jueves, 21 agosto 2025

Así es como debes de cuidar las plantas en verano para que no se te mueran (es más fácil de lo que pensabas)

0

El secreto para cuidar las plantas en los días más tórridos reside en pequeños gestos diarios que marcan la diferencia. No basta con regar a cualquier hora; el calor extrema la evaporación y estresa las raíces. Comprender este fenómeno te permitirá mantener tu jardín fresco y vibrante sin pasarte horas tratando de rescatar hojas marchitas.

Con un par de ajustes en tu rutina —como cambiar el momento de riego y proteger el sustrato— prepararás un microclima ideal. En este artículo descubrirás consejos sencillos que mi abuela aplicaba, trucos modernos de jardinería y la clave para cuidar tus plantas con constancia, sin que el verano te pase factura.

Elegir el momento adecuado es saber cuidar las plantas

Cuando quieres cuidar las plantas, regar en las horas centrales provoca más daño que beneficio. El agua se evapora antes de llegar a las raíces y puede quemar las hojas si queda sobre ellas bajo el sol. Riega siempre al amanecer o al atardecer, cuando el aire está más fresco y las plantas absorben mejor el agua.

Este simple cambio marca un antes y un después: tus macetas agradecerán cada gota y las raíces formarán un sistema más profundo y resistente. Además, evitarás el típico “efecto lupa” que crea manchas blancas en las hojas y dificulta el crecimiento saludable de tus plantas bajo el sol abrasador.

Frecuencia de riego inteligente

Frecuencia de riego inteligente
Fuente: Merca2

Para cuidar las plantas, es preferible regar si menos a menudo pero con abundante agua cada vez. La humedad continua debilita las raíces y favorece hongos. Un riego profundo promueve un sistema radicular fuerte y prepara a tu jardín para afrontar días de calor extremo sin mostrar síntomas de estrés hídrico.

Observa la superficie del sustrato: si se agrieta o está muy seco, es hora de volver a regar. Pero no te dejes llevar por la intuición del calendario: cada planta es distinta. Adaptar la frecuencia al tamaño de la maceta, al tipo de tierra y al calor del momento asegura un desarrollo óptimo.

Protección con acolchado orgánico

Protección con acolchado orgánico
Fuente: Merca2

La clave para cuidar las plantas en verano también pasa por cubrir la tierra con mantillo orgánico. Esta capa mantiene la humedad, frena el calentamiento del sustrato y reduce la evaporación. Un acolchado de paja o corteza vegetal crea un microclima fresco para las raíces.

Siembra tus propias cubiertas orgánicas con recortes de césped seco o mantillo comprado. Además de conservar agua, el material se irá descomponiendo y aportando nutrientes extra. Con este truco, tu jardín requiere menos riego y disfruta de un aporte continuo de materia orgánica que favorece el crecimiento.

Macetas adecuadas para el calor

Macetas adecuadas para el calor
Fuente: Merca2

Para cuidar las plantas en lugares muy expuestos, escoge macetas de barro en lugar de plástico. El barro regula mejor la temperatura del sustrato y evita que las raíces se recalienten. Las macetas de cerámica porosa permiten un intercambio térmico natural que tus plantas agradecerán.

Si no puedes cambiar todas las macetas, alterna sistemas de autocultivo con goteo o con reserva de agua. Estas soluciones liberan el agua poco a poco y evitan que el sustrato quede seco durante tus días de ausencia. Menos esfuerzo y más eficacia para mantener el verdor.

Trucos antes de las vacaciones

Trucos antes de las vacaciones
Fuente: Merca2

Cuando debas ausentarte, sigue estos pasos para cuidar las plantas sin preocupaciones: riega a fondo, añade un poco de abono de liberación lenta y coloca tus macetas en una zona semisombra. Con este sistema, las plantas aguantan varios días sin deteriorarse.

Para periodos más largos, agrupa las macetas en pilas juntas: así crean un microclima húmedo en torno a sus hojas y raíces. También puedes usar botellas invertidas con un pequeño agujero para que liberen agua gradualmente mientras estás fuera.

Plantas resistentes al calor

Plantas resistentes al calor
Fuente: Merca2

Una forma de cuidar las plantas con menos esfuerzo es optar por especies que toleren la sequía. Suculentas, lavandas, romeros y geranios son excelentes opciones: piden menos riego y soportan bien el sol directo. Estos ejemplares forman un jardín vivo con mínimos cuidados.

Combínalas con aromáticas como tomillo o salvia…que además repelen insectos. Así, tendrás un pequeño oasis mediterráneo que te sobreviva a la ola de calor sin que debas estar pendiente cada día de regar.

Ventajas de las plantas acuáticas

plantas secas
Fuente: Merca2

Para un rincón con agua, las plantas acuáticas como el nenufar son perfectas. Al cuidar las plantas, estas especies refrescan el ambiente y resisten el calor sin complicaciones. Un estanque pequeño o una maceta con agua crea un hábitat fresco y llamativo.

Además, estas plantas ayudan a purificar el agua y aportan un punto decorativo único. Con pocas horas de sol directo y mantenimiento mínimo, tendrás un elemento vivo y siempre veraniego en tu terraza o jardín.

Vigilar plagas y enfermedades

Ventajas de las plantas acuáticas
Fuente: Merca2

En verano, pulgones y cochinillas aprovechan el calor: proliferar. Para cuidar las plantas, revisa las hojas cada dos días y quita las plagas con un paño húmedo o un chorro suave de agua. Actuar pronto evita tratamientos agresivos y daños mayores.

Si observas hongos o moho en el mantillo, reduce riegos y mejora la ventilación. Mantén las hojas secas y orienta las plantas para recibr aire fresco. Con estas pautas, tus plantas mantendrán sus defensas altas y crecerán sanas.

Nutrición estival equilibrada

Nutrición estival equilibrada
Fuente: Merca2

Durante el calor intenso, aplica abonos suaves de liberación lenta para cuidar las plantas sin forzar el crecimiento. Fertilizantes concentrados pueden quemar raíces si se usan en exceso bajo el sol. Una dosis moderada cada dos o tres semanas es suficiente.

Escoge productos orgánicos o específicos para verano. Así, tus plantas recibirán los nutrientes necesarios sin sufrir desequilibrios. Combinar abono con acolchado orgánico crea un entorno fértil y duradero que las ayudará a remontar las jornadas más calurosas.

Rutina diaria de observación

Plantas contra el calor
Fuente: Merca2

La mejor manera de cuidar las plantas es dedicarles unos minutos cada mañana. Observa su color, la firmeza de las hojas y la humedad del sustrato. Este hábito te permite detectar problemas a tiempo y actuar antes de que se agraven.

Anota tus observaciones en un cuaderno de jardín: verás patrones de riego, desarrollo y floración. Con estos datos, ajustarás los cuidados con precisión y disfrutarás de un espacio verde saludable, incluso cuando el termómetro marque sus cifras más altas.

Mango se suma a la tendencia de la IA imitando la estrategia de Inditex y Levi’s

La firma de retail catalana Mango está siguiendo los pasos de Inditex y Levi’s. Un camino con el que la inteligencia artificial tendrá mucho protagonismo, pero que no va a sustituir a ningún empleado; simplemente mejorará la experiencia de compra del cliente. No obstante, hay que recalcar que Mango ha ido poco a poco usando la IA para gestiones internas de la compañía.

¿Puede la IA sustituir a las modelos? ¿Terminará la inteligencia artificial con el mundo de la moda? ¿Solamente son beneficios o tiene desventajas contar con esta tecnología? Eran muchas de las preguntas que en 2023 nos hacíamos, pero tras dos años las firmas de moda como Inditex, Levi’s y ahora Mango han aprendido a como sacarle rendimiento a esta herramienta.

La innovación siempre ha sido un pilar clave de Mango que le ha llevado a convertirse en una de las principales firmas internacionales de la industria de moda. Desde la creación de un modelo de negocio diferencial a la comunicación de marca con las principales ‘celebrities‘ del momento o la apuesta pionera por la venta online en el 2000, la compañía ha estado en la vanguardia de su sector.

inetrior1 Merca2.es
Interior establecimiento Levi’s Fuente: Levi’s

EL NUEVO CONCEPTO DE MANGO CON IA PARA CAPTAR CLIENTES

En este contexto, Mango es una de las principales firmas de moda internacionales que sigue confiando y avanzando en su compromiso con la innovación. Dentro de este compromiso han querido darle una vuelta a la experiencia de compra personalizada con el lanzamiento de ‘Mango Stylist’ para favorecer la compra de sus clientes.

Sin ir más lejos, este nuevo lanzamiento se trata de un asistente virtual pionero impulsado por la inteligencia artificial generativa, que permite descubrir y combinar prendas de forma fácil, rápida, y personalizada. La herramienta está disponible actualmente para la línea ‘Woman’, y activa en una decena de mercados, principalmente en Europa y Estados Unidos.

ESPAÑA, PORTUGAL, REINO UNIDO, FRANCIA, ITALIA, ALEMANIA, AUSTRIA, TURQUÍA Y ESTADOS UNIDOS YA CUENTAN CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE MANGO

‘Mango Stylist’ utiliza algoritmos innovadores para comprender el contexto y los gustos personales de casa usuario. De esta forma, pueden recibir recomendaciones de productos adaptadas a sus preferencias, explorar las últimas tendencias y descubrir combinaciones de productos Mango y looks completos a través del chat en el e-commerce y de la cuenta de Instagram de la marca.

Otra iniciativa que refleja el compromiso de Mango con la innovación, apostando en la moda por experiencias híbridas que combinan la navegación tradicional con conversaciones naturales apoyadas por la inteligencia artificial. De esta forma, los clientes pueden interactuar con la moda de una manera nueva y natural, haciendo que cada compra sea una experiencia inspiradora.

Mango Stylist Merca2.es
Fuente: Mango

Si nos centramos en el desarrollo de la herramienta, desde la compañía de retail han contado con la colaboración de diferentes equipos multidisciplinares, incluyendo IT, Data, Producto Digital, Estilismo, Diseño, Visual Merchandising y Atención al Cliente. Dicha inteligencia artificial se integra con el asistente virtual postventa ‘Iris’, que ya está activo en varios mercados.

MANGO AVANZA EN EL PLAN ESTRATÉGICO DE 2024-2026

En este sentido, en 2024 Mango publicó su nuevo plan estratégico que cubría el periodo de entre 2024 y 2026. Dentro de dicho plan está el área más tecnológica y de innovación bajo el lema ‘Plan Earn’ que busca garantizar la creación de valor mediante el desarrollo tecnológico, la gestión de datos y la inteligencia artificial y la excelencia operacional.

Concretamente, dentro del ‘Plan Earn’ Mango busca mejorar la rentabilidad y la eficiencia operativa. Dentro de esta área la inteligencia artificial está siendo de mucho apoyo. La compañía está digitalizando el ciclo de vida del producto de manera integral, desde el briefing inicial de la colección, el diseño y el patronaje, hasta la venta, el transporte y la distribución.

En Mango Outlet si que vas a encontrar los autenticos chollazos de este verano por menos de 10 euros 7 Merca2.es
Fuente: Mango

Si bien, Mango no es la primera firma de retail que cuenta en su estrategia con la herramienta más famosa de la época, la inteligencia artificial. Uno de los ejemplos más antiguos (2023) fue Levi’s con la creación de modelos basadas en inteligencia artificial, eso sí, tuvo mucha controversia, ya que estaban poniendo en juego el trabajo de las modelos reales.

  

Aprende a hacer el mejor poke bowl, un plato sano, equilibrado y exótico

El poke es un plato tradicional hawaiano que ha ganado gran popularidad en todo el mundo en los últimos años. Su origen se remonta a las antiguas costumbres de los nativos hawaianos, quienes utilizaban pescado fresco cortado en cubos y lo marinaban con salsa de soja, acompañándolo con otros ingredientes locales. Originalmente, el poke se preparaba principalmente con atún, que se encontraba en abundancia alrededor de las islas de Hawái.

A medida que el poke se popularizaba, chefs y aficionados comenzaron a experimentar con el plato, incorporando una variedad de ingredientes y estilos. Hoy en día, el poke se ha adaptado para incluir opciones vegetarianas y veganas, y se ha convertido en un plato versátil que se puede personalizar de diversas maneras.

Ingredientes para el poke bowl

un plato de poke con arroz de salmon pepino y semillas de sesamo Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar un poke estilo hawaiano que sirva aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes básicos:

Ingredientes principales:
– 400 g de atún fresco (asegúrate de que sea de calidad sushi; también puedes usar salmón o tofu para variantes)
– 2 tazas de arroz de grano corto (puedes usar arroz para sushi)
– 1/4 de taza de salsa de soja (o tamari si deseas una opción sin gluten)
– 1 cucharada de aceite de sésamo
– 1 cucharadita de semillas de sésamo (para decorar)
– 1 aguacate (cortado en rodajas o cubos)
– 1 taza de edamame (cocidos, opcional)
– 1 zanahoria (rallada o en tiras finas)
– 1 pepino (cortado en rodajas)
– Cebolla verde (cortada en rodajas finas)
– Alga nori (cortada en tiras, opcional)
– Chile en rodajas (opcional, para un toque picante)
– Cilantro (fresco, para decorar)

Para la marinada (opcional):
– 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
– 1 cucharadita de wasabi (opcional, al gusto)

Receta paso a paso para hacer poke

poke bowl con arroz salmon pepino mango cebolla ensalada de wakame semillas de amapola y semillas de girasol aisladas sobre fondo amarillo Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar el arroz

1. Lavar el arroz: Comienza enjuagando el arroz en un colador bajo agua fría durante unos minutos para eliminar el exceso de almidón. Esto asegurará que el arroz no quede pegajoso.

2. Cocinar el arroz: Coloca el arroz en una olla y añade 2 tazas de agua. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego a bajo, cubre y cocina durante unos 15 minutos. Una vez que el agua se haya absorbido, retira del fuego y deja reposar, cubierto, durante otros 10 minutos.

3. Aderezar: En un bol pequeño, mezcla el arroz cocido con un poco de vinagre de arroz para dar sabor. Revuelve suavemente para no aplastar el arroz.

2. Preparar el pescado

1. Seleccionar el pescado fresco: Asegúrate de utilizar pescado de calidad sushi para el poke. El atún rojo o el salmón son opciones ideales.

2. Cortar el pescado: Con un cuchillo afilado, corta el pescado en cubos de aproximadamente 1.5 cm. Esto garantizará que cada bocado tenga la textura adecuada.

3. Marinar el pescado: En un bol, combina la salsa de soja, el aceite de sésamo, el jengibre rallado y el wasabi (si lo usas). Agrega los cubos de pescado y mezcla bien para que se impregnen de la marinada. Deja marinar durante aproximadamente 10-15 minutos en el refrigerador.

3. Preparar las verduras

1. Cortar y preparar los vegetales: Aprovecha el tiempo de marinado del pescado para cortar las verduras. Ralla la zanahoria, corta el pepino en rodajas finas y corta la cebolla verde en rodajas delgadas. Si usas aguacate, córtalo justo antes de servir para mantener su frescura.

2. Cocinar edamame: Si decides añadir edamame, cocínalo según las instrucciones del paquete. Generalmente, esto implica hervirlo en agua con sal durante unos 5 minutos y luego escurrirlo.

4. Montar el poke bowl

1. Base de arroz: En un cuenco, coloca una porción de arroz como base.

2. Agregar el pescado: A continuación, coloca los cubos de pescado marinado sobre el arroz.

3. Incorporar las verduras: Organiza las verduras frescas, como la zanahoria rallada, rodajas de pepino y aguacate, alrededor del pescado. Además, siéntete libre de añadir edamame al plato para aportar más textura.

4. Decoraciones: Espolvorea las semillas de sésamo por encima y agrega tiras de alga nori y cebolla verde como decoración.

5. Finalizar: Si quieres, añade unas rodajas de chile fresco para quienes deseen un toque picante.

5. Servir y Disfrutar

1. Presentación: Sirve el poke bowl inmediatamente, ya que es mejor consumirlo fresco.

2. Sugerencias de presentación: Si estás organizando una comida especial, considera servir el poke en cuencos decorativos y acompañar con palillos para un auténtico sabor japonés.

Variantes del poke

porcion de tazon de poke con pescado y verduras Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La flexibilidad del poke permite experimentar con varios ingredientes y estilos. Aquí hay algunas variaciones que puedes considerar:

– Poke vegetariano: Usa tofu firme en lugar de pescado y marínalo en salsa de soja con un poco de aceite de sésamo para un sabor delicioso.

– Poke de frutos del mar: Sustituye el pescado por mariscos como camarones, pulpo o vieira. Simplemente asegúrate de cocinarlos previamente si es necesario.

– Poke picante: Agrega salsa de sriracha o una mezcla de especias picantes al pescado durante el marinado.

– Poke tropical: Incorpora frutas como mango o piña en cubos, que aportan un toque dulce y ácido a la mezcla.

Acompañamientos ideal para el poke

tazon mixto de salmon noruego y atun rojo con cebolla crujiente tobiko masago huevas de mango maduro aguacate mexicano arroz blanco algas wakame y frijoles edamame en un contenedor de entrega Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Un poke bowl es perfecto por sí solo, pero también puedes considerarlo en el contexto de una comida más completa. Algunos acompañamientos que combinan bien son:

– Nori tostado: Sirve con trozos de alga nori tostada al lado para añadir un crujido extra.

– Edamame: Como acompañamiento, el edamame puede ser un gran bocado lleno de nutrientes.

– Té verde: La tradición japonesa sugiere que un buen té verde acompaña a la perfección los sabores del poke.

– Ensalada de algas: Una ensalada de algas puede proporcionar un contraste refrescante.

Consejos para un poke bowl perfecto

salmon con verduras sobre fotografia de arroz Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Usa ingredientes frescos: La frescura es clave, especialmente cuando se trata de pescado y verduras. Opta por ingredientes de alta calidad.

2. Prepáralo justo antes de servir: Para que los sabores se mantengan frescos, es recomendable ensamblar el poke bowl justo antes de servir.

3. Porciones adecuadas: Ajusta las porciones de arroz y relleno según tu apetito. Este plato puede ser ligero o sustancioso, dependiendo de lo que prefieras.

4. Personaliza: No dudes en experimentar y adaptar los ingredientes a tus gustos personales. El poke permite muchas combinaciones, así que diviértete.

La DGT está desbordada por el récord que tienen previsto que se cumpla de aquí en adelante

0

La DGT prevé un aluvión de viajes y ya se siente desbordada ante un récord histórico de desplazamientos por carretera este verano de 2025. Superar cien millones de trayectos de largo recorrido solo en julio y agosto pondrá al límite los recursos de vigilancia y asistencia vial en todo el país.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado el dispositivo especial para gestionar cada fin de semana estival. Ante las cifras del año pasado, con doscientos cuarenta y tres víctimas mortales, reclama prudencia y refuerzo policial constante. Con operativos como la Operación Santiago y el Paso del Estrecho se busca salvar vidas.

Calor de cifras de la DGT

La DGT lanzará acciones integrales durante los fines de semana de julio y agosto para responder al volumen masivo de tráfico. La idea es prevenir atascos en las grandes vías y asistir a los conductores sin demoras. El intenso flujo de vehículos obliga a reforzar patrullas y recursos en puntos críticos.

Estas medidas buscan evitar incidentes y reducir la siniestralidad. Gracias a paneles informativos y vigilancia permanente, se facilitará la circulación fluida y se alertará con antelación ante cualquier accidente. Con más de cien millones de trayectos previstos, la coordinación entre Tráfico y Guardia Civil se vuelve clave.

Operativos estivales sorpresa

Operativos estivales sorpresa
Fuente: Merca2

La DGT detalló las fechas de las operaciones especiales salida de julio, Santiago en festivo y retornos de agosto. Cada operativo incorporará controles antidroga y alcoholemia en tramos sensibles.

El calendario completo incluye el periodo del uno al tres, así como los días previos a festividades. En cada fin de semana se desplegarán equipos de emergencia móvil y drones. El objetivo es atender atascos repentinos y mejorar la seguridad de trayectos cortos y largos.

Récord de desplazamientos previsto

Récord de desplazamientos previsto
Fuente: Merca2

Este verano la DGT espera un récord histórico de desplazamientos de largo recorrido que superará los 100 millones. A esto se suman trayectos locales habituales de salida y regreso. La cifra anticipada demuestra el incremento constante del turismo interior y la movilidad social.

Superar esta barrera sin incidentes supone un reto logístico sin precedentes. Se requiere optimizar rutas alternativas y reforzar la asistencia en carreteras secundarias. Cada vehículo adicional multiplica el riesgo y exige mayor capacidad de respuesta de emergencias y señalización dinámica.

Operación salida y regreso

Operación salida y regreso
Fuente: Merca2

La DGT ha planificado la Operación Salida entre el cuatro y el seis de julio, seguida de la Operación Retorno a fines de agosto. Estas etapas concentran la mayor afluencia y requieren ajustes horarios para repartir el flujo.

En cada etapa se habilitan vías adicionales y arcenes más amplios para agilizar la circulación. Los conductores recibirán avisos periódicos en paneles y aplicaciones de navegación. Este sistema informático coordina tiempos estimados y reduce esperas innecesarias en la carretera.

Paso del Estrecho reforzado

Paso del Estrecho reforzado
Fuente: Merca2

Durante la Operación paso del Estrecho, la DGT prevé un aumento del cinco por ciento en vehículos rumbo al norte de África. Más de 27 000 profesionales atenderán rutas principales como el Corredor Mediterráneo y la Vía de la Plata.

Se han instalado dos áreas de descanso nuevas y cinco puntos de información especializados. Estos lugares facilitan el acceso a servicios básicos y ofrecen asistencia médica rápida. Con cámaras y paneles, el control de flujos se vuelve más eficiente y reduce la congestión.

Cruce a Portugal vigilado

Cruce a Portugal vigilado
Fuente: Merca2

El plan de la DGT para la Operación Paso de Portugal incluye refuerzos en las autopistas A-62 y A-66. Se espera la entrada de más de doscientos mil vehículos. La vigilancia constante y señalización clara evitan colapsos en los pasos fronterizos.

Se disponen patrullas continuas y dispositivos móviles para capturar incidencias en tiempo real. Los conductores contarán con información actualizada en 2.400 paneles a lo largo del recorrido. La cooperación transfronteriza es esencial para un viaje sin sorpresas.

Alarma entre motoristas

Alarma entre motoristas
Fuente: Merca2

La DGT advierte que el año pasado murieron setenta y seis motoristas, la cifra más alta en diez años. Los motoristas representan menos del tres por ciento de los desplazamientos, pero acaparan el veinticinco por ciento de las muertes.

Para reducir esta estadística, se reforzará la vigilanca en tramos de curvas peligrosas y rutas secundarias. También se intensificarán las campañas de concienciación y se promoverá el uso del equipo de protección completo en cada salida. La prevención es clave.

Factores de riesgo clave

Factores de riesgo clave
Fuente: Merca2

La DGT identifica las salidas de vía y las distracciones al volante como las principales causas de siniestros mortales. El alcohol y las drogas incrementan drásticamente la probabilidad de accidentes graves.

La franja de edad de cuarenta y cinco a cincuenta y cuatro años tuvo mayor siniestralidad, según datos oficiales. También: los atropellos y el exceso de velocidad figuran entre preocupaciones. Se destinarán más recursos a controlar estos factores en cada operativo…

Llamamiento a tolerancia cero

Luces diurnas coche DGT carretera
Fuente: Merca2

El ministro subraya que la DGT impulsará la reforma para establecer tolerancia cero al alcohol. Ni una sola copa podrá justificar el uso de un vehículo en carretera.

Este cambio legal busca frenar muertes evitables y alinear la normativa española con recomendaciones internacionales. Las fuerzas políticas debatirán con urgencia la modificación. Mientras tanto, se intensificarán los controles y sanciones para conductores infractores.

Apoyo a agentes viales

Llamamiento a tolerancia cero
Fuente: Merca2

Finalmente, la Dirección agradece el esfuerzo de más de veintisiete mil agentes de la Guardia Civil y personal especializado. Estos verdaderos ángeles de la carretera mantienen la movilidad y la seguridad.

