiere firmeza la resolución que determina que una cláusula contractual es abusiva y que declara su nulidad por esta causa, cuando el consumidor adquiere un conocimiento cierto de su irregularidad.

    Por tanto, es desde esa fecha cuando está en condiciones de hacer valer eficazmente los derechos que le confiere la normativa europea y cuando puede empezar a correr el plazo de prescripción de la acción de restitución, cuyo objetivo principal es restablecer la situación en la que se encontraría el consumidor de no haber existido dicha cláusula.

    Esta sentencia complementa a un fallo previo del TJUE publicado en enero que señalaba que el plazo para reclamar los gastos hipotecarios no empezará a correr antes de que un consumidor conozca el carácter abusivo de una cláusula contractual.

    En este sentido, el fallo indica que las normas comunitarias se oponen a que el plazo de prescripción de una acción de devolución de gastos comience a correr en la fecha en la que el Tribunal Supremo nacional dictó una serie de sentencias que declaraban abusivas ciertas cláusulas tipo, ya que «no puede exigirse al consumidor medio, razonablemente atento y perspicaz, que se mantenga regularmente informado, por iniciativa propia, de las resoluciones».

    En cambio, el TJUE considera que la fecha en la que adquiere firmeza la resolución que declara que la cláusula contractual en cuestión es abusiva y con ello, su nulidad, es en la que el consumidor tiene un conocimiento cierto de la irregularidad de esa cláusula y cuando puede arrancar la prescripción de la devolución de gastos.

    Arabia Saudí y Dubái se abren paso como nuevos referentes en moda

    0

    Durante los últimos años, la industria de la moda ha experimentado un crecimiento exponencial, extendiendo sus fronteras hacia nuevos territorios codiciados. Oriente Medio ha emergido como un epicentro crucial para este desarrollo, con países como Dubái y Arabia Saudí marcando el ritmo.

    La construcción de un sistema de moda árabe se está centrando en preservar y promover el patrimonio cultural, poniendo el foco en sus diversas tradiciones, en la artesanía y en una estética que los distingue. Ahora mismo, Oriente Medio posee una de las semanas de la moda más influyentes a nivel internacional, tanto como las de Nueva York, Londres, Milán o París.

    La moda representa una oportunidad significativa para el progreso económico, la generación de empleo y la manifestación de la identidad cultural. Enfocándose en el desarrollo de un sector textil sólido, las naciones árabes pueden potenciar su creatividad, respaldar a diseñadores locales y capitalizar el rico legado cultural de la región. Según las previsiones el mercado de bienes de lujo en la región de Medio Oriente, se registrará una tasa de crecimiento anual promedio importante durante 2022-2027, consolidando así la posición de la región como un actor importante en el panorama global de la moda.

    Dubái se baraja como la nueva de la capital de la moda, es un mercado que sin duda se ha convertido en uno de los más llamativos para las marcas de lujo occidentales. El país ha implementado diferentes proyectos que demuestran la iniciativa de crecer en el sector. Uno de los más destacables, y desde donde pretenden posicionar a la ciudad como hub creativo, es el Dubai Design District, un lugar en el que se aglutinan las sedes de las casas de lujo, start-ups de diseñadores emergentes, o estudiantes de diseño, hay más de 20 empresas en el segmento de la moda, de las cuales un gran porcentaje pertenece a mujeres. También habría que destacar La Semana de la Moda de Dubái, fundada por el Distrito de Diseño de Dubái y el Consejo Árabe de la Moda, desde la que se busca promover la industria proyectando eventos y promocionándola a mercados de exportación claves.

    Por otro lado, otro ejemplo clave del desarrollo de esta industria en Oriente Medio es Arabia Saudí, que ha emprendido una estrategia decidida para diversificar su economía, con la moda emergiendo como un sector clave. La creación de la Comisión de la Moda de Arabia Saudí como parte del esfuerzo por aumentar la producción artística y cultural, así como la implementación del Plan Visión 2030, reflejan el compromiso del país con el desarrollo cultural y económico. Actualmente este sector tiene una de las mayores tasas de crecimiento previstas en comparación con otros mercados de renta alta, y se estima que aumentará el producto interior bruto no petrolero en un 1.4%, según el informe Saudi State of Fashion 2023.

