La marca líder en relojería y complementos vuelve a sellar un contrato de colaboración con el club rojiblanco
Viceroy y Atlético de Madrid confirman «un deseo, una ilusión, las ganas de juntarse en el camino. Un camino hacia la victoria». Se trata de dos compañeros de viaje que valoran el trabajo y el esfuerzo por encima de todo. Así han forjado su historia, repleta de orgullo y valor.
Y es precisamente con «orgullo y valor como ambos emprenden el apasionante viaje y los retos a los que, juntos, van a enfrentarse de ahora en adelante». Viceroy y los rojiblancos comparten las «ganas de crecer, sentir, soñar, vivir y vencer». El objetivo de esta unión es seguir celebrando victorias, tanto en el terreno de juego como en el sector comercial. La filosofía del partido a partido marca una tendencia donde la tenacidad y la estrategia son imprescindibles. Cada día, una final. Una forma de pensar que transciende al juego, a los negocios, que interpela directamente a la vida de cada uno.
«Que la unión hace la fuerza es algo que los protagonistas de este vínculo saben bien». Su tradición se ha forjado en base a historias donde la energía y la resistencia han sido capitales a la hora de conseguir los objetivos marcados. Todo ese esfuerzo y perseverancia han tenido premio, con el apoyo incondicional de aquellos que se identifican con su manera de hacer las cosas.
Viceroy confirma en este nuevo movimiento su intención de sublimarse en cada acción, inspirarse y seguir adelante como una referencia indiscutible en su sector, destacando a cada paso, en cada colección. En este caso, combinando relojes analógicos con modelos Smart, entre otras novedades. El objetivo final es mirar atrás y sentir orgullo del camino recorrido y a la vez, tener confianza y fe ciega en lo que está por venir.
«Nuestro objetivo es llegar a los 8 establecimientos hoteleros en los próximos 5 años, duplicando el número de empleados a lo largo de toda la provincia de Cádiz», explica Alberto Lloret su director general
Hoy se ha presentado Grupo Tribu, un nuevo grupo hotelero y gastronómico totalmente arraigado en la provincia de Cádiz.
Este nuevo grupo cuenta con cinco establecimientos ubicados estratégicamente en Cádiz, Chiclana, Vejer, Benalup y Tarifa, cada uno con su propio encanto y características únicas. Desde el exquisito entorno natural de Fairplay Golf & Spa Resort en Benalup-Casas Viejas, hasta la serenidad a pie de playa deAlSur Vacaciones en la Barrosa (Chiclana de la Frontera), pasando por la exclusividad del Hotel Boutique V en Vejer de la Frontera y la vibrante vida urbana de Hotel Aristoy en Tarifa, Grupo Tribu ofrece una amplia gama de experiencias para sus huéspedes.
La nueva marca ha sido un trabajo llevado internamente por el departamento de marketing, donde han intervenido directamente trabajadores, mandos intermedios y parte de la dirección con el fin de obtener una imagen de marca que engloba a todos los segmentos de la empresa. «La idea era crear una marca que identifique a todos y cada uno de los empleados de Grupo Tribu, que los representara y uniese bajo un mismo símbolo, como si de una tribu se tratase».
Con una visión clara hacia la excelencia en el servicio, un firme compromiso con la sostenibilidad y la ambición de crear espacios de encuentro que inspiren y conecten a las personas, Grupo Tribu quiere posicionarse como un actor clave en la industria.
Además de la hotelería, Grupo Tribu se abre paso en el mundo de la restauración con la apertura de su primer restaurante, Numa Tarifa, ubicado en el corazón de Tarifa. El restaurante, que abrió hace poco más de un mes, está cosechando muy buenas reseñas gracias a su carácter informal y desenfadado y su oferta basada en la gastronomía local.
El elemento común que une a todos los establecimientos de Grupo Tribu es su compromiso inquebrantable con la provincia de Cádiz. El 100% del capital del grupo es gaditano, todos los establecimientos están ubicados en esta provincia y el 80% de la plantilla es oriunda de la misma.
Alberto Lloret, director de Grupo Tribu, comparte su visión de crecimiento y compromiso social: «El objetivo es llegar a los 8 establecimientos en los próximos 5 años, expandirnos y ofrecer una amplia variedad de opciones de alojamiento en toda la provincia. Además, ser parte de la solución ante el problema del desempleo que afecta a toda la provincia de Cádiz, es clave. En la actualidad, empleamos a más de 250 personas, una cifra que esperamos duplicar en los próximos años».
«Se está trabajando en nuevas inversiones, lo único que es innegociable a día de hoy, es que estas sean en la provincia de Cádiz» concluye Alberto Lloret. Con Grupo Tribu, la provincia de Cádiz ve nacer una nueva era de hospitalidad y gastronomía, donde la autenticidad, la calidad y el compromiso con la provincia son los pilares fundamentales.
La adquisición de la agencia publicitaria IKI Group por parte de Squirrel Media representa un hito significativo en el sector de la publicidad en España. Esta operación estratégica no solo duplicará el volumen de negocio de Squirrel, sino que también le permitirá consolidar su posición como el principal grupo publicitario independiente del país.
La comunicación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por parte de Squirrel Media subraya la importancia de esta integración, que refleja la apuesta de la compañía por la innovación y el liderazgo en el negocio de la publicidad. Además, se espera que las sinergias resultantes del intercambio de capacidades tecnológicas, la transformación digital y los medios, entre ambos grupos, fortalezcan la competitividad de la oferta de servicios y productos.
UNA FUSIÓN QUE POSICIONA A SQUIRREL MEDIA COMO LÍDER DEL MERCADO
La adquisición del 100% de las participaciones de las empresas que conforman el grupo IKI, libre de deudas y contingencias, permitirá a Squirrel Media duplicar su facturación consolidada actual. Según las proyecciones, la facturación conjunta de la compañía en 2023 ascendería a 222 millones de euros, con un crecimiento del EBITDA de 22 a 27,3 millones de euros y un aumento del beneficio antes de impuestos de 13,7 a 18,9 millones de euros.
Squirrel ha destacado que tanto Jordi Calvet como Manuel Urquijo, los fundadores de IKI Group, junto con sus más de 130 empleados, se integrarán en la estructura de Squirrel Media. Esta incorporación de talento y experiencia reforzará la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones innovadoras y competitivas a sus clientes.
UNA OPERACIÓN FINANCIADA ESTRATÉGICAMENTE
La operación de adquisición será financiada en su mayor parte con fondos propios de Squirrel Media, con la posibilidad de utilizar hasta un máximo del 30% de financiación externa. Esta estrategia de financiación demuestra la solidez financiera de la compañía y su compromiso con un crecimiento sostenible y responsable.
Cabe destacar que Squirrel Media ha decidido no revelar el importe específico de la operación, con el fin de no influir en las diversas operaciones corporativas que se están negociando en la actualidad. Esta decisión refleja la prudencia y la visión a largo plazo que guían las decisiones estratégicas de la empresa.
En resumen, la adquisición de IKI Group por parte de Squirrel Media representa un hito trascendental en el mercado publicitario español. Esta operación no solo fortalecerá la posición de liderazgo de Squirrel, sino que también abrirá nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para la compañía en un sector en constante evolución.
La producción industrial en España ha experimentado una recuperación moderada durante el mes de mayo, con un aumento interanual del 0,2%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este resultado representa una desaceleración de 12,5 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior, cuando la producción industrial registró un alza del 12,7%.
A pesar de esta ralentización, la industria española ha logrado encadenar dos meses consecutivos de crecimiento interanual, lo que sugiere una tendencia positiva en el sector. Los datos corregidos de efectos estacionales y de calendario muestran un avance del 0,4% en mayo, ligeramente por encima del mes anterior.
Comportamiento de los Principales Sectores Industriales
El tímido aumento de la producción industrial en mayo se debe a comportamientos dispares entre los diversos sectores de actividad. Por un lado, se observaron repuntes en la producción de bienes de consumo no duradero (+2,5%) y bienes intermedios (+0,7%). Por otro, se registraron descensos en la fabricación de bienes de equipo (-1,7%), energía (-1,2%) y bienes de consumo duradero (-0,6%).
Dentro de las ramas de actividad, destacaron al alza la fabricación de productos informáticos (+20,8%) y la fabricación de productos farmacéuticos (+11,8%). En contraste, se observaron descensos significativos en la fabricación de bebidas (-7,6%), las industrias extractivas (-7,4%) y la industria del cuero y el calzado (-6,2%).
Perspectivas Futuras y Factores Clave
La recuperación moderada de la producción industrial en España se produce en un contexto de incertidumbre económica, con desafíos como la inflación, la volatilidad de los mercados y las disrupciones en las cadenas de suministro. Sin embargo, el mantenimiento de la tendencia de crecimiento interanual es un signo positivo para el sector industrial, que desempeña un papel fundamental en la economía española.
