jueves, 21 agosto 2025

Isa Pantoja confiesa vez qué ha hecho con el cordón umbilical de su hijo Cairo

0

Esta historia se enmarca dentro de la sección Gossip de Merca2, donde se narran las noticias más comentadas sobre la vida privada de los personajes conocidos. En esta ocasión, la protagonista es Isa Pantoja, que ha abierto su intimidad para compartir una decisión muy especial relacionada con su segundo hijo, Cairo. La hija de Isabel Pantoja ha explicado públicamente que ha optado por conservar el cordón umbilical del pequeño como una medida de prevención y cuidado pensando en el futuro de su salud.

La decisión de Isa Pantoja

isa pantoja Merca2.es

Según ha contado la propia colaboradora de televisión, en el cordón umbilical se encuentran células madre que podrían ayudar a tratar enfermedades graves si fuera necesario más adelante. Isa asegura que esta decisión está motivada tanto por el amor hacia su hijo como por el miedo a que, en un futuro, pueda surgir algún problema que requiera este tipo de recurso médico. Para ella, es una forma de adelantarse a los imprevistos, una medida que lleva tiempo valorando y que finalmente ha decidido llevar a cabo.

Isa Pantoja ha confesado que esta idea no surgió de forma improvisada tras el parto, sino que ya estaba presente desde antes de quedarse embarazada de Cairo. Explica que se trata de una reflexión personal en la que ha tenido en cuenta experiencias pasadas, aunque no ha querido entrar en detalles sobre qué vivencias concretas la motivaron a tomarla. Lo que sí ha remarcado es que está convencida de que conservar el cordón es “lo más valioso” que ha descubierto en esta nueva etapa como madre.

En medio de esta revelación íntima, la joven vive un momento personal complejo debido a la depresión posparto que comenzó tras dar a luz a su segundo hijo. Isa ha sido muy clara con sus seguidores al contar que, en las primeras semanas, hubo días en los que apenas podía levantarse de la cama. Reconoce que se preparó físicamente para afrontar el embarazo y el parto, pero no tuvo en cuenta el cuidado emocional, algo que ahora considera fundamental.

A pesar de este contexto, la televisiva ha decidido seguir adelante con los planes que tenía antes del nacimiento de Cairo. Entre ellos se encuentra la conservación del cordón, un proceso que ha dejado en manos de especialistas para garantizar que las células madre queden perfectamente almacenadas y puedan usarse en caso de necesidad. Isa asegura que se siente más tranquila sabiendo que ha dado este paso, ya que para ella significa estar haciendo todo lo posible por proteger a su hijo.

El matrimonio está más unido que nunca

isa pantoja asraf beno Merca2.es

Pero esta no es la única novedad en su vida reciente. Isa Pantoja y su marido, Asraf Beno, se preparan para su regreso a la televisión como pareja participante en el nuevo concurso de decoración DecoMasters, emitido por RTVE. En este formato, competirán contra otras nueve parejas para demostrar sus habilidades en la decoración de interiores y exteriores, afrontando retos creativos y técnicos. Para ellos, se trata de una oportunidad de compartir una experiencia profesional en equipo y mostrar una faceta diferente al público.

La noticia de su participación en DecoMasters llega apenas dos semanas después de confirmarse oficialmente el fichaje. El programa supondrá para Isa un regreso mediático tras su reciente maternidad, lo que añade un componente emocional a su aparición televisiva. Para Asraf, que ya está habituado a los formatos de entretenimiento, será una nueva ocasión de trabajar junto a su esposa en un proyecto que exige coordinación y complicidad.

En declaraciones previas, Isa ha admitido que en estos meses ha intentado enfocarse en lo positivo para contrarrestar los pensamientos negativos derivados de la depresión posparto. La joven reconoce que, aunque la maternidad le ha traído momentos muy felices, también ha tenido que enfrentarse a desafíos emocionales inesperados. Por eso, se ha propuesto mantener su mente ocupada en actividades que le permitan seguir avanzando y dejar atrás la etapa más difícil. El gesto de conservar el cordón umbilical de Cairo simboliza para Isa una forma de mirar hacia adelante. Afirma que, como madre, existen decisiones que se toman impulsadas por el amor y otras que nacen del miedo a lo que pueda suceder. En su caso, ambas razones se han unido para darle la determinación de iniciar este procedimiento, que espera nunca tener que utilizar, pero que le da tranquilidad.

La nueva vida de Isa Pantoja

Isa Pantoja Merca2.es

Su presencia en redes sociales durante los últimos meses ha estado marcada por mensajes de sinceridad y reflexión. Isa no ha tenido reparos en mostrar la cara menos visible de la maternidad, hablando de la presión emocional y del agotamiento que puede generar. En este sentido, ha recibido el apoyo de muchas seguidoras que se han sentido identificadas con su testimonio y han valorado su franqueza. La decisión sobre el cordón umbilical también ha abierto un debate entre sus seguidores sobre la importancia de preservar las células madre. Algunos han mostrado curiosidad por el proceso y han agradecido que Isa utilice su visibilidad para dar a conocer esta opción. Otros, en cambio, han compartido sus propias experiencias, tanto positivas como negativas, en relación con este tipo de medidas preventivas.

Mientras afronta esta etapa personal y profesional, Isa Pantoja se muestra determinada a recuperar la estabilidad. La depresión posparto, según ha explicado, no entiende de circunstancias favorables ni de momentos dulces en la vida. En su caso, llegó en una etapa que consideraba muy feliz, lo que ha hecho que se cuestione por qué su mente reaccionó de esa manera.

Pese a ello, Isa ha dejado claro que no piensa rendirse y que está aprendiendo a gestionar las emociones con ayuda y apoyo familiar. La presencia de Asraf ha sido clave en este proceso, ya que él se ha implicado activamente en el cuidado de Cairo y en el bienestar de su mujer. Este trabajo en equipo ha permitido que Isa pueda empezar a disfrutar de la maternidad con más calma y confianza. Con DecoMasters en el horizonte, la pareja se prepara para un nuevo desafío que les sacará de la rutina diaria. Competir contra otras parejas en pruebas creativas pondrá a prueba su capacidad de organización, su gusto estético y su habilidad para resolver problemas bajo presión. Isa y Asraf confían en que su complicidad y comunicación serán sus principales armas para avanzar en el concurso.

En definitiva, su historia es la de una madre que, a pesar de atravesar una etapa difícil, busca maneras de proteger y asegurar el bienestar de su hijo. Su regreso a la televisión y la revelación sobre el cordón umbilical se entrelazan como dos hilos que representan, respectivamente, la recuperación personal y el instinto maternal. Y aunque el camino no esté exento de obstáculos, Isa parece decidida a recorrerlo con la misma fuerza con la que ha afrontado cada capítulo de su vida.

Un restaurante de Madrid desvela su truco centenario para cocinar el cocido sin añadir agua

0

Hacer un buen cocido parece la cosa más sencilla del mundo, pero lograr ese caldo dorado, potente y reconfortante que te transporta a la infancia es un arte que muy pocos dominan de verdad. Todos tenemos en la memoria el de nuestra abuela, insuperable, claro. Sin embargo, repetimos en casa un gesto casi instintivo que, sin saberlo, boicotea por completo el resultado de nuestro plato de cuchara más emblemático. Un error fatal que diluye el sabor y nos aleja de la perfección. ¿Y si te dijera que la clave para evitarlo es tan simple que te parecerá mentira?

El secreto no está en ingredientes exóticos ni en cacharros de última generación, sino en la sabiduría popular que atesoran esos restaurantes de manteles de cuadros que llevan un siglo sirviendo el mismo guiso tradicional. La diferencia entre un cocido aceptable y uno memorable se esconde en los detalles, en esos pequeños gestos que transforman el agua y los huesos en oro líquido, porque el control del agua y la temperatura es lo que distingue un caldo mediocre de uno legendario. Y el más importante de todos es, precisamente, el que casi todo el mundo hace mal.

EL GESTO PROHIBIDO QUE ARRUINA TU GUISO

EL GESTO PROHIBIDO QUE ARRUINA TU GUISO
Fuente Freepik

Vamos al grano. ¿Cuál es ese error garrafal que estás cometiendo? Añadir agua a la olla a mitad de la cocción. Parece lógico: el nivel baja, los ingredientes amenazan con asomar, y el pánico nos lleva a rellenar con un chorro de agua, a menudo fría. Pues bien, acabas de cometer un sacrilegio culinario. Ese simple gesto rompe por completo el equilibrio del guiso, ya que rompe el equilibrio térmico y detiene la extracción lenta de colágeno y sabor de los huesos, dejando el caldo aguado y sin alma. El objetivo de un buen cocido es precisamente el contrario.

La magia de este plato reside en la concentración. Se parte de una cantidad generosa de agua que cubre todos los ingredientes y se deja que el tiempo haga su trabajo a fuego muy lento. El líquido debe reducirse por una evaporación suave, no por una dilución forzada, puesto que el caldo debe concentrarse por evaporación lenta, no diluirse con añadidos posteriores. Si calculas bien el agua desde el principio, no necesitarás añadir más. Un cocido madrileño de manual exige paciencia y confianza en el proceso; la prisa es su peor enemigo.

LA MATERIA PRIMA NO SE NEGOCIA: EL ALMA DEL CALDO

LA MATERIA PRIMA NO SE NEGOCIA: EL ALMA DEL CALDO
Fuente Freepik

Si el agua es sagrada, los ingredientes son el mismísimo olimpo. Y no, la estrella no son los garbanzos, sino el esqueleto que sostiene todo el sabor: los huesos. Aquí no valen atajos. Necesitas calidad, porque la elección de los huesos determina el 90 % de la profundidad y untuosidad del caldo final. Un buen hueso de jamón serrano, un hueso de rodilla de ternera (rico en gelatina) y un trozo de espinazo salado son la santísima trinidad. Ellos son los responsables de ese caldo que, al enfriarse, se convierte en gelatina pura.

Junto a ellos, el resto del elenco debe estar a la altura. Unos garbanzos de calidad, puestos a remojo la noche anterior, que se vuelvan mantecosos sin deshacerse. Un trozo de morcillo de ternera, tierno y sabroso. Un chorizo y una morcilla asturianos, que aportan ese punto graso y ahumado que es pura adicción. Y, por supuesto, una gallina o pollo de corral, que suma capas de sabor. Cada elemento de este puchero tiene su función, y la morcilla y el chorizo aportan el punto graso y ahumado que equilibra la sobriedad del resto.

EL SECRETO ESTÁ EN EL ARRANQUE: FRÍO, LENTO Y SIN PRISA

EL SECRETO ESTÁ EN EL ARRANQUE: FRÍO, LENTO Y SIN PRISA
Fuente Freepik

Aquí viene el segundo gran mandamiento, tan importante como el primero. El ritual del cocido debe empezar siempre, sin excepción, con agua fría. Cubre todos los huesos y las carnes con agua a temperatura ambiente y llévalo al fuego. ¿Por qué? La ciencia de la abuela es infalible, ya que el shock térmico del agua caliente sella los poros de la carne y los huesos, impidiendo que liberen su sustancia. Al empezar en frío, los ingredientes van soltando su esencia poco a poco, de forma progresiva, y las impurezas suben a la superficie en forma de espuma para que puedas retirarlas fácilmente.

Una vez que rompe el hervor, la paciencia se convierte en tu mejor aliada. Baja el fuego al mínimo absoluto. El puchero no debe hervir a borbotones, sino mantener un levísimo «chup-chup», un temblor casi imperceptible en la superficie. Hablamos de una cocción de, al menos, tres o cuatro horas. Olvídate de las ollas rápidas si buscas la excelencia, porque una ebullición violenta enturbia el caldo y endurece las carnes en lugar de ablandarlas. Un buen cocido se hace con el fuego bajo y el reloj olvidado en un cajón.

LA SOPA MILAGROSA Y EL RITUAL DE LOS VUELCOS

LA SOPA MILAGROSA Y EL RITUAL DE LOS VUELCOS
Fuente Freepik

La prueba del algodón, el momento de la verdad de cualquier cocido, llega con el primer vuelco: la sopa. Antes de servir nada más, se cuela una parte de ese caldo dorado y se cuecen en él unos fideos finos. Ese primer sorbo lo dice todo. Es la quintaesencia del guiso, porque un caldo transparente, dorado y lleno de sabor es la firma de un guiso hecho con maestría y paciencia. Si la sopa es buena, lo que viene después será un festín. Si es insípida, es que algo falló en los pasos anteriores.

Tras la sopa, llega el desfile. Primero, el segundo vuelco: los garbanzos, acompañados de la patata y la zanahoria. Y por último, el tercer vuelco: las carnes, troceadas y presentadas en una fuente. Este ritual no es un capricho, tiene su lógica, puesto que separar los componentes permite apreciar el sabor de cada uno por separado antes de mezclarlos al gusto en el plato. Es una ceremonia que convierte una simple comida en una experiencia, un homenaje a la abundancia y al sabor de una comida reconfortante.

EL TOQUE MAESTRO FINAL QUE NADIE TE CUENTA

EL TOQUE MAESTRO FINAL QUE NADIE TE CUENTA
Fuente Freepik

Y cuando creías que ya lo sabías todo sobre el cocido, llega el truco definitivo, el que usan los profesionales para conseguir un caldo potente pero elegantemente ligero. Se trata de desgrasarlo. Pero no con una cuchara mientras hierve, sino con la magia del frío. El secreto para un caldo sin grasa es la paciencia, ya que al refrigerar el guiso, la grasa se solidifica en la superficie y se puede retirar con una cuchara sin esfuerzo. Una vez cocido, deja que se enfríe por completo, mételo en la nevera y, a la mañana siguiente, verás una capa blanca sólida en la superficie. Retírala y debajo tendrás un caldo puro.

Lo que queda es la esencia, la verdad del sabor. Un caldo que puedes beber solo, usar para una sopa inolvidable o para enriquecer cualquier otro guiso. Al final, los secretos del cocido perfecto no son más que el respeto por el tiempo, el producto y los procesos. Un plato que nos enseña que, a veces, para conseguir el mejor resultado, lo más importante no es lo que haces, sino lo que dejas de hacer. Y es que un buen cocido no se cocina, se oficia, convirtiendo una simple comida en un recuerdo imborrable.

Kiko Jiménez recibe la peor noticia de Sofía Suescun y su reacción es muy fuerte

0

El mundo del corazón ha quedado conmocionado tras conocerse la información publicada por la revista Lecturas, que asegura que Sofía Suescun habría mantenido citas secretas con el influencer millonario Juan Faro mientras su pareja, Kiko Jiménez, no se encontraba en casa o se ausentaba por motivos laborales para participar en el programa ‘Fiesta’. La noticia ha supuesto un auténtico terremoto mediático, ya que la pareja era considerada como una de las más consolidadas del panorama televisivo.

Última hora sobre la pareja

kiko jimenez con sofia suescun Merca2.es

Según la publicación, estos encuentros se habrían producido en un clima de total discreción, lejos de la mirada de las cámaras y del conocimiento del exconcursante de Gran Hermano VIP. El hecho de que se trate de uno de los bombazos más sorprendentes del verano ha provocado que numerosos programas de televisión y portales de noticias dediquen amplios espacios a analizar el supuesto acercamiento entre la hija de Maite Galdeano y el atractivo empresario. La polémica, además, ha destapado múltiples interrogantes sobre el verdadero estado de la relación entre ambos, que hasta ahora parecían inseparables tanto en la vida personal como en sus apariciones públicas.

Por el momento, ni Kiko Jiménez ni Sofía Suescun han querido pronunciarse públicamente sobre este delicado asunto, lo que alimenta todavía más las especulaciones. Nadie sabe con certeza si la pareja se encuentra en plena crisis, si han decidido darse un tiempo o si, por el contrario, intentan resolver sus diferencias en la intimidad. El silencio ha generado una atmósfera de expectación que se ha visto reforzada por la versión ofrecida por el propio Juan Faro, quien habló para el programa ‘TardeaR’ con el fin de aclarar parcialmente su postura. Durante la conversación, el influencer negó de forma categórica cualquier vínculo con actividades ilegales, en referencia a rumores sobre supuestos problemas judiciales, pero no desmintió con contundencia las informaciones sobre las citas con Sofía. Sus palabras exactas fueron que este es «un tema que tienen que hablar entre ellos», una frase que, lejos de cerrar la polémica, parece confirmar que existió algún tipo de encuentro. Además, matizó que su relación con la ganadora de Gran Hermano 16 es de amistad, pero evitó dar más detalles sobre lo ocurrido, algo que muchos interpretan como una forma de no complicar aún más la situación.

Las publicaciones de Juan Faro en redes sociales han añadido todavía más misterio a esta historia. Horas después de estallar la noticia, el empresario compartió en Instagram una enigmática frase: «La mujer que eliges es un reflejo de tus estándares», algo que muchos seguidores interpretaron como una indirecta cargada de significado. Él mismo explicó que se refería al tipo de pareja que todos buscamos, pero en un contexto como este, la frase ha sido analizada al milímetro. Lejos de quedarse ahí, el joven publicó otro mensaje igualmente críptico en el que hablaba de despedidas y cambios vitales: «No hay cambio sin despedidas», citando incluso a Carl Jung para reforzar su reflexión. Estas manifestaciones públicas, combinadas con su silencio en ciertos aspectos, han generado un caldo de cultivo perfecto para que las teorías y conjeturas se multipliquen en platós y redes sociales. El halo de misterio que envuelve a Faro y la ausencia de aclaraciones por parte de Sofía y Kiko están dando lugar a una narrativa cada vez más intensa y comentada.

