jueves, 13 junio 2024

Un informe revela que España es única en el mundo en cuanto a sus gustos cinematográficos

La plataforma Cloudwards ha realizado un extenso estudio sobre los gustos cinematográficos de los países de todo el mundo. El caso de España es especialmente peculiar, pues su población se decanta por un género que ha sorprendido a muchos.

Para elaborar este análisis, Cloudwards ha recopilado datos de las plataformas de streaming de un total de 91 países, para lo cual ha hecho uso de FlixPatrol, herramienta que mide las audiencias en tiempo real de las plataformas más populares a nivel mundial.

2
¿Por qué no se hace ciencia ficción en España?

Disney

Los resultados de este estudio resultan sorprendentes no sin razón. La ciencia ficción es uno de los géneros más escasos en la producción cinematográfica española, sino el que más, siendo mucho más habitual en nuestro cine la comedia, el drama o el thriller.

Paradójicamente, en otros países este género ha experimentado una destacable explosión esta última década gracias en gran parte al cine de superhéroes. ‘Los vengadores: Endgame’, por ejemplo, recaudó más de 10 millones de euros en su primer fin de semana en España. Otras superproducciones de Marvel como ‘Spiderman: no way home’ o ‘Guardianes de la Galaxia vol.3’ también han resultado ser grandes éxitos en nuestro país.

La saga de ‘Star Wars, ‘The Matrix’, ‘Blade Runner’, ‘X-Men’, ‘Avatar’… Son muchos los títulos que Hollywood ha dado a la ciencia ficción y que entusiasman al público español. Entonces, ¿por qué no se realiza esta clase de películas en España? ¿Qué lo impide?

Los motivos pueden ser varios. Uno de ellos podría ser la falta de presupuesto, pues este género requiere producciones altamente costosas y en España las subvenciones no son tan generosas como en Hollywood. De hecho, la grandísima mayoría de películas de ciencia ficción que consumimos en los cines españoles son estadounidenses.

Estos films suponen elevadas inversiones, sólo compensables si se logran resultados de taquilla espectaculares. En España la asistencia al cine se ha elevado en un 45% respecto a 2021, pero no llega a ser demasiado destacable.

De hecho, según Statista, en una encuesta realizada en España entre enero y noviembre de 2022, aproximadamente el 17,5% de la población afirmó haber acudido al cine menos de cinco veces al año. Los altos precios de las salas, unidos a la enorme tasa de desempleo, la subida del precio de los productos básicos y los bajos sueldos, hacen que no acudamos al cine tanto como desearíamos.


- Publicidad -