miércoles, 30 abril 2025

«Actuar en Friends fué Terrorífico»: Quién es la actriz que desnuda una de las mejores series de los ’90

0

Friends es sin duda la sitcom estadounidense más conocida en el Mundo que supo conquistar los hogares del público español. La serie de Martha Kauffman y David Crane, que permaneció al aire durante 10 años y que hasta la actualidad, su humor sigue más vigente que nunca.

Como suele ocurrir con la mayoría de las comedias, Friends tiene un costado oscuro que con el pasar de los años, los fanáticos fueron descubriendo. Durante las últimas horas, la actriz Reese Witherspoon, gracias a sus dichos, sumó un nuevo capítulo traumático que se mantenía en las tinieblas.

Friends: una serie que se mantiene fresca a pesar de los años

Friends: una serie que se mantiene fresca a pesar de los años

Frinds narra las cómicas aventuras de un grupo de amigos conformado por Chandler, Phoebe, Mónica, Ross, Rachel y Joey, quienes viven en Nueva York, más precisamente, Manhattan. Durante los 10 años de la serie, estos amigos atravesarán buenos y difíciles momentos que suelen aparecer dentro de un vínculo de personas como triunfos, amores, descubrimientos trágicos e incluso las dudas existenciales sobre el Futuro.

Friends, es una serie de comedia que vio la luz el 22 de septiembre de 194, que cautivo a todo el público español gracias a las actuaciones de sus protagonistas que logran atravesar la pantalla chica, ya sea a la hora de hacer reír como en los momentos dramáticos que suelen tener ciertos episodios. Aunque esta serie trajo fama y dinero a sus protagonistas, también les ha traído traumas que vivieron durante y después de la finalización de la serie.

Reese Witherspoon y su drama escénico

Reese Whitherspoon y su drama escénico

Reese Witherspoon, es una actriz y productora estadounidense de 48 años que conoció la fama gracias a su papel protagónico en la película «Verano en Louisiana» (The Man in The Moon). Aunque su reconocimiento internacional fue por su papel como Jill Green, la hermana menor de Rachel (Jennifer Aniston). Aunque este papel, además de la fama que le otorgó, logró que Reese pase un mal momento detrás de escena.

En el nuevo episodio del aclamado The Graham Norton Show, la actriz compartía protagonismo junto a su compañera Jennifer Aniston, quienes se encontraban en plena publicidad de «The Morning Show«, serie que nuevamente las unió en la pantalla chica. Durante la entrevista, Whitherspoon declaró que antes de entrar a escena, en el primer capítulo de su personaje, sufrió un ataque de pánico; este hecho ocurrió, ya que Friends se grababa en vivo con público presente y Reese nunca había actuado en teatros, este hecho lo pudo ser superado por la actriz gracias a la ayuda de Jennifer, quien la motivó y socorrió tras bambalinas y a partir de allí, se convirtieron en grandes amigas.

AEW prevé que las oficinas prime ofrezcan el mejor retorno esperado del sector inmobiliario

AEW, uno de los principales gestores de activos e inversiones inmobiliarias del mundo, affiliate de Natixis IM, publica hoy su informe Perspectivas europeas de mitad de año de 2024, en el que examina los sectores y mercados inmobiliarios (oficinas) que previsiblemente registrarán las mayores recuperaciones, a medida que la revalorización del mercado llega a su fin.

Dado que la inflación ha descendido a niveles próximos al objetivo en los últimos seis meses, se espera que los bancos centrales comiencen a revertir algunas de sus subidas de tipos en el segundo semestre de 2024. El escenario base de la affiliate especializada de Natixis IM prevé que la inflación, los rendimientos de los bonos y los costes de los préstamos inmobiliarios disminuyan. A pesar de que algunas de las mayores economías europeas –en particular Reino Unido y Alemania– se encuentran en recesión técnica, las modestas previsiones de AEW sobre el crecimiento del PIB se mantienen prácticamente sin cambios con respecto a su último informe sobre las perspectivas de 2024 publicado en noviembre de 2023.

Hans Vrensen, director de Investigación y Estrategia para Europa de AEW, comentó: «Incluso con los continuos riesgos geopolíticos mundiales, nuestras últimas perspectivas confirman que la reciente mejora de la confianza de los inversores está justificada. A pesar de la persistente preocupación por el segmento de las oficinas prime, nuestras previsiones de rentabilidad para las nuevas inversiones en este subsector lo han situado en el primer puesto. Esto debería permitir que más inversores adopten un enfoque selectivo y más proactivo en el sector inmobiliario europeo y que vuelva la liquidez al mercado. Se espera que el coste de la deuda descienda, lo que debería permitir que gran parte del déficit de financiación de la deuda restante se resuelva en los próximos años».

MEJORA EN EL SENTIMIENTO HACIA EL INMOBILIARIO

El diferencial de los rendimientos inmobiliarios sobre los rendimientos de la deuda pública se amplió en 80 puntos básicos en los dos últimos trimestres. Aunque es posible que los inversores no puedan volver a los diferenciales excesivos observados en el periodo 2014-2021, el atractivo relativo del sector inmobiliario ha mejorado y está en línea con la media de los últimos 25 años.

Sobre la base de la última encuesta trimestral de Expectativas de Activos Reales, confirmamos que el sentimiento sobre las expectativas de valor del capital ha mejorado de forma constante desde el cuarto trimestre de 2022 en todos los sectores, con la excepción de las oficinas.

Property Management: las siete claves para entender este segmento de negocio del Real Estate

Oficinas

La última evaluación de la affiliate especializada de Natixis IM sobre el valor relativo respalda un giro positivo en el sentimiento del mercado, con más del 93% de los 168 mercados europeos cubiertos clasificados como atractivos (101) o neutrales (55), sobre la base de sus previsiones actualizadas. La valoración de AEW implica una tasa de rentabilidad esperada ligeramente inferior, del 8,7% anual, y una tasa de rentabilidad exigida del 6,9% anual, lo que se traduce en un exceso positivo de 185 puntos básicos de media en los 168 segmentos de mercado principales cubiertos.

Por países, Alemania sigue a la cabeza en términos de valor relativo con los mercados más atractivos. En cuanto a los mercados individuales, el residencial prime británico ocupa el primer puesto, mientras que el logístico prime español y belga, y el de oficinas prime holandés y alemán ocupan los primeros puestos en sus respectivos sectores. Además, España ocupa el tercer puesto en centros comerciales después de Bélgica y Alemania. El análisis de valor relativo incorpora las últimas previsiones de renta y rentabilidad de AEW.

PREVISIÓN DE CRECIMIENTO MEDIO DE LOS ALQUILERES PRIME DEL 2,1%

La previsión base de AEW muestra una pequeña reducción en su estimación de crecimiento medio de los alquileres prime, del 2,2% previsto en el último informe sobre las perspectivas para 2024 –publicado a finales de 2023– al 2,1% anual para 2024-28. Con un 2,7% y un 2,5% anual, los sectores logístico y residencial siguen siendo los más dinámicos en cuanto al crecimiento de los alquileres prime, mientras que las oficinas se sitúan en el 2,2% y el comercio minorista en el 1,6% anual. Estas previsiones de crecimiento de los alquileres confirman que, en general, los mercados europeos de ocupación se han mantenido en buena forma.

Barcelona y Madrid, las ciudades europeas más atractivas para invertir en hoteles en 2024

El índice de Nivel de Activos de INREV –asociación europea de inversores en vehículos inmobiliarios no cotizados–, que realiza un seguimiento del rendimiento de las carteras inmobiliarias de los inversores institucionales, muestra que el sector de oficinas ha experimentado el mayor aumento de vacantes desde la pandemia, con un 9,1%, aunque sigue estando por debajo del 12,0% registrado en 2014. La desocupación residencial se sitúa en el 4,3%, seguida de la minorista (4,0%) y la logística (2,1%), según INREV.

LA RENTABILIDAD DE OFICINAS PRIME, EN EL 8,8% ANUAL

El volumen de inversión inmobiliaria europea se redujo a 150.000 millones de euros en 2023, algo más de la mitad del volumen total en 2022. La affiliate especializada de Natixis IM prevé que los volúmenes de inversión europeos de 2024 se sitúen sólo ligeramente por encima de esa cifra, en 160.000 millones de euros, ya que los diferenciales entre los precios de compraventa se mantienen elevados.

oficinas

Dado que se espera que la revalorización continúe hasta mediados de 2024 y que el escenario base de AEW asume unos rendimientos de los bonos proyectados más bajos, la predicción de AEW de que los rendimientos de los inmuebles prime aumentarán entre 20 y 65 puntos básicos en todos los segmentos durante los próximos cinco años se mantiene sin cambios. Sin embargo, como los rendimientos se ampliaron más de lo previsto en el segundo semestre de 2023, este ajuste de los mismos se produce a partir de un nivel más alto que antes.

Se prevé que las nuevas inversiones en oficinas prime generen la mayor rentabilidad de todos los segmentos, con un 9,6% anual en los próximos cinco años. Esto se debe a la magnitud de la revalorización del sector, que fue mayor de lo previsto tanto en 2023 como en el primer trimestre de 2024, y se prevé que continúe en el segundo trimestre de 2024. Se espera un mayor repunte para las oficinas en comparación con otros sectores. El momento exacto de la recuperación de las oficinas sigue siendo incierto, ya que persiste el sentimiento negativo hacia esta clase de activos y siguen existiendo problemas de refinanciación. Además, continúa la divergencia entre oficinas prime y secundarias, impulsada por la demanda de espacios de mayor calidad por parte de los ocupantes.

Las rentabilidades prime en todos los sectores para 2024-28 se estiman en un 8,8% anual, lo que supone una modesta reducción respecto al 9,2% anual previsto en el informe de AEW Perspectivas 2024 de noviembre de 2023. En el escenario base de la affiliate especializada de Natixis IM para 196 mercados europeos, el Reino Unido ocupa el primer lugar en cuanto a rentabilidad total prime prevista, con un 10,5% anual, impulsado por los mayores rendimientos actuales y la mayor compresión de rendimientos prevista en comparación con otros países. La logística prime sigue siendo uno de los sectores más atractivos, ocupando el segundo lugar con una rentabilidad del 9,5% en los próximos cinco años, mientras que el residencial se sitúa en el 8,3% anual y el minorista en el 7,9% anual.

LA DEUDA SIGUE EN CAMINO DE VOLVER A AUMENTAR

Basándose en las últimas estimaciones disponibles sobre el rendimiento de la deuda pública, AEW prevé ahora que los costes de endeudamiento del sector inmobiliario de la zona euro alcancen un máximo del 4,5% en el primer trimestre de 2024 y se estabilicen en el 4,25% a mediados de 2025, dados los elevados niveles históricos de correlación entre los rendimientos de la deuda pública y los tipos swap a 5 años. Esto hará que la deuda vuelva a ser rentable para algunas inversiones prime de mayor rendimiento.

El análisis de la brecha de financiación de la deuda europea (DFG) de AEW, que abarca todos los sectores y 20 países, aumenta hasta los 99.000 millones de euros, frente a los 90.000 millones de euros calculados en el informe Perspectivas 2024 publicado en noviembre de 2023, siendo los préstamos respaldados por oficinas y con sede en Alemania los que presentan el mayor déficit. El aumento se debe principalmente a un descenso del valor del capital mayor de lo previsto en el segundo semestre de 2023. Sin embargo, dado que se prevé que el 17% de todos los préstamos originados en 2018-21 se enfrenten a una DFG en Europa, el impacto permanece prácticamente inalterado.

Cesur abre el mayor campus de Formación Profesional de España en Madrid

0

Cesur, referente en Formación Profesional en España, anunció este lunes la inauguración de Cesur Campus, su quinto centro en Madrid y que cuenta con una extensión de 8 hectáreas y capacidad para más de 2.500 alumnos.

Según informó en un comunicado, esto le convierte en el campus de FP más grande del país. La estrategia de expansión responde al «crecimiento sostenido de la demanda en el sector» de la Formación Profesional, que solo en Madrid registró una matriculación de más de 135.000 estudiantes en 2023, según datos del Observatorio de Formación Profesional.

En Cesur Campus se impartirán 12 titulaciones pertenecientes a 4 familias profesionales. En la familia de Sanidad se impartirán Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Documentación y Administración Sanitarias, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Cuidados Auxiliares de Enfermería. En la familia de Instalaciones y Mantenimiento, se impartirá la titulación de Mecatrónica Industrial.

En la familia de Electricidad y Electrónica, se impartirán Automatización y Robótica Industrial, Instalaciones Eléctricas y Automáticas, Sistemas Electrotécnicos y Automatizados. En la familia de Imagen Personal, las titulaciones de Asesoría de Imagen Personal y Corporativa, Estética Integral y Bienestar, Estética y Belleza, Peluquería y Cosmética Capilar.

Este proyecto tiene como objetivo potenciar significativamente la competencia de los profesionales en sus respectivas áreas, mediante una formación práctica y remunerada en entornos laborales reales. Cesur, reconocido por su enfoque especializado en el ámbito sanitario, demuestra su compromiso con el sector, contando con un 48,11% de sus matriculaciones en la familia profesional de Sanidad en 2023.

Además, amplía su oferta hacia otras familias profesionales, como la de Imagen Personal, con un porcentaje de 75% de inserción laboral, un sector que ahora exige contar con una formación profesional reglada.

Los alumnos de este centro tendrán sus prácticas garantizadas en empresas reales gracias a los acuerdos que tiene Cesur con más de 5.000 empresas. Destaca especialmente la colaboración con Vithas, grupo hospitalario de referencia en la sanidad española, gracias a la que los alumnos de los ciclos de Sanidad de Documentación, Imagen para el Diagnostico y Auxiliar de Enfermería realizarán su formación en modalidad dual, teniendo garantizadas sus prácticas en sus centros. En la misma línea, los alumnos del ciclo de Anatomía podrán cursar su formación en centros de trabajo en el Instituto de Patología Avanzada.

El nuevo centro dispone de instalaciones de vanguardia para sus estudiantes, incluyendo piscina, canchas de pádel, pistas de atletismo y un restaurante con una capacidad para hasta mil personas. Cesur aseguró que así «sigue demostrando su compromiso con la educación, preparado para satisfacer la creciente demanda y en una continua misión por potenciar la competencia de los profesionales».

SHEIN, Zara y H&M lideran el mercado de la moda online en España

0

El comercio electrónico en Europa prosigue en ascenso y se consolida como un pilar fundamental de la economía digital mundial. Aunque países como Noruega, el Reino Unido, Alemania y los Países Bajos lideran en este ámbito, economías más pequeñas del sur y el este del continente muestran un potencial prometedor.

Un reciente estudio de la consultora alemana ECDB ha revelado que el mercado europeo del comercio electrónico está en constante crecimiento. Se espera que para 2027 alcance la impresionante cifra de 756.000 millones de dólares. Este crecimiento se ve respaldado por el aumento del número de usuarios de comercio electrónico B2C, que se espera que supere los 550 millones en 2024 y los 580 millones en 2027.

En cuanto a la distribución de ingresos, Irlanda, República Checa y Bélgica lideran el panorama europeo, seguidos de cerca por Luxemburgo, Suecia y Dinamarca. España, aunque no está entre los principales líderes, muestra un mercado en crecimiento que representa alrededor del 5,7% de su PIB total. Este dato refleja el sólido avance del comercio electrónico en el mercado español y su contribución al panorama económico europeo en constante evolución.

En relación con la moda online, el gigante del comercio electrónico Shein se mantiene como líder indiscutible con una destacada cuota de mercado del 11%, como destaca el mismo estudio. La estrategia centrada en el cliente de la compañía ha sido fundamental para ofrecer precios más accesibles y plazos de entrega reducidos, factores clave para su éxito en el exigente mercado español.

Zara se posiciona en el segundo lugar con un 6% de participación, descendiendo desde el 8% del año anterior. Por su parte, H&M baja al 3% desde el 4%, ocupando así la tercera posición en el mercado español de moda online. Mientras tanto, el resto de las empresas han logrado aumentar su cuota de mercado del 76% al 80%.

El informe de ECDB destaca que Shein lideró el mercado de moda online en España durante el año 2023, con ventas netas de 660 millones de euros, seguido por Zara con 335 millones de euros. Además, este dominio se extiende más allá de las fronteras españolas, ya que la Shein también encabeza los mercados de Italia, Portugal y Grecia.

A nivel europeo, Shein también domina con ventas netas online de 8.200 millones de euros en 2023, seguido por H&M con 3.850 millones de euros. Las marcas de Inditex, Zara, Bershka y Pull Bear, sumaron 4.000 millones de euros, consolidando así la presencia española en el mercado europeo de moda online.

El éxito de Shein en España se sustenta en la eficiencia de su modelo de negocios on-demand y una estrategia de localización en los principales mercados europeos para mejorar la experiencia del cliente. Recientemente, la empresa inauguró una oficina en Madrid y llevó a cabo iniciativas locales como la apertura de su pop-up más grande en España, ubicado en Madrid desde el pasado 27 de abril, con el objetivo de acercarse aún más al público español.

La acosadora real detrás de ‘Mi reno de peluche’ habla por primera vez y sorprende a todos

0

Mi reno de peluche (Baby Reindeer) es la serie del momento de Netflix, ha conseguido estar en boca de todo el público español e Internacional por su jugosa y oscura trama que, durante los 7 episodios que dura esta miniserie, atrapa a cualquiera.

Durante este fin de semana, la serie se encontró con su primera polémica; pues resulta que la acosadora real del caso apareció por primera vez revelando detalles buscando su inocencia. ¿Los dichos de la misteriosa mujer serán capaces de dar vuelta la historia?

Mi reno de peluche: la historia real detrás del éxito

Mi reno de peluche: la historia real detrás del éxito

Mi reno de peluche, serie creada y protagonizada por el comediante Richard Gadd, se ha convertido en el drama, con tintes de comedia, más visto en Netflix a nivel Internacional que se basa en los hechos reales que le ocurrieron a su creador; esta miniserie, narra la historia de Donny Dunn (nombre que decidió ponerse Gadd dentro de la historia) que por invitar un trao, se convierte en el blanco principal de la acosadora del pueblo Martha Scott (Jessica Gunning).

Esta historia está basada en un hecho real que le ocurrió a Richard durante 5 traumáticos años, donde, por un simple gesto de amabilidad, se convirtió en el blanco principal de una acosadora serial del pueblo. Durante este periodo, Gadd fue víctima de un total de 41.071 correos electrónicos, 744 tuits, 106 páginas en cartas y 350 horas de mensajes de voz; además, a la hora de ponerse de novio, su acosadora convirtió todo en algo aún más peligroso, llegando a amenazarlo a él, a su familia y amigos.

Los dichos que pueden dar vuelta la historia

Los dichos que pueden dar vuelta la historia

Todos los espectadores de la serie se han preguntado si la mujer existe en la vida real, pues resulta que la respuesta es un rotundo si y durante las últimas horas, ha sorprendido a todos, ya que confirma por su vida que «ella es la verdadera víctima de la historia«. Durante una entrevista en el medio The Daily Mail, la mujer (quien decidió mantenerse en el anonimato) quien afirma que nunca tuvo un reno de peluche en su infancia, que en ningún momento de su vida tuvo una conversación con Richard Gadd.

Esta mujer, a la cual solo se le conoce la voz, afirma que ella es la verdadera víctima en todo este conflicto, según ella, luego del estreno de Mi reno de peluche, ha recibido numerosas amenazas. Además, la supuesta acosadora, acusa a Gadd de crear, en busca de dinero y fama, a costillas de ella; otra persona que fue criticada por esta señora, fue la actriz Gunning, quien la acusó de «poco atractiva», dichos que fueron repudiados por los integrantes del programa.

Club Carrefour celebra 10 millones de socios

0

El Club Carrefour celebra sus 10 millones de socios y confirma así su liderazgo como el mayor programa de fidelización de la distribución en España, estando presente en más de la mitad de los hogares españoles. Su crecimiento continuado, con más de 600.000 nuevos socios activos al año, lo sitúa como referente de este tipo de programas en retail en España. 

El evento de celebración ha contado con la presencia de Alexandre Bompard, presidente del Grupo Carrefour y Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España, y ha servido para presentar cuatro nuevas ventajas que contribuyen al ahorro de sus socios:

Cupones personalizados en su App: cada socio disfruta de una media al año de 240 cupones personalizados en función de sus necesidades para incrementar su ahorro. Esta personalización facilita a Carrefour seleccionar aquellos productos de mayor interés que aportan el mayor ahorro al cliente.

Ahorros con el ChequeAhorro: la ventaja más valorada por sus clientes, quienes pueden consultar en cada compra sus ahorros acumulados y canjeables de forma bimestral. Además, ahora los clientes podrán compartir su ChequeAhorro con FSC para iniciativas de reforestación, en línea con su compromiso con el medioambiente.

Diversión y ahorro en un click: los socios de El Club Carrefour también pueden incrementar su ahorro con la Ruleta de El Club Carrefour, la LotoClub o Los Retos de El Club Carrefour, con más de 100.000 € en premios mensuales.

El Club de las Mascotas: aparece como nueva ventaja en respuesta a la demanda de sus socios a través de las comunidades privadas de El Club Carrefour en Facebook, con cupones para celebrar el cumpleaños de las mascotas, consultas veterinarias y disfrutar de eventos en las tiendas.

Los socios de El Club acceden a otras fórmulas de ahorro gracias a los acuerdos que el programa tiene con 14 partners. Coincidiendo con la celebración de los 10 millones de socios, se han presentado cuatro nuevos partners: MásMóvil, Trasmed, Uber Eats y Glovo que no han querido perderse la ocasión de formar parte de El Club Carrefour, junto a TotalEnergies, Alain Afflelou, Renfe, Iberdrola, CEPSA, Europcar, FeuVert, Parques Reunidos, Sanitas, Rakuten TV, Getaround y Bipi, entre otros.

Tarjeta 10M Merca2.es

Un evento para celebrar el hito del mayor club de España

El hito de los 10 millones de socios de El Club Carrefour se ha conmemorado con un evento en el que se ha presentado a Carolina Marín, campeona del mundo de bádminton como último fichaje de Carrefour.

Además, ha contado con actuaciones musicales, degustaciones, juegos y regalos. La compañía también ha diseñado una campaña de comunicación 360º donde ha renovado la imagen de El Club Carrefour vinculándola con la estética de un club deportivo y una tarjeta virtual conmemorativa. Finalmente, contará con iniciativas y un completo plan comercial con potentes ahorros que acompañarán este relevante hito. 

timeline club CE Merca2.es

El Club Carrefour permite acumular en el Chequeahorro el 1% en compras de alimentación, el 8% en gasolineras Carrefour, el 15% de productos frescos con Mi Abono Carrefour+ y ofrece un ahorro directo equivalente al IVA en compras de productos frescos para familias numerosas, menores de 30 años o mayores de 65, entre otras ventajas.

El viaje de Yuyee, ex de Frank Cuesta: De la cárcel tailandesa a la redención

En el 2014 Yuyee Alissa Intusmith fue encarcelada en Tailandia luego de ser acusada por tráfico de drogas. En ese entonces la modelo, actriz y cantante ya no se encontraba más en pareja con Frank Cuesta, pero él hizo una campaña para que sea liberada, ya que las acusaciones eran falsas, confiaba ciegamente en la madre de sus hijos.

En el 2020 fue liberada y nuevamente Yuyee tuvo que reincorporarse a su vida. No fue fácil, tuvo una larga tarea y un camino difícil por recorrer en su adaptación. Lo cierto es que el tiempo pasó y pudo poco a poco adaptarse a la sociedad. Desde sus redes sociales mostró la ayuda que recibió y como se centró por completo en la energía y el universo.

La nueva vida de Yuyee, la ex de Frank Cuesta

La nueva vida de Yuyee, la ex de Frank Cuesta
Posteo de Yuyee, la exesposa de Frank Cuesta

El universo, el movimiento energético, las buenas vibras y más fue el camino que Yuyee, la exesposa de Fran Cuesta decidió tomar luego de salir de la cárcel de Tailandia en 2020. No hay dudas de que hay muchas personas que creen en ese cambio y de que el universo tiene algo bueno para nosotros. Yuyee es una de ellas y desde sus redes sociales mostró su última experiencia.

La modelo asistió a una reunión con un equipo de terapeutas de ondas de sonidos, «Chiang Mai Holist». Este tipo de terapia trabaja en cuerpo, mente y alma con ondas de sonido y clases de terapia y meditación. «Ahora abierto con la más alta energía… Nadie debería perderse esta experiencia«, escribió Yuyee en su cuenta de Instagram donde dejó un book de fotos.

Los motivos que la llevaron a la cárcel a Yuyee la ex de Fran Cuesta

No fue fácil para Yuyee cuando en el 2014, en el aeropuerto de Bangkok  la hicieron aún lado, le revisaron el equipaje y luego la acusaron de supuesto tráfico de cocaína. El mismo Frank Cuesta, contó que las acusaciones eran falsas y comenzó una larga campaña para ayudar a la madre de sus hijos a que recupere su libertad.

El tiempo corría, los años pasaban y ella Yuyee Alissa Intusmith,  seguía en la cárcel. Pero en el 2020 recuperó su libertad, estuvo encarcelada durante seis años, a pesar de que su condena era de 15 años por encontrarle 0.0005 gramos de cocaína. La justicia la puso en libertad nuevamente, y ella se tuvo que reinsertar nuevamente en la sociedad.

Puig saldrá este viernes a Bolsa a 24,5 euros, el precio más alto de la horquilla

0

La firma de cosmética Puig comenzará a cotizar este viernes a un precio de 24,5 euros por acción, el más alto de la horquilla fijada en el folleto, lo que supone una valoración de 13.900 millones de euros en la que será la mayor salida a Bolsa de Europa en lo que va de año, según ha adelantado Bloomberg y han confirmado fuentes cercanas a la operación consultadas por Europa Press.

En concreto, la compañía catalana, que contemplaba un rango de precios de entre 22 y 24,50 euros por acción para debutar en Bolsa, cerrará este martes, 30 de de abril, el proceso de ‘book-building’ (iniciado el pasado 19 de abril) y confirmará el precio de su arranque bursátil.

Tras la apertura del libro de órdenes por parte de las entidades colocadoras un día después de anunciar la salida a Bolsa, la firma de cosmética Puig logró la sobresuscripción de la oferta, cuyo tamaño es de hasta 3.000 millones de euros.

Dudas con Puig y el mercado español pese a que las OPV se descongelan

Fuentes conocedoras de la operación han señalado a Europa Press que «ha habido mucha demanda», lo que garantiza la operación, teniendo en cuenta que hay órdenes suficientes por parte de inversores para cubrir el tamaño de la oferta.

La operación, dirigida a inversores institucionales, consiste en una oferta pública de suscripción (OPS) de nuevas acciones de clase B, con menos derechos políticos, y una oferta pública de venta (OPV) de acciones en manos de la familia Puig.

Puig

Así, con el tramo de la OPS la firma espera obtener unos ingresos brutos de aproximadamente 1.250 millones de euros, al tiempo que el accionista mayoritario de la sociedad, Puig, S.L., controlado por Exea (sociedad patrimonial de la familia Puig) ofrece un número de acciones en la oferta secundaria con el fin de lograr unos ingresos brutos de aproximadamente 1.360 millones de euros.

De acuerdo al rango de precios de oferta, el número de acciones de oferta primaria estará comprendido entre 51.020.408 y 56.818.181 títulos de clase B, mientras que el número de acciones de la oferta secundaria será de entre 55.510.204 y 61.818.181.

Además, Puig S.L., el accionista vendedor concederá a Goldman Sachs Bank Europe SE, actuando como agente de estabilización, una opción de compra, en nombre de los ‘managers’, de acciones de sobre-adjudicación de aproximadamente hasta el 15% del tamaño de la oferta base por un importe máximo de 390 millones de euros.

LOS PUIG CONSERVARÁN PARTICIPACION MAYORITARIA

Tras la oferta, la familia Puig conservará una participación mayoritaria, asegurándose además el control político. Así, tendrá el 68% en acciones clase A, que cuenta con cinco derechos políticos por título, y el porcentaje restante hasta entre el 70,5% y el 73,44%, en función de la ‘green shoe’, en acciones de clase B, que son las que saldrán a Bolsa.

En opinión de la compañía, según destaca en el folleto, convertirse en una empresa que cotiza en Bolsa implica un «mayor nivel de escrutinio» por parte de los inversores, analistas, reguladores y el mercado en general, «garantizando que las próximas generaciones de la familia Puig estén sujetas a los estándares más altos posibles mientras dirigen la compañía en la dirección estratégica correcta».

Esto permitirá a la firma competir mejor en el mercado internacional de la belleza durante la próxima fase de desarrollo. Como resultado de la oferta, las estructuras corporativas y de capital de la sociedad se alinearán mejor con las de las mejores empresas familiares del sector de la belleza ‘premium’ a escala mundial, que cuentan con un fuerte núcleo accionarial vinculado en la mayoría de los casos a sus familias fundadoras, lo que fomenta un enfoque de pensamiento a largo plazo», subraya la firma.

Puig protagoniza esta semana la mayor salida a Bolsa de Europa, valorada en hasta 14.000 millones

Asimismo, la empresa cree que convertirse en una empresa que cotiza en Bolsa implicará «una mayor visibilidad y conocimiento», lo que debería proporcionar a la empresa «herramientas útiles» para la atracción y retención de talento, al tiempo que abre el acceso al capital como otra fuente de financiación para apoyar la estrategia de crecimiento de las marcas y la cartera de la empresa.

Además de la oferta propuesta, como parte de la contraprestación que debe pagar la compañía por la adquisición a algunos accionistas minoritarios de sus respectivas participaciones adicionales en Byredo y Charlotte Tilbury, la firma emitirá entre 17.157.271 y 19.106.961 acciones de clase B para su suscripción por dichos accionistas minoritarios.

Según el folleto, estas acciones de clase B de nueva emisión serán adicionales a las acciones de la oferta primaria y se suscribirán al precio final de la oferta pero sin formar parte de la misma, y ninguno de los nuevos accionistas minoritarios poseerá un 3% o más del capital social después de la oferta.

DIVIDENDOS

Respecto a la retribución a sus accionistas, el grupo señala que no ha aprobado ninguna política de dividendos. No obstante, indica que tiene la intención de distribuir dividendos en efectivo en un futuro próximo «de manera prudente», el primero de ellos posterior a su oferta en 2025 y con cargo a los resultados de 2024.

En este caso, prevé mantener un ‘pay out’ (ratio de dividendo sobre beneficio atribuible) de aproximadamente el 40%, en línea con su historial en dividendos, no afectando a sus objetivos de continuar haciendo crecer su negocio y ejecutando su plan de negocios.

A futuro, el folleto destaca que se evaluará si introducir una política de dividendos, «dependiendo de sus resultados futuros y necesidades de financiación».

Viajes especiales para el Día de la Madre con Utópica

0
  • El Atelier propone experiencias a medida que van desde recorridos gastro hasta itinerarios en barco por la campiña francesa

El Día de la Madre es una ocasión especial para honrar y agradecer a todas las madres y compartir momentos junto a ellas.

Un viaje con ella diseñado a medida por Utópica, una oportunidad para crear recuerdos únicos que perduren a lo largo del tiempo.

Un spa en Saint Tropez

Utópica

Un fin de semana en Cheval Blanc Spa by Guerlain. Disfrutar de una gama de tratamientos personalizados, desde masajes con aromaterapia hasta faciales con productos exclusivos de Guerlain, con vistas al mar Mediterráneo. Descubrir Saint-Tropez y sus tiendas, visitar el mercado de la plaza de Lices, probar sus restaurantes con estrellas Michelín y dar largos paseos por sus calles. 

Un recorrido en barco por los viñedos de la campiña francesa

Utópica

Navegar por los tranquilos canales de la campiña francesa a bordo del barco de Belmond. Un barco especial que refleja la esencia de la región y recorre los paisajes más entrañables de Francia. Conocer la cultura francesa y su gastronomía con degustaciones de vinos en los viñedos más prestigiosos o con cenas preparadas por chefs galardonados.

Una experiencia gastro en Vera

Un fin de semana en Vaquería Cantaelgallo, un espacio mágico seleccionado por Utópica en la región de la Vera (Cáceres). Ubicado en mitad del campo y compuesto por casas de diferentes estilos, es el lugar perfecto para desconectar de la ciudad y disfrutar de los productos de la naturaleza. Soledad, su propietaria, prepara deliciosas cenas elaboradas con ingredientes de su huerta, además de ofrecer clases sobre la elaboración de mermeladas y salsas caseras.

Un viaje al mar de Menorca

Utópica

Una experiencia en el hotel Amagatay de Numa Signature. Paseos a caballo y largas jornadas al sol en un barco en las aguas de la isla de Menorca, productos de locales y temporada. En Amagatay, que significa «escondite» en menorquín, cada detalle está diseñado para nutrir el cuerpo y calmar la mente. Desde la arquitectura ecológica y sostenible, las clases de yoga rodeadas por los olivares, hasta los escondites especiales donde disfrutar de un atardecer, este rincón ofrece un refugio tranquilo en el que disfrutar de la vida mediterránea y sentirse en armonía con la naturaleza.

Un viaje por los pueblos más bonitos de los Cotswolds

Utópica

Un secreto escondido en el corazón de la campiña de Inglaterra. Comenzar la ruta diseñada por Utópica en Castle Combe, alojándonos en hoteles decorados al estilo inglés como The Castle Inn o The Manor House. Continuar hacia Tetbury y descubrir sus tiendas de antigüedades como The Decorator Source Antiques y High Groove Garden. Sin olvidar la abadía histórica de Malmesbury Abbey, ni el encanto de Bibury, con su emblemático Swan Hotel. Y para finalizar, Stratford-upon-Avon, la ciudad natal de William Shakespeare.

Se puede solicitar cita previa con uno de sus Travel Advisors para conocer L’Atelier de viajes Utópica y diseñar a medida experiencias únicas en: https://utopica.travel/

Laura Escanes y su ingeniosa reacción a la nueva relación de Álvaro de Luna

La separación de Laura Escanes y Álvaro de Luna llegó a su fin luego de un intenso romance que no tuvo a todos muy encantados. La exesposa de Risto Mejide está rehaciendo su vida y hasta incluso se la ha visto muy cercana al influencer Pau Joanmiquel donde hasta incluso, hay fotos de ambos donde se muestran muy cómplices.

Lo cierto a todo esto, es que ahora Álvaro de Luna al parecer está siguiendo los mismos pasos que su exnovia y estaría en una nueva relación junto a una joven que ya conoceos, Jelen Patiño. El nombre nos es familiar dado que ambos tuvieron una pequeña relación en el pasado antes de que el cantante se involucrara con Laura Escanes. La modelo, ante este rumor reaccionó en sus redes sociales.

La reacción de Laura Ecanes en la nueva relación de Álvaro de Luna

No es la primera vez que entre ambos se lanzan indirectas. Laura Escanes y Álvaro de Luna no paran de tirarse dardos desde que pusieron fin a su relación que llevó casi un año. El cantante enfoca sus indirectas en su música, con una nueva canción o un pequeño fragmento en una de ellas, mientras que la exesposa de Risto Mejide usa sus redes sociales para responderle.

Cuando la noticia de que Álvaro de Luna y Jelen Patiño estarían nuevamente dándose una nueva oportunidad legó a oídos de Laura Escanes, ella dejó un vídeo en sus redes sociales con una indirecta muy directa. “Total, volvió con la ex”, escribió la modelo mientras hacía una cara irónica. El cantante aún no salió a confirmar si están o no nuevamente juntos con su ex, pero la modelo ya se adelantó y atacó.

Laura Escanes y Pau Joanmiquel, las fotos que confirmarían su relación

Laura Escanes y Pau Joanmiquel, las fotos que confirmarían su relación
Laura Escanes y Pau Joanmiquel- Fotos Revista Diez Minutos

El rumor de un posible romance entre ellos viene dando vuelta en las redes sociales hace varios días, pero Laura Escanes esquiva y niega cada uno de ellos. La modelo y Pau Joanmiquel estarían empezando una nueva relación o al menos a conocerse. Sin embargo, la revista Diez Minutos los ha pillado infraganti y les ha tomado unas fotos que decían algo más que una amistad.

Ella estaba junto a su auto, con el guarda maletas abierto y él la ayudaba con una valija, la guardaba dentro del vehículo. Ella no le quitaba los ojos de encima y tenía una mirada diferente, como si fueran ojos de enamorados. Simplemente, cruzaron palabra, se abrazaron y ella siguió su camino. Laura Escanes y Pau Joanmiquel no se dieron un beso, pero ese abrazo y esas miradas cómplices dicen algo más que una amistad y todos, estamos esperando que confirmen.

Adif elige a la consultora española Nae para auditar sus activos de telecomunicaciones

0

Adif ha seleccionado a la consultora española Nae para realizar una ‘due diligence’ de sus activos de telecomunicaciones, una auditoría técnica para verificar el inventario de cara al proceso de selección de un socio para la explotación de los mismos, según ha explicado la compañía en un comunicado.

Adif busca impulsar una nueva línea de ingresos que contribuya a construir nuevas infraestructuras, mejorar el servicio y ofrecer un mayor beneficio a la ciudadanía, por lo que ha iniciado un proceso de selección de un socio para crear una sociedad mixta que permita la explotación de los activos de telecomunicaciones que posee.

En este contexto, la entidad pública ha considerado necesario realizar una ‘due diligence’ técnica de los activos de telecomunicaciones de su titularidad.

En concreto, Nae comprobará la exactitud de la información contenida en el inventario de activos para garantizar su veracidad, al tiempo que aportará información sobre el nivel de disponibilidad de algunos elementos y asegurará la existencia e integridad de los mismos.

Nae y Adif ya han colaborado previamente en varios proyectos, como el plan estratégico de los activos de telecomunicaciones propiedad de la compañía pública, y también fue designada como oficina de gestión de proyectos (PMO) para el despliegue de 5G en 10 terminales logísticas y cinco líneas de alta velocidad.

El 48% de los españoles considera que sus segundas residencias corren mayor riesgo que en 2023

0
  • Casi un 43% de los propietarios afirma visitar su segunda residencia en periodos vacacionales largos exclusivamente, lo que redunda en un incremento del riesgo de intrusión de casi el doble frente a la vivienda habitual
  • El riesgo de ocupación es para casi la totalidad de los españoles con segunda residencia (93%) el primer motivo para instalar una alarma
  • La DGT estima que se volverán a marcar máximos de desplazamiento durante este puente del 1 de mayo, superando los 6,5 millones que registró en 2023

Muchos españoles viajarán este puente de mayo, una de las festividades más largas del año, hacia sus segundas residencias para desconectar durante unos días. Según la DGT este año los desplazamientos a lugares vacacionales volverán a marcar máximos durante estas fiestas, superando los 6,5 millones que registró la Dirección General de Tráfico el año pasado.

Según la segunda edición del estudio ‘La seguridad en los hogares españoles’ del Observatorio Securitas Direct, dedicado a la seguridad de las viviendas, de un año a otro ha aumentado en cuatro puntos la percepción de riesgo de los españoles por su vivienda vacacional, pasando del 43% el año pasado al 47% este año. Además, la ocupación es para el 93% de los propietarios de segundas residencias, el principal motivo para instalar una alarma.

Para estos, este tipo de puentes es una de las ocasiones preferidas para visitar su segunda vivienda. De hecho, el 43% de los encuestados afirma visitar su segunda residencia en periodos vacacionales largos como verano, Semana Santa, Navidad o puentes largos. Un factor que implica que este tipo de inmueble permanezca vacío largos periodos de tiempo, redundando en un incremento del riesgo de sufrir un intento de intrusión de casi el doble.

Ante estos hechos, ocho de cada diez encuestados toma medidas de prevención y más de un 78% afirma contar con más de una (frente al 70% de 2023). Como apunta el estudio, las puertas blindadas siguen posicionándose como la principal medida de seguridad en este tipo de residencias con un 37%, aunque desciende del 46% de 2023. Una situación similar ocurre con las rejas en puertas y ventanas, que ocupan el segundo lugar por segundo año consecutivo, aunque bajan del 38% al 33%. Medidas que descienden en favor de la instalación de una alarma conectada a una Central Receptora de Alarmas, que sube del quinto puesto al tercero, con un 25% versus el 20% el año pasado.

En cuanto a las razones para contratar una alarma, el 93% indica que ha puesto o pondría una alarma en su segunda vivienda para evitar la ocupación, una cifra que se mantiene desde 2023

Preferencias en la vivienda vacacional

El Observatorio Securitas Direct también desprende en su estudio que las zonas rurales o de campo son las preferidas por los españoles para sus segundas residencias (65%), frente al 42% que prefieren las zonas costeras.

De esta forma, el 21% de los españoles cuentan con una segunda residencia, dos puntos por encima que el año pasado (19%), manteniéndose de un año a otro el perfil de edad del propietario: mayores de 55 años y que residen habitualmente en la zona este del país. Además, el 23% cuenta con dos o más segundas residencias, 5 puntos porcentuales más que el año anterior (17%), lo que pone de manifiesto que se están adquiriendo más viviendas vacacionales.

La ocupación en España para el puente de mayo supera el 80%, con Andalucía y Canarias como destinos preferidos

0

La ocupación en España para el puente de mayo se sitúa al 82%, con 14 comunidades autónomás por encima de la media nacional, mientras que Andalucía, las islas Canarias y la Comunidad Valenciana son los destinos más solicitados por el número de búsquedas.

Así lo revela un ranking elaborado por Vacaciones-España, en colaboración con la plataforma de alquiler Holidu, destacando a Aragón como la comunidad que encabeza la lista al registrar una tasa de ocupación del 91%.

Le siguen de cerca la Comunidad de Madrid, con un 90,9%, Castilla y León y Castilla-La Mancha, que también muestran una fuerte demanda, con una ocupación de 90.5% ambas, en tanto que Cataluña completa el ‘top 5’, con un 89,4%.

La alta ocupación coincide con los resultados de la última encuesta realizada por Holidu a 2.863 propietarios de viviendas vacacionales. Según estos datos, el 71% de los propietarios españoles anticipa recibir más reservas que el año pasado, a la vez que el 24% espera cifras similares a las de la temporada anterior.

En cuanto a los destinos más baratos para el puente de mayo, Galicia, la Región de Murcia y Canarias son las comunidades autónomas con los precios más económicos para viajar. Así, las dos primeras tienen un precio medio por noche de 106 euros y las islas registran un coste de 108 euros.

Además, Asturias y Extremadura se sitúan en el rango medio, con precios de 111 y 114 euros, respectivamente. Completando el ‘top 10’ se encuentran Cantabria (120 euros), Comunidad Valenciana (125 euros), Aragón (127 euros), La Rioja (129 euros) y Castilla y León (133 euros).

Indra gestionará el ‘ticketing’ del transporte público irlandés tras un acuerdo de «cientos de millones»

0

Indra se ha adjudicado un acuerdo marco de 10 años de duración y valorado en «cientos de millones de euros» con la Autoridad Nacional de Trasporte de Irlanda (NTA, por sus siglas en inglés) para el ‘ticketing’ (billetaje electrónico) de toda la red de transporte público del país, según ha explicado en un comunicado la firma española.

El acuerdo podrá ser ampliado durante otros 10 años y, según Indra, se trata de «uno de los proyectos más importantes de ‘ticketing’ a nivel mundial» al abarcar toda la red de transporte público en Irlanda con un modelo basado en cuentas de viajero.

En concreto, Indra implementará un sistema de ‘backend’ multimodal para facilitar la integración de múltiples operadores de transporte, al tiempo que implantará y operará los canales de venta, tanto virtuales como presenciales, lo que incluye la red minorista de dispensa de títulos de transporte con un diseño adaptado a las necesidades de los usuarios.

«Indra estará a cargo de la gestión financiera del proceso de recolección y recaudo, dotará a toda la red con equipos de venta, validación y control de última generación y llevará a cabo el mantenimiento, la logística y la operación del conjunto de todo el sistema», ha añadido la compañía.

El proyecto incorporará tecnologías como el uso de la tarjeta bancaria, el teléfono móvil o el ‘smartwatch’ (reloj inteligente) como medio de acceso al transporte con el objetivo de mejorar la comidad de los usuarios.

Indra también ha señalado que está trabajando con la NTA para acordar el plazo para la implementación del nuevo sistema y ha indicado que, gracias a la gestión a través de cuentas de viajero, se garantiza la aplicación de la «mejor tarifa» al usuario y de los descuentos aplicables en función de su perfil o el colectivo al que pertenece.

El director general de Movilidad y Tecnología de Indra, Raúl Ripio, ha calificado este contrato como un «gran éxito» que «refuerza el posicionamiento» de la compañía «como una de las tres o cuatro empresas de todo el mundo con capacidad de gestión y tecnología para desarrollar un proyecto de esta ambición y complejidad en el país más tecnológico de Europa actualmente.

«La adjudicación de este contrato a Indra representa un hito significativo para la NTA y para los usuarios de transporte en Irlanda. Esperamos trabajar con la compañía en los próximos años para diseñar e implementar una solución de ‘ticketing’ moderna, flexible, integrada y preparada para el futuro, que cubra las necesidades de nuestros clientes en todo el país», ha subrayado por su parte el director de Tecnología de Transporte de la NTA, Bernard Higgins.

Indra ha desarrollado en torno a 2.500 proyectos de movilidad en unas 100 ciudades de todo el mundo, entre las que destacan urbes como Riad, Londres, Dublín, Ámsterdam, Lisboa, Madrid, Sídney o Manila.

Cuerpo destaca los buenos datos de inflación, EPA y crecimiento, más allá del «ruido político»

0

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado este lunes el dato «muy bueno» del IPC adelantado del mes de abril, que ha repuntado una décima hasta el 3,3% en tasa interanual, lo que junto con los datos de la EPA del primer trimestre y el crecimiento previsto también entre enero y marzo «remarcan y son consistentes con la buena gestión de este Gobierno», más allá del «ruido político».

Cuerpo, en declaraciones a la prensa antes de participar en un desayuno organizado por Seres, ha resaltado también la «caída pronunciada» del IPC subyacente, que baja al 2,9%, cuatro décimas, y por primera vez en los últimos dos años se sitúa ya por debajo de la inflación observada.

«Esto de nuevo es una señal positiva puesto que vamos avanzando, progresando en esta moderación progresiva de los precios, tal y como también prevé el propio Banco de España para este año y para el año que viene. Decir que esta moderación de precios está siendo compatible con una evolución del crecimiento muy sostenida y muy robusta», ha reiterado.

Asimismo, ha subrayado los «buenos datos» de la EPA del primer trimestre, dado que, en términos desestacionalizados, creció el empleo entre enero y marzo en torno a 114.000 personas, al tiempo que ha indicado que mañana saldrá el dato del PIB del primer trimestre, y se ha mostrado confiado en que serán también «buenos datos».

Preguntado por si la incertidumbre política puede afectar a la economía, tras la reflexión de Pedro Sánchez acerca de si dimite o sigue al frente del Gobierno, Cuerpo ha afirmado que «queda claro», a raíz de estos últimos datos económicos, que la evolución de la economía sigue siendo «muy positiva», más allá de «todo este ruido político».

«Los datos son muy contundentes. Seguimos avanzando y este 2024 la economía española también avanza con fuerza», ha vuelto a insistir el titular de Economía.

El barrio con mayor rentabilidad de vivienda en España ofrece un 12% y el menos rentable un 1,6%

0

El barrio con la mayor rentabilidad de España en el mercado de vivienda es el barrio sevillano de Torreblanca, con un 12,6%, mientras que el Centro Histórico de Málaga es el barrio menos rentable con 1,6%, según un estudio de Fotocasa sobre los precios de viviendas en venta y en alquiler en marzo.

Así, la rentabilidad de los barrios refleja niveles «muy positivos y estables a pesar del gran encarecimiento del precio de compraventa, explica la portavoz y directora de Estudios, María Matos. Durante el primer trimestre del año, la rentabilidad se mantuvo en el 6,6%, una cifra que no ha variado en tasas interanuales desde 2021.

En concreto, los barrios de mayor rentabilidad se ubican en las zonas de las ciudades con el metro cuadrado de compra más asequible, en el que el alquiler en máximos eleva el beneficio obtenido.

Además de Torreblanca, Sevilla (12,6%), entre los barrios más rentables están Pajarillos Bajos, Valladolid (9,1%); Cartuja, Granada (8,9%); Orcasur-12 de octubre, Madrid (7,9%); Los Rosales, Madrid (7,6%); o Mariola, Lleida (7,6%), todos estos ubicados en las capitales de sus respectivas provincias.

En el caso de Torreblanca, su rentabilidad ha crecido en un 4,4% frente al mismo periodo de 2023, mientras que en Orcasur la rentabilidad ha caído en un 7,1% y en Los Rosales en un 0,8%.

Sin embargo, el 85% de los barrios analizados tienen una rentabilidad inferior al 5%. Precisamente, son las ciudades más grandes las que presentan las rentabilidades más bajas por barrios, como el Centro Histórico de Málaga (1,6%), Goya, Madrid (1,8%); Recoletos, Madrid (1,8%), Jerónimos, Madrid (1,9%) o Castellana, Madrid (2,0%).

La rentabilidad ha caído en todos estos barrios en tasa interanual, especialmente en el Centro Histórico de Málaga (-2,6%) y Jerónimos (-2%), seguidos de Goya (-1,5%) Recoletos (-1,1%) y Castellana (-1%).

En Madrid capital todos los barrios con una rentabilidad por encima del 5% son los que tienen los precios más económicos (el valor de la vivienda está por debajo de los 3.000 euros/m2), como Orcasur, (7,9%); Los Rosales, Villaverde (7,6%) o Tres Olivos-Valverde (5,9%).

En Barcelona con una rentabilidad por encima del 5% son los más económicos de la ciudad y son: Sant Martí de Provençals (Sant Martí) con 7,6%, La Teixonera (Horta-Guinardó) con 6,5%, Sant Andreu de Palomar (Sant Andreu) con 5,0%, Hostafrancs (Sants – Montjuïc) con 5,0% y Provençals del Poblenou (Sant Martí) con 5,0%.

Entre los barrios menos rentables de la ciudad condal están los que tienen el precio por metro cuadrado más alto tanto de venta como de alquiler, como Vallcarca i els Penitents (Gràcia) con 2,6%, Sagrada Família (Eixample) con 2,7% o Dreta de l’Eixample (Eixample) con 2,7%.

El PP dice que con Sánchez, solo preocupado por temas «personales», el IPC acumula una subida de casi el 19%

0

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha denunciado este lunes la subida del IPCadelantado de abril al 3,3% en tasa interanual, pero ha destacado que «lo realmente preocupante» es la subida acumulada del 18,97% de los precios desde que gobierna Pedro Sánchez, «que solo se preocupa por sus cuestiones internas y personales».

Bravo, en declaraciones a la prensa, ha señalado que la subida del IPC no es el único «dato negativo», sino que la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre también muestra una caída del empleo y un aumento de los parados, al tiempo que la AIReF ha advertido de la «enorme» deuda pública, que tiene «dopado» el crecimiento; el Banco de España alerta también de que está cayendo el consumo privado y de la falta de ahorro e inversión y se está incrementando el porcentaje de familias en riesgo de pobreza.

En este contexto, Bravo ha criticado que el jefe del Ejecutivo solo se «preocupa de sus cuestiones internas y personales», mientras que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto bajar el IVA de la cesta de la compra, eliminar algunos impuestos energéticos o deflactar la tarifa del IRPF.

Por último, Juan Bravo ha afirmado que hacen falta reformas y una mejora de la ejecución de los fondos europeos. «Otra forma de gestionar es posible y cada día es más necesaria», ha subrayado.

Abanca gana 158,4 millones de euros en el primer trimestre

0

Abanca obtuvo en el primer trimestre de 2024 un beneficio atribuido de 158,4 millones de euros, un 50,6% más que en el mismo periodo de 2023, cuando ganó 105,2 millones de euros, según ha informado este lunes a través de un comunicado.

La entidad destaca su rentabilidad sobre capital tangible (RoTE), que se situó en el 13,2% al cierre del periodo, unos resultados apoyados fundamentalmente en el dinamismo del negocio minorista y en su «sólido perfil financiero».

El banco explica que ha tenido un arranque de ejercicio con un desempeño comercial «muy positivo» que ha supuesto la incorporación de 30.000 nuevos clientes. El 61% de las nuevas altas se produjo en áreas geográficas de expansión, destacando Portugal, que registró un incremento del 38%. Así, el banco incrementó su cuota de mercado en España en 21 puntos básicos, tanto en crédito como en depósitos minoristas. En Portugal los incrementos fueron, en los dos casos, de 14 puntos básicos.

El margen de intereses creció un 49,2% en términos interanuales, hasta los 376,6 millones de euros, mientras que el margen básico se situó en los 449,4 millones, tras crecer un 36,7%. El margen bruto alcanzó los 421,8 millones de euros, un 27,6% más.

La ratio de eficiencia se situó en el 48,0%, cifra que supone una mejora de 3 puntos porcentuales en el último año. Los ingresos resultaron esenciales para compensar los gastos de la incorporación de Targobank al perímetro de consolidación y el esfuerzo adicional realizado para mejorar la retribución de la plantilla, potenciar el negocio (nuevos proyectos, campaña de marketing nacional, etc.) y mejorar la atención al cliente.

El coste del riesgo se elevó ligeramente al 0,28%, frente al 0,23% que registraba a cierre de 2023. La ratio de morosidad se mantenía en el 2,5%, mientras que la cobertura para estos activos era del 71,3% a finales de marzo. La cobertura de adjudicados era del 63,5%.

BALANCE

Abanca gestiona un volumen de negocio superior a los 124.000 millones de euros, contabilizando el negocio de EuroBic, cuya adquisición fue anunciada en noviembre de 2023.

La entidad mantiene, a cierre del primer trimestre del año, una cartera de crédito en situación normal cifrada en 44.554 millones de euros, tras crecer un 0,9% interanual. Destaca de manera especial el incremento de las formalizaciones de crédito, que fue de un 7,0%, así como el crédito al sector privado, que aumentó un 4,6%. Los principales destinatarios de la financiación concedida por la entidad siguen siendo las empresas y familias, que con un 43% y un 41%, respectivamente, suponen el 84% del total.

Los recursos gestionados de clientes crecieron un 9,7% en términos interanuales, hasta los 68.110 millones de euros, siendo especialmente relevante el incremento de 5.889 millones de euros en saldos a plazo y productos fuera de balance. La estructura de recursos de clientes presenta un 78% en saldos a la vista y a plazo, y un 22% en recursos fuera de balance.

Los depósitos minoristas aumentaron un 8,8%, hasta los 53.390 millones de euros, lo que supone incrementos de cuota de mercado en este segmento de 21 y 14 puntos básicos en España y Portugal, respectivamente. El 94% de los depósitos de la entidad corresponden a familias y empresas, con una alta granularidad: el 72% de ellos se encuentran por debajo del nivel de los 100.000 euros.

Por lo que respecta al negocio fuera de balance, la entidad ha mantenido un «intenso ritmo» de crecimiento en activos bajo gestión. Los recursos fuera de balance se han elevado en un 13,0% interanual, hasta los 14.720 millones de euros. Los ingresos por prestación de servicios vinculados a estos productos crecieron un 5,0%.

Además, informa de que las suscripciones netas de fondos de inversión se incrementaron un 56,2% en comparación con el primer trimestre de 2023. El volumen gestionado a través de estos productos superada los 8.000 millones de euros, con una variación interanual del 11,6%, mientras que en gestión discrecional de carteras se situó por encima de los 1.500 millones de euros, tras crecer un 25,0% en los últimos doce meses.

En el negocio asegurador, las primas de seguros generales y vida riesgo crecieron un 10,1% interanual, hasta los 473,3 millones de euros. Las primas de seguros de decesos crecieron un 53%, las de seguros de salud un 20%, las de seguros de empresas un 14% y las de seguros vida-riesgo un 11%. Los ingresos por prestación de servicios vinculados a estos productos crecieron un 13,0%.

PERFIL FINANCIERO

En solvencia, Abanca presentaba una ratio de capital total del 16,8% y un exceso de 429 puntos básicos y 1.463 millones de euros sobre requisitos totales (437 puntos básicos y 1.489 millones de euros sobre requisitos CET1). La entidad cumple con un margen de 118 puntos básicos el requerimiento MREL fijado para 2024.

El banco cuenta con una estructura de financiación basada fundamentalmente en depósitos minoristas, que suponen el 82% del total. La ratio de crédito sobre depósitos minoristas (LTD) está situada en el 84,1%.

Por otro lado, la entidad dispone de 18.859 millones de euros en activos líquidos, cifra que equivale a 3,8 veces sus vencimientos previstos de emisiones. Adicionalmente, la entidad dispone de una capacidad de emisión de cédulas de 6.815 millones de euros, lo que sitúa su posición total en 25.675 millones de euros. Estas cifras dan lugar a unos ratios de liquidez del 138% en financiación neta estable (NSFR) y del 218% en cobertura de liquidez (LCR).

Philips sube hasta un 37% tras pagar 1.000 millones a EE.UU.

0

El fabricante holandés de dispositivos médicos Philips registró en el primer trimestre de 2024 pérdidas de 999 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 665 millones contabilizados en el mismo periodo de 2022, informó la multinacional, que ha llegado a un acuerdo en Estados Unidos para pagar 1.100 millones de dólares (1.028 millones de euros) y zanjar las reclamaciones por el caso de los respiradores, lo que disparaba su cotización hasta un 37%.

La compañía precisó que en el primer trimestre del año asumió una provisión de 982 millones de euros en relación con el acuerdo de 1.100 millones de dólares alcanzado en Estados Unidos para resolver el litigio por lesiones personales y la demanda colectiva asociada con el caso de Philips y Philips Respironics.

«Philips y los representantes de los demandantes llegaron a un acuerdo, luego de una mediación con la jueza Diane M. Welsh, para resolver el litigio por lesiones personales y la demanda colectiva por monitoreo médico para poner fin a la incertidumbre asociada con el litigio en los EE.UU.», ha anunciado la empresa, añadiendo que Philips y Philips Respironics «no admiten ninguna culpa o responsabilidad, ni que ninguna lesión haya sido causada por los dispositivos de Respironics».

Asimismo, Philips también concluyó un acuerdo con aseguradoras para el pago de 540 millones de euros para cubrir las reclamaciones de responsabilidad por productos relacionados con la retirada de Respironics y espera que estos ingresos sean reconocidos en el segundo trimestre de 2024 y que el pago se realice a lo largo del año.

Por otro lado, la multinacional ha informado este lunes de que sus ventas entre enero y marzo ascendieron a 4.138 millones de euros, un 0,7% por debajo de los ingresos contabilizados un año antes, aunque en datos comparables, que excluyen la volatilidad del tipo de cambio, las ventas aumentaron un 2%.

De cara al conjunto del año, Philips ha reiterado su confianza en la ejecución del plan 2025, a pesar de las incertidumbres y sigue esperando un crecimiento de ventas comparable del 3-5%, mientras que ha elevado el flujo de caja libre esperado a un rango de entre 900 y 1.100 millones de euros, incluyendo el recibo de las aseguradoras por las reclamaciones de responsabilidad por productos defectuosos de Respironics y el pago restante relacionado con la liquidación de pérdidas económicas.

«Comenzamos el año en línea con nuestro plan, con un crecimiento positivo en la entrada de pedidos fuera de China y una fuerte mejora de los márgenes», ha declarado Roy Jakobs, consejero delegado de Royal Philips.

Las acciones de Philips en la Bolsa de Ámsterdam llegaban a subir hasta un 37,28% en la apertura, aunque con el paso de los minutos limitaban su escalada a algo menos del 30%.

Ángel Cristo Jr. protagoniza uno de los momentos más emotivos y románticos de la historia de Supervivientes

0

La transmisión de Supervivientes, Conexión Honduras comenzó este domingo con la espectacular boda de Ángel Cristo Jr. y Ana Herminia, que marcó el inicio de una emocionante jornada. Ángel irradiaba felicidad y emoción al dar este importante paso con su amada. Además, nos mostraba una faceta de su personalidad diferente a la que estamos acostumbrados a ver. 

«Es la mujer de mi vida. Aunque te contaré más detalles después, ella es con quien quiero pasar el resto de mi vida. A los 43 años, es cuando tienes total certeza», compartió Ángel con Sandra durante el evento. La pareja finalmente celebró su unión en los Cayos Cochinos, dejando un hito en la historia de ‘Supervivientes’.

UNA BODA SORPRESA EN SUPERVIVIENTES

supervivientes

La gala de Supervivientes de este domingo fue muy especial gracias a la boda de Ángel Cristo y Ana Herminia. Todo estaba listo para la ceremonia en las hermosas costas de Honduras. Como es tradición, Ángel, el novio, fue el primero en llegar al altar, mientras todos esperaban ansiosos la llegada de Ana Herminia.

Antes de su llegada, Laura Madrueño, la oficiante, le preguntó a Ángel con curiosidad y emoción: «¿Te imaginabas que sería aquí? ¿Qué significa ella en tu vida?» Ángel, visiblemente emocionado, respondió: «Para mí, ella es lo más importante en este mundo. Realmente me ha salvado. Gracias a ella estoy aquí, disfrutando de cada momento.» Fue un momento lleno de sentimientos y significado para todos los presentes.

ENAMORADO DESDE EL PRIMER DÍA

BODA Merca2.es

Madrueño le preguntó a Ángel sobre el momento en que supo que Ana Herminia era la mujer de su vida: «El primer día que la vi. Ella y yo nos conocíamos de otra vida», confesó el superviviente. Minutos después, Ana Herminia llegó a la orilla en una barca, luciendo un espectacular vestido de novia.

Fue entonces cuando Laura Madrueño dio inicio a la ceremonia. «Estamos aquí reunidos para sellar vuestro amor para siempre. Un amor que es la mejor muestra de que hay personas que se encuentran sin saber que llevaban esperándose desde siempre. Un amor puro y verdadero, para siempre. Desde el primer momento que os visteis, supisteis que no había vuelta atrás y que vuestras vidas tenían más sentido juntas», comenzó Laura, en un discurso lleno de emotividad y significado.

“SOMOS ALMAS GEMELAS”

supervivientes

Antes del momento crucial del «sí, quiero», los dos enamorados, visiblemente emocionados, compartieron sus votos en pleno Supervivientes. Primero fue Ángel quien tomó la palabra: «Me encontraste en mi momento más bajo, y gracias a ti estoy aquí. Sabemos que nuestro amor trasciende esta vida, que viene de lejos y es tan fuerte que nos han dado la oportunidad de volver a vivirlo.

Somos almas gemelas. Te amaré, te protegeré, te cuidaré y aprovecharé esta segunda oportunidad para pasar el resto de nuestras vidas juntos. Tenía muchos planes, pero ahora estoy en blanco», expresó Ángel Cristo Jr., entre nervios y emoción.

UNOS VOTOS MUY EMOTIVOS

boda supervivientes Merca2.es

Luego fue el turno de Ana para leer sus votos: «Supe desde el principio que tenía que cambiar esa mirada triste. Debía protegerte y apoyarte. Nunca te decepcionaré, juntos seremos felices y tú mereces toda la felicidad del mundo. Te prometo hacer de ti el hombre más feliz. Te amaré toda la vida».

Finalmente, llegó el esperado momento del «sí, quiero», con una impresionante puesta de sol como telón de fondo y algunos de sus compañeros como testigos. Los dos enamorados se fundieron en un apasionado beso, sellando así su amor ante el mundo.

SOLO ASISTIERON 4 DE SUS COMPAÑEROS

ana y angel Merca2.es

Solo los seleccionados por Ángel Cristo Jr. tuvieron el privilegio de presenciar el emocionante momento de la boda. Aurah Ruiz, Laura Matamoros, Gorka y Pedro García Aguado fueron testigos de uno de los momentos más especiales y únicos de esta edición. Los supervivientes, como era de esperar, compartieron sus palabras de emoción y felicidad. «Que disfruten juntos de la vida, su encuentro no fue casual. Que ambos sean felices. Verlo sonreír a su lado es todo», comentó Laura Matamoros. Aurah, visiblemente conmovida, no pudo contener las lágrimas al presenciar el profundo amor entre los novios.

«El amor que se profesan es impactante. Es tan hermoso, tan real. Que lo disfruten al máximo», dijo entre sollozos. «Desde el primer momento, él no ha dejado de hablar de Ana. Para él, eres todo. Me alegra mucho verlos felices juntos», expresó Gorka, compartiendo su felicidad por la pareja.

UN NUEVO ACCIDENTE EN SUPERVIVIENTES

gorka Merca2.es

En otro orden de cosas, esta edición de Supervivientes ha sido una de las más accidentadas hasta ahora. En el último mes y medio, los concursantes han enfrentado diversos problemas de salud. Desde la lumbalgia de Zayra Gutiérrez hasta la ansiedad de Carmen Borrego, y más recientemente, los malestares de Claudia Martínez. Estos problemas llevaron a la evacuación de las tres concursantes, lo que obligó al programa a introducir a Marieta y realizar una repesca que trajo de vuelta a Laura Matamoros.

EVACUADO DE URGENCIA POR UNA PICADURA DE ESCORPIÓN

escor Merca2.es

Pero no todo ha sido sobre salud. Este domingo se reportó un incidente más, adelantado en ‘Socialité’. Desde Honduras, llegó la preocupante noticia de que Gorka requirió atención médica urgente. Según el programa, un escorpión le picó en la mano, lo que llevó al concursante a ser atendido de inmediato por el equipo médico del programa.

Aunque las imágenes fueron impactantes, se aseguró a la familia de Gorka que no estaba en peligro, a pesar de la gravedad de la picadura. Afortunadamente, Gorka no tuvo que ser evacuado y, tras recibir tratamiento, regresó a convivir con los demás concursantes.

Los precios de exportaciones industriales bajan un 2,1% en marzo

0

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso interanual del 2,1% el pasado mes de marzo, tasa que amplía en una décima el retroceso de febrero y que es su mayor caída desde agosto de 2023, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la caída de marzo, los precios de exportación de los productos industriales encadenan doce meses consecutivos de descensos después de que en abril de 2023 entraran en negativo tras 27 meses de ascensos interanuales.

Según Estadística, de entre los sectores con influencia negativa, destacó el de los bienes de equipo, que recortó 1,1 puntos su tasa anual en marzo, hasta el 1,8%, por el abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor.

Por su lado, entre los sectores con influencia positiva, destacó el de los bienes intermedios, que presentaron una tasa anual del -4,3%, cinco décimas por encima de la tasa de febrero, debido al encarecimiento de la fabricación de productos químicos básicos.

Sin contar la energía, la tasa anual de índice general de precios de las exportaciones disminuyó dos décimas en marzo, hasta el -0,3%, situándose 1,8 puntos por encima de la tasa del índice general.

En tasa mensual (marzo sobre febrero), los precios de exportación de los productos industriales bajaron un 0,2% tras reducirse en un 24,5% los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y la fabricación de locomotoras y material ferroviario (-1,1%).

LOS PRECIOS DE IMPORTACIÓN MODERAN SU CAÍDA AL 2,6%

En lo que respecta a los precios de importación de los productos industriales, éstos disminuyeron en el tercer mes del año un 2,6% interanual, moderando en 1,7 puntos la disminución que experimentaron el mes previo.

Con el descenso de marzo, los precios de importación encadenan 13 meses consecutivos de tasas interanuales negativas, aunque el de marzo de este año ha sido el retroceso menos acusado desde marzo de 2023.

Por sectores, la energía elevó 8,4 puntos su tasa interanual, hasta el -5,8%, debido a la subida de los precios de la extracción de crudo y gas natural y de las coquerías y el refino de petróleo.

Por su parte, los bienes intermedios elevaron su tasa interanual 1,1 puntos, hasta el -4,8%, por los mayores precios de la industria química y de la metalurgia.

Sin contar con la energía, la tasa anual de los precios de importaciones de los productos industriales aumentó dos décimas, hasta el -1,9%, situándose siete décimas por encima de la tasa general.

En valores mensuales (marzo sobre febrero), los precios de exportación de los productos industriales se incrementaron un 0,4% debido, principalmente, al mayor coste de la extracción de crudo y gas natural (+2,7%), de las coquerías y refino de petróleo (+1,9%) y de la industria química (+0,8%).

Unicaja se impulsa un 5% en Bolsa tras triplicar su beneficio en el primer trimestre

0

Unicaja se se ha impulsado un 5% en Bolsa, de tal forma que la acción se colocaba en torno a los 1,26 euros por título al inicio de la sesión de este lunes, tras anunciar que obtuvo un beneficio de 111 millones de euros en el primer trimestre de 2024, lo que supone triplicar el resultado que consiguió en el mismo periodo de 2023, de 34 millones de euros.

El resultado de Unicaja se ha registrado a pesar de haber computado en el primer trimestre la totalidad del gravamen temporal a la banca, cuyo impacto fue de 78,6 millones de euros. Excluido el pago, el beneficio neto habría sido de 189 millones de euros, con un aumento del 93,2% respecto del mismo periodo de 2023.

El beneficio del grupo se apoyó tanto en el aumento de los ingresos ordinarios como en un descenso de las necesidades de provisiones y otros resultados. En concreto, el margen de intereses aumentó en términos interanuales un 32,3%, hasta 390 millones, con mayor contribución del negocio minorista, por el reprecio de la cartera de crédito a tipo variable y los tipos de interés más altos de la nueva producción, como del mayorista, asociados a la mejora de la posición de liquidez.

El margen bruto alcanzó 462 millones, un 23,9% más que en marzo de 2023, como consecuencia del crecimiento en el margen de intereses, mientras que el margen comercial o de clientes aumentó 17 puntos básicos en el primer trimestre y 90 puntos básicos en tasa interanual hasta situarse en el 2,91%.

Prosegur eleva su beneficio neto consolidado un 32%, hasta los 17 millones en el primer trimestre del año

0

Prosegur ha obtenido un beneficio neto consolidado de 17 millones de euros durante los primeros tres meses de 2024, un 32% más con respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía ha reportado unas ventas de 1.126 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,2%.

Según informó Prosegur en un comunicado, estos resultados trimestrales “muestran el buen comienzo de año del grupo con un incremento en ventas en todas las geografías donde opera”.

En términos de crecimiento orgánico, Prosegur ha reportado un avance del 45,3%. En cuanto a la deuda financiera, alcanzó los 1.342 millones de euros y el nivel de endeudamiento se mantiene en una ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda de 2,8 veces.

Prosegur Cash, la filial de logística de valores y gestión de efectivo, ha registrado un beneficio neto de 18 millones de euros durante los primeros tres meses de 2024, un 25,2% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Las ventas alcanzaron los 470 millones de euros, un 1,4% menos, mientras el crecimiento orgánico se eleva un 51,8%, aumentando a doble dígito en todas las geografías donde opera.

La compañía destacó el buen comportamiento de los Productos de Transformación, que han registrado un aumento del 11,5% y ya suponen el 31,7% de las ventas totales de Prosegur Cash durante los primeros tres meses del año 2024.

Por su parte, Prosegur Security, el negocio de vigilancia y tecnología, ha reportado un crecimiento en ventas del 12,2%, con respecto al mismo periodo del año anterior para alcanzar los 585 millones de euros. La compañía ha experimentado un extraordinario crecimiento orgánico del 36,9%.

La división líder en seguridad continúa con la tendencia positiva en la rentabilidad, que aumenta un 24,3%, con un Ebitda de 12 millones de euros y un margen Ebitda del 2%, principalmente impulsado por la “escalabilidad del negocio y un óptimo traspaso de precios”.

La actividad de alarmas en conjunto, Prosegur Alarms y Movistar Prosegur Alarmas, alcanza las 887.000 conexiones. En concreto, se ha incrementado un 8%, 68.000 conexiones más, con respecto al mismo cierre de trimestre de 2023. En cuanto a la actividad exclusiva de Prosegur Alarms, sus ventas suben un 6,4%, hasta los 49 millones de euros.

Avos Tech, compañía centrada en digitalización de procesos empresariales, ha registrado unas ventas de 19 millones de euros durante los primeros tres meses del año 2024. Por su parte, Cipher, la unidad de ciberseguridad, ha alcanzado unas ventas de 3 millones de euros.

Prosegur señala, además, que tras este trimestre se aprobará un nuevo marco de trabajo de materia ESG, con metas e iniciativas actualizadas a los retos que la compañía deberá afrontar durante su nuevo Plan Estratégico 2024-2026.

El Ibex 35 abre con una subida del 0,6%

0

El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este lunes con una subida del 0,61%, lo que le valía para superar la cota de los 11.200 enteros, y con Unicaja disparado más de un 5% tras presentar sus resultados del primer trimestre.

En concreto, el banco ha anunciado un beneficio neto de 111 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone triplicar el resultados del mismo periodo de 2023, y ello a pesar de haber contabilizado en sus cuentas un impacto de 78,6 millones de euros por el impuesto temporal a la banca.

También BBVA, que subía un 2,3% en la apertura bursátil, ha informado de que obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.200 millones de euros en el conjunto del primer trimestre de 2024, lo que supone un incremento del 19,1% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Siguiendo con resultados empresariales, Prosegur Cash ha informado de unas ganancias de 17 millones de euros hasta marzo, un 32% más, mientras que Línea Directa ganó 10,1 millones de euros, frente a unas pérdidas de 5,3 millones de euros.

Asimismo, la CNMV ha vuelto a suspender cuatelarmente la cotización de las acciones de Applus+ por «concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones en los citados instrumentos financieros».

En el plano ‘macro’, se ha conocido el IPC de España, que subió un 0,7% en abril en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 3,3%, debido al encarecimiento del gas y de los alimentos.

Más allá de estas referencias, los inversores estarán pendientes hoy a la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre si continúa o no al frente del Ejecutivo tras cinco días de reflexión a raíz de las investigaciones judiciales a su esposa, Begoña Gómez.

Sin embargo, una de las referencias más importantes de la semana para los mercados será la reunión de tipos de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, que se celebrará el miércoles, 1 de mayo, fecha en la que se celebra el Día del Trabajador en países como España, Alemania o Reino Unido.

Así, en la apertura, el Ibex 35 alcanzaban los 11.222,7 enteros, con Unicaja Banco (+5,77%), BBVA (+2,32%), Grifols (+1,96%) y Banco Sabadel (+1,69%) como valores alcistas. Por el lado contrario, se situaban Enagás (-0,36%), Rovi (-0,35%), Amadeus (-0,23%) y Fluidra (-0,15%).

El resto de bolsas europeas también abrían con subidas: del 0,51% en Milán, del 0,40% en Londres, del 0,35% en París y del 0,25% en Fráncfort.

Asimismo, el barril de Brent se situaba en los 88,47 dólares, un 1,15% menos; al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) caía hasta los 83,05 dólares, un 0,95% menos.

El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado la semana en el 3,324%. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha caído en casi dos puntos, hasta los 77 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba al finalizar la sesión bursátil europea un 0,25% frente al dólar, hasta registrar un tipo de cambio de 1,0721 ‘billetes verdes’ por cada euro.

Sacyr gana 25 millones de euros hasta marzo

0

Sacyr obtuvo un beneficio neto de 25 millones de euros en los primeros tres meses de 2024, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior, tras reforzar su actividad concesional con la entrada en operación de nuevos activos.

Según figura en su cuenta de resultados, los ingresos cayeron un 5,3%, hasta los 994 millones de euros, si bien el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 14,7% en ese periodo, hasta los 339 millones de euros, con un margen de rentabilidad del 34,1%, 590 puntos básicos más.

Los activos concesionales, que aportaron un 90,4% del Ebitda del grupo, se reforzaron gracias a la contribución de las autopistas puestas en operación, como Rutas del Este (Paraguay), Ferrocarril Central (Uruguay) y varios tramos de Pamplona-Cúcuta (Colombia).

La valoración de Sacyr Concesiones alcanzaba a cierre del pasado ejercicio 2023 los 3.254 millones de euros, 443 millones más que la valoración que tenía en 2021. Sacyr cuenta con una cartera de 57 activos de concesiones de infraestructuras que tienen una vida media de 28 años.

La división de Ingeniería e Infraestructuras creció un 10% en Ebitda y su cartera de proyectos aumentó un 21%, hasta los 9.113 millones de euros. El 62% de esta cifra está vinculado a sus concesiones.

Respecto a su negocio de Agua, los ingresos ascendieron a 57 millones de euros, un 3% más, y el Ebitda de la división a 12 millones de euros, un 7% menos. En este trimestre se adjudicó la operación de la planta desalinizadora de Alicante e inició la operación y mantenimiento de la desaladora de Carboneras (Almería).

El flujo de caja operativo fue de 221 millones de euros, un 28% más, y la deuda neta de 6.737 millones de euros, un 5% superior, aunque la deuda con recurso (la no asociada a los proyectos) se limitaba a 322 millones de euros, un 19% más respecto a diciembre de 2023.

En enero de este año, la compañía pagó un scrip dividend de 0,062 euros por acción o una nueva acción por cada 50. El 92% de los accionistas de Sacyr escogió el cobro en acciones.

Publicidad