Andan tensos los ánimos en casa de Francisco González (BBVA). Sus empleados, los de a pie -claro- andan con la mosca detrás de la oreja. Temen que su nombre pueda terminar en una ´lista negra’ que les ponga de patitas en la calle. Un método que se lleva aplicando desde el pasado mes de junio, y por el que ya han sido despedidos más de medio centenar de trabajadores.
El método es sencillo. Se incrementa la presión hasta el máximo de modo que -de forma más o menos sibilina- el trabajador se vea obligado a renunciar al puesto en cuanto tiene ocasión. Se trata de dos vías distintas. La primera, más empleada en el equipo económico, pasa por la fijación de objetivos muy elevados, que complica sus cumplimientos. De este modo, al no llegarse a ellos, se les ‘invita’ a marcharse bajo el criterio de «bajo desempeño».
Lo mismo está ocurriendo en los servicios centrales. Aquí la presión viene por cambios departamentales que culminan en una «desvinculación» por un despido, una baja incentivada o una prejubilación forzosa. No sólo eso, es que en muchas ocasiones se mete al trabajador en un despacho, y se le solicita que tome una decisión sobre la forma en la que quiere marcharse. El caso es que sea una salida voluntaria, no un despido. Y si se llega al juzgado, no hay problema, en la conciliación se echa el resto para que no haya juicio.
Ánimos caldeados que llegaron a la pasada Junta de Accionistas donde todos los sindicatos denunciaron estos métodos que, desde la entidad niegan -como es evidente-. Los empleados, por su parte, dicen que no reconocen al banco. «Es un método que jamás se había utilizado, y que nunca había sido la forma de proceder de la entidad», de ahí el asombro generado. Sobre todo, porque como bien es sabido, sí se había aplicado una política de prejubilaciones desde hace varios años. De hecho, aún está pendiente de definirse cuántas personas podrán acogerse a ellas este 2017, aunque se confía en que sean unas 1.000.
Algunos trabajadores dicen no reconocer los métodos aplicados en la entidad en los últimos meses
Y no parece que vayan muy desencaminadas las estimaciones. Hace tan sólo unos días que el consejero delegado, Carlos Torres, decía que en España los resultados de 2017 tendrán como «principal catalizador» la reducción de costes. Una caída que, en parte, vendrá de las sinergias de la integración de Catalunya Banc, pero también del cierre de 130 sucursales a lo largo del año. Una situación que, según la entidad, no debería suponer el despido de ningún trabajador. Sin embargo, visto lo visto, las dudas que se han instalado en la plantilla son muchas.
«Vuestros leggins son bienvenidos». Con este mensaje United Airlines quiere dar por zanjada la polémica que ha rodeado a la aerolínea en las últimas horas. La compañía prohibió ayer volar a tres chicas que llevaban esa prenda al considerarla inapropiada, según denunciaron varios pasajeros que estaban a la espera de embarcar en un avión entre Denver y Minneapolis.
Sin embargo, la empresa explica que se trataba de personas que estaban beneficiando del descuento para familiares y que, por tanto, deben regirse por el código de vestimenta de la aerolínea. «Al beneficiarse de estas ventajas, todos los empleados y sus beneficiarios, son considerados como personal de United Airlines«, de ahí que sea obligatorio que tengan que cumplir con los códigos. Algo que, asegura la aerolínea, se «recuerda regularmente» a todos los empleados.
En concreto, las chicas que no pudieron volar eran dos adolescentes y una niña de 10 años, que tuvieron que cambiarse antes de subir al avión. Una aventura que recoge el Washington Post y que relató en su twitter la fundadora de Moms Dead, Shannon Watts.
1) 3 girls inspected for wearing perfectly acceptable leggings. 2 not allowed to board. I don’t care what kind of passengers they were. https://t.co/9VwGKgvWys
Ella misma relataba todo lo que acontecía, e incluso se preguntaba desde cuándo United o sus trabajadores eran «la policía que debe decir a las mujeres cómo tienen que vestir».
Ahora la compañía explica que su objetivo es hacer que la experiencia en vuelo sea satisfactoria para todos sus pasajeros. Eso incluye el que sus empleados o sus familiares «no puedan viajar con leggins, chandal, pantalones rotos, chanclas u otra vestimenta que pueda dejar ver la ropa interior». Especialmente porque, según el comunicado, sus empleados y la forma en la que visten son parte de esa «experiencia de vuelo».
Para el resto de sus pasajeros, United Airlines, les recuerda que pueden viajar como quieran, y que «sus leggins son bienvenidos» a bordo de sus aviones.
Falta menos de un mes para el inicio de uno de los realities favoritos por el público de la pequeña pantalla: ‘Supervivientes’. Los nombres de los futuros aventureros se van filtrando con cuentagotas, pero hoy ya podemos hablar de un famoso famosísimo confirmado como primer náufrago y habitante de la isla hondureña de Cayos Cochinos. Él es Edmundo -Bigote- Arrocet, humorista chileno conocido internacionalmente por su trabajo en programas de televisión que han alcanzado apabullantes cotas de audiencia como ‘Un, dos, tres…’.
Si bien es cierto que últimamente Bigote Arrocet es más conocido por ser el novio de María Teresa Campos que por sus galas o sus representaciones en aquellos teatros que cuentan solía llenar. Desde que comenzase su relación con la presentadora de Telecinco, Edmundo se ha visto envuelto en situaciones ciertamente delicadas como las constantes entradas y salidas de su piso de soltero en Madrid acompañado de una atractiva y joven morena. Edmundo tuvo que salir al paso de las especulaciones, aclarando, bajo cheque de 30.000 euros en portada de una revista que «él era fiel. Si esa cantidad os parece desorbitada, no perdáis ojo a lo que el novio de la Campos se va a embolsar por semana en su estancia caribeña: 24.000 euros. A efectos reales, si Edmundo durase las 10 semanas de concurso y se alzase como ganador de la edición, su experiencia televisiva le reportaría casi 500.000 euros.
Un día antes de que la productora «Bulldog TV» y Telecinco confirmasen oficialmente la participación de Bigote Arrocet en el reality de supervivencia, los compañeros de ‘Sálvame’ se trasladaron hasta un evento en el que Laura Matamoros aparecía como embajadora. De todos los clanes familiares siempre hay una representación: Diego Matamoros ya participó en 2014 y además, en estos días, judicialmente, no se encuentra en su mejor momento.
Sin embargo Laura es un gran filón. Tiene muchísimos seguidores en redes sociales, buena imagen, no deja de ser una Matamoros -aunque ahora se haga llamar Laura M. Flores– y además seguro que le sale bien la jugada y a su vuelta a España nos vende unos bikinis que todos, por supuesto, compraremos. El equipo directivo deja la puerta abierta a que Laura M. Flores, Matamoros, o como se quiera llamar, vuele hasta Honduras y nos dé lo mejor de sí misma.
ALBA CARRILLO
Primero quiso, después no quiso. Y nos referimos al mundo de la televisión. Alba Carrillo lo tenía todo para ser feliz: un marido, un hijo y una vida, en apariencia, idílica. Pero no era lo que parecía. Según ella misma ha relatado de plató en plató, su pareja, el tenista Feliciano López, le era infiel de forma reiterada, sus suegros se inmiscuían en su relación y su vida era un oscuro camino de penurias maquillado con crema, nata y mucho postureo.
Entró en la televisión como presentadora de un programa que se presumía con principio y fin. Después de su paso por debates de Telecinco en los que lloraba más que reía, Alba decidió dar un paso atrás y mantenerse al margen de la cadena de Vasile, pero poderoso caballero es don dinero y la modelo no supo decir «no» a los 60.000 euros que le ofrecieron por sentarse en ‘Sálvame Deluxe’ para contar obra y milagro de su historia junto al tenista. Ahora ha vuelto a desaparecer, cuentan que cebando su posible participación en ‘Supervivientes’ donde se la espera como uno de los personajes mejor pagados de la edición.
BELÉN ESTEBAN
Belén Esteban. La Princesa del Pueblo. Es de los pocos realities que a la de Paracuellos le queda por explorar. Recordemos su polémico paso por el programa ‘¡Más que baile!’ donde a pesar de no bailar, ganó. O los 75 días que estuvo encerrada en la casa de ‘Gran Hermano VIP’ en su tercera edición, donde además, sin saber convivir también ganó.
Belén Esteban anunciaba en portada hace algunas semanas que se encuentra ahogada por sus profundas deudas económicas. Tiene un tremendo pufo con Hacienda y su nómina ha llegado a ser embargada -un mes, según ella-. Los problemas económicos ocasionados supuestamente por la mala gestión de su ex representante, Toño Sanchís, también han hecho mella en la liquidez y solvencia de la colaboradora de ‘Sálvame’ por lo que su participación en el programa de supervivencia podría aportarle el cash que “necesita”. Lo cierto es que Belén, al igual que Carmen Gahona, concursante intermitente de la edición de 2015, es diabética, por lo que no pasaría el control médico para resistir una situación alimenticia extrema en la isla sin su medicación.Se habla de una visita puntual de una semana, ¿será cierto?
MARIÁNGELES DELGADO – MADRE
Levantado el veto de los Nízar en Telecinco, cadena y productora no piensan dejar de perder la oportunidad de invitar a cualquiera de una de las familias más polémicas de la televisión. La participación de Aída Nízar en la casa de ‘Gran Hermano VIP 5’ ha sido sublime. Hasta la entrada de Aylén Milla en Guadalix y el triángulo amoroso entre la argentina, el italiano y la americana no había una trama con consistencia, salvo por los incendios que la de Valladolid iba creando de estancia en estancia.
Madre es una mujer prudente y con la humildad que a Aída le falta. No se le caen los anillos por ayudar en cualquier labor y ya demostró sus dotes con los animales en ‘Acorralados’, reality en el que tuvo un terrible y recordado enfrentamiento con Bárbara Rey. En su última intervención en ‘Sálvame’ retó a Chelo García-Cortés en la prueba de apnea y ganó. ¡Tenemos a una gran superviviente!
CHELO GARCÍA-CORTÉS
Es el tercer año que Chelo García-Cortés implora ir a ‘Supervivientes’. No siempre encaja un personaje de sus características: periodista del corazón, colaboradora de ‘Sálvame’, y sin que suene despectivo, no tan joven como el resto del equipo. Cada vez que Jorge Javier tiene la ocasión de preguntarle, Chelo contesta «nada me gustaría más en este momento».
Tanto es así que, tal y como el propio presentador confirmó, a Chelo le pusieron todas las vacunas hace dos años, en la edición de 2015 donde supuestamente viajaría hasta Honduras con Chabelita, Carmen Lomana y Carmen Gahona, entre otras. No obstante su perfil ya estaba bloqueado: por edad y por profesión. Este año es el suyo. Aunque va a tener que prepararse mejor físicamente pues Mariángeles Delgado, madre de Aída Nízar, le ganó por goleada en la prueba de la apnea. ¡Vamos, Chelo!
IAN CASTRO
Nadie sabía quién era Ian Castro hasta que Rafa Mora entró como colaborador de ‘Sálvame’ tras haber ganado el pasado mes de diciembre la ‘Sálvame Snow Week’. Quien entra al plató de las tardes de Telecinco debe arrastrar consigo una trama y en este caso Rafa puso todas sus fuerzas y energías en su novia, Macarena, para crear una nube de historias que muchos no se tragan.
Ian Castro es el ex novio de Macarena, con quien según el PoliDeluxe mantuvo relaciones sexuales estando con Rafa y con quien además se enviaba mensajes de alto voltaje mientras pasaba los días y las noches junto al Tete. Según Rafa, Ian está sediento de televisión, se ha presentado al casting de ‘Mujeres, Hombres y Viceversa’ y al de ‘Adán y Eva’, aquel reality donde el único requisito era ir todo el día en bolas… Pues bien, Jorge Javier Vázquez le hizo la propuesta de la participación de ‘Supervivientes’ en directo a Ian y parece que al catalán le moló la idea. ¿Y a vosotros?
IVÁN GONZÁLEZ
Iván González, de ‘Mujeres y Hombres y Vicerversa’. Primero fue pretendiente, después adquirió el trono, tras encontrar ¿el amor? lo contrataron como gancho. El pollito jerezano ha dado mucho juego en el trono, se saltó las normas, engañó a su chica… En fin, el drama está asegurado.
‘Supervivientes’, hasta la unificación, se divide en dos islas. En una hay famosos de categoría A y en la otra, famosos de categoría B. Para que lo veáis con un ejemplo real y tangible: Mila Ximénez el año pasado cobraba 30.000 euros por semana y Jorge, el anónimo que resultó ganador, se embolsaba 1.800 euros por los mismos días. En este sentido, tal y como hiciesen Tony Spina, Alberto Santana, Noel Bayarri o Suso, Iván podría ser el candidato perfecto para que nos alegremos la vista con abdominales y bíceps everywhere.
BÁRBARA REY
¿Cómo sería de maravilloso el reencuentro entre Madre Nízar y Bárbara Rey en La Palapa de Honduras? ¿Cómo sería de fabuloso y de ideal una lucha de las dos en el barro como se hizo en ‘Acorralados’? ¿Quién no querría volver a rememorar aquel célebre “Teatro, teatro, teatro… ¡Tan solo teatro!”? ¡Qué recuerdos! Pues sí.
Bárbara Rey es otro de las posibles candidatas a entrar en el reality más extremo de Telecinco. No solo está de moda por haberse destapado su romance con el rey Juan Carlos sino que además, Bárbara arrastra mucho consigo: su hija Sofía, su relación con su ex nuera Nagore, sus conflictos -momentáneos- con Alba Carrillo. La ex de Ángel Cristo cifró su primera entrevista en 2 millones de euros, una cantidad que por supuesto ni la cadena ni la productora piensa pagarle pero… ¿Una experiencia inolvidable en una isla paradisíaca? ¿Aceptará?
GLORIA CAMILA
Gloria Camila Ortega Mohedano, hija de la fallecida Rocío Jurado y el torero José OrtegaCano. No es la primera vez que llaman y tientan a la hermana de José Fernando para concursar en ‘Supervivientes’ pero ella sabe que tiene un valor en televisión y un caché. Una llamada de su hermano, la intervención de su padre vía telefónica y todo lo que eso podría generar siendo la suya una familia que siempre suscita interés, revaloriza su posición.
Fuentes internas de la productora ‘Bulldog TV’ comentan que Gloria Camila estaría pidiendo 50.000 euros semanales para participar en el reality de aventuras, algo que ni la cadena ni la propia productora contempla ni baraja pagar. Los cachés más altos que se han pagado en la historia de ‘Supervivientes’ han sido los 30.000 euros semanales a Carmen Lomana en 2015 y a Mila Ximénez en 2016.
El trabajo duro es el que logra dar resultado. Si no se trabaja a diario es posible que nunca se llegue a conseguir el éxito que tanto se ansía, especialmente cuando se pone mucho empeño, ¿No es cierto? Las personas que sí han alcanzado el éxito saben lo duro que es llegar a ello y por eso no niegan sus orígenes humildes.
Este es el caso de algunos famosos de origen humilde que consiguieron el éxito a base de esfuerzo y trabajo constante. Tú también puedes conseguirlo, así que no dudes y empieza desde ya a emprender. Ser tu propio jefe te garantizará muchas comodidades si te esmeras en ello.
Halle Berry
Halle Berry no lo tuvo nada fácil en su infancia. Nació en el año 1966 en Cleveland, Ohio, un 14 de agosto. Halle se encontró en una familia totalmente desestructurada que marcó su etapa de niñez. Su padre fue un hombre muy violento que abusó de su madre durante años, algo que, sin ninguna duda, se quedó clavado en la mente de Halle. Ella no quería eso para su futuro.
Cuando Halle se marchó hacia Nueva York no tenía nada seguro. La ahora actriz fue a probar suerte en el año 1989 y gastó todo lo que tenía ahorrado antes de que le diesen un papel televisivo. Esto desesperó a la actriz ya que se vio sin dinero y en la calle. Aún así, la actriz sobrevivió gracias a la ayuda que le dieron en un refugio para vagabundos y desamparados.
Unas semanas después de esto consiguió su primer papel en una serie de televisión y hasta hoy en día. Halle es, sin ninguna duda, una mujer trabajadora que se ha ganado el éxito a pulso, ¿No creéis?
Jay Z
Jay Z, el rapero, productor, empresario y marido de Beyoncé, es ahora un hombre de éxitos, pero no siempre fue así. Antes de ser un hombre triunfador, Shawn Corey Carter, que es su nombre real, si vio metido en asuntos bastante turbios de los que hoy en día no se siente orgulloso. Aún así los sigue reconociendo para mandar un mensaje muy importante a todos los jóvenes de hoy en día.
Jay Z nació en 1969 en la parte más humilde de Brooklyn, en Nueva York, una zona que por entonces estaba plagada de miseria y delincuencia. A pesar de eso, el joven se esforzó y dedicó todo su tiempo a lo que verdaderamente le gustaba, la música. Shawn es un auténtico ejemplo de superación y de esfuerzo. Podemos conseguir todo lo que nos propongamos siempre y cuando trabajemos en ello.
Jim Carrey
¿Quién iba a pensar que Jim Carrey trabajó como conserje? Pues sí, lo hizo, a los 15 años. La vida de Jim tampoco ha sido un camino de rosas ya que tuvo que abandonar los estudios a la tierna edad de 15 años para poder ayudar a su familia y salir airoso de la crisis financiera que vivieron en casa.
Carrey nació en Newmarket, Canadá, y vivió una carrera de auténticos desafíos. El actor admite que sus primeras actuaciones no fueron las mejores y que incluso fracasó estrepitosamente delante del público, cosa que ahora parece impensable. Aún así, el actor se siguió esforzando y logró pulir su técnica. Hoy en día es uno de los humoristas más reconocidos en todo el mundo y la constancia ha sido clave en su carrera.
JK Rowling
A pesar de que hoy en día es una de las mujeres con más poder y más riquezas de Inglaterra, en el pasado JK Rowling lo tuvo muy complicado. La creadora del mundo de Harry Potter fue abandonada por su marido al dar a luz a su hijo por lo que se vio sola y con un hijo pequeño al que tenía que alimentar. La escritora no tenía ningún tipo de sustento y sobrevivió gracias a las ayudas sociales que el gobierno le daba. El resultado de todo esto fue una terrible depresión que poco a poco fue superando.
Después de esta depresión, JK Rowling comenzó a escribir y a crear el universo mágico de Harry Potter. Confiesa que algunos de los momentos más duros de su depresión fueron una gran inspiración para narrar algunos aspectos de la vida de Harry Potter, el niño que sobrevivió.
Arnold Schwarzenegger
Arnold proviene de una familia acomodada de Austria, por lo que su infancia no fue nada complicada. Aún así, Arnold decidió emigrar a los Estados Unidos con solo unos pocos ahorros para conseguir el sueño de su vida, ser culturista. Obviamente el dinero no le llegó y en los años 60 comenzó a trabajar como albañil para poder pagar su carrera. Su cuerpo musculoso y atlético le proporcionó sus primeros papeles antes de saltar a la gran pantalla.
Aunque hoy en día está casi retirado, Arnold ha conseguido llegar a lo más alto, ser gobernador en los Estados Unidos de América, ¿Quién iba a pensar que un austriaco llegaría a serlo? Arnold no se dio por vencido y consiguió triunfar en todos los aspectos de vida.
Eminem
Al igual que otros raperos, Eminem se crió en un hogar inestable debido al abandono de su padre. Él y su madre vagaron de casa en casa buscando un hogar sin encontrarlo. El rapero vivió tanto en Michigan como en Missouri, aunque gran parte de su juventud la pasó en Detroit, una ciudad en la que no se sintió nada aceptado.
Durante su adolescencia, Eminem comenzó a rapear en las sesiones de micrófono abierto y, aunque fue discriminado por su color de piel, logró llegar al éxito y a convertirse en el hombre que es hoy en día.
Actualmente es toda una inspiración para los jóvenes que quieren llegar a conseguir su sueño. Su película 8 Millas es una referencia para muchos adolescentes que quieren triunfar en el mundo del hip hop.
Selma Blair
Selma Blair nació en el año 1972 en el seno de una familia humilde. No tenían riquezas, pero no les faltaba de nada, por lo que su infancia y adolescencia transcurrió sin ningún tipo de dificultad. A los 20 años, Selma decidió dejar Detroit, su ciudad de nacimiento, para probar suerte en Nueva York, la ciudad de las oportunidades.
Durante este período, la actriz se vio obligada a mendigar para poder salir adelante ya que no tenía ningún tipo de sustento económico. Logró sobrevivir gracias a la generosidad de las personas y al refugio del ejército de salvación que la acogió por las noches.
A pesar de esto hoy en día es una de las mayores actrices de cine Indie de los Estados Unidos. Es todo un ejemplo para los jóvenes de hoy en día, ¿No creéis vosotros?
Oprah Winfrey
Oprah Winfrey es hoy en día una de las presentadoras más queridas y mejor valoradas de la televisión mundial, no solo de Estados Unidos. Cuenta con unas habilidades magníficas para la comunicación y lo sabe, es por ello por lo que desde muy joven comenzó a prepararse para lo que es hoy en día, una gran comunicadora.
Eso sí, la vida de Oprah no ha sido un camino de rosas ya que creció en uno de los barrios más pobres y peligrosos de Mississippi y Milwaukee, lugares en los que fue agredida sexualmente cuando era todavía una niña. Hija de madre soltera y adolescente, Oprah luchó como una auténtica valiente gracias, en parte, a los consejos de su abuela.
Son españoles, son multimillonarios y triunfan en sus respectivos sectores del mundo de los negocios. Muchos de ellos se han convertido en los representantes patrios del emprendimiento, solo hay que recordar que uno de los hombres más ricos del mundo, como es Amancio Ortega, ha creado un imperio textil internacional a partir de una simple tienda.
Por otro lado, el dueño de Mercadona también hace acto de presencia en esta lista como una de las personalidades hispanas con mayor patrimonio personal. Y no es para menos, se podría decir que tanto la gallega como el negocio valenciano conforman el binomio de las compañías de moda ahora mismo en España, todo un sinónimo de éxitos.
Cabe destacar la gran presencia de mujeres en esta lista, que ocupan un 30% del total, lo cual se convierte en una gran noticia en cuanto a paridad entre las personalidades más exitosas -al menos económicamente- en España. Aquí los 10 empresarios españoles más ricos de nuestro país, según Forbes:
Amancio Ortega
Este gallego es el fundador de Inditex, y de su marca estrella, tal vez una de las más conocidas con origen español en todo el mundo: Zara. Su liderazgo -y triunfos- al frente de las compañías que conforman el grupo, entre las que se encuentran Pull & Bear, Bershka o Stradivariussle han llevado a convertirse en uno de los hombres más adinerados del planeta tierra y el más rico de Europa.
Según la última versión actualizada de la revista Forbes se situaría en el puesto número , con un total de 75.2 billones americanos de dólares de patrimonio personal. Todo un ejemplo de éxito, si se tiene en cuenta que sus inicios empresariales se originan en la escalafón más baja.
Y es que, para hacerse una idea del potencial económico del coruñés, Ortega mantiene en su poder una cantidad de dinero que supera a personalidades como el fundador de Facebook, Marck Zuckenberg o el CEO de Google. También se mantiene por encima del actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La hija pródiga
Sandra Ortega es la hija del empresario gallego, Amancio Ortega, fundador y máxima responsabilidad del grupo Inditex. Forbesvalora su fortuna en los siete billones -americanos- de dólares, la cual, según se explica en el portal de la publicación económica, proviene como herencia de su madre, Rosalia, tras la muerte de la misma.
Parte de su tiempo lo dedica a una fundación solidaria, fundada por su madre y conocida por el nombre de Paideia, que se encarga de formar a profesores y docentes especializados en las personas con discapacidad.
Más tarde, Ortega adquirió en 2013 el 89% de la compañía Rosp Coruña, con la que mantiene una participación dentro del grupo de su padre, aunque no trabaja activamente con el mismo.
Juan Roig
Este valenciano es el presidente ejecutivo y máximo accionista de Mercadona, una empresa que comenzó como una empresa comercializadora de carne dentro del grupo familiar, Cárnicas Roig.
De ahí, tras un periodo de transformación, logró convertir la marca en un sinónimo de éxito, lo que le ha llevado a embolsarse 5,1 billones americanos de dólares a sus 67 años de edad. Ocupa el puesto 365 a nivel global.
Sin embargo, fue Juan Roig quien llevo a Mercadona a la máxima expresión de negocio de éxito. Se ha convertido en una de las empresas favoritas entre los mercados de proximidad de todos los españoles y piensa ampliar sus metas hacia nuevos mercados como Portugal.
Cabe destacar que el hermano del tercer español más rico del mundo, Fernando Roig, también es empresario y ocupa una posición de honor entre los 20 españoles con mayor fortuna. El mismo, ha saltado a la fama comos presidente de uno de los equipos de fútbol más reconocidos en España: el Villarreal.
Miguel Fluxá Rosselló
A sus 78 años de edad, Fluxa ha conseguido amasar una fortuna que ronda los 3.300 millones de dólares, según se desprende de los datos actualizados de la revista Forbes para empresarios españoles.
Esta cantidad le ha llevado a ser el cuarto español más rico de nuestro país y a ocupar un meritorio puesto a nivel mundial: 581. Su labor en Iberostar ha sido exquisita, ya que transformó una pequeña empresa familiar de Mallorca -que ahonda sus orígenes en el siglo XIX- en todo un grupo de referencia para el turismo.
Sería a partir de la década de los años 80 cuando Iberostar comenzará a asomar la cabeza, con inmuebles para turistas en Mallorca y las Islas Canarias, hasta llegar a convertirse en el grupo que es a día de hoy.
El imperio de Villar-Mir
Muchos le conocen por ser uno de los candidatos preferidos a la presidencia del Real Madrid a principios de siglo, justo en las elecciones que sucedieron a la primera marcha de Florentino Pérez del equipo. Finalmente, no fue el elegido por los socios del club, y comenzó la tortuosa época con Ramón Calderón al frente del conjunto blanco.
En cualquier caso, otros le reconocen por ser el presidente de una de las constructoras más importantes de nuestro país: OHL, que en la actualidad se ha embarcado en el proyecto Canalejas en el corazón de la capital de España.
Lo que pocos saben es que se trata del quinto hombre con mayor fortuna en España, valorada en 2.900 millones de dólares, según Forbes. A su vez, se sitúa entre los 690 empresarios más ricos de todo el mundo.
Rafael del Pino
Rafael del Pino y Calvo-Sotelo cuenta con un nombre rimbombante, pero su cuenta personal no lo es menos. 3.200 millones de dólares en su poder le convierten en la sexta persona en España con más dinero, gracias a su labor empresarial en Ferrovial.
Con 58 años, destaca también por ser el segundo multimillonario más joven, solo por detrás de la hija de Amancio Ortega: Sandra Ortega. En cualquier caso, lo cierto es que proviene de una familia ya adinerada y su padre también se dedicó al mundo empresarial: Rafael del Pino y Moreno.
Hortensia Herrero
Hortensia Herrero posee el 28% de una de las compañías más importantes de nuestro país: Mercadona. Si se tiene en cuenta que es la mujer del empresario Juan Roig, advertimos que nos encontramos ante una de las parejas más ricas de nuestro país.
2,8 billones de dólares conforman su patrimonio personal, lo que se traduciría en 2.800 millones en Europa, lo que la convierte en la segunda mujer con más recursos económicos de toda España.
Su labor empresarial comenzó en 1981, cuando compró junto a su marido la empresa familiar de la que ahora es vicepresidenta. Por lo que, parte de la obra y éxito de Mercadona es suyo, lo que ha sido recompensado a modo de riqueza a lo largo de los años.
Alicia Koplowitz
Koplowitz sigue siendo sinónimo de dinero en nuestro país, y es que Alicia, una de las hermanas, se mantiene como la séptima empresaria más rica de España. De hecho, su fortuna personal se valora en los 2.500 millones de dólares a día de hoy.
A sus 62 años de edad cuenta ya con una larga trayectoria profesional, en la que ha tomado parte en operaciones en alguno de los grupos más importantes de nuestro país: Acerinox, Iberdrola y Banco Sabadell son solo algunos ejemplos.
Cabe destacar que se ha visto seducida por el negocio turístico en diversas ocasiones, lo que la han llevado a regentar hoteles en Italia y Estados Unidos, o participar en la compañía hotelera de lujo, Hospes. Ocupa el puesto 817 como la personalidad más rica del mundo.
Manuel Lao
Con 2.5 billones americanos de dólares, que se traducirían en 2.500 millones como fortuna personal, el fundador de Cirsa ha conseguido auparse al noveno puesto de la lista de españoles más adinerados.
Se dedica al negocio de los casinos, comenzando su andadura profesional en 1974. Hoy en cía, Cirsa opera ya en nueve países alrededor de todo el mundo, mientras que el grupo matriz da empleo a más de 16.000 trabajadores.
Isak Andic
Es el dueño de -con permiso de Inditex y Zara- una de las compañías textiles y de moda más famosas de toda España: Mango. Gracias a su andadura empresarial ha conseguido reunir un total de 2.2 billones americanos de dólares.
Esta cantidad le convierten en el décimo empresario español más rico y se mantiene en el puesto 939 para la revista Forbes. En cuanto a sus inicios, abrió la primera tienda de Mango en 1983, en Barcelona.
Poco a poco, la marca de ropa comenzó a tomar forma, y en 1992 ya se había convertido en una firma con presencia internacional. Durante el año 2007 consiguió abrir su local número 1.000. Cabe destacar, como su nombre y apellido indican, que sus orígenes no son españoles, ya que su familia se instaló definitivamente en nuestro país en la década de los años 60 del Siglo XX.
Parece que los españoles somos más partidarios de Android de que de iOS, el sistema operativo de Apple. Es lo que ponen de relieve los datos de Kantar Worldpanel, en los que se refleja que el sistema operativo de Google es el que domina en la mayor parte de los smartphone que se venden. De hecho, el 89% de todos los móviles vendidos entre enero de 2016 y enero de 2017 llevaban Android; mientras que el iOS tan sólo lo llevaba un 10% de ellos.
Una situación que es similar en buena parte del mundo, aunque el sistema de la manzana ha ido recortando distancias en los últimos meses. Lo ha hecho en todos los mercados, excepto en Japón, nuestro país y China. Parece que el terminal que más sensación está teniendo en los últimos meses es el Huawei P10, que en España tiene un 18% de cuota sobre ventas. Ahora bien, había un cierto temor a que el lanzamiento del P10 -que tiene un precio más elevado- pudiera frenar ese ritmo, pero las promociones puestas en marcha parecen haber disipado todas las dudas.
Ahora bien, en los grandes mercados europeos el rey de las ventas es el iPhone7. Hablamos del dispositivo más vendido en Reino Unido, Francia y Alemania. Pese a todo, los de Mountain View, siguen reinando en cuota de mercado sobre el sistema operativo, con el 74%.Y ojo, porque desde Kantar avisan de que podríamos asistir en breve al resurgir de Nokia en el Viejo Continente. Existe, explican, una cierta afinidad a la marca, lo que podría hacer que aumente sus ventas. Elevaría, por tanto, su cuota d mercado por encima del 6% que tiene actualmente.
Gracias al avance de la ciencia y a la investigación diaria que realizan los científicos, cada día se pueden realizar diagnósticos precoces que evitan que una enfermedad se desarrolle. La esclerosis múltiple es una enfermedad de tipo neurodegenerativa que destruye la capa de mielina que protege las neuronas. Para esta enfermedad aún no hay cura, pero ahora se ha descubierto que dos genes pueden llegar a triplicar el riesgo de padecer esclerosis múltiple.
La esclerosis es una enfermedad que, en la actualidad, padecen 2,3 millones de personasen todo el mundo, una cifra bastante preocupante. Por el momento no se sabe cuál es la causa exacta de la aparición de esta enfermedad, pero si se ha especulado mucho sobre ella. El último estudio realizado por los investigadores del Centro Médico de la Universidad de Texas, en Galveston, Estados Unidos, muestra que las personas que son portadoras de dos genes específicos tienen un mayor riesgo.
Eso sí, parece ser que no solo la genética es la causante de esta enfermedad, también intervienen otros factores como, por ejemplo, el tipo de alimentación. Este nuevo descubrimiento podría ayudar al desarrollo de test más específicos y precisos para la detecta la esclerosis múltiple.
La esclerosis múltiple afecta a 2,3 millones de personas en todo el mundo hoy en día.
Diagnosticar la esclerosis múltiple más rápidamente
Los resultados del estudio realizado muestran que la presencia de dos variantes específicas en los genes “IL7R” y “DDX39B”, podrían aumentar tres veces esas posibilidades de sufrir esta enfermedad neurodegenerativa. Según los investigadores, las interacciones de estas variantes genéticas podrían provocar la sobreproducción de una proteína llamada “sIL7R”, una proteína fundamental en la aparición de la esclerosis múltiple. De ahí a que se aumenten las posibilidades.
Estos son, sin ninguna duda, datos muy prometedores para los investigadores ya que este descubrimiento es un complemento más para poder diagnosticar la esclerosis múltiple de forma mucho más rápida. De este modo, los médicos podrán administrar el tratamiento adecuado para frenar el avance de la enfermedad.
La esclerosis múltiple en el mundo
Esta enfermedad es la principal enfermedad neurológica que afecta tanto a los adultos jóvenes como a las personas de mediana edad, una enfermedad que empieza a manifestarse alrededor de los 20 años y que, normalmente, no es diagnosticada hasta muchos años después. El diagnostico precoz es, por ello, muy importante en esta enfermedad que no tiene una cura.
Los tratamientos que ofrecen hoy en día solo sirven para ralentizar la progresión de la esclerosis y atenuar en la medida de lo posible todos sus síntomas. Es una enfermedad bastante dolorosa ya que puede llegar a afectar a todo el sistema muscular e incluso a la capacidad visual. Hay que tener en cuenta que es un trastorno que afecta al sistema nervioso, por lo que las dolencias son bastante importantes.
Es por ello por lo que, en la actualidad, se está priorizando en la investigación sobre la esclerosis múltiple. El resultado final esperado es la detención precoz de la enfermedad y, por supuesto, encontrar una cura para terminar, por fin, con esta enfermedad tan dolorosa e irreversible. Por ahora estamos viendo muchos avances al respecto, por lo que esperamos que en un futuro no muy lejano se llegue a eliminar por completo este malestar.
Lejos quedaron los tiempos en los que Víctor Sandoval era una de las estrellas de Telemadrid mientras se codeaba con Ana Rosa Quintana o María Teresa Campos. Tras su desafortunado fichaje por Antena 3 y una breve etapa como relevo de Jorge Javier Vázquez en Aquí hay tomate, el presentador se recicló en personaje al zambullise en Sálvame con su histriónico culebrón con «Nacho Polo, Nacho Polo». Desde entonces ha vuelto a la primera línea de la actualidad gracias a sus participaciones en realities como Gran Hermano VIP o Supervivientes, pero es cierto que no se ha asentado televisamente en otros proyectos.
En los últimos meses colaboró de forma efímera en Mujeres y hombres y viceversa, donde el rumoreado trono gay le hubiese dado más juego, vio como el retorno de Mamma Mía a Telemadrid no cristalizaba pese a la gala navideña de 2016 y se prestó a algunas entrevistas mal pagadas. Lo único regular en su currículum parece ser Sweet Pacha Sitges, donde ejerce de relaciones públicas dessde 2012. Sandoval, que afirmó que tras su ruptura sentimental se alejó de sus padres, se refugió en las drogas y tanteó suicidio hasta que vio un carrito de bebé bajo su ventana, se dejó ver hace algunas semanas en Firts Dates, donde escandalizó por sus comentarios sobre las aplicaciones móviles para ligar: «Es un puterío. Eres una puta pero sin cobrar». Hoy en día también colabora en El Debate de Gran Hermano VIP y Más que coches, pero Sálvame solo le reclama en contadas ocasiones. En la última le lanzó un dardo a las Campos, que durante tantos años le dieron trabajo: «Creo que Cristina Blanco es una víctima de sus propios trabajos pero no es la culpable, hay otras culpables. Yo me aparté de ella por miedo, porque decían que era gafe.
Víctor Sandoval colabora en la actualidad en Más que coches y El Debate de GH VIP
Aunque una de las noticias que ha protagonizado en los últimos días ha sido porque ha denunciaod una suplantación de identidad: «Han mandado a la televisión unos WhatsApp que decían que venían de mi teléfono móvil. Mi teléfono se clonó por la policía y se ha demostrado que de mi teléfono no han salido esos mensajes. Hay dos personas que también se clonaron sus teléfonos y que ahora se les va a llamar. La pena de verdad es que a uno le conozco muy bien –le habéis visto conmigo- y a otro no le conozco de nada. Dicen que estuvo de tronista en un programa, pero yo nunca coincidí con él. Bueno, de tronista no. Fue a un especial que hubo un día del Orgullo Gay. Yo estaba en ‘Supervivientes’0 y no lo vi. Fue tronista especial de un día. Dice que me conoció en Barcelona en una fiesta pero que no beba tanto porque no me ha conocido nunca».
El ex colaborador de Sálvame explica sus demandas: «Son injurias. Hay dos denuncias. Una de ellas es por suplantación de la personalidad y otra por injurias. Las injurias son hasta a la cadena. Injuria de manera muy grave a Telecinco, a la Fábrica de la Tele y ‘Sálvame’. Sobre todo, con ‘Sálvame’, se ceba con ‘Sálvame’». Lo curioso es quién le hizo saber de los mensajes: Jordi Martín, hoy vetado del universo Sálvame por sus salidas de tono, hasta hace unos meses insinuaba que Sandoval era el topo del programa. El presentador no ha sido el único afectado por la clonación de móviles, pero es cierto que a perro flaco todo son pulgas. Y Sandoval sigue sin levantar cabeza aunque de vez en cuando desde Telecinco levantan el teléfono para requerir de sus servicios, que en los últimos tiempos en el campo televisivo se reducen a dos: salpimentar los realities de la casa y participar en Sálvame.
En el informe del Reputation Institute sobre la reputación de las empresas había un detalle que quedó un poco tapado por el hecho de que una empresa española como Central Lechera Asturiana ocupara la primera posición: Las últimas posiciones estaban ocupadas por los bancos, las compañías de telecomunicaciones y las eléctricas. Las primeras han sufrido reputacionalmente por cosas como los desahucios, las cláusulas suelo o las preferentes. Las últimas, por la pobreza energética, las puertas giratorias en los consejos de administración o los precios de la luz. Pero; ¿Por qué son tan mal percibidas las compañías de telecomunicaciones?
Facua ha presentado recientemente sus premios a las peores empresas, con Movistar como candidata y con las subidas de los precios de telecomunicaciones como uno de los peores abusos del año. Y sí, la percepción de precios altos ha penalizado a las operadoras. Pero no son los únicos factores de su mala fama.
Las operadoras, con Vodafone a la cabeza, sufrieron mucho por sus problemas en facturación. Ls altos cargos por roaming no ha ayudado a la reputación de la industria y los problemas en la implantación del ADSL supusieron una mancha que está tardando en borrarse. Los compromisos de permanencia, los problemas en las portabilidades, los retrasos en las conexiones, la facturación por tramos… Muchas de estas lacras han ido desapareciendo o reduciendo su impacto, lo que no quiere decir que no lo tuvieran.
Televenta agresiva
Pero si una práctica continúa manchando la industria sigue siendo la manía por parte de algunos operadores de seguir haciendo llamadas no solicitadas de forma intensivas y a todas horas. La televenta agresiva.
¿Quiénes son los líderes en esta funesta práctica? Jazztel y MásMóvil. Los primeros son un clásico del incumplimiento, como quedó recogido la última vez que se hicieron públicos los resultados del panel de control del código deontológico de los operadores. Los segundos contrataron a buena parte de los responsables de márketing de los primeros y utilizan todos sus trucos de captación de clientes.
Poco antes de que se cerrara la venta a Orange, el entonces presidente de Jazztel, Leopoldo Fernández-Pujals reconocía abiertamente que si se utilizaban esos métodos era, básicamente, porque funcionaban. Incluso reconoció que a él también le habían llamado. Y los últimos datos de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones dejan claro que han seguido funcionándoles: Jazztel es la compañía cuyos usuarios presentan más quejas por cada 10.000 abonados. Yoigo era la que menos, pero eso probablemente cambie tras la compra por MásMóvil.
Acoso
Un ejemplo de la agresividad de ambas compañías lo vivimos en nuestras carnes en fechas recientes. Para preguntar por una condición específica de los servicios de Jazztel y MásMóvil, en el marco de un reportaje, realizamos sendas llamadas a sus servicios de atención al cliente.
A partir de ese momento, el infierno. Una recreación de la película Atracción Fatal. Las llamadas fueron constantes durante días, sin tener en cuenta los límites de la autorregulación y totalmente desbocadas. Llamaban en los momentos más inoportunos, en las situaciones más insospechadas. Llamaban. Llamaban. Llamaban aunque les pidieses que no volviesen a hacerlo, aunque les dijeses que no querías volver a saber nada de ellos. Sus servicios automáticos marcan, el operador se ve obligado a lidiar con la víctima.
¿La solución? No perder la cabeza, pedir la inclusión en la Lista Robinson y rezar que funcione. Que el teléfono deje de sonar. A partir de ahí, denuncias a la agencia de consumo autonómicos o a la Agencia Española de Protección de Datos.
Han pasado poco más de tres años desde que Florentino Pérez anunciara en La Sexta quién sería su sucesor al frente de ACS: Marcelino Fernández Verdes, consejero delegado de su filial Hochtief. Un ‘nombramiento’ que pilló por sorpresa a más de uno; pero que el constructor tuvo que hacer forzado por las circunstancias: una compañía endeuda, la resaca del fallido asalto a Iberdrola (que le costó la desconfianza de sus socios); y la presión social por que existiera un relevo al frente de las principales empresas españolas.
Malos tiempos en los que tuvo que afrontar, también, los problemas derivados por el cierre del almacén submarino de gas Castor. Por los que percibió, por cierto, una suculenta indemnización de 1.350 millones para la empresa que lo gestionaba -y en la que ACS tenía el 66%-.
No sólo eso. Una época en la que vio, incluso, cómo la CNMV le daba un toque de atención por forzar la ley con la intención de quitarse deuda de encima. Y es que ACS lleva, desde el año 2012, empleando una pequeña argucia para aparentar ser un poquito más esbelta en deudas. ¿Cómo? Aplicando la Ley General Contable, y descontándose el dinero que deben todos aquellos activos que están disponibles para la venta. En aquel entonces hablamos de algo más de 3.000 millones de euros. Algo que le permitía figurar con tan sólo una deuda de 4.952 millones de euros -¡En lugar de casi 8.000 millones!-.
Sin embargo, de aquel entonces a ahora la situación ha cambiado radicalmente. La mejora de los mercados; el aumento del ritmo inversor -con una fuerte apuesta por Estados Unidos- y la venta de distintos activos (entre ellos Urbaser a un grupo chino) le han permitido dar la vuelta a las cosas. El endeudamiento se ha reducido hasta los 1.200 millones de euros; aunque los beneficios siguen manteniéndose en el entorno de los 725-750 millones. Muy alejados de los más de 1.000 millones que Florentino Pérez se fijó como objetivo para el pasado 2016; una cifra -por cierto- que sí alcanzó en 2006 antes de hacerse con Hochtief (en donde está destinado su delfín: Marcelino Fernández).
Pero eso no es algo que preocupe ahora a Florentino. Su obsesión en los últimos años en ACS (y en el Real Madrid) ha sido la deuda. Sobre todo, porque le ha permitido salir fortalecido en su posición de presidente de ACS. Y él, aunque no quiera reconocerlo, lo sabe. Prueba de ello es lo que le costó justificar en la última presentación de resultados que Marcelino Fernández no esté ya en Madrid como consejero delegado para tomar las riendas de la empresa ante su relevo. Se limitió a señalar: “Estamos viendo cómo simplificamos la estructura directiva. Vendrá lo antes posible, pero tranquilos que para mi será una gran satisfacción”. Se acabó, ni una palabra más.
Composición de los principales accionistas de ACS. Datos de la CNMV. No incluye la participación de Florentino Pérez.
Así que no parece que esté en sus planes, por ahora, tener un segundo que se ocupe del día a día. Algo que podría empezar a hacer mella en Fernández que, el año pasado, vendió algo más de 3.000 títulos de ACS -situando su participación- en el 0,3%, según el informe anual de Gobierno Corporativo enviado a la CNMV.
Pero la cosa no queda aquí. Florentino Pérez era, en 2014, uno de los tres principales accionistas de la empresa. A día de hoy es el principal accionista con el 12,52% que controla a través de Inversiones Vesan, S.L. Sus principales socios, los March y los Albertos -que además eran fundadores de la compañía- han venido reduciendo su participación en la constructora. Y no sólo por el tajo al dividendo al que ha sometido a la constructora Florentino; también a sus desacuerdos -cada vez mayores- con la forma de gestionar ACS que tiene su actual presidente al que, por cierto, no han podido quitar del puesto.
La familia March, a través de Corporación Financiera Alba, tiene ahora mismo el 4,73% del accionariado (el 7,24% a cierre del 2016) -según el último documento enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Algo llamativo si tenemos en cuenta que llegó a superar el 20% de la compañía. También los Albertos (Alberto Cortina y Alberto Alcocer) han ido disminuyendo su peso. Actualmente poseen el 2,58% y 2,56%, respectivamente frente a más del 20% que llegaron a tener en ACS. Y a eso hay que sumarle el hecho de que, Iberostar, que posee el 5,61% de las acciones, dejó el consejo el año pasado -lo que denota su intención de empezar a vender-. Sobre todo, porque tras años de minusvalías (compró a 46,82 euros la acción) ahora podría recuperar algo de dinero tras haber provisionado pérdidas de 150 millones de euros.
Así que parece que Florentino (que se mueve bien en aguas turbulentas) ha logrado su objetivo: hacerse fuerte en ACS derribando a todos y cada uno de sus enemigos: la deuda, los accionistas y su futuro sucesor. Veremos si éste llega o no en algún momento de 2017, pues debía haberlo hecho allá por 2016.
Fuente: Bloomberg
Ahora bien, que no se confíe mucho porque más del 66% del capital social de la compañía es flotante en este momento, lo que deja a merced de los fondos la constructora. Y eso nunca es bueno. De hecho, Black Rock, ya reconoce una participación del 3% en ACS y, seguramente, con intenciones de seguir creciendo en los próximos meses. Todo dependerá de la buena (o mala) evolución que pueda tener ACS en bolsa. Los analistas de Citi cifran su precio objetivo en los 31 euros. Muy lejos, por cierto, de los 33 euros que necesita Florentino (y su cúpula) para llevarse un bonus de 210 millones de euros el 30 de abril. Y desde luego, que los accionistas sigan vendiendo, no ayudará a ese proceso.
¿Están realizando las compañías un gran esfuerzo en mejorar su imagen de marca?, según se desprende del último informe Spain Reptrack Pulse para 2017, mejorar en solo cinco puntos la reputación se puede traducir en un incremento potencial del 6,5% de las ventas y de algo más de seis puntos en las posibles recomendaciones.
Sin embargo, algunos expertos, como Félix Muñoz, indican que la correlación que existe entre ambas realidades no es tan directa como se quiere hacer ver: «No creo que esa correlación sea tan exacta. Que tengas una mejor reputación social como marca no viene a indicar que vayas a vender automáticamente mas».
«Es bastante importante para las compañías; pero es difícil de medir a día de hoy, ya que se trata de un tema bastante complejo -continúa-. Que hayas repoblado un bosque te ayuda a caer mejor en ciertos sectores, pero como he explicado eso no significa que vayas a vender más productos«.
En cualquier caso, lo que es cierto es que la mayor parte de las grandes firmas intentan mantener su reflejo positivo en la sociedad, mostrar su lado favorecido, enseñar su imagen más amable al mundo. Desde el Reputation Institute, encargado de realizar el estudio, aseguran que la «reputación de una empresa engloba los sentimientos de las personas hacia ella«. Este atractivo se sustentaría en cuatro pilares básicos: admiración y respeto, reputación reconocida, buena impresión y confianza.
«Para que una compañía goce de buena aceptación social debe hacer las cosas bien. Hoy en día, aunque no lo quieran, tienen que ser transparentes porque todo sale a la luz«, comenta en este sentido el experto consultado por Merca2.es, quién fuera responsable de Marketing en compañías de la talla de Telefónica y Coca-Cola.
A partir de ese punto, que es primordial, estos negocios pueden mejorar su reputación a ojo de sus clientes -incluyendo a los potenciales-: «Si quieres incrementar esta sensación, debes tomar acciones encaminadas en fomentar ciertos valores, patrocinar eventos que los inculquen…».
Y parece que en este sentido, Central Lechera Asturiana ha sido la que mejor ha sabido actuar, ya que ocupa el primer puesto del informe, con una nota que roza el notable alto. A la compañía asturiana le siguen Decathlon, Mercedes, Walt Disney y Danone.
De hecho, desde la empresa láctea han destacado su labor durante el año, proponiendo los siguientes puntos como esenciales en su reputación: «Es un reconocimiento hacia Central Lechera Asturiana, a sus productos excelentes y servicios fiables, así como en integridad por su comportamiento ético y por mostrar su forma de gestionarse con transparencia. También cabe reseñar su destacada valoración de su entorno de trabajo, tanto por considerarla un lugar atractivo para trabajar así como por el buen trato que tiene hacia sus empleados; y el compromiso con la sociedad». Coincidiendo en algunos puntos con la línea que indicaba el experto.
Pero, sobre todo, cabe destacar que la empresa norteña apuesta por los productos naturales, sin conservantes y edulcorantes. «No tenemos E-s en el 98% de los productos que ponemos en mercado, ni aditivos artificiales, ni conservantes artificiales ni estabilizantes. Esto demuestra que Central Lechera Asturiana cumple sus compromisos con la sociedad y por ello nos valoran tan positivamente”, confirma en este sentido, Manuel Reinerio Fernández, responsable de RSC.
Además, se trata de la primera compañía con capital 100% español que obtiene este reconocimiento y también que supera a otras marcas de la talla deGoogle, Adidas, Sony, Mahou, Amazon, Nintendo, Toyota o IBM. Es cierto, por otro lado, que el sector de la alimentación se ha convertido en el que cuenta con mejor valoración en 2017, si atendemos a los datos que se desprenden de este estudio, una clave esencial.
Del informe destaca también la caída de Samsung, que en 2016 ocupaba un puesto de honor -cuarta posición- en esta especie de ranking de popularidad, y que tan solo un año después caía hasta la posición número 26. Para más inri, se ha visto superada por Apple, uno de sus mayores competidores en el mercado de la telefonía móvil.
«El caso de Samsung ha tenido un impacto negativo mayor por el hecho de que afectaba directamente a los consumidores, por lo que ha afectado a las ventas. Es decir, a los usuarios -incluso a los más fieles- les tuvieron que retirar sus terminales de última generación por los que habían esperado mucho tiempo y se había realizado un desembolso importante«, asegura en este sentido Muñoz.
Samsung Galaxy Note 3 después de explotar, lo que llevó a retirar el modelo del mercado
El propio experto asegura además que el escándalo del gigante sur-coreano de tecnología es muy diferente a lo que ocurrió hace un par de años en Volkswagen: «La reputación de Volkswagen se vio afectada, es cierto. La gente ya no tenía una imagen tan positiva de la compañía, pero sus coches funcionaban bien, así que seguían utilizándolos y recomendándolos, por lo que las ventas no se han visto afectadas.
En definitiva, la gente pone por delante como le afecta personalmente una mala experiencia a la hora de valorar a las compañías, pero no solo afecta en las situaciones de crisis más extremas -como los dos ejemplos anteriores-, sino que un mal servicio de atención, o una experiencia negativa aislada puede lastrar la relación entre la marca y el cliente.
¿Ha afectado la crisis a la imagen de las compañías?
Desde 2010 hasta 2017 han pasado más de siete años, entre los que se han sucedido los peores años de la crisis económica que azotó duramente al consumo de nuestro país.
En este tiempo se han sucedido una serie de sociedades -de distintos sectores- en los puestos más altos de reputación. Entre ellas, Danone es la que más ha repetido -con tres galardones-, mientras que la tecnología con Sony, y la automoción con Mercedes y BMW también han contado con una importante representación. Y es que, los malos tiempos no han afectado en ningún caso la imagen social con la que cuentan los distintos negocios. El único sector que ha salido ciertamente malogrado es el bancario.
«Desde mi punto de vista, la crisis económica no ha afectado de manera negativa a la reputación de los negocios más exitosos. Son cosas separadas, el parón de la economía hizo que la gente se preocupara por sus bolsillos y es cierto que en ese sentido se redujeron las ventas de las firmas y florecieron las marcas blancas», confirma Muñoz.
«Sin embargo, con la recuperación económica hemos visto que poco a poco se va normalizando la situación. Los consumidores están regresando a los productos que compraban antes de que se estropeara su situación monetaria«, concluye en este sentido.
La «Mediana edad», de acuerdo con varios diccionarios y la Asociación Americana de Psiquiatría, comienza aproximadamente a los 45 y va hasta los 65. Pero para mí, en realidad llegó temprano – a los 38. Hasta entonces, siempre había sido un hombre activo; no un atleta estrella, para ser sincero, pero alguien que practicaba calistenia cada mañana, iba a trabajar caminando, y corría alrededor de 16 kilómetros a la semana. Comía una dieta equilibrada y era físicamente delgado. Pero sucedió, el año pasado, que inexplicablemente comencé a ganar peso y a sentirme agotado la mayor parte del tiempo. Misteriosos, y a menudo debilitantes dolores comenzaron a hacerse notar en los músculos y las articulaciones. Durante gran parte de los últimos 12 meses no podía ni caminar sin la ayuda de muletas o una bota ortopédica, habiendo desarrollado un caso atroz de tendinitis en ambos pies simultáneamente. Sentí como si, en el fondo me hubiera caído de mi vida; como si la edad finalmente me hubiera alcanzado a y me atropellara inevitablemente, produciendo en mí grandes estragos. Caí en una depresión.
Para luchar, busqué el libro de Michael Matthews para el 2014, Bigger Leaner Stronger: The Simple Science de Building the Ultimate Male Body, un best seller de Amazon, y lo leí con un marcador en la mano. Siguiendo el programa de Matthews, cambié a una dieta rica en proteínas de alimentos «limpios»: carnes magras, yogur griego, frutas y verduras, procurándome ocho horas de sueño por noche. Incluso aligeré mi horario para reducir el estrés.
En el gimnasio, me convertí en un habitual de las mañanas, haciendo pesados ejercicios compuestos tres días a la semana. Perdí un poco de grasa, seguro, pero gané una insignificante masa muscular. Lo único que conseguí con ese trajín es que mi cuerpo me doliera más. Nada de lo que hacía parecía funcionar. No me sentía mejor. De hecho, me sentía solo más agotado, sobre todo por la noche.
Frustrado y confundido, programé una cita con mi médico de familia para un análisis de sangre. Repasando los resultados, ordenó una nueva estracción: «Esto no puede estar bien,» dijo, algo que nunca querrías oír de un médico. «Tu testosterona está fatal».
Me refirió a un endocrinólogo, y otros dos análisis de sangre lo confirmaron: Mi nivel de testosterona en la sangre fue de 133 nanogramos por decilitro (ng / dl), muy por debajo del rango «normal» generalmente aceptado de aproximadamente 270 a 1.070. Para para que se entienda: un octogenario varón promedio en un hogar de ancianos puntúa en la parte superior a 300.
Había envejecido prematuramente…
Me gustara o no, estaba a punto de averiguarlo. El endocrinólogo no podía decir con certeza si todos mis síntomas eran culpa de la deficiencia de testosterona, pero sin embargo recomendó el tratamiento con testosterona, y yo estuve de acuerdo.
El «mágico» mundo de la testosterona baja
La importancia de la testosterona para la salud masculina se conoce desde al menos los años treinta. Una hormona esteroidea producida en los testículos, y que abreviamos como T (Testosterona), fomenta la expresión de las características sexuales masculinas como músculos grandes, vello corporal, el bocado de Adán y una voz profunda. También aumenta la confianza en sí mismo, el enfoque, la motivación, la agresión y, quizás lo más importante para muchos hombres que no tienen suficiente de ella, la libido y la capacidad de obtener una buena erección.
Como la mayoría de varones alcanzamos el pico T a los 20 años, después de lo cual nuestros niveles tienden a permanecer constantes. Sin embargo, pasados los 30 años, la testosterona comienza a disminuir hasta en un 1% por año. Los científicos no saben el por qué, pero a medida que envejecemos, T comienza a retroceder como una marea bajante. Y mientras cae, los hombres experimentan una cascada de efectos negativos: depresión, sofocos y sudores, agotamiento, olvido. La disminución de T también significa disminución de la masa muscular y de la densidad ósea.
Nunca antes en la historia de la medicina la testosterona ha sido tan abundante y fácilmente disponible, para los médicos, así como la gran cantidad de clínicas que han proliferado y los consultorios online. El negocio de la T está en auge. Solo en 2012, la publicidad relacionada con T subió de 14.3 a 107.3 mil millones de dólares. En 2013, la FDA informó que 2,3 millones de hombres estadounidenses habían recibido recetas para tratamientos de testosterona suplementaria. Solo un año después, ese número casi se triplicó a 6,5 millones, según IMS Health, una firma de investigación sobre la salud. El valor total del mercado mundial de TRT ya supera los 2.000 millones de dólares, pero se prevé que alcance los 6.500 millones de dólares en 2020, según un informe reciente de Global Industry Analysts.
TRT puede tomar muchas formas, dependiendo del médico que la prescriba: inyecciones, parches adhesivos, aerosoles nasales, pomadas orales, pellets subcutáneos, e incluso supositorios, con sus pros y sus contras. Pero de lejos, la forma más popular de TRT prescrita tanto por las clínicas como por los médicos es el AndroGel, un gel claro que se frota en los hombros y brazos una vez al día, todos los días, durante el tiempo que quiera. Así que ya puedes elegir.
El problema con TRT
Una vez que ha comenzado la terapia T, los resultados no tardan en aparecer.
Después de tan solo una semana o dos de TRT, muchos pacientes, incluso los de edad avanzada, experimentan un aumento significativo en la libido, así como un estado de ánimo más positivo y una sensación general de bienestar, dice Ronald Swerdloff, M.D., jefe de la división de Endocrinología y metabolismo del Centro Médico Harbor-UCLA. Por supuesto, no todo sucede tan rápido, otros beneficios, incluyendo mejoras en la fuerza y la densidad ósea, pueden necesitar de seis a 12 meses para manifestarse.
Pero -y es un gran «pero»- junto con los beneficios de TRT también existen riesgos para la salud. Los médicos advierten que tomar T podría acelerar el crecimiento de células cancerígenas preexistentes. Otros efectos secundarios documentados incluyen, irónicamente, la contracción testicular y la infertilidad. El TRT también puede ser peligroso para los hombres con apnea del sueño, empeorando sus síntomas.
Pero, con mucho, la mayor preocupación es que tomar T puede aumentar la cantidad glóbulos rojos en sangre, lo que podría conducir a un ataque al corazón o un derrame cerebral. Durante décadas, las compañías farmacéuticas desarrollaron pastillas de estrógenos como un elixir antienvejecimiento para mujeres menopáusicas hasta que, en 2002, un estudio federal descubrió que la terapia con estrógenos conducía a las pacientes a un riesgo significativamente mayor de padecer cáncer de mama, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Hasta el momento, no se han llevado a cabo estudios clínicos de gran alcance sobre TRT, dejando muchas preguntas sobre su seguridad y eficacia sin respuesta.
Menos grave, pero sigue siendo una preocupación, es el hecho de que el TRT temporalmente detiene la producción de T de forma natural. El hecho es, sin importar cómo se administre el TRT, no cura la testosterona baja, simplemente suministra una hormona que su cuerpo ya está produciendo, lo que hace que su forma natural pueda debilitarse.
El TRT también hace que el recuento de espermatozoides baje en picado cerca de cero, una consideración crítica para los hombres más jóvenes que podrían desear ser padres.
El agua es uno de los bienes más consumidos y más importantes para el ser humano. Es por eso que la Organización de Consumidores y Usuarios, lo que conocemos por OCU, elabora anualmente un ranking para desvelar cuáles son las mejores aguas en el mercado. Este año en el alto de la lista se encuentran cuatro marcas definidas como las mejores aguas embotelladas.
OCU también ha elegido cinco marcas que nombra como «compras maestras», o las que mejor relación calidad/precio tienen. El ranking se basa en una serie de criterios y en una puntuación cuyo máximo es 100. Veamos pues cuáles son las mejores aguas embotelladas, según la OCU.
Veri Manantial Veri I – 90 puntos
Veri esconde su manantial en el corazón de los Pirineos, en las montañas del Valle de Benasque. Por su composición equilibrada este agua mineral fue declarada Minero Medicinal el 23 de Mayo de 1969, siendo muy apreciada por sus propiedades diuréticas y muy recomendable para cualquier dieta destinada a adelgazar.
Este agua, que procede del deshielo y de las lluvias se filtra y purifica pasando por formaciones graníticas, donde reposa y se enriquece poco a poco con las sales minerales propios del subsuelo de los Pirineos. De todo esto sale un agua natural mineral equilibrada que mantiene siempre una temperatura alrededor de los 6ºC. Hay que destacar que es la menor contenido de sodio tiene de todas las que se encuentran en el mercado.
Agua de Beteta Manantial Fuente del Arca – 90 puntos
El agua del manantial Fuente del Arca es un agua mineral natural de mineralización débil. Su singularidad proviene de la naturaleza de los terrenos por los que se infiltra, la litología característica de la Serranía de Cuenca, los procesos formadores del suelo, su particular recorrido en el subsuelo y del tiempo que permanece en el interior de la tierra.
Este agua, de excelente calidad tiene un contenido de minerales constante que se mide a través del residuo seco y debe ser inferior a 500 mg/l. Un agua perfecta para todas las edades y que se distingue de las restantes por su naturaleza, sus componentes y su pureza original.
Aquadeus Manantial Fuente Arquillo – 90 puntos
El agua mineral Aquadeus, entre las cuatro mejores de España. Este agua mineral natural nace en el Manantial Fuente Arquillo en la Sierra del Segura en Albacete, ha sido calificada por un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) la mejor de España, junto a otras tres, por su relación calidad precio.
En dicho estudio, Aquadeus consigue un 90% en una tabla de valoración del 0 al 100% por lo que cuenta con la puntuación más alta y certifica que, al ser de mineralización muy débil, resulta especialmente indicada para la preparación de alimentos infantiles y dietas bajas en sodio.
Solán de Cabras manantial Solán de Cabras – 89 puntos
En plena Serranía de Cuenca, por encima de los 900 metros sobre el nivel del mar y en el fondo de un profundo valle de paredes verticales labradas por la erosión, surge el manantial de Solán de Cabras. La zona de recarga corresponde a un afloramiento muy alejado del manantial, a unos 1.400 metros sobre el nivel del mar y fuera del área de influencia de centros de población o industrias contaminantes.
El manantial extrae siempre un caudal continuo de 5.410 litros de agua por minuto a una temperatura estable de 21 grados.
Font Vella Manantial Sacalm – 89 puntos
También comercializa agua bajo la misma marca procedente del manantial de Sigüenza, de la localidad del mismo nombre de la provincia de Guadalajara, de diferente mineralización. El agua Font Vella del manantial Font Vella es de mineralización débil y está indicada para dietas pobres en sodio y la preparación de alimentos infantiles.
Cada agua mineral natural presentará una composición determinada y única dependiendo del tipo de roca por la que discurra el agua, la profundidad del acuífero o el tiempo de permanencia subterránea.
Agua de Cuevas manantial Fuentes de Cuevas (88 puntos)
En el entorno incomparable del Puerto de San Isidro , situado en pleno corazón de la Cordillera Cantábrica, nace de las Fuentes de Invierno Agua de Cuevas. Cabe mencionar que el acuífero está situado en un Lugar de Interés Comunitario, una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad.
Agua de Cuevas es un agua fresca de la más alta calidad y libre de impurezas. El manantial tiene un perímetro de protección enclavado en la cordillera montañosa más occidental de Europa y uno de los entornos mejor conservados del continente.
Font del Regas Manantial Fonet del Regàs – 88 puntos
Nace en Arbúcies, Girona, en el entorno del Parque Natural del Montseny. Esto explica la equilibrada pureza de su composición, notoria en su refinado sabor. El manantial fue descubierto en 1887, ya entonces, sus aguas fueron reconocidas como “excelentes” por los análisis de la Academia Médico-Farmacéutica de Barcelona.
Las características de estas aguas, de débil mineralización, la convierten en un agua muy fina y de sabor agradable, por lo que es adecuada tanto para preparar como para acompañar platos de cocina. A la vez, es un agua indicada para el tratamiento de la hipertensión arterial.
La Despensa Manantial Fuente Arquillo – 88 puntos
En el paraje protegido de «El Arquillo» en la sierra de Alcaraz, el agua emerge de entre las rocas calizas del subsuelo de forma espontánea y natural. Durante su largo y lento Ciclo Natural, se han ido incorporando los minerales que la confieren como una de las aguas más equilibradas del mercado.
Es especialmente recomendada para: Dietas de adelgazamiento, personas con alteraciones en la tensión arterial pues su bajo contenido en sodio la hace muy recomendable.
Tras haber marcado recientemente niveles máximos de los últimos 22 meses, el Dax Xetra, índice de referencia de la Bolsa alemana, sufre en la última semana una ligera corrección, que nos podría ofrecer niveles óptimos de compra para los próximos meses.
Por un lado, el entorno político, debería seguir otorgando una seguridad y certidumbre en el futuro de los mercados europeos. A la reciente victoria en Holanda de los partidos pro euro, se le suma las últimas encuestas surgidas en Francia, que otorgan una ligera ventaja al partido liderado por el ex ministro Emmanuel Macron, sobre el partido rupturista de Marine Le Pen. En Alemania, tendremos que esperar hasta el mes de septiembre para conocer su desenlace , aunque todo parece indicar que Angela Merkel, se consolida como la principal favorita a la hora de revalidar sus funciones como canciller.
Por otro lado, las políticas actuales de los bancos centrales, deberían favorecer a gran parte de compañías que cotizan en Alemania, gracias al juego de divisas que veremos en los próximos meses. A la actual subida de tipos por parte de la Fed, se le podrían añadir tres subidas más a lo largo del año, lo que ofrecería una gran revalorización del dólar respecto al resto de monedas. Este acontecimiento se convertiría en uno de los principales catalizadores positivos para la economía Alemana, debido a que aproximadamente la quinta parte de los ingresos de las empresas que cotizan en su selectivo de referencia, tienen sus beneficios denominados en dólares.
Tampoco podemos obviar que la prolongación del QE del banco central europeo hasta final de año provocará que las rentabilidades, en los bonos sigan siendo muy bajas, incluso por debajo de la inflación, eliminando el atractivo de aquellos activos considerados como valores refugio y de este modo desviar dichas inversiones hacia activos con más riesgo. Sin perder de vista que de darse un aumento de la inflación en Europa, como está ocurriendo en los últimos meses, podría presionar la TIR de los bonos lo suficiente como para generar un fuerte impulso alcista.
Las políticas de los bancos centrales deberían favorecer a las compañías alemanas
A nivel macro, sigue destacando el buen momento de salud de la economía germana, principalmente positivos han sido los datos de comercio exterior, producción industrial, y la mejora de empleo, sumado además a buenos resultados obtenidos en indicadores relevantes como los índices de fabricación de compras y de confianza, que se sitúan por encima de meses anteriores, hacen que el fondo económico del país, siga actualmente otorgando un potencial inmenso de optimismo.
El insomnio es uno de los trastornos psicológicos más frecuentes, causando a los enfermos una angustia severa, así como un deterioro social, interpersonal y profesional. A partir de modelos cognitivos bien validados de los trastornos de ansiedad, así como de trabajos teóricos y empíricos que ponen de relieve la contribución de los procesos cognitivos al insomnio, el profesor Jason Ellis, director del centro de investigación del sueño de la Universidad de Northumbria en Reino Unido, propone estratégias cognitivas para combatir insomnio. Se sugiere que las personas que sufren de insomnio tienden a estar demasiado preocupados por su sueño y sobre las consecuencias diurnas de no dormir lo suficiente. Esta actividad cognitiva excesivamente tonificada desencadena tanto la excitación autonómica como la angustia emocional. Se propone que este estado de ansiedad desencadena la atención selectiva y la supervisión de las señales internas y externas de la amenaza relacionada con el sueño. Consciente de lo indigestos que pueden resultar algunos de los artículos científicos, el Professor Ellis, ha adaptado su estudio a un lenguaje más cercano en forma de libro, The One-week Insomnia Cure: Learn to Solve Your Sleep Problems, del cual os resumimos lo más interesante.
«Alrededor de un tercio de la población sufre de insomnio y de un 10% a un 15% es persistente«, dice Ellis, quien señala que lo que causa insomnio y lo que lo hace persistir es lo mismo.
«Por ejemplo, si alguien tiene un evento negativo en su vida o un problema médico, etc, puede tener una respuesta al estrés que dura alrededor de dos semanas.
«Durante ese tiempo, es bastante normal perder el sueño, pero es el cómo lidiar con él que en gran medida mantiene el insomnio vivo después del ese acontecimiento o mala noticia. La gente desarrolla rituales y hábitos que creen que son útiles para volver a dormir, o que les asaltan preocupaciones, no solo sobre el no poder dormir, sino sobre su impacto durante el día.
Las personas con insomnio tienden a estar en la cama a la espera de que llegue el sueño, pero eso no es claramente lo que hacen los buenos dormidores.
«Si le preguntas a cualquier dormilón normal cómo lo hace, dirá que simplemente lo hace, se mete en la cama y el sueño llega solo«.
«Las personas con insomnio dirán que lo han intentado todo, incluyendo remedios sin receta, el médico de familia junto con medicamentos para dormir, sintiéndose frustrados y maltratados y quieren que alguien les ayude en esto. Necesitan que la gente haga se haga cargo de su gran problema.»
Entonces, ¿qué solución propone Ellis para la gente con este problema? Los diarios del sueño son una parte integral de su cura de siete días. Deben completarse todas las mañanas, respondiendo a preguntas tales como la hora de ir a la cama, cuánto tiempo tardaste en dormirte, cuántas veces te despertaste, etc, tanto antes de iniciar el curso y después con el fin de dar una estimación aproximada de los tiempos .
Armado con tu diario del sueño, los pasos básicos del curso son:
Día 1: Reescalonamiento del sueño
Un horario de sueño personal se crea mediante el diario de sueño antes del curso con la finalidad de calcular el promedio total de tiempo de sueño (TST) durante una semana, estimando el tiempo en cama menos el tiempo despierto en la cama.
Dividido por siete días, este promedio se convierte en el tiempo prescrito en la cama (PTIB), que nunca debe ser inferior a cinco horas, ya que los estudios sugieren que cuatro horas de sueño o menos pueden tener un impacto significativo en la capacidad de funcionar correctamente.
Desde tu PTIB, calculas la hora de acostarte y despertarte, mirando las horas de trabajo y las que estarás despierto para determinar de nuevo la hora de acostarte. Si esta nueva hora de acostarte es mucho más tarde de lo normal, Ellis sugiere que hagas lo que quieras durante el período de antes de acostarte, excepto trabajar, ejercicio, comer, mirar pornografía, usar un dispositivo que emita luz azul o siesta. No inducen al sueño inmediato.
Día 2: Control del estímulo
Esto busca romper la asociación entre la rutina de la hora de acostarse, la cama y el no poder dormir, siempre usando el diario del sueño en curso.
Las reglas son que el dormitorio solo debe utilizarse para el sueño y el sexo. No debes hacer la siesta en otro lugar y si estás en la cama y no puede dormir, levántate y sal de la habitación. Ellis sugiere ir a un lugar cálido lejos de la habitación durante unos 30-45 minutos, pero no te acuestes en el sofá, ya que podrías quedarte dormido y dormir fuera de la habitación no es el objetivo.
«Si te levantas de la cama, empiezas a romper la asociación con la habitación en algún lugar donde no puedas dormir», dice Ellis.
Día 3: Control cognitivo
Diseñado para frenar tu mente, como si se tratara de un coche de carreras, y reducir la preocupación, este paso implica determinar un tiempo de corte cuando terminas todas tus actividades diurnas, como el trabajo. Luego, al menos dos horas antes de acostarte, escribes una serie de listas sobre lo que has logrado durante el día, lo que esperas lograr mañana y cómo te sientes al respecto, seguido de 20 minutos escribiendo tus preocupaciones y cómo puedes hacer frente a ellos.
Cierra el bloc de notas y déjelo con una pluma al lado de la cama, por si piensas en algo más durante la noche.
Día 4: Técnicas de distracción cognitiva
Estos son pasos prácticos para frenar tu mente, ocupando esta con otros pensamientos que consuman la energía. Los puedes poner por orden alfabético, numérico o visual, de modo que los pensamientos negativos relacionados con el sueño no interrumpan el sueño mismo. Ejemplos de estas técnicas está el contar hacia atrás desde 1.000 de siete en siete; o pensando, por ejemplo, en una ciudad comenzando por A y luego pensando en una ciudad que empieza con la letra con la haya terminado la primera ciudad, etc.
Día 5: Decatastrofización
La idea detrás de este paso es ayudar a los dormidores pobres a identificar y manejar los pensamientos poco realistas y disfuncionales relacionados con el sueño. Ellis señala que durante la noche, ya sea que estés dormido o no, la parte del cerebro que controla la racionalidad, la razón y la lógica está «regulada a la baja», o se duerme. Como resultado, incluso el problema más simple puede parecer más catastrófico durante la noche.
Sugiere escribir esos pensamientos catastróficos nocturnos durante el día, evaluando la probabilidad de que tu yo nocturno crea que el escenario resultante sea catastrófico, para compararlo luego con tu visión diurna de la situación.
Es probable que tus pensamientos nocturnos estén lejos de una situación realista. Ellis le aconseja: «Sigue diciéndote algo como, ‘Mi razón duerme en otra parte'».
Día 6: Titulación del sueño y relajación muscular
Esta etapa consiste en evaluar cómo funcionan las técnicas anteriores y estudiar técnicas de relajación adicionales, incluida la relajación progresiva de la musculatura, que implica sistemáticamente tensar y relajar los músculos individualmente de la cabeza a los pies y una respiración profunda.
Día 7: Mantener el éxito y prevenir las recaídas
Esta sección contiene sugerencias para los métodos de control de los estímulos, tales como libros particulares que han ayudado a inducir el sueño.
The One-Week Insomnia Cure: Learn To Solve Your Sleep Problems del profesor Jason Ellis, es un manual claro y conciso de fácil lectura que os aconsejamos desde aquí.
Desde hace muchas décadas, existe una clase privilegiada en nuestro país constituida por los cuerpos de técnicos de la Administración del Estado, entre ellos, los abogados del Estado, los técnicos comerciales o economistas del Estado, los registradores de la propiedad, los inspectores de Hacienda, etc. El modelo se basa en que buenos estudiantes de un determinado nivel social, cuyas familias se pueden permitir costear unas oposiciones después de que sus hijos acaben la carrera de Derecho o de Económicas, se dedican tres o cuatro años a preparar dichas oposiciones, cuyo aprobado es evidentemente difícil, usando preparadores que también tienen un coste importante, para conseguir entrar en la Administración Pública.
Con ello, consiguen una vitola que está muy bien valorada en determinados círculos profesionales y empresariales, los cuales a su vez están controlados por personas que ya consiguieron dicha vitola en el pasado. El salario con el que entran en la Administración Pública es importante, pero nada que ver con el salario que pueden obtener en el terreno privado, una vez que den el salto desde la Administración, sobre todo porque estos cuerpos son tremendamente corporativos, y se protegen y colocan entre ellos.
Hasta aquí, no podemos decir nada, ya que el país tiene sus leyes, y las convocatorias de estos puestos, por otro lado necesarios para el desarrollo de la función pública, tienen que realizarse. El problema es que se realizan con mucha más frecuencia de lo necesario, debido sobre todo al hecho de que es raro que un abogado del Estado permanezca mucho tiempo en el puesto público, ya que los bufetes les ofrecen trabajo, cuando no se dedican a entrar en política por la puerta grande (cuestión de apellido). Lo mismo ocurre con los técnicos comerciales, cuya salida es, bien la Administración, bien las grandes empresas.
Un ejemplo claro lo tenemos en nuestro Presidente, Mariano Rajoy, que se sacó las oposiciones a registrador de la propiedad, y no estuvo más de dos años en su destino en Santa Pola, cuando Manuel Fraga, su mentor, le llamó para la Diputación de Pontevedra, y desde entonces no ha dejado nunca el coche oficial. Su segunda, Soraya Sáenz de Santamaría, hizo más o menos lo mismo, ya que hizo las oposiciones a abogado del Estado en 1998, y en el año 2000 ya estaba trabajando con Mariano Rajoy, y hasta ahora.
La democracia no sólo es votar cada cuatro años, también que todos tengamos igualdad de oportunidades
En el lado de los técnicos comerciales del Estado, el claro ejemplo es el Ministro Luis De Guindos, que hizo la oposición a mediados de los años ochenta, y en 1988, salió de la Administración Pública, con 28 años, para ser nombrado Consejero Delegado de Asesores Bursátiles, que por aquel entonces era la primera sociedad de valores no bancaria del país. La verdad es que no creo que se enseñe mucha bolsa en las oposiciones de técnico comercial, ni que haya muchos consejeros delegados con tan corta edad, pero como he dicho al principio, lo importante es pertenecer a una determinada clase social, y conseguir la vitola de pertenecer a los cuerpos de la Administración del Estado. Lo demás viene rodado. En 1996, De Guindos pasó a la política, perteneciendo a los gabinetes de Aznar desde 1996 a 2004, y cuando inesperadamente perdió el Partido Popular las elecciones de dicho año, pues pasó a ser Presidente de Lehman Brothers España, pero esa es otra historia, igual que la pertinaz lucha del ahora Ministro por conseguir colocar en un puesto de seis cifras de sueldo a su amigo y denostado Ministro, pero compañero de promoción, José Luis Soria.
Esta especie de consorcio, por no llamarle de otra manera, de la función pública, tiene que ser revisado legalmente, a fin de garantizar que las personas que se presentan a una oposición a los cuerpos superiores de la Administración del Estado, lo hagan porque realmente quieren desempeñar un trabajo de servicio a su país, ejerciendo un determinado número mínimo de años la función para la que tan duramente se han preparado. No se puede permitir que las oposiciones al Estado sean simplemente una puerta para luego colocarse estupendamente en la actividad privada, o conseguir ascender a lo más alto en la política. Amén de que como son funcionarios públicos, tienen un puesto vitalicio para volver cuando quieran, a pesar de que sólo hayan estado un par de años en la Administración.
El sistema de castas es un modelo medieval, que teóricamente sólo pervive en la India profunda, pero que desgraciadamente está mucho más desarrollado de lo que creemos en algunos países de la Europa mediterránea. Y si las castas se organizan con dinero privado, allá ellas, pero no se puede utilizar a la función pública para establecer unos niveles de privilegio que en muchos casos pasan de padres a hijos, entre otras cosas porque los padres ya consiguieron un nivel patrimonial suficiente para poder costear a sus hijos los preparadores expertos (que también pertenecen o han pertenecido a los cuerpos de Administración del Estado) que les ayudan a aprobar esas difíciles oposiciones, amén de poder seguir financiándoles su vida hasta los 25/28 años.
Por ello, debería haber una iniciativa parlamentariaque exigiera el compromiso mínimo de diez a quince años de permanencia en los cuerpos superiores de la Administración del Estado, para que se pudiera optar a tener derecho a usar el título de la oposición aprobada; es decir, se aprueba la oposición pero no se tiene el título hasta que se refrenda con la práctica. Y después, cuando se quieran ir al Sector Privado, un período mínimo de cinco años para evitar la concurrencia; es decir, si un inspector de Hacienda ha estado inspeccionando empresas en Madrid, no puede abrir un despacho para seguir asesorando a esas mismas empresas desde el otro lado de la calle, para que paguen los menores impuestos posibles.
A ver si alguna vez conseguimos que haya democracia en nuestro país, porque la democracia no es solo votar, sino que, entre otras cosas, todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse profesionalmente, en función de su valía, su trabajo y su talento.
Una fuente de energía alternativa con gran potencial es la energía solar. Una variante de la energía solar es el combustible solar, que se produce mediante el uso de la luz solar para convertir el agua o dióxido de carbono en sustancias químicas combustibles. Debido a la abundancia relativa de los componentes del combustible solar, se considera un objetivo deseable para la investigación de energías limpias. Sin embargo, estas reacciones, como la producción de hidrógeno por la división del agua, no son posibles mediante el uso de la luz solar. Son necesarios materiales que faciliten eficazmente el proceso.
Los científicos han estado trabajando en la creación de combustibles solares prácticos mediante el desarrollo de materiales de bajo coste y eficientes para servir como fotoánodos. Los fotoánodos son similares a los ánodos en una batería y activan la producción de combustible solar ayudando al flujo de electrones durante el proceso. Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía (Berkeley Lab) y del Instituto Tecnológico de California (Caltech) han duplicado con éxito el número de fotoánodos potenciales en solo dos años.
Ahora, los investigadores liderados por John Gregoire de Caltech y Jeffrey Neaton, del Laboratorio de Berkeley, han desarrollado un método nuevo y rápido para identificar nuevos materiales para usar como fotoánodos y han encontrado 12 candidatos prometedores. Han publicado su investigación en la edición online de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).
Método de alto rendimiento
Neaton, director de la Molecular Foundry en el Laboratorio de Berkeley, dijo que el estudio ha hecho avanzar este campo de investigación no solo proporcionando un método mejorado para buscar fotoánodos, sino también dando a los investigadores una visión de los nuevos fotoánodos.
«Lo que es particularmente importante en este estudio, que combina la experimentación y la teoría, es que además de identificar varios nuevos compuestos para aplicaciones de combustible solar, también pudimos aprender algo nuevo sobre la estructura electrónica subyacente de los materiales», dijo Neaton En un comunicado de prensa de Caltech.
Para descubrir estos nuevos fotoánodos, el equipo combinó enfoques computacionales y experimentales. Se extrajo una base de datos del Materials Project para compuestos potencialmente útiles. Se realizaron cientos de cálculos teóricos utilizando recursos computacionales del el Centro Nacional de Investigación Científica de la Energía (NERSC), junto con el software y la experiencia de la Molecular Foundry. Una vez que se identificaron los mejores candidatos para la actividad del fotoánodo, era hora de probar esos materiales en el laboratorio.
Los materiales se ensayaron simultáneamente para determinar la actividad del ánodo bajo diferentes condiciones usando un experimento de alto rendimiento. Esta fue la primera vez que se llevaban a cabo este tipo de experimentos, según Gregoire.
«El avance clave del equipo fue combinar las mejores capacidades permitidas por la teoría y los supercomputadores con nuevos experimentos de alto rendimiento para generar conocimiento científico a un ritmo sin precedentes», dijo Gregoire en el comunicado de prensa.
Encontraron que los compuestos con el vanadio, el oxígeno y un tercer elemento tenían la estructura electrónica altamente compatible que los hizo únicos y favorables para la oxidación del agua.
«Es importante destacar que hemos sido capaces de explicar el origen de su afinidad, e identificar varios prometedores vanadatos compuestos por fotoánodes», dijo Neaton en el comunicado de prensa.
Esta investigación nos ha proporcionado más formas de hacer uso del agua -uno de los recursos más abundantes del mundo- como fuente de energía. Avances como este nos permiten desarrollar energías renovables de manera más económica y eficiente. Los gobiernos, los inversores y los individuos tendrán más razones para abandonar los combustibles fósiles como una cosa del pasado.
La revolución de las máquinas ha llegado, o al menos ya se comienzan a ver los primeros efectos de una época en la que los autómatas ganan cada vez mayor peso para las empresas. Una situación, esta, unida a un desarrollo impresionante de la inteligencia artificial, o IA, que llevará a que en el medio plazo -y cada vez más corto- comiencen a sustituir a los seres humanos en algunos de los trabajos más mecánicos. Pero el fenómeno de esta cuarta revolución industrial no se quedará ahí: incluso se llegará a sustituir otros empleos de los que hasta la fecha nunca se habría podido imaginar el ser humano, como es el caso del transporte o incluso a periodistas.
Es por ello, que algunas voces autorizadas como la de Bill Gates han comenzado a pedir soluciones para la nueva realidad, en la que ha comenzado a moverse el ser humano en los albores del Siglo XXI. Para el fundador de Microsoft, y la persona más rica del mundo según la última versión actualizada de la revista Forbes sobre las mayores fortunas, estos autómatas deberían empezar a tributar a las arcas públicas.
Como es lógico, el empresario estadounidense no se refiere a la propia figura del robot, que no cuenta como una figura física, pero sí a la de los propietarios de los mismos. En cualquier caso, ¿cómo hemos llegado hasta este punto en el que todo empieza a sonar a historia de ciencia ficción?
Bill Gates, una de las personalidades más influyentes del Siglo XX y el XXI
Para ahondar en los orígenes de estas máquinas, se debe echar la vista más atrás en el tiempo de lo que uno pueda imaginarse a bote pronto: más de 2.000 años, hasta la antigüedad, en el contexto de la Grecia Clásica. De hecho, robot es una palabra que en esta lengua antigua viene a ser sinónimo de esclavo. Una visión muy acertada del rol que han venido a cumplir estas máquinas a lo largo de la historia, y que comienza a desarrollarse de manera extensiva en las últimas décadas.
En cualquier caso, un nombre destaca entre el resto en el periodo clásico: el de Herón de Alejanadría, que llegó a desarrollar una serie de instrumentos con tecnología demasiado avanzada para la época. La provincia egipcia de Alejandría durante la dominación del Imperio Romano de aquella zona, fue testigo de su genialidad, allá por el Siglo primero antes de nuestra era.
A este inventor se le atribuye la construcción de las primeras puertas automáticas de la historia, que se colocaron en la entrada de uno de los templos de su ciudad natal. Cabe destacar, como dato curioso que en aquella época todos los lugares sagrados buscaban atraer a un sinfín de devotos, por lo que utilizaban todos los mecanismos a su disposición con solo un objetivo: impresionar.
Las primeras máquinas automáticas nacieron en la edad antigua
También, utilizando el mismo sistema de mecánica fue capaz de crear la máquina expendedora de la historia. Al introducir una moneda en la misma esta ofrecía agua a los sedientos viajeros.
En cualquier caso, no fue el único pensador y académico que logró desarrollar sistemas automáticos durante esta época, ya que en el mismo periodo, que ahonda sus conocimientos en la tradición helenística, fue capaz de desarrollar un sistema con forma humana que servía una copa con una jarra.
Algo más parecido a lo que estamos acostumbrados a ver hoy en día. Un verdadero autómata con forma humana, eso sí, mucho más sencillo que los que conocemos en la actualidad. En este caso, obra de Filón de Bizancio En total, durante el siglo primero antes de Cristo se cifran más de 100 máquinas de este tipo
Pasaron los siglos y durante la Edad Media se desarrollaron estructuras mecánicas, sobre todo a través de relojes que -con forma humana o mitológica y fantasiosa- que emitían música y realizaban movimientos básicos.
Leonardo Da Vinci, por su parte, en 1495, desarrolló su propio Caballero Mecánico, un primitivo robot que construyó como juguete para un mecenas de la época, Ludovico Sforza, que quería asombrar a todos los asistentes que se acercaban a sus fiestas. En Japón destacó a comienzos del Siglo XIX la producción de otra clase de juguetes, en este caso mecánicos y asiáticos que sirven té, disparan flechas y pintan.
Adelantando el tiempo, llegamos hasta los comienzos del Siglo XX, cuando fue desarrollado el que muchos consideran el primer robot de la historia: Elektro. Fue presentado en 1939, en la Feria Mundial de Nueva York por la empresa Westinghouse, y no venía solo, su fiel compañero Sparko -con forma canina- haría acto de presencia en la siguiente edición del evento. La tecnología era realmente avanzada para la época y ambos eran capaces de realizar 26 movimientos distintos, incluso caminar y fumar.
Tanto el dueño como el perro metálico abrieron la veda de la robótica en el Siglo XX, cuando se han hecho los mayores avances gracias a la computación y a los conocimientos de programación. En 1961, se instalaría el primer robot industrial de la historia y en 1975 se crea el primer brazo universal programable. Poco a poco, se fue avanzando hasta que en el año 2000 Honda presentó el primer autómata humanizado capaz de interactuar con otros seres humanos.
Y así, llegamos al Siglo XXI, centuria en la que los máquinas han venido a revolucionar los procesos económicos y de producción humanos. La auténtica cuarte revolución industrial que ha venido para quedarse y de la que solo hemos visto hasta la fecha los primeros pasos.
Los granitos de arena españoles
Los genios españoles también han puesto su grano de arena en el desarrollo de la robótica y de la inteligencia artificial. Leonardo Torres de Quevedo presentó ante la comunidad científica el Telekinoen 1914, ante la Academia de las Ciencias de París, todo un avance en el telecontrol. El invento consistía en un autómata que ejecutaba órdenes a través de las ondas hertzianas.
Por lo tanto, nuestro representante patrio llegó a manejar niveles de desarrollo al mismo nivel que uno de los grandes cerebros de la historia, el científico serbio Nikola Tesla, que también había estado indagando en los sistemas de control de autómatas a distancia.
Pero no fue el único invento con el que la ciencia española haya destacado en este sentido. El mismo Torres de Quevedo había creado tan solo dos años antes lo que para muchos es un gran avance -sino el punto de partida esencial- para el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
Se trata, nada más y nada menos que de El ajedrecista, el primer videojuego por ordenador de la historia que permitía a los usuarios jugar una partida de este famoso juego de tablero frente a un primitivo bot.
Las primeras referencias que tenía de Horizon Zero Dawn, el nuevo juego de Guerrilla para Sony, fueron las del teaser de presentación en el E3 de 2015. Una sociedad tribal post-distópica en un mundo de bestias robóticas y una protagonista femenina en un juego con muy buena pinta.
Más adelante, me topé con un debate extrañísimo en las redes en el que se trataba sobre si la protagonista, Aloy, era todo lo atractiva que esperaban un grupo de jugadores fanáticos y machistas cuyo interés en encarnar a una mujer pasa por mirarle mucho el culo mientras juegan en el modo de tercera persona. Lo ignoré bastante.
Con el juego en la mano, tengo claro que nos encontramos con una franquicia que es un potencial vendeconsolas, una verdadera gozada para PS4 que nos traslada a un mundo interesante, nos cuenta una historia que en las horas de juego que llevo me parece vibrante y nos presenta a una protagonista que va a hacer historia en los videojuegos. Si los pajilleros imbéciles la critican debe ser porque no les gustan las mujeres con fuerza, criterio, personalidad y un mínimo de interés. Yo, por mi parte, puedo dejar que mi hija me vea jugar con ella y me encanta que tenga un modelo de heroína a seguir y que sea su padre quien lo encarne. Que mi hijo vea a una moza másmola como Aloy repartiendo candela a bestias robots es un extra maravilloso.
En la variedad está el gusto.
Horizon Zero Dawn es un buen juego porque tiene las tres cosas que le exijo a algo así: Una magnífica historia, un mundo colorido y muy abierto y unas mecánicas de juego que sean fáciles de aprender pero difíciles de dominar. De hecho, puede ser jugado por varios tipos de jugadores, desde los más atrevidos que van dando zurriagazos y ensartando a flechazos a las bestias robots en una coreografía rápida y violenta, hasta los cuidadosos que se concentran en los recursos, en las trampas y en el sigilo frente a los retos del mundo salvaje que rodea a Aloy.
El producto aprovecha mecánicas de juegos como The Witcher en cosas como seguir rastros o el modelo de caza de criaturas a cual más complicadas, pero no deja de recordarme poderosamente a la última versión de Tomb Rider por los sistemas de escalada, el uso constante del arco y algunos pequeños puzles.
Encuentra tu foco.
¿Por qué hemos titulado esta review hablando de los wearables? Porque Aloy basa parte de su ventaja táctica en un dispositivo original, que ella llama Foco, y que no deja de ser un dispositivo ‘ponible’ avanzado que la permite entrar en un mundo de realidad aumentada. Un gadget curioso que conecta a la altura de la oreja, que interactúa directamente con su cerebro y que le permite ver visiones que otros ignoran.
La estética de su tribu, los Nora, y buena parte del mundo que le rodea tienen mucho que ver con los protagonistas de The 100, y con mucha ciencia-ficción clásica. Conecta claramente con el tipo de mundo de Kamandi o Dinosaurio Diabólico, con Mad Max o con La Fuga de Logan.
Conclusiones.
Nos encontramos con uno de los juegos del año, casi perfecto en su ejecución. He leído críticas sobre lo repetitivo de sus mecánicas, pero me parecen absurdas, teniendo en cuenta que puedes hacer las cosas de varias maneras distintas. Además, cada vez que pienso que la historia va a ir en una dirección, me he sorprendido con un cambio de giro. Quizá cuando lo termine cambie de idea, pero por ahora me está entusiasmando.
Ahora mismo -aún no lo he terminado- creo que Aloy es uno de los personajes más interesantes del panorama actual de los videojuegos y que Horizon Zero Dawn se merece todo lo bueno que le pase. Enhorabuena a los padres de la criatura.
Apple ha publicado una solicitud de patente para un accesorio cuya idea se ha probado ya en alguna ocasión: Un dispositivo ‘tonto’ con pantalla, teclado físico y puertos que sea incapaz de funcionar sin un iPhone o un iPad. Estos dispositivos actuarían como su ‘corazón’ o como su CPU (unidad central de procesamiento, por sus siglas en inglés).
El hueco en el que se incorporaría el dispositivo tendría que comunicar el dispositivo con el teléfono o la tablet, bien con un conector Lighting o con un Smart Connector, según Apple Insider. El ‘corazón’ de este gadget transmitiría la información mediante WiFi, Bluetooth u otro protocolo inalámbrico y módulos de memoria adicionales ampliarían las capacidades del sistema operativo.
Falso ‘portátil’
Este falso ‘portátil’ tendría una interfaz capaz de imitar el entorno de un PC o presentar aplicaciones de iOS como apps de escritorio. Para colmo, el teléfono o la tablet podrían actuar como touchpad del dispositivo. Curiosamente, el espacio de pantalla del iPhone 7 Plus de 5,5 pulgadas es muy parecido al trackpad ampliado de los nuevos modelos de MacBook Pro.
La patente fue presentada por primera vez en septiembre de 2016 y su inventor es Brett W. Degner.
Otros intentos
Otras compañías han jugado con este concepto. El caso más notorio quizá fuera el del Motorola Atrix, presentado en 2011, o el más reciente Padfone de Asus. Aunque varias compañías como NexDock o Superbook lo han retomado recientemente.
Por no hablar de los esfuerzos de Microsoft con Continuum, que vieron recientemente un buen ejemplo en el Elite x3 de HP.
El Modelo X de Tesla es un coche eléctrico que bien podría hacer a los coches de gasolina y diesel lo que el Ford Modelo T hizo al caballo y el carro.
El futuro ya está aqui, y viene en la forma de un Tesla Modelo X. Sí, el Tesla X es un coche eléctrico, sin embargo, es un coche eléctrico que podría revolucionar la industria tal y como la conocemos.
No hace mucho tiempo, la mayoría de los coches eléctricos eran poco más que buggies de golf glorificados, y sobre muy refinados. Pero aquí hablamos de un SUV espacioso, sensible y lujoso que es igual a los suecos en lo que a seguridad de los pasajeros se refiere y a los alemanes en su calidad de construcción.
El Tesla Modelo X llega con una promesa. Y es que mientras lo conduzcas, envuelto en una burbuja de serenidad y modernidad, no tendrás que preocuparte por cambiar de marcha, porque no hay ninguna. Tampoco hay ruido de motor, porque no hay motor. Lo que obtienes en cambio es realmente innovador.
Hay un banco de baterías de iones de litio que envía energía a un motor eléctrico unido a cada eje. Pero el reto aquí siempre ha sido hacer que este sistema funcione en un nivel práctico, llevándote a donde necesitas ir, cuando necesitas ir, con suficiente batería para llegar allí, y aquí es donde el Modelo X triunfa sobre todos modelos que se han ido sacando antes que él.
Tesla calcula que el modelo X hará cerca de 500 kilometros en una sola carga y se puede recargar en 30 minutos, de forma gratuita, desde uno de sus puntos de carga nacional. Sin embargo, la gama extra significa un peso extra y este SUV de tamaño medio pesa más que un Bentley.
El vehículo 100% eléctrico entre todocamino y monovolumen viene con tracción a las cuatro ruedas que le proporcionan sus dos motores eléctricos, uno por eje, con los que entrega hasta 539 CV de potencia y su modo de conducción es capaz de acelerar de 0-100 km/h en 3,1 segundos, mejor que muchos superdeportivos.
El estilo exterior es un poco engorroso, pero permite una configuración de 7 asientos y un espacio de arranque bastante útil. Pero es no es todo. Lo que más llama la atención son sus puertas eléctricas traseras de apertura de gaviota, que añade el tipo de drama que se espera de un coche futurista y no termina una vez que estás dentro, sentado detrás del volante.
Hay una enorme pantalla táctil montada en el centro que actúa como el centro neurálgico del Modelo X. Desde aquí, controlas todos los elementos del coche. Botones e interruptores son ahora una cosa del pasado. Incluso se conducirá sólo si eliges el sistema de accionamiento totalmente autónomo de la lista de opciones.
Esta tecnología no es barata. El modelo estándar cuesta alrededor de 92.000 euros, más algunos extras que quieras añadir. Así que el modelo X no está hecho exactamente para movilizar a las masas como el Ford T, pero es el comienzo de algo nuevo y emocionante.
La infertilidad masculina es uno de los grandes problemas del siglo XXI. No son pocas las parejas que acuden al especialista después de estar años intentando tener hijos. En principio, siempre se ha creído que es la mujer la que puede tener más problemas reproductivos, pero hoy en día podríamos decir que la dificultad afecta a ambos sexos.
Según los últimos estudios, el 40% de los casos de las infertilidades en pareja se debe a la infertilidad masculina, lo que significa que cada vez son más necesarias las pruebas rutinas para los hombres. La cuestión es que realizarse una prueba de fertilidad no es nada barato, ni nada rápido. O al menos no lo era hasta ahora.
Es por ello por lo que científicos de Estados Unidos han desarrollado un sencillo test casero para diagnosticar la infertilidad masculina. Lo curioso de este hecho es que la prueba se realizará mediante un smartphone. El accesorio que se usa para realizar el test ha demostrado una eficacia del 100% ya que es capaz de diagnosticar el estado del semen masculino de una forma muy rápida, precisa y muy económica.
Manoj Kanakasabapathy y su equipo médico del Brigham and Women Hospital de Boston, en Estados Unidos, han sido los responsables de la creación de este dispositivo móvil capaz de medir la infertilidad masculina. Este accesorio cuantifica la concentración de espermatozoides y su motilidad en tan solo unos segundos. Para ello, el test usa la capacidad de procesamiento y la cámara de los teléfonos inteligentes.
Este complemento tiene un coste de tan solo 4 euros y es muy sencilla de realizar. Para comprobarlo, los científicos decidieron escoger a 10 hombres al azar para hacer el test. Se consiguió clasificar de forma correcta más de 100 muestras de semen, así que dieron luz verde a este nuevo y revolucionario dispositivo que facilitará la vida de una gran cantidad de parejas.
Este dispositivo, que aún no tiene un nombre, también es capaz de detectar unsemen anómalo, es decir, que no solo es capaz de dar el visto bueno a una muestra de semen, no, sino que también puede diagnosticar problemas singulares como, por ejemplo, una baja concentración de espermatozoides o niveles bajos de motilidad. Todo ello con una precisión del 95%, casi como si se analizaran las muestras en un laboratorio.
No sabemos aún cuando llegará a España este nuevo dispositivo, pero esperamos que se empiece a distribuir muy pronto alrededor del mundo. Según los expertos, puede ser una buena herramienta para medir la calidad del semen después de una vasectomía(y comprobar que la operación ha salido a la perfección) o, simplemente, para comprobar si un hombre tiene infertilidad masculina de forma rápida y sencilla.
Lo mejor de todo es que estos test se hacen en casa, así que ya no tendrás que acudir al médico para realizarte la prueba, podrás hacerla tu mismo desde la intimidad de tu hogar. Eso sí, si quieres tener hijos aún teniendo problemas de reproducción sí que deberás acudir al especialista para realizar un tratamiento adecuado.
Poco a poco la Justicia se transforma y busca la manera de garantizar Juan Antonio Roca, el máximo imputado por el caso Malaya, pague sus responsabilidades civiles y penales a las que fue condenado. Para ello, el Juzgado de Instrucción busca subastar todos los bienes que se incautaron a Roca. Y para lograr la mayor captación de fondos, se creó hace un año y medio una página web en la que todo aquel que esté interesado puede acceder a comprar cualquiera de los elementos que allí se encuentran.
Hablamos de bienes que superan los 75 millones de euros de valoración, entre los que hay inmuebles, hoteles, armas, cuadros, esculturas… En definitiva, toda una colección de propiedades que llevan años ya en el haber de la Administración. Y por ahora no va mal la cosa. En el tiempo que lleva abierta, y según datos que a los que ha accedido Merca2, se han logrado más de 5,5 millones de euros, aunque confían en llegar hasta los 65 millones.
Hay casas, armas, caballos y toda una ingente cantidad de patrimonio que puede dar gran rentabilidad al estado
Para conseguirlo la página estará abierta todo el tiempo que sea necesario, ya que reconocen que está habiendo un interés enorme en ella. ¿Entre los artículos más solicitados? Evidentemente los inmuebles (entre los que hay fincas, chalets, pisos y hoteles); pero también hay un elevado interés en algunas armas, guarniciones y monturas.
El bien más caro que se subasta es la Finca La Loma, en Los Alcázares, en Murcia. Se trata de uno de los pocos espacios ‘productivos’ con los que contaba Roca. Su uso está destinado a la explotación en regadío de mandarinos, y cuenta con una lujosa vivienda de más de 1.200 metros cuadrados -con 9 dormitorios, despegan, bodega, sala de TV y piscina, entre otras cosas. El precio de salida es de 27,5 millones de euros.
Finca La Loma
Ahora bien, no es la única propiedad de este tipo que estaba en manos del ‘clan’ Malaya. En subasta se encuentran otras cinco fincas, entre las que está la La Morisca, algo más asequible que la anterior. Por tan sólo seis millones de euros se puede conseguir este espacio de 262 hectáreas en Jimena de la Frontera, en Cádiz. Un espacio ideal para disfrutar de un Coto de Caza Menor, llamado «San Miguel», junto con un cortijo de 1.400 metros cuadrados en una sola planta. Cuenta con capilla, bodega-salón; cocinas, almacenes…
Salón de la finca La Morisca
Uno de los principales inmuebles a la venta en esta web es esta vivienda (en la que vivió Roca) situada en la Plaza del Marqués de Salamanca, en Madrid.
Piso de Roca en Madrid
130 metros cuadrados que se han vendido por un importe superior a los 550.000 euros. Cuenta, entre otras cosas, con salón-comedor; cocina, dos dormitorios y dos baños. Pero en este proceso de venta-subasta podemos encontrar también que se ha vendido el dúplex de Roca en Marbella, por 700.000 euros. Una urbanización de lujo, con pistas de squash, saunas, piscina… El piso cuenta con una superficie de 366 metros cuadrados.
En Marbella se puede encontrar también un pareado de 450 metros cuadrados, que cuesta 1,5 millones de euros más impuestos. Así para empezar a hablar no está nada mal. Pero también hay viviendas en Palma de Mallorca. Allí la ‘palma’, nunca mejor dicho, se la lleva esta vivienda unifamiliar asada, que tiene casi 500 metros cuadrados. En dos plantas, tiene siete dormitorios, 9 baños y garaje. Obviamente tiene piscina, zonas apadrinadas y todo tipo de lujos para que no nos falte de nada.
Vivienda en Palma de Mallorca
Pero el patrimonio de Roca llega mucho más allá. Dentro del patrimonio inmobiliario encontramos también numerosas plazas de garaje, el Hotel Los Alcázares en Murcia (por 12 millones de euros), distintos locales comerciales por toda España… ¡Hasta un atraque en el Puerto Deportivo de José Banus! Puede ser tuyo -por tan sólo- 800.000 euros.
Los elementos más interesantes, como decimos, son las armas, los látigos y las monturas. ¿Por ejemplo? Este rifle anestésico por valor de 600 euros que se ha vendido hace unos días.
Hay armas largas, cortas, pero también otros caprichos propio de personas con pasta. ¿Tienes dinero? No pueden faltar caballos en algunas de tus fincas. Todos ellos de pura raza española, en su mayor parte potros, con precios que van desde los 2.000 a los 7.000 euros. Ahora bien, hay que decir que las ofertas que están llegando son, ligeramente, inferiores a esos precios.
Encontramos también a subasta distintoscarruajes (una cuarentena), con precios de hasta 300.000 euros… Distintas monturas, material de clínica veterinaria. Por supuesto, obras de arte, aunque esas fueron subastadas por Durán en junio de 2016, y se logró recaudar cerca de un millón y medio de euros.
En fin, que los caprichos el nuevo rico parece que nos pueden deparar muchas sorpresas. Lo mejor, darse una vuelta por la web y comprobar qué tenemos y qué no tenemos.
La localidad alicantina de Elda se prepara para acoger el VI Festival EMDIV Music Festival cuyo cartel encabezan este año La Casa Azul, La Habitación Roja, León Benavente, Niños Mutantes y Shinova. Como prólogo, este festival ha organizado por quinto año consecutivo su quinto concurso de bandas donde han irrumpido algunas de las voces más prometedoras de la industria musical de nuestro país. Entre ellas se encuentra el grupo navarroThe Repente Jons, que aparece en la terna de finalistas de un concurso al que se puede votar hasta el 26 de abril y al que se apuntaron más de trescientas bandas.
Recuerden que The Repente Jonsarrancó su periplo hace un lustro con el disco Electrovidas y repitió exitosa experiencia el pasado año con Arde la paz, que a caballo de hits como Su Majestad o Caliente Caliente irrumpieron en la sala pamplonesa Txintxarri, en el Festival Gradual de Murchante, donde compartieron escenario con Miss Caffeina o Belize, y en el Festival Tran Tran de Castejón.
Pero este dúo no solo se ha recorrido Navarra de norte a sur, sino que también han tenido satisfactorias experiencias sobre el escenario al lado de artistas de la talla de Delorean, Cycle, Amor de Tokyo, Los Graves, Ángel Carmona o David Kano en festivales como el DCode madrileño, los Harley Day’s barceloneses o el Metrópoli gijonés.
Durante este tiempo The Repente Jons se ha consagrado como una de las bandas de música alternativa más deslumbrantes del norte, territorio donde han irrumpido con fuerza. En parte han recibido esta gran acogida por los vertiginosos ritmos electrónicos regados con letras en castellano sobre las historias crudas del día a día, que son adoptadas por un dúo que ha recibido desde hace unos meses el respaldo profesional de FEP, productora que ha apostado por un dúo que rompe moldes a base apostar por hermosos y valientes retratos musicales que suponen un soplo de aire fresco en el panorama musical alternativo.
En tiempos donde la cultura no goza de demasiadas simpatías tiene mucho mérito que en cualquier campo del artístico algunos se atrevan a mirar para atrás durante un instante, agarrarse la artesanía musical y propulsarse hacia la entrega de su vida. En definitiva, a poner en pie un proyecto que encierra miles de horas de vida, a la luz del sol o al sueño de la luna.
La empresa francesa Beauer quiere que obtengas más espacio al aire libre sin tener que remolcar una caravana enorme y voluminosa. Su 3X Teardrop cuenta con un diseño telescópico que le da tres veces su espacio interior, creando lo que parece una lata en el bosque.
Si lo tienes en el garaje y vas en carretera, verás que la Beauer 3X se asemeja a un clásico remolque en forma de «lágrima» (2,6 x 1,85 x 2,6 m, cuerpo L x A x H, sin incluir enganche de longitud). Es de tamaño para permanecer más o menos dentro de la anchura del vehículo de remolque, ofreciendo un paseo aerodinámico maniobrable.
Pesando casi 1.000 kg, el 3X no permite un viaje ligero en cuanto, pero eso es porque lleva un pequeño secreto: un diseño telescópico que triplica el espacio utilizable en el campamento. Al presionar un botón, el sistema de expansión accionado eléctricamente separa los tres módulos del cuerpo de anidamiento, creciendo el espacio interior de 4 a 12 metros cuadrados) en unos 20 segundos. Así que en lugar de la cabina con una cama de dos personas que tendrías con una caravana normal, obtienes un interior completo con dormitorio, baño, cocina y sala de estar / comedor.
Dado que el interior del 3X se tiene que compactar en un paquete de un tercio de su tamaño, es de esperar que sea un espacio vacío. Pues te equivocas. Gracias a un sofá plegable, una cama plegable y accesorios interiores cuidadosamente colocados para ajustarse perfectamente, la Beaur 3X ofrece un interior bien equipado que está listo para vivir en cuanto se complete la expansión.
La cabina 3X tiene una cocina central flanqueada por el dormitorio / baño de dos personas y un salón / comedor con sofá y mesa. El dormitorio tiene una cama doble, y el sofá se convierte en una segunda cama doble. El cuarto de baño compacto de la habitación tiene una ducha, lavabo y WC. La cocina viene de serie con una estufa de dos quemadores, fregadero, nevera de 130-L, armarios y almacenamiento, y espacio para un horno pequeño.
El diseño 3X ha existido por varios años y oficialmente se puso a la venta en Francia en en septiembre de 2015. Su precio empieza en los 25.000 euros antes de impuestos, y otro equipo estándar incluye tanques de agua dulce de 10 litros y un chasis de frenado AL-KO. Beauer planea ampliar la disponibilidad en toda Europa y en el extranjero a Norteamérica durante los próximos tres años.
Beauer también está trabajando en la integración del diseño 3X en una camioneta llamada el 3XC. Basado en sus representaciones iniciales, el módulo sufrirá pocos cambios en sí mismo. Las representaciones muestran que se podrá acampar encima de la furgoneta o separar el 3X y utilizarlo como un módulo independiente. Más allá de la línea, Beauer planea lanzar el 3X +, un remolque más grande y largo que usa el mismo estilo de diseño expansible para ofrecer 27 m² de espacio.
https://www.youtube.com/watch?v=xdqbgY3es7o
Sin duda que es una caravana que no se ve todos los días y que cambia totalmente en concepto de «acampar». Una alojamiento de lujo sobre ruedas que está disponible para los amantes de la naturaleza y del camping.