lunes, 7 julio 2025

Unicaja logra un 82% de ejecución en su programa de recompra de acciones

0

En un movimiento estratégico, Unicaja ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha alcanzado el 82,07% de ejecución de su programa de recompra de acciones. Este programa, lanzado en marzo del presente año, forma parte de las iniciativas del banco para optimizar su estructura de capital y generar valor para sus accionistas.

Mediante esta operación, Unicaja demuestra su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión de sus activos, buscando maximizar los beneficios para sus inversores. A través de un análisis exhaustivo de las condiciones del mercado y su posición financiera, la entidad bancaria ha diseñado un plan de recompra que le permitirá fortalecer su presencia y competitividad en el sector.

Detalles del Programa de Recompra de Acciones

  • PROGRAMA DE RECOMPRA DE ACCIONES: Unicaja lanzó este programa de recompra de acciones el pasado mes de marzo, con el objetivo de adquirir un máximo de 100,8 millones de títulos, lo que representa el 3,8% de su capital social. Hasta la fecha, la entidad ha empleado 82,0 millones de euros en la compra de 68,0 millones de acciones, alcanzando así el 82,07% de ejecución del programa.
  • CONDICIONES DE COMPRA: De acuerdo con los términos del programa, las acciones se adquirirán a precio de mercado, con la limitación de que el precio de compra no podrá ser superior al de la última operación independiente o de la oferta independiente más alta en el centro de negociación donde se efectúe la compra. Además, Unicaja no podrá comprar en cualquier día de negociación más del 25% del volumen diario medio de las acciones de la sociedad en el centro de negociación donde se realice la operación.
  • DURACIÓN DEL PROGRAMA: La duración máxima del programa es de un año. Sin embargo, Unicaja se reserva el derecho a finalizar el programa si, con anterioridad a su fecha límite de vigencia, la entidad hubiera adquirido al amparo del mismo acciones por un precio de adquisición que alcanzara el importe monetario máximo o el número máximo de acciones previstos, o si concurriera otra circunstancia que así lo aconsejara.

Impacto Estratégico y Beneficios para los Accionistas

  • OPTIMIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL: El programa de recompra de acciones de Unicaja forma parte de una estrategia más amplia para optimizar su estructura de capital. Al reducir el número de acciones en circulación, la entidad busca mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus recursos, lo que se traduce en un mayor valor para sus accionistas.
  • GENERACIÓN DE VALOR PARA LOS INVERSORES: Mediante este programa, Unicaja demuestra su compromiso con la generación de valor para sus inversores. Al recomprar parte de sus acciones, la entidad aumenta el porcentaje de participación de los accionistas en la propiedad de la empresa, lo que se refleja en un incremento potencial del precio de las acciones y, por ende, de la riqueza de los inversores.
  • FORTALECIMIENTO DE LA POSICIÓN COMPETITIVA: La recompra de acciones también responde a la necesidad de Unicaja de fortalecer su posición competitiva en el mercado. Al optimizar su estructura de capital y mejorar sus indicadores financieros, la entidad bancaria se posiciona de manera más sólida para afrontar los retos y oportunidades del sector financiero, lo que a su vez se traduce en una mayor confianza y atractivo para los inversores.

El Gobierno oriental de Libia interrumpe la extracción de petróleo y se enfrenta con Trípoli

0

La situación política y económica de Libia sigue siendo de gran complejidad, con las divisiones entre el este y el oeste del país aún sin resolverse. En esta ocasión, la disputa por el control del Banco Central de Libia ha desencadenado una crisis que amenaza con paralizar la crucial industria petrolera del país.

Según los reportes, el Gobierno del este de Libia, liderado por la Cámara de Representantes, ha anunciado el cese de toda explotación y exportación de petróleo. Esta medida se enmarca en el conflicto abierto con el Gobierno rival de Trípoli, reconocido a nivel internacional, por el dominio del Banco Central libio, una institución clave en la gestión de los miles de millones de dólares derivados de la venta de hidrocarburos.

La Batalla por el Control del Banco Central

La disputa por el control del Banco Central de Libia se ha intensificado en las últimas semanas. Trípoli habría intentado sustituir al gobernador Sadiq al-Kabir, quien se negó a dimitir. Como respuesta, una delegación gubernamental habría ingresado en la sede del instituto emisor para forzar su salida.

Esta crisis se produce en un contexto de divisiones políticas entre el este y el oeste del país, a pesar del acuerdo de alto el fuego de 2020 respaldado por Naciones Unidas. Estos conflictos recurrentes en torno al «oro negro» reflejan la importancia crucial que tiene la industria petrolera en la economía de Libia.

El Impacto en la Industria Petrolera

La decisión del Gobierno del este de Libia de paralizar la producción y exportación de crudo ha sido confirmada por la Waha Oil Company, una «joint venture» de la Compañía Nacional de Petróleo (NOC) con empresas extranjeras. La compañía ha anunciado que planea reducir gradualmente la producción y advierte de la posibilidad de una interrupción total debido a las «protestas y presiones» relacionadas con la situación.

Cabe destacar que la NOC no ha ofrecido una confirmación oficial sobre la suspensión de la actividad. Sin embargo, la magnitud de esta medida y su impacto en la economía del país son evidentes, ya que Libia produjo aproximadamente 1,15 millones de barriles diarios de crudo el mes pasado.

Volvo anuncia una inversión de 620 millones para establecer una fábrica de camiones en México

0

Volvo, la reconocida marca sueca de automóviles y camiones, ha anunciado una inversión de 700 millones de dólares (626,8 millones de euros) para construir una nueva planta de producción de camiones pesados en el estado mexicano de Nueva León. Esta decisión estratégica de la compañía tiene como objetivo fortalecer su presencia y satisfacer la demanda creciente en el mercado norteamericano.

La nueva fábrica, que se convertirá en la más grande del mundo para Volvo, se ubicará en una posición geográfica privilegiada, justo en la frontera con Estados Unidos. Esta ubicación estratégica le permitirá a la empresa aprovechar las ventajas del «nearshoring», es decir, la tendencia de las empresas de establecer operaciones de producción más cercanas a sus principales mercados de consumo.

Nuevo León, un Destino Atractivo para la Inversión Automotriz

El gobernador de Nueva León, Samuel García, ha expresado su entusiasmo por la llegada de esta importante inversión de Volvo a la entidad. Nueva León, uno de los estados fronterizos de México con Estados Unidos, se ha convertido en un destino atractivo para las empresas del sector automotriz que buscan beneficiarse de los menores costos de producción y la proximidad al mercado estadounidense.

Varias compañías automotrices han anunciado recientemente sus planes de construir nuevas plantas en este estado, como es el caso de Tesla, cuyo fundador, Elon Musk, dio a conocer su intención de invertir en Nueva León. Sin embargo, la incertidumbre política en Estados Unidos, de cara a los próximos comicios de noviembre, podría tener un impacto en algunas de estas inversiones proyectadas.

Un Impulso Significativo para la Economía Local y Regional

La llegada de Volvo a Nueva León representa un hito importante para la industria automotriz mexicana y, en particular, para la economía de la región. La nueva planta de producción de camiones pesados generará cientos de empleos directos e impulsará la actividad económica local, convirtiéndose en un motor de desarrollo para el estado.

Además, la presencia de Volvo en Nueva León reforzará la posición de México como un destino atractivo para las inversiones en el sector automotriz, fomentando la competitividad y abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para la industria a nivel nacional.

En resumen, la decisión de Volvo de invertir 700 millones de dólares en una nueva planta de camiones pesados en el estado mexicano de Nueva León es una apuesta estratégica por el crecimiento en el mercado norteamericano, que además fortalecerá la industria automotriz local y regional, generando empleos y actividad económica en una zona fronteriza con gran potencial de desarrollo.

Aqualia se compromete a desarrollar 4 proyectos del Perte del agua en España

0

En un desarrollo clave para el sector del agua en España, Aqualia, la filial de Agua de FCC, ha sido seleccionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para ejecutar cuatro proyectos estratégicos en el marco de la segunda convocatoria de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de digitalización del ciclo del agua. Estos proyectos, que ascienden a un total de 35 millones de euros, representan el 11,7% del presupuesto total de esta convocatoria y abarcan iniciativas clave para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos, reducir la huella de carbono en los procesos de tratamiento de aguas y optimizar la gestión en tiempo real de las infraestructuras.

Los cuatro proyectos seleccionados se llevarán a cabo en Canarias, Ciudad Real, Cantabria y Asturias, beneficiando a más de un millón de habitantes en estas regiones. Estos proyectos demuestran el liderazgo de Aqualia en la transformación digital del sector del agua y su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión de este recurso vital.

IMPULSO A LA DIGITALIZACIÓN DEL CICLO DEL AGUA EN CANARIAS

En Canarias, Aqualia ha sido seleccionada para ejecutar el proyecto «Digital Island», que busca mejorar los balances hidráulicos, optimizar los recursos y gestionar las reservas de las islas. Este proyecto, presentado en colaboración con el Consejo Insular de Tenerife, Entemanser y la UTE Entemanser-Britos y Gutiérrez, recibirá 8,4 millones de euros del PERTE y beneficiará a 240,973 habitantes de 9 municipios canarios.

La digitalización de las infraestructuras y la optimización de la gestión en tiempo real serán fundamentales para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos en Canarias, una región especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. Además, el proyecto busca reducir la huella de carbono de los procesos de tratamiento de aguas, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la compañía.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN CIUDAD REAL Y CANTABRIA

En Ciudad Real, Aqualia ha presentado, en colaboración con la Diputación Provincial y la Empresa Mixta de Aguas y Servicios, un proyecto que abarca la totalidad de los 102 municipios de la provincia. Con una inversión de 7,4 millones de euros, este proyecto impulsará la digitalización de las infraestructuras hídricas y la optimización de la gestión en tiempo real, beneficiando a todos los habitantes de la provincia.

Por otro lado, en Cantabria, Aqualia desarrollará el proyecto «CantabriControl», presentado en agrupación con el Gobierno de Cantabria. Esta iniciativa, que recibirá 9,8 millones de euros, abarcará 47 municipios de la región, impactando en 493,892 habitantes. Al igual que en Canarias y Ciudad Real, el proyecto se enfocará en la digitalización de las infraestructuras y la optimización de la gestión del agua, contribuyendo a la eficiencia y sostenibilidad del ciclo del agua en Cantabria.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ASTURIAS

Además de los proyectos en Canarias, Ciudad Real y Cantabria, Aqualia también forma parte de la agrupación adjudicataria de un proyecto en Asturias, bajo el nombre «ANDA». Esta iniciativa, que cuenta con la participación del Principado de Asturias, Cadasa, y los ayuntamientos de Oviedo, Siero, Llanera, Nava y Sariego, recibirá 9,4 millones de euros del PERTE y beneficiará a 294,624 personas en 34 poblaciones.

Al igual que en las otras regiones, el proyecto «ANDA» en Asturias se centra en la digitalización de las infraestructuras hídricas y la optimización de la gestión en tiempo real, con el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad del ciclo del agua en la región.

En resumen, los cuatro proyectos seleccionados en Canarias, Ciudad Real, Cantabria y Asturias demuestran el liderazgo de Aqualia en la transformación digital del sector del agua en España. Estos proyectos, que suman un total de 35 millones de euros, impactarán positivamente en la eficiencia, sostenibilidad y gestión de este recurso vital, beneficiando a más de un millón de personas en estas comunidades autónomas.

Guatemala acogerá el primer foro sobre la mejora de la conectividad aérea en Centroamérica

0

La conectividad aérea es un pilar fundamental para el crecimiento económico, social y turístico de Centroamérica. Con 30 aeropuertos internacionales que movilizan más de 31 millones de pasajeros anuales, la región se ha consolidado como un eje vital para el transporte de mercancías y personas en el hemisferio occidental. Sin embargo, aún existen oportunidades significativas para mejorar la competitividad del tráfico aéreo y facilitar el traslado de viajeros entre los países del istmo.

Es por ello que la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) se han unido para organizar el I Foro de discusión para la mejora de la conectividad aérea en la región, que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre en la Ciudad de Guatemala. Este evento marca un hito al reunir por primera vez a actores clave de diversos sectores como el turismo, la aviación civil y la migración, con el objetivo de instalar una mesa de diálogo centrada en la accesibilidad y seguridad del transporte de pasajeros.

La Importancia de la Conectividad Aérea en Centroamérica

La conectividad aérea es fundamental para el crecimiento económico, social y turístico de Centroamérica. La región ha consolidado su posición como un eje vital para el transporte de mercancías y personas en el hemisferio occidental, recibiendo 25,4 millones de visitantes en 2023. Sin embargo, aún existen oportunidades significativas para mejorar la competitividad del tráfico aéreo y facilitar el traslado de viajeros entre los países del istmo.

La optimización de factores como las tasas aéreas representa una ventana de desarrollo que permitiría a la región consolidarse aún más como un destino atractivo y accesible, impulsando un futuro más integrado y próspero. Esto no solo beneficiaría al sector turístico, sino también al comercio, la inversión y la movilidad laboral en la región.

Hacia una Mejora Integral de la Conectividad Aérea

El I Foro de discusión para la mejora de la conectividad aérea en Centroamérica busca identificar puntos en común entre los diferentes actores para avanzar en la mejora de la conectividad aérea, facilitando el turismo intrarregional e internacional. Se espera que este encuentro promueva un enfoque integral y colaborativo que permita a Centroamérica consolidarse como un destino accesible y seguro, fortaleciendo las infraestructuras y servicios asociados al transporte aéreo.

CATA e Inguat han invitado a representantes de organismos regionales e internacionales como ONU Turismo, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna), las principales aerolíneas que operan en la región, las administraciones de aeronáutica civil, empresas turísticas, autoridades gubernamentales, entre otros, para compartir sus perspectivas y propuestas. Este primer esfuerzo conjunto marca el inicio de un diálogo que aspira a posicionar a Centroamérica como un referente en la conectividad aérea regional.

Una Oportunidad para Consolidar el Liderazgo de Centroamérica

La conectividad aérea es un factor clave para el desarrollo económico, social y turístico de Centroamérica. Con 30 aeropuertos internacionales que movilizan más de 31 millones de pasajeros anuales, la región se ha convertido en un eje vital para el transporte de mercancías y personas en el hemisferio occidental. La realización del I Foro de discusión para la mejora de la conectividad aérea en la región representa una oportunidad única para identificar estrategias y soluciones que permitan a Centroamérica consolidarse como un destino accesible, seguro y próspero.

Este evento, organizado por la CATA y el Inguat, reunirá a actores clave de diversos sectores, incluyendo el turismo, la aviación civil y la migración, con el objetivo de instalar una mesa de diálogo que aborde la accesibilidad y seguridad del transporte de pasajeros. Se espera que este esfuerzo conjunto promueva un enfoque integral y colaborativo que permita a la región fortalecer sus infraestructuras y servicios asociados al transporte aéreo, impulsando un futuro más integrado y próspero.

Kristalina Georgieva presenta a Nigel Clarke como candidato para director gerente adjunto del FMI

0

La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha comunicado al Directorio Ejecutivo de la institución su propuesta de nombrar a Nigel Clarke como Director Gerente Adjunto, con efecto a partir del 31 de octubre de 2024. Esta designación se produce tras la salida de Antoinette Sayeh, quien dejará el puesto el próximo 12 de septiembre.

Nigel Clarke, de 52 años, ha demostrado su liderazgo y experiencia en el sector público de Jamaica. Desde marzo de 2018, se ha desempeñado como Ministro de Finanzas y Servicio Público, además de ser miembro del Parlamento de este país. Antes de esto, ocupó el cargo de Embajador de Asuntos Económicos desde 2016 y encabezó importantes reformas nacionales, como la independencia del banco central, la creación de una comisión fiscal independiente y otras reformas de política fiscal y gobernanza de organismos públicos.

Un Historial de Éxito y Liderazgo

Durante su mandato como Ministro de Finanzas, Nigel Clarke dirigió la respuesta de política económica de Jamaica a la pandemia de Covid-19 y lideró la implementación en el país de un modelo de financiación por riesgos de desastre de múltiples capas, convirtiendo a Jamaica en el primer país pequeño en patrocinar de forma independiente un bono de catástrofe, con la asistencia del Banco Mundial. Además, en 2023, Jamaica completó con éxito su primera emisión internacional de un bono denominado en moneda local.

En 2022, Nigel Clarke fue elegido Presidente de la Junta de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Interamericana de Inversiones. Antes de su carrera en el servicio público, fue Vicepresidente y Director Financiero del Grupo Musson, un conglomerado regional, habiendo comenzado su carrera como operador de derivados de acciones en Goldman Sachs en Londres.

El FMI Destaca su Liderazgo y Capacidad

Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, ha señalado que Nigel Clarke es un funcionario público y un responsable de políticas excepcional, con un liderazgo demostrado en el desarrollo institucional y la gestión de crisis económicas, que ha llevado la economía de su país a una posición más sólida y sostenible. Además, ha destacado que, desde 2016, Clarke ha sido el principal interlocutor del FMI en sucesivos e históricamente exitosos programas para Jamaica.

La selección de Nigel Clarke como nuevo Director Gerente Adjunto del FMI refleja el reconocimiento a su trayectoria de liderazgo y su capacidad para afrontar desafíos económicos complejos. Su experiencia y habilidades serán clave para apoyar al FMI en su misión de promover la estabilidad y el crecimiento económico global.

El BNG solicita a la Xunta medios para controlar la enfermedad hemorrágica epizoótica en el ganado

0

La enfermedad hemorrágica epizoótica es un grave problema que está afectando a los ganaderos de la montaña lucense. El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha denunciado el «abandono total» del sector por parte de la Xunta de Galicia y ha exigido a la Consellería do Medio Rural que intervenga para detener los efectos devastadores de esta enfermedad.

En una visita a una de las explotaciones afectadas, la diputada nacionalista Montse Valcárcel ha señalado que la enfermedad le está suponiendo a los ganaderos un coste medio de 400 euros por animal. Esto representa una carga económica enorme para un sector ya golpeado por la crisis.

El Llamado a la Acción de la Xunta

Valcárcel ha exigido a la Xunta de Galicia que tome «medidas urgentes» y que «asuma sus funciones» ante esta situación de «extremo abandono» de los ganaderos. Según la diputada, el BNG ya había advertido de que la enfermedad podría aparecer con la llegada del verano, pero lamentablemente las «escasas medidas preventivas y paliativas desde el gobierno del PP no llegaron a tiempo para ser efectivas.

La incidencia de la enfermedad está siendo «muy importante este verano«, lo que ha provocado que los ganaderos se hayan visto afectados sin estar preparados. Valcárcel ha reclamado a la Consellería do Medio Rural que «tome medidas y que pare de buscar excusas, que actúe ya«.

El Impacto Económico en los Ganaderos

La crisis de la enfermedad hemorrágica epizoótica está teniendo un impacto económico devastador en los ganaderos de la montaña lucense. Según los datos aportados por Valcárcel, los costes medios por animal afectado ascienden a 400 euros.

Esta carga económica representa un duro golpe para un sector que ya se encuentra en una situación difícil. Los ganaderos se han visto «sin estar preparados» ante esta situación, lo que ha agravado aún más sus problemas.

El BNG ha denunciado el «abandono total» del sector ganadero por parte de la Xunta de Galicia, lo que ha impedido que se implementaran a tiempo las medidas necesarias para hacer frente a la enfermedad. Ahora, los ganaderos se encuentran luchando solos contra las graves consecuencias de esta crisis.

Colombia refuerza la producción de combustible y garantiza inventarios suficientes en sus aeropuertos

0

La noticia sobre la garantía del suministro de combustible en los aeropuertos de Colombia es de gran relevancia para la industria aérea y los viajeros del país. Como periodista de alto nivel, es mi deber brindar un análisis detallado y bien estructurado de los acontecimientos.

La ministra de Transportes de Colombia, María Constanza García, ha asegurado que la producción de combustible y los inventarios en los aeropuertos nacionales están garantizados. Esto se debe a la adecuada coordinación y logística llevada a cabo para hacer frente a la contingencia eléctrica que se presentó en una refinería de Ecopetrol, la compañía petrolera estatal.

Según la información proporcionada por la empresa, la producción se ha recuperado después de una «contingencia que se presentó hace diez días por una falla eléctrica». Desde entonces, Ecopetrol «activó un plan de trabajo para garantizar el suministro de combustible a todos los segmentos del mercado y asegurar el abastecimiento».

Acciones del Gobierno para Garantizar el Abastecimiento

En una rueda de prensa, la ministra de Transportes explicó los acontecimientos del pasado fin de semana, cuando algunas aerolíneas manifestaron problemas de suministro debido a restricciones de algunos comercializadores.

En respuesta a esta situación, el Gobierno de Colombia ha afirmado que se han tomado acciones para permitir a las aerolíneas «que tengan acceso a los combustibles, en caso de que se diera esta circunstancia en alguno de los aeropuertos.

Ecopetrol Asegura Normalidad en la Operación de Refinería

Por su parte, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, ha asegurado que la refinería de Cartagena ha entrado este lunes en su operación normal, por lo que va a entregar «5.000 barriles adicionales a los que normalmente se están produciendo».

Además, Roa ha explicado que «se acordó justo un día antes de la contingencia en la refinería la importación de 100.000 barriles más para cubrir los inventarios agotados por la contingencia«. Esta medida demuestra el compromiso de la compañía para garantizar el suministro de combustible y evitar cualquier escasez en los aeropuertos del país.

En resumen, la coordinación y logística entre el Gobierno, la ministra de Transportes y Ecopetrol han sido fundamentales para garantizar el suministro de combustible en los aeropuertos de Colombia, a pesar de la contingencia eléctrica que afectó temporalmente a una de las refinerías del país. Esta acción oportuna y efectiva de las autoridades competentes es crucial para mantener la operatividad del sector aéreo y la tranquilidad de los pasajeros.

El ingreso de Leonor en Marín: ¿contará con el apoyo de Felipe y Letizia?

0

La princesa Leonor está a punto de comenzar una nueva etapa en su formación académica al ingresar en la Escuela Naval de Marín, en Pontevedra. Este cambio marca un paso significativo en su carrera militar, donde se adentrará en el mundo de la navegación, una pasión compartida con su padre, el rey Felipe VI. Aunque la familia real ha sido tradicionalmente muy presente en los momentos clave, existe la posibilidad de que esta vez no estén presentes para su llegada a la nueva academia.

La heredera al torno del rey Felipe VI está por enfrentarse a nuevos desafíos y es notorio que será una estudiante modelo, destacada como lo viene haciendo desde hace más de un año en Zarzuela, donde ha recibido algunos reconocimientos por su desempeño. Lo cierto es que ahora comienza una nueva etapa en su carrera y la princesa Leonor necesita el apoyo de su familia real española, pero al parecer, estará sola.

Cuáles son las razones para la posible ausencia de los reyes para darle su apoyo a Leonor

Cuáles son las razones para la posible ausencia de los reyes para darle su apoyo a Leonor
El rey Felipe VI, la reina Letizia y la princesa Leonor y la infanta Sofía

El rey Felipe VI tiene un compromiso ineludible en Barcelona, donde asistirá a la ‘Louis Vuitton 37ª America’s Cup’ que será el jueves 29 de agosto. Este evento está programado para más tarde en el día, pero es probable que su agenda le impida estar en Pontevedra por la mañana. Además, la reina consorte también tenía previsto viajar a París para apoyar al equipo paralímpico, aunque se ha mencionado que podría haber pospuesto su viaje al viernes para poder acompañar a Leonor.

Estos compromisos para el rey Felipe VI y la reina Letizia no pueden ser movidos, ya que tienen confirmada su asistencia desde hace semanas. Se espera ver a los reyes de España acompañar a la princesa Leonor o la infanta Sofía en su regreso a sus actividades académicas, pero al parecer, las jóvenes monarcas estarán solas.

Los nuevos desafíos para la princesa Leonor

Los nuevos desafíos para la princesa Leonor
Princesa Leonor

Como hemos detallado anteriormente, la heredera al trono, la princesa Leonor está a pocos días de enfrentarse a nuevos desafíos académicos. La transición a la Escuela Naval de Marín no solo implica un cambio de ubicación, sino también nuevos desafíos para la princesa Leonor. A diferencia de la Escuela General Militar de Zaragoza, la academia naval requerirá que Leonor se adapte a un entorno enfocado en la navegación y la formación en el ámbito marítimo.

Este nuevo entorno representa un paso importante en su desarrollo como futura líder y miembro de la familia real comprometido con el servicio público. La princesa Leonor ha demostrado en varias oportunidades que es una estudiante modelo, que se destaca por seguir a la perfección las órdenes que le dan y al mismo tiempo, poner empeño en sus estudios. La hija de la reina Letizia y el rey Felipe VI es un orgullo para la familia.

Navantia Seanergies completa la entrega de 2 módulos de conexión de subestación a Estados Unidos desde Cádiz

0

Navantia Seanergies, una destacada empresa en el sector de la energía eólica marina, ha dado un importante paso en su estrategia de internacionalización al entregar su primer proyecto destinado a un parque eólico offshore en Estados Unidos. Este hito representa no solo un logro significativo para la compañía, sino también una muestra del creciente interés y las oportunidades que ofrece el mercado eólico estadounidense.

La entrega de estos dos módulos para la conexión de la subestación con su base, realizados en los astilleros de Puerto Real (Cádiz), supone un importante hito en la trayectoria de Navantia Seanergies. Este proyecto ha requerido una carga de trabajo de más de 200.000 horas y ha generado alrededor de 200 puestos de trabajo directos en el astillero, lo que demuestra el impacto económico y laboral que estas iniciativas tienen en la región.

Tecnología de vanguardia y atención al detalle

Las estructuras entregadas al cliente, uno de los líderes de eólica marina a nivel internacional, son piezas complejas con elevados requisitos de calidad y fiabilidad. Estas estructuras realizan la conexión entre el módulo de superestructura de la subestación y la cimentación tipo monopile, desempeñando un papel crucial en la integración del parque eólico.

Para garantizar la protección de estas estructuras contra la corrosión en el ambiente marino durante todo su ciclo de vida, Navantia Seanergies ha implementado un «novedoso procedimiento» de proyección directa de metal fundido, una aleación de zinc y aluminio, conocido como Thermal Spray Zinc Aluminium (TSZA). Este método, que nunca antes se había aplicado a una superficie tan extensa, asegura la longevidad y el desempeño óptimo de estos componentes.

Consolidación de la presencia internacional de Navantia Seanergies

Con esta entrega, Navantia Seanergies consolida su posición como suministrador más allá del continente europeo, demostrando su capacidad para atender a clientes internacionales y adaptarse a las necesidades del mercado estadounidense. Según el director de Navantia Seanergies, Javier Herrador, la empresa está «firmemente comprometida con el potencial de futuro de todos sus centros y está invirtiendo firmemente en reforzar sus instalaciones».

En este sentido, Navantia ha informado de una «intensa actividad de oferta para Estados Unidos» y espera poder confirmar «próximamente nuevos pedidos». Esto se enmarca en los ambiciosos planes de desarrollo de parques eólicos marinos del país, que ha establecido objetivos de 30 Gigavatios (GW) de capacidad de energía eólica marina fija para 2030 y hasta 110 GW o más para 2050.

Además, el astillero de Navantia en Puerto Real ha realizado «importantes inversiones» que «potenciarán la eólica marina», destacando la instalación de una nueva línea de fabricación de paneles planos totalmente automatizada que será la más grande del mundo. Estas inversiones reflejan el compromiso de la empresa con la innovación y la mejora de sus capacidades productivas.

En resumen, la entrega de estos módulos para un parque eólico offshore en Estados Unidos es un hito significativo para Navantia Seanergies, que demuestra su capacidad técnica, su compromiso con la calidad y su estrategia de expansión internacional. Este logro abre nuevas oportunidades para la empresa en el creciente mercado eólico estadounidense y reafirma su posición como un actor clave en el desarrollo de la energía eólica marina a nivel global.

La previsión de crecimiento del PIB en Brasil para 2024 se sitúa en el 2,43%

0

La economía brasileña parece estar encaminándose hacia una sólida recuperación, según las últimas previsiones del mercado financiero del país. El Banco Central de Brasil, tras consultar a más de 100 bancos, corredores y gestores de fondos, ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2024.

Hace tan solo una semana, el mercado estimaba un crecimiento del 2,23% para 2024. Sin embargo, en las últimas cuatro semanas, los analistas han mejorado notablemente sus proyecciones, elevando la previsión al 2,43%. Este aumento de dos décimas refleja la creciente confianza en la capacidad de la economía brasileña para acelerar su ritmo de expansión en los próximos años.

Impulso del Sector Servicios y Perspectivas para 2025

Según los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el PIB de Brasil experimentó un crecimiento del 0,8% en el primer trimestre del año en curso, en comparación con el último trimestre de 2022. Este avance estuvo impulsado principalmente por el sector de servicios, que registró un aumento del 1,4%.

En cuanto a las perspectivas para 2025, los analistas mantienen un pronóstico más moderado, aunque todavía con tendencia a la baja. Esperan que el PIB se expanda en torno al 1,86%, una cifra ligeramente inferior al 1,94% que estimaban hace un mes. Esta desaceleración prevista refleja la prudencia de los expertos ante los posibles desafíos que puedan surgir en el mediano plazo.

Evolución de la Inflación y Política Monetaria

Otra variable clave en el análisis económico de Brasil es la inflación. Según los datos recabados por el Banco Central, el mercado prevé una aceleración de la inflación al 4,25% interanual, más de dos décimas por encima de lo estimado a inicios de agosto.

Sin embargo, de cara a 2025, las expectativas se mantienen más estables, con una proyección de inflación del 3,93%, en línea con las estimaciones anteriores. Esto sugiere que los analistas confían en que las medidas adoptadas por las autoridades monetarias para controlar la inflación tendrán un efecto positivo a mediano plazo.

En cuanto a la política monetaria, el mercado no prevé variaciones en los tipos de interés de aquí a que termine el año. Por lo tanto, se espera que Brasil concluya 2024 con la misma tasa de política monetaria que enfrenta actualmente, del 10,5%.

En resumen, el panorama económico de Brasil muestra signos alentadores, con una revisión al alza en las previsiones de crecimiento del PIB para 2024 y una evolución más moderada de la inflación. Sin embargo, los analistas mantienen una visión más cautelosa para 2025, anticipando una desaceleración del ritmo de expansión. Será fundamental que el Gobierno y el Banco Central continúen implementando políticas efectivas para consolidar la recuperación y mantener la estabilidad macroeconómica en el país.

Los del Río y su música forman parte de la terapia de la ‘Guía para vivir sanos 120 años’ del Dr. de la Peña

0
/COMUNICAE/

LOS DEL RIO 1 scaled Merca2.es

La música estimula positivamente las áreas cerebrales que contribuyen a mejorar la salud, según han demostrado estudios científicos, como el publicado en International Journal of Clinical Medicine


El Dr. Manuel de la Peña subraya que escuchar música como La Macarena dispara positivamente el estado emocional, ya que produce la liberación de dopamina y endorfinas, lo que hace que estemos más optimistas y alegres, ya que son los neurotransmisores de la felicidad. Añade que este tipo de música ayuda a reducir el cortisol y, por tanto, es capaz de reducir el estrés, disminuir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo, ya que aporta energía para motivarnos y superar las adversidades del día a día, produciendo cambios biológicos muy positivos, como la disminución de las hormonas del estrés y, como consecuencia, la reducción de la tensión arterial y frecuencia cardiaca, lo que contribuye a la salud cardiovascular. De hecho, señala que a los supercentenarios les fascina la música y consideran que cantar y bailar alarga la vida libre de enfermedades y se llevó una grata sorpresa cuando conoció a Dolores Buitrago que, a sus 110 años, le cantó melodiosas coplas y le dejó anonadado.

El profesor De la Peña señala que tiene la gran fortuna de conocer a músicos, entre los que destacan Los del Río, Antonio y Rafael, el dúo sevillano y su conocida canción ‘Macarena’ simboliza el himno mundial, ya que se convirtió en un fenómeno internacional gracias a su estribillo pegadizo, su icónica coreografía y a la mezcla de varios versos en inglés. Continúa afirmando que la música es la mejor «prescripción médica», ya que revitaliza e infunde un auténtico entusiasmo en la vida. Recomienda escuchar música, cantar, bailar o tocar un instrumento, porque cualquiera de estas actividades dispara la creatividad y positivismo.

La música ayuda a expresar muchos sentimientos y transmitir las emociones. Con la práctica de ejercicio físico con música o bailando, desviamos la atención, lo que disminuye el aburrimiento, la fatiga y la sensación de cansancio. Por ello, es muy recomendable apuntarse a una escuela de baile y aprender a bailar, ya que permite practicar ejercicio físico y mental y al mismo tiempo cuando bailamos combatimos al estrés y la ansiedad.

El doctor Manuel de la Peña, figura de renombre internacional y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, lleva años investigando las claves de la longevidad extrema. Su estudio ha llevado al descubrimiento de un notable yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país en el podio mundial de longevidad. De la Peña, quien también es académico, profesor de cardiología y escritor galardonado, ha liderado una serie de entrevistas clínicas a personas que han superado los 100 años. Entre los entrevistados se encuentran Josefa Navas, de 107 años, Servando Palacín de 109 años, Crescencia Galán de 109 años, Engraciano González de 109 años, Dolores Buitrago de 110 años y Teodora Cea de 112 años, entre otros.

Todas estas historias y testimonios forman parte del análisis del doctor De la Peña, cuya obra «Guía para vivir sanos 120 años» ofrece una mirada profunda a los factores que contribuyen a una vida larga y saludable. Este libro que va a lanzar el próximo 5 de septiembre la editorial Vergara (Penguin Randhon House), no solo está respaldado por datos y entrevistas, sino también por la vasta experiencia académica y médica del doctor De la Peña, quien ha sido reconocido con prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR), la Medalla de Bronce de la SEI y el Premio Escultura Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, liderado por De la Peña, es una institución independiente que ha contado con la participación de Premios Nobel, ministros y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Sus investigaciones continúan arrojando luz sobre los factores que permiten a las personas vivir más allá de los 100 años y aspirar a alcanzar los 120.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

HUDISA supera SMETA 4 PILARES, la auditoría que certifica que es una empresa socialmente responsable

0
/COMUNICAE/

Hudisa Smeta br scaled Merca2.es

SMETA, la auditoría social más utilizada del mundo, posibilita que las empresas se autoevalúen a nivel ético y también evaluar a sus proveedores; es la forma de asegurarse de que todos los agentes involucrados en el proceso industrial son justos y socialmente responsables


Todas las empresas publican los resultados de su auditoría de responsabilidad social en una base de datos a la que solo tienen acceso los miembros de SEDEX (Supplier Ethical Data Exchange), organización sin ánimo de lucro que apoya a las empresas comprometidas con la mejora continua del rendimiento ético.

La metodología de auditoría SMETA trabaja con cuatro pilares máximo: salud y seguridad, estándares de trabajo, medio ambiente y ética empresarial. Para la evaluación se utiliza el código ETI (Iniciativa de Comercio Ético) y las leyes locales. Hudisa ha decidido auditarse en los cuatro pilares.

Además de los aspectos de responsabilidad social y medioambiental, se evalúan también la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva en el ámbito laboral, el pago de un salario mínimo, que no haya discriminaciones, que las condiciones de trabajo sean seguras, saludables e higiénicas, entre otros.

Para Hudisa, superar esta auditoría supone una mejora de la imagen corporativa y de la percepción de la empresa por parte de clientes, proveedores, empleados o colaboradores. De esta forma se visibilizan los esfuerzos que Huidsa realiza en temas de RSC, compromiso ético, justicia social, igualdad e inclusión. Es un elemento más de peso para fortalecer la imagen de marca, una de las principales razones por las cuales las compañías optan por esta auditoría.

SMETA también permite conocer mejor a los proveedores, tener la certeza de que cumplen con los requisitos éticos que se espera de ellos y poner de manifiesto aquellos aspectos que habría que mejorar. 

Hay que tener en cuenta que el modelo de producción existente no valoraba el impacto de las actividades industriales en su entorno, de ahí la importancia de superar una auditoría de estas características. 

Sobre Hudisa
Hudisa inició su actividad en el año 2002 y se ubica en el corazón de la provincia de Huelva. Hudisa surge del esfuerzo, la visión empresarial y de futuro del conjunto de las 19 más importantes cooperativas productoras de frutos rojos, realizando una integración vertical en la transformación de la fruta de industria.

Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. En la actualidad, Hudisa es la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados, con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año y una capacidad diaria de 350.000 Kg. Está presente en más de 30 países y en los 5 continentes.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

HEYDUDE presenta a Sydney Sweeney como su nueva Brand Ambassador Mundial

0
/COMUNICAE/

HEYDUDE presenta a Sydney Sweeney como su nueva Brand Ambassador Mundial

Actriz, productora e icono de estilo lidera la nueva campaña de la marca de calzado, centrada en la comodidad y la confianza


¿Qué significa ser un Dude? Los que lo saben, lo saben: ser un Dude es una forma de vida’. Sentirse cómodo con el propio calzado y animar a los demás a hacer lo mismo. HEYDUDE, la popular marca de calzado, y Sydney Sweeney unen sus fuerzas para ilustrar a las masas sobre lo que significa ser un Dude. La marca y la polifacética artista anuncian una asociación mundial a largo plazo y han presentado la nueva campaña de HEYDUDE para crear un movimiento de Dudes

Sweeney, actriz y productora nominada en dos ocasiones a los Emmy, es una de las actrices más solicitadas de su generación y ha cautivado al público de todo el mundo con sus numerosos papeles icónicos, aclamados por la crítica y de gran repercusión. Desde Euphoria y White Lotus, de HBO, hasta la comedia romántica de Sony Anyone But You que dominó las taquillas, pasando por la película independiente Reality, ganadora del premio Peabody y nominada a los premios Critics’ Choice, y próximamente en el thriller de Ron Howard Eden y en Echo Valley, de Apple TV+.

En esta campaña, Sweeney se presenta como Directora de Dudes, abriendo el telón para revelar su «verdadera identidad» detrás de las cámaras e invita a todos, sin importar quiénes sean, a mostrarse con confianza tal como son. La multifacética campaña, que incluye publicidad exterior y redes sociales, se centra en el nombre HEYDUDE y celebra la definición de «Dude» de la marca, enfocada en el confort, la confianza y las complicaciones que empoderan al abrazar todas las facetas de uno mismo. Sydney Sweeney aparecerá en los contenidos de HEYDUDE y actuará como Brand Ambassador mundial invitando a todo el mundo a sentirse cómodo con sus propios zapatos.

«HEYDUDE valora la comodidad, tanto en el calzado como en todos los aspectos de la vida, todo un mensaje que apoyar. La marca nunca sacrifica el estilo por la comodidad, por lo que los estilos icónicos de HEYDUDE son la opción de calzado favorito tanto si viajo como para trabajar. Es un auténtico placer representar a la marca en 2024 y más allá», afirma Sweeney.

«No todos los días se encuentra un talento generacional y un ícono de estilo que también viva auténticamente la marca, así que pedirle a Sydney que se uniera a HEYDUDE para ampliar la percepción de lo que significa ser un Dude era algo que teníamos que hacer», dijo Terence Reilly, presidente de HEYDUDE. «Sydney encarna la esencia de Dude al sentirse siempre cómoda en su propia piel, por eso, es la persona ideal no solo para la colección de zapatos, sino para la marca».

Con una base de fans en rápido crecimiento, la marca con sede en Massachusetts se está convirtiendo rápidamente en el calzado imprescindible para momentos informales, festivales de música, viajes y todo tipo de ocasiones. Más de dos millones de seguidores en las redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook han encontrado a su Dude interior y la marca ha ampliado su portfolio de siluetas clásicas a una variedad de nuevos estilos y modelos, todos ellos basados en la comodidad y en materiales ligeros. Entre ellos se incluyen: WENDY y WALLY SLIP, WENDY y WALLY COMF, además de otros modelos que se lanzarán este otoño. 

Acerca de Crocs, Inc.
Crocs, Inc. (Nasdaq: CROX), con sede en Broomfield, Colorado, es líder mundial en calzado informal innovador para todos los públicos, que combina comodidad y estilo con un valor que los consumidores conocen y adoran. Las marcas de la compañía incluyen Crocs y HEYDUDE, y sus productos se venden en más de 80 países a través de canales mayoristas y directos al consumidor. Para más información sobre Crocs, Inc. visite investors.crocs.com. Para saber más sobre las marcas, visitar www.crocs.com o www.heydude.com

Acerca de HEY DUDE
Los zapatosHEY DUDE combinan diseño, ligereza y comodidad. Para su fabricación se han eliminado los materiales pesados en sus productos, incluyendo a su vez materias resistentes, tecnologías patentadas y diseños innovadores, siempre pensando en soluciones para poder hacer el día a día más fácil. La comodidad innovadora, ultraligera y estilo casual, pero versátil, son una combinación ganadora en los todos los zapatos de la marca. HEY DUDE es sinónimo de detalle e innovación, volviendo a lo básico con el concepto de diseño y fabricación de zapatos, haciendo un borrón y cuenta nueva para crear zapatos increíblemente cómodos y ligeros. Desde a marca se promueve una nueva visión de sostenibilidad y transparencia, incluyendo en su catálogo (materiales de origen reciclado o de procedencia natural, como el corcho o la piel de imitación procedente de fibras sintéticas, que garantiza el bienestar animal sin dejar atrás la suavidad y la calidez tan propia del cuero. 

Descubrir la mejor moda en calzado con HEYDUDE.  

Para más información, visitar: https://www.heydude.eu/pg/sydney-sweeney.html 

@heydude @sydney_sweeney 

Más información sobre HEY DUDE en su página web oficial, en sus redes sociales: 

https://heydudeshoes.es/es/ 

Instagram: @heydudespain 
Tiktok: @heydudespain

Vídeos
HEYDUDE x Sydney Sweeney

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El esperado encuentro entre Guillermo y Harry tras dos años sin contacto

0

La relación entre los príncipes de Gales, Guillermo, y el duque de Sussex, Harry, ha llegado a un punto de quiebre que parece irreparable. Desde la marcha de los Sussex a Estados Unidos y la posterior serie de ataques mediáticos hacia la familia real, las tensiones entre los hermanos han escalado a niveles extremos. Los conflictos comenzaron con las controversias en torno a Meghan Markle y se profundizaron con las revelaciones de Harry en su autobiografía.

En ellas detalla todo lo que ha vivido, donde describió enfrentamientos físicos con su hermano y descalificaciones hacia su cuñada. La última vez que ambos se vieron fue durante el funeral de la reina Isabel II, y desde entonces, la comunicación entre ellos ha sido prácticamente nula. Este distanciamiento ha tenido repercusiones significativas en la dinámica familiar, con Guillermo enfocado en su familia nuclear y excluyendo a Harry de eventos importantes.

El esperado encuentro del príncipe Guillermo y Harry

El esperado encuentro del príncipe Guillermo y Harry
El príncipe Guillermo y Harry

La situación ha llegado al punto en que hay especulaciones de que Guillermo podría coronarse sin la presencia de su hermano. La tensión se ha visto agravada por los actos recientes de los Sussex, incluyendo su respuesta a la noticia del cáncer de la princesa de Gales, que solo sirvió para incrementar el resentimiento de Guillermo. Según diversas fuentes, la única ocasión en que los hermanos podrían volver a encontrarse sería en el funeral del rey Carlos III, reflejando el nivel de deterioro en su relación.

Tras casi dos años sin contacto y una distancia emocional profunda, se ha confirmado que el príncipe Harry y el príncipe Guillermo se encontrarán en un evento inminente. Este será el primer cara a cara entre los hermanos desde el funeral de Isabel II, y las expectativas en torno a este encuentro son considerablemente bajas. Según informes, la reunión se realizará en un contexto formal y se evitará cualquier tipo de interacción personal significativa. La presencia de ambos en el mismo evento ha generado especulación sobre si podrán abordar sus diferencias o si el distanciamiento se mantendrá.

Cuáles son los motivos del conflicto entre Harry y Guillermo

Cuáles son los motivos del conflicto entre Harry y Guillermo
Príncipe Guillermo y Harry junto a Meghan Markle y Kate Middleton

El conflicto entre Harry y Guillermo se remonta a una serie de eventos y tensiones acumuladas a lo largo de los años. La decisión de los Sussex de mudarse a los Estados Unidos y sus críticas abiertas hacia la familia real británica marcaron el inicio de una ruptura importante. Los ataques mediáticos, las revelaciones en la autobiografía de Harry y el comportamiento despectivo hacia Meghan Markle contribuyeron a aumentar el resentimiento.

Además, incidentes como la respuesta insensible de los Sussex a la noticia del cáncer de Kate Middleton y la falta de comunicación sobre temas familiares críticos han intensificado la fractura entre los hermanos. La situación actual parece estar más cerca de un cisma irreparable, el príncipe Guillermo y el príncipe Harry, siguiendo caminos separados y con pocas expectativas de reconciliación en el corto plazo.

María José Suárez y la hija de Escassi se enfrentan

0

La relación de Álvaro Muñoz Escassi con su hija

A María José Suárez le ha surgido una nueva enemiga: la hija de Álvaro Muñoz Escassi, Anna Barrachina. La joven ha decidido posicionarse en la polémica entre la modelo y su padre. Parece ser que la joven ha sido fundamental para Escassi en estos momentos difíciles.

Su padre ha querido dejar claro que la comprensión y la compañía de su hija Anna le ha ayudado mucho a superar estos momentos difíciles. Compartía una foto con ella en sus redes sociales que acompañaba de la frase: «Cuando lo que más quieres está contigo. Tu también lo has estado sin tener que hacerlo».

Anna Barrachina se posiciona en el conflicto

Anna Barrachina, la hija de Álvaro Muñoz Escassi, ha mostrado un claro apoyo hacia su padre en medio de la polémica separación entre él y María José Suárez. No ha hecho declaraciones públicas pero con ciertas actitudes ha demostrado que se posiciona a su favor.

La joven ha dejado de seguir a María José Suárez en Instagram, lo que ha sido interpretado como una clara muestra de desaprobación hacia la ex pareja de su padre. Ha llamado mucho la atención, además, porque Anna y María José mantenían una buena relación anteriormente, lo que podría llevar a pensar que la separación ha terminado con ella.

Otros gestos contra María José Suárez

Aunque Anna Barrachina no ha hablado en contra de María José Suárez sí ha tenido ciertos gestos que podría denotar que ya no mantienen una buena relación. Otro de los gestos que ha llamado mucho la atención es que ha comenzado a seguir a Hiba Abouk, la actriz con quien se cree podría estar vinculado sentimentalmente ahora su padre.

Con estas pequeñas acciones la hija de Álvaro Muñoz Escassi manifiesta su opinión en torno a la gran polémica surgida a raíz de la separación entre el jinete y la ex Miss España. A María José Suárez le ha surgido una nueva enemiga que podría abrir nuevas polémicas en el tedioso conflicto que está desarrollándose entre ella y su expareja.

Endesa impulsa la modernización en Canarias con una inversión de 32,8 millones para instalar telemandos en cinco años

0

En un esfuerzo por modernizar y mejorar la eficiencia de la red eléctrica en Canarias, Endesa, a través de su filial e-Distribución, ha realizado una inversión de 32,8 millones de euros en la instalación de más de 2.500 telemandos en los últimos cinco años. Este proyecto, que se espera completar para 2024, representa una apuesta estratégica de la empresa por digitalizar y automatizar la distribución de energía en el archipiélago.

Endesa ha realizado una inversión estratégica de 32,8 millones de euros en los últimos cinco años para automatizar y digitalizar la red eléctrica de Canarias, lo que se ha traducido en una mejora significativa de la calidad del servicio y una mayor capacidad de respuesta ante incidencias. Este esfuerzo, que se espera prolongar más allá de 2024, posiciona a Canarias como un referente en la modernización de la infraestructura eléctrica, preparándola para los nuevos retos tecnológicos en el campo de la generación y distribución de electricidad.

Automatización de la Red Eléctrica Canaria

La introducción de los telemandos en la red eléctrica de Canarias ha supuesto una mejora significativa en la calidad del servicio. Estos sistemas de control remoto permiten realizar maniobras de operación a distancia e incluso de forma automática en los centros de distribución de media tensión. Esto se traduce en una mayor calidad del servicio y en la reducción de los tiempos de respuesta ante incidencias, algo que Canarias ha liderado desde 2019 con una mejora del 49% en comparación con la media estatal del 43%.

La inversión constante de Endesa en Canarias ha sido fundamental para este proceso de digitalización de las redes eléctricas. Desde 2019, la empresa ha destinado 2,7 millones de euros en 2019, 3,3 millones en 2020, 8,5 millones en 2021, 6,6 millones en 2022 y 11,7 millones en 2023, con 5 millones adicionales previstos para 2024. Este esfuerzo económico ha permitido que el 30% de la red eléctrica de media tensión en Canarias esté automatizada, con más de la mitad de los telemandos instalados en el periodo 2019-2024.

Avances por Islas

Cada una de las islas Canarias ha experimentado un avance significativo en la automatización de sus redes eléctricas. El Hierro es la isla que más ha progresado, con casi la totalización de su sistema automatizado con 24 telemandos. La Gomera continúa con la instalación, alcanzando los 40 telemandos. Fuerteventura y Lanzarote también destacan por su alto porcentaje de automatización, con 258 y 231 telemandos respectivamente.

Por otro lado, Gran Canaria y Tenerife, como islas de mayor tamaño y con redes más extensas, han recibido inversiones más cuantiosas, alcanzando 1.078 y 952 telemandos instalados, respectivamente. Incluso en La Palma, donde las instalaciones de Tajuya sufrieron los daños de la erupción volcánica, Endesa ha logrado instalar 112 telemandos para 2024, demostrando su compromiso con la recuperación de la isla.

Andalucía invierte 130 millones para facilitar que los jóvenes dirijan explotaciones agroganaderas

0

La Junta de Andalucía ha dado un importante paso para impulsar el desarrollo del sector agrícola de la región, convocando subvenciones de hasta 80.000 euros destinadas a facilitar el establecimiento de jóvenes agricultores como titulares de explotaciones agrarias. Esta iniciativa, que forma parte del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027, busca promover el relevo generacional y el emprendimiento sostenible en las zonas rurales de Andalucía.

Las ayudas concedidas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural oscilan entre 30.000 y 80.000 euros, con el objetivo de atraer y apoyar a los jóvenes y nuevos agricultores que quieran establecer sus propias explotaciones. Estas subvenciones se otorgarán en forma de prima por instalación, lo que permitirá a los beneficiarios contar con la liquidez necesaria para realizar las inversiones requeridas en sus planes empresariales.

Además, la Junta de Andalucía ha priorizado el apoyo a las mujeres jóvenes que deseen incorporarse al sector agrícola, destinando 15 millones de euros específicamente para este grupo. Asimismo, se han reservado otros 15 millones de euros para explotaciones ganaderas, reconociendo la importancia de este subsector en la diversificación y fortalecimiento de la actividad agraria.

Requisitos y Garantías de Viabilidad

Para acceder a estas subvenciones, los solicitantes, ya sean personas físicas o jurídicas, deberán cumplir con una serie de requisitos establecidos en las bases reguladoras. Entre ellos, se encuentra la presentación de un plan empresarial viable técnica y económicamente, que deberá generar al menos una Unidad de Trabajo Agrario (UTA) y una renta agraria mínima del 35% de la renta de referencia.

Asimismo, la Junta de Andalucía ha implementado un proceso de tramitación 100% telemática, lo que agilizará los trámites administrativos y facilitará el acceso a estas ayudas por parte de los jóvenes emprendedores.

Impacto en el Desarrollo Rural y el Relevo Generacional

Estas subvenciones forman parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno andaluz en el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía, firmado el 13 de marzo de 2023. Con ellas, se busca dar respuesta a la necesidad de atraer y apoyar a los jóvenes y nuevos agricultores, contribuyendo al relevo generacional y al desarrollo empresarial sostenible en las zonas rurales de Andalucía.

Al ser la única comunidad autónoma que concede un primer pago a los jóvenes en el momento de recibir la resolución de concesión, la Junta de Andalucía demuestra su compromiso con el emprendimiento agrícola juvenil, brindando a los beneficiarios la liquidez necesaria para iniciar sus proyectos y consolidar su presencia en el sector.

En resumen, estas ayudas representan una oportunidad significativa para que los jóvenes emprendedores andaluces puedan establecer y desarrollar sus propias explotaciones agrarias, contribuyendo así al fortalecimiento del sector agrícola y al desarrollo sostenible de las zonas rurales de la región.

Navantia da el primer paso para la puesta a flote del cazaminas Turia

0

La reparación del cazaminas ‘Turia’ M-34 ha sido un proceso meticuloso y complejo, que ha requerido la dedicación y el esfuerzo conjunto de Navantia y la Armada española. Tras un año de intensos trabajos, el buque se encuentra ahora listo para ser puesto a flote, dando un paso importante hacia su completa recuperación.

El ‘Turia’ sufrió una varada incidental en agosto de 2019, lo que causó daños significativos en su casco y diversas secciones internas. La reparación ha implicado el desmontaje y renovación de la práctica totalidad de los circuitos de tuberías, el sistema eléctrico, los sistemas electrónicos y los equipos de la parte inferior del buque. Además, se ha llevado a cabo un profundo trabajo de reparación del casco, algo inédito en la industria civil y militar.

La Recuperación del Cazaminas ‘Turia’: Un Proceso Meticuloso y Exhaustivo

Durante el primer año de trabajos, Navantia y sus empresas colaboradoras se han encargado de desmontar y reparar los sistemas dañados del buque. El sistema de propulsión ha sido restablecido, y se han repuesto los equipos que resultaron afectados por la varada y la inundación de los espacios internos.

