sábado, 5 julio 2025

Sánchez recibe los parabienes de BBVA por la ‘buena evolución’ de la economía, en medio de la OPA sobre Sabadell

0

El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el Presidente de BBVA, Carlos Torres, se han reunido públicamente por primera vez desde que BBVA anunció su operación de adquisición del 100% de Banco Sabadell. Esta reunión ha tenido lugar en un encuentro empresarial entre España y Turquía, donde BBVA opera a través de su filial Garanti.

Durante el encuentro, Carlos Torres ha elogiado la «buena marcha» de la economía española y ha destacado el «compromiso» de BBVA con «cuestiones clave» como la sostenibilidad, las energías renovables y el crecimiento inclusivo. Estas declaraciones se producen en un contexto marcado por la polémica operación de BBVA, que ha sido rechazada por el Gobierno español debido a la «enorme concentración» del sistema bancario y sus posibles repercusiones negativas.

BBVA y su Compromiso con la Sostenibilidad

BBVA ha resaltado su compromiso con la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático. El banco ha valorado de manera «muy positiva» la puesta en marcha del Consejo de Productividad de España, ya que, en su opinión, «ayudará a sentar las bases de un crecimiento a largo plazo apoyado cada vez más en la inversión privada.

Además, Carlos Torres ha manifestado la necesidad de una cooperación público-privada estructurada para afrontar con éxito el actual entorno de incertidumbre geopolítica y los grandes retos, como el cambio climático o el potencial de los avances tecnológicos.

BBVA y su Visión sobre Turquía

BBVA ha destacado la «gran confianza» en el potencial a largo plazo de Turquía, valorando su espíritu emprendedor, su demografía y su liderazgo regional, que le otorgan el potencial para convertirse en un ‘hub’ manufacturero para la Unión Europea.

Asimismo, Torres ha señalado que las políticas económicas que el gobierno de Turquía está implementando en los últimos meses «están teniendo un resultado positivo» y augura un crecimiento económico del 3,5% en 2024.

Para concluir, Carlos Torres ha resaltado que España y Turquía tienen «mucho recorrido juntos» y ha manifestado su agradecimiento por participar en el encuentro como co-presidente del Comité Empresarial Hispano-Turco, representando a las empresas españolas que, como BBVA, tienen actividad en Turquía.

Este encuentro empresarial ha contado con la participación de otros líderes empresariales y representantes de instituciones públicas y privadas, lo que refleja la importancia de la cooperación y la internacionalización como estrategias clave para hacer frente a los desafíos actuales.

First Dates: Un soltero se enfada tras las calumnias de su cita: «Este bombón tiene mucho licor que dar»

Una noche más, Carlos Sobera y el equipo de «First Dates» recibieron en el dating show de Cuatro a los solteros y solteras que acudieron al restaurante más famoso de la televisión nacional en busca de una segunda oportunidad en el amor. Yoramy y Fran fueron dos de los protagonistas de este episodio en una cita que tuvo un giro de guion inesperado en el último momento.

First Dates

Fran es un hombre alegre que siente que el rosa es el color que más le representa. Le encanta bailar, especialmente en tacones, ya que dice que es algo que le «empodera«. Aunque no tiene un prototipo de hombre ideal, prefiere «un tiarrón» si puede elegir. El baile es el motor de su vida y desea compartirlo con su pareja. Sus únicos requisitos son que tengan una vibra positiva y que sean abiertos de mente. Mencionó el soltero de First Dates.

Su cita esta noche fue Yoram, un francés afincado en Barcelona, ciudad que dice que le ha dado más libertad. El soltero reconoció que cuando vivía en Francia intentaba llevar sus relaciones con hombres más a escondidas, algo que cambió radicalmente al llegar a España, donde abrazó abiertamente su verdadera sexualidad. Nada más ver a Fran, a Yoram no le gustó nada su estilo, aunque reconoció que en el soltero quedaba bien.

Fran: «Si quieres ser libre, olvida las etiquetas» en First Dates

Ya sentados a la mesa de First Dates, ambos empezaron a hablar sobre sus vidas. Yoram le contó a Fran sobre su vida en Francia, mientras discutían sus aficiones e intereses. Fran quiso saber cómo veía Yoram sus uñas, ya que para él era algo importante. Aunque Yoram reconoció que no le gustaban, dijo: «No, pero no me molestan, es coherente con tu look«. Luego afirmó que no le atraía la feminidad en un hombre.

17181403658700 Merca2.es

A pesar de estas diferencias, parecía que entre ambos podría haber surgido química. Sin embargo, la cita empezó a truncarse cuando sonó la música y Fran decidió bailar en sus tacones, algo que no le agradó a Yoram, quien comentó que no le gustaría que su cita fuera en tacones. A pesar de esto, en el reservado, ambos se dieron un apasionado beso que parecía indicar un final feliz, pero que, en realidad, no ocurrió.

Fran estaba convencido de que había surgido la chispa del amor gracias a First Dates, pero Yoram no lo veía tan claro. Aunque admitió haberse divertido, afirmó que Fran era demasiado femenino para su gusto. A pesar de encontrar a Fran «atractivo«, Yoram sintió que no era la persona adecuada para él. Fran sugirió que Yoram debería olvidarse de las etiquetas si quería ser libre, pero luego le reprochó su falta de sinceridad y rechazó incluso una amistad. «Este bombón tiene mucho licor que dar«, concluyó Fran.

17181403718856 Merca2.es

En el final de su encuentro en «First Dates», Fran y Yoram dejaron claro que, a pesar de una atracción inicial, las diferencias sobre la expresión de género y las expectativas personales los separaron. Fran buscaba una conexión más profunda y sin etiquetas, mientras que Yoram tenía reservas sobre la feminidad de Fran. Aunque compartieron un beso apasionado, cada uno reconoció que no era la persona adecuada para el otro.

Anticipan que la reducción de tipos de interés conlleva ‘muy alta’ posibilidad de obtener beneficios al año

0

La reducción de los tipos de interés por parte de los bancos centrales es una herramienta clave en la política monetaria. Cuando los tipos de interés disminuyen, eso generalmente significa que la economía se está desacelerando y los bancos centrales buscan estimular el crecimiento. En este contexto, es crucial entender cómo se comportan los mercados financieros durante estos ciclos de reducción de tipos.

Un gestor automatizado especializado en inversión indexada, Finizens, ha realizado un exhaustivo análisis de 17 ciclos de reducción de tipos de interés ocurridos desde 1960 hasta la actualidad. Este estudio revela datos sumamente interesantes sobre el desempeño de la renta variable y la renta fija en estos entornos.

Altas Probabilidades de Rentabilidad Positiva

Según el análisis de Finizens, un año después del inicio de la reducción de tipos, la probabilidad de obtener una rentabilidad positiva es muy alta tanto para la renta variable (76%) como para la renta fija (76%). Esto significa que, en tres de cada cuatro ocasiones, los mercados «lo hacen muy bien» cuando se bajan los tipos de interés.

Además, la mediana de rentabilidad para la renta variable es de +13,3% y para la renta fija de +5,6%. Estos datos son sumamente alentadores para los inversores, ya que indican que los ciclos de reducción de tipos suelen ir acompañados de un buen desempeño de los mercados financieros.

Mirando a un horizonte temporal más amplio, 3 años después del inicio de la reducción de tipos, la probabilidad de obtener una rentabilidad positiva sigue siendo muy alta tanto para la renta variable (76%) como para la renta fija (71%).

Además, la mediana de rentabilidad para la renta variable es de +26,8% y para la renta fija de +7,3%. Estos datos sugieren que los inversores que mantienen sus posiciones durante los ciclos de reducción de tipos pueden ver un crecimiento significativo de sus carteras a lo largo de los siguientes 3 años.

Proyecciones Favorables para las Carteras Indexadas

Dada la diversificación de las carteras indexadas de Finizens, que combinan activos de renta fija y renta variable, la firma ha elaborado proyecciones de rentabilidad muy favorables para los próximos 1 y 3 años, en caso de que se replique la tendencia histórica de disminución de tipos de interés.

Así, se estiman rentabilidades netas a 1 año que oscilarían desde el +6,9% (cartera 1 conservadora, con un 75% de renta fija y 25% de renta variable) hasta el +12,7% (cartera 6 agresiva, con un 100% de renta variable).

En cuanto a las rentabilidades acumuladas netas a 3 años, estas oscilarían desde el +10,4% (cartera 1 conservadora) hasta el +25,0% (cartera 6 agresiva).

Estos datos reflejan el potencial de crecimiento que ofrecen las carteras indexadas diversificadas durante los ciclos de reducción de tipos de interés, lo cual es sumamente relevante para los inversores que buscan aprovechar estas oportunidades de mercado.

Crecimiento Reciente y Perspectivas Positivas

En los primeros cinco meses del año, las carteras de Finizens han recogido el crecimiento vivido sobre todo en la renta variable, lo que se traduce en rentabilidades netas del 2% para la cartera más conservadora y del 11% para la cartera más agresiva.

Estas sólidas rentabilidades se suman a las excelentes rendimientos de doble dígito que las carteras de Finizens han alcanzado en los últimos 17 meses.

En resumen, el panorama actual es globalmente positivo, ya que los principales bancos centrales parecen haber logrado controlar la inflación y mantener un crecimiento económico a un ritmo razonable, lo que se conoce como el famoso ‘soft landing’. Esto, unido a la tendencia histórica de los ciclos de reducción de tipos, genera una perspectiva muy favorable para las carteras indexadas diversificadas de Finizens en los próximos años.

Estrella Galicia da un paso hacia un futuro más verde: fábrica de A Coruña alcanza la certificación de cero residuos

0

La industria cervecera, históricamente, ha estado asociada a un elevado impacto ambiental. Sin embargo, en los últimos años, la conciencia sobre la sostenibilidad ha impulsado a muchas empresas a adoptar prácticas más responsables. Una de ellas es Estrella Galicia, la reconocida marca gallega, que ha logrado un hito importante: obtener la certificación de cero residuos en su fábrica de A Grela, en A Coruña. Este sello, otorgado por Saica Natur y TÜV SÜD, es un reconocimiento a la implementación de una estrategia integral de gestión de residuos que minimiza su impacto ambiental.

Este logro no es casual. Se trata del resultado de un compromiso firme por parte de Corporación Hijos de Rivera, la empresa matriz de Estrella Galicia, con la sostenibilidad y la economía circular. La compañía ha demostrado su convicción al valorizar el 100% de sus subproductos y más del 95% de sus residuos, un porcentaje que la coloca a la vanguardia del sector.

Gestión de Residuos: Una Estrategia Integral para la Sostenibilidad

La certificación de cero residuos es el resultado de un esfuerzo integral de Hijos de Rivera en la gestión de residuos. Este proceso se ha basado en la implementación de un sistema de gestión que abarca desde la reducción en origen, hasta la reutilización, el reciclaje y la valorización de los materiales. La empresa ha desarrollado estrategias para evitar la generación de residuos, como la utilización de materiales reciclados en sus envases, la optimización de los procesos de producción y la implementación de programas de sensibilización entre sus empleados.

Además, Estrella Galicia ha puesto en marcha un programa de valorización de subproductos, denominado ImpacTaste, que busca transformar los residuos en nuevos productos con alto valor añadido. Este proyecto ha permitido la creación de nuevas líneas de negocio, generando beneficios económicos y minimizando el impacto ambiental. La empresa también ha apostado por la reducción de embalajes, utilizando nuevos formatos como NoPack, lo que ha contribuido a disminuir la huella de carbono de la marca.

Un Compromiso con la Circularidad y el Medio Ambiente

La obtención de la certificación de cero residuos es un testimonio del compromiso de Hijos de Rivera con la sostenibilidad y la economía circular. La empresa ha demostrado que es posible desarrollar una actividad industrial con un impacto mínimo en el medio ambiente, a través de la implementación de prácticas responsables y la búsqueda constante de soluciones innovadoras. Este logro posiciona a Estrella Galicia como un referente en el sector cervecero, inspirando a otras empresas a adoptar prácticas similares.

El director de Sostenibilidad Medioambiental de Hijos de Rivera, Emiliano Barelli, ha destacado la importancia de este reconocimiento, afirmando que el compromiso de la empresa con la gestión circular es real y tangible, tanto con sus proveedores como con sus clientes. Hijos de Rivera se ha fijado el objetivo de minimizar el impacto medioambiental de sus actividades, y la certificación de cero residuos es un paso crucial en esta dirección.

La certificación de cero residuos de Estrella Galicia es un hito que demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la economía circular. Este logro se basa en la implementación de una estrategia integral de gestión de residuos que abarca desde la reducción en origen hasta la valorización de los materiales. Hijos de Rivera se ha convertido en un modelo a seguir para otras empresas del sector, demostrando que la industria cervecera puede ser sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Minsait Payments consolida su expansión: cerrada la adquisición de Totalnet, un paso clave en la conquista del mercado de pagos electrónicos

0

La adquisición de Totalnet, el mayor procesador de pagos electrónicos de Uruguay, por parte de Minsait Payments, la filial de Minsait (Indra) especializada en la gestión integral de los medios de pago, representa un hito importante en la estrategia de expansión de la empresa en Latinoamérica. Esta operación no solo refuerza la posición de Minsait Payments en la industria de pagos regional, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y diversificación de su cartera de servicios.

La compra del 100% de Totalnet se anunció a finales del año pasado y se ha completado en el primer semestre del ejercicio actual, una vez obtenida la aprobación del Banco Central de Uruguay. Esta adquisición encaja perfectamente con la propuesta de valor de Minsait Payments, ya que Totalnet aporta servicios adicionales de adquiriencia en el ámbito del ‘retail’, lo que complementa el catálogo de la filial de Minsait. Además, la tecnología de Minsait Payments ayudará a generar nuevos servicios de valor para los clientes de Totalnet.

La Expansión de Minsait Payments en Latinoamérica

Minsait Payments es uno de los negocios con mayor crecimiento de Minsait, y esta operación refuerza aún más su actividad en la industria de pagos de Latinoamérica. La compañía ha realizado otras adquisiciones en la región, como Credimatic (Ecuador) y Nexus (Chile), lo que le ha permitido ganar escala y aumentar la creación de valor para su marca, accionistas, profesionales y clientes.

Javier Rey, director ejecutivo de Minsait Payments, señala que esta transacción supone extender la presencia de la filial en la cadena de valor de pagos y genera un modelo operativo y tecnológico de adquiriencia en Uruguay que se podrá exportar a otros países de Latinoamérica. Además, propicia nuevos servicios de valor para los clientes de Totalnet.

La Transformación y Consolidación de Totalnet

Por su parte, Alberto Mello, consejero delegado de Totalnet, destaca el valor de la incorporación de Minsait Payments al proceso de crecimiento de su compañía. Totalnet cierra una etapa de transformación y consolidación y comienza otra fase marcada por la incorporación de más y mejor tecnología y por la diversificación de su negocio.

Esta adquisición representa una importante apuesta por el negocio que permitirá a Minsait Payments seguir ganando escala y crear más valor para su marca, accionistas, profesionales y clientes. Asimismo, esta operación abre la puerta a nuevas oportunidades de expansión y diversificación en el mercado latinoamericano de pagos electrónicos.

Nueva era en Grifols: junta sin funciones ejecutivas familiares y Abia asume el mando como nuevo CEO

0

Grifols, una destacada empresa farmacéutica y líder mundial en soluciones de salud, se enfrenta a un importante hito en su historia corporativa. La compañía catalana celebrará este viernes su primera junta general ordinaria de accionistas con la familia Grifols -Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols Roura- sin funciones ejecutivas dentro del consejo de administración. Este cambio estratégico, anunciado el 5 de febrero, forma parte de una iniciativa de gobierno corporativo «planificada e iniciada en 2022» con el objetivo de separar la gestión de la propiedad en la empresa.

Este movimiento refleja la determinación de Grifols por fortalecer su estructura de gobierno y adaptarse a las tendencias del sector. Al delegar las funciones ejecutivas a profesionales externos, la compañía busca impulsar su crecimiento y consolidar su posición de liderazgo en el mercado farmacéutico global.

La Reestructuración del Consejo de Administración

En la junta de accionistas, Grifols someterá a aprobación la ratificación de los nombramientos por cooptación de Nacho Abia y Albert Grifols Coma-Cros como nuevos consejeros, así como su reelección por un período de cuatro años. Cabe destacar que esta será la primera junta de Abia como consejero delegado de la sociedad, después de su incorporación a la compañía en abril.

Además, la firma catalana votará el nombramiento de Claire Giraut y Anne-Catherine Berner como consejeras independientes por un período de cuatro años. Estos cambios en el consejo de administración reflejan el compromiso de Grifols por fortalecer su gobernanza y atraer a profesionales de renombre para impulsar su estrategia de crecimiento.

Por otro lado, la reelección de Deloitte como auditor de las cuentas individuales de Grifols por un período de tres años, a partir del 1 de enero de 2024, demuestra la confianza de la empresa en la integridad y profesionalidad de esta prestigiosa firma auditora.

Respuesta a los Desafíos y Retos

En el contexto de estos cambios, el presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann, ha enviado una carta a los accionistas en la que defiende la actuación de la compañía ante el «ataque del fondo oportunista Gotham City Research». Glanzmann afirma que, a pesar de las «circunstancias extraordinarias», la empresa ha progresado «enormemente» y siempre se ha caracterizado por su «integridad y prácticas éticas».

Además, Grifols ha anunciado el cierre de la venta de un 20% de su participación en Shanghai RAAS Blood a la empresa Haier, por 1.800 millones de dólares estadounidenses (1.658,6 millones de euros). Esta operación, que se llevará a cabo este mes de junio, forma parte de la estrategia de la compañía para optimizar su cartera y fortalecer su posición financiera.

Grifols está atravesando un momento crucial en su historia, con una reestructuración del consejo de administración y la separación de la propiedad y la gestión de la empresa. Estos cambios, aunados a la respuesta firme ante los desafíos y la optimización de su portafolio, posicionan a Grifols como una compañía sólida y preparada para afrontar los retos del futuro en el sector farmacéutico.

Facua arremete contra Renfe: califica de «inaceptable» la drástica disminución de las compensaciones por retraso

0

La Empresa Pública Renfe ha anunciado recientemente una modificación en su política de compensación por retrasos en los viajes de alta velocidad. Esta decisión, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, ha generado gran controversia entre los usuarios y consumidores del servicio ferroviario en España.

La asociación de consumidores Facua-Consumidores en Acción ha calificado este cambio como «inaceptable«, señalando que supone una reducción significativa de los derechos de los viajeros ante los retrasos que puedan sufrir en sus trayectos. La organización considera que esta medida va en detrimento de los intereses de los usuarios, quienes verán mermada la protección de la que gozaban hasta ahora.

Cambios en el Sistema de Indemnizaciones de Renfe

A partir del 1 de julio, Renfe ha decidido ampliar el umbral de retraso mínimo necesario para que los usuarios puedan recibir una compensación económica. Anteriormente, el reembolso del 100% del billete se realizaba si el tren se demoraba más de media hora. Ahora, este plazo se ha elevado a 90 minutos.

Además, para aquellos retrasos que superen la hora de demora, Renfe solo reembolsará el 50% del precio del billete, en lugar del 100% que se aplicaba hasta ahora. Será necesario que el retraso alcance una hora y media para que los viajeros puedan recibir la devolución completa del importe del trayecto.

La compañía pública ha argumentado que estos cambios tienen como objetivo situarse al mismo nivel que otros operadores ferroviarios de la competencia, como Ouigo e Iryo. Sin embargo, para Facua, esta actualización del compromiso de puntualidad de Renfe «supone una merma importante en los derechos de los usuarios ante la impuntualidad o retrasos importantes que puedan sufrir en sus viajes».

Impacto en los Usuarios y Posibles Reclamaciones

Estos cambios en las condiciones de indemnización tendrán un impacto directo en los usuarios de los trenes de alta velocidad de Renfe. Los viajeros deberán enfrentarse a una menor protección ante retrasos, lo que podría generar un aumento en las reclamaciones y quejas presentadas por los afectados.