    La participación de la mujer en el mercado laboral ha aumentado significativamente, pasando de un 22% a un 30%, impulsada por iniciativas como Saudí 100 Brands, que respaldan a talentos locales emergentes. También se han adoptado medidas hacia la sostenibilidad, reconociendo la importancia de prácticas y materiales sostenibles. Este enfoque refleja un compromiso en desarrollar un ecosistema de moda sostenible.

    El auge de la industria de la moda en Oriente Medio no solo representa un motor económico, sino también una oportunidad para promover la diversidad cultural, la inclusión y la sostenibilidad. Con un crecimiento proyectado y una agenda centrada en la innovación y el desarrollo, la región está consolidando su posición como un actor clave en el escenario global de la moda.

    Cabify triplica el número de Avios que regala en cada viaje

    0

    Cabify ha multiplicado por tres el número de Avios –puntos de fidelidad del programa Iberia Plus– que regala en cada uno de sus viajes, llegando a una media de 100 puntos por trayecto.

    La compañía mantiene una colaboración con el programa de fidelización de Iberia por el que da Avios a los clientes que reserven viajes a través de su app, que podrán luego canjearlos tanto en Iberia como el resto de compañías del grupo IAG –Vueling, British Airways y Aer Lingus–.

    De esta manera, cada euro invertido en un trayecto corporativo en las categorías ‘corporate’, ‘eco’, ‘group’, ‘plus’ o ‘airport’, esta última categoría también en el caso de usuarios particulares, se traduce automáticamente en cinco Avios.

    Para ganar estos puntos, tan solo es necesario que el usuario introduzca sus datos del programa de fidelización en el apartado ‘Mi cuenta’, y a partir de ese momento sus viajes en Cabify le darán Avios.

    Este beneficio está dirigido especialmente a aquellos autónomos, ‘start ups’ y empresas que ponen a disposición de sus empleados la cuenta corporativa de la compañía.

    ROVI anuncia un acuerdo para la fabricación de jeringas precargadas

    0

    Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A., compañía farmacéutica paneuropea especializada y dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación bajo licencia y comercialización de pequeñas moléculas y especialidades biológicas, ha anunciado hoy que su filial ROVI Pharma Industrial Services, S.A.U. (en adelante «ROIS») ha firmado un acuerdo para contribuir a la fabricación de jeringas precargadas para una compañía farmacéutica global.

    Según los términos del acuerdo, ROIS pondrá a disposición una línea de producción de alta velocidad en sus instalaciones de San Sebastián de los Reyes (Madrid), con una capacidad anual estimada de 100 millones de unidades. El acuerdo incluye la transferencia de tecnología para el llenado aséptico y tiene una duración de cinco años sujeto a los términos del acuerdo, desde la fecha de fabricación del primer lote comercial. Tras la transferencia de tecnología y la aprobación regulatoria, se espera que la producción comercial comience en 2026.

    Laboratorios Rovi marca máximos históricos con el apoyo de la FDA estadounidense

    MÁS SOBRE EL ACUERDO DE ROVI

    A partir de 2027, que se espera sea el primer año completo de fabricación recurrente, la división de fabricación a terceros (CDMO) del Grupo ROVI espera alcanzar un incremento de sus ingresos de entre el 20% y el 45% con respecto a las ventas de 2023.

    Rovi

    ROIS está preparada para contribuir a la producción de jeringas precargadas dada su profunda experiencia en la fabricación, bajo las vigentes buenas prácticas de fabricación (cGMP), de productos inyectables estériles tanto en viales como en jeringas precargadas. 

