Si las portabilidades que Digi consigue mes a mes no solo se mantienen, sino que no dejan de crecer, y la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC) admite que según sus datos, los precios de los paquetes de servicios convergentes de telecomunicaciones han bajado a lo largo de 2024; las dos noticias juntas, se entienden mejor. Los precios low cost de fibra, móvil y también TV de Digi llevan rompiendo el mercado desde hace años, y su política comercial arrastra al resto de compañías a enfrentarse a Digi a base de ofertas y descuentos. Si esa es la intención de los reguladores a la hora de equilibrar las competencias para favorecer a los consumidores, ¡conseguido!
Digi ha sumado más de 126.500 portabilidades en junio (de ellas más de 107.000 corresponden a telefonía móvil), más de un 27% sobre el mismo periodo de 2024. Con este dato, la operadora de origen rumano encadena diez meses consecutivos superando las 100.000 portabilidades mensuales.
En los seis primeros meses del año, la compañía ha acumulado más de 792.000 portabilidades, lo que significa un incremento del 14% frente al mismo periodo de 2024, además del mejor registro histórico para el primer semestre del año.
Digi ha sumado más de 126.500 portabilidades en junio (de ellas más de 107.000 corresponden a telefonía móvil), más de un 27% sobre el mismo periodo de 2024
En cuanto a portabilidades netas, Digi ha conseguido más de 84.000 en el sexto mes de 2025 (más de un 22% respecto a un año antes) y acumula más de 533.000 de enero a junio, lo que supone un crecimiento de más del 6% en comparación con el mismo periodo de 2024.
El operador contaba al cierre del primer trimestre de 2025 con la confianza de más de 9 millones de clientes en España, según el último informe de resultados publicado por la compañía. En concreto, más de 6,2 millones de clientes contaban con el servicio de telefonía móvil, más de 2,1 millones con el servicio de fibra y más de 676.000 con el de telefonía fija al finalizar marzo. Asimismo, más de 47.000 clientes disfrutaban ya de DIGI TV, su servicio de televisión con más de 100 canales y disponible en toda España desde febrero.
Digi es ya el cuarto operador de telefonía fija y móvil en España por número de clientes, acaba de inaugurar en Madrid su tercera tienda y suma 50 en todo el país. La compañía cuenta con más de 9.500 empleados en España, lo que la convierte en la segunda en número de empleados e insiste en señalar que «realiza todas las actividades propias del negocio directamente con empleo propio, ofrece un proyecto estable y favorece planes de carrera para todos sus empleados».
Llega con su propia red de fibra a más de 12,5 millones de hogares, y acaba de anunciar que tiene como objetivo alcanzar los 20 millones de hogares con fibra Smart y 10.000 antenas móviles con cobertura Digi y que prevé alcanzar los 10.000 empleados propios en nuestro país al finalizar este mismo año.

PAQUETES TELECO MÁS BARATOS
Con esas cifras de trasvase de contratos hacia Digi desde todas las compañías, salvo Telefónica, que se mantiene como la segunda teleco con los clientes convergentes más fieles, no es de extrañar que se haya producido a lo largo de 2024 una bajada en general del precio de los paquetes convergentes. Cuantos más clientes se vayan a Digi, o acepten ofertas a la baja de otros operadores que tratan de competir, menos dinero se paga en general por la conectividad en España.
Claramente, la tendencia la marca Digi. Según la CNMC, el gasto de los hogares españoles en sus servicios teleco empaquetados descendió moderadamente en 2024, según los datos de su Panel de Hogares.
Según ha registrado el regulador, el precio medio mensual del paquete cuádruple (que incluye telefonía fija y móvil, y banda ancha fija y móvil) se situó en 40,3 euros, lo que supone 2,7 euros menos que al cierre de 2023. Por su parte, el paquete quíntuple, que añade la televisión de pago, costó de media 77,4 euros mensuales, 2,4 euros menos que un año antes.
Según la CNMC, el gasto de los hogares españoles en sus servicios teleco empaquetados descendió moderadamente en 2024
La CNMC muestra también que la telefonía fija «mantuvo su tendencia a la baja» y sigue perdiendo presencia en los hogares españoles, ya que solo la mantienen en el 66,2% de las casas. Sin embargo, la telefonía móvil ha continuado creciendo y haciéndose fuerte, puesto que en el 99,5% de los hogares del país hay al menos un teléfono móvil.
Entre quienes disponen de telefonía móvil, el 88% accedió a Internet a través de una conexión de banda ancha móvil contratada con su operador, mientras que un 26,7% recurrió ocasional o habitualmente a redes WiFi públicas.
Respecto a la satisfacción con la banda ancha móvil, un 66,9 % de los usuarios se mostró satisfecho con la cobertura, y un 65,6 %, con la velocidad del servicio. Además, uno de cada tres usuarios (31,3 %) afirmó no haber tenido nunca problemas de cobertura con su móvil para conectarse a Internet durante los últimos seis meses. El porcentaje de satisfacción con la velocidad de la banda ancha fija (por wifi o cable) fue del 68,7%.