lunes, 19 mayo 2025

El rey Carlos III se sincera sobre su complicado diagnóstico

En esta ocasión, nos adentramos en la vida del rey Carlos III, tal como lo ha reportado el portal lecturas.com, quien, en una reveladora entrevista, se sincera sobre su complicado diagnóstico. Descubre en este artículo los detalles de su lucha contra la enfermedad y cómo ha enfrentado los desafíos que esta ha traído a su reinado. ¡No te pierdas esta historia llena de valentía y determinación!

Los británicos están preocupados por la salud de Carlos III

Los británicos están preocupados por la salud de Carlos III

Para aquellos que siguen de cerca la vida de la realeza británica, las noticias sobre la salud del rey Carlos III han sido motivo de preocupación en las últimas semanas. Sin embargo, el comunicado emitido por la Casa Real ha traído un rayo de esperanza y optimismo.

Según reporta el portal lecturas.com, el monarca ha querido compartir detalles inéditos sobre los sentimientos que experimentó al recibir su diagnóstico de cáncer. Este gesto de sinceridad y vulnerabilidad ha generado un gran impacto en la opinión pública, que ha sido testigo de la valentía y determinación del rey en su lucha contra la enfermedad.

Transparencia sobre la salud del rey Carlos III

Transparencia sobre la salud del rey Carlos III

El hecho de que el rey Carlos III haya decidido retomar su agenda oficial con una visita a un centro de tratamiento de cáncer es un claro mensaje de superación y optimismo. Su compromiso con la causa y su disposición a hablar abiertamente sobre su experiencia son dignos de admiración y respeto.

El gesto del rey Carlos III de compartir sus sentimientos y experiencias tras recibir su diagnóstico de cáncer es un claro ejemplo de su valentía y determinación. Su regreso a la rutina oficial es una señal de esperanza y superación que sin duda inspirará a muchos.

Todo lo que se sabe sobre la salud de Carlos III

Todo lo que se sabe sobre la salud de Carlos III

El rey Carlos III ha sido noticia recientemente al retomar sus actos oficiales tras someterse a una intervención por agrandamiento de próstata y recibir tratamiento por un cáncer. Este martes, el padre del príncipe Guillermo ha vuelto a cumplir con sus deberes como monarca, demostrando su fortaleza y determinación para seguir adelante a pesar de los desafíos de salud que ha enfrentado.

La noticia de la enfermedad del rey Carlos III ha generado gran interés en la opinión pública, ya que ha impactado directamente en el funcionamiento y la imagen de la familia real británica. El príncipe heredero, Guillermo, ha tenido que asumir un papel más activo en los actos oficiales, mientras que la reina Camila ha ganado protagonismo al apoyar y ayudar a todos los miembros de la familia durante este difícil período.

El príncipe Guillermo ha tenido que asumir varias de las funciones de su padre

El príncipe Guillermo ha tenido que asumir varias de las funciones de su padre

El portal lecturas.com ha informado detalladamente sobre la evolución de la salud del rey Carlos III, manteniendo a sus lectores actualizados sobre cada paso del proceso de tratamiento y recuperación. La transparencia y la información oportuna han sido clave para mantener a la audiencia informada y al tanto de la situación de la familia real británica.

La superación de esta etapa de enfermedad por parte del monarca inglés es un símbolo de resiliencia y determinación, que inspira a sus súbditos y al resto del mundo. El regreso a sus deberes como rey es un signo de su compromiso con su país y su vínculo con su pueblo, que lo apoya y respalda en todo momento.

Pero ya está de vuelta y con muchos ánimos

Pero ya está de vuelta y con muchos ánimos

El regreso del rey Carlos III a sus actos oficiales representa un hito en su recuperación y un ejemplo de superación frente a la adversidad. La familia real británica continúa siendo un tema de interés y seguimiento para la opinión pública, y el portal lecturas.com se encarga de mantener a sus lectores informados sobre cada detalle relevante de este apasionante y conmovedor capítulo de la historia real.

El reciente gesto del príncipe Carlos III al visitar un centro de tratamiento de quimioterapia y compartir sus propias experiencias con pacientes de cáncer ha generado un gran interés en la sociedad. El monarca inglés ha querido dar importancia a la detección temprana de esta enfermedad y mostrar empatía hacia aquellos que la enfrentan.

Un gesto evidente de solidaridad con aquellos que sufren esta enfermedad

Un gesto evidente de solidaridad con aquellos que sufren esta enfermedad

Este acto ha sido especialmente relevante porque el príncipe Carlos ha revelado abiertamente sus sentimientos tras recibir su propio diagnóstico de cáncer. Según reportes de medios británicos, el padre del príncipe Guillermo se encuentra plenamente volcado en su tratamiento y ha decidido retomar su agenda pública para concienciar sobre la importancia de la detección precoz.

La sinceridad y empatía mostradas por el príncipe Carlos durante su visita al centro de tratamiento han sido elogiadas por diferentes personalidades de los medios de comunicación. Su gesto de acercarse a los pacientes, agarrarles de la mano y compartir sus propias experiencias ha sido valorado por muchos como un acto de humanidad y solidaridad.

La Casa Real quiere mantener a su población informada

La Casa Real quiere mantener a su población informada

Este evento ha suscitado un gran interés en conocer el estado de salud del monarca británico, quien ha respondido con optimismo y ha afirmado que se encuentra bien a pesar de estar recibiendo tratamiento. Su capacidad para retomar sus compromisos oficiales tras enfrentar un diagnóstico de cáncer ha sido considerada como un ejemplo de fortaleza y determinación.

La visita del príncipe Carlos III al centro de tratamiento de quimioterapia ha sido un acto de valentía y solidaridad que ha conmovido a muchos. Su apoyo a la detección precoz y su sinceridad al compartir sus propias experiencias han contribuido a concienciar sobre la importancia de la lucha contra el cáncer.

Un mensaje que ha sido entendido alto y claro por los medios de comunicación británico

Un mensaje que ha sido entendido alto y claro por los medios de comunicación británico

Este mensaje de la Casa Real británica antes de la aparición de Carlos III demuestra una gran sensibilidad hacia las personas que luchan contra el cáncer, mostrando empatía y comprensión hacia sus dificultades. Al mencionar la importancia de ajustar el trabajo a las necesidades de cada individuo, la realeza muestra un enfoque humano y consciente de la diversidad de situaciones que pueden surgir en el proceso de recuperación.

Además, al destacar la importancia de la rutina laboral y la conexión con colegas y amigos, la Casa Real británica reconoce el papel fundamental que puede desempeñar el trabajo en la vida de una persona que enfrenta un diagnóstico de cáncer. La vuelta al trabajo no solo puede significar una recuperación física, sino también emocional y social, al proporcionar estructura, apoyo y compañerismo en un momento difícil.

Un mensaje de solidaridad y de compasión y un llamado a las conciencias

Un mensaje de solidaridad y de compasión y un llamado a las conciencias

En definitiva, este mensaje refleja el compromiso de la realeza con la salud y el bienestar de sus ciudadanos, ofreciendo un mensaje de apoyo y aliento para aquellos que enfrentan desafíos relacionados con la enfermedad. La sensibilidad mostrada por la Casa Real británica antes de la aparición de Carlos III es un ejemplo de cómo la empatía y la comprensión pueden marcar la diferencia en la vida de las personas que luchan contra el cáncer.

La ley europea de Libertad de Medios irrumpe en el pulso entre Sánchez y determinadas cabeceras

0

El órdago de Pedro Sánchez ha finalizado en lacrimógena batalla político-mediática entre el exceso de victimismo del presidente del Gobierno, que ni mucho menos ha sufrido las heridas que dañaron a dirigentes de Podemos y formaciones independentistas, y el teatrillo persecutorio interpretado por el ejército de infinitas cabeceras conservadoras que convierten a España en un país asimétrico en materia mediática.

Sánchez se dice víctima de una «maquinaria del fango muy engrasada», y recuerda que «la información en democracia es fundamental, pero si se confunde la verdad con la mentira se convierte en enemigo público número uno».

A cuenta de sus palabras, multimedias oligopólicos que hacen fortunas gracias a las licencias de gobiernos pretéritos y digitales madrileños gozosos de la generosa publicidad institucional de las ruidosas baronías del PP se disfrazan de perseguidos, ¡pobrecitos ellos!

Mientras tanto, periodistas como Iñaki Gabilondo, Silvia Intxaurrondo, Rosa María Artal, Maruja Torres, Antón Losada o Rosa Villacastín han salido al quite para lamentar los «bulos, falsedades y acoso» que se ha practicado «contra los miembros de los dos últimos gobiernos de coalición y otras fuerzas progresistas e independentistas, coordinada y financiada por la derecha política, mediática, empresarial y judicial».

Reporteros Sin Fronteras ha introducido el bisturí para diagnosticar que España escala del puesto 36 al 30 en materia de libertad de prensa, asegurando eso sí que «no se salva del deterioro global del periodismo por la presión política, pero resiste en un escenario mundial desalentado».

EUROPA COMO ÁRBITRO DE LA BATALLA

Este pasado mes de marzo se aprobó la Ley europea de Libertad de Medios, que obliga a los Estados a proteger la independencia de los medios de comunicación y prohíbe toda forma de intervención en las decisiones editoriales.

Sánchez
Pedro Sánchez.

La Unión Europea asegura que su intención es «salvaguardar la libertad de prensa, el pluralismo de los medios y la independencia editorial en el Unión Europea», señalando que «las autoridades tendrán prohibido presionar a los periodistas y editores para que divulguen sus fuentes: no podrán detenerlos, sancionarlos, hacer búsquedas en sus oficinas o instalar programas de vigilancia intrusivos en sus dispositivos electrónicos».

Esta legislación busca proteger a los periodistas de las injerencias (o vigilancia) del poder y a los medios de comunicación de plataformas como Facebook, X (anteriormente Twitter) o Instagram, que pueden restringir o eliminar arbitrariamente contenidos.

La nueva ley también busca proteger al ciudadano, que no tiene fácil conocer quién es el propietario de determinados periódicos digitales ni saber cuánta publicidad institucional reciben los medios de determinadas administraciones.

«A fin de que el público conozca quién controla los medios de comunicación y qué intereses pueden influir en la información que difunden, todos los medios informativos —independientemente de su tamaño— tendrán que publicar en una base de datos nacional la identidad de sus propietarios, también si son parcial o totalmente de titularidad pública», señalan desde Bruselas.

Y explican que «de la misma forma, los medios de comunicación tendrán que informar sobre los fondos públicos recibidos en concepto de publicidad o en forma de subvenciones, incluidos los procedentes de terceros países».

«Los fondos públicos concedidos a los medios de comunicación o a las plataformas en línea deberán asignarse mediante criterios públicos, proporcionados y no discriminatorios. La información sobre el gasto público en publicidad será transparente, incluida la cantidad total anual y la cantidad otorgada a cada medio», añaden.

No será fácil que la ley europea otorgue oxígeno a la libertad de prensa ni que la batalla entre Pedro Sánchez y determinadas cabeceras conservadoras deje de ser una pelea sin consecuencias para la legislación periodística española, que sigue rigiéndose por la ley aprobada por Manuel Fraga en 1966.

El precio que paga Nuria Roca por presentar ‘La Roca’ en La Sexta: su hijo ha salido salpicado

0

Nuria Roca, reconocida presentadora y colaboradora televisiva, ha estado en el centro de las críticas recientes debido a su participación en el programa ‘La Roca’ en La Sexta. Sin embargo, las repercusiones de esta exposición mediática no solo han afectado a Nuria, sino también a su hijo mayor, Juan del Val Roca, quien se ha visto salpicado por las críticas de los detractores de su madre.

El hijo de Nuria es muy conocido

Juan del Val Roca programa Merca2.es

Juan, quien es conocido por su presencia en las redes sociales como tiktoker, ha sido blanco de comentarios negativos y críticas debido a la participación de su madre en el programa ‘La Roca’. La apertura de las redes sociales del joven ha permitido que los detractores dirijan sus críticas hacia él, generando una situación incómoda y desafiante para el hijo de Nuria Roca y Juan del Val.

Ante esta situación, Juan ha decidido romper su silencio y abordar públicamente las críticas que ha estado recibiendo. Durante una charla en el programa ‘Generación T’, dedicado al sector taurino y presentado por Roca Rey, Juan del Val Roca se sinceró sobre los comentarios negativos que ha enfrentado.

«Me llegan muchos comentarios malos a través de las redes sociales debido a la exposición mediática de mi madre en ‘La Roca'», reveló Juan durante la entrevista. El primogénito del matrimonio expresó su frustración por las críticas injustificadas y compartió cómo ha enfrentado esta situación.

El éxito de Nuria en ‘La Roca’

Nuria Roca 1 Merca2.es

La participación de Nuria Roca en ‘La Roca’ ha sido motivo de controversia y debate en el ámbito televisivo y en las redes sociales. Sin embargo, para Juan del Val Roca, este episodio ha significado lidiar con las repercusiones personales y emocionales de la exposición pública de su madre, destacando los desafíos que enfrentan las familias de personalidades públicas.

Hasta el momento, Nuria Roca no ha hecho declaraciones adicionales sobre las críticas dirigidas hacia su hijo ni sobre la situación en general. La atención en torno a ‘La Roca’ continúa generando debate en la esfera pública y dejando al descubierto los impactos personales que puede tener la participación en programas televisivos.

La experiencia de Juan del Val Roca subraya la importancia de abordar con sensibilidad los efectos colaterales de la exposición mediática, especialmente para aquellos que se encuentran relacionados con figuras públicas. La situación también destaca los desafíos de la vida digital y la necesidad de gestionar las críticas de manera constructiva en un entorno mediático cada vez más polarizado.

Ha roto su silencio

El hijo mayor de Juan del Val y Nuria Roca, ha dado un paso significativo hacia la pequeña pantalla, siguiendo los pasos de sus padres en el mundo de la televisión. El joven ha emprendido esta nueva faceta junto a su amiga Berenice Lobatón, conductora de Generación T, un programa dedicado al sector taurino que se estrenó en One Toro TV el pasado 13 de abril.

En el primer episodio del programa, Berenice Lobatón reunió a figuras destacadas como Bertín Osborne y Roca Rey con los organizadores de Gilca Sound, además de contar con la participación de Juan del Val Roca. La presencia del joven en el programa no sorprende, dado que más allá de ser amigo cercano de Berenice, Juan del Val Roca es un apasionado aficionado a los toros. Sin embargo, este gusto por la tauromaquia le ha valido críticas en sus redes sociales.

Durante el verano de 2022, Juan del Val Roca recibió una ola de comentarios negativos por mostrar su fervor por el toro embolado, una modalidad de los festejos populares de la temporada estival en la que el toro corre por una trama urbana con bolas prendidas de fuego sobre sus astas. Ante las críticas, Juan expresó en su cuenta de TikTok: «Somos una familia de taurinos y estamos orgullosos«, mostrando su pasión por esta tradición.

Sin embargo, a medida que incursiona en el mundo televisivo, Juan del Val Roca ha compartido que enfrenta desafíos al recibir críticas en sus redes sociales. Aunque anteriormente parecía no importarle las opiniones negativas, el joven ha confesado que en ocasiones puede resultar difícil lidiar con este tipo de mensajes mientras se embarca en su nueva faceta como presentador.

Juan del Val Roca, una nueva estrella

Juan del Val Roca Merca2.es

La participación de Juan del Val Roca en ‘Generación T’ destaca su compromiso con la tauromaquia y su interés en compartir esta pasión en un contexto televisivo. A través de su colaboración en el programa, Juan busca ofrecer perspectivas y diálogos enriquecedores sobre el mundo de los toros, enfrentando así las críticas con determinación y dedicación hacia su pasión y vocación televisiva.

La incursión de Juan del Val Roca en ‘Generación T’ representa una oportunidad para que el joven amplíe su experiencia en el mundo de la televisión, siguiendo los pasos de sus padres y explorando nuevas facetas dentro del medio. A medida que continúa su camino en el ámbito televisivo, Juan enfrenta el desafío de equilibrar su pasión por los toros con las opiniones que circulan en las redes sociales, mostrando una actitud resiliente y decidida en su carrera televisiva.

Sus declaraciones más comentadas

Juan del Val Roca 1 Merca2.es

En un revelador momento del primer episodio de ‘Generación T’, Juan del Val Roca abrió su corazón y compartió con Roca Rey, durante una conversación en el programa, los desafíos que enfrenta al recibir comentarios negativos en sus redes sociales. El joven confesó: «A mí, de vez en cuando, cuando subo una foto, me llegan muchos comentarios malos. No me imagino la cantidad de comentarios que te llegan a ti también«.

La respuesta de Roca Rey fue directa y llena de sabiduría: «Me gusta centrarme en mí y, si tengo que escuchar algo, que sea de la gente de mi entorno. Cuando empiezas a leer una cosa y otra, al final te pierdes. Hay tantas ideas y opiniones que ya no sabes cuál es la correcta». Este consejo resonó profundamente en Juan, quien reflexionó sobre la importancia de escucharse a sí mismo.

Roca Rey continuó compartiendo su perspectiva valiosa: «Y realmente la correcta es la que tú llevas dentro. Y para hacer lo correcto, lo que tienes que hacer es escucharte. Y para escucharte, lo que tienes que hacer es no escuchar a los demás». Estas palabras dejaron una huella significativa en Juan del Val Roca, quien respondió con una sonrisa tímida y aseguró: «Voy a seguir tu consejo a partir de ahora«.

La conversación no terminó ahí, ya que Berenice Lobatón intervino para reforzar la idea del torero: «No escuches nada. Cuando te lleguen comentarios negativos, simplemente no los leas«. Este intercambio reveló la vulnerabilidad de Juan ante las críticas en las redes sociales y la importancia de mantenerse fiel a sí mismo y a su propia voz interior.

¿Buscas un viaje tranquilo? Este destino del norte de España te enamorará

¿Cansado del bullicio de la ciudad y anhelas un retiro tranquilo, un escape a la tranquilidad de la naturaleza? El norte de España alberga un tesoro escondido, un destino perfecto para aquellos que buscan un retiro tranquilo y rejuvenecedor.

Un retiro tranquilo, lo que todos soñamos

Un retiro tranquilo, lo que todos soñamos

Imagina despertarte con el sonido de las olas rompiendo contra la costa, rodeado de un paisaje verde esmeralda que se extiende hasta donde alcanza la vista. Respira aire puro y fresco, sintiendo cómo la tensión del día a día se disipa con cada inhalación.

Pasea por pintorescos pueblos costeros, donde el tiempo parece haberse detenido y el ritmo de vida es lento y pausado. Saborea la deliciosa gastronomía local, basada en productos frescos del mar y la tierra.

Si estás buscando un lugar para desconectar y reconectar contigo mismo, este destino del norte de España es el lugar perfecto para ti. Sigue leyendo para descubrir por qué este lugar te enamorará.

¿Listo para la gran revelación?

¿Listo para la gran revelación?

En este artículo, te guiaremos a través de este paraíso escondido, revelándote sus secretos mejor guardados. Te mostraremos los mejores lugares para alojarte, comer y disfrutar de la naturaleza. También te compartiremos consejos para aprovechar al máximo tu experiencia y asegurarte de que tu retiro sea verdaderamente inolvidable.

¿Preparado para descubrir un nuevo oasis de paz y tranquilidad? Embárcate en este viaje virtual y déjate cautivar por la magia del norte de España como un retiro tranquilo.

Asturias: Un paraíso para jubilados en busca de tranquilidad y calidad de vida con un retiro tranquilo

Asturias: Un paraíso para jubilados en busca de tranquilidad y calidad de vida con un retiro tranquilo

¿Sueñas con un retiro tranquilo rodeado de naturaleza? El norte de España te ofrece un destino perfecto para un retiro tranquilo: el Principado de Asturias. Según el canal estadounidense Property Invest Pro, Asturias se destaca como el mejor lugar para jubilarse en España, gracias a su «clima agradable, coste de vida asequible y un estilo de vida relajado».

Alejada del bullicio de las grandes ciudades, Asturias te brinda un ambiente tranquilo y acogedor, ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de la naturaleza y quieren un retiro tranquilo. Sus verdes paisajes, aire puro y costa escarpada crean un entorno perfecto para relajarse y rejuvenecer.

Un refugio de paz y bienestar con un clima ideal para la tercera edad

Un refugio de paz y bienestar con un clima ideal para la tercera edad

Las temperaturas suaves de Asturias durante todo el año la convierten en un destino ideal para la tercera edad. Los inviernos son moderados y los veranos frescos, evitando los extremos climáticos que pueden afectar la salud de las personas mayores.

Olvídate del estrés y las prisas. Asturias te ofrece un estilo de vida pausado y tranquilo, donde podrás disfrutar de las cosas simples de la vida. Además, el coste de vida en la región es relativamente bajo, lo que te permitirá disfrutar de un retiro confortable sin preocupaciones económicas.

Además de un retiro tranquilo, un paraíso gastronómico

Además de un retiro tranquilo, un paraíso gastronómico

Asturias es reconocida como uno de los mejores destinos gastronómicos del norte de España. Su rica tradición culinaria te deleitará con productos frescos del mar y la tierra, preparados con maestría y pasión. Disfruta de deliciosos platos como la fabada asturiana, el cachopo, el pixín y las sidras artesanales.

Asturias ofrece una variedad de ciudades y pueblos con encanto para elegir tu lugar de retiro ideal. Oviedo, la capital, te cautivará con su arquitectura histórica y ambiente vibrante. Gijón, la ciudad más grande de la región, te sorprenderá con su moderna oferta cultural y playas de ensueño.

Si buscas un ambiente más tradicional, pueblos como Cangas de Onís o Ribadesella te enamorarán con sus paisajes rurales y encanto medieval.

Un destino perfecto y un retiro tranquilo para jubilados europeos

Un destino perfecto y un retiro tranquilo para jubilados europeos

Asturias se ha convertido en un destino cada vez más popular para jubilados de toda Europa. Su cercanía a Francia y Portugal, junto con la calidad de vida que ofrece, la convierten en una opción atractiva para quienes buscan un nuevo hogar, un retiro tranquilo en un entorno tranquilo y acogedor.

Si estás buscando un lugar para jubilarte en paz, rodeado de naturaleza, cultura y gastronomía de primer nivel, Asturias es el destino perfecto para ti. Su clima agradable, coste de vida asequible, estilo de vida relajado y ciudades con encanto te brindarán todo lo que necesitas para disfrutar de un retiro dorado.

Comienza a planificar tu retiro en Asturias hoy mismo y descubre un paraíso de tranquilidad y bienestar que te conquistará.

Asturias: Un retiro tranquilo con un paraíso de paisajes y excelentes ubicaciones para jubilados

Asturias: Un retiro tranquilo con un paraíso de paisajes y excelentes ubicaciones para jubilados

¿Sueñas con un retiro rodeado de paisajes impresionantes y ciudades vibrantes? Asturias te ofrece lo mejor de ambos mundos. Esta región del norte de España, conocida por su encanto natural y cultural, se ha posicionado como un destino ideal para jubilados que buscan disfrutar de una excelente calidad de vida.

Gijón, la joya de Asturias para jubilados

Gijón, la joya de Asturias para jubilados

Según un estudio reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Gijón, la ciudad más grande de Asturias, se encuentra entre las mejores ciudades de España para jubilarse. Esta ciudad costera ofrece una combinación perfecta de comodidades modernas, ambiente histórico y entorno natural que la convierten en un lugar ideal para pasar los años dorados.

Un análisis reciente del canal estadounidense Property Invest Pro ha elegido a Asturias como el mejor destino de España para jubilarse. El estudio destaca el clima agradable de la región, su exuberante vegetación montañosa y su estilo de vida relajado como factores clave que la hacen atractiva para los jubilados.

Ciudades asturianas con encanto propio

Asturias ofrece una variedad de ciudades con personalidades únicas para que los jubilados elijan el lugar perfecto para su retiro. Oviedo, la capital, te cautivará con su rico legado arquitectónico, mientras que Gijón te sorprenderá con su dinámica escena comercial, turística y de investigación. Si buscas un ambiente más tradicional, Avilés te enamorará con su encanto medieval y su puerto histórico.

Más allá de su belleza natural y cultural, Asturias también ofrece oportunidades interesantes para jubilados. La región cuenta con un sector inmobiliario asequible, costos de vida razonables y una economía en crecimiento que ofrece posibilidades de emprendimiento y trabajo en un retiro tranquilo.

Asturias: Tú hogar ideal para el retiro

Asturias: Tú hogar ideal para el retiro

Si estás buscando un lugar para jubilarte donde puedas disfrutar de paisajes impresionantes, ciudades vibrantes, un estilo de vida relajado y oportunidades abundantes, Asturias es el destino perfecto para ti. Comienza a planificar tu retiro en Asturias hoy mismo y descubre un paraíso que te conquistará con su encanto único.

¿Buscas un retiro donde tu pensión te rinda más? Asturias te ofrece la solución perfecta. Esta región del norte de España se destaca por su bajo coste de vida, lo que te permitirá disfrutar de un retiro tranquilo y confortable, sin preocupaciones económicas.

Un costo de vida asequible para jubilados

Un costo de vida asequible para jubilados

Según un estudio reciente, el coste de vida en Asturias es considerablemente más bajo que en el resto de España. Una pareja puede vivir cómodamente en el centro urbano por solo 1.880 euros al mes, una cifra muy competitiva en comparación con las grandes ciudades.

A pesar de su bajo coste de vida, Asturias no escatima en opciones culturales y gastronómicas. La región tiene una larga tradición pesquera que se refleja en su deliciosa cocina, donde podrás disfrutar de una amplia variedad de platos típicos como la fabada asturiana, el cachopo y el pixín. Además, Asturias es conocida por su fuerte identidad cultural, con numerosas fiestas y eventos tradicionales que te permitirán sumergirte en la esencia de la región.

Gijón: La combinación perfecta de tranquilidad y cultura

Gijón: La combinación perfecta de tranquilidad y cultura

Si buscas un ambiente más tranquilo, Gijón te ofrece la combinación perfecta de naturaleza y cultura. Esta ciudad costera cuenta con zonas rurales donde podrás disfrutar de la paz del campo, mientras que su centro urbano te brinda una gran variedad de opciones de ocio, gastronomía y cultura, perfecto para un retiro tranquilo.

La pensión media por jubilación en España se sitúa en 1.711,02 euros. Con este importe, vivir en Asturias te permitirá disfrutar de un estilo de vida cómodo y holgado en un retiro tranquilo, sin necesidad de preocuparte por el dinero.

Asturias: Tu hogar ideal para un retiro tranquilo y feliz

Asturias: Tu hogar ideal para un retiro tranquilo y feliz

Si estás buscando un retiro económico, lleno de sabor y con un ambiente tranquilo, Asturias es el destino perfecto para ti. Su bajo coste de vida, su rica cultura y gastronomía, y sus paisajes impresionantes te brindarán todo lo que necesitas para disfrutar de una vida plena y feliz en tus años dorados.

Comienza a planificar tu retiro en Asturias hoy mismo y descubre un paraíso que te conquistará con su encanto único.

Amadeus: los resultados recogerán la mejora del tráfico y la presión geopolítica

Amadeus publica resultados correspondientes al primer trimestre el miércoles 8 de mayo a las 8:00 horas y celebrará la conferencia a las 13:00 horas.

El mercado no espera grandes novedades ni sorpresas en los resultados de Amadeus: habrá mejoras en las reservas aéreas y los pasajeros embarcados, que superarían niveles prepandemia, pero hay incertidumbres con respecto a las convergencias y con el posible impacto de la situación geopolítica.

Iván San Félix Carbajo, Equity Research Analyst de Renta 4, tiene una recomendación de mantener y un pecio objetivo de 64,5 euros. Su previsión es que los pasajeros embarcados (PEs) superen ya claramente los niveles de 2019 (Renta 4 8%) tras crecer a doble dígito frete al primer trimestre de 2023 (Renta 4 15%) apoyados por la buena evolución del sector aéreo y por las nuevas migraciones.

Amadeus estudia la compra de nuevas compañías: «Nos seguiremos expandiendo para cubrir todo el área del viaje»

Las Reservas aéreas, no obstante, siguen penalizadas por la desintermediación, especialmente en el segmento de corto radio, y cierto impacto de la guerra en Gaza. Así, esperamos un 6% frente al primer trimestre de 2023 aunque todavía alejados de los niveles de 2019 (Renta 4 -21%). En Distribución esperamos que se mantenga el buen tono de crecimiento de los precios unitarios (Renta 4 +8%) y en Tecnología Aérea caída moderada de los ingresos por pasajero, a medida que recuperan los volúmenes y en línea con la guía de la compañía.

Amadeus: Jefferies considera que se exagera el riesgo de desintermediación

Calculamos que los Ingresos crezcan a doble dígito bajo: Distribución (13%), Tecnología aérea 10% y Hoteles 9%, y EBITDA 578 millones de euros, 13% frente al primero de 2023 y beneficio neto 313 millones (19% frente al mismo periodo de 2023), con resultado financiero -19 millones y tasa fiscal 22% (23% en el primero de 2023).

Por otro lado, San Félix explica: esperamos que Amadeus consuma 625 millones de caja después de un capex de -160 millones, inversión en circulante, -80 millones, pago de las dos adquisiciones realizadas (Vision Box y Voxel Media) -433 millones y -515 millones en pago de dividendo y recompra de acciones. Esperamos que la deuda neta se amplíe hasta 2.895 millones aunque se mantenga a un múltiplo conservador, 1,2 veces EBITDA 2024 Renta 4, en la parte media/baja del rango objetivo de Amadeus. 

Amadeus: Jefferies considera que se exagera el riesgo de desintermediación

Por último, en la conferencia estaremos pendientes de:

  • 1) comentarios en cuanto a las previsiones de demanda de cara a los próximos meses,
  • 2) plan de recompra de acciones destinado a la conversión de bonos emitidos en abril 2020 (importe máximo 350 millones). Reiteramos que creemos que la directiva podría anunciar un nuevo plan que permita neutralizar el impacto dilutivo de la conversión. Calculamos que después de la finalización del plan actual (hasta 8 de febrero) aún faltará en torno al 30% de las acciones pendientes (unos 5,5 millones de acciones)
  • 3) usos de capital con la posibilidad de seguir realizando adquisiciones. Creemos, eso sí, que la decisión de realizar adquisiciones retrasaría los planes de recompra de acciones, tal y como sucedió al presentar resultados del cuarto trimestre de 2023.

AMADEUS OFRECE POCO POTENCIAL

Una segunda opinión es la de CIMD Intermoney, que tiene una recomendación de mantener con un precio objetivo de 60 euros que ofrecería una rentabilidad total del 9% (potencial del 2% y rentabilidad por dividendo del 7%).

Amadeus

Como viene siendo habitual, esperamos que las cifras del pasado trimestre hayan continuado convergiendo lentamente a las registradas en 2019. Así, las reservas aéreas y los pasajeros embarcados habrían alcanzado en el trimestre el 79 y 102% de las cifras prepandemia, respectivamente. Ello se traduciría en unos ingresos de cerca de 1.450 millones, superando (103%) la cifra prepandemia por primera vez. El EBITDA del trimestre sería de 575 millones, que representaría aproximadamente el 96% que la cifra de 2019. Tras las cifras anuales no hemos variado apenas nuestras previsiones, situándose el crecimiento previsto de ingresos en 2024 (13%), justo en el punto medio de la guía de la empresa.

IAG, Meliá, Aena, Amadeus o eDreams: eToro apuesta por los ‘BEACH’

Sin embargo, los analistas señalan que confirman una nota de mantener debido al nulo potencial y las incertidumbres geopolíticas. “El valor no presenta apenas potencial a sus actuales niveles, pese a su mediocre comienzo de año, y parece probable que las incertidumbres geopolíticas afecten a su evolución las próximas semanas.”

Pese al innegable proceso de recuperación postpandemia, tuvimos hasta septiembre de 2023 que retrasar la convergencia del nivel de reservas de 2019 un año hasta más allá de 2024. Con todo, pensamos que la calidad del valor, dada su posición de líder del mercado GDS, debería ofrecer un soporte a la acción, por lo que nos sentimos cómodos con nuestra recomendación de Mantener.

Confirmamos nuestras estimaciones que están en línea con la guía de la empresa a nivel de ingresos en 2024. Amadeus espera incrementar sus ingresos en 2024 un 11-14,5%, que incluye pues nuestra previsión de 13%, mientras que espera un mantenimiento de márgenes, incluyendo costes del traslado a la cloud, frente a una cierta expansión de Intermoney. En 2025-26 esperamos crecimientos anuales medios de EBITDA cercanos al 10%.

Ofi Invest AM recomienda mantener la exposición a renta variable

0

La gestora francesa Ofi Invest AM, quinta gestora por activos de Francia con 181 billones de euros a 31 de diciembre de 2023, se muestra positiva sobre la evolución de los mercados de renta variable en 2024.

Y ello porque el escenario “goldilocks” actual de la economía, que combina una desaceleración moderada de la actividad económica, junto con una menor inflación, favorece a la renta variable, según los analistas de Ofi Invest AM.

En el caso de EE.UU., gracias a la Inteligencia Artificial y las buenas perspectivas de beneficios empresariales; en Europa, por la futura recuperación económica que favorece a los sectores más cíclicos; y en Japón, por el fin de la política monetaria de tipos cero o negativos, que beneficia a las empresas y ha propiciado importantes subidas de salarios. En cualquier caso, como indican los expertos de Ofi Invest AM, “la temporada de informes del primer trimestre está al caer, y nos dirá algo más sobre la capacidad de las empresas de preservar márgenes”.

bonos 7 istockphoto Merca2.es

En Estados Unidos, el S&P 500 ha subido un 25% en los últimos cinco meses, impulsado sobre todo por la temática de la Inteligencia Artificial (IA). Las compañías que se benefician de la IA siguen siendo las impulsoras del crecimiento esperado de los beneficios, aunque los analistas de Ofi Invest AM esperan que en la segunda parte del año, los sectores tradicionales tomarán el relevo a la IA y serán los responsables de un crecimiento de los beneficios corporativos que se estima será el 11% en todo el año.

