lunes, 17 junio 2024

HP ‘enamora’ a McKinsey con los PCs e impresoras reacondicionadas

HP está logrando el éxito en la circularidad. Así lo refleja la consultora especializada en tecnología, McKinsey, que informa desde sus páginas de cómo la empresa de tecnología con sede en Palo Alto está consiguiendo un notable buen desarrollo de su HP Renew Solutions, una filial especializada en restauración y venta de computadoras e impresoras usadas, que lleva menos de un año en funcionamiento. «En ese corto tiempo, los márgenes de Renew han aumentado hasta estar en línea con los del negocio principal de HP», reflejan en McKinsey, y esto tienen mucho que ver en que la nueva empres se está administrando como un negocio, y no como una actividad residual.

Es el mismo presidente de HP Renew Solutions, Dave Shull, el que en declaraciones a la firma de consultoría global ha asegurado que «vender PC e impresoras reacondicionadas es al menos tan rentable como vender otras nuevas», y con este convencimiento está consiguiendo ampliar su negocio de economía circular.

MacKinsey destaca que Shull no es ni nuevo ni inexperto en esto de sacar a delante empresas, porque ya ha gestionado varios negocios de tecnología y medios a lo largo de su carrera. Fue director ejecutivo de Poly, empresa de tecnología que HP adquirió en 2022. También fue director ejecutivo de TiVo y The Weather Channel.

HP Y SUS OBJETIVOS CIRCULARES

En 2021, HP declaró públicamente su objetivo de alcanzar una circularidad del 75 por ciento en productos y embalajes para 2030. El negocio de HP genera 55 mil millones de dólares al año al vender aproximadamente 40 millones de PC. Estas cantidades suponen que ahora, el 55% de los plásticos que contienen esas máquinas e impresoras se puedan reciclar.

Por eso el desafío es generar una circularidad constante. Según las estimaciones de HP, en un momento dado puede haber alrededor de 300 millones de PC HP en el mercado, a los que se suman las impresoras, que como dice el responsable de la empresa recicladora «son una categoría completamente diferente: tenemos que pensar no sólo en la impresora en sí, sino también en la tinta y el papel que se utiliza», por lo que reconoce que están constantemente analizando todo los productos con los que realmente trabajan en la empresa de hardware.

Como resultado de ese análisis, Shull convenció hace un año a la junta de accionistas de HP de la necesidad de comprometerse «no sólo a abordar la cadena de suministro avanzada, sino también a recuperar las PC usadas, renovarlas y revenderlas», porque según reconoce,se había hecho hasta ese4 momento muy poco en ese sentido, y «como fabricante de equipos originales (OEM), queríamos insertarnos en el negocio de reacondicionamiento y reventa y garantizar el control de calidad».

hace un año que Shull convenció a la junta de accionistas de HP de la necesidad de comprometerse «no sólo a abordar la cadena de suministro avanzada, sino también a recuperar las PC usadas, renovarlas y revenderlas

Tal y como cuenta ante los analistas de McKensey, los responsables de HP le preguntaron si con ello iba a ganar dinero, y ha resultado que sí; que el negocio del reciclaje es tan rentable al menos como el principal negocio de venta de PC e impresoras nuevas. Así que los responsables de HP estuvieron de acuerdo en que «si el margen es el mismo y es lo que nuestros clientes quieren, es lo correcto y nos ayuda a lograr los objetivos de la empresa«, en referencia a los objetivos de circularidad. Esta visión suponía claramente un nivel de compromiso necesario para que la idea saliera bien y el negocio despegara.

McKensey felicita a HP por su éxito al vender PCs e impresoras reacondicionadas
HP ha creado una silial especializada en el reciclaje de PCs e impresoras, que vende reacondicionadas.

La junta de accionistas de HP apoyó un compromiso de circularidad para 2030, pero el éxito de la idea se debe en buena parte a que HP Workforce Solutions es una empresa global independiente y completamente nueva que depende del director ejecutivo, quien afirma que «estábamos decididos a brindar las soluciones que nuestros clientes desean, no solo venderles los dispositivos», y según Shull, «ese fue el cambio número uno».

El resto fue contratar a un alto ejecutivo para gestionar el negocio en todo su recorrido, movilizar al personal de los servicios de la cadena de suministro, atención al clientes, sostenibilidad y ciclo de vida, y unirlos en un mismo grupo, al que se sumó muchas nuevas contrataciones. Se unieron todos en un mismo lugar y comenzaron a trabajar con 150.000 colaboradores iniciales, más los cientos que han reclutado en todas las geografías del mundo donde hacen negocios.

El directivo ha asegurado que gracias a que HPO lleva décadas comprometido como fabricante culturalmente con la sostenibilidad, ha podido transicional de un aempresa de dispositivos nuevos a convertirse también en proveedor de aparatos de segunda mano. Los directivos de HP entendieron que era fundamental para su empresa mantener su compromiso con el objetivo de circularidad 2030.

EL RECICLAJE DE HP, ENTENDIDO COMO UN NEGOCIO

Convertir en negocio una cadena de reciclaje de hardware ha tenido sus obstáculos. para empezar, su cadena de suministro está optimizada para fabricar y enviar productos al cliente, y pueden realizar envíos directamente desde sus fábricas al domicilio de un cliente en unos 80 países del mundo. «Existen estructuras comerciales, estructuras impositivas y estructuras legales, todas optimizadas para ir en esa dirección. Ahora estamos intentando ir en la otra dirección: queremos que el cliente nos envíe los productos», explica Dave Shull, y eso complica todo.

En el nuevo negocio saben que lo que el cliente quiere y necesita es contar con una especie de pasaporte o ADN en esa máquina que confía datos como que «esta es la tercera vida de este PC. Aquí está su ascendencia y lo que le sucedió a lo largo del tiempo, y esto es lo que usted está haciendo para ayudar al planeta comprando esta PC usada», explican desde HP Renew Solutions.

Buscan con ello que los clientes entiendan cuáles son los beneficios de un aparato usado, que está como nuevo, que ha sido reacondicionado, certificado, al que se le ha comprobado la memoria, el disco duro…, y que cuenta con una garantía HP que pueda responder, y todo por menor precio que un dispositivo nuevo. Los clientes parece que están encantados con estos «nuevos» productos, porque además comprenden lo que significa para el medio ambiente, y que así se consigue la verdadera circularidad del reciclaje.

HP busca que los clientes entiendan cuáles son los beneficios de un aparato usado

Y tanta bondad ecológica está administrada como cualquier otro negocio. Shull, lo explica así: «Administro mis otras tres divisiones. Tengo objetivos de pérdidas y ganancias para todos ellos. Y, por supuesto, para lograr que 55.000 personas marchen en la misma dirección, necesito poder explicarles por qué esto beneficia a HP». El secreto, según él, es vincular algo tan grandioso como la sostenibilidad directamente con los beneficios comerciales, y en este caso pensar a largo plazo «lo estamos administrando como un negocio con un horizonte temporal de tres años».

él éxito

Y sabe que puede ser un éxito porque cuando ha preguntado a sus clientes, «al 87 por ciento de ellos les importa el reciclaje de los equipos de TI. Francia, por ejemplo, dice que el 20 por ciento de los artículos que participan en cualquier licitación gubernamental deben reciclarse o usarse para un segundo uso», ha explicado como ejemplo.

Ahora, tienen Renew en funcionamiento en tres países y necesitan hacerlo en 150 países, y advierte que con los próximos PC con IA este tipo de negocios serán, todavía más que necesarios, imperativos, » porque requerirán ciclos de actualización mucho más rápidos que las PC estándar, porque los chips cambian rápidamente. Además de la circularidad, tenemos un nuevo imperativo empresarial: un ciclo de actualización más rápido para las PC con IA. La convergencia de esos dos es un desafío para nuestros ingenieros,


- Publicidad -