martes, 8 julio 2025

Esta es la previsión del tiempo de la AEMET tras las fuertes lluvias de ayer

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)  destaca como la fuente más fiable para información climática en España. Ofrece datos precisos y actualizados, cruciales para planificar actividades diarias y gestionar emergencias. Su sitio web y aplicaciones brindan pronósticos detallados, alertas meteorológicas y datos históricos, facilitando la toma de decisiones informadas. Además, AEMET colabora con organizaciones internacionales, enriqueciendo su precisión mediante el intercambio de información global. Y ahora, desde la Agencia, nos avisan que hoy tendremos un día estable en todo el país tras las fuertes lluvias de ayer.

Estamos a finales de agosto

puebloo abandonado-España-Semana Santa

A medida que nos aproximamos al final de agosto, es probable que hayamos experimentado ya las temperaturas más extremas del verano. Históricamente, los picos de calor suelen registrarse en los meses centrales de junio a agosto, con una tendencia a moderarse conforme se acerca septiembre. Esta transición hacia temperaturas más suaves es un alivio bienvenido para muchos, especialmente tras un verano particularmente intenso en algunas regiones. Aunque todavía pueden presentarse días calurosos, la frecuencia e intensidad de las olas de calor tienden a disminuir, señalando el comienzo gradual del otoño y un respiro de los rigores estivales.

Ayer la AEMET registro lluvias en todas estas zonas

Descubre la Belleza del Sendero de Pasarelas en Espana que Abre en Semana Santa ¡Caminando sobre el Rio Caldares 5 Merca2.es

Ayer, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió un aviso de nivel naranja por tormentas y lluvias fuertes en diversas regiones de España. Las zonas afectadas incluyeron Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón y Murcia. Este nivel de alerta indica un riesgo importante debido a la intensidad y la cantidad de precipitaciones previstas. Los avisos de AEMET buscan prevenir a la población y a las autoridades para que tomen medidas preventivas ante posibles inundaciones y otros riesgos asociados con este tipo de eventos meteorológicos extremos.

Pero estas lluvias no van a continuar en el día de hoy

aemet

Sin embargo, estas lluvias intensas no se esperan que continúen hoy. La AEMET ha pronosticado un cambio en las condiciones meteorológicas, que conduce a un clima más estable y seco en las áreas previamente afectadas. Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón y Murcia experimentarán una mejora significativa con cielos despejados y temperaturas moderadas. Este breve respiro es crucial para la recuperación y limpieza en las zonas que pudieron haber sufrido inundaciones o daños debido a las tormentas. La población puede esperar un día más tranquilo, sin las complicaciones asociadas a las fuertes lluvias.

La AEMET prevé que hoy sea un día muy estable en todo el país

Descubre la Belleza del Sendero de Pasarelas en Espana que Abre en Semana Santa ¡Caminando sobre el Rio Caldares 2 Merca2.es

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) pronostica un día excepcionalmente estable en todo el territorio español hoy. Se espera que el clima mantenga condiciones óptimas con cielos mayormente despejados y sin incidencias significativas de precipitaciones. Esta estabilidad atmosférica favorece actividades al aire libre y operaciones logísticas, proporcionando un ambiente ideal para disfrutar del entorno natural o para llevar a cabo cualquier plan sin preocupaciones por el tiempo. Este tipo de jornadas son ideales para que ciudadanos y visitantes aprovechen al máximo las oportunidades que ofrece el buen tiempo en diversas regiones de España.

Estas son las ciudades en las que más calor va a hacer hoy

calor

Hoy, las temperaturas alcanzarán picos de 38 grados en varias ciudades españolas, marcando un día especialmente caluroso. Las ciudades de Badajoz, Córdoba, Jaén, Logroño, Madrid, Sevilla y Toledo experimentarán este intenso calor. Este aumento de temperatura requiere precauciones adicionales por parte de los residentes y visitantes, como mantenerse hidratados y evitar la exposición directa al sol durante las horas más cálidas del día. Es aconsejable buscar sombra y usar protección solar, así como ajustar las actividades al aire libre para minimizar los riesgos asociados al calor extremo.

La AEMET también avisa que hará calor en estas otras ciudades

Apps calor

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) también ha emitido avisos de calor para otras ciudades, donde se esperan temperaturas de 34 grados. Ourense, León y Palencia experimentarán este calor significativo, que aunque no alcanza los picos más altos de otras regiones, sigue siendo considerable. Los residentes y visitantes de estas áreas deberían tomar medidas preventivas similares: buscar sombra, hidratarse adecuadamente, y planificar actividades al aire libre durante las horas más frescas del día, preferiblemente por la mañana temprano o al atardecer, para evitar las horas de mayor calor.

Será el típico día de finales de agosto: calor pero no agobiante

Sendero de Pasarelas

Hoy se perfila como un típico día de finales de agosto: calor presente pero no agobiante. Las temperaturas, aunque elevadas, no alcanzarán los extremos vistos en los días más intensos del verano, ofreciendo un clima más manejable y agradable. Este tipo de calor permite disfrutar de actividades al aire libre sin el malestar que conllevan las olas de calor más severas. Es el momento ideal para aprovechar los espacios exteriores, realizar excursiones o simplemente relajarse en ambientes naturales, disfrutando del sol con precaución y comodidad. Este equilibrio climático es característico de esta época del año.

Con estas predicciones de la AEMET, creemos que un buen plan para el día de hoy es ir a la playa

La playa

Con las predicciones actuales de la AEMET, que anticipan un día caluroso pero tolerable, un plan ideal para aprovechar el clima sería ir a la playa. Las condiciones son perfectas para disfrutar del sol, el mar y la arena. Un día de playa ofrece la oportunidad de refrescarse en el agua, jugar en la arena, o simplemente relajarse bajo una sombrilla, aprovechando la brisa marina. Además, actividades como el voleibol de playa, paseos por la orilla o picnics son excelentes opciones para disfrutar al máximo de un día soleado sin sufrir por el calor excesivo.

Es probable que mañana vuelvan las lluvias

Las fuertes lluvias se relajan un poco pero no tardaran en volver con la misma intensidad 2 Merca2.es

Para mañana, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa un cambio en el patrón climático, con la probable vuelta de las lluvias en varias regiones. Este cambio traerá un alivio bienvenido tras días de calor, ayudando a refrescar el ambiente. Es importante estar preparado para estas condiciones, adaptando planes al aire libre y llevando siempre un paraguas o ropa impermeable. Las lluvias pueden ser especialmente útiles para la agricultura y los jardines, pero también es crucial tomar precauciones en carreteras y áreas urbanas para evitar incidentes relacionados con el agua.

Haz caso a todas estas predicciones de la AEMET para armar tu día de hoy

Semana Santa

Atender a las predicciones de la AEMET es esencial para organizar eficazmente tu día. Con temperaturas moderadamente altas y cielos despejados en gran parte del país, es un momento ideal para actividades al aire libre. Considera visitar parques, playas o explorar rutas de senderismo. Sin embargo, recuerda prepararte para el calor llevando suficiente agua, protector solar y sombreros. Si tienes planes para mañana, ten en cuenta la posible llegada de lluvias, ajustando tus actividades o postergando aquellas que sean susceptibles al mal tiempo. Así, podrás disfrutar de un día seguro y placentero, aprovechando al máximo el clima.

Íñigo y Matilde se proponen averiguar el secreto de doña Bárbara en ‘La Moderna’

Han pasado muchas cosas últimamente en ‘La Moderna’. Nada ha vuelto a ser lo que era desde la falsa desaparición de doña Carla, una circunstancia que la villana aprovechó para hacerle la vida imposible a Matilde. Las cosas no son mucho mejores para los demás, pues personajes oscuros como Lázara o doña Bárbara lo dificultan todo. Te contamos lo que va a pasar en el episodio de hoy.

‘La Moderna’: Lucía sufre un extraño atraco

Antonia no levanta cabeza en ‘La Moderna’ desde que la llegada de Lucía, la esposa supuestamente fallecida de Pietro, interrumpiera su boda. El pastelero ha tenido que irse a vivir con su todavía mujer, convirtiéndose, para colmo, en los vecinos de Antonia, pues la carcoma ha afectado a su casa y han tenido que irse a vivir a la antigua casa de los Garcés en la corrala.

Cada vez que los ve juntos, Antonia se hunde aún más. Sabe que Lucía quiere quedarse en España y recuperar su matrimonio, algo que ha conocido por boca del propio Pietro. Antonia ha comenzado a perder la fe en su relación, a pesar de los ánimos que trata de darle Esperanza.

Recientemente nos llevamos una sorpresa al ver cómo Lucía era víctima de un atraco, pero en realidad, nada es lo que parece. Ahora recibe más atenciones que nunca por parte de Pietro, lo que está levantando las sospechas de Antonia.

Leonora llega a ‘La Moderna’ y Celia confiesa su amor

La Moderna Leonora y Elias Merca2.es

La llegada de Leonora, la madre de Trini, ha revolucionado por completo la vida de su hija y de Miguel. De hecho, han tenido que desvelarle a la mujer los detalles de su Plan Cupido, que la han dejado realmente sorprendida. Eso sí, mientras tanto, está disfrutando al máximo de las atenciones de Elías. Tanto que Trini ha tenido que hacer frente a Elías por esta obsesión hacia su madre.

Por otro lado, puede que tengamos que despedirnos muy pronto de Celia. La mismísima Estrellita Castro le ha propuesto convertirse en su fotógrafa personal en Alemania. Esto le ha causado ciertos desencuentros con Laurita, quien sigue emocionada con su relación con don Agustín sin saber que le está rompiendo el corazón a Celia. Finalmente, en el último episodio, la fotógrafa se atrevió a decirle que estaba enamorada de ella.

Teresa descubre el gran secreto de Lázara

Desde que Lázara se convirtió en la nueva gerente de La Moderna, la vida se ha convertido en un infierno para los demás empleados, especialmente para Teresa y Cañete. Con esta última, además de robarle el puesto, llegó a enfrentarse duramente tras saber que había acudido a su barrio para hablar con sus vecinos y averiguar más sobre su pasado.

Lázara ha seguido tratando de conquistar al jefe para escalar socialmente. Lo está consiguiendo con pequeños detalles, como el viaje que tenían planeado al Escorial y tuvieron que anular por unos incidentes causados por unas revueltas sociales que tuvieron lugar en las Galerías Morcuende. En el último episodio vimos cómo Teresa, por fin, descubría el turbio pasado de Lázara.

Fabio sabe que doña Carla está viva

La Moderna Carla Merca2.es

En anteriores capítulos de ‘La Moderna’, Fabio comenzó a sospechar que doña Bárbara le estaba ocultando algo importante, así que comenzó a investigar. Lo que descubrió le dejó completamente anonadado, y es que averiguó que Carla seguía viva y se escondía en el palacete de su madre. El hombre les advirtió a ambas que, o se iban del país, o llamaría a las autoridades.

Pero nada de eso ha pasado de momento. Fabio ha seguido encargándose de sus negocios, tratando de llevar a cabo la liquidación de todos los activos de la Compañía Morcuende tras la supuesta muerte de Carla, aunque doña Bárbara se niega a ello. Estas posibles ventas tienen muy preocupado a don Fermín, lo que le llevó a pedirle a Íñigo que hablara con Fabio. Tras su conversación, Íñigo comenzó a comprender la postura del empresario. Lo que no sabe ninguno de los dos es que Carla está tramando un nuevo y maléfico plan.

Matilde e Íñigo: ¿el fin de su matrimonio?

Los últimos acontecimientos de ‘La Moderna’ han hecho que Matilde pierda completamente la confianza en su marido. A pesar de asegurarle que no había perdido la cabeza, él no la creyó y apostó por ingresarla en un psiquiátrico como recomendaba el doctor Mendoza, sin saber que estaba compinchado con doña Bárbara.

El doctor incluso llegó a asegurarle a Matilde que su nueva amiga Brígida en realidad no existía, pero a la joven no le encajaron las cosas y le pidió ayuda a Marta para investigar. Así averiguaron que Brígida sí era una mujer real y Matilde pudo librarse del encierro, pero el matrimonio se ha visto drásticamente herido. Matilde ha decidido marcharse de casa con Clarita, refugiándose con Antonia y Marta. Íñigo, por su parte, se ha propuesto recuperar a su esposa.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

La Moderna Lucia y Antonia Merca2.es

Ayer en ‘La Moderna’ Matilde e Íñigo protagonizaron un pequeño acercamiento con la excusa del presupuesto de la convención de boticarios; Clarita, harta de problemas, le pidió a su hermana que se reconciliara con él. Por otro lado, las sospechas de Íñigo y don Agustín contra doña Bárbara aumentaron, pues creen que se niega a vender las galerías como estrategia para conseguir más beneficios.

Por ello, Agustín habló con Fabio para decirle que quiere que la venta se produzca cuanto antes, mientras que Íñigo acudió directamente a hablar con doña Bárbara. Carla tuvo que esconderse rápidamente para no ser descubierta. Mientras, Teresa y Cañete siguieron investigando sobre el pasado de Lázara, sin saber si es realmente una asesina o víctima de la inquilina de una empleada a la que despidió.

Leonora no pudo evitar desvelar el secreto de su hija a Antonia y Esperanza, y también tuvo una cita con Elías. Miguel tuvo que interceder para prohibirle al camarero que siguiera por ese camino, pero Elías quiere seguir conquistando a la mujer. Entretanto, el consulado italiano le dijo a Pietro que no podía volver a casarse, pues según la ley incurriría en delito de bigamia. Respecto a Celia, al no recibir la respuesta que deseaba por parte de Laurita, se arrepintió de haberle dicho la verdad.

Este martes en ‘La Moderna’…

Esta tarde podremos disfrutar de un nuevo episodio de ‘La Moderna’ en TVE. En su visita al palacete de doña Bárbara, Íñigo notará especialmente extraña a la mujer, y así se lo hará saber a Matilde. Ambos sospecharán que la mujer oculta algo importante, y puede que ello esté relacionado con Carla.

Por otro lado, Esperanza le insistirá a Pietro que debe actuar rápido si no quiere perder a Antonia. La mujer cada vez se está apartando más del pastelero para permitirle ser feliz con su mujer; además, no quiere interferir en la relación con su hijo Giancarlo. Todo lo contrario que Marta y Salvita, que en este episodio compartirán su primer beso.

Elías se sentirá muy frustrado tras ser rechazado por Leonora. Mientras, Inés y Laurita animarán a su tío don Fermín a seguir adelante con su relación con Lázara, algo que el empresario llegará a anunciar formalmente a sus empleados de La Moderna. Finalmente, Matilde e Íñigo investigarán sobre el secreto de doña Bárbara y sobre el pasado de Carla.

La electrificación y la baja demanda de gas aumentan el riesgo para Enagás y sus pares

El énfasis que la transición energética está poniendo en la electrificación, junto con las poco optimistas proyecciones de demanda para el gas natural y el hidrógeno, dibujan un escenario de incremento de riesgos para Enagás, Snam, Italgas y el resto de gasísticas, que además adolecen de una falta de «remuneración regulatoria (sic)» por parte de los poderes públicos.

Este análisis procede de un informe de BloombergNEF, que vaticina una disminución del 21% en la demanda de gas natural estimada en el escenario de emisiones netas cero de la agencia para 2030. Este desplome seguirá a una caída del 20% en el período comprendido entre 2021 y 2023 tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

LA INFLUENCIA DEL GAS ‘VERDE’ SE HARÁ ESPERAR

El desarrollo de la transición energética en el viejo continente está favoreciendo a las empresas eléctricas en comparación con sus pares regulados de gas, relegadas a un segundo plano. El estímulo ‘verde’ se destina principalmente a aumentar la electrificación y reducir el consumo de combustibles fósiles. Las iniciativas de expansión de las redes eléctricas de compañías como E.On o Iberdrola están eclipsando a las carteras de activos orientadas al gas, como la de Engie y la propia Enagás.

Los grandes operadores gasísticos europeos, señala el informe, pueden mitigar la exposición adaptando las redes para transportar energías renovables no eléctricas, como el hidrógeno y el biometano, aunque este camino presenta otros problemas, como la falta de regulación que asegure el retorno de los proyectos y el relativamente bajo gasto de capital comprometido.

Por otro lado, no se espera que el hidrógeno cause un gran impacto en el mercado hasta al menos 2040, según los autores del estudio. Los objetivos políticos de ampliar el mercado de hidrógeno verde en Europa pueden ser difíciles de alcanzar, sugiere el análisis de BloombergNEF, ya que la falta de incentivos públicos y créditos de carbono para la industria intensiva en energía no logra, por el momento, estimular la demanda.

LA FALTA DE INCENTIVOS PÚBLICOS ESTÁ AFECTANDO AL DESARROLLO DE LOS GASES ECOLÓGICOS EN EUROPA, como se PUDO VER en la cancelación por parte de Orsted DE ‘FLAGSHIPONE’, EL proyecto de e-Metanol más grande dEL CONTINENTE

Esta realidad está afectando el desarrollo del gas ‘verde’ a lo largo de toda la cadena de valor, como se vio en la cancelación por parte de Orsted del proyecto de eMetanol más grande de Europa, FlagshipONE, después de que los operadores no pudieran asegurar contratos de compra a largo plazo.

El gigante escandinavo razonó su decisión afirmando que el sector de los e-combustibles en particular se mueve, sí, pero a paso de tortuga, lo que impide amortizar las inversiones. «El mercado de e-combustibles líquidos en Europa se está desarrollando más lentamente de lo esperado, y hemos tomado la decisión estratégica de despriorizar nuestros esfuerzos en este mercado y cesar el desarrollo de FlagshipONE», explicó el presidente de la compañía, Mads Nipper.

FlagshipONE había sido concebido con grandes ambiciones: la planta debía producir 50.000 toneladas anuales de e-metanol para abastecer a la flota de transporte marítimo del norte de Europa. Sin embargo, los contratos de aprovisionamiento a largo plazo no llegaban, lo que ha obligado la desarrolladora a ‘bajar la persiana’ de la iniciativa y centrar sus esfuerzos en el hidrógeno. Un hidrógeno cuyo costo nivelado de producción en Europa, resalta el análisis de BloombergNEF, sigue siendo aproximadamente tres veces mayor en comparación con el gas natural.

LAS ESTIMACIONES DE LOS PRINCIPALES GESTORES GASÍSTICOS ELEVAN A ENTRE 80.000 Y 143.000 MILLONES DE EUROS LA INVERSIÓN NECESARIA PARA DESARROLLAR LA RED DE HIDRÓGENO DE LA UE

La Unión Europea (UE) se ha marcado el objetivo de producir e importar 20 millones de toneladas de hidrógeno ‘verde’ para 2030, lo que posiblemente reemplazaría entre el 8% y el 15% de la demanda de gas del bloque. Estas estimaciones chocan con el escenario de emisiones netas cero que maneja BloombergNFE, que reduce a tres toneladas la cantidad de H2 que se moverán en la UE a finales de la década.

La iniciativa European Hydrogen Backbone, respaldada por varias empresas de gas -incluidas Snam y Enagás- estima que se necesitarán inversiones de entre 80.000 y 143.000 millones de euros hasta 2040 para construir la red de hidrógeno de la región. La lista de Proyectos de Interés Común (PCI) de la UE, publicada en abril, incluyó varias inversiones transfronterizas que se realizarán en la segunda mitad de la década, ya que las empresas implicadas esperan la estabilidad regulatoria necesaria para asegurar la financiación.

Por consiguiente, sostiene el informe, la creación de un sistema que aporte seguridad a los inversionistas y garantice una base para el rendimiento de los activos, como los planes de remuneración para redes de gas, es un catalizador clave para la captación de fondos.

Hidrogeno verde Merca2.es

LAS INVERSIONES ‘VERDES’ DE LOS GIGANTES GASÍSTICOS

Los operadores ahora pueden solicitar cofinanciación para estudios iniciales y trabajos en proyectos seleccionados en la lista PCI utilizando el Mecanismo Connecting Europe, que cuenta con un presupuesto de 850 millones de euros.

Además de la adaptación para el transporte de hidrógeno, Snam, Enagas y sus pares han invertido activamente en otros segmentos de la cadena de valor del gas ‘verde’ y de la energía alternativa.

Snam lidera la cuota de inversión no regulada con un presupuesto de 1.200 millones de euros para hidrógeno, captura de carbono y otros proyectos entre 2023 y 2027. Enagás, por su parte, posee participaciones en más de 50 proyectos de hidrógeno y biometano, con una inversión no comprometida de 170 millones de euros hasta 2026. Las unidades de eficiencia energética de Snam e Italgas representan una pequeña parte de las ganancias, pero ofrecen beneficios complementarios a la actividad regulada principal.

La adopción de hidrógeno y otros gases ‘verdes’, concluye el análisis de BloombergNEF, aún es incierta y podría aumentar el riesgo de una valoración a la baja para las empresas que buscan desagregar sus activos upstream.

EL GRAN CORREDOR EUROPEO DE H2, MÁS CERCA

A finales de julio, el Consejo de Ministros, a propuesta del propio MITECO, firmó el acuerdo por el que se habilita a Enagás, gestor oficial del H2 en España, para el ejercicio provisional de las funciones de desarrollo de los Proyectos de Interés Común (PCIs) europeo de redes de hidrógeno.

Así, desarrollará la red interior, dos interconexiones con Francia y Portugal y dos instalaciones de almacenamiento, en País Vasco y Cantabria. Ambas forman parte de la infraestructura H2Med y se trata del interconector de hidrógeno Portugal-España (tramo CelZa); infraestructuras interiores de hidrógeno en España; el interconector de hidrógeno España-Francia (conocido como ‘BarMar’); y las instalaciones de almacenamiento de hidrógeno en España H2 storage North-1 y H2 storage North-2, en Cantabria y País Vasco, respectivamente.

El corredor H2Med es un gran proyecto de interconexión energética que enlazará puntos clave del suministro español y portugués con Francia y Alemania. Inicialmente concebido como un canal gasístico, terminó evolucionando en un ‘hidroducto’ diseñado para el transporte de hidrógeno renovable en exclusiva.

ENAGÁS EN EL MERCADO GASÍSTICO

Tras las subastas de capacidad para las plantas de regasificación españolas realizadas por Enagás en junio, se han contratado 2.189 slots de descarga de gas natural licuado (GNL) desde octubre de 2024 a septiembre de 2039.

Colin Keogh, nuevo presidente interino de Hiscox

0

La compañía aseguradora británica Hiscox ha anunciado este viernes el nombramiento de Colin Keogh como presidente interino de la firma «tras la trágica muerte de Jonathan Bloomer a principios de esta semana» como consecuencia del hundimiento del yate Bayesian.

Jonathan Bloomer, de 70 años, es una de las seis víctimas hasta ahora confirmadas del hundimiento del velero Bayesian el pasado lunes frente a la costa de Palermo, en Sicilia, aunque las autoridades siguen buscando a la hija de Mike Lynch, empresario británico, también fallecido en el naufragio.

Además de presidente de Hiscox desde el año pasado, Bloomer se desempeñaba también como presidente de Morgan Stanley International, y era amigo personal de Lynch, a favor de quien testificó en la larga batalla legal que este mantuvo con Hewlett Packard y de la que finalmente fue absuelto en junio.

Hasta la fecha, además de los 15 supervivientes, los equipos de rescate han recuperado seis cadáveres y solo queda una persona desaparecida, Hannah, la hija de Mike Lynch.

Entre las víctimas identificadas del naufragio, además de Mike Lynch y Jonathan Bloomer también figuran la esposa de este, Judy, así como el abogado Chris Morvillo y su esposa, Neda. Asimismo, también se recuperó al principio de las operaciones de rescate el cadáver de Recaldo Thomas, cocinero de la embarcación.

Inés Domecq, Rosauro Varo o María Zurita, entre los famosos que se despiden de Caritina Goyanes

0

En un doloroso y reciente acontecimiento, Caritina Goyanes ha dejado un vacío inconmensurable en la familia Goyanes Lapique. Apenas 19 días después de despedirse de su padre, Carlos Goyanes, esta querida empresaria ha fallecido de manera inesperada en Marbella a la edad de 46 años debido a un infarto fulminante.

Un entorno de vacaciones que se tornó en tragedia

La noticia ha sido devastadora para aquellos que apreciaban a Caritina, especialmente su familia, que estaba a su lado en Marbella disfrutando de los últimos días de vacaciones. Acompañada de su esposo, Antonio Matos, y sus dos hijos, Pedro y la pequeña ‘MiniCari’, Caritina gozó sus últimas horas entre aquellos que más amaba. Trágicamente, se sintió mal durante el reposo después del almuerzo. Aunque Antonio Matos hizo lo imposible para trasladarla urgentemente al hospital, Caritina sufrió un infarto fulminante que acabó con su vida.

El impacto emocional para la familia

En la tarde, la familia y su círculo más próximo se dirigieron al tanatorio de San Pedro de Alcántara, un lugar que ya había acogido a la familia semanas atrás con motivo de la muerte de Carlos Goyanes. Era un escenario de desolación, donde su hermana Carla, visiblemente afectada, llegó sostenida por su esposo Jorge Benguría y compartió un momento emocional muy fuerte con su cuñado y sobrinos.

Muchas personas cercanas, tanto amigos íntimos como allegados de la familia, acudieron a brindar su apoyo. Las muestras de cariño fueron innumerables, un esfuerzo conjunto por consolar a una familia que se enfrenta a un dolor indescriptible.

Los homenajes a Caritina Goyanes

El cariño y amor que la rodeaban se hicieron palpables a través de las múltiples coronas de flores blancas enviadas en su honor. En especial, destacaban aquellas procedentes de «su madre, su esposo y sus hijos», al igual que una de Carla, su esposo y sus tres hijos. Este sencillo pero poderoso gesto visibiliza la profunda conexión y amor que compartían.

Un legado en el mundo empresarial

Caritina Goyanes deja atrás un legado en el mundo del catering con su empresa ‘Sixsens’, donde logró posicionarse como una de las más reconocidas en su sector. Gracias a su fuerza, visión y dedicación, consiguió construir una empresa sólida y exitosa. Su talento y esfuerzo contribuyeron a forjar un camino inspirador para muchas mujeres emprendedoras que desean seguir sus pasos.

Entre los asistentes al velatorio, se encontraba José María García, una figura importante para la familia, reflejando el nivel de afecto y respeto que Caritina cultivaba entre sus amigos. También asistieron a dar sus condolencias figuras públicas destacadas como la diseñadora Inés Domecq y María Zurita, quienes pudieron compartir momentos conmovedores con la familia en este difícil momento.

Una pérdida irreparable

La partida de Caritina Goyanes es, sin duda, un golpe devastador para la familia Goyanes Lapique, dejando una profunda cicatriz. Sin embargo, el amor y la solidaridad de sus seres queridos proporcionan algo de consuelo, haciendo que el recuerdo de Caritina permanezca vivo a través de su legado tanto en su familia como en el mundo empresarial.

Sus contribuciones al sector del catering, su devoción hacia su familia y el impacto en sus círculos íntimos son testimonios de una vida bien vivida, con grandes logros y cariño. Su recuerdo y su influencia continuarán siendo una fuente de inspiración para aquellos que tuvieron la suerte de conocerla.

Los nuevos esenciales de Zara: precios accesibles y de alta costura

En el mundo de la moda, Zara ha destacado por su habilidad para ofrecer diseños innovadores a precios accesibles. La marca, conocida por su capacidad para capturar las últimas tendencias y traducirlas en ropa asequible, sigue marcando la pauta en la industria. Con la llegada de su nueva colección, Zara eleva el estándar al combinar precios accesibles con una calidad que roza la alta costura.

La última línea de Zara no solo destaca por su enfoque en la moda actual, sino también por su compromiso con la elegancia y el estilo. Cada pieza ha sido diseñada para reflejar las tendencias más sofisticadas, sin renunciar a la accesibilidad que ha caracterizado a la marca desde sus inicios. Este equilibrio entre lujo y asequibilidad redefine lo que significa vestir con estilo sin comprometer el presupuesto.

A medida que Zara lanza estos nuevos esenciales, los amantes de la moda pueden esperar una experiencia de compra que ofrece tanto glamour como practicidad. La marca continúa demostrando que es posible tener lo mejor de ambos mundos: moda de alta calidad a precios que invitan a la experimentación y la individualidad. Con cada colección, Zara reafirma su posición como un referente en la moda accesible, ofreciendo a sus clientes la oportunidad de sentirse elegantes sin gastar una fortuna.

CAMISA COMBINADA ORGANZA ZW COLLECTION

CAMISA COMBINADA ORGANZA ZW COLLECTION

La camisa combinada organza de la colección ZW de Zara es una pieza destacada por su elegancia y sofisticación. Con un cuello subido y mangas largas que terminan en puños, esta prenda ofrece un toque de distinción gracias a su detalle de hilo metalizado y su tejido tipo organza a tono. El cierre frontal con botones refuerza su diseño clásico, mientras que el tejido ligero la convierte en una opción ideal para el verano. Su precio de 29,95 EUR refleja la propuesta de Zara de ofrecer moda de alta calidad a precios accesibles, haciendo que esta camisa sea una inversión inteligente para tu guardarropa.

La versatilidad de esta camisa permite una gran variedad de combinaciones, adaptándose fácilmente a diferentes estilos y ocasiones. Puedes incorporarla tanto en looks casuales como en conjuntos más formales, gracias a su diseño atemporal que garantiza su relevancia durante años. Zara se destaca por ofrecer prendas que combinan calidad y precio, y esta camisa no es la excepción. Aprovechar la oferta de Zara significa adquirir una pieza duradera y de alta gama a un costo accesible, asegurando que tu inversión en moda sea tanto elegante como práctica.

JERSEY FINO PUNTO LISO

JERSEY FINO PUNTO LISO

El jersey fino de punto liso de Zara es una pieza esencial en cualquier armario, destacándose por su diseño sencillo y sofisticado. Con un cuello redondo y mangas largas, esta prenda ofrece un ajuste cómodo y elegante, mientras que el bajo con aberturas laterales añade un toque moderno y funcional. Los acabados en rib completan su look, ofreciendo un acabado pulido que resalta su calidad. A un precio de 15,95 EUR, Zara demuestra su capacidad para ofrecer moda básica de excelente calidad a precios muy competitivos.

La versatilidad de este jersey lo convierte en una opción perfecta para cualquier estación del año. Puedes combinarlo con jeans para un look casual o con pantalones de vestir para una apariencia más formal, adaptándose fácilmente a diferentes estilos y ocasiones. Zara continúa ofreciendo prendas atemporales a precios accesibles, y este jersey no es una excepción. Aprovechar esta oferta significa adquirir una prenda duradera y de alta calidad que mantendrá su relevancia en tu guardarropa por mucho tiempo, haciendo de este jersey una inversión práctica y elegante para cualquier temporada.

JEANS ZW COLLECTION RECTOS TIRO ALTO

JEANS ZW COLLECTION RECTOS TIRO ALTO

Los jeans rectos de tiro alto de la ZW Collection de Zara son una adición esencial para cualquier guardarropa moderno. Con una cintura alta que incluye trabillas para cinturón, estos jeans ofrecen una silueta estilizada y cómoda. Los bolsillos laterales están discretamente ocultos en la costura, mientras que los bolsillos de plastrón en la espalda añaden un toque práctico y elegante. La pierna recta completa el diseño, ofreciendo un ajuste favorecedor que se adapta a diversas figuras. Con un precio de 39,95 EUR, Zara combina calidad y accesibilidad, permitiendo a sus clientes disfrutar de un producto de alta gama sin un gran desembolso.

La versatilidad de estos jeans los convierte en una pieza clave para una gran variedad de estilos. Puedes combinarlos con una blusa elegante para un look formal o con una camiseta casual para un conjunto diario, adaptándose a diferentes ocasiones y estaciones del año. Zara sigue demostrando que es posible ofrecer moda de calidad a precios accesibles, y estos jeans no son la excepción. Aprovechar esta oferta significa invertir en una prenda duradera y atemporal que proporcionará un estilo impecable y confort a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un básico imprescindible en tu armario.

CAZADORA CORTA ESTILO TRENCH

CAZADORA CORTA ESTILO TRENCH

La cazadora corta estilo trench de Zara ofrece un aire sofisticado y moderno que eleva cualquier conjunto. Con un cuello solapa clásico y mangas largas acabadas en trabilla y botón, esta prenda combina elementos tradicionales con un diseño contemporáneo. Los bolsillos delanteros con tapetas no solo aportan funcionalidad, sino que también añaden un toque estilizado al look general. El cierre frontal cruzado con botones refuerza el carácter atemporal de la cazadora, que está disponible a un atractivo precio de 39,95 EUR.

Este trench corto es extremadamente versátil, ideal para transitar entre estaciones y complementar una amplia variedad de outfits. Puedes llevarlo sobre un vestido para un toque elegante o combinarlo con jeans y una camiseta para un look casual pero pulido. Zara continúa ofreciendo moda de alta calidad a precios accesibles, y esta cazadora es el ejemplo perfecto de cómo la marca logra fusionar estilo, funcionalidad y un precio razonable. Invertir en esta pieza significa añadir a tu armario una prenda duradera y elegante, perfecta para cualquier ocasión y lista para acompañarte durante años.

BLAZER MANGA REMANGADA

BLAZER MANGA REMANGADA

El blazer con manga remangada de Zara es una pieza clave que combina elegancia y modernidad con un diseño distintivo. Este blazer abierto cuenta con un cuello solapa clásico y hombreras que aportan estructura y sofisticación a la prenda. Las mangas, por debajo del codo y acabadas en vuelta con trabilla y botón dorado, añaden un detalle chic y contemporáneo que resalta su originalidad. Los bolsillos delanteros con solapa completan el diseño con un toque funcional y estilizado. A un precio de 39,95 EUR, Zara demuestra su habilidad para ofrecer moda de alta calidad a precios accesibles.

La versatilidad de este blazer lo convierte en una opción ideal para diversas ocasiones, desde eventos formales hasta encuentros casuales. Puedes combinarlo con pantalones de vestir para una apariencia profesional o con jeans para un look más relajado pero pulido. Zara sigue destacándose por ofrecer prendas que equilibran estilo, calidad y accesibilidad, y este blazer no es la excepción. Aprovechar esta oferta te permitirá añadir una pieza duradera y sofisticada a tu armario, perfecta para adaptarse a diferentes estilos y mantenerte a la moda durante mucho tiempo.

La mejor receta de torticas veganas: más proteínas que el pollo y el huevo en cada porción

0

En la actualidad, la alimentación vegana ha ganado popularidad no solo entre quienes siguen esta dieta por motivos éticos, sino también entre aquellos que buscan incorporar más opciones saludables en su dieta. Uno de los ingredientes que se destaca en la cocina vegana son las legumbres, particularmente las lentejas, que son una excelente fuente de proteínas.

De hecho, en muchas recetas, las lentejas pueden proporcionar más proteínas que el pollo y el huevo en cada porción. Las torticas de lentejas son una opción ideal tanto para quienes buscan un cambio en su alimentación como para aquellos que desean preparar comidas rápidas y satisfactorias. La combinación de lentejas, especias y verduras ofrece un perfil de sabor rico y un gran valor nutricional.

INGREDIENTES Y PREPARACIÓN DE LAS TORTICAS VEGANAS

Ingredientes y preparación de las torticas veganas

Para preparar estas exquisitas torticas de lentejas necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 taza de lentejas cocidas (puedes usar lentejas rojas o verdes)
  • 1/2 taza de cebolla finamente picada
  • 1/2 taza de zanahoria rallada
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo, 1/2 cucharadita de comino
  • Sal y pimienta al gusto

Lo primero que debes hacer es remojar las lentejas en agua durante al menos una hora, luego escúrrelas y hiérvelas hasta que estén tiernas. Escurrir de nuevo las lentejas y haz un puré, asegurándote de que queden bien mezcladas. Una vez que tengas tu puré de lentejas, agrega la cebolla, la zanahoria, el ajo en polvo, el comino, sal y pimienta al gusto.

Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Para cocinarlas, calienta una sartén a fuego medio con un poco de aceite de oliva y coloca las torticas en la sartén. Cocina hasta que estén doradas y crujientes por ambos lados, lo que tomará unos 4-5 minutos por lado.

VARIACIONES DE LAS TORTICAS VEGANAS Y CONSEJOS DE SERVIR

@recetasdelamamicarito

Cuando no hay pollo y carne pues prepare carne de lenteja 😋 pa empezar esta vida Fit la prepararias? #viral #receta #cocina #lenteja #carne #vegetariano

♬ sonido original – Recetas De La Mami Carito

Existen muchas formas de personalizar tus torticas de lentejas. Puedes experimentar añadiendo diferentes especias o ingredientes, como pimientos, espinacas o hierbas frescas para darles un toque distinto. Además, considera acompañarlas con salsas como el guacamole o el hummus, que realzarán su sabor y te brindarán más nutrientes.

Finalmente, estas torticas de lentejas son ideales para prepárate en cantidad y tener comidas listas y saludables durante la semana. Con un almacenamiento adecuado en el refrigerador, pueden durar varios días y ser recalentadas fácilmente. Esta receta representa no solo una alternativa saludable, sino también una oportunidad para disfrutar de una comida rica en proteínas y nutrientes esenciales.

Las torticas de lentejas no solo son una deliciosa opción vegana, sino que también son sorprendentemente nutritivas, ofreciendo más proteínas que muchas fuentes animales. Al ser fáciles de preparar y adaptar a tus gustos, se convierten en una excelente elección para cualquier comida del día. Anímate a probar esta receta y descubre una nueva forma de disfrutar de los beneficios de las legumbres en tu dieta.

La cerveza, una longeva bebida cargada de curiosidades que sigue sorprendiendo a los amantes de su sabor

0

En muchas culturas, la cerveza es más que una simple bebida. A lo largo de los siglos, se ha convertido en un símbolo de convivencia, tradición y disfrute compartido. Desde su origen, hace miles de años, esta bebida fermentada ha conquistado paladares en todo el mundo, adaptándose y evolucionando a lo largo del tiempo para ofrecer una experiencia única en cada sorbo.

Más allá de su sabor característico, la cerveza guarda un sinfín de curiosidades que enriquecen su historia y la relación que mantiene con sus consumidores. Se cree que su origen se remonta a más de 7.000 años en la antigua Mesopotamia, donde las primeras civilizaciones empezaron a elaborar una bebida a base de granos fermentados. A lo largo de la historia, la cerveza ha sido apreciada en diversas culturas, desde los egipcios, que la consideraban un regalo de los dioses; hasta los europeos medievales, quienes la convirtieron en una parte esencial de su dieta diaria.

La temperatura, un elemento clave en la experiencia cervecera

Uno de los aspectos que más disfrutan los amantes de la cerveza es la temperatura a la que se sirve. No todas las cervezas requieren la misma, ya que uno de los factores que más influye es el clima del lugar de origen de esa cerveza. En el caso de países más fríos, como Gran Bretaña, la cerveza se consume a una temperatura más cálida.

Sin embargo, el clima de países como España impulsa a los amantes de esta bebida a consumirla mucho más fría. En el caso de nuestro país, una cerveza helada es el acompañante perfecto para cualquier celebración, ya sea una charla entre amigos, una comida informal o un evento emotivo. Esto es algo que ciertas cadenas de restauración han entendido a la perfección, convirtiendo el frío en un verdadero protagonista de la experiencia cervecera.

Cerveza Merca2.es
Jarra de cerveza que los clientes pueden consumir en 100 Montaditos.

Por ejemplo, en los establecimientos de Restalia, la mayor compañía española de restauración organizada y uno de los principales motores de venta de cerveza en nuestro país, se sirve en jarras heladas que se han convertido en un sello distintivo de la compañía, especialmente en el caso de su marca más conocida, 100 Montaditos. Los montaditos solo pueden saber mejor si es con una jarra de cerveza muy, muy fría. Esta bebida es tan importante en esta ecuación que, en los locales de la marca, las jarras tienen nombre: la Quijote y la Sancho, de 33 y 54cl respectivamente.

El sonido del vidrio frío al chocar con la mesa y la sensación de la primera gota helada bajando por la garganta son solo algunos de los pequeños placeres que los clientes disfrutan en los establecimientos de Restalia. Y es que, el sol de España invita a los amantes de la cerveza a disfrutar de ella muy fresca.

Un mundo de posibilidades para los amantes de la cerveza

Pero el mundo de la cerveza no se detiene en su temperatura. Existen cientos de estilos de cerveza, cada uno con características propias que reflejan la creatividad de los maestros cerveceros. Desde cervezas ácidas como las lambic belgas; hasta las intensas stouts irlandesas, la diversidad de esta bebida no tiene fin. Además, el auge de las cervezas artesanales ha generado un nuevo mercado con un interés por experimentar con ingredientes y métodos de fermentación, llevando la cultura cervecera a nuevos escenarios.

Aunque la cerveza tradicional se elabora con agua, cebada, lúpulo y levadura, algunos maestros cerveceros artesanales han experimentado con ingredientes exóticos como chocolate, café, chiles; e incluso con ostras y algas marinas para crear sabores únicos.

Además, existen algunas cervezas que destacan por su excentricidad, por ejemplo, ¿sabías que existe una cerveza elaborada con copos de oro? ¿O qué en Japón puedes encontrar cervezas que cambian de color cuando se sirven? Y, por si fuera poco, en 2019 se creó la «Vostok Space Beer», una cerveza diseñada específicamente para su consumo en el espacio. Su fórmula fue ajustada para permitir que se pueda beber en microgravedad, donde las burbujas se comportan de manera diferente.

Sin duda, este tipo de curiosidades solo demuestran que la cerveza está en constante evolución, siempre lista para sorprender. Esta bebida es una invitación a disfrutar de la vida, a compartir momentos y a descubrir nuevas experiencias. Y en locales como los de Restalia y su buque insignia, 100 Montaditos, cada jarra helada sirve como recordatorio de que, a veces, lo más simple puede ser también lo más satisfactorio.

Downburst: El desconocido fenómeno extremo que genera naufragios repentinos

¿Habías escuchado del Downburst? La reciente tragedia del velero Bayesian ha puesto de relieve un fenómeno meteorológico poco conocido, pero potencialmente devastador: el downburst. Este evento, caracterizado por ráfagas de viento descendentes que pueden alcanzar velocidades extremas, ha sido señalado como una posible causa del hundimiento repentino del lujoso barco en las aguas de Palermo, Sicilia. Con el trágico saldo de siete vidas perdidas, la investigación liderada por la Fiscalía de Termini Imerese busca respuestas sobre las circunstancias que rodearon este desastre marítimo.

Un downburst parece ser el causante del hundimiento del Bayesian

Un downburst parece ser el causante del hundimiento del Bayesian

El downburst es un fenómeno que ocurre cuando el aire caliente asciende en una tormenta y, al no poder sostener la lluvia acumulada, esta cae violentamente hacia el suelo, arrastrando consigo grandes volúmenes de aire frío. Esta combinación puede generar vientos horizontales que superan los 200 kilómetros por hora, lo que crea condiciones extremadamente peligrosas para cualquier embarcación en el área. En el caso del yate Bayesian, se sospecha que una ráfaga inesperada pudo haber desestabilizado el velero, que, a pesar de ser considerado “insumergible”, no pudo resistir la fuerza de la naturaleza.

La investigación se centra no solo en el análisis de los restos del barco, sino también en los testimonios de los supervivientes y el estudio de grabaciones de seguridad que captaron el momento del naufragio. Estos elementos son cruciales para entender cómo un fenómeno tan repentino pudo tener consecuencias tan catastróficas. La falta de advertencias sobre la inminente tormenta y la posible inacción de la tripulación son factores que también se están evaluando.

En este contexto, es vital aumentar la conciencia sobre el downburst y su capacidad para causar daños en un instante. A medida que el clima extremo se vuelve más frecuente, comprender estos fenómenos se convierte en una prioridad no solo para la seguridad marítima, sino también para la protección de vidas humanas. La historia del Bayesian nos recuerda que, incluso en las embarcaciones más seguras, la naturaleza puede ser impredecible y mortal.

Tragedia en el mar: el naufragio del Bayesian y sus implicaciones

Tragedia en el mar: el naufragio del Bayesian y sus implicaciones

Un trágico suceso ha marcado la costa de Palermo, Sicilia, donde un total de siete personas perdieron la vida en el hundimiento del velero Bayesian. Este lujoso barco, de 56 metros de eslora y con el mástil más grande del mundo, de 75 metros, era considerado uno de los más seguros, incluso apodado «insumergible» por su fabricante, Perini Navi Viareggio. La tragedia ocurrió en la noche del lunes 19 de agosto, y desde entonces, las autoridades han intensificado la investigación para esclarecer las causas de este fatal naufragio en Sicilia.

El Bayesian, un símbolo de lujo y sofisticación en el mundo de la navegación, se hundió en circunstancias que han dejado a la comunidad marítima y a los familiares de las víctimas en estado de shock. Tras el hallazgo de los cuerpos de seis de los desaparecidos, la Fiscalía de Termini Imerese ha asumido la responsabilidad de investigar el incidente, buscando respuestas que puedan arrojar luz sobre lo ocurrido esa fatídica noche.

Investigación en curso

Investigación en curso

El jefe de la fiscalía, Ambrogio Cartosio, ha declarado en una reciente rueda de prensa que la investigación se encuentra en sus primeras etapas. Se está considerando una «hipótesis de delito» relacionada con el naufragio culposo y el homicidio involuntario. Esto implica que, además de las posibles fallas humanas que pudieron contribuir al desastre, hay una teoría predominante que sugiere que el barco pudo haber sido víctima de un fenómeno meteorológico extremo conocido como downburst.

¿Qué es un downburst?

¿Qué es un downburst?

El downburst es un fenómeno meteorológico caracterizado por ráfagas de viento descendentes que pueden alcanzar velocidades devastadoras. Estas ráfagas se producen cuando el aire caliente asciende en una tormenta y, al no poder sostener la lluvia, esta cae al suelo, arrastrando aire frío y generando vientos horizontales que pueden superar los 200 km/h. Este tipo de evento puede ser especialmente peligroso para embarcaciones en el mar, ya que puede desestabilizarlas en cuestión de segundos.

La tragedia del Bayesian no solo es un recordatorio de la fragilidad de la vida en el mar, sino también de la necesidad de comprender mejor los fenómenos meteorológicos que pueden tener consecuencias tan devastadoras. La investigación en curso busca no solo justicia para las víctimas, sino también respuestas que ayuden a prevenir futuros desastres en el ámbito marítimo. A medida que se avanza en las pesquisas, la comunidad espera que se logren esclarecer los eventos que llevaron a esta tragedia, recordando siempre la importancia de la seguridad en la navegación.

La tormenta que sorprendió al Bayesian: un análisis detallado del naufragio

La tormenta que sorprendió al Bayesian: un análisis detallado del naufragio

El trágico hundimiento del velero Bayesian ha dejado a la comunidad marítima y a los seres queridos de las víctimas en un estado de conmoción. En medio de la investigación, el fiscal Ambrogio Cartosio ha proporcionado información crucial sobre las circunstancias que rodearon este fatídico evento. Según sus declaraciones, cuando se desató la tormenta, había un tripulante en el puente, lo que sugiere que el barco estaba operando en condiciones de vigilancia, aunque no se pudo prever la magnitud del fenómeno que se avecinaba.

Cartosio enfatizó que la investigación tiene como objetivo principal comprender lo sucedido durante esa noche crítica. Describió el incidente como «un evento repentino», lo que indica que las condiciones climáticas cambiaron de forma drástica e inesperada. Es probable que los pasajeros estuvieran en sus cabinas, durmiendo, lo que limita su capacidad de reaccionar ante la situación. Este aspecto es fundamental, ya que la falta de preparación puede haber contribuido a la tragedia.

Testimonios de supervivientes

Testimonios de supervivientes

La investigación se basa en los relatos de los pocos supervivientes que lograron escapar del naufragio. Estos testimonios son esenciales para reconstruir los momentos previos al hundimiento y entender cómo se desarrollaron los acontecimientos. La experiencia de los sobrevivientes puede ofrecer pistas sobre las decisiones tomadas en el barco y las condiciones que enfrentaron justo antes de la tormenta.

Uno de los puntos clave que ha surgido en la investigación es que el velero fue golpeado por una ráfaga de viento intensa, no por una tromba marina, como se había especulado inicialmente. Cartosio aclaró que esta conclusión se basa en el análisis de un video captado por una cámara de vigilancia en la zona durante el naufragio. En las imágenes, se pueden observar ráfagas de viento que derriban paraguas en la misma dirección, lo que indica una fuerza de viento horizontal considerable.

La importancia del análisis visual

La importancia del análisis visual

El video proporciona una perspectiva invaluable sobre las condiciones climáticas en el momento del incidente. La ausencia del característico vórtice asociado con los torbellinos refuerza la hipótesis de que se trató de un downburst, un fenómeno que puede ser devastador para embarcaciones, especialmente aquellas que, como el Bayesian, son consideradas seguras y robustas.

Entendiendo el downburst: un fenómeno meteorológico devastador

Entendiendo el downburst: un fenómeno meteorológico devastador

El mundo de la meteorología está lleno de fenómenos fascinantes y, a menudo, peligrosos. Uno de los más sorprendentes y destructivos es el downburst. Este fenómeno, que se manifiesta como ráfagas de viento descendentes, puede tener consecuencias devastadoras, especialmente para la navegación y la aviación. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es un downburst, cómo se forma y sus características distintivas.

Un downburst es una ráfaga de viento extremadamente fuerte que desciende desde una tormenta hacia la superficie terrestre, generando un movimiento horizontal de aire a gran velocidad. Estas ráfagas pueden alcanzar velocidades impresionantes, que van desde los 100 kilómetros por hora hasta los 200 km/h, lo que las convierte en uno de los fenómenos meteorológicos más peligrosos.

