jueves, 13 noviembre 2025

Naturgy firma un préstamo millonario para reforzar su presencia en Panamá

- Es el mayor préstamo firmado  por el BEI para un proyecto de una empresa privada en América Central. 

Este es el último movimiento de la energética para reforzar su liderazgo en el bastión latinoamericano. El préstamo marco que le ha concedido el Banco Europeo de Inversiones (BEI) a Naturgy por un valor de 300 millones de dólares (aproximadamente 260 millones de euros), para apoyar la modernización y expansión de las redes de distribución eléctrica en Panamá.

Este movimiento es especialmente importante dentro de la compañía dado los resultados que presentó hace unas semanas. En este sentido, la energética está apostando por una estrategia dual: donde en España y Europa mantiene negocios regulados de gas y electricidad para generar un flujo de caja estable, mientras que en Latinoamérica busca el crecimiento rentable con proyectos de distribución, generación y renovables. Algo que sucede dentro de Panamá en su negocio de distribución.

Publicidad

Francisco Reynés (Naturgy): “Este crédito reforzará las inversiones en Panamá, y refleja nuestro compromiso y vocación de permanencia en el país.»

Naturgy atiende en en el país caribeño a más de 800.000 clientes; es decir gestiona más del 40% del suministro eléctrico del país, convirtiéndose en el mayor distribuidor privado del mercado panameño. En este sentido, la nueva inversión tiene un importante peso como posible catalizador de la empresa, ya que ampliará y modernizará las redes de distribución en todo el país, reduciendo las pérdidas técnicas y comerciales.

Esto es algo que se notó en el rendimiento de la energética en Panamá en sus últimos resultados, con una reducción del 12,6% en su EBITDA respecto al año pasado (unos 159 millones de euros, frente a los 182 millones de 2024) debido a que experimentó un mayor gasto operativo para mejorar la calidad del servicio, al igual que un clima más templado que redujo la demanda de energía.

Aún así, la apuesta de Naturgy por este país es algo patente en sus resultados con un aumento del Capex, invirtiendo hasta 52 millones de euros, siendo el segundo país de habla hispana con más inversión detrás de España. Esto se traduce en un crecimiento sostenido de la red eléctrica panameña, su principal negocio en el país caribeño. 

Naturgy está apostando por un negocio dual

Por otro lado, Panamá también se convierte en un enclave estratégico dentro del continente americano, debido a que su economía a diferencia de otros países como México o Argentina está muy dolarizada, reduciendo el impacto de los tipos de cambio desventajosos que penalizan la inversión en Latinoamérica. De hecho, de todos sus negocios en el continente, Panamá fue el que menos impacto sufrió por el tipo de cambio, con apenas una reducción de 4 millones de euros, en comparación con Argentina que restó 33 millones de euros al EBITDA de la empresa. 

A esto se le suma que el sistema eléctrico panameño está interconectado con Centroamérica dando posibilidades a Naturgy de ampliar aún más su negocio con la extracción de energía o integrar renovables a una red más amplia. De hecho, el plan de inversión de 300 millones de dólares tiene previsto integrar la conexión de nuevos usuarios y apoyar la integración de energías renovables, sobre todo la solar. Una estrategia que contribuye a los objetivos del Grupo BEI de acción por el clima y la sostenibilidad, gracias a la inversión y proliferación de energías limpias en Latinoamérica. 

En definitiva, este acuerdo supone una mejora en la inversión en un ya de por sí mercado con alto potencial de rentabilidad de Naturgy, que se alinea con su estrategia híbrida de diversificación de riesgos, compensado la baja rentabilidad de Europa con los márgenes de Latinoamérica, y viceversa. Una forma de expansión selectiva de la empresa a países latinoamericanos como Panama o Chile, debido a que ofrecen mejores márgenes sin ser especialmente volátiles. 


Publicidad