domingo, 6 julio 2025

España debe incorporar más de 15.000 profesionales en logística y más de 5.000 en automoción ante el nuevo escenario industrial europeo

0

La aceleración de los conflictos internacionales y la transformación geopolítica global están obligando a sectores clave de la economía española a una reestructuración urgente. Dos de los más afectados, la logística y la automoción, deberán acometer significativamente su capacidad de atracción de talento para mantener la competitividad y responder a los retos de sostenibilidad, autonomía tecnológica y resiliencia industrial.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe ‘Previsiones ante un escenario de conflicto’, elaborado por el Instituto de Ciencias del Empleo y las Relaciones Laborales (ICER), que analiza el impacto de los nuevos riesgos geoestratégicos sobre el mercado laboral español y anticipa una transformación profunda del capital humano en los sectores industriales más sensibles a la disrupción global.

El sector logístico, duramente golpeado por la disrupción en las cadenas globales de suministro, deberá incorporar entre 11.500 y 17.500 nuevos profesionales en los próximos cinco años, según indica el documento, que identifica la logística como uno de los pilares fundamentales para garantizar la resiliencia económica de España frente a un entorno global crecientemente volátil.

De ese total, entre 8.500 y 12.500 profesionales se necesitarán específicamente en el ámbito del transporte terrestre y marítimo, mientras que entre 3.000 y 5.000 deberán especializarse en áreas críticas como la digitalización de procesos logísticos y la sostenibilidad ambiental.

La necesidad de reforzar la autonomía estratégica europea frente a terceros países ha puesto el foco en la modernización del sistema logístico. Este proceso implica rediseñar rutas de transporte, invertir en infraestructuras multimodales, digitalizar operaciones y mejorar la trazabilidad de mercancías en toda la cadena de valor. Para ello, se requerirá incorporar perfiles formados en gestión de crisis, optimización de rutas, planificación de la demanda, comercio internacional, tecnologías de seguimiento en tiempo real y cumplimiento normativo transfronterizo.

En un momento de fuerte presión sobre los suministros energéticos, alteraciones en el tráfico marítimo y tensiones en corredores estratégicos como el Mar Rojo o el Estrecho de Gibraltar, España tiene una oportunidad de consolidarse como el hub logístico entre Europa, África y América Latina. No obstante, como advierte el ICER, esta posibilidad solo podrá materializarse si se resuelve el déficit actual de capital humano y se avanza en la profesionalización del sector.

Uno de los principales obstáculos señalados por el informe es el relevo generacional desigual y la disparidad entre los niveles de digitalización en las distintas ramas del sector. Mientras algunas empresas logísticas avanzan hacia modelos completamente automatizados y centrados en datos, otras aún operan con infraestructuras y procesos obsoletos. Esta dualidad supone un reto para la cohesión sectorial y dificulta la implementación de estándares comunes de sostenibilidad, seguridad y eficiencia.

El informe alerta, además, sobre el riesgo de cuellos de botella estructurales en el sistema logístico si no se logra incorporar con rapidez talento especializado. Una parte significativa de esta necesidad se concentra en la planificación de redes de transporte, análisis predictivo de riesgos, ciberseguridad logística y diseño de rutas resilientes ante eventos disruptivos como conflictos armados, catástrofes naturales o crisis sanitarias.

La transformación logística también se verá condicionada por el cumplimiento de los objetivos climáticos. El impulso de modelos de transporte bajo en emisiones, la electrificación de flotas, la eficiencia energética en almacenes y la gestión de residuos se incorporan ya como criterios esenciales en contratos internacionales, tanto públicos como privados.

De acuerdo con el ICER, será necesario reforzar la formación profesional en logística avanzada y establecer sinergias entre empresas, centros tecnológicos y administraciones públicas para alinear la oferta formativa con la evolución real del mercado. Asimismo, recomienda impulsar políticas activas de empleo que permitan la recualificación de profesionales procedentes de sectores en declive, como la manufactura tradicional o la distribución física minorista.

SECTOR DEL AUTOMÓVIL

Según el informe, el sector automovilístico español deberá incorporar entre 5.000 y 6.000 nuevos profesionales durante los próximos cinco años. Esta necesidad está directamente relacionada con la transformación estructural que atraviesa la industria, impulsada por factores como la electrificación, la digitalización, la relocalización de componentes críticos y el endurecimiento de los requisitos regulatorios.

Uno de los focos principales de esta transformación será la fabricación de baterías para vehículos eléctricos, actividad que España está llamada a liderar en el ámbito europeo. A diferencia de la producción tradicional de vehículos, esta nueva industria exige perfiles con un alto grado de cualificación técnica. De hecho, el documento estima que se necesitarán entre 1.200 y 1.700 ingenieros especializados en tecnologías de almacenamiento energético e hidrógeno verde, a lo que se sumarán 800 a 1.200 profesionales expertos en fábricas inteligentes, con competencias en Internet de las Cosas (IoT), big data y robótica industrial.

El informe también identifica como críticos los perfiles vinculados al diseño de vehículos eléctricos, eficiencia energética y sostenibilidad, con una previsión de entre 500 y 700 nuevos profesionales en este campo. Asimismo, se espera una alta demanda de especialistas en semiconductores, analistas de cadena de suministro, gestores de plataformas digitales, profesionales en economía circular y responsables de marketing sostenible.

A esta necesidad cuantitativa se suma un problema cualitativo, principalmente el de la escasez de talento disponible en los territorios donde se prevé instalar nuevas factorías. Según “Previsiones ante un escenario de conflicto”, esta brecha obligará a las empresas a desarrollar estrategias proactivas de formación, atracción de talento internacional y movilidad geográfica, especialmente si se quiere garantizar la sostenibilidad de los nuevos polos industriales que se están configurando.

El contexto no es sencillo. La ralentización de la Agenda Verde europea, provocada por las tensiones entre sostenibilidad y competitividad, podría retrasar inversiones clave en tecnologías limpias. A ello se suman los efectos de las políticas arancelarias tanto en Europa (con el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono) como en Estados Unidos (a través de subsidios a la industria nacional), que están alterando el equilibrio comercial global y generando una presión añadida sobre la industria automovilística española.

Tal como detalla el informe del ICER, estos cambios están obligando a las empresas del sector a reconfigurar sus cadenas de suministro, reducir la dependencia de componentes procedentes de Asia y avanzar hacia modelos de distribución más digitales y personalizados. La descarbonización, la innovación en baterías, la producción local de semiconductores y la creación de infraestructuras de carga adecuadas serán determinantes en el éxito de este proceso.

En palabras del ICER, “la adaptabilidad, la formación técnica avanzada y una visión industrial integrada serán condiciones indispensables para que España conserve una posición competitiva en el nuevo mapa europeo de la automoción”.

Tanto la automoción como la logística ejemplifican la profundidad del cambio que atraviesa la economía española. Desde el ICER insisten en que no se trata únicamente de una transformación tecnológica o regulatoria, ya que se está produciendo una reconfiguración estructural de las competencias profesionales, de los flujos laborales y de los modelos productivos.

Como subraya el informe, el éxito de esta transición dependerá de la capacidad para anticipar las nuevas demandas del mercado, adaptar los sistemas de formación y generar entornos atractivos para el talento altamente cualificado.

Sacyr toma el control de la operación de la concesión de la Ruta 68 en Chile

0

Ayer, 1 de julio, Sacyr Concesiones inició la operación de la segunda concesión de la Ruta 68, que conecta las regiones Metropolitana y de Valparaíso, situadas en el centro de Chile.

Las acciones de Sacyr se mueven al alza en una sesión positiva para el Ibex 35, aunque con menos impulso que en los primeros compases de la negociación.

Este proyecto supondrá una subida de los estándares de servicio y de seguridad vial para los usuarios de esta importante ruta de 141 km de longitud que tiene una intensidad media diaria (IMD) de hasta 45.000 vehículos en algunas zonas urbanas.

Sacyr realizará la mejora, construcción, mantenimiento y explotación del trazado existente, así como de los nuevos tramos que se desarrollarán en la vía concesionada. Además, se incorporarán pórticos de telepeaje free flow a lo largo de todo el troncal de la ruta y se construirán nuevas infraestructuras, como túneles, enlaces, pasarelas, puentes y paradas de bus, que aportarán a la seguridad vial y peatonal.

Ruta 68 a la costa es un corredor turístico, especialmente en temporada estival y fines de semana largos, facilitando el acceso a destinos puntos de interés como Valparaíso, Viña del Mar, el valle de Casablanca y áreas recreativas cercanas. Además, conecta sectores industriales y logísticos clave del Gran Santiago y el Puerto de Valparaíso.

EthiFinance confirma el rating a largo de Sacyr en “BBB- con perspectiva Estable

La Ruta 68 es la licitación de concesión con la mayor inversión a cargo del Ministerio de Obras Públicas de Chile y requerirá de una inversión de 1.600 millones de dólares (1.500 millones de euros). Servirá para resolver importantes desafíos en infraestructura y conectividad.

Sacyr. Manuel Manrique presidente Merca2.es
Manuel Manrique, presidente de Sacyr.

Sacyr: presencia desde 1996

Sacyr tiene presencia en Chile desde 1996, cuando fue adjudicada su primera concesión para la construcción y operación de la autopista Los Vilos – La Serena, marcando el inicio de su participación en el sistema de concesiones.

Desde entonces, ha desarrollado proyectos en sus tres áreas clave: Concesiones, Ingeniería e Infraestructuras y Agua, con foco en tener un rol como impulsores del cambio en la sociedad, siendo la sostenibilidad un pilar fundamental en las actividades que desarrolla el grupo.

Sacyr Ingeniería e Infraestructuras se distingue por proyectos emblemáticos como la construcción del Nuevo Puente Ferroviario para EFE, obra que reemplazará la actual estructura que cuenta con más de 130 años.

Con presencia en 14 de las 16 regiones del país, Sacyr genera más de 4.500 empleos directos, enfocados en la calidad y comprometidos con las realidades y necesidades locales, siempre con el propósito de elevar el bienestar de las comunidades.

CEDEC ofrece una guía gratuita para ayudar a las pymes y empresas familiares a tomar mejores decisiones

0

CEDEC GUIA EMPRESAS 41 Merca2.es

En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: «4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones», especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares


Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción. La capacidad para una buena toma de decisiones por parte del empresario, con la mayor seguridad posible, depende de la calidad de la información disponible y su correcta interpretación.

La guía desgrana cuatro claves fundamentales:

  1. Ordenar y controlar los datos como base para decisiones objetivas.
  2. Transformar los datos en información de calidad a través de indicadores y visualización inteligente.
  3. Elevar la capacidad de decisión, combinando datos y el propio criterio empresarial.
  4. Implantar un plan de acción y mejora continua basado en objetivos medibles y cuadros de mando.

La clave «+1», señala CEDEC, es la más importante: el propio empresario. Porque el control de datos no solo mejora la rentabilidad y competitividad del negocio, sino también la confianza y serenidad de quien lo lidera.

«Llevamos más de 60 años escuchando a empresarios. Sabemos que detrás de cada decisión hay una persona que quiere disfrutar de su empresa y de su vida. Esta guía parte de este concepto fundamental: ayudar a tomar decisiones con tranquilidad y visión de futuro», afirma Luis Feliu, director general de CEDEC España.

La guía puede descargarse gratuitamente en el siguiente enlace: https://pages.services/cedec-group.com/4-mas-1/

CEDEC, Consultoría de Organización Estratégica líder en Europa en gestión, dirección y organización, lleva más de 60 años trabajando con empresas familiares y pymes en el país. Su objetivo es conseguir que los propietarios disfruten de su rol de empresarios y que, tanto su vida profesional como personal, estén en perfecta armonía. Para ello, pone al alcance de las empresas los sistemas de organización que les resulten más eficientes con el objetivo de afianzar sus resultados empresariales. 

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría está también presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Italia y Portugal, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, con un ritmo de crecimiento de más de 700 nuevos clientes cada año. Es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.

notificaLectura Merca2.es

Ranking sobre los festivales de música en España de mayor impacto según OnStrategy

0

Indice de impacto 1 Merca2.es

Primavera Sound (77,7), Arenal Sound (70,4) y Viña Rock (68,3) lideran el ranking de impacto de festivales en España, que suman en total el 41% del impacto total. Las posiciones varían si se habla solo de notoriedad: Arenal (82%), Primavera (79%) y Mad Cool (78%), Icónica Sevilla Festival se codea con los grandes a pesar de haber nacido en 2021. Los festivales en España mueven más de 2.000 millones de euros, y su impacto económico ronda los 20 millones de euros en sus localidades


Primavera Sound es el festival que consigue generar el mayor impacto, según el primer ranking de festivales de España, realizado por la consultora OnStrategy especializada en la medición de eficacia de touchpoints de marca. Le sigue el Arenal Sound y el Viña Rock. A las tres primeras posiciones en cuanto a índice de impacto (Primavera Sound 77,7; Arenal Sound 70,4 y Viña Rock 68,3) les sigue el Mad Cool, Sonar y el Icónica Sevilla, un dato a destacar teniendo en cuenta que dicho festival nació en 2021.

El estudio realizado a más de 140.000 personas en nuestro país antes de la edición el 2025, estudia los festivales desde la perspectiva de touchpoints de marca y los ordena según su índice de impacto, una medición que aglutina percepciones sobre la calidad de las bandas, la sostenibilidad e innovación entre otros aspectos relevantes para las marcas patrocinadoras y los organizadores de los festivales, además de los elementos de todo estudio de mercado: Relevancia; Consideración, Admiración; Recomendación e Intención de compra. El estudio cubre los 15 festivales de música con mayor número de espectadores de nuestro país: Primavera Sound, Arenal Sound, Viña Rock, Mad Cool, Sonar, Iconica Sevilla Festival, Rototom Sunsplash, Marenostrum, Noches Del botánico, FIB, O Son Do Camiño, BBK, Weekend Beach Festival, Coke Music Experience y Los40 Primavera Pop.

Los festivales no son solo ocio, entretenimiento y cultura, sino que se han convertido en plataformas de exposición y experiencia de marca» comenta De Lemus, responsable de la consultora en nuestro país. «En ellos confluyen diversos stakeholders cuyas percepciones pivotan sobre la calidad de los músicos».

Este estudio revela la clara diferencia entre notoriedad e impacto, puesto que si el enfoque fuera de notoriedad, la primera posición sería para el Arenal, seguido de Primavera y Mad Cool quedando en cuarto lugar el Viña Rock y compartiendo el quinto el Icónica y el Rototom.

Otros datos que arroja el estudio son los que permiten analizar el número de ediciones realizadas, puesto que no siempre los años en activo de los festivales son sinónimo de impacto generado. El estudio cubre los 15 festivales de música con mayor número de espectadores de nuestro país: Primavera Sound, Arenal Sound, Viña Rock, Mad Cool, Sonar, Icónica Sevilla Festival, Rototom Sunsplash, Marenostrum, Noches Del botánico, FIB, O Son Do Camiño, BBK, Weekend Beach Festival, Coke Music Experience y Los40 Primavera Pop.

«El patrocinio de festivales es un mercado de unos 2.000 M de euros, exponer una marca en una arena así implica tener en cuento un sinfín de matices» comenta De Lemus desde Onstrategy.

notificaLectura Merca2.es

La solución legal que cambia el rumbo económico de los más afectados, impulsada por Repara tu Deuda Abogados

0

Durante años, miles de personas han convivido con una realidad invisible: la imposibilidad de salir adelante por culpa de un sistema que castiga el fracaso económico sin ofrecer salidas reales. Para quienes venían arrastrando minicréditos, hipotecas o préstamos imposibles de asumir, el futuro parecía escrito en negativo.

Pero hoy, esa narrativa empieza a romperse gracias a un instrumento legal que ha cambiado silenciosamente la historia financiera de particulares y autónomos: la Ley de la Segunda Oportunidad. Repara tu Deuda Abogados ha convertido esta ley en una vía práctica, directa y viable para transformar el colapso en estabilidad, facilitando el acceso a una solución real sin barreras económicas ni exigencias ocultas.

De la asfixia financiera al respiro legal: un mecanismo sin trabas

Lo que hace singular al modelo de Repara tu Deuda Abogados no es solo su enfoque jurídico, sino su forma de traducir la Ley de la Segunda Oportunidad en una realidad posible para quienes más lo necesitan. A través de una contratación sencilla, con una cuota inicial de 19,90 euros, los interesados pueden iniciar un proceso con garantías, sin tener que adelantar grandes cantidades ni condicionar su acceso a compromisos previos.

La eliminación de figuras como la del notario o el mediador ha permitido acelerar significativamente los trámites, abaratando el procedimiento y evitando pasos intermedios que antes bloqueaban el avance de muchos afectados. Esto ha permitido a la firma gestionar de forma ágil la cancelación de deudas procedentes de tarjetas, microcréditos o préstamos personales, con un nivel de satisfacción que se refleja tanto en cifras como en testimonios.

Cuando el alivio llega por escrito: miles de vidas que empiezan de nuevo

Quienes han atravesado este camino con Repara tu Deuda Abogados no describen únicamente un cambio legal, sino una transformación emocional: dejar de recibir llamadas amenazantes, recuperar el acceso a productos bancarios, salir de registros de morosidad o, simplemente, poder dormir sin miedo al embargo. Las opiniones sobre Repara tu Deuda recogen de forma reiterada el impacto positivo de un proceso que, aunque complejo, es acompañado en cada fase.

Con miles de clientes y más de 343 millones de euros cancelados, el impacto de esta iniciativa se mide en tranquilidad, dignidad y futuro. La Ley de la Segunda Oportunidad, en manos de Repara tu Deuda Abogados, deja de ser una promesa legal para convertirse en una herramienta eficaz que devuelve a las personas algo que no tiene precio: la posibilidad de volver a empezar.

El paté de aceitunas que está arrasando en TikTok: la receta ‘secreta’ de un bar de Toledo con 200 años de historia

El universo de las redes sociales ha vuelto a demostrar que las mejores historias, y los sabores más auténticos, a menudo provienen de los lugares más insospechados, como un paté de aceitunas nacido en una taberna bicentenaria. Lo que durante generaciones fue el secreto mejor guardado de un pequeño bar de Toledo, un aperitivo de culto para sus clientes más fieles, ha trascendido los muros de la ciudad imperial para convertirse en un fenómeno viral en TikTok. Miles de usuarios intentan replicar en sus cocinas esta elaboración que parece desafiar las modas gastronómicas con una simplicidad arrolladora, demostrando que la tradición, cuando es buena, no necesita más que un altavoz para conquistar el mundo.

La magia de esta receta no radica en técnicas de alta cocina ni en ingredientes exóticos, sino en un equilibrio perfecto que roza la genialidad. La combinación de solo tres elementos, pero de una calidad excepcional, es la responsable de este éxito inesperado. La clave está en la selección de una aceituna manzanilla carnosa, el toque salino y profundo de una buena anchoa del Cantábrico y el matiz aromático y cálido que aporta un chorrito de brandy de Jerez. El resultado es una emulsión que, este bocado se ha convertido en el objeto de deseo de gastrónomos y curiosos, intrigando a todos por cómo algo tan sencillo puede esconder una complejidad de sabor tan adictiva y memorable.

EL TESORO ESCONDIDO EN UNA TABERNA DE TOLEDO: ASÍ NACIÓ LA LEYENDA

EL TESORO ESCONDIDO EN UNA TABERNA DE TOLEDO: ASÍ NACIÓ LA LEYENDA
Fuente Pexels

En el corazón del casco histórico de Toledo, entre callejuelas empedradas que susurran leyendas, se encuentra una de esas tabernas que son el alma de la ciudad. Con más de doscientos años de historia a sus espaldas, este local ha visto pasar generaciones de toledanos y visitantes, sirviendo vinos de la tierra y tapas que son pura memoria gastronómica. Es en este contexto, lejos de los focos y las guías de moda, donde nació este paté de aceitunas como una solución sencilla y sabrosa para acompañar la caña o el chato de vino, un aperitivo que se ha mantenido inalterable en la carta durante décadas, convirtiéndose en un emblema no oficial del establecimiento.

La receta, según cuentan los actuales propietarios, se ha transmitido de padres a hijos como un legado familiar de valor incalculable. No hay documentos escritos ni manuales de preparación, solo el conocimiento práctico y la memoria gustativa de quienes han estado detrás de la barra. Su fama era puramente local, una de esas recomendaciones que se hacen en voz baja, de amigo a amigo, hasta que un cliente, probablemente fascinado por su sabor, decidió compartir su descubrimiento en redes sociales. Lo que ocurrió después es historia digital, una explosión de popularidad que ha puesto a esta humilde tapa en el mapa gastronómico nacional, demostrando el poder de una buena historia bien contada.

LA TRINIDAD DEL SABOR: MANZANILLA, ANCHOA Y BRANDY

El primer pilar de este manjar es, sin duda, la elección de las aceitunas. No vale cualquiera; la receta original exige el uso de aceitunas manzanillas, concretamente de la variedad fina sevillana, conocida por su carnosidad y su sabor suave y equilibrado. Estas aceitunas, una vez deshuesadas, aportan la base perfecta, una textura cremosa y un gusto delicado que no satura el paladar. A diferencia de otras variedades más amargas o intensas, la manzanilla proporciona un lienzo perfecto sobre el que pintar los otros matices, garantizando que el resultado sea elegante y no una simple pasta de olivas. La calidad de estas aceitunas es fundamental para el éxito.

Los otros dos vértices de este triángulo de sabor son los que elevan la receta a otra categoría. Por un lado, las anchoas del Cantábrico, reconocidas por su calidad superior, su textura tersa y su punto de salazón justo. No se trata solo de aportar sal, sino de introducir un potente sabor umami, ese quinto sabor que aporta profundidad y complejidad al conjunto, creando un contrapunto perfecto al perfil más vegetal de las olivas. Por otro lado, el brandy de Jerez, que con apenas unas gotas introduce notas cálidas, amaderadas y ligeramente dulces. Este toque de alcohol evapora cualquier aspereza y redondea la mezcla, dejando un regusto aromático y sofisticado que perdura gratamente.

MANOS A LA OBRA: LA RECETA PASO A PASO PARA TRIUNFAR EN CASA

MANOS A LA OBRA: LA RECETA PASO A PASO PARA TRIUNFAR EN CASA
Fuente Pexels

Replicar este fenómeno en casa es sorprendentemente fácil, pues el secreto no está en la técnica, sino en el respeto por el producto. Para una cantidad generosa de paté, necesitarás unos 250 gramos de aceitunas manzanillas deshuesadas y bien escurridas, una lata de anchoas del Cantábrico de alta calidad (unos 50 gramos, con su aceite) y una cucharada sopera de un buen brandy de Jerez. Algunos puristas sugieren añadir también un pequeño diente de ajo para darle un punto extra de chispa, aunque la receta original parece prescindir de él para no enmascarar los tres sabores principales, por lo que su inclusión queda a gusto del cocinero.

El proceso de elaboración no puede ser más directo. Simplemente hay que colocar las aceitunas escurridas, las anchoas con parte de su aceite de conserva y la cucharada de brandy en el vaso de una batidora o un procesador de alimentos. A continuación, se tritura todo hasta obtener una emulsión con la textura deseada. Hay quien la prefiere completamente fina y sedosa, mientras que otros optan por una textura algo más gruesa, donde se puedan apreciar pequeños trocitos de las olivas. Una vez conseguido el punto ideal, se pasa a un cuenco y se deja reposar en el frigorífico al menos una hora para que los sabores se asienten e integren por completo.

EL FENÓMENO TIKTOK: ¿POR QUÉ ESTE PATÉ HA CONQUISTADO LAS REDES?

El éxito viral de este paté de aceitunas se explica por una confluencia de factores que encajan a la perfección en la lógica de plataformas como TikTok. En primer lugar, su extrema simplicidad. En una era de recetas complejas y vídeos largos, una preparación que se resuelve en menos de un minuto con solo tres ingredientes es un caramelo para el formato de vídeo corto. La promesa de un resultado espectacular con un esfuerzo mínimo es irresistible, una propuesta de valor que atrae tanto a cocineros novatos como a expertos, generando una altísima tasa de participación y replicación por parte de la comunidad de usuarios.

Además del factor sencillez, la receta posee un potente componente narrativo: el «storytelling». No es solo un paté, es «el paté secreto de una taberna de 200 años». Esta historia le confiere un aura de autenticidad y exclusividad que lo diferencia de cualquier otra crema de aceitunas. Los usuarios no solo comparten una receta, sino que sienten que están desvelando y formando parte de un secreto gastronómico, un relato que conecta la tradición más arraigada con la modernidad más absoluta de las redes. Este gancho emocional es, probablemente, el motor más potente de su viralización masiva.

MÁS ALLÁ DE LA TAPA: CÓMO SERVIR Y ACOMPAÑAR ESTE MANJAR

MÁS ALLÁ DE LA TAPA: CÓMO SERVIR Y ACOMPAÑAR ESTE MANJAR
Fuente Pexels

La forma más clásica y purista de disfrutar de este paté de aceitunas es también la más sencilla: untado generosamente sobre una rebanada de buen pan de pueblo, ligeramente tostado. Los picos, regañás o colines crujientes también son un acompañamiento ideal, ya que su textura contrasta a la perfección con la cremosidad del paté. Como aperitivo, servido en un pequeño cuenco, es el compañero perfecto de un vermut rojo, una cerveza bien fría o una copa de vino fino o manzanilla, bebidas que por su carácter complementan y realzan el sabor intenso de la preparación, creando una experiencia redonda y muy española.

Sin embargo, la versatilidad de este paté va mucho más allá del aperitivo. Puede convertirse en un ingrediente sorprendente en otras elaboraciones culinarias. Una pequeña cucharada puede enriquecer una vinagreta para una ensalada de tomate y ventresca, o servir como base para montar canapés más complejos con queso de cabra y un toque de miel. También funciona de maravilla como relleno para huevos duros o para dar un toque de sabor a un sándwich de pollo o pavo. Al final, este humilde paté demuestra que las grandes recetas son aquellas que abren un mundo de posibilidades, invitando a la creatividad en la cocina a partir de una base de sabor excepcional.

‘La Ruta de la Croqueta’ de Sánchez Romero Carvajal regresa a Madrid

0

Madrid acoge hasta el próximo 6 de julio la tercera edición de ‘La Ruta de la Croqueta de Jamón’ de Sánchez Romero Carvajal, un evento que celebra uno de los bocados más tradicionales y queridos de la gastronomía española: la croqueta.

Una ruta gastronómica que recorre barrios emblemáticos como Chamartín, Barrio de Salamanca y Chueca, y que cuenta con 14 establecimientos que ofrecen sus propias versiones de croquetas elaboradas con jamón ibérico 100% Sánchez Romero Carvajal. Entre los nuevos participantes destacan ‘Jardín de los Duques’ y ‘La Barra de la Tasquería’, ambos finalistas en Madrid Fusión 2025.

El evento coincide con el Día Mundial de la Tapa, y además de las croquetas, los restaurantes ofrecerán tapas especiales con jamón ibérico. Entre las propuestas destacan innovaciones como la tortilla «preñada» y el hummus de tomates cherry con virutas de jamón.

CORSARIO IBIZA

En Ibiza, el restaurante Corsario Ibiza ha lanzado una experiencia gastronómica fusionando el producto local de las islas con la técnica francesa y el teatro. Bajo el concepto de ‘El sueño de una noche de verano’, los comensales disfrutan de una propuesta culinaria inmersiva basada en la obra de Shakespeare, con menús que incluyen platos como macaron de caviar y porc negre, la raza de cerdo autóctona de Mallorca, para una experiencia gastronómica.

ULTRAMARINES DEL COSO

En Madrid, el restaurante Ultramarines del Coso, en el barrio de Chamberí, celebra la gastronomía madrileña más castiza con su carta de casquería fina, reinterpretada con técnicas contemporáneas.

Destacan platos como torreznos crujientes, orejitas de cochinillo confitadas y mollejas de cordero con ajoblanco, que rinden homenaje a la tradición culinaria madrileña con un toque moderno y sofisticado.

CHEZ MICHEL

A tan solo 5.000 kilómetros de Beirut, Chez Michel, un restaurante de cocina libanesa en Madrid, ha revolucionado la escena gastronómica de la capital con su concepto ‘Twisted Lebanese Cuisine’.

Con platos como Kofta, Ceviche libanés y el Bocado de boletus, el chef Michel ha creado una propuesta que fusiona sus raíces libanesas con toques creativos. Su Pollo de corral deshuesado y su postre Viral Chez Michel Chocolate Dubai, ganador del Primer Premio en la categoría de Postre Innovador en el certamen Alcorcón Cultura Gastronómica 2025, son solo algunos de los platos.

PALACIO ARRILUCE

Ubicado en Getxo, el Palacio Arriluce celebra su primer aniversario con una propuesta gastronómica única de autor. Bajo la dirección del chef Beñat Ormaetxea, el Menú Degustación Aniversario (136 euros) ofrece una oda a la cocina vasca con el producto de la zona como protagonista indiscutible. Este restaurante, miembro de The Leading Hotels of the World y Virtuoso, se ha consolidado como un destino gastronómico de lujo en la costa vasca.

PUNTO DE ENCUENTRO EN ZUMA

La terraza de Zuma se convierte cada noche de verano en el lugar ideal para los amantes de la comida japonesa y del ambiente vibrante. Tras deleitarse con su oferta de sushi y cocina contemporánea, la velada continúa con sesiones de DJ en vivo.

Los cócteles, creativos y sofisticados, son los grandes protagonistas, convirtiendo el ‘after-dinner’ en una experiencia llena de energía. Zuma no solo se distingue por su cocina, sino también por el ambiente que ofrece.

Asraf Beno se rompe tras tener un hijo con Isa Pantoja: «Están siendo días agotadores»

0

Asraf Beno vive uno de los momentos más intensos y emocionantes de su vida. El pasado domingo 22 de junio, el modelo y exconcursante de realities dio la bienvenida a su primer hijo junto a Isa Pantoja, una experiencia que ha cambiado por completo sus rutinas, sus prioridades y también sus emociones. Desde entonces, todo gira en torno al pequeño Cairo, un bebé que ha llenado de luz y amor a toda la familia y cuya llegada fue anunciada por ambos a través de sus redes sociales con imágenes cargadas de ternura. «Bienvenido a nuestras vidas, Cairo. Acabas de llegar y ya te queremos con locura, tu hermano, tu padre y yo. Eres luz», escribió Isa, emocionada, junto a las primeras instantáneas con su hijo en brazos.

Así se encuentra Asraf Beno

asraf beno Merca2.es

La pareja, que se encuentra instalada en su casa de El Puerto de Santa María, está volcada en cuerpo y alma en estos primeros días de vida del recién nacido. Mientras Isa Pantoja ha reconocido públicamente que está atravesando un bajón anímico propio del posparto, Asraf Beno ha adoptado el rol de apoyo incondicional. Lejos de mostrar únicamente el lado idílico de la paternidad, el modelo ha querido compartir también con sus seguidores las dificultades y el agotamiento que suponen estos primeros días, sin que ello empañe la profunda felicidad que siente. «Estamos bien, muy contentos. Están siendo días agotadores, pero estamos contentos«, confesaba recientemente ante las cámaras de Europa Press, con una sonrisa sincera aunque visiblemente cansado.

En medio de esta nueva realidad, Asraf ha decidido retomar poco a poco algunos aspectos de su vida que había dejado en pausa durante el embarazo de Isa. Uno de ellos es el deporte, una de sus grandes pasiones, y que ha vuelto a incorporar a su rutina. «Después de un tiempo toca retomar el deporte», anunciaba en sus redes sociales junto a una imagen montado en su bicicleta. Para él, salir a pedalear por las calles de El Puerto de Santa María es una forma de desconectar, recargar energía y mantener el equilibrio emocional, algo especialmente necesario en esta etapa de grandes cambios. Con más de 200.000 seguidores en Instagram, Asraf no ha dudado en mostrar cómo equilibra su nueva faceta como padre con la necesidad de cuidar también de sí mismo.

Isa, por su parte, también ha querido sincerarse con sus seguidores acerca del difícil momento emocional que está viviendo tras dar a luz. Siempre cercana en sus publicaciones, ha querido visibilizar una realidad que muchas mujeres atraviesan tras el nacimiento de un hijo: el posparto emocionalmente inestable, marcado por la alegría extrema y, a la vez, una montaña rusa de emociones difíciles de gestionar. «Estoy viviendo esto en una montaña rusa de emociones. Nunca pensé que me pasaría esto por lo menos estos 7 días, es lo que yo estoy experimentando y es que tengo una felicidad increíble, miro a mi familia y soy súper feliz», explicaba con total honestidad.

La ausencia de Isabel Pantoja

isabel pantoja f75b2425 1280x720 e1698048276868 4 Merca2.es

En ese mensaje, Isa también ha dejado entrever uno de los factores que han influido en su estado emocional: la ausencia de su madre, Isabel Pantoja, en estos primeros días de vida de su hijo. Aunque no lo menciona de forma directa, muchos han interpretado sus palabras como un gesto de nostalgia por no contar con el apoyo de la cantante en un momento tan vital. Pese a ello, Isa ha querido mantenerse positiva, enfocándose en el núcleo familiar que ha formado junto a Asraf y sus hijos. Su transparencia ha sido muy aplaudida en redes, donde ha recibido cientos de mensajes de apoyo y comprensión por parte de otras madres que se han visto reflejadas en su testimonio.

En este contexto de emociones encontradas, Asraf Beno se ha convertido en el gran sostén de su esposa, mostrándose cercano, protector y completamente involucrado con las nuevas responsabilidades de la paternidad. Su actitud serena y empática ha sido clave para que Isa pueda transitar este momento tan sensible con más confianza y tranquilidad. A pesar del cansancio y de las noches sin dormir, el joven no ha perdido la sonrisa y se muestra plenamente comprometido con su nuevo rol. Para ambos, la llegada de Cairo supone el inicio de una etapa diferente, cargada de retos, pero también de una felicidad plena que han decidido compartir sin filtros con sus seguidores.

Nada parece empañar ahora mismo la felicidad de esta joven familia que, a pesar del esfuerzo que requiere la adaptación a su nueva realidad, avanza con paso firme. La entrega absoluta de Asraf Beno, la sinceridad de Isa Pantoja y el amor con el que están afrontando esta etapa son la mejor prueba de que la paternidad, aunque desafiante, también puede ser una fuente inmensa de crecimiento personal y de unión familiar. Juntos, enfrentan el reto de criar a su hijo en un entorno lleno de cariño, transparencia y respeto mutuo, conscientes de que esta experiencia transformará para siempre sus vidas.

Kiko Hernández, operado de urgencia: los médicos se han visto obligados a actuar de forma inmediata

0

Kiko Hernández ha atravesado en las últimas horas un complicado episodio de salud que le ha llevado a ser operado de urgencia. Una intervención inesperada que, sin embargo, no ha impedido que el colaborador cumpliese con su compromiso profesional con Tentáculos, el programa de TEN que se ha convertido en su refugio televisivo desde que decidiera no seguir el camino de sus compañeros hacia RTVE. A pesar de que los médicos le recomendaron reposo absoluto tras la cirugía, Kiko no quiso faltar al final de temporada, demostrando el fuerte vínculo emocional que mantiene con este nuevo proyecto y con la audiencia que lo sigue fielmente cada día.

El problema de salud de Kiko Hernández

Kiko Hernández

El propio Kiko relató en directo, ante la estupefacción de algunos compañeros, que “esta mañana a las 10:30 horas me estaban operando”, dejando a todos boquiabiertos con la naturalidad con la que abordó el asunto. Según explicó, los especialistas tuvieron que extirparle un bulto localizado entre la espalda y el glúteo, una intervención que se prolongó durante una hora y que requirió la aplicación de anestesia epidural. Aunque no ofreció más detalles médicos, sí confesó que la preocupación por ese bulto había ido en aumento durante los días previos. Sin embargo, a pesar de los riesgos y del dolor postoperatorio, firmó el alta voluntaria para poder asistir al plató, una decisión que asumió “bajo su responsabilidad” y que fue posible gracias a la comprensión de su médico, quien también es seguidora del programa.

Hoy estoy un poquito sub, pero no podía dejaros solos”, comentó Hernández al público, visiblemente emocionado y aún afectado físicamente por la intervención. Con este gesto, volvió a dejar patente su compromiso con el programa y su implicación con el equipo, a pesar de que su salud había requerido una actuación médica inmediata pocas horas antes. Unas palabras que fueron recibidas con aplausos en plató y que pusieron de relieve el momento profesional tan especial que vive el excolaborador de Sálvame, quien, lejos de haber desaparecido del panorama televisivo, ha sabido reinventarse con éxito.

De hecho, su buen estado anímico y profesional quedó reflejado en otro momento clave de la emisión, cuando desveló que ha recibido una oferta para volver a Telecinco, aunque por ahora no tiene intención de aceptar. Según contó, un directivo se le acercó para advertirle que “dentro de poco puede haber novedades” y que, si bien no todos sus antiguos compañeros regresarían, él estaría entre los posibles candidatos a una vuelta a Mediaset. No obstante, Kiko dejó clara su posición y afirmó que no siente la necesidad de regresar, al menos por ahora. “Quizá no quiero volver nunca”, sentenció ante las cámaras, convencido de que ha encontrado en Tentáculos su verdadero lugar.

En paralelo a este intenso momento profesional, Kiko Hernández disfruta de una etapa muy estable en lo personal. Su vida con Fran Antón, con quien contrajo matrimonio recientemente, y sus hijas le ha proporcionado una serenidad que, según quienes lo conocen, se nota incluso en su manera de estar en televisión. Además, gestiona con éxito varios negocios en Melilla, su tierra, que le permiten no depender únicamente del medio televisivo y que han consolidado una faceta empresarial que durante mucho tiempo mantuvo en segundo plano. Todo esto contribuye a que el presentador afronte cada reto con una tranquilidad que contrasta con algunos de los capítulos más turbulentos de su pasado.

Una operación urgente

La boda secreta de Kiko Hernández con su íntimo amigo

La operación de urgencia, lejos de suponer un revés, se ha convertido en un ejemplo más del carácter resistente y comprometido de Kiko Hernández, que ha sabido encajar el golpe con discreción, sin dramatismos y con el firme propósito de seguir adelante. El hecho de que compartiera una imagen desde el hospital antes incluso de contarlo en televisión indica que no pretendía esconder lo ocurrido, pero sí restarle importancia. En un entorno donde muchos aprovechan para hacer espectáculo de lo personal, él optó por la transparencia sin alardes. Su prioridad, según él mismo manifestó, era estar presente en el cierre de temporada de su programa, un gesto que ha sido interpretado como un acto de fidelidad hacia sus compañeros y hacia quienes lo siguen día tras día.

En definitiva, la intervención médica de Kiko Hernández ha revelado no solo un episodio puntual de salud, sino también el momento de plenitud y madurez que atraviesa en todos los frentes de su vida. Lejos de debilitarlo, la operación ha reafirmado su compromiso con su nueva etapa televisiva, su independencia frente a los vaivenes del medio y su capacidad para afrontar cualquier adversidad con entereza. Ahora, una vez superado el susto, queda claro que Kiko no está dispuesto a frenar el ritmo, ni mucho menos a renunciar a aquello que le hace feliz, aunque ello implique acudir a un plató horas después de haber pasado por quirófano.

El truco de Amazon para pagar menos: cambiar este ajuste en tu perfil reduce precios al instante

El gigante del comercio electrónico Amazon esconde un mecanismo que, sin que la mayoría de sus usuarios lo sepa, puede estar encareciendo sus compras de forma sistemática y silenciosa. Este sistema, conocido como fijación dinámica de precios, no es un error ni una casualidad, sino una estudiada estrategia comercial que ajusta los precios según tu comportamiento de compra previo, las búsquedas que realizas e incluso el dispositivo desde el que te conectas. La buena noticia es que existe un truco sorprendentemente sencillo, avalado por organizaciones de consumidores como la OCU, que permite eludir este algoritmo y acceder a precios potencialmente más bajos con solo cambiar un pequeño ajuste en tu perfil y hábitos de navegación.

La sensación de que la plataforma te conoce a la perfección no es solo una estrategia de marketing para ofrecerte productos de tu interés. En realidad, cada clic que haces, cada producto que consultas y cada compra que finalizas alimenta un perfil digital increíblemente detallado sobre ti. Esta información es oro puro para el algoritmo, ya que, esta práctica se basa en un perfilado exhaustivo del cliente, permitiendo a la compañía estimar cuánto estás dispuesto a pagar por un artículo.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO: ¿POR QUÉ AMAZON TE MUESTRA PRECIOS DIFERENTES?

EL SECRETO MEJOR GUARDADO: ¿POR QUÉ AMAZON TE MUESTRA PRECIOS DIFERENTES?
Fuente Pexels

La raíz de esta variación de precios reside en un concepto llamado «dynamic pricing» o precios dinámicos, una práctica cada vez más extendida en el comercio electrónico. No se trata de una oferta general para todos los usuarios, sino de una personalización extrema del coste.

El sistema de Amazon analiza en milisegundos una cantidad ingente de datos para decidir qué precio mostrarte, una estrategia que ajusta el coste de un producto en tiempo real, basándose en la demanda y el perfil del comprador. Factores como tu historial de compras, los productos que guardas en la cesta, la frecuencia con la que buscas un artículo o si accedes desde un móvil de alta gama pueden influir en la cifra final que ves en pantalla.

Este mecanismo busca optimizar al máximo el beneficio por cada transacción individual. Si el algoritmo detecta que has buscado repetidamente un modelo específico de auriculares o que tus compras anteriores han sido de marcas prémium, el sistema asume que tienes un mayor poder adquisitivo o una necesidad urgente, y por tanto, te muestra un precio superior al que podría ver otro usuario que accede por primera vez o cuyo historial sugiere un presupuesto más ajustado. Es una forma sutil de segmentación de clientes que ocurre sin que la mayoría sea consciente, transformando la experiencia de compra en un campo de juego donde la información es poder, y en este caso, dinero.

LA HUELLA DIGITAL QUE TE CUESTA DINERO: ASÍ FUNCIONA EL ALGORITMO DE PRECIOS

LA HUELLA DIGITAL QUE TE CUESTA DINERO: ASÍ FUNCIONA EL ALGORITMO DE PRECIOS
Fuente Pexels

El principal instrumento que utiliza la plataforma para construir tu perfil son las famosas cookies. Cuando navegas por la web, tu ordenador o móvil almacena pequeños archivos que registran tu actividad. En el caso de Amazon, estos pequeños archivos de texto almacenan información sobre tus hábitos de navegación, creando un historial que las empresas utilizan para personalizar tu experiencia y, como hemos visto, también los precios. No solo guardan lo que haces dentro de su página, sino que a menudo rastrean otras webs que visitas para hacerse una idea aún más precisa de tus intereses y tu capacidad económica, creando un retrato robot de ti como consumidor.

Junto a las cookies, tu propio historial de búsquedas dentro de la plataforma es un chivato implacable. Si durante días buscas «robot aspirador modelo X», el algoritmo interpreta esta insistencia como una señal de compra inminente, lo que puede provocar un ligero pero constante aumento del precio cada vez que lo consultas. Es una reacción a una demanda individualizada. La plataforma entiende que tu interés es alto y que, por tanto, tu sensibilidad a una pequeña subida de precio es menor. Eliminar esta información es como borrar la pizarra, impidiendo que el sistema utilice tus propias acciones en tu contra.

LA ESTRATEGIA DEFINITIVA: EL PASO A PASO PARA ‘RESETEAR’ A AMAZON Y AHORRAR

LA ESTRATEGIA DEFINITIVA: EL PASO A PASO PARA 'RESETEAR' A AMAZON Y AHORRAR
Fuente Pexels

La solución para combatir este encarecimiento personalizado es más sencilla de lo que parece y pasa por presentarse ante el sistema como un usuario anónimo. El primer paso consiste en borrar las cookies y el historial de tu navegador. En la mayoría de los navegadores como Chrome, Firefox o Edge, este proceso se realiza desde el menú de «Configuración» o «Ajustes», buscando la sección de «Privacidad y seguridad» y seleccionando la opción «Borrar datos de navegación». Al hacer esto, eliminar estos datos equivale a presentarte ante la plataforma como un cliente nuevo y desconocido, sin un historial que pueda inflar los precios que te muestra el gigante del comercio electrónico.

Una alternativa aún más directa para compras puntuales es utilizar el modo incógnito o privado de tu navegador. Cuando abres una ventana en este modo, este modo de navegación crea una sesión temporal aislada, sin acceso a tu historial de búsquedas ni a las cookies previamente almacenadas. Al entrar en Amazon desde una ventana de incógnito, la plataforma te tratará como a un visitante completamente nuevo, mostrándote, en teoría, el precio base del producto, libre de los sesgos generados por tu actividad anterior. Es una táctica rápida y eficaz para verificar si te están mostrando un precio personalizado antes de realizar una compra importante.

