sábado, 3 mayo 2025

La CNMV admite a trámite la opa de BBVA sobre Banco Sabadell

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado un paso crucial en la oferta pública de adquisición (opa) hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Tras analizar la solicitud y la documentación presentada, la CNMV ha decidido admitir a trámite la propuesta, según comunicó el propio Banco Sabadell.

¿Qué significa esto?

Es importante destacar que la admisión a trámite no implica una aprobación automática de la OPA. La CNMV se limita a confirmar que la documentación presentada por BBVA cumple con los requisitos formales establecidos en la normativa vigente.

En este sentido, la CNMV subraya que la decisión final sobre la autorización de la OPA, así como sus términos y condiciones, se tomará tras un análisis exhaustivo y siguiendo el procedimiento establecido en la Ley de OPAs.

Factores clave en la decisión final de la CNMV

Entre los aspectos que la CNMV deberá evaluar con especial atención se encuentran:

  • Impacto en la competencia: La operación supondría la fusión de dos de las entidades financieras más importantes de España. La CNMV deberá determinar si la unión de BBVA y Banco Sabadell podría resultar en una posición de dominio que perjudique la libre competencia en el mercado bancario español.
  • Interés general: La CNMV analizará si la OPA es beneficiosa para el sistema financiero español en su conjunto, considerando factores como la estabilidad financiera, la protección de los depositantes y la adecuada prestación de servicios bancarios.
  • Valoración de la oferta: La CNMV deberá determinar si el precio ofrecido por BBVA por las acciones de Banco Sabadell se ajusta a su valor real.
  • Plan de integración: Se espera que BBVA presente un plan detallado sobre cómo se integraría Banco Sabadell en su estructura, incluyendo aspectos como el futuro de las plantillas y las redes de oficinas.

El papel del Banco Central Europeo (BCE)

Un actor fundamental en esta operación es el Banco Central Europeo (BCE). La CNMV no podrá autorizar la OPA sin la aprobación previa del BCE, que evaluará el impacto de la operación en la estabilidad financiera de la zona euro.

La decisión final de la CNMV, que se espera para dentro de unos meses, estará condicionada por la postura del BCE y un análisis exhaustivo de todos los factores mencionados.

Indra: Goldman Sachs eleva su participación en la empresa española de defensa y tecnología

0

La estrategia de Goldman Sachs en Indra: un movimiento ambicioso

El banco de inversión estadounidense ha elevado su participación en Indra hasta un 5,941%, lo que supone 5,7 puntos porcentuales más que su posición anterior en la empresa española de defensa y tecnología. Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad financiera ha estructurado su posición en Indra mediante un 1,291% en acciones directas y un 4,65% correspondiente a diferentes tipos de derivados financieros, como swap y call/put option.

La estrategia detrás de la participación de Goldman Sachs en Indra

Por ahora, se desconoce si la participación de la entidad financiera ha sido construida por su cuenta o a petición de un tercero, es decir, como una forma de allanar la entrada o el aumento de la participación de algún inversor en el capital de Indra. Sin embargo, caben dos posibilidades: o bien Goldman Sachs busca ampliar su influencia en la empresa española o está trabajando en nombre de un inversor que desea mantener su anonymity.

El papel de los derivados financieros en la estrategia de Goldman Sachs

Los derivados financieros que sostienen la participación de Goldman Sachs en Indra son similares a los utilizados por Morgan Stanley en Telefónica para facilitar la entrada de la operadora STC en el accionariado de la teleco española. Estos instrumentos financieros se emplean en operaciones en las que las empresas que finalmente serán las poseedoras de las acciones utilizan intermediarios para establecer su posición.

El valor de la participación de Goldman Sachs en Indra

Goldman Sachs posee un paquete accionarial de 10,49 millones de acciones de la empresa española, cuyo valor de mercado ronda los 223 millones de euros, con los títulos de Indra intercambiándose en 21,25 euros en el parqué. En lo que va de mes, la participación de Goldman Sachs en Indra ha registrado tres movimientos y se ha situado en una horquilla entre el 3,571% y el 5,941% actual.

El contexto: Indra en máximos históricos

En este contexto, cabe recordar que Indra cotiza en máximos históricos, un impulso en el parqué en los últimos meses que se ha visto apoyado por la presentación del nuevo plan estratégico de la empresa y por los últimos resultados publicados, entre otros factores. La estrategia de Goldman Sachs en Indra puede ser un movimiento ambicioso para aprovechar el crecimiento de la empresa española de defensa y tecnología.

Arcano Partners predice el resurgimiento del ‘venture capital’ tras el primer recorte de la Fed

0

Inversión en Venture Capital: ¿La nueva oportunidad para inversores y startups?

En un encuentro con los medios, Arcano Partners ha revelado que el segmento inversor del venture capital (centrado en startups y con mayor riesgo, pero también con más rentabilidad) se reactivará cuando la Reserva Federal de Estados Unidos efectúe el primer recorte de los tipos de interés, previsto para finales de verano.

El contexto actual: Ilusión y oportunidad en los mercados privados

El director de Venture Capital en Arcano Partners, Francisco Navas, ha explicado que es «muy importante» ver qué ocurre en los mercados públicos, porque al final es un adelanto para saber qué es lo que va a pasar en los mercados privados, caracterizados por su iliquidez y, de ahí, el decalaje con los públicos. La inversión en venture capital se encuentra ahora mismo en la fase previa al arreón alcista de 2023.

Un panorama prometedor para la inversión en venture capital

Ante la espera del movimiento del banco central estadounidense, desde Arcano han llamado la atención sobre el enorme capital disponible para invertir (‘dry powder’, en la jerga), que alcanza los 700.000 millones de dólares. Gran parte de ese capital, que está todavía por actuar, fue cosechado por numerosos fondos y gestoras en 2020 y 2021, antes del inicio de endurecimiento monetario.

En un apartado más español, cabe reseñar que la inversión en capital riesgo cayó un 27% en 2023, en tanto que el segmento de venture capital, tras dos años por encima de los 2.000 millones de euros de inversión, se limitó a 899 millones en 2023.

La Inteligencia Artificial (IA) tendrá un papel clave en el mercado de venture capital

El ejecutivo ha detallado que la IA tiene mucho que decir en estos mercados, aunque ha advertido de que el mercado está sobreestimulado y que hay un punto de expectativas sobredimensionado. La compañía de chips y semiconductores Nvidia presenta ahora mismo una valoración que no está justificada.

Por otro lado, Navas ha apuntado que las compañías de IA en los mercados privados son todavía muy jóvenes: «Prácticamente el 80% no ha levantado capital o está en las primeras fases». El mercado se concentra en Estados Unidos: «El que quiera tener exposición a IA en mercados privados tiene que ir a Estados Unidos, ahí se ha invertido más del doble que el resto del mundo junto».

A pesar de esta concentración geográfica, Navas ha incidido en que el contexto en Europa es muy esperanzador, pues hay talento especializado y la atracción de capital ante unas valoraciones más baratas que permiten obtener una mayor rentabilidad. En concreto, ha apreciado que Francia está avanzando bastante en ese sentido.

Un futuro prometedor para la inversión en venture capital

Más allá del aspecto puramente tecnológico de la IA, Navas ha señalado el potencial trasladable en sectores como la salud (sistema capaces de hacer diagnósticos tras haber ingerido millones de datos) y en consumo (en forma de asistentes personales, por ejemplo).

A propósito de la inversión en venture capital, Navas ha explicado que su fondo de fondos ‘Balboa Ventures II’ prevé cerrar en julio con un tamaño objetivo de 150 millones de euros, en tanto que el vehículo ya tiene cerca de una veintena de inversiones comprometidas.

El Gobierno anuncia que el plazo de presentación para el ‘Kit Consulting’ comienza el 18 de junio

0



La entidad pública Red.es, adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado que el plazo de presentación de las solicitudes para las ayudas del ‘Kit Consulting’ comenzará el próximo 18 de junio a las once de la mañana, según ha informado el organismo en un comunicado.

Concretamente, las solicitudes se podrán presentar a través de la sede electrónica de Red.es y el plazo estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2024. Además, según detalla la institución, «próximamente» se publicará la convocatoria de estas ayudas destinadas a la contratación de servicios de asesoramiento digital dirigidas a pequeñas y medianas empresas de entre 10 y menos de 250 empleados.

El programa Kit Consulting, que cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, pondrá a disposición de las pymes bonos por una cuantía bonos de 12.000, 18.000 o 24.000 euros en función del tamaño de la empresa.

