Turón aboga por colaborar «para recuperar el tiempo perdido y lograr una movilidad cero emisiones»
La secretaria general y directora de Estrategia Corporativa y Sostenibilidad de Seat S. A., Natalia Turón, ha asegurado que el sector del automóvil necesita más apoyo de las administraciones para impulsar el coche eléctrico: «Nosotros hemos hecho los deberes».
En una entrevista a Europa Press, ha dicho que las empresas y las administraciones tienen la responsabilidad conjunta de demostrar que la electromovilidad ha venido para quedarse, en sus palabras: «Debemos trabajar conjuntamente para recuperar el tiempo perdido y lograr una movilidad cero emisiones.
El pasado mes de enero, Gobierno, Catalunya, Valencia, Navarra y Seat firmaron la ‘Declaración de Casa Seat’ para el impulso de la movilidad eléctrica en España mediante la implementación de medidas ágiles y efectivas para garantizar el éxito de la transformación hacia la electrificación.
Entre estas medidas, figuran incentivar la compra de vehículos eléctricos con ayudas directas; ampliar la infraestructura de carga, renovar las flotas públicas de las distintas administraciones con vehículos eléctricos y comunicar de manera proactiva y positiva las ventajas del vehículo eléctrico.
«Debemos concienciar sobre las ventajas de los coches eléctricos y demostrar que son divertidos de conducir, así como desmentir los mitos que existen sobre su autonomía o el tiempo de recarga, entre otros», afirma Turón, tras insistir en que el sector público y el sector privado deben trabajar de la mano, textualmente, para mantener la competitividad.
Turón destaca la contribución del coche eléctrico a la sostenibilidad ya que «considerando todo su ciclo de vida, pueden reducir hasta un 60% las emisiones de CO2» respecto con los modelos de gasolina.
«Sin embargo, para impulsar la electrificación, necesitamos un mayor apoyo por parte de las administraciones. Es imprescindible tomar medidas concretas y coherentes ya, en Europa y sobre todo en España, donde solo 11,4% de las nuevas matriculaciones en 2024 fueron vehículos electrificados, de los cuales poco más del 5% fueron 100% eléctricos», indica.
«NO HAY PLAN B»
Entiende que el papel de la administración y las instituciones va más allá de la necesidad de impulsar la venta de vehículos eléctricos pues cree «fundamental contar con su apoyo también en el camino de la descarbonización de los procesos de producción, con una regulación sólida en materia de sostenibilidad que promueva el cambio y aporte estabilidad».
Turón subraya que «no hay plan B para la electrificación», en la que la compañía está invirtiendo más de 3.000 millones de euros en electrificar la planta de Martorell (Barcelona) y 300 millones adicionales para construir la planta de ensamblaje de celdas de baterías, así como un programa de formación de 500.000 horas dirigido a los 14.000 empleados de Seat.
Ha explicado que la sostenibilidad está en el centro de la transformación que Seat y que su prioridad es electrificar sus vehículos y sus procesos de producción: en 2030, el 100% de los modelos Cupra estarán electrificados y, en paralelo, trabajan en descarbonizar toda la cadena de valor de los vehículos para lograr la neutralidad de emisiones de CO2 en sus instalaciones en 2040, como paso previo a convertirnos en una empresa neutra en carbono en 2050.
Seat fomenta el uso de vehículos electrificados entre los empleados para convertirlos en «embajadores de la electrificación» y, actualmente, todo el personal directivo de la compañía, 450 personas, se desplaza en vehículos electrificados, lo que supondrá un ahorro de más de 860 toneladas de CO2 al año, el equivalente al consumo energético anual de 110 hogares.
TRES EJES
La estrategia de Seat se basa en tres ejes: descarbonización, economía circular y preservación de los ecosistemas, y desde 2010 en las instalaciones de Seat se ha rebajado un 33% el consumo energético y se han reducido un 69% las emisiones de CO2, pues cuentan con un 100% de la electricidad procedente de fuentes renovables desde 2012.
En el ámbito de producción, se han reducido los residuos en las fábricas en un 78% en comparación con 2010 y en cuanto al uso de materiales renovables y reciclados en los vehículos, se han incorporado piezas producidas con plásticos recuperados del mar, fibras naturales o microfibra reciclada.
Explica que se ha reducido en un 53% el impacto medioambiental de las instalaciones en Martorell, Barcelona y El Prat de Llobregat (Barcelona) desde 2010; un 45% el consumo de agua para fabricar un coche y un 45% las emisiones de disolventes en este mismo periodo.
Recuerda que Seat ha invertido 10.000 millones, junto al Grupo Volkswagen, PowerCo y sus socios, para impulsar la electrificación de España, lo que incluye la fábrica de Seat S.A. en Martorell y la fábrica de Volkswagen en Pamplona, así como la construcción de «una gigafactoría de celdas de baterías en Sagunt (Valencia) para convertir España en un hub de electromovilidad en Europa», afirma Turón.
Seat pide a la administración más apoyo al coche eléctrico: «Hemos hecho los deberes»
Innovación en reproducción asistida: clave para la fertilidad femenina (SEF)
La innovación en reproducción asistida se ha convertido en una aliada de aquellas mujeres que desean ser madres sin renunciar a su desarrollo profesional y personal. “La conciliación de la vida familiar y profesional es, aún, una asignatura pendiente en nuestra sociedad. Aspirar a un crecimiento profesional y ser madre es una combinación compleja, por la que, sin duda, debemos luchar todos los implicados”, indica la doctora Elisa Gil, especialista en reproducción de los Centros IVI y secretaria de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
Recuerda que hace décadas muchas mujeres debían elegir entre su carrera y formar una familia y que hoy la innovación en reproducción asistida ha permitido que ambas facetas puedan coexistir. Durante los últimos años la maternidad ha cambiado sustancialmente. Si en la década de los 80 la edad media de maternidad en España rondaba los 25 años, en la actualidad ha ascendido a casi los 33.
“Es por esto y porque las mujeres de hoy hemos decidido por muchos motivos, no sólo laborales, sino también personales, retrasar nuestra maternidad en el mejor momento biológico, la franja entre los 25 y 35 años. Eso hace que en muchas ocasiones tengamos que hacer uso de las técnicas de medicina reproductiva para poder tener hijos o completar nuestras familias”, señala la doctora Gil.
La decisión de retrasar esa maternidad no responde solo a una elección individual, sino a profundos cambios socioculturales que han redefinido el papel de la mujer en la sociedad: la revolución educativa, la incorporación generalizada al mercado laboral y una evolución del modelo de familia que han hecho que cada vez más mujeres opten por retrasar la maternidad hasta alcanzar estabilidad profesional y económica.
En este contexto, la innovación en reproducción asistida es una opción para las mujeres que quieren elegir cuándo ser madres. Para ello, algunas expertas destacan que la vitrificación de óvulos ha sido un punto de inflexión, permitiendo a miles de mujeres posponer la maternidad sin que ello implique renunciar a su fertilidad.
MATERNIDAD
Indican que en un mundo donde las trayectorias profesionales exigen cada vez más formación y especialización, las mujeres pueden ahora planificar su futuro reproductivo sin verse presionadas por el reloj biológico. Y que la posibilidad de congelar óvulos con una tasa de supervivencia superior al 90% ha abierto una nueva ventana de oportunidades para la mujer trabajadora. Esta técnica, que permite preservar la fertilidad sin que la calidad de los óvulos se vea afectada por el paso del tiempo, ha sido clave en la toma de decisiones sobre la maternidad.
Actualmente, uno de cada diez niños nace gracias a estas técnicas y España se ha consolidado como el segundo país del mundo con más tratamientos de reproducción asistida, solo por detrás de Japón. En este sentido, la doctora Gil añade que “si a estas técnicas les sumamos la llegada de la Inteligencia Artificial y la capacidad de predecir la eficacia de los óvulos que vitrificamos, la preservación de fertilidad es un tratamiento que, sin duda alguna, es la mejor manera de adquirir esa tranquilidad tan necesaria cuando ves pasar el reloj biológico”.
NATALIDAD
Señalan que, demás, estas técnicas no solo han favorecido la maternidad tardía, sino que han mitigado parcialmente los efectos del descenso de la natalidad. La probabilidad de concebir de forma espontánea a partir de los 40 años se reduce al 5%, y a los 45 cae por debajo del 1%.
“España es uno de los países del mundo con menor número de hijos por mujer (1,1) y con una edad media al primer hijo más avanzada, 32 años” manifiesta la doctora Elisa Gil sobre el problema de la natalidad en nuestro país. “La medicina reproductiva es una gran aliada para paliar, en parte, este invierno demográfico. Podemos afirmar que el 12% de los niños nacidos en nuestro país en el año 2022 lo hicieron gracias a técnicas de reproducción asistida, y eso, en este contexto de disminución de la natalidad, explica la indudable importancia de nuestro trabajo, puesto que, sin forzar a nadie a ser madre y padre, ayuda a las personas que desean ser padres a serlo, y con ello, aumenta la natalidad de un país que está tocando niveles preocupantes”, añade.
7 esenciales para un maquillaje perfecto en Amazon
¿Cuántas veces has visto recomendaciones de maquillaje en redes sociales sin saber donde conseguirlo? Es difícil conseguir el maquillaje perfecto sin los mejores productos, pero con la amplia gama de marcas que ofrece Amazon tendrás el maquillaje que tanto buscas con un solo click.
Desde Merca2 te mostramos en este artículo una selección de productos de maquillaje aptos para todo tipo de pieles, e ideales para cualquier ocasión. Ofertas únicas que no te arrepentirás de comprar. ¡No todas las webs lo ponen tan fácil como Amazon!.
PRIMER & SERUM NYX PROFESSIONAL
- Prebase ligera y translúcida con una mezcla de 5 electrolitos,...
- Rellena e hidrata la piel en profundidad como una crema...
- Aplicar una dosis pequeña sobre el rostro limpio antes de...
- Se adhiere al maquillaje durante 24 horas, Fórmula vegana* *Sin...
- Contenido: 1x NYX Professional Makeup Plump Right Back Primer &...
Con la prebase de NYX Cosmetics conseguirás tener un maquillaje intacto durante las 24h del día. La nueva fórmula con ácido hialurónico , vitamina E, provitamina B5, magnesio y potasio te dará la jugosidad y brillo para tu piel. Textura ligera e ideal para todo tipo de pieles que destaca por su gran calidad y con muy buen precio.
Lo más recomendado entre los clientes ahora, lo encontraras en Amazon.
ESTÉE LAUDER BASE LARGA DURACIÓN
- Libre de aceite y de perfume; dura el calor y la humedad
- Maquillaje de base de larga duración (24 horas), fórmula que...
- No va a cambiar el color, mancha o salir en la ropa
- Cuenta con una cobertura de media a completa, con acabado mate
- Tiene un contenido de 30 ml
La base de maquillaje es una elección muy personal y Estée Lauder tiene las mejores. Su base de larga duración no se desplaza ni se derrite con la humedad o calor. No tiene una cobertura muy intensa y es semi-mate, la elección perfecta para el día a día.
Los clientes de Amazon no tienen duda, y esta como la número uno del sector. Libre de aceites y sin fragancias, puedes confirmarlo aquí.
CORRECTOR L’ ORÉAL PARIS INFALIBLE
- Infalible more than concealer corrector de cobertura completa con...
- Infalible más que un corrector cubre ojeras, granitos e...
- Puedes usarlo como corrector de imperfecciones aplicando una...
- Su fórmula con textura elástica se transforma en una fina...
- Contenido: 1x L'Oréal Paris Infalible, Corrector de cobertura...
Si buscas un corrector de larga duración y cobertura completa para ojeras, granitos e imperfecciones, L’Oreal ofrece la mejor opción. Gracias a su formula conseguirás un acabado natural para la piel, sintiéndolo como una segunda capa. Con su aplicador XXL tendrás la cobertura que tanto se busca y sin la necesidad de utilizar mucho producto.
El corrector es un elemento esencial en la rutina del maquillaje, además de ser un producto muy personal. Con el Infalible de L’Oreal conseguirás estar perfecta en cualquier lugar y momento, podrás conseguirlo aquí.
POLVOS SUELTOS ESENCE BANANA
- Polvo suelto ultrafino en suave tono amarillo
- Textura sin peso, formulada sin aceite mineral ni talco
- Incluye esponja
- Vegano, sin aceite, sin perfume, sin alcohol, sin parabenos,...
- Decimos no a los ensayos con animales. Cosnova está listado...
Para conseguir el acabado perfecto es necesario fijar el maquillaje. Essence tiene una gran variedad de polvos matificantes, siendo los Banana su Top Seller. Destacan por su acabado fijador , absorbente de brillos, translucido y apto para pieles normales o grasas, un producto de 10.
Además de por su ligero peso, gracias a su esponja permite que sea llevadero para cualquier lugar y momento. Esta formulado sin aceites ni talcos, dejando la piel perfecta. En relación calidad precio es lo mejor que vas a encontrar y puedes conseguirlos aquí.
PACK CONTORNO, COLORETE E ILUMINADOR ANGLICOLAR
- 【3Pcs Liquid Highlighter Blush Contour Stick】Altamente...
- 【Lightweight and perfectly natural】Cada producto cuenta con...
- 【Fórmula de larga duración, belleza durante todo el día】La...
- 【Versátil Combinación, Mezcla Y Combina Como Desees】La...
- 【Turn, Press, Colour】Es fácil de usar, simplemente gire de...
Para poder llevar un maquillaje a la moda es indispensable el colorete, contorno e iluminador, y que mejor forma que comprarlo a través de Anglicolar, que te ofrece los tres en un solo pack. Los tres productos constan de un aplicador en formato esponja, que permite aplicar el producto con gran facilidad, adaptándose a todo tipo de pieles. Gracias a su fórmula de larga duración conseguirás tener un maquillaje perfecto durante todo el día.
Su popularidad se debe por su multifuncionalidad, permite mezclar y combinar unos con otros consiguiendo un apartado único y personal. Para conseguirlo Amazon te deja esta oferta y muchas más aquí.
MAYBELLIN SKY HIGH
- Máscara de pestañas diseñada para dar una longitud sin...
- Pestañas llamativas con una longitud de vértigo y volumen sin...
- Aplica la máscara desde la raíz hasta las puntas moviendo el...
- Fórmula ligera con extracto de bambú, Cepillo cónico y...
- Contenido: 1x Máscara de pestañas Maybelline New York Lash...
Lo mejor para el final. El rímel mas viral del momento, el Sky High de Maybellin tiene todo lo que buscas. Gracias a la longitud sin límites y al volumen que da en las pestañas ha conseguido posicionarse como el número 1.Si buscas un rímel que de el acabado perfecto, sin grumos ni pestañas apelmazadas, este es el mejor. De gran resistencia, buen acabado y de lo más natural.
Cuenta con distintos tipos del mismo formato dependiendo de lo que busques, en Amazon encontraras todos con un solo click.
SPRAY FIJADOR L’OREAL PARIS INFALIBLE
- Spray fijador Infaillible, Maquillaje fijado y sin transferencia...
- Resultados: Mantiene el maquillaje hasta 36 horas, Resistente al...
- Consejos de aplicación: Mantener a 30 cm del rostro, cerrar los...
- Fórmula ligera y no pegajosa, Acabado satinado,...
- Contenido: 1x L'Oréal Paris Spray Fijador de Maquillaje, Se...
¿Cómo asegurar que el maquillaje se mantiene las 24 h del día? Con el spray fijador de L’Oreal París no solo te aseguras fijación, si no que su duración es de 36 horas. Resiste al agua y al sudor y deja un acabado fresco y luminoso en la piel.
Su aplicación es sencilla, es necesario agitarlo bien y una correcta pulverización con movimientos circulares para asegurar su aplicación uniforme. Amazon tiene todas las reseñas sobre las buenas recomendaciones que tiene el producto. Para comprarlo aquí.
Dulceida anuncia cómo va a ser la segunda temporada de su docuserie
La trayectoria vital de Aida Doménech, normalmente conocida con el sobrenombre de Dulceida, se ha tratado de un libro abierto desde el mismísimo momento en el que irrumpió dentro del mundo de las redes sociales. Ahora bien, su docuserie titulada Dulceida al desnudo, la cual está disponible a la carta en Prime Video, ha llevado al extremo esa sensación de transparencia en su vida.
La segunda temporada vendrá repleta de mucho más contenido, con á su reconciliación con Alba Paul, los pasos hacia la maternidad como principales protagonistas. Dicha serie, cuyo estreno se prevé para el mes de abril, vendrá acompañada en su lanzamiento para los abonados de Prime Video de España, Portugal, Italia, Francia y Latinoamérica y su forma será la de una pequeña vuelta a la vida de Dulceida a partir de cuatro episodios.
REENCUENTRO Y MATERNIDAD

Uno de los ejes principales de esta nueva entrega es el encuentro de Dulceida y Alba Paul, su expareja y pareja de hecho actual. La docuserie no explica su reencuentro, sino que también expone por qué decidieron romper su relación y por qué decidieron volver a intentarlo. El camino no ha sido sencillo, y la cámara capta ese proceso con una honestidad que toca el corazón. Aida y Alba han recomenzado la relación, además de que han tomado la decisión de emprender el camino hacia la maternidad juntas.
La audiencia será testigo de cómo son cada una de las etapas de este proceso, desde los tratamientos de fertilidad hasta el nacimiento de la hija que han llamado Aria. La docuserie no oculta cómo es este proceso y, a pesar de que muestra la alegría, hace lo propio con la tristeza y la angustia que supone todo eso. Aida y Alba abren sus corazones con el objetivo de compartir una experiencia íntima que, a pesar de ser personal, tiene un alcance que puede ser universal.
Es una historia que recuerda que el amor y la familia pueden encontrarse entre muchas familias y pero que el mero hecho de intentar construirla es un acto de valentía.
También trata de cómo todo esto afecta a su relación. La maternidad no solo une a Aida y Alba, sino que también las confronta ante nuevos retos que abonan el terreno para la épica de su compromiso.
A través de la conversación y de la cotidianidad, la docuserie va mostrando la forma en la que han sabido encontrar un camino para fortalecer el vínculo y hacerse un futuro en común. El proceso de la fertilidad, por otro lado, resulta un viaje repleto de altibajos, y Aida no se corta en querer mostrar también los momentos más duros, desde las inyecciones diarias hasta la espera entre las visitas médicas pasando por la incertidumbre.
VIDA PERSONAL Y ÉXITO PROFESIONAL

Las cualidades que caracterizan a Aida Doménech la definen a partir de la por su capacidad para reinventarse y crecer profesionalmente. En esta segunda temporada, Aida no aguarda únicamente la llegada del reto de la maternidad, sino también la posibilidad de catapultar su marca personal al exterior, pues coincide el estreno de su primera película con la celebración de los premios Idolo en Argentina y el día a día de su vida laboral. La docuserie rescata este proceso, así como lo cada vez más difícil que le resulta equilibrar cada una de sus responsabilidades.
En esta serie, Aida se muestra como una mujer real, con días que han ido bien y días que han sido difíciles, y lucha por no perderse en medio de tantas cosas que hacer y de los deseos por alcanzar. Su historia, por lo tanto, representa las dificultades de tantas personas que tratan de gestionar su carrera y su vida privada, sobre todo, en un mundo hiperconectado y demandante como el de las redes sociales.
La docuserie no elude igualmente el impacto que ha supuesto el embarazo de Aida en su presencia, que ha podido ver acompañada de miles de seguidores pero también atacada por comentarios homófobos y por un trato injusto; ante tal situación, Aida ha optado por dejar de esconderse y por visibilizar como tal las dificultades y discriminaciones que enfrenta la familia LGTBIQ+.
Su valentía al hacerlo la convierte no sólo en un referente, sino que también se trata de un acto de visibilización y de celebración de las familias que, como la suya, no se corresponden a la norma que se espera. La gestión de los premios Idolo en Argentina, por su parte, es uno de los momentos clave de esta temporada de docuserie. Aida no sólo ha de gestionar el lugar de la fiesta, sino que, a la vez, ha de lidiar con su imagen pública, en medio de un embarazo difícil.
EL CÍRCULO DE DULCEIDA

Esta temporada de Dulceida al desnudo ya no sólo incluye a la figura de Aida, sino que también la complementa con varias figuras próximas a ella, como Luc Loren, Laura Escanes, Marta Díaz, Jonan Wiergo, Carla Flila, Dani Fernández, Nagore Robles y Carolina Iglesias. La inclusión de estas figuras tan conocibles aportan sus testimonios y visiones de la evolución de Aida y de su relación a la par con Alba. Este tipo de intervenciones, además de enriquecer el contenido, demuestran lo importante que es tener una red de apoyo en momentos clave de la vida.
Cada uno de estos testimonios ofrece una mirada particular sobre la influencer, en la que se destacan lo que ha alcanzado y lo que ha tenido que equilibrar para llegar o superar los límites de lo conocido. La docuserie no sólo es el retrato de Aida por tanto, sino también un reconocimiento a las personas que la acompañan en su camino.
En el documental también aparecen multitud de personalidades públicas, muchas de ellas, personas que han alcanzado la cima del mundo de la redes sociales hasta llegar a ser como Alba, también una referente para muchos jóvenes. Su capacidad de conectar con personas de otros lugares del entorno social, su conexión con las instituciones culturales o sus palabras, contribuyen a la consecución de una relevancia que la docuserie explora ampliamente llegando a los cimientos de la sociedad actual.
Por su parte, Luc Loren apela a su visión más cercana para hacernos ver cómo Aida ha sabido en todo momento cómo manejar su fama y sus relaciones personales, en ella vuelcan su fuerza, en ella vuelca su humanidad. Un recordatorio de que la figura pública es un todo por cierto destaca que también es ser humano, también es tener pesadillas, también es tener sueños como otra persona cualquiera.
Marta Díaz y Laura Escanes, por su parte, son las otras voces biográficas que siguen la idea más ligera, a través de anécdotas haciendo llegar a la audiencia la otra parte más divertida y espontánea de Aida. Es lo que nos recuerdan, de alguna forma, que la fama no tiene por qué ser seriedad.
La segunda temporada de Dulceida al desnudo, de Prime, no se limita a ser un reality o una docuserie sobre una influencer consagrada, sino que se convierte en la representación de la resiliencia, las segundas oportunidades y la búsqueda activa, en la vida personal y personal, de un equilibrio entre esa vida personal y el éxito profesional.
OCU: mejor piénsatelo dos veces antes de comprar este hummus de supermercado
El hummus se ha convertido en uno de los alimentos más populares dentro de la alimentación saludable. Su combinación de garbanzos, tahini y especias lo hace una opción ideal tanto para picoteos como para comidas completas. Sin embargo, no todos los productos disponibles en los supermercados cumplen con los estándares de calidad esperados.
La OCU ha realizado un análisis exhaustivo sobre 46 variedades de hummus que se comercializan en España. El objetivo ha sido identificar cuáles son las mejores opciones y cuáles no cumplen con las expectativas nutricionales. Tras este estudio, han determinado cuál es el peor hummus de supermercado y los motivos por los que deberías evitarlo.
El hummus más criticado por la OCU

El informe elaborado por la OCU ha señalado al Hummus Original de A Taste of Sun como el menos recomendable del mercado. Aunque su etiqueta presenta ingredientes típicos como garbanzos, tahini y especias, la realidad es que la cantidad de garbanzos en su composición es muy baja en comparación con otras marcas.
Mientras que un hummus de calidad debe contener al menos un 50% de garbanzos, este producto solo alcanza el 42%. Esta proporción afecta de manera directa a su valor nutricional, ya que los garbanzos son la principal fuente de proteínas y fibra en esta preparación. Al reducir su presencia, el producto pierde calidad y se convierte en una opción menos saludable.
¿Por qué este hummus es una mala elección?

Además de su bajo contenido en garbanzos, el Hummus Original de A Taste of Sun presenta un nivel de grasas y calorías superior a la media. Según la OCU, este exceso de grasa proviene en gran medida de aceites refinados, lo que disminuye aún más su calidad nutricional.
Otro de los problemas detectados es su escasa cantidad de fibra. Mientras que otros hummus pueden alcanzar hasta un 10% de fibra, este producto apenas supera el 3%. Esto supone una gran diferencia en términos de saciedad y beneficios digestivos, lo que lo convierte en una alternativa menos recomendable dentro del supermercado.
Cómo identificar un buen hummus en el supermercado

A la hora de comprar un hummus de calidad, la OCU recomienda prestar especial atención a la etiqueta del producto. Uno de los aspectos más importantes es la proporción de garbanzos, que debería ser superior al 50% para garantizar una buena cantidad de proteínas y fibra.
Además, es fundamental evitar aquellos hummus que contengan aditivos artificiales y optar por los que utilizan aceite de oliva virgen extra en lugar de aceites refinados. Una buena opción debe tener una lista de ingredientes sencilla y sin componentes innecesarios.
La importancia de la fibra en el hummus

El consumo de hummus aporta múltiples beneficios para la salud, siempre y cuando su composición sea equilibrada. La fibra es uno de los nutrientes esenciales en esta preparación, ya que contribuye a mejorar la digestión y a proporcionar una mayor sensación de saciedad.
Los productos con bajo contenido en fibra no ofrecen las mismas ventajas nutricionales. La OCU ha destacado que un hummus de calidad debe contener al menos un 10% de fibra, un aspecto que muchos consumidores no tienen en cuenta a la hora de elegir qué marca comprar.
Los riesgos de los aceites refinados en los hummus comerciales

Otro aspecto que la OCU ha subrayado en su análisis es el tipo de grasa utilizada en los hummus comerciales. Mientras que algunas marcas emplean aceite de oliva virgen extra, otras recurren a aceites refinados, los cuales pueden aumentar el nivel de grasas saturadas en el producto.
El uso de estos aceites afecta directamente a la calidad nutricional del hummus. Además, puede contribuir a un mayor consumo de calorías vacías, lo que hace que la elección de un hummus con ingredientes saludables sea clave para mantener una dieta equilibrada.
¿Qué ingredientes debe contener un hummus de calidad?

Para que un hummus sea considerado una opción saludable, su lista de ingredientes debe ser lo más natural posible. La OCU recomienda que los principales componentes sean garbanzos, tahini, limón, ajo y aceite de oliva virgen extra.
Si un producto contiene conservantes, colorantes o aditivos artificiales, es señal de que su calidad es inferior. También se debe evitar el exceso de sal, ya que algunos hummus comerciales pueden contener una cantidad elevada de sodio, lo que puede afectar a la salud cardiovascular.
El mejor hummus del supermercado según la OCU

No todo son malas noticias en el análisis realizado por la OCU. Además de señalar la peor opción, también han destacado cuál es el hummus más recomendable dentro de los supermercados. En este caso, el ganador ha sido el Hummus Clásico de Carrefour, que ha obtenido una alta puntuación en sabor y calidad nutricional.
Este producto contiene un 60% de garbanzos, lo que lo convierte en una de las opciones más equilibradas del mercado. Además, utiliza aceite de oliva virgen extra en su preparación y evita el uso de aditivos innecesarios, lo que refuerza su buena valoración dentro del estudio.
¿Merece la pena hacer hummus casero?

Aunque el hummus comercial es una opción cómoda y rápida, prepararlo en casa sigue siendo la mejor alternativa para quienes buscan un producto totalmente natural. La OCU recuerda que hacer hummus en casa permite controlar la calidad de los ingredientes y evitar el uso de conservantes o aceites poco saludables.
El proceso de elaboración es sencillo y solo requiere garbanzos cocidos, tahini, limón, ajo y aceite de oliva virgen extra. Además, se pueden personalizar las recetas añadiendo especias como comino, pimentón o cúrcuma para darle un toque diferente y adaptarlo a los gustos personales.
¿Es el hummus una buena opción para la dieta?

Dentro de una alimentación equilibrada, el hummus es un alimento altamente recomendable. Su alto contenido en proteínas vegetales y fibra lo convierten en un aliado perfecto para mantener una dieta saludable.
Sin embargo, es importante elegir bien la marca que se consume. La OCU insiste en que algunos productos comerciales pueden contener demasiados aditivos, azúcares añadidos o aceites de baja calidad, lo que reduce sus beneficios nutricionales.
La clave está en elegir bien

El hummus seguirá siendo una opción saludable siempre que se seleccione con criterio. La Organización ha demostrado que no todos los productos son iguales y que es necesario revisar los ingredientes antes de comprar.
Para quienes buscan una opción de calidad en el supermercado, el Hummus Clásico de Carrefour es la mejor elección. Sin embargo, si se dispone de tiempo, prepararlo en casa sigue siendo la alternativa más saludable y libre de aditivos innecesarios.
Potes: La capital lebaniega en el corazón de Cantabria
Ubicada en un enclave privilegiado en el norte de España, Potes es una pintoresca localidad que se ha ganado el título de «Capital Lebaniega». Este encantador pueblo, rodeado de montañas y exuberante naturaleza, es el acceso principal a la impresionante comarca de Liébana, un lugar que atrae tanto a turistas nacionales como internacionales por su belleza y su rica historia. En este artículo, exploraremos la historia, la cultura, la gastronomía, y las maravillas naturales que hacen de Potes un destino imprescindible en Cantabria.
Historia de Potes

La historia de Potes se remonta a tiempos muy antiguos, con vestigios que indican la presencia humana en la zona desde la época prehistórica. La localidad ha sido un cruce de caminos a lo largo de los siglos, conectando diversas regiones y culturas. Durante la Edad Media, Potes floreció gracias a su ubicación estratégica y se convirtió en un importante centro comercial.
Uno de los hitos históricos más significativos de Potes es la fundación del Monasterio de Santo Toribio de Liébana en el siglo VI. Este monasterio es famoso por albergar una de las reliquias más veneradas del cristianismo: el Lignum Crucis, que se dice es un trozo de la cruz de Cristo. La importancia religiosa del monasterio ha atraído a numerosos peregrinos a lo largo de los siglos, lo que ha contribuido al desarrollo de Potes como un centro cultural y espiritual.
A lo largo de la historia, el pueblo ha preservado su patrimonio arquitectónico, con calles empedradas, casas de estilo montañés y edificios históricos que reflejan la rica herencia cultural de la región.
Arquitectura y patrimonio

Uno de los mayores encantos de Potes es su arquitectura tradicional, que combina elementos de la cultura cántabra con influencias de otros lugares. Las famosas casas de madera de dos o tres plantas, con balcones de forja, adornan las calles del pueblo y crean un ambiente pintoresco que recuerda a épocas pasadas.
El Puente de San Cayetano, construido en el siglo XV, es uno de los monumentos más representativos de Potes. Este puente de piedra, que cruza el río Deva, es testimonio del ingenio arquitectónico de la época y ofrece unas vistas espectaculares del entorno natural.
Otro edificio notable es la Torre del Infantado, una construcción defensiva que data del siglo XV y que hoy alberga el Ayuntamiento de Potes. Esta torre es un símbolo emblemático del pueblo y un excelente punto de partida para explorar la historia local.
La iglesia de San Vicente, construida en el siglo XVIII, también es digna de mención. Su fachada neoclásica y su hermoso interior hacen de este templo un lugar de culto y un centro cultural importante para la comunidad.
Cultura y tradiciones

La cultura de Potes está fuertemente influenciada por sus tradiciones lebaniegas y su entorno natural. La fiesta más destacada de Potes es la Romería de Santo Toribio, que se celebra el último fin de semana de abril y atrae a miles de peregrinos y visitantes. Durante esta festividad, la comunidad se reúne para rendir homenaje a su santo patrono, participando en misas, procesiones y, por supuesto, en la degustación de productos típicos de la región.
Las tradiciones gastronómicas también son un aspecto vital de la cultura de Potes. Aquí, la conservación de los métodos tradicionales de elaboración de alimentos se refleja en la oferta gastronómica local, que incluye delicias como el cocido lebaniego, un plato sustancioso que combina carnes, legumbres y verduras y es ideal para enfrentar los fríos inviernos de la región.
Gastronomía

La gastronomía de Potes es un reflejo de la rica biodiversidad de Cantabria, con ingredientes frescos y de alta calidad que se utilizan para crear platos deliciosos y sustanciosos. Uno de los platos más emblemáticos es el cocido lebaniego, que se elabora con distintos tipos de carne, alubias, y verduras locales. Este plato es perfecto para compartir en familia y es una tradición en las mesas de los habitantes de la región.
Otro plato famoso es el cordero lechal, tierno y sabroso, que se cocina al horno con hierbas autóctonas y es un referente de la cocina cántabra. Además, los productos lácteos, como el queso de la región, son altamente apreciados y se pueden degustar en diversas formas, desde quesos frescos hasta curados.
Los postres no se quedan atrás. El arroz con leche o las hormigas, un dulce que combina miel y nueces, son algunas de las especialidades que deleitarán a los visitantes que deseen probar la tradición culinaria local.
Naturaleza y actividades al aire libre

Potes se encuentra en el corazón de los Picos de Europa, un parque nacional famoso por sus impresionantes paisajes montañosos, valles profundos y ríos cristalinos. Esta ubicación hace de Potes un destino ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre.
Senderismo y rutas naturales

La región ofrece numerosas rutas de senderismo que varían en dificultad, desde paseos suaves que se adentran en la naturaleza local hasta rutas más desafiantes que llevan a las cumbres de los Picos de Europa. La ruta a Fuente Dé, por ejemplo, ofrece vistas impresionantes y la posibilidad de tomar un teleférico que lleva a los visitantes a una altitud de 1.800 metros.
Actividades acuáticas

Los ríos que rodean Potes, como el Deva y el Quiviesa, son perfectos para disfrutar de actividades acuáticas. El rafting y el kayak son opciones populares que permiten explorar las aguas cristalinas mientras se vive una experiencia adrenalínica en un entorno natural impresionante.
Observación de fauna

La zona también es hogar de una diversa fauna, incluyendo especies como el rebeco, el buitre leonado y el águila real, lo que convierte a las áreas circundantes en un paraíso para los amantes de la observación de aves y la fauna en general. Los visitantes pueden realizar rutas guiadas que facilitan la experiencia de avistamiento de estas especies en su hábitat natural.
Turismo y alojamiento

Potes cuenta con una oferta turística bien preparada para recibir a visitantes de todo el mundo. Hay numerosos alojamientos, que van desde acogedores hoteles rurales hasta apartamentos y casas de alquiler. Los turistas pueden elegir entre opciones que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias, asegurando una estancia cómoda mientras exploran la belleza de la región.
Además, el turismo en Potes ha crecido en los últimos años, y cada vez son más los viajeros que buscan una escapada a la naturaleza, lejos del bullicio de la vida urbana. La variedad de actividades y la calidez de su gente hacen de Potes un destino atractivo para todos.
Potes es sin duda un lugar que merece ser visitado por su riqueza histórica, su vibrante cultura, su deliciosa gastronomía y su extraordinario entorno natural. La capital lebaniega, con su encanto y autenticidad, invita a los viajeros a explorar y disfrutar de todo lo que Cantabria tiene para ofrecer.
Ya sea que se dirijan a Potes para probar el cocido lebaniego, admirar su patrimonio arquitectónico, o aventurarse en las rutas de senderismo, los visitantes experimentarán la verdadera esencia de esta región única en el corazón de Cantabria. Este pueblo al pie de los Picos de Europa no solo es un punto de entrada a paisajes espectaculares sino también un refugio para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y la cultura de España.
La DGT recuerda que todos estos despistes te pueden costar una buena multa
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha advertido en numerosas ocasiones sobre las infracciones más comunes que cometen los conductores. Muchos de estos errores pueden parecer menores, pero lo cierto es que pueden derivar en sanciones económicas importantes e incluso en la pérdida del carnet de conducir.
A menudo, los conductores desconocen que algunas acciones cotidianas pueden conllevar multas elevadas. Desde olvidar el carnet hasta conducir sin puntos, la DGT insiste en la importancia de conocer bien la normativa para evitar sanciones inesperadas.
Conducir sin puntos puede salir muy caro

Uno de los errores más graves que se pueden cometer en la carretera es circular sin puntos en el carnet de conducir. Muchas personas creen que si han perdido todos sus puntos pueden seguir conduciendo hasta que se les notifique oficialmente la retirada del permiso, pero no es así. La DGT recuerda que, si un conductor es sorprendido en esta situación, se enfrenta a una multa de 500 euros y a posibles penas de prisión.
Además de la sanción económica, conducir sin puntos es considerado un delito contra la seguridad vial. Dependiendo del caso, el infractor puede enfrentarse a penas de cárcel de entre tres y seis meses o a una multa adicional que puede alcanzar los 2.000 euros. Para evitar problemas legales, es fundamental estar al tanto de la situación del carnet de conducir.
Tener el carnet de conducir caducado también es sancionable

Muchos conductores olvidan renovar su carnet de conducir a tiempo y continúan utilizándolo sin percatarse de que está caducado. La DGT establece que circular con el permiso vencido supone una multa de 200 euros, independientemente del tiempo que haya pasado desde su caducidad.
Además del coste económico, esta infracción puede acarrear problemas aún más graves en caso de accidente. Si un conductor con el carnet caducado se ve involucrado en un siniestro, la aseguradora puede negarse a cubrir los daños, alegando que el conductor no estaba en regla para circular.
Olvidar el carnet en casa puede costarte dinero

Uno de los despistes más comunes entre los conductores es salir de casa sin llevar consigo el carnet de conducir. Aunque pueda parecer una infracción menor, la DGT aclara que la sanción económica asciende a 100 euros, una cantidad que podría evitarse fácilmente con un poco de precaución.
Para facilitar la identificación de los conductores, la DGT ha desarrollado la aplicación miDGT, que permite llevar el carnet en formato digital. Sin embargo, si en el momento de la identificación no hay conexión a internet y no se puede acceder a la app, el conductor seguirá siendo multado.
No actualizar los datos del carnet puede suponer una sanción

Otra de las infracciones que muchos desconocen es la obligación de mantener actualizados los datos del carnet de conducir. La DGT indica que cualquier cambio de domicilio debe ser notificado en un plazo máximo de 15 días, y no hacerlo puede derivar en una multa de hasta 80 euros.
Este descuido no solo conlleva una sanción económica, sino que también puede ocasionar problemas administrativos. Si la DGT necesita notificar alguna infracción o la retirada de puntos, lo hará a la dirección registrada. Si el conductor no ha actualizado sus datos, podría no recibir la notificación a tiempo.
Usar el móvil en el coche puede costar más que una multa

El uso del teléfono móvil al volante es una de las infracciones más castigadas por la DGT, ya que representa una de las principales causas de accidentes de tráfico en España. La sanción por utilizar el móvil mientras se conduce asciende a 200 euros y conlleva la retirada de seis puntos del carnet.
El problema no es solo la multa, sino el peligro que supone apartar la vista de la carretera. La DGT ha implementado nuevas tecnologías para detectar a los conductores que usan el móvil mientras conducen, incluyendo cámaras de alta resolución y drones que vigilan desde el aire.
No llevar el cinturón de seguridad puede ser fatal

El cinturón de seguridad es un elemento fundamental para la seguridad en carretera. A pesar de ello, todavía hay conductores y pasajeros que no lo utilizan de forma adecuada. La DGT recuerda que no llevar el cinturón abrochado supone una multa de 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet.
Además del coste económico, no usar el cinturón puede poner en peligro la vida del conductor y los ocupantes del vehículo. En caso de accidente, la probabilidad de sufrir lesiones graves o mortales aumenta considerablemente si no se utiliza este sistema de retención.
Circular con la ITV caducada puede salir caro

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es obligatoria para garantizar que los vehículos cumplen con los estándares de seguridad y emisiones. Conducir con la ITV caducada supone una multa de 200 euros, incluso si el coche está en perfectas condiciones.
La DGT realiza controles aleatorios en carretera para verificar el estado de la ITV de los vehículos. Si un conductor es sorprendido circulando sin haber pasado la inspección, no solo deberá pagar la multa, sino que también tendrá que acudir a una estación de ITV lo antes posible para regularizar su situación.
Estacionar mal el vehículo puede costarte más de lo que crees

Aparcar en zonas prohibidas, en pasos de peatones o en doble fila es una infracción común que puede derivar en sanciones económicas importantes. La Dirección recuerda que las multas por mal estacionamiento varían según la gravedad de la infracción, oscilando entre los 100 y los 200 euros.
En algunos casos, el vehículo puede ser retirado por la grúa, lo que supone un gasto adicional para el conductor. Para evitar sanciones innecesarias, es fundamental respetar las señales de tráfico y estacionar solo en los lugares permitidos.
No respetar los límites de velocidad puede salir muy caro

El exceso de velocidad sigue siendo una de las infracciones más comunes en las carreteras españolas. La DGT sanciona con multas que van desde los 100 euros sin pérdida de puntos hasta los 600 euros y la retirada de seis puntos del carnet en los casos más graves.
Además del coste económico, superar los límites de velocidad aumenta el riesgo de sufrir un accidente. La DGT ha instalado radares en las principales vías del país para controlar el cumplimiento de los límites y reducir la siniestralidad.
No señalizar correctamente las maniobras puede ser peligroso

Indicar con los intermitentes un cambio de carril o una maniobra es una norma básica de circulación. A pesar de ello, muchos conductores olvidan hacerlo, lo que puede generar situaciones de peligro. La DGT establece que no señalizar correctamente una maniobra conlleva una multa de 200 euros.
Este tipo de infracción puede parecer menor, pero tiene un impacto directo en la seguridad vial. Avisar al resto de conductores sobre las maniobras que se van a realizar ayuda a evitar colisiones y mejora la fluidez del tráfico.
Técnicas Reunidas ofrece un importante potencial alcista, tras unos buenos resultados
Técnicas Reunidas obtuvo buenos resultados en el ejercicio fiscal de 2004, con un crecimiento interanual de los ingresos del 8%, impulsado por los proyectos de gas natural, explican en AlphaValue.
La contratación (-21% interanual), especialmente la caída en el cuarto trimestre fue decepcionante. A principios de 2025 se adjudicaron importantes contratos, lo que indica un repunte de los pedidos. Técnicas Reunidas prevé unos ingresos de más de 5.200 millones de euros en 2025 (+17% interanual) y unos márgenes EBIT de alrededor del 4,5%, con un restablecimiento del dividendo en 2026.
Por todo ello, desde la firma francesa señalan que “aunque la volatilidad de los márgenes sigue siendo un riesgo, la sólida cartera de pedidos de Técnicas Reunidas, su joint venture con Sinopec y sus vínculos con Oriente Medio ofrecen un importante potencial alcista.”
Técnicas Reunidas acumula alzas del 9% en la semana gracias a una cartera de pedidos récord
Isabelle ZHANG, la analista de AlphaValue que sigue al valor tiene un precio objetivo a seis meses de18,9 euros, que suponen un potencial de revalorización del 21% y que se traducen en una recomendación de Añadir.

En una nota a clientes, Zhang, apunta que Técnicas Reunidas registró unos ingresos de 4.450 millones (+8% interanual) en el ejercicio fiscal de 2024, destacando los resultados del cuarto trimestre (1.230 millones, 39% interanual), que marcan el regreso a unas ventas trimestrales constantes por encima de los 1.000 millones.
Este crecimiento fue impulsado en gran medida por el segmento de Gas Natural (2.940 millones, 66% de las ventas totales, +25% interanual), apoyado por la ejecución de los proyectos Marjan de Saudi Aramco, North Field (3 y 4) de Qatar y Dalma y Meram de ADNOC.
Sin embargo, añade, los ingresos de Refino cayeron un 27% interanual, hasta 691 millones, lo que indica ralentización en la ejecución de proyectos, finalización de contratos heredados o retrasos en nuevas adjudicaciones. Aunque la cartera de Técnicas Reunidas sigue siendo sólida en Oriente Medio y Asia, un descenso sostenido de los ingresos de refino podría lastrar los beneficios futuros a menos que se consigan nuevos contratos.
La empresa cuenta con una sólida trayectoria en los mercados descendentes, pero con la ralentización de la expansión mundial de las refinerías tras la pandemia, la capacidad de Técnicas Reunidas para pivotar hacia el gas y los proyectos de transición energética será fundamental.
El segmento petroquímico (571 millones, -6,6% interanual) también experimentó cierta debilidad, probablemente como reflejo de cambios en la combinación de proyectos más que de descensos estructurales. Por su parte, los ingresos de Tecnologías con Baja Emisión de Carbono aumentaron un 210% interanual, hasta 130 millones, lo que pone de relieve la temprana tracción en los mercados de transición energética. No obstante, observamos que este segmento sigue representando una pequeña parte de los ingresos totales (3%).
El EBIT en 2004 creció un 16% interanual hasta los 181 millones, con una mejora de los márgenes hasta el 4,1% (frente al 3,8% en 2003). Esta expansión del margen se debió a una mejor ejecución de los proyectos, al control de costes y a una combinación de contratos más favorable, sobre todo en los proyectos relacionados con el gas.

La dispersión de márgenes entre divisiones sigue siendo preocupante
Mientras que Petroquímica (29,9% de margen EBIT) y Tecnologías de Bajo Carbono (24%) mostraron fortaleza, los márgenes de Gas Natural se comprimieron hasta el 5,3% (desde el 7,4% de 2023). Esto sugiere mayores costes de ejecución, posiblemente relacionados con la inflación de la cadena de suministro, costes laborales o problemas contractuales imprevistos.
Además, el Refino registró un margen EBIT negativo del -4,0%, lo que confirma las dificultades del segmento. La combinación del descenso de los ingresos y el deterioro de los márgenes en el refino es una señal de alarma, y Técnicas Reunidas tendrá que conseguir contratos más rentables en este sector o centrarse en segmentos más lucrativos, como la transición energética y las infraestructuras de gas.
La española prevé unos márgenes EBIT del 4,5% en 2025 y superiores al 5% en 2026, lo que indica su confianza en los costes y la ejecución de contratos. Sin embargo, el historial de volatilidad de márgenes de la empresa sugiere que estos objetivos deben considerarse con un cauto optimismo.
Enfoque de Técnicas Reunidas en la disciplina financiera
Técnicas Reunidas reembolsó 50 millones de préstamos de la SEPI en febrero y está considerando un reembolso parcial anticipado en el tercer trimestre de 2025, lo que indica confianza en los flujos de caja. Si la firma puede mantener unos costes de financiación más bajos, la rentabilidad debería seguir mejorando.
La cartera de Técnicas Reunidas creció hasta 12.500 millones (9% interanual), reforzando la sólida visibilidad de los proyectos. Sin embargo, los pedidos recibidos en 2024 cayeron un 21% interanual hasta 4.800 millones, lo que suscita inquietud sobre la reposición de la cartera a largo plazo. A principios de 2025, un proyecto de EAU por valor de 3.200 millones y un contrato de YPF en Vaca Muerta por valor de 420 millones resultaron alentadores, lo que indica un repunte de los pedidos.
Sin embargo, el descenso del 21% en la entrada de pedidos para 2024 es preocupante, sobre todo si se intensifica la competencia o ciertos mercados (por ejemplo, el refino) siguen debilitándose.
Zalando pone el foco en Portugal, Grecia y Bulgaria para seguir creciendo
La estrategia de Zalando de construir un ecosistema para el comercio electrónico de moda y estilo de vida sigue siendo fuerte y lo demuestran los resultados conseguidos por el marketplace en el ejercicio fiscal de 2024. Los ingresos netos y las ganancias por acción casi se triplicaron interanualmente, superando ligeramente las expectativas de la compañía en un 1%.
«2024 fue un año clave para Zalando en España. Reforzamos nuestro compromiso con el mercado local a través de iniciativas centradas en la innovación, la inspiración y la calidad. Además, fue un año en el que lanzamos la nueva versión de nuestro programa de fidelización ‘Plus’, siendo España el primer país en el que lo pusimos a disposición de nuestros clientes», explica la directora general de la compañía para Italia y España, Eloisa Siclari.
De cara a este 2025, ZEOS se convertirá en el socio de elección de Next, el minorista de moda, hogar y belleza con sede en el Reino Unido, para el cumplimiento de pedidos en línea directos al consumidor en la mayor parte de Europa continental. Además, seguirán investigando en futuras oportunidades para su marketplace.

LA EXPANSIÓN Y EL CRECIMIENTO DE ZALANDO
En este contexto, el primer pilar estratégico de Zalando en el negocio B2C es diferenciarse a través de la calidad para ofrecer la mejor experiencia de compra posible en moda y estilo de vida, y una iniciativa clave en 2025 es implementar aún más el programa de fidelización que fue actualizado a finales de 2023 por la compañía, el nuevo ‘Zalando Plus’.
Concretamente, la compañía de e-commerce lanzó el programa como bien comentan ellos con ‘éxito’ en Alemania, Italia, España, Francia, Países Bajos, Suiza y Austria. No obstante, Zalando quiere que para el cierre de este 2025 este proyecto ‘Plus’ se implemente en la mayoría de mercados.
«MÁS PROPUESTAS EN MERCADOS MÁS ABIERTOS»
Robert Gentz, CO-CEO de Zalando
Siguiendo esta línea, el crecimiento de la plataforma no solo se centrará en expandir su programa de fidelización actualizado, sino que también quieren ampliar la presencia de su marketplace a nuevos mercados. Dentro del marco de la expansión en nuevos mercados se lanzarán a Portugal, Grecia y Bulgaria.
Otro de los ejemplos de crecimiento en otros países pasa por la logística. En este sentido, dentro de su estrategia de elevar su comercio B2B la logística es una de las herramientas más importantes. Dentro de está sección ahora mismo hay 12 mercados, pero este 2025 quieren elevar el sistema de Zeos a Suiza, Polonia y España.
En cuanto a ZEOS, presentará nuevas funciones de cumplimiento que beneficiarán a todos los clientes de ZEOS en el futuro. Estas incluyen capacidades avanzadas de cumplimiento, como el almacenamiento aduanero virtual, así como capacidades mejoradas de incorporación y gestión de inventario.

Por otro lado, el objetivo de Zalando es impulsar un crecimiento rentable, por lo que su EBIT ajustado alcanzó los 511 millones de euros en 2024, frente a los 350 millones de euros del año anterior y superó las previsiones actualizadas de 440-480 millones de euros. El margen EBIT ajustado aumentó del 3,5 % en 2023 al 4,8 % en 2024, gracias a unas sólidas eficiencias operativas y a un margen bruto B2C significativamente superior, que registró un aumento interanual de más de 2 puntos porcentuales hasta el 43,5 %.
EL FUTURO DE ZALANDO EN NÚMEROS
En este contexto, las previsiones de los expertos para este 2025 esperan unas tasas de crecimiento más altas que en el ejercicio fiscal de 2024. Zalando espera un crecimiento del GMV y de los ingresos del 4-9%, y una mejora del ebit ajustado del grupo hasta los 530-590 millones de euros, tras los 511 millones de euros del ejercicio de 2024.
«Nuestras expectativas, así como las del mercado, siguen estando en la mitad inferior del rango de previsión de Zalando en lo que respecta a las ventas, pero en el punto medio del rango de previsión de Zalando en lo que respecta al ebit ajustado, ya en el extremo superior de los objetivos de la compañía», señalan los expertos de Baader.

Si bien, la orientación del Grupo se basa en el crecimiento impulsado por la ejecución exitosa de la estrategia del ecosistema de Zalando en ambos vectores de crecimiento B2C y B2B. «Estamos bien posicionados para los próximos meses, y 2025 se definirá por la aceleración de la ejecución de nuestra estrategia y el cumplimiento de nuestras ambiciones de crecimiento», añaden desde la compañía del e-commerce.
François Gazel-Anthoine, nuevo consejero delegado de BNP Paribas Cardif para España
BNP Paribas Cardif, que aglutina el negocio de seguros del banco francés, ha nombrado como consejero delegado para España y Portugal a François Gazel-Anthoine, según ha informado este jueves en un comunicado.
Gazel-Anthoine sustituye en el cargo a Emmanuel Pelège, que pasa a asumir el cargo de consejero delegado de la compañía en Brasil. El nombramiento será efectivo desde el 1 de marzo.
François Gazel-Anthoine continuará desarrollando la estrategia de BNP Paribas Cardif en España y Portugal basada en un modelo de negocio a través de alianzas con socios, principalmente bancos y entidades de financiación al consumo, que actúan como canales de distribución de sus soluciones de aseguramiento», explica la entidad en un comunicado.
El ejecutivo acumula 15 años de experiencia en el mercado español de seguros y ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad en BNP Paribas Cardif. Ha sido jefe de Riesgos y Finanzas de BNP Paribas Cardif en Argentina y Brasil y vice consejero delegado en Tailandia y España.
En 2008, comenzó a trabajar como consejero delegado de CBP Group en España (posterior Kereis Iberia) y en 2018 como socio de I+España. En 2020, volvió a incorporarse a BNP Paribas Cardif como vice consejero delegado para Latinoamérica. En 2022, fue nombrado consejero delegado de BNP Paribas Cardif México.
«La amplia experiencia de François en nuestra organización y el profundo conocimiento del mercado español de seguros serán clave para seguir impulsando nuestro crecimiento y aportando valor a nuestros socios con una oferta diferencial e innovadora», ha apostillado la presidenta del grupo en España, Cecilia Boned.
El 97% de la distancia recorrida por Cabify es con vehículos eléctricos
La apuesta de Cabify, y el resto del mundo de las VTC, por los vehículos eléctricos no ha parado de crecer. La empresa ha sido ambiciosa a la hora de definir el cronograma de la electrificación de su flota y, a pesar de otro tipo de problemas que ha enfrentado la plataforma de transporte puerta a puerta en los últimos años, sobre todo en zonas como Cataluña, la empresa no ha frenado en este proceso y ya anuncian que el 97% de los kilómetros recorridos por sus coches se hacen a través de vehículos eléctricos.
Así lo ha informado la plataforma esta semana, a través de un comunicado dirigido a los medios de comunicación. «En línea con su compromiso con la movilidad sostenible, Cabify se ha marcado los objetivos de sostenibilidad ambiental más ambiciosos del sector: ser una empresa cero emisiones a nivel global en 2030. Para ello, la compañía ha implementado grandes avances para la des carbonización y electrificación de la movilidad urbana, como la incorporación de más de 570 vehículos 100% eléctricos a su plataforma en el último año. Este proyecto de des carbonización cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI)», explica el texto de la compañía.

El objetivo sigue siendo ser una empresa neutra en cuanto a emisiones de carbón antes del final de la década. Mientras que sus competidores en España como Uber o Bolt han presentado fechas mucho menos ambiciosas en cuanto al tiempo, el unicornio español ha considerado que esto es una buena estrategia, no solo por su efecto económico, sino que les permite mejorar algunos de los problemas reputacionales con su modelo de negocio, y puede mejorar su relación con algunas administraciones donde se mantienen en guerra con los taxistas.
Los pasos dados hasta ahora han permitido, según la firma, que la huella de carbono de la compañía sea un 51% inferior respecto al parque vehicular español. Además, los kilómetros recorridos en coches con etiqueta Cero (eléctricos, hidrógeno e híbridos enchufables) han crecido un 103%, mientras que los trayectos realizados con vehículos de etiqueta C (diésel o gasolina) han descendido en un 6% respecto al año anterior. Según informa Cabify este proyecto de descarbonización cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
CABIFY SIGUE ADELANTE CON SU PROCESO DE ELECTRIFICACIÓN
Pero en cualquier caso, la empresa ha dejado claro que su objetivo no ha sido alcanzado. La VTC sigue considerando necesario cubrir ese último 3% para seguir operando como lo desean en Europa. Es cierto que para eso la plataforma sigue invirtiendo millones de euros en este proceso, es una carrera en la que se ha adelantado en sus rivales, y que ha servido también para prepararse para un futuro que apunta a exigir este tipo de cambios.
Incluso en esta realidad es evidente que el unicornio español sigue en proceso de transformar su modelo de vehículos. Se suma que algunos competidores están en proceso no solo de electrificar la flota, sino también de pasar a usar vehículos autónomos sin conductores, algo que ya prueban Uber y Lyft en ciudades como San Francisco.
CABIFY HA AUMENTADO SU FACTURACIÓN PESE A LAS PERDIDAS
Según ha informado la empresa en el mes de diciembre Cabify obtuvo unas pérdidas de 9,3 millones de euros en España en 2023, lo que supone casi duplicar los ‘números rojos’ de 4,9 millones que registró en 2022, debido a las mayores inversiones acometidas en el último año.
Así se desprende de las cuentas anuales de las tres sociedades a través de las cuales la compañía de movilidad opera en España, Cabify España, Miurchi y Prestige & Limousine, disponibles en el Registro Mercantil.
Telefónica en la senda de la tecnología cuántica
Telefónica es la primera teleco a nivel mundial que ha desarrollado la fórmula para agregar una «capa de invisibilidad» que puede poner a salvo los datos que las empresas manejan y trasmiten en sus redes privadas de los ataques de los hackers de un futuro cercano, cuando manejen la computación cuántica y sean capaces de descifrar todo tipo de claves y trabas ciberseguras. La importancia de prevenir antes de curar en materia de ciberseguridad ante la era poscuántica se ha tratado de explicar a los visitantes del MWC en un apartado de su stand, donde la solución QuantumSafe Networks se mostraba con orgullo innovador.
Telefóncia es una gran empresa tecnológica que se ha metido de lleno en la era precuántica, para estar preparada en la postcuántica. Todavía no se ha desarrollado la computación cuántica, pero los avances en la instalación de los ordenadores capaces de llevarla a cabo y en su funcionamiento óptimo se producen casi a diario y avanzan a pasos agigantados. Tal y como explicó el Head of Innovation Enables de Telefónica, Gonzalo Abalo, «hoy sabemos que la computación cuántica va a traer enormes beneficios para todos, pero tenemos un gran problema; que va a poder romper la seguridad del cifrado que tenemos actualmente en nuestras comunicaciones en internet«.
En el MWC Telefónica mostró tres casos prácticos en los que se veía cómo se podían implantar, porque dentro de 10 o 12 años nuestras comunicaciones pueden sufrir un tipo de ataque llamado Store Now Decrypt Later (Almacenar ahora, descifrar después (SNDL) que consiste en almacenar ahora la información para guardarla y descifrarla cuando la tecnología cuántica se lo permita.
la computación cuántica va a traer enormes beneficios para todos, pero tenemos un gran problema; que va a poder romper la seguridad del cifrado que tenemos actualmente en nuestras comunicaciones en internet
En el stand de la operadora española se presentaban tres casos de uso de una red privada; una caso de IoT (por ejemplo de una fábrica), un con una VPN y otro de redes privadas 5G. Esta mostraba cómo una operaria, con unas gafas de realidad mixta operaba un Remote Operated Vehicle (ROV) militar submarino operado desde un centro de telecomando. Esa red será hackeable en 10 o 12 años por la computación cuántica.
Telefónica coge esa red, la securiza y añade esta capa para que si alguna gente maligna lo quiere capturar hoy y mostrarlo en 12 años, no puede hacerlo aunque tenga un ordenador cuántico«, indica Abalo. Si no se hace en un futuro cercano los «malos» podrían acabar con el funcionamiento, por ejemplo, de compañías críticas, como las de gas o electricidad, haciendo caer la red de todos los contadores, o las de ejércitos enteros, las de aeropuertos… podrían generar verdaderos desastres.
Según este técnico, esa capa va a afectar poco a poco «absolutamente todas las comunicaciones porque cualquier comunicación que vaya en algún momento por Internet se va a tener que securizar». Y la aplicación de la solución QuantumSafe Networks, que ya se ofrece como una solución comercial, es relativamente sencilla si las redes a las que se aplica son de entrada y de salida de Telefónica, «pero la cosa se complica si son redes que se interconectan con otras operadoras, como Vodafone u Orange.
Y se está trabajando en la estandarización de esta aplicación de seguridad poscuántica, pero eso, por el momento, va a llevar más tiempo. Se trata de una tecnología con ninguna empresa va a trabajar sola, sino que debemos unirnos y contar con numerosos partners e instituciones», explica Abalo.

TELEFÓNICA Y LA TECNOLOGÍA CUÁNTICA VASCA
Esa es la senda que ha iniciado Telefonica, la de empezar a investigar y trabajar con la tecnología cuántica buscando colaboraciones. Hace apenas una semana la teleco anunciaba un acuerdo con la Diputación Foral de Bizkaia para convertirse en su socio tecnológico y colaborar en el desarrollo de su estrategia industrial de tecnología cuántica. La apuesta del Gobierno Vasco y de la teleco muestran a Euskadi es una alumna avanzada en la futura tecnología cuántica. No hay que olvidar que el Ejecutivo de la comunidad autónoma también participa en la instalación en Donosti de unos de los seis ordenadores cuánticos que IBM está desarrollando a nivel mundial.
Hay que tener en cuenta que desde 2021 la Diputación Foral de Bizkaia ha generado y alimentado un ecosistema cuántico de todo tipo de universidades, empresa e instituciones, Biqain, que se integra en la alianza BasQ del Gobierno Vasco, y busca «continuar con la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación en este campo con el fin de que las empresas puedan realizar proyectos y experimentar con tecnología cuántica».
Telefónica anunciaba un acuerdo con la Diputación Foral de Bizkaia para convertirse en su socio tecnológico y colaborar en el desarrollo de su estrategia industrial de tecnología cuántica
Telefónica se apunta a echar una mano porque, por su parte, lleva más de más de diez años investigando soluciones cuánticas sobre las infraestructuras de red cuántica más estables y avanzadas de Europa, formadas no solo por su propio anillo industrial, en servicio desde 2018.
El proyecto marco de colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia incorporará un Digital Annelaer (DA) proporcionado por Fujitsu que estará alojado en una central de Telefónica en Bizkaia. Se trata del primer DA albergado en infraestructuras fuera de Japón en la historia. Esta solución de computación cuántica es capaz de resolver problemas de hasta 100.000 variables, haciendo uso de los distintos fenómenos cuánticos (superposición, entrelazamiento, efecto túnel) para acelerar los cálculos.

TELEFÓNICA Y LA EXCELENCIA CUÁNTICA
Precisamente desde el MWC se despedía en el stand de Telefónica el CTIO de la teleco, Enrique Blanco, que se jubilará a final de mes, anunciando la creación por parte de Telefónica de un Centro de Excelencia dedicado a las tecnologías cuánticas sobre el que pivotará el modelo de gobernanza interno en torno a este ámbito de conocimiento.
Se instalará en el distrito C del grupo tecnológico a las afueras de Madrid, y desde allí se coordinarán todas las líneas de innovación procedentes de las distintas áreas de la compañía, como las ya descritas, se activarán acuerdos tecnológicos con terceros y se participará en fórums para compartir la propuesta cuántica del grupo con la industria. en relación a la era cuántica que se nos avecina, y ante la necesidad de preparar el futuro de las telecomunicaciones para una realidad «que ninguna empresa tecnológica ni administración pública puede eludir».
El Centro se «apalancará en los tres ejes fundamentales de las tecnologías cuánticas: comunicaciones y ciberseguridad; computación y simulación; y sensórica y metrología». Y uno de los comienzos es esa «capa de invisibilidad» que ha desarrollado en el marco de su enfoque llamado «cripto-agilidad», y que está basado en dotar a sus sistemas de los mecanismos necesarios para «reaccionar rápidamente ante las amenazas criptográficas, proteger claves, certificados y datos, y hacer frente a un futuro de seguridad cuántica».
El plan de recortes de Shell se cobra su primera víctima
Shell necesita reestructurar su cadena de mando y eso implica tomar decisiones muy duras. La primera de ellas ha sido ‘pasar por la quilla’ a la que hasta ahora ha sido su directora de Gas Integrado y Upstream, Zoe Yujnovich, quien dejará su cargo a finales de mes tras más de una década en la compañía petrolera.
Según informa Reuters, Shell ha cubierto la vacante designando a Cederic Cremers como presidente de Gas Integrado y a Peter Costello como presidente de Upstream. Estos cambios forman parte de la estrategia de Shell para optimizar su estructura de alta dirección.
«Hemos logrado avances significativos en los últimos dos años, construyendo estabilidad con un historial de sólido desempeño y una gestión activa del portafolio, al mismo tiempo que simplificamos nuestro negocio», ha dicho el director ejecutivo, Wael Sawan, en un comunicado difundido por Reuters.
«reduciremos los niveles en nuestra estructura de liderazgo más alto para reflejar las tres principales áreas de valor del negocio: Gas Integrado; Upstream; y Downstream, Renovables y Soluciones Energéticas»
Wael Sawan, director ejecutivo de Shell
«De cara al futuro, reduciremos los niveles en nuestra estructura de liderazgo más alto para reflejar las tres principales áreas de valor del negocio: Gas Integrado; Upstream; y Downstream, Renovables y Soluciones Energéticas, elevando al mismo tiempo el área de Trading y Suministro», anunció Sawan.
Shell inició en 2023 una revisión a nivel corporativo con el objetivo de reducir costos, ya que Sawan se ha enfocado en actividades con mayores retornos.
En diciembre, la compañía informó a Reuters que Shell Energy, que incluye renovables, generación de energía y suministro a clientes, se dividiría en unidades separadas de generación de energía y comercialización.
Sawan agregó el martes que, en la primera mitad de 2026, Shell también integrará las divisiones técnicas que conforman su dirección de Proyectos y Tecnología dentro de sus líneas de negocio.
A partir del 1 de abril, los líderes del comité ejecutivo adoptarán el título de ‘Presidente’ de sus respectivas organizaciones, en lugar del título de ‘Director’.
LAS FINANZAS DE SHELL EN EL ÚLTIMO TRAMO DE 2024
Shell reportó ganancias ajustadas de 3.661 millones de dólares (3.500 millones de euros) en el cuarto trimestre, un 11% por debajo del consenso de 4.100 millones de dólares (3.900 millones de euros). El motivo principal fue el descenso en los ingresos de la división de gas integrado.
La compañía reportó un flujo de caja operativo de 10.800 millones de dólares (10.300 ‘kilos’ en la moneda comunitaria) antes de capital de trabajo, un 8% por encima del consenso de 10.000 millones. La deuda neta aumentó a 38.800 millones desde los 35.200 millones en el tercer trimestre, dando como resultado un incremento del apalancamiento financiero al 17,7% (desde el 15,7%).
La compañía mantuvo su recompra de acciones en 3.500 millones de dólares para el trimestre, y el dividendo aumentó un 4% trimestralmente, hasta 0,358 dólares por acción, en línea con el consenso de 0,36 por acción para el cuarto trimestre.
UNA ACCIÓN «ATRACTIVA»
En un reciente análisis, Berenberg mantuvo la recomendación de ‘comprar’ para la petrolera. La entidad financiera prevé que Shell mantenga inmutables los principios adoptados en el enfoque estratégico adoptado en 2023, con especial énfasis en la disciplina de capital y la división de gas integrado como motor clave del flujo de caja.
«Si bien una menor inversión de capital (capex) podría limitar el crecimiento potencial a largo plazo, los accionistas están siendo bien compensados, con la mayor parte del rendimiento del 13% del flujo de caja devuelto a través de dividendos (4,3%) y recompra de acciones (7%), que esperamos se mantenga en aproximadamente 14.000 millones de dólares (13.360 millones de euros) para 2025″, desgrana Berenberg, que estima que la acción de Shell sigue siendo «atractiva», cotizando a 9,4 veces el ratio entre precio y beneficio estimado para 2025.
Ni WhatsApp ni Telegram, esta es la App de mensajería que está petando en toda Europa
¿Una App mejor que WhatsApp y Telegram? No lo podemos creer. En un ámbito donde las aplicaciones de mensajes son integrales a nuestras rutinas, WhatsApp y Telegram han permanecido los servicios prevalentes. Una nueva aplicación llamada Signal está creciendo rápidamente en Europa. En países como los Países Bajos, Signal ha superado las descargas de las otras dos principales aplicaciones, y su expansión continúa sin problemas en diferentes áreas europeas
Sin embargo, su creciente popularidad en Europa está enganchando a millones de usuarios, que están empezando a abandonar aplicaciones como WhatsApp y Telegram. WhatsApp sigue siendo la aplicación predominante, especialmente en las regiones latinoamericanas, sin embargo, Signal está surgiendo como una alternativa dependiente para los usuarios que desean más que lo convencional.
¿Por qué la Signal se desprende en Europa?

Pero ¿qué hace que el Signal se convierta en la aplicación de mensajes preferida de muchos? A continuación, te explicaremos los principales factores que contribuyen al rápido aumento del SIGNAL en los seguidores:
- Signal es la aplicación más privada de todos: una de las mayores preocupaciones de los usuarios en términos de aplicaciones de mensajes es la privacidad. En la era digital, nuestra información privada y diálogos son perpetuamente vulnerables, ya sea por los ataques cibernéticos, el marketing de datos o incluso por el análisis de metadatos. Signal ha ganado gran popularidad debido a su enfoque en la privacidad del usuario. La aplicación se retrata como la opción más segura, ya que asegura todos los diálogos de fin a fin
- La función Extreme Encryption garantiza que nadie puede leer sus mensajes: sólo tu y la persona con la que está hablando puede entender lo que escribes.
- A diferencia de otras plataformas, Signal no mantiene registros de sus mensajes o llamadas: es el más seguro en proteger su información. El enfoque en la confidencialidad ha atraído a numerosos usuarios que están cansados de las frecuentes violaciones de datos en plataformas más grandes como WhatsApp y Telegram, donde compartir datos personales es integral a sus operaciones
Una fundación sin ánimo de lucro detrás de Signal

Signal es una aplicación de mensajes que funciona de manera diferente a los demás. no es impulsada por una empresa que tiene como objetivo generar un beneficio. En lugar de ello, Signal es creada y sostenida por una entidad sin fines de lucro conocida como Signal Foundation. Esto significa que no tienen la intención de vender sus datos a terceros o monetizar su actividad dentro de la aplicación.
La estructura organizativa en cuestión es altamente atractiva para los individuos que están atentos a las entidades privadas que mal utilizan los datos personales para lucrarse, Signal puede concentrarse exclusivamente en mejorar la satisfacción del usuario y salvaguardar la privacidad, sin sacrificar estos valores para ganancias financieras.
La Fundación se centra en ayudar a las personas y proteger los datos personales más que ganar dinero

- A diferencia de WhatsApp y Telegram, Signal no gana dinero de los usuarios
- Signal no recopila metadatos de sus mensajes
Un aspecto que no muchos usuarios saben es el metadato. Metadatos incluyen datos adicionales sobre sus comunicaciones, como la identidad del remitente, el horario de envío y el número de teléfono empleado, entre otros. A pesar de que el contenido del mensaje es codificado, numerosas aplicaciones como WhatsApp y Telegram todavía recogen datos extensos. Esto puede ser una preocupación para aquellos que buscan una completa privacidad.
Signal no recopila metadatos ni guarda conversaciones

En este contexto, Signal es reconocido por la recopilación de la cantidad mínima de metadatos. El objetivo de Signal es minimizar la recopilación de datos de usuario, garantizando la privacidad al excluir los detalles superfluos
Signal mantiene tu mensaje privado sin seguir a quién lo envía o cuándo, y ni siquiera salva el número de teléfono. Esta dedicación a la máxima confidencialidad ha sido un factor clave en la elección de numerosos individuos para cambiar a Signal y abandonar servicios que recogen y tratan los datos más intrusivamente
La función de auto-destrucción

Una de las funciones que ha sorprendido agradablemente a los usuarios de Signal es su capacidad de autodestruir mensajes. Esta función le permite configurar una cuota de mensajes que se quedan publicados por una duración especificada y eliminándolos después, mejorando una medida de seguridad adicional Esto es perfecto para los individuos que buscan eliminar todos los restos de diálogo, sin dejar ninguna marca en el gadget o la aplicación
Después de enviar un mensaje, puede configurarlo para desaparecer después de un tiempo determinado (como 5 minutos, 1 hora o 1 día). Esto es especialmente útil para las conversaciones sensibles. Con esta opción, Signal le da más control sobre sus mensajes después de enviarlos, lo que ayuda a mantener su información personal segura
Una interfaz que es muy fácil de utilizar

Es cierto que Signal se centra mucho en los temas de privacidad y seguridad, pero no se ha descuidado en lo relativo a que debe ser sencilla de utilizar para los usuarios que sean menos expertos, por ello, utilizan una interfaz bastante intuitiva, limpia y simple. Si ya usas sabes utilizar apps como WhatsApp o como Telegram, va a encontrarse con que Signal resulta mucho más sencilla de utilizar, porque posee una estructura muy básica de una App que brinda esas prestaciones.
Igualmente, hay grupos, puedes hacer llamadas y crear chats individuales, y se manejan de manera más sencilla que en otras apps, así que no será necesario que tengas que pasar por la temida curva del aprendizaje para que puedas comenzar a utilizarla. También está App tiene a su favor que es compatible tanto con iOS como con Android, así que no importa cuál tipo de móvil tengas y la puedes usar desde varios dispositivos de forma simple.
Pensado en cambiarte a Signal

Es cierto que tanto WhatsApp como Telegram van a seguir siendo las apps de mensajería bastante populares en varias regiones del planeta, pero el crecimiento que ha tenido Signal en Europa ha probado que existe una gran demanda de opciones nuevas en un mercado que se creía agotado, porque muchos anhelan un servicio que sea más privados y seguros. Si antepones a otras prestaciones la necesidad de controlar tus datos, tener seguridad y privacidad, entonces lo más probable es que Signal sea lo que estás buscando
Tal como están las cosas a día de hoy, muchos usuarios están bastante preocupados por su seguridad y privacidad y Signal les está ofreciendo precisamente eso, una alternativa a las grandes plataformas de servicios de mensajería. Con una fundación sin fines de lucro detrás de ella, mínima recopilación de metadatos y una impresionante función de autodestrucción de mensajes, Signal ofrece una solución única que podría hacerle frente a gigantes como WhatsApp y Telegram.
Signal, ¿el futuro de las apps de mensajería para Europa?

Si estás buscando una alternativa a las aplicaciones tradicionales de mensajería, Signal es una opción que deberías considerar seriamente. Es posible que, en un futuro cercano, veamos cómo esta App se expande más allá de Europa y se convierte en una opción preferida en todo el mundo.
Olvídese de las Siete Magníficas de EEUU: estas son las Diez Fantásticas de China
Yan Taw Boon, jefe de Temática – Asia en Neuberger Berman, propone las Diez Fantásticas de China frente a las Siete Magníficas de Estados Unidos.
Las principales empresas tecnológicas chinas se perfilan como competidoras mundiales en un momento en que el presidente Xi Jinping pretende impulsar la innovación y revitalizar la economía de su país.
El 17 de febrero, el presidente de China, Xi Jinping, organizó una auspiciosa reunión: Los invitados procedían de las mayores empresas tecnológicas de su país, como Alibaba, BYD Company, Meituan, Tencent y Xiaomi, cinco miembros de un cacareado grupo conocido como los Diez Fantásticos1 (N. del T.: Terrific 10 en inglés).
El sector tecnológico chino ha estado bajo presión desde finales de 2020, cuando el Gobierno impuso una amplia normativa empresarial que acabaría con miles de millones de dólares en valor de capital. Al cortejar a los expertos en tecnología de China, el presidente Xi pareció tomarse en serio la revitalización de su economía y el restablecimiento de la confianza de los inversores.
La respuesta del mercado fue exuberante: El Hang Seng Tech Index se revalorizó un 35% desde su mínimo de 2025 el 13 de enero, superando con creces la subida del 1,5% del Nasdaq 100 y la caída del 4,9% de los Siete Magníficos en el mismo periodo2.
Dos grandes riesgos para los mercados: rentabilidad de los bonos y concentración en los índices

El renovado apoyo al sector tecnológico chino coincide con una serie de medidas de estímulo que, en nuestra opinión, han ayudado a estabilizar sectores clave, como el inmobiliario y el bancario, proporcionando una base potencialmente más sólida para la economía en general y para que prospere la tecnología.
También creemos que las Diez Fantásticas pueden beneficiarse de la creciente innovación en inteligencia artificial y robótica. Los drones ya reparten té de burbujas y hamburguesas en Shenzhen, mientras que los robots bailarines cautivaron al público durante la Gala del Festival de Primavera, seguida por más de mil millones de personas.
También está DeepSeek, la empresa china de IA que conmocionó al ecosistema tecnológico mundial al presentar un potente modelo lingüístico de gran tamaño que requería mucha menos potencia de cálculo y costaba una fracción del coste de los modelos GenAI existentes (para más detalles, véase Seeking Perspective on DeepSeek).
China: ¿hacia dónde pueden ir las cosas a partir de ahora?
Creemos que el sector tecnológico chino puede estar en la cúspide de su propio «momento OpenAI», que desencadenó un auge transformador de la inversión en IA en el sector tecnológico estadounidense en 2023-2024. Alibaba, por ejemplo, ha señalado que gastará más en gastos de capital, incluida la infraestructura de IA, en los próximos tres años de lo que había gastado en la década anterior.3
Y dado que los modelos occidentales de IA no habían estado ampliamente disponibles en China, también esperamos que el avance de DeepSeek pueda desencadenar aumentos de productividad en otros sectores, como la sanidad, el comercio minorista y la fabricación.

China: todo sobre el necesario y posible apoyo político en 2025
Aunque algunos se preguntan si las prohibiciones de la administración Trump a la exportación a China de chips fabricados en Estados Unidos frustrarán los avances del país en IA, creemos que es más probable que Trump utilice las prohibiciones como una táctica de negociación con el presidente Xi. Además, creemos que los ecosistemas tecnológicos occidentales y chinos ya se han desacoplado, y cualquier restricción adicional tendría un impacto incremental limitado.
De cara al futuro, tenemos previsto realizar un seguimiento de los nuevos debates políticos relacionados con la tecnología que surjan de las próximas reuniones políticas anuales de las Dos Sesiones de China en marzo.
Entretanto, mientras los inversores debaten si las Siete Magníficas estadounidenses pueden mantener su impresionante impulso, las Diez Fantásticas chinas siguen cotizando a valoraciones significativamente inferiores a las de sus homólogas estadounidenses. Dada la trayectoria potencial de la tecnología en China, creemos que esta disparidad podría presentar un atractivo punto de entrada para los inversores activos a largo plazo.
1 Entre las Terrific 10 (y sus homólogas estadounidenses más cercanas) figuran: Alibaba (Amazon, Microsoft); Tencent (Amazon, Microsoft); Meituan (Amazon); Xiaomi (Apple); JD.com (Amazon); NetEase (Microsoft); Baidu (Google); BYD (Tesla); Geely (Tesla); y SMIC (Nvidia).
2 Las Siete Magníficas son Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet (matriz de Google), Tesla, Nvidia y Meta Platforms.
3 Citigroup, 20 de febrero de 2025.
Antonio Recio deja ‘La que se avecina’ y se convierte en Youtuber
Jordi Sánchez, el actor famoso por interpretar al mítico Antonio Recio en la serie ‘La que se avecina’ durante mucho tiempo, ha decidido dar carpetazo a los guiones de serie de televisión y dedicarse a una nueva experiencia que ha encontrado: la de ser youtuber y hacer una vuelta al mundo con el famoso ‘streamer’ YoSoyPlex. Tal sorpresa no solo ha impactado en sus seguidores, sino que también ha abierto una nueva página en la trayectoria de un actor que, por enésima vez, ha demostrado que no tiene miedo a dar un nuevo giro a su carrera.
La noticia de que Sánchez dejaba la exitosa serie de Telecinco ya había causado revuelo, pero la noticia de unirse a un viaje por el mundo dirigido por Daniel Alonso Góndez, el mencionado YoSoyPlex, ha agigantado el escándalo. ¿Qué puede empujar a un intérprete a cambiar los platós de la televisión por el peligro y las aventuras de dar la vuelta al mundo? La respuesta bien puede ser la de buscar nuevos desafíos y experiencias y la de conectar con su público de una forma más auténtica y personal.
DE ANTONIO RECIO A YOUTUBE

Jordi Sánchez ha salido a la luz como uno de los artistas más admirados y reconocidos dentro de la televisión en España. Lo ha llegado a ser como Antonio Recio, el codicioso y explosivo dueño de la pescadería más famosa de ‘La que se avecina‘, quien ha logrado obtener la estima del público durante más de diez años. No obstante, luego de dieciséis temporadas de este programa, el actor ha decidido emprender nuevos caminos.
Aun así, dejar un programa no es cerrar la vida profesional de un artista, sino iniciar una etapa llena de retos y aprendizajes, de entre los cuales está el suyo. Desprenderse de un personaje tan reconocible como es Antonio Recio, puede entenderse como un paso arriesgado, pero el actor ha sentido el ardor de salir de su zona de confort.
La elección de unirse a la tercera vuelta al mundo de YoSoyPlex, no es casual. Él mismo ha manifestado en varias ocasiones que desea ser activo, continuar evolucionando como persona y como artista. «La felicidad es continuar con lo que te gusta», ha expuesto Sánchez en el paso por Marrakech, el inicio de esta andadura. Para él, el viaje en sí ha sido más que un viaje, es una oportunidad de conectar con personas de diferentes culturas, de vivir experiencias que como otras veces no hubiera tenido la oportunidad de vivir.
Este nuevo camino también le da la oportunidad de vivir un formato más directo y cercano, de alejarse de los guiones y de las producciones del medio televisor.
El medio de YouTube o de las redes sociales da la posibilidad de mostrar una vida que es más real, más viva. «Aquí no existen guiones ni cortes. En un momento de la vida real, entre imprevistos y ausencias aciertas», dijo en una de sus primeras transmisiones del viaje.
MARRAKECH: EL INICIO DE UNA TRAVESÍA

La aventura tuvo lugar en Marrakech, una ciudad vibrante y llena de contrastes que se ha erigido como el telón de fondo para el inicio de esta aventura. Con un jet privado se han plantado en la ciudad marroquí Jordi Sánchez y YoSoyPlex, quienes marcan el pulso de una aventura que promete ser tan apacible como alocada; si bien los viajes de Plex suelen estar marcados por la resistencia y llevar implícitos retos extremos; en esta tercera vuelta al mundo han dado un enfoque glamouroso que ha sorprendido, incluso, a sus seguidores más fieles.
Desde el primer momento se ha dejado notar la química entre Sánchez y Plex, y tal ha sido hasta el punto que incluso ha dado un plus adicional a las narraciones que ellos comparten con el público. Desde el primer momento se ha dejado notar la química entre Sánchez y Plex. El actor ha sabido sumar su característico sentido del humor, convirtiendo cada momento en una buena ocasión.
Al pasear por el bullicioso zoco de Marrakech la pareja se ha visto implicada en un ascendente cruce de palabras con una comerciante local que ha necesitado la intervención de la policía. Si bien lo ocurrido podría haberlo estropeado todo, el actor ha sabido manejarlo con una verdadera aplomo, mostrándonos que su talento va más allá de una escena. Situaciones inesperadas y espontáneas como la que acabamos de comentar han hecho que este viaje lo haya sido desde el primer momento.
Uno de los momentos más esperados del viaje es el atardecer en las dunas marroquíes que llevaba un safari en quads. Sin embargo, los acontecimientos del día no les ha permitido aprovecharla, y lo que debía ser una oportunidad perdida ha pasado a formar parte de otra anécdota más que recordar.
EL FUTURO DE LA TRAVESÍA

En el inicio de Marrakech, la tercera vuelta al mundo de YoSoyPlex ha alcanzado un muy alto nivel. La presencia de Jordi Sánchez, que no solo ha dado ese toque de glamour y carisma al proyecto, sino que también ha dejado la puerta abierta para que puedan unirse los rostros más representativos a esta experiencia. Las sorpresas de la tercera vuelta al mundo no se han desvelado todavía y las expectativas entre los followers son bien altas. La unión de la experiencia de Sánchez en la pequeña pantalla con la agresividad de Plex ha dado como resultado una fórmula que promete seguir maravillando en cada parada del viaje.
Para Sánchez, ese viaje es una oportunidad única de hallarse, de reencontrarse, de encontrar otras fórmulas de conectar con su propio público. «Parece que se vuelve a empezar, pero con el bagaje de haber vivido tantas otras cosas previas», reflexionaba el intérprete. Su capacidad para resolver situaciones inesperadas y el disfrute del momento han contado como claves en esta primera etapa.
De ahí que su implicación en este proyecto haya ido más allá del rédito de su propio ostensiblemente horizonte profesional y le haya dado la oportunidad de reflejarse como una persona más humana, más cercana, algo que sus fans han devuelto con gratitud.
YoSoyPlex ha considerado a Jordi Sánchez como un compañero de viaje ideal, no tan solo porque es capaz de dar el toque de glamour que se buscaba, sino porque también da humanidad y la capacidad de convertir cualquier situación en una experiencia inolvidable.
«Jordi ha sido una bonita sorpresa. Su energía y su manera de ver la vida se entienden perfectamente con lo que queremos expresar en este viaje. Estoy feliz de haber podido contar con él”, cuenta el streamer. Esta sinergia, la de los dos, ha sido otra de las claves que ha hecho del aforo de la travesía más que ello, generando en los followers muchas ganas de más sorpresas.
Espabila y haz la compra en Mercadona este día, es el más barato de toda la semana
Mercadona tiene un día de ofertas especiales que no puedes perderte. Cuando pensamos en hacer la compra del supermercado, generalmente lo asociamos con una rutina que solemos hacer de manera automática. Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de que se pueden aprovechar ciertos trucos para ahorrar dinero.
En el post de hoy, te contaremos cuál es el mejor día de la semana para hacer la compra en Mercadona y cómo puedes aprovechar sus descuentos para reducir tus gastos. ¡Toma nota, que esta información puede cambiar tu forma de hacer la compra para siempre!
El día de la semana más barato para comprar en Mercadona: tirando los precios por los suelos
¿Sabías que Mercadona tiene su propio truco para ahorrar dinero?

Cuando se trata de ahorrar dinero en el supermercado, muchas veces pensamos que las ofertas o los descuentos son una cuestión de suerte. Pero en realidad, si sabes cómo y cuándo hacer la compra, puedes aprovechar descuentos significativos. Mercadona, una de las cadenas de supermercados más populares de España, tiene una estrategia de precios que puede ayudarte a ahorrar.
Su modelo de negocio se enfoca en optimizar la venta de productos frescos y en evitar el desperdicio de alimentos. Esto se traduce en descuentos muy atractivos en ciertos productos cuando se acercan a su fecha de caducidad. Pero el truco no solo está en los productos, sino en el momento adecuado para hacer la compra.
El mejor día para comprar más barato en Mercadona

Si te preguntas cuál es el mejor día para hacer la compra, la respuesta es clara: los sábados. Este día es ideal para encontrar descuentos, especialmente en productos frescos. ¿Por qué? Porque al ser el último día de la semana en el que Mercadona está abierto, los productos con fecha de caducidad próxima reciben descuentos para evitar desperdicios.
Gracias a este sistema, los productos frescos como carne, pescado y lácteos pueden tener descuentos de hasta un 50% en el precio. ¡Una ganga, sin duda! Así que, si eres de los que prefiere ahorrar sin sacrificar la calidad, es hora de aprovechar esta oportunidad.
El truco está en el horario

Pero no todo termina en el día. El mejor momento para hacer tu compra es a última hora de la tarde, entre las 20:30 y las 21:00 horas. Es en ese momento cuando los empleados comienzan a colocar las etiquetas amarillas en los productos que deben venderse rápidamente. Al estar más cerca de la hora de cierre, los productos frescos que no se han vendido durante el día reciben una rebaja considerable.
¡Apunta esto! Las mejores ofertas suelen agotarse rápido, así que asegúrate de llegar con tiempo y tener claro qué productos vas a comprar. La demanda es alta, así que las ofertas de última hora se vuelan en un abrir y cerrar de ojos.
Las mejores compras con descuento en Mercadona, ¿Qué productos se benefician de estos descuentos?

No todos los productos tienen descuentos de la misma manera. Aquellos que tienen una fecha de caducidad próxima son los más susceptibles a recibir rebajas. Algunos de los productos que más se benefician de estas ofertas son:
- Carnes y pescados: Si sabes que tienes espacio en tu congelador, puedes aprovechar estos productos para conservarlos más tiempo.
- Lácteos: Muchos de ellos también tienen un buen descuento cuando se acerca su fecha de caducidad.
- Embutidos y quesos: Estos productos también reciben descuentos, y la ventaja es que se mantienen bien en la nevera por más tiempo.
- Productos de panadería y pastelería: A menudo, las ofertas también incluyen estos productos, lo que puede ser una excelente oportunidad para llevarte algo recién horneado a casa.
¿Es necesario preguntar por los descuentos?

Si no encuentras productos con descuento a simple vista, no dudes en preguntar a los empleados. En muchos casos, ellos pueden indicarte qué productos están cerca de recibir descuento o incluso cuándo será el momento exacto de la rebaja.
Mercadona no solo se ha quedado con los tradicionales trucos para conseguir descuentos. La cadena ha implementado un sistema innovador de etiquetado con códigos QR, que te permite escanear el producto y obtener toda la información relevante, incluyendo la fecha exacta en la que será retirado de la venta. Este sistema ha sido desarrollado en colaboración con la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC).
El nuevo etiquetado de Mercadona y su ventaja para ahorrar, ¿Cómo aprovechar el código QR para ahorrar?

Imagina que encuentras un envase de carne etiquetado con la marca R16. Esto significa que el producto será retirado de la venta el día 16, lo que te da una pista para aprovechar el descuento un día antes. Así, si eres de los que planifica sus compras con antelación, este sistema te ayudará a ahorrar aún más.
Con esta información en la palma de tu mano, es más fácil hacer compras inteligentes. Puedes planificar qué productos adquirir según sus fechas de caducidad y asegurarte de que no te quedas sin ellos antes de que lleguen a ser retirados. Así, no solo ahorras, sino que optimizas el uso de tus productos.
Mercadona tiene su día ideal para ahorrar

Conocer el mejor momento para hacer la compra en Mercadona es la clave para ahorrar en tu cesta semanal. Si tienes en cuenta que los sábados a última hora puedes encontrar descuentos de hasta un 50% en productos frescos, y si combinas esto con el sistema de etiquetado QR, te aseguramos que verás una diferencia en tu presupuesto mensual.
Aprovecha estos trucos y la próxima vez que hagas tu compra, llena el carrito sin vaciar el bolsillo. ¡No pierdas la oportunidad de hacer compras inteligentes y ahorrar más en Mercadona!
Joaquín Sánchez rompe su silencio y reconoce todo lo que ha hecho mal con Susana Saborido
Joaquín Sánchez y Susana Saborido atraviesan uno de los momentos más complicados de su relación. La estabilidad de su matrimonio, que lleva más de dos décadas, se ha visto sacudida por una serie de acusaciones y comentarios públicos que han dejado una huella en su vida personal. El escándalo comenzó cuando Claudia Bavel, una actriz de contenido para adultos, apareció en el programa De viernes para hablar sobre unas supuestas conversaciones íntimas que había tenido con el futbolista. Las declaraciones de Bavel generaron una gran polémica, especialmente en un contexto donde la privacidad de Joaquín Sánchez y Susana Saborido ya estaba siendo cuestionada por el hermano de Susana y su esposa, quienes también participaron en el mismo programa.
La situación es complicada

José María Saborido, el hermano de Susana, no dudó en lanzar duras críticas sobre el matrimonio de los Sánchez-Saborido, insinuando que la relación entre Joaquín y su hermana no era tan sólida como parecía. Según él, existían intereses ocultos detrás de su aparente unión, y sugirió que todo podría tratarse de una fachada. Su esposa, Nadine Chico, también añadió más leña al fuego, reforzando las dudas sobre la cohesión familiar y las decisiones tomadas a lo largo de los años. Estas duras palabras hicieron eco en los medios, poniendo en entredicho la estabilidad del matrimonio.
A pesar de las declaraciones de los familiares y las acusaciones lanzadas por Bavel, Joaquín y Susana decidieron mantenerse al margen y evitar entrar en confrontaciones públicas. Sin embargo, no tardaron en emitir un comunicado oficial a través de sus abogados, en el que expresaron su firme intención de tomar medidas legales contra aquellos que hubieran difundido información dañina sobre su vida privada. El comunicado incluía una advertencia a los medios y personas involucradas en la expansión de estos rumores, dejando claro que no tolerarían la intromisión en su intimidad.
En medio de esta tormenta mediática, Joaquín Sánchez y su familia decidieron emprender un viaje por Estados Unidos, una experiencia que, aunque empañada por los escándalos que los rodeaban, también les permitió escapar momentáneamente de la presión mediática. El viaje a lo largo de la icónica Ruta 66, en una superautocaravana de lujo, permitió a los Sánchez-Saborido disfrutar de momentos únicos como familia, especialmente al recorrer lugares emblemáticos como Las Vegas. Fue precisamente en esta ciudad donde Joaquín aprovechó la ocasión para pedirle nuevamente matrimonio a Susana, un gesto que ella aceptó con entusiasmo, reafirmando su compromiso mutuo.
La sinceridad de Joaquín Sánchez

Este viaje ha sido clave en el proceso de reflexión y sinceridad que Joaquín ha vivido en los últimos días. Durante la travesía, el exfutbolista se sinceró con Susana y sus hijas, Daniela y Salma, sobre los aciertos y errores de su vida. Aunque ha reconocido haber cometido varios errores a lo largo de su carrera y su vida personal, también ha subrayado que uno de los mayores logros de su existencia ha sido su familia. Visiblemente emocionado, Joaquín destacó la importancia de estar rodeado de sus seres queridos, expresando que la familia es lo más valioso que tiene. “Creo que al final lo más importante es la familia. Y creo que tengo una familia muy bonita, muy cariñosa y creo que compartimos muchas cosas. En eso sí he acertado”, dijo con voz temblorosa, dejando claro que, a pesar de las dificultades, lo más significativo en su vida ha sido siempre el amor y el apoyo mutuo de su esposa e hijas.
Este viaje por Estados Unidos no solo ha sido una oportunidad para disfrutar de nuevos recuerdos, sino también un espacio para Joaquín Sánchez y Susana Saborido para reconectar y superar los obstáculos que se les han presentado en los últimos tiempos. La sinceridad que ha caracterizado su relación en este viaje muestra que, aunque los problemas personales y las críticas externas hayan puesto a prueba su vínculo, ambos continúan apostando por su familia y por el amor que se tienen.
Así, a pesar de la tormenta mediática, Joaquín Sánchez y Susana Saborido siguen adelante con la firme convicción de proteger su familia y defender su privacidad ante los ataques que han recibido. La vida de la pareja, marcada por altibajos, sigue demostrando que el amor y el compromiso mutuo pueden superar los desafíos más complicados. Sin lugar a dudas, este capítulo en la vida de Joaquín y Susana ha sido uno de los más difíciles, pero también uno de los más reveladores, mostrando la vulnerabilidad y la fortaleza de una pareja que ha sabido sobreponerse a las adversidades a lo largo de los años.
Los motivos por los que Victoria Federica es la pareja ideal de Montoya
Victoria Federica ha contribuido significativamente en los últimos meses, tanto en la esfera de los medios como en el ámbito de las redes sociales. Pero, al rey Felipe VI, más allá de su creciente popularidad, hay algo que le ha intrigado particularmente, y es su vínculo con Montoya de la Isla de Tentaciones, que, por diferentes métodos, podría ser la combinación perfecta para la joven roya, con quien compartí plató en el programa de concurso ‘ElDesafío’.
En este post, vamos a discutir lo que ha publicado www.elconfidencial.com/television/programas-tv, los factores que hacen que Victoria Federica y Montoya parezcan destinados para el uno al otro, y cómo su relación y características individuales se alinean sin quererlo. Y todo esto, considerando el compromiso activo de Victoria Federica en las plataformas sociales, debido a su participación en El Desafío, donde su excelente logro ha dejado a todos sorprendidos.
El fenómeno de Montoya y su impacto en las redes sociales

Montoya, reconocido por su ferviente participación en el campo de la seducción, ha asegurado un lugar notable en las redes sociales con su video viral de las costas de la República Dominicana. Este instante, que rápidamente transformó el globo, ha acumulado más de 150 millones de vistas en la Web. Por supuesto, no fue el único momento viral de Montoya.
Aunque inicialmente los paralelos parecían injustos, la participación de Victoria Federica, una pariente directa del rey Felipe VI, en el concurso de televisión ha demostrado que su fama no es un mero acontecimiento anecdótico. Con más de 18 millones de visualizaciones en un solo día, la joven ha demostrado su notable capacidad para involucrar a los espectadores, un trazo que es evidente para los seguidores de Montoya
Como es presentado por pieza por wwwelconfidencialcom/television/programs-tv, el segmento de «intensa evasión» con Victoria Federica ha ido rápidamente viral, haciendo un impacto significativo en X (anteriormente conocido como Twitter)
El desafío personal y la superación de Victoria Federica

Uno de los factores que contribuyen a que Victoria Federica se considere como una pareja ejemplar con Montoya es su capacidad para enfrentar las dificultades. En el programa El Desafío, la joven se enfrentó a desafíos formidables y estrictos, incluyendo «escape extremo». Esta prueba, incluida en la actual versión del currículo de la influencer, ha dejado una gran impresión en los seguidores, ya que ha demostrado un triunfo decidido, valiente y competente sobre los desafíos individuales.
No sólo fue un triunfo personal para Victoria Federica, sino que también le ganó la estima y la aclamación del público, impulsándola indeteniblemente al mismo nivel que Montoya en el programa, quien también ha demostrado que puede superar un reto y resistencia, posicionándolo como un formidable rival en su respectiva categoría.
Química entre Victoria Federica y Montoya

Esta atracción a las formidables pruebas y la autodeterminación es un factor que lleva a muchos a ver a Montoya y Victoria Federica como la pareja perfecta, ambos han demostrado que, a pesar de los desafíos, son individuos tenaces que enfrentan las dificultades con la solución
Una de las preguntas más comunes sobre la conexión entre Victoria y Montoya se refiere a la potencial química que podría estar presente entre ellos una multitud pregunta si son verdaderamente compatibles, dado su personalidad distinta y las circunstancias en las que fueron reveladas
Victoria Federica vuelve a llamar la atención para bien

Aunque Victoria Federica se ha distinguido en la industria de la televisión, también ha revelado una imagen de sí misma de mujer fuerte, decidida y segura. Estas características no sólo la han impulsado a la fama en competiciones como El Desafío, sino que también la hacen perfecto para alguien como Montoya, que posee un magnetismo innegable.
La comunicación abierta, la empatía y el respeto mutuo son componentes esenciales de una relación exitosa, y a menudo van de la mano. Además, ambos proceden de distintos lugares, en sentido literal, pero han descubierto un vínculo que mejora su conexión con los espectadores.
Impacto de las redes sociales en sus relaciones

El impacto de las redes sociales en las relaciones de figuras públicas es innegable. Para Victoria Federica, las plataformas en línea han sido cruciales para establecerla como una celebridad de medios. Muestra de ello es su debut en el concurso, los 18 millones de vistas en X y 21 millones en TikTok muestran la magnitud de su influencia
De otra parte, Montoya es otro que se beneficia con esta viralidad, de la cual ya disfrutó cuando participó en el programa La isla de las tentaciones y que sigue persiguiéndolo hasta hoy. La manera en que los dos gestionan su imagen de cara al público y cómo establecen vínculos con los seguidores es la clave del ascenso que han tenido y de ser famosos hoy. La audiencia los sigue atentamente en cada movimiento, manifestando un interés que crece por conocer más datos de sus respectivas vidas, no solo profesionales sino también personales, tal como lo apunta elconfidencial.com.
Lo que deparará el futuro para Victoria Federica y Montoya

Una relación entre Montoya y Victoria Federica podría llegar a desarrollarse más por causa del impacto que ello puede producir en las redes sociales. Los dos tienen presencia muy sólida en las plataformas, especialmente en Instagram, aprovechando para conectar siempre con los seguidores y para compartir con ellos los momentos importantes de sus carreras, de modo que, la posibilidad de verlos juntos, bien como pareja o bien como aliados, no nos parece para nada disparatada.
Su historia es un claro ejemplo de cómo la televisión y las redes sociales pueden convertirse en herramientas poderosas para dar a conocer a figuras públicas, y cómo estos momentos de popularidad pueden crear vínculos entre personas que comparten intereses y pasiones similares. El futuro de Victoria Federica y Montoya en la pantalla está lleno de posibilidades, y su conexión podría dar lugar a una de las parejas más queridas del momento.
María José Campanario se hace un piercing: está irreconocible y todo el mundo ha flipado
María José Campanario, la odontóloga y esposa de Jesulín de Ubrique, continúa sorprendiéndonos con su capacidad para reinventarse y adaptarse a las tendencias del momento. Su última aparición en las redes sociales, particularmente en Instagram, ha causado un gran revuelo entre sus seguidores, ya que ha decidido hacerse un piercing, un cambio de imagen que no ha pasado desapercibido. Esta decisión ha dejado a más de uno boquiabierto, ya que, aunque la imagen de la odontóloga siempre ha sido sobria y discreta, últimamente ha mostrado una faceta mucho más moderna y arriesgada.
María José Campanario ha tomado una decisión

María José, quien en los últimos años ha incrementado su presencia en redes sociales, especialmente después de la participación de su marido en el programa ‘MasterChef Celebrity’, ha demostrado estar cada vez más cómoda en el mundo digital. Desde entonces, su cuenta de Instagram ha ido creciendo de manera exponencial, y no solo comparte momentos personales y familiares, sino que también se ha convertido en un escaparate donde expone diversos aspectos de su vida, entre ellos, sus decisiones estéticas.
En esta ocasión, la odontóloga ha querido mostrar a sus seguidores un pequeño, pero significativo cambio en su imagen: un piercing en la oreja, concretamente un helix. Este piercing, que se sitúa en la parte superior de la oreja, justo por encima del lóbulo, ha sido el detalle que ha causado sensación entre sus fans. A través de dos stories, María José mostró su nuevo look, que incluía un peinado que dejaba a la vista este pequeño brillante negro. De inmediato, los comentarios comenzaron a llegar, y muchos de sus seguidores se sorprendieron de este giro en su estilo, que denota una actitud más fresca y moderna, alineada con las tendencias actuales.
Este no es el primer cambio estético al que María José se ha sometido en los últimos meses. Hace un tiempo, durante el verano, compartió una imagen en la que se la veía con un vestido de transparencias en la parte posterior, un detalle que permitió ver un tatuaje en su espalda que hasta ese momento había sido desconocido para la mayoría. El tatuaje, que parece ser una pluma, tiene un significado profundo: simboliza la libertad, la ligereza y la capacidad de volar, valores que parecen coincidir con su filosofía de vida, especialmente si se tiene en cuenta las dificultades que ha enfrentado en su camino personal.
Además, la relación de María José con su hija, Julia Janeiro, ha sido un ejemplo de complicidad, y en una muestra de amor y apoyo mutuo, ambas decidieron sellar su vínculo con un tatuaje en común. Cuando Julia cumplió 18 años, madre e hija acudieron juntas a un estudio de tatuajes para plasmar la palabra ‘Resilience’ (Resiliencia) en sus cuerpos, un término que refleja la fortaleza y el carácter que ambas han demostrado en sus vidas. Este gesto, que habla de un vínculo indestructible, ha sido un símbolo de lo que significa ser madre e hija, pero también de la capacidad de superar los desafíos que la vida les ha puesto por delante.
Campanario defiende a sus hijos

No todo en la vida de María José Campanario es solo sobre cambios estéticos o decisiones personales. En los últimos días, la familia ha sido noticia por un comunicado conjunto que suscitó gran atención en los medios. María José y Jesulín anunciaron públicamente su deseo de proteger la privacidad de su hijo mediano, Alejandro Janeiro Campanario, quien ha alcanzado la mayoría de edad. A través de un comunicado rotundo, los padres expresaron su firme deseo de que su hijo continúe viviendo una vida alejada de los medios y que se respete su derecho a la privacidad. Además, advirtieron que no se autorizará la difusión de su rostro en ningún medio o plataforma, y que cualquier intento de desvelar su identidad sería objeto de persecución legal.
Este comunicado subraya el compromiso de María José y Jesulín con la protección de su familia, a pesar de ser figuras públicas muy conocidas en el país. La decisión de mantener a Alejandro alejado del foco mediático refleja el deseo de que él pueda vivir su vida sin la constante exposición que sufren otros miembros de la familia. Este acto de protección también demuestra un respeto profundo por los derechos de su hijo, que ha elegido mantenerse en el anonimato y no ser parte del mundo del espectáculo al que pertenecen sus padres.
En resumen, María José Campanario sigue mostrando su lado más auténtico y arriesgado, tanto en su estilo como en sus decisiones personales. Su incursión en las redes sociales y su cambio de imagen con el piercing helix son solo una pequeña muestra de cómo ha evolucionado en los últimos años. Al mismo tiempo, la familia continúa demostrando su compromiso con la privacidad y el bienestar de sus miembros, como se ha visto en el comunicado reciente en defensa de su hijo Alejandro. Sin duda, María José sigue siendo una mujer de carácter y determinación, que no teme experimentar nuevos cambios mientras protege lo que más le importa.
JP Morgan eleva hasta los seis euros el objetivo de IAG por sus sólidas perspectivas para 2025
Los analistas de JP Morgan han elevado hasta los seis euros el precio objetivo de IAG a doce meses por sus sólidas perspectivas para 2025.
En el informe, el equipo de JP Morgan apunta que IAG tuvo un cuarto trimestre extraordinario frente a las expectativas debido a una fijación de precios mucho más fuerte, y tenemos tres conclusiones principales de los resultados.
- Vemos unas perspectivas de ingresos sólidas para 2025, con una dinámica oferta-demanda favorable en Transatlántica en particular, y el mercado puede seguir infravalorando el poder de fijación de precios/vientos de cola de ingresos de IAG este año.
- Se espera que el FCF sea inferior en 2025 debido al aumento de las inversiones y al pago único del IVA. No obstante, seguimos previendo una generación significativa de FCF.
- La nueva recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros superó las expectativas, y vemos margen para 500 millones adicionales este año si IAG decide acelerar su historia de retorno de efectivo.
IAG despega en Bolsa tras batir estimaciones y seguir mejorando los márgenes

Los inversores suelen rehuir las aerolíneas en tiempos de incertidumbre macroeconómica. Sin embargo, el modelo de negocio de IAG, su exposición a las primas y algunos factores de rentabilidad «parcialmente idiosincrásicos» siguen constituyendo una atractiva configuración.
“Nuestras estimaciones de Ebitda para 2025/26/27E aumentan un %/1%/1% gracias a la mejora de los ingresos, compensada por el aumento de los costes. El BPA aumenta más al incluir la nueva recompra de 1.000 millones de euros. Según nuestras estimaciones actualizadas, IAG tiene un PER de 5,8 veces en 2026E y un rendimiento del FCF del 15%.”
Fuertes perspectivas de precios e ingresos para IAG
Tras un cuarto trimestre muy positivo en materia de precios (PRASK del grupo 6%), IAG ha señalado que la fuerte demanda continuará este año.
El cómputo transatlántico en el cuarto trimestre fue relativamente bajo debido a la debilidad de las reservas indirectas relacionadas con Oriente Medio. Sin embargo, el equipo directivo afirmó que espera que la fortaleza de los vuelos transatlánticos continúe en el primer trimestre y que la capacidad del mercado se mantenga estable en los próximos trimestres en los hubs de IAG.
Además, el PRASK de LATAM en el cuarto trimestre fue plano a pesar de un crecimiento de la capacidad del 7%, y un menor crecimiento de la capacidad del 4-5% en 2025 podría convertir el PRASK en positivo en nuestra opinión.
En la actualidad, se espera que el tipo de cambio suponga un impulso del 2% para el PRASK en 2025E (neutralizando en gran medida el impulso del 2% para los costes ex-combustible)
IAG informó de un crecimiento de los ingresos por pasajeros del 9,5% en 2024, incluido un crecimiento de la capacidad del 6% y un crecimiento del PRASK del 3%. El contexto de la demanda es actualmente muy bueno, especialmente en los vuelos transatlánticos, y en nuestra opinión IAG cuenta con múltiples vientos de cola potenciales para los ingresos este año, por lo que vemos como una posibilidad que pueda obtener un nivel similar de alto crecimiento de los ingresos por pasajeros en 2025E. Con un crecimiento de la capacidad inferior al 3% en 2025E, esto significaría un crecimiento del PRASK del 6% en un escenario optimista (actualmente prevemos un 3,8%).
IAG mantendrá el buen tono en los resultados, pero con tasas de crecimiento más moderadas

Se espera que el FCF sea inferior en 2025
El FCF predeterminado de IAG fue de 3.600 millones de euros en 2024, y se espera que el FCF de 2025 sea inferior debido a un aumento de las inversiones de 1.000 millones, aunque ligeramente inferior a la planificación anterior debido a los retrasos de los aviones, más el pago del IVA de fidelidad de IAG de 670 millones (pagado para recurrir el caso que se espera para 2026, por lo que puede invertirse con el tiempo).
Todo ello se verá compensado en parte por un aumento de la rentabilidad, por lo que seguimos previendo que IAG obtenga un significativo FCF en 2025E de 2.400 millones. Esta cifra cubre con creces los 1.500 millones de retorno al accionista previstos a través de los dividendos ordinarios y las recompras anunciadas.
La recompra de acciones supera las expectativas ¿aún hay más?
IAG anunció una nueva recompra de acciones de «hasta» 1.000 millones, que se devolverán en un plazo de 12 meses, el máximo de lo que se esperaba en nuestras conversaciones. También tiene un nuevo objetivo de distribuir el exceso de efectivo cuando el apalancamiento sea inferior a 1,2-1,5 veces (frente a 1,1 veces en 2024).
Ahora prevemos que el apalancamiento al final del año 2025E se sitúe en 1 vez, por lo que vemos margen para una recompra adicional de unos 500 millones de euros este año (cubierta por el FCF; llevando el apalancamiento a 1,1 veces).
En nuestra opinión, es probable que la empresa reevalúe el ritmo/cantidad de la recompra en los resultados del primer semestre, con el primer tramo de 500 millones de euros previsto para finales de mayo.

¿Cuáles son las conclusiones para la inversión global?
Ya hemos escrito anteriormente que IAG tiene el argumento de inversión más convincente dentro de las aerolíneas europeas, y esto no ha cambiado. Esto se debe a:
- La solidez de los precios, especialmente en las rutas transatlánticas, en las que el mercado depositará una gran confianza a partir de los resultados, con un aumento del 14% de los ingresos unitarios transatlánticos en el cuarto trimestre;
- La fuerte generación de FCF, que se traduce en un aumento de las devoluciones de efectivo a los accionistas, como demuestra una vez más la importante recompra anunciada, con margen para más si la rentabilidad sigue aumentando;
- Un mayor potencial de revalorización. En la medida en que IAG continúe generando crecimiento de beneficios y márgenes y el FCF se traduzca en retornos en efectivo para los inversores, creemos que puede revalorizarse al alza desde el PER de 6 veces que tiene actualmente.
Indra no va aponerle fácil a Apax la compra de Minsait y otros fondos pueden pujar
Indra no va a poner fácil la venta de Minsait, una joya que arroja unos beneficios a la tecnológica española que suponen el 61,5% del total y el 44% del ebitda y que en 2024 sumaron los ingresos llegaron a 2.982 millones. El fondo Apax Partners es el más adelantado en las negociaciones, pero estas no están ni mucho menos cerradas, porque hay todavía otros fondos dispuestos a pujar por una filial valorada en más de 1.500 millones de euros y que Indra no tiene «la necesidad de vender» y a cuya venta le están «dando una vuelta», tal y como reconoció durante la presentación de los resultados de la multinacional española su presidente, Ángel Escribano.
De los cuatro fondos que han mostrado interés por Minsait, pero al completo, y no por su división de pagos Minsait Payments, Bain Capital, Cinven, CVC y Apax, es este último el que ha avanzado más en las negociaciones, tal y como ha publicado El Economista y ha podido confirmar MERCA2, pero la negociación está siendo difícil y costará cerrar un trato, porque puede todavía pujar más y con mejores condiciones otro fondo interesado.
Tanto el presidente de Indra, Ángel Escribano, como el CEO, José Vicente de los Mozos, dejaron muy claro recientemente que no tienen ninguna prisa, ni ninguna necesidad de vender Minsait, ni siquiera para hacer caja y comprar otras compañías que sí les interesan para reforzar sus divisiones de Defensa y Aeroespacial, áreas en las que quieren convertirse en una empresa referente en Europa.
Minsait «es muy rentable, pero lo será más si se vende bien y por todo lo que vale»
Recordaron que, en caso de venta de una división que «es muy rentable, pero lo será más si se vende bien y por todo lo que vale», en palabras de Escribano, los fondos que se consigan de esa potencial operación no se destinarán a dividendos, sino que se reinvertirán en alguna operación de M&A (fusión y adquisición).
Y el interés de los directivos de Indra está en adquirir al fabricante de turbopropulsores y componentes aeronáuticos vasco con sede en el enclave industrial tecnológico de Zamudio, ITP Aero, que trabaja en el programa FCAS, que desarrolla el futuro sistema de combate aéreo europeo, y de la que ya cuentan con el 9,5% de la titularidad accionarial. Amabas empresas se adjudicaron en 2023 un contrato valorado en 40 millones de euros para prestar el servicio integral de apoyo a la ingeniería y el sostenimiento de los sistemas de armas de las aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.
El 69.5% de ITP Aero es de Bain Capital, otro de los fondos de inversión que tienen el foco en empresas tecnológicas y que se ha pensado la compra de Minsait.

INDRA NEGOCIA CON EL INTERÉS DE APAX
Apax Partners es el fondo británico que más ha avanzado en la carrera por adquirir Minsait, pero no lo suficiente todavía. La filial tecnológica española es el negocio perfecto para que este fondo esté interesado en su propiedad. Las negociaciones se centran en el valor de Minsait, que es superior a los 1.500 millones que se han puesto sobre la mesa, debido a sus resultados y la importancia transversal que sus servicios tecnológicos tienen en el resto de áreas de actividad de Indra.
Da igual que producto o negocio se esté trabajando en defensa o aeroespacial, que Minsait aporta valor en materia de ciberseguridad, de gestión cloud, de big data e inteligencia artificial (IA), mediante el desarrollo y la implantación de aplicaciones, plataformas, infraestructuras de red y consultoría estratégica en materia de innovación, transformación digital y todo bajo el prisma de la sostenibilidad.
Dados sus resultados y su cartera de clientes, incluso fuera de Indra, es toda una joya tecnológica que, en efecto, no se puede malvender e, incluso, podría plantearse no llegar a vender en absoluto, salvo que a cambio obtenga no solo ingresos, sino acceso a otras inversiones a cambio (como sería el caso de ITP Aero en manos de Bain Capital).
El fondo está especializado en la inversión en tres sectores: tecnología, Internet y consumo y servicios. En España ha tenido ya su importancia inversora en empresas como Panrico, Artiach o Idealista
Apax es una de las firmas de capital privado más grandes y antiguas que operan a nivel internacional. El fondo fundado por Alan Patricof, inversor estadounidense pionero de las industrias de capital riesgo y capital privado, y el filántropo, inversor de capital riesgo y defensor del impacto social como valor guía de cualquier empresa, Sir Ronald Cohen.
El fondo está especializado en la inversión en tres sectores: tecnología, Internet y consumo y servicios. En España ha tenido ya su importancia inversora. En su momento (2005) era la propietaria del grupo alimenticio Panrico, que acabó comprado por Bimbo en 2016. En este sector también fue el fondo comprador de la marca de galletas Artiach, y en julio de 2015 compró el 100% del exitosos portal inmobiliario Idealista.
Apax también participó como socio fundador de la aerolínea Vueling, pero la abandonó como inversión en 2007. Su interés por compañías españolas ha sido muy dispar, tal y como demuestra que en 2015 estuvo en la liza para hacerse con la propiedad de Parques Reunidos.
En los últimos años se ha centrado como inverso en sectores más relacionados con la tecnología.
GVC Gaesco recibe con agrado la recompra de acciones propias por parte de Repsol
GVC Gaesco valora favorablemente la decisión de Repsol de acometer un proceso de recompra de acciones propias por un valor máximo de 300 millones de euros, que comenzó el miércoles pasado.
«La noticia es positiva, no solo por el propio flujo de compra de las acciones, sino porque la empresa mantiene sus compromisos y porque da muestra de confianza en la generación del Flujo de Caja Operativo (FFO) previsto en 2025 que estará entre 6.000 y 6.500 millones de euros» -señala- «La elevada rentabilidad para el accionista es uno de los aspectos que hacen atractiva a la acción y que pensamos no se está recogiendo en los niveles de cotización actuales».
MÁS DEL 2% DE LAS ACCIONES DE REPSOL
El propósito de la iniciativa es adquirir parte de los títulos propios, que se amortizarían en el caso de que la Reducción de Capital resultara aprobada por la próxima junta general de accionistas de Repsol, en los términos que esta decida.
El número máximo de acciones a adquirir al amparo del programa de recompra dependerá del precio medio al que se realicen las compras, pero no excederá los 50 millones de acciones
El número máximo de acciones a adquirir al amparo del programa de recompra dependerá del precio medio al que se realicen las compras, pero no excederá los 50 millones de acciones. Asumiendo que el precio medio de compra de las acciones que se adquieran en ejecución del programa ascendiera a 11,57 euros, el número máximo de acciones adquiridas sería de aproximadamente 26 millones, algo más del 2% del capital social de Repsol.
El programa de recompra comenzó el día 5 de marzo de 2025 y permanecerá vigente hasta el 30 de julio de 2025.
BUENOS PRECEDENTES
El análisis de GVC recuerda que en 2024 Repsol adquirió 60 millones de acciones y las amortizó, reduciendo el número de participaciones desde 1.217,4 millones a 1.157,4 millones.
«La empresa tiene el compromiso de distribuir entre los accionistas entre un 25% y un 35% del FFO en el periodo 2024-2027, pero para 2025 la horquilla se fija en la parte alta de 30%-35%» -comenta el informe- «Dado que el dividendo propuesto equivale a más de 1.100 millones de euros y que el FFO estimado se situará como mínimo en 6.000 millones, no se puede descartar que la recompra de acciones supere el mínimo fijado de 700 millones de euros, aunque esto dependerá de las condiciones macroeconómicas del sector, en particular los precios del petróleo y del gas, así como del margen de refino».
GVC Gaesco etiqueta a Repsol con una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 15,50 euros.
LAS CUENTAS DE REPSOL
La noticia de la recompra de acciones llega unos pocos días después de la publicación de los resultados anuales de Repsol, que ha sido percibida por el mercado como una muestra de resiliencia en tiempos complicados para las empresas petroleras.
Repsol reportó un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior
Repsol reportó un beneficio neto de 1.756 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 45% con respecto a los 3.168 millones de euros del ejercicio anterior, en un contexto marcado por los menores precios de los hidrocarburos y unos bajos márgenes de refino.
Mientras, el resultado neto ajustado del grupo, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 3.327 millones de euros en el conjunto del año, un 34% inferior a los 5.011 millones de euros de 2023. Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la empresa en el periodo de enero a diciembre cayó un 19%, hasta los 7.488 millones de euros.
Lidl juega con la salud de los clientes e ignora el desperdicio alimentario
La fecha de «caducidad» indica el momento hasta cuando el alimento puede consumirse de forma segura. Una normativa que Lidl no está siguiendo y que sigue afectando de manera continuada a los consumidores. La cadena de distribución alemana está sorteando el Real Decreto Ley 1334/1999, por el que se aprueba la norma general de etiquetado, presentación y publicidad de los productos alimenticios.
En este contexto, hay cadenas de distribución como Carrefour que cuentan con una sección de ofertas de alimentos que están a punto de caducar, y el cliente puede comprarlos con un descuento de hasta el 50%. No obstante, Lidl tiene en sus lineales una serie de productos que ya están caducadas y que exponen la seguridad del cliente.
Sin ir más lejos, esta situación refleja que Lidl no tiene en cuenta la necesidad de contar con una consultora, una aplicación o una compañía que se preocupe por la seguridad alimentaria de la cadena de distribución, y además, que evalúe y evite riesgos cumpliendo siempre la legislación vigente.

LIDL EXPONE LA SEGURIDAD DE SUS CLIENTES
En este contexto, la fecha de caducidad es un elemento clave en el etiquetado de los alimentos en los lineales de los supermercados. Si bien, el error que está cometiendo Lidl es un aspecto crítico en la industria alimentaria, que impacta directamente en la seguridad y la calidad de los productos de la cadena de distribución alemana.
«Menos bromas y un poquito más de atención a las fechas de caducidad… 20 días caducado y aún lo venden en el supermercado», señala un consumidor en las propias redes sociales de la cadena de distribución alemana, Lidl. El propio cliente mostró una foto tanto del ticket como del producto comprado.
Sin ir más lejos, el ticket de compra tenía la fecha del 27 de febrero de 2025, y el artículo caducado que era un paquete de ‘fuetis de pollo’ tenía una fecha de caducidad del 6 de febrero. Es decir, Lidl contaba en sus lineales con un producto que había caducado hace más de 20 días.

No obstante, hay que recalcar que en este caso, donde el cliente ha adquirido un producto caducado, tiene derecho de exigir la sustitución del producto por otro, de las mismas características, que es lo que hicieron desde Lidl. Pero, el cliente se podría encontrar que no le permitieran el cambio y debe saber que tiene derecho a exigir la devolución del precio pagado por el producto.
Siguiendo esta línea, con respecto a la distribución de productos caducados en el supermercado, según el Real Decreto 1945/1983, del 22 de junio, en el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria y sus posteriores modificaciones. La venta de alimentos que han superado la fecha de caducidad o consumo preferente que se indica en el etiquetado del producto, podría considerarse como »venta de productos cuya calidad no se ajusta a las disposiciones vigentes».
LIDL DEBERÁ TENER CUIDADO EN QUÉ NO ESTE A LA VENTA NINGÚN PRODUCTO CADUCADO
En este sentido, son productos que se consideran no aptos para el consumo, y siendo así, su venta no se puede realizar, ya que no sería conforme con un adecuado contrato de compraventa. Si bien, este hecho podría acarrear en Lidl sanciones económicas, porque sigue contando en sus lineales con productos con fechas de caducidad pasadas.
LAS AYUDAS PARA CONTROLAR LA CADUCIDAD DE LOS PRODUCTOS
En este sentido, el desperdicio de alimentos es consecuencia de un funcionamiento ineficiente de los sistemas alimentarios. Sus causas están relacionadas con errores en la planificación y el calendario de cosecha, empleo de prácticas de producción y manipulación inadecuadas, deficiencia en las condiciones de almacenamientos, malas técnicas de venta al por menor y prácticas de los proveedores de servicios, y comportamiento inapropiado de los consumidores
Como bien señalábamos antes hay una serie de compañías que se encargan de controlar el stock y las fechas de caducidad para evitar también así el desperdicio alimentario. Sin ir más lejos, que Lidl mantenga productos caducados en sus lineales no entra en su estrategia de evitar el desperdicio ya que la cadena alemana en 2023 instauró un sistema de automatización de pedidos entre tiendas y almacenes.

No obstante, a finales de 2023 la cadena alemana implementó nuevas medidas preventivas para evitar el desperdicio de los alimentos con unas denominadas ‘bolsas antidesperdicio’, pero solo entran en la iniciativa la fruta y verduras. Es decir, una muestra de que en el producto fresco Lidl si se fija, pero en los productos envasados la importancia es menor y por eso suceden algunos problemas como el de vender productos caducados.
Indra finaliza su programa de recompra de diez días antes tras adquirir el máximo de acciones
Indra ha comunicado este viernes el cierre de su programa de recompra de acciones una vez que se ha alcanzado el número máximo de títulos fijados.
En concreto, según ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Indra ha alcanzado, con las compras de esta última semana, el total de 235.000 acciones, correspondientes al 0,13% de su capital social.
La fecha de vigencia del programa se podía extender hasta el próximo 17 de marzo. El objetivo es cumplir con las obligaciones de entrega de acciones a sus directivos y empleados derivadas del sistema de retribución vigente.