sábado, 24 mayo 2025

Atlantica convoca a sus accionistas el 8 de agosto para votar la oferta de compra presentada por ECP

0

La compañía de infraestructura sostenible Atlantica Sustainable Infrastructure ha anunciado que someterá a la aprobación de sus accionistas la adquisición de la empresa por un grupo de inversores liderado por Energy Capital Partners (ECP) por una cifra aproximada de 2.600 millones de dólares (2.400 millones de euros).

Esta transacción estratégica refleja la confianza en el modelo de negocio y en el potencial de crecimiento de Atlantica Sustainable Infrastructure, una compañía líder en el sector de las energías renovables a nivel mundial. La operación, que se espera que se cierre en el cuarto trimestre de 2024 o principios del primer trimestre de 2025, está sujeta a la aprobación de los accionistas y a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes.

Respaldo de Algonquin y Recomendación del Consejo

Algonquin, principal accionista de Atlantica Sustainable Infrastructure con el 42,2% del capital, ha acordado ya votar a favor de la transacción con sus acciones. Asimismo, el consejo de administración de la compañía ha recomendado por unanimidad que los accionistas voten a favor de cada una de las propuestas relacionadas con la operación.

El precio ofrecido por el consorcio de inversores liderado por ECP es de 22 dólares (20,20 euros) por acción, lo que valora el grupo de renovables en cerca de 2.600 millones de dólares (2.400 millones de euros). ECP es una firma de inversión con amplia experiencia en la transición energética, electrificación y descarbonización de infraestructuras, y cuenta con más de diez coinversores participando en la transacción.

Atlantica Sustainable Infrastructure: Líder en Infraestructura Sostenible

Atlantica Sustainable Infrastructure es una compañía global líder en el desarrollo y gestión de infraestructuras sostenibles, con una cartera diversificada de activos en energías renovables, eficiencia energética, transmisión y transporte. La empresa opera en diversos países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Chile, Uruguay, España, Argelia y Sudáfrica.

Con un sólido historial de crecimiento y una estrategia enfocada en la sostenibilidad, Atlantica Sustainable Infrastructure ha logrado posicionarse como una referencia en el sector de las infraestructuras verdes. La compañía cuenta con un equipo altamente calificado y una amplia experiencia en la ejecución de proyectos de energía limpia y eficiencia energética.

La adquisición por parte del consorcio liderado por ECP representa una oportunidad para que Atlantica Sustainable Infrastructure continúe expandiendo su presencia global y acelerando su transformación ecológica, consolidando su liderazgo en la transición energética y la descarbonización de la economía.

Revelan cuál es la clave para que las empresas logren retener mejor el talento y sean más productivas

0

En un contexto empresarial cada vez más diverso, donde conviven hasta cuatro generaciones distintas, la colaboración intergeneracional se revela como una ventaja competitiva clave para las organizaciones. Según un informe llevado a cabo por la compañía Merck y la Fundación SERES, las empresas que logran conectar el talento de profesionales jóvenes y sénior son más productivas, eficientes, colaborativas y flexibles, además de estar guiadas por la innovación y la creatividad.

El presidente de Merck en España, Manuel Zafra, subraya la importancia de apostar por la promoción de la diversidad, equidad e inclusión, ya que «supone una ventaja competitiva que promueve el crecimiento de las organizaciones». Asimismo, el presidente de la Fundación SERES, Fernando Ruiz, destaca que «las empresas más diversas, son empresas más eficientes, más completas, en definitiva, de mayor excelencia, y más alineadas con los objetivos de sus grupos de interés».

Los Retos y Oportunidades de la Colaboración Intergeneracional

Si bien el informe reconoce que cada vez más empresas valoran la diversidad generacional, aún no se han desarrollado suficientes soluciones efectivas para gestionarla de manera integral. Este desafío requiere estrategias innovadoras que no solo reconozcan las diferencias entre generaciones, sino que también promuevan la colaboración y la integración activa en el entorno laboral.

La vicedecana de empresas con propósito en IE Business School, Concepción Galdón, explica que «la colaboración intergeneracional, basada en el respeto mutuo y la igualdad, nos permite superar prejuicios y aprender unos de otros, potenciando la innovación y el impacto positivo en nuestra sociedad». Además, el tesorero y vocal de la Junta Directiva de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), Adolfo Torres, subraya que «la diversidad intergeneracional no solo enriquece el entorno laboral y social, sino que también fomenta la innovación y la resiliencia».

Construir una Cultura de Diversidad Generacional

El informe concluye que, si bien la gestión de la diversidad generacional es todo un reto social, representa una oportunidad para las empresas: la de anticiparse y hacer de ella una oportunidad para diferenciarse y ganar competitividad. Para ello, fomentar una colaboración constructiva entre generaciones pasa por la construcción de una cultura de diversidad generacional, una responsabilidad que debe ser transversal a toda la organización y donde el compromiso de la Alta Dirección es pieza fundamental.

En palabras de la experta en Diversidad y Voluntariado Corporativo en MAPFRE, Marta Granero, «las organizaciones tenemos la responsabilidad de crear entornos laborales en los que todas las personas puedan dar lo mejor de sí mismas durante toda su vida laboral». Y es que el talento sénior, compuesto por profesionales altamente experimentados, «son quienes mejor transmiten la cultura y valores de la empresa», concluye.

Aparece muerto en su coche uno de los actores favoritos de tu niñez

Uno de los actores mas queridos de los 80’s muere a los 46 años, Benji Gregory, el icónico niño de la serie ‘Alf’. El estadounidense, que trabajó entre 1986 y 1990 en más de 100 episodios de la recordada ficción de la NBC, apareció muerto en su coche el pasado 13 de junio, tal y como ha informado su propia hermana. La noticia ha conmovido a muchos actores.

Actores

¡De los actores favoritos de tu infancia!

Benji Gregory, actor que interpretaba al niño Brian Tanner en la mítica serie ‘Alf’, ha fallecido a los 46 años. El estadounidense, que trabajó entre 1986 y 1990 en más de 100 episodios de la recordada ficción de la NBC, apareció muerto el pasado 13 de junio, tal y como ha informado ahora su propia hermana a través de las redes sociales. La noticia ha conmocionado a muchos, recordando su legado en la televisión y el impacto de su personaje en una de las series más queridas de los años 80.

Con gran pesar mi familia ha sufrido una pérdida demasiado pronto. Ben era un gran hijo, hermano y tío. Fue divertido estar con él y nos hizo reír con bastante frecuencia. Revisando sus cosas, me encuentro riéndome de pequeños videos o notas suyas, entre lágrimas”, ha empezado diciendo Rebecca Hertzberg-Pfaffinger en su cuenta personal de Facebook, donde ha compartido varias imágenes junto a Gregory. La noticia ha conmovido a muchos actores, que recuerdan con cariño su trabajo y su legado en la televisión.

Mi hermano Ben fue encontrado en su coche, junto con su querido perro de servicio Hans, muertos el 13 de junio. Creemos que fue allí durante la tarde del 12 para depositar algunos cheques encontrados en el coche- y nunca salió del auto para hacerlo. Se quedó dormido y murió por un golpe de calor”, ha concluido Rebecca Hertzberg-Pfaffinger, compartiendo esta trágica noticia en su cuenta personal de Facebook.

CGv8mfcJ 1200x0 1 Merca2.es

Fuentes policiales han informado de que la muerte de Gregory podría ser a causa de un golpe de calor, según los primeros indicios. El cadáver del actor fue encontrado el pasado 13 de junio en el interior de su coche, estacionado en un aparcamiento de un centro comercial en Peoria, Arizona, EEUU. Esta trágica noticia ha conmocionado a muchos actores y seguidores de su trabajo en la serie ‘Alf’, recordando su papel icónico como Brian Tanner y lamentando la pérdida prematura de una figura querida en la pantalla.

Las temperaturas subieron esos días hasta los 42 grados, multiplicándose notablemente en el interior del automóvil, con todo cerrado, donde también fue encontrado sin vida su perro guía Hans. A pesar de ello, la Oficina del Médico Forense del Condado de Maricopa informó a la televisión ABC7 Los Ángeles que la causa oficial de su fallecimiento está aún por determinar. La trágica noticia ha impactado profundamente a muchos actores y seguidores de Benji Gregory, quienes lamentan su pérdida y esperan esclarecer las circunstancias exactas de su muerte.

alf benji gregory muerto Merca2.es

Benji Gregory alcanzó una gran popularidad a finales de los años 80, interpretando al pequeño Brian Tanner en la serie Alf. También participó, aunque con menor reconocimiento, en otras ficciones de la época, como El equipo A, TJ Hooker o The Twilight Zone. En 2018, se confirmó que Warner Bros. estaba trabajando en el posible reboot de la ficción, pero los planes acabaron cancelándose al no encontrar la manera de darle forma al proyecto. Hace unos meses, en febrero pasado, Shout!Factory informaba que había adquirido los derechos de Alf con el objetivo de desarrollar contenido sobre este universo en un futuro. La noticia ha resonado entre actores y seguidores del legado de Gregory en la televisión.

El BCE registró un repunte en la solicitud de hipotecas de los hogares de la zona euro

0

La demanda de préstamos para la adquisición de vivienda por parte de los hogares de la zona euro repuntó en el segundo trimestre, lo que representa la primera subida del dato desde el primer trimestre de 2022, según la encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE). Este repunte del 16% siguió a la pequeña disminución observada en el trimestre anterior (-3%), pero fue más débil de lo que los bancos habían esperado (22%).

Entre las cuatro mayores economías de la zona del euro, los bancos alemanes, españoles e italianos registraron aumentos netos, mientras que los bancos franceses registraron una demanda sin cambios de préstamos para vivienda. Según el BCE, las mejores perspectivas del mercado inmobiliario fueron el principal factor que incrementó la demanda, destacando la evolución en Alemania, donde las caídas de precios relativamente fuertes registradas han mejorado la asequibilidad de la vivienda.

Expectativas Positivas para el Futuro

De cara al tercer trimestre de 2024, los bancos de la zona euro esperan «un fuerte aumento de la demanda de préstamos para vivienda» (26%). Asimismo, en el caso de los créditos al consumo, los bancos informaron de un aumento de la demanda (13%) con mayor intensidad de las expectativas de las entidades (6%), con incrementos en España, Alemania y Francia, mientras que la demanda se mantuvo sin cambios en Italia. Para el tercer trimestre, los bancos también esperan un aumento neto de la demanda de crédito al consumo (7%).

Evolución Dispar en la Demanda Empresarial

En el caso de las empresas, la demanda neta de préstamos volvió a disminuir en el segundo trimestre de 2024 (-7%), aunque este descenso fue sustancialmente menos que en el trimestre anterior. Hubo una considerable diferencia entre los cuatro países más grandes del euro, ya que los bancos de Francia e Italia informaron de una nueva caída de la demanda, mientras que los de Alemania y España informaron de un aumento.

La caída de la demanda de préstamos de las empresas de la eurozona se debió principalmente al efecto de unas altas tasas de interés y la débil inversión fija, mientras que hubo una pequeña contribución positiva de los inventarios y el capital de trabajo por primera vez en seis trimestres. De cara al tercer trimestre, los bancos esperan un aumento neto de la demanda de préstamos por parte de las empresas (10%), lo que sería el primer incremento desde el tercer trimestre de 2022.

En cuanto a la oferta de crédito, la encuesta del BCE señala que los bancos de la zona euro reportaron un pequeño endurecimiento neto adicional (3%) de sus criterios crediticios para conceder préstamos o líneas de crédito a las empresas en el segundo trimestre de 2024, mientras que volvieron a flexibilizar sus criterios de concesión de préstamos a hogares para adquisición de vivienda (-6%), y aumentaron las restricciones para créditos al consumo (6%). De cara al tercer trimestre de 2024, los bancos esperan una restricción neta moderada para los préstamos a empresas y unos estándares crediticios sin cambios para los préstamos a hogares.

En resumen, el panorama del mercado crediticio en la zona euro muestra un repunte de la demanda de préstamos hipotecarios, impulsado por las mejores perspectivas del sector inmobiliario y la mayor asequibilidad de la vivienda en algunos países. Sin embargo, la demanda empresarial sigue mostrando señales mixtas, con diferencias entre las principales economías. Los bancos, por su parte, mantienen una postura cautelosa en cuanto a la oferta de crédito, endureciendo ligeramente los criterios para préstamos a empresas, pero flexibilizando los de adquisición de vivienda.