Su labor incluye gestión de incidentes, rescates y apoyo a viajeros en situaciones de emergencia. Gracias a su dedicación, la planificación del dispositivo estival funciona con eficacia. Cada agente desempeña un papel crucial en la protección de vidas.

BBVA refuerza su colaboración con Google Cloud para impulsar la innovación en inteligencia artificial

0

BBVA ha dado un nuevo paso en su estrategia digital al anunciar una ampliación de su colaboración con Google Cloud para desplegar inteligencia artificial generativa en su operativa global.

Este acuerdo permitirá a más de 100.000 empleados del banco acceder a las capacidades de IA de Gemini integradas en Google Workspace, lo que supone un avance significativo en su objetivo de transformar la forma de trabajar y de innovar en todos los niveles de la organización.

Con esta decisión, BBVA refuerza su posición como pionero en el sector financiero en la adopción de nuevas tecnologías para mejorar su eficiencia y su capacidad de respuesta al cliente.

La entidad asegura que, gracias a la automatización de tareas rutinarias mediante inteligencia artificial, los equipos ya están ahorrando un promedio de tres horas semanales, tiempo que pueden dedicar a actividades estratégicas y de mayor valor añadido.

Un asistente inteligente al servicio del personal de BBVA

La colaboración entre BBVA y Google Cloud, que comenzó en 2011, se consolida ahora con la incorporación de Gemini como asistente colaborativo en las herramientas que los empleados utilizan a diario.

Con Google Workspace reforzado por esta tecnología, los equipos podrán redactar y resumir textos, encontrar información en correos electrónicos, archivos y chats, además de crear documentos, presentaciones y hojas de cálculo con calidad profesional.

También podrán generar vídeos, tomar notas y mejorar la colaboración en tiempo real durante las reuniones, todo gracias a las capacidades de inteligencia artificial generativa.

El banco prevé que este despliegue facilitará enormemente la productividad de sus profesionales y fomentará un entorno de trabajo más eficiente y dinámico.

Además de Gemini dentro de Workspace, los empleados tendrán acceso a la aplicación independiente de Gemini y a NotebookLM, un asistente orientado a la investigación y la redacción que facilita la creación de informes, resúmenes y conclusiones complejas con rapidez y precisión.

Impulsar la productividad y la creatividad en BBVA

Según Elena Alfaro, Global Head of AI Adoption de BBVA, la inteligencia artificial generativa que ofrece Google Cloud permitirá a la entidad continuar transformando la forma en que sus equipos trabajan y colaboran. Destacó que la combinación de Gemini con Google Workspace tiene un gran potencial para simplificar tareas, estimular la creatividad y elevar la productividad de todos los departamentos. Esta visión se alinea con la apuesta histórica de BBVA por la innovación como palanca de crecimiento y diferenciación frente a la competencia.

Por su parte, Juan Ortigosa, Global Head of Workplace de BBVA, señaló que Google Workspace ya revolucionó la manera de trabajar en la entidad hace más de una década.

Ahora, con la llegada de la inteligencia artificial generativa, se abre una nueva etapa que llevará la experiencia de los empleados a otro nivel, mejorando la eficiencia operativa en todos los puestos y reforzando la cultura de colaboración.

Un paso más en la transformación digital

Isaac Hernández, Country Manager Iberia de Google Cloud, subrayó el orgullo de la compañía por haber acompañado a BBVA en su transformación digital durante tantos años.

Según afirmó, la implantación de Gemini dentro de Workspace permitirá al banco alcanzar nuevas cotas de innovación y eficiencia, demostrando el enorme potencial que la inteligencia artificial tiene para redefinir el futuro de la banca y mejorar los servicios a los clientes.

Este despliegue tecnológico no solo es una muestra del compromiso de BBVA con la modernización, sino que también sitúa al banco a la vanguardia de las entidades financieras en Europa en cuanto al uso responsable y avanzado de inteligencia artificial generativa en sus operaciones diarias.

Formación y responsabilidad como pilares en BBVA con la IA

Consciente de la importancia de una adopción responsable, BBVA ha puesto en marcha un programa de formación interna obligatorio llamado “AI Express”. Este programa busca garantizar que todos los empleados conozcan las posibilidades de la inteligencia artificial y comprendan cómo utilizarla de manera segura y ética.

La formación cubre principios clave para el uso correcto de estas herramientas, alineados con la Ley de IA de la Unión Europea y las políticas internas del banco en materia de protección de datos y confidencialidad.

Una vez completada la formación, los empleados podrán comenzar a utilizar las nuevas funcionalidades de Google Workspace con Gemini, así como las aplicaciones complementarias de Gemini y NotebookLM. De esta manera, BBVA asegura que la innovación tecnológica se implemente con el máximo respeto a las normas y con la preparación adecuada por parte de sus equipos.

Juan Ramón Pérez, nuevo CEO de Onet Iberia

0

Grupo Onet, empresa líder en prestación de servicios a empresas, con presencia en todo el territorio español desde 1995.  

Grupo Onet designa a Juan Ramón Pérez Sancho como CEO de Onet Iberia para liderar su estrategia de crecimiento en todo el territorio, impulsar nuevas líneas de negocio y compartir sus soluciones en digitalización, economía circular y eficiencia energética, con un enfoque integral que refuerza su apuesta por la transformación del sector servicios, así como con los compromisos sociales y medioambientales del Grupo.

Juan Ramón Pérez Sancho es Ingeniero de Telecomunicaciones, con formación ejecutiva en IESE, IE y ESADE, contando con más de 20 años de experiencia nacional e internacional en puestos de alta dirección en el sector servicios.

Pérez Sancho asume la responsabilidad de liderar esta nueva etapa de desarrollo estratégico en el país.

Crecimiento, inversión y proximidad con el cliente
Este nombramiento permitirá a Onet Iberia desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes y sectores clave, con una propuesta centrada en la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad. En este contexto, Pérez Sancho afirma que “Se prevé la inversión en capacidades operativas, la generación de empleo técnico y especializado y la expansión de la actividad mediante alianzas y operaciones de crecimiento”.

España, campeona en ‘phising’ con Iberdrola, DHL, Correos y Santander como ganchos recurrentes

0

España se ha convertido en el segundo país con más ciberamenazas detectadas a nivel global. Sólo en campañas activas de inforestelares que se propagan a través de phishing, en los primeros meses del año se detectaron correos maliciosos que simulaban provenir de entidades como Iberdrola, DHL, Correos o el Banco Santander. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, España ha sufrido un aumento de amenazas con especial protagonismo del ransomware, los infostealers y el fraude por NFC en móviles Android, y se sitúa entre los cinco países del mundo con más detecciones de troyanos bancarios en dispositivos Android.

El nuevo informe ESET Threat Report H1 2025 revela un aumento de las amenazas en el primer semestre de 2025, en el que se han registrado más de 5.100 ataques de ransomware a nivel global, con 96 grupos activos y unas pérdidas económicas estimadas en más de 813 millones de dólares.

Los resultados fueron presentados esta semana por el director de investigación y comunicación de ESET España, Josep Albors, quién destacó cómo en nuestro país «han aumentado los ataques de ransomware también en complejidad y volumen» y estos han afectado especialmente a pequeñas y medianas empresas.

ransomwere, la alta actividad de infostealers y el ascenso meteórico de técnicas de ingeniería social como ClickFix, «han situado a España como el segundo país del mundo con mayor número de amenazas detectadas, solo por detrás de Japón

Tras el temido ransomwere, la alta actividad de infostealers y el ascenso meteórico de técnicas de ingeniería social como ClickFix, «han situado a España como el segundo país del mundo con mayor número de amenazas detectadas, solo por detrás de Japón, según los datos de ESET.

España, campeona en 'phising' con Iberdrola, DHL, Correos y Banco Santander como ganchos recurrentes-Phishing
Ejemplo de phishing recibidos en España- Fuente: Ontinet- Josep Albors

EL PHISHING LIDERA EL RANKING DE AMENAZAS EN ESPAÑA

El análisis de los datos de telemetría de ESET refleja cómo la actividad de los ciberataques en España varía considerablemente según el calendario laboral y festivo. Por ejemplo, se detectan incrementos significativos con el inicio de la campaña navideña. En cambio, los periodos de descanso, como el inicio de año o los festivos de Semana Santa y mayo, muestran un descenso acusado en las detecciones. Este patrón responde tanto a la menor exposición de los usuarios como a la actividad reducida de ciertos actores de amenazas, especialmente aquellos procedentes de países donde se siguen calendarios festivos según la religión ortodoxa, es decir, del entorno ruso.

En cuanto a los tipos de amenazas más detectadas en España durante el primer semestre de 2025, el phishing vuelve a encabezar el ranking, concentrando el 20 % del total de alertas registradas. Además, desde ESET España explican que resulta especialmente preocupante la presencia en el top 10 de amenazas que explotan vulnerabilidades antiguas de Microsoft Office, lo que pone en evidencia la baja aplicación de parches y actualizaciones en numerosos sistemas aún en uso en el país.

En España, múltiples operaciones maliciosas han empleado técnicas de ingeniería social, suplantación de identidad y distribución de malware como VIP Keylogger, Agent Tesla o Snake Keylogger, con el objetivo de robar credenciales y datos sensibles de empresas y usuarios españoles.

los correos maliciosos simulan provenir de entidades legítimas como Iberdrola, DHL, Correos, el Banco Santander o incluso el Colegio de Registradores de la Propiedad, y contienen archivos comprimidos con ejecutables que inician la cadena de infección

Las campañas detectadas comparten patrones comunes: los correos maliciosos simulan provenir de entidades legítimas como Iberdrola, DHL, Correos, el Banco Santander o incluso el Colegio de Registradores de la Propiedad, y contienen archivos comprimidos con ejecutables que inician la cadena de infección. Estos correos suelen imitar comunicaciones rutinarias. La última campaña que ESET España ha detectado a mediados del mes de junio utilizaba como gancho facturas pendientes, pero también hemos visto envíos de paquetería o justificantes bancarios, y, en muchos casos, se distribuyen desde cuentas corporativas legítimas previamente comprometidas.

Una vez ejecutado el archivo malicioso, el sistema queda expuesto al robo de información confidencial: desde contraseñas almacenadas en navegadores y clientes de correo hasta registros de pulsaciones de teclado, capturas de pantalla o contenidos del portapapeles. La información sustraída es enviada a los delincuentes a través de servidores de correo o FTP comprometidos, o mediante bots de Telegram que automatizan el proceso de exfiltración.

CLICKFIX, LA AMENAZA QUE ESCALA POSICIONES

Una de las principales revelaciones del informe de Eset es el crecimiento del malware distribuido a través de ClickFix, una técnica de engaño que utiliza falsos errores de sistema y CAPTCHA para inducir a los usuarios a ejecutar comandos maliciosos. Esta amenaza ha crecido un 517 % en apenas seis meses, y ya representa el segundo vector de ataque más común en España, solo por detrás del phishing. ClickFix afecta a todos los sistemas operativos (Windows, Linux y macOS), y «ha sido adoptado tanto por ciberdelincuentes como por grupos APT vinculados a gobiernos, incluyendo actores norcoreanos.

En cuanto a las amenazas con infostelers, tras la caída de Agent Tesla, «SnakeStealer se ha posicionado como el infostealer más detectado por ESET en España«, y ya representa el 20 % de todas las detecciones de este tipo de malware. Su propagación se ha visto impulsada por campañas de correo electrónico malicioso que suplantan a empresas y organismos oficiales. España es el tercer país del mundo con más detecciones de SnakeStealer, solo por detrás de Turquía y Japón. Este malware permite a los atacantes robar contraseñas, credenciales, datos del portapapeles y otra información sensible.

el ransomware sigue siendo una de las amenazas más críticas y aunque el número de incidentes ha aumentado un 15 %, el valor total de los rescates pagados ha descendido un 35 %

Por su parte el ransomware sigue siendo una de las amenazas más críticas. A nivel global, los 5.100 ataques registrados se atribuyen a 96 grupos activos, muchos de los cuales se dirigen específicamente a pequeñas y medianas empresas. Aunque el número de incidentes ha aumentado un 15 %, el valor total de los rescates pagados ha descendido un 35 %, lo que podría reflejar una mejora en las defensas o una mayor disuasión por parte de las víctimas.

En el entorno móvil, se ha observado un incremento del 160 % en detecciones de adware en Android y destaca el papel de la amenaza Kaleidoscope, que utiliza versiones duplicadas de apps populares para engañar al usuario. Asimismo, los ataques mediante tecnología NFC han crecido de forma exponencial, pasando de ser marginales a representar una amenaza creciente a nivel global. También han ganado peso las estafas relacionadas con inversiones fraudulentas en criptomonedas, que han usado como gancho a figuras públicas para difundir contenido engañoso.

«Durante el primer semestre de 2025, España ha experimentado un incremento notable en la actividad cibercriminal. Desde ESET, insistimos en la importancia de reforzar las medidas de seguridad tanto en el ámbito corporativo como en el doméstico, manteniendo los sistemas actualizados y promoviendo una educación digital continua como principales barreras de protección frente a este tipo de amenazas», insiste Albors.

Montoya por fin rompe su silencio y explica el porqué de su conducta desde que acabó ‘Supervivientes 2025″                                  

0

El reality show puede ser algo positivo y negativo a la vez: te convierte en estrella, pero también te devora. José Carlos Montoya, el sevillano que ha conseguido millones de espectadores en La isla de las tentaciones y Supervivientes 2025, ha optado por alejarse de la luz pública después de meses y meses de estar expuesto a través de una pantalla. Dos semanas después de su marcha, concursante ha escrito un conmovedor mensaje en Instagram donde explica que se ha alejado de los medios y que recibe ayuda profesional para recuperar su bienestar.

MONTOYA: DEL AMOR AL INFIERNO

Montoya por fin rompe su silencio y explica el porqué de su conducta desde que acabó 'Supervivientes 2025"                                  
Fuente: Telecinco

Todo comenzó con un desengaño amoroso. Montoya saltó a la fama en La isla de las tentaciones tras la infidelidad de Anita Williams, un momento que lo convirtió en un símbolo del «chico bueno» traicionado. Pero el que parecía el principio de un sueño se tornó en una pesadilla sin salida. Su vuelta a Supervivientes, donde se reencontró con Anita, reavivó una tristeza que los telespectadores consumieron ávidamente, pero que para él supuso mas desgaste emocional de lo que uno puede aguantar.

«Me pensaba que podía con todo, pero no soy un robot», confiesa en su comunicado. La presión por vivir bajo el microscopio, las críticas en redes sociales y mucho más, la sensación de que es un personaje y no una persona lo condujo a la ruina. Lo que era un juego se tornó una trituradora de voluntades. Montoya admite que perdió su alegría, su fuerza y hasta la capacidad de distinguir entre la realidad y lo que pertenecía a una ficción creada para el espectáculo.

La manipulación mediática fue el punto culminante. El sevillano, en su carta, habla de «argumentos ficticios» y de las personas que supieron aprovecharse de su fragilidad para «terminar el trabajo». No trata solo de una queja, en absoluto, sino de una denuncia contra todo un sistema que sublima el sufrimiento por el interés de la audiencia. En un entorno donde las productoras fomentaban los conflictos y donde los equipos de rodaje alteraban situaciones de tal forma que se incrementaba el sufrimiento de las personas, Montoya habla de lo que estaba detrás de las cámaras.

El impacto psicológico fue enorme. En aquella situación de aislamiento involuntario en Supervivientes, ciento de kilómetros de su familia y de sus amigos, Montoya llegó a preguntarse incluso cuál era su propia identidad: «Ya no sabía quién era yo fuera de aquel personaje que habían fabricado», dice, A. Pero lo peor llegó después: cuando salió, descubrió que su vida personal era mercancía para programas de televisión que, en lugar de respetar su estado de recuperación, ponían en marcha equipos que merodeaban su puerta.

EL MONSTRUO DE LA FAMA

@sergioojer

MONTOYA rompe su SILENCIO y emite un contundente COMUNICADO: «NO TODO VALE» || #montoya #supervivientes #isladelastentaciones #salseoentiktok #teleentiktok

♬ Apretar + – mvrk

La industria del entretenimiento difícilmente hace la pregunta: ¿hasta dónde lo es? Montoya cuenta que incluso después de su salida de Supervivientes no dejaron de hablar de él, de enviar equipos a su casa especulando sobre él. «Es imposible curarse. El show debe continuar», explica con amargura.

La salud mental sigue siendo una cuestión tabú en la televisión. En los televisores, los realities se alimentan de la pelea, de lágrimas, de mamadas y nadie se preocupa de qué sucede con los concursantes después. Montoya no es la primera persona que cae, pero sí uno de los pocos que ha levantado la voz. En un momento en el que hay cada vez más rostros que piden un trato humano en la ficción, su discurso agita las aguas.

Lo peor es la normalización de la miseria en el entretenimiento. «El monstruo de la mentira», como él lo llama, no es un enemigo abstracto: son las dinámicas tóxicas de un medio que se alimenta de escándalos por encima de la dignidad. Cuando se desdibujan e intercambian los principios de realidad y espectáculo, las víctimas son siempre las mismas.

Los formatos de telebasura (tal como lo califican sus detractores), operan en base a una lógica perversa, de tal forma que para más humillar o poner en evidencia a un concursante, más audiencia genera. A Montoya acabaron convirtiéndolo en un marioneta emocional y su de-sastre estuvo lucrado a expensas de unos productores sin escrúpulos.

La responsabilidad no deviene únicamente de las cadenas, sino que también es cosa del público. ¿Por qué nos fascina ver devorar a alguien? Montoya lo tiene claro: «La gente quiere héroes y villanos. Se olvida de que detrás hay personas». Su reflexión lleva al cuestionamiento de cuál es nuestro papel como espectadores pasivos de un circo que aniquila vidas.

EL CAMINO A LA RECUPERACIÓN

EL CAMINO A LA RECUPERACIÓN
Fuente: Telecinco

«La salud mental no es una broma», afirma Montoya. La decisión de hacer valer su bienestar y abandonar los platós es un antes y un después. No es una retirada, es un acto de valentía en un mundo donde la fama pasajera puede costar más de lo que paga el que se expone. Su historia sirve de aviso.

El sevillano no pide compasión, sino entendimiento. En su carta pide perdón a su horda de seguidores por «no estar a la altura», pero deja claro que no es culpable de todo lo que ha sucedido. «Gracias a tener un entorno limpio y a grandes profesionales, estoy en el camino para volver a ser feliz», dice. Su mensaje es de esperanza y también un mensaje para reflexionar sobre la forma en que consumimos el dolor ajeno.

Montoya pudo haber continuado por la senda de cobrar cheques, pero prefirió salvarse. Su historia es la de un reality, y es también la de una sociedad que debe decidir si el espectáculo vale más que las personas. Quizás, al abrir la boca, ha abierto una puerta para que otros la abran. No será ni rápida ni sencilla su recuperación. Los psicólogos que han sido consultados para este artículo consideran que el daño que puede causar la exposición mediática masiva requiere años de terapia.

El chico no solo lucha con su angustia, con la lengua envenenada y la estigmatización de ser considerado el chico del drama, sino que su reto en la vida es la reconstrucción lejos de las luces de los focos, algo que resulta casi imposible en la época actual donde el clickbait y la contaminación informativa forman parte de eso que llamamos la era de mayores excedencias de información.

Pero también hay un rayo de esperanza en la historia del chico. Su denuncia contra la forma abusiva de hacer televisión con personas es un símbolo de la gente que exige un cambio. No se trata de cancelar, prohibir, lo que suceda en los realities, sino de humanizarlos. Algunas televisiones en Europa comienzan a aplicar protocolos de salud pública para los concursantes, y en España, su denuncia puede acabar siendo la punta de lanza para atraer esta transformación.

Los híbridos enchufables encabezan el aumento de ventas del coche eléctrico en junio

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha hecho públicas las cifras de ventas del coche eléctrico en España en junio, desvelando un «notable aumento» del 133,3%, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. De todas las modalidades, la que más ha crecido comercialmente es la de los híbridos enchufables, que subieron más de un 160%.

El aumento de los híbridos enchufables colocados en el mercado fue de exactamente un 162,2%, alcanzando las 14.282 unidades matriculadas. Representa el 10,14% de la cuota de mercado del mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 58.689 unidades, un 87,3% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 8,13%.

EL COCHE ELÉCTRICO BATE OTRO RÉCORD MENSUAL DE VENTAS

En el cómputo general del vehículo eléctrico, las más de 27.000 unidades vendidas en junio suponen un nuevo récord. En el acumulado del año, se han sumado un total de 111.200 ventas, un 83,1% más que en 2024 y con el 15,4% del mercado.

En cuanto a las matriculaciones de vehículos alternativos (electrificados, híbridos y de gas), aumentan un 53,7% en el mes, con 80.294 unidades vendidas y representando el 53,73% del mercado. En el total del año, acumulan 397.495 ventas, un 47,1% más que el año anterior y con el 55% correspondiente al mercado global.

Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 107,9% en el sexto mes del año, con 12.295 unidades matriculadas

Las ventas de vehículos eléctricos puros aumentaron un 107,9% en el sexto mes del año, con 12.295 unidades matriculadas. Representa un 9,17% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos suman 52.511 unidades, un 78,5% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 7,27%.

Las comercializaciones de vehículos híbridos no enchufables subieron un 23,7% en junio, y alcanzan las 46.748 unidades matriculadas en este mes. Representa un 33,18% de la cuota de mercado en junio. En el acumulado del año, las ventas de estos vehículos acumulan 254.604 unidades, un 32% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del total del año es de 35,25%.

Respecto a los vehículos de gas, crecieron un 128,5% en junio, con 6.338 unidades matriculadas que representan el 4,5% de la cuota de mercado en el mes. En el conjunto del año, las ventas de estos vehículos acumulan 31.690 unidades, un 32% más que en el mismo periodo del año anterior. La cuota del acumulado del año es de 4,39%.

MERCADO DE TURISMOS

Las matriculaciones de turismos electrificados, híbridos y de gas aumentan sus ventas en junio un 52,5% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta las 77.641 unidades entregadas. En junio, con el 65,2% del mercado total, este tipo de vehículos son las primeras opciones de compra. En el total del año, crecen un 47,4% con 387.277 unidades vendidas y el 63,51% del total de mercado.

En cuanto al mercado de turismos electrificados, en junio vuelven a superar los registros del mes anterior, marcando el mes con mayor volumen de ventas de electrificados. En concreto, se han vendido 24.776 unidades, aumentando un 130,7%, hasta alcanzar el 20,8% del mercado total del mes, más de 10 puntos porcentuales que el mismo mes de 2024. Los eléctricos puros (BEV) crecen un 103,2% hasta las 11.243 unidades en el mes, al igual que los híbridos enchufables (PHEV) que incrementan sus ventas un 130,7% y 13.533 nuevas unidades. En el total del año, las ventas de turismos electrificados suman 102.348 unidades, un 83,1% más que el año anterior y el 16,78% del mercado general.

Deuda corporativa de calidad e IA, oportunidades de inversión para el segundo semestre

0

Deuda corporativa, inteligencia artificial (IA) y sector financiero estadounidense son los sectores en los que la gestora de activos internacional Columbia Threadneedle Investments considera que existen actualmente mayores oportunidades de inversión.

Así se recoge en su análisis de perspectivas para el segundo semestre de 2025, con la participación del Global Chief Investment Officer de la firma, William Davies.

En su análisis, la firma anticipa tres posibles escenarios que condicionarán la evolución de los beneficios empresariales y el comportamiento de los mercados en los próximos seis meses:

Mercado estadounidense, posibles escenarios

El más favorable para los mercados:

• Renta variable: este escenario se caracterizaría por una ronda de negociación de acuerdos comerciales a corto plazo, de la que se derivarían unos aranceles más bajos, con un impacto positivo para las economías y los beneficios empresariales durante los próximos seis meses.

• Renta fija: la vuelta a las condiciones previas al mes de enero en el comercio global beneficiaría al crédito, aunque la deuda pública seguirá bajo presión en EE.UU. Los tipos de interés podrían aumentar reflejando un posible endurecimiento de la política monetaria de la Fed.

Deuda europea 612x612 1 Merca2.es
Deuda europea. Agencias

Incertidumbre prolongada:

• Renta variable: un proceso largo de negociación de acuerdos comerciales con múltiples países podría arrojar mayor inestