Ya la reina Letizia y sus infidelidades son la comidilla de la prensa europea. En un giro inesperado y controvertido, la prensa europea ha comenzado a hacer eco de rumores sobre las supuestas infidelidades de la reina Letizia hacia su marido, el rey Felipe VI. Estas noticias, que han captado la atención tanto de seguidores de la realeza como de críticos, están generando un debate intenso y provocando una ola de especulaciones en los medios de comunicación, en particular recogidos por ElNacional.cat. EnBlau.
¿Qué hay de cierto en estas acusaciones? ¿Cómo está afectando esta situación a la imagen de la monarquía española? Sigue leyendo para descubrir todos los detalles y el impacto de estos rumores en la Casa Real.
Lo que se ha recogido en ElNacional.cat EnBlau sobre las infidelidades de la reina Letizia que circulan por Europa

El portal ElNacional.cat EnBlau ha reportado que la reina Letizia enfrenta una amenaza significativa a su estatus debido a las revelaciones contenidas en el nuevo libro de su acérrimo enemigo, Jaime Peñafiel. Este veterano cronista de la monarquía ha lanzado su obra titulada Letizia y yo, que ha sido silenciada por los grandes medios de comunicación en España. Sin embargo, en el extranjero, las revelaciones están generando un gran revuelo.
En su libro, Peñafiel insinúa la existencia de una infidelidad entre Letizia y Jaime del Burgo, un asunto que más tarde fue confirmado detalladamente por el excuñado de los reyes. Esta publicación tuvo graves consecuencias para Peñafiel, quien fue despedido de El Mundo después de tres décadas de servicio. Actualmente, el cronista sobrevive escribiendo para un tabloide de corte ultra, donde sus artículos carecen de la repercusión de antaño y evita tocar el tema de Del Burgo por órdenes del propio diario, pero los periódicos europeos han ventilado el asunto libremente.
Peñafiel ¿Una víctima por decir la verdad?

Peñafiel no se ha detenido y ha estado trabajando en la continuación de su polémico libro, titulado Los silencios de Letizia. Este nuevo libro será publicado por la misma editorial del exministro del PP, Manuel Pimentel, y promete desvelar más silencios, en particular, el mutismo generalizado de la prensa española que ha censurado sistemáticamente cualquier mención a estos temas escabrosos.
La publicación de los silencios de Letizia promete reavivar el debate sobre la transparencia y la censura en torno a la figura de la reina Letizia, y podría tener implicaciones profundas para la monarquía española y su percepción pública. Mientras tanto, el público y los observadores de la realeza están a la espera de ver cómo se desarrollarán estos eventos y qué nuevas revelaciones podrían salir a la luz.
El nuevo libro está a la venta

Según reporta el portal elNacional.cat EnBlau, el nuevo libro de Jaime Peñafiel ya está disponible en las librerías, aunque es probable que muchos no lo sepan debido a la censura impuesta por los grandes medios de comunicación. Este silencio mediático parece estar diseñado para evitar que un outsider como Peñafiel exponga la censura existente. Sin embargo, la prensa internacional ha recogido el guante y está dando amplia cobertura a la publicación.
El reconocido periódico británico Daily Mail ha sido uno de los primeros en informar sobre el libro, con un titular contundente: «Queen Letizia of Spain steps out solo at awards ceremony in Madrid as bombshell book claims King Felipe was ‘crushed and destroyed’ by her ‘infidelities’«. Traducido, el titular reza: «La reina Letizia de España sale en solitario a la ceremonia de entrega de premios en Madrid mientras un libro bomba afirma que el rey Felipe ‘fue chafado y destruido’ por sus ‘infidelidades’.
Una cobertura internacional no deseada

Esta cobertura internacional destaca la paradoja de la situación: mientras en España los medios callan, fuera del país las revelaciones de Peñafiel están causando un gran impacto. Su libro, que destapa las presuntas infidelidades de la reina Letizia y el dolor que estas habrían causado al rey Felipe VI, ha suscitado un gran interés entre los lectores y observadores de la realeza.
El Daily Mail no es el único medio extranjero que ha abordado el tema. Otros periódicos y portales de noticias internacionales también están prestando atención a las controversias descritas en el libro, lo que pone en entredicho la imagen de la monarquía española en el ámbito global. La narrativa de un rey «crushed and destroyed» (chafado y destruido) añade un dramatismo que capta la atención y subraya la gravedad de las acusaciones.
En España se silencia pero en Europa es la comidilla de la prensa rosa
Mientras la prensa española sigue silenciando el libro de Peñafiel, los medios internacionales no dudan en destacar las impactantes revelaciones que podrían afectar significativamente la percepción pública de la familia real española. La atención global sugiere que el intento de censura nacional puede ser en vano, ya que las noticias se están difundiendo más allá de las fronteras, poniendo en riesgo la reputación de la reina Letizia y, por extensión, de toda la monarquía española.
Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, el reciente acto público de la reina Letizia el pasado martes, sin la presencia de su marido, coincide con la publicación de un libro explosivo que arroja luz sobre cómo Felipe VI fue informado en tiempo real de las infidelidades de su esposa. Tal como explicó EnBlau hace tres meses, los escoltas de la reina Letizia eran los encargados de revelarle al rey cada movimiento de su mujer durante los dos años que duró la infidelidad.
Letizia no se cuidó de ser descubierta

Durante este período, Letizia no pudo esconder sus encuentros con Jaime del Burgo, ya que sus escoltas la seguían a todas partes. Felipe VI sabía de los engaños a medida que ocurrían, recibiendo informes detallados de los guardaespaldas de la reina. Si alguien cree que Letizia podía escapar de la vigilancia de sus escoltas y andar sola por el mundo, la respuesta es no. Los viajes de Letizia y Del Burgo a Francia o a Nueva York en 2011, como lo demuestran las fotografías presentadas por Del Burgo, siempre contaron con la presencia de los escoltas.
Es inconcebible que el Ministerio del Interior o la Zarzuela permitieran que Letizia viajara sola al extranjero sin la debida seguridad, para evitar cualquier incidente potencial. Por lo tanto, cada vez que la madre de Leonor se desplazaba, estaba acompañada de su equipo de seguridad. Estos escoltas no solo aseguraban su protección, sino que también elaboraban informes detallados sobre sus movimientos: dónde iba, con quién se encontraba y qué hacía. Todos estos informes terminaban sobre el escritorio de Felipe VI.
Más detalles del nuevo libro

La publicación del libro que detalla estos hechos ha generado un gran revuelo, no solo por las acusaciones de infidelidad, sino también por la revelación del nivel de vigilancia y control que existía sobre la reina Letizia. Este nuevo capítulo en la saga de la familia real española pone de manifiesto las complejas dinámicas internas y el grado de escrutinio al que están sometidos sus miembros.
Mientras la prensa española sigue silenciando estos detalles, el interés internacional en el tema crece, subrayando la contradicción entre el tratamiento mediático nacional y la cobertura extranjera. La divulgación de estos informes y la confirmación de los encuentros amorosos de Letizia con Del Burgo podrían tener profundas implicaciones para la percepción pública de la monarquía y la estabilidad de la misma. La atención se centra ahora en cómo la familia real gestionará estas revelaciones y qué medidas tomarán para mitigar el impacto de esta controversia.
Peñafiel hace muchas revelaciones

Según reporta el portal ElNacional.cat EnBlau, Jaime Peñafiel revela en su nuevo libro que cuando Felipe VI se enteró de las infidelidades reiteradas de Letizia, que no fueron cuestión de un día sino que se prolongaron durante dos años, quedó «chafado y destruido». La prensa internacional ha recogido esta devastadora noticia con titulares como «Felipe crushed and destroyed» (Felipe chafado y destruido).
Sin embargo, en España, ningún medio ha tenido la valentía de informar sobre el adulterio, el libro de Peñafiel, los tuits de Jaime del Burgo, ni sobre nada relacionado con esta situación. En cambio, celebran los 20 años de matrimonio de los reyes como si la vida fuera una portada de la revista ¡Hola!
Una omisión que no se entiende en España, salvo que medien amenazas

Esta omisión mediática es significativa, especialmente cuando se considera que el tuit inicial de Jaime del Burgo, que expuso la infidelidad, fue leído por 26 millones de personas. Estos veintiséis millones de lectores están al tanto de la situación, a pesar de los intentos de los medios españoles por silenciar la historia. Es evidente que no se puede tapar la luna con la punta del dedo. En Europa y en EN Blau, la verdad no se oculta.
La diferencia en la cobertura mediática entre España y el resto de Europa pone de relieve la censura que se ejerce dentro del país. Mientras los medios internacionales no dudan en destacar la profundidad del impacto emocional sobre Felipe VI y los detalles de las infidelidades de Letizia, la prensa española opta por mantener una narrativa positiva y sin controversias sobre la familia real. Este contraste genera un debate sobre la transparencia y la libertad de prensa en España.
Y todavía celebran de cara al público sus 20 años de matrimonio

La insistencia en celebrar los 20 años de matrimonio real sin mencionar las serias acusaciones y los problemas internos refleja una desconexión con la realidad que la audiencia ya conoce. La revelación de Peñafiel y los comentarios de Del Burgo no pueden ser simplemente ignorados, ya que han capturado la atención de millones y están redefiniendo la percepción pública de la monarquía española.
Mientras la prensa española trata de mantener una imagen impecable de los reyes, los medios internacionales y una parte significativa del público están al tanto de la verdad. La publicación del libro de Peñafiel y la viralización de los tuits de Del Burgo han expuesto las tensiones y desafíos dentro de la familia real, obligando a una revaluación de su imagen pública y sus relaciones internas. Esta situación subraya la necesidad de una cobertura mediática más honesta y transparente en España.