domingo, 20 julio 2025

Ensalada de quinoa, pollo y verduras: Una explosión de sabor, frescor y nutrición

En el mundo de la gastronomía saludable, pocas combinaciones son tan versátiles, nutritivas y deliciosas como la ensalada de quinoa, pollo y verduras. Este plato, que ha ganado popularidad en los últimos años, es un testimonio de cómo la cocina moderna fusiona ingredientes ancestrales con técnicas contemporáneas para crear comidas completas y satisfactorias.

Para entender la ensalada de quinoa, pollo y verduras, primero debemos hablar de su ingrediente estrella: la quinoa. Originaria de la región andina de América del Sur, la quinoa (pronunciado «kin-ua») es un pseudocereal que ha sido cultivado y consumido por civilizaciones precolombinas durante miles de años. Los incas la consideraban un alimento sagrado, refiriéndose a ella como «la madre de todos los granos» (chisaya mama en quechua), y la utilizaban como base de su alimentación, reconociendo sus impresionantes propiedades nutricionales.

A diferencia de los cereales verdaderos como el trigo o el arroz, la quinoa es una semilla que botánicamente está más emparentada con la espinaca y la remolacha. Su popularidad ha crecido exponencialmente en las últimas décadas debido a su perfil nutricional excepcional. Es una fuente completa de proteínas, lo que significa que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo. Además, es rica en fibra, vitaminas (como las del grupo B y E) y minerales (hierro, magnesio, fósforo, manganeso, zinc, cobre y potasio). Su naturaleza sin gluten la convierte en una excelente opción para personas con sensibilidad al gluten o enfermedad celíaca.

Durante siglos, tras la llegada de los conquistadores españoles, el cultivo de la quinoa disminuyó drásticamente, siendo reemplazada por cultivos europeos como el trigo y la cebada. Sin embargo, en el siglo XX, hubo un resurgimiento del interés por este «superalimento» debido a sus beneficios para la salud y su adaptabilidad a diferentes climas y suelos. La NASA incluso la ha considerado un alimento ideal para viajes espaciales por su alto valor nutritivo y su facilidad de preparación.

La incorporación del pollo a esta ensalada no es casual. El pollo es una proteína magra muy accesible y versátil que complementa perfectamente la quinoa, aportando volumen y saciedad al plato. Las verduras, por su parte, añaden color, textura, fibra, vitaminas y antioxidantes, haciendo de esta ensalada una comida equilibrada y completa. La ensalada de quinoa, pollo y verduras, tal como la conocemos hoy, es un plato relativamente moderno, surgido de la tendencia global hacia una alimentación más consciente y saludable, y de la exploración de ingredientes de diversas culturas. Es un reflejo de cómo la cocina contemporánea busca la sinergia entre nutrición y sabor.

Ingredientes y tiempos para hacer la ensalada de quinoa, pollo y verduras frescas

pollo la parrilla con aguacate y arroz en un plato negro Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Esta receta está diseñada para ser sencilla, nutritiva y deliciosa, ideal para una comida ligera o una cena saludable.

Tiempo de preparación: 25 minutos
Tiempo de cocción: 20 minutos
Raciones: 4 personas

Ingredientes:

Para la quinoa:

  • 1 taza de quinoa blanca (o tricolor)
  • 2 tazas de agua o caldo de verduras
  • 1/2 cucharadita de sal

Para el pollo:

  • 2 pechugas de pollo sin piel ni hueso (aproximadamente 300-350g)
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce (opcional)
  • 1/4 cucharadita de ajo en polvo (opcional)

Para las verduras y otros:

  • 1 pepino mediano, pelado, sin semillas y picado en cubos pequeños
  • 1 pimiento rojo mediano, sin semillas y picado en cubos pequeños
  • 1 pimiento amarillo mediano, sin semillas y picado en cubos pequeños
  • 1 taza de tomates cherry, cortados por la mitad
  • 1/2 cebolla morada pequeña, finamente picada
  • 1/4 taza de perejil fresco, picado
  • 1/4 taza de menta fresca, picada (opcional, pero muy recomendable)

Para el aderezo de limón y hierbas:

  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de jugo de limón fresco
  • 1 cucharadita de mostaza Dijon
  • 1 diente de ajo pequeño, picado finamente o rallado
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto
  • 1/2 cucharadita de orégano seco (o 1 cucharadita de orégano fresco picado)

Instrucciones paso a paso para la ensalada de quinoa, pollo y verduras frescas:

plato principal en un restaurante Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  1. Preparar la quinoa:
    • Enjuaga la quinoa bajo agua fría en un colador de malla fina durante al menos 1 minuto. Esto es crucial para eliminar la saponina, una sustancia amarga que recubre las semillas.
    • En una olla mediana, combina la quinoa enjuagada con las 2 tazas de agua o caldo y la sal.
    • Lleva a ebullición a fuego alto. Una vez que hierva, reduce el fuego a bajo, cubre la olla y cocina a fuego lento durante 15 minutos, o hasta que todo el líquido haya sido absorbido y la quinoa esté tierna y los pequeños «anillos» blancos se hayan separado de las semillas.
    • Retira del fuego y deja reposar tapada durante 5 minutos. Luego, esponja la quinoa con un tenedor y déjala enfriar completamente. Puedes extenderla en una bandeja para que se enfríe más rápido.
  2. Cocinar el pollo:
    • Mientras la quinoa se enfría, sazona las pechugas de pollo por ambos lados con sal, pimienta, pimentón dulce y ajo en polvo (si los usas).
    • Calienta la cucharada de aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio-alto.
    • Cuando el aceite esté caliente, añade el pollo y cocina durante 6-8 minutos por cada lado, o hasta que esté bien cocido y los jugos salgan claros (la temperatura interna debe ser de 74°C o 165°F).
    • Retira el pollo de la sartén y déjalo reposar en una tabla de cortar durante 5 minutos antes de picarlo en cubos pequeños. Dejar reposar el pollo ayuda a que los jugos se redistribuyan, resultando en un pollo más tierno y jugoso.
  3. Preparar las verduras:
    • Mientras el pollo se cocina y se enfría, lava y pica todas las verduras: pepino, pimientos rojo y amarillo, tomates cherry, cebolla morada, perejil y menta. Asegúrate de que los cortes sean de tamaño similar para una mejor experiencia al comer.
  4. Preparar el aderezo:
    • En un recipiente pequeño, combina el aceite de oliva, el jugo de limón, la mostaza Dijon, el ajo picado, la sal, la pimienta y el orégano seco.
    • Bate bien con un tenedor o un batidor de mano hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados y el aderezo esté emulsionado. Prueba y ajusta la sal y la pimienta si es necesario.
  5. Ensamblar la ensalada:
    • En un tazón grande, combina la quinoa ya fría, el pollo picado, el pepino, los pimientos, los tomates cherry y la cebolla morada.
    • Vierte el aderezo sobre la mezcla de quinoa y pollo.
    • Añade el perejil fresco picado y la menta picada (si la usas).
    • Mezcla suavemente todos los ingredientes hasta que estén bien combinados y la ensalada esté uniformemente cubierta con el aderezo.
  6. Servir:
    • Sirve la ensalada de quinoa, pollo y y verduras inmediatamente, o refrigérala por al menos 30 minutos antes de servir para que los sabores se mezclen y se enfríe. Esta ensalada es deliciosa tanto fresca como a temperatura ambiente, pero la prefiero fría.

Variantes y personalizaciones:

ensaladas con quinua rucula rabano tomate y pepino en un recipiente en la mesa de madera comida sana dieta desintoxicacion y concepto vegetariano Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La belleza de esta ensalada reside en su flexibilidad. Puedes adaptarla a tus gustos, lo que tengas disponible en la nevera o las estaciones del año.

  • Fuentes de proteína:
    • Vegetariana/vegana: Sustituye el pollo por garbanzos asados, lentejas cocidas, frijoles negros, tofu o tempeh marinado y asado.
    • Pescado: Salmón a la parrilla, atún enlatado (bien escurrido) o camarones cocidos son excelentes alternativas al pollo.
    • Otras carnes: Pavo picado, carne de res a la parrilla cortada en tiras finas o incluso cerdo asado desmenuzado.
  • Verduras:
    • Estacionales: Añade brócoli al vapor, espárragos asados, maíz (fresco o congelado), guisantes, espinacas tiernas, col rizada picada, calabacín asado, zanahoria rallada o remolacha cocida y picada.
    • Crujientes: Apio picado, rábanos en rodajas finas o col lombarda rallada para un extra de crocancia.
    • Hierbas: Experimenta con cilantro, albahaca, eneldo o cebollino para cambiar el perfil de sabor.
  • Frutas:
    • Un toque de dulzura y frescura puede elevar el plato: trozos de mango, fresas, arándanos, granada o manzana verde picada.
  • Frutos secos y semillas:
    • Para un extra de textura y grasas saludables: nueces picadas, almendras laminadas, anacardos, pipas de girasol, pipas de calabaza o semillas de sésamo. Tostarlos ligeramente antes de añadirles intensifica su sabor.
  • Quesos:
    • Si no eres vegano, añade queso feta desmenuzado, queso de cabra cremoso o pequeños trozos de mozzarella fresca para un toque salado y cremoso.
  • Aderezos alternativos:
    • Tahini-limón: Una opción más cremosa con un toque de sabor a Oriente Medio.
    • Balsámico: Aceite de oliva, vinagre balsámico, un poco de miel o jarabe de arce, y mostaza.
    • Asiático: Aceite de sésamo, salsa de soja, jengibre rallado, ajo, un poco de azúcar y vinagre de arroz.
  • Especias adicionales:
    • Comino, cilantro en polvo, pimentón ahumado, cúrcuma o una pizca de chile en polvo si te gusta el picante.

Acompañamientos sugeridos:

ensalada plana con pollo y semillas de sesamo Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Esta ensalada es una comida completa por sí misma, pero si buscas complementarla, aquí tienes algunas ideas:

  • Pan: Un buen pan integral, pan de pita tostado o crackers saludables son excelentes para acompañar y absorber los jugos del aderezo.
  • Hummus o baba ghanoush: Cremosos y llenos de sabor, estos dips mediterráneos combinan muy bien.
  • Yogur griego: Si quieres un extra de proteína y un toque refrescante, un poco de yogur griego natural al lado puede ser una buena opción.
  • Sopa ligera: Una taza de sopa de verduras clara o gazpacho en los meses cálidos puede ser un buen preámbulo.
  • Aguacate: Rodajas o cubos de aguacate fresco pueden añadir una cremosidad y grasas saludables deliciosas.

Consejos para la preparación y almacenamiento:

ensalada tabule Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • Cocina la quinoa adelantada: Puedes cocinar la quinoa con antelación y guardarla en el refrigerador hasta por 4-5 días. Esto acelera el tiempo de preparación cuando quieres hacer la ensalada.
  • Aderezo separado: Si vas a preparar la ensalada con antelación para llevarla al trabajo o comerla más tarde, guarda el aderezo por separado y mézclalo justo antes de servir para evitar que las verduras se ablanden y la quinoa absorba demasiado líquido.
  • Enfriar bien: Asegúrate de que la quinoa y el pollo estén completamente fríos antes de mezclarlos con las verduras, especialmente si la vas a guardar, para mantener la frescura y evitar que los ingredientes se cocinen con el calor residual.
  • Almacenamiento: La ensalada se conserva bien en un recipiente hermético en el refrigerador por 2-3 días. Las verduras más firmes como los pimientos y el pepino aguantan mejor que las hojas verdes si las incluyes.

¿Duermes con calcetines o sin ellos? La ciencia desvela que debes hacer para descansar mejor

¿Calcetines o no a la hora de dormir? Una visión curativa es esencial para nuestro bienestar, tanto en el cuerpo como en la mente. Pero, cada persona descansa de manera diferente y las rutinas cambian por la noche Dormir en calcetines es un hábito extraño y muy disputado Algunas personas requieren que descansen, mientras que otras obstaculizan el proceso de quedarse dormido.

¿Es mejor dormir con o sin calcetines? ¿Qué piensa la ciencia? ¿Algo tan simple realmente afecta el sueño? Averigüemos qué indica la investigación y qué recomiendan los especialistas para dormir mejor cada noche.

Dormir con calcetines: una costumbre controvertida

Dormir con calcetines: una costumbre controvertida
Fuente: Freepik Premium

La respuesta a esta consulta es instantánea: o la adoras o la detesta. Para ciertas personas, usar calcetines de cama es esencial, particularmente en invierno, cuando los pies se sienten como postre congelado Otros lo rechazan: parecen incómodos, calientes o innecesarios.

Esta actividad rutinaria provoca discusiones y humor en plataformas sociales. Pero, después de esta decisión básica, hay más ciencia de la que pensamos.

¿Qué ventajas hay para dormir con calcetines, según la investigación científica?

¿Qué ventajas hay para dormir con calcetines, según la investigación científica?
Fuente: Freepik Premium
  • Dormir con calcetines ayuda a dormir más rápido.
  • La investigación de National Geographic y grupos como la National Sleep Foundation dicen que usar calcetines mientras duermes ayuda con un proceso conocido como vasodilatación.
  • Cuando los usas, la circulación a los brazos y las piernas mejora. Esto extiende el calor del cuerpo, reduciendo el calor interno, esencial para que el cerebro indique la hora de acostarse.
  • Usar calcetines crea «trucos» en la mente, creando la ilusión de que el cuerpo es más fresco, lo que te ayuda a quedarte dormido más rápidamente.

Estudios coreanos: duerme antes y mejor

Estudios coreanos: duerme antes y mejor
Fuente: Freepik Premium

El Departamento de Ecología Humana de la Universidad Nacional de Seúl investigó el impacto de usar calcetines de sueño. Los resultados fueron inesperados:

  • Las personas que los llevaban a la cama se fueron a dormir 7 minutos antes.
  • Su sueño era más largo y profundo.
  • Se despertaron menos por la noche.
  • El uso no cambió los latidos o la calidez de la piel, siendo segura para muchos.

Aquí es donde las preferencias personales juegan un papel importante. Aunque los estudios indican que usarlos en la cama puede ayudar a mejorar el sueño, no tiene el mismo efecto en todos. Si dormir con los pies descubiertos te hace sentir incómodo debido al calor o la ansiedad excesiva, es aconsejable mantenerlos alejados mientras descansa. Tu bienestar es crucial Un descanso decente no depende únicamente de los calcetines, sino en varios factores como la postura, el calor de la habitación, el nivel de sonido o el estado emocional.

Otros aspectos positivos para dormir con calcetines

Otros aspectos positivos para dormir con calcetines
Fuente: Freepik Premium
  • Ayudan a controlar la calidez: como mencionamos anteriormente, los calcetines facilitan el logro más rápido del cuerpo de una temperatura de sueño cómoda. Esto puede ser bastante útil en puestos avanzados fríos o en hogares con un aislamiento mínimo. Si es así, es posible que haya experimentado la incomodidad de los pies fríos. Esto puede terminar con la fantasía. Usarlos evita estas perturbaciones, permitiendo un sueño más profundo.
  • Ayudan a las personas con flujo sanguíneo limitado: para aquellos con problemas de circulación, como los que experimentan el síndrome de Raynaud o los pies perpetuamente fríos, los calcetines pueden ser bastante beneficiosos. Mantener los pies calientes ayuda a prevenir espasmos de vasos, mejorando la comodidad nocturna.
  • Usarlos ofrece consuelo a las mujeres que pasan por la menopausia: la Fundación Nacional del Sueño también destaca que este enfoque directo es especialmente beneficioso para las mujeres que se someten a la menopausia, ya que ayuda a disminuir las perturbaciones nocturnas.

¿Qué tipo son ideales para usar cuando duermes?

¿Qué tipo son ideales para usar cuando duermes?
Fuente: Freepik Premium

Si aprendes sobre estas ventajas y eliges usar los calcetines mientras duermes, elegir el tipo de calcetín correcto es crucial, ya que no todos los tipos son aptos para la hora de acostarse.

Recomendaciones importantes:

  • Elígelos de algodón o lana suaves que dejen pasar el sudor.
  • Mantente alejado de restricciones o apretados, ya que podrían obstruir el flujo sanguíneo en lugar de mejorarlo.
  • Elige telas transpirables y de absorción de humedad si suda excesivamente durante el sueño.

