Los analistas de Citigroup han participado en una reunión con analistas previas al CMD de Ferrari (9 de octubre) en la que extraen que la principal tesis de inversión entre los expertos es el F80.
Los inversores argumentan además que las adiciones especiales de F80 crean una subida a los objetivos del 2029, con un margen de contribución más alto que nuestro supuesto 60%-70%. Seguimos pensando que el próximo CAGR de 5 años del EPS será inferior al 18% alcanzado en los últimos 5 años.
Pese a ello, Harald Hendrikse, analista de Citigroup, reitera su recomendación e Vender en base a un precio objetivo de 380 euros.
Más sobre la reunión con Ferrari
La mayoría de las preguntas de los inversores se centraron en los riesgos alcistas, lo que nos lleva a creer que el posicionamiento sigue siendo alcista en el CMD. Reconocemos que el debate sobre el posicionamiento y los riesgos de bajada es diferente a 400 que en 450 euros. También destacamos que nuestra estimación de BPA del 2029 de 12,59 euros no es significativamente inferior al consenso en 13,2 euros, pero seguimos pensando que el lado de la venta está siendo más alcista con el crecimiento del volumen frente a lo que está realmente en números.
Creemos firmemente que el motor clave de las acciones de Ferrari es el crecimiento del ASP y el crecimiento de los ingresos, pero creemos que la gestión ya está ralentizando los envíos para gestionar los residuos. Por lo tanto, no creemos que sea realista asumir un gran crecimiento de los envíos para el AF27 más allá del 2% CAGR. El tercer trimestre de 2025 podría mostrar una mayor desaceleración en el crecimiento del ASP a medida que Daytona se retira con entregas de F80 potencialmente lentas para alcanzar un máximo estimado de 250 al año.
El segundo trimestre de Ferrari será mejor que el primero, pero sin acelerones

¿Puede la personalización dar un giro positivo?
Los inversores preguntaron si era factible para Ferrari ampliar los ingresos de personalización más allá del actual 20% y qué aumentaría el crecimiento; creemos que es un caso realista para flexionar la personalización hasta 21%/22%, pero creemos que 25%-30% es demasiado optimista.
Por otro lado, Citigroup añade que están de acuerdo en que los tipos más bajos deberían apoyar las acciones de múltiplos altas y que los mercados con máximos históricos también apoyan; la mayoría de los compradores de Ferrari provienen de la riqueza, no de los ingresos.
Compensando esto, se señaló que la riqueza del mercado de la vivienda puede estar bajo cierta presión desde aquí y que es poco probable que el crecimiento de la oferta monetaria M2 coincida con los niveles de velocidad post-Covid.
¿Están los valores residuales bajo control? Carecemos de pruebas para argumentar que existe un problema de valor residual más allá del hecho de que la reducción de los envíos y los comentarios de la administración en los resultados del segundo trimestre sugieren que el control de los residuos en los Estados Unidos/Reino Unido es una prioridad.
Si bien es posible ver casi nuevos modelos a la venta en línea, incluyendo el Purosangue, finalmente creemos que una ejecución muy fuerte sobre los valores residuales puede continuar, pero a expensas del crecimiento de los envíos. Esto deja los precios y la mezcla como los principales bloques de construcción de cualquier historia de crecimiento superior.
Una actualización sobre las divisas y las tarifas
Los inversores reconocen que la debilidad del dólar representa un viento en contra modesto para el negocio desde aquí. También se señaló que las tarifas de los Estados Unidos persisten en 27,5% en el tercer trimestre, lo que crea algunos riesgos a la baja temporalmente hasta que la fijación de precios/ ratificación reduzca el impacto neto.

Los inversores preguntaron sobre el punto clave que confirmaría una desaceleración del crecimiento que puede estar sucediendo en Ferrari. Seguimos argumentando que el crecimiento de ASP es la métrica clave para realizar un seguimiento aquí y, si bien seguimos esperando que los ASP aumenten, es probable que el tercer trimestre sea una baza para el crecimiento de ASP y es probable que las perspectivas del próximo año para el crecimiento de ASP se desaceleren frente a la última fortaleza de los últimos cinco años, apoyadas en parte por una inflación más amplia.
Creemos que el F80 proporcionará cierta cobertura para que Ferrari presente nuevos modelos para atraer a diferentes clientes a la marca mientras protege a los ASPs. Creemos que esto es necesario, pero la empresa seguirá restringiendo los volúmenes para proteger los residuos.
Para terminar, en Citigroup explican que su precio objetivo de 380 euros se basa en una valoración DCF. Las principales hipótesis de su modelo DCF son un WACC del 8,5% (tasa libre de riesgo del 3,6%, ERP del 4,3% y prima de deuda del 1%), crecimiento a perpetuidad del 5,0%, margen final de EBIT del 30%, capex-to-sales del 15% y una tasa impositiva del 25%.
Los riesgos al alza de esta valoración incluyen un dólar más fuerte de lo esperado, la continuación del fuerte gasto en consumo y demanda de productos Ferrari, el mantenimiento del fuerte poder de fijación de precios como se ilustra por la fijación inicial de precios Purosangue, aumento de los márgenes EBIT, y cualquier sentimiento negativo en cuanto a las tasas de interés de los bancos centrales mundiales.
Los riesgos a la baja incluyen un dólar más débil, debilidad en China (aunque la exposición de China es menor para Ferrari), así como menores ingresos de otros negocios de Ferrari, incluida la Fórmula 1, dependiendo de los resultados de F1. La deuda más alta de lo esperado y las tasas de interés más altas también podrían aumentar los costos de los intereses, con lo que disminuirían las ganancias.