Razones por las que los inversores en high yield deben vigilar de cerca el ciclo de impagos

Los datos económicos avalan estas perspectivas. Las cifras de consumo de los hogares continúan siendo positivas, mientras que la riqueza y los salarios siguen en niveles sólidos. Sin embargo, Ofi Invest AM alerta que la inversión empresarial podría deparar algunas sorpresas, porque aunque se espera que crezca en 2024 tras el lento 2023, el capex puede volver a centrarse de nuevo en el gasto en IA.

Al menos, esa parece ser la causa de las decepcionantes guidance de resultados de algunas firmas relevantes. Por lo tanto,  la tendencia de beneficios empresariales en la segunda parte del año será clave para el devenir de los mercados de renta variable en EEUU.

En Europa, los mercados descuentan una fase de recuperación económica, lo que se ha traducido en la rotación hacia sectores más cíclicos y orientados al valor a lo largo del mes de marzo. Tendencia que se ha reflejado en la favorable evolución de bancos, químicas y materiales básicos

Bonos yenes istockphoto Merca2.es

Los indicadores adelantados parecen apuntalar estas perspectivas: el Indicador de Sorpresas Económicas de Citigroup sugiere una recuperación de la Producción Manufacturera en el corto plazo. Sin embargo, la tendencia no es tan favorable en el caso de los valores de calidad. Este ha sido el caso de la compañía Kering, que arrastró a la baja al sector del lujo, una vez que los resultados de Gucci en Asia estuvieran muy por debajo de las estimaciones.

Japón ha seguido “dando la sorpresa” en los mercados de renta variable mundiales, y ha sido el mercado asiático con mayor impulso. Una sorpresa que comenzó con la decisión de varias multinacionales japonesas de subir los salarios entre el 5% y el 10% para paliar la escasez de mano de obra, algo sin precedentes en los últimos 25 años.

El mercado del arte echa el freno en materia de ventas

Pese a que es previsible que estas subidas no se extiendan a empresas de mediana capitalización,  el gobierno japonés espera subidas salariales del 2,5% como forma de impulsar el consumo de los hogares, y, seguir apoyando el sesgo alcista del índice Topix.  En todo ello ha tenido mucho que ver el Banco de Japón, que tomó nota de estas cifras económicas positivas y abandonó, tras mucho tiempo, la política de tipos de interés negativos.

OFI: POSITIVOS CON LOS BONOS INVESTMENT GRADE

Según los expertos de Ofi Invest AM, es posible que la inflación vuelva gradualmente al objetivo del 2% fijado por los bancos centrales. Los mercados estiman un cambio homogéneo de entre tres y cuatro recortes de tipos en 2024 por parte de la Fed, el Banco de Inglaterra y el BCE. La volatilidad de los mercados de renta fija ha disminuido, y el rendimiento del bono alemán a 10 años parece más estable a corto plazo.

Por lo tanto, Ofi Invest AM sigue recomendando sobre ponderar duración antes de las bajadas de tipos, y aguantar hasta que aumente algo la volatilidad En conclusión, la gestora sigue alcista en los mercados de renta fija en euros en general para el carry trade, siendo un poco más positiva en bonos Investment Grade que en otras clases de activos.

En opinión de Ofi Invest AM, los rendimientos de los bonos a largo plazo han dejado de caer, y las previsiones de beneficios para 2024 no se han revisado al alza, lo que ha aumentado la relación precio-beneficio en las empresas. La gestora expone sus dudas acerca de hasta cuándo durar esta situación, porque pese a que las valoraciones del activo no son atractivas, sobre todo en EEUU, no se puede prever qué harán los mercados, teniendo en cuenta la elevada liquidez. En cuanto a zonas geográficas, con la excepción de los mercados emergente ex-China, en el resto la gestora se mantiene neutral.

Yen 612x612 1 Merca2.es

En conclusión, a la espera de la publicación de los resultados trimestrales, Ofi Invest AM se mantiene neutral en renta variable, para aprovechar la subida del activo y cubrir al mismo tiempo otros escenarios alternativos. Para lo cual,  recomienda una estrategia apoyada en la convexidad, ya sea comprando opciones de venta sobre una parte de las carteras, o utilizando bonos convertibles.

OFI: POSITIVOS CON EL YEN

El euro se mantiene plano frente al dólar y, si la desinflación sigue en EEUU y la actividad económica repunta gradualmente en la zona euro, la gestora no espera un repunte del dólar.

En cuanto al yen, a pesar del fin de los tipos negativos y del plan japonés de control de la curva de rendimientos, no ha repuntado. Ofi Invest AM sigue positiva sobre con el yen, porque cree que está infravalorado La relajación monetaria del BCE podría impulsar esta divisa al alza, y una mayor depreciación podría desencadenar intervenciones oficiales japonesas en el mercado de divisas.

Unos concursantes de ‘Supervivientes’ se saltan las normas y la dirección toma cartas en el asunto

0

‘Supervivientes’ se ha visto envuelto en un escándalo tras revelarse que dos de sus concursantes, Miri y Aurah, han sido sancionadas por robar comida en la isla. El incidente ha generado controversia y la dirección del programa ha tomado medidas disciplinarias contra las participantes infractoras.

Hay pruebas que demuestran el engaño

supervivientes 4 Merca2.es

Los hechos salieron a la luz durante la emisión del programa, cuando Jorge Javier Vázquez, presentador de ‘Supervivientes‘, anunció públicamente que Miri y Aurah habían sido captadas en vídeo mientras cometían el robo de alimentos. La dirección del programa confrontó a las concursantes con las pruebas y no tuvieron más remedio que admitir su participación en el acto ilícito.

Esta violación de las reglas del concurso ha provocado reacciones encontradas entre los espectadores y los seguidores del programa. Muchos expresaron su decepción y desaprobación ante la conducta de Miri y Aurah, señalando que el robo de alimentos no solo infringe las normas del programa, sino que también socava la integridad del concurso.

Ante esta situación, la dirección de ‘Supervivientes’ ha decidido imponer una sanción a Miri y Aurah como consecuencia de su comportamiento inapropiado. Aunque no se ha especificado la naturaleza exacta del castigo, se espera que tenga repercusiones significativas en la experiencia de las concursantes en la isla.

‘Supervivientes’ señala a dos concursantes

Supervivientes 1 Merca2.es

La polémica ha generado un debate sobre la ética y la conducta en los realities, destacando la importancia de respetar las reglas establecidas y mantener la integridad competitiva del programa. La situación también ha puesto de manifiesto la presión y las tensiones a las que se enfrentan los participantes en condiciones extremas como las de ‘Supervivientes’.

En medio de este escándalo, Aurah y Miri han sido objeto de críticas y cuestionamientos por parte del público, que espera ver cómo se desarrolla la situación y cuáles serán las consecuencias finales de su comportamiento transgresor. La dirección del programa ha reafirmado su compromiso con la equidad y la transparencia en el desarrollo de ‘Supervivientes’, asegurando que las normas serán aplicadas con rigor y justicia para preservar la integridad del concurso.

Miri y Aurah han reconocido el engaño

Supervivientes 2 Merca2.es

Una situación inusual y controvertida ha sacudido el ambiente de ‘Supervivientes’ cuando las concursantes Miri y Aurah se declararon culpables de haber robado comida durante la noche en la isla. El incidente, que fue abordado rápidamente en una reunión nocturna en la palapa, dejó a los demás participantes sorprendidos y algunos de ellos expresaron su desaprobación.

La confesión llegó antes de que se mostraran las imágenes que incriminaban a Miri y Aurah. Ambas concursantes admitieron abiertamente su culpa, argumentando que tenían «muchísimo hambre» como justificación para su acto. La revelación de este robo de alimentos provocó un debate entre los concursantes, especialmente después de que se conocieran los detalles específicos del incidente.

Según ha podido saber este medio, las concursantes se adentraron furtivamente a la cabaña del equipo del programa durante la noche y se llevaron dos leches y un zumo. Al día siguiente, confrontaron su falta frente a sus compañeros, recibiendo críticas y reproches por parte de algunos, como Gorka y Marieta, quienes expresaron su desaprobación ante la infracción de las normas y el comportamiento inapropiado.

Este episodio ha generado una división en el grupo de concursantes y ha provocado una reflexión sobre la ética y la conducta en un entorno de supervivencia extrema. Los espectadores también han reaccionado ante este incidente, expresando opiniones divididas sobre si las circunstancias extremas justifican o no el robo de alimentos.

La dirección del programa ha tomado medidas disciplinarias contra Miri y Aurah como consecuencia de su comportamiento, aunque no se han revelado públicamente los detalles de la sanción impuesta. Este incidente subraya las tensiones y los desafíos que enfrentan los concursantes en ‘Supervivientes’ y destaca la importancia de mantener la integridad competitiva y el respeto por las reglas establecidas.

Se espera que este acontecimiento tenga repercusiones en el desarrollo del programa y en la dinámica entre los participantes, evidenciando los desafíos únicos que enfrentan aquellos que compiten en condiciones extremas por la supervivencia y la victoria.

Hay más culpables

Blanca Manchon Merca2.es

La polémica en torno al robo de comida en ‘Supervivientes’ ha dado un giro inesperado después de que Kiko Jiménez, concursante del programa, señalara a otras participantes como implicadas en el incidente. Tras las explicaciones de Miri y Aurah sobre su participación en el robo, Kiko soltó una bomba al afirmar que no actuaron solas y que otras concursantes estuvieron involucradas en la infracción.

Aurah, en un intento por explicar su comportamiento, admitió sentirse un poco culpable por haber registrado el equipo de al lado pensando que estaban involucrados en el robo. Según su relato, el hambre intensa y los fuertes dolores de cabeza y de barriga que les impedían dormir llevaron a Miri y a ella a cometer el acto, describiéndolo como un último recurso de supervivencia sin una planificación previa.

Sin embargo, la revelación más impactante vino de Kiko Jiménez, quien afirmó que Miri y Aurah no fueron las únicas implicadas y que otras participantes también estuvieron involucradas en el robo. Kiko no dio nombres directamente, pero señaló a Laura Matamoros y Blanca Manchón como las otras dos concursantes implicadas en el incidente.

Según Kiko, recibió información de que las cuatro concursantes, apodadas como «las cuatro gatas salvajes», decidieron participar en el robo debido a las dificultades extremas que enfrentaban todos los participantes debido al hambre. Esta revelación ha generado un nuevo nivel de tensión y controversia en el grupo de supervivientes, evidenciando la complejidad de la situación en la isla.

Hasta el momento, ni Laura Matamoros ni Blanca Manchón han comentado públicamente sobre las acusaciones de Kiko Jiménez. La dirección del programa aún no ha emitido declaraciones adicionales sobre las implicaciones del robo y cómo afectará esto a la dinámica del programa y las relaciones entre los concursantes.

Este desarrollo en la trama de ‘Supervivientes’ promete añadir más drama y confrontación entre los participantes, dejando en evidencia las tensiones y las presiones únicas que enfrentan en su lucha diaria por sobrevivir en condiciones extremas.

Ácido láurico para el acné: ¿Mito o realidad?

¿Cansado/a de luchar contra el acné? ¿Has probado de todo y nada parece funcionar? El ácido láurico, un ácido graso derivado del aceite de coco, ha ganado popularidad en los últimos años como un posible tratamiento natural para el acné. Pero, ¿es realmente efectivo? En este post, desentrañaremos la ciencia detrás del ácido láurico y el acné para descubrir si es un mito o una realidad.

Te invitamos a seguir leyendo para conocer:

Te invitamos a seguir leyendo para conocer:
  • ¿Qué es el ácido láurico y cómo funciona?
  • ¿Qué dice la ciencia sobre el ácido láurico y el acné?
  • ¿Cómo usar el ácido láurico para el acné?
  • ¿Qué precauciones debes tomar al usar ácido láurico?
  • ¿Dónde encontrar ácido láurico?
  • ¿El ácido láurico es adecuado para todos los tipos de piel?
  • ¿Cuáles son las alternativas al ácido láurico para el acné?

No te pierdas esta información valiosa que podría cambiar tu batalla contra el acné.

El ácido láurico: Un aliado natural contra el acné

El ácido láurico: Un aliado natural contra el acné

Más allá de su uso culinario y cosmético, el aceite de coco esconde un poderoso ingrediente activo: el ácido láurico. Este ácido graso saturado de cadena media ha ganado popularidad en los últimos años por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, lo que lo convierte en un potencial aliado en la lucha contra el acné.

¿Qué es el ácido láurico y dónde se encuentra?

El ácido láurico, también conocido como dodecanoico, es un componente natural presente en diversos alimentos, tanto de origen animal como vegetal. Las fuentes más comunes incluyen:

  • Aceite de coco: Es la fuente más rica, con una concentración de alrededor del 40%.
  • Aceite de palma: Se obtiene de la almendra de la palma Elaeis guineensis y contiene un porcentaje aún mayor, cercano al 80%.
  • Leche de vaca o de cabra: Aunque en menor medida, también aportan ácido láurico, aproximadamente 0,25 gramos por taza (equivalente al 3% de la grasa total de la leche).

¿Cómo actúa el ácido láurico contra el acné?

¿Cómo actúa el ácido láurico contra el acné?

El acné se produce por la obstrucción de los poros debido a la exceso de producción de sebo, células muertas y crecimiento bacteriano. El ácido láurico posee propiedades que lo hacen efectivo para combatir estos factores:

  • Acción antimicrobiana: Elimina las bacterias Propionibacterium acnes, responsables de la inflamación y las lesiones del acné.
  • Reduce la producción de sebo: Regula la actividad de las glándulas sebáceas, disminuyendo la cantidad de grasa en la piel.
  • Propiedades antiinflamatorias: Alivia la rojez, la hinchazón y el dolor asociados al acné.

¿Cómo usar el ácido láurico para el acné?

¿Cómo usar el ácido láurico para el acné?

El ácido láurico puede utilizarse de diversas maneras para combatir el acné:

  • Aplicación tópica: El aceite de coco, rico en ácido láurico, puede aplicarse directamente sobre la piel afectada por el acné.
  • Suplementos: Existen suplementos de ácido láurico en cápsulas que pueden tomarse por vía oral.
  • Jabones y limpiadores faciales: Algunos jabones y limpiadores faciales contienen ácido láurico como ingrediente activo.

Precauciones y consideraciones:

Precauciones y consideraciones:
  • Prueba de alergia: Antes de usar cualquier producto tópico con ácido láurico, es recomendable realizar una prueba de alergia en una pequeña área de la piel.
  • Efectos secundarios: Algunos usuarios pueden experimentar irritación o sequedad en la piel. En caso de molestias, se debe suspender su uso y consultar con un dermatólogo.
  • No es una cura milagrosa: El ácido láurico puede ser un complemento efectivo en el tratamiento del acné, pero no es una solución única para todos los casos. Se recomienda consultar con un dermatólogo para determinar el tratamiento más adecuado según el tipo y la severidad del acné.

Alternativas al ácido láurico:

Alternativas al ácido láurico:

Existen otros ingredientes naturales que también pueden ayudar a combatir el acné, como el aceite de árbol de té, el ácido azelaico y el ácido salicílico.

El ácido láurico se presenta como un ingrediente natural prometedor para el tratamiento del acné, gracias a sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y reguladoras del sebo.

Sin embargo, es importante recordar que su uso debe ir acompañado de otras medidas de cuidado de la piel y, en caso de ser necesario, consultar con un dermatólogo para determinar el tratamiento más adecuado.

Los múltiples beneficios del ácido láurico

Los múltiples beneficios del ácido láurico

El ácido láurico, un ácido graso saturado de cadena media que se encuentra principalmente en el aceite de coco, ha ganado popularidad en los últimos años por sus propiedades beneficiosas para la salud y la belleza.

Más allá de su papel en el tratamiento del acné, el ácido láurico ofrece una amplia gama de aplicaciones en el ámbito cosmético y de la salud, incluyendo:

Usos cosméticos:

Usos cosméticos:
  • Hidratación: El ácido láurico posee propiedades humectantes que ayudan a retener la humedad en la piel, combatiendo la sequedad y mejorando la función de la barrera lipídica. Esto lo convierte en un ingrediente ideal para pieles secas o agrietadas.
  • Antienvejecimiento: El ácido láurico es un componente común en cremas y productos antiedad debido a su capacidad para reducir la apariencia de líneas finas y arrugas. Se cree que estimula la producción de colágeno y elastina, proteínas esenciales para la firmeza y elasticidad de la piel.
  • Limpieza facial: El ácido láurico tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que lo hacen efectivo para limpiar la piel y remover impurezas. Se puede utilizar como ingrediente en jabones faciales, limpiadores y mascarillas.

Afecciones cutáneas:

Afecciones cutáneas:
  • Psoriasis: Las propiedades humectantes y antiinflamatorias del ácido láurico pueden ayudar a aliviar los síntomas de la psoriasis, como la picazón, la inflamación y la descamación. Se utiliza en cremas y lociones tópicas para la psoriasis.
  • Eczema: El ácido láurico puede ayudar a hidratar la piel seca y agrietada que suele acompañar al eczema. Además, sus propiedades antiinflamatorias pueden ayudar a calmar la irritación y la picazón.

Actividad antimicrobiana:

Actividad antimicrobiana:
  • Infecciones: El ácido láurico se convierte en monolaurina en el cuerpo, un compuesto con propiedades antimicrobianas de amplio espectro. Esto significa que puede ayudar a combatir bacterias, virus y hongos, siendo útil en el tratamiento y prevención de diversas infecciones, como resfriados, gripes e infecciones por hongos.

Toda una revelación para la piel

Toda una revelación para la piel

El ácido láurico se presenta como un ingrediente natural versátil con una amplia gama de beneficios potenciales para la salud y la belleza.

Su uso tópico puede ayudar a hidratar la piel, combatir el acné, la psoriasis y el eczema, e incluso prevenir infecciones. Sin embargo, es importante usarlo con precaución y consultar con un profesional de la salud antes de incorporarlo a su rutina.

Otros beneficios del ácido láurico

Otros beneficios del ácido láurico

El ácido láurico, un ácido graso saturado de cadena media que se encuentra principalmente en el aceite de coco, ha ganado popularidad en los últimos años por sus propiedades beneficiosas para la salud y la belleza.

Más allá de su papel en el tratamiento del acné y la psoriasis, las investigaciones sugieren que el ácido láurico puede ofrecer otros beneficios, incluyendo:

  • Longevidad y salud: Los habitantes de la Polinesia, cuya dieta rica en coco aporta altas cantidades de ácido láurico, presentan índices bajos de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas, lo que sugiere que este componente podría contribuir a una mayor longevidad y salud en general.
  • Pérdida de peso: Algunos estudios indican que el ácido láurico puede aumentar la termogénesis, lo que significa que el cuerpo quema más calorías. Esto podría ser útil para personas que buscan perder peso o mantener un peso saludable.
  • Enfermedad de Alzheimer: La investigación preliminar sugiere que el ácido láurico podría tener propiedades neuroprotectoras que podrían ayudar a prevenir o retrasar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Es importante destacar que:

Es importante destacar que:
  • La investigación científica sobre estos beneficios aún está en curso. Se necesitan más estudios para confirmar la eficacia del ácido láurico en estas áreas.
  • El ácido láurico no es una cura milagrosa. Su consumo o aplicación tópica no debe reemplazar otras medidas para mejorar la salud o prevenir enfermedades.
  • Es importante consultar con un médico o nutricionista antes de aumentar significativamente su consumo de ácido láurico, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente.

El aceite de coco en tu dieta

El aceite de coco en tu dieta

Incorporar a la dieta ingredientes como el aceite de coco también puede ser una forma de aumentar su consumo de ácido láurico y aprovechar sus potenciales beneficios para la salud.

Sin embargo, es importante recordar que el aceite de coco es alto en grasas saturadas. Se recomienda consumirlo con moderación como parte de una dieta equilibrada y saludable.

Posibles efectos secundarios y contraindicaciones del ácido láurico

Posibles efectos secundarios y contraindicaciones del ácido láurico

Si bien el ácido láurico ofrece diversos beneficios potenciales para la salud y la belleza, es importante conocer sus posibles efectos secundarios y contraindicaciones antes de usarlo.

  • Irritación de la piel: El ácido láurico puede ser irritante para algunas personas, especialmente para aquellas con piel sensible. Se recomienda realizar una prueba de parche en un área pequeña de la piel antes de usarlo en todo el rostro o cuerpo.
  • Reacciones alérgicas: Es posible que algunas personas experimenten reacciones alérgicas al ácido láurico, al aceite de coco o de palma, o a alguno de sus componentes. Si presenta enrojecimiento, picazón, hinchazón u otras reacciones alérgicas, suspenda su uso y consulte con un médico.
  • Molestias digestivas: En algunos casos, el consumo de ácido láurico en grandes cantidades puede causar molestias digestivas como diarrea, náuseas o dolor abdominal.

Contraindicaciones:

Contraindicaciones:
  • Colesterol alto: El ácido láurico es una grasa saturada, por lo que su consumo excesivo puede aumentar los niveles de colesterol LDL («malo»). Las personas con colesterol alto o con riesgo de enfermedades cardíacas deben consultar con un médico antes de aumentar su consumo de ácido láurico.
  • Hipertensión: El aceite de coco, una fuente común de ácido láurico, puede aumentar ligeramente la presión arterial en algunas personas. Las personas con hipertensión deben consultar con un médico antes de usar aceite de coco o suplementos de ácido láurico.
  • Problemas digestivos: Si tiene problemas digestivos como pancreatitis o enfermedad inflamatoria intestinal, consulte con un médico antes de usar ácido láurico.
  • Embarazo y lactancia: No hay suficiente investigación sobre la seguridad del ácido láurico durante el embarazo o la lactancia. Consulte con un médico antes de usarlo.

Es importante recordar que:

Es importante recordar que:
  • La investigación sobre los efectos secundarios y las contraindicaciones del ácido láurico aún está en curso. Se necesitan más estudios para comprender completamente sus efectos a largo plazo.
  • El ácido láurico no es una cura milagrosa. Su uso tópico o consumo no debe reemplazar otras medidas para mejorar la salud o prevenir enfermedades.
  • Es importante consultar con un médico o nutricionista antes de aumentar significativamente su consumo de ácido láurico, especialmente si tiene alguna condición médica preexistente.

Además de los puntos mencionados anteriormente, es importante destacar que:

Además de los puntos mencionados anteriormente, es importante destacar que:
  • No se ha dilucidado si el ácido láurico actúa por sí solo o si sus beneficios son el resultado de la acción combinada de otros componentes presentes en el aceite de coco o de palma.
  • Si considera incluir el aceite de coco o de palma en su dieta para el acné, recuerda que debes tener en cuenta la cantidad total de grasas que ingieres.
  • Ya sea para su consumo o uso tópico, lo primero es consultar con un médico dermatólogo para obtener una evaluación personalizada y recomendaciones específicas.

Siguiendo estas precauciones, puede disfrutar de los beneficios potenciales del ácido láurico de manera segura y responsable.

Fortnite y ‘FIFA’24, los videojuegos que más millones generan en 2024

0

Fortnite es imbatible, y continúa siendo el juego más jugado en el mundo, principalmente en los Estados Unidos, solo seguido por EA Sports FC24 (el antiguo FiFA), que triunfa en los países europeos, entre ellos España. Son, con diferencia, los juegos favoritos de los gamers en el mercado en el primer trimestre del este 2024 de un mercado que en 2022 superó los 180.000 millones de dólares. Según datos de Epic Games, el estudio creador de Fortnite, el juego cuenta con 270 millones de usuarios, 75 millones de ellos activos mensualmente, y según Forbes se estima que sus ingresos en 2022 fueron de 6.000 millones de dólares.

El último trimestre, muchos de los mejores juegos por ingresos acumulados fueron tanto juegos que llevan años ya siendo un éxito, como plataformas y lanzamientos de este mismo año, aunque pocos han conseguido superar los «pesos pesados habituales» de esta industria. Fortnite y EA Sports FC 24 son ganadores en el primer trimestre de 2024, según el Game Performance Monitor utilizado por la consultora especializada Newzoo para descubrir los mejores juegos en el primer trimestre 2024 en Francia, Alemania, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unidos.

Fortnite generó la mayor cantidad de ingresos en EE.UU. y cinco mercados europeos en el primer trimestre de 2024, aunque EA Sports FC 24 fue el juego que obtuvo la mayor puntuación en Europa. En el caso de Fortnite, en todas los continentes reinó por su asombrosa capacidad para generar grandes cantidades de ingresos gracias a su inmensa base de jugadores que realizan compras, la mayoría cosméticas, dentro del juego y a las ventas de su Pase de Batalla. Se trata de un juego en el que pueden competir hasta 100 jugadores en un mismo mapa, y la batalla, apta para adolescentes, finaliza cuando solo uno queda en pie.

Sumando el éxito en Francia, Alemania, Italia, España, el Reino Unido y los EE. UU., los diez juegos principales por ingresos acumulados (incluyendo primas y gastos en juegos) en el primer trimestre del año fueron, primero Fortnite, segundo EA Sports FC 24, y les siguen Helldivers 2, Call of Duty: Modern Warfare II/III o Warzone 2.0, NBA 2K24, madden NFL24, Dragon´s Dogma II, Palworld, valorant y Tom Clancy´s Rainbow Six: Siege.

Fortnite y 'FIFA'24, los videojuegos que más millones generan en 2024
Ranking de los videojuegos que más ingresos generan, con Fortnite a la cabeza.

Fortnite representó más del 10% de todos los ingresos del último trimestre, y muy pocos juegos pueden competir aparte de EA Sports FC 24 (8,3%). En comparación, el décimo juego de la lista, Tom Clancy’s Rainbow Six: Siege, sólo representó el 1,6% de los ingresos totales.

Los ingresos por primas del primer mes definitivamente contribuyeron a que saltaran a este ranking de los diez primeros Helldivers 2 y Dragons Dogma II. Cuatro de los juegos en esta lista fueron lanzamientos anuales que han demostrado un buen comportamiento otro año más. En el caso de Helldivers 2, los analistas entienden que probablemente ha logrado su tercer puesto gracias a un sistema de monetización que muchos críticos y jugadores han sentido como menos intrusivo y dependiente de la temporalidad.

El pasado año 2023 fue un gran año para los juegos, según la consultora, porque fueron títulos conocidos y utilizados masivamente los que compitieron por un tiempo de juego que cada vez ha ido a menos tras la pandemia, y buscan quedarse con los gastos de los jugadores cada vez más consolidados. Durante el pasado año, solo 43 títulos representaron el 90% de todos los ingresos por juegos nuevos.

Según datos de Epic Games, el estudio creador de Fortnite, el juego cuenta con 270 millones de usuarios, 75 de ellos activos mensualmente, y según Forbes se estima que sus ingresos en 2022 fueron de 6.000 millones de dólares

Juegos establecidos como Fortnite, Roblox, The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom y Grand Theft Auto V reunieron enormes porcentajes de participación global, y hubo pocos títulos fuera de franquicias, plataformas e IP conocidas capaces de competir en términos de ingresos.

En el mercado europeo es el fútbol de EA el que se llevó el 20% del total de los ingresos, por lo que encabeza en ranking, Fortnite obtuvo el 8,4% y Helldivers 2 ocupa el tercer lugar con el 6,4% de los ingresos. El que continúa con gran éxito en toda Europa es Hogwarts legacy, con un 1,3% del mercado en los primeros tres meses de 2024, y eso que se estrenó hace más de un año, aunque puede que la aparición de la versión para la consola Switch a finales de 2023 y una rebaja en el precio haya tenido algo que ver con su éxito.

Fortnite y 'FIFA'24, los videojuegos que más millones generan en 2024
Ranking de los videojuegos más jugados en EE.UU. o en Europa.

FORTNITE, LA MÁQUINA DE HACER DINERO

Según la firma británica de inteligencia de mercado Pelham Smithers, la industria de los videojuegos tuvo unos ingresos superiores a los 180.000 millones de dólares en 2022, y un estudio de Statista Market Insights preveía que para 2023 esta industria generaría ingresos globales de cerca de 400.000 millones de dólares.

Tal y como han publicado a principios de 2024 los analistas de Bankinter, China es el mayor mercado gaming, con una facturación estimada de 110.100 millones de dólares en 2023 y casi 143.000 millones para 2026. Le sigue EE.UU., «con un mercado de unos 96.000 millones de dólares, mientras que en Japón, el tercer mercado más grande, lo está en 75.000 millones». España está en el puesto número 15, donde el sector registra una facturación aproximada de 2.015 millones de euros, «gracias, entre otras cosas, a la comercialización de unas 840.000 consolas, alrededor de 3,1 millones de accesorios y más de siete millones de videojuegos».

Fortnite representó más del 10% de todos los ingresos del último trimestre, y muy pocos juegos pueden competir aparte de EA Sports FC 24 (8,3%)

Y es que el juego de acción tipo battle royale multijugador de mayor éxito, y el de fútbol que siempre llamaremos FiFa, son auténticas máquinas de hacer dinero. En EE.UU., Fortnite representó gran parte de los ingresos totales, más de una décima parte del total (12,8%), y la mayoría de los demás juegos representaron una proporción mucho menor de los ingresos totales de la consola. No obstante, al otro lado del Atlántico, el poder de Fortnite no pudo derrocar la «historia de amor» de Europa con el fútbol (en términos de ingresos por videojuegos) en el primer trimestre de 2024.

EA Sports FC 24, cuyo nombre cambió después del lanzamiento de FIFA 23, fue responsable de una gran parte de los ingresos en los mercados europeos, concretamente Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido. El juego representó poco más del 20% del total, con Fortnite en un segundo lugar mucho más lejos (8,4%).

Competencia apoya la apuesta de Repsol y Cepsa por el biometano agilizando su conexión

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le ha hecho la vida más fácil a Repsol y Cepsa. El organismo ha dictado una resolución que simplifica los trámites entre los productores de biometano y los operadores de transporte y distribución. Con esta medida, impulsa en gran medida el desarrollo de este emergente negocio, en el que ambas energéticas están invirtiendo.

En concreto, la resolución aprobada agiliza las gestiones para que los productores de biometano conecten sus instalaciones a la red de gas de forma rápida, transparente y no discriminatoria. Los productores de gases renovables que deseen conectarse a una red de transporte o de distribución, enviarán una solicitud de conexión al transportista o al distribuidor, que éste deberá gestionar a través de una plataforma web pública y de acceso gratuito.

En estas plataformas web se publicará este procedimiento, la información y los formularios necesarios para la tramitación de las solicitudes y el modelo de contrato de conexión.

Los titulares de las redes, que podrán exigir un pago de hasta 3.000 euros POR el presupuesto de conexión, tendrán un plazo máximo de cinco días hábiles para contestar A LA SOLICITUD

Los titulares de las redes, que podrán exigir un pago de hasta 3.000 euros por la elaboración del presupuesto de conexión, tendrán un plazo máximo de cinco días hábiles para contestar, confirmando la admisión a trámite de su solicitud de conexión o, en su caso, señalando las causas por las que procede la inadmisión. En este último caso, se indicará la posibilidad de subsanar la solicitud en el plazo de cinco días hábiles.

Por último, el titular de la red evaluará el caudal máximo admisible o capacidad disponible de inyección, para lo que podrá recabar los informes correspondientes, en su caso. El solicitante de la conexión dispondrá de un plazo máximo de 60 días hábiles desde la fecha de contestación para aceptar o declinar el presupuesto.

EL BIOMETANO, UN NEGOCIO AL ALZA

Con la aprobación de este procedimiento, la CNMC pretende encauzar la integración del biometano, en aras de cumplir los objetivos de descarbonización del sistema de gas natural.

El biometano se obtiene a partir del refinamiento del biogás, que a su vez puede extraerse de desechos tan pedestres como el aceite de cocina usado. Éste último, de hecho, tiene un contenido de metano de alrededor del 70%, que constituye su elemento reactivo; luego el biometano, una vez ‘capturado’ (a través de un proceso llamado upgrading), tiene unas propiedades excelentes como combustible. Al igual que el hidrógeno ‘verde’, es una fuente de energía libre de emisiones, con la ventaja añadida de que ayuda en el aprovechamiento de residuos.

El biometano es considerado estratégico por la Unión Europea (UE), que se ha fijado como ambición multiplicar por ocho su producción en 2030 frente a la registrada en 2022, a través del Plan RePower EU. La Asociación Española del Gas (Sedigas) estima que este biocarburante puede llegar a representar casi la mitad del consumo de gas natural de España.

La producción nacional de este elemento para su inyección en la red gasista ha experimentado un incremento del 38% entre enero y noviembre del año pasado en comparación con el mismo periodo de 2022, al pasar de 162 gigavatios hora (GW/h) a 223 GW/h. El dato procede del Informe Estadístico 2023 de la Asociación Europea del Biogás (EBA, por sus siglas en inglés), que ha contado con el apoyo de SedigasEstas cifras sitúan a España como el cuarto país de Europa con mayor potencial de producción de biometano.

REPSOL Y CEPSA

El pasado 10 de abril, Repsol confirmaba su aterrizaje en este negocio con la compra del 40% de Genie Bioenergy. La operación permite a la petrolera ganar una posición de privilegio en una de las grandes pistas de la transición energética, con la adquisición de 19 plantas de producción de este biocarburante.

Por su parte, la entrada de Cepsa se formalizó mediante un acuerdo con Kira Ventures para el desarrollo de hasta 15 plantas para la producción de biometano en España, con el objetivo de descarbonizar su actividad industrial, sustituyendo el consumo de gas natural por el gas renovable.

Por el lado financiero, entidades como Mapfre o ING han materializado su interés en los proyectos de producción y distribución del carburante ‘verde’. El pasado 30 de abril, el banco neerlandés cerró con AGR Biogás una financiación de 20 millones de euros para la construcción de una planta de biometano en la provincia de Granada. La operación tiene de particular que es el primer proyecto de biogás financiado en España mediante la fórmula de project finance.

JP Morgan y Jefferies elevan el precio objetivo de Aena tras sus resultados

Los resultados de Aena, la empresa gestora de los aeropuertos españoles, presentados el pasado 30 de abril resultaron mejores de lo previsto por el consenso de analistas. De esa manera, algunos de ellos se han visto obligados a mejorar sus precios objetivos sobre la compañía. Es el caso de los de JP Morgan y Jefferies.

Los primeros han elevado el precio objetivo a 218 desde los 210 euros con una recomendación de sobre ponderar, en tanto que los segundos han elevado el precio a 195 desde los 188 euros con una recomendación de mantener ¿por qué son recomendaciones poco alcistas? Porque las acciones de Aena cotizan en estos momentos en torno a los 175 euros, lo que deja poco margen alcista a doce meses.

En JP Morgan explican que “tras los sólidos resultados del grupo en el trimestre, ajustamos nuestras estimaciones para tener en cuenta el aumento de los ingresos de aviación (tanto de tráfico como de tarifas) y comerciales, así como para elevar nuestra hipótesis de margen, con un aumento del 6% de nuestro EBITDA para 2024, hasta unos 3.400 millones de euros (+3% frente al consenso de la compañía).”

Aena Maurici Lucena Merca2.es

“También seguimos viendo una mejora de los objetivos de CMD del grupo, con nuestras estimaciones de EBITDA para 2026 significativamente por encima de las previsiones mínimas. En conjunto, nuestra valoración a 25 de diciembre aumenta de 210 a 218 euros, lo que representa un potencial alcista del 21% sobre el precio actual de la acción. Aena sigue siendo nuestra mejor opción en el sector aeroportuario, con un impulso positivo continuado de los beneficios, una mayor visibilidad regulatoria y una valoración atractiva frente a sus homólogas, con un EV/EBITDA para 2025E de 9,1x (frente a ADP 9,5x y FRA 9,1x) y un rendimiento del FCF del 7,7% (frente a ADP 3,5% y FRA 0,6%).”

Aena distribuirá en mayo el mayor dividendo de su historia

Su tesis de inversión se fundamenta en esa mejora de las cifras y afirman: “en nuestra opinión, el Capital Markets Day (CMD) 2024 refuerza nuestra opinión de que la empresa ofrece la más atractiva del sector, impulsada por el y una sólida visibilidad de cara al futuro.”

TAMBIÉN JEFFERIES ‘SE VIENE ARRIBA’ CON AENA

Los analistas de Jefferies también mejoraron su precio objetivo para Aena tras conocer sus resultados. Esta es su tesis de inversión: “el EBITDA del primer trimestre, un 17% por encima de lo previsto, confirma el fuerte impulso de los ingresos y el estricto control de costes de Aena, que aporta importantes beneficios de apalancamiento operativo”.

“El crecimiento del tráfico en abril se calificó de más lento que en el 1T (más de un dígito), pero Aena destacó el límite superior de su rango de previsión (+7,1%) como punto de referencia para el tráfico del año fiscal”, añaden.

Aena mira de nuevo a sus máximos apoyada en unos datos de tráfico históricos

Por último, señalan que “aumentamos nuestras estimaciones un 2-4% (esperamos movimientos similares en contra) y elevamos nuestra valoración hasta 195 euros. El valor está bien valorado, pero esperamos una reacción positiva.”

Aena Aeropuerto de Congonhas 2 Merca2.es

En resumen, para los analistas de Jefferies, “Aena está bien situada para beneficiarse de la resistencia de la demanda de consumo en Europa, con una capacidad bien invertida y vientos de cola en los costes a corto plazo que impulsarán los beneficios.”

“El consenso está ahora alineado con las previsiones comerciales a medio plazo, con un margen limitado de subida de la capacidad actual de la red, y persisten los riesgos en torno a la exposición internacional y el despliegue de capital”, añaden.

“La rentabilidad del 7% en 2026 parece plena en comparación con la de sus homólogos (7%) y con los niveles históricos, dadas las actuales perspectivas de crecimiento de los beneficios del 6,3% (2023-6) frente al 8,2% medio de sus homólogos”, concluyen.

En estos momentos, el consenso de analistas que recoge Bloomberg tiene un precio objetivo a doce meses de 194,94 euros, lo que supone un potencial alcista cercano al 12%, con un 53,1% de esos analistas en recomendación de compra, un 37,5% en recomendación neutral y un 12,6% en recomendación de vender.  

McDonald’s aprieta con las inversiones para evitar la pérdida de clientes ante Burger King

La cadena de comida rápida McDonald’s es la número uno del mundo y cuenta ya con más de 40.000 establecimientos en todo el mundo. De cara a 2027 quieren cerrar, con un total de 10.000 restaurantes más, un plan de expansión ambicioso para seguir resolviendo las necesidades de sus clientes. Además, siguen impulsando su tres herramientas clave, es decir, la entrega a domicilio, el autoservicio y la venta digital.

En este contexto, McDonald’s ha presentado los resultados del primer trimestre de 2024 con unas ventas comparables globales que han crecido casi un 2%, marcando 13 trimestres consecutivos de crecimiento positivo de las ventas comparables. El 65% de las ventas globales de la cadena de comida rápida están impulsadas por el menú principal que ofrecen. En esta línea, los ingresos totales de la cadena de ‘fast food’ aumento a unos 5.753 millones de euros, situándose más o menos en línea con el consenso de analistas de Bloomberg.

«A medida que los consumidores son más exigentes con cada dólar que gastan, continuaremos ganando sus visitas, ofreciendo valor diario líder y confiable, y una ejecución sobresaliente en nuestros restaurantes», añade el director ejecutivo, Chris Kempczinski.

McDonald's

LOS NÚMEROS DE MCDONALD’S PARA INTENTAR SEGUIR SIENDO LÍDER

El crecimiento de la cadena de comida rápida no es algo corriente. Es decir, desde la compañía han ido realizando una serie de ajustes para acelerar la organización, que era pasar de trabajar en silos verticales a trabajar horizontalmente en toda la empresa, con el objetivo de llegar a ser más eficientes, más eficientes y más innovadores, de cara a los próximos años pueden ser herramientas clave para impulsar el crecimiento de McDonald’s.

Una de las claves es qué McDonald’s está recurriendo a nuevas ubicaciones para generar más ventas. Una estrategia que, además de aportar nuevas ventas, tensará más la rivalidad con Burger King. Concretamente, McDonald’s cuenta en España con un total de 483 establecimientos.  Los ejecutivos de la compañía han advertido sobre una desaceleración del crecimiento en medio de los boicots relacionados con la guerra en Oriente Medio, y por parte de unos consumidores de bajos ingresos en Estados Unidos que han retrocedido.

LOS NUEVOS RESTAURANTES SON CLAVE PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA

«En el contexto de un entorno macro difícil para la industria, sabemos que nuestros clientes están buscando un valor cotidiano confiable ahora más que nunca. Esa siempre ha sido nuestra promesa de ofrecer deliciosos momentos, de sentirse bien a un precio asequible todos los días. Mantenerse del lado del consumidor, y ejecutar en contra de nuestro plan es nuestro modelo para impulsar el crecimiento a largo plazo», concreta el director ejecutivo de McDonald’s.

McDonald’s ha conseguido crecer en lo que a digital se refiere, combinando la fuerza de sus acciones principales con experiencias digitales nuevas para los clientes. Los principales mercados de la cadena de comida rápida han conseguido crecer en penetración digital, demostrando un aumento de ventas y pedidos de aplicaciones móviles registrados. Esto conlleva una mayor frecuencia y un mayor gasto por parte de los clientes de fidelización.

Aplicación móvil McDonald's.
Aplicación móvil McDonald’s.

No obstante, la resiliencia de McDonald’s y la fuerza financiera general pone a la compañía en la posición ideal para invertir en áreas críticas que se enfrentan a las necesidades de los clientes, así como desbloquear eficiencias para el propio negocio. Esto, incluye el nuevo desarrollo de restaurantes mientras buscan acelerar el ritmo de las aperturas y aumentan su huella a 50.000 restaurantes para finales de 2027.

Pero, no solo se habla de un plan de expansión. También quieren impulsar e invertir en áreas como digital y tecnología con un objetivo de crecimiento a largo plazo. Uno de los grandes retos pendientes que quieren llevar a cabo este 2024 es desbloquear velocidad e innovación en todo el sistema de la cadena de ‘fast food’.

LOS NUEVOS PRODUCTOS DE MCDONALD’S

La cadena de comida rápida ha querido aprovechar la nostalgia de los consumidores con ‘hamburglar’, una campaña que impulsó un ascenso significativo en la categoría de Big Mac, y contribuyó a registrar puntuaciones de satisfacción del cliente en el mercado. «El progreso que hemos logrado con nuestras hamburguesas pone de relieve lo que McDonald’s puede lograr cuando aprovechamos todo el poder de nuestro tamaño y escala del sistema», indican desde la compañía.

«ESTAREMOS PROBANDO UNA NUEVA HAMBURGUESA EN UNOS POCOS MERCADOS A FINALES DE 2024, ASEGURANDO QUE TENGA UN ATRACTIVO UNIVERSAL ANTES DE ESCALARLA POR TODO EL MUNDO»

Director ejecutivo, Chris Kempczinski.

Por supuesto, McDonald’s seguirá mostrando pequeños cambios que pueden sumarse para ofrecer grandes ‘mejoras’ tanto en el gusto como en la calidad, con el objetivo de convertirse en la mejor hamburguesa de casi todos los restaurantes para finales de 2026. Hasta 2026, la cadena de comida rápida seguirá probando este nuevo producto hasta hacerlo fijo en sus menús y cartas. Hay que destacar que en marzo de este mismo 2024 crearon una submarca propia, CosMc’s, que vende bebidas con cafeína altamente personalizable y con algo de comida.

McDonald's
McDonald’s establecimiento.

Una nueva vía de negocio que deja ver como McDonald’s siempre busca hacer crecer el negocio de nuevas formas, incluso cuando los estadounidenses ya están íntimamente familiarizados con el Big Mac y sus patatas correspondientes. El lanzamiento de esta nueva vía de negocio está en pruebas y parte de esas pruebas son el primer establecimiento en Illinois.

La SEPI, a 128 millones de euros de pedir un puesto en el consejo de Telefónica

Al Estado solo le falta hacerse con el 0,53% de las acciones de Telefónica, compradas a través de la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), para que pueda pedir un puesto en el consejo de administración de la teleco, que está formado por 15 personas. A su precio de este martes, 4,22 euros por acción, cara a alcanzar el 6,7% marcado como cifra que da derecho al puesto directivo, el Estado estaría a solo 128 millones de euros de conseguirlo la silla de consejero de la compañía, puesto que no ha ostentado desde que

Aún así, a la institución inversora gubernamental todavía le quedaría camino hasta conseguir el 4,30 de las acciones restantes para cumplir el encargo del Gobierno. La Sepi cuenta desde hace una semana con el 6,169% de las 5.750.458.145 de acciones de un euro de valor nominal cada una de ellas, por las que ya ha pagado casi 1.400 millones de euros. En cuanto alcance la cifra de 6,7% de los valores, ya podrá pedir ese lugar en el consejo, y bien esperar a que se reúna el próximo año en febrero, o bien convoca un consejo extraordinario para hacer valer su posición.

El 0,53% de las acciones serían unas 30.478 acciones de la compañía, que a un precio de 4,22 euros por acción que costaban este martes, al Estado le quedaría por invertir algo más de 128 millones de euros. La Sepi ha estado comprando, poco a poco en el mercado a distintos precios, según la cotización bursátil, que ha ido aumentando desde que el Gobierno le encargara comprar hasta el 10% de acciones para convertirse en el accionista mayoritario de la tecnológica. Desde los 3,57 euros de cotización que tenía el día 19 de diciembre, justo cuando se hizo pública la orden gubernamental, hasta los 4,25 euro por acción, el máximo registrado desde entonces este pasado lunes 29 de abril.

La SEPI, a 128 millones de euros de ocupar un puesto en el consejo de Telefónica
Precios de las acciones de Telefónica al que la SEPI tendría que haber comprado valores el pasado martes.

Tal y como se ha sabido el mismo lunes, ya desde el pasado mes de marzo Hacienda transfirió a la Sepi otros 500 millones de euros que sumaban un total de 1000 para que la institución saliera de compras a los mercados a por acciones de la teleco. Así quedaba reflejado en el informe de ejecución presupuestaria que publicó la Intervención General de la Administración del Estado, tal y como publicó El Mundo.

El 0,53% de las acciones serían unas 30.478 acciones de la compañía, que a un precio de 4,22 euros por acción que costaban este martes, al Estado le quedaría por invertir algo más de 128 millones de euros.

En total, la SEPI iba a gastarse unos 2.000 millones de euros en conseguir la cifra encargada del 10% de las acciones, lo que presumiblemente ocurrirá este próximo mes de mayo, si continúa con el actual ritmo de compra, de un 1% al la semana. No obstante, como las acciones han aumentado de valor, ese presupuesto se va a quedar corto.

La orden del Gobierno trataba de contrarrestar la posición que habían adquirido en Telefónica el fondo soberano saudí a través de la teleco árabe STC, cuando el día 5 del pasado mes de septiembre se conoció que había adquirido un 4.9% de acciones de la emblemática tecnológica española, y se supo que contaba con un 5% más de participación en derivados. Al fondo saudí se hizo con las acciones a un precio inferior a los 4 euros la acción.

La SEPI se encamina al 10% en Telefónica
Belén Gualda, presidenta de SEPI.

SEPI YA TIENE EL 6,1% DE ACCIONES

A primeros de abril el Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ya declaró que que la SEPI, desde luego, reclamaría contar con un consejero al entrar en el capital del grupo. Unos días después era el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, no descartó incluso llegar a pedir dos consejeros, una vez se complete la participación deseada del 10%, porque el Estado haría «uso de lo que corresponda en cada momento», durante un desayuno organizado por Europa Press.

Tampoco descartó que más adelante, la participación en la tecnológica se trasladara a la recientemente creada Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), la conocida como «SEPI digital». Escrivá explicó entonces que «en cada momento del tiempo la Administración del Estado decidirá dónde tiene que ubicar mejor sus participaciones porque hay más «expertise» con independencia de que la SEPI en este momento es quien está haciendo las adquisiciones».

el Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, no descartó incluso llegar a pedir dos consejeros, una vez se complete la participación deseada del 10%, porque el Estado haría «uso de lo que corresponda en cada momento»

Estas adquisiciones van consiguiendo la meta impuesta. La entidad que representa al Estado, hoy por hoy, y desde el pasado 26 de abril ya es la accionista mayoritaria del grupo español presidido por José María Álvarez-Pallete. Hasta el momento la SEPI cuenta con con el 6,169% de las acciones de la operadora centenaria, lo que suponen un total de 354.750.278 de acciones. El precio medio que el Estado ha pagado por cada acción de Telefónica es de 3,9378 euros, y la inversión para conseguirlas ya roza los 1.400 millones de euros.

Así, la institución presidida por Belén Gualda continúa avanzando paso a paso en el cumplimiento del mandato del Gobierno, ya que antes del movimiento anunciado el día 26 de abril, la SEPI ostentaba un 5,034% del capital social de Telefónica, cuando hasta el pasado 25 de marzo había aflorado una participación inicial del 3,044%.

Tras meses de absoluto silencio y aparente inactividad al respecto, la SEPI inició en marzo el camino para cumplir el mandato gubernamental, tal y como comunicó, para entrar como accionista «con vocación de permanencia, permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para la consecución de sus objetivos», y dejando muy claro que la intención era contribuir «a la salvaguarda de las capacidades estratégicas de una compañía estratégica para los intereses nacionales por su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones y sus capacidades industriales, determinantes en áreas como la seguridad y la defensa».

Nuevo avance en tecnología de aislamiento, un tubo retráctil con contracción 6 a 1 y adhesivo interno

0

En un giro emocionante para la industria de la tecnología de aislamiento, un equipo de investigadores ha revelado un avance innovador: el tubo retráctil con contracción 6 a 1 y adhesivo interno. Este desarrollo promete revolucionar la forma en que se abordan los desafíos de aislamiento, ofreciendo una solución más eficaz y adaptable que nunca antes vista.

