jueves, 15 mayo 2025

La semana española de Microsoft: se alía con Telefónica, Garrigues y las ONG

0

Microsoft ha demostrado esta semana su apuesta por España como mercado en el que colaborar en materia de Inteligencia artificial (IA) y de ciberseguridad al anunciar acuerdos de colaboración con empresas e instituciones claves para la economía digital y la sociedad española. El gigante del software norteamericano ha llegado a acuerdos para ampliar sus servicios en materia de ciberseguridad con la joya tecnológica nacional, Telefónica Tech, y para impulsar la innovación y el uso de la IA con la firma internacional de servicios legales Garrigues, y con las entidades y ONGs del Tercer Sector español.

La semana ha resultado movida para la división de Microsoft española, que dirige su presidente Alberto Granados, ha apretados tantas manos o como las que tuvo que apretar a finales del pasado mes de febrero, cuando anunció la lluvia de 1.943 millones de euros en la Comunidad de Madrid y en Aragón, donde instalará sendos centros de datos para respaldar el desarrollo de la IA en nuestro país, con lo que eso significa en cuanto a inversión, que se cuatriplicará entre este año y el que viene, y en empleo en los lugares elegidos.

De aquella, el mismísimo presidente de Microsoft, Brad Smith, se había reunido el día antes del anuncio en Moncloa con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto con el ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá

El mismo mes de febrero, Microsoft anunció también la creación de us su Responsible AI Innovation Center (RAIIC) en España, en el que Telefónica Tech colabora, junto con otros 15 socios tecnológicos, para promover la adopción y el uso seguro de la inteligencia artificial. En este centro se desarrollarán sesiones de formación, casos de uso innovadores con IA y pautas para la aplicación segura y responsable de esta tecnología.

MICROSOFT Y LA SEGURIDAD CON TELEFÓNICA TECH

Las nuevas apuestas por nuestro país comenzaron este lunes, cuando Telefónica Tech anunció una nueva colaboración global entre una empresa de nuestra centenaria teleco y la compañía creada por Bill Gates, con un nuevo acuerdo firmado en la conferencia RSA que se celebra en San Francisco (California, EE.UU.) para llevar servicios de ciberseguridad de última generación a empresas de todo el mundo.

Con la firma, la experiencia en ciberseguridad operacional de Telefónica Tech integrará las soluciones avanzadas de seguridad e IA de Microsoft, para conseguir una gestión de la ciberseguridad «proactiva, integrada, automatizada y en tiempo real». Con estas premisas, TT refuerza sus servicios de Detección y Respuesta, Gestión de Acceso de la Identidad, Inteligencia de Ciberamenazas o Protección de los Datos y los amplía al integrar la herramienta Microsoft Copilot for Security, «una protección 24×7 que se gestiona con equipos propios y especializados desde los DOC (Centros de Operaciones Digitales) de Telefónica Tech situados en Madrid y Bogotá, Colombia«.

para Telefónica tech es un hito clave para que las empresas de todo el mundo puedan aprovechar todas las oportunidades que la tecnología brinda para digitalizar procesos y puestos de trabajo, incluidas herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, con la máxima seguridad

La COO de Telefónica Tech para España y América, María Jesús Almazor, calificaba la operación de «hito clave para que las empresas de todo el mundo puedan aprovechar todas las oportunidades que la tecnología brinda para digitalizar procesos y puestos de trabajo, incluidas herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, con la máxima seguridad», y Alberto Granados hablaba claramente de conseguir con el acuerdo «la posibilidad de ofrecer soluciones innovadoras de seguridad basada en IA que mejoren la ciber resiliencia«, en clara referencia a las grandes e imperiosas necesidades existentes en todos los sectores para luchar contra los ciber criminales.

Según explican ambas empresas, en 2023 Telefónica Tech fue reconocida por Microsoft como socio del año en España, además de alcanzar el máximo nivel de partnership en todas sus designaciones, incluida seguridad y proveedor de servicios administrados experto de Azure (MSP), y en 2024, la tecnológica de Telefónica ha sumado las especializaciones de seguridad en la nube (Cloud Security) y protección contra amenazas (Threat Protection), lo que la acredita aún más ante los de Redmon.

La semana española de Microsoft: se alía con Telefónica, Garrigues y las ONGs
Fernando Vives, CEO de Garrigues y Alberto Granados, presidente de Microsoft España.

MICROSOFT, GARRIGUES Y LA IA EN LA LEY

El martes un nuevo acuerdo estratégico de Microsoft en España vio la luz, por el que Garrigues, la firma internacional líder en servicios legales y fiscales, para impulsar la innovación y, entre otras cosas, acelerar el proceso de digitalización del despacho, y así optimizar los procesos operativos con la intención de aumentar la productividad de sus abogados y personal administrativo, y mejorar la gestión de los negocios digitales de sus clientes.

Garrigues busca esa actualización que con la irrupción de la IA necesita cualquier negocio en cualquier sector, y el legal tiene enfrente ese reto. Así, quiere implantar y adoptar esta tecnología en diferentes áreas de trabajo para «avanzar en su posicionamiento como líder del mercado, ampliar su base de clientes, desarrollar ventajas competitivas y mejorar la experiencia de sus usuarios«.

garrigues cree que el acuerdo era necesario en un momento como este, en el que la IA generativa va a suponer un antes y un después para el sector legal

El apretón de manos se produjo entre el presidente ejecutivo de Garrigues, Fernando Vives, y el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, quien ve en este acuerdo la posibilidad de «explorar nuevas vías de colaboración que nos permitan impulsar la innovación en el sector jurídico». Vives, por su parte, cree que esta colaboración era necesaria «en un momento como este, en el que la IA generativa va a suponer un antes y un después para el sector legal. La integración de Copilot con nuestra herramienta Garrigues GA_IA y la nube de Azure, así como las oportunidades futuras que iremos explorando conjuntamente, serán un paso adelante que nos permitirá continuar en la vanguardia tecnológica».

Por ello van a trabajar en diseñar y poner en marcha un programa de adopción personalizado de Copilot para Microsoft 365 que abra la posibilidad de sacar el máximo partido a la IA generativa y que le proporcione una mejora en la productividad de sus profesionales, que podrán dedicarse a tareas de mayor valor para el despacho y sus clientes.

La semana española de Microsoft: se alía con Telefónica, Garrigues y las ONGs
El presidente de Microsoft España, con las entidades del Tercer Sector de nuestro país.

MICROSOFT Y EL TERCER SECTOR ESPAÑOL

Al día siguiente de estar con Garrigues, Granados abrió un encuentro con nada menos que 400 representantes de de entidades sin ánimo de lucro españolas, en el que se analizaba el impacto de la Inteligencia artificial en el sector más socialmente comprometido, que ven en la IA la oportunidad de aprovechar sus potencialidades «para mejorar la conexión con sus grupos de interés, gestionar la relación con socios, donantes, voluntarios y beneficiarios, y aumentar la eficacia y eficiencia de sus empleados».

La jornada estaba organizada por Microsoft en colaboración con Fundación Esplai, Fundación ONCE y Techsoup Spain, se celebró en la sede de la Fundación Botín y en ella el presidente de Microsoft España dio en el clavo: «las entidades del Tercer Sector se enfrentan a importantes retos por la disminución del número de donantes, por lo que la adopción de soluciones de IA puede acelerar una transformación digital que permita optimizar los procesos internos, aumentar las capacidades de sus empleados y voluntarios y mejorar la conexión con socios y beneficiarios».

La jornada la aprovechó el responsable de Puesto de Trabajo Digital y Accesibilidad de ONCE, Cristian Sáinz de Marles, para mostrar diferentes proyectos de adopción de Inteligencia Artificial Generativa para mejorar el entorno laboral de personas con discapacidad, y explicó la colaboración de Grupo Social ONCE y Microsoft en el desarrollo de Seeing AI (una aplicación para móviles que utiliza la Inteligencia Artificial para describir el entorno a las personas con discapacidad visual) y GOSSA (una solución basada en IA para hacer más inclusivos los procesos de selección de personal, permitiendo que personas con discapacidad accedan a pruebas de evaluación en un entorno accesible y personalizable).

las entidades del Tercer Sector se enfrentan a importantes retos por la disminución del número de donantes, por lo que la adopción de soluciones de IA puede acelerar una transformación digital que permita optimizar los procesos internos, aumentar las capacidades de sus empleados y voluntarios y mejorar la conexión con socios y beneficiarios

El director de Transformación Digital de Acción contra el Hambre España, Víctor Giménez, mostró también tres casos prácticos de aplicación de tecnologías de IA, como la App SAMphoto para la identificación de la desnutrición aguda severa a través de una foto tomada con el teléfono móvil; el Sistema Early Warning ADS, capaz de generar un índice de riesgo para la acción en base al análisis de la evolución de distintos contextos; y, por último, el despliegue de Microsoft Copilot para la mejora de la productividad y la captación de fondos.

Mónica Cadenas, directora del Programa Por Talento Digital de Fundación ONCE, Noelia Torres, directora general de Asociación Factoría F5, y Víctor Hugo Martínez, director general de Fundación Esplai, expusieron sus experiencias de formación en IA para colectivos en situación de vulnerabilidad y han analizado las oportunidades de mejora de la empleabilidad de las personas que cuentan con capacitación digital y en IA.

Según un reciente estudio de Microsoft sobre Tendencias Laborales, el 52% de las empresas opina que la falta de personal especializado es la principal barrera para el despliegue masivo de la Inteligencia Artificial, y el 64% de los directivos españoles asegura que no contrataría a alguien sin habilidades en IA, «lo que puede ser una gran oportunidad para la incorporación en el mercado laboral de muchos jóvenes desempleados y profesionales en proceso de reconversión», según se concluyó entre todos los presentes.

Las seis razones de Invesco para mantener las posiciones en bolsa los próximos meses

Kristina Hooper, estratega jefe de mercado global de Invesco, recomienda mantener las posiciones en renta variable los próximos meses a pesar de la conocida frase de ‘vende en mayo y vete’ (sell in may and go away). Hooper aporta a MERCA2 hasta seis razones para sostener su argumento.

Los inversores pueden verse tentados a reducir su exposición a bolsa en estos momentos. Después de todo, los principales índices bursátiles del mundo, desde el STOXX Europe 600 hasta el Dow Jones Industrial Average, han alcanzado máximos históricos en las últimas semanas. Y luego está el viejo adagio «Sell in May and go away», que sugiere que los inversores deberían deshacerse de las acciones durante el verano y reinvertir en otoño. No soy partidaria de las estrategias de inversión estacionales, y no creo que haya que temer necesariamente los nuevos máximos del mercado. He aquí seis razones por las que confío en que las acciones puedan subir a partir de ahora:

  • La desinflación en EE.UU. se está acelerando de nuevo
  • La temporada de resultados fue muy positiva
  • Las recompras de acciones aumentan en todo el mundo
  • Las valoraciones son atractivas para muchas acciones de todo el mundo
  • El efectivo se mantiene al margen
  • Las tensiones geopolíticas aún no han descarrilado las acciones

1. La desinflación en EE.UU. se está acelerando de nuevo

La semana pasada, escribí que el dato más importante de la semana pasada sería el Índice de Precios al Consumo (IPC) de EE.UU. correspondiente a abril. Esto se debe a que el avance des inflacionista en EE.UU. parecía haberse estancado en el primer trimestre. La buena noticia es que el IPC general se situó en línea con las expectativas, en el 0,3% intermensual y el 3,4% interanual. Más importante aún, el IPC subyacente fue del 0,3% intermensual y el 3,6% interanual.

Bolsa istockphoto 2 Merca2.es

Y aunque a primera vista el índice de precios de producción (IPP) de EE.UU. para abril parecía más caliente de lo esperado, una mirada más cercana indicó una impresión benigna. Además, las ventas minoristas en EE.UU. fueron inferiores a lo esperado.

En conjunto, estos datos recientes indican que la economía estadounidense se ha enfriado modestamente y que se ha reanudado el avance desinflacionista. Esto debería contribuir a aumentar la confianza de la Reserva Federal en la conveniencia de empezar pronto a recortar los tipos. Y unos tipos más bajos podrían impulsar al alza la bolsa.

Históricamente, en los 12 meses siguientes al inicio de los siete últimos ciclos de recortes de tipos de la Reserva Federal, las acciones mundiales, representadas por el índice MSCI All Country World, han subido una media superior al 6%. Y si excluyéramos el ciclo de recortes de tipos que comenzó en 2007, cuando la crisis financiera mundial estaba a punto de empezar, la rentabilidad media del índice MSCI All Country World es superior al 10%.

2. La temporada de resultados fue muy positiva

Necesitábamos ver una temporada de resultados sólida en el primer trimestre para sentar unas bases sólidas para que los valores subieran. Y, en general, lo conseguimos.

En el primer trimestre de 2024, el 93% de las empresas del S&P 500 presentaron resultados reales, y la friolera del 78% de esas empresas superaron las expectativas de beneficios y el 60% de esas empresas superaron las expectativas de ingresos.

Encuesta BofA Merril Lynch: se prevé mayor crecimiento europeo los próximos meses

De las empresas del STOXX 600 que han presentado sus resultados del primer trimestre hasta la fecha, el 60,7% han superado las estimaciones, frente a la media trimestral del 54%.

Las empresas de pequeña capitalización también experimentaron una temporada de resultados positivos. De las 1.621 empresas del Russell 2000 que han presentado sus resultados del primer trimestre, el 59,5% han superado las previsiones.

3. Las recompras de acciones aumentan en todo el mundo

Bolsa Mercados 1 Merca2.es

Como ya he mencionado antes, las recompras de acciones están aumentando en muchas partes del mundo. Por ejemplo, hace sólo unas semanas, Apple anunció planes para recomprar 110.000 millones de dólares en acciones. Y las empresas europeas y británicas han aumentado significativamente sus recompras de acciones, con sus rendimientos de recompra ahora a niveles vistos en los Estados Unidos.

Un estudio de 2021 de la Owings School of Business de la Universidad de Vanderbilt analizó 17 años de actividad de recompra de acciones y concluyó que, además de ayudar a aumentar los precios de las acciones, las recompras de acciones también aumentaron la liquidez y redujeron la volatilidad.

Pictet AM sobrepondera acciones europeas porque ‘se avecinan tiempos mejores’

4. Las valoraciones son atractivas para muchas acciones de todo el mundo

Sí, algunos valores estadounidenses presentan valoraciones elevadas -aunque la mayoría de los valores del tipo «Magnificent 7» con valoraciones elevadas están respaldados por un elevado crecimiento esperado de los beneficios-, pero muchos valores de bolsa de todo el mundo tienen valoraciones bajas en relación con sus rangos históricos. Por ejemplo, la bolsa china tiene una valoración muy atractiva: actualmente se encuentra en el extremo inferior de su rango de relación precio/beneficios ajustada cíclicamente (CAPE) a largo plazo. Y las acciones japonesas, de los mercados emergentes, europeas y británicas están todas en su CAPE medio de 10 años o por debajo.6

Aunque las valoraciones rara vez predicen una rentabilidad superior a corto plazo, en general, los valores con valoraciones bajas a menudo han desarrollado un potencial alcista con uno o varios catalizadores, como unos beneficios mejores de lo esperado o algún tipo de apoyo político. En otras palabras, las valoraciones bajas y las sorpresas positivas pueden ser una combinación poderosa. Creo que es probable que los valores no estadounidenses y los de menor capitalización obtengan mejores resultados a medida que se desarrollen los recortes de tipos y nos acerquemos a una re aceleración económica mundial.

5. El efectivo se mantiene al margen

Euros dividendos Merca2.es

Como ya he dicho antes, algunos inversores, tanto minoristas como institucionales, están sobre ponderando el efectivo. Es probable que ese exceso de efectivo que se mantiene al margen comience a desplazarse hacia la renta fija y la bolsa una vez que el inicio de los recortes de tipos parezca inminente. Esto podría ser un potente catalizador para la bolsa.

Como recordatorio, los activos del mercado monetario estadounidense alcanzaron su máximo en el cuarto trimestre de 2008 antes de caer significativamente. No parece una coincidencia que el efectivo saliera de los márgenes justo cuando las acciones iniciaron un fuerte y prolongado repunte en marzo de 2009.

6. Las tensiones geopolíticas aún no han descarrilado las acciones

Parece que los riesgos geopolíticos se han multiplicado en los últimos años. Sin embargo, los inversores parecen reaccionar a los riesgos geopolíticos no renunciando a activos de riesgo como la bolsa, sino incluyendo en sus carteras coberturas de riesgos geopolíticos percibidos, como el oro. El uso de coberturas del riesgo geopolítico parece haber permitido a los inversores sentirse cómodos manteniendo la exposición a la bolsa.

De hecho, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico el 20 de mayo, probablemente ayudado por las noticias de un ataque de los Houthi a un petrolero durante el fin de semana, así como por la muerte del presidente de Irán en un accidente de helicóptero, cualquiera de los cuales podría aumentar las tensiones en Oriente Medio. Pero esto no parece estar arrastrando a la baja a las acciones.

RIESGOS A TENER EN CUENTA EN BOLSA

Aunque soy optimista con respecto a la bolsa, reconozco que existen riesgos que hay que vigilar este año. Creo que podríamos experimentar uno o más retrocesos bursátiles este año, ya que las expectativas en torno a la política monetaria pueden cambiar muy rápidamente. Eso está bien y podría ser saludable, ya que puede presentar puntos de entrada para aumentar la exposición a la bolsa. Sospecho que estamos cerca del inicio de una ampliación sostenible de la participación bursátil.

Espero que esto sirva de recordatorio para revisar las ponderaciones de las carteras de valores y garantizar una exposición adecuada a la renta variable de pequeña capitalización y no estadounidense.

5 versiones de ensaladilla rusa que te encantarán

0

Una de las opciones más populares cuando salimos de tapas con amigos es la ensaladilla rusa, algunos incluso la prueban en cada bar o restaurante que visitan para comparar. Con la llegada del buen tiempo y la apertura de las terrazas para disfrutar al aire libre, la ensaladilla rusa se convierte en el plato más buscado cada primavera.

LLEGA LA ÉPOCA DE LAS ENSALADILLAS

ensaladilla rusa 2 Merca2.es

Algunos prefieren variaciones como sustituir la mayonesa por yogur, añadir guisantes, zanahoria u otras verduras. Además, la presentación puede ser creativa, desde llenar completamente el recipiente hasta usar la cáscara de un aguacate como envase. La originalidad no tiene límites, como se puede ver en las ensaladillas que triunfan en Instagram, convirtiéndose en una excelente opción para los meses venideros. A continuación te dejamos 5 deliciosas propuestas.

ENSALADILLA RUSA DE AGUACATE

aguacate Merca2.es

Aquí tienes la receta para una ensaladilla de aguacate muy original:

Ingredientes:

  • 2 patatas cocidas con piel
  • 1 aguacate maduro
  • 50 gramos de picadillo de verduras encurtidas
  • 75 gramos de bonito en conserva
  • 50 gramos de habitas tiernas
  • 1 huevo cocido
  • Mayonesa (al gusto)
  • Sal (al gusto)

Preparación:

Retira la piel de las patatas cocidas y pica una de ellas con un tenedor mientras cortas la otra en dados pequeños. Haz lo mismo con el aguacate, pica uno y machaca el otro, y mézclalos en un bol.

Agrega el bonito y el picadillo de verduras encurtidas al bol y mezcla bien. Incorpora las habitas tiernas cocidas y sazona con sal al gusto. Añade mayonesa según tu preferencia y mezcla hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Deja reposar la ensaladilla en la nevera durante al menos una hora antes de servir. Para una presentación creativa, puedes utilizar la cáscara del aguacate como recipiente para servir la ensaladilla.¡Listo para disfrutar de una ensaladilla fresca y deliciosa!

PINCHOS DE ENSALADILLA 

pintxo de ensaladilla Merca2.es

Toma nota de los ingredientes y los pasos para hacer unos deliciosos pinchos con ensaladilla de cangrejo, salsa rosa y gambas:

Ingredientes:

  • 8 rebanadas de pan
  • 250 g de palitos de cangrejo
  • 100 g de piña
  • 8 gambas cocidas
  • 4 cucharadas soperas de salsa rosa

Elaboración:

Seca bien y desmenuza los palitos de cangrejo en hebras. Corta la piña en daditos. En un bol, mezcla los palitos de cangrejo desmenuzados, la piña cortada y la salsa rosa hasta que estén bien integrados. Unta generosamente la mezcla de ensaladilla en las rebanadas de pan. Coloca una gamba cocida encima de cada rebanada de pan con la ensaladilla. Sirve los pinchos de ensaladilla de cangrejo y gambas de inmediato para disfrutar de su frescura y sabor. Este pincho es perfecto para tener preparado en la nevera y servirlo rápidamente en cualquier ocasión. ¡Espero que lo disfrutes!

ENSALADILLA RUSA DE COLIFLOR

coliflor Merca2.es

La ensaladilla de coliflor es una opción deliciosa. Aquí te detallamos cómo prepararla:

Ingredientes:

  • 1 coliflor hervida
  • 1 lata de guisantes hervidos
  • 1 zanahoria hervida
  •  Aceitunas
  • Huevo cocido

Para la mayonesa de aguacate:

  • 1 aguacate
  • Pizca de sal
  • 1/2 ajo (opcional)
  • Un poco de cilantro
  • Un chorrito de limón
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

Instrucciones:

Corta la coliflor y la zanahoria en trozos pequeños después de haberlas hervido. Mezcla la coliflor, la zanahoria, los guisantes y las aceitunas en un bol. Agrega el huevo cocido picado. Para preparar la mayonesa de aguacate, en una licuadora o procesador de alimentos, mezcla el aguacate, la pizca de sal, el ajo (si lo estás usando), el cilantro, el chorrito de limón y el aceite de oliva hasta obtener una mezcla cremosa y suave. 

Vierte la mayonesa de aguacate sobre la ensaladilla de coliflor y mezcla bien para cubrir todos los ingredientes. Sirve y disfruta tu ensaladilla de coliflor con una deliciosa mayonesa de aguacate casera. Espero que te guste esta versión de ensaladilla tan original. ¡Buen provecho!

PASTEL DE ENSALADILLA RUSA

pastel Merca2.es

El pastel de ensaladilla rusa queda espectacular, ya que destaca por su bonita presentación. Es muy fácil de hacer.

Ingredientes:

  • 500 g de patatas
  • 2 cebollas moradas
  • 4 huevos
  • 2 remolachas cocidas
  • 2 zanahorias
  • 2 filetes de arenque en salmuera
  • 200 ml de mayonesa
  • Sal

Preparación:

Cocer los huevos durante 12 minutos, pelar y picarlos. Cocer las patatas durante 30 minutos y las zanahorias durante 15 minutos. Dejar enfriar y pelar las patatas, luego aplastarlas con un tenedor. Rallar las zanahorias y las remolachas. Lavar los filetes de arenque bajo agua fría, retirar la cabeza y la espina central, y desmenuzarlos en trozos pequeños. Picar las cebollas moradas.

Para la presentación, colocar un aro de pastelería de 6 cm de diámetro en el centro de 4 platos pequeños. Alternar capas de patata cocida, mayonesa, remolacha, zanahoria, cebolla morada y arenque desmenuzado dentro del aro de pastelería, creando una especie de milhojas. Cubrir con una capa de mayonesa y huevo cocido picado. Culminar con unas ramitas de eneldo y reservar en la nevera durante al menos 1 hora antes de servir.

TOMATE RELLENO DE ENSALADILLA

Captura de pantalla 2024 05 08 a las 3.02.44 p. m Merca2.es

Anímate a probar esta receta y sírvela como primer plato. Tus invitados se quedarán absolutamente impresionados.

Ingredientes:

  • 4 tomates variedad ‘Corazón de buey’
  • 8 cucharadas soperas de ensaladilla rusa (comprada o hecha en casa)
  • 120 g de ventresca de bonito en conserva
  • 1 cebolleta
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de perejil fresco picado
  • 4 hojas de albahaca

Para la vinagreta:

  • 20 g de almendra picada
  • 2 cucharadas soperas de albahaca picada
  • 40 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Zumo de limón

Preparación:

Mezcla bien todos los ingredientes de la vinagreta en un cuenco hasta que el aceite y el zumo de limón emulsionen bien. Reserva. Por otro lado, cuece el huevo en agua hirviendo durante 12 minutos, escurre y deja enfriar para pelarlo.  Pela y pica finamente la cebolleta. Escurre la ventresca de bonito y desmenúzala. Escalda los tomates en agua hirviendo durante 30 segundos. Pélalos, corta un sombrero a ¼ de su altura y vacía la pulpa con cuidado. Colócalos boca abajo sobre papel absorbente para eliminar el exceso de agua.

En un cuenco, mezcla la cebolleta picada con el bonito desmenuzado, la ensaladilla rusa y la mitad de la vinagreta preparada. Rellena los tomates con esta mezcla. A la hora de servir, acompaña los tomates con las lascas de ventresca bonito reservadas, el huevo y el perejil picados, y añade la otra mitad de la vinagreta. ¡Listo para disfrutar de este delicioso tomate relleno de ensaladilla con un toque de albahaca!

BCE-Fed, la brecha sobre tipos que tiene en vilo al mercado y los clientes

0

Hay importantes divergencias que espera en política monetaria entre el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). La cuestión es hasta dónde llegara y qué repercusiones tendrá. El mercado y los que tienen financiación o la esperan, están atentos.

LO QUE HARÁ EL BCE SOBRE LOS TIPOS

La divergencia tiene muchas aristas.  “Aunque no vemos realista pensar en recortes consecutivos en junio y julio, no estamos dispuestos a descartar otro recorte en octubre. ¿Por qué? El BCE está estableciendo una clara distinción: las próximas decisiones consisten en moderar el ritmo, no necesariamente en iniciar un ciclo de recortes propiamente dicho.  Este es el tipo de proceso de decisión en dos fases que hemos venido señalando. La primera se refiere a si la política puede hacerse algo menos restrictiva, es decir, el comienzo de la fase de ‘moderación’. En junio se trata de eso, así como en las reuniones inmediatamente posteriores a junio”, señala el economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela

Este experto señala que “al cabo de un tiempo, podrán decidir si van hasta el punto muerto (o más abajo si tardan demasiado en llegar al convencimiento) y a qué velocidad. Para nosotros, esto no es coherente con que el BCE recorte en reuniones consecutivas a menos que los datos les obliguen a hacerlo. Por lo tanto, vemos pocas posibilidades de que se produzca otro recorte en julio”.

al cabo de un tiempo, podrán decidir si van hasta el punto muerto y a qué velocidad

El crecimiento, la perspectiva sobre el mismo también tiene un papel relevante, según eleconomista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela.  “Los recortes consecutivos requieren cierta sensación de urgencia. Esto puede venir bien por unas perspectivas de crecimiento mucho más débiles de lo que todos esperamos, bien por la constatación o la convicción de que la inflación sigue por debajo del objetivo. De ahí la aceleración del ciclo de recortes en diciembre”, dice.

“Pero no podemos descartar la posibilidad de que las previsiones de los expertos del BCE de septiembre ya incorporen con cierta convicción ese subimpulso, abriendo la puerta a ese recorte adicional en octubre en relación con nuestra hipótesis de base. La encuesta trimestral sobre préstamos bancarios que se publicará días antes de la reunión de octubre podría proporcionar una justificación adicional para dicho recorte si muestra una intensificación de la transmisión de la política monetaria restrictiva a las condiciones de préstamo”, remarca el experto de Bank of America sobre las divergencias que espera en política monetaria entre el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

bce
BCE.

“En conjunto, pensamos que la divergencia adicional (realista) que podríamos obtener de la Fed y el BCE en 2024 sería, como máximo, 50 puntos básicos superior a la que tenemos en nuestro escenario base actual. ¿Sería esto realista o podrían las fuerzas del mercado impedirles divergir tanto?”, apunta.

bank of america

Lo que apuntan desde Bank of America es que sus “conversaciones con los inversores sugieren que a la mayoría les resulta difícil prever 3 recortes del BCE este año sin que la Fed señale un primer recorte a finales de año. Esto es coherente con el diferencial máximo de 50 puntos básicos fijado en abril”. Tampoco lo aseguran al 100%, ya que este discurso puede cambiar en función de la evolución del tipo de cambio. Todo se reduce a cuánto tendría que depreciarse el EURUSD este año para amenazar la convergencia de la inflación al 2% a finales de 2025”. Tal depreciación (especialmente si es rápida) sería lo que frenaría al BCE en 2024.

lo que apuntan desde Bank of America es que sus “conversaciones con los inversores sugieren que a la mayoría les resulta difícil prever 3 recortes del BCE este año

“Hoy en día, el tipo de cambio ponderado por el comercio es en realidad más fuerte de lo que era en la última serie de previsiones del BCE, a pesar de un EURUSD más débil. Teniendo esto en cuenta, y dadas las elasticidades habituales entre el tipo de cambio y la inflación, tendríamos que ver caer el EURUSD por debajo de 1,02 o 1,03 para que la senda del BCE estuviera en peligro. Es poco probable que esto ocurra, incluso con una Reserva Federal en espera”.

HP ‘enamora’ a McKinsey con los PCs e impresoras reacondicionadas

0

HP está logrando el éxito en la circularidad. Así lo refleja la consultora especializada en tecnología, McKinsey, que informa desde sus páginas de cómo la empresa de tecnología con sede en Palo Alto está consiguiendo un notable buen desarrollo de su HP Renew Solutions, una filial especializada en restauración y venta de computadoras e impresoras usadas, que lleva menos de un año en funcionamiento. «En ese corto tiempo, los márgenes de Renew han aumentado hasta estar en línea con los del negocio principal de HP», reflejan en McKinsey, y esto tienen mucho que ver en que la nueva empres se está administrando como un negocio, y no como una actividad residual.

Es el mismo presidente de HP Renew Solutions, Dave Shull, el que en declaraciones a la firma de consultoría global ha asegurado que «vender PC e impresoras reacondicionadas es al menos tan rentable como vender otras nuevas», y con este convencimiento está consiguiendo ampliar su negocio de economía circular.

MacKinsey destaca que Shull no es ni nuevo ni inexperto en esto de sacar a delante empresas, porque ya ha gestionado varios negocios de tecnología y medios a lo largo de su carrera. Fue director ejecutivo de Poly, empresa de tecnología que HP adquirió en 2022. También fue director ejecutivo de TiVo y The Weather Channel.

HP Y SUS OBJETIVOS CIRCULARES

En 2021, HP declaró públicamente su objetivo de alcanzar una circularidad del 75 por ciento en productos y embalajes para 2030. El negocio de HP genera 55 mil millones de dólares al año al vender aproximadamente 40 millones de PC. Estas cantidades suponen que ahora, el 55% de los plásticos que contienen esas máquinas e impresoras se puedan reciclar.

Por eso el desafío es generar una circularidad constante. Según las estimaciones de HP, en un momento dado puede haber alrededor de 300 millones de PC HP en el mercado, a los que se suman las impresoras, que como dice el responsable de la empresa recicladora «son una categoría completamente diferente: tenemos que pensar no sólo en la impresora en sí, sino también en la tinta y el papel que se utiliza», por lo que reconoce que están constantemente analizando todo los productos con los que realmente trabajan en la empresa de hardware.

Como resultado de ese análisis, Shull convenció hace un año a la junta de accionistas de HP de la necesidad de comprometerse «no sólo a abordar la cadena de suministro avanzada, sino también a recuperar las PC usadas, renovarlas y revenderlas», porque según reconoce,se había hecho hasta ese4 momento muy poco en ese sentido, y «como fabricante de equipos originales (OEM), queríamos insertarnos en el negocio de reacondicionamiento y reventa y garantizar el control de calidad».

hace un año que Shull convenció a la junta de accionistas de HP de la necesidad de comprometerse «no sólo a abordar la cadena de suministro avanzada, sino también a recuperar las PC usadas, renovarlas y revenderlas

Tal y como cuenta ante los analistas de McKensey, los responsables de HP le preguntaron si con ello iba a ganar dinero, y ha resultado que sí; que el negocio del reciclaje es tan rentable al menos como el principal negocio de venta de PC e impresoras nuevas. Así que los responsables de HP estuvieron de acuerdo en que «si el margen es el mismo y es lo que nuestros clientes quieren, es lo correcto y nos ayuda a lograr los objetivos de la empresa«, en referencia a los objetivos de circularidad. Esta visión suponía claramente un nivel de compromiso necesario para que la idea saliera bien y el negocio despegara.

McKensey felicita a HP por su éxito al vender PCs e impresoras reacondicionadas
HP ha creado una silial especializada en el reciclaje de PCs e impresoras, que vende reacondicionadas.

La junta de accionistas de HP apoyó un compromiso de circularidad para 2030, pero el éxito de la idea se debe en buena parte a que HP Workforce Solutions es una empresa global independiente y completamente nueva que depende del director ejecutivo, quien afirma que «estábamos decididos a brindar las soluciones que nuestros clientes desean, no solo venderles los dispositivos», y según Shull, «ese fue el cambio número uno».

El resto fue contratar a un alto ejecutivo para gestionar el negocio en todo su recorrido, movilizar al personal de los servicios de la cadena de suministro, atención al clientes, sostenibilidad y ciclo de vida, y unirlos en un mismo grupo, al que se sumó muchas nuevas contrataciones. Se unieron todos en un mismo lugar y comenzaron a trabajar con 150.000 colaboradores iniciales, más los cientos que han reclutado en todas las geografías del mundo donde hacen negocios.

El directivo ha asegurado que gracias a que HPO lleva décadas comprometido como fabricante culturalmente con la sostenibilidad, ha podido transicional de un aempresa de dispositivos nuevos a convertirse también en proveedor de aparatos de segunda mano. Los directivos de HP entendieron que era fundamental para su empresa mantener su compromiso con el objetivo de circularidad 2030.

EL RECICLAJE DE HP, ENTENDIDO COMO UN NEGOCIO

Convertir en negocio una cadena de reciclaje de hardware ha tenido sus obstáculos. para empezar, su cadena de suministro está optimizada para fabricar y enviar productos al cliente, y pueden realizar envíos directamente desde sus fábricas al domicilio de un cliente en unos 80 países del mundo. «Existen estructuras comerciales, estructuras impositivas y estructuras legales, todas optimizadas para ir en esa dirección. Ahora estamos intentando ir en la otra dirección: queremos que el cliente nos envíe los productos», explica Dave Shull, y eso complica todo.

En el nuevo negocio saben que lo que el cliente quiere y necesita es contar con una especie de pasaporte o ADN en esa máquina que confía datos como que «esta es la tercera vida de este PC. Aquí está su ascendencia y lo que le sucedió a lo largo del tiempo, y esto es lo que usted está haciendo para ayudar al planeta comprando esta PC usada», explican desde HP Renew Solutions.

Buscan con ello que los clientes entiendan cuáles son los beneficios de un aparato usado, que está como nuevo, que ha sido reacondicionado, certificado, al que se le ha comprobado la memoria, el disco duro…, y que cuenta con una garantía HP que pueda responder, y todo por menor precio que un dispositivo nuevo. Los clientes parece que están encantados con estos «nuevos» productos, porque además comprenden lo que significa para el medio ambiente, y que así se consigue la verdadera circularidad del reciclaje.

HP busca que los clientes entiendan cuáles son los beneficios de un aparato usado

Y tanta bondad ecológica está administrada como cualquier otro negocio. Shull, lo explica así: «Administro mis otras tres divisiones. Tengo objetivos de pérdidas y ganancias para todos ellos. Y, por supuesto, para lograr que 55.000 personas marchen en la misma dirección, necesito poder explicarles por qué esto beneficia a HP». El secreto, según él, es vincular algo tan grandioso como la sostenibilidad directamente con los beneficios comerciales, y en este caso pensar a largo plazo «lo estamos administrando como un negocio con un horizonte temporal de tres años».

él éxito

Y sabe que puede ser un éxito porque cuando ha preguntado a sus clientes, «al 87 por ciento de ellos les importa el reciclaje de los equipos de TI. Francia, por ejemplo, dice que el 20 por ciento de los artículos que participan en cualquier licitación gubernamental deben reciclarse o usarse para un segundo uso», ha explicado como ejemplo.

Ahora, tienen Renew en funcionamiento en tres países y necesitan hacerlo en 150 países, y advierte que con los próximos PC con IA este tipo de negocios serán, todavía más que necesarios, imperativos, » porque requerirán ciclos de actualización mucho más rápidos que las PC estándar, porque los chips cambian rápidamente. Además de la circularidad, tenemos un nuevo imperativo empresarial: un ciclo de actualización más rápido para las PC con IA. La convergencia de esos dos es un desafío para nuestros ingenieros,

Faes Farma: AlphaValue mejora el precio objetivo tras revisar al alza las estimaciones de beneficio

Faes Farma recibió recientemente una nota positiva por parte de Abhishek Raval, analista de AlphaValue. En una nota titulada ‘Faes Farma recibe ahora la tan esperada atención de los inversores’, el experto ha mejorado el precio objetivo de la compañía española a 4,69 desde los 4,37 euros previos con una recomendación de añadir. Esto supone un potencial de revalorización del 26,9% para la farmacéutica desde los precios actuales.  

Raval explica en su nota que los beneficios de 2023 superaron las expectativas del mercado y que Faes también ha empezado con buen pie en 2024. Para él, a corto y medio plazo, el crecimiento debería verse impulsado por nuevas formulaciones del antihistamínico clave de la empresa, la bilastina (por ejemplo, la versión oftálmica), la expansión en los mercados de América Latina y el buen momento del negocio de licencias de la empresa (cerca del 21% CAGR durante el periodo 2014-23).

Faes Farma
Fuente: Bloomberg.

En consecuencia, ha revisado al alza sus estimaciones de beneficios en un 7% de media para el periodo 2024-25, lo que también ha dado lugar a un reajuste al alza de la valoración por DCF.

Faes Farma gana 30,4 millones en el primer trimestre

“Además de los puntos mencionados, las alentadoras perspectivas del suplemento de vitamina D Calcifediol y del fármaco para la enfermedad inflamatoria intestinal Mesalazina, así como un sólido balance (posición de tesorería neta), respaldan nuestra recomendación favorable sobre Faes Farma, a pesar de que el valor ha subido un 23% en los últimos tres meses”, añaden.

AlphaValue ha elevado para 2024 los beneficios de Faes farma a 0,30 euros desde los 0,28 (7,30%) y para 2025 a 0,30 euros desde los 0,28 euros (7,91%)

REVISIONES DE LOS ANALISTAS SOBRE FAES FARMA

Casualmente, Guilherme Macedo, de Caixabank BPI, también revisó su nota sobre la española, pero mantuvo sin cambios su precio objetivo a doce meses de 3,40 euros y su recomendación de neutral.

Tras estas dos revisiones por parte de los analistas que siguen al valor, el precio objetivo de consenso para Faes Farma es de 4,03 euros, un potencial alcista del 8,9%, con un 42,9% de los analistas en recomendación de comprar, el mismo porcentaje en recomendación de neutral y tan sólo un 14,3% de ellos en recomendación de vender, tal y como recogen las pantallas de Bloomberg.

En estos momentos, Faes Farma tiene una capitalización de mercado de unos 1.170 millones de euros, cotiza con un per 12 y ofrece una rentabilidad en lo que llevamos de año del 15%.

RESULTADOS DE FAES FARMA EN EL AÑO 2023

Faes Farma finalizó el ejercicio 2023 con unos ingresos totales de 473,1 millones de euros, un 2,5% más que en 2022, en línea con las previsiones marcadas por la compañía.

Faes-Farma

El crecimiento del negocio se sustentó en la tendencia al alza de los ingresos de venta directa de los mercados internacionales, es decir, a través de filiales (8%), y en la evolución muy positiva de las moléculas bilastina (10%) y calcifediol (11%), con ingresos anuales récord.

Faes Farma gana 30,4 millones en el primer trimestre

Farma se mantuvo como el principal negocio con casi el 89% sobre el total de ingresos consolidados, alcanzando 420,4 millones, frente a los 52,7 millones de euros del negocio de FARM Faes de nutrición y salud animal.

Dentro de Farma cobraron especial relevancia los ingresos de las tres principales moléculas del grupo, que crecen un 8% hasta sumar 182,8 millones. En este sentido, bilastina creció en todos los mercados principales y alcanzó un nuevo récord de ingresos con 120,4 millones, un 10% más que el año anterior.

Por su parte, calcifediol sumó casi 50 millones, un 11% más. Por último, mesalazina registró un crecimiento negativo del 17%, hasta los 12,5 millones, debido principalmente debido a un acopio de stocks en Polonia en 2022.

Louis Vuitton ‘compite’ con la matriz de Gucci e YSL por adquirir nuevos establecimientos

Louis Vuitton se está posicionando en la intensa competencia por el espacio y la propiedad en algunos países, concretamente en París y Londres. Desde la firma de lujo, donde cuentan con más de 70 marcas, ven la necesidad de afianzarse en las calles comerciales más destacadas y responden directamente a Kering, matriz de Gucci e YSL, entre otras, quien también quiere comprar las mejores ubicaciones.

En este contexto, está creciendo el apetito por invertir en activos inmobiliarios, especialmente por parte de los mayores actores minoristas de lujo como Kering y Louis Vuitton. Esto provoca un mayor posicionamiento estratégico a largo plazo de forma selectiva para seguir siendo fuertes en el lujo y en dichas ciudades.

Es una inversión que se realizará después de que los resultados del primer trimestre de 2024 no lucieran como esperaban, ya que el grupo LVMH vio como los ingresos cayeron un 2%. Pasado el primer trimestre de 2024, se puede comprobar que hay una mejora gradual de la situación en el sector del lujo, pero obviamente proviene de un cliente aspiracional y de menor impacto en el total del negocio. Por lo tanto, el escenario del negocio a medio plazo para Louis Vuitton es de una fortaleza continua de los clientes de alto nivel y una mejora gradual de lo que ellos llaman el cliente aspiracional.

Interior establecimiento de Louis Vuitton
Interior de un establecimiento de Louis Vuitton.

LA POSICIÓN DE LOS ANALISTAS PARA LOUIS VUITTON EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

A diferencia de otros nombres de alta calidad como Moncler y Hermes, que pueden haber alcanzado un crecimiento orgánico máximo en el primer trimestre, los expertos esperan que Louis Vuitton vea una mejora en el impulso de las ventas en el segundo semestre de 2024. «Esperamos que la división tenga un margen plano este año, lo que creemos. Se considera una buena noticia en un año de normalización del crecimiento, continuas inversiones en marcas y tipos de cambio», indican los expertos de Deutsche Bank.

«Dadas las débiles operaciones reportadas por Kering y Burberry, consideramos que esto en general proporciona cierta tranquilidad de que la diversificación en el sector se mantiene, y los consumidores están volviendo a las marcas más premium», indican los expertos. Además, siguiendo esta línea, Louis Vuitton decidió aumentar el precio de sus productos para conseguir mucha más exclusividad y llegar a un mayor número de clientes de un nicho más ‘premium’.

LOUIS VUITTON IMPLEMENTÓ UN AUMENTO DE PRECIOS DE ENTRE EL 4 Y EL 6%

En este contexto, la casa francesa ya dijo en enero que iban a tratar de evitar como pudieran las subidas de precios. Pero ahora, señalan que los precios podrían estar ahí y tienen pensado desde Louis Vuitton compensar la inflación. «La principal fuente de crecimiento de nuestras marcas es la combinación, no es aumentar precios, sino vender artículos más caros en promedio. Por eso, nuestra filosofía sobre los precios no ha cambiado. Lo usamos cuando tenemos que usarlo, pero lo menos que podemos», explican desde Louis Vuitton ante un ‘fracaso’ de volúmenes al aumentar precios.

Louis Vuitton
Louis Vuitton.

«Aunque hubo comentarios limitados sobre el comercio actual, creemos que el riesgo de ver un crecimiento negativo en el segundo trimestre ahora es limitado, ya que el crecimiento del consumidor chino se ha mantenido resistente en el primer trimestre, y a diferencia de sus competidores, la marca de Louis Vuitton no parece verse particularmente afectado por la debilidad aspiracional del consumidor chino», indican los expertos de Barclays.

LA RED DE TIENDAS DE LOUIS VUITTON

En la presentación de resultados de la firma de lujo, los altos cargos de Louis Vuitton explicaron que iban a invertir de forma selectiva en su red de establecimientos. El rendimiento de las tiendas renovadas es mucho mayor en Asia, en comparación con cualquier otra región. En este contexto, tanto LVMH como Kering ha adquirido recientemente activos inmobiliarios en París, lugar donde tendrán lugar Los Juegos Olímpicos de este 2024.

En este caso, con los Juegos Olímpicos cada vez está cobrando más importancia adquirir establecimientos en París, donde este verano se verá un gran auge de turistas. Un movimiento que ayudará a potenciar las ventas de los establecimientos físicos. «Progresivamente, se están abriendo algunos proyectos que nos ayudarán de alguna manera a limitar la saturación de algunas tiendas existentes, cuando se duplica o incluso más, un negocio sin agregar metros cuadrados, pero obviamente se alcanza una rentabilidad y productividad muy alta», concreta Jean-Jacques Guiony, director financiero de Louis Vuitton.

Los expertos esperan que Louis Vuitton crezca un 6% el primer trimestre de 2024

No obstante, para poder seguir potenciando el crecimiento por parte de la casa de lujo, ven la necesidad de expandir su negocio de manera física. Es decir, conseguir adquirir cada vez más establecimientos en lugar estratégicos donde el cliente pueda vivir una experiencia diferencial de compra, mejor que la que pueden ofrecer sus competidores.

Si nos centramos en las tiendas en España, desde el Grupo de lujo esperan reordenar su red de tiendas en España, ya que a finales de abril bajo la persiana a su establecimiento de Bilbao, dos años después del cierre de otro local en Valencia. Pero, por el contrario, con un nuevo establecimiento se colocó en Palma de Mallorca.

La estrategia de la firma de lujo es conseguir volver a estar en un nivel de firma exclusiva. Desde la compañía creen que se han acercado mucho a un cliente con no tan alto poder adquisitivo. Siendo por esto, quieren centrarse en reforzar y abrir nuevos establecimientos en mercados clave para su negocio y su estrategia.

Unicaja y Deutsche Bank, cara y cruz para los clientes en el cobro de comisiones

Deutsche Bank es uno de los cuatro bancos con las comisiones de mantenimiento más caras, mientras que Unicaja es una de las más baratas. Esta situación obedece a las decisiones de ambas entidades, ya que mientras que el banco alemán ha duplicado el coste hasta llegar a 240 euros al año, mientras que la entidad que tiene como CEO a Isidro Rubiales ha realizado una rebaja sustancial, dejándolo en 36 euros al año. La cuestión es que para que el coste sea menor, los bancos piden muchos requisitos. Bankinter es el único banco que lo ofrece gratis y sin exigencias.

UNICAJA, COMISIONES MENOS CARAS

Aunque en global las comisiones hayan mostrado un comportamiento al alza, los cambios solo se han producido en cuatro entidades. Por un lado, en dos de ellas se refleja un alza: Deutsche Bank, cuya cuenta vinculada cobra hasta 240 euros si no se cumplen las condiciones (120 euros el año pasado) y Kutxabank, que lo hace hasta 140 euros (120 euros su cuenta analizada el año anterior).

En el lado contrario, solo Unicaja desciende de forma importante su comisión, que pasa de 120 euros a 36 euros, situándose con ello entre las entidades más económica, según el ‘V Barómetro de Comisiones’, un estudio elaborado por la Asociación de Usuarios financieros (Asufin).

image 9 2 Merca2.es
Fuente: Asufin.

Con este incremento, el doble, Deutsche Bank busca que sus clientes se fldelizan más, para lo cual pide muchos requisitos. Con este ‘palo’, Deutsche es uno de los cuatro que más cobra por la comisión de mantenimiento.

Deutsche Bank pide «domiciliar tu nómina o pensión (mínimo 1.500€, no es válida la suma de
varios ingresos, ni ingresos en efectivo o traspasos entre cuentas del mismo titular) y realizar un mínimo de 4 compras en comercios al mes con tu tarjeta de débito o 1 compra al mes con tu tarjeta de crédito. Mientras, Unicaja reclama «saldos en cuentas a la vista, depósitos a plazo, fondos de inversión (incluidos gestión discrecional de cartera de inversión), planes de pensiones y seguros de ahorro,
contratados con Unicaja o con su intermediación, por importe total igual o superior a
6.000 euros, de los que el cliente sea titular.

image 9 3 Merca2.es
Fuente: Asufin.
image 9 4 Merca2.es
Fuente: Asufin.

Con este incremento, el doble, Deutsche Bank busca que sus clientes se fldelizan más, para lo cual pide muchos requisitos

Las comisiones medias anuales por administración de cuenta aceleran la subida para situarse en 150,91 euros anuales, lo que supone 5,09 euros y un 3,49% más que los 145,82 euros del año pasado, según el último barómetro de Comisiones de la Asociación de Usuarios Financeros (Asufin). Hay cuatro entidades (Banco Santander, Banco Sabadell, CaixaBank y Deutsche Bank) con un coste máximo de mantenimiento anual de 240 euros, a pesar de que haber sido un año de excepcional incremento de beneficios (…) y se mantienen las vinculaciones muy elevadas para conseguir la gratuidad”, señala Asufin.

El tema de los costes de mantenimiento de las cuenta es uno de los que aborda Asufin en el ‘V Barómetro comisiones bancarias, un estudio fechado en abril al que ha tenido acceso MERCA2, informe donde Asufin da cinco claves a tener en cuenta.

EL TEMA DE LOS COSTES DE MANTENIMIENTO DE LAS CUENTA ES UNO DE LOS QUE ABORDA ASUFIN EN EL ‘V BARÓMETRO COMISIONES BANCARIAS, UN ESTUDIO FECHADO EN ABRIL

En este punto, han analizado no solo los cambios en comisiones máximas y su evolución, sino también las condiciones para conseguir o no estas bonificaciones, «aunque, igualmente, es importante conocer el comportamiento de los distintos tipos de comisiones más recurrentes», recalcan. «Para ello hemos analizado los gastos en las comisiones más habituales para un cliente bancario, según los datos que las propias entidades han remitido al Banco de España o de los que informan a la hora de comercializar sus productos, tomados todos ellos entre el 8 y 12 de abril de 2024», indican desde la organización que preside Patricia Suárez.

CINCO CLAVES

Asufin hace hincapié en cinco claves. La primera es que «las comisiones medias anuales máximas por administración aceleran su subida un 3,43%, situándose en 150,91 euros anuales, es decir 5,09 euros más que los 145,82 euros registrados el año pasado».

La segunda es que «las comisiones por transferencias ordinarias suben un 69% en un año, justo en el momento en el que un reglamento aprobado por el Parlamento Europeo obligará que las transferencias inmediatas, que han subido un 1%, tengan su mismo coste».

las comisiones por transferencias ordinarias suben un 69% en un año

Las tercera es que «las comisiones máximas por los servicios más básicos, como mantener una cuenta y una tarjeta de débito, suben un 0,57% hasta 176,82 euros, apenas un euro más que el precio registrado en 2023».

El cuarto punto clave es que «sigue existiendo una enorme disparidad entre cuatro entidades, Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell y Deutsche Bank, que pueden cobrar hasta 240 euros al año por el mantenimiento de cuenta si no se cumplen sus requisitos máximos de vinculación y Bankinter, que sigue siendo la única entidad que por una cuenta que no es exclusivamente online no cobra comisiones en absoluto».

La quinta es que «se ha registrado una bajada general de las comisiones relacionadas con la tenencia y uso de tarjetas de débito. La más importante la encontramos en el mantenimiento de la tarjeta, que se sitúa en 25,91 euros, es decir 4,09 euros menos que los 30 euros de 2023».

El silencio de CAF obliga al Gobierno a buscar un socio europeo para evitar la opa a Talgo

La situación de Talgo sigue avanzando sin que haya una solución clara para que el Gobierno detenga la opa de Magyar Vagon, los húgaros que no quiere el Ejecutivo de Pedro Sánchez. Después de que CAF y los demás fabricantes españoles han pasado de largo ante la posibilidad de la compra, empiezan a sonar varios nombres europeos como posibles socios industriales, una pieza clave del puzzle necesaria para resolver el problema real del fabricante español. 

SUENAN MÁS NOMBRES PARA TALGO

En esa realidad los nombres empiezan a sonar entre medios y rumores. El más reciente es Škoda Transportation Group, con quien ‘El Economista’ apunta que el ministro de Transportes, Óscar Puente se reunió esta semana en Praga. Agrega que desde la capital checa varios ejecutivos viajaron a Madrid a finales del pasado mes de abril.

Ahora bien, Škoda no es el primer nombre que suena más allá de las fronteras españolas, con Stadler y Alstom apareciendo alguna vez en el radar de la operación, incluso se llegó a mencionar un acercamiento a los húngaros para evitar que compra fuese al 100% del fabricante, pero sin que nada pudiese concretarse. 

En este momento, el Gobierno sigue sin un «Caballero Blanco» español que pueda acompañar a Criteria en una contraopa como socio industrial. En varios medios dan un papel importante al holding de participadas de La Caixa de cara a que Talgo no caiga en manos que se consideran no adecuadas. Desde la compañía no hacen comentarios al respecto.

En este momento, el Gobierno sigue sin un «Caballero Blanco» español para Talgo

Aaunque en teoría los de Pedro Sánchez podrían simplemente aplicar la ‘ley antiopas’ aprobada durante la pandemia, se mantendrían los problemas de Talgo, que sigue insistiendo en que necesita un comprador para superar sus problemas industriales y tener la capacidad de entregar todos los pedidos que tienen pendientes hace años, además de evitar atrasarse con los próximos. 

EuropaPress 5927768 segundo trenes fabricados caf sfm llega mallorca Merca2.es
El segundo de los trenes fabricados por CAF para SFM llega a Mallorca.

Y es que la empresa no solo no ha dejado de recibir pedidos en esta situación, sino que espera que estos aumenten en los próximos años. Según apuntaban, hace unas semanas esperan duplicar sus proyectos de aquí a 2026, lo que seguiría empeorando la situación actual y haría todavía más necesario el comprador industrial, el principal argumento húngaro para que el Gobierno no rechace la opa una vez se terminen las revisiones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

MAGYAR VAGON Y TALGO SIGUEN CONFIANDO EN QUE NO HAY MÁS OPCIONES

En cualquier caso, desde Talgo y desde Magyar Vagon no ven en que no hay otra opción para la compra. Lo cierto es que es innegable que para los accionistas del fabricante, la oferta de 5 euros por acción, que sigue siendo casi un euro más que el valor en Bolsa, es bastante jugosa. El precio pesa y los accionistas de talto no han mostrado demasiada preocupación por los riesgos estratégicos que denuncia tanto la Presidencia del Gobierno como el Ministerio de Transportes, cuyo titular es por Óscar Puente. 

Talgo
El ministro de Transportes, Óscar Puente.

La realidad es que de momento no hay confirmado un socio industrial diferente a la empresa húngara. El Gobierno no tiene problema en ‘compatir’ a Talgo, que es una empresa privada, con tal de asegurar que la compañía sigue bajo un control adecuado y que asegure que continuará en España. Es evidente interés de Hungría en que la opa se apruebe, después de todo permitieron que Magyar Vagon adquiriera la empresa estatal de trenes de su país. Para ellos y para España, la opa es un asunto de Estado. 

Talgo es estratégica para el España por sus efectos en el funcionamiento de las líneas de alta velocidad en el país y su experiencia para lidiar con los cambios de ancho en las vías locales. Estos dos puntos son parte clave de los motivos por los que, a pesar de los retrasos en las entregas, Renfe sigue tocando su puerta a la hora de buscar nuevos trenes y expandirse dentro del España. 

La cuestión es que Talgo necesita un socio industrial para cumplir con las entregas y aumentar su producción. Ese socio parece que solo está en el extranjero. Esto pone Gobierno en una situación difícil para aplicar la ley antiopas porque puede que no consiga un socio que evite la opa distinto de los húngaros, lo que haría que tuviera que decidir entre quedarse sin un socio industrial, incómodo, pero socio, o ‘apretarse los machos’ y tener a los húngaros dentro, esperando que no sean un ‘Caballo de Troya’ que puede acabar siendo un juguete al servicio de la Rusia de Putin.

¿CUÁNTO TIEMPO TIENE EL GOBIERNO PARA CONFIRMAR UN ALIADO INDUSTRIAL?

Lo cierto es que mientras no hay una confirmación oficial del nombre de Skoda, los tiempos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y los de la ley siguen avanzando. Aun si la Comisión alarga los tiempos al máximo y el Gobierno pide tiempo para revisar la opa, el tiempo máximo es de unos 6 meses, por lo que tienen que empezar a apurar procedimientos, lo que explica el tocar la puerta de Škoda , o de alguna otra empresa europea. Es que la realidad es que el problema es específicamente con los húngaros, cuya relación con Rusia los hace socios incómodos, a lo que se suma la mala relación de buena parte de Europa con Viktor Orbán. 

De todos modos, desde fuera no queda sino esperar. La promesa del ministro de Transportes ha sido siempre hacer «todo lo posible» por evitar la opa de los húngaros por sus riesgos para la seguridad. En la práctica, tocar la puerta de socios fuera de Europa es clave, es parte de ese «todo lo posible», pero no deja de ser preocupante que nadie en España levante la mano para resolver el problema. 

El Corte Inglés apuesta por estas sandalias ‘Made in Spain’ para ir elegante este verano

Entre las múltiples opciones de calzado que podemos ponernos este verano, hay una apuesta segura que combina todo lo necesario para lucir espectacular en cualquier evento: las sandalias ‘Made in Spain’ de El Corte Inglés. Este gigante de la moda nos ofrece una amplia gama de opciones para vernos increíble durante los meses más cálidos del año, mientras que nos invita a descubrir la artesanía y la belleza de los productos nacionales.

Las clásicas alpargatas o las más modernas sandalias de plataforma. La colección de El Corte Inglés tiene una opción que se adapta al gusto de cada uno, asegurando que este verano caminemos con estilo y distinción, mientras apoyamos a la industria del calzado. Sigue leyendo para no perderte las irresistibles propuestas de sandalias ‘Made in Spain’ de El Corte Inglés, descubriendo por qué son la elección perfecta para lucir elegante y sofisticada en cada paso que damos bajo el cálido sol del verano.

LAS SANDALIAS ‘MADE IN SPAIN’ QUE SON UN ÉXITO DE VENTAS EN EL CORTE INGLÉS

sandalias madein 1 trenzadas kzS 650x900@MujerHoy Merca2.es

Este verano, la tendencia apunta hacia lo local y artesanal con las sandalias ‘Made in Spain’ de El Corte Inglés, que destacan por su estilo, comodidad y, sobre todo, su sello de calidad.

En un mercado inundado de opciones, las sandalias españolas se erigen como una elección segura y sofisticada. Firmas reconocidas como Naguisa, Latouche, Alogas y Castañer nos ofrecen una amplia gama de diseños, cada uno con su propio encanto y carácter. Desde las clásicas cuñas hasta las modernas sandalias de plataforma, hay opciones para todos los gustos y estilos.

Una de las características que distingue a las sandalias ‘Made in Spain’ es su atención al detalle y su artesanía impecable. Fabricadas con materiales de primera calidad, como la piel y el yute, estas sandalias destacan por su durabilidad y confort. Cada par es cuidadosamente elaborado por manos expertas, lo que garantiza un ajuste perfecto y una sensación de lujo en cada paso.

Pero más allá de su calidad indiscutible, las sandalias españolas también reflejan el rico patrimonio cultural y artístico del país. Desde las tradicionales alpargatas hasta las modernas sandalias de diseño, cada par cuenta una historia única y evoca la esencia y la belleza de España. Ya sea con detalles florales, trenzados o bordados, estas sandalias capturan la esencia de la artesanía española y añaden un toque de encanto y sofisticación a cualquier conjunto.

Además, las sandalias ‘Made in Spain’ no solo son una declaración de estilo, sino también un acto de apoyo a la industria local y a los artesanos españoles. Al elegir sandalias fabricadas en España, no solo estamos optando por la calidad y el diseño, sino también contribuyendo al mantenimiento de tradiciones centenarias y al impulso de la economía local.

Las sandalias ‘Made in Spain’ son mucho más que un simple calzado de verano. Son una expresión de elegancia, calidad y orgullo nacional. Este verano, déjate seducir por el encanto y la belleza de las sandalias españolas y añade un toque de distinción a tus outfits estivales. Tus pies lo agradecerán.

EL ESPARTO, UNA MODA ATEMPORAL EN LAS SANDALIAS

sandalias madein 7 rafia kzS 650x900@MujerHoy Merca2.es

El esparto, conocido por su resistencia y durabilidad, aporta un toque rústico y auténtico a cualquier conjunto. No importa que sea en forma de cuña, plataforma o plano, el esparto confiere a las sandalias un encanto único y una sensación de frescura que las hace perfectas para los días de verano.

Además, las sandalias de esparto son increíblemente versátiles, lo que las convierte en un básico imprescindible en cualquier guardarropa de verano. Desde un día de playa hasta una cena al aire libre, estas sandalias son el complemento perfecto para cualquier ocasión. Su diseño atemporal y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos las convierten en la elección ideal para aquellos que buscan un calzado práctico y elegante.

Pero lo que realmente hace que las sandalias de esparto sean un éxito es su comodidad incomparable. Gracias a su suela de esparto flexible y suave, estas sandalias proporcionan una pisada cómoda y estable que permite caminar durante horas sin sacrificar el estilo. Además, su diseño abierto y transpirable las convierte en la opción perfecta para combatir el calor del verano sin renunciar a la moda.

Otro factor que contribuye al éxito de las sandalias de esparto es su amplia variedad de estilos y diseños. Desde las clásicas alpargatas hasta las modernas sandalias de plataforma, hay opciones para todos los gustos y preferencias. Ya sea con detalles de encaje, lazos decorativos o bordados florales, estas sandalias ofrecen una amplia gama de opciones para expresar la personalidad y el estilo de cada persona.

Estas sandalias de esparto son la tendencia imprescindible de este verano por varias razones: su belleza natural, su versatilidad, su comodidad y su variedad de estilos. Ya sea para un día de relax en la playa o una noche de fiesta en la ciudad, estas sandalias son la elección perfecta para lucir con estilo y disfrutar al máximo del verano. Así que no esperes más y únete a la fiebre del esparto este verano. Tus pies te lo agradecerán.

POR QUÉ SUMARSE A LA MODA DE LAS SANDALIAS

sandalias madein 2 abertura kzS 650x900@MujerHoy Merca2.es

Es el momento de darle a nuestros pies la libertad que merecen… Y qué mejor manera de hacerlo que con un par de sandalias elegantes y cómodas. Más allá de ser un accesorio de moda, las sandalias ofrecen una serie de beneficios que contribuyen al bienestar y la salud de nuestros pies.

En primer lugar, la comodidad es uno de los principales beneficios de utilizar sandalias. Al estar diseñadas con una suela abierta y correas ajustables, permiten que los pies respiren y se mantengan frescos durante los días calurosos. Además, la ausencia de material que cubra la parte superior del pie evita la sudoración excesiva y previene la aparición de ampollas y rozaduras.

Otro beneficio importante es la prevención de problemas podológicos. Las sandalias proporcionan un soporte adecuado para el arco del pie y permiten una distribución equitativa del peso corporal al caminar, lo que ayuda a prevenir dolores en los pies, tobillos y rodillas. Además, al mantener los pies alejados del suelo, protegen contra posibles lesiones causadas por objetos afilados o superficies irregulares.

Además de ser cómodas y funcionales, las sandalias también son una excelente opción para lucir con estilo durante la temporada de verano. Con una amplia variedad de diseños, colores y materiales disponibles, es fácil encontrar un par que se adapte a tu gusto personal y a la ocasión. Ya sea para un día de playa, una tarde de paseo o una noche de fiesta, las sandalias ofrecen infinitas posibilidades para expresar tu estilo único.

Por último, pero no menos importante, el uso de sandalias fomenta una buena higiene podal. Al permitir que los pies respiren y se ventilen adecuadamente, se reduce el riesgo de infecciones fúngicas como el pie de atleta. Además, al mantener los pies secos y limpios, se previene la acumulación de bacterias y malos olores, lo que contribuye a mantenerlos sanos y libres de problemas dermatológicos.

Confortables, funcionales y versátiles, son el complemento perfecto para disfrutar al máximo del verano, manteniendo nuestros pies felices y saludables en cada paso que damos. ¡Acércate a El Corte Inglés y déjate conquistar por su colección ‘Made in Spain’!

Miles de personas reivindican en Palma «vivienda digna» frente al «turismo de masas» que les «expulsa» de Mallorca

0

Miles de ciudadanos de toda Mallorca –10.000, según cifras de Policía Nacional– han salido este sábado a las principales calles de Palma para reivindicar el acceso a una «vivienda digna» frente a un «turismo de masas» que, en su opinión, les expulsa de la isla que es su casa, han recordado.

En declaraciones a los medios de comunicación, los portavoces del Banc del Temps de Sencelles (Mallorca), colectivo organizador de la movilización, Javier Barbero y Carme Reynés, han explicado que el lema principal de esta es «el derecho a una vivienda digna» frente a una actual situación de «emergencia» en la que «cada vez más, es imposible plantearse el acceso a una vivienda, ya sea a través de una compra o de un alquiler» por los «precios abusivos» del mercado y el poder adquisitivo de la población media en Mallorca que «no les permite seguir planteando un proyecto de vida en la isla».

Además, han continuado, esto tiene «bastante relación con la masificación y la saturación turística porque «básicamente el sector económico» de esta isla, igual que el del resto de la comunidad autónoma «está basado en el turismo de masas».

Así, han subrayado que aunque «durante mucho tiempo» pensaron que este «era un buen sector» que, además, les «daba trabajo», ahora se han dado cuenta de que es el mismo el que les «está expulsando de las Islas» porque, en su opinión, «ha puesto el foco en el sector inmobiliario» lo que «quiere decir «viviendas vacacionales, legales e ilegales» y, también, «compra de vivienda por parte de extranjeros para especulación inmobiliaria».

En este sentido, han explicado que la situación que se vive en su pueblo, en Sencelles, es «extensible» a lo que ocurre en otras localidades. «Nuestro pueblo es del interior de Mallorca, así que imaginaros como están los pueblos de la costa que llevan más años con la masificación», han detallado, opinando que «precisamente, los turistas llegan ahora al interior de la isla porque es lo único que queda con encanto, lo que se mantiene como auténtico», han subrayado.

Asimismo, los portavoces del Banc del Temps de Sencelles se han mostrado satisfechos del «máximo apoyo y reconocimiento» que el colectivo ha recibido porque «la voluntad y el deseo de cambio» es otra de las expresiones que han visto por parte de los ciudadanos.

Una situación que ha coincidido con la celebración, este pasado miércoles, de la primera reunión de la Mesa para el Pacto Social por la Sostenibilidad, presidida por la presidenta del Govern, Marga Prohens, ante la que desde el colectivo se muestran escépticos porque, han recordado, el partido que gobierna en Baleares, el PP, «ganó las elecciones hablando de promoción turística».

Así, han considerado que, el hecho de que ahora se haya celebrado esta primera reunión «porque el ambiente está un poco movido y la gente lo esta empezando a pasar mal» les lleva a «no saber si pensar que se trata de una mera operación de marketing o si, por el contrario, realmente se van a tomar medidas.

«Esperamos que sí se tomen medidas y nos equivoquemos en nuestro discurso pero, de momento, no tenemos mucha confianza», han subrayado, todo apuntando que «lo que está claro es que las medidas no se pueden aplicar a un año vista», pues «ante una situación de emergencia, se necesitan medidas urgentes de aplicación inmediata». «No podemos esperar», han hecho hincapié.

Finalmente, en cuanto a propuestas para combatir la situación de «emergencia» habitacional, tanto Barbero como Reynés han coincidido en que la primera medida que debería de tomarse «es declarar la situación de emergencia de la vivienda y, a continuación, declarar zona tensionada a las Islas y la aplicación de las medidas que hay en una ley estatal, que debería adaptarse a la realidad insular, por que esta por si sola no sería suficiente», han considerado.

La manifestación, que ha comenzado pasadas las 19.00 horas de este sábado, desde el Parc de Ses Estacions, ha transcurrido por Avenidas, Rambla, Calle Unió y plaza Joan Carles I, hasta finalizar en el Paseo del Borne, donde los portavoces del Banc del Temps de Sencelles han procedido a la lectura del manifiesto de esta movilización social.

En este manifiesto, tanto Barbero como Reynés han detallado las propuestas del colectivo, que son además de decretar la emergencia de la vivienda en Baleares y reconocer que las islas son una zona tensada, hacer una moratoria de alquiler turístico, dar garantías a arrendadores y propietarios, y ayudas para la rehabilitación de la vivienda, conseguir el realojo de las personas desahuciadas a causa de la imposibilidad de pagar el alquiler, limitar la compra de vivienda de personas que no tengan un mínimo de residencia de cinco años y limitar la compra de vivienda a grandes tenedores.

Previamente al final de la movilización, y durante el recorrido de ésta han sido múltiples las consignas que han podido escucharse por parte de los asistentes, que gritaban: «Qui estima Mallorca no la destrueix» (Quien ama Mallorca no la destruye), «Mallorca no es ven» (Mallorca no se vende), «Amb sa vivenda ni es juga ni s’especula» (Con la vivienda ni se juega ni se especula) o «Mallorca no és un resort de luxe» (Mallorca no es un resort de lujo).

También, se han podido escuchar cánticos como «De Mallorca no nos moverán», «Els carrers serán sempre nostres» (Las calles serán siempre nuestras), «Del turimo malvivimos», «No hay derecho a que nos dejen sin techo» o «Tourists Go Home», para instar a los turistas a dejar las islas e irse a sus hogares de procedencia.

Además, estos mismos asistentes, entre los que se ha podido ver a representantes de organizaciones ecologistas y sindicales, además de representantes políticos de la izquierda, había quienes lucían pancartas con mensajes en esta misma línea. Así, algunas de ellas rezaban: «Salvem Mallorca, guiris arruix» (Salvemos Mallorca, guiris fuera), «Miris on miris tot són guiris» (Mires donde mires todo son guiris), «Mallorca és ca nostra» (Mallorca es nuestra casa), «Qué hi hem de fer? No vendre les cases i regular el lloguer» (¿Qué hemos de hacerle? No vender las casas y regular el alquiler).

‘Supervivientes’: El irresponsable gesto que hoy tiene en el ‘ojo del huracán’ a Angel Cristo

0

El pasado martes, el presentador Carlos Sobera sorprendió a todos al anunciar la inusual decisión tomada por la organización de ‘Supervivientes 2024′ con respecto a la participación de Ángel Cristo en el concurso.

Supervivientes

El hijo de Bárbara Rey tomó una audaz determinación al decidir saltarse el perímetro de seguridad de los Cayos Cochinos y aventurarse en solitario, acompañado únicamente de su café ilimitado, hacia la otra punta de la isla.

¡Intrépido Ángel Cristo desafía el peligro en ‘Supervivientes 2024’! ¡La organización toma drástica decisión tras su arriesgada aventura en solitario!

Ángel Cristo, conocido por su espíritu intrépido, desafió las normas al saltarse el perímetro de seguridad, desencadenando una intensa búsqueda que mantuvo en vilo al equipo durante más de tres horas.

Su audaz aventura en solitario no solo puso en riesgo su propia seguridad, sino también la del equipo que se vio obligado a enfrentarse a terrenos peligrosos en su incansable búsqueda.

Tras analizar detenidamente las imágenes captadas, la organización tomó una decisión drástica: Ángel Cristo será expulsado de forma inmediata del concurso, esta determinación ha conmocionado a los seguidores del programa

Ángel regresa a Madrid: Ana Herminia tranquiliza a los seguidores del concursante

En torno a las ocho de la mañana de este viernes, Ana Herminia, portavoz del equipo de Ángel, irrumpió en las redes sociales con un mensaje: «¡Buenos días, team Ángel! Ángel ya está en Madrid«.

Con estas palabras, Ana Herminia no solo confirmaba el regreso del concursante a la capital, sino que también tranquilizaba a los preocupados seguidores del aventurero. «Cualquier noticia, los mantendré informados. ¡Gracias por preocuparse por él!», concluyó

6650436c8f23e Merca2.es

 

Generali sigue con sus buenos resultados gracias al crecimiento en todas sus áreas de negocios

La aseguradora Generali progresa adecuadamente en sus resultados operativos gracias a la diversificación y aporte de todos sus segmentos de negocio, una línea de actuaciones y estrategias que han contribuido para confirmar su sólida situación capital, una fortaleza de cara a los próximos ejercicios de la compañía.

Para corroborar este buen momento desde la aseguradora italiana señalan que en el primer trimestre de 2024, han logrado que las primas brutas emitidas crecieran hasta 26,4 mil millones de euros (+21,4 %), impulsadas tanto por el negocio de Vida como por No Vida. Precisamente el resultado operativo del segmento de No Vida aumentó a 867 millones de euros, beneficiándose de la adquisición de Liberty Seguros, que se consolidó a partir de febrero de 2024, un movimiento que asegurara buenos dividendos a futuro para la entidad.

En este sentido, el director financiero de Generali, Cristiano Borean ha señalado que «en el primer trimestre de 2024, Generali logró un crecimiento continuado de su resultado operativo, gracias a la sólida contribución de todos los segmentos de negocio. El Grupo logró Life Net Inflows positivas, basadas en nuestra decisión estratégica de centrarnos en las líneas de Protection y Unit-Linked y en las acciones comerciales implementadas durante 2023″.

Además, Borean ha apuntado que «el segmento de No Vida también se beneficia por primera vez de la consolidación de Liberty Seguros, una adquisición que ya está contribuyendo positivamente al perfil de resultados del Grupo. Gracias a nuestro modelo diversificado de seguros y gestión de activos y a nuestra sólida posición de capital, impulsada por una fuerte generación de capital normalizado, seguimos totalmente encaminados para cumplir todos los objetivos de nuestra estrategia ‘Lifetime Partner 24. Driving Growth'».

Ante estos número presentados por Borean cabe recordar que la evolución de las primas, las entradas netas en Vida y las nuevas operaciones se presentan en términos equivalentes (a tipos de cambio y perímetro de consolidación constantes). Además, esos importes se han redondeado y pueden no coincidir con el total redondeado en todos los casos. Asimismo, los porcentajes presentados pueden verse afectados por el redondeo.

Generali
Generali

Las primas brutas emitidas del Grupo aumentaron un 21,4 % hasta 26,4 mil millones de euros, con buenos resultados tanto en el segmento de Vida como en el de No Vida. Las Life Net Inflows volvieron a niveles positivos de 2,3 mil millones de euros, totalmente impulsadas por Protection y Unit Linked, en línea con la estrategia del Grupo y reflejando el éxito de las acciones comerciales implementadas desde 2023.

Mientras que el resultado operativo creció hasta los 1.898 millones de euros (+5,5 %), con una contribución positiva de todos los segmentos de actividad. Por otro lado, el resultado operativo en Vida creció hasta 969 millones de euros (+4,9 %). El valor del New Business (VNB) mejoró hasta 688 millones de euros (+5,0 %).

El resultado operativo del segmento de No Vida aumentó a 867 millones de euros (+2,4 %), beneficiándose también de Liberty Seguros, que se consolidó a partir de febrero de 2024. El Ratio Combinado fue del 91,0% (90, 7% en el primer trimestre de 2023), reflejando un menor beneficio del descuento. El Ratio Combinado sin descuento mejoró hasta el 93,7 % (94,2 % en el 1T2023).

El resultado operativo del segmento Asset & Wealth Management creció significativamente hasta 263 millones de euros (+16,7 %), gracias al buen comportamiento de Banca Generali. Mientras que el resultado operativo del segmento de Holding y Otras Actividades fue de -129 millones de euros (-130 millones de euros en el primer trimestre de 2023). Además, El neto ajustado fue de 1.119 millones de euros (1.229 millones en el primer trimestre de 2023). 

El primer trimestre de 2023 incluyó una plusvalía no recurrente (193 millones de euros netos de impuestos) relacionada con la venta de una promoción inmobiliaria en Londres. Excluyendo este impacto, el resultado neto ajustado habría aumentado un 8,0 %.

Otros dato interesante ofrecidos por la aseguradora fueron el resultado neto que aumentó a 1.256 millones de euros (1.199 millones en el primer trimestre de 2023), incluyendo 58 millones de euros de plusvalía neta por la venta de TUA Assicurazioni. Los fondos propios del Grupo que aumentaron a 30,1 mil millones de euros (29 mil millones en en 2023). Y el Contractual Service Margin (CSM) que creció hasta 32,2 mil millones de euros (31,8 mil millones de euros en 2023).

El total de activos gestionados por el Grupo aumentó a 670,3 mil millones de euros (655,8 mil millones en 2023). Con todo esto el Grupo confirmó su sólida posición de capital, con un ratio de solvencia del 215 % (220 % en 2023). La disminución de 5 puntos porcentuales refleja en particular la adquisición de Liberty Seguros. Este efecto, junto con los cambios regulatorios negativos y la provisión de dividendos del periodo, se ha visto parcialmente compensado por la sólida contribución de la generación normalizada de capital y las variaciones positivas del mercado.

Generali

Polygon: La Inversión IA que cambiar tus finanzas antes de verano

0

Seguiremos mencionando todos los proyectos basados en criptomonedas que estén basadas en Ethereum, porque son sin duda alguna la inversión a la que tienes que recurrir si quieres ser un afortunado beneficiario de la temporada de las altseason. A esto le tenemos que sumar que, es un proyecto fascinante, contiene todo un desarrollo tecnológico que ayuda a construir y mejorar el ecosistema de criptos que conocemos.

Dado que tiene un token, es importante prestarle mucha atención por los próximos 3 meses, pues podría ser una de las grandes sorpresas de la temporada altseason. Para que estés un poco más en contexto, la aprobacion del ETF de Ethereum ha llevado a otra dimensión el mercado de criptomonedas, y se espera que cuando comience a ser comercializado, los proyectos que están basados en la red, despeguen.

Polygon: Una red de escalado que apoya a Ethereum

Polygon: Una red de escalado que apoya a Ethereum

Para que Ethereum sea lo que es, tiene que tener toda clase de herramientas, protocolos y demás que potencien su funcionamiento. Polygon es una de esas alianzas. Este es una red de escalado que apoyo a la red principal, teniendo como objetivo solucionar los problemas de escalabilidad y altas tarifas de transacción que enfrenta Ethereum.

Asimismo, funciona como una red secundaria o capa lateral (layer 2) de la blockchain de Ethereum, por lo que significa que procesa transacciones fuera de la cadena principal, para que solo Ethereum tenga que hacer el paso final, es decir, el registro.

Invierte en MATIC, la criptomoneda de Polygon

Invierte en MATIC, la criptomoneda de Polygon

Polygon tiene su propia criptomoneda, la cual lleva por nombre MATIC. Esta fue creada, entre otras cosas, para pagar tarifas de transacción en la red Polygon. Asimismo, permite que los usuarios participen en la gobernanza de la red Polygon, donde los usuarios con MATIC pueden votar sobre cambios propuestos a la red. Lo mejor de todo, es que podrás participar en su staking para ganar cuantiosas recompensas.

Respecto a donde puede ser comprar la criptomoneda de Polygon, está listada en diferentes plataformas para su compra; sin embargo, nosotros te recomendamos que recurras a las más conocidas, como Coinbase, Binance, Kraken y Gemini. Como cualquier criptomoneda, invertir en MATIC supone un riesgo, pero lo que sí tenemos claro es que puede ser una gran inversión a futuro. Al momento de esta publicación, MATIC tiene un precio de 0,7231 dólares, con un incremento del 0,26% de su precio. En las últimas 24 horas, su volumen de transacciones ha caído, por lo que te recomendamos aprovechar este momento y comprar. Además, su baja capitalización la postula como un token que al despegar generara grandes ganancias.

‘La Promesa’ despide por la puerta de atrás a un personaje mítico

El episodio 361 de ‘La Promesa‘, ha resuelto un misterio que tenía a los espectadores en vilo. En una conversación crucial entre Jana y María Fernández, se revela la despedida fuera de cámara de uno de los personajes más queridos y veteranos de la telenovela española.

La promesa

¿Quién sera el personaje en La Promesa?

Se trata de Teresa una de las doncellas más queridas del palacio y exmujer de Mauro, se despide de la serie. La doncella, que se encontró en el centro de un triángulo amoroso con Mauro y Leonor, la hija menor de los marqueses de Luján, ha sido una pieza clave en la trama.

El romance entre Teresa y Leonor causó revuelo en La Promesa, especialmente cuando Leonor decidió dejar todo atrás y marcharse a París para estudiar moda, llevando consigo parte del drama y la tensión que envolvía a estos personajes.

La despedida de Teresa se reveló en una conversación entre Jana y María Fernández, que sirvió para cerrar su historia de una manera elegante y emotiva. Los espectadores han seguido de cerca las vicisitudes de Teresa y su lucha por encontrar su lugar en el palacio, y su salida deja un vacío significativo en la narrativa.

16118978 Merca2.es

El adiós de Teresa no solo marca el final de una era para los seguidores de ‘La Promesa‘, sino que también prepara el terreno para nuevas intrigas y giros argumentales.

Tragedia en La Promesa: La Desafortunada Muerte del Nuevo Lacayo y el Resurgimiento de Teresa

¡La tragedia golpea al Palacio! La breve felicidad de Teresa se desvanece cuando el nuevo lacayo muere en una montería. Este trágico evento une a Teresa y Petra de por vida, pero marca el comienzo de una etapa oscura para Teresa.

Desde entonces, su papel en la historia ha sido más bien secundario, recordando constantemente la pérdida de su prometido y sirviendo como comparsa de otros personajes, ya sea como doncella personal de Jimena o instructora de Virtudes.

¿Podrá Teresa encontrar la fuerza para superar esta tragedia y recuperar su protagonismo en el Palacio?

la promesa teresa 65b8e0af71788 Merca2.es

Invierte en PEPE: La memecoin que explotará x10 en pocas semanas

0

Cuando se trata de criptomonedas, es momento de tomar en serio nuevamente este tipo de inversiones, ya que, ahora, son creadas con un fin y todo un background tecnológico que impresiona y atrae inversores como lo ha logrado PEPE.

Este es posiblemente uno de los proyectos de criptomonedas más increíbles del mercado, del cual también se ha derivado otros ejemplares. En el caso de PEPE, es una memecoin con impresionantes rendimientos, la cual está operando en la cadena de Ethereum. Motivo que puede provocar un despegue meteórico del token. Atento porque te contamos más de lo que está ocurriendo.

Conoce de cerca PEPE: La memecoin insparado en una meme de los 00’s

Conoce de cerca PEPE: La memecoin insparado en una meme de los 00's

En el caso de PEPE, este es un proyecto totalmente inspirado en el meme de internet de los 2.000, Pepe the Frog. Este token es un ERC-20, cualidad que le permite ser utilizado para la creación de aplicaciones descentralizadas. DApps. Entre sus características más destacables, es que es deflacionario, es decir, limitado por 420 billones de tokens, por lo que la oferta de token caerá paulatinamente con el tiempo. Esto mismo ocurre con el Bitcoin, por lo que no es de extrañar que PEPE experimente un aumento en su precio.

Por otro lado, está su redistribución, pues los tenedores de PEPE son afortunados al recibir recompensas en forma de nuevos tokens cada vez que se realiza una transacción. Es por ello que los usuarios mantienen sus tokens y ayudan a mantener la estabilidad del precio. Por otra parte, hay que hablar de su mecanismo de quema, el cual elimina permanentemente de la circulación una parte de las tarifas de transacción; reduciendo asila oferta de tokens aumentando su valor.

Beneficios de PEPE

Beneficios de PEPE

Si no hablamos de los beneficios de PEPE estamos dándote información incompleta. PEPE ofrece muchos beneficios a sus usuarios, como su oferta deflacionaria y la mecánica de quema, la cual eleva las probabilidades de que el precio de la cripto meme aumente con el tiempo. Asimismo, es una maravilla porque con ser usuario del token, te conviertes en beneficiario de toda clase de recompensas.

Afortunadamente, el token goza de gran utilidad, pues es utilizada para realizar, comprar y trading. No obstante, recuerda que por ser una memecoin te expones a riesgos más altos y a una agresiva volatilidad. Respecto a donde puede ser adquirido PEPE, puedes recurrir a plataformas como OKX o Binance. Asimismo, puedes encontrar el token disponible en Coinbase, Huobi o MEXC Global.

Cuando iniciará el bull run de Bitcoin: El consejo que necesitas para invertir acertadamente

0

El Bitcoin (BTC) está en su apogeo, en medio de muchas especulaciones y a la espera de que se cumplan todas las predicciones mencionadas por los analistas y traders, quienes creen firmemente que la criptomoneda superara los 150.000 dólares.

Resulta impresionante como esto podría hacerse realidad y las pruebas que lo cimentan, pues hay un ambiente y acontecimientos nunca antes vistos que muestran un futuro prometedor para los inversionistas, especialmente esos que pusieron su capital en Bitcoin a inicios de año, justo antes que iniciara su aumento de precios.

Atento al bull run de Bitcoin

Atento al bull run de Bitcoin

Seguramente las redes sociales están llenas del tema y tú que eres nuevo, desconoces de que se trata. Pues bien, cuando hablamos del bull run de Bitcoin, nos referimos al mercado alcista de Bitcoin. Durante este periodo de tiempo el precio de la criptomoneda experimenta un aumento sostenido y significativo. Asimismo, hay un incremento en el volumen de las transacciones, la atención mediática y obviamente el interés general por el mercado de criptomonedas.

El bull run no es algo que ocurra sin motivo, de hecho tienen que estar «alineados» ciertos factores para que ocurra. El primero de ellos, es que aumenta la adopción de la criptomoneda, que en este caso es el Bitcoin. También es necesario un sentimiento positivo en el mercado, es decir, que los inversores se mantengan optimistas. De igual forma, el mercado tradicional influye, ya que, en momentos de crisis, las criptomonedas como el Bitcoin se convierten en un refugio para los inversores.

Sigue estos consejos y aprovecha el Bull Run de Bitcoin

Atento al bull run de Bitcoin

Casualmente, todas estas condiciones se están cumpliendo, por lo que el Bitcoin está con el camino preparado para comenzar con su bull run. Se espera que iniciara en septiembre, justo cuando las tasas de intereses bajen en un 50% y comience el último trimestre del año. Esta información es avalada por firmas y bancos de gran relevancia en Estados Unidos como Bank of America o el JP Morgan. Cabe destacar que la reducción de intereses es uno de los puntos más importantes, pues con ello es más sencillo para los inversores obtener dinero. A esto hay que sumarle que la Casa Blanca se está mostrando más «amable respecto a las criptomonedas».

La estrategia debes seguir en este punto, es diversificar tu billetera con proyectos que recién estén comenzando, ya que estos te darán mayores beneficios. Estamos hablando de hasta un x10 si sabes escoger bien. También es vital que no te equivoques y no sumes más de 6 criptomonedas a tu billetera. Lo mejor que puedes hacer es tomar estratégicamente 4 proyectos, entre ellos una memecoin como PEPE.

La autorización de Marruecos ‘sorprende’ en la opa de BBVA sobre Banco Sabadell

La opa de BBVA sobre banco Sabadell, la “oferta, como la denomina en la solicitud formal de la misma enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) incluya información sobre una autorización sorprendente:  la del Banco Central de Marruecos.  Con la petición formal de BBVA a la CNMV comienza a contar el reloj, sobre la que puede ser la operación del año. La CNMV tiene  La CNMV siete días (prorrogables)como máximo para admitir a trámite la solicitud de OPA o inadmitirla.

MARRUECOS EN LA SOLICITUD DE BBVA A LA CNMV

Para encontrar la sorprendente autorización que también necesita BBVA sobre la opa hay que acudir al apartado 2.2: “Autorizaciones de otros organismos supervisores competentes”. En el mismo, la entidad que preside Carlos Torres Vila señala que “la Oferta requerirá las siguientes autorizaciones regulatorias adicionales: del Banco Central Europeo en relación con la adquisición del control indirecto de, o la adquisición indirecta de una participación significativa en, las filiales y participadas extranjeras de la Sociedad Afectada TSB Bank PLC (Reino Unido), Banco Sabadell, S.A., Institución de Banca Múltiple (México), Sabcapital, S.A de C.V., SOFOM, E.R. (México), Banco  Atlántico (Bahamas) Bank &Trust Ltd. (en liquidación) (Bahamas) y Financiera Iberoamericana, S.A. (Cuba).

La segunda, de la CNMV en relación con la adquisición del control indirecto en Sabadell Securities USA, Inc., broker dealer filial de la Sociedad Afectada en Estados Unidos de América así como del Banco Central de Marruecos en relación con el cambio de control indirecto en la sucursal de la sociedad afectada en Casablanca (Marruecos).

BBVA

En este punto,  anteriormente señala que “el Oferente notificará asimismo la concentración económica resultante de la Oferta a las autoridades de defensa de la competencia en Francia y Marruecos. Se hace constar, a los efectos de lo previsto en el artículo 26.1 del Real Decreto 1066/2007, que la eficacia de la Oferta no ha quedado sujeta a la condición de la obtención de ninguna de las mencionadas autorizaciones.

Del mismo modo, BBVA señala que” tras completar el análisis pertinente, la Oferta no requiere la autorización de las siguientes autoridades regulatorias de los Estados Unidos de América que se mencionaban en el anuncio previo:

(i) De la Florida Office of Financial Regulation en relación con la adquisición del control de la Sociedad Afectada, incluida la operativa de su sucursal en los Estados Unidos de América; (II) Del Board of Governors of the Federal Reserve System de los Estados Unidos de América en relación con la adquisición del control de la Sociedad Afectada, incluida la operativa de su sucursal y oficina de representación en los Estados Unidos de América; (iii) Del New York State Department of Financial Services en relación con la adquisición del control de la Sociedad Afectada, incluida la operativa de su oficina de representación en los Estados Unidos de América.

En el punto 2.3, el banco indica que “el oferente presentará la notificación a la Comisión Europea prevista en el Reglamento (UE) 2022/2560 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de diciembre de 2022 en materia de subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior. Se hace constar que la eficacia de la Oferta no ha quedado sujeta a la condición de la obtención de la mencionada autorización”.

Lo que presenta BBVA a la CNMV

BBVA presenta la solicitud formal sin cambiar nada en lo referido a la oferta: 1 acción del banco por cada 4,83 títulos de Banco Sabadell. No había pago en efectivo y sigue sin haberlo.

El Oferente ha decidido formular una oferta pública voluntaria de adquisición dirigida a la totalidad de las acciones emitidas de Banco de Sabadell, S.A. (la “Sociedad Afectada” y la “Oferta”). Es decir, la Oferta se dirigirá a un total de 5.440.221.447 acciones ordinarias de la Sociedad Afectada, de 0,125 euros de un valor nominal cada una, pertenecientes a una misma y única clase y serie, representativas del 100% de su capital social, de conformidad con los términos y condiciones que se describen en esta solicitud de autorización y en el folleto explicativo de la oferta.

Letras del Tesoro, vida para el ahorrador más allá de las cuentas

De cuentas y cuentos. El 70% de los españoles habíamos logrado ahorrar algo durante el año 2021, nueve puntos más que cinco años antes, en 2016. Estos son datos extraídos de la Encuesta de Competencias Financieras (ECF), que también revela que los ahorradores utilizan, sobre todo, cuentas corrientes (68%) o lo guardan en metálico (40%).  Hay mejores opciones para sacar partido al dinero, una de de ellas las letras del tesoro.

CUENTAS Y LAS LETRAS del tesoro

Cuentas corrientes y metálico son los instrumentos utilizados con más frecuencia, pero quizá no siempre sean los productos financieros más interesantes para rentabilizar los ahorros. La inflación erosiona la capacidad de compra de productos y servicios, y ese dinero ‘parado’ en cuenta corriente o en un depósito sin remuneración acabará también «depreciándose», según el portal del cliente financiero. «Por ello, si tus circunstancias financieras te permiten ahorrar, y siempre de acuerdo con el riesgo que quieras o puedas correr, la inversión puede ser una opción para rentabilizar ese dinero y no perder poder adquisitivo», apuntan.

cuentas corrientes y metálico son los instrumentos utilizados con más frecuencia

Por ejemplo, puedes depositar tu dinero en algún vehículo de ahorro, como cuentas para tal fin, planes de pensiones, fondos de inversión, acciones y renta fija. No obstante, antes de decidirte a elegir un producto financiero ten en cuenta lo siguiente:

Determina la cantidad que deseas invertir según tus metas financieras, tu tolerancia al riesgo y tu situación financiera; y mantén un colchón de seguridad para afrontar tu día a día y los imprevistos que puedan surgir.

sancion por usar programas que falsean cuentas

“Elige el tipo de producto que mejor se adapte a tu perfil dentro de la amplia gama de productos financieros que existen en el mercado. Busca el equilibrio entre el nivel de riesgo y la rentabilidad esperada. Apuesta por la diversificación y No te dejes engañar por los chiringuitos financieros que prometen altas rentabilidades sin riesgo” recomienda el Banco de de España en su portal del cliente fianancier

Letras del tesoro

Las Letras del Tesoro son títulos de deuda pública que el Estado emite para conseguir fondos a corto plazo (un año o menos). Disponibles para cualquier ahorrador que busque sacar partido a su dinero de forma segura, lo cierto es que su rentabilidad ha perdido atractivo en la última subasta realizada por el Tesoro Público, hasta moverse en una horquilla que va del 3,4% y el 3,58% en las de mayo de 2024, por lo que todavía siguen por detrás de los mejores depósitos del mercado.

Las Letras del Tesoro son títulos de deuda pública que el Estado emite para conseguir fondos a corto plazo (un año o menos)

Según los analistas, es buena opción en comparación, por ejemplo a las cuentas, pero hay mejores para los ahorradores más conservadores: tras la quinta subasta de 2024 (en mayo), la rentabilidad de estos títulos de deuda pública oscila entre el 3,4% y el 3,58%, una horquilla que se puede superar contratando uno de los mejores depósitos del mercado a tres, seis o 12 meses, que ofrecen un interés de entre el 3,5% y el 4,1% TIN (Tipo de Interés Nominal), según el análisis de Kelisto.

letras Merca2.es

Algunas preguntas y respuestas

Las letras del Tesoro se emiten cada mes, en dos subastas que se celebran en martes: en la primera, se emiten las de 6 y 12 meses, y en la segunda, las de tres y nueve meses.

Las letras del tesoro son títulos de deuda pública que el Estado emite para conseguir fondos a corto plazo. Se pueden adquirir a través de las subastas mensuales que realiza el Tesoro Público y puedes hacerte con ellas a partir de una inversión mínima de 1.000 euros.

se pueden adquirir a través de las subastas mensuales que realiza el Tesoro Público y puedes hacerte con ellas a partir de una inversión mínima de 1.000 euros

¿Cuál es la inversión mínima para comprar letras del Tesoro? Las Letras del Tesoro se pueden comprar a partir de 1.000 euros (y sus múltiplos).

cuentas Merca2.es

¿Puedo saber la rentabilidad que ofrecen? No, hasta que no se celebre la subasta (y compres las letras del Tesoro) no sabrás qué rentabilidad vas a conseguir por tu dinero.

La seguridad casi total de recuperar nuestro dinero, una remuneración asegurada y que, además, se abona en un corto periodo de tiempo son algunas de las ventajas de las Letras del Tesoro. No obstante, también se enfrentan a algunas desventajas como que su remuneración está muy ligada a los tipos de interés, incluso pudiendo ser negativa, que se necesita de una inversión mínima de 1.000 euros y que su adquisición puede resultar algo tediosa.

Ventajas de las letras del Tesoro

Riesgo reducido: al invertir en deuda pública española, la probabilidad de no recuperar el capital más los intereses es muy reducida, según Kelisto.com

Remuneración asegurada: una vez celebrada la subasta de letras del Tesoro, sabrás la rentabilidad que vas a conseguir, dado que esta no varía hasta el momento del vencimiento.

 Corto plazo: al tratarse de deuda pública de vencimiento a muy corto plazo, obtendrás tus ganancias en pocos meses.

Desventajas de las letras del Tesoro

Rentabilidad reducida: la rentabilidad que ofrecen las letras del Tesoro suele ser menor que otros productos de ahorro, como puedes ver en este artículo, u otros títulos de deuda como los bonos.

Inversión mínima elevada: los 1.000 euros que necesitarás como mínimo para poder comprar letras del Tesoro puede ser una barrera de entrada, sobre todo cuando adquieres las de plazos mayores, ya que no podrás recuperar tu dinero hasta entonces.

Liquidez limitada: siempre que quieras puedes colocar tus títulos de deuda en el mercado secundario, recuperando tu dinero antes de tiempo. Eso sí, ten en cuenta que en algunas situaciones puedes ganar dinero y en otras perderlo, en función de cómo cotice dicho instrumento de deuda.

Contratación engorrosa: debido a la alta demanda de los últimos meses, quienes quieran comprar letras del Tesoro de forma presencial tendrán que pedir cita previa para ello; además, si optaras por comprarlas a través de un intermediario, la operación tendría un coste extra para ti.

Akuo se adjudica el primer proyecto agrovoltaico de Portugal

0

Akuo, promotora y productora de energía renovable, ha obtenido un proyecto piloto de agrovoltaica del Departamento Nacional de Agricultura y Desarrollo Rural de Portugal. Este proyecto se enmarca dentro de la Agenda Portuguesa de Innovación Agraria y será financiado con fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia de los fondos NextGenerationEU.

Esta iniciativa cooperativa está compuesta por diez entidades diferentes, incluyendo el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Veterinaria (INIAV), un instituto educativo, una asociación de productores y otras entidades públicas y privadas del sector agrícola capaces de aportar valor añadido al proyecto.

Situado en Alcobaça, en la región oeste, el proyecto experimental FruitPV se desarrolla en la sede de innovación del INIAV. Akuo contará con el apoyo de su socio exclusivo y oficina de investigación agrícola Agriterra. Akuo y Agriterra se encargarán de diseñar, implantar y supervisar las soluciones agrovoltaicas más compatibles con una de las especies de manzano, en concreto, el manzano Fuji.

Akuo se ha comprometido a implantar varios modelos piloto diferentes con el objetivo de encontrar la solución óptima capaz de implementarse a escala comercial.  El desarrollo de la agrovoltaica, que es una respuesta al mismo tiempo a la transición energética y agrícola, está a día de hoy especialmente fomentado por la Unión Europea.

Estos proyectos experimentales ofrecerán diferentes aprendizajes: la redacción de informes y artículos que presenten los resultados obtenidos con las diferentes soluciones y medidas de optimización aplicadas; estudios sobre su adaptación a otros cultivos como los frutales de pepita y los cerezos; y un modelo corporativo piloto para establecer una comunidad de energía renovable basada en un proyecto agrovoltaico conectado con almacenes frigoríficos de frutas de alto consumo energético y otros consumidores locales.

Según informó la empresa en un comunicado, un programa de estas características constituye «una aportación tangible a la potencia agrícola y energética de Portugal, con el fin de sacar el máximo partido de unas tierras limitadas».

Desde el primer proyecto de agrovoltaica de Akuo en la Isla de la Reunión en 2009, el Grupo Akuo ha puesto en marcha 20 proyectos de este tipo en todo el mundo, en diferentes ubicaciones geográficas y condiciones bioclimáticas. Las soluciones tecnológicas se han perfeccionado y adaptado a las necesidades de los agricultores, los cultivos y las condiciones de explotación específicas del lugar.

De este modo, el consorcio se beneficiará de los quince años de experiencia de Akuo y Agriterra, y de sus conocimientos acumulados en diversos tipos de agricultura.

Venta del ETF de Ethereum podría iniciar en julio: Cómo obtener beneficios rápidamente

0

Cada día salen a relucir nuevas detalles sobre los ETF de Ethereum, el cual fue recientemente activado y tiene una serie de detalles aún por afinar, antes que sea puesto finalmente a la venta por medio de las diferentes plataformas de trading.

Por ahora, lo único seguro, es que varias empresas, como BlackRock, tuvieron la aprobación de su proyecto, pero a cambio deberán esperar un tiempo indefinido por el S-1. Este transcurso de tiempo es clave, ya que, da un tiempo extra para prepararse en cuenta a las inversiones y poder obtener ganancias significativas.

Venta de ETF de Ethereum comenzará en junio

Venta de ETF de Ethereum comenzará en junio

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos al momento de aprobar el ETF de Ethereum dejo ciertas cosas pendientes, como la revisión de la S-1; documento que autoriza la venta final del activo. Esto se diferencia en gran medida de lo que fue el proceso al que fue sometido el ETF de Bitcoin en su momento.

De acuerdo con Bloomberg, el ETF de Ethereum tendrá la aprobación del formulario S-1 para su comercialización a mediados de junio, es decir, un par de semanas después de su aprobación. Asimismo, se espera que durante este tiempo tanto el Ethereum como otras criptomonedas entren en un proceso de corrección, algo entendible considerando que la liquidez de los inversores no llegara tampoco, una vez sea puesto el fondo de cotización a disposición de los usuarios.

Ten en cuenta, que después que los bancos y demás entidades o firmas que ofrezcan el servicio de ETF, tienen que convencer a los usuarios de que este activo es una buena inversión, y no un riesgo de alta intensidad, como podría ser el invertir en la criptomoneda directamente. Es por ello, que de aquí al mes de agosto debes asegurar tu porfolio con inversiones en criptomonedas que puedan generarte ganancias significativas.

Invierte en Chainlink, la criptomoneda que está muy cerca de llegar a los $20

Invierte en Chainlink, la criptomoneda que estamuy cerca de llegar a los $20

Para nosotros, la mejor idea que puedes tener es recurrir a proyectos que formen parte de la red de Ethereum, ya que potencialmente subirán en cuanto inicie el bull run. Chainlink es una de esas opciones, pues la red descentralizada que oráculos está teniendo un rendimiento interesante que además posiciona su token como un buen método de inversión.

Un ejemplo clave de ello, es que el token aumento un 7% en medio de la disminución en el mercado más amplio de criptomonedas. Respecto a su desempeño en lo que va del mes de mayo, hay 30% de retorno que ha llevado a los inversores a considerar que puede montarse o superar los 20 dólares de valor.

Pilotos de MotoGP y Moto2 visitan el Hospital Universitari Dexeus y donan ‘minibikes’ a los pacientes pediátricos

0

Este fin de semana el Circuit de Barcelona en Montmeló-Catalunya acoge el Gran Premio Monster Energy de Catalunya de MotoGP, la segunda carrera del campeonato en territorio español, y varios pilotos han aprovechado su estancia en la ciudad para visitar el área pediátrica del Hospital Universitari Dexeus, perteneciente al Grupo Quirónsalud, Servicio Médico del Mundial desde hace más de diez años, para donar a los pacientes pediátricos varias ‘minibikes’ para hacerles más llevadero su ingreso hospitalario.

En la visita participaron los pilotos de MotoGP Alex Rins y Fabio Quartararo, campeón del mundo en 2021, y el piloto de Moto2 Tony Arbolino, acompañados por el doctor Ángel Charte, director del MotoGP Medical Team de Quirónsalud y jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitari Dexeus, y el doctor Héctor Boix, director territorial de Pediatría de los hospitales de Quirónsalud en Barcelona.

La visita despertó una gran expectación por parte de los pacientes pediátricos del hospital, que agradecieron tanto la donación como los ánimos de los pilotos de cara a su recuperación. “Agradecemos la iniciativa por parte del Mundial de MotoGP y de los pilotos que han querido acercarse al hospital, es un gesto que les humaniza y les hace más grandes aún como deportistas de élite”, resaltó el doctor Charte.

Por su parte, el doctor Boix recordó que “cuando un niño debe permanecer ingresado en un hospital es importante que dicha estancia sea lo más agradable posible, eso les da confianza y les ayuda a sentirse motivados a la hora de superar su enfermedad».

Quirónsalud explica que defiende la importancia de velar por la salud de los más pequeños con los cuidados más grandes y, por ello, cuenta con un proyecto pediátrico consolidado desde hace varios años que establece que todos sus servicios de Pediatría deben estar formados por especialistas procedentes de todas las áreas médicas y quirúrgicas que comprende esta especialidad.

En esa línea, el Departamento de Pediatría del Hospital Universitari Dexeus cuenta desde el año 2001 con la certificación de Hospital Amigo de los niños (IHAN) que otorga Unicef. Cuenta con un equipo de especialistas en las diferentes áreas de Pediatría para poder asistir a los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Además, el hospital es centro de referencia para pacientes pediátricos con patologías médicas complejas y para cirugía pediátrica de alta complejidad (cirugía neonatal, cirugía cardíaca pediátrica, cirugía general pediátrica, o neurocirugía infantil entre otras). Para ello cuenta con el apoyo de la Unidad de Neonatología de alta complejidad y con la cobertura en Cuidados Intensivos Pediátricos.

COMPROMETIDOS CON LA SALUD DEL DEPORTE

Quirónsalud colabora desde hace años con múltiples eventos y disciplinas deportivas ya que el deporte es un campo que, además de estar relacionado con la salud tanto en la prevención de enfermedades como en la calidad de vida en general, refleja una serie de valores con los que Quirónsalud se identifica en su forma de trabajar: disciplina, espíritu de superación y mejora continua.

Actualmente Quirónsalud es Servicio Médico del Mundial de MotoGP, Proveedor Médico Oficial de todas las competiciones de la Asociación de Clubes de Baloncesto (acb), Proveedor Médico Oficial de la selección española femenina y masculina de balonmano, Servicio de Prevención Médica de la Real Federación Española de Vela (RFEV) a través de Quirónprevención, responsable de los Servicios Médicos Oficiales de la Real Federación Española de Tenis (RFET) y Servicio Médico Oficial de la Rafa Nadal Academy by Movistar, además de colaborar con diversos clubes de fútbol, baloncesto, balonmano o rugby de España.

De igual modo, en los últimos años ha velado por la salud de importantes eventos deportivos como la última edición de la Copa del Rey de baloncesto, que tuvo lugar el mes pasado en Málaga; las tres últimas ediciones de las finales de la Copa Davis de tenis, disputadas en España; la Billie Jean King Cup Finals 2023 by Gainbridge de tenis disputada en el Estado de La Cartuja de Sevilla; o el último Eurobasket femenino disputado en 2021 en España, entre otros.

Hinchazón y gases: 3 alimentos que necesitas eliminar ya mismo

0

En el mundo acelerado de hoy, cada vez es más común que las personas experimenten molestias digestivas como hinchazón y gases. Estas sensaciones incómodas no solo pueden afectar la calidad de vida diaria, sino que también pueden ser signos de problemas más graves si no se tratan adecuadamente. Uno de los factores principales que contribuyen a estos problemas digestivos es la alimentación. Existen ciertos alimentos que, aunque pueden parecer inofensivos o incluso saludables, tienen el potencial de causar hinchazón y gases.

Hacer ajustes en la dieta puede significar una gran diferencia en cómo te sientes a diario. Identificar y eliminar los alimentos problemáticos puede aliviar mucho estas molestias y mejorar la salud digestiva en general. A continuación, te presentamos tres alimentos específicos que, si experimentas hinchazón y gases frecuentemente, deberías considerar eliminar de tu dieta. Estos alimentos son comunes en muchas cocinas, pero su eliminación podría ser clave para tu bienestar.

LÁCTEOS: LA RELACIÓN CON LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA

LÁCTEOS: LA RELACIÓN CON LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA

Uno de los alimentos más comunes que causan hinchazón y gases es la leche y otros productos lácteos. Esta categoría incluye elementos como el queso, el yogur, y la nata. Muchas personas tienen intolerancia a la lactosa, una condición en la que el cuerpo no puede descomponer la lactosa, un tipo de azúcar que se encuentra en la leche. Esta descomposición incompleta puede causar una serie de problemas digestivos.

Las personas con intolerancia a la lactosa tienden a experimentar síntomas como hinchazón abdominal, gases, diarrea y cólicos después de consumir productos lácteos. Si sospechas que podrías ser intolerante a la lactosa, una simple prueba de eliminación puede ayudarte a determinar si reducir o eliminar los lácteos de tu dieta mejora tus síntomas. Además, hoy en día existen numerosas alternativas a la leche, como las bebidas a base de almendras, soja o avena, que pueden ser igual de nutritivas y mucho más amigables para tu sistema digestivo.

LEGUMBRES: LOS INCONVENIENTES DE SU DIGESTIÓN Y LA HINCHAZÓN

LEGUMBRES: LOS INCONVENIENTES DE SU DIGESTIÓN Y LA HINCHAZÓN

Las legumbres, como los frijoles, las lentejas y los garbanzos, son conocidas por su alto contenido en fibra y nutrientes esenciales. Aunque son una opción saludable para muchas personas, pueden ser problemáticas para aquellas con estómagos sensibles. La razón principal por la cual las legumbres pueden causar hinchazón y gases es su contenido en oligosacáridos, un tipo de carbohidrato difícil de digerir que fermenta en el intestino produciendo gases.

Pese a sus beneficios nutricionales, las legumbres pueden causar molestias digestivas en muchas personas. Si experimentas hinchazón y gases después de consumirlas, podrías considerar alternativas más fáciles de digerir. Una técnica que puede ayudar a minimizar estos efectos es remojar las legumbres antes de cocinarlas y asegurarte de que estén bien cocidas. También, hay disponibles suplementos digestivos que ayudan a descomponer los oligosacáridos, reduciendo así la probabilidad de hinchazón.

ALCOHOL Y BEBIDAS GASEOSAS: LOS TRASTORNOS DEL SISTEMA DIGESTIVO

ALCOHOL Y BEBIDAS GASEOSAS: LOS TRASTORNOS DEL SISTEMA DIGESTIVO

El alcohol y las bebidas gaseosas son otros dos culpables comunes de hinchazón y gases. El alcohol, en particular, puede irritar el revestimiento del estómago y aumentar la producción de ácido, lo que puede llevar a molestias digestivas. Por otro lado, las bebidas gaseosas, como los refrescos, contienen dióxido de carbono, que puede formar burbujas de gas en el tracto digestivo.

El consumo regular de alcohol y bebidas gaseosas puede no solo aumentar el riesgo de hinchazón y gases, sino también afectar negativamente la microbiota intestinal, el conjunto de microorganismos que viven en el intestino y juegan un papel crucial en la digestión. Reducir o eliminar estas bebidas de tu dieta puede tener un impacto significativo en la reducción de síntomas digestivos. Optar por agua, infusiones de hierbas o zumos naturales sin azúcar añadido puede ser una excelente alternativa para mantenerte hidratado sin los efectos secundarios negativos.

Reducir el consumo de estos tres tipos de alimentos: lácteos, legumbres, y bebidas alcohólicas o gaseosas puede ser clave para mejorar significativamente tu salud digestiva y, por ende, tu calidad de vida. A través de ajustes sencillos y conscientes en tu dieta, es posible evitar esas molestias incómodas y disfrutar de una digestión más armoniosa y sin problemas.

El PP quiere llevar al Congreso a la plataforma que rechaza la eliminación del dinero en efectivo

0

El PP ha registrado una solicitud de comparecencia en el Congreso de la plataforma Denaria, que rechaza y alerta de los riesgos que supone la eliminación del dinero en efectivo ante el auge de los pagos por medios electrónicos.

PP Y RIESGOS

El motivo de la comparecencia en la Comisión de Derechos Sociales y Consumo, explica el PP en la solicitud a la que ha accedido Europa Press, es que la plataforma presidida por el exdiputado del PP, Javier Rupérez, informe sobre los retos que afronta la población en términos de accesibilidad y uso del dinero en efectivo.

También quiere el Grupo Popular que la plataforma advierta sobre los riesgos de limitar el acceso al dinero en efectivo, así como afrontar el problema de la exclusión financiera en áreas rurales y municipios menos poblados para garantizar una «transición digital justa».

EL PP QUIERE QUE la plataforma Presidida por el exdiputado del PP, Javier Rupérez, advierta sobre los riesgos de limitar el acceso al dinero en efectivo,

Por otro lado, la idea de esta comparecencia es que Denaria proponga acciones para preservar el acceso al efectivo, promueva la competencia en el sector financiero y el derecho al acceso y pago con dinero en efectivo.

MÁS COMPARECENCIAS

Además de esta comparecencia, el PP ha pedido también que pase por la Comisión de Industria y Turismo la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Mariola Torró, para que explique el resultado de la ejecución presupuestaria de 2023 y del primer trimestre de 2024 de su departamento.

Piden también la solicitud de comparecencia de la secretaria de Estado de Comercio, María Amparo López Senovilla, que ha sido nombrada recientemente tras la marcha de Xiana Méndez al Fondo Monetario Internacional (FMI) como directora ejecutiva. En este caso, el PP quiere que López Senovilla explique cuáles serán sus competencias y sus principales líneas de actuación.

Por último, el PP ha pedido la comparecencia de un representante de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) para que valore y explique las fortalezas y debilidades del mercado laboral español.

Iberdrola instalará dos nuevas comunidades solares en Ourense y Lugo que beneficiarán a 343 familias

0

Iberdrola instalará en los municipios de San Cibrao das Viñas (Ourense) y Vilalba (Lugo) dos nuevas comunidades solares que permitirán a un total de 343 nuevas familias acceder al autoconsumo y reducir así su factura de la luz sin necesidad de contar con una infraestructura propia ni de realizar ningún tipo de inversión.

Según ha informado la compañía este sábado en una nota de prensa, esta modalidad permite a los usuarios compartir la energía 100% renovable generada desde una única instalación fotovoltaica ubicada en las proximidades de su domicilio. Estas comunidades solares evitarán las emisión de 47 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera al año.

Para optar a este sistema, los interesados deben residir en un radio inferior a dos kilómetros de distancia de la cubierta donde estén ubicadas las placas y tener el contrato de electricidad con la compañía eléctrica.

Las comunidades solares de Iberdrola están basadas en el autoconsumo colectivo y constan de dos actores principales: por un lado está el propietario del tejado que ofrece el espacio que tiene sin utilizar para colocar paneles solares y generar energía renovable que le ayude a ahorrar en su factura de la luz, y por otro, los vecinos, que podrán autoconsumir energía limpia y de cercanía, a través de un modelo de suscripción similar al de cualquier plataforma digital.

PROYECTOS

En el caso de Ourense, se trata de la primera infraestructura de este tipo que la compañía eléctrica promueve en esta provincia. La planta quedará ubicada en San Cibrao das Viñas.

En total se instalarán 204 paneles con una potencia de 94 kilovatios pico (kWp), de los que que 13 kWp serán para consumo del propietario de la cubierta y 81 kWp se destinarán a cubrir las necesidades de 162 vecinos. La previsión es que se produzca una energía anual de 109.840 kilovatios a la hora (kWh).

Con esta operación, se calcula que en 30 años se impedirá la emisión de 606 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, o lo que es lo mismo, 22 cada 12 meses.

Por su parte, en Vilalba se pondrá en marcha la que será la segunda comunidad solar instalada por Iberdrola en este término. Se emplazarán 251 placas fotovoltaicas, que generarán una energía de 127.050 kWh anuales, de las que se podrán beneficiar 181 vecinos.

Tendrán una potencia instalada de 116 kWp, de los cuales 25 kWp serán para el propietario del tejado y el resto para las familias que lo soliciten. Gracias a este sistema se reducirán en 701 las toneladas de emisiones de dióxido de carbono en 30 años.

REDUCCIÓN DE LA FACTURA

Hace unos meses, la eléctrica instaló en el Albergue Alma del Camino de Sarria 194 paneles que dan servicio a 134 familias. Tienen una potencia de 89.2 kWp, generan 108.303 kWp al año y evitan la transmisión de 22 toneladas de dióxido de carbono anuales.

La compañía estima que, cuando estén operativas las dos nuevas infraestructuras, los beneficiarios obtengan una reducción de la factura de la luz anual de cerca de un 40% en todos los casos.

Iberdrola ha llevado a cabo proyectos de este tipo en otros puntos de la comunidad: en concreto, una instalación en O Porriño y dos en Moaña, provincia de Pontevedra, una en Boiro, A Coruña, y una en Sarria, Lugo, a la que se suma ahora la de Vilalba.

Con la entrada de Ourense, la eléctrica dispone ya de sistemas de autoconsumo de este tipo en toda la comunidad. El responsable Comercial de Iberdrola en Galicia, Borja Cancela, ha detallado que «este proyecto refleja la apuesta de la compañía por ofrecer a los vecinos energía renovable a través de iniciativas innovadoras».

Publicidad