Son muchas las series internacionales que han querido aprovechar los bellos paisajes de España para sus rodajes. ‘Juego de Tronos’ es una de las más conocidas en este sentido, situando su famosa ‘Rocadragón’ en Euskadi y algunos de sus escenarios más icónicos en Girona. Ahora ‘The Walking Dead’ también se suma a este amor por nuestro país y anuncia que rodará en varios puntos de nuestro país.
Series, películas, libros… El origen de la fiebre zombie
La pasión por el mundo de los zombies no es nueva ni mucho menos. Los muertos vivientes siempre han despertado pasiones, y no hay mejor ejemplo de ello que el clásico de 1968 ‘La noche de los muertos vivientes’. Aquel film de bajo presupuesto y en blanco y negro marcó una era, demostrando lo mucho que podían dar de sí estos peculiares monstruos.
Desde entonces, la “zombiemanía” no ha hecho más que crecer. En los años 70 y 80 los zombies vieron nuevas oportunidades no sólo en el género de terror, sino en la comedia. Si bien encontramos ejemplos terroríficos como ‘Muertos y enterrados’ (1981), la década de la Movida también nos regaló una comedia sobre zombies que sentaría precedentes, ‘El regreso de los muertos vivientes’ (1985).
Muchos años más tarde la temática zombie continuó expandiéndose. En 2013 Hollywood nos sorprendió con ‘Guerra Mundial Z’, protagonizada por Brad Pitt. ‘Apocalipsis Zombie’, en 2018, también obtuvo un gran éxito, y qué decir de la saga ‘Resident Evil’, basada en una serie de videojuegos, cuya primera entrega se estrenó en 2002.
Y no sólo eso. La literatura también ha querido hacer uso de los muertos vivientes para ponernos los pelos de punta. ‘Los caminantes’, de Carlos Sisí, es un buen ejemplo, así como ‘Zombi: guía de supervivencia’ (Max Brooks), ‘El alzamiento’ (Brian Keene), ‘Antirresurrección’ (Juan Ramón Biedma) o ‘Apocalipsis Island’ (Vicente García).
‘The Walking Dead’, la serie más legendaria del universo zombie

Está claro que los zombies ya triunfaban mucho antes de ‘The Walking Dead’, pero hay que admitir que el estreno de esta serie el 3 de octubre de 2010 marcó un antes y un después. Paradójicamente, los zombies estaban más vivos que nunca.
Esta nueva serie estaba basada en una saga de cómics homónima creada por Robert Kirkman, Tony Moore y Charlie Adlard. Nos contaba la historia de un grupo de supervivientes durante un apocalipsis zombie, con el sherif Rick Grimes como protagonista.
Herido en un tiroteo, Rick entre en coma y se despierta meses después en un hospital vacío, comprobando poco después que el mundo ha sido arrasado por zombies caníbales (o como lo llaman en el universo ‘The Walking Dead’, “caminantes”). Es entonces cuando emprende el camino en búsqueda de su mujer y su hijo, convirtiéndose más tarde en el líder de un gran grupo de supervivientes. La historia nos muestra cómo la maldad del ser humano llega a ser más peligrosa que los propios muertos vivientes.
11 temporadas y varios spin-offs
Pasaron muchas cosas en ‘The Walking Dead’ desde este punto de partida, llegando a desvincularse casi por completo de la historia de los cómics. La serie se alargó 11 temporadas hasta llegar a su fin en noviembre de 2022, un tiempo durante el cual nos despedimos de muchos personajes para dar lugar a otros nuevos, así como a tramas cada vez más enrevesadas.
Y no sólo eso. Esta serie cuenta con un amplísimo universo en el que los spin-offs cobran una especial relevancia. Hay que tener en cuenta que la ficción habla de un apocalipsis zombie mundial, lo que facilita a sus creadores crear historias derivadas de las originales a través de distintos personajes y de la evolución de la sociedad que marca fuertemente la historia.
En 2015 nació el primero de ellos, que aún continúa en emisión. ‘Fear The Walking Dead’ nos mostraba este apocalipsis desde el punto de vista de una familia de Los Ángeles, con la participación de algunos personajes derivados de la serie original, como Morgan Jones o Dwight. Más tarde, en 2020, se estrenó ‘The Walking Dead: World Beyond’, que sólo duró dos temporadas. Mucho más esperada fue ‘The Walking Dead: Dead City’, centrada en los personajes de Maggie y Negan, y ‘The Walking Dead: The Ones Who Live’, protagonizada por Rick y Michonne.
Daryl Nixon brilla con su propia serie

Aunque parezca increíble, todavía hay más spin-offs de ‘The Walking Dead’. En septiembre de 2023 surgió una nueva serie protagonizada por uno de los personajes más queridos de la serie matriz: Daryl Nixon. Hablamos de uno de los pocos que estuvieron presentes desde el primer episodio y continuaron sus historias mucho más allá, sobreviviendo al apocalipsis al que se enfrentaban.
La primera temporada de esta serie nos muestra a Daryl varado en Francia, sin saber cómo ha llegado hasta allí. Lo único que sabe es que debe buscar a su amigo Rick, cuyo cuerpo no llegó a aparecer tras la explosión. En este viaje por Europa Daryl se encuentra un nuevo tipo de zombies llamados «burners”, más fuertes e inteligentes, capaces de usar herramientas.
La llegada de Daryl al país europeo desencadena una serie de acciones que pusieron en peligro a un niño símbolo de un importante movimiento religioso. Este particular antihéroe termina aceptando acompañar al niño a un lugar seguro a cambio de recibir ayuda para volver a América.
La tercera temporada: rumbo a España
El periplo de Daryl Nixon le está llevando por distintos lugares, y uno de ellos será España. Es un dato que hemos sabido recientemente, incluso antes del estreno de la segunda temporada el próximo 29 de septiembre. Fue a principios de julio cuando el propio actor protagonista, Norman Reedus, anunció que pensaban rodar en España. En concreto, el equipo viajará a Galicia, Cataluña, Aragón y Valencia. Su producción se llevará a cabo en Madrid.
De igual forma, en la última Comic-Con de San Diego, Melissa McBridge (Carol en la ficción), expresó su ilusión por grabar en nuestro país. “¡Estoy tan emocionada de comenzar a rodar allí en unas pocas semanas!”, declaró. Además, el presidente de Entretenimiento de AMC Studios, Dan McDermott, destacó que España tiene unas cualidades maravillosas para “producir y ambientar” e hizo alusión a los “fans apasionados” del universo ‘The Walking Dead’.
La tercera temporada de este spin-off se centrará en el viaje de vuelta de Carol y Daryl hacia su hogar, deseando reencontrarse con sus seres queridos. Pero no les será fácil, pues el camino estará lleno de obstáculos generados por el apocalipsis de Walker.
La segunda temporada, a punto de estrenarse

Como decíamos, hemos conocido esta noticia incluso antes de que se estrene la segunda temporada de la serie. Podremos verla a partir de finales de septiembre o principios de octubre en AMC+, y promete ser una de esas temporadas que hacen historia, ya que nos mostrará el reencuentro de Carol y Daryl tras un largo tiempo separados, siendo los dos auténticos personajes míticos de esta historia.
Recordemos que Carol y Daryl cuentan con una unión especial desde el primer episodio de ‘The Walking Dead’. Sus caracteres tan diferentes los convirtió en los mejores amigos, siendo ella por aquel entonces una madre vulnerable llena de miedo y él un hombre fuerte y brusco con mejores sentimientos de los que aparentaba.
Todavía habrá que esperar un poco para saber cómo continúa la historia. Lo que queda claro es que los fans españoles de esta serie están de enhorabuena, y que la tercera temporada nos va a regalar nuevos escenarios hasta ahora sin explorar.