martes, 8 julio 2025

Uatae reclama la inclusión de los autónomos en la reforma del subsidio por desempleo

0

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha reclamado la inclusión de los autónomos en la reforma del subsidio por desempleo, anunciada este martes por el Consejo de Ministros.

Uatae, que «lamenta» que los autónomos no hayan sido incluidos, asegura que la prestación para los autónomos está vinculada al artículo 41 de la Constitución española que garantiza «la asistencia y prestaciones suficientes en caso de necesidad, especialmente en casos de desempleo».

Aunque Uatae considera «positiva» la reforma, ha criticado que el Ministerio «siga sin tener en cuenta» a los autónomos. «Pese a ser trabajadores, cotizar y sufrir las mismas o peores situaciones de necesidad, se encuentran desamparados y sin acceso a este derecho», ha señalado Uatae en su comunicado.

«Más 3,3 millones de personas trabajadoras autónomas seguirían quedando excluidas, por lo que se encuentran absolutamente desprotegidas ante un escenario de dificultad idéntico al de cualquier persona asalariada que sí pueda tener derecho al subsidio por desempleo», ha destacado la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.

La reforma del subsidio por desempleo incluye la posibilidad de compatibilizar las ayudas por desempleo con un puesto de trabajo, la simplificación de los trámites administrativos para acceder al subsidio, y mantiene en el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI) la base de cotización para los mayores de 52 años.

La Comunidad de Madrid recibe cinco ofertas para diseñar y construir la futura Ciudad de la Justicia

0

Unificará en un solo complejo ubicado en Valdebebas 27 sedes judiciales repartidas ahora por la capital

La Comunidad de Madrid ha recibido cinco ofertas de un total de 13 empresas, las principales del sector, para la redacción de los proyectos y la ejecución de las obras para la construcción de la futura Ciudad de la Justicia, tras finalizar este lunes a última hora de la noche el plazo para su presentación.

Así lo ha detallado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en rueda de prensa en la Real Casa de Postas, donde ha desgranado que la adjudicación del proyecto está prevista para «antes de que finalice el verano» y el inicio de las obras para «el primer semestre del año 2025».

El Gobierno regional ha planteado en esta ocasión, a diferencia de en la pasada legislatura, gestionar la Ciudad de la Justicia de manera directa. Su edificación se ha dividido en dos lotes y está planificada en distintas fases. Supondrá una inversión pública de hasta 683 millones de euros en el periodo 2024-2028.

En concreto, optan al concurso cinco Uniones Temporales de Empresas (UTE): OHLA-Azvi-Rover, Ortiz-Lantania-Vias y Construcciones, Constructora San José-Avintia, Dragados-Acciona Construcción y Ferrovial-Sacyr-FCC. Todas, salvo la segunda, buscan hacerse con los dos lotes en lo que se divide el nuevo complejo judicial en la capital.

Quiero manifestar la satisfacción de todo el Gobierno de la Comunidad de Madrid por este cumplimiento puntual de todos los pasos para que pronto la Ciudad de la Justicia sea una realidad en nuestra región», ha subrayado el consejero, tras la reunión de la primera Mesa de Contratación, «formada toda ella única y exclusivamente por funcionarios», celebrada para la apertura de la documentación administrativa.

Ahora, se analizarán «las propuestas presentadas» y se optará, tal y como ha desgranado García Martín, por las que sean «más ventajosas desde el punto de vista económico, las que garanticen el mayor control de calidad sobre sus proyectos y, algo muy importante, aquellas que presenten unos diseños arquitectónicos innovadores, significativos y eficientes».

FUTURO PROYECTO

El Ejecutivo autonómico unificará en un solo complejo ubicado en el barrio de Valdebebas un total de 27 sedes judiciales repartidas ahora por la capital y que, en la actualidad, dan servicio diariamente a más de 30.000 personas. Se levantarán entre 10 y 13 edificios.

La Ciudad de la Justicia de Madrid ocupará alrededor de 236.000 metros cuadrados sobre rasante y 198.000 bajo rasante en un solar con una superficie de 132.000 metros cuadrados, lo que supone un aumento del 61% respecto a la suma de toda el área destinada a estos organismos en estos momentos.

Además, se crearán zonas de reserva con un espacio adicional del 28% sobre el total para absorber el crecimiento de la planta judicial durante, aproximadamente, los próximos 40 años.

Zinedine Zidane vuelve a hacer locuras como la del Mundial, pero a los 51 años

0

Zinedine Zidane es una de las grandes leyendas que tiene el fútbol a nivel mundial. El ex futbolista francés puede, sin dudas, codearse con los mejores de toda la historia y tiene un lugar asegurado en esa exclusiva mesa junto a Pelé, Diego Maradona, Franz Beckenbauer y Joahn Cruyff. Muchos recordamos con nostalgia aquellas pinceladas de magia que deseplegaba dentro del campo de juego.

Real Madrid, Juventus, Girondine de Burdeos y la Selección de Francia fueron lugares privilegiados para ver en acción a ‘Zizou’, que cuando tenía el balón controlado provocaba la admiración de todo un estadio. No obstante, su carrera terminó de la peor manera tras irse expulsado en la final del Mundial de 2006, donde estaba entregando las últimas pinceladas de su obra maestra. Ahora, con 51 años, sorprendió a todos al realizar una nueva locura como la de aquellos tiempos…

La locura que realizó Zidane a los 51 años e hizo delirar a todos

@lequipe

🤩 Zinédine Zidane régale face au Variétés Club de France #sportstiktok #lequipetiktok #zidane

♬ son original – L’ÉQUIPE

No quedan dudas de que la calidad de Zinedine Zidane está intacta, aún a los 51 años. Su última función como futbolista profesional estuvo marcada por aquella acción contra Materazzi en la final del Mundial 2006, que empapó una brillante actuación a lo largo del certamen ecuménico. Ahora, a casi 20 años después, ‘Zizou’ volvió a realizar una de sus grandes locuras.

Laeyendas del Girondins de Burdeos participaron de un encuentro amistoso frente a otros grandes cracks del fútbol francés para celebrar el 100 aniversario del Parc Lescure. Allí, Zinedine Zidane volvió a dar muestras de su magia al controlar sobre el aire un balón en movimiento, mientras se mantenía en carrera, llegando a dar hasta nueve toques sin dejarlo caer, ganándose la ovación del estadio completo. Luego, un enganche y a seguir comandando el ataque…

El día que Zidane humilló a una temible Brasil por sí solo

@futeia

Seria ZINEDINE ZIDANE o maior carrasco do Brasil em Copas? Como se já não bastasse o show na final em 98, ele no fim da carreira resolveu LECIONAR a arte do futebol e manda o Brasil de volta pra casa em 2006! #fypシ #foryou #viral #brasil🇧🇷 #france🇫🇷 #2006 #copadomundo #zidane #ronaldo #ronaldinho #henry #kaka #adrianoimperador #futebol #footballtiktok

♬ som original – FuteIA

Zinedine Zidane fue uno de los jugadores con más clase que tuvo el fútbol y tuvo el mundo a sus pies. Así se sentía en el 2006 cuando llegó su última función como profesional: el Mundial de Alemania. ‘Zizou’ estaba encomendado para liderar a la selección francesa hacia una nueva estrella luego de haber conseguido su primer título en casa ocho años antes.

En aquel Mundial, todo el mundo vio una de las mejores exhibiciones individuales de fútbol cuando Zinedine Zidane fue quien acabó por sí solo con el poderío del mejor equipo del mundo por aquel entonces, nada menos que la Brasil de Ronaldo, Ronaldinho, Kaká y Roberto Carlos, entre otros. Su equipo terminó ganando por 1-0 y así continuó su camino hacia la final, en la que Zidane dejó como legado ese terrible cabezazo al defensor italiano…

Jaden Smith y otros actores que fueron expulsados de Hollywood

0

Jaden Smith es el segundo hijo de Will Smith, el cual quiso seguir los pasos de su padre dentro de Hollywood, pero por desgracia, su pequeño recorrido no tuvo el éxito que logró Will. Actualmente, el joven se encuentra alejado de las cámaras y probando suerte dentro del ámbito de la música, otro terreno en el cual es un experto.

A principio de su carrera, Jaden Smith ha sido protagonista del exitoso remake de Karate Kid, donde logro que las productoras se fijen en él, citándolo para que forme parte de grandes éxitos; pero en el año 2013, Smith realizó la peor decisión de su vida, la cual fue la causante de que se aleje de la gran pantalla para siempre. Descubre las decisiones de Jaden Smith y otros reconocidos actores, las cuales han logrado que dejen de ser el centro de atención dentro de la industria de Hollywood.

La película que arruinó la carrera artística de Jaden Smith

La película que arruinó la carrera artística de Jaden Smith

Jaden Smith comenzó su carrera dentro de Hollywood de la mano de su padre, luego de que ambos protagonizaron la emotiva En busca de la felicidad, un film que supo hacer llorar a toda España dentro de las salas de cine más importantes; luego de este proyecto, el joven actor decidió despegarse de la figura de su papá, para ser parte del remake de Ultimátum a la Tierra, donde compartió escena con Keanu Reeves. La fama Mundial llegó en el año 2010, cuando se convirtió en el protagonista del remake de Karate Kid, el cual fue un éxito en taquilla, pero obtuvo críticas mixtas, sin embargo, los expertos coincidían que Jaden Smith tenía mucho potencial.

En el año 2013, el joven actor decidió volver a protagonizar una película junto a su padre, sin saber que esa decisión sería la responsable de enterrar su carrera actoral; Jaden y Will Smith protagonizaron After Eatrh, donde se adentraron en el género de ciencia ficción, con resultados caóticos para ambos. Esta película fue un rotundo fracaso no solo en la crítica, sino también en taquilla, que con un presupuesto de 130 millones de dólares, en su periodo en las salas, solo recaudó 68 millones. Este fracaso provocó que las productoras perdieran interés en su imagen y el joven actor decidió dedicarse de lleno a la música, donde su padre nuevamente está involucrado.

Las películas que arruinaron las carreras de grandes estrellas de Hollywood

Las películas que arruinaron las carreras de grandes estrellas de Hollywood

Durante la historia hollywoodense, existen muchos casos similares al de Jaden Smith, donde grandes actores y actrices que fueron grandes iconos del cine, fueron expulsados de la industria por ser parte de fracasos cinematográficos. La leyenda del cine Sean Connery, en el año 2003, intento regresar a la escena con una participación dentro de un film de superhéroes, La Liga de los Hombres Extraordinarios, la cual fue un fracaso taquillero y sepultó la carrera del actor para siempre.

El actor Taylor Lautner, quien supo transformarse en una celebridad juvenil gracias a su participación en la saga de Crepúsculo, no aparece en ninguna cinta desde el año 2016, todo por ser parte de comedias de Adam Sandler que fueron destrozadas por la crítica, como el caso de Niños Grandes 2. La actriz y comediante Anna Faris, quien llegó a la fama luego de participar en las 4 primeras entregas de Scary Movie, fracaso dentro del ámbito del doblaje en el año 2017, luego de formar parte del elenco de Emoji: La película, que fue el blanco perfecto de las críticas; luego de este fracaso, la actriz no presto su voz para ningún nuevo proyecto animado.

Hace 4 años dejé de comer harinas refinadas y estos son 4 cambios radicales que experimenté

0

Hace cuatro años tomé la decisión de eliminar las harinas refinadas de mi dieta, un cambio que inicialmente parecía desafiante dada su prevalencia en la alimentación moderna. Las harinas refinadas están presentes en una amplia gama de productos, desde el pan blanco hasta las galletas y pasteles. Decidí hacer este cambio en busca de un estilo de vida más saludable, sin imaginar completamente el impacto positivo que tendría en mi bienestar general.

Los primeros días fueron un período de ajuste, pero pronto comencé a notar cambios significativos en mi cuerpo y mi energía. Lo que empezó como un experimento personal se convirtió en un testimonio de los beneficios de optar por alimentos integrales y naturales. A continuación, describo los cuatro cambios más notables que experimenté al dejar de consumir harinas refinadas.

LA PÉRDIDA DE PESO Y OTROS BENEFICIOS SOSTENIBLES AL ELIMINAR LAS HARINAS REFINADAS

HARINAS REFINADAS

El primer cambio que noté fue una pérdida de peso gradual y sostenible. Al eliminar las harinas refinadas, que a menudo están cargadas de calorías vacías y carecen de nutrientes esenciales, mi cuerpo comenzó a responder positivamente. Reemplacé estos alimentos con opciones más nutritivas y ricas en fibra, lo que me ayudó a sentirme saciada por más tiempo y redujo mis antojos de azúcar.

Sorprendentemente, a los dos días de haber hecho el cambio, el cansancio crónico que solía experimentar desapareció. Me encontré con más energía durante el día, lo que atribuyo a la estabilización de mis niveles de azúcar en sangre. Al no consumir harinas refinadas, evité los picos y caídas de glucosa que provocan fatiga y somnolencia después de las comidas.

UN ALIVIO DE LOS DOLORES ARTICULARES PARA CAMBIAR TU VIDA

@como.vegan

🍞Hace 4 años dejé de comer HARINAS REFINADAS y estos son 4 CAMBIOS que note: 1️⃣ Baje de peso 2️⃣ A los dos días se te va el cansancio, tenes más energía 3️⃣ Tu cara se empieza a deshinchar 4️⃣ Se van los dolores articulares 👉🏻 Si queres que te ayude a comenzar una vida más saludable alimentándote mejor, comenta “QUIERO”. #alimentaciónsana #salud #vegan #veganismo #bienestar

♬ sonido original – Noe Paz

Otro cambio notable fue la reducción de la inflamación en mi cara. Antes, solía despertar con el rostro ligeramente hinchado, una condición que mejoró notablemente al dejar de consumir harinas refinadas. Este efecto desinflamatorio se hizo evidente no solo en mi apariencia, sino también en una sensación general de ligereza.

Finalmente, los dolores articulares que ocasionalmente me molestaban comenzaron a disminuir hasta desaparecer. La inflamación es un factor conocido que contribuye al dolor articular, y al eliminar un posible agente inflamatorio de mi dieta, mi cuerpo respondió con una disminución notable del dolor y una mejora en la movilidad total en el cuerpo.

Dejar las harinas refinadas fue una decisión que transformó mi salud de maneras que no había anticipado. Estos cuatro cambios son testimonio de cómo ajustes en nuestra alimentación pueden tener un impacto profundo en nuestra calidad de vida. Si bien cada cuerpo es único y puede responder de manera diferente, mi experiencia personal subraya la importancia de elegir alimentos que nutran y sostengan nuestra salud a largo plazo. Este cambio no solo me permitió bajar de peso y ganar energía, sino que también mejoró mi bienestar general, demostrando que a veces, menos es más cuando se trata de nuestra dieta.

El beneficio de Air Europa ‘vuela’ hasta los hasta 165 millones

Air Europa registró un beneficio neto de 165,07 millones de euros durante 2023, una cifra histórica para la compañía que multiplica por más de 300 las ganancias de un año antes, que se situaron en 472.000 euros, y es cinco veces más alta que la de 2019, una buena evolución que ha tenido continuidad en 2024 al casi triplicar el beneficio bruto de Explotación (Ebitda) hasta los 8,9 millones.

La cifra de negocio se elevó un 18,3% en 2023 con respecto al año anterior, hasta los 2.756 millones de euros, y supera en un 17,9% los de 2019, año previo a la pandemia. Por su lado, el Ebitda casi se triplicó y alcanzó los 205 millones de euros en 2023.

RESULTADOS DE AIR EUROPA

Estos resultados confirman las previsiones que manejaba la compañía, que esperaba conseguir un «año histórico» tanto a nivel operativo como financiero.

Con esto, Air Europa ha conseguido amortizar de forma anticipada y parcial el préstamo bancario de 141 millones de euros recibido en 2020, con aval y participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Así, la semana pasada devolvió 53 millones de euros de dicho préstamo y tiene previsto abonar el resto en agosto.

Air Europa ha conseguido amortizar de forma anticipada y parcial el préstamo bancario de 141 millones de euros recibido en 2020, con aval y participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO)

«Los excelentes resultados obtenidos refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y constatan la capacidad para cumplir con todos los compromisos adquiridos», ha señalado el presidente de la aerolínea, Juan José Hidalgo, en una nota de prensa.

Durante el año pasado, la compañía mejoró tanto la oferta de plazas como en el número de pasajeros transportados. En total, la oferta superó los 14,25 millones de pasajeros, un 13,7% más que el año anterior, y consiguió transportar a 11,73 millones de pasajeros (+17%). Por tanto, el factor de ocupación se elevó 2,9 puntos porcentuales, hasta el 82,35%.

Durante el año pasado, la compañía mejoró tanto la oferta de plazas como en el número de pasajeros transportados.

