martes, 30 septiembre 2025

¿Quién es Elsa Mateos? Todo sobre la primera expulsada de ‘Gran Hermano 2024’ y sus polémicas

En cualquier situación alguien siempre tiene que ser el primero, para bien y para mal. Lo mismo ocurre en la casa de ‘Gran Hermano’, pues cada edición debe contar con un primer expulsado al poco de su comienzo, ya que así lo marca la dinámica del reality. En la presente temporada ha sido Elsa quien se ha llevado el dudoso honor, pero, ¿quién es Elsa Mateos? ¿Por qué su paso por la casa ha sido tan polémico? Te lo contamos.

Elsa Mateos, del anonimato a ‘Gran Hermano’

La presente edición de ‘Gran Hermano’ es la primera con concursantes anónimos desde hace unos cuantos años, y por ello, no conocíamos a ninguno de ellos hasta que no pusieron un pie en la casa. Es lo que ha ocurrido con Elsa Mateos, una joven completamente desconocida hasta hace apenas unas semanas.

De profesión camarera y dependienta, Elsa es una bilbaína de 30 años que quiso lanzarse a la aventura de este reality, y que precisamente supo que había sido seleccionada de la peor manera: con un tartazo de Payasín, todo un icono de la casa de Guadalix de la Sierra.

En cuanto a sus aficiones, a Elsa le encanta salir de fiesta y cuidar su imagen, algo que combina con una gran responsabilidad respecto a sus trabajos. De carácter fuerte, no tardó en involucrarse en discusiones y conflictos con sus compañeros, aunque también ha tenido algo de tiempo para el romance.

El paso de Elsa por la casa

Elsa Mateos con Edi Gran Hermano Merca2.es

Como decíamos, el paso de Elsa Mateos por ‘Gran Hermano’ no ha estado exento de polémicas. Casi desde el minuto uno, no supo ganarse el favor de sus compañeros ni del público, pues su fuerte carácter la llevó a protagonizar conflictos importantes.

Lo peor fue cuando se descubrió que fue ella quien había delatado la relación familiar entre Lucía y Silvia, que debía seguir siendo secreto. Nunca confesó su “crimen”, y cuando Silvia se enfrentó a la expulsión disciplinaria, Elsa simplemente se despidió de ella sin decir nada. Más tarde hizo exactamente lo mismo con Nerea y Luis, que ocultaban ser pareja, lo que hizo que el público terminara de condenarla. De hecho, en redes sociales han llegado a ponerle el mote de “Elsatanás”.

Tanto se desbordó la situación con Elsa que su entorno familiar y social le pidió al público que no votaran por ella para sacarla cuanto antes del reality, ya que opinaban que todo lo que estaba ocurriendo iba a perjudicar enormemente a la joven. Sin embargo, hay que recalcar que Elsa también cuenta con el apoyo de parte del público que opina que el odio vertido hacia ella es desproporcionado.

Un triángulo amoroso en ‘Gran Hermano’

Además de todos estos conflictos, Elsa también encontró tiempo para los buenos sentimientos en su paso por ‘Gran Hermano’; en concreto, para los sentimientos por Edi. Fuimos testigos de innumerables momentos de acercamientos y complicidad entre ellos en la casa, con roces que parecían ir mucho más allá de la amistad. De hecho, tras su expulsión el joven le dedicó unas bonitas palabras a la que había sido su compañera:

“Elsa quiero que sepas que te voy a echar muchísimo de menos. Eres una mujer de los pies a la cabeza. Creo que eres una tía súper sincera y que dices las cosas a la cara. Tienes unos valores intachables y si tengo la suerte de seguir aquí intentaré aguantar lo máximo posible por ti porque sé la ilusión que tenías de estar aquí. Que sepas que te quiero muchísimo y que nos vemos fuera. Un beso muy grande”, dijo Edi dirigiéndose a la cámara del confesionario.

Sin embargo, Edi dejó claro que solo eran amigos. “Podía haber una relación sentimental y yo no lo veo así. Elsa es una tía que quiero a mi lado como amiga, pero no la veo con esos ojos», afirmó. De hecho, tras la salida de Elsa el gallego acercó posturas con Violeta, con la que sí parece querer una relación más allá de la amistad.

Los arrepentimientos de Elsa en la casa

Elsa Mateos con Ion Aramendi Gran Hermano Merca2.es

Una vez fuera de ‘Gran Hermano’, Elsa ha sabido entonar el mea culpa y ha confesado en el plató que se arrepiente de algunas de sus actitudes en la casa. En especial, la joven quiso hablar sobre su comportamiento con Óscar, con quien nunca llegó a entenderse. Pero tras finalizar su participación en el concurso, tanto Elsa como Óscar lo ven de otra manera, llegando este último a confesar que le daba cierta pena que hubiera sido expulsada.

En la gala del pasado jueves, Elsa habló con Jorge Javier Vázquez sobre todo esto y no pudo evitar ponerse a llorar cuando vio a su excompañero decir estas palabras. “Me he emocionado, porque, en verdad, me da pena. Siempre ha dicho que le hizo mucha ilusión encontrarse a una vasca en la casa y así lo sentí, me lo hizo saber y hasta sentía un apoyo por su parte”, confesó. También aseguró que “siempre me ha cuidado y ha estado muy pendiente”, sorprendiendo a todos, pues nadie lo hubiera dicho a juzgar por las tensiones entre ambos.

Por su parte, Óscar declaró desde la casa que «me gustaría que no se le tratase con dureza, ni tampoco que lo pasase mal. Que lo que haya pasado aquí, se quede aquí, y que no haya ningún tipo de rencor”. Además, anunció que “las puertas de mi casa las tiene abiertas».

“Al verme flipé”

Elsa Mateos ha podido hacer autocrítica una vez fuera de la casa desde el mismo plató, confesando que no le gustaba lo que había visto de sí misma. Ella misma desveló una anécdota que le hizo reflexionar: “Cuando salí de aquí me enseñaron mis amigas los videos y uno era en el jardín y pensé que qué me había pasado. Cuando él habla de soberbia me ha venido eso en la cabeza. Sé el carácter que tengo y punto, pero verme desde fuera… esa imagen y en otras circunstancias me digo que no debo ser tan brusca, no cambiar lo que digo, pero sí las formas».

Además, aseguró que respecto a su papel en el reality “cambiaría las formas. Vi un video en el baño hablando mal. Desde dentro de mi pienso que soy así, pero me he pasado. Cuando me dijeron «autocrítica» no sabía lo que había pasado, pero al verme flipé”. Y es que ‘Gran Hermano’ a veces refleja la peor cara de los concursantes, exponiendo facetas que ni ellos mismos conocían.

También quiso dedicar unas palabras a Lucía tras desvelar su gran secreto. “Lucía, te pido disculpas porque igual debería haberte dicho cuando tu hermana se fue que había sido yo y a Silvia que no sabía que lo que hice iba a tener la repercusión de que te marcharas y lo sentí”, declaró ante la sorpresa de todos los presentes.

Veremos cómo evoluciona la actitud de Elsa a lo largo de las semanas, pues en su papel de exconcursante seguirá acudiendo cada semana al plató para comentar lo que ocurre con sus demás compañeros. También estamos ansiosos de presenciar su reencuentro con Óscar, y por supuesto, con Edi. Asimiso, estaremos atentos a sus redes sociales para conocer mejor a esta exconcursante de ‘Gran Hermano’ que tanto está dando que hablar.

Este es el plato español que los expertos valoran por encima de la paella y el cocido

0

La gastronomía española es un verdadero festín de sabores, colores y tradiciones que varían de una región a otra. Entre los platos más emblemáticos se encuentran la paella y el cocido, que han conquistado paladares tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, hay un postre que ha ganado la admiración de expertos culinarios y que, sorprendentemente, se valora por encima de estos clásicos: la crema catalana. Este delicioso postre, originario de Cataluña, no solo es un símbolo de la repostería española, sino que también representa la riqueza de la cultura gastronómica del país.

La crema catalana es un postre que combina la suavidad de la crema con el crujiente de la capa de azúcar caramelizado que la cubre. Su preparación, aunque sencilla, requiere de una técnica precisa que garantiza un resultado espectacular. En este artículo, exploraremos la historia de la crema catalana, su preparación, sus ingredientes y por qué ha sido considerada por muchos expertos como un plato que supera a la paella y al cocido en términos de sabor y sofisticación.

ORIGEN Y TRADICIÓN DE LA CREMA CATALANA

ORIGEN Y TRADICIÓN DE LA CREMA CATALANA

La crema catalana tiene sus raíces en la tradición culinaria de Cataluña, donde se ha disfrutado durante siglos. Se dice que este postre se remonta a la Edad Media, cuando se elaboraba en monasterios y casas nobles. Originalmente, se conocía como «crema de Sant Josep», ya que se preparaba para celebrar la festividad de San José el 19 de marzo. Con el tiempo, el nombre evolucionó y se popularizó como crema catalana, convirtiéndose en un símbolo de la repostería de la región.

A lo largo de los años, la crema catalana ha sido objeto de numerosas variaciones y adaptaciones, pero su esencia se ha mantenido intacta. Este postre se elabora a base de yemas de huevo, leche, azúcar y maicena, lo que le confiere una textura cremosa y un sabor delicado. La característica más distintiva de la crema catalana es su capa de azúcar caramelizado, que se obtiene al quemar azúcar con un soplete o en el horno, creando un contraste perfecto entre la suavidad de la crema y el crujiente del caramelo.

La crema catalana no solo es un postre delicioso, sino que también forma parte de la identidad cultural de Cataluña. En muchas festividades y celebraciones, este postre ocupa un lugar destacado en la mesa, simbolizando la riqueza y la diversidad de la gastronomía catalana. Su popularidad ha trascendido fronteras, y hoy en día se puede encontrar en restaurantes de todo el mundo, donde se rinde homenaje a esta joya de la repostería española.

INGREDIENTES Y PREPARACIÓN DE LA CREMA CATALANA

INGREDIENTES Y PREPARACIÓN DE LA CREMA CATALANA

La preparación de la crema catalana es un arte que requiere atención al detalle y un poco de paciencia. Los ingredientes básicos son sencillos y se pueden encontrar fácilmente en cualquier supermercado. Para elaborar este delicioso postre, necesitarás yemas de huevo, leche entera, azúcar, maicena, canela en rama y piel de limón. Estos ingredientes se combinan para crear una crema suave y aromática que deleitará a los comensales.

El primer paso en la preparación de la crema catalana es calentar la leche con la canela y la piel de limón en una cacerola. Este proceso permite que la leche absorba los sabores de la canela y el limón, lo que le dará un toque especial a la crema. Mientras la leche se calienta, se mezclan las yemas de huevo con el azúcar y la maicena en un bol, formando una pasta homogénea. Una vez que la leche ha alcanzado el punto de ebullición, se retira del fuego y se mezcla con la preparación de las yemas, asegurándose de que no se formen grumos.

Después de mezclar los ingredientes, la mezcla se vuelve a calentar a fuego lento, removiendo constantemente hasta que espese. Este paso es crucial, ya que una cocción excesiva puede hacer que la crema se corte. Una vez que la crema ha alcanzado la consistencia deseada, se vierte en recipientes individuales y se deja enfriar en la nevera. Antes de servir, se espolvorea una capa de azúcar por encima y se carameliza con un soplete o en el horno, creando esa deliciosa capa crujiente que caracteriza a la crema catalana.

LA CREMA CATALANA EN LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA

LA CREMA CATALANA EN LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA

La crema catalana ha sido reconocida por su calidad y sabor, y ha ganado un lugar destacado en la gastronomía española. A menudo se la compara con otros postres tradicionales, como la crème brûlée francesa, pero los expertos destacan que la crema catalana tiene un carácter único que la distingue. Su combinación de sabores y texturas la convierte en un postre sofisticado que puede ser disfrutado en cualquier ocasión, desde una cena formal hasta una comida familiar.

Además, la crema catalana ha sido objeto de numerosas reinterpretaciones por parte de chefs contemporáneos, quienes han experimentado con ingredientes y presentaciones para darle un toque moderno. Algunas versiones incluyen sabores innovadores, como chocolate, frutas o especias, que aportan un giro interesante a la receta clásica. Sin embargo, los puristas defienden la receta tradicional, argumentando que la esencia de la crema catalana radica en su simplicidad y en la calidad de sus ingredientes.

La popularidad de la crema catalana ha llevado a que se celebre el «Día de la Crema Catalana» el 19 de marzo, coincidiendo con la festividad de San José. En este día, se organizan eventos y actividades en toda Cataluña para rendir homenaje a este delicioso postre. La crema catalana no solo es un símbolo de la repostería catalana, sino que también representa la riqueza cultural y gastronómica de España en su conjunto.

POR QUÉ LA CREMA CATALANA SUPERA A LA PAELLA Y AL COCIDO

POR QUÉ LA CREMA CATALANA SUPERA A LA PAELLA Y AL COCIDO

La valoración de la crema catalana por encima de la paella y el cocido por parte de expertos culinarios se debe a varios factores. En primer lugar, la crema catalana es un postre que destaca por su técnica de elaboración y su presentación. Mientras que la paella y el cocido son platos principales que requieren una preparación más extensa y pueden variar en calidad según la habilidad del cocinero, la crema catalana ofrece una experiencia más uniforme y refinada en su degustación.

Además, la crema catalana es un ejemplo perfecto de cómo la gastronomía puede ser tanto un arte como una ciencia. La precisión en la cocción y el caramelizado del azúcar son aspectos que requieren destreza y atención al detalle, lo que la convierte en un desafío gratificante para los cocineros. Este nivel de complejidad y la satisfacción que se obtiene al lograr una crema perfectamente caramelizada son aspectos que muchos expertos valoran en la gastronomía.

Por último, la crema catalana tiene un atractivo universal que trasciende fronteras. Su sabor suave y su textura cremosa la convierten en un postre que puede ser disfrutado por personas de todas las edades y culturas. A medida que la gastronomía española continúa ganando reconocimiento a nivel internacional, la crema catalana se posiciona como un embajador de la rica tradición culinaria de España, superando incluso a platos tan icónicos como la paella y el cocido en la valoración de los expertos.

‘Hermanos’: la policía acude en busca de Jasmin y Aybike

Una semana más, ‘Hermanos’ nos sorprende con nuevos episodios llenos de emociones fuertes en los que algunos de sus protagonistas se verán en serio peligro de muerte. En este sentido, Ayla y Sarp serán los más perjudicados, mientras que Süreyya, Nebahat y Akif también se enfrentarán a graves problemas. Si quieres saber lo que va a pasar próximamente, sigue leyendo.

‘Hermanos’: Cansu se sale con la suya chantajeando a Akif

Un error cometido por el médico de Akif lo cambió todo en ‘Hermanos’. Le dijo al empresario que le quedaba poco tiempo de vida, pero más tarde llamó para comunicarle que había sido un error. Una llamada que recibió Nebahat y que calló para no perder las atenciones de su marido, algo que más tarde le saldría muy caro.

Para redimirse antes de morir, Akif quiso confesarle la verdad a Ömer sobre la muerte de su padre, pero imaginando que el chico sería capaz de asesinarlo en el mismo momento, decidió escribir una confesión que puso en manos de Tolga con la condición de que no la abriera hasta que estuviera muerto. Pero todo cambió cuando Süreyya le contó a Akif que en realidad no se estaba muriendo.

El hombre trató de recuperar la confesión, pero ya había pasado a manos de Cansu. La joven no dudó en aprovechar la ocasión para chantajear al empresario: o le daba dinero suficiente o le contaría la verdad a Ömer. Al final Akif cedió y le concedió una beca a Cansu para estudiar en el Ataman.

Süreyya secuestra a Nebahat en ‘Hermanos’

Hermanos Nebahat Merca2.es

A Akif no le sentó nada bien que Nebahat le ocultara que en realidad no estaba enfermo. Se vengó de la peor manera: haciéndole firmar un pagaré por 20 millones de dólares. Cuando supo de este engaño, la mujer juró vengarse negándose a firmar el divorcio y exigiendo a Akif demasiadas condiciones, haciendo incluso peligrar su relación con Süreyya.

Las cosas empeoraron cuando Nebahat descubrió entre las cosas de Akif un pendrive con un vídeo en el que se veía cómo Süreyya atropellaba a Suzan. Nebahat quiso contarle todo a Ömer, pues este está organizando su boda con Susen y la mujer vio justo hacerle saber al muchacho que estaba a punto de casarse con la hija de la asesina de su madre, pero Susen se lo impidió.

La guerra continuó con Nebahat chantajeando a Akif, diciéndole que o le devolvía su dinero y rompía con Süreyya, o sacaría a la luz la verdad sobre la muerte de Suzan. Mientras Akif trataba de encontrar una solución, Süreyya se impacientó y secuestró a Nebahat para que le entregara el pendrive con el vídeo. En el último episodio de ‘Hermanos’ por fin Nebahat y Akif firmaron su divorcio, y Nebahat descubrió que Süreyya había estado detrás de su secuestro.

Berk descubre la verdad sobre su padre

Gokhan no ha hecho más que manipular a su hijo Berk desde que salió de la cárcel en ‘Hermanos’. Con Ayla y Elif completamente desesperadas, finalmente Akif ha logrado que el muchacho comprenda las verdaderas intenciones de su padre: robarle todo el dinero posible y marcharse al extranjero. Para ello, Akif habló con un exsocio de Gokhan, y logró que el muchacho lo escuchará. Berk se sintió hundido con toda esta información y decidió quitarle los poderes a su padre sobre su dinero.

Por fin, entre Akif y Ayla consiguieron que Gokhan lo perdiera todo. El malvado hombre no iba a dejar que las cosas se quedaran así, y como venganza, decidió asaltar la casa de Ayla para robarle a su hijo dinero en efectivo, pero la mujer apareció inesperadamente y el encuentro desembocó en un fuerte forcejeo. La pelea acabó con Ayla en el suelo inconsciente. Así se la encontró Elif, quien también se topó con un “individuo” que llevaba la cara tapada y huía de la casa. Berk y Aybike también llegaron en ese momento mientras Gokhan lo observaba todo desde la lejanía.

Los muchachos llamaron a una ambulancia inmediatamente, y desde entonces Ayla se mantiene en un coma inducido en el hospital, pues los médicos se vieron obligados a ello para evitar daños cerebrales. Por su parte, Berk descubrió que su madre había instalado cámaras antes de ser asaltada y que las imágenes de la agresión estaban en su móvil, pero Gokhan logró hacerse con el dispositivo antes que él y eliminó las pruebas. Tras esto, el villano planea asesinar a Ayla para evitar que hable si llega a despertar.

El secuestro de Sarp en ‘Hermanos’

Hermanos Omer y Sarp Merca2.es

Ömer parece tener un imán para las situaciones de peligro en ‘Hermanos’. La última de ellas ocurrió cuando Sarp llamó a Orhan pidiendo ayuda, pues su coche le había dejado tirado en la carretera, pero Ömer, viendo cómo su tío se encontraba agotado, decidió acudir él. Pero en ese momento, dos criminales invistieron su vehículo contra el de los muchachos y los secuestraron.

Los criminales llevaron a Ömer y Sarp a un desguace, donde estuvieron a punto de ser aplastados en el desguace, pero la policía apareció justo a tiempo acudiendo a la llamada de Ömer. El problema es que dos de los asesinos escaparon y más tarde secuestraron a Sarp tras encontrar su DNI en el desguace. Ahora su vida corre peligro…

En cuanto a otros personajes de ‘Hermanos’, Fatma está intentando hacer de celestina con Orhan y Sevval, pero no hay forma de hacer que el hombre pille las indirectas. Fatma se las terminó arreglando para pactar una cita entre ambos, haciéndole creer a Orhan que había quedado con ella en un restaurante con la intención de que sea Sevval quien se presentara. Pero la mujer no pudo ir, ya que Yasmin la llamó pidiéndole ayuda…

En los próximos episodios de ‘Hermanos’…

Los problemas continuarán para los protagonistas de ‘Hermanos’ en los próximos capítulos. Esta noche sabremos por qué Yasmin llamó a su madre con tanta urgencia la semana pasada. Gokhan se coló en el hospital y trató de asfixiar a Ayla, pero Aybike y Yasmin entraron en la habitación justo en ese momento y pudieron impedirlo.

El hombre salió corriendo y huyó con su coche hacia el bosque mientras las chicas lo perseguían. Allí, en la oscuridad de la noche, Gokhan trató de matar a Aybike, pero Yasmin le salvó la vida a su amiga dándole un golpe en la cabeza con una piedra al asesino. Muy asustada, Yasmin llamó a Sevval. En este episodio la mujer se presentará en el bosque y le tomará el pulso al hombre; les asegurará a las chicas que está vivo y que ya se encarga ella de todo. En cuanto se vayan, Sevval llamará a Akif para que la ayude a enterrar el cadáver. Tras ello, prepararán todo para que parezca que Gokhan ha huido al extranjero.

En cuanto a Ayla, despertará y empezará a recuperarse en casa, pero seguirá temiendo ir a prisión por los errores cometidos en el pasado. Por otro lado, Orhan tendrá dudas sobre sus sentimientos por Ayten, pues Ogulcan opina que es demasiado pronto para que su padre rehaga su vida tras la muerte de Sengul. Ömer conseguirá un trabajo en el que, por fin, le pagarán bien, y veremos a Nebahat hacerse un test de embarazo tras presentar determinados síntomas. Por último, la policía encontrará el cadáver de Gokhan y tomarán declaración a Yasmin y Aybike.

El negocio del gas ‘blinda’ a Repsol frente a la volatilidad del petróleo

Aunque la escalada de tensiones en Oriente Medio ha animado el precio del petróleo, Repsol viene lidiando con la debilidad padecida por el crudo durante la mayor parte de este año. La petrolera que tiene como CEO a Josu Jon Imaz, sin embargo, tiene en la diversificación del negocio, y más particularmente en su división de gas, la mejor red de seguridad. Máxime cuando se trata de un mercado que escalará a niveles récord.

Según el último boletín del mercado minorista de gas publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Repsol es el grupo que registra un mayor aumento trimestral en el número de clientes entre enero y marzo de 2024, con un crecimiento de unos 18.800 clientes (0,2 puntos porcentuales más).

El número total de usuarios de los servicios de gas del gigante del Ibex asciende a 323.831, colocándolo como la quinta comercializadora con mayor cartera en la modalidad a precio libre, solo por detrás de Naturgy (1.866.241), Endesa (1.209.741), Iberdrola (589.051) y TotalEnergies (550.884).

GRACIAS A LA INTEGRACIÓN DE GANA ENERGY, COMPRADA EN 2021 A JUAN ROIG (MERCADONA), REPSOL REGISTRA EL MAYOR INCREMENTO EN EL NÚMERO DE CLIENTES DE GAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE AÑO

De hecho, Repsol ha cosechado esta ganancia de clientes en detrimento del grupo Naturgy, que registra la mayor pérdida de clientes, con 45.000 menos que el trimestre anterior; y de Endesa, que perdió unos 2.200 clientes.

No obstante, señala el boletín, «este incremento se debe principalmente a que a partir de este trimestre se incluye a Gana Energía y CIDE HCEnergía como empresas del grupo Repsol. En particular, la primera ha captado unos 8.500 clientes en el primer trimestre de 2024″.

En 2021, Repsol compró Gana Energía a Juan Roig, presidente de Mercadona. En aquel momento, la facturación de esta compañía no pasaba de 30 millones de euros anuales, pero durante el tiempo que ha estado integrada en la petrolera sus cuentas no han hecho más que engordar, llegando en 2023 a los 190 ‘kilos’.

ASIA TIRA DE LA DEMANDA GLOBAL DE GAS

La adquisición de Gana Energía se ha revelado como todo un acierto, igual que lo fue en su día apostar por el gas natural como vía de diversificación. Según el informe anual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el consumo mundial de este hidrocarburo alcanzará un nuevo máximo histórico este año.

Los datos preliminares, señala la agencia, sugieren que el consumo de gas natural aumentó un 2,8% interanual en los tres primeros trimestres de 2024, muy por encima de la tasa de crecimiento promedio del 2% entre 2010 y 2020. El factor con mayor peso en estas cifras fue el rápido crecimiento de Asia, que representó la mayor parte del aumento.

No obstante, las primeras estimaciones indican que el crecimiento de la demanda de gas natural se desaceleró a menos del 2% en el tercer trimestre de 2024, ante una recuperación de la demanda que ya estaba en marcha desde mediados de 2023 y al impacto de unos precios más altos.

la AIE prevé que ESTE AÑO la demanda mundial de gas crezca más del 2,5% y alcance un nuevo máximo histórico, con la región de Asia-Pacífico acaparando casi el 45% del incremento

Para todo el año 2024, la AIE prevé que la demanda mundial de gas crezca más del 2,5% y alcance un nuevo máximo histórico, con la región de Asia-Pacífico acaparando casi el 45% del incremento de la demanda global de gas.

Asimismo, se prevé que la demanda global de gas aumente otro 2,3% en 2025, sustentado en gran medida en Asia, que por sí sola se espera que represente más de la mitad de la demanda incremental.

El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz
El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz

Según la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el uso propio de la industria y la energía está surgiendo como el principal impulsor del mayor uso de gas y se proyecta que contribuirá con más de la mitad del crecimiento de la demanda.

Además de la expansión del consumo en los mercados asiáticos, la AIE señala que la recuperación de la demanda industrial de gas de Europa también está contribuyendo, aunque sigue estando muy por debajo de sus niveles anteriores a la crisis.

«EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA DE GAS REFLEJA LA RECUPERACIÓN GRADUAL DE UNA CRISIS ENERGÉTICA MUNDIAL QUE GOLPEÓ DURAMENTE A LOS MERCADOS»

Keisuke Sadamori, director de Mercados y Seguridad Energética de la AIE

«El crecimiento que estamos viendo en la demanda mundial de gas este año y el próximo refleja la recuperación gradual de una crisis energética mundial que golpeó duramente a los mercados», dijo el director de Mercados y Seguridad Energética de la AIE, Keisuke Sadamori, que advierte de que el equilibrio entre las tendencias de la demanda y la oferta «es frágil», con claros riesgos de volatilidad futura.

En cuanto a la oferta, la AIE avisa de que el suministro de gas natural sigue siendo fundamentalmente limitado, con incertidumbres que pesan sobre las perspectivas para 2025.

En este sentido, recuerda que el crecimiento del suministro mundial de Gas Natural Licuado (GNL) se mantuvo débil entre el primer y tercer trimestre de 2024, aumentando solo un 2% interanual, lo que está muy por debajo de su tasa de crecimiento anual promedio del 8% entre 2016 y 2020.

DE AQUÍ A FINAL DE AÑO, SE ESTIMA QUE EL SUMINISTRO MUNDIAL DE GAS NATURAL LICUADO (GNL) CREZCA UN 2%, SU TASA DE INCREMENTO MÁS LENTA DESDE 2020

De este modo, para todo el año 2024, se espera que el suministro mundial de GNL crezca un 2%, su tasa de incremento más lenta desde 2020, aunque confía en que el crecimiento del suministro de GNL se acelere hasta cerca del 6% en 2025 a medida que entren en funcionamiento varios proyectos de GNL de gran tamaño.

Se espera que Norteamérica represente alrededor del 85% del suministro incremental mundial de GNL en 2025, y que casi tres cuartas partes de estos volúmenes provengan de Estados Unidos, mientras que también se espera que África y Asia contribuyan al crecimiento del suministro de GNL el próximo.

Christian Gardiner, nuevo CEO de Seprotec Multilingual Solutions

0

Seprotec Multilingual Solutions, empresa de capital 100% español y una de las 30 principales empresas proveedoras de servicios lingüísticos a nivel mundial, ha anunciado el nombramiento de Christian Gardiner como nuevo CEO.

En su nuevo cargo, Gardiner será responsable de impulsar el plan de crecimiento de Seprotec, basado tanto en el desarrollo orgánico como en la adquisición de empresas especializadas en servicios multilingües, desarrollo tecnológico y gestión de propiedad intelectual.

El objetivo de este nuevo planteamiento es «fortalecer la posición de Seprotec como líder en soluciones lingüísticas globales, ampliando su oferta y su presencia en mercados estratégicos», según han explicado desde la compañía.

Con una sólida trayectoria en liderazgo empresarial y transformación organizacional, Gardiner aporta más de 19 años de experiencia en el sector de la tecnología de la información, habiendo desempeñado roles clave en la dirección y crecimiento de compañías de referencia.

Entre sus principales fortalezas destacan su experiencia en la integración de empresas, el desarrollo de estrategias de negocio, la transformación de equipos y la gestión del talento, todas ellas habilidades que serán fundamentales para la próxima etapa de crecimiento de Seprotec.

Antes de unirse a Seprotec, Gardiner ocupó el cargo de director general en SAS Iberia, donde lideró con éxito la transformación y el crecimiento de la compañía. Además, ha sido Senior Advisor en PwC y ha desempeñado posiciones de liderazgo Deutsche Telekom AG y SYBASE (SAP), consolidando su reputación como un líder en estrategia y desarrollo de negocio a nivel internacional.

Gardiner es licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y ha completado el Programa para Consejeros en Esade, lo que refuerza su capacidad para dirigir con visión y adaptabilidad en entornos de alta competitividad.

«Con esta nueva incorporación, Seprotec refuerza su compromiso con la innovación, la excelencia operativa y la expansión global, posicionándose como un socio estratégico para empresas que buscan soluciones multilingües y de gestión de propiedad industrial e intelectual avanzadas», según han indicado desde la empresa.

Seprotec, participada por Nazca Capital desde 2021, cuenta con más de 25 años de experiencia y está especializada en la prestación de servicios de traducción e interpretación en más de 220 idiomas, y ofrece servicios tecnológicos de gestión de propiedad industrial a través de su filial SHIP Global IP.

El Grupo cuenta con una amplia experiencia en la traducción de patentes y ha acumulado amplias bases de datos especializadas en sectores como el farmacéutico, ciencias de la salud e industrial. Asimismo, está especializada en ofrecer servicios de traducción e interpretación a Administraciones Públicas nacionales e internacionales. La compañía está internacionalizada –más del 50 por ciento de sus ventas proviene de fuera de España– y dispone de oficinas en Basilea (Suiza), Cracovia (Polonia), Colonia y Berlin (Alemania) y Austin (EE.UU.).

Adicionalmente, su filial SHIP Global IP, fundada en 2016, ha desarrollado una plataforma tecnológica que permite gestionar carteras globales de propiedad industrial de forma más eficiente. Más de un 90 por ciento de sus ventas se realizan fuera de España.

Tesco iguala el precio de sus productos con los de Aldi para ‘robarle’ clientes

0

Tesco ha aprovechado la alta inflación de los alimentos en 2022-2023 para aumentar sus densidades de ventas de alimentos en los supermercados, con el mayor porcentaje de propiedad absoluta elevando el apalancamiento operativo, aunque un aumento del 10% del salario mínimo mantiene los costes aumentando por encima de la inflación de precios.

Sin ir más lejos, la cadena británica se ha aventurado, además de a bajar precios en más de 1.000 productos, también a igualar precios de algunos productos con el mismo precio que el consumidor los compra en la cadena alemana, Aldi. En este sentido, se trata de una comparación de precios de supermercado.

En el caso de Tesco, uno de sus objetivos es hacerse con una buena cuota en cuanto a la colonia británica que hay en España. La cadena de distribución británica ha sido durante mucho tiempo el supermercado dominante en el Reino Unido, pero ha tenido una última década turbulenta tras una desafortunada ola de expansión que no salió como la cadena británica quería.

TESCO SUPERMERCADO Merca2.es
Establecimiento de Tesco.

LA GUERRA ABIERTA ENTRE ALDI Y TESCO

Se trata de una comparación de precios de supermercado en la que desde Tesco comparan los precios de productos de su propia cadena seleccionados con los de productos comestibles Aldi comparables. Si nos centramos en cuáles son los productos qué igualan, desde la compañía de supermercados británica comparan productos comparables en Aldi o productos de marca idéntica en la cadena de distribución alemana.

En este contexto, para el ‘Aldi Price Match’, desde Tesco comprueban los precios en los establecimientos del supermercado alemán y también en su tienda online dos veces a la semana. Concretamente, las tiendas que se suelen comprobar están ubicadas en Inglaterra, Gales y Escocia, en Irlanda del Norte no, ya que no cuentan con establecimientos.

aldi chalecos acolchados
Aldi establecimiento.

«Los productos que combinamos varían según la semana. Se pueden encontrar en tiendas seleccionadas más grandes, pero no en las tiendas Express de Tesco, ni en los establecimientos de Irlanda del Norte. La disponibilidad de nuestros productos varía según la tienda. Todos los productos están sujetos a disponibilidad», explican desde Tesco.

En este sentido, la actividad promocional es una consecuencia de los proveedores que quieren recuperar participación de mercado, por lo que Tesco, al igual que sus rivales, está utilizando estos fondos para centrar dicha actividad en su programa de fidelización. Los precios más atractivos de las marcas ayudan a diferenciar a Tesco de las cadenas de descuento predominantemente de marcas blancas como Aldi y Lidl.

LAS PREVISIONES DE TESCO

En este contexto, la estrategia de Tesco se ha reducido a concentrarse en la expansión de su posición líder en el comercio minorista de alimentos en el Reino Unido, con un enfoque proporcional en ser competitivo en precios para restringir un mayor crecimiento de los establecimientos que predominan los descuentos.

Sin ir más lejos, Tesco está aumentando la inversión en sus 804 supermercados, con una superficie de media de venta de 39.000 pies cuadrados, lo que le puede ayudar a la cadena británica a aumentar la cuota de mercado. La determinación de la empresa de recuperar sus credenciales de valor y relevancia para los consumidores puede garantizar que sus tiendas puedan seguir impulsando las ventas y el margen.

TESCO ASPIRA A AUMENTAR LA VENTAJA COMPETITIVA DE LOS GRANDES SUPERMERCADOS DE DESCUENTOS

«La necesidad de ser competitivos en costes con las cadenas de descuento ha hecho que la mayoría de los mostradores operados por la empresa cierren y que continué el avance de las cajas de autoservicio. El regreso de las promociones, financiadas en su mayoría por los propios proveedores, aumenta la ventaja competitiva de los grandes supermercados en comparación con las cadenas de descuento que suelen ofrecer sobre todo descuentos en marcas blancas», explican los expertos en el sector de la distribución.

tesco ssss Merca2.es

Por otro lado, la división entre el consenso de beneficios operativos del primer semestre con un 51% y el segundo semestre 49% sugiere que Tesco vuelve a dejar margen para ser agresivo en materia de precios en lo que normalmente sería la temporada alta más rentable. El margen operativo de la cadena de distribución británica parece ser un resultado más que un objetivo, lo que parece prudente dada la necesidad de seguir siendo competitivo en precios.

Mirabaud: «A la gasolina le espera un ‘efecto cohete’ si se consuma la crisis petrolera»

Cuando el precio del petróleo sube, el de la gasolina rápidamente se pone en consonancia; en cambio, cuando el crudo baja, el combustible se mantiene en sus trece semana tras semana antes de descender. Es la (irritante) dinámica del ‘cohete y la pluma’, como se la conoce en la jerga del sector, que explica el previsible encarecimiento en los carburantes a consecuencia del conflicto en Oriente Medio.

El banco suizo Mirabaud ha realizado un análisis que aborda este fenómeno, partiendo de la asimétrica relación entre el precio del petróleo y el de la gasolina. El estudio, apoyándose en investigaciones de la Reserva Federal de San Luis (FRED), estima que una hipotética subida de 10 dólares en el precio del barril repercutiría en 25 céntimos de encarecimiento por cada galón de gasolina; es decir, unos 6,6 céntimos por litro.

PETRÓLEO Y GASOLINA, LA EXTRAÑA PAREJA

Como era de esperar, el ataque con misiles lanzado por Irán contra Israel ha zarandeado el hasta ahora bajista mercado del petróleo, que ha pasado de luchar por mantener los 70 dólares por barril a superar con holgura los 78. Tel Aviv sigue calentando, bombardeos mediante, el avispero del Líbano; y las voces más pesimistas temen que la escalada de violencia lleve al peor escenario: una guerra abierta entre la potencia hebrea y el régimen de los Ayatolás. Una posibilidad que, de materializarse, podría poner el crudo a 150 dólares por barril.

Este vaticinio es, no obstante, minoritario en el mercado. La mayoría de analistas creen que las partes implicadas carecen de motivaciones para una guerra regional que desencadenaría un colapso; y que el caldero, aunque hirviente, no escaldará el abastecimiento. Con todo, el impacto, aunque limitado, existe, y ya se está haciendo notar. ¿Qué nos encontraremos, por tanto, al llenar el depósito?

LA RELACIÓN ENTRE EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y EL DE LOS CARBURANTES ES ASIMÉTRICA: LA GASOLINA REPLICA RÁPIDAMENTE LAS SUBIDAS DEL CRUDO Y REACCIONA LENTAMENTE A LOS DESCENSOS. ES LA DINÁMICA DEL ‘COHETE Y LA PLUMA’

El informe de Mirabaud recuerda que, entre los economistas, la opinión predominante es que el vínculo entre el petróleo y los carburantes no es simétrico. La velocidad a la que fluctúan los precios de la gasolina depende del nivel de su precio en relación con los precios del petróleo: «Varía más o menos rápidamente dependiendo de si el precio de la gasolina es alto o bajo en relación con el precio del petróleo».

«Tanto los observadores ocasionales como los del sector afirman que los precios de la gasolina se ajustan a los cambios en los precios del petróleo más rápidamente cuando éstos son relativamente bajos en comparación con el petróleo que cuando son relativamente altos en comparación con el petróleo» -explica el estudio- «Este impacto desigual puede observarse cuando los precios del petróleo suben después de haber permanecido estables durante algún tiempo: los precios de la gasolina suben rápidamente».

En otras palabras, la gasolina replica las alzas del petróleo con la velocidad de un cohete; y desciende con la lentitud de una pluma cuando al crudo le da por bajar. Éste representa alrededor de un 70% del precio del combustible que sale del surtidor; por lo que es en el otro 30% donde se concentran los factores que provocan la asimetría en la repercusión de subidas y desplomes.

NO ES SOLO EL PETRÓLEO

El primero de estos factores, señala Mirabaud, es el poder de los vendedores, que pueden aprovechar los cambios de precios para mantener un mayor beneficio global. Históricamente, los minoristas suben los precios de la gasolina cuando los precios del petróleo suben para mantener un margen constante. Sin embargo, cuando los precios bajan, los minoristas ajustan los precios a la baja más lentamente porque los consumidores ya están acostumbrados a precios más altos.

Así pues, «hay un aspecto económico (preservar los márgenes), pero también psicológico (los consumidores se acostumbran rápidamente a los precios altos)».

«Los precios al por menor de la gasolina varían de una temporada a otra y de un lugar a otro, en función de la oferta, la demanda, las existencias, la normativa y, sobre todo, los impuestos»

Mirabaud

Por otro lado, las perturbaciones externas en la cadena de suministro, como el efecto de una catástrofe natural en el proceso de refinado, también pueden afectar a la repercusión de los precios, ya que las empresas de refino pueden utilizar los precios para controlar sus existencias. Cuando escasea la gasolina, las refinerías pueden hacer frente a la escasez prevista subiendo los precios para reducir el consumo«, expone el análisis.

Otros condicionantes, como el efecto estacional o los impuestos, también pueden ejercer una enorme influencia sobre el precio final que pagamos en la gasolinera, que además puede variar en gran medida según el país o región. «Los precios al por menor de la gasolina varían de una temporada a otra y de un lugar a otro, en función de la oferta, la demanda, las existencias, la normativa y, sobre todo, los impuestos», concluye el estudio.

Este café que encuentras en todos los supermercados está prohibido en varios países

0

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y en España, su cultura es parte integral de la vida diaria. Desde el clásico café con leche hasta el espresso, los españoles disfrutan de una amplia variedad de preparaciones. Sin embargo, hay un tipo de café que ha generado controversia y que, a pesar de su popularidad en los supermercados, está prohibido en varios países: el café torrefacto. Este método de tostado, que se caracteriza por la adición de azúcar durante el proceso, ha suscitado debates sobre su calidad y sus efectos en la salud.

El café torrefacto se ha convertido en un elemento común en muchas despensas españolas, pero su aceptación no es universal. Mientras que en España se consume con regularidad, en otros países se ha optado por prohibirlo debido a preocupaciones sobre su calidad y los posibles efectos adversos para la salud. En este artículo, exploraremos qué es el café torrefacto, cómo se produce, por qué está prohibido en ciertos lugares y las implicaciones de su consumo en la salud.

QUÉ ES EL CAFÉ TORREFACTO Y CÓMO SE PRODUCE

QUÉ ES EL CAFÉ TORREFACTO Y CÓMO SE PRODUCE

El café torrefacto es un tipo de café que se caracteriza por su proceso de tostado, en el cual se añade azúcar a los granos de café durante la cocción. Este método de preparación se originó en España y se ha popularizado en diversas regiones del país. La adición de azúcar no solo carameliza los granos, sino que también les otorga un color oscuro y un sabor distintivo que muchos consumidores aprecian. Este proceso de torrefacción se realiza a altas temperaturas, lo que resulta en un café con un perfil de sabor más intenso y un aroma característico.

La producción de café torrefacto implica un proceso específico que comienza con la selección de granos de café verde. Estos granos se tuestan en un tambor, y durante el proceso, se añade azúcar en forma de cristales. A medida que el azúcar se calienta, se carameliza y se adhiere a los granos, creando una capa que les confiere un sabor dulce y un color oscuro. Este método de producción es más económico que otros tipos de tostado, lo que ha contribuido a su popularidad en el mercado español.

A pesar de su aceptación en España, el café torrefacto ha sido objeto de críticas por parte de algunos expertos en café. Se argumenta que el proceso de caramelización puede enmascarar los sabores naturales del café, lo que resulta en una experiencia de degustación menos auténtica. Sin embargo, muchos consumidores disfrutan de su sabor distintivo y lo consideran una opción válida dentro de la amplia gama de cafés disponibles en el mercado.

EL CAFÉ TORREFACTO EN LA CULTURA ESPAÑOLA

EL CAFÉ TORREFACTO EN LA CULTURA ESPAÑOLA

El café torrefacto ha encontrado su lugar en la cultura española, donde se ha convertido en una opción popular en cafeterías y hogares. Su sabor intenso y su aroma característico lo han hecho favorito entre aquellos que buscan una experiencia de café diferente. En muchas regiones de España, el café torrefacto se sirve en diversas preparaciones, desde el clásico café solo hasta el café con leche, y es común encontrarlo en las máquinas expendedoras y en los supermercados.

La popularidad del café torrefacto también se debe a su precio accesible. A menudo, se ofrece a un costo más bajo que otros cafés de mayor calidad, lo que lo convierte en una opción atractiva para los consumidores que buscan una alternativa económica. Esta accesibilidad ha contribuido a su presencia en el mercado, a pesar de las críticas que ha recibido por su calidad.

Sin embargo, la cultura del café en España es diversa y rica, y muchos aficionados al café prefieren optar por variedades de café de mayor calidad, como el café arábica. Estos cafés suelen ser más caros, pero ofrecen una experiencia de sabor más compleja y auténtica. A medida que la cultura del café continúa evolucionando, es probable que el café torrefacto siga siendo un tema de debate entre los amantes del café y los expertos en la materia.

PROHIBICIONES Y CONTROVERSIAS EN TORNO AL CAFÉ TORREFACTO

PROHIBICIONES Y CONTROVERSIAS EN TORNO AL CAFÉ TORREFACTO

A pesar de su popularidad en España, el café torrefacto ha sido prohibido en varios países debido a preocupaciones sobre su calidad y los efectos potenciales en la salud. En algunos lugares, se argumenta que el proceso de caramelización puede generar compuestos nocivos que afectan la calidad del café. Además, la adición de azúcar durante el proceso de tostado puede ser vista como un intento de enmascarar la inferioridad de los granos de café utilizados.

En países como Francia y Alemania, el café torrefacto ha sido objeto de regulaciones estrictas, y su venta está prohibida en muchos casos. Estas prohibiciones se basan en la creencia de que el café torrefacto no cumple con los estándares de calidad que se esperan de un producto de café. En estos países, se prefiere el café tostado de manera tradicional, que resalta los sabores naturales de los granos sin la interferencia del azúcar.

La controversia en torno al café torrefacto también ha llevado a un debate más amplio sobre la calidad del café en general. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la calidad de los productos que consumen, existe una creciente demanda de cafés de especialidad que se cultivan y tuestan con un enfoque en la sostenibilidad y la autenticidad. Este cambio en las preferencias de los consumidores podría tener un impacto en la popularidad del café torrefacto en el futuro.

IMPLICACIONES DEL CONSUMO DE CAFÉ TORREFACTO EN LA SALUD

IMPLICACIONES DEL CONSUMO DE CAFÉ TORREFACTO EN LA SALUD

El consumo de café torrefacto ha suscitado preocupaciones sobre sus posibles efectos en la salud. Algunos estudios sugieren que el proceso de caramelización puede generar compuestos que, en grandes cantidades, podrían ser perjudiciales para la salud. Además, la adición de azúcar durante el proceso de tostado puede contribuir a un mayor consumo de azúcares añadidos, lo que podría tener implicaciones negativas para la salud, especialmente en personas con condiciones como la diabetes.

Sin embargo, es importante señalar que el café torrefacto, cuando se consume con moderación, no necesariamente representa un riesgo significativo para la salud. Muchos expertos coinciden en que el café, en general, puede ofrecer beneficios para la salud, como la mejora del rendimiento cognitivo y la reducción del riesgo de ciertas enfermedades. La clave está en la moderación y en la elección de un café de calidad, independientemente de si es torrefacto o no.

A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de su salud y bienestar, es probable que busquen opciones de café que se alineen con sus objetivos de salud. Esto podría llevar a un cambio en la percepción del café torrefacto y a un mayor interés en cafés de especialidad que se centran en la calidad y la sostenibilidad. En última instancia, la elección del café es personal, y cada consumidor debe considerar sus preferencias y necesidades al seleccionar su bebida favorita.

La millonada que habría recibido Iñaki Urdangarin con su divorcio de la infanta Cristina

Una importante suma de dinero recibió Iñaki Urdangarin en su divorcio de la infanta Cristina, tal y como informan distintos medios. El divorcio entre la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin ha sido uno de los temas más comentados en los círculos sociales y mediáticos de España. Este proceso, que se extendió durante varios meses, culminó en enero de este año, justo tras el cumplimiento de la mayoría de edad de su hija Irene. A continuación, exploraremos los detalles financieros y emocionales de este divorcio, así como su impacto en la vida pública de la infanta Cristina.

Un acuerdo costoso pero estratégico

Un acuerdo costoso pero estratégico

Según cuenta EnBlau de ElNacional.cat, la infanta Cristina ha acordado pagar 25.000 euros mensuales a Iñaki Urdangarin, además de una suma global de 2 millones de euros para cerrar de manera definitiva este capítulo complicado de su vida. Este acuerdo no solo representa una considerable carga financiera, sino que también ha sido una estrategia para recuperar su lugar en la esfera pública y mejorar su relación con su hermano, el rey Felipe VI. Este retorno a la vida real no ha sido fácil ni barato para la infanta.

El divorcio se resolvió sin necesidad de un juicio público, lo cual fue un alivio para ambas partes, ya que un proceso judicial habría expuesto detalles incómodos sobre su vida personal y los escándalos que han afectado a la familia real, tal como lo indica el portal cataán. En lugar de eso, la infanta Cristina optó por un acuerdo que, aunque costoso, le permitió evitar el escrutinio público y mantener su dignidad.

Te lo contamos todo a continuación.

La perspectiva de Iñaki Urdangarin

La perspectiva de Iñaki Urdangarin

Desde el inicio del proceso de separación, parece que Iñaki Urdangarin manifestó sentirse traicionado, según reporta EnBlau de ElNacional.cat. Su implicación en el Caso Nóos lo dejó en una posición vulnerable, y sentía que había sido abandonado por otros miembros de la familia, incluido el rey emérito Juan Carlos I, quienes estaban al tanto de sus actividades.

Según el periodista Juan Luis Galiacho, Urdangarin exigía compensaciones por el sufrimiento emocional y la injusticia que percibía, argumentando que había cargado solo con las consecuencias de un escándalo que afectó a toda la familia.

La compensación por mantener silencio respecto a los asuntos privados en privado

A cambio de no revelar secretos comprometedores sobre la familia real, Urdangarin consideraba que merecía una compensación económica. Este aspecto añade una capa de complejidad al divorcio, ya que pone de manifiesto las tensiones y los acuerdos no oficiales que pueden existir dentro de una familia real.

El desenlace de este divorcio ha tenido repercusiones significativas tanto para la infanta Cristina como para Iñaki Urdangarin. Mientras que la infanta busca restablecer su imagen y su relación con la familia real, Urdangarin se enfrenta a un nuevo capítulo en su vida, marcado por la búsqueda de su propia identidad fuera del contexto real.

Un futuro por delante

Un futuro por delante

Ambos protagonistas del divorcio ahora deben navegar por sus respectivas vidas tras este acuerdo. La infanta Cristina, con una carga financiera considerable, y Urdangarin, con la esperanza de dejar atrás los escándalos del pasado, se encuentran en un momento crucial de sus vidas. La forma en que gestionen estas nuevas realidades será clave para su futuro y su reputación pública.

El divorcio de Iñaki Urdangarin e infanta Cristina es un ejemplo de cómo las decisiones personales pueden tener un impacto significativo en la vida pública y familiar. A través de un acuerdo financiero que busca preservar la dignidad y la privacidad, ambos han tomado medidas para avanzar en sus vidas. Sin embargo, las implicaciones de este proceso seguirán siendo objeto de interés y análisis en los próximos años.

Iñaki Urdangarin exige compensación económica por su silencio, así lo reporta el medio EnBlau de ElNacional.cat

Iñaki Urdangarin exige compensación económica por su silencio, así lo reporta el medio EnBlau de ElNacional.cat

En el complejo entramado de la familia real española, el nombre de Iñaki Urdangarin ha cobrado protagonismo no solo por su pasado como yerno del rey, sino también por las revelaciones que podrían amenazar la estabilidad de la monarquía. Durante su tiempo en prisión, Urdangarin redactó unas memorias que, de hacerse públicas, prometían desvelar secretos que podrían sacudir los cimientos de la familia real. Esta situación llevó a Juan Carlos I a intervenir y aconsejar a su hija, la infanta Cristina, sobre cómo manejar la delicada situación.

Las memorias de Urdangarin contenían información sensible que podría causar un daño irreparable a la imagen pública de la monarquía. Consciente de las repercusiones que estas revelaciones podrían acarrear, se dice que Juan Carlos I recomendó a Cristina que considerara las exigencias de su exmarido. Según informes de periodistas, estas exigencias incluían un pago de dos millones de euros y una pensión mensual de 25.000 euros, pero esto debe ser confirmado por fuentes oficiales.

La decisión de la infanta Cristina

La decisión de la infanta Cristina

Finalmente, la infanta Cristina optó por aceptar las condiciones impuestas por Urdangarin. Esta decisión no solo se basó en el deseo de mantener la paz familiar, sino también en su anhelo de restaurar su relación con su hermano, Felipe VI. Después de un divorcio que la había alejado del núcleo familiar, Cristina vio en esta reconciliación una oportunidad para volver a integrarse en la vida pública de la familia real.

La suma que Cristina acordó pagar a Iñaki Urdangarin no solo fue un intento de silenciarlo, sino también un paso estratégico para reestablecer su posición dentro de la familia real, según comenta EnBlau de ElNacional.cat. Con un desembolso de dos millones de euros y una pensión mensual, la infanta buscaba cerrar un capítulo complicado de su vida y garantizar que se mantuviera la armonía familiar.

La reapertura de puertas en Zarzuela

f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7fd%2Ff91%2F3ea%2F7fdf913eadb16a47e69957b328103fe1 Merca2.es

Los pagos a Urdangarin han tenido un impacto significativo en la vida pública de la infanta Cristina. Gracias a este acuerdo, ha podido regresar al primer plano de la agenda real. En los últimos meses, se ha visto a Felipe VI y a Cristina juntos en varios eventos, lo que ha sido interpretado como una señal de reconciliación entre los dos hermanos. Sin este acuerdo, es probable que Cristina hubiera permanecido alejada del núcleo duro de la familia real.

La decisión de Cristina de aceptar las exigencias de Urdangarin ha reabierto las puertas de Zarzuela para ella, pero también ha suscitado preguntas sobre el costo emocional y financiero de esta reconciliación. Si bien ha logrado reintegrarse en la familia, el precio que ha tenido que pagar ha sido elevado. La infanta ha tenido que equilibrar su deseo de restaurar la paz familiar con las implicaciones de sus decisiones financieras.

Esperemos que todo haya sido para bien

Esperemos que todo haya sido para bien

El futuro de la infanta Cristina y su relación con la familia real sigue siendo incierto. Si bien ha logrado recuperar su lugar en la vida pública, las sombras del pasado y las decisiones difíciles que ha tomado podrían seguir afectando su imagen y su relación con los demás miembros de la familia. La situación de Urdangarin y sus memorias sigue siendo un tema candente, y su silencio podría ser más valioso de lo que parece.

El episodio de Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina ilustra cómo las decisiones personales pueden tener repercusiones significativas en la esfera pública. A través de un acuerdo financiero que busca restaurar la paz familiar, Cristina ha logrado volver a la luz pública, aunque a un alto costo. La historia de esta familia real continúa desarrollándose, y las decisiones que tomen en el futuro serán cruciales para su reputación y cohesión.

Aedas Homes crece en la Costa del Sol con varias promociones de lujo en Estepona

0

Azure Estepona se ha convertido en el objeto de deseo de los que sueñan con adquirir una vivienda de lujo en la Costa del Sol. Este complejo residencial impulsado por Aedas Homes está compuesto por 84 viviendas de alta gama está situadas en Estepona y ofrece apartamentos de 110,35 m2 con precios que van desde los 451.000 euros.

La promoción ofrece grandes espacios interiores, espectadores terrazas, piscina, gimnasio, jardines y unas vistas espectaculares y está situada a apenas 4 kilómetros del Puerto de Estepona y a menos de una 1 de los aeropuertos de Málaga y Gibraltar.

AZURE ESTEPONA

Las 84 viviendas de lujo esteponeras están a pocos metros de la playa, rodeadas de zonas naturales, y con fácil acceso a la carretera A7 que conecta con el Puerto de Sotogrande o el emblemático Puerto Banús marbellí.

Azure Estepona se encuentra en la zona oeste de la ciudad y rinde homenaje al color azul del cielo y el mar así como al disfrute de sus magníficas vistas. «A pocos metros de la playa y rodeado de hábitats naturales, todas las estancias están conectadas con el entorno. Su tranquila ubicación ofrece un clima mediterráneo con temperaturas suaves, fabulosas puestas de sol y una excelente comunicación», señalan en la agencia Your Viva.

La construcción de las mismas es sostenible ya que se utilizan los mejores materiales, pero respetando el medio ambiente, para evitar un gasto excesivo de energía. Las viviendas cuentan con ventanas de gran tamaño para aprovechar la luz natural, aislamiento térmico, fachadas aisladas, energías renovables, sistema de aerotermia para producir agua caliente y pre-instalación de un punto de carga de vehículos eléctricos.

Las viviendas también cuentan con suelo de porcelana de color claro, a juego con la carpintería interior y el techo. Los electrodomésticos de la cocina están incluidos. Además, terrazas y jardines están pavimentados con gres porcelánico antideslizante, equipados con iluminación, una toma de corriente y una toma de televisión. Los áticos también disponen de un amplio solárium.

Estepona3 Merca2.es
Azure Estepona.

«Uno de los grandes atractivos de esta promoción reside en su adaptación al terreno, lo que la ha convertido en un conjunto de gran atractivo arquitectónico y con funcionalidad plena. Además, tiene muy presente el valor fundamental de la sostenibilidad», explicó el gerente de Aedas Homes en la Costa del Sol, José Luis Rodríguez.

AEDAS HOMES CAMBIARÁ DE PROPIETARIO

Aedas Homes se ha hecho fuerte en Estepona y también cuenta en la localidad con las promociones Zenity Blau, Zenity Índigo y Zenity Cyan. Todas ellas junto a Azure Estepona suman 230 viviendas que han conllevado una inversión de 100 millones de euros.

Aedas Homes, que nació en 2016 y saltó a Bolsa en 2017, está especializada en promoción residencial en Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, y es propiedad del fondo Castlelake, que ha puesto a la promotora en venta.

El fondo posee el 70% de Aedas Homes, que cuenta con una valoración superior a los 1.000 millones de euros tras haber realizado más de 200 promociones.

BUEN MOMENTO PARA VENDER

En el curso fiscal 2023-24 (que se cerró este pasado mes de marzo), Aedas Homes ingresó 1.145 millones de euros (+24,4% respeto al año anterior), obtuvo un beneficio neto de 109 millones de euros (+3,6%) y su EBITDA alcanzó los 173 millones (+5,3%)

La compañía disfruta de una gran fotografía que podría facilitar su venta al batir su techo de 1.000 millones de euros de volumen de negocio. Los ingresos provienen, principalmente, de la entrega de 2.839 viviendas (lo cual supone un 4% más que en el ejercicio anterior).

La cifra de ingresos, explicó Aedas Homes, se completa con la venta de suelos no estratégicos que responde a la política anual de rotación selectiva de suelo, así como con la transmisión de activos a dos vehículos de coinversión de reciente constitución en los que la compañía es socio minoritario y que han supuesto conjuntamente unos ingresos de 186 millones de euros.

David Martinez Merca2.es
David Martínez, CEO de Aedas Homes.

«Estos resultados, tanto financieros como operativos, confirman el excelente desempeño de la organización y ratifican el compromiso de creación de valor para el accionista», explicó su CEO, David Martínez.

El directivo asegura que la cotizada está enfocada en un crecimiento sostenido y eficiente del negocio promotor desde sus raíces. El crecimiento se basa en tres líneas de negocio: promoción residencial; desarrollo y venta de Suelo; y servicios inmobiliarios. Las tres líneas le permiten diversificar productos, escalabilidad y optimización de capital.

En el último ejercicio fiscal la promotora disparó un 12% su inversión en suelo al destinar 222 millones de euros para promover 2.564 nuevas unidades.

Aumento de pensiones en 2025: fechas clave y detalles del incremento

Se viene un incremento en las pensiones en 2025 y aquí tenemos lo que necesitas saber sobre fechas clave y detalles del incremento. Con el inicio del año 2025, se avecinan cambios significativos en el ámbito de las pensiones que afectarán a casi 500,000 personas en el país. Este incremento no solo representa un alivio para muchos jubilados, sino que también marca un hito en la política de bienestar social.

El incremento se comenzará a pagar el primer mes del año

El incremento se comenzará a pagar el primer mes del año

A partir de enero, los beneficiarios comenzarán a notar un aumento en sus pensiones, con proyecciones que apuntan a un incremento anual de hasta 8,250 euros para 2027. En este contexto, es fundamental estar al tanto de las fechas clave y los detalles que rodean este aumento. ¿Cómo se implementará este cambio? ¿Qué implicaciones tendrá para los pensionistas y sus familias?

En este post, exploraremos lo que significa este aumento de pensiones, proporcionando información vital que ayudará a los lectores a entender cómo les afectará directamente. Desde las fechas de inicio hasta los aspectos económicos detrás de esta medida, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para estar preparado y aprovechar al máximo estos cambios positivos en el sistema de pensiones.

Beneficios del aumento de pensiones en España para 2025: lo que debes saber

Beneficios del aumento de pensiones en España para 2025: lo que debes saber

En el año 2025, más de 10 millones de pensionistas en España se verán favorecidos por un significativo aumento en sus pensiones. Este incremento es el resultado de la vinculación de las pensiones al Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual, cuyo dato de noviembre será determinante para calcular la subida.

La decisión de ajustar las pensiones según el IPC no es nueva. En 2022, bajo el liderazgo del Gobierno de Pedro Sánchez, se aprobó una medida que establece que los aumentos de las pensiones deben estar alineados con el IPC en los Presupuestos Generales. Este cambio tuvo como resultado un incremento del 3,8% en las pensiones ese mismo año. Así, los pensionistas podrán disfrutar de este nuevo aumento a partir del 1 de enero de 2025, lo que les permitirá mantener su poder adquisitivo frente a la inflación.

Implicaciones económicas del aumento

Implicaciones económicas del aumento

Sin embargo, este aumento no está exento de desafíos. La Seguridad Social deberá afrontar un desembolso adicional de 6,620 millones de euros como consecuencia de este ajuste. Este gasto se verá incrementado también por el aumento en el número de pensionistas, especialmente de la generación del baby boom, que se retirará en los próximos años. Además, las pensiones a las que tendrán derecho serán más elevadas debido a la evolución de los salarios a lo largo del tiempo.

Este aumento representa una buena noticia para los pensionistas, ya que les permitirá no solo mantener su nivel de vida, sino también adaptarse a los cambios en el costo de la vida. A medida que la inflación continúa afectando a la economía, contar con un ingreso que se ajuste a estos cambios es crucial para garantizar la estabilidad financiera de quienes dependen de sus pensiones.

¿Qué significa esto para los pensionistas?

¿Qué significa esto para los pensionistas?

En resumen, el aumento de pensiones en 2025 es un paso importante para asegurar que millones de pensionistas en España mantengan su calidad de vida. Con la vinculación al IPC, se busca proteger a este grupo de la erosión del poder adquisitivo y ofrecerles una mayor seguridad económica. Sin embargo, también es esencial que las autoridades gestionen adecuadamente los recursos de la Seguridad Social para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sistema.

Pensiones no contributivas en España para 2025

Pensiones no contributivas en España para 2025

Las pensiones no contributivas son un pilar fundamental del sistema de bienestar en España, proporcionando apoyo a aquellos que, por diversas razones, no han podido contribuir a la Seguridad Social durante su vida laboral. En este artículo, exploraremos en detalle el panorama actual de las pensiones no contributivas, su crecimiento y el impacto del aumento previsto para 2025.

Distribución de las pensiones en España

Distribución de las pensiones en España

En el total de 10.101.961 pensiones registradas, se observa una clara distribución entre diferentes tipos:

  • Jubilación: 6.415.552 pensiones
  • Viudedad: 2.355.361 pensiones
  • Incapacidad permanente: 954.141 pensiones
  • Orfandad: 340.491 pensiones
  • En favor de familiares: 45.461 pensiones

Este desglose refleja la diversidad de situaciones que enfrentan los pensionistas en el país. Además, el número total de pensiones ha crecido a un ritmo interanual del 1,3%, lo que indica una tendencia al alza en la necesidad de apoyo económico para la población jubilada.

Aumento de las pensiones no contributivas en 2025

Aumento de las pensiones no contributivas en 2025

La Seguridad Social ha anunciado un aumento significativo del 14,1% en las pensiones no contributivas para el año 2025. Esta medida es especialmente relevante para un grupo de casi medio millón de personas que dependen de este tipo de pensiones.

Las pensiones no contributivas están diseñadas para aquellos ciudadanos que no han logrado cumplir con el requisito de cotización de 15 años necesario para acceder a una pensión de jubilación convencional. Para calificar para una pensión no contributiva, los solicitantes deben demostrar que sus ingresos anuales no superan los 7.250 euros, lo que asegura que este apoyo se destine a quienes realmente lo necesitan.

Impacto del ingreso mínimo vital (IMV)

Impacto del ingreso mínimo vital (IMV)

Además del aumento en las pensiones no contributivas, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) también juega un papel crucial en el bienestar de estos pensionistas. El IMV está diseñado para complementar los ingresos de las familias en situación de vulnerabilidad económica, asegurando un nivel mínimo de ingresos que les permita cubrir sus necesidades básicas.

El incremento del 14,1% en las pensiones no contributivas para 2025 es una medida que refleja el compromiso del gobierno español con la protección social de los ciudadanos más vulnerables. A medida que la población envejece y las necesidades económicas cambian, es esencial que se mantenga un enfoque en la sostenibilidad y el apoyo a aquellos que han contribuido poco o nada al sistema de pensiones. Este aumento no solo mejora la calidad de vida de los beneficiarios, sino que también refuerza la red de seguridad social en el país, garantizando que nadie quede atrás.

Algo que muchos estaban esperando

Algo que muchos estaban esperando

El incremento de las pensiones en España es un tema de gran relevancia para millones de ciudadanos, especialmente para aquellos que dependen de pensiones mínimas no contributivas. En este post, exploraremos cómo se estructurará este aumento para 2025, qué factores influyen en él y las fechas clave que determinarán el monto final.

Según la normativa vigente, las pensiones mínimas no contributivas experimentarán un aumento progresivo que superará el Índice de Precios al Consumo (IPC) desde este año hasta 2027. Esto significa que el incremento específico dependerá de los resultados del IPC durante los últimos meses de 2024. Basándonos en datos hasta septiembre, se estima que este incremento podría rondar el 3%.

Detalles del aumento

Detalles del aumento

A partir del 1 de enero de 2025, se prevé que las pensiones más bajas aumenten en aproximadamente 350 euros al año. Con este cálculo, el Gobierno estima que la pensión de jubilación no contributiva alcanzará los 542,85 euros mensuales, lo que se traduce en 7.599,9 euros anuales, un incremento significativo respecto a los 7.250,6 euros actuales. Además, se proyecta que esta cantidad seguirá aumentando cada año hasta 2027, como se detalla a continuación:

  • 2025: 542,85 euros al mes (7.599,9 euros anuales)
  • 2026: 564,28 euros al mes (7.900 euros anuales)
  • 2027: 592 euros al mes (8.250 euros anuales)

Consideraciones adicionales para convivientes

Consideraciones adicionales para convivientes

Es importante tener en cuenta que el monto de la pensión también puede verse afectado por la situación de convivencia del beneficiario. Los límites de ingresos anuales para quienes viven con familiares son los siguientes:

  • Con dos convivientes: 12.326,02 euros
  • Con tres convivientes: 17.401,44 euros
  • Con cuatro convivientes o más: 22.476,86 euros

Fechas clave para el aumento de pensiones

Fechas clave para el aumento de pensiones

Para conocer con exactitud cuánto se incrementarán las pensiones en 2025, hay dos fechas cruciales que todos los pensionistas deben tener en cuenta:

  • 13 de diciembre de 2024: en esta fecha se dará a conocer el porcentaje definitivo del IPC, que es el indicador que mide la inflación y que influirá directamente en el aumento de las pensiones.
  • 1 de enero de 2025: este día es fundamental, ya que se revelarán los Presupuestos Generales del Estado, y se hará efectivo el aumento de las pensiones.

Una modificación que se ajusta al aumento del costo de la vida

Una modificación que se ajusta al aumento del costo de la vida

El aumento de las pensiones en 2025 representa una medida significativa para mejorar la calidad de vida de aquellos que dependen de pensiones mínimas no contributivas. Con un incremento proyectado y un marco regulatorio que asegura su crecimiento, es esencial que los beneficiarios estén informados sobre las fechas clave y las condiciones que afectan sus pensiones. Mantenerse al tanto de estos cambios es crucial para garantizar una planificación financiera efectiva en los años venideros.

Renta 4 confía en el nuevo equipo de Nextil y le da un potencial en Bolsa del 94,7%

0

Los analistas de Renta 4 han emitido un nuevo informe en el que estiman un precio objetivo de 0,59 euros en Nextil que supone un potencial de revalorización desde los precios actuales del 94,7% y una recomendación de sobre ponderar.

El precio, indican en Renta 4, incluye futura ampliación de capital asegurada de 20 millones de euros.

La tesis de inversión de César Sánchez-Grande, Head of Institutional Research de Renta 4, pasa por que “Nextil ofrece una historia de crecimiento basada en una profunda reestructuración tanto industrial, financiera como de equipo directivo y apoyado en un plan estratégico que consideramos realista y que se encuentra adecuadamente justificado por parte de la compañía.”

Sánchez-Grande señala que el nuevo equipo directivo ha diseñado un plan estratégico 2024-2026 basado en que se trata de un grupo verticalizado en tres unidades de negocio, en el restablecimiento del equilibrio patrimonial y reducción del endeudamiento, el crecimiento inorgánico sostenible y una inversión constante en capex. 

Nextil se eleva un 10% tras superar las pérdidas en los primeros seis meses del año 

Nextil está centrada en la finalización de la reestructuración industrial de su negocio, concentrando la actividad de Tejido en Guatemala, la de Prenda en Portugal y llegando a acuerdos con socios estratégicos para que Greendyes se convierta, finalmente, en una realidad.  

Nextil

Por el lado de las cuentas, Renta 4 apunta que la delicada situación financiera actual hace que restablecer el equilibrio patrimonial sea una prioridad. Se realizarán las siguientes acciones: una ampliación de capital de 20 millones de euros totalmente garantizada a 0,40 euros por acción, y una reducción de deuda para finales de 2024 hasta unos 30 millones de euros (estimaciones de la compañía), gracias a la ampliación de capital, ventas de activos por 4 millones (“sales and lease back” de las naves productivas de Portugal) y 7 millones de la entrada de un socio local en Guatemala. 

Nextil ha diseñado un acertado plan de inversiones para los próximos ejercicios centrados tanto en el crecimiento orgánico con el aumento de la capacidad productiva en Guatemala como en inorgánico con la adquisición de una compañía en la división de Prenda en el segmento Premium.

Nextil: el nuevo plan estratégico 2024-26 está bien armado y proyecta unos objetivos ambiciosos

 En este escenario, añade Sánchez-Grande, prevemos un fuerte crecimiento de los ingresos en el periodo 2023/2026e a una t.a.c.c. del 45,6%, hasta los 120,2 millones, que permite alcanzar un EBITDA de 27,3 millones frente a los -2,3 millones en 2023. A nivel de ventas y EBITDA nos situamos en un 87% y un 81%, respectivamente, de grado de cumplimiento de los objetivos del plan, circunstancia que nos hace sentirnos cómodos dado el elevado grado de incertidumbre que siempre introduce en estimaciones un cambio tan radical tanto a nivel estratégico como de dirección.

Nextil

Catalizadores de Nextil, según Renta 4

En su nota a clientes, Renta 4 recuerda que Nextil es una de las compañías líderes en la creación de tejidos de punto elásticos para el sector de la moda y confección de prendas. La entidad ofrece a sus clientes un servicio que integra verticalmente todo el proceso productivo para la confección de los tejidos y prendas, desde el diseño hasta la fabricación del producto. Nextil divide su actividad en tres unidades de negocios: Tejido Premium, Prenda Lujo-Premium y Greendyes.

Entre los catalizadores que Sánchez-Grande percibe en Nextil están los nuevos pedidos y clientes, apoyados en el modelo sostenible de la compañía y la regulación, el aumento de la capacidad la planta de Fraijanes en Guatemala. 

También por una relevante mejora de rentabilidad apoyada en ahorros de costes derivados del proyecto de Guatemala, un mayor peso en Prenda Premium y Greendyes. Una ampliación de capital, junto a otras acciones, permitirá restablecer el equilibrio patrimonial y desarrollar el plan estratégico, la deslocalización de las producciones desde Asia a Centroamérica y un tratado CAFTA y la normativa 29/89 les otorga una clara ventaja competitiva con el cliente norteamericano. 

Cuánto cobra un empleado en Mercadona en su primer año

0

Mercadona es uno de los sitios predilectos para poder realizarse en España y es una de las tiendas que ofrece oportunidades laborales para los recién llegados o los que se abren camino. Mercadona tiene salarios que son considerados buenos dentro del mercado e integra la lista de compañías con más empleados en todo el territorio español y sus diversas provincias. De acuerdo a diferentes informes, la empresa cuenta en la actualidad con alrededor de 104.000 empleados en todo el territorio español.

Por este motivo es que en Mercadona las ofertas de empleo son amplias al igual que las solicitudes que se reciben año a año para ser parte del staff en cualquiera de sus sectores, ya sea verdulería, perfumería, charcutería y más. Sin embargo, para poder ingresar al sitio hay que seguir una serie de pasos que pueden garantizar la contratación segura.

Ingresar al Mercadona: el primer paso para un postulante

Ingresar al Mercadona: el primer paso para un postulante

Una de las ventajas en Mercadona es la de poder ingresar al empleo sin una experiencia previa. Los postulantes que eligen enviar su currículum vitae a este sitio, tienen la seguridad de que no es necesario haber trabajado en otro sitio de este calibre antes. Sin embargo, desde la compañía toman en cuenta otro tipo de garantías que tienen que ver con las ganas de aprender y la buena predisposición.

A pesar de no requerir experiencia, uno de los requisitos fundamentales en este empleo es el de contar con carné de conducir para puestos de reparto. Además de esta solicitud, llama la atención que en la empresa no es es necesario tener la ESO. Sin embargo, consideran a aquellas personas que tengan conocimiento en servicio al cliente, la capacidad de comunicación y trabajo en equipo, así como la motivación por aprender.

Cuál es el salario de un trabajador de Mercadona en el primer año

Cuál es el salario de un trabajador de Mercadona en el primer año

Además de contar con una buena predisposición, los empleados de Mercadona posee un salario en su primer año que supera cualquier expectativa. Esto varía de acuerdo a la antigüedad dentro del puesto por lo que se considera el salario promedio en el sitio es de 1.507 euros brutos mensuales a jornada completa (40 horas semanales), lo que supone un salario neto de 1.355 euros netos al mes.

Después del primer año la situación varía y alcanza los 1.706 euros brutos mensuales, lo equivalente a 1.425 euros netos en el segundo año. Ya desde el tercero el salario se incrementa a 1.893 euros brutos al mes, lo que equivale a 1.445 euros netos. Una vez que se superan los cuatro años de antigüedad el sueldo llega a 2.102 euros brutos mensuales, lo que equivale a 1.686 euros netos.

Cómo se define el salario en Mercadona y cuál es la reglamentación que lo rige

Cómo se define el salario en Mercadona y cuál es la reglamentación que lo rige

Mercadona se rige bajo las reglamentaciones actuales y el salario varía en el inicio de año. En enero la retribución anual de su plantilla cambia para evitar la pérdida de poder adquisitivo de sus trabajadores y que se ajustan también a los valores de la inflación actual que perjudica a gran parte de los trabajadores en España.

Para los interesados en este punto, desde el sitio oficial de Mercadona se expone el Convenio colectivo y Plan de Igualdad de Mercadona 2024-2028, cuyas tablas salariales aparecen reflejadas en el Anexo 2 de la norma y donde se pueden conocer en detalles las condiciones de contratación de la empresa que lidera Juan Roig.

Cómo hacer para ingresar a la bolsa de trabajo en Mercadona

Cómo hacer para ingresar a la bolsa de trabajo en Mercadona

Desde la página web oficial de Mercadona aparecen las ofertas de empleo en las que cualquier persona puede acceder y postularse. En el sector Portal de Empleo se expone cómo es la búsqueda dividida por municipios, provincias, tipo de contrato o por puestos de trabajo. Una vez allí, se debe seguir una serie de pasos entre los que se encuentran el botón de «Inscríbite ahora» , en el que también se debe registrar un perfil de usuario.

Una vez realizada esta etapa, se debe completar el el formulario donde se deben aclarar cuáles son los estudios, la experiencia laboral y los datos complementarios como los idiomas, el tipo de carné de conducir o la disposición para la movilidad geográfica. Una vez enviado el Currículum Vitae, Mercadona responde a cada solicitud explicando si la persona es apta o no para recibir el empleo. Además, se establece si es necesario hacer una entrevista presencial o no para obtener el puesto. En este punto, la empresa se encarga de aclarar que no recibe postulaciones por otras vías que no sean las antes mencionadas, ni por correo electrónico, ni por otra red social diferente.

Cuáles son las últimas ofertas laborales en Mercadona

Cuáles son las últimas ofertas laborales en Mercadona

Las ofertas laborales son interesantes dentro de la empresa valenciana y se han expuesto una serie de vacantes interesantes mediante su Portal de Empleo. Durante los últimos días se ha lanzado una convocatoria por 469 vacantes en diversas provincias de España, con salarios interesantes acordes a cada puesto y condiciones de contratación muy atractivas. La empresa tiene el objetivo de modificar y aumentar el número de profesionales en cada área, por lo que la convocatoria está dirigida a diferentes puestos dentro de la empresa y en distintas jerarquías. Dentro de los ofrecimientos de la empresa de Juan Roig se destacan el de Personal de tienda, Repartidores, Mozos de almacén, Profesionales especializados, como médicos y abogados.

Estos nuevos puestos serán para las diferentes tiendas de la compañía que están distribuidas en sitios como Madrid Barcelona, Valencia, Toledo, Jaén y Córdoba. Además de estos puestos tradicionales, la empresa incorporó otro puestos de trabajo en su área Mercadona Tech, que incluye los departamentos de ingeniería, producto, negocio, procesos, diseño y experiencia de cliente. En este sector las ofertas son nutridas y se incluyen puestos con salario de hasta 60 mil euros anuales para realizar trabajos como Diseño/Product Designer, Negocio/Business Analyst, Ingeniería/Frontend Engineer o Ingeniería/Backend Engineer. Todos estos puestos que requieren una profesionalización y que mantiene un salario mínimo de 30 mil euros por cada año.

El K-drama de 6 episodios que está llamado a destronar a ‘El juego del calamar’ en Netflix

0

Desde el año 2021, la serie surcoreana El juego del calamar aún se mantiene como uno de los proyectos audiovisuales más exitosos de este país, el cual está a punto de estrenar su segunda temporada; sin embargo, en los últimos días, Netflix ha sumado a su jugoso catálogo, una serie reality que ha logrado impresionar al mundo, ya que ha logrado que diferentes exitosas estrellas del K-Pop, se enfrentaran a tenebrosos casos paranormales.

Para sorpresa de toda Corea del Sur, gracias al morbo que genera este reality entre la gente, pues es algo curioso ver como famosos que lo tienen todo, deciden enfrentarse a lo paranormal, viviendo grandes pesadillas, estos 6 episodios, ha logrado calar alto dentro de diferentes puntos del Planeta, donde se encuentran un gran número de fanáticos de estas personalidades de la música moderna.

El reality surcoreano que ya ha conquistado a los usuarios internacionales de Netflix

El reality surcoreano que ya ha conquistado a los usuarios internacionales de Netflix

El pasado 18 de junio de este año, llegaba a Netflix la serie reality, Agentes del misterio, que gracias a la llegada del mes de Halloween, ya se ha convertido en uno de los proyectos audiovisuales favoritos para ver durante estas tenebrosas festividades; el gran elemento llamativo de este proyecto, es que durante 6 episodios, diferentes estrellas surcoreanas, en donde se encuentran no solo los cantantes más populares del K-pop, sino que también comediantes, quienes se encargan de sumarle un costado humorístico a los misteriosos casos, como así, un participante de un popular concurso, el cual fue capaz de forjar una exitosa carrera dentro de los Estados Unidos.

Durante cada uno de sus episodios, estas celebridades se adentrarán en tenebrosos Escape Rooms, donde tendrán un total de 6 horas para resolver los misterios que se encuentran dentro de cada habitación, enfrentando cualquier miedo que pueda aparecer; los misterios que deberán resolver los pondrán en el medio de un culto satánico descubierto por un periodista, tendrán la responsabilidad de rescatar a 3 mujeres secuestradas, sin que sean capturados por los raptores e incluso se contactarán con espíritus, con el fin de detener un extraño rito.

Primer agente: el concursante surcoreano de American Idol que conquistó a los Estados Unidos

Primer agente: El concursante surcoreano de American Idol que conquistó a los Estados Unidos

Una de las estrellas que se enfrentaran a las pesadillas organizadas por Netflix, es el cantante, jurado y presentador de televisión, John Park, el cual logró conseguir fama durante el año 2010, participando del exitoso show de talentos, American Idol, que a pesar de haber sido eliminado en las últimas instancias, gracias a sus habilidades, fue capaz de cosechar un gran número de fanáticos internacionales.

Luego de triunfar en este show norteamericano, su vida profesional se dividió tanto dentro de la industria musical estadounidense, como la surcoreana; en el año 2012, gracias a su canción Falling, Park logró conseguir el premio a mejor solista, en la ceremonia Gaon Chart K-Pop Award; un tiempo después, el cantante se dedicó a desempeñar un rol como jurado en la versión coreana de The Mask Singer y durante los años 2016 y 2017, fue el presentador del shpw musical y de comedia, Secretly Greatly.

Segundo agente: la ex integrante del grupo K-Pop Girl’ s Day

Segundo agente: La ex integrante del grupo K-Pop Girl' s Day

Una de las cantantes de K-Pop que se atrevió a enfrentar sus miedos en este nuevo reality de Netflix, es Lee Hye-ri, quien logró popularizarse entre los fanáticos del género musical, todo gracias a su participación dentro del grupo, Girl’ s Day; a pesar de que este grupo logró conseguir una gran fama mundial, en el año 2019, por diferentes cuestiones legales, se encuentra fuera de la escena de la música, pero no se oficializó si se ha disuelto definitivamente o no. Mientras la joven cantante coreana se encontraba dentro de su querido grupo musical, comenzó a llevar su carrera, por el camino de la actuación, consiguiendo formar parte del elenco de grandes series de la televisión de su país.

En el año 2015, la cantante llegaba por primera vez a la televisión, siendo la protagonista de la comedia romántica, Reply 1988, un año después Lee fue una de las protagonistas principales de la comedia musical, Entertainer y su último trabajo antes de su participación en el reality de Netflix, fue en el año 2021, donde formó parte del elenco de My Roommate Is a Gumiho.

Tercer agente: la cantante de K-Pop que aún triunfa arriba de los escenarios

Tercer agente: La cantante de K-Pop que aún triunfa arriba de los escenarios

Una de las grandes sorpresas de este reality, es que dentro de su elenco de celebridades de la música coreana, se encuentra Yoo Ji-min, quien es mundialmente conocida como Karina y que desde el año 2019, aún continúa llenando recitales con su maravillosa voz y sus espectaculares shows, donde además demuestra sus habilidades como bailarina profesional.

Durante el año 2015, época donde el K-Pop comenzaba apoderarse de la industria musical internacional, Yoo fue contratada por el estudio discográfico, SM Entertainment (uno de los más prestigiosos de Corea) el cual con el fin de mejorar su calidad de voz, le otorgó a la cantante a todos sus expertos durante 4 años y cuando el momento llegó, logró formar parte de su primer grupo musical bajo este sello discográfico, Aespa; en la actualidad, Karina sigue apareciendo en los mejores escenarios, junto a su nuevo grupo, Got the Beat, donde aún mantiene relaciones con SM Entertainment.

Cuarto agente: uno de los actores juveniles más famosos de Corea del Sur

Cuarto agente: uno de los actores juveniles más famosos de Corea del Sur

La última superestrella surcoreana, sin contar a los dos comediantes que son conocidos solamente dentro de este país, que se atrevió a aceptar este desafío de Netflix, es el actor juvenil, Kim Do-hoon, quien ha logrado enamorar a todos los fanáticos internacionales de las novelas coreanas, con sus múltiples participaciones dentro de las series más populares de este género.

Con tan solo 26 años, Kim ha logrado forjar una exitosa carrera dentro de la televisión de Corea del Sur, el cual durante todo el año 2019, fue parte de los elencos de Doctor John y Absolute Boyfriend, dos grandes éxitos surcoreanos de la cadena SBS; aunque su gran momento de fama dentro de la industria, ocurrió durante el año 2023, donde logró conseguir un lugar dentro de Disney Plus, todo gracias a su participación en la serie Moving y consiguió su primer gran personaje protagónico en cine, en la película Handsome Guys.

Así es el teclado infinito de Google: ¿realmente sirve para escribir?

Google es, sin lugar a dudas, una de las empresas tecnológicas que nunca para de innovar y de superarse a sí misma en lo referido a inventos impensables. En esta oportunidad, hablaremos específicamente de Google Japón y de su creación más reciente, sobre la cual todavía no sabemos mucho en términos de funcionalidad, pero que en lo que se refiere al diseño ya está dando bastante de qué hablar.

Google Gboard

Se trata nada más y nada menos que de un teclado infinito o, mejor dicho, de un Gboard dos caras, como lo ha llamado oficialmente Google Japón. Como su nombre popular lo indica, se trata de un teclado sin principio ni final, que llega después del curioso Morse, un dispositivo perteneciente a la misma categoría, pero que solo cuenta con una tecla. Definitivamente desde esta filial de la gran G saben cómo levantar opiniones (positivas y negativas), y con este nuevo invento sí que lo están logrando.

Así es el Gboard dos caras de Google

Teclado Google

El teclado Gboard de doble cara surgió como producto del hecho de que muchos usuarios suelen presentar problemas a la hora de interactuar con los teclados de una sola cara. Por ello, Google Japón se puso en la tarea de diseñar uno que permitiera teclear por los dos lados y que, por ende, no tuviera ni principio ni final.

Esto último proviene de la forma geométrica denominada banda de Möbius, la cual consiste en una cinta capaz de retorcerse sobre sí misma hasta juntar sus extremos, dando lugar así a un diseño en forma de donut que no cuenta con un punto de partida claro ni con un punto de llegada en específico.

¿Realmente es útil para escribir?

Gboard Google

Aunque cuenta con especificaciones como 208 teclas, una disposición ortolineal de 26 x 8 en una banda de Möbius, iluminación LED, conexión vía USB-C y teclas mecánicas con interruptores MX, lo cierto es que la respuesta a la pregunta de más arriba es un contundente no. Pues a partir de lo visto en el vídeo de presentación del particular teclado de Google, es posible afirmar que inventos como este demuestran por qué, sin importar el paso de los años, los teclados siguen conservando su forma original.

Si de igual manera, por una u otra razón, te interesa probar el Gboard de doble cara de Google, la compañía lo ha puesto a disposición general en Github, subiendo ahí las instrucciones y los planos para llevar a cabo su impresión en 3D. Contrario a lo que solemos decir en otros casos, en esta oportunidad te impulsamos a que lo pruebes, aunque sabemos que no te va a gustar.

Deliciosa quesadilla de bacon, queso y cebolla caramelizada: receta sencilla y rápida

Hoy traemos una divina quesadilla de bacon, queso y cebolla caramelizada, con sabor y sencillez en cada bocado. En la agitada rutina diaria, encontrar tiempo para preparar comidas deliciosas puede ser un desafío. Sin embargo, no tienes que sacrificar el sabor por la rapidez. La quesadilla de bacon, queso y cebolla caramelizada es la solución perfecta para esos días en los que el estrés apremia pero el deseo de disfrutar de un plato casero persiste.

Una quesadilla calentita de bacon con queso y cebolla

Una quesadilla calentita de bacon con queso y cebolla

Esta receta no solo es rápida y sencilla de preparar, sino que también combina ingredientes que se complementan a la perfección, creando una explosión de sabores que deleitará tu paladar. Imagina el crujiente del bacon dorado, la suavidad del queso derretido y la dulzura de la cebolla caramelizada, todo envuelto en una tortilla caliente y flexible.

Esta combinación no solo es reconfortante, sino que también satisface esos antojos de algo delicioso y sustancioso. Además, su preparación es tan rápida que podrás disfrutar de una comida casera incluso en los días más ajetreados.

Para el momento en que quieras

Para el momento en que quieras

Ya sea para un almuerzo rápido, una cena ligera o incluso como aperitivo en una reunión, esta quesadilla se adapta a cualquier ocasión. Con ingredientes fáciles de encontrar y un proceso de cocción que no te llevará más de 20 minutos, esta receta se convierte en una aliada infalible en la cocina. Así que, si buscas una forma de simplificar tus comidas sin renunciar al placer de un buen plato, sigue leyendo y descubre cómo preparar esta exquisita quesadilla de bacon, queso y cebolla caramelizada. ¡Tu estómago te lo agradecerá!

La solución culinaria para el estrés diario: recetas fáciles y deliciosas, como esta quesadilla

La solución culinaria para el estrés diario: recetas fáciles y deliciosas, como esta quesadilla

El ritmo frenético de la vida moderna a menudo nos empuja a descuidar nuestra cocina, llevándonos a depender de alimentos precocinados o preparados que, aunque convenientes, no siempre satisfacen nuestras expectativas gastronómicas. Sin embargo, en la era digital, las redes sociales se han convertido en un verdadero salvavidas para aquellos que buscan redescubrir el placer de cocinar sin complicaciones.

La revolución gastronómica en redes sociales

La revolución gastronómica en redes sociales

Plataformas como TikTok están repletas de creadores apasionados que comparten su ingenio culinario, ofreciendo una amplia gama de recetas creativas que requieren pocos ingredientes y poco tiempo. Estos innovadores culinarios no solo nos inspiran a salir de la monotonía alimentaria, sino que también nos enseñan que es posible disfrutar de platos deliciosos sin pasar horas en la cocina.

Con el objetivo de ayudarnos a gestionar mejor nuestro tiempo sin sacrificar el placer de una buena comida, una destacada usuaria de TikTok, quien también es autora del popular libro «80 recetas fáciles de la cocina de Isa», nos presenta una maravillosa opción de quesadilla de bacon con queso y cebolla caramelizada. Esta receta, que se puede preparar en tan solo cinco minutos, resulta en un plato que parece haber sido elaborado con mucho más esfuerzo y dedicación.

La promesa de una comida casera en minutos

La promesa de una comida casera en minutos

Imagina poder sorprender a tus seres queridos con una comida casera que no solo es rápida, sino también deliciosa. Gracias a recetas como la que nos propone esta talentosa cocinera, puedes disfrutar de una experiencia culinaria satisfactoria que se alinea perfectamente con tu estilo de vida ocupado.

No dejes que el estrés te aleje de la cocina. Con un poco de creatividad y las recetas adecuadas, puedes volver a disfrutar de la alegría de cocinar, creando platos que no solo alimentan el cuerpo, sino también el alma. ¡Atrévete a explorar nuevas recetas y transforma tus comidas diarias en momentos memorables!

Descubre una nueva forma de hacer quesadillas con solo 5 ingredientes

Descubre una nueva forma de hacer quesadillas con solo 5 ingredientes

Si buscas una receta que combine simplicidad y sabor, esto es lo que estás buscando. Con tan solo cinco ingredientes, esta innovadora versión de las quesadillas te sorprenderá y dejará a todos pidiendo más. La chef Isa nos presenta una forma creativa de disfrutar de este clásico, perfecta para esos días en los que el tiempo es escaso y la despensa no está repleta.

Ingredientes esenciales para una quesadilla irresistible

Ingredientes esenciales para una quesadilla irresistible

Para preparar esta deliciosa quesadilla, solo necesitarás:

  • Tiras de bacon ahumado: un ingrediente que aporta un sabor intenso y ahumado, ideal para realzar cualquier plato.
  • 2 huevos: fuente de proteínas que, al ser cocinados, aportan una textura cremosa y satisfactoria.
  • 1 tortilla de trigo: la base perfecta que envuelve todos los ingredientes, dándole forma a nuestra quesadilla.
  • Cebolla caramelizada: este componente dulce y suave añade un toque gourmet, elevando el sabor general del plato.
  • Queso rallado: un imprescindible que se derrite y une todos los sabores en una deliciosa mezcla.

Un plato rápido, resultón y rico

Un plato rápido, resultón y rico

Esta quesadilla no solo es rápida de preparar, sino que también es una solución perfecta para aquellos momentos en los que te falta tiempo o ingredientes. Con la creatividad de Isa, convertirás un puñado de ingredientes sencillos en una comida reconfortante y deliciosa. ¡No dudes en probar esta receta y disfrutar de una experiencia culinaria que hará que cada bocado cuente!

Guía paso a paso para preparar una quesadilla irresistible

Guía paso a paso para preparar una quesadilla irresistible

Si buscas una opción deliciosa y rápida para tus comidas, esta quesadilla es la solución perfecta. Con solo unos pocos ingredientes, podrás disfrutar de un plato que no solo es sabroso, sino también muy satisfactorio. A continuación, te explicamos cómo elaborarla de manera sencilla y efectiva.

Proceso de preparación

Proceso de preparación
  • Calentar el aceite: comienza por calentar una pequeña cantidad de aceite en una sartén a fuego medio. Esto es esencial para que el bacon se cocine de manera uniforme y adquiera ese dorado perfecto.
  • Saltear el bacon: agrega las tiras de bacon ahumado a la sartén y cocina hasta que estén bien doradas y crujientes. Este paso es crucial, ya que el bacon no solo aporta sabor, sino también una textura que contrasta maravillosamente con los demás ingredientes.
  • Batir los huevos: mientras el bacon se cocina, bate los dos huevos en un tazón. Puedes añadir un poco de sal y pimienta para realzar su sabor. Una vez que el bacon esté listo, vierte los huevos batidos en la sartén.
  • Cocinar los huevos: permite que los huevos se cocinen lentamente, revolviendo ocasionalmente. Espera a que comiencen a cuajar, lo que indicará que están listos para el siguiente paso.

El cuidado en los detalles comienza ahora

El cuidado en los detalles comienza ahora
  • Montaje de la quesadilla: coloca la tortilla de trigo sobre la mezcla de huevos y bacon en la sartén. Presiona suavemente con una espátula para que se adhiera bien. Con cuidado, voltea la tortilla para dorar el otro lado.
  • Agregar los complementos: mientras la tortilla se dora, añade una generosa cantidad de cebolla caramelizada y esparce queso rallado por encima. Esto no solo aportará sabor, sino que también hará que la quesadilla sea aún más irresistible.
  • Finalizar la cocción: doble la tortilla por la mitad, asegurándote de que el relleno quede bien distribuido. Continúa cocinando ambos lados hasta que estén dorados y crujientes. Este es el momento clave para lograr la textura perfecta.

Un plato listo en minutos

Un plato listo en minutos

En tan solo cinco minutos y con unos pocos ingredientes, habrás creado una quesadilla deliciosa, repleta de matices y altamente saciante. Esta receta es un verdadero salvavidas para aquellos que desean disfrutar de una comida casera sin complicaciones. Con ideas creativas y fáciles como esta, ¡no hay excusa para no cocinar! Así que anímate a probarla y sorprende a tus seres queridos con un bocado que les encantará.

Esta enfermedad 100% curable causa cuatro muertes semanales en España

0

La hepatitis C es una de las enfermedades más insidiosas que afectan a la población española, a pesar de ser 100% curable. Cada semana, aproximadamente cuatro personas pierden la vida a causa de complicaciones relacionadas con esta infección viral, lo que pone de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática de salud pública. La hepatitis C, causada por el virus de la hepatitis C (VHC), puede llevar a la inflamación crónica del hígado, cirrosis e incluso cáncer hepático si no se trata adecuadamente. Sin embargo, la buena noticia es que, con el tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes pueden erradicar el virus y recuperar su salud.

A pesar de la disponibilidad de tratamientos efectivos, la hepatitis C sigue siendo un problema significativo en España. La falta de diagnóstico y la desinformación sobre la enfermedad contribuyen a que muchas personas no reciban la atención médica necesaria. En este artículo, exploraremos en profundidad la hepatitis C, su transmisión, los síntomas, los tratamientos disponibles y la importancia de la detección temprana para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.

QUÉ ES LA HEPATITIS C Y CÓMO SE TRANSMITE

QUÉ ES LA HEPATITIS C Y CÓMO SE TRANSMITE

La hepatitis C es una infección viral que afecta al hígado y es provocada por el virus de la hepatitis C (VHC). Este virus se transmite principalmente a través del contacto con sangre infectada, lo que significa que las prácticas de riesgo, como el uso compartido de agujas o la transfusión de sangre contaminada, son las principales vías de contagio. Aunque la hepatitis C no se transmite a través de relaciones sexuales, el riesgo aumenta en situaciones donde hay contacto con sangre, como en el caso de prácticas sexuales de alto riesgo.

Una de las características más preocupantes de la hepatitis C es que muchas personas no presentan síntomas en las etapas iniciales de la infección. Esto puede llevar a que la enfermedad progrese sin ser detectada, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves a largo plazo. En algunos casos, la hepatitis C puede convertirse en una infección crónica, lo que significa que el virus permanece en el cuerpo durante más de seis meses. Esta forma crónica de la enfermedad es la que puede causar daños significativos al hígado y, en última instancia, resultar en la muerte si no se trata adecuadamente.

La detección temprana de la hepatitis C es crucial para prevenir la progresión de la enfermedad. Las pruebas de detección son simples y pueden realizarse en centros de salud y hospitales. Es fundamental que las personas que han estado en situaciones de riesgo se sometan a pruebas de hepatitis C, ya que el diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el tratamiento y la recuperación.

SÍNTOMAS Y COMPLICACIONES DE LA HEPATITIS C

SÍNTOMAS Y COMPLICACIONES DE LA HEPATITIS C

Los síntomas de la hepatitis C pueden variar significativamente entre las personas, y muchas veces, los infectados no presentan síntomas evidentes. En las etapas iniciales, algunas personas pueden experimentar síntomas similares a los de la gripe, como fatiga, fiebre, dolor muscular y malestar general. Sin embargo, estos síntomas son a menudo leves y pueden pasar desapercibidos, lo que contribuye a la falta de diagnóstico. En algunos casos, la hepatitis C puede ser asintomática durante años, lo que permite que la enfermedad progrese sin ser detectada.

A medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer síntomas más graves. La inflamación crónica del hígado puede llevar a la cirrosis, que es la formación de tejido cicatricial en el hígado. Los síntomas de la cirrosis pueden incluir ictericia (color amarillento en la piel y los ojos), hinchazón abdominal, confusión y sangrado fácil. Si no se trata, la cirrosis puede progresar a insuficiencia hepática, lo que puede ser fatal. Además, las personas con hepatitis C crónica tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de hígado, lo que aumenta aún más la gravedad de la enfermedad.

Es importante destacar que, aunque la hepatitis C puede ser una enfermedad grave, es 100% curable con el tratamiento adecuado. Los avances en la medicina han permitido el desarrollo de terapias antivirales de acción directa que pueden eliminar el virus en un corto período de tiempo. Sin embargo, la clave para evitar complicaciones graves es la detección temprana y el acceso a tratamiento.

TRATAMIENTOS DISPONIBLES PARA LA HEPATITIS C

TRATAMIENTOS DISPONIBLES PARA LA HEPATITIS C

El tratamiento de la hepatitis C ha avanzado significativamente en los últimos años, y hoy en día existen opciones altamente efectivas que permiten curar la enfermedad en la mayoría de los casos. Los tratamientos actuales se basan en el uso de antivirales de acción directa (AAD), que actúan directamente sobre el virus para detener su replicación. Estos medicamentos son generalmente bien tolerados y tienen un perfil de efectos secundarios mucho más favorable en comparación con los tratamientos anteriores.

El régimen de tratamiento varía según el genotipo del virus y la salud general del paciente. En la mayoría de los casos, el tratamiento dura entre 8 y 12 semanas, y la tasa de curación puede superar el 95%. Esto significa que la gran mayoría de las personas que reciben tratamiento para la hepatitis C pueden erradicar el virus de su organismo y recuperar su salud. Es fundamental que los pacientes sigan las indicaciones de su médico y completen el tratamiento para maximizar las posibilidades de curación.

A pesar de la efectividad de los tratamientos, el acceso a ellos puede ser un desafío en algunas áreas. Es esencial que las autoridades sanitarias trabajen para garantizar que todas las personas con hepatitis C tengan acceso a pruebas de detección y tratamientos adecuados. La concienciación sobre la enfermedad y la educación sobre su prevención son igualmente importantes para reducir la incidencia de nuevos casos y, en última instancia, disminuir la mortalidad asociada a la hepatitis C.

LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA Y LA CONCIENCIACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA Y LA CONCIENCIACIÓN

La detección temprana de la hepatitis C es fundamental para prevenir complicaciones graves y reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad. Las pruebas de detección son simples y rápidas, y pueden realizarse en centros de salud y hospitales. Es crucial que las personas que han estado en situaciones de riesgo, como el uso compartido de agujas o transfusiones de sangre, se sometan a pruebas de hepatitis C. La identificación temprana de la infección permite iniciar el tratamiento a tiempo y evitar daños hepáticos irreversibles.

Además, la concienciación sobre la hepatitis C es esencial para combatir el estigma asociado a la enfermedad. Muchas personas se sienten avergonzadas o temerosas de buscar ayuda debido a la desinformación y los prejuicios que rodean a la hepatitis C. Es fundamental que se realicen campañas de sensibilización para educar al público sobre la enfermedad, su transmisión y la disponibilidad de tratamientos. Al eliminar el estigma, se fomenta un entorno en el que las personas se sientan cómodas buscando atención médica y realizando pruebas de detección.

La colaboración entre profesionales de la salud, organizaciones no gubernamentales y la comunidad es clave para abordar la hepatitis C de manera efectiva. Juntos, podemos trabajar para aumentar la detección, mejorar el acceso a tratamientos y, en última instancia, reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad. La hepatitis C es 100% curable, y con un enfoque proactivo, podemos lograr un futuro en el que esta enfermedad ya no represente una amenaza para la salud pública en España.

Belén Esteban responde al mensaje que le ha enviado Jordi González

0

Belén Esteban, la icónica figura de la televisión española conocida como «La Princesa del Pueblo», sigue brillando tras su aparición estelar en el programa ‘La Revuelta’ de David Broncano. Este regreso mediático, en compañía de su amiga María Patiño, ha traído consigo buenas noticias para Esteban, quien se ha mantenido como uno de los pilares fundamentales de la televisión tras el final de ‘Sálvame.

El éxito de ‘La Revuelta’

david broncano 1 1 Merca2.es

La participación de Belén Esteban y María Patiño en La Revuelta no solo fue un éxito en términos de audiencia, superando incluso al programa de Pablo Motos, sino que también marcó el regreso de ambas tertulianas al primer plano mediático. La madrileña destacó por su espontaneidad y cercanía, algo que sus seguidores aprecian, y que la ha mantenido como una de las personalidades más queridas y seguidas en la televisión española.

Durante su aparición en el programa de Broncano, Esteban comentó con entusiasmo lo nerviosa que estaba antes de salir al escenario. A pesar de esto, aseguró que la experiencia fue inolvidable, destacando el cariño recibido por el público presente: «Si vieras ese teatro cómo se caía de aplausos, nos dimos cuenta de lo mucho que la gente nos quiere. Habrá gente que nos quiera y gente que nos odie, como pasa en todos lados», reveló Belén.

El lunes siguiente a ‘La Revuelta’, Belén Esteban protagonizó otro momento inesperado al participar en el programa D Corazón, presentado por Anne Igartiburu y Jordi González. Durante una intervención en directo, Belén sorprendió tanto a los espectadores como a los propios presentadores al unirse espontáneamente a la emisión. Con su característico tono cercano, Belén no pudo evitar mostrar su felicidad y gratitud por la oportunidad: «Qué alegría me da entrar en vuestro programa porque los que estáis ahí os conozco a todos y os tengo mucho cariño», expresó la colaboradora.

Además, aprovechó la ocasión para agradecer a Jordi González por su mensaje, demostrando una vez más el valor que le da a cualquier gesto de apoyo que recibe. Belén no dejó de hablar durante su breve participación, dejando claro lo emocionada que estaba al recordar su experiencia en ‘La Revuelta’: «Fue un subidón que no te imaginas, Jordi», confesaba con sinceridad.

Belén Esteban, siempre agradecida con el cariño que recibe del público y de sus compañeros de profesión, aprovechó el momento para destacar la experiencia vivida junto a María Patiño en La Revuelta. Ambas tertulianas, que llevan años siendo un tándem inseparable en televisión, encontraron en esta aparición una especie de confirmación de su relevancia en el panorama televisivo: «Fue como decir, joder, la gente nos quiere», relataba Belén, visiblemente emocionada.

Belén también quiso recalcar que, aunque el cierre de Sálvame fue un duro golpe para muchas de las personas involucradas, ella y su amiga María han logrado reconvertirse y adaptarse a nuevos formatos. En especial, destacó su participación en Ni que fuéramos Shhh, un programa de Ten, donde ambas han encontrado un nuevo espacio para seguir conectando con su público.

«Hemos creado una nueva forma de hacer televisión, y estamos muy contentas de estar en Ten y en Canal Quickie», añadía Belén, dejando claro que su enfoque ahora está en el futuro y en los proyectos que tienen por delante.

Con esta nueva etapa televisiva, Belén Esteban ha demostrado que su carrera no depende únicamente de los programas que la llevaron al estrellato, como Sálvame, sino que ha sabido reinventarse y adaptarse a los cambios en el medio. El apoyo que sigue recibiendo de su público y de sus colegas es una prueba de que sigue siendo una de las figuras más queridas de la televisión española.

Lejos de quedarse en el pasado, Esteban asegura que no guarda rencor por el cierre de Sálvame y que, en su opinión, «las cosas tienen que pasar» para abrir paso a nuevas oportunidades. Con su carisma y la capacidad de conectar con la audiencia, no es de extrañar que continúe siendo una de las personalidades más destacadas y queridas de la televisión.

El papel de María Patiño y su amistad inquebrantable

María Patiño

La amistad entre Belén Esteban y María Patiño ha sido clave en esta nueva etapa de sus vidas profesionales. Ambas compartieron sus nervios antes de salir al escenario en La Revuelta, pero fue Belén quien reconoció que su amiga estaba aún más nerviosa que ella: «María estaba un poco más nerviosa que yo», confesó entre risas.

A pesar de sus nervios, las dos lograron ganarse nuevamente el cariño del público, reafirmando su estatus como figuras esenciales en la televisión. Esta amistad ha sido un pilar importante para ambas, y su complicidad en pantalla sigue siendo uno de los elementos más valorados por sus seguidores.

El paso de Belén Esteban por programas como La Revuelta o su participación inesperada en D Corazón demuestran que su capacidad para sorprender y emocionar al público sigue intacta. Su sinceridad, cercanía y humildad han hecho que, a lo largo de los años, mantenga una base de seguidores fieles que continúan apoyándola en cada proyecto que emprende.

Aunque los tiempos cambian y la televisión se reinventa, Belén Esteban sigue siendo una de las figuras más influyentes del panorama televisivo español, y no parece que eso vaya a cambiar pronto. Con su participación en nuevos formatos, su conexión con el público y su capacidad para adaptarse a los tiempos, Belén sigue demostrando que su reinado como «La Princesa del Pueblo» está lejos de terminar.

En definitiva, Belén Esteban sigue siendo un referente en la televisión española, y su respuesta al mensaje de Jordi González no solo demuestra su gratitud, sino también su capacidad para seguir brillando, independientemente de los cambios en su entorno.

Frutos secos mal etiquetados: la grave advertencia de AESAN en España

0

Recientemente, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió una alerta sobre la comercialización de frutos secos caramelizados recubiertos de chocolate de la marca Pancracio, incorrectamente etiquetados. La seguridad alimentaria es una de las principales preocupaciones en la sociedad actual, especialmente para aquellos que padecen alergias alimentarias.

Esta situación pone de relieve la importancia de la regulación y el control en la industria alimentaria, así como la necesidad de una comunicación clara y efectiva sobre los productos que pueden representar un riesgo para ciertos consumidores. El 27 de septiembre de 2024, AESAN advirtió específicamente a las personas con alergia a los frutos secos sobre el peligro asociado con estos productos debido a la posible presencia de alérgenos no declarados en el etiquetado.

ALERTA Y DETALLES DEL PRODUCTO AFECTADO

Alerta y detalles del producto afectado

La notificación de alerta fue posible gracias al Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que permitió a las autoridades de la Comunidad Valenciana identificar un error en el etiquetado de los frutos secos caramelizados. Dicha mezcla de envases entre distintos tipos de frutos secos puede resultar en la exposición involuntaria a alérgenos, algo que las personas con alergia a los frutos secos deben evitar a toda costa.

Entre los productos implicados se encuentran las almendras caramelizadas, avellanas caramelizadas y pistachos caramelizados, todos de la marca Pancracio, cada uno con lotes específicos que se han puesto bajo observación. AESAN ha destacado que el consumo de estos productos no representa un riesgo para la población en general, lo que indica que las advertencias están específicamente dirigidas a aquellos con alergias a los frutos secos.

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR COMPLICACIONES

Medidas preventivas para evitar complicaciones

Frente a esta situación, AESAN ha recomendado a las personas con alergia a los frutos secos que revisen sus hogares para determinar si tienen en su posesión algún producto de las referencias mencionadas. La prudencia es clave, y abstenerse de consumir estos productos es la acción más segura que pueden tomar.

Además, se hace un llamado a los comercios y distribuidores para que se aseguren de retirar inmediatamente estos artículos de sus estanterías, protegiendo así al consumidor. El caso de los frutos secos mal etiquetados no es solo un incidente aislado, sino un recordatorio de la importancia de la transparencia en la industria alimentaria.

Los consumidores deben permanecer atentos y bien informados sobre los productos que adquieren, mientras que las empresas y autoridades deben reforzar los protocolos de seguridad y etiquetado para prevenir situaciones similares en el futuro. La seguridad alimentaria es responsabilidad de todos y debe ser una prioridad en la agenda pública y empresarial.

Isabel Pantoja toma una decisión muy importante con su futuro

0

Isabel Pantoja, la famosa tonadillera española de 68 años, sigue siendo uno de los rostros más comentados del panorama mediático en España. Su vida personal y profesional ha sido objeto de especulación durante décadas, y en las últimas semanas, el foco ha estado puesto en su posible mudanza a Madrid y en la protección de su intimidad. Ahora, Pantoja ha decidido tomar medidas drásticas para evitar filtraciones sobre su vida privada y limitar aún más su círculo de confianza.

La nueva estrategia para blindarse de los medios

Isabel Pantoja

Según información reciente revelada en el programa de televisión Fiesta, la cantante ha decidido restringir drásticamente el acceso a su vida privada, tomando una decisión radical que afecta incluso a las personas más cercanas de su entorno. La periodista Alexia Rivas, en una exclusiva para el programa, ha explicado que Isabel ha ordenado a su círculo íntimo que no compartan información con nadie, ni siquiera con periodistas.

Rivas ha revelado que la madre de Isa Pantoja ha puesto en marcha una estrategia para asegurarse de que absolutamente nada relacionado con su vida más personal llegue a los medios. “La mayor pretensión es que nadie de su entorno se vaya de la lengua”, explicaba la periodista, añadiendo que esta instrucción no solo va dirigida a periodistas, sino a todo el mundo en general, incluyendo a amigos cercanos y miembros de su equipo de trabajo.

En particular, se ha sabido que Pantoja ha sido especialmente estricta con su asistente personal, Celeste, quien ha recibido la indicación de apagar su teléfono y evitar responder a cualquier llamada o mensaje que pudiera comprometer la confidencialidad de la vida de la cantante. Esta medida refleja el cansancio de Pantoja frente a la constante exposición de su vida privada, especialmente después de las muchas polémicas que han marcado su trayectoria en los últimos años.

La determinación de Isabel Pantoja de proteger su privacidad también se extiende a la hora de incorporar nuevas personas a su equipo. Según Alexia Rivas, la tonadillera ha llegado al extremo de imponer una condición muy específica a cualquier persona que desee trabajar con ella o formar parte de su círculo de confianza: no podrán tener pareja. La razón detrás de esta decisión, según la periodista, es evitar que, en caso de que la relación sentimental de esa persona termine, pueda filtrarse información sensible.

“Lo que Isabel busca es reducir al máximo el riesgo de filtraciones, por lo que prefiere que haya menos personas con acceso a su vida privada”, explicó Rivas. Este enfoque refleja el hartazgo de Pantoja tras años de lidiar con informaciones filtradas que, según su percepción, han sido utilizadas para perjudicarla tanto a nivel personal como profesional.

Otra de las revelaciones más sorprendentes en torno a la vida de Isabel Pantoja tiene que ver con su relación con su hermano Agustín. Durante muchos años, Agustín ha sido una de las personas de máxima confianza para Isabel, actuando no solo como su confidente, sino también como su mano derecha en los aspectos más importantes de su vida. Sin embargo, parece que esa relación ha cambiado de manera significativa.

Según las palabras de Rivas, Isabel ya no mantiene esa relación de confianza con su hermano Agustín, y ha dejado de compartir con él detalles importantes de su vida personal y profesional. Este distanciamiento supone un cambio significativo en la dinámica familiar, ya que Agustín ha sido una figura clave en el entorno más cercano de la cantante durante muchos años. La razón detrás de este alejamiento no ha sido especificada, pero es evidente que Pantoja está reevaluando las personas en las que confía en esta nueva etapa de su vida.

El entorno profesional de Isabel Pantoja tampoco está exento de tensiones. Según Rivas, los músicos que acompañan a la tonadillera en sus conciertos han expresado su descontento con las condiciones económicas que se les ofrecen. Al parecer, cuando estos músicos actúan por su cuenta, suelen cobrar unos 800 euros por concierto, mientras que en las actuaciones con Isabel Pantoja solo reciben entre 100 y 150 euros.

Esta gran diferencia en los honorarios ha generado malestar entre los músicos, quienes consideran que la cantidad que reciben por actuar con Pantoja es insuficiente en comparación con lo que ganan en otros trabajos. El descontento podría representar un desafío para la cantante en futuros conciertos y proyectos musicales, especialmente si la tensión en el equipo continúa creciendo.

La docuserie de Isabel Pantoja y su mudanza a Madrid

Isabel Pantoja

A pesar de las dificultades en su vida personal y profesional, Isabel Pantoja sigue adelante con sus proyectos. Uno de los más importantes es la serie documental que se está preparando sobre su vida. Según Alexia Rivas, Pantoja está muy involucrada en la producción de esta docuserie, supervisando cada detalle, desde los actores que aparecerán en la serie hasta los aspectos más técnicos de la producción.

Esta docuserie representa un paso importante para Isabel Pantoja, ya que podría ser una oportunidad para contar su versión de los hechos sobre los eventos más controvertidos de su vida. La cantante ha vivido numerosos escándalos mediáticos a lo largo de los años, desde su relación con Julián Muñoz hasta su condena por blanqueo de capitales, y esta serie podría ser su manera de dar su propio testimonio sobre estos momentos difíciles.

Además, la serie es la razón principal detrás de su inminente mudanza a Madrid. Según Rivas, Pantoja ha decidido trasladarse a la capital española para estar más cerca del centro de operaciones de la producción de la docuserie. Este cambio de residencia es significativo, ya que podría marcar una nueva etapa en la vida de la tonadillera, quien ha pasado gran parte de los últimos años viviendo en su finca en Cantora, en la provincia de Cádiz.

La vida de Isabel Pantoja ha estado marcada por sus relaciones amorosas, y en las últimas semanas, dos de los hombres más importantes en su vida han vuelto a ser noticia. Por un lado, Julián Muñoz, su expareja, hizo declaraciones sobre su relación en una entrevista póstuma, lo que volvió a poner en el foco mediático los detalles de su tumultuosa relación. Aunque Pantoja no ha comentado públicamente estas declaraciones, es evidente que han revivido viejas heridas en el ámbito público.

Por otro lado, el 40 aniversario de la muerte de Paquirri, el gran amor de su vida, ha sido otro momento emotivo para la cantante. A pesar de su complicada relación actual con su hijo Kiko Rivera, Isabel tuvo un gesto hacia él al enviar una corona de flores al cementerio en el que reposa Paquirri, incluyendo el nombre de Kiko en la dedicatoria. Este gesto demuestra que, a pesar de los conflictos familiares, Pantoja sigue valorando los lazos que la unen a su difunto esposo y a su hijo.

Isabel Pantoja ha pasado gran parte de su vida en el ojo del huracán mediático, y aunque ha tratado de proteger su privacidad, parece que las filtraciones y los rumores siguen siendo una constante. Sin embargo, su reciente decisión de blindarse y reducir su círculo de confianza demuestra que está dispuesta a tomar medidas extremas para controlar la narrativa en torno a su vida personal.

Con una nueva docuserie en camino y grandes cambios en su entorno más cercano, Isabel Pantoja está preparada para afrontar una nueva etapa en su vida, siempre con la firme intención de mantener el control sobre su historia y su legado.