Renfe reemplaza a Manel Villalante por Inmaculada Gutiérrez al frente de su filial Leo Express en República Checa

0

Renfe, el principal operador ferroviario de España, ha dado un paso significativo en su estrategia de crecimiento internacional al sustituir a Manel Villalante como presidente de su filial en República Checa, Leo Express Global. La nueva presidenta, Inmaculada Gutiérrez Carrizo, asume este cargo con una amplia trayectoria en el sector público y privado, y se perfila como una pieza clave en la expansión de Renfe en el mercado centroeuropeo.

La transición en el liderazgo de Leo Express se produce apenas semanas después de que Villalante fuera sustituido también en otra sociedad del grupo, IN-MOVE, donde Sonia Araujo, directora general de Innovación, Sostenibilidad y Transformación Digital, asumió la presidencia. Estos cambios en la cúpula directiva reflejan la importancia que Renfe le otorga a su estrategia de internacionalización y a la consolidación de su presencia en mercados clave.

Experiencia y Liderazgo en la Expansión Internacional

Inmaculada Gutiérrez Carrizo, la nueva presidenta de Leo Express, cuenta con más de 30 años de experiencia como economista, habiendo ocupado diversos puestos directivos en la administración pública relacionados con la regulación económica, la competencia y la liberalización de mercados. En Renfe, Gutiérrez Carrizo ha sido la responsable de la estrategia y desarrollo del negocio internacional, liderando desde el principio la operación por la que el grupo español entró en el capital de este operador privado checo en diciembre de 2021.

Este movimiento estratégico representa un paso clave para el posicionamiento de Renfe en Europa Central y su crecimiento a corto plazo en el continente, aprovechando la ventaja competitiva que ofrece la experiencia sobre el terreno y las licencias de operación con las que ya cuenta Leo Express.

Bajo la marca «Leo Express, Powered by Renfe«, el grupo español está participando en la operación de servicios comerciales y de obligación pública en la República Checa, Eslovaquia, Polonia y Ucrania, con unos 5 millones de kilómetros-tren anuales y más de 3 millones de clientes.

Resultados y Perspectivas de Crecimiento

Leo Express ha logrado alcanzar ingresos de 24,4 millones de euros en 2023, con más de 1,7 millones de clientes, y espera llegar a los 40 millones de euros en 2024 con alrededor de 3,5 millones de clientes. Estos resultados positivos, junto con la amplia experiencia y el liderazgo de Inmaculada Gutiérrez Carrizo, señalan un futuro prometedor para la filial de Renfe en el mercado centroeuropeo.

La sustitución de Manel Villalante por Gutiérrez Carrizo al frente de Leo Express Global refleja la importancia que Renfe le otorga a su estrategia de internacionalización y a la consolidación de su presencia en mercados clave. La nueva presidenta, con su trayectoria y visión estratégica, se perfila como una pieza clave en la expansión y crecimiento de Renfe en el continente europeo.

Minor Hotels da el salto a Tailandia con la apertura de su primera propiedad NH Collection

0

En una estratégica movida, Minor Hotels, uno de los grupos hoteleros más prominentes del mundo, ha anunciado la transformación del Peace Resort Samui en Tailandia, convirtiéndolo en el primer establecimiento de la marca ‘up-scale’ NH Collection en este país asiático. Este cambio de marca representa un hito significativo en los planes de expansión de la compañía y su compromiso por ofrecer experiencias de alojamiento de lujo a los viajeros de todo el mundo.

La transición se llevará a cabo durante el próximo año, y el hotel, que cuenta con 122 habitaciones, comenzará a operar bajo el nombre de NH Collection Samui a partir del 1 de enero de 2025. Ubicado en la playa de Bophut, en la costa norte de la isla de Koh Samui, el establecimiento ofrecerá a sus huéspedes una variedad de alojamientos de gran lujo, desde suites de lujo hasta bungalows y villas, algunas de ellas con piscina privada y acceso directo a la playa.

La Marca NH Collection: Sinónimo de Excelencia en Hospitalidad

NH Collection es la marca ‘up-scale’ del grupo Minor Hotels, reconocida por su atención al detalle, servicios excepcionales y ambiente acogedor. Al adoptar esta marca, el NH Collection Samui se unirá a una prestigiosa red de hoteles ubicados en algunas de las principales ciudades y destinos turísticos del mundo, ofreciendo a los viajeros una experiencia de alojamiento que combina elegancia, comodidad y servicios de primera clase.

Además de brindar alojamiento de lujo, el NH Collection Samui se enfocará en satisfacer las necesidades y expectativas de los huéspedes más exigentes. Desde el servicio de recepción hasta las amenidades y actividades ofrecidas, el hotel hará todo lo posible por superar las anticipaciones de quienes elijan disfrutar de sus instalaciones.

La transformación del Peace Resort Samui en NH Collection Samui representa una oportunidad única para Minor Hotels de consolidar su presencia en el mercado tailandés y atraer a un segmento de viajeros que busca experiencias de alojamiento de alto nivel. Este movimiento estratégico forma parte de los planes de expansión de la compañía, que busca fortalecer su posicionamiento como uno de los grupos hoteleros más destacados de la industria.

Experiencia de Lujo en un Destino Paradisíaco

La ubicación privilegiada del hotel, en la encantadora playa de Bophut, en la costa norte de Koh Samui, ofrece a los huéspedes la oportunidad de disfrutar de un entorno natural verdaderamente excepcional. Desde contemplar las puestas de sol hasta sumergirse en las aguas cristalinas del Golfo de Tailandia, los visitantes podrán sumergirse en una experiencia de relajación y bienestar que complementará a la perfección las comodidades y servicios de lujo del NH Collection Samui.

Además de aprovechar las bondades de la playa, los huéspedes tendrán la oportunidad de explorar las numerosas atracciones que ofrece la isla de Koh Samui, como templos budistas, cascadas y mercados locales, donde podrán descubrir la auténtica cultura tailandesa.

La transformación del Peace Resort Samui en NH Collection Samui marca un hito en la trayectoria de Minor Hotels y solidifica su compromiso por ofrecer a los viajeros experiencias de alojamiento de lujo en destinos excepcionales alrededor del mundo. Este movimiento es reflejo del liderazgo y visión estratégica de la compañía, que busca constantemente innovar y adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado turístico global.

La Biblioteca Nacional de España confía en Acciona Energía como su proveedor eléctrico por los próximos 12 meses

0

La Biblioteca Nacional de España ha seleccionado a Acciona Energía para que suministre energía renovable certificada durante los próximos 12 meses. Esta decisión forma parte del compromiso de la institución cultural por reducir su impacto ambiental y contribuir a la transición energética hacia fuentes más limpias y sostenibles.

Mediante este acuerdo, Acciona Energía proporcionará electricidad 100% renovable, avalada por el Sistema de Garantías de Origen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). De esta manera, la Biblioteca Nacional logrará cubrir la totalidad de sus necesidades eléctricas sin generar emisiones de CO2 a la atmósfera, evitando así la liberación de 600 toneladas de este gas de efecto invernadero durante el período del contrato.

Amplia Trayectoria en el Sector Público

Este nuevo acuerdo se suma a la extensa cartera de clientes del sector público que ya posee Acciona Energía en España. La compañía suministra energía renovable a diversas instituciones gubernamentales, como el Ministerio de la Presidencia, el Imserso, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III y el Centro Español de Metrología.

Asimismo, Acciona Energía también abastece de electricidad verde a AENA, Acuamed y a diferentes centros científicos y educativos pertenecientes al Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña. Esta amplia experiencia en el ámbito público demuestra la confianza que las entidades gubernamentales y académicas han depositado en la capacidad de Acciona Energía para impulsar la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Liderando la Transición Energética

La selección de Acciona Energía como proveedor de energía renovable para la Biblioteca Nacional de España es una clara muestra del compromiso de esta institución cultural con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Al optar por fuentes de energía limpias y renovables, la Biblioteca Nacional se posiciona como un referente en el sector público español y contribuye activamente a la consecución de los objetivos climáticos y energéticos a nivel nacional.

Este acuerdo representa un paso más en la consolidación de Acciona Energía como un actor clave en la transición energética del país. La compañía continúa expandiendo su presencia en el mercado público, lo que le permite ampliar su impacto positivo en la reducción de las emisiones de CO2 y en el fomento de un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Gobierno revisa al alza la previsión de expansión económica al 2,4% este año y al 2,2% en 2025

0

La recuperación económica española se afianza con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) proyectado en un 2,4% para este año y un 2,2% para 2025, según la última actualización del cuadro macroeconómico presentada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. Estas cifras representan una revisión al alza de cuatro y tres décimas, respectivamente, con respecto a las estimaciones anteriores.

Detrás de esta mejora en las perspectivas económicas se encuentran factores como el mejor comportamiento de las exportaciones y la inversión, así como la evolución positiva del mercado laboral, que el Ejecutivo espera impulsar por encima de los 22 millones de ocupados al final de la legislatura.

Crecimiento Sostenido Más Allá de 2025

Tras estos años de crecimiento robusto, el ministro de Economía prevé un «aterrizaje» del ritmo de expansión, que se situaría en niveles cercanos al 2% a partir de 2026. Sin embargo, lejos de ser una desaceleración preocupante, esta desaceleración gradual se enmarca en una recuperación muy sólida y por encima de nuestros principales socios europeos.

España será el motor de crecimiento entre las grandes economías europeas no sólo en el corto plazo, sino también a futuro», ha destacado Carlos Cuervo, reflejando la confianza del Gobierno en la capacidad de la economía española para mantener un crecimiento sostenido en los próximos años.

Senda Fiscal Responsable y Reducción de la Deuda

En un contexto marcado por la reactivación de las reglas fiscales europeas, el Gobierno ha diseñado una senda fiscal hasta 2027 que incluye la reducción del déficit público desde el 2,5% del PIB en 2025 hasta el 1,8% en 2027. Asimismo, se prevé recortar la deuda pública por debajo del 100% del PIB al final de la legislatura.

Esta estrategia fiscal responsable, acompañada de las perspectivas de crecimiento económico, refleja el compromiso del Ejecutivo con la consolidación de las finanzas públicas y la reducción de la deuda, elementos clave para fortalecer la estabilidad y la sostenibilidad de la economía española a largo plazo.

Los trabajadores del sector azucarero se manifestarán en septiembre ante el estancamiento de su acuerdo laboral

0

La industria azucarera en España se encuentra en un momento crucial de negociación de su convenio sectorial. Ante la «vergonzosa» propuesta presentada por las patronales, los trabajadores organizados en CCOO y UGT se preparan para una serie de movilizaciones en el mes de septiembre. El objetivo es exigir un acuerdo que recupere el poder adquisitivo perdido y reconozca la importante contribución de los empleados al éxito de las empresas del sector.

La actual propuesta patronal no logra compensar las concesiones realizadas por los trabajadores en negociaciones pasadas, ni mucho menos recuperar la devaluación salarial experimentada desde 2021. Ante esta situación, los sindicatos han dejado claro que no aceptarán un acuerdo sin una cláusula de revisión salarial que garantice que los empleados no vuelvan a perder poder adquisitivo.

Hartazgo de las Plantillas y Exigencia de Justicia

CCOO de Industria ha anunciado que en septiembre se dará inicio a un calendario de movilizaciones en toda la industria azucarera. Estas acciones tienen como fin transmitir un mensaje claro: los trabajadores «no se conforman con las migajas» y exigen que las empresas repartan de manera justa los enormes beneficios obtenidos en los últimos años.

Los sindicatos han denunciado la «avaricia empresarial» que pretende tratar a los empleados «como ganado al que apaciguar con limosnas». Por el contrario, consideran que es un derecho legítimo de los trabajadores exigir que se les retribuya de manera acorde a su fundamental contribución al éxito de las compañías.

Una Negociación Clave para el Futuro del Sector

La batalla por un convenio justo en la industria azucarera va más allá de una simple negociación salarial. En juego está el reconocimiento del valor y el esfuerzo de los trabajadores, así como la capacidad de las empresas para mantener unas relaciones laborales sanas y constructivas.

Si las patronales se niegan a escuchar las demandas sindicales y a llegar a un acuerdo equilibrado, se arriesgan a generar un conflicto prolongado que podría perjudicar la productividad y la imagen del sector. Por el contrario, un desenlace positivo fortalecería la cohesión y el compromiso de los empleados, sentando las bases para un futuro más próspero y sostenible de la industria azucarera en España.

Gobierno da luz verde al anteproyecto de la Ley de Función Pública: Las claves para el ingreso a la administración y la integridad

0

La aprobación del anteproyecto de Ley de Función Pública por parte del Consejo de Ministros representa un hito fundamental en la transformación de la Administración Pública española. Este nuevo marco jurídico, desarrollado de la mano de los representantes de los trabajadores, tiene como objetivo principal moldear una Administración más eficiente, innovadora y orientada al servicio de los ciudadanos.

El texto aborda aspectos clave como los procesos de acceso al empleo público, las carreras profesionales, el aprendizaje continuo y la ética profesional. Tal como ha señalado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, esta ley busca «desarrollar todo el potencial innovador del texto refundido de la Ley del EBEP» y superar un marco jurídico considerado «obsoleto y fragmentario.

Ejes Fundamentales de la Ley de Función Pública

Estructura y Acceso al Empleo Público Estatal

El anteproyecto de ley delimita las funciones del personal tanto funcionario como laboral, y autoriza al Gobierno a sistematizar cuerpos y escalas. Además, regula los requisitos de acceso y pérdida de la condición de empleado público.

Esta sección establece un marco normativo claro y coherente en torno a la estructura y el acceso al empleo público, sentando las bases para una Administración más ordenada y transparente.

Carrera, Promoción Profesional, Retribuciones y Teletrabajo

En lo referente a la carrera y promoción profesional, el texto completa la regulación de la carrera horizontal y vertical, ordena las retribuciones y crea nuevos complementos. Además, regula el régimen del teletrabajo, adaptándose a las nuevas realidades laborales.

Estos cambios buscan impulsar el desarrollo profesional de los empleados públicos, ofreciendo mejores oportunidades de crecimiento y remuneración, al tiempo que se adecúa a las necesidades del trabajo a distancia.

Aprendizaje, Formación Continua y Ética Profesional

En cuanto a la formación y el aprendizaje continuo, los itinerarios formativos y la gestión por marcos competenciales se convierten en elementos fundamentales del régimen de empleo público. Por último, la ley regula los derechos y deberes de los empleados públicos, así como su régimen disciplinario.

Estas reformas en materia de capacitación y ética profesional buscan garantizar que los servidores públicos cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar sus funciones con la máxima eficiencia y compromiso con la ciudadanía.

Hacia una Administración Pública Moderna y Eficiente

La aprobación de este anteproyecto de Ley de Función Pública representa un avance significativo en la modernización de la Administración Pública española. Al abordar aspectos fundamentales como el acceso al empleo, la gestión del talento, la formación continua y la ética profesional, esta ley sienta las bases para una Administración más ágil, capacitada y orientada al servicio de los ciudadanos.

Ahora, con el inicio de la tramitación parlamentaria y el desarrollo de los correspondientes reglamentos, se abre una etapa de transformación en la que la Administración General del Estado podrá hacer frente a los desafíos del siglo XXI, adaptándose a las nuevas realidades sociales y tecnológicas. La implementación de esta Ley de Función Pública marcará, sin duda, un hito en la modernización del sector público español.

El Gobierno impulsa ‘SEPI Digital’, que gestionará 20.000 millones para acelerar la transformación tecnológica

0

España se encuentra en la antesala de una nueva era tecnológica, una era marcada por la digitalización y la innovación. Para encarar este desafío con éxito, el gobierno ha dado un paso crucial: la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), conocida coloquialmente como SEPI Digital. Este nuevo ente público, dotado con una ingente cantidad de recursos, se convertirá en el catalizador de la transformación digital en España, impulsando la innovación y la competitividad en sectores estratégicos.

La SETT no es simplemente una entidad más; es la respuesta del gobierno a la necesidad de un actor estratégico capaz de administrar, coordinar y dinamizar los fondos destinados a la innovación tecnológica en España. Su objetivo principal es fomentar el desarrollo de la tecnología digital, con un enfoque particular en áreas como la microelectrónica y la industria audiovisual.

La SETT: Un motor para la transformación tecnológica

La creación de la SETT es una señal clara de la apuesta del gobierno por la transformación digital como motor de crecimiento económico. Esta nueva entidad, con un presupuesto inicial cercano a los 20.000 millones de euros, se encargará de gestionar y coordinar las inversiones públicas en el ámbito de la innovación tecnológica. Su objetivo es crear un ecosistema favorable para la innovación, el desarrollo de nuevas tecnologías y el crecimiento de empresas tecnológicas.

La SETT se encargará de administrar los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), un plan clave para la recuperación económica de España. Dentro del PRTR, la SETT se enfocará en tres grandes áreas:

  • El Perte Chip: Este proyecto estratégico, con un presupuesto de 12.000 millones de euros, busca impulsar la creación de un ecosistema industrial en España para la producción de semiconductores, abarcando toda la cadena de valor. La SETT, con su expertise en gestión de fondos y coordinación, jugará un papel fundamental en el éxito de este proyecto.
  • El Fondo Next Tech: Este fondo, dotado con 4.000 millones de euros, está destinado a impulsar la inversión pública en proyectos tecnológicos innovadores. La SETT será la responsable de identificar y seleccionar los proyectos más prometedores, asegurando que los recursos se destinen a iniciativas con el mayor potencial de impacto.
  • El Plan España, Hub Audiovisual de Europa: Este programa, con un presupuesto de más de 1.700 millones de euros, busca convertir a España en un centro de producción audiovisual a nivel europeo. La SETT, en colaboración con el Ministerio de Cultura, será la encargada de gestionar estos fondos y de apoyar a empresas y proyectos innovadores en el sector audiovisual.

Un nuevo actor con un rol estratégico

La SETT no solo gestionará fondos, también actuará como un actor estratégico en el desarrollo de la tecnología digital en España. Su objetivo es convertirse en un puente entre el gobierno y el sector privado, facilitando la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación.

La SETT se enfocará en proyectos que impulsen el desarrollo de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, la robótica y la ciberseguridad, con un enfoque en la creación de soluciones innovadoras para sectores como la salud, la energía y la industria.

Su rol estratégico también se manifestará en la toma de decisiones sobre la participación del gobierno en empresas tecnológicas estratégicas y disruptivas. Con su expertise en detección de oportunidades en sectores de futuro, la SETT estará en posición de evaluar la viabilidad de estas inversiones, asegurando que los fondos públicos se destinen a proyectos con un alto potencial de retorno.

La SETT se posiciona como un actor fundamental para impulsar la transformación digital de España. Su misión es dotar al país de las herramientas necesarias para competir en la economía globalizada del siglo XXI, promoviendo la innovación, el desarrollo de tecnologías disruptivas y la creación de un ecosistema favorable para el crecimiento de empresas tecnológicas. La SETT se convierte en un motor de cambio, con el potencial de transformar la economía española de forma profunda y estructural.

Carmen Alcayde se calienta y dice lo que piensa del concurso que está haciendo Sofía Suescun en ‘Supervivientes’

Carmen Alcayde no se ha mordido la lengua al valorar el concurso de Marta Peñate, comparándola con Sofía Suescun. Según Alcayde, Marta demuestra más autenticidad y espontaneidad en su participación, lo que la hace destacar positivamente. Concluye que Marta es un soplo de aire fresco en comparación con la estrategia más calculada de Sofía.

Carmen Alcayde

El ‘dardazo’ de Carmen Alcayde a Sofía Suescun: «Su época ya pasó»

La ‘guerra’ entre Sofía Suescun y Marta Peñate en ‘Supervivientes All Stars’ está en boca de todos. La última en mojarse en el conflicto que divide a los seguidores del concurso ha sido Carmen Alcayde, quien no se ha mordido la lengua y ha lanzado un demoledor dardo a la hija de Maite Galdeano. Alcayde ha criticado duramente a Sofía, cuestionando su autenticidad y resaltando la frescura y sinceridad de Marta. Sus palabras han generado un gran revuelo y sin duda traerán cola en los próximos días.

Según la colaboradora, «Es muy querida, tiene mucho apoyo«. De ahí que Peñate aunara ese 66%. «Hay otras que ya pasó su época de la tele, que a lo mejor son más influencers, como Sofía Suescun«, sentencia Carmen Alcayde, lanzando un demoledor dardo a la novia de Kiko Jiménez. Alcayde insiste en que «ahora Marta está en lo más top«. Este sentir es muy extendido entre una parte del público de ‘Supervivientes’, quienes valoran la autenticidad y frescura de Marta Peñate, considerándola una de las concursantes más destacadas en la actualidad.

«Por eso no me extrañó nada que Marta se salvara con tantísimo apoyo. Porque además está dando juego como la que más de todos los que hay allí, que además de discusiones que ya nos hartan, también nos da un poquito de contenido divertido«, añadió Carmen Alcayde. Alcayde resaltó que Marta es muy querida y tiene mucho apoyo, lo cual se reflejó en el 66% de votos a su favor. Comparó a Peñate con Sofía Suescun, sugiriendo que la época de esta última en televisión ya pasó, y destacó que Marta es la concursante más destacada actualmente, aportando frescura y autenticidad.

16317255713044 Merca2.es

Gema Fernández, por su parte, considera que «Marta Peñate puede gustar más o menos, pero es una chica auténtica. Siempre dice la verdad y la gente empatiza con ello. Al final, tanto postureo y tanta estrategia no siempre tiene el mejor resultado. Fernández cree que la sinceridad de Marta la hace destacar entre los demás concursantes. Así las cosas, parece que todos se inclinan por ser ‘Martistas’, valorando la autenticidad y honestidad de Peñate frente a la estrategia de Sofía Suescun.

a62bbad0 ac09 4dd4 980a e85e0f2ccd5a 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es


Los expertos respaldan fórmulas de incentivos en la retribución de las redes eléctricas ante el incremento de inversiones y gastos

0

En el marco de la creciente transición energética que enfrenta el sector eléctrico, la digitalización de las redes de distribución y transporte se ha convertido en un elemento crucial para alcanzar los objetivos de descarbonización y eficiencia energética. Expertos en la materia han resaltado la necesidad de contar con un esquema de retribución adecuado que permita el avance en este proceso de modernización de la infraestructura eléctrica.

El estudio «La digitalización de las redes eléctricas de distribución: Indicadores e inversiones», elaborado por el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas y publicado por la Fundación Naturgy, aborda este desafío y plantea soluciones clave para impulsar la transición energética de manera efectiva.

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA DIGITALIZACIÓN DE REDES

Según el investigador postdoctoral del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas, Néstor Rodríguez, la conectividad es uno de los pilares fundamentales de la digitalización de las redes de distribución, ya que permite la recopilación de datos generados por los sensores y el envío de órdenes a los actuadores, lo que posibilita una operación activa de la red, característica clave de las «smart grids».

Asimismo, Rodríguez destacó que mejorar e incrementar la interoperabilidad es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector de la distribución eléctrica, ya que la operación de la red exige una coordinación y comunicación cada vez mayor con el operador del sistema de transporte, el del mercado eléctrico, otras empresas distribuidoras y los usuarios conectados a la red.

Para hacer frente a estos retos, el estudio propone dos tipos de indicadores: los de digitalización y los de integración de recursos energéticos distribuidos. La definición y homogeneización de estos indicadores, así como su adopción, se considera fundamental para poder medir de manera objetiva el avance en la digitalización de las redes y su impacto en la calidad del suministro eléctrico.

LA IMPORTANCIA DE UN ESQUEMA RETRIBUTIVO ADECUADO

Uno de los aspectos clave que aborda el estudio es la necesidad de contar con un esquema de retribución adecuado para las actividades de distribución y transporte de electricidad. Según los expertos, durante la transición energética se espera un incremento de las inversiones y de los costes operativos de los gestores de redes de distribución, por lo que las metodologías de remuneración deben «proveer incentivos, según el reglamento europeo, para la innovación, en interés del consumidor, en ámbitos como la digitalización, los servicios de flexibilidad y las interconexiones».

En este sentido, la directiva europea resalta la importancia de adaptar los esquemas retributivos de los gestores de redes en los países de la Unión Europea a los nuevos desafíos de la transición energética, haciendo énfasis en la necesidad de incentivar las soluciones de flexibilidad, como puede ser el uso de la demanda flexible, para retrasar los refuerzos de red cuando ello resulte ser la alternativa más eficiente.

VISIONES COMPLEMENTARIAS SOBRE LA DIGITALIZACIÓN DE REDES

Durante el coloquio posterior a la presentación del informe, participaron diversos expertos del sector eléctrico, quienes aportaron perspectivas complementarias sobre el proceso de digitalización de las redes.

Luis Marquina, presidente de la Asociación Española de Baterías y Almacenamiento Energético (Aepibal) y director de Relaciones Institucionales de Grupo Gransolar, puso en valor el papel del almacenamiento, ya que es un elemento que «puede aportar calma al sistema como garantía de la seguridad de suministro», aunque señaló que sin la digitalización necesaria que permita la recogida de información o su gestionabilidad, «sería más ineficiente de lo que podría ser».

Por su parte, Juan José Picón, de Servicios Jurídicos, Regulación y Gestión Ingresos de UFD, la distribuidora de electricidad de Grupo Naturgy, indicó que digitalizar toda la infraestructura de red eléctrica es imposible, por lo que es necesario identificar para qué, dónde y con qué tecnología se deben realizar las actuaciones precisas. Picón destacó que UFD ha logrado reducir el tiempo de interrupción del servicio a 30 minutos, frente a la media nacional de 52, sin necesidad de digitalizar ni sensorizar toda la red, «solo detectando en qué parte es necesario poner más foco».

Finalmente, Rafael Cossent, investigador del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas, resaltó la importancia de introducir un elemento de flexibilidad en el sistema retributivo de las redes, dada la incertidumbre del futuro de la generación o la demanda, y enfatizó en la necesidad de revisar el esquema retributivo de la distribución, poniendo el foco en los límites a la inversión, ya que es un sistema contable que no se cuestiona el «para qué.

En conclusión, el proceso de digitalización de las redes eléctricas se presenta como un elemento imprescindible para lograr una transición energética eficiente y sostenible, pero requiere de un esquema de retribución adecuado que incentive la innovación y la integración de soluciones flexibles, todo ello bajo una visión integral que permita optimizar las inversiones y maximizar el impacto positivo en la calidad del suministro eléctrico.

La Digitalización de las Redes Eléctricas: Un Impulso Clave para la Transición Energética

En el marco de la creciente transición energética que enfrenta el sector eléctrico, la digitalización de las redes de distribución y transporte se ha convertido en un elemento crucial para alcanzar los objetivos de descarbonización y eficiencia energética. Expertos en la materia han resaltado la necesidad de contar con un esquema de retribución adecuado que permita el avance en este proceso de modernización de la infraestructura eléctrica.

El estudio «La digitalización de las redes eléctricas de distribución: Indicadores e inversiones», elaborado por el Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas y publicado por la Fundación Naturgy, aborda este desafío y plantea soluciones clave para impulsar la transición energética de manera efectiva.

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA DIGITALIZACIÓN DE REDES

Según el investigador postdoctoral del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas, Néstor Rodríguez, la conectividad es uno de los pilares fundamentales de la digitalización de las redes de distribución, ya que permite la recopilación de datos generados por los sensores y el envío de órdenes a los actuadores, lo que posibilita una operación activa de la red, característica clave de las «smart grids».

Asimismo, Rodríguez destacó que mejorar e incrementar la interoperabilidad es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el sector de la distribución eléctrica, ya que la operación de la red exige una coordinación y comunicación cada vez mayor con el operador del sistema de transporte, el del mercado eléctrico, otras empresas distribuidoras y los usuarios conectados a la red.

Para hacer frente a estos retos, el estudio propone dos tipos de indicadores: los de digitalización y los de integración de recursos energéticos distribuidos. La definición y homogeneización de estos indicadores, así como su adopción, se considera fundamental para poder medir de manera objetiva el avance en la digitalización de las redes y su impacto en la calidad del suministro eléctrico.

LA IMPORTANCIA DE UN ESQUEMA RETRIBUTIVO ADECUADO

Uno de los aspectos clave que aborda el estudio es la necesidad de contar con un esquema de retribución adecuado para las actividades de distribución y transporte de electricidad. Según los expertos, durante la transición energética se espera un incremento de las inversiones y de los costes operativos de los gestores de redes de distribución, por lo que las metodologías de remuneración deben «proveer incentivos, según el reglamento europeo, para la innovación, en interés del consumidor, en ámbitos como la digitalización, los servicios de flexibilidad y las interconexiones».

En este sentido, la directiva europea resalta la importancia de adaptar los esquemas retributivos de los gestores de redes en los países de la Unión Europea a los nuevos desafíos de la transición energética, haciendo énfasis en la necesidad de incentivar las soluciones de flexibilidad, como puede ser el uso de la demanda flexible, para retrasar los refuerzos de red cuando ello resulte ser la alternativa más eficiente.

VISIONES COMPLEMENTARIAS SOBRE LA DIGITALIZACIÓN DE REDES

Durante el coloquio posterior a la presentación del informe, participaron diversos expertos del sector eléctrico, quienes aportaron perspectivas complementarias sobre el proceso de digitalización de las redes.

Luis Marquina, presidente de la Asociación Española de Baterías y Almacenamiento Energético (Aepibal) y director de Relaciones Institucionales de Grupo Gransolar, puso en valor el papel del almacenamiento, ya que es un elemento que «puede aportar calma al sistema como garantía de la seguridad de suministro», aunque señaló que sin la digitalización necesaria que permita la recogida de información o su gestionabilidad, «sería más ineficiente de lo que podría ser».

Por su parte, Juan José Picón, de Servicios Jurídicos, Regulación y Gestión Ingresos de UFD, la distribuidora de electricidad de Grupo Naturgy, indicó que digitalizar toda la infraestructura de red eléctrica es imposible, por lo que es necesario identificar para qué, dónde y con qué tecnología se deben realizar las actuaciones precisas. Picón destacó que UFD ha logrado reducir el tiempo de interrupción del servicio a 30 minutos, frente a la media nacional de 52, sin necesidad de digitalizar ni sensorizar toda la red, «solo detectando en qué parte es necesario poner más foco».

Finalmente, Rafael Cossent, investigador del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad Pontificia Comillas, resaltó la importancia de introducir un elemento de flexibilidad en el sistema retributivo de las redes, dada la incertidumbre del futuro de la generación o la demanda, y enfatizó en la necesidad de revisar el esquema retributivo de la distribución, poniendo el foco en los límites a la inversión, ya que es un sistema contable que no se cuestiona el «para qué.

En conclusión, el proceso de digitalización de las redes eléctricas se presenta como un elemento imprescindible para lograr una transición energética eficiente y sostenible, pero requiere de un esquema de retribución adecuado que incentive la innovación y la integración de soluciones flexibles, todo ello bajo una visión integral que permita optimizar las inversiones y maximizar el impacto positivo en la calidad del suministro eléctrico.

La versión moderna de ‘Los Bridgerton’ que no te puedes perder en streaming

0

Tras la finalización de su última temporada, Los Bridgerton ha dejado un gran hueco dentro de los amantes de las historias de época, quienes se encuentran en una desesperada búsqueda para encontrar un reemplazo que logre apaciguar la espera para el estreno de la próxima temporada de la exitosa serie de Netflix.

En los últimos meses, los amantes de Los Bridgerton se han topado dentro de una de las plataformas de streaming más utilizadas por los españoles, con una serie que moderniza la trama de la serie y que ya ha revolucionado las redes sociales, todo gracias a sus personajes e historia, los cuales lograron cautivar los corazones de los fanáticos del género.

Maxton Hall: la serie de Prime Video que ha cautivado a los fanáticos de Los Bridgerton

Maxton Hall: la serie de Prime Video que ha cautivado a los fanáticos de Los Bridgerton

A comienzos del mes de mayo de este año, Prime Video estrenaba, dentro de su amplio catálogo, la serie Maxton Hall, un drama romántico alemán, el cual adapta la historia de la célebre novela Save Me, de la autora Mona Kasten; a lo largo de la trama, los fanáticos de Los Bridgerton que lograron toparse con esta serie, se adentran en la vida de Ruby Bell, una prestigiosa e inteligente adolescente que ha logrado conseguir una beca dentro de Maxton Hall, con aspiraciones de formar parte de la universidad de Oxford. La joven adolescente se encuentra rodeada de grandes herederos de las familias más ricas de Europa, futuras grandes promesas del deporte y magnates de Dubai.

El único propósito de la joven son los estudios y para ella, no existirá nada que la aleje de su enfoque primario dentro de Maxton Hall, sin embargo, tras un error involuntario, el arrogante heredero de una fábrica textil y la sensación de lacrosse, James Beafourt, quedará perdidamente enamorado de Ruby; para lograr conseguir su corazón, James le ofrece dinero a la joven e incluso intenta conquistarla con su belleza, pero Ruby se rehúsa, es por ello que con el paso de los episodios, el excéntrico joven deberá comprender como enamorar a una mujer sin la necesidad de utilizar sus beneficios económicos y Ruby tratará de mantener su atención en los estudios, para conseguir un futuro prometedor para su familia.

Una serie que se volvió la mejor serie de romance juvenil de la plataforma

Una serie que se volvió la mejor serie de romance juvenil de la plataforma

Una de las características de la serie la cual logra que esta se haya convertido en toda una sensación, es que la serie, al igual que Los Bridgerton, se desarrolla el drama de un amor juvenil, el cual se encuentra cruzado por las diferencias que traen las clases sociales; por otro lado, la interpretación de la actriz Harriet Herbig-Matten, logra que Ruby (la cual es la heroína de la historia) tenga una personalidad poderosa, pero tierna, a diferencia de las demás protagonistas de los dramas amorosos.

Desde su estreno en Prime Video, la serie alemana se ha convertido en todo un éxito, logrando ocupar un lugar dentro de la lista de las más vistas de la plataforma y ha logrado cosechar un gran número de fanáticos dentro de las redes sociales, los cuales quedaron cautivados con la historia y la dupla que lograron crear los actores protagónicos; gracias a su demoledor éxito, la desarrolladora de la serie, ya ha confirmado que se encuentra en producción una próxima temporada, la cual se estrenara en un futuro no tan lejano.

Conmoción en Barcelona: Un autobús con 50 empleados de Inditex se accidenta en Tordera

0

El mundo corporativo se ha visto conmocionado por un trágico accidente de autobús que ha involucrado a empleados de la reconocida empresa textil Inditex. El siniestro ocurrió en la carretera C-32, entre las localidades de Pineda de Mar y Tordera, en la provincia de Barcelona.

La gravedad de los hechos y el impacto en la comunidad empresarial han puesto en el centro de atención este lamentable suceso, el cual ha generado una gran preocupación y conmoción en el sector. A continuación, profundizaremos en los detalles de este incidente y analizaremos sus posibles repercusiones.

DESVÍO FATAL DEL AUTOBÚS DE INDITEX

Según las primeras investigaciones, el autobús que transportaba a alrededor de 50 trabajadores de Inditex salió de la plaza Tetuan de Barcelona a las 8:00 horas de la mañana, con destino a las instalaciones de la compañía en Tordera. El vehículo, que tenía una capacidad máxima de 67 pasajeros, se habría desviado hacia el arcén y habría chocado contra el arco de cemento a la entrada de un túnel.

Las fuentes de la empresa de autobuses han señalado que «las primeras impresiones apuntan a que el vehículo se desvió hacia el arcén y encarriló el arco diagonal de cemento de la entrada del túnel». Este hecho habría sido el detonante del accidente, el cual ha dejado un saldo de múltiples heridos entre los ocupantes del autobús.

La gravedad de la situación se evidencia en los resultados de los primeros auxilios prestados a los afectados. Según las autoridades, 3 pasajeros se encuentran en estado crítico y han sido trasladados a hospitales de Barcelona, Girona y Sabadell. Además, 9 personas presentan heridas de diversa consideración, mientras que otros 33 han recibido atención médica en un pabellón habilitado en Pineda de Mar.

RESPUESTA DE LAS AUTORIDADES Y LA EMPRESA

Ante este lamentable suceso, las autoridades competentes han activado de inmediato los protocolos de emergencia y rescate. El Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) ha confirmado la gravedad de los heridos críticos y su traslado a centros médicos especializados.

Por su parte, Inditex, la empresa propietaria del autobús y empleadora de los afectados, ha expresado su profundo pesar y solidaridad con todas las personas involucradas en el accidente. La compañía ha asegurado que está cooperando plenamente con las investigaciones para determinar las causas exactas del siniestro y adoptar las medidas necesarias para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro.

Es importante destacar que este tipo de accidentes, más allá de las consecuencias humanas, también pueden tener un impacto significativo en la continuidad operativa y la reputación de las empresas involucradas. En el caso de Inditex, una de las firmas textiles más importantes a nivel global, este incidente puede suponer un desafío adicional en medio de los retos que afronta el sector en un contexto económico y sanitario complejo.

LECCIONES APRENDIDAS Y DESAFÍOS PARA EL FUTURO

Este lamentable accidente de autobús pone de manifiesto la importancia de mantener estrictos protocolos de seguridad en el transporte de personal dentro del ámbito empresarial. Las compañías deben asegurarse de que sus vehículos y conductores cumplan con todos los requisitos legales y de seguridad, con el fin de minimizar los riesgos y salvaguardar la integridad de sus empleados.

Además, es crucial que las empresas cuenten con planes de contingencia y gestión de crisis bien definidos, que les permitan responder de manera eficaz y coordinada ante situaciones de emergencia. Esto incluye desde la activación inmediata de los servicios de rescate y atención médica, hasta la comunicación transparente y oportuna con los familiares de los afectados y la opinión pública.

En el caso de Inditex, el manejo adecuado de esta crisis y la implementación de lecciones aprendidas serán fundamentales para preservar la confianza y la reputación de la compañía, tanto entre sus empleados como en el mercado y la sociedad en general. Solo así podrán demostrar su compromiso con la seguridad y el bienestar de su capital humano, uno de los activos más valiosos de cualquier organización.

¿X engaña a sus usuarios? Esto es lo que dice la Comisión Europea

Últimamente la Comisión Europea se ha mostrado bastante activa en lo que respecta a las investigaciones y pronunciamientos acerca del no cumplimiento de su normativa por parte de empresas tecnológicas o, en su defecto, redes sociales. Ahora es el turno de X (antigua Twitter), a la que este órgano ejecutivo le ha puesto la lupa y a la que acusa de engañar a sus usuarios.

Comisión Europea

Después de llevar a cabo la investigación pertinente, la Comisión Europea ha acusado a la red social de Elon Musk, y más específicamente, a una de sus novedades más recientes, de no ser una fuente fiable de información para los internautas. De confirmarse las conclusiones del ente investigativo, X se podría enfrentar a importantes consecuencias económicas.

La Comisión Europea y los checks azules

X Twitter

Desde hace unos meses, el sistema de verificación de X dejó de ser como lo teníamos concebido: los checks azules ya no son otorgados exclusivamente por relevancia de personajes importantes presentes en la red social, sino que pasaron a convertirse principalmente en un mecanismo en el que se debe pagar para obtenerlos. Justamente en esto radica el «disgusto» de la Comisión Europea.

«Antes, los checks azules significaban fuentes fiables de información. Ahora, con X, nuestra opinión preliminar es que engañan a los usuarios e infringen la DSA», informa Thierry Breton, comisario de Mercado Interior. Asimismo, ha confirmado que si se ratifica lo dicho por la Comisión, la antigua Twitter será víctima de multas y se verá obligada a realizar cambios significativos en este apartado.

Según lo dicho por el ente encargado de velar por el cumplimiento de las leyes de la Unión Europea, entre esas la Ley de Servicios Digitales (DSA), se tienen evidencias que demuestran cómo usuarios malintencionados se han aprovechado de la facilidad a la hora de ser verificado por X para engañar a otros miembros de esta red social. Todo esto ha generado, según la Comisión Europea, que los internautas no puedan comprobar la autenticidad del contenido que consumen en esta plataforma.

Posibles consecuencias para X

Comision X

Además de lo mencionado anteriormente, la Comisión Europea también acusa a X de no proporcionar un repositorio de anuncios y de bloquear el acceso de los investigadores a los datos, según lo declarado por Margrethe Vestager, vicepresidenta del órgano ejecutivo.

Ahora X ejercerá su derecho a la defensa, el cual, de no ser suficientemente contundente, dejará como resultado la imposición de multas de hasta el 6 % de las ganancias anuales generadas por la antigua Twitter a nivel mundial, así como la implementación de cambios contundentes en lo referido a los tres apartados que se mencionan en el pliego de cargos enviado por la Comisión.

El nuevo y sorprendente trabajo de Inmaculada Casal dejará sin palabras a María del Monte

0

Inmaculada Casal, la reconocida periodista y presentadora del magacín ‘Andalucía de Tarde’ de Canal Sur, ha sorprendido a todos con un nuevo y emocionante desafío en su carrera. A partir de esta semana, Casal se une al equipo de colaboradores del popular programa de debate ‘Lazos de Sangre’, presentado por Jordi González en RTVE. Este inesperado giro profesional dejará sin palabras a María del Monte y a muchos otros seguidores de la periodista.

Este es el nuevo proyecto de Inmaculada

inmaculada casal Merca2.es

Inmaculada Casal debutará en ‘Lazos de Sangre’ este miércoles, 17 de julio, durante la quinta entrega de la séptima temporada, dedicada a la vida de Carmina Ordóñez. Este episodio, titulado ‘La maldición de Los Ordóñez’, abordará los acontecimientos que han marcado el destino de esta emblemática saga familiar. La exclusiva fue revelada por Yotele y confirmada por BLUPER, marcando el regreso de Casal a RTVE casi cuatro décadas después de su primera incursión en la televisión pública.

Inmaculada Casal comenzó su carrera en RTVE en 1985, en el centro territorial de Andalucía. Allí fue presentadora del programa ‘Andalucía Junta’ durante dos años, un espacio que sería el germen de la actual Canal Sur. Posteriormente, regresó al periodismo informativo en el Área de Sociedad, llegando a ser jefa de la sección. Desde noviembre de 2023, Casal dirige y presenta ‘Andalucía de Tarde’, un programa dominical que repasa la actualidad y la crónica social en clave regional. Además, ha participado en el documental ‘Arny. Historia de una infamia’ para Max, demostrando su versatilidad y compromiso con el periodismo de calidad.

El fichaje de Inmaculada Casal para ‘Lazos de Sangre’ busca reforzar un formato que ha mostrado una tendencia ascendente en audiencias esta temporada. La semana pasada, el documental sobre Andrés Pajares y Fernando Esteso alcanzó un 11,2% de share y 880.000 espectadores, marcando un récord de audiencia para el programa. Sin embargo, la tertulia posterior aún enfrenta desafíos, ya que la dedicada al dúo cómico no superó el 6,4% de share y 247.000 televidentes de media.

La noticia del nuevo rol de Casal ha generado gran expectación entre los seguidores del programa y del periodismo en general. Su experiencia y carisma se consideran un valor añadido que podría ayudar a consolidar el éxito de ‘Lazos de Sangre’ en su segmento de debate, un área donde el programa aún busca consolidarse en términos de audiencia.

El nuevo reto de la periodista

Inmaculada Casal y María del Monte

Para Inmaculada Casal, este nuevo reto representa una oportunidad de volver a sus raíces en RTVE y de aportar su vasta experiencia a un programa que ha capturado el interés del público con historias emotivas y reveladoras sobre figuras icónicas del panorama español. Su debut en ‘Lazos de Sangre’ promete ser un evento destacado, no solo por el análisis detallado de la vida de Carmina Ordóñez, sino también por la perspectiva fresca y profesional que Casal traerá al programa.

Con su incorporación, ‘Lazos de Sangre’ se prepara para fortalecer su propuesta y alcanzar nuevas cumbres de éxito, mientras los espectadores esperan ansiosos las contribuciones de una de las periodistas más respetadas de Andalucía.

Inmaculada Casal ha demostrado a lo largo de su carrera ser una periodista comprometida y versátil, capaz de adaptarse a diferentes formatos y temáticas. Su nuevo desafío en ‘Lazos de Sangre’ no solo marca un regreso triunfal a RTVE, sino que también subraya su continuo deseo de evolucionar y enfrentarse a nuevos retos profesionales. Los espectadores están listos para ver cómo su presencia enriquecerá aún más el programa y cómo su análisis y experiencia contribuirán a la comprensión de las complejas historias que «Lazos de Sangre» presenta cada semana.

Así se encuentra la mujer de María del Monte

María del Monte e Inmaculada Casal reaccionan a la salida de prisión de Antonio Tejado

El impacto del asalto sufrido en su chalé el pasado 25 de agosto de 2023 sigue pesando sobre la vida de María del Monte e Inmaculada Casal. Un informe reciente del psiquiatra forense del Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla ha confirmado el daño psicológico significativo que ambas han experimentado debido a este traumático evento. Ocho personas están siendo investigadas por su presunta implicación en el asalto, entre ellas Antonio Tejado, sobrino de la popular cantante.

El psiquiatra forense ha remitido un informe al Juzgado de Instrucción número 16, detallando que tanto María del Monte como Inmaculada Casal han sido diagnosticadas con un trastorno adaptativo por estrés. Este diagnóstico está directamente relacionado con «la vivencia psicotraumática sufrida» durante el robo en su domicilio.

En el caso de María del Monte, el informe especifica que la cantante padece ansiedad y una constante sensación de temor al recordar el asalto. Esta información coincide con las declaraciones que la artista ha realizado en los últimos meses, donde ha manifestado su lucha para superar el impacto emocional del incidente.

Sabadell ve «complicado» que Brookfield y la familia Grifols lancen una oferta para cada tipo de acción

0

La dirección de análisis de Banco Sabadell ha destacado que ve «complicado» que el fondo Brookfield y la familia Grifols puedan plantear una oferta distinta para cada tipo de acción de la firma de hemoderivados, de tipo ‘A’ (Ibex 35) y de tipo ‘B’ (Mercado Continuo).

El motivo se debe a que, de acuerdo con los estatutos de Grifols, ambas acciones tendrían un tratamiento «similar», por lo que los analistas de Sabadell creen que una oferta diferente «afectaría a todos los aspectos económicos en un escenario de Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el 100%».

«Recordamos que los rumores apuntan a que Brookfield estaría pensando en un precio para la OPA de 10 euros la acción», destacan.

Por su parte, la familia Grifols se movería más en el entorno de los 12 o 13 euros por acción, nivel que coincide con la cotización media del año pasado de la firma catalana.

El Grupo Jefferies Financial apuesta fuerte por Grifols, aumentando su participación ante una posible OPA

Según ‘Cinco Días’, Brookfield y la familia Grifols podrían plantear una oferta con precios distintos para las acciones ‘A’ y ‘B’ pero con la misma prima.

grifols Merca2.es

Ante esta posibilidad, dado que aún no hay una oferta oficial sobre la mesa, la dirección de análisis de Banco Sabadell ha recordado que las acciones ‘B’ no tienen derecho de voto y cuentan con un dividendo preferente adicional de un céntimo por acción.

Acciones A y B en Grifols

Actualmente las acciones ‘B’ cotizan con un descuento del 20% frente a las ‘A’, a 7,41 y 9,21 euros el título, respectivamente.

Moody’s deja de cubrir a Grifols porque cree tener información «insuficiente o inadecuada»

En este contexto, la firma de hemoderivados ha creado un comité para dar seguimiento a la OPA con Brookfield y le permite acceso a información.

El consejo de administración de la española acordó el viernes pasado, coincidiendo con su ‘ruptura’ con Moody’s, la creación de un comité, denominado ‘comité de la transacción’, para dar seguimiento a la posible OPA de exclusión que llevarían a cabo conjuntamente los accionistas familiares y el fondo Brookfield.

Esta es la herramienta de Google que llegará a WhatsApp próximamente

Hace poco hablamos acerca de la novedad que implementará WhatsApp en el apartado de los audios, la cual permitirá pasar voz a texto, con el objetivo de mejorar la accesibilidad a sus servicios y la experiencia de uso por parte de aquellos usuarios a los que no les agrada escuchar registros extralargos en sus chats. Ahora, se ha conocido que la app de mensajería más reconocida del mundo está preparando otro cambio que, en este caso, traería consigo la incorporación de una nueva herramienta.

WhatsApp novedad

También con el propósito de optimizar el acceso a su plataforma y de evitar lo máximo posible que el usuario salga de ella, Meta, propietaria de WhatsApp, incorporará una herramienta de Google en la interfaz de esta aplicación; novedad que pretende elevar la comodidad y la inmediatez del usuario a la hora de interactuar con este entorno digital.

El Traductor de Google llegará a WhatsApp

WhatsApp traductor

Así es: por medio de la actualización 2.24.15.8 de la versión beta (de prueba) para usuarios de Android, se ha confirmado la llegada de Google Translate a WhatsApp. Con más de 200 idiomas disponibles, el Traductor de Google es, sin duda alguna, el más reconocido y uno de los más utilizados a nivel mundial, por lo que es posible intuir que su implementación por parte de la plataforma de Meta traerá grandes beneficios para ambas partes.

Con esta novedad, ahora será posible traducir conversaciones y textos en general dentro de la app de WhatsApp, sin que sea necesario tener que copiar el escrito en cuestión y desplazarnos hacia otro sitio web o aplicación para traducirlo. Cabe destacar que el Traductor de Google trabajará de forma local en esta app de mensajería, es decir que no podrá enviar datos a servidores externos, lo cual representa un gran alivio en términos de la protección de nuestra privacidad.

¿Cuándo estará disponible y cómo se activa?

Traductor WhatsApp

Como ya lo dijimos anteriormente, la inclusión de Google Translate ya se encuentra disponible en la versión beta de WhatsApp para Android, por lo que la fecha de llegada de esta novedad a la versión oficial de la app es totalmente desconocida, pues depende del tiempo que tarden en ponerla a prueba y en realizar los cambios y mejoras que consideren pertinentes.

De igual manera, debes tener en cuenta que para activar esta función (cuando aparezca oficialmente) tendrás que descargar paquetes de idiomas, con el objetivo de garantizar la traducción instantánea de tus textos en cualquier lengua cada vez que lo requieras. Actualmente solo están disponibles algunos idiomas en la versión beta, pero se espera que con su lanzamiento oficial se agreguen más nombres a la lista.

El Frob recupera para el Estado 302 millones por procedimientos penales contra entidades financieras ‘rescatadas’


Las recuperaciones reconocidas a favor de la Autoridad de Resolución Ejecutiva (Frob) en pronunciamientos penales firmes contra entidades ‘rescatadas’ se ha elevado a 302 millones de euros en 2023, frente a los 273 millones de 2022, según la Memoria Anual de Actividades que ha publicado hoy el organismo.

LA LABOR DEL FROB

El Frob explica que ha continuado en 2023 con su «intensa labor» de persecución y penalización de conductas irregulares en operaciones de concesión de créditos relacionadas, esencialmente, con el tráfico inmobiliario en el seno de las distintas entidades de crédito que fueron receptoras de ayudas públicas en los procesos de reestructuración o resolución.

Así, en 2023, ha mantenido su personación en las causas penales que siguen pendientes contra «numerosos ex directivos» de distintas entidades y otras personas relacionadas», con el objetivo de «defender los intereses generales» y de recuperar los «mayores importes posibles» a través de aquellas cantidades que deban ser abonadas por los condenados en concepto de responsabilidad civil derivada de los delitos.

En el ámbito contencioso-administrativo, el Frob señala que en 2022 ya no había ningún recurso originado contra sus actuaciones en los procesos de reestructuración y resolución en la crisis financiera de 2012. En cambio, sí siguen su curso «múltiples recursos contencioso-administrativos» por su actuación en la resolución de Banco Popular en 2017.

En concreto, de los 275 recursos inicialmente interpuestos contra las medidas para aplicar la decisión de la JUR de resolución de Popular, sigue pendiente la tramitación de 212. «El resto han sido archivados durante los ejercicios 2022 y 2023, fundamentalmente debido a los desistimientos de los recurrentes», señala.

En concreto, de los 275 recursos inicialmente interpuestos contra las medidas para aplicar la decisión de la JUR de resolución de BANCO Popular, sigue pendiente la tramitación de 212.


Sin embargo, los 212 recursos siguen suspendidos, en espera de que haya una resolución definitiva en los recursos de casación interpuestos contra las sentencias del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), y que actualmente penden en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

MEMORIA DEL FROB

El FROB ha hecho pública su Memoria Anual de 2023 con los principales hitos en su actividad a lo largo de este año, marcado en el contexto financiero internacional por las quiebras bancarias sucedidas en Estados Unidos y Suiza, y en el ámbito europeo, por la presentación de la propuesta de la Comisión Europea para la reforma del marco de gestión de crisis y garantía de depósitos (CMDI).

En este contexto, Álvaro López Barceló, presidente del FROB, ha remarcado en su mensaje institucional que “la Unión Bancaria y en particular los bancos españoles han demostrado su resiliencia ante el contagio que se produjo de unas jurisdicciones a otras” y que “estos eventos nos han recordado, una vez más, el potencial desestabilizador que pueden tener las turbulencias en un sector como el financiero, crítico para el funcionamiento del conjunto de la economía, así como la necesidad de contar con bancos sólidos bajo una supervisión y resolución robustas”.

En este ejercicio, el FROB ha seguido avanzando en el despliegue de sus competencias en el ámbito de la resolución, con el fin de asegurar una adecuada respuesta en caso de crisis, y gestionando sus entidades participadas. El detalle de las principales actividades que ha llevado a cabo el FROB en 2023 es el siguiente:

Actividad dentro del Marco de Resolución Europeo

El FROB ha continuado desplegando sus competencias y responsabilidades en materia de resolución de entidades financieras, en estrecha colaboración con la Junta Única de Resolución (JUR) europea y el Banco de España y la CNMV en sus respectivas funciones preventivas nacionales. Asimismo, ha seguido trabajando intensamente en mejorar su preparación y la de las propias entidades para potenciales casos de resolución. Esta actividad se concreta, entre otros, en la realización de simulacros, la revisión y mejora de los procedimientos de gestión de crisis para entidades significativas y menos significativas, o la participación en el testeo de las capacidades de las entidades.

El FROB ha continuado desplegando sus competencias y responsabilidades en materia de resolución de entidades financieras, en estrecha colaboración con la Junta Única de Resolución (JUR) europea y el Banco de España y la CNMV en sus respectivas funciones preventivas nacionales

También se han seguido de cerca los acontecimientos que durante 2023 afectaron al sector bancario de Estados Unidos, Reino Unido y Suiza y su posible impacto en el sector financiero español, en especial de aquellas entidades involucradas con filiales o sucursales en España; y se ha continuado asesorando técnicamente a la representación española en las reuniones de la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea sobre la propuesta legislativa para la reforma del marco de gestión de crisis y garantía de depósitos (CMDI).

En este sentido, el presidente del FROB ha destacado que “no debemos olvidar que, aunque se llegue a un acuerdo sobre la propuesta de CMDI, aún quedan otros elementos pendientes en la consecución de una plena estructura europea de gestión de crisis, como es el sistema europeo de garantía de depósitos (EDIS). Este tercer pilar de la Unión Bancaria es un paso lógico y necesario”.

En 2023 se recaudaron, como ha venido siendo habitual, las contribuciones a los Fondos de Resolución (instrumentos de financiación de los que las autoridades de resolución podrían llegar a hacer uso para apoyar las medidas de resolución), por un importe total de 1.008 millones de euros (1.005 millones correspondientes al Fondo Único de Resolución Europeo y 3 millones al Fondo de Resolución Nacional). Durante los primeros meses de 2024, la JUR ha verificado que los recursos financieros del FUR han alcanzado el importe objetivo y que, por lo tanto, no serán necesarias contribuciones en 2024.

Actividades ligadas a anteriores reestructuraciones bancarias

En este ámbito, el FROB se ha centrado, como es habitual, en el seguimiento de su participación en CaixaBank, a través de BFA, y en Sareb, así como en la gestión de las garantías otorgadas en procesos previos de desinversión y los litigios derivados de presuntas conductas irregulares detectadas en entidades receptoras de ayudas públicas.

En particular, cabe destacar el beneficio neto de 335 millones de euros en las cuentas anuales de BFA en 2023 debido, fundamentalmente, a los 300 millones de euros recibidos como dividendos con cargo a los resultados del ejercicio 2022 de la entidad por su participación en CaixaBank, lo que ha llevado al primer reparto de dividendo de BFA al Frob, ya en el ejercicio 2024. En cuanto a Sareb, en 2023 se ha consolidado el principio de utilidad social de la compañía con el desarrollo de actuaciones para impulsar el acceso a la vivienda de los ciudadanos en condiciones asequibles, al mismo tiempo que continúa la actividad desinversora de sus activos inmobiliarios y financieros.

cabe destacar el beneficio neto de 335 millones de BFA en 2023 debido, fundamentalmente, a los 300 millones d recibidos como dividendos con cargo a los resultados del ejercicio 2022 de la entidad por su participación en CaixaBank,

Durante el año 2023 se ha producido además el cierre y vencimiento total de la garantía otorgada por el EPA de Banco de Valencia, con un total abonado por el Frob por esta garantía de 206 millones de euros, cifra muy inferior a los 600 millones de euros que se estimaron en el momento de su otorgamiento. El cierre definitivo del resto de garantías aún vivas se espera se produzca durante el ejercicio 2024.

Por último, el Frob continúa con su labor de persecución y penalización de aquellas presuntas conductas irregulares que fueron detectadas en el seno de las distintas entidades de crédito receptoras de ayudas públicas. El Frob mantiene su personación en diferentes procesos, que se encuentran en distintas fases de tramitación. Las cantidades ya reconocidas a favor del FROB hasta la fecha por sentencia firme ascienden a un total de más de 302 millones de euros.

Amazon Prime Day 2024 en directo: sigue aquí las mejores ofertas y descuentos de hoy (16 julio)

EN DIRECTO: sigue las ofertas a tiempo real

Ya está aquí la fecha tan esperada para los clientes Prime de Amazon. Los días 16 y 17 de julio Amazon lanza su décima edición de Prime Day, donde encontraremos cientos de ofertas exclusivas en primeras marcas.

Desde Merca2 te contamos EN DIRECTO las mejores ofertas del primer dia, para que no te pierdas las ofertas de este martes y aproveches al máximo estas 48 horas de ofertas.

Actualizado 16/07/2024 a las 19:00 h

Ahorra en el cuidado de tu cabello con este descuento del 30% por el Prime Day en el pack del champú Pantene Repara Y Protege. Revierte instantáneamente los signos de daño y lograr un pelo visiblemente más sano en un solo uso.

Pantene Champú Pelo Repara Y Protege Nutri Pro-V, Fórmula Pro-V + Antioxidantes, Para Pelo Seco Y Dañado, 2 x 1000 ML
  • El champú Pantene Repara Y Protege revierte instantáneamente...
  • CHAMPÚ CON FÓRMULA SUPERIOR: alimenta el cabello con los...
  • Recupera la fuerza del cabello contra los daños causados por el...
  • TIPO DE CABELLO: este champú Pantene es para pelo seco y dañado
  • BUENO PARA TI Y PARA EL PLANETA: 0 % aceites minerales, 0 %...
Actualizado 16/07/2024 a las 18:30 h

Otro producto que no puede faltar en este directo de Merca2 por el Prime Day es este descuento del 60% en la cámara de seguridad Blink Outdoor. Una cámara de seguridad HD inalámbrica que funciona con pilas y con la que podrás vigilar tanto de día como de noche gracias a su visión nocturna por infrarrojos.

Blink Outdoor | Cámara de vigilancia exterior HD inalámbrica y resistente a la intemperie, con 2 años de autonomía, detección de movimiento, compatible con Alexa | 1 cámara
  • La Blink Outdoor es una cámara de seguridad HD inalámbrica que...
  • La Blink Outdoor tiene una autonomía de hasta dos años con dos...
  • La Blink Outdoor está diseñada para resistir a los elementos y...
  • Recibe notificaciones de detección de movimiento en tu...
  • Ve, escucha y habla a las visitas en la app Blink Home Monitor...
Actualizado 16/07/2024 a las 18:00 h

Amazon continua sorprendíendonos con este descuento del 48 % en el robot aspirador de Xiaomi. Ideal para casas de gran tamaño. Dura hasta dos horas en el ajuste silencioso del modo de limpieza, y es capaz de limpiar las áreas de más de 200 metros cuadrados de una sola pasada en el modo estándar.

Oferta
Xiaomi Robot Vacuum S10+ - Robot Aspirador y fregasuelos con planificación Inteligente de rutas, succión de 4000 Pa, Tres Niveles de fregado, Blanco
  • Potente succión de 4000Pa. Gracias a la potencia de succión del...
  • Hasta dos horas de batería. Ideal para casas de gran tamaño....
  • Depósito de agua con control inteligente de gran capacidad. El...
  • Tecnología 3D para evitar obstáculos. Margen de error de no...
  • Identificación de los bordes de las alfombras. Cuando el robot...
Actualizado 16/07/2024 a las 17:30 h

Por solo 27,50 euros hoy pueden ser tuyas estas zapatillas PUMA con 50% de descuento por el Prime Day. Si necesitas renovar calzado, o simplemente las quieres, no esperes mucho que est oferta se acabará en horas.

Oferta
PUMA Smash V2 L, Zapatillas de Deporte Unisex adulto, Puma White-Puma Black, 43 EU
  • Material de la suela: Caucho
  • Cierre: Cordones
  • Material exterior: Cuero
Actualizado 16/07/2024 a las 17:00 h

Esta maleta con descuento del 48% por el Prime Day te va a venir muy bien estas vacaciones. La maleta de la colección Soundbox de American Tourister es segura, resistente y ligera. 

Oferta
American Tourister Soundbox - Spinner S, Equipaje de mano, 55cm, 41 L, Amarillo (Golden Yellow)
  • Expandible a 55 x 40 x 23 cm, 41 L
  • La cerradura TSA de 3 dígitos mantiene tus pertenencias seguras.
  • Ligera y resistente gracias al material de polipropileno
  • Ruedas dobles para una rodadura confortable.
Actualizado 16/07/2024 a las 16:50 h

No dejes escapar este fantástico descuento del 44% en la recortadora de barba y cuerpo Philips OneBlade. Una oferta genial para actualizar tu recortadora o regalarla a un ser querido.

Philips
  • Philips
Actualizado 16/07/2024 a las 16:40 h

Esta oferta del 40% de descuento en el reloj inteligente de Garmin es una de las mejores que encontraremos en el Prime Day de Amazon. Controla tus entrenamientos y recuperación de la mejor manera posible. Anota tu mejores tiempos hasta la fecha, planifica tu estrategia con sesiones de entrenamiento diarias recomendadas, detalles del trayecto y mucho más en el widget de carrera.

Oferta
Garmin Forerunner 255, Reloj Inteligente para Correr con GPS, Garmin Pay, Autonomía de hasta 14 Días, Azul Oscuro
  • Obtendrás una visión general del sueño, el estado de VFC y la...
  • Desafía tus límites con la función de triatlón integrada y...
  • Planifica tu estrategia con sesiones de entrenamiento diarias...
  • Utiliza un conjunto completo de métricas avanzadas y...
  • Paga el café después del entrenamiento con los pagos...
Actualizado 16/07/2024 a las 16:30 h

Amazon nos sorprende poniendo estas zapatillas Vans al 47% de descuento por el Prime Day. Unas zapatillas básicas de Vans, muy cómodas, y combinables con cualquier look.

Oferta
Vans Ward, Zapatillas para Hombre, (SUEDE/CANVAS) BLACK/WHITE, 43 EU
  • Vans Marca: Sidestripe
  • Eje con doble costura para una mayor durabilidad
  • Construcción vulcanizada
  • Suela original en relieve
  • Con cordones
Actualizado 16/07/2024 a las 16:00h
2022 Apple iPad Pro de 12,9 Pulgadas (Wi-Fi + Cellular, 2 TB) - Plata (6.ª generación)
  • Pantalla Liquid Retina XDR de 12,9 pulgadas1 con ProMotion,...
  • Chip M2 con CPU de 8 núcleos y GPU de 10 núcleos
  • Gran angular de 12 Mpx, ultra gran angular trasero de 10 Mpx y...
  • Ultra gran angular frontal de 12 Mpx con Encuadre Centrado
  • Redes Wi-Fi 6E y 5G ultrarrápidas
Actualizado 16/07/2024 a las 15:30h
Oferta
Dodot Pañales Bebé Sensitive, Talla 3 (6-10 kg), 224 Pañales + 1 Pack de 40 Toallitas Regalo de Aqua Plastic Free, Nº1 en Protección de la Piel deDodot, Pack Mensual
  • Nuestro n1 en absorción y protección de la piel
  • Su capa DermaComfort absorbe y bloquea al instante la caquita...
  • El pañal Sensitive es suave como una pluma, con materiales de...
  • Gracias al sistema de 3 capas de Dodot, la humedad se absorbe...
  • Visita nuestro sitio si quieres saber más sobre los componentes...
Actualizado 16/07/2024 a las 15:00h
Amazon Basics Juego de utensilios de cocina antiadherentes, 15 piezas, Negro
  • Este juego de 15 utensilios de cocina antiadherentes cuenta con...
  • Estructura de aluminio con revestimiento antiadherente para...
  • Con mangos suaves al tacto y cómodos que no se calientan, y...
  • La base en espiral calienta de forma uniforme; compatible con...
  • Se recomienda lavar a mano
Actualizado 16/07/2024 a las 14:30 h
Proyector, Proyector Portátil WiFi6 Bluetooth con Tripode, 16000 Lumens Proyector 4K Compatible Full HD 1080P Nativo, AKIYO O7 Proyector Cine en Casa para iOS/Android/PC/TV Stick/HDMI/USB/PS5/XBOX
  • 【Wi-Fi6 y Bluetooth 5.2】 AKIYO O7 proyector admite WiFi6 y...
  • 【16000 Lúmenes, 1080P Nativo Compatible con 4K HD】 O7...
  • 【Trípode Giratorio 360° y Pantalla de 300 Pulgadas】 el...
  • 【Zoom de 75%-100%, Corrección Trapezoidal de ±20°】 Según...
  • 【Conexión Multifuncionales, Servicio Posventa...
Actualizado 16/07/2024 a las 14:00 h
Oferta
Cecotec Freidora de Aire sin Aceite de 8 L Cecofry Supreme 8000 Air Fryer. 1800 W, Panel Táctil, 30º-200 ºC, 10 Modos Preconfigurados, Pre-heat, Alerta, Acabados en Acero Inoxidable
  • Freidora dietética que permite cocinar con una sola cucharada de...
  • Cubeta de 8 L de capacidad para poder cocinar grandes cantidades...
  • Dos funciones opcionales "Pre-heat" y "Turn reminder". 10 menús...
  • Diseño moderno y compacto con un panel de control táctil...
  • Freidora de diseño elegante y con acabados en acero inoxidable...
Actualizado 16/07/2024 a las 13:30 h 
Oferta
ghd Gold - Plancha de Pelo Profesional Para un Cabello Liso y Brillante - Para Todo Tipo de Cabello - Color Negro, (Enchufe Europeo)
  • Plancha de pelo profesional óptima para pelo largo, corto o...
  • Tecnología de calor dual-zone: esta plancha de pelo ghd...
  • La styler ghd Gold incorpora placas contorneadas y basculantes:...
  • Lleva tu plancha ghd a cualquier parte del mundo gracias a su...
Actualizado 16/07/2024 a las 13:00 h 
Oferta
Cecotec Freidora de Aire sin Aceite de 8 L Cecofry Supreme 8000 Air Fryer. 1800 W, Panel Táctil, 30º-200 ºC, 10 Modos Preconfigurados, Pre-heat, Alerta, Acabados en Acero Inoxidable
  • Freidora dietética que permite cocinar con una sola cucharada de...
  • Cubeta de 8 L de capacidad para poder cocinar grandes cantidades...
  • Dos funciones opcionales "Pre-heat" y "Turn reminder". 10 menús...
  • Diseño moderno y compacto con un panel de control táctil...
  • Freidora de diseño elegante y con acabados en acero inoxidable...
Actualizado 16/07/2024 a las 12:30 h 
Oferta
TP-Link Deco X50 (3-Pack) - Sistema WiFi 6 AI Mesh, AX3000 Doble Banda 2.4 GHz/5 GHz, Cobertura hasta 600 m2, 3X Puertos GigabIt por Unidad, Banda 160MHz Canal, ODFMA, 1024QAM, Color blanco
  • WIFI AX3000 DOBLE BANDA - Wi-Fi 6 súper rápido con velocidades...
  • 4 FLUJOS MENOS LAG - 2×2 / HE160 2402 Mbps + 2×2 574 Mbps
  • 3 x PUERTOS GIGABIT - Los 3 puertos gigabit 10/100/1000 por cada...
  • COBERTURA SIN CORTES - La cobertura Wi-Fi Mesh sin interrupciones...
  • WIFI MESH AI - El sistema Deco aprende del entorno de la red para...
Actualizado 16/07/2024 a las 12:00 h 
Trofolastin, Reductor de Cicatrices, Apósitos Adhesivos para Cicatrices Hipertróficas y Queloides, Quemaduras y Cortes, Tamaño 4x30cm, 5 Unidades
  • REDUCCIÓN EFECTIVA DE CICATRICES: Ayuda a reducir cicatrices...
  • PRESIÓN Y HUMEDAD CONTROLADA: Su tecnología genera una barrera...
  • FLEXIBLE, RECORTABLE Y CÓMODO: Su material adaptable permite...
  • PROTECCIÓN DURADERA Y RESISTENTE AL AGUA: Permanece adherido...
  • SEGURO Y LIBRE DE PRINCIPIOS ACTIVOS: No contiene medicamentos ni...
Actualizado 16/07/2024 a las 11:30 h 
Oferta
WaterWipes Toallitas húmedas Originales para Bebés, Sin Plástico, 720 unidades (Paquete de 12), 99,9% Base de Agua, y Sin Perfume para Pieles Sensibles
  • FÓRMULA PURA Y SENCILLA: Elegidas "Producto del Año 2025"*,...
  • SEGURAS PARA LA PIEL PREMATURA Y DE RECIÉN NACIDOS: Fabricadas...
  • TOALLITAS DE ORIGEN VEGETAL: Nuestras toallitas originales para...
  • CON LA CONFIANZA DE LOS DERMATÓLOGOS: Adecuadas para su uso en...
  • MÁS USOS COTIDIANOS: Las toallitas WaterWipes son versátiles...
Actualizado 16/07/2024 a las 11:00 h 
Oferta
Apple AirPods Pro 2 Auriculares inalámbricos, Auriculares Bluetooth, cancelación Activa de Ruido, Audífono, Modo Sonido Ambiente, Audio Espacial Personalizado, Sonido de Alta fidelidad, Carga USB C
  • LA AUDICIÓN ENTRA EN ESCENA — Los AirPods Pro 2 ofrecen la...
  • CONTROL DE RUIDO INTELIGENTE — La cancelación activa de ruido...
  • MÚSICA Y LLAMADAS SUPERNÍTIDAS — El chip H2 diseñado por...
  • AJUSTE PERSONALIZABLE — Incluyen unas cómodas almohadillas de...
  • RESISTENCIA AL POLVO, EL AGUA Y EL SUDOR — Tanto los AirPods...
Actualizado 16/07/2024 a las 10:30 h 
Ring Cámara interior (Indoor Camera 2.ª gen.) | Cámara de vigilancia wifi con enchufe para mascotas | Vídeo 1080p HD, comunicación bidireccional, cubierta de privacidad | 30 días gratis de Ring Home
  • VÍDEO EN DIRECTO Y COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL: Una mini cámara...
  • VÍDEO HD 1080p: Vigila a tus mascotas estés donde estés...
  • COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL: Habla a tus mascotas y hazles saber...
  • CUBIERTA DE PRIVACIDAD EXTRAÍBLE: Gira la cubierta de privacidad...
  • INSTALACIÓN FLEXIBLE: Coloca la Cámara interior Ring (2.ª...
Actualizado 16/07/2024 a las 10:00 h  
Amazon Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD
  • La última versión de nuestro dispositivo de streaming más...
  • Menos desorden, más control: el mando por voz Alexa te permite...
  • Sonido de calidad gracias a la compatibilidad con Dolby Atmos:...
  • Miles de apps, Skills de Alexa y canales, incluyendo Netflix,...
  • Los miembros de Amazon Prime tienen acceso ilimitado a miles de...
Actualizado 16/07/2024 a las 09:30 h
Oferta
HP Victus 16-r1005ns - Ordenador portátil Gaming de 16.1" (Intel Core i7-14700HX, 16GB RAM, 1TB SSD, NVIDIA GeForce RTX 4060 Graphics, Sin Sistema Operativo) Negro - Teclado QWERTY Español
  • Intel Core i7-14700HX (hasta 5,5 GHz con tecnología Intel Turbo...
  • Memoria RAM DDR5-5600 MHz 16 GB (2 x 8 GB)
  • Almacenamiento de datos SSD M.2 1 TB PCIe Gen4 NVMe TLC
  • Gráfica NVIDIA GeForce RTX 4060 8GB VRAM
  • Sin sistema operativo
Actualizado 16/07/2024 a las 09:00 h 
Echo Dot (Última generación) | Altavoz inteligente wifi y Bluetooth con Alexa, con sonido más potente y de mayor amplitud | Antracita
  • SONIDO POTENTE: Disfruta de un audio mejorado e inmersivo con...
  • MÚSICA Y PÓDCAST: Disfruta de música, audiolibros y pódcast...
  • ALEXA ESTÁ AHÍ PARA AYUDARTE: Pregúntale qué tiempo hace, pon...
  • TU HOGAR DIGITAL, CADA VEZ MÁS FÁCIL DE USAR: Controla...
  • MEJORES JUNTOS: Sincroniza múltiples dispositivos Echo...


Xiaomi tiene una fábrica en la que solo trabajan… ¿robots?

Contrario a lo que muchos piensan, el momento en el que los robots reemplazarán al ser humano en diferentes labores físicas, repetitivas y tediosas, está cada vez más cerca. Así lo demuestra Xiaomi y una de sus fábricas, la cual fue inaugurada recientemente y cuenta con una particularidad más que llamativa en cuanto a la metodología de trabajo, la constancia, y los trabajadores mismos.

Fabrica Xiaomi

Se trata de una fábrica que opera durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. Sin embargo, no se trata de explotación laboral ni nada por el estilo, ya que estamos hablando de trabajadores que no son personas, son robots. Con esta novedad, Xiaomi demuestra lo importante que serán este tipo de máquinas en el futuro cercano cuando se trata de optimizar procesos de producción.

La fábrica de Xiaomi es la materialización del sueño de cualquier empresa

Xiaomi robots

Cualquier compañía cuyo objetivo principal tenga que ver con la fabricación o producción masiva, ha soñado en algún momento con contar con robots que eleven esta labor en términos de cantidad y de rapidez. Xiaomi ya está haciendo realidad esto que hasta hace unos años parecía una utopía, por medio de su fábrica destinada a la elaboración de teléfonos en China.

Entre las labores que llevan a cabo los robots, están el montaje, anclaje y construcción de móviles, así como el empaquetamiento de los mismos; todo esto sin que sea necesaria la presencia ni supervisión de un ser humano. Así que si dentro de poco te compras un smartphone de Xiaomi, no descartes la posibilidad de que este haya sido fabricado en su totalidad por un robot.

El ser humano siempre será necesario

Robots Xiaomi

Aunque se afirme que en este lugar de fabricación de Xiaomi no es necesario que una persona esté presente para cerciorarse de que todo esté saliendo bien, lo cierto es que este factor siempre debería llevarse a cabo en aquellos procesos ejecutados 100 % por máquinas, pues en este tipo de casos se incrementan las posibilidades de que alguna falla técnica, por mínima que sea, acabe teniendo consecuencias graves.

Un corto circuito o fallas colectivas en el software de los robots son algunos de los posibles inconvenientes que se podrían presentar en una fábrica como la de Xiaomi, lo cual le acabaría costando grandes cantidades de dinero a la empresa, y se podría evitar con la supervisión humana por parte de expertos en el tema. Definitivamente el ser humano siempre será necesario, ya sea en este tipo de labores o en otras, pues como seres pensantes nos diferenciamos de las máquinas, entre otras cosas, por nuestra creatividad y por la capacidad de anticiparnos a situaciones que se podrían escapar de nuestro control.

China domina el mercado de vehículos eléctricos ante la caída de la demanda en Europa y EE.UU.

0

China se ha consolidado como el principal mercado de vehículos eléctricos de batería ante la caída de la demanda en Europa y Estados Unidos. Un estudio de Bain & Company revela que los fabricantes chinos están expandiéndose en los diferentes mercados del Viejo Continente y México, presionando a los fabricantes occidentales.

Los factores clave del éxito de China en el mercado de vehículos eléctricos

Entre las razones que se esgrimen por la consultora para justificar la posición del gigante asiático, se destacan varios factores importantes. Los fabricantes chinos han logrado la paridad de precios entre los vehículos eléctricos y los de combustión interna, lo que les facilita una mayor penetración de mercado.

La estructura de costes y precios competitivos

Debido a su estructura de costes más baja, los fabricantes de equipos originales chinos están fijando precios competitivos y rentables para los vehículos eléctricos en el mercado masivo. Este aspecto clave refleja el informe y pone en valor los servicios de conectividad y entretenimiento de alta calidad que cada vez valoran más los clientes.

China ha superado este obstáculo al alcanzar la paridad de mezcla en todos los segmentos, mientras que los fabricantes de equipos originales de Estados Unidos y Europa todavía se inclinan fuertemente hacia los segmentos premium. Esta ventaja es decisiva para el crecimiento y expansión de las marcas chinas.

Los fabricantes chinos no se contentan con dominar el mercado doméstico. Están expandiéndose rápidamente en mercados internacionales, especialmente en Europa y México. Esta expansión implica una presión creciente sobre los fabricantes occidentales, que deben adaptarse a esta nueva competencia.

Los desafíos para los fabricantes occidentales en el panorama actual

Los fabricantes de vehículos de Estados Unidos y Europa se enfrentan a numerosos desafíos para mantenerse al día y aumentar las ventas más allá de los usuarios primerizos. Según el estudio de Bain & Company, la clave para estos fabricantes es apuntar a segmentos del mercado masivo de manera rentable.

Las presiones del mercado y adaptación a nuevos modelos de negocio

La presión sobre los fabricantes occidentales se produce en un momento crítico para la industria automovilística. Este sector ya se enfrenta a desafíos como la transición hacia sistemas de propulsión limpios, las expectativas más altas de los consumidores y el aumento de los servicios de suscripción y movilidad compartida.

La adaptación a estos nuevos modelos de negocio es esencial para sobrevivir y prosperar. Las empresas deben innovar y encontrar formas de ofrecer valor añadido a sus clientes mediante servicios de conectividad, entretenimiento y soluciones inteligentes.

Las estrategias para competir con los fabricantes chinos

Para competir eficazmente con los fabricantes chinos, las empresas occidentales deben enfocarse en varios aspectos clave:

  1. Innovación tecnológica: el desarrollo continuo de tecnologías avanzadas es fundamental para mantenerse a la vanguardia.
  2. Eficiencia de costes: optimizar la estructura de costes para competir con los precios más bajos de los fabricantes chinos.
  3. Valor añadido: ofrecer servicios y características adicionales que atraigan a los consumidores, como sistemas de conectividad y entretenimiento de alta calidad.
  4. Flexibilidad y adaptación: estar preparados para adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado y a las nuevas tendencias.

Las perspectivas futuras del mercado de vehículos eléctricos

El mercado de vehículos eléctricos sigue evolucionando rápidamente. China ha demostrado ser un líder indiscutible, pero esto no significa que no haya oportunidades para otros actores del mercado. Los fabricantes de Europa y Estados Unidos tienen la oportunidad de reinventarse y encontrar nichos de mercado donde puedan destacar.

Algunas de las tendencias emergentes en el mercado de vehículos eléctricos incluyen:

  • Mayor adopción de vehículos eléctricos: conforme aumente la aceptación de estos vehículos, la demanda global seguirá creciendo.
  • Aumento de infraestructuras de carga: una red de carga más amplia y accesible impulsará la adopción de vehículos eléctricos.
  • Incentivos gubernamentales: las políticas y subsidios de los gobiernos pueden jugar un papel crucial en la promoción de vehículos eléctricos.
  • Desarrollo de baterías avanzadas: mejoras en la tecnología de baterías pueden aumentar la autonomía y reducir los costes.

El mercado de vehículos eléctricos está en un punto de inflexión. China ha tomado la delantera, pero los fabricantes occidentales aún tienen la capacidad de competir y sobresalir mediante innovación, eficiencia y enfoque en el valor añadido. La clave será adaptarse rápidamente a las nuevas dinámicas del mercado y aprovechar las oportunidades emergentes.

Esta inteligencia artificial le informa a tu jefe si estás trabajando o no

El teletrabajo, aquella modalidad de trabajo desde casa que se popularizó a nivel mundial a partir de la pandemia del COVID-19, hoy por hoy sigue siendo una metodología laboral común en varias empresas. Y, como ya es costumbre, la inteligencia artificial (IA) también ha permeado este tipo de entornos, tanto con herramientas para optimizar directamente las labores de cada empleado como con métodos de vigilancia para detectar qué está haciendo cada uno en casa, funcionando así como los ojos del jefe en diferentes lugares.

Inteligencia artificial

Según un estudio realizado por Adecco Group Institute, durante el cuarto trimestre del 2023 más de 3 millones de personas trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar en España, lo cual quiere decir que, contrario a lo que muchas empresas quieren, el teletrabajo es una práctica que está más viva que nunca. Sin embargo, hay quienes se aprovechan de esta modalidad para intentar engañar a sus jefes.

La inteligencia artificial y el teletrabajo

IA teletrabajo

Al estar solos en casa, muchos trabajadores sacan provecho del teletrabajo para dedicar parcial o totalmente su tiempo a labores que nada tienen que ver con la rutina que tendrían en una oficina. Dormir y realizar tareas del hogar son algunas de las prácticas más comunes en aquellos casos en los que se le presta más atención a asuntos que no tienen ninguna relación con el trabajo.

Pues bien, la inteligencia artificial parece tener la solución para estos casos en los que los trabajadores no aprovechan el tiempo en casa para rendir laboralmente. Se trata de una herramienta capaz de detectar actividad e imposible de engañar.

Esta inteligencia artificial es capaz, por ejemplo, de detectar pulsaciones repetidas del cursor o de teclas, para aquellas circunstancias en las que se pretende engañar a sistemas como el de Microsoft Teams, que indican si el trabajador está presente en el ordenador o no. En caso de identificar patrones irregulares, esta IA se encargará de comunicárselo a tu jefe. Asimismo, este software tiene la capacidad de enviar alertas aleatorias a las cuales el trabajador debe responder para comprobar su presencia en el dispositivo.

El dilema de la privacidad

Teletrabajo IA

Otra de las particulares funciones de este sistema de inteligencia artificial tiene que ver con la posibilidad de tomar capturas de pantalla de los dispositivos de los trabajadores, lo cual genera dudas acerca de hasta qué punto debería permitirse la injerencia de los jefes a través de herramientas como esta en la rutina diaria de sus empleados.

Aunque recursos como este software pueden resultar bastante útiles para optimizar tiempos y tareas, igualmente hay que tener en cuenta que está comprobado que un trabajador, cuanto más vigilado y controlado se siente, sea en una oficina o en su hogar, menos rinde en su día a día; pues en situaciones de monitoreo constante en medio del teletrabajo, por ejemplo, podría generarse la sensación de estar en una cárcel digital, lo cual daría como resultado el empeoramiento del rendimiento de cada quien.

Quién es Arianna Aragón, el flamante fichaje de First Dates Hotel: hay enchufe

0

Arianna Aragón es como una hija para Carlos Sobera

Arianna Aragón es el nuevo fichaje de First Dates Hotel, la joven no es una desconocida para el presentador ya que la relación que hay entre los dos es muy estrecha, la nueva colaboradora es hija de Roddy Aragón y la mujer de Carlos Sobera: Patricia Santamaría, por lo tanto la relación entre el presentador y la joven es casi como de padre e hija.

First Dates Hotel llega para quedarse y con caras nuevas, la hija de Patricia Santamaría tiene 26 años y pertenece a una gran saga de artistas, familia de los payasos de la tele que hicieron las delicias de los niños en los años 70, Gaby, Fofito y Miliki, ellos fueron los pioneros, pero sus hijos, nietos y bisnietos han seguido el camino artístico.

Arianna Aragón

Arianna Aragón y la saga familiar

La familia de artistas no paró en los tres payasos de la tele, Rita Irasema y Emilio Aragón son los hijos de Miliki, Fofito y Rody Aragón son los hijos del entrañable Fofó, y aquí no termina todo, Mónica Aragón, hija de Fotito, también participó en la serie Médico de Familia y ahora podremos ver a Arianna Aragón, hija de Roddy Aragón, que será la nueva colaboradora del programa First Dates Hotel.

Arianna Aragón ha tenido claro que no quiere perder ninguna oportunidad en su carrera artística y debutará en el programa del amor de la mano del marido de su madre, un padrastro que ejerce casi de padre para una joven que tiene claro que no puede dejar que la saga artística cese y quiere seguir los pasos de su padre y de sus abuelos.

Arianna Aragón tendrá que demostrar que está en el programa por su valía

Los famosos no tienen pudor a la hora de enchufar a sus familiares en la televisión, ya lo hizo Teresa Campos con sus hijas Carmen Borrego y Terelu Campos, su nieta Alejandra Rubio, Isabel Pantoja con Anabel, Joaquín Prat con su hijo que lleva su mismo nombre, y un largo etcétera, pero tenemos que tener en cuenta que la expresión: de casta le viene al galgo, no es gratuita.

Arianna Aragón llega a First Dates Hotel y seguro que nos sorprende con su buen hacer, esperemos que la joven promesa se convierta en una realidad y que pronto celebremos que ha sido su talento el que le ha llevado a quedarse a trabajar en un medio de comunicación repleto de hijos de famosos.

Publicidad