Una solución integral: tubo retráctil con contracción 6 a 1 y adhesivo interno

El tubo retráctil con contracción 6 a 1 y adhesivo interno es una hazaña notable en ingeniería de materiales. Su diseño cuidadosamente elaborado presenta una pared externa de poliolefina irradiada y reticulada, combinada con una pared interna de adhesivo de fusión. Esta combinación única ofrece una sinergia excepcional de propiedades, proporcionando un aislamiento incomparable, resistencia al impacto y a la abrasión, y una adaptabilidad excepcional a formas irregulares.

Mayor capacidad de aislamiento y resistencia: características clave

Una de las características más destacadas del tubo retráctil es su capacidad de contracción 6 a 1. Esta impresionante relación de contracción permite cubrir una amplia gama de tamaños y formas, lo que lo convierte en una opción versátil para una variedad de aplicaciones. Ya sea en entornos industriales, automotrices o domésticos, este tubo ofrece un rendimiento excepcional en términos de aislamiento y protección.

Versatilidad sin precedentes: adaptabilidad a formas irregulares

Además de su excepcional capacidad de contracción, el tubo retráctil con adhesivo interno destaca por su capacidad para adaptarse a formas irregulares. Esta característica es especialmente valiosa en aplicaciones donde la geometría del objeto a aislar puede variar significativamente. Desde cables hasta componentes electrónicos, este tubo proporciona un ajuste perfecto, garantizando una protección completa en cualquier situación.

Avance tecnológico: beneficios para diversas industrias

El impacto de este avance tecnológico se extiende a través de diversas industrias. En el sector industrial, el tubo retráctil ofrece una solución eficaz para proteger cables y conexiones en entornos exigentes. En la industria automotriz, su resistencia al impacto y la abrasión lo convierten en una opción ideal para aplicaciones de cableado en vehículos. Incluso en aplicaciones domésticas, como reparaciones eléctricas o proyectos de bricolaje, este tubo ofrece una protección confiable y duradera.

Compromiso con la calidad y la innovación

Detrás de este avance revolucionario se encuentra un equipo dedicado de investigadores e ingenieros comprometidos con la calidad y la innovación. Su trabajo arduo y su visión audaz han dado como resultado una solución que no solo cumple, sino que supera las expectativas en términos de rendimiento y versatilidad. Este tubo retráctil representa la culminación de años de investigación y desarrollo, y su impacto promete ser duradero y significativo en la industria del aislamiento.

El futuro del aislamiento: avanzando hacia un mundo más conectado y protegido

En un mundo cada vez más interconectado, la necesidad de soluciones de aislamiento confiables y eficientes nunca ha sido tan importante. Con el tubo retráctil con contracción 6 a 1 y adhesivo interno, estamos dando un paso significativo hacia un futuro donde la protección y la seguridad son fundamentales. Este avance no solo representa un hito en la tecnología de aislamiento, sino también un paso adelante hacia un mundo más conectado y protegido para todos.

Banco Sabadell-BBVA: riesgos de la fusión que pueden dividir a los accionistas

BBVA ha hecho un ejercicio de transparencia que le va a resultar fundamental para que los accionistas se convenzan de que la operación, el segundo intento, de fusión con BBVA, es positiva, si bien, la dilución es un punto que, seguro, tienen en cuenta los poseedores de títulos del banco que preside Carlos Torres. En el lado de la entidad que preside Josep Oliu, en el caso de que no salga la operación, podría sufrir «una fuerte caída» en bolsa, según estiman en el mercado. Obviamente, habrá división de opiniones. Los grandes fondos que comandan el accionariado de Banco Sabadell son los que tienen la palabra. La prima, el pago en efectivo y el reparto de sillones puede determinar si la fusión va o no va. El consejo de administración de la entidad vallesana tiene la pelota en su tejado

LOS ACCIONISTAS DE BBVA Y BANCO SABADELL

Hay cinco puntos clave para que la operación pueda salir adelante convenciendo al actual Banco Sabadell: la prima, el pago, al menos en parte, en efectivo, los puestos en la nueva entidad que naciera- A malas, con convencer a los grandes accionistas de Banco Sabadell, que son los que pueden inclinar la balanza, hasta lograr una mayoría de control. Ocurre que una opa hostil podría tener problemas de reputación, amén de que al Banco de España no le gustan y trataría de que las partes llegasen a un acuerdo. Esto desliza que el BdE prefiere una ruptura de negociaciones que un acuerdo a la fuerza, máxime cuando ninguno de los bancos corre peligro. Y es que 2024 no es 2007 ni 2020, en caso de Banco Sabadell, que sin estar en apuros, si andaba buscando un poco de aire externo, de ahí que intentara la fusión con BBVA.

Por partes. Uno de los puntos fundamentales es que la prima que ofrece BBVA puede aumentar. La negociación se presume larga, dos o tres meses, según fuentes del mercado, y Banco Sabadell puede sacar más tajada en el canje. Banco Sabadell cotiza a 0,8 veces en libros, destacan fuentes del mercado. BBVA sale hoy a 9,85 euros por acción y Banco Sabadell a 1,88 euros.

Hay varios puntos clave para que la operación pueda salir adelante: la prima, el pago en efectivo y convencer a los grandes accionistas de Banco Sabadell,

El precio que ofrece BBVA es 1,02 veces en libros y, por ejemplo, Bankinter y Caixabank, cotizan a 1,2 veces en libros, mientras que BBVA lo hace a 1,3 veces. Banco Sabadell está en condiciones de pedir más, estiman en el mercado. La perspectiva es que la entidad que preside Josep Oliu puede sacar 2,6 euros por acción en el canje, según Castelo. En el caso de los accionistas de BBVA, aparte de la perspectiva de subida de la acción, está el BPA que pueden obtener y que puede ser del 3,5% una vez que abonen los costes de reestructuración, pero la dilución está ahí.

Banco sabadell
Banco Sabadell.

«El promedio del consenso de mercado dice que el precio teórico de Banco Sabadell es 1,92 euros por acción, pero hay analistas que lo valoran en 2,50 euros por acción. A 1,74 euros de cotización de Banco Sabadell tiene un ratio precio / valor contable de 0,8x, dijeron fuentes del mercado antes de que subiera la acción del banco que preside Josep Oliu.

«Al precio que paga BBVA por acción el precio / valor contable sería de 1,02 veces [1,02x, como se conoce en el mercado] valor en libros y hay que tener en cuenta que Bankinter y CaixaBank cotizan a un ratio de 1,2x y BBVA a un ratio de 1,3x. Si yo fuera uno de los gestores de Sabadell y teniendo en cuenta que van a pagar en acciones, no en efectivo, como mínimo les pedía el equivalente en precio para ir a un ratio de 1,2x, es decir 2,6 euros por accion», indican el analista de iBroker, Antonio Castelo.

LOS AHORROS

La entidad pilotada por Carlos Torres Vila calcula que la fusión con Sabadell generaría unos ahorros de 850 millones de euros anuales. De esta forma, los costes de reestructuración se pagarían en dos años. El banco añade que una vez que se produzcan esos ahorros, el beneficio por acción (BPA) aumentará un 3,5% (al cierre del primer trimestre se situaba en 0,36 euros por acción). Igualmente, estima que en 2026, dos años después de la fusión, la operación generaría un retorno de la inversión (ROIC) del 20% para los accionistas de BBVA. “La fusión propuesta genera valor para todos los grupos de interés: accionistas, empleados, clientes y la sociedad en su conjunto”, valora la entidad en su misiva.

En este sentido hay otras visiones. «El precio ofrecido supone valorar a P/VCT 24e de 1x a Sabadell, lo que parece lo suficiente atractivo como para que la operación pueda tener más probabilidades de salir adelante vs 2020. «No vemos una potencial mejora del precio de la oferta, teniendo en cuenta que la ecuación de canje supone valorar el 100% de Sabadell en algo más de 12.000 millones de euros, y en términos de múltiplos implica un P/VCT 2024e de 1x, según la analista Nuria Álvarez, de Renta 4.

«Si la operación sale adelante, BBVA tendría que emitir un 20% más de acciones vs actuales en circulación únicamente para que lo suscriban los accionistas de Sabadell, y por tanto supondría una dilución importante para los accionistas de BBVA», señala Álvarez.

Si la operación sale adelante, BBVA tendría que emitir un 20%, apuntan en Renta 4

Vemos positivo el hecho de realizar mediante ampliación de capital el pago, que se consigue reducir el impacto negativo en términos de consumo de capital. Sin embargo, atendiendo a que la operación supondría para BBVA emitir cerca de un 20% más de acciones, la cotización debería seguir penalizada en el corto plazo. Asimismo, la cotización de Sabadell debería converger hacia el precio de la oferta, un 17% superior al cierre del martes», indica la analista de Renta 4.

«No vemos posibilidad de que haya una mejora de la oferta por parte de BBVA si Sabadell rechaza la propuesta. Asimismo, si BBVA estuviese dispuesto a pagar parte de la operación en efectivo, podría ser un movimiento que allane el camino para cerrar la fusión», dice Nuria Álvarez.

«No vemos posibilidad de que haya una mejora de la oferta por parte de BBVA si Sabadell rechaza la propuesta», SEÑALan En RENTA 4.

«Sobre los motivos de los accionistas de Banco Sabadell que puedan ver bien la operación, no tengo comentarios. Ahí dependerá de cada accionista, el momento en el que entró en Sabadell y el precio que pago. Así que habrá detractores y no». apunta la analista de Renta 4.

Por su parte, desde XTB, Joaquín Robles señala como ventajas para BBVA «obtener un mayor tamaño y convertirse junto a BNP Paribas y Santander en una de las tres mayores entidades europeas con más de 100 millones de clientes, reforzar su posición en España, uno de sus principales mercados, lo que serviría para acercarse a CaixaBank como la primera entidad por volumen de activos. También ampliará su negocio en Reino Unido con TSB y las sinergias de esta operación, que le permitirán ser más solvente y rentable en el futuro».

LAS AMENAZAS PARA BANCO SABADELL Y BBVA

En cuanto a las «amenazas» para BBVA, estima que «la operación se realizará a través de una ampliación de capital, lo que supone un efecto dilutivo para el accionista. Más acciones en circulación, reducen el valor del accionista». «Igual que se esperan sinergias en el medio plazo, en el corto plazo hay que asumir costes de reestructuración, lo que afecta a la rentabilidad en el corto plazo. Respecto a la prima, hay accionistas que pueden considerar que es demasiada la valoración de Banco Sabadell.

hay accionistas de bbva que pueden considerar que es demasiada la valoración de Banco Sabadell

Sobre Banco Sabadell, Robles estima como ventaja la prima del 30% sobre el precio del pasado lunes, la integración en uno de los principales bancos a nivel europeo«. Como principales amenazas, Robles ve «la aprobación regulatoria, problemas con la integración y que en el caso de que no salga la operación, podría sufrir una fuerte caída» en bolsa.

LA BOLSA

Por ahora, la fusión está teniendo un coste para los accionistas de BBVA. Las acciones del banco presidido por Carlos Torres terminaron la semana en unos 9,850 euros por título, mientras que los de Sabadell han cerrado en los 1,885 euros.

Con una perspectiva semanal, BBVA ha perdido en Bolsa casi un 10,3%, lo que supone una pérdida de alrededor de 6.600 millones de euros en capitalización, bajando hasta los 57.504 millones de euros. En cambio, Sabadell se ha revalorizado en alrededor de 1.000 millones de euros, hasta los 10.255 millones.

Estos datos son relevantes para el canje de acciones que BBVA ha planteado y que supone un intercambio de una nueva acción del banco por 4,83 acciones de Sabadell, con una prima del 30% sobre el precio que Banco Sabadell marcó el 29 de abril, de 1,7375 por título.

Disfrutar de los campamentos de verano de Aula Joven

0

Los campamentos de verano son una opción muy considerada por los padres para mantener a sus hijos ocupados y felices durante las largas vacaciones escolares. Se trata de una alternativa popular que ofrece actividades enriquecedoras para los niños.

En este artículo, el equipo de Aula Joven – empresa con más de 25 años de experiencia en la organización de campamentos de verano – mostrará un poco cómo es el viaje y te hablará de los beneficios físicos y mentales.

¿Cómo es un campamento de verano para niños?

Los campamentos de verano para niños son espacios diseñados para proporcionar una experiencia única y apasionante durante las vacaciones escolares. Varían en duración, ubicación y actividades ofrecidas, pero generalmente implican una variedad de actividades al aire libre, juegos, manualidades, deportes y excursiones.

Los campamentos pueden ser campamentos urbanos, donde los niños participan en actividades durante el día y regresan a casa por la noche, o pueden ser campamentos de naturaleza con pernocta, donde los niños permanecen en el lugar durante todo el período, durmiendo en cabañas, albergues o apartamentos.

Durante este tiempo, los niños tienen la oportunidad de hacer nuevos amigos, explorar la naturaleza, aprender nuevas habilidades y desafiarse a sí mismos en un ambiente seguro supervisado por adultos capacitados.

Ventajas mentales y físicas

Los beneficios de enviar a los hijos a un campamento de verano van mucho más allá de la simple diversión. Al fin y al cabo, esta pequeña aventura aporta importantes beneficios físicos y mentales.

Actividad física regular

En los campamentos de verano, los niños participan en una variedad de actividades al aire libre que los mantienen activos y en movimiento. Así, el ejercicio físico regular promueve un estilo de vida más saludable, además de combatir el sedentarismo.

Conexión con la naturaleza

Pasar tiempo al aire libre en un entorno natural es beneficioso para la salud física de los niños, ya que en el campamento los niños tendrán aire fresco y libre de contaminantes, exposición al sol y oportunidades para explorar la naturaleza.

Reducción de estrés

Un ambiente relajado con el ambiente divertido de los campamentos de verano es la combinación perfecta para que los niños se relajen y en consecuencia reduzcan el estrés y la ansiedad.

Desarrollo de habilidades sociales

Interactuar con otros niños y adultos también fomenta el desarrollo de habilidades sociales esenciales como el trabajo en equipo, la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos.

Mayor confianza en uno mismo

Superar desafíos, probar nuevas actividades y recibir reconocimiento por los logros personales contribuyen a desarrollar la confianza en sí mismos y la autoestima de los niños.

En definitiva, un campamento de verano es sinónimo de diversión y aventura, ya que ofrecen una serie de beneficios físicos y mentales que estimulan el crecimiento y desarrollo saludable de los niños. En otras palabras, dejar que sus hijos e hijas participen en este proceso les permite crear recuerdos y habilidades sociales para toda la vida.

El problema del phishing y cómo recuperar el dinero estafado

0

El phishing, una de las formas más comunes de fraude en línea, continúa siendo una amenaza para los usuarios de internet en España. A través de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas fraudulentas, los estafadores intentan obtener información personal y financiera de manera fraudulenta. A menudo, esto lleva a que las personas pierdan grandes sumas de dinero. Sin embargo, hay abogados expertos en la materia que pueden ayudar en este proceso como el abogado penalista Granada Félix Fernández, aún hay acciones que se pueden tomar para intentar recuperar el dinero.

Actuar rápidamente

En caso de que se caiga en una estafa de phishing, es crucial actuar con rapidez. Entre más rápido se actúe, mayores serán las posibilidades de recuperar el dinero. Estos son los pasos que se deben seguir:

Contactar a la entidad financiera

Lo primero que se debe hacer es contactar al banco o entidad financiera tan pronto como uno se dé cuenta de que ha sido víctima de un fraude. Proporcionar todos los detalles relevantes, como la cantidad de dinero perdida, la fecha y hora de la transacción, así como cualquier otra información que pueda ser útil para la investigación.

Bloquear las cuentas

Solicitar al banco que bloquee las cuentas para evitar que los estafadores accedan a más dinero. Esto ayudará a prevenir más pérdidas mientras se lleva a cabo la investigación.

Presentar una denuncia

Dirigirse a la comisaría más cercana y presentar una denuncia detallada sobre el fraude. Aportar toda la información, incluyendo correos electrónicos, mensajes de texto o cualquier otra comunicación que se haya recibido de los estafadores.

Contactar con un abogado especialista en la materia

Como se ha señalado anteriormente, hay abogados como Félix Fernández que son expertos en recuperar el dinero si se ha sido estafado por phishing, en esta guía en su web explica cómo recuperar el dinero estafado por phishing.

Recursos adicionales

Además de los pasos anteriores, existen algunas otras medidas que se pueden tomar para intentar recuperar el dinero:

Reclamación ante el Banco de España

Si no se está satisfecho con la respuesta de la entidad financiera, se puede presentar una reclamación ante el Banco de España. El Banco de España actúa como mediador en disputas entre los clientes y las entidades financieras y puede ayudar a resolver el problema.

En resumen, si se ha sido víctima de un fraude de phishing en España, es importante actuar con rapidez y seguir los pasos adecuados para intentar recuperar el dinero. Además, se deben tomar medidas para prevenir futuros fraudes siguiendo las medidas de seguridad mencionadas anteriormente.

Ya están a la venta las entradas para La Tomatina 2024

0

La Tomatina es un evento único que se lleva a cabo en Buñol, un pueblo cercano a Valencia, en el que los locales y turistas son protagonistas de una divertida y peculiar batalla vegetal con tomates específicos que proporciona la organización. Se trata de un festival popular muy reconocido en el mundo entero, que cada año atrae a cientos de personas en la temporada de verano.

Cabe destacar que el uso de esta particular “munición” no supone un desperdicio alimentario, dado que surge del excedente de producción de tomates de empresas, con variedades locales ya maduras y que no superan los controles de calidad para el consumo.

A raíz del aforo limitado que tiene este festival, recomiendan reservar las plazas con suficiente anticipación. La plataforma digital latomatina.info es la página web oficial del evento donde se pueden adquirir las entradas para La Tomatina 2024.

¿Qué se debe saber sobre La Tomatina 2024?

El origen de La Tomatina se remonta a mediados de 1940, cuando un grupo de jóvenes inició una pelea de comida con tomates durante un desfile de Buñol. Lo que en aquel entonces parecía una acción espontánea y aislada, con el paso del tiempo se ha convertido en un evento divertido y tradicional. De hecho, en el 2002, La Tomatina fue declarada una fiesta de interés turístico internacional por la Secretaría General de Turismo.

Este icónico festival hoy se celebra cada año, el último miércoles de agosto, en los pintorescos escenarios urbanos que ofrece Buñol. Si bien la atracción principal es el épico lanzamiento de tomates en las calles y en la plaza del pueblo valenciano, también se realizan desfiles festivos con baile, música, carrozas y un concurso de cocina de paella.

Una característica fundamental de esta famosa fiesta es que los organizadores no utilizan tomates que se encuentren en los lugares de compra, sino que recurren a frutos pasados de maduración que no tienen salida comercial y no revisten un desperdicio alimentario.

Asimismo, cada tomate es guardado en una cámara controlada para que madure en su punto óptimo, con el objetivo de que alcance un tamaño justo y una textura blanda que minimice cualquier daño potencial al arrojarlo. No obstante, existen algunas recomendaciones para los turistas extranjeros como usar ropa cómoda y vieja y utilizar gafas protectoras para proteger los ojos, tanto de las semillas del tomate como del ácido del zumo.

¿Cómo comprar las entradas para La Tomatina 2024?

Las plazas para la próxima edición de La Tomatina (28 de agosto) se pueden adquirir en la página oficial del evento, latomatina.info. Las entradas tienen un coste de entre 10 y 15 euros, lo que incluye el acceso a la plaza para disfrutar de la pelea de tomates. Asimismo, también está la opción de comprar tickets individuales del ayuntamiento de Buñol y packs especiales de la Asociación de Empresarios y Autónomos de Buñol y Comarca.

La plataforma además ofrece información detallada acerca de los accesos, las medidas de prevención e instrucciones para casos de emergencia.

Cartas de Crédito de Exportación, por Consorcio Europeo de Avales

0

Una Carta de Crédito es una orden condicionada de pago que recibe un banco de pagar a un beneficiario (vendedor) por cuenta y orden de un ordenante (comprador) a través de un banco corresponsal, contra la presentación de determinados documentos de embarque o entrega de servicio

¿Cuáles son los tipos de carta de crédito? Cartas de crédito de exportación, Cartas de crédito de importación, Cartas de crédito domésticas, Cartas de crédito stand-by y garantías contractuales.

¿Qué es LC en exportación?

Uso de una carta de crédito en las importaciones y exportaciones internacionales. Los compradores y proveedores internacionales pueden utilizar cartas de crédito (LC por sus siglas en inglés Letters of Credit) – para minimizar los riesgos de sus transacciones comerciales.

¿Qué reglas rigen a las cartas de crédito?

 Las cartas de crédito deberán expedirse en favor de persona determinada y no serán negociables; expresarán una cantidad fija o varias cantidades indeterminadas; pero comprendidas en un máximo cuyo límite se señalará precisamente.

¿Qué diferencia hay entre crédito documentario y carta de crédito?

Una carta de crédito es un contrato que emite un banco, por el cual el banco acepta garantizar el pago en nombre de un comprador, siempre que se cumplan las condiciones del contrato entre el comprador y el vendedor. Una carta de crédito también se conoce como un crédito documentario (CD).

¿Quién genera la carta de crédito?

Carta de crédito, protagonista en el comercio internacional

El banco emisor emite la carta de crédito y envía mensajes SWIFT (Sociedad Mundial de Telecomunicación Financiera Interbancaria) al banco confirmador, el vendedor recibe la carta de crédito y debe verificar que corresponda a lo pactado con el comprador.

En esta dinámica comercial, las cartas de crédito se convierten en uno de los medios de pago más utilizados, debido a la seguridad que brindan tanto para los vendedores como para los compradores.

“Los créditos documentarios o cartas de crédito son un compromiso irrevocable de pago que asume un banco (el banco emisor), ante el beneficiario (el exportador) por cuenta y orden de un ordenante (importador), directamente o a través de un banco corresponsal (que presta servicios a otro banco que no tiene sucursales en el sitio de residencia del vendedor facilitando la transferencia de fondos)”, según lo explica Emilio Vargas, CEO de Consorcio Europeo de Avales, expertos en resolución de cartas de crédito, avales bancarios y fianzas.

Para Emilio Vargas, la finalidad de las cartas de crédito es otorgar seguridad al beneficiario de que va a recibir su pago por la mercancía que está vendiendo, puesto que los bancos asumen este compromiso ante él, siempre y cuando se presenten los documentos solicitados, de acuerdo con los términos y condiciones del crédito y conforme a las reglas internacionales aplicables. También, le da confianza al comprador de que recibirá la mercancía en las condiciones pactadas, mediante la evaluación de documentos (tales como facturas, documentos de embarque, documentos de seguro y certificados de origen, calidad, peso, etc.).

Existen varios tipos de cartas de crédito, según Emilio Vargas:

Las domésticas son abiertas a favor de un beneficiario que tiene domicilio en el mismo país, por lo tanto, en este caso no existe la figura del banco corresponsal.

Las transferibles facultan que haya dos o más beneficiarios que participen en el crédito y solo son transferibles en una sola ocasión. Generalmente, son utilizadas por intermediarios en el comercio internacional como comisionistas, brókers o consolidadores.

Las Stand-by son utilizadas con el propósito de respaldar el pago de las obligaciones monetarias en una fecha acordada. Este tipo de carta es un instrumento de garantía que se emite con el fin de que no sea usada por el beneficiario.

Ruta de la carta de crédito

El vendedor es quien solicita la carta de crédito al comprador por seguridad, puesto que a través de ella se establece un compromiso irrevocable que no se puede cancelar (terminar), sino con el consentimiento expreso del beneficiario/vendedor. El comprador solicita el establecimiento de una línea de crédito al banco emisor, éste a su vez, establece un contrato correlacional con el banco confirmador/avisador en la ciudad del vendedor. El banco emisor emite la carta de crédito y envía mensajes SWIFT (Sociedad Mundial de Telecomunicación Financiera Interbancaria) al banco confirmador, el vendedor recibe la carta de crédito y debe verificar que corresponda a lo pactado con el comprador.

Una vez entregadas las mercancías, el vendedor debe presentar los documentos que verifican el embarque al banco confirmador, si los documentos están en orden, el banco paga a la vista o acepta pagar a una fecha futura. El banco confirmador envía los documentos al banco emisor y este, a su vez, entrega los documentos al comprador.

Recomendaciones de Consorcio Europeo de Avales: Las cartas de crédito deben ser emitidas por un banco y equilibradas tanto para el importador como para el exportador. El banco cuenta con cinco días hábiles para realizar la revisión de los documentos presentados por el comprador y aprobar la carta de crédito. Si la presentación es aprobada, lo que sigue es pagar. Según las Reglas y Usos Uniformes para los Créditos Documentarios (UCP 600) emitida por la Cámara Internacional de Comercio, si el banco no ha confirmado no existe ninguna obligación por parte del comprador.

Se recomienda que haya un contrato de compraventa que explicite los términos de pago y sus respectivos plazos.

El acuerdo de pago que más se utiliza es el de fecha embarque (fecha aceptación), pero el más conveniente para el importador es la fecha vista.

La carta de crédito puede efectuarse con cualquier país del mundo, siempre y cuando se cumpla con la normatividad vigente.

La transacción comercial se puede realizar en cualquier moneda autorizada por el Banco.

El comprador se encuentra en todo el derecho de exigir alguna salvedad en la carta de crédito, tal como una inspección de la mercancía, control de calidad, establecimiento de la producción, el horario de entrega, etc. Debe explicitar, también, la entidad que debe emanar cada documento adicional.

El valor de las cartas de crédito varía según las operaciones, pero, en general, tiene algunos costos por apertura, utilización, modificaciones y el financiamiento de la misma.

Principales términos y condiciones utilizadas en las cartas de crédito

Datos del comprador o importador (ordenante), Datos del vendedor o exportador (beneficiario), Divisa e importe del crédito, Lugar y fecha de vencimiento, Crédito notificado y/o confirmado, Disponibilidad o forma de pago (a la vista, a plazo o mixtos), Documentación requerida: factura comercial, documento de embarque, de seguro, lista de empaque, certificados, etc.

Consorcio Europeo de Avales es un aliado de las Empresas exportadoras e importadoras facilitándoles el apoyo financiero con cartas de crédito y avales bancarios.

Zara presenta sus irresistibles bolsos para lucir impecables en el verano

En la temporada de verano, el estilo se eleva a nuevas alturas con la colección de bolsos de Zara. Desde las playas más exóticas hasta las calles urbanas, Zara presenta una gama irresistible de accesorios que complementarán cualquier atuendo con elegancia y sofisticación. Ya sea que estés planeando un día de sol y arena o una noche de fiesta bajo las estrellas, estos bolsos están diseñados para hacerte lucir impecable en cada ocasión.

Variedad para todas

Con una variedad de estilos que van desde lo clásico hasta lo moderno, Zara ofrece opciones para todos los gustos y personalidades. Desde bolsos de mimbre con detalles tejidos hasta bolsos de mano con estampados vibrantes, cada pieza es una declaración de moda por derecho propio. Además, con una atención impecable a los detalles y una calidad excepcional, estos bolsos no solo son hermosos, sino también funcionales y duraderos.

Prepárate para deslumbrar este verano con los bolsos de Zara. Ya sea que optes por un bolso cruzado informal para pasear por la ciudad o un elegante bolso de mano para una ocasión especial, encontrarás el complemento perfecto para elevar tu estilo al siguiente nivel. Descubre la colección en línea o en tu tienda Zara más cercana y haz una declaración de moda que no pasará desapercibida esta temporada.

BOLSO SACA PAÑUELO DE ZARA

BOLSO SACA PAÑUELO

Sumérgete en el estilo con el bolso saca pañuelo de Zara, una pieza imprescindible que eleva cualquier atuendo con su elegancia atemporal. Confeccionado en un tejido con estampado vibrante, este bolso formato saca XL no solo es una declaración de moda, sino también una muestra de calidad excepcional. Su diseño cuenta con una asa de hombro para mayor comodidad y un cierre magnético que garantiza la seguridad de tus pertenencias. Con dimensiones de 52 x 38 x 20 cm, este bolso ofrece una versatilidad incomparable, permitiendo una gran variedad de combinaciones para cualquier ocasión.

A un precio de 25,95 EUR, Zara ofrece una oferta irresistible que combina calidad y estilo a la perfección. El bolso saca pañuelo es una inversión inteligente, ya que su diseño atemporal y su durabilidad garantizan que será una pieza clave en tu guardarropa durante mucho tiempo. Además, su versatilidad te permite crear múltiples looks, adaptándose a cualquier situación, desde una salida informal con amigos hasta una reunión de negocios.

Con Zara, no solo obtienes moda de alta calidad, sino también una relación calidad-precio inigualable que te permite lucir impecable sin comprometer tu presupuesto. Aprovecha esta oferta de Zara y hazte con este bolso imprescindible que te acompañará en el entretiempo y te preparará para lucir con estilo durante todo el verano.

MINI CESTA LENTEJUELAS

MINI CESTA LENTEJUELAS

Deslumbra con el encanto único del mini bolso cesta de lentejuelas de Zara, una pieza que irradia glamour en un formato compacto. Este bolso, con su exterior adornado de lentejuelas brillantes, es un accesorio imprescindible para cualquier ocasión que exija un toque de sofisticación. Con asas de hombro para mayor comodidad y un saca interior de tejido con cierre mediante frunce, combina estilo y funcionalidad de manera impecable, ofreciéndote la versatilidad que necesitas en tu día a día.

A un precio de 25,95 EUR, este mini bolso cesta es una oferta que no puedes dejar pasar. Su diseño compacto lo convierte en el complemento perfecto para tus outfits tanto de día como de noche, mientras que su exterior de lentejuelas añade un toque de glamour instantáneo a cualquier conjunto.

Además, con dimensiones de 25 x 14 x 7 cm, es lo suficientemente espacioso para llevar tus elementos esenciales contigo sin sacrificar el estilo. Aprovecha esta oportunidad de añadir un toque de brillo a tu estilo con el mini bolso cesta de lentejuelas de Zara, una pieza que te garantiza lucir impecable en cualquier ocasión.

BOLSO JACQUARD ESTAMPADO

BOLSO JACQUARD ESTAMPADO

Haz una declaración de moda audaz con el bolso jacquard estampado de Zara, una pieza que combina estilo y funcionalidad a la perfección. Este bolso formato shopper, confeccionado en hilatura de algodón 100%, no solo es una muestra de calidad excepcional, sino también un reflejo del compromiso de Zara con materiales sostenibles y duraderos. Su diseño presenta un estampado jacquard llamativo que añade un toque de sofisticación a cualquier conjunto, mientras que su asa de hombro y bolsillo interior ofrecen la practicidad que necesitas en tu día a día.

Con un precio de 39,95 EUR, este bolso es una inversión que vale la pena. Su diseño versátil te permite crear una amplia variedad de looks, desde casual hasta elegante, adaptándose a cualquier ocasión con facilidad. Además, al estar confeccionado en algodón 100%, garantiza una sensación de confort y durabilidad incomparables.

Aprovecha la oferta de Zara y añade este bolso jacquard estampado a tu colección, no solo como una pieza de moda atemporal, sino también como una declaración de tu compromiso con la calidad y la sostenibilidad. Prepárate para lucir con estilo durante el entretiempo y más allá con este imprescindible accesorio de Zara.

BOLSO DE HOMBRO MACRAMÉ

BOLSO DE HOMBRO MACRAMÉ

Sumérgete en el encanto bohemio del bolso de hombro en macramé de Zara, una obra maestra artesanal que eleva tu estilo a nuevas alturas. Confeccionado con cuidado en exquisito macramé, este bolso es mucho más que un accesorio; es una declaración de moda que refleja tu individualidad y tu amor por los detalles artesanales. Su asa con detalle metálico añade un toque de elegancia, mientras que su bolsillo interior y cierre magnético en la solapa ofrecen la funcionalidad que necesitas en tu día a día.

A un precio de 69,95 EUR, este bolso de hombro en macramé es una inversión en calidad y estilo que vale la pena. Su diseño único te permite destacar entre la multitud, mientras que su calidad artesanal garantiza que será una pieza duradera en tu colección de accesorios. Además, con dimensiones de 16,9 x 26.8 x 16 cm, es lo suficientemente espacioso para llevar tus elementos esenciales contigo con estilo. No pierdas la oportunidad de añadir un toque bohemio y sofisticado a tu look con el bolso de hombro en macramé de Zara, una pieza que te acompañará en todas tus aventuras con estilo y elegancia incomparables.

BOLSO MAXI SHOPPER

BOLSO MAXI SHOPPER

Haz una declaración de estilo audaz con el bolso maxi shopper de Zara, una pieza imprescindible que combina moda y funcionalidad con un toque de elegancia. Con su formato espacioso y práctico, este bolso es perfecto para llevar todo lo que necesitas contigo mientras mantienes un estilo impecable. Sus asas de hombro ajustables te brindan comodidad y versatilidad, adaptándose a tus necesidades mientras te desplazas por la ciudad o te embarcas en una escapada de fin de semana.

Con un precio de 49,95 EUR, este bolso maxi shopper ofrece una excelente relación calidad-precio. Su diseño atemporal y su construcción duradera aseguran que será un compañero confiable en tus aventuras diarias durante mucho tiempo. Además, con dimensiones de 69 x 44,5 x 16 cm, ofrece un amplio espacio para llevar todo lo que necesitas sin sacrificar el estilo. Aprovecha esta oportunidad para añadir un toque de sofisticación a tu guardarropa con el bolso maxi shopper de Zara, una pieza versátil que se adapta a cualquier ocasión con elegancia y estilo incomparables.

