miércoles, 14 mayo 2025

Según UGT, Talgo ha ocultado a sus trabajadores la oferta presentada por Skoda, a diferencia de la anterior con Magyar Vagon

0

En un momento crucial para la empresa ferroviaria Talgo, la compañía se enfrenta a una decisión que ha generado debate y cuestionamientos entre los trabajadores y sus representantes sindicales. Talgo ha decidido rechazar la oferta de adquisición presentada por la empresa checa Skoda, alegando que esta decisión se basa en el «interés de las personas trabajadoras». Sin embargo, el sindicato UGT ha denunciado que la dirección de Talgo no ha consultado ni considerado la opinión de la plantilla a través de sus representantes.

Cuestionando la Transparencia de Talgo

El sindicato UGT ha señalado que la dirección de Talgo ha rechazado la oferta de Skoda sin haber presentado previamente la propuesta a la plantilla, algo que sí hizo con la oferta de la empresa húngara Magyar Vagon. Esta aparente falta de transparencia ha generado malestar y desconfianza entre los trabajadores, quienes sienten que sus intereses no están siendo adecuadamente representados.

El sindicato ha instado a la compañía a proporcionar una explicación detallada a los representantes de los trabajadores sobre la propuesta de Skoda, al igual que se hizo con la oferta de Ganz Mavag. Además, han cuestionado la afirmación de Talgo de que las decisiones adoptadas se hacen teniendo en cuenta los intereses de los trabajadores, cuando ni el consejo de administración ni la dirección han consultado ni considerado la opinión de la plantilla.

Garantías de Empleo y Condiciones Laborales

Más allá de la transparencia en el proceso, el sindicato UGT también ha solicitado al consejo de administración de Talgo que clarifique cómo la OPA (Oferta Pública de Adquisición) húngara garantizará la preservación del empleo, la capacidad industrial en España y la retribución a los accionistas en las mejores condiciones.

Esta preocupación por la estabilidad laboral y las condiciones de trabajo es fundamental para los trabajadores, quienes temen que la decisión de Talgo pueda tener implicaciones negativas en su futuro. El sindicato exige que la compañía demuestre que realmente está considerando los intereses de sus empleados en la toma de decisiones estratégicas.

En resumen, la controvertida decisión de Talgo de rechazar la oferta de Skoda ha generado un intenso debate sobre la transparencia y la consideración de los intereses de los trabajadores en la empresa. El sindicato UGT ha denunciado la falta de consulta y diálogo con la plantilla, y ha exigido a Talgo que proporcione explicaciones y garantías sobre el impacto de sus decisiones en el empleo y las condiciones laborales. Este conflicto pone de manifiesto la importancia de la participación y la representación de los trabajadores en los procesos de toma de decisiones empresariales.

Marriott reduce sus ganancias un 10% en el primer semestre

0

Marriott International, la reconocida cadena hotelera de lujo estadounidense, ha reportado resultados financieros solidos en el primer semestre de 2023, a pesar de enfrentar un entorno operativo más débil en algunas de sus principales regiones, como China. La compañía logró mantener una rentabilidad global sólida, impulsada por un crecimiento en ingresos y una mejora en los indicadores clave de desempeño.

Durante el primer semestre del año, Marriott registró un beneficio neto de 1.336 millones de dólares, lo que representa una caída del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, los ingresos de la compañía ascendieron a 12.416 millones de dólares, un 6% por encima de la cifra registrada en 2022. Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 2.466 millones de dólares, un 6% más que en el mismo periodo del año pasado.

Expansión Global y Sólidos Indicadores de Desempeño

Marriott continuó con su estrategia de expansión global, agregando aproximadamente 15.500 habitaciones a su cartera durante el segundo trimestre. Al finalizar el periodo, la compañía contaba con una cartera de desarrollo de 3.500 propiedades y más de 559.000 habitaciones en todo el mundo, lo que demuestra su capacidad para seguir creciendo en los mercados clave.

En cuanto a los indicadores de desempeño, los ingresos por habitación disponible (RevPar) a nivel mundial se situaron en 126,9 dólares, lo que representa una mejora del 4,5%. Destacan los incrementos registrados en la zona de Oriente Medio y África del 15,5%, así como la de Asia Pacífico que creció un 14,8%. La región del Caribe y Latinoamérica registró los mayores ingresos, con una media de 167 dólares por habitación.

La tarifa media diaria a nivel mundial se elevó un 2,7% hasta junio, situándose en 182,89 dólares, siendo la región del Caribe la que presentó las tarifas medias más altas, con 245,56 dólares. Asimismo, la ocupación se situó en el 69,4% de media en el primer semestre del año, lo que supone 1,2 puntos porcentuales por encima del mismo periodo del año anterior.

Compromiso con los Accionistas y Perspectivas Futuras

Marriott ha demostrado un compromiso significativo con el retorno de capital a sus accionistas, recomprando un millón de acciones ordinarias por un valor total de 1.000 millones de dólares en el segundo trimestre. Hasta el 29 de julio, la compañía ha devuelto 2.800 millones de dólares a sus accionistas a través de dividendos y recompras de acciones.

Sin embargo, la empresa ha estrechado el rango de crecimiento de RevPAR para todo el año, principalmente debido a un entorno operativo más débil en China, así como expectativas marginalmente más suaves en Estados Unidos y Canadá. A pesar de estos desafíos, Marriott mantiene una sólida posición en el mercado y continúa expandiendo su presencia global, lo que le permite mantener una rentabilidad robusta y seguir generando valor para sus accionistas.

La tecnológica Microsoft dispara sus ganancias un 21,8% en su año fiscal

0

Microsoft, el gigante tecnológico, ha reportado impresionantes resultados financieros para su año fiscal 2024, que finalizó en junio. La compañía logró un beneficio neto de 88.136 millones de dólares (81.396 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 21,8% en comparación con el ejercicio anterior.

Los ingresos totales ascendieron a 245.122 millones de dólares (226.377 millones de euros), un 15,7% más. Dentro de esta cifra, los ingresos por venta de productos aumentaron un 0,1%, mientras que los procedentes de servicios y otros conceptos se situaron en un 22,5% más.

Rendimiento Destacado de Divisiones Clave

El análisis por segmentos de negocio muestra un sólido desempeño en áreas clave. La división de productividad y procesos de negocio, que incluye productos como Office, Dynamics y LinkedIn, observó un alza del 12,2% en sus ingresos. Por su parte, el área en la nube, incluyendo Azure, registró un crecimiento del 19,9%.

Asimismo, la rama de informática personal, que abarca Windows y Xbox, aumentó su facturación en un 13,3%.

Aumento en Gastos y Beneficios del Cuarto Trimestre

Los gastos totales de la multinacional se elevaron un 10%, sumando 135.719 millones de dólares (125.340 millones de euros). Este incremento se debió a diversos factores, como los costes asociados a los productos vendidos, I+D y el proceso de comercialización.

En el último trimestre del año fiscal, Microsoft obtuvo unos beneficios netos de 22.036 millones de dólares (20.351 millones de euros), lo que representa un aumento del 9,7%. Los ingresos también experimentaron una mejora del 15,2%, alcanzando los 64.727 millones de dólares (59.777 millones de euros).

«Los buenos resultados de este año fiscal hablan tanto de nuestra capacidad de innovación como de la confianza que los clientes siguen depositando en Microsoft», ha afirmado el presidente y consejero ejecutivo, Satya Nadella. «Como empresa de plataformas, nos centramos en satisfacer hoy las necesidades críticas de nuestros clientes a través de nuestras plataformas a escala, a la vez que nos aseguramos de liderar la era de la IA [inteligencia artificial]«, ha añadido.

Sale a la luz el sablazo de Georgina Rodríguez a Cristiano Ronaldo en caso de divorcio

0

En medio de las recurrentes especulaciones sobre crisis en su relación, Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez han decidido tomar medidas preventivas para asegurar su futuro. Según informa la revista lusa TV GUIA, la pareja habría firmado un acuerdo privado que establece las condiciones económicas en caso de una eventual separación. Este contrato no solo busca proteger el patrimonio del astro del fútbol, sino también mantener el elevado estándar de vida de Rodríguez.

El documento, firmado supuestamente tras el nacimiento de Alana Martina, la primera hija biológica de la pareja, otorgaría a Georgina Rodríguez la custodia de la mansión ubicada en la exclusiva urbanización de La Finca en Madrid. Además, Rodríguez recibiría una pensión vitalicia de más de 100.000 euros mensuales. Este generoso acuerdo resalta la intención de ambos de salvaguardar el bienestar financiero y emocional de la familia, sin importar los altibajos que pueda experimentar su relación.

georgina rodriguez Merca2.es

Hasta el momento, ni Ronaldo ni Rodríguez han confirmado o desmentido públicamente la existencia de este acuerdo, lo que ha alimentado aún más la curiosidad mediática y los rumores en torno a su relación.

El acuerdo, de ser cierto, subraya el estilo de vida lujoso que caracteriza a la pareja. Cristiano Ronaldo, considerado uno de los futbolistas mejor pagados del mundo, ha diversificado sus inversiones en varios sectores. Su portafolio incluye hoteles de lujo, clínicas especializadas en implantes capilares y una cadena de gimnasios. Estos negocios han contribuido significativamente a su fortuna, consolidando su estatus como uno de los atletas más ricos del planeta.

Por su parte, Georgina Rodríguez ha pasado de trabajar como dependienta en una tienda de Gucci a convertirse en una de las figuras más reconocidas del jet set internacional. Nacida en Buenos Aires y criada en Jaca, Rodríguez ha sabido aprovechar su relación con Ronaldo para catapultarse a la fama. «Gracias al amor, mi vida ahora es un sueño. He pasado de vender lujo a lucirlo en las alfombras rojas», afirmó en su documental ‘Soy Georgina’, producido y protagonizado por ella misma.

DL u511710 142 Merca2.es
Georgina Rodriguez posesHor phoHgraphers upon arrival at the premiere of the film ‘Elvis’ at the 75th international film festival, Cannes, southern France, Wednesday, May 25, 2022. (Photo by Joel C Ryan/Invision/AP) *** Local Caption *** .

Rodríguez, quien ha sido objeto de críticas por su ostentación en las redes sociales, ha dejado claro que disfruta de un estilo de vida lleno de comodidades y extravagancias. Durante una entrevista en el popular programa ‘El Hormiguero’ en 2023, declaró: «Cristiano y yo no somos materialistas«, aunque luego mencionó que le había regalado tres coches de lujo a su pareja, comentario que fue rápidamente cuestionado por su aparente contradicción. A pesar de las críticas, Rodríguez ha mantenido su posición, afirmando su derecho a disfrutar de los frutos de su relación y su esfuerzo personal.

La vida de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, constantemente bajo el escrutinio público, es un ejemplo de cómo las figuras públicas navegan la delgada línea entre la privacidad y la exposición mediática. Aunque ambos han intentado mantener aspectos de su vida privada fuera del ojo público, la curiosidad sobre su relación y su lujoso estilo de vida continúa siendo un foco de atención.

Georgina Rodríguez y su estabilidad económica

Este acuerdo, si bien no confirmado, es una estrategia que muchas parejas de alto perfil utilizan para asegurar la estabilidad económica y emocional en caso de ruptura. En este caso, más allá de las cuestiones legales, el contrato también podría ser interpretado como una declaración de intenciones, un compromiso para cuidar de aquellos que consideran importantes, independientemente de lo que depare el futuro.

georgina rodriguez cristiano ronaldo

La historia de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez es un testimonio de cómo las relaciones en la era de las redes sociales y la hiperexposición pública requieren de acuerdos y medidas que vayan más allá del mero romance. Ya sea que se trate de proteger fortunas multimillonarias o de garantizar un estilo de vida, este acuerdo refleja una realidad contemporánea donde el amor y los negocios a menudo van de la mano.

Pemex y el sindicato del sector energético alcanzan un acuerdo que incluye un incremento del 5% en los sueldos

0

En un hecho destacado para la industria energética mexicana, la Empresa Productiva del Estado (Pemex) ha alcanzado un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) que contempla un incremento salarial del 5% y un aumento del 2% en las prestaciones para el período comprendido entre 2024 y 2025. Este acuerdo refleja el compromiso de ambas partes por garantizar el bienestar y el cumplimiento de los derechos de los trabajadores del sector petrolero.

La negociación entre Pemex y el sindicato ha sido fundamental para lograr este resultado, que beneficiará a la comunidad petrolera y fortalecerá la institución en su conjunto. Este incremento salarial y de prestaciones es el resultado de un diálogo constructivo entre las partes, que ha permitido alcanzar un acuerdo mutuamente beneficioso.

Fortalecimiento de la Industria Petrolera Mexicana

El incremento salarial del 5% y el aumento del 2% en las prestaciones acordados entre Pemex y el STPRM evidencian el compromiso de ambas organizaciones por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector. Esta medida, que entrará en vigor a partir del 1 de agosto de 2024 y se extenderá hasta el 31 de julio de 2025, tiene como objetivo garantizar el bienestar y la estabilidad de la fuerza laboral de la industria petrolera mexicana.

Además, este acuerdo refleja la importancia estratégica que Pemex y el STPRM le otorgan al desarrollo y fortalecimiento del sector energético del país. Al priorizar el bienestar de los trabajadores, ambas partes reconocen que el capital humano es un pilar fundamental para la competitividad y sostenibilidad de la empresa estatal y, por ende, de la industria en su conjunto.

Consolidación de las Relaciones Laborales

El acuerdo alcanzado entre Pemex y el STPRM demuestra la madurez y el compromiso de ambas organizaciones por mantener y fortalecer las relaciones laborales en un sector clave para la economía mexicana. Al priorizar el diálogo y la negociación colectiva, las partes han logrado satisfacer las demandas de los trabajadores sin descuidar los intereses de la empresa.

Este tipo de acuerdos laborales, que equilibran las necesidades de los trabajadores y la empresa, son fundamentales para **promover la *estabilidad* y generar confianza entre los actores del sector. Asimismo, envían una señal positiva a la industria y a la sociedad en general sobre la capacidad de Pemex y el STPRM para trabajar de manera colaborativa y alcanzar soluciones mutuamente beneficiosas.

Mergermarket posiciona a la firma LLYC como la única consultora española en el Top 10 mundial de asesores de M&A

0

LLYC, una destacada consultora de comunicación en España, ha cerrado el primer semestre de 2024 en el Top 10 global de asesores de comunicación en M&A por el volumen de las operaciones asesoradas, ocupando la novena posición, según el reconocido informe de Mergermarket.

Durante este período, la compañía ha asesorado un total de 66 transacciones con un valor de 22.693 millones de dólares (20.939 millones de euros), lo que también le sitúa en el top 15 del ranking global por el valor de las transacciones. Estas cifras reflejan el sólido posicionamiento de LLYC en el dinámico mercado de fusiones y adquisiciones.

Proyectos Destacados en el Mercado Nacional e Internacional

Entre las principales operaciones en las que LLYC ha participado, se destacan la OPA de BBVA sobre Sabadell (11.440 millones de euros), la OPA lanzada por Magyar Vagon sobre Talgo (930 millones de euros), la venta de Monbake a CVC por parte de Ardian (900 millones de euros), y la compra de una participación mayoritaria de Plenoil por parte de Portobello y Tensile Capital (400 millones de euros).

Asimismo, la actividad de LLYC en Estados Unidos se ha visto impulsada tras la adquisición de la firma Lambert, que ha asesorado grandes operaciones de este mercado, como la compra de Synopsys por Clearlake Capital Group (2.100 millones de dólares) o el cierre por parte de Vestar Capital Partners de un continuation fund para Circana (1.200 millones de dólares). Como resultado, LLYC también ocupa la novena posición en la clasificación de Estados Unidos por volumen de operaciones.

Éxito y Liderazgo Internacional de FGS Global, Socios de LLYC

Cabe destacar el liderazgo de FGS Global, la consultora de comunicación internacional a la que LLYC está asociada y con la que desarrolla proyectos de M&A de carácter transfronterizo. Según los datos oficiales de Mergermarket, FGS Global cierra el primer semestre de 2024 como número 1 a nivel mundial tanto por el volumen como por el valor de las operaciones (172 transacciones por valor de 303.724 millones de dólares).

Luis Guerricagoitia, socio y director senior de comunicación financiera de LLYC, ha comentado que «la progresiva reactivación del mercado de M&A en el primer semestre de 2024 ha generado numerosas oportunidades para las empresas, pero también ha venido acompañada de nuevos desafíos». Por su parte, Valvanera Lecha, directora de comunicación financiera, ha añadido que «en el contexto actual el M&A representa una gran oportunidad para que las empresas agilicen su crecimiento y para que encuentren socios que les ayuden a dar respuesta a los complejos desafíos que el entorno plantea».

La CNMV confirma que el índice de estrés de los mercados se ha mantenido en zona de bajo riesgo a lo largo del primer semestre

0

Durante el primer semestre del año, el indicador de estrés de los mercados españoles se ha mantenido en un nivel bajo, situándose por debajo del 0,27, el límite que separa el estrés bajo del medio, según la nota de estabilidad financiera publicada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta tendencia a la baja fue predominante durante el primer trimestre, donde el indicador pasó de 0,28 a un mínimo anual de 0,15 en marzo. Sin embargo, en el segundo trimestre, la evolución fue más irregular debido a las caídas de las cotizaciones y un leve aumento de la volatilidad en los mercados. A principios de julio, el indicador se situaba en 0,20.

Principales Fuentes de Riesgo en los Mercados Españoles

Las mayores tensiones se observaron en los mercados monetario y de bonos, como consecuencia de la mayor volatilidad de los tipos de interés y la ampliación de algunas primas de riesgo. Además, el mercado de intermediarios financieros también se ha visto afectado por «incertidumbres de tipo nacional y europeo».

Por otro lado, la CNMV señala que las principales fuentes de riesgo están relacionadas con el mantenimiento del riesgo geopolítico en niveles elevados a nivel internacional, así como la prolongación de los tipos de interés en valores altos en comparación con los años anteriores, a pesar de las expectativas de recortes.

En contraste, la incertidumbre relacionada con la evolución de la economía española se ha reducido, tras el dinamismo registrado por los principales indicadores y las revisiones al alza en los pronósticos de crecimiento publicados por las instituciones de referencia. Sin embargo, aún existen dudas sobre el mantenimiento del crecimiento observado en algunos sectores y vulnerabilidades asociadas a las finanzas del sector público.

Evolución de los Mercados Financieros y Nuevos Riesgos

Los mercados financieros de renta variable, que habían comenzado el año con revalorizaciones notables, modificaron su rumbo en meses posteriores tras la constatación de que las rebajas de tipos de interés esperadas serían de una cuantía inferior y más tardías de lo previsto inicialmente, así como debido a la permanencia de diferentes incertidumbres de tipo geopolítico.

Por su parte, en los mercados de deuda, los rendimientos de los activos a plazos más largos han mostrado una tendencia alcista que responde al cambio sobre las expectativas de tipos de interés y las primas de riesgo también han aumentado, aunque de forma más leve y en las semanas centrales del año, por algunas incertidumbres en el plano político y fiscal.

La CNMV también «considera conveniente seguir monitorizando los riesgos que tienen las nuevas tecnologías, los cibernéticos y la ciberseguridad, así como los derivados del uso de la inteligencia artificial generativa en el ámbito de las finanzas. En cuanto a los criptoactivos, destaca la aprobación en EE.UU. de los primeros ETF sobre bitcoin, lo que puede acentuar la interconexión entre este ámbito y el sistema financiero tradicional, si bien este riesgo se mantiene dentro de un nivel reducido.

Rovi intensifica los esfuerzos por vender su división de producción a otros, si bien sin adoptar aún una decisión definitiva

0

La compañía farmacéutica española Rovi continúa con el proceso de venta de su negocio de fabricación a terceros, cuya valoración rondaría los 3.500 millones de euros. Según ha manifestado el vicepresidente de Rovi, Javier López-Belmonte, la empresa ha recibido ofertas no vinculantes de varios interesados, pero aún no ha tomado una decisión definitiva sobre la transacción.

El directivo ha señalado que la operación de venta deberá recibir la aprobación de la junta de accionistas. Las propuestas recibidas están sujetas a diversos condicionantes comunes en este tipo de operaciones, como la realización de una auditoría financiera y legal, así como la negociación de los correspondientes contratos.

Caída de Ingresos en el Primer Semestre

Los ingresos operativos de Rovi durante el primer semestre del año registraron una caída del 14%, hasta los 329,3 millones de euros. Esta disminución se debió, principalmente, al comportamiento de la división de fabricación a terceros de la compañía.

Por otra parte, Rovi obtuvo un beneficio neto de 44,3 millones de euros en el primer semestre de 2023, lo que representa una reducción del 33% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la farmacéutica ganó 66,6 millones de euros.

Interés de Posibles Compradores

Según ha informado Rovi a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa ha recibido muestras de interés de varios posibles compradores por su negocio de fabricación a terceros. Algunas de las firmas que habrían pasado a la segunda fase del proceso de venta serían CVC, Cinven, KKR, Permira y Antin.

Sin embargo, la compañía aún no ha tomado una decisión definitiva sobre la transacción y está a la espera de que la junta de accionistas apruebe la operación. Rovi continúa evaluando las diferentes propuestas recibidas y negociando los términos y condiciones de los posibles acuerdos.

La adjudicación de obra pública pierde ritmo en junio, con un avance del 1,3% hasta alcanzar los 13.715 millones

0

La licitación de obra pública en España ha experimentado un crecimiento moderado durante los primeros seis meses del año 2024, alcanzando los 13.715 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado refleja una desaceleración significativa en el ritmo de crecimiento, con respecto al incremento del 5,7% que se había registrado hasta mayo.

Evolución por Administraciones Públicas

La Administración General del Estado ha sido la principal responsable de esta ralentización, al reducir sus licitaciones en un 16,2%, totalizando solo 4.000 millones de euros. En contraste, tanto los ayuntamientos como las comunidades autónomas han experimentado un aumento en su actividad licitadora, con incrementos del 18% y 3,2% respectivamente.

Dentro del Gobierno central, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, principal inversor en obra pública, ha reducido sus licitaciones en un 20,5%, alcanzando 2.842 millones de euros. Esta disminución se ha visto impulsada por la caída del 25% en Adif, del 40% en las carreteras y del 70% en Seitt (autopistas). Por otro lado, el Departamento de Puertos ha logrado un incremento del 5,6%, mientras que Aena ha registrado un ligero aumento del 0,6%.

Comportamiento por Comunidades Autónomas

En el ámbito de las comunidades autónomas, Madrid ha sido la región que más ha disparado sus licitaciones, con un incremento del 300% hasta alcanzar los 1.040 millones de euros. Otras comunidades que han experimentado un importante crecimiento en su actividad licitadora son Asturias (115%) y La Rioja (75%).

Por el contrario, la Comunidad Valenciana ha sido la región que más ha reducido sus licitaciones, con una caída del 70% hasta los 206 millones de euros. Otras comunidades que han registrado retrocesos significativos son Canarias (-62%) y Castilla-La Mancha (-61%).

En resumen, la licitación de obra pública en España ha experimentado un crecimiento moderado en el primer semestre de 2024, con una desaceleración en la Administración General del Estado, compensada por el dinamismo de los ayuntamientos y algunas comunidades autónomas. Este panorama refleja la evolución heterogénea del sector a nivel territorial, con algunas regiones destacando por su mayor actividad inversora, mientras que otras han sufrido retrocesos importantes.

La vendimia francesa contará con unos 15.000 trabajadores provenientes de España, según revela CCOO

0

Cada año, a finales de agosto, más de 15,000 trabajadores españoles, en su mayoría provenientes de Andalucía, se desplazan a Francia para participar en la campaña de la vendimia vitivinícola. Este flujo migratorio laboral constituye la mayor movilización de trabajadores en España, con un 75% de los efectivos procediendo de Andalucía.

La Federación de Industria de CCOO estima que cerca del 90% de estos vendimiadores han participado en campañas anteriores, lo que evidencia la recurrencia y estabilidad de este movimiento estacional de mano de obra. Desde el sindicato, subrayan la importancia de que los trabajadores viajen con un contrato previo, como garantía para evitar posibles fraudes o engaños.

La Contribución Andaluza a la Vendimia Francesa

La provincia de Granada encabeza la aportación andaluza a este flujo migratorio, con alrededor de 4,000 desplazamientos procedentes principalmente de municipios como Pinos Puente, Baza, Cúllar, Deifontes, Guadahortuna, Iznalloz, Guadix, Huéscar, Zújar, Moclín, Benamaurel y Montejícar. Otras provincias andaluzas, como Cádiz, Sevilla, Córdoba y Ronda, también aportan un número significativo de trabajadores.

Implicaciones Económicas y Laborales

Para miles de familias de las zonas rurales de varias comunidades autónomas, esta campaña representa una importante fuente de ingresos en una época del año donde la actividad agraria suele disminuir considerablemente. Los salarios mínimos se sitúan en 11,65 euros brutos por hora, lo que puede significar ingresos netos de entre 1,800 y 2,300 euros por persona, con una jornada laboral máxima de 44 horas semanales.

Además, este trabajo les permite a los vendimiadores andaluces sumar jornadas agrarias para acceder al Subsidio y Renta Agraria en su comunidad. El perfil mayoritario de estos trabajadores corresponde a personas del sector agrario que también participan en otras campañas agrícolas a lo largo del año, como la cosecha de fruta de hueso y dulce, espárrago, y otras vendimias.

Desde la perspectiva sindical, CCOO considera que la campaña de la vendimia francesa es un modelo a seguir en cuanto a las fórmulas de contratación, alojamiento y estabilidad laboral, en comparación con los episodios de explotación que con frecuencia se producen en el sector agrario español. No obstante, el sindicato también advierte a los trabajadores sobre los posibles fraudes que suelen darse en la búsqueda de empleo, reiterando la importancia de viajar con un contrato previo.

Para facilitar el proceso, CCOO pone a disposición de los trabajadores información actualizada y orientación sobre aspectos socioeconómicos, de seguridad e higiene, así como los salarios vigentes, a través de sus locales y representantes sindicales en las zonas de salida.

El índice Euríbor acumula su cuarto mes de descenso y termina julio en el 3,53%

0

El Euríbor, la tasa de referencia a la que están indexadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España, ha cerrado el mes de julio situado en el 3,526%, lo que representa un descenso de 12,4 puntos básicos con respecto al mes de junio. Esta tendencia a la baja se ha mantenido durante cuatro meses consecutivos, lo que se traduce en una disminución de 62,3 puntos básicos en comparación con el 4,149% registrado hace un año.

Esta reducción en el Euríbor representa un alivio significativo para los hipotecados a tipo variable, quienes verán una disminución en sus cuotas mensuales. Según los cálculos realizados, una persona con una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor, registrará un descenso de 56,6 euros al mes en su cuota, lo que equivale a casi 680 euros al año.

Tendencia Favorable a Largo Plazo

Después de un periodo alcista en 2022, los expertos coinciden en que el descenso del Euríbor es lógico, especialmente en un momento en el que se observa cierto optimismo en el mercado hipotecario. Según Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, este fenómeno se debe a la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) continúe con la bajada de los tipos de interés a la vuelta de vacaciones.

Los expertos de HelpMyCash también son optimistas y prevén que el Euríbor tenderá a la baja con un ritmo moderado, que se intensificará a partir del último trimestre del año. Según sus estimaciones, la tasa de referencia cerrará el año con un valor de entre el 3,25% y el 3,50%.

Perspectivas Aún Más Positivas

Aún más optimistas son los expertos de la asociación Asufin, quienes esperan que la tasa de referencia alcance el entorno del 3,20% en septiembre y cierre 2024 ya en el entorno del 3%. Esta tendencia a la baja del Euríbor representa una gran noticia para los hipotecados a tipo variable, quienes podrán disfrutar de un alivio significativo en sus cuotas hipotecarias.

CBIZ cierra la compra de una porción sustancial de la actividad de la auditora Marcum por 2.126 millones

0

En una movida estratégica que promete redefinir el panorama de los servicios financieros y contables en los Estados Unidos, la firma estadounidense CBIZ ha anunciado la adquisición del negocio de certificación de Marcum, una de las principales auditoras del país. Este acuerdo, valorado en 2.300 millones de dólares (2.126 millones de euros), representa un hito significativo en la industria, marcando una etapa de expansión y consolidación para ambas compañías.

La Unión de Dos Líderes del Sector

CBIZ, conocida por su amplia gama de servicios financieros y de asesoramiento, ha dado un paso audaz al incorporar el negocio de certificación de Marcum a su cartera. Fundada en 1951 y con sede en Nueva York, Marcum se ha consolidado como la 13ª firma de contabilidad más grande de Estados Unidos, con una facturación anual de alrededor de 1.200 millones de dólares (1.109 millones de euros) y una presencia en 43 oficinas a lo largo del país, brindando servicios a más de 35.000 clientes.

Un Fortalecimiento de Posiciones

La adquisición de Marcum por parte de CBIZ representa un fortalecimiento estratégico para ambas empresas. Por un lado, CBIZ pasará a ser el séptimo mayor proveedor de servicios de contabilidad en Estados Unidos, con ingresos anuales de aproximadamente 2.800 millones de dólares (2.588 millones de euros). Por otro lado, Marcum encontrará en CBIZ un socio sólido y experimentado que le permitirá ampliar su alcance y capacidades, consolidando su posición como una de las firmas líderes en el sector.

Sinergia y Crecimiento Futuro

La transacción, que se llevará a cabo en efectivo y acciones, contempla que aproximadamente la mitad de la contraprestación se abone en efectivo y el resto en acciones ordinarias de CBIZ. Simultáneamente, el negocio de certificación de Marcum será adquirido por la firma contable Mayer Hoffman, con la que CBIZ ha mantenido un acuerdo de servicios administrativos durante más de 25 años. Esta integración de esfuerzos y recursos augura un futuro prometedor para ambas compañías, fortaleciendo su posición en el mercado y brindando nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo en el sector contable y financiero de Estados Unidos.

Marta Peñate desmiente cualquier tonteo entre Sofía Suescun y Logan Sampedro: «No hubo roneo»

0

Marta Peñate apoya a Makoke en ‘Supervivientes’ y habla de su decepción con Sofía Suescun

Marta Peñate, conocida por su fuerte personalidad y su presencia en las redes sociales, ha expresado recientemente su apoyo hacia Makoke, dejando claro que le gustaría que participara en una nueva edición del reality ‘Supervivientes’. En sus declaraciones, la influencer hizo hincapié en que, a pesar de las diferencias que ha tenido con Makoke en el pasado, no la considera una mala persona.

Confesiones sobre Makoke y su maternalidad

Marta fue contundente al afirmar: «Makoke a la calle, nah». Esta frase resuena con fuerza en el contexto de los realities, donde las alianzas y las enemistades pueden cambiar de la noche a la mañana. Marta continuó su apoyo diciendo: «Han pasado cosas entre Makoke y yo, pero no me parece mala tía y me parece muy buena madre». Este comentario subraya la importancia que Marta otorga a la percepción que se tiene de la maternidad en el mundo del espectáculo, un ámbito donde las críticas pueden ser despiadadas.

Makoke, quien ha sido objeto de numerosas polémicas a lo largo de su carrera, ha sabido mantenerse firme ante las adversidades. La defensa que le brinda Marta no solo la empodera, sino que también muestra una madurez en la forma en que ambas han aprendido a sobrellevar los conflictos del pasado.

La relación entre Sofía Suescun y Logan

Marta también abordó la situación actual de Sofía Suescun, su compañera de reality, haciendo hincapié en que no percibió un romance entre ella y Logan. Según sus palabras: «Vi como un acercamiento de, bueno, de que vivieron un reality juntos y se acercaron». Este análisis muestra la visión crítica que Marta tiene sobre las relaciones mediáticas, donde a menudo las conexiones son más profundas de lo que parecen a simple vista.

Aunque Marta Peñate no fue persuasiva en definir el tipo de relación que existía entre Sofía y Logan, es evidente que ella no vio el amor romántico en sus interacciones. Esto da pie a reflexionar sobre cómo los realities afectan las dinámicas personales y cómo suelen ser interpretadas por el público y los medios.

La decepción de una amistad

A pesar de su apoyo hacia Makoke, Marta no se mostró tan cordial hacia Sofía Suescun. Reconoció que ha sido la persona que más la ha decepcionado: «La persona con la que más me he decepcionado ha sido Sofía. Ha sido una tristeza, de acuerdo a lo que hemos vivido juntas». Esta afirmación revela una faceta emocional que muchas veces queda oculta tras las luces y las cámaras.

La amistad entre ambas ha estado repleta de altos y bajos, y es natural que las condiciones de su relación hayan sido afectadas por la exposición pública. Las experiencias que vivieron juntas en el reality forman parte de un viaje personal que muchas personas pueden identificar. La desilusión en una relación cercana, especialmente en el mundo del espectáculo, puede resultar compleja y dolorosa.

La vida personal de Marta Peñate

Por otro lado, Marta Peñate también se abrió sobre su vida personal, específicamente sobre su relación con Tony Spina. Aunque muchos se preguntan sobre la posibilidad de un matrimonio entre ambos, Marta ha dejado entrever que hay una prioridad que primero debe resolver. «Antes que matrimonio va una cosa que tengo ahí pendiente». Aunque no especificó de qué se trataba, la intriga es evidente y ha generado curiosidad entre sus seguidores.

Este enfoque en su vida personal muestra a Marta como una figura completamente humana, alguien que a pesar de su visibilidad y fama también lucha con decisiones y prioridades en su vida privada. Este tipo de introspección puede resonar con muchas personas que siguen su carrera, recordándoles que, en última instancia, todos enfrentamos desafíos similares.

Reflexiones finales sobre la percepción pública

El papel de Marta Peñate en estas dinámicas sociales refleja cómo los realities no solo entretienen, sino que también son un campo de estudio para entender las relaciones humanas en un entorno que a menudo es superficial. La forma en que Marta apoya a Makoke y expresa su decepción hacia Sofía es un recordatorio de que las experiencias vividas en pantalla pueden impactar profundamente en la vida personal de los protagonistas.

La capacidad de adaptación y el crecimiento personal son esenciales para quienes participan en estos programas. A lo largo de sus intervenciones, Marta no solo muestra su apoyo a Makoke, sino que también lanza un mensaje poderoso sobre la resiliencia y la importancia de construir relaciones auténticas, tanto dentro como fuera de la pantalla.

En conclusión, la historia de Marta Peñate, su apoyo hacia Makoke y sus sentimientos acerca de Sofía Suescun ilustran las complejidades de la vida en el mundo del espectáculo. Las vivencias en reality shows pueden ser intensas, pero la verdadera prueba radica en cómo cada individuo maneja las relaciones en un entorno lleno de presiones y expectativas.

Ahora más que nunca, es crucial recordar que detrás de cada personalidad mediática hay una historia humana que merece ser contada y comprendida.


Este artículo ha sido reformulado bajo un enfoque SEO, utilizando palabras clave relevantes para mejorar su visibilidad y atracción en línea. Las experiencias de Marta Peñate son un fiel reflejo de la complejidad emocional ligada a la vida pública.

Audi estrena en España el modelo eléctrico A6 e-tron con una renovada propuesta de movilidad sostenible

0

Audi, uno de los principales fabricantes de automóviles de lujo a nivel mundial, ha dado a conocer el lanzamiento de su nuevo modelo A6 e-tron, el cual se presenta en versiones Sportback y Avant. Este vehículo eléctrico se basa en la Plataforma Premium Eléctrica de la compañía, sentando un nuevo precedente en términos de autonomía y rendimiento.

El Audi A6 e-tron se destaca por su impresionante autonomía de más de 750 kilómetros en la versión Sportback, y de más de 720 kilómetros para la variante Avant. Esto se logra gracias a un sistema de motorización compuesto por 12 módulos y 180 celdas prismáticas con una capacidad bruta de 100 kWh.

Potencia y Rendimiento Excepcionales

El A6 e-tron performance es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 5,4 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 210 km/h. Por su parte, los modelos S6 Sportback e-tron y S6 Avant e-tron cuentan con una potencia de sistema de 370 kW, lo que les permite llegar a los 100 km/h en 3,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 240 km/h.

Además, en una estación de carga adecuada, el A6 Sportback e-tron performance puede recuperar una autonomía de hasta 310 km en solo 10 minutos, aumentando su estado de carga del 10 al 80% en tan solo 21 minutos.

Diseño y Tecnología de Vanguardia

El Audi A6 e-tron cuenta con un diseño que combina elegancia y aerodinamismo, equipando llantas de 20 pulgadas en diseño aerodinámico de serie, mientras que las versiones S line y Black line optan por llantas de 20 y 21 pulgadas respectivamente.

En cuanto a la tecnología, el A6 e-tron destaca por sus luces diurnas digitales con tecnología LED y sus ópticas traseras digitales OLED de segunda generación. En el interior, el vehículo cuenta con una pantalla de casi 12 pulgadas que alberga un sistema virtual y de infoentretenimiento de última generación, incluyendo la integración con ChatGPT a través de Microsoft Azure OpenAI.

Cabe destacar que el Audi A6 e-tron y el S6 e-tron, tanto en versión Sportback como Avant, estarán disponibles para pedidos a partir de septiembre en España, con precios que van desde los 81.115 euros para el A6 Sportback e-tron performance de máxima autonomía, hasta aproximadamente 104.500 euros para el S6 Sportback e-tron.

Cuál es el protector solar capilar utilizado por las famosas en la playa

0

En las redes sociales de la famosas este verano se ha destacado la playa, sol y la arena, no importa de quién era, todas estaban disfrutan el verano a pleno. Lo cierto es que el protector solar es algo que no nos puede faltar, es indispensable, pero así como también tenemos que usar para la cara, para el pelo es igual, ya que es uno de los más damnificados años tras años.

Este verano está siendo uno de los más calurosos y por lo visto los años siguientes serán igual, protegernos del sol es importante y es de pies a cabeza, por lo que es necesaria no solo cubrirnos la piel del rostro o cuerpo, el cuero cabelludo también. Por eso, te traemos el protector solar capilar que va a funcionar para que cuides tu pelo.

El protector solar capilar para este verano

El protector solar capilar para este verano
Protector solar

El spray de Nuggela & Sulé, es uno de los más completos para el pelo y el más elegido por todas las mujeres este verano. Su fórmula avanzada protege al pelo de la oxidación generada por los rayos UV del sol, las altas temperaturas y ese viento que suele dejarlo encrespado. Mismo con el agua de la piscina y si eres de la que se lo plancha, usa el rizador y la secadora, también funciona para ese tipo de daños. Es uno de los más completos.

Contiene ácidos grasos esenciales como omega 3 y 6, vitaminas y antioxidantes para proteger el pelo dándole esa vitalidad, brillo e hidratación. Si es a mes te tiñes o te hiciste un cambio de color, es probable que con el sol vaya perdiendo con el correr del tiempo, pero el protector solar de Nuggela & Sulé hace que su color sea prolongado. En Amazon se encuentra disponible y su costo es de 10,99 euros.

Recomendaciones para cuidar tu pelo además de usar el protector solar capilar

Recomendaciones para cuidar tu pelo además de usar el protector solar capilar
Cuidados para tu pelo con el protector solar capilar

El verano no solo se caracteriza por tener días soleados, agradables y más horas del día para disfrutar de una tarde con amigas, en familia o simplemente sola. Cuidarnos la piel es importante para evitar problemas de salud a futuro, pero el pelo igual. Cuidarlo todos los días es una forma de darle amor. Es importante lavarlo con productos como un shampoo y acondicionador para que no pierda el brillo y nos quede sedoso, como también una queratina para el pelo para más suavidad con una sola pasada del peine.

Mantenerlo peinado para evitar que las puntas se nos hagan nudos es importante y también darle de vez en cuando un corte para que pueda crecer con más fuerza. Secarlo con la secadora, plancharlo o usar la rizadora es dañino, pero si usamos un protector hace que no se deteriore rápidamente. En Amazon encontrar productos de belleza corporal y capilar para que podamos cuidar nuestro pelo y disfrutar el verano plenamente y en él, el spray de Nuggela & Sulé está disponible.

IATA constata un ascenso del 9% en el tráfico aéreo internacional de viajeros durante el mes de junio

0

En un notable desarrollo para la industria aeronáutica, el tráfico aéreo mundial de pasajeros experimentó un significativo aumento del 9,1% en junio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este sólido desempeño se complementa con un crecimiento del 8,5% en la capacidad total y un factor de ocupación del 85%, 0,5 puntos porcentuales más que en 2023. Estos datos, proporcionados por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), reflejan una tendencia positiva en el sector que merece un análisis más profundo.

El transporte aéreo nacional de viajeros creció un 4,3% con respecto a las cifras del año anterior, mientras que el mercado internacional registró un incremento aún más significativo del 12,3%. Estos resultados ponen de manifiesto la creciente demanda de los consumidores por los viajes internacionales, un segmento que ha experimentado un notable repunte en los últimos meses.

Eficiencia Operativa: El Reto de las Aerolíneas

En este contexto de crecimiento, Willie Walsh, director general de IATA, ha destacado que «operar con factores de ocupación tan elevados es bueno y difícil a la vez». Esta situación plantea importantes desafíos para las aerolíneas, que deben garantizar la eficiencia operativa para minimizar los retrasos y llevar a los viajeros a sus destinos según lo previsto.

Para lograr este equilibrio, Walsh subraya que «es aún más importante que todas las partes interesadas operen con los mismos niveles de eficiencia». Esta coordinación entre todos los actores del sector, desde las aerolíneas hasta las autoridades aeroportuarias y los proveedores de servicios, será fundamental para garantizar una experiencia de viaje fluida y satisfactoria para los pasajeros.

Tendencias Regionales: Liderazgo de Asia-Pacífico y Crecimiento Sólido en Otras Regiones

Al analizar el desempeño por zonas geográficas, el tráfico internacional de las aerolíneas de Asia-Pacífico fue el que más aumentó en junio, con un 22,6% más en comparación con 2023. Esta región lidera el crecimiento, impulsada por una capacidad que creció un 22,9% y un factor de ocupación del 83%.

Por su parte, los operadores europeos también registraron un sólido crecimiento del 9,1% en su tráfico internacional, acompañado de un aumento de la capacidad del 9,8% y un factor de ocupación del 87,4%. Otras regiones, como Oriente Medio, América del Norte y América Latina, también experimentaron incrementos significativos, con aumentos del 9,6%, 6,6% y 15,3% respectivamente. Incluso África mostró un crecimiento del 19,6%, el segundo más alto entre las regiones.

La Carga Aérea: Un Segmento en Auge

Además del fuerte desempeño del transporte de pasajeros, los datos de la demanda de carga aérea también reflejan un buen inicio de 2024, con un aumento del 14,1% en junio con respecto al mismo periodo de 2023. Este es el séptimo mes consecutivo de crecimiento interanual de dos dígitos en este segmento.

Según el director general de IATA, las limitaciones del transporte marítimo y un sector de comercio electrónico en auge se encuentran entre los principales impulsores de este crecimiento robusto. Asimismo, el sector de la carga aérea se ha mantenido «en gran medida inmune a los desafíos políticos y económicos en curso, y a la ofensiva aduanera de EE.UU. contra las entregas de comercio electrónico desde China».

En resumen, el tráfico aéreo mundial de pasajeros y la carga aérea han experimentado un notable crecimiento en los últimos meses, revelando la fortaleza y la resiliencia de la industria aeronáutica ante los desafíos del entorno. Este panorama positivo abre nuevas oportunidades para las aerolíneas y los actores del sector, quienes deberán enfocarse en la eficiencia operativa y la coordinación entre todas las partes interesadas para aprovechar al máximo este auge del transporte aéreo.

Andalucía y Baleares son los territorios que lideraron el repunte por encima del 1% en la actividad del segundo cuatrimestre

0

En un panorama económico nacional marcado por la recuperación, las comunidades autónomas de Andalucía y Baleares han sobresalido como las únicas regiones que crecieron por encima del 1% en el segundo trimestre del año, según la estimación publicada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Estos datos reflejan un dinamismo económico particularmente notorio en estas dos comunidades, que registraron un crecimiento intertrimestral del 1,1%, superando en tres décimas la media nacional, situada en el 0,8%. Este desempeño favorable las sitúa a la cabeza del resto de regiones españolas en cuanto a impulso económico durante el periodo analizado.

ANDALUCÍA Y BALEARES LIDERAN EL CRECIMIENTO INTERTRIMES TRAL

El crecimiento del 1,1% registrado tanto en Andalucía como en Baleares durante el segundo trimestre del año pone de manifiesto la fortaleza de sus economías regionales en comparación con el conjunto del país. Estos resultados contrastan con la evolución de otras comunidades, donde si bien se observan también avances, estos se sitúan por debajo de la media nacional.

Tal es el caso de Cataluña y Canarias, que alcanzaron un alza del PIB del 0,9% en el periodo analizado. Por su parte, regiones como la Región de Murcia, Aragón, País Vasco y Castilla-La Mancha lograron crecimientos en línea con la media española, del 0,8%.

En el otro extremo se encuentran Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura, Madrid y Asturias, cuyas economías crecieron a un ritmo del 0,6% o 0,7%, ligeramente por debajo de la media nacional. Finalmente, La Rioja, Navarra y Cantabria registraron los menores impulsos económicos, con avances del 0,4% y 0,5%.

CANARIAS Y ANDALUCÍA, LAS REGIONES CON MAYOR CRECIMIENTO INTERANUAL

Si se analiza la evolución de las economías regionales en términos interanuales, Canarias y Andalucía vuelven a destacar como las comunidades con mayores tasas de crecimiento, ambas alcanzando el 3,2%, por encima de la media nacional del 2,9%.

En el extremo opuesto se encuentra Extremadura, que presenta el menor crecimiento interanual del 1,9%, seguida de cerca por Navarra, con un 2%. Estas cifras ponen de manifiesto las disparidades existentes entre las distintas regiones españolas en cuanto a la solidez de su recuperación económica.

En definitiva, los datos publicados por la AIReF subrayan el liderazgo de Andalucía y Baleares en el repunte económico experimentado a nivel nacional en el segundo trimestre del año. Sus elevados ritmos de crecimiento, tanto en términos trimestrales como anuales, las posicionan como dos de las comunidades autónomas más dinámicas del panorama económico español en la actualidad.

BMW y Aisin firman una unión estratégica para desarrollar ejes propulsores eléctricos en un impulso a la movilidad sostenible

0

La industria automotriz está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la creciente demanda de vehículos eléctricos y la necesidad de reducir las emisiones de carbono. En este contexto, el fabricante alemán BMW ha dado un paso crucial al firmar un acuerdo estratégico con la empresa japonesa Aisin, fortaleciendo así su posición en el mercado de la movilidad eléctrica.

Colaboración Estratégica entre BMW y Aisin

El acuerdo entre BMW y Aisin se centra en el desarrollo y la producción de ejes eléctricos, un componente clave para los vehículos eléctricos de la firma alemana. Según los comunicados emitidos por ambas compañías, Aisin se encargará de fabricar estos ejes eléctricos en sus plantas tanto en China como en Europa, lo que permitirá a BMW integrarlos en sus próximas generaciones de vehículos.

Esta colaboración estratégica se basa en una historia previa de trabajo conjunto entre BMW y Aisin, que ya han desarrollado productos clave para la fabricación de automóviles, como transmisiones automáticas y sistemas de sincronización variable de válvulas. Ahora, al expandir su asociación al ámbito de la electrificación, ambas empresas demuestran su compromiso con la innovación y la adaptación a las tendencias del mercado.

Fortaleciendo la Cadena de Suministro de Baterías

Paralelamente a este acuerdo con Aisin, BMW también ha anunciado la apertura de cinco centros de producción de baterías de alto voltaje en los próximos años. Estas nuevas plantas, ubicadas en Alemania, Hungría, Estados Unidos, China y México, servirán para abastecer a las fábricas de ensamblaje de vehículos de la marca alemana en cada región.

La estrategia de BMW se centra en fortalecer su cadena de suministro de baterías, lo que le permitirá aumentar la resistencia de producción y satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos. Al fabricar estas baterías de última generación de manera local, la compañía busca asegurar el suministro y optimizar los costos, factores clave para la competitividad en el mercado de la movilidad eléctrica.

La primera oleada de vehículos «Neue Klasse» de BMW, que contarán con estas nuevas baterías, se fabricarán a partir de 2025 en la planta del grupo en Debrecen, Hungría. Este lanzamiento simultáneo de los coches y las baterías refleja la integración vertical que BMW está adoptando para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad de su futura gama de vehículos eléctricos.

En resumen, el acuerdo entre BMW y Aisin, sumado a la estrategia de expansión de la capacidad de producción de baterías, posiciona a la firma alemana como un actor relevante en la electrificación del futuro automotriz. Estas iniciativas demuestran el compromiso de BMW con la innovación y su determinación por liderar la transición hacia una movilidad más sostenible.

Llega a Netflix la comedia negra que conquistó 20 nominaciones a los Goya

0

Los Goya son los premios más prestigiosos de la industria del cine español, los cuales todos los actores, actrices y directores del país desean obtener; dentro de Netflix, los usuarios pueden toparse con diferentes películas que han logrado conquistar al jurado de estos premios, sin embargo, existe un film que logró hacer historia dentro de la nueva era del cine.

Esta comedia negra que ha llegado a Netflix con el fin de divertir e incomodar a sus usuarios, está protagonizada por uno de los actores españoles más reconocidos mundialmente, que formó parte de la clásica serie nacional Invisibles y lleva el sello personal de uno de los directores que sorprendieron más de una vez a los integrantes del jurado de los Goya.

Javier Bardem desembarca en Netflix para divertir a sus usuarios

Javier Bardem desembarca en Netflix para divertir a sus usuarios

En el año 2021, Javier Bardem protagonizaba El buen patrón, una comedia ácida (con toques de humor negro) dirigida por el célebre director Fernando León de Aranoa, que, en la actualidad, ya puede encontrarse dentro del apartado español de Netflix; la historia se centra en Julio Blanco, un reconocido empresario multimillonario, que su empresa, se dedica a la fabricación de balanzas industriales y está a punto de ser premiada con una distinción de una comisión nacional, por su excelencia.

Mientras el señor Blanco espera con gran emoción y tranquilidad a la comisión de su ciudad, el caos llegará a la empresa, logrando sacar de sus casillas al millonario; para volver al orden, Julio decide adentrarse en una inesperada aventura donde deberá solucionar los problemas de sus empleados, desencadenando así una sucesión de hechos inesperados, los cuales traerán consigo diferentes consecuencias a resolver, mientras el tipo se acaba poco a poco. ¿Será capaz Julio Blanco volver a traer el orden en su fábrica y lograr obtener el tan deseado premio?

El demoledor paso de la comedia dentro de la ceremonia número 36 de los Goya

El demoledor paso de la comedia dentro de la ceremonia número 36 de los Goya

La nueva comedia de Netflix, logró sorprender a sus espectadores, todo gracias a su guion, el cual está repleto de grandes momentos de comedia y giros argumentales, los cuales ponen en apuros a un personaje que parece ser perfecto, logrando que la gente empatice con él y sufra la presión que siente, al notar que su objetivo principal está en peligro, mientras las horas se acaban. Por otro lado, el personaje, mediante los recursos de la comedia ácida, refleja su verdadera intención y demuestra que no les importa sus empleados (a pesar de considerarlos hipócritamente como “una familia”) sino lo importante para él es ganar más y más dinero.

Luego de su exitoso estreno en cine, la película logró llegar a diferentes ceremonias de premios nacionales, donde logró batir grandes récords; dentro de la ceremonia de los Goya, el film de Fernando León, logró convertirse en la comedia moderna con más nominaciones, obteniendo un total de 20, de las cuales logró llevarse 6, donde el jurado la coronó como la mejor película del año 2021.

Un nuevo cargamento de diésel llegará a Bolivia este jueves, lo que permitirá restablecer la normalidad en el abastecimiento

0

La crisis de combustibles que ha afectado a Bolivia en las últimas semanas está a punto de resolverse. Tal y como ha confirmado el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, este jueves el país recibirá una nueva descarga de combustibles que permitirá normalizar el abastecimiento de diésel en la totalidad de las estaciones de servicio.

Durante las últimas semanas, Bolivia ha sufrido cierta escasez de diésel debido a factores climáticos que han afectado a los puertos de Chile y a la hidrovía de Paraguay. Esta situación ha despertado la alarma entre la población y provocado que los transportistas hayan convocado un paro nacional para este jueves.

Distribución Estable y Garantizada

Sin embargo, el director de la ANH ha querido desmentir que haya «algún problema en el tema de gasolina». Según Jiménez, las estaciones están actuando con normalidad y la distribución de combustibles está «estable» y «garantizada«.

Asimismo, el directivo ha pedido a la población «no caer en rumores» que circulan en las redes sociales, ya que la situación está bajo control. La agencia reguladora, controladora, fiscalizadora y supervisora de todas las actividades de la cadena de hidrocarburos en Bolivia ha asegurado que la crisis está a punto de solucionarse con esta nueva entrega de combustibles.

Transporte y Soluciones

A pesar de las garantías ofrecidas por la ANH, los transportistas han convocado un paro nacional para este jueves con el fin de que el Gobierno sea sincero sobre este asunto y ponga una solución concreta sobre la mesa.

La crisis de combustibles ha sido un desafío importante para el Gobierno boliviano en las últimas semanas. Sin embargo, la llegada de esta nueva descarga de combustibles parece ser la solución definitiva para normalizar el abastecimiento en todo el país.

Facua acusa a supermercados de aumentar los márgenes en marcas blancas de aceite de oliva

0

En un momento en el que la inflación y el encarecimiento de los productos básicos han suscitado gran preocupación entre los consumidores españoles, la organización Facua-Consumidores en Acción ha presentado una nueva denuncia que apunta a posibles irregularidades en la fijación de precios del aceite de oliva en las principales cadenas de supermercados del país.

Según los datos recabados por Facua, ocho de los mayores grupos de distribución -Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor, Lidl y Mercadona- habrían aplicado subidas de precios prácticamente idénticas en sus marcas blancas de aceite de oliva, lo que sugiere la existencia de aumentos ilegales en sus márgenes de beneficio. Esta situación entra en conflicto directo con el real decreto-ley que establece la rebaja del IVA en determinados alimentos y prohíbe expresamente cualquier incremento en los márgenes empresariales.

Seguimiento Exhaustivo de los Precios

Facua ha venido realizando un estrecho seguimiento de la evolución de los precios del aceite de oliva en las últimas semanas y meses. Sus análisis muestran que, de manera recurrente, cuando una de las cadenas modifica el precio de su marca propia de aceite, el resto de empresas imitan rápidamente esa decisión, igualando o reduciendo mínimamente las diferencias de precio.

Este comportamiento coordinado se ha hecho evidente en diversas ocasiones a lo largo de 2023 y 2024. Por ejemplo, en julio de este año, Mercadona fijó el precio de su aceite de oliva virgen extra de 1 litro en 8,95 euros, y dos días después Alcampo e Hipercor ajustaron sus precios para igualar esa cifra, mientras que Eroski, Carrefour y Dia también se alinearon en torno a ese nivel de precios.

Incrementos Coordinados de Márgenes

Pero este no ha sido un hecho aislado. Facua ha detectado una tendencia recurrente de subidas de precios paralelas entre las diferentes cadenas, a menudo en meses consecutivos. Así, en agosto de 2023, Alcampo, Aldi y Lidl elevaron el precio de su aceite de oliva virgen extra de 1 litro a 8,49 euros, frente a los 6,45 euros que cobraban en julio. Posteriormente, en septiembre, Mercadona, Hipercor, Eroski y Dia aplicaron subidas que llevaron sus precios a 8,50 euros, mientras que Carrefour lo fijó en 8,49 euros.

Estas acciones coordinadas entre las empresas parecen indicar que estarían aprovechando la rebaja del IVA para incrementar sus márgenes de beneficio, lo cual está explícitamente prohibido por la normativa. Según Facua, los datos recabados en sus investigaciones «llevan a concluir que existen indicios suficientes para sospechar de la existencia de irregularidades en los mecanismos de fijación de precios» de estas cadenas.

Llamamiento a la Acción de las Autoridades

Ante esta situación, Facua ha presentado una nueva denuncia ante la Dirección General de Consumo, solicitando que se investigue y sancione, si procede, a estas ocho empresas por posibles infracciones en materia de defensa de los consumidores. Asimismo, ha trasladado la denuncia a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que aún no ha respondido a una primera reclamación presentada hace casi nueve meses.

Por su parte, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha informado que ha enviado un segundo requerimiento de información a las cadenas implicadas para comprobar si sus subidas de precios están vinculadas a aumentos de márgenes, algo que estaría prohibido por la normativa vigente.

En definitiva, este caso pone de manifiesto la necesidad de un mayor control y vigilancia por parte de las autoridades competentes para garantizar que las medidas de alivio fiscal en productos básicos se traduzcan realmente en beneficios para los consumidores y no en incrementos indebidos de los márgenes empresariales. La transparencia y el cumplimiento de la ley deben primar en un contexto de creciente preocupación por el encarecimiento del coste de la vida.

Moira Capital y el CDTI Innovación inyectan 13,7 millones en Geodesic, compañía de tratamiento de agua

0

La inversión de Moira Capital y CDTI Innovación, instrumento de financiación del Gobierno, en la compañía española Geodesic marca un hito importante en el desarrollo y crecimiento de esta empresa dedicada al tratamiento, desinfección y conservación del agua. Esta inyección de capital de 13,7 millones de euros abre nuevas puertas para que Geodesic pueda fortalecer su posición en el mercado y expandir sus operaciones a nivel internacional.

Reforzar el Equipo Comercial y la Expansión Internacional

Mediante la incorporación de Moira Capital al proyecto, la estrategia de crecimiento de Geodesic para los próximos años se enfocará en reforzar de forma sustancial su equipo comercial y prescriptores, profundizando especialmente en el sector industrial. Además, la empresa está desarrollando una progresiva expansión internacional, priorizando en el corto plazo México y Florida, e impulsando el desarrollo de las distintas líneas de I+D.

En México, Geodesic ya ha instalado los primeros equipos y tiene en curso una serie de acuerdos de primer nivel con partners locales definidos por región y vertical. Esta estrategia de expansión internacional se centrará también en el mercado industrial (torres de refrigeración y alimentaria) y piscinas y ‘sepas’, abordando el agua regenerada industrial de los clientes en una siguiente fase.

Tecnología de Vanguardia para el Tratamiento y Desinfección de Agua

La inversión forma parte del programa Innvierte, que implementa medidas en el ámbito de la innovación, el desarrollo y la investigación (I+D+i) con el fin de impulsar su crecimiento e impacto. En el caso de Geodesic, la empresa ha desarrollado una tecnología de oxidación avanzada para el tratamiento y desinfección de agua, basada en procesos electrofísicos y electroquímicos.

Esta tecnología de vanguardia le ha permitido a Geodesic operar principalmente en piscinas y ‘sepas’, torres de refrigeración e instalaciones con riesgo de legionelosis, procesos de pasteurización de envases y alimentos, y agua residual regenerada. La innovación en sus procesos y soluciones ha sido clave para posicionar a Geodesic como una empresa líder en su sector.

Impulso al Crecimiento e Impacto de la Innovación

La inversión de Moira Capital y CDTI Innovación en Geodesic se enmarca dentro del programa Innvierte, que tiene como objetivo impulsar el crecimiento y el impacto de la innovación en España. Esta inyección de capital permitirá a Geodesic acelerar su desarrollo tecnológico, fortalecer su presencia en el mercado nacional e internacional, y consolidar su liderazgo en el sector del tratamiento y desinfección de agua.

La sinergia entre la experiencia y recursos de Moira Capital, y el apoyo del Gobierno a través de CDTI Innovación, representa una oportunidad única para que Geodesic pueda capitalizar su tecnología de vanguardia y expandir sus operaciones, beneficiando así a un amplio espectro de clientes en diversos sectores. Esta inversión es un claro reflejo del compromiso de España por fomentar la innovación y el desarrollo de empresas tecnológicas de alto impacto.

Veolia abandona su división de reciclaje de ácido sulfúrico en Estados Unidos por 573 millones

0

La empresa francesa de tratamiento de aguas y residuos, Veolia, ha alcanzado un acuerdo trascendental para la venta de su división Veolia North America Regeneration Services a la firma de capital privado American Industrial Partners. Esta transacción, valorada en 620 millones de dólares (573 millones de euros), representa un hito significativo en la estrategia de reestructuración de activos de Veolia.

La división vendida incluye las actividades de regeneración de ácido sulfúrico y ácido fluorhídrico para refinerías, que generaron ingresos de aproximadamente 350 millones de dólares (323 millones de euros) en 2023. La empresa espera que el cierre financiero de la operación se produzca en los próximos días.

Enfoque Estratégico de Veolia

La venta de esta división se enmarca en la política de reestructuración continua de la cartera de activos de Veolia, alineada con las prioridades estratégicas de su plan GreenUp. La consejera delegada de la empresa, Estelle Brachlianoff, ha destacado que el negocio de regeneración de ácido sulfúrico en Estados Unidos no es una de las prioridades clave de la compañía y no ofrece sinergias con las actividades principales.

Brachlianoff ha señalado que esta decisión les permitirá crear valor y concentrar sus inversiones en los impulsores clave del plan estratégico GreenUp. La venta, por lo tanto, forma parte de una estrategia más amplia de Veolia para mantener una estricta disciplina de balance y priorizar las actividades más alineadas con sus objetivos a largo plazo.

Impacto en la Cartera de Veolia

La salida de la división de regeneración de ácidos en Estados Unidos representa un ajuste significativo en la cartera de Veolia. La empresa, líder global en el sector del tratamiento de aguas y residuos, ha venido implementando una estrategia de reestructuración y concentración en sus áreas de negocio más estratégicas.

Esta transacción le permitirá a Veolia liberar recursos y enfocar sus esfuerzos en aquellas actividades que mejor se alinean con su plan GreenUp y su visión de crecimiento a largo plazo. La venta a American Industrial Partners brindará a Veolia la oportunidad de reinvertir en proyectos y tecnologías que fortalezcan su posición como referente en la economía circular y la transición ecológica.

La compañía brasileña Weg obtiene un 3,5% más de ganancias en el primer semestre

0

El fabricante brasileño de maquinaria industrial Weg ha presentado unos resultados sólidos en el primer semestre de 2023, registrando un aumento en sus ventas y beneficios. La compañía, que opera a nivel global, ha sido capaz de aprovechar la estabilidad de la actividad industrial en sus principales mercados, lo que le ha permitido mejorar su desempeño operativo.

En un entorno económico que sigue presentando desafíos, Weg ha logrado mantener una dinámica empresarial favorable, impulsando su crecimiento tanto a nivel nacional como internacional. Estos resultados destacan la fortaleza del modelo de negocio de la empresa y su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Sólido Desempeño Financiero en el Primer Semestre

Durante el primer semestre de 2023, Weg registró un beneficio neto de 2.769 millones de reales brasileños (455 millones de euros), lo que representa un incremento del 3,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado refleja la capacidad de la compañía para generar valor y mantener su rentabilidad en un contexto económico desafiante.

Las ventas de la empresa se incrementaron en un 9,1% en términos interanuales, alcanzando los 17.307 millones de reales (2.845 millones de euros). Este crecimiento se produjo tanto en el mercado doméstico como en los mercados internacionales, donde Weg logró aumentar sus ingresos en un 8,4% y 9,6%, respectivamente.

Los costes asociados a las ventas se elevaron en un 8,9% respecto al primer semestre de 2022, situándose en 11.510 millones de reales (1.892 millones de euros). A pesar de este aumento, la compañía logró mejorar su margen bruto de explotación (Ebitda), que creció un 10,5% hasta alcanzar los 3.890 millones de reales (639 millones de euros). El margen Ebitda se incrementó en 30 puntos básicos, llegando al 22,5%.

Factores Clave Detrás del Desempeño Positivo

Diversos factores han contribuido al sólido desempeño de Weg en el primer semestre de 2023. Por un lado, la mejora de los márgenes en las operaciones internacionales y el actual mix de productos vendidos, con una mayor participación de bienes de ciclo largo con mejores márgenes, han sido claves para impulsar la rentabilidad de la compañía.

Adicionalmente, la estabilidad de la actividad industrial en los principales países donde Weg opera ha sido un elemento clave para mantener una dinámica empresarial favorable. Esta estabilidad ha permitido a la empresa aprovechar la demanda de sus productos, especialmente aquellos con ciclos de vida más prolongados.

La solidez de su modelo de negocio y su capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes del mercado han sido fundamentales para que Weg pueda sostener su crecimiento y mejorar su desempeño operativo en un entorno económico que aún presenta desafíos.

En resumen, los resultados del primer semestre de 2023 demuestran la fortaleza de Weg y su habilidad para generar valor y mantener su liderazgo en el mercado de maquinaria industrial, incluso en un contexto económico complejo. Estos logros reflejan la visión estratégica de la compañía y su compromiso con la excelencia operativa y la satisfacción de sus clientes.

El timo de la suplantación de voz con IA llega para estafar a todo el mundo

Así como hemos tratado diferentes modalidades de estafa dirigidas a personas corrientes, también existen métodos mucho más avanzados (y arriesgados) encaminados a operaciones más ambiciosas. La suplantación de voz y de imagen suelen ser las herramientas preferidas de los ciberatacantes cuando se trata de llevar a cabo un «fraude del CEO». No obstante, lo preocupante es que este tipo de técnicas ya están siendo empleadas con ciudadanos del común.

Suplantación IA

El «fraude del CEO» consiste, básicamente, en engaños sofisticados (como suplantación de voz y de imagen) pensados para hacerse pasar por los altos ejecutivos de las empresas, con el objetivo de que los empleados realicen transferencias o les dejen los sistemas corporativos a total disposición. Pues bien, esta práctica, digna de planes dirigidos a ganar millones de dólares, ahora está siendo utilizada para engañar a personas corrientes.

La inteligencia artificial y la suplantación de voz

IA voz

Para nadie es un secreto que los amigos de lo ajeno son capaces de sacar provecho hasta de las herramientas más útiles y funcionales para realizar sus fechorías. Esto es lo que está sucediendo con la inteligencia artificial (IA) y la suplantación de voz; mecanismo de estafa que está siendo reportado por ciudadanos y autoridades españolas.

Utilizando la IA para hacerse pasar por un familiar o colega tuyo por medio de una llamada o de un audio por WhatsApp, los delincuentes pretenden ganarse tu confianza para obtener datos personales y transferencias bancarias. Se trata de una técnica «especialmente peligrosa y que puede tener un aumento próximamente», informa José Ángel Merino, director del área de Delitos Económicos de la policía autonómica de Cataluña.

Asimismo, la policía ha dado a conocer casos en los que un trabajador de una gasolinera y una mujer del común fueron objetivos de un par de intentos de estafa de este tipo; en el primer caso, teniendo a la IA haciéndose pasar por un compañero de trabajo para pedir dinero, y en el segundo, por el esposo de la víctima.

¿Cómo logran la suplantación de voz?

Suplantación de voz

Por lo general, los delincuentes logran llevar a cabo la suplantación de voz a partir de registros de audio cortos y reales de las personas que posteriormente van a suplantar. ¿Has recibido las típicas llamadas en las que nadie te responde del otro lado? Es muy probable que te hayan contactado solo para tomar registros de tu voz con malas intenciones.

Según especialistas en ciberseguridad y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), las dos recomendaciones más importantes para evitar caer en este timo son: contactar a la persona que supuestamente te está hablando para pedirte dinero o datos personales, para así comprobar si se trata de un hecho real o no; y acordar con tus familiares y colegas una pregunta secreta o una palabra clave, a partir de la cual puedas comprobar la identidad de aquel que está del otro lado del teléfono.

Finalmente, si tienes dudas sobre ciberseguridad o necesitas hacer una denuncia al respecto, el Incibe cuenta con el número gratuito 017 y con el contacto vía WhatsApp a través del número 900 116 117 para atender tus solicitudes.

Publicidad