    Rovi se dispara casi un 3% en Bolsa

    ROVI anuncia un acuerdo para la fabricación de jeringas precargadas Juan López-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de ROVI, ha declarado: «Estamos encantados de poder contribuir a la fabricación de un medicamento capaz de prolongar la vida de millones de personas. Nuestra probada experiencia en la fabricación de inyectables de alto valor añadido y la ampliación de nuestras capacidades productivas nos permiten ayudar a satisfacer la demanda creciente, que requiere de un alto grado de capacidad tecnológica.»

    Las acciones de Rovi reaccionan con alzas a la noticia en una sesión de tendencia alcista para el selectivo Ibex 35. Sus acciones repuntan más de dos puntos porcentuales y ofrecen ya una revalorización del 33% en lo que llevamos de año. Su capitalización bursátil alcanza los 4.391 millones de euros y cotiza con un elevado per 25.

    La batería y la durabilidad son los aspectos más valorados por el 98% los españoles cuando eligen un móvil, según un informe de OPPO

    0

    La marca de dispositivos inteligentes OPPO ha realizado un estudio entre usuarios de móviles de toda España para identificar cuáles son los aspectos que más tienen en cuenta a la hora de comprar un smartphone. El informe refleja que la batería de los dispositivos, especialmente su duración, es el elemento más relevante para el 97,8% de los españoles, frente a características como la marca, el diseño o la calidad fotográfica.

    Tras la batería, otros aspectos relevantes para los consumidores son la durabilidad y la resistencia del dispositivo (97,7%) y la relación calidad/precio (96,6%). El smartphone es el dispositivo más importante para 7 de cada 10 españoles, según refleja el estudio de OPPO. Sobre este punto, cabe destacar que el uso del teléfono móvil ha aumentado de forma considerable, de forma que casi la mitad de los españoles (45,7%) reconoce utilizarlo más de 4 horas al día. Según los resultados de la encuesta, el tiempo de uso aumenta en los jóvenes de entre 18 y 24 años, ya que una cuarta parte (23,9%) afirma que lo utiliza más de 6 horas diarias.

    OPPO resalta que la relevancia de este dispositivo para los usuarios y la cantidad de tiempo que lo emplean diariamente convierten la durabilidad y la batería en factores fundamentales en su decisión de compra. De acuerdo con los datos de su informe, el 83% de los españoles considera esencial la resistencia y funcionamiento óptimo a largo plazo de las baterías.

    Además, el 46,3% de los españoles afirma que ha tenido que cambiar su smartphone, al menos una vez, por problemas con su batería. Por otro lado, además de la salud y la resistencia de la batería a largo plazo, para el 95,7% de los españoles la duración de la carga tiene mucha importancia a la hora de elegir un teléfono móvil.

    Teniendo en cuenta las preferencias manifestadas por los consumidores, OPPO está trabajando en aumentar la durabilidad y la salud de la batería a largo plazo de sus dispositivos móviles. Un ejemplo de su actividad en este campo es el último smartphone que ha lanzado la compañía en España, el OPPO Reno11 F 5G, que garantiza a sus usuarios una duración de la vida útil de su batería de 4 años, por lo que no es necesario sustituirla, ofreciendo a los consumidores un smartphone duradero.

    De villano a novio enamorado: la insólita transformación de Ángel Cristo en Supervivientes

    0

    Uno de los momentos destacados de este miércoles en ‘Supervivientes 2024’ fue el reencuentro entre Ángel Cristo Jr y su novia, Ana Herminia, quien viajó a Honduras para sorprenderlo y animarlo después de más de un mes en el reality. Este emotivo encuentro estuvo marcado por las lágrimas, ya que ninguno de los dos pudo contenerlas desde el momento en que se vieron. Ana ha viajado hasta Honduras para reunirse con su novio, Ángel Cristo Junior.

    Después de resolver algunas diferencias con Marieta, Miri y Gorka, Ana finalmente ha vuelto a ver a Ángel Cristo. La pareja ha protagonizado uno de los momentos más románticos en la historia de ‘Supervivientes’, ¡no han parado de besarse! Tras aclarar algunas cosas con Marieta, Miri y Gorka, Ana finalmente se ha reunido con su novio.