Asimismo, la plantilla de la aerolínea también se incrementó un 11%, hasta más de 4.400 trabajadores. Además, la compañía puso en marcha varias iniciativas destinadas a continuar mejorando la preparación de los empleados.

El consejero delegado de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa, ha destacado que estos resultados dan una mejor posición a la aerolínea para afrontar los retos del Plan Estratégico 2024-2026, que fija la sostenibilidad, eficiencia, innovación y excelencia «como pilares básicos para el crecimiento».

BUEN INICIO EN 2024

En cuanto al primer trimestre de 2024, Air Europa obtuvo unos ingresos de explotación de 583 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El Ebitda casi se triplicó, hasta los 8,9 millones de euros.

En cuanto al primer trimestre de 2024, Air Europa obtuvo unos ingresos de explotación de 583 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior

La compañía ofertó 3,5 millones de asientos en estos tres meses, casi igual que el año anterior, y transportó a 2,8 millones de pasajeros (+2,5%).

MÁS RUTAS DE AIR EUROPA

Durante este año Air Europa seguirá ampliando su actividad con nuevas rutas y frecuencias a la vez que trabaja en mantener la estabilidad para cumplir con el plan estratégico y responder a las obligaciones contraídas.

Air Europa seguirá ampliando su actividad con nuevas rutas y frecuencias a la vez que trabaja en mantener la estabilidad para cumplir con el plan estratégico

En lo que se refiere a la flota, la compañía continuará ampliando el número de aeronaves a lo largo del año con un total de cuatro nuevos Boeing 787 Dreamliners.

Salió a la luz toda la verdad de la «colleja» de Arantxa del Sol a Ángel Cristo

0

El escándalo que se vivió en «Supervivientes» con Arantxa del Sol y Ángel Cristo sigue siendo un tema de conversación o mejor dicho, de debate en todos los programas. Lo cierto es que desde el momento en que se conoció la expulsión inmediata de la concursante del reality por agredir a su compañero. Lo cierto es que las imágenes no se emitieron, pero el escándalo salió a la luz.

La decisión la tomó Telecinco, cuando decidió expulsarla por completo de Honduras. Lo cierto es que Kiko Matamoros dio más detalles de la «colleja» que tuvo Arantxa del Sol y apuntó por completo contra a producción de «Supervivientes» y Telecinco dejándolos hecho polvo y sin respiro. No es para menos, el padre de Laura Matamoros les declaró la guerra a más de uno de la señal por como se manejaron son su hija dentro de reality. No olvida, ni perdona.

La colleja de Arantxa del Sol y la reacción de Kiko Matamoros contra Telecinco

Frente a cámara y en el nuevo programa de «Ni que Fuéramos», Kiko Matamoros expresó:  «Queridos espectadores. Este es un hecho que la organización de ‘Supervivientes’ ha querido silenciar sobre la actuación que se produce en la barca entre Arantxa del Sol y Ángel Cristo. Han querido silenciar y someter a la víctima al silencio para que esto no transcendiera y no perjudicara a uno de los concursantes. Y creo que la audiencia tiene derecho a saber la verdad», comenzó relatando el colaborador.

Acto seguido, agregó: No se han contado ni los motivos ni cómo actuó el programa, la productora, ni el carácter de la agresión, que fue infinitamente más grave de lo que se ha contado. Arantxa se refiere a una colega, pero la realidad es que le asestó tres soberanos puñetazos a Ángel Cristo». Kiko Matamoros agregó más detalles desconocidos respecto a la agresión que tuvo Arantxa del Sol con Ángel Cristo, esos que nadie conocía y los sacó a la luz y nuevamente fue lapidario.

Detalles exclusivos de la agresión de Arantxa del Sol a Ángel Cristo

Kiko Matamoros estaba en su salsa, no paró de tirar detalles sobre la agresión de Arantxa del Sol a Ángel Cristo y reveló el motivo: «Venían de una prueba e iban hacia la playa. Arantxa es consciente de que Ángel ha contado a sus compañeros que Finito de Córdoba había tenido un acercamiento con Ana Herminia. En ese momento, Arantxa, muy enfurecida en la discusión, no puede reprimirse y le asesta tres puñetazos, tres soberanas ostias». Luego, el colaborador agregó: «Ángel, una vez llegan ahí, habla con los demás y dice que quiere dar a conocer a la audiencia lo que ha sucedido. La organización entra en pánico porque había planes para Arantxa una vez acabara su concurso en Honduras», expresó.

Luego, reveló que tenían pensado darle una oportunidad a Arantxa del Sol dentro de la señal, fue entonces cuando Kiko Matamoros dijo: «Si la quieres para presentar un programa no puede trascender que haya agredido a un compañero en la barca. Ángel Cristo, entonces, es evacuado de una barca del concurso, se pierde durante tres horas y se le dice que no nombre, que se olvide del episodio, y que actúe de una forma en concreto. Es forzarlos a silenciarlo y se ve forzado a callar bajo amenaza». Por último y con sus últimas municiones, el colaborador de Telecinco expresó: «Así es como funcionáis. Así que no me extraña cómo me habéis querido ensuciar esta tarde como persona, yo os ensucio como profesionales, pero si queréis ir a la guerra personal, tengo para todos», cerró.

El cabreo del hijo de Darwin Núñez que se volvió viral

0

Darwin Núñez parece estar transitando sus últimos días en Inglaterra. Es que el delantero uruguayo no estaría del todo cómodo con su presente en el Liverpool y, aunque en los próximos días será Jürgen Klopp el que se marche definitivamente de la institución roja, Darwin también podría armar las valijas en el próximo verano para abandonar la Premier League.

El Liverpool ya finalizó oficialmente la temporada con la tercera ubicación en la Premier League, en lo que fue un fracaso luego de haber sido el líder del certamen hastas hace pocos meses. Pero lo más emotivo estuvo en la despedida de Klopp. Aunque, allí no faltó el berrinche de Darwin Núñez hacia el entrenador que lo terminó corriendo del equipo. Y de tal palo, tal astilla, en el medio de los festejos quien también dio la nota fue el pequeño hijo del uruguayo, volviéndose viral tras ser captados por las cámaras.

El berrinche viral del hijo de Darwin Núñez

Todos los futbolistas del Liverpool permanecieron durante el terreno de juego luego de lo que fue el último juego de la temporada regular en Inglaterra. Allí, luego de haber despedido a Jürgen Klopp, ingresaron todas las familias para pasar un rato junto a los futbolistas y fue en ese entonces que los más pequeños comenzaron a juguetear con lo que encontraban a su alcance.

El hijo de Darwin Núñez se encontraba junto al pequeño de Virgil van Dijk, pero comenzó a cabrearse cuando éste no quiso compartir el balón que tenía sujeto. Así fue como el niño se dirigió hacia Núñez para exigirle que hiciera algo, aunque obtuvo respuesta de la pequeña hija de Thiago Alcántara, que recuperó el balón para que pudieran volver a su diversión.

Su hijo no fue el único, el cabreo de Darwin Núñez con Klopp

Darwin Núñez pasó de ser uno de los futbolistas más queridos en Liverpool a quedar en el ojo de la tormenta, todo en la misma temporada. Es que el delantero uruguayo ha sido objeto de crítica por sus constante fallas al definir. Si bien esto le causó varias molestias de parte de la afición, quien le dio su apoyo fue nada menos que Jürgen Klopp, por eso no se entiende la reacción que tuvo el uruguayo en la despedida del entrenador.

Es que mientras ‘Kloppo’ se dirigía entre los futbolistas en el pasillo dentro del campo de juego, se puede observar cómo Darwin Núñez es el único futbolista que no aplaude al entrenador alemán, un emblema en la institución roja, incluye mantiene su reacción cuando Jürgen Klopp repite su andanza entre medio de los futbolistas. ¿Será una señal más de su adiós?

Los municipios de El Maestrazgo turolense defienden el parque eólico como la última y única opción para su supervivencia

0

El parque eólico que se proyecta en El Maestrazgo, en Teruel, se convertirá en uno de los mayores parques eólicos de España, con un presupuesto de más de 1.000 millones de euros y con capacidad para generar cerca de 800 MW. Un proyecto que es defendido por la totalidad de alcaldes de los municipios turolenses en los que se instalará como “la única oportunidad que les queda para que los municipios no desaparezcan”, según comentan a Servimedia.

Con más de 3.000 puestos de trabajo una instalación de estas características deja una lluvia de millones en tasas e impuestos municipales que van directos a las arcas de los municipios. Los alcaldes de los municipios turolenses en los que se instalará el parque eólico en las comarcas del El Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, coinciden en reclamar un proyecto que para sus habitantes es “crucial e ilusionante”.