Formación del downburst

Formación del downburst

La formación de un downburst se produce debido a un delicado equilibrio entre el aire caliente y el aire frío en la atmósfera. Durante una tormenta, el aire caliente asciende rápidamente, creando corrientes ascendentes. Simultáneamente, el aire frío que se encuentra en niveles superiores comienza a descender. Este tira y afloja entre las corrientes de aire es crucial para entender cómo se origina un downburst.

Cuando las corrientes ascendentes no pueden sostener la lluvia acumulada en la nube, esta comienza a caer, arrastrando consigo grandes cantidades de aire frío. Este aire, al descender, refuerza las corrientes descendentes, intensificando el fenómeno. Cuando el aire frío choca contra el suelo, se expande rápidamente, generando vientos horizontales extremadamente violentos que pueden abarcar áreas de varios kilómetros cuadrados.

Duración y efectos

Duración y efectos

Un downburst típicamente dura alrededor de 20 minutos, pero durante ese tiempo puede causar daños significativos. La fuerza de estas ráfagas de viento puede derribar árboles, destruir estructuras y, en el caso de embarcaciones, provocar situaciones de peligro inminente.

Aunque tanto los downbursts como los torbellinos son fenómenos relacionados con el viento, hay diferencias clave entre ellos. Los torbellinos, o tornados, tienen una forma de embudo y presentan un movimiento de vórtice característico, con giros que pueden alcanzar velocidades de hasta 300 km/h. En contraste, los downbursts no presentan esta forma de embudo y su impacto se extiende sobre áreas mucho más amplias.

Área de impacto

Área de impacto

Los downbursts pueden afectar superficies extensas, incluso de varios kilómetros cuadrados, lo que los hace potencialmente más destructivos en términos de área afectada en comparación con los torbellinos, que tienden a ser más localizados y controlados en su zona de impacto.

El downburst es un fenómeno meteorológico que, aunque menos conocido que otros eventos climáticos, representa un riesgo significativo. Su capacidad para generar ráfagas de viento extremadamente fuertes en un corto período de tiempo lo convierte en un factor a considerar en la planificación de actividades al aire libre, la navegación y la aviación. Comprender cómo se forman y sus características puede ayudar a mitigar los riesgos asociados y mejorar la seguridad en situaciones donde el clima puede volverse impredecible.

Autopistas realiza dos simulacros en el segundo trimestre con vistas a la operación retorno

0

Autopistas, filial de Abertis en España, ha realizado dos simulacros de accidente a lo largo del segundo trimestre del año en Madrid y Barcelona con vistas a la operación retorno, en su apuesta por la seguridad vial.

En concreto, el 18 de abril, con la colaboración de Bombers de la Generalitat, ejecutó con éxito un simulacro de emergencia en uno de los túneles del Garraf, en concreto, en el kilómetro 36 de la C-32 en sentido sur.

El ejercicio consistió en la simulación de un incendio en uno de los centros de transformación de la instalación, con el añadido, de forma planificada, de un fallo en el sistema automático de extinción de incendios.

YouTube video

La respuesta de los sistemas fue la esperada para estas situaciones: el Centro de Operaciones y Seguridad vial de Autopistas recibió una alarma de la central de incendios de la instalación, lo que permitió iniciar la operativa y acciones necesarias para solventar la incidencia.

En respuesta a la situación evidenciada por la alarma, el personal de Autopistas procedió a cortar la energía del centro de transformación, manteniendo en todo momento el túnel en funcionamiento gracias a los sistemas de seguridad redundantes existentes y a las medidas complementarias predefinidas.

Por su parte, el cuerpo de Bombers de la Generalitat, simuló una llamada a la compañía suministradora de energía para solicitar el corte preventivo en la instalación afectada, lo que permitió verificar el tiempo real de respuesta ante este tipo de contingencias.

Simulacro en la Comunidad de Madrid

Por otro lado, y en colaboración con Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Agencia de Protección Civil y Emergencias Junta de Castilla y León, Bomberos Comunidad de Madrid, Bomberos de Segovia, Servicios sanitarios (SACYL y SUMMA 112), Guardia Civil de Madrid y de Segovia, protecciones civiles de El Escorial, Guadarrama y Collado-Villalba, además del ERIVE de la Comunidad de Madrid, Autopistas llevó a cabo con éxito en junio un simulacro de accidente, con heridos y con una grave afectación en el tráfico, en el Túnel de Guadarrama que gestiona la compañía.

Abertis10 Merca2.es

El simulacro recreó un hipotético accidente que habría ocurrido a las 12:00h del mediodía de un día laborable. En este contexto, un turismo que circulaba por el carril central del túnel en sentido Madrid colisionaba con un autobús lleno de pasajeros en el carril derecho, a la altura de la galería I del Túnel 3. Por causa de la colisión, el turismo se incendia y corta la circulación en ese punto del túnel.

Además, hay otros vehículos que quedan detenidos bruscamente y atravesados en el túnel, y que complican la llegada de los servicios de emergencia.

En ambos simulacros, la filial de Abertis en España consiguió realizar una revisión exhaustiva de infraestructuras clave y elementos de seguridad como la ventilación, el sistema de generación eléctrica de emergencia y los procedimientos de actuación establecidos ante emergencias.

Y es que Autopistas es referente en seguridad vial. La empresa sigue su estrategia de los 5 pilares: infraestructuras seguras, gestión de la seguridad vial, vehículos más seguros, usuarios más seguros y respuesta tras los accidentes.

No en vano, la seguridad vial es uno de los pilares estratégicos de Autopistas, y está implícita en cada una de las decisiones que toma en la aplicación y mantenimiento de las autopistas así como en el diseño de nuevos servicios.

AuSol II Merca2.es

Algunos consejos para este verano

  • Velocidad y Distancia de Seguridad: mantener una distancia de seguridad adecuada es fundamental para evitar incidentes. Autopistas recomienda adaptar la distancia de seguridad a las condiciones de la carretera, de la meteorología y al tráfico. Además, desde Autopistas, recuerdan que respetar los límites de velocidad no solo es una cuestión de cumplir con la ley, sino también de preservar la vida de todos los conductores y sus acompañantes.
  • Usar el Cinturón de Seguridad: el uso del cinturón de seguridad es obligatorio y salva vidas. Tanto el conductor como todos los pasajeros deben llevarlo abrochado en todo momento. Este sencillo gesto reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de accidente.
  • Importancia del descanso: la fatiga al volante es una causa frecuente de accidentes. Autopistas recomienda a los conductores planificar sus viajes con antelación y hacer paradas cada dos horas o ante cualquier síntoma de fatiga o sueño. 
  • Atención a las Condiciones Meteorológicas: también, y especialmente en época de verano, hay que extremar la prudencia durante episodios de tormentas que en esta época del año pueden darse de manera imprevista. Mantener una distancia segura, ajustar la velocidad a las condiciones atmosféricas y usar adecuadamente las luces del vehículo para mejorar la visibilidad es esencial para una conducción segura en estos casos.
  • Los motoristas, los más vulnerables: los motoristas son especialmente vulnerables en caso de accidente. Autopistas aconseja a los conductores de motos usar siempre el casco, ropa protectora y respetar los límites de velocidad. Además de estar especialmente atentos en condiciones meteorológicas adversas y revisar periódicamente el estado de la moto para garantizar un viaje seguro. Es fundamental que los conductores de otros vehículos respeten a los motoristas, manteniendo una distancia de seguridad adecuada y vigilando los puntos ciegos.
  • Evitar el Alcohol y las Drogas al Volante: el consumo de alcohol y drogas es una de las principales causas de accidentes de tráfico. Conducir bajo sus efectos disminuye la capacidad de reacción y aumenta significativamente el riesgo de colisiones. Autopistas recuerda la importancia de abstenerse de consumir estas sustancias antes de ponerse al volante, puesto que conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas no solo pone en peligro la vida del conductor, sino también la de los acompañantes y la de todos los demás usuarios de la Autopista carretera.

WIM Studio lanza el Recycled Textile Panel®: una solución sostenible y versátil para la economía circular

0

WIM Studio, la compañía española, nacida en el año 2023, busca dar respuesta a tres necesidades: la reducción de la contaminación a través del reciclaje sostenible, la fijación de población en la España vaciada y el cumplimiento, por parte de las empresas, de las exigencias europeas de reciclaje de residuos.

Para cumplir con sus objetivos, WIM Studio ha reinventado el reciclaje, haciéndolo 100% sostenible. Esto se consigue a través del desarrollo de materiales sostenibles, hechos a partir de residuos difícilmente reciclables, como virutas metálicas, fibras sintéticas o bagazo de cerveza. El punto diferenciador de esta compañía es que ese reciclaje se realiza sin huella de carbono, ya que el proceso utilizado no emplea prácticamente calor y, por lo tanto, no se producen emisiones de CO2 a la atmósfera.

WIM Studio, líder en diseño sostenible, presenta su nuevo producto: el Recycled Textile Panel®, una innovadora plancha textil creada a partir de materiales reciclados

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad ambiental, y donde según los últimos informes solo en España se desechan al año casi 1 millón de toneladas de residuos textiles y poco más del 5% son recicladas, WIM Studio, líder en diseño sostenible, presenta su nuevo producto: el Recycled Textile Panel®, una innovadora plancha textil creada a partir de materiales reciclados.

Este nuevo producto forma parte de la visión de la compañía de fomentar la economía circular y reducir los residuos generados por el consumo de textiles, reutilizando prendas que han alcanzado el final de su vida útil.

studio panel3 Merca2.es

El Recycled Textile Panel® es el resultado de un proceso de termoconformado, que convierte los desechos textiles en un material de alta versatilidad, ideal para proyectos de diseño y construcción. Comprometido con la sostenibilidad, este material no solo promueve el uso responsable de recursos, sino que también ofrece una serie de propiedades técnicas que lo hacen único en el mercado. Además, se le pueden incorporar multitud de acabados adicionales como el ignifugado, ampliando sus propiedades en base a las necesidades.

Con este material, WIM Studio ha desarrollado estos paneles acústicos aprovechando residuos textiles como sábanas, pijamas de médicos, batas, chalecos EPI y uniformes laborales. Estos paneles han sido diseñados para la nueva línea hotelera de un cliente, integrando el color corporativo y brindando propiedades de absorción acústica y resistencia al fuego, esenciales en el sector hotelero.

Personalización y sostenibilidad sin comprometer la estética

El Recycled Textile Panel® destaca por su proceso de fabricación sin el uso de tintes sintéticos, lo que refuerza su perfil ecológico. Sin embargo, WIM Studio ha logrado una gran variedad de tonalidades a través de la selección del textil base, lo que permite personalizar el producto final según las necesidades específicas de cada proyecto.

studio panel5 Merca2.es

Fácil instalación y mantenimiento

Este material se caracteriza por su sencilla instalación, sin necesidad de obras, ya sea fijado o suspendido. Además, su manipulación es simple, lo que permite un corte preciso con cúter y ofrece una gran versatilidad para adaptarse a diferentes entornos.

En cuanto a su mantenimiento, Recycled Textile Panel® se puede limpiar fácilmente con aspiración en seco o mediante vapor a presión. Además, al material se le puede implementar una membrana especial, que ejerce de barrera frente al agua pero que permite el paso del vapor, siendo así impermeable y transpirable a la vez. Esto hace del Recycled Textile Panel ® un material idóneo para aplicaciones en jardines verticales, entornos húmedos, tapizados o incluso calzado.

Este innovador producto cuenta con un acabado liso en una de sus caras, lo que facilita la aplicación de adhesivos o incluso pintura, aportando mayor flexibilidad y uniformidad a los proyectos donde se utiliza.

El bolso de Parfois que estará en todas las fiestas este otoño y desaparecerá antes de septiembre

0

Parfois ha lanzado su última colección de complementos para este otoño, presentando una serie de bolsos de mano que están revolucionando el mundo de la moda en las calles de España. Con un enfoque en los detalles sofisticados y los acabados elegantes, estos accesorios son la manera ideal de completar cualquier outfit de temporada.

La marca sigue marcando tendencia con piezas que combinan funcionalidad y estilo, convirtiendo a los bolsos de mano en un elemento imprescindible de los looks otoñales. A continuación te vamos a dejar todos los detalles del nuevo bolso que tiene la marca y algunos tips de como poder combinarlo con las nuevas tendencias de la temporada.

Detalles del bolso de mano de Parfois que tienes que saber

Detalles del bolso de mano de Parfois que tienes que saber
Bolso de Parfois

El nuevo bolso de fiesta de Parfois se distingue por su diseño con abalorios y acabados lujosos que tiene a diferencia de otros. Disponible en colores dorado y rojo, este bolso destaca por sus asas circulares decoradas con cuentas y una asa de cadena extraíble que ofrece versatilidad en el uso y es perfecto para llevar a un evento por sus medidas.

Con una composición exterior de 80% fibra de vidrio y 20% poliéster, y un forro interior 100% poliéster, el bolso combina durabilidad con un toque de glamour. Sus dimensiones de 17.5 x 23 x 14.5 cm proporcionan suficiente espacio para llevar lo esencial, y su precio de 39,99 euros lo convierte en una opción accesible para quienes buscan un accesorio de moda impactante.

Cómo combinar a la perfección el bolso de mano de Parfois para un look completo

Cómo combinar a la perfección el bolso de mano de Parfois para un look completo
Bolso de mano de Parfois

Para lograr un look completo con el bolso de verano y a su vez en otras temporadas, es el de mano de Parfois y puedes combinarlo con un vestido de noche ajustado en tonos neutros o metálicos que permitan que el bolso sea el punto focal de tu atuendo. Un vestido negro elegante o uno en tonos nude resaltará el brillo dorado, mientras que un conjunto en rojo complementará perfectamente el color de este complemento para un efecto coordinado.

Además, este bolso puede elevar un conjunto más casual al agregar un toque de sofisticación. Prueba llevarlo con un conjunto de pantalones de tiro alto y una blusa de seda o un suéter ajustado para un equilibrio entre lo chic y lo informal. Los abalorios y la cadena extraíble añaden un toque de glamour que hará que tu look destaque en cualquier ocasión. En Parfois encuentras todo lo que necesitas para poder completar tu outfit a la perfección, ¿qué esperas para ir por el tuyo?

¿Cuál es la mejor hora para pesarse? Un médico lo explica

La ciencia detrás de la balanza: ¿Cuál es la mejor hora para pesarse? Pesarse puede parecer una tarea sencilla, pero en realidad, es un arte que requiere atención a los detalles. Muchos se preguntan: ¿existe un momento óptimo del día para subirse a la báscula? La respuesta es un rotundo sí. La hora y el día en que decides pesarte pueden influir significativamente en los resultados que obtienes. En este artículo, un médico experto desglosa los factores que influyen en el peso corporal y cómo las fluctuaciones diarias pueden afectar tus lecturas.

Pesarse en una báscula doméstica es la regla

Pesarse en una báscula doméstica es la regla

La mayoría de las personas utilizan básculas domésticas como su principal herramienta para monitorear el peso. Sin embargo, es crucial entender que el peso no es una medida estática; está sujeto a variaciones que pueden ser provocadas por múltiples factores, como la ingesta de alimentos, la hidratación y la actividad física. Por lo tanto, pesarse en el momento adecuado no solo proporciona una lectura más precisa, sino que también ayuda a establecer un patrón de seguimiento más confiable.

En este contexto, abordaremos no solo cuál es la mejor hora para pesarse, sino también qué días son más propicios para obtener resultados consistentes. Desde la importancia de la rutina matutina hasta el impacto de los hábitos alimenticios, exploraremos cada aspecto que puede influir en tu peso. Si deseas obtener el máximo provecho de tu báscula y comprender mejor tu cuerpo, sigue leyendo para descubrir los consejos de un profesional de la salud que te ayudarán a tomar decisiones informadas sobre tu bienestar.

La importancia de la continuidad al pesarse: precisión y fluctuaciones

La importancia de la continuidad al pesarse: precisión y fluctuaciones

Cuando hablamos de controlar nuestro peso, es fundamental entender que la precisión de la báscula no siempre es el único factor a considerar. Aunque algunas básculas pueden tener fallos en su exactitud, lo que realmente importa es la continuidad en el uso de un mismo dispositivo. Esto significa que, si bien es posible que las básculas en farmacias, hospitales o en casa de amigos muestren resultados ligeramente diferentes, la clave está en mantener un registro constante con la misma báscula.

¿Por qué varían los resultados entre diferentes básculas?

¿Por qué varían los resultados entre diferentes básculas?

Las variaciones en los resultados de peso pueden ser más comunes de lo que se piensa. Las básculas analógicas, en particular, son propensas a mostrar discrepancias debido a su mecánica interna. Este fenómeno puede llevar a la confusión, haciendo que pensemos que hemos ganado o perdido medio kilo solo por cambiar de báscula. Por lo tanto, es crucial no dejarse llevar por estos pequeños cambios, sino enfocarse en el uso de un mismo instrumento para obtener una comparación más fiable.

La continuidad al pesarse es esencial para establecer un patrón claro en nuestro peso corporal. Al utilizar siempre la misma báscula, podemos observar tendencias a largo plazo sin distracciones causadas por fluctuaciones de instrumentos diferentes. Esto no solo ayuda a mantener un seguimiento más preciso de nuestro progreso, sino que también minimiza la ansiedad que puede surgir de los cambios inesperados en la lectura.

¿Cuál es el mejor momento del día para pesarse?

¿Cuál es el mejor momento del día para pesarse?

Ahora que hemos establecido la importancia de la continuidad, es vital abordar el siguiente aspecto: la mejor hora del día para pesarse. Aunque puede parecer que cualquier momento es bueno, la realidad es que hay momentos más propicios que otros. Sin embargo, es importante señalar que no existe una única «hora mágica» que funcione para todos.

Factores a considerar al elegir el momento de pesarse

Factores a considerar al elegir el momento de pesarse
  • Rutina matutina: muchos expertos sugieren que pesarse por la mañana, justo después de despertarse y antes de desayunar, puede ofrecer la lectura más precisa. En este momento, el cuerpo está en un estado más constante, sin la influencia de la comida o la bebida.
  • Hidratación: la cantidad de agua que hemos consumido también juega un papel crucial. Pesarse después de haber bebido grandes cantidades de agua puede dar una lectura más alta, mientras que pesarse después de una noche de sueño puede ofrecer un resultado más bajo.
  • Ciclo menstrual: para las mujeres, es importante considerar el ciclo menstrual, ya que las fluctuaciones hormonales pueden afectar el peso. Ser consciente de estos cambios puede ayudar a interpretar mejor las lecturas.

La precisión es importante para pesarse, pero la continuidad también

La precisión es importante para pesarse, pero la continuidad también

En definitiva, aunque la precisión de la báscula es importante, la continuidad en el uso de un mismo instrumento es aún más crucial para obtener un seguimiento fiable de nuestro peso. Además, elegir el momento adecuado para pesarse puede marcar la diferencia en la lectura que obtenemos. Al adoptar una rutina consistente y ser conscientes de los factores que influyen en nuestro peso, podemos gestionar mejor nuestra salud y bienestar.

La importancia de la calibración y la rutina al pesarse

La importancia de la calibración y la rutina al pesarse

Cuando se trata de controlar nuestro peso, la precisión de la báscula es fundamental. Sin embargo, no basta con tener una báscula en casa; es crucial que esté bien calibrada para garantizar lecturas exactas. Este post explora cómo calibrar tu báscula, la importancia de seguir una rutina y cómo estos factores pueden influir en tu salud y bienestar.

La calibración de la báscula es un paso esencial que a menudo se pasa por alto. Para asegurarte de que tu báscula está funcionando correctamente, puedes realizar una simple prueba utilizando un peso definido, como una pesa estándar. Coloca el peso en la báscula y verifica si la lectura coincide con el peso real. Si hay discrepancias, es posible que necesites ajustar la calibración o considerar la posibilidad de reemplazar la báscula.

Realizar este chequeo de manera regular te dará la confianza de que las lecturas que obtienes son precisas. Una báscula bien calibrada es el primer paso para llevar un control efectivo de tu peso.

Estableciendo una rutina para pesarse

Estableciendo una rutina para pesarse

Una vez que te aseguras de que tu báscula está en óptimas condiciones, es vital seguir una rutina establecida al pesarte. Esta rutina no solo te ayudará a obtener lecturas más precisas, sino que también facilitará un seguimiento más efectivo de tu progreso a lo largo del tiempo.

Consejos de expertos

Consejos de expertos

Según el Dr. Nick Fuller, del Charles Perkins Centre y autor de un artículo en The Conversation respaldado por la Universidad de Sídney, hay varias recomendaciones clave para pesarse de manera efectiva:

  • Consistencia en el día y la hora: intenta pesarte el mismo día de la semana y a la misma hora. Por ejemplo, hacerlo cada viernes por la mañana puede proporcionar una referencia constante. Esto es importante porque el peso puede fluctuar a lo largo de la semana debido a factores como la ingesta de alimentos y líquidos.
  • Condiciones controladas: siempre que sea posible, pesarte en el mismo entorno y bajo condiciones similares. Por ejemplo, hazlo después de ir al baño y antes de comer o beber. Esto minimiza las variables que pueden afectar tu peso.
  • Vestimenta ligera: para obtener lecturas más precisas, es recomendable pesarse con la menor cantidad de ropa posible y descalzo. Esto asegura que no haya peso adicional que pueda alterar la medición.

La importancia del metabolismo basal y de la calibración adecuada

La importancia del metabolismo basal y de la calibración adecuada

El metabolismo basal juega un papel crucial en el control del peso. Comprender cómo funciona tu cuerpo y cómo reacciona a diferentes hábitos puede ayudarte a tomar decisiones más informadas sobre tu salud. Al seguir una rutina consistente y calibrar tu báscula, puedes obtener un mejor entendimiento de tu metabolismo y cómo tus hábitos diarios lo afectan.

La calibración adecuada de tu báscula y el establecimiento de una rutina consistente al pesarte son pasos esenciales para llevar un control efectivo de tu peso. Al seguir las recomendaciones de expertos y ser consciente de las condiciones en las que te pesas, puedes minimizar las fluctuaciones y obtener resultados más precisos. Recuerda, el objetivo no es solo conocer tu peso, sino comprender mejor tu cuerpo y mejorar tu salud en general.

Gelatina con colágeno: la receta de la abuela para luchar contra la flacidez

0

La búsqueda de soluciones efectivas para combatir la flacidez de la piel ha llevado a muchas personas a explorar diversos tratamientos y productos en el mercado. Sin embargo, una opción tradicional que ha resistido la prueba del tiempo es la gelatina de pata de pollo. Esta preparación casera no solo es fácil de hacer, sino que también se ha convertido un componente fundamental para mantener la elasticidad y firmeza de la piel.

Desde tiempos inmemoriales, nuestras abuelas han confiado en esta receta, transmitiéndola de generación en generación como un remedio natural eficaz y accesible. El colágeno es una proteína esencial que actúa como un soporte estructural en nuestros tejidos, incluyendo la piel, los huesos y los cartílagos. La gelatina de pata de pollo, en particular, es uno de los alimentos más concentrados en esta proteína, lo que la convierte en un remedio natural a considerar.

BENEFICIOS DE LA GELATINA DE PATA DE POLLO

Beneficios de la gelatina de pata de pollo

La gelatina hecha a partir de patas de pollo es una fuente excepcional de colágeno. Este tipo específico de colágeno tipo II se ha asociado con beneficios para la piel, las articulaciones y más. Consumir gelatina de pata de pollo puede contribuir a la mejora de la hidratación de la piel y aumentar su elasticidad, los cuales son factores cruciales para combatir la flacidez.

Otro aspecto interesante de esta receta es su facilidad de elaboración y bajo costo. Para preparar gelatina de pata de pollo, simplemente se necesitan patas de pollo, agua y sal. El proceso implica hervir las patas durante varias horas para extraer el colágeno, luego filtrar el líquido y permitir que se enfríe hasta que obtenga una textura gelatinosa.

LA VERSATILIDAD DE LA GELATINA

@anamariabugosen

🌿 COLÁGENO CASERO 100% natural. Con pocos ingredientes y un poco de paciencia, se puede crear colágeno casero en casa. Aquí les enseño✨ Los ingredientes necesarios son: – 0.5 Kg de huesos de pierna de pollo con muñón – 0.5 Kg de patas de pollo enteras y limpias – 4 litros de agua – 1 cucharada de vinagre suave Los pasos a seguir son los siguientes: 1️⃣ Dorar los huesos y las patas en el horno durante 30 minutos. 2️⃣ Luego, colocarlos en una olla y añadir el agua, desglasando la bandeja con un poco de agua y vinagre. 3️⃣ Hervir a fuego lento durante 5 horas. 4️⃣ Colar, licuar las patas con el caldo y colar de nuevo. 5️⃣ Refrigerar y, una vez cuajado, retirar la grasa. Así se obtiene colágeno natural. 💫 Puede congelarse en cubos para disfrutar de sus beneficios a diario. Se puede utilizar solo o agregarlo a las comidas y bebidas. 🍲🥤Este colágeno puro se mantiene en el refrigerador durante 3 a 4 días. ¡Prepárenlo en casa y cuéntenme que les pareció! ✨💆‍♀️ #ColágenoNatural #RecetaCasera #PielSaludable

♬ sonido original – Ana María Bugosen

Además de sus beneficios estéticos, la gelatina de pata de pollo se puede incorporar en una variedad de platillos, lo que la hace aún más atractiva. Puede usarse como base para sopas, guisos o incluso en postres, enriqueciendo así las comidas con un extra de colágeno. Esta versatilidad permite que cada persona adapte la receta a sus preferencias, lo que facilita su inclusión en la dieta diaria sin grandes esfuerzos.

Por otro lado, es importante recordar que, aunque la gelatina de pata de pollo tiene muchos beneficios, no se debe considerar como un sustituto de tratamientos dermatológicos profesionales. Siempre es recomendable consultar a un especialista en caso de desear una atención más personalizada sobre la flacidez de la piel.

La gelatina de pata de pollo se presenta como una solución natural y efectiva para combatir la flacidez de la piel, gracias a su alto contenido de colágeno. Esta receta, que ha sido transmitida por nuestras abuelas, resalta no solo el valor de los remedios tradicionales, sino también la importancia de cuidar nuestra salud y belleza de manera holística.

Carlos III y la sorprendente inversión de estilo hollywoodense

Carlos III se ha comprado una propiedad en New York. En un giro inesperado que ha capturado la atención de medios de comunicación y entusiastas de la realeza por igual, el rey Carlos III ha dado un paso audaz al unirse a la élite de Hollywood. Su reciente adquisición de un lujoso apartamento en Nueva York no solo resalta su gusto por el estilo y la sofisticación, sino que también marca un hito significativo en la historia de la monarquía británica. Este movimiento no es solo una compra inmobiliaria; es un claro indicativo de cómo la realeza se está adaptando a los tiempos modernos, fusionando la tradición con un toque de glamour contemporáneo.

Carlos III ha decidido comprarse una vivienda en la gran manzana

Carlos III ha decidido comprarse una vivienda en la gran manzana

Así lo menta Elnacional.cat EnBlau. La elección de un hogar en la vibrante ciudad de Nueva York, un epicentro cultural y financiero, simboliza un deseo de conectar con el mundo moderno y las influencias de la cultura pop. Este apartamento de ensueño, que evoca la opulencia típica de Hollywood, plantea preguntas intrigantes sobre la evolución de la imagen de la monarquía británica en la era actual. ¿Qué significa este cambio para la percepción pública del rey Carlos III? ¿Cómo influirá en su relación con los ciudadanos británicos y el resto del mundo?

A medida que exploramos esta fascinante historia, nos adentraremos en los detalles de la propiedad, el contexto histórico de la monarquía británica en relación con el glamour de Hollywood, y las posibles repercusiones de esta sorprendente inversión.

El inmueble que compró Carlos III en New York tiene características especiales, según EnBlau

El inmueble que compró Carlos III en New York tiene características especiales, según EnBlau

Desde la arquitectura del apartamento hasta su ubicación privilegiada, cada aspecto revela una nueva faceta del rey que está dispuesto a abrazar el estilo de vida contemporáneo. En un mundo donde la imagen y la percepción son más importantes que nunca, Carlos III está demostrando que la realeza puede ser tanto tradicional como moderna, y que el glamour de Hollywood puede ser un aliado en la reinvención de su legado.

Carlos III: un giro sorprendente hacia el glamour neoyorquino

Carlos III: un giro sorprendente hacia el glamour neoyorquino

En medio de los tumultuosos escándalos que han rodeado a los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan Markle, así como a la Familia Real británica, el rey Carlos III ha tomado una decisión audaz que lo acerca al estilo de vida de su hijo en el exilio. Este movimiento no solo es significativo desde el punto de vista personal, sino que también marca un cambio notable en la percepción pública de la realeza.

Con una fortuna personal que asciende a la asombrosa cifra de 714,5 millones de euros, el monarca británico ha decidido ampliar su ya impresionante portafolio de propiedades con una adquisición espectacular: un lujoso apartamento en la vibrante ciudad de Nueva York.

Un palacio en el corazón de Manhattan

Un palacio en el corazón de Manhattan

Mientras muchos británicos luchan por pagar la hipoteca de una vivienda modesta, Carlos III ha realizado una jugada maestra al adquirir un exclusivo apartamento en la icónica Steinway Tower. Este rascacielos no solo es famoso por ser el más delgado del mundo, sino que también representa un ejemplo destacado de la arquitectura moderna. La propiedad fue comprada bajo el nombre de «Su Majestad el Rey en derecho de Canadá, representado por el ministro de asuntos exteriores», lo que añade un toque de formalidad real a la transacción.

Situado en el codiciado Midtown Manhattan, este impresionante apartamento se encuentra a pocos pasos de Central Park, rodeado de algunos de los destinos culturales más prestigiosos de la ciudad, como el Carnegie Hall, el Lincoln Center y el Museo de Arte Moderno. Esta ubicación no solo ofrece un acceso inigualable a la cultura y el arte, sino que también refleja el estatus y la influencia que la familia real desea proyectar en el escenario internacional.

Una compra a precio de ganga

Una compra a precio de ganga

Lo realmente sorprendente de esta transacción es que, aunque el apartamento salió al mercado en febrero de 2022 por 10,8 millones de dólares, el rey Carlos III logró adquirirlo por 6,63 millones de dólares (aproximadamente 6 millones de euros al tipo de cambio actual). Este notable ahorro no solo destaca la astucia del monarca en el ámbito inmobiliario, sino que también plantea preguntas sobre el valor real de las propiedades en un mercado tan competitivo como el de Nueva York.

Implicaciones para la Monarquía

Implicaciones para la Monarquía

Esta compra no es meramente un gesto de ostentación; representa un cambio estratégico en la forma en que la monarquía británica se relaciona con el mundo moderno. Al cruzar el Atlántico y establecer una presencia en Nueva York, Carlos III está enviando un mensaje claro: la realeza puede y debe adaptarse a los tiempos contemporáneos. Este movimiento podría ayudar a suavizar la percepción pública de la familia real, especialmente en un momento en que los escándalos han puesto a la monarquía bajo un intenso escrutinio.

La adquisición de este lujoso apartamento en Nueva York es un paso significativo para el rey Carlos III, que busca redefinir el papel de la monarquía en un mundo en constante cambio. A medida que la familia real navega por las aguas turbulentas de la opinión pública y los desafíos contemporáneos, este movimiento audaz hacia el glamour neoyorquino podría ser justo lo que se necesita para revitalizar su imagen. Con una combinación de tradición y modernidad, Carlos III está demostrando que la realeza puede ser relevante y atractiva en la era actual, incluso en medio de la controversia.

Un refugio real para Carlos III en el corazón de Nueva York: descubre la opulencia de Steinway Tower

Un refugio real para Carlos III en el corazón de Nueva York: descubre la opulencia de Steinway Tower

La reciente adquisición del rey Carlos III en Nueva York ha suscitado gran interés, no solo por su relevancia en el contexto de la familia real, sino también por las características excepcionales de este nuevo refugio. Este apartamento no es solo un hogar; es un verdadero santuario de lujo que redefine el concepto de vida elegante en la ciudad que nunca duerme.

Un espacio amplio y elegante con dimensiones imponentes

Un espacio amplio y elegante con dimensiones imponentes

Con un impresionante tamaño de 330 metros cuadrados, este apartamento se presenta como un oasis de confort y sofisticación. La distribución incluye tres amplios dormitorios y cuatro cuartos de baño completos, además de un aseo adicional, lo que lo convierte en un espacio ideal para recibir a invitados o disfrutar de la privacidad.

Suite principal de ensueño para Carlos III

La joya de la propiedad es, sin duda, la suite principal. Este espacio destaca por su vestidor, que podría considerarse un auténtico sueño hecho realidad para cualquier amante de la moda. El baño, revestido en ónix blanco veteado, evoca un sentido de lujo sin igual. La bañera, diseñada por el aclamado William Holland, no es solo un elemento funcional, sino una obra de arte personalizada que complementa el ambiente de opulencia, adornada con exclusivos accesorios de bronce que añaden un toque de distinción.

Cocina gourmet para los amantes de la gastronomía

Cocina gourmet para los amantes de la gastronomía

La cocina, hecha a medida, es un verdadero deleite para los sentidos. Equipado con electrodomésticos de última generación de la prestigiosa marca Gaggenau, este espacio está diseñado tanto para un chef de clase mundial como para aquellos que simplemente quieren disfrutar de la buena vida. Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para garantizar una experiencia culinaria excepcional.

Los enormes ventanales de suelo a techo no solo inundan el apartamento de luz natural, sino que también ofrecen impresionantes vistas de la vibrante ciudad de Nueva York. Este diseño arquitectónico no solo maximiza la luminosidad, sino que también permite disfrutar del paisaje urbano en todo su esplendor, creando un ambiente cálido y acogedor.

Amenidades de clase mundial en Steinway Tower: un edificio que redefine el lujo

El Steinway Tower no es solo un rascacielos; es un complejo que compite con los mejores resorts del mundo en términos de amenidades. Los residentes pueden disfrutar de una piscina con techos abovedados de doble altura, sauna y salas de tratamientos, todo diseñado para ofrecer una experiencia de relajación sin igual.

Para aquellos que valoran un estilo de vida activo, el edificio cuenta con un gimnasio de dos plantas y una pista de pádel cubierta, proporcionando opciones de ejercicio para todos los gustos. Estas instalaciones no solo fomentan el bienestar físico, sino que también crean un sentido de comunidad entre los residentes.

Seguridad y servicio inigualables para Carlos III

Seguridad y servicio inigualables para Carlos III

La seguridad es una prioridad en Steinway Tower, con un portero disponible las 24 horas del día y un conserje dedicado a satisfacer cada necesidad de los residentes. Este nivel de servicio asegura que cada capricho sea atendido, haciendo de este lugar la compra perfecta para alguien de la talla de Carlos III o cualquier otro miembro de la realeza que busque un refugio en esta metrópoli.

Un refugio Real para el Siglo XXI

La adquisición del rey Carlos III en Steinway Tower no solo es un testimonio de su estilo de vida, sino también un símbolo de cómo la realeza puede adaptarse a los tiempos modernos. Con su combinación de lujo, comodidad y ubicación privilegiada, este apartamento se establece como un verdadero refugio real en el corazón de Nueva York, ofreciendo un estilo de vida que muchos solo pueden soñar. Sin duda, este nuevo hogar se convertirá en un punto de referencia de la opulencia y la elegancia en la gran manzana.

El secreto de la reina Letizia para combatir la ansiedad es un snack de Mercadona por menos de 3 euros

0

La Reina Letizia de España, conocedora de la importancia de cuidar tanto el bienestar físico como el mental, ha compartido su preferencia por un snack que, además de ser delicioso, es altamente nutritivo. Hablamos de los pistachos pelados, un alimento que se puede adquirir a un precio muy razonable en supermercados como Mercadona, donde un paquete de 100 gramos se encuentra por menos de 3 euros.

Los pistachos destacan por su excelente equilibrio nutricional y su riqueza en minerales y vitaminas. Estos frutos secos no solo sacian el hambre, sino que también proporcionan múltiples beneficios para la salud cardiovascular y cognitiva. A continuación, conocerás cómo los pistachos pueden ayudar a combatir la ansiedad y cómo esta elección de snack ha resonado en la rutina diaria de la Reina Letizia.

BENEFICIOS NUTRICIONALES DEL SNACK DE LA REINA LETIZIA

Beneficios nutricionales del snack de la reina letizia

Los pistachos son una fuente excepcional de nutrientes esenciales. En primer lugar, son ricos en proteínas, lo que los convierte en un excelente aliado para quienes buscan mantener una dieta balanceada. Cada puñado de pistachos ofrece una cantidad significativa de fibra, que contribuye a la saciedad y mejora la digestión.

Un aspecto que resalta la elección de los pistachos como snack es su contenido en minerales como el potasio, el magnesio y el zinc. Estos micronutrientes son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo y para el manejo del estrés. Por ejemplo, el magnesio ayuda a regular las hormonas del estrés, mientras que el potasio es crucial para el equilibrio hídrico y la función muscular.

INCORPORANDO LOS PISTACHOS EN LA RUTINA DIARIA

@doctordanielgonzalez

PISTACHOS: ¿SON SANOS? Los pistachos son unos frutos secos que mucha gente evita porque dice que engordan. Otras personas desconocen sus beneficios para la salud. Este vídeo aborda las cualidades nutricionales de los pistachos, para que usted descubra que son sanísimos y que merece la pena consumirlos por todos los beneficios aportarán a su salud. #pistachos #frutossecos #alimentos #engordar #adelgazar #energía #hidratosdecarbono #índiceglucémico #proteínas #grasas #potasio #calambres #calcio #magnesio #hierro #selenio #vitaminas #saludintegral #doctordanielgonzález

♬ sonido original – Doctor Daniel González – Doctor Daniel González

La Reina Letizia ha demostrado que la simplicidad puede ser sofisticada, y esto se refleja en su elección de snacks. Integrar los pistachos pelados en la dieta diaria es sencillo y versátil. Se pueden disfrutar solos, mezclados con frutas secas, o incluso como parte de recetas más elaboradas, como ensaladas o yogures.

Además, tomar conciencia de las elecciones alimenticias es fundamental en la lucha contra la ansiedad. Hacer una pausa para disfrutar de un puñado de pistachos no solo es un acto de nutrición, sino también de atención plena, permitiendo que las personas se reconecten con sus sentidos y disminuyan el ritmo frenético del día a día. Esta pequeña rutina puede marcar una diferencia significativa en la manera en que se percibe y se maneja el estrés.

El secreto de la Reina Letizia para combatir la ansiedad reside en un snack sencillo, accesible y altamente nutritivo: los pistachos pelados de Mercadona. Con un costo inferior a 3 euros por un paquete de 100 gramos, pueden ser una excelente adición a la despensa de cualquiera que busque un aperitivo saludable y satisfactorio.

Infusión estrella de Hacendado: regenera tu piel desde el primer sorbo

0

La salud y el bienestar personal están en la vanguardia de nuestras preocupaciones diarias. En este contexto, las infusiones han cobrado un protagonismo especial por los múltiples beneficios que pueden aportar al organismo. Entre las opciones disponibles en el mercado, una de las más destacadas es la infusión estrella de Hacendado: el té de hinojo FUNCHO, en venta en las tiendas Mercadona.

Este producto no solo es conocido por su agradable sabor, sino también por sus propiedades regenerativas que pueden mejorar la salud de la piel desde el primer sorbo. El hinojo, planta aromática y medicinal, ha sido utilizado durante siglos en diversas culturas debido a sus múltiples beneficios. Su rica composición de antioxidantes y nutrientes contribuye no solo a la mejora del sistema digestivo, sino también a la salud de la piel.

PROPIEDADES DE LA INFUSIÓN ESTRELLA DE HACENDADO

Propiedades de la infusión estrella de Hacendado

El té de hinojo tiene una serie de propiedades que lo convierten en un aliado excepcional para la salud cutánea. En primer lugar, es rico en antioxidantes, que son fundamentales en la lucha contra los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de la piel. Estos antioxidantes ayudan a neutralizar el daño causado por el sol y la contaminación, lo que resulta en una piel más firme y rejuvenecida.

Además, el hinojo es conocido por sus propiedades antiinflamatorias. Esto significa que puede ayudar a calmar irritaciones en la piel, así como a reducir el enrojecimiento y la hinchazón. Al consumir regularmente la infusión de hinojo de Hacendado, estás proporcionando a tu piel los compuestos necesarios para mantener un aspecto saludable y equilibrado, lo que es crucial para aquellos que sufren de afecciones cutáneas como el acné o la rosácea.

BENEFICIOS ADICIONALES DEL HINOJO

Además de sus sorprendentes beneficios para la piel, el té de hinojo FUNCHO aporta un impacto positivo integral en la salud. Esta infusión no solo mejora la digestión, sino que también actúa como un détox natural, ayudando a eliminar toxinas del organismo que pueden afectar el aspecto de la piel. Al mantener nuestro sistema digestivo funcionando correctamente, se favorece una mejor absorción de nutrientes que son vitales para la salud de la piel.

Por último, el consumo de esta infusión puede tener efectos positivos sobre la hidratación. Mantener una adecuada hidratación es esencial para lograr una piel luminosa y con un brillo natural. A través de su consumo, el hinojo puede complementar tu ingesta diaria de líquidos y contribuir a una piel más suave y flexible, evitando la sequedad y la descamación.

La infusión estrella de Hacendado, el té de hinojo se presenta como una opción valiosa para aquellos que buscan mejorar la salud de su piel desde un enfoque holístico. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, junto con sus beneficios digestivos y de hidratación, hacen que esta infusión sea una adición ideal a cualquier rutina de bienestar. Desde el primer sorbo, puedes comenzar a notar los efectos positivos no solo en tu piel, sino en tu salud general.

Crepes saludables de avena y chocolate: receta fácil sin azúcar ni harina

¿Buscas una opción deliciosa y saludable para disfrutar en cualquier momento del día? Las crepes de avena y chocolate son la respuesta perfecta. Esta receta fácil y rápida no solo satisface tu antojo de algo dulce, sino que también se adapta a un estilo de vida saludable, ya que está libre de azúcares añadidos y harina refinada. Con ingredientes sencillos y nutritivos, puedes preparar un desayuno, merienda o postre que encantará a toda la familia.

Libres de azúcares y de gluten

Libres de azúcares y de gluten

Las crepes son versátiles y se pueden personalizar según tus preferencias. La avena, rica en fibra y proteínas, se convierte en la base perfecta para esta receta, mientras que el chocolate añade un toque indulgente sin comprometer tu salud. Además, al eliminar el azúcar y la harina, estas crepes se convierten en una opción ideal para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al placer de un buen postre.

En este post, te guiaremos a través de una receta fácil de seguir, con consejos prácticos para que logres unas crepes perfectas, ligeras y esponjosas. Aprenderás cómo hacer una mezcla deliciosa que puedes rellenar con frutas frescas, yogur o incluso un poco de mantequilla de nuez.

Prepárate para sorprender a tus seres queridos con este manjar saludable que no solo es atractivo para el paladar, sino también para la vista. ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacer estas irresistibles crepes de avena y chocolate que transformarán tus momentos de comida en experiencias memorables!

Crepes saludables de avena y chocolate: un desayuno irresistible

Crepes saludables de avena y chocolate: un desayuno irresistible

Los crepes caseros son un verdadero deleite para el desayuno o la merienda, especialmente durante los fines de semana. Su versatilidad y sabor las convierten en una opción perfecta que compite con las clásicas tortitas. Pero, ¿qué tal si te dijera que puedes disfrutar de una versión más saludable sin renunciar al placer de un buen postre? Agregar un toque de chocolate a esta mezcla siempre es una excelente idea.

Las crepes o crepas fitness son aquellas que eliminan por completo el azúcar añadido y sustituyen la harina de trigo refinada por alternativas más nutritivas. Estas versiones son ideales para quienes buscan un desayuno equilibrado, ya que suelen tener un mayor contenido de proteínas y micronutrientes. En casa, nos encanta preparar estas crepes porque son rápidas de hacer, fáciles de seguir y perfectas para cualquier ocasión: desde una comida para una sola persona hasta un desayuno en familia.

Consejos para la preparación

Consejos para la preparación
  • Consistencia de la masa: la mezcla final debe ser líquida, lo que puede variar según el tipo de cacao y avena molida que utilices. Asegúrate de mezclar bien todos los ingredientes para evitar grumos.
  • Avena sin gluten: si eres sensible al gluten, verifica que la avena molida, también conocida como harina de avena, sea certificada sin gluten. Esto garantiza que puedas disfrutar de tus crepes sin preocupaciones.
  • Avena con sabor: para darle un toque especial a tus crepes, considera usar avena molida con sabores únicos. Esto puede añadir un matiz dulce o diferente a tus crepes, haciéndolas aún más atractivas.

Estas crepas saludables son perfectas para compartir. Puedes hacer dos porciones y disfrutar de un desayuno en pareja, o duplicar la receta para una reunión familiar. La combinación de avena y chocolate no solo es deliciosa, sino que también aporta energía y nutrientes, convirtiéndolas en una opción ideal para comenzar el día.

Ingredientes de las crepes saludables de avena y chocolate para dos porciones

Ingredientes de las crepes saludables de avena y chocolate para dos porciones
  • Huevo (unos 65 g sin cáscara) 1
  • Leche o bebida vegetal 50 ml
  • Harina de avena (certificada sin gluten si es necesario) 25 g
  • Cacao en polvo 4 g
  • Aceite de girasol o de oliva suave para engrasar
  • Edulcorante líquido opcional al gusto

Cómo preparar crepas de avena y chocolate saludables

Cómo preparar crepas de avena y chocolate saludables

Las crepes o crepas de avena y chocolate son una opción deliciosa y nutritiva que puedes disfrutar en cualquier momento del día. Esta receta no solo es fácil de seguir, sino que también se prepara en un abrir y cerrar de ojos, convirtiéndola en la elección ideal para un desayuno o merienda saludable. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas hacer estas crepes irresistibles en solo 15 minutos.

Pasos para la preparación de las crepes de avena y chocolate saludables

Pasos para la preparación de las crepes de avena y chocolate saludables

Preparar la mezcla: comienza abriendo el huevo en un recipiente mediano con pico vertedor, ya que esto facilitará el vertido de la mezcla más adelante. Si el huevo pesa menos de 65 g, añade un poco más de leche o bebida vegetal para ajustar la consistencia de la masa. A continuación, incorpora la leche, la harina de avena y el cacao en polvo.

Para obtener una mezcla más homogénea, es recomendable tamizar estos ingredientes antes de agregarlos. Si deseas un toque dulce, puedes añadir unas gotas de edulcorante líquido al gusto.

Mezclar los ingredientes: utiliza varillas manuales, una batidora eléctrica o incluso un tenedor para mezclar todos los ingredientes. Asegúrate de que no queden grumos en la mezcla. Si observas burbujitas en la superficie, déjala reposar durante un par de minutos y luego da golpecitos suaves para romperlas.

Llegado el momento de cocinar, toma en cuenta:

Llegado el momento de cocinar, toma en cuenta:

Cocinar las crepes: calienta una sartén antiadherente a fuego medio-alto. Una vez caliente, engrasa ligeramente la sartén con un poco de aceite o mantequilla. Baja la temperatura un poco y vierte la mitad de la masa en la sartén, moviéndola suavemente para que se extienda de manera uniforme. Espera a que la crepe se cuaje y los bordes se despeguen, lo que suele tardar poco tiempo. Con cuidado, utiliza una espátula fina para levantar la crepe y darle la vuelta. Cocina por un minuto o menos del otro lado, hasta que esté dorada, y retírala a un plato.

Repetir el proceso: repite el proceso con el resto de la masa, engrasando la sartén si es necesario. Puedes apilar las crepes en el plato y mantenerlas calientes mientras terminas de cocinar el resto.

Consejos para servir

Consejos para servir

Estas crepes de avena y chocolate son perfectas para disfrutar solas o acompañadas de tus ingredientes favoritos. Considera agregar frutas frescas, yogur, o un poco de mantequilla de almendra para un desayuno aún más nutritivo y sabroso.

Preparar crepes de avena y chocolate saludables es una forma deliciosa de comenzar el día o disfrutar de una merienda. Con esta receta fácil y rápida, puedes deleitarte con un platillo que no solo es satisfactorio, sino también nutritivo. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a tus seres queridos con unas crepes irresistibles!

Acompañamientos saludables para las crepes de avena y chocolate

Acompañamientos saludables para las crepes de avena y chocolate

Las crepas de avena y chocolate son una delicia que se puede disfrutar de múltiples maneras. Su versatilidad permite combinarlas con una variedad de ingredientes que no solo realzan su sabor, sino que también mantienen la línea saludable. En este artículo, exploraremos diversas opciones de acompañamiento que harán de tus crepes una experiencia aún más deliciosa y nutritiva.

1. Frutas frescas

1. Frutas frescas

Una de las formas más saludables de disfrutar tus crepes es acompañándolas con frutas frescas. Las frutas no solo aportan un sabor natural y refrescante, sino que también añaden vitaminas y fibra a tu comida. Algunas opciones ideales incluyen:

  • Frutos rojos y frutos del bosque: fresas, frambuesas, arándanos y moras son excelentes elecciones. Su dulzura y acidez complementan perfectamente el sabor del chocolate.
  • Plátano: un plátano maduro aporta cremosidad y dulzura. Puedes cortarlo en rodajas y distribuirlo sobre las crepes para un toque extra de sabor.

2. Compotas y mermeladas

2. Compotas y mermeladas

Si prefieres un acompañamiento más elaborado, considera hacer una compota rápida. Una mermelada de higos sin azúcar es una opción fantástica que combina bien con el chocolate. También puedes optar por una mermelada casera. Prueba con sabores como frambuesa o arándano para un contraste delicioso.

3. Endulzantes naturales

3. Endulzantes naturales

Para aquellos que buscan un toque más goloso, hay varias opciones de endulzantes naturales que puedes utilizar:

  • Miel: un chorrito de miel puede transformar tus crepes en un postre irresistible. Además, la miel tiene propiedades antioxidantes y es un endulzante natural.
  • Sirope de arce: este sirope no solo es delicioso, sino que también aporta un sabor único. Es perfecto para rociar sobre las crepes antes de servir.

4. Chocolate y yogur

4. Chocolate y yogur

Si eres un amante del chocolate, no dudes en añadir un poco más:

  • Chocolate negro derretido: unas cucharadas de chocolate negro derretido sobre tus crepas pueden llevarlas a otro nivel. Este acompañamiento es ideal para los días en que deseas un capricho más indulgente.
  • Yogur natural: el yogur natural, especialmente si está aromatizado con vainilla, es un complemento cremoso que equilibra la dulzura del chocolate. Además, puedes añadir un poco de coco rallado para un toque tropical.

Puedes probar todas estas opciones a la vez

Puedes probar todas estas opciones a la vez

Las crepas de avena y chocolate son una base perfecta para experimentar con diferentes acompañamientos. Ya sea que optes por frutas frescas, compotas, endulzantes naturales o yogur, cada opción añade un nuevo nivel de sabor y nutrición a tu plato. No dudes en probar diferentes combinaciones para encontrar tu favorita y disfrutar de un desayuno o merienda saludable y delicioso. ¡Atrévete a innovar y haz de tus crepes una experiencia única!

Regresa al trabajo con el vestido de Zara que impondrá su estilo en la oficina

0

Zara ha lanzado su nueva colección de otoño con una serie de prendas que están marcando tendencia y ofreciendo estilos frescos a precios que sorprenden. Conocida por su capacidad para capturar las últimas tendencias de moda, la marca de Inditex sigue liderando el mercado con sus innovadores diseños y accesibles opciones.

En esta nueva temporada, Zara presenta un vestido que se ha convertido en un verdadero fenómeno de ventas, ideal para quienes buscan regresar a la oficina con un toque de elegancia y originalidad que hacen que tus looks sean perfectos para esta nueva temporada. Te vamos a dejar todos los detalles de ella prenda favorita de todas y como la puedes combinar a la perfección.

Estampado y de colores, los detalles del vestido de Zara de esta temporada

Estampado y de colores, los detalles del vestido de Zara de esta temporada
Vestido estampado de Zara

El nuevo vestido de Zara es una pieza destacada en la colección de otoño, diseñado para quienes desean hacer una declaración de estilo a su regreso al entorno laboral. Con un escote recto y hombros descubiertos, el vestido presenta una estampación combinada a contraste inspirada en el arte de René Magritte, aportando un aire artístico y sofisticado a la prenda.

Esta prenda estrella está disponible en tallas desde la S hasta la L, este vestido está confeccionado con atención al detalle para garantizar un ajuste favorecedor. Con un precio de 29,95 euros, ofrece una combinación perfecta de estilo y accesibilidad, haciendo que sea una opción atractiva para actualizar el guardarropa de oficina sin romper el banco.

Cómo combinar el vestido de Zara para un look completo

Cómo combinar el vestido de Zara para un look completo
Vestido estampado de Zara

Para un look de oficina sofisticado, combina el vestido de Zara con un blazer estructurado en un tono neutro, como negro o gris, para añadir un toque profesional. Complementa el conjunto con unos zapatos de tacón en colores clásicos y una cartera de cuero en un tono a juego. Esta combinación no solo resalta la estampación artística del vestido, sino que también proporciona un equilibrio entre estilo y formalidad, ideal para un entorno laboral.

Si buscas un look más relajado para el fin de semana, prueba combinar el vestido con unas botas de combate y una chaqueta de denim. Este enfoque agrega un toque casual y moderno al vestido, haciéndolo adecuado para eventos sociales o salidas informales. Añade accesorios sencillos y modernos para mantener el enfoque en el diseño único del vestido mientras mantienes un estilo desenfadado. Inditex se sigue superando y Zara tiene todo lo que necesitas para este otoño.

Beber agua antes de una analítica de sangre: la razón detrás de esta recomendación

0

La importancia de beber agua es un tema ampliamente conocido y, sin embargo, a menudo subestimado en el contexto de las pruebas médicas. Una de las recomendaciones más frecuentes que reciben los pacientes antes de someterse a una analítica de sangre es la de beber agua. La razón detrás de esta directriz es fundamental para garantizar la precisión de los resultados de las pruebas y facilitar el procedimiento de extracción de muestras.

En ocasiones, los pacientes pueden sentir cierto nerviosismo o incomodidad ante la idea de liberar sangre, y es posible que no presten atención a las recomendaciones sobre la preparación previa. Sin embargo, entender los beneficios de estar bien hidratado no solo puede ayudar al personal de salud a realizar su trabajo de manera más eficiente, sino que también puede contribuir a una experiencia más positiva para el paciente.

LA IMPORTANCIA DE BEBER AGUA PARA HIDRATAR LAS VENAS

La importancia de beber agua para hidratar las venas

Beber agua antes de una analítica de sangre es, sobre todo, una cuestión de facilitar la visualización y el acceso venoso. Cuando el cuerpo está bien hidratado, las venas tienden a llenarse de sangre, lo que las hace más prominentes y visibles para el profesional de salud encargado de la extracción. Esto es especialmente relevante para aquellos pacientes que pueden tener venas difíciles de encontrar debido a factores como la deshidratación o simplemente la variabilidad anatómica.

Al mantener un nivel adecuado de hidratación, el volumen de sangre en las venas puede aumentar, lo que facilita su identificación y, en consecuencia, optimiza el procedimiento de extracción. Desde un punto de vista técnico, la extracción de sangre en venas bien hidratadas minimizará el riesgo de complicaciones como hematomas o la necesidad de múltiples intentos para obtener la muestra adecuada.

CONSECUENCIAS DE NO HIDRATARSE ADECUADAMENTE

Por el contrario, la deshidratación puede llevar a una serie de complicaciones durante la extracción de sangre. Las venas pueden colapsar o ser menos visibles, lo que puede obligar al profesional de salud a repetir la punción en busca de una vena adecuada. Esta situación no solo causa incomodidad y ansiedad en el paciente, sino que también puede resultar en muestras que no son representativas.

En algunos casos, la falta de hidratación adecuada puede afectar el análisis de ciertos parámetros sanguíneos, como la concentración de electrolitos, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos. Además, es importante recordar que la hidratación no significa consumir grandes cantidades de líquidos justo antes de la extracción.

Generalmente, se recomienda beber agua en las horas previas al procedimiento, permitiendo así que el cuerpo absorba adecuadamente el líquido y prepare las venas para la extracción. Ser proactivo en la preparación para una analítica de sangre es esencial para garantizar un procedimiento eficiente y con resultados precisos.

De ídolo de los 90’s a estrella de YouTube: Qué fue de Fernando Ramallo

0

A finales de la década de los 90’s, un joven Fernando Ramallo, irrumpía en la industria del entretenimiento nacional, donde gracias a su participación en la recordada película, La buena vida, demostró que poseía todo lo que se requiere para lograr llevar a delante una gran vida profesional dentro de los cines de España.

Sin embargo, sin ninguna explicación, la fama de Fernando Ramallo poco a poco se fue apagando, dejándolo fuera de la industria; durante este periodo, para evitar caer en quiebra y tratando de mantener su pasión por las artes dramáticas vivas, Fernando se mantuvo dentro de los teatros unders, hasta los últimos años, donde tomó la decisión de abrir su propio cana de YouTube, donde poco a poco, su carrera volvió a renacer.

Un futuro prometedor en la industria nacional que quedó en el olvido

Un futuro prometedor en la industria nacional que quedó en el olvido

Fernando Ramallo, durante los 90’s. llegó al Mundo de entretenimiento de manera inusual e inesperada, pues logró llegar a protagonizar su primera película, gracias a que durante un casting de actores que llevaba a cabo el director y guionista David Trueba, logró colarse sin haber sido preseleccionado; una vez frente al director, Fernando logró impresionarlo con sus dotes actorales, los cuales se mantenía latentes dentro de él desde pequeño. Gracias a esto, Ramallo logró llegar al cine por primera vez en el año 1996, con el film La buena vida, la cual fue dirigida por Trueba y el joven actor, interpretó al recordado Tristán.

Aunque su vida profesional comenzaba a cambiar para bien, pues en el año 1997, luego de participar dentro de la película Carreteras secundarias, logró conseguir su primera nominación, a actor revelación, dentro de los premios Goya; sin embargo, por desgracia para el actor, no logró triunfar. Pero para muchos expertos en la materia, su mejor trabajo llegó durante comienzos del nuevo milenio, donde protagonizó Kampack, donde además de dejar al descubierto su costado más humorístico y dramático, logró explorar los dramas de la comunidad LGBT.

Un glorioso renacer dentro del terreno virtual

Un glorioso renacer dentro del terreno virtual

A pesar de tener una pequeña filmografía exitosa, poco a poco los teléfonos de Fernando Ramallo dejaron de sonar y el actor empezó a aparecer menos en las grandes pantallas o en los televisores de los hogares españoles; durante este periodo de inactividad, Fernando mantuvo viva su llama por la actuación y estuvo presente dentro de diferentes obras de teatro amateur, donde lamentablemente para él y sus compañeros, fueron obras que no lograron pegar de lleno dentro de la industria.

Luego de pasar por diferentes trabajos y obras, Fernando Ramallo, unos años después de estar en las sombras de las pantallas, logró toparse con una gran herramienta virtual para revivir su fama y seguir cosechando aún más fanáticos; esta lujosa herramienta, fue la plataforma YouTube, pues durante el año 2021, Fernando abrió su canal, donde narra diferentes historias sobre su paso por la fama, da consejos de actuación y ha dejado reflejado en diferentes videos, las ideas que tiene pensadas para el momento de su gran regreso. El canal lleva como nombre “Las cosas de Fernandoy hasta el día de hoy, el actor se mantiene muy activo dentro, publicando más de un video por semana.

La playa de Galicia ideal para surfear a solo media hora de Vigo

Descubre la Playa de los Patos: El Paraíso del Surf a Solo Media Hora de Vigo. Galicia, una región que ha estado en el corazón de España durante siglos, se está transformando en un destino turístico de renombre, especialmente para aquellos que buscan sol, playa y aventura. Entre sus joyas ocultas se encuentra la Playa de los Patos, un lugar que no solo ofrece un entorno natural impresionante, sino que también se ha convertido en un punto de encuentro ideal para los amantes del surf. A tan solo media hora de Vigo, este es el refugio perfecto para surfistas de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.

¿Has estado en Playa de los Patos?

¿Has estado en Playa de los Patos?

La Playa de los Patos es famosa no solo por sus olas perfectas, sino también por sus atardeceres espectaculares, que pintan el cielo con tonalidades de naranja y rosa, creando un espectáculo visual que deja sin aliento. Este rincón es una de las playas más bonitas de Galicia y ha dejado de ser un secreto bien guardado; su belleza salvaje y su ambiente relajado atraen cada vez a más visitantes que buscan una experiencia auténtica y única.

A medida que la popularidad de Galicia como destino de playa crece, es importante destacar que esta región ofrece mucho más que paisajes impresionantes. Su rica gastronomía, caracterizada por mariscos frescos y productos locales, y su cultura vibrante, hacen de Galicia un lugar donde cada visita se convierte en una experiencia inolvidable. Así que si estás buscando un destino que combine la emoción de las olas con la tranquilidad de la naturaleza, la Playa de los Patos es tu lugar ideal.

La costa gallega: un paraíso para los surfistas

La costa gallega: un paraíso para los surfistas

La costa de Galicia se ha convertido en un verdadero imán para los amantes del surf, ofreciendo un refugio ideal para quienes buscan no solo cabalgar olas, sino también conectar con la naturaleza en su estado más puro. Este rincón del noroeste de España está ganando reconocimiento mundial como un destino privilegiado para el surf, y aquí exploraremos por qué.

El auge del surf en Galicia va más allá de la práctica deportiva; se trata de una experiencia que permite a los surfistas sumergirse en un entorno natural impresionante. Las playas gallegas, con su belleza salvaje y paisajes vírgenes, ofrecen un escenario perfecto para disfrutar de la adrenalina de las olas mientras se respira el aire fresco del océano. Este contacto directo con la naturaleza es uno de los principales atractivos que atraen a surfistas de todo el mundo.

Turismo activo en Galicia

Turismo activo en Galicia

En los últimos años, ha crecido el interés por el turismo activo, y Galicia se ha posicionado como un destino ideal para quienes buscan aventuras al aire libre. La combinación de un clima oceánico favorable, paisajes espectaculares y la posibilidad de practicar deportes acuáticos ha hecho que cada vez más personas elijan esta región para sus vacaciones. Surfistas novatos y experimentados encuentran en Galicia un lugar donde pueden disfrutar de su pasión lejos del bullicio de los destinos turísticos más masificados.

A Coruña y Pontevedra: las joyas del surf

A Coruña y Pontevedra: las joyas del surf

Las provincias de A Coruña y Pontevedra son las más destacadas en el mapa del surf gallego. Playas como Pantín, Doniños y la Playa de los Patos son solo algunas de las que ofrecen condiciones ideales para surfear. Con largas extensiones de arena blanca y olas de calidad, estascostas se han convertido en auténticos paraísos para los surfistas. Además, la ausencia de multitudes en comparación con otros destinos de surf en España permite disfrutar de una experiencia más auténtica y relajante.

Clima y condiciones óptimas

Clima y condiciones óptimas

El clima oceánico de Galicia es otro factor que contribuye a su atractivo como destino de surf. Las temperaturas suaves y las olas consistentes durante gran parte del año hacen que sea posible surfear incluso en meses menos concurridos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, durante los meses más populares del verano, la afluencia de turistas puede hacer que la tranquilidad del entorno se vea un poco alterada. Aun así, la experiencia de surfear en estas aguas es inigualable.

La costa gallega se está consolidando como un destino imprescindible para los surfistas que buscan no solo calidad en las olas, sino también una conexión auténtica con la naturaleza. Con sus impresionantes paisajes, clima favorable y un ambiente más tranquilo, Galicia ofrece una experiencia de surf única que no te puedes perder. Así que, si eres un amante del surf o simplemente buscas una escapada activa, ¡Galicia te espera con los brazos abiertos!

Galicia: un paraíso para los surfistas

Galicia: un paraíso para los surfistas

Galicia es un destino que se ha consolidado como uno de los mejores lugares en España para practicar surf. Con una combinación perfecta de deportes acuáticos y paisajes idílicos, sus costas ofrecen condiciones excepcionales para surfistas de todos los niveles. En este artículo, exploraremos algunas de las más destacadas de la región y descubriremos un rincón mágico que está ganando popularidad entre los amantes del surf: la Playa de los Patos.

Playa de Pantín: un epicentro del surf internacional

Playa de Pantín: un epicentro del surf internacional

La Playa de Pantín, ubicada en la provincia de A Coruña, es famosa por albergar competiciones internacionales de surf. Su amplia extensión de arena y sus olas consistentes la convierten en un lugar ideal para eventos de gran envergadura, atrayendo a surfistas de renombre mundial. Además de su fama competitiva, Pantín es perfecta para quienes buscan mejorar sus habilidades en un ambiente vibrante y lleno de energía.

Playa de Doniños: ideal para todos los niveles

Playa de Doniños: ideal para todos los niveles

Otra joya del surf gallego es la Playa de Doniños. Con condiciones ideales para surfistas de todos los niveles, este rincón se ha convertido en un lugar de referencia para quienes se inician en el deporte, así como para los más experimentados. Sus olas suaves y su entorno natural hacen que sea un sitio perfecto para disfrutar de una jornada de surf en un ambiente relajado y acogedor.

Playa de Razo: olas consistentes durante todo el año

Playa de Razo: olas consistentes durante todo el año

Esta parte de la costa gallega es conocida por sus olas consistentes que se mantienen durante todo el año. Esta playa es un lugar preferido por muchos surfistas locales, quienes aprecian su capacidad para ofrecer buenas condiciones en cualquier época. Rodeada de un paisaje impresionante, Razo es ideal para aquellos que buscan una experiencia de surf auténtica y menos concurrida.

Playa de los Patos: un tesoro oculto en Pontevedra

Playa de los Patos: un tesoro oculto en Pontevedra

Aunque menos conocida que las anteriores, este rincón costero, situado en la provincia de Pontevedra, está ganando rápidamente popularidad entre los surfistas. Este rincón encantador, ubicado en el concello de Nigrán, se distingue por su carácter virgen y salvaje, lo que lo convierte en un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.

Llegar es un paseo sencillo desde Vigo, a tan solo media hora en coche. Solo necesitas tomar la carretera PO-325, que bordea la costa hacia el sur. A medida que te acercas, el paisaje se vuelve más espectacular, con vistas impresionantes al océano Atlántico. En el horizonte, las majestuosas Islas Cíes, un parque natural protegido, añaden un toque de ensueño a la experiencia.

Un entorno natural inigualable

Un entorno natural inigualable

La Playa de los Patos no solo ofrece condiciones ideales para surfear, sino que también destaca por su belleza natural. Con su arena dorada y sus aguas cristalinas, este lugar es perfecto para aquellos que buscan disfrutar de un día de sol y mar, ya sea surfeando o simplemente relajándose en la playa. La tranquilidad del entorno permite a los visitantes conectar con la naturaleza de una manera única.

La Playa de los Patos, conocida también como Playa de Area Fofa, es un auténtico tesoro escondido en la costa gallega. Con su suave arena blanca y fina, esta playa se encuentra abrazada por las frías aguas del océano Atlántico, ofreciendo un entorno natural que invita tanto a la relajación como a la aventura. En este artículo, exploraremos todos los encantos de este rincón mágico de Nigrán.

La Playa de los Patos se sitúa en una pequeña bahía, lo que le confiere un aire de intimidad y la protege de los vientos fuertes que suelen azotar otras playas de la región. Este refugio natural no solo proporciona un ambiente tranquilo, sino que también crea condiciones ideales para los surfistas. Las olas rompen de manera regular, lo que las convierte en un atractivo irresistible tanto para los locales como para los visitantes que buscan disfrutar de una buena sesión de surf.

Comparativa con Playa América

Comparativa con Playa América

A diferencia de la más conocida Playa América, que también se encuentra en Nigrán, la Playa de los Patos ofrece la ventaja de ser menos concurrida. Esto la convierte en el destino perfecto para aquellos que desean disfrutar del surf sin las multitudes que a menudo caracterizan a otros lugares más populares. Aquí, los surfistas pueden encontrar su espacio y disfrutar de las olas en un ambiente más relajado.

Una de las características más destacadas de la Playa de los Patos es su privilegiada orientación hacia las Islas Cíes. Este posicionamiento no solo ofrece un espectáculo visual impresionante, sino que también crea un escenario ideal para disfrutar de atardeceres inolvidables. Al caer el sol, el horizonte se tiñe de una paleta de colores que varía del dorado al púrpura, mientras las siluetas de las islas se recortan majestuosamente contra el cielo.

Esta experiencia visual ha convertido a la playa en un lugar predilecto, no solo para surfistas, sino también para aquellos que buscan conectar con la naturaleza en su máxima expresión.

Un ambiente relajado y alternativo con acceso exclusivo

Un ambiente relajado y alternativo con acceso exclusivo

El acceso a la Playa de los Patos se realiza a través de un sendero que desciende entre frondosa vegetación, lo que añade un toque de exclusividad y aventura a la visita. Este camino, rodeado de naturaleza, contribuye a que los visitantes sientan que han descubierto un lugar relativamente intacto por el turismo masivo. Este ambiente más relajado es valorado por quienes buscan escapar del bullicio de las playas más concurridas.

Además de surfear, los visitantes pueden disfrutar de paseos tranquilos por la orilla, sintiendo la suave arena bajo sus pies y escuchando el murmullo de las olas. La Playa de los Patos es un lugar donde el tiempo parece detenerse, permitiendo a los aventureros lanzarse al agua en busca de la ola perfecta o simplemente relajarse bajo el sol.

Un lugar que no debes dejar de visitar

Un lugar que no debes dejar de visitar

La Playa de los Patos es un destino que combina la belleza natural con la oportunidad de disfrutar de deportes acuáticos en un entorno más tranquilo. Con su arena blanca, sus olas regulares y sus impresionantes atardeceres, este rincón de Nigrán se erige como un refugio ideal para surfistas y amantes de la naturaleza. Si buscas un lugar donde desconectar y disfrutar de la esencia del océano Atlántico, la Playa de los Patos te espera con los brazos abiertos. ¡Ven y descubre este paraíso escondido!

Meliá: los datos de Coyuntura Turística Hotelera en julio dan soporte al valor

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el viernes el informe de julio sobre la Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH), datos que siguen confirmando la buena salud del sector en España y que permiten la recuperación de los títulos de la cadena Meliá.

En las últimas cinco sesiones Meliá recupera alrededor de un punto porcentual, tras el castigo sufrido por su salida del Ibex 35 y que se tradujo en unas caídas de casi siete puntos porcentuales en el último mes.

En estos momentos, Meliá acumula siete sesiones de alzas entre las ocho últimas con un precio objetivo de 8,60 euros, según las pantallas de Bloomberg, lo que supone un potencial de revalorización del 32,9% desde los precios actuales. El 64,7% de los analistas (11) recomienda comprar, el 29,4% (5) recomienda mantener y sólo un 5,9% (19 recomienda vender).

El mercado se muestra impaciente con Meliá y castiga su cotización

Pernoctaciones hoteleras Merca2.es

Pues bien, en julio las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 2,2% respecto al mismo mes de 2023, superando los 44,0 millones. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España bajaron un 3,4%, mientras que las de no residentes crecieron un 5,2%.

En el periodo que va hasta julio de 2024 las pernoctaciones se incrementaron un 6,3% respecto a los mismos meses de 2023. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España permanecieron invariables (0,0%), mientras que las de no residentes crecieron un 9,8%.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 24,8% y el 16,0%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en julio. Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) representaron el 8,4%, 5,5% y 4,5% del total, respectivamente.
 
En julio se cubrieron el 70,5% de las plazas hoteleras ofertadas, con un aumento anual del 1,0%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 2,1% y se situó en el 75,3%.

Melia lloret de Mar Merca2.es

Por último, en tasa interanual el Índice de Precios Hoteleros subió un 7,2% en julio.

Meliá publicará buenos resultados gracias al momento del sector turístico

Una valoración positiva de Bankinter sobre Meliá

Una de las firmas de análisis que no recoge Bloomberg es Bankinter. Pues bien, el equipo de la entidad financiera tiene un precio objetivo de 7,73 euros por acción a diciembre de 2025 (frente a los 7,69 euros por acción anterior).

En su nota, los expertos de Bankinter apuntan que “aunque los resultados mostraban un menor crecimiento en el segundo trimestre , con EBITDA +1% frente al +26% en el primer trimestre, este se sitúa en línea con lo estimado (142 millones de euros frente a los 144 millones de euros estimados) y se mantienen las buenas perspectivas de cara a 2024.”

La demanda sigue fuerte, a pesar del entorno de menor crecimiento económico, con reservas creciendo a doble dígito. Esto, unido a las subidas de precios, lleva a la compañía a esperar incrementos del RevPar (ingreso por habitación disponible) de doble dígito bajo en 2024. De esta forma, Meliá prevé alcanzar los 525 millones de euros de EBITDA en 2024, que implicaría un crecimiento del +7% frente a 2023.

MELIA

En la entidad hablan de una demanda fuerte y de una capacidad de subida de precios, por lo que estiman un BNA del +14% anual entre 2023 y 2028.

Para ellos, el incremento de demanda turística es una tendencia no solo a corto, sino también a medio y largo plazo. Además, las cadenas con imagen de marca, como Meliá, presentan mayor capacidad de subida de precios y de venta directa al cliente, sin intermediarios.

Por otro lado, apuntan que la venta de activos está permitiendo a Meliá reducir deuda de forma significativa. Ya se situaba en 892 millones de euros en junio y estiman que cierre el año en 812 millones de euros 2024 frente a los 1.164 millones a diciembre de 2023 (excluyendo arrendamientos). Esto implicaría una ratio DFN/EBITDA de 2,4 veces 2024. Además, la posición de liquidez actual permite, según sus estimaciones, cubrir los vencimientos de deuda hasta diciembre de 2026.

Por último, en Bankinter consideran que Meliá ofrece catalizadores, como la posible venta de activos, por otros 55 millones de euros.

El pulso entre AR y Jorge Javier da inicio a la temporada televisiva más madrugadora

0

El estreno de Carlos Latre con ‘Babylon Show’, el inicio de Adela González al frente de Mañaneros’, la vuelta de Alfonso Arús a La Sexta o la irónica entrevista de Ana Rosa Quintana a Jorge Javier Vázquez, que han pasado de enemigos a ejercer de tándem contra Sonsoles Ónega, dieron ayer inicio a la temporada televisiva más madrugadora.

La decisión de las principales cadenas de no esperar siquiera a septiembre para arrancar la campaña evidencia la mejora del autoestima de los operadores en abierto, que hasta hace no demasiado eran dados por muertos por algunos gurús audiovisuales y tecnológicos a cuenta de la irrupción de las plataformas de streaming.

MANCHADOS DE SANGRE

«A ese plató que hace un año estaba manchado de sangre… Pues alguna vez tendré que volver». Con este dardo Jorge Javier Vázquez se mofó de su regreso al plató de ‘Sálvame’, que hace un año fue colonizado por el equipo de Ana Rosa Quintana.

La ex reina de las mañanas le dijo a su expupilo que le gustaba verlo «empático, divertido, entrañable y gracioso», en vez de advertirlo «de mala leche» como antaño. El crochet verbal del de Badalona a la mandíbula de su compañera no se hizo esperar: «Fíjate, Ana Rosa, sabía que me lo ibas a decir. Y te digo yo: cariño, así has estado tú el último año».

Por desgracia, la saludable tensión que se respiró ayer entre Jorge Javier y Ana Rosa no será la tónica general de las principales ofertas vespertinas, que esta semana se cebarán con la resolución del ‘caso Sancho’ y más adelante continuarán con sus apuesta por cubrir los sucesos de forma descarnada.

‘GH’, BRONCANO Y SONSOLES, LAS 3 CLAVES DE LA TEMPORADA

El resultado del ‘Gran Hermano’ nutrido por concursantes anónimos será clave en la intentona de Telecinco de recuperar la segunda plaza frente a La 1 de RTVE, que se ha hecho con la medalla de plata en la temporada 2023-24.

Tras 7 años de ausencia, el formato más emblemático de Telecinco regresa tras marcharse por la puerta de atrás a cuenta del abuso sexual que sufrió la concursante Carlota Prado y, sobre todo, al de la caída de audiencias que sufrió.

Para La 1 de TVE el dato más esperado lo aportará David Broncano, que necesita aprobar para pinchar la enorme tensión generada por su fichaje, que según algunas voces ha sido auspiciado por La Moncloa con el ánimo de robarle audiencia joven al antigubernamental Pablo Motos.

Jorge Javier
Pablo Motos y David Broncano.

En Antena 3 todos los ojos se ciernen sobre Sonsoles Ónega, cuyo magazine ha ampliado duración tras digerir una hora que desde hace varias temporadas estaba dedicado a la emisión de seriales procedentes de Turquía.

Esta temporada también habrá que estar atentos a la nueva etapa de Movistar Plus+ tras desmantelar la mayor parte de su oferta de humor y entretenimiento, a la intentona de Telemadrid de levantarse tras los ridículos datos de audiencia que está marcando, o los posibles cambios que vivirá TV3 tras el cambio de Govern.

LA RADIO NO MADRUGA

En septiembre comenzará la temporada de las principales cadenas radiofónicas. No se esperan demasiados cambios en la Cadena SER, que este otoño continuará con la celebración de los fastos de su primer centenario.

En COPE, por su parte, se barruntan cambios. Cuenta PR Noticias que Pilar García Muñiz podría asumir las tardes en sustitución de Pilar Cisneros, que haría tándem con Jorge Bustos en el ‘Mediodía COPE’, y Fernando de Haro, que asumiría las mañanas del fin de semana.

En Onda Cero hay baile de voces en su oferta de actualidad y entreteniminento: Jaime Cantizano se pondrá al frente del nuevo magazine vespertino y Julia Otero se encargará de las mañanas de los sábados y domingos.

También habrá novedades en Radio 1 de RNE, que apuesta por Josep Cuní para liderar las nuevas mañanas y recupera en sobremesa el mítico ‘Clásicos populares’. Es Radio, por su parte, estrena nuevo espacio de madrugadas con Felipe Couselo en sustitución del ‘A media luz’ de Ayanta Barilli, y Radio Marca introducirá novedades impulsadas por su nuevo director de Contenidos, Felipe del Campo.

Los beneficios de Foot Locker tienen la clave para la expansión de tiendas 2025-2026

La cadena minorista Foot Locker, especializada en ventas de terceros con marcas como Adidas, Skechers y Nike, presentará los resultados del segundo trimestre de 2024 el próximo 28 de agosto. En este sentido, y tras la publicación de los resultados del primer trimestre, las ventas comparables de Foot Locker parecen estar a punto de acelerarse en el segundo trimestre.

En este contexto, la cadena minorista tiene un largo camino por recorrer para lograr su objetivo a mediano plazo de 8.542 millones de euros en ingresos, y un margen ebit del 8,5-9%. Unos objetivos que la propia directiva de Foot Locker retrasó dos años, es decir, hasta 2028. A estos objetivos, hay que sumar la posible expansión en cuanto a tiendas para el año que viene.

«De estancarse a subir ligeramente, a medida que los beneficios de las iniciativas de recuperación comiencen a materializarse. Un crecimiento en ventas impulsado por actualizaciones de tiendas, mejores surtidos y flujos de productos, mejoras digitales, y un retorno al crecimiento con Nike en el cuarto trimestre», indican los expertos de Bloomberg.

Foot Locker beneficio

LOS PASOS DE FOOT LOCKER

En este contexto, el minorista aún tiene que demostrar que puede generar ganancias consistentes en los ingresos brutos, y es probable que sus ventas para el cierre del ejercicio fiscal de 2024, se mantengan sin cambios. En cuanto a su objetivo anterior de una expansión de ingresos del 5-6% podría demorarse hasta 2026.

Por otro lado, el margen bruto de Foot Locker puede permanecer sin cambios en el segundo trimestre de 2024, ya que un impacto único de su transición de recompensas compensa los beneficios de los mejores niveles de inventario, en un descenso del 5,6% para finales del segundo trimestre. Pero, el impulso puede generarse en el segundo semestre.

SI SE RETRASAN LAS INVERSIONES EN FOOT LOCKER SU MARGEN EBIT PUEDE PERMANECER EN UN SOLO DÍGITO BAJO

«Las caídas en el cartel de Champs pueden moderarse a un dígito medio a medida que sus surtidos mejoren en medio de los esfuerzos de reposicionamiento. Un relanzamiento del programa de fidelización en el segundo trimestre se vería como un catalizador del crecimiento, siempre que gane y genere impulso», indican desde el consenso de analistas de Bloomberg.

En este sentido, el cliente promedio de Foot Locker compra en la marca cerca de dos veces al año, y el que compra en la misma categoría que la compañía entre tres y cinco veces al año. Desde Foot Locker quieren impulsar esa compra incremental a través del programa de fidelización, siendo una palanca significativa para el negocio. A medida que la cadena minorista aprovecha el atractivo más amplio del programa para alcanzar el objetivo del 50% para 2026.

17801726178 8e4ec9720c b Merca2.es

«Estamos en camino de lanzar una nueva aplicación móvil de Foot Locker a finales de este año, que brindará una experiencia de compra más rápida y moderna, junto con una mayor inspiración y narración de productos. Además, servirá como centro para nuestro nuevo programa de fidelización. Nos estamos haciendo fuertes para avanzar en nuestra transformación digital y seguir apuntando alrededor del 25% de penetración del comercio electrónico para 2026», señala la CEO de Foot Locker, Mary Dillon.

LA TRANSFORMACIÓN EN LAS TIENDAS DE FOOT LOCKER

Foot Locker ha querido empezar con su transformación inmobiliaria, y en mayo presentaron un nuevo concepto minorista reinventado en Nueva Jersey. Una experiencia inmersiva en un entorno de tienda visualmente elevado diseñado para mejorar el poder de sus productos a través de tecnología moderna y una mejor experiencia de compra para el consumidor.

Siguiendo esta línea, la respuesta a ese nuevo formato fue muy positiva tanto por parte de los socios como Nike y Adidas, entre otros, como de los propios clientes de Foot Locker. Desde la compañía han observado un mayor tráfico, mejora en los niveles de conversión y tamaños de cesta, y una penetración significativamente mayor de mujeres en comparación con el resto de tiendas de la cadena.

Foot Locker 480x388 1 Merca2.es

Desde la cadena minorista, tras este lavado de cara en una de sus tiendas, inauguraron cuatro ubicaciones adicionales durante este segundo trimestre, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de París, incluida la calle 34 en la ciudad de Nueva York, Melbourne, Delhi y París. De cara a las aperturas de 2025, sí irán aplicando elementos e ideas nuevas que proporcionarán a los clientes la expresión futura de la marca, Foot Locker.

Sin ir más lejos, los nuevos formatos de tienda ahora representan el 16% de la superficie cuadrada global, frente al 11% que representaban en 2023, y encaminado hacia el objetivo de 2026 de llegar a una superficie del 20%. No obstante, no hay que olvidar que el número de tiendas de Foot Locker disminuirá aproximadamente un 4% en 2024, y en el global de las tiendas los metros cuadrados disminuirán un 1%.

Publicidad