    LA VISITA DE LA SEMANA EN SUPERVIVIENTES

    reencuentro Merca2.es

    La nuera de Bárbara Rey había anticipado su viaje a los Cayos Cochinos con gran ilusión por abrazarlo. El hermano de Sofía Cristo está atravesando un momento difícil, siendo uno de los focos del concurso debido a sus conflictos con los compañeros. Sin embargo, ese mismo día recibió la noticia de que había sido salvado de la expulsión, lo que significa que cuenta con el respaldo del público por otra semana más.

    La organización del programa no facilitaría el encuentro entre la pareja sin antes superar una serie de pruebas típicas en este tipo de visitas. Antes de ello, Ana Herminia tuvo la oportunidad de resolver algunos conflictos pendientes de su pareja con Marieta, Miri o Gorka.

    ANA HERMINIA CONFRONTA A MARIETA

    marieta ana Merca2.es

    La pareja de Ángel Cristo, uno de los concursantes más comentados de esta edición de Supervivientes, se encontró con Marieta y Miri antes de reunirse con su gran amor. Con el letrero de ‘Un circo bárbaro’ de fondo y subida a un taburete con el látigo en mano como una domadora, no hubo formalidades y el choque fue inmediato desde el primer intercambio de palabras: «Hay algo que me llamó mucho la atención, que es que quieres que me deje y él se quede sin boda», recriminó Herminia.

    Marieta, lejos de retractarse, argumentó que Ángel Cristo es una persona obsesionada con el dinero: «Lo pienso porque Ángel, como han dicho mis compañeros, solo habla de que su ceremonia va a costar 40.000 euros, y realmente no tengo nada en contra tuya. Solo de lo que él dice”. 

    MARIETA DEJA LAS  COSAS MUY CLARAS

    ana miri Merca2.es

    Marieta dejó en claro que no hay ninguna atracción entre Ángel y ella. Ana aclaró que no se refería a esos comentarios, sino más bien al hecho de que Marieta había expresado anteriormente que sería una fantasía dormir junto a Ángel Cristo. «¿Crees que me gusta él? ¿Crees que quiero casarme con él? Es una forma de hablar.

    Cuando digo que parece que le gusto, es porque parece que está esperando para discutir conmigo», respondió Marieta. Después del tenso momento entre ambas, Miri se subió al taburete y Ana Herminia tuvo otra conversación con ella, aunque no fue tan acalorada como con la ex concursante de La Isla de Las Tentaciones.

    UN MOMENTO MUY ROMÁNTICO

    pareja 1 Merca2.es

    Después, fue el hijo de la vedette quien se separó de sus compañeros. La presentadora Laura Madrueño le vendó los ojos para que no pudiera ver lo que ocurría a su alrededor. Le explicó el juego: tenía que responder cinco preguntas para avanzar sobre la arena. Si las acertaba todas, podría quitarse la venda de los ojos y descubrir qué le esperaba.

    Después de muchas lágrimas, besos y abrazos, el presentador le preguntó por sus sentimientos. «Siento muchas cosas, pero cuando la toco, siento paz. Es lo más importante en mi vida, no puedo explicarlo, tendríamos que hacer otro programa. He tardado muchos años en sentirlo de verdad, nunca lo había sentido antes. Uno no lo sabe hasta que ocurre. Ahora que tengo a Ana, sé que nunca había estado enamorado antes», declaró el hijo del domador de fieras.

    ÁNGEL CRISTO SE QUIERE CASAR

    matrimonio Merca2.es

    A pesar de esto, la posibilidad de una propuesta de matrimonio estaba en el aire, ya que Ángel lo había mencionado en varias conversaciones con sus compañeros. Por ello, Carlos Sobera también le preguntó al respecto. «Ya lo he dicho muchas veces, pero ella sabe que quiero casarme con ella y pasar el resto de mi vida juntos. No me he separado de ella desde hace un año», comentó. Sin embargo, ambos expresaron que no necesitan un anillo ni una gran propuesta para hacerlo oficial, dejando todo para cuando regresen a España.

    Durante la cena, Carlos Sobera ha vuelto a conectar en directo con Ángel Cristo y Ana para preguntarles si estarían dispuestos a casarse ¡en Honduras! Ambos aceptaron la propuesta de inmediato, y Ángel Cristo se arrodilló en la playa de los Cayos Cochinos para hacer la propuesta oficial a su novia: “Amor de mi vida, ¿quieres casarte conmigo?”. Ana respondió rápidamente con un «sí, quiero», y sellarán su compromiso en la gala del próximo domingo. ¡No te pierdas la boda de Ángel Cristo y Ana en ‘Supervivientes’!

    LA SALUD DE CLAUDIA

    claudia 1 Merca2.es
    Screenshot

    Otro de los temas que suscitaba gran expectación antes de la gala de ‘Supervivientes 2024’, conducida por Carlos Sobera, era la decisión del equipo médico del programa respecto a Claudia Martínez. La concursante fue evacuada de la playa hace algunos días debido a intensos dolores estomacales. Los médicos optaron por trasladarla del lugar donde convivía con sus compañeros para someterla a pruebas y determinar su capacidad para continuar en el programa.

    La decisión que se ha tomado es esperar un poco más para determinar si Claudia Martínez puede continuar en el concurso o no. Esto se debe a que aún falta conocer los resultados de una prueba crucial. Carlos Sobera explicó que la paciente está estable y está empezando a tolerar la dieta, y se han realizado análisis de sangre y ecografía abdominal.

    Sin embargo, están a la espera del resultado de la serología para el helicobacter, que será determinante para decidir su continuidad en el programa. Claudia Martínez ha reaccionado con resignación al enterarse de esta situación, agradeciendo la información mientras espera ansiosa conocer la decisión final. No está claro si esta determinación se conocerá durante la gala que presenta Jorge Javier Vázquez esta noche o si habrá que esperar un poco más para saber el desenlace.

    La minera BHP propone una fusión con Anglo American que valora a su rival en más de 36.000 millones

    0

    El grupo minero anglo australiano BHP, la mayor compañía mundial del sector, ha presentado una propuesta de fusión mediante un intercambio de acciones «no vinculante y altamente condicional» a su competidora británica Anglo American, que valora esta compañía en 31.100 millones de libras esterlinas (36.191 millones de euros), según la información remitida por las empresas.

    Las acciones de Anglo American han arrancado la sesión de este jueves en la Bolsa de Londres con una subida de hasta casi el 14% tras confirmarse el interés de su rival BHP.

    En un comunicado, Anglo American confirmaba antes de la apertura de mercados en Europa haber recibido «una propuesta de combinación no solicitada, no vinculante y altamente condicional» de BHP Group Limited sin ofrecer más detalles sobre la potencial transacción.

    La propuesta planteada comprende una oferta total de acciones por Anglo American por parte de BHP y estaría precedida por escisiones separadas por parte de Anglo American de todas sus participaciones en Anglo American Platinum Limited y Kumba Iron Ore Limited a los accionistas de Anglo American.

    Posteriormente, BHP ha precisado que su propuesta contempla la entrega de 0,7097 acciones de BHP por cada acción ordinaria de Anglo American además del reparto de acciones de Anglo Platinum y Kumba entre los accionistas de la británica en proporción directa a su participación efectiva en estas empresas.

    De tal manera, tomando como referencia los precios de cierre del mercado del pasado martes, la ecuación de canje planteada equivaldría a un valor de aproximadamente 25,08 libras por cada acción ordinaria de Anglo American, valorando el capital social de la empresa en 31.100 millones de libras.

    Asimismo, el gigante minero anglo australiano ha subrayado que la propuesta «no es vinculante» y está sujeta a las condiciones habituales, incluida la realización de la due diligence a satisfacción de BHP.

    En este sentido, Anglo American ha indicado que, actualmente, su junta directiva está revisando la propuesta con sus asesores, aunque ha advertido de que no puede haber certeza de que finalmente se hará ninguna oferta ni de los términos de la misma.

    De tal modo, ha recomendado a los accionistas de Anglo American no tomar ninguna medida.

    Por su parte, BHP ha defendido que su oferta reuniría las fortalezas de BHP y Anglo American «en una estructura óptima» y la combinación generaría sinergias significativas, lo que mejoraría la rentabilidad y el valor para los accionistas de Anglo American.

    Según la normativa del Reino Unido, BHP deberá anunciar, a más tardar el próximo 22 de mayo, su intención firme de hacer una oferta por Anglo American o anunciar que no tiene intención de hacer tal oferta.

    ISDIN fotoprotegerá a los tenistas del Mutua Madrid Open por séptimo año consecutivo

    0

    El laboratorio ISDIN mantiene un año más su alianza con el Mutua Madrid Open como fotoprotector oficial del torneo madrileño. El objetivo de esta colaboración es aumentar la concienciación sobre la necesidad de fotoprotegerse en la práctica de deportes al aire libre, pero también en el día a día, para prevenir los efectos nocivos del sol, que pueden ir desde el fotoenvejecimiento prematuro hasta el cáncer de piel.

    Entre las acciones que ISDIN llevará a cabo en el marco del Mutua Madrid Open, destaca una actividad que ya se ha convertido en un clásico del torneo: la formación para los ballkids junto a los embajadores y amigos de la marca. En esta ocasión serán los embajadores Sebastián Báez, Elise Mertens y Camila Osorio, junto al amigo de la marca Casper Ruud, que mostrarán a los deportistas más jóvenes cómo deben protegerse del sol mientras disfrutan del tenis.

    El torneo cuenta con la participación de Carlos Alcaraz, actual campeón del Mutua Madrid Open y embajador de ISDIN, y con los tenistas Martín Landaluce, Sebastián Báez, Elise Mertens y Camila Osorio, también embajadores de ISDIN. Todos ellos, además de competir, apoyarán como cada año la Campaña de Concienciación sobre la Fotoprotección que ISDIN lleva a cabo en el Mutua Madrid Open.

    FUSION WATER MAGIC BY ALCARAZ

    Este año, como novedad, todos los asistentes al Mutua Madrid Open podrán conocer y disfrutar del nuevo Fusion Water Magic by Alcaraz, una cocreación del equipo de I+D de ISDIN y Carlos Alcaraz para ofrecer a todos los deportistas un fotoprotector pensado especialmente para el deporte.

    Se trata de un proyecto personal de Carlos Alcaraz junto a ISDIN para seguir inspirando a miles de personas a fotoprotegerse mientras practican deporte al aire libre y contribuir así a ayudar a reducir la incidencia del cáncer de piel.

    ISDIN colabora con el Mutua Madrid Open desde 2018 con el objetivo de fomentar la salud de la piel y prevenir los daños derivados de la exposición al sol. Es una acción más que forma parte de la campaña mundial de concienciación sobre la fotoprotección en el deporte al aire libre que el laboratorio lleva impulsando desde hace años.

    Esta vinculación con el deporte ha llevado a la marca a estar presente desde hace años en los torneos de tenis más importantes del mundo, como el ATP de Buenos Aires, el Río Open, el Chile Open, Los Cabos Tennis Open, el Abierto Mexicano de Tenis, el Millennium Estoril Open, el Barcelona Open Banc Sabadell y este año por primera vez, el parisino Roland- Garros que se celebrará del 20 de mayo al 9 de junio.

    Este año ISDIN será también el fotoprotector oficial de la Copa América, la competición de vela más importante del mundo que este año se celebra en Barcelona. De esta forma, ISDIN destacó que «protegerá tanto a los asistentes al evento como a los mejores regatistas del mundo y miembros de los equipos de la America’s Cup que se reunirán en la ciudad catalana el próximo verano».

    Publicidad