miércoles, 30 abril 2025

Aumenta un 2% el gasto medio previsto en el sector Bike para los próximos 12 meses

0

El Observatorio Cetelem lanza una nueva edición del Estudio Bike 2025: el consumidor del sector bike en España’, en el marco de la jornada Spain is Bike celebrado juntamente con Tradebike- Interempresas y ATEBI. El estudio analiza las tendencias de compra de los consumidores españoles en el sector de la bicicleta en España, en un momento en el que el sector aborda grandes cuestiones como el ciclismo urbano y la movilidad sostenible, el avance del cicloturismo y el desafío de la reactivación del sector. 

En este contexto, el Observatorio Cetelem ha preguntado a los españoles sobre su relación con la bicicleta y cuál es el uso que hacen de esta. Así, se observa que el uso deportivo de la bici continúa siendo mayoritario, aunque cada vez son más quienes la usan también como medio de transporte diario. Un 77%, cuatro puntos menos que en 2024, declara usar la bici para hacer ejercicio. Por su parte, un 35%, cuatro puntos más, declara usar la bici para su transporte diario.

Gráfico, Gráfico de burbujas

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

También aumenta, aunque ligeramente, el porcentaje de aquellos que afirman usar la bicicleta en sus desplazamientos para ir al trabajo, con un 24% de las menciones, un punto más que en el año anterior.

Impedimentos para el uso de la bici como transporte diario

Preguntados sobre cuáles son los principales problemas a la hora de usar la bicicleta como medio de transporte diario, la distancia al trabajo es, con un 63% de las menciones, el principal escollo para aquellos que no utilizan la bici para desplazarse al trabajo.

La seguridad vial, con un 27%, y la orografía de las ciudades, con un 12%, son los siguientes impedimentos más señalados por los españoles.

En los últimos 12 meses, menos compras y menos gasto

Un 29% de los usuarios de bici ha comprado algún producto del sector bike en los últimos 12 meses, porcentaje que desciende cuatro puntos. Desciende ligeramente el gasto en 2024, con una media de 604€, un 1% menos. Segmentando por tipo de producto, el mayor gasto medio lo encontramos en la compra de bici nueva, con un gasto medio de 1.123€. Le sigue el gasto medio en la bici de segunda mano, con 414€, y los dispositivos electrónicos, con 122€. Destaca, además, el descenso del gasto medio en componentes, que con 74€ baja un 47% respecto al año anterior.

Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Group, transforma el futuro de la energía global

0

Su liderazgo visionario está marcando un antes y un después en la sostenibilidad del sector energético internacional.

En el dinámico tablero de la energía global, hay nombres que no solo lideran, sino que transforman. Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Group, es uno de ellos. 

Su enfoque disruptivo y su visión estratégica han convertido a esta compañía en un referente internacional en sostenibilidad energética, eficiencia operativa e innovación tecnológica.

Desde su rol de liderazgo, Sánchez Gasque ha impulsado una nueva forma de entender el sector energético: más limpia, más eficiente y más consciente del impacto medioambiental. 

Su legado se construye con hechos, inversiones tangibles y una filosofía empresarial centrada en el equilibrio entre rentabilidad y responsabilidad.

«La energía debe ser progreso, pero nunca a costa del planeta. Nuestro compromiso es avanzar sin dejar huella.» – Juan Pablo Sánchez Gasque

Juan Pablo Sánchez Gasque: Una visión sostenible con resultados concretos

Black Star Group, bajo su dirección, ha materializado iniciativas que hoy marcan la diferencia en el mercado energético:

Optimización inteligente en los procesos de extracción y refinación de hidrocarburos, logrando menores emisiones y mayor rendimiento operativo.

Desarrollo de biocombustibles avanzados, ofreciendo soluciones limpias como alternativa real a los combustibles tradicionales.

Inversión en almacenamiento energético y redes inteligentes, esenciales para una transición estable hacia las energías renovables.

Aplicación de estrategias de economía circular, transformando residuos industriales en recursos energéticos reutilizables.

Este enfoque integral ha permitido que Black Star Group mantenga una ventaja competitiva, al tiempo que fortalece su reputación como empresa comprometida con la transición energética y la innovación.

«No basta con producir energía. Hay que hacerlo bien, con visión de futuro y un respeto absoluto por el entorno que nos rodea.» – Juan Pablo Sánchez Gasque

Un legado que inspira y trasciende

El impacto de Juan Pablo Sánchez Gasque no se mide solo en cifras millonarias o en la expansión internacional de Black Star Group. Se mide en su capacidad para anticiparse a las tendencias, en su apuesta constante por la formación de talento especializado y en su impulso a las tecnologías que marcarán el futuro energético.

Su trayectoria es, también, un llamado a la acción para las nuevas generaciones de líderes: demostrar que es posible transformar industrias enteras desde una visión ética, sostenible y rentable. 

Desde Europa hasta América Latina, su influencia se siente en cada proyecto que lleva la firma de Black Star Group.

En tiempos donde el mundo exige energías más limpias y responsables, Juan Pablo Sánchez Gasque no solo responde: lidera con convicción.

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.219.043 € en Gipuzkoa (País Vasco) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

5 personas más de Gipuzkoa (País Vasco) que han conseguido la cancelación de su deuda gracias a esta ley

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1.219.043 euros de deuda en Gipuzkoa (País Vasco). Un total de 5 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en esta provincia.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Un hombre ha cancelado 756.936 euros. Solicitó un préstamo hipotecario para la compra de la que sería su vivienda habitual en el año 2002. Tuvo que solicitar un préstamo para realizar algunas reformas. Por otro lado, la hermana del deudor le solicitó que fuera su aval y así lo hizo. La madre del deudor también se lo solicitó y, al tratarse de familiares tan allegados, el deudor no tuvo inconveniente. Con los años y, a raíz de la crisis económica, los familiares del deudor perdieron sus viviendas y el importe pendiente de la diferencia entre el valor de la vivienda y el de las hipotecas les ha sido reclamado. Debido a la precaria situación económica en que se encontraba el deudor, solicitó préstamos y tarjetas para las cuotas hipotecarias, así como para los remanentes de las viviendas de sus familiares. Además, se vio abocado a solicitar otro préstamo para hacer frente a los gastos de sepelio de un familiar cercano. Finalmente, la situación se le hizo insostenible. Además, el deudor se divorció de su esposa.

2) Una mujer ha dicho adiós a una deuda de 54.725 euros. Necesitó financiación para cubrir las necesidades derivadas del negocio con su marido, que finalmente tuvo que cerrar. Dicha situación, unida a los problemas de salud de su esposo y su posterior desempleo, le obligó a pedir financiación y recurrir a familiares. Con los ingresos que generaba actualmente, apenas podía cubrir sus gastos esenciales.

3) Una mujer se ha liberado de su deuda de 23.656 euros. Lleva más de 13 años residiendo en España. Vino sola dejando a su hijo menor de edad en Rumanía, de donde procede. Con el salario que percibía podía mantenerse, pero la situación cambió cuando su hijo adolescente decidió trasladarse a vivir a España con ella. El incremento en los gastos de alimentación, educación, salud, carnet de conducir, etc. que la convivencia con su hijo trajo consigo llevaron a la señora a solicitar préstamos que no pudo devolver.

4) 338.067 euros es la cantidad exonerada por un hombre, divorciado. Su estado de insolvencia se originó por emprender dos negocios dedicados a la hostelería y restauración. Para poder iniciar la actividad, tuvo que solicitar financiación. Además, solicitó dos préstamos hipotecarios para comprar dos viviendas. Para uno de sus negocios, solicitó algún préstamo personal y también requirió de créditos rápidos al producirse un descenso notable en la facturación. Todo ello hizo que tampoco pudiera pagar la hipotecas. Finalmente, se vio obligado a cerrar. Pese a percibir un salario, éste es muy inferior a las necesidades de pago que tiene. 

5) Una mujer de San Sebastián, con dos hijos, ha dicho adiós a sus deudas, que ascendían a 45.659 euros. Necesitó financiación para los gastos de alquiler. En este momento el marido de la deudora no tenía empleo, por lo que sólo disponían de los ingresos del trabajo de ella. Posteriormente solicitó un nuevo préstamo para emprender como autónoma, pero desgraciadamente le generó más deuda. Tras su divorcio y sin capacidad económica para hacer frente a esos créditos ni a sus necesidades básicas, solicitó nuevos para poder cubrir la financiación solicitada. No obstante, no ha conseguido hacerlo hasta ahora. 

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece a particulares y autónomos la cancelación de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos específicos. En líneas generales es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el procedimiento, sin ocultar bienes ni ingresos.

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los clientes. Por tanto, les ofrece la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Marcas de automóviles de lujo y patrocinios de casinos

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Cuántas veces hemos visto un Ferrari o Lamborghini en la calle y nos hemos imaginado a nosotros mismos a los mandos de semejante máquina. Si los coches sirviesen únicamente para llegar de un punto a otro, no existirían los superdeportivos; ni siquiera los deportivos “a secas”. Estos autos ofrecen experiencias increíbles, adrenalina y una gran emoción. Algo parecido se busca también en los casinos.

Los autos y los casinos, aunque no lo parezca, tienen muchos puntos en común. Puede parecer una locura, pero están estrechamente relacionados los unos con los otros. ¿No lo crees? Vamos a explicarte qué es lo que hace que estos dos mundos vayan de la mano.

Los mayores complejos y casinos más lujosos

Para explorar más sobre cómo estas industrias se entrelazan, puedes visitar Slotozilla website, donde encontrarás información detallada sobre casinos y juegos de azar. Además, con el avance de la tecnología, estos resorts y marcas de lujo son más accesibles que nunca. Es por esto, que te presentamos 5 de los mayores complejos y casinos más lujosos y conocidos en todo el mundo.

Casino de Montecarlo

Diseñado por el histórico arquitecto Charles Garnier, el Casino de Monte-Carlo fue construido junto al mar allá por 1863. Entre sus majestuosas paredes el juego ha adquirido, con el paso del tiempo, un carácter casi de nobleza. Sus interminables veladas de juego se unen a la exquisita música que suena en la Opera de Monte-Carlo, también alojada en este señorial edificio.

Es en Mónaco, el segundo estado más pequeño del mundo por detrás del Vaticano, donde se encuentra este casino concebido en torno a un atrio rodeado de 28 columnas en ónice, uno de los más lujosos de Europa y también de los más emblemáticos. En su interior también se pueden admirar algunos de los modelos más exclusivos de Ferrari, Lamborghini o Porsche. Para entrar en él es imprescindible mostrar el pasaporte, ya que los ciudadanos de Mónaco tienen prohibida la entrada.

Atlantis Paradise Bahamas

Situado en las islas Bahamas, el Atlantis Paradise Bahamas es el casino más grande del Caribe y uno de los más impresionantes del mundo. Este complejo une dos hoteles de lujo: The Royal y The Coral y está atravesado por una laguna de más de 28.000 m².

casino de lujo Merca2.es

Paraíso del juego donde los haya, el casino está equipado con sistemas de calificación de última generación, lo que permite a los huéspedes insertar su llave de habitación en cualquiera de sus máquinas.

Bellagio (Las Vegas)

Con una calificación de 5 diamantes concebida por la AAA. Ubicado en el Strip de Las Vegas en Paradise, este impresionante complejo es sede habitual de varias de las paradas del circuito WPT (World Poker Tour). Entre sus servicios más exclusivos destacan sus dos áreas de apuestas VIP, disponibles 24 horas, cuya compra mínima es de 20.000 dólares. Entre otras comodidades que tiene este lujoso casino son:

  • Spa.
  • Gimnasio.
  • Piscina y otras cosas más.

Otra de las cosas que, sin duda, destaca del Bellagio es su restauración, con el restaurante Lago a la cabeza, un espacio gourmet capitaneado por el chef español Julián Serrano. Además, desde aquí se tienen unas privilegiadas vistas a un lago que recuerda al pueblo italiano que le da nombre decorado con fuentes interactivas.

Baden Baden (Alemania)

La actriz Marlene Dietrich lo bautizó como el casino más bello del mundo y no es para menos. El Baden Baden no solo está en un mágico entorno, la Selva Negra, sino que además su decoración, realmente deslumbrante, es símbolo del lujo más visual. Este edificio, que sigue la línea de los palacios reales franceses y tiene más de 250 años de historia, fue el sitio preferido de la aristocracia europea durante el siglo pasado.

Rodeado de villas señoriales, baños termales y naturaleza, este casino cuenta con unas 24 mesas de juego y más de 140 máquinas.

La presencia de marcas de automóviles de lujo en estos casinos no es coincidencia. Muchos de estos establecimientos exhiben vehículos de alta gama como parte de su decoración, creando una atmósfera de opulencia que atrae a los amantes del lujo.

Colaboraciones destacadas entre marcas de automóviles de lujo y casinos

A continuación, presentamos una tabla que muestra algunas de las colaboraciones más destacadas entre marcas de automóviles de lujo y casinos o eventos de juegos de azar.

Marca de automóvilCasino/Eventos patrocinadosBeneficios de la asociación
Aston MartinTorneos de Póker VIP en Macao y Salón del Automóvil de MacaoExhibición de modelos exclusivos como el Aston Martin DB11 y DBS Superleggera en eventos privados para clientes de alto nivel.
Rolls-RoyceCasinos de Las Vegas, especialmente el Bellagio y el WynnServicios de transporte de lujo en vehículos Rolls-Royce Phantom y Ghost para huéspedes VIP, incluyendo traslados privados desde y hacia el aeropuerto.
LamborghiniEventos en Montecarlo como el Gran Premio y galas benéficas en el Casino de MontecarloPresentación de nuevos modelos como el Lamborghini Aventador y Huracán durante eventos de alto perfil. Permiten a los clientes realizar test drives en circuitos cerrados y participan en subastas benéficas donde se ofrecen experiencias exclusivas, fortaleciendo la imagen de la marca y su compromiso con causas sociales.
FerrariGrand Casino Baden Baden y festivales de automóviles en AlemaniaOrganización de subastas benéficas y exhibiciones de modelos clásicos y contemporáneos de Ferrari. Ofrecen experiencias de conducción en circuitos cercanos como Hockenheimring, permitiendo a los clientes sentir la potencia de sus vehículos. Esta asociación fortalece la relación con entusiastas y apoya la promoción de la cultura automovilística.
BentleySun City Resort en Sudáfrica y eventos de golf patrocinados por casinosCreación de paquetes de viaje que incluyen alojamiento de lujo en suites exclusivas, acceso a eventos privados y uso de vehículos Bentley para desplazamientos dentro del resort. Organizan torneos de golf donde los participantes pueden ganar experiencias relacionadas con la marca, promoviendo un estilo de vida sofisticado y asociado con Bentley.

Además, ya os voy contando que los casinos aprovechan estás experiencias y más para atraer gente con alto poder adquisitivo. Ya sabemos que el dinero atrae al dinero, por lo tanto, no es una regla complicada de entender. Cuanto más dinero haya alrededor del casino mejor para ellos.

Conclusión

En resumen, el patrocinio de casinos y eventos de juegos de azar por parte de marcas de automóviles de lujo es una estrategia que beneficia a ambas industrias. Proporciona a los clientes una experiencia enriquecida, llena de glamour y exclusividad, que refuerza la imagen de lujo asociada tanto a los vehículos como a los establecimientos de juego.

Descubren el ingrediente ‘adictivo’ oculto en tu pan de molde favorito, diseñado para que no puedas comer solo uno

0

El desayuno de media España, la merienda rápida de los críos, ese sándwich socorrido para la cena… Pocos alimentos son tan omnipresentes en nuestros hogares como el pan de molde. Su textura tierna y su comodidad lo han convertido en un básico de la despensa, pero ¿alguna vez te has parado a pensar qué lo hace tan irresistible, tan difícil de dejar una vez empiezas? Detrás de esa apariencia inofensiva, se esconde una combinación de ingredientes cuidadosamente seleccionada, diseñada no tanto para nutrir como para tentar, creando un ciclo que nos pide más y más.

La clave no está en un único componente mágico y maligno, sino en la sinergia de varios elementos, principalmente los azúcares añadidos y las harinas ultrarrefinadas. Estos sospechosos habituales de la alimentación moderna son los responsables de esa sensación placentera inmediata, pero también de la montaña rusa glucémica que sigue. El resultado es un producto que, aunque legal y común en cualquier supermercado, juega con nuestra biología de una manera sutil pero efectiva, fomentando un consumo repetido que roza lo compulsivo y alejándonos, sin darnos cuenta, de opciones más saludables y saciantes.

LA FÓRMULA SECRETA: CREADO PARA ENGANCHAR DESDE LA PRIMERA REBANADA

LA FÓRMULA SECRETA: CREADO PARA ENGANCHAR DESDE LA PRIMERA REBANADA
Fuente Freepik

La industria alimentaria ha perfeccionado durante décadas las recetas de sus productos estrella, y el pan de molde no es una excepción. El objetivo principal, más allá de ofrecer un alimento básico, es asegurar la fidelidad del consumidor, y para ello se recurre a una ingeniería del sabor y la textura muy calculada. La combinación de harinas muy blancas, desprovistas de fibra y germen, junto con cantidades no despreciables de azúcar (a menudo camuflado bajo nombres como jarabe de glucosa, dextrosa o simplemente azúcar), crea una respuesta hedónica casi instantánea en el cerebro, asociando su consumo a una recompensa rápida y placentera.

Esta estrategia se apoya en nuestra predisposición biológica a buscar alimentos energéticos y dulces, un vestigio de tiempos de escasez. Sin embargo, en el contexto actual de abundancia, esta fórmula se vuelve contra nosotros. La textura extremadamente blanda y fácil de masticar del pan de molde industrial acelera aún más la absorción de sus componentes, lo que intensifica el pico de glucosa en sangre, y prepara el terreno para el inevitable bajón posterior que nos impulsará a buscar otra dosis, perpetuando el ciclo de consumo casi sin darnos cuenta.

EL BAILE HORMONAL: PICO DE INSULINA Y EL CÍRCULO VICIOSO DEL ANTOJO

EL BAILE HORMONAL: PICO DE INSULINA Y EL CÍRCULO VICIOSO DEL ANTOJO
Fuente Freepik

Cuando consumimos un alimento rico en harinas refinadas y azúcares simples, como es el caso de mucho pan de molde comercial, nuestro nivel de glucosa en sangre se dispara rápidamente. El cuerpo reacciona liberando una cantidad significativa de insulina, la hormona encargada de retirar ese exceso de azúcar del torrente sanguíneo y almacenarlo. El problema es que, ante un estímulo tan brusco y potente, la respuesta insulínica suele ser exagerada, provocando una caída rápida y pronunciada de la glucemia poco tiempo después de haber comido.

Esta hipoglucemia reactiva es la que desencadena la sensación de hambre, debilidad y, sobre todo, un antojo irrefrenable por consumir más carbohidratos de absorción rápida para volver a elevar los niveles de azúcar. Es un círculo vicioso perfectamente orquestado: el propio producto genera la necesidad de seguir consumiéndolo. Este mecanismo explica por qué es tan fácil comerse varias rebanadas de pan de molde casi sin pensar, a diferencia de lo que ocurriría con un pan integral artesano, mucho más saciante y con un impacto hormonal más equilibrado.

MÁS ALLÁ DE LA MIGA BLANCA: ¿QUÉ DIFERENCIA AL PAN DE MOLDE INDUSTRIAL?

MÁS ALLÁ DE LA MIGA BLANCA: ¿QUÉ DIFERENCIA AL PAN DE MOLDE INDUSTRIAL?
Fuente Freepik

No todo el pan es igual, y las diferencias entre un pan de molde industrial y un pan tradicional de panadería, incluso uno de molde artesano, son abismales. Mientras que un panadero tradicional suele utilizar harinas menos procesadas, masa madre, fermentaciones largas y pocos ingredientes (harina, agua, levadura/masa madre y sal), la versión industrial incorpora una larga lista de aditivos. Emulgentes, conservantes, mejorantes panarios, grasas vegetales de dudosa calidad y, por supuesto, los ya mencionados azúcares y harinas ultrarrefinadas, son habituales en la etiqueta de cualquier paquete de supermercado.

Estos ingredientes adicionales no solo buscan mejorar la conservación y la textura para prolongar la vida útil del producto y hacerlo más atractivo al paladar moderno, sino que también diluyen su valor nutricional. La ausencia casi total de fibra, vitaminas y minerales presentes en el grano entero convierte al pan de molde común en una fuente de calorías vacías. Su estructura, pensada para ser esponjosa y ligera, facilita una digestión y absorción excesivamente rápidas, contribuyendo decisivamente al ciclo de picos de insulina y antojos que lo caracteriza. Consumir este tipo de pan de molde no aporta los mismos beneficios que un pan integral.

LA CUENTA OCULTA: IMPACTO EN LA SALUD A LARGO PLAZO

LA CUENTA OCULTA: IMPACTO EN LA SALUD A LARGO PLAZO
Fuente Freepik

El consumo habitual y excesivo de este tipo de pan de molde, impulsado por su diseño «adictivo», no es inocuo para nuestra salud. Los continuos picos de insulina y las caídas posteriores de glucosa pueden, a largo plazo, agotar al páncreas y contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina. Esta condición es la antesala de problemas metabólicos más serios, como la diabetes tipo 2, el sobrepeso y la obesidad, además de aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros trastornos asociados al síndrome metabólico.

Además, al ser un alimento de bajo poder saciante pero alta densidad calórica y rápida absorción, es fácil excederse en su consumo sin sentirse realmente lleno, lo que favorece un balance energético positivo y la acumulación de grasa corporal. La preferencia por este tipo de pan de molde en detrimento de opciones integrales o más nutritivas también puede llevar a déficits nutricionales, al desplazar alimentos ricos en fibra, vitaminas y minerales esenciales, que son cruciales para mantener un buen estado de salud general y prevenir enfermedades crónicas. La elección consciente de un pan de molde más saludable es fundamental.

DESPERTAR DEL LETARGO: LEER ETIQUETAS Y BUSCAR MEJORES OPCIONES

DESPERTAR DEL LETARGO: LEER ETIQUETAS Y BUSCAR MEJORES OPCIONES
Fuente Freepik

Tomar conciencia de cómo está formulado el pan de molde que consumimos habitualmente es el primer paso para romper ese ciclo de dependencia inducida por sus ingredientes. La solución no pasa necesariamente por demonizarlo o eliminarlo por completo de la dieta, sino por aprender a elegir mejor. Leer detenidamente las etiquetas es fundamental: debemos buscar aquellos panes de molde cuya lista de ingredientes sea corta y reconocible, priorizando los que estén elaborados con harina 100% integral (de grano entero), sin azúcares añadidos (o con cantidades mínimas) y con aceite de oliva virgen extra en lugar de otras grasas vegetales.

Existen alternativas en el mercado, aunque a veces requieran una búsqueda más activa o un desembolso ligeramente mayor. Panes de molde integrales de verdad, panes con masa madre, panes de centeno o espelta, o incluso animarse a preparar nuestro propio pan casero, son opciones que nos permitirán disfrutar de este formato sin caer en la trampa de los azúcares y las harinas refinadas. El conocimiento nos da el poder de decidir qué llevamos a nuestra mesa, escapando así de las estrategias diseñadas para fomentar un consumo irreflexivo y eligiendo conscientemente un pan de molde que nos nutra de verdad.

¿Qué son las ofertas de bienvenida en los casinos online?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Las ofertas de bienvenida son promociones especiales diseñadas para atraer a nuevos jugadores e incentivarles a registrarse y depositar en un casino online.

Pueden presentarse en múltiples formatos, como un bono extra al depositar dinero, la concesión de giros gratis en tragaperras concretas, o incluso una pequeña cantidad de saldo virtual sin necesidad de realizar un ingreso previo.

Los casinos ofrecen estas promociones principalmente para captar nuevos usuarios en un mercado sumamente competitivo.

Por ello, antes de buscar los mejores casinos con bono de bienvenida, os brindamos una serie de consejos para sacar provecho a este tipo de promociones.

Tipos comunes de bonos explicados

Aunque cada casino puede dar un nombre distinto a sus promociones, estos son los tipos más habituales:

  1. Bonos por depósito
    El casino iguala (o incrementa en un porcentaje determinado) la cantidad que se deposita. Por ejemplo, un “100 % hasta 200 €”, significa que por un deposito de 100 €, el casino agrega 100 € adicionales para jugar.
  2. Giros gratis (Free Spins)
    Se obtiene un número determinado de giros en tragaperras especìficas, sin descontar saldo de la cuenta. A menudo, estos giros adicionales se limitan a una o varias slots populares.
  3. Bonos sin depósito
    Ofrecen una pequeña cantidad de dinero (o un puñado de giros gratis) al crear una cuenta, sin necesidad de depositar. Suele implicar condiciones de apuesta (rollover) más elevadas, por lo que conviene revisarlas con atención.
  4. Ofertas de reembolso (cashback)
    Un porcentaje de las pérdidas, durante un periodo determinado, se devuelve al saldo de la cuenta.
  5. Bonos escalonados
    Se trata de paquetes que se reparten en varios depósitos sucesivos, ofreciendo diferentes porcentajes y cantidades máximas en cada ingreso. Por ejemplo, se puede recibir un 100 % en el primer depósito, un 50 % en el segundo y un 25 % en el tercero.

Términos clave que debes conocer

Para elegir un bono con criterio, es fundamental conocer los siguientes conceptos:

  1. Requisitos de apuesta (rollover)
    Número de veces que se debe apostar el importe del bono (o el depósito más el bono, según se indique) antes de poder retirar las ganancias generadas con esa promoción. Si el rollover es x30 sobre un bono de 100 €, hay que apostar 3000 € en total antes de liberar el dinero.
  2. Ponderación de juegos
    Los juegos contribuyen de manera distitnta al cumplimiento del rollover. Normalmente, las tragaperras aportan el 100% de cada apuesta, mientras que juegos de mesa como la ruleta o el blackjack pueden contribuir en un menor porcentaje (por ejemplo, 20%, 10% o incluso cero).
  3. Depósito mínimo
    Para poder optar, muchos bonos exigen una cantidad mínima a la hora de hacer el depósito (10 €, 20 €, etc.).
  4. Límites de apuesta máxima
    Mientras el bono esté activo, es habitual que haya un tope en cada apuesta o tirada (por ejemplo, 5 €) para evitar que se cumpla el rollover de manera demasiado rápida y arriesgada.
  5. Fecha de caducidad del bono
    La mayoría de promociones tienen un plazo de validez (siete días, quincena, un mes). Una vez transcurrido ese periodo, si no se ha liberado el bono, se puede perder tanto el saldo promocional como las ganancias generadas con él.

Señales de alerta a tener en cuenta

No todas las ofertas de bienvenida son realmente ventajosas. Aquí van algunos aspectos que se deben evitar:

  1. Requisitos de apuesta muy altos (40x o más)
    Cuanto mayor sea el rollover, más difícil será liberar el bono. Un x40 o x50 implica apostar sumas considerables, lo cual incrementa el riesgo de pérdida.
  2. Términos ocultos o condiciones confusas
    Si la información clave es difícil de encontrar (plazo, juegos elegibles, límite de retirada de ganancias, etc.), es posible que estéis ante un bono poco transparente.
  3. Bonos que excluyen juegos populares
    Si la promoción no os deja usar el saldo promocional en vuestras tragaperras o ruletas favoritas, es probable que no merezca la pena.
  4. Plazos de caducidad muy cortos (24–48 horas)
    Los bonos con periodos de validez muy reducidos pueden forzar a jugar de forma precipitada y arriesgada, aumentando las probabilidades de no liberar el bono a tiempo.

Cómo comparar ofertas de forma efectiva

  1. Tamaño del bono vs. requisitos de apuesta
    Un bono muy alto puede resultar engañoso si exige un rollover desproporcionado. Un bono más modesto con condiciones realistas es mejor que un gran incentivo casi imposible de liberar.
  2. ¿Los giros gratis están ligados a juegos de calidad?
    Asegurar de que las slots en las que se pueden usar esos giros son de agrado o que al menos tengan un Retorno al Jugador (RTP) decente.
  3. Valor a largo plazo
    Más allá del primer depósito, algunos casinos premian la fidelidad con bonificaciones recurrentes, reembolsos semanales o acceso a torneos exclusivos. Una buena oferta de bienvenida debe reflejar la política de promociones del operador en el futuro.

Ejemplos de buenas vs. malas ofertas

Buena oferta

“100% hasta 200 € con rollover x25, válido 15 días, y 50 giros gratis en una slot reconocida.”

Razones: El rollover no es excesivo, hay un plazo razonable y la tragaperras vinculada a los giros se conoce por su RTP interesante.

Mala oferta

“200% hasta 500 € con rollover x50 sobre depósito + bono, válido 3 días, solo aplicable a juegos poco populares.”

Razones: El rollover (x50) es muy alto, el plazo de 3 días es escaso y encima restringe los juegos para liberar el bono.

Consideraciones regionales

Las regulaciones de juego varían en función del país o la autoridad que haya otorgado la licencia al casino:

  • España (DGOJ): Enfatiza la protección del usuario y la transparencia. Además, los jugadores registrados en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ) tienen vetado el acceso a estas promociones.
  • Reino Unido (UKGC): Exige altos estándares de responsabilidad y prohíbe ciertas prácticas de bonos (por ejemplo, restringe algunas formas de bono sin depósito).
  • Malta Gaming Authority (MGA): Reconocida por su rigor en materia de auditoría de juegos y transacciones financieras.
  • Curazao: Ofrece licencias con menor supervisión, lo que puede traducirse en mayor flexibilidad para las promociones, pero también en menor seguridad para el jugador.

Consejos finales para los jugadores

  • Siempre leer los Términos y Condiciones: Cualquier bono puede convertirse en una fuente de frustraciones si no se revisan las condiciones.
  • Empezar con poco: Hacer un depósito mínimo o aprovechar un bono sin depósito para probar la plataforma.
  • No obsecionarse con los bonos: Se debe priorizar la experiencia de juego global: juegos agradables, buen servicio de atención al cliente y métodos de pago confiables.
  • Jugar con responsabilidad: Definir un presupuesto y apegarse a él, independientemente de cuán atractivos sean los bonos.

Con estas recomendaciones es más fácil navegar el mundo de los casinos online y aprovechar las ofertas de bienvenida que son verdaderamente rentables.

Ansiedad y alteraciones del sueño, por Clínica de la Ansiedad

0

Alrededor de 45% la población española sufre alteraciones del sueño de diversa severidad y por diferentes motivos. La ansiedad y el estrés son dos de las causas más frecuentes. La ansiedad como sistema de alerta del organismo ante situaciones consideradas amenazantes favorece la vigilia (estar vigilantes), (pre)ocupados en los asuntos que nos inquietan y fisiológicamente (sobre)activados y (pre)dispuestos para la acción.

La ansiedad y las alteraciones del sueño, dos condiciones de salud que están estrechamente relacionadas, pueden tener importantes repercusiones físicas y psicológicas. No pasa nada por experimentar ocasionalmente problemas de sueño y ansiedad leves, pero si persisten o se agravan conviene consultar. Clínica de la Ansiedad, que ofrece tratamientos en Madrid, Barcelona y online, puede ser un buen recurso para este tipo de casos y problemas.

La ansiedad puede ocasionar alteraciones del sueño

Cuando una persona experimenta ansiedad, se siente extremadamente preocupada y con pensamientos que no cesan, lo que directamente dificulta el proceso de conciliación del sueño. Además, sentirse ansioso puede provocar pesadillas, ataques de pánico y despertares nocturnos frecuentes, afectando a la calidad del sueño y causando fatiga durante el día.

Asimismo, el insomnio puede agravar los síntomas de ansiedad. Y es que, una persona que no duerma bien durante la noche, puede despertarse con irritabilidad, problemas de concentración y una sensación general de malestar que, además, dificultará el afrontamiento del día a día y sus dificultades.

Hoy en día, existen muchos tratamientos para abordar tanto la ansiedad como las alteraciones del sueño de manera efectiva como, por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual (TCC) o los fármacos, adaptados a las necesidades de cada individuo. Por otra parte, se pueden y, implementar cambios en el estilo de vida y hábitos que propicien una adecuada higiene de la ansiedad y, particularmente del sueño, entre ellos, crear un ambiente propicio para el descanso, regularizar los horarios de acostarse y levantarse, hacer ejercicio pero lejos de la hora de ir a dormir, limitar la exposición a dispositivos electrónicos antes de acostarse y practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación.

Buscar ayuda en la Clínica de la Ansiedad

Las personas que tienen problemas de ansiedad y, por ende, dificultad para conciliar el sueño, pueden acudir al equipo de psicología y psiquiatría de Clínica de la Ansiedad, que aplican las técnicas efectivas frente a los problemas mencionados: los procedimientos cognitivo conductuales.

La terapia cognitiva conductual es una metodología que busca regular y gestionar la sobre-activación fisiológica, los pensamientos, las conductas y los factores que originan y mantienen los problemas de ansiedad y sueño. Es preciso destacar que dicha terapia no solo combate la ansiedad, sino otros problemas asociados como la baja autoestima, el estado de ánimo bajo, la incertidumbre, el estrés, entre otros.

WhatsApp, el canal preferido por los negocios en 2024

0

En 2024, casi un millón de empresas ya usaron WhatsApp como su canal de comunicación principal, y no únicamente porque tuviera más de 2.000 millones de usuarios activos, sino porque se trata de un canal cercano, directo y súper eficaz. Para que nos hagamos una idea, en España, hay más de 30 millones de usuarios y la app se abre una media de 20 veces al día.

¿Pero, qué es exactamente WhatsApp Business?

Resumido al máximo, es la versión profesional de WhatsApp para empresas. Permite crear un perfil de negocio (con nombre, web, dirección, etc.), enviar mensajes automáticos, gestionar chats en tiempo real y, sobre todo, conectar con los clientes de forma personalizada y eficaz.

Puedes mandar desde recordatorios de citas, notificaciones de envíos, alertas importantes, hasta promociones y descuentos con imágenes o vídeos. Todo esto, sin que el cliente tenga que descargar otra app, registrarse ni pasar por un formulario que nunca acaba. Sólo tú, él y una conversación por WhatsApp.

Si deseas comprobarlo por ti mismo, dispones de una prueba gratuita de whatsapp business, sin compromiso y con todas sus ventajas desde el primer mensaje.

Las cifras no mienten

Recuerda que un simple mensaje puede ser el comienzo de una venta, una relación duradera y hasta una recomendación boca a boca. Si aún estás dudando si subirte al tren de whatsapp business, échale un vistazo a estos datos que hablan por sí solos:

  • El 81% de los consumidores contempla realizar una compra tras recibir mensajes de marketing por WhatsApp.
  • El 66% de los clientes termina comprando después de chatear con una marca.
  • El 57% de los nuevos leads llega gracias a la mensajería automatizada.
  • Y en España, el 42% de los usuarios asegura que el contenido enriquecido (fotos, vídeos, enlaces) fomenta la interacción.

¿Y cómo puede usarlo tu empresa?

Para que vayas tomando nota, aquí te mostramos algunos ejemplos prácticos que te serán de gran utilidad a la hora de exprimirle todo su jugo:

  • Atención al cliente: responde dudas en tiempo real, sin que el usuario tenga que esperar en una web.
  • Actualizaciones: manda confirmaciones de pedido, avisos de envío o cambios de última hora.
  • Marketing directo: pone en marcha campañas con descuentos, promociones, lanzamientos de productos o invitaciones a eventos.
  • Alertas importantes: desde interrupciones de servicio hasta actualizaciones de contratos o alertas de seguridad.
  • Recordatorios automáticos: citas médicas, pagos, renovaciones… Todo lo que necesites.

Y si te preocupa el tiempo o la gestión, debes saber que puedes automatizar muchos de estos mensajes con chatbots o integrarlos directamente con tu CRM.

¿Por qué es una apuesta segura?

Porque es lo que tus clientes ya están usando. Porque te permite hablar su idioma, en su canal favorito y sin complicaciones. Y porque, para ser sinceros, todos preferimos un mensajito rápido antes que una llamada o un formulario eterno.

  • Tus pacientes merecen sentirse bien atendidos, y WhatsApp puede ayudarte a lograrlo sin complicarte la vida. Es una forma directa, rápida y cercana de estar en contacto con ellos, ofrecer un acompañamiento más personalizado y demostrar que estás ahí cuando más lo necesitan, ¡sin tener que aumentar recursos ni reorganizar tu agenda!
  • Si te dedicas al marketing en retail, sabes que lo importante no es solo hacer campañas bonitas sino que den resultados. Y aquí es donde WhatsApp Business hace acto de presencia incluyendo una tasa de apertura del 99%. Es decir, casi todos los que reciban tu mensaje lo verán. ¿El secreto? un mensaje claro, atractivo y con una buena llamada a la acción. Si combinas eso con un canal tan potente como WhatsApp, comprobarás cómo mejora el retorno de todo lo que inviertes en comunicar.
  • En la actualidad, casi todo el mundo tiene un móvil en el bolsillo, concretamente el 91% de la población mundial. Por ello, si trabajas en servicios públicos, WhatsApp Business es la compañía perfecta para estar presente en el día a día de tus clientes, de forma natural, útil y para nada invasiva.
  • Cada vez son más las personas que quieren hablar con las empresas por chat, y el 67% ya planea usarlo aún más en los próximos años. Con WhatsApp Business tú puedes estar justo donde tus clientes te necesitan. Con menos fricciones, más confianza y una gestión mucho más ágil.

Además, si trabajas con un proveedor de soluciones móviles como Esendex, tienes aún más ventajas: soporte dedicado, plantillas listas para usar, integración con tus herramientas y la seguridad de que siempre estarás actualizado con las últimas novedades de Meta.

Conoce el truco prohibido de los militares para dormirte en 120 segundos

0

Dormirte sin problemas es un fantasma que recorre sigilosamente millones de hogares cada noche, una sombra persistente que convierte el anhelado descanso en una batalla contra el reloj y la propia mente. Pocas cosas resultan tan frustrantes como dar vueltas en la cama, consciente de que cada minuto de vigilia se traducirá en fatiga al día siguiente, una situación que afecta al rendimiento, al humor y a la salud general de forma considerable, mermando la calidad de vida de quien la padece de manera recurrente. En esta búsqueda constante de soluciones, circulan desde remedios caseros de la abuela hasta sofisticadas aplicaciones móviles, pero pocas estrategias despiertan tanta curiosidad como aquellas que provienen de entornos donde el descanso rápido y efectivo no es un lujo, sino una necesidad crítica para la supervivencia y el rendimiento óptimo.

Precisamente en ese contexto de alta exigencia, donde el estrés y la necesidad de estar alerta son la norma, surgió una técnica casi legendaria, un método desarrollado en el seno de las fuerzas armadas estadounidenses diseñado para que sus miembros pudieran conciliar el sueño en prácticamente cualquier circunstancia y en un tiempo récord. Se habla de un «truco prohibido», no por ser ilegal, sino por su asombrosa efectividad y el potencial impacto que puede tener si se abusa de él, una herramienta poderosa que promete inducir el sueño en tan solo 120 segundos y que ha trascendido los cuarteles para ofrecer una posible solución a los civiles que luchan contra las noches en vela. Explorar esta técnica no es solo adentrarse en un secreto militar, sino también entender los mecanismos de relajación profunda que nuestro propio cuerpo puede activar si se le guía adecuadamente, aunque siempre con la debida prudencia.

EL SECRETO CASTRENSE: ¿POR QUÉ LOS SOLDADOS NECESITAN DORMIRSE A LA ORDEN?

EL SECRETO CASTRENSE: ¿POR QUÉ LOS SOLDADOS NECESITAN DORMIRSE A LA ORDEN?

La vida militar, especialmente en zonas de conflicto o durante maniobras intensas, somete al personal a niveles de estrés físico y mental extraordinarios, donde el descanso adecuado se convierte en un factor crítico para mantener la concentración, la capacidad de reacción y la toma de decisiones acertadas. Imaginen la dificultad de conciliar el sueño en un entorno hostil, con ruidos constantes, en condiciones incómodas o con la tensión de un peligro inminente, situaciones en las que cada minuto de descanso efectivo es oro puro para la recuperación y la preparación para la siguiente jornada. La privación crónica de sueño en estas circunstancias no solo disminuye el rendimiento individual, sino que puede poner en riesgo la seguridad del propio soldado y la de sus compañeros, haciendo imperativo encontrar métodos que permitan desconectar y recargar energías rápidamente, sin depender exclusivamente de un entorno tranquilo o de largos periodos de tiempo.

Fue precisamente esta necesidad operativa la que impulsó la investigación y el desarrollo de técnicas de relajación rápida y efectiva dentro del ejército estadounidense, buscando optimizar el descanso de sus tropas incluso en las condiciones más adversas imaginables. El objetivo era claro: desarrollar un método fiable, que pudiera enseñarse y aplicarse de forma consistente, permitiendo a los soldados dormirte cuando y donde fuera necesario, maximizando así las escasas oportunidades de reposo disponibles en escenarios de combate o entrenamiento exigente. Esta técnica, que combina relajación física progresiva con control mental, demostró ser sorprendentemente eficaz, logrando tasas de éxito muy elevadas tras unas semanas de práctica y convirtiéndose en una herramienta valiosa para la gestión del estrés y la fatiga en uno de los entornos laborales más demandantes del mundo, un legado que hoy podemos aprovechar para combatir nuestros propios problemas para dormirte.

DESMONTANDO EL MÉTODO: LOS PASOS CLAVE PARA DOMINAR EL SUEÑO EN DOS MINUTOS

DESMONTANDO EL MÉTODO: LOS PASOS CLAVE PARA DOMINAR EL SUEÑO EN DOS MINUTOS

El núcleo de esta aclamada técnica militar reside en un proceso de relajación sistemática que abarca tanto el cuerpo como la mente, comenzando por liberar la tensión acumulada en los músculos faciales, a menudo un reducto inconsciente de estrés. El primer paso consiste en cerrar los ojos y concentrarse en relajar la frente, imaginándola completamente lisa, sin arrugas; seguir con los propios ojos, dejándolos caer suavemente en sus cuencas; luego las mejillas y la mandíbula, permitiendo que esta última cuelgue ligeramente, incluso separando un poco los dientes y relajando la lengua dentro de la boca. Este enfoque inicial en el rostro es crucial, ya que esta zona refleja de manera muy directa nuestro estado de tensión interna y su relajación consciente envía una poderosa señal de calma al resto del organismo, preparando el terreno para poder dormirte más fácilmente.

Una vez relajada la cara, la atención se desplaza secuencialmente hacia abajo, liberando la tensión del resto del cuerpo de manera progresiva, como si una cálida ola de relajación lo recorriera de arriba abajo. Se empieza por los hombros, dejándolos caer lo más bajo posible, sintiendo cómo se libera el peso acumulado; a continuación, se relajan los brazos, uno después del otro, desde el bíceps hasta los dedos, imaginándolos pesados y sueltos a los lados del cuerpo o sobre el regazo. Proseguir con el torso, concentrándose en la respiración, inhalando calma y exhalando tensión con cada ciclo respiratorio, sintiendo cómo el pecho se relaja y el abdomen se ablanda al soltar el aire profundamente. Finalmente, la relajación desciende por las piernas, desde los muslos hasta las pantorrillas y terminando en los pies, visualizando cada músculo liberando su carga hasta sentir todo el cuerpo pesado, inmóvil y profundamente relajado, una condición física óptima para dormirte.

LA MENTE EN CALMA: EL ARTE DE DESPEJAR EL RUIDO MENTAL PARA LOGRAR DORMIRTE

LA MENTE EN CALMA: EL ARTE DE DESPEJAR EL RUIDO MENTAL PARA LOGRAR DORMIRTE

Con el cuerpo en un estado de relajación profunda, el siguiente paso, y a menudo el más desafiante, es aquietar la mente, ese torrente de pensamientos, preocupaciones y planes que suele mantenernos despiertos cuando anhelamos descansar. La técnica militar aborda esto mediante la visualización o la repetición de un mantra simple, buscando activamente evitar que la mente se enrede en cadenas de pensamiento que generen activación o ansiedad, el objetivo es mantener la mente lo más ‘en blanco’ posible durante al menos diez segundos. Una estrategia es imaginar una escena profundamente tranquilizadora y estática: puede ser estar tumbado en una canoa en un lago sereno bajo un cielo azul claro, o acurrucado en una hamaca de terciopelo negro en una habitación completamente oscura. La clave es que la imagen sea pacífica y no implique movimiento ni pensamientos complejos.

Si la visualización no resulta efectiva o los pensamientos intrusivos persisten, la alternativa es recurrir a la repetición mental de una frase simple y neutra, como «no pienses, no pienses, no pienses», de forma continua durante esos diez segundos críticos. Este acto de repetición actúa como un ancla para la mente, ocupando el espacio mental que de otro modo sería invadido por preocupaciones o ideas estimulantes, impidiendo que el cerebro se active y permitiendo que el estado de relajación física se traduzca finalmente en sueño. Es fundamental entender que este componente mental es tan importante como la relajación física; sin lograr calmar el flujo de pensamientos, el cuerpo puede estar relajado, pero la mente seguirá alerta, impidiendo la transición hacia el sueño y frustrando el intento de dormirte rápidamente. La práctica constante mejora notablemente la habilidad para controlar este ruido mental.

¿REALMENTE INFALIBLE? LA CIENCIA DETRÁS DE LA RELAJACIÓN PROGRESIVA

¿REALMENTE INFALIBLE? LA CIENCIA DETRÁS DE LA RELAJACIÓN PROGRESIVA

Aunque el aura de «truco prohibido» y la promesa de dormirte en 120 segundos puedan sonar casi mágicos, la base de esta técnica militar no es otra que una aplicación estructurada de principios de relajación bien conocidos y estudiados por la ciencia del sueño y la psicología. El método descrito es, en esencia, una forma de Relajación Muscular Progresiva (RMP), desarrollada por Edmund Jacobson a principios del siglo XX, combinada con técnicas de imaginería guiada y control del pensamiento, estrategias que han demostrado su eficacia en la reducción del estrés, la ansiedad y la mejora de la latencia del sueño. La RMP funciona bajo la premisa de que la tensión muscular acompaña a la ansiedad y el estrés; al relajar conscientemente los músculos, se envía una señal al sistema nervioso para reducir la activación fisiológica, facilitando la entrada en un estado propicio para el sueño.

Sin embargo, la afirmación de que «funciona siempre» requiere cierta matización, ya que la efectividad puede variar entre individuos y, sobre todo, depende de la práctica constante y la correcta aplicación de todos los pasos, especialmente el componente mental. Si bien los informes originales del ejército sugerían una tasa de éxito superior al 90% después de seis semanas de práctica regular, es poco realista esperar resultados inmediatos y perfectos desde el primer intento, especialmente si se sufre de insomnio crónico o niveles elevados de ansiedad. La clave reside en la persistencia y en entender que se trata de una habilidad que se entrena; con cada intento, el cuerpo y la mente aprenden a responder más rápidamente a las señales de relajación, haciendo progresivamente más fácil el proceso de dormirte mediante esta técnica. Lograr dormirte así requiere paciencia.

LA ADVERTENCIA DEL TÍTULO: POR QUÉ USAR ESTA TÉCNICA PARA DORMIRTE REQUIERE PRECAUCIÓN

LA ADVERTENCIA DEL TÍTULO: POR QUÉ USAR ESTA TÉCNICA PARA DORMIRTE REQUIERE PRECAUCIÓN

La advertencia de «úsalo con cautela» que acompaña a la descripción de esta técnica no es un mero añadido para generar intriga, sino un consejo prudente basado en varios factores importantes que conviene tener presentes antes de adoptarla como solución habitual para conciliar el sueño. En primer lugar, su alta efectividad podría llevar a una cierta dependencia psicológica, donde la persona sienta que necesita realizar el ritual completo cada noche para poder dormirte, perdiendo confianza en la capacidad natural de su cuerpo para iniciar el sueño sin ayudas externas. Esta dependencia puede generar ansiedad si, por alguna razón, no se puede realizar la técnica o si alguna noche no funciona tan rápido como se espera, creando un círculo vicioso.

Además, y quizás más importante, utilizar esta técnica de forma indiscriminada para forzar el sueño puede enmascarar problemas subyacentes que estén causando las dificultades para dormirte en primer lugar, como pueden ser trastornos de ansiedad, depresión, apnea del sueño, malos hábitos de higiene del sueño o incluso ciertas condiciones médicas. Confiar únicamente en este método sin abordar las causas raíz del insomnio sería como tomar un analgésico para un dolor persistente sin investigar su origen; puede aliviar el síntoma temporalmente, pero no soluciona el problema de fondo, que podría requerir atención médica o cambios en el estilo de vida. Por tanto, aunque esta técnica militar es una herramienta fascinante y potencialmente muy útil para situaciones puntuales de estrés o dificultad para conciliar el sueño (viajes, noches previas a eventos importantes), no debería reemplazar una evaluación adecuada si los problemas para dormirte son crónicos o severos, ni sustituir la adopción de hábitos saludables de sueño como pilar fundamental para un descanso reparador a largo plazo.

La Ley de la Segunda Oportunidad, motor de cambio financiero para particulares y autónomos

0

Como una maquinaria que vuelve a ponerse en marcha tras una avería, la Ley de la Segunda Oportunidad ha demostrado ser el motor legal que reactiva la economía personal y profesional de quienes se encuentran atrapados en la insolvencia. Esta normativa, en vigor desde 2015, permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas y recuperar su equilibrio financiero.

Su impacto va más allá de lo jurídico: devuelve estabilidad, permite retomar proyectos y reconstruye el crédito perdido. Repara tu Deuda Abogados, el despacho pionero en aplicar esta ley en España, ha facilitado el acceso a este mecanismo a miles de personas. Una herramienta que, sin ruido, ha empujado a muchos a volver a empezar, sin cargas y con impulso.

El mecanismo legal que abre puertas

La Ley de la Segunda Oportunidad funciona como una vía de reactivación económica real. Para los autónomos, representa la posibilidad de reorganizar su actividad profesional, mientras que para los particulares supone el inicio de una nueva etapa sin el peso de las deudas.

Entre los beneficios más destacados se encuentran la cancelación de obligaciones con bancos, entidades financieras y hasta ciertos límites con Seguridad Social y Hacienda; la suspensión de embargos en nómina; la paralización de llamadas de reclamación y la eliminación de registros negativos en ficheros como ASNEF.

Repara tu Deuda Abogados ha desarrollado un modelo económico accesible para poner en marcha este procedimiento sin necesidad de adelantar importes elevados. Con una suscripción desde 19,90 €, sin cuota inicial, y cuotas posteriores ajustadas según cada caso, los usuarios pueden iniciar el proceso sin obstáculos financieros añadidos. A diferencia de otros modelos, no se exige el pago de una parte sustancial del procedimiento antes de su avance legal.

A través de la aplicación MyRepara, disponible para dispositivos iOS y Android, los usuarios pueden gestionar el expediente desde su teléfono: subir documentación, consultar avances y recibir asistencia. También permite interactuar con otros clientes, fomentando una comunidad de apoyo que acompaña el proceso.

Tecnología, sencillez y garantías accesibles

El formato digital del servicio y la claridad en las condiciones han permitido que tanto autónomos como particulares encuentren en este mecanismo un punto de partida para reconstruir su situación financiera. Más allá de los números, se trata de volver a tener opciones, recuperar la confianza del sistema financiero y volver a contribuir a la economía desde la estabilidad.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan esta transformación: alivio, satisfacción y la sensación de haber recuperado no solo solvencia, sino también dignidad personal y profesional. En definitiva, la Ley de la Segunda Oportunidad no es únicamente una solución jurídica, sino una herramienta activa de reactivación económica que ya ha devuelto el impulso a miles de vidas.

Este ajuste en tu cuenta de Google impide que escuchen tus conversaciones privadas: sí, te escuchan

0

Vivimos rodeados de tecnología que nos facilita la vida de maneras que hace unas décadas parecerían ciencia ficción. Los teléfonos inteligentes se han convertido en extensiones de nuestro propio ser, y los asistentes de voz, en compañeros casi omnipresentes que responden a nuestras preguntas, gestionan nuestras agendas o ponen nuestra música favorita con una simple orden verbal; sin embargo, esta comodidad tiene un precio que no siempre es evidente, y que afecta directamente a nuestra privacidad más íntima. La sombra de la sospecha planea sobre si estos dispositivos nos escuchan más de lo que deberían, una preocupación que lejos de ser paranoia, tiene una base muy real en la configuración de nuestras propias cuentas.

La cuestión fundamental que muchos usuarios se plantean es hasta qué punto llega esa escucha y si es posible limitarla sin renunciar por completo a las ventajas de estos asistentes. La respuesta, afortunadamente, es afirmativa, pero requiere una acción consciente por nuestra parte para revisar y ajustar ciertos parámetros en las tripas de nuestra configuración. Existe un ajuste específico, a menudo desconocido o ignorado por la mayoría, que permite a las grandes tecnológicas almacenar fragmentos de nuestras conversaciones, incluso aquellas que creemos privadas y que no iban dirigidas explícitamente al asistente. Poner coto a esta práctica es más sencillo de lo que parece y esencial para recuperar una parcela de control sobre nuestra intimidad digital.

EL MICRÓFONO SIEMPRE ABIERTO: ¿PARANOIA O REALIDAD TECNOLÓGICA?

EL MICRÓFONO SIEMPRE ABIERTO: ¿PARANOIA O REALIDAD TECNOLÓGICA?
Fuente Freepik

La idea de que un dispositivo electrónico pueda estar registrando nuestras conversaciones privadas suena a argumento de película distópica, pero la tecnología detrás de los asistentes de voz como el de Google funciona precisamente sobre esa base. Para que puedan responder al comando de activación, como el famoso «Ok Google», necesitan mantener los micrófonos en un estado de escucha activa constante, procesando el audio ambiental en busca de esa secuencia de palabras clave específica. Este proceso se realiza localmente en el dispositivo en la mayoría de los casos, pero la línea entre la escucha local y el envío de datos a servidores externos puede ser más fina de lo que pensamos, especialmente cuando se producen activaciones accidentales.

El problema real surge no tanto de la escucha constante para detectar la palabra clave, sino de lo que ocurre inmediatamente antes y después de una activación, sea esta intencionada o no. A veces, el asistente puede malinterpretar una palabra o un ruido como el comando de activación, comenzando a grabar lo que se dice a continuación y enviándolo a los servidores para su procesamiento. Es en estos registros donde pueden colarse fragmentos de conversaciones personales que nunca tuvimos intención de compartir con Google, generando una comprensible inquietud sobre quién tiene acceso a esa información y con qué fines se utiliza.

LA ‘ACTIVIDAD DE VOZ Y AUDIO’: EL ARCHIVO SECRETO DE TUS CONVERSACIONES

LA 'ACTIVIDAD DE VOZ Y AUDIO': EL ARCHIVO SECRETO DE TUS CONVERSACIONES
Fuente Freepik

Dentro del laberinto de opciones de configuración de una cuenta de Google, existe un apartado denominado ‘Actividad de Voz y Audio’. Oficialmente, su propósito es mejorar la capacidad del Asistente de Google para reconocer nuestra voz y entender nuestras órdenes con mayor precisión, aprendiendo de nuestras interacciones pasadas. Para ello, almacena grabaciones de audio cada vez que interactuamos con el asistente mediante comandos de voz, creando un historial detallado de nuestras peticiones y la forma en que las formulamos.

Lo preocupante es que este historial no solo incluye las órdenes directas que damos al asistente. Como se mencionaba, también puede contener fragmentos de audio capturados justo antes de la activación o incluso grabaciones iniciadas por error, lo que convierte esta función en un repositorio potencialmente sensible de información personal. Aunque Google afirma utilizar estos datos para mejorar sus servicios y personalizar la experiencia del usuario, la mera existencia de este archivo de voz plantea serias dudas sobre la privacidad y el control que realmente tenemos sobre nuestros propios datos.

TOMA EL MANDO: CÓMO DESACTIVAR LA GRABACIÓN DE VOZ EN TU CUENTA DE GOOGLE

TOMA EL MANDO: CÓMO DESACTIVAR LA GRABACIÓN DE VOZ EN TU CUENTA DE GOOGLE
Fuente Freepik

Afortunadamente, desactivar esta función de almacenamiento de audio es un proceso relativamente sencillo que cualquier usuario puede realizar para proteger su privacidad. Debes acceder a la configuración de tu cuenta de Google, bien a través de la aplicación de Google en tu móvil o desde un navegador web, dirigirte al apartado de ‘Datos y privacidad’ y buscar la sección ‘Configuración del historial’. Dentro de ella, encontrarás la opción ‘Actividad de Voz y Audio’, donde podrás no solo desactivar el guardado futuro de grabaciones, sino también revisar y eliminar el historial almacenado hasta la fecha.

Al desactivar la ‘Actividad de Voz y Audio’, le estás diciendo a Google que deje de guardar nuevas grabaciones de tus interacciones con el Asistente y otros servicios de voz. Es importante entender que esto no desactiva el Asistente de Google en sí mismo, seguirá funcionando y respondiendo a tus comandos, pero la plataforma ya no almacenará esas interacciones de audio para análisis posteriores. La principal consecuencia podría ser una ligera disminución en la precisión del reconocimiento de voz a largo plazo, un peaje asumible para muchos a cambio de una mayor tranquilidad respecto a su privacidad.

¿QUÉ PASA CON MIS GRABACIONES? EL USO QUE GOOGLE DA A TU VOZ

¿QUÉ PASA CON MIS GRABACIONES? EL USO QUE GOOGLE DA A TU VOZ
Fuente Freepik

Una vez que somos conscientes de que nuestras interacciones de voz pueden ser almacenadas, la siguiente pregunta lógica es qué hace exactamente Google con ellas. La compañía esgrime varios argumentos, siendo el principal la mejora continua de sus algoritmos de reconocimiento de voz y la personalización de los servicios ofrecidos, como el Asistente de Google o la búsqueda por voz. Analizando millones de fragmentos de audio de usuarios anonimizados, sus sistemas aprenden a entender mejor diferentes acentos, entonaciones y patrones de habla, lo que redunda en una mejor experiencia para todos.

Sin embargo, el uso de estos datos no se limita estrictamente a la mejora técnica. La información extraída de nuestras interacciones de voz, aunque sea de forma agregada y anonimizada según la compañía, también puede contribuir a perfilar nuestros intereses y hábitos para mostrarnos publicidad más relevante en el ecosistema de Google. Aunque no se utilicen directamente las palabras de una conversación privada para segmentar anuncios, el análisis general de las interacciones sí puede influir en el perfil publicitario asociado a nuestra cuenta, un aspecto que añade otra capa de complejidad al debate sobre la privacidad.

NAVEGANDO ENTRE LA UTILIDAD Y LA INTRUSIÓN: UN EQUILIBRIO DELICADO

NAVEGANDO ENTRE LA UTILIDAD Y LA INTRUSIÓN: UN EQUILIBRIO DELICADO
Fuente Freepik

La tecnología de reconocimiento de voz y los asistentes virtuales representan un avance innegable en la interacción humano-máquina, ofreciendo comodidad y eficiencia en numerosas tareas cotidianas. Sin embargo, esta conveniencia tecnológica conlleva una serie de implicaciones para nuestra privacidad que no podemos obviar, obligándonos a buscar un equilibrio consciente entre las ventajas que nos aportan y el nivel de acceso que estamos dispuestos a conceder a nuestras vidas. La clave reside en la información y en la capacidad de tomar decisiones informadas sobre cómo configuramos estas herramientas de Google.

Ser digitalmente responsables implica no solo utilizar la tecnología, sino también comprender cómo funciona y qué datos recopila sobre nosotros. Revisar periódicamente la configuración de privacidad de servicios como los ofrecidos por Google, estar al tanto de las opciones disponibles para limitar la recopilación de datos y ejercer nuestro derecho a controlar nuestra información personal son pasos fundamentales para mantener nuestra soberanía digital en un mundo cada vez más conectado. Desactivar el guardado de actividad de voz es solo una pieza del puzle, pero una muy significativa para proteger nuestras conversaciones del oído indiscreto de la tecnología de Google.

El estado de salud de Anabel Pantoja, analizado al detalle después de su última operación

0

Anabel Pantoja no está atravesando su mejor año, y eso es algo que ella misma no ha tenido reparo en reconocer públicamente. El 2025 ha comenzado con una sucesión de episodios personales que han puesto a prueba su fortaleza emocional, física y también su capacidad para gestionar la presión mediática. A la preocupación constante por el estado de salud de su hija Alma, a la que tuvieron que ingresar de urgencia en Gran Canaria hace unos meses, se sumó poco después la polémica judicial que la rodea, una causa abierta por un supuesto caso de malos tratos que aún no se ha resuelto y que ha salpicado su vida privada con consecuencias evidentes en su exposición pública. En ese contexto ya tenso, ha llegado un nuevo susto, esta vez directamente relacionado con su salud. La colaboradora tuvo que ser intervenida quirúrgicamente de urgencia en Gran Canaria debido a un quiste en la oreja, un procedimiento que, aunque no ha revestido gravedad médica, sí ha tenido una importante carga emocional para ella.

Novedades de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

Fue la propia Anabel quien explicó el suceso a través de su cuenta de Instagram, con la sinceridad y espontaneidad que acostumbra, tratando de restar dramatismo a la situación pero sin ocultar que el momento fue difícil de gestionar. “Hoy me han intervenido quirúrgicamente, pero nada grave”, escribió en sus historias, acompañando el mensaje con una fotografía tomada en el centro médico donde fue atendida. Según su relato, todo comenzó con la aparición de unos bultos detrás de la oreja que no le causaban dolor, pero sí le resultaban molestos y visibles. Tras un tiempo intentando que desaparecieran por medios convencionales y sin obtener respuesta satisfactoria en su centro de salud habitual, decidió acudir a un especialista en medicina estética, donde finalmente le diagnosticaron un quiste de inclusión térmica. Se trata de una acumulación benigna formada por células de la piel que, al quedar atrapadas bajo la superficie cutánea, generan una especie de bolsa que puede crecer con el tiempo y que, si no se elimina, puede infectarse o provocar inflamaciones severas.

Anabel describió con detalle cómo fue la intervención, que duró unos treinta minutos y que concluyó con la extracción de varios quistes, uno de los cuales tenía un tamaño similar al de un garbanzo. “Pensaba que eran granos infectados, pero al final era un quiste de tu propia piel”, explicó con naturalidad, agradeciendo la atención recibida por parte del equipo médico. En su relato destacó especialmente el gesto de una enfermera que le cogió la mano durante el procedimiento, en un momento que, según confesó, no pudo evitar que se le saltaran las lágrimas. Aunque asegura que el susto ya ha pasado y que la recuperación está siendo buena, lo cierto es que este nuevo episodio se suma a un año repleto de tensiones físicas y psicológicas que han hecho mella en la sobrina de Isabel Pantoja, muy desgastada por el impacto emocional que arrastra desde el primer trimestre del año.

Lejos de ocultarse o desaparecer del foco mediático, Anabel ha optado por mantener su rutina en redes sociales, mostrando una actitud resiliente que ha sido muy bien recibida por sus seguidores. En sus últimas publicaciones ha compartido imágenes de la reciente Semana Santa que vivió entre Córdoba y Sevilla junto a su pareja, David Rodríguez. Entre procesiones, reuniones familiares y momentos de calma, Anabel ha intentado reforzar ese mensaje de estabilidad emocional que tanto necesita en estos tiempos inciertos. “VIVIR y SUMAR”, escribía con letras mayúsculas, como una declaración de intenciones frente a quienes esperaban verla decaída o superada por los acontecimientos. De hecho, su presencia constante en Instagram se ha convertido en un termómetro del ánimo con el que encara cada nuevo reto, y también en una vía de desahogo frente a una realidad que muchas veces se le escapa de las manos.

La salud de Anabel Pantoja

anabel pantoja Merca2.es

No es la primera vez que Anabel Pantoja se enfrenta públicamente a un problema de salud. Ya en anteriores ocasiones, y a raíz de sus fluctuaciones de peso, sus problemas de ansiedad o sus altibajos emocionales, había optado por compartir su experiencia con total transparencia. Esta actitud ha reforzado su vínculo con un público que, más allá de su pasado como tertuliana de Sálvame o como rostro habitual en la prensa rosa, la reconoce como una figura cercana, real, con la que es fácil empatizar. En este caso, la exposición de su última operación ha vuelto a generar una oleada de mensajes de apoyo y muestras de cariño que, según ella misma ha comentado, le han servido como bálsamo para encarar la recuperación con más ánimo. De hecho, ha confirmado que está siguiendo al pie de la letra las recomendaciones médicas para evitar complicaciones y que espera volver pronto a su rutina habitual sin necesidad de nuevas intervenciones.

En paralelo, los problemas judiciales que aún tiene pendientes continúan abiertos, aunque ella ha preferido no hacer declaraciones al respecto. La influencer sabe que cualquier palabra suya puede ser interpretada, amplificada o utilizada en su contra, por lo que ha optado por el silencio mientras su entorno más cercano trata de protegerla. A pesar de los rumores y de las especulaciones, Anabel ha dejado claro en varias ocasiones que su prioridad absoluta es el bienestar de su hija y que, por encima de cualquier presión mediática, está su papel como madre, compañera y mujer en proceso de reconstrucción emocional. Porque si algo ha demostrado en los últimos meses es que, pese a todo, no está dispuesta a dejarse vencer por las circunstancias. Con lágrimas, con miedos, con dudas y con momentos de vulnerabilidad, Anabel sigue en pie. Y eso, en medio del torbellino que ha supuesto este año, ya es toda una victoria.

Así se enteró Lydia Lozano de la muerte de su madre: tenía 95 años y estaban muy unidas

0

Lydia Lozano está atravesando uno de los momentos más dolorosos de su vida tras recibir la noticia del fallecimiento de su madre, Sol Hernández, a los 95 años de edad. Conocida por su sensibilidad y su capacidad de emocionarse en televisión, esta vez el dolor es real y profundo, ajeno a los focos y los platós. El fallecimiento de su madre ha supuesto un golpe devastador para la periodista, que mantenía una estrechísima relación con ella y que siempre ha hablado con ternura y admiración de la figura materna que la acompañó durante toda su vida. La pérdida le ha sorprendido lejos de casa, concretamente en Barcelona, ciudad a la que había viajado para participar en los actos del día de Sant Jordi, una de las fechas culturales más destacadas del calendario. Su presencia en Cataluña respondía a un compromiso profesional, pero ese viaje ha quedado marcado por la tristeza tras recibir una llamada que cambió por completo el rumbo de su jornada.

El momento que está viviendo Lydia Lozano

Lydia Lozano bailando el chuminero se convierte en el video viral del año por esta razón

La noticia la recibió en un contexto que hace aún más doloroso el momento. Se encontraba cenando con su amigo y excompañero de Sálvame, Gustavo González, con quien mantenía una conversación distendida, ajena por completo a lo que estaba a punto de suceder. Fue durante esa cena cuando sonó el teléfono y la voz al otro lado de la línea le transmitió la trágica información. En cuestión de segundos, lo que era una velada amistosa se convirtió en un instante de desconcierto, angustia y dolor. Así lo ha relatado el propio Gustavo a través de sus redes sociales, en un mensaje cargado de empatía en el que compartía el difícil momento vivido junto a su amiga. “Anoche estaba cenando con mi queridísima amiga y compañera Lydia Lozano cuando recibió una llamada con una noticia terrible”, escribió el periodista, testigo directo del impacto que supuso para Lydia esa llamada que, inevitablemente, marcará un antes y un después en su vida.

La periodista no ha tardado en poner rumbo a Madrid para reunirse con su familia y acompañar a los suyos en este duro trance. Según se ha sabido, Lydia ha abandonado todos sus compromisos para regresar cuanto antes a la capital y despedirse de su madre. En este momento, el dolor se impone a todo lo demás, y lo único importante para ella es estar junto a sus seres queridos, en la intimidad que este tipo de despedidas exige. Durante años, la figura de su madre ha estado muy presente en sus intervenciones públicas. Lydia hablaba con frecuencia de Sol, de su fuerza, de su sentido del humor, de la forma en la que había sido un pilar fundamental para su crecimiento personal y profesional. Incluso en los momentos más duros de su carrera televisiva, su madre era ese refugio al que siempre podía volver.

Para Lydia Lozano, perder a su madre no solo significa la muerte de un ser querido, sino también la desaparición de una presencia constante, de un apoyo silencioso pero firme. A lo largo del tiempo, la periodista ha mostrado en numerosas ocasiones su lado más humano, ese que conecta con la audiencia y que le ha valido el cariño del público. Pero este dolor es distinto. No hay espectáculo, ni tramas televisivas, ni formatos de entretenimiento que puedan amortiguar lo que significa la pérdida de una madre a la que se estaba profundamente unida. La muerte de Sol Hernández pone fin a una vida longeva, de casi un siglo, y deja un vacío irreemplazable en el entorno de Lydia, que aún intenta asimilar la noticia.

El silencio de Lydia Lozano

lydia lozano Merca2.es

Aunque Lydia no ha querido hacer declaraciones públicas en las primeras horas tras la tragedia, se espera que en los próximos días reciba el apoyo de compañeros, amigos y seguidores que siempre han estado pendientes de su trayectoria. El mundo de la televisión, tan cercano y al mismo tiempo tan impersonal, ha sido testigo del carácter fuerte y a la vez frágil de una mujer que ha sabido defender su lugar en un entorno a veces hostil. Ahora, ese carácter se pone a prueba fuera de las cámaras, en la vida real, donde el duelo es íntimo y las lágrimas no necesitan justificación.

La figura de su madre era también conocida entre los seguidores más fieles de Lydia, que en varias entrevistas había contado anécdotas de su infancia, de cómo su madre influía en sus decisiones o incluso de los consejos que le daba para afrontar la presión mediática. Sol Hernández era, además, una mujer discreta, alejada por completo del foco mediático pese a la exposición pública de su hija. A lo largo de los años, se convirtió en un símbolo de estabilidad emocional para Lydia, que ahora deberá aprender a vivir sin esa presencia, sin esa voz al otro lado del teléfono, sin esa mirada que siempre la comprendía.

El fallecimiento ha provocado una oleada de mensajes de cariño en redes sociales, tanto de anónimos como de rostros conocidos del mundo del espectáculo. Compañeros de profesión han querido transmitirle su apoyo en este trance, recordando la importancia del vínculo entre madre e hija, y destacando la entereza que Lydia siempre ha demostrado ante las adversidades. Aunque es pronto para saber cuándo retomará sus compromisos profesionales, lo cierto es que, por el momento, la periodista solo piensa en despedir como se merece a la mujer que le dio la vida. Una despedida que, sin duda, será profundamente sentida por todos los que la conocen y la quieren.

Asraf Beno da explicaciones sobre la polémica exclusiva que ha soltado Isa Pantoja

0

Asraf Beno ha salido al paso de la última polémica que ha protagonizado su pareja, Isa Pantoja, en una entrevista exclusiva que no ha dejado indiferente a nadie. Mientras ella se mantenía alejada del foco mediático en los últimos meses, centrada por completo en su segundo embarazo, ha reaparecido con unas declaraciones que han reabierto viejos debates y generado nuevas tensiones familiares. Lo que comenzó como un simple testimonio sobre su reencuentro con su hermano Kiko Rivera en el hospital, tras el ingreso de la hija de Anabel Pantoja en Gran Canaria, ha derivado en una auténtica tormenta mediática que vuelve a situar a la hija de Isabel Pantoja en el centro del huracán. Una tormenta en la que también se ha visto arrastrado su marido, que hasta ahora había optado por mantenerse al margen de cualquier controversia.

Isa Pantoja da una nueva exclusiva

Isa Pantoja Merca2.es

En la mencionada entrevista concedida a la revista Lecturas, Isa Pantoja ha dejado clara su intención de reordenar los apellidos de su futuro hijo, colocando el suyo en primer lugar y el de Asraf en segundo. Una decisión que, aunque legalmente posible, ha generado debate tanto en redes sociales como dentro de su propia familia. Ella misma reconoce que la idea ha provocado incomodidad en su entorno más cercano, especialmente en su pareja, que no ha acogido con entusiasmo esta propuesta. Según sus propias palabras, Isa planteó esta posibilidad en un momento de distanciamiento con su madre, lo que habría influido en su deseo de dar un giro simbólico a la tradición. Aunque finalmente ha descartado el cambio, al menos por ahora, el simple hecho de verbalizarlo públicamente ha provocado una reacción inmediata.

Al ser preguntado por este tema en plena calle, Asraf Beno ha preferido no entrar en detalles. Su respuesta, marcada por la desgana, ha sido interpretada por muchos como una muestra de incomodidad. Ni confirmó ni desmintió la decisión de su pareja, pero su lenguaje corporal dejaba entrever cierto malestar. El modelo de Ceuta, que ha acompañado a Isa en los momentos más delicados de su vida pública, se ha visto ahora obligado a lidiar con un asunto que afecta directamente a su identidad familiar. Él mismo ha explicado en otras ocasiones que su apellido real es más largo y complicado que el que utiliza mediáticamente, lo que añade una capa adicional de complejidad al debate sobre cómo se llamará el nuevo miembro de la familia.

Por ahora, el nombre del bebé sigue siendo un misterio. La pareja aún no ha llegado a un consenso y, según ha revelado la propia Isa, están buscando una opción que suene internacional pero que también sea fácil de pronunciar. Una tarea que no parece sencilla, sobre todo teniendo en cuenta las distintas culturas de las que provienen. Mientras Isa busca un nombre que refleje modernidad y universalidad, Asraf se mantiene firme en su deseo de preservar ciertos aspectos tradicionales de su origen. La elección, por tanto, va más allá de una simple etiqueta: es una declaración de intenciones sobre el futuro que ambos desean construir para su hijo.

Lo cierto es que la entrevista de Isa no solo ha reabierto viejas heridas familiares, sino que también ha colocado a Asraf en una posición incómoda. Él, que se ha caracterizado por su discreción en lo que respecta a las decisiones privadas de la pareja, se ha visto ahora forzado a opinar sobre un tema que afecta directamente a su paternidad. Aunque intentó esquivar la polémica con respuestas evasivas, el revuelo mediático le ha obligado a pronunciarse, aunque fuera con silencios más elocuentes que cualquier declaración. Todo esto llega en un momento especialmente delicado para ambos, que habían logrado mantener cierta estabilidad alejada de las cámaras, centrados en la crianza del primer hijo de Isa y en preparar la llegada del segundo.

La hoja de ruta de Chabelita ha cambiado

isa pantoja asraf beno 1603884639 1 Merca2.es

Desde hace meses, Isa Pantoja había optado por un perfil bajo en televisión, rechazando participar en polémicas relacionadas con su familia y evitando cualquier enfrentamiento innecesario en el plató de Vamos a ver, donde colabora habitualmente. Esta calma aparente se ha visto truncada por una entrevista que, aunque pretendía ser un relato íntimo sobre maternidad y reconciliación familiar, ha acabado generando titulares por cuestiones mucho más controvertidas. Y es que la alusión a su madre, el reencuentro con su hermano Kiko y el debate sobre los apellidos han convertido este testimonio en una suerte de confesión pública con múltiples interpretaciones.

Mientras tanto, la familia Pantoja vuelve a copar los titulares con asuntos que combinan lo personal y lo mediático. La tensión que siempre ha existido entre Isa y algunos miembros de su entorno familiar parece haberse reavivado con esta entrevista, en la que también se perciben señales de una lucha interna por encontrar su lugar como madre, como hija y como figura pública. La duda sobre los apellidos de su hijo es solo la punta del iceberg de una serie de decisiones que reflejan un intento por redefinir su identidad y su papel dentro de una saga marcada por la notoriedad y el conflicto constante.

Asraf, por su parte, ha intentado mantener la compostura ante una situación que lo supera en lo mediático, pero que le afecta profundamente en lo personal. Aunque no ha querido entrar en confrontaciones, sus gestos y sus palabras medidas revelan que no está del todo cómodo con la exposición que implica esta nueva etapa de su vida en pareja. La llegada del nuevo bebé, lejos de ser una experiencia íntima y privada, ha quedado envuelta en una nube de especulaciones, decisiones controvertidas y silencios incómodos. Queda por ver si ambos lograrán alcanzar un equilibrio entre su vida familiar y la presión mediática que parece no darles tregua.

‘Sueños de Libertad’: Damián ata cabos sobre la muerte de Jesús y se aproxima a la verdad

0

La historia de «Sueños de Libertad» sigue aumentando de intensidad con las revelaciones que pueden cambiar el destino de los personajes. El capítulo 294, que se emite hoy jueves 24 de abril, se adentra en los conflictos emocionales que se mueven entre sus protagonistas, mientras que también acerca a Damián a una verdad que puede hacer tambalear los cimientos de la familia De la Reina.

Con el vínculo frágil entre Julia y Begoña y de cerca la sombra de un posible crimen detrás de la muerte de Jesús, este episodio supone un antes y un después en la serie, así que pasemos a desgranar los 3 ejes principales que marcan ese antes y ese después en la telenovela.

LA VERDAD OCULTA TRAS LA MUERTE DE JESÚS

'Sueños de Libertad': Damián ataca cabos sobre la muerte de Jesús y se aproxima a la verdad
Fuente: Atresmedia

Damián ha dejado de ser un padre que se encuentra de luto a un investigador que es perseverante en Sueños de Libertad. Tras descubrir el chantaje ejercido por Jesús sobre Luz su convicción sobre que su hijo no se suicidó se ve fortalecida. «No fue un suicidio, fue algo más oscuro«; dice en una escena llena de rabia y determinación. La confrontación de Damián y Luz, en el dispensario, no solo es dolor sino voluntad por llevar toda la situación ante la justicia, caiga quien caiga.

Luz está, de su lado, al borde del abismo. Acusada por Damián requiere de la buena fe de Digna, que intenta ser mediadora forzando a que la doctora no acabe en prisión. «Si confiesas todo perderás más que la libertad» le dice Digna, sabedoras ambas de que la verdad puede arrasar con más de una vida. La intervención de Digna es tanto protección de Luz como contención de una investigación que puede destapar secretos aún más oscuros de los cuales no está claro que todos salgan ganadores.

Lo más perturbador de todo es que Damián ya no solo sospecha, sino que actúa. La reunión entre Digna y Damián al final del capítulo deja claro que no se detendrá hasta aclarar lo sucedido. «Alguien mató a mi hijo, y no descansaré hasta saber quién», manifiesta con una frialdad que anticipa una cacería sistemática. La pregunta ahora es: ¿Qué más sabe Digna y hasta dónde está dispuesta a proteger a Luz?

El pasado de Luz empieza a resquebrajarse. Entre documentos ocultos y conversaciones interrumpidas se insinúa que Jesús no era el único que conocía sus secretos. «Hay más personas envueltas y Damián está a punto de encontrarlas», podría ser el giro que lleve la serie a un lugar todavía más arriesgado. Por su parte, la doctora se siente atrapada entre la culpa y el instinto de supervivencia, dejando al espectador con la duda de si al final optar por confesar o por una mentira aún mayor.

La sombra del asesinato flota por la serie. Si Damián prueba que Jesús fue asesinado, las consecuencias pueden ser devastadoras. «No solo hay que vengar, sino hay que hacer justicia», reflexiona en voz baja, y muestra que su búsqueda va más allá del dolor personal.

UNA MANIPULACIÓN FAMILIAR

'Sueños de Libertad': Damián ataca cabos sobre la muerte de Jesús y se aproxima a la verdad
Fuente: Atresmedia

María ha sido capaz de lo que parecía imposible lograr en Sueños de Libertad: ganarse la confianza absoluta de Julia. La pequeña, vulnerable y necesitada de cariño, se deja atrapar muy rápidamente por su tía, que utiliza celadas afectivas para afianzar su poder, y afirma en un momento de falsa modestia: «Julia ya no me observa como su tía, sino como la que mejor la comprende»; lo que es obvio aunque su conducta no haya pasado desapercibida.

Begoña, apartada de Julia, siente cómo su figura de madre empieza a desvanecerse. En su desesperación busca el abrigo de Digna para compartirle su miedo, pero va a dar de bruces con la apatía de esta: «María está ocupando mi lugar y nadie hace nada», lamenta derrumbada, en una de las secuencias más desgarradoras del capítulo. Su interlocución con Andrés no va a mejorar las cosas, ya que él se las va a arreglar para acusarla de manipular a Julia para compensar sus carencias, mientras Raúl intenta hablando con él solucionar el altercado.

La lucha se extiende más allá del ámbito familiar y está en juego el corazón de Julia. Mientras María aleja a la niña de los valores de Begoña, la pequeña Julia empieza a experimentar cambios alarmantes en su comportamiento: «¿Hasta dónde será capaz de llegar para que Julia se convierta en su cómplice?», se pregunta el espectador anunciar un momento más oscuro en esa relación.

María no solo persigue el amor, sino que desea el poder. La manera de acercarse a Julia no es azarosa: la niña es la heredera de una fortuna y de un apellido. «Esa no será su tía, será su dueña», pronuncia Begoña entre lágrimas, previendo el auténtico juego de su cuñada. Cada regalo, cada palabra de María está diseñada para socavar la autoridad de Begoña y el resultado es una niña cada vez más perdida y distante.

La pasividad y la indiferencia de Andrés empeoran las cosas. Este hace caso omiso de lo que le cuenta Begoña y lleva al extremo la tensión en el seno del matrimonio: «Déjate de darle tantas vueltas y busquilla una solución. ¿Por qué no te dedicas a ser mejor madre en lugar de dar la culpa a los colegas?», le espeta, estableciéndose así un diálogo que muestra la incapacidad de Andrés para ver el peligro.

SECRETOS Y ALIANZAS EN SUEÑOS DE LIBERTAD

'Sueños de Libertad': Damián ataca cabos sobre la muerte de Jesús y se aproxima a la verdad
Fuente: Atresmedia

Marta y Pelayo: una conexión que suscita celos. Fina nota, con preocupación, hacia cómo Pelayo va tomando protagonismo en la vida de su amiga y, aunque Marta intente ponerse una excusa con una respuesta muy poco precisa: «algo huele mal en esta relación», susurra Fina para sí misma. ¿Es solo desconfianza o es que hay razones para recelar?

Gema y Joaquín: su adopción, un dilema no resuelto. El brote lanzado por Luz les da pie a una conversación incómoda. Joaquín no cierra del todo la puerta a la posibilidad, pero Gema se posiciona con la inseguridad del momento, argumentando: «¿Y si no es el momento nunca?». Ella saca a la luz sus temores más ocultos. Irene esconde los pensamientos inquietantes que tiene sobre la enfermedad de Fermín, añadiendo un nuevo secreto a una trama más sucia.

Luis, de vuelta, se da cuenta de un error importante en la fábrica. Es su rápida mejoría la que despierta su sentido de un error en la gestión de Don Pedro, que podría derivar en un cambio de rumbo de la empresa. La competencia no perdona, y este error nos costará el dinero de la caja», se atreve a advertir, evidenciando así que su lucidez sigue intacta pese a sus problemas de salud.

La relación entre Claudia y Manuela presenta otra incógnita. Cuando Claudia pregunta por Raúl y Manuela responde, la deja atónita. Se sugiere una colaboración entre ambas. ¿Está Manuela usando a Claudia para sus intereses propios? o ¿es una jugada para cuidar a otra persona?

La salud de Fermín puede ser la siguiente bomba. Irene cree que no es tan grave como dice, pero calla por miedo a las consecuencias: «Si Pedro se entera, ¿qué puede hacer con un socio enfermo?», comenta, mostrando la crudeza del mundo de los negocios que les rodea. Mientras tanto, Fermín parece consciente de que el tiempo se lo está acabando, mientras que su silencio dice lo mismo que unas miradas y viceversa.

5 emociones inolvidables en tu Camino de Santiago Francés

0

El Camino de Santiago es mucho más que un simple recorrido físico; es una experiencia transformadora repleta de momentos significativos y paisajes impresionantes. A lo largo de los siglos, este trayecto ha suscitado recuerdos inolvidables en aquellos que lo han recorrido. Las emociones que surgen en cada peregrino son únicas; cada uno las siente, exterioriza y expresa a su manera. Muy pocas experiencias en la vida son tan intensas como caminar por un Camino que atesora siglos de historia. Esta historia se percibe en cada paso, al llegar a cada pueblo y al detenerse en un albergue. Es un legado que vive en los árboles, las piedras, los valles y los ríos. Aquellos que han recorrido el Camino de Santiago Francés por El Bierzo y Galicia confirmarán la veracidad de estas cinco emociones fundamentales.

1. Perplejidad: El asombro del primer paso

YouTube video

El Camino de Santiago Francés no se revela instantáneamente. Al cruzar Vega de Valcarce, bajo la sombra del imponente Castillo de Sarracín, el peregrino se detiene y observa. ¿Cómo es posible que estas piedras milenarias, testigos silenciosos de tantas historias, se mantengan en pie después de tanto tiempo? Las pallozas de O Cebreiro, características y primitivas, emergen entre la niebla, evocando un eco del pasado. El viajero se siente abrumado, como si estuviera atrapado entre el siglo XXI y un cuento de hadas medieval. La leyenda del Santo Grial, que se dice que apareció en estas tierras, añade un velo de misterio, y el corazón late más rápido al comenzar el hechizo del Camino.

2. Curiosidad: El deseo de saber más

YouTube video

Al llegar a Triacastela, donde convergen tres importantes rutas, el peregrino siente un creciente impulso por explorar más. ¿Qué secretos guardan estos antiguos muros? Las calles adoquinadas de Samos, tranquilas y serenas, conducen al monasterio benedictino, donde los manuscritos antiguos susurran historias de monjes y peregrinos de antaño. En Sarria, la interrogante es inevitable: ¿cuántas generaciones han recorrido estas piedras, buscando respuestas y reflexionando sobre su propio viaje? Cada localidad es un nuevo capítulo por descubrir, cada encuentro con los lugareños proporciona una lección de vida. El Camino alimenta la sed de conocimiento, y el caminante avanza, ansioso de conocer más.

3. Gratitud: El regalo de la hospitalidad

YouTube video

Al llegar a Portomarín, donde las aguas del río Miño reflejan el cielo, el peregrino experimenta el verdadero significado de la generosidad. Los habitantes locales ofrecen su pan, queso de Arzúa y el famoso pulpo de Melide. En Palas de Rei, una simpática anciana señala el camino al peregrino con una sonrisa; en Trabadelo, un párroco abre las puertas de la iglesia para mostrar la venerada imagen de la Virgen. El Camino no es solo un trayecto físico, sino un intercambio de almas, una red de conexión humana. Cada pequeño gesto, cada aporte de hospitalidad, es una piedra más en el camino de apreciación y empatía.

4. Júbilo: La alegría del encuentro

YouTube video

Llegar a Santiago no es simplemente el final del Camino; es la culminación de una fiesta que comenzó en Monterroso, rodeada de verdes colinas, y continuó en Paradela, con paisajes de ensueño. En la plaza del Obradoiro, el peregrino levanta los brazos, rodeado de compañeros de ruta que se han convertido en una especie de familia. Risas, abrazos y lágrimas de felicidad se entrelazan mientras celebran su logro. El Camino ha cumplido su promesa: aquí, en este instante de triunfo, todo tiene sentido. El corazón estalla de júbilo, porque este viaje no termina, sino que se transforma en recuerdos y celebraciones compartidas.

5. Consternación: El peso de la despedida

YouTube video

Sin embargo, al final del día, cuando las mochilas se guardan y las botas se secan, llega un momento de melancolía. ¿Cómo regresar a la vida cotidiana después de haber vivido tantas experiencias intensas? Las calles de O Pino, tranquilas y casi místicas, parecen preguntar: «¿Cuándo regresarás?». El peregrino se detiene, sintiendo la impermanencia de la belleza vivida, y se da cuenta de que el Camino no se olvida; permanece en el interior, similar a una dulce cicatriz en la memoria. Hay una verdad ineludible en este dolor: algún día, uno debe volver.

El alma del Camino

YouTube video

El Bierzo y Galicia, con sus 15 pueblos de ensueño, no son solo un destino; son un espejo que refleja las emociones más puras del ser humano. Entre viñedos, antiguos castillos y mesas compartidas, el peregrino descubre que el verdadero viaje no es solo hacia Santiago de Compostela, sino también hacia el interior de uno mismo.

Preparando tu Camino

YouTube video

El Camino de Santiago es una experiencia transformadora que invita a quienes lo recorren a reflexionar sobre la vida, su significado y la conexión con los demás. Antes de iniciar esta aventura, es fundamental prepararse adecuadamente. Investigar adecuadamente las rutas y establecer un buen plan de entrenamiento físico es esencial para disfrutar de la travesía sin dificultades.

Además, una buena guía del Camino y un diario pueden ser útiles para documentar tus pensamientos y sentimientos a lo largo del viaje. Cada día en el Camino ofrece nuevas oportunidades de reflexión y autoconocimiento.

La iniciativa del Camino de Santiago

YouTube video

La Mancomunidad de Pueblos Gallegos del Camino Francés, en colaboración con cuatro ayuntamientos de la provincia de León, trabaja para promover una experiencia única para los peregrinos, contando la historia del camino a través de sus pueblos, paisajes y cultura. Esta colaboración busca resaltar la importancia del Camino no solo como un trayecto físico, sino como un viaje a través de la historia, la naturaleza, la gastronomía y las relaciones interpersonales.

Se busca crear un relato integrado que no solo atraiga a los peregrinos, sino que también enriquezca la experiencia de aquellos que deciden recorrerlo. La hospitalidad de los pueblos, sus tradiciones y su compromiso por mantener el camino en óptimas condiciones son parte de lo que hace que esta experiencia sea tan especial.

Disfruta el Camino: Una experiencia inolvidable

YouTube video

Si estás listo para unirte a esta hermosa tradición, el Camino de Santiago te espera. La invitación está abierta para que camines, reflexiones y disfrutes de la belleza de la naturaleza, la historia y la amigable compañía de otros peregrinos. El camino está lleno de vida, alegría, y sobre todo, lecciones que van mucho más allá de los kilómetros recorridos.

Con cada paso, te acercarás no solo a Santiago, sino también a una mejor comprensión de ti mismo y de los que te rodean. ¡Te animamos a que te pongas en marcha y descubras todo lo que el Camino tiene para ofrecer!

Los trucos definitivos para descubrir si tu pareja es narcisista

0

A veces, es difícil saber si tu pareja es narcisista. Este tipo de personas, con una actitud egocéntrica y falta de empatía, pueden dificultar las relaciones, tanto emocionales como prácticas. Si alguna vez te has sentido manipulado o invalidado, puede que estés ante una persona que muestra comportamientos narcisistas. En este artículo, se darán claves para identificar si tu pareja es narcisista y cómo reconocer las señales de este trastorno de la personalidad.

Detectar a una pareja es narcisista puede ser complicado, pero hay ciertas conductas que siempre están presentes. En cuanto identifiques esas actitudes, sabrás cómo actuar de manera más eficaz para protegerte emocionalmente.

Reconociendo la actitud egocéntrica

Una de las características más notorias de una pareja es narcisista es la actitud de superioridad. Estas personas tienden a creerse más importantes que los demás, buscando constantemente la admiración y atención de quienes los rodean. Si tu pareja es narcisista, es probable que tengas que lidiar con su necesidad de ser el centro de todo. Este egocentrismo puede hacer que tus necesidades sean ignoradas y que solo importen las suyas.

Si constantemente te sientes minimizado o desvalorizado, podrías estar enfrentando una relación con alguien que es narcisista. La falta de empatía en una pareja narcisista es un signo claro de que las relaciones son un juego de poder más que de afecto genuino.

Las frases que delatan a un narcisista

Parejas Merca2.es
Fuente: Merca2

Los narcisistas son conocidos por sus frases hirientes y manipuladoras, que muchas veces buscan hacer que la otra persona se sienta inferior. Frases como «Tienes suerte de que me impote» o «Nadie te querría» son típicas en alguien que es narcisista. Este tipo de comentarios son usados para descalificar a los demás y reforzar su idea de que son superiores.

Si en tu relación escuchas constantemente frases que te hacen sentir que tu pareja es narcisista, y esas frases te hacen sentir mal contigo mismo, es hora de considerar si estás ante una persona que manipula y menosprecia a los demás para sentirse mejor.

El deseo de control y manipulación si tu pareja es narcisista

El deseo de control y manipulación si tu pareja es narcisista
Fuente: Merca2

Una pareja es narcisista si constantemente utiliza tácticas de manipulación para mantener el control sobre ti. Frases como «Me necesitas» son utilizadas para asentar el poder que tienen sobre ti. Este tipo de manipulación emocional te hace sentir que dependes de esa persona, lo que puede ser muy dañino para tu salud emocional…

Si tu pareja es narcisista, lo más probble es que utilice su influencia para que tomes decisiones que solo los benefician a ellos. Reconocer estas dinámicas de poder es esencial para tomar el control de la situación.

No toleran las críticas

Por qué el Gym-sutra es la solución a tus problemas de pareja
Fuente: Merca2

Si bien todos tenemos una capacidad limitada para recibir críticas, las personas que son narcisistas tienen una dificultad extrema para aceptarlas. En su mundo, todo gira a su alrededor, por lo que cualquier crítica es vista como un ataque personal. Si en tu relación, cada vez que expresas tus opiniones o problemas, tu pareja es narcisista y responde con frases como «Me estás atacando» o «Tú no entiendes lo que estoy pasando», probablemente estás tratando con un narcisista.

Este comportamiento hace que sea casi imposible mantener una conversación sincera, ya que cualquier intento de confrontación se convierte en un terreno de lucha por el poder y no en un espacio para solucionar problemas.

Manipulación emocional y gaslighting

Una pareja que logró traspasar la pantalla y fue coronada por la televisión turca
Fuente: Merca2

El gaslighting es una técnica de manipulación psicológica muy común en relaciones con personas narcisistas. Se trata de distorsionar la realidad para que empieces a dudar de tus propios pensamientos y emociones. Frases como «No tienes razón» o «Eso nunca sucedió» son parte de este proceso.

Si tu pareja es narcisista y constantemente te hace sentir quetus percepciones son incorrectas, es importante que no te dejes manipular. Reconocer este patrón de comportamiento es el primer paso para tomar el control de la situación.

La incapacidad de mostrar empatía

gym sutra solucion pareja Merca2.es
Fuente: Merca2

Un rasgo central de las personas narcisistas es la falta de empatía. Esto significa que tu pareja es narcisista si no muestra ningún interés por tus emociones o necesidades. Si constantemente minimiza lo que sientes o te dice cosas como «Te equivocas al sentirte así», es posibl que tu pareja sea narcisista.

En una relación sana, ambas partes se esfuerzan por entender y validar los sentimientos del otro. Si tu pareja es narcisista, te hará sentir que tus emociones no importan, y solo las suyas serán tomadas en cuenta.

Evitan responsabilidades

teoria de la servilleta desvelado pareja Merca2.es
Fuente: Merca2

Una persona narcisista nunca se hace responsable de sus acciones. Si algo va mal, la culpa siempre será tuya. Si tu pareja es narcisista, probablemente escucharás cosas como «Si no hubieras hecho esto, yo no estaría así» o «No es mi culpa, tú me empujaste a esto»

Este comportamiento es muy tóxico, porque te hace sentir que todo lo malo en la relación es responsabilidad tuya, cuando en realidad no es así. Es importante reconocer estas señales para no caer en el ciclo de culpa.

La técnica del «silencio» como control

terapia parejas
Fuente: Merca2

Un narcisista usa el silencio como una forma de castigo. Si alguna vez te has sentido ignorado o desatendido, y tu pareja es narcisista, es probable que este silencio sea una táctica para manipularte. En lugar de hablar sobre lo que está mal, el narcisista prefiere dejar que el conflicto se resuelva por sí mismo, esperando que te rindas.

Si te encuentras con esta táctica, es fundamental no ceder y aprender a poner límites. El silencio no es una solución, solo una forma de contrl.

Cómo establecer límites con un narcisista

pareja Merca2.es
Fuente: Merca2

Si tu pareja es narcisista, establecer límites es crucial para proteger tu bienestar emocional. Las personas narcisistas intentan constantemente traspasar tus límites para mantener el control. Es importante que aprendas a decir «no» y a defender tus necesidades sin sentirte culpable.

En una relación con un narcisista, la clave está en mantener tu independencia emocional y no dejar que la otra persona te manipule o te haga sentir menos. Poner límites claros es una de las formas más efectivas de recuperar tu poder.

No puedes cambiar a un narcisista

parejas Merca2.es
Fuente: Pexels

Es vital entender que no puedes cambiar a una persona narcisista. Por más que lo intentes, un narcisista nunca reconocerá sus fallos o cambiará por sí mismo. Si tu pareja es narcisista, lo más probable es que sigas enfrentándote a los mismos patrones de comportamiento una y otra vez…

Es importante aceptar que no puedes hacer que cambie. Si decides quedarte en la relación, será fundamental aprender a manejar estos comportamientos de manera saludable.

Si te gusta el queso, esta alarma que la OCU ha lanzado será muy importante para ti

0

¿Quién no disfruta de un buen queso? Este alimento es uno de los más populares en España y se encuentra en todas las mesas, ya sea en bocadillos, ensaladas o como acompañante de un buen vino. Sin embargo, la OCU ha lanzado una advertencia importante sobre un tema que podría sorprenderte… ¡y cambiar tu forma de comprar queso para siempre!

Aunque el queso en lonchas es muy cómodo, no siempre es lo que parece. Muchos productos etiquetados como queso no son realmente queso, y eso tiene implicaciones para tu salud. La OCU señala que esta confusión no es algo que debamos pasar por alto… Aquí te explicamos todo lo que debes saber.

¿Qué dice la OCU sobre los quesos en lonchas?

En los supermercados de España podemos encontrar más de 150 tipos de quesos en lonchas… Desde los tradicionales hasta los más innovadores, como los de sabor cheddar o mozzarella. Sin embargo, la OCU ha señalado que no todo lo que parece queso, lo es realmente. En muchos de estos productos se esconde un componente ultraprocesado que poco tiene que ver con la receta tradicional.

La OCU ha puesto el foco en esos productos que se venden como “queso para gratinar” o “tipo cheddar” cuando en realidad son mezclas de grasas y almidones con algo de saboriznte. ¡Vaya lío! Así que si ves un queso “especial para gratinar” o algo por el estilo… ¡cuidado! La OCU te recomienda que no te dejes engañar por esos envases tan atractivos.

El peor queso en lonchas, según la OCU

queso fresco 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Entre todos los productos analizados, la OCU ha identificado un queso en lonchas que, sin duda, es el peor de todos. Este tipo de producto ultraprocesado destaca por su bajo contenido en ingredientes naturales y su alta cantidad de aditivos. Aunque se anuncia como un queso para fundir, en realidad es más bien una mezcla de grasas, almidones y saborizantes artificiales.

¿Y lo peor? Estos productos no solo carecen de sabor, sino que también pueden ser una opción poco saludable si se consumen con frecuencia. ¿Te imaginas comiendo queso y no estar comiendo queso real? La OCU recomienda evitar estos productos y optar por opciones más tradicionales y saludables.

¿Cómo saber si lo que compras es queso de verdad?

Alerta sanitaria: AESAN detecta salmonella en un popular queso blando
Fuente: Merca2

Aquí viene el truco para no caer en la trampa… Lee la etiqueta. El buen queso en lonchas debe tener ingredientes simples y reconocibls como leche pasteurizada, cuajo, fermentos lácticos y sal. Si la etiqueta incluye ingredientes como aceites refinados o almidones modificados, probablemente estás ante un producto de baja calidad.

Además, si en el envase aparece el término “producto lácteo” o “sabor a queso”, en lugar de “queso”, ya sabes que algo no cuadra. ¡Esos trucos de marketing pueden inducir al error! Así que no dejes que te engañen y compra solo lo que realmente sea queso.

El riesgo para tu salud de los quesos procesados

aesan detecta salmonella en queso Merca2.es
Fuente: Merca2

Los quesos procesados, aunque deliciosos, pueden representar un riesgo si se consumen con frecuencia. La Organización alerta que estos productos tienen un alto contendo en sal y grasas saturadas, lo que puede afectar negativamente tu salud a largo plazo. Además, algunos de estos productos contienen aditivos y saborizantes artificiales que podrían no ser los más saludables para tu cuerpo.

Es importante que tengas en cuenta que la dieta moderna tiende a estar llena de estos productos, lo que puede hacer que muchas personas consuman más grasas y azúcares de lo que deberían. Por lo tanto, si te gusta el queso,.. ¡mejor que sea de buena calidad!

OCU: No te dejes engañar por lo barato

OCU: No te dejes engañar por lo barato
Fuente: Merca2

A veces lo barato sale caro, y la OCU lo sabe bien. Muchos de los quesos procesados son más baratos que los quesos tradicionales, pero la diferencia en calidad es enorme. Así que antes de llenar tu carrito con paquetes de queso en lonchas “económicos”, detente a pensar… ¿Vale la pena ahorrar unos céntimos y arriesgar tu salud?

A largo plazo, optar por productos menos procesados y más naturales puede ser mucho mejor para tu cuerpo, ¡y para tu paladar! La OCU recomienda siempre que elijas quesos con ingredientes naturales y frescos, aunque eso impliqe pagar un poco más. No olvides que la salud no tiene precio.

¿Qué otros productos en el supermercado tienen esta trampa?

Peligro en cuatro quesos españoles: la AESAN advierte sobre la presencia de Salmonella
Fuente: Merca2

El queso no es el único alimento que sufre de esta confusión… Muchos otros productos en el supermercado, como las mermeladas, las salsas y hasta algunos tipos de pan o mantecas, pueden llevar una etiqueta que nos engaña. Por eso, la OCU insite en que siempre leamos las etiquetas con atención. La diferencia entre producto natural y ultraprocesado puede ser enorme.

Además, si no quieres hacer todo el trabajo tú mismo, te animamos a utilizar herramientas como la app OCU Market, que te ayudarán a saber rápidamente si lo que estás comprando es realmente lo que parece… o si estás cayendo en una trampa.

La importancia de cuidar tu dieta

Queso madurado Gallego D.O.P ahumado San simón Da Costa de Nuestra tierra pieza
Fuente: Merca2

Si eres de los que ama el queso, ¡no te preocupes! La OCU solo quiere que tomes decisiones más informadas para cuidar tu salud. No se trata de dejar de disfrutar de los quesos, sino de elegir opciones que realmente te beneficien.

Recuerda que una dieta equilibrada debe estar basada en productos naturales, frescos y sin aditivos innecesarios. Así que la próxima vez que vayas a comprar queso, no te olvides de mirar bien la etiqueta. Tu cuerpo te lo agradecerá…

La OCU recomienda opciones tradicionales

Queso de oveja curado manchego artesano D.O.P. de Nuestra Tierra
Fuente: Merca2

Lo mejor, según la OCU, es que te decantes por quesos tradicionales como el queso curado o quesos frescos sin aditivos. Estos quesos no solo son más sabrosos, sino también mucho más saludables. De hecho, muchas personas prefieren los quesos artesanales por sus beneficios para la salud.

Por eso, si estás buscando calidad, mejor optar por quesos tradicionales que sabs lo que contienen. De esta forma, no solo disfrutas de un buen sabor, sino que también cuidas tu bienestar.

Elige bien… ¡y disfruta del verdadero queso!

Este queso francés genera incertidumbre
Imagen: Freepik Premium

La próxima vez que vayas a comprar queso, recuerda que la calidad importa. La OCU está aquí para ayudarte a hacer las mejores elecciones para tu salud. Así que, elige bien, opta por productos naturales y disfruta de un queso de calidad, porque… ¡mereces lo mejor!

‘Valle Salvaje’: Una historia de amor que crece en silencio

0

Valle Salvaje se estremece al son de cada uno de los latidos, cada uno de los susurrados comentarios y cada una de las miradas que se cruzan en la sombra de este nuevo capítulo. La novela turca que se emite en RTVE sigue encandilando a sus devotos seguidores venidos de la tarde con los entrelazados de amores y pasiones, traiciones y secretos que afloran en sus personajes.

El capítulo de hoy tiene todo lo necesario para dar un giro extraordinariamente fuerte: desde el estado frágil de Leonardo, que revolución a la vez pensamientos ocultos en Bárbara, hasta los designios de Úrsula para eliminar a Adriana en el razonamiento maquiavélico. Mientras algunos amores crecen en silencios, otras rivalidades surgen en tempestades furibundas.

UN AMOR QUE ROMPE BARRERAS

'Valle Salvaje': Una historia de amor que crece en silencio
Fuente: RTVE

El corazón de Bárbara en Valle Salvaje, antes acorazado por el desdén, late por Leonardo. La joven había mantenido hasta ese момент una actitud distante e incluso hostil hacia el albino. Pero su delicado estado de salud ha removido algo en su interior que ya es incapaz de ignorar. Por vez primera, su mirada delata la preocupación que siente, una emoción que ni siquiera sabe cómo manejar.

Irene, siempre lista para salir al paso de las dificultades y leal hasta la muerte, representa el puente entre ambos. Ella no solo cuida de su hermano con ternura, a la que él se deja llevar, sino que, además, alimenta las esperanzas de la muchacha cada vez que entra en la habitación para contarle cómo se encuentra el chico. Hay algo conmovedor en cómo Irene, sin decir una palabra, está contribuyendo a lo que bien podría ser el inicio de un romance inesperado.

Mientras tanto, el valle exhala tensión. La enfermedad de Leonardo no es un evento privado, sino un acontecimiento perturbador que impacta todo el entorno de la comunidad. Su gente observa, va especulando, y en algunos casos se detiene a arrastrar sus pequeñas envidias, esperando que la fragilidad de una persona sea la llave para una nueva disputa. En un lugar en donde las apariencias lo son todo, lo vulnerable de uno puede ser el arma del otro.

Los murmullos en el pueblo no siempre se hacen esperar. Algunos ven en la relación entre Bárbara y Leonardo una determinada fisura, en tanto los otros comienzan a especular sobre qué pasaría si él descubre la realidad de sus sentimientos. Leonardo, por su parte, parece adivinar el giro de su propia espiral. Aunque cayendo, su mirada busca la de la mujer que se encuentra frente a él con la sinceridad de un giro que antes no existía.

LA GUERRA SILENCIOSA DE VALLE SALVAJE

'Valle Salvaje': Una historia de amor que crece en silencio
Fuente: RTVE

Aunque Úrsula se conformaría con usurpar el puesto de Adriana en la familia Salcedo de la Cruz, lo que realmente quiere es hacer que su prima desaparezca del mapa de Valle Salvaje. Todo está perfectamente calculado: hay que ganarse el cariño de Rafael, entrar en la dinámica familiar, y apoderarse, y eso es lo primordial, que Pedrito requiera su compañía. Cada sonrisa del niño para Úrsula es un puñetazo para Adriana, que solo intenta dar muestras de aplomo.

Un dolor adicional es que Adriana tiene un secreto guardado en el pasado, un rencor que da cierta razón a su forma de ser tan distante. Sea como fuere, no lo va a poder conseguir, porque cada vez que dialoga con su prima le comienza a doler por dentro. ¿Qué le guardará Adriana a su prima? ¿Y qué pasará cuando Úrsula vea que su victoria puede ser fugaz en el tiempo?

Detrás del proceso de dominación, Victoria observa con una sonrisa de satisfacción. Para ella no solo es un juego de las fuerzas, sino un deseo de venganza que llega por fin a su alcance. La venganza va avanzando sin cuentos, pero como este es Valle Salvaje, a veces no las fuerzas son tan seguras, hay que separarse un momento de la necesidad de maniobrar para ver cómo todo cae como un dominó.

Sin embargo, Úrsula no es tan invencible como se imagina. Su plan tiene huecos, pequeñas cosas que ha pasado por alto. Pedrito, por muy cercano que esté a ella, continúa preguntando por Adriana en voz baja, algo que Rafael, siempre a la escucha, ha llegado a oír. ¿Podrá ser este el talón de Aquiles de la prima de la Laya que le permita reaccionar?

Adriana está al borde de la desesperación. Cada día que pasa, la sensación de cargar con el secreto la va consumiendo y la pone en la tesitura de explotar y ser capaz de dañar a Úrsula, pero no solo a ella, incluso comprometer verdades que Victoria ha hecho añicos durante años.

La lucha entre las dos primas es un verdadero suspense. Victoria cree aguantarlo todo, pero hay una variable que no ha tenido en cuenta: el amor de Pedrito por Adriana es más fuerte que cualquier cosa. Cuando estalle la guerra y se rompa el equilibrio actual, irremediablemente saldrán heridos todos.

UN ENFRENTAMIENTO ÚNICO

'Valle Salvaje': Una historia de amor que crece en silencio
Fuente: RTVE

Raimunda se ha equivocado y su puesto está claramente en peligro. El altercado con el duque no ha pasado desapercibido, y las advertencias de sus superiores son meridianamente claras: se queda en la inercia o lo pierde todo. Pero Atanasio, su hijo, no está dispuesto a permanecer sin hacer nada. Su estrategia no va a ser la de un ataque frontal, va a ser la emboscada, la trampa para despistar al duque.

Atanasio conoce las debilidades del duque, está preparado para salirse con la suya. Lo que parece un sometimiento es la calma antes de entrar en el zafarrancho. El peligro no se halla en los alzados gritos, sino en el silencio. En un rincón del valle, Alejo y Matilde están dejándose llevar por un amor clandestino, lejos de sus parentescos. Su historia es una vocalización en la rabia, un albergue de las diferencias. En Valle Salvaje no hay secretos.

Atanasio pone su vida en peligro jugando un juego arriesgado. Si el duque descubre lo que intenta, todo será devastador para su familia, pero él está dispuesto a jugarlo todo, porque Valle Salvaje es un lugar donde la dignidad vale más que la seguridad.
Raimunda, aunque orgullosa, empieza a tener miedo por su hijo; sabe que su carácter la ha llevado siempre y con una fina delgadez hasta el borde del abismo, pero ahora Atanasio podría caer en él.

¿Podrá Raimunda detenerlo antes de que sea demasiado tarde? Mientras tanto, Alejo y Matilde viven su pasión en una burbuja de felicidad efímera. Son conscientes de que su amor está perdido tan pronto como alguien descubra a alguien, pero ese riesgo no hace más que exacerbar su deseo. Son los dos excluidos de las normas de la escritura definidas como claras sobre la vigilia, una posibilidad que podría romper el molde.

Los IFO alemanes, la Fed de Chicago, la Fed de Kansas y Bankinter, claves del día

0

Los principales datos macroeconómicos del jueves serán los Ifo alemanes de abril, el índice de actividad de la Fed de Chicago y el índice de manufacturas de la Fed de Kansas más los resultados de Bankinter y los dividendos de Aena, Caixabank y Unicaja.

Elisa Belgacem, estratega sénior de crédito de Generali recuerda que el crédito de EE. UU. ha tenido un comportamiento inferior al del crédito en euros desde principios de abril debido a los anuncios de aranceles. Antes de 2022 y de la guerra de Ucrania, el crédito europeo cotizaba más ajustado debido a los menores impagos y a una composición sectorial menos cíclica. Esperamos que la continua incertidumbre en torno a los activos estadounidenses justifique una mayor divergencia entre el crédito estadounidense y el euro.

En general, adoptamos una estrategia defensiva de carry dentro de los bonos con grado de inversión, favoreciendo los BBB frente a los single-A para obtener una rentabilidad total. Los diferenciales investment grade (IG) deberían seguir siendo resistentes. En Europa, esperamos que el riesgo de ángeles caídos, rebaja de IG a high yield (HY), siga siendo limitado a pesar del entorno complejo. Sin embargo, los diferenciales de alto rendimiento seguirán bajo presión, ya que una posible recesión podría cambiar las perspectivas de impago y de calificación.

En nuestro escenario central, es probable que los impagos hayan tocado techo, pero prevemos un deterioro continuado de la calificación, especialmente en los bonos B y CCC de menor calificación. Mantenemos una postura neutral sobre los bonos financieros frente a los no financieros, ya que los financieros tienen unos fundamentos sólidos y una menor exposición arancelaria. Los bonos subordinados siguen siendo atractivos en comparación con el alto rendimiento puro, y favorecemos los híbridos corporativos frente a las empresas con calificación BB y los AT1 frente a las empresas con calificación B simple.

¿Preocupado por la Bolsa?  Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35

Ifo Alemania
Ifo Alemania. Agencias

IFO, Fed de Chicago y Fed de Kansas

Hasta la llegada de los IFO y los índices de la Fed de Chicago y Kansas, tendremos el índice de precios de los servicios corporativos, compras de bonos extranjeros, inversión extranjera en acciones japonesas y una subasta de deuda nipona a dos años (0,863%) y el boletín del Banco de la Reserva de Australia.

A primera hora europea llegará el Registro de automóviles de marzo en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, la masa monetaria M2 de marzo en Indonesia, la confianza del consumidor francés de abril, el IPP español de marzo y los IFO alemanes de abril sobre expectativas empresariales, situación actual y confianza empresarial.

El índice CBI de tendencias industriales de abril y una subasta de deuda a 20 años (GILT al 5,232%) en Reino Unido, darán paso a la reunión del FMI, el informe mensual del Bundesbank, la inflación mexicana de abril, la reunión del Consejo Monetario Nacional del Banco Central de Brasil y la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.

La actividad nacional de la Fed de Chicago (marzo), los datos semanales de empleo, los pedidos de bienes duraderos de marzo en EEUU, el salario mensual de febrero en Canadá y la comparecencia de Lane, del BCE, precederán a las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU (marzo), las reservas de gas natural y el índice manufacturero y compuesto de la Fed de Kansas City.

La agenda macro se cierra con la subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,240%), de bonos a ocho semanas (4,235%) y de deuda a siete años (T-Note al 4,233%), el GDPNow de la Fed de Atlanta del primer trimestre, los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal y las declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC.

El BPA del S&P 500 podría crecer por encima del 10% en el primer trimestre

Entre las empresas que tienen previsto presentar hoy sus resultados trimestrales encontramos a Bankinter, Catalana Occidente, PepsiCo, Procter & Gamble, SouthWest Airlines, Merck& Co., Nasdaq Inc., Freeport, ComCast, DOW, Fiserv, American Airlines, UnionPacific, Alphabet, Intel, TMobile, Gilead Essity Telia, Husvarqna, BKT, Metso, Kinnevik, UPM, Knin, Kone Cranes, KPN Stimicro, Dassault, Synlab BNP, Nokia, Orange, Bristol Myers, Eni, STM, Sanofi, Dassault, T-Mobile o Intel.

Con 91 compañías del S&P 500 publicadas el incremento medio del BPA es del 7,0% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 77% de las compañías, decepciona el 20% y el restante 3% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado, el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.

La DGT confirma el lío en el que te puedes meter si conduces sin este documento fuera de España

0

Seguro que alguna vez te has planteado la posibilidad de conducir fuera de España… ¿pero sabes si tu permiso de conducir español es válido en todos los países? Pues resulta que no todo es tan sencillo, y la DGT tiene claro lo que debes hacer para evitar sorpresas cuando salgas al extranjero.

Conducir fuera de España no es lo mismo que hacerlo dentro del país. Y aunque muchos creen que basta con tener el carnet español, la DGT alerta de que no es así en todos los casos. Aquí te contamos lo que necesitas saber para evitar un lío legal cuando viajes fuera de las fronteras españolas.

¿Dónde es válido tu permiso de conducir español?

¿! Si tu destino está en la Unión Europea o en el Espacio Económico Europeo, no necesitas ningún documento adicional, tu carnet español es suficinte. Pero… ¿y si el destino está fuera de esos límites? Ahí empiezan los problemas, ya que no todos los países aceptan solo el permiso español.

Afortunadamente, hay algunos países fuera de la UE con los que España tiene tratados bilaterales, como Argentina, Colombia, Marruecos, o incluso Japón, que, aunque pide el permiso internacional, sigue teniendo acuerdos con España. ¡No todo es tan complicado! Sin embargo, si tienes la suerte de viajar a uno de esos lugares, ten siempre a mano tu permiso internacional. Haz caso a la DGT.

¿Qué es el permiso de conducir internacional?

carnet conducir 285 51917095 20230822121454 Merca2.es
Fuente: Merca2

El permiso de conducir internacional es un documento complementario que sirve para que tu carnet español sea válido fuera del país. La DGT recalca que este permiso debe ir siempre acompañado de tu carnet español. Pero ojo, no es eterno… Tiene una validez de solo un año.

Cuando pase el año, tendrás que renovarlo, ya que no es prorrogable. Y si tu permiso internacional caduca mientras estás en un país fuera de la UE, ¡puedes tener un buen problema! ¿La solución? Acudir al consulado español para renovrlo. Así que ya sabes, mantén tu permiso internacional en perfecto estado.

¿Cómo obtener el permiso internacional?

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Hacerte con un permiso internacional es bastante sencillo, no te preocupes. Se trata de un trámite administrativo que puedes hacer online o presencialmente. Si decides hacerlo por Internet, solo necesitarás un Certificado Digital, DNI o Cl@ve para hacer el trámite. La tasa a pagar es de 10,51 euros.

En el caso de que prefieras ir a la Jefatura Provincial de Tráfico para hacerlo presencialmente, también puedes, pero recuerda que necesitarás cita previa. Lo mejor es hacerlo con tiempo, ¡no vaya a ser que te pille el toro! Haz caso a la DGT.

¿Qué ocurre si tu permiso español caduca?

renovar-carnet
Fuente: Merca2

Algo que mucha gente no sabe es que el permiso internacional pierde su validez si el carnet español caduca. Así, aunque el permiso internacional aún esté vigente, si el carnet español no lo está, ya no podrás conducir legalmente en muchos países. Y sí, esta es otra de esas cosas que la DGT insiste en recordar.

Si tienes previsto conducir por el extranjero y tu carnet español está a punto de caducar, renóvalo a tiempo. De lo contrario, podrías encontrarte con problemas tanto en el alquiler de coche como en posibles controles de tráfico.

¿Dónde puedes usarlo y qué países lo exigen?

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

El permiso internacional es un documento válido en prácticamente todo el mundo, lo que te permite conducir en países donde tu carnet español no es suficiente. Si vas a América Latina, Asia o Oceanía, este permiso te será de gran ayuda.

Recuerda que en algunos países, como Japón, aunque haya un acuerdo con España, todavía te piden tanto el carnet español como el permiso internacional. Así que, si tienes pensado viajar allí, asegúrate de tener ambos documentos en regla… Haz caso a la DGT.

Consecuencias de no tener el permiso internacional según la DGT

Consecuencias de no tener el permiso internacional según la DGT
Fuente: Merca2

A veces, uno no piensa en estos detalles hasta que es demasiado tarde. Imagínate llegar a un país y que te digan que no puedes conducir porque te falta el permiso internacional. Eso no solo puede arruinarte el viaje, sino que también podría poner en riesgo tu seguridad. La DGT alerta que muchos países no tienen tolerancia en este sentido y podrías enfrentarte a multas o incluso a la confiscación del vehículo.

Si ya estás fuera de la UE y te das cuenta de que no tienes el permso adecuado, lo primero que debes hacer es contactar con el consulado español. No es un proceso rápido, pero es la mejor forma de solucionarlo.

¿Es realmente necesario para los viajes cortos?

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Si vas a viajar por un par de días a otro país, tal vez pienses que no hace falta molestarse en sacar el permiso internacional. Sin embargo, la DGT asegura que, aunqueen algunos casos podrías hacerlo sin este documento, es mejor ser precavido.

Aunque ciertos países de la UE no lo exijan, otros más distantes, como Estados Unidos o Australia, sí pueden hacerlo. Además, si tienes la intención de alquilar un coche, la mayoría de las compañías de alquiler exigirán que lleves el permiso internacional

Plazos y validez del permiso internacional

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

El permiso internacional es temporal y solo tiene validez por un año. En cuanto a los plazos, si tu permiso internacional se ha caducado mientras te encuentras fuera del país, tendrás que recurrir nuevamente al consulado español para tramitar otro.

Como puedes ver, la DGT tiene claro que el permiso internacionl no es solo un papel más… es un documento clave si planeas conducir fuera de España. Manténlo siempre actualizado y evita sorpresas.

Trucos para evitar problemas al conducir en el extranjero

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Lo primero que debes hacer es verificar los requisitos de cada país antes de viajar. La Dirección recomienda que no solo tengas el carnet español, sino también el permiso internacional si el país al que viajas lo exige. Además, asegúrate de tener todo en orden antes de salir de España. No dejes que un simple descuido arruine tu viaje.

No olvides, en muchos casos, prevenir es mejor que curar. Planifica todo con tiempo y asegúrate de que tu documentación esté en regla para que puedas disfrutar del viaje sin preocupaciones legales.

Pollo asado en Air Fryer: Un manjar fácil, limpio y jugoso

0

El pollo asado es uno de esos platos clásicos que nunca pasa de moda. Su popularidad se debe a su sabor exquisito, su versatilidad y la facilidad con la que se puede preparar. Esta receta, adaptada para la air fryer o freidora de aire, permite disfrutar de un pollo idealmente dorado y jugoso, pero con menos grasa que el método tradicional de asado. En este artículo, nos adentraremos en la historia del pollo asado, detallaremos los ingredientes necesarios, te guiaré a través de una receta paso a paso y te daré ideas para acompañamientos que lo hacen aún más delicioso.

La historia del pollo asado se remonta a siglos atrás y está presente en diversas culturas de todo el mundo. En la antigüedad, el asado se consideraba una de las formas más primarias de cocinar, donde la carne se cocinaba sobre fuego abierto o en asadores. Con la llegada de los hornos en la Edad Media, el asar pollo se volvió más común, especialmente en Europa, donde muchos hogares comenzaban a utilizar este método para preparar comidas para la familia.

A medida que el tiempo avanzaba, el pollo asado se convirtió en un plato habitual en las reuniones familiares y celebraciones. En muchas tradiciones culinarias, se considera un símbolo de abundancia y hospitalidad. Hoy en día, asar pollo no solo es una práctica familiar, sino que también se encuentra en menús de restaurantes en todo el mundo.

Con la llegada de los electrodomésticos modernos como la air fryer, preparar un pollo asado se ha vuelto aún más accesible y conveniente. La freidora de aire utiliza circulación de aire caliente para cocinar los alimentos, lo que permite una cocción rápida y uniforme, preservando la jugosidad del pollo y logrando una textura crujiente en la piel.

Ingredientes para el pollo asado en Air Fryer

cooking skinless chicken breast with spices air fryer Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Pollo:
– 1 pollo entero (de aproximadamente 1.5 kg a 2 kg) o 4-6 piezas de pollo (muslos, pechugas o alas)

Marinada

– Sazonadores:
– 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
– 4-5 dientes de ajo, picados o triturados
– 1 cucharadita de pimentón dulce o ahumado
– 1 cucharadita de orégano seco
– 1/2 cucharadita de tomillo seco
– Sal al gusto
– Pimienta negra al gusto
– Jugo de 1 limón (opcional, para una acidez refrescante)

– Para Aromatizar:
– Ramitas de romero fresco, tomillo fresco o salvia (para meter dentro del pollo)
– Vegetales como zanahorias, patatas o cebollas para asar junto al pollo

Receta paso a paso de pollo asado en Air Fryer

kitchen table is set up with fried chicken deepfryer cooking machine Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Preparar el pollo

1. Limpiar el pollo:
– Si usas un pollo entero, enjuágalo bajo agua fría y sécalo con papel absorbente. Asegúrate de eliminar cualquier pluma que haya podido quedar. Si optas por piezas, asegúrate de que estén bien limpias.

2. Preparar la marinada:
– En un bol, mezcla el aceite de oliva, el ajo picado, el pimentón, el orégano, el tomillo, la sal y la pimienta. Si decides usarlo, añade el jugo de limón para dar un toque refrescante a la marinada.

3. Marinar el pollo:
– Unta la marinada generosamente en todo el pollo. Asegúrate de cubrir bien las piezas, incluyendo debajo de la piel si es posible, para que la carne absorba todos los sabores. Deja marinar durante al menos 30 minutos; si tienes tiempo, puedes refrigerarlo durante varias horas o incluso toda la noche.

Preparar la Air Fryer

4. Precalentar la Air Fryer:
– Precalienta tu air fryer a 180 °C (350 °F) durante unos 5 minutos para asegurarte de que esté caliente al momento de cocinar el pollo.

Cocinar el pollo

5. Colocar en la Air Fryer:
– Si usas un pollo entero, colócalo en la cesta de la air fryer con la pechuga hacia abajo para que la grasa se mantenga en la carne y no se seque. Si usas piezas, distribúyelas de manera uniforme en la cesta, asegurándote de que no se superpongan.

6. Cocción inicial:
– Cocina el pollo a 180 °C (350 °F) durante 30-35 minutos. Esto permitirá que las piezas se cocinen completamente y empiecen a dorarse.

7. Voltear el pollo:
– Después de la primera parte de la cocción, si es un pollo entero, dale la vuelta para que la pechuga quede hacia arriba. Si son piezas, revuélvelas para asegurarte de que se cocinen uniformemente.

8. Cocción final:
– Continúa cocinando durante otros 25-30 minutos o hasta que la temperatura interna del pollo alcance 75 °C (165 °F). Siempre es útil contar con un termómetro de cocina para asegurarse de que está completamente cocido.

9. Verificar la doradura:
– Si deseas que la piel sea más crujiente, puedes aumentar la temperatura a 200 °C (390 °F) durante los últimos 5-10 minutos. Observa de cerca para evitar que se queme.

Reposar y presentar

10. Reposar el pollo:
– Una vez cocido, retira el pollo de la air fryer y déjalo reposar durante unos 10-15 minutos. Esto permite que los jugos se redistribuyan, lo que resultará en una carne más jugosa.

11. Servir:
– Corta el pollo en porciones y sírvelo caliente en una bandeja. Si has asado vegetales junto con el pollo, agréguelos a la presentación para dar un atractivo visual y un buen equilibrio de sabores.

Acompañamientos para el pollo asado

cooking skinless chicken breast with spices air fryer 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque el pollo asado es delicioso por sí solo, hay varias opciones de acompañamiento que pueden realzar la experiencia:

Ensalada mixta

Una ensalada fresca de lechuga, espinacas, tomate y aguacate puede ser un excelente artículo de acompañamiento. Aliña con una vinagreta simple de aceite de oliva y vinagre balsámico para añadir frescura al plato.

Patatas asadas

Las patatas asadas son un clásico que combina de maravilla con el pollo. Puedes cortarlas en gajos y cocinarlas con hierbas y aceite de oliva. Si tienes tiempo, puedes asarlas en la air fryer al mismo tiempo que el pollo.

Verduras al vapor o asadas

Una mezcla de verduras al vapor o asadas como zanahorias, judías verdes y calabacines proporcionará un balance de texturas y sabores saludables al plato.

Arroz

Un arroz blanco o un pilaf cocido con especias complementará perfectamente el pollo, absorbiendo los deliciosos jugos que se desprenden de la carne.

Salsa de mostaza y miel

Una salsa de mostaza y miel es un acompañamiento ideal que añade un toque dulce y picante al mismo tiempo, equilibrando la salinidad del pollo asado.

Variantes del pollo asado

high angle view food plate Merca2.es
Fuente: Freepik.es

El pollo asado es un plato clásico que puede adaptarse a diferentes preferencias:

Pollo al limón y hierbas

Agrega un toque cítrico a la receta utilizando el jugo de limón en la marinada. Las hierbas frescas como el romero y el tomillo también pueden dar un sabor diferente y fresco al pollo.

Pollo al estilo mediterráneo

Prueba aderezar el pollo con especias mediterráneas, como orégano, albahaca y ajo, y sirve con aceitunas y queso feta.

Pollo barbacoa

Para una versión más intensa, puedes aplicar una salsa BBQ sobre el pollo durante la cocción para un sabor a parrilla único.

Pollo al curry

Si deseas experimentar con sabores más exóticos, puedes hacer un marinado a base de yogur y especias de curry, dándole al pollo un giro aromático y delicioso.

Consejos para hacer el mejor pollo asado

create delicious roasted chicken dish with garnish using air fryer kitchen Merca2.es
Fuente: Freepik.es

– Importancia de los ingredientes: Utiliza un pollo de buena calidad para lograr un sabor excepcional. La frescura de los ingredientes es fundamental.

– Hierbas frescas: En lugar de utilizar solo hierbas secas, considera usar hierbas frescas en tu marinada para conseguir un sabor más intenso y fresco.

– Control del horno: Cada horno es diferente. Ajusta la temperatura y el tiempo según sea necesario, y siempre verifica la temperatura interna del pollo.

Colonial ofrece un gran potencial, pese a un crecimiento de ventas de sólo el 2%

0

Inmobiliaria Colonial presentará sus resultados trimestrales hacia el 14 de mayo tras el cierre del mercado y en ellos se esperan unas rentas del 2%, esta vez pese al descenso de rentas en París.

InmobiliariaColonial reportará sus resultados a marzo el miércoles 14 de mayo tras el cierre del mercado, celebrando previsiblemente una conferencia telefónica a continuación.

Para esa fecha, la filial francesa SFL habrá anunciado sus cifras probablemente a finales de abril, antes de la fusión con la matriz.

En CIMD Intermoney, su analista Guillermo Barrio, espera para la Socimi un crecimiento de rentas del 2%, hasta los 98 millones de euros, una desaceleración causada por la entrada en reformas de activos en París (-2%).

“Considerando una cierta contención de costes, esperamos un EBITDA recurrente de 75 millones, o un +5%. No consideramos partidas por ajustes de valoración, por lo que estimamos un resultado neto durante el trimestre de 43 millones, frente a 54 millones el ejercicio pasado, que incluyó un ajuste positivo de 14 millones antes de minoritarios. Sin tener en cuenta aún la adquisición de DeepLabs (4% GAV de COL) anunciada ayer, hemos reducido nuestras previsiones de EBITDA en 2025-27e una media del -2%, por el efecto de la venta y remodelación de activos”.

Inmobiliaria Colonial. SFL. Edificio Louvre Saint Honore en Paris Merca2.es
Inmobiliaria Colonial. Fuente: Colonial

Intermoney confirma Comprar, así como el objetivo de 8,5 euros; Colonial ofrece un gran potencial, que pensamos más que compensa las incertidumbres relacionadas por tipos de interés. “Pese a que el valor se está viendo afectado por el mal momento de los activos en EEUU, algo que no esperamos que mejore dadas las circunstancias geopolíticas, lo cierto es que, tanto en Madrid como en París, los mercados principales de Colonial, la desocupación en CBD ha ido descendiendo de forma clara desde el segundo trimestre de 2021, encontrándose actualmente en el 5 y 2%, respectivamente”.

“En Barcelona los niveles se mantienen en el entorno del 5-6%. Las cifras de los activos de la socimi son incluso más positivas en el caso de París, donde la desocupación es prácticamente cero desde hace 2022. A final de 2024 los tres mercados continuaban con las rentas CBD al alza”, concluye.

¿Está Inmobiliaria Colonial bien preparada para la caída en el CBD parisino?

Colonial entra en DeepLabs y se alía con StoneShield

Por otro lado, ayer se conoció que Inmobiliaria Colonial entra en el capital de Deeplabs por 200 millones de euros y se alía con Stoneshield para crecer en activos dedicados a ciencia e innovación.

Deeplabs tiene ya en operación 4 complejos de ciencia e innovación en Barcelona y Madrid, valorados en 400 millones, y repartidos entre Madrid y Barcelona. Será gestionada a través de una joint venture con Stoneshield. El objetivo es seguir creciendo, no sólo en España sino también en Europa, hasta alcanzar los 2.400 millones de euros de activos bajo gestión. De estos, 700 millones podrían adquirirse en el corto plazo.

Para Bankinter, que tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 7,3 euros, es una buena noticia.

Colonial abre nuevas vías de crecimiento, a través de una tipología de activos cuya demanda es creciente, apoyada sobre todo en el cambio demográfico y el desarrollo de la inteligencia artificial. Los activos actualmente en cartera de Deeplabs, ofrecen una rentabilidad bruta del 6/7%, superior a la de los activos de oficinas de Colonial (~4%), por lo que el impacto debería ser positivo en valoración.

Colonial
Fuente: Inmobiliaria Colonial

Por el lado de la financiación, Juan Moreno, de Bankinter añade que Colonial tiene liquidez para llevar a cabo esta operación sin necesidad de ampliar capital y manteniendo un LTV inferior al 40%, por lo que no debería afectar a su rating (BBB+ por S&P y Baa1 por Moody’s). En consecuencia, esperamos que la operación tenga impacto positivo, aunque moderado en cotización (~1%). Son, por tanto, nuevos argumentos que refuerzan nuestra recomendación de Comprar. Debería actuar como valor defensivo, en un entorno débil de bolsas, teniendo en cuenta que tiene la cartera de oficinas de mayor calidad de Europa, con niveles de ocupación plena (>95%) y rentas subiendo por encima de inflación. Ofrece una rentabilidad por dividendo próxima al 5% y cotiza con un descuento superior al 40% sobre NAV (valoración de activos).

La atonía de la economía francesa implica una calificación negativa sobre Colonial

Para Renta 4, Javier Díaz apunta a un giro estratégico de Colonial, a través del cual busca la exposición a un segmento inmobiliario de mayor crecimiento a corto y medio plazo, complementando así su defensiva cartera de oficinas prime en Madrid, Barcelona y París.

A corto y medio plazo, asumen una dilución ante la entrada de capital de terceros, pero con la intención de mantener una participación mayoritaria en el proyecto a largo plazo (sugieren una participación en el entorno del 40%). Por ello reiteran su recomendación de Sobre ponderar con precio objetivo de 8,50 euros.

Por último, para Jefferies, que tiene una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 7,00 euros “aunque la propuesta de valor para los accionistas no nos parece obvia a la luz de la dilución de la calidad de los activos y los rendimientos existentes, por encima presionará aún más el apalancamiento teniendo en cuenta la cartera futura de la entidad y el capex preexistente que se gastará. Esta operación debería tener un efecto ligeramente positivo en la rentabilidad a corto plazo.”

Alfonso de Andrés, nuevo director de TI en AENOR

0

 Alfonso de Andrés, profesional con más de 35 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se ha incorporado a AENOR como nuevo director Corporativo de Sistemas de Información y Digitalización de Procesos.

De Andrés ha desarrollado su carrera en diversas organizaciones tecnológicas, entre las que destacan Telefónica, Cisco y Sage, donde ha liderado procesos de transformación digital en entornos nacionales y multinacionales. Sus principales áreas de especialización incluyen la implementación de plataformas digitales orientadas a la optimización de operaciones de venta, la estandarización de procesos y el desarrollo de soluciones de software.

Alfonso ha declarado que “el reconocimiento entre empresas y particulares que tiene AENOR no es casual. AENOR es un equipo conectado, ilusionado y con un propósito ambicioso. Para mí es una gran oportunidad profesional en la que espero poder contribuir con toda mi energía y mi experiencia”.

“El papel del CIO ha evolucionado mucho en los últimos años y más allá de centrarse únicamente en la tecnología, creo que su función es ‘intimar’ con los retos presentes y futuros del negocio; ‘imaginar’ mejores formas de servir a las organizaciones y a sus clientes; ‘innovar’ de la mano de ecosistemas y, sin duda, ‘inducir’ el uso de la tecnología al servicio de las personas para que la digitalización de procesos sea un modelo de relación con menos fricción y mayor utilidad”.

«Europa es ahora el mejor mercado donde invertir porque EEUU ya no es tan seguro»

0

Europa es ahora el mejor mercado donde invertir porque Estados Unidos ya no es tan seguro, explican en la gestora alemana DWS.

Marcus Poppe y Philipp Schweneke, responsables de Renta Variable Alemana y Europea en DWS, y gestores de los fondos ‘DWS Deutschland’ y ‘DWS Invest ESG European Small&Mid Caps’ señalaron ayer en una reunión con periodistas que “Europa se beneficia de esa pérdida reputacional de Estados Unidos” y recordaron que la rotación desde el país norteamericano a Europa continúa porque “los aranceles cambiaron el sentimiento del mercado”.

Marcus Poppe DWS Merca2.es
Marcus Poppe, DWS

Para los gestores, la previsión para Europa ha cambiado y explican que la relajación de la política fiscal en Alemania y otros Estados miembros se debe, entre otras cosas, a los gastos de defensa y que un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania está levantando los ánimos, por un lado.

El BPA del S&P 500 podría crecer por encima del 10% en el primer trimestre

Por otro lado, afirman que Europa tendrá que gastar bastante más en defensa para depender menos de Estados Unidos y recuerdan que el consumo privado está repuntando lentamente (debido a la sorprendente fortaleza del mercado laboral y al enfriamiento de la inflación).

La bajada de los tipos de interés podría lastrar la inversión residencial y el nuevo gobierno estadounidense es un viento en contra para las exportaciones europeas, añaden.

“Nuestras previsiones de crecimiento para la zona euro en 2025 son ahora de un 1,0% (0,9% previo) y en 2026 de un 1,5% (1,0%)”, aclaran

Para ellos, los riesgos están prácticamente equilibrados. Serían un conflicto comercial con EE.UU., una demanda mundial más débil y, en geopolítica el empeoramiento del sentimiento debido a las pérdidas de Ucrania.

Entre los puntos para el optimismo, en DWS citan una mayor recuperación del consumo privado, demanda mundial y re-aceleración de las inversiones (Ucrania, fin de la recesión manufacturera, transición energética).

Europa
Europa. Agencias

El impacto del nuevo plan fiscal en Alemania para Europa  

Al respecto del nuevo plan fiscal en Alemania, Marcus Poppe y Philipp Schweneke, afirman que el gobierno de coalición planea dar un giro completo a la política fiscal alemana. No sólo quiere excluir los gastos de defensa de la regla de endeudamiento, sino también crear un fondo especial para invertir 500.000 millones de euros (11% del PIB) en infraestructuras durante los próximos 12 años.

También apuntan que endeudarse para invertir en infraestructuras impulsaría el crecimiento de Alemania hasta un 0,6%. “Por ello, hemos revisado al alza nuestras cifras de crecimiento para el próximo año, hasta el 1,6%”.

¿Preocupado por la Bolsa?  Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35

Philipp Schweneke DWS Merca2.es
Philipp Schweneke, DWS

Además, para el conjunto de Europa esta nueva mentalidad podría impulsar el crecimiento debido a los efectos de contagio y a una interpretación más laxa de las normas europeas sobre déficit.

Desde un punto de vista más general, los gestores afirman que “el nuevo gobierno de coalición alemán no es el ideal para los economistas, pero no está tan mal, tampoco. Hay objetivos tangibles en la coalición, aunque falta un poco de reducción de los costes laborales”.

Y a la hora de invertir, recuerdan que el índice Dax, el selectivo del mercado alemán no representa la economía alemana, pues el 80% de los ingresos del selectivo proceden de fuera de Alemania, con cerca de un 20%/25% procedente de Estados Unidos”.    

Publicidad