Sugerencia adicional: reserva algunos pares solo para la hora de acostarse. Mantente alejado de las mismas palabras que habló antes, para mantener limpio y prevenir gérmenes

Duerme sin calcetines: también tiene sus beneficios

Duerme sin calcetines: también tiene sus beneficios
Fuente: Freepik Premium

Ciertamente, el descanso descalzo también puede ser beneficioso, particularmente para las personas que residen en regiones calientes o que experimentan transpiración excesiva

Algunas ventajas del sueño descalzo incluyen:

  • Mayor sensación de libertad y comodidad
  • Reduce la posibilidad de calor excesivo, lo que lleva a un descanso interrumpido
  • Mejora la sudoración y reduce la humedad del pie, obstaculizando el crecimiento de hongos o gérmenes

Entonces, ¿cuál es la mejor alternativa? Depende de ti

Entonces, ¿cuál es la mejor alternativa? Depende de ti
Fuente: Freepik Premium

La investigación respalda la idea de que usar calcetines puede ayudarte a dormir mejor, especialmente si tiene dificultades para conciliar el sueño o se despierta a menudo por la noche. Pero, si no es agradable, ofrecen calor, o simplemente no prefiere, no hay necesidad de insistir.

El objetivo principal es crear una configuración que promueva la relajación, lo que significa

  • Ten un colchón y almohada apropiados
  • Mantente alejado de los dispositivos electrónicos durante al menos una hora antes de acostarse
  • Evita cenas pesadas o cafeína por la noche
  • Mantén el dormitorio a una temperatura cómoda y tranquila
  • Establecer una rutina de sueño regular

Experiencia y decidir: cada cuerpo es único

Experiencia y decidir: cada cuerpo es único
Fuente: Freepik Premium

Si nunca has usado calcetines a la cama, dale una oportunidad para una noche y observa tus sensaciones. Es posible que su cuerpo se calme más rápido o se despierta sintiéndose más feliz. Si no se adapta a usted, no hay problema. La visión es individual, y lo que ayuda a algunos puede irritarlos.

En definitiva, dormir con calcetines no es una moda ni una rareza, sino una técnica avalada por la ciencia que puede ser útil para muchas personas. Pero como todo, debe adaptarse a tus necesidades y preferencias.

¿Calcetines, sí o no?

¿Calcetines, sí o no?
Fuente: Freepik Premium

Ponerse calcetines al acostarse podría ayudarte a quedarte dormido más rápidoa dormir mejor y ser de gran ayuda si siempre tienes los pies fríos, sufres de mala circulación o experimentas síntomas de la menopausia. Es algo sencillo, seguro y barato que podría cambiar tus noches.

Aunque claro, no es necesario ni la solución definitiva para dormir bien. Si no te gustano pasa nada. Lo esencial es que encuentres tu rutina para dormir, esa que te permita cerrar los ojos y levantarte cada día con más vitalidad. Y tú, ¿eres de los que usan calcetines o no?

Vantage Towers se enrola en el mar y lleva la conectividad al Mediterráneo

0

Vantage Towers, una de las principales compañías de torres de Europa, y el proveedor de soluciones de conectividad marítima, Nowhere Networks, han anunciado una colaboración para mejorar la conectividad de los buques en el Mediterráneo con internet de alta velocidad y baja latencia. La torrera se asoma así desde la tierra al mar aportando la tecnología en las zonas costeras clave coordinada con la conectividad LTE, 5G y enlaces satelitales de la tecnológica sueca que atiende las comunicaciones de las embarcaciones en alta mar. Este acuerdo puede mantener a la torrera en España, filial que se ha planteado vender tras su disputa con Vodafone España, su principal cliente.

Al igual que la conectividad en el transporte ferroviario continúa siendo un reto, en el mar todavía se buscan y coordinan las mejores soluciones para mantener la comunicación móvil con la mayor constancia y calidad. La compañía sueca experta en conectividad marítima Nowhere Networks se encarga de «ofrecer servicios de banda ancha con alta velocidad y calidad a los buques a un costo significativamente menor en comparación con los sistemas más antiguos y otras soluciones disponibles en el mercado».

la compañía de infraestructuras ha contratado a Morgan Stanley para evaluar el interés de posibles compradores de su negocio en España; la venta de las torres españolas podría generar una plusvalía de unos 1.000 millones de euros

Se trata de una empresa sueca de alta tecnología, cuya actividad se basa en la innovación y que ha crecido de manera muy rápida que emplea tecnología híbrida avanzada que combina redes de radio terrestres, conectividad LTE/5G y enlaces satelitales para garantizar una conexión estable y de alto rendimiento en mar abierto.

Y es que, la conectividad a bordo «se ha convertido en un elemento esencial para el sector marítimo, tanto para ofrecer una mejor experiencia a los pasajeros como para optimizar el funcionamiento de las embarcaciones», según explica la naviera Nowhere Networks. Gracias a redes fiables y de alta capacidad, las navieras pueden monitorizar sus sistemas críticos en tiempo real, mejorar la seguridad, optimizar las rutas y cumplir con los requisitos reglamentarios, así como garantizar a los usuarios una experiencia digital comparable a la que disfrutan en tierra.

Vantage Towers se enrola en el mar y lleva la conectividad al Mediterráneo
Imagen de un sistema de Nowhere Networks instalado. Fuente: Nowhere Networks

VANTAGE TOWERS OPTIMIZA DESDE TIERRA

El aporte de la torrera Vantage Towers son sus infraestructuras estratégicamente ubicadas en zonas costeras clave. Junto con la tecnológica sueca, han desarrollado la solución que se apoya en antenas de alta capacidad instaladas en tierra, que se comunican con los sistemas embarcados equipados con seguimiento automático.

Así, todo el tráfico se gestiona desde la plataforma NowhereConnect Suite, que según sus responsables suecos «permite priorizar los servicios críticos y optimizar el uso del ancho de banda, proporcionando una experiencia conectada más fluida, fiable y escalable».

La posición de la extensa red de ubicaciones estratégicas de Vantage Towers en zonas costeras en general, y mediterráneas en particular, con alto tráfico de cruceros, Nowhere podrá desplegar su tecnología de conectividad marítima de manera más eficiente y ofrecer así a los barcos acceso a internet de alta velocidad y baja latencia.

vantage: «acelerar la implementación de nuestra solución de conectividad en una región de gran importancia para el tráfico marítimo, mejorando significativamente la experiencia de conectividad a bordo»

La alianza va a permitir que las compañías navieras, tanto de mercancías como de pasajeros, mejoren la experiencia de sus viajeros y trabajadores a bordo, y podrán optimizar las operaciones a bordo, con una conectividad «más fiable y rápida en las principales rutas del Mediterráneo».

El gerente de Negocios Multioperador de Vantage Towers, Pedro Félix Ramos, ha demostrado la satisfacción por el novedoso acuerdo y el importante papel que da a la compañía porque «nuestra infraestructura existente en ubicaciones estratégicas será clave para facilitar este despliegue que mejorará la conectividad marítima en el Mediterráneo».

Asbjörn Frydenlund, CEO de Nowhere Networks, por su parte, destaca la importancia de poder recalar con su tecnología en el mare nostrum, ya que esta colaboración permite a su compañía «acelerar la implementación de nuestra solución de conectividad en una región de gran importancia para el tráfico marítimo, mejorando significativamente la experiencia de conectividad a bordo».

Amabas empresas presumen de avanzar en el necesario impulso de digitalizar el sector marítimo con soluciones de conectividad que atiendan las demandas de pasajeros y operadoras, más allá de las soluciones que ha conseguido universalizar Elon Musk a través de sus soluciones llamadas «itinerantes» de la compañía satelital Starlink.

VANTAGE TOWERS ¿SE QUEDA EN ESPAÑA?

Con este acuerdo Vantage Towers cuenta con un aliciente para no vender su negocio en España. La compañía es la filial torrera del Grupo Vodafone, su dueña junto al fondo KKR, de origen estadounidense pero claramente pro israelí, que ha sido señalado precisamente por esta razón a nivel internacional debido a su posición frente al conflicto en Gaza. Desde que Vodafone España tiene nuevo dueño, el grupo inversor Zegona, la torrera creada en 2020 camina hacia una independencia de la operadora. Vodafone España pretendió en octubre del pasado año conseguir un descuento de hasta el 40% en las tarifas de Vantage par continuar utilizando sus torres.

La compañía de infraestructuras no atendió la petición y la nueva Vodafone de Zegona, liderada por su CEO José Miguel García, anunció que a partir de 2028, cuando finaliza el contrato que une a ambas, comenzará a desligarse de la torrera. A finales de ese mes de octubre se conoció que la compañía de infraestructuras había contratado a Morgan Stanley para evaluar el interés de posibles compradores de su negocio en España, y se especuló con que la venta de las torres españolas podría generar una plusvalía de unos 1.000 millones de euros.

Vantage tiene su sede en Vantage Düsseldorf (Alemania), cuenta en nuestro país con 8.400 torres, lo que le convierte en la segunda torrera de España por detrás de Cellnex y por delante de Totem y AT.

Las empresas no lo suelen tener en cuenta, pero este activo intangible debe ser prioritario para lograr el éxito

Cuando pensamos en los factores que determinan el éxito de las empresas, solemos hablar de las ventas, la productividad, la innovación o incluso del liderazgo. Pero hay un elemento que se mantiene oculto a simple vista, aunque tiene un impacto directo en cada uno de esos pilares: la reputación corporativa de las empresas.

Y sí, aunque suene a algo abstracto, lo cierto es que una buena reputación puede hacer despegar un negocio… y una mala, hundirlo sin que nadie lo vea venir. En pleno 2025, la reputación no es solo una moda pasajera o un detalle de relaciones públicas. Es un activo intangible fundamental, que afecta a cómo te ven tus clientes, tus empleados, tus inversores y toda la sociedad.

¿Por qué la reputación de las empresas debería estar en el centro de tu estrategia empresarial?

¿Por qué la reputación de las empresas debería estar en el centro de tu estrategia empresarial?
Fuente: Freepik Premium

Piénsalo un segundo: ¿qué es lo primero que haces antes de comprar en una tienda online desconocida? Exacto, buscas reseñas. Lo mismo sucede con las empresas. Hoy más que nunca, la percepción lo es todo.

Una empresa con buena reputación:

  • Atrae talento sin necesidad de ofrecer sueldos inflados.
  • Fideliza clientes que vuelven una y otra vez.
  • Gana la confianza de inversores y socios.
  • Tiene mayor capacidad para superar una crisis o un mal momento.

Y, sin embargo, muchas empresas siguen invirtiendo más en publicidad que en construir su reputación.

Datos que confirman esta paradoja

Datos que confirman esta paradoja
Fuente: Freepik Premium

Según el informe Approaching the Future 2025 de Corporate Excellence, el 61,1% de las empresas considera la reputación como su activo intangible más valioso. Pero aquí viene lo sorprendente: solo el 47% invierte de forma directa en su gestión.

Es decir, se reconoce su valor, pero no se actúa en consecuencia.

La reputación de las empresas no se construye sola: hay que trabajarla

La reputación de las empresas no se construye sola: hay que trabajarla
Fuente: Freepik Premium

Tener buena reputación no es cuestión de suerte. Es el resultado de muchas decisiones bien tomadas, coherencia, y, sobre todo, una comunicación transparente y alineada con los valores de las empresas.

¿Quiénes construyen la reputación de las empresas o de las marcas?

  • Los empleados, con su compromiso y forma de actuar.
  • Los clientes, con sus opiniones y experiencias.
  • Los medios de comunicación, con lo que publican (o no).
  • Las redes sociales, donde una crítica puede hacerse viral en segundos.

Por eso, la comunicación corporativa es clave. De hecho, el mismo estudio señala que es el área en la que más empresas están invirtiendo actualmente, con un 61,7% destinando recursos a ella en 2025. Ya no se trata solo de comunicar lo que haces, sino de hacerlo con propósito, coherencia y cercanía.

El liderazgo responsable: mucho más que dirigir equipos

El liderazgo responsable: mucho más que dirigir equipos
Fuente: Freepik Premium

No es casualidad que el liderazgo responsable esté ganando protagonismo entre las prioridades empresariales. Liderar con ética, desde la transparencia y con sensibilidad hacia los cambios sociales, es hoy una exigencia.

En cifras: el 56,5% de los profesionales considera que el liderazgo responsable será un factor decisivo en el futuro inmediato. Un líder que comunica de forma clara, escucha a sus equipos y actúa con integridad, construye una cultura fuerte y, por tanto, una reputación positiva desde dentro.

El propósito corporativo: cuando lo que haces tiene sentido

El propósito corporativo: cuando lo que haces tiene sentido
Fuente: Freepik Premium

Cada vez más consumidores eligen marcas que no solo venden, sino que tienen un propósito real. ¿Por qué existes como empresa? ¿Qué aportas al mundo más allá de generar beneficios? En este 2025, el propósito se ha convertido en un pilar de la estrategia empresarial, ocupando el cuarto lugar en el ranking de importancia para las compañías, según el mismo informe.

Y atención: las empresas con un propósito claro y auténtico crecen hasta tres veces más rápido que aquellas que no lo tienen definido. No basta con redactar una frase bonita y ponerla en la web. El propósito se vive y se demuestra en cada decisión, en cada acción y en cómo tratas a tus clientes y empleados.

La inteligencia artificial: aliada de la reputación (si se usa bien)

La inteligencia artificial: aliada de la reputación (si se usa bien)
Fuente: Freepik Premium

Otro factor clave en la gestión de la reputación es la tecnología. En particular, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta útil para anticiparse a crisis, gestionar la imagen de marca y detectar tendencias. De hecho, el 53,8% de los profesionales del sector reconoce la importancia estratégica de la IA para la reputación de las empresas.

Con IA puedes:

  • Monitorizar en tiempo real lo que se dice de las empresas.
  • Detectar posibles crisis de reputación antes de que estallen.
  • Personalizar tus mensajes a distintos públicos.

Eso sí, también implica nuevos retos, como el uso ético de los datos o el riesgo de automatizar demasiado la comunicación de las empresas.

Marca y reputación: dos caras de la misma moneda en las empresas

Marca y reputación: dos caras de la misma moneda en las empresas
Fuente: Freepik Premium

Muchas veces se confunden, pero no son lo mismo. La marca corporativa es lo que tú dices que eres; la reputación, lo que los demás creen que eres.

Aun así, están profundamente conectadas. Una marca coherente, cuidada y alineada con sus valores es mucho más creíble y tiene más posibilidades de construir una reputación sólida.

En 2025, el 50,5% de las empresas ya invierte activamente en fortalecer su marca. No es casualidad.

¿Y cuáles son los grandes enemigos de la reputación de las empresas?

¿Y cuáles son los grandes enemigos de la reputación de las empresas?
Fuente: Freepik Premium

No todo es positivo en este camino. Existen amenazas que, si no se gestionan a tiempo, pueden poner en jaque la reputación de cualquier empresa, por muy sólida que parezca.

  • El greenwashing: prometer compromisos sostenibles sin acciones reales es un error muy común. Hoy, los consumidores están más informados y detectan rápido los intentos de «lavado verde».
  • Las crisis de comunicación: desde una mala atención al cliente en redes hasta un escándalo público. La rapidez con la que se responde y la transparencia son clave para no perder credibilidad.
  • La falta de coherencia: si una empresa predica unos valores y actúa de forma contraria, la confianza se rompe, y recuperarla no es tarea fácil.

Herramientas reales para medir y cuidar tu reputación

Herramientas reales para medir y cuidar tu reputación
Fuente: Freepik Premium

Lo que no se mide, no se puede mejorar. Por eso, muchas organizaciones están empezando a usar indicadores objetivos para gestionar su reputación de forma estratégica.

Algunas herramientas clave:

  • Trust Index: mide la confianza que generan las marcas en sus públicos.
  • RepTrak: analiza la reputación en diferentes dimensiones (productos, liderazgo, ciudadanía, ética…).
  • Índice 3D del Propósito: evalúa el impacto real del propósito corporativo en la percepción del entorno.

Estas herramientas no solo te permiten saber cómo te ven desde fuera, sino también detectar puntos ciegos que quizá desde dentro no se perciben.

Invertir en la reputación de las empresas es invertir en el futuro

Invertir en la reputación de las empresas es invertir en el futuro
Fuente: Freepik Premium

Muchas empresas siguen creyendo que su mayor activo es el producto, la innovación o el talento. Y sí, todo eso es importante. Pero si no hay confianza, si la marca no tiene credibilidad, si las personas no sienten afinidad o respeto por lo que haces… todo lo demás pierde valor.

En un mundo cada vez más transparente, las empresas que gestionan su reputación de forma proactiva tienen una ventaja competitiva clara. Son más resilientes, más humanas, más atractivas y, sobre todo, más sostenibles. Así que, si formas parte de una empresa, lideras un equipo o simplemente estás construyendo una marca personal: pon tu reputación en el centro. No lo dejes para después.

Zara tiene una magnífica colección de blusas alegres y fresquitas para que presumas de tipazo este verano

Zara sabe que con el verano llegan los días de sol, los planes al aire libre y, por supuesto, los looks más frescos, estilosos y favorecedores. Si hay una prenda que nunca falla cuando suben las temperaturas, esa es sin duda la blusa: ligera, versátil y capaz de transformar cualquier outfit en cuestión de segundos. Y si hablamos de estilo, buen gusto y tendencia, no hay marca que lo haga mejor que Zara.

Esta temporada, la firma española ha lanzado una colección de blusas que grita verano a los cuatro vientos. Modelos elegantes, refinados y con un toque chic inconfundible, perfectos para presumir de silueta sin sacrificar la comodidad. Lo mejor es que son tan estilosas, que incluso Carmen Lomana podría tenerlas ya en su radar. Y si están en su punto de mira, créenos, vale la pena prestar atención.

Blusas con sello «Lomana»: elegancia asegurada

Blusas con sello "Lomana": elegancia asegurada
Fuente: Zara

Sabemos que Carmen Lomana es una auténtica experta en estilo, y que tiene un ojo clínico para detectar esas prendas que marcan la diferencia. Aunque aún no lo haya dicho públicamente, estamos casi seguras de que estas cuatro blusas de Zara ya han captado su atención. Y no es para menos: tienen esa mezcla de sofisticación, tendencia y carácter que tanto definen su armario.

Estas piezas no son camisas básicas ni mucho menos. Aquí no hay nada de aburrido ni de monótono. Volumen, escotes favorecedores, detalles cuidados y tejidos fluidos convierten a estas blusas en pequeñas joyas del armario. ¿Lo mejor? Todas están a precios asequibles, pero con actitud de alta costura. Así es como se viste el lujo asequible.

¿Dónde llevarlas? Literalmente, a cualquier parte

¿Dónde llevarlas? Literalmente, a cualquier parte
Fuente: Zara

Estas blusas son pura versatilidad. Puedes llevarlas a una comida en un restaurante de moda en Marbella, a una tarde de compras por el centro, a una cita importante o incluso a una reunión informal. Todo depende de cómo las combines: con jeans y tacones, tienes un look de noche; con pantalón fluido y sandalias planas, vas lista para el día.

Ahora sí, repasamos estas cuatro joyas de Zara que te harán sentir fresca, guapa y con un estilazo digno de portada.

Blusa romántica con volantes: puro aire parisino

Blusa romántica con volantes: puro aire parisino
Fuente: Zara

Volantes, mangas abullonadas y detalles metálicos que enamoran. Precio: 35,95 euros

Si alguna vez has soñado con pasear por Montmartre con una copa de vino en la mano y un aire bohemio en el look, esta blusa es para ti. La blusa romántica con volantes de Zara parece sacada del vestidor de una musa parisina de los años 70, pero con ese giro actual que nos fascina.

Tiene todo lo que una blusa de verano debe tener: tejido ligero, diseño vaporoso, volantes en cascada y detalles metálicos en el escote que funcionan como joyas integradas. No necesitas collares, porque ya brilla por sí sola.

Su tono crema ilumina el rostro y combina absolutamente con todo. Llévala con vaqueros blancos para un look de día o con una falda larga y sandalias doradas para una cena especial. Es teatral, sofisticada y muy tú. Sí, Carmen Lomana definitivamente la aprobaría.

Camisa con brillos delanteros: elegancia con chispa.

Camisa con brillos delanteros: elegancia con chispa.
Fuente: Zara

Glamour y comodidad, todo en un. Precio: 35,95 euros

¿Eres de las que creen que el brillo no es solo para la noche? Entonces prepárate para enamorarte. Esta camisa en tono vino con destellos discretos en la parte delantera es una lección de cómo el glamour también puede ser contenido y funcional.

Tiene un corte clásico, sí, pero el tejido semitransparente y los apliques brillantes aportan ese toque moderno y sofisticado que la hace especial. Es como si la elegancia se hubiera vuelto cómoda, y la comodidad, chic.

¿Ideas para combinarla? Con un top lencero debajo y pantalón palazzo, es perfecta para una cena elegante. Pero también puedes llevarla con jeans rectos y mocasines para el día. Una prenda camaleónica, con carácter y lista para cualquier plan. Sin duda, una apuesta segura.

Blusa fluida con flores engomadas: primavera eterna

Blusa fluida con flores engomadas: primavera eterna
Fuente: Zara

Ligera, artística y con ese toque bohemio que tanto gusta. Precio: 29,95 euros

No importa si estamos en pleno verano o si el cielo está encapotado: hay prendas que irradian buen rollo, y esta blusa floral de Zara es una de ellas. Su tejido vaporoso y su estampado con flores engomadas aportan textura y personalidad sin resultar excesivos.

El tono rosa empolvado es de esos que favorecen a todo el mundo. Además, la silueta suelta permite llevarla tanto por dentro como abierta, encima de un top ajustado. Es ese tipo de blusa que parece sencilla, pero tiene una fuerza visual increíble.

Imagínala en un brunch, en una reunión informal, en una tarde de terraceo… Siempre queda bien. ¿El truco? Combínala con pantalones o faldas de color liso, para dejarle a ella todo el protagonismo. Romántica, bohemia y alegre, como una tarde de verano que no quieres que se acabe.

Blusa estampada con hilo metalizado: luz propia

Blusa estampada con hilo metalizado: luz propia
Fuente: Zara

Una acuarela vintage hecha moda. Precio: 29,95 euros

Hay prendas que hablan sin necesidad de palabras, y esta blusa con estampado floral difuminado e hilo metalizado es una de ellas. Tiene un aire poético, como si estuviera inspirada en una película romántica de época.

El corte es clásico, con cuello camisero, botones frontales y puños con volantes, pero el tejido con destellos sutiles le da una dimensión mágica. Es de esas piezas que cuando les da la luz, se transforman completamente.

Perfecta para llevar con unos vaqueros y bailarinas, o con una falda midi plisada si te apetece algo más pulido. Y sí, Carmen Lomana seguro sabría cómo sacarle partido, porque esta blusa es puro estilo discreto y elegante.

¿Qué tienen en común estas blusas?

¿Qué tienen en común estas blusas?
Fuente: Zara

Más allá de sus tejidos, colores o detalles, todas estas blusas tienen ese encanto especial que las convierte en prendas capaces de transformar tu armario y tu actitud. Son de esas piezas que no pasan desapercibidas, que tienen presencia, y que cuando las llevas, la gente te pregunta: “¿Dónde la compraste?”.

Además, tienen algo que muchas veces buscamos en la moda, pero no siempre encontramos: combinan estilo y comodidad sin esfuerzo. Son prendas para mujeres reales, con agenda apretada, con citas inesperadas y con ganas de sentirse bien consigo mismas.

Y sí, puede que Carmen Lomana aún no haya publicado nada al respecto. Pero si algo hemos aprendido de ella es que el verdadero estilo no siempre se publica en redes. A veces, simplemente se lleva con seguridad.

¿Cuál deberías elegir tú?

¿Cuál deberías elegir tú?
Fuente: Zara

Lo bueno es que no tienes que elegir solo una. Por su precio, por su versatilidad y por su capacidad para elevar cualquier look, estas blusas son esa inversión de temporada que sí merece la pena. Tanto si prefieres el romanticismo clásico como el brillo moderno o los estampados con personalidad, Zara tiene una opción, tanto en su tienda física como en su página web oficial, que te va a enamorar.

Y si alguna vez te has preguntado cómo lograr ese look pulido, pero sin esfuerzo que siempre luce Carmen Lomana, aquí tienes parte de la respuesta. Porque estas blusas son justo eso: piezas que hacen todo el trabajo por ti.

Este verano, presume de tipazo y estilo con Zara

Este verano, presume de tipazo y estilo con Zara
Fuente: Zara

Este verano no tienes excusa para no presumir de estilazo. Zara lo pone fácil con una colección de blusas que combinan elegancia, frescura y ese je ne sais quoi que tanto nos gusta. Ya sea para una comida con amigas, una reunión informal o una escapada improvisada, estas blusas te harán sentir guapa, segura y en tendencia.

¿Y lo mejor de todo? Que están al alcance de todas. Porque no necesitas gastar una fortuna para vestir como una diva, solo necesitas buen gusto, actitud y un par de clics en Zara.

Telefónica Chile: transición de dos años a la espera de un buen precio

Telefónica Chile acaba de entrar en pleno «periodo de transición», que se calcula de unos dos años, a la espera de encontrar el comprador perfecto que pague por la filial el precio que merece. Así, a pesar de ser el negocio de Telefónica Hispam que ha protagonizado los movimientos de Telefónica en la zona de latinoamérica justo después de las ventas de Telefónica en Colombia, Argentina, Perú y Uruguay, ser la división de la zona con mejores perspectivas de negocios tras Brasil la mantendrá al menos unos dos años como parte del grupo español.

La salida del histórico CEO de Telefónica Chile, Roberto Muñoz, tras 25 años en la compañía, tiene su historia detrás. Antes de decidir irse de la compañía, Muñoz habían viajado a Madrid para pedir una «capitalización para seguir peleando en el mercado e intentar escalar en telefonía móvil donde son el tercer operador», pero solo consiguió un crédito de 371 mil millones de dólares chilenos (345.030 euros) aportados por Telefónica Hispam para «mantener en pie la operación, al menos por dos años, a la espera de que llegue una buena oferta».

Muñoz habían viajado a Madrid para pedir una «capitalización para seguir peleando en el mercado e intentar escalar en telefonía móvil donde son el tercer operador», pero solo consiguió un crédito de 371 mil millones de dólares chilenos

Roberto Muñoz se ha ido en parte porque «no quería asumir el peso de los resultados, que se debían en su opinión a la situación estructural de la industria en el país y no de la gestión del negocio en sí», según los medios chilenos. El directivo español experto en la zona que le sustituye, Juan Vicente Martín Fontelles, llega llegará a la filial para llevar adelante la venta de la compañía, pero «sin prisas», tal y como confirma la teleco desde España al indicar que «todavía estamos lejos y ahora no hay candidatos claros».

Tal y como además reflejan en Chile, esta falta de definición de candidatos no tiene nada que ver con que no haya interesados, que los hay, sino más bien por la cantidad de dinero que el comprador está dispuesto a pagar por la filial, «porque en la matriz de la compañía no quieren vender y hacer la pérdida como lo hicieron con Perú y Argentina«, según el digital especialista en economía de Chile Diario Financiero. Sin embargo, desde la compañía ven las ventas acometidas en Argentina y Perú como ventas exitosas por las complejidades del mercado en el caso de la primera, y la enorme deuda por complejidades con la administración en el caso de la segunda.

Desde el país andino, por lo tanto, el cambio de CEO y la nueva etapa que se avecina se ve como un periodo de transición que calculan puede durar hasta dos años mientras se «resuelve la venta».

El relevo del CEO de Telefónica Chile, una decisión consensuada ante los rumores de venta
Roberto Muñoz Laporte, ex CEO de Telefónica Chile. Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA CHILE, UNA VENTA NO PREVISTA

Se trata de una venta que inicialmente no estaba prevista, hasta la llegada de Marc Murtra y la situación geopolítica mundial que ha cambiado la mentalidad europea de manera que ahora piensa en sí misma y en hacer campeones de la región en diferentes sectores, y el teleco es uno de los más señalados en materia de desregulación y consolidación. En estos planteamientos regionales ya no encaja bien la dispersión de negocios en otras regiones como la latinoamericana, que puede resultar un lastre.

Según el análisis que realizan desde Chile, esta plaza de Telefónica tenía otra condición dentro de los activos del grupo distinta a la de Argentina y a mucha más distancia de la de Perú. «Antes de que llegara Murtra, Brasil y Chile no estaban en venta, eran considerados los mejores activos de la compañía en Latinoamérica, con el gigantes sudamericano llevando la delantera«.

para comprar Telefónica Chile la falta de definición de candidatos no tiene nada que ver con que no haya interesados, que los hay, sino más bien por la cantidad de dinero que el comprador está dispuesto a pagar por la filial

El «gigante» referido es América Móvil, de Carlos Slim, y se recuerda que junto con Telefónica, ambas compañías estuvieron dispuestas a formar una joint venture «para pujar por Wom, algo que finalmente con resultó», pero que demostraba el interés de Telefónica por su filial chilena. Así, atribuyen a la llegada de Murtra a la presidencia de Telefónica el cambio de visión por el que Brasil se mantiene como mercado estratégico, mientras que a Chile «se le ha puesto el cartel de venta, pero siempre y cuando consigan un buen precio«.

Le atribuyen ese valor a que pese a enfrentarse a un mercado «complejo» entre las telecos chilenas y perder dinero, (según resultados de 2024, 446 millones de dólares, es decir, más de 390 millones de euros, y en el primer trimestre de 2025 más de 30 millones de dólares o más de 26 millones de euros), se trata de la división de Hispam que aporta cerca del 50% del negocio en la zona, sin contar con Brasil. Además, cuenta con una fuerte penetración y un buen posicionamiento de la marca Movistar, lo que tiene un alto precio desde el punto de vista del grupo matriz, que analistas de la zona sitúan en unos 1.200 millones de dólares.

El lento crecimiento y la productividad de las tiendas de Inditex impiden cifras históricas

La multinacional presidida por Marta Ortega, Inditex, presentará los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025 el próximo 11 de junio. Unos resultados que se verán marcados por el contexto macroeconómico, un débil consumo, y los problemas que la compañía arrastra en cuanto a establecimientos.

En el sector de la moda las condiciones del mercado siguen siendo complicadas. Con la saturación del mercado de Europa Occidental, las grandes cadenas de moda están reduciendo el número de tiendas, como le está sucediendo a Inditex. Se están cerrando tiendas menos rentables, mientras que se abren nuevas en mercados en crecimiento del sur y el este de Europa. 

Si bien, la culpa de todos los problemas del gigante gallego no está en las tiendas. «El clima, a principios de mayo, ha sido mejor en gran parte de Europa, aunque sospechamos que ha sido menos favorable interanual que en abril, y sigue sin ser brillante en España», señalan los expertos de Barclays, ante la posible decepción de los resultados del trimestre para Inditex.

marta ortega Inditex 3 Merca2.es
Marta Ortega, presidenta de Inditex. Fuente: Agencias

LA PRODUCTIVIDAD Y LA ROTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN INDITEX

La impresionante expansión del margen de Inditex entre los ejercicios de 2019 y 2024 ha sido apoyada por mejoras significativas en la productividad de los establecimientos. Eso sí, a pesar de una reducción del -9% en las ventas desde el año fiscal 2019, las ventas han crecido un 37%, lo que resulta un aumento de las ventas por metro cuadrado de un 49%.

Si bien, Inditex logró este crecimiento gracias a la rotación de tiendas más pequeñas, y de menor calidad, a un número menor de ubicaciones principales de mayor tamaño; a la inversión en capacidades tecnológicas como el RFID para potenciar la integración omnicanal; la elevación de la marca y propuesta al cliente bajo la dirección de Marta Ortega; y por último, la continua convergencia de las tendencias de la moda mundial.

Inditex redujo su número de tiendas en un 26%

«Esperamos un crecimiento más moderado en la productividad de las tiendas en los próximos años (ventas en tiendas por m2:CAGR del año fiscal 24-28E +2% frente al CAGR del año fiscal 2019-24 5%) debido a una línea superior más lenta (aunque aún impresionante) crecimiento y expansión continua en superficie de venta (2% anual)», expresan los analistas de Barclays.

No obstante, en la productividad de las tiendas, los expertos no ven los locales como un gran impulsor de la expansión del margen desde el año fiscal 2019. No obstante, esperan mejoras moderadas a partir de aquí debido a un crecimiento más lento, y a una continua expansión del espacio.

Pull&Bear presenta las tendencias tops de verano en su nueva colección
Fuente: Agencias

Centrándonos en los cierres, Inditex redujo entre los ejercicios de 2019 a 2024, un 26% su número de tiendas, es decir, de aproximadamente 7.500, hasta las 5.600. Dentro de las aproximadamente 1.900 tiendas netas fueron cierres. Sin ir más lejos, en dicho período la multinacional gallega cerró 3.200 tiendas, y abrió 1.300. Obviamente, incluyendo los 514 cierres de locales en Rusia por parte de Inditex.

No obstante, como resultado del cierre de tiendas más pequeñas, la ampliación de tiendas existentes y la apertura de establecimientos más grandes, el tamaño medio de una tienda de Inditex aumentó un 23%, pasado de 681 metros cuadrados a 836 metros cuadrados. En consecuencia, aunque el número de tiendas cayó un -26%, el espacio de venta solo cayó un -9% desde 5,09 millones de metros cuadrados a 4,65 millones de metros cuadrados.

Asimismo, con un 9% menos de superficie de venta, Inditex logró un crecimiento de ventas del 37%. Es decir, las ventas por metro cuadrado aumentaron un 49%. Unas cifras y unas ganancias que los expertos del mercado no esperan ver de ahora en adelante para la multinacional gallega presidida por Marta Ortega.

LOS EXPERTOS AUGURAN UNA DESACELERACIÓN EN LAS TIENDAS DE INDITEX

En este sentido, los expertos consideran que el modelo de negocio de Inditex es resiliente a la disrupción del sector. Es decir, ha superado las amenazas de competidores de bajo coste como Primark, de competidores online puros como Amazon, y de competidores ultrarápidos como Shein. Asimismo, su escala, valor de marca, inversiones, diversificación y la profundidad de sus relaciones con proveedores representan barreras de entrada.

No obstante, «prevemos que Inditex registre un crecimiento de ventas comparables a menor precio durante el período de pronóstico, a medida que continúa abriendo nuevo espacio neto. Por lo tanto, prevemos que la productividad de las tiendas mejore a un ritmo más lento en comparación con el historial reciente», añaden expertos del mercado.

Llevar alguno de estos accesorios de Stradivarius cambia por completo tu apariencia
Fuente: Agencias

Si bien, Inditex ha proyectado una expansión bruta de espacio anual de aproximadamente un 5% entre los ejercicios 2024 y 2026, con una contribución neta positiva de nuevo espacio. «Consideramos que el crecimiento neto del espacio del 2% registrado en los años fiscales 2023 y 2024, es una tasa de crecimiento razonable para la contribución neta de nuevo espacio en el futuro», explican desde Barclays.

En general, un algoritmo de crecimiento razonable parece estar entre el 6% y el 8%. De hecho, el consenso de analistas del mercado se sitúa en torno al 7%. Pero no hay que olvidarse de la cautela debida principalmente a la incertidumbre del contexto macroeconómico.

Trump pone al rojo vivo a las acereras europeas con sus nuevos aranceles

El sector de las acereras vivió un día agitado ayer. Por ejemplo, las acciones de la siderúrgica española Acerinox llegaron ayer a subir más de cinco puntos porcentuales (marcaron máximo intradía en los 11,10 euros) tras el anuncio informal (a través de las redes sociales) en el que Trump anunciaba nuevos aranceles para el aluminio y el acero inoxidables asiáticos.

Tampoco les fue mal a las acciones de la finlandesa Outukompu, que llegó a batir los dos puntos porcentuales de subida a primera hora para irse templando, al igual que Acerinox con el paso de las horas. La otra siderúrgica que cotiza en España, ArcelorMittal, no tuvo tanta suerte, y sus movimientos fueron mucho menos marcados.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el sábado a través de las redes sociales que va a elevar del 25% al 50% los aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio de todos los países a partir del miércoles 4 de junio. El arancel del 25% se estableció el pasado 12 de marzo.

Desde Norbolsa señalan que “seguimos muy pendientes del frente comercial, en el corto plazo a la espera de ver si se materializa el 50% en las importaciones al acero/aluminio o volvemos a estar en la estrategia TACO (Trump amenaza y luego se echa para atrás). En el enredo judicial, se consolida la opinión de que el gobierno tiene alternativas para materializar las tarifas objetivo.”

Acereras.
Acereras. Agencias

Acereras, a vueltas con los aranceles y la M&A

Aránzazu Cortina, analista de Bankinter que sigue el sector siderúrgico apunta que “este incremento se produce días después que un Tribunal Internacional de comercio americano pusiera en cuestión los aranceles recíprocos, pero no los sectoriales. Este nuevo incremento arancelario sectorial dificulta las negociaciones abiertas con muchos países, entre ellos los de la UE que han pausado sus aranceles de respuesta para facilitar el proceso de negociación de 90 días, que se extiende hasta comienzos de julio. La UE ha comentado “si no se alcanza una solución mutuamente aceptable” las medidas pausadas y las adicionales entrarían en vigor el 14 de julio, “o antes si las circunstancias lo exigen”. 

La analista recuerda que las principales importaciones de acero a EE.UU. proceden de Canadá y México, seguido de Brasil; mientras que las importaciones de aluminio proceden principalmente de Canadá, Emiratos Árabes y México.

“En ausencia de nuevos cambios o contramedidas, para las compañías europeas, sería negativo para ArcelorMittal (Neutral, precio objetivo de 27,0 euros por acción) no produce acero directamente en EE.UU. donde tiene plantas de downstream; positiva para Acerinox (Comprar, precio objetivo de 11,7 euros por acción) que produce en EE.UU. acero inoxidable (NAS), donde es uno de los principales productores y de aleaciones de alto rendimiento (a través de la recién adquirida a finales de 2024, Haynes Internacional).”

Acerinox VDM Fuente Acerinox Merca2.es
Acerinox VDM. Agencias

En Renta 4 añaden que Trump vincula la subida de los nuevos aranceles a la protección de puestos de trabajo en EE.UU. y al apoyo al acuerdo US Steel-Nippon Steel). Y recuerdan que esta decisión complica las negociaciones con China (Trump planea intensificar las restricciones al sector tecnológico chino y ambos países se acusan mutuamente de violar la tregua arancelaria).

“Veremos si una conversación directa entre ambos líderes, Trump y Xi, es capaz de destensar la situación; recordamos que las negociaciones EE.UU. – China tienen como fecha límite el 12/14 de agosto)”, concluyen.

Los mercados internacionales siguen pendientes de la decisión que tome Donald Trump al respecto de un posible anuncio de acuerdo entre la japonesa Nippon Steel y la estadounidense US Steel. Se espera que el gobierno de EEUU de luz verde a la “compra” de US Steel por parte de Nippon Steel, pero todavía no hay nada oficial y se desconocen muchos detalles de la operación. Lo que sí se sabes es que el gobierno impondrá restricciones severas a Nippon. Entre ellas, la imposición de una “acción de oro”, un recurso utilizado en ocasiones por gobiernos europeos y muy rara vez en Estados Unidos. 

Holaluz se presta ahora a negociar con la plantilla para evitar el juicio

Los trabajadores de Holaluz han conseguido doblegar a la dirección de la compañía, que ahora está dispuesta a transigir con más «flexibilidad» a cambio de esquivar los tribunales, al menos de momento.

Fuentes sindicales han contado a MERCA2 que incluso está habiendo «presiones» para que CGT acepte una solución intermedia y suspenda la demanda interpuesta contra la empresa por su decisión de eliminar el teletrabajo y otros beneficios laborales.

La pasada semana se supo que un juzgado de lo social de Barcelona había citado a la cúpula de Holaluz el 25 de junio con motivo de dicha demanda. Intencionado o no, el timing de la citación judicial no pudo ser más certero: justo al día siguiente, el 26 de junio, tendrá lugar la junta general de accionistas en la que se someterá a votación la reelección como consejeros de Carlota Pi, presidenta y fundadora de la compañía, y sus adláteres Ferrán Nogué y Oriol Vila.

«Parece que Holaluz quiere que suspendamos el juicio y está ofreciendo a la plantilla más flexibilidad», relatan las fuentes, que sin embargo desconfían de la dialéctica de la empresa: «ofrecen más ‘flexibilidad’ los viernes, permitiendo el trabajo en remoto pero con condiciones; nos parece muy ambiguo».

LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES DE HOLALUZ DA FRUTOS

Holaluz inició 2025 realizando una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo que eliminó, de forma unilateral, algunos beneficios adquiridos por sus empleados, como el teletrabajo. La extinción de los acuerdos desembocó en una huelga declarada el pasado 14 de enero con el amparo de UGT y CGT, consistente al principio en paros parciales durante dos horas por la mañana y dos horas por la tarde, todos los martes y jueves.

Ante el inmovilismo de la compañía, esta moderada estrategia dio paso a los tambores de guerra total. Holaluz, explican, asumió la táctica de ‘lo tomas o ahí está la puerta’ con los empleados, lo que se tradujo en la baja voluntaria de 85 trabajadores. A este éxodo se le sumaron varios despidos a finales de febrero.

A PRINCIPIOS DE AÑO, HOLALUZ ELIMINÓ UNILATERALMENTE EL TELETRABAJO Y OTROS BENEFICIOS LABORALES, ADOPTANDO LA TÁCTICA DE ‘LO TOMAS O AHÍ ESTÁ LA PUERTA’, LO QUE DESEMBOCÓ EN 85 BAJAS VOLUNTARIAS Y VARIOS DESPIDOS

Además, muchos empleados han tenido que soportar una congelación salarial que en algunos casos dura «más de tres años», según relataron en su momento a MERCA2 las mismas fuentes. Un asunto especialmente sangrante, habida cuenta que en plena crisis, la cúpula directiva se subió el sueldo un 20%, según la auditoría de las cuentas 2023 de la empresa, realizada por Ernst & Young (EY).

Actualmente, Holaluz tiene encima una demanda colectiva y una denuncia interpuesta ante Inspección de Trabajo por supuestas presiones contra los trabajadores que decidieron secundar los paros. Con su voluntad manifiesta de negociar, la dirección de la empresa demuestra que le tiene «miedo» a estos procesos judiciales, dicen las fuentes.

MUCHO QUE PERDER EN LA GUERRA CON LOS SINDICATOS

Carlota Pi y su equipo tienen todas las de perder, y lo saben. Y es que la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el asunto favorece las reivindicaciones de los trabajadores: en una sentencia del 2 de abril, el máximo órgano jurisdiccional español rechazó que las empresas puedan revocar el trabajo en remoto de forma unilateral, considerando dicha decisión abusiva y contraria a derecho.

Holaluz quiere evitarse una derrota judicial sonrojante ahora que empieza a ver la luz al final del túnel. El pasado 10 de marzo, la compañía dio un paso de gigante en su salvación financiera con el anuncio de un acuerdo para reestructurar la deuda que la ha tenido al borde del concurso de acreedores.

La comercializadora informó al BME Growth, índice bursátil en el que cotiza, de la consolidación de un «plan de reestructuración» de su deuda financiera. La refinanciación incluirá «préstamos, instrumentos de circulante, pagarés MARF y avales», y ha contado «con la aprobación de las entidades financieras acreedoras con una mayoría que excede ampliamente las exigidas por la legislación de aplicación».

HOLALUZ QUIERE EVITARSE UNA DERROTA JUDICIAL SONROJANTE AHORA QUE HA CONSEGUIDO REESTRUCTURAR SU DEUDA Y SALVARSE DEL CONCURSO DE ACREEDORES GRACIAS AL ‘CABALLERO BLANCO’ ICOSIUM INVESTMENTS

La compañía recibió un salvavidas decisivo en noviembre con la incorporación de un nuevo socio estratégico, Icosium Investment, que trae bajo el brazo una inversión de 22 millones de euros.

La inversión de este ‘caballero blanco’ se realizará en dos fases: en la primera, Icosium obtiene el 14,12% del capital y se incorpora al consejo de administración de la empresa con dos asientos. De este modo, la nueva inversora ocupará el vacío dejado por los fondos ‘díscolos’ Axon y Geroa, desalojados tras una guerra interna con los fundadores.

En la segunda fase, Icosium inyectará 15,52 millones mediante un préstamo convertible a 2,10 euros por acción, adquiriendo un tercer asiento en el consejo de administración y alcanzando el 33,43% del capital.

Amancio se convierte en arrendador de Planeta tras su última operación inmobiliaria

0

Amancio Ortega ha vuelto a mover ficha en el sector inmobiliario español con una de sus operaciones más destacadas en los últimos años. A través de su firma de inversión Pontegadea, el fundador de Inditex ha adquirido un edificio de oficinas en plena Avenida Diagonal de Barcelona, actual sede del Grupo Planeta, por 250 millones de euros.

El vendedor es el fondo estadounidense Blackstone. La operación marca el regreso de Ortega a las grandes compras en el mercado nacional. No ejecutaba una inversión de esta envergadura en España desde que en 2016 compró la Torre Cepsa en Madrid por 490 millones de euros. El inmueble fue adquirido por Blackstone en 2018 por unos 210 millones de euros, lo que evidencia una significativa revalorización en apenas seis años.

La sede de Planeta se suma ahora al extenso portafolio inmobiliario de Pontegadea, centrado en activos de primer nivel y ubicaciones estratégicas. A pesar de que la mayoría de las inversiones del empresario gallego se han orientado en los últimos años hacia mercados internacionales, con especial foco en Estados Unidos y Europa, Ortega ha intensificado sus movimientos en España.

A finales de 2023 adquirió dos hoteles boutique en el centro histórico de Palma de Mallorca por 35 millones de euros, y en abril de este año sumó un nuevo activo en Luxemburgo: un edificio alquilado al bufete Clifford Chance, con 5.200 metros cuadrados de superficie, comprado a Mapfre y Manova, aunque el precio de la transacción no ha trascendido.

Amancio Ortega, que controla casi el 60% de Inditex, continúa destinando los dividendos que recibe de la compañía textil a la expansión de su imperio inmobiliario. Este año prevé ingresar más de 3.100 millones de euros en concepto de dividendos, superando los 2.845 millones del ejercicio anterior, cuando la compañía incrementó un 28% la retribución a sus accionistas.

sede Merca2.es
Sede de Planeta en Barcelona. Foto: Europa Press.

El fundador de Zara figura entre los diez hombres más ricos del planeta. Según la última lista publicada por Forbes, su patrimonio asciende a 124.000 millones de dólares (casi 115.000 millones de euros), situándose en el noveno puesto a nivel mundial. Muy por detrás queda su hija, Sandra Ortega, con 10.800 millones de dólares, en el puesto 230 del ranking global.

LOS IMPERIOS

Al margen del imperio textil de Inditex, Amancio Ortega ha levantado otro, quizás aún más silencioso pero igualmente colosal: un entramado inmobiliario global que lo ha convertido en uno de los mayores caseros privados del planeta.

A través de Pontegadea, su holding patrimonial, el empresario gallego ha ido acumulando propiedades en algunas de las zonas más exclusivas y especulativas del mercado global. Ortega posee edificios en puntos clave como Nueva York, Londres, París, Toronto o Seattle, donde es dueño de la sede de Amazon.

Son activos prime, arrendados a multinacionales y fondos que garantizan una rentabilidad casi asegurada. En España, su presencia también es notoria, con adquisiciones en Madrid, Barcelona y Palma, aunque el grueso de su actividad se concentra en el exterior, donde el capital encuentra menos trabas y mayor anonimato.

Pontegadea sigue una estrategia: comprar edificios de máximo valor, con contratos de alquiler estables y de larga duración. La lógica es simple y rentable: ingresar millones sin producir nada, más allá de gestionar una cartera de propiedades. En 2023, Ortega se embolsó más de 2.000 millones de euros en beneficios gracias, en gran parte, a este modelo de negocio basado en el patrimonio acumulado.

Con un valor estimado superior a los 18.000 millones de euros, el portafolio inmobiliario de Ortega le otorga una influencia difícil de medir y un blindaje económico casi absoluto. La mayoría de sus compras se realiza al contado, sin recurrir a financiación externa, lo que deja claro el nivel de acumulación al que ha llegado el empresario.

Las 13 claves del fracaso de ‘La familia de la tele’: de la alergia de La 1 a la falta de ritmo

0

Analizar un fracaso a posteriori siempre corre el riesgo de sonar ventajista, pero en el caso de un formato tan ambicioso como ‘La familia de la tele’ resulta inevitable. El formato de RTVE fue vendido como una reinvención del corazón en la televisión pública, pero apenas ha resistido cuatro semanas en antena antes de ser prácticamente desmantelado.

El proyecto, desde aquella fallida cabalgata inaugural, ha tropezado con todos los errores posibles: desde una desconexión evidente con el público de La 1 hasta una alarmante falta de rumbo. Estas son las claves de un descalabro que, en la intensidad que se ha producido, nadie supo ver.

1- La alergia del público de La 1 al corazón

La audiencia de La 1 no busca ni consume formatos centrados en prensa rosa o contenido sensacionalista, por mucho que se empeñe el presidente de RTVE José Pablo López en pro de la diversidad (o en busca de que la izquierda sea menos prejuiciosa con lo popular). Las experiencias previas (como ‘La Plaza de La 1’, ‘Baila como puedas’ o ‘Los Iglesias’) ya lo habían demostrado.

2- Desconexión con el ADN de RTVE

El intento de adaptar un producto típicamente Telecinco al estilo de La 1 ha resultado forzado e incoherente con la marca RTVE, que triunfa con formatos de calidad como ‘La Revuelta’, ‘La Promesa’ o ‘Cifras y letras’.

3- Óscar Cornejo y Adrián Madrid han ido sobrados de confianza

Con recursos y medios superiores a los habituales, ambos productores han pecado de exceso de confianza sin hacer un verdadero ejercicio de ajuste al nuevo contexto.

4- No aprendieron de sus fracasos recientes

El equipo venía del desgaste de ‘Sálvame’, de pinchazos como ‘Sálvese quien pueda’ (Netflix) o de ‘Ni que fuéramos Shhh’, que elevó Ten pero tenía dificultades para alcanzar siquiera el 2% de share. Y no vieron venir la que se avecinaba en La 1.

5- Contenedor con novelas: error de ritmo y horario

La decisión de José Pablo López de integrarlos entre telenovelas para que ‘La Promesa’ ejerciera de cortafuegos en caso de debacle ha roto el ritmo del magazine y ha generado confusión en el público habitual de las tardes de La 1.

6- Faltó una trama con interés

El programa no ha sabido construir una historia ni emocional ni mediática que enganche. ‘Sálvame’ vivía de trocear dramas, pero ‘La familia de la tele’ no ha encontrado el suyo.

Familiatres Merca2.es
Equipo de ‘La familia de la tele’.

7- Espejismo político y burbuja ideológica

El equipo vivía protegido por cierto apoyo mediático progresista tras el fenómeno de la serie de Rocío Carrasco, pero confundieron militancia con audiencia real. La izquierda les ha sonreído durante 2 años, al advertirlos como víctimas de Ana Rosa Quintana o Federico Jiménez Losantos, y ellos estaban encantados de conocerse tras décadas sufriendo desprecios, en algunos casos de justicia. Pero buena parte del bloque ideológico progresista no les veía ni los verá, por mucho que pongan a personajes tan estupendos como Inés Hernand como copresentadora y a Bop Pop como colaborador.

8- Incapacidad de conectar con el público joven

A diferencia de ‘Ni que fuéramos Shhh’, que conectó con otros públicos ajenos a ‘Sálvame’ mediante guiños digitales y humor surrealista, en ‘La familia de la tele’ han fallado con su estrategia y no han encontrado un nicho de público que les sostenga.

9- Falta de linchamiento televisivo

La marca de la casa de Cornejo y Madrid (el escándalo de ‘Aquí hay tomate’ o ‘Sálvame’) ya no se puede aplicar ni es tolerada en RTVE, y ellos no han sabido reinventarse sin ella. Ambos productores deberán revisarlo y también la crisis reputacional que sufren en algunos ámbitos tras la denuncia sobre la precariedad laboral que ha aireado el exreportero de ‘Sálvame’ Sergi Ferré.

10- Desgaste de los personajes clásicos

El monólogo de Lydia Lozano, la rabieta de Belén Esteban o la lágrima fácil ya no provocan la misma reacción. Tampoco lo hizo la catarsis que realizaron hace poco más de una semana o el teatrillo con los directivos audiovisuales.

11- Confusión con los nuevos presentadores

Inés Hernand y Aitor Albizua no terminan de encajar en este tipo de formato, y su inclusión parece una apuesta por buscar a la juventud de izquierdas, Hernand, o de mimar la cuota orgánica de RTVE, Albizua.

12- Sobran contenidos y falta foco

Un overbooking de secciones, tono cambiante, exceso de personajes y desorientación general: el programa no sabe qué quiere ser. Le pasó a Cornejo y Madrid con ‘Cuentos chinos’. Preso del pánico que provocaban las audiencias, el programa jugaba cada día a ser un formato diferente y acabó siendo cancelado. Veremos si ‘La familia de la tele’ obra el milagro y llega al verano.

13- Reacción tardía y errática de RTVE

José Pablo López pidió paciencia el jueves en el Congreso de los Diputados y desmanteló el programa el viernes. Esta lógica decisión, sin embargo, despista. Sea como fuere, el posible que el presidente de RTVE premie a La Osa Producciones en un futuro. ¿Con un ‘Hormigas blancas 2.0’ o un magazine de fin de semana? Tiempo al tiempo.

Si eres fumador o fumadora, Sanidad ya sólo te va a permitir fumar en estos pocos casos, es hora de plantearse dejarlo

Fumar se va aponer mucho más difícil de ahora en adelante. El Ministerio de Sanidad ha avanzado en su batalla contra el tabaquismo en nuestro país. Dentro del Plan Nacional de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, se comunicó una ampliación importante de los lugares donde estará vetado fumar, una acción que busca disminuir el consumo de tabaco, proteger la salud de todos y, en particular, la de los grupos más indefensos.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha explicado los lugares que se verán afectados por esta modificación, que aún debe ser aprobada por el Parlamento para ponerse en marcha. La lista es larga y supone un cambio relevante en cómo se regulará el tabaco en lugares tanto públicos como privados de uso compartido.

¿Dónde va a estar prohibido fumar?

¿Dónde va a estar prohibido fumar?
Fuente: Agencias

Está prohibido fumar en:

  • Terrazas de bares y restaurantes, ya sean cubiertas o descubiertas.
  • Refugios de autobuses y zonas de espera del transporte público.
  • Vehículos de uso laboral, como los vehículos de reparto.
  • Coches particulares cuando viajen menores o mujeres embarazadas.
  • Recintos universitarios y patios de colegios, incluidos los espacios al aire libre.
  • Instalaciones deportivas al aire libre, como campos de fútbol, rugby, tenis o estadios de atletismo.
  • Piscinas de uso común.
  • Discotecas y salas de fiesta al aire libre.
  • Playas de toda España.
  • Parques y zonas infantiles, donde ya estaba prohibido, pero ahora se reforzará su cumplimiento.

Otras medidas adicionales

Sanidad también ha anunciado que trabajará con los ayuntamientos para impulsar normas que prohíban tirar colillas en la calle y en la naturalezapara reducir la contaminación y el riesgo de incendios.

¿Dónde sí se permitirá fumar?

¿Dónde sí se permitirá fumar?
Fuente: Agencias

A pesar de estas nuevas limitaciones, la norma mantiene ciertos lugares donde se podrá seguir fumando:

  • Viviendas privadasa menos que se esté fumando dentro de un coche y haya menores o mujeres embarazadas presentes.
  • Espacios al aire libre que no estén en la lista de prohibiciones y que no sean de uso común ni estén destinados a niños.

Esto quiere decir que, poco a poco, las opciones para fumar legalmente en sitios públicos se están reduciendo mucho.

Cigarrillos electrónicos y vapeadores también están incluidos

Cigarrillos electrónicos y vapeadores también están incluidos
Fuente: Agencias

Una de las novedades más importantes de esta reforma es que todos los productos relacionados con el tabaco se tratarán igual. Esto incluye:

  • Cigarrillos normales.
  • Cigarrillos electrónicos (vapeadores), tengan o no nicotina.
  • Bolsas de nicotina.
  • Productos de tabaco calentado, como la línea IQOS de la empresa Philip Morris.
  • Dispositivos de un solo uso relacionados con el tabaco.

Se vetará el uso de estos artículosen los sitios indicados, buscado, de esta manera, disminuir el hábito de fumar y evitar que quienes no fuman inhalen el humo de manera involuntaria. Así mismo, la ley trata de prohibir los olores y gustos en vapes y tabaco, ya que estos elementos suelen seducir sobre todo a la gente joven.

Se plantean más gravámenes y una actitud más severa

Se plantean más gravámenes y una actitud más severa
Fuente: Agencias

Una parte del esquema incluye subir los impuestos a todo producto que esté relacionado con el tabaco. La idea es que sea más caro fumar y así evitar que la gente empiece a hacerlo o que siga haciéndolo de manera regular.

Con estos cambios, el Gobierno español aspira a crear una táctica 

completa para combatir el tabaquismo, siguiendo las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las normas de la Unión Europea.

Esta acción cuenta con el apoyo de la ciencia

Esta acción cuenta con el apoyo de la ciencia
Fuente: Agencias

El Ministerio de Sanidad destaca que estas decisiones se basan en pruebas científicasDiversos análisis han mostrado los daños del humo del tabaco, tanto para quienes fuman como para los que lo aspirar sin querer.

Los menores, las mumujeres gestantes y quienes tienen problemas de respiración o del corazón son más sensibles a los efectos del humo. Por ello, el nuevo plan se centra especialmente en la protección de estas personas.

Meta planteada: un futuro sin humo, con mejor salud

Meta planteada: un futuro sin humo, con mejor salud
Fuente: Agencias

A través de estas acciones, el gobierno aspira a una gran 

disminución del número de fumadores en los años venideros. El Plan Nacional 2024-2027 pretende tanto restringir las zonas habilitadas para fumarcomo evitar que los jóvenes empiecen a fumar y apoyar a los que buscan dejarlo.

¿Será este el momento de dejarlo para siempre?

¿Será este el momento de dejarlo para siempre?
Fuente: Agencias

Ante tantas limitaciones, muchos fumadores se cuestionan si este no es el momento ideal para decidirse a abandonar el tabaco de una vez por todas. En España hay una gran variedad de recursos y programas gratuitos que asisten a las personas a dejar de fumar, desde citas médicas hasta aplicaciones y terapias de ayuda.

Lo cierto es que cada vez es más complicado y caro mantener el hábito de fumar, no solo por el gasto económico, sino también por el creciente rechazo social y las limitaciones legales.

Una España sin humo, cada vez más cerca

Una España sin humo, cada vez más cerca
Fuente: Agencias

Con esta reforma, España se aproxima al objetivo de ser un país sin humo, donde la salud de todos sea más importante que los beneficios económicos de la industria del tabaco. Las nuevas acciones no solo protegen a los no fumadores, sino que, además, pueden ser el empujón importante para aquellos que desean dejar el hábito.

El mensaje es evidente: fumar ya no encaja en la mayoría de los lugares públicos en España. Y con la ayuda correcta, dejarlo no solo es posible, sino también una decisión que mejora de forma importante la calidad de vida.

Konecta Foundation celebra 20 años de impacto social con su nueva identidad y una visión global

0

Galardonados en los Premios Konecta Foundation Merca2.es

Más de 220.000 personas beneficiadas y 20 millones de euros invertidos en proyectos de inclusión laboral y digital demuestran el poder transformador de Konecta Foundation. Durante la celebración de Expocontact, Konecta Foundation presentó su nueva identidad de marca e hizo una entrega de premios para reconocer la labor de varias organizaciones que le han acompañado a lo largo de su trayectoria


Konecta Foundation, creada en 2005 por Konecta, conmemora dos décadas de acción social transformadora con la presentación de su nueva identidad de marca —adoptando oficialmente el nombre «Konecta Foundation»— y el lanzamiento de su web renovada. El anuncio tuvo lugar durante la celebración de Expocontact 2025, el congreso de referencia en el sector Experiencia de Cliente, organizado por Konecta el pasado 28 de mayo, donde la Fundación reafirmó su compromiso con el crecimiento inclusivo no solo en España, sino también en América Latina y otros países de Europa, como ejemplo de su expansión internacional.

«Cuando fundamos Konecta, la visión iba más allá del éxito empresarial: queríamos construir una compañía con propósito. Konecta Foundation nació para alinear ese compromiso con la acción, poniendo el empleo, la tecnología y el talento al servicio de quienes más lo necesitan. En Konecta siempre se ha creído en hacer el bien haciendo las cosas bien», afirmó José María Pacheco, fundador y presidente de Konecta, durante la presentación.

Por su parte, Graciela de la Morena Carra, directora de Konecta Foundation, explicó que «durante 20 años, en Konecta Foundation, se ha creído en el poder transformador de la inclusión social. Este nuevo capítulo reafirma la promesa de construir un futuro más justo, con innovación, propósito y solidaridad global».

Un nuevo capítulo global
La conmemoración del 20º aniversario de Konecta Foundation no solo representa un hito, sino también el inicio de una nueva etapa. Con una presencia consolidada en países como España, Colombia y Perú, la Fundación aspira a su expansión internacional con una actividad global articulada en torno a tres pilares fundamentales:

  • Empleabilidad. Fomentar el acceso a empleos de calidad a través de la formación profesional y digital.
  • Innovación social. Impulsar la digitalización inclusiva mediante alianzas con universidades, ONGs y empresas tecnológicas.
  • Desarrollo comunitario. Apoyar proyectos locales de alto impacto a través de convocatorias abiertas y programas de voluntariado.

Esta evolución responde a la misión de Konecta Foundation de escalar soluciones inclusivas en mercados consolidados, así como emergentes, ampliando el acceso al empleo, la tecnología y las oportunidades para las poblaciones más vulnerables.

20 años desarrollando acciones de impacto
Konecta Foundation
trabaja por impulsar el desarrollo social y profesional de las personas, centrándose en cocrear proyectos innovadores relacionados con la actividad y el sector de Konecta y aprovechando sus recursos y redes. Como resultado, en sus dos décadas de trayectoria, la Fundación ha logrado:

  • Invertir 20 millones de euros en iniciativas sociales.
  • Beneficiar directamente a más de 220.000 personas.
  • Integrar laboralmente a más de 16.000 personas a través de alianzas estratégicas.
  • Implicar a 20.000 empleados voluntarios.

Su nueva identidad de marca y página web actuarán como catalizadores para reforzar la visibilidad de la Fundación y consolidar nuevas alianzas estratégicas, facilitando así la conexión con una comunidad global comprometida con su misión.

Celebrando la innovación y el impacto social: Premios Konecta Foundation
Asimismo, durante la celebración de Expocontact, Konecta Foundation también hizo una entrega de premios para reconocer la labor de distintas organizaciones que le han acompañado a lo largo de su trayectoria. El acto contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón, directora de proyectos de la Fundación MAPFRE, o el Padre Ángel, fundador y presidente de la Fundación Mensajeros de la Paz, entidades reconocidas durante la celebración.

Dentro de la categoría de empleabilidad, se entregó un galardón al Proyecto Juntos Somos Capaces de Fundación MAPFRE, recogido por Daniel Restrepo, director de Acción Social de Fundación MAPFRE, la Escuela de Capacitación Profesional Fundación Konecta en colaboración con IBM y Banco Santander, recogido por Estela Quesada, directora de RSC de IBM y Gregorio Pantoja, director Digital Sales & Service del Banco Santander, y el Proyecto Hub Empleo Verde de Fundación Konecta en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, recogido por Julio Meseguer, director Corporate Client Banking, España & Portugal de JPMorganChase y Elsa Novo, directora de Empleo de Fundación Endesa.

Asimismo, en la categoría de impacto social, fueron galardonadas tres entidades: Fundación ONCE, con la presencia de Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación, Fundación También, con Teresa Silva, presidenta, y Mensajeros de la Paz, con el Padre Ángel, fundador y presidente.

notificaLectura Merca2.es

El bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios

0

APE Grupo The New Habitat 26 27 Merca2.es

Según el informe The New Habitat 26/27 promovido por APE Grupo, los profesionales del diseño sitúan el bienestar por encima de la estética o la funcionalidad, impulsando una transformación transversal en viviendas, oficinas, hoteles y retail


En una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la precariedad emocional, el diseño de espacios deja de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidadocon impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas.

La funcionalidad cobra un nuevo sentido en este escenario: ya no se trata solo de optimizar el espacio, sino de crear entornos que se adapten a diferentes ritmos de vida, emociones y necesidades personales. Se convierte así en la segunda gran prioridad para los profesionales del diseño, por detrás del bienestar. En tercer lugar, queda la rentabilidad del proyecto, lo que refleja una evolución en el sector: generar valor hoy también significa generar vínculos.

La sostenibilidad sigue siendo un eje fundamental en el diseño de espacios, pero los profesionales la abordan desde criterios técnicos y medibles, integrándola como parte estructural de los proyectos. Más de la mitad (54,2%) considera que será un aspecto clave en el corto plazo, y los clientes están dispuestos a asumir un aumento medio del 24,4% en el presupuesto para lograr soluciones más sostenibles. Además, la inversión global en diseño se incrementará un 18,3% el próximo año, lo que dibuja un escenario optimista y consciente: más ambición, pero también más responsabilidad.

Estas son algunas de las conclusiones más relevantes de la 5ª edición de ‘The New Habitat 26/27: así cambian los espacios que habitamos’, elaborado por APE Grupo, que ha contado con la investigación de Futurea y la colaboración del CGCODDI, el COAMWomen in Office Design (WOD), Bernardí y la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana. Además, contempla el análisis de 10 expertos internacionales y la opinión de 360 profesionales del interiorismo, la arquitectura y la construcción y gestión de espacios en España.

José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo, destaca que «The New Habitat no es solo una recopilación de tendencias, sino una herramienta útil para quienes entienden el diseño como una decisión cultural, económica y ética. Porque cada elección proyectual deja huella, y desde el diseño esa huella puede ser superficial o profunda».

Viviendas
El hogar ha dejado de ser solo un lugar para descansar y se ha convertido en el centro de la vida diaria, integrando trabajo, ocio y bienestar. Así, cada vez más gente prefiere invertir en un espacio doméstico para disfrutar de experiencias de calidad en casa, impulsando el diseño de espacios multifuncionales, personalizados y confortables que se adapten a nuevas rutinas y necesidades.

El fenómeno de vivir solo crece a nivel global y se prevé que, en 2030, 1 de cada 6 personas tendrá más de 60 años, aumentando la demanda de viviendas unipersonales flexibles. Y, nuevas formas de convivencia como el ‘Living Apart Together’ están en auge, con un 25% más de parejas que mantienen una relación estable viviendo en hogares separados.

Por ello, se estima que la inversión en diseño de espacios residenciales aumente casi un 16% en 2026, con la sostenibilidad como una de las principales preocupaciones, pues se prevé un incremento del 20% en el presupuesto de diseño para incluir criterios sostenibles en los hogares.

Además, en el último año se han presenciado fenómenos meteorológicos extremos, y hasta un apagón a nivel nacional, que han llevado a adoptar un nuevo enfoque en el diseño y la construcción, orientado a crear viviendas e infraestructuras resilientes que puedan afrontar y recuperarse de cualquier desastre natural.

Hoteles
La inclusión, la sostenibilidad y el deseo de vivir experiencias significativas son los principales motores de cambio en el sector, y el sector hospitality está repensando sus espacios con una mirada más empática, para crear entornos accesibles, estímulos sensoriales controlados y servicios adaptados a distintos perfiles de huésped.

El turismo cultural y experiencial gana fuerza frente al turismo de sol y playa. Viajar ya no responde tanto a un destino como a un motivo, por lo que, el 78% de los turistas globales prioriza vivir experiencias auténticas frente a las compras o el turismo convencional.

En conclusión, los espacios alojativos se redefinen para responder a las expectativas de un público cada vez más diverso y exigente, donde la personalización, la comunidad y el entretenimiento son tan importantes como la comodidad. En consecuencia, se estima que la inversión en diseño aumente un 21,5% en los próximos años.

Oficinas
La digitalización acelerada y el auge del teletrabajo han generado en los trabajadores una creciente necesidad de reconectar con sus equipos y entornos laborales. En respuesta, las oficinas están evolucionando hacia ecosistemas integrales que promueven la interacción espontánea, la creatividad colectiva y un fuerte sentido de pertenencia, por lo que, la inversión en diseño de oficinas crecerá un 16,3% el próximo año.

En un sector donde 3 de cada 10 diseñadores priorizan la salud, la ergonomía, la calidad del aire y la iluminación, la colaboración se ha convertido en la base del bienestar y la productividad laboral. Así, surge el modelo Workshop Lab, que crea entornos híbridos pensados para facilitar la conexión entre personas y la comunicación en momentos clave, creando oficinas funcionales, pero también inspiradoras y cuidadosas, que atraigan y retengan talento.

Además, un concepto innovador gana protagonismo: el workplace ecosystem, que busca construir entornos de trabajo que trasciendan el escritorio, integrando trabajo, vida y ocio en un mismo espacio geográfico. Así, se genera un ecosistema de servicios y experiencias que enriquece las interacciones y aporta valor real a los trabajadores, redefiniendo la oficina como un hub vital y dinámico.

Retail
Se prevé que el comercio electrónico crezca a un ritmo anual del 9,4% y, según la encuesta de APE Grupo en The New Habitat, el 21,3% de los profesionales del sector apuesta por espacios retail flexibles, una tendencia que impulsa un incremento estimado del 20% en la inversión en diseño de interiores comerciales para el próximo año.

Los centros comerciales también están viviendo una reinvención que los transforma en destinos de ocio y cultura, especialmente para la Generación Z, que los frecuenta no solo para comprar, sino para socializar y vivir experiencias únicas.

Por último, un aspecto fundamental en esta evolución es el reconocimiento del papel esencial de los empleados que habitan estos espacios diariamente. Frente a la crisis de rotación y desmotivación que atraviesa el sector retail en España, el diseño de interiores comienza a enfocarse también en el bienestar y la ergonomía de los trabajadores. Espacios híbridos, zonas de descanso funcionales, iluminación y acústica pensadas para mejorar la concentración, y tecnología intuitiva se integran como elementos estratégicos para crear entornos laborales más saludables y motivadores.

notificaLectura Merca2.es

Nexans continúa ampliando su portafolio en electrificación con la adquisición de Cables RCT en España

0

Nexans completó este lunes la adquisición del 100% del capital social de Cables RCT, que, con sede en España, ofrece un amplio catálogo de cables de cobre de baja tensión con reconocida experiencia en soluciones de cables flexibles de protección contra incendios en edificios.

Según informó Nexans, que se erige como «líder en transición energética global», la compañía opera en 30 países y cuenta con una fuerte presencia en el mercado ibérico. Esta adquisición estratégica refuerza el compromiso de Nexans por expandir su presencia en localizaciones clave, mediante la aceleración del crecimiento en los principales mercados verticales.

Fundada en 1965, Cables RCT ha facturado 133 millones de euros en 2024, emplea a 175 personas aproximadamente, cuenta con una unidad de producción de cable de vanguardia en Zaragoza y centros logísticos en Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia. Asimismo, Cables RCT tiene previsto que en las próximas semanas esté completamente operativo un destacado programa de inversiones (Capex), financiado en su totalidad antes de la fecha de la transacción, que permitirá incrementar la capacidad productiva un 25% focalizado en la oferta de protección contra incendios, para dar respuesta a la creciente demanda de soluciones más seguras y sostenibles.

Esta adquisición permite seguir ampliando la presencia de Nexans en el sur de Europa con activos altamente complementarios, junto con capacidades de producción de vanguardia y un fuerte enfoque en productos innovadores de protección contra incendios. El movimiento acelerará el crecimiento rentable de Nexans, potenciando eficiencias, expandiendo la cartera de productos e impulsando la innovación en la región», explicó.

El equipo directivo de Cables RCT continuará potenciando su crecimiento futuro y apoyando a Nexans para lograr substanciales sinergias tras la operación. Nexans espera una significativa creación de valor para el accionista mediante atractivas sinergias que aprovechen al completo la presencia industrial recientemente actualizada de Cables RCT, mientras se despliegan los programas propios de Nexans, Shift.

Christopher Guérin, CEO de Nexans, señaló: “La adquisición de Cables RCT marca otro hito decisivo en la ejecución de nuestra ambición estratégica por ser un Pure Player en electrificación. Va a fortalecer la presencia de Nexans en localizaciones clave y a acelerar nuestro protagonismo en una selección de mercados en línea con la estrategia de Grupo. Nos complace dar la bienvenida al equipo de Cables RCT para desarrollar el negocio y generar valor conjuntamente».

Optoma lanza ‘Photon Go’; Proyector portátil de triple láser con Google TV

0

Proyector compacto con triple láser RGB, batería y Google TV para escenarios de proyección inalámbrica flexibles

Optoma, proveedor de soluciones visuales profesionales, lanzó su nuevo proyector “Photon Go” el pasado 21 de mayo de 2025. Este dispositivo compacto combina tecnología de triple láser RGB, un alto brillo percibido, una batería integrada y Google TV incorporado, lo que lo hace ideal para su uso portátil en eventos, durante viajes o en exteriores. Optoma es uno de los pocos actores del mercado que ofrece este nivel de integración en un sistema de proyección láser portátil.

Triple láser RGB para un contraste rico y colores realistas

El Photon Go cuenta con una fuente de luz de triple láser RGB de última generación, que lo diferencia de los proyectores LED o de láser único convencionales. Esta tecnología ofrece colores de alta precisión, un contraste profundo e imágenes brillantes, incluso en entornos con luz ambiental. Con su batería integrada, el proyector puede funcionar de forma inalámbrica hasta 1 hora y media sin necesidad de alimentación externa.

“Con Photon Go, abordamos escenarios donde la movilidad, la calidad de imagen y la simplicidad son igualmente importantes”, afirma Oliver Blundell, Director de Producto para Hogar y Consumo General en Optoma. “Desde cines pop-up y uso en hostelería hasta eventos de gaming, las aplicaciones son diversas”.

Google TV para acceso directo a streaming

Una característica clave del Photon Go es su Google TV integrado. Los usuarios pueden transmitir contenido directamente desde servicios como YouTube, Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video, sin necesidad de dispositivos externos. El sistema se controla mediante el mando a distancia incluido o por comandos de voz.

Uso versátil: desde cines al aire libre hasta ‘vanlife’

Photon Go está diseñado para una amplia gama de casos de uso portátiles, incluyendo:

Eventos temporales y cines pop-up

Hostelería, hoteles e instalaciones temporales

Uso doméstico: salón, jardín, terraza

Viajes, camping, ‘vanlife’ y casas flotantes

Noches de gaming y sesiones de cine espontáneas

Su diseño compacto, rápida configuración y funcionalidad inalámbrica lo hacen adecuado tanto para usuarios particulares como para entornos semiprofesionales.

Acerca de Optoma

Optoma es un proveedor de soluciones de proyección profesional que opera a nivel mundial. La compañía desarrolla proyectores, pantallas LED y paneles interactivos para empresas, educación y, cada vez más, para casos de uso portátiles y orientados al estilo de vida. En el campo de la proyección láser portátil, Optoma es uno de los pocos proveedores a nivel mundial que ofrece triple láser RGB totalmente integrado, funcionamiento con batería y capacidades de Smart TV en un solo dispositivo.

Contacto

Optoma Europe Limited 

Sr. Manus Cleven

1 Bourne End Mills, Hemel Hempstead Herts 

HP1 2UJ 

Reino Unido

www.optoma.es

Valentasa Consultores ofrece asesoramiento integral en transacciones inmobiliarias en toda España

0

En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo y dinámico, la necesidad de soluciones estratégicas y acompañamiento experto se ha convertido en un factor clave para quienes desean comprar o vender propiedades. En este contexto, Valentasa Consultores ha logrado consolidarse como una agencia inmobiliaria con ámbito nacional en expansión, gracias a una metodología que combina innovación tecnológica, experiencia profesional y un enfoque centrado en las personas.

Con sede en Valencia, la firma ha extendido recientemente su presencia a Castellón, Baleares y otras regiones del país, reforzando así su compromiso de ofrecer un servicio de calidad con alcance nacional. Esta expansión es fruto de un modelo de negocio basado en el asesoramiento integral en transacciones inmobiliarias, abarcando desde la tasación y valoración de inmuebles hasta la gestión estratégica de la venta o compra.

Expansión nacional con visión estratégica

El crecimiento de Valentasa Consultores no responde únicamente a una ampliación geográfica, sino también a la incorporación de herramientas tecnológicas que transforman la experiencia inmobiliaria. Su propuesta incluye realidad virtual, tours 3D interactivos y análisis de mercado con inteligencia artificial, permitiendo que los clientes accedan a información precisa y recorran propiedades de forma inmersiva sin desplazamientos.

Además, la implementación de una metodología propia basada en la “huella digital del comprador” permite identificar con mayor precisión a los perfiles interesados, optimizando así tiempos de cierre y condiciones favorables para ambas partes. Este enfoque ha demostrado ser especialmente eficaz en mercados regionales donde la demanda requiere segmentaciones específicas.

Un modelo centrado en la confianza y la proximidad

Más allá de la tecnología, el factor humano sigue siendo la piedra angular de su éxito. La compañía mantiene una filosofía de trato cercano, personalizado y empático, que prioriza las necesidades reales de cada cliente. Esta visión ha permitido posicionar a Valentasa Consultores no solo como una empresa innovadora, sino como un referente en la intermediación inmobiliaria responsable y comprometida.

Con este ritmo sostenido de crecimiento, la firma proyecta seguir expandiendo sus operaciones en todo el territorio español, fortaleciendo alianzas locales y apostando por un modelo que pone al cliente en el centro de cada decisión.

Nace en España el primer protector solar para la menopausia sin potenciales disruptores hormonales

0

Solar Serena Merca2.es

La campaña de crowdfunding impulsada por Lamixtura by Marta León presenta una fórmula pionera pensada para la piel en perimenopausia, con los últimos avances científicos para garantizar una protección solar eficaz, a la vez que segura para las hormonas


Nace el primer protector solar para la menopausia sin potenciales disruptores hormonales, formulado por científicas españolas

La campaña de crowdfunding impulsada por Lamixtura by Marta León presenta una fórmula pionera pensada para la piel en perimenopausia, con los últimos avances científicos para garantizar una protección solar eficaz, a la vez que segura para las hormonas.

Una alianza entre ciencia, salud hormonal y cosmética responsable ha dado lugar a una innovación sin precedentes: el primer protector solar específicamente formulado para mujeres en perimenopausia y menopausia, libre de potenciales disruptores endocrinos y compatible con la síntesis de vitamina D.

Detrás de esta fórmula se encuentran las científicas Amaia Frade y Silvia García, cofundadoras y formuladoras de la marca de dermocosmética natural Lamixtura, junto a Marta León, ingeniera química especializada en salud hormonal femenina y divulgadora reconocida en España y América Latina.

«Analizamos más de 150 solares del mercado. Ninguno respondía a las necesidades reales de la piel en esta etapa vital», afirma Marta León. «La mayoría incluía ingredientes con potencial disruptor hormonal. Decidimos crear lo que aún no existe».

Un enfoque revolucionario: ciencia con conciencia
La formulación del solar parte de tres pilares fundamentales:

  • Libre de potenciales disruptores endocrinos
  • Compatible con la producción natural de vitamina D
  • Respetuosa con la dermobiota y la piel cambiante en la menopausia

La propuesta combina filtros minerales, activos antioxidantes y extractos calmantes en una textura adecuada para pieles sensibilizadas, y se está desarrollando bajo estrictos criterios de seguridad, eficacia y respeto medioambiental.

Expertas al frente
El proyecto está liderado por:

  • Amaia Frade – Licenciada en Farmacia, especialista en formulación y cofundadora de Lamixtura
  • Silvia García – Licenciada en Farmacia , cofundadora y Directora Técnica de Lamixtura
  • Marta León – Ingeniera química, autora y especialista en salud hormonal femenina y divulgación científica

«Queremos devolverle la autoridad a la mujer sobre su autocuidado», explica Silvia García. «Y hacerlo desde la ciencia, no desde el marketing vacío».

Crowdfunding para un cambio real
El protector solar está actualmente en fase de desarrollo y se prevé su lanzamiento en 2026, tras pasar todos los ensayos de eficacia, seguridad y estabilidad.

La campaña de crowdfunding, activa en kickstarter, busca recaudar 28.000 € para cubrir los costes de I+D, estudios de fotoprotección y seguridad dermatológica, además de la búsqueda de un packaging eco-responsable.

«Este no es un producto más. Es una forma de decir basta a la invisibilización de la salud femenina», afirma Amaia Frade.

Más información y contacto
Campaña: https://www.kickstarter.com/projects/lamixturaskincare/el-primer-protector-solar-formulado-para-la-perimenopausia/description 
Web: https://lamixturaskincare.com/ 

notificaLectura Merca2.es

Día mundial de los trastornos alimentarios: una canción para identificarlos a tiempo

0

Captura de pantalla 2025 05 30 141432 Merca2.es

El rapero ANNARCE y la asociación ADEFAB lanzan ‘Al Filo del Espejo’ una canción para prevenir y detectar trastornos alimentarios que está causando impacto y que podría «salvar vidas»


Este 2 de junio se celebra el Día mundial de acción por los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) que afecta a más de 400.000 personas en España. Este año la asociación ADEFAB ha colaborado con Annarce, conocido como el rapero de las causas sociales, para dar voz e imagen a distintos tipos de TCA que están en auge como la anorexia nerviosa, el trastorno por atracón y la Vigorexia (Este último reconocido como TOC).

El videoclip, que se estrenó el pasado miércoles en el teatro principal de Burgos, se ha creado con la finalidad de concienciar y sensibilizar sobre esta problemática que cada vez afecta a más personas, independientemente de su edad. El videoclip ya puede verse en YouTube bajo el título ‘Al filo del espejo‘ y está causando un gran interés en redes sociales.

No es la primera vez que Annarce realiza una canción para abordar estas problemáticas, en 2019 lanzó ‘El Canon de la Locura‘ canción en la que narra la historia de su hermana con un caso grave de anorexia nerviosa.

«¿Te identificas con el videoclip?» ADEFAB lleva casi 30 años ayudando a personas con estos trastornos y a sus familiares, dando ayuda y las herramientas necesarias para seguir los pasos de un tratamiento efectivo y seguro. «Si crees que puedes estar pasando por un TCA contacta directamente con ADEFAB a través de su web«.

A la letra y voz de Annarce se suma la voz de la joven cantante burgalesa Ekygi en los estribillos. La canción fue grabada en La Granja Anden56 y masterizada por Ramón Jurado. El videoclip fue rodado entre Burgos y Granada, contó con la edición de Agustín Solano, la grabación y actuación por parte de alumnado de la escuela de artes y diseño superior de Burgos, la colaboración de los bomberos y en colaboración con fondos de la fundación La Caixa a través de CaixaBank.

Vídeos
ANNARCE – AL FILO DEL ESPEJO (Con Ekygi)

notificaLectura Merca2.es

XTransfer debutará como patrocinador 4 estrellas en Money20/20 Europe 2025

0

money2020EU poster 2952025 Merca2.es

El evento de tecnología financiera (o «fintech») tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2025 en Amsterdam


XTransfer, la plataforma de pago comercial transfronterizo B2B, número 1 en China y líder mundial, se complace en anunciar su debut participativo en Money20/20 Europe 2025 como patrocinador 4 estrellas. El prestigioso evento de tecnología financiera (o «fintech») tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2025 en Amsterdam, donde se darán cita visionarios de todo el mundo, así como innovadores y responsables decisorios procedentes de todo el ecosistema tecnológico financiero.

La presencia de XTransfer en Money20/20 Europe marca un hito significativo en su trayectoria de expansión global. En su debut como patrocinador, la empresa organizará una serie de sesiones de alto impacto y compromisos estratégicos, mostrando sus vanguardistas soluciones y visión para unas finanzas transfronterizas inclusivas.

El acto contará con un pitch de producto que marcará la pauta y correrá a cargo de Bill Deng, Fundador y CEO de XTransfer, que presentará las últimas innovaciones de la empresa en pagos transfronterizos personalizadas para pymes en mercados emergentes. Además, tendrán lugar múltiples ceremonias de firma para formalizar nuevas colaboraciones mundiales, reforzando el compromiso de XTransfer con posibilitar un comercio internacional fluido.

XTransfer también organizará una charla informal en la que participarán dirigentes de los principales bancos mundiales para analizar cómo la tecnología, la colaboración y el cumplimiento normativo están dando paso a nuevas oportunidades en el sector de los pagos transfronterizos; se llevará a cabo el 4 de junio, a las 11:30 a.m. en el stand de XTransfer.

Consolidando aún más su posición estratégica en Europa, XTransfer ha obtenido recientemente la licencia Electronic Money Institution (EMI) en los Países Bajos. Este significativo logro permite a XTransfer ofrecer soluciones de pago completas, conformes y localizadas a pymes en los Países Bajos. La licencia constituye una parte fundamental de la visión de XTransfer de construir una red financiera global que permita a pymes crecer y comerciar a escala internacional con facilidad.

Durante el evento, Bill Deng también se reunirá con funcionarios del gobierno y ejecutivos de instituciones financieras y bancos internacionales para explorar oportunidades de profundizar en la cooperación e innovación en el ámbito de las infraestructuras financieras transfronterizas.

«Es un honor para nosotros participar por primera vez como patrocinador 4 estrellas en Money20/20 Europe,» señaló Bill Deng, Fundador y CEO de XTransfer. «Este momento supone un hito para XTransfer, al seguir ampliando nuestra presencia mundial. Estamos deseando compartir nuestra visión, involucrarnos con líderes del sector y explorar nuevas colaboraciones que impulsarán el futuro del sector del comercio y pagos globales».

Money20/20 Europe goza de extenso reconocimiento como destino principal para la comunidad fintech global. La participación de XTransfer marca un audaz paso adelante en su misión de proporcionar servicios financieros transfronterizos seguros, eficientes y asequibles a pymes de todo el mundo.

«Visítenos en nuestro stand 1G10 de XTransfer para descubrir cómo estamos transformando el futuro de los pagos transfronterizos B2B».

notificaLectura Merca2.es

Más de 100 competidores estarán en los cuatro Campeonatos Mundiales del Café en World of Coffee Ginebra

0

image Merca2.es

Los concursos adicionales incluyen Coffee Design Awards y Best New Product Awards


La comunidad mundial del café se reunirá en Ginebra, Suiza, del 26 al 28 de junio de 2025 para el World of Coffee Ginebra 2025, organizado por Specialty Coffee Association (SCA) en el Centro de Exposiciones y Convenciones Palexpo. Este evento de primer nivel contará con cuatro prestigiosas competencias internacionales de café, reuniendo a más de 100 de los mejores competidores del mundo para competir por títulos globales. Además de los campeonatos, el evento también presentará los Coffee Design Awards y los Best New Product Awards, que destacan el diseño y la innovación en la industria del café de especialidad. Los cuatro Campeonatos Mundiales del Café incluyen:

World Latte Art Championship (WLAC). Esta competencia muestra la creatividad y la precisión de los baristas mientras elaboran diseños visualmente impresionantes con leche y espresso. Los competidores son juzgados por la simetría, el contraste y la originalidad a lo largo de múltiples rondas, incluida una semifinal recientemente introducida que muestra presentaciones de Art Bar y una actuación en el escenario principal. Los finalistas entregarán patrones de café con leche para ganar el título de Campeón Mundial de Arte Latte.

World Coffee in Good Spirits Championship (WCIGS). Celebrando la fusión del café y la mixología, este evento destaca los cócteles creativos a base de café. Los competidores demuestran su habilidad elaborando bebidas tanto en el Spirit Bar, donde los licores se seleccionan al azar, como en el escenario, donde presentan cócteles de café frío y caliente. Los finalistas servirán cafés irlandeses tradicionales y bebidas exclusivas.

World Cup Tasters Championship (WCTC). La velocidad, la habilidad y la precisión sensorial son clave en esta prueba de destreza en la cata de café. Los competidores se acercan a ocho triangulaciones de café para identificar la taza impar en un conjunto de tres usando el olfato y el gusto. Los catadores más rápidos y precisos avanzan a través de la ronda preliminar, los cuartos de final, la ronda semifinal, hasta llegar a los 4 finalistas que competirán por el título de Campeón de la Copa del Mundo de Catadores.

Cezve/Ibrik Championship (CIC). Este campeonato rinde homenaje a una de las tradiciones cafeteras más antiguas del mundo. Utilizando las cezve u ollas tradicionales ibrik para preparar café, los competidores aportan un toque cultural y dominio técnico a la preparación de este método distintivo e histórico de preparación del café.

El World of Coffee Ginebra es posible gracias a los siguientes patrocinadores principales: Rocket Espresso, el patrocinador calificado de máquinas y molinillos de espresso de WCIGS; Femobook, el patrocinador de molinos de filtros calificados de WCIGS; Brita, el Patrocinador de Agua Calificado del WCTC; Porland, el patrocinador principal del WCTC, los patrocinadores diamante del WCTC 3TEMP e InterAmerican, el patrocinador diamante de WLAC Club House, y Thermoplan, el patrocinador calificado de la máquina de espresso de WLAC. El apoyo continuo de estas organizaciones juega un papel vital para que este evento sea un éxito.

Además de los campeonatos, los asistentes también pueden experimentar los Coffee Design Awards y  los Best New Product Awards, que destacan la excelencia creativa y la innovación de la industria.

Los Coffee Design Awards reconocen el diseño sobresaliente en tres categorías:

  1. Branding: Identidad visual y storytelling
  2. Packaging: Diseño estético y funcional
  3. Espacios: Ambientes físicos para servir, enseñar o preparar café

Los premios al mejor producto nuevo celebran los productos innovadores que dan forma al futuro del café de especialidad. Las categorías incluyen:

  1. Accesorios de café
  2. Equipos de preparación comercial y de consumo
  3. Aditivos para bebidas especiales
  4. Bebidas independientes que no sean de café
  5. Clase abierta

Acerca de World of Coffee Ginebra 2025

World of Coffee Geneva es la feria internacional de cafés especiales más grande de Europa, que atrae a más de 13.000 profesionales de 160+ países. Con más de 450 empresas expositoras, el evento ofrece oportunidades incomparables para mostrar productos, establecer contactos con líderes de la industria y acceder a compradores globales, el 25% de los cuales planea invertir más de 1 millón.

Los patrocinadores del evento incluyen:

  1. Patrocinador anfitrión: BWT water+more
  2. Patrocinador Platino: Barista Attitude
  3. Patrocinador Diamante: Nestlé Professional
  4. Patrocinador de Oro: Alpro
  5. Portrait Country: Café de Colombia, con activaciones culturales exclusivas y una experiencia de café pop-up

Las inscripciones para World of Coffee Ginebra 2025 ya están abiertas en www.worldofcoffee.org. Los miembros de SCA reciben descuentos exclusivos en la inscripción. No hay que perderse la oportunidad de unirse a la comunidad mundial de cafés especiales.

La Specialty Coffee Association (SCA) es la asociación comercial de café más grande del mundo dedicada a mejorar el café mediante el fomento de una comunidad mundial de café y el apoyo a iniciativas que impulsan el café de especialidad como una industria próspera, equitativa y sostenible. A través de la colaboración y los enfoques progresistas, la SCA apoya a la industria a través de la investigación, los estándares, la educación y los eventos. Trabajando en todo el mundo, la SCA eleva los estándares de calidad del café al tiempo que conecta a una comunidad global en crecimiento. Se puede obtener más información en www.sca.coffee o seguir a @specialtycoffeeassociation en las redes sociales.

notificaLectura Merca2.es

Cáncer de piel y jóvenes: cómo las campañas efectivas ayudan a reducir el riesgo en esta población

0

Imagen1 Merca2.es

Los investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos confirman que aumentar la confianza en la prevención, especialmente frente a los bulos, mejora las conductas de riesgo al sol entre los jóvenes. El estudio concluye que una comunicación estratégica es eficaz para sensibilizar a la juventud sobre el cáncer de piel y fomentar hábitos de protección. El 13 de junio, Día Mundial del Cáncer de Piel, se recuerda la importancia de prevenir uno de los cánceres más comunes


Una estrategia de comunicación preventiva adecuada puede reducir de forma significativa la incidencia del cáncer de piel. 

Así lo demuestran los resultados hallados por el proyecto Comunicancer de la Universidad Rey Juan Carlos, liderado por la catedrática Ángeles Moreno con la colaboración del Hospital Costa del Sol y el Hospital Ramón y Cajal, la Universidad Austral de Chile (UACh) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Los análisis se centran en cómo las campañas de prevención, dirigidas especialmente a jóvenes, pueden modificar conductas de riesgo como la sobreexposición al sol o el uso inadecuado de protección solar.

Este estudio es parte del proyecto nacional de investigación COMPREVEN(P)CANCER, basado en la comunicación estratégica para la prevención del cáncer de piel por exposición solar. El proyecto científico, financiado por el MICINN y la AEI, ha sido el primero que se ha centrado específicamente en la fotoprotección solar en el grupo de alto riesgo de jóvenes españoles y, entre otros factores, busca luchar contra los bulos informativos en la materia. Este proyecto presta apoyo al Ministerio de Sanidad en la creación de materiales de comunicación estratégica para la prevención del cáncer de piel. 

Además, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Piel, el próximo 13 de junio, desde estas instituciones quieren reforzar la importancia de la prevención ante uno de los cánceres más comunes. Y, para ello, llevar a cabo campañas de comunicación que lleguen, especialmente, a los más jóvenes.

Comunicar salva vidas
El cáncer de piel es una enfermedad evitable; más del 90% de los cánceres de piel se podrían prevenir. Según datos recientes del Ministerio de Salud, en España se diagnosticaron 20.854 casos nuevos y se registraron 1.882 muertes por cáncer de piel en 2024. La sobreexposición a los rayos ultravioleta es la principal causa de esta enfermedad,  y es un factor modificable a lo largo de la vida. 

Entre los resultados, destaca el impacto de una campaña audiovisual realizada con jóvenes universitarios: tras su visionado, aumentó considerablemente la percepción del riesgo de cáncer de piel. Además, mejoró la disposición a actuar y se reforzó la confianza en la eficacia de las medidas preventivas. 

Estos hallazgos refuerzan la idea de que comunicar bien puede marcar la diferencia entre la acción y la indiferencia. El estudio confirma que una comunicación estratégica de prevención es efectiva «para sensibilizar a la juventud sobre el cáncer de piel y fomentar conductas de protección».

Los jóvenes, un grupo vulnerable, con potencial de sufrir cáncer de piel
En España, la comunicación preventiva sobre el cáncer de piel sigue siendo limitada. Solo 4 de cada 10 publicaciones difundidas en redes sociales se centran en la enfermedad, y muchas carecen de mensajes claros sobre prevención y llamados a la acción.

