La puesta en venta y posterior fracaso del último smartphone de la compañía surcoreana ha estallado también en la cara de la compañía, y no solo en las manos de sus usuarios. De hecho, Samsung ya ha cancelado la producción de este modelo en lo que se puede considerar uno de los mayores fracasos en la historia de la telefonía móvil.
N-Gage
Nokia sacó la primera versión de este híbrido, mitad teléfono móvil y mitad consola, en el año 2003. Fue la gran apuesta de la compañía finlandesa para arrasar en el mercado de las consolas portátiles, en una época en la que triunfaba la Game Boy Advance de Nintendo.
El principal problema con el que contó este dispositivo fue el de intentar aunar las características de diseño entre una consola y un terminal móvil, en el que para poner y quitar juegos tenías que abrir la tapa y retirar la batería. Por otro lado, para hablar el móvil debía colocarse de forma lateral, lo cual era de todo menos cómodo. Finalmente, intentó solucionar los problemas de este primer modelo lanzando al mercado una nueva versión: la N-Gage QD, aunque ya era demasiado tarde.
Microsoft Kin
Fue la gran apuesta de Microsoft para el público joven. Se lanzó al público estadounidense en 2010 y a los dos meses de comercialización fue retirado del mercado. En su época se llegó a hablar de que solo se habían conseguido vender 500 unidades, un dato que obviamente se trata de una leyenda urbana, pero que viene a dar cuenta de la historia del dispositivo.
Nació para integrar en su sistema operativo las redes sociales, pero la funcionalidad de sus widget no permitía explotar todo el potencial que ofrece la conexión a la web. Sin embargo, lastraron su existencia, entre otros factores, la falta de juegos y de aplicaciones, lo que, teniendo en cuenta el público al que se dirigía, se puede considerar como un gran error.
Bada, el sistema operativo de Samsung
No se trata de un dispositivo propiamente dicho, e incluso los dispositivos que lo incorporaron tuvieron relativo éxito; sin embargo, se considera otro de los grandes fracasos de la compañía surcoreana, Samsung. Fue en noviembre de 2009 cuando se presentó Bada al mundo de la telefonía móvil, pero no sería hasta 2010 cuando se diera a conocer el primer dispositivo que incorporara este software: el Samsung Wave S8500.
Finalmente, el 25 de febrero de 2013, Samsung anunciaba el cese de este sistema operativo, aunque es cierto que Bada creció en ese tiempo, y que experimentó varias actualizaciones, también lo es que la competencia de Android fue voraz. De hecho, la cantidad de aplicaciones en una y en la otra fue uno de sus principales lastres.
iPhone 5c
Apple también se equivoca y como ejemplo de ello aparece este modelo que nunca tuvo un nivel de ventas excepcionales. De hecho, siempre estuvo por debajo de la demanda de los modelos de gama alta de los de Cupertino. En cualquier caso, a pesar de no contar con todas las prestaciones del iPhone 5s y que su acabado fuera de plástico en vez de aluminio, se lanzó al mercado por 599 euros.
El principal problema que ha presentado este dispositivo es que el factor del prestigio, tan necesario en los terminales de la compañía Apple, no se apreciaba de manera tangible en el 5c.
Amazon fire Phone
El gigante del comercio electrónico puso toda la carne en el asador con este modelo, de alta gama y con todas las prestaciones que se le presuponen a smartphones de estas características, como pantalla 3D o un sistema operativo especial. Su principal problema fue el elevado precio inicial con el que se puso a la venta.
Durante todo un año de comercialización, solo se consiguieron vender 12960 terminales, unas cifras que son aún más decepcionantes si se tiene en cuenta que se rebajó su precio en varias ocasiones durante su andadura. La muerte de este terminal supuso también la cancelación del Phone Fire 2 que se encontraba en fase de desarrollo en aquel momento.
HTC First
Se lanzó al mercado en abril de 2013 y contaba con un giga de memoria Ram. Sin embargo, estas no eran las principales características de este dispositivo. El plato fuerte con el que pretendían encandilar a los usuarios fue finalmente la principal causa de su fracaso.
Este modelo de HTC nació como la alianza entre la propia compañía telefónica y Facebook. Se trataba de un dispositivo que giraba alrededor de la red social, lo cual limitaba mucho el uso del Smartphone. De hecho, el blog tecnológico ReadWrite llegó a nombrar este modelo como uno de los 10 peores fallos tecnológicos del año 2013.
Nokia X
Este terminal de Nokia presentaba una característica bastante llamativa, su sistema operativo era Android, o algo parecido, ya que Microsoft se encargó de modificar su interfaz hasta tal punto que se parecía más a la de Windows Phone que al software de Google.
Llama la atención que este terminal no tuviera acceso a la Google Play y que solo se diera la posibilidad de acceder a una tienda propia de Microsoft-Nokia (ya se había consumado la unión entre ambas compañías). Por otro lado, su capacidad RAM, que no llegaba al giga de memoria tampoco ayudó para que el modelo terminará triunfando.
Samsung Galaxy Note 7
Lo que se esperaba como uno de los lanzamientos más esperados para este final de año ha terminado por explotarle a Samsung en la cara. De hecho, los incidentes han sido de lo más variopintos, desde aquellas baterías que ardían nada más conectar el cargador, a los móviles que explotaban en las manos de sus dueños como aquellos que humeaban sin motivo aparente.
El principal factor que ha desencadenado esta ola de explosiones a lo largo y ancho de todo el mundo, ha sido la energía y el calor que generan sus baterías de iones litio –cabe recordar en este punto que Apple también utiliza este tipo de pilas en sus dispositivos-. Estas deben generarse con cuidado para que no generen compuestos que puedan estallar.
Se habla de que fue un error de estrategia en el que Samsung buscaba presentar al mercado sus modelos antes de la presentación de los nuevos iPhone, lo cual, de ser cierto, se podría considerar como uno de los mayores fracasos de la historia de la telefonía.