MÁS ALLÁ DEL BORRADO: OTRAS TÁCTICAS INFALIBLES PARA CAZAR OFERTAS

MÁS ALLÁ DEL BORRADO: OTRAS TÁCTICAS INFALIBLES PARA CAZAR OFERTAS
Fuente Pexels

Aunque eliminar el historial es el truco estrella, un comprador inteligente puede combinarlo con otras estrategias para maximizar el ahorro en Amazon. Una de las más efectivas es el uso de comparadores de precios externos o extensiones para el navegador. Estas herramientas, a menudo gratuitas, te permiten ver el histórico de precios de un producto en la plataforma, estas herramientas monitorizan la evolución del precio de un artículo a lo largo del tiempo, alertándote cuando alcanza un mínimo histórico o un valor que hayas predefinido. De esta forma, puedes saber si el precio actual es realmente una buena oferta o si es mejor esperar a que baje.

Otra táctica que requiere paciencia pero que suele dar buenos resultados es utilizar la «Lista de deseos» o la opción «Guardar para más tarde». En lugar de añadir un producto directamente a la cesta, lo cual puede interpretarse como una intención de compra inmediata, guárdalo en tu lista. Al hacerlo, a menudo la plataforma envía notificaciones cuando uno de esos productos baja de precio, en un intento por cerrar una venta que quedó pendiente. Esta estrategia no solo te ayuda a organizar tus futuras compras, sino que convierte la propia herramienta de Amazon en un sistema de alerta de ofertas personalizado y a tu favor, dándole la vuelta al juego del seguimiento.

LA BATALLA POR TU CARTERA: EL FUTURO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR

LA BATALLA POR TU CARTERA: EL FUTURO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Fuente Pexels

Estas prácticas de fijación de precios dinámicos plantean un debate ético sobre la transparencia y la equidad en el comercio digital. Organizaciones como la OCU llevan tiempo advirtiendo de que, la personalización de precios puede rozar la discriminación, ya que dos personas podrían pagar cantidades diferentes por el mismo producto en el mismo instante, simplemente por los datos que el algoritmo ha recopilado sobre ellas. La falta de una regulación clara al respecto deja al consumidor en una posición de vulnerabilidad, donde el conocimiento de estos trucos se convierte en la principal línea de defensa para no pagar de más en plataformas como Amazon.

En definitiva, la era del precio único y estático ha terminado, al menos en el universo online. A medida que la inteligencia artificial y la recopilación de datos se vuelven más sofisticadas, el consumidor debe evolucionar a la par, convirtiéndose en un actor más activo y consciente. Saber cómo funciona el algoritmo de Amazon y cómo neutralizar sus efectos no es solo un truco para ahorrar dinero; es un ejercicio de soberanía digital. Al final del día, entender estas reglas no escritas del comercio digital es la mejor herramienta para proteger nuestros intereses y asegurarnos de que obtenemos siempre el trato más justo posible en nuestras transacciones.

Destapan el motivo por el que han detenido a Cayetano Rivera: «Lo lamento profundamente»

0

La madrugada del pasado lunes, Cayetano Rivera fue protagonista involuntario de un episodio que ha generado una enorme repercusión mediática y ha sorprendido incluso a los miembros más cercanos de su familia. El torero fue detenido por agentes de policía tras un presunto altercado en una conocida hamburguesería situada en la calle Atocha, en pleno centro de Madrid. La intervención de las autoridades, según el contenido del atestado policial, se produjo cuando el hijo de Paquirri se habría encarado con el personal del local en aparente estado de embriaguez. Las circunstancias exactas todavía se están investigando, pero lo sucedido ha dejado un importante revuelo a su paso.

«Lo lamento profundamente», dice Cayetano Rivera

Cayetano Rivera e1679078392527 Merca2.es

Los primeros detalles trascendieron a través de varios testigos presenciales y fuentes policiales, que confirmaron que los agentes se vieron obligados a reducir a Cayetano cuando, presuntamente, mostró una actitud hostil. La escena sorprendió por la imagen pública del diestro, quien siempre ha sido considerado una figura discreta, alejada de escándalos. El hecho de que el suceso ocurriera a altas horas de la madrugada y en un contexto de ocio ha intensificado el impacto de la noticia, generando titulares que no han tardado en difundirse tanto en medios nacionales como en redes sociales.

Tras conocerse la detención, Cayetano Rivera ha reaccionado con un comunicado publicado en su perfil oficial de Twitter. En él, ha querido aclarar varios aspectos importantes sobre lo ocurrido y desmentir rotundamente ciertas versiones que habían comenzado a circular. “En ningún momento he protagonizado ni participado en ningún acto de agresión hacia agentes de autoridad”, ha asegurado con contundencia, manifestando también su desconcierto ante la proliferación de informaciones que considera erróneas. “Lamento profundamente que se estén difundiendo versiones infundadas que no se corresponden con la realidad de los hechos”, añadió. Sus palabras intentan frenar la expansión de rumores y ofrecer una versión más pausada y contrastada de lo sucedido, a la espera de que el proceso legal siga su curso.

La noticia ha cogido completamente desprevenida a la familia Rivera. Francisco Rivera, hermano del torero, se encontraba de vacaciones en Las Vegas con su mujer, Lourdes Montes, cuando fue informado en directo por el programa ‘TardeAR’. Su reacción no pudo ser más elocuente: “¿Que mi hermano ha sido detenido? ¿Me lo puedes repetir?”, exclamó, totalmente desconcertado, antes de finalizar abruptamente la conversación para intentar ponerse en contacto con Cayetano y conocer más detalles. Su sorpresa refleja hasta qué punto el episodio ha resultado inesperado para el entorno familiar del torero, que no se imaginaba un incidente de estas características.

También José Antonio Canales Rivera, primo del diestro y habitual colaborador en televisión, se ha mostrado incrédulo ante lo sucedido. En declaraciones en directo, afirmó: “No me lo creo. Cayetano es muy centrado y templado; me sorprendería que agrediera a la Policía”. Con estas palabras quiso recalcar la personalidad serena y prudente de su primo, alejándolo de cualquier perfil conflictivo. Canales añadió además que confía en que todo se aclare pronto y no dudó en apuntar a la posibilidad de que estemos ante “una posible injusticia”, en alusión a la confusión o exageración de los hechos que podrían haberse dado durante la intervención policial.

Así ha reaccionado la familia

fran rivera y cayetano rivera acb28b5f 1280x720 Merca2.es

Mientras tanto, la situación sigue abierta y sujeta a la evolución de los procedimientos legales. No se ha confirmado si se han presentado cargos formales ni en qué punto se encuentra la investigación. Lo que sí parece evidente es que la familia Rivera permanece en vilo, tratando de asimilar los hechos y esperando que se resuelva cuanto antes una situación que ha generado gran inquietud. En todo momento han optado por mantener la cautela, conscientes de que cualquier nueva declaración puede alimentar la polémica o malinterpretarse.

Más allá de lo sucedido en el local de la calle Atocha, el caso ha vuelto a poner el foco mediático sobre la figura de Cayetano Rivera, un personaje muy conocido pero que rara vez ha sido noticia por motivos extradeportivos o polémicos. Su presencia mediática suele estar vinculada a su trayectoria profesional como torero o a aspectos familiares y sentimentales, siempre en un tono mesurado. Por eso, esta detención ha supuesto un golpe a su imagen pública, que ahora se ve desafiada por una situación inesperada que él mismo ha tachado de injusta.

Con la atención centrada en los próximos pasos que se darán a nivel judicial y la expectación mediática todavía muy alta, todo indica que será el paso del tiempo y la claridad de los hechos contrastados lo que terminará por determinar el impacto real de este suceso. Por el momento, Cayetano Rivera ha dejado clara su postura, ha negado categóricamente cualquier agresión y ha expresado su pesar por el modo en que se ha difundido la información. Ahora, la incertidumbre reina en el entorno del torero mientras se esclarecen los detalles de una madrugada que podría marcar un punto de inflexión en su vida pública.

El caso Santos Cerdán agita las grandes infraestructuras navarras

0

Navarra se ve sacudida por una trama que mezcla poder político, contratos millonarios y conexiones empresariales en la sombra. Mientras el caso Cerdán centra la atención mediática a nivel nacional, en la comunidad foral crece una investigación paralela con derivadas explosivas.

El epicentro, un dirigente con fama de humilde (Santos Cerdán), el gigante Acciona y una modesta empresa de construcción (Servinabar 2000 SLU), salpicados por una cascada de adjudicaciones públicas que hoy están bajo lupa judicial. La compañía de Antxon Alonso, que carecía de historial relevante en grandes obras, ha participado en consorcio con Acciona en al menos seis contratos que suman cerca de 86 millones de euros.

Entre los encargos más destacados figura el polémico desdoblamiento del túnel de Belate, valorado en 76 millones, el reacondicionamiento del Navarra Arena, varias promociones de vivienda protegida y la edificación de un colegio en Arbizu.

En todos estos proyectos, Servinabar actuaba como socio minoritario. Detrás de su fulgurante ascenso aparece un nombre conocido en el engranaje del PSOE: Santos Cerdán. Una escritura privada incautada por la Guardia Civil desvela que el ex número tres socialista habría sido titular del 45 % del capital de Servinabar.

Este documento, fechado en 2016, destapa una posible trama de influencias que habría permitido a la firma entrar en obras públicas millonarias, algunas cofinanciadas por el Estado. La adjudicación del túnel de Belate, por su envergadura y relevancia política, se ha convertido en el símbolo de esta presunta red de favores. El contrato fue adjudicado a finales de 2023 a un consorcio liderado por Acciona, acompañado por Servinabar y Excavaciones Fermín Osés.

Pese a las presuntas garantías institucionales sobre su limpieza, varios miembros del comité técnico de valoración expresaron reparos, señalando falta de justificación en los criterios empleados para otorgar la puntuación. La operación contó además con financiación estatal: el Ministerio de Transportes, entonces dirigido por Óscar Puente, concedió una subvención de 40 millones para la ejecución de las obras.

La cronología de los hechos sugiere una sincronía entre la aportación estatal y la inclusión de la empresa navarra ligada a Cerdán, generando sospechas sobre si existieron presiones políticas para beneficiar a determinados actores.

Lo más llamativo para muchos observadores es que los contratos no son exclusivos del actual Ejecutivo. Servinabar fue adjudicataria también bajo el Gobierno de Uxue Barkos, con obras como el pabellón Navarra Arena o promociones de vivienda pública. La continuidad de estas adjudicaciones a través de distintas administraciones y legislaturas alimenta la hipótesis de que el entramado no obedece a un periodo político concreto, sino a una red estructural de connivencias institucionales.

jme Merca2.es
José Manuel Entrecanales. Foto: Europa Press.

En esta trama, la siempre polémica Acciona intenta desmarcarse. La multinacional ha señalado al exdelegado en Navarra, Fernando Merino, como responsable de haber incorporado a Servinabar en las uniones temporales de empresas sin consultar con la cúpula.

Merino, también imputado, habría actuado con plena autonomía, según afirma el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, quien recalca que su empresa no participó en ninguna maniobra fraudulenta pese al currículum de escándalos que acumulan en los últimos años.

Por su parte, Servinabar se defiende atacando. Niega cualquier comportamiento ilícito, asegura haber cumplido los requisitos legales en todos los contratos y acusa a Acciona de intentar apartarla de las obras por motivos ajenos a la ética. Mientras tanto, la ejecución del túnel de Belate sigue su curso.

EL PSN-PSOE, OTRA VEZ

Desde el Gobierno navarro, la carbonizada presidenta María Chivite ha defendido la legalidad del proceso de adjudicación. Ha subrayado que no existía información oficial que vinculase al que ha sido el político más poderoso de la Comunidad Foral desde 2018, Cerdán, con Servinabar en el momento de la firma. Sin embargo, los partidos de la oposición han cargado con dureza.

UPN, PP y Vox exigen aclaraciones inmediatas y exponen como intolerable que una empresa con conexiones políticas haya sido favorecida en concursos públicos sin el debido control. El Tribunal de Cuentas de Navarra ya había encendido la señal de alarma meses antes. En un informe publicado en noviembre de 2024, alertó sobre diversas anomalías en la adjudicación del túnel de Belate, destacando la falta de transparencia y cuestionando el sistema de puntuación.

Estas advertencias, entonces desoídas, ahora adquieren nueva dimensión. El escándalo ha colocado al Partido Socialista de Navarra en una posición incómoda. Y no es la primera vez, ya que esta formación prácticamente monopoliza los casos de corrupción del último medio siglo en la Comunidad Foral.

Mañueco sale al rescate de Castilla y León TV tras el pacto insólito entre Podemos y Vox

0

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha renovado por 15 años la licencia de emisión de la televisión autonómica RTVCyL, una decisión que ha generado fuerte controversia y se interpreta como una maniobra política para blindar a la cadena frente a los recientes cambios legislativos promovidos por la oposición.

La resolución, publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), extiende la vigencia de la concesión hasta 2040, una vez finalice la actual el 23 de septiembre de 2025. Según la Junta, la renovación se ha producido automáticamente conforme a la Ley General de Comunicación Audiovisual, al acreditarse el cumplimiento de los requisitos legales por parte de RTVCyL, gestionada por los grupos mediáticos Promecal (familia Méndez Pozo) y Edigroup (familia Ulibarri).

Sin embargo, la decisión ha sido recibida con duras críticas por parte de varios grupos parlamentarios, que acusan al presidente Mañueco de actuar con opacidad y de proteger intereses privados afines al Partido Popular.

La polémica se ha intensificado por la cercanía de esta renovación con la reciente aprobación, histórica por su rareza, de la nueva Ley de Publicidad Institucional en las Cortes de Castilla y León. La norma, promovida por Unidas Podemos y apoyada por PSOE, Vox y el procurador del Grupo Mixto Francisco Igea, ex de Ciudadanos, fue aprobada contra el voto del PP, algo que no ocurría desde 1988.

La nueva ley limita la publicidad institucional al 33% del volumen de negocio de los medios. Para Igea, la renovación de la concesión a RTVCyL es escandalosa y evidencia que Mañueco actúa en favor de sus intereses particulares, ignorando la voluntad mayoritaria de las Cortes. Por su parte, Vox ha exigido que la Junta entregue toda la documentación relativa a la renovación automática de la licencia.

En respuesta a la aprobación de esta norma, la Junta ha anunciado que pedirá un informe al Consejo Consultivo para aclarar sus posibles lagunas jurídicas. Paralelamente, el PSOE ha confirmado que impulsará una reforma de la ley para especificar que el límite del 33% en publicidad institucional se aplica exclusivamente a lo contratado por la Junta, excluyendo a otras administraciones.

236 MILLONES DE EUROS EN DIEZ AÑOS

El contexto económico de la televisión autonómica no ayuda a apaciguar los ánimos. La Junta ha adjudicado 48 millones de euros a RTVCyL para los próximos dos años, sin contar la publicidad institucional.