Kiko Jiménez ha sido señalado

sofia suescun kiko jimenez 1 Merca2.es

En medio de este panorama, la periodista Leticia Requejo ha aportado nuevos datos en pleno directo, asegurando que la información que manejaba era tan delicada que necesitó «un vaso de agua para digerirla» antes de compartirla con el público. Según su testimonio, Sofía habría realizado un viaje hace tres semanas con un grupo de personas, a quienes comentó que mantenía una relación abierta con Kiko. Sin embargo, la colaboradora de Telecinco subrayó que esa afirmación podría haber sido una maniobra para minimizar el impacto de la exclusiva publicada por Lecturas. Para Requejo, la realidad es que la relación entre ambos siempre ha sido cerrada y consolidada, lo que hace que esta supuesta infidelidad sea todavía más dolorosa. Además, desveló que Sofía habría confesado la verdad a Kiko apenas una semana antes de que la noticia saliera a la luz, y que este se encontraba tan afectado que decidió no acudir a ‘Fiesta’ el fin de semana posterior. Fuentes cercanas al entorno del colaborador señalan que, pese a la imagen de hombre fuerte y distante que proyecta en televisión, Kiko está «hecho polvo», lidiando con una mezcla de decepción y desconcierto ante lo que considera una traición inesperada.

El impacto de esta revelación no solo radica en la posible ruptura de una de las parejas más mediáticas, sino en la forma en que ha trascendido a la opinión pública. El hecho de que los implicados pertenezcan al universo televisivo y estén acostumbrados a convivir con cámaras hace que cualquier movimiento suyo se convierta en noticia. Sin embargo, esta vez la historia ha tomado un cariz mucho más íntimo y doloroso, afectando directamente a la confianza y la estabilidad que habían construido durante años. La pregunta que se hacen ahora sus seguidores es si Kiko y Sofía podrán superar este bache o si, por el contrario, se trata del capítulo final de una relación marcada por la exposición mediática. Las próximas semanas serán decisivas para conocer el desenlace, pero lo que está claro es que esta historia ya forma parte de los escándalos sentimentales más comentados del año, y que sus protagonistas deberán decidir si prefieren continuar juntos o iniciar caminos separados en busca de una nueva etapa personal.

Yakisoba de ternera y verduras en 10 minutos: la receta fácil para un sabor oriental en casa

0

La cocina asiática tiene mucho que ofrecer, pero pocas preparaciones son tan irresistibles como el yakisoba de ternera y verduras. Este plato es un festín para los sentidos que combina la jugosidad de la carne con el frescor de las hortalizas, una mezcla que despierta pasiones más allá de Japón. Poco a poco, esta receta ha conquistado mesas de todo el mundo gracias a su sabor inconfundible y su versatilidad para adaptarse a cualquier paladar.

Pero, ¿qué es exactamente el yakisoba y por qué ha logrado hacerse un hueco en la gastronomía global? Su nombre significa literalmente “fideos fritos”, aunque en realidad es mucho más que eso. La combinación de la ternera con verduras frescas y salsas especiales crea una explosión de sabores que invita a repetir. Su textura y aroma cautivan a quien lo prueba por primera vez, y su historia es tan rica como su sabor, con raíces profundas en la cultura japonesa y su influencia en la cocina internacional.

¿QUÉ ES EL YAKISOBA DE TERNERA Y VERDURAS Y POR QUÉ ES TAN POPULAR?

carne de fideos con verduras Merca2.es
Fuente: Freepik

El yakisoba de ternera y verduras es una receta tradicional japonesa que se ha extendido rápidamente por todo el mundo. Se basa en fideos salteados con carne de ternera y una mezcla de verduras frescas, todo aderezado con una salsa especial que le da ese sabor único. La clave está en el equilibrio entre ingredientes y la técnica para conseguir una textura perfecta. Su popularidad crece porque es una comida completa, sabrosa y fácil de preparar, ideal para quienes buscan una opción rápida pero nutritiva.

Además, esta receta se adapta a distintos gustos y dietas, lo que explica que cada vez más personas la incorporen en sus menús habituales. Las verduras aportan frescura y vitaminas, mientras que la ternera ofrece proteínas de calidad. Su versatilidad la convierte en un plato apto para todo tipo de comensales, desde aficionados a la comida japonesa hasta quienes buscan platos equilibrados. Esta mezcla perfecta hace que el yakisoba sea mucho más que un simple plato de fideos.

LOS INGREDIENTES QUE MARCAN LA DIFERENCIA EN EL YAKISOBA

comida asiatica en un restaurante 1 Merca2.es
Fuente: Freepik

La calidad de la ternera y las verduras es fundamental para conseguir un yakisoba sabroso y nutritivo. La carne debe ser tierna y fresca, preferiblemente de cortes magros que se cocinen rápido y mantengan jugosidad. Una buena elección de ingredientes marca el éxito del plato. Las verduras más usadas suelen ser la zanahoria, la col, el pimiento y la cebolla, que aportan color y texturas variadas al conjunto.

Por otro lado, los fideos yakisoba, hechos de trigo, tienen una textura más firme que otros tipos de pasta asiática. Esto los hace ideales para saltear sin que se deshagan. El toque final lo da la salsa, que mezcla soja, salsa Worcestershire y otros condimentos que aportan un sabor único. La combinación de estos elementos convierte el yakisoba de ternera y verduras en un plato equilibrado y sabroso, que gusta tanto a adultos como a niños.

¿CÓMO PREPARAR YAKISOBA DE TERNERA Y VERDURAS COMO UN AUTÉNTICO CHEF?

comida asiatica en un restaurante 2 Merca2.es
Fuente: Freepik

Preparar yakisoba en casa no es complicado, pero requiere algunos trucos para lograr ese sabor tan especial. Lo primero es saltear la ternera en tiras finas para que quede jugosa y no seca. Cocinar la carne a fuego alto y rápido es la clave para conservar su textura. Las verduras deben añadirse en el orden correcto para que mantengan su frescura y un ligero crujido.

El secreto está en la salsa, que debe incorporarse al final para envolver todos los ingredientes y dar un toque dulce y salado a la vez. Remover constantemente mientras se añade la salsa asegura que todos los sabores se integren bien. El plato se sirve caliente y se puede acompañar con un poco de cebolla frita o semillas de sésamo para dar un extra de sabor y textura.

BENEFICIOS NUTRICIONALES DEL YAKISOBA DE TERNERA Y VERDURAS

cuenco de comida plano con palos Merca2.es
Fuente: Freepik

El yakisoba es un plato que combina proteínas, carbohidratos y fibra gracias a la mezcla de carne, fideos y verduras. La ternera aporta hierro y proteínas esenciales para mantener la energía y la masa muscular. Este equilibrio nutricional lo convierte en una opción ideal para comidas completas. Las verduras añaden vitaminas y antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Además, el uso moderado de aceite y la cocción rápida conservan la calidad de los nutrientes. Es una comida que aporta lo necesario sin sobrecargar el organismo con grasas o azúcares innecesarios. El yakisoba de ternera y verduras también puede adaptarse a dietas bajas en calorías si se controlan las cantidades y los ingredientes usados.

¿DÓNDE Y CUÁNDO DISFRUTAR DEL MEJOR YAKISOBA DE TERNERA Y VERDURAS?

fideos con carne verde salsa de champinones vista lateral Merca2.es
Fuente: Freepik

Este plato japonés se ha hecho un hueco en la gastronomía española, tanto en restaurantes especializados como en hogares donde la comida rápida saludable gana terreno. El yakisoba es perfecto para cenas informales o almuerzos rápidos sin renunciar al sabor. Además, su preparación versátil permite adaptarlo a distintos gustos y temporadas, usando verduras frescas de temporada.

En las ciudades grandes, el yakisoba de ternera y verduras se encuentra en muchas cartas como plato estrella o acompañante, pero cada vez más familias lo incluyen en su recetario habitual. Su sencillez y rapidez lo convierten en una opción recurrente para quienes buscan comer bien sin complicaciones. No importa la ocasión, este plato siempre es un acierto.

TRUCOS Y VARIANTES PARA QUE TU YAKISOBA SEA INOLVIDABLE

plato asiatico en plato con palillos y verduras Merca2.es
Fuente: Freepik

Añadir un toque personal puede transformar el yakisoba de ternera y verduras en una experiencia culinaria aún más memorable. Algunas personas incluyen jengibre o ajo fresco para intensificar los sabores. Un toque de creatividad en la cocina puede sorprender incluso a los paladares más exigentes. Otros optan por cambiar la carne por pollo o cerdo, o agregar champiñones para variar texturas.

También se pueden incorporar salsas caseras o experimentar con especias para darle un aire distinto sin perder la esencia del plato. Adaptar el yakisoba a los gustos propios es la mejor manera de disfrutarlo al máximo. Así, la receta clásica se reinventa y se mantiene viva, siempre lista para conquistar nuevas mesas.

Cómo un arancel del 50% puede abrir una etapa más rentable para el mercado del cobre

La primera mitad de 2025 ha visto un aumento de las importaciones de cobre a EE. UU., con el fuerte empuje de la anticipación ante posibles aranceles. Las importaciones de metal refinado de EE. UU., hasta mayo, aumentaron un 129% año tras año, lo que dio lugar a un aumento sin precedentes en el inventario.

Junto con esto, la demanda china fue más fuerte de lo previsto. Tras un crecimiento anual de alrededor del 4,4% en 2024, el crecimiento aparente de la demanda china hasta mayo fue de aproximadamente el 10% interanual. Si bien la intensidad del crecimiento de la demanda china se ha ralentizado desde abril, sigue siendo más fuerte de lo previsto.

«La oferta de cobre sigue siendo limitada en general. Pero en lugar de ser excepcionalmente tenso a nivel mundial, los inventarios están significativamente dislocados y desequilibrados», dijo Gregory Shearer, jefe de Base y Precious Metals Strategy en J.P. Morgan. «Los fundamentos se han endurecido por las importaciones de EE. UU., y la demanda china desde el principio.»

¿Cómo podría un arancel del 50% cambiar el panorama para el mercado del cobre?

Ahora que se ha anunciado un arancel del 50% y el mercado ha ganado una sensación de certeza, J.P. Morgan Global Research espera que el aumento de las importaciones comience a disminuir, con los EE.UU. pasando por un ciclo de desabastecimiento de varios meses. Esto haría que las importaciones de EE.UU. cayeran a niveles mínimos, desplazando una mayor oferta hacia Asia y el resto del mundo.

Sin embargo, este mayor flujo de suministro probablemente coincidirá con una menor demanda de cobre en China en el segundo semestre de 2025 debido a una desaceleración en la finalización de viviendas, una disminución en los requisitos de aire acondicionado y electrodomésticos y una reducción significativa en las instalaciones solares debido a cambios regulatorios. Esta caída de la demanda dará al mercado más espacio para respirar.

«Creemos que la segunda mitad de 2025 traerá rentabilidad, recortando la dinámica y reduciendo la demanda, dejándonos más cautos sobre los precios del cobre durante el resto del año», dijo Shearer.

Con los EE. UU., aferrados a las importaciones del metal, habrá un cambio brusco en las corrientes comerciales. «El cobre se desviará de los EE.UU. y volverá al resto del mundo, ayudando a reponer las existencias de LME, aflojando los diferenciales de LME y causando un viento en contra más fuerte para los precios de LME durante el resto del año», agregó Shearer.

Con más claridad en torno a las tarifas y los plazos, J.P. Morgan Global Research espera que el arbitraje del London Metal Exchange (LME)/ Commodity Exchange (COMEX) se amplíe aún más, avanzando hacia una prima del 50% a medida que los precios de COMEX aumentan y los precios de LME disminuyen.

Camino anuncia resultados de canal de alta ley de cobre en Los Chapitos

cobre
cobre

La previsión de los precios del cobre

J.P. Morgan Global Research mantiene una perspectiva cauta para los precios del cobre en los próximos meses. Se prevé que la combinación de ajustes del mercado inducidos por los aranceles y la reducción de las existencias ejercerán una presión a la baja sobre los precios. Se proyecta que los precios del cobre de LME bajarán hacia $9,100/tonelada métrica (mt) en el tercer trimestre de 2025 antes de estabilizarse alrededor de $9,350/mt en el cuarto trimestre.

«Esperamos que la resaca después de la demanda inicial combinada de las importaciones de EE.UU. y la demanda china pesará modestamente en los precios durante la segunda mitad del año. Sin embargo, en ausencia de una desaceleración significativa en la macroeconomía, todavía vemos que los precios se apoyan en gran medida en o poco por encima de $ 9,000/mt», agregó Shearer.

¿Qué podría hacer que el mercado del cobre cambiara de rumbo?

Estos son algunos de los escenarios a observar, que podrían sesgar la dinámica y cambiar la dirección de las previsiones actuales del cobre:

Prohibición de las exportaciones de chatarra de cobre de EE.UU.: Una mejor utilización de la chatarra de cobre nacional es un posible mecanismo para reducir la dependencia de los EE.UU. respecto del cobre importado. En los últimos tres años, EE.UU. ha exportado alrededor de 540-580 toneladas métricas (kmt) de cobre contenido en chatarra. Si bien las exportaciones han estado cayendo, eliminar esta capacidad del mercado por completo causaría ondas de choque fundamentales y probablemente tomaría al menos dos o tres años construir una nueva capacidad secundaria en EE. UU.

Por lo tanto, si los aranceles van acompañados de una prohibición sobre las exportaciones de chatarra de cobre, esto restringiría significativamente la oferta mundial y cambiaría alcista la perspectiva de precios de J.P. Morgan Global Research para el cobre de LME.

Mina de cobre. Agencias
Mina-de-cobre

Sustitución del cobre. Los precios más altos en EE.UU. podrían conducir a una mayor sustitución del metal. Si bien las tendencias de la electrificación estructural siguen siendo favorables, la sustitución es una posibilidad y podría poner en peligro el crecimiento de la demanda.

Retrasos en los aranceles. Aunque el presidente Trump ha establecido el 1 de agosto como fecha inicial para las tarifas del 50%, aún podrían ser posibles cambios o demoras. En este caso, los EE. UU. probablemente continuarían atrayendo un exceso de importaciones, drenando la oferta del resto del mundo y creando una resaca aún más aguda por este mayor avance.

Crisis de los precios del petróleo. En medio del conflicto en el Oriente Medio, la posibilidad de un choque estanflacionista a los precios del petróleo sigue siendo un riesgo bajista para la demanda de metales base, aunque las consecuencias alcistas de la oferta de aluminio podrían ser más significativas.

Cuatro razones clave que explican por qué Trump no puede destituir a Jerome Powell de la Fed

Comentario de Tiffany Wilding, economista en PIMCO, y Libby Cantrill, jefa de políticas públicas de PIMCO, sobre el contexto que rodea a la política económica estadounidense.

A pesar de los persistentes rumores y las amenazas ocasionales del presidente, seguimos creyendo que es muy poco probable que Trump se mueva para despedir a Powell antes de que finalice su mandato en mayo de 2026. Hay razones legales, políticas y prácticas convincentes para este punto de vista.

  • Restricciones legales: La barrera más importante para destituir a Powell es legal. A principios de este año, la Corte Suprema afirmó el estatus especial de la Reserva Federal como una institución cuasi-privada, cuyos gobernadores solo pueden ser destituidos por «causa», un umbral alto generalmente reservado para conductas indebidas graves como el fraude.

    Si bien algunos legisladores republicanos han tratado de construir un caso señalando los sobrecostes en las renovaciones de edificios de la Fed, la Junta de la Reserva Federal ha respondido rápidamente con refutaciones razonables. Powell también ha pedido una revisión independiente del Inspector General e indicó en privado que impugnaría cualquier intento de destituirlo, probablemente permaneciendo en su puesto mientras se litiga el asunto.
Trump, Powell y la Fed
  • Realidades políticas: Incluso si el presidente de los EEUU pudiera destituir legalmente a Powell, hacerlo sería políticamente arriesgado y probablemente contraproducente. Todos los nominados de la Fed requieren la confirmación del Senado, comenzando con el Comité Bancario del Senado. Dado el panorama político actual, podría ser difícil para Trump obtener el apoyo unánime de los miembros republicanos del comité, especialmente si la medida se percibe como un ataque a la independencia de la Fed.

    En el comité, un solo voto republicano en contra podría descarrilar una nominación. Dos miembros republicanos del Comité Bancario del Senado, Thom Tillis y John Kennedy, han dicho que se debe evitar despedir al presidente Powell, y Tillis dijo que «socavaría la credibilidad de Estados Unidos». Al igual que sus predecesores, Trump, en su primera Administración, luchó por promover a los controvertidos nominados de la Fed, con varias retiradas de alto perfil y confirmaciones fallidas en los últimos años.

La UE acepta aranceles permanentes de EE.UU. para evitar el peor escenario posible

  • Consecuencias económicas y de mercado: Despedir a Powell podría conllevar importantes riesgos de mercado. Las especulaciones pasadas sobre su posible destitución han llevado a tasas de interés a largo plazo más altas y caídas en los mercados de valores, resultados contrarios a los objetivos de la administración.

Destacados economistas y ex funcionarios de la Fed han advertido que tal medida podría socavar la confianza en el banco central, aumentar las expectativas de inflación y cuestionar el estatus global único de los mercados de capitales de Estados Unidos. Las consecuencias probables: curvas de rendimiento más pronunciadas, tasas más altas y un dólar más débil.

  • Controles institucionales: Finalmente, como se señaló anteriormente, es importante recordar que el presidente de la Fed tiene solo uno de los 12 votos sobre el FOMC que establece la política monetaria. Incluso si Trump instalara un presidente políticamente partidista, está lejos de ser seguro que el resto del comité apoyaría un cambio dramático en la política.

    Vale la pena señalar que, de los siete miembros actuales de la Junta de Gobernadores de la Fed, todos los cuales votan en el FOMC, solo dos fueron nominados durante el primer mandato de Trump, mientras que los demás fueron nominados por el presidente Joe Biden.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal

Trump, Powell y un retorno a una política monetaria neutral

En los próximos años, salvo un shock económico negativo inesperado o presiones inflacionarias subyacentes más preocupantes, esperamos un retorno constante a una postura de política monetaria neutral, primero bajo el liderazgo de Powell hasta mayo, y luego bajo el próximo presidente de la Fed. La independencia de la Fed, combinada con los fundamentos económicos y los controles institucionales, respalda esta perspectiva de referencia.

A corto plazo, si bien es probable que Trump continúe criticando a la Fed y abogando por tasas más bajas, no esperamos que intente despedir al presidente de la Fed. En cambio, Trump comenzará a dar forma a la Fed a través de los próximos nombramientos, comenzando con la expiración del mandato de la gobernadora Adriana Kugler en enero y la presidencia de Powell en mayo (el mandato de Powell como gobernador, distinto de su papel como presidente, se extiende hasta enero de 2028).

Quienquiera que Trump elija como próximo presidente, como cualquier líder de la Fed, tendrá que presentar un caso creíble para las decisiones de política monetaria que obtenga primero la confirmación del Senado y luego el apoyo mayoritario del FOMC. Al igual que con otras instituciones del sistema de gobierno de Estados Unidos, la Fed está estructurada con controles y equilibrios incorporados que limitan la capacidad de cualquier individuo para cambiar drásticamente su trayectoria política.

Caixabank, Santander y BBVA ante la inteligencia artificial: los cambios que transformarán su banca

Caixabank, Banco Santander, Unicaja y BBVA son algunas de las entidades financieras que van observando como la inteligencia artificial está revolucionando el sector financiero. Una revolución que empieza por optimizar las operaciones, mejorar la experiencia del cliente, y hasta puede desbloquear nuevas fuentes de ingresos.

Por el momento, las distintas entidades financieras van poco a poco, incluyendo en algunas herramientas o en algunos procesos, la inteligencia artificial. Sin ir más lejos, a principios de julio de este mismo año Caixabank desarrollo un agente con inteligencia artificial para ayudar así a los clientes a explorar productos en la aplicación del propio banco.

Si miramos la parte más financiera, el mercado mundial de la inteligencia artificial en el sector bancario se valoró en 17.000 millones de euros en 2023, y se estima que pueda crecer hasta los cerca de 300.000 millones de euros aproximadamente para dentro de ocho años, es decir en 2033.

Los cambios clave que afrontan Caixabank, Banco Santander y BBVA por la irrupción de la IA
Inteligencia artificial (IA). Fuente: Agencias

LOS EMPLEADOS Y LOS COSTES DE LA IA PARA CAIXABANK, BANCO SANTANDER Y BBVA

En este contexto, aunque la inteligencia artificial este transformando el sector financiero, hay que entender que todavía existen riesgos y las diferentes entidades financieras se enfrentan a varios obstáculos que deben sortear para conseguir aprovechar todas las ventajas de la inteligencia artificial.

«La inteligencia artificial no es solamente un avance tecnológico, sino que es una revolución operativa que está redefiniendo todo el sector bancario, incluyendo el servicio que ofrecen a sus clientes. Por eso, aquellas entidades que la abracen no únicamente optimizarán sus procesos, sino que desbloquearán un valor sin precedentes a nivel de gestión y personalización, asegurando así el futuro de la compañía», señala el CEO de financial services AI Studio Globant, Nicolás Kaplún.

El 85% de los bancos cree que la IA tendrá un impacto significativo en la experiencia del cliente

Existen cinco barreras para adoptar la inteligencia artificial, y que BBVA, Caixabank, Unicaja y Santander, entre otras compañías, deben empezar a superarlas para aprovechar esta tendencia en pleno crecimiento. En primer lugar, la adopción de la IA requiere un cambio de mentalidad organizativa, y que los empleados de todos los niveles de la entidad financiera aprendan sobre esta disruptiva herramienta tecnológica.

Asimismo, el 65% de los líderes de instituciones financieras como Caixabank, BBVA o Unicaja, entre otras, cree que el éxito de la implementación de la IA dependerá más de la voluntad de las personas para adoptarla que de la propia tecnología. Un claro ejemplo, es Allianz, que lanzó un sistema basado en RAG con IA que transforma el asesoramiento financiero brindando información contextual relevante en tiempo real, asesoramiento preciso y personalizado al instante sin necesidad de investigación manual.

La entrada de Unicaja al consejo de Bit2Me revolucionará el mercado español
Fuente: Unicaja

La segunda barrera con la que deberán cargar dichas entidades financieras serán los costes de implementación de la IA, que pueden ser impredecibles y complejos. Implementar la IA en el sector financiero conlleva grandes costos, incluida la inversión en infraestructura (cloud, centros de datos), gestión de datos (limpieza, integración y cumplimiento) y talento especializado (científicos de datos, ingenieros en IA).

LA IA Y SU SEGURIDAD EN EL ENTORNO FINANCIERO

En este sentido, el tercer obstáculo con el que se encuentran Banco Santander, BBVA y Caixabank, entre otros, es que la inteligencia artificial debe entender que la privacidad y la seguridad de los bancos es clave en un entorno tan regulado como es el financiero. Siendo así, los sistemas de IA deben ser transparentes, en la aprobación de préstamos y calificación crediticia para garantizar equidad y rendición de cuentas.

Lo que deben hacer tanto Santander como Sabadell y el resto de entidades financieras es integrar las medidas de protección de datos directamente en el diseño y la arquitectura de los sistemas de IA, en lugar de dejar el tema de la privacidad para más tarde.

Banco sabadell
Fuente: Banco Sabadell.

Por otro lado, la rápida evolución de la inteligencia artificial puede superar el desarrollo de la experiencia interna, creando una brecha de talento que presenta un desafío significativo para el sector financiero debido a la alta demanda de profesionales cualificados. Así, crear vías de aprendizaje colectivo y desarrollo de la experiencia en IA en la organización permite hacer frente a esta escasez de talento.

La última barrera está ante los sistemas que se implantan de inteligencia artificial que son muy rígidos, es decir, una tecnología que puede quedar obsoleta porque la tecnología de la IA evoluciona rápidamente. Siendo así, Caixabank, Banco Santander y sus rivales optan por soluciones de inteligencia artificial flexibles y modulares que se adapten como las plataformas de código abierto y los sistemas cloud.


La Federación Profesional del Taxi denuncia su exclusión de la firma del nuevo convenio en Madrid

Durante el pasado fin de semana, con «nocturnidad y alevosía». Así describen desde la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) la firma del reciente convenio de la Comunidad Autonoma de Madrid (CAM) para el sector del taxi. Firmado por el gobierno de la CAM junto a la Asociación Gremial del Taxi de Madrid, la Asociación Madrileña del Taxi y el Sindicato Libre de Transporte (SLT), desde la Federación ya se adelanta que se planea impugnar el nuevo convenio, por haberlos dejado por fuera de las conversaciones, afirmando además que el acuerdo empeora las condiciones de los trabajadores del sector. 

«Hay una rebaja salarial, de unos 2.000 euros anuales, se ha eliminado la posibilidad de regulación horaria y se ha incluido el concepto de tiempo efectivo de trabajo, así como de salario global», sentencian desde la FPTM en declaraciones recogidas por la ‘Gaceta del taxi’. Es un nuevo varapalo contra la federación que ya se encontró con posiciones encontradas dentro del sector por las nuevas licencias de VTC aprobadas para Cabify, y ahora se ha quedado fuera de una conversación que consideran clave para el futuro inmediato del sector. 

Por su lado desde SLT defienden su gestión y el acuerdo alcanzado con las dos asociaciones del Taxi y la Comunidad de Madrid. «Este convenio, que estará en vigor por los próximos cuatro años, marca un hito en la regulación de las condiciones laborales de los miles de profesionales que, a diario, realizan una labor esencial para la movilidad en nuestra ciudad. Con su firma, el sector del taxi da un paso importante hacia una mejora significativa de las condiciones laborales de los conductores, estableciendo un marco que ofrece mayores beneficios salariales, mejoras en la jornada laboral y un reconocimiento de beneficios sociales que superan los establecidos por el Estatuto de los Trabajadores», sentencia el sindicado. 

De momento, el convenio no ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), a la espera de su entrada en vigor en enero del año que viene. Aun así, desde la CAM se cuenta con que es una mejoría de las condiciones de los trabajadores, y ciertamente es una buena noticia la presencia de un nuevo convenio, con el actual diseñado en 2019. Por ahora las partes involucradas siguen esperando por la publicación oficial del texto para confirmar que no hay cambios en el mismo.

UN SECTOR TAXI DIVIDIDO EN MADRID

Lo cierto es que una vez más el taxi de la capital no es capaz de presentar un frente unido de cara a las decisiones tomadas desde la Comunidad. Se hizo evidente con la aprobación de las nuevas licencias de VTC que han caído en manos de Cabify, y se hace evidente con la discusión alrededor del nuevo convenio. La presencia de SLT en la negociación genera además algunas dudas por las críticas que ha recibido este sindicato por parte de UGT y CCOO durante la negociación del convenio que rige los contratos de la llamada «Nueva Movilidad». Esta división hace que sea más complejo que defiendan sus posiciones en estas circunstancias. 

VTC en Madrid. Fuente: Agencias
VTC en Madrid. Fuente: Agencias

Además, hay posiciones encontradas también en temas como la posibilidad de elegir el horario, de asumir más de 40 horas de trabajo a la semana o de liberalizar el precio base de cada viaje previo al taxímetro. Incluso hay dudas sobre si deben o no inscribirse en plataformas como FreeNow, Uber, Bolt o Cabify, que los incluyen en la flota aunque siempre y cuando cumplan con los mismos precios de los vehículos gestionados por estas empresas. Es una realidad que marca la agenda del transporte de pasajeros individuales en una capital que los asume necesarios para su deseo de crecimiento cultural, deportivo y económico. 

UNA SITUACIÓN DIFERENTE EN CADA COMUNIDAD

Lo cierto es que la situación del taxi cambia mucho en cada Comunidad Autónoma. La presencia, o no, de las VTC, las normativas y el índice de turismo afectan su negocio y su día a día. En cualquier caso, la realidad es que el reto es retener a un usuario que cada día está más acostumbrado a buscar la solución en una app en lugar de levantar la mano o llamar a una centralita. 

Pero la solución pasa también por conseguir un frente común. Es un reto difícil cuando hay posiciones tan extremas como las de Élite Taxi en Barcelona o la Plataforma Caracol en Madrid

Inditex y H&M mejoran sus cifras de ventas en tienda durante los últimos cinco años: así ha cambiado su modelo de negocio

La multinacional gallega de retail, Inditex, en Europa cuenta con una cuota de mercado del 6,1%, es decir, casi el doble que la de su rival H&M, que tiene una cuota de un 3,3%. Asimismo, la compañía de Marta Ortega cotiza actualmente con una prima de precio/beneficio anticipado de aproximadamente el 11% respecto a H&M.

En este contexto, para entender el crecimiento de Inditex en los últimos cinco años hay que hacer hincapié en qué la moda de gama media no es tan competitiva como la moda de valor. Es decir, los precios y la oferta para los clientes del grupo, principalmente de gama media con marcas como Zara, se diferencian de los disruptores más recientes de la industria, es decir, los operadores de segunda mano como Vinted, y los precios de valor extremo de Shein y Temu.

«En los últimos cinco años, Inditex ha registrado una tasa de crecimiento anual compuesta de ingresos del 6% y un ebit de aproximadamente el 10%. Su competidor más cercano, que es H&M ha registrado un crecimiento prácticamente nulo en estas métricas durante aproximadamente el mismo periodo», añaden desde Berenberg.

Inditex
Inditex fachada. Fuente: Inditex.

LA GRAN RIVALIDAD ENTRE INDITEX Y H&M

Si bien, en los últimos cinco años, tanto Inditex como H&M han reducido el espacio en un porcentaje similar, es decir, un 2% en Inditex y un 3% en H&M. Al mismo tiempo, las ventas por metro cuadrado y las ventas por tienda han aumentado para ambos minoristas, pero de forma más impresionante en Inditex.

El aumento de la productividad de las tiendas en ambos minoristas se debe en parte a que estos cálculos combinan las ventas online con las ventas en los establecimientos. «Creemos que este enfoque es justo, dado que las tiendas realizan una función de marketing para online, a la vez que actúan como puntos de recogida y devolución de pedidos online en ambos minoristas», certifican los analistas de Berenberg.

En Zara, un tercio de los pedidos online se recogen en tienda, mientras que dos tercios de las devoluciones se devuelven a través de las tiendas

Centrándonos en las diferencias regionales entre Inditex y H&M en cuanto a abastecimiento, el coste de los insumos de los productos vendidos es menor para H&M, que se abastece en regiones más económicas que para Inditex. No obstante, la menor tasa de descuento y el mayor poder de fijación de precios, gracias a la oferta de moda más relevante en Inditex, se traducen en un margen bruto más sólido, del 57,8% en 2024, en comparación con el 52,8% de H&M.

Siguiendo esta línea de ventajas, Inditex obtiene aproximadamente el 60% de su coste de venta con plazos de entrega cortos, normalmente de dos a cinco semanas desde el diseño del producto hasta su disponibilidad. Los expertos estiman que la proporción equivalente para H&M es de aproximadamente el 20%, aunque creen que podría aumentar al 25% debido a los continuos esfuerzos por acortar sus plazos de entrega.

Inditex
Fuente: Berenberg

Competidores como H&M y Asos han comenzado a acelerar su comercialización, y las empresas tradicionales del mercado medio han reconocido la creciente sensibilidad por la moda de clientes de todas las edades, satisfaciendo así la demanda de estilos más a la moda.

«Creemos que los conceptos de Inditex aún mantienen su diferenciación al ofrecer productos predominantemente de rápida comercialización. También creemos que es improbable que la reducción de capacidad observada en este segmento del mercado en los últimos años experimente una reversión significativa, ya que en general, los mercados maduros no están experimentando una expansión significativa del espacio de tiendas», añaden los expertos de Berenberg.

LA RIVALIDAD ONLINE DE INDITEX VS SHEIN Y VINTED

Unos de los grandes rivales de Inditex son los nuevos actores de precios ultrabajos como Shein. Unas plataformas online que cobraron impulso en la pandemia provocando una creciente presión a Inditex ralentizando sus ingresos debido a la creciente competencia online y a los elevados costes operativos que conlleva una tienda física.

Durante muchos años se habían producido cierres de tiendas en este segmento del mercado, y el tiempo de inactividad durante el confinamiento por la pandemia supuso una presión adicional, acelerando la salida de espacio en el sector del retail. Las compañías que sobrevivieron a las consecuencias de la pandemia pudieron beneficiarse de una menor competencia cuando reabrieron sus establecimientos.

shein Merca2.es
Fuente: Merca2.

«Creemos que Inditex es un excelente ejemplo de este tipo de superviviente, sobre todo
teniendo en cuenta su excepcionalmente sólido balance y su capacidad para invertir en su base de tiendas durante este periodo
», añaden los analistas de Berenberg.

El rendimiento relativamente estable del margen bruto de Inditex contrasta con la experiencia de H&M a lo largo del tiempo. En este caso, el problema no ha sido la conversión de divisas, sino la presión competitiva en el sector de la moda de valor, desde Primark hasta Boohoo, y más recientemente, en marcas como Shein y Vinted.

Medrism explora la relación entre la tecnología oftalmológica y el auge del turismo médico

0

Medrism. El notable e incesante desarrollo de la tecnología médica ha transformado en los últimos años el modo en que los pacientes internacionales acceden a diversos tratamientos especializados. En particular, el campo de la oftalmología ha vivido una revolución propiciada por innovaciones quirúrgicas y diagnósticas que optimizan no solo la precisión de las intervenciones, sino también la recuperación y calidad de vida de los pacientes.

Este progreso se ha visto acompañado por el crecimiento sostenido del turismo médico, una tendencia que ha llevado a miles de personas a cruzar fronteras en busca de atención sanitaria avanzada y accesible. España, con sus infraestructuras sanitarias de referencia, profesionales cualificados y una oferta complementaria de hospitalidad de primer nivel, emerge como uno de los destinos líderes en este ámbito.

En este marco, Medrism se ha consolidado como un actor clave, al conectar a pacientes internacionales con clínicas especializadas en oftalmología de vanguardia, gestionando de forma integral el viaje sanitario y contribuyendo también a la proyección internacional de la sanidad española.