Guarda esta lista de restaurantes baratos para comer bien en Madrid

Come divinamente en Madrid (y barato) con esta guía de restaurantes asequibles para comer bien sin gastar de más. Madrid, la vibrante capital de España, es un destino que no solo deslumbra por su rica historia y cultura, sino también por su variada y deliciosa oferta gastronómica. Sin embargo, encontrar lugares donde disfrutar de una buena comida sin que el bolsillo sufra puede ser un verdadero desafío. En esta guía, te llevaremos a recorrer los rincones más sabrosos de Madrid, donde podrás comer bien con un presupuesto moderado.

Vas a comer bien, te lo aseguramos

¡Vamos a comer bien, te lo aseguramos!

A medida que exploramos la ciudad, actualizaremos nuestro listado de restaurantes y bares, compartiendo nuestras experiencias y recomendaciones. Sabemos que no siempre es fácil encontrar opciones que sean tanto económicas como sabrosas, pero con un poco de planificación y conocimiento, es posible disfrutar de una comida deliciosa sin gastar una fortuna.

Los secretos para comer bien en Madrid radican en saber elegir los platos adecuados y evitar los caprichos que pueden elevar la cuenta. Mientras que los mariscos suelen estar fuera del alcance de un presupuesto ajustado, hay una multitud de opciones que ofrecen un gran sabor a precios razonables. Las legumbres, patatas, huevos y la casquería son ingredientes estrella que te permitirán disfrutar de platos tradicionales a un costo accesible.

Vamos con la lista de lugares a continuación.

Tienes barras, tascas, terrazas, bares, para todos los gustos y a un precio accesible

Tienes barras, tascas, terrazas, bares, para todos los gustos y a un precio accesible

Además, las barras de los bares y tascas, que han sido parte de la cultura madrileña durante generaciones, son auténticas joyas donde se puede comer bien sin romper el banco. Aquí, los menús del día y las raciones son ideales para compartir y disfrutar de una experiencia culinaria auténtica.

Imagina un menú típico para dos personas: unas deliciosas croquetas por 4 €, una ración de ensaladilla por 13 €, unas albóndigas por 17 €, una exquisita tarta de queso por 7 €, dos cafés por 4 €, y un par de copas de vino por 10 €. Todo esto sumaría un total de 59 € para una comida satisfactoria y memorable.

Apúntate nuestra lista, ¡no sabes cuándo puedes necesitarla!

Apúntate nuestra lista, ¡no sabes cuándo puedes necesitarla!

Así que prepárate para descubrir los mejores restaurantes y bares de Madrid donde comer bien no es solo un sueño, sino una realidad al alcance de todos. ¡Acompáñanos en esta aventura gastronómica y aprende a disfrutar de la rica cocina madrileña sin comprometer tu presupuesto!

Beata Pasta: un festín de sabores italianos en Madrid

Beata Pasta: un festín de sabores italianos en Madrid

Dirección: Glorieta de Bilbao, 4, teléfono: 681 24 05 62, horarios: Abierto todos los días. Rango de precios: 20-30 €

Ubicado en el corazón de la glorieta de Bilbao, Beata Pasta se ha convertido en un destino imperdible para los amantes de la pasta. Aquí, puedes observar cómo se elaboran las pastas frescas ante tus ojos, creando una experiencia culinaria única. Con locales animados y un ambiente divertido, a pesar de la sencillez de sus servilletas de papel, la popularidad de Beata Pasta es innegable, con largas filas que se forman a diario.

Este establecimiento, parte del exitoso grupo Baldoria, ofrece una variedad de pastas que van desde las rellenas al estilo del norte de Italia hasta las secas del sur, que se secan poco para una cocción más rápida. Entre sus especialidades, destacan las mafaldas con pesto de pistacho y los papardelle acompañados de un delicioso estofado napolitano. Para comenzar la comida, no te pierdas la bruschetta de berenjena, y para cerrar con broche de oro, el clásico tiramisú. La atención al detalle en la cocción y las salsas irresistibles te harán querer regresar.

Pizzería Da Michele: auténtico sabor napolitano en el corazón de Salamanca

Pizzería Da Michele: auténtico sabor napolitano en el corazón de Salamanca

Dirección: Calle de Jorge Juan, 42, teléfono: 607 30 29 84, horarios, abierto todos los días. Rango de precios: 20-30 €.

La Pizzería Da Michele ha llegado a Madrid para deleitar a los amantes de la pizza con sus auténticas recetas napolitanas. Recientemente inaugurada por un grupo de amigos en el exclusivo barrio de Salamanca, esta pizzería ofrece una variedad de pizzas rojas (con tomate) y blancas (sin tomate) a partir de 16 euros. La masa, característica de Nápoles, presenta un borde grueso y un centro ligeramente gomoso, lo que la convierte en una delicia.

Entre las opciones más destacadas se encuentran la pizza Costiera, que combina queso provola de Agerola, flor de calabaza y un toque de limón, y la Mortaza, que incluye mortadela, fior di latte y pistacho. También ofrecen la tradicional pizza frita y calzones, así como un delicioso fritto misto, que incluye arancini y frittatinas. Aunque el ambiente puede ser bullicioso, el servicio es excepcional y el personal es siempre amable y atento.

Makan: sabores libaneses en un ambiente casual

Makan: sabores libaneses en un ambiente casual

Dirección: Calle de Velázquez, 118, horarios: cerrado sábados y domingos. Rango de precios: 10-20 €

Makan trae a Madrid la esencia de la cocina callejera libanesa, con tres ubicaciones que ofrecen una experiencia gastronómica sin pretensiones, pero deliciosa. Este lugar es ideal para aquellos que buscan sabores frescos y vibrantes, con un toque de influencia mexicana en algunos de sus platos, como guacamole y chile chipotle.

El menú incluye wraps sabrosos, como shawarma, pollo sumac y halloumi, además de los clásicos hummus y falafel, que se sirven en un bol con arándanos y tomates. No te olvides de probar las lentejas «happy lentils», que son un verdadero must. Además, su opción de brunch es muy interesante, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la cocina oriental.

In-Pulso: redescubriendo la cocina tradicional en Madrid

In-Pulso: redescubriendo la cocina tradicional en Madrid

Dirección: Calle Ariel, 15, teléfono: 911 62 03 20, horarios, cerrado los lunes y domingos. Rango de precios: 30-40 €

Ubicado en una zona menos transitada de Madrid, In-Pulso es un restaurante que revive la esencia de la cocina castiza. Bajo la dirección del chef Alex de la Fuente, este lugar se esfuerza por mantener vivas las recetas históricas, como la emblemática trucha Cibeles. Entre sus platos destacados se encuentra la pepitoria de codorniz y las gambas al ajillo, que aportan un toque moderno a la tradición.

El menú incluye también el clásico bocadillo de calamares y oreja de cerdo con salsa brava, todo presentado en un ambiente informal y acogedor. Aunque la carta de vinos es breve, ofrece opciones adecuadas para complementar una comida memorable.

Casa Salesas: un bistró con estilo y cocteles creativos

Casa Salesas: un bistró con estilo y cocteles creativos

Dirección: Calle de Fernando VI, 6, teléfono: 910 05 48 48, horarios, abierto todos los días. Rango de precios: 30-45 €

Desde su apertura en primavera, Casa Salesas se ha convertido en el nuevo punto de encuentro del barrio de Justicia. Este bistró, co-propiedad de Iñigo Onieva, esposo de Tamara Falcó, ofrece una carta de platos populares que incluye opciones como huevos rotos con jamón 5Jotas, salmorejo, calamares fritos, pollo asado y la siempre popular burrata.

El ambiente vibrante y la coctelería innovadora hacen de este lugar un sitio ideal para disfrutar de una buena comida y una bebida refrescante en buena compañía.

Chirashi: un viaje gastronómico en Tetuán

Chirashi: un viaje gastronómico en Tetuán

Dirección: San Germán, 50, teléfono: 645 12 99 06, horarios, cerrado domingos, lunes y martes. Rango de precios: desde 35 euros

Chirashi es un nuevo y emocionante restaurante en el barrio de Tetuán, dirigido por el chef Rubén Iborra, quien trae consigo una rica experiencia culinaria tras haber recorrido el mundo. Este local informal, con mesas altas y servilletas de papel, ofrece un menú de cinco platos por 35 euros (29,90€ sin bebida), con opciones que cambian frecuentemente según la disponibilidad del mercado.

Por las noches, Chirashi ofrece una experiencia de showcooking, donde el chef interactúa con los comensales mientras prepara los platos, proporcionando una experiencia educativa y entretenida. Este formato, que combina la cena con la enseñanza, tiene un costo de 49,90 euros (bebida no incluida), pero la calidad de la comida y la experiencia hacen que valga la pena. Es recomendable reservar en turnos de 20:30 o 22:30, y su selección de vinos mediterráneos incluye verdaderas joyas para los amantes del monastrell.

Pabblo: gastronomía, cocteles y espectáculo en el corazón de Madrid

Pabblo: gastronomía, cocteles y espectáculo en el corazón de Madrid

Dirección: Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1, teléfono: 910 88 22 01, horarios, abierto todos los días. Rango de precios: desde 30 euros

Pabblo es un innovador espacio gastronómico que combina cocina, coctelería y entretenimiento para más de 400 comensales, respaldado por el prestigioso grupo Carbón Negro. Inaugurado hace poco en el vibrante centro financiero de Madrid, este restaurante se convierte en un punto de encuentro ideal para ejecutivos, abogados y profesionales de diversas áreas durante el almuerzo.

El ambiente es acogedor y bien decorado, y lo más interesante es su oferta de menú del mediodía, que permite disfrutar de una comida deliciosa por solo 30 euros. El «Midi de Pabblo» no se limita a un menú fijo, sino que ofrece una selección de siete entrantes y siete platos principales, además de varios postres, por tan solo 24 euros. Algunas opciones incluyen croquetas, hummus de berenjena, macarrones, wiener schnitzel y lubina.

Al caer la noche, la atmósfera se transforma y también lo hace el menú, con delicias como blinis con caviar, ensaladilla de langosta y una exquisita ratatouille que no te puedes perder. Los platos combinan la tradición española con influencias internacionales, destacando la parrilla como una de las estrellas del menú. Para culminar la experiencia, el helado de vainilla bourbon con diversos toppings permite personalizar el postre al gusto. El servicio es atento y amable, incluso en momentos de alta afluencia, y la carta de vinos es variada. Además, la terraza promete ser una de las más codiciadas de Madrid.

The Omar: un refugio gastronómico en el centro de Madrid

The Omar: un refugio gastronómico en el centro de Madrid

Dirección: The Thompson Hotel, Plaza del Carmen s/n, teléfono: 910 62 12 79, horarios, abierto todos los días. Rango de precios: desde 30 euros

The Omar se encuentra en una ubicación privilegiada, justo en el centro de Madrid, y está a punto de convertirse en uno de los lugares más atractivos de la zona tras la finalización de las obras en la plaza. Disfrutar de una comida en este restaurante, con vistas a los ventanales y el aroma a pan recién horneado, es un verdadero placer.

El menú del mediodía, disponible de lunes a viernes por 25 euros, ofrece una selección de dos entrantes, dos platos principales y varios postres que cambian regularmente. Los platos son ligeros y sabrosos, siguiendo la línea del reconocido restaurante Fismuler, parte del Grupo La Ancha.

Además, The Omar destaca por su oferta de especialidades elaboradas con masas de trigo, gracias a su obrador a la vista donde se producen panes, brioches y bollería de alta calidad. También ofrece una variedad de bocadillos internacionales, como el de oreja de cerdo, el sándwich de brisket y barbacoa, o la pizza de calabacín con pollo, huevo frito y judías verdes.

Hermanos Vinagre: el templo del aperitivo madrileño

Hermanos Vinagre: el templo del aperitivo madrileño

Dirección: Narváez, 58, teléfono: 915 39 11 69, horarios, cerrado los lunes. Rango de precios: desde 20 euros

Hermanos Vinagre se ha convertido en un referente del aperitivo en Madrid, ofreciendo una experiencia auténtica con sabores ácidos y tradicionales. Aquí encontrarás gildas, mejillones en escabeche, boquerones en vinagre y una variedad de aceitunas, todos elementos esenciales de cualquier bar madrileño clásico.

Con locales en Narváez, Chamberí y Chueca, Enrique y Carlos Valentí están consolidando su emporio castizo, donde se puede disfrutar tanto de un aperitivo como de una comida sencilla basada en tapas y raciones generosas. Su selección de cervezas bien tiradas y vermut complementa la experiencia.

Taberna Garelos: sabores de Galicia en el corazón de Madrid

Taberna Garelos: sabores de Galicia en el corazón de Madrid

Dirección: Calle Blanca de Navarra, 9, teléfono: 910 58 89 56, horarios, cerrado los domingos por la noche y los lunes. Rango de precios: desde 30 euros

En este acogedor local cercano a la calle Génova, Taberna Garelos es famoso por ofrecer una de las mejores tortillas de Madrid, preparada al estilo tradicional de Betanzos, con el huevo líquido y sin cebolla. También destacan su empanada, zamburiñas, ternera guisada y marisco, aunque este último puede aumentar la cuenta.

No te pierdas su deliciosa tarta de queso, que ha ganado popularidad entre los locales. Con un ambiente cálido y un personal siempre sonriente, este lugar se ha convertido en una referencia imprescindible para quienes buscan disfrutar de la auténtica gastronomía gallega en Madrid.

En nuestra lista también están

Onoé

Onoé

Hermosilla, 65. Tel.:  620 92 56 49. No cierra. Precio: desde 30 euros.

Mo de Movimiento

Calle de Espronceda, 34. Teléfono: 667 97 45 99. Precio desde: 25 €.

Katz Madrid Gluten Free

Gabriel Lobo, 16. Tel.: 914111454. Cierra sábados noche y domingos. Precio desde 20 euros.

Bar H Emblemático

Castelló, 83. Tel.: 91 277 51 60.  Cierra noches de domingo a miércoles. Precio desde 25 euros.

El Lince

El Lince

Calle Príncipe de Vergara, 289. Tel.: 91 137 26 58. Cierra lunes. Precio desde: 30€

Bolívar

Manuela Malasaña, 28. Tel.:  914 45 12 74. Cierra domingos. Precio: desde 35 euros.

Casa Mortero

Calle de Zorrilla, 9. Teléfono: 910 59 55 70.  Cierra domingo y lunes. Precio: desde 35 euros.

Chuka Ramen Bar

Echegaray, 9. Tel.: 640 651 346. Cierra domingos y lunes. Precio: desde 20 euros.

El castizo de Velázquez

El castizo de Velázquez

Calle de Velázquez, 9. Teléfono: 911 08 88 08.  No cierra. Precio desde: 25 euros.

Kitchen 154

Mercado de Vallehermoso. Puestos 60-61-62. Calle de Vallehermoso, 36. Tel.: 91 138 99 95. Cierran domingo y lunes. Precio desde 20 euros.

La Catapa

Calle Menorca, 14. Teléfono: 915 74 26 15. Cierra domingos y lunes. Precio desde 35 euros.

La López

Santa Isabel, 5. Marcado de Antón Martín puestos 29-30-31-32. Tel.: 685 33 63 06. Cierra domingo y lunes. Precio medio: 25 euros

La Maruca

La Maruca

Velázquez, 54. Teléfono: 91 781 49 69. Precio desde: 25 euros. Abierto todos los días.

La Tajada

Calle Ramón de Santillán, 15. Teléfono: +34 912 32 22 04. Precio: desde 25 euros. Cerrado los domingos

La varra de Varra

Hermosilla, 7. Tel: 616 12 34 21. Cierra domingos. Precio desde 25 euros.

Nunuka

Libertad, 13. Tel:  911 70 02 89. Cierra lunes.  Precio desde 25 euros.

Ocafú taberna gallega

Ocafú taberna gallega

Calle Jorge Juan, 29 (y sucursales). Teléfono: 918 26 91 64. No cierra. Precio desde 20 euros.

Ramen KOTSU×KOTSU

Cardenal Cisneros, 1. Cierra lunes y martes. Precio desde 20 euros.

Shanghai Mama

Arturo Soria, 51 y sucursales. Teléfono:  91 831 01 49. Abre todos los días. Precio desde 25 euros.

Super Chulo

Calle Fuencarral, Tel: 74. 911 088 048.  Abierto todos los días. Precio desde: 20 euros.

Trattoria Manzoni

Trattoria Manzoni

Calle Rosario Pino, 6. Teléfono: 914 41 58 52. Precio desde: 30 euros.  Cierra domingos noche y lunes.

Zalamero Taberna

Narváez, 67. Tel:  917 52 78 82. Cierra lunes y martes. Precio desde 30 euros.

Humo Goya by Jhosef

Hermosilla, 73. Tel.:  915 30 04 22.  Cierra lunes por la noche. Precio desde 30 euros.

Taberna el Gallocanta

Taberna el Gallocanta

Calle de Jesús, 2.Tel: 914 292 762. Cierra lunes todo el día. Domingo y martes por la noche. Precio desde 25 euros.

Julio Iglesias desmiente los últimos rumores sobre su estado de salud

0

Julio Iglesias, uno de los artistas más icónicos y admirados de la música en español, ha vuelto a ser el centro de atención mediática. En esta ocasión, no por el lanzamiento de un nuevo álbum ni por una gira mundial, sino por una oleada de rumores que han cuestionado tanto su estado de salud como su futuro en la música. A sus 81 años, el cantante se ha visto envuelto en una nueva controversia que ha llevado a algunos medios de comunicación a anunciar, erróneamente, su retirada de los escenarios.

El origen de los rumores

julio iglesias 1 Merca2.es

Los rumores de la retirada de Julio Iglesias comenzaron a tomar fuerza en los últimos días, cuando un periodista, de fuentes no confirmadas, aseguró que un «amigo cercano» del artista había revelado que Iglesias ya no tenía intención de continuar cantando. Según esta fuente, el cantante, que ha logrado una carrera estelar que abarca más de cinco décadas, supuestamente había decidido poner fin a su vida profesional debido a problemas de salud y a su avanzada edad.

Esta noticia, que rápidamente se esparció como pólvora en las redes sociales y algunos medios de comunicación, alimentó una especulación creciente sobre el estado físico del cantante, que ya en el pasado ha tenido que enfrentar diversos rumores sobre su salud. A lo largo de los últimos años, se ha dicho que Iglesias padecía enfermedades graves, como Alzheimer, y que su movilidad estaba gravemente reducida. Esos rumores, que habían quedado en silencio durante algún tiempo, resurgieron con fuerza tras la falsa información de su supuesta retirada.

Frente a este panorama, Julio Iglesias no tardó en responder de manera directa y categórica. A través de un comunicado publicado en las stories de su cuenta oficial de Instagram, el legendario cantante dejó claro que las noticias sobre su retirada son completamente falsas. Con un tono de indignación, pero manteniendo su característica elegancia, Iglesias desmintió rotundamente los rumores y explicó que se había despertado esa mañana con la sorpresa de escuchar que su carrera artística estaba llegando a su fin.

«Hoy me he levantado con la falsa noticia de que me retiro», comienza el comunicado. «En estos últimos años me han matado varias veces, han dicho que tengo Alzheimer, han dicho de todo, y hoy han llegado aún más lejos», agregó el cantante, refiriéndose a las numerosas ocasiones en que los medios han especulado sobre su salud y sus capacidades físicas.

Julio Iglesias, visiblemente molesto por la falsedad de la información, explicó que el periodista que inició este rumor afirmó basarse en el testimonio de un supuesto amigo cercano del artista. Sin embargo, el propio Iglesias subrayó que se trataba de una mentira sin fundamento: «Un periodista no sé de dónde dice que un amigo le ha dicho, que ya no puedo ni quiero cantar más», lamentó el artista.

En su comunicado, Julio fue claro en cuanto a su futuro profesional, asegurando que cuando llegue el momento de su retirada, será él mismo quien lo comunique de manera oficial: «El día que me vaya a retirar, yo personalmente lo anunciaré con pena, pero con dignidad». Esta frase resume perfectamente el estilo de Iglesias, quien siempre ha llevado su carrera con clase y discreción, sin dejarse llevar por la presión mediática ni los rumores infundados.

Una carrera longeva y exitosa

Julio iglesias otras amantes Merca2.es

La carrera de Julio Iglesias es, sin lugar a dudas, una de las más prolíficas y exitosas en la historia de la música en español. Desde que comenzó su trayectoria en los años 60, ha logrado conquistar los corazones de millones de fans en todo el mundo. Con más de 300 millones de discos vendidos, ha sido galardonado con múltiples premios, entre ellos varios Grammy y reconocimientos internacionales que lo han consolidado como una figura legendaria.

Sus grandes éxitos, que incluyen clásicos como «Me olvidé de vivir», «Hey», «De niña a mujer», «Soy un truhan, soy un señor» y «Con la misma piedra», forman parte del repertorio musical que ha acompañado a varias generaciones. Iglesias no solo ha triunfado en países de habla hispana, sino que ha logrado un reconocimiento mundial al interpretar canciones en varios idiomas, incluyendo inglés, portugués, italiano y francés.

A lo largo de su carrera, ha colaborado con artistas de renombre internacional y ha sido un embajador de la cultura hispana en todo el mundo. Su voz inconfundible y su estilo elegante lo han convertido en un ídolo de masas, y a pesar de los rumores sobre su salud, sigue siendo una figura de relevancia en el mundo de la música.

En su comunicado, Julio Iglesias no solo desmintió la noticia de su retirada, sino que también aprovechó para reflexionar sobre el impacto negativo que puede tener el mal periodismo. «Es increíble el mal que puede hacer un mal periodista», señaló el cantante, criticando la irresponsabilidad de aquellos que difunden información sin verificarla adecuadamente.

Las figuras públicas, especialmente aquellas con una trayectoria tan extensa y prominente como la de Iglesias, suelen ser objeto de especulaciones constantes. Sin embargo, en esta ocasión, el artista quiso dejar claro que las noticias falsas no solo afectan a su imagen pública, sino que también pueden generar preocupación y angustia entre sus seguidores, quienes han mostrado su apoyo incondicional a lo largo de los años.

Julio Iglesias ha sido un defensor de la verdad y la transparencia a lo largo de su carrera, y no es la primera vez que se ve obligado a desmentir rumores sobre su salud o sobre su vida personal. Sin embargo, esta vez, el cantante no dudó en manifestar su descontento con aquellos que han difundido información sin base y que, según él, han cruzado una línea al anunciar su retirada sin su consentimiento.

El futuro de Julio Iglesias: un documental en Netflix

cantante Julio Iglesias Merca2.es

Lejos de estar retirado, Julio Iglesias se encuentra inmerso en nuevos proyectos que mantendrán viva su leyenda por mucho tiempo más. En su comunicado, el cantante también adelantó detalles sobre un emocionante proyecto que está desarrollando junto a Netflix: una serie documental que repasará su vida y su carrera.

«Estoy feliz, trabajando con la serie de Netflix que seguramente cambiará mucho la percepción de mi vida», reveló el artista, dejando entrever que este documental ofrecerá una visión más cercana y personal de su trayectoria. Aunque no se conocen muchos detalles sobre la serie, se espera que el documental explore no solo los aspectos más destacados de su carrera artística, sino también los momentos más íntimos de su vida personal.

Este nuevo proyecto promete ser una forma de que las generaciones más jóvenes conozcan más a fondo la figura de Julio Iglesias, y para sus fans de toda la vida, será una oportunidad de revivir algunos de los momentos más icónicos de su carrera.

A pesar de los rumores y las especulaciones, Julio Iglesias sigue siendo una leyenda viva de la música. Su comunicado no solo ha servido para desmentir los rumores sobre su retirada, sino que también ha reafirmado su compromiso con su carrera y su público.

Con proyectos en marcha y una vida dedicada a la música, el cantante continúa siendo un referente cultural a nivel global. Su respuesta a los rumores es un recordatorio de que las figuras públicas, aunque sean admiradas y respetadas, también son vulnerables a la desinformación. No obstante, Julio Iglesias ha demostrado, una vez más, que está por encima de las habladurías y que, cuando llegue el momento de su despedida, lo hará con la misma dignidad y elegancia que ha caracterizado toda su carrera.

Massimo Dutti, Stradivarius, y Bershka ‘conquistan’ casi el 30% de los ingresos de Inditex

Inditex ha conseguido algunas mejoras en el segundo trimestre para el año fiscal de 2024, a pesar de las previsiones de que la moneda adversa podría reducir los ingresos en un 3%. No obstante, la propuesta de moda única, la experiencia optimizada para el cliente y el compromiso de la multinacional gallega con las personas y la sostenibilidad, son factores que han impulsado la diferenciación competitiva.

En este contexto, Zara, la firma más conocida de la multinacional gallega, representa alrededor del 72% de los ingresos, y es pionera en cuanto a la cadena de suministro de proximidad. El porcentaje restante de los ingresos de ventas proceden de Massimo Dutti, Pull & Bear, Stradivarius, Bershka y Oysho.

«Inditex tiene métricas líderes en la industria en casi todas las áreas operativas, y su experiencia en la cadena de suministro es la base sobre la que se construyen tanto su productividad de ventas, como su alto margen de ebit», señalan los expertos de Bloomberg. La multinacional de Marta Ortega opera ya en más de 200 territorios, con la ambición de seguir expandiendo su negocio.

Bershka te atrapa este verano con una irresistible colección de vestidos de punto

LAS VENTAS Y LOS INGRESOS DE INDITEX EN SUS MARCAS

Sin ir más lejos, Zara representa alrededor del 72% de los ingresos, y fue pionera en la cadena de suministro de proximidad, que junto con la retroalimentación receptiva de los gerentes de los establecimientos, permitió en tiendas una reposición mucho más rápida de los artículos más vendidos, conquistando a los consumidores gracias al stock positivo, generando un alto porcentaje de ventas a precio completo.

Por otro lado, el resto de las ventas provienen de cadenas que incluyen a Massimo Dutti, Pull & Bear, las vanguardistas como Bershka y Stradivarius, y la marca más deportiva de Inditex, Oysho. En este sentido, las tiendas se han consolidado a medida que las ventas por el canal on line han ido aumentando.

ZARA IMPULSA EL CRECIMIENTO DE LOS INGRESOS DE INDITEX CON PRESENCIA GLOBAL

No obstante, no hay que olvidar que los establecimientos emblemáticos de las marcas dentro del grupo gallego se han convertido poco a poco en el foco de la consolidación de los establecimientos de Inditex. En este sentido, la multinacional gallega está reanudando su expansión física, con el objetivo de aumentar su espacio neto un 2% anualmente, y añadiendo infraestructura logística para garantizar que su oferta multicanal no se enfrente a limitaciones de capacidad.

En cuanto a las nuevas tiendas insignia, en Estados Unidos podrían reforzar el perfil de la marca, con lo cual ayudarían a las ventas online, y podrían confirmar al país como motor de crecimiento después de convertirse en el segundo mercado más grande por ingresos, aunque con menos de 100 establecimientos.

Zara redefine la elegancia con este conjunto de chaleco y pantalón por menos de 100 euros
Establecimiento de Zara, firma más reconocida del conglomerado de Inditex.

Por otro lado, la expansión de Inditex implica un mayor gasto de capital, incluyendo un total de 1.800 millones de euros de gasto en almacenes durante dos años; pero, la generación de efectivo probablemente siga siendo alta, con los días de inventario cayendo así por debajo de los 90, una cifra mejor que la de la mayoría de sus rivales en textil.

EL MERCADO INMOBILIARIO DE INDITEX SE MUEVE

Zara, una de las marcas más reconocidas de Inditex, contaba en julio de 2023 con un total de 1.839 tiendas y en julio de este año, contaba con 1.792 tiendas, es decir han cerrado/absorbido 47 locales; si analizamos los datos de Zara Home, ya tienen 16 tiendas menos, siendo el total de 404 establecimientos.

Por su lado, tanto Massimo Dutti como Oysho han visto como también el número de tiendas que tenían han ido cayendo. Sin ir más lejos, Massimo Dutti, en el período del primer semestre de 2023, contaba con 545 y este 31 de julio contaba con 542 tiendas, es decir, 3 tiendas menos. En cuanto a Oysho, la caída de tiendas es más grande, es decir, hablamos de 33 tiendas menos que dejan la cartera inmobiliaria de la cadena de ropa deportiva en 418 tiendas, siempre a 31 de julio.

Oysho tiene el vestido boho perfecto para despertar envidias esta temporada
Establecimiento Oysho.

No obstante, hay tres firmas dentro del grupo Inditex que su tendencia no ha sido la de cerrar locales, sino que, al revés, han ido aumentando su cartera de inmuebles, ayudando así a llegar a más clientes. Sin ir más lejos, Pull & Bear cerró a 31 de julio de 2023 con 790 tiendas y al cierre de julio de este año ya tenían con un total de 808 establecimientos.

Además, Bershka también se suma a la estrategia de Inditex con Pull & Bear, abriendo tan solo 1 tienda en lo que va de primer semestre de 2024, ya que en el primer semestre de 2023 cerraron con 855 y ahora cuentan con 856 tiendas. Una tendencia que también se repite con Stradivarius, aunque su crecimiento pasa un poco desapercibido como el de Bershka, es decir, con un crecimiento de 2 tiendas nuevas, que asciende la cartera de inmuebles de Stradivarius a 847.

Sanofi, Glaxo y Novartis son las farmacéuticas favoritas de Jefferies para 2024

Los analistas de la firma estadounidense Jefferies apuestan por Sanofi, GSK y Novartis como sus apuestas dentro del sector farmacéutico europeo para la segunda mitad de 2024. AstraZeneca, Roche y Novo Nordisk quedarían en un segundo plano en un sector con fundamentales positivos, pero con vientos en contra.

Para el segundo semestre, Jefferies destaca la relativa escasez de grandes catalizadores, las presiones políticas en Estados Unidos y la rotación macroeconómica.

Sanofi es la mejor opción, ya que su sólido crecimiento sigue estando infravalorado, y GSK ocupa el segundo puesto por su favorable relación riesgo-rentabilidad a corto plazo. Novartis ocupa el puesto 3, seguido de AstraZeneca en el 4 y Roche, siendo Novo la menos aconsejable”.

Más en concreto, la firma indica que de cara al tercer trimestre, nos sentimos más cómodos con Novartis, puesto creemos que batirá los pronósticos del consenso tanto en ventas como en beneficios. Vemos a Sanofi superando el consenso en beneficio por acción (BPA), y a Astra con ventas por encima de los pronósticos, pero quizá su BPA se quede corto.

glaxosmithkline

Berenberg advierte de las consecuencias de un mal dato de CagriSema para Novo Nordisk

Las ventas de Roche podrían ser inferiores a los pronósticos, con medicamentos clave en línea con el consenso, en el mejor de los casos. Vemos riesgo de ventas y beneficios para GSK por el Arexvy estadounidense, y para Novo por las tendencias del GLP-1 estadounidense.

Sanofi y Novartis podrían elevar sus previsiones para 2024, y quizá también Astra, con Novo posiblemente reduciéndose a los extremos superiores. Vemos que Roche y GSK reiteran sus perspectivas.

Buenas perspectivas para Sanofi, Glaxo y Novartis

Sanofi (resultados el 25 de octubre): Las ventas del tercer trimestre podrían no alcanzar los objetivos del consenso, con Dupixent tímido, pero el beneficio por acción podría superarlos.

Es importante destacar que las perspectivas de beneficio por acción para 2024 podrían elevarse de nuevo a un dígito simple bajo desde estable, aunque las posibles mejoras subyacentes del consenso podrían verse contrarrestadas por un tipo de cambio adverso. Podría haber mayor claridad en 2025 con el esperado y «fuerte repunte» del crecimiento del BPA, quizás con un objetivo de ventas de Dupixent y de los gastos operativos anuales.

La atención se centrará en la magnitud del crecimiento del BPA en 2025, la decisión sobre la propuesta de separación de Consumo, el lanzamiento de Dupixent en EE.UU. para la EPOC y la confianza en amlitelimab (OX40L) tras los recientes datos de Amgen.

Novartis

Las acciones de salud, como Novo y Lilly, han superado claramente al mercado en 2024

GSK (resultados el 30 de octubre): Es probable que las ventas y los beneficios del tercer trimestre no cumplan los pronósticos del consenso, sobre todo por la debilidad del Arexvy estadounidense. Es importante destacar que probablemente se reitere la previsión para 2024, con los objetivos de Especialidades y Gen Med quizás en el extremo superior del consenso, pero el objetivo de Vacunas en el extremo inferior.

La atención se centrará en la ratio demanda/existencias y los catalizadores de Arexvy en EE.UU., las tendencias de Shingrix en EE.UU. junto a la asociación con China, el impacto del rediseño de Medicare Part D en EE.UU. en 2025, la respuesta a los acuerdos para Zantac y el lanzamiento de Ojjaara en EE.UU.

Novartis (resultados el 29 de octubre): Nuestras ventas para el tercer trimestre están un 1% por encima de las previsiones del consenso, con Cosentyx, Entresto y Kesimpta justo por delante, para unos beneficios un 4%-5% superiores. Esto puede permitir que los objetivos de ventas y EBIT se eleven a sus extremos superiores de doble dígito bajo y, al menos, de alta decena, respectivamente, lo que implica mejoras potenciales del +1%-2% y +2%-4% en los beneficios, con la ayuda de la ausencia todavía de genéricos estadounidenses para Tasigna.

La atención del mercado se centrará en el impacto del rediseño de la Parte D de Medicare en EE.UU. para 2025, las primeras respuestas tras el lanzamiento de Kisqali contra el cáncer de mama precoz en EE.UU., la dinámica de pacientes estadounidenses de Pluvicto y los riesgos de Entresto en EE.UU. más los de China.

Telefónica, Orange y Vodafone denunciarán a Starlink por interferir en las redes móviles

Telefónica, los grupos Orange y Vodafone, junto con Liberty Global, PPF Telecom, Telenos y United Group han hecho llegar una dura carta a la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) en la que denuncian la intención de la empresa de Elon Musk, SapaceX de utilizar Starlink, su conjunto de satélites de banda ancha, para ofrecer servicios «directos a los móviles (D2C) a los consumidores, saltándose todos las normas que las siete telecos enfadadas sí cumplen. Las operadoras amenazan a la reguladora estadounidense con presentar una demanda si esta flexibiliza las normas que finalmente favorezcan al sistema móvil de la empresa del hombre más rico del mundo.

Tanto Telefónica como el grupo MasOrange en España han preferido no comentar cómo podría afectar en nuestro país que Starlink finalmente consiguiera hacerse con la posibilidad de brindar este tipo de servicios en Europa o España. La empresa de Musk cuenta ya con un servicio de internet de banda ancha en todo el mundo para zonas rurales sin fibra ni otro tipo de conectividad, o para las embarcaciones que salen a alta mar, a través de sus satélites.

En España, sus movimiento comerciales han querido plantar cara al plan de conectividad para zonas sin ella subvencionado por el Gobierno, llamado Conéctate35 y puesto en servicio a través de Hispasat. Si ya con su actual servicio pone en problemas comerciales a operadores de toda la vida, las compañías denunciantes prevén que el servicio que plantea Musk puede suponer un verdadero dolor de cabeza para sus servicios, desde el punto de vista tecnológico, y sus negocios móviles desde el punto de vista comercial.

Telefónica, Orange y Vodafone denuncian a Starlink por querer interferir en las redes móviles
Carte enviada a la FCC por Telefónica y otras 6 telecos contra Starlink.

TELEFONICA, LA ESPAÑOLA QUE FIRMA LA CARTA

En la misiva, las telecos firmantes muestran su preocupación e inciden en la importancia de que la FCC tenga en cuenta que la incursión de Starlink en el servicio de telefonía móvil «mermaría la calidad del servicio», además de los costes del mismo para mantener la estabilidad de las señales.

Telefónica, Orange, Vodafone, y las otras cuatro operadoras europeas firmantes indican en la misiva que «nos preocuparíamos seriamente si la FCC apoyara las solicitudes del sector satelital para permitir cualquier relajación de las salvaguardas destinadas a proteger a los operadores de redes móviles terrestres con licencia y a sus usuarios de interferencias perjudiciales«, señalan como gran preocupación técnica.

La unión de las siete operadoras de telecomunicaciones se ha producido para poder juntas oponerse frontalmente a que Starlink use de manera planificada el límite de emisión fuera de banda (OOBE) de -120 dBW/m2/Mhz, e insisten en que las transmisiones por encima de ese límite de banda, que es el utilizado normalmente, van a resultar dañadas.

«cualquier relajación que degrade la utilidad del espectro que los operadores móviles han licenciado (…) socavaría la calidad del servicio y aumentaría los costos de implementación, sería la base legal para reclamar daños y perjuicios»

Ya con anterioridad se han mostrado en contra de relajar las normas para que entre en el negocio de las trasmisiones móviles Elon Musk con su poderío satelital las telecos norteamericanas AT&T y Verizon. También ellas han visto que el sistema móvil de la empresa espacial del excéntrico Musk, SpaceX, tiene un alto riesgo de crear interferencias de radio si su tecnología supera los límites de emisión. Sin embargo, las dos empresas telecos norteamericanas no se han atrevido todavía a plantar cara judicial al dueño de X, ya que en la carta indican claramente que pretenden plantear y librar una batalla legar contra Starlink.

Uno de los párrafos del escrito indica que «cualquier relajación que degrade la utilidad del espectro que los operadores móviles han licenciado (conseguido mediante licencias públicas de los Estados) de sus respectivas autoridades nacionales, y que socavaría la calidad del servicio y aumentaría los costos de implementación, sería la base legal para reclamar daños y perjuicios«.

Musk inicialmente, a través de su empresa SpaceX, ha advertido a la FCC que sus sistema móvil a través de SpaceX puede encontrarse con dificultades para transmitir señal de voz y vídeo en tiempo real con eficiencia si que la institución realice la consiguiente exención y le permita transmitir fuera de banda. Según la compañía, tal y como refleja el medio británico Advanced Televisión «esto significa que los estadounidenses seguirán sin tener la opción de comunicaciones confiables y en tiempo real en estas circunstancias (de emergencia), lo que socavará años de innovación técnica y los esfuerzos de la Comisión para llevar estos servicios a las personas y a los socorristas lo antes posible».

parece ser que su argumento es llegar donde ahora los operadores tradicionales aún no llegan, dando por hecho que con los esfuerzos inversores que hacen (fibra óptica, 5G, futuro 6G) no lo van a hacer. Al parecer, la intención de Starlink es firme de seguir adelante con sus planes, porque se ha podido constatar que está realizando ya pruebas de trasmisión a móviles con sus satélites destinadas a demostrar con datos reales que no interfiere ni degrada los servicios ya existentes.

Publicidad