En el mundo del fitness y la nutrición, la búsqueda de alternativas efectivas para potenciar el crecimiento muscular es constante. Muchas personas recurren a los batidos de proteínas tradicionales, creyendo que son la única opción viable. Sin embargo, existe un ingrediente muy accesible y poderoso que ha ganado popularidad en los últimos años: la avena.
Esta maravillosa grain no solo aporta una buena dosis de carbohidratos saludables, sino que también ofrece entre 14 y 25 gramos de proteína por cada 100 gramos, convirtiéndola en una opción ideal para quienes buscan complementar su dieta. Al combinársele con otros ingredientes, como frutas, semillas y lácteos, se puede crear una bebida altamente nutritiva y con un perfil de aminoácidos que favorece el crecimiento muscular.
LA AVENA COMO FUENTE DE PROTEÍNAS
La avena es un cereal conocido por su riqueza en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener la saciedad. Sin embargo, su alto contenido proteico y su perfil de aminoácidos son los que la hacen destacar como una alternativa interesante a los batidos tradicionales. Por cada 100 gramos, se pueden obtener hasta 25 gramos de proteína, lo que la convierten en un aliado perfecto para quienes buscan mejorar su rendimiento y recuperación muscular.
Además, aportan otros beneficios – como vitaminas del grupo B, hierro y antioxidantes – que contribuyen a la salud general. Incorporar avena en tu dieta es sencillo. Puedes optar por preparar un batido de avena, combinándola con tu leche favorita o yogur, y agregar frutas como plátano o frutos rojos. Otra opción es consumirla en forma de agua de avena, ideal para mantenerte hidratado y nutrido después de una intensa sesión de entrenamiento.
Para maximizar los beneficios de la avena, es fundamental combinarla adecuadamente. Considera incluir fuentes adicionales de proteína, como yogur griego o mantequilla de almendra. También puedes enriquecer tu bebida con ingredientes como espinacas, que aportan micronutrientes esenciales, o semillas de chía que brindan ácidos grasos omega-3.
Recuerda que una correcta hidratación es crucial para el crecimiento muscular. Asegúrate de acompañar tus ingestas de avena con una adecuada ingesta de agua. La combinación de estos elementos te ayudará a alcanzar tus objetivos de fitness de una manera sabrosa y satisfactoria, sin necesidad de recurrir a productos artificiales o excesivamente procesados.
Incorpora la avena en tu dieta como una opción viable y nutritiva que va más allá de un simple batido de proteína. Con su sorprendente cantidad de proteína y sus múltiples beneficios para la salud, se posiciona como una bebida que no solo ayuda a tus músculos a crecer, sino que también favorece tu bienestar general.
¡Si no has probado el verdadero Caldero del Mar Menor, estamos aquí para ayudarte a hacerlo en casa! La gastronomía murciana es un tesoro lleno de sabores únicos y tradicionales, y entre sus joyas más preciadas se encuentra el Caldero del Mar Menor, un plato que representa la esencia del Mediterráneo en cada bocado. Este delicioso arroz a banda murciano, nacido en las humildes cocinas de los pescadores de la región, ha trascendido generaciones para convertirse en un emblema culinario de la Costa Cálida.
El Caldero del Mar Menor: un plato que refleja la diversidad de la cocina mediterránea
Con su mezcla inigualable de arroz, pescado fresco, y un caldo rico y sabroso, el Caldero del Mar Menor no solo deleita el paladar, sino que también cuenta una historia de mar y tradición. En este post, te invitamos a descubrir cómo preparar esta receta auténtica, que captura la esencia de Murcia y te transporta a las orillas del Mar Menor con cada cucharada. ¡!– /wp:paragraph –>
El Caldero del Mar Menor es mucho más que una simple receta; es una tradición que captura la esencia del litoral murciano y su rica herencia culinaria. Aunque tiene similitudes con el famoso arroz a banda que se prepara en otras zonas del Mediterráneo, cada región aporta su toque distintivo, y en Murcia, este plato alcanza un nivel de sabor y autenticidad únicos.
El secreto está en el caldo: Morralla y ñoras para un sabor inconfundible
La base del Caldero del Mar Menor es un caldo excepcionalmente sabroso, elaborado con morralla, un surtido de pescados pequeños, llenos de espinas y con una carne escasa, pero que ofrecen un sabor intenso. Esta morralla, junto con las ñoras—pequeños pimientos secos típicos de la región—y el alioli casero, forman el corazón de este plato. Estos ingredientes no solo aportan un sabor profundo y característico, sino que también son económicos, lo que hace del Caldero del Mar menor un arroz a banda accesible y tradicionalmente popular entre los pescadores.
Ingredientes del Caldero del Mar Menor para 6 personas
2 kg de pescado de roca variado o morralla. También pueden incluirse cabezas de rape o huesos de pez espada.
Pescado de caldero: 1,5 kg de pescados como mújol, dorada o lubina, descamados y cortados en rodajas gruesas.
400 g de arroz tipo bomba o similar. Nosotros hemos elegido un arroz de nuestra tierra, el Arroz de Calasparra, por ser un arroz murciano de muy alta calidad y que acompaña perfectamente al Caldero del Mar Menor.
400 g de tomates maduros.
4 dientes de ajo.
4 ñoras.
Azafrán.
200 ml de aceite de oliva virgen extra.
Pimienta negra molida y sal.
Para el alioli:
1 diente de ajo grande (o 2 más pequeños).
1 huevo.
100 ml de aceite de girasol y 100 ml de aceite de oliva.
Zumo de medio limón.
Sal.
Preparación del Caldero del Mar Menor: paso a paso hacia el sabor tradicional
El Caldero del Mar Menor es un plato que requiere tiempo y dedicación, pero el resultado final es un manjar que vale cada minuto de esfuerzo. A continuación, te guiamos paso a paso para que puedas disfrutar de este clásico de la cocina murciana en tu propia casa. Comencemos por el fumet.
Preparar los ingredientes clave
Comienza pelando los dientes de ajo y cortándolos en rodajas gruesas. A continuación, toma las ñoras, que son esenciales para aportar ese sabor único al plato, y córtalas por la mitad para eliminar tanto el pedúnculo como las semillas. Este paso es crucial para liberar los aceites naturales de las ñoras, que luego impregnarán el caldo con su sabor distintivo.
En una olla grande o caldero, que será el recipiente principal de la receta, calienta el aceite a temperatura media. Es importante que el aceite no esté demasiado caliente, ya que no queremos quemar las ñoras. Una vez que el aceite esté ligeramente caliente, agrega las ñoras y déjalas dorarse solo unos segundos. Retíralas con una espumadera y resérvalas; este breve salteado es suficiente para que liberen sus sabores en el aceite.
Preparar la base del caldo con tomate
Lava los tomates frescos, pélalos y pícalos finamente. Añádelos al caldero donde doraste las ñoras, permitiendo que se frían durante unos 5 minutos. Los tomates añadirán un toque de acidez y frescura al caldo, equilibrando los sabores del pescado y las ñoras.
Ahora, añade entre 2 y 2,5 litros de agua al caldero, manteniendo una temperatura constante para que el agua esté casi hirviendo, pero sin llegar a borbotear de forma intensa. Mientras tanto, limpia bien el pescado bajo un chorro de agua fría y agrégalo a la olla. Es fundamental usar pescado fresco, ya que este será la base del sabor del caldo.
Incorporar las ñoras y los ajos al caldo
En un mortero, machaca las ñoras fritas junto con las rodajas de ajo que preparaste al inicio. Este majado será el alma del Caldero, aportando un sabor intenso y característico. Añádelo al caldo junto con unas hebras de azafrán para darle su tradicional color anaranjado. Si no tienes azafrán, puedes utilizar colorante alimentario. Finalmente, sazona con pimienta negra recién molida y un poco de sal. Recuerda que es mejor no excederse con la sal en esta etapa, ya que el caldo se concentrará durante la cocción.
Cocción lenta para extraer todo el sabor que necesitarás para el Caldero del Mar Menor
Deja que el caldo se cocine a fuego lento durante aproximadamente una hora y media. Este tiempo es necesario para que el pescado suelte todo su jugo y el caldo adquiera ese sabor profundo y marino que caracteriza alCaldero del Mar Menor. Remueve de vez en cuando para asegurarte de que todos los ingredientes se integren bien y que los sabores se mezclen de manera uniforme.
Al completar estos pasos, tendrás una base de caldo rica y llena de sabor, lista para ser utilizada tanto en la cocción del arroz como en la preparación del pescado desmenuzado que acompaña al Caldero del Mar Menor. Este proceso es la esencia de la cocina murciana: paciencia, ingredientes frescos y una técnica cuidadosa que transforman una receta sencilla en una obra maestra culinaria. ¡Tú Caldero del Mar Menor está en camino de convertirse en un plato memorable!
Preparación del alioli casero: Un toque tradicional que no puede faltar en el Caldero del Mar Menor
El alioli es el complemento perfecto para el Caldero del Mar Menor, aportando un sabor cremoso y ligeramente picante que realza cada bocado. A continuación, te mostramos cómo prepararlo de forma sencilla y rápida, para que puedas disfrutar de este acompañamiento clásico hecho en casa.
Para empezar, pela y corta los dientes de ajo en trozos pequeños, lo justo para facilitar su mezcla. Coloca los ajos en el vaso de la batidora junto con un huevo crudo, una pizca de sal, un chorrito de zumo de limón y, por último, añade el aceite. Asegúrate de que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente, ya que esto es crucial para que la salsa emulsione correctamente.
Batir para conseguir una textura perfecta
Coloca la batidora en el fondo del vaso, manteniéndola totalmente plana, y comienza a batir sin moverla. Notarás que la salsa empieza a emulsionar y a espesarse desde la parte inferior del vaso. Este es el momento de empezar a mover la batidora, elevando muy poco a poco el brazo hacia arriba y hacia abajo con movimientos suaves. Continúa batiendo hasta que toda la salsa tenga una textura espesa y homogénea. Una vez lista, reserva el alioli en la nevera hasta el momento de servir.
Colar el fumet para un caldo limpio y sabroso, que es la base del Caldero del Mar Menor
Una vez que el fumet de pescado haya terminado de cocerse, es crucial colarlo para eliminar cualquier impureza y quedarte solo con el líquido. Este caldo será la base tanto para cocer el arroz como para preparar el pescado, así que es importante que esté bien filtrado. Prueba el fumet y ajusta la sal a tu gusto, asegurándote de que tenga un sabor equilibrado y potente.
Cocción del pescado para el Caldero del Mar Menor
Para cocinar el pescado que acompañará al Caldero del Mar Menor, pon una olla al fuego con una pequeña cantidad del fumet que has preparado. Lleva el caldo a ebullición y luego reduce el fuego a temperatura baja antes de añadir el pescado. Cocina el pescado durante unos 5 minutos, o hasta que esté bien cocido pero aún jugoso, y luego retira la olla del fuego. Este paso asegura que el pescado mantenga su sabor y textura, complementando perfectamente al arroz.
Domina la cocción del arroz en el Caldero del Mar Menor: consejos para un arroz a banda perfecto
Una vez que tienes listo el fumet y el pescado, es momento de centrarte en la cocción del arroz, un paso fundamental para lograr el Caldero del Mar Menor perfecto. Este arroz debe quedar caldoso, con la textura ideal para absorber todo el sabor del caldo sin perder su consistencia. Aquí te mostramos cómo hacerlo a la perfección.
Cocinar el arroz a fuego lento los ingredientes del Caldero del Mar Menor
Después de agregar el arroz al fumet, baja el fuego al mínimo. Este paso es esencial para que el arroz se cocine de manera uniforme y absorba lentamente el caldo, resultando en una textura caldosa y rica en sabor. Deja que el arroz se cocine durante unos 20 minutos, removiendo suavemente de vez en cuando con una cuchara de madera para evitar que se pegue al fondo de la paellera.
Conseguir el punto perfecto en el arroz puede parecer complicado, pero con un poco de práctica y atención al detalle, es posible lograrlo. Aquí tienes un truco esencial: si al cabo de unos 18 minutos notas que el arroz está casi en su punto, pero aún queda mucho caldo, sube la temperatura del fuego. Esto ayudará a que el exceso de líquido se evapore rápidamente, dejando el arroz en su punto exacto de cocción.
Por otro lado, si el arroz todavía está un poco crudo pero ya no queda líquido en la paellera, tendrás que añadir más caldo, o en su defecto, un poco de agua. Es importante hacerlo con cuidado para no alterar el sabor, añadiendo el líquido poco a poco hasta conseguir la textura deseada.
Calentar el pescado y servir el Caldero del Mar Menor
Antes de servir, vuelve a poner la olla con el pescado de caldero en el fuego durante un par de minutos. Esto asegurará que el pescado esté caliente al momento de llevarlo a la mesa, complementando a la perfección el arroz a banda y el alioli. El contraste de temperaturas y texturas entre el arroz, el pescado y la salsa hará que este plato sea todo un éxito.
Tiempo de cocción y presentación del Caldero del Mar Menor
En total, deberás dedicar alrededor de 1 hora y 45 minutos para preparar el fumet, y unos 30 minutos adicionales para la cocción del arroz a banda. Cuando todo esté listo, es crucial servir el arroz en el momento justo, cuando esté caliente, con los granos perfectamente cocidos pero no pasados, y ligeramente caldoso. Coloca la paellera en el centro de la mesa para que los comensales puedan servirse, y acompáñalo con un cuenco de alioli casero.
Disfruta del sabor tradicional del Caldero del Mar Menor
El Caldero del Mar Menor es más que un simple plato; es una experiencia culinaria que refleja la riqueza de la cocina murciana y mediterránea. Sirve el arroz a banda justo cuando está listo y observa cómo cada comensal disfruta del contraste de sabores y texturas. Este plato, acompañado del alioli, es una auténtica delicia que lleva a la mesa toda la esencia del Mediterráneo. ¡Buen provecho y disfruta de esta receta que es una verdadera explosión de sabor!
Las transferencias y estafas, cuidado. Es el mensaje insistente del Banco de España. Ahora con el estío, insiste. “Ya sea para alquilar un apartamento para las vacaciones de verano, o simplemente porque estás buscando casa, es frecuente recurrir a portales web para consultar las ofertas publicadas. En alguna ocasión, nos podemos topar con un piso, en excelente ubicación, a un precio que no se corresponde con la zona… ¿Demasiado bueno para ser cierto? ¿Cómo podemos saber si nos están engañando?”, señala en el portal del cliente bancario.
Estafas y sospechas
«Algunas pistas que deben hacerte sospechar son, entre otras, que las fotos parecen ‘de revista»’, que el anunciante te dice que está en el extranjero y no te puede enseñar el piso, que el contacto es por correo electrónico y contiene frases con faltas de ortografía o gramaticales, y –aquí viene lo que nos interesa– te pide que hagas el pago de la reserva mediante transferencia por adelantado», afirman en el portal del cliente bancario
«En estos casos, antes de proceder, piensa bien, porque las transferencias son mandatos de pago irrevocables. En cuanto te des cuenta del engaño, contacta con tu banco lo antes posible. De conformidad con las buenas prácticas y usos financieros, se le exige que haga esfuerzos razonables para tratar de recuperar el importe transferido, contactando con el banco receptor», señalan desde el portal del cliente bancario.
la cantidad que ya se haya abonado en la cuenta del beneficiario no puede ser devuelta sin su consentimiento, o por orden judicial
«Ten presente que la cantidad que ya se haya abonado en la cuenta del beneficiario no puede ser devuelta sin su consentimiento, o por orden judicial. De ahí que debas extremar la cautela en estos casos y asegurarte bien antes de realizar la transferencia», indican.
Consejos cuentas
A vuelta de nuevo con las cuentas. Y es que, en nuestra vida cotidiana es previsible que en algún momento nos soliciten el número de nuestra cuenta bancaria, ya sea a la hora de por ejemplo, inscribirnos en un gimnasio, al realizar una compra online o en algún trámite con las administraciones. Así, proporcionar nuestro número de cuenta, puede que nos haya generado cierta intranquilidad debido al desconocimiento de lo que un tercero pudiera realizar con dicha información, señala el Banco de España (BdE) mediante una nota en el portal del cliente bancario.
“Puedes estar tranquilo ya que el disponer de tu número de cuenta no le permitirá a nadie extraer dinero de tu entidad bancaria”. Con este mensaje tranquilizador el Banco de España, que encabeza Pablo Hernández de Cos, avisa a los usuario para que estén alerta.
LOS TERCEROS SON PELIGROSOS EN LAS CUENTAS
Y es que, según el supervisor,”si además de disponer del número de tu cuenta bancaria, un tercero conoce tu número de DNI, en algunos casos podrá realizar una domiciliación de recibos. En caso de producirse el cargo en tu cuenta, la solución es fácil y rápida al poder devolver sin problemas el recibo correspondiente” .
Añade que “llegados a este punto, es necesario señalar las implicaciones que se derivan si un tercero malintencionado dispone del número de tu tarjeta de débito o crédito, ya que en este caso sí se puede originar, en ocasiones, movimientos de dinero que nos hagan ser víctimas de un fraude”.
EN OCASIONES SE PUEDEN GENERAR MOVIMIENTOS DE DINERO QUE NOS HAGAN SER VÍCTIMAS DE UN FRAUDE
Para evitar esta situación es conveniente llevar a la práctica varios consejos: “No anotes ni lleves escrito el PIN en un papel, Toma medidas de confidencialidad en los cajeros, que nadie te vea marcar el PIN; Comprueba los extractos del banco para detectar movimientos sospechoso, no utilices la tarjeta de crédito como identificación personal y, si usas la tarjeta para comprar en internet, utiliza al menos tres de las medidas de seguridad”. Asimismo, el banco emisor recomienda que “no facilites datos clave de tu tarjeta para el pago de forma telemática (por teléfono, por internet, etc.), a menos que sean personas o en sitios web de total confianza”.
MÁS ALLÁ DE LAS CUENTAS: DELINCUENTES DIGITALES
Estos son los consejos concretos para quienes tienen cuenta en un banco. Ya de un modo más general, advierte sobre los delincuentes digitales. “Recién llegados al mundo digital, muchos de nosotros tenemos unas carencias de formación y de información que nos hacen vulnerables frente a quienes quieren sacar provecho de ello”. “Los ciberdelincuentes, en muchos casos, no necesitan desarrollar complejas estrategias para alcanzar sus objetivos y se limitan simplemente a aprovecharse de nuestro desconocimiento y, a veces, de nuestra limitada atención”.
“Phishing, Smishing, Vishing… son técnicas utilizadas para acceder a nuestros datos, suplantar nuestra identidad e infectar nuestros dispositivos” . “Evitarlas no es tan difícil, según el banco emisor. Así el Banco de España pide que los usuarios creen contraseñas complejas (combinaciones de números y letras, mayúsculas y minúsculas…), cámbialas con regularidad, instala un antivirus y actualiza tus dispositivos” y recibes correos electrónicos en los que solicitan información personal o confidencial, no los respondas, descargues ni ejecutes los ficheros asociados”.
EL BANCO DE ESPAÑA PIDE QUE LOS USUARIOS CREEN CONTRASEÑAS COMPLEJAS
El supervisor también remarca que se “desconfíe si encuentras ofertas de servicios bancarios en internet de entidades que dicen estar autorizadas pero su dirección está incompleta o no existe, el contacto es a través de números de móvil o cuyo prefijo no es español. Suelen ser páginas web falsas”.
“Desconfía también si encuentras ofertas de financiación o de inversión en condiciones muy favorables de entidades situadas en países remotos, de las que no puedes obtener información. Casi siempre se trata de entidades fantasma que te pedirán que envíes una cantidad de dinero que no recuperarás”.
Desde el organismo con sede en la Plaza de la Cibeles (Madrid) se pide a los usuarios que “presten especial atención a los falsos correos que simulan ser tu banco y en los que te piden datos confidenciales y claves de seguridad para realizar operaciones. Nunca lo hagas: recuerda que las claves son personales y no tienes obligación alguna de facilitarlas. En la duda es mejor que hables con tu banco y confirmes el origen de esos correos”.
“PRESTEN ESPECIAL ATENCIÓN A LOS FALSOS CORREOS QUE SIMULAN SER TU BANCO», RECLAMA EL BANCO DE ESPAÑA
“Rechaza también los correos que dicen escribir en nombre del Banco de España en los que te intentan convencer de que dispones de un producto bancario, has recibido una transferencia o se ha depositado dinero de la lotería y para cobrarlo tienes que realizar un pago previo. Son falsos, pues el Banco de España nunca envía ni solicita información confidencial por correo electrónico a los ciudadanos”, apuntan desde el supervisor.
El Banco de España persigue estas actividades y recomienda a los ciudadanos seguir los consejos y buenas prácticas desglosados en la Oficina de Seguridad del INTECO.
La reina Letizia de España es, sin duda, un ícono de elegancia y sofisticación. Con cada aparición pública, derrocha carisma y estilo, pero lo que muchos no saben es que detrás de su impecable apariencia se encuentra un simple pero poderoso truco para lucir una piel perfecta: el uso de la vitamina C.
En un mundo donde el maquillaje y los productos cosméticos a menudo son considerados esenciales para una piel radiante, la reina ha optado por un enfoque más natural que enfatiza la salud y el bienestar de su piel. La rutina de skincare de la reina Letizia se centra en la utilización de ingredientes naturales, con la vitamina C como uno de sus protagonistas.
EL TRUCO PARA UNA PIEL PERFECTA: LA VITAMINA C
La aplicación de vitamina C en la rutina de cuidado de la piel, es un truco que ofrece múltiples beneficios. Este potente antioxidante actúa como un escudo, protegiendo la piel del daño causado por el sol y la contaminación. En el caso de la reina Letizia, su uso constante ha permitido que su piel mantenga una luminosidad excepcional, incluso sin la ayuda de maquillaje.
Además, la vitamina C estimula la producción de colágeno, lo que contribuye a una apariencia más juvenil y firme. Otro aspecto a considerar es cómo la vitamina C puede ser un aliado en la lucha contra el envejecimiento. A medida que envejecemos, la piel tiende a perder su elasticidad y luminosidad.
La simplicidad es el truco en la rutina de la reina. En lugar de recurrir a procedimientos invasivos o tratamientos costosos, ella apuesta por una rutina de cuidado de la piel que prioriza la eficacia de los ingredientes naturales. Además de la vitamina C, otros aliados pueden incluir cremas hidratantes, protectores solares y una adecuada limpieza diaria.
Este enfoque no solo es accesible, sino que también es sostenible para el largo plazo. A medida que más personas buscan simplificar su rutina de belleza, la reina Letizia se erige como un modelo a seguir en el ámbito del cuidado de la piel. La clave de su éxito radica en la constancia y la calidad de los productos utilizados.
Es importante seleccionar fórmulas que sean adecuadas para cada tipo de piel, asegurándose de que los beneficios sean óptimos .El truco mejor guardado de la reina Letizia para lucir una piel perfecta reside en la simplicidad y efectividad del uso de la vitamina C. Al priorizar la salud y el bienestar de su piel, la reina ha demostrado que se puede lograr una apariencia deslumbrante sin la necesidad de una pesada capa de maquillaje.
Recientemente, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió una advertencia sobre un producto que puede resultar peligroso para ciertas personas. Se trata del vinagre de manzana sin filtrar de la marca Hacendado, que ha sido retirado de la comercialización debido a la presencia de sulfitos no mencionados en el etiquetado.
Esta alerta pone de manifiesto la importancia de verificar nuestros alimentos, sobre todo cuando se trata de productos que pueden afectar a personas con alergias específicas. La AESAN ha hecho un llamado a la prudencia, especialmente dirigido a aquellos que tienen alergia a los sulfitos.
DETALLES DEL PRODUCTO RETIRADO POR LA AESAN
Para facilitar la identificación del producto en cuestión, detallamos a continuación las características que debe buscar cualquier persona que sospeche tener este vinagre en su hogar. El vinagre implicado en esta alerta es de la marca Hacendado, y viene en un envase de plástico de 500 ml. El número de lote en cuestión es L-19024 X05:58XX, con una fecha deconsumo preferente del 08/04/2025.
Este tipo de vinagre es popular por sus propiedades saludables, pero su consumo puede ser un riesgo para quienes son alérgicos a los sulfitos. Los sulfitos son compuestos químicos utilizados comúnmente como conservantes en alimentos y bebidas, pero pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas. Por esta razón, es prioritario que los consumidores con esta alergia eviten el consumo del vinagre mencionado y realicen la verificación adecuada.
CONSEJOS PARA LA VERIFICACIÓN EN CASA Y EVITAR ALERGIAS
Para aquellas personas que pueden estar en riesgo, es aconsejable revisar los productos en su despensa de manera sistemática. Los usuarios deben buscar varios datos, no solo el nombre del producto, sino también el número de lote y la fecha de consumo preferente para asegurar la identificación correcta del vinagre de manzana implicado.
Si se encuentra el producto mencionado, es vital seguir la recomendación de la AESAN y abstenerse de consumirlo para evitar complicaciones a futuro. Asimismo, se sugiere desecharlo adecuadamente para evitar cualquier confusión futura. Acciones como esta son clave para proteger la salud de los individuos y también para fomentar una mayor publicidad sobre las alergias alimentarias.
La reciente alerta emitida por la AESAN sobre el vinagre de manzana sin filtrar de la marca Hacendado es un recordatorio pertinente sobre la importancia de la atención a las etiquetas de los productos alimenticios. Aunque el riesgo es específico para personas con alergia a los sulfitos, la verificación y el seguimiento de las alertas de seguridad alimentaria son prácticas que todos los consumidores deben adoptar.
¿Sabes qué es el Incibe y cómo puede ayudarte? En la era digital, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad esencial para proteger nuestra información personal y profesional. España ha dado un paso adelante en esta materia con la implementación del número 017 del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), una línea telefónica gratuita diseñada para ofrecer apoyo y asesoramiento en ciberseguridad.
¿Sabes cómo este servicio puede ayudarte a navegar con seguridad por internet?
Desde la protección contra fraudes hasta el apoyo en situaciones de ciberacoso, el 017 se ha consolidado como un recurso vital para ciudadanos, empresas y profesionales. En este post, te explicaremos en detalle cómo puedes aprovechar al máximo este servicio y cómo el Incibe está contribuyendo a un entorno digital más seguro para todos en España. ¡Sigue leyendo y descubre cómo el 017 puede convertirse en tu mejor aliado en la red!
Incibe alerta sobre intento de estafa bancaria a una pyme: ¿Cómo protegerte?
Fraude bancario en una pyme: un cheque sospechoso
En el entorno empresarial, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son especialmente vulnerables a las ciberamenazas, y el fraude bancario es una de las tácticas más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes. Recientemente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) detectó un intento de estafa dirigido a una pyme española. La dueña de la empresa, preocupada por una transacción sospechosa, contactó con la línea de ayuda 017, un servicio especializado del Incibe denominado ‘Tu ayuda en ciberseguridad’, para obtener asesoramiento y apoyo.
El incidente comenzó cuando unos supuestos clientes solicitaron servicios a la pyme por un valor de 2.000 euros. Sin embargo, en lugar de pagar la cantidad acordada, enviaron un cheque con un valor mucho mayor: 12.000 euros. Esta discrepancia encendió las alarmas de la empresaria, quien inmediatamente sospechó que podría estar frente a un caso de fraude financiero.
El papel del 017 en la prevención del blanqueo de capitales
Al ponerse en contacto con el servicio 017, la dueña de la pyme fue informada sobre la posible implicación de un intento de blanqueo de capitales. Los ciberdelincuentes, a menudo, utilizan este tipo de tácticas para lavar dinero ilegal a través de transacciones infladas o falsificadas. El equipo de ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ proporcionó a la empresaria los pasos necesarios para proteger sus activos, asegurando que no se completara la transacción y que se notificara el incidente a las autoridades competentes.
Este caso subraya la importancia de la ciberseguridad en el ámbito empresarial, especialmente para las pymes que, en muchos casos, carecen de los recursos necesarios para enfrentar amenazas complejas. El 017 del Incibe se presenta como un recurso crucial para prevenir y responder a incidentes cibernéticos, ofreciendo una línea directa de ayuda y asesoramiento en situaciones que pueden comprometer la integridad financiera de las empresas.
Proteger tu negocio contra el fraude bancario y otras ciberamenazas es más sencillo cuando cuentas con la orientación adecuada. No dudes en utilizar el 017 y otros recursos del INCIBE para asegurar la ciberseguridad de tu pyme.