En la última década, la televisión ha recibido 236 millones de euros, pese a mantener una audiencia media de apenas el 1,2% de share en el caso de La 7 y alrededor de un 1% para la red local La 8. Las críticas a su línea editorial, percibida como afín al PP, se suman a las denuncias sobre precariedad laboral. Hace apenas unos días, más de 300 trabajadores se manifestaron en contra de sus condiciones laborales.

CyLtv Merca2.es
Trabajadores de CyLtv protestan por la precariedad que reina en el canal. Foto: CCOO.

7La figura de Raúl Briongos, exjefe de informativos despedido hace tres años, también ha vuelto al foco. El PSOE ha recordado el episodio como ejemplo de censura y presiones políticas sobre los contenidos informativos de la cadena.

Actualmente, RTVCyL funciona como una televisión autonómica de gestión privada pero con financiación pública. Está dirigida por dos empresarios ligados a casos de corrupción: José Luis Ulibarri y Míchel Méndez Pozo, ambos condenados en el pasado por delitos relacionados con el urbanismo y las adjudicaciones públicas.

Pese a las denuncias, el PP continúa evitando abrir un debate público sobre la gestión de la cadena y asegura que las nuevas normas aprobadas afectarán a un nuevo canal autonómico subvencionado con dinero público, y presumiblemente afín a los ‘populares’, que podría convivir con Castilla y León Televisión.

«Sueños de Libertad»: Una confesión de Digna amenaza con cambiarlo todo

0

En el próximo capítulo de Sueños de Libertad, Digna está a punto de lanzar por fin la gran bomba que puede derribar todos los equilibrios de poder que existen en la colonia. Lo que parecía un antiguo secreto caído con Jesús brota empujado por una fuerza inesperada y amenazante; no solo hará tambalear la paz precaria de Joaquín sino también sacará a la luz los secretos que encierran los intereses de Gabriel.

SUEÑOS DE LIBERTAD, EN LA CUERDA FLOJA

"Sueños de Libertad": Una confesión de Digna amenaza con cambiarlo todo
Fuente: Atresmedia

María ha estado viviendo años convencida en Sueños de Libertad de que controlar a Andrés equivalía a protegerlo. Sin embargo, algo empieza a resquebrajarse en su interior. El capítulo 341 la retrata combatiendo sus propios demonios: por un lado, su obstinada negativa a aceptar el menor signo de ayuda, y, por el otro, su creciente certeza de que tal actitud está haciendo daño a quien más dice querer.

La solución intermedia, pero muy práctica, planteada por Begoña, es el grado cero de la intervención. El alivio que muestra Andrés es inmediato, pero también oculta un miedo en sus ojos. ¿Será esta pequeña tregua una pequeña tregua que puede señalar un nuevo comienzo, o será simplemente un pequeño espejismo antes de que María vuelva a caer en algunos de sus viejos patrones?

Begoña, por su parte, lo sigue observando prudentemente. Sabe perfectamente que un paso equivocado puede hacer retroceder meses de progreso. Ciertamente, su papel como intermediaria es cada vez más importante en la medida que la misma no sabe exactamente hasta dónde está dispuesta a llegar en conflicto familiar. Al mismo tiempo, la relación de Irene con Cristina va progresando hacia un camino más comprometido.

Irene no solo otorga consuelo, sino que empieza a identificarse con la joven como una segunda oportunidad para expiar algún error cometido en el pasado. Cada una de las conversaciones, las dos está cargada de un trasfondo cargado emocional que ni Gabriel ni el resto de la colonia parecen percibir. Y cuando el abogado se presenta de nuevo, con su mirada calculadora y sus palabras escogidas cuidadosamente, Irene siente que el tiempo empieza a correr en su contra.

SECRETOS QUE EMPUJAN AL ABISMO

SECRETOS QUE EMPUJAN AL ABISMO
Fuente: Atresmedia

En lo que respecta a la colonia de Sueños de Libertad, la ambición es aun más caprichosa que los sentimientos. Gabriel, una vez acechado el puesto, movía ya sus fichas en el respectivo tablero. La confesión a María de lo que había sido su pasado con Jesús no era simplemente una descarga, sino una advertencia: sabía lo que no decía, y no se contenía de emplearlo. María, tras escucharle, palidece al darse cuenta de que Gabriel podría ser incluso más imprevisible que su difunto cuñado.

Pero Gabriel no es el único que juega con fuego. Digna, al límite de la vulnerabilidad emocional, toma la decisión de enfrentarse a Joaquín y contarle la verdad sobre la muerte de Jesús. No es un acto de valentía, sino una forma también de hacerse de un atisbo de libertad de una culpa que la ha procurado por dentro. Sin embargo, en un medio donde los secretos son misiles, su confesión podría tener consecuencias no deseadas, no solo para Joaquín, sino para todas las personas que la rodean.

En otro lugar, Pelayo muestra que tampoco todos están dispuestos a dejarse manipular. Su oposición a Alonso es tal que se queda mudo al diseñador, pero también lo consigna, lo retrata como un hombre peligrosamente independiente en un lugar en el que se vende la lealtad. Y en la cantina, el interés de Gabriel por Cristina no pasa desapercibido. Claudia y Fina se dedican a mirarse, la una a la otra, preguntándose a cuál de ellas les tocará entrar en este nuevo drama. Porque en la colina los espectadores pueden acabar siendo piezas.

PEQUEÑAS VICTORIAS EN EL CAOS

PEQUEÑAS VICTORIAS EN EL CAOS
Fuente: Atresmedia

No todo es tinieblas dentro de la colonia de Sueños de Libertad. Luis y Cristina reciben al fin la validación que tanto habían estado esperando; Cobeaga muestra su entusiasmo por su perfume. El abrazo entre ambos no es únicamente una celebración por un triunfo profesional, sino también la recompensa acordada a meses de paciencia y esfuerzo.

Luis, en un momento inhabitual en él de debilidad, reconoce el valor de su compañera, mostrando que en medio de la inercia que rodea una atmósfera estricta puede también florecer la sana convivencia de ideas contrarias. La cena familiar, que aún puede resultar tensa, también da pie a gestos inesperados. Gema, viendo a Joaquín al borde del abismo, intenta calmarlo mediante su mirada, que sólo Joaquín parece poder descifrar.

Es el instante preciso vivido entre los dos que, no obstante su fugacidad, es sin duda muy revelador. Después de todo aún queda en medio de tanto egoísmo, un poco de humanidad. Don Pedro, a pesar de ser un maestro en el arte de provocar, también parece sorprendido por la intensidad de la reacción de Joaquín. Begoña, por su parte, muestra que a veces la verdad puede significar una especie de liberación.

Al increpar a María acerca de su relación con Raúl lo hace sin reprocharle, sino que tiene una comprensión muy grande que sorprende hasta a ella misma. María, educada en las batallas, no logra entender el momento de la tregua, y en un silencio poco cómodo se percibe en la conversación el destello de algo quizás no de amistad pero sí de un mínimo respeto mutuo. Porque en el lugar donde todos mienten a veces un momento de veracidad puede ser a la larga la revolución.

¿Te vas de vacaciones este verano? Toma nota de estos consejos para que no entren a robar en tu casa mientras estés fuera

0

La llegada de las vacaciones de verano trae ilusión y descanso, pero también la preocupación de dejar la casa desatendida. Con miles de hogares vacíos durante julio y agosto, los ladrones aprovechan la ocasión para actuar sin testigos. Tomar precauciones sencillas y efectivas no solo protege tu patrimonio, sino que te permite disfrutar del viaje con tranquilidad absoluta.

Planificar con antelación y poner en marcha pequeñas medidas de seguridad ayuda a crear la impresión de una vivienda habitada. Así, mientras tú exploras nuevos destinos, tu hogar permanece a salvo. Aquí descubrirás cómo reforzar puertas, gestionar la presencia de vecinos y disuadir a los intrusos con gestos mínimos pero muy eficaces.

Asegura puertas y ventanas con mimo cuando estés de vacaciones de verano

Antes de cerrar la maleta, dedica unos minutos a revisar cada acceso a tu casa. Asegúrate de que las puertas cierren perfectamente, con las llaves puestas y los cerrojos activados. Una puerta mal cerrada invita a la tentación de un paso rápido adentro.

No olvides las ventanas de servicio o del sótano; esos rincones suelen pasar desapercibidos y son el punto de entrada favorito de los ladrones. Instalar cierres de seguridad adicionales puede marcar la diferencia entre un viaje relajado y un disgusto indeseado en tus vacaciones de verano.

Crea la sensación de ocupación

ladrón
Fuente: Merca2

Un hogar vacío resulta un imán para quienes buscan actuar sin prisas. Simular actividad encendiendo luces con temporizadores o programando la radio en horarios puntuales contribuye a que parezca que alguien sigue en casa. No subestimes el poder de unas persianas a medio bajar.

Contar con un vecino de confianza que recoja el correo y coloque algún periódico de vez en cuando refuerza esa ilusión. Además, dejar el jardín cuidado, con el césped recortdo antes de partir, muestra que no has abandonado el domicilio al primer día de calor para ir de vacaciones de verano.

Refuerza la alarma con pequeños detalles

ladrones
Fuente: Merca2

Si cuentas con sistema de alarma, revisa con antelación su correcto funcionamiento y avisa a la central sobre tus fechas de ausencia. Un aviso a tiempo permite que respondan ante cualquier intento de intrusión. Las señales visibles de alarma instalada suelen ser suficientes para disuadir a la mayoría.

Para quienes no disponen de sistema instalado, un apartado de pánico en la puerta principal —una pegatina discreta o un sensor de movimiento interior conectado al móvil— ofrece un extra de seguridad sin obra ni complicaciones durante tus vacaciones de verano.La tecnología barata está al alcance de todos y protege tu tranquilidad.

Guarda objetos valiosos y documentación

ladrones
Fuente: Merca2

Antes de marchar, reúne joyas, dispositivos electrónicos y documentos importantes en un lugar seguro. Una caja fuerte empotrada o una arca robusta es el sitio idóneo para proteger tus pertenencias. Esto no solo dificulta el robo, sino que reduce las pérdidas en caso de un acceso indebido durante tus vacaciones de verano.

Evita dejar todo en un cajón de la mesilla o encima de una cómoda a la vista. Los ladrones suelen revisar espacios habituales primero. Con un par de gestos, como cambiar de sitio el libro sobre la mesa de noche o colocar un cuadro pequeño donde antes estaban las llaves, romperás su patrón de búsqueda.

No compartas planes con desconocidos antes de ir de vacaciones de verano

securitas direct
Fuente: Merca2

Las redes sociales sirven para presumir las fotos de la playa, pero también alertan a ladrones sobre tu ausencia. Evita publicar detalles de tus vacaciones en cuentas abiertas: al menos, restringe la posibilidad de que desconocidos vean tus historias en directo.

Si quieres compartir momentos especiales, hazlo a tu regreso. Publicar en tiempo real puede ser muy tentador, pero compromete la seguridad de tu hogar. Guardar memorias offline permite disfrutar sin preocupaciones ni riesgos innecesarios.

Mantén contacto con tu comunidad

ladrón roben
Fuente: Merca2

Informar a vecinos y amigos de tu próximo viaje crea una red de vigilancia vecinal. Pedir que revisen tu buzón, corten el césped o den un paseo de vez en cuando reduce significativamente el riesgo de robo. La colaboración ciudadana es una de las herramientas más potentes contra la delincuencia durante tus vacaciones de verano.

Un grupo de WhatsApp de vecinos puede servir para reportar cualquier actividad sospechosa en segundos. Esa sensación de estar rodeado y vigilado mantiene alejados a los curiosos y, en caso de problema, facilita una respuesta rápida por parte de todos.

Oculta señales de ausencia interior

ladrón roben
Fuente: Merca2

Las luces encendidas o el televisor con sonido voluminoso pueden funcionar al prinipio, pero con el tiempo despiertan sospechas. Lo ideal es utilizar sistemas que varíen automáticamente la intensidad lumínica o simulen el ir y venir de la familia.

Colocar un par de plantas en la ventana o un pequeño felpudo nuevo también añade naturalidad. Los detalles cotidianos que cambian solo ligeramente evitan que la vivienda parezca un decorado y mantienen la idea de ocupación real aunque estés de vacaciones de verano.

Cuidado con las llaves de repuesto

tarjetas
Fuente: Merca2

Dejar una llave oculta bajo la maceta o dentro del buzón es una práctica antigua y peligrosa. Los ladrones lo saben y buscan en esos lugares primero. Depositar una copia en un lugar seguro, fuera de tu domicilio, es más efectivo.

Si prefieres no entregar copia a familiares lejanos, considera opciones como cajas de seguridad en bancos o servicios de custodia especializados. Mantener la llave fuera del alcance directo de tu hogar es un gesto sencillo: aumenta tu tranquilidad en tus vacaciones de verano.

Gestiona adecuadamente sistemas automáticos

Foto de Ladrón con ganzúas
Fuente: Merca2

Programar regletas de enchufes con horario facilita el encendido de lámparas, pero recuerda desconectar aparatos no esenciales para evitar consumos innecesarios o sobrecargas. Un calentador o la cafetera tampoco necesitan mantenerse conectados todo el tiempo.

La automatización es una gran aliada, pero mal configurada puede convertir tu casa en un amasijo de electrodomésticos encendidos sin supervisión. Dedica un rato antes de irte a probar los horarios y a comprobar que todo funciona según lo planeado cuando estés de vacaciones de verano.

Reacciona con precaución ante una intrusión

Foto de Evitando robos en domicilios
Fuente: Merca2

Si, a pesar de todas las precauciones, percibes que alguien ha entrado, mantén la calma ante todo. Evita entrar a la casa o explorar el domicilio: podrías poner en peligro tu integridad y borrar pistas importantes. Lo primero es llamar a la policía.

Esperar en un lugar seguro y dejar que los profesionales inspeccionen el interior garantizará que la investigación avance con pruebas intactas. Tu seguridad personal es más valiosa que cualquier objeto, por muy preciado que sea.

Protege tu piel del sol: estos son los mejores protectores solares según la OCU

0

Al llegar el verano, la piel pide protección y la OCU ha dado el mejor consejo: no hay que dejarse llevar por campañas de marketing ni por precios desorbitados. Después de evaluar diecinueve protectores solares en farmacias y supermercados, esta organización ha publicado su guía definitiva, señalando cuáles merecen un lugar en nuestra bolsa de playa y cuáles conviene dejar en el estante.

Para la OCU, la verdadera eficacia no se mide solo en el factor de protección, sino en la resistencia al agua, la ausencia de irritantes y la textura que facilita su aplicación. Con sus recomendaciones, proteger la piel del sol se convierte en una rutina sencilla y asequible, sin renunciar a la salud ni al placer de un día al aire libre.

Por qué la OCU analiza cremas al detalle

La OCU no se conforma con mirar etiquetas, si somete cada protector solar a pruebas rigurosas para comprobar su eficacia real contra los rayos UVB, su resistencia tras un chapuzón y la presencia de fragancias o conservantes que puedan irritar la piel. Solo así logra una clasificación justa y transparente.

Este análisis profundo permite identificar productos de buena relación calidad-precio y desenmascarar otras cremas que, pese a su renombre, no cumplen con lo prometido. Para la OCU, la protección solar es un asunto de salud pública y un derecho de quien busca disfrutar del sol sin riesgos.

Texturas que invitan a repetir la aplicación

Los mejores fotoprotectores para hacer deporte al sol
Fuente: Merca2

Encontrar un protector que se extienda con suavidad y deje una sensación fresca en la piel es fundamental. La OCU valora muy positivamente aquellas fórmulas que se absorben rápido, sin dejar pegajosidad, porque facilitan reaplicaciones frecuentes, imprescindibles para mantener la protección.

Sin una textura agradable, incluso el mejor FPS pierde su valor, pues la gente tiende a usar menos cantidad o a olvidarse de reaplicar. Por eso, la OCU destaca las cremas y sprays que hacen que volver a poner protector sea casi un placer antes de cada baño.

Resistencia al agua: clave para el verano

Las tres diferencias esenciales entre protector solar y bloqueador
Fuente: Merca2

El sol y el agua van de la mano en verano, y por ello la OCU presta especial atención a la capacidad de las cremas para mantener su eficacia tras varios inmersiones. No basta con un FPS alto si el producto se va con una sola ola.

En sus pruebas, la OCU simula baños y sesiones de sudor para medir la protección real. Solo las cremas verdaderamente resistentes entran en su lista de recomendadas, porque un descuido al nadar puede suponer quemaduras dolorosas y un mayor riesgo de daño celular.

Ingredientes que las pieles sensibles agradecen

Texturas que invitan a repetir la aplicación
Fuente: Merca2

Para pieles propensas a rojeces o erupciones, la OCU busca fórmulas sin perfumes ni parabenos. Estos ingredientes, aunque comunes, pueden desencadenar reacciones incómodas, sobre todo al mezclar calor, sudor y salitre.

Las cremas que pasan el filtro de la OCU incluyen únicamente componentes de probada tolerancia dermatológica. Así, quienes tienen la piel reactiva pueden disfrutar del sol sin la preocupación de acudir al dermatólogo tras la primera exposición.

FPS 30 vs. FPS 50+: ¿realmente importa?

Las mejores cremas solares de 2022 según la OCU
Fuente: Merca2

La OCU recuerda que la diferencia entre un factor 30 y uno 50+ es mínima en términos de bloqueo UVB: el primero bloquea el 97 % y el segundo el 98%. Lo crucial es aplicar la crema correctamente y repetir cada dos horas.

Por eso, la OCU sugiere no obsesionarse con el número más alto, sino elegir un producto que invites a volver a usar y que no te haga parecer un fantasma invernal. Al fin y al cabo, una protección constante vale más que un FPS exagerado olvidado en casa.

Marcas asequibles que sorprenden

¿Qué cremas solares analizó la OCU?
Fuente: Merca2

Entre las mejor valoradas, la OCU ha hayado propuestas de marcas blancas y gamas de distribución que cumplen sin tocar un euro de más. Estas opciones demuestran que un buen protector solar no tiene por qué ser el más caro.

La OCU celebra estos hallazgos porque democratizan la protección frente al sol. Cada familia, independientemente de su presupuesto, puede acceder a cremas solares eficaces, garantizando así un verano sin quemaduras y con menos preocupaciones económicas.

Crema facial y corporal: ¿deben ser distintas?

FPS 30 vs. FPS 50+: ¿realmente importa?
Fuente: Merca2

La piel del rostro es más delicada y propensa a reacciones, así que la OCU recomienda usar un producto específico para la cara, con textura ligera y sin aceites que obstruyan los poros. En cuerpo, pueden emplearse fórmulas más ricas y nutritivas.

La OCU aclara que, aunque a veces resulte tentador utilizar un solo producto, adaptar el protector a cada zona del cuerpo maximiza la eficacia y reduce la posibilidad de irritaciones: especialmente en verano, cuando la piel sufre el doble golpe de sol y salitre.

Cómo detectar un protector caducado

FPS 30 vs. FPS 50+: ¿realmente importa?
Fuente: Merca2

Una de las peores sorpresas es descubrir que esa crema solar guardada del año pasado ha perdido eficacia. La OCU aconseja oler y revisar el aspecto antes de usar: si el producto huele raro o ha cambiado de color, es mejor desecharlo.

Guardar el protector en un lugar fresco y seco alarga su vida útil, pero no para siempre. Tras dos veranos, la OCU desaconseja usarlo porque los filtros solares se degrdan y ya no ofrecen la protección necesaria, aumentando el riesgo de quemaduras y daño a largo plazo.

El uso correcto: la mejor protección

elegir mejor fotoprotector Merca2.es
Fuente: Merca2

Por muy buen protector que compres, la OCU insiste en la importancia de usarlo generosamente. Una capa fina ofrece mucha menos defensa de la que indica el FPS. Hay que aplicar crema media hora antes de salir y repetir cada dos horas, especialmente tras nadar. La Organización recuerda que también es fundamental cubrir orejas, nuca, empeines y laterales del cuerpo, zonas que solemos pasar por alto.

De esta manera, el sol no encontrará grietas en tu defensa y podrás aprovechar el verano sin marcarte de más el recuerdo de unas ampollas dolorosas. Así, ahora tienes la guía más honesta para elegir un protector solar que realmente cuide de tu piel. Aplica cada recomendación con cariño y pasarás el verano disfrutando del sol sin quemarte ni una vez. ¡Salud y a disfrutar!

«Valle Salvaje»: Llegamos al episodio 200 y no vas a dar crédito a la sorpresa que viene

0

Este miércoles 2 de julio Valle salvaje llega a su capítulo 200, un número redondo que deja de ser una simple celebración. Lo hace en el episodio donde se producen revelaciones explosivas, intrigas palaciegas y una desaparición que cambiará el rumbo de la historia. Lo que se inicia como una fiesta se convierte en una pesadilla cuando desaparece sin dejar rastro Pedrito, el hermano menor de Adriana y Bárbara.

LA DESAPARICIÓN DE PEDRITO

"Valle Salvaje": Llegamos al episodio 200 y no vas a dar crédito a la sorpresa que viene
Fuente: RTVE

Valle Salvaje no es un sitio apto para inocentes. La repentina desaparición de Pedro lo deja meridianamente claro. Justo cuando los comensales hacen cristal para brindar por la buena salud de la familia Miramar, cualquiera puede aprovechar el bullicio general para propiciar un acto que nadie se pudo imaginar. Es Leonardo, como siempre, muy afilado, el primero en acusar a su propio padre: el marqués, habría, orquestado todo para llevárselo.

El problema sería que el marqués deseaba convertirlo en un heredero legítimo, alejándolo de sus hermanas y reescribiendo su destino. Pero no todos pueden estar completamente convencidos de que las intenciones del marqués tengan ese caracter noble. Hay quienes desconfían de que incluso Pedro no es más que un peón en un juego mucho más peligroso que especula con poder y sangre mezcladas con traiciones del pasado.

En ese momento, con la angustia desbordada, una pregunta queda en el aire: ¿quién más mueve fichas en este tablero? La corte, con sus intrincadas convenciones y convenios ocultos, puede tener la respuesta. Las teorías más oscuras incitan a pensar en un viejo odio entre el marqués y nosotros. ¿Acaso el marqués no podrá estar empleando a Pedrito como moneda de cambio en pos de una venganza larga y olvidada?

O, aún peor, ¿existe un oponente más fuerte que él que está manejando los hilos desde la oscuridad? Lo claro es que el tiempo sucede en contra de Adriana y Bárbara, y que cada minuto que transcurre aleja más a su hermano de su encuentro o de su presencia. En el Valle, incluso los actos de amor lo son, pero suelen ser una condena disfrazada de amor.

UN REINADO DE AMENAZAS

UN REINADO DE AMENAZAS
Fuente: RTVE

La ascensión de Bernardo a duque de Miramar tendría que haber sido un instante glorioso para él, pero el nombre de Pedrito en Valle Salvaje no hace más que cubrirlo con una sombra. Una vez conseguido el ducal, él y Mercedes ya se están preparando para afincarse en la Casa Pequeña, un paso que Alejo llega a poner en conocimiento de Luisa con todas las cautelas posibles.

Para la joven no se trata solamente de un determinado protocolo, se trata de la amenaza, de una sustanciación de su secretismo, y sobre todo de la confirmación de su amenaza. Ahora, quien hace tesitura de la balanza entre lealtad y supervivencia es la palabra en la que desembocan los diálogos. Bernardo y Mercedes intentan dejar clara su soberanía, pero llegan a aflorar reminiscencias de un pasado en la conversación más inusitada de todos los que se producen: Felipe.

¿Es únicamente el nombre de un compañero que suena al azar? ¿O es un nombre que conecta una traición que lleva al asombro, pero a un nuevo riesgo? Ahora el público también deberá estar inquieto, Valle Salvaje no es un lugar donde hay detalles atendibles. Sobre todo ella, que parece andar sobre una mina. Su nuevo rol, le obliga a muy sutil diplomacia, pero ¿y cuando descubra que algunos secretos pueden hacer soñar a su matrimonio antes de ser declarado?

Y Luisa, juega sus propias cartas en secreto porque en este juego de tronos hasta las criadas tienen su peso. El episodio 200 no sólo cambia el mapa de alianzas, sino que indica que no hay nadie a salvo, absolutamente nadie incluso los nuevos reyes.

SECRETOS Y PACTOS EN VALLE SALVAJE

SECRETOS Y PACTOS EN VALLE SALVAJE
Fuente: RTVE

La repentina alusión a Felipe en Valle Salvaje a raíz de la reunión entre Victoria, José Luis, Bernardo y Mercedes no es un simple guiño ni una mera broma. Se hace referencia a algunos pactos que se hicieron secretos en la penumbra, pactos que ahora, con la desaparición de Pedrito y el marqués tirando de los hilos, quedan expuestos.

Adriana y Rafael tienen un secreto que puede cambiar la relación de las fuerzas; Leonardo oscila entre la lealtad a su familia y la sospecha de que su padre no es más que un villano más complejo de lo que parece. ¿Está el marqués en verdad interesado en educar a Pedrito como sucesor, o hay una venganza personal de por medio? La respuesta puede estar en los archivos olvidados de la corte… o en la traición que vendrá.

El nombre de Felipe no es casual: es la certeza de que el pasado regresará una vez más. ¿Fue su muerte un accidente, o hay quien sabe más de lo que dice? Y lo más inquietante: si el marqués mueve los hilos, ¿cuántas vidas más se entonces pierden por alcanzar ese objetivo? El capítulo 200 no responde a preguntas, sino que siembra las semillas de una tempestad que arrasará todo el Valle. Porque aquí los muertos tienen mucho que decir.

Arranca la primera operación salida del verano: te contamos todas las novedades de la DGT

0

La DGT está a punto de poner en marcha el primer gran dispositivo estival para gestionar más de cien millones de desplazamientos por carretera, un 4 % más que el año anterior. Con campañas coordinadas para controlar la velocidad, el alcohol y la seguridad de las motos, el objetivo es evitar que la masiva salida de coches se traduzca en más accidentes.

Cada detalle del plan ha sido diseñado teniendo en cuenta los flujos reales de viaje hacia playas, segundas residencias y destinos rurales. El calendario de operaciones especiales se ha reforzado en fines de semana y festivos, buscando que nadie se derrita de calor o de preocupación al volante durante la ola de viajes que arranca ahora.

Objetivo de la DGT: viajar seguro sin colapsar las vías

Objetivo de la DGT: viajar seguro sin colapsar las vías
Fuente: Merca2

La DGT entiende que los movimientos masivos de verano generan atascos y tensiones que pueden derivar en siniestros. Por ello, ha activado controles móviles y fijos para mantener la fluidez y minimizar distracciones al volante. Los agentes intensifican la vigilancia en puntos críticos de autopistas y carreteras secundarias, donde suele concentrarse el mayor volumen de coches.

Al mismo tiempo, se impulsan campañas de concienciación para recordar la importancia de frenar antes del límite, usar el cinturón y respetar la distancia de seguridad. El calor extremo aumenta la fatiga, por lo que la DGT recomienda planificar paradas periódicas para descansar y refrescarse, reduciendo así el riesgo de despistes por cansancio.

Fines de semana reforzados y operaciones retorno

Basándose en datos históricos, la DGT calibra su dispositivo para concentrar recursos durante los fines de semana, cuando las salidas y entradas coinciden. Cada primer fin de semana de mes recibe un refuerzo adicional de patrullas, helicópteros y radares de tramo para descongestionar las zonas turísticas y asegurar que el tráfico fluya con menos precauciones por calor.

Estos operativos especiales también cubren las llamadas operaciones retorno, cuando miles de conductores regresan de sus vacaciones en unas horas. La DGT instala paneles informativos con tiempos estimados de viaje y desvíos alternativos : evitar atascos en carreteras convencionales, intentando que el regreso sea tan tranquilo como el viaje.

Primera operación salida: del 4 al 6 de julio

Primera operación salida: del 4 al 6 de julio
Fuente: Merca2

Cuando llegue el primer fin de semana completo de julio, la DGT desplegará sus controles en puntos sensibles de las principales arterias de salida. E n autopistas costeras y autovías cercanas a grandes ciudades, helicópteros y drones vigilarán la densidad de tráfico desde el aire, dando apoyo a los servicios terrestres.

En tierra, se intensificarán los puntos de verifcación de alcohol y drogas junto a las áreas de descanso. La DGT recuerda que el riesgo de accidentes aumenta con el calor y el cansancio, por lo que recomienda una bebida sin alcohol antes de incorporarse a la circulación y alternar la conducción entre varios ocupantes para mantener la atención.

Operación Santiago: del 24 al 27 de julio

Operación Santiago: del 24 al 27 de julio
Fuente: Merca2

Con el festivo de Santiago Apóstol, la DGT espera un pico de desplazamientos hacia Galicia y zonas del norte de la península. Para estos cuatro días, se reforzarán los controles en las autopistas de peaje y carreteras secundarias con mayor densidad de turismo rural, incluyendo dispositivos de telepeaje prioritario para autobuses y vehículos de alta ocupación.

Además, se instalarán pantallas informativas en peajes y áreas de servicio comunicando las condiciones meteorológicas. La DGT advierte de lluvias locales y posibles calimas costeras, aconsejando mantener la visibilidad y reducir la velocidad ante cambios repentinos en la calzada…

Operación 1 de agosto: puente de transición

Operación 1 de agosto: puente de transición
Fuente: Merca2

Al entrar agosto, comienza un segundo pulso de viajes cortos y escapadas de fin de semana. La DGT coordina con concesionarias de autopistas para habilitar carriles reversibles en horas punta y facilitar el desalojo de áreas congestionadas cerca de destinos de montaña y costas levantinas.

Este operativo incluye vigilancia especial a motoristas, que el año pasado representaron la mayor cifra de siniestros en verano. La DGT reforzará los controles de equipo: casco, ropa reflectante y permiso en regla, recordando a los riders que una caída en carretera convencional puede ser letal si no van protegidos.

Operación 15 de agosto: Día de la Asunción

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023
Fuente: Merca2

El 15 de agosto marca uno de los flujos más intensos. La DGT volverá a posicionar radares móviles en tramos de elevado tráfico y zonas en obras, anticipando los cortes de autopista que suelen coincidir con reformas estivales. Los desvíos señalizados se activarán con antelación para evitar embotellamientos.

El organismo recomienda programar el viaje fuera de las horas centrales del día para reducir estrés térmico. Se intensificará la vigilancia a camionetas y autocaravanas, cuyo lento avance en zonas montañosas puede colapsar un carril, ocasionando retenciones y aumentando el riesgo de incidentes.

Operación retorno: final de agosto

Operación 15 de agosto: Día de la Asunción
Fuente: Merca2

El último fin de semana de agosto, la DGT desplegará el mayor número de patrulas y sistemas de control remoto. Se prevén olvidos de vacacionistas que vuelven de festivales y playas, con un destacado incremento de salidas matinales para evitar las horas de más calor…

Este operativo abarca inspecciones aleatorias de lucidez: controles de alcohol y drogas con test rápidos en áreas de servicio. La DGT hace hincapié en que, tras días de fiesta y relax, retomar la autopista sin un rejuvenecedor correcto y sin descanso previo es un error que puede costar vidas.

Novedades tecnológicas en vigilancia

Novedades tecnológicas en vigilancia
Fuente: Merca2

Este verano, la DGT añade drones equipados con cámaras térmicas para detectar vehículos parados en arcén y conductores en apuros por golpe de calor. Estos aparatos se convierten en ojos desde el cielo, facilitando el envío de auxilio a SAMU y Guardia Civil. Los paneles de mensaje variable incorporan pronóstico de olas de calor y temperatura de asfalto para alertar de riesgo de reventón de neumáticos.

Con estas innovaciones, la Dirección busca reducir la siniestralidad derivada de factores meteorológicos extremos.El arranque de la operación salida de este verano pone de manifiesto el compromiso de la movilidad segura. Con un dispositivo diseñado para minimizar riesgos asociados al calor, el cansancio y la densidad de tráfico, solo queda planificar bien el viaje, descansar antes de ponerse en marcha y disfrutar del verano sin sobresaltos.

Fluidra ignora las recomendaciones positivas de JP Morgan y Barclays

0

Las acciones de la empresa de equipamiento y soluciones conectadas para piscinas y wellness Fluidra vivieron ayer una sesión de recortes tras un inicio alcista a pesar de dos notas positivas de JP Morgan y Barclays.

Los analistas del banco estadounidense han elevado el precio objetivo de Fluidra a los 30 desde los 27 euros previos (potencial del 42%) con nota de Sobre ponderar, mientras que los analistas del banco británico han elevado el suyo a 26 desde los 25 euros previos (potencial del 23%), con la misma nota de Sobre ponderar. Esto es lo que dicen ambos informes:

JP Morgan actualiza su modelo antes de los resultados del segundo trimestre “basándonos en datos del sector, comentarios de otros analistas y conversaciones con la empresa. Introducimos cambios limitados en nuestras hipótesis de crecimiento subyacentes. Sin embargo, dado el retroceso de los aranceles chinos, ahora vemos un viento en contra mucho menor para el ejercicio (unos 15 millones de euros frente a la guía de 50 millones de euros), lo que también significa menos aumentos de precios en Norteamérica.”

Fluidra sigue siendo una de nuestras apuestas preferidas para una recuperación de la residencial

“Esto, junto con una mayor depreciación del dólar, se ha traducido en un recorte de las ventas del 2%. Nuestro margen EBITDA adjunto ha aumentado ligeramente hasta el 27,7% en el segundo trimestre y el 23,5% en el ejercicio.”

Fluidra Merca2.es
Fluidra. Agencias

“En cuanto a los motores del crecimiento, esperamos cambios limitados en las tendencias de la demanda con respecto al primer trimestre. Es importante señalar que el mercado estadounidense parece resistir bien, apoyado por las ganancias de cuota de mercado, lo que es clave dado que más del 40% de las ventas proceden de EE.UU. El segundo trimestre es estacionalmente el más importante para Fluidra, por lo que un trimestre sólido debería ayudar a reducir el riesgo para el resto del año.”

“Fluidra sigue siendo una de nuestras apuestas preferidas para una recuperación de la residencial. Mantenemos la sobre ponderación y nuestro precio objetivo aumenta hasta 30 euros (desde 27 euros), al tiempo que adelantamos nuestro precio objetivo a diciembre de 2026 (desde junio de 2026).”

Fluidra ofrece un potencial del 20% desde los precios actuales tras el CMD

Riesgos para la calificación y el precio objetivo

  • Una recuperación más lenta de la demanda
  • Los tipos de interés se mantienen altos
  • Los aranceles en EE.UU. pueden afectar a los resultados, dado que el 50% de las ventas en EE.UU. proceden de México y el 15% de China.
  • El programa de simplificación no se traduce en una mejora de la rentabilidad, aunque el riesgo es ahora menor dado que el plan se ajusta al calendario (2 de los 3 años se han completado).
  • Riesgos de apalancamiento y de balance
  • Riesgos meteorológicos

Barclays percibe un menor impacto de los aranceles en Fluidra

“A pesar de nuestras pesimistas previsiones anteriores sobre el impacto de los aranceles en la demanda de bienes de capital, esperamos que las ventas y el margen de Fluidra se mantengan relativamente bien en el segundo trimestre de 2005, incluso después de las subidas de precios del sector impulsadas por los aranceles, gracias a la todavía resistente demanda del mercado secundario y a las medidas de ahorro de costes”, señalan.

Fluidra
Fluidra. Fuente: Agencias

“El mercado de la resi (residencial) sigue siendo complicado, y es probable que EE.UU. siga ralentizándose, aunque Europa podría ver algunos brotes verdes. En general, creemos que el sector subyacente de Fluidra sigue gozando de buena salud, con una fuerte disciplina de precios y un potencial de crecimiento y expansión de márgenes intacto y sin cambios a medio plazo.”

“Con un ligero aumento de entre el 1 y el 2% en nuestras previsiones para 2025-27E debido a la reducción de los aranceles sobre los productos chinos, mantenemos Sobre ponderar sobre Fluidra con un precio objetivo de 26 euros (desde los 25 euros) basado en las mismas 13,5 veces 2026E EV/EBIDTA ajustado”.

Barclays espera que la estabilización de la construcción residencial (especialmente en EE.UU.) y el fin del desabastecimiento de los canales apoyen la demanda de equipos para piscinas

¿Por qué sobre ponderar en Fluidra?

Barclays espera que la estabilización de la construcción residencial (especialmente en EE.UU.) y el fin del desabastecimiento de los canales apoyen la demanda de equipos para piscinas. Una recuperación de las ventas también ayudaría a los márgenes, dado su apalancamiento operativo relativamente alto.

  • Caso alcista

Una recuperación macroeconómica más rápida de lo previsto impulsará el crecimiento de las ventas y la expansión de los márgenes.

  • Caso bajista

Recuperación macroeconómica más lenta de lo previsto y desabastecimiento del canal más prolongado de lo esperado; deterioro del margen con un programa de reducción de costes ineficaz.

Tasa de paro en la UEM y encuesta de empleo de la ADP en Estados Unidos

0

Hoy miércoles día 2 de julio seguiremos valorando datos de empleo: la tasa de paro de mayo en la UEM y la encuesta de empleo de la ADP de junio en Estados Unidos. Por el lado empresarial, lo más destacado es que es el último día para ser acreedor del derecho a cobrar el dividendo de 0,7209 euros que paga Amadeus el día cuatro.

Benoit Anne, Senior Managing director y responsable del Grupo de Información de Mercados de MFS Investment Management, explica que “en lo que va de año, hemos hablado mucho del impacto macro de los aranceles en Estados Unidos. Pero hay otro riesgo macroeconómico que parece no apreciarse lo suficiente: los efectos sobre la inmigración. En nuestra opinión, es probable que el impacto de la congelación de la inmigración sea un problema macroeconómico mayor que los aranceles.

El primer escenario se centra en el posible impacto sobre el crecimiento: inicialmente, sobre la oferta de mano de obra, simplemente porque la población inmigrante ha contribuido en gran medida al crecimiento del empleo en los últimos trimestres. Este shock sobre la oferta de mano de obra puede a su vez causar algunos problemas en las cadenas de suministro, especialmente en los sectores que tienden a emplear una mayor proporción de inmigrantes.

El otro escenario de riesgo se centra en la inflación: si la oferta de mano de obra se convierte en una limitación importante, los salarios podrían verse presionados al alza, lo que provocaría una inflación rígida e impediría que los tipos bajaran.”

Por otro lado, Anne añade que “los últimos datos sobre el gasto de los consumidores sorprendieron a la baja: el gasto real descendió un 0,3% intermensual en mayo, el peor dato desde enero.  Pero ¿es esto motivo de pánico? Creemos que no. En general, nos parece que el consumidor estadounidense sigue siendo resistente, incluso después de observar esta ralentización del gasto el mes pasado. Esta resistencia refleja principalmente una serie de factores, entre ellos la solidez del mercado laboral, que no muestra signos de deterioro drástico.”

Empleo ADP EEUU Merca2.es
Empleo ADP en EEUU. Agencias

Las estrategias basadas en rentabilidad por dividendo han liderado el ejercicio 2025

Paro en la UEM y empleo de la ADP en EEUU

Los datos de paro en la UEM y EEUU son los más relevantes de la jornada, pero no los únicos. Japón publica su base monetaria de junio, Argentina sus ingresos fiscales de junio y Australia índice AIG del sector construcción y manufacturero de junio, y los permisos de construcción y las ventas minoristas de mayo.

Francia da a conocer su balance presupuestario de mayo, España la variación del desempleo en junio e Italia la tasa mensual de desempleo de mayo, justo antes de que De Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), haga unas declaraciones o se publiquen el índice de inflación IPC-Fipe brasileño de junio y las ventas minoristas de mayo.

A partir de las 11.00 horas españolas llegarán la tasa de desempleo en la zona euro (mayo), una subasta de deuda pública alemana a diez años (Bund al 2,540%), la comparecencia de Lane, del BCE o los datos semanales de hipotecas de la MBA.

Posteriormente, se conocerán el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo de junio, la producción industrial brasileña de mayo, el cambio de empleo no agrícola de la ADP (junio), el PMI manufacturero de Singapur y Canadá de junio.

Las ventas totales de vehículos de junio en EEUU darán paso a la comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, a los inventarios semanales de petróleo, gasolina y refinados de la AIE y el flujo de divisas extranjeras brasileño.

Por el lado empresarial, lo más destacado es que es el último día para ser acreedor del derecho a cobrar el dividendo de 0,7209 euros que paga Amadeus el día cuatro.

Luis Parras, nuevo director financiero de Maxam

0

Madrid, lunes 30 de junio de 2025 – MAXAM, multinacional española líder en la fabricación de explosivos civiles y en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la minería y obra civil, participada del fondo Rhone Capital, ha nombrado a Luis Parras como nuevo director Financiero (CFO) de la compañía. Parras asume el nuevo rol en el momento en que se ha completado con éxito la primera emisión de bonos de la compañía por importe de más de 1.200 m€ en los mercados internacionales.

Parras cuenta con una sólida trayectoria en mercados de capitales y en procesos de inversión, con más de 20 años de experiencia en banca de inversión y capital riesgo.

Antes de su incorporación a MAXAM, fue desde 2018 socio de MCH Private Equity, una de las principales firmas españolas de capital privado. Allí lideró importantes transacciones y gestionó fondos clave como el de Spain Oman Private Equity Fund (SOPEF), orientado a apoyar la expansión internacional de empresas españolas.

Ha sido miembro de los Consejos de Administración de empresas industriales como Molecor y Haizea, y ha demostrado una sólida capacidad para identificar oportunidades y liderar procesos de inversión, estructurar operaciones financieras complejas, además de dar seguimiento a la evolución operativa de dichas empresas.

Antes de su etapa en MCH, Luis Parras desarrolló su carrera en entidades financieras internacionales como JPMorgan y Bank of America Merrill Lynch, donde ocupó posiciones de responsabilidad en banca corporativa y de inversión, liderando transacciones en los mercados de capitales y gestionando relaciones clave con grandes corporaciones.

Con su nombramiento, MAXAM refuerza su equipo directivo en un momento relevante tras completar su nueva estructura de financiación, que permitirá la consolidación del crecimiento experimentado por la compañía en los últimos años y afrontar los próximos retos de la industria.

El famoso Frappuccino cumple 30 años con más de 5 millones de bebidas vendidas al año solo en Iberia

0

Starbucks celebra un hito importante con uno de sus productos estrella: el icónico Frappuccino cumple 30 años y lo hace con cifras que reflejan su imparable popularidad.

Desde su lanzamiento global en 1995, esta bebida se ha convertido en un fenómeno internacional, y en el mercado ibérico continúa siendo uno de los productos más demandados por los consumidores.

Solo en 2024, en España y Portugal se vendieron más de 5 millones de unidades de Frappuccino, consolidando su posición como una de las bebidas favoritas de la marca, especialmente en los meses de verano. En esta época del año, su consumo puede representar más del 25% de las ventas totales de Starbucks, con una media de 130 unidades por tienda al día.

El Frappuccino es ya un símbolo cultural

El famoso Frappuccino cumple 30 años con más de 5 millones de bebidas vendidas al año solo en Iberia, y esta cifra refleja no solo una tendencia de consumo, sino también la consolidación de un producto que ha evolucionado con los gustos y preferencias de los consumidores. Antonio Romero, director general de Starbucks Iberia, destaca que Frappuccino es mucho más que una bebida: “Es una marca en sí misma. Tiene millones de seguidores en todo el mundo y es parte esencial de la experiencia Starbucks”.

Este éxito no es fruto de la casualidad. Desde sus inicios, el Frappuccino ha sabido adaptarse y ofrecer variedad. Su capacidad de personalización ha sido una de sus grandes bazas. Los clientes pueden ajustar los ingredientes a su gusto, elegir sabores, siropes y combinaciones, lo que ha dado lugar a un sinfín de recetas únicas. Entre las más populares destacan el Frappuccino de Cookies&Cream y el Frappuccino Caramelo, considerados auténticos clásicos dentro del catálogo de la marca.

Origen californiano del Frappuccino y cómo se convirtió en un éxito

El nacimiento del Frappuccino se remonta a 1993, cuando varios empleados de Starbucks en Los Ángeles comenzaron a experimentar con bebidas frías ante las altas temperaturas del verano. Fue Dina Campion quien ideó la primera versión de esta bebida, que rápidamente se expandió por el sur de California y, apenas dos años después, se lanzó oficialmente a nivel internacional.

En el mercado español, su llegada se produjo en 2002, coincidiendo con la apertura del primer Starbucks en el país. Desde entonces, su popularidad ha ido en aumento, convirtiéndose en la elección preferida para quienes buscan una alternativa refrescante al café tradicional.

Frappuccino como impulso clave en verano, pero presente todo el año

Aunque es en julio y agosto cuando el consumo alcanza su punto más alto, el Frappuccino también mantiene su relevancia durante el resto del año. De hecho, representa más del 12% de las ventas anuales de la cadena en la región ibérica. Sin embargo, los meses estivales son clave: durante los días más calurosos, las tiendas pueden superar las 130 unidades diarias por local, con picos de hasta 300 unidades durante campañas especiales.

Uno de los momentos más destacados fue la iniciativa “Happy Hour”, una promoción con descuentos exclusivos para esta bebida que disparó la demanda en las principales ciudades. Estas acciones han ayudado a consolidar la fidelidad de los consumidores y a generar expectación en torno a las ediciones limitadas, como la del Frappuccino Cheesecake, que ha batido récords de ventas por su sabor innovador.

El Frappuccino se reinventa muchas veces al año

El famoso Frappuccino cumple 30 años con más de 5 millones de bebidas vendidas al año solo en Iberia, y una de las claves de este éxito es la apuesta por la innovación. Starbucks lanza cada año entre tres y cuatro recetas nuevas que mantienen el producto en tendencia y despiertan el interés tanto de consumidores habituales como de nuevos clientes. Esta estrategia de renovación constante ha sido fundamental para mantener el atractivo del Frappuccino en un mercado cada vez más competitivo.

Actualmente, Starbucks cuenta con 220 locales en la región ibérica y sigue ampliando su presencia. La estrategia de expansión va de la mano con una oferta cuidada, donde el Frappuccino sigue siendo protagonista absoluto. Gracias a su versatilidad, su adaptación a los gustos locales y una estrategia de marketing bien definida, la bebida ha pasado de ser una novedad a convertirse en una referencia del verano y más allá.

Roberto Sportiello, nuevo director general de Drivalia

CA Auto Bank y Drivalia anuncian un doble nombramiento al más alto nivel del Grupo. A partir del 1 de julio, Roberto Sportiello será el nuevo CEO de Drivalia, la empresa de alquiler y movilidad del Banco. Sucederá a Paolo Manfreddi, quien simultáneamente asumirá las riendas, a la espera de la aprobación de la autoridad competente, de Ferrari Financial Services GmbH, Joint Venture entre CA Auto Bank y Ferrari N.V. (NYSE/MTA: RACE).

Roberto Sportiello liderará la compañía en su próxima fase de expansión. Su experiencia internacional en el sector financiero de la automoción, consolidada durante más de veinte años dentro del Grupo y que culminó en el prestigioso cargo de CEO de Ferrari Financial Services desde 2020, donde, en aproximadamente seis años de gestión, ha impulsado un importante crecimiento del negocio, será fundamental para guiar la evolución de la firma. Su visión, forjada en un contexto de excelencia, innovación y orientación al cliente, impulsará decisivamente el desarrollo de soluciones de movilidad de vanguardia y consolidará el posicionamiento de la compañía.

Paolo Manfreddi, quien ha liderado Drivalia desde su creación en 2022 convirtiéndola en una compañía clave en Europa, aporta su experiencia pionera a Ferrari Financial Services, joint venture entre CA Auto Bank y Ferrari. La colaboración, iniciada en 2016 y desarrollada con éxito durante los últimos 8 años, seguirá impulsando la estrategia comercial de Ferrari en Alemania, Reino Unido y Suiza.

El segundo trimestre de Ferrari será mejor que el primero, pero sin acelerones

Drivalia

“Con gran entusiasmo tomo el relevo de Paolo, un profesional al que admiro y que ha construido una empresa sólida y dinámica”, declaró Roberto Sportiello, nuevo CEO de Drivalia. “Saludo y agradezco a mis compañeros de Ferrari Financial Services el camino compartido y espero empezar a trabajar con el equipo de Drivalia en el futuro de la movilidad. Necesitaremos acelerar el desarrollo y la consolidación del Grupo en toda Europa, trabajando en soluciones de movilidad integradas, innovadoras y sostenibles, con especial atención a la calidad del servicio al cliente”.

“Estoy verdaderamente orgulloso del camino recorrido con Drivalia y del extraordinario equipo con el que he tenido el honor de trabajar”, ​​declaró Paolo Manfreddi, quien asumirá la dirección de Ferrari Financial Services.Aporto esta experiencia única a una nueva aventura tan prestigiosa como desafiante. Estoy convencido de que Roberto es el líder ideal para continuar el crecimiento de Drivalia y le deseo todo el éxito que merece.

“Este cambio, fruto de una visión estratégica compartida, busca aprovechar los conocimientos y las habilidades de dos líderes con amplia experiencia para guiar a Drivalia y Ferrari Financial Services hacia una nueva etapa evolutiva”, declaró Giacomo Carelli, CEO de CA Auto Bank. “Agradezco a Paolo Manfreddi el extraordinario trabajo con el que dio vida a Drivalia, convirtiéndola en un éxito europeo en tiempo récord. El nuevo reto en Ferrari Financial Services es un merecido reconocimiento a su trayectoria. Al mismo tiempo, me complace dar la bienvenida a Roberto Sportiello, un directivo que aporta una gran orientación al cliente y una profunda experiencia financiera, como demuestra su excelente trayectoria en Ferrari Financial Services. Es la persona ideal para liderar Drivalia hacia nuevas y ambiciosas metas”.

Cox se sumerge a pulmón libre en Latinoamérica

Este lunes, Cox reportó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la adjudicación en Ecuador de un conjunto de activos concesionales que ascienden a 700 millones de dólares (casi 600 millones de euros). Con esta operación, la compañía profundiza su compromiso con Latinoamérica, región que constituye uno de los principales vectores de su expansión internacional.

COX CONSTRUYE UN EMPORIO ‘VERDE’ EN ECUADOR

Cox ha logrado en Ecuador concesiones para ocho proyectos iniciales que contemplan más de 600 megavatios (MW) de energía solar fotovoltaica, hibridada con más de 1.200 megavatios a la hora (MW/h) en sistemas de almacenamiento con baterías.

El desarrollo se completará con la construcción de una nueva línea de transmisión eléctrica en el país, materializada en los proyectos La Ceiba I y II, Mátala, Tocachi, Malchinguí e Ilapo I y II, ubicados en las provincias de Loja, Pichincha y Chimborazo, que impulsarán la generación de empleo en varias regiones del país, involucrando hasta 3.000 personas.

La compañía ha destacado que éste es un primer paso que refleja «la confianza depositada» en su estrategia, en el marco de un plan de inversión más amplio en el que se analizan nuevas iniciativas vinculadas a la desalinización y el tratamiento de aguas.

COX DESARROLLARÁ EN ECUADOR MÁS DE 600 MEGAVATIOS DE ENERGÍA SOLAR, ADEMÁS DE UNA NUEVA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

La inversión comenzará en 2025, con un calendario de ejecución que prevé la entrada en operación de los proyectos en dos fases, a lo largo de los ejercicios 2026 y 2027. El presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, destacó el esfuerzo del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, de la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y de todo su equipo, por el trabajo conjunto que ha hecho posible la llegada de inversiones y el desarrollo del país. Además, resaltó que el compromiso de Cox con Ecuador combina innovación tecnológica y gestión integral para crear valor económico y social sostenible.

Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, afirmó que «la confianza depositada en Cox aportará capital, conocimiento y tecnologías de última generación que colocará al país a la vanguardia de la transición energética regional».

UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL CON SABOR MEXICANO

El pasado 30 de mayo, el grupo consiguió el visto bueno de sus accionistas para una ampliación de capital que incrementará hasta el 25% la liquidez de sus títulos, desde el 17,21 actual.

La operación se realizará mediante un canje de acciones entre la matriz, Cox, y su filial Cox Energy, que cotiza en México y España. Según los términos del intercambio, Cox recibirá cinco acciones por cada una que transfiera a su filial. El importe máximo de la transacción es de casi un millón de euros (923.316 euros), y el tope de títulos a canjear se sitúa en 9,2 millones de acciones.

PANAMÁ, UN POLO DE ATRACCIÓN

En los últimos años, Panamá se ha convertido en la ‘Singapur de Latinoamérica’; un auténtico imán de inversión empresarial que no ha pasado desapercibido para Riquelme y su equipo.

Cox ha adquirido en el país centroamericano una planta solar de 24 MW con un PPA (contrato de compraventa de energía) a largo plazo. Durante la próxima década, el proyecto aportará energía limpia a unas 10.000 viviendas y permitirá un ahorro estimado de 24.500 toneladas de CO₂ al año. Situado estratégicamente en la región occidental del país, en la frontera con Costa Rica, da respuesta a la creciente demanda energética de esta zona. La inversión asciende a 20 millones de dólares.

Ya el pasado noviembre, Riquelme confirmó que Latinoamérica sería uno de los ejes vertebradores de la estrategia exterior de Cox, con planes de negocio específicos para países como Chile y Perú. Otro de los mercados que ha logrado despertar el interés de la compañía es Sudáfrica, donde ha formalizado la adquisición del 51% de la macroplanta termosolar ‘Khi Solar One’.

UN AÑO DE CRECIMIENTO

Cox, que debutó el pasado mes de noviembre en la Bolsa española, obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 62% respecto a las ganancias de 36 millones de euros del ejercicio anterior, gracias a la puesta a punto del negocio y las eficiencias operativas alcanzadas el año pasado.

Los ingresos de la empresa, que se adjudicó en abril de 2023 los negocios productivos de Abengoa en el marco de la subasta que se lanzó con motivo del concurso de acreedores de la ingeniería española, ascendieron a 702 millones de euros el año pasado, un 21% más.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido y fundado por Enrique Riquelme alcanzó los 183 millones de euros en 2024, un crecimiento del 77%

El resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido y fundado por Enrique Riquelme alcanzó los 183 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 77% frente al cierre de 2023, por la buena evolución del negocio Concesional (Asset Co.) y de Servicios (Service Co.), con un margen del 26%.

La deuda financiera neta de Cox cerró el pasado ejercicio en los 62 millones de euros, con un ratio sobre Ebitda ajustado de apenas 0,3 veces, y la liquidez a corto plazo superó los 268 millones de euros.

El precio de los paquetes teleco en España baja mientras las portabilidades de Digi suben

0

Si las portabilidades que Digi consigue mes a mes no solo se mantienen, sino que no dejan de crecer, y la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC) admite que según sus datos, los precios de los paquetes de servicios convergentes de telecomunicaciones han bajado a lo largo de 2024; las dos noticias juntas, se entienden mejor. Los precios low cost de fibra, móvil y también TV de Digi llevan rompiendo el mercado desde hace años, y su política comercial arrastra al resto de compañías a enfrentarse a Digi a base de ofertas y descuentos. Si esa es la intención de los reguladores a la hora de equilibrar las competencias para favorecer a los consumidores, ¡conseguido!

Digi ha sumado más de 126.500 portabilidades en junio (de ellas más de 107.000 corresponden a telefonía móvil), más de un 27% sobre el mismo periodo de 2024. Con este dato, la operadora de origen rumano encadena diez meses consecutivos superando las 100.000 portabilidades mensuales.

En los seis primeros meses del año, la compañía ha acumulado más de 792.000 portabilidades, lo que significa un incremento del 14% frente al mismo periodo de 2024, además del mejor registro histórico para el primer semestre del año.

Digi ha sumado más de 126.500 portabilidades en junio (de ellas más de 107.000 corresponden a telefonía móvil), más de un 27% sobre el mismo periodo de 2024

En cuanto a portabilidades netas, Digi ha conseguido más de 84.000 en el sexto mes de 2025 (más de un 22% respecto a un año antes) y acumula más de 533.000 de enero a junio, lo que supone un crecimiento de más del 6% en comparación con el mismo periodo de 2024.

El operador contaba al cierre del primer trimestre de 2025 con la confianza de más de 9 millones de clientes en España, según el último informe de resultados publicado por la compañía. En concreto, más de 6,2 millones de clientes contaban con el servicio de telefonía móvil, más de 2,1 millones con el servicio de fibra y más de 676.000 con el de telefonía fija al finalizar marzo. Asimismo, más de 47.000 clientes disfrutaban ya de DIGI TV, su servicio de televisión con más de 100 canales y disponible en toda España desde febrero.

Digi es ya el cuarto operador de telefonía fija y móvil en España por número de clientes, acaba de inaugurar en Madrid su tercera tienda y suma 50 en todo el país.  La compañía cuenta con más de 9.500 empleados en España, lo que la convierte en la segunda en número de empleados e insiste en señalar que «realiza todas las actividades propias del negocio directamente con empleo propio, ofrece un proyecto estable y favorece planes de carrera para todos sus empleados».

Llega con su propia red de fibra a más de 12,5 millones de hogares, y acaba de anunciar que tiene como objetivo alcanzar los 20 millones de hogares con fibra Smart y 10.000 antenas móviles con cobertura Digi y que prevé alcanzar los 10.000 empleados propios en nuestro país al finalizar este mismo año.

El precio de los paquetes teleco en España baja mientras las portabilidades de Digi suben
Gráfico que muestra la bajada de precios de los paquetes convergentes. Fuente: CNMC

PAQUETES TELECO MÁS BARATOS

Con esas cifras de trasvase de contratos hacia Digi desde todas las compañías, salvo Telefónica, que se mantiene como la segunda teleco con los clientes convergentes más fieles, no es de extrañar que se haya producido a lo largo de 2024 una bajada en general del precio de los paquetes convergentes. Cuantos más clientes se vayan a Digi, o acepten ofertas a la baja de otros operadores que tratan de competir, menos dinero se paga en general por la conectividad en España.

Claramente, la tendencia la marca Digi. Según la CNMC, el gasto de los hogares españoles en sus servicios teleco empaquetados descendió moderadamente en 2024, según los datos de su Panel de Hogares.

Según ha registrado el regulador, el precio medio mensual del paquete cuádruple (que incluye telefonía fija y móvil, y banda ancha fija y móvil) se situó en 40,3 euros, lo que supone 2,7 euros menos que al cierre de 2023. Por su parte, el paquete quíntuple, que añade la televisión de pago, costó de media 77,4 euros mensuales, 2,4 euros menos que un año antes.

Según la CNMC, el gasto de los hogares españoles en sus servicios teleco empaquetados descendió moderadamente en 2024

La CNMC muestra también que la telefonía fija «mantuvo su tendencia a la baja» y sigue perdiendo presencia en los hogares españoles, ya que solo la mantienen en el 66,2% de las casas. Sin embargo, la telefonía móvil ha continuado creciendo y haciéndose fuerte, puesto que en el 99,5% de los hogares del país hay al menos un teléfono móvil.

Entre quienes disponen de telefonía móvil, el 88% accedió a Internet a través de una conexión de banda ancha móvil contratada con su operador, mientras que un 26,7% recurrió ocasional o habitualmente a redes WiFi públicas.

Respecto a la satisfacción con la banda ancha móvil, un 66,9 % de los usuarios se mostró satisfecho con la cobertura, y un 65,6 %, con la velocidad del servicio. Además, uno de cada tres usuarios (31,3 %) afirmó no haber tenido nunca problemas de cobertura con su móvil para conectarse a Internet durante los últimos seis meses. El porcentaje de satisfacción con la velocidad de la banda ancha fija (por wifi o cable) fue del 68,7%.

Publicidad