lunes, 17 junio 2024

Cebiche cómo preparar la tradicional receta peruana de moda

El cebiche es uno de los platos más representativos de la gastronomía peruana y se ha convertido en un símbolo de la identidad y de las diferencias culturales gastronómicas del país. Este plato fresco y sabroso está hecho a base de pescado crudo marinado en limón, cebolla, ají y otros ingredientes que le dan un sabor único y delicioso.

Preparar un buen cebiche es todo un arte, y en Perú se considera una tradición culinaria que se ha transmitido de generación en generación. En esta guía, te enseñaremos cómo preparar la receta tradicional de cebiche como si fuera de un restaurante peruano para que puedas disfrutar de este manjar en la comodidad de tu hogar.

7
En la cocción con lima está el secreto

Para preparar el cebiche, cortamos las limas por la mitad y las exprimimos. Con una de las mitades, frotamos el bol o la fuente donde vamos a preparar el cebiche. Luego, agregamos la corvina y algunos cubitos de hielo para mantener el pescado lo más frío posible durante el mayor tiempo posible.

Añadimos sal fina al gusto, pimienta blanca recién molida y rocoto finamente picado sin pepitas (si no encontramos rocoto, podemos utilizar chile o ají amarillo).

Si no encontramos estos ingredientes frescos, en la mayoría de los establecimientos latinos podemos encontrar rocoto y ají amarillo congelados o en pasta. Es recomendable darle un punto picante al cebiche para darle ese toque característico.

Exprimimos las limas sobre el bol donde tenemos los ingredientes, evitando que caigan las pepitas y exprimiéndolas solo hasta la mitad para evitar que el zumo se amargue. Es importante exprimir las limas a mano y con suavidad para evitar que el zumo se amargue, sin utilizar exprimidores eléctricos o manuales.

Siguiendo estos pasos, tendremos lista la guarnición para el cebiche de pescado. Recuerda que la frescura y calidad de los ingredientes son esenciales para obtener un cebiche delicioso. ¡Buen provecho!

Alexia Prieto Brito
Alexia Prieto Brito
Licenciada en Comunicación Social con formación en Redacción, SEO, Copywriting, Marketing Digital, Fotografía, Diseño y Community Manager. Experiencia sólida en roles diversos como redactora, traductora, copywriter y editora. Habilidades en gestión de comunidades, desempeñando roles de Community Manager. Trayectoria versátil, también incluye funciones de asistente personal y más. Combinación única de habilidades y roles, respaldada por conocimientos en comunicación y marketing, permitiendo un enfoque completo y efectivo en diversos proyectos y desafíos.

- Publicidad -