Asimismo, se ha completado la mayor parte de los trabajos de tratamiento superficial de la estructura, la renovación de la habilitación y el equipamiento de cocina. Estos trabajos han sido fundamentales para recuperar la integridad y la funcionalidad del buque.

Además de las reparaciones físicas, la Armada ha aprovechado este periodo para modernizar y mejorar diversos sistemas del ‘Turia’. Entre ellas, se han instalado un nuevo sondador, un sistema de giroscópicas y un nuevo radar, así como se ha actualizado el sistema integrado de control de la plataforma, la planta de aire acondicionado y la planta de osmosis.

El Siguiente Paso: Pruebas y Entrega a la Armada

Con la puesta a flote del cazaminas, se darán por finalizados los principales montajes a bordo y las pruebas de estanqueidad del casco necesarias para la siguiente fase. Durante esta nueva etapa, el buque continuará con un exhaustivo plan de pruebas, que en su fase de puerto habilitará las futuras comprobaciones en la mar, previstas para el primer semestre de 2025.

Una vez finalizadas las pruebas de mar, el ‘Turia’ será entregado a la Armada, completando así un proceso de reparación y modernización que ha requerido la dedicación y el esfuerzo conjunto de Navantia y la Armada española. Este hito representa un importante avance en la recuperación de uno de los cazaminas más importantes de la flota española.

La puesta a flote del ‘Turia’ M-34 marca un momento crucial en este proceso de reparación naval, demostrando la capacidad y el compromiso de Navantia y la Armada para mantener y modernizar el equipamiento vital para la seguridad y la defensa de nuestro país.

Fitch opina que reformar la financiación catalana sería un paso positivo, pero no lo prevé a corto plazo

0

La reforma del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas (CCAA) es un tema de debate constante en la agenda política española. Recientemente, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha emitido un análisis sobre los posibles impactos de una reforma de la financiación catalana, advirtiendo que esta medida sería «positiva para el crédito» de Cataluña, pero «negativa para las regiones que actualmente se benefician de los fondos de compensación«.

Según el análisis de Fitch Ratings, una reforma de la financiación catalana sería positiva para las finanzas de esta comunidad autónoma. Esto se debe a que, en la actualidad, Cataluña es una de las regiones que aporta más recursos al sistema de financiación, pero recibe un menor retorno en términos de transferencias y fondos de compensación.

Al implementar una reforma que ajuste este desequilibrio, Cataluña podría mejorar sustancialmente su posición fiscal y financiera. Esto se traduciría en una reducción de la carga de deuda y una mayor capacidad de inversión en proyectos estratégicos para la región.

Sin embargo, la agencia también advierte que esta reforma sería negativa para las regiones que actualmente se benefician de los fondos de compensación. Estas comunidades autónomas verían mermados sus ingresos, lo que podría generar tensiones y reclamaciones de igualdad de trato en el sistema de financiación autonómica.

Impacto en las Calificaciones Crediticias de Cataluña

Fitch Ratings considera que, en el corto plazo, una reforma de la financiación catalana no tendría un impacto inmediato en las calificaciones crediticias de esta comunidad autónoma. Esto se debe a que, para que haya una mejora de la calificación, las métricas de deuda de Cataluña tendrían que mejorar drásticamente, algo que la agencia considera «poco probable en el corto plazo«.

No obstante, a medio y largo plazo, una reforma exitosa de la financiación catalana podría fortalecer la posición fiscal y financiera de la región, lo que eventualmente podría reflejarse en una mejora de su calificación crediticia. Esto dependería, en gran medida, de la capacidad de Cataluña para gestionar de manera eficiente y responsable los recursos adicionales que recibiría.

Impacto del Traspaso de Rodalies a la Generalitat

Otro aspecto destacado en el informe de Fitch Ratings es el traspaso de la gestión de Rodalies (cercanías) a la Generalitat de Cataluña. Según la agencia, este movimiento tendría un impacto neutro para la economía catalana, ya que «todos los flujos de efectivo se transferirían a Renfe.

Esta transferencia de competencias no implicaría, por sí misma, un impacto significativo en las finanzas de Cataluña. Sin embargo, podría abrir la puerta a una mejor planificación y gestión del servicio de cercanías, lo que a largo plazo podría redundar en mejoras en la conectividad y la movilidad de la región.

En resumen, la reforma de la financiación catalana es un tema de gran relevancia para el futuro de esta comunidad autónoma y del conjunto del sistema de financiación autonómica en España. Mientras que Fitch Ratings considera que esta reforma sería positiva para las finanzas de Cataluña, también advierte sobre sus potenciales efectos negativos para otras regiones. En cualquier caso, el impacto final de dicha reforma dependerá de cómo se diseñe e implemente, así como de la capacidad de gestión de la Generalitat de Cataluña.

El Brent se eleva por encima de los 80 dólares, impulsado por la inestabilidad en Oriente Medio y los recortes de tipos en EE.UU.

0

La industria petrolera mundial se enfrenta a una situación sin precedentes en los últimos meses. El precio del crudo Brent, utilizado como referencia en Europa, ha alcanzado este lunes su nivel más alto desde mediados de agosto, superando la marca de los 80 dólares por barril. Este repunte se produce en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas en Oriente Medio y las expectativas de recortes de tipos de interés en Estados Unidos.

Según los datos, el coste del barril de Brent llegó a cotizar a 80,44 dólares (72,07 euros), lo que representa un aumento del 2,93% con respecto al cierre del pasado viernes, cuando se situaba en 78,46 dólares (70,30 euros). De esta manera, el petróleo en el mercado europeo ha experimentado un encarecimiento superior al 6% desde la semana anterior, cuando se encontraba ligeramente por encima de los 75 dólares (67,20 euros).

La Fortaleza del Crudo Estadounidense

Por su parte, el precio del barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, también registró un ascenso aún más pronunciado, alcanzando los 77,55 dólares (69,48 euros), frente a los 75,20 dólares (67,38 euros) del día anterior. Esto supone un alza del 3,63%.

La escalada de los precios del petróleo se produce en un contexto de crecientes preocupaciones geopolíticas, especialmente en Oriente Medio, donde las tensiones entre Irán y Estados Unidos, así como la inestabilidad en la región, han generado incertidumbre en los mercados. Adicionalmente, las expectativas de recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos han contribuido a impulsar la demanda de activos refugio, como el crudo, lo que ha favorecido este repunte de los precios.

Una Tendencia al Alza que Podría Perdurar

Los analistas del sector petrolero vaticinan que esta tendencia alcista en los precios del crudo podría mantenerse en los próximos meses, a menos que surjan acontecimientos geopolíticos o macroeconómicos que logren revertir la situación. La evolución de las tensiones en Oriente Medio y las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal serán claves para determinar el rumbo futuro de los mercados energéticos.

Las empresas y consumidores de todo el mundo estarán atentos a estos acontecimientos, ya que un encarecimiento sostenido del petróleo podría tener un impacto significativo en los costos operativos de las compañías y en el poder adquisitivo de los hogares. La industria petrolera se encuentra, por tanto, en un momento de particular incertidumbre y volatilidad, que requerirá de una estrecha vigilancia por parte de todos los agentes económicos involucrados.

Anabel Pantoja enseña el rincón favorito de su casa, y no es el vestidor

0

La casa de Anabel Pantoja

Anabel Pantoja ofreció a través de sus redes sociales un paseo a través de las diferentes estancias de su casa y ha dado mucho de qué hablar. La influencer, que está por ser mamá próximamente, mostró el antes y el después de un ático de ensueño en el que hay un rincón que le gusta especialmente.

El tour por la casa de Anabel Pantoja nos permite ver las diferentes estancias, todas adornadas con un estilo moderno y sobrio, y apreciar los rincones que hicieron que la sobrina de la tonadillera se enamorara de este lugar para querer habitarlo y decorarlo con todo su amor.

El rincón favorito

«No tengo palabras para este sueño» leemos en el post que ha compartido Anabel Pantoja en Instagram, agradeciendo a los decoradores y diseñadores de interior que la han ayudado a poner en orden y elegancia su casa. «Yo lo soné», dice también la sobrina de Isabel Pantoja mientras recorre un salón de ensueño, una impresionante cocina y una terraza con piscina.

Pero el lugar favorito de Anabel Pantoja no es ninguno de estos, ni tampoco el vestidor que, verdaderamente, es preciosa. Sino la habitación. Un rincón increíble, al que se accede por una escalera con luces en los escalones que se iluminan a medida que los vas subiendo. «Parece una suite de hotel, no mi cuarto», dice la influencer.

El momento dulce de Anabel Pantoja

Anabel Pantoja está viviendo un momento muy especial desde que anunció que va a ser mamá de su primer hijo, junto a su pareja David Rodríguez, un fisioterapeuta con quien lleva poco más de un año de relación. La joven ha compartido recientemente que se está cuidando mucho porque el año pasado sufrió un aborto espontáneo y no quiere volver a pasar por lo mismo.

De momento el embarazo marcha viento en popa y la joven expresa que se siente entusiasmada, feliz y agradecida por la oportunidad que la vida le ha dado de formar una familia. Con esta alegría ha compartido con su audiencia un tour por su casa de ensueño. Su dormitorio es un rincón mágico que ha hecho realidad un sueño que tenía desde hace tiempo.

Canadá establece un arancel del 100% a los vehículos eléctricos importados desde China

0

El Gobierno de Canadá, encabezado por el primer ministro Justin Trudeau, ha anunciado la imposición de aranceles del 100% a los vehículos eléctricos de batería (BEV) fabricados en China e importados al país. Esta medida busca proteger a la industria automotriz canadiense, que genera más de 125,000 empleos, muchos de ellos sindicalizados.

Según el Ejecutivo canadiense, la «política intencional y dirigida por el Estado de China de sobrecapacidad y la falta de normas laborales y ambientales rigurosas» amenazan a los trabajadores y empresas del sector de vehículos eléctricos a nivel global, socavando la prosperidad económica a largo plazo de Canadá. Por lo tanto, el Gobierno implementa estos aranceles para nivelar el campo de juego y proteger a sus trabajadores.

Aranceles a Productos de Acero y Aluminio

Paralelamente, Canadá también impondrá un arancel del 25% a las importaciones de productos de acero y aluminio procedentes de China, con el objetivo de proteger a los fabricantes nacionales. Estas medidas entrarán en vigor a partir del 15 de octubre de 2024.

Cabe destacar que la industria automotriz canadiense está altamente integrada con la de Estados Unidos, ya que la gran mayoría de su producción de vehículos ligeros se exporta hacia su vecino del sur. En este sentido, Canadá se alinea con las acciones tomadas por sus aliados, Estados Unidos y la Unión Europea, quienes también han impuesto aranceles a los vehículos eléctricos y productos de acero y aluminio provenientes de China.

Consulta sobre Otros Sectores Estratégicos

Además, el Gobierno de Canadá anuncia que llevará a cabo una segunda consulta de 30 días sobre la imposición de aranceles adicionales a otros sectores fundamentales para la prosperidad futura del país, como baterías y componentes, semiconductores, productos solares y minerales esenciales.

Asimismo, el Ejecutivo canadiense revela su intención de limitar la elegibilidad para los incentivos a vehículos de cero emisiones a los productos fabricados en países que han negociado acuerdos de libre comercio con Canadá. Esta medida busca fomentar la producción local y la creación de empleos en el sector.

En resumen, Canadá ha adoptado una postura firme para proteger a su industria automotriz y a los trabajadores frente a la competencia desleal de los productores chinos, alineándose con las acciones de sus socios comerciales clave. Estas medidas arancelarias buscan nivelar el campo de juego y asegurar la prosperidad económica a largo plazo del país.

Los 6 chequeos de salud caseros que deberías hacerte cada año

0

La salud es un aspecto fundamental de nuestra vida y, a menudo, se convierte en un tema de gran preocupación a medida que envejecemos. Sin embargo, muchas personas no son conscientes de los chequeos de salud que deben realizarse periódicamente para evaluar su bienestar general, lo que podría generar apariciones de enfermedades a largo plazo, por no hacer chequeos preventivos.

Por lo general, los análisis de sangre son la mejor forma de obtener información precisa sobre nuestro estado de salud. Existen valores sanguíneos específicos que sirven como indicadores clave de cómo está funcionando nuestro cuerpo, y es fundamental que podamos pedir estos chequeos a nuestro médico.

PRUEBAS CLAVE PARA TU SALUD

Pruebas clave para tu salud

Uno de los primeros análisis que debes considerar es la prueba de triglicéridos. Los triglicéridos son tipos de grasas que flotan en la sangre, y niveles elevados pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. La meta ideal es tener menos de 100 mg/dL, lo cual reduce significativamente el riesgo de sufrir un ataque al corazón, un derrame cerebral o una trombosis. Este chequeo es fundamental para evaluar la salud de tu sistema cardiovascular y debería ser parte de cualquier examen médico anual.

Otra prueba crítica es la glucosa en ayunas. Este examen mide el nivel de azúcar en la sangre luego de un período de 8 a 10 horas sin comer. Los niveles ideales de glucosa deben ser inferiores a 85 mg/dL. Mantener estos niveles en rangos estables no solo disminuye el riesgo de desarrollar diabetes, sino que también puede mejorar tu bienestar general. Controlar la glucosa regularmente te permitirá tomar decisiones informadas sobre tu dieta y estilo de vida.

EVALUACIONES PARA UN BIENESTAR INTEGRAL

Además de los análisis anteriores, es esencial chequear los niveles de vitamina D en tu organismo. Esta vitamina es fundamental para la salud ósea y una función inmune robusta, así como para su potencial efecto anticancerígeno. El nivel ideal de vitamina D debería oscilar entre 50 y 60 ng/mL, aunque en personas con antecedentes de cáncer, un nivel superior a 70 ng/mL es preferible.

Finalmente, es crucial evaluar la insulina en sangre o insulinemia. La insulina es una hormona anabólica que regula el metabolismo de los carbohidratos. Niveles altos de insulina pueden aumentar el riesgo de obesidad y cáncer. El rango ideal de insulina en ayunas es de entre 3 y 5 µU/mL, con un valor fácil de recordar en 4.

Realizar chequeos de salud anuales es fundamental para mantener un buen estado físico y prevenir enfermedades a futuro. Exámenes como los de triglicéridos, glucosa en ayunas, vitamina D e insulina en sangre son esenciales para evaluar cómo está funcionando tu cuerpo. Mantener un seguimiento regular de estos indicadores de salud puede ser la clave para una vida larga y saludable.

Uruguay aprueba a Paranair una nueva ruta que conectará Montevideo y Salto con la capital paraguaya

0

La aviación comercial en América Latina continúa expandiéndose, con Uruguay y Paraguay como protagonistas de una reciente alianza que abre nuevas oportunidades de conectividad entre ambos países. Este acuerdo, que permite a la aerolínea paraguaya Paranair operar vuelos regulares entre Asunción y destinos uruguayos, representa un hito en la reactivación del transporte aéreo en la región post-pandemia.

El Gobierno de Uruguay ha otorgado la autorización necesaria para que la aerolínea paraguaya Paranair comience a operar vuelos entre la capital de Paraguay, Asunción, y las ciudades uruguayas de Montevideo y Salto. Esta nueva ruta, que contará con 14 frecuencias semanales entre Montevideo y Asunción, representa un importante paso en la reactivación de la conectividad aérea uruguaya.

Según el subsecretario del Ministerio de Transporte de Uruguay, Juan José Olaizola, esta iniciativa es «muy importante» porque es el primer vuelo que se autoriza a una nueva terminal del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales de Uruguay, en este caso, el aeropuerto de Salto. Esta ciudad del litoral norteño del país, que ahora contará con dos vuelos semanales con Montevideo, se beneficiará del mayor flujo de turistas paraguayos y uruguayos que podrán visitar sus atractivos termales y conocer la actividad productiva de la región.

El acuerdo entre Uruguay y Paraguay se enmarca en la política de «cielos abiertos» que Uruguay ha firmado con países vecinos como Argentina, Chile y ahora Paraguay. Asimismo, las autoridades uruguayas están trabajando para alcanzar un acuerdo similar con Brasil, con el objetivo de continuar ampliando las opciones de conectividad aérea en el interior del país.

OPORTUNIDADES PARA EL CRECIMIENTO DEL TRANSPORTE AÉREO

Esta nueva ruta aérea entre Paraguay y Uruguay no solo beneficia a los pasajeros, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo para el transporte aéreo en la región. Según Olaizola, la iniciativa «genera posibilidades para que otras aerolíneas encuentren nichos en el interior del país», y de hecho, ya existen «conversaciones para que más de una aerolínea llegue al aeropuerto binacional de Rivera».

La conectividad aérea es un factor clave para impulsar el crecimiento económico y el turismo en las diferentes regiones de un país. Al facilitar el desplazamiento de personas y mercancías, las nuevas rutas aéreas pueden fomentar la actividad comercial, atraer inversiones y promover el intercambio cultural entre las localidades conectadas.

Cabe destacar que esta iniciativa se produce en un contexto de recuperación del sector aéreo tras los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19. La apertura de nuevas rutas internacionales entre Uruguay y Paraguay representa un hito en la reactivación de la movilidad y las oportunidades de negocios en ambos países.

EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS DE «CIELOS ABIERTOS»

La política de «cielos abiertos» implementada por Uruguay ha sido fundamental para facilitar este acuerdo con Paraguay y abrir la puerta a nuevas conexiones aéreas. Este enfoque, que promueve la liberalización del transporte aéreo internacional, ha demostrado ser una estrategia eficaz para incrementar la conectividad y fomentar la competencia entre aerolíneas.

Al firmar acuerdos de «cielos abiertos» con países vecinos, Uruguay ha logrado diversificar sus opciones de vuelo y brindar a los pasajeros mayores alternativas de destinos y frecuencias. Esto no solo beneficia a los viajeros, sino que también impulsa el desarrollo del turismo y el comercio entre las naciones involucradas.

Además, la cooperación regional en materia de transporte aéreo puede tener efectos positivos más amplios, como la integración económica, el intercambio cultural y la mejora de la competitividad de las empresas en los mercados internacionales. Estas políticas de «cielos abiertos» se perfilan como una estrategia clave para fortalecer la conectividad y la integración en América Latina.

Publicidad