El inicio: una solicitud de presupuesto sospechosa
Una pequeña empresa recibió una solicitud de presupuesto a través de un correo electrónico que parecía legítimo. Unos supuestos clientes se mostraron interesados en varios servicios que la empresa ofrecía, estimando un costo de alrededor de 2.000 euros. Todo parecía normal hasta que, tras aceptar el presupuesto, los clientes hicieron un inesperado ofrecimiento: querían pagar por adelantado. A primera vista, esto podía parecer una señal de compromiso por parte del cliente, pero la dueña de la empresa pronto descubriría que no todo era lo que parecía.
Al día siguiente, la propietaria encontró una sorpresa desconcertante: un cheque de 12.000 euros había sido deslizado por debajo de la puerta de su local. Sin embargo, este cheque no podía ser cobrado antes de 60 días, lo que incrementó las dudas de la empresaria. La cantidad desproporcionada y el largo tiempo de espera para cobrar el cheque la llevaron a sospechar que algo no estaba bien.
Investigación y descubrimiento: el modus operandi de los estafadores
Intrigada y preocupada, la dueña de la empresa decidió buscar información en internet para entender mejor la situación. En su investigación, encontró detalles sobre un tipo de estafa comúnmente conocida como «el fraude del cheque inflado».
Este esquema delictivo funciona así: los estafadores envían un cheque por un monto mucho mayor que el acordado, y luego, antes de que el cheque sea cobrado, solicitan la devolución de la diferencia alegando un error. Cuando finalmente se descubre que el cheque es falso o no tiene fondos, la víctima ya ha enviado el dinero y pierde tanto la diferencia como los fondos originales.
La importancia de la precaución y la ciberseguridad en las empresas
Este incidente subraya la importancia de la precaución en las transacciones comerciales, especialmente para las pymes que pueden ser objetivos fáciles para los ciberdelincuentes. La dueña de la empresa hizo lo correcto al investigar antes de tomar decisiones financieras, evitando así caer en una trampa que podría haber tenido graves consecuencias económicas.
Las pequeñas empresas deben estar alerta ante señales de fraude y utilizar todos los recursos a su disposición, como la línea de ayuda del INCIBE 017, para protegerse de posibles amenazas. La ciberseguridad no solo se trata de proteger datos, sino también de estar atentos a los movimientos sospechosos que puedan comprometer la estabilidad financiera de un negocio.
¿Qué hacer ante un intento de estafa? Consejos del Incibe para proteger tu empresa
Cuando una pyme se enfrenta a un posible intento de estafa, actuar con rapidez y cautela es crucial. Desde la Línea de Ayuda del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), los expertos aconsejan tomar medidas inmediatas para evitar que los ciberdelincuentes continúen con su plan. Una de las primeras recomendaciones es cortar toda comunicación con los estafadores. Esto incluye dejar de responder a correos electrónicos, mensajes o cualquier otro tipo de contacto que puedan intentar establecer.
No cobrar el cheque: evita caer en la trampa
Otro consejo esencial del INCIBE es no intentar cobrar el cheque sospechoso. Aunque pueda parecer tentador depositarlo, especialmente si es por una suma considerable, hacerlo podría agravar la situación y complicar las cosas. Los cheques utilizados en este tipo de fraudes suelen ser falsos o carecer de fondos, lo que no solo resultaría en pérdidas económicas, sino que también podría implicar a la empresa en actividades ilegales como el blanqueo de capitales.
Recopilación de evidencias: la clave para una denuncia efectiva
El INCIBE también subraya la importancia de recopilar todas las pruebas disponibles antes de tomar cualquier acción legal. Esto incluye guardar todos los correos electrónicos, mensajes y documentos relacionados con la transacción sospechosa. El propio cheque, aunque no sea depositado, debe ser conservado como evidencia. Esta información será fundamental al interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, quienes podrán investigar el caso con mayor eficacia.
Notificar a las autoridades: protección contra el blanqueo de capitales
Además de denunciar el intento de estafa a la policía, el INCIBE recomienda informar al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC). Esta entidad es la encargada de investigar casos de blanqueo de dinero en España y tomar medidas para prevenir que los ciberdelincuentes utilicen a empresas inocentes en sus actividades ilegales. Notificar a SEPBLAC no solo ayuda a proteger tu empresa, sino que también contribuye a combatir la criminalidad financiera a nivel nacional.
El Incibe insiste en que la prevención como mejor defensa
Ante cualquier sospecha de fraude, seguir las recomendaciones del Incibe puede ser la diferencia entre proteger tu negocio y caer en una trampa financiera. Mantenerse alerta, cortar la comunicación con los posibles estafadores, no intentar cobrar cheques dudosos y recopilar todas las evidencias posibles son pasos esenciales para proteger la integridad de tu empresa. Con el apoyo de las autoridades y el uso de recursos como la Línea de Ayuda del Incibe, las pymes pueden enfrentarse a las amenazas cibernéticas con mayor confianza y seguridad.
Con el otoño a la vuelta de la esquina, Lidl sigue sorprendiendo a sus clientes con las últimas oportunidades para hacerse con prendas veraniegas antes de que las temperaturas comiencen a descender. Entre las opciones más destacadas de esta temporada, un vestido de crochet que fue todo un éxito en ventas y se agotó rápidamente está de vuelta en los estantes. Este relanzamiento ha causado furor entre las amantes de la moda, que no han dudado en aprovechar la oportunidad de adquirir una prenda tan versátil y estilosa antes de que el verano termine.
El vestido de crochet de Lidl se ha convertido en una de esas prendas imprescindibles para cualquier escapada a la playa o día de piscina. Su diseño cómodo y adaptable lo ha posicionado como un must-have para quienes buscan estilo sin renunciar al confort. La combinación de su tejido suave y elástico con un corte que favorece a todo tipo de cuerpos lo convierte en la elección perfecta para disfrutar del sol con elegancia.
Cómo combinar el vestido de crochet de Lidl que todas desean
Vestido de Lidl
Este vestido de crochet, confeccionado en un tejido de punto suave y elástico, ha sido diseñado para adaptarse a todas las formas de cuerpo, realzando la silueta de manera sutil y femenina. Su patrón de ganchillo hueco y su cuello redondo le aportan un toque sexy y delicado, perfecto para cubrir un traje de baño y pasear con estilo por la playa o la piscina. Además, el diseño sin mangas y las aberturas en ambos lados lo hacen extremadamente cómodo y práctico para moverse con libertad durante las vacaciones.
Para combinar esta pieza clave, puedes optar por llevarlo sobre un bikini en tonos contrastantes para un look vibrante y lleno de vida, o con un traje de baño en colores neutros si prefieres un estilo más elegante y sofisticado. Este vestido es la elección perfecta para tus días de relax en la playa, pero también puede funcionar en un entorno más casual si se combina con sandalias planas y un sombrero de ala ancha, creando un outfit veraniego que no pasará desapercibido.
Colores, tallas y precio: todo lo que necesitas saber de la prenda de Lidl
Vestido de Lidl
Lidl no ha escatimado en opciones para que todas encuentren su vestido ideal. Este modelo está disponible en una amplia gama de colores, que incluyen blanco, negro, naranja, azul, rosado, marrón y albaricoque, permitiendo a cada mujer elegir el tono que mejor se adapte a su estilo personal. La versatilidad de los colores hace que este vestido de crochet sea fácil de combinar con cualquier traje de baño o accesorio de verano, permitiéndote crear una infinidad de looks con una sola prenda.
En cuanto a las tallas, Lidl ha pensado en todas las mujeres, ofreciendo esta prenda con una variedad de tallas que va desde el XS hasta al XL, asegurando un ajuste perfecto para cada tipo de cuerpo. Y lo mejor de todo es su precio: a solo 26,50 euros, este vestido se presenta como una opción asequible para quienes desean renovar su armario de verano sin gastar una fortuna. Sin duda, esta es una oportunidad de que no querrás dejar pasar.
En el panorama actual de la alimentación, donde la búsqueda de opciones saludables y prácticas se convierte en una prioridad, el supermercado español Mercadona ha sorprendido a muchos con la incorporación de un nuevo producto: el Pollo Asado Hacendado. A un precio razonable de 5,20 €/kg, este producto ha capturado la atención no solo de los consumidores, sino también de nutricionistas y expertos en alimentación.
El pollo asado, una opción clásica en muchas mesas, ahora se presenta en un formato que combina conveniencia y un valor nutricional significativo, convirtiéndolo en una alternativa atractiva para aquellos que buscan mejorar sus hábitos alimenticios. Esto es particularmente relevante en un momento en que la comida rápida y los platos precocinados suelen tener una mala reputación.
MERCADONA TE OFRECE UNA OPCIÓN PRÁCTICA Y SALUDABLE
El pollo asado de Mercadona ha sido durante mucho tiempo un alimento básico en muchas culturas, reconocido tanto por su versatilidad como por su perfil nutricional. Una porción de pollo asado proporciona una cantidad significativa de proteínas magras, esenciales para el crecimiento y la reparación muscular.
Además, es un excelente recurso de vitaminas B, que desempeñan un papel fundamental en el metabolismo energético. La facilidad de acceso a este tipo de proteína, ahora en un formato precocinado, permite un ahorro de tiempo en la cocina, algo que muchos valoran en el ajetreado estilo de vida contemporáneo.
En un escenario donde la gente cada vez se interesa más por lo que come, el Pollo Asado Hacendado se posiciona como una alternativa válida. Para quienes practican deportes o llevan un estilo de vida activo, complementar sus comidas con proteínas magras es vital. Este producto se puede integrar fácilmente en ensaladas, arroces o incluso como acompañamiento en platos más elaborados.
Con su sabor versátil, puede servir tanto en almuerzos como en cenas, y destaca por su capacidad de adaptarse a diferentes tipos de cocina. Desde la perspectiva de la salud, es importante resaltar que el pollo asado no solo satisface el paladar, sino que también puede formar parte de una dieta balanceada. El pollo asado Hacendado de Mercadona se presenta como un producto que también cumple con expectativas nutricionales elevadas.
Con un bajo coste y un alto valor en nutrientes, es una opción de Mercadona que los nutricionistas están recomendando por su versatilidad y calidad. A medida que estamos cada vez más atentos a lo que consumimos, alternativas como esta marcan una diferencia positiva en nuestras elecciones diarias. Sin duda, la llegada de este producto es un paso más hacia un futuro de alimentación más consciente y saludable.
¡No se trata de una simple ensalada amigos! En la cocina, no siempre es necesario dedicar largas horas para crear un plato digno de un chef. Si estás buscando una receta que combine sofisticación, sabor y rapidez, la ensalada de salmón con endivias y roquefort es la opción perfecta para ti. En tan solo 15 minutos, puedes preparar una ensalada que no solo es visualmente atractiva, sino que también ofrece una explosión de sabores que deleitará tu paladar.
La ensalada de salmón, endivias y roquefort es algo que hará las delicias de tus papilas gustativas
Esta ensalada es ideal tanto para una comida ligera como para una cena especial, ya que combina ingredientes frescos y de alta calidad que se complementan a la perfección. El salmón, conocido por sus beneficios para la salud, aporta una dosis de proteínas y omega-3, mientras que las endivias añaden un toque crujiente y ligeramente amargo que equilibra el plato. El roquefort, por su parte, introduce una cremosidad intensa y un sabor profundo que eleva la ensalada a otro nivel.
Además de ser una receta rápida y fácil de preparar, esta ensalada es una excelente manera de sorprender a tus invitados o simplemente disfrutar de una comida deliciosa sin complicaciones. Sigue leyendo para descubrir cómo preparar esta exquisita ensalada en solo 15 minutos y conviértete en el chef de tu propia cocina. ¡Tú paladar y tu cuerpo te lo agradecerán!
Ingredientes para la ensalada de salmón con endivias y roquefort
2 endivias.
100 g de salmón (marinado u ahumado, lo que prefieras).
1/2 aguacate.
Mezcla de canónigos y rúcula, aunque puedes añadirle cualquier otro mezclum de lechugas que te guste.
Pasas para decorar.
Aceite y sal.
Eneldo.
Para la salsa roquefort casera:
1 yogur natural de 125 g. Si quieres una salsa más cremosa, mejor que sea griego, o si te preocupan las calorías, uno 0%.
2 cucharadas soperas de roquefort (aunque si te gusta más intensa, añádele más a tu gusto). También puedes utilizar queso azul.
1 cucharadita de sal.
Una explosión de sabores en cada bocado
Si buscas una ensalada que combine sabores intensos con una presentación elegante, la ensalada de salmón con endivias y roquefort es tu opción ideal. Esta receta no solo destaca por sus sabores contundentes y su atractivo visual, sino que también es una excelente manera de disfrutar de una comida gourmet sin complicaciones.
Esta ensalada es un festín para los sentidos, ofreciendo un contraste fascinante entre el ligero amargor de las endivias y la cremosidad de la salsa de roquefort. El salmón, ya sea marinado o ahumado, aporta una profundidad de sabor que se complementa perfectamente con el mezclum fresco que sirve de base. La combinación de estos ingredientes crea una ensalada que es tanto sabrosa como visualmente impresionante, ideal para cualquier ocasión especial o para un almuerzo elegante.
La riqueza del roquefort y el toque crujiente de las endivias proporcionan una experiencia culinaria que no te dejará indiferente. Además, la variedad de colores y texturas en esta ensalada seguramente estimulará tu creatividad culinaria, inspirándote a experimentar con diferentes presentaciones o variaciones de ingredientes.
Preparación de la ensalada de salmón con endivias y roquefort
Preparar las endivias: comienza separando las hojas de las endivias y revisando cada una para eliminar aquellas que puedan estar en mal estado. Lava y seca bien las hojas, y resérvalas para el ensamblaje de la ensalada.
Cortar el aguacate y el salmón: pela el aguacate y córtalo en daditos pequeños, lo que aportará una textura cremosa y suave a la ensalada. Si el salmón ya viene en lonchas, simplemente córtalo en tiras finas para facilitar su mezcla con los otros ingredientes. Si prefieres, puedes usar salmón marinado para un sabor aún más intenso.
Preparación de la salsa de roquefort
Desmenuzar el queso: en un bol grande, coloca el queso roquefort junto con una pizca de sal. Utiliza una cuchara o un tenedor para desmenuzar el queso, presionándolo contra las paredes del bol hasta obtener una consistencia cremosa. Es importante hacerlo con paciencia para lograr la textura deseada.
Mezclar con yogur: añade una pequeña cantidad de yogur al queso desmenuzado y mezcla bien. Si prefieres una salsa con más textura y algunos grumos, no mezcles en exceso. La idea es combinar los ingredientes de manera que la salsa tenga una consistencia cremosa pero no completamente homogénea.
Ajustar la textura: cuando la mezcla inicial esté a tu gusto, incorpora el resto del yogur y remueve hasta obtener la textura ideal. Prueba la salsa y ajusta la sal o el nivel de roquefort según tu preferencia. La salsa debe ser sabrosa y con una textura cremosa que se adhiera bien a los ingredientes de la ensalada.
Montaje de la ensalada
Disponer las endivias: coloca las hojas de endivia en un plato grande y plano, disponiéndolas alrededor del borde del plato. Este arreglo no solo proporciona una presentación atractiva, sino que también crea una base crujiente para los ingredientes.
Agregar el mezclum: en el centro del plato, coloca una mezcla de canónigos y rúcula. Este verde fresco complementará a las endivias y servirá como la base sobre la cual se montarán los demás ingredientes.
Incorporar los ingredientes restantes: distribuye los daditos de aguacate y salmón sobre el mezclum. Añade también las pasas para un toque de dulzura que contrastará con el sabor salado del roquefort.
Añadir la salsa y el aliño: riega generosamente la ensalada con la salsa de roquefort, asegurándote de cubrir bien todos los ingredientes, incluyendo las hojas de endivia. Para darle un toque final, mezcla aceite, sal y eneldo, y úntalo por encima de la ensalada. Esto no solo realza el sabor, sino que también mejora la presentación con un acabado apetecible.
Tiempo de preparación y servicio
La preparación de esta ensalada, incluyendo la salsa de roquefort y el montaje, toma aproximadamente 15 minutos. Para disfrutar de su mejor textura y frescura, sirve la ensalada inmediatamente después de prepararla. Si necesitas prepararla con antelación, guarda la salsa y el aliño por separado y añádelos justo antes de servir para mantener el crujido de las endivias y la frescura del mezclum.
¡Disfruta de una ensalada sofisticada en un abrir y cerrar de ojos!
Esta ensalada de salmón con endivias y roquefort no solo es rápida y fácil de preparar, sino que también es una opción deliciosa y visualmente impactante para cualquier ocasión. Con su combinación de sabores intensos y texturas contrastantes, esta receta seguramente se convertirá en una de tus favoritas para impresionar a familiares y amigos. ¡Buen provecho!
Creatividad en la cocina: variaciones y consejos para potenciar tu ensalada de salmón con endivias y roquefort
La ensalada de salmón con endivias y roquefort es un plato versátil que se presta a diversas adaptaciones según tus preferencias y los ingredientes disponibles. Si estás buscando maneras de darle un giro a esta receta o deseas ajustar la salsa a tu gusto, aquí te ofrecemos algunas variaciones y consejos para que tu ensalada sea siempre un éxito.
Variaciones para personalizar tu ensalada
1. Sustituye el salmón por anchoas
Para un toque más salado y un perfil de sabor diferente, puedes sustituir el salmón por anchoas en conserva. Estas pequeñas delicias marinas combinan maravillosamente con el roquefort, aportando un sabor intenso y umami que enriquecerá tu ensalada.
2. Experimenta con otros quesos
Si el roquefort no es de tu agrado o simplemente quieres variar, prueba con otros quesos que sean igualmente sabrosos y fáciles de desmenuzar. El cabrales, con su sabor potente, o los quesos de cabra pueden ser opciones excelentes para mantener la intensidad de la salsa.
3. Añade frutos secos para un toque crujiente
Incorpora pipas peladas saladas o nueces troceadas para añadir una dimensión crujiente a tu ensalada. El contraste entre la cremosidad del roquefort y el crocante de los frutos secos crea una combinación que te hará enamorarte de este plato aún más.
Consejos para perfeccionar la receta
Ajusta la salsa de roquefort a tu gusto: la salsa de roquefort es una de las estrellas de esta ensalada, por lo que es crucial que esté a tu gusto. Algunas personas prefieren una salsa suave y cremosa, mientras que otras disfrutan de un sabor más fuerte e intenso. Ve probando y ajusta la cantidad de roquefort y yogur hasta encontrar el equilibrio perfecto para ti.
Elige el aguacate adecuado: el aguacate debe estar maduro para que sea fácil de cortar y mezclar. Compra aguacates unos días antes de preparar la ensalada y almacénalos según su madurez. Si están muy verdes, déjalos a temperatura ambiente; en 3-4 días estarán perfectos para tu receta.
Controla las calorías sin sacrificar el sabor: si deseas hacer la receta un poco más ligera, puedes utilizar yogur 0% en lugar de yogur entero. Aunque el yogur bajo en grasa puede parecer menos sabroso, el roquefort dominará el sabor, haciendo que la salsa siga siendo deliciosa y cremosa.
¡Atrévete a innovar!
Con estas variaciones y consejos, puedes transformar y personalizar tu ensalada de salmón con endivias y roquefort para adaptarla a tus gustos y necesidades. Experimenta con estos ajustes y descubre nuevas formas de disfrutar de este plato gourmet en la comodidad de tu hogar. ¡Buen provecho!
Tamara Falcó e Íñigo Onieva han demostrado que el amor es una parte esencial de sus vidas, especialmente con su reciente escapada paradisíaca que está causando sensación en redes sociales. Desde que intercambiaron votos matrimoniales el 8 de julio de 2023, su relación ha florecido, y ahora, tras celebrar su primer aniversario en París, han decidido deleitarse con unas vacaciones inolvidables en las Islas Seychelles.
Una experiencia exclusiva en un paraíso tropical
Las Islas Seychelles, conocidas por sus impresionantes paisajes y playas de arena blanca, se han convertido en el refugio perfecto para esta pareja de celebridades. Tamara está documentando cada detalle de su idílico viaje a través de Instagram, alimentando la curiosidad y envidia de sus seguidores con imágenes deslumbrantes.
Hospedados en una villa de lujo, cuyo precio asciende a aproximadamente 1500 euros por noche, Tamara e Íñigo experimentan el máximo confort. La villa cuenta con tres habitaciones elegantemente dispuestas en 125 metros cuadrados, una decoración minuciosamente curada, una amplia terraza con vistas impresionantes al Océano Índico, y una piscina privada que garantiza privacidad y relax total para los enamorados.
Las actividades de ensueño en contacto con la naturaleza
Durante su estancia, la pareja no solo disfruta del lujo, sino que también experimenta la rica biodiversidad de las Seychelles. Han aprovechado para realizar paseos por la exuberante naturaleza de la isla, donde han tenido la oportunidad de interactuar con tortugas gigantes, una de las grandes atracciones del lugar. Tamara no pudo resistir la emoción al alimentar a estos majestuosos animales, una experiencia que ha compartido entusiastamente con sus seguidores.
Además, han participado en clases particulares de cocina criolla, una oportunidad perfecta para integrar nuevas recetas y sabores en su vida cotidiana. Es posible que estas experiencias culinarias inspiren nuevas ideas para el restaurante de Íñigo en Madrid, ‘Casa Salesas’, que se ha convertido en un punto de referencia para los amantes de la gastronomía.
Celebrando el romance en un entorno idílico
El viaje a las Islas Seychelles ha sido una perfecta oportunidad para que Tamara e Íñigo se desconecten de sus ocupadas agendas profesionales. Tamara, quien equilibra múltiples roles como colaboradora en televisión y representación de diversas marcas publicitarias, junto con Íñigo, que está profundamente comprometido con su restaurante, encontraron en este destino un respiro necesario.
Las fotografías de la pareja muestran a Tamara besando apasionadamente a Íñigo, comunicando sin palabras la fortaleza de su vínculo emocional. Este viaje romántico ha refrescado y fortalecido su relación después de un año lleno de trabajo y compromisos.
Un merecido descanso en un entorno de lujo
Esta escapada a las Islas Seychelles ha demostrado ser el mejor regalo para el aniversario de Tamara Falcó e Íñigo Onieva. Sus experiencias han sido un testimonio de cómo el amor puede prosperar en medio de un ambiente de absoluta belleza y tranquilidad. Unas vacaciones que no solo han brindado descanso físico, sino también un bálsamo emocional en un lugar donde la magia y el romance parecen no tener fin.
Este viaje ha dejado claro que la combinación de amor, lujo y naturaleza puede crear recuerdos imborrables. Tamara e Íñigo, con su historia de amor retratada en este viaje, han reiterado la importancia de encontrar momentos para disfrutar y conectarse, a pesar de las demandas de sus carreras profesionales. Sin duda, las Islas Seychelles serán un lugar que siempre guardarán en su corazón como el escenario perfecto para celebrar su amor.
La recta final del embarazo de Alma Bollo ha estado marcada por una serie de desafíos y momentos intensos que han puesto a prueba su fortaleza y paciencia. A punto de dar la bienvenida a su segundo hijo, la joven ha estado lidiando con las difíciles condiciones de un verano caluroso y las complicaciones que surgen al final de un embarazo. Sin embargo, los recientes acontecimientos han añadido una capa extra de preocupación y tensión a su situación, especialmente con el problema de salud inesperado de su hija mayor, Jimena.
La última decisión de Alma Bollo
El martes 13 de agosto, Alma Bollo tomó una decisión rápida y crucial cuando su hija Jimena, fruto de su relación con Juan José Peña, comenzó a experimentar molestias considerables. Según la información proporcionada por Alma a través de sus historias en Instagram, Jimena despertó con fiebre y malestar general, lo que llevó a Alma a acudir al hospital de inmediato.
En una de sus publicaciones, Alma compartió una fotografía de Jimena en la sala de espera del hospital, jugando a pesar de su malestar. Junto a la imagen, escribió: «Hoy cambiamos de sala de urgencias. Jimena amaneció con fiebre, creo que es de garganta». Aunque Alma intentó tranquilizar a sus seguidores sobre la situación, sugiriendo que el problema no era grave y que Jimena se recuperaría pronto, la preocupación por la salud de su hija no pasó desapercibida.
Mientras Alma Bollo enfrenta el estrés añadido de cuidar a su hija enferma, también está lidiando con las complicaciones de su propio embarazo. En las últimas semanas, Alma ha compartido en sus redes sociales su agotamiento y frustración con la situación. Las altas temperaturas del verano y el tamaño de su vientre han contribuido a que sus últimos días de embarazo sean especialmente incómodos y desafiantes.
Recientemente, Alma se sometió a una cita con monitores en un intento de iniciar el proceso de parto, ya que aún no había comenzado a dilatarse. Desafortunadamente, el parto no se había iniciado y Alma tuvo que regresar a casa, esperando que las contracciones se intensificaran y finalmente la llevaran al hospital para el ingreso. En una de sus publicaciones más recientes, Alma expresó su cansancio y preocupación: «Está siendo un embarazo muy complicado, estoy muy cansada. Todas las cosas que ya sabéis». Este grito de desesperación muestra el peso emocional y físico que Alma está soportando mientras se aproxima el momento del parto.
Raquel Bollo, el gran apoyo de su hija
En medio de esta tormenta emocional, la figura de Raquel Bollo ha sido un pilar de apoyo para su hija. La diseñadora y madre de Alma ha mostrado un compromiso total con su hija y su inminente nieto. En respuesta a las publicaciones de Alma, Raquel ha intentado alentarla y ofrecerle palabras de consuelo. En un mensaje a través de las redes sociales, Raquel le escribió a Alma: «No te agobies mi vida, ya queda nada. Estas palabras reflejan el profundo amor y apoyo que Raquel tiene por su hija, especialmente en un momento tan crítico.
La llegada de este nuevo bebé no solo es un evento importante para Alma y su pareja, sino también para toda la familia Bollo. A los 24 años, Alma está a punto de convertirse en madre por segunda vez, lo que convertirá a Jimena en hermana mayor y a Raquel Bollo en abuela por tercera vez. Manuel Cortés, hermano de Alma, ya tiene una hija llamada Junquera, lo que hace que la llegada del nuevo bebé sea aún más significativa para la familia.
Raquel Bollo recibió la noticia del segundo embarazo de Alma con gran entusiasmo. En una emotiva publicación, Raquel expresó su alegría por la expansión de la familia: «Felicidades pequeña, la familia que estáis creando aumenta y yo feliz por ti, por la persona con la que caminas de la mano y sobre todo por mi princesa». Estas palabras no solo reflejan la felicidad de Raquel, sino también su apoyo incondicional hacia Alma en esta nueva etapa de su vida.
El embarazo de Alma Bollo ha sido una experiencia llena de desafíos, desde el estrés físico y emocional hasta los problemas de salud inesperados de su hija. Sin embargo, la fortaleza de Alma y el apoyo de su familia, especialmente de su madre Raquel, han sido fundamentales para enfrentar estos obstáculos. El viaje de Alma hacia la maternidad, marcado por dificultades y alegrías, es un testimonio del amor y la resiliencia familiar.
La nueva vida de Alma Bollo
A medida que Alma se acerca a la fecha de su parto, la combinación de la preocupación por la salud de Jimena y el agotamiento físico del embarazo son pruebas que enfrenta con valentía. La llegada del nuevo bebé traerá consigo un nuevo capítulo en la vida de Alma y su familia, lleno de esperanza y nuevas oportunidades. Mientras tanto, el amor y el apoyo de sus seres queridos continúan siendo una fuente invaluable de fortaleza para ella en estos momentos críticos.
La vida de Alma Bollo en esta recta final de su embarazo es un reflejo de la complejidad y la belleza de la experiencia humana. A pesar de los desafíos y las dificultades, Alma está rodeada de amor y apoyo familiar que la ayuda a enfrentar cada día con valentía. La llegada de su segundo hijo no solo marcará un nuevo comienzo para ella, sino también para toda la familia Bollo, quienes están ansiosos por dar la bienvenida a un nuevo miembro que enriquecerá sus vidas de formas inimaginables.
La Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) ya ha recibido de Avangrid el informe preliminar para la fusión definitiva con Iberdrola. El documento, entregado al regulador el pasado 30 de julio, es el primer paso de un maratón que aún ha de pasar por la junta de accionistas de su filial estadounidense y varios entes públicos más para que la operación quede atada.
El estudio enviado por Avangrid a la SEC, consultado por MERCA2, repasa el acuerdo que le dará al gigante energético español el 100% del capital de Avangrid. Iberdrola adquirirá el 18,4% del capital que todavía no controla de Avangrid por 35,75 dólares por acción (32,70 euros), lo que se traduce en una inversión de 2.551 millones de dólares (unos 2.336 millones de euros al cambio actual). Estas condiciones recibieron el beneplácito unánime de los miembros de los consejos de administración de ambas compañías.
Según se desprende del informe, «la fusión no puede llevarse a cabo a menos que el acuerdo sea adoptado por el voto afirmativo de los titulares de la mayoría de todas las acciones en circulación de acciones comunes de Avangrid, los titulares de la mayoría de todas las acciones en circulación de acciones comunes de Avangrid que posean los accionistas de la compañía, -excluyendo a la empresa y a las filiales controladas por la empresa- y los titulares de la mayoría de todas las acciones en circulación de acciones comunes de Avangrid que posean los accionistas no afiliados».
LA FUSIÓN ENTRE IBERDROLA Y AVANGRID AÚN DEBE RECIBIR LA APROBACIÓN DE LA JUNTA DE ACCIONISTAS DE LA FILIAL Y DE TODO UN ROSARIO DE ORGANIZACIONES REGULADORAS ESTADOUNIDENSES
La operación, por tanto, sigue a expensas de la aprobación del grueso de inversores de Avangrid, cuya junta aún no ha sido fijada en el calendario. El documento recomienda a los accionistas que den su visto bueno, subrayando que el precio de 35,75 dólares por acción «representa una prima del 11.4% sobre el precio de cierre de la acción de Avangrid (32,08 dólares o 29,37 euros) el pasado 6 de marzo, último día de mercado antes de que Avangrid anunciara la recepción de la oferta no solicitada de la matriz».
Los resultados de Iberdrola vendrán marcados por la producción hidráulica
Ambas partes quieren cerrar todos los trámites de la fusión antes de fin de año, para lo que tendrán que enfrentarse a un auténtico tour de force administrativo: una vez obtenido el plácet de la junta de accionista, la iniciativa tiene que pasar por la Comisión Federal de Regulación de Energía (FERC), la Comisión de Servicios Públicos del estado de Maine (MPUC) y el Departamento de Servicios Públicos del Estado de Nueva York (NYPSC).
No son pocos los que auguran que el galimatías de administraciones involucradas prolongará la operación mucho más allá del plazo deseado por las compañías. En declaraciones a MERCA2, Diego Morín, analista de IG, consideró que «la operación de compra de Iberdrola sobre Avangrid en suelo americano tendrá que esperar, pudiendo alargarse más de un año, hasta junio de 2025″.
Tras el cierre de la fusión, se solicitará la exclusión de las acciones de Avangrid de la Bolsa de Nueva York.
AVANGRID, UN ACTIVO CLAVE PARA IBERDROLA
El pasado 17 de mayo, Iberdrola firmó el acuerdo para la adquisición de la participación minoritaria que aún no poseía de su filial estadounidense Avangrid. El consejo de administración de Avangrid aprobó la transacción tras la recomendación del comité constituido específicamente para esta operación (Special Committee), formado íntegramente por consejeros independientes.
Con sede en el Estado de Connecticut (EE. UU.), Avangrid cuenta en la actualidad con 44.000 millones de dólares en activos (casi 40.500 millones de euros) y operaciones en 24 estados del país norteamericano. Sus principales negocios son dos: redes y energías renovables.
A través de su negocio de redes, Avangrid posee y opera ocho empresas de electricidad y gas natural, que prestan servicios a más de 3,3 millones de clientes en Nueva York y Nueva Inglaterra. A través de su negocio de energías ‘verdes’, Avangrid posee y opera una cartera de instalaciones de generación de energía renovable en todo Estados Unidos. En la actualidad, la compañía cuenta con 8.000 trabajadores.
Con la completa adquisición de su filial, Iberdrola incrementa la exposición al negocio de redes en Estados Unidos «en un momento clave para la compañía, que quiere crecer en mercados con alta calificación crediticia y en negocios regulados como el de redes», informó la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán.
La operación de fusión con Avangrid es, de hecho, un movimiento enmarcado en la renovada estrategia del gigante del Ibex, que prioriza la inversión en redes eléctricas por encima de cualquier otro activo. Iberdrola puede obtener una mayor exposición a una región en crecimiento, gracias a las oportunidades de repotenciación eólica, y, sobre todo, al crecimiento potencial de dos dígitos en la infraestructura de red estadounidense.
Las ventas de bebidas energéticas de firmas como Celsius, Red Bull y Monster están bajo la presión de un consumidor más consciente de los precios y de una competencia de categorías más ‘dura’ que en los períodos anteriores. Otro de los factores que afectan directamente a estas tres marcas es el cambio de hábitos de consumo de un cliente que quiere dejar de lado aquellos alimentos y bebidas que contengan una gran cantidad de azúcar.
No obstante, la preocupación del cliente con el azúcar no es por su precio, ya que en mayo de 2024 se reflejó una nueva bajada del precio del azúcar hasta los 876 euros por tonelada en España. La preocupación de los consumidores va más en línea con la intención de mantener una dieta equilibrada y sana, y para evitar las afecciones médicas diferentes que puede ocasionar consumir azúcar.
Bien es cierto que el Gobierno promulga normas y leyes que obligan a los fabricantes a reducir el azúcar de sus productos. Sin ir más lejos, algunos países tienen un impuesto sobre el azúcar en los alimentos y bebidas como forma de hacer que los consumidores paguen más si quieren comer o beber algo dulce, una estrategia que afecta directamente a Red Bull, Monster y Celsius.
LA CAÍDA DE MONSTER Y RED BULL
El crecimiento de las ventas de bebidas energéticas, donde se encuentran Red Bull y Monster, se redujo al 0,4% en el período de cuatro semanas finalizado el 15 de junio, en comparación con el 1,8% en las 12 semanas anteriores, según el análisis de Morgan Stanley de los datos de NielsenIQ.
Concretamente, si hablamos de Monster de cara a los resultados del segundo trimestre, los expertos señalan la capacidad de la compañía para mantener su fuerte impulso de crecimiento de las ventas en medio de signos de fragilidad por parte del consumidor, y una competencia intensificada, ya que un ritmo de 7-8% de expansión del volumen de cajas unitarias y precios más altos podrían impulsar el crecimiento de las ventas netas alrededor de un 9%.
LA SÓLIDA LÍNEA DE INNOVACIÓN DE MONSTER, EL AUMENTO DE PRECIOS Y LOS LANZAMIENTOS INTERNACIONALES DEBERÍAN DE AYUDAR A IMPULSAR EL CRECIMIENTO Y A AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE MERCADO
«Nos complace informar que nuestras acciones de fijación de precios no han tenido un impacto significativo en la demanda de los consumidores. Pero, seguimos revisando oportunidades de aumentos de precios a nivel internacional, es decir, no solo en Estados Unidos. Algunos productos competitivos verán un aumento de precios más adelante, pero sí este año», explica el coodirector ejecutivo de Monster, Rodney Sacks.
La débil lealtad a las marcas de bebidas energéticas también ha afectado directamente a Red Bull, marca que se ha vuelto más vulnerable y está empezando a perder participación en el mercado. La firma de bebida energética necesita innovar y mejorar algunos de los ingredientes de sus productos, como es el caso del azúcar para conseguir paliar la huida de los clientes en el sector. Durante las cuatro semanas de julio de 2024, las acciones de Red Bull aumentaron un punto hasta el 35,9%.
Celsius en Amazon.
Por otro lado, Celsius todavía no ha llegado a España, pero ya está causando estragos en lo que a cuota de mercado se refiere en Estados Unidos. No obstante, un aumento de las inversiones y un aumento de precios para Celsius debería de allanar el camino para un 2025 positivo.
«Consideramos que la capacidad de Celsius para derrotar a los líderes estadounidenses en bebidas energéticas, Red Bull y Monster Beverage, está disminuida dadas las recientes caídas en su participación de mercado, perjudicada por los recientes recortes de inventario de PepsiCo», señalan los analistas de Bloomberg ante la pérdida de participación de Celsius en la estabilización de la demanda.
REGULACIÓN BEBIDAS ENERGÉTICAS
En cuanto a las bebidas energéticas, existe una regulación que se realiza por medio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ya que, por sus características, no pueden estos productos ser incluidos en el decreto relativo a bebidas refrescantes. El caso es que son muchos los menores de edad y adolescentes en consumir este tipo de bebidas.
La preocupación de las autoridades sanitarias de varias comunidades autónomas sobre el consumo de bebidas energéticas se puso hace meses de manifiesto en las propuestas de realizar legislaciones para limitar su uso y su publicidad. Concretamente, la primera comunidad en tomar partido en este asunto fue Galicia, que ha elaborado un anteproyecto de ley que se espera que entre en vigor a principios de 2024.
«!– /wp:paragraph –>Según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE)
No obstante, el problema principal con este tipo de bebidas energéticas son los ingredientes que llevan. Cuando hablamos de bebidas energéticas como Red Bull, Monster o Celsius sabemos que es un producto caracterizado por la ausencia de alcohol, pero que contienen sustancias estimulantes del sistema nervioso. Su principal componente es la cafeína y el azúcar, como la ‘glucoronolactona’, y aminoácidos como la taurina, que provocan graves efectos negativos en la salud del consumidor.
EL AZÚCAR: EL INGREDIENTE QUE HUNDE A LAS EMPRESAS DE BEBIDAS ENERGÉTICAS
En este contexto, la tendencia mundial hacia una vida mucho más sana lleva a unos cambios en el consumo de los clientes que deciden invertir en productos y bebidas con menos azúcar, o directamente, sin azúcar. Un hecho que complica las cosas en algunos productos, en este caso a las bebidas energéticas que como Red Bull y Monster ya están sufriendo de primera mano la caída del consumo que afecta directamente a sus cuentas.
No obstante, Monster ya ha hecho una serie de lanzamientos ante esta nueva moda. En 2023 lanzaron su bebida ‘Zero Sugar’, que era el análogo de Monster Green. Comparando el 2024 con el 2023, el lanzamiento del azúcar cero fue realmente un gran impulso para la compañía, que sentía estar cerca de los consumidores, y estos sentían que se les estaba escuchando. Desde la compañía aseguran seguir alentando su propuesta por innovar en bebidas sin azúcar.
Por otro lado, Celsius también quiere enfocar una gran parte de su negocio a cubrir la salud y el bienestar del consumidor. Una estrategia que se abre a un mayor abanico de consumidores que el que había con las bebidas energéticas tradicionales, donde se incluyen más mujeres y un rango más amplio de edad. Una propuesta que aumenta de forma directa las oportunidades de crecimiento a largo plazo de Celsius.
Como ya nos tiene acostumbrados, la Epic Games Store se ha renovado y trae consigo dos títulos totalmente gratis para sus usuarios, así como un DLC (Contenido Descargable) gratuito, los cuales podrás disfrutar por tiempo ilimitado, pero cuya descarga debes realizar lo antes posible. Se trata de una estrategia recurrente por parte de esta tienda de videojuegos, mediante la cual buscan generar un mayor grado de satisfacción en sus usuarios habituales, y atraer a potenciales clientes futuros.
En esta oportunidad, Epic Games nos ha sorprendido con un par de videojuegos ideales para aquellos usuarios amantes de la acción, así como con un DLC perteneciente a un juego battle royale bastante famoso. Se trata ni más ni menos que de DNF Duel y CYGNI – All Guns Blazing, por el lado de los títulos que en este momento cuestan cero euros, y de Apex Legends, en lo correspondiente al Contenido Descargable.
Juegos gratuitos en la tienda de Epic Games
Como hemos dicho anteriormente, Epic Games busca, por medio de estas ofertas, enganchar usuarios que muy probablemente en el futuro realizarán compras en su tienda, logrando así alejarlos de la competencia. Ahora bien, teniendo esto claro, pasemos a hablar un poco sobre los dos videojuegos que la desarrolladora de Fortnite tiene para nosotros.
DNF Duel
Ideal para los fanáticos de la lucha y el anime, pues este videojuego combina ambos mundos, teniendo un estilo de juego cercano a lo primero y un estética anime 2D que lo aproxima a lo segundo. Similar a títulos como Guilty Gear, esta presentación salió en el 2022 y actualmente cuenta con una base significativa de usuarios en línea.
CYGNI – All Guns Blazing
Por otro lado, tenemos esta alternativa perfecta para los amantes de la acción, pues se trata de un bullet hell (aquellos en los que abundan los enemigos en todas partes), ofrecido a coste cero por la Epic Games Store desde su lanzamiento, pasando por alto su supuesto precio de salida (29,99€). Si te mola enfrentarte a naves enemigas y las lluvias de balas típicas de títulos clásicos, este videojuego es para ti.
Los jugadores de Apex Legends también tienen lo suyo
Finalmente, nos encontramos con que los jugadores de Apex Legends, uno de los battle royale (batalla campal de supervivencia) más reconocidos, pueden obtener a uno de los personajes del juego totalmente gratis. Más específicamente, estamos hablando de Conduit, uno de los caracteres más nuevos del videojuego, que tienes la posibilidad de reclamar en la tienda y con el cual te podrás quedar para siempre.
Todo lo anteriormente mencionado estará disponible hasta mañana, 15 de agosto, en la tienda de Epic Games, por lo que aún estás a tiempo de aprovechar estos regalazos y disfrutarlos por el tiempo que desees.
Telefónica y Orange lideran el despliegue del 5G en España en los cuatro años de implantación, con un fuerte incremento durante el pasado año 2023 en cuanto a instalación y puesta en funcionamiento de torretas con la tecnología para el 5G real y a clientes que se convierten en usuarios de esta tecnología, donde la ganadora es Orange, según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y analizados por la consultora Nae. Destaca el dato de la penetración de esta tecnología en un 25,25% en nuestro país, pero que solo han alcanzado el 10% del tráfico, es decir, de utilización real, y no hasta el primer trimestre de 2024.
El informe del desarrollo de las telecomunicaciones recientemente publicado por la CNMC, que recoge las cifras del sector durante todo el año 2023, los datos de usuarios del 5G, que a fecha de diciembre del año pasado sumaban entre todos los operadores (tanto principales como el «resto», en los que se incluyen todas las OMVs y Digi) 13,61 millones de clientes usuarios activos de la tecnología 5G, «lo que supone un nivel de penetración del 25,25% de los usuarios activos de banda ancha móvil en España», señala Joaquín Guerrero, de la consultora especializada en telecomunicaciones Nae.
El operador con mayor cantidad de clientes 5G es Orange, con un 34% de los usuarios, es decir, 4,33 millones de clientes activos 5G, lo que supera a los 4,2 millones de clientes de Telefónica
El operador con una mayor cantidad de clientes 5G como porcentaje de su masa de clientes es Orange, que cuenta con un 34% de los usuarios, es decir, 4,33 millones de clientes activos 5G, lo que supera a los 4,2 millones de clientes de Telefónica. En las fechas analizadas el grupo «otros» del resto de OMVs no podía ofrecer 5G, «lo que ya ha cambiado, en cuestión de ocho meses», aclara Guerrero.
Estas cifras de usuarios activos y de penetración del 25,25% sumadas a los valores de cobertura muy altos, «hasta de un 85,4%, (DSS, es decir, el 5G que se sustenta en la tecnología 4G) y de un 54,3% de cobertura NSA, o 5G autónomo», la más amplia que puede ofrecer 5G, contrastan, y mucho, con el dato del tráfico que no ha llegado durante el pasado año al 10%, (porcentaje que ha alcanzado ya en el primer trimestre de 2024). Parece que nos falta tráfico, es decir, que no estamos usando el 5G que ya tenemos, o bien no lo estamos utilizando de manera prioritaria», lo que resulta inquietante, según Guerrero, y cualquiera que se pare a pensar en la enorme inversión que esta tecnología le está suponiendo a las telecos.
Datos de la evolución de las líneas 5G activas de Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil en 2023,
Los datos oficiales coinciden con los que publican también los operadores sobre su base de clientes con acceso a las distintas tecnologías y que podían utilizar 5G, aunque señalan desde la consultora que, por el momento, la nueva Masorange ha dejado de hacer públicos esos datos.
En relación a la infraestructura móvil, no hay mucha información, ya que el informe refleja un panorama anterior al actual, tras la ya nombrada fusión de operadoras que ha dado lugar a Masorange, las nuevas estrategias, sobre todo comerciales, puestas en marcha por Vodafone España tras ser comprada por el fondo británico Zegona, y las recientes y futuras adjudicaciones de fondos Next Generation a través del Ministerio de Transformación Digital y los consiguientes despliegues de tecnología 5G en el ámbito rural español.
TELEFONICA, POR DELANTE EN EL DESPLIEGUE
El analista también disecciona los datos de despliegue de tecnología 5G de cada operador. Según nos explica, se observan hasta tres estrategias diferentes para el 5G en nuestro país. La de Movistar (Telefónica) y Orange (en 2023 ha estado a la espera de obtener los permisos para constituirse en un joint venture y fusionarse con MásMóvil, lo que finalmente se materializó el pasado mes de abril de 2024), con un camino claro y una velocidad implantación que van acelerando, la de Vodafone, que despliega 5G a una velocidad menor a sus competidoras, y la tercera estrategia «era la de MásMóvil, que ya no es relevante debido a la reciente fusión», aclara Guerrero en un podcast que resume su análisis.
«El reporte de la CNMC coincide con otras fuentes que nosotros manejamos, pero precisamente en el caso de Telefónica reseña menos estaciones de las que nosotros medimos con, por ejemplo, las emisiones radioeléctricas, datos que en Nae obtenemos a través de otros organismos oficiales», señala el analista especializado. Desde la consultora se refieren a las torres (también llamadas «sites», «estaciones base» o «ubicaciones» que aparecen en infoantenas.es (una web del ministerio que da información sobre los niveles de exposición radioeléctrica y que recopila antenasmoviles.es).
Telefónica y Orange destacan en el despliegue de infraestructura 5G por operadores en España.
Según Joaquín Guerrero, estas web superespecializadas ofrecen una cifra total de 10.993 de torres instaladas por Telefónica, «contando tanto 700 como 3500 MHz, y la cifra no coincide con la publicada por la CNMC, que recoge la cifra de 8.820 torretas instaladas por Telefónica en 2023 (cuando en 2022 alcanzó las 6.130), y Orange aparece como la que más infraestructura ha desplegado con 9.120 torretas el pasado año, mientras que el anterior contaba con 6.810 torres. No obstante el experto insiste en que «la idea importante es que mientras Telefónica y Orange van a una velocidad «parecida Vodafone va más lento y MásMóvil claramente juega a otra cosa».
web superespecializadas ofrecen una cifra total de 10.993 de torres instaladas por Telefónica, «contando tanto 700 como 3500 MHz, y la cifra no coincide con la publicada por la CNMC, que recoge la cifra de 8.820 torretas instaladas por telefónica en 2023
Tal y como explicamos en MERCA2, el informe aporta las cifras y los tiempos en los que «ya empezamos a ver cómo estamos empezando a desplegar ampliamente 5G» cuatro años después de iniciar su despliegue y muestra que el número de estaciones base para esta tecnología ya alcanzan las 25.000, «aunque todavía están lejos de la mitad del despliegue existente de estaciones para el 4G«, según indica el analista, por lo que concluye que «estamos al principio de esta tercera ola en las telecomunicaciones móviles españolas, que corresponde al 5G».
Las dos cuestiones clave que plantea el experto son «hasta dónde va a llegar esta ola y si realmente va a ser sustitutiva del 4G, y cuánto tiempo va a tardar en producirse este despliegue», así como si va a ser tan rápido como lo ha sido el del 4G, aunque en su opinión se va a parecer bastante a la rapidez que se impuso con la segunda ola en materia de conectividad móvil.
La banca española del top 6 ha mejorado su rentabilidad. Unicaja, que es quien tiene la ratio más baja, es la que encabeza la mejora en el trimestre, seguida de Banco Santander y Sabadell. No obstante, los más rentables son Banco Santander, BBVA y Caixabank. Lo complicado viene con las bajada de tipos que los analistas dan por sentado que se producirán y que, lógicamente, pueden afectar a los ingresos y beneficios de las entidades financieras, influyendo, por ende, en la rentabilidad.
la rentabilidad en el top 6
La tendencia de los últimos tiempos continúa, y la rentabilidad de los bancos que conforman la gran banca española sigue aumentando. Todas las entidades mejoran su ROTE (Return on Tangible Equity) con respecto al primer semestre de 2023, destacando Unicaja (+61,7% interanual) y Santander España. (+51,9% interanual.).
Banco Santander, BBVA y Caixabank, con ratios RoTe del 20,4%, 20% y 19,2% respectivamente, seguidos muy de cerca de Bankinter (18,8%), son los bancos más rentables en España según destaca la consultora Neovantas en un informe al que ha accedido MERCA2.
En la otra cara de la moneda, nos encontramos a Unicaja, que es el banco con rentabilidad más baja (ROTE del 6,5%) del conjunto de la gran banca española, aunque trimestre a trimestre va mejorando su rentabilidad debido a sus cada vez mejores resultados. Las previsiones de sus directivos es que la ratio de rentabilidad oscile entre el 8,5% y el 9% a cierre de año», según el informe sobre el semestre de la ‘Gran Banca española’.
Fuente: Informe ‘Gran Banca española’ de Neovantas.
Unicaja es el banco que tiene la ratio de rentabilidad más baja (6,5%)
«En lo que respecta a la rentabilidad sobre capital tangible (RoTe), todas las entidades la incrementan de forma sustancial en este primer semestre del año, superando ya con creces el coste del capital, que podríamos situarlo en el orden del 13%. Sólo Unicaja con el 6,5% está aún lejos de este nivel, si bien ha mejorado su ratio en estos meses del año en un 61,7% y con el objetivo de acercarse al 9% al cierre del año», apuntan en el análisis de Neovantas.
«Toda esta situación la ha ido reflejando el mercado en estos meses del año con incrementos de las cotizaciones de entre un 17% (Banco Santander) y hasta un 75% (Banco Sabadell) desde el 1 de enero, a pesar de las caídas que desde el 31 de julio hemos visto y que se deben más a una recogida de beneficios que a otras causas que nos hagan pensar en correcciones mayores en el corto y medio plazo», indican en el documento.
Esto ha hecho que varios de los grandes bancos españoles superen ya su cotización al valor en sus libros (valor contable), tal es el caso de Bankinter, BBVA y Caixabank», según se señala en el informe sobre el Semestre de la Gran Banca de España.
buena marcha
La buena marcha de los mercados en la primera mitad del año y el aumento de la actividad económica han sido clave. Aunque se haya consumado la primera rebaja del precio del dinero, el ritmo de bajadas de tipos de interés que se va a vivir en Europa va a ser mucho más lento de lo que inicialmente se había pronosticado. Con esto, la rentabilidad de la práctica totalidad de los bancos que componen la gran banca española se sitúa por encima del doble dígito. Muchas entidades han batido las expectativas que barajaba el mercado y todas estarían cubriendo el coste de capital o estarían muy cerca de hacerlo.
La cuestión es si podrán mantener estos niveles de rentabilidad, que recuerdan a tiempos muy pasados, de los primeros años 2000, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria y de la crisis del sistema financiero español, provocada fundamentalmente por la implosión de las cajas de ahorro.
SOLVENCIA
Respecto a la solvencia, en todos los casos la ratio CET1 fully loaded supera el 12%, destacando Unicaja (15,1%) como la entidad que presenta mejor ratio, seguida de Sabadell Esp. (13,5%); esto indica que la gran banca española continúa gozando de una gran salud y que con el exceso de capital (existente sobre esa barrera del 12%), puede mejorar la remuneración de los accionistas o llevar a cabo operaciones corporativas.
En este punto, “los resultados de los grandes de la banca de España para el conjunto del año 2024 se anticipan de récord, con la expectativa de superar los obtenidos en 2023. Además, los expertos estiman que, si no se produce un caos geopolítico, es muy posible que el período de bonanza se alargue más allá del año en curso”, según señala el presidente de la consultora Neovantas, José Luis Cortina. Esta consultora es quien ha elaborado el informe sobre el ‘Semestre de la Gran Banca de España’.
Las zapatillas se han convertido en un elemento clave no solo para quienes practican deportes de manera regular, sino también para aquellos que buscan un calzado versátil que acompañe su día a día. Carrefour, consciente de esta realidad, ha lanzado una nueva línea de zapatillas deportivas que no solo prometen comodidad y estilo, sino que además facilitan la práctica deportiva al alcance de todos. En este artículo, exploraremos cómo estas zapatillas pueden transformar tu experiencia deportiva, ofreciéndote el soporte y la calidad que necesitas para hacer que cada paso sea más fácil y cómodo.
ELIGE LAS ZAPATILLAS DE CARREFOUR Y OLVÍDATE DE MÁS COMPRAS
Carrefour acaba de lanzar una nueva línea de zapatillas ha llegado para quedarse, desafiando a las grandes marcas con una combinación irresistible de estilo, comodidad y, sobre todo, un precio que no se puede ignorar. Este lanzamiento no solo ha captado la atención de los consumidores habituales, sino que también ha generado un interés creciente entre aquellos que buscan una alternativa práctica y económica sin renunciar a la calidad.
El punto fuerte de estas nuevas zapatillas de Carrefour es, sin duda, su versatilidad. Diseñadas para adaptarse a múltiples situaciones, este calzado se integra fácilmente tanto en un look casual como en uno deportivo. Ya sea que estés planeando una salida con amigos, un paseo relajado por la ciudad o simplemente necesites un calzado cómodo para el día a día, estas zapatillas ofrecen la solución perfecta.
Los diseñadores han apostado por combinaciones de colores que atraen a un amplio espectro de gustos. Con opciones que van desde los clásicos tonos sobrios hasta las combinaciones más audaces y vibrantes, hay una versión de estas zapatillas para cada tipo de usuario. Este enfoque inclusivo en el diseño demuestra la intención de Carrefour de crear un producto que no solo sea funcional, sino que también permita a los usuarios expresar su estilo personal.
El diseño ergonómico ha sido meticulosamente trabajado para asegurar que, independientemente del tiempo que las uses, tus pies se mantengan cómodos y bien apoyados. El material de la suela y la estructura interna del calzado están pensados para proporcionar una amortiguación adecuada, reduciendo la fatiga que puede generar un uso prolongado.
Además, la transpirabilidad de los materiales utilizados es un factor clave, especialmente para aquellos que buscan un calzado que pueda llevarse durante horas sin causar molestias. Esto las convierte en una opción ideal no solo para los entusiastas del deporte, sino también para quienes necesitan un calzado confiable para su rutina diaria.
Estas zapatillas no solo están diseñadas para verse bien, sino que también están hechas para durar. Los materiales seleccionados para su fabricación son de alta calidad, lo que significa que no tendrás que preocuparte por reemplazarlas en un corto período de tiempo.
Este enfoque en la durabilidad es parte del compromiso de Carrefour con la sostenibilidad. Al ofrecer un producto que puede soportar el desgaste diario, la marca contribuye a la reducción de residuos, fomentando un consumo más consciente. En un momento en que la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación global, esta característica añade un valor extra al calzado.
COMODIDAD AL ALCANCE DE TODOS
Las zapatillas deportivas de Carrefour han sido diseñadas pensando en el bienestar del usuario, con una estructura ergonómica que se adapta perfectamente al pie, proporcionando un soporte adecuado en cada paso. Esto significa que puedes usarlas durante horas sin sentir fatiga o molestias, lo que las convierte en el acompañante ideal para aquellos días largos en los que estás en constante movimiento.
La suela de estas zapatillas está elaborada con materiales que amortiguan cada impacto, lo que reduce la presión en las articulaciones y contribuye a una caminata más suave y ligera. Además, la transpirabilidad de los tejidos permite que tus pies se mantengan frescos y secos, incluso durante las actividades más intensas, evitando esa incómoda sensación de humedad que puede ocurrir con otros tipos de calzado.
Este calzado no solo es adecuado para actividades deportivas, sino que también se integra fácilmente en un look casual. Ya sea que estés planeando una sesión de entrenamiento, un paseo relajado por la ciudad, o simplemente necesites un par de zapatos cómodos para tus tareas diarias, estas zapatillas son la opción perfecta.
Su diseño moderno y atractivo, disponible en varias combinaciones de colores, permite que se combinen con prácticamente cualquier atuendo. Esto significa que no tendrás que preocuparte por cambiar de zapatos a lo largo del día; puedes usarlas en el gimnasio, en el trabajo (si el código de vestimenta lo permite) y en salidas informales con amigos, todo sin sacrificar el estilo.
La durabilidad es un factor clave cuando se trata de calzado, y las zapatillas deportivas de Carrefour no decepcionan en este aspecto. Fabricadas con materiales de alta calidad, están diseñadas para resistir el desgaste diario. Ya sea que las uses para correr, caminar largas distancias, o simplemente como tu calzado habitual, puedes estar seguro de que estas zapatillas mantendrán su forma y funcionalidad durante mucho tiempo.
Esta resistencia no solo se traduce en un mayor valor por tu dinero, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente, al reducir la necesidad de reemplazar el calzado con frecuencia. Carrefour ha demostrado que es posible ofrecer un producto duradero y de calidad sin tener que hacer un gran desembolso económico.
CUIDA TUS ZAPATILLAS PARA QUE TE DUREN TODA LA VIDA
Uno de los aspectos más importantes para mantener tus zapatillas deportivas en buenas condiciones es la limpieza regular. Con el uso diario, es inevitable que las zapatillas se ensucien, ya sea por el polvo, la lluvia o el barro. Limpiarlas frecuentemente no solo mantiene su apariencia, sino que también previene que la suciedad acumulada dañe los materiales.
Aunque muchas zapatillas deportivas están diseñadas para ser resistentes al agua, la exposición continua a la humedad puede afectar su durabilidad y apariencia. Para proteger tus zapatillas de Carrefour, es aconsejable aplicar un spray impermeabilizante específico para calzado deportivo. Este tipo de producto crea una barrera repelente al agua que ayuda a mantener tus zapatillas secas en condiciones húmedas.
El almacenamiento correcto de tus zapatillas deportivas es esencial para mantener su forma y funcionalidad. A menudo, el modo en que guardas tus zapatillas cuando no las estás usando puede influir significativamente en su longevidad. No solo el exterior de tus zapatillas merece atención; los cordones y las plantillas también juegan un papel crucial en la comodidad y la apariencia general del calzado.
A lo largo del tiempo, es normal que tus zapatillas deportivas sufran algún desgaste, especialmente si las usas con frecuencia. Sin embargo, muchos problemas menores pueden ser solucionados fácilmente con un poco de mantenimiento preventivo. El uso constante de zapatillas deportivas puede generar olores desagradables debido a la acumulación de sudor y bacterias. Mantener tus zapatillas frescas es esencial para disfrutar de una experiencia cómoda cada vez que las uses.
Tus zapatillas deportivas de Carrefour son una inversión en comodidad y estilo, y cuidarlas adecuadamente garantizará que te acompañen durante mucho tiempo. Siguiendo estos consejos de limpieza, mantenimiento y almacenamiento, podrás disfrutar de tus zapatillas en su mejor estado, sin importar cuán intensas sean tus actividades diarias.
Recuerda que el cuidado preventivo es la mejor manera de preservar la calidad y funcionalidad de tu calzado. Así que, ya sea que uses tus zapatillas para correr, caminar o simplemente como parte de tu look diario, dedica un poco de tiempo a su mantenimiento y verás cómo te recompensarán con un rendimiento óptimo y un estilo duradero. ¡Tus pies te lo agradecerán!
En medio de un año marcado por compromisos reales y desafíos personales, los Príncipes de Gales, el Príncipe Guillermo y Kate Middleton han vuelto a ser el centro de atención pública, esta vez por un gesto que combina su apoyo a los deportistas británicos y un vistazo a su vida privada. En un mensaje de felicitación dirigido a los atletas del equipo de Gran Bretaña por su participación en los Juegos Olímpicos de París, la pareja real no solo celebró los logros deportivos, sino que también ofreció una rara oportunidad para vislumbrar su refugio veraniego.
El video, ampliamente difundido en redes sociales, muestra a los Príncipes de Gales en un entorno que irradia calma y comodidad, muy alejado de la formalidad que caracteriza sus apariciones públicas. En este material, tanto Guillermo como Kate se presentan vestidos de manera informal, rodeados de la serenidad de su jardín. Sin embargo, lo que realmente capturó la atención de los espectadores fue la imagen de un Príncipe Guillermo con una barba más prominente, un detalle que contrasta fuertemente con su habitual imagen pública.
Este detalle aparentemente menor ha despertado una curiosidad inusitada entre los seguidores de la realeza británica. Las preguntas comenzaron a surgir: ¿Dónde se encuentran realmente los príncipes? Los rumores, alimentados por fuentes de The Mirror, señalan que el lugar mostrado en el video sería Anmer Hall, la casa de campo que los príncipes han convertido en su lugar seguro. Y si se presta atención a la forma del tejado, al color característico del ladrillo, y otros detalles arquitectónicos, queda claro que este escenario es más que una simple fachada.
Anmer Hall, ubicada en la vasta finca privada de Sandringham, es una mansión georgiana de ladrillo rojo que data de 1802. Esta histórica propiedad fue adquirida por la Reina Victoria en 1862 como un regalo para su hijo, el futuro Rey Eduardo VII. Desde entonces, Anmer Hall ha sido testigo de innumerables momentos históricos y ha albergado a diversos miembros de la realeza británica. Los más recientes en habitarla los Príncipes de Gales recibieron la mansión como regalo de bodas por parte de la Reina Isabel II en 2011. Tras una extensa renovación en 2015, la pareja ha utilizado esta residencia como su refugio principal.
Situada en el condado de Norfolk, en el Reino Unido, Anmer Hall no es solo una residencia, sino un santuario para los Príncipes de Gales y sus tres hijos. A poca distancia en coche de Sandringham House, esta mansión ofrece a la familia un entorno ideal para desconectar del ojo público y disfrutar de la vida en el campo. La propiedad cuenta con diez habitaciones, un jardín extenso, una piscina y una cancha de tenis, brindando un espacio perfecto para que los pequeños príncipes disfruten de su infancia alejados del bullicio de la vida real.
Los Príncipes de Gales emiten un nuevo comunicado tras el vídeo de Kate Middleton
Además de sus instalaciones recreativas, Anmer Hall alberga una pequeña colonia de abejas, cuya miel es recolectada por la propia familia, según asegura el medio citado. Este detalle, aunque aparentemente trivial, subraya la conexión de la familia real con la naturaleza y la vida sencilla que encuentran en su hogar de campo.
Anmer Hall ha jugado un papel crucial en la vida de la familia real, especialmente en momentos de cambio y desafío como el de los Príncipes de Gales. Entre 2015 y 2017, esta fue la residencia principal de la pareja, durante el período en que el Príncipe Guillermo trabajó como piloto de la East Anglian Air Ambulance. Sin embargo, el valor de esta propiedad como refugio se hizo aún más evidente durante la pandemia de COVID-19, cuando la familia real pasó allí el confinamiento.
Ahora, en un momento delicado, con la reciente revelación de la enfermedad de Kate Middleton, Anmer Hall se convierte una vez más en un lugar de recuperación y paz. La Princesa, quien ha sido admirada por su fuerza y resiliencia, se refugia en esta mansión, rodeada por la naturaleza y el apoyo de su familia, mientras enfrenta su tratamiento contra el cáncer.
Los Príncipes de Gales en Anmer Hall
Este nuevo capítulo en la vida de los Príncipes de Gales subraya la importancia de Anmer Hall no solo como una residencia, sino como un hogar lleno de significado. Es un espacio donde la familia real puede ser simplemente una familia, donde pueden encontrar tranquilidad y fortaleza en medio de las presiones y responsabilidades que conlleva su posición. La imagen de Guillermo y Kate, relajados y en un entorno tan íntimo, ofrece al público una visión de la dualidad de sus vidas: por un lado, figuras públicas comprometidas con sus deberes reales, y por otro, una pareja que, como cualquier otra, busca refugio y consuelo en su hogar y en la compañía de sus seres queridos.
En conclusión, la aparición de los Príncipes de Gales en este contexto, lejos de los escenarios habituales, ha servido para recordar al público que, detrás de la realeza y el protocolo, existe una familia que, como tantas otras, enfrenta desafíos personales y busca momentos de serenidad. Anmer Hall, con su historia y su ambiente acogedor, sigue siendo ese lugar donde los Príncipes de Gales pueden encontrar la paz necesaria para continuar con sus vidas públicas y personales.
La industria automotriz global está experimentando cambios significativos, y uno de los mercados más afectados es el chino. General Motors, uno de los gigantes del sector, se encuentra en una encrucijada en el país asiático. La compañía estadounidense ha iniciado una importante reestructuración de sus operaciones en China, comenzando con una serie de despidos que afectan a cientos de empleados. Esta medida se produce en un momento crítico, justo antes de una reunión programada con su socio local, SAIC Motor, para acelerar la revisión de sus actividades en Asia.
La situación de General Motors en China refleja las dificultades que enfrentan las marcas extranjeras en un mercado cada vez más competitivo y dominado por fabricantes locales. El fabricante de Detroit ha reconocido que es poco probable que pueda recuperar el nivel de ventas que alcanzó en 2017, cuando registró máximos históricos de matriculaciones en el país. Esta realidad ha llevado a la empresa a tomar decisiones difíciles, como los recortes de personal en departamentos clave relacionados con el mercado chino, incluyendo áreas de investigación y desarrollo.
El desafío de la competencia local y la caída de ventas
General Motors se enfrenta a un panorama desafiante en China, donde la competencia de los fabricantes locales se ha intensificado significativamente en los últimos años. Las marcas chinas han mejorado rápidamente la calidad de sus vehículos y han ganado cuota de mercado, especialmente en el segmento de los vehículos eléctricos. Esta situación ha puesto presión sobre las ventas de General Motors, que ha visto cómo sus entregas se desplomaron un 29% en el último trimestre, alcanzando apenas los 373.000 vehículos.
La caída en las ventas ha tenido un impacto directo en los resultados financieros de la compañía en la región. En el último trimestre, General Motors registró una pérdida de 104 millones de dólares en su negocio chino, una cifra que refleja la gravedad de la situación. Esta tendencia negativa ha llevado a la empresa a replantearse su estrategia en el mercado asiático y a buscar formas de optimizar sus operaciones para recuperar la rentabilidad.
El desafío para General Motors no se limita solo a la competencia local. El mercado chino está experimentando cambios estructurales, con una creciente preferencia por los vehículos eléctricos y una mayor conciencia ambiental entre los consumidores. Adaptarse a estas nuevas tendencias requiere una inversión significativa y una rápida capacidad de innovación, áreas en las que los fabricantes chinos han demostrado ser particularmente ágiles.
Estrategias de reestructuración y negociaciones con SAIC Motor
Ante este escenario, General Motors ha puesto en marcha una serie de estrategias para reestructurar su negocio en China. Una de las medidas más importantes es la próxima ronda de negociaciones con su socio local, SAIC Motor. Estas conversaciones serán cruciales para definir el futuro de la marca en el país, ya que se discutirán posibles recortes en la capacidad de producción como parte de una reorganización estratégica más amplia.
La reestructuración que se está considerando implica un cambio significativo en el modelo de producción de General Motors en China. La compañía está contemplando enfocar sus esfuerzos en la producción de modelos exclusivos y coches premium, así como en el desarrollo de vehículos eléctricos. Este giro estratégico refleja la necesidad de adaptarse a las nuevas preferencias del mercado chino y de diferenciarse en un segmento de mayor valor agregado.
Sin embargo, este cambio de enfoque no está exento de desafíos. La empresa está evaluando la posibilidad de reducir la capacidad de sus plantas y realizar más despidos. Actualmente, General Motors y sus joint ventures en China emplean a más de 58.000 personas, una cifra que podría verse reducida significativamente como resultado de esta reestructuración. La compañía debe encontrar un equilibrio delicado entre la optimización de sus operaciones y el mantenimiento de una presencia sólida en el mercado chino.
El futuro de General Motors en el mercado chino
A pesar de los desafíos, General Motors no está abandonando el mercado chino. La empresa se ha comprometido a mantener la producción de coches más asequibles y vehículos eléctricos a nivel local, en el marco de su empresa conjunta con SAIC Motor y Wuling Motors. Este compromiso refleja la importancia estratégica que China sigue teniendo para la compañía, a pesar de las dificultades actuales.
El futuro de General Motors en China dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado. La transición hacia los vehículos eléctricos será un factor clave en este proceso. La compañía deberá acelerar sus esfuerzos en innovación y desarrollo de nuevas tecnologías para competir efectivamente con los fabricantes locales, que han tomado la delantera en este segmento.
La reestructuración en curso también plantea desafíos financieros significativos. Durante la presentación de sus últimos resultados, General Motors advirtió que está trabajando con sus socios locales para revisar sus operaciones en China, lo que podría resultar en «una mayor probabilidad de registrar cargos futuros, que podrían ser materiales, si las pérdidas continúan en el corto plazo». Esta advertencia subraya la incertidumbre que rodea el futuro de la empresa en el mercado chino y la necesidad de tomar medidas decisivas para revertir la tendencia negativa.
En conclusión, General Motors se encuentra en un momento crítico en China, enfrentando desafíos que requieren una reestructuración profunda de sus operaciones. La capacidad de la empresa para adaptarse a las nuevas realidades del mercado, innovar en el campo de los vehículos eléctricos y colaborar eficazmente con sus socios locales será fundamental para determinar su éxito futuro en uno de los mercados automotrices más importantes del mundo. El resultado de esta reestructuración no solo afectará a General Motors, sino que también podría tener implicaciones más amplias para la industria automotriz global y su presencia en el mercado chino.
La compañía de hemoderivados Grifols ha sufrido un desplome del 5,39% en el Ibex 35 después de que un bufete de abogados estadounidense iniciara una demanda colectiva contra la empresa. Esto se produce en medio de las negociaciones para una posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) de exclusión sobre la compañía, donde se habrían encontrado irregularidades contables durante la auditoría interna.
La caída bursátil ha hecho que las acciones de Grifols alcancen mínimos de principios de julio, situándose en 8,258 euros por acción. Las acciones «clase B» de la compañía, que cotizan en el mercado continuo, también han experimentado un retroceso del 6,17%, cerrando en 6,23 euros por acción.
Investigación por Supuestas Violaciones a Leyes de Valores
Según información del mercado, la firma de litigios estadounidense The Schall Law Firm ha puesto en marcha esta demanda colectiva («class action») contra Grifols. La investigación, anunciada en enero, se centra en si la empresa emitió declaraciones falsas y/o engañosas y/o no divulgó información pertinente a los inversores, en presunta violación de las leyes de valores.
Las «class actions» son un mecanismo legal habitual en Estados Unidos, donde los inversores con pérdidas pueden unirse para presentar reclamaciones colectivas contra la compañía. En este caso, el bufete de Los Ángeles ha animado a los inversores afectados a ponerse en contacto con su despacho.
Posibles Complicaciones en la OPA de Exclusión
Por otro lado, Grifols anunció a finales de julio el inicio de la «due diligence» (auditoría interna) solicitada por el fondo Brookfield y la familia propietaria para preparar la posible OPA de exclusión sobre la empresa catalana.
Sin embargo, según ha informado ‘okdiario.com’, esta OPA se ha complicado, ya que en la auditoría, Brookfield habría encontrado irregularidades en la forma de contabilizar las filiales de Grifols, al menos la ubicada en China, lo que podría condicionar el precio de la oferta o incluso dar al traste con la misma.
Este escenario de presuntas irregularidades contables y la demanda colectiva de los inversores estadounidenses han generado una fuerte incertidumbre en torno a la situación financiera y legal de Grifols, lo que se ha reflejado en el significativo desplome de sus cotizaciones bursátiles.
La temporada alta del verano está a la vuelta de la esquina y los aeropuertos de la red de Aena en España se preparan para un fin de semana cargado de actividad. Según los datos publicados, se prevén 34.140 vuelos entre el miércoles 14 y el domingo 18 de agosto, lo que supone un incremento del 3,66% con respecto al puente del año anterior.
Este aumento en la afluencia de pasajeros se debe principalmente a la gran popularidad de los destinos turísticos españoles durante esta época del año. Los viajeros buscan aprovechar al máximo los días festivos para escapar de la rutina y disfrutar de unas merecidas vacaciones.
AEROPUERTO ADOLFO SUÁREZ MADRID-BARAJAS LIDERA EL TRÁFICO AÉREO
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas será el que registre mayor actividad durante el puente de agosto, con 5.611 operaciones programadas, lo que representa un aumento del 8,2% en comparación con el año anterior. El día con más vuelos será el viernes, con 1.145 operaciones, mientras que el sábado se prevé una cifra ligeramente inferior, con 1.076 vuelos.
En segunda posición se encuentra el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.001 vuelos programados, lo que supone un incremento del 6,22%. El jueves 15 de agosto será el día con mayor tráfico, con 1.025 operaciones, mientras que el sábado se registrará el mínimo, con 923 vuelos.
Por su parte, el aeropuerto de Palma de Mallorca prevé 4.938 vuelos, un 3,11% más que el año anterior. El sábado 17 de agosto será el día con más actividad, con 1.047 operaciones.
MÁLAGA-COSTA DEL SOL Y IBIZA, OTROS DESTINOS DESTACADOS
Continuando con el análisis, el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se posiciona como el cuarto con más tráfico, con 2.753 vuelos programados, lo que representa un aumento del 3,22%. El día con mayor número de operaciones será el domingo 18 de agosto, con 570 vuelos.
Por último, el aeropuerto de Ibiza registrará 1.985 vuelos, lo que supone un descenso del 2,93% con respecto al año anterior. Sin embargo, sigue siendo uno de los destinos más atractivos durante el verano, con un máximo de 422 vuelos el domingo.
Estos datos reflejan la creciente demanda de los viajeros por disfrutar de las playas, la cultura y la gastronomía que ofrece nuestro país durante la época estival. Los aeropuertos de la red de Aena se encuentran preparados y en plena capacidad para hacer frente a este aumento de tráfico aéreo y garantizar una experiencia satisfactoria para todos los pasajeros.
Telecom Italia, uno de los principales operadores de telecomunicaciones en Italia, ha llegado a un acuerdo para vender su participación del 10% en el capital social del holding Daphne 3, que a su vez posee el 29,9% de Infrastrutture Wireless Italiane (Inwit), a un consorcio liderado por la firma de inversión Ardian.
La transacción se ha realizado por un valor de 250 millones de euros, lo que corresponde a un precio por acción de Inwit de 10,43 euros. Este acuerdo permitirá a Telecom Italia obtener ingresos no contemplados en sus previsiones para el año 2024, fortaleciendo así su posición financiera.
Consolidación de Ardian en Inwit
La venta de la participación de Telecom Italia en Daphne 3 elevará la participación del consorcio liderado por Ardian en el holding al 90%. Esta operación forma parte de una estrategia más amplia de Ardian para consolidar su presencia en el mercado de las torres de telecomunicaciones en Italia.
Inwit es el principal operador de torres de telecomunicaciones en Italia, con una red de más de 22.000 emplazamientos. La adquisición de una participación mayoritaria en Daphne 3 le permitirá a Ardian fortalecer su posición en este sector estratégico.
Impacto en el mercado de las torres de telecomunicaciones
Esta operación se produce en un momento en el que el mercado de las torres de telecomunicaciones está experimentando una transformación significativa. La demanda de infraestructura de telecomunicaciones ha aumentado debido a la creciente necesidad de conectividad y la implementación de redes 5G.
En este contexto, la consolidación de Ardian en Inwit podría tener un impacto relevante en el mercado, fortaleciendo la posición de la empresa y brindándole nuevas oportunidades de crecimiento y expansión. Además, esta transacción podría ser un precursor de futuras operaciones en el sector, a medida que los operadores de telecomunicaciones buscan optimizar sus activos de infraestructura.
La economía estadounidense ha estado en el centro de atención mundial durante los últimos meses debido a las preocupaciones sobre la inflación y las medidas adoptadas por la Reserva Federal para controlarla. En este contexto, los últimos datos sobre los precios de producción industrial, también conocidos como inflación mayorista, han arrojado luz sobre la evolución de la situación económica del país.
Según el informe publicado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, los precios de producción industrial experimentaron un aumento anual del 2,2% en julio, lo que representa una desaceleración significativa en comparación con el incremento del 2,7% registrado en el mes anterior. Esta tendencia a la baja en la tasa de inflación mayorista ha generado un cauteloso optimismo entre los analistas económicos y los funcionarios de la Reserva Federal, quienes han estado buscando señales de que las presiones inflacionarias están comenzando a ceder.
Análisis detallado de los datos de inflación mayorista
Al examinar más de cerca los datos proporcionados por el Departamento de Trabajo, se observa que la inflación mayorista experimentó un aumento mensual del 0,1% en julio en comparación con junio. Este incremento resultó ser menor de lo esperado por el consenso del mercado, que había pronosticado un aumento del 0,2%. La sorpresa positiva en estos datos ha sido bien recibida por los mercados financieros y los responsables de la política monetaria.
Es importante destacar que, al excluir el impacto de los precios de alimentos y energía, el dato subyacente de la inflación mayorista se mantuvo sin cambios en julio respecto al mes anterior. Esta estabilidad en el componente subyacente es particularmente relevante, ya que proporciona una imagen más clara de las tendencias inflacionarias a largo plazo, al eliminar los elementos más volátiles de la canasta de bienes y servicios.
En términos anuales, la lectura subyacente de la inflación mayorista registró un aumento del 2,4%. Este dato, aunque todavía por encima del objetivo de inflación a largo plazo de la Reserva Federal, muestra una moderación en comparación con los niveles observados en meses anteriores. La tendencia a la baja en la inflación subyacente es un indicador positivo de que las presiones inflacionarias generalizadas podrían estar comenzando a disminuir.
Implicaciones para la política monetaria de la Reserva Federal
Los datos de inflación mayorista tienen importantes implicaciones para la política monetaria de la Reserva Federal. Matthew Martin, economista especializado en Estados Unidos de la consultora Oxford Economics, ha señalado que estos datos encajan en la categoría de «más alentadores» que los funcionarios de la Reserva Federal han estado buscando en los últimos meses.
La moderación en la inflación mayorista podría proporcionar a la Reserva Federal un margen de maniobra adicional en su toma de decisiones sobre las tasas de interés. En los últimos meses, el banco central ha estado implementando una política monetaria restrictiva para controlar la inflación, pero también ha expresado preocupación por los posibles efectos negativos de estas medidas en el mercado laboral.
El informe sobre la inflación mayorista respalda el argumento a favor de un posible recorte de las tasas de interés en septiembre. Si la tendencia a la baja en la inflación se mantiene y se confirma con otros indicadores económicos, la Reserva Federal podría considerar suavizar su postura monetaria para evitar un enfriamiento excesivo de la economía y proteger el mercado laboral.
Perspectivas futuras y desafíos económicos
Aunque los datos recientes sobre la inflación mayorista son alentadores, es importante mantener una perspectiva cautelosa sobre las perspectivas económicas futuras. La economía global sigue enfrentando numerosos desafíos, incluyendo tensiones geopolíticas, disrupciones en las cadenas de suministro y la incertidumbre persistente relacionada con la pandemia de COVID-19.
Los responsables de la política económica y los analistas estarán atentos a los próximos informes económicos para confirmar si la tendencia a la baja en la inflación se mantiene. Además de la inflación mayorista, se prestará especial atención a los datos de inflación al consumidor, el crecimiento del PIB y las cifras de empleo para obtener una imagen más completa de la salud económica de Estados Unidos.
Es importante recordar que la economía es un sistema complejo e interconectado, y que los cambios en un indicador pueden tener efectos en cascada en otros aspectos de la actividad económica. Por ejemplo, una moderación en la inflación mayorista podría traducirse eventualmente en precios más estables para los consumidores, lo que a su vez podría influir en las decisiones de gasto e inversión.
En conclusión, mientras los datos recientes sobre la inflación mayorista ofrecen motivos para un cauto optimismo, la Reserva Federal y otros actores económicos deberán mantener una vigilancia constante y estar preparados para ajustar sus estrategias según evolucione la situación económica. El delicado equilibrio entre controlar la inflación y mantener un crecimiento económico sostenible seguirá siendo un desafío clave en los próximos meses.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha emitido recientemente un informe detallado sobre la situación económica de la región. El documento, titulado «Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo», revela una perspectiva preocupante, pero también identifica vías de acción para impulsar el desarrollo económico y laboral.
Según el reporte de la CEPAL, América Latina y el Caribe se mantienen en una trayectoria de bajo crecimiento, con una proyección del 1,8% para este año, una revisión a la baja desde el 2,1% calculado anteriormente. Esta tendencia se observa en todas las subregiones, con América del Sur creciendo al 1,5%, Centroamérica y México al 2,2%, y el Caribe (excluyendo a Guyana) al 2,6%. Para 2025, se espera un repunte del 2,3% a nivel regional, impulsado principalmente por un mejor desempeño de América del Sur.
La CEPAL señala que esta trampa de bajo crecimiento se debe a un mal desempeño de la inversión y una baja productividad laboral, sumado a la falta de espacio interno para implementar políticas macroeconómicas de reactivación y la incertidumbre global. Durante la última década, la región ha registrado un crecimiento económico promedio del 0,9%, lo que constituye un desafío urgente para responder a los retos ambientales, sociales y laborales que enfrenta.
Impacto en el Empleo y la Informalidad
El informe de la CEPAL también analiza el impacto de la trampa de bajo crecimiento y el cambio climático en la dinámica del empleo. Los principales hallazgos indican que existe una estrecha relación entre el crecimiento económico y la creación de empleo, tanto a nivel agregado como sectorial. La desaceleración económica se ha traducido en una caída de la tasa de crecimiento del número de ocupados, que en la última década ha sido de solo el 1,3%, en contraste con el 3,9% registrado en la década de 1970.
Además, se ha verificado una caída de la productividad laboral, que en 2024 se estima será inferior a la de 1980. El crecimiento del empleo se explica principalmente por el aumento del empleo informal, especialmente entre las mujeres, y se concentra en los sectores de menor productividad, como la construcción, el comercio, el transporte/turismo y los servicios.
Adaptación y Mitigación del Cambio Climático
El informe de la CEPAL también aborda el impacto del cambio climático en el empleo. Según el escenario planteado, de no realizarse las inversiones en adaptación y mitigación, la intensificación de los choques asociados al cambio climático podría provocar la pérdida de cerca de 43 millones de puestos de trabajo (es decir, el 10% de la fuerza laboral) de aquí a 2050, siendo los sectores agrícola y turismo los más afectados.
En este contexto, la CEPAL ha enfatizado la necesidad de fortalecer las políticas de desarrollo productivo, complementándolas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático. Solo a través de un enfoque integral y coordinado podrá la región responder de manera efectiva a los desafíos que enfrenta y aprovechar las oportunidades de crecimiento y desarrollo sostenible.
La decisión del expresidente estadounidense, Donald Trump, de reactivar su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, ha sacudido el panorama de la industria tecnológica. Esta acción ha tenido un efecto directo en las acciones de Trump Media & Technology Group, la matriz de Truth Social, la plataforma impulsada por el propio Trump.
Las acciones de Trump Media & Technology Group llegaron a caer hasta un 6,7% en la sesión de este martes, reflejando la incertidumbre y la preocupación de los inversores ante este giro inesperado. La plataforma Truth Social, que se había posicionado como el principal vehículo de comunicación de Trump, ahora enfrenta un desafío significativo a medida que el expresidente vuelve a utilizar la antigua red social.
La Reactivación de la Cuenta de Trump en X
El retorno de Trump a la red social X se produjo ayer, después de tres años de silencio en esta plataforma. Este movimiento se dio horas antes de que el expresidente mantuviera una charla con el dueño de X, Elon Musk. La decisión de Trump de reactivar su cuenta en X ha sido interpretada como un intento de ampliar su alcance y visibilidad, especialmente en un momento en el que se perfila como candidato para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre.
Esta acción ha generado un impacto inmediato en la cotización de Truth Social, cuyas acciones acumulan una caída del 11,88% desde el pasado jueves. Esto refleja la preocupación de los inversores por el futuro de la plataforma, que podría verse desplazada por el retorno de Trump a X.
Pérdidas Financieras y Desafíos de Truth Social
Más allá del impacto en las acciones, la situación financiera de Trump Media & Technology Group también ha sido motivo de preocupación. En el segundo trimestre del año, la compañía registró pérdidas por 16,3 millones de dólares (15 millones de euros), un 28,2% por debajo de los resultados del mismo periodo del año anterior. Además, la facturación de la empresa cayó un 29,8%, hasta 836.900 dólares (766.000 euros).
En el primer semestre del año, la plataforma acumuló pérdidas por 343,9 millones de dólares (315 millones de euros), una cifra significativamente mayor al resultado negativo de 22,9 millones de dólares (21 millones de euros) registrado en el mismo período del año anterior. Estos datos financieros reflejan los desafíos que enfrenta Truth Social en un entorno de creciente competencia y cambios en las preferencias de los usuarios.
A pesar de estas dificultades, las acciones de Trump Media & Technology Group se han revalorizado casi un 35% en lo que va de año, lo que evidencia la volatilidad y la incertidumbre que rodea a la empresa. La reactivación de la cuenta de Trump en X representa un nuevo reto para la plataforma, obligándola a adaptarse y a buscar estrategias para mantener su relevancia en un mercado cada vez más competitivo.