lunes, 17 junio 2024

Los lugares a los que nunca debes viajar en primavera si tienes alergia

Estamos en plena primavera en España, una estación que durará 92 días y concluirá el 21 de junio, dando paso al verano. Los cambios incluyen mejor clima y más horas de luz, pero también marcan la peor época para los alérgicos. Aproximadamente 8 millones de españoles están sufriendo los incómodos síntomas de la alergia esta primavera.

Si eres una de esas personas afectadas, es importante que sepas que hay zonas del país donde la situación puede ser aún más grave y que deberías evitar, al menos hasta bien entrado el verano. A continuación, recopilamos información sobre los lugares de España más expuestos a pólenes y gramíneas, y detallamos de qué tipo son exactamente.

2
ABEDULES, GRAMÍNEAS Y PLÁTANOS DE SOMBRA

El tipo de plantas que más alergias causan en España son, específicamente, las gramíneas, debido a su amplia distribución por la geografía española, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Comenzando por el norte de España, en la cornisa cantábrica, los pólenes más comunes son el de abedul y las gramíneas. En Cataluña, especialmente en Barcelona, el polen de plátanos de sombra es el más prevalente, representando el 33% del arbolado. Este polen también es predominante en la zona de Zaragoza.

En el litoral mediterráneo, los pólenes más comunes son los de parietaria y gramíneas. En el sur de España, destacan el olivo y las gramíneas. En el centro peninsular, los pólenes más frecuentes son el olivo y las gramíneas, mientras que en Madrid, el plátano de sombra, que constituye el 25% del arbolado, es el más relevante, según la SEAIC.

Noemi A.
Noemi A.
Soy una apasionada de internet, las nuevas tecnologías y las redes sociales, adicta a la información y a aprender y descubrir algo nuevo cada día.

- Publicidad -