miércoles, 6 agosto 2025

El PP expresa su preocupación por el IPC y asegura que, desde la llegada de Sánchez, los precios han crecido un 19%

0

La evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC) en España se ha convertido en un tema de creciente preocupación para los ciudadanos y las autoridades económicas del país. Los últimos datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran un escenario complejo, con implicaciones significativas para el bienestar de los hogares españoles.

En este contexto, el vicesecretario de Economía del Partido Popular (PP), Juan Bravo, ha expresado su preocupación por el último informe del IPC, que en agosto registró una disminución de seis décimas, situándose en un 2,2% interanual. Sin embargo, Bravo ha señalado que desde que Pedro Sánchez se convirtió en presidente del Gobierno, los precios han aumentado en un 19%.

El Aumento Constante de los Precios

El diputado del PP ha criticado que, a pesar de la leve disminución del IPC en agosto, los españoles se han visto perjudicados por el aumento sostenido de los precios durante los últimos años. Según Bravo, si se analiza específicamente el sector de la alimentación, el incremento supera el 35%.

Estos datos reflejan una realidad compleja para los hogares españoles, quienes han experimentado una disminución en su poder adquisitivo. Bravo ha señalado que esta situación se debe a que el Gobierno se ha negado a deflactar el IRPF, lo que habría permitido mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos.

La Elección del Gobierno: Recaudación sobre Bienestar

El vicesecretario de Economía del PP ha criticado duramente la postura del Gobierno, afirmando que cuando se trata de elegir entre mejorar el poder adquisitivo de los españoles o recaudar, el Ejecutivo siempre opta por la recaudación, con el objetivo de mantener el apoyo de sus socios políticos y la permanencia de Pedro Sánchez en el cargo.

Este planteamiento ha sido considerado por Bravo como una anteponer el «precio político» a los intereses de los ciudadanos, lo que ha generado una situación en la que los españoles se ven cada vez más empobrecidos debido al constante aumento de los precios.

El Impacto en el Poder Adquisitivo de los Hogares

La evolución del IPC y el aumento sostenido de los precios en España han tenido un impacto significativo en el poder adquisitivo de los hogares. Según los datos aportados por el vicesecretario de Economía del PP, los españoles son «más pobres que hace un año», lo que se traduce en una disminución de su capacidad de compra y, por ende, en un deterioro de su calidad de vida.

Esta situación plantea un desafío importante para el Gobierno, que deberá tomar medidas efectivas para abordar el problema de la inflación y mitigar sus efectos negativos sobre el bienestar de los ciudadanos. De lo contrario, el riesgo de una crisis económica y social de mayor magnitud podría acentuarse en los próximos meses.

Mercedes detendrá su producción el 11 y 18 de octubre para adaptarse a la demanda del mercado

0

En un panorama económico desafiante, la planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz se ha visto obligada a realizar ajustes en su producción para adaptarse a las fluctuaciones de la demanda del mercado. Estos cambios han sido comunicados al comité de empresa, y han generado preocupación entre los trabajadores sobre el futuro de la planta y sus empleos.

La planta de Mercedes-Benz en Vitoria ha anunciado que detendrá la producción los días 11 y 18 de octubre, sumándose a las jornadas de paro ya comunicadas para los días 6 y 20 de septiembre. Estas paradas se enmarcan en el acuerdo de flexibilidad alcanzado entre la empresa y el comité de empresa en el mes de mayo.

Mikel Díaz de Alda, miembro del comité de empresa de LAB, ha explicado que estas medidas se deben a que se han reducido las ventas de vehículos, lo que ha obligado a la empresa a ajustar su producción a la demanda actual del mercado. En este sentido, Díaz de Alda ha recordado que en junio ya hubo cuatro viernes de paro, y en julio tres días antes de Santiago por el mismo motivo.

El acuerdo de flexibilidad alcanzado les permite a la empresa enviar a los trabajadores hasta 15 días a casa, con la posibilidad de ampliarlo a 20 días para final de año. Según Díaz de Alda, «con esto parece que salvamos el año», aunque ha precisado que para los meses de noviembre y diciembre, les quedan cuatro días y dos turnos para las jornadas de producción anuladas.

Incertidumbre sobre el Futuro de la Planta

Estas interrupciones en la producción han generado preocupación entre los trabajadores de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, quienes temen por la estabilidad de sus empleos y el futuro de la planta. La reducción de las ventas de vehículos y la necesidad de ajustar la producción a la demanda del mercado ponen de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta la industria automotriz en un contexto económico incierto.

Es importante que la empresa y el comité de empresa trabajen de manera colaborativa para encontrar soluciones que permitan mantener la viabilidad de la planta y proteger los puestos de trabajo. Esto requerirá una visión estratégica a largo plazo y adaptabilidad para hacer frente a los cambios en el mercado y las tendencias del sector.

Impacto en la Economía Local

La planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz es un pilar fundamental de la economía local, generando empleo directo e indirecto en la región. Cualquier interrupción en la producción o incertidumbre sobre el futuro de la planta puede tener repercusiones significativas en la actividad económica de la zona y el bienestar de la comunidad.

Es crucial que las autoridades locales y regionales trabajen de la mano con la empresa y los representantes de los trabajadores para encontrar soluciones que garanticen la sostenibilidad de la planta a largo plazo. Esto podría incluir inversiones en nuevas tecnologías, diversificación de la producción y programas de formación para los empleados, entre otras iniciativas que fortalezcan la competitividad de la planta y aseguren su futuro.

El IPC en Alemania desciende al 1,9% en agosto, marcando un mínimo histórico desde 2021

0

La economía alemana ha experimentado una notable desaceleración en la tasa de inflación durante el mes de agosto, una tendencia que podría tener importantes implicaciones para la política monetaria europea. Según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Alemania se situó en el 1,9% interanual, una caída de cuatro décimas con respecto al mes anterior. Este dato supone la menor subida de los precios en el país en más de tres años.

Más allá del IPC general, el informe muestra algunas tendencias interesantes. Por un lado, el dato de inflación armonizada, utilizado por Eurostat, se situó en el 2%, frente al 2,6% registrado en julio. Esta desaceleración se debería principalmente a una caída más intensa del coste de la energía, que se habría abaratado un 5,1% interanual en agosto, en comparación con el 1,7% de julio. Por otro lado, el precio de los alimentos habría repuntado un 1,5%, dos décimas más que el mes anterior.

Implicaciones Para La Política Monetaria Del BCE

La moderación de la inflación en Alemania abre la puerta a un recorte de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en su próxima reunión de septiembre. Tal y como ha señalado Carsten Brzeski, responsable global de macroeconomía de ING Research, «la inflación alemana cayó por debajo del 2% por primera vez desde marzo de 2021, lo que abre la puerta a un recorte de tipos en la reunión de septiembre del Banco Central Europeo».

Brzeski destaca que, además de la menor subida interanual, el dato mensual mostró la primera bajada de los precios en el país desde 2020, con una caída del 0,1%. Para el experto, estos datos «tienen todo lo que el BCE necesita para seguir recortando los tipos en la reunión de septiembre» y representan «una gran noticia para el BCE», ya que finalmente muestran los primeros signos de una tendencia desinflacionaria que va más allá de los precios de la energía.

Preocupación Por Los Datos Salariales

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Brzeski subraya que los datos salariales siguen siendo motivo de preocupación, lo que podría limitar el margen de maniobra del BCE a la hora de recortar los tipos de interés. La moderación de la inflación, si bien es un paso en la dirección correcta, no resuelve por completo los desafíos a los que se enfrenta la economía alemana y, por extensión, la zona euro.

En este contexto, la próxima reunión del BCE en septiembre se perfila como un momento clave para evaluar la evolución de la situación y determinar si es el momento adecuado para una relajación de la política monetaria. Los datos de inflación en Alemania, que han mostrado una desaceleración significativa, serán un elemento clave a tener en cuenta por los responsables de la política monetaria europea.

Las peticiones semanales por desempleo en Estados Unidos retroceden a 231.000, reflejando una ligera mejora

0

El mercado laboral de los Estados Unidos ha sido objeto de una atención constante en los últimos meses, con una serie de indicadores que revelan las tendencias y dinámicas que predominan en este sector clave de la economía. Desde las fluctuaciones en las peticiones de subsidio por desempleo hasta los datos sobre la tasa de paro y la creación de empleos, este análisis profundiza en los principales elementos que configuran el escenario actual del mercado de trabajo en el país.

El panorama del mercado laboral estadounidense muestra fluctuaciones en las peticiones de subsidio por desempleo, con incrementos y descensos en diferentes estados, así como un repunte en la tasa de paro y una creación de empleos inferior a la registrada en 2024. Estos indicadores reflejan la dinámica cambiante y la necesidad de un seguimiento constante de las tendencias en este sector clave de la economía.

Fluctuaciones en las Peticiones de Subsidio por Desempleo

Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 231.000, lo que supone una bajada de 2.000 personas respecto de la cifra anterior. Esta cifra se produce en un contexto de 1,868 millones de perceptores de esta prestación, lo que representa una subida de 13.000 personas en comparación con la semana previa. Cabe destacar que, en el mismo periodo comparable de 2023, los ciudadanos con prestaciones alcanzaron los 1,819 millones.

A nivel geográfico, los principales incrementos se dieron en los Estados de Florida (2.153), California (979), Indiana (854), Carolina del Sur (645) y Virginia (408), mientras que las bajadas más pronunciadas se registraron en Michigan (-2.847), Texas (-1.952), Nueva Jersey (-1.010), Georgia (-979) y el territorio de Puerto Rico (-779).

La Tasa de Paro y la Creación de Empleos

Por otro lado, la tasa de paro en EE.UU. repuntó dos décimas en julio, al 4,3%, al tiempo que se crearon 114.000 empleos no agrícolas, una cifra inferior a los 179.000 nuevos puestos del sexto mes de 2024. El número de desempleados en julio fue de 7,163 millones frente a los 6,811 millones de junio, incluyendo 1,535 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaron el 21,4% del total de desocupados.

Adicionalmente, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos creció en 346.000, hasta los 4,566 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,7%, una décima más.

Moreno destaca la alianza con Huawei en Pekín para impulsar ‘proyectos digitales’ en Andalucía

0

La visita del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a la sede central de Huawei en Pekín ha sido el epicentro de un acercamiento entre la comunidad autónoma y la multinacional tecnológica. Enmarcado dentro de su gira oficial por China, Moreno ha mantenido una reunión con representantes de la empresa, con el objetivo de explorar nuevas vías de colaboración que impulsen la digitalización de Andalucía.

Huawei, calificada como «una referencia mundial de la ‘marca China’ en el mundo», se perfila como un socio estratégico clave para la implementación de diversos proyectos digitales en la región. Según ha informado el Gobierno andaluz, la Agencia Digital de Andalucía ha destinado 332 millones de euros en el último año, sumados a los 200 millones invertidos en su primer año de funcionamiento, lo que supone un total de 532 millones de euros en dos años, más de la mitad de los 1.000 millones prometidos hasta 2027.

Proyectos digitales estratégicos en Andalucía

En este contexto de apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías, Andalucía y Huawei han identificado diversas áreas de colaboración. Entre los proyectos destacados se encuentran:

  • La construcción de un nuevo Data Center en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja en Sevilla.
  • La renovación de la electrónica de red de los edificios corporativos de la Junta de Andalucía.
  • La puesta en marcha de un Centro de Inteligencia Artificial.

Estos proyectos se enmarcan en una estrategia más amplia de la Junta de Andalucía, que busca posicionar a la región como un ecosistema de innovación en el que participan universidades públicas, empresas e instituciones con profesionales altamente cualificados. De hecho, Andalucía cuenta con más de 3.000 empresas TIC, lo que la convierte en un territorio propicio para el desarrollo de iniciativas tecnológicas.

Compromiso y liderazgo de Andalucía en la transformación digital

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha destacado la importancia de «contar con socios que estén comprometidos» en el proceso de digitalización de Andalucía. En este sentido, la cooperación con Huawei se presenta como una oportunidad para alcanzar el «éxito de proyectos digitales estratégicos» en la comunidad autónoma.

Andalucía ha demostrado un firme compromiso con la innovación y las nuevas tecnologías, destinando importantes recursos económicos a través de la Agencia Digital. Esta apuesta por la transformación digital se refleja en la implementación de iniciativas de vanguardia, como el Data Center de Sevilla o el Centro de Inteligencia Artificial, que posicionarán a la región como un referente en el panorama tecnológico español y europeo.

El PIB de Estados Unidos crece un 0,8% en el segundo trimestre, duplicando el crecimiento del primero

0

En un escenario de incertidumbre global, la economía de Estados Unidos ha mostrado signos alentadores de crecimiento durante el segundo trimestre del año. Según los datos publicados por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, el Producto Interior Bruto (PIB) del país experimentó un incremento del 0,8%, prácticamente el doble del crecimiento registrado en el trimestre anterior.

Esta aceleración en el ritmo de expansión de la economía estadounidense refleja la fortaleza de algunos de sus principales motores, como el consumo de los hogares, la inversión privada en inventarios y la inversión fija no residencial. Asimismo, las importaciones también han experimentado un notable aumento, lo que sugiere una mayor demanda interna.

Impulsores Clave del Crecimiento

El repunte de la inversión en inventarios y del consumo han sido los principales catalizadores del crecimiento económico en el segundo trimestre. Estos movimientos han compensado, en parte, el retroceso de la inversión fija residencial, que ha supuesto un lastre para el avance del PIB.

En términos anualizados, el PIB de Estados Unidos entre abril y junio avanzó un 3%, una cifra significativamente superior al 1,4% registrado en los tres meses previos. Esta mejora se debe, en gran medida, a una revisión al alza del gasto de los consumidores, que ha sido parcialmente contrarrestada por un empeoramiento de la inversión fija no residencial, las exportaciones y los inventarios privados.

Implicaciones y Perspectivas

El fortalecimiento del consumo de los hogares y la inversión empresarial son señales alentadoras para la economía estadounidense, ya que reflejan una mayor confianza de los agentes económicos y una recuperación del dinamismo tras los desafíos presentados en el trimestre anterior.

Sin embargo, el retroceso de la inversión fija residencial y el empeoramiento de las exportaciones podrían ser motivo de preocupación y requerir un seguimiento atento por parte de los responsables de la política económica.

En conjunto, estos datos sugieren que la economía de Estados Unidos está avanzando por la senda de la recuperación, si bien es necesario mantener una vigilancia constante ante los posibles riesgos y desafíos que puedan surgir en el futuro próximo.

Impacto económico: se redujeron en 27.000 millones de euros los depósitos de empresas y familias en julio

0

Durante el mes de julio, los depósitos bancarios de hogares y empresas en España se situaron en 1,33 billones de euros, lo que representa un descenso de 27.005 millones de euros en comparación con el mes de junio. Esta leve disminución se atribuye principalmente al gasto en vacaciones que suele producirse en esta época del año, así como a la elevación de los ahorros durante el mes de junio debido a la paga extraordinaria recibida por algunos trabajadores.

A pesar de este descenso mensual, los ahorros de los hogares y las empresas continúan registrando un notable aumento en comparación con el mismo período del año anterior. En concreto, los depósitos de julio de 2023 superan en 41.008 millones de euros a los de julio de 2022, lo que demuestra la sólida posición financiera de las familias y las empresas españolas.

Depósitos de Hogares y Empresas Descienden Levemente en Julio

Los depósitos de los hogares se situaron en 1,01 billones de euros en julio, lo que representa un descenso de 13.851 millones de euros en comparación con junio. Sin embargo, esta cifra supone un incremento de 32.355 millones de euros frente a julio de 2023, reflejando la creciente capacidad de ahorro de las familias españolas.

Por otro lado, los depósitos de las empresas alcanzaron los 320.547 millones de euros, disminuyendo en 13.154 millones de euros en comparación con junio y en 21.520 millones de euros con respecto al mismo mes del año anterior. Esta leve caída en los depósitos empresariales puede atribuirse a una mayor inversión o a un aumento en los gastos operativos durante el mes de julio.

En resumen, tanto los depósitos de los hogares como los de las empresas experimentaron un descenso mensual, pero continuaron registrando altos niveles en comparación con el mismo período del año anterior, lo que refleja la sólida posición financiera de las familias y las empresas españolas.

Depósitos Totales de Residentes Disminuyen Levemente, pero Superan los 1,7 Billones de Euros

Los depósitos del total de los residentes en España se colocaron en 1,62 billones de euros en julio, lo que supone una disminución de 14.400 millones de euros en comparación con junio. Sin embargo, esta cifra representa un incremento de 58.600 millones de euros frente a julio de 2023, lo que demuestra la creciente capacidad de ahorro de la población española.

Asimismo, el importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se mantuvo por encima de los 1,7 billones de euros en el séptimo mes del año, disminuyendo en 12.300 millones de euros frente a junio. No obstante, en comparación con julio de 2023, estos depósitos aumentaron en 61.400 millones de euros, lo que refleja la solidez financiera tanto de los hogares como de las empresas españolas.

En conclusión, a pesar de un leve descenso mensual en los depósitos bancarios, los altos niveles de ahorro de las familias y las empresas españolas continúan demostrando la fortaleza económica del país y su capacidad para hacer frente a los desafíos futuros.

María José Suárez confiesa si está enamorada

0

La nueva ilusión de María José Suárez

María José Suárez vuelve a aparecer en los medios después de su ruptura con Álvaro Muñoz Escassi para hablar sobre su situación actual. La pregunta que todos los medios quieren responder es si la modelo se encuentra nuevamente ilusionada y si puede hacer declaraciones al respecto.

Hace unos días saltaba la noticia en los medios de cotilleos: María José Suárez estaba con otra persona. El misterioso hombre podría ser Elías, un aficionado a los deportes y la vida al aire libre. Sin embargo, la celebridad no había hecho declaraciones al respecto, hasta ahora.

Las declaraciones de María José Suárez

Los medios han interceptado a María José Suárez para preguntarle sobre el joven con el que se la ha podido ver y fotografiar, si se encuentra en una nueva relación. «Estoy muy contenta. El verano ha ido bien, pero ya estaba cansada de verano… estoy contenta porque ya se ha terminado que empecé en junio de crucero y ha sido el más largo de mi vida», confesó.

Sin embargo, Suárez no ha querido dar información sobre su misterioso acompañante. De hecho, no ha negado pero tampoco ha afirmado que los rumores sean ciertos. Por lo tanto, de momento, lo que tenemos es un tenue rumor que, de confirmarse, explicaría que la modelo ha sabido pasar página.

Saber pasar página

María José Suárez ha sido clara respecto a su divorcio. Ya no quiere seguir hablando sobre ello. Lo ha pasado verdaderamente mal, pero el verano la ha ayudado a enfocarse en ella misma y a encontrar nuevas razones para seguir. Ha sido una relación que ha fracasado, pero la vida sigue.

Pese a la polémica, Escassi ha intentado mantener cierta cordialidad. «Hemos vivido unos años muy bonitos, me quedo con eso y le deseo que le vaya muy bien, que sea feliz. Es una persona maravillosa, pido disculpas por los errores que haya cometido». Ambos han pasado página y parece que no les va tan mal.

Esta serie sobre un asesinato está conquistando Max: “Oscura y adictiva”

0

Desde su llegada al terreno del streaming, la plataforma Max, logró convertirse en una gran rival dentro de la guerra virtual de plataforma, todo gracias a su jugoso catálogo, que no solo posee grandes series y películas (en su mayoría de la empresa Warner Bros) sino que también tiene grandes documentales y programas, que lograron conquistar el mercado.

Dentro de su amplio catálogo, Max esconde una serie polaca, la cual se desarrolla dentro del género drama criminal, el cual desde su estreno, ha logrado conquistar a toda Europa, todo gracias a su apasionante historia y sus personajes principales. Descubre la serie criminal que está siendo toda una sensación dentro de la plataforma de HBO y Warner Bros.

La investigación de Katarzyna Zawieja, la nueva sensación global de Max

La investigación de Katarzyna Zawieja, la nueva sensación global de Max

A comienzos del año 2022, el drama criminal El deshielo, llegaba a la plataforma de Max, logrando convertirse en todo un éxito, que hasta el día de hoy y gracias al estreno de su nueva temporada, aún se mantiene en lo alto de la plataforma; durante su dos temporadas, los espectadores de la serie formaran parte de la investigación de la detective polaca Katarzyna Zawieja, la cual ha decidido resolver el caso del asesinato de una mujer.

La historia de esta serie, comienza cuando las autoridades, descubren el cuerpo sin vida de una mujer, dentro de las frías aguas del río Oder; el caso se tornará aún más trágico, pues los forenses, determinaron que antes de ser asesinada, la joven mujer había dado luz, lo que provoca que Zawieja, además de enfocar su búsqueda para descubrir la identidad de la persona responsable de este hecho, comenzará una desesperada búsqueda por encontrar vivo al bebe recién nacido.

Aunque el trabajo de la detective se convertirá en toda una pesadilla, pues además de luchar contra un grupo de criminales que aterran a Polonia, el cual ha amenazado a la familia de Ktarzyna, la valiente mujer deberá superar sus propios demonios, pues aún no es capaz de superar la muerte de su marido, el cual sin ningún aviso, decidió quitarse la vida.

Una oscura historia polaca que ha logrado cautivar a los críticos del Mundo

Una oscura historia polaca que ha logrado cautivar a los críticos del Mundo

Desde su llegada a Max, El deshielo, ha logrado cautivar a los críticos más importantes del Mundo, los cuales compartieron la idea de que la serie, posee una historia oscura, que es capaz de atrapar a cualquier fanático del género, todo gracias a su historia, la cual además de poseer un ingenioso juego de detectives, el cual mantiene a la expectativa a sus espectadores, logra sorprender con el trabajo actoral de sus protagonistas.

La actriz que logra sobresalir del resto, es Katarzyna Wajda, quien interpreta a la investigadora principal de la historia, la cual fue capaz de realizar un apoteósico trabajo a la hora de representar a una valiente detective polaca, la cual lejos de su trabajo, atraviesa un gran drama personal y familiar, el cual deja al descubierto su lado más sentimental y frágil, mientras lucha contra el crimen de su país y no se detendrá hasta descubrir la verdad y el paradero del bebe desaparecido.

Eventos con motivo del Día Mundial del Mieloma Múltiple en Madrid, 5 septiembre 2024

0

El próximo 5 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple, la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple con la intención siempre de dar visibilidad a este cáncer de la sangre, el más desconocido para la sociedad en general, estrenará en Madrid, en CINESA PROYECCIONES (Fuencarral 136) la 2ªparte del corto de animación “Descubriendo el mieloma múltiple”, dedicado a la inmunoterapia.

La proyección del corto contará con la presencia del Prof. Jesús San Miguel, consultor senior del CANCER CENTER de la Clínica Universidad de Navarra. El Prof. San Miguel ofrecerá una interesante charla sobre la inmunoterapia en el mieloma múltiple previa al estreno del corto de animación.

El Prof. Jesús San Miguel es un referente a nivel mundial en la investigación y tratamiento del mieloma múltiple, un cáncer de las células plasmáticas (las defensas del cuerpo), incurable por definición, aunque con un avance en su investigación y tratamiento impresionante en los últimos años. Años y años de investigación están dando sus frutos y los pacientes han pasado de tener muy pocos años de mediana de supervivencia a poder convivir con la enfermedad con periodos estables, en remisión, y con tratamientos en recaída, todo ello con buena calidad de vida, convirtiéndose ahora el mieloma en una enfermedad de largo recorrido.

El corto de animación producido por AMIGOS DEL CINE KAMIKACE (ACK) y Rokyn Animation ha contado con el patrocinio de Glaxo-Smith Kline (GSK), Johnson & Johnson, Sanofi, Pfizer, Bristol Myers-Squibb (BMS) y Oncopeptides.

5 septiembre 2024

12:00 a 14:00, CINESA PROYECCIONES, Fuencarral 136, Madrid.

Días después, el 12 de septiembre, la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple, celebra la 9ª jornada sobre el mieloma múltiple en Madrid. En el auditorio de CAIXAFORUM, de 12 de la mañana a 8 de la tarde.

Como en años precedentes los pacientes se reúnen con hematólogos dedicados expresamente a esta enfermedad, en una jornada de charlas e información que les beneficia extremadamente, para conocer mejor el cáncer con el que conviven y estar al corriente de las últimas novedades en investigación y tratamiento.

Los ponentes serán:

Dra. Esther González (Hospital U.Cabueñes, Gijón)

Dra. María Victoria Mateos, (Hospital U. Salamanca)

Dr. Enrique Ocio (Hospital U. Marqués Valdecilla, Santander)

Dr. Jesús San Miguel, Consultor Senior Cáncer Center Clínica Universidad Navarra)

Dr. Juan José Lahuerta, Asesor Senior Fundación 12 octubre, Madrid.

Dr. Joan Bladé, Asesor Senior Hospital Clinic Barcelona

Dr. Bruno Paiva, director de la Plataforma Citometría de Flujo de la Clínica Universidad de Navarra

Dra. María José Calasanz, Codirectora científica CIMA LAB Diagnostics en Universidad de Navarra

Dra. Paula Rodríguez Otero, Clínica Universidad de Navarra (CUN)

España es pionera y referente mundial en investigación en mieloma múltiple, el Grupo Español de Mieloma (GEM) con sus líderes a la cabeza ha sacado adelante una investigación que ha alargado la vida de muchos pacientes convirtiéndoles en largos supervivientes de esta enfermedad, algo impensable hace muy pocos años.

Comunicación Comunidad Mieloma

Carolina Hoyos, carolina.hoyos@comunidadmielomamultiple.com

Teresa Regueiro, tregueirolopez@mac.com

La AEMET lanza un comunicado urgente ante la gravedad de lo que viene

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha hecho un llamado urgente a la atención de la ciudadanía debido a un fenómeno meteorológico que afectará a diversas regiones de España en las próximas horas. En su último comunicado, la AEMET informa sobre el acercamiento de una profunda vaguada proveniente del oeste peninsular, la cual se mantendrá prácticamente estacionaria este jueves 29 de agosto.

Este evento atmosférico estará acompañado por un núcleo frío en niveles medios que se posicionará sobre el noroeste de la península durante las horas centrales del día, creando condiciones propicias para la formación de chubascos y tormentas. La llegada de esta vaguada coincide con la intensificación de las brisas mediterráneas, que generarán importantes convergencias en el alto y medio Ebro, así como en las zonas montañosas adyacentes.

LA ADVERTENCIA DE LA AEMET

La advertencia de la AEMET

A lo largo del día jueves, se anticipa que chubascos se extenderán desde el Cantábrico hasta el valle del Guadalquivir, existiendo aún dudas sobre su posible alcance hacia el Estrecho. La AEMET ha señalado que algunos de estos chubascos podrían ser localmente fuertes o muy fuertes, con acumulaciones que podrían superar los 30 mm en tan solo una hora y acumulados totales que podrían alcanzar o incluso sobrepasar los 40 mm en diversas áreas.

Además, la segunda mitad del día se prevé que las tormentas se desplacen hacia el noroeste peninsular, afectando al alto y medio Ebro, así como al Pirineo oriental y la cordillera Ibérica. Con la llegada de este sistema, también se espera un notable descenso en las temperaturas diurnas, especialmente en el interior de la península, donde se verán afectadas regiones que van desde el noreste de Castilla y León hasta el centro de Andalucía.

LA CONTINUIDAD DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

@madridmejores

Llega una DANA a Madrid durante el fin de semana. Aquí te contamos los detalles. #noticia #Madrid #fyp #parati #foryou #DANA #danamadrid #información #aemet #meteorologia

♬ sonido original – Madrid Mejores

A partir del viernes 30 de agosto, la predicción sugiere que una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) se aproximará al noroeste peninsular, provocando la continuidad de las tormentas y chubascos, que se concentrarán más en la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y el sistema Central. No se descarta que las precipitaciones se extiendan hacia el tercio oriental de la península y las sierras del sudeste.

La AEMET ha emitido un severo aviso sobre un panorama meteorológico complicado que se avecina en España. La previsión de fuertes chubascos y tormentas, sumada a las caídas de temperaturas y los vientos intensos, exige que la población permanezca atenta y tome precauciones necesarias para evitar desplazamientos inesperados.

La incertidumbre inherente a estos fenómenos también señala la necesidad de seguir de cerca las actualizaciones meteorológicas para estar debidamente preparados ante cualquier eventualidad que pueda surgir en los días venideros. Es una invitación a la responsabilidad y a la previsión ante un fenómeno natural que, aunque puede ofrecer un momento de alivio en el calor estival, también puede acarrear serios riesgos.

¡Escándalo en Tailandia! La familia Arrieta señala a la persona más sensata de la familia de Daniel Sancho

0

El juicio que ha mantenido en vilo a dos continentes está a punto de llegar a su culminación. En cuestión de horas, se conocerá la sentencia final del caso que enfrenta a la familia del fallecido doctor Edwin Arrieta y al joven Daniel Sancho, acusado de su asesinato en la isla de Phangan, Tailandia. El abogado Juan Ospina, defensor de los Arrieta, recuerda con precisión la primera vez que Darlin Arrieta entró en su despacho en Madrid. “Lloraba sin consuelo y estaba desesperada”, rememora Ospina, quien decidió aceptar el caso sin dudarlo, impulsado por su conexión colombiana y su deseo de justicia.

Desde ese primer encuentro en septiembre, la lucha de Ospina ha sido incansable. Darlin buscaba en él no solo un abogado, sino un aliado que no permitiría que la muerte de su hermano quedara impune. “Acababa de llegar a España y buscaba ayuda”, comenta el abogado nacido en Bogotá, quien ahora se encuentra a la espera de la sentencia que podría condenar a Daniel Sancho a una pena de hasta 15 años de prisión, o en el peor de los casos, a la pena de muerte.

edwin arrieta 1 Merca2.es

El juicio, celebrado entre abril y mayo en el Tribunal Provincial de Samui, fue para Ospina una experiencia sombría. “Un juicio tétrico, con mala energía”, describe el abogado, quien todavía recuerda la imagen de Sancho entrando en la sala, con la cabeza rapada y escoltado por dos policías locales. Estos días oscuros y llenos de tensión dejaron una marca en Ospina, quien destaca la mirada de Silvia Bronchalo, madre del acusado, como una de las pocas notas humanas en un escenario cargado de dolor y desesperación.

Mientras tanto, en Lorica, una pequeña localidad colombiana, la familia Arrieta aguarda la sentencia en medio de la pobreza y la tristeza. “No tienen apenas dinero”, explica Ospina, señalando la trágica realidad de una familia que perdió no solo a un hijo, sino también a su principal fuente de ingresos. Edwin Arrieta, un respetado médico, sostenía económicamente a su familia, que ahora sobrevive con una pensión mínima y los escasos ingresos que Darlin puede conseguir.

La desigualdad entre las dos partes del caso es evidente. “No hay comparación entre nuestras situaciones económicas”, afirma Ospina con cierta impotencia. Mientras que la defensa de Sancho cuenta con recursos considerables, la familia Arrieta ni siquiera puede permitirse viajar a Tailandia para asistir al juicio o escuchar el veredicto en persona. Ospina, que ha trabajado sin cobrar honorarios y asumiendo todos los gastos del caso, destaca la diferencia de trato que esto supone en un caso tan mediático.

Familia de Edwin Arrieta
Familia de Edwin Arrieta

“No hay palabras de perdón por parte de Daniel Sancho”, señala Ospina con amargura. “Sancho es un descuartizador confeso”, añade, refiriéndose al crimen que el joven admitió inicialmente pero que luego trató de justificar como un acto no premeditado. La familia Arrieta, por su parte, sigue sumida en su dolor, sin haber recibido ni un gesto de arrepentimiento ni la esperanza de una indemnización significativa.

La familia de Edwin Arrieta

Con la sentencia a punto de revelarse, Ospina se enfrenta a una madrugada de tensión y expectativa. “No me quita el sueño el resultado”, asegura, aunque admite estar nervioso. Para este joven abogado, este caso no es solo un desafío profesional, sino un punto de inflexión en su carrera y en su vida personal. “Nadie va a devolvernos a Edwin”, comenta con tristeza, reconociendo que, aunque una condena no aliviará el dolor de la familia Arrieta, podría al menos ofrecerles un cierre.

Hermana de Edwin Arrieta
Hermana de Edwin Arrieta

El destino de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho y nieto del icónico Sancho Gracia, sigue siendo incierto. La fiscalía ha solicitado la pena de muerte, y aunque el joven defendió su inocencia durante su alegato final de 45 minutos, el peso de las pruebas y la confesión inicial podrían sellar su destino. “Espero una sentencia condenatoria”, insiste Ospina, quien no ve otra salida posible en este caso.

En Lorica, la familia Arrieta espera en silencio. Rodeados de amigos, familiares y periodistas, tratan de mantenerse fuertes en estos momentos decisivos. “Quiero mandar un abrazo a la familia de Edwin Arrieta”, declaró Ramón Chipirrás, portavoz de Sancho, en un intento de suavizar las tensiones, aunque las palabras parecen llegar demasiado tarde para una familia que ha sufrido tanto.

Este caso, que ha capturado la atención de medios y público en España, Colombia y Tailandia, es un recordatorio crudo de las desigualdades que persisten en la justicia global. ¿Qué será de Daniel Sancho? ¿Qué justicia espera la familia Arrieta? En unas horas, el mundo conocerá la respuesta, pero el dolor y las cicatrices de este caso perdurarán mucho más allá del veredicto final.

Malena Alterio y una anécdota surrealista: «Todo muy bonito y escatológico»

0

Malena Alterio, Julián López y Kira Miró han estado en el programa ‘Babylon Show’ para conversar sobre su nueva película ‘Odio el verano’. Ha sido una conversación muy animada y divertida en la que la actriz ganadora de un Goya ha aprovechado para contar una anécdota muy divertida.

El programa dirigido por Carlos Latre ha tenido a estos tres estelares invitados y ha estado de lo más animado. Sobre todo cuando Malena Alterio contó una experiencia que tuvo lugar en un viaje a Marruecos donde tuvo que beber agua no potable. Lo que le ocurrió ha dado mucho de qué hablar.

La anécdota graciosa de Malena Alterio

«Recuerdo un viaje a Marruecos, que de repente me tuve que beber un agua, me sentía un poco ‘regulín’, ‘regulán’…», comenzó contando Malena Alterio. Lo que vino a continuación fueron síntomas como diarrea y vómitos. Empezaron a salir cosas por todos los agujeros de mi cuerpo. Todo muy bonito y escatológico». 

Las risas inundaron el plató. Y luego de se volvieron tiernas cuando le tocó el turno a Julián López que contó un amor frustrado de verano.  «Cada verano me enamoro de una persona distinta. Lo malo es que siempre me rechazan», contó el humorista.

La película del verano

Odio el verano‘ es una comedia española cuya trama gira en torno a Luz, interpretada por Malena Alterio, una mujer que se encuentra en un punto crítico de su vida personal y profesional. La llegada del verano obliga a esta mujer a enfrentar las típicas tensiones de la época y cumplir sus roles de madre, abogada y esposa. Pero algo romperá esa quietud.

La película combina humor y situaciones cotidianas, explorando los altibajos de la vida moderna y cómo el verano, en lugar de ser una época de relax, puede convertirse en un desafío más para quienes tienen múltiples responsabilidades. Una nueva oportunidad para ver lucirse a la maravillosa y multifacética Malena Alterio.

TAP Air Portugal reporta una drástica caída del 98,3% en sus beneficios del primer trimestre

0

En un panorama económico cada vez más desafiante, la aerolínea TAP Air Portugal ha demostrado su capacidad para adaptarse y prosperar. A pesar de los obstáculos presentados en el primer semestre de 2024, la compañía ha logrado mantener su posición como un jugador clave en la industria de la aviación.

Los resultados financieros de TAP Air Portugal en el primer semestre de 2024 reflejan la fortaleza y la resiliencia de la empresa. Si bien el beneficio neto se redujo en un 98,3% en comparación con el mismo período del año anterior, la compañía logró mantener un beneficio operativo de 111 millones de euros, un 2,8% por encima de lo registrado un año antes. Esto demuestra la capacidad de la aerolínea para gestionar eficazmente sus recursos y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Estrategia de Diversificación y Optimización de Costos

Una de las claves del éxito de TAP Air Portugal ha sido su estrategia de diversificación. La compañía ha logrado incrementar sus ingresos por pasajeros en un 2,6%, lo que indica que ha sabido satisfacer las necesidades de su base de clientes. Además, la reducción de 4,7% en los gastos evidencia la eficiencia de la empresa en la optimización de sus costos operativos, lo cual ha sido fundamental para mantener su rentabilidad.

Fortalecimiento de la Liquidez y Preparación para el Futuro

La sólida posición de liquidez de 1.175,7 millones de euros que presenta TAP Air Portugal al cierre del primer semestre de 2024 es un claro indicador de su capacidad para afrontar los desafíos futuros. Este aumento de 386,3 millones de euros en comparación con finales de 2023 demuestra la habilidad de la empresa para generar y conservar recursos financieros, lo que le permitirá invertir en iniciativas de crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.

En resumen, TAP Air Portugal ha demostrado su resiliencia y capacidad de adaptación en un entorno económico desafiante. A través de una estrategia equilibrada de diversificación, optimización de costos y fortalecimiento de su posición financiera, la compañía se ha posicionado como un referente en la industria de la aviación, preparada para afrontar los retos futuros y seguir siendo un actor clave en el sector.

CrowdStrike multiplica por cinco sus beneficios en el segundo trimestre

0

La empresa de seguridad cibernética Crowdstrike ha presentado unos resultados financieros impresionantes en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal. La compañía ha logrado multiplicar por más de diez sus beneficios netos atribuidos en el primer semestre, alcanzando los 89,8 millones de dólares (81 millones de euros), lo que representa un incremento del 902,3% en comparación con el mismo período del año anterior.

Facturación en auge y márgenes sólidos

En el segundo trimestre, Crowdstrike registró una facturación de 963,9 millones de dólares (869,2 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 31,8%. De esta cifra, las suscripciones representaron 918,3 millones de dólares (828 millones de euros), un 24,9% más, mientras que los servicios profesionales aportaron 45,6 millones de dólares (41,1 millones de euros), un 9,4% más. Por su parte, los costes totales en los que incurrió la compañía ascendieron a 950,2 millones de dólares (856,8 millones de euros), un 27,2% más.

Perspectivas optimistas para el ejercicio

Para el conjunto del ejercicio, Crowdstrike prevé unos ingresos que se moverán entre los 3.890 y los 3.909,2 millones de dólares (3.508 y 3.525 millones de euros). En cuanto al tercer trimestre, las estimaciones se sitúan entre los 979,2 y los 984,7 millones de dólares (883 y 887,9 millones de euros).

Según el director financiero, Burt Podbere, las «oportunidades de mercado» de la compañía siguen siendo sólidas, y su «compromiso continuo con los clientes y la innovación» les permitirá seguir impulsando la adopción de su plataforma Falcon, protegiendo a sus clientes de las «ciberamenazas de rápida evolución» y alcanzando sus «objetivos a largo plazo«.

UGT exige a la dirección de Ford que defina acciones concretas para el lanzamiento del nuevo vehículo

0

La fábrica de Ford en la localidad valenciana de Almussafes se enfrenta a un período de transición y adaptación, con varios asuntos pendientes que deberá abordar en el último trimestre del año. El sindicato mayoritario, UGT, ha emplazado a la dirección europea de la multinacional a definir el calendario de las actuaciones e inversiones necesarias para que la planta pueda afrontar el lanzamiento del nuevo vehículo multienergía previsto para 2027.

La organización sindical encara este último tramo del año con varios objetivos y asuntos de gran relevancia. Entre ellos, la necesidad de clarificar, diseñar y negociar todos los aspectos del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que debe entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2025, una vez se cierre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con el 100% de salidas voluntarias.

Planificando el Futuro de la Planta de Motores

Otro de los temas prioritarios es abordar el futuro de la planta de motores de la fábrica de Almussafes, con el objetivo de determinar el volumen de plantilla necesario y las posibles soluciones ante un excedente de personal más que probable. Esto se suma a la urgencia de mejorar la climatización de la planta de montaje, con vistas al futuro lanzamiento del nuevo vehículo multienergía.

La organización sindical considera que cualquiera que conozca mínimamente la fábrica sabe de la importancia de estos asuntos, y para UGT se trata de objetivos prioritarios. Por ello, exigirán a la dirección de Ford los plazos de implementación de mejoras, esperando que entiendan la sensibilidad transmitida.

Reorganizando la Plantilla y Relanzando Planes de Desarrollo

Además, UGT ha indicado que también está pendiente relanzar los planes de desarrollo de carrera (PDC), por lo que han exigido soluciones a la dirección de la empresa. En este sentido, cabe destacar que la fábrica y UGT cerraron a principios de julio un acuerdo para aplicar un ERE a 626 trabajadores, a través de un plan de indemnizaciones económicas y prejubilaciones.

Con la vuelta de las vacaciones, se prevé que la fábrica cuente con 400 empleados menos, lo que representará el 65% del ERE, quedando pendiente resolver el 35% restante entre septiembre y diciembre. Paralelamente, la planta tiene en vigor hasta el 31 de diciembre de este año un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afecta diariamente a 996 trabajadores y contempla 25 días de parada total, tanto para vehículos como para motores.

En resumen, la fábrica de Ford en Almussafes se enfrenta a un período de transición y adaptación, con varios asuntos pendientes de gran relevancia que deberá abordar en el último trimestre del año. La organización sindical, liderada por UGT, ha emplazado a la dirección europea de la multinacional a definir el calendario de actuaciones e inversiones necesarias para que la planta pueda afrontar el lanzamiento del nuevo vehículo multienergía en 2027, al tiempo que exige soluciones a temas como la planta de motores, la climatización y los planes de desarrollo de carrera.

Las averías de los trenes Avril llevan a Óscar Puente a reclamar nuevamente a Talgo

0

La industria ferroviaria española se enfrenta a un desafío significativo con la introducción de los nuevos trenes Avril (S106) de Talgo en la red de Renfe. Según el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, estas nuevas unidades han sido la principal causa del aumento de las incidencias en el servicio ferroviario durante el verano. Si bien Talgo ha reaccionado de manera apropiada, la situación pone de manifiesto la importancia de una estrecha colaboración entre fabricantes y operadores para garantizar un despliegue sin contratiempos de nueva tecnología ferroviaria.

La comparecencia del Ministro Puente en el Congreso de los Diputados ha proporcionado detalles reveladores sobre el rendimiento de los trenes Avril. Mientras que la puntualidad media de los servicios comerciales de Renfe se encuentra en torno al 76%, la de estos nuevos trenes cayó por debajo del 50% durante la primera semana de agosto, principalmente en los modelos de rodadura desplazable. Más preocupante aún es que hasta la mitad de los nuevos trenes han tenido que ser inmovilizados por problemas técnicos durante estos meses.

Reclamaciones y Acciones Correctivas

Frente a estas averías, el Gobierno ha anunciado que se están estudiando dos nuevas reclamaciones a Talgo para pedir una compensación por los daños y perjuicios causados a Renfe. Esto se suma a la acción de reclamación en curso por más de 167 millones de euros debido al retraso de más de dos años en la entrega de los trenes Avril.

Para abordar la situación, el Ministro Puente ha señalado que se han puesto en marcha medidas inmediatas para revertir esta situación, incluyendo la presencia de personal experto de Talgo con acceso a las herramientas de seguimiento en línea. Además, el Gobierno ha vetado la compra de Talgo por parte del grupo húngaro Magyar Vagon, citando razones de «seguridad nacional y orden público».

Colaboración Crucial entre Fabricante y Operador

La introducción de nuevos modelos de trenes en una red ferroviaria consolidada siempre conlleva desafíos, y el caso de los trenes Avril no es una excepción. Sin embargo, la estrecha colaboración entre Talgo y Renfe será fundamental para resolver los problemas de manera efectiva y garantizar un servicio ferroviario confiable y de calidad para los pasajeros.

El Ministro Puente ha reconocido que Talgo ha reaccionado positivamente a la situación, lo que ha permitido que 21 de los 22 trenes entregados estén actualmente en servicio. Esta respuesta oportuna y proactiva del fabricante es crucial para restablecer la confianza en la fiabilidad de los nuevos trenes y evitar un mayor impacto en la operación ferroviaria.

En resumen, el despliegue de los trenes Avril en la red de Renfe ha puesto de manifiesto la importancia de una estrecha colaboración entre fabricantes y operadores ferroviarios. Si bien se han registrado problemas técnicos y de puntualidad, las acciones correctivas emprendidas, junto con la respuesta ágil de Talgo, son pasos positivos para superar este desafío y garantizar un servicio ferroviario eficiente y confiable para los viajeros en España.

La logística VGP experimenta un crecimiento notable, triplicando su beneficio neto a 154,6 millones

0

La empresa VGP, propietaria y gestora de inmuebles logísticos e industriales, ha cerrado el primer semestre del año con resultados impresionantes. La compañía reportó un beneficio neto de 154,6 millones de euros, lo que representa un aumento del 218% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este robusto desempeño se debe a diversos factores clave. Por un lado, los ingresos por alquileres y energías renovables ascendieron a 33 millones de euros, mientras que las comisiones de gestión de empresas conjuntas aportaron 15,7 millones. Además, la revalorización de la cartera generó ganancias netas por 99,1 millones de euros.

Expansión y Crecimiento de la Cartera

La firma y renovación de contratos de arrendamiento alcanzó los 45,6 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 9,7% en los ingresos por arrendamientos comprometidos anualmente, hasta los 384,7 millones de euros. Este crecimiento se debe principalmente a la firma de nuevos contratos de arrendamiento por un valor récord de 28,8 millones de nuevas rentas anualizadas, lo que representa un aumento del 47%, siendo Alemania el principal motor de este impulso.

Además, VGP cuenta con 835.000 metros cuadrados de superficie en construcción, correspondientes a 34 proyectos, lo que representa 56,8 millones de euros de renta anual adicional una vez estén totalmente construidos y alquilados. Cabe destacar que cinco de estos proyectos en construcción se encuentran en España, incluyendo parques logísticos en Córdoba, Martorell, Pamplona Noáin, Dos Hermanas y Valencia Cheste.

Perspectivas Positivas para el Futuro

Estos sólidos resultados y la continua expansión de la cartera de VGP reflejan la fortaleza y el posicionamiento estratégico de la empresa en el mercado de bienes raíces logísticos e industriales. Con su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa, VGP se ha consolidado como un líder en el sector, ofreciendo soluciones de vanguardia a sus clientes.

A medida que la demanda por espacios logísticos e industriales sigue creciendo, impulsada por las tendencias del comercio electrónico y la diversificación de las cadenas de suministro, las perspectivas para VGP son sumamente positivas. La compañía está bien posicionada para continuar expandiendo su presencia y consolidando su liderazgo en este dinámico mercado.

HSBC reestructura su alta dirección con la salida de varios ejecutivos en la era del nuevo CEO

0

En una muestra de su compromiso con la mejora continua y la adaptación a los desafíos del mercado, el grupo bancario HSBC, el mayor banco europeo por activos, ha anunciado una serie de cambios significativos en su equipo de alta dirección. Estos movimientos, que entrarán en vigor el próximo 1 de octubre, llegan de la mano del nuevo consejero delegado de la entidad, Georges Elhedery, quien asumirá el cargo la próxima semana.

Según han señalado desde el banco, estas reorganizaciones en la cúpula directiva ayudarán a posicionar al grupo «para la siguiente fase de desarrollo y crecimiento». Un proceso de transformación que, sin duda, marcará un hito en la historia de esta destacada institución financiera.

SALIDA DE TRES ALTOS EJECUTIVOS: UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA

Entre los principales cambios anunciados, destaca la salida de tres altos ejecutivos de la entidad. En primer lugar, Nuno Matos, actual director ejecutivo de Banca Personal y Patrimonial (WPB), ha decidido dimitir para buscar nuevas oportunidades después de nueve años en HSBC. Matos, cuyo nombre se barajó como posible sucesor de Noel Quinn en la dirección de HSBC, confirmó su salida del banco tras la elección de Elhedery como próximo consejero delegado.

Asimismo, Elaine Arden, directora de recursos humanos del grupo, ha decidido dejar la entidad después de siete años en el cargo. Para cubrir este puesto, Aileen Taylor, secretaria corporativa y directora de gobernanza del grupo, ha sido nombrada nueva directora de recursos humanos y gobernanza. Por último, John Hinshaw, director de operaciones del grupo (GCOO), también ha decidido abandonar HSBC para buscar nuevas oportunidades fuera de la institución.

REESTRUCTURACIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES DIRECTIVAS

En paralelo a estos cambios en la cúpula, Georges Elhedery, el nuevo consejero delegado designado, ha revisado las responsabilidades del puesto de director de operaciones del grupo (GCOO). Como resultado de esta revisión, las funciones de este cargo se dividirán en dos nuevos puestos de nivel ejecutivo: un director de información del grupo (GCIO) y un nuevo director de operaciones del grupo (GCOO).

De este modo, Stuart Riley ha sido designado para el puesto de GCIO, asumiendo la responsabilidad de los datos y la innovación, mientras que Suzy White ha sido nombrada como la nueva directora de operaciones global, encargándose de las demás responsabilidades anteriormente asignadas al GCOO.

UNA NUEVA ETAPA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Al respecto de estos cambios, Georges Elhedery se ha mostrado entusiasmado y optimista: «Estoy deseando trabajar con Barry, Aileen, Stuart y Suzy en la próxima fase de nuestro crecimiento. Ha sido un placer trabajar con Nuno, Elaine y John. Les deseo mucho éxito en el futuro».

Estas palabras reflejan el espíritu de transformación y renovación que impregna a la nueva cúpula directiva de HSBC. Un equipo comprometido con impulsar el desarrollo y crecimiento del grupo, adaptándose a las demandas cambiantes del mercado y posicionando a la entidad como un referente en el sector financiero.

Sin duda, estos movimientos en la alta dirección marcarán un punto de inflexión en la trayectoria de HSBC, abriendo la puerta a una nueva era de innovación, eficiencia y liderazgo dentro del competitivo entorno bancario.

Óscar Puente señala que Chamartín está muy tensionada y Atocha y Sants operan al límite

0

En los últimos años, el sector del transporte ferroviario en España ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsado por la expansión de la alta velocidad y los descuentos en las tarifas. Este fenómeno ha superado todas las previsiones y ha puesto a prueba la capacidad de las principales estaciones del país.

El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha reconocido que la situación es compleja, con estaciones como Madrid Chamartín-Clara Campoamor «muy tensionadas» y las de Madrid Atocha-Almudena Grandes y Barcelona Sants «al límite» de su capacidad. Esta realidad se debe al aumento exponencial de pasajeros, que ha desbordado por completo las estimaciones realizadas hace apenas unos años.

El Desafío de la Capacidad en las Estaciones

Las imágenes de hacinamiento en la estación de Chamartín, a causa de las incidencias en la red, reflejan los problemas de capacidad que enfrentan estas infraestructuras. Según el Ministro, la estación de Chamartín está «muy tensionada» para albergar el volumen de tráfico actual, mientras que la de Atocha está «al límite» y la de Sants cuenta con cinco vías de alta velocidad que, aun así, se ven desbordadas.

Para hacer frente a esta situación, el Gobierno está realizando obras de ampliación en estas estaciones, lo que, a su vez, está generando más incidencias en la red. Sin embargo, Puente ha defendido que no se está considerando suspender el servicio durante las obras, ya que eso privaría a los ciudadanos del transporte, algo que no se ha hecho ni siquiera en países como Alemania, donde se ha suprimido la línea Berlín-Hamburgo.

La Expansión de la Alta Velocidad y los Descuentos

El auge de la alta velocidad, con la entrada de nuevos operadores, y los descuentos aplicados al transporte han sido los principales detonantes de este crecimiento exponencial de pasajeros. Según el Ministro, solo un retraso de 15 o 20 minutos en tres trenes ya puede acumular hasta 2.000 personas en estaciones que actualmente no pueden albergar a tanta gente.

Puente ha reconocido que las cifras previstas en los estudios realizados hace cinco o seis años se han visto «absolutamente desbordadas«, llegando a esperarse superar en este mismo año las previsiones de viajeros que se esperaban para 2040 en la estación de Chamartín.

Conclusión

Ante este escenario, el Ministro ha expresado sus disculpas por las incidencias registradas este verano y ha pedido paciencia y comprensión a los usuarios. Asimismo, ha asegurado que se están realizando inversiones sin precedentes para ampliar la capacidad de las estaciones, aunque ha advertido que, para alcanzar estos resultados, será necesario atravesar algunos inconvenientes durante el proceso.

El auge de la alta velocidad y los descuentos en el transporte ferroviario han puesto en jaque la capacidad de las principales estaciones de España, lo que ha obligado al Gobierno a emprender obras de ampliación y a enfrentar retos logísticos para satisfacer la creciente demanda de pasajeros. Aunque se avecina un periodo de ajuste y adaptación, el Ministro confía en que pronto se verán los frutos de estas inversiones y mejoras en la infraestructura.

La venta de 250 mil acciones de CaixaBank por Gortázar genera 1,3 millones de euros

0

En el mundo empresarial, los movimientos de los altos directivos siempre despiertan gran interés entre los inversores y analistas financieros. Tal es el caso de Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, quien recientemente ha vendido un paquete de 250.000 acciones de la entidad por un importe agregado de 1,3 millones de euros. Este tipo de operaciones merece un análisis detallado, pues pueden revelar pistas sobre la estrategia y perspectivas de la compañía.

Cabe destacar que CaixaBank es uno de los principales grupos bancarios en España, con una trayectoria sólida y un destacado protagonismo en el mercado. Por lo tanto, los movimientos de sus principales ejecutivos cobran aún mayor relevancia a la hora de interpretar el pulso de la organización y su posicionamiento en un entorno económico cada vez más complejo y cambiante.

La Venta de Acciones por Parte del Consejero Delegado de CaixaBank

Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, realizó seis operaciones de venta de acciones de la entidad el pasado 23 de agosto. En total, se deshizo de 250.000 títulos, lo que le reportó un importe agregado de 1,3 millones de euros.

El precio al que se llevaron a cabo estas ventas osciló entre los 5,36 y los 5,37 euros por acción, lo que refleja que Gortázar aprovechó un momento de relativa fortaleza en el valor bursátil de CaixaBank. De hecho, el mismo viernes 23 de agosto, las acciones de la entidad cerraron con una revalorización del 0,56%, situándose en los 5,37 euros por título.

Es importante contextualizar esta operación dentro de la trayectoria reciente de la acción de CaixaBank. En lo que va de año, el valor bursátil de la compañía se ha revalorizado en más de un 42%, pasando de los 3,83 euros a principios de enero a los 5,46 euros en la sesión de hoy. Esta notable apreciación del título se debe, en parte, a la mejora de los resultados financieros de CaixaBank y a las expectativas positivas que rodean a la entidad.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

La venta de acciones por parte de Gortázar puede interpretarse de diversas maneras. Por un lado, podría ser una simple operación de gestión de su patrimonio personal, sin mayores implicaciones para la estrategia de CaixaBank. Sin embargo, también es posible que el consejero delegado esté anticipando, de alguna manera, un posible ajuste en el valor de la acción a corto o medio plazo.

Cabe recordar que a finales de julio, los títulos de CaixaBank llegaron a cotizar en los 5,56 euros, para luego perder terreno en las primeras jornadas de agosto, tocando un mínimo de 4,77 euros. Esta volatilidad estuvo marcada por las dudas sobre la evolución de la economía estadounidense y global, lo que podría haber influido en la decisión de Gortázar de vender parte de su participación.

No obstante, la acción de CaixaBank se ha ido recuperando en las últimas semanas, orientándose ya hacia la reactivación de la actividad que suele darse en septiembre, tras el período estival. En este sentido, los inversores y analistas estarán atentos a los próximos movimientos del consejero delegado, pues podrían revelar pistas sobre las perspectivas que maneja la entidad para los próximos meses.

En definitiva, la venta de acciones por parte de Gonzalo Gortázar, si bien responde a una operación personal, también genera interrogantes sobre el futuro inmediato de CaixaBank. Los analistas del sector financiero estarán muy pendientes de los próximos pasos de la compañía y de su máximo responsable ejecutivo, en busca de señales que les ayuden a interpretar el rumbo de uno de los principales bancos de España.

Agromillora y Nexus Energía se asocian para desarrollar una innovadora planta fotovoltaica en Barcelona

0

En un importante acuerdo estratégico, la compañía especializada en árboles frutales y plantas de olivo Agromillora y la comercializadora de electricidad y gas Nexus Energía han unido fuerzas para impulsar una nueva planta fotovoltaica en el centro de Agromillora El Rebato, ubicado en Barcelona. Esta unión de dos empresas líderes en sus respectivos sectores simboliza un paso importante hacia la sostenibilidad y la diversificación energética en la región.

Detalles de la Instalación Fotovoltaica

La nueva planta fotovoltaica tendrá una potencia instalada de 235 kWp y se estima que producirá 0,24 GWh anuales, lo que representa el 24% de la energía que el centro Agromillora El Rebato necesita para su funcionamiento.

Nexus Energía será la encargada de realizar la inversión inicial, así como de la operación y gestión de la instalación durante los primeros diez años, bajo la modalidad de un Power Purchase Agreement (PPA). Después de este período, la propiedad de la planta pasará a manos de Agromillora, consolidando así una alianza a largo plazo entre ambas compañías.

Impacto y Beneficios de la Asociación

Esta asociación estratégica entre Agromillora y Nexus Energía representa un hito importante en el camino hacia la sostenibilidad y la descarbonización de las operaciones de Agromillora. Al aprovechar la energía solar, la empresa podrá reducir significativamente su huella de carbono y su dependencia de fuentes de energía tradicionales. Además, la estabilidad y predictibilidad de los precios de la electricidad generada por la planta fotovoltaica, gracias al modelo de PPA, permitirá a Agromillora planificar y gestionar mejor sus costos energéticos a largo plazo.

La innovación y la colaboración entre empresas líderes son fundamentales para alcanzar los objetivos de transición energética y desarrollo sostenible a nivel local y regional. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo las sinergias entre compañías pueden fomentar soluciones energéticas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, beneficiando a las empresas involucradas y a la comunidad en general.

La vivienda más cara de España está en Marbella y este es su asombroso precio

0

En el corazón de la Costa del Sol, donde el lujo y la exclusividad se funden en una deslumbrante combinación, Idealista, el prominente portal inmobiliario, ha revelado las mansiones más caras registradas en su plataforma. Estas propiedades, verdaderos enclaves de opulencia, nos sumergen en un mundo de esplendor, donde la arquitectura, los detalles y los privilegios se entremezclan para dar vida a residencias verdaderamente excepcionales.

Desde la imponente villa en Las Lomas, Marbella, hasta el palacio en la ‘Milla de Oro’, cada una de estas propiedades refleja un nivel de lujo y exclusividad que difícilmente puede encontrarse en otros rincones del país. Estas viviendas no solo ofrecen un estilo de vida envidiable, sino que también representan una inversión de primer nivel para aquellos que buscan un refugio de máxima categoría en la prestigiosa Costa del Sol.

Mansión en Las Lomas: El Máximo Esplendor de Marbella

La mansión en Las Lomas, Marbella, se alza como la propiedad más cara registrada por Idealista, con un asombroso precio de 35 millones de euros. Esta residencia de ensueño cuenta con 16 habitaciones, un terreno de 8.800 metros cuadrados y una vista impresionante del Mediterráneo y la Sierra Blanca. Pero esto no es todo, pues la vivienda también se jacta de una sala de juegos, una piscina, una bodega y hasta su propia pista de tenis, convirtiendo este hogar en un paraíso de lujo y entretenimiento.

La arquitectura de esta mansión refleja un estilo único y sofisticado, que cautiva a aquellos en busca de lo más exclusivo en el mercado inmobiliario. Cada detalle de esta propiedad ha sido cuidadosamente seleccionado para brindar a sus residentes un nivel de confort y exclusividad sin igual. Sin duda, esta vivienda representa la cúspide del lujo en la Costa del Sol.

Villas en La Zagaleta y Marbella: El Máximo Exponente de Exclusividad

Siguiendo de cerca a la mansión de Las Lomas, se encuentran dos villas que también han captado la atención de los amantes del lujo. La primera, ubicada en La Zagaleta, Benahavís, con un precio de 29 millones de euros, es una residencia contemporánea de 3.300 metros cuadrados, con 11 dormitorios y 17 baños. Esta propiedad cuenta además con un spa, un gimnasio, una bodega y una sala de cine privada, convirtiéndola en un oasis de bienestar y entretenimiento.

La segunda villa, situada en la ‘Milla de Oro’ de Marbella, también con un precio de 29 millones de euros, es una residencia de seis lujosos dormitorios, con un hammam (baño árabe), un gimnasio, una bodega y una sala de juegos, entre otras comodidades que la convierten en una joya del mercado inmobiliario.

Estas villas, con sus características únicas y su nivel de lujo inigualable, representan inversiones de alto calibre para aquellos que buscan exclusividad y un estilo de vida excepcional en la Costa del Sol.

El ‘Palacio de la Paz’ y Otras Joyas Inmobiliarias en Marbella

Completando el Top 5 de las propiedades más caras de Idealista, encontramos el ‘Palacio de la Paz’ en Marbella, con un precio de 28 millones de euros. Esta residencia de estilo clásico cuenta con más de 8.000 metros cuadrados de parcela y 3.000 metros de vivienda, convirtiéndola en una joya arquitectónica.

Finalmente, la quinta vivienda más cara ofrecida por Idealista es otra villa en Marbella, con un precio de 27,5 millones de euros. Con 2.000 metros cuadrados de superficie y una parcela de 4.700 metros, esta propiedad cuenta con nueve habitaciones, piscinas interior y exterior, un gimnasio y una zona de juegos, ofreciendo a sus propietarios un estilo de vida lujoso y privilegiado.

Estas propiedades extraordinarias, con sus características únicas y su nivel de exclusividad, demuestran que el mercado inmobiliario de la Costa del Sol continúa atrayendo a los inversores más exigentes, quienes buscan refugios de máxima categoría para disfrutar de un estilo de vida verdaderamente excepcional.

Junts demanda un aumento en la inversión de Cercanías en Cataluña como requisito clave para respaldar los Presupuestos

0

En un escenario de crecientes desafíos y demandas por parte de las comunidades autónomas, la reclamación de Junts al ministro de Transportes, Óscar Puente, por una mayor inversión en la red de Cercanías de Cataluña cobra especial relevancia. Esta solicitud se presenta como una condición primordial para que el partido apoye los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, lo que pone en evidencia la necesidad de abordar de manera más equitativa las prioridades de infraestructura ferroviaria a nivel nacional.

Durante la comparecencia del ministro Puente en la Comisión de Transportes del Congreso, el diputado de Junts Isidre Gavin ha expuesto de manera contundente lo que considera un «maltrato» a las inversiones que recibe Cataluña en materia de Cercanías. Según datos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), entre 1990 y 2018, el 47,8% de las inversiones en Cercanías se destinaron a la Comunidad de Madrid, mientras que solo el 16,8% recayó en la región catalana.

Incidencias y Pérdida de Servicio en Cataluña

Más allá de las estadísticas, el portavoz de Junts en la Comisión de Transportes ha expuesto la realidad operativa del servicio de Cercanías en Cataluña. Entre el 1 de enero y el 31 de mayo de este año, el servicio registró 370 incidencias, a razón de 2,4 incidencias diarias, lo que se tradujo en una pérdida de más de un millón de horas por parte de los pasajeros. Esta situación pone de manifiesto los desafíos constantes que enfrentan los usuarios del transporte público ferroviario en la región.

Condición para Aprobar los Presupuestos Generales del Estado

Ante este panorama, Junts ha dejado claro que, si el Gobierno central no corrige esta «dinámica crónica» de décadas en los próximos Presupuestos Generales del Estado, no contarán con el apoyo del partido para su aprobación. Esta posición firme evidencia la importancia que Cataluña concede a la mejora de las inversiones y la calidad del servicio ferroviario como una prioridad estratégica.

La reclamación de Junts pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera más equitativa las necesidades de infraestructura ferroviaria a nivel nacional, buscando un equilibrio que responda a las demandas de las diferentes comunidades autónomas. La capacidad del Gobierno central para atender estas inquietudes y reflejarlas en los PGE de 2025 será clave para conseguir el apoyo de grupos como Junts y avanzar en la modernización y el desarrollo del transporte público ferroviario en todo el país.

Según el Banco de España, el envejecimiento poblacional limita la movilidad en el empleo

0

El Banco de España ha publicado un exhaustivo análisis sobre el efecto del envejecimiento de la población en la dinámica del mercado laboral en las últimas décadas. Este revelador artículo expone cómo los cambios en la estructura demográfica han influido de manera notable en las tasas de entrada, salida y movilidad dentro del empleo.

En las últimas dos décadas, se ha observado una disminución significativa del peso de los trabajadores más jóvenes (menores de 35 años), que han pasado de representar el 46,3% del empleo en 2005 al 28,6% en 2022. Por el contrario, los grupos de mayor edad (45-54 años y 55 años o más) han incrementado su presencia, llegando a suponer casi la mitad (45%) del total de empleados en 2022.

El Impacto del Envejecimiento en los Flujos Laborales

El Banco de España ha cuantificado el impacto de este envejecimiento poblacional en los principales flujos laborales del mercado de trabajo español durante el periodo 2005-2022.

Tasa de Entrada al Empleo: De acuerdo con el análisis, de no haber ocurrido el proceso de envejecimiento, la tasa de entrada al empleo en 2022 habría sido ocho décimas más alta, lo que equivale a aproximadamente 122.670 entradas adicionales al empleo en un mes.

Tasa de Salida del Empleo: Asimismo, la tasa de salida al desempleo habría sido seis décimas superior a la observada en 2022 sin el envejecimiento, lo que se traduce en unas 89.590 salidas adicionales del empleo en un mes.

Movilidad Empleo-Empleo: Por último, la tasa de movimiento de un empleo a otro habría sido medio punto superior a la registrada en 2022 en ausencia del envejecimiento, lo que corresponde a aproximadamente 82.102 movimientos empleo-empleo adicionales en un mes.

Implicaciones para el Futuro

El Banco de España advierte que, en las próximas décadas, el envejecimiento de la población trabajadora en España se acentuará aún más, lo que reducirá aún más el dinamismo de los flujos laborales en el mercado de trabajo.

Esta tendencia podría dificultar los procesos de reasignación sectorial y ocupacional de los trabajadores necesarios para afrontar los retos de la transición digital y energética, así como para impulsar el crecimiento de la productividad, a menos que se implementen medidas correctoras tanto en el ámbito demográfico como en las políticas de empleo y formación.

En este contexto, resulta clave fomentar la movilidad laboral, especialmente entre los trabajadores más jóvenes, quienes presentan tasas de entrada, salida y cambio de empleo significativamente más altas que los grupos de mayor edad. Esto permitirá agilizar los procesos de ajuste y reasignación necesarios para adaptarse a los cambios estructurales que experimenta el mercado de trabajo.

Publicidad