jueves, 21 agosto 2025

Las mejores zapatillas de running de Nike, Adidas y Asics con descuentos exclusivos en Amazon

0

Elegir con acierto unas zapatillas de running es clave si queremos mejorar nuestro entrenamiento, y en Amazon tenemos las mejores opciones del momento. Bien seamos principiantes o con mayor experiencia, es importante contar con este tipo de calzado adecuado.

De esta forma, desde nuestro portal de MERCA2 vamos a recomendarte el que eches un vistazo a la selección de rebajas de las principales firmas de deporte para encontrar el par que mejor nos acompañe. Desde Nike, Asics, Adidas, New Balance… tendremos piezas de primera a precios bajos. ¡Serán tu mejor oportunidad!

ZAPATILLAS NIKE DE RUNNING DE PISADA SUAVE – PICO5, EN AMAZON

Vamos a empezar este listado de zapatillas de running con uno de los modelos más populares de la marca de Nike. Hablamos de estas Nike Pico5, con una estupenda relación calidad-precio. Son muy cómodas y ligera, diseñada para un entrenamiento ocasional y de intensidad media sobre asfalto.

Gracias a la espuma Phylon de su mediasuela consigue una pisada más suave, con gran absorción de impacto, lo que permite a los corredores moverse con confianza y seguridad.

La suela está concebida para replicar la pisada natural del pie, con un alto grado de amortiguación y flexibilidad sin olvidar la tracción. Se pueden comprar aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING ADAPTABLES PARA MUJER – ASICS, EN AMAZON

Asics Gel-Contend 8, Running Shoe Mujer, Light Garnet/Pure Aqua, 39 EU
  • Empeine de malla
  • Suela de goma
  • Puntera de goma y costuras en los dedos

Continuando por las que son las zapatillas de running que se encuentran a un precio bajo, damos con estas de Asics, para mujer, y bien vistas para todos los estilos. Se presentan muy bien por su estilo definido y por su gran silueta exterior.

Un tipo de calzado realmente favorable para los días que busquemos entrenar y ejercitarnos de una manera completa, sofisticada, y lo que es mejor: con toda la confianza para ponernos en forma.

Y es que estas, además, se han visto cómo las opciones que más frecuentan las usuarias y que más buscan las clientas en la tienda online. También gracias a que las mismas incorporan la media suela AmpliFoam y la plantilla desmontable de OrthoLite, que proporcionan una buena sujeción durante la carrera. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS DE RENDIMIENTO ASICS PARA HOMBRE, EN AMAZON

Y si te han gustado las que has visto de Nike o Adidas espera a conocer las de New Balance. Un tipo de zapatillas de lo más convincente, y que ahora está entre las grandes ventas de Amazon. Una de ellas son estas Patriot13.

Para mujer, son ideales para realzar tus actividades físicas favoritas, las cuales te permitirán una libertad mucho mayor de lo que acostumbrabas anteriormente. Unas zapatillas de gran nivel, rendimiento y confort.

El mismo es un modelo emblemático coleccionable. Con líneas limpias, colores clásicos y empeine duradero de ante y malla, esta marca la tendencia en el día a día manteniéndose fiel a su legado. Con Mejoras de comodidad como la entresuela y su amortiguación ayudan a garantizar un buen respaldo. Las podemos comprar aquí.

ZAPATILLAS DE RUNNING FLEXIBLES – NEW BALANCE, EN AMAZON

New Balance Borrador, Zapatillas Para Correr Hombre, Negro (Black), 40.5 EU
  • La entresuela DynaSoft combina un rendimiento ultra sensible con...
  • Parte superior sintética con malla diseñada para mayor...
  • Suela de goma completa para mayor durabilidad
  • Cierre de cordones para un ajuste seguro
  • Antideslizante, resistente, ligero, práctico, suave y con un...

Junto a toda esta gama que te presentamos de zapatillas de New Balance que estamos viendo de la mejor forma en Amazon con grandes ofertas, también hay un espacio muy recomendado para que te hagas con unas zapatillas de New Balance, como son estas zapatillas para correr.

Aportando una gran flexibilidad y resistencia, con ellas tendrás la mejor solución a la hora de practicar ejercicio físico, ya sea al aire libre como el running, o bien para entrenar en el gimnasio de la forma más práctica.

De diseño avanzado y muy atractivas, estas zapatillas están pensadas para darte el mejor confort y estabilidad a la hora de ejercitarte, por lo que serán unas ideales para ti. Fabricadas en materiales sintéticos y con mallas transpirables en su exterior para mantenerte fresco, están disponibles en la tienda en varias tallas y colores a elegir, y puedes comprarlas aquí.

ZAPATILLAS PARA CORRER NIKE PARA HOMBRE, EN AMAZON

NIKE Revolution 7, Zapatillas para Correr Hombre, Hoja Azul Marino Medianoche Platino Puro, 43 EU
  • Material exterior: Sintético
  • Cierre: Cordones
  • Material de la suela: Caucho

Mejorando las ventas de la competencia, en Amazon encontramos estas Nike Revolution 7, un modelo muy atractivo para todo el público femenino adulto. Las vemos dentro de esta lista a un precio más bajo que de costumbre.

Destinadas para ejercitarse, estas zapatillas son imprescindibles para aquellos que busquen un calzado seguro, cómodo… y adaptable a todos sus ejercicios físicos. Así, están disponibles en varias tallas y colores.

Entre sus características vemos que con una espuma Lunarlon más suave que nunca y una parte superior con botín parcial para una pisada fluida y un ajuste similar al de un calcetín. En la suela exterior, unas almohadillas cortadas a láser ofrecen tracción sobre una gran variedad de superficies para proporcionarte un rendimiento extraordinario. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS ADIDAS RUNFALCON PARA HOMBRE, EN AMAZON

Siguiendo la lista, luego de las de Nike tenemos también calzados de running de Adidas, que se complementan a la perfección si buscamos unas zapatillas cómodas y efectivas. Son estas Runfalcon.

Y es que este tipo de zapatillas de gran calidad son la prueba perfecta para nuestras actividades físicas y deportistas preferidas. Lo mejor de ellas es que se dan ahora a un precio que no encontrarás en otro lugar.

Pensadas y destinadas para acumular kilómetros, se caracteriza de la mano de una ideal mediasuela ligera que te ofrece una excelente comodidad y amortiguación mientras corres en las calles o en el gimnasio. Presenta una parte superior ligera y un refuerzo lateral que aporta una mayor sujeción en el mediopié, y puedes comprarlas aquí.

ADIDAS DURAMO RUN

Si lo que buscas son unas zapatillas de running, cómodas, eficientes, de gran calidad, con mucha personalidad y, si puede ser, con precios bajos, esta que tenemos a continuación, de Adidas, será tu mejor compra.

Como ves, es una de las que se encuentran con mejor estado en estos momentos, donde su precio es bastante inferior a algunas de su misma clase. Disponibles en Amazon, son las conocidas como Duramo Run.

Pensadas para correr durante medios y largos periodos de tiempo, esta zapatilla de running Adidas amortigua cada despegue y aterrizaje gracias a su mediasuela Cloudfoam. Su diseño ultratranspirable te ofrece la ventilación necesaria para darlo todo. Sea cual sea tu objetivo, se pueden comprar en la tienda aquí.

ZAPATILLAS DE CORRER HMR

Oferta
Feethit Zapatillas de Running para Hombre Transpirables Running Zapatos para Correr Gimnasio Deportives Transpirables Seguridad Atlético Trekking Blanco 41
  • Transpirable y suave: miles de orificios de ventilación en un...
  • Plantilla con soporte: fabricada con espuma viscoelástica de...
  • Suela exterior altamente acolchada: la suela exterior especial...
  • Resistente y antideslizante: en la parte inferior de la zapatilla...
  • Ligera y suave al tacto: cada par pesa aprox. 0,45 kg ofrecen una...

Muy parecidas a las anteriores, tenemos estas de la marca HMR en Amazon unas zapatillas ideales para correr y hacer ejercicio al aire libre, pero también para practicar fitness.

Muy ligeras, como puedes comprobar, se desmarcan del resto que pueden encontrarte en otro momento por su precio más que bajo, que es uno de los puntos donde más llaman la atención, como ves.

Hechas de un material sintético, suave y muy duradero, son muy resistente para los días en los que requieras de realizar algún tipo de ejercicio físico, donde resaltan también por su goma en la suela y su tacón plano. Transpirables, las podemos hallar en la tienda a partir de diferentes tallas y colores a nuestro mejor gusto. Las podemos comprar desde aquí.

ZAPATILLAS DE CORRER PARA HOMBRE Y MUJER – SKECHERS

Skechers Graceful Twisted Fortune, Zapatillas para Correr Mujer, Grey, 41 EU
  • Plantilla de espuma viscoelástica de Skechers.
  • Suela flexible.
  • La suela no deja marcas.
  • Resistente.

Estas que tenemos a continuación, y que hacen ver con un sitio perfecto para tu bolsillo, son estas Skechers que damos en Amazon, que tienen un uso tanto para mujer como para hombre. Son las Graceful Twisted Fortune, ahora en descuento.

Tenemos un modelo así que se amolda perfectamente a cualquier práctica, por lo que vale tanto para correr y hacer nuestros ejercicios como para otras actividades que podamos frecuentar.

Como el resto, llegan con una suela de EVA que otorgará una mejor tracción y agarre, así como una adaptabilidad superior a la hora de realizar un entrenamiento. Hechas de tela para su material y zona exterior, son sin tacón para ofrecer la mejor comodidad. Disponibles en varios colores y tallas, se pueden comprar aquí.

Apple bajo presión: la UE prepara cambios que transformarán tu uso del iPhone para siempre

0

La Unión Europea (UE) continúa dando pasos agigantados en torno a cambios de políticas para el uso de los iPhones en los países miembros de ese organismo. Ahora todo parece indicar que la UE quiere pedir otros cambios en la compañía Apple, los cuales se sumarían a los ya establecidos, como el haber conseguido que la empresa hiciera cambios necesarios para abrir el chip NFC del iPhone y así permitir la instalación de apps desde fuera de la tienda App Store.

El periodista John Gruber, a través de su blog Daring Fireball, reveló cuál sería la próxima petición que la Unión Europea le solicitará a Apple. Se trata de permitir la desinstalación de la aplicación de Apple Fotos y facilitar que los usuarios puedan descargar otras funciones alternativas en su lugar.

Razones de la Unión Europea para solicitar esta medida

Razones de la Unión Europea para solicitar esta medida
Foto: Getty Images

La naturaleza de esta posible petición viene de la investigación que se está llevando a cabo a Apple, Google y Meta para comprobar si las compañías están cumpliendo correctamente las normas descritas en la DMA. Hasta ahora, Apple no ha sido capaz de cumplir la norma que exige a las compañías «facilitar la desinstalación sencilla de las aplicaciones preinstaladas».

«El modelo de cumplimiento de Apple no parece cumplir los objetivos de esta obligación. En concreto, nos preocupa que el diseño actual de la pantalla de elección del navegador web prive a los usuarios finales de la posibilidad de tomar una decisión con pleno conocimiento de causa. Ejemplo: no fomentan el compromiso del usuario con todas las opciones disponibles. Apple tampoco ha conseguido que varias aplicaciones sean desinstalables (una de ellas sería Fotos) e impide a los usuarios finales cambiar su estado predeterminado (por ejemplo, iCloud), como exige la DMA», reseña el blog Daring Fireball.

¿Apple puede eliminar su app Fotos?

¿Apple puede eliminar su app Fotos?
Foto: Apple

De concretarse la petición de la Unión Europea, Apple podría no tenerla fácil, pues este cambio no sería tan sencillo como para un móvil Android. Esto se debe a que la aplicación Fotos también cumple la función de la interfaz integrada en el propio sistema operativo que otorga acceso a las imágenes y los vídeos almacenados en el dispositivo. También gestiona los permisos de acceso a este contenido al resto de aplicaciones instaladas.

Si la compañía se ve obligada a permitir la eliminación de la app Fotos, tendría que hacer grandes cambios para asegurarse de que las aplicaciones de terceros hacen un uso adecuado del contenido multimedia de los usuarios. Aunque por ahora, la investigación sigue en curso y la Unión Europea continua evaluando opciones.

AirTags de Apple: el sorprendente aliado que usan los ladrones de coches

0

La tecnología ha contribuido con la creación de productos que simplifican muchas tareas cotidianas. Uno de ellos es el AirTags de la compañía Apple, este equipo fue lanzado oficialmente el 30 de abril de 2021. Son localizadores, funcionan por Bluetooth y sirven para controlar la ubicación de algún objeto o persona. Aunque es uno de los equipos más económicos de Apple (se pueden comprar por unos 40 euros) su éxito ha sido rotundo, pues son utilizados por muchos usuarios para ponerlos en llaves e incluso mascotas y así ubicarlos rápidamente.

Sin embargo, como sucede con regularidad con los avances tecnológicos, no todo es bueno, pues los beneficios de equipos como los AirTags también son utilizados para cometer delitos. Esto ya es algo que comenzó a suceder en Burnington, una localidad de Estados Unidos que es limítrofe con la frontera con Canadá, donde se han empezado a reportar robos de coches gracias a estos dispositivos de Apple.

Así roban coches con AirTags

Así roban coches con AirTags
Foto: Apple

De acuerdo con la Policía de Burnington, esta práctica ha experimentado un auge en las últimas semanas. El modus operandi de los delincuentes es ubicar los dispositivos AirTags y colocarlos en los coches que quieren robar, especialmente los que son de lujo. La idea es rastrearlos y poder encontrar el momento perfecto para robar el coche (en una zona poco transitada, un estacionamiento, por ejemplo) y posteriormente venderlos. La modalidad ha escalado incluso, al punto de que se han reportado casos, en los que marcan los coches con los localizadores para transportar droga entre las fronteras.

Cómo evitar estos robos usando los AirTags de Apple

Cómo evitar estos robos
Foto: Xakata

Aunque el auge de este delito es una alerta a tomar en cuenta, especialmente para las autoridades encargadas. La solución para evitar este tipo de situaciones parece estar en el mismo dispositivo AirTags, ya que son equipos que no comparten su ubicación en tiempo real, sino que la actualizan cada ciertos minutos. Es por eso que necesitan estar conectados a un dispositivo Apple que también esté cerca.

Sin embargo, cuando no está, este localizador envía una alerta a cualquier dispositivo de Apple cercano. Esto ayuda a posibles víctimas a descubrir el modus operandi y quitar el AirTags antes de que les roben el coche. Otra opción también la tiene Apple, que cuenta con una aplicación llamada Find My en sus dispositivos para que puedas saber dónde están los otros que tengas enlazados en la misma cuenta. Por ejemplo, desde tu Mac podrás saber dónde está el localizador en todo momento, algo útil no solo para evitar este tipo de delitos.

Tu Wi-Fi va lento con fibra: descubre los trastos que lo están bloqueando

0

La idea de tener Wi-Fi en tu trabajo o en casa tiene como finalidad mejorar la rapidez de navegación en Internet. Aunque en ocasiones contar con conexión de fibra de alta velocidad y un router Wi-Fi de última generación, no garantizan la velocidad de tu red inalámbrica.

Entonces, cuándo cuentas con un equipo eficaz para garantizar esa conexión y aún no lo logras, lo más recomendable es avanzar y evaluar otras posibles causas. Por ejemplo, si en el espacio en el que está ubicado el equipo, también hay objetos que pueden interferir con la señal del Wi-Fi.

Electrodomésticos que pueden frenar la velocidad de tu Wi-Fi

Router en una casa
Foto: VisiOneClick

Hay ciertos trastos puntuales que suelen ser los que más interfieren con la velocidad de una red Wi-Fi. Si tu equipo se encuentra cerca o encima de tu televisor, este podría ser la causa del problema. La TV genera calor y radiación, lo que ocasiona el calentamiento del router y posteriormente, que la señal Wi-Fi se vea afectada y se reduzca la velocidad del Internet.

Los electrodomésticos como el horno, microondas o el frigorífico también pueden interferir con la señal del router si los ubicas encima o cerca de estos. La razón es que son equipos que producen ondas electromagnéticas que afectan la calidad de señal de tu Wi-Fi.

Objetos de vidrio, cristal y metal también afectan la señal de wi-fi

Wifi en una casa
Foto: Computer Hoy

Los objetos metálicos son otros que ralentizan la señal del Internet, esto se debe a que por sus características bloquean las ondas electromagnéticas, impidiendo así su propagación. Así que si tu router está ubicado cerca de un objeto de este material, es el momento de apartarlo.

Otros elementos habituales en casa u oficinas como los objetos de vidrio y cristal también podrían ser la causa de que tu Wi-Fi esté un poco lento. Así que si tienes floreros de vidrio o adornos de cristal muy cerca de tu router, es hora de que los ubiques en otro sitio.

La densidad de materiales como el cristal es muy alta, por lo que puede provocar interferencias. Además, si tienes un objeto de vidrio al lado de tu router, el material ocasionará que la señal inalámbrica rebote y cause una pérdida en la velocidad de la conexión.

Entonces, si cerca de tu router había alguno de estos objetos, es muy probable que, cuando hagas los cambios de ubicación, la velocidad de tu conexión sea mucho mejor y puedas navegar en Internet de forma óptima.

Este organizador de cocina de Lidl, por menos de 10 euros, es el secreto mejor guardado para tu orden

0

En muchas cocinas de España, abrir un cajón puede ser casi un acto de valentía. Utensilios mezclados, cuchillos escondidos entre espátulas, tablas de cortar que nunca aparecen cuando más las necesitas. Este caos cotidiano, que parece imposible de erradicar, podría tener los días contados gracias a una propuesta de Lidl que está causando auténtico furor.

Lidl ha lanzado un organizador de cocina modular que, a pesar de su sencillez, está conquistando a todo tipo de hogares. La fórmula parece imbatible: diseño funcional, precio reducido y una disponibilidad limitada que ha convertido su compra en una especie de misión para los amantes del orden. ¿Te lo vas a perder?

Lidl: El organizador que promete acabar con el caos

Lidl: El organizador que promete acabar con el caos
Fuente: Lidl

Lo que a simple vista podría parecer un accesorio más de cocina se ha transformado en uno de los productos más buscados en Lidl. Este organizador, fabricado en plástico ligero pero resistente, cuenta con siete piezas que se adaptan a las necesidades de cada usuario. Su estética minimalista en color negro lo convierte en un complemento que no solo ordena, sino que también aporta un toque elegante a la encimera o al interior del cajón.

Entre sus elementos más destacados, encontramos un portacuchillos con capacidad para seis cuchillos, un portautensilios donde caben hasta nueve piezas, y un portaccesorios perfecto para guardar desde peladores hasta abridores. Además, incluye una tabla de cortar con patas antideslizantes y ranura para recoger líquidos, así como un soporte que evita que las cucharas y espátulas manchen la superficie de trabajo. La tabla, apta para lavavajillas, y la modularidad de los recipientes permiten que cada elemento pueda usarse por separado, algo que añade un plus de comodidad.

Un precio que multiplica su atractivo

Un precio que multiplica su atractivo
Fuente: Lidl

En un momento en el que el ahorro se ha convertido en una prioridad para muchas familias, Lidl ha sabido dar en el clavo. Este organizador está disponible ahora por solo 8,99 euros, un 25% menos que su precio habitual de 11,99 euros. La rebaja, unida a su funcionalidad, ha generado auténticas colas en las tiendas.

No es extraño: por menos de diez euros, cualquier cocina puede ganar en orden y practicidad. Y es que, aunque existen soluciones similares en el mercado, pocas combinan un diseño cuidado con un coste tan ajustado. Este equilibrio ha convertido a este organizador en uno de los productos más comentados de la temporada en Lidl, donde las redes sociales y el boca a boca han hecho el resto.

Adaptable a cualquier estilo de cocina

Adaptable a cualquier estilo de cocina
Fuente: Lidl

Una de las grandes virtudes de este producto es su versatilidad. No importa si la cocina es pequeña o amplia, moderna o rústica: sus dimensiones —34×11,5×26,5 cm, con una tabla de 32×26 cm— lo hacen perfecto para todo tipo de espacios. Además, su peso de apenas 1,26 kg permite moverlo y reorganizarlo sin esfuerzo.

Al estar compuesto por piezas independientes, el usuario puede decidir si colocarlo todo junto sobre la encimera, dividirlo en varios cajones o distribuirlo en distintos puntos de la cocina. Esto no solo mejora la organización, sino que también facilita el acceso rápido a los utensilios más utilizados. Lidl ha logrado así un producto que no impone una forma de uso, sino que se adapta a las costumbres de cada hogar.

La respuesta a un problema universal

La respuesta a un problema universal
Fuente: Lidl

El desorden en la cocina es una realidad casi universal. Según diversas encuestas de consumo, más del 70% de las personas reconoce tener al menos un cajón caótico donde los utensilios se amontonan sin control. Lidl ha identificado esta necesidad y ha creado un artículo que, más allá de su bajo precio, resuelve de forma directa un problema cotidiano.

No se trata únicamente de estética, sino de funcionalidad y ahorro de tiempo. Quien cocina sabe que no hay nada más frustrante que interrumpir una receta para buscar desesperadamente un cuchillo o una espátula. Este organizador modular de Lidl permite tenerlo todo a mano, evitando esos momentos de caos.

Por qué se ha convertido en un éxito de ventas

Por qué se ha convertido en un éxito de ventas
Fuente: Lidl

El fenómeno que está generando este organizador no es fruto del azar. Su éxito combina varios factores: la tendencia creciente hacia la organización del hogar, la popularidad de los productos prácticos a precios reducidos y, sobre todo, el efecto de las redes sociales, donde los clientes comparten fotos y opiniones positivas.

En Lidl, este tipo de lanzamientos limitados suele agotarse en pocos días, lo que genera un efecto de urgencia en los consumidores. El diseño minimalista, el color neutro y la facilidad de limpieza lo convierten en una compra casi segura para cualquiera que busque mejorar su cocina sin grandes inversiones.

Más allá de la moda, este organizador responde a una demanda real. El orden es, cada vez más, sinónimo de bienestar. Y si un producto como este puede facilitar el día a día, reducir el estrés y, de paso, embellecer el espacio, no es de extrañar que se haya ganado un lugar privilegiado en las listas de deseos de los clientes de Lidl.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

En conclusión, lo que Lidl ha puesto en el mercado no es solo un conjunto de recipientes y soportes, sino una herramienta para transformar el corazón del hogar. A un precio que muchos consideran una oportunidad irrepetible, este organizador modular se está convirtiendo en un imprescindible para quienes desean cocinar en un entorno más ordenado y eficiente.

Con cada nueva reposición, las colas vuelven a formarse y las unidades vuelan de los estantes. Quizás, en pocos meses, esos cajones caóticos que hoy parecen inevitables se conviertan en una imagen del pasado, y todo gracias a una pequeña gran idea que llegó, como tantas cosas buenas, de la mano de Lidl.

Perplexity propone comprar Google Chrome por 34.500 millones: ¿qué significa para los 3.500 millones de usuarios?

0

En un movimiento sin precedentes que ha sacudido por completo la industria tecnológica, la joven y prometedora empresa de inteligencia artificial Perplexity ha presentado una oferta millonaria que podría cambiar para siempre el panorama de los navegadores. La propuesta, de 34.500 millones de dólares, busca hacerse con el control de Google Chrome, el navegador más utilizado del mundo.

Aunque a simple vista parece un paso imposible, la operación podría no estar tan alejada de la realidad. Las recientes derrotas judiciales de Google en causas antimonopolio en Estados Unidos han abierto la puerta a medidas drásticas, y entre ellas está la posibilidad de obligar al gigante tecnológico a desprenderse de uno de sus activos más estratégicos.

La inesperada jugada de Perplexity

La inesperada jugada de Perplexity
Fuente: agencias

Perplexity, conocida por su buscador basado en inteligencia artificial, ha decidido dar un golpe sobre la mesa en un momento en el que el mercado se encuentra en plena transformación. La startup, cuyo valor estimado ronda los 18.000 millones de euros, prácticamente duplicaría su tamaño si logra hacerse con Google Chrome. Según declaraciones a The New York Times, sus inversores respaldan plenamente la operación, convencidos de que el navegador sería la llave para potenciar la adopción de su tecnología.

La compañía no es ajena al mundo de los navegadores. Hace apenas unos meses lanzó Comet, su propio explorador diseñado para integrarse de manera nativa con su buscador inteligente. Sin embargo, adquirir Google Chrome sería un salto cuántico: se trata de un producto con más de 3.200 millones de usuarios, una posición dominante que ha resistido durante más de una década y que representa un canal de entrada directo a la vida digital de millones de personas.

Google contra la presión regulatoria

Google contra la presión regulatoria
Fuente: agencias

A pesar del entusiasmo de Perplexity, la operación está rodeada de interrogantes. Para empezar, no está confirmado que Google esté obligado a vender Google Chrome. El Departamento de Justicia estadounidense, que ha ganado dos juicios antimonopolio contra la compañía, ha planteado la posibilidad de forzar esta venta como una forma de equilibrar la competencia en el sector.

El argumento es claro: Google Chrome, combinado con la potencia de su buscador y la tecnología Gemini, ofrece a Google una ventaja estructural en la nueva era de la inteligencia artificial. El control del navegador más popular les permite desplegar de forma masiva funciones que integran IA en las búsquedas, limitando las oportunidades para competidores como Microsoft Bing o el propio Perplexity.

En el corazón de esta disputa se encuentra el cambio de paradigma en internet. Las búsquedas tradicionales, que redirigen tráfico a páginas de terceros, están cediendo terreno a modelos basados en resúmenes inteligentes y respuestas directas. Y en este nuevo terreno, quien controle la interfaz de acceso —el navegador— tiene un poder casi absoluto sobre la experiencia del usuario.

La batalla por el futuro de las búsquedas

La batalla por el futuro de las búsquedas
Fuente: agencias

El interés de Perplexity por Google Chrome no es un simple capricho corporativo. El navegador es, en la práctica, el principal escaparate desde el que los usuarios interactúan con la red. Integrar su buscador potenciado por IA directamente en ese entorno podría acelerar su crecimiento de forma exponencial, desafiando de frente al dominio que Google ha mantenido en la última década.

Pero Google no se quedará de brazos cruzados. Con su formato AI Overviews, la compañía está desplegando una estrategia para competir con ChatGPT y otros asistentes inteligentes. Este sistema ofrece respuestas enriquecidas, contextuales y cada vez más personalizadas, reduciendo la necesidad de que el usuario salga del ecosistema de Google.

En este sentido, la venta de Google Chrome supondría un golpe considerable a su capacidad de distribución y control. No obstante, también abriría la puerta a que la compañía concentrara sus esfuerzos en servicios de IA y publicidad, ámbitos en los que su músculo financiero y tecnológico sigue siendo enorme.

Un mercado en ebullición

Un mercado en ebullición
Fuente: agencias

La hipotética compra de Google Chrome por parte de Perplexity se produce en un contexto de gran agitación en la industria. Navegadores como Microsoft Edge están apostando fuerte por integrar ChatGPT en su interfaz, mientras que alternativas como Brave o Firefox intentan seducir a un público cada vez más consciente de la privacidad.

En paralelo, el crecimiento del uso de IA en la navegación web está redefiniendo qué significa “buscar” información. Ya no se trata solo de teclear unas palabras y esperar resultados; ahora el usuario espera recibir un resumen claro, contextual y accionable. Este cambio favorece a quienes pueden integrar la IA de forma directa y fluida en el flujo de trabajo del usuario, algo que Google Chrome, en manos de Perplexity, podría llevar a un nivel inédito.

Para los reguladores, sin embargo, este tipo de movimientos despierta alarmas. La concentración de poder en pocos actores tecnológicos es precisamente lo que intentan evitar las políticas antimonopolio. Y aunque la idea de un Chrome independiente de Google podría equilibrar el mercado, también es cierto que pasar de un gigante a una startup respaldada por grandes inversores no garantiza mayor diversidad.

¿Qué pasaría si el trato se concreta?

¿Qué pasaría si el trato se concreta?
Fuente: agencias

Si Perplexity lograra cerrar la compra de Google Chrome, el impacto sería inmediato. En primer lugar, se produciría una reorganización profunda del ecosistema de buscadores. El motor de Perplexity podría convertirse en el predeterminado para miles de millones de usuarios, desplazando a Google Search de su propia plataforma.

Esto, a su vez, modificaría los flujos de tráfico web, afectando desde grandes medios de comunicación hasta pequeños comercios online. Las estrategias de posicionamiento en buscadores (SEO) tendrían que adaptarse a nuevos algoritmos y formatos de respuesta, mientras que la publicidad online vería reconfigurados sus principales canales.

Para Google, la pérdida de Google Chrome sería un revés simbólico y estratégico, aunque no necesariamente fatal. La empresa cuenta con recursos para potenciar Android, YouTube y su ecosistema de servicios en la nube, además de su ya robusta división de inteligencia artificial. La cuestión es si estaría dispuesta a ceder voluntariamente ese terreno o si peleará hasta el final para conservarlo.

Por su parte, Perplexity tendría ante sí el reto de gestionar una de las plataformas más utilizadas del planeta. No solo debería mantener la estabilidad y seguridad del navegador, sino también convencer a los usuarios de que los cambios introducidos mejoran su experiencia y respetan su privacidad. El equilibrio entre innovación y confianza será clave para que la operación, en caso de materializarse, se convierta en un verdadero punto de inflexión en la historia de internet.

El suplemento que recomiendan médicos para reforzar defensas en otoño: solo el 8% lo toma en España

0

El suplemento del que todos hablan en las consultas privadas se ha convertido en una pieza clave para afrontar la bajada de temperaturas y la consiguiente oleada de virus estacionales. Con la llegada del otoño, las consultas médicas y las farmacias se llenan de pacientes buscando soluciones casi mágicas para evitar el temido resfriado o una gripe inoportuna que les deje fuera de juego durante una semana. Sin embargo, lo que pocos saben es que muchos profesionales de la salud recurren discretamente a ayudas específicas para mantener sus propias defensas a punto, permitiéndoles seguir al pie del cañón cuando más se les necesita.

Lejos de ser una fórmula secreta inalcanzable, se trata de una estrategia basada en la evidencia y en el profundo conocimiento del sistema inmunitario. No es casualidad que, mientras recomiendan descanso y una dieta equilibrada, ellos mismos optimicen su organismo con un refuerzo concreto. La clave reside en la prevención y en entender que, en la batalla contra los patógenos, anticiparse es ganar media guerra. Este enfoque proactivo, que combina ciencia y naturaleza, es lo que les permite mantenerse sanos en una estación donde caer enfermo parece la norma, y no la excepción, desvelando una verdad sencilla: cuidar de uno mismo es la mejor forma de poder cuidar de los demás. Este tipo de suplemento es cada vez más demandado.

LA VITAMINA D: EL SOL ENCAPSULADO PARA BLINDAR LAS DEFENSAS

YouTube video

Conocida popularmente como la «vitamina del sol», la vitamina D emerge como un pilar fundamental en la estrategia de fortalecimiento inmunitario, especialmente durante los meses de otoño e invierno. En esta época del año, la exposición a la luz solar disminuye drásticamente, lo que dificulta la producción natural de este nutriente esencial en la piel, un proceso vital para el correcto funcionamiento del organismo. Muchos facultativos, conscientes de esta carencia estacional casi generalizada, optan por un suplemento de vitamina D para asegurar niveles óptimos en sangre, ya que su déficit se asocia directamente con una mayor susceptibilidad a infecciones respiratorias. Este nutriente liposoluble no solo es crucial para la absorción de calcio y la salud ósea, sino que también desempeña un papel modulador clave sobre las células del sistema inmune, como los linfocitos T, que son la primera línea de defensa contra virus y bacterias.

La decisión de recurrir a este suplemento no es arbitraria, sino que responde a una creciente evidencia científica que respalda su eficacia. Diversos estudios han demostrado que mantener unos niveles adecuados de vitamina D contribuye a reducir la incidencia y la severidad de los resfriados y la gripe. Actúa como un regulador de la respuesta inmunitaria, evitando tanto la indefensión ante patógenos como las respuestas inflamatorias exageradas que pueden dañar los tejidos. Por este motivo, la suplementación se convierte en una herramienta preventiva de primer orden para el personal sanitario, que está continuamente expuesto a un alto riesgo de contagio. La elección de este compuesto como el suplemento predilecto subraya una aproximación a la salud basada en la prevención y la optimización de los recursos propios del cuerpo para enfrentar las amenazas externas con mayor solvencia.

EQUINÁCEA: EL ESCUDO VEGETAL CON AVAL CIENTÍFICO

YouTube video

La equinácea, una planta originaria de América del Norte, se ha consolidado en la fitoterapia moderna como uno de los remedios naturales más eficaces para la prevención y el tratamiento del resfriado común. Su popularidad no es fruto del azar; detrás de su uso tradicional se encuentra un mecanismo de acción que ha captado el interés de la comunidad científica. Profesionales de la salud, que a menudo buscan un equilibrio entre la farmacología convencional y soluciones naturales con respaldo, la incorporan en su rutina otoñal como un método para preparar sus defensas. La clave de su éxito reside en su capacidad para estimular el sistema inmunitario, aumentando la actividad de los fagocitos, células encargadas de «devorar» patógenos como virus y bacterias. Esta acción la convierte en un suplemento ideal para reducir la probabilidad de contraer infecciones respiratorias.

Aunque la evidencia sobre su eficacia ha sido objeto de debate, estudios más recientes y revisiones sistemáticas han arrojado luz sobre sus beneficios, llegando a ser aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para el uso basado en su tradición y evidencia. Su acción no se limita a la prevención, sino que también puede acortar la duración y mitigar la intensidad de los síntomas una vez que el resfriado ya se ha manifestado, aliviando la congestión y el dolor de garganta. Para muchos médicos y farmacéuticos, recomendar o tomar un suplemento de equinácea es una decisión informada, considerándola una opción segura y con escasos efectos secundarios para fortalecer la respuesta del organismo ante la llegada del frío. Este enfoque integral refuerza la idea de que la mejor defensa es un sistema inmunitario bien preparado, combinando lo mejor de la naturaleza y la ciencia.

PROPÓLEO: EL ANTIBIÓTICO NATURAL DE LA COLMENA

PROPÓLEO: EL ANTIBIÓTICO NATURAL DE LA COLMENA
Fuente: Freepik

El propóleo, esa sustancia resinosa que las abejas utilizan para sellar y proteger sus colmenas, es uno de los secretos mejor guardados de la naturaleza para el cuidado de la salud humana. Su compleja composición, rica en flavonoides, polifenoles y otros compuestos bioactivos, le confiere unas notables propiedades antibacterianas, antivirales y antiinflamatorias. En el ámbito sanitario, donde la exposición a gérmenes es constante, el propóleo es valorado como un potente aliado para mantener a raya las infecciones de garganta y las afecciones respiratorias típicas del otoño. Un suplemento a base de propóleo actúa como una barrera protectora, creando un entorno hostil para los microorganismos patógenos e impidiendo su proliferación en las vías respiratorias altas. Su uso se ha extendido como remedio preventivo y como tratamiento de los primeros síntomas.

La ciencia ha comenzado a validar lo que la medicina tradicional conoce desde hace siglos. Investigaciones recientes han confirmado que el propóleo no solo combate directamente a los agentes infecciosos, sino que también modula la respuesta inmunitaria, reforzando las defensas del organismo. Su capacidad para aliviar la irritación de garganta y reducir la inflamación lo convierte en un recurso de primera línea ante las molestias iniciales de un resfriado. Muchos profesionales de la salud lo tienen como un imprescindible en su botiquín personal, ya que su uso regular durante los meses fríos puede disminuir significativamente la frecuencia de episodios infecciosos. Este valioso producto de la colmena es un claro ejemplo de cómo un suplemento natural puede ofrecer una protección eficaz y respaldada por un creciente cuerpo de evidencia.

LA COMBINACIÓN ESTRATÉGICA: SINERGIA PARA UNA MÁXIMA PROTECCIÓN

LA COMBINACIÓN ESTRATÉGICA: SINERGIA PARA UNA MÁXIMA PROTECCIÓN
Fuente: Freepik

En la búsqueda de una inmunidad robusta, la estrategia más inteligente no siempre reside en un único componente, sino en la combinación sinérgica de varios. Los profesionales de la salud comprenden bien este principio y, a menudo, no se decantan por un solo suplemento, sino por fórmulas que aúnan los beneficios de varios ingredientes clave. La combinación de vitamina C, conocida por su poder antioxidante y su papel en la producción de glóbulos blancos, junto con el zinc, un mineral esencial para el correcto funcionamiento de las células inmunitarias, es un clásico en la prevención estacional. El zinc, en particular, ha demostrado ser crucial para mantener la integridad de las barreras mucosas y para la maduración de los linfocitos, lo que lo convierte en un pilar defensivo. La deficiencia de este mineral puede debilitar significativamente la respuesta inmune.

A esta dupla fundamental se le pueden sumar otros compuestos como los probióticos, que refuerzan la salud intestinal, lugar donde reside una parte muy importante del sistema inmunitario. Un microbioma equilibrado es esencial para una respuesta defensiva eficaz. Por ello, un suplemento que integre estas piezas clave ofrece una protección mucho más completa y multifacética. La idea es fortificar el organismo desde diferentes ángulos, asegurando que todas las líneas de defensa estén bien cubiertas, desde la barrera intestinal hasta la respuesta celular específica contra los virus. Esta visión holística es la que permite a muchos sanitarios afrontar el otoño con una mayor sensación de seguridad, sabiendo que su sistema inmunitario cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar la temporada de frío con éxito. Este enfoque en un suplemento completo es cada vez más popular.

MÁS ALLÁ DE LA PÍLDORA: UN ESTILO DE VIDA QUE REFUERZA

YouTube video

Si bien la elección de un suplemento adecuado es una decisión astuta para reforzar las defensas, los profesionales de la salud son los primeros en subrayar que ninguna píldora puede sustituir los pilares de un estilo de vida saludable. La suplementación es, como su propio nombre indica, un complemento a una base sólida de bienestar. El descanso adecuado es, sin duda, el factor más crítico y a menudo el más subestimado. Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos de reparación y regeneración celular, incluida la producción de citoquinas, unas proteínas cruciales que ayudan a combatir las infecciones y la inflamación. La falta crónica de sueño debilita gravemente la capacidad de respuesta del sistema inmunitario, dejándolo vulnerable ante cualquier ataque. Un buen descanso nocturno es el mejor suplemento que existe.

Junto al descanso, la gestión del estrés y una alimentación equilibrada son cofactores indispensables. El estrés crónico libera hormonas como el cortisol, que pueden suprimir la eficacia del sistema inmune a largo plazo. Por otro lado, una dieta rica en frutas, verduras y alimentos frescos proporciona un cóctel de vitaminas, minerales y antioxidantes que actúan como materia prima para las células defensivas. La actividad física regular y moderada también ha demostrado tener un efecto positivo, mejorando la circulación de las células inmunitarias por todo el cuerpo. En definitiva, la estrategia de los que más saben de salud es integral: utilizan un suplemento como un refuerzo táctico, pero la verdadera victoria en la guerra contra los virus del otoño se gana día a día, con hábitos que construyen un organismo fuerte, resiliente y preparado.

Así afecta el nuevo reglamento de medios europeo: 5 cambios obligatorios que sorprenden a los editores

0

La libertad de prensa en Europa acaba de entrar en una fase decisiva. Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación (EMFA), los 27 Estados miembros están obligados a aplicar una normativa que promete blindar la independencia editorial, reforzar la transparencia y garantizar a la ciudadanía el acceso a una información plural y libre de injerencias.

En un contexto global marcado por la desinformación, las campañas de intoxicación informativa y la concentración empresarial en el sector, la nueva regulación pretende armonizar las reglas del juego para todos los medios de comunicación de la Unión Europea. Sin embargo, su aplicación no está exenta de polémica: en España, las medidas de control y el régimen sancionador han despertado elogios, pero también serias críticas y recelos.

Una nueva era para los medios de comunicación europeos

Una nueva era para los medios de comunicación europeos
Fuente: agencias

El EMFA no es simplemente otra pieza de legislación comunitaria. Es un cambio de rumbo que busca armonizar las leyes estatales sobre libertad y pluralismo de los medios de comunicación en toda la Unión Europea. El objetivo es que cualquier ciudadano, viva donde viva, pueda acceder a una oferta informativa amplia, diversa y fiable.

En su artículo 3, el reglamento es claro: se debe garantizar a la población un acceso real a diferentes voces y enfoques, evitando monopolios informativos. Mientras que en su artículo 4.2 establece un blindaje frente a injerencias externas, ya sean políticas, económicas o de cualquier otro tipo. Además, el artículo 6.2 promueve una transparencia total sobre la propiedad de los medios de comunicación y las aportaciones que reciban, especialmente si provienen de fondos públicos.

Bruselas ha insistido en que el periodismo de calidad es uno de los principales antídotos contra la desinformación y la manipulación, algo que cobra aún más relevancia en un contexto global marcado por la proliferación de bulos y campañas de intoxicación informativa impulsadas incluso por actores extranjeros.

España se adapta: luces y sombras

España se adapta: luces y sombras
Fuente: agencias

En el caso español, la adaptación del reglamento se ha canalizado a través del Proyecto de Ley para la Mejora de la Gobernanza Democrática en Servicios Digitales y Ordenación de los Medios de Comunicación. El Consejo de Ministros aprobó su remisión a las Cortes, un paso que supone alinear la legislación nacional con las exigencias europeas.

Sin embargo, la transición no ha estado exenta de polémica. En un clima político tenso, donde miembros del Ejecutivo han llegado a calificar de “máquina de fango” o “pseudomedios” a cabeceras que publicaron informaciones incómodas, muchos ven con recelo que sea la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la encargada de supervisar y sancionar a los medios de comunicación que no se inscriban en el registro público o que no informen sobre su estructura societaria.

Organizaciones como la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) o la Asociación de Revistas (ARI) han mostrado su preocupación, señalando que esta función debería recaer en organismos estrictamente independientes y especializados en el sector.

Transparencia y control en las ayudas públicas

Transparencia y control en las ayudas públicas
fuente: agencias

Uno de los aspectos más relevantes del EMFA es su enfoque en las ayudas y la publicidad institucional. El texto exige que cualquier asignación de fondos públicos a medios de comunicación se realice con criterios transparentes, objetivos y no discriminatorios. Además, impone la obligación de publicar anualmente la información detallada sobre estos recursos y su distribución.

Esta medida busca cortar de raíz las prácticas opacas en la concesión de ayudas, que en ocasiones han sido utilizadas como herramienta de presión o recompensa política. La idea es garantizar que los recursos lleguen a una amplia pluralidad de prestadores, reforzando la diversidad informativa y evitando la dependencia excesiva de un único actor estatal.

No obstante, en España persiste el debate sobre hasta qué punto este control puede limitar la flexibilidad de la administración para apoyar a determinados proyectos estratégicos, especialmente en medios locales o comunitarios que desempeñan un papel crucial en zonas rurales o de baja cobertura mediática.

Un régimen sancionador sin precedentes

Un régimen sancionador sin precedentes
Fuente: agencias

La aplicación del EMFA viene acompañada de un régimen sancionador que marca un antes y un después. Las infracciones graves podrán acarrear multas de hasta 100.000 euros para prensa y radio, y 750.000 euros para televisiones. En el caso de las infracciones muy graves, las sanciones pueden escalar hasta los 200.000 euros para prensa y radio, y alcanzar el millón y medio de euros para televisiones.

Para muchos expertos, este nivel de sanciones es una señal de que la Unión Europea se toma en serio la integridad de los medios de comunicación. Sin embargo, también hay voces que advierten sobre el riesgo de que la severidad de las multas pueda ser utilizada como un mecanismo indirecto de presión económica.

Retos y oportunidades para el periodismo

Retos y oportunidades para el periodismo
Fuente: agencias

El EMFA llega en un momento crítico para el sector. La transformación digital, la crisis de ingresos publicitarios y la competencia de las plataformas tecnológicas han puesto contra las cuerdas a muchos medios de comunicación tradicionales. En este contexto, la normativa se presenta como un marco que, si se aplica correctamente, podría reforzar la confianza ciudadana en el periodismo y ayudar a construir un ecosistema informativo más equilibrado.

No obstante, el éxito dependerá de su implementación. Garantizar la independencia editorial implica no solo blindar a las redacciones frente a injerencias externas, sino también fomentar prácticas internas que prioricen la ética y la verificación sobre la inmediatez. Y en un mundo donde las redes sociales marcan el ritmo informativo, este desafío es mayúsculo.

El papel de la ciudadanía en la defensa de la libertad de prensa

El papel de la ciudadanía en la defensa de la libertad de prensa
Fuente: agencias

Aunque el EMFA impone obligaciones a gobiernos y empresas, la verdadera garantía de la libertad de los medios de comunicación está también en manos de la ciudadanía. Un público informado, crítico y exigente es el mejor escudo contra la manipulación y la censura.

En este sentido, la normativa europea abre la puerta a un nuevo pacto social con el periodismo: los medios de comunicación se comprometen a ofrecer información veraz y plural, y la sociedad responde consumiendo y apoyando aquellos proyectos que cumplen con estos principios. Esto puede materializarse a través de suscripciones, donaciones o simplemente eligiendo fuentes contrastadas frente a las más sensacionalistas.

En 2024, la OCU revela las 5 marcas de coche más fiables: Japón arrasa y una europea sorprende

0

La más reciente encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la fiabilidad de diferentes marcas de vehículos para 2024 ha vuelto a corroborar aquello que parecía más bien una ley no escrita: la fortaleza y la resistencia de los coches que provienen del país nipón. Sin embargo, el listado de este año nos trae ingredientes inesperados que están suscitando opiniones de todo tipo entre los aficionados y expertos del motor. No solo las marcas japonesas han sabido hacerse con el podium, sino que alguna que otra marca europea emergente ha irrumpido con fuerza en la clasificación, rompiendo con el tradicional guion.

DOMINIO JAPONÉS: PRECISIÓN, TRADICIÓN Y CONFIANZA

DOMINIO JAPONÉS: PRECISIÓN, TRADICIÓN Y CONFIANZA
Fuente: FREEPIK

Cuando nos referimos a la fiabilidad automotriz, no existe la menor duda respecto a los fabricantes japoneses. Todo el liderazgo que obtienen no es por casualidades, sino que corresponde a una filosofía de producción rigurosa y al mismo tiempo coherente con el paso de las décadas. Desde hace ya muchas décadas, y particularmente desde los años 80, las marcas Toyota, Honda o Subaru han conseguido construir lo que se ha ido transmitiendo generación tras generación de personas al volante.

En esta nueva versión de la clasificación OCU, Lexus demuestra nuevamente que la fiabilidad y el lujo no son conceptos que se contradigan en absoluto. Con 98 puntos sobre 100, la puntuación, se podría decir, se acerca de forma muy precisa a la perfección mecánica. La marca premium de Toyota combina motores híbridos con su buen saber hacer, lo que se traduce en menos visitas al taller y más años de uso sin apenas sustos.

Suzuki y Subaru, con 93 puntos, igualmente sostienen una alta nota. En un sector cada vez más afectado por la antigua manía de basar todo en la tecnología y en la digitalización, estas dos marcas no renuncian a la ingeniería de toda la vida, prefiriendo seguir evolucionando un sistema que les ha demostrado su fiabilidad que no ir a experimentar mecánicas que podrían poner en riesgo la durabilidad.

LOS MODELOS MÁS RESISTENTES SEGÚN LA OCU

LOS MODELOS MÁS RESISTENTES SEGÚN LA OCU
Fuente: FREEPIK

Aparte de mencionar las marcas, la OCU se ha fijado también en modelos concretos que se hacen notar con su resistencia a padecer el desgaste. En cada categoría de propulsor hay ganadores que prácticamente no han visto el taller. Desde los híbridos hasta los propulsados sólo por electricidad, la tendencia es que la fiabilidad no es monopolio de la combustión.

Los modelos nuevos, los japoneses vuelven a copar los primeros puestos, aunque también comparten protagonismo con algún que otro modelo europeo, pero la continuidad nipona sigue marcando el paso. La fiabilidad de los híbridos de Toyota y Honda, por ejemplo, es reconocida por tener un bajo índice de incidencias, y es que Suzuki mantiene su estatus en lo que respecta a vehículos compactos y utilitarios.
En el terreno de la categoría eléctrica, las cosas se mantienen intensas.

La OCU recomienda algunos modelos europeos, como los de Smart, logran colarse entre los más fiables, y queda bastante claro que la movilidad eléctrica no tiene que ir necesariamente de la mano del desgaste. Aquí, la simplicidad mecánica de un motor eléctrico juega a favor de la fiabilidad, aunque el principal caballo de batalla siga siendo la batería.

COMPRADOR FIABLE EXCELENTE INVERSIÓN

Las marcas de coches más fiables en 2024 según la OCU: Japón lidera y hay sorpresas
Fuente:: FREEPIK

La fiabilidad no es únicamente una cuestión de estadísticas, sino que se convierte en un elemento que puede llegar a influir de manera directa en la economía y la paz del conductor/a, ya que un coche que pase menos tiempo en el taller significa menos gastos no deseados en cualquier momento, así como un mayor precio a la hora de la reventa.

Según la OCU, el 39 % de los conductores que han participado en la encuesta la consideran más importante que el precio de compra o que el consumo de combustible.
Gastarse el dinero en un coche de buena fiabilidad es hacer una apuesta por mayor confort en la experiencia de conducir un coche.

Por otra parte, la fiabilidad entra a formar parte de otros muchos factores indirectos (como el precio de mantenimiento o el acceso a los productos de seguros más baratos, dado que las compañías aseguradoras suelen valorar de mejor manera los vehículos con menos siniestros mecánicos, lo que puede contribuir a que las pólizas sean menos onerosas). En el caso de los vehículos de ocasión, los que tiene buena reputación mecánica tienden a retener mejor su precio debido a la menor depreciación.

Ni Es Trenc ni Cala Mondragó: las playas secretas de Mallorca que solo conocen los mallorquines

0

Mallorca: calas que no se cuentan, se susurran

Mallorca es esa isla donde uno puede perderse entre postales vivientes: calas que parecen retocadas con pincel, aguas que no saben lo que es el gris y cielos que se incendian cada atardecer como si compitieran con sí mismos. Pero más allá del cliché visual y del filtro sepia del turismo masivo, existe otra Mallorca: una que no posa, que no se vende y que, de hecho, no quiere que la encuentren. Son las playas secretas que los mallorquines guardan como quien protege una reliquia familiar: sin candado, pero con códigos invisibles.

No aparecen en los folletos que se reparten en aeropuertos. Tampoco figuran entre los resultados patrocinados de Google. Y si alguien te las cuenta, probablemente ya no volverás a encontrarla. Porque estas calas vírgenes —sin sombrillas, ni daiquiris, ni DJs al atardecer— son espacios donde reina el silencio, la sal y una sospechosa ausencia de postureo. Aquí no hay servicio de toalla, pero sí recompensa: paz sin precio.

Esta es una guía para los que aún creen en el viaje como descubrimiento, no como conquista. Para los que entienden que la verdadera exclusividad no tiene código QR.


Cala Varques: donde el silencio hace eco

Cala Varques Merca2.es

Escondida entre Porto Cristo y Portocolom, Cala Varques es una playa que se deja querer, pero no sin antes ponerte a prueba. Para llegar hay que caminar, sudar y maldecir un poco: unos 25 minutos por senderos de tierra, con más polvo que sombra. Pero el final compensa: una cala recogida entre acantilados de caliza blanca, con aguas tan cristalinas que parecen diseñadas por un minimalista obsesivo.

Aquí no hay duchas. No hay chiringuitos. No hay selfies con flotadores ridículos. Solo el susurro del mar y, a veces, una cabra filosófica que pasa por allí como recordando que este lugar era suyo antes que nuestro.

Durante un tiempo, el turismo estuvo a punto de arruinarlo. Pero las restricciones de acceso y un boca a boca más prudente devolvieron a Varques su aura de secreto. “Es mi lugar desde niño. Un pedazo de alma al sol”, dice Toni Ferrer, escalador de Manacor. Y no exagera: cerca hay cuevas para explorar, arcos naturales y paredes donde los practicantes de psicobloc desafían la gravedad… y el aburrimiento.


Es Caló des Moro y Cala s’Almunia: belleza viral vs. nostalgia intacta

Santanyí alberga un dúo inolvidable: Es Caló des Moro, reina de Instagram, y Cala s’Almunia, su hermana tímida pero encantadora. Ambas comparten un mismo mar, pero no el mismo destino.

Es Caló, a fuerza de ser demasiado perfecta, cayó víctima de su propia fama. Ahora es difícil disfrutarla sin planificar como un comando de élite: ir temprano, fuera de temporada y con paciencia. Pero aún así, cuando entras en su pequeña bahía encajonada por paredes rocosas, todo ruido mental se apaga. Es impactante, como un secreto que grita.

A unos minutos a pie, Cala s’Almunia es otro mundo. Más ruda, más auténtica. Con casetas de pescadores intactas y adolescentes que saltan al mar desde las rocas como si el tiempo no importara. “Ahí los veranos eran eternos”, suspira Laura Pons, fotógrafa y nostálgica profesional. Y sí: parece salida de una postal de los 70… pero en definición brutal.


Cala Tuent: cuando el anonimato es lujo

Cala Tuent Merca2.es

A la sombra de la mediática Sa Calobra, se esconde la hermana discreta: Cala Tuent. Está en plena Serra de Tramuntana, pero no atrae multitudes. Tal vez porque llegar implica curvas, y no todos saben disfrutarlas. Pero el camino está asfaltado, y al final aguarda un paisaje que parece pintado con calma: montaña, pinos y un mar que apenas se atreve a hacer ruido.

No hay autobuses turísticos. No hay sombreros de paja falsamente descuidados. Solo mallorquines con neveras antiguas y un murmullo de cigarras que compone la banda sonora del verano que ya no existe.

Si quieres pasar el día completo, hay un restaurante con vistas (Es Vergeret, digno de mención) y aparcamiento cercano. Pero la sensación es otra: aquí uno no visita una playa, la habita.


Racó de s’Arena: el retiro a espaldas del turismo

A un salto de la Colonia de Sant Jordi, entre pinares sin nombre, espera Racó de s’Arena: una cala que no sale en rankings, pero permanece en los recuerdos. El acceso requiere intuición y, a veces, fe. Pero al llegar, todo se detiene: vegetación que llega al mar, fondo cubierto de posidonia viva, y un silencio espeso que ni siquiera agosto logra romper.

Aquí se lee, se flota, se piensa. Los atardeceres son de antología: el sol cae directo al mar, y por unos minutos el mundo se vuelve dorado. Ideal para quienes buscan lo más raro de estos tiempos: estar sin ser vistos.


¿Cómo saben los mallorquines dónde está lo bueno?

La isla tiene más de 260 playas registradas. Pero las verdaderas joyas se descubren entre veredas no asfaltadas, preguntas hechas con respeto y mapas topográficos que huelen a humedad.

Existe una especie de acuerdo tácito entre los locales: lo bueno no se comparte, se protege. Algunos vecinos se organizan incluso para borrar coordenadas de internet o negar información ambigua al turista despistado. Y no es egoísmo: es una forma de resistencia. Contra el hormigón, el turismo de masas y la dictadura del contenido.

Además, los mallorquines no van a la playa a mediodía con neverita de prosecco. Van temprano o al atardecer. Llevan comida, agua, bolsas para la basura… y una especie de ritual silencioso. Porque si vas a pisar un lugar sagrado, lo mínimo es descalzarte antes de entrar.


La ética del secreto: ¿compartir o no compartir?

Revelar un paraíso es, en cierto modo, comenzar a perderlo. Por eso, aunque vivimos en la era del compartir compulsivo, hay cosas que se susurran, pero no se postean.

Fernando Aguiló, biólogo marino, lo resume con exactitud quirúrgica: “El paraíso existe, pero hay que ganárselo. Y cuidarlo. Si lo tocamos sin respeto, lo matamos”.

Las apps, las redes, los vídeos virales… ¿acercan o destruyen? Hay quienes opinan que quien quiere encontrar, debe sudar. Caminar. Preguntar al paisano. No hay otra. Porque algunos lugares —como algunos secretos— solo se revelan cuando el buscador es digno.


Conclusión: en Mallorca lo exclusivo no tiene etiqueta

En estas calas, lo exclusivo no brilla ni se vende. No tiene zona VIP ni acceso prioritario. Es salvaje. Es frágil. Y es, sobre todo, escaso. Es esa experiencia tan rara de sentir que algo aún no ha sido conquistado. Que el mar sigue hablando en voz baja. Que tú estás allí, no para consumirlo, sino para escucharlo.

Este verano, o el que viene, quizás sea el momento de dejar el mapa, caminar hacia lo desconocido y encontrar tu propia cala secreta. No la tuitees. No la geolocalices. Solo mírala. Quizás, con suerte, también te mire de vuelta. Si quieres viajar no dejes de leer como hacer para que tu maleta pese menos y no tengas problemas en los aeropuertos con el peso de la misma con compañías como RyanAir

Santiago regresa a ‘Sueños de Libertad’ y desata todo tipo de teorías, estas son las más comentadas        

0

Ya es una realidad la noticia que muchos esperaban, pero también la que muchos temían: Santiago Ojeda ha vuelto a Sueños de libertad. En la piel de Gabriel de Mulder, el personaje regresa a la historia con el peso de su historia pasada y con una sombra de misterio que ha hecho volar de nuevo la imaginación de sus espectadores. La expectación era tan grande que antes incluso de su esperado regreso a la pantalla, las redes sociales ya ardían cada vez que caía alguna pista por parte de la producción, dando rienda suelta a las especulaciones y análisis que llevaban adelante los seguidores.

UN PASADO QUE SIGUE PESANDO EN «SUEÑOS DE LIBERTAD»

UN PASADO QUE SIGUE PESANDO EN "SUEÑOS DE LIBERTAD"
Fuente: Atresmedia

Para dimensionar la importancia de este regreso es necesario mirar, atrás, a la primera etapa de Santiago Ojeda en la ficción. Un comercial de Perfumerías de la Reina que en un primer momento parecía anodino, pero que en breve se convertía en un certero retrato oscuro de la obsesión y de la violencia, donde la relación que desarrolló con Fina se convertía en un antes y un después del tono de la serie.

Cada vez que Fina rechazaba los avances de Santiago, este daba un paso hacia su versión más peligrosa: denunciarla ante la Guardia Civil por relación con otra mujer, un punto culminante que hacía que el personaje acabase en la cárcel. Ni en la cárcel, donde se debía haber sometido al silencio, Santiago cruzaba las fronteras que le permitían el personaje.

Marta, amiga y colaboradora de Fina, asumió el control de la situación por medio de Damián, cuya ayuda a la causa fue decisiva para conseguir que Fina se liberara y para que el propio Santiago de Toledo se fuera de una vez con amenazas y sobor­nos. Pero por muy largas que fueran las distancias ni las advertencias suponían un freno a su ansia de hacer daño, incluso tratando de manipular a Pelayo en un intento de hacer daño indirectamente a sus enemigas.

TEORÍAS QUE SE HACEN REALIDAD DE LA VENGANZA AL CAOS

TEORÍAS QUE SE HACEN REALIDAD DE LA VENGANZA AL CAOS
Fuente: Atresmedia

ssEl anuncio de su regreso ha abierto la caja de Pandora e, inmediatamente, ha desatado una verdadera tormenta con teorías de los seguidores de «Sueños de Libertad». Hay quienes ven el propio Santiago como el perfecto detonante para un dramático clímax en el que se pone a prueba las lealtades y los pactos de la propia serie. La hipótesis más extendida es la de una venganza definitiva motivada por esos pactos que, orquestada por Marta o Fina, acabaría con la vida del antagonista y lo lograría cubrir, además, gracias a su círculo de amigos.

Otros, en cambio, especulan en el sentido de un repentino giro trágico para Fina, en el que Santiago se convertiría en el responsable de su muerte. Aunque posiblemente improbable, el encuentro supondría un golpe narrativo devastador para aquellos seguidores más acérrimos. En redes sociales, muchos coinciden en que sería un desenlace tan doloroso como magistral a nivel de guion.

Una tercera opción enfatiza que incluso la mera presencia de Santiago derrocaría el ya delicado pacto de conveniencia que han llegado a mantener Marta y Pelayo. Que su regreso provocase una reactivación de las tensiones significaría que la complicidad que han alcanzado podría saltar en pedazos y arrastrar a otros personajes clave. Se trata, desde luego, de un escenario de intriga que encaja con la habilidad de Santiago para ocasionar discordia sin necesidad de recurrir siempre al uso de la violencia directa.

UN REGRESO EN EL MOMENTO MAS BRILLANTE DE LA SERIE

Santiago regresa a 'Sueños de Libertad' y desata todo tipo de teorías, estas son las más comentadas        
Fuente: Atresmedia

En lo que respecta a la audiencia, Sueños de libertad está figurando en uno de sus números más altos. El 6 de agosto la serie se marcó su récord histórico con un 15,7% del share y una media mensual en la que la serie se aproxima a una media de 1,2 millones de espectadores diarios. La entrada de un personaje tan polémico puede ser el combustible ideal para mantener —o incluso superar— este retorno triunfante.

El equipo creativo parece tener claro todo el potencial dramático que cumpliría Santiago. La ejecución de su regreso aparece en uno de los puntos en que ya serán densas las tramas, y por eso se le podrá enhebrar sin parones ni extensas explicaciones, como si cada aparición suya pudiera funcionar casi como una chimenea espoleadora de conflictos, convirtiendo la manera narrativa a un ritmo igualmente acelerado en dirección a la combustión.

No es exigua la representación de que, de no mediar una sencilla novedad, la ficción alcance en este movimiento nuevos picos de interés, y la pregunta flota si Santiago se queda o si su reaparición es de corta duración aunque intensa. El final de su historia puede convertirse en uno de los hechos más comentados en la televisión nacional en este año.

Isa Pantoja confiesa vez qué ha hecho con el cordón umbilical de su hijo Cairo

0

Esta historia se enmarca dentro de la sección Gossip de Merca2, donde se narran las noticias más comentadas sobre la vida privada de los personajes conocidos. En esta ocasión, la protagonista es Isa Pantoja, que ha abierto su intimidad para compartir una decisión muy especial relacionada con su segundo hijo, Cairo. La hija de Isabel Pantoja ha explicado públicamente que ha optado por conservar el cordón umbilical del pequeño como una medida de prevención y cuidado pensando en el futuro de su salud.

La decisión de Isa Pantoja

isa pantoja Merca2.es

Según ha contado la propia colaboradora de televisión, en el cordón umbilical se encuentran células madre que podrían ayudar a tratar enfermedades graves si fuera necesario más adelante. Isa asegura que esta decisión está motivada tanto por el amor hacia su hijo como por el miedo a que, en un futuro, pueda surgir algún problema que requiera este tipo de recurso médico. Para ella, es una forma de adelantarse a los imprevistos, una medida que lleva tiempo valorando y que finalmente ha decidido llevar a cabo.

Isa Pantoja ha confesado que esta idea no surgió de forma improvisada tras el parto, sino que ya estaba presente desde antes de quedarse embarazada de Cairo. Explica que se trata de una reflexión personal en la que ha tenido en cuenta experiencias pasadas, aunque no ha querido entrar en detalles sobre qué vivencias concretas la motivaron a tomarla. Lo que sí ha remarcado es que está convencida de que conservar el cordón es “lo más valioso” que ha descubierto en esta nueva etapa como madre.

En medio de esta revelación íntima, la joven vive un momento personal complejo debido a la depresión posparto que comenzó tras dar a luz a su segundo hijo. Isa ha sido muy clara con sus seguidores al contar que, en las primeras semanas, hubo días en los que apenas podía levantarse de la cama. Reconoce que se preparó físicamente para afrontar el embarazo y el parto, pero no tuvo en cuenta el cuidado emocional, algo que ahora considera fundamental.

A pesar de este contexto, la televisiva ha decidido seguir adelante con los planes que tenía antes del nacimiento de Cairo. Entre ellos se encuentra la conservación del cordón, un proceso que ha dejado en manos de especialistas para garantizar que las células madre queden perfectamente almacenadas y puedan usarse en caso de necesidad. Isa asegura que se siente más tranquila sabiendo que ha dado este paso, ya que para ella significa estar haciendo todo lo posible por proteger a su hijo.

El matrimonio está más unido que nunca

isa pantoja asraf beno Merca2.es

Pero esta no es la única novedad en su vida reciente. Isa Pantoja y su marido, Asraf Beno, se preparan para su regreso a la televisión como pareja participante en el nuevo concurso de decoración DecoMasters, emitido por RTVE. En este formato, competirán contra otras nueve parejas para demostrar sus habilidades en la decoración de interiores y exteriores, afrontando retos creativos y técnicos. Para ellos, se trata de una oportunidad de compartir una experiencia profesional en equipo y mostrar una faceta diferente al público.

La noticia de su participación en DecoMasters llega apenas dos semanas después de confirmarse oficialmente el fichaje. El programa supondrá para Isa un regreso mediático tras su reciente maternidad, lo que añade un componente emocional a su aparición televisiva. Para Asraf, que ya está habituado a los formatos de entretenimiento, será una nueva ocasión de trabajar junto a su esposa en un proyecto que exige coordinación y complicidad.

En declaraciones previas, Isa ha admitido que en estos meses ha intentado enfocarse en lo positivo para contrarrestar los pensamientos negativos derivados de la depresión posparto. La joven reconoce que, aunque la maternidad le ha traído momentos muy felices, también ha tenido que enfrentarse a desafíos emocionales inesperados. Por eso, se ha propuesto mantener su mente ocupada en actividades que le permitan seguir avanzando y dejar atrás la etapa más difícil. El gesto de conservar el cordón umbilical de Cairo simboliza para Isa una forma de mirar hacia adelante. Afirma que, como madre, existen decisiones que se toman impulsadas por el amor y otras que nacen del miedo a lo que pueda suceder. En su caso, ambas razones se han unido para darle la determinación de iniciar este procedimiento, que espera nunca tener que utilizar, pero que le da tranquilidad.

La nueva vida de Isa Pantoja

Isa Pantoja Merca2.es

Su presencia en redes sociales durante los últimos meses ha estado marcada por mensajes de sinceridad y reflexión. Isa no ha tenido reparos en mostrar la cara menos visible de la maternidad, hablando de la presión emocional y del agotamiento que puede generar. En este sentido, ha recibido el apoyo de muchas seguidoras que se han sentido identificadas con su testimonio y han valorado su franqueza. La decisión sobre el cordón umbilical también ha abierto un debate entre sus seguidores sobre la importancia de preservar las células madre. Algunos han mostrado curiosidad por el proceso y han agradecido que Isa utilice su visibilidad para dar a conocer esta opción. Otros, en cambio, han compartido sus propias experiencias, tanto positivas como negativas, en relación con este tipo de medidas preventivas.

Mientras afronta esta etapa personal y profesional, Isa Pantoja se muestra determinada a recuperar la estabilidad. La depresión posparto, según ha explicado, no entiende de circunstancias favorables ni de momentos dulces en la vida. En su caso, llegó en una etapa que consideraba muy feliz, lo que ha hecho que se cuestione por qué su mente reaccionó de esa manera.

Pese a ello, Isa ha dejado claro que no piensa rendirse y que está aprendiendo a gestionar las emociones con ayuda y apoyo familiar. La presencia de Asraf ha sido clave en este proceso, ya que él se ha implicado activamente en el cuidado de Cairo y en el bienestar de su mujer. Este trabajo en equipo ha permitido que Isa pueda empezar a disfrutar de la maternidad con más calma y confianza. Con DecoMasters en el horizonte, la pareja se prepara para un nuevo desafío que les sacará de la rutina diaria. Competir contra otras parejas en pruebas creativas pondrá a prueba su capacidad de organización, su gusto estético y su habilidad para resolver problemas bajo presión. Isa y Asraf confían en que su complicidad y comunicación serán sus principales armas para avanzar en el concurso.

En definitiva, su historia es la de una madre que, a pesar de atravesar una etapa difícil, busca maneras de proteger y asegurar el bienestar de su hijo. Su regreso a la televisión y la revelación sobre el cordón umbilical se entrelazan como dos hilos que representan, respectivamente, la recuperación personal y el instinto maternal. Y aunque el camino no esté exento de obstáculos, Isa parece decidida a recorrerlo con la misma fuerza con la que ha afrontado cada capítulo de su vida.

Un restaurante de Madrid desvela su truco centenario para cocinar el cocido sin añadir agua

0

Hacer un buen cocido parece la cosa más sencilla del mundo, pero lograr ese caldo dorado, potente y reconfortante que te transporta a la infancia es un arte que muy pocos dominan de verdad. Todos tenemos en la memoria el de nuestra abuela, insuperable, claro. Sin embargo, repetimos en casa un gesto casi instintivo que, sin saberlo, boicotea por completo el resultado de nuestro plato de cuchara más emblemático. Un error fatal que diluye el sabor y nos aleja de la perfección. ¿Y si te dijera que la clave para evitarlo es tan simple que te parecerá mentira?

El secreto no está en ingredientes exóticos ni en cacharros de última generación, sino en la sabiduría popular que atesoran esos restaurantes de manteles de cuadros que llevan un siglo sirviendo el mismo guiso tradicional. La diferencia entre un cocido aceptable y uno memorable se esconde en los detalles, en esos pequeños gestos que transforman el agua y los huesos en oro líquido, porque el control del agua y la temperatura es lo que distingue un caldo mediocre de uno legendario. Y el más importante de todos es, precisamente, el que casi todo el mundo hace mal.

EL GESTO PROHIBIDO QUE ARRUINA TU GUISO

EL GESTO PROHIBIDO QUE ARRUINA TU GUISO
Fuente Freepik

Vamos al grano. ¿Cuál es ese error garrafal que estás cometiendo? Añadir agua a la olla a mitad de la cocción. Parece lógico: el nivel baja, los ingredientes amenazan con asomar, y el pánico nos lleva a rellenar con un chorro de agua, a menudo fría. Pues bien, acabas de cometer un sacrilegio culinario. Ese simple gesto rompe por completo el equilibrio del guiso, ya que rompe el equilibrio térmico y detiene la extracción lenta de colágeno y sabor de los huesos, dejando el caldo aguado y sin alma. El objetivo de un buen cocido es precisamente el contrario.

La magia de este plato reside en la concentración. Se parte de una cantidad generosa de agua que cubre todos los ingredientes y se deja que el tiempo haga su trabajo a fuego muy lento. El líquido debe reducirse por una evaporación suave, no por una dilución forzada, puesto que el caldo debe concentrarse por evaporación lenta, no diluirse con añadidos posteriores. Si calculas bien el agua desde el principio, no necesitarás añadir más. Un cocido madrileño de manual exige paciencia y confianza en el proceso; la prisa es su peor enemigo.

LA MATERIA PRIMA NO SE NEGOCIA: EL ALMA DEL CALDO

LA MATERIA PRIMA NO SE NEGOCIA: EL ALMA DEL CALDO
Fuente Freepik

Si el agua es sagrada, los ingredientes son el mismísimo olimpo. Y no, la estrella no son los garbanzos, sino el esqueleto que sostiene todo el sabor: los huesos. Aquí no valen atajos. Necesitas calidad, porque la elección de los huesos determina el 90 % de la profundidad y untuosidad del caldo final. Un buen hueso de jamón serrano, un hueso de rodilla de ternera (rico en gelatina) y un trozo de espinazo salado son la santísima trinidad. Ellos son los responsables de ese caldo que, al enfriarse, se convierte en gelatina pura.

Junto a ellos, el resto del elenco debe estar a la altura. Unos garbanzos de calidad, puestos a remojo la noche anterior, que se vuelvan mantecosos sin deshacerse. Un trozo de morcillo de ternera, tierno y sabroso. Un chorizo y una morcilla asturianos, que aportan ese punto graso y ahumado que es pura adicción. Y, por supuesto, una gallina o pollo de corral, que suma capas de sabor. Cada elemento de este puchero tiene su función, y la morcilla y el chorizo aportan el punto graso y ahumado que equilibra la sobriedad del resto.

EL SECRETO ESTÁ EN EL ARRANQUE: FRÍO, LENTO Y SIN PRISA

EL SECRETO ESTÁ EN EL ARRANQUE: FRÍO, LENTO Y SIN PRISA
Fuente Freepik

Aquí viene el segundo gran mandamiento, tan importante como el primero. El ritual del cocido debe empezar siempre, sin excepción, con agua fría. Cubre todos los huesos y las carnes con agua a temperatura ambiente y llévalo al fuego. ¿Por qué? La ciencia de la abuela es infalible, ya que el shock térmico del agua caliente sella los poros de la carne y los huesos, impidiendo que liberen su sustancia. Al empezar en frío, los ingredientes van soltando su esencia poco a poco, de forma progresiva, y las impurezas suben a la superficie en forma de espuma para que puedas retirarlas fácilmente.

Una vez que rompe el hervor, la paciencia se convierte en tu mejor aliada. Baja el fuego al mínimo absoluto. El puchero no debe hervir a borbotones, sino mantener un levísimo «chup-chup», un temblor casi imperceptible en la superficie. Hablamos de una cocción de, al menos, tres o cuatro horas. Olvídate de las ollas rápidas si buscas la excelencia, porque una ebullición violenta enturbia el caldo y endurece las carnes en lugar de ablandarlas. Un buen cocido se hace con el fuego bajo y el reloj olvidado en un cajón.

LA SOPA MILAGROSA Y EL RITUAL DE LOS VUELCOS

LA SOPA MILAGROSA Y EL RITUAL DE LOS VUELCOS
Fuente Freepik

La prueba del algodón, el momento de la verdad de cualquier cocido, llega con el primer vuelco: la sopa. Antes de servir nada más, se cuela una parte de ese caldo dorado y se cuecen en él unos fideos finos. Ese primer sorbo lo dice todo. Es la quintaesencia del guiso, porque un caldo transparente, dorado y lleno de sabor es la firma de un guiso hecho con maestría y paciencia. Si la sopa es buena, lo que viene después será un festín. Si es insípida, es que algo falló en los pasos anteriores.

Tras la sopa, llega el desfile. Primero, el segundo vuelco: los garbanzos, acompañados de la patata y la zanahoria. Y por último, el tercer vuelco: las carnes, troceadas y presentadas en una fuente. Este ritual no es un capricho, tiene su lógica, puesto que separar los componentes permite apreciar el sabor de cada uno por separado antes de mezclarlos al gusto en el plato. Es una ceremonia que convierte una simple comida en una experiencia, un homenaje a la abundancia y al sabor de una comida reconfortante.

EL TOQUE MAESTRO FINAL QUE NADIE TE CUENTA

EL TOQUE MAESTRO FINAL QUE NADIE TE CUENTA
Fuente Freepik

Y cuando creías que ya lo sabías todo sobre el cocido, llega el truco definitivo, el que usan los profesionales para conseguir un caldo potente pero elegantemente ligero. Se trata de desgrasarlo. Pero no con una cuchara mientras hierve, sino con la magia del frío. El secreto para un caldo sin grasa es la paciencia, ya que al refrigerar el guiso, la grasa se solidifica en la superficie y se puede retirar con una cuchara sin esfuerzo. Una vez cocido, deja que se enfríe por completo, mételo en la nevera y, a la mañana siguiente, verás una capa blanca sólida en la superficie. Retírala y debajo tendrás un caldo puro.

Lo que queda es la esencia, la verdad del sabor. Un caldo que puedes beber solo, usar para una sopa inolvidable o para enriquecer cualquier otro guiso. Al final, los secretos del cocido perfecto no son más que el respeto por el tiempo, el producto y los procesos. Un plato que nos enseña que, a veces, para conseguir el mejor resultado, lo más importante no es lo que haces, sino lo que dejas de hacer. Y es que un buen cocido no se cocina, se oficia, convirtiendo una simple comida en un recuerdo imborrable.

Kiko Jiménez recibe la peor noticia de Sofía Suescun y su reacción es muy fuerte

0

El mundo del corazón ha quedado conmocionado tras conocerse la información publicada por la revista Lecturas, que asegura que Sofía Suescun habría mantenido citas secretas con el influencer millonario Juan Faro mientras su pareja, Kiko Jiménez, no se encontraba en casa o se ausentaba por motivos laborales para participar en el programa ‘Fiesta’. La noticia ha supuesto un auténtico terremoto mediático, ya que la pareja era considerada como una de las más consolidadas del panorama televisivo.

Última hora sobre la pareja

kiko jimenez con sofia suescun Merca2.es

Según la publicación, estos encuentros se habrían producido en un clima de total discreción, lejos de la mirada de las cámaras y del conocimiento del exconcursante de Gran Hermano VIP. El hecho de que se trate de uno de los bombazos más sorprendentes del verano ha provocado que numerosos programas de televisión y portales de noticias dediquen amplios espacios a analizar el supuesto acercamiento entre la hija de Maite Galdeano y el atractivo empresario. La polémica, además, ha destapado múltiples interrogantes sobre el verdadero estado de la relación entre ambos, que hasta ahora parecían inseparables tanto en la vida personal como en sus apariciones públicas.

Por el momento, ni Kiko Jiménez ni Sofía Suescun han querido pronunciarse públicamente sobre este delicado asunto, lo que alimenta todavía más las especulaciones. Nadie sabe con certeza si la pareja se encuentra en plena crisis, si han decidido darse un tiempo o si, por el contrario, intentan resolver sus diferencias en la intimidad. El silencio ha generado una atmósfera de expectación que se ha visto reforzada por la versión ofrecida por el propio Juan Faro, quien habló para el programa ‘TardeaR’ con el fin de aclarar parcialmente su postura. Durante la conversación, el influencer negó de forma categórica cualquier vínculo con actividades ilegales, en referencia a rumores sobre supuestos problemas judiciales, pero no desmintió con contundencia las informaciones sobre las citas con Sofía. Sus palabras exactas fueron que este es «un tema que tienen que hablar entre ellos», una frase que, lejos de cerrar la polémica, parece confirmar que existió algún tipo de encuentro. Además, matizó que su relación con la ganadora de Gran Hermano 16 es de amistad, pero evitó dar más detalles sobre lo ocurrido, algo que muchos interpretan como una forma de no complicar aún más la situación.

Las publicaciones de Juan Faro en redes sociales han añadido todavía más misterio a esta historia. Horas después de estallar la noticia, el empresario compartió en Instagram una enigmática frase: «La mujer que eliges es un reflejo de tus estándares», algo que muchos seguidores interpretaron como una indirecta cargada de significado. Él mismo explicó que se refería al tipo de pareja que todos buscamos, pero en un contexto como este, la frase ha sido analizada al milímetro. Lejos de quedarse ahí, el joven publicó otro mensaje igualmente críptico en el que hablaba de despedidas y cambios vitales: «No hay cambio sin despedidas», citando incluso a Carl Jung para reforzar su reflexión. Estas manifestaciones públicas, combinadas con su silencio en ciertos aspectos, han generado un caldo de cultivo perfecto para que las teorías y conjeturas se multipliquen en platós y redes sociales. El halo de misterio que envuelve a Faro y la ausencia de aclaraciones por parte de Sofía y Kiko están dando lugar a una narrativa cada vez más intensa y comentada.

Kiko Jiménez ha sido señalado

sofia suescun kiko jimenez 1 Merca2.es

En medio de este panorama, la periodista Leticia Requejo ha aportado nuevos datos en pleno directo, asegurando que la información que manejaba era tan delicada que necesitó «un vaso de agua para digerirla» antes de compartirla con el público. Según su testimonio, Sofía habría realizado un viaje hace tres semanas con un grupo de personas, a quienes comentó que mantenía una relación abierta con Kiko. Sin embargo, la colaboradora de Telecinco subrayó que esa afirmación podría haber sido una maniobra para minimizar el impacto de la exclusiva publicada por Lecturas. Para Requejo, la realidad es que la relación entre ambos siempre ha sido cerrada y consolidada, lo que hace que esta supuesta infidelidad sea todavía más dolorosa. Además, desveló que Sofía habría confesado la verdad a Kiko apenas una semana antes de que la noticia saliera a la luz, y que este se encontraba tan afectado que decidió no acudir a ‘Fiesta’ el fin de semana posterior. Fuentes cercanas al entorno del colaborador señalan que, pese a la imagen de hombre fuerte y distante que proyecta en televisión, Kiko está «hecho polvo», lidiando con una mezcla de decepción y desconcierto ante lo que considera una traición inesperada.

El impacto de esta revelación no solo radica en la posible ruptura de una de las parejas más mediáticas, sino en la forma en que ha trascendido a la opinión pública. El hecho de que los implicados pertenezcan al universo televisivo y estén acostumbrados a convivir con cámaras hace que cualquier movimiento suyo se convierta en noticia. Sin embargo, esta vez la historia ha tomado un cariz mucho más íntimo y doloroso, afectando directamente a la confianza y la estabilidad que habían construido durante años. La pregunta que se hacen ahora sus seguidores es si Kiko y Sofía podrán superar este bache o si, por el contrario, se trata del capítulo final de una relación marcada por la exposición mediática. Las próximas semanas serán decisivas para conocer el desenlace, pero lo que está claro es que esta historia ya forma parte de los escándalos sentimentales más comentados del año, y que sus protagonistas deberán decidir si prefieren continuar juntos o iniciar caminos separados en busca de una nueva etapa personal.

Yakisoba de ternera y verduras en 10 minutos: la receta fácil para un sabor oriental en casa

0

La cocina asiática tiene mucho que ofrecer, pero pocas preparaciones son tan irresistibles como el yakisoba de ternera y verduras. Este plato es un festín para los sentidos que combina la jugosidad de la carne con el frescor de las hortalizas, una mezcla que despierta pasiones más allá de Japón. Poco a poco, esta receta ha conquistado mesas de todo el mundo gracias a su sabor inconfundible y su versatilidad para adaptarse a cualquier paladar.

Pero, ¿qué es exactamente el yakisoba y por qué ha logrado hacerse un hueco en la gastronomía global? Su nombre significa literalmente “fideos fritos”, aunque en realidad es mucho más que eso. La combinación de la ternera con verduras frescas y salsas especiales crea una explosión de sabores que invita a repetir. Su textura y aroma cautivan a quien lo prueba por primera vez, y su historia es tan rica como su sabor, con raíces profundas en la cultura japonesa y su influencia en la cocina internacional.

¿QUÉ ES EL YAKISOBA DE TERNERA Y VERDURAS Y POR QUÉ ES TAN POPULAR?

carne de fideos con verduras Merca2.es
Fuente: Freepik

El yakisoba de ternera y verduras es una receta tradicional japonesa que se ha extendido rápidamente por todo el mundo. Se basa en fideos salteados con carne de ternera y una mezcla de verduras frescas, todo aderezado con una salsa especial que le da ese sabor único. La clave está en el equilibrio entre ingredientes y la técnica para conseguir una textura perfecta. Su popularidad crece porque es una comida completa, sabrosa y fácil de preparar, ideal para quienes buscan una opción rápida pero nutritiva.

Además, esta receta se adapta a distintos gustos y dietas, lo que explica que cada vez más personas la incorporen en sus menús habituales. Las verduras aportan frescura y vitaminas, mientras que la ternera ofrece proteínas de calidad. Su versatilidad la convierte en un plato apto para todo tipo de comensales, desde aficionados a la comida japonesa hasta quienes buscan platos equilibrados. Esta mezcla perfecta hace que el yakisoba sea mucho más que un simple plato de fideos.

LOS INGREDIENTES QUE MARCAN LA DIFERENCIA EN EL YAKISOBA

comida asiatica en un restaurante 1 Merca2.es
Fuente: Freepik

La calidad de la ternera y las verduras es fundamental para conseguir un yakisoba sabroso y nutritivo. La carne debe ser tierna y fresca, preferiblemente de cortes magros que se cocinen rápido y mantengan jugosidad. Una buena elección de ingredientes marca el éxito del plato. Las verduras más usadas suelen ser la zanahoria, la col, el pimiento y la cebolla, que aportan color y texturas variadas al conjunto.

Por otro lado, los fideos yakisoba, hechos de trigo, tienen una textura más firme que otros tipos de pasta asiática. Esto los hace ideales para saltear sin que se deshagan. El toque final lo da la salsa, que mezcla soja, salsa Worcestershire y otros condimentos que aportan un sabor único. La combinación de estos elementos convierte el yakisoba de ternera y verduras en un plato equilibrado y sabroso, que gusta tanto a adultos como a niños.

¿CÓMO PREPARAR YAKISOBA DE TERNERA Y VERDURAS COMO UN AUTÉNTICO CHEF?

comida asiatica en un restaurante 2 Merca2.es
Fuente: Freepik

Preparar yakisoba en casa no es complicado, pero requiere algunos trucos para lograr ese sabor tan especial. Lo primero es saltear la ternera en tiras finas para que quede jugosa y no seca. Cocinar la carne a fuego alto y rápido es la clave para conservar su textura. Las verduras deben añadirse en el orden correcto para que mantengan su frescura y un ligero crujido.

El secreto está en la salsa, que debe incorporarse al final para envolver todos los ingredientes y dar un toque dulce y salado a la vez. Remover constantemente mientras se añade la salsa asegura que todos los sabores se integren bien. El plato se sirve caliente y se puede acompañar con un poco de cebolla frita o semillas de sésamo para dar un extra de sabor y textura.

BENEFICIOS NUTRICIONALES DEL YAKISOBA DE TERNERA Y VERDURAS

cuenco de comida plano con palos Merca2.es
Fuente: Freepik

El yakisoba es un plato que combina proteínas, carbohidratos y fibra gracias a la mezcla de carne, fideos y verduras. La ternera aporta hierro y proteínas esenciales para mantener la energía y la masa muscular. Este equilibrio nutricional lo convierte en una opción ideal para comidas completas. Las verduras añaden vitaminas y antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Además, el uso moderado de aceite y la cocción rápida conservan la calidad de los nutrientes. Es una comida que aporta lo necesario sin sobrecargar el organismo con grasas o azúcares innecesarios. El yakisoba de ternera y verduras también puede adaptarse a dietas bajas en calorías si se controlan las cantidades y los ingredientes usados.

¿DÓNDE Y CUÁNDO DISFRUTAR DEL MEJOR YAKISOBA DE TERNERA Y VERDURAS?

fideos con carne verde salsa de champinones vista lateral Merca2.es
Fuente: Freepik

Este plato japonés se ha hecho un hueco en la gastronomía española, tanto en restaurantes especializados como en hogares donde la comida rápida saludable gana terreno. El yakisoba es perfecto para cenas informales o almuerzos rápidos sin renunciar al sabor. Además, su preparación versátil permite adaptarlo a distintos gustos y temporadas, usando verduras frescas de temporada.

En las ciudades grandes, el yakisoba de ternera y verduras se encuentra en muchas cartas como plato estrella o acompañante, pero cada vez más familias lo incluyen en su recetario habitual. Su sencillez y rapidez lo convierten en una opción recurrente para quienes buscan comer bien sin complicaciones. No importa la ocasión, este plato siempre es un acierto.

TRUCOS Y VARIANTES PARA QUE TU YAKISOBA SEA INOLVIDABLE

plato asiatico en plato con palillos y verduras Merca2.es
Fuente: Freepik

Añadir un toque personal puede transformar el yakisoba de ternera y verduras en una experiencia culinaria aún más memorable. Algunas personas incluyen jengibre o ajo fresco para intensificar los sabores. Un toque de creatividad en la cocina puede sorprender incluso a los paladares más exigentes. Otros optan por cambiar la carne por pollo o cerdo, o agregar champiñones para variar texturas.

También se pueden incorporar salsas caseras o experimentar con especias para darle un aire distinto sin perder la esencia del plato. Adaptar el yakisoba a los gustos propios es la mejor manera de disfrutarlo al máximo. Así, la receta clásica se reinventa y se mantiene viva, siempre lista para conquistar nuevas mesas.

Cómo un arancel del 50% puede abrir una etapa más rentable para el mercado del cobre

La primera mitad de 2025 ha visto un aumento de las importaciones de cobre a EE. UU., con el fuerte empuje de la anticipación ante posibles aranceles. Las importaciones de metal refinado de EE. UU., hasta mayo, aumentaron un 129% año tras año, lo que dio lugar a un aumento sin precedentes en el inventario.

Junto con esto, la demanda china fue más fuerte de lo previsto. Tras un crecimiento anual de alrededor del 4,4% en 2024, el crecimiento aparente de la demanda china hasta mayo fue de aproximadamente el 10% interanual. Si bien la intensidad del crecimiento de la demanda china se ha ralentizado desde abril, sigue siendo más fuerte de lo previsto.

«La oferta de cobre sigue siendo limitada en general. Pero en lugar de ser excepcionalmente tenso a nivel mundial, los inventarios están significativamente dislocados y desequilibrados», dijo Gregory Shearer, jefe de Base y Precious Metals Strategy en J.P. Morgan. «Los fundamentos se han endurecido por las importaciones de EE. UU., y la demanda china desde el principio.»

¿Cómo podría un arancel del 50% cambiar el panorama para el mercado del cobre?

Ahora que se ha anunciado un arancel del 50% y el mercado ha ganado una sensación de certeza, J.P. Morgan Global Research espera que el aumento de las importaciones comience a disminuir, con los EE.UU. pasando por un ciclo de desabastecimiento de varios meses. Esto haría que las importaciones de EE.UU. cayeran a niveles mínimos, desplazando una mayor oferta hacia Asia y el resto del mundo.

Sin embargo, este mayor flujo de suministro probablemente coincidirá con una menor demanda de cobre en China en el segundo semestre de 2025 debido a una desaceleración en la finalización de viviendas, una disminución en los requisitos de aire acondicionado y electrodomésticos y una reducción significativa en las instalaciones solares debido a cambios regulatorios. Esta caída de la demanda dará al mercado más espacio para respirar.

«Creemos que la segunda mitad de 2025 traerá rentabilidad, recortando la dinámica y reduciendo la demanda, dejándonos más cautos sobre los precios del cobre durante el resto del año», dijo Shearer.

Con los EE. UU., aferrados a las importaciones del metal, habrá un cambio brusco en las corrientes comerciales. «El cobre se desviará de los EE.UU. y volverá al resto del mundo, ayudando a reponer las existencias de LME, aflojando los diferenciales de LME y causando un viento en contra más fuerte para los precios de LME durante el resto del año», agregó Shearer.

Con más claridad en torno a las tarifas y los plazos, J.P. Morgan Global Research espera que el arbitraje del London Metal Exchange (LME)/ Commodity Exchange (COMEX) se amplíe aún más, avanzando hacia una prima del 50% a medida que los precios de COMEX aumentan y los precios de LME disminuyen.

Camino anuncia resultados de canal de alta ley de cobre en Los Chapitos

cobre
cobre

La previsión de los precios del cobre

J.P. Morgan Global Research mantiene una perspectiva cauta para los precios del cobre en los próximos meses. Se prevé que la combinación de ajustes del mercado inducidos por los aranceles y la reducción de las existencias ejercerán una presión a la baja sobre los precios. Se proyecta que los precios del cobre de LME bajarán hacia $9,100/tonelada métrica (mt) en el tercer trimestre de 2025 antes de estabilizarse alrededor de $9,350/mt en el cuarto trimestre.

«Esperamos que la resaca después de la demanda inicial combinada de las importaciones de EE.UU. y la demanda china pesará modestamente en los precios durante la segunda mitad del año. Sin embargo, en ausencia de una desaceleración significativa en la macroeconomía, todavía vemos que los precios se apoyan en gran medida en o poco por encima de $ 9,000/mt», agregó Shearer.

¿Qué podría hacer que el mercado del cobre cambiara de rumbo?

Estos son algunos de los escenarios a observar, que podrían sesgar la dinámica y cambiar la dirección de las previsiones actuales del cobre:

Prohibición de las exportaciones de chatarra de cobre de EE.UU.: Una mejor utilización de la chatarra de cobre nacional es un posible mecanismo para reducir la dependencia de los EE.UU. respecto del cobre importado. En los últimos tres años, EE.UU. ha exportado alrededor de 540-580 toneladas métricas (kmt) de cobre contenido en chatarra. Si bien las exportaciones han estado cayendo, eliminar esta capacidad del mercado por completo causaría ondas de choque fundamentales y probablemente tomaría al menos dos o tres años construir una nueva capacidad secundaria en EE. UU.

Por lo tanto, si los aranceles van acompañados de una prohibición sobre las exportaciones de chatarra de cobre, esto restringiría significativamente la oferta mundial y cambiaría alcista la perspectiva de precios de J.P. Morgan Global Research para el cobre de LME.

Mina de cobre. Agencias
Mina-de-cobre

Sustitución del cobre. Los precios más altos en EE.UU. podrían conducir a una mayor sustitución del metal. Si bien las tendencias de la electrificación estructural siguen siendo favorables, la sustitución es una posibilidad y podría poner en peligro el crecimiento de la demanda.

Retrasos en los aranceles. Aunque el presidente Trump ha establecido el 1 de agosto como fecha inicial para las tarifas del 50%, aún podrían ser posibles cambios o demoras. En este caso, los EE. UU. probablemente continuarían atrayendo un exceso de importaciones, drenando la oferta del resto del mundo y creando una resaca aún más aguda por este mayor avance.

Crisis de los precios del petróleo. En medio del conflicto en el Oriente Medio, la posibilidad de un choque estanflacionista a los precios del petróleo sigue siendo un riesgo bajista para la demanda de metales base, aunque las consecuencias alcistas de la oferta de aluminio podrían ser más significativas.

Cuatro razones clave que explican por qué Trump no puede destituir a Jerome Powell de la Fed

Comentario de Tiffany Wilding, economista en PIMCO, y Libby Cantrill, jefa de políticas públicas de PIMCO, sobre el contexto que rodea a la política económica estadounidense.

A pesar de los persistentes rumores y las amenazas ocasionales del presidente, seguimos creyendo que es muy poco probable que Trump se mueva para despedir a Powell antes de que finalice su mandato en mayo de 2026. Hay razones legales, políticas y prácticas convincentes para este punto de vista.

  • Restricciones legales: La barrera más importante para destituir a Powell es legal. A principios de este año, la Corte Suprema afirmó el estatus especial de la Reserva Federal como una institución cuasi-privada, cuyos gobernadores solo pueden ser destituidos por «causa», un umbral alto generalmente reservado para conductas indebidas graves como el fraude.

    Si bien algunos legisladores republicanos han tratado de construir un caso señalando los sobrecostes en las renovaciones de edificios de la Fed, la Junta de la Reserva Federal ha respondido rápidamente con refutaciones razonables. Powell también ha pedido una revisión independiente del Inspector General e indicó en privado que impugnaría cualquier intento de destituirlo, probablemente permaneciendo en su puesto mientras se litiga el asunto.
Trump, Powell y la Fed
  • Realidades políticas: Incluso si el presidente de los EEUU pudiera destituir legalmente a Powell, hacerlo sería políticamente arriesgado y probablemente contraproducente. Todos los nominados de la Fed requieren la confirmación del Senado, comenzando con el Comité Bancario del Senado. Dado el panorama político actual, podría ser difícil para Trump obtener el apoyo unánime de los miembros republicanos del comité, especialmente si la medida se percibe como un ataque a la independencia de la Fed.

    En el comité, un solo voto republicano en contra podría descarrilar una nominación. Dos miembros republicanos del Comité Bancario del Senado, Thom Tillis y John Kennedy, han dicho que se debe evitar despedir al presidente Powell, y Tillis dijo que «socavaría la credibilidad de Estados Unidos». Al igual que sus predecesores, Trump, en su primera Administración, luchó por promover a los controvertidos nominados de la Fed, con varias retiradas de alto perfil y confirmaciones fallidas en los últimos años.

La UE acepta aranceles permanentes de EE.UU. para evitar el peor escenario posible

  • Consecuencias económicas y de mercado: Despedir a Powell podría conllevar importantes riesgos de mercado. Las especulaciones pasadas sobre su posible destitución han llevado a tasas de interés a largo plazo más altas y caídas en los mercados de valores, resultados contrarios a los objetivos de la administración.

Destacados economistas y ex funcionarios de la Fed han advertido que tal medida podría socavar la confianza en el banco central, aumentar las expectativas de inflación y cuestionar el estatus global único de los mercados de capitales de Estados Unidos. Las consecuencias probables: curvas de rendimiento más pronunciadas, tasas más altas y un dólar más débil.

  • Controles institucionales: Finalmente, como se señaló anteriormente, es importante recordar que el presidente de la Fed tiene solo uno de los 12 votos sobre el FOMC que establece la política monetaria. Incluso si Trump instalara un presidente políticamente partidista, está lejos de ser seguro que el resto del comité apoyaría un cambio dramático en la política.

    Vale la pena señalar que, de los siete miembros actuales de la Junta de Gobernadores de la Fed, todos los cuales votan en el FOMC, solo dos fueron nominados durante el primer mandato de Trump, mientras que los demás fueron nominados por el presidente Joe Biden.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal

Trump, Powell y un retorno a una política monetaria neutral

En los próximos años, salvo un shock económico negativo inesperado o presiones inflacionarias subyacentes más preocupantes, esperamos un retorno constante a una postura de política monetaria neutral, primero bajo el liderazgo de Powell hasta mayo, y luego bajo el próximo presidente de la Fed. La independencia de la Fed, combinada con los fundamentos económicos y los controles institucionales, respalda esta perspectiva de referencia.

A corto plazo, si bien es probable que Trump continúe criticando a la Fed y abogando por tasas más bajas, no esperamos que intente despedir al presidente de la Fed. En cambio, Trump comenzará a dar forma a la Fed a través de los próximos nombramientos, comenzando con la expiración del mandato de la gobernadora Adriana Kugler en enero y la presidencia de Powell en mayo (el mandato de Powell como gobernador, distinto de su papel como presidente, se extiende hasta enero de 2028).

Quienquiera que Trump elija como próximo presidente, como cualquier líder de la Fed, tendrá que presentar un caso creíble para las decisiones de política monetaria que obtenga primero la confirmación del Senado y luego el apoyo mayoritario del FOMC. Al igual que con otras instituciones del sistema de gobierno de Estados Unidos, la Fed está estructurada con controles y equilibrios incorporados que limitan la capacidad de cualquier individuo para cambiar drásticamente su trayectoria política.

Caixabank, Santander y BBVA ante la inteligencia artificial: los cambios que transformarán su banca

Caixabank, Banco Santander, Unicaja y BBVA son algunas de las entidades financieras que van observando como la inteligencia artificial está revolucionando el sector financiero. Una revolución que empieza por optimizar las operaciones, mejorar la experiencia del cliente, y hasta puede desbloquear nuevas fuentes de ingresos.

Por el momento, las distintas entidades financieras van poco a poco, incluyendo en algunas herramientas o en algunos procesos, la inteligencia artificial. Sin ir más lejos, a principios de julio de este mismo año Caixabank desarrollo un agente con inteligencia artificial para ayudar así a los clientes a explorar productos en la aplicación del propio banco.

Si miramos la parte más financiera, el mercado mundial de la inteligencia artificial en el sector bancario se valoró en 17.000 millones de euros en 2023, y se estima que pueda crecer hasta los cerca de 300.000 millones de euros aproximadamente para dentro de ocho años, es decir en 2033.

Los cambios clave que afrontan Caixabank, Banco Santander y BBVA por la irrupción de la IA
Inteligencia artificial (IA). Fuente: Agencias

LOS EMPLEADOS Y LOS COSTES DE LA IA PARA CAIXABANK, BANCO SANTANDER Y BBVA

En este contexto, aunque la inteligencia artificial este transformando el sector financiero, hay que entender que todavía existen riesgos y las diferentes entidades financieras se enfrentan a varios obstáculos que deben sortear para conseguir aprovechar todas las ventajas de la inteligencia artificial.

«La inteligencia artificial no es solamente un avance tecnológico, sino que es una revolución operativa que está redefiniendo todo el sector bancario, incluyendo el servicio que ofrecen a sus clientes. Por eso, aquellas entidades que la abracen no únicamente optimizarán sus procesos, sino que desbloquearán un valor sin precedentes a nivel de gestión y personalización, asegurando así el futuro de la compañía», señala el CEO de financial services AI Studio Globant, Nicolás Kaplún.

El 85% de los bancos cree que la IA tendrá un impacto significativo en la experiencia del cliente

Existen cinco barreras para adoptar la inteligencia artificial, y que BBVA, Caixabank, Unicaja y Santander, entre otras compañías, deben empezar a superarlas para aprovechar esta tendencia en pleno crecimiento. En primer lugar, la adopción de la IA requiere un cambio de mentalidad organizativa, y que los empleados de todos los niveles de la entidad financiera aprendan sobre esta disruptiva herramienta tecnológica.

Asimismo, el 65% de los líderes de instituciones financieras como Caixabank, BBVA o Unicaja, entre otras, cree que el éxito de la implementación de la IA dependerá más de la voluntad de las personas para adoptarla que de la propia tecnología. Un claro ejemplo, es Allianz, que lanzó un sistema basado en RAG con IA que transforma el asesoramiento financiero brindando información contextual relevante en tiempo real, asesoramiento preciso y personalizado al instante sin necesidad de investigación manual.

La entrada de Unicaja al consejo de Bit2Me revolucionará el mercado español
Fuente: Unicaja

La segunda barrera con la que deberán cargar dichas entidades financieras serán los costes de implementación de la IA, que pueden ser impredecibles y complejos. Implementar la IA en el sector financiero conlleva grandes costos, incluida la inversión en infraestructura (cloud, centros de datos), gestión de datos (limpieza, integración y cumplimiento) y talento especializado (científicos de datos, ingenieros en IA).

LA IA Y SU SEGURIDAD EN EL ENTORNO FINANCIERO

En este sentido, el tercer obstáculo con el que se encuentran Banco Santander, BBVA y Caixabank, entre otros, es que la inteligencia artificial debe entender que la privacidad y la seguridad de los bancos es clave en un entorno tan regulado como es el financiero. Siendo así, los sistemas de IA deben ser transparentes, en la aprobación de préstamos y calificación crediticia para garantizar equidad y rendición de cuentas.

Lo que deben hacer tanto Santander como Sabadell y el resto de entidades financieras es integrar las medidas de protección de datos directamente en el diseño y la arquitectura de los sistemas de IA, en lugar de dejar el tema de la privacidad para más tarde.

Banco sabadell
Fuente: Banco Sabadell.

Por otro lado, la rápida evolución de la inteligencia artificial puede superar el desarrollo de la experiencia interna, creando una brecha de talento que presenta un desafío significativo para el sector financiero debido a la alta demanda de profesionales cualificados. Así, crear vías de aprendizaje colectivo y desarrollo de la experiencia en IA en la organización permite hacer frente a esta escasez de talento.

La última barrera está ante los sistemas que se implantan de inteligencia artificial que son muy rígidos, es decir, una tecnología que puede quedar obsoleta porque la tecnología de la IA evoluciona rápidamente. Siendo así, Caixabank, Banco Santander y sus rivales optan por soluciones de inteligencia artificial flexibles y modulares que se adapten como las plataformas de código abierto y los sistemas cloud.


La Federación Profesional del Taxi denuncia su exclusión de la firma del nuevo convenio en Madrid

Durante el pasado fin de semana, con «nocturnidad y alevosía». Así describen desde la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) la firma del reciente convenio de la Comunidad Autonoma de Madrid (CAM) para el sector del taxi. Firmado por el gobierno de la CAM junto a la Asociación Gremial del Taxi de Madrid, la Asociación Madrileña del Taxi y el Sindicato Libre de Transporte (SLT), desde la Federación ya se adelanta que se planea impugnar el nuevo convenio, por haberlos dejado por fuera de las conversaciones, afirmando además que el acuerdo empeora las condiciones de los trabajadores del sector. 

«Hay una rebaja salarial, de unos 2.000 euros anuales, se ha eliminado la posibilidad de regulación horaria y se ha incluido el concepto de tiempo efectivo de trabajo, así como de salario global», sentencian desde la FPTM en declaraciones recogidas por la ‘Gaceta del taxi’. Es un nuevo varapalo contra la federación que ya se encontró con posiciones encontradas dentro del sector por las nuevas licencias de VTC aprobadas para Cabify, y ahora se ha quedado fuera de una conversación que consideran clave para el futuro inmediato del sector. 

Por su lado desde SLT defienden su gestión y el acuerdo alcanzado con las dos asociaciones del Taxi y la Comunidad de Madrid. «Este convenio, que estará en vigor por los próximos cuatro años, marca un hito en la regulación de las condiciones laborales de los miles de profesionales que, a diario, realizan una labor esencial para la movilidad en nuestra ciudad. Con su firma, el sector del taxi da un paso importante hacia una mejora significativa de las condiciones laborales de los conductores, estableciendo un marco que ofrece mayores beneficios salariales, mejoras en la jornada laboral y un reconocimiento de beneficios sociales que superan los establecidos por el Estatuto de los Trabajadores», sentencia el sindicado. 

De momento, el convenio no ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), a la espera de su entrada en vigor en enero del año que viene. Aun así, desde la CAM se cuenta con que es una mejoría de las condiciones de los trabajadores, y ciertamente es una buena noticia la presencia de un nuevo convenio, con el actual diseñado en 2019. Por ahora las partes involucradas siguen esperando por la publicación oficial del texto para confirmar que no hay cambios en el mismo.

UN SECTOR TAXI DIVIDIDO EN MADRID

Lo cierto es que una vez más el taxi de la capital no es capaz de presentar un frente unido de cara a las decisiones tomadas desde la Comunidad. Se hizo evidente con la aprobación de las nuevas licencias de VTC que han caído en manos de Cabify, y se hace evidente con la discusión alrededor del nuevo convenio. La presencia de SLT en la negociación genera además algunas dudas por las críticas que ha recibido este sindicato por parte de UGT y CCOO durante la negociación del convenio que rige los contratos de la llamada «Nueva Movilidad». Esta división hace que sea más complejo que defiendan sus posiciones en estas circunstancias. 

VTC en Madrid. Fuente: Agencias
VTC en Madrid. Fuente: Agencias

Además, hay posiciones encontradas también en temas como la posibilidad de elegir el horario, de asumir más de 40 horas de trabajo a la semana o de liberalizar el precio base de cada viaje previo al taxímetro. Incluso hay dudas sobre si deben o no inscribirse en plataformas como FreeNow, Uber, Bolt o Cabify, que los incluyen en la flota aunque siempre y cuando cumplan con los mismos precios de los vehículos gestionados por estas empresas. Es una realidad que marca la agenda del transporte de pasajeros individuales en una capital que los asume necesarios para su deseo de crecimiento cultural, deportivo y económico. 

UNA SITUACIÓN DIFERENTE EN CADA COMUNIDAD

Lo cierto es que la situación del taxi cambia mucho en cada Comunidad Autónoma. La presencia, o no, de las VTC, las normativas y el índice de turismo afectan su negocio y su día a día. En cualquier caso, la realidad es que el reto es retener a un usuario que cada día está más acostumbrado a buscar la solución en una app en lugar de levantar la mano o llamar a una centralita. 

Pero la solución pasa también por conseguir un frente común. Es un reto difícil cuando hay posiciones tan extremas como las de Élite Taxi en Barcelona o la Plataforma Caracol en Madrid

Inditex y H&M mejoran sus cifras de ventas en tienda durante los últimos cinco años: así ha cambiado su modelo de negocio

La multinacional gallega de retail, Inditex, en Europa cuenta con una cuota de mercado del 6,1%, es decir, casi el doble que la de su rival H&M, que tiene una cuota de un 3,3%. Asimismo, la compañía de Marta Ortega cotiza actualmente con una prima de precio/beneficio anticipado de aproximadamente el 11% respecto a H&M.

En este contexto, para entender el crecimiento de Inditex en los últimos cinco años hay que hacer hincapié en qué la moda de gama media no es tan competitiva como la moda de valor. Es decir, los precios y la oferta para los clientes del grupo, principalmente de gama media con marcas como Zara, se diferencian de los disruptores más recientes de la industria, es decir, los operadores de segunda mano como Vinted, y los precios de valor extremo de Shein y Temu.

«En los últimos cinco años, Inditex ha registrado una tasa de crecimiento anual compuesta de ingresos del 6% y un ebit de aproximadamente el 10%. Su competidor más cercano, que es H&M ha registrado un crecimiento prácticamente nulo en estas métricas durante aproximadamente el mismo periodo», añaden desde Berenberg.

Inditex
Inditex fachada. Fuente: Inditex.

LA GRAN RIVALIDAD ENTRE INDITEX Y H&M

Si bien, en los últimos cinco años, tanto Inditex como H&M han reducido el espacio en un porcentaje similar, es decir, un 2% en Inditex y un 3% en H&M. Al mismo tiempo, las ventas por metro cuadrado y las ventas por tienda han aumentado para ambos minoristas, pero de forma más impresionante en Inditex.

El aumento de la productividad de las tiendas en ambos minoristas se debe en parte a que estos cálculos combinan las ventas online con las ventas en los establecimientos. «Creemos que este enfoque es justo, dado que las tiendas realizan una función de marketing para online, a la vez que actúan como puntos de recogida y devolución de pedidos online en ambos minoristas», certifican los analistas de Berenberg.

En Zara, un tercio de los pedidos online se recogen en tienda, mientras que dos tercios de las devoluciones se devuelven a través de las tiendas

Centrándonos en las diferencias regionales entre Inditex y H&M en cuanto a abastecimiento, el coste de los insumos de los productos vendidos es menor para H&M, que se abastece en regiones más económicas que para Inditex. No obstante, la menor tasa de descuento y el mayor poder de fijación de precios, gracias a la oferta de moda más relevante en Inditex, se traducen en un margen bruto más sólido, del 57,8% en 2024, en comparación con el 52,8% de H&M.

Siguiendo esta línea de ventajas, Inditex obtiene aproximadamente el 60% de su coste de venta con plazos de entrega cortos, normalmente de dos a cinco semanas desde el diseño del producto hasta su disponibilidad. Los expertos estiman que la proporción equivalente para H&M es de aproximadamente el 20%, aunque creen que podría aumentar al 25% debido a los continuos esfuerzos por acortar sus plazos de entrega.

Inditex
Fuente: Berenberg

Competidores como H&M y Asos han comenzado a acelerar su comercialización, y las empresas tradicionales del mercado medio han reconocido la creciente sensibilidad por la moda de clientes de todas las edades, satisfaciendo así la demanda de estilos más a la moda.

«Creemos que los conceptos de Inditex aún mantienen su diferenciación al ofrecer productos predominantemente de rápida comercialización. También creemos que es improbable que la reducción de capacidad observada en este segmento del mercado en los últimos años experimente una reversión significativa, ya que en general, los mercados maduros no están experimentando una expansión significativa del espacio de tiendas», añaden los expertos de Berenberg.

LA RIVALIDAD ONLINE DE INDITEX VS SHEIN Y VINTED

Unos de los grandes rivales de Inditex son los nuevos actores de precios ultrabajos como Shein. Unas plataformas online que cobraron impulso en la pandemia provocando una creciente presión a Inditex ralentizando sus ingresos debido a la creciente competencia online y a los elevados costes operativos que conlleva una tienda física.

Durante muchos años se habían producido cierres de tiendas en este segmento del mercado, y el tiempo de inactividad durante el confinamiento por la pandemia supuso una presión adicional, acelerando la salida de espacio en el sector del retail. Las compañías que sobrevivieron a las consecuencias de la pandemia pudieron beneficiarse de una menor competencia cuando reabrieron sus establecimientos.

shein Merca2.es
Fuente: Merca2.

«Creemos que Inditex es un excelente ejemplo de este tipo de superviviente, sobre todo
teniendo en cuenta su excepcionalmente sólido balance y su capacidad para invertir en su base de tiendas durante este periodo
», añaden los analistas de Berenberg.

El rendimiento relativamente estable del margen bruto de Inditex contrasta con la experiencia de H&M a lo largo del tiempo. En este caso, el problema no ha sido la conversión de divisas, sino la presión competitiva en el sector de la moda de valor, desde Primark hasta Boohoo, y más recientemente, en marcas como Shein y Vinted.

Medrism explora la relación entre la tecnología oftalmológica y el auge del turismo médico

0

Medrism. El notable e incesante desarrollo de la tecnología médica ha transformado en los últimos años el modo en que los pacientes internacionales acceden a diversos tratamientos especializados. En particular, el campo de la oftalmología ha vivido una revolución propiciada por innovaciones quirúrgicas y diagnósticas que optimizan no solo la precisión de las intervenciones, sino también la recuperación y calidad de vida de los pacientes.

Este progreso se ha visto acompañado por el crecimiento sostenido del turismo médico, una tendencia que ha llevado a miles de personas a cruzar fronteras en busca de atención sanitaria avanzada y accesible. España, con sus infraestructuras sanitarias de referencia, profesionales cualificados y una oferta complementaria de hospitalidad de primer nivel, emerge como uno de los destinos líderes en este ámbito.

En este marco, Medrism se ha consolidado como un actor clave, al conectar a pacientes internacionales con clínicas especializadas en oftalmología de vanguardia, gestionando de forma integral el viaje sanitario y contribuyendo también a la proyección internacional de la sanidad española.

Medrism. La tecnología oftalmológica como factor clave en la transformación del turismo médico

El progreso de la tecnología oftalmológica ha permitido dar respuesta a patologías visuales complejas mediante técnicas de alta precisión, tratamientos menos invasivos y diagnósticos tempranos. Estas mejoras han convertido a la oftalmología en una de las especialidades con mayor demanda dentro del turismo médico, al facilitar resultados clínicos sólidos y una recuperación más rápida, factores determinantes para pacientes que deciden viajar por motivos de salud.

Medrism, en su análisis del sector, ha identificado esta especialidad como uno de los principales vectores de atracción sanitaria hacia España. La posibilidad de acceder a cirugías refractivas con láser, implantes de lentes intraoculares avanzadas o tratamientos de retina mediante tecnología de última generación, entre otros procedimientos, ha situado a las clínicas españolas en el punto neurálgico del mapa internacional. A ello se suma la atención oftalmológica pediátrica, la cirugía estética ocular y el tratamiento de enfermedades crónicas como el glaucoma o la degeneración macular.

Desde su posición como empresa especializada en gestión sanitaria internacional, Medrism ha constatado que la elección del destino sanitario no se basa únicamente en el prestigio médico, sino también en la capacidad de articular servicios clínicos y logísticos en una misma propuesta. En este sentido, el enfoque centrado en el paciente, la garantía de seguridad clínica y la experiencia personalizada se han transformado en elementos esenciales en la evolución del turismo médico.

España, por su parte, ha reforzado su atractivo en este sector gracias a una red de hospitales acreditados, profesionales de máxima referencia y una oferta de servicios que conjuga excelencia médica y hospitalidad de alto nivel. Este ecosistema permite ofrecer tratamientos médicos avanzados con acompañamiento humano, algo especialmente valorado por pacientes internacionales procedentes de Europa del Este, Oriente Medio o el Norte de África.

Medrism: modelo de coordinación global centrado en especialistas de prestigio internacional

Como parte de su actividad, Medrism ha desarrollado un modelo de coordinación médica global que permite desplegar una atención integral en oftalmología, conectando a los pacientes con los Especialistas en Oftalmología de Prestigio Global más reconocidos a nivel mundial. Este modelo contempla todas las etapas del proceso asistencial, desde la valoración clínica inicial hasta la recuperación postoperatoria, incluyendo la gestión de citas, la organización del viaje, el alojamiento, la traducción médica certificada y la documentación administrativa necesaria.

Los especialistas con los que colabora Medrism reúnen más de tres décadas de experiencia en instituciones sanitarias de alto nivel, como la Clínica Barraquer de Barcelona, y han sido responsables de departamentos clave como retina, córnea, glaucoma o vítreo. Asimismo, su participación en más de cien publicaciones científicas en revistas internacionales respalda su liderazgo clínico. Este conocimiento experto, junto con el uso de técnicas quirúrgicas avanzadas y tecnología de vanguardia, garantiza la máxima seguridad y eficacia en cada intervención.

El enfoque integral de esta compañía española responde a las necesidades de pacientes que buscan no solo una solución médica, sino también la posibilidad de acceder a una experiencia sanitaria completa. En este sentido, la empresa actúa como enlace entre el sistema sanitario español y el paciente internacional, adaptando cada proceso a las particularidades culturales, idiomáticas y clínicas de cada caso. Este nivel de personalización es posible gracias a un equipo multilingüe que ofrece atención en siete idiomas, facilitando la comunicación directa con el entorno clínico y reduciendo barreras durante todo el tratamiento.

Además, el modelo de Medrism incorpora herramientas digitales como la orientación médica online previa al viaje, la digitalización de documentos clínicos, la gestión automatizada de citas y un sistema de seguimiento remoto. Estas innovaciones refuerzan la trazabilidad del proceso asistencial y permiten proporcionar un nivel de control, accesibilidad y transparencia muy superior a los modelos tradicionales de turismo médico.

Con este telón de fondo, la compañía redefine el concepto de atención internacional al integrar tecnología, conocimiento experto y acompañamiento personalizado en un único canal operativo.

Una proyección internacional basada en excelencia médica y atención personalizada

La evolución del turismo médico plantea nuevos desafíos vinculados a la personalización del tratamiento, la digitalización de procesos y la coordinación entre actores sanitarios internacionales. En línea con esta tendencia, Medrism se ha posicionado como un operador estratégico capaz de brindar soluciones a medida, combinando tecnología oftalmológica de excelencia con un modelo asistencial basado en la experiencia del paciente.

Su propuesta no se ciñe al ámbito clínico, sino que incorpora hospitalidad premium, logística sanitaria, acompañamiento idiomático y soporte administrativo. Esta integración contribuye a ofrecer una experiencia fluida, segura y con estándares internacionales, situando a España como uno de los destinos preferentes para quienes buscan una atención médica especializada en un entorno de confianza.

Con una red de alianzas consolidada y una visión estratégica centrada en la mejora continua, Medrism sigue ampliando su presencia institucional y reforzando su capacidad operativa para anticiparse a las tendencias del turismo médico global. En un escenario donde la tecnología y el bienestar caminan de la mano, su modelo representa una vía eficaz para acceder a tratamientos oftalmológicos de primer nivel, con la garantía de una experiencia sanitaria completa.

689ee84a0c439 Merca2.es

El pueblo de España donde se vive más años revela su secreto: un alimento barato del supermercado

0

El pueblo de España que ostenta el récord de longevidad guarda un secreto que no encontrarás en farmacias ni en lujosas clínicas de bienestar. Mientras muchos buscan la eterna juventud en carísimas cremas o dietas exóticas, los estudios señalan que la clave no está en la genética ni en caros tratamientos, sino en un hábito alimenticio al alcance de todos. La respuesta ha estado siempre en nuestra despensa, oculta a plena vista, en un rincón de la geografía española donde el tiempo parece discurrir a otro ritmo. ¿Imaginas poder añadir años a tu vida con un simple gesto en tu próxima compra?

El murmullo sobre esta pequeña localidad se ha convertido en un clamor para científicos y curiosos que intentan descifrar el enigma. No es el agua, no es el aire; es algo mucho más tangible y democrático, y es que un alimento humilde y barato que encontramos en cualquier supermercado es el pilar de su extraordinaria vitalidad. Antes de seguir buscando soluciones complejas, quizás deberíamos volver la vista a la sabiduría de nuestros mayores, a esa cocina de siempre que, sin pretenderlo, se ha convertido en la vanguardia de la nutrición y el bienestar.

¿EL SECRETO ESTÁ EN EL AIRE O EN EL PLATO?

YouTube video

La primera tentación es atribuir la asombrosa salud de los habitantes de este pueblo a factores ambientales, como la pureza del aire o la tranquilidad de la vida rural. Si bien estos elementos ayudan, no son el factor diferencial que explica por qué sus centenarios sonríen con una lucidez envidiable. La verdadera investigación nos lleva directos a la cocina, al corazón del hogar, pues la verdadera diferencia radica en su dieta, un patrón nutricional que se ha mantenido casi intacto durante generaciones. Lo que comen no es fruto de una moda, sino de una herencia cultural que la ciencia moderna ahora aplaude.

Este enfoque nos obliga a mirar más allá de la postal idílica. La vida en el pueblo implica movimiento, caminar por sus cuestas y mantener lazos sociales fuertes, pero el combustible para esa vitalidad proviene de una alimentación rica y sencilla. De hecho, para cualquier nutricionista, el secreto de su longevidad no es un único factor, sino la sinergia entre una alimentación basada en la tierra y un estilo de vida activo y comunitario. En este municipio han conservado un equilibrio que en las grandes ciudades hemos perdido, un equilibrio donde la comida es medicina, placer y vínculo social.

LA LEGUMBRE: EL ORO MARRÓN OLVIDADO EN TU DESPENSA

LA LEGUMBRE: EL ORO MARRÓN OLVIDADO EN TU DESPENSA
Fuente: Freepik

Aquí desvelamos el misterio: el alimento estrella son las legumbres. Lentejas, garbanzos, alubias… ese tesoro nutricional que a menudo relegamos al fondo de la despensa. La gente de este pueblo consume legumbres varias veces por semana, no como una obligación, sino como la base de su gastronomía. Para ellos, las legumbres son una fuente principal de proteínas vegetales, fibra y minerales esenciales, un superalimento real sin necesidad de etiquetas exóticas. Este humilde ingrediente es el motor silencioso que impulsa su salud de hierro, demostrando que no hace falta gastar una fortuna para comer de forma excepcional.

Olvídate de complejos suplementos y batidos de nombres impronunciables. Un plato de lentejas bien guisado ofrece más beneficios de los que imaginas, y es algo que en esta villa saben desde siempre. La ciencia actual confirma que una dieta rica en legumbres está directamente relacionada con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Son el perfecto ejemplo de alimento de alta densidad nutricional: saciantes, económicas y versátiles. Su consumo regular es, sin duda, una de las mejores inversiones que podemos hacer por nuestra salud a largo plazo.

CÓMO COCINAR LA LONGEVIDAD: MÁS ALLÁ DEL PLATO DE CUCHARA

YouTube video

Puede que al pensar en legumbres solo te venga a la mente un pesado guiso de invierno, pero la sabiduría de este pueblo va mucho más allá. Las consumen de mil formas, adaptándose a cada estación del año para no aburrirse jamás. Precisamente, la clave para integrar las legumbres en la dieta moderna es explorar su versatilidad: en ensaladas frías, como base para hamburguesas vegetales o trituradas en forma de hummus. Esta flexibilidad es lo que permite que su consumo sea constante y placentero, no una penitencia culinaria, sino un auténtico disfrute para el paladar.

La inspiración de esta comunidad nos invita a ser creativos en la cocina. Un simple bote de garbanzos cocidos puede transformarse en un aperitivo saludable en minutos, o unas lentejas pueden ser el ingrediente secreto de una boloñesa vegetal deliciosa. En esta zona de España entienden que incorporar legumbres no significa renunciar al sabor, sino redescubrir texturas y posibilidades que enriquecen cualquier plato. La idea no es comer como hace un siglo, sino adaptar la sabiduría de entonces a nuestro estilo de vida actual, haciendo de la salud algo fácil y apetecible.

NO ES SOLO QUÉ COMES, SINO CÓMO LO VIVES

NO ES SOLO QUÉ COMES, SINO CÓMO LO VIVES
Fuente: Freepik

Centrarse únicamente en el alimento sería simplificar en exceso un fenómeno mucho más profundo. La longevidad de esta comunidad también se alimenta de sus relaciones sociales. La vida social del pueblo es un pilar fundamental; el acto de cocinar para otros y comer en compañía combate la soledad, uno de los mayores factores de riesgo para la salud en la sociedad moderna. Ese caldo compartido, esa sobremesa que se alarga, son tan nutritivos para el alma como las lentejas para el cuerpo. Es un ecosistema de bienestar donde cada pieza cuenta.

Por tanto, este pueblo es un ejemplo vivo de que la salud es un concepto integral. No se trata solo de la dieta, sino del movimiento diario, de la ausencia de estrés crónico y, sobre todo, del fuerte sentido de pertenencia. Para la gente de esta aldea, caminar para hacer los recados, cuidar del huerto o simplemente charlar con los vecinos en la plaza forma parte de su rutina de bienestar no planificada. Han logrado lo que muchos anhelan: un estilo de vida donde lo saludable es, sencillamente, lo normal, lo cotidiano, lo que se ha hecho siempre.

EL LEGADO DE NUESTROS ABUELOS, LA CIENCIA DEL FUTURO

YouTube video

Resulta fascinante comprobar cómo la ciencia más avanzada acaba validando las costumbres más arraigadas. En este pueblo no siguen las modas nutricionales de redes sociales, simplemente han continuado con lo que funcionaba. Hoy, los expertos en nutrición y envejecimiento saludable confirman que una dieta mediterránea tradicional, con un alto consumo de legumbres, verduras y grasas saludables, es el patrón dietético más beneficioso para una vida larga y plena. No han inventado nada nuevo; simplemente, no han olvidado lo importante, un tesoro que el resto hemos ido perdiendo.

El legado de este pueblo es un recordatorio poderoso y esperanzador. Nos enseña que para vivir más y mejor no necesitamos soluciones mágicas, sino reconectar con una sabiduría más sencilla y auténtica. Quizás, el verdadero secreto no esté en un lugar remoto, sino en nuestra propia cultura, en los platos que cocinaban nuestras abuelas y en la importancia de compartirlos. Cada pueblo guarda un tesoro de conocimiento esperando ser redescubierto, y la llave para una vida más larga podría estar, simplemente, en el siguiente pasillo del supermercado.

NyxMedia confía su futuro a su mayor activo, Toni Rodríguez Olivera, autor de su algoritmo millonario

0

En una jugada que ya está dando que hablar en los círculos tecnológicos y empresariales, Toni Rodríguez Olivera, ingeniero e inversor catalán, ha desarrollado un algoritmo con un potencial millonario y ha adquirido el 80% de la marca NyxMedia.

Lejos de tratarse de un movimiento impulsivo, esta decisión forma parte de una estrategia meditada: asegurar que una de las tecnologías más prometedoras de los últimos años quede bajo el control de quien la ha concebido desde el primer minuto. Toni, hasta ahora inversor en NyxMedia, ha decidido tomar el mando tras constatar el enorme valor del algoritmo que él mismo ha diseñado para la marca.

El objetivo está claro: alinear desarrollo y dirección. Consolidar talento, visión y ejecución bajo una misma persona para que NyxMedia no solo conserve el control de su activo más valioso, sino que lo potencie al máximo sin depender de terceros.

Desde sus inicios, NyxMedia ha destacado por su capacidad de anticiparse al futuro digital. Este nuevo algoritmo, cuyo contenido se mantiene en estricta confidencialidad, marca un antes y un después en la historia de la marca y refuerza su posición como referente en innovación a nivel nacional e internacional.

“He estado detrás de cada línea de lógica de este sistema. No podía permitir que algo con este potencial quedara en manos divididas. Hoy empiezo una nueva etapa: como accionista mayoritario de NyxMedia, y como responsable directo de llevar este avance hasta donde merece llegar”, declara Toni Rodríguez Olivera.

Este movimiento refuerza el papel de Cataluña como epicentro de talento y visión tecnológica. NyxMedia, con su nuevo liderazgo, se prepara para escalar su impacto, ampliar su equipo y abrir nuevas vías de crecimiento en un mercado que no espera.

689ee849b591b Merca2.es

¡Imposible resistirse! Vestido estilo Zara y Mango en Carrefour por menos de 6 € y en todas las tallas

0

En un verano marcado por las altas temperaturas y el deseo de vestir ligero sin gastar de más, Carrefour ha conseguido dar el golpe maestro. La cadena de hipermercados ha lanzado un vestido largo, elegante y versátil, con precio rebajado a tan solo 5,99 euros, y lo mejor de todo: está disponible en todas las tallas y en dos colores irresistibles.

No se trata únicamente de una prenda más en el catálogo de verano. Este vestido reúne estilo, comodidad y accesibilidad, convirtiéndose en una opción real para quienes buscan seguir las tendencias sin renunciar al bolsillo. Ni Zara ni Mango cuentan con algo similar a a lo ofrecido por Carrefour, y esa es precisamente una de las claves que ha despertado tanto interés.

Un diseño pensado para enamorar a primera vista

carrefour vestido 1 Merca2.es
Fuente: Carrefour

El vestido largo de tirantes finos de Carrefour no necesita demasiada presentación. Su corte es sencillo pero favorecedor, pensado para adaptarse a distintos tipos de cuerpo sin marcar en exceso y ofreciendo una caída ligera. Está disponible en azul y amarillo, dos tonalidades que evocan directamente la estación estival: el azul recuerda al mar y al cielo despejado, mientras que el amarillo aporta esa luminosidad tan propia de los días soleados.

A pesar de su precio reducido, el acabado satinado del tejido marca la diferencia. Este detalle le aporta un toque sofisticado que permite lucirlo tanto en una reunión familiar como en una cena en la terraza de un restaurante. Es esa combinación de sencillez y elegancia la que lo convierte en una compra inteligente, capaz de resolver más de un dilema frente al armario.

Carrefour rompe esquemas con su relación calidad-precio

Carrefour rompe esquemas con su relación calidad-precio
Fuente: Carrefour

No es habitual encontrar un vestido largo de estas características por menos de 6 euros. El sector de la moda ha visto cómo los precios han aumentado en los últimos años, incluso en cadenas que antes se consideraban low cost. Sin embargo, Carrefour parece haber apostado por ofrecer moda asequible sin renunciar a la calidad mínima que exige una prenda que se va a utilizar con frecuencia.

La rebaja hasta 5,99 euros es otro punto a destacar. Frente a modelos similares que se encuentran en tiendas como Zara o Mango por precios que pueden triplicar o cuadruplicar esta cifra, Carrefour se posiciona como una alternativa competitiva. Y no se trata de un producto residual o de tallas limitadas: está disponible desde la S hasta la XL, lo que amplía su público objetivo y refuerza la sensación de inclusividad.

Versatilidad: el arma secreta de este vestido

Versatilidad: el arma secreta de este vestido
Fuente: Carrefour

Uno de los grandes atractivos de este vestido de Carrefour es que funciona en múltiples contextos. Durante el día, puede combinarse con sandalias planas, un bolso de rafia y gafas de sol para un look relajado y fresco. Al caer la noche, basta con cambiar a unas sandalias de tacón, añadir unos pendientes largos y una chaqueta ligera para transformar el conjunto en un outfit elegante y apropiado para cualquier evento informal.

El estampado discreto y el brillo satinado abren un abanico de posibilidades para quienes disfrutan jugando con los complementos. Un cinturón trenzado puede marcar la cintura y darle un aire boho, mientras que un collar de perlas o un clutch metalizado aportarán sofisticación. En síntesis, es una de esas prendas que, con pequeños cambios, parecen multiplicarse en el armario.

Moda accesible que también apuesta por la comodidad

Moda accesible que también apuesta por la comodidad
Fuente: agencias

En verano, la comodidad es tan importante como el estilo. Carrefour ha tenido esto en cuenta al diseñar este vestido largo de tirantes finos, optando por un corte fluido que no oprime y un tejido ligero que permite transpirar. Además, su peso es mínimo, lo que lo convierte en una prenda perfecta para llevar en la maleta durante las vacaciones sin preocuparse por el espacio.

Para quienes pasan muchas horas fuera de casa, esta prenda es ideal. No se arruga con facilidad y su mantenimiento es sencillo: basta con un lavado normal para que recupere su aspecto original. Esto es especialmente valioso si se compara con otras prendas satinadas de tiendas más caras que requieren cuidados especiales o lavados a mano. Carrefour ha logrado, en este sentido, unir estética y practicidad en un solo diseño.

Por qué este vestido se está convirtiendo en el básico del verano

Por qué este vestido se está convirtiendo en el básico del verano
Fuente: Carrefour

La moda rápida vive de tendencias fugaces, pero este vestido de Carrefour tiene todos los elementos para convertirse en un clásico de la temporada. Su corte atemporal y su gama de colores básicos garantizan que no pase de moda al final del verano, y su precio lo hace accesible incluso para quienes buscan renovar su armario sin grandes inversiones.

Otro factor que está impulsando su popularidad es su facilidad para adaptarse a diferentes edades. Tanto una joven que busque un look fresco como una mujer que prefiera un toque más elegante pueden encontrar en esta prenda una solución a sus necesidades. Esto, unido a la amplia disponibilidad de tallas, explica por qué está llamando tanto la atención en redes sociales y grupos de moda.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Carrefour

El vestido largo de tirantes finos que Carrefour ha puesto a la venta por 5,99 euros no es simplemente una ganga. Es una declaración de intenciones de que la moda accesible puede seguir siendo atractiva, versátil y funcional. En un momento en el que muchas marcas parecen dirigirse únicamente a un segmento de consumidores, Carrefour ha demostrado que se puede llegar a todos con una propuesta bien pensada.

Si algo queda claro tras analizar esta prenda, es que no se trata de un producto pasajero. Quienes lo adquieran no solo estarán sumando un vestido elegante y cómodo a su armario, sino también una pieza que les permitirá crear múltiples combinaciones sin gastar de más. Por eso, no es de extrañar que en cuestión de días se haya convertido en uno de los artículos estrella del verano.

El Talentón pone rumbo a cerrar su gira regional y Gran Final; septiembre decidirá quién viajará a China

0

El programa de emprendimiento juvenil El Talentón afronta su recta final con cuatro citas decisivas durante el mes de septiembre que culminarán en la Gran Final Regional, donde el equipo ganador obtendrá como premio un viaje a China en el marco del programa Weilai.

Tras su paso por distintas islas, las próximas fechas serán:

El Hierro: sábado 6 de septiembre, en el Centro Multidisciplinar y Coworking Doceveintitrés.

La Palma: sábado 13 de septiembre, en el Museo de Arte Contemporáneo.

Tenerife: viernes 19 de septiembre, en la Avenida de San Sebastián.

Gran Final Regional: sábado 27 de septiembre, en el Espacio Mutua Tinerfeña, Santa Cruz de Tenerife.

Las jornadas se celebrarán en horario de 09:00 a 20:00 horas, en formato hackathon, y están abiertas de forma gratuita a jóvenes de entre 16 y 35 años. Las plazas son limitadas y requieren inscripción previa en la web oficial del programa.

“El mes de septiembre es el momento en que todo el esfuerzo del año cobra sentido. Cada isla ha demostrado un nivel de talento impresionante y ahora vamos a descubrir quién representará a Canarias en un viaje único a China. El premio no es solo un destino, es una puerta a nuevas oportunidades y conexiones internacionales”, afirma Juan Vera, cofundador y codirector de El Talentón.

En cada hackathon, los participantes trabajan en equipo para transformar sus ideas en proyectos reales con el apoyo de mentores y formación intensiva. “En cada edición vemos cómo jóvenes llegan con una idea y en pocas horas la convierten en algo real, viable y con impacto. La Gran Final Regional será una celebración del talento canario, y el viaje a China es la forma perfecta de seguir impulsando esos sueños más allá de nuestras fronteras”, señala Estefanía Castro, cofundadora y codirectora de la iniciativa.

El premio incluye un programa de inmersión de diez días en China. “Entender el mercado chino es clave para expandir tu negocio o desarrollar nuevas oportunidades. Con este viaje, no solo conocerás de primera mano el potencial económico y comercial de China, sino que también adquirirás conocimientos estratégicos a través de un programa de formación diseñado para emprendedores y empresarios. Durante diez días, vivirás una experiencia inmersiva con visitas a empresas, talleres de negocios y encuentros con expertos que te ayudarán a diseñar estrategias basadas en el ecosistema chino”, destaca la organización.

El Talentón cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo y la Red Canaria de Centros de Orientación y Emprendimiento (Red COE), así como de los cabildos insulares y de ayuntamientos como el de Santa Cruz de La Palma y el de San Cristóbal de La Laguna, entre otras entidades privadas.

El objetivo del programa es fomentar el emprendimiento juvenil en Canarias, ofrecer formación práctica, potenciar las habilidades de trabajo en equipo y generar oportunidades profesionales y empresariales para los jóvenes del archipiélago.

Inscripciones y bases del programa: www.eltalenton.com

689ee849a4300 Merca2.es

Publicidad