PRESUPUETSO INICIAL DE 150 MILLONES

Según explica Red.es, en la convocatoria se detallarán los requisitos para solicitar las ayudas, así como las obligaciones que contraen los beneficiarios, los importes máximos de ayuda por cada categoría de soluciones de asesoramiento y la justificación, el pago y control de la implantación de las soluciones, entre otras materias.

La convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 150 millones de euros ampliables y tiene por finalidad proporcionar un servicio de asesoramiento digital para que las pymes puedan dar un paso más en su transformación digital. Así, esta ayuda se materializa en un Bono de Asesoramiento Digital que las pymes deberán emplear en la contratación de uno o varios de los servicios de asesoramiento de los que se compone el programa.

Estos servicios de asesoramiento permitirán a las pymes beneficiarias contar «con una hoja de ruta para avanzar en la digitalización de su negocio y seguir avanzando en su transformación digital», según explica el organismo en un comunicado.

TRES SEGMENTOS DE EMPRESAS

En la convocatoria se establecen tres segmentos de empresas en función de su tamaño y la cuantía de la ayuda para cada una de ellas, de esta manera, para el segmento de empresas de entre 10 y menos de 50 empleados, el bono será de 12.000 euros, para el segmento de empresas de entre 50 y menos de 100 empleados la cuantía será de 18.000 euros y para las empresas de entre 100 y menos de 250 empleados, la ayuda será de 24.000 euros.

Las pymes beneficiarias deberán destinar el bono de asesoramiento digital del ‘Kit Consulting’ a la contratación de uno o varios servicios de asesoramiento de un catálogo compuesto por 10 categorías de servicios en áreas clave en transformación digital, con lo que la cuantía máxima subvencionable para cada servicio será de 6.000 euros con un mínimo de 100 horas de trabajo por cada acuerdo.

En cuanto al análisis de la solicitud, Red.es explica que determinará el segmento al que corresponde teniendo en cuenta los datos del número de trabajadores existentes en el Régimen General de la Seguridad Social y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o valiéndose de cualquier otro medio válido en Derecho.

AYUDAS DE CONCURRENCIA NO COMPETITIVA

Asimismo, el organismo resalta que las ayudas son de concurrencia no competitiva y se otorgarán de «forma directa y por orden de llegada», una vez realizadas las comprobaciones del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria.

De esta manera, una vez se comprueba que la empresa cumple los requisitos, se concede el bono de asesoramiento digital y el beneficiario podrá consultar el catálogo de servicios de asesoramiento que ofrece el programa, así como el catálogo de asesores. Una vez que se llega a este paso, se deberá seleccionar uno o varios asesores con los que desarrollar los servicios que mejor se adapten a las necesidades del negocio.

Concretamente, la convocatoria recoge que el plazo máximo para formalizar el primer acuerdo será de tres meses a contar desde la publicación de la concesión en la Sede Electrónica de Red.es, sin embargo, para el segundo acuerdo y siguientes no aplica este plazo, pero hay que tener en cuenta que la fecha máxima para la presentación de los acuerdos finalizará el 31 de mayo de 2025.

TRES MESES PARA PRESTAR EL SERVICIO

Una vez firmado y validado el acuerdo entre la pyme beneficiaria y el asesor digital, éste tiene 3 meses para prestar el servicio a contar desde la fecha de validación del acuerdo. Tras la finalización del servicio, el asesor deberá justificar el trabajo realizado teniendo un plazo máximo de 5 meses para ello, tiempo que empieza a contar desde la validación del acuerdo.

La presentación de la justificación solo se podrá realizar a través del formulario establecido en la Sede Electrónica de Red.es y que, a partir del próximo 22 de septiembre de 2024, será accesible a través de la Plataforma Acelera Pyme.

Por último, Red.es destaca que el ‘Kit Consulting’ contará con un sistema de tramitación automatizado «innovador», con herramientas de robotización e Inteligencia Artificial para reducir la carga burocrática, disminuir el número de documentos a presentar y acortar los plazos de concesión, con lo que, de esta manera, las pymes podrán solicitar la ayuda sin aportar ninguna documentación.

Raspberry Pi se lanza a la Bolsa de Londres con un valor de mercado de 640 millones de euros

0

Raspberry Pi, la destacada empresa tecnológica británica, ha hecho su debut en la Bolsa de Londres con un éxito rotundo, con un valor de mercado de 541,6 millones de libras (640 millones de euros). El precio de sus acciones se ha disparado hasta un 40% en las primeras transacciones condicionales, lo que supone un éxito sin precedentes para la empresa.

El inicio de las operaciones

La empresa informó de que había fijado un precio de 280 peniques por acción para su debut en el parqué, lo que elevaba a 541,6 millones de libras (640 millones de euros) la capitalización de mercado de Raspberry Pi antes del comienzo de las transacciones condicionales en el mercado principal de la Bolsa de Valores de Londres.

Un debut espectacular

Durante la segunda hora de negociación, el precio de las acciones de la compañía tecnológica se moderó hasta los 359,90 peniques, un 28,54% más. Un aumento espectacular que refleja la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento de la empresa.

Según los datos de LSEG, el operador bursátil de la City, los títulos de Raspberry Pi llegaban a cotizar a un precio máximo de 392 peniques, un 40% por encima de los 280 peniques por acción del precio marcado en su OPV. Un incremento que demuestra la creciente demanda de las acciones de la empresa tecnológica.

La visión de la empresa

«La calidad de las interacciones durante el proceso de marketing ha subrayado nuestra creencia de que Londres tiene el calibre y la sofisticación adecuados como inversor para respaldar empresas tecnológicas ambiciosas y en crecimiento como Raspberry Pi», declaró Eben Upton, consejero delegado de Raspberry Pi. Una visión que se refleja en el éxito de su debut en la Bolsa de Londres.

La oferta de acciones

La empresa indicó que esperaba levantar 166 millones de libras (196 millones de euros) a través de su oferta de acciones, cifra que podría elevarse hasta los 178,9 millones de libras (211 millones de euros) en caso de ejecutarse el tramo reservado para cubrir una potencial sobreasignación. Una oferta que refleja la ambición de la empresa para seguir creciendo y expandiéndose.

En resumen, el debut de Raspberry Pi en la Bolsa de Londres ha sido un éxito rotundo, con un valor de mercado de 640 millones de euros y un aumento del 40% en las primeras transacciones condicionales. La empresa tecnológica británica ha demostrado su capacidad para atraer a inversores y crecer de manera sostenible.

Los delegados sindicales encerrados en la AEAT reciben el apoyo de Sumar y del líder de UGT

0



Los delegados sindicales que permanecen encerrados en la Dirección General de la Agencia Tributaria (AEAT) han recibido la visita de la vicepresidenta primera de la Comisión de Hacienda y Función Pública y portavoz de Hacienda de Sumar en el Congreso, Engracia Rivera, quien les ha transmitido su apoyo y su compromiso de contactar con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y con el ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, para trasladarles sus reivindicaciones, ha informado UGT.

El encierro se inició el pasado miércoles, 5 de junio, por la falta de avances en la negociación de las demandas del personal de la Agencia Tributaria.

La protesta se enmarca en el conflicto que mantienen los sindicatos con la dirección de la AEAT para reactivar la negociación colectiva, en particular el Acuerdo de Carrera Profesional y Administrativa de 2007, la negociación de un nuevo convenio colectivo, la negociación de todas las productividades, la declaración de Vigilancia Aduanera como profesión de riesgo y un acuerdo sobre el teletrabajo.

Desde la declaración del conflicto, el pasado 4 de abril, las organizaciones sindicales UGT, SIAT, CSIF, CCOO y CIG han convocado varias concentraciones de trabajadores en diversas ciudades, no descartando la convocatoria de huelga.

La visita de la diputada de Sumar responde a la invitación hecha por las organizaciones sindicales a todos los grupos parlamentarios el pasado viernes «ante la actitud antidemocrática y antisindical de la Dirección General de la AEAT».

La representante de Sumar ha entregado a los sindicatos una copia de una pregunta parlamentaria al Gobierno relativa al conflicto declarado en la Agencia Tributaria.

UGT ha denunciado en una nota de prensa el «desprecio» de la directora general de la AEAT a los trabajadores al negarse a recibir a la diputada de Sumar en su despacho. «Esperamos recibir visitas de otros grupos parlamentarios próximamente», ha añadido el sindicato.

APOYO DE PEPE ÁLVAREZ

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, también ha mostrado su apoyo a las protestas sindicales y se ha comprometido a contactar con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para transmitirle su preocupación «por la deriva antisindical de la Dirección de la Agencia Tributaria».

Está previsto que Pepe Álvarez visite próximamente a los trabajadores encerrados en la Dirección General de la AEAT.

Con AAWireless puedes transformar tu coche por completo

Android Auto es uno de los complementos tecnológicos más destacados en el mundo de los coches, pues le permite al conductor optimizar y automatizar una gran variedad de tareas mientras llega a su destino. Pues bien, AAWireless es un aparato pensado para aquellos vehículos que no cuentan con la tecnología necesaria como para acceder a este sistema de Google.

Vehiculo AAWireless

Más específicamente, el AAWireless tiene como función principal hacer las veces de adaptador para que desde cualquier automóvil se puedan aprovechar los beneficios del sistema de infoentretenimiento para coches de Google. En este artículo encontrarás las características más destacadas de este dispositivo que, aunque ha sido todo un éxito, sigue siendo desconocido por muchas personas.

Razones por las que debes hacerte a un AAWireless

AAWireless coche

El adaptador AAWireless, a través de su conexión vía USB con el coche, le da la posibilidad al usuario de utilizar Android Auto a través del móvil. De esta manera, le permite emplear todas las aplicaciones (como WhatsApp) y funciones de este complemento desde la pantalla del vehículo, sin que sea necesario mantener el teléfono conectado a la entrada USB, pues pasa a estar enlazado al automóvil de manera inalámbrica por medio de Wi-Fi o Bluetooth.

Una vez realizado el proceso de configuración inicial (el cual es bastante sencillo) cuando se instala el AAWireless por primera vez, nunca más será necesario llevar a cabo este proceso. Además, por medio de su app para móviles, este dispositivo permite mantenerlo actualizado para aprovechar nuevas funciones que aparezcan sobre la marcha.

¿Cuánto cuesta?

Coche AAWireless

A pesar de que en su día estuvo más barato, actualmente es posible adquirir el AAWireless por medio de la página web oficial del producto por un precio de 70€; una cantidad bastante asequible si se tiene en cuenta la gran variedad de funciones que este dispositivo pone al servicio del usuario para optimizar su tiempo en las carreteras.

Con unas dimensiones de 5 x 5 x 3 cm, este artefacto llegó en su día para quedarse, pues desde el primer momento fue todo un éxito a nivel global y no ha llegado a presentar fallas significativas que afecten la experiencia del usuario; al contrario, cada vez son más las personas que se hacen a un AAWireless con la intención de cambiar para siempre sus rutinas dentro del coche.

La inmobiliaria Kronos Homes apuesta por Carabanchel e inicia las obras de Brooklyn

Kronos Homes, la marca de promoción residencial de Kronos Real Estate Group, ha comenzado las obras del residencial Brooklyn, un proyecto que representa una inversión de 40 millones de euros y supone 143 viviendas en el barrio madrileño de Buenavista, impulsando la transformación del distrito de Carabanchel.

De esta forma, Kronos Homes consolida su hoja de ruta de crecimiento en la capital de España con un modelo que contribuye a renovar espacios urbanos, y que ofrece viviendas con un sello arquitectónico diferencial y los más exigentes criterios de sostenibilidad.

Kronos Homes participa del auge económico de Madrid y del desarrollo de nuevas zonas para vivir. En los últimos años nos hemos consolidado como un operador clave en la generación de nuevos barrios y estamos cumpliendo con nuestra misión de ofrecer viviendas de calidad, sostenibles y con un valor arquitectónico único”, señala Rui Meneses Ferreira, CEO de Kronos Homes.

Brooklyn propone un concepto residencial novedoso, que combina el respeto a la normativa de protección de un casco histórico con la arquitectura de vanguardia. El trabajo de Clavel Arquitectos y RCCyP destaca por su ambivalencia, gracias a una cubierta singular semiabierta y a una exclusiva actualización del tradicional aparejo de ladrillo de la zona. Todo un ejemplo de integración urbanística e innovación sostenible. En total el proyecto contará con 143 viviendas con opciones de 1, 2 y 3 dormitorios con garaje y trastero desde 181.000 euros.

Problemas de Vivenda en España: Una Perspectiva de Aedas Homes

Además, cuenta con zonas comunes premium como piscina con solárium, un gimnasio profesional totalmente equipado y un espacio gourmet. En el diseño de interiores participan Plutarco y Estudio Reciente, dos de los estudios más prestigiosos de Madrid que han concebido el interior del residencial con un estilo dinámico, cosmopolita y contemporáneo, aprovechando además la gran luminosidad de los espacios. La luz natural y la orientación de las viviendas también se han tomado en cuenta para conseguir viviendas más sostenibles que disponen del certificado energético de clase A.

MAGEN DESDE EL PARQUE Merca2.es

KRONOS, CLAVE EN EL BARRIO DE BUENAVISTA

Brooklyn impulsa la transformación del barrio de Buenavista, una zona atractiva para jóvenes, emprendedores y para profesionales de ámbitos creativos. Dispone de grandes áreas verdes cercanas, transporte público, acceso al anillo verde ciclista y todo tipo de servicios. En el marco de esta renovación urbana, Brooklyn se posiciona como un punto de encuentro para los nuevos residentes del barrio, contribuyendo a la calidad de vida y la creación de comunidad.

Asimismo, el distrito de Carabanchel se ha convertido en un distrito de vanguardia en Madrid con la apertura de galerías de arte de prestigio internacional, iniciativas culturales y una población muy dinámica.

Mercado inmobiliario europeo: precios atractivos en sectores industrial y logístico

Kronos Homes cuenta con una cartera de 16.000 viviendas y 35 proyectos entre España y Portugal. En Madrid, además de Brooklyn, cabe destacar la diversidad de oferta con 6 proyectos de diferente tipología como Onix y Krest en Torrelodones, Park 74 en Torrejón de Ardoz o The Valley en Colmenar Viejo.

SOBRE KRONOS HOMES

Kronos Homes es la promotora inmobiliaria de Kronos Real Estate Group que apuesta por proyectos residenciales centrados en la arquitectura, el diseño, el arte y la sostenibilidad como valores que contribuyen a la calidad de vida de los clientes.

En 2024 Kronos Homes cumple su 10º aniversario fiel a su vocación de liderazgo en los mercados de España y Portugal y con el rigor, la responsabilidad y voluntad de servicio como pilares de la compañía. Una década cuidando la huella urbanística de las ciudades ibéricas de la mano de arquitectos de prestigio y talento innovador.

Recomiéndeselo a tus amigos y obtén hasta 250 euros en repostaje con EBN Banco

0

¿Estás buscando una forma de ahorrar dinero en combustible y, al mismo tiempo, promover la inversión en fondos de inversión de alta calidad? En ese caso, EBN Banco tiene una excelente noticia para ti. La entidad financiera lanza una promoción única para sus clientes, que les permitirá obtener hasta 250 euros en repostaje de combustible si recomiendan a sus amigos que inviertan en el Supermercado de Fondos de Inversión de la entidad.

Invierte en el Supermercado de Fondos de Inversión de EBN Banco

EBN Banco es una de las entidades financieras más importantes del país, y su plataforma de fondos de inversión es una de las más destacadas del mercado. Con más de 1.600 fondos de inversión y más de 150 gestoras para elegir, los clientes tienen acceso a una amplia variedad de opciones para invertir de manera segura y eficiente.

La promoción, que se desarrollará entre el 11 de junio y el 31 de agosto de 2024, consiste en que los clientes de EBN Banco que recomienden a sus amigos que inviertan en el Supermercado de Fondos de Inversión de la entidad recibirán un cheque de 25 euros para repostar en Repsol por cada amigo que invierta un importe mínimo de 10.000 euros. El ‘amigo’ también recibirá un cheque por el mismo importe.

¿Cómo funciona la promoción?

La promoción es muy sencilla de entender y participar. Solo debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser cliente de EBN Banco, ya sea persona física o jurídica.
  • Recomendar a un amigo que invierta en el Supermercado de Fondos de Inversión de la entidad un importe mínimo de 10.000 euros.
  • Recibir un cheque de 25 euros para repostar en Repsol por cada amigo que invierta en el Supermercado de Fondos de Inversión.
  • Puedes recomendar hasta un máximo de 10 amigos, lo que te permitirá obtener hasta 250 euros en repostaje.

Accede a gestoras ‘boutique’ con EBN Banco

Además de ofrecer una amplia variedad de fondos de inversión, EBN Banco también da acceso a gestoras ‘boutique’, que son gestoras de fondos de inversión especializadas en diferentes áreas del mercado. Esto te permite diversificar tus inversiones y tener acceso a oportunidades de crecimiento que no estarían disponibles de otra manera.

En resumen, la promoción de EBN Banco es una excelente oportunidad para ahorrar dinero en combustible y promover la inversión en fondos de inversión de alta calidad. No te pierdas esta oportunidad y recomienda a tus amigos que inviertan en el Supermercado de Fondos de Inversión de EBN Banco. Invertir en tu futuro nunca ha sido tan fácil y rentable.

Anfac y Sernauto se reúnen con la asociación de ciudades españolas del sector de la automoción

0



La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) han mantenido una primera reunión con la recién creada Asociación Grupo de Ciudades Españolas del Sector Automoción y Componentes (Aceac) para abordar los temas prioritarios de cara al mandato de la nueva Comisión Europea.

En un comunicado publicado este martes, ambas patronales sostienen que este encuentro, celebrado en el contexto de la I Jornada de Trabajo Institucional, ha sido la ‘puesta de largo’ de este nuevo ‘lobby’ institucional Aceac, para presentarse oficialmente ante los más relevantes actores del sector, tanto públicos como privados, que tienen su sede en la capital de España.

De hecho, señalan que uno de los objetivos primordiales por los que nace esta nueva asociación es para «hacer presente la voz de los ayuntamientos de automoción y componentes, tanto en Madrid como en Bruselas, principales centros de decisión en que se diseña el futuro de un sector que impacta de forma sustancial en las economías de estos municipios».

Las asociaciones indican que, hasta ahora, la voz de los principales municipios en que se asientan las grandes fábricas de automoción o de componentes no disfrutaba de visibilidad, articulación o influencia.

Algo que los fundadores de Aceac aspiran a cambiar durante el nuevo mandato en las instituciones europeas y que dará comienzo tras las elecciones celebradas el 9 de junio, mediante un intenso plan de trabajo que ya han empezado a desarrollar.

ORIGEN DE ACEAC

El origen de Aceac, explican en el comunicado, está en la decisión que adoptaron por unanimidad los municipios de Almussafes, Pamplona, Ávila, Martorell, Vitoria, Villamuriel de Cerrato, Martos y Figueruelas, en el primer encuentro de trabajo que mantuvieron en Almussafes en febrero de 2023.

Este primer foro contó con una amplia representación institucional, industrial y sindical, permitiendo a los municipios fundadores visualizar el acierto de su enfoque y su potencial de futuro.

Además de los municipios fundadores de Aceac, el encuentro fundacional de Almussafes contó con la implicación de los dos sindicatos mayoritarios del sector a nivel nacional CCOO y UGT, las dos grandes patronales, Anfac y Sernauto, y varias de las grandes marcas de fabricación a nivel estatal: Ford, Seat, Nissan, Stellantis, Volkswagen y Renault.

La nueva organización explica que los municipios integrados en Aceac, que se reunieron la semana pasada con Anfac y Sernauto, presentan todos ellos un rasgo en común: ser sede de las principales fábricas de vehículos del país o focos de intensa concentración de actividad vinculada al sector de componentes.

Tanto es así que, el conjunto de los ayuntamientos que participaron en esta primera sesión de trabajo representa una ocupación de más de 45.000 trabajadores directos en la automoción, y otros 180.000 indirectos, explica Aceac.

«Estos datos dan una idea del peso socioeconómico de estos municipios en cuanto a la realidad empresarial de sus sectores industriales», añade.

Además, la nueva asociación sostiene que ha despertado «un notable interés» en otros municipios relevantes del sector, pues cuenta ya con 4 nuevas solicitudes formales de adhesión, esperando alcanzar los 20 miembros antes de finalizar el presente año.

El Ayuntamiento de Pamplona, donde Volkswagen tiene una factoría, ha oficializado ya su adhesión. Así como los municipios de Arévalo, Pedrola y Borja, todos ellos con un peso relevante en el sector de componentes.

SUMAR FUERZAS PARA MANTENER ESPAÑA COMO POTENCIA DENTRO DEL SECTOR

Por otro lado, las organizaciones explican que uno de los principales puntos en común entre Aceac, Anfac y Sernauto será «sumar fuerzas para mantener España como potencia industrial dentro del sector de la fabricación de vehículos» y reivindicar la importancia estratégica de este no solo para la economía y el empleo nacional, sino para la prosperidad de los municipios.

Otro de los objetivos comunes que se marcaron las tres entidades fue tratar de construir soluciones durante los siguientes ejercicios de ejecución de los fondos de recuperación hasta la finalización del mecanismo Next Generation, incorporando la voz específica de los ayuntamientos.

Asimismo, indican que la relevancia, amplitud y diversidad de los municipios participantes permitirá desempeñar «un interesante plan de trabajo» respecto al momento estratégico en el que se sitúa el sector de la automoción en España, inmerso «en un intenso proceso de transformación hacia el vehículo eléctrico».

De hecho, en Aceac indican que están participando municipios de 5 comunidades autónomas y sus alcaldías están ocupadas por cargos políticos que «cubren sobradamente» la mayoría de dos tercios de la representación electoral de las Cortes Generales, lo cual dota a esta nueva asociación «de unas herramientas de gran alcance y capacidad de maniobra institucional».

La I Jornada de Trabajo Institucional de Aceac continuó con una reunión con la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, quien dio la bienvenida a la asociación y consideró que existen muchos puntos en común en los que pueden trabajar los ayuntamientos, el Estado y las comunidades autónomas para contribuir a «este sector imprescindible para la economía española».

Honda avanza en su estrategia de hidrógeno con la producción de un vehículo eléctrico de pila de combustible

0



Honda avanza en su estrategia de diversificación energética de su flota de vehículos con el inicio de la producción en su planta de Ohio, en Califoria (Estados Unidos), de su coche eléctrico con pila de combustible, el CR-V e:FCEV, que prevé que salga a la venta a lo largo de 2025, según ha informado el fabricante en un comunicado.

Este vehículo será el primero que producirá la marca asiática en su planta estadounidense equipado con los sistemas de propulsión de hidrógeno y una pila de combustible que pueda integrar, además, la tecnología de un híbrido enchufable. La autonomía del coche, según asegura Honda, será de unos 440 kilómetros de los que cerca de una treintena se podrían recorrer en modo puramente eléctrico.

El sistema de propulsión a través de una pila de combustible de Honda se realiza de manera conjunta con General Motors, lo que fomenta una mayor eficiencia y el doble de durabilidad, acorde a la información proporcionada por ambas empresas. Mediante la colaboración se reducen en dos tercios los costes de producción del sistema previo de Honda, el Clarity Fuel Cell.

«Producir un vehículo eléctrico de pila de combustible con cero emisiones es un paso más hacia el objetivo global de Honda de lograr la neutralidad de carbono para nuestros productos y operaciones», ha asegurado el responsable del proyecto, Patrick McIntyre.

Las acciones de Honda se mantienen estables en la sesión de este jueves hasta cotizar sobre los 1.708 yenes (unos 10 euros por título), tras incrementar un 14% su capitalización desde enero.

Singapore Airlines indemniza con hasta 25.000 dólares a los pasajeros del vuelo que sufrió graves turbulencias

0



Singapore Airlines ha anunciado que ofrece indemnizaciones de hasta 25.000 dólares (23.274 euros) y el reembolso íntegro del billete a los pasajeros del vuelo Londres-Singapur del pasado mes de mayo que sufrió graves turbulencias y en el que murió una persona y hubo más de una treintena de heridos.

Los problemas del vuelo, operado por un Boeing 777-300ER en el que viajaron 211 pasajeros y 18 tripulantes, motivaron el desvío de la aeronave hacia Bangkok, la capital de Tailandia.

Por tanto, la aerolínea ha confirmado en su cuenta de Facebook que envió ayer ofertas de compensación a los pasajeros. En primer lugar, a los viajeros que sufrieron lesiones leves a causa del incidente, les han ofrecido una indemnización de 10.000 dólares (9.309 euros)

Por otro lado, a los que sufrieron lesiones más graves, les han invitado a discutir una oferta de compensación que se ajuste a cada una de sus circunstancias específicas cuando se sientan bien y preparados para hacerlo.

Asimismo, los pasajeros que, según la evaluación médica, hayan sufrido lesiones graves, necesiten atención médica a largo plazo y soliciten ayuda financiera, se les ofrece un anticipo de 25.000 dólares (23.274 euros) para atender sus necesidades inmediatas. Esto formará parte de la indemnización final que recibirán estos pasajeros.

A todo lo anterior se suma el reembolso íntegro del billete de avión a todos los pasajeros que viajaban en el vuelo, incluido aquellos que no sufrieron lesiones. Además, recibirán también una indemnización por retraso de acuerdo con la normativa pertinente de la Unión Europea o del Reino Unido.

Por último, Singapore Airlines proporciona a todos los pasajeros 1.000 dólares (930 euros) a cada uno para hacer frente a sus gastos inmediatos a la salida de Bangkok. También se ha hecho cargo de los gastos médicos de los pasajeros heridos y ha dispuesto que sus familiares y allegados vuelen a Bangkok cuando lo han solicitado.

Todos los pasajeros afectados deberían haber recibido sus ofertas de indemnización por correo electrónico, junto con información sobre cómo pueden proceder con sus reclamaciones.

El TJUE dictamina que Bruselas debe pagar intereses de multas de competencia anuladas ya cobradas

0

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido una importante sentencia en la que establece que la Comisión Europea está obligada a abonar los intereses de las multas impuestas de manera indebida en casos de infracción de competencia, junto con los importes ya cobrados parcial o totalmente. Esta decisión, que tiene implicaciones significativas en el ámbito de la competencia en la Unión Europea, surge de un litigio entre la Comisión Europea y Deutsche Telekom AG relacionado con una multa por abuso de posición dominante en el mercado eslovaco de los servicios de telecomunicaciones de banda ancha.

Sentencia del TJUE y sus implicaciones

La sentencia del Tribunal de Justicia de la UE destaca que la obligación de pagar intereses no se refiere a intereses de demora, sino que tiene como objetivo compensar a la empresa afectada por el tiempo en el que estuvo privada del importe en cuestión. En el caso específico de Deutsche Telekom AG, la compañía inicialmente pagó la multa impuesta por la Comisión Europea de forma provisional. Sin embargo, tras recurrir la decisión y lograr la devolución del importe de la multa, solicitó que se le abonaran también los intereses correspondientes al período entre el pago y la devolución, que ascendían a más de cuatro años.

Ante la negativa de la Comisión Europea, Deutsche Telekom acudió nuevamente al Tribunal General, que finalmente condenó a la Comisión a pagar aproximadamente 1,8 millones de euros a la empresa. Esta decisión fue impugnada por el Ejecutivo comunitario, pero la sentencia emitida recientemente por el Tribunal de Justicia de la UE ha confirmado la obligación de la Comisión de reembolsar tanto el importe de la multa pagado provisionalmente como los intereses generados durante el período en cuestión.

Asufin estima pérdidas de hasta 5 millones de euros para los minoristas debido a la salida a bolsa fallida de Humanox

0

La arriesgada inversión en Humanox: una estafa millonaria

Asufin, una asociación que defiende los derechos de los pequeños inversores, ha cuantificado en hasta cinco millones de euros las pérdidas que pueden enfrentar pequeños inversores debido a la salida a bolsa fallida de Humanox, una compañía que desarrolla productos innovadores y tecnológicos orientados a futbolistas profesionales.

Según Asufin, una sociedad de valores, Gestión de Patrimonios Mobiliarios (GPM), habría intermediado con varios centenares de pequeños inversores, vendiéndoles las «bondades» de Humanox y asegurándoles que debutaría en el Nasdaq en el plazo de nueve meses. Sin embargo,Humanox ni el bróker responden, y la inversión de los afectados está en cuestión.

Inversiones millonarias y promesas incumplidas

Las inversiones se realizaron a través de una ampliación de capital en Humanox Soccer, una operación que consistía en la emisión al mercado de 410.000 acciones en paquetes de 500 por 6.000 euros (inversión mínima por cliente), lo que dio como resultado una cantidad que «podría rondar los 4,9 millones de euros. Sin embargo, tras el plazo de nueve meses para salir al Nasdaq OTC, el 21 de agosto de 2022, este hecho «no se había producido».

En los contratos firmados por los clientes no consta ningún documento firmado por Humanox comprometiéndose a devolver el capital invertido. Sin embargo, en la página web de GPM se explica que «en caso de no realizarse la salida a bolsa en el plazo pactado contractualmente de 9 meses, el inversor percibirá su capital aportado íntegramente más una prima del 3,5%«.

Asufin señala que el despacho Gavín y Linares, colaborador de la propia asociación, ya ha presentado las primeras demandas en nombre de los primeros clientes afectados. «Éstos han solicitado la devolución del importe invertido más el pago adicional, pero GPM se niega a la devolución».

¿Qué medidas se deben tomar para evitar estafas similares?

Es fundamental que los pequeños inversores tengan conocimiento de las operaciones financieras en las que participan y no se dejen llevar por promesas incumplibles. También es importante investigar a fondo sobre la empresa y el bróker antes de invertir y no dejar que la ambición nuble la razón.

Álvarez (UGT) advierte de las «desigualdades infinitas» que puede generar la IA y solicita una comisión permanente

0

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha resaltado este martes la importancia de abordar los desafíos que la Inteligencia Artificial (IA) plantea en el ámbito laboral. En un evento sobre derechos digitales y relaciones laborales, Álvarez hizo hincapié en la necesidad de establecer mecanismos de control y diálogo continuo entre Gobierno, empresas y sindicatos para garantizar una adecuada adaptación a los avances tecnológicos.

Para el líder sindical, la IA puede ser una herramienta de gran potencial para impulsar la productividad y eficiencia en el trabajo, pero también conlleva el riesgo de aumentar las desigualdades y discriminaciones en el entorno laboral. Es por ello que aboga por la creación de una comisión permanente que supervise de cerca la evolución de esta tecnología y asegure que se respeten los derechos de los trabajadores en este nuevo escenario laboral.

Repercusiones en el Mercado Laboral

El avance de la Inteligencia Artificial plantea importantes retos en cuanto a la organización del trabajo y la protección de los derechos laborales. En este sentido, Álvarez destaca la necesidad de considerar medidas como la reducción de la jornada laboral para garantizar un equilibrio entre la creciente productividad derivada de la digitalización y el bienestar de los trabajadores.

El secretario general de UGT advierte sobre la obsolescencia de las actuales jornadas laborales si no se adaptan a las demandas de un mercado cada vez más digitalizado. Según él, es crucial reducir el tiempo de trabajo para fomentar la formación continua y permitir a los trabajadores disfrutar de una vida personal plena.

El Futuro del Trabajo: Convivencia entre Humanos y Tecnología

Álvarez hace hincapié en la importancia de no ver a la tecnología como una amenaza, sino como una oportunidad para repensar la distribución de la riqueza y promover un reparto equitativo de los beneficios que genera la IA. No es tarea de los trabajadores luchar contra las máquinas, sino garantizar que los frutos de la revolución tecnológica se compartan de manera justa y equitativa.

El líder sindical también aboga por el reconocimiento del derecho a la desconexión laboral y por mejorar las condiciones de trabajo en entornos de teletrabajo. Estos aspectos son fundamentales para garantizar un equilibrio entre la vida laboral y personal en la era digital.

Desafíos Democráticos en la Era de la Desinformación Digital

En un contexto marcado por la influencia de las redes sociales en los procesos electorales y el debate público, Álvarez señala los riesgos del uso «perverso» de las nuevas tecnologías y la difusión de desinformación. Para el líder sindical, es crucial proteger la democracia y la libertad de información frente a manipulaciones y distorsiones que puedan afectar gravemente a la sociedad.

Álvarez destaca la necesidad de abordar de manera urgente cómo regular el uso de la tecnología en el ámbito político y social para garantizar un debate democrático y transparente. La irrupción de la digitalización y la Inteligencia Artificial plantea desafíos que deben ser abordados de manera colectiva para preservar los principios fundamentales de un Estado social y de derecho.

¿Qué impide a España atraer inversión extranjera? Competitividad, el gran reto para HP, Deloitte, BlackRock y Santander

0

¿Por qué España no atrae más inversión extranjera? Análisis de los principales retos

En un contexto de globalización y competencia económica feroz, España sigue luchando por atraer más inversión extranjera y aprovechar al máximo su potencial económico. Durante una mesa redonda organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain), destacados ejecutivos de empresas multinacionales como Deloitte, HP, BlackRock y Banco Santander reflexionaron sobre los principales retos que enfrenta España como destino inversor.

El reto de la productividad

«España tiene un nivel de productividad mejorable», afirma Héctor Flórez, consejero delegado de Deloitte en España. Para mejorar esta situación, Flórez destaca la necesidad de un «paquete de reformas» y consenso político, ya que muchas de estas reformas conllevan un coste político a corto plazo.

La presidenta de HP para Sur de Europa, Oriente Próximo y África, Helena Herrero, coincide en que la productividad es un reto muy importante para el país. Sin embargo, la vicepresidenta de Banco Santander en España, Isabel Tocino, destaca que España tiene una «fuerza competitiva muy grande» y que es un país donde las empresas se han convertido en grandes empresas multinacionales.

La regulación y la fragmentación política

La regulación excesiva es otro de los retos que enfrenta España. La vicepresidenta de Banco Santander en España, Isabel Tocino, considera que la regulación interna y la que viene de Europa es un obstáculo para el crecimiento económico. «El tsunami regulatorio que hemos padecido estos cinco años tiene que tener fin», afirma Tocino.

Además, la fragmentación política y la отсутствия de consenso político también son un obstáculo para el crecimiento económico. «Hace falta menos fragmentación y más unidad por el bien del país», defiende Flórez.

Oportunidades en la transición energética y la disrupción digital

En este contexto, Luis Megías, ‘country lead’ de BlackRock para España, destaca las oportunidades que tiene España como polo inversor. «Tenemos una oportunidad única por nuestra posición en la transición energética y la disrupción digital», afirma Megías. Además, Megías considera que España puede liderar en el desarrollo de infraestructura necesaria para que crezca la inteligencia artificial, ya que lo importante hoy en día para los centros de datos es que estén situados en un entorno de energía barata y limpia.

La brecha de talento y la importancia de la formación

Otro de los retos que enfrenta España es la brecha de talento en el ámbito tecnológico. Helena Herrero, presidenta de HP para Sur de Europa, Oriente Próximo y África, destaca que «todas las empresas estamos viendo que hay falta de talento en este área». Héctor Flórez coincide en que España necesita contar con el mejor talento, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial.

En conclusión, España necesita abordar estos retos para atraer más inversión extranjera y aprovechar al máximo su potencial económico. Es fundamental trabajar en la productividad, reducir la regulación excesiva, fomentar la unidad política y desarrollar la formación en ámbitos clave como la inteligencia artificial.

La rebaja de tipos del BCE impacta en la subasta de deuda pública española: el Tesoro coloca 2.000 millones

0

El Tesoro Público realizó este martes una subasta de 2.000 millones de euros, siendo la primera subasta después de la rebaja de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). Esta medida se vio reflejada en la menor rentabilidad ofrecida en las letras a tres meses, aunque se produjo un ligero aumento en el interés de las letras a nueve meses, según datos del Banco de España.

Gran interés de los inversores por la deuda española

El importe adjudicado estuvo por debajo de la cifra demandada por los inversores, superando los 5.000 millones de euros, más del doble de lo colocado. A pesar de la rebaja de tipos por parte del BCE, los mercados continúan mostrando un gran interés por los títulos de deuda españoles.

En la subasta, se colocaron 500 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de casi 2.000 millones de euros, con un interés marginal del 3,400%, inferior al de la subasta previa, que fue del 3,630%.

En cuanto a las letras a 9 meses, se adjudicaron 1.500 millones de euros, por debajo de los más de 3.000 millones solicitados, y la rentabilidad marginal se elevó ligeramente, pasando del 3,439% al 3,500%.

Impacto de la rebaja de tipos del BCE en los mercados financieros

El BCE decidió reducir los tipos en octubre de 2023, tras diez subidas consecutivas que llevaron el precio del dinero a su nivel más alto en más de dos décadas. Esta fue la primera rebaja de tipos desde 2019, lo que seguramente tendrá repercusiones en las emisiones de deuda de los países de la zona euro.

Tras la subasta realizada este martes, el Tesoro tiene previsto volver a los mercados de deuda el jueves 20 de junio con una emisión de bonos y obligaciones del Estado para cerrar el mes.

Estrategia de financiación del Tesoro para 2024

El programa de financiación del Tesoro para 2024 contempla una necesidad de financiación nueva de alrededor de 55.000 millones de euros para este ejercicio, lo que representa una reducción de 10.000 millones respecto a las necesidades de 2023.

La emisión bruta prevista alcanzará los 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al aumento de las amortizaciones. La mayor parte de esta emisión se realizará a través de instrumentos a medio y largo plazo, con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Dentro de la estrategia para 2024, se contempla recurrir nuevamente a sindicaciones para la emisión de ciertas referencias de Obligaciones del Estado. Además, se busca mantener la diversificación de la base inversora y fomentar la emisión de bonos verdes como parte estructural del programa de financiación, fortaleciendo el mercado de finanzas sostenibles.

La mayoría de las empresas alemanas defienden la imposición de aranceles a China y advierten sobre posibles despidos

0

La competencia china es una de las principales preocupaciones para las empresas europeas, especialmente en Alemania. Según un informe del Instituto Económico Alemán (IW), más de nueve de cada diez empresas alemanas consideran la competencia procedente de China un gran desafío para sus negocios.

La competencia china: un ajuste de precios del 30%

Las empresas chinas son capaces de competir con precios un 30% más bajos que las europeas. Esto se debe a los subsidios gubernamentales que ofrece el Ejecutivo chino a la innovación y el desarrollo de sus empresas nacionales. Al menos la mitad de las empresas alemanas afirman que la competencia china ofrece unos productos comparables a los producidos en territorio germano con un descuento del 20%. Esto enfrenta el dilema de bajar los precios y asumir el incremento de costes o perder cuota de mercado a favor de los productores extranjeros.

La presión competitiva china: una amenaza para la industria alemana

El 63% de las compañías alemanas encuestadas dicen sentir una «fuerte presión» competitiva de China y consideran que no compiten en igualdad de condiciones. La competencia china ha llevado a muchas empresas a perder clientes y a una caída de los beneficios. Entre el 60% y el 95% de las encuestadas ven complicado volver a obtener las cifras de negocio de años pasados. Esto ha llevado a una serie de medidas dramáticas, como recortar la producción, despidos y deslocalizaciones para seguir adelante.

La industria manufacturera en peligro

En el sector industrial, las empresas manufactureras amenazan con más recortes de puestos de trabajo como resultado de la competencia de China. De hecho, ya representan poco menos del 23% de los aproximadamente 7,5 millones de empleados en este sector.

La guerra comercial con China: un futuro incierto

Las empresas alemanas están preocupadas por la probabilidad de una guerra comercial con China con motivo de un estallido del conflicto de Taiwán en los próximos diez años. La probabilidad de una guerra comercial es alta, alrededor del 70%. La mayoría de las empresas apoyan la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos chinos subsidiados y la posible prevención de la transferencia de tecnología sensible.

La decisión de la UE: un futuro incierto para los vehículos eléctricos chinos

La Comisión Europea debe decidir sobre la aplicación o no de aranceles a los vehículos procedentes de China. Si se aplican, se prevé que el número de vehículos eléctricos chinos importados a la UE se reduciría en una cuarta parte, lo que afectaría a marcas como Porsche o Mercedes-Benz.

La respuesta china: una amenaza para las relaciones comerciales

China no ha anunciado oficialmente ninguna represalia, aunque Pekín ha señalado que está dispuesta a imponer aranceles de hasta el 25% a los automóviles importados con motores de gran cilindrada. Esto ha llevado a una escalada comercial entre Bruselas y Pekín que podría terminar costándole a las empresas chinas cerca de 4.000 millones de euros en relaciones comerciales con los países del viejo continente.

En resumen, la competencia china es un desafío importante para las empresas europeas. Es importante que estas empresas sean capaces de competir con precios más bajos y mejorar su eficiencia para mantener su cuota de mercado.

50% de la Flota de Norwegian Cruise Line (NCL) ya cuenta con Tecnología de Suministro de Energía en Tierra: 70% para 2050

0

La flota de Norwegian Cruise Lines se une a la lucha contra el cambio climático

La sostenibilidad es un tema que cada vez más empresas están tomando en serio, y el sector de la navegación no es la excepción. Norwegian Cruise Lines, una de las principales navieras del mundo, acaba de dar un paso importante hacia un futuro más ecológico. El 50% de su flota ya está equipada para el suministro de energía en tierra, lo que supone un gran avance en la reducción de emisiones contaminantes en los puertos.

La naviera tiene el objetivo de aumentar esta cifra hasta el 70% para 2025, lo que supondría un importante avance en la lucha contra el cambio climático. Estos datos se desprenden del informe ‘Sail & Sustain’ publicado por la propia naviera, que muestra los últimos avances en iniciativas sostenibles de la compañía.

Un compromiso con el medio ambiente y las comunidades

El programa de sostenibilidad de Norwegian Cruise Lines se basa en cuatro pilares fundamentales: personas, producto, plataforma y rendimiento, todos ellos profundamente arraigados en los cimientos del programa ‘Sail & Sustain’. La empresa entiende que el éxito de su negocio está ligado a la salud de nuestro planeta y de nuestras comunidades, por lo que está dedicada a integrar de forma holística la sostenibilidad en su estrategia de negocio.

«La sostenibilidad es el centro de nuestra estrategia ‘Charting the Course’», explica Harry Sommer, presidente y CEO de Norwegian Cruise Line Holdings. «Entendemos que el éxito de nuestro negocio está ligado a la salud de nuestro planeta y de nuestras comunidades, por lo que estamos dedicados a integrar de forma holística la sostenibilidad en nuestra estrategia de negocio».

El informe ‘Sail & Sustain’ de 2023 destaca los principales avances y compromisos dentro de cinco pilares: reducir el impacto medioambiental, navegar con seguridad, fortalecer las comunidades, empoderar a las personas y operar con integridad y responsabilidad. Estos pilares son fundamentales para lograr el objetivo de la naviera de alcanzar cero emisiones netas en el año 2050, un objetivo ambicioso pero necesario para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Un futuro más sostenible para la navegación

La navegación es un sector que tiene un gran impacto en el medio ambiente, pero empresas como Norwegian Cruise Lines están trabajando duro para cambiar eso. La implementación de tecnologías más sostenibles, la reducción de residuos y la promoción de prácticas sostenibles en todo el sector son solo algunos de los pasos que se están dando hacia un futuro más ecológico.

Norwegian Cruise Lines es un ejemplo de cómo las empresas pueden trabajar para reducir su huella de carbono y promover la sostenibilidad en su sector. Esperamos que esta tendencia siga creciendo y que más empresas se unan a la lucha contra el cambio climático.

Unánime apoyo a la solicitud de UNAV, ACAVE y FETAVE para entrar en la comisión de seguimiento del IMSERSO

0

En un movimiento para mejorar la efectividad y transparencia del Programa de Viajes del Imserso, las patronales UNAV, ACAVe y FETAVE, que representan al 75% de las agencias de viajes de España, han solicitado oficialmente participar en la Comisión de Seguimiento del programa.

Participación activa en la comisión

La participación en la comisión permitirá aportar una perspectiva integral sobre la comercialización y ejecución del programa, facilitar una comunicación fluida y efectiva entre todos los actores involucrados y contribuir con propuestas y soluciones basadas en la experiencia y ‘feedback’ de los usuarios y las agencias de viajes.

Además de la solicitud de inclusión en esta comisión, las patronales también han requerido conocer una serie de datos para evaluar el funcionamiento del programa, que garantice su cumplimiento y fundamentalmente contribuya en la mejora del mismo.

Entre los datos solicitados se incluyen informes sobre el seguimiento económico, la ocupación y ventas por zonas, incidencias, reclamaciones y resultados de encuestas de calidad. Gran parte de los datos solicitados aparecen incluidos en el propio pliego de prescripciones técnicas del concurso y se ha sumado otra información relacionada estrechamente con la comercialización y satisfacción de las agencias de viajes.

La necesidad de actualización del programa

El presidente de UNAV, José Luis Méndez, ha resaltado que la participación de las asociaciones de agencias en la comisión es trascendental para garantizar el compromiso de transparencia manifestado por el Imserso en todo momento, en un programa que necesita una actualización, pero que es imprescindible para el propio sector y para muchas economías locales.

Por su parte, para el máximo responsable de Acave, Jordi Marti, es necesario conocer de primera mano el punto de vista de las agencias y aquellos aspectos que son susceptibles de mejora, todo ello en aras a una mejor experiencia del usuario final.

Es vital que se cumplan los plazos estipulados para el comienzo del programa de viajes del Imserso y sus condiciones, prestando especial atención a la comercialización y ejecución óptima de los viajes para recuperar la satisfacción y la experiencia de los beneficiarios, así como la buena imagen de las agencias de viajes.

La fusión de Air Europa con IAG incrementará el precio de vuelos, según organizaciones de consumidores

0

Las organizaciones de consumidores CECU y OCU han expresado su preocupación ante la fusión de Air Europa con el grupo IAG, señalando que esta operación podría tener consecuencias negativas en la competencia y la oferta en el sector aéreo. Según ambas entidades, esta unión podría resultar en una disminución de la libre competencia, lo que a su vez podría llevar a un aumento de los precios para los consumidores.

En un comunicado conjunto, CECU y OCU han resaltado que la situación actual es especialmente perjudicial debido al incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC), que ha afectado negativamente a la economía de las familias. La concentración del mercado en manos de unas pocas compañías también ha sido motivo de preocupación, ya que las cinco principales empresas aéreas, incluyendo IAG, grupo Lufthansa y KLM-Air France, controlarán el 73% del mercado este año, lo que representa un aumento significativo con respecto a cifras anteriores.

Reducción de la competencia y sus consecuencias

La fusión de Air Europa con un gigante como IAG podría limitar la competencia entre las aerolíneas, lo que a su vez podría resultar en una disminución de la calidad, la diversidad de opciones y la relación calidad-precio para los pasajeros. Con menos incentivos para competir, las compañías aéreas podrían centrarse más en maximizar sus beneficios que en satisfacer las necesidades de los consumidores.

Esta concentración del mercado podría resultar en un escenario en el que los consumidores se vean limitados a elegir entre unas pocas opciones controladas por un reducido número de actores dominantes.

Llamado a favor de los consumidores

En este sentido, tanto CECU como OCU han instado a la Comisión Europea a no ceder ante los intereses particulares de las compañías aéreas y a velar por los derechos de los consumidores. Es fundamental, según estas organizaciones, que la Comisión priorice los intereses de los pasajeros por encima de las demandas de las empresas del sector.

CECU y OCU defienden que las autoridades europeas deben garantizar que las aerolíneas estén en competencia real y cumplan con las necesidades reales de los consumidores, en lugar de favorecer a los grandes grupos empresariales a costa de los usuarios finales

Wallbox fortalece su equipo directivo: tres nuevos expertos se unen al consejo de administración

0

Fortalecimiento del equipo directivo para impulsar la revolución de la movilidad eléctrica

Wallbox, proveedor de soluciones de carga de vehículos eléctricos, ha anunciado la incorporación de tres nuevos miembros a su consejo de administración. Esta decisión forma parte de la estrategia de la empresa para consolidar su posición en el mercado y impulsar su crecimiento a largo plazo.

Nuevos miembros con experiencia en liderazgo y crecimiento empresarial

Los nuevos miembros del consejo de administración de Wallbox son Jordi Lainz, quien ha sido CFO de la empresa durante los últimos seis años; Ferdinand Schlutius, co-CEO de ABL, y Paolo Campinoti, vicepresidente ejecutivo para Emea, Apac y Sudamérica de Generac. Estos profesionales aportarán su experiencia y conocimientos en liderazgo y crecimiento empresarial para impulsar el desarrollo de Wallbox.

«Cada uno de nuestros nuevos consejeros se une a nosotros con una experiencia valiosa y única«, ha declarado Enric Asunción, CEO y cofundador de Wallbox y consejero delegado del consejo de administración. «Su incorporación diversificará aún más nuestro consejo para posicionar a Wallbox en una senda de crecimiento continuo a largo plazo».

La asamblea general de accionistas celebrada el pasado viernes 7 de junio avaló las nuevas incorporaciones, lo que refleja la confianza de los inversores en la estrategia de la empresa.

Compromiso con la innovación y el crecimiento sostenible

La incorporación de nuevos miembros al consejo de administración de Wallbox es un paso más en la estrategia de la empresa para consolidar su posición como líder en el mercado de la carga de vehículos eléctricos. La empresa se compromete a seguir innovando y desarrollando soluciones sostenibles que contribuyan a reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire en las ciudades.

Wallbox se compromete a impulsar la revolución de la movilidad eléctrica y a fomentar un futuro más sostenible. La incorporación de estos nuevos miembros al consejo de administración es un paso adelante en este camino y refleja la determinación de la empresa para lograr un crecimiento sostenible a largo plazo.

La revolución de la movilidad eléctrica necesita líderes innovadores

La incorporación de nuevos miembros al consejo de administración de Wallbox es un reconocimiento a la importancia de la innovación y el liderazgo en la revolución de la movilidad eléctrica. La empresa se compromete a seguir innovando y desarrollando soluciones que contribuyan a reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire en las ciudades.

La revolución de la movilidad eléctrica necesita líderes innovadores que promuevan el cambio y fomenten el crecimiento sostenible. Wallbox se compromete a ser uno de los líderes en este camino y a seguir impulsando la innovación y el crecimiento en el mercado de la carga de vehículos eléctricos.

Restalia celebra sus jornadas de formación gratuita para favorecer el emprendimiento a través del sistema de franquicia

0

Restalia, la mayor multinacional española de restauración organizada, celebra una nueva edición de ExpoRestalia, un evento único y reconocido en el sector de las franquicias. Se tratan de jornadas informativas de carácter gratuito, dirigidas a emprendedores interesados en invertir en el modelo de la compañía.

Esta nueva edición, que volverá a reunir a Restalia con potenciales franquiciados, compartirá con los asistentes el funcionamiento de una franquicia y los diferentes servicios, requisitos y medidas de apoyo que ofrece Restalia a sus franquiciados. Además, presentará las particularidades, características y valor diferencial de todas sus enseñas: 100 Montaditos, The Good Burger, La Sureña, Panther y Pepe Taco.

Profesionales de distintos departamentos y ámbitos profesionales de Restalia realizarán diversas intervenciones y, tras las sesiones, habrá tiempo de resolver cualquier duda que pueda surgir en un espacio de networking.

Todos aquellos interesados en acudir a este evento, que tendrá lugar el próximo 26 de junio, a las 11:30h en el centro de Madrid, deberán inscribirse previamente a través de este formulario y recibirán la confirmación de asistencia.

Una iniciativa única en el sector de la restauración y un apoyo constante al franquiciado

Restalia es precursora en su sector en organizar este tipo de jornadas informativas con aquellos interesados en abrir un negocio bajo el expertise de la compañía. En palabras de Virginia Donado, directora general de Restalia: “Los franquiciados son la clave de nuestro éxito. Por ello, les ofrecemos soporte constante desde el inicio de su relación con nosotros. Contamos con un equipo especializado en diferentes áreas para, además de ofrecer formación, atender a las diferentes necesidades que puedan surgir en su día a día”.

Inversión inicial accesible, el respaldo de una compañía con una amplia experiencia y éxito en el sector de la restauración organizada, polivalencia de sus marcas y una amplia flexibilidad de formatos de local, son solo algunas de las características más destacadas del modelo de franquicia de Restalia. Y todas estas temáticas, entre muchas otras, serán abordadas durante las sesiones informativas de ExpoRestalia, poniendo a disposición de los asistentes toda la información que necesitan para emprender su aventura empresarial junto a alguna de sus marcas.

Restalia, la mayor multinacional española de restauración organizada, celebra una nueva edición de ExpoRestalia, un evento único y reconocido en el sector de las franquicias. Se tratan de jornadas informativas de carácter gratuito, dirigidas a emprendedores interesados en invertir en el modelo de la compañía.

Esta nueva edición, que volverá a reunir a Restalia con potenciales franquiciados, compartirá con los asistentes el funcionamiento de una franquicia y los diferentes servicios, requisitos y medidas de apoyo que ofrece Restalia a sus franquiciados. Además, presentará las particularidades, características y valor diferencial de todas sus enseñas: 100 Montaditos, The Good Burger, La Sureña, Panther y Pepe Taco.

Profesionales de distintos departamentos y ámbitos profesionales de Restalia realizarán diversas intervenciones y, tras las sesiones, habrá tiempo de resolver cualquier duda que pueda surgir en un espacio de networking.

Todos aquellos interesados en acudir a este evento, que tendrá lugar el próximo 26 de junio, a las 11:30h en el centro de Madrid, deberán inscribirse previamente a través de este formulario y recibirán la confirmación de asistencia.

Una iniciativa única en el sector de la restauración y un apoyo constante al franquiciado

Restalia es precursora en su sector en organizar este tipo de jornadas informativas con aquellos interesados en abrir un negocio bajo el expertise de la compañía. En palabras de Virginia Donado, directora general de Restalia: “Los franquiciados son la clave de nuestro éxito. Por ello, les ofrecemos soporte constante desde el inicio de su relación con nosotros. Contamos con un equipo especializado en diferentes áreas para, además de ofrecer formación, atender a las diferentes necesidades que puedan surgir en su día a día”.

Inversión inicial accesible, el respaldo de una compañía con una amplia experiencia y éxito en el sector de la restauración organizada, polivalencia de sus marcas y una amplia flexibilidad de formatos de local, son solo algunas de las características más destacadas del modelo de franquicia de Restalia. Y todas estas temáticas, entre muchas otras, serán abordadas durante las sesiones informativas de ExpoRestalia, poniendo a disposición de los asistentes toda la información que necesitan para emprender su aventura empresarial junto a alguna de sus marcas.

El rol de los animales en cine y TV

0

Los animales han desempeñado un papel destacado en la industria del cine y la televisión, aportando una dimensión única a las historias y capturando la atención del público de todas las edades. Desde mascotas adorables hasta criaturas exóticas, los animales han sido utilizados de diversas formas para enriquecer las tramas y crear conexiones emocionales con los espectadores.

En muchas películas y programas de televisión, los animales se han convertido en personajes principales o secundarios importantes, contribuyendo al desarrollo de la historia y añadiendo humor, ternura o drama. Ejemplos icónicos incluyen películas como «Lassie» y «Beethoven», donde los perros son los protagonistas y muestran su lealtad y valentía en diversas situaciones. En programas de televisión como «Friends» o «Modern Family», las mascotas de los personajes principales también desempeñan un papel importante en la trama y añaden momentos de comedia y calidez.

Además de actuar como personajes en sí mismos, los animales a menudo se utilizan como símbolos o metáforas en el cine y la televisión, representando diferentes aspectos de la naturaleza humana o temas más amplios. Por ejemplo, en películas como «El Rey León» o «La vida de Pi», los animales son utilizados como símbolos de coraje, supervivencia y crecimiento personal.

Por otro lado, en documentales y programas de naturaleza, los animales son los protagonistas principales, mostrando sus hábitos naturales y su vida en su entorno natural. Estas producciones ofrecen una mirada fascinante al mundo animal y promueven la conservación y el respeto por la vida silvestre.

En resumen, el rol de los animales en el cine y la televisión es variado y significativo. Ya sea como personajes entrañables, símbolos poderosos o sujetos de documentales, los animales continúan cautivando a audiencias de todo el mundo y desempeñan un papel importante en la narrativa visual y emocional.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

A qué lugares viajar en el mes de junio

0

El mes de junio marca el comienzo del verano en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur, lo que lo convierte en un momento ideal para explorar una variedad de destinos en todo el mundo. Desde playas soleadas hasta impresionantes paisajes montañosos, hay opciones para todos los gustos y presupuestos.

En el hemisferio norte, las playas del Mediterráneo son destinos populares durante el mes de junio. Lugares como la Costa Amalfitana en Italia, la Costa Brava en España y las islas griegas ofrecen aguas cristalinas, encantadores pueblos costeros y una deliciosa gastronomía local. Además, junio es un momento ideal para visitar ciudades europeas como París, Londres y Roma, ya que el clima es cálido y hay menos multitudes que en los meses de verano.

Para aquellos que prefieren escapar del calor, los destinos de montaña ofrecen un refugio fresco y tranquilo. Los Alpes suizos y franceses, así como las Montañas Rocosas en América del Norte, son opciones populares para actividades al aire libre como senderismo, ciclismo y observación de la vida silvestre.

En el hemisferio sur, destinos como Australia y Nueva Zelanda son ideales para los amantes del aire libre. Junio marca el comienzo del invierno en esta región, lo que significa temperaturas moderadas y menos turistas. Los viajeros pueden explorar los impresionantes paisajes naturales, hacer senderismo en parques nacionales como el Parque Nacional de Fiordland en Nueva Zelanda o bucear en la Gran Barrera de Coral en Australia.

Además, junio es un buen momento para visitar destinos exóticos como Tailandia, Indonesia y las Islas Maldivas. Estos lugares ofrecen playas paradisíacas, rica cultura y deliciosa comida, y el clima es generalmente cálido y seco durante este mes.

En resumen, el mes de junio ofrece una amplia gama de opciones de viaje, desde playas soleadas hasta impresionantes paisajes montañosos. Ya sea que prefieras la aventura al aire libre o la relajación en la playa, hay un destino perfecto para cada tipo de viajero.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video
Publicidad