Facua ha manifestado su rechazo a estas medidas, considerándolas una reducción inaceptable de los derechos de los consumidores. La asociación ha anunciado que analizará las posibles vías legales para impugnar estos cambios y defender los intereses de los usuarios del servicio ferroviario.

Cabe destacar que, a pesar de estas modificaciones, Renfe seguirá cumpliendo con la normativa europea sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril. Sin embargo, para Facua, esta actualización del compromiso de puntualidad de la empresa pública «supone una merma importante en los derechos de los usuarios» ante los problemas de impuntualidad que puedan experimentar.

En el año 2023, Renfe abonó 42 millones de euros a sus usuarios en compensaciones por retrasos. Esta cifra evidencia la relevancia de las indemnizaciones para los consumidores y el impacto que tendrá la reducción de este sistema de protección.

Supervivientes 2024′ empieza la última semana para algunos participantes

En «Supervivientes 2024«, la última semana llega para algunos participantes. La tensión se siente en el aire mientras luchan por mantenerse en el juego. Las alianzas se ponen a prueba y cada decisión es crucial. Los desafíos son más duros que nunca y la competencia feroz. Solo los más fuertes y estratégicos sobrevivirán, acercándose cada vez más a la victoria y al codiciado título de ganador.

Supervivientes

«Supervivientes 2024» empieza la cuenta atrás para conocer al ganador de esta edición. El pasado 7 de marzo, los concursantes saltaron del avión para iniciar su aventura en Cayos Cochinos. Desde entonces, han dado lo mejor de sí mismos para enfrentar las adversidades climatológicas, el hambre, las pruebas del espacio y las nominaciones. Sin embargo, cada semana, uno de ellos decía adiós para siempre a su paso por Honduras.

Últimos participantes de Supervivientes

En la recta final de «Supervivientes 2024«, tres rostros se enfrentan a la eliminación. Tras la salida sorpresa de Miriam y nuevas nominaciones, los concursantes en peligro son Gorka Ibarguren, Marieta y Blanca Manchón. Rubén Torres se libró de la nominación al ser líder, por novena vez, de Playa Corinto. La Ceremonia de la Salvación determinará quién sigue en la competencia y quién se despide.

«Creo que será la salvación más importante de toda la edición, porque están a un paso de la final«, ha anunciado Carlos Sobera al comenzar la gala. Tras su anuncio, se apresuró a mostrar los porcentajes de votos del público sin revelar los nombres. En la pantalla se podía ver que un 54% de los votos de la audiencia estaban destinados al concursante salvado.

ORPM7EBNZJGHDNORS7S3FUOSCA Merca2.es

«La primera concursante que continúa nominada es Blanca Manchón«, ha anunciado Laura Madrueño desde lo alto de la infraestructura, donde estaban los nominados, para cortar las cuerdas con su icónico machete. La siguiente en continuar en la cuerda floja fue Marieta. Los dos se enfrentan a un momento crucial en la competencia, con la tensión al máximo mientras se acerca la final de «Supervivientes 2024».

Los concursantes de «Supervivientes 2024» han pasado a la antesala de la gran final, siendo trasladados a Cayo Paloma para convivir durante la última semana del reality. El jueves 13 se sabrá si Blanca Manchón o Marieta se unirá a Gorka, Rubén, Arkano y Pedro García Aguado en la semifinal del formato. El próximo martes, 18 de junio, se revelará el rostro del ganador de esta emocionante edición.

II4FZC5G2ZDBVJHBPRJBXQIDXQ Merca2.es

CSIF exige acabar con la temporalidad abusiva: tras fallo del TJUE, sindicato pide eliminar tasa de reposición en Administraciones Públicas

0

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha puesto una vez más en evidencia el grave problema que representa el abuso de la temporalidad en las administraciones públicas españolas. Este fenómeno ha sido recurrente a lo largo de la última década, dejando a miles de trabajadores públicos en una situación de inseguridad laboral y desamparo.

El sindicato CSIF, que representa a funcionarios y empleados públicos, ha denunciado firmemente esta situación, manifestando su solidaridad y comprensión con todas las personas afectadas. Ahora corresponde a los tribunales españoles determinar las medidas sancionadoras que deben imponerse a las administraciones, siempre que estas no contravengan el Derecho nacional.

La sentencia del TJUE ha puesto de manifiesto un problema estructural en las administraciones públicas españolas, que ha dejado a miles de trabajadores públicos en una situación de desamparo durante años. CSIF ha exigido medidas urgentes y contundentes para abordar este abuso de la temporalidad, con el objetivo de garantizar la estabilidad laboral y los derechos de los empleados públicos.

EL ABUSO DE LA TEMPORALIDAD EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Según el análisis del sindicato CSIF, la tasa de reposición de vacantes impuesta por el Gobierno ha impedido a las administraciones convocar ofertas de empleo público de manera oportuna. Esto ha llevado a las diferentes administraciones a abusar de la contratación temporal, dejando a miles de trabajadores públicos en una situación de inseguridad laboral.

La ley establece plazos claros para la convocatoria de procesos selectivos y la reducción de la tasa de interinidad. Sin embargo, el sindicato CSIF denuncia que el Gobierno y las administraciones no están aplicando estas normas de manera adecuada. Esto ha provocado que decenas de miles de plazas permanezcan sin cubrir desde el año 2020, y que la mayoría de las personas que aprobaron los concursos de 2023 aún estén esperando su designación, debido a los retrasos en los plazos.

Para el sindicato CSIF, esta situación es inadmisible y pone en riesgo el cumplimiento del objetivo de reducir la interinidad al 8% a finales de este año, tal y como exige Bruselas. Por ello, reclaman la eliminación inmediata de la tasa de reposición de vacantes, para que las administraciones puedan planificar sus necesidades de manera adecuada, utilizando la contratación temporal solo de forma excepcional.

MEDIDAS PARA ABORDAR EL PROBLEMA DE LA TEMPORALIDAD

Ante esta problemática, el sindicato CSIF ha presentado una serie de medidas que consideran necesarias para abordar el abuso de la temporalidad en las administraciones públicas.

En primer lugar, CSIF exige agilizar los procesos selectivos, dotando a las administraciones de los medios materiales y humanos necesarios para cumplir con los plazos establecidos por la ley. Asimismo, reclaman la introducción de sanciones ejemplares a aquellas administraciones y responsables administrativos que incumplan la normativa vigente.

Además, CSIF ha advertido que llevará a los tribunales a todas las administraciones que incumplan los plazos y no cumplan con el objetivo de reducir la tasa de temporalidad al 8% a finales de este año. El sindicato se ha comprometido a ser implacable en la defensa de los derechos de los trabajadores públicos afectados por esta situación de abuso.

Los 6 hábitos que más dañan tu salud bucodental

0

Tener una sonrisa bonita va más allá de algo estético, ya que es la consecuencia de una buena salud bucodental. También permite una adecuada masticación y digestión, al mismo tiempo que puede prevenir otras enfermedades que afectarían al organismo. La Clínica Dental Ziortza Ugarte es una clínica dentista en Donostia que se encargará de atender la salud de tu boca, cuestión de ocuparse de los problemas que tengas y prevenir los futuros. Es importante que asistas con regularidad como medida cautelar con tu salud bucal.

Los servicios que puedes recibir en esta clínica son implantes dentales, ortodoncia, ortodoncia invisible, periodoncia, carillas dentales y prótesis dentales, además de asistir con fines de prevención.

Algo que tienes que considerar respecto al bienestar de todo el aparato bucal es que los hábitos tienen impactos significativos en la misma. Una mala rutina higiénica tiene consecuencias negativas que pueden ser perjudiciales a largo plazo.

Aquí tienes 6 hábitos que deberías evitar para mantener una salud bucal adecuada.

1. Higiene bucal deficiente

No cepillarse los dientes adecuadamente y la lengua después de cada comida deja restos orgánicos que se descomponen en la boca y ocasionan daños  los tejidos. Este es el origen de las caries y el debilitamiento de las encías.

El mal cepillado es también otro aspecto de una mala higiene. El objetivo de hacerlo es retirar  los restos de comida y disminuir el sarro en los dientes, por lo que debería hacerse de arriba a abajo en los dientes delanteros, y en círculos en la parte superior en inferior de las muelas.

Otros errores son no usar enjuague bucal a diario, usar cepillos con cerdas duras y desgastados. El hilo dental también suele usarse con demasiada fuerza, lo que hiere las encías.

Aquí también se puede incluir no lavarse la boca después de vomitar. Las bacterias y el ácido son muy dañinos.

2. Consumir demasiada azúcar y productos ácidos

El azúcar desgasta el esmalte y promueve la aparición de caries, gracias a que las bacterias la consumen con gran rapidez. Es normal consumir refrescos y zumos procesados, los cuales tienen grandes cantidades de este componente.

También las bebidas y chucherías ácidas están incluidas aquí, como las limonadas, el café o el vino (y el alcohol en general), las cuales son en sí mismas perjudiciales para los dientes porque el ácido desgasta la mucosa bucal y el esmalte dental, además de tener grandes cantidades de azúcar para neutralizar los sabores.

Lo ideal es limitar el consumo de estas bebidas y de chucherías, e inmediatamente después cepillarse los dientes y usar el enjuague bucal.

3. Fumar tabaco

El consumo de tabaco es uno de los males mayores para toda el área bucal y respiratoria. El calor por sí mismo causa hipersensibilidad, reseca las mucosas y genera pequeñas heridas que tardarán en cicatrizarse y que se pueden infectar con extrema facilidad.

Además, ocasiona mal aliento, mancha el esmalte de forma irreversible, provoca infecciones en la garganta y promueve el cáncer bucal y faríngeo. Todo esto tiene como consecuencia la reproducción incontrolable de bacterias y el deterioro de estas áreas con gran velocidad.

4. Morder y succionar objetos duros

Usar los dientes como herramienta para destapar latas o botellas o picar objetos duros puede provocar fracturas en los dientes. Y lo menos grave que ocurre es el debilitamiento de los mismos y de las encías.

Los adultos que succionan objetos duros o blandos como hábito debilita el esmalte y provoca malformaciones en la mandíbula y la dentadura.

5. Respirar por la boca y no tomar suficiente agua

La saliva, gracias a las enzimas que tiene, previene el crecimiento de bacterias y proliferación de caries. También protege los dientes y cicatriza micro heridas. Respirar por la boca en lugar de por la nariz provoca resequedad en la boca, lo que disminuye la producción de saliva.

Por su parte, no tomar suficiente agua ocasiona deshidratación, la que a su vez también impide la producción suficiente de saliva. He aquí la relevancia de la ingesta de bebidas con regularidad a lo largo del día.

En caso de que tengas problemas para respirar con normalidad por la nariz, acude a un otorrino que te indique algún problema que tengas. Si es cuestión de hábito, corrígelo lo antes posible.

6. Posponer las citas con el dentista

Es frecuente ir con el dentista solo cuando hay algún problema, como una muela que provoque dolor, un mal aliento evidente, la pérdida de algún diente, etc. Pero no ir a hacer limpiezas regulares causa que se sigan reproduciendo bacterias sin control, sobre todo cuando hay otros malos hábitos.

También es importante asistir para detectar condiciones o enfermedades que puedan estar presentes y que no generen síntomas evidentes. Por supuesto, aquellas personas que tengan condiciones en el sistema bucodental, como los dientes desalineados, problemas en el paladar hendido, labios leporinos, etc., deben ir a revisiones periódicas para tratarlas.

Renuncia de Wayne Griffiths en Anfac: el presidente se aparta por la inactividad del Gobierno en materia de electrificación

0

La industria automotriz es uno de los pilares fundamentales de la economía española, con un papel crucial en la generación de empleo y en el desarrollo tecnológico del país. Sin embargo, en los últimos años, este sector se ha enfrentado a importantes desafíos, especialmente en lo que respecta a la transición hacia la electrificación de los vehículos. Wayne Griffiths, presidente ejecutivo de Seat/Cupra y ex presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), ha expresado su decepción por la falta de apoyo del Gobierno en este proceso de transformación.

En su renuncia a la presidencia de Anfac, Griffiths ha señalado que España no está progresando a la velocidad que tendría que hacerlo en la adopción de vehículos electrificados. A pesar de las históricas inversiones de los grupos automovilísticos en el país para electrificar sus líneas de producción y abrir nuevas fábricas de baterías, la cuota de mercado de los vehículos electrificados se ha estancado en un 10%, lejos del objetivo del 25% establecido.

La Inacción del Gobierno y sus Consecuencias

Griffiths ha criticado duramente la falta de medidas concretas y eficaces por parte del Gobierno para impulsar el mercado de vehículos electrificados en España y el desarrollo de su entorno. En diciembre de 2022, el ejecutivo había renovado su mandato como presidente de Anfac, bajo la promesa de un mayor compromiso por parte del Gobierno. Sin embargo, estas promesas no se han materializado, dejando al sector automotriz sin el apoyo necesario para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica.

Uno de los principales puntos de frustración de Griffiths ha sido la inacción del Gobierno en torno al Plan Moves III, que finaliza el próximo 31 de julio, y el fin del Mitma Moves de apoyo a la compra de vehículos industriales y autobuses de bajas y cero emisiones el pasado 30 de abril. Estos programas de incentivos han sido cruciales para impulsar la adopción de vehículos electrificados en el país.

Además, Griffiths ha señalado la necesidad urgente de mejorar la infraestructura pública de recarga y de facilitar la compra de coches electrificados mediante un verdadero plan de incentivos fiscales que permita a los consumidores recibir las ayudas en el momento de la compra.

La Importancia de la Colaboración Público-Privada

A pesar de los desafíos, Griffiths ha resaltado el trabajo realizado por Anfac y el sector de la automoción en general para sentar las bases de la industria del automóvil del futuro. Con el apoyo de los Gobiernos central y autonómicos, se ha logrado arrancar la primera fase de la transformación hacia la electrificación.

Sin embargo, Griffiths ha insistido en la necesidad de una mayor colaboración público-privada para convertir a España en un hub de la movilidad eléctrica en Europa. Según el ejecutivo, nada importante se consigue sin alianzas estratégicas y sin colaboración, y ha lamentado que el compromiso de los representantes políticos no está a la altura de lo que merece nuestro país, el segundo fabricante de coches en Europa y el octavo en el mundo.

En este sentido, Griffiths ha agradecido el apoyo de la Junta Directiva y Asamblea General de Anfac durante su mandato, así como la colaboración plena de todo el sector de la automoción por avanzar en esta transformación. Organismos como Sernauto y Faconauto han sido clave en este proceso, logrando un sector más fuerte y sólido.

A pesar de su dimisión de la presidencia de Anfac, Griffiths ha reiterado su compromiso de seguir defendiendo los intereses de la industria española del automóvil en España y fuera de ella. Sin embargo, ha dejado claro que, sin apoyos, sin medidas concretas y sin un compromiso real por parte de los representantes políticos, su contribución como presidente de Anfac ha llegado a su fin.

Ariana Grande y un sueño que ocultó hasta el día de hoy

0

La actriz y cantante Ariana Grande, luego de ser una de las estrellas juveniles de Nickelodeon, logró convertirse en la mujer más exitosa del Mundo, llegando a cosechar un gran número de fans, los cuales no dejan de llenar todos los estadios en los que la joven se presenta.

En los últimos meses, Ariana Grande le ha confesado a los medios y a sus seguidores, que se encuentra en el mejor momento de su vida, ya que ha logrado cumplir su sueño hollywoodense y ha conseguido el papel que siempre quiso con todo su corazón. ¿Estáis preparado para conocer el sueño oculto de la célebre cantante que logró cumplir y que cambiara su carrera para siempre?

La emoción de Ariana Grande luego de conseguir el protagónico del musical que siempre ha amado

La emoción de Ariana Grande luego de conseguir el protagónico del musical que siempre ha amado

A mediados de mayo de este año, Ariana Grande sorprendió a sus fans cuando en sus redes, publicó el tráiler de su futuro gran proyecto cinematográfico, el musical Wicked, trabajo que siempre estuvo buscando en toda su carrera; en diferentes presentaciones públicas que ha realizado la cantante en los medios, ha confesado que la historia de Wicked, siempre formó parte de su corazón: “He tenido el increíble privilegio de haber visto el musical con el cast original en Broadway cuando tenía 10 años. Siempre sentí una conexión inmediata con uno de sus personajes” con estas declaraciones que realizó en un reconocido pódcast, Ariana Grande dejó reflejada su pasión por el personaje de Glinda.

En su última entrevista en el programa de Jimmy Fallon, Grande confesó a sus fans que se encuentra muy emocionada por descubrir sus reacciones, luego de ver su interpretación de Glinda y todo lo que lograran ver en pantalla: “El compartirlo con la gente y sentir el amor que he recibido, la respuesta ha sido realmente abrumadora. Pero lo más gracioso, es la gente diciendo: “Debe ser muy raro ver todos los efectos especiales” y les digo que sí, hay monos voladores y algunos animales; pero estos sets eran realmente prácticos, que hemos sido bendecidos por formar parte del proyecto”.

¿De qué trata Wicked? El musical que promete revolucionar al género cinematográfico

¿De qué trata Wicked? El musical que promete revolucionar al género cinematográfico

La historia de Wicked, fue escrita en el año 1995 por el autor Gregory Maguire, donde en una serie de libros, logra contar la historia de La Bruja del Oeste, la icónica villana de El Mago de Oz; las novelas, desde su primer día dentro del mercado, han logrado convertirse en todo un éxito de ventas, logrando convertirse en uno de los musicales de Broadway más importantes de los Estados Unidos. Tras el éxito que han tenido las películas de villanos en el cine, a finales del año 2022, Universal Studios, anunció la noticia que estaba en desarrollo una versión cinematográfica de la historia, que verá la luz en noviembre del 2024.

La historia se centra en la vida de Elphaba Thropp, una niña que nació con la piel verde, como consecuencia de una maldición que recibió su madre, por parte de un extraño viajero; luego de que su vida fuera toda una pesadilla, gracias a la discriminación que ha sufrido por parte de los ciudadanos de Oz, Elphaba se unió al lado oscuro y se convirtió en la temida Bruja del Oeste, dispuesta a vengarse de la sociedad que tanto mal le ha causado. Mientras desarrolla su vida como estudiante, la joven villana conoce a Glinda (personaje de Ariana Grande) quien se convierte en su amiga y luchara para que todos conozcan la verdad del corazón de la bruja.

España, reina del turismo mundial: Proyección de 110 millones de visitantes en 2040 la consolidará como líder indiscutible.

0

La industria del turismo ha experimentado un gran auge en las últimas décadas, y se espera que siga creciendo en los próximos años. Según un informe realizado por Deloitte y Google, España será el destino turístico más visitado del mundo en 2040, con unos 110 millones de llegadas. El mismo informe predice que el número de viajes en todo el mundo alcanzará los 2.400 millones para 2040, un 63,9% más que los registrados en 2019.

Este crecimiento se debe en gran parte al aumento de las clases medias en todo el mundo, lo que ha llevado a una mayor demanda de viajes y experiencias turísticas. La tecnología también ha jugado un papel importante en este crecimiento, ya que las plataformas en línea y las aplicaciones móviles han hecho que sea más fácil para los viajeros planificar y reservar sus viajes.

La Distribución Geográfica del Turismo en el Futuro

Uno de los aspectos más interesantes del informe de Deloitte y Google es la distribución geográfica de los viajes en el futuro. Según el estudio, Europa y Asia Pacífico aglutinarán más del 70% de los viajes, mientras que los principales países emisores serán los mismos que en 2019 (China, EE. UU., Reino Unido y Alemania) con el añadido de la India. Esto se debe a la creciente prosperidad y globalización, que ha llevado a una mayor movilidad y aumento de la demanda de viajes.

En cuanto a las llegadas, Europa y Asia Pacífico coparán el 47% y el 27% de las mismas, con 1.120 y 640 millones de viajeros respectivamente. Los cinco países con más llegadas de viajeros en 2040 serán España, Francia, EE.UU., China y México; que aglutinarán el 20% del total.

Es importante destacar que la sostenibilidad será un tema clave en el futuro del turismo. Los viajeros cada vez más conscientes de la huella de carbono que dejan y buscan experiencias más responsables. Esto puede llevar a un aumento en la demanda de alojamientos y experiencias turísticas sostenibles.

Los Destinos Turísticos del Futuro

El informe de Deloitte y Google también destaca los destinos turísticos más populares del futuro. Según el estudio, el 45% del total de viajeros de todo el mundo se concentrará en cuatro destinos: Mediterráneo (480 millones), Sudeste Asiático (255), Nuevo Oriente Medio (175) y Caribe (145). Estos destinos se caracterizan por su diversidad cultural, su rica historia y su belleza natural.

La tecnología también jugará un papel clave en la promoción de estos destinos turísticos. Las plataformas en línea y las aplicaciones móviles permitirán a los viajeros explorar y reservar experiencias turísticas personalizadas, lo que aumentará la demanda de estos destinos.

En definitiva, el futuro del turismo se basará en la sostenibilidad, la diversidad cultural y la tecnología. Los destinos turísticos más populares del futuro serán aquellos que ofrecen experiencias únicas y responsables, y que se ajustan a las necesidades y preferencias de los viajeros.

Los oscuros momentos de Pedro García Aguado que se vuelven virales por una inexplicable razón

0

Solo quedan días para que “Supervivientes 2024” llegue a su fin y Pedro García Aguado está rumbo a la final. El presentador de televisión fue casi un mueble en el reality, era parte del decorado, no se metía en líos, no peleaba con nadie y pasaba desapercibido, pero en las últimas horas, se le escuchó la voz  y habló por primera vez de una de las etapas más oscuras de su vida la cual desea olvidar.

Todo ocurrió cuando en el programa, Pedro García Aguado hizo su paso por “El Puente de las Emociones”, donde tuvo la oportunidad de hacer un balance de su vida. Era como una sesión de terapia avanzada, donde habló de uno de los momentos más oscuros de su vida, del waterpolo, su infancia y muchos otros recuerdos que iban llegando a su mente. Al punto en el que se quebró y sus lágrimas salían de sus ojos.

Pedro García Aguado y su etapa oscura

@telecincoes

Pedro Gª Aguado, roto al hablar de sus momentos “más oscuros” 💔 #Reality #Supervivientes #telecinco #mediaset 🔥 @supervivientes.tv martes, jueves y domingos y en @miteleonline

♬ sonido original – Telecinco – Telecinco

Mientras estaba en la playa de Cayos Menores en Honduras, Pedro García Aguado habló sobre su paso por el waterpolo y de cómo se vio afectado por el consumo de drogas. Una de las etapas más oscuras que le tocó vivir al medallista olímpico. “No escuchaba ni a mi padre ni a mi madre. Empezó siendo un consumo esporádico, pero en el año 2000 lo había perdido todo: mi capacidad de jugar, mi alegría, no era el mismo, expresó el concursante de “Supervivientes 2024”.

Luego, agregó: “No tenía capacidad de más de tres días sin consumir, consumía alcohol en casa estando solo. Era uno de los mejores del mundo y nunca lo decía, yo destrozándome la vida por las noches. Eso no se lo voy a perdonar nunca a la droga. Me robó lo que mejor sabía hacer, mi vida. Convirtió los cinco últimos años de mi carrera en un verdadero infierno”. Vivió un infierno y se arrepiente de eso, pero le sirvió como lección.

Pedro García Aguado y el waterpolo, el deporte que le cambio la vida

Pedro García Aguado y el waterpolo, el deporte que le cambio la vida
Pedro García Aguado en «Supervivientes 2024»

En el “Puente de las Emociones”, Pedro García Aguado habló de sus años jugando waterpolo y como eso lo llevó a ganarse su medalla olímpica. Desde los 12 hasta los 17 años estuvo en la Escuela Madrileña de Waterpolo donde destaca que fueron años maravillosos y que fue muy feliz. A los 18 años, se fue a Barcelona y comenzó la emoción de vivir una emoción única, una que jamás espero junto a sus compañeros: “Fuimos un equipo de leyenda, fue la mejor época de mi vida”.

Pero una etapa oscura de su vida se apoderó de ese sueño que estaba viviendo. “Era tan feliz jugando al waterpolo, era tan bueno, pero no me lo creía. Y por la mala vida, empecé a tener hábitos poco saludables, celebraciones, consumo de alcohol y otras sustancias, y mi carrera fue cayendo en picado desde 1998 hasta el 2003, cuando ingreso en un centro terapéutico. Mucha rabia porque el waterpolo me lo dio todo, pero no lo supe gestionar”. Pedro García Aguado se abrió en “Supervivientes 2024” a pocos días de su final y emocionó a todos con su historia de vida.

Santander avanza con firmeza: alcanza un hito al superar el 90% de ejecución en su programa de recompra de acciones

0

La recompra de acciones es una estrategia financiera cada vez más utilizada por las empresas de todo el mundo, incluyendo a los principales bancos españoles como Banco Santander. Esta práctica, que consiste en que la propia empresa adquiere parte de sus acciones en circulación, puede tener múltiples beneficios tanto para la compañía como para sus accionistas.

En el caso de Banco Santander, la entidad ha puesto en marcha un ambicioso programa de recompra de acciones que ya ha alcanzado casi el 93% de ejecución. En este artículo, analizaremos en detalle este proceso, explorando sus implicaciones y los posibles impactos que puede tener tanto a nivel empresarial como para los inversores.

Progreso y Ejecución del Programa

Según la información proporcionada por Banco Santander a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ya se ha hecho con 307,8 millones de acciones por un total de 1.355 millones de euros a un precio medio de 4,44 euros por cada acción. Esto significa que el banco ha logrado ejecutar casi el 93% del programa de recompra que tiene en marcha.

Durante la última semana del período comprendido entre el 6 y el 12 de junio, Banco Santander recompró 20,8 millones de acciones a un precio medio de 4,68 euros por título, lo que supuso un importe total de 97,2 millones de euros.

Detalles del Programa de Recompra

El programa de recompra actual de Banco Santander tiene un importe total de 1.459 millones de euros, con un precio medio máximo al que adquirirá las acciones que no excederá de 4,76 euros por título. Este precio se corresponde con los recursos propios tangibles por acción a cierre de 2023.

Según las estimaciones del banco, con un precio medio de 3,95 euros por título, podrían adquirir en torno a 369,3 millones de acciones, representativos del 2,33% del capital social.

La duración indicativa del programa es entre el 20 de febrero y el 21 de junio, aunque el banco se reserva el derecho a finalizarlo anticipadamente si alcanzara el importe monetario máximo o si concurriera alguna otra circunstancia que así lo aconsejara.

Beneficios y Consideraciones de la Recompra de Acciones

La recompra de acciones puede tener un impacto significativo en la estructura de capital de una empresa, al reducir el número de acciones en circulación. Esto puede llevar a un aumento del valor por acción, lo que beneficia a los accionistas existentes.

Además, la recompra de acciones puede enviar una señal positiva al mercado sobre la confianza de la empresa en su futuro desempeño y en el valor de sus acciones.

Es importante tener en cuenta las implicaciones fiscales y legales de la recompra de acciones, que pueden variar según la jurisdicción en la que opere la empresa. En el caso de Banco Santander, la entidad está realizando las compras en el mercado continuo español, así como en otros mercados europeos como Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.

Más allá de los beneficios financieros, la recompra de acciones también puede formar parte de una estrategia más amplia de la empresa, como parte de sus objetivos de gestión de capital o de optimización de la estructura financiera.

En el caso de Banco Santander, el programa de recompra podría estar relacionado con sus planes de crecimiento y expansión, así como con la gestión de sus recursos propios y la mejora de la eficiencia operativa del banco.

Implicaciones y Perspectivas de la Recompra de Acciones en Banco Santander

La recompra de acciones en Banco Santander es un movimiento estratégico que merece un análisis en profundidad. Esta práctica, que ya ha alcanzado casi el 93% de ejecución, puede traer múltiples beneficios tanto para la entidad como para sus accionistas, incluyendo un aumento del valor por acción y una señal positiva al mercado sobre la confianza de la empresa en su futuro.

Sin embargo, es importante tener en cuenta las implicaciones fiscales y legales de este proceso, así como la estrategia y los objetivos más amplios de Banco Santander. A medida que el programa avance, será fundamental monitorear su evolución y los posibles impactos en la estructura de capital, el desempeño financiero y la percepción de los inversores sobre la entidad.

En resumen, la recompra de acciones en Banco Santander es un movimiento empresarial de gran relevancia que merece una atención y un análisis detallados, ya que puede tener importantes repercusiones tanto a nivel de la propia institución como en el ecosistema financiero en el que opera.

Movilización sindical en Unicaja por compensaciones completas: sindicatos se manifiestan por incentivos del 100% en 2023

0

La industria bancaria es un sector clave en la economía española, y las condiciones laborales de los empleados de estos bancos tienen un gran impacto en la calidad del servicio brindado a los clientes. En el caso de Unicaja, los principales sindicatos se han manifestado enérgicamente para exigir mejoras en el clima laboral y el pago de incentivos a los que tienen derecho.

La manifestación de este jueves frente a la sede del banco en Málaga es una clara señal del malestar que existe entre los trabajadores. Según los datos proporcionados por Cesica, organización sindical responsable de la iniciativa, los avances propuestos por Unicaja han sido «extremadamente lentos e insuficientes», lo que ha generado un «gran descontento» entre el personal.

Reivindicaciones Clave de los Sindicatos

Los representantes sindicales han planteado una serie de reivindicaciones fundamentales para mejorar las condiciones laborales en Unicaja. Entre ellas, se encuentra el pago del 100% de los incentivos correspondientes al año 2023, una medida que los trabajadores consideran justa y necesaria.

Además, los sindicatos han solicitado una reunión con el consejero delegado de la entidad, Isidro Rubiales, con el objetivo de abordar estos temas de manera directa. Según Cesica, dicha reunión aún no se habría concretado, lo que evidencia la falta de voluntad por parte de la dirección del banco para entablar un diálogo constructivo con los empleados.

Otro punto clave en las demandas de los sindicatos es la transferencia de las mejoras acordadas en el convenio colectivo de las antiguas cajas de ahorro, incluyendo la cláusula de no compensación ni absorción. Esto garantizaría que los trabajadores de Unicaja puedan acceder a los mismos beneficios que disfrutaban anteriormente.

Transparencia y Diálogo, Claves para Resolver el Conflicto

La transparencia en la comunicación y el diálogo entre la dirección y los representantes de los trabajadores son fundamentales para resolver este conflicto laboral. Los sindicatos han solicitado información detallada sobre los motivos que justifican la falta de pago de los incentivos completos, una demanda razonable que debería ser atendida por la empresa.

Asimismo, los trabajadores han exigido que los incentivos para el año 2024 sean transparentes, es decir, que los criterios y condiciones para su otorgamiento sean claros y comunicados de manera oportuna. Esto fortalecería la confianza y la percepción de justicia entre el personal.

La batalla por los derechos laborales en Unicaja refleja la importancia de mantener unas condiciones de trabajo dignas y un clima organizacional saludable en el sector bancario. Los sindicatos han demostrado su compromiso con los intereses de los trabajadores, y la dirección del banco deberá responder de manera constructiva si quiere evitar un escalamiento del conflicto y preservar la motivación y la productividad de su plantilla.

La tortilla de patata, rey del tapeo: españoles y turistas coinciden en su preferencia por este clásico de España

0

La tapa es mucho más que una pequeña porción de comida. Se ha convertido en una experiencia gastronómica que define la cultura culinaria española y, además, representa un motor económico crucial para la hostelería. Su impacto social y económico es innegable, y este artículo explorará su relevancia en la actualidad, destacando su importancia como un símbolo de identidad nacional y su papel fundamental en el sector hostelero.

La tapa, con su variedad infinita de sabores y su carácter informal, ha logrado conquistar el paladar de los españoles y de los visitantes extranjeros. Se ha convertido en un símbolo de identidad nacional, una muestra tangible de la riqueza culinaria de España y un atractivo turístico de primer orden.

Identidad y Atractivo Turístico

La tapa es una tradición profundamente arraigada en la cultura española. Desde las tabernas tradicionales hasta los restaurantes más modernos, se ha convertido en un elemento inseparable de la experiencia gastronómica. El acto de tapear es un ritual social que invita a la conversación, a compartir y a disfrutar de la buena comida en compañía.

El estudio ‘Importancia social de la tapa’, elaborado por Saborea España y Hostelería de España, ha revelado que la tortilla de patata se ha consolidado como la tapa favorita tanto para los españoles como para los extranjeros. La tortilla, junto con las croquetas, la ensaladilla rusa y las patatas bravas, lideran las preferencias del público nacional. Mientras que los turistas, además de la tortilla, se inclinan por el jamón.

Es importante destacar que la tapa ha trascendido las fronteras nacionales y se ha convertido en un atractivo turístico fundamental. Su popularidad se ha extendido a nivel internacional, y ha contribuido a consolidar la imagen de España como un destino gastronómico de primer nivel.

Un Impulso para la Hostelería Española

El estudio ‘Importancia social de la tapa’ también ha puesto de manifiesto la importancia de la tapa para el sector hostelero. Casi siete de cada diez hosteleros reconocen que la tapa es un elemento rentable para sus negocios. El 40% de los empresarios del sector afirma que la tapa representa más del 10% de su facturación, mientras que el 58% la ofrece incluida en el precio de la bebida. Estos datos demuestran la importancia económica que tiene la tapa para la hostelería española.

El precio medio de la tapa oscila entre los 2,50 euros y los cuatro euros para la mayoría de los hosteleros. El precio de la tapa, junto con el consumo medio de entre tres y cinco tapas por persona, ha impulsado la rentabilidad del sector, convirtiendo a la tapa en un motor económico crucial. Su auge en los últimos años ha impulsado el desarrollo del turismo gastronómico en España. Con su variedad y su calidad, se ha convertido en una de las principales motivaciones para que los turistas visiten España, contribuyendo al crecimiento económico del país.

La tapa es un elemento fundamental de la cultura gastronómica española, un atractivo turístico de primer orden y un motor económico crucial para la hostelería. Su popularidad no solo ha contribuido a consolidar la imagen de España como un destino gastronómico de primer nivel, sino que también ha impulsado el desarrollo del sector hostelero. La tapa es un símbolo de identidad nacional que sigue manteniendo su vigencia y su importancia en la sociedad española.

¿Vuelo cancelado o retrasado? Estos son tus derechos

0

Conocer los derechos por vuelo retrasado se vuelve fundamental cuando sufrimos una situación de este tipo.

Porque un avión que no sale a su hora puede suponer un gran perjuicio para los pasajeros: perder tiempo de vacaciones, no llegar a un evento importante, o no poder hacer el siguiente transbordo tal y como estaba planificado.

Cancelación vs. retraso

Según el Reglamento europeo 261/2004, «un vuelvo sufre un retraso si la hora de salida efectiva es, como mínimo, dos horas después de la prevista inicialmente. O si la hora de llegada se produce tres o más horas después de la original. Siempre y cuando no se haya cambiado previamente la programación del vuelo por circunstancias extraordinarias.»

La cancelación supone la no realización de un vuelo reservado. También se considera que hay cancelación si una alteración en la programación del vuelo implica que este adelanta su salida en más de una hora.

Derechos por vuelo retraso y cancelado

Los derechos de los afectados son muy similares en ambos casos:

Derecho de información

La aerolínea tiene que informar por escrito a los afectados de los derechos que les asisten. Si no entrega esta información voluntariamente, los pasajeros pueden pedirla en el mostrador de atención al cliente.

Derecho de atención

Mientras los pasajeros esperan que salga el vuelo (si hay un retraso) o que se les ofrezca una alternativa de transporte (en caso de cancelación), la aerolínea les tiene que proporcionar:

  • Comida y bebida suficiente.
  • Dos llamadas telefónicas o acceso al correo electrónico.
  • Alojamiento en un hotel si es necesario pernoctar.
  • Transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento, y viceversa.

En caso de que la compañía no ofrezca de antemano estos servicios, los afectados pueden sufragar su gastos, guardar las facturas y reclamar después su abono.

En los retrasos, el derecho de atención está limitado en el tiempo según la distancia del vuelo:

  • Vuelos hasta 1.500 kilómetros. Se ofrece la atención si el retraso supera las dos horas.
  • Vuelos de entre 1.500 y 3.500 kilómetros. Nace el derecho si el retraso es superior a las tres horas.
  • Vuelos de más de 3.500 kilómetros. Se ofrece atención a los pasajeros si el retraso supera las cuatro horas.

Derecho de reembolso

En el supuesto de cancelación la compañía aérea puede optar entre:

  • Reembolsar el importe íntegro del billete en un plazo de siete días.
  • Ofrecer un transporte alternativo hasta el destino final que sea lo más rápido posible.
  • Ofrecer un transporte alternativo en una fecha posterior que le venga bien al pasajero.

En los supuestos de retraso, si este se prolonga más de cinco horas, y el pasajero decide no viajar, tiene derecho al reembolso total del precio de su billete en un plazo de siete días. Si procede, también tiene derecho a un vuelo de vuelta al punto de partida de su viaje, lo antes posible.

Derecho de compensación

Es bueno conocer los derechos del pasajero, porque en estos casos también se recibe una compensación económica por las molestias sufridas.

Los afectados por retrasos y cancelaciones tienen derecho a una indemnización de entre 250 y 600 euros, en función de la distancia del vuelo afectado.

En los casos de cancelación, si se ofrece un transporte alternativo y este llega al destino con un retraso menor a entre dos y cuatro horas, la compensación se verá reducida en un 50%.

Las cancelaciones y retrasos siempre generan inconvenientes. Por eso, es importante conocer los derechos por vuelo retrasado. Si tienes que hacer una reclamación por este motivo o quieres reclamar por vuelo cancelado, estamos aquí para ayudarte.

Cambio de mando en ING: Javier Montes reemplazará a Almudena Román como responsable de la banca de particulares

0

La Expansión de ING España: Nuevos Liderazgos y Estrategias Innovadoras

La industria bancaria española atraviesa un momento de transformación constante, donde la innovación y el enfoque en el cliente se han convertido en pilares fundamentales para el éxito. En este contexto, ING España, uno de los principales actores del sector, ha anunciado importantes cambios en su estructura directiva con el objetivo de impulsar su crecimiento y fortalecer su posición en el mercado.

El nombramiento de Javier Montes como nuevo Director General de Banca de Particulares y la reestructuración de las responsabilidades de Almudena Román, quien asumirá la dirección de la recién creada unidad de Desarrollo de Negocio, son pasos estratégicos que reflejan la visión de liderazgo y adaptación de ING España ante los desafíos del entorno.

Liderando la Transformación Digital y la Experiencia del Cliente

Javier Montes, con una trayectoria de más de 20 años en ING, regresa a España tras haber liderado iniciativas digitales en Países Bajos y Bélgica. Su amplia experiencia en la banca digital y su enfoque en el cliente lo convierten en el candidato ideal para dirigir la Banca de Particulares de ING España. Bajo su liderazgo, la entidad buscará impulsar aún más su transformación digital, ofreciendo soluciones innovadoras y una experiencia fluida y personalizada para sus clientes.

Por su parte, Almudena Román, reconocida por su capacidad para generar cambios significativos y duraderos, asumirá la dirección de la nueva unidad de Desarrollo de Negocio. En este nuevo rol, Román liderará iniciativas relacionadas con la innovación, la sostenibilidad y la marca de ING, buscando posicionar a la entidad como un referente en la industria y ampliar su propuesta de valor para los clientes.

Estrategias para el Crecimiento y la Diferenciación

Estos movimientos en la alta dirección de ING España reflejan una clara estrategia de crecimiento y diferenciación en el mercado. Al colocar a líderes experimentados y con una visión estratégica en roles clave, la entidad busca consolidar su posición como el quinto banco del país y continuar marcando la pauta en cuanto a productos, servicios y experiencia digital.

Bajo el liderazgo de Ignacio Juliá, consejero delegado de ING España, la entidad se prepara para una nueva etapa de expansión y consolidación. Juliá ha destacado la importancia de estas designaciones, señalando que tanto Montes como Román cuentan con la capacidad y el conocimiento necesarios para impulsar cambios transformadores y fortalecer la propuesta de valor de ING España.

Estos cambios en la estructura directiva llegan en un momento en que ING España ha logrado importantes hitos, como cerrar el primer trimestre con 4,3 millones de clientes totales, de los cuales 3,2 millones son considerados clientes transaccionales. Además, la entidad cuenta con 48,600 millones de euros en depósitos y una cartera crediticia de 26,000 millones de euros, lo que refleja su solidez financiera y su capacidad para atender las necesidades de sus clientes.

Una Apuesta por la Innovación y el Liderazgo

Los cambios anunciados por ING España en su estructura directiva evidencian una clara apuesta por la innovación, el liderazgo y el enfoque en el cliente. Al contar con profesionales de la talla de Javier Montes y Almudena Román en roles clave, la entidad se posiciona para acelerar su transformación digital, fortalecer su propuesta de valor y consolidar su posición como un referente en la industria bancaria española.

Estos movimientos estratégicos, respaldados por la visión y experiencia del consejero delegado Ignacio Juliá, representan una oportunidad única para que ING España amplíe su base de clientes, diversifique sus servicios y se diferencie en un mercado cada vez más competitivo. Sin duda, esta nueva etapa de la entidad será seguida de cerca por el sector y los consumidores, quienes esperan ver los resultados de estas iniciativas innovadoras.

David Bisbal y Aena unen fuerzas para resaltar la importancia vital de los aeropuertos en España

0

Los aeropuertos son verdaderos pilares de nuestra sociedad, conectando a personas, culturas y oportunidades de una manera sin precedentes. En una era cada vez más globalizada, estos nodos de movilidad han adquirido una importancia fundamental que trasciende lo puramente económico.

La nueva campaña publicitaria de Aena, «Un Día sin Aeropuertos», busca resaltar el enorme impacto que se produciría si, de repente, estos desaparecieran. El cantante internacional David Bisbal será el protagonista de esta iniciativa, interpretando una versión muy personal del tema «Volare» que ha sido adaptada específicamente para la campaña.

La Voz y la Imagen de los Aeropuertos

En la letra de la canción «Andare» y en el spot televisivo, rodado en formato videoclip/cine, se recuerda a la sociedad la importancia de los aeropuertos, reivindicando el papel fundamental que cumplen y que va más allá del ámbito social, económico y cultural.

Con un tono de humor y el estilo característico de David Bisbal, la canción hace referencia a los inconvenientes que supondría la desaparición de los aeropuertos, como la imposibilidad del artista de realizar sus giras de conciertos, como la actual «Tour Volaré 2024» que lo llevará por toda la geografía española.

«Los aeropuertos forman parte de nuestro día a día. Mi carrera se ha hecho en mi país y en otros países gracias a la facilidad que los aeropuertos nos ofrecen día a día. Su existencia me ha permitido llevar nuestra bandera a muchos países de todo el mundo», explica Bisbal, recordando con cariño sus comienzos en el aeropuerto de Almería mientras volaba a Barcelona a los casting de Operación Triunfo.

El Impacto Económico y Social de los Aeropuertos

Según la directora de comunicación de Aena, María Gómez, la campaña pretende reforzar el mensaje de la importancia en nuestro país de los aeropuertos, que garantizan la movilidad de casi un millón de personas al día en todo el mundo. Su hipotética desaparición supondría un enorme impacto en la vida personal y laboral de las personas, la economía, el turismo, el abastecimiento sanitario y más.

Las infraestructuras aéreas de Aena resultan vitales para múltiples sectores de actividad debido a las importaciones y exportaciones que permiten el desarrollo de numerosas empresas y servicios. El transporte aéreo tiene un importante impacto económico, pues genera 566.000 empleos directos e indirectos en España.

Más allá de lo económico, la ausencia de terminales aeroportuarias impediría a familias que viven en distintas partes del mundo reunirse. Afectaría a la vida personal y laboral de cada individuo, al turismo, al comercio, al transporte de material sanitario, medicamentos y órganos, al ocio, e incluso a la cultura.

«El mero hecho de que distintas lenguas, culturas y tradiciones estén en contacto unas con otras, nos convierte en una sociedad más comprensiva, tolerante y mucho más respetuosa», explica la directora de comunicación de Aena.

En definitiva, los aeropuertos se han convertido en verdaderos motores de desarrollo y conexión a nivel global, trascendiendo su función primaria de facilitar la movilidad. Esta nueva campaña de Aena busca resaltar la importancia crucial de estas infraestructuras en nuestras vidas, tanto a nivel individual como colectivo.

Más rechazos a los aranceles de Europa a los eléctricos chinos: se suma MG, de SAIC, y no descartan aumento en los precios

0

La Comisión Europea ha anunciado recientemente la implementación de aranceles de hasta el 48% sobre las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China. Esta decisión ha generado una gran controversia en el sector, con la marca china MG, integrada en el grupo SAIC, expresando su «gran decepción» ante esta medida proteccionista.

Desde MG, se resalta que estos altos aranceles tendrán un impacto negativo sustancial en la cadena de suministro, la innovación y la cooperación en el mercado. Además, la compañía pide a la Comisión Europea que considere la decisión tomada y entable un «diálogo constructivo» con los diferentes actores del sector a nivel internacional, incluida China, con el objetivo de encontrar mecanismos de «competencia justa y desarrollo sostenible.

Impacto de los Aranceles en la Industria Automotriz China

Los aranceles impuestos por la Comisión Europea representan un duro golpe para la industria automotriz china, especialmente para las empresas que se han destacado en el desarrollo de vehículos eléctricos. Estas medidas proteccionistas podrían tener consecuencias significativas en la cadena de suministro, la innovación y la cooperación dentro del mercado.

Desde MG, se subraya que el grupo SAIC ha realizado inversiones valoradas en casi 20.000 millones de euros durante la última década, con más de 26.000 patentes registradas. Estas cifras demuestran el compromiso y la capacidad de innovación de la industria automotriz china, que ahora se ve amenazada por los aranceles impuestos por la Comisión Europea.

Además, la compañía advierte que estas medidas también tendrán un impacto negativo en los precios de los vehículos eléctricos, lo que podría dificultar el acceso de los consumidores a estos productos. Esto podría suponer un retroceso en los esfuerzos de la Unión Europea por promover la transición hacia una movilidad más sostenible.

La Necesidad de un Diálogo Constructivo y una Competencia Justa

Ante esta situación, MG hace un llamamiento a la Comisión Europea para que reconsidere su decisión y entable un «diálogo constructivo» con los diferentes actores del sector a nivel internacional, incluida China. La cooperación y la búsqueda de soluciones consensuadas son fundamentales para fomentar un desarrollo sostenible en el mercado de vehículos eléctricos.

Las compañías chinas afectadas tienen un plazo de tres días para trasladar a los servicios comunitarios su opinión sobre la «exactitud» de los cálculos realizados por la Comisión Europea. Esto podría llevar a una modificación de algunas de las tarifas fijadas antes de que entren en vigor el próximo 4 de julio.

En este contexto, es crucial que la Comisión Europea escuche las preocupaciones de la industria y busque soluciones que fomenten una competencia justa y un desarrollo sostenible en el mercado de vehículos eléctricos. Solo a través del diálogo y la cooperación internacional se podrá encontrar un equilibrio entre la protección de la industria local y la apertura a la innovación global.

Derechos de los trabajadores: El Tribunal Supremo respalda la nulidad del despido de empleada por supuesto hurto sin testigos sindicales

0

La gestión de recursos humanos es un aspecto fundamental para cualquier empresa que busca mantener un ambiente laboral saludable y productivo. Uno de los temas clave en este ámbito es el proceso de registro de los trabajadores, el cual debe llevarse a cabo de manera rigurosa y respetuosa de los derechos de los empleados. En este artículo, exploraremos las implicaciones legales y prácticas de este procedimiento, con el objetivo de brindar orientación a las empresas y promover prácticas laborales justas y transparentes.

El registro de trabajadores es una herramienta fundamental para la gestión de recursos humanos, pero debe llevarse a cabo de manera rigurosa y con pleno respeto a los derechos de los empleados. Las empresas deben estar al tanto de los requisitos legales y asegurarse de que sus prácticas se ajustan a estos, a fin de mantener un entorno laboral justo y transparente para todos los miembros de la organización.

El Caso de la Trabajadora de El Corte Inglés

El reciente fallo del Tribunal Supremo en el caso de la trabajadora de El Corte Inglés, que fue despedida por ser encontrada con artículos sin pagar en su bolso, subraya la importancia de cumplir con los requisitos legales en materia de registro de trabajadores. En este caso, el registro del bolso de la empleada se llevó a cabo sin la presencia de un representante legal de los trabajadores o de otro trabajador, lo que invalidó la prueba y convirtió el despido en improcedente.

El Tribunal Supremo recalcó que la presencia de un representante o de otro trabajador durante el registro no está relacionada con la protección de la intimidad del empleado, sino que se trata de una garantía de objetividad y eficacia del proceso. Al no cumplirse con este requisito, el registro carece de validez legal, lo que impide que pueda ser utilizado como fundamento para una medida disciplinaria.

Este caso pone de manifiesto la importancia de que las empresas conozcan y respeten los derechos de sus trabajadores, y de que implementen procedimientos de registro que se ajusten plenamente a la normativa vigente. Solo de esta manera se puede asegurar que las medidas disciplinarias, en caso de ser necesarias, se basen en pruebas sólidas y legítimas, evitando posibles conflictos y sanciones.

La Importancia del Registro de Trabajadores

El registro de trabajadores es un requisito legal que permite a las empresas mantener un control adecuado de su personal y cumplir con las obligaciones legales correspondientes. Este proceso no solo facilita la gestión administrativa, sino que también juega un papel crucial en la protección de los derechos de los empleados. Al contar con un registro preciso y actualizado, las empresas pueden garantizar que sus trabajadores reciban los beneficios y prestaciones a los que tienen derecho, y que se respeten las condiciones laborales establecidas en los contratos y la normativa vigente.

Además, el registro de trabajadores es fundamental para la prevención de posibles conflictos y malentendidos entre la empresa y sus empleados. Al tener un registro detallado de la información personal, laboral y contractual de cada trabajador, se puede evitar confusiones y garantizar una comunicación fluida entre ambas partes.

Requisitos Legales para el Registro de Trabajadores

La legislación laboral establece una serie de requisitos y procedimientos que las empresas deben seguir al momento de registrar a un nuevo trabajador. Entre los principales requisitos se encuentran:

  1. Presencia de un representante legal u otro trabajador: La ley establece que, en caso de realizar un registro a un empleado, este debe llevarse a cabo en presencia de un representante legal de los trabajadores o de otro trabajador. Esta medida tiene como objetivo garantizar la objetividad y eficacia del proceso, evitando posibles abusos o irregularidades.
  2. Respeto a la dignidad e intimidad del trabajador: Cualquier registro debe realizarse de manera respetuosa, sin vulnerar la dignidad y la intimidad del empleado. Las empresas deben asegurarse de que el proceso se lleve a cabo de manera discreta y sin causar incomodidad o malestar al trabajador.
  3. Condiciones y horarios adecuados: Los registros deben realizarse dentro del centro de trabajo y durante las horas de trabajo. Esto ayuda a mantener un equilibrio entre las necesidades de la empresa y los derechos de los empleados.
  4. Consentimiento y comunicación: Aunque la ley permite a las empresas realizar registros en determinadas circunstancias, es recomendable que se solicite el consentimiento del trabajador y se le informe de manera clara y oportuna sobre el motivo y el procedimiento a seguir.

Cómo reducir los dolores menopáusicos con una bebida natural

0

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que puede venir acompañada de varios síntomas incómodos, como lo es el climaterio, mejor conocido como el molesto sofoco, la irregularidad menstrual y otros dolores asociados, debido a los constantes cambios en el ciclo regular de la menstruación.

Afortunadamente, existen remedios naturales que pueden aliviar estos síntomas sin necesidad de recurrir a tratamientos hormonales. Uno de estos remedios es una bebida natural que combina ingredientes conocidos por sus propiedades calmantes y reguladoras. Y justamente llegaste al artículo indicado, porque te voy a revelar el ingrediente secreto de la bebida natural que reduce los dolores, el hinojo.

UN REMEDIO NATURAL PARA ALIVIAR LOS DOLORES DE LA MENOPAUSIA

Un remedio natural para aliviar los dolores de la menopausia

Está bebida, que se prepara con hinojo, granadilla o maracuyá y anís estrellado, ha demostrado ser un aliado eficaz en la reducción de los síntomas menopáusicos. Además, es sencilla de preparar y puede adaptarse fácilmente a la rutina diaria de cualquier mujer. El hinojo, con su alto contenido de fitoestrógenos, es un excelente regulador hormonal, mientras que el maracuyá aporta una dosis de vitamina C y antioxidantes que fortalecen el sistema inmunológico.

El anís estrellado, por su parte, es conocido por sus efectos antiespasmódicos, que pueden calmar los cólicos menstruales y otros dolores abdominales. Para preparar esta bebida, se comienza añadiendo medio litro de agua en una olla, seguido de una rama grande de hinojo y cuatro estrellas de anís. Finalmente, se agrega el contenido de un maracuyá grande. Estos ingredientes se dejan hervir durante un período de 10 minutos, liberando sus propiedades en el agua.

ASÍ DEBES CONSUMIR ESTA BEBIDA PARA MAYORES EFECTOS

Una vez preparada la infusión, se recomienda consumir una taza por las mañanas, tres veces a la semana. Es importante recordar que cada cuerpo reacciona de manera diferente, por lo que el tiempo necesario para notar mejoras puede variar. Sin embargo, muchas mujeres reportan sentir alivio desde la primera semana de uso, especialmente aquellas que atraviesan la menopausia.

Para los dolores de la menopausia, esta bebida es excepcionalmente efectiva. Al regular el ciclo menstrual, ayuda a que el período sea más llevadero y con menos dolor. Es un remedio que se puede ajustar según las necesidades individuales y se recomienda probarlo durante un mínimo de tres meses para evaluar su eficacia.

Los remedios naturales como esta bebida de hinojo, maracuyá y anís estrellado ofrecen una alternativa segura y efectiva para manejar los síntomas de la menopausia y los dolores menstruales. Con ingredientes fáciles de encontrar y una preparación sencilla, cualquier mujer puede incorporar este tratamiento en su vida diaria y disfrutar de sus beneficios. Recuerda, es importante que escuches tu cuerpo y ajustar el consumo según tus necesidades y reacciones.

El contundente pronóstico de ejecutivos de A&G sobre el bitcoin: Podrían verse precios de 200.000 dólares en el corto plazo

0

Las criptomonedas han experimentado un auge sin precedentes en los últimos años, convirtiéndose en un activo financiero cada vez más atractivo para los inversores. Los gestores del fondo de criptomonedas de la banca privada A&G, Rubén Ayuso y Román González, han señalado que el bitcoin se encuentra en un momento especialmente favorable, con un precio actual de alrededor de 70,000 dólares.

Según los expertos, esta tendencia alcista se debe principalmente a la entrada de capital en el ecosistema de las criptomonedas, impulsada por el miedo a perder una oportunidad (FOMO) entre los inversores. Además, consideran que el precio actual del bitcoin se encuentra muy por debajo de su valor intangible, lo que los lleva a pronosticar que podría alcanzar cifras de hasta 1 millón de dólares para el año 2030.

Las Fluctuaciones del Mercado: Prepararse para la Volatilidad

Si bien las perspectivas a largo plazo son alentadoras, los gestores de A&G advierten que las criptomonedas son activos extremadamente volátiles, con ciclos de subidas y bajadas pronunciadas. Según sus estimaciones, los inversores podrían enfrentar caídas de hasta el 70% en el camino hacia esos altos niveles.

Esto implica que los inversores deben estar preparados para afrontar múltiples caídas de alrededor del 50% antes de llegar a esos objetivos a largo plazo. Los expertos destacan que la supervivencia de algunas criptomonedas en el ecosistema es una tarea difícil, con solo dos protocolos (Bitcóin y Ripple) manteniéndose entre los diez primeros puestos desde hace más de diez años.

Diversificación y Regulación: Claves para Navegar en el Mercado Cripto

A pesar de estos desafíos, los gestores de A&G resaltan los beneficios de diversificar las carteras con criptomonedas, como el aumento en la rentabilidad y la reducción de la volatilidad general de la cartera. Además, consideran que la llegada de un marco regulatorio, como el reglamento europeo MiCA, será un viento de cola para la industria, ayudando a evitar escándalos y quiebras como la de la plataforma FTX.

En cuanto al fondo de criptomonedas de A&G, los gestores explican que se trata de un vehículo dirigido a inversores profesionales, con un patrimonio actual de 100 millones de euros y una cartera compuesta principalmente por bitcóin (62%) y ethereum (24%). Destacan que este fondo no está diseñado para el trading, sino para mantener una inversión a largo plazo.

America’s Cup Experience lleva a Barcelona el simulador de AC75, el “Fórmula 1 del mar”

0

A poco más de dos meses para que se celebre la Louis Vuitton 37th America’s Cup, la exposición oficial America’s Cup Experience ha incorporado el simulador AC75 con el que los entusiastas de la navegación y el público en general podrán sentir la adrenalina y la emoción que viven los tripulantes de los barcos más avanzados del mundo de la vela.

Gracias a los simuladores de última generación, el entorno de realidad virtual y los sistemas de aire, los participantes podrán tener la sensación de alcanzar altas velocidades a bordo y vivir una experiencia cercana a la de los auténticos tripulantes de la Louis Vuitton 37th America’s Cup, con la costa barcelonesa de fondo.

Los visitantes se subirán a una de las dos estructuras que simulan la embarcación, con capacidad para 10 personas cada una. Equipados con gafas de realidad virtual (VR) y sistemas de movimiento, comenzarán un viaje que recrea fielmente las sensaciones a bordo de estos impresionantes veleros del futuro, visionando en 360 grados lo que ven los pilotos durante la carrera.

La atracción, que forma parte de la experiencia integral que ofrece America’s Cup Experience, está recomendada para usuarios de más de 10 años o mínimo 1,40 m de altura. El AC75 (America’s Cup 75 pies) es un barco de regatas de última generación diseñado para las ediciones 36 y 37 de la Copa América de Vela. Con 75 pies, o lo que es lo mismo, 23 metros de eslora, estos monocascos están equipados con foils (hidroalas) montados debajo del casco, un diseño renovado en el aparejo de la vela mayor, nuevos sistemas hidráulicos y carecen de quilla. Estas características hacen del AC75 una auténtica «Fórmula 1 del mar».

El simulador AC75 es un nuevo aliciente para visitar la America’s Cup Experience, exposición oficial de la Louis Vuitton 37th America’s Cup, situado en las renovadas instalaciones del antiguo IMAX que sumerge a los visitantes en la rica historia y la tecnología de vanguardia detrás de la prestigiosa Copa América de Vela.

Barcelona es la primera ciudad que acoge una iniciativa de este tipo en los 173 años de historia de la regata. En este centro pionero, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar en detalle la evolución de esta competición icónica, desde sus humildes comienzos hasta la tecnología de última generación que impulsa las embarcaciones de hoy en día.

America’s Cup Experience, además de la experiencia sensorial del simulador AC75, ofrece una experiencia única que va más allá de la mera narración de la historia. Los visitantes podrán sumergirse en momentos emblemáticos de este evento deportivo, descubrir las innovaciones revolucionarias que han transformado la vela de competición y conocer las historias detrás de los equipos y los navegantes legendarios que han dejado su huella en la Copa América a lo largo de los años.

La exposición también brinda la oportunidad de profundizar en las reglas de la regata, explorar la tecnología de vanguardia utilizada en las embarcaciones y comprender las estrategias tácticas que hacen que esta competición sea tan apasionante y competitiva.

Publicidad