Ingresos no declarados; Claves para una transacción transparente al vender la clínica dental

0

En el mundo de las clínicas dentales, como en cualquier otro negocio, existen diferentes formas de manejar las finanzas. Una práctica bastante común, es la de los ingresos no declarados. Este término se refiere al dinero que se gana, pero que no se reporta a las autoridades fiscales, con el objetivo principal de evitar pagar impuestos. Pero, ¿cómo afecta esta práctica a las clínicas dentales?

Los ingresos no declarados: arma de doble filo

Los ingresos no declarados pueden parecer atractivos a primera vista. Después de todo, ¿quién no querría evitar pagar impuestos y mantener más ganancias? Sin embargo, este tipo de prácticas pueden tener graves consecuencias a largo plazo, especialmente si se está contemplando vender la clínica dental en el futuro.

Es importante comprender que los ingresos no declarados no son fáciles de justificar ante la atenta mirada de un potencial comprador o interesado en la clínica dental. Al no ser transparente con las autoridades fiscales es muy importante poder justificar de forma suficiente dichos ingresos para que los potenciales compradores no duden de la veracidad de los registros financieros. Y si esto ocurre, puede ser difícil conseguir un precio justo por la clínica.

¿Por qué es común en las clínicas dentales?

El negocio dental puede ser bastante lucrativo, por lo que no es raro que algunas clínicas manejen grandes cantidades de dinero en efectivo. Esto puede hacer que sea tentador no declarar todos los ingresos. Además, la naturaleza personal de la atención dental puede dar lugar a relaciones informales entre el dentista y el paciente, lo que puede propiciar la no declaración de ingresos.

El valor de la transparencia

A pesar de los desafíos, es esencial ser transparente acerca de tus ingresos si planeas vender tu clínica dental. Un historial financiero limpio y transparente puede hacer que la clínica sea más atractiva para los compradores, lo que puede traducirse en un precio de venta más alto. Además, la transparencia financiera puede ayudar a evitar problemas legales y a mantener una buena reputación en la industria.

Impacto de los ingresos no declarados en la venta de una clínica dental

Hay que imaginar esto: después de años de duro trabajo y sacrificio, finalmente se decide vender la clínica dental. Sin embargo, se han venido reportando menos ingresos de los que realmente se han obtenido para disminuir las obligaciones fiscales. Ahora uno se pregunta, ¿cómo afectará esto a la venta de la clínica dental? La respuesta es simple, pero no será la que uno esperaba.

Los ingresos no declarados pueden disminuir el valor de la clínica dental en el mercado. Cuando los potenciales compradores analizan el negocio, lo primero que verán serán los informes financieros (Impuesto de Sociedades -modelo 200- o declaración de la renta -modelo 100-). Si se han estado declarando menos ingresos, los informes reflejarán una clínica dental menos rentable. Como resultado, el precio de venta puede verse afectado negativamente.

Los compradores buscarán transparencia: Los potenciales compradores querrán tener una imagen clara de la rentabilidad de la clínica. Si sospechan que se han estado subdeclarando los ingresos, pueden desconfiar y considerar que hay más aspectos del negocio que no están siendo revelados. Esto puede llevar a una pérdida de confianza y potencialmente a la pérdida de la venta.

Los ingresos no declarados crean riesgos legales: Al vender la clínica, se podría ser objeto de una auditoría por parte de las autoridades fiscales. Si descubren que se han estado ocultando ingresos, se debería hacer frente a multas y sanciones significativas.

Por lo tanto, es fundamental que se considere cómo las decisiones fiscales pueden impactar la venta de la clínica dental en el futuro. Aquí hay algunos consejos de expertos que se pueden tener en cuenta:

Consejo 1: Mantener registros financieros precisos

Una vez se decida vender la clínica, es el momento de declarar todos los ingresos para poder subir la rentabilidad de la clínica (EBITDA) registrando todos los ingresos en los registros financieros (modelos oficiales presentados ante la AGT). Asegurarse de que estos reflejen con precisión los ingresos y gastos de la clínica dental. Esto no solo ayudará a establecer la confianza con los compradores, sino que también evitará problemas con las autoridades fiscales.

Consejo 2: Considerar la ayuda de un profesional

Si alguien no está seguro de cómo manejar las finanzas o impuestos, puede considerar contratar a un asesor financiero. Pueden ayudar a comprender las implicaciones de las decisiones fiscales y a prepararse para la venta de la clínica dental.

En resumen, los ingresos no declarados pueden tener un impacto significativo en la venta de la clínica dental (que no se tengan en cuenta para calcular el precio de venta de la clínica, que acostumbra a ser el EBITDA por un múltiplo determinado). Para maximizar la venta, es mejor practicar la transparencia financiera y mantener registros precisos de los ingresos.

Consejo 3: Registro de ingresos no declarados

Si se ha optado por no declarar algunos de los ingresos, es importante llevar un registro paralelo detallado y exhaustivo de estos ingresos no declarados. En este registro, se debe incluir información como el nombre del cliente, el tratamiento realizado, el importe no declarado, la fecha de pago y la forma de pago utilizada. Mantener un registro completo y preciso de estos ingresos puede ser útil si el comprador realiza investigaciones sobre el negocio antes de la venta.

En el proceso de venta, si el comprador realiza preguntas sobre ingresos no declarados, tener este registro paralelo puede ayudar a demostrar la existencia de esos ingresos y proporcionar evidencia de su legitimidad. El comprador puede hacer 5 llamadas al azar, preguntando por esos ingresos no declarados y si los clientes responden lo que indica el registro paralelo puede que el comprador los valore a la hora de determinar un precio. Esto puede influir positivamente en la percepción del comprador sobre la rentabilidad de la clínica y, en última instancia, en la negociación del precio de venta.

Cualquier otra fórmula que no sea esta tiene poca salida para la justificación de dichos ingresos (p.ej. justificación de ingresos no declarados por aprovisionamiento de materiales – implantes-, ya que estos pueden ser puestos en otros centros por el mismo profesional).

Sin embargo, es importante enfatizar que la mejor práctica es siempre declarar todos los ingresos de manera adecuada y mantener la transparencia financiera desde el principio. El registro paralelo de ingresos no declarados es una medida de precaución en caso de que se hayan tomado decisiones fiscales que se deban explicar durante la venta de la clínica dental.

Cómo garantizar una transacción transparente al vender la clínica dental

Para asegurar una transacción transparente en la compraventa de la clínica dental, se invita a consultar el artículo de Traspaso Dental, donde se encontrará una guía completa y consejos esenciales para llevar a cabo este proceso con éxito.

150 profesionales del sector vinícola, turístico y hostelero asistieron a la presentación en Madrid de Grandes Vinos de Galicia

0

Los socios de Sabor Rural Galicia se han dejado la piel en Madrid en la presentación de grandes vinos de Galicia la app de las mejores bodegas gallegas.

La Casa de Galicia, entidad dependiente de la Xunta de Galicia, estuvo abarrotada de periodistas, empresarios, bodegueros, blogueros, amigos, 150 asistentes que acompañaron en la presentación.

Los buenos oficios de Javier Vázquez Prado y su equipo de la Casa de Galicia hicieron posible que la jornada fuese un gran éxito.

En la presentación, a cargo del Socio Fundador de La Compañía del Sabor Rural José María López Bourio, se destacó la calidad de los vinos y la historia de las bodegas, la naturaleza donde crecen los viñedos y el trato esmerado de las producciones para poner en el mercado los mejores vinos de esta comunidad.

Y los vinos de Galicia, triunfando Méndez Rojo, Casa de Outeiro, Adega Trasdovento, Lar de Ricobao, Pazo de La Cuesta, Bodegas Cunqueiro, Ponte da Boga, con las Conservas Evama y la profesionalidad en la degustación de Masseda un Catering de Lugo en Madrid, hicieron las delicias de los participantes.

Los vinos de las cinco Denominaciones de Origen de Galicia, Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrey, Valdeorras y Rías Baixas demostraron que Galicia es una potencia en vinos de calidad y que el enoturismo está al alza en la demanda de los visitantes por conocer el hermoso territorio natural gallego y catar grandes vinos obteniendo nuevas experiencias

Desde Sabor Rural, están muy agradecidos a todos los asistentes.

La app Grandes Vinos de Galicia se puede descargar en Apple Store y en Google Play de forma gratuita y disfrutar de una experiencia única.

Productospersonalizados.es, muy bien valorados por sus clientes en 2023

0

Research forrestbert”, la compañía internacional especializada en estudios de mercado y tendencias digitales, ha presentado un estudio de calidad y satisfacción de los clientes entre las mayores empresas de Europa de venta de merchandising personalizado para empresas.

Ha destacado, por su calidad y transparencia la empresa productospersonalizados.es con una nota de 9.76. La evaluación ha analizado diez áreas específicas de cada empresa para valorar su nivel de desempeño, realizando una medición cualitativa en aspectos clave respecto a sus productos y servicios.  

El estudio que analiza la experiencia del cliente

El estudio realizado por «research forrestbert» se centró en una decena de aspectos empresariales fundamentales, considerados vitales para la experiencia del cliente tanto antes de la compra, como durante y después de haber ejecutado la transacción. El objetivo fue medir el nivel de satisfacción que experimentan los usuarios al interactuar con estas empresas europeas, así como también el estándar de calidad que cada organización ofrece a sus clientes durante todo el vínculo comercial.  

Partiendo desde la primera etapa del proceso de compra, el estudio evaluó la facilidad de búsqueda de productos personalizados. Se detectó que Productospersonalizados.es ofrece una experiencia intuitiva y eficiente que facilita la localización de los productos deseados. El segundo punto analizó la transparencia en el cálculo de los costos, reconociendo que esta empresa mantiene claridad en la presentación de los precios. Al desglosar cada componente del costo total, desde el producto en sí hasta los gastos asociados con clichés y personalización, en Productospersonalizados.es se brinda una visión completa de los valores finales antes de realizar la compra. 

Empresa de personalización de productos con valoraciones muy positivas

La calificación de excelencia obtenida por Productospersonalizados.es ha sido resultado de una acumulación de valoraciones positivas en los diez aspectos evaluados por el estudio. Además de su transparencia y usabilidad, se ha evaluado la visualización del producto personalizado, que, en Productospersonalizados.es se puede hacer en tiempo real para ver el resultado final por adelantado. La agilidad para obtener los diseños digitales, así como la eficiencia en la entrega y la comunicación con el cliente fueron áreas también analizadas en las que destacó la empresa. Pero el punto de mayor reconocimiento ha sido la amplitud del catálogo, dado que Productospersonalizados.es permite personalizar más de 12.000 productos disponibles.  

Además, el estudio reconoció la amplitud en la tipología de impresiones y la gran variedad de colores disponibles, adecuándose a todo tipo de necesidades y preferencias de los clientes. Finalmente, también se ha analizado la alta calidad en la personalización y se valoró los resultados finales de excelencia que Productospersonalizados.es brinda en cada uno de sus productos. Por lo tanto, se ha galardonado a la empresa con la calificación de 9.76, respaldando no solo su compromiso con la excelencia en todos los aspectos del negocio, sino también su posición como referente en el mercado europeo de productos personalizados para empresas

Bafre Inmobiliaria colabora en el campeonato de golf solidario organizado por la Asociación Síndrome Phelan-McDermid

0

El síndrome de Phelan-McDermid es una condición genética clasificada como enfermedad rara infradiagnosticada que afecta a más de 250 niños en España y para la cual aún no existe un tratamiento específico. En este escenario, la Asociación Síndrome Phelan-McDermid organizará un campeonato de golf solidario que se llevará a cabo el martes 14 de mayo en Golf Santander, en Boadilla del Monte, Madrid, con el objetivo es recaudar fondos para financiar la investigación científica de esta enfermedad. Este evento contará con la colaboración de Bafre Inmobiliaria, empresa que demuestra su firme compromiso con la ética y con la generación de valor para sociedad.

¿Qué es el síndrome de Phelan-McDermid?

Considerada enfermedad rara, el síndrome de Phelan-McDermid es una condición causada, en la mayoría de los casos, por la pérdida de material genético del extremo terminal del cromosoma 22. Esta mutación no es heredada y aparece de forma espontánea en el momento de la división celular, cuando al alinearse y replicarse, algunos cromosomas se rompen y se pierden. Por ende, las personas que sufren esta enfermedad se caracterizan por la ausencia o la mutación del gen SHANK3.

De esta manera, uno de los primeros signos de alerta de este síndrome es un retraso en el desarrollo esperable de los niños, ya sea por el bajo tono muscular, la no adquisición de hitos psicomotores o la ausencia de habla. En este sentido, en España hay 270 niños diagnosticados con esta patología, aunque se calcula que podría afectar a una población infantil de 3.000 personas. Por esta razón, la Asociación Síndrome Phelan-McDermid apoya tanto a las familias afectadas por esta enfermedad como a los investigadores que buscan descubrir una posible cura.

Bafre Inmobiliaria participa en el campeonato de golf solidario de la Asociación Síndrome Phelan-McDermid

Bafre Inmobiliaria apoya la labor de la Asociación Síndrome Phelan-McDermid, participando en la organización del campeonato de golf solidario que se celebrará el próximo 14 de mayo en el campo de Golf Santander de Boadilla del Monte, ubicado a 16 kilómetros del centro de Madrid. En este marco, se busca dar visibilidad y difusión a esta enfermedad que hasta hace poco tiempo era prácticamente desconocida, obteniendo fondos para promover su investigación.

Para ello, los interesados en participar en esta iniciativa solidaria deben realizar una donación mínima de 80 euros, con la cual tendrán acceso a un torneo de golf en modalidad Stableford, con premios al drive más largo y a la bola más cercana. Asimismo, los competidores podrán disfrutar de un cóctel en el club y tendrán la posibilidad de formar parte de sorteos de regalos de los partners del evento, entre los cuales se encuentra Bafre Inmobiliaria.

Con el objetivo de generar un impacto real y tangible a través de la suma de esfuerzos, Bafre Inmobiliaria se enorgullece en patrocinar esta propuesta deportiva solidaria.

Reforzar, fortalecer y reequilibrar el cabello desde la raíz con la línea de productos de Vichy Dercos disponible en FarmaSky

0

Un cabello fuerte, sano y brillante es sinónimo de belleza y vitalidad. Sin embargo, diversos factores como el estrés, la genética, la contaminación o los cambios hormonales pueden debilitar su salud, haciéndolo más propenso a la caída, rotura o sequedad.

Para combatir estos problemas y conseguir un cabello más fuerte y sano desde la raíz, los productos capilares de Vichy Dercos representan una buena una alternativa. Formulados con ingredientes hipoalergénicos, estos están diseñados para nutrir y proteger intensamente la fibra capilar, proporcionando melenas sedosas y con un brillo saludable. Acceder a tiendas online como FarmaSky es una de las maneras más sencillas y seguras de adquirir esta línea de productos.

Soluciones capilares que se adaptan a cada caso

Vichy Dercos es una marca que surge con el propósito de empoderar a las mujeres y a los hombres para mejorar la salud de su piel y de su cuero cabelludo en cualquier etapa de la vida. Sus fórmulas recomendadas por más de 50.000 dermatólogos en todo el mundo, le ha permitido consolidarse como una de las marcas de referencia para tratar necesidades capilares específicas. Su línea de artículos para el cuidado capilar están especialmente diseñados para tratar la caspa, la caída del cabello y el cabello graso dañado. Enriquecidos con resveratrol, stemoxyde y activos antioxidantes, los productos de la Vichy Decos son eficientes para regenerar el cuero cabelludo, eliminando los agentes dañinos que lo debilitan. Además, engrosan la fibra capilar para conseguir un cabello más fuerte y saludable.

Comercios electrónicos como FarmaSky disponen de una amplia gama de tratamientos capilares de esta marca para combatir diversas patologías del cabello. Entre ellos, se puede mencionar Vichy Dercos Champú Psolution 200 Ml. Se trata de una fórmula antidescamación y antipicor desarrollada a base de un 2% de ácido salicílico que ayuda a exfoliar la piel; y un 5% de urea, que calma y protege la piel de las personas con psoriasis, reduciendo las rojeces y mejorando la salud capilar.

Ofertas en tratamientos para el cuidado capilar

FarmaSky es una tienda online especializada en la venta de productos de parafarmacia, herbolario y ortopedia que dispone de un amplio catálogo de referencias en diversas categorías, tales como cosmética facial, higiene, nutrición y dietética, productos sanitarios, entre otros. Su objetivo es garantizar una mayor calidad de vida y bienestar. Entendiendo la importancia que tienen los productos capilares para mejorar patologías concretas en el cuero cabelludo, esta empresa ofrece ahora mismo una promoción del 15% de descuento por la compra de un producto de la marca Vichy Dercos. La oferta es válida desde el 01 al 30 de abril de 2024 y quedan excluidos los packs promocionales.

En conclusión, el cabello no es solo un elemento estético, sino también un reflejo de la salud en general. Por eso, la importancia de cuidarlo con los productos adecuados y seguir una rutina personalizada conforme a las necesidades del cuero cabelludo.

Publicidad