Medrism. La tecnología oftalmológica como factor clave en la transformación del turismo médico

El progreso de la tecnología oftalmológica ha permitido dar respuesta a patologías visuales complejas mediante técnicas de alta precisión, tratamientos menos invasivos y diagnósticos tempranos. Estas mejoras han convertido a la oftalmología en una de las especialidades con mayor demanda dentro del turismo médico, al facilitar resultados clínicos sólidos y una recuperación más rápida, factores determinantes para pacientes que deciden viajar por motivos de salud.

Medrism, en su análisis del sector, ha identificado esta especialidad como uno de los principales vectores de atracción sanitaria hacia España. La posibilidad de acceder a cirugías refractivas con láser, implantes de lentes intraoculares avanzadas o tratamientos de retina mediante tecnología de última generación, entre otros procedimientos, ha situado a las clínicas españolas en el punto neurálgico del mapa internacional. A ello se suma la atención oftalmológica pediátrica, la cirugía estética ocular y el tratamiento de enfermedades crónicas como el glaucoma o la degeneración macular.

Desde su posición como empresa especializada en gestión sanitaria internacional, Medrism ha constatado que la elección del destino sanitario no se basa únicamente en el prestigio médico, sino también en la capacidad de articular servicios clínicos y logísticos en una misma propuesta. En este sentido, el enfoque centrado en el paciente, la garantía de seguridad clínica y la experiencia personalizada se han transformado en elementos esenciales en la evolución del turismo médico.

España, por su parte, ha reforzado su atractivo en este sector gracias a una red de hospitales acreditados, profesionales de máxima referencia y una oferta de servicios que conjuga excelencia médica y hospitalidad de alto nivel. Este ecosistema permite ofrecer tratamientos médicos avanzados con acompañamiento humano, algo especialmente valorado por pacientes internacionales procedentes de Europa del Este, Oriente Medio o el Norte de África.

Medrism: modelo de coordinación global centrado en especialistas de prestigio internacional

Como parte de su actividad, Medrism ha desarrollado un modelo de coordinación médica global que permite desplegar una atención integral en oftalmología, conectando a los pacientes con los Especialistas en Oftalmología de Prestigio Global más reconocidos a nivel mundial. Este modelo contempla todas las etapas del proceso asistencial, desde la valoración clínica inicial hasta la recuperación postoperatoria, incluyendo la gestión de citas, la organización del viaje, el alojamiento, la traducción médica certificada y la documentación administrativa necesaria.

Los especialistas con los que colabora Medrism reúnen más de tres décadas de experiencia en instituciones sanitarias de alto nivel, como la Clínica Barraquer de Barcelona, y han sido responsables de departamentos clave como retina, córnea, glaucoma o vítreo. Asimismo, su participación en más de cien publicaciones científicas en revistas internacionales respalda su liderazgo clínico. Este conocimiento experto, junto con el uso de técnicas quirúrgicas avanzadas y tecnología de vanguardia, garantiza la máxima seguridad y eficacia en cada intervención.

El enfoque integral de esta compañía española responde a las necesidades de pacientes que buscan no solo una solución médica, sino también la posibilidad de acceder a una experiencia sanitaria completa. En este sentido, la empresa actúa como enlace entre el sistema sanitario español y el paciente internacional, adaptando cada proceso a las particularidades culturales, idiomáticas y clínicas de cada caso. Este nivel de personalización es posible gracias a un equipo multilingüe que ofrece atención en siete idiomas, facilitando la comunicación directa con el entorno clínico y reduciendo barreras durante todo el tratamiento.

Además, el modelo de Medrism incorpora herramientas digitales como la orientación médica online previa al viaje, la digitalización de documentos clínicos, la gestión automatizada de citas y un sistema de seguimiento remoto. Estas innovaciones refuerzan la trazabilidad del proceso asistencial y permiten proporcionar un nivel de control, accesibilidad y transparencia muy superior a los modelos tradicionales de turismo médico.

Con este telón de fondo, la compañía redefine el concepto de atención internacional al integrar tecnología, conocimiento experto y acompañamiento personalizado en un único canal operativo.

Una proyección internacional basada en excelencia médica y atención personalizada

La evolución del turismo médico plantea nuevos desafíos vinculados a la personalización del tratamiento, la digitalización de procesos y la coordinación entre actores sanitarios internacionales. En línea con esta tendencia, Medrism se ha posicionado como un operador estratégico capaz de brindar soluciones a medida, combinando tecnología oftalmológica de excelencia con un modelo asistencial basado en la experiencia del paciente.

Su propuesta no se ciñe al ámbito clínico, sino que incorpora hospitalidad premium, logística sanitaria, acompañamiento idiomático y soporte administrativo. Esta integración contribuye a ofrecer una experiencia fluida, segura y con estándares internacionales, situando a España como uno de los destinos preferentes para quienes buscan una atención médica especializada en un entorno de confianza.

Con una red de alianzas consolidada y una visión estratégica centrada en la mejora continua, Medrism sigue ampliando su presencia institucional y reforzando su capacidad operativa para anticiparse a las tendencias del turismo médico global. En un escenario donde la tecnología y el bienestar caminan de la mano, su modelo representa una vía eficaz para acceder a tratamientos oftalmológicos de primer nivel, con la garantía de una experiencia sanitaria completa.

689ee84a0c439 Merca2.es

El pueblo de España donde se vive más años revela su secreto: un alimento barato del supermercado

0

El pueblo de España que ostenta el récord de longevidad guarda un secreto que no encontrarás en farmacias ni en lujosas clínicas de bienestar. Mientras muchos buscan la eterna juventud en carísimas cremas o dietas exóticas, los estudios señalan que la clave no está en la genética ni en caros tratamientos, sino en un hábito alimenticio al alcance de todos. La respuesta ha estado siempre en nuestra despensa, oculta a plena vista, en un rincón de la geografía española donde el tiempo parece discurrir a otro ritmo. ¿Imaginas poder añadir años a tu vida con un simple gesto en tu próxima compra?

El murmullo sobre esta pequeña localidad se ha convertido en un clamor para científicos y curiosos que intentan descifrar el enigma. No es el agua, no es el aire; es algo mucho más tangible y democrático, y es que un alimento humilde y barato que encontramos en cualquier supermercado es el pilar de su extraordinaria vitalidad. Antes de seguir buscando soluciones complejas, quizás deberíamos volver la vista a la sabiduría de nuestros mayores, a esa cocina de siempre que, sin pretenderlo, se ha convertido en la vanguardia de la nutrición y el bienestar.

¿EL SECRETO ESTÁ EN EL AIRE O EN EL PLATO?

YouTube video

La primera tentación es atribuir la asombrosa salud de los habitantes de este pueblo a factores ambientales, como la pureza del aire o la tranquilidad de la vida rural. Si bien estos elementos ayudan, no son el factor diferencial que explica por qué sus centenarios sonríen con una lucidez envidiable. La verdadera investigación nos lleva directos a la cocina, al corazón del hogar, pues la verdadera diferencia radica en su dieta, un patrón nutricional que se ha mantenido casi intacto durante generaciones. Lo que comen no es fruto de una moda, sino de una herencia cultural que la ciencia moderna ahora aplaude.

Este enfoque nos obliga a mirar más allá de la postal idílica. La vida en el pueblo implica movimiento, caminar por sus cuestas y mantener lazos sociales fuertes, pero el combustible para esa vitalidad proviene de una alimentación rica y sencilla. De hecho, para cualquier nutricionista, el secreto de su longevidad no es un único factor, sino la sinergia entre una alimentación basada en la tierra y un estilo de vida activo y comunitario. En este municipio han conservado un equilibrio que en las grandes ciudades hemos perdido, un equilibrio donde la comida es medicina, placer y vínculo social.

LA LEGUMBRE: EL ORO MARRÓN OLVIDADO EN TU DESPENSA

LA LEGUMBRE: EL ORO MARRÓN OLVIDADO EN TU DESPENSA
Fuente: Freepik

Aquí desvelamos el misterio: el alimento estrella son las legumbres. Lentejas, garbanzos, alubias… ese tesoro nutricional que a menudo relegamos al fondo de la despensa. La gente de este pueblo consume legumbres varias veces por semana, no como una obligación, sino como la base de su gastronomía. Para ellos, las legumbres son una fuente principal de proteínas vegetales, fibra y minerales esenciales, un superalimento real sin necesidad de etiquetas exóticas. Este humilde ingrediente es el motor silencioso que impulsa su salud de hierro, demostrando que no hace falta gastar una fortuna para comer de forma excepcional.

Olvídate de complejos suplementos y batidos de nombres impronunciables. Un plato de lentejas bien guisado ofrece más beneficios de los que imaginas, y es algo que en esta villa saben desde siempre. La ciencia actual confirma que una dieta rica en legumbres está directamente relacionada con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Son el perfecto ejemplo de alimento de alta densidad nutricional: saciantes, económicas y versátiles. Su consumo regular es, sin duda, una de las mejores inversiones que podemos hacer por nuestra salud a largo plazo.

CÓMO COCINAR LA LONGEVIDAD: MÁS ALLÁ DEL PLATO DE CUCHARA

YouTube video

Puede que al pensar en legumbres solo te venga a la mente un pesado guiso de invierno, pero la sabiduría de este pueblo va mucho más allá. Las consumen de mil formas, adaptándose a cada estación del año para no aburrirse jamás. Precisamente, la clave para integrar las legumbres en la dieta moderna es explorar su versatilidad: en ensaladas frías, como base para hamburguesas vegetales o trituradas en forma de hummus. Esta flexibilidad es lo que permite que su consumo sea constante y placentero, no una penitencia culinaria, sino un auténtico disfrute para el paladar.

La inspiración de esta comunidad nos invita a ser creativos en la cocina. Un simple bote de garbanzos cocidos puede transformarse en un aperitivo saludable en minutos, o unas lentejas pueden ser el ingrediente secreto de una boloñesa vegetal deliciosa. En esta zona de España entienden que incorporar legumbres no significa renunciar al sabor, sino redescubrir texturas y posibilidades que enriquecen cualquier plato. La idea no es comer como hace un siglo, sino adaptar la sabiduría de entonces a nuestro estilo de vida actual, haciendo de la salud algo fácil y apetecible.

NO ES SOLO QUÉ COMES, SINO CÓMO LO VIVES

NO ES SOLO QUÉ COMES, SINO CÓMO LO VIVES
Fuente: Freepik

Centrarse únicamente en el alimento sería simplificar en exceso un fenómeno mucho más profundo. La longevidad de esta comunidad también se alimenta de sus relaciones sociales. La vida social del pueblo es un pilar fundamental; el acto de cocinar para otros y comer en compañía combate la soledad, uno de los mayores factores de riesgo para la salud en la sociedad moderna. Ese caldo compartido, esa sobremesa que se alarga, son tan nutritivos para el alma como las lentejas para el cuerpo. Es un ecosistema de bienestar donde cada pieza cuenta.

Por tanto, este pueblo es un ejemplo vivo de que la salud es un concepto integral. No se trata solo de la dieta, sino del movimiento diario, de la ausencia de estrés crónico y, sobre todo, del fuerte sentido de pertenencia. Para la gente de esta aldea, caminar para hacer los recados, cuidar del huerto o simplemente charlar con los vecinos en la plaza forma parte de su rutina de bienestar no planificada. Han logrado lo que muchos anhelan: un estilo de vida donde lo saludable es, sencillamente, lo normal, lo cotidiano, lo que se ha hecho siempre.

EL LEGADO DE NUESTROS ABUELOS, LA CIENCIA DEL FUTURO

YouTube video

Resulta fascinante comprobar cómo la ciencia más avanzada acaba validando las costumbres más arraigadas. En este pueblo no siguen las modas nutricionales de redes sociales, simplemente han continuado con lo que funcionaba. Hoy, los expertos en nutrición y envejecimiento saludable confirman que una dieta mediterránea tradicional, con un alto consumo de legumbres, verduras y grasas saludables, es el patrón dietético más beneficioso para una vida larga y plena. No han inventado nada nuevo; simplemente, no han olvidado lo importante, un tesoro que el resto hemos ido perdiendo.

El legado de este pueblo es un recordatorio poderoso y esperanzador. Nos enseña que para vivir más y mejor no necesitamos soluciones mágicas, sino reconectar con una sabiduría más sencilla y auténtica. Quizás, el verdadero secreto no esté en un lugar remoto, sino en nuestra propia cultura, en los platos que cocinaban nuestras abuelas y en la importancia de compartirlos. Cada pueblo guarda un tesoro de conocimiento esperando ser redescubierto, y la llave para una vida más larga podría estar, simplemente, en el siguiente pasillo del supermercado.

NyxMedia confía su futuro a su mayor activo, Toni Rodríguez Olivera, autor de su algoritmo millonario

0

En una jugada que ya está dando que hablar en los círculos tecnológicos y empresariales, Toni Rodríguez Olivera, ingeniero e inversor catalán, ha desarrollado un algoritmo con un potencial millonario y ha adquirido el 80% de la marca NyxMedia.

Lejos de tratarse de un movimiento impulsivo, esta decisión forma parte de una estrategia meditada: asegurar que una de las tecnologías más prometedoras de los últimos años quede bajo el control de quien la ha concebido desde el primer minuto. Toni, hasta ahora inversor en NyxMedia, ha decidido tomar el mando tras constatar el enorme valor del algoritmo que él mismo ha diseñado para la marca.

El objetivo está claro: alinear desarrollo y dirección. Consolidar talento, visión y ejecución bajo una misma persona para que NyxMedia no solo conserve el control de su activo más valioso, sino que lo potencie al máximo sin depender de terceros.

Desde sus inicios, NyxMedia ha destacado por su capacidad de anticiparse al futuro digital. Este nuevo algoritmo, cuyo contenido se mantiene en estricta confidencialidad, marca un antes y un después en la historia de la marca y refuerza su posición como referente en innovación a nivel nacional e internacional.

“He estado detrás de cada línea de lógica de este sistema. No podía permitir que algo con este potencial quedara en manos divididas. Hoy empiezo una nueva etapa: como accionista mayoritario de NyxMedia, y como responsable directo de llevar este avance hasta donde merece llegar”, declara Toni Rodríguez Olivera.

Este movimiento refuerza el papel de Cataluña como epicentro de talento y visión tecnológica. NyxMedia, con su nuevo liderazgo, se prepara para escalar su impacto, ampliar su equipo y abrir nuevas vías de crecimiento en un mercado que no espera.

689ee849b591b Merca2.es

¡Imposible resistirse! Vestido estilo Zara y Mango en Carrefour por menos de 6 € y en todas las tallas

0

En un verano marcado por las altas temperaturas y el deseo de vestir ligero sin gastar de más, Carrefour ha conseguido dar el golpe maestro. La cadena de hipermercados ha lanzado un vestido largo, elegante y versátil, con precio rebajado a tan solo 5,99 euros, y lo mejor de todo: está disponible en todas las tallas y en dos colores irresistibles.

No se trata únicamente de una prenda más en el catálogo de verano. Este vestido reúne estilo, comodidad y accesibilidad, convirtiéndose en una opción real para quienes buscan seguir las tendencias sin renunciar al bolsillo. Ni Zara ni Mango cuentan con algo similar a a lo ofrecido por Carrefour, y esa es precisamente una de las claves que ha despertado tanto interés.

Un diseño pensado para enamorar a primera vista

carrefour vestido 1 Merca2.es
Fuente: Carrefour

El vestido largo de tirantes finos de Carrefour no necesita demasiada presentación. Su corte es sencillo pero favorecedor, pensado para adaptarse a distintos tipos de cuerpo sin marcar en exceso y ofreciendo una caída ligera. Está disponible en azul y amarillo, dos tonalidades que evocan directamente la estación estival: el azul recuerda al mar y al cielo despejado, mientras que el amarillo aporta esa luminosidad tan propia de los días soleados.

A pesar de su precio reducido, el acabado satinado del tejido marca la diferencia. Este detalle le aporta un toque sofisticado que permite lucirlo tanto en una reunión familiar como en una cena en la terraza de un restaurante. Es esa combinación de sencillez y elegancia la que lo convierte en una compra inteligente, capaz de resolver más de un dilema frente al armario.

Carrefour rompe esquemas con su relación calidad-precio

Carrefour rompe esquemas con su relación calidad-precio
Fuente: Carrefour

No es habitual encontrar un vestido largo de estas características por menos de 6 euros. El sector de la moda ha visto cómo los precios han aumentado en los últimos años, incluso en cadenas que antes se consideraban low cost. Sin embargo, Carrefour parece haber apostado por ofrecer moda asequible sin renunciar a la calidad mínima que exige una prenda que se va a utilizar con frecuencia.

La rebaja hasta 5,99 euros es otro punto a destacar. Frente a modelos similares que se encuentran en tiendas como Zara o Mango por precios que pueden triplicar o cuadruplicar esta cifra, Carrefour se posiciona como una alternativa competitiva. Y no se trata de un producto residual o de tallas limitadas: está disponible desde la S hasta la XL, lo que amplía su público objetivo y refuerza la sensación de inclusividad.

Versatilidad: el arma secreta de este vestido

Versatilidad: el arma secreta de este vestido
Fuente: Carrefour

Uno de los grandes atractivos de este vestido de Carrefour es que funciona en múltiples contextos. Durante el día, puede combinarse con sandalias planas, un bolso de rafia y gafas de sol para un look relajado y fresco. Al caer la noche, basta con cambiar a unas sandalias de tacón, añadir unos pendientes largos y una chaqueta ligera para transformar el conjunto en un outfit elegante y apropiado para cualquier evento informal.

El estampado discreto y el brillo satinado abren un abanico de posibilidades para quienes disfrutan jugando con los complementos. Un cinturón trenzado puede marcar la cintura y darle un aire boho, mientras que un collar de perlas o un clutch metalizado aportarán sofisticación. En síntesis, es una de esas prendas que, con pequeños cambios, parecen multiplicarse en el armario.

Moda accesible que también apuesta por la comodidad

Moda accesible que también apuesta por la comodidad
Fuente: agencias

En verano, la comodidad es tan importante como el estilo. Carrefour ha tenido esto en cuenta al diseñar este vestido largo de tirantes finos, optando por un corte fluido que no oprime y un tejido ligero que permite transpirar. Además, su peso es mínimo, lo que lo convierte en una prenda perfecta para llevar en la maleta durante las vacaciones sin preocuparse por el espacio.

Para quienes pasan muchas horas fuera de casa, esta prenda es ideal. No se arruga con facilidad y su mantenimiento es sencillo: basta con un lavado normal para que recupere su aspecto original. Esto es especialmente valioso si se compara con otras prendas satinadas de tiendas más caras que requieren cuidados especiales o lavados a mano. Carrefour ha logrado, en este sentido, unir estética y practicidad en un solo diseño.

Por qué este vestido se está convirtiendo en el básico del verano

Por qué este vestido se está convirtiendo en el básico del verano
Fuente: Carrefour

La moda rápida vive de tendencias fugaces, pero este vestido de Carrefour tiene todos los elementos para convertirse en un clásico de la temporada. Su corte atemporal y su gama de colores básicos garantizan que no pase de moda al final del verano, y su precio lo hace accesible incluso para quienes buscan renovar su armario sin grandes inversiones.

Otro factor que está impulsando su popularidad es su facilidad para adaptarse a diferentes edades. Tanto una joven que busque un look fresco como una mujer que prefiera un toque más elegante pueden encontrar en esta prenda una solución a sus necesidades. Esto, unido a la amplia disponibilidad de tallas, explica por qué está llamando tanto la atención en redes sociales y grupos de moda.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Carrefour

El vestido largo de tirantes finos que Carrefour ha puesto a la venta por 5,99 euros no es simplemente una ganga. Es una declaración de intenciones de que la moda accesible puede seguir siendo atractiva, versátil y funcional. En un momento en el que muchas marcas parecen dirigirse únicamente a un segmento de consumidores, Carrefour ha demostrado que se puede llegar a todos con una propuesta bien pensada.

Si algo queda claro tras analizar esta prenda, es que no se trata de un producto pasajero. Quienes lo adquieran no solo estarán sumando un vestido elegante y cómodo a su armario, sino también una pieza que les permitirá crear múltiples combinaciones sin gastar de más. Por eso, no es de extrañar que en cuestión de días se haya convertido en uno de los artículos estrella del verano.

El Talentón pone rumbo a cerrar su gira regional y Gran Final; septiembre decidirá quién viajará a China

0

El programa de emprendimiento juvenil El Talentón afronta su recta final con cuatro citas decisivas durante el mes de septiembre que culminarán en la Gran Final Regional, donde el equipo ganador obtendrá como premio un viaje a China en el marco del programa Weilai.

Tras su paso por distintas islas, las próximas fechas serán:

El Hierro: sábado 6 de septiembre, en el Centro Multidisciplinar y Coworking Doceveintitrés.

La Palma: sábado 13 de septiembre, en el Museo de Arte Contemporáneo.

Tenerife: viernes 19 de septiembre, en la Avenida de San Sebastián.

Gran Final Regional: sábado 27 de septiembre, en el Espacio Mutua Tinerfeña, Santa Cruz de Tenerife.

Las jornadas se celebrarán en horario de 09:00 a 20:00 horas, en formato hackathon, y están abiertas de forma gratuita a jóvenes de entre 16 y 35 años. Las plazas son limitadas y requieren inscripción previa en la web oficial del programa.

“El mes de septiembre es el momento en que todo el esfuerzo del año cobra sentido. Cada isla ha demostrado un nivel de talento impresionante y ahora vamos a descubrir quién representará a Canarias en un viaje único a China. El premio no es solo un destino, es una puerta a nuevas oportunidades y conexiones internacionales”, afirma Juan Vera, cofundador y codirector de El Talentón.

En cada hackathon, los participantes trabajan en equipo para transformar sus ideas en proyectos reales con el apoyo de mentores y formación intensiva. “En cada edición vemos cómo jóvenes llegan con una idea y en pocas horas la convierten en algo real, viable y con impacto. La Gran Final Regional será una celebración del talento canario, y el viaje a China es la forma perfecta de seguir impulsando esos sueños más allá de nuestras fronteras”, señala Estefanía Castro, cofundadora y codirectora de la iniciativa.

El premio incluye un programa de inmersión de diez días en China. “Entender el mercado chino es clave para expandir tu negocio o desarrollar nuevas oportunidades. Con este viaje, no solo conocerás de primera mano el potencial económico y comercial de China, sino que también adquirirás conocimientos estratégicos a través de un programa de formación diseñado para emprendedores y empresarios. Durante diez días, vivirás una experiencia inmersiva con visitas a empresas, talleres de negocios y encuentros con expertos que te ayudarán a diseñar estrategias basadas en el ecosistema chino”, destaca la organización.

El Talentón cuenta con el respaldo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo y la Red Canaria de Centros de Orientación y Emprendimiento (Red COE), así como de los cabildos insulares y de ayuntamientos como el de Santa Cruz de La Palma y el de San Cristóbal de La Laguna, entre otras entidades privadas.

El objetivo del programa es fomentar el emprendimiento juvenil en Canarias, ofrecer formación práctica, potenciar las habilidades de trabajo en equipo y generar oportunidades profesionales y empresariales para los jóvenes del archipiélago.

Inscripciones y bases del programa: www.eltalenton.com

689ee849a4300 Merca2.es

Froilán, visto en Ibiza con una famosa de realities: “No son solo amigos”, asegura Leticia Requejo, experta en noticias del corazón

0

Este verano, las aguas de Ibiza han sido testigo de un encuentro que ha encendido las redes y los titulares. Froilán, sobrino del rey Felipe VI, y Miri Pérez-Cabrero, exconcursante de MasterChef y Supervivientes, fueron fotografiados compartiendo un momento cercano junto al mar. La revista Semana difundió las imágenes, y en cuestión de horas, la especulación sobre la naturaleza de su relación se volvió inevitable.

Lo que en las fotos parece un simple abrazo ha desatado un aluvión de comentarios en televisión y redes sociales. Muchos programas han analizado cada gesto, mientras colaboradores como Leticia Requejo no han dudado en insinuar que podría haber algo más que amistad entre Froilán y la exconcursante de MasterChef.

Un abrazo que encendió las redes

Un abrazo que encendió las redes
Fuente: agencias

Las imágenes publicadas por la revista Semana muestran a Froilán y Miri Pérez-Cabrero disfrutando de un momento aparentemente relajado junto al mar. Ella, con el cabello aún mojado, y él, sonriendo y sin camiseta en una de las tomas, reflejan una complicidad que ha despertado curiosidad. Aunque un abrazo no confirma un romance, la cercanía captada por el objetivo de los paparazzi ha sido suficiente para generar debate.

En el plató de TardeAR, los comentarios no se hicieron esperar. Antonio Rossi optó por la prudencia, señalando que la publicación podría ampliar la información y aclarar el contexto. Sin embargo, Leticia Requejo fue mucho más directa: “Si sale en la revista Semana es porque no son solo amigos”. Una frase que, en cuestión de minutos, se convirtió en titular.

Miri, una vida entre fogones y playas

Miri, una vida entre fogones y playas
Fuente: agencias

Miri Pérez-Cabrero no es una desconocida para el público. Aunque muchos la recuerdan por su paso por Supervivientes 2024, su primera aparición mediática fue en MasterChef, donde conquistó al jurado y a la audiencia con su talento culinario. Hoy, lejos del plató, ha encontrado un equilibrio entre su carrera y su vida personal.

Residente habitual de Madrid, Miri aprovecha el verano para trasladarse a Ibiza, donde vive su padre, el escultor Eduardo Pérez-Cabrero. Allí no solo comparte tiempo con él, sino que trabaja como chef privada preparando comidas y desayunos para clientes exclusivos. En sus redes, la joven describe la isla como su “hábitat”, un lugar donde puede caminar descalza, vivir en bikini y disfrutar de atardeceres junto al mar.

Froilán, entre Abu Dabi e Ibiza

Froilán, entre Abu Dabi e Ibiza
Fuente: agencias

En contraste, Froilán reside desde hace más de dos años en Abu Dabi, donde ha encontrado estabilidad laboral y personal. La capital emiratí no solo le ofrece oportunidades profesionales, sino también la compañía de su abuelo, el rey Juan Carlos. Sin embargo, cada vez que puede, regresa a España para reunirse con amigos y familiares, manteniendo así su conexión con el país.

Su estancia en Ibiza este verano no es por trabajo, sino por descanso. Entre encuentros con amistades y días de playa, el sobrino del rey Felipe VI parece haber encontrado tiempo para compartir momentos con Miri. La coincidencia geográfica y el hecho de que ella haya terminado recientemente una relación en la isla han alimentado las sospechas sobre un posible nuevo romance.

Las claves del encuentro entre Froilán y Miri Pérez-Cabrero

Las claves del encuentro entre Froilán y Miri Pérez-Cabrero
Fuente: agencias

Aunque no existen declaraciones oficiales por parte de ninguno de los dos, los detalles aportados por la prensa y los programas de televisión han tejido un relato que mezcla casualidad y destino. Leticia Requejo subrayó que Miri puso fin a su última relación sentimental en Ibiza hace pocos meses, lo que añade un matiz interesante a esta historia.

La revista Semana dedica varias páginas a las imágenes, donde además de los abrazos, se aprecia un ambiente relajado y familiar. La playa, la luz del atardecer y las sonrisas naturales parecen dibujar un escenario más propio de un inicio de verano que de una simple amistad. Sin embargo, tanto Froilán como Miri han preferido mantener silencio ante la oleada de titulares.

Rumores, discreción y el peso del apellido

Rumores, discreción y el peso del apellido
Fuente: agencias

Ser Froilán implica convivir con un apellido que, guste o no, atrae la atención mediática. Cada aparición pública es analizada, comentada y, en ocasiones, amplificada. En este caso, el encuentro con Miri no ha sido la excepción. La combinación de su perfil mediático con la popularidad televisiva de ella ha resultado irresistible para los programas de crónica social.

Pese a la expectación, ambos han optado por la discreción. Miri, fiel a su estilo, ha compartido en Instagram su día a día en la isla sin hacer referencia al tema, mostrando fotos con su padre, flores y recetas, como si el revuelo mediático no existiera. Froilán, por su parte, sigue disfrutando del verano, lejos de pronunciamientos y dejando que las imágenes hablen por sí solas.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

El encuentro entre Froilán y Miri Pérez-Cabrero ha dejado más preguntas que respuestas. Las imágenes de su complicidad junto al mar han avivado las especulaciones, pero la ausencia de declaraciones mantiene el misterio. En un verano marcado por titulares fugaces y rumores virales, esta historia combina intriga, atractivo mediático y el magnetismo que despierta cualquier gesto vinculado a miembros de la realeza o figuras televisivas populares.

Por ahora, la narrativa se construye a partir de gestos, coincidencias y el análisis constante de programas de crónica social. Mientras Froilán continúa disfrutando de Ibiza y Miri comparte momentos cotidianos sin alusiones directas, el público y la prensa seguirán atentos a cualquier pista. En este juego de miradas y silencios, la línea entre amistad y romance permanece difusa, alimentando así el interés de quienes buscan la próxima gran noticia del verano.

Si te duele la cabeza, no busques una pastilla: el truco de un neurólogo que alivia la tensión en minutos

0

Lo que un neurólogo experimentado sabe sobre el dolor de cabeza va mucho más allá de recetar analgésicos. De hecho, este especialista en neurología insiste en que la mayoría de las cefaleas tensionales se pueden aliviar con técnicas sencillas que no implican medicación. ¿Y si la solución estuviera, literalmente, en tus manos? A veces, el alivio no está en el botiquín, sino en un gesto que podemos aprender en segundos y que podría cambiar para siempre tu forma de gestionar esa molesta presión que te impide pensar con claridad.

Esa punzada en las sienes, esa opresión que te nubla el día, tiene un origen que a menudo ignoramos por completo. Un experto en el sistema nervioso nos recordaría que el cuerpo tiene sus propios mecanismos de autorregulación, y existe un punto de presión específico, conocido por la medicina tradicional y validado por algunos expertos, que puede liberar la tensión acumulada casi al instante. Antes de abrir el cajón de las pastillas, pregúntate: ¿conozco el verdadero interruptor para apagar mi dolor de cabeza? La respuesta es más simple y accesible de lo que crees.

EL MAPA OCULTO DE TU CABEZA: MÁS ALLÁ DEL IBUPROFENO

YouTube video

El dolor de cabeza tensional no nace de la nada; es la respuesta del cuerpo a un exceso de estrés, a las malas posturas frente al ordenador o incluso a la falta de sueño. Un especialista en cefaleas podría explicarte que los músculos del cuello, los hombros y el cuero cabelludo se contraen, creando una presión que percibimos como un casco invisible que nos aprieta. Entender este mecanismo es el primer paso para encontrar un alivio real y duradero, porque no se trata de magia, sino de pura fisiología que hemos olvidado escuchar con atención.

Por eso, cuando un neurólogo te sugiere una alternativa a la medicación, no está restando importancia a tu dolor. Al contrario, te está dando el poder de gestionarlo tú mismo, y es que nuestro cuerpo posee puntos gatillo que, al ser estimulados correctamente, pueden interrumpir las señales de dolor que viajan al cerebro. Este enfoque, que a un médico especialista en el cerebro le resulta cada vez más interesante, nos devuelve el control que a menudo cedemos a un simple comprimido. Se trata de una solución activa, no pasiva, para recuperar el bienestar.

EL PUNTO ‘HEGU’: EL SECRETO EN TU MANO QUE TU CEREBRO AGRADECERÁ

EL PUNTO 'HEGU': EL SECRETO EN TU MANO QUE TU CEREBRO AGRADECERÁ
Fuente: Freepik

Aquí llega el truco prometido, una técnica que cualquier profesional de la neurología podría recomendar como complemento por su sencillez y efectividad. Se llama punto Hegu (o LI4 en acupuntura) y se encuentra en tu propia mano; para localizarlo, junta el pulgar y el índice, y lo encontrarás en el punto más alto del músculo que se forma entre ambos dedos. Es una pequeña joya de la medicina tradicional china que la ciencia moderna empieza a mirar con otros ojos por su sorprendente capacidad para mitigar el dolor. Suena demasiado bueno para ser verdad, pero miles de años de práctica lo avalan.

Una vez localizado, la técnica es increíblemente sencilla y cualquier conocedor del sistema nervioso central reconocería su lógica aplastante. Usa el pulgar y el índice de la otra mano para aplicar una presión firme y constante sobre el punto Hegu durante uno o dos minutos, mientras respiras profundamente. Puede que sientas una ligera molestia o una sensación de tensión que se irradia: es buena señal. Estás activando una terminal nerviosa clave que ayuda a liberar endorfinas, los analgésicos naturales de nuestro cuerpo, iniciando un proceso de alivio desde dentro.

¿POR QUÉ FUNCIONA? LA CIENCIA DETRÁS DEL ‘INTERRUPTOR’ DEL DOLOR

YouTube video

Esto no es un remedio de la abuela sin fundamento, y un neurólogo podría explicarlo con la fascinante ‘teoría de la compuerta’. Al presionar un punto como el Hegu, enviamos una señal de presión o tacto al cerebro que viaja por fibras nerviosas más rápidas que las del dolor; esta nueva señal ‘cierra la puerta’ al estímulo doloroso, impidiendo que llegue con la misma intensidad al cerebro. Un facultativo especializado sabe que estamos, en esencia, distrayendo a nuestro sistema nervioso con una sensación diferente y más potente. Es una estrategia brillante de nuestro propio organismo que podemos usar a nuestro favor.

Además de este efecto ‘compuerta’, la acupresión estimula la liberación de endorfinas y encefalinas. Un investigador de enfermedades neurológicas te diría que estas sustancias son opiáceos naturales producidos por nuestro propio cuerpo, con un potente efecto analgésico y de bienestar. Por eso, tras aplicar la técnica, no solo notas un alivio del dolor de cabeza, sino también una sensación general de relajación. Es la farmacia interna de tu cuerpo, abierta 24 horas y sin efectos secundarios, una visión que cualquier neurólogo moderno comparte y promueve como parte de un cuidado integral.

NO SOLO EN LA MANO: OTROS ALIADOS CONTRA LA TENSIÓN CERVICAL

mujer conduciendo y teniendo dolor de cabeza Merca2.es
Fuente: Freepik

El punto Hegu es un gran aliado, pero no es el único interruptor de alivio que tienes a tu alcance. El clásico masaje en las sienes tiene una base científica que un neurólogo apoya sin dudar. Los músculos temporales, situados a los lados de la cabeza, se tensan enormemente con el estrés y la concentración; un suave masaje circular con las yemas de los dedos en esta zona durante unos minutos puede relajar esa musculatura y mejorar el flujo sanguíneo. Es un gesto instintivo que todos hacemos, pero un doctor en neurología sabe que, realizado con conciencia, su eficacia se multiplica.

No podemos olvidarnos del origen de muchas cefaleas: el cuello, el gran damnificado de nuestra vida sedentaria. Un especialista en migrañas a menudo explora la tensión en la nuca de sus pacientes, ya que los músculos suboccipitales, justo en la base del cráneo, son un foco común de dolor irradiado hacia la frente y los ojos. Para aliviarlos, entrelaza los dedos detrás de la cabeza y usa los pulgares para presionar firmemente en los huecos a cada lado de la columna. Es un alivio casi inmediato que un neurólogo valora enormemente.

CUÁNDO ESTE TRUCO NO ES SUFICIENTE (Y DEBES CONSULTAR)

YouTube video

Estos métodos son fantásticos para las cefaleas tensionales comunes, las del día a día que aparecen por el cansancio o el agobio. Sin embargo, un neurólogo siempre insistirá en la importancia de saber cuándo un dolor de cabeza es una señal de alarma que no debemos ignorar. Si tu dolor es súbito y muy intenso, se acompaña de fiebre, rigidez de nuca, confusión, problemas de visión o dificultad para hablar, no lo dudes. En esos casos, debes buscar atención médica inmediata, ya que podría tratarse de una condición grave que requiere un diagnóstico preciso. Un médico neurólogo necesita evaluar estos síntomas sin demora.

Aprender a gestionar el dolor con nuestras propias manos es una herramienta poderosa que nos empodera y nos conecta con nuestro cuerpo. Sin embargo, si los dolores de cabeza son frecuentes, incapacitantes o cambian de patrón, la automedicación o las técnicas manuales no son la solución final. En esa situación, la valoración de un neurólogo es fundamental para obtener un diagnóstico correcto y un plan de tratamiento adecuado a tu caso particular. Un experto en el cerebro y sus patologías es el único que puede descartar otras causas y ofrecerte la ayuda que realmente necesitas para recuperar tu calidad de vida.

Blauver impulsa la producción artesanal de espirulina ecológica fresca en España

0

La producción de microalgas para consumo humano está experimentando un notable crecimiento en Europa, impulsada por la búsqueda de fuentes de alimentación sostenibles y de alta calidad. En este contexto, Blauver se ha consolidado como un referente en la elaboración de espirulina ecológica fresca en España, desarrollando un proceso artesanal que combina técnicas cuidadas con un control riguroso de cada fase de cultivo. La compañía orienta su actividad a un público que valora la trazabilidad, la pureza y la frescura del producto, asegurando que cada lote cumpla con exigentes estándares de calidad y sostenibilidad.

Producción artesanal con criterios sostenibles

Blauver emplea un método de producción que integra prácticas responsables con el entorno y un estricto control de los parámetros de cultivo. Las instalaciones están diseñadas para optimizar el uso de recursos naturales, como la luz solar y el agua, reduciendo el impacto ambiental y asegurando un aprovechamiento eficiente de la energía.

El proceso se realiza íntegramente en entornos controlados, desde la selección inicial de cepas hasta la recolección, el envasado y la distribución. Este enfoque permite obtener espirulina ecológica fresca sin aditivos, conservando todas sus propiedades y garantizando un producto final uniforme. La empresa aplica protocolos de higiene y manipulación certificados, lo que refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria.

Innovación y trazabilidad en el mercado español

La propuesta de Blauver incorpora sistemas de trazabilidad que permiten identificar el origen de cada lote y su recorrido hasta el consumidor final. Este nivel de control ofrece una garantía adicional para distribuidores, comercios especializados y consumidores que priorizan la transparencia.

La empresa también desarrolla iniciativas para acercar el conocimiento sobre la espirulina ecológica fresca al público, mediante actividades divulgativas y colaboraciones con entidades del sector agroalimentario. Con esta estrategia, Blauver contribuye a ampliar el acceso a un producto cultivado bajo criterios responsables y con una atención constante al detalle.

A través de su modelo artesanal de producción de espirulina ecológica fresca, esta empresa reafirma su compromiso con un mercado nacional cada vez más orientado hacia productos de proximidad, trazables y respetuosos con el medioambiente.

689ee84aa591f Merca2.es

Hay un valle en Lleida donde el otoño empieza la semana que viene con colores de cuento: «Es como estar dentro de una postal»

0

Hay un lugar secreto en Lleida donde el otoño no pide permiso, simplemente estalla. Ocurre cada año, como un reloj, pero siempre consigue pillar por sorpresa a quienes tienen la suerte de presenciarlo. Imagina un lienzo donde la naturaleza decide, de un día para otro, que el verde ya no está de moda y lo sustituye por una paleta infinita de ocres, dorados y rojos intensos. Este espectáculo, que muchos persiguen por medio mundo, ya que la explosión cromática de los bosques de hoja caduca alcanza aquí su máximo esplendor en apenas unos días, está a punto de comenzar. Y no, no es una exageración; es la promesa que susurra el viento en uno de los valles más sobrecogedores del Pirineo.

La sensación es casi irreal, como si alguien hubiera subido la saturación de los colores del paisaje. Te preguntas si lo que ven tus ojos es cierto o si te has colado sin querer en el escenario de una leyenda ancestral. Quienes lo conocen bien aseguran que el cambio es tan rápido que se puede percibir de una mañana a otra. Por eso, elegir el momento justo para visitar esta zona de la provincia ilerdense es clave. Y ese momento es ahora, ya que la comarca del Pallars Sobirà se prepara para vivir su transformación otoñal más icónica, una metamorfosis que convierte cada sendero y cada ladera en una obra de arte efímera. ¿Te atreves a descubrirlo antes de que el invierno lo cubra todo de silencio?

LLEIDA UN SECRETO A VOCES QUE SE TIÑE DE ORO

YouTube video

No es casualidad que este rincón pirenaico se haya convertido en un objeto de deseo para amantes de la naturaleza y la fotografía. La magia reside en una combinación casi alquímica de factores. La altitud, la humedad que transporta el río Noguera Pallaresa y la orientación de las laderas crean un microclima único. Por eso, mientras en otros lugares el otoño llega de forma paulatina, aquí la caída de las temperaturas nocturnas actúa como un interruptor, ya que los hayedos, robledales y abedules reaccionan al unísono desatando una sinfonía de colores cálidos que domina por completo el valle de Sort. Es un fenómeno tan predecible en su fecha como impredecible en su intensidad, lo que añade un punto de emoción a la escapada.

El viaje hasta el corazón de esta comarca de Lleida ya es parte de la experiencia. Dejas atrás el llano y la carretera empieza a serpentear, ganando altura con cada curva y desvelando un paisaje que se vuelve más salvaje y puro. Es un viaje de desconexión, un reseteo mental. Pero nada te prepara para el impacto visual que te espera al llegar, pues la transición del verde al ocre se produce de forma tan espectacular que parece un telón que se levanta sobre un nuevo mundo. De repente, entiendes por qué los lugareños hablan de ello con un brillo especial en los ojos. No es solo un cambio de estación; es el alma del Pirineo mostrándose en su versión más poética y deslumbrante.

¿POR QUÉ ESTE VALLE Y NO OTRO? LA CIENCIA DETRÁS DE LA MAGIA

Te preguntarás qué tiene de especial este enclave para que su otoño sea tan legendario. La respuesta está en la biodiversidad de sus bosques. A diferencia de otras zonas con masas forestales más homogéneas, aquí conviven especies muy distintas. Esta mezcla es la clave del éxito, ya que la combinación de las hojas amarillas de los abedules, los tonos cobrizos de los robles y el rojo intenso de las hayas crea un mosaico de texturas y tonalidades inigualable. Cada árbol aporta su matiz, su pincelada única a un cuadro que cambia no solo cada día, sino con cada hora, dependiendo de cómo incida la luz del sol sobre las laderas de este rincón del Pirineo catalán.

Además, el río Noguera Pallaresa juega un papel fundamental en este espectáculo. No es un actor secundario, sino el director de orquesta. El río, con sus aguas bravas y sus remansos tranquilos, actúa como un espejo gigantesco. Es un elemento dinamizador, porque el reflejo de los bosques encendidos sobre la superficie del agua duplica la belleza del paisaje y crea una sensación de inmersión total. Caminar por sus orillas mientras el sonido del agua se mezcla con el crujir de las hojas secas bajo tus pies es una experiencia sensorial completa. Es la razón por la que este valle de Lleida no solo se ve, sino que se siente con cada poro de la piel.

MÁS ALLÁ DE LOS ÁRBOLES: PUEBLOS DE PIEDRA Y SILENCIO

YouTube video

Pero el otoño en esta zona de Lleida no es solo un festín para la vista en plena naturaleza. El encanto se extiende a sus pueblos, pequeñas joyas de arquitectura popular que parecen detenidas en el tiempo. Sort, la capital de la comarca, es el epicentro, pero basta con desviarse por cualquier carretera secundaria para encontrar aldeas que te roban el aliento. Piensa en Llessui, Altron o Ribera de Cardós. Es fácil enamorarse de ellos, ya que estos pueblos de alta montaña conservan una arquitectura tradicional pirenaica casi intacta, con sus casas de piedra robusta, tejados de pizarra negra y balcones de madera adornados con flores tardías que se resisten a la llegada del frío.

Pasear por sus callejuelas empedradas es como hacer un viaje al pasado. El silencio solo se rompe por el murmullo de una fuente o el tañido lejano de una campana. Aquí no hay prisas ni estrés. La vida en estos enclaves transcurre a un ritmo pausado, alejado del bullicio de las grandes ciudades, porque la autenticidad de sus gentes y el respeto por sus tradiciones ofrecen un contrapunto perfecto a la grandiosidad del paisaje. Encontrar un pequeño bar donde tomar algo caliente, charlar con algún vecino o simplemente sentarse en un banco a contemplar las montañas te conecta con una forma de vida que creías olvidada. Es el complemento humano a la exhibición de la naturaleza en las tierras ilerdenses.

EL SABOR DEL OTOÑO: CUANDO LA GASTRONOMÍA CUENTA HISTORIAS

Y, por supuesto, una inmersión completa en el otoño de Lleida no estaría completa sin sentarse a la mesa. La gastronomía de la comarca del Pallars Sobirà es un reflejo directo de su entorno: honesta, contundente y llena de sabor. El otoño es la época de la abundancia, el momento en que la tierra ofrece sus mejores tesoros antes del letargo invernal. Es un momento único para el paladar, porque la gastronomía local se basa en productos de temporada como las setas, la carne de caza y los quesos artesanos, ingredientes que conforman recetas transmitidas entre generaciones y que saben a hogar, a lumbre y a montaña.

Imagina la escena: estás en una borda, una antigua construcción ganadera reconvertida en restaurante, con sus paredes de piedra y vigas de madera. Fuera, el aire es frío, pero dentro crepita el fuego en la chimenea. El aroma a guiso y a leña lo inunda todo. Pedir un plato de civet de jabalí, unas setas recién recogidas a la brasa o una tabla de quesos de la zona es mucho más que alimentarse. Es un ritual, porque degustar un plato de caza o productos del bosque es una parte fundamental de la experiencia otoñal en el interior de Cataluña, una forma de saborear literalmente el paisaje que te rodea. Este es el verdadero sabor de Lleida.

LA MEMORIA DEL PAISAJE: UNA EXPERIENCIA QUE TE CAMBIA POR DENTRO

YouTube video

Al final, lo que te llevas de un viaje a este valle de Lleida no son solo las fotos espectaculares o el recuerdo de un buen plato. Lo que de verdad permanece es una sensación difícil de describir con palabras. Es la humildad que sientes al verte rodeado por montañas milenarias vestidas con sus mejores galas. Es el sonido del silencio en el corazón del bosque, la frescura del aire en los pulmones y la calidez del sol de otoño sobre la piel. Mucha gente lo confirma, ya que la sensación de paz y conexión con la naturaleza es tan intensa que muchos visitantes la describen como una experiencia transformadora y necesaria para recargar el espíritu.

No es solo ver un paisaje bonito; es formar parte de él durante unos días. Es entender que hay ciclos, que la belleza puede ser efímera y que, precisamente por eso, hay que saber apreciarla en el momento justo. Cuando regresas a casa, algo dentro de ti ha cambiado. El recuerdo de esos colores, de esa luz dorada filtrándose entre las ramas, te acompaña durante mucho tiempo. Por eso, este no es un destino cualquiera. Este rincón del Pirineo catalán es una invitación a parar, a mirar y a sentir, pues la memoria de este otoño en el corazón de los Pirineos se convierte en un refugio personal al que volver una y otra vez, aunque solo sea con el pensamiento, esperando a que la magia de Lleida vuelva a estallar.

La generación Z y el look Steve Jobs: «No tengo tiempo para la fatiga de esas decisiones» decía el fundador de Apple

0

En lo que respecta a la moda laboral, pocas ideas han generado tanto debate como el famoso “uniforme” de Steve Jobs. Durante años, el fundador de Apple apostó por una fórmula simple: pantalón vaquero, camiseta negra de cuello alto y zapatillas deportivas. Una elección que no respondía a capricho, sino a una filosofía clara: reducir la fatiga de decisiones para concentrar toda su energía en la creatividad.

Hoy, esa forma de vestir minimalista resurge con fuerza entre la generación Z. En un entorno profesional marcado por la incertidumbre, el “look Steve Jobs” se está transformando en una estrategia personal que combina practicidad, profesionalismo y, para muchos, un guiño consciente al legado de Apple.

Apple y un “uniforme” que regresa de la mano de la generación Z

Apple y un “uniforme” que regresa de la mano de la generación Z
Fuente: agencias

En redes sociales, especialmente en TikTok y LinkedIn, abundan vídeos de jóvenes profesionales mostrando su “uniforme corporativo”. Pantalones sencillos, camisas o camisetas oscuras, blazers discretos y un uso repetitivo de las mismas prendas. No es un requisito impuesto por la empresa, sino una decisión personal que, en muchos casos, recuerda la sobriedad de Jobs en los pasillos de Apple.

La idea es simple: menos tiempo pensando qué ponerse, más energía para dedicar al trabajo. Al igual que el cofundador de Apple, muchos afirman que esta rutina les permite centrarse en lo que importa, al tiempo que reducen el impacto ambiental. Una usuaria de redes lo resumía así: “Repetir atuendos es bueno para la Madre Naturaleza y me libra de la fatiga de decisiones”.

Entre la ansiedad y la imagen profesional

Entre la ansiedad y la imagen profesional
Fuente: agencias

Aunque podría parecer una moda estética, hay motivos más profundos. Algunos jóvenes reconocen que vestir siempre igual les ayuda a mitigar la ansiedad: controlan un aspecto de su vida diaria, lo que les da seguridad en un mercado laboral impredecible. Otros, en cambio, buscan transmitir profesionalidad y compromiso, un detalle que no pasó desapercibido ni siquiera en las oficinas de Apple en sus primeros años.

Según la firma de investigación Intelligent, un 90% de los empleadores cree que los recién graduados necesitan formación en etiqueta laboral, y un 19% afirma que no visten de forma profesional. Para quienes empiezan su carrera, un uniforme definido puede ser la manera más rápida de proyectar fiabilidad sin caer en la extravagancia.

El impacto de la pandemia y el regreso a la oficina

El impacto de la pandemia y el regreso a la oficina
Fuente: agencias

La pandemia cambió las reglas. Muchos jóvenes de la generación Z comenzaron a trabajar en entornos híbridos o remotos, sin apenas pisar una oficina. Esto redujo su exposición a códigos de vestimenta tradicionales y, cuando llegó la orden de volver a trabajar de forma presencial, surgió el dilema: ¿cómo vestir para un entorno que apenas conocen?

Ahí, el concepto de uniforme se volvió una solución. Jobs lo adoptó en Apple para liberar su mente; los jóvenes, para simplificar un mundo profesional lleno de cambios. La previsibilidad de un atuendo repetido ofrece calma y ahorra tiempo, un valor que, como bien sabía Apple, es tan importante como cualquier recurso material.

Corporaciones frente a industrias creativas

Corporaciones frente a industrias creativas
Fuente: agencias

El “uniforme de la generación Z” parece más común en grandes corporaciones y sectores con alta presión por la productividad. Allí, la imagen sobria puede funcionar como una carta de presentación, igual que lo hizo en el ecosistema de Apple cuando esta pasó de ser una startup a un gigante tecnológico.

En cambio, en startups o industrias creativas, la autoexpresión sigue siendo protagonista. Aquí, el vestuario se concibe como una extensión de la personalidad, y repetir atuendo no siempre encaja. No obstante, incluso en estos espacios, algunos empiezan a adoptar fórmulas más minimalistas inspiradas en el pragmatismo de Apple.

¿Tendencia nueva o costumbre atemporal?

¿Tendencia nueva o costumbre atemporal?
Fuente: agencias

No todos creen que sea una novedad. Varios profesionales señalan que repetir ropa ha sido siempre una estrategia para ganar tiempo. La diferencia es que ahora se interpreta como un mensaje: una declaración silenciosa sobre la forma de entender el trabajo, la vida y el consumo.

En el caso de Jobs, vestir igual se convirtió en un símbolo de marca personal, casi tan icónico como el logo de Apple. En la generación Z, este gesto parece más una respuesta al contexto actual: crisis económica, despidos masivos y un clima laboral incierto. Aun así, la asociación con Apple y su cultura de eficiencia sigue flotando en el imaginario colectivo.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

La adopción del “uniforme” laboral por parte de la generación Z refleja un cambio profundo en la manera de entender la moda en el trabajo. Ya no se trata solo de estética, sino de una herramienta para gestionar tiempo, energía y recursos. Inspirados en la filosofía minimalista de Steve Jobs en Apple, muchos jóvenes buscan simplificar su día a día y reducir la carga mental para enfocarse en sus objetivos profesionales.

Este fenómeno también evidencia cómo la vestimenta puede convertirse en una estrategia consciente para transmitir seguridad, estabilidad y compromiso. En un entorno laboral marcado por la volatilidad y la competencia, proyectar una imagen sobria y coherente puede ser tan importante como las habilidades técnicas. Tal y como sucedió en el ecosistema de Apple, la consistencia en la apariencia puede influir en la percepción que compañeros y superiores tienen de un profesional.

Al final, la elección de un “uniforme” por parte de esta generación combina practicidad, sostenibilidad y una conexión simbólica con líderes icónicos como Jobs. Más que una moda pasajera, es una respuesta adaptada a los retos actuales, donde cada decisión cuenta. Y, al igual que en Apple, la premisa sigue vigente: eliminar lo superfluo para dedicar la energía a lo que realmente importa.

Bikinis de moda 2025: aprovecha las rebajas de Calzedonia y ahorra hasta un 40%

0

Las rebajas de verano han llegado a Calzedonia con una selección de bikinis que reúnen estilo, calidad y precios irresistibles. Desde estampados clásicos que nunca pasan de moda hasta diseños vanguardistas, la firma italiana presenta una colección capaz de adaptarse a todo tipo de cuerpos y personalidades, perfecta para quienes quieren lucir tendencia sin gastar de más.

Aún quedan semanas de sol y calor, el momento ideal para renovar el armario de baño. Este año, Calzedonia sorprende con propuestas que combinan comodidad, cortes favorecedores y detalles que marcan la diferencia. Una oportunidad única para estrenar bikini y disfrutar de la temporada con piezas versátiles que acompañarán cada día de playa o piscina con estilo y confianza. ¿Te las vas a perder?

Calzedonia: El encanto eterno del estampado Vichy

Calzedonia: El encanto eterno del estampado Vichy
Fuente: Calzedonia

Hay tendencias que vuelven verano tras verano y nunca pierden su frescura. Una de ellas es el estampado Vichy, ese diseño de cuadros pequeños que evoca un aire retro y coqueto. En las rebajas de Calzedonia, este patrón aparece en un modelo que combina cuadros blancos y negros, adornados con delicados detalles rojos en el hilo y un abalorio en forma de cereza en el centro del top.

Este bikini se presenta con un top de triángulo sin aros, ideal para quienes buscan un ajuste natural y cómodo. Su precio rebajado es de 21 euros (REF. 0RTE1867), mientras que la braguita brasileña con lazos laterales, perfecta para un toque más femenino, cuesta 17,50 euros (REF. 0SBL1867). El conjunto es un ejemplo claro de cómo Calzedonia sabe reinterpretar lo clásico con un guiño moderno.

Colores sólidos y destellos brillantes

Colores sólidos y destellos brillantes
Fuente: Calzedonia

Este año, los bikinis de un solo color con acabado brillante se han convertido en un verdadero fenómeno. La propuesta de Calzedonia en violeta metalizado es una de las más buscadas, y no es para menos. El top de triángulo de cortina con relleno extraíble y sin aros permite lucir un escote natural, mientras que el tejido metalizado aporta un toque sofisticado y llamativo.

El top (REF. 0RTE1862) tiene un precio rebajado de 17,50 euros y se complementa con una braguita brasileña a juego (REF. 0SB1862) por 14 euros. Este modelo es ideal para quienes desean destacar en la playa o la piscina con un estilo sencillo pero con mucha personalidad. Además, al ser un color sólido, es muy fácil de combinar con pareos, camisas ligeras o kimonos estampados.

Animal print: la tendencia salvaje que nunca se va

Animal print: la tendencia salvaje que nunca se va
Fuente: Calzedonia

Dentro de las tendencias que no abandonan la moda de baño, el animal print sigue reinando. Este verano, Calzedonia lo interpreta con un diseño de cebra en tonos marrones, aportando calidez y originalidad frente a los clásicos blanco y negro.

El top de triángulo fijo con copas de relleno gradual y sin aros (REF. 0RTGA1838) crea un efecto volumen natural y realza el escote con un elegante cruce frontal. Su precio rebajado es de 24,50 euros. La braguita con drapeado lateral regulable (REF. 0SND1838), que cuesta 17,50 euros, permite ajustar la altura para un calce perfecto. Este conjunto no solo es versátil, sino que además aporta ese toque atrevido que muchas buscan en sus prendas de baño.

Bikinis pensados para el pecho grande

Bikinis pensados para el pecho grande
Fuente: Calzedonia

No todos los bikinis ofrecen la misma sujeción, y para quienes tienen el pecho grande, Calzedonia ha diseñado un modelo que prioriza el soporte sin sacrificar el estilo. El top cuenta con copas estructuradas y un amplio ajuste lateral que asegura comodidad durante todo el día. El tejido compacto realza las curvas, mientras que el color negro, combinado con detalles metálicos en los tirantes ajustables, añade un toque elegante y atemporal.

El top (REF. 0RB1846) está rebajado a 35 euros, y la braguita alta con fruncido lateral y efecto de contención abdominal (REF. 0SA1846) cuesta 21 euros. Este bikini es una inversión segura: combina con todo, estiliza la figura y es perfecto tanto para nadar como para tomar el sol.

El estallido de color en un bikini multicolor

El estallido de color en un bikini multicolor
Fuente: Calzedonia

Para quienes aman los diseños alegres, el bikini multicolor de Calzedonia es la opción perfecta. El top de estilo camiseta sin aros, con copas de relleno ligero y soportes laterales, asegura comodidad y sujeción. Una abertura central decorada con anillas doradas rompe la uniformidad y aporta un detalle sofisticado.

Este top (REF. 0RCP1863) tiene un precio rebajado de 24,50 euros y se combina con una braguita de corte clásico (REF. 0SN1863) por 17,50 euros, decorada con pequeños abalorios a tono en la parte superior. Es una opción ideal para quienes desean un look veraniego fresco y desenfadado, pero con toques elegantes.

Conclusión

Conclusión
Fuente: agencias

Calzedonia ha sabido interpretar las necesidades y gustos de un público cada vez más exigente. No solo ofrece diseños que siguen las tendencias internacionales, sino que también cuida los detalles para que cada bikini se adapte a diferentes tipos de cuerpo. Estas rebajas son una oportunidad para adquirir piezas que combinan calidad, estilo y un precio competitivo.

Además, la marca se caracteriza por utilizar tejidos resistentes al cloro y a la sal, así como por cuidar los acabados para garantizar que la prenda mantenga su forma y color tras varios usos y lavados. Esto convierte a un bikini de Calzedonia en una inversión que va más allá de una sola temporada.

Para muchas, el verano no es solo un momento para disfrutar del sol y el agua, sino también para expresar su estilo personal. Ya sea a través de un estampado clásico como el Vichy, un brillante violeta metalizado o un atrevido animal print, Calzedonia ofrece opciones para todos los gustos y ocasiones. Y lo mejor es que ahora es posible conseguirlas a precios más bajos sin renunciar a la calidad.

Se buscan vecinos en un pueblo de Teruel con wifi gratis y ayuntamiento que paga parte del alquiler: «Ideal para teletrabajar en otoño»

0

La provincia de Teruel vuelve a sorprendernos con una iniciativa que parece sacada de un sueño para cualquiera que esté harto del asfalto y los atascos. Y es que un pueblo de la comarca del Jiloca ofrece wifi gratis y ayudas para el alquiler a nuevos vecinos, una propuesta casi irrechazable en los tiempos que corren. ¿Es posible dejarlo todo y empezar de cero en un entorno así? La respuesta podría estar más cerca de lo que imaginas y cambiar por completo tu perspectiva sobre el futuro.

Imaginar un otoño diferente es el primer paso para hacerlo realidad, lejos del ruido y más cerca de una vida con sentido. Para muchos, Monreal del Campo se presenta como el destino ideal para teletrabajar con una calidad de vida superior, combinando la tranquilidad del mundo rural con las necesidades del siglo XXI. El atractivo de esta oferta en Teruel no es solo económico sino también vital. ¿Te atreverías a dar el salto?

LA OPORTUNIDAD QUE NADIE ESPERABA EN EL CORAZÓN DE ARAGÓN

YouTube video

La iniciativa no es una simple anécdota, sino un plan meditado para revitalizar la zona y atraer talento. El ayuntamiento de Monreal del Campo, en Teruel, ha lanzado un programa con ayudas económicas directas para cubrir parte del coste del alquiler mensual, facilitando enormemente el primer paso para instalarse. Este apoyo es un balón de oxígeno para quienes buscan un cambio pero temen la incertidumbre económica. El objetivo es claro: llenar las calles de vida.

Pero el dinero no lo es todo en la era digital y en este pueblo de Teruel lo saben bien. La conexión a internet de alta velocidad es la otra columna vertebral de la propuesta, porque la fibra óptica y el wifi gratuito en espacios públicos garantizan que se puede teletrabajar sin problemas. Se rompe así el viejo mito de que vivir en el campo significa estar desconectado. Es la prueba de que se puede tener lo mejor de ambos mundos.

PERO, ¿CÓMO ES REALMENTE VIVIR EN MONREAL DEL CAMPO?

Más allá de las ayudas, la pregunta del millón es cómo es el día a día en este enclave. Monreal del Campo no es una aldea perdida, sino un pueblo con servicios, historia y una fuerte identidad. Quienes ya han dado el paso destacan la tranquilidad y la sensación de comunidad como los principales atractivos de la vida allí, un contraste brutal con el anonimato de las grandes urbes. Este municipio de Teruel ofrece un ritmo diferente, más humano y cercano.

No hay que dejarse engañar por la imagen bucólica, ya que la practicidad es fundamental para una mudanza. Por eso es clave saber que el pueblo cuenta con supermercados, centro de salud, colegios e instalaciones deportivas, cubriendo todas las necesidades básicas para familias y profesionales. Su ubicación estratégica, bien comunicada por carretera dentro de la provincia de Teruel, facilita además los desplazamientos cuando son necesarios, sin sentirse nunca aislado del todo.

EL TELETRABAJO COMO PUENTE ENTRE LA CIUDAD Y LA ESPAÑA RURAL

YouTube video

La pandemia aceleró un cambio que ya estaba en marcha: la deslocalización del trabajo. Iniciativas como la de este pueblo de Teruel son la respuesta perfecta a esta nueva realidad laboral. Cada vez más profesionales descubren que su oficina puede estar en cualquier lugar con buena conexión a internet y un entorno que inspire, y la España rural se está convirtiendo en el escenario perfecto. Ya no es una utopía, es una tendencia imparable.

El ahorro es uno de los ganchos más potentes, pero los beneficios van mucho más allá de la cuenta corriente. El simple hecho de cambiar un piso pequeño por una casa con más espacio o jardín impacta directamente en el bienestar, porque el coste de la vida en la provincia de Teruel permite un poder adquisitivo y una calidad de vida inalcanzables en Madrid o Barcelona. Es una inversión en salud mental que muchos ya están dispuestos a hacer.

MÁS ALLÁ DEL WIFI GRATIS: NATURALEZA, HISTORIA Y UNA COMUNIDAD QUE ACOGE

Cuando se apaga el ordenador, empieza la verdadera vida. Y es ahí donde Monreal del Campo y su entorno despliegan todo su encanto. La posibilidad de salir a caminar por el campo, descubrir rutas de senderismo o simplemente respirar aire puro es un lujo diario, pues la cercanía a espacios naturales como la Laguna de Gallocanta ofrece un ocio saludable y gratuito. Esta conexión con la naturaleza, en la provincia de Teruel, es algo que el dinero no puede comprar en una ciudad.

Llegar a un sitio nuevo siempre impone, pero el carácter acogedor de sus gentes facilita enormemente la integración. Los nuevos vecinos no son vistos como extraños, sino como una oportunidad para enriquecer la comunidad, porque participar en las fiestas locales y en las actividades culturales es la mejor forma de tejer lazos y sentirse parte del lugar. Es el valor de lo auténtico, de las relaciones cara a cara que parecían olvidadas en el trajín diario de las metrópolis.

EL PASO DEFINITIVO: ¿ESTÁS PREPARADO PARA CAMBIAR DE VIDA EN TERUEL?

YouTube video

Tomar una decisión así requiere valentía y una mente abierta, pero sobre todo, ganas de un cambio real. No se trata solo de mudarse de casa, sino de adoptar un nuevo estilo de vida más pausado y consciente. La clave del éxito para quienes se aventuran en este proyecto es entender que se gana en calidad de vida lo que quizá se pierde en oferta de ocio urbano masivo. Es una balanza en la que cada vez más gente elige la primera opción sin dudarlo.

El otoño es una estación de cambios, de nuevos comienzos y de introspección. Quizá sea el momento perfecto para plantearse si el lugar donde vivimos nos hace verdaderamente felices. La oportunidad está sobre la mesa, en un rincón de la España interior que se niega a rendirse, porque la oferta de Monreal del Campo es más que una ayuda, es una invitación a redescubrir lo esencial. Y esa llamada, en mitad del ajetreo diario, resuena cada vez con más fuerza en el corazón de Teruel.

Cómo el miedo a ofender está matando la creatividad

0

El conformismo disfrazado de innovación

Lo políticamente correcto busca promover el respeto y la inclusión, evitando un lenguaje que pueda ofender a terceros, lo que se supone indispensable para establecer un entorno de concordia. Pero hay quienes entienden que esto puede llevar a la autocensura, donde escritores y creativos teman adentrarse en temas comprometidos o incluso expresar ideas que podrían llegar a ser malinterpretadas, limitando así la riqueza de pensamientos en la literatura o en cualquier forma de divulgación cultural.

¿Realmente la obsesión por lo políticamente correcto podría estar limitando la creatividad? Cada vez más autores rehúyen tratar cuestiones embarazosas por miedo al cancel culture, fenómeno por el que una persona, grupo o entidad es calificada como inadmisible por hacer declaraciones aparentemente objetables siendo excluido, boicoteado y rechazado, casi siempre con ayuda de las redes sociales, en algunos círculos sociales o profesionales, lo que puede entenderse como un ataque directo a la libertad de expresión. Hay quienes afirman que la creatividad nunca debe verse afectada por estas cuestiones: los límites muchas veces autoimpuestos pueden suponer un desafío de responsabilidad social, cuando lo realmente imprescindible es el respeto mutuo.

Que un sector de la población reproche o desacredite ciertas opiniones de forma agresiva y desconsiderada lleva a un escenario tóxico que desincentiva el intercambio de ideas. En vez de censurar, convendría exponer los distintos puntos de vista con talante constructivo y empatía, animando a un debate enriquecedor. En un mundo cada vez más polarizado se asiste a un aumento de falta de respeto hacia todo aquel que no piensa igual, llegando a la amenaza, el insulto e incluso la agresión, tanto verbal como física.

Resulta relevante señalar que son mayoría las personas que siguen impulsando el diálogo incluso en las discrepancias, fomentando la escucha activa y el respeto. La construcción de un espacio donde todas las voces sean escuchadas y respetadas —tanto escritores como lectores— permite avanzar hacia un equilibrio donde las diferencias no sean motivo de conflicto, sino que la expresión artística y cultural suponga otra oportunidad de aprender.

Quizá la gran paradoja sea: en la época actual de excesos de vínculos digitales, la literatura contemporánea ha podido perder su frescura. ¿Dónde están los nuevos Bukowski, las Arundhati Roy que desafíen el interesado bienestar sociológico?

“Quizá el verdadero escándalo sea que ya no escandalizamos a nadie”.

José Tovar

Visibilidad el Gran Reto

689ee849924b6 Merca2.es

Guionista de ‘Élite’ lo destapa: «Hay un personaje principal que iba a morir en la primera temporada y nos negamos a matarlo»

0

Pocas series como Élite han conseguido que media España se muerda las uñas con cada final de temporada, pero lo que pocos imaginaban es el giro de guion que nunca vimos en pantalla. La revelación es de las que cambian por completo la percepción de la historia, porque el plan original era que Samuel muriera al final de la primera temporada, un desenlace que habría dinamitado el futuro de la ficción de Netflix. ¿Qué habría sido de Las Encinas sin uno de sus pilares?

El destino de los personajes a veces pende de un hilo, de una conversación en una sala de guionistas que lo altera todo. En el caso de este drama de Las Encinas, los guionistas se negaron a matarlo al ver el enorme potencial del personaje y la química del actor, una decisión valiente que reescribió las reglas del juego. Saber esto ahora nos obliga a mirar las primeras temporadas de Élite con otros ojos, descubriendo una serie que pudo ser y nunca fue.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LAS ENCINAS

YouTube video

Resulta casi imposible imaginarlo ahora, pero en los primeros borradores de la trama, la historia de Samuel García tenía fecha de caducidad. Su muerte no era una idea al azar, sino una pieza clave del puzle inicial, pues su fallecimiento estaba diseñado para ser el gran golpe de efecto que cerrara el misterio del asesinato de Marina. Hubiera sido un final desolador y coherente con el tono oscuro de la serie, un sacrificio que habría dejado a los espectadores en estado de shock y sin uno de los personajes más queridos de Élite.

La lógica detrás de ese primer plan era implacable y buscaba subrayar una de las ideas centrales de la ficción juvenil: la impunidad de los poderosos. Con su desaparición, el personaje de Samuel representaba al inocente que paga los platos rotos de un mundo que no es el suyo, un cordero sacrificado en el altar de los secretos y las mentiras de la clase alta. Era un final trágico, poético y, sin embargo, algo en el proceso creativo hizo saltar todas las alarmas. El personaje era demasiado valioso para dejarlo ir.

¿POR QUÉ LOS GUIONISTAS SE NEGARON EN REDONDO?

El punto de inflexión no fue una compleja estrategia de marketing, sino algo mucho más orgánico y humano: el talento. La magia que sucede cuando un actor no solo interpreta un papel, sino que lo habita, lo transforma y lo eleva. En este caso, la interpretación de Itzan Escamilla dotó al personaje de una humanidad y una profundidad que no estaban del todo previstas, convirtiendo a Samuel en alguien por quien la audiencia estaba dispuesta a luchar. Los creadores de la serie de Élite supieron verlo a tiempo.

Una sala de guionistas es un ente vivo donde las ideas fluyen, chocan y evolucionan. La decisión de salvar a Samuel no fue un capricho, sino una apuesta por el futuro del fenómeno de Las Encinas, porque el equipo de guion vio en él el corazón moral y emocional que la serie necesitaría para sostenerse a largo plazo. Se dieron cuenta de que matarlo sería un impacto momentáneo, pero mantenerlo vivo les abría un universo de posibilidades narrativas que enriquecerían Élite durante años.

EL EFECTO MARIPOSA: ASÍ CAMBIÓ TODA LA SERIE

YouTube video

Cada decisión en un guion tiene consecuencias, pero esta fue un auténtico terremoto que redefinió el mapa de la serie. Pensemos por un momento en lo que nos habríamos perdido: sin Samuel, no habría existido «Carmuel», esa relación tóxica y adictiva con Carla que se convirtió en el motor de varias temporadas. De hecho, toda la trama de la segunda y tercera temporada se construyó sobre la obsesión de Samuel por limpiar el nombre de su hermano, una cruzada que jamás habría tenido lugar. El universo de Élite sería irreconocible.

El cambio fue tan profundo que afectó a la estructura misma de la producción española. La supervivencia del personaje obligó a crear nuevas líneas argumentales, a forjar alianzas inesperadas y a explorar conflictos que nunca estuvieron en la hoja de ruta. Al final, mantenerlo vivo permitió explorar complejas dinámicas de poder, amor y lealtad que enriquecieron la ficción, demostrando que a veces el mejor plan es el que se rompe. El Élite que conocemos nació de esa negativa a seguir el guion.

UN PERSONAJE PUENTE ENTRE DOS MUNDOS

Más allá de sus tramas amorosas y su implicación en los misterios, Samuel cumplía una función esencial en la narrativa. Era los ojos del espectador, el chico de barrio que se colaba en un ecosistema de lujo, privilegios y peligros. De esta manera, Samuel funcionaba como el ancla de la audiencia en un universo de lujo y excesos que de otro modo sería impenetrable. A través de él, entendíamos la injusticia, la impotencia y la rabia que sentía cualquiera que no perteneciera a ese círculo cerrado del reparto de la serie.

Era, en muchos sentidos, la brújula moral de la historia, incluso cuando se desviaba del camino. Mientras otros personajes se movían por egoísmo, ambición o pura supervivencia, las motivaciones de Samuel casi siempre estaban ligadas a la justicia y la lealtad. Por eso, su lucha constante, aunque a veces torpe y desesperada, era el contrapunto necesario a la frivolidad de Las Encinas. Sin él, la balanza moral de Élite se habría desequilibrado por completo, perdiendo una parte fundamental de su crítica social.

LA MAGIA DEL DIRECTO Y EL DESTINO QUE NUNCA FUE

YouTube video

Lo que este secreto desvela es la fascinante naturaleza del proceso creativo en una serie de éxito. Confirma que las historias no son bloques de mármol inamovibles, sino arcilla que se moldea con el trabajo diario, el instinto y el talento. En el caso del éxito internacional de Netflix, esta decisión demuestra que las grandes historias están vivas y pueden cambiar de rumbo gracias a la química del equipo. Un actor, un guionista o un director pueden ver algo que nadie más vio y reorientar el destino de un universo entero.

El viaje de Samuel, irónicamente, acabó siendo uno de los más largos y complejos de la ficción, lleno de altibajos y con un final que también dio mucho que hablar. Saber que pudo terminar en la primera temporada le añade una capa de épica a su recorrido. Y es que el personaje, aunque terminara de forma trágica temporadas después, definió el alma de la serie durante años. El legado de la ficción demuestra que a veces, las mejores historias son las que se atreven a contradecirse a sí mismas para seguir latiendo, algo que Élite hizo a la perfección.

Estos protagonistas de ‘Sueños de Libertad’ ya triunfaron juntos en otra exitosa serie de Antena 3             

0

En el entorno muy competitivo de la ficción televisiva diaria, hay reencuentros que pasan de la estrictamente profesional a convertirse en verdaderos guiños a la memoria colectiva de los espectadores. Isabel Moreno y Oriol Tarrasón viven uno de esos momentos especiales en Sueños de libertad, la serie diaria que más brillante en el firmamento de la televisión española. Si bien sus personajes no comparten la historia de la nueva producción, la química y complicidad que les une viene de lejos, concretamente de la novena temporada de Amar es para siempre, de la que formaron parte de una historia familiar que entusiasmó a la audiencia.

DE «AMAR ES PARA SIEMPRE» A «SUEÑOS DE LIBERTAD»

DE "AMAR ES PARA SIEMPRE" A "SUEÑOS DE LIBERTAD"
Fuente: Atresmedia

La actriz Isabel Moreno llevó a cabo el papel de Caridad Sáez de Abascal, una hija menor de una familia destacada en la novena temporada de Amar es para siempre, que se ejecutó entre 2020 y 2021. Sin embargo, la suerte de caridad se iba a torcer mucho más tarde tras descubrir que realmente su madre era su “hermana” Socorro, en cuya interpretación se encontraba la Llum Barrera.

Este descubrimiento no solo iba a suponer un casi escándalo a la familia, sino que además iba a suponer el verakurdo de una historia perenne de mentirijillas y sacrificios. Oriol Tarrasón, por su parte, era Abel, uno de los hijos de Caridad… o al menos lo creía él. La realidad era que Abel era al mismo tiempo su tío, lo que sacara en el espectáculo dramático la naturaleza de todas las escenas que los dos podían compartir .

La química entre Abel y Caridad era desbordante de una combinación a plenitud de confusión, amor y el peso de secretos que, en última instancia, acabaría en una transformación para no ser a la larga los mismos secretos.

CLAUDIA Y GABRIEL EN «SUEÑOS DE LIBERTAD»

CLAUDIA Y GABRIEL EN "SUEÑOS DE LIBERTAD"
Fuente: Atresmedia

En «Sueños de libertad», Isabel Moreno es la encargada de dar vida a Claudia Díez, una trabajadora joven e inocente con el deseo de encontrar un futuro mejor en Perfumerías de la Reina. Claudia encarna la honradez, la perseverancia frente a las adversidades y los golpes de la vida, incluso a costa de mantener su fe intacta en las segundas oportunidades, incluso en un mundo donde todo está determinado por las apariencias y el juego y la intriga.

En cambio, Oriol Tarrasón se convierte en el personaje que hace el papel de Gabriel, sobrino de Damián (Nancho Novo ) y uno de los personajes más manipuladores y fríos. Gabriel oculta sus intenciones verdaderas bajo la apariencia de persona elegante y agradable, a la vez que trabaja para la desestabilización de la fábrica desde dentro y se convierte en uno de los personajes más fascinantes y antagonistas de la serie.

Mientras Claudia ha vivido romances con ternura, como el que vivió con Mateo (Pablo Béjar), una relación que se queda en el camino debido a la tragedia, Gabriel ha llevado relaciones como piezas de un tablero de ajedrez. Su vínculo con Begoña (Natalia Sánchez) es una acción más de su estrategia, mientras que su atracción hacia María (Roser Tapias) es un elemento adicional de tensión narrativa.

Los espectadores han seguido de cerca la evolución emocional de Claudia, la que, tras la pérdida del gran amor, emprende de nuevo la relación con Raúl (Jaime Gutiérrez), un amor que ha ido convenciendo al público y que ha llegado a convertirse en uno de los pilares de la producción, mientras que Gabriel sigue actuando en la oscuridad.

MÁS ALLA DE LAS CÁMARAS, VÍNCULOS QUE PERDURAN

Estos protagonistas de ‘Sueños de Libertad’ ya triunfaron juntos en otra exitosa serie de Antena 3             
Fuente: Atresmedia

En series de diaria emisión como ‘Sueños de libertad’ o ‘Amar es para siempre’, las largas jornadas de grabación, junto al intenso ritmo de trabajo, crean un cultivo de relaciones humanas. Es habitual que los lazos entre los compañeros de trabajo traspasen lo profesional y generen amistades y complicidades que perduran en el tiempo. Un ejemplo claro de esta amistad son Isabel Moreno y Oriol Tarrasón.

Esa conexión personal también actúa en la dirección de la percepción del espectador, que siente una especie de cercanía especial con los intérpretes. Las fans no solo siguen la línea ficticia de los personajes, a sus historias, sino que también consumen de vez en cuando las interacciones reales que llevan a cabo los actores, los encuentros y desencuentros provocan, a su vez, que esta pareja que hasta hace poco solo eran personajes, sean también consumidos por el cariño que provocan sus personajes.

Recientemente, Isabel Moreno fue invitada a ‘Pasapalabra’ en Antena 3, donde pudo mostrarse en un registro más distendido y divertido; riéndose, llegó a confesar que le gustaría parecerse más a Claudia en la vida real, sobre todo en su bondad. Las apariciones de este tipo aumentarían la conexión entre actores y espectadores, ya que el público puede conocer el lado más humano de sus actores preferidos.

El hecho de que Moreno y Tarrasón ya tuvieron su poderosa historia en el pasado añade un extra de interés para los seguidores. Cada vez que coinciden en la pantalla (aunque no tengan una historia en común), rememoran quienes vivieron con pasión el período de ‘Amar es para siempre’. Un hecho que designa el fuerte destino de la televisión cotidiana y de las presentes relaciones que genera.

DGT aclara la duda del copiloto: Este gesto te puede costar 100 euros de multa

0

La DGT nos recuerda una vez más que en la carretera, los gestos más cotidianos pueden esconder los mayores peligros, sobre todo ahora que llegan los viajes largos de verano. Esa imagen tan repetida en el cine y en la vida real, la del copiloto relajado con los pies apoyados en el salpicadero, es mucho más que una simple cuestión de comodidad. Lo que no todos saben es que ese gesto aparentemente inofensivo puede acarrear una multa de hasta 100 euros. ¿De verdad es para tanto? La respuesta corta es sí.

Pero el dinero, en realidad, es lo de menos en esta historia, porque la advertencia de Tráfico va mucho más allá de una simple sanción económica. La razón de ser de esta norma es tan contundente que hiela la sangre y debería bastar para que nadie volviera a hacerlo, ya que la Dirección General de Tráfico advierte que el verdadero peligro reside en las gravísimas lesiones que puede causar el airbag en caso de accidente. Es una de esas verdades incómodas que conviene conocer antes de ponerse en marcha.

LA MULTA QUE NADIE SE ESPERA Y QUE ESTÁ EN EL REGLAMENTO

LA MULTA QUE NADIE SE ESPERA Y QUE ESTÁ EN EL REGLAMENTO
Fuente Pexels

Puede que busques en el Código de Circulación y no encuentres un artículo que prohíba textualmente poner los pies en el salpicadero, y es que la sanción no viene de una norma tan específica. El quid de la cuestión es más general pero igual de importante, porque el Reglamento General de Circulación establece que el conductor debe mantener su libertad de movimientos y el campo de visión necesario para garantizar la seguridad, y un copiloto mal posicionado puede interferir en ello. Por eso la DGT pone el foco en la postura.

La responsabilidad, por tanto, no es exclusiva de quien lleva el volante. La normativa vial entiende que la seguridad es un trabajo en equipo dentro del habitáculo. En este sentido, el copiloto también está obligado a mantener una postura adecuada que no entorpezca ni distraiga al conductor bajo ningún concepto, y los pies en el salpicadero pueden limitar la visión del espejo retrovisor derecho o incluso ser una distracción fatal. La ley, en este caso, apela al sentido común y a la responsabilidad compartida.

EL VERDADERO PELIGRO: ¿QUÉ PASA SI SALTA EL AIRBAG?

EL VERDADERO PELIGRO: ¿QUÉ PASA SI SALTA EL AIRBAG?
Fuente Pexels

Aquí es donde la advertencia de la DGT cobra todo su sentido y se aleja de cualquier afán recaudatorio. Hay que entender cómo funciona un airbag para visualizar la catástrofe. Es un dispositivo que se activa en milisegundos y se infla con una fuerza explosiva tremenda. De hecho, el airbag del salpicadero se despliega a unos 300 km/h, una fuerza que proyectaría las rodillas del copiloto contra su propia cara con consecuencias devastadoras, causando fracturas faciales, lesiones cerebrales o daños oculares irreversibles.

Por si fuera poco, a este impacto brutal se le suma otro fenómeno extremadamente peligroso conocido como «efecto submarino». Al no estar sentado correctamente y con la espalda apoyada en el asiento, el cinturón de seguridad pierde su función. Con esta postura, además se produce el ‘efecto submarino’, por el cual el cuerpo se desliza por debajo de la banda del cinturón de seguridad, perdiendo toda su eficacia y aumentando el riesgo de sufrir lesiones abdominales, pélvicas y de columna muy graves. La DGT lo tiene claro: es una postura letal.

NO SOLO EL COPILOTO: LA POSTURA DEL CONDUCTOR TAMBIÉN CUENTA

NO SOLO EL COPILOTO: LA POSTURA DEL CONDUCTOR TAMBIÉN CUENTA
Fuente Pexels

Este aviso sobre el copiloto sirve como recordatorio de un principio fundamental que a menudo olvidamos: la importancia de una correcta postura para todos los ocupantes. La propia DGT insiste en que la distancia correcta al volante y una espalda recta son cruciales para reaccionar a tiempo ante un imprevisto. Las manos en la posición de «las diez y diez» o llevar el asiento demasiado inclinado no son caprichos, sino medidas básicas de conducción segura que pueden marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

Y esta lógica se extiende a todos los que viajan en el vehículo. La normativa de Tráfico es muy estricta con la correcta colocación de todos los ocupantes y la sujeción de la carga o las mascotas por el mismo motivo. Un objeto suelto o un pasajero mal sentado en los asientos traseros pueden convertirse en proyectiles mortales en caso de frenazo brusco o colisión. Cada detalle cuenta cuando hablamos de seguridad vial, y este es uno de los más importantes.

¿PUEDE UN AGENTE MULTARME POR ALGO ASÍ?

¿PUEDE UN AGENTE MULTARME POR ALGO ASÍ?
Fuente Pexels

La respuesta es un sí rotundo. Aunque la norma sea interpretable, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico están perfectamente habilitados para sancionar esta conducta. La multa no se pone por «llevar los pies en el salpicadero», sino por infringir los artículos que obligan a mantener una posición adecuada, por lo que la sanción depende de la interpretación del agente, que puede considerar que la postura del copiloto limita la visibilidad o la capacidad de maniobra del conductor. La sanción económica suele ser de 100 euros sin retirada de puntos.

Para ser más exactos, la DGT se ampara en el artículo 18.1 del Código de Circulación, que obliga tanto al conductor como al resto de los pasajeros a mantener una posición adecuada para garantizar la seguridad. Es el mismo principio por el que pueden multar a un conductor por ir sin camiseta, con chanclas o comiendo al volante. No está prohibido explícitamente, pero se considera que interfiere en la capacidad para conducir con la diligencia y precaución necesarias.

UN VERANO SEGURO EMPIEZA POR LOS PEQUEÑOS DETALLES

UN VERANO SEGURO EMPIEZA POR LOS PEQUEÑOS DETALLES
Fuente Pexels

Al final del día, más allá del miedo a la multa, lo que debería calar es el mensaje de fondo. Las normas de circulación no son un conjunto de reglas arbitrarias para complicarnos la vida, sino el resultado de décadas de estudio sobre cómo evitar accidentes y minimizar sus consecuencias. En este contexto, el objetivo de la DGT no es recaudatorio, sino concienciar de que un gesto tan común, tan visto en películas, puede cambiar una vida en un segundo. La prevención es, y siempre será, la mejor herramienta.

El próximo viaje largo, cuando el cansancio aparezca y la tentación de estirar las piernas de esa manera nos invada, quizá recordemos esto. No se trata de una manía de la DGT, sino de una cuestión de pura física y de amor propio, y sobre todo, de respeto hacia quien conduce y hacia el resto de personas con las que compartimos la carretera. Porque la verdadera seguridad en la carretera no está solo en cumplir las normas, sino en entender el porqué de cada una de ellas para proteger a quienes más queremos.

Publicidad