Un apoyo que se extiende a los habitantes de esta comarca de la llamada “España vaciada”. Como explica Ricardo Altabas, alcalde de Cantavieja, la capital de la comarca, “aquí las elecciones municipales fueron casi un referéndum sobre los proyectos renovables, y quienes los apoyamos sacamos mayoría”. No en vano, todos los municipios, han aprobado el proyecto y nueve de estos ediles crearon en 2017 la Asociación Viento Alto para solicitar al gobierno regional proyectos eólicos como los que llevan años contemplando en los pueblos colindantes de la Comunidad Valenciana y que han generado riqueza y oportunidades que han permitido dotar de servicios a sus vecinos, y que reclaman también para sus municipios.

Tal y como señala Roberto Rabaza, alcalde de Tronchón, el parque eólico supondría para el municipio unos ingresos de 3 millones de euros en licencias de obras y 180.000€ anuales en otros impuestos y tasas municipales, una cantidad que supone “la única opción y la última oportunidad que nos queda” de mantener los servicios básicos y garantizar la supervivencia de un municipio que, con 60 habitantes censados, cuenta con un presupuesto anual de 120.000€. “No hay alternativa, no tenemos plan B, ni tiempo, aquí la gente se jubila y no hay relevo generacional”. Rabaza insiste también en la compatibilidad de los aerogeneradores con la agricultura y la ganadería, principal fuente de ingresos hasta ahora del municipio y ve el parque eólico incluso como un reclamo para nuevos pobladores para Tronchón.

Ricardo Altabas, alcalde de Cantavieja, mantiene la misma línea argumental que sus homólogos vecinos y afirma que el parque será “futuro”. Para su municipio de 750 habitantes el parque eólico supondrá alrededor de 7 millones de euros en licencias de construcción a los que se sumarán aproximadamente 400.000 euros anuales en otros impuestos municipales y alquileres. Unos ingresos que afirma “les permitirán facilitar la vida de los vecinos con mejores servicios”.

Un proyecto que también generará actividad económica en los municipios de Castellón por los que transcurre la línea MAT que transportará la energía desde el Maestrazgo de Teruel hasta la estación de Morella. Una línea que ya existe, pero que debe ser dimensionada siguiendo el mismo trazado que la actual, y que se ha convertido en foco de disputa entre los municipios de El Maestrazgo turolense y castellonense.

Los alcaldes de Portell, Cinctorres y Morella, en la Comunidad Valenciana, se oponen a la nueva línea que mejoraría la ya existente, manteniendo el mismo trazado. Una oposición que podría ser un pulso a la promotora para negociar mejores beneficios para los municipios, y que no entienden desde El Maestrazgo turolense. De “insolidaria”, “incoherente” e “increíble” tachan esta postura ya que, como recuerdan el alcalde de La Iglesuela del Cid y el de Cantavieja “llevamos 19 años viendo los molinos de la Comunidad Valenciana y nunca nos hemos quejado, la línea ya existe, solo hay que sustituirla por otra con mayor capacidad”.

Se da la circunstancia además de que el alcalde de Morella Bernabé Sangueso ha dado la aprobación a nueve molinos más y un parque eólico nuevo, Torre Miro III, con tres aerogeneradores en el término de Morella y uno en plena Sierra de Bernus-La Talayola, concretamente en el área protegida natural ZEPA de los buitres leonados.

La violenta reacción que tuvo Henry Méndez en un concierto

Henry Méndez tuvo una noche algo complicada el viernes pasado en Málaga, cuando interrumpió su concierto para defender a una mujer que estaba siendo agredida por otro hombre. El cantante no pudo evitarlo ni hacer la vista gorda y ante un acto heroico de querer salvar a la joven, terminó envuelto en un escándalo por agredir al hombre.

Todo ocurrió en la noche del viernes y la madrugada del sábado en Cártama, Málaga, donde Henry Méndez estuvo presente las fiestas en honor a San Isidro Labrador. En las mismas, el cantante y compositor saltó del escenario al ver que el hombre estaba agrediendo a una mujer. Lo cierto es que él tuvo varias advertencias con él, pero jamás frenó. No lo soportó, bajó y le dio su merecido.

La rápida acción de Henry Méndez para defender a una mujer

El artista dominicano se subió al escenario y dio lo mejor de él para darle un show a sus fans en Málaga. El concierto se disfrutó hasta el momento en que el artista decidió bajar del escenario de manera heroica y salvar a una mujer que estaba siendo agredida por un hombre. Henry Méndez pudo observar en varias ocasiones que el machista estaba siendo algo agresivo con la joven, e intentó ponerle freno.

“Óyeme, eh. Escúchame, colgado. Óyeme tú, colgado. Hey, tú, tú. Cómo se te ocurre pegarle a una mujer, eres un sinvergüenza”, dijo Henry Méndez. Segundos más tarde saltó del escenario, pasó las vallas de contención y golpeo al hombre. Todo quedó documentado por los espectadores y rápidamente fue viral en las redes sociales. Si bien el acto de violencia que tuvo el artista no fue el adecuado, se podría decir que salvó a la mujer agredida. Aun así, él se pronunció ante sus actos.

La palabra de Henry Méndez y el pedido de disculpas

@telecincoes

La versión de Henry Méndez tras defender a una mujer en su concierto: «Vi cómo la cogía del cuello» 📺 #Socialité sábados y domingos a las 13:15 en #Telecinco #HenryMéndez #Mediaset

♬ sonido original – Telecinco – Telecinco

Un acto de esa magnitud no podía pasar por alto, es por eso que Henry Méndez salió a disculparse por lo que sucedió con un descargo en sus redes sociales. “Todos ustedes y los que me conocen sabéis de mi respeto por las personas y que nunca está justificada la violencia. Pero no podía pasar por alto ver cómo un hombre (si se puede llamar de esta manera), le pegaba a una mujer delante mío y encima me reta. Soy consciente que soy un personaje público y que todo lo que sea polémica me puede perjudicar, pero no voy a permitir que se maltrate a una mujer delante mío. Os quiero, y que vivan España y Andalucía”, expresó el artista dominicano.

Semanas atrás, se conoció como Fedez, el rapero italiano había agredido a un joven a la salida de una discoteca en Milán, donde le ha dejado varios moretones en el rostro y cortaduras en la ceja. Un acto de violencia que no estaba justificado y en el que el artista argumentó que lo estaban culpando de algo que no era. Lo cierto es que Henry Méndez tuvo una reacción heroica al querer salvar a una joven que estaba siendo golpeada por un hombre, pero algunos no justifican el acto que tuvo al bajarse del escenario y golpearlo. Él se disculpó.

La historia oculta de Shrek que siempre estuvo enfrente de los cinéfilos y nadie la notó

0

Shrek es, sin dudarlo un instante, un clásico de la animación contemporánea, todo gracias a que su historia está llena de parodias de los cuentos de Disney y, por otro lado, porque rompe con la típica imagen del héroe de las historias de princesas. Desde su primer día de estreno, este producto de DreamWorks fue un éxito en taquilla y en su comercialización hogareña, transformando a su protagonista en el personaje más querido de la última época.

Durante toda la trama de la película, sus creadores narran la historia de la Princesa Fiona y su maldición, la cual la transforma en un horrendo ogro por las noches y como Shrek la debe rescatar a pedido de un Rey; sin embargo, dentro del film se esconde una historia secreta que los fanáticos nunca notaron y que se cuenta ni bien comienza la aventura. ¿Estáis listo para descubrir la historia oculta de Shrek que paso desapercibida?

Shrek y una historia atípica dentro de los cuentos de hadas

Shrek y una historia atípica dentro de los cuentos de hadas

Durante el año 2001, Shrek llegaba a los cines españoles, siendo el primer gran proyecto de la empresa DreamWorks, la cual se había convertido en una gran rival de Disney, el gran gigante de la industria de la animación; la historia de este film se centra en Shrek y su carismático compañero Burro, quienes se adentran en una épica aventura para salvar a la princesa Fiona, con el fin de cumplir los caprichos de Lord Farquadd, quien es un Rey que castiga a las principales figuras de los cuentos clásicos.

El éxito de Shrek se basa en tres elementos que no eran comunes dentro de la animación, por un lado, su historia es una parodia de todas las leyendas de los cuentos de hadas y que su historia logra transforma a un personaje que siempre es marginado en esos cuentos (un ogro) en el héroe principal de una aventura llena de acción y amor. Por último, el humor que se maneja durante todo el film, logró causar grandes risas tanto a los niños y a los adultos, ya que en ciertos momentos, realizan chistes con cierto doble sentido.

La historia detrás de uno de los personajes que nadie noto

La historia detrás de uno de los personajes que nadie noto

Dentro de toda la película, existen muchos personajes que lograron encantar los corazones de los españoles, ya sea el ogro verde, como la versión paródica de Pinocho; aunque existe un personaje secundario, el cual con el transcurso de la saga se convirtió en una de las criaturas más recurrentes de las entregas y los cortos, la dragona que se enamora de Burro. La historia de la dragona siempre estuvo presente desde los primeros minutos del film y nadie se había dado cuenta de que esconde otra historia de maldiciones.

Antes de mostrarse por primera vez, Shrek se encuentra en su baño leyendo una historia sobre una princesa, la cual ha sido maldecida y durante las noches (como le ocurre a Fiona) se transforma en una monstruosa dragona. Los fanáticos, luego de descubrir esta historia, han notado que esta se convierte en un detalle verdadero, luego de analizar de que la mayoría de los héroes que se adentraban en el castillo para rescatar a Fiona, llegaban de noche y nunca lograron ver la verdadera imagen de la princesa maldita.

Finetwork quiere cerrar «antes del fin de semana» su nuevo acuerdo mayorista, valorado en unos 700 millones

0

El consejero delegado de Finetwork, Óscar Vilda, ha indicado este martes que su previsión es que «antes del fin de semana» la operadora pueda cerrar su nuevo contrato mayorista para los próximos cuatro años, un acuerdo que, según los cálculos de la empresa, está valorado en unos 700 millones de euros.

Actualmente Finetwork está en el periodo de prórroga de un año de duración en su acuerdo mayorista con Vodafone, el cual expiró el pasado 1 de abril, ha explicado Vilda este martes en los ‘Tecnodesayunos’ organizados por el diario ‘Expansión’.

«Nosotros tenemos un acuerdo hoy con Vodafone, que sigue en vigor, y que estamos ya en el tiempo extra, y mientras tanto hemos estado negociando potenciales acuerdos mayoristas con aquellas compañías que nos pueden permitir acceder a los cuatro requerimientos que tenemos», ha destacado Vilda.

Sin embargo, el directivo no ha revelado con qué compañía –o compañías– suscribirá Finetwork su nuevo acuerdo mayorista debido a la confidencialidad de las conversaciones, aunque ha afirmado que las negociaciones están «muy avanzadas».

En ese sentido, las negociaciones del nuevo acuerdo mayorista de Finetwork se han alargado más de lo previsto inicialmente por la compañía, dado que a mediados del pasado diciembre Vilda afirmó en una entrevista que el objetivo de la teleco era tener atado el trato en enero de este año.

En cuanto los requisitos principales que Finetwork busca para el nuevo acuerdo mayorista, la estrategia de la compañía pasa por acceder a una red móvil con tecnología 5G «de calidad» y también por llegar a, al menos, entre 15 y 20 millones de hogares de fibra (actualmente tienen acceso a 3 millones).

A ello también se suma el objetivo de Finetwork de dejar de ser un revendedor de Vodafone para convertirse en un operador móvil virtual (OMV) y la posibilidad de tener autonomía para gestionar tarifas y «cualquier cosa relacionada con la experiencia de cliente».

«Si podemos cumplir esto, firmaremos el acuerdo o los acuerdos mayoristas que sean necesarios para cumplir eso. Está todo muy avanzado y solo puedo agradecer a toda la gente que ha participado con nosotros en las negociaciones, la apertura que han tenido todas las compañías en solucionar ese problema que podríamos tener a futuro y que va a quedar resuelto», ha añadido el directivo.

Alsa explora con EcoRail entrar en la alta velocidad y Ouigo estudia «cualquier posibilidad» en España

0

Alsa ha asegurado que mantiene de forma habitual contactos exploratorios con diversos actores relevantes del sector ferroviario para operar nuevos corredores de alta velocidad, como su actual alianza con EcoRail, mientras que Ouigo defiende que estudia «cualquier posibilidad» para avanzar en su operativa en España.

Fuentes del operador francés han señalado que siguen esperando a que Adif abra la segunda etapa de la liberalización, ya que «no hay información suficientemente sólida al respecto como para tomar ninguna decisión».

«Somos un operador dinámico en pleno crecimiento, que estudia siempre cualquier posibilidad», han añadido al ser preguntadas por la publicación de informaciones que apuntaban a unas negociaciones entre su matriz SNCF y Alsa para crear una nueva alianza en la alta velocidad.

Por su parte, la empresa española de autobuses ha emitido un comunicado en el que aclara que la única alianza que tiene en la actualidad para explorar oportunidades de la segunda fase del proceso de liberalización ferroviaria es la que mantiene con la empresa andaluza EcoRail, negando que mantenga negociaciones con SNCF.

«En esta fase del proceso, en la que aún están por fijar las condiciones finales que Adif establecerá para operar nuevos corredores de alta velocidad, Alsa, como es lógico, mantiene de forma habitual contactos exploratorios con diversos actores relevantes del sector», ha argumentado la compañía de la familia Cosmen.

España es la segunda potencia mundial en turismo, por detrás de Estados Unidos

0

España se sitúa como la segunda potencia mundial en turismo con una puntuación de 5,18, por detrás de Estados Unidos, que lidera este sector con 5,24 puntos, según el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI, por su siglas en inglés) 2024, elaborado por el Foro Económico Mundial.

Así, los países mejor clasificados en la edición de 2024, que engloba a un total de 119 destinos, son: Estados Unidos, España, Japón (5,09 puntos) Francia (5,07), Australia (5), Alemania (5), Reino Unido (4,96), China (4,94), Italia (4,90) y Suiza (4,81).

Creado en colaboración con la Universidad de Surrey y con aportaciones de las principales organizaciones de partes interesadas en Viajes y Turismo, líderes de opinión y socios de datos, el TTDI mide el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible y resistente del sector turístico.

En general, las regiones de Europa y Asia-Pacífico y las economías de renta alta siguen presentando las condiciones más favorables para el desarrollo de este índice. Por tanto, de los 30 países con mejor puntuación este año, 26 son de renta alta, 19 tienen su sede en Europa, siete en Asia-Pacífico, tres en América y uno en la región de Oriente Medio y Norte de África.

En un esfuerzo por mantener la relevancia del índice en el cambiante panorama mundial, la edición 2024 del TTDI también incluye varias mejoras que utilizan datos recientemente disponibles sobre aspectos como el impacto medioambiental y social de viajes y turismo para hacer que el índice sea «más específico, conciso y coherente» en su cobertura económica.

El Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024 es la segunda edición de un ranking que evolucionó a partir de la serie del Índice de Competitividad de Viajes y Turismo (TTCI), una clasificación emblemática del Foro Económico Mundial que lleva produciéndose desde 2007.

EL CRECIMIENTO DEL SECTOR CONTINÚA PERO DE FORMA DESIGUAL

El informe del Foro Económico Mundial ha destacado que el crecimiento postpandemia del sector de viajes y turismo continúa, pero su recuperación ha sido «desigual» y las condiciones operativas han sido «difíciles».

Aunque 71 de las 119 economías clasificadas en el TTDI aumentaron sus puntuaciones entre las ediciones de 2019 y 2024, la puntuación media se sitúa solo un 0,7% por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

Asimismo, destaca un repunte de la demanda mundial del sector que ha coincidido con el aumento de la capacidad y la conectividad de las rutas aéreas mundiales, la mejora de la apertura internacional y el aumento de la demanda y la inversión en recursos naturales y culturales generadores de turismo.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la demanda no relacionada con el ocio sigue siendo inferior a la del ocio, sigue habiendo escasez de mano de obra y la capacidad y la conectividad de las rutas aéreas, la inversión de capital en viajes y turismo, la productividad y otros factores de la oferta del sector no han continuado el ritmo de la demanda.

Por último, el desequilibrio resultante entre la oferta y la demanda, combinado con una amplia presión inflacionista, ha reducido la competitividad de los precios y ha perturbado los servicios, según el índice.

Sumar se une a Podemos, ERC y Junts para rechazar en el Congreso la reforma de la Ley del Suelo del Gobierno

0

Sumar ha avanzado que este jueves rechazará en el Pleno del Congreso la reforma de la Ley del Suelo promovida por el Gobierno de coalición del que forma parte, ya que considera que la norma abre las puertas al «pelotazo urbanístico». Su voto se unirá al de Podemos, Esquerra Republicana (ERC) y Junts, que han pedido devolver el proyecto al Ejecutivo.

