miércoles, 7 mayo 2025

¿Cómo puede ayudarme el posicionamiento SEO?

0

Search Engine Optimization es el conjunto de estrategias para aumentar la visibilidad en línea, atraer clientes y crear conciencia de marca. Las estrategias de SEO pueden ayudar a mejorar la visibilidad de un sitio en motores de búsqueda como Google.

Se puede contar con el servicio de empresas especializadas para brindar apoyo, como es en el caso de una agencia SEO SEM para obtener mejores resultados.

Según un análisis de BackLinko, los resultados que aparecen en la primera página de Google atraen a casi el 100% de los usuarios. Solo el 0,63% de los internautas hace clic en un enlace de la segunda página. El primer puesto atrae al 27% de los usuarios y el segundo al 15%. Por debajo del séptimo puesto, solo el 4% o menos de los sitios reciben clics.

¿Qué es el SEO?

El SEO es el conjunto de prácticas para mejorar el posicionamiento orgánico de una página web en los resultados de los motores de búsqueda, como Google, Yahoo y Bing.

El objetivo es ayudar a los motores de búsqueda a entender de qué trata una página para aumentar las posibilidades de que sea encontrada en las búsquedas.

Al ser encontradas fácilmente por los usuarios, las páginas pueden obtener mayores niveles de tráfico de la búsqueda orgánica. En otras palabras, de forma gratuita, a diferencia de los medios de pago.

Así pues, mediante técnicas de SEO es posible optimizar el sitio para que supere a los demás y aparezca en la primera página de resultados de Google, atrayendo la atención de los usuarios con el contenido más relevante para sus búsquedas.

Antes de mostrarte cómo funcionan los buscadores, creo que es importante diferenciar entre SEO y SEM.

Ambas siglas implican Optimización para Motores de Búsqueda y se utilizan en Marketing Digital, pero la primera es amplia y la segunda es más específica:

  • SEO es un término que agrupa todas las diferentes técnicas utilizadas para optimizar las páginas para ser encontradas en los primeros resultados de búsqueda;
  • SEM es el acrónimo utilizado para referirse a una estrategia de Marketing Digital creada exclusivamente para promocionar un negocio, servicio o producto en los motores de búsqueda.

¿Qué es el Kit Digital SEO del programa Acelera Pyme?

Este kit forma parte de un programa que proporciona ayudas públicas, especialmente dirigido a autónomos, microempresas y pymes, con el objetivo de posibilitar la implementación de soluciones del mundo digital, mediante subvenciones, para que se pueda alcanzar la digitalización y transformación de las empresas.

Con este Kit Digital SEO se quiere lograr grandes mejoras en los negocios y su evolución mediante el uso de la tecnología.

Se puede contar con un agente digitalizador SEO para la implementación de este Kit en su empresa. Con él, su negocio obtendrá: presencia avanzada en Internet, análisis de palabras clave, análisis de la competencia, SEO on-page y off-page. Sin dudas es una gran oportunidad de poder posicionar su empresa en el mundo digital aprovechando todas las herramientas brindadas en este gran Kit Digital SEO.

Dra. Fernández Guarino: Entre los 10 Mejores Dermatólogos de Madrid

0

En un reconocimiento que destaca la excelencia y dedicación en el campo de la dermatología, la Dra. Fernández Guarino ha sido seleccionada entre los 10 mejores dermatólogos de Madrid por el equipo de «Los Mejores de Madrid» en 2024. Este grupo de profesionales se especializa en identificar y recomendar los servicios y profesionales más destacados de la ciudad, simplificando la búsqueda del profesional idóneo para los ciudadanos de la capital. En el 2024 han decidido incluir a la doctora y su Clinica Madriderma

Proceso de Selección Rigurosamente Independiente

Para elaborar este prestigioso ranking, «Los Mejores de Madrid» revisaron exhaustivamente 1.285 clínicas de dermatología y dermatólogos en la ciudad. De estas, se seleccionaron 70 que destacaban por su calidad y profesionalidad, y finalmente se determinó el top 10 de los mejores dermatólogos de Madrid entre los que se encuentra Madriderma , el proyecto de la doctora Fernandez Guarino). Este proceso de revisión es completamente independiente, guiado por el criterio profesional del equipo evaluador, lo que asegura la objetividad y credibilidad del ranking. El procedimiento incluye la evaluación de los profesionales en base a 21 criterios e incluyen la revisión de los permisos, las opiniones de los usuarios y “mystery call”.

Razones para la Selección de la Dra. Fernández Guarino

La inclusión de la Dra. Fernández Guarino y su clínica Madriderma en este selecto grupo se debe a varios factores clave. Según los profesionales evaluadores, la rapidez de respuesta, la amabilidad, la colaboración y la atención destacan como cualidades fundamentales. El prestigio de la Dra. Fernández Guarino también ha sido un factor decisivo. Ella es una reconocida especialista en dermatología con una destacada actividad complementaria en el Hospital Ramón y Cajal. Además de llevar a cabo varios proyectos de investigación y dedicación docente. Es profesora acreditada de dermatología de la Universidad Alfonso X El Sabio y tutora de residentes en formación.

Servicios de Calidad para Toda la Población

La calidad de los servicios ofrecidos por Madriderma es otro motivo de su inclusión en este ranking. La clínica se esfuerza por llegar a todos los segmentos de la población de Madrid, ofreciendo consultas online por chat 24 horas y videollamada, además de consultas de urgencias y a domicilio para aquellos pacientes con dificultades de desplazamiento. Esta accesibilidad y disponibilidad constante subrayan el compromiso de Madriderma con la atención integral y personalizada. Como aporta la Dra Fernández- Guarino: “Siempre tenemos en la cabeza que somos médicos, que trabajamos con pacientes y que tienen necesidades que atender con nosotros, nos cuesta pensar en clientes”.

Áreas de Especialización

La Dra. Fernández Guarino es especialmente reconocida por su especialización en el tratamiento del cáncer cutáneo no melanoma, así como en terapias avanzadas como la fototerapia, la terapia fotodinámica y el láser. Su habilidad en el manejo del paciente complejo también es destacable, abordando problemas dermatológicos que requieren una atención especializada y multidisciplinar del más alto nivel. Su Clinica cuenta con todos los servicios de apoyo de pruebas diagnósticas y farmacia para abordar todas las condiciones dermatológicas que sean necesarias.

Compromiso con la Excelencia y la Innovación

El equipo de dermatólogos de Madriderma, bajo la dirección de la Dra. Fernández Guarino, está comprometido en resolver cualquier problema de la piel con la mejor calidad y el máximo profesionalismo. La continua formación y actualización del equipo garantizan el uso de las técnicas y tratamientos más avanzados disponibles, asegurando que ningún problema dermatológico quede sin resolver por falta de conocimientos o medios. La Dra Fernández-Guarino enfatiza esto: “Para mí lo más importante es la calidad humana de mi equipo y el trato al paciente, por otro lado, son todos muy expertos en dermatología con una larga trayectoria profesional de calidad excelente”.

Testimonios de Pacientes y Profesionales

Los testimonios de pacientes y profesionales destacan la dedicación y el trato humano que caracteriza a la Dra. Fernández Guarino y su equipo. La atención personalizada, la amabilidad y el tiempo dedicado a cada paciente son aspectos que los usuarios valoran enormemente, lo que ha contribuido a la excelente reputación de Madriderma en el ámbito de la dermatología. La doctora Fernandez Guarino suscribe: “Es la parte más bonita de nuestra profesión, el poder ayudar a un paciente a resolver su enfermedad con calidad y cariño, y después recibir el retorno de su satisfacción y mejoría, somos muy afortunados de poder dedicarnos a la medicina”. Ella misma apunta: “Nuestro trabajo diario es seguir incluidos en este ranking de evaluadores externos independientes año tras año, es como mantener nuestras estrellas Michelin (ríe)”

Conclusión

La selección de la Dra. Fernández Guarino entre los 10 mejores dermatólogos de Madrid por «Los Mejores de Madrid» en 2024 es un merecido reconocimiento a su compromiso con la excelencia en el cuidado de la piel. Su enfoque en ofrecer un servicio integral y personalizado, combinado con su destacada trayectoria y especialización, la posiciona como una referencia en la dermatología madrileña. Con un equipo altamente cualificado y una amplia gama de servicios accesibles para todos, Madriderma es un referente en el tratamiento dermatológico en Madrid.

El renting empuja al mercado de segunda mano a lo más alto

0

El mercado automovilístico español está experimentando una transformación notable, marcada por un fenómeno que está impulsando al mercado de segunda mano a lo más alto: el renting. En un país donde la cultura del coche propio ha estado tradicionalmente muy arraigada, el renting ha surgido como una alternativa atractiva, redefiniendo la manera en que los consumidores acceden a los vehículos y generando un impacto significativo en el mercado de ocasión. El tiempo va demostrando que se trata de una modalidad en auge, y que cada vez cuenta con el beneplácito mayor de quien desea adquirir un vehículo con las mejores condiciones. Los coches de renting de segunda mano son una realidad que se van haciendo un hueco en el siempre complejo panorama de las cuatro ruedas.

El auge del mercado de ocasión en España

Según los datos recopilados, el mercado español de vehículos de ocasión cerró el año 2023 con un crecimiento estimado del 2,5 %, superando las 1,9 millones de unidades vendidas en España. Sin lugar a duda, ha sido un buen año para el sector automovilístico en la modalidad de renting. Esta cifra revela una tendencia evidente, por cada turismo nuevo vendido en España, se comercializaron dos vehículos de segunda mano. Esta tendencia está estrechamente ligada al aumento en las operaciones con turismos usados procedentes de contratos de renting ya finalizados, que experimentaron un notable crecimiento del 29,2 %, alcanzando las 1.742.021 unidades. Asimismo, las ventas de vehículos usados provenientes de empresas de renting aumentaron un 23,3 %.  Además, demuestra que los usuarios confían ya plenamente en esta modalidad, ya que encuentran vehículos debidamente revisados y que han seguido las revisiones habituales, por lo que se encuentran en un excelente estado. Es una manera de disponer de un coche relativamente nuevo y a un precio sensiblemente más bajo.

Madrid toma la delantera a nivel nacional

Entre las regiones que destacan en este auge del mercado de ocasión se encuentra la Comunidad de Madrid, que al cierre del mes de noviembre de 2023, registró un crecimiento del 8,3 % en el acumulado del año, alcanzando las 262.933 unidades vendidas. Este crecimiento, que casi triplica la subida del conjunto del resto de país, representa el 15 % del total de las transacciones realizadas en España, subrayando la relevancia de esta región en el panorama del mercado de segunda mano. Podría decirse que la comunidad madrileña es la cabeza tractora del sector del mercado de ocasión en el panorama nacional.

Un aspecto interesante a tener en cuenta es la preferencia del consumidor en cuanto al tipo de combustible de los vehículos usados. Más de la mitad de las ventas de coches usados son de combustible diésel, abarcando el 55,5 % de las operaciones, seguido de cerca por la gasolina, que representa el 37,2 % de las ventas. Este dato refleja la diversidad de preferencias y necesidades en el mercado de ocasión, donde los consumidores buscan opciones que se ajusten a sus requerimientos específicos. Se tiene muy claro lo que se va buscando y el renting de ocasión es el mercado perfecto para encontrarlo. Es evidente que la situación económica global también está animando a los consumidores a apostar por este modelo de adquisición de un vehículo. El renting ofrece una serie de opciones muy interesantes, y el usuario ya confía plenamente en un modelo de compra que se caracteriza por su flexibilidad y por proporcionar un amplio abanico de posibilidades.

Las modalidades emergentes de renting y su popularidad creciente

A pesar del crecimiento continuo y sólido del mercado de vehículos de ocasión, es importante destacar el papel fundamental que desempeñan las distintas modalidades de renting en este panorama en evolución. El renting flexible, el renting de seminuevos, el renting para empresas, entre otras modalidades, están ganando cada vez más popularidad debido a los múltiples beneficios que ofrecen a los particulares y empresas. Estas modalidades permiten acceder a vehículos de calidad sin la necesidad de realizar una inversión inicial importante, ofreciendo flexibilidad y comodidad en el proceso de adquisición y gestión de flotas. El renting de ocasión ha conseguido ganarse la confianza de quien busca un vehículo.

El mercado español de vehículos de ocasión está siendo impulsado en gran medida por el crecimiento del renting, que está redefiniendo la manera en que los consumidores acceden a los vehículos y está generando un impacto significativo en el mercado de segunda mano. Gracias a un aumento constante en las operaciones de renting y una demanda creciente de vehículos usados, se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, marcando una nueva tendencia en la industria automotriz española. Ha comenzado una nueva era dentro del sector de la compra de vehículos, abandonándose hábitos fuertemente arraigados como el del coche en propiedad. Los tiempos están cambiando y los consumidores dan buena prueba de ello a la hora de buscar un vehículo de confianza.

Esta es la novedad de Spotify que está cerca de materializarse y va a ser una revolución

Actualmente, Spotify es una de las plataformas más importantes de internet, pues según su página web, cuenta con más de 400 millones de usuarios activos mensuales alrededor del mundo. Esto es, sin duda, una muestra de la obligación que tiene este portal de renovarse y ofrecer mejores versiones de sí mismo al usuario constantemente, ya que entre más reconocida y usada sea una herramienta, más exigentes son quienes la emplean.

Spotify HiFi

Por este motivo, todo parece indicar que Spotify está próxima a revelar una gran novedad para sus usuarios, con la cual buscarían optimizar más todavía la calidad de los contenidos que reproduce y, por ende, llevar la experiencia auditiva de cada persona al siguiente nivel.

Spotify HiFi: cada vez más cerca de concretarse

Spotify novedad

Desde hace tiempo, se especula que la nueva función de audio HiFi podría llegar a Spotify en cualquier momento. Estamos hablando de una herramienta capaz de ofrecer una mejor experiencia al usuario, por medio de la optimización de la calidad del sonido.

La implementación de HiFi en Spotify traería consigo una nueva opción de suscripción que, además de ofrecer un sonido mejorado, le daría la oportunidad al usuario de crear listas de reproducción y gestionar bibliotecas musicales a través de nuevas herramientas, diferentes a las habituales.

Durante el 2021, la plataforma de streaming de música anunció que estaba desarrollando la implementación de audio de alta fidelidad, sin embargo, dicho anuncio no se llegó a materializar, en parte, debido a que Apple Music se anticipó e implementó una característica similar sin costo adicional para los usuarios.

La astucia de Apple y de otros proveedores de música como Amazon Music, han logrado ejercer una presión indirecta para que Spotify dé un paso adelante y traiga, de una vez por todas, una calidad de sonido mejorada para sus usuarios.

¿Qué precio tendría?

HiFi Spotify

Cabe destacar que esta hipotética nueva herramienta de Spotify no sería compatible con todo el contenido de la plataforma desde el inicio. No obstante, es posible pensar que en la marcha todos los productos sonoros se irán acoplando progresivamente a esta nueva opción.

Aunque todavía no existe información oficial al respecto, es muy probable que la implementación del audio HiFi se concrete a finales de este año, y que represente un aumento aproximado de 5€ en la suscripción mensual para aquellos que quieran disfrutar de esta nueva experiencia auditiva.

El juicio rápido por alcoholemia

0

Conducir bajo la influencia del alcohol es uno de los mayores delitos que hay, teniendo en cuenta además que también es uno de los que más se repiten. En este sentido, este tipo de delitos puede conllevar un juicio y, dependiendo de la gravedad, el juicio puede ser rápido o no. En cualquier caso, siempre hay que acudir a abogados expertos en la materia ante una situación de estas características. 

Uno de los delitos más duros que hay y de los que más se repiten desgraciadamente es el delito por conducir bajo los efectos del alcohol. Hay que decir que se trata de un delito que está regulado dentro del artículo 379.2 del Código Penal y en este caso, se establece como delito a la acción de conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol. Se trata de una infracción grave para la seguridad vial, puesto que es una situación que aumenta de manera significativa el riesgo de accidentes. 

Cuando se está en este tipo de situación, siempre hay que acudir a un abogado alcoholemia especializado que vele por los intereses del cliente, teniendo en cuenta que las leyes en España con respecto a esto son bastante duras, no obstante además de los procedimientos judiciales habituales, también existen los juicios rápidos. 

¿Qué es exactamente un juicio rápido?

Tal y como su nombre indica, se trata de un procedimiento de carácter urgente que sirve para enjuiciar los delitos menos graves y flagrantes de conducción bajo los efectos del alcohol. Hay que decir que, para que se den estos juicios, es indispensable que los responsables de la autoridad, tales como policía, fiscales, abogados, médicos, jueces… se coordinen de manera eficaz con el fin de resolver el caso de la manera más rápida posible en plazos muy breves.

Como se ha dicho anteriormente, estos juicios se enmarcan dentro del artículo 795 y siguientes, dentro de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Hay que decir que, en dicha normativa, se establece como objeto de enjuiciamiento rápido los delitos que cumplen una serie de requisitos tales como que el delito tenga una pena de prisión de menos de 5 años o bien, que tenga cualquier otra pena que no supere los 10 años. Por supuesto, el procedimiento siempre debe iniciarse con el atestado policial y que la policía judicial haya citado a comparecer o detenido al autor de los hechos. 

De igual modo, otro de los requisitos es que sea un delito flagrante, que además esté enumerado dentro del artículo 795.1.2ª y que se trate de un hecho punible.

¿Cuáles son las fases a tener en cuenta en un juicio rápido?

En el caso de estar ante un juicio rápido, hay que tener claro que se deben pasar por varias fases. En primer lugar está la detección del delito, es decir, cuando el autor de los hechos ha sido sorprendido llevándolo a cabo y es en ese momento cuando lo detienen los agentes de la autoridad o bien, es citado para acudir al juzgado de guardia.

Lo siguiente está relacionado de manera directa con las diligencias previas, el momento en el que se recopilan todos los documentos e informes necesarios para continuar con el proceso. Los informes son de carácter fiscal, de la policía judicial o médicos, entre otros. Aquí se cita a todos los implicados y se puede terminar elaborando una sentencia de conformidad, todo esto se lleva a cabo en el juzgado de guardia.

Finalmente, está el juicio oral, que siempre se hace en el juzgado de lo penal y se da cuando no hay conformidad ni por parte del acusado ni en la sentencia de conformidad elaborada en el juzgado de guardia. 

¿Qué ocurre tras un juicio rápido?

Tras un juicio rápido por alcoholemia los acusados pueden enfrentarse a penas de cárcel de entre 3 y 6 meses, multas de entre 6 y 12 meses o bien, trabajos en beneficios de la comunidad, que en este caso se establece generalmente un periodo de entre 31 y 90 días.

Stellantis repartirá 7.700 millones a los accionistas y aumentará el dividendo



Stellantis mantiene sus previsiones financieras para 2024 y anuncia que abonará a los accionistas al menos 7.700 millones de euros a través de dividendos y recompras este año, tal y como ha anunciado este jueves la empresa en un comunicado

La intención de la firma es aumentar el dividendo para el próximo ejercicio suponiendo un ‘pay out’ de hasta el 30%, por la parte alta de la horquilla que se había planteado en un primer momento el cuarto fabricante de vehículos del mundo y en lugar del 25% repartido durante los últimos años.

«La empresa seguirá utilizando las recompras de acciones y los dividendos ordinarios para devolver el exceso de efectivo a los accionistas», ha informado Stellantis que celebra en las próximas horas una reunión con inversores en Michigan (Estados Unidos).

Por otro lado, el grupo ha confirmado sus previsiones para el año en curso, incluido un margen de ingresos operativos ajustado hasta el 11% durante el primer semestre y los «flujos de caja libres industriales visiblemente por debajo de los números del año pasado».

Las acciones de Stellantis se han desplomado más de un 2,5% a primera hora de la sesión bursátil de este jueves en la Bolsa de Valores de Milán hasta cotizar por debajo de los 19,70 euros por título. El grupo automovilístico ha perdido un 7% de capitalización desde enero.

LA CRISIS DE LOS PROVEEDORES

La guía financiera que la empresa defiende este jueves llega en pleno tira y afloja del fabricante con sus proveedores de los que está dispuesto a prescindir para evitar un incremento de costes descontrolado.

El consejero delegado (CEO), Carlos Tavares, se mostraba hace unas semanas dispuesto a apostar por la fabricación propia de varias piezas de sus vehículos eléctricos.

«Cuando los proveedores no trabajan a la misma velocidad que nuestros equipos llegas a la conclusión de que lo que has externalizado, lo puedes hacer internamente», comentó el directivo haciendo referencia a proveedores como Valeo, pero también la empresa de neumáticos Continental y otras como Magna International, Forvia y Aptiv con los que trabajan desde Stellantis.

PARALIZACIÓN DE LAS INVERSIONES

Precisamente, la semana pasada Stellantis y Mercedes-Benz detuvieron la construcción de sus plantas de baterías para vehículos eléctricos en Alemania, a la espera de poder revisar el modelo de negocio ante la desaceleración de las ventas.

Automotive Cells Company –una ‘joint venture’ respaldada por Stellantis, Mercedes-Benz y TotalEnergies– está levantando tres plantas de baterías en Europa con un coste total de 7.000 millones de euros y, según unas declaraciones ofrecidas por el consejero delegado (CEO), Yann Vincent, está ahora reajustando su estrategia en Kaiserslauter donde fabrica baterías que litio de bajo coste.

Beneficios

El grupo automovilístico Stellantis obtuvo en 2023 unas ganancias netas de 18.625 millones de euros en 2023, lo que supone un 11% más que un año antes, y anuncia que, en vista de estos resultados, distribuirá 1.900 millones de euros de bonus a su plantilla a nivel mundial.

Stellantis ha señalado que los beneficios obtenidos en 2023 suponen un nuevo récord para la compañía tras el de 2022, como también lo han sido los ingresos netos y los flujos de caja libres industriales.

«Estos resultados financieros récord de hoy son la prueba de que nos hemos convertido en un nuevo líder mundial en nuestro sector y de que seguiremos siendo sólidos como una roca de cara a un turbulento 2024», ha explicado el consejero delegado de la firma, Carlos Tavares.

Los ingresos netos de Stellantis se situaron en 189.544 millones de euros en 2023, un 6% más que los 179.592 millones de euros registrados en 2022.

Asimismo, el beneficio operativo del fabricante automovilístico se situó en 22.376 millones de euros, un 10% más que los 20.276 millones de euros obtenidos un año antes.

1.900 MILLONES EN BONUS PARA SU PLANTILLA A NIVEL MUNDIAL

Stellantis también ha anunciado este jueves que distribuirá casi 1.900 millones de euros a su plantilla en bonus este año basándose en los resultados financieros de la compañía en 2023 y los logros a nivel global y local, reconociendo así «el desempeño y compromiso de sus trabajadores en todo el mundo», explica el grupo.

Así, Stellantis indica que desde su creación hace poco más de tres años, ha distribuido 6.000 millones de euros a su plantilla global de empleados. Desde 2021, la compañía dice que se ha comprometido a compartir su éxito con los empleados, reforzando su pilar de «Cuidado», dedicado a sus trabajadores, sus clientes y a su objetivo de cero emisiones de carbono neto.

«Los empleados son el corazón del desempeño de Stellantis. En 2023, aproximadamente el 95% de sus empleados en todo el mundo se beneficiaron de un enfoque de ‘pago por desempeño’, que reconoce su contribución al éxito de la compañía», explica en un comunicado.

También añade que esta medida es el resultado de un diálogo con los sindicatos en los países donde opera Stellantis, así como la voluntad de proponer una política de compensación y beneficios que sea justa y basada en prácticas de mercado.

Para involucrar más estrechamente a los empleados en el éxito de la compañía, el año pasado Stellantis lanzó el plan de compra de acciones para empleados «Shares to Win» en Italia y Francia, como iniciativa piloto, con una contribución de contrapartida de 1.000 euros ofrecida por la empresa.

Stellantis planea extender este programa a 242.000 empleados elegibles en todo el mundo en 2024, con los mismos principios guía de incentivo.

Tecnología para la gestión de desechos espaciales

0

Con el aumento de la actividad espacial, la gestión de desechos espaciales se ha convertido en una preocupación cada vez más urgente. A medida que más satélites, cohetes y otros objetos orbitan la Tierra, el riesgo de colisiones y la acumulación de desechos en órbita también aumenta. Afortunadamente, la tecnología está siendo desarrollada para abordar este problema creciente.

Una de las tecnologías clave para la gestión de desechos espaciales es la capacidad de rastreo y monitoreo. Esto implica el uso de sistemas de radar y telescopios terrestres y espaciales para seguir la trayectoria de los objetos en órbita y predecir posibles colisiones. También se están desarrollando sistemas de seguimiento automático que pueden identificar y rastrear automáticamente objetos en el espacio.

Además del seguimiento, también se están explorando tecnologías para la eliminación activa de desechos espaciales. Una opción es el uso de satélites equipados con brazos robóticos o redes para capturar y desorbitar objetos en desuso. Otra posibilidad es el uso de láseres para alterar la trayectoria de los desechos y hacer que se desintegren en la atmósfera terrestre.

Otra área importante de investigación es la tecnología de mitigación de desechos espaciales, que busca reducir la cantidad de desechos generados por las actividades espaciales. Esto puede incluir el diseño de satélites con capacidad de desorbitado al final de su vida útil, así como el desarrollo de materiales que sean menos propensos a generar desechos cuando se desintegran en el espacio.

En resumen, la tecnología para la gestión de desechos espaciales es crucial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestras actividades en el espacio. Con el desarrollo continuo de sistemas de rastreo, eliminación y mitigación de desechos, podemos abordar de manera efectiva el desafío de mantener limpio nuestro entorno espacial y evitar el riesgo de colisiones catastróficas.

¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

YouTube video

Grupo Fagra compra a Covivio el hotel Occidental Castellana Norte de Madrid

Colliers, líder global en servicios de asesoramiento y gestión de inversiones en real estate, ha asesorado a Grupo Fagra en la compra off-market del hotel Occidental Castellana Norte, ubicado en el distrito de negocios al norte de Madrid, al inversor institucional europeo Covivio. Esta desinversión de Covivio se enmarca en su estrategia para seguir incrementando la calidad en su portfolio, concentrándose en ubicaciones prime.

El hotel Occidental Castellana Norte es un establecimiento de categoría 4 estrellas con un total de 144 habitaciones. Sus instalaciones incluyen un restaurante, un lobby bar y tres salas de reuniones. Desde su inauguración en 2008 el hotel ha sido operado en arrendamiento por el Grupo Barceló.

Hotel Occidental Castellana Norte de Madrid Merca2.es

Ubicado en Avenida Manoteras 20, al norte del Paseo de la Castellana, ofrece conexiones eficientes hacia el aeropuerto, la estación de Chamartín y el recinto ferial de IFEMA. Además, su ubicación estratégica lo posiciona favorablemente para beneficiarse de los futuros desarrollos de Madrid Nuevo Norte y la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor.

Property Management: las siete claves para entender este segmento de negocio del Real Estate

Esta operación, que se ha cerrado en tiempo récord, supone la entrada de Grupo Fagra en Madrid. En la actualidad el Grupo gestiona 5 activos bajo la marca Zentral Hoteles ubicados en Oviedo, Valladolid, Zaragoza, Toledo y Gijón todos ellos en propiedad. Además, la empresa matriz a la que pertenece el Grupo posee la cadena hotelera Diego de Almagro, que cuenta con más de 38 hoteles ubicados en las ciudades más destacadas de Chile.

Bankinter apuesta por el inmobiliario a través de Colonial, Lar, Aedas y Neinor

«La ciudad de Madrid está en lo más alto de la lista de prioridades de las cadenas hoteleras y los inversores hoteleros nacionales e internacionales. Las perspectivas de crecimiento de la ciudad siguen siendo muy positivas, con un turismo corporativo plenamente recuperado, el hotel se beneficiará además del futuro crecimiento de la ciudad hacia el norte y de la notable mejora de las infraestructuras planeadas para esta zona”– comenta Gonzalo Gutierrez, Managing Director de la división de Hoteles en Colliers.

Cortometrajes que tienes que ver

0

Los cortometrajes son una forma de arte cinematográfico que, a pesar de su brevedad, pueden tener un impacto duradero en el espectador. A menudo subestimados, estos filmes son una plataforma para la experimentación creativa y pueden abordar una amplia gama de temas de manera concisa y poderosa. Aquí hay algunos cortometrajes que vale la pena ver:

«La Luna» (2011): Dirigido por Enrico Casarosa y producido por Pixar Animation Studios, este encantador cortometraje sigue la historia de un niño que, junto con su padre y su abuelo, sube a la luna para barrer las estrellas. La historia, contada sin diálogos, es un cuento de generaciones y el poder de los sueños.

«Piper» (2016): Otro cortometraje de Pixar, dirigido por Alan Barillaro, sigue la historia de un pequeño pájaro playero que debe superar su miedo al océano para encontrar comida. Con una animación impresionante y una narrativa conmovedora, «Piper» es un ejemplo de cómo los cortometrajes pueden transmitir emociones profundas en poco tiempo.

«Alma» (2009): Dirigido por Rodrigo Blaas, este cortometraje de animación cuenta la historia de una niña que descubre una tienda de juguetes misteriosa y encuentra una muñeca que se parece a ella. Con una atmósfera inquietante y una sorprendente revelación al final, «Alma» es un cuento oscuro pero cautivador.

«The Red Balloon» (1956): Este clásico cortometraje dirigido por Albert Lamorisse sigue la historia de un niño que encuentra un globo rojo que parece tener vida propia. Filmado en las calles de París, el cortometraje es una oda a la imaginación infantil y la belleza de lo simple.

«Paperman» (2012): Producido por Walt Disney Animation Studios y dirigido por John Kahrs, este cortometraje combina animación tradicional y técnica de animación por ordenador. Cuenta la historia de un joven que se enamora de una mujer que conoce en una estación de tren, utilizando aviones de papel para comunicarse. Con una estética única y una historia conmovedora, «Paperman» es un cortometraje que deja una impresión duradera.

    ¡No te pierdas ste contenido en Vida TV!

    YouTube video

    Tecnología para la identificación de especies marinas

    0

    La tecnología ha revolucionado nuestra capacidad para estudiar y comprender la vida marina, proporcionando herramientas cada vez más avanzadas para identificar especies marinas con precisión y eficacia. Estas innovaciones son vitales para la conservación de los ecosistemas marinos y la gestión sostenible de los recursos naturales. Aquí hay algunas tecnologías destacadas utilizadas en la identificación de especies marinas:

    ADN Ambiental (eDNA): Esta técnica revolucionaria permite detectar la presencia de especies marinas a partir de muestras de agua o sedimentos. El ADN que las criaturas dejan atrás en su entorno se recoge y analiza para identificar las especies presentes, incluso aquellas que son difíciles de observar directamente.

    Imagen submarina: El uso de cámaras submarinas y vehículos operados remotamente (ROV) equipados con cámaras de alta resolución ha permitido capturar imágenes detalladas de la vida marina en su entorno natural. Estas imágenes se pueden utilizar para identificar especies y estudiar su comportamiento y hábitat.

    Bioacústica: La bioacústica estudia los sonidos producidos por organismos marinos para identificar especies y comprender sus interacciones. Los hidrófonos submarinos registran los sonidos del océano, que pueden ser analizados para identificar diferentes especies y estudiar su comportamiento.

    Marcadores de identificación: Algunas especies marinas pueden ser identificadas mediante marcadores físicos, como patrones de color, formas de aletas o características morfológicas distintivas. La tecnología de reconocimiento de patrones y la inteligencia artificial pueden ayudar a automatizar este proceso y mejorar la precisión de la identificación.

    Aplicaciones móviles: Existen aplicaciones móviles que permiten a los usuarios identificar especies marinas utilizando fotografías tomadas con sus dispositivos móviles. Estas aplicaciones utilizan algoritmos de reconocimiento de imágenes y bases de datos de especies para proporcionar información instantánea sobre la vida marina que se encuentra en un área determinada.

      Estas tecnologías están transformando la forma en que estudiamos y conservamos la vida marina, brindando nuevas herramientas y perspectivas para comprender y proteger los océanos y sus habitantes.

      ¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

      YouTube video

      Películas clásicas que tienes que ver

      0

      Cuando se trata de películas clásicas, hay una lista interminable de obras maestras cinematográficas que han dejado una marca indeleble en la historia del cine. Estas películas no solo han entretenido a audiencias durante décadas, sino que también han influido en generaciones posteriores de cineastas y han establecido estándares en narrativa, actuación y dirección. Aquí hay algunas películas clásicas que definitivamente debes ver:

      «El Padrino» (1972): Dirigida por Francis Ford Coppola, esta épica obra maestra del crimen sigue la historia de la familia mafiosa Corleone y es aclamada como una de las mejores películas de todos los tiempos.

      «Casablanca» (1942): Esta película dirigida por Michael Curtiz es un clásico del cine romántico ambientado durante la Segunda Guerra Mundial en la ciudad titular de Marruecos, protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman.

      «Lo que el viento se llevó» (1939): Dirigida por Victor Fleming, esta película épica ambientada en el sur de los Estados Unidos durante la Guerra Civil sigue la vida de Scarlett O’Hara, interpretada por Vivien Leigh, y es considerada una de las más grandes películas de la historia del cine.

      «2001: Una odisea del espacio» (1968): Dirigida por Stanley Kubrick, esta película de ciencia ficción revolucionaria es una experiencia visual y auditiva única que sigue la exploración del espacio y la evolución humana.

      «Cantando bajo la lluvia» (1952): Dirigida por Gene Kelly y Stanley Donen, esta película musical es un tributo a la era dorada de Hollywood y es conocida por su icónica escena de baile en la lluvia protagonizada por Gene Kelly.

      Estas películas son solo algunas de las muchas obras maestras que han dejado una marca indeleble en la historia del cine y que siguen siendo apreciadas y disfrutadas por las audiencias de hoy en día.

      ¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

      YouTube video

      Las mejores estaciones de esquí de España

      0

      España es conocida por su clima soleado y playas, pero también alberga algunas de las estaciones de esquí más impresionantes de Europa. Estas estaciones ofrecen una combinación perfecta de pistas bien mantenidas, paisajes impresionantes y una rica cultura española.

      Una de las estaciones más populares es Sierra Nevada, ubicada en la región de Andalucía, en el sur de España. Conocida por su amplia oferta de pistas para todos los niveles de esquí y snowboard, así como por su larga temporada de esquí que se extiende desde noviembre hasta mayo, Sierra Nevada atrae a esquiadores y snowboarders de todo el mundo.

      Otra estación destacada es Baqueira Beret, situada en los Pirineos catalanes. Con más de 160 kilómetros de pistas y un moderno sistema de remontes, Baqueira Beret es una opción popular entre los amantes del esquí alpino y el freeride. Además, su encantador pueblo alpino y la deliciosa gastronomía local complementan la experiencia de esquí.

      En el norte de España, la estación de Formigal-Panticosa ofrece un paisaje espectacular y una amplia variedad de pistas para todos los niveles. Conocida por su ambiente familiar y su excelente infraestructura, Formigal-Panticosa es una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia de esquí relajada y divertida.

      Por último, pero no menos importante, está la estación de La Molina, una de las estaciones de esquí más antiguas de España. Situada en los Pirineos catalanes, La Molina cuenta con más de 60 kilómetros de pistas y una amplia gama de actividades de ocio, como snowpark, trineo y senderismo con raquetas de nieve.

      En resumen, España ofrece una variedad impresionante de estaciones de esquí que satisfacen las necesidades y expectativas de esquiadores y snowboarders de todos los niveles y gustos.

      ¡No te pierdas este contenido en Vida TV!

      YouTube video

      Sacyr aumentará hoy en la junta el porcentaje de mujeres en el consejo al 36% y aprobará un dividendo de 40 millones

      0

      Este jueves, 13 de junio, Sacyr celebrará su junta general de accionistas, un evento crucial en el que se darán importantes decisiones sobre la composición de su máximo órgano de administración. En esta ocasión, se espera que se apruebe el nombramiento de Susana del Castillo Bello como nueva consejera de la sociedad, en reemplazo de Juan María Aguirre. Esta decisión contribuirá a elevar al 36% la presencia de mujeres en el consejo de administración, un paso significativo hacia la promoción de la diversidad de género en la alta dirección de la compañía.

      Cambios clave en la junta de accionistas

      En la convocatoria de la junta se detalla que este evento trascendental tendrá lugar a las 12.00 horas en Madrid. Además del nombramiento de la nueva consejera, se someterán a aprobación dos ampliaciones de capital de 40 millones de euros, destinadas a atender al dividendo, una cantidad idéntica a la propuesta el año anterior. La aceptación de la dimisión de Juan María Aguirre, quien ocupó el cargo de consejero independiente durante 11 años, marca un hito en la renovación de la composición del consejo.

      Reconocimiento al trabajo de Juan María Aguirre

      La decisión de Aguirre de renunciar a su cargo como consejero independiente se enmarca en su compromiso con la empresa para cumplir con los requisitos de paridad en el consejo de administración. Sacyr ha expresado su reconocimiento a la labor realizada por Aguirre, destacando su dedicación y lealtad a lo largo de más de una década en la compañía.

      Presentación de la nueva consejera

      Por otro lado, Susana del Castillo Bello se une al equipo directivo de Sacyr como nueva consejera, aportando su experiencia previa en la gestora Casticapital y en el multi-family office Mdf Family Partners. Con una formación académica sólida, que incluye un Bachelor of Science en Management de la Royal Holloway y un máster en International Management del Instituto de Empresa, Del Castillo Bello aporta un enfoque especializado en inversiones alternativas y gestión de carteras.

      Composición diversa en el consejo de administración

      Además del nombramiento de Susana del Castillo Bello, la junta de accionistas de Sacyr tiene previsto aprobar el nombramiento de Tomás Fuertes, así como la reelección de Francisco Javier Adroher y Luis Javier Cortés como consejeros. Con estos cambios, la proporción de mujeres en el consejo alcanzará el 36%, superando el umbral del 40% establecido por el Gobierno. Este avance en la diversidad de género en el órgano de administración refleja el compromiso de Sacyr con la equidad y la inclusión en todos los niveles de la empresa.

      Es importante destacar que, a partir del próximo mes de julio, las empresas cotizadas que no alcancen el porcentaje mínimo de representación femenina en sus consejos de administración podrían enfrentar sanciones por parte del Gobierno. Por lo tanto, la decisión de Sacyr de aumentar la presencia de mujeres en su máximo órgano de gobierno no solo responde a criterios de equidad y justicia, sino que también se alinea con las exigencias regulatorias actuales en materia de diversidad de género en las empresas.

      Según Idealista, el 13% de las propiedades vendidas no llevaba ni una semana anunciada en el mercado

      0

      Durante el primer trimestre del año, un estudio realizado por Idealista ha revelado datos interesantes sobre la velocidad de las ventas de propiedades en España. Destacan las «ventas exprés», aquellas que se concretan en un corto período de tiempo. Veamos en detalle los hallazgos más relevantes.

      Velocidad de las ventas: cifras impactantes

      Según el estudio, el 13% de las propiedades vendidas durante ese periodo ni siquiera habían estado una semana en el mercado. Por otro lado, el 21% de las viviendas anunciadas tardan entre una semana y un mes en venderse, lo que refleja una movilidad significativa en el mercado inmobiliario.

      Factores que influyen en las ventas rápidas

      Resulta interesante observar que las capitales son los lugares donde se registran más ventas rápidas. Por ejemplo, en Granada, el 23% de las propiedades encontraron comprador en menos de 7 días, seguida de Tarragona (20%), Barcelona y Valencia (ambas con un 19%).

      Por otro lado, ciudades como Lugo presentan un escenario distinto, con solo un 1% de «ventas exprés». Este contraste nos muestra cómo la ubicación puede influir en la velocidad de las transacciones inmobiliarias.

      Diferencias por provincias

      Al analizar las ventas por provincias, podemos ver que Granada lidera la lista con un 21% de propiedades vendidas en menos de una semana. Le siguen Alicante (18%), Madrid (16%), Valencia (15%), Barcelona y Álava (ambas con un 15%).

      Por el contrario, Lugo es la provincia con menor incidencia de ventas exprés, con solo un 3% de las transacciones realizadas en el primer trimestre. En Palencia, Teruel, Ciudad Real y Castellón, las cifras también son bajas, oscilando entre 4% y 6%.

      Yolanda Díaz: «Prorrogar la rebaja del IVA de los alimentos no es suficiente»

      0

      La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha expresado su descontento con la idea del Gobierno de prorrogar la rebaja del IVA en ciertos alimentos más allá del 30 de junio. En una entrevista en ‘La Hora de la 1’ de TVE, Díaz resaltó que esta medida no es «suficiente» para abordar la problemática que enfrenta España respecto a la cesta de la compra.

      En un ambiente donde las preocupaciones económicas y sociales han ido en aumento, la ministra Díaz hizo hincapié en que el principal conflicto en España radica en el costo de vida, especialmente en lo referente a los alimentos básicos. Según sus palabras, «El aceite es imposible», destacando así la dificultad que experimentan los ciudadanos para afrontar los gastos básicos de alimentación.

      Análisis de la Situación Económica en España

      La situación económica en España se ve agravada por la problemática de los precios de la vivienda y las hipotecas, según lo expuesto por la vicepresidenta Díaz. Ante esto, la ministra hizo un llamamiento a abordar el malestar presente en la sociedad española, enfocándose en la necesidad de reducir los precios de alquiler para hacer frente a esta crisis.

      En medio de esta coyuntura, Díaz subrayó que el principal desafío del país se encuentra en el sector de la vivienda, afirmando que es imperativo tomar medidas para mitigar esta problemática. En sus propias palabras, «Es imposible, da igual que yo suba mucho el salario mínimo, se lo come todo la vivienda», señalando así la urgencia de implementar soluciones efectivas en este ámbito crucial para el bienestar de la población.

      Perspectivas de Futuro para la Economía Española

      La postura planteada por Yolanda Díaz revela una sensibilidad hacia las dificultades económicas que afectan a gran parte de la población española. En un contexto donde los precios de la vivienda y los alimentos básicos se perfilan como los principales desafíos, resulta imperativo que las autoridades tomen medidas proactivas para garantizar un acceso equitativo a estos recursos esenciales.

      En este sentido, la discusión en torno a la prórroga del IVA a determinados alimentos se torna en un punto crucial para el Gobierno, ya que la efectividad de esta medida en aliviar la carga económica de los ciudadanos será determinante para su aceptación por parte de la sociedad. Al mismo tiempo, la necesidad de abordar la crisis habitacional y los altos costos de alquiler demanda una acción urgente por parte de las autoridades competentes.

      Cimic (ACS) adquiere otro centro de datos en India

      0

      Cimic, la filial australiana de ACS, ha conseguido un importante proyecto en India para equipar un moderno centro de datos en Hyderabad. Esta adjudicación se ha realizado a través de su subsidiaria, Leighton Asia, en colaboración con Sterling y Wilson, tal como se ha comunicado recientemente.

      Descripción del proyecto y alcance de los trabajos

      El proyecto en cuestión se suma a una serie de centros de datos que Leighton Asia ya ha entregado o se encuentra completando en varias ubicaciones de Asia, como Hong Kong, Malasia, Indonesia y Filipinas. Además, complementa las iniciativas que la filial de ACS en Estados Unidos, Turner, está llevando a cabo en diferentes partes del mundo.

      Los trabajos para el nuevo centro de datos en India darán comienzo en junio de 2024 y se prevé que concluyan en el cuarto trimestre de 2025. El alcance de las labores incluye el equipamiento del centro con diversos aspectos técnicos y funcionales, tales como obras civiles, estructurales, arquitectónicas (con especial atención a la contención de pasillos calientes), instalaciones mecánicas, eléctricas, de fontanería, sistemas de protección contra incendios y de seguridad, así como los acabados arquitectónicos internos.

      Importancia de la infraestructura tecnológica avanzada

      La creciente demanda de infraestructuras especializadas como los centros de datos se debe a varios factores clave en la actualidad. El avance de la inteligencia artificial, la necesidad de un procesamiento más ágil, el auge del trabajo remoto y la educación a distancia, entre otras tendencias, están impulsando el desarrollo de la tecnología a niveles nunca vistos anteriormente.

      Juan Santamaría, CEO de ACS y presidente de Cimic, ha destacado la importancia estratégica de este proyecto y la expansión de la cartera de centros de datos en Asia. Según Santamaría, la empresa busca aprovechar las oportunidades emergentes en este sector en constante evolución.

      El director gerente de Leighton Asia, Brad Davey, ha subrayado la relevancia de haber ganado la licitación para el centro de datos en India. Para Davey, este logro es un claro indicador de las capacidades competitivas de la empresa en términos de ingeniería e innovación digital, así como de su compromiso con la entrega de soluciones sostenibles y vanguardistas a sus clientes en el sector tecnológico.

      El 48% de los jóvenes, a favor de que las aseguradoras empleen IA, según Guidewire

      0

      El 48% de los jóvenes entre 18 y 24 años se sentiría cómodo con que las aseguradoras empleen la inteligencia artificial, mientras que un 60% de ellos lo considera un sector «atractivo» para trabajar, según un estudio sobre la visión de los clientes de seguros elaborado por Guidewire.

      Aceptación de la inteligencia artificial en el sector de seguros

      Si se amplía el foco a todas las edades, el estudio indica que el 36% de los españoles aceptaría el uso de la IA para determinar los precios de las primas sin intervención humana. No obstante, un 39% querría contactar con una persona en caso de no estar de acuerdo con un chatbot.

      Respecto a los jóvenes, el grueso de los encuestados se inclina menos a trabajar en el sector. Mientras que entre los 18 y 24 años 6 de cada 10 tienen interés en desarrollar su carrera en el sector, en el conjunto de los encuestados esta cifra baja al 43%.

      Motivaciones para laborar en el sector asegurador

      Entre las razones para dedicarse a los seguros destaca la imagen de diversidad que proyectan las compañías del sector. Es más, el 63% de los encuestados considera que es un sector diverso en la configuración de sus plantillas, cinco puntos por encima de quienes piensan lo mismo del sector bancario.

      En lo referente a casos de usos, el 80% de los encuestados desea un servicio de alertas que les avise sobre situaciones que puedan suponer un perjuicio para sus bienes. Los usuarios aceptarían que las aseguradoras recopilasen información incluso en tiempo real para poder ofrecer estos servicios, apunta el estudio, con cifras que van desde el 21% que aceptaría que se monitorizase si hay algún intruso en su hogar hasta el 30% que aceptaría la monitorización de cañerías para detectar fugas de agua, entre otros.

      Automatización y personalización: La clave para la evolución del sector

      «Existe una clara oportunidad de automatización en el sector asegurador, que puede ser más eficiente si introduce, como parte esencial de sus coberturas, servicios proactivos como alertas gracias a la monitorización», ha subrayado el responsable senior de marketing de producto de Guidewire para la región EMEA, Sebastiá Company Mas.

      La encuesta elaborada por la tecnológica, cuyo negocio se centra en ofrecer una solución integral para gestionar aseguradoras, también indica que el 60% de los encuestados recortaría su gasto en seguros si se deteriorase su situación económica personal.

      La fidelización es clave para el sector asegurador, por lo que toda acción encaminada hacia la empatía con el cliente, la escucha activa, el funcionamiento proactivo y la personalización serán ingredientes para mantener una posición fuerte en el mercado, y a ello puede ayudar la tecnología porque, lejos de eliminar a los humanos de la ecuación, permite reducir fricciones, derribar barreras y ofrecer nuevas propuestas de valor capaces de contribuir a esta receta de éxito probado», ha apostillado Company.

      Con la creciente aceptación de la inteligencia artificial en el sector de seguros y la demanda de servicios proactivos por parte de los clientes, la combinación de tecnología y factor humano se presenta como el camino a seguir para las aseguradoras que buscan diferenciarse en un mercado altamente competitivo. La evolución hacia la automatización y la personalización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece los lazos con los clientes, asegurando una posición sólida y sostenible en la industria.

      En este sentido, las empresas aseguradoras pueden aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para optimizar procesos, ofrecer servicios anticipatorios y mejorar la experiencia del cliente. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite a las aseguradoras identificar patrones, predecir riesgos y proporcionar recomendaciones personalizadas, lo que se traduce en una gestión más eficaz de las pólizas y una mayor satisfacción por parte de los asegurados.

      Amazon invertirá 40 millones de euros en su programa ‘Career Choice’ para formar a sus empleados en España y Europa

      0

      Amazon, la gigante empresa de comercio electrónico, está celebrando el décimo aniversario de su programa ‘Career Choice’ con una importante inversión de 40 millones de euros destinados a ampliar la oferta formativa para sus empleados en Europa. Esta iniciativa incluirá más de 50 nuevos programas y titulaciones según un comunicado oficial de la compañía.

      Éxito del programa ‘Career Choice’ de Amazon en España

      Desde su lanzamiento en 2014, el programa ‘Career Choice’ de Amazon ha tenido un impacto significativo en la formación de más de 4.000 personas en España. Este programa brinda la oportunidad a los empleados de acceder a una formación en diversos campos de estudio como informática, logística, administración de empresas, mecánica, idiomas, entre otros.

      Actualmente, ‘Career Choice’ ofrece cobertura del 95% de la matrícula de los cursos, libros y tasas, con un límite máximo de 8.000 euros durante cuatro años para titulaciones oficiales. Este beneficio ha permitido a muchos empleados de Amazon crecer profesionalmente y acceder a nuevas oportunidades laborales dentro y fuera de la empresa.

      «Career Choice me ha ayudado muchísimo a crecer profesionalmente dentro de Amazon. Pude formarme en transporte y logística y con ello, conseguir el puesto de Área Manager que ocupo actualmente.» – Daniel Stoica, responsable de área del centro logístico de Amazon en Getafe.

      Por su parte, Helen Padilla, quien empezó en Amazon hace cinco años, ha experimentado un crecimiento profesional gracias al programa ‘Career Choice’ y recientemente ha asumido el cargo de responsable de área de Control de Calidad en Murcia.

      «Yo recomendaría el programa a todos mis compañeros, ya que es una oportunidad importante para seguir desarrollándose profesionalmente y aumentar sus oportunidades laborales tanto dentro como fuera de Amazon.» – Helen Padilla.

      Importancia de adquirir nuevas habilidades en el ámbito laboral

      Según Amazon, la formación continua dentro de las empresas es una demanda creciente entre los trabajadores españoles. El estudio ‘El futuro del trabajo y del desarrollo profesional’ revela que casi la mitad de los españoles (48%) se preocupa por no tener las habilidades necesarias para avanzar en sus carreras laborales.

      Además, el 86% de los españoles considera relevante adquirir nuevas habilidades para mejorar su trayectoria laboral. Este interés por la formación se refleja en que ocho de cada diez personas valoran más la adquisición de nuevas habilidades que un ascenso en el próximo año.

      La formación en el puesto de trabajo se percibe como una herramienta más efectiva para alcanzar el éxito profesional que las titulaciones universitarias tradicionales, según el 60% de los trabajadores españoles.

      «Los resultados del estudio y el crecimiento de nuestro programa ‘Career Choice’ en los últimos años reflejan el interés de las personas trabajadoras en toda España por mejorar sus carreras profesionales a través de la formación.» – Sandra Rodrigo, responsable de Recursos Humanos de Amazon.

      Inversión total en ‘Career Choice’ y programas disponibles en España

      Desde su implementación a nivel europeo en 2014, ‘Career Choice’ ha recibido una inversión total superior a 90 millones de euros y ha beneficiado a más de 35.000 empleados de Amazon en varios países europeos.

      En España, alrededor de 13.500 empleados de Amazon tendrán la oportunidad de participar en los 16 programas diferentes que ofrece Career Choice en 11 escuelas distintas, incluyendo centros online y a distancia. Entre las entidades educativas colaboradoras se encuentran los centros de formación SEAS e Innovación en Formación Profesional (IFP).

      «En SEAS, estamos encantados de colaborar con Amazon en su programa Career Choice, proporcionando formación de alta calidad y accesible en toda España.» – José María Megino Barquinero, director de operaciones en SEAS.

      Montero confirma la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos, pero estudia si por tres o por seis meses

      0

      La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado este jueves que la rebaja del IVA de los alimentos se va a mantener más allá del 30 de junio, aunque no ha aclarado si se extenderá por tres o por seis meses.

      En declaraciones a RNE, María Jesús Montero ha destacado la importancia de estar atentos al precio de los alimentos desde el año anterior. Según sus palabras, esta medida estaba dentro de las previsiones del Gobierno, que se comprometió a actuar en consecuencia a medida que se acercara la fecha límite. La ministra ha señalado: «Se previó para un semestre y dijimos, cuando nos acerquemos, actuaremos en consecuencia. Nos estamos acercando, vemos que los precios se siguen manteniendo en un dintel que necesitamos bajar y, por tanto, seguiremos manteniendo esa rebaja.«

      Tras el anuncio del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC) en mayo hasta el 3,6% interanual, Montero ha explicado que este incremento se debe principalmente a la energía y al precio de los combustibles. La titular de Hacienda ha expresado su preocupación por la falta de descenso en los precios, afirmando que el Gobierno tomará medidas para garantizar que el coste de vida no se vuelva una carga pesada para las familias, especialmente para las más vulnerables.

      Apoyo del gobierno a las familias en materia de coste de vida

      En este sentido, la ministra ha subrayado: «El Gobierno va a acompañar a las familias para que el coste de la vida no les sea gravoso y fundamentalmente a las familias más vulnerables.» Montero ha recordado que la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos no se decidirá hasta finales de mes, ya que la medida actual expira el próximo 30 de junio.

      Según ha explicado, la toma de decisiones estará respaldada por datos concretos del último trimestre, que permitirán anticipar el comportamiento de los precios. Ante la posibilidad de mantener la rebaja, la ministra ha asegurado que si los precios continúan por encima de lo considerado razonable, el Gobierno dará continuidad a esta medida para apoyar a los ciudadanos.

      En relación con la prórroga del presupuesto para incorporar la rebaja fiscal, Montero ha señalado la necesidad de ajustar la totalidad de esta extensión presupuestaria. La ministra ha destacado que dichos ingresos no se contemplaron el año pasado, por lo que se requerirá una planificación detallada para asegurar la viabilidad de esta medida. No obstante, ha enfatizado que la situación no es novedosa ni inesperada, y que no generará incertidumbre en el Ministerio de Hacienda.

      El IPC sube un 3,6% en mayo por luz y gasolinas y se modera el alza de los alimentos al 4,4%

      0

      El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España ha experimentado un incremento del 0,3% durante el mes de mayo en comparación con el mes anterior, elevando su tasa interanual en tres décimas, alcanzando así un 3,6%, su nivel más alto desde abril de 2023. Este aumento se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad tras la subida del IVA de la luz y a que los carburantes han reducido sus precios de manera menos significativa en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

      Impacto en los Diferentes Sectores

      En el análisis detallado se observa que el grupo de vivienda ha sido uno de los más afectados, con un aumento de 1,2 puntos en su tasa interanual, llegando al 5,2%, principalmente debido al encarecimiento de la electricidad. Por otro lado, el grupo de transporte ha incrementado en nueve décimas su tasa interanual, situándose en un 3,8%, impulsado por el mayor coste de las gasolinas.

      Por otro lado, el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas ha moderado su avance interanual en mayo, alcanzando un 4,4%, lo que representa un descenso de tres décimas en comparación con el mes anterior. Este descenso se debe en gran parte a los incrementos menos significativos en los precios de las frutas y la carne en comparación con el mismo periodo del año anterior, así como a la disminución en los precios de los aceites y grasas.

      El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que la tasa del 4,4% en el grupo de alimentos es una de las más bajas desde noviembre de 2021, lo que supone una reducción de más de 12 puntos en el último año. Asimismo, se ha atribuido el repunte de la inflación en mayo al efecto base en electricidad y carburantes, destacando la capacidad de la economía española de mantener un crecimiento económico moderado y de apoyar a los sectores más vulnerables.

      Tendencia de la Inflación en España

      El avance del IPC interanual en el quinto mes del año marca el tercer mes consecutivo de incrementos, tras las subidas de cuatro y una décima experimentadas en marzo y abril, respectivamente. Este repunte sitúa la inflación en su nivel más alto desde abril de 2023, superando el 4%.

      La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, aumentó una décima en mayo, alcanzando el 3%, una cifra seis décimas inferior al IPC general. Este incremento rompe la tendencia a la baja que se mantenía desde agosto de 2023.

      El Ministerio de Economía ha señalado que el repunte de la inflación subyacente se debe especialmente al aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo, como paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos y servicios de alojamiento.

      Impacto en los Precios de Productos Específicos

      En el análisis detallado de los datos, se observa que en términos interanuales, el precio del aceite de oliva ha experimentado un incremento del 62,8%, siendo el producto con mayor aumento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento representa un acumulado del 198,5% desde enero de 2021, casi triplicando su costo en los últimos tres años.

      Además del aceite de oliva, durante el mes de mayo también se observaron aumentos significativos en los precios del transporte marítimo de pasajeros (+22,2%), los paquetes turísticos nacionales (+17,7%), los zumos de frutas y vegetales (+15,9%) y las cuotas de suscripciones a canales de televisión (+15,4%). Por otro lado, se registraron descensos en los precios de otros productos como los otros aceites (-17,8%), los equipos de telefonía móvil (-11,3%), los vuelos internacionales (-7,5%), el gas natural (-6,1%) y los ordenadores personales (-6%).

      Balance entre Inflación y Variaciones Mensuales de Precios

      En términos mensuales, durante mayo se registró un aumento del 0,3% en el IPC, impulsado principalmente por el incremento en los precios del vestido y calzado debido a la nueva temporada primavera-verano (+2,3%), servicios de alojamiento y restauración, y la vivienda a causa de los precios de la electricidad. Por otro lado, el grupo de transportes redujo su tasa mensual en un 0,6% debido al abaratamiento de los carburantes en comparación con el mes anterior.

      Durante el mes de mayo, los vuelos nacionales (+7,7%) y los hoteles, hostales y pensiones (+7,4%) fueron los productos que experimentaron un mayor aumento en sus precios en comparación con el mes anterior. En contraste, se observó una disminución en el precio del gasóleo (-3,6%). El aceite de oliva, por su parte, redujo su precio en un 2,1% respecto al mes anterior, registrando su primer descenso mensual desde enero de 2023.

      En conclusión, el panorama económico en España refleja un escenario de inflación creciente, con impactos diferenciados en distintos sectores y productos específicos. Es crucial seguir de cerca la evolución de los precios y analizar las tendencias para comprender y anticipar los posibles efectos en la economía y en el bolsillo de los ciudadanos.

      La respiración oral aumenta la probabilidad de sufrir alergias, sinusitis y otras afecciones

      0

      La respiración oral es un problema recurrente que resulta incómodo por la sensación y el desgaste que produce. Además, esto eleva el riesgo de infección de senos nasales y paranasales, y de sufrir alergias respiratorias. Estos problemas derivan de la mala filtración del aire al respirar.

      Según indica el Dr. David Carralero, miembro del equipo de Carralero Clínica Dental Avanzada, hoy en día el 40% la población respira por la boca. Este especialista también indica que, con el tiempo, se puede producir un aumento de tamaño de las amígdalas. En paralelo, la boca se estrecha y la cara se alarga. “Nos hace más feos”, agrega este médico.

      Otras consecuencias de no tratar la respiración oral

      La respiración oral también puede afectar severamente la salud de los más pequeños. Esto se debe a que esta afección aumenta el tiempo en el que el oxígeno llega al cerebro. Por este motivo, se le relaciona con el déficit de atención. A su vez, para evitar este desenlace es importante instaurar la respiración nasal desde la más temprana infancia.

      Además, existen distintos ejercicios que se pueden llevar a cabo para mejorar la respiración nasal. En este sentido, es recomendable practicar inhalaciones profundas para aumentar el tono muscular del diafragma. Otro método eficaz es tumbarse en el suelo y elevar el abdomen al respirar. También es conveniente alargar el tiempo de las exhalaciones y evitar las respiraciones rápidas.

      Otro ejercicio es practicar a diario respiraciones profundas. Por ejemplo, se pueden realizar inhalaciones y exhalaciones de 5,5 segundos. A su vez, para disminuir el nivel de ansiedad hay que contener el aire 2 o 3 veces seguidas.

      En cuanto, al desarrollo normal de la cara es conveniente entrenar la masticación y comer cosas duras. De esta manera, tanto la boca como la cavidad nasal se ensanchan.

      Relación entre respiración oral y sinusitis

      El Dr. David Carralero señala que esta afección es una de las principales causas de las sinusitis recurrentes, cuyos síntomas tienden a empeorar con la edad. Para abordar este problema, es aconsejable recurrir a un otorrino que pueda permeabilizar las vías aéreas superiores. De este modo, es posible mejorar la desviación del tabique nasal, reducir la hipertrofia de cornetes y valorar la resección parcial del tamaño adenoideo-amigdalar.

      Después de esto, hay que sellar los labios con un tape especial durante el día y usar dilatadores nasales. Cuando se ha establecido el hábito diurno de la respiración nasal es necesario realizar este mismo procedimiento para dormir.

      Por último, el Dr. David Carralero, de Carralero Clínica Dental Avanzada, indica que cuando la respiración oral se disminuye en favor de la nasal se pueden empezar a ver mejorías. En este sentido, se reducen las infecciones respiratorias, los cuadros de nerviosismo y la sequedad en la boca. Al mismo tiempo, se mejora la calidad del sueño y se disminuye la necesidad de recurrir a ansiolíticos.

      Hoy en día, los dentistas ven en sus consultas cada vez más niños con respiración oral, que afecta al crecimiento anómalo de los maxilares. Por eso es importante que un ortodoncista experto haga una revisación, pero no solo la de oclusión o mordida, sino también si respira y traga correctamente. Existen terapias cada vez van más encaminadas a una combinación entre tratamiento ortodóncico y terapia miofuncional con logopeda.

      El Ibex 35 amanece con una caída del 0,3% tras la decisión de la Fed y el IPC de España

      0

      El Ibex 35 ha dado inicio a la sesión de este jueves con una caída del 0,29%, situándose en los 11.213 enteros a las 9.00 horas. Esta situación se ha desencadenado tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de mantener los tipos en máximos de 23 años y la publicación del dato de inflación definitivo de mayo en España.

      La Reserva Federal ha optado por mantener por séptima reunión consecutiva los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%. Este hecho marca un hito al situar los tipos en máximos desde enero de 2001. La institución comunicó esta decisión luego del cierre de las bolsas europeas.

      Impacto en los Mercados y Expectativas

      Los inversores siguen de cerca las declaraciones del vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, así como de varios miembros destacados como Philip Lane e Isabel Schnabel. Estas figuras clave en el ámbito económico europeo pueden brindar luces sobre los próximos movimientos y estrategias a seguir.

      Asimismo, el anuncio de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) haya subido un 0,3% en mayo con respecto al mes anterior es un factor relevante. Se ha producido un aumento de tres décimas en la tasa interanual, llegando al 3,6%, su nivel más alto desde abril de 2023. Este incremento se debe al encarecimiento de la electricidad tras la subida del IVA de la luz y a la menor disminución de los precios de los carburantes en comparación con el año anterior.

      Análisis del Ibex 35 y Mercados Internacionales

      En medio de este panorama, el Ibex 35 ha iniciado la jornada con la mayor parte de sus valores en terreno negativo. Sin embargo, se destacan las subidas de Naturgy (+0,96%), Logista (+0,22%) y Solaria (+0,09%). Por el contrario, las empresas que registraron mayores descensos fueron Telefónica (-1,3%), Acciona Energía (-1,05%), Grifols (-0,96%) y Colonial (-0,96%).

      En cuanto a otros mercados europeos, los principales índices también han arrancado la sesión en territorio negativo. Milán caía un 0,31%, Francfort un 0,28%, Londres un 0,24% y París un 0,17%.

      Evolución de los Precios del Petróleo y Divisas

      El precio del barril de petróleo de calidad Brent, de gran relevancia para el Viejo Continente, ha experimentado una disminución del 0,40%, situándose en 82,27 dólares en la apertura de los mercados europeos. Por su parte, el precio del barril Texas se ha establecido en 78,19 dólares, lo que representa una bajada del 0,39%.

      En el mercado de divisas, el euro frente al dólar ha registrado un repunte, alcanzando los 1,0804 dólares. En el mercado de deuda, el interés del bono español a 10 años ha mantenido en el entorno del 3,380%.

      En resumen, la jornada se ha caracterizado por oscilaciones en los mercados, influenciadas por eventos tanto a nivel nacional como internacional. Los inversores y analistas se mantienen atentos a la evolución de los indicadores clave y a las repercusiones de las decisiones de entidades como la Fed y el BCE en la economía y los mercados financieros.

      Ibex 35 Inicia con Pérdidas tras Decisiones de la Fed y Datos de Inflación

      Este contenido ha sido enriquecido y reformateado siguiendo prácticas de SEO para brindar una visión detallada y optimizada de los acontecimientos económicos del día. ¡Descubre cómo el Ibex 35 y otros mercados se ven afectados por las decisiones clave a nivel global!

      Sánchez y Erdogan se reúnen hoy para seguir fortaleciendo la relación comercial al alza

      0

      El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, liderarán la octava cumbre bilateral en el Palacio de la Moncloa con el objetivo de reafirmar la asociación integral entre ambos países y dar un nuevo impulso a sus relaciones comerciales, las cuales han experimentado un claro crecimiento en los últimos años.

      La VIII Reunión de Alto Nivel (RAN) reunirá a ocho ministros españoles, incluyendo a las vicepresidentas Yolanda Díaz y Teresa Ribera, así como a seis ministros turcos. Durante el encuentro se firmará una declaración conjunta y trece memorandos de entendimiento, principalmente centrados en el ámbito económico.

      Objetivo: aumentar intercambios comerciales a 25.000 millones de euros

      En la cumbre anterior, celebrada en la capital turca en noviembre de 2021, se elevó la relación bilateral al nivel de «asociación integral». Se estableció como meta alcanzar intercambios comerciales de 20.000 millones, una cifra que se encuentra próxima a ser superada. En la próxima RAN, el objetivo es llegar a los 25.000 millones de euros, profundizando en la relación en aspectos económicos, comerciales e de inversión, según informan fuentes gubernamentales.

      Foro empresarial y reunión de la industria de la defensa como parte de la cumbre

      Como parte de los esfuerzos por fortalecer la relación económica entre España y Turquía, se llevará a cabo un foro empresarial precediendo a la cumbre. Este foro, que contará con la participación de 150 empresas turcas, tiene como propósito impulsar los contactos entre empresas y facilitar la creación de sinergias y contratos a corto y medio plazo.

      En esta línea, se destaca la importancia de las empresas turcas en el mercado de América Latina, donde las empresas españolas podrían ser un aliado estratégico. Asimismo, se explorarán oportunidades para que las compañías españolas puedan ingresar en los mercados de Europa Oriental y África de la mano de las empresas turcas, que están ganando presencia en dichas regiones.

      Paralelamente, se prevé una reunión entre representantes de la industria de la defensa de ambos países, liderada por la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce. El objetivo es identificar posibles áreas de colaboración conjunta en este sector, considerando que España ha realizado inversiones significativas para cumplir con sus compromisos en materia de defensa.

      Agenda y temáticas clave de la RAN

      La cumbre iniciará con recepción de honores militares en el Palacio de la Moncloa y una foto de familia con la delegación turca. Posteriormente, se llevará a cabo una reunión bilateral entre Sánchez y Erdogan, mientras que los ministros sostendrán reuniones sectoriales. El plenario servirá para repasar los temas discutidos y los acuerdos alcanzados, culminando con la firma de la declaración conjunta y los memorandos de entendimiento.

      Entre los acuerdos a firmar se encuentran convenios con instituciones como ICES, CESCE y Cofides, así como acuerdos en energía, medioambiente, ciencia y formación profesional.

      Divulgación científica y el amor por la astronomía en Sky Andaluz

      0

      ¿Por qué las galaxias tienen forma de espiral?, ¿se viaja en el tiempo cuando se mira el espacio?, ¿es cierto que somos polvo de estrellas? Admirar los cuerpos celestes en el cielo nocturno, tan cerca, hace que miles de preguntas y emociones emerjan en nosotros. El desvelarse tiene infinidad de causas, pero ¿qué pasaría si una de ellas fuese admirar la Vía Láctea en una noche estrellada y bajo la Sierra de Granada? Una experiencia donde explorar los detalles del universo, aquel donde no hay principio ni final.

      Es tan infinito el espacio como sus posibilidades y gracias al Observatorio Astronómico en Granada, Sky Andaluz, la oportunidad de contemplar y apreciar la grandeza del universo es parte de esta realidad. 

      Con el telescopio más grande de Andalucía, destinado a todo aquel que desee sumar una experiencia de la inmensidad a su vida, este observatorio se sitúa en la Sierra de Granada, valiéndose de las condiciones climáticas y la escasa contaminación lumínica de la región. No todos los días se mira por encima del cielo, el inacabable universo. 

      ¿Por qué se creó el Observatorio Astronómico en Granada?

      Para responder a muchas de las preguntas, despertar pasiones por la astronomía y poder compartir su más preciado `juguete´ en la vida, Stéphane Mandelert, junto a su mujer, Flavia, han construido y abierto las puertas de Sky Andaluz. La historia de esta pareja es el símbolo de que todo sueño se ve alimentado por una pasión que le da forma y lo lleva a su realización. El amor de Stéphane por el cosmos fue incontenible desde su infancia, ya conocía a Flavia, pero no sería hasta años después, cuando dos de sus pasiones se juntarían para vivir, por fin, junto a él. La pareja decidió establecer el observatorio en Granada, tras estudiar todo el borde mediterráneo, debido a las condiciones óptimas de la región y así ofrecer una experiencia de calidad, personal y cercana, pensando hasta el último detalle. 

      Sky Andaluz es un acceso privilegiado a la observación astronómica, que también fomenta la divulgación científica y el amor por la astronomía y permite una conexión directa con el universo a través de equipos avanzados.

      Cómo es una visita a Sky Andaluz

      De la mano de Stéphane y Flavia, quienes transmiten su entusiasmo por este proyecto en cada visita guiada, el observatorio ofrece diversas opciones para su visita: desde una entrada individual y de grupos hasta una visita exclusiva. Los recorridos se componen de dos partes: la primera se lleva a cabo en el planetario, este posee una proyección esférica y sonido envolvente que sumergen al espectador en un viaje vívido por el cosmos. Las proyecciones, elaboradas por el Museo de Historia Natural de Nueva York, introducen a los visitantes en los fundamentos del universo. Al final se crea un espacio donde los invitados podrán plantear sus dudas y conocimientos. 

      La segunda hora llevará a cada grupo a la ansiada observación a través del telescopio, donde el cielo regalará la visión de los cuerpos celestes que nos rodean, conjuntos de galaxias, estrellas que ya murieron o algunas que aún siguen juntas doce mil años después.

      Sky Andaluz es este tipo de experiencias que nos hacen cuestionar cómo se puede vivir una vida sin jamás haber contemplado la Vía Láctea.

      Las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos de la Función Pública para la OEP 2024 empiezan hoy

      0

      Los sindicatos de la Función Pública darán inicio este jueves a las negociaciones con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2024. Se espera que la reunión, que está programada para comenzar a las 10:00 horas, sea solo el inicio de una serie de encuentros entre las partes involucradas.

      En un comunicado emitido por CSIF, se ha expresado que esta negociación llega con un notable retraso debido a la falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Las demandas de este sindicato incluyen la solicitud de una oferta de empleo público «masiva» que pueda hacer frente al deterioro de los servicios públicos en diversos ámbitos de la Administración, así como abordar la jubilación del 60% de la plantilla en la próxima década y la eliminación de la tasa de reposición, compromisos previamente adquiridos por el ministro de Función Pública, José Luis Escrivá.

      Reclamaciones y Desafíos

      CSIF también tiene la intención de exigir una mayor agilidad en las convocatorias de oferta de empleo público, pues existen miles de plazas sin cubrir desde el año 2020 debido a los retrasos en los procesos de selección. Además, se hará hincapié en la planificación de los recursos humanos frente a la pérdida de efectivos experimentada en los últimos años.

      Datos provenientes del Registro Central de Personal indican que se han perdido alrededor de 40.000 efectivos en los últimos años en la Administración Pública Estatal, así como cerca de 25.600 puestos de trabajo en las administraciones durante el primer trimestre del año, lo que representa casi el 20% de todo el empleo destruido en España en la última década, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

      Situación de Interinidad y Desafíos Futuros

      El sindicato también ha señalado la situación de interinidad que afecta a muchas administraciones, especialmente a nivel local, donde aún se están perfilando las ofertas de estabilización y los procesos selectivos avanzan a un ritmo lento. Sectores como el de la Educación podrían no lograr alcanzar el objetivo del 8% establecido por la Ley, lo cual genera preocupación en CSIF.

      Por otro lado, UGT ha alzado la voz exigiendo que la oferta de empleo público de 2024 siga la misma línea que las anteriores de 2022 y 2023, esta última marcada por el importante acuerdo marco para una ‘Administración del Siglo XX’ firmado por el Gobierno con UGT y Comisiones Obreras (CCOO).

      Según lo informado por UGT en un comunicado, en dicho acuerdo se acordó que la oferta de empleo debía fomentar la creación de empleo neto en el ámbito de las Administraciones Públicas, con el fin de compensar la pérdida de personal experimentada en la última década y rejuvenecer las plantillas.

      Enfoque en Sectores «Deficitarios» y Necesidades Urgentes

      UGT hace especial hincapié en la importancia de atender las demandas urgentes en sectores considerados «deficitarios», principalmente aquellos encargados de prestar servicios de atención al público. La organización sindical demanda un aumento en las plazas de los Subgrupos C1 y C2 para garantizar una atención al público de «calidad».

      Además, se insta a una mayor celeridad y eficacia en la ejecución de las convocatorias de oferta de empleo público de los distintos Cuerpos y Escalas de la Administración General del Estado (AGE), evitando dilaciones excesivas en virtud del principio de eficacia.

      Planificación Plurianual y Objetivos a Mediano y Corto Plazo

      UGT plantea en el horizonte una planificación plurianual de las ofertas de empleo público con un volumen significativo de plazas para seguir compensando el «déficit crónico de efectivos». A corto plazo, se solicita la convocatoria de ofertas de empleo público extraordinarias que faciliten la incorporación de personal cualificado y comprometido, contribuyendo a brindar un servicio público de calidad a la ciudadanía y al mismo tiempo rejuvenecer las plantillas.

      Publicidad