domingo, 16 junio 2024

¿Qué te puede pasar si tienes un empleado y no lo has dado de alta?

Para un autónomo contar con un empleado es una gran ventaja, pero también una gran responsabilidad. Implica tener a alguien en quien se puede confiar y que se encargará de que vaya saliendo el trabajo acumulado, pero a la vez supone asumir una serie de gastos en concepto de nómina y seguros sociales.

Cada vez que un profesional por cuenta propia contrata a un empleado está ganando dos acreedores. Por un lado el trabajador, al que tiene que pagar mensualmente la nómina, y por otro lado la Seguridad Social, a la que tiene que pagar también mensualmente las cotizaciones de ese trabajador.

4
Efectos de no dar de alta a un trabajador en la Seguridad Social

pago cotizaciones empleado

No practicar el alta de un empleado es una infracción grave que vulnera los derechos de los trabajadores. Dado que el trabajador no es el responsable de la situación, la Seguridad Social no le va a privar de sus derechos en cuanto a acceso a sanidad y prestaciones si su empleador no le ha dado de alta, será tratado como si estuviera en una situación de alta de pleno derecho. Pero sí tomará medidas contra el autónomo o la empresa que ha incumplido su obligación.

El contratante queda obligado a pagar las cotizaciones de su empleado desde el mismo momento de la contratación y tendrá que seguir pagando las mismas hasta que se produzca una situación de cese de la relación laboral, ya sea por decisión del empresario o autónomo o por decisión del empleado.

Mayka J.
Mayka J.
Jurista por formación y escritora por vocación. Llevo más de diez años dedicada al mundo de la redacción con especialidades como Derecho, pymes, autónomos, emprendimiento y marketing digital.

- Publicidad -