Este vacío es especialmente preocupante para los jóvenes, que suelen adoptar conductas de riesgo como la exposición solar sin protección y continúan asociando el bronceado a un ideal estético y no perciben el riesgo que implica.

El estudio identifica como principales agentes de influencia para este grupo a la familia, dermatólogos, redes sociales e influencers, lo que resalta la necesidad de mensajes adaptados a sus canales y lenguaje. 

La prevención empieza con una estrategia de comunicación clara
El cáncer de piel se puede prevenir, pero no basta con conocerlo; es necesario actuar. La evidencia científica y el trabajo de los investigadores de nuestro país coinciden en que una comunicación estratégica, continua y dirigida especialmente a jóvenes, es clave para salvar vidas.

Recomendaciones para la prevención: comenzar por la fotoprotección
Protegerse del sol es la medida más eficaz contra el cáncer de piel. Aunque disfrutar al aire libre es saludable, la exposición prolongada o inadecuada a los rayos ultravioleta (UV) es el principal factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad. Por eso, los expertos insisten en la importancia de incorporar hábitos de fotoprotección en la vida cotidiana, especialmente durante los meses de mayor radiación.

Las recomendaciones incluyen evitar la exposición solar en las horas centrales del día, buscar sombra, utilizar gorros o sombreros de ala ancha, gafas de sol con protección UV, ropa que cubra la piel, especialmente de manga larga, aplicar crema solar con SPF mínimo +30 y de forma adecuada. Además, es fundamental evitar el uso de cabinas de bronceado, ya que su radiación ultravioleta también aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de piel.  

En la prevención también es clave detectar señales de alerta. Revisar la piel con regularidad en busca de lunares y manchas en la piel que cambien de forma, tamaño o color, y acudir al médico ante cualquier sospecha. Una herramienta útil es  la regla del ABCDE: Asimetría, Bordes irregulares, Color desigual, Diámetro y Evolución o cambios.

notificaLectura Merca2.es

La IA, al servicio de la lucha contra el blanqueo de capitales

0

La IA, al servicio de la lucha contra el blanqueo de capitales

Scalian Spain ofrece diversas soluciones basadas en modelos analíticos preentrenados que pueden identificar patrones inusuales en las transacciones y alertar sobre posibles fraudes


El conocido como caso de los Papeles de Panamá saltó a los medios internacionales en 2016, convirtiéndose en un gran escándalo social y financiero. La investigación conjunta llevada a cabo por un grupo de periodistas de distintos países expuso la filtración masiva de documentos que demostraba como líderes políticos, empresarios, celebridades y organizaciones de todo el mundo usaron sociedades offshore para ocultar fortunas, evadir impuestos o lavar dinero. Los 2.6 terabytes de información, distribuidos en 11.5 millones de documentos, mostraron a la opinión pública cómo se lleva a cabo la ocultación de grandes riquezas mediante el blanqueo, la estafa y, en definitiva, la evasión fiscal.

Otra «gran evasión» de esta naturaleza fue sacada a la luz en los Papeles de Pandora, un caso similar que volvía a señalar a jefes de Estado, estrellas de la canción y magnates financieros, entre otros.

Estos grandes trabajos de investigación no hubieran sido posibles sin el Big Data, el análisis de grafos y las herramientas analíticas. Desde entonces ha transcurrido casi una década tecnológica, protagonizada por la Inteligencia Artificial, que, como era de esperar, ofrece hoy herramientas actualizadas y sencillas de incorporar a los sistemas de monitoreos financieros, para no solo detectar, sino también prevenir actividades sospechosas.

En este sentido, Scalian Spain, ha desarrollado diversos proyectos basados en modelos analíticos preentrenados que pueden identificar patrones inusuales en las transacciones y alertar sobre posibles fraudes, a la vez que permiten a los bancos mejorar su eficiencia operativa. Estos modelos analíticos abarcan varios tipos de análisis, predictivo, diagnóstico y descriptivo, y permiten a las empresas cubrir sus necesidades de análisis de datos sin la necesidad de desarrollar y mantener modelos complejos.  Ramón Ramallal, experto de la consultora tecnológica, explica «Primero analizamos el contexto y los datos del cliente para diseñar una solución a medida. Luego, desarrollamos e integramos modelos de IA que se entrenan con datos reales y se ajustan a los requisitos normativos específicos».

AML & KYC – Anti-Money Laundering / Know Your Customer
Las herramientas basadas en graph analytics permiten identificar relaciones indirectas o encubiertas entre entidades, facilitando la detección de estructuras complejas de lavado de dinero. Gracias a modelos de inteligencia artificial, es posible mapear conexiones entre usuarios a través de múltiples capas de transacciones, cuya complejidad y volumen serían imposibles de analizar manualmente. Además, la solución posee paneles interactivos (dashboards) con visualizaciones detalladas, que permiten al analista explorar patrones, anomalías y relaciones en los datos. El modelo, cuenta Ramón, integra diversas fuentes de información para ofrecer un scoring de riesgo lo más preciso y contextualizado posible.

ABM–AML, Active Business Management / Anti-Money Laundering
El análisis predictivo de riesgo permite la identificación proactiva de clientes que estén involucrados en actividades sospechosas, incluso antes de que se materialicen. En casos donde las reglas tradicionales no logran detectar movimientos encubiertos, técnicas de deep learning son capaces de identificar patrones no lineales y correlaciones en múltiples dimensiones de datos. Esto habilita una detección más temprana y eficaz, especialmente en escenarios donde los comportamientos fraudulentos son sutiles o deliberadamente disimulados, explican desde la consultora

Nuevas posibilidades para la detección de blanqueo con Inteligencia Artificial
Este enfoque proactivo que aporta la IA ayuda a mitigar los riesgos y proteger los activos de los clientes. Esta tecnología permite, además:

Reconocer cambios en comportamientos históricos
Detectar desviaciones en el comportamiento transaccional habitual de clientes para identificar posibles actividades sospechosas.

Screening avanzado de listas de sanciones
Aplicar IA para realizar un cruce eficiente y preciso de datos de clientes con listas de sanciones internacionales y bases de datos públicas.

Clasificación automatizada de casos de investigación
Clasificar y priorizar investigaciones de AML utilizando modelos predictivos basados en características históricas de casos similares.

Integración de datos no estructurados
Analizar datos no estructurados, como noticias, documentos judiciales o redes sociales, para identificar riesgos adicionales en clientes o entidades.

Predicción de clientes de alto riesgo
Crear modelos predictivos para identificar clientes que podrían estar involucrados en actividades ilícitas, basados en datos históricos y perfiles de riesgo.

Cumplimiento normativo proactivo
Utilizar IA para garantizar que las políticas internas de AML estén alineadas con las normativas locales e internacionales, reduciendo sanciones regulatorias.

El éxito de la IA en predicción de fraude, los datos
Según un informe de Juniper Research, se estima que los sistemas de IA ayudaron a prevenir más de $42 mil millones de dólares en pérdidas por fraude para 2023. Además, un estudio de la firma de investigación Aite Group encontró que las instituciones financieras que implementaron soluciones de IA experimentaron una reducción del 40% en las pérdidas por fraude.

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en la banca europea ha experimentado un crecimiento notable, pasando del 60% en 2020 al 86% en 2024, según los datos más recientes de la Autoridad Bancaria Europea. Los bancos están utilizando la IA en diversas áreas, siendo el perfilado de clientes el uso más común (71,76%), seguido de la detección de fraudes (69,41%) y la prevención del lavado de dinero y asistencia al cliente (ambas con 65,88%).

A pesar de estos avances, la implementación de la IA en la banca europea enfrenta desafíos significativos. Las entidades financieras deben equilibrar la innovación que ofrece la IA con el cumplimiento de estrictos marcos regulatorios, garantizando la privacidad y la seguridad de los datos, finaliza Ramón.

notificaLectura Merca2.es

The Battery Show Europe 2025 aboga por el aprendizaje en profundidad y los diálogos globales

0

image Merca2.es

En el centro del programa de la conferencia de 2025 se encuentran tres vías educativas centradas en el acceso a ESG que abordan los retos y oportunidades más urgentes del sector


The Battery Show Europe y Electric & Hybrid Vehicle Technology Expo Europe, ubicada junto con Energy Storage Summit Germany (ESG), el único lugar para reunirse con toda la cadena de suministro avanzada de baterías, vehículos híbridos/eléctricos y almacenamiento de energía bajo un mismo techo, regresa esta semana como la plataforma definitiva de educación y networking para los sectores avanzados de baterías y vehículos eléctricos. A medida que evolucionan los mercados globales, este evento ofrece la información y el acceso que los profesionales de la industria necesitan para navegar por las nuevas regulaciones, escalar la producción e impulsar la innovación en toda la cadena de valor.

En el centro del programa de la conferencia de 2025 se encuentran tres vías educativas centradas en el acceso a ESG que abordan los retos y oportunidades más urgentes del sector; Advanced Battery Technologies explora los últimos avances en química de celdas, optimización del rendimiento y materiales de próxima generación; La producción de baterías y la integración de vehículos aborda problemas del mundo real en el escalado de la producción, la automatización y la gestión térmica, al tiempo que destaca la integración de vehículos a nivel de sistema y la geopolítica, el comercio y la resiliencia de la cadena de suministro examina las tendencias de política, comercio e inversión que afectan directamente el acceso a los materiales, la competitividad regional y la seguridad de la cadena de suministro.

En conjunto, estos temas ofrecen más de 32 horas de contenido dirigido por expertos en sesiones técnicas, paneles y talleres prácticos, con ponentes de líderes mundiales como BMW Group, CATL, Cellforce Group y otros.

«En el panorama actual que cambia rápidamente, no podemos operar en silos», dice John Lewinski, vicepresidente ejecutivo de Informa Markets Engineering. «El Battery Show Europe es el lugar donde la industria se reúne y participa en conversaciones que dan forma a la estrategia, la política y el progreso. Desde los avances en la química de las baterías hasta los cambios geopolíticos en la cadena de suministro, estas sesiones están diseñadas para equipar a los asistentes con los conocimientos y las asociaciones que necesitan para liderar con claridad y propósito».

Además de estas sesiones de inmersión profunda, los asistentes pueden aprovechar los desayunos de networking diarios organizados por Hexagon Manufacturing Intelligence, ReCharge, Arthur D Little, Shmuel De-Leon Energy Ltd., MANN+HUMMEL GmbH, Bloomberg NEF y Sphere Energy. Estas mesas redondas moderadas e informales fomentan el diálogo comunitario y el aprendizaje entre pares en todas las disciplinas. El jueves 5 de junio, el Pitch Breakfast, organizado por Mercedes-Benz, CATL, UniverCell, PowerCo y Volta Energy Technologies, reúne a startups y líderes establecidos en reuniones rápidas y seleccionadas diseñadas para impulsar la innovación y la colaboración.

Los asistentes también pueden explorar el Live Product Showcase, con demostraciones en tiempo real de soluciones de próxima generación. Desde los conectores de carga de ultra alta potencia de Stäubli hasta las herramientas de análisis de materiales en tiempo real de Thermo Fisher Scientific, estas demostraciones ofrecen una visión tangible del futuro de las tecnologías de baterías y vehículos eléctricos.

Con su completa programación de conferencias y acceso práctico a tecnología de vanguardia, The Battery Show Europe es el destino esencial para cualquiera que esté dando forma al futuro de la electrificación, el almacenamiento y la movilidad. Registros en www.thebatteryshow.eu.

Acerca de The Battery Show
El Battery Show es el evento más grande y completo de tecnología avanzada de baterías, ubicado junto con Electric & Hybrid Vehicle Technology Expo, la única feria comercial y conferencia dedicada exclusivamente a las baterías avanzadas y el tren motriz de vehículos eléctricos e híbridos. Los visitantes de los espectáculos pueden descubrir y hacer demostraciones de los últimos productos, tecnologías y soluciones de casi mil proveedores, establecer contactos con decenas de miles de asistentes y acceder a una amplia gama de formación a través de múltiples pistas y sesiones técnicas. El Battery Show está organizado por Informa Markets Engineering e incluye The Battery Show Europe, The Battery Show North America, The Battery Show India. En 2025, Informa Markets Engineering lanzará The Battery Show South y The Battery Show Asia. Entre los socios de medios que figuran en la lista se encuentran Battery Technology y DesignNews de Informa Market. Para obtener más información, se puede visitar informamarkets.com.

Acerca de Informa Markets Engineering
La cartera de ingeniería de Informa Markets, una subsidiaria de Informa plc (LON:INF), es el principal productor, editor y negocio de medios digitales de eventos B2B para la industria manufacturera avanzada basada en tecnología de 3 billones de dólares del mundo. Sus productos impresos y electrónicos brindan información confiable al mercado de ingeniería y aprovechan su base de datos patentada de 1.3 millones de nombres para conectar a los proveedores con compradores y personas influyentes en la compra. «Producimos más de 50 eventos y conferencias en una docena de países, conectando a profesionales de la fabricación de todo el mundo. La cartera de Engineering está organizada por Informa, el principal organizador de exposiciones del mundo que da vida a una amplia gama de mercados especializados, desbloqueando oportunidades y ayudándoles a prosperar los 365 días del año. Para obtener más información, visite informamarkets.com».

notificaLectura Merca2.es

Pepita Bernat, en el umbral de los 106 años, desvela el secreto de su juventud al doctor Manuel de la Peña

0

0910ca61 a9df 46ef b3f8 bb26ec3b2869 Merca2.es

España se ha erigido como un referente mundial en longevidad gracias a factores como la dieta mediterránea, el aceite de oliva, un sistema de salud robusto, una seguridad social sólida y tratamientos innovadores que mejoran tanto la calidad como la expectativa de vida, según afirma el doctor Manuel de la Peña, reconocido mundialmente como gurú de la longevidad


En este sentido, el doctor tuvo la oportunidad de realizar en Barcelona una entrevista clínica a Pepita Bernat, que el próximo 11 de julio cumplirá 106 años. Pepita vive con mucha alegría, gran vitalidad, se encuentra con plenas facultades mentales y con una memoria envidiable. Según ella, el secreto es una dieta sana y bailar. Cada domingo se va a bailar a La Paloma, un conocido local de su Barcelona natal. Es delgada, pero cuida mucho su tendencia a ganar peso, es hipertensa, pero toma todos los días su pastillita para la tensión. Su colesterol está perfecto, al igual que su frecuencia cardíaca.  «Eso sí, de vez en cuando le encanta tomarse un chocolate con churros», señala De la Peña.

Pepita ha sido muy emprendedora, ha tenido un restaurante, una carnicería y una peluquería, ha trabajado muy duro superando todo tipo de adversidades, incluso ha sobrevivido a la 1ª y a la 2ª Guerra Mundial y a la Guerra Civil. Lo peor que le ha pasado en la vida ha sido separarse de su mismo marido hasta cuatro veces, ya que tenía que volver con él porque en aquella época la llevaban a la comisaría de la policía por abandono del hogar. El vídeo de Pepita, dando consejos para mantenerse joven, colgado en las redes con Manuel de la Peña se ha vuelto tan viral, que en tan solo tres días tiene más de un millón y medio de visitas.

https://www.instagram.com/reel/DKR-EfEoO-E/?igsh=MXduY2tzbXR3NHd4cQ==

Un mensaje de esperanza para la población
El doctor afirma que la esperanza de vida en España, es la más alta de Europa, es una ‘bomba demográfica’ que requiere un enfoque proactivo, y que las personas longevas han dejado de renunciar a sus sueños. «La edad no es un obstáculo, sino una oportunidad para vivir mejor, más felices y más sanos», como se refleja en la Guía para vivir sanos 120 años.

Pepita superó el test de longevidad
Pepita Bernat a sus 106 años superó también con éxito el test de longevidad. «Este test es una herramienta diseñada para darte una estimación orientativa sobre tu esperanza de vida, y para que te des cuenta sobre cómo podrías tener un envejecimiento saludable y cómo tu edad biológica puede variar según los hábitos que adoptes».

En definitiva, el test de longevidad ofrece un esquema práctico para cómo alargar la vida e invita a reflexionar sobre la importancia de adoptar un enfoque holístico para alcanzar la longevidad.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad