lunes, 10 junio 2024

PharmaMar, la superviviente de un sector contagiado por la volatilidad

IG Markets

Pharmamar mantiene el tipo en el Ibex 35 pese a que sus homólogas no logran salir de la tendencia bajista. Algo inédito, ya que el resto de las farmacéuticas cotizadas del Ibex 35 no han logrado paliar el golpe propinado por la inflación y la subida de tipos. Si algo es cierto es que este año está cargado de una alta dosis de volatilidad e incertidumbre. La guerra en el este de Europa encendió una llama que hoy en día sigue encendida. Así, el mercado de valores nacional se ha sumido en una vorágine financiera que ha arrastrado a prácticamente todas las empresas.

PharmaMar es una de las pocas excepciones del selectivo nacional y la única superviviente de un sector que, hasta ahora, se deja más de 3.100 millones en el Ibex 35. Pese a que el sector farmacéutico tiene una naturaleza defensiva, este ha sucumbido a la presión inflacionaria y a los azotes de la volatilidad. Joaquín Robles, analista de XTB, explica que «el sector, pese a ser considerado como defensivo, no se está comportando como tal en este periodo de incertidumbre». «Almirall, Grifols o Rovi acumulan caídas superiores al 30% por diversos motivos, y todavía no dan signos de estabilización en sus precios», añade el experto. 

CAMINO EN VERDE EN LO QUE VA DE AÑO 

La otra cara de la moneda está en PharmaMar, que ha logrado crecer más de un 7% desde principios de año. Dentro de que la empresa refleja varios vaivenes en su cotización, los títulos de la firma con sede en Madrid siguen en positivo. La empresa liderada por Sousa, pese a mantenerse en la estela alcista, también da muestras de la volatilidad intrínseca del mercado de valores. La diferencia es que, al contrario que sus homólogas, PharmaMar ha crecido en los más de ocho meses transcurridos.

PHARMAMAR CUENTA CON UN POTENCIAL RETORNO DEL 36% EN EL IBEX 35, SEGÚN BLOOMBERG

El analista de XTB considera que el crecimiento en Bolsa de la farmacéutica se debe a «las expectativas de que los nuevos fármacos en desarrollo la pudieran reportar mayores ingresos». Cabe destacar que PharmaMar, además de comercializar medicamentos, también trabaja en el desarrollo de estos. Joaquín Robles considera que este es un elemento que la diferencia del resto de farmas cotizadas. El analista alega que el hecho de que los medicamentos en desarrollo y la posterior rentabilidad que le puedan sacar, son un factor que ha propiciado tanta volatilidad

LOS ANALISTAS NO LO TIENEN CLARO CON PHARMAMAR 

Pese a que la estructura que presenta no es favorable, la compañía mantiene el tipo en el Ibex 35 desde principios de año. Aún ello, PharmaMar se deja cerca de un 30% en los últimos doce meses. El consenso de mercado recogido por Bloomberg marca que la empresa con sede en Madrid tiene un potencial retorno en el Ibex 35 del 36%, y el precio objetivo para lo que resta del año es 81 euros. Aún ello, en el último mes han surgido voces discordantes en torno a la acción de la compañía. 

«los analistas que siguen a PharmaMar han pecado de optimistas»

CaixaBank ofreció una recomendación de subretorno y rebajó el precio objetivo hasta los 71 euros. Por el contrario, Needham recomienda comprar títulos de la farmacéutica, y sella el precio objetivo en 82 euros. Antonio Castelo, analista de iBroker.es, cree que «los analistas que siguen el valor han pecado de optimistas».

LA SUBIDA DE TIPOS PODRÍA LASTRAR A PHARMAMAR 

Sea como fuere, el sentimiento inversor es negativo. Pese a que el sector farmacéutico se vio aupado por la pandemia, este ha sucumbido al momento actual. Las circunstancias macroeconómicas siguen haciendo mella en la cotización de las empresas. Y es que, dentro de que PharmaMar sigue en positivo, los analistas no descartan que pueda caer. Joaquín Robles, analista de XTB, cree que «el mercado no ha descontado del todo el impacto de la inflación y las subidas de tipos«. «Hay una parte del mercado que piensa que se puede llegar a una estabilización de la inflación sin caer en una recesión profunda», agrega el experto. 

«La subida de tipos de interés puede generar una menor inversión por parte de las compañías farmacéuticas (…)

Joaquín Robles, analista de XTB

En línea con los cambios de política monetaria, «la subida de tipos de interés puede generar una menor inversión por parte de las compañías farmacéuticas, algo que podría perjudicar a empresas como PharmaMar», explica Robles. Antonio Castelo argumenta que «al tartarse de un sector que requiere mucho volumen de inversión en I+D y con previsible aumento de costes, parece que no es el momento ideal para invertir». 

Por el momento, PharmaMar crece entre el miedo, la incertidumbre y la volatilidad. La acción de la compañía se sustenta en el desarrollo de los nuevos fármacos, así como en la expansión internacional, la cual no ha cesado en el presente ejercicio. Otro punto que puede resultar crucial para determinar la dirección de la farmacéutica en el Ibex 35 son sus próximos resultados. Sea como fuere, la empresa liderada por Sousa mantiene su acción en positivo. Está por ver si logran prolongarlo de aquí a finales de año. 


- Publicidad -