Para sostener y fortalecer esta recuperación, será crucial que las empresas industriales continúen adaptándose a los cambios del mercado, invirtiendo en innovación y eficiencia, y aprovechando las oportunidades que surjan en sectores emergentes y de alto valor añadido. Asimismo, el apoyo de las políticas públicas, la mejora de la competitividad y la diversificación de los mercados serán factores clave para impulsar el desarrollo de la industria española en los próximos meses.
El panorama político en Reino Unido ha tenido un impacto significativo en los mercados financieros europeos. Con la victoria del Partido Laboralista y el nuevo liderazgo de Keir Starmer, la Bolsa de Londres reaccionó con ascensos en el arranque de la sesión de este viernes, dando la bienvenida al cambio de gobierno después de 14 años de dominio conservador.
Más allá del foco sobre Reino Unido, los inversores también estarán atentos a otros acontecimientos clave en la jornada. Destaca la junta extraordinaria de BBVA para aprobar la ampliación de capital necesaria para la OPA hostil sobre el Banco Sabadell, una operación que sin duda marcará la agenda del sector financiero español.
Repunte de la Bolsa Europea tras Resultados Electorales
Las plazas bursátiles europeas han registrado subidas en sus principales índices en la apertura de este viernes. Así, la Bolsa de Londres avanza cerca del 0,3%, mientras que Francfort, París y Milán también ganan alrededor de un 0,3% cada una. Este comportamiento alcista se explica por la victoria de los laboristas en Reino Unido, que ha sido bien recibida por los inversores.
Por su parte, el Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, ha iniciado la sesión con un avance del 0,15%, situándose en los 11.083 puntos. Dentro del selectivo, Bankinter lidera los descensos, con una caída del 0,8%, seguida de CaixaBank (-0,7%) y de ACS (-0,5%). En el lado positivo, destacan las subidas de Solaria (+1%), Grifols (+0,8%), Colonial (+0,7%) y Amadeus e Indra, que avanzan algo más de un 0,6%.
Datos Macroeconómicos en el Foco de Atención
Además de los acontecimientos políticos, los mercados también estarán muy pendientes de la publicación de importantes datos macroeconómicos en Estados Unidos y Europa. En Estados Unidos, se conocerán las nóminas no agrícolas y las cifras de paro, mientras que en Europa se darán a conocer los índices de producción industrial de varios países, incluyendo el de España.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice General de Producción Industrial (IPI) de España subió un 0,2% en mayo en comparación con el mismo mes de 2023, una tasa 12,5 puntos inferior a la de abril. Estos datos serán clave para comprender la evolución de la actividad económica en el país.
En cuanto a las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cedía un 0,1% en la apertura de los mercados europeos, situándose en 87,30 dólares, mientras que el Texas se ubicaba en 83,88 dólares, un 0,2% menos.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar rondaba los 1,0817 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se relajaba hasta el 3,372%.
En definitiva, los resultados electorales en Reino Unido, la OPA hostil sobre el Banco Sabadell y los datos macroeconómicos marcarán la agenda de los mercados en esta jornada, que se perfila como una sesión intensa y llena de novedades que tendrán un impacto significativo en el comportamiento de los activos financieros.
La propuesta de adquisición de Banco Sabadell por parte de BBVA representa una oportunidad estratégica clave para el líder bancario español. Como presidente de BBVA, Carlos Torres ha defendido con firmeza esta iniciativa ante los accionistas del banco, destacando los beneficios y sinergias que generará la integración de ambas entidades.
Según Torres, la incorporación de Banco Sabadell, el cuarto banco más grande de España, permitirá a BBVA ganar escala y convertirse en el segundo banco por cuota de préstamos a nivel nacional. Esto se traduce en una mayor capacidad de préstamo, que el presidente de BBVA estima en unos 5.000 millones de euros anuales adicionales. Así, el banco conjunto aspira a posicionarse como el mejor socio posible para el segmento de pymes y autónomos, un objetivo clave en la estrategia del grupo.
Sinergia en Costes y Fortaleza en el Mercado Español
La fusión entre BBVA y Banco Sabadell generará sinergias de costes de 850 millones de euros, de los cuales 100 millones se deben al menor coste de financiación. Estos ahorros, que se materializarán a lo largo de tres años, llevarán aparejado un coste de reestructuración de 1.450 millones de euros. Torres ha puesto en valor la «experiencia» de BBVA en integraciones anteriores, lo que avala los cálculos del banco y les permite «confiar en el éxito de la integración».
Además, la operación permitirá a BBVA ganar escala y convertirse en el segundo banco por cuota de préstamos a nivel nacional, consolidando su posición de liderazgo en el mercado español. Esto se traduce en una mayor capacidad de préstamo, que el presidente de BBVA estima en unos 5.000 millones de euros anuales adicionales. Así, el banco conjunto aspira a posicionarse como el mejor socio posible para el segmento de pymes y autónomos, un objetivo clave en la estrategia del grupo.
Expansión Internacional y Diversificación de Activos
Más allá del fortalecimiento en el mercado español, la adquisición de Banco Sabadell también permitirá a BBVA ampliar su presencia internacional, ya que Banco Sabadell cuenta con activos en Reino Unido y México. Esto representa una oportunidad para que BBVA diversifique su cartera de activos y reduzca su dependencia del mercado español.
Según Torres, Banco Sabadell es una franquicia de alta calidad con una evolución muy positiva en sus métricas financieras en los últimos años. Por lo tanto, la integración de esta entidad no solo aportará mayor escala y eficiencia a BBVA, sino también un perfil de riesgo mejorado y una mayor diversificación geográfica de sus operaciones. Todo ello posiciona al nuevo grupo bancario como un actor relevante y diversificado en los mercados en los que opera.
Las asociaciones financieras españolas e italianas se han reunido en Roma para intercambiar impresiones sobre cómo reforzar la competitividad del sector y estrechar lazos de colaboración ante los desafíos geopolíticos y demográficos que afronta la región, en vísperas de la nueva legislatura en Europa. Durante la segunda edición de la jornada ‘Diálogo sobre servicios financieros’, las asociaciones nacionales AEB, Unespa, Inverco y Unacc, y la italiana FeBAF han abordado los objetivos de los sectores bancario, financiero y asegurador para que puedan facilitar la financiación necesaria para las inversiones que necesita Europa.
Los representantes de ambos países han coincidido en la necesidad de completar la Unión Bancaria y avanzar en la Unión del Mercado de Capitales (UMC) y de implementarla de forma eficaz para que permita desarrollar el mercado interior y estimular la transición hacia una economía descarbonizada y en la prestación de servicios financieros innovadora.
Simplificación de la Regulación y Supervisión Financiera
Las asociaciones han instado a los reguladores y legisladores europeos a simplificar la regulación y supervisión, puesto que «tras años de intensa reforma», se ha vuelto compleja y excesiva, y a evitar sobrecargar al sector financiero con nuevas restricciones que podrían afectar la capacidad de apoyar la economía real, en particular en lo que respecta a la revisión de la Estrategia de Inversión Minorista (RIS), la aplicación de Solvencia II para las aseguradoras y la implementación de Basilea III para los bancos.
Fortalecimiento de las Relaciones Económicas Bilaterales
Reforzar las relaciones económicas bilaterales ha sido otro punto de encuentro entre España e Italia para contribuir al progreso nacional y comunitario. Italia es la sexta economía en términos de inversiones directas en España, y esta es la cuarta en inversiones acumuladas en Italia durante la última década. Las exportaciones han crecido significativamente en ambas direcciones en los últimos diez años.
Entre los ponentes han estado la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán; el presidente de Banca Mediolanum y jefe de la delegación de FeBAF, Giovanni Pirovano; el presidente de Inverco, Ángel Martínez Aldama; la directora general de la AEB, María Abascal; la secretaria general de Unacc, Cristina Freijanes; el secretario general FeBAF, Pierfrancesco Gaggi; el presidente de Banco Mediolanum España, Carlos Tusquets; el director general de Ania, Dario Focarelli; el director de Seguros Personales y Fiscalidad de Unespa, Carlos Esquivias; y el presidente de Adepp, Alberto Oliveti.
Las memecoins están en auge y una de las que más ha retumbado dentro del mercado es Pepe Coin; la el toque inspirado en una rana que se lanzó en la blockchain de Ethereum en abril del 2023. Contrario a otros proyectos de este tipo dentro de la red, en el caso de Pepe Coin tardó un poco en gana relevancia, algo que no ha ocurrido en los toques de Solana; ecosistema en el que viven proyectos de Gran relevancia y que supuestamente se revalorizarán una vez el ETF de esta blockchain sea aprobado.
Esta memecoin es de carácter descentralizado y deflacionario y no la confundas con otras memecoins que también han sido inspiradas en ranas, pues la idea original es esta que se ha caracterizado por su naturaleza humorística, comunidad apasionada y su alta volatilidad. Ahora que viene la temporada alcista Pepe ha sido ampliamente recomendada porque ha surgido como una criptomoneda notable dentro del sector memecoin; ganando una gran relevancia dentro De las opciones de los traders para generar ingresos altamente volátiles una vez comience la revalorización del mercado.
Factores que posicionan a Pepe Coin como una criptomoneda de valor
Pepe Coin ha cosechado un gran número de seguidores entre los entusiastas de los toques basados en memes; siendo una de sus principales características que es un token ERC-20, es decir pertenece a la cadena de bloques de Ethereum por lo que permite su fácil intercambio y uso en diversas aplicaciones descentralizadas. Su suministro total es de apenas, 4200 millones de tokens, por lo que es una moneda deflacionaria.
Una de las cosas insignes de Pepe Coin es que cuenta con una comunidad en línea vibrante y comprometida que promueve su uso y desarrollo; siendo de ellos precisamente la mejor publicidad para que el token se dé a conocer y gane mayores adeptos dentro de su comunidad. Seguramente estarás pensando que solo pertenece a una burbuja especulativa que explotará en cierto punto, no obstante Pepe Coin puede utilizarse para la compra de bienes y servicios en línea, añadiendo una interesante función de propinas que pueden ser otorgadas a creadores de contenido e incluso el token sirve para participar en juegos y apuestas descentralizadas.
Respecto al futuro de Pepe Coin, su ruta de proyecto muestra ambiciosas iniciativas destinadas a reforzar la escalabilidad, la seguridad y la experiencia del usuario. Con esto podría ser perfecto para llegar a un grupo demográfico mucho más amplio, algo que por supuesto ayudaría a ganar su adopción y por supuesto ganarse la confianza de inversores institucionales.
Las ofertas que están saliendo este verano en artículos de belleza están siendo arrasadoras. Druni es una de las tiendas, como Mercadona, que está dando en el clavo a la hora de tener productos que son los más queridos por los usuarios, hallazgos que se vuelven arrasadora en ventas. Lo cierto es que hay u perfume que tiene ese aroma que todos necesitamos para esta temporada y al mismo tiempo, en una oferta que no te podéis peder.
Druni tiene todo lo que se necesita en cosmética e higiene personal, siempre está lanzando ofertas que son una locura y que se terminan al instante, es claro que el equipo de marketing está dando en el banco. Lo cierto es que tiene un perfume en oferta que tiene olor a mar. Sí, así como o lees, verano, costa, arena y las olas todo en un mismo envase. Te contamos todos los detalles para que estéis al tanto del mismo.
Druni y la ganga que no te puede faltar este verano
El perfume con olor a mar de Druni
Hay perfumes que se usan durante todo el ño, pero hay algunos que se destacan por sus fragancias, ese dulzor, las frutas mezcladas, las flores que liberan un olor particular que te transporta a un viaje de placer. Un siempre aroma tiene ese poder y Druni tiene uno que con solo acercar la nariz para olfatearlo, lo primero que se te viene a la mente es «olor a mar»
Este perfumen que Druni tiene en su mercado está en oferta y se trata del ‘Evasión azul’, de Victorio & Lucchino, que contiene un 96% de ingredientes de origen natural y que nos transporta inmediatamente a la playa. Este nuevo hallazgo se suma a la colección de ‘Aguas Esenciales’, frutos de la fusión entre ciencia y naturaleza. Preparo con aromaterapia, provocando sensaciones encontradas en quienes lo olfatean. El frasco de 250 ml tiene un costo de 14,95 euros, una oferta que no se puede desaprovechar.
Otras fragancias en ofertas de Druni
Tres fragancias que Druni tiene en oferta
Ahora bien, Druni no solo tiene el perfume con olor a mar en oferta, también tiene tres productos más que son infaltables en nuestra casa y en nuestros cuellos para este verano. El primero es el Yves Rocher, una bruma perfumada que te hará viajar directamente a las playas de Tahití por su fragancia singular por su variedad de olores marinos y exóticos. El segundo, el de Dolce & Gabbana, una fragancia femenina fresca y atrayente para las usuarias, otro infaltable que no puede faltarte.
El último, Acqua di Parma, combinada con aceites esenciales de naranja, mandarina y limón, te dará un viaje relajante, luminosa y cálida. Estas tres ofertas están en Druni, en sus tiendas y en su página web, que van desde los 13 euros hasta los 75 euros. Al igual que Mercadona, sus precios son accesibles y al mismo tiempo, son ofertas que no se pueden desaprovechar siendo imbatibles y fundamentales para tenerlos esta temporada.
Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional Stellantis, ha demostrado su liderazgo en el mercado español durante el primer semestre de 2024. Con una sólida presencia en el segmento de los vehículos eléctricos y un rendimiento destacado en todos sus modelos, la compañía ha consolidado su posición como un actor clave en este sector.
La fortaleza de Stellantis Pro One se evidencia en los impresionantes resultados obtenidos durante el primer semestre del año. La empresa ha registrado un total de 27.985 matriculaciones, lo que le ha permitido alcanzar una cuota de mercado del 32,5%. Estos datos reflejan la confianza que empresas y profesionales autónomos han depositado en los modelos de Stellantis Pro One, que se han convertido en sinónimo de fiabilidad, polivalencia y robustez.
La diversidad de la gama de Stellantis Pro One
La amplia gama de 15 modelos de las marcas Citroën, Fiat, Opel y Peugeot que conforman la oferta de Stellantis Pro One ha sido clave para su éxito en el mercado español. Cada una de estas marcas ha aportado su experiencia y conocimiento, permitiendo a la empresa ofrecer soluciones a medida para las necesidades de sus clientes.
Dentro de esta diversidad de modelos, el Fiat Ducato se ha consolidado como el líder en su categoría, con 3.432 matriculaciones y una cuota del 14,8% en el segmento. Asimismo, los Citroën Berlingo y Peugeot Rifter han ocupado la segunda y tercera posición, respectivamente, entre los furgones compactos, con 5.918 y 4.679 unidades matriculadas.
Además, Stellantis Pro One ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad, siendo líder en el mercado de vehículos comerciales eléctricos con una cuota de mercado del 36,6% en el primer semestre de 2024. Esto se ha visto reflejado en un mes especialmente favorable, donde su cuota en este segmento alcanzó el 43,2%.
La importancia de la fabricación en España
Stellantis Pro One ha destacado que varios de sus modelos de vehículos comerciales se fabrican en España, específicamente en su planta de Vigo. Esto incluye al Citroën Berlingo, los Peugeot Partner y Rifter, el Opel Combo y el Fiat Doblò, así como sus correspondientes versiones eléctricas.
Esta estrategia de fabricación local ha permitido a Stellantis Pro One adaptarse de manera más efectiva a las necesidades de sus clientes españoles, ofreciendo soluciones a medida y fortaleciendo su presencia en el mercado. Además, la producción en España ha contribuido a generar empleo y actividad económica en la región, lo que beneficia a la industria y a la sociedad en general.
En conclusión, el liderazgo de Stellantis Pro One en el mercado español de vehículos comerciales se debe a una combinación de factores: una gama diversa y adaptada a las necesidades del mercado, un compromiso con la sostenibilidad y la fabricación local de algunos de sus modelos. Estos elementos han permitido a la empresa consolidar su posición como un actor clave en este sector, brindando soluciones innovadoras y confiables a empresas, profesionales autónomos y clientes particulares.
MAPFRE RE, la compañía reaseguradora líder en los mercados español y latinoamericano, ha dado un paso clave en su estrategia de crecimiento internacional al obtener la aprobación oficial de la Administración Nacional de Regulación Financiera de la República Popular China para abrir su sucursal en Pekín. Esta nueva oficina representa un hito importante en el desarrollo de MAPFRE RE en China, donde la empresa lleva cooperando con el mercado asegurador desde principios de los años 80.
Durante las últimas cuatro décadas, MAPFRE RE ha ido fortaleciendo progresivamente su presencia y compromiso con el mercado chino, construyendo una sólida cartera de negocio y una amplia cooperación con las principales compañías aseguradoras nacionales. La apertura de la sucursal en Pekín será clave para ofrecer una gama más amplia de servicios y brindar un mayor soporte a los clientes chinos, lo que a su vez reforzará la posición de MAPFRE RE en el mercado local y aumentará su visibilidad en la región.
Consolidación de la Presencia en Asia
La nueva sucursal en Pekín se suma a la presencia directa que MAPFRE RE ya tiene en otros países asiáticos, como Filipinas, Japón, Malasia y Singapur. Esta expansión refleja el compromiso de la compañía por seguir incrementando sus servicios en Asia, un continente estratégico para el crecimiento de la reaseguradora.
Según Miguel Rosa, CEO de MAPFRE RE, la fortaleza financiera y solvencia de la empresa, así como el respaldo de un Grupo global como MAPFRE y su rigor técnico, le permiten aumentar su capacidad de servicio a los clientes de la región y aspirar a convertirse en un reasegurador de referencia en el mercado chino.
Ampliación de Servicios y Capacidad de Reaseguro
MAPFRE RE ofrece una amplia gama de servicios y capacidad de reaseguro, brindando todo tipo de soluciones de reaseguro de tratados y de facultativo, en todos los ramos de Vida y No Vida. En 2023, la compañía obtuvo primas por 7.856 millones de euros, un 8,8% más que el año anterior, y un resultado neto atribuido de 245 millones de euros, lo que representa un incremento del 70,6%.
La apertura de la sucursal en Pekín es un paso clave en la estrategia de MAPFRE RE para fortalecer su presencia en el mercado chino y consolidar su posición como un reasegurador de referencia en la región asiática. Esta expansión refleja la confianza de la compañía en sus capacidades técnicas y financieras, así como su compromiso por brindar un servicio de excelencia a sus clientes en China y en todo el continente.
En una entrevista concedida a Canal Sur Televisión, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha expresado su confianza en que exista «margen para negociar» la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Sordo ha calificado de «pronósticos catastrofistas» las críticas de la patronal, especialmente las de Cepyme, cuyas previsiones de pérdidas en caso de que se reduzca la jornada laboral ha tachado de «alucinantes».
El líder sindical ha dejado claro que, «a priori, no estamos de acuerdo con planteamientos de excepcionar sectores o según qué tipo de empresas«. Sin embargo, ha señalado que corresponderá a los empresarios plantear algo así, ya que «no lo han planteado porque no nos han dicho si están de acuerdo con la reducción de la jornada laboral. Simplemente lo niegan o lo ponen a parir en declaraciones públicas».
Los Beneficios Empresariales y el Diálogo Social
Sordo ha argumentado que «estos pronósticos catastrofistas se han demostrado falsos en los últimos tiempos», citando ejemplos como el aumento del Salario Mínimo Interprofesional o la reforma laboral. Además, ha destacado que en términos económicos, «España va mejor que los países de su entorno» y que las empresas, especialmente las pymes, han recibido «transferencias de dinero público muy importantes» durante la pandemia.
El secretario general de CCOO ha manifestado que espera que este próximo lunes, cuando los agentes sociales se reúnan con el Gobierno para negociar la reducción de la jornada laboral, la patronal diga «de verdad si está por la labor de negociar» para «a partir de ahí, ver cómo se hace, en qué tiempos y de qué manera abordamos la distribución del tiempo de trabajo y el control horario».
Un Llamado a la Moderación y la Búsqueda de Acuerdos
Sordo ha insistido en que «creo que hay márgenes para la negociación y es bueno que CEOE siga en la mesa después de algún exceso verbal». Además, ha expresado que «conviene rebajar el tono» y ha advertido que «si el diálogo social se contamina de la terminología y las lógicas que imperan en la política, mal vamos a llegar a acuerdos».
En resumen, el secretario general de CCOO se muestra optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con la patronal en torno a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Sordo confía en que exista «margen para negociar» y ha hecho un llamado a la moderación y la búsqueda de acuerdos equilibrados en el marco del diálogo social.
En el episodio de esta semana de Supervivientes All Stars, Bosco Martínez-Bordiú, Olga Moreno y Jorge Pérez, suspendidos sobre el mar, defendieron su permanencia en el concurso. Laura Madrueño tenía la decisión de cortar las cuerdas del concursante con menos posibilidades de regresar a España.
¡La salvación en Supervivientes All Stars!
En la reciente edición de Supervivientes All Stars, Olga Moreno y Jorge Pérez fueron nominados junto a Bosco Martínez-Bordiú, quien finalmente fue salvado esta semana. La noticia llenó de alegría a Bosco, hijo de Clotilde Martínez-Bordiú, quien expresó su gratitud cantando: «Boscolitos y todos los que se han unido a la causa, os lo agradezco«. Su alivio y celebración fueron evidentes, destacando la importancia del apoyo de sus seguidores en el programa.
Sus compañeros celebraron con entusiasmo la salvación de Bosco, destacando las sólidas amistades que ha forjado con concursantes como Sofía y Abraham. Aunque Olga y Jorge continúan en la cuerda floja de la nominación, Laura Madrueño alentó a los supervivientes elogiando la valiosa experiencia que están viviendo. La camaradería y el apoyo mutuo entre los participantes son evidentes, creando un ambiente de unidad y compañerismo en Supervivientes All Stars.
En las dos semanas de Supervivientes en Cayos Cochinos, los concursantes han enfrentado condiciones extremas que han afectado tanto su salud física como mental. Jorge Pérez, guardia civil de profesión, mostró un marcado descenso de ánimo durante la gala de Conexión Honduras del pasado domingo. La escasez de alimentos, un desafío al que no estaba acostumbrado, fue uno de los factores que contribuyó a su estado emocional deprimido. El reality ha puesto a prueba a los participantes de manera intensa, evidenciando los rigores y las dificultades de la vida en la naturaleza salvaje de Cayos Cochinos.
Una gala con muchas sorpresas
Tras revelarse los nominados en Supervivientes All Stars, Adara Molinero apareció en el plató y compartió su lucha por identificar qué la ha bloqueado en Honduras: «Sentía que debía intentarlo, pero no podía. Pienso en regresar y me invade el pánico«. Sin embargo, lo que más emocionó a Adara durante su conversación con Jorge Javier Vázquez fue enterarse de que su madre había aceptado la propuesta de matrimonio de su novio. Aunque Adara conocía las intenciones de Pedro Solá, le costaba creer que finalmente hubiera sucedido.
Otro de los momentos más tensos de la gala fue el enfrentamiento entre Sofía Suescun y Marta Peñate en el ‘Puente de la concordia‘. Aunque ambas esperaban formar una gran alianza en el programa, sus diferencias anteriores a su ingreso han pasado factura. La tensión entre ellas fue evidente, con intercambios acalorados que reflejaban un conflicto latente. Este choque de personalidades dejó claro que, a pesar de las expectativas iniciales, Sofía y Marta tendrían que trabajar en resolver sus diferencias para mantener la armonía en Supervivientes All Stars.
En un momento tenso, la ganadora de Gran Hermano reveló cómo el conflicto comenzó en las redes sociales: «A veces el ansia de Twitter nos juega una mala pasada. A mí se me ha ido el dedo alguna vez y lo paso por alto«. La concursante de La Isla de las Tentaciones respondió acusando: «Todo empezó cuando retuiteaste algo hablando mal de mí, y ahí comenzó todo. Te pedí perdón y me humillé, pero eres fría y calculadora». Finalmente, Marta Peñate pidió a la presentadora poner fin al enfrentamiento: «Sofía, te he querido mucho pero hasta aquí hemos llegado. Estoy revuelta y mis planes no salen como esperaba«.
Enaire, la Entidad Pública Empresarial responsable de la navegación aérea en España, celebra este 5 de julio su décimo aniversario con un hito histórico: la gestión de más vuelos que nunca antes en su trayectoria. Los datos revelan que Enaire ha superado incluso las cifras de tráfico previas a la pandemia de Covid-19, consolidando su posición como un referente en la industria aeronáutica nacional e internacional.
El informe destaca que durante los seis primeros meses del año 2024, Enaire ha gestionado un total de 1.105.310 vuelos, lo que representa un 9% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia alcista se proyecta hacia el cierre del ejercicio, donde se espera que Enaire registre la cifra más elevada de la historia en el control del tráfico aéreo en España.
Récord Histórico de Tráfico Aéreo
Enaire cerró el año 2023 con cerca de 2,2 millones de vuelos gestionados, lo que supone un 10,6% más que en 2022 y un 2% más que en 2019, el anterior año récord. Estos datos evidencian una clara recuperación del sector después de los efectos de la pandemia, así como la capacidad de Enaire para adaptarse y responder eficazmente a las necesidades cambiantes de la industria.
Uno de los aspectos destacables es el impacto medioambiental de las operaciones de Enaire. Gracias a las medidas implementadas, la entidad pública logró ahorrar a las compañías aéreas 22.000 toneladas de combustible, evitando así la emisión de casi 70.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.
Seguridad Aérea, Prioridad Fundamental
En materia de seguridad aérea, Enaire ha obtenido la mayor calificación en el indicador clave de rendimiento a escala europea durante cuatro años consecutivos. Este reconocimiento es un claro reflejo del compromiso de la organización por garantizar la máxima seguridad en todas sus operaciones, estableciendo estándares de excelencia que la posicionan como un referente en el sector.
La celebración del décimo aniversario de Enaire coincide con una etapa de crecimiento y consolidación para la entidad. Estos resultados históricos demuestran la capacidad de Enaire para adaptarse a los desafíos del mercado, optimizar sus procesos y ofrecer un servicio de calidad superior a las aerolíneas y a los pasajeros que transitan por el espacio aéreo español.
La economía española se enfrenta a varios desafíos estructurales que han afectado su proceso de convergencia hacia los niveles de renta y productividad de otros países europeos. La gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado, ha destacado dos de estos retos clave: el alto desempleo estructural y la baja productividad.
Delgado ha señalado que la tasa de desempleo en España sigue duplicando la media de la Unión Europea, lo que evidencia la existencia de un paro estructural con raíces en el funcionamiento disfuncional del mercado laboral. Según la gobernadora, la elevada tasa de desempleo estructural es uno de los principales desafíos de la economía española, y existe «margen de mejora» tanto en las políticas pasivas de protección a los trabajadores como en las políticas activas de fomento de la empleabilidad.
Además, Delgado advierte que los cambios tecnológicos tendrán implicaciones importantes en el mercado de trabajo, lo que requerirá que las políticas de empleo jueguen un papel crucial para facilitar la reasignación del empleo entre sectores y ocupaciones, y la adaptación de la oferta de trabajo al nuevo contexto. En este sentido, la gobernadora considera que la legislación sobre protección al empleo y la regulación de la negociación colectiva también deben reconsiderarse ante el nuevo contexto tecnológico y demográfico.
El Reto de la Baja Productividad
El otro gran reto señalado por Delgado es la baja productividad de la economía española, que se ve afectada por diversos factores, como el marco regulatorio e institucional, la disponibilidad de capital humano y la capacidad de adaptación de las empresas al cambio tecnológico.
La gobernadora ha explicado que, a pesar del proceso de cambio tecnológico, el reducido crecimiento de la productividad en los últimos años podría deberse, al menos en parte, a una «cierta incapacidad» para adaptar la capacitación de los trabajadores y las estructuras organizativas de las empresas a dicho cambio.
La Necesidad de Abordar los Retos Estructurales
La persistencia de los altos niveles de desempleo y la baja productividad han sido los principales obstáculos para que la economía española converja hacia los niveles de renta y desarrollo de otros países europeos.
Para abordar estos retos estructurales, Delgado subraya la importancia de implementar políticas de empleo efectivas, reconsiderar la legislación laboral y fomentar la adaptación de las empresas y los trabajadores a los cambios tecnológicos y demográficos que se avecinan.
Todos los proyectos criptos que están dentro de Ethereum parecen destinados al éxito, principalmente porque están albergados dentro del ecosistema más popular del mercado. Prueba de ello es que las criptomonedas Pepe, Fetch AI y EthereumName Service tuvieron picos en su actividad onchain de manera simultánea. Esta actividad fue detectada por la firma de analistas Santiment, a cuyos indicadores llamó la atención el incremento de la creación de nuevas wallets para cada uno de los tokens de Ethereum.
Esta actividad data en un lapso de tiempo del primero de abril hasta el 30 de junio, indicando el aumento en el interés y adopción de estos tokens, que posiblemente podrían tener un potencial aumento de precio a futuro sin importar que el mercado esté a la baja. Además, también puede ser una muestra de que este aumento puede provocar el miedo a la pérdida de oportunidad; más conocida como FOMO ante una posible subida de precios de estos activos.
Revalorización de Pepe, Fetch AI y Ethereum Name Service
Además del aumento de la actividad onchain, la firma también ha detectado cambios, no en el período indicado de tiempo. En el caso de Ethereum Name Service, la última vez que alcanzó su máximo histórico fue en noviembre del 2021 con 83 dólares. Sin embargo, el token ha tenido un creciente desarrollo. Por ejemplo, junio de 2024 tuvo un 18% de crecimiento, pasando de los 22 a los 26. Dólares.
Si hablamos de Pepe, esta es una memecoin que hace homenaje a una rana muy popular y que se ha convertido en todo un hecho cultural dentro del mercado de criptomonedas. Forma parte del mercado especulativo que busca ganancias constantemente un máximo histórico el 27 de mayo de este año, con un valor de 0,00001725 dólares. Por otro lado, Fetch AI Está predestinada a sufrir una gran volatilidad en cuanto se lance artificial súper intelligence Alliance; la cual funciona al token con las criptomonedas de Inteligencia artificial SingularityNET (AGIX) y Ocean Protocol (OCEAN).
Alianza de este tipo y como muchas otras que se darán en el futuro, están pensadas para impulsar el desarrollo de una plataforma de Inteligencia artificial descentralizada. Así mismo se sabe que el valor diluido del proyecto es de 7,600 millones de dólares. A través de un comunicado se ha explicado que está programado la fusión para acomodar requerimientos logísticos y técnicos de los que dependen exchange validadores y ecosistemas de colaboradores.
La saga de películas Torrente es una serie de comedias españolas creadas, dirigidas y protagonizadas por Santiago Segura. El personaje principal, José Luis, es un expolicía corrupto cuyas aventuras y desventuras sirven de base para la trama. Con humor irreverente, las películas han ganado popularidad por su sátira de la sociedad española.
‘Torrente 5: Operación Eurovegas’
Es la quinta entrega de la saga de películas dirigida por Santiago Segura, que comenzó con «Torrente, el brazo tonto de la ley«. En esta película, Segura retoma su icónico papel como José Luis, un expolicía corrupto y torpe. Esta vez, se enfrenta a una misión en un casino en Eurovegas, llenando la trama de situaciones cómicas y absurdas. La película sigue la tradición de humor irreverente y sátira social que caracteriza a la saga, consolidando su popularidad en el cine español.
En la saga se han visto numerosos cameos de celebridades que aportan un toque especial a la película. Entre las caras célebres se encuentran Jesulín de Ubrique, Tomás Roncero, Fernando Esteso, Anna Simón, Alec Baldwin, Pablo Motos, Andrés Pajares, Víctor Sandoval, Josema Yuste, Falete, Chiquito de la Calzada, Mario Vaquerizo, El Rubius y MangelRogel. Estas apariciones especiales añaden humor y variedad, enriqueciendo la ya cómica y absurda trama de la película.
‘Torrente 4: Lethal Crisis’
Es la cuarta parte de la exitosa serie de películas iniciada por Santiago Segura con «Torrente, el brazo tonto de la ley«. Esta entrega destaca por su abundancia de cameos de celebridades, lo que añade un toque especial y atractivo para el público. Entre los famosos que hacen apariciones se encuentran Risto Mejide, Kiko Rivera, Belén Esteban, Yon González y David Bisbal. Estas participaciones especiales, junto con el característico humor irreverente de la saga, contribuyen a hacer de «Torrente 4» una película memorable y entretenida.
No sólo los anteriormente mencionados, sino que Santiago Segura también convenció a una serie de futbolistas para que aparecieran, entre ellos, Higuaín, Sergio Ramos, Arbeloa y el Kun Agüero.
Torrente 3: El Protector’
«Torrente 3: El Protector» es la tercera entrega de la saga protagonizada y dirigida por Santiago Segura. En esta película, Segura retoma su papel como el expolicía corrupto José Luis Torrente. Un momento destacado es el cameo del famoso cantante El Fary, quien aparece en una alucinación del protagonista, añadiendo un toque surrealista y cómico a la trama. Este cameo es uno de los más recordados y queridos por los fans de la saga.
En «Torrente 3: El Protector» destaca no solo el cameo de El Fary, sino también la aparición del cineasta Oliver Stone, quien interpreta a un guiri borracho, añadiendo un toque humorístico y surrealista a la trama. Además, la película cuenta con la presencia de reconocidos futbolistas como Iker Casillas, Guti e Iván Helguera. Estas apariciones especiales, junto con la dirección y actuación de Santiago Segura como José Luis, enriquecen la película y ofrecen a los espectadores momentos divertidos y memorables.
Torrente 2: Misión en Marbella
Dirigida por Santiago Segura y producida por Juan Dakas, es la secuela directa de «Torrente: El brazo tonto de la ley«. Fue la película más taquillera en la historia del cine español hasta ser superada por «Los otros«. Su estreno fue un acontecimiento, marcado por una enorme expectativa y una campaña publicitaria masiva al estilo característico de Segura. Además, fue líder en ventas de copias de vídeo en su tiempo, consolidando aún más la popularidad del personaje de José Luis Torrente y el estilo único de su creador.
Tres años después de embolsarse 50 millones de los traficantes de Mendoza, el antihéroe José Luis, instalado en Marbella, dilapida su fortuna en un casino. Sin recursos, se vuelve autónomo y monta su propia empresa en un piso de alquiler: una mezcla de agencia de detectives y seguridad privada. Allí recluta a jóvenes locales, como Cuco, interpretado por Gabino Diego, conocido por sus problemas con las drogas, a quien Torrente intenta reformar a su manera, creando un ambiente disparatado y lleno de situaciones cómicas en «Torrente 2: Misión en Marbella«.
‘Torrente’: El brazo tonto de la ley
La saga de Torrente comenzó con «Torrente, el brazo tonto de la ley», cuyo título es una parodia de «Cobra, el brazo fuerte de la ley«, nombre con el que se promocionó en España la película «Cobra», protagonizada por Sylvester Stallone. Esta referencia humorística establece el tono irreverente y satírico de la saga, creada, dirigida y protagonizada por Santiago Segura. La serie sigue las cómicas y absurdas aventuras de José Luis, un expolicía corrupto, y se ha convertido en un fenómeno del cine español gracias a su estilo único y provocador.
Últimamente, el BME Growth rebosa comunicaciones de su cotizada Holaluz, y casi todas generan controversia: el último anuncio remitido por la comercializadora catalana al índice reporta que MDR Inversiones ha reducido su participación en la empresa. A Carlota Pi le llueve otro problema mientras intenta parchear las finanzas de la firma y ganar la encarnizada batalla interna con los fondos que la quieren fuera del consejo.
MDR Inversiones es uno de los negocios de la acaudalada familia Moratiel Llarena, dueña de importantes activos hoteleros e inmobiliarios. MDR adquirió acciones de Holaluz hace tres años, conjuntamente con Mediavideo BV. Entró en el capital de la fotovoltaica a través de una ampliación de 11,4 millones de euros, apostando decididamente por la ‘revolución de los tejados’ que preconizaba Pi y llegando a acumular un 5,13% de la comercializadora ‘verde’ en su momento álgido.
MDR, VEHÍCULO INVERSOR VINCULADO A LA ACAUDALADA FAMILIA MORATIEL LLARENA, HA DISMINUIDO SU APUESTA POR HOLALUZ A MENOS DEL 5% DEL ACCIONARIADO
La comunicación enviada al BME Growth el jueves indica que el pasado 20 de junio el vehículo inversor de los Moratiel Llarena disminuyó esa apuesta a una cantidad «inferior al 5% de las acciones», con lo que MDR Inversiones «ha dejado de ser titular de una participación significativa en la Sociedad».
Por consiguiente, en estos momentos los inversores con una cantidad de acciones igual o superior al 5% de Holaluz son los fundadores (Ferran Nogué, Oriol Vila y la propia Pi, los tres con un 14,66%), Mediavideo BV (5,14%) y los fondos ‘díscolos’: Axon ICT III, F.C.R y Geroa Pentsioak EPSV, con un 16,80% y un 6,68% respectivamente.
HOLALUZ, UN CAMPO DE BATALLA: CARLOTA PI CONTRA LOS FONDOS
Axon y Geroa, mayoritarios en el capital de Holaluz, se las han hecho pasar canutas al equipo directivo desde el comienzo de la crisis contable que tiene a la compañía contra las cuerdas. Casi desde el principio conspiraron para destituir a Pi y a su equipo, culpándoles del agujero en las cuentas que les ha puesto al borde del concurso de acreedores.
Pi, junto con los otros dos fundadores, inició su contraofensiva el pasado 28 de junio, con la presentación de una acción social de responsabilidad contra Axon y Geroa. Con esta medida, apartó del consejo de administración a los representantes de los fondos, Alfonso Juan de León Castillejo y Jordan Sáenz.
PI Y LOS FUNDADORES DE HOLALUZ HAN APARTADO A AXON Y GEROA DEL CONSEJO Y HAN ROTO EL CONTRATO ENTRE ACCIONISTAS QUE LES VINCULABA A ELLOS
Los fundadores de Holaluz justificaron la acción de responsabilidad social contra los fondos en «diversas actuaciones contrarias a su deber de diligencia y lealtad con la empresa». Concretamente, «el consejero Alfonso Juan de León Castillejo (en representación de Axon Capital) y el consejero Jordan Sáenz (en representación de Geroa Pentsioak E.P.S.V de Empleo) decidieron, sin fundamento alguno, no votar a favor de la formulación de cuentas sin salvedades, hecho que provocó la suspensión de la cotización de la acción».
El ‘jaque mate’ de Pi y su bando llegó el pasado miércoles 3 de julio, cuando los socios fundadores rompieron unilateralmente el contrato entre accionistas que les vinculaba a Axon y Geroa.
UNAS CUENTAS AL BORDE DEL K.O.
El pasado 1 de mayo, la comercializadora catalana se vio obligada a presentar sus resultados 2023 fuera de plazo y sin auditar en el BME Growth, índice bursátil en el que cotiza. El motivo por el que los resultados no contaban con una certificación profesional es que los fondos Axon y Geroa Pensoak, a la sazón accionistas mayoritarios de la compañía, votaron en contra de las cuentas, lo que, según informó la empresa, obligó al auditor a realizar trámites administrativos adicionales.
Los resultados netos de la comercializadora catalana reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplicaban por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidecía, no obstante, ante la deuda neta, que se situaba en los 60 millones de euros.
Desde entonces, Holaluz ha protagonizado un auténtico maratón en busca de inversores que le saquen del atolladero. Del total de 21 millones de euros de financiación que necesita para salvarse, ha conseguido ocho, por lo que aún tiene que encontrar 13 ‘kilos’ para salir a flote. La comercializadora sigue negociando con varios actores públicos y privados, como el Instituto Catalán de Finanzas (ICF).
La insolación, también conocida como golpe de calor, es una condición que puede causar serios problemas si no se trata adecuadamente. Afortunadamente, existe una solución sencilla y económica que puedes preparar en casa. Recuerda que, las altas temperaturas y la exposición prolongada al sol pueden ser peligrosas para nuestra salud, especialmente durante los meses más calurosos del año.
En lugar de recurrir a costosos protectores solares comerciales, puedes crear tu propio protector solar natural utilizando solo tres ingredientes comunes. Esta fórmula casera no solo te protegerá de los dañinos rayos UV, sino que también cuidará de tu piel, manteniéndola hidratada y saludable.
LA FÓRMULA CASERA DE 3 INGREDIENTES PARA PREVENIR LA INSOLACIÓN
Uno de los principales problemas con los protectores solares comerciales es su alto costo. Muchas personas se ven obligadas a hacer concesiones en cuanto a la calidad y la efectividad de estos productos debido a sus limitados presupuestos. Sin embargo, con esta receta casera, podrás disfrutar de una protección solar eficaz contra la insolación sin tener que gastar una fortuna.
Los tres ingredientes clave para esta fórmula son: aceite de almendras, aceite de coco y aceite de oliva. Estos aceites naturales tienen propiedades hidratantes y protectoras que, cuando se combinan, forman una barrera efectiva contra los rayos UV. Además, se les agrega una cucharadita de cera de abejas, que ayuda a mantener la consistencia de la crema y a que se adhiera mejor a la piel.
Para preparar tu propio protector solar casero, simplemente debes mezclar una parte de aceite de almendras, una parte de aceite de coco y media parte de aceite de oliva. Luego, agrega la cucharadita de cera de abejas y mezcla bien hasta obtener una pasta uniforme. Una vez lista, aplica esta crema sobre tu piel antes de exponerte al sol.
Además de ser una opción más económica, esta fórmula casera contra la insolación tiene varios beneficios adicionales. En primer lugar, al utilizar ingredientes naturales, estarás evitando los químicos y aditivos presentes en muchos protectores solares comerciales, lo que puede ser mejor para tu piel y tu salud en general.
Asimismo, esta crema casera puede proporcionar una protección solar de aproximadamente SPF 30, lo que significa que puedes estar expuesta al sol durante al menos 30 minutos antes de que tus células de la piel comiencen a dañarse. Esto es especialmente importante durante los días más soleados, cuando el riesgo de quemaduras y otros problemas de salud relacionados con la exposición excesiva al sol es más alto.
Crear tu propio protector solar casero es una excelente alternativa a los productos comerciales costosos y llenos de químicos. Con solo tres ingredientes sencillos y una cucharadita de cera de abejas, podrás proteger tu piel de manera eficaz y sin gastar demasiado. Además, estarás cuidando tu salud y el medio ambiente al evitar el uso de productos con fórmulas complicadas y poco saludables.
La preocupación por la salud de Isabel Pantoja ha alcanzado su punto álgido tras conocerse su reciente ingreso hospitalario. La tonadillera, que había cancelado varios conciertos de su gira de 50 aniversario en los escenarios, se encuentra ingresada de urgencia en el hospital Reina Sofía de Córdoba debido a un problema de salud del que aún no se han revelado detalles específicos. La madrugada del jueves al viernes, en torno a las 5 de la mañana, Isabel Pantoja ingresaba en el hospital acompañada de su hermano, Agustín Pantoja.
Kiko Rivera, al estar enfadado con su madre, no se ha enterado de nada. Lo mismo le ha sucedido a Isa.
Nuevos datos sobre Isabel Pantoja
A pesar de que no han trascendido los motivos exactos de su ingreso, Antonio Montero adelantó en el programa ‘Así es la vida‘ que «es algo más serio de lo que parece. De momento, el entorno más cercano de la artista no ha emitido ninguna declaración oficial, lo que ha generado una gran preocupación entre sus seguidores y en los medios de comunicación.
Durante su estancia en el hospital, los médicos evaluaron la necesidad de una intervención quirúrgica. Tras varias pruebas médicas, se determinó que no era necesario someterla a una operación en esta ocasión. «Los médicos han valorado si debía ser intervenida quirúrgicamente y finalmente han decidido que no. Hace un rato que ha sido dada de alta y se encuentra en Cantora», informaron fuentes cercanas a la familia. Isabel Pantoja se encuentra ahora en Cantora, su residencia familiar, arropada por su hermano y recuperándose de este nuevo episodio de salud. Sin embargo, su situación sigue siendo complicada, según avanzó Sandra Barneda.
Además, se ha confirmado que Isabel Pantoja tiene programada una operación quirúrgica en las próximas semanas. Aunque se conoce esta información, los detalles específicos no se han divulgado por razones de privacidad y confidencialidad médica. Esta falta de información ha disparado las alarmas sobre el verdadero estado de salud de la artista y la naturaleza de la operación. Las preguntas sobre si esta situación está relacionada con la enfermedad inflamatoria que padece han quedado en el aire.
El ingreso hospitalario de Isabel Pantoja
La noticia de su ingreso hospitalario llega poco después de que se anunciara la cancelación de su último concierto en la plaza de toros de Valladolid. Isabel Pantoja había recibido una baja médica tras acudir a su médico de cabecera después de su concierto en Illescas, debido al cansancio y problemas de garganta que le obligaron a cancelar el evento. Ahora, las nuevas informaciones ponen en riesgo la totalidad de su gira, incluida la prevista para América, que ya ha sido cancelada.
La incertidumbre sobre el estado de salud de Isabel Pantoja se acrecienta al recordar sus problemas recientes con la tromboflebitis, una afección que sufrió durante los últimos meses. Esta enfermedad, que se anunció públicamente el 14 de mayo, implica un proceso inflamatorio que causa la formación de un coágulo de sangre que bloquea una o más venas, generalmente en las piernas. Este problema de salud ya había obligado a la tonadillera a mantenerse alejada de los escenarios durante un tiempo.
El primer concierto que se canceló fue el de Tenerife, decisión que se tomó siguiendo estrictas indicaciones médicas, aunque nunca se revelaron los detalles del problema de salud que aquejaba a la artista. Tras un periodo de baja, Isabel Pantoja recibió el alta médica y reanudó su gira hasta que, recientemente, su salud volvió a jugarle una mala pasada, obligándola a cancelar su concierto en Valladolid.
La cantante no se encuentra bien
La incertidumbre sobre la continuidad de la gira de Isabel Pantoja es palpable. A pesar de las cancelaciones, su página web aún muestra la venta de entradas para los conciertos programados en España. No obstante, la operación programada en las próximas semanas podría poner en riesgo toda la gira. Esta situación es especialmente desalentadora para la cantante, ya que la gira no solo representaba una gran ilusión personal sino también una oportunidad crucial para mejorar su situación económica.
En estos momentos de máxima preocupación, Isabel Pantoja está rodeada del apoyo de su familia, especialmente de su hermano Agustín, quien ha estado a su lado en todo momento. Sus seguidores también han mostrado su solidaridad y cariño, esperando que la artista se recupere pronto y pueda regresar a los escenarios con la misma fuerza y pasión que la han caracterizado durante sus 50 años de carrera.
La salud de Isabel Pantoja sigue siendo un tema delicado y de gran interés público. La incertidumbre sobre su estado y el futuro de su carrera musical mantienen en vilo a todos sus seguidores y al mundo del espectáculo en general.
Pone en marcha un programa para mejorar la alimentación en todos sus centros, que afectará tanto a la comida que se ofrece a pacientes ingresados, como a cafeterías y máquinas expendedoras.
Quirónsalud pone en marcha su Programa de Alimentación Saludable, una iniciativa dirigida a mejorar la salud de las personas a través de la promoción de una alimentación saludable, consciente y sostenible en todos los hospitales del Grupo.
Este proyecto, que afectará a todas las fases del circuito de alimentación, tanto a la comida que se ofrece a pacientes ingresados como a las cafeterías y máquinas expendedoras de los distintos centros, forma parte del compromiso de Quirónsalud con una alimentación saludable y personalizada, adaptándose a las nuevas motivaciones, necesidades y comportamientos de las personas y ofreciendo una propuesta sostenible, que apuesta por el consumo consciente y por seguir mejorando con las garantías de una atención de calidad.
Así, desde el ingreso y durante toda su estancia el paciente contará en todo momento con el apoyo de un dietista/nutricionista y del equipo de auxiliares de enfermería, quienes le asistirán en todos los procesos relacionados con su alimentación, desde el mismo momento en el que se produzca su ingreso en el hospital, momento en el que le explicarán en qué consiste el Programa de Alimentación Saludable y las particularidades de su dieta.
La puesta en marcha de este Programa de Alimentación Saludable, que se ha iniciado en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y se irá extendiendo de forma progresiva en el resto de centros del Grupo, persigue no solo un aumento del bienestar, sino también una mejora en la eficiencia y gestión de los recursos, proveedores y profesionales que lo hacen posible, apostando por aquellos que apliquen buenas prácticas certificadas y potenciando el vínculo con los productores de la comunidad autónoma, dando prioridad a los productos sostenibles, ecológicos y de proximidad.
Favorecer el consumo consciente y equilibrado a través de productos de calidad y singularidad, saludables, selectos y sostenibles, así como incluir ingredientes funcionales, accesibles y frescos, mientras ofrece una experiencia culinaria personalizada, rica y variada, adaptada a cada persona y cada necesidad son algunos de los compromisos del nuevo Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud, en el convencimiento de que una dieta saludable es un acto de cuidado hacia nosotros mismos y hacia quienes nos rodean. Así, al promover una alimentación consciente y equilibrada se cataliza una experiencia con propósito, fomentando la salud y el bienestar en todos los niveles.
Con la colaboración del chef Iván Cerdeño
Para llevar a cabo el diseño de los diferentes menús y platos saludables de comidas y cenas, el Programa de Alimentación Saludable de Quirónsalud cuenta con la colaboración del reconocido chef Iván Cerdeño, galardonado con tres soles Repsol y dos estrellas Michelin, que ha compartido su experiencia y conocimiento con los profesionales de cocina de los hospitales del Grupo.
«Cuidar de los demás como si cuidases de los tuyos es el fundamento de la actividad que desarrollamos a diario en nuestro restaurante y lo que nos animó a colaborar y comprometernos con la iniciativa de Quirónsalud para poner en marcha su Programa de Alimentación Saludable», asegura Iván Cerdeño. Así, indica, su propuesta está regida «por criterios de cocina saludable y supervisada por dietistas y nutricionistas. Una cocina sencilla, apetecible y directa, elaborada con productos de calidad, que en invierno ofrezca calidez y en verano sea fresca».
Los menús se han diseñado con criterios saludables: añadiendo productos ecológicos, potenciando el consumo de carnes blancas en detrimento de las carnes rojas, ampliando la variedad de pescados, verduras y hortalizas, utilizando muchas más legumbres, incorporando cereales integrales, utilizando fruta de temporada y dando protagonismo a las pastas integrales, entre otros aspectos. Además, los menús apostarán en todo momento por la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario.
Con esta iniciativa Quirónsalud persigue poner su capacidad de investigación e innovación también al servicio de la alimentación de las personas, fomentando el equilibro, el bienestar y el cuidado de las personas a través de una dieta apetecible y conveniente, y compartiendo que su compromiso con la calidad solo puede entenderse desde su verdadera vocación: el cuidado integral de las personas.
Telefónica Tech ha sido reconocida por tercer año consecutivo como líder en servicios de ciberseguridad, según los analistas de la industria de Avasant. La unidad de negocios digitales de Telefónica ofrece una gestión de la seguridad digital, tanto de forma reactiva como proactiva, para grandes compañías, medianas empresas y pymes. Estos servicios incluyen la detección y respuesta ante amenazas, la gestión de la identidad, la gestión de vulnerabilidades, la seguridad ofensiva, la seguridad de redes y datos o la seguridad en la nube; además de servicios profesionales de consultoría tecnológica. Todo ello se integra en ‘NextDefense’, el conjunto de servicios globales de ciberseguridad avanzada de Telefónica Tech.
Especialización en Sectores Críticos y Transformación Digital Segura
Telefónica Tech acompaña a sectores industriales y de misión crítica, como el energético, el sanitario o de transporte, con servicios de seguridad gestionada y equipos profesionales certificados para las necesidades de estos sectores. La compañía está especializada en la supervisión de la seguridad de la tecnología de operaciones OT.
«No hay digitalización sin ciberseguridad. En Telefónica Tech asesoramos e impulsamos la transformación digital de las empresas y organizaciones de cualquier tamaño y sector para que sean eficientes, productivas y seguras, además de resilientes frente riesgos y amenazas cambiantes«, ha explicado el director se Servicios, Innovación y Partnerships en Telefónica Tech, Alberto Sempere.
Retos y Oportunidades de la IA en Ciberseguridad
A medida que avanza la adopción de la IA generativa, por un lado se amplifican los riesgos en empresas e infraestructuras, ya que reduce algunas barreras de entrada para los ciberdelincuentes y les permite personalizar los ataques; pero, por otro, también aumenta la capacidad de detección y respuesta frente a amenazas y la seguridad en la nube.
Telefónica Tech tiene alianzas con los principales líderes en ciberseguridad e IA a nivel mundial. A través de estas colaboraciones está creando un portfolio completo de casos de uso de automatización aplicada a la seguridad que, unido a la experiencia de los profesionales de sus múltiples centros de operaciones de seguridad (SOC), ofrece capacidades avanzadas de detección y respuesta ante amenazas en los mercados europeos, latinoamericano y estadounidense.
Adicionalmente, Telefónica Tech proporciona orientación experta e inteligencia en tiempo real y de forma ininterrumpida para ayudar a las empresas a identificar y mitigar eficazmente los riesgos de seguridad gracias a los servicios de ciberinteligencia ofrecidos desde sus Centros de Operaciones Digitales (DOC), ubicados en Madrid y Colombia, y en coordinación con los más de 2.500 profesionales de operaciones de ciberseguridad.
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha propuesto que en este nuevo ciclo político en la Unión Europea (UE) se impulse una regulación bancaria enfocada al crecimiento y la competitividad. En sus declaraciones durante el ‘Diálogo Italo-Español de servicios financieros’ celebrado en Roma, Kindelán ha resaltado las prioridades del sector bancario en un momento de «incertidumbre geopolítica» en el que Europa deberá afrontar «inversiones billonarias«.
La presidenta de la AEB ha defendido el «papel protagonista» que van a desempeñar los bancos en la financiación de las transiciones ecológica y digital, así como en otras áreas identificadas por la UE como prioritarias para el próximo mandato, como la defensa, la tecnología, la autonomía estratégica o la seguridad económica. Actualmente, los bancos representan entre el 70% y el 75% de la financiación en Europa.
Una Regulación Más Equilibrada
Tras confirmarse la «fuerte resiliencia» del sector en las perturbaciones recientes, Kindelán ha pedido «ir más allá en materia regulatoria para buscar un enfoque más equilibrado entre la estabilidad financiera y el crecimiento«. Según la presidenta de la AEB, «ya no estamos en la situación de la gran crisis del 2012, ahora Europa necesita crecer y competir. Necesitamos considerar mandatos más amplios que también incluyan otras dimensiones como el crecimiento, la competitividad o la eficiencia. Tenemos que ser más pragmáticos«.
En este sentido, Kindelán ha abogado por «una visión holística de todos estos requisitos y mandatos normativos«, así como por contar con «alguien que evalúe la capacidad del sector bancario de la eurozona para atender las enormes necesidades de la economía, su capacidad para competir con los actores internacionales, atraer inversiones de forma sostenida y apoyar a la economía en su crítica coyuntura actual.
Completar la Unión Bancaria y Avanzar en la Unión de los Mercados de Capitales
La segunda «prioridad» es para Kindelán completar la unión bancaria y avanzar en la unión de los mercados de capitales. A su juicio, «un mecanismo único de garantía de depósitos contribuiría a poner fin a la fragmentación del mercado bancario» mediante la garantía de un nivel uniforme de protección para los depositantes independientemente de la ubicación del banco; la ruptura del nexo banco-soberano y el aseguramiento de que las valoraciones de los bancos y los costes de financiación estén determinados por su perfil de riesgo, su rentabilidad y solvencia y no por su nacionalidad.
Kindelán ha remarcado que «este fondo era importante hace diez años, pero se ha convertido en crucial teniendo en cuenta que Europa necesita cumplir objetivos más ambiciosos de competitividad frente a Estados Unidos o China».
La industria automotriz y energética se unen en una coalición para liderar la transición hacia un transporte de mercancías más sostenible. Renault, el quinto fabricante de camiones más importante, se adhiere a esta iniciativa con el objetivo de aportar su experiencia en conectividad y datos a través de la inteligencia artificial.
La Coalición de Nuevas Energías, fundada en 2019 por el director general del grupo CMA CGM, reúne a representantes de toda la cadena de valor del sector del transporte y la logística, desde los fabricantes y productores de energía hasta los usuarios finales. Empresas como Airbus, Air Liquide, ArcelorMittal o PSA International forman parte de esta alianza.
Renault Lidera la Descarbonización del Transporte Pesado
Renault ha anunciado su adhesión a esta coalición, que aboga por la descarbonización progresiva del sector del transporte pesado por carretera y logística. El fabricante galo ocupa la quinta posición en ventas de camiones en España con su Gama T de Renault Trucks.
La compañía afirma que su experiencia en conectividad del vehículo y el uso de datos a través de la inteligencia artificial les permitirá optimizar la reducción de las emisiones del transporte. Además, Renault compartirá su experiencia de descarbonización en el ámbito logístico, con soluciones como el empuje multimodal o la optimización de kilómetros por unidad de transporte.
Colaboración Clave para Afrontar los Desafíos Actuales
Según el director de la cadena de suministro de Renault, Denis Le Vot, «los grandes desafíos actuales, como la transición energética o la revolución digital, afectan a todos los sectores: la colaboración es la clave. Cuando se trata de descarbonizar el transporte y la logística, nadie puede pretender tener la solución solo».
Esta iniciativa busca fomentar la cooperación entre industrias para desarrollar soluciones innovadoras que permitan reducir las emisiones del transporte de mercancías. La inteligencia artificial y la digitalización jugarán un papel fundamental en este proceso de descarbonización de la cadena de suministro.
El Compromiso de Renault con la Sostenibilidad
Renault ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad a través de diversas iniciativas, como la electrificación de su gama de vehículos y la optimización de su huella de carbono en la logística. Al unirse a esta coalición, la marca francesa reafirma su liderazgo en la búsqueda de soluciones para un transporte de mercancías más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
La colaboración entre fabricantes, proveedores de energía y otros actores clave de la industria será crucial para alcanzar los objetivos de descarbonización y hacer frente a los desafíos que plantea la transición energética en el sector del transporte pesado. Renault, con su experiencia y capacidades tecnológicas, se posiciona como un socio estratégico en esta iniciativa de sostenibilidad y transformación digital.
En un importante anuncio que fortalece el compromiso de Fiare Banca Ética con el sector de la economía social, la entidad ha presentado una nueva línea de crédito dotada con 100 millones de euros para los próximos dos años. Esta iniciativa se centra específicamente en brindar financiamiento a pequeñas y medianas empresas que forman parte de este ecosistema empresarial comprometido con valores sociales y medioambientales.
La nueva línea de crédito se divide en dos partes: 50 millones de euros destinados a inversiones a medio y largo plazo, como necesidades de equipamiento o para impulsar proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso o alquiler social; y otros 50 millones de euros reservados para atender las necesidades de liquidez puntuales, anticipo de facturas y otros requerimientos a corto plazo de estas empresas.
Condiciones Preferenciales y Enfoque en la Responsabilidad Social
Para hacer accesible esta línea de crédito, Fiare Banca Ética ha establecido condiciones preferenciales que beneficiarán a las entidades socias de la entidad. Estas incluyen una comisión de apertura del 0,5% (frente al 1% para el resto) y una tasa anual efectiva (TAE) mínima del 4,43% para aquellos casos en los que se apliquen todos los descuentos, llegando a un máximo del 6,51% cuando no se aplique rebaja alguna.
Además, la perspectiva de género ha sido un factor clave en el diseño de esta iniciativa, otorgando un descuento del 0,25% a las empresas lideradas por mujeres.
En cuanto a la evaluación de la responsabilidad social de las empresas solicitantes, Fiare Banca Ética ha desarrollado un sistema de más de 100 indicadores agrupados en siete áreas clave: gobernanza, trabajo, cadena de suministro, calidad del producto, medio ambiente, redes y comunidades, y transparencia y legalidad. Asimismo, el impacto de estos proyectos será medido a través de 40 indicadores en 24 áreas diferentes.
Respuesta a las Necesidades Financieras de la Economía Social
Esta iniciativa de Fiare Banca Ética se enmarca en un contexto de creciente demanda de financiación por parte de las empresas de la economía social. Según un informe reciente, el 78% de las pymes de este sector tuvieron necesidades de financiamiento, especialmente en las áreas de salud (94%), exportación (85%) e innovación (89%).
En 2023, la entidad concedió 59 millones de euros para proyectos de la economía social, lo que representó un aumento del 24% en comparación con el ejercicio anterior, cuando se otorgaron cerca de 48 millones de euros.
Con esta nueva línea de crédito, Fiare Banca Ética reafirma su compromiso de apoyar y fortalecer el ecosistema de la economía social, brindando a las pymes de este sector las herramientas financieras necesarias para impulsar sus proyectos y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades.