lunes, 17 junio 2024

Louis Vuitton ‘compite’ con la matriz de Gucci e YSL por adquirir nuevos establecimientos

Louis Vuitton se está posicionando en la intensa competencia por el espacio y la propiedad en algunos países, concretamente en París y Londres. Desde la firma de lujo, donde cuentan con más de 70 marcas, ven la necesidad de afianzarse en las calles comerciales más destacadas y responden directamente a Kering, matriz de Gucci e YSL, entre otras, quien también quiere comprar las mejores ubicaciones.

En este contexto, está creciendo el apetito por invertir en activos inmobiliarios, especialmente por parte de los mayores actores minoristas de lujo como Kering y Louis Vuitton. Esto provoca un mayor posicionamiento estratégico a largo plazo de forma selectiva para seguir siendo fuertes en el lujo y en dichas ciudades.

Es una inversión que se realizará después de que los resultados del primer trimestre de 2024 no lucieran como esperaban, ya que el grupo LVMH vio como los ingresos cayeron un 2%. Pasado el primer trimestre de 2024, se puede comprobar que hay una mejora gradual de la situación en el sector del lujo, pero obviamente proviene de un cliente aspiracional y de menor impacto en el total del negocio. Por lo tanto, el escenario del negocio a medio plazo para Louis Vuitton es de una fortaleza continua de los clientes de alto nivel y una mejora gradual de lo que ellos llaman el cliente aspiracional.

Interior establecimiento de Louis Vuitton
Interior de un establecimiento de Louis Vuitton.

LA POSICIÓN DE LOS ANALISTAS PARA LOUIS VUITTON EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

A diferencia de otros nombres de alta calidad como Moncler y Hermes, que pueden haber alcanzado un crecimiento orgánico máximo en el primer trimestre, los expertos esperan que Louis Vuitton vea una mejora en el impulso de las ventas en el segundo semestre de 2024. «Esperamos que la división tenga un margen plano este año, lo que creemos. Se considera una buena noticia en un año de normalización del crecimiento, continuas inversiones en marcas y tipos de cambio», indican los expertos de Deutsche Bank.

«Dadas las débiles operaciones reportadas por Kering y Burberry, consideramos que esto en general proporciona cierta tranquilidad de que la diversificación en el sector se mantiene, y los consumidores están volviendo a las marcas más premium», indican los expertos. Además, siguiendo esta línea, Louis Vuitton decidió aumentar el precio de sus productos para conseguir mucha más exclusividad y llegar a un mayor número de clientes de un nicho más ‘premium’.

LOUIS VUITTON IMPLEMENTÓ UN AUMENTO DE PRECIOS DE ENTRE EL 4 Y EL 6%

En este contexto, la casa francesa ya dijo en enero que iban a tratar de evitar como pudieran las subidas de precios. Pero ahora, señalan que los precios podrían estar ahí y tienen pensado desde Louis Vuitton compensar la inflación. «La principal fuente de crecimiento de nuestras marcas es la combinación, no es aumentar precios, sino vender artículos más caros en promedio. Por eso, nuestra filosofía sobre los precios no ha cambiado. Lo usamos cuando tenemos que usarlo, pero lo menos que podemos», explican desde Louis Vuitton ante un ‘fracaso’ de volúmenes al aumentar precios.

Louis Vuitton
Louis Vuitton.

«Aunque hubo comentarios limitados sobre el comercio actual, creemos que el riesgo de ver un crecimiento negativo en el segundo trimestre ahora es limitado, ya que el crecimiento del consumidor chino se ha mantenido resistente en el primer trimestre, y a diferencia de sus competidores, la marca de Louis Vuitton no parece verse particularmente afectado por la debilidad aspiracional del consumidor chino», indican los expertos de Barclays.

LA RED DE TIENDAS DE LOUIS VUITTON

En la presentación de resultados de la firma de lujo, los altos cargos de Louis Vuitton explicaron que iban a invertir de forma selectiva en su red de establecimientos. El rendimiento de las tiendas renovadas es mucho mayor en Asia, en comparación con cualquier otra región. En este contexto, tanto LVMH como Kering ha adquirido recientemente activos inmobiliarios en París, lugar donde tendrán lugar Los Juegos Olímpicos de este 2024.

En este caso, con los Juegos Olímpicos cada vez está cobrando más importancia adquirir establecimientos en París, donde este verano se verá un gran auge de turistas. Un movimiento que ayudará a potenciar las ventas de los establecimientos físicos. «Progresivamente, se están abriendo algunos proyectos que nos ayudarán de alguna manera a limitar la saturación de algunas tiendas existentes, cuando se duplica o incluso más, un negocio sin agregar metros cuadrados, pero obviamente se alcanza una rentabilidad y productividad muy alta», concreta Jean-Jacques Guiony, director financiero de Louis Vuitton.

Los expertos esperan que Louis Vuitton crezca un 6% el primer trimestre de 2024

No obstante, para poder seguir potenciando el crecimiento por parte de la casa de lujo, ven la necesidad de expandir su negocio de manera física. Es decir, conseguir adquirir cada vez más establecimientos en lugar estratégicos donde el cliente pueda vivir una experiencia diferencial de compra, mejor que la que pueden ofrecer sus competidores.

Si nos centramos en las tiendas en España, desde el Grupo de lujo esperan reordenar su red de tiendas en España, ya que a finales de abril bajo la persiana a su establecimiento de Bilbao, dos años después del cierre de otro local en Valencia. Pero, por el contrario, con un nuevo establecimiento se colocó en Palma de Mallorca.

La estrategia de la firma de lujo es conseguir volver a estar en un nivel de firma exclusiva. Desde la compañía creen que se han acercado mucho a un cliente con no tan alto poder adquisitivo. Siendo por esto, quieren centrarse en reforzar y abrir nuevos establecimientos en mercados clave para su negocio y su estrategia.


- Publicidad -