Así lo ha deslizado la dirigente de los comunes y portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, quien además considera que la norma está «fuera de lugar» y es «inoportuna» en términos climáticos, pues no solventa ninguno de los problemas ambientales ni tampoco de acceso a la vivienda a los que se enfrenta la ciudadanía.

La intención del Ministerio de Vivienda con la norma es limitar el efecto de las denuncias por defectos menores y subsanables en la planificación urbanística, algo que Sumar criticó ya en una primera instancia y que, finalmente, provocará su voto en contra.

Precisamente ese punto concreto hizo que Podemos presentara una enmienda a la totalidad. El portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha vuelto a incidir en ese aspecto en rueda de prensa, donde también ha indicado que, en su opinión, el mercado del suelo no necesita más desregularización y esta reforma plantea justo lo contrario, que es «regular partes importantes del mercado inmobiliario» para «dar pies a más especulación».

Asimismo, ha indicado que Podemos no ha recibido ninguna comunicación del Ministerio de Vivienda para negociar la reforma. «No sabemos con quién va a sacar esta ley el PSOE», ha comentado en la rueda de prensa.

YA VAN 44 VOTOS EN CONTRA

Y es que, si se consuman los votos en contra de Sumar, ERC, Junts y Podemos, la ley del Gobierno cuenta de base con 44 votos en contra, por lo que obligaría al PSOE a alcanzar un acuerdo con el PP para salvar la tramitación de la norma, aunque los de Alberto Núñez Feijóo ya dijeron que no les ayudarían en una situación de este tipo.

Por su parte, Junts justificó su enmienda a la totalidad porque el proyecto de ley no contempla la participación de los entes locales y omite que el Estatuto de Autonomía de Cataluña «garantiza a los municipios un núcleo de competencias propias que deben ser ejercidas por estas entidades con plena autonomía».

Esquerra, de su lado, explica que la enmienda a la totalidad tiene por motivo «la ausencia de negociación satisfactoria del proyecto con la Generalitat», que es la administración competente en materia de vivienda en Cataluña.

Restalia continúa imparable en Portugal y abre nuevas oficinas en Lisboa

0

Portugal se ha convertido en uno de los mercados clave en la expansión de Restalia fuera de nuestras fronteras. El crecimiento de la compañía en el país vecino se ha intensificado en los últimos años, cerrando 2023 con más de 55 establecimientos operativos de las diferentes marcas de Restalia y con unos planes de expansión que pasan por superar las 100 unidades de negocio en 2025.

Para hacer frente a sus ambiciosos planes de crecimiento, la compañía ha abierto nuevas oficinas en Lisboa que permitirán también acoger el crecimiento en personas que esta experimentan en los últimos meses. Estratégicamente ubicadas en Alameda dos Oceanos 41R, en la zona de Parque das Nações / Expo, uno de los puntos financieros más importantes de la capital, este nuevo espacio se encuentra en un edificio de dos plantas que comprenden una superficie de más de 270 metros cuadrados.

Dotadas con una amplia gama de comodidades y servicios, incluyendo salas polivalentes para reuniones, cantina, plazas de parking y una amplia terraza de 140 m², estas oficinas no solo representan el compromiso de Restalia con el mercado portugués, sino también el mejor ejemplo del crecimiento que está experimenta en el país vecino.

Restalia y Portugal, una alianza que sigue creciendo

Portugal se ha convertido para Restalia en uno de sus mercados fetiche con unos planes de expansión que se han intensificado los últimos años. Si en 2019 la multinacional contaba con 19 locales, duplicó su presencia con 38 en 2021, y prácticamente lo volvió a hacer a cierre de 2023 con más de 55. Para finales de 2025 se prevén alcanzar las 100 unidades.

Oficinas Portugal 2 Merca2.es
Oficinas Portugal

La clave de esta expansión exponencial radica en dos cuestiones. En primer lugar, una mayor diversificación y oferta emprendedora con la presencia de sus cinco marcas, de tal manera que no solo será 100 Montaditos quien lidere la expansión, sino también The Good Burger y La Sureña, la última enseña en llegar, pero en la que la compañía deposita gran parte de su confianza en su expansión debido al interés que los portugueses muestran por la gastronomía española.

Por otro lado, el crecimiento se sustenta también en una mayor regionalización, apostando por aperturas no solo en las grandes ciudades de Lisboa y Oporto, sino en otras poblaciones de menor tamaño, confirmando así la confianza que clientes y franquiciados depositan en las marcas. Tras las recientes aperturas en Montegorde, Cacem y Covilhã, las próximas serán en Vila Franca de Xira, Santarém y Olhao.

La CNMV se va asegurar de que la OPA de BBVA sobre Sabadell llegue a todos sus accionistas

0

El plazo de la oferta se irá por encima de los 60 días

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha declarado este martes que el supervisor bursátil se va asegurar de que la OPA de BBVA sobre Sabadell llegue a todos los accionistas de la entidad catalana.

«Nosotros la vamos a tratar lógicamente como a las demás OPAs para asegurarnos de que llegue a sus destinatarios, que son los accionistas del Banco Sabadell, como por otra parte nos impone la normativa», ha declarado a los medios a la salida del Observatorio de Ahorro e Inversión organizado por Inverco.

En lo referente a la denuncia del Sabadell a BBVA por incumplir presuntamente la normativa del proceso de adquisición, Buenaventura se ha limitado a decir que la están analizando, en tanto que ha remarcado el papel de garante y de árbitro en este proceso, por parte de la CNMV para asegurarse de que la norma se cumple.

«Cualquier queja o denuncia la vamos a analizar con todo el detalle que se merece y si llegamos al entendido de que tenemos que tomar alguna determinación, la tomaremos», ha aseverado Buenaventura.

En cuanto al calendario de plazos de la OPA, Buenaventura, que ha recordado que entran en liza otros actores como el Banco Central Europeo (BCE) y el Gobierno central, ha señalado que el plazo medio suele rondar los 60 días, pero en este caso «seguramente va a ser muy superior», porque hay elementos externos (en referencia los otros actores) al propio oferente y a la CNMV que son previos al pronunciamiento del supervisor bursátil.

Seresco se alía con Gnoss para ofrecer soluciones conjuntas de inteligencia artificial semántica

0

La consultora tecnológica asturiana Seresco y la compañía riojana Gnoss han suscrito un acuerdo de colaboración para ofrecer soluciones conjuntas de inteligencia artificial (IA) semántica para poner a disposición del sector una plataforma cognitiva de desarrollo personalizable y escalable a las necesidades del usuario, según han informado en un comunicado.

En concreto, Gnoss pondrá a disposición de Seresco una plataforma de desarrollo propia –Gnoss Semantic AI Platform– orientada a la generación, construcción y explotación de grafos de conocimiento interpretados semánticamente.

También ‘Gnoss Sherlock’, un conjunto de servicios que posibilitan enriquecer la información representada en los grafos utilizando técnicas avanzadas de procesamiento y comprensión de lenguaje natural basadas en aprendizaje automático y profundo y redes neuronales e IA generativa.

«Este acuerdo de colaboración nos ayudará a fomentar la venta cruzada de nuestras soluciones y nos ayudará a desembarcar en mercados a los que todavía no habíamos tenido posibilidad de llegar», ha resaltado la responsable comercial de Gnoss, Susana López.

En ese sentido, López ha destacado que la inteligencia artificial semántica y los grafos de conocimiento poseen un «gran potencial y sus aplicaciones son desconocidas por gran parte del sector», si bien considera que una «correcta implementación» de estas tecnologías puede «desencadenar una ventaja competitiva significativa».

Por su parte, Seresco abrirá la puerta a Gnoss a mercados y sectores internacionales en los que la empresa asturiana está asentada.

De este modo, Seresco incluirá en sus servicios la IA semántica, lo que le permitirá ofrecer soluciones «disruptivas» y que en sectores como el de la transformación digital pueden tener «un peso muy significativo».

«Desde Seresco trabajamos de manera constante para incorporar a nuestro portfolio soluciones de vanguardia que puedan ser de utilidad para nuestros clientes. Así pues, con la firma de este acuerdo de colaboración, potenciamos nuestras capacidades en las áreas de Servicios de transformación digital y consultoría y software», ha subrayado el responsable del área de Servicios de Transformación Digital de Seresco, Andrés Riveiro.

La IA semántica es una rama avanzada de la inteligencia artificial que «va más allá del simple procesamiento de palabras o frases sueltas» dado que está diseñada para entender el contexto y la intención del lenguaje humano, lo que le permite interpretar y responder con «mayor precisión».

Este enfoque se basa en la idea de que las máquinas pueden aprender a entender la forma en que los humanos utilizamos el lenguaje y los conceptos implícitos en la comunicación«, ha explicado Seresco.

Entre las aplicaciones habituales de la IA semántica se incluyen soluciones de interrogación y descubrimiento, recuperación de la información, recomendaciones, sistemas de generación de contextos y herramientas basadas en procesamiento de lenguaje natural como extracción automática de información a partir de textos, clasificación y metadatado o resumen de textos, entre otras.

Vox presenta en el Congreso su ley para que los autónomos no paguen la Seguridad Social si no llegan al SMI

0

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha presentado este martes una proposición de ley para exonerar de la cuota de la Seguridad Social a aquellos autónomos cuyos ingresos reales no alcancen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que con la última subida se sitúa en 1.134 euros en 14 pagas.

«Con esta iniciativa buscamos aliviar su carga fiscal», ha explicado Millán en rueda de prensa este martes, para apuntar que la medida afectaría a más de dos millones de trabajadores por cuenta propia que en la actualidad disponen de unos ingresos inferiores a esa cifra.

Según los cálculos de Vox, de los tres millones de autónomos que había en España en 2019, dos millones cobran por debajo del SMI y, de estos últimos, 1,45 millones obtuvieron rendimientos inferiores a los 700 euros mensuales y en torno a 600.000 declararon beneficios inferiores a los 600 euros mensuales. Una situación que castiga especialmente a sectores como la hostelería o la construcción.

Por este motivo, los de Santiago Abascal quieren que los trabajadores por cuenta propia no paguen su cuota correspondiente si sus ingresos no llegan al menos al SMI. Vox defiende que esto supondría un apoyo al despegue inicial de los negocios, cuando normalmente la facturación es baja y no permite generar beneficios tras el pago de la cuota al RETA, impuestos y otros gastos.

Pero la propuesta de Vox no se queda sólo en la cuota al RETA, sino que también plantean la posibilidad de que una persona autónoma pueda aplazar el pago del IVA a Hacienda sin intereses cuando la Administración le tenga que devolver dinero. Esta última medida, dice la formación, no implicaría coste alguno y daría una mayor flexibilidad al colectivo.

Asimismo, Vox quiere extender a seis meses el plazo que tiene el contribuyente para hacer efectivo el pago a Hacienda tras la presentación de la declaración de la renta o del IVA.

EL COSTE DE QUITAR LA CUOTA: 6.250 MILLONES DE EUROS

Pero la medida para quitar la cuota sí implicaría una caída de la recaudación de la Seguridad Social, que según los cálculos de Vox serían de unos 6.250 millones de euros al año.

El grueso de la caída recaudatoria se encuentra en los autónomos con ingresos netos de entre 670 y 900 euros, que son en torno a 1,5 millones de personas que dejarían de abonar más de 4.600 millones de euros.

Si se tiene en cuenta que en 2023 la recaudación neta por cotizaciones sociales al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) fue de 11.655,2 millones, la ley que presenta Vox supondría una merma de más del 50% en dichos ingresos.

Para compensar la menor recaudación por esta vía, Pepa Millán sugiere reducir gastos que consideran «superfluos». En concreto, apunta al gasto en subvenciones directas superiores a los 1000.000 euros en 2022, que según sus cálculos se situaron en más de 29.000 millones de euros. Asimismo, las ayudas a partidos políticos, sindicatos y patronal alcanzan los 362 millones.

También resaltan las subvenciones que determinadas empresas públicas perciben, como los 1.930 millones de Red.es, los 1.120 millones de RTVE, los 1.560 millones de Renfe o los 196 millones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae).

«No falta dinero, sobran formas de desperdiciarlo y, en todo caso, lo que falta es una mejor gestión por parte de nuestros gobernantes», ha aseverado la portavoz de la formación.

DENUNCIA LOS VETOS DEL GOBIERNO

Al hilo de ese gasto, la diputada ha criticado que el Gobierno gaste millones de euros en subvenciones, al tiempo que veta las iniciativas que Vox presenta, precisamente, apelando al incremento de gasto que implican sobre los Presupuestos.

En concreto, ha criticado el veto del Ejecutivo a la proposición de ley de Vox para introducir deducciones fiscales por la contratación de mujeres embarazadas y de padres y madres de familia o a la propuesta de ley de ELA.

UPTA calcula que los autónomos tendrán que devolver el 15% de las ayudas por la pandemia

0

Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) calcula que los autónomos tendrán que devolver el 15% de las ayudas que recibieron por la pandemia, de manera que cerca de 255.000 solicitudes de la prestación extraordinaria del Cese de Actividad de los Trabajadores Autónomos (CATA) podrían ser reclamadas por no cumplir los criterios establecidos.

En un comunicado, UPTA ha explicado que esta situación se debe a la confusión del momento, y en muchos casos a la falta de coordinación en los criterios que cada una de las mutuas de accidentes de trabajo establecieron para la concesión, unido a un asesoramiento incorrecto a los autónomos.

Por ello, ha pedido que estos reintegros puedan fraccionarse en plazos de al menos 24 meses y sin intereses y han planteado una reunión urgente con el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social para tratar de establecer un criterio razonable en los procedimientos de reintegro.

«Muchas de los solicitantes desconocían cuáles eran los requisitos para su correcto otorgamiento y justificación, y también muchas de las solicitudes incumplían de antemano los requisitos necesarios y aun así se tramitaron por parte del autónomo», ha indicado el presidente de UPTA, Eduardo Abad.

Desde la unión, han señalado que no defenderán las resoluciones denegatorias que, desde su origen, no cumplían con la legislación correspondiente y han recomendado a los afectados que realicen las reclamaciones correspondientes a quienes han asesorado y tramitado los expedientes ante las mutuas correspondientes.

CaixaBank y Funcas amplían su colaboración para el impulso de la educación financiera

0

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el director general de la Fundación de los Bancos y Cajas de CECA (Funcas), Carlos Ocaña, han firmado este martes la ampliación, por un año más, de la colaboración que ambas entidades mantienen para impulsar la cultura financiera en la sociedad española.

Según han informado las entidades a través de un comunicado, esta alianza, que se inició hace ya seis años, se desarrolla en el marco del «Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera».

Durante el acto de firma, José Ignacio Goirigolzarri ha remarcado el compromiso de la entidad con la cultura financiera: «Un mayor nivel de educación y cultura financiera, no son sólo fundamentales para alcanzar una mayor estabilidad y seguridad financiera individual, sino que contribuyen de manera decisiva al desarrollo y la prosperidad de la sociedad en su conjunto», ha destacado.

Por su parte, Carlos Ocaña ha señalado que «el Programa Funcas Educa, ya en su sexta edición, ha dado un impulso muy considerable a la formación de amplios colectivos en materias tan cruciales como el uso de medios digitales o la ciberseguridad».

NUEVO PROGRAMA DIGITAL DE CULTURA FINANCIERA DE CAIXABANK

Dentro de este nuevo ciclo de colaboración con Funcas, CaixaBank ha lanzado el programa digital de cultura financiera «Balance Positivo», con el propósito de ayudar a resolver preocupaciones habituales en la gestión de la economía doméstica y las finanzas personales, como los costes derivados de las vacaciones o la gestión de la vuelta al cole, entre otros.

El objetivo de este programa es reforzar el compromiso de CaixaBank con el impulso de la cultura financiera al alcance de toda la sociedad. Para ello, se han desarrollado seis capítulos bimensuales en dos vídeos de un minuto en los que se resolverán dudas sobre cultura financiera de la mano de ‘influencers’y una experta en cultura financiera como Natalia de Santiago.

Tea Shop eleva sus ventas un 14%, hasta los 25 millones, y alcanza las 113 tiendas

0

Tea Shop, marca especializada en la comercialización de té a granel, elevó sus ventas un 14% en su último ejercicio fiscal, hasta registrar los 25 millones de euros, y alcanzó las 113 tiendas a nivel global, según informa en un comunicado.

En concreto, la firma cerró con un crecimiento del 22% en su canal de ventas ‘e-commerce’, así como un aumento del 8% en sus establecimientos físicos en el mercado europeo en las mismas tiendas comparables.

De esta forma, Tea Shop alcanzó las 113 tiendas tras las aperturas que tuvo en España en ciudades como Zaragoza, Valencia, Vigo, Valladolid, San Sebastián, Castellón y Toledo, a las que se unieron otras en mercados como Italia y Portugal, logrando consolidarse como una marca internacional en cuatro países.

«En Tea Shop somos conscientes que nuestro éxito no solo se mide en términos de resultados económicos, sino también en hacer cosas buenas para el mundo que nos rodea. Continuaremos trabajando para innovar, crecer y liderar el camino hacia un futuro más sostenible para todos», ha asegurado el director general de Tea Shop, Joaquín María López Rodríguez.

Entre los últimos hitos alcanzados por lac ompañía destaca la apertura de la línea de Tea Bar en Barcelona en el centro comercial Westfield Glòries, que se convierte en el primer espacio dedicado a la degustación gourmet del producto mediante la dinamización e interacción con el consumidor.

Además, desde finales de 2022 la marca ha inaugurado un almacén de 3.000 metros cuadrados donde centraliza toda la actividad de almacenamiento, picking y expedición.

Por otro lado, sigue enfilando aperturas en países como Italia donde recientemente estrenará tienda en el centro comercial Oriocenter. Para el resto del año, la firma trabaja para seguir mejorando su eficiencia operativa gracias a Slimstock y optimizando su plataforma digital.

Sumar se queda solo con su plan para que transformar la SEPI en una agencia pública de empresas estratégicas

0

Sumar se ha quedado solo en el Congreso con su plan para que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) pase de depender del Ministerio de Hacienda al de Industria y se transforme en una agencia que gestione las participaciones públicas en empresas estratégicas.

El plan ha sido sometido a votación mediante una proposición no de ley en la Comisión de Industria del Congreso. Ya en el debate de la iniciativa las diferentes formaciones que han intervenido han avanzado su abstención o rechazo a la propuesta del grupo confederal.

El portavoz industrial de Sumar en la Cámara Baja, Manuel Lago, ha explicado que la iniciativa surge porque, en su opinión, el modelo actual de la SEPI es «un modelo que se corresponde con el pasado». «Necesitamos una intervención estratégica y mucho más activa por parte de esta nueva agencia industrial», ha enfatizado el diputado.

EL PSOE RECHAZA LA PROPUESTA

Pero el PSOE, a través de la diputada María Araceli Poblador, ha rechazado la iniciativa porque considera que la protección de la industria estratégica en España «está garantizada» y porque SEPI ya asume funciones similares a la de una agencia industrial pública.

Un argumento este último que también ha esgrimido el diputado del BNG, Néstor Rego, quien ha indicado que la SEPI ya permite esa intervención en empresas estratégicas. Por parte de ERC, Inés Granollers considera que esa agencia industrial que quiere constituir Sumar sería «una herramienta centralizadora» que supondría una pérdida de gestión para la Generalitat.

La portavoz de Vox, Patricia Rueda, ha rechazado el plan de Sumar, tachándolo de «intervencionismo» y de «estilo puramente comunista» la iniciativa del grupo confederal, al tiempo que ha calificado de «chiringuito» la agencia industrial.

También ha criticado de intervencionista la iniciativa el portavoz del PP, Félix de las Cuevas. «Nuestro sector industrial no necesitar ser controlado o intervenido por nuevos organismos», ha aseverado en su turno de intervención, donde ha avanzado el rechazo de su formación a la PNL.

La vivienda como medida de ahorro e inversión entra de lleno en el debate del Observatorio de Bestinver

0

El coloquio entre especialistas del mundo económico sobre el futuro del ahorro en España y la sostenibilidad a largo plazo se ha centrado en buena parte de la ponencia en torno a la vivienda como elemento de ahorro e inversión.

En concreto, en el marco de la presentación del V Observatorio del Ahorro y la Inversión en España, el economista y exministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla ha sostenido que la gente cuando puede ahorrar es «muy inteligente», ya que pone el dinero en casas y es «lo más rentable, mucho más que la Bolsa».

Con todo, ha señalado que la gente en España ahorra cuando puede: «Esto quiere decir que la mitad de las familias no tienen capacidad de ahorro y la otra mitad tampoco es que puede ahorrar mucho por lo general», ha expuesto.

«Si queremos que el ahorro en España crezca, hay que subir la renta per cápita y equipararla a la media de la Unión Europea», ha señalado en líneas generales Sevilla, que ha precisado que se requiere de grandes consensos para reformar el mercado de vivienda y el sistema de pensiones.

Como respuesta, el economista y exministro de Industria Miguel Sebastián ha replicado que no considera que la inversión en vivienda sea la más rentable y ha señalado que es un «despilfarro a largo plazo.

EVITAR LA ENTRADA DE FONDOS BUITRE

En esa línea, Sebastián ha incidido en la insuficiencia de vivienda en algunas zonas, y ha alertado sobre volver al escenario de burbujas inmobiliarias; por ello, ha llamado a incentivar el alquiler social -y no social- y evitar la entrada de actores como fondos buitre como respuesta a la coyuntura del mercado de vivienda.

«Pondría la vista en otros elementos para detectar las burbujas inmobiliarias», ha respondido Sevilla para seguidamente destacar elementos como la «subida artificial» del precio de la vivienda a través del suelo e insistir en la necesidad de vivienda pública y su acceso, que en cualquier caso no debería limitarse en exclusiva al alquiler social y se debería dejar elegir -y equivocarse, ha añadido- a la ciudadanía.

Por otra parte, en el marco del debate, Sebastián ha incidido en que hay que evitar mensajes del tipo «ahora que la economía va bien, vamos a bajar impuestos», y ha añadido que lo que hay que hacer es reducir la deuda y alcanzar el superávit presupuestario.

De su lado, Sevilla ha contestado que el diagnóstico no es tanto el superávit o el déficit presupuestario, sino que es la consecuencia de una serie de políticas.

En esa línea argumental, ha razonado que las políticas sociales españolas son poco redistributivas (de hecho, ha expuesto que la avería del ascensor social es el principal problema de España) y ha señalado que animando el mercado del suelo, la inversión sube.

España refuerza su presencia en el mercado turístico coreano

0

El Instituto de Turismo de España (Turespaña), a través de la Consejería de Turismo en Tokio, ha participado un año más en la Feria Internacional de Turismo de Seúl (SITF), que se ha celebrado del 8 al 12 de mayo en el país asiático.

El mercado emisor de Corea supone un activo turístico estratégico para España. En 2023 visitaron España un total de 434.372 turistas coreanos, lo que supone un incremento interanual del 140,9%. Estos turistas gastaron en nuestro país un total de 1.273 millones de euros, con un gasto medio de 2.931 euros.

Durante la feria turística de Seúl, el pabellón de Turespaña obtuvo el premio ‘Best Booth Operation Award’, que reconoce la profesionalidad y la hospitalidad del personal encargado. El premio fue compartido con Grecia, Azerbaiyán y Egipto.

La presentación del mercado español corrió a cargo del consejero de Turismo en Corea, con participación de los representantes españoles y de diferentes agencias de viaje coreanas, así como de las cuatro aerolíneas del país.

El tema de SITF este año fue ‘Viajes gastronómicos’, un eslogan que ONU Turismo ha estado difundiendo en 2024 en diferentes lugares, y ante el cual la oferta española destaca mundialmente.

Más de 42.000 personas, entre público final y profesionales del sector, han visitado la feria, que ha contado con un total de 512 stands de 502 organizaciones y empresas, representando a 39 países y destinos.

Coincidiendo con la feria, como en años anteriores, tuvo lugar la Tercera Conferencia Mundial de la Industria del Turismo, a la que asistieron ministros y viceministros de varios países. También se desarrolló un B2B Travel Mart online y offline, al que asistieron un total de 26 países.

MERCADO CONSOLIDADO AL ALZA.

El año 2024 ha comenzado con una clara consolidación del crecimiento del turismo coreano hacia España. Así en los tres primeros meses más de 112.000 coreanos viajaron hasta nuestro país.

En destinos españoles consolidados, como el Camino de Santiago, los viajeros coreanos son los terceros del mundo detrás de España y Portugal.

Desde Turespaña se destaca la conectividad directa entre Corea y España. En estos momentos, al margen de los vuelos regulares semanales con Madrid y Barcelona de Korean Air y Asiana Air, así como los vuelos chárter operados por Premia Airlines, la compañía T’Way Airlines tendrá tres frecuencias semanales entre Seúl y Barcelona a partir de septiembre de este año, con previsión de ampliar a un cuarto vuelo antes de fin de año. El vuelo inaugural de la ruta tendrá lugar el 11 de septiembre.

Publicidad