viernes, 29 agosto 2025

El verano de Ouigo, Iryo y Renfe para salir de los números rojos

Desde la llegada de la competencia a la alta velocidad en España se ha dado un fenómeno curioso. Si bien Ouigo, Iryo y Renfe reciben año tras año más viajeros que el anterior, con un crecimiento notable del mercado de la alta velocidad y un mayor número de usuarios, pero al mismo tiempo siguen atorados en números rojos. Aunque era esperado que en los primeros años tras la inversión de empezar a operar en el sistema de alta velocidad nacional no se generaran ganancias inmediatas, las tres empresas han señalado este año, y este periodo estival, como clave para entrar en números verdes. 

Aunque habrá que esperar hasta los resultados ya no del segundo, sino del tercer trimestre del año para confirmar los datos, ya hay indicadores positivos para las empresas. El turismo español ha vuelto a romper récords en la mayoría del territorio y con el dato también se suma que las tres operadoras han querido reforzar sus servicios para los días de calor, aumentando la cantidad de asientos disponibles para los usuarios interesados en la temporada estival. 

De momento la única que ha publicado sus números es la empresa estatal, y no debería ser una sorpresa. La empresa asegura que ha conseguido el mayor número de viajeros en el mes de julio de toda su historia en sus servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity), unos 3,5 millones de pasajeros solo en territorio español, un resultado que, una vez más, señala el aumento de viajeros en la alta velocidad de los últimos años, empujados por las nuevas rutas de la propia Renfe y la caída de precios por la presencia competitiva de Ouigo e Iryo. 

Varias personas en el exterior de la estación de trenes Puerta de Atocha-Almudena Grandes, a 24 de julio de 2025, en Madrid (España). Fuue Agencias
Varias personas en el exterior de la estación de trenes Puerta de Atocha-Almudena Grandes, a 24 de julio de 2025, en Madrid (España). Fuue Agencias

«Durante el pasado mes de julio, Renfe realizó un total de 9.911 circulaciones para sus servicios de AVE y Larga Distancia, un volumen elevado que implica mayor posibilidad de incidencias operativas. Aun así, la puntualidad se mantuvo en niveles destacados: el 61,3% de los trenes llegó con menos de 5 minutos de retraso, el 79% con menos de 15 minutos y el 90% con menos de 30 minutos. El retraso medio, por su parte, se situó en 21 minutos, incluyendo únicamente los trenes que experimentaron alguna demora en llegada», explica la empresa pública en su comunidad para los medios.

OUIGO E IRYO CUENTAN CON TODAS SUS RUTAS

Otro motivo para el optimismo de las empresas de la alta velocidad recién llegadas al «juego de trenes» es que por primera vez operan durante todo el año todas las rutas previstas en la primera etapa de la liberalización de las vías ferroviarias españolas. Es una realidad que Ouigo e Iryo ya avisaban en años anteriores, por lo que 2025 se ha convertido en un año clave en su plan de negocio. El funcionar en las rutas planteadas en este proceso es clave para ambas empresas, y finalmente contar con todas ellas mientras esperan a que ADIF presente las condiciones de la segunda etapa de la liberalización es una victoria clave para su futuro. 

También es cierto que no en todas la situación se ha mantenido igual. La reducción de viajes de Ouigo entre Madrid y Barcelona, achacada por la empresa francesa a los cánones operativos que ADIF exige para funcionar, es llamativa, mientras que otros destinos, como los andaluces, no dejan de crecer. 

De hecho, Renfe ha señalado estas ciudades como clave para romper su record de pasajeros. «Resulta destacable el comportamiento del corredor de alta velocidad Madrid–Córdoba, con un aumento del 7,3%, y del Madrid–Málaga, que acumula una subida del 5,5% en el volumen de pasajeros. El corredor Madrid–Zaragoza crece, por su parte, un 4,8%, mientras que Madrid–Sevilla lo hace un 4%», explica la empresa pública sobre estos destinos. 

GALICIA: EL PRÓXIMO OBJETIVO DE LA LIBERALIZACIÓN  Y UNO DE LOS ÚLTIMOS BASTIONES DEL MONOPOLIO RENFE

De momento las noticias de la ruta de alta velocidad que conecta Madrid y Galicia giran alrededor de los incendios para Renfe, estos corredores, donde de momento no hay nuevos competidores, son clave para su crecimiento comercial, y para alcanzar los números verdes tras un par de años de perdidas. 

«El estreno de más trenes S106 y más oferta de plazas, junto al refuerzo de los AVLO en el corredor Galicia–Castilla y León–Madrid y el recorte de tiempos de viaje, han supuesto un aumento de viajeros tanto en Galicia como en Castilla y León y Madrid. En este sentido, desde el pasado 9 de junio el número de viajeros semanales se mantiene de forma sostenida por encima de los 75.000, lo que representa un récord para este corredor», explica la empresa pública, también a la expectativa de la decisión de ADIF sobre la liberalización.

Turkish Airlines: la compra de Air Europa rompe el dominio de IAG y anticipa nueva pugna en el mercado aéreo

La compra de Air Europa por parte de Turkish Airlines parece, al menos de momento, una buena noticia para todos los involucrados. El gobierno podrá dejar atrás uno de los rescates a empresas más importantes de los últimos años, la aerolínea podrá quitarse de encima su deuda con la SEPI y los turcos podrán dar un paso clave en su crecimiento europeo, y aumentar su presencia en un aeropuerto como Barajas, que se espera sigue aumentando el número de vuelos y pasajeros que lo atraviesan en los próximos años. 

Es cierto que no se trata de una operación pequeña para Turkish Airlines. La oferta es de 300 millones de euros, de los que 275 se traducen en un préstamo que debe convertirse en acciones en los próximos meses, cuando los reguladores den la luz verde, y se suman 25 millones para comprar acciones de forma inminente. 

Lo cierto es que la empresa turca, con mayoría de capital estatal, está atravesando un momento especialmente positivo. En su más reciente presentación de resultados la compañía informó a sus accionistas que había registrado ventas por un valor de 5.980 millones de dólares, en comparación a los 5.661 del mismo periodo el año previo, un beneficio neto de 691 millones de dólares, que si bien es menos que el año pasado sigue siendo un buen dato para la empresa que supera sus previsiones cuando los analistas asumían que sus ventas podían verse afectados por la situación geopolítica y la inflación.

Ahora ha hecho lo necesario para hacerse con el 26% de una de las aerolíneas clave de España. Aunque el resto de las empresas que poseen acciones en la empresa que dirige Juan José Hidalgo mantienen sus porcentajes actuales, IAG se mantiene con el 20%, y Globalia, sigue siendo la principal propietaria, la compra sirve no solo para que los turcos mejoren su presencia en la península ibérica, sino que aceleran su crecimiento en los vuelos que conectan España con América Latina, uno de los mercados más lucrativos del sector en los últimos años, empujado sobre todo por el crecimiento de la migración.  

Según el comunicado de Turkish publicado en la página del regulador de la bolsa turca (KAP) el proceso todavía durará un tiempo. «Se espera que el proceso se complete en un plazo aproximado de 6 a 12 meses, sujeto a la obtención de los permisos y aprobaciones necesarios de las autoridades reguladoras pertinentes», sentencia el texto. Es importante recordar que en los últimos meses el Gobierno ha visto con malos ojos algunas operaciones similares, aunque el mantener un accionista español en el centro de Air Europa, y otro en tercer puesto, debería evitar mayores problemas, sobre todo alrededor de una empresa que de momento no se ha considerado estratégica.

Con el silencio, al menos de momento, de otras interesadas, en particular de Lufthansa y Air France, lo esperado es que la compra avance sin mayor inconveniente tras el acuerdo. De momento solo queda en mano de los reguladores. 

LOS ACCIONISTAS RESPONDEN BIEN A LA COMPRA DE AIR EUROPA

Lo cierto es que tanto su reciente presentación de resultados como la compra del 26% de Air Europa se han traducido en datos positivos para la empresa en la Bolsa de Estambul. Ya cuando empezó a considerar el proceso las acciones empezaron a subir y en el último mes han pasado de unas 285,25 liras turcas (5,98 euros) hasta rondar las 340 liras (7,13 euros) es una subida de casi 16% en cuanto a valor de la acción, que se espera se traduzca también en los dividendos. 

Dos pasajeras observan un panel de llegadas en la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Fuente: Agencias.
Dos pasajeras observan un panel de llegadas en la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Fuente: Agencias.

Ayuda el buen momento que vive el turismo a nivel europeo. A pesar de la famosa turismofobia, los récords de viajeros de la mayoría de las grandes aerolíneas se siguen rompiendo año tras año, casi sin falta desde 2022. Allí están los resultados de Iberia, Ryanair o la propia Turkish para confirmarlo. Se trata de un momento dulce, que la empresa turca está aprovechando para crecer. 

EL CRECIMIENTO DE TURKISH APUNTA A LATINOAMÉRICA

En cualquier caso, el dato clave de la operación es el crecimiento que la empresa tiene gracias a la compra de cara a los destinos en Latinoamérica y, en menor nivel, Estados Unidos. Lo cierto es que es una de las claves de la compra, y la transforma en una competidora para IAG en estos espacios. Será interesante ver como reaccionan los usuarios de estos territorios al aumento de la presencia entre ambos países. 

Además, la empresa sigue teniendo la ventaja sobre varios competidores de ser una de las banderas del gobierno turco. Esto ha hecho que se le proteja en momentos de crisis, y que se vea con buenos ojos su presencia en territorios donde esperan cazar nuevos viajeros. 

Mondelez desafía a Nestlé y Lindt: gana cuota en Europa y niega el estancamiento del sector premium

La compañía Mondelez International, propietaria de marcas emblemáticas como Cadbury y Oreo, sigue creciendo gracias a la preferencia persistente de los consumidores por los snacks. Una categoría que sigue siendo sólida a pesar de las persistentes preocupaciones económicas y políticas que existen en muchos mercados.

En este sentido, la volatilidad económica y la inflación están impulsando presiones de consumo a corto plazo, especialmente en Estados Unidos. Los lastres clave son la desaceleración de la población, la macroeconomía, el sentimiento del consumidor y las elasticidades. Pero, los snacks de Mondelez siguen mostrando resiliencia en los mercados emergentes.

«Seguimos confiando en nuestra capacidad para cumplir nuestros compromisos en medio de un entorno desafiante, impulsado por la resiliencia de nuestras categorías, nuestra ventaja global, nuestra presencia y la fortaleza de nuestras marcas y capacidades. Nuestro equipo ágil y experimentado se mantiene enfocado en ejecutar nuestra agenda de crecimiento estratégico mientras continuamos deleitando y brindando valor a nuestros consumidores», expresa el presidente y director ejecutivo, Dirk Van de Put.

mondelez snack cuarentena 1120724 Merca2.es
Fuente: Mondelez.

MONDELEZ ARREBATA A SUS RIVALES CUOTA DE MERCADO

En este contexto, en el segundo trimestre, Mondelez logró un sólido crecimiento de los ingresos del 5,6%, impulsado por una sólida gestión de precios en toda la cartera de chocolates, ante la inflación sin precedentes en el precio de los insumos del cacao. Asimismo, su amplia presencia geográfica sigue siendo una ventaja competitiva clave, con un sólido crecimiento en la mayoría de las geografías.

Los ingresos en Europa crecieron un 12,5% en el segundo trimestre gracias a la sólida ejecución de la categoría de chocolate, que incluyó una política de precios sólida, una gestión integral del crecimiento de los ingresos y una menor interrupción de la actividad de los clientes en comparación con el año anterior.

Sin ir más lejos, en Europa los consumidores están gastando más en general a medida que se adaptan a la inflación reciente, aunque la frecuencia de compra de snacks haya disminuido ligeramente. No obstante, el rendimiento del chocolate se ha ralentizado recientemente en algunos países que se vieron especialmente afectados por las olas de calor de verano, Mondelez sigue confiando en su estrategia general de chocolate y en la fidelidad de los consumidores en dicha categoría.

«A PESAR DE UN LIGERO REPUNTE EN LA ELASTICIDAD DEL CHOCOLATE, SEGUIMOS GANANDO CUOTA DE MERCADO TANTO EN CHOCOLATE COMO EN GALLETAS»

Dirigentes de Mondelez

Hasta la fecha, Mondelez ha logrado aumentar participación en Brasil, tanto en chocolate como en galletas; mientras que se mantiene la participación en la India en la categoría del chocolate, y en México en la categoría de galletas. Unos aumentos que demuestran que los snacks siguen siendo muy atractivos, aumentando tanto en compradores como en ocasiones especiales en los países desarrollados.

No obstante, la volatilidad económica mundial sigue impulsando las presiones de consumo a corto plazo, sobre todo en Estados Unidos, la rápida evolución de las necesidades funcionales y emocionales de los consumidores sigue impulsando el interés en nuevos formatos y sabores de snacks.

Asimismo, el impulso de las generaciones tanto Y como Z, están impulsando el apetito de los consumidores por una amplia gama de snacks con consumidores de otras categorías de alimentos que pueden reclutar, y con elasticidades de precio generalmente inferiores a las de otros alimentos y productos de consumo de Mondelez.

oreo mondelez Merca2.es
Fuente: Mondelez

«Las inversiones continuas en la arquitectura de precios por paquete, como paquetes más pequeños, con un precio atractivo para mantener la ‘frescura’, y un crecimiento desproporcionado en canales alternativos, nos ayudan a mantener nuestra cuota de mercado», expresan desde la dirección de Mondelez.

LAS PERSPECTIVAS DEL NEGOCIO PARA EL CIERRE DE 2025 Y PARA 2026

En este sentido, desde la dirección de Mondelez mantienen sus previsiones para el cierre de este ejercicio fiscal en cuanto a ingresos orgánicos, ganancias por acción y flujo de caja libre. La liquidación de existencias de los minoristas estadounidenses y el impacto del aumento de las temperaturas en el chocolate europeo han generado dificultades adicionales que reducen la flexibilidad de las previsiones de Mondelez para todo el año.

Desde la compañía creen que la mayoría de sus suposiciones clave se mantienen en consonancia con su última presentación de resultados, donde incluyen que no hay costes arancelarios adicionales desde la última presentación de resultados. El beneficio por acción se mantiene estable en relación con el tipo de cambio, pero esta dinámica podría cambiar rápidamente.

Mondelez persigue incrementar ventas para hacer frente a la fusión Mars-Kellanova
Fuente: Mondelez.

Para 2026, «mantenemos la confianza en nuestra capacidad para ejecutar nuestra estrategia y cumplir con nuestros compromisos para 2025. Nuestros objetivos se mantienen: mantener un balance de resultados equilibrado para 2025, a la vez que mantenemos un negocio y una categoría de chocolate sólidos a largo plazo», añaden desde la compañía.

Asimismo, Mondelez seguirá invirtiendo en su negocio, manteniendo la agilidad y cumpliendo con sus iniciativas de ahorro de costes. Si bien, la dirección señala que es prematuro ofrecer una perspectiva detalla, pero siguen esperando un crecimiento del beneficio por acción en 2026, impulsado tanto por su negocio de chocolate como por el negocio de galletas y snacks.

Solaria sube en bolsa: Barclays descarta correcciones y sitúa el precio objetivo en 14 €

Los analistas del banco británico Barclays han revisado su tesis sobre Solaria y elevado su precio objetivo a 14 desde los 11,50 euros (+22%) debido a la sólida dinámica de los precios de la energía frente a las expectativas, el aumento del margen para una mayor SBB y la menor prima del WACC para los activos en proyecto, a fin de reflejar la mejora de la percepción de la dirección.

“Vemos catalizadores a corto plazo en el primer semestre y en la CMD de septiembre”, explican. Su recomendación para Solaria es la de Sobre ponderar.

La nota que firman los analistas Temitope Sulaiman, Peter Crampton y Laura Marconi añade que:

  1. Solaria tiene ahora más capacidad para realizar más recompras de acciones de lo que se esperaba anteriormente,
  2. la dinámica de los precios de la energía será más sólida hasta el ejercicio fiscal 2025 en comparación con las expectativas anteriores
  3. se ha reducido la prima sobre el WACC para los activos en proyecto, dadas las indicaciones de una mejora en la percepción de la gestión.

“Consideramos que los resultados del primer semestre y el CMD, ambos en septiembre, podrían ser catalizadores potenciales que proporcionen una mayor visibilidad de los negocios de Solaria (corriente continua, generación, energía eólica y baterías), que actualmente no están valorados en el consenso de Bloomberg”, añaden.

GVC Gaesco entra en Solaria y Acerinox y sale de Acciona Energía y Técnicas Reunidas

Estimamos un beneficio por acción de 0,88, 0,96 y 1,13 euyros para los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027, respectivamente.
Barclays estima un beneficio por acción de 0,88, 0,96 y 1,13 euros para Solaria en 2025, 2026 y 2027, respectivamente.

“En un escenario en el que Solaria sea capaz de vender los siete clústeres de proyectos de CC existentes (aproximadamente 2,4 GW) para el ejercicio fiscal 2030, creemos que el negocio de CC podría alcanzar un valor de hasta 4 euros por acción, pero no lo incluimos en nuestro precio objetivo, dada la falta de visibilidad. Sin embargo, esto podría venir del CMD de septiembre.”

“Ahora estimamos un beneficio por acción de 0,88, 0,96 y 1,13 euyros para los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027, respectivamente, frente al consenso de Bloomberg de 0,81, 0,75 y 0,90 euros”.

Solaria tiene potencial para una circularidad positiva en la recompra de acciones

Solaria anunció un programa de recompra de acciones para adquirir hasta el 10 % de las acciones en circulación el 3 de junio y había comprado más del 2 % de las acciones en circulación hasta el 30 de julio, lo que contribuyó en parte a un rendimiento superior del precio de las acciones de aproximadamente un 32 % frente al índice SX6P (-0,2 %) durante este periodo.

Stoneshield, un inversor inmobiliario y en centros de datos, anunció que adquirirá una participación de aproximadamente el 10% en Solaria. Según nuestra conversación con la empresa, entendemos que Solaria ha vendido sus acciones propias a un inversor solo a largo plazo, que creemos que puede ser Stoneshield, basándonos en la fecha de los datos de la transacción de la CNMV.

Creemos que Solaria habría vendido sus acciones propias con ganancias, dada la subida del precio de las acciones, y por lo tanto tiene capacidad adicional para ejecutar nuevas recompras de acciones.

El progreso en nuevos mercados, clave para el Capital Markets Day de Solaria

“En nuestra opinión, la transacción con Stoneshield refleja el reconocimiento de la infravaloración de la propuesta de valor de Solaria en materia de centros de datos y energía, e indica una mayor confianza en la credibilidad de la dirección.”

Los analistas destacan las tendencias positivas de los precios de la electricidad en España a un año vista en lo que va de año. Fuente: Solaria
Los analistas destacan las tendencias positivas de los precios de la electricidad en España a un año vista en lo que va de año. Fuente: Solaria

Barclays considera que el acuerdo con Stoneshield es positivo para Solaria, dado:

  1. el potencial de colaboración con Stoneshield para dar servicio a los activos actuales y futuros de los centros de datos españoles,
  2. el potencial de Stoneshield para adquirir acciones adicionales.

Más allá de esto, los analistas destacan las tendencias positivas de los precios de la electricidad en España a un año vista en lo que va de año (media de 63 €/MWh), lo que podría indicar que la previsión de la empresa de un precio de la electricidad comercial de ~45 €/MWh era conservadora.

Los expertos analizan sus perspectivas de una mayor resistencia de los precios de la electricidad en el ejercicio fiscal 2025 frente al 2024 en su informe «Down but not out» (8 de abril de 2025). Más recientemente, los datos de BNEF también apuntan a una mayor demanda de electricidad para refrigeración durante el verano debido a:

  1. una mayor frecuencia de temperaturas tropicales en Europa
  2. velocidades del viento más bajas en Europa en comparación con la media de los últimos 10 años este verano.

En un contexto de menores reservas hidroeléctricas, en Barclays ven potencial para un aumento de los precios de la electricidad y una mayor demanda de generación térmica.

“Modelamos un precio de la electricidad en el mercado libre de 58 €/MWh para el ejercicio fiscal 2025 y vemos un potencial alcista en este caso si los precios en el mercado libre español se mantienen resistentes durante el segundo semestre, a pesar de las recientes discusiones sobre un acuerdo de paz en Ucrania.”

Jackson Hole: estrategas prevén que el FOMC abandone la meta de inflación media y anuncie directrices distintas

El mercado espera en esta reunión de Jackson Hole que el FOMC se aleje formalmente del objetivo de inflación media flexible, que apoyaba una inflación algo superior al 2% para compensar los déficits del pasado, pero no al revés.

También, que el FOMC abandone este jueves su énfasis en abordar los déficits del pleno empleo y vuelva a centrarse en las desviaciones.

Los analistas de Norbolsa estiman que todo el foco de la reunión está en la evaluación que haga Powell del balance de riesgos de inflación y empleo, después que la reciente debilidad de empleo y el control de precios haya alimentado la expectativa de una bajada en septiembre y sustentado el comportamiento del mercado. Vemos difícil que deje las expectativas de una decisión de septiembre claras, a la espera de conocer los informes de empleo e IPC de agosto, con el debate de si los precios recogen ya el impacto de las tarifas.

Por otro lado, los economistas del banco estadounidense Wells Fargo, señalan que en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole de 2020, el presidente Powell aprovechó su discurso para exponer los cambios en el marco de política monetaria del FOMC. Tan solo cinco años después, la próxima revisión del marco de política monetaria está a punto de concluir.

Se espera que el FOMC abandone su énfasis en abordar los déficits del pleno empleo y vuelva a centrarse en las desviaciones. Fuente: Canva AI.
Se espera que el FOMC abandone su énfasis en abordar los déficits del pleno empleo y vuelva a centrarse en las desviaciones. Fuente: Canva

“Esperamos que Powell recapitule cómo han evolucionado la economía y la configuración de las políticas durante su mandato como presidente de la Fed, y qué implicaciones tienen las lecciones aprendidas para la estrategia óptima de política monetaria en los próximos años”, apuntan.

Amadeo Alentorn (Jupiter AM) sobre la Fed y el dólar: «Si el dólar pierde su corona, los tipos se mantendrán elevados más tiempo»

“En concreto, esperamos que el FOMC se aleje formalmente del objetivo de inflación media flexible, que apoyaba una inflación algo superior al 2 % para compensar los déficits del pasado, pero no al revés. Del mismo modo, esperamos que el FOMC abandone su énfasis en abordar los déficits del pleno empleo y vuelva a centrarse en las desviaciones”, añaden.

“El abandono oficial de los riesgos asimétricos en torno a la baja inflación y el pleno empleo supone un importante alejamiento de la psicología del periodo 2008-2020, y podría dar lugar a un endurecimiento más preventivo de la política cuando se produzca el próximo episodio inflacionista”, concluyen.

El simposio de Jackson Hole, Wyoming, EE.UU., siempre es importante para los mercados

Powell podría dar pistas en Jackson Hole sobre futuros recortes

Vincent Chaigneau, responsable de análisis en Generali AM (parte de Generali investments), explica queJackson Hole centra la atención en un contexto de desaceleración global.

  • El presidente Trump está firmando acuerdos comerciales en todo el mundo. Los aranceles perjudicarán el crecimiento de EE. UU. y el mundial a corto plazo, pero los inversores se sienten reconfortados por la postura más cooperativa y el menor riesgo de recesión.
  • Es probable que la ralentización del crecimiento mundial en los próximos meses limite los rendimientos de los bonos. El repunte de la inflación en EE. UU. podría poner en duda esta opinión, pero hay indicios de que las empresas suavizarán el impacto en EE. UU. ajustando los costes y los precios a nivel mundial.
  • Los factores estacionales suelen ser menos favorables para los mercados de riesgo en agosto, por lo que mantenemos nuestra sobre ponderación en renta variable y alto rendimiento con cautela. Dicho esto, el escenario de aterrizaje suave sigue siendo favorable en general, y la renta variable de la zona euro esperará una reaceleración económica a finales de año, cuando entre en vigor el bazuca fiscal alemán.
  • Nuestra opinión fundamental sigue siendo bajista con respecto al dólar, lo que es positivo para los mercados emergentes. Sin embargo, el acuerdo comercial asimétrico entre EE. UU. y la UE nos recuerda la débil posición estratégica de la UE, cuyas persistentes discrepancias internas dificultan el desarrollo de su potencial económico. Esto podría limitar las ganancias del euro.
El simposio de Jackson Hole siempre es importante (21-23 de agosto) para los mercados mundiales.
El simposio de Jackson Hole siempre es importante (21-23 de agosto) para los mercados mundiales. Fuente: Agencias

No esperamos que los bancos centrales sean factores decisivos en los mercados durante el verano, aunque el simposio de Jackson Hole siempre es importante (21-23 de agosto). Seguimos esperando dos recortes de la Fed en el segundo semestre (los mercados descuentan 1,5), aunque Powell se mostró bastante agresivo en la reunión del 30/7. Las expectativas de inflación en EE. UU. han repuntado, pero no lo suficiente como para cambiar las opiniones implícitas sobre la tasa terminal de la Fed.

Por último, Andrew Jackson, director de inversiones en Vontobel, resume el sentir del mercado: «Los diversos retos a los que se enfrenta cada institución (bancos centrales) demuestran la complejidad del panorama económico mundial actual. Quizás más que nunca este año, las decisiones que se tomen en los próximos meses serán fundamentales para configurar la trayectoria de las respectivas economías».

El mercado del alquiler para estudiantes se enfrenta a precios récord en España

0

Con el inicio del curso universitario a la vuelta de la esquina y las listas de admisión ya publicadas, miles de jóvenes celebran haber conseguido plaza. Sin embargo, pronto chocan con una dura realidad: encontrar un lugar donde vivir en las principales ciudades españolas se ha convertido en un desafío complicado y costoso.

La demanda de alojamiento para estudiantes ha aumentado significativamente, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona, que atraen a estudiantes de todo el mundo. Esta demanda disparada tensiona una oferta que no crece al mismo ritmo, con una subida constante de los precios y escasez de opciones accesibles.

En Madrid, por ejemplo, el precio medio de una habitación compartida ha escalado hasta los 550 euros mensuales en 2025, lo cual supone un 10% más respecto al año anterior.

IMÁN

Según datos de LIVE4LIFE, una empresa especializada en alojamiento para estudiantes, cada año más de 140,000 jóvenes llegan a España desde Europa y América Latina para continuar sus estudios. Francia e Italia son los países que más estudiantes envían, motivados por la cercanía cultural, el idioma y el clima. También crece la presencia de estudiantes de Alemania y Marruecos, además de países latinoamericanos como México, Colombia, Chile y Ecuador.

El alquiler de habitaciones es la forma de alojamiento más común para estos estudiantes internacionales. A pesar de que, en ocasiones, esta opción pueda resultar algo más cara que alquilar un piso entero entre varios, ofrece ventajas claras: flexibilidad, facilidad para socializar y una menor complejidad en la gestión del alquiler. Por ello, es la opción preferida para quienes buscan una solución rápida y sencilla. Este auge de estudiantes extranjeros representa también una oportunidad para los propietarios.

LIVE4LIFE destaca que los estudiantes son considerados inquilinos fiables y seguros. En general, cuentan con respaldo económico familiar, lo que reduce el riesgo de impagos. Además, sus contratos suelen ser temporales, vinculados a la duración del curso académico, lo que facilita la recuperación de la vivienda una vez terminado el periodo de alquiler.

Residencia Merca2.es
Los estudiantes pagarán más este curso por su alquiler. Foto: Europa Press.

Esto ha hecho que los estudiantes sean uno de los perfiles más demandados por los arrendadores, quienes pueden incrementar la rentabilidad de sus propiedades hasta en un 20%. La creciente demanda impulsa un mercado donde la seguridad y la estabilidad que ofrece este perfil de inquilino se valoran mucho más que en otros sectores.

PRECIO

Pese a que el estudiante es un inquilino atractivo para los propietarios, la realidad económica para los jóvenes es muy distinta. Los precios de las habitaciones y pisos para estudiantes se han disparado y muchos no pueden permitirse estos costes.

La mayoría de ellos depende de becas, trabajos a tiempo parcial o el apoyo económico familiar, pero aún así sufren para hacer frente a alquileres que crecen por encima de la inflación y de sus ingresos. Este encarecimiento genera un impacto directo no solo en la economía de los estudiantes, sino también en su bienestar emocional.

La frustración, el estrés y la ansiedad provocados por la búsqueda constante y complicada de alojamiento afectan negativamente a su rendimiento académico y calidad de vida.

REVOLUCIÓN

La creciente demanda estudiantil ha revolucionado el mercado inmobiliario, especialmente en las grandes ciudades. Miles de jóvenes se trasladan cada año desde sus pueblos o ciudades pequeñas a Madrid, Barcelona y otras capitales para estudiar, pero al llegar encuentran pocas opciones de alquiler a precios razonables.

Este déficit de oferta y la escalada de precios están incentivando a propietarios e inmobiliarias a reconvertir pisos en residencias de estudiantes o en alquileres por habitaciones, a veces en condiciones poco dignas.

PREJUCIOS FUERA

Durante años, el perfil del estudiante universitario como inquilino cargaba con una mala fama injusta: ruidos, desorden y falta de cuidado de las viviendas. Sin embargo, los tiempos han cambiado. Hoy en día, según LIVE4LIFE, el 90% de los inquilinos de habitaciones en las grandes ciudades tienen entre 18 y 25 años y son considerados los inquilinos más seguros del mercado. Los propietarios buscan inquilinos que no causen conflictos, que mantengan el piso en buen estado y que no representen un riesgo de ocupación ilegal.

El perfil del estudiante, con respaldo familiar y contratos temporales, es muy valorado. Otra realidad importante es que los estudiantes no suelen quejarse por las subidas anuales de precio o las condiciones del alquiler. La fuerte demanda y la escasez de oferta les deja pocas opciones, y aunque las condiciones no sean las ideales, la prioridad es encontrar un lugar donde vivir. Esto, a su vez, genera un círculo vicioso: la subida constante de precios es aceptada como normal, lo que alimenta la especulación y dificulta que el mercado se regule de forma justa para los inquilinos.

Los patinazos de Macarena Gómez levantan una gran polvareda en el mundo artístico

0

En un tiempo en el que la visibilidad pública conlleva una enorme responsabilidad social, hay figuras que, lejos de ejercer ese papel con mesura, optan por realizar declaraciones que levantan ampollas. Ese parece ser el caso de Macarena Gómez, quien en los últimos años ha acumulado actitudes que, lejos de sumar al debate, generan desconcierto y polémica.

Uno de los episodios más recientes, y sin duda más graves, ha sido la reacción de la actriz de ‘La que se avecina’ tras una denuncia realizada por un compañero de trabajo sobre el genocidio que sufre el pueblo palestino.

En medio del mayor drama humanitario de las últimas décadas, con más de 60.000 inocentes asesinados, Macarena Gómez no solo ha optado por el silencio, ya debatible en sí, sino que, ha desdeñado a un artista que ha alzado la voz en favor del pueblo palestino.

El actor Carlos Bardem aseguró que «el genocidio de Gaza es el mayor fracaso civilizatorio y de la humanidad al que yo he asistido en mi vida y posiblemente asistamos en muchas generaciones».

¿Y cuál ha sido respuesta de Macarena Gómez? Un despectivo «qué pesado eres», lanzado en redes sociales en clara alusión a Bardem. Para Gómez, al parecer, defender la vida de miles de niños bajo bombas, exigir justicia y denunciar un crimen de lesa humanidad es de ser «un pesado».

NO ES LA PRIMERA VEZ QUE PISA CHARCOS

En 2020, en el programa ‘Este es el mood’, Macarena Gómez se declaró «muy feminista» pero relativizó el machismo estructural del sector cultural con argumentos conservadores disfrazados de sentido común. En su intervención, frente a la pornostar y activista Amarna Miller, Macarena defendió que no hay que «imponer el feminismo» ni hacer cambios «demasiado drásticos» en el cine.

Según ella, los guionistas, mayoritariamente hombres, no escriben papeles femeninos relevantes porque simplemente escriben «lo que conocen». Lo más preocupante de su pensamiento no es su opinión sobre los guionistas, sino su actitud hacia muchas personas que han dado el paso de denunciar abusos sexuales.

Durante los Premios Forqué de 2024, tanto ella como su millonario y polémico marido, Aldo Comas, a quien se le presumen ideas cercanas a Vox, lanzaron un mensaje que recibió una oleada de críticas en redes y medios que obligaron a rectificar a la actriz.

Aldo Merca2.es
Macarena Gómez y Aldo Comas. Foto: Europa Press.

Según Comas, las víctimas de violencia sexual o de abusos deben ir «a la policía y no a Instagram». Gómez secundó us palabras y añadió que estas denuncias dañan la carrera de muchos hombres, aunque todavía no ha enumerado a cuántos se la han arruinado realmente.

Tras el aluvión de críticas que recibió por estas declaraciones, la actriz pidió perdón con un comunicado en el que aseguró defender la libertad de expresión, aunque ahora reprende a quienes la ejercen en defensa de los derechos humanos.

A esta colección de patinazos hay que añadir que en 2023, cuando Vox comenzó una campaña abierta de censura contra películas, libros y obras de teatro consideradas ‘inapropiadas’, Macarena Gómez intentó desligar al partido ultraderechista de estas maniobras.

En sus declaraciones, afirmó: «Yo creo que quienes deciden censurar una obra de teatro son personas particulares. No tiene que ver con su pertenencia a un partido político, sino a una ideología personal. Es así de sencillo. No se puede meter a todo el mundo en el mismo saco».

Macarena Gómez tiene el derecho a criticar los excesos del feminismo, desligar a Vox de la censura ultraderechista o despreciar a los que denuncian el drama de Gaza, pero otros también lo tienen a etiquetarla en el saco ideológico al que pertenece y en el que seguramente no se sienta cómoda.

La Ley de Segunda Oportunidad, el ‘faro de esperanza’ que Repara tu Deuda pone al alcance de particulares y autónomos

0

Las dificultades económicas no siempre son consecuencia de una mala gestión. Un despido, una enfermedad, el fracaso de un negocio o una situación inesperada pueden comprometer por completo la estabilidad financiera de cualquier persona. En estas circunstancias, la acumulación de deudas puede llegar a asfixiar durante años.

Frente a este telón de fondo, la Ley de Segunda Oportunidad se presenta como un auténtico “faro de esperanza”, y Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en su aplicación en España, ha hecho posible que miles de particulares y autónomos accedan a este mecanismo legal para liberarse definitivamente del sobreendeudamiento.

Repara tu Deuda Abogados transforma la ley en una oportunidad real

Desde su aprobación en 2015, la Ley de Segunda Oportunidad ha abierto una vía legal eficaz para cancelar deudas y recuperar la estabilidad financiera. Su implantación ha sido impulsada por Repara tu Deuda Abogados, que ha desempeñado un papel decisivo en acercar este mecanismo a quienes más lo necesitan.

Especializado en esta materia, el despacho ha gestionado miles de casos de cancelación de deudas con un modelo centrado en la accesibilidad, la transparencia y el acompañamiento profesional. Gracias a su intervención, basada en una cuota de entrada reducida y con un sistema flexible de seguimiento, las personas físicas que habían perdido el control de su economía han logrado cancelar préstamos, tarjetas, avales y otras obligaciones financieras que ya no podían asumir.

De este modo, la posibilidad de obtener la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) se convierte en una vía legal eficaz para dejar atrás un ciclo de angustia y recuperar la estabilidad. Además, las numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda avalan el compromiso del bufete con una atención jurídica cercana, clara y orientada a resultados.

Tecnología y derecho: una alianza para agilizar el proceso

Las reformas introducidas en 2022 han permitido eliminar intermediarios como el notario o el mediador concursal, lo que ha agilizado los procedimientos y reducido los costes. Esta simplificación ha sido clave para acercar aún más la Ley de Segunda Oportunidad a los colectivos más afectados por la crisis económica.

En este entorno, Repara tu Deuda Abogados complementa el marco jurídico con tecnología aplicada. A través de su plataforma digital MyRepara, disponible en Android e iOS, los clientes pueden seguir el avance del caso, cargar documentación y resolver dudas en tiempo real.

Se trata de una herramienta que refuerza la confianza en cada etapa del procedimiento y ofrece un canal de comunicación directo, seguro y eficiente.

Empezar de nuevo también es un derecho

El camino hacia la estabilidad económica no siempre está despejado, pero contar con una herramienta jurídica eficaz y con el respaldo de un despacho especializado cambia radicalmente las posibilidades. La Ley de Segunda Oportunidad es, para muchos, el inicio de una nueva etapa vital.

Con la intervención de Repara tu Deuda Abogados, este mecanismo deja de ser un recurso lejano para convertirse en una realidad alcanzable. Un faro que guía hacia una vida sin deudas.

68a5889fc2c7a Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.912.692 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Se trata de 26 nuevos casos que han tenido lugar en la provincia en un solo mes 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar en la provincia de Barcelona (Catalunya) un total de 1.912.692 euros. Se trata de 26 nuevos casos de exoneración de deuda producidos en la provincia en un único mes.

Los abogados de Repara tu Deuda explican algunas de estas historias: 

1) 103.307 euros ha cancelado un vecino de Les Franqueses del Vallès. Se endeudó al pedir financiación para cubrir gastos de inversión en un negocio. Desafortunadamente, a partir de la pandemia, no generó rentabilidad, por lo que se vio en la necesidad de cerrarlo. Por este motivo, pidió otros créditos para el pago a los proveedores así como los recibos propios del negocio. Posteriormente, dado que los trabajos que conseguía eran temporales, pidió más ayuda económica. Todo ello le hizo caer en un sobreendeudamiento.

2) Una mujer de Molins de Rei se ha despedido de un importe pendiente de pago de 44.013 euros. Su pareja no trabajaba y solicitó una serie de créditos para los gastos básicos mensuales. Al poco tiempo se separaron y ella se quedó con varios créditos sin satisfacer. Divorciada y con una hija menor de edad a su cargo, únicamente pudo sufragar sus gastos más esenciales.

3) De Manresa es un hombre que ha quedado liberado de 31.447 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la compra de un vehículo para trabajar puesto que no podía acudir en transporte público. Asimismo, tuvo que adecuar su vivienda habitual ya que se encontraba en mal estado y solicitó financiación para poder hacer frente a dicho gasto extraordinario. Iba pagando hasta que su mujer falleció y tuvo que hacerse cargo él solo.

4) De Badalona es el siguiente caso: una mujer que ha sido exonerada de un importe de 50.411 euros. La deudora adquirió una hipoteca y, posteriormente, la compra de un camión destinado a poder realizar su trabajo. Sin embargo, tuvo problemas en la cooperativa en la que trabajaba. Cuando se divorció, su marido volvió a su país de origen y ella se quedó con la deuda. Tenía a cargo tres hijos y se había quedado sin trabajo, con lo que no pudo remontar la situación financiera en la que se encontraba.

5) Una vecina de Cornellà de Llobregat ha cancelado 39.871 euros. Su insolvencia se originó para cubrir gastos de estudios de su hija. Posteriormente la deudora empezó a utilizar tarjetas de crédito para gastos familiares y los intereses empezaron a acumularse y a quedarse impagados. Solicitó otro nuevo préstamo para saldarlo todo y unificar deudas. Sin embargo, la mayoría de trabajos que tenía eran a tiempo parcial, lo que hizo que no pudiera hacer frente a los pagos con sus ingresos. 

Otros municipios donde también se han producido historias exitosas de cancelación de deuda son Sabadell, con dos casos, Vilanova i la Geltrú, Premià de Mar, Mollet del Vallès, Manresa, Granollers, Montcada i Reixac y Sant Joan Despí.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados  y a la Ley de Segunda Oportunidad, estas personas empiezan una nueva vida desde cero sin deudas después de haber logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), lo que les permite quedar liberadas de los importes pendientes de pago hasta la fecha.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su tarea como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2015. Desde su fundación en septiembre de 2015, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. 

68a58862ae8f5 Merca2.es

Las esferas gigantes; innovación en decoraciones con globos

0

En el mundo de las decoraciones con globos, las esferas gigantes representan una tendencia emergente que transforma espacios cotidianos en escenarios visualmente impactantes. Estas estructuras, conocidas como globos gigantes, se fabrican con materiales resistentes y reflectantes, permitiendo reflejos dinámicos que integran el entorno. Globomur, empresa especializada en la creación y distribución de estos elementos decorativos, opera desde sus sedes en Murcia, Madrid y Almería. Su actividad principal radica en el diseño de decoraciones con globos que se adaptan a eventos variados, desde fiestas privadas hasta instalaciones artísticas. Para más detalles, se puede visitar el sitio web de Globomur o explorar sus perfiles en redes sociales. Estas esferas no solo amplían las posibilidades creativas, sino que también incorporan sostenibilidad en su producción, ya que son reutilizables, respondiendo a demandas actuales del mercado.

Aplicaciones versátiles de los globos gigantes en eventos

Los globos gigantes destacan por su capacidad para elevar la estética de cualquier celebración o espacio público. Fabricados en tamaños que pueden alcanzar hasta los tres metros de diámetro, estas esferas se utilizan en decoraciones con globos eventos corporativos, lanzamientos de productos o exposiciones temporales. Su superficie reflectante captura la luz natural y artificial, creando efectos ópticos que interactúan con el paisaje circundante, como piscinas o jardines. En instalaciones al aire libre, resisten condiciones climáticas moderadas gracias a materiales como el pvc reforzado o polímeros metálicos. Globomur desarrolla proyectos personalizados donde estas esferas se agrupan en formaciones orgánicas, inspiradas en formas naturales, para generar impacto visual. Un subapartado relevante es su uso en marketing: marcas incorporan logos o colores corporativos en las superficies, convirtiéndolas en herramientas promocionales efectivas, especialmente en eventos corporativos y lanzamientos promocionales de empresas. Otro aspecto es su gran tamaño permitiendo decorar superficies grandes donde su escala maximiza el efecto visual no dejando a nadie inadvertido.

Expansión y presencia de Globomur en el sector

Globomur ha consolidado su posición en el mercado de decoraciones con globos mediante una red de sedes estratégicamente ubicadas en Murcia, Madrid y Almería. Esta distribución geográfica facilita la logística nacional, asegurando decoraciones eficientes. Un subapartado clave es el compromiso ambiental: se priorizan materiales reciclables en las esferas, alineándose con normativas europeas. Además, estas esferas se mantienen como elemento decorativo navideño en centros comerciales, donde su durabilidad permite instalaciones prolongadas durante la temporada festiva. Globomur ofrece consultas vía email a info@globomur.com para proyectos a medida. Esta expansión refleja la creciente demanda de elementos decorativos que combinan arte y funcionalidad.

En resumen, las esferas gigantes de Globomur representan una evolución en las decoraciones con globos, ofreciendo soluciones creativas y accesibles para diversos contextos. Su integración en el paisaje urbano y rural subraya el potencial de estos elementos para redefinir espacios. Para explorar opciones, se recomienda consultar Globomur.

68a5886288b26 Merca2.es

Abbey Ales la tienda en línea especializada en cervezas belgas en México

0

En el universo de la cerveza artesanal, pocas regiones han dejado una huella tan profunda como Bélgica. Reconocida por su historia centenaria, sus estilos únicos y su enfoque tradicional, la cultura cervecera belga ha dado origen a etiquetas emblemáticas que hoy son valoradas por amantes de la buena cerveza en todo el mundo. En México, existe un espacio dedicado exclusivamente a celebrar esta tradición: Abbey Ales, una tienda en línea especializada en cervezas belgas, donde cada pedido llega protegido, con atención personalizada y métodos de pago seguros.

Abbey Ales ha logrado consolidarse como una tienda confiable para quienes desean explorar las distintas facetas del sabor belga, con envíos a toda la República Mexicana y un catálogo que combina nombres legendarios con nuevas propuestas seleccionadas por su calidad. Cada botella viene empacada cuidadosamente para garantizar que el viaje desde Bélgica hasta cada casa en México se mantenga intacto.

Las cervezas belgas y su legado inconfundible

Hablar de cervezas belgas es hablar de diversidad. Ninguna otra región ofrece una variedad tan amplia de estilos, fermentaciones y perfiles aromáticos. Desde cervezas frutales ligeras hasta complejas tripels de abadía, Bélgica ha construido un lenguaje cervecero propio, en el que tradición y creatividad conviven a la perfección.

Abbey Ales hace posible acceder a este legado con solo unos clics. El sitio reúne etiquetas que reflejan el carácter de los monasterios, las casas cerveceras familiares y las nuevas generaciones de productores que siguen respetando las raíces de su oficio. Esta tienda no solo vende cerveza: presenta un recorrido por la cultura cervecera de un país que ha hecho del sabor un patrimonio nacional.

Delirium y Boscoli intensidad belga con sello inconfundible

Entre las etiquetas más reconocidas a nivel global está Delirium Tremens, fácilmente identificable por su icónico elefante rosa. Esta cerveza ha ganado múltiples premios internacionales gracias a su perfil robusto, ligeramente especiado, con un toque de dulzor y una calidez alcohólica característica del estilo Belgian Strong Ale.

Otra propuesta imperdible en Abbey Ales es Boscoli, ideal para quienes buscan una cerveza afrutada y refrescante. Sus notas a frutos rojos, su color brillante y su ligereza la convierten en una opción perfecta tanto para nuevos paladares como para quienes disfrutan de los sabores más juguetones del repertorio belga.

Lindemans el equilibrio entre tradición y frescura frutal

La familia Lindemans lleva generaciones perfeccionando cervezas tipo lambic, fermentadas de forma espontánea y enriquecidas con frutas naturales. En Abbey Ales es posible encontrar joyas como la Lindemans Framboise o la Pecheresse, que combinan la acidez típica del estilo con un dulzor envolvente y burbujeante.

Estas cervezas belgas frutales ofrecen una experiencia distinta, ideal para momentos de sobremesa o maridajes con quesos suaves y postres cremosos. Lindemans es una puerta de entrada accesible pero auténtica al mundo complejo de la fermentación espontánea.

Cervezas de abadía devoción embotellada

Uno de los mayores orgullos de Bélgica son sus cervezas de abadía, elaboradas siguiendo métodos tradicionales en colaboración (o inspiración) de comunidades monásticas. En Abbey Ales destacan etiquetas como St. Bernardus, famosa por su Abt 12 de alta graduación, cuerpo sedoso y notas a ciruela, pasas y caramelo oscuro.

También se incluyen cervezas de las legendarias Westvleteren, consideradas por muchos como las mejores del mundo. Su disponibilidad limitada y su enfoque artesanal han generado un culto global entre aficionados.

Por su parte, Trappistes Rochefort completa esta tríada con cervezas complejas, profundas y perfectamente balanceadas, como la Rochefort 8 y Rochefort 10. Cada trago revela capas de sabor que evolucionan en boca, reflejando el cuidado detrás de cada lote.

Comprar cervezas belgas en México de forma segura

Abbey Ales no solo se distingue por su selección. También ofrece un servicio confiable y profesional, ideal para quienes valoran tanto el producto como la experiencia de compra. Cada pedido es preparado con materiales que protegen las botellas en tránsito, minimizando riesgos durante el envío.

Además, el sitio ofrece múltiples métodos de pago seguros: tarjeta de crédito, débito, PayPal, Mercado Pago y transferencia bancaria. Este enfoque busca ofrecer comodidad, confianza y accesibilidad a un público que sabe lo que quiere y valora un trato profesional.

Una tienda especializada para los verdaderos entusiastas

Más que una tienda de eCommerce, Abbey Ales es un espacio de encuentro para quienes aprecian la riqueza del mundo cervecero belga. El catálogo está en constante actualización, con lanzamientos de temporada, ediciones especiales y recomendaciones pensadas para distintos perfiles de sabor.

Ya sea que se busque una cerveza para regalar, para maridar con una cena especial o simplemente para disfrutar sin prisas, Abbey Ales tiene una opción adecuada. La tienda combina conocimiento cervecero, curaduría experta y atención detallada, todo desde un solo sitio web.

Abbey Ales forma parte de la red de franquicias digitales de Cervexxa

Abbey Ales es parte de la red de franquicias digitales de Cervexxa, una iniciativa que reúne tiendas especializadas en cerveza artesanal bajo una misma visión: facilitar el acceso a cervezas artesanales nacionales e importadas con alto estándar de calidad. Esta colaboración permite a Abbey Ales mantenerse como una tienda especializada y confiable, con respaldo logístico y curaduría constante.

Gracias a esta red, el público mexicano puede disfrutar de cervezas belgas auténticas, cuidadosamente seleccionadas, con entrega segura y atención profesional en cada etapa del proceso.

Más información en cervezasbelgas.mx

68a58861b0b70 Merca2.es

Seguridad reforzada en Barcelona con los bombines antibumping Mul-T-Lock de Barnacopy

0

En una ciudad en constante movimiento, el resguardo del hogar o negocio se convierte en una necesidad real. Por eso, una firma especializada ha decidido elevar el nivel de protección para quienes más valoran la tranquilidad. Con instalación ágil y asesoramiento técnico, se ha impulsado la adopción de tecnología avanzada que bloquea nuevas formas de vulnerabilidad. Desde su centro en Barcelona, se distribuye un componente clave en la defensa contra métodos de intrusión silenciosos y sofisticados. Así, la sensación de seguridad se refuerza de manera tangible, sin complicaciones ni sorpresas.

Innovación visible en bombines antibumping Mul‑T‑Lock en Barcelona

Barnacopy, cerrajería de confianza con base en Barcelona, introduce el bombín antibumping Mul‑T‑Lock MTL800, una solución avanzada que integra mecanismos de seguridad multicapas. Este modelo combina pines telescópicos, cerramiento triple y un sistema Muelle Alfa Doble, obteniendo una protección reforzada diseñada para viviendas y comercios. Como distribuidor autorizado en Barcelona, Barnacopy se ocupa de la instalación, reparación y mantenimiento oficial, garantizando una intervención rápida y confiable.

Protección frente a técnicas intrusivas comunes

La técnica del bumping representa una de las principales amenazas actuales: mediante una llave manipulada se puede abrir una cerradura en cuestión de minutos, sin rastro ni ruido. Instalar un bombín antibumping se ha convertido en una medida preventiva esencial. Barnacopy hace que ese paso sea sencillo y efectivo, ofreciendo asesoramiento técnico personalizado, adaptado a presupuesto y necesidades específicas, con tiempos de instalación muy reducidos.

Experiencia local con garantía de calidad

Con más de 20 años de trayectoria en Barcelona, Barnacopy cuenta con cerrajeros especializados que realizan instalaciones precisas y urgentes. Su atención incluye contacto directo vía WhatsApp 24 horas, atención inmediata en toda la ciudad y provincia, además de presupuestos claros y sin letra pequeña. También oferta duplicado de llaves Mul‑T‑Lock bajo control y seguridad, gracias a maquinaria avanzada y estrictas medidas de autorización.

La incorporación de bombines antibumping Mul‑T‑Lock en Barcelona representa un avance significativo en seguridad doméstica y empresarial. Barnacopy consolida así su compromiso con la protección eficaz, proponiendo soluciones técnicas de alta gama, asesoramiento experto y una logística veloz que aporta paz mental inmediata.

68a5f0413fa5a Merca2.es

Kekén se suma al Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria con un mensaje claro

0

La inocuidad alimentaria no es una opción, es una responsabilidad compartida. En el marco del Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria, celebrado cada 7 de junio, Kekén reafirma su compromiso con la producción de alimentos seguros, confiables y de calidad, reconociendo que la salud de los consumidores comienza mucho antes de que un producto llegue a la mesa.

Con operaciones integradas que van desde la genética porcina hasta la distribución final, Kekén ha desarrollado un modelo de producción que prioriza la trazabilidad, la higiene en cada etapa del proceso y el cumplimiento de los más altos estándares sanitarios, tanto en México como en los mercados internacionales donde exporta.

Inocuidad: un valor que atraviesa toda la cadena

Para Kekén, hablar de inocuidad no significa simplemente cumplir con normas. Significa implementar una cultura empresarial orientada a la prevención, en la que todos los colaboradores, proveedores y aliados entienden que la calidad y la seguridad alimentaria son pilares fundamentales del negocio.

En sus plantas procesadoras con certificación TIF (Tipo Inspección Federal), se aplican protocolos de control sanitario rigurosos que garantizan la ausencia de contaminantes físicos, químicos y microbiológicos. Además, Kekén realiza capacitaciones constantes en temas de higiene, manejo de alimentos y bioseguridad, involucrando tanto a personal técnico como operativo.

La participación de Kekén en esta conmemoración mundial responde también a su compromiso con la sociedad. Como parte de sus acciones en el Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria, la empresa impulsa campañas de concienciación para educar al consumidor sobre buenas prácticas en casa: desde la lectura de etiquetas hasta el almacenamiento y la cocción adecuada de los productos.

A través de su blog y redes sociales, Kekén promueve hábitos seguros que ayudan a prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y fortalecen la cultura de inocuidad en los hogares mexicanos.

México como productor confiable a nivel mundial

El compromiso de Kekén con la inocuidad alimentaria no solo ha fortalecido su reputación a nivel nacional, sino que también ha sido clave para consolidar su posición como principal exportador de carne de cerdo en México. Su presencia en más de 14 países —incluyendo mercados exigentes como Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y China— es una muestra del valor que tiene para la empresa producir alimentos con estándares internacionales.

En el Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria, Kekén recuerda que cada alimento seguro representa una cadena de decisiones responsables, desde el campo hasta el plato. Su modelo de operación no solo garantiza calidad, sino que construye confianza en millones de familias que hoy valoran más que nunca saber lo que comen y de dónde viene.

Con acciones concretas, control riguroso y educación continua, Kekén demuestra que la inocuidad no es una fecha en el calendario: es una misión diaria.

68a5f04074e22 Merca2.es

¿Qué aplicaciones tiene la inteligencia artificial cuántica en el sector de la ciberseguridad?

0

Detección de amenazas en tiempo real, nuevos sistemas de cifrado, simulaciones de ciberataques o protección de infraestructuras críticas son algunas de las aplicaciones que la IA cuántica traerá consigo

El futuro de la ciberseguridad pasa por sumarse a la carrera en el desarrollo de la tecnología cuántica y en su inversión

El Grupo Armora explica algunas de las aplicaciones que la inteligencia artificial cuántica tendrá en el futuro de la ciberseguridad

La carrera por la tecnología cuántica ha comenzado. Estados Unidos, China o la Unión europea ya dan pasos agigantados con el objetivo de liderar este ámbito. Recientemente, el pasado mes de abril, España ha anunciado una inversión de 800 millones de euros en tecnologías cuánticas para fortalecer el ecosistema cuántico español y preparar a la sociedad para el cambio que supone esta tecnología. La carrera cuántica y el desarrollo por la inteligencia artificial cuántica involucra ya a gobiernos, empresas y organismos internacionales. Y es que los usos que esta tecnología tiene para la ciencia, defensa y, especialmente, en ciberseguridad son clave en la protección de infraestructuras y datos sensibles. Desde Armora, grupo que impulsa y apoya proyectos de ciberseguridad, defensa y uso dual, analizan cuáles son las principales aplicaciones que puede tener la inteligencia artificial cuántica en el ámbito de la ciberseguridad.

Detección de amenazas en tiempo real

No cabe duda de que los ciberataques cada vez son más sofisticados y, aunque los sistemas de ciberseguridad actuales son potentes, con el paso del tiempo comenzarán a quedarse obsoletos. El desarrollo de la inteligencia artificial cuántica permite procesar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Y es que esta habilidad es crucial a la hora de evitar posibles ataques a la seguridad que podrían afectar a infraestructuras críticas como redes eléctricas, plantas nucleares u hospitales, entre otras. La tecnología cuántica es capaz de realizar múltiples cálculos de manera simultánea hasta el punto de detectar vulnerabilidades más complejas y previamente invisibles.

IA cuántica, una oportunidad para crear nuevos sistemas de cifrado

La inteligencia artificial cuántica se presenta como una amenaza en cuanto a la destrucción de los tradicionales métodos de cifrado, pero también como una oportunidad para generar otros nuevos para la protección de los datos sensibles de empresas, instituciones, gobiernos y particulares. Y es que esta tecnología ha comenzado a aplicarse en el desarrollo de sistemas de cifrado avanzados como la criptografía post-cuántica y la distribución de claves (QKD) con el objetivo de aportar unos mayores estándares de seguridad que los ordenadores tradicionales no pueden vulnerar.

Simulación de posibles escenarios de ciberataques

Como ya es de sobra conocido, los conflictos bélicos ya no se libran solo con armas. En la actualidad, ciberataques, desinformación y sabotajes digitales cobran cada vez más protagonismo. Gracias a la capacidad de la inteligencia artificial cuántica a la hora de procesar grandes volúmenes de datos y crear simulaciones de posibles escenarios y tipos de ataque en tiempo real, los países y encargados de la ciberdefensa consiguen obtener una gran ventaja que les permite tomar decisiones más eficaces y anticiparse a los ciberataques.

Protección de infraestructuras críticas

La protección de las infraestructuras críticas de los países es esencial en la era moderna. Hospitales, centrales nucleares, redes eléctricas y agua son los principales objetivos de ciberataques en la guerra híbrida con consecuencias devastadoras para toda la población. Es por ello que la ciberseguridad de estas infraestructuras es un pilar fundamental y de inversión de los diferentes países. En este contexto la IA cuántica, gracias a su capacidad para analizar y predecir posibles vulnerabilidades, es capaz de optimizar la ciberdefensa de los países y mejorar la resiliencia ante ciberamenazas realizadas de gran escala.

El futuro de la ciberseguridad de la mano de la tecnología cuántica

Aunque muchas de sus capacidades aún se encuentran en fase de desarrollo, no cabe duda de que sus aplicaciones serán realmente transformadoras y revolucionarias en la defensa de los países, pero también de los ciudadanos y sus datos. “Hemos de trabajar por comprender y mejorar esta tecnología con el objetivo de mitigar riesgos y aprovechar las oportunidades que nos ofrece en el ámbito de la ciberseguridad” afirma Fernando Mairata de Anduiza, presidente y consejero delegado del Grupo Armora y presidente de PETEC, Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías. “Es posible que la tecnología cuántica cambie el mundo tal y como lo conocemos y tenemos el deber de estar a la vanguardia de ese cambio como país. Y es que, aunque aún queda una larga carrera en el desarrollo de esta tecnología, quienes trabajamos en el sector de la ciberseguridad conocemos el gran potencial que presenta esta tecnología y los cambios que traerá consigo a la hora de accionarla en nuestro día a día, finaliza Mairata.

Sobre el Grupo Armora:

Armora, con las empresas DLTCode y Correcta adheridas, es un grupo especializado en ciberseguridad que ofrece soluciones avanzadas y personalizadas para sectores críticos como defensa, banca, salud y gobiernos. Su enfoque abarca desde la consultoría y auditoría hasta la respuesta a incidentes así como hacking ético, formación y ciberinteligencia. Armora destaca por su innovación y alianzas estratégicas, proporcionando la resiliencia y protección necesarias en un entorno digital complejo y dinámico.

68a5f04046fc9 Merca2.es

¿Por qué los salones que no se actualizan con automatización están perdiendo tiempo y dinero cada día?

0

La transformación digital avanza con fuerza en el sector de la belleza. Cada vez más salones adoptan herramientas específicas que permiten una gestión centralizada de reservas, marketing, atención al cliente y ventas. En 2025, disponer de soluciones tecnológicas especializadas ya no supone una ventaja competitiva, sino una necesidad operativa. UEBEA, pionera en el desarrollo de estrategias digitales para negocios de estética y peluquería, ha creado un ecosistema de soluciones adaptadas a sus dinámicas reales. Su enfoque se basa en la automatización para salones de belleza, facilitando procesos clave y aportando orden, control y resultados medibles en el día a día.

Sistemas integrados frente a una gestión manual que ya queda obsoleta

En 2025 muchos salones de belleza ya están operando con sistemas digitales centralizados y automatizados, y lo están haciendo con excelentes resultados: menos errores humanos, agendas más llenas, atención más rápida al cliente y una administración mucho más eficiente.

Hay un contraste notorio entre los salones que siguen gestionando todo “a mano” (agenda en papel, recordatorios manuales, pagos informales, respuestas desde apps diferentes), y los que ya adoptaron sistemas integrados donde pueden gestionar todo desde un mismo lugar: reservas, historial de clientes, comunicación, contenido y análisis de resultados.

Ya no se trata de adelantarse, sino de no quedarse atrás. UEBEA ha creado soluciones tecnológicas específicas para el sector, que permiten automatizar y centralizar las operaciones de forma sencilla y adaptada a la realidad de cada salón. No se trata de digitalizar por moda, sino de tener control, orden y resultados visibles.

Automatización adaptada a cada salón para mejorar la rentabilidad

UEBEA fusiona su experiencia en el sector de la belleza con el marketing digital para ofrecer herramientas diseñadas específicamente para centros de peluquería, barbería, estética y bienestar. Su método Salon Technology se estructura en torno a cuatro pilares: plan de crecimiento, presencia web estratégica, publicidad efectiva y gestión de redes sociales.

A través de una plataforma todo-en-uno, los profesionales pueden automatizar reservas 24/7, integrar tiendas online con inteligencia artificial, generar campañas de email marketing, mostrar portfolios visuales con el Style Book y ofrecer vales de regalo personalizados.

Con más de 3.000 clientes en 20 países, estas herramientas permiten aumentar las reservas, fidelizar a los usuarios y mejorar el control del negocio desde una única interfaz. La automatización para salones de belleza se consolida como el camino hacia una gestión eficaz y un crecimiento sostenible en un mercado que exige cada vez más agilidad, visibilidad y precisión operativa.

68a588626a46b Merca2.es

realme anuncia sus ofertas para la Vuelta al Cole en Amazon

0

realme anuncia sus ofertas para la Vuelta al Cole en Amazon

Con un descuento de hasta 300€, el realme 14 Pro+ se ofrece ahora a 359,99€


realme anuncia sus ofertas exclusivas para la Vuelta al Cole de Amazon, que estarán disponibles del 20 al 31 de agosto. Los usuarios podrán disfrutar de descuentos de hasta 300 € en algunos de los smartphones más populares de la marca, como los modelos realme GT 7 Pro, GT 7T, 14 Pro+ y realme P3.

Principales descuentos
Como muestra de agradecimiento por el apoyo de sus usuarios, realme lanza ofertas y sorpresas especiales durante la campaña de vuelta al cole. Los descuentos alcanzan hasta los 300 € en modelos seleccionados. 

Productos destacados
El realme GT 7 Pro está llamado a redefinir los buques insignia, gracias al chipset Snapdragon 8 Elite y a sus avanzadas capacidades de inteligencia artificial. Sus buenas ventas en Amazon ponen de relieve su atractivo en el mercado de gama alta.

El realme GT 7T ofrece un rendimiento excepcional con el chipset Dimensity 8400 Max de MediaTek. Está equipado con una batería Titan de 7.000 mAh y admite una carga de 120 W, lo que permite una carga completa en solo 45 minutos para un uso continuo durante todo el día. El GT 7T da prioridad a la practicidad con una configuración de doble cámara. Ambos modelos están fabricados para resistir al polvo y al agua con certificación IP69/68/66, lo que garantiza durabilidad y un rendimiento fiable en diversos entornos.

Ya el realme 14 Pro+ es el primer smartphone del mundo que cambia de color en función de la temperatura. Cuenta con una cámara principal Sony OIS de 50 MP combinada con un teleobjetivo periscopio exclusivo del segmento (sensor Sony de 1/2″), lo que permite un superzoom de 120X para capturar detalles lejanos. El dispositivo funciona con la plataforma Qualcomm Snapdragon® 7s Gen 3 5G, cuenta con una batería de 5260 mAh con carga rápida de 80 W y ofrece una pantalla AMOLED sin bisel con cuatro curvas de 1,5K. También cuenta con la certificación de resistencia IP69/68/66, lo que permite grabar bajo el agua durante una hora.

El realme P3 es un smartphone 5G de gama media que cuenta con el procesador Snapdragon 6 Gen 4, combinado con una robusta batería de 5260 mAh para un uso prolongado. Admite una carga rápida de 45 W para recargar rápidamente la energía, y su perfil delgado de 7,97 mm garantiza la portabilidad. A pesar de su diseño delgado, incluye soluciones de refrigeración avanzadas, como una cámara de vapor de 6050 mm² para gestionar el calor durante un uso intensivo.

Para acceder a Amazon del 20 al 31 de agosto y aprovechar estas ofertas exclusivas de Vuelta al Cole, accede a: https://www.amazon.es/stores/realme/page/9FDC92F8-76C2-4ED0-96EC-96A24C14F918

notificaLectura Merca2.es

Acuerdo entre la UE y Japón que asegura la continuidad de las exportaciones de productos ecológicos

0

VINOS A JAPON 1200X627 LINKDIN Merca2.es

Las empresas europeas podrán seguir exportando a Japón con el certificado ecológico de la UE, expedido por las Autoridades Públicas de Control, sin certificaciones adicionales. INTERECO celebra el acuerdo de equivalencia que se renueva y amplía a vino, bebidas alcohólicas y procesados de origen animal


La exportación de productos ecológicos europeos a Japón continuará con normalidad tras la renovación del Acuerdo de Equivalencia entre la Unión Europea y Japón.

Este acuerdo no introduce nuevas cargas administrativas ni costes para las empresas, sino que mantiene y actualiza las condiciones que ya venían facilitando la comercialización de alimentos ecológicos europeos en el mercado japonés. De esta forma, se garantiza la fluidez del comercio y establece mayor confianza en el sector en un contexto de creciente demanda de productos ecológicos a nivel internacional.

La medida supone una buena noticia para bodegas, cooperativas y productores ecológicos que ya exportaban a Japón, ya que podrán continuar haciéndolo con el certificado ecológico de la UE expedido por su organismo de control correspondiente, junto al certificado de importación, sin necesidad de obtener otras certificaciones adicionales ni enfrentarse a mayores trámites burocráticos. Este mantenimiento de la garantía y del valor de la certificación europea aporta tranquilidad al sector.

En este escenario, las Autoridades Públicas de control de la producción ecológica en España juegan un papel clave, asegurando que los profesionales del sector y los consumidores puedan confiar en que estos acuerdos se aplican de manera efectiva y transparente. INTERECO, que representa a todas estas Autoridades Públicas de Control, trabaja para consolidar y comunicar hitos como este, que refuerzan la posición de la producción ecológica española y europea en los mercados internacionales.

Sobre INTERECO:
INTERECO es la asociación que agrupa a las Autoridades Públicas de Control de la Agricultura Ecológica, los Comités y Consejos autonómicos responsables de certificar, controlar y promover los productos ecológicos en España. Su labor se centra en cuatro ejes principales: coordinación entre autoridades, certificación, formación de profesionales y consumidores, y divulgación para fortalecer el conocimiento y el consumo de la producción ecológica.

notificaLectura Merca2.es

Strangeworks adquiere Quantagonia para crear un líder mundial en inteligencia artificial aplicada

0

imagerelease Merca2.es

La adquisición combina inteligencia artificial aplicada, coordinación de solucionadores agnósticos, alto rendimiento (HPC) y computación cuántica para abordar los retos más complejos de las empresas de forma más rápida, inteligente e intuitiva que nunca


Strangeworks, el proveedor líder de software de computación cuántica y de alto rendimiento ha anunciado hoy la adquisición de Quantagonia, una empresa pionera especializada en soluciones avanzadas de optimización y toma de decisiones basadas en inteligencia artificial.

La entidad combinada se basará en las soluciones existentes de Strangeworks y abrirá amplias oportunidades de mercado al integrar a la perfección la experiencia de Quantagonia en optimización matemática, la tecnología de orquestación HybridSolver y las soluciones de toma de decisiones basadas en IA con la sólida infraestructura cuántica y de IA de Strangeworks, su amplio catálogo de recursos informáticos y su sindicato de socios. Capacitar a los clientes para que tanto los profesionales experimentados como los expertos en la materia dentro de sus organizaciones puedan resolver más fácilmente los retos computacionales utilizando una amplia selección de tecnologías clásicas, híbridas, cuánticas e inspiradas en la cuántica.

Alineación estratégica y expansión del mercado
Tras haber ampliado recientemente su presencia global con nueva sede en India, esta adquisición refuerza significativamente la posición de mercado de Strangeworks y acelera los objetivos estratégicos de la empresa en Europa. Strangeworks y Quantagonia comparten una rica trayectoria de colaboración exitosa en proyectos con empresas de todo el mundo, lo que ha dado lugar a un equipo de primer nivel unido por una visión y una misión comunes.

Por primera vez, se han eliminado las barreras que durante mucho tiempo han afectado tanto a los expertos en la materia como a los usuarios sin conocimientos técnicos. Esto permite a cualquier persona dentro de una empresa aprovechar la inteligencia artificial (IA) aplicada para resolver problemas de planificación complejos en sectores como las ciencias de la vida, las finanzas, la energía, la industria aeroespacial, la logística y la fabricación, abarcando casos de uso que van desde la programación del personal y los activos hasta la planificación de rutas y la optimización de inventarios. La fusión abre inmediatamente nuevas oportunidades de comercialización al permitir el acceso a un público amplio y desatendido que anteriormente estaba excluido de este ámbito.

Las innovaciones fundamentales de Quantagonia
En el corazón del valor de Quantagonia se encuentran dos potentes tecnologías diseñadas para superar las barreras tradicionales de la planificación de optimización compleja:

  • El motor de coordinación de solucionadores es una sofisticada tecnología de gestión y selección de solucionadores independiente del hardware. A diferencia de los enfoques convencionales basados en un único algoritmo, el motor de gestión de solucionadores coordina de forma inteligente varios solucionadores de primera clase para que trabajen en paralelo, compartiendo información de forma dinámica para lograr un rendimiento superior.
  • Las soluciones de toma de decisiones basadas en inteligencia artificial y potenciadas por modelos de lenguaje grandes (LLM) complementan el motor de coordinación del solucionador. El conjunto de herramientas de Quantagonia aprovecha los LLM avanzados para eliminar los requisitos tradicionales de conocimientos matemáticos y de programación profundos y proporcionar una interfaz intuitiva y en lenguaje natural. Este enfoque innovador permite a los expertos en la materia sin conocimientos técnicos, como los directores de operaciones, los profesionales de la cadena de suministro o los especialistas en recursos humanos, formular, perfeccionar y resolver problemas por sí mismos.

«Esta adquisición no solo consiste en la fusión de dos empresas, sino en la unión de dos visiones poderosas para crear algo verdaderamente transformador para cualquier organización que desee aprovechar las ventajas de la informática avanzada», afirmó whurley, fundador y director ejecutivo de Strangeworks. «Estamos encantados de dar la bienvenida a Dirk, Philipp y a todo el equipo de Quantagonia a la familia Strangeworks. Su experiencia en inteligencia artificial aplicada y optimización contribuirá a impulsar la innovación en Europa y más allá.

«Estamos muy emocionados por unirnos al equipo de Strangeworks y estoy deseando asumir mi cargo de alta dirección dentro de la empresa para ayudar a Whurley a hacer realidad nuestra visión conjunta», afirmó Dirk Zechiel, cofundador y director ejecutivo de Quantagonia. «Al unir fuerzas con Strangeworks, podremos crecer rápidamente, atender a más clientes y ofrecer sofisticadas capacidades de optimización a nivel mundial».

«Con la creciente demanda de que las empresas de computación cuántica demuestren su ventaja competitiva a los usuarios finales aspirantes, las adquisiciones que puedan aprovechar las capacidades de rendimiento cuántico para resolver problemas críticos del mundo real en todo el sector industrial son el próximo hito significativo en la maduración del sector de la computación cuántica», según Bob Sorensen, analista jefe cuántico de Hyperion Research. «La adquisición de Quantagonia por parte de Strangeworks, que combina el reconocido liderazgo pionero en computación cuántica de Whurley, cuya trayectoria empresarial incluye exitosas salidas a empresas como Accenture y Goldman Sachs, con la experiencia en optimización del veterano Dirk Zechiel, cofundador de Gurobi GmbH, coloca a Strangeworks en una posición envidiable para acelerar el progreso en el espacio de optimización cuántica/clásica, que está emergiendo rápidamente».

La presencia de Quantagonia en Múnich y Fráncfort amplía la sólida posición de Strangeworks en Estados Unidos, Europa y Asia-Pacífico, lo que posiciona a la empresa fusionada para un importante crecimiento global. Con el respaldo de inversores líderes como IBM, Hitachi Ventures, RTX Ventures y Lightspeed Venture Partners, Strangeworks está ampliando el acceso a soluciones informáticas de última generación para empresas de todo el mundo.

Sobre Strangeworks
Con sede en Austin, Texas, Strangeworks tiene como misión convertir la complejidad computacional en soluciones para el mundo real. Con el mayor catálogo de recursos informáticos cuánticos y de inspiración cuántica en una innovadora plataforma en la nube respaldada por expertos en computación, hacemos que el potencial transformador de la computación cuántica sea accesible para todos.

Sobre Quantagonia
Fundada en 2021 por Dirk Zechiel, Philipp Hannemann, la profesora Sabina Jeschke y el profesor Sebastian Pokutta, Quantagonia desarrolla tecnología de planificación basada en inteligencia artificial y preparada para la computación cuántica.

notificaLectura Merca2.es

ICS lidera la nueva educación: Metacognition para impulsar el pensamiento crítico y autónomo de sus alumnos

0

ICS scaled Merca2.es

Esta metodología permite a los alumnos del centro regular sus estrategias de aprendizaje, identificar sus fortalezas y desafíos y transferir los conocimientos adquiridos a contextos reales. ICS ha sido uno de los centros pioneros en implementar esta metodología, alineada con las Learner Ambitions de Nord Anglia, el grupo educativo internacional al que pertenece


ICS, International College Spain, único colegio en Madrid que imparte el currículum académico completo del Bachillerato Internacional (IB) en inglés, da un paso más allá en su currículo educativo apostando por la Metacognition para potenciar el pensamiento crítico y autónomo de sus estudiantes, entre muchos otros beneficios.

Así pues, cabe destacar que, en un entorno global donde la tecnología y la inteligencia artificial transforman el acceso y la producción de información, ICS apuesta por enseñar a sus alumnos no solo a aprender contenidos, sino a pensar sobre su propio pensamiento. Es así como la Metacognition, que es la capacidad de ser consciente de cómo se aprende, permite a los alumnos de este colegio madrileño regular sus estrategias de aprendizaje, identificar sus fortalezas y desafíos y transferir los conocimientos adquiridos a contextos reales.

Es importante señalar que la Metacognition implica tres procesos clave: la autoconciencia, la regulación y la transferencia, y, además, tiene profundas implicaciones para el aprendizaje, convirtiéndose en la conciencia de las fortalezas y desafíos, así como de la capacidad de articular y perseguir metas, comprendiendo la propia motivación. Así pues, gracias a esta metodología, los estudiantes controlan y se hacen responsables de su aprendizaje y de la capacidad de tomar las habilidades de resolución de problemas, aplicándolas también en el mundo real.

Hace un año, Nord Anglia Education, el grupo educativo internacional del que forma parte lCS, se asoció con investigadores del Boston College y expertos como el profesor Steve Fleming, neurocientífico cognitivo de la University College London, para desarrollar un programa de Metacognition que pudiera integrarse de forma transversal en el currículo de sus más de 80 colegios en el mundo.

De este modo, ICS ha sido uno de los centros pioneros en implementar esta metodología, alineada con las Learner Ambitions de Nord Anglia: compasión, creatividad, compromiso, pensamiento crítico, curiosidad y colaboración.

Resultados prometedores
Cabe destacar que los 27 profesores de las 27 escuelas de Nord Anglia que están probando el proyecto de la Metacognition recibieron formación y herramientas para estrategias de pensamiento y en enero de 2024 empezaron a aplicarlas con los estudiantes. Así pues, los primeros resultados de la investigación sobre Metacognición son prometedores. En una encuesta realizada entre más de 24.000 estudiantes de 17 países, el 58% afirma que esta mejora su pensamiento y el 55% reconoció que les ayuda a tener éxito también fuera del entorno escolar. Además, habilidades clave como la creatividad, la colaboración y la curiosidad mejoraron notablemente desde la implementación del programa.

La Dra. Jennifer Barnett, Directora de Secundaria, que ha iniciado el proyecto en ICS, afirma: «Enseñar a los alumnos a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje no es un lujo, sino una necesidad para prepararles para el presente y el futuro».

«Queremos que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que desarrollen habilidades de pensamiento crítico, creatividad y autoconciencia que les acompañen toda la vida», añade.

Cabe destacar que ICS, además, apuesta por la educación internacional desde los primeros años académicos, fomentando entre sus alumnos el respeto por todas las culturas, la formación en idiomas y la interacción con otros colegios del mundo parte de Nord Anglia, con el fin de conseguir una mentalidad global en sus estudiantes, basada en la empatía, la colaboración intercultural y la preparación para desenvolverse con éxito en un entorno internacional y multicultural, tanto en el ámbito académico y profesional como en el personal.

notificaLectura Merca2.es

EDUCA EDTECH Group crea la Universidad Internacional de Miami: un nuevo modelo de educación superior online

0

Unimiami scaled Merca2.es

La Universidad Internacional de Miami (UNIMIAMI) nace con la aprobación oficial del estado de Florida, como parte del plan estratégico del grupo para expandir su propuesta tecnológica y educativa


EDUCA EDTECH Group, empresa tecnológica-educativa reconocida entre las más innovadoras de España y Latinoamérica, da un nuevo paso en su expansión internacional con la creación de la Universidad Internacional de Miami (UNIMIAMI), una institución de educación superior 100% online que aspira a redefinir los estándares de accesibilidad, calidad y personalización en el ámbito universitario global. 

Tras un riguroso proceso de acreditación en Estados Unidos, el estado de Florida ha concedido a EDUCA EDTECH Group la licencia oficial para operar como universidad, consolidando así uno de los hitos más relevantes en la historia del grupo. UNIMIAMI nace como respuesta directa a los desafíos del siglo XXI: la disrupción tecnológica, los cambios del mercado laboral, una nueva realidad educativa, más personalizada que nunca, y la necesidad urgente de nuevas formas de liderazgo ético y crítico. 

«Esta universidad representa nuestra visión más ambiciosa: ofrecer una educación de alto nivel, accesible desde cualquier parte del mundo y adaptada a la realidad cambiante del presente», ha señalado Rafael García-Parrado, CEO del grupo. «UNIMIAMI es el fruto de 20 años de experiencia pedagógica y desarrollo tecnológico propio». 

Una universidad con vocación global y ADN digital 
Inspirada por el rigor académico europeo, el dinamismo norteamericano y la energía social de América Latina, UNIMIAMI nace como una institución global, bilingüe y 100% digital. Estará dirigida a estudiantes que buscan conciliar su formación con su vida profesional y personal, sin renunciar a la excelencia. 

El diseño académico de la universidad está basado en EDUCA LXP, la metodología propia del grupo, que permite itinerarios de aprendizaje hiperpersonalizados gracias a tecnologías de inteligencia artificial y herramientas como Phia, una tutora virtual que acompaña al alumno en su día a día y le ofrece opción a la vanguardia del sector Edtech.  

«UNIMIAMI pone al estudiante en el centro y redefine lo que entendemos por universidad: es accesible, flexible y rigurosa. Y sobre todo, está construida para el futuro», explica Jaime Martín, Director de Comunicaicón del grupo. 

Formar personas para un mundo en transformación 
UNIMIAMI no solo busca formar profesionales competentes, sino personas con pensamiento crítico, visión global y sensibilidad ética. La universidad ofrecerá programas centrados en tecnología, sostenibilidad, innovación social y negocios digitales, alineados con las demandas emergentes del mercado laboral internacional

Este lanzamiento consolida la estrategia del grupo por convertir la educación online en una palanca real de transformación social. EDUCA EDTECH Group, con más de una decena de marcas especializadas, presencia en tres continentes y más de un millón de alumnos formados hasta el momento, continúa posicionándose como actor clave en el sector edtech a nivel internacional. Ahora, también en Estados Unidos. 

Vídeos
UNIMIAMI – International University of Miami

notificaLectura Merca2.es

Muay Tax se expande a Francia e Italia y acelera su crecimiento en España unificando sus servicios fiscales

0

mockup web scaled Merca2.es

Desembarco en Francia e Italia, dos mercados e-commerce que superarán juntos los 199.000 millones de dólares en 2025. Plataforma fiscal unificada con integración API y conexión directa a administraciones públicas. Crecimiento del 93% en España en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2024


Muay Tax Group, firma valenciana especializada en gestión fiscal internacional para e-commerce, ha iniciado en julio de 2025 sus operaciones en Francia e Italia, reforzando su presencia en el mercado europeo. Esta expansión llega respaldada por una importante transformación tecnológica: la unificación de sus tres webs en una única plataforma multilingüe y conectada por API con administraciones públicas, capaz de centralizar la gestión fiscal de autónomos, sociedades y comercios digitales en 14 países.

Francia e Italia representan dos de los mercados más activos de Europa. En el caso francés, las ventas online alcanzarán los 88.770 millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual superior al 10%. El 68% de los compradores adquiere productos en tiendas extranjeras y dos de cada tres vendedores online ya operan internacionalmente. Italia, por su parte, superará los 110.350 millones de dólares este año, con un crecimiento cercano al 10 % anual y más de la mitad de las compras realizadas desde dispositivos móviles, en un contexto regulatorio marcado por la obligatoriedad de la Fattura Elettronica.

Para afrontar estos retos, la compañía cuenta con dos country managers nativos, Alissende Leroy en Francia y Marco Fusillo en Italia, así como con personal especializado en gestoría IVA que habla el idioma local y conoce la normativa de cada país. Aunque la presencia operativa se mantiene en la sede central de Valencia, los equipos de IT y Marketing ofrecen apoyo transversal para garantizar la implantación.

«Entramos en el mercado francés para acompañar a negocios que ya exportan y ahora necesitan una solución fiscal fluida y confiable«, explica Alissende Leroy. Por su parte, Marco Fusillo subraya que «nuestra misión es liberar a las pymes italianas del laberinto del IVA transfronterizo con una plataforma única y cercana». El objetivo a medio plazo es que Francia e Italia igualen el ritmo de facturación de España y, a largo plazo, ampliar la oferta en ambos países para incluir la constitución y gestión de sociedades locales.

Consolidación fiscal internacional
Con una base consolidada en España y una presencia creciente en Francia e Italia, Muay Tax reafirma su objetivo de convertirse en la plataforma fiscal de referencia para pymes y emprendedores digitales. Su propuesta combina tecnología avanzada, especialización normativa y atención en idioma local, permitiendo que negocios de todos los tamaños puedan crecer en un mercado global cada vez más regulado y competitivo.

«Nuestro objetivo es simplificar al máximo la gestión fiscal, especialmente para quienes venden o prestan servicios en varios países. La nueva web refleja esa ambición: centralización, claridad y soporte adaptado a cada mercado», explica Alberto Zamora Torrijos, CEO de Muay Tax.

Plataforma unificada, motor de expansión y crecimiento
La llegada a Francia e Italia ha coincidido con el lanzamiento de la nueva plataforma global de Muay Tax, que unifica en un solo entorno las tres webs anteriores de la compañía. Esta herramienta permite a cualquier cliente —en español, francés o italiano— gestionar sus obligaciones fiscales desde un único acceso, con integración de tiendas online, CRM y la aplicación de gestión propia. La conexión directa con administraciones públicas, como la Agencia Tributaria, agiliza trámites, reduce errores y ofrece un control centralizado de todas las obligaciones.

La modernización tecnológica se refuerza ahora con la llegada del CTO, Daniel Amorós, incorporado en julio de 2025. El objetivo es continuar y mejorar el crecimiento; durante el primer semestre de 2025, Muay Tax ha superado en un 93 % la facturación con respecto al mismo periodo de 2024. Este resultado refuerza la posición de la compañía en España y proporciona una base sólida para su internacionalización.

Sobre Muay Tax Group

Muay Tax Group es una empresa de asesoría fiscal y automatización de trámites tributarios con sede en Valencia. Fundada en 2019, ha prestado servicio a más de 3.000 emprendedores y actualmente atiende a más de 700 clientes activos. Su plataforma digital permite gestionar obligaciones fiscales en 14 países europeos, además de ofrecer soluciones especializadas en autónomos, SL y LLC en EE. UU. Su enfoque combina tecnología, especialización y cercanía.

Con este movimiento, Muay Tax afianza su estrategia europea y se posiciona para abordar nuevos mercados en los próximos años.

Vídeos
? MuayTax se renueva: velocidad, unificación y expansión

notificaLectura Merca2.es

Socios tecnológicos lanzan AfricAI para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en África

0

La empresa conjunta comienza en Nigeria con planes de expandirse por el continente en 2026.

Lagos, Nigeria. – Cuatro compañías tecnológicas —Lakeba Group (Australia), Next Digital (Nigeria), AqlanX (Emiratos Árabes Unidos) y Agentic Dynamic (Países Bajos)— han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para establecer AfricAI, una empresa conjunta destinada al desarrollo y despliegue de soluciones de inteligencia artificial (IA) diseñadas específicamente para los mercados africanos.

La iniciativa arranca en Nigeria, donde AfricAI aprovechará los centros nacionales de datos y la infraestructura digital existente para introducir aplicaciones de IA en sectores como salud, identidad digital, administración pública y servicios empresariales. El objetivo es reforzar la capacidad del continente para crear sistemas de IA soberanos y contextuales que respondan a las realidades y prioridades locales.

Construyendo capacidad de IA en África

El enfoque de AfricAI se centra en el desarrollo interno, evitando la dependencia del outsourcing. La empresa conjunta proyecta una red distribuida de IA en África que atienda necesidades locales en agricultura, planificación urbana, educación y servicios ciudadanos. Para 2026, AfricAI prevé expandir operaciones a Ghana, Kenia, Sudáfrica y Ruanda, además de formar a más de 100 profesionales con el fin de consolidar la experiencia regional en desarrollo y despliegue de IA.

Áreas de enfoque

La colaboración priorizará aplicaciones que combinen innovación tecnológica con requisitos de gobernanza local. Entre ellas, destacan el desarrollo de sistemas seguros de identidad digital y automatización documental, la mejora de tecnologías aplicadas a la salud y la educación, y la integración de arquitecturas de IA basadas en agentes para un uso adaptable y explicable en sectores como recursos humanos, legal y políticas públicas.

AfricAI también prevé crear un Centro de Excelencia para impulsar la capacitación en ingeniería de IA, ciberseguridad, entrenamiento de modelos y despliegue ético. Aprovechando la infraestructura cloud y edge de Nigeria, la iniciativa garantizará que los datos sensibles y las cargas de trabajo de IA permanezcan bajo control local, en línea con las normativas nacionales de residencia de datos.

Reforzando la soberanía digital

Mediante la incorporación de estándares de cumplimiento normativo, capacidades multilingües y controles de acceso seguros, AfricAI busca sentar las bases para una adopción confiable de la IA tanto en el sector público como en el privado. Los proyectos piloto contemplados incluyen servicios gubernamentales, tecnologías financieras, salud y servicios públicos, con el objetivo general de apoyar la soberanía digital y la interoperabilidad en los países africanos.

Perspectivas de los socios

Prince Malik Ado-Ibrahim, presidente de Next Digital, afirmó: “AfricAI tiene que ver con construir capacidad en inteligencia artificial dentro de África. Nigeria ofrece la base adecuada para este esfuerzo y, mediante la colaboración, buscamos dar forma a una IA alineada con las necesidades y aspiraciones locales.”

Giuseppe Porcelli, CEO de Lakeba Group, señaló: “Nigeria representa un punto de partida clave para crear un ecosistema sostenible de IA en África. AfricAI contribuirá a garantizar que la infraestructura y la innovación se construyan localmente, con una visión de crecimiento a largo plazo.”

Demetrio Russo, CEO de AqlanX, comentó: “La confianza digital y el cumplimiento multilingüe son pilares centrales de AfricAI. Esta iniciativa respaldará la agenda africana de soberanía digital y permitirá una innovación segura a gran escala.”

Eren Sivaslı, presidente de Agentic Dynamic, subrayó: “Nuestro enfoque está en la automatización escalable que complemente los flujos de trabajo humanos. AfricAI nos brinda la oportunidad de aplicar nuestra arquitectura basada en agentes dentro de un marco colaborativo e internacional.”

Sobre los socios

Next Digital es una empresa nigeriana que desarrolla soluciones digitales locales en los ámbitos de la IA y la infraestructura, con la misión de fortalecer la capacidad de los países africanos para gestionar su futuro digital.

Lakeba Group es un venture studio con sede en Sídney (Australia), con un historial de creación y comercialización de proyectos tecnológicos en inteligencia artificial, ciberseguridad e infraestructura digital.

AqlanX, con sede en Emiratos Árabes Unidos, se especializa en soluciones de IA empresarial, con foco en automatización multilingüe y transformación digital segura en sectores como gobierno, finanzas y salud.

Agentic Dynamic, fundada en Ámsterdam, desarrolla plataformas de IA empresarial basadas en arquitecturas multiagente y en la tecnología de Retrieval-Augmented Generation (RAG).

68a58862f1173 Merca2.es

Ojo con los enchufes de los aeropuertos: un experto en ciberseguridad demuestra cómo te roban los datos mientras cargas el móvil

0

La próxima vez que busques desesperadamente uno de esos preciados enchufes en un aeropuerto, con la batería del móvil a punto de morir, piénsalo dos veces. Ese gesto, casi un acto reflejo en la vida moderna, puede salirte muy caro, pues un ciberdelincuente podría estar accediendo a toda tu vida digital sin que te des cuenta. La confianza ciega en la tecnología nos vuelve vulnerables y abre puertas que deberían permanecer cerradas a cal y canto.

¿Quién podría sospechar de algo tan inofensivo como un punto de carga público? Precisamente ahí reside la trampa, en lo cotidiano, y por eso se ha convertido en una amenaza tan efectiva. Mientras esperas tu vuelo, se ha convertido en una de las puertas de entrada favoritas de los hackers para robarte, transformando un simple alivio en una pesadilla silenciosa de la que quizás no te percates hasta que sea demasiado tarde y ya estés a miles de kilómetros.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL ‘JUICE JACKING’?

YouTube video

Poca gente es consciente de que el cable con el que carga su teléfono no solo transporta energía, sino también datos. Es una autopista de doble sentido, y ahí radica todo el problema. Los delincuentes lo saben y aprovechan esta característica, pues los ciberdelincuentes modifican los puertos USB públicos para extraer datos mientras el dispositivo se carga. Una técnica sigilosa y devastadora conocida como ‘Juice Jacking’.

El ataque resulta completamente invisible para la víctima, que únicamente ve cómo el icono de su batería recupera porcentaje. Sin embargo, al otro lado se está llevando a cabo el robo. La manipulación de los enchufes es sencilla para un experto, ya que instalan un pequeño dispositivo o software malicioso en la toma de corriente que intercepta tu información personal. No deja rastro físico y puede afectar a cientos de personas en un solo día.

EL PELIGRO REAL: ¿QUÉ TE PUEDEN ROBAR?

Las consecuencias de conectarte a estos enchufes van mucho más allá de un simple susto y pueden arruinarte el viaje. Fuente: Freepik
Las consecuencias de conectarte a estos enchufes van mucho más allá de un simple susto y pueden arruinarte el viaje. Fuente: Freepik

Una vez que has conectado tu móvil a uno de estos puertos manipulados, el acceso que obtienen los atacantes es prácticamente total y ocurre en un abrir y cerrar de ojos. El botín es inmenso, porque los atacantes pueden descargar tus fotos, agenda de contactos, mensajes de WhatsApp y correos electrónicos en segundos. Toda tu vida personal y profesional queda expuesta de una forma alarmantemente sencilla.

Pero la amenaza puede ser todavía más profunda y persistente que un simple robo de archivos. El verdadero pánico llega cuando el objetivo es más ambicioso. En los peores escenarios, el verdadero peligro es la instalación de malware que registre tus contraseñas bancarias o secuestre el teléfono pidiendo un rescate. Un riesgo demasiado alto por la comodidad de usar unos enchufes desconocidos.

«ES COMO ENCONTRAR UN CEPILLO DE DIENTES EN LA CALLE Y USARLO»

YouTube video

La analogía puede sonar chocante, pero es la que utilizan los profesionales de la seguridad informática para concienciar al público general. Es directa, gráfica y se entiende a la perfección. Cuando se le pregunta por el riesgo de esta práctica, un experto lo describe así para resaltar el riesgo de conectar nuestros dispositivos a puertos USB de origen desconocido. Nadie lo haría, ¿verdad? Pues esto es exactamente lo mismo.

Se trata de una cuestión de pura higiene digital que a menudo olvidamos por las prisas y la necesidad. La comodidad de encontrar enchufes gratuitos en una terminal no puede anular el sentido común. Por ello, la recomendación es tratar los puntos de carga públicos con la misma desconfianza que una red wifi abierta y sin contraseña. Es un principio básico de precaución en el mundo en que vivimos.

LA SOLUCIÓN QUE CABE EN TU BOLSILLO: EL «CONDÓN USB»

Existe un dispositivo muy económico y sencillo que te protege por completo de los enchufes maliciosos. Te explicamos cómo funciona. Fuente: Freepik
Existe un dispositivo muy económico y sencillo que te protege por completo de los enchufes maliciosos. Te explicamos cómo funciona. Fuente: Freepik

Afortunadamente, para un gran problema a veces existen soluciones pequeñas, ingeniosas y al alcance de cualquiera. No hace falta ser un experto para protegerse. Para evitar el ‘Juice Jacking’, se trata de un pequeño adaptador conocido como ‘condón USB’ que se interpone entre el cable y el puerto de carga. Su nombre es tan peculiar como efectiva es su función, convirtiéndose en un imprescindible en cualquier equipaje de mano.

Su mecanismo se basa en un principio tecnológico muy simple pero absolutamente demoledor contra este tipo de ataques. Es pura física, no hay software ni complicación. Este dispositivo bloquea físicamente las patillas de transferencia de datos del conector USB, permitiendo únicamente el paso de la corriente eléctrica. Así, tu móvil se carga de forma segura sin exponer ni un solo dato, inutilizando por completo los enchufes trampa.

¿Y SI NO TENGO OTRA OPCIÓN? OTROS CONSEJOS CLAVE

YouTube video

Antes de caer en la tentación de conectar el móvil en ese puerto USB tan convenientemente ubicado en tu asiento de espera, valora siempre las alternativas. Son más seguras y te evitarán disgustos. La mejor defensa es la autosuficiencia, por lo que es mucho más seguro usar una batería externa (power bank) o conectar tu propio adaptador de corriente a un enchufe de pared tradicional.

La clave, como casi siempre en el ámbito de la ciberseguridad, reside en la anticipación y en no dejar las cosas al azar. Un pequeño gesto de preparación antes de salir de casa marca la diferencia. Al final, la tranquilidad no tiene precio, y llevar tus propios sistemas de carga te dará la tranquilidad de saber que esos enchufes públicos no comprometerán tu seguridad digital. Viajarás más tranquilo, y tus datos, también.


La crema barata de Mercadona que recomienda la OCU y supera a las marcas de lujo

0

¿Quién dijo que para cuidar bien la piel del rostro es necesario gastar grandes sumas de dinero? En el mercado de la cosmética, la publicidad suele llevarnos a pensar que los productos más costosos son sinónimo de eficacia, pero la realidad es que estudios recientes revelan lo contrario. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha dado un golpe de efecto en este terreno al destacar una crema económica de Mercadona como una de las más efectivas.

Entre fórmulas complejas y envases lujosos, la OCU ha encontrado en un sencillo tarro de 50 ml un aliado para mantener la piel hidratada, fresca y protegida. El hallazgo no solo sorprende por sus resultados, sino también por su precio accesible: apenas cinco euros. En este artículo te explicaremos por qué la crema de Mercadona ha sido elegida como la mejor del mercado.

Un estudio de la OCU que sacudió el mercado cosmético

Un estudio de la OCU que sacudió el mercado cosmético
Fuente: Mercadona

Cuando la OCU decidió analizar a fondo el rendimiento de 16 cremas hidratantes, el objetivo era claro: desmontar mitos y ofrecer a los consumidores información fiable. Para ello, sus expertos evaluaron diferentes aspectos que van más allá de la simple hidratación. La composición, el etiquetado, la experiencia de uso y hasta el impacto ambiental de los envases fueron puestos bajo la lupa.

Lo que más llamó la atención del estudio es que la eficacia no siempre estuvo relacionada con el precio. De hecho, la crema Gel facial Hidrata Deliplus con ácido hialurónico y aloe vera, vendida en Mercadona, logró una puntuación sobresaliente. La OCU resaltó que este producto hidrata en profundidad, mejora la elasticidad y logra un acabado agradable sin dejar sensación grasa.

Este resultado se vuelve aún más interesante si lo comparamos con marcas tradicionales de renombre como Nivea, que históricamente han dominado el sector. Sin embargo, la conclusión es clara: un producto económico puede competir de igual a igual con las grandes firmas del mercado.

Mercadona y la democratización del cuidado facial

Mercadona y la democratización del cuidado facial
Fuente: agencias

La cadena valenciana Mercadona se ha consolidado como mucho más que un supermercado. Su línea de cosmética Deliplus ha ganado espacio en los hogares españoles gracias a su capacidad para combinar calidad con precios accesibles. La OCU, al reconocer uno de sus productos en un ranking tan exigente, no ha hecho más que confirmar lo que muchos clientes ya intuían: que se puede cuidar la piel con eficacia sin necesidad de vaciar la cartera.

La crema Hidrata Deliplus, con ingredientes como ácido hialurónico de nueva generación y extractos naturales, se ha convertido en un referente en este sentido. Además de ofrecer hidratación profunda, ayuda a mejorar la elasticidad y protege la piel frente a la deshidratación típica del verano o los cambios de estación. La OCU valoró también la transparencia en su etiquetado y la sencillez de su fórmula, algo que los consumidores cada vez aprecian más en un mercado saturado de mensajes confusos.

Esta democratización del cuidado facial supone un cambio cultural: ya no se trata solo de seguir la última tendencia, sino de apostar por lo que realmente funciona. Y Mercadona ha logrado posicionarse en esa línea con un producto que, por apenas cinco euros, es capaz de rivalizar con cosméticos que cuestan hasta diez veces más.

La visión de la OCU: calidad sin exclusividad

La visión de la OCU: calidad sin exclusividad
Fuente: agencias

El trabajo de la OCU ha sido fundamental para romper prejuicios. Tradicionalmente, muchos consumidores asociaban la eficacia con el lujo, sin cuestionar el verdadero valor de lo que estaban comprando. Sin embargo, este organismo independiente ha demostrado que no es necesario pagar precios elevados para obtener resultados visibles.

En su estudio, la OCU no solo destacó la crema de Mercadona, sino también otras opciones como la Naturally Good de Nivea, con aloe vera orgánico y un 99% de ingredientes naturales. Su precio, entre 5 y 9 euros, sigue siendo económica, aunque la presencia de fragancias en su fórmula limita su recomendación para pieles sensibles.

La diferencia entre ambas propuestas es clara: mientras que Nivea apuesta por lo natural y refrescante, Mercadona ofrece una fórmula más sencilla pero eficaz, centrada en mantener la hidratación. Y ambas fueron reconocidas por la OCU como alternativas válidas, recordándonos que lo importante es encontrar el producto que mejor se adapte a nuestro tipo de piel y a nuestras necesidades diarias.

La importancia de los ingredientes en la fórmula

La importancia de los ingredientes en la fórmula
Fuente: agencias

Uno de los aspectos que más valoró la OCU en su análisis fue la elección de ingredientes. En el caso de la crema de Deliplus, el ácido hialurónico juega un papel protagonista. Este componente no solo hidrata, sino que también favorece la retención de agua en la piel, contribuyendo a mejorar su firmeza y elasticidad.

Otro ingrediente destacado es el extracto de Imperata Cylindrica, una planta capaz de mantener la hidratación por más tiempo, incluso en condiciones de sequedad extrema. Junto al aloe vera, que aporta frescor y calma, la fórmula se convierte en un cóctel eficaz contra la deshidratación y los primeros signos del envejecimiento.

La OCU subraya que no se trata únicamente de lo inmediato, sino también de la prevención. Una piel bien hidratada no solo luce mejor, sino que también mantiene su salud y capacidad de regeneración. Y en este sentido, la crema de Mercadona ofrece beneficios comparables a los de productos que multiplican su precio en el mercado.

OCU, Mercadona y el consumidor: un triángulo de confianza

OCU, Mercadona y el consumidor: un triángulo de confianza
Fuente: agencias

La relación entre la OCU, Mercadona y los consumidores se ha fortalecido a raíz de este estudio. El aval de un organismo independiente ofrece confianza a quienes buscan invertir en un producto sin miedo a caer en la trampa del marketing. Al mismo tiempo, la cadena valenciana refuerza su imagen como distribuidor de productos accesibles y efectivos, capaces de competir con las grandes marcas internacionales.

Este escenario refleja un cambio en los hábitos de consumo. Hoy en día, los españoles están cada vez más informados, comparan precios, leen etiquetas y se apoyan en estudios como los de la OCU para tomar decisiones más conscientes. En este contexto, Mercadona aparece como un aliado cercano, mientras que la OCU actúa como el garante de que esa confianza está bien depositada.

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.912.692 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Se trata de 26 nuevos casos que han tenido lugar en la provincia en un solo mes 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar en la provincia de Barcelona (Catalunya) un total de 1.912.692 euros. Se trata de 26 nuevos casos de exoneración de deuda producidos en la provincia en un único mes.

Los abogados de Repara tu Deuda explican algunas de estas historias: 

1) 103.307 euros ha cancelado un vecino de Les Franqueses del Vallès. Se endeudó al pedir financiación para cubrir gastos de inversión en un negocio. Desafortunadamente, a partir de la pandemia, no generó rentabilidad, por lo que se vio en la necesidad de cerrarlo. Por este motivo, pidió otros créditos para el pago a los proveedores así como los recibos propios del negocio. Posteriormente, dado que los trabajos que conseguía eran temporales, pidió más ayuda económica. Todo ello le hizo caer en un sobreendeudamiento.

2) Una mujer de Molins de Rei se ha despedido de un importe pendiente de pago de 44.013 euros. Su pareja no trabajaba y solicitó una serie de créditos para los gastos básicos mensuales. Al poco tiempo se separaron y ella se quedó con varios créditos sin satisfacer. Divorciada y con una hija menor de edad a su cargo, únicamente pudo sufragar sus gastos más esenciales.

3) De Manresa es un hombre que ha quedado liberado de 31.447 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la compra de un vehículo para trabajar puesto que no podía acudir en transporte público. Asimismo, tuvo que adecuar su vivienda habitual ya que se encontraba en mal estado y solicitó financiación para poder hacer frente a dicho gasto extraordinario. Iba pagando hasta que su mujer falleció y tuvo que hacerse cargo él solo.

4) De Badalona es el siguiente caso: una mujer que ha sido exonerada de un importe de 50.411 euros. La deudora adquirió una hipoteca y, posteriormente, la compra de un camión destinado a poder realizar su trabajo. Sin embargo, tuvo problemas en la cooperativa en la que trabajaba. Cuando se divorció, su marido volvió a su país de origen y ella se quedó con la deuda. Tenía a cargo tres hijos y se había quedado sin trabajo, con lo que no pudo remontar la situación financiera en la que se encontraba.

5) Una vecina de Cornellà de Llobregat ha cancelado 39.871 euros. Su insolvencia se originó para cubrir gastos de estudios de su hija. Posteriormente la deudora empezó a utilizar tarjetas de crédito para gastos familiares y los intereses empezaron a acumularse y a quedarse impagados. Solicitó otro nuevo préstamo para saldarlo todo y unificar deudas. Sin embargo, la mayoría de trabajos que tenía eran a tiempo parcial, lo que hizo que no pudiera hacer frente a los pagos con sus ingresos. 

Otros municipios donde también se han producido historias exitosas de cancelación de deuda son Sabadell, con dos casos, Vilanova i la Geltrú, Premià de Mar, Mollet del Vallès, Manresa, Granollers, Montcada i Reixac y Sant Joan Despí.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados  y a la Ley de Segunda Oportunidad, estas personas empiezan una nueva vida desde cero sin deudas después de haber logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), lo que les permite quedar liberadas de los importes pendientes de pago hasta la fecha.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su tarea como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre de 2015. Desde su fundación en septiembre de 2015, ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. 

68a5889fcad83 Merca2.es

Publicidad