jueves, 13 noviembre 2025

Uber y Cabify usan el deporte para consolidar la marca en España

El deporte se ha vuelto una herramienta clave para que Uber y Cabify protejan su marca

No es un secreto que en España el deporte, sobre todo el futbol, es una parte clave de la sociedad. Por eso no debería ser casualidad que en un momento en el que las marcas de la llamada «Nueva movilidad» estén en el centro de un huracán de críticas, se acerquen a los equipos e instalaciones deportivas para conectar con sus usuarios. Es un movimiento que han hecho tanto Uber como Cabify, con acuerdos que los pondrán en la mente de los fanáticos durante los partidos, o bien para llegar a donde se disputan.

Es cierto que son acuerdos diferentes, con dos equipos de calibres diferentes dentro de las competiciones nacionales. Uber ha sido el caso más comentado, con su acuerdo con el Futbol Club Barcelona llenando los titulares del sector, y atrayendo las críticas del sector del taxi en la Ciudad Condal, que han considerado que el acuerdo es una afrenta al honor del equipo, además de ser usado como arma política en un momento en que se discute una nueva ley que los expulsaría a ellos y a sus rivales dentro del mundo de las VTC de la Generalitat de Cataluña. 

Publicidad
Vehículo de Uber rotulado del Barcelona inmovilizado por la policía. Redes Sociales de Élite Taxi.
Vehículo de Uber rotulado del Barcelona inmovilizado por la policía. Redes Sociales de Élite Taxi.

Lo cierto es que la plataforma ha presumido de sus 30 vehículos rotulados con los colores y los símbolos del equipo azulgrana. Incluso si el primero de ellos ya ha sido inmovilizado en Barcelona por no tener los permisos apropiados, para Uber la idea de conectarse con una de las instituciones claves de Cataluña es también una forma de hacer presión en contra de la controvertida ‘Ley Taxi‘ que impulsan los de Salvador Illa. Por su lado, el equipo ha prometido a los taxistas en una reunión previa al acuerdo que si la plataforma de transporte rompe alguna ley tras la firma del acuerdo. 

Mientras, Uber tendrá un espacio privilegiado para llegar al nuevo Camp Nou cuando el equipo vuelva al estadio, y en Montjuic mientras tanto. Es cierto que si ambas partes esperan que los usuarios recurran a la plataforma de VTC para acercarse a los partidos, tendrán que revisar los precios que alcanza su controvertida tarifa dinámica durante los encuentros deportivos. 

CABIFY SE ACERCA AL RACING DE SANTANDER

Por su lado, Cabify ha firmado un acuerdo con el Real Racing Club de Santander que no solo le dará a la plataforma de VTC un espacio privilegiado para sus conductores en el Sardinero, sino que pondrá su nombre en las equipaciones de entrenamiento de todas las categorías del equipo. Además, han dado un paso para evitar que se repita el problema de precios que afronta Uber con el Barcelona, ofreciendo descuentos para los socios del club en días de partidos, además de prometer nuevas actividades para quienes usen la plataforma para ir al estadio. Además, en algunas ocasiones, los jugadores del primer equipo se trasladarán al estadio en los vehículos que Cabify ponga a su disposición.

Imagen del estadio del Racing. Cortesía del equipo
Imagen del estadio del Racing. Cortesía del equipo

Para la empresa es un paso clave para aumentar su presencia en Cantabria. Sin demasiadas opciones para evitar que se apruebe la nueva «Ley taxi» en Cataluña, incluso a pesar del efecto que tendrá en el empleo de los conductores, y en la disponibilidad de opciones de transporte para particulares, sobre todo en Barcelona. En esa situación, buscar otros espacios donde consolidarse, incluso si son mercados menores, es clave. Además, llegar a un acuerdo con un club histórico cuando está en horas bajas puede ser clave para mantenerlo a futuro. 

UBER TAMBIÉN ACUERDA CON EL ROIG ARENA

Pero no todo es futbol. Uber también ha llegado a un acuerdo para aumentar la presencia de la marca en la nueva Roig Arena de Valencia. El acuerdo los hace partners de comunidad oficiales del recinto, lo que no solo les deja un espacio privilegiado en los días de partido o concierto, sino que la empresa contará con presencia en las pantallas interiores y exteriores del espacio y lanzará un código promocional del 50% de descuento para nuevos usuarios que utilicen la app para desplazarse al recinto, incentivando así el uso de soluciones de movilidad seguras y sostenibles.

Uber, patrocinador oficial de la Roig Arena. Imagen cortesia de la empresa
Uber, patrocinador oficial de la Roig Arena. Imagen cortesia de la empresa

“Con esta colaboración, reforzamos nuestro compromiso con Valencia, una ciudad clave para Uber en España. Queremos que la experiencia de movilidad de quienes se desplacen para asistir a un concierto o a un partido en el Roig Arena sea lo más cómoda y eficiente posible, para que los usuarios se centren en disfrutar lo más importante: el espectáculo”, señaló Felipe Fernández Aramburu, director general de Uber en España y Portugal.


Publicidad