lunes, 17 junio 2024

Faes Farma: AlphaValue mejora el precio objetivo tras revisar al alza las estimaciones de beneficio

IG Markets

Faes Farma recibió recientemente una nota positiva por parte de Abhishek Raval, analista de AlphaValue. En una nota titulada ‘Faes Farma recibe ahora la tan esperada atención de los inversores’, el experto ha mejorado el precio objetivo de la compañía española a 4,69 desde los 4,37 euros previos con una recomendación de añadir. Esto supone un potencial de revalorización del 26,9% para la farmacéutica desde los precios actuales.  

Raval explica en su nota que los beneficios de 2023 superaron las expectativas del mercado y que Faes también ha empezado con buen pie en 2024. Para él, a corto y medio plazo, el crecimiento debería verse impulsado por nuevas formulaciones del antihistamínico clave de la empresa, la bilastina (por ejemplo, la versión oftálmica), la expansión en los mercados de América Latina y el buen momento del negocio de licencias de la empresa (cerca del 21% CAGR durante el periodo 2014-23).

Faes Farma
Fuente: Bloomberg.

En consecuencia, ha revisado al alza sus estimaciones de beneficios en un 7% de media para el periodo 2024-25, lo que también ha dado lugar a un reajuste al alza de la valoración por DCF.

Faes Farma gana 30,4 millones en el primer trimestre

“Además de los puntos mencionados, las alentadoras perspectivas del suplemento de vitamina D Calcifediol y del fármaco para la enfermedad inflamatoria intestinal Mesalazina, así como un sólido balance (posición de tesorería neta), respaldan nuestra recomendación favorable sobre Faes Farma, a pesar de que el valor ha subido un 23% en los últimos tres meses”, añaden.

AlphaValue ha elevado para 2024 los beneficios de Faes farma a 0,30 euros desde los 0,28 (7,30%) y para 2025 a 0,30 euros desde los 0,28 euros (7,91%)

REVISIONES DE LOS ANALISTAS SOBRE FAES FARMA

Casualmente, Guilherme Macedo, de Caixabank BPI, también revisó su nota sobre la española, pero mantuvo sin cambios su precio objetivo a doce meses de 3,40 euros y su recomendación de neutral.

Tras estas dos revisiones por parte de los analistas que siguen al valor, el precio objetivo de consenso para Faes Farma es de 4,03 euros, un potencial alcista del 8,9%, con un 42,9% de los analistas en recomendación de comprar, el mismo porcentaje en recomendación de neutral y tan sólo un 14,3% de ellos en recomendación de vender, tal y como recogen las pantallas de Bloomberg.

En estos momentos, Faes Farma tiene una capitalización de mercado de unos 1.170 millones de euros, cotiza con un per 12 y ofrece una rentabilidad en lo que llevamos de año del 15%.

RESULTADOS DE FAES FARMA EN EL AÑO 2023

Faes Farma finalizó el ejercicio 2023 con unos ingresos totales de 473,1 millones de euros, un 2,5% más que en 2022, en línea con las previsiones marcadas por la compañía.

Faes-Farma

El crecimiento del negocio se sustentó en la tendencia al alza de los ingresos de venta directa de los mercados internacionales, es decir, a través de filiales (8%), y en la evolución muy positiva de las moléculas bilastina (10%) y calcifediol (11%), con ingresos anuales récord.

Faes Farma gana 30,4 millones en el primer trimestre

Farma se mantuvo como el principal negocio con casi el 89% sobre el total de ingresos consolidados, alcanzando 420,4 millones, frente a los 52,7 millones de euros del negocio de FARM Faes de nutrición y salud animal.

Dentro de Farma cobraron especial relevancia los ingresos de las tres principales moléculas del grupo, que crecen un 8% hasta sumar 182,8 millones. En este sentido, bilastina creció en todos los mercados principales y alcanzó un nuevo récord de ingresos con 120,4 millones, un 10% más que el año anterior.

Por su parte, calcifediol sumó casi 50 millones, un 11% más. Por último, mesalazina registró un crecimiento negativo del 17%, hasta los 12,5 millones, debido principalmente debido a un acopio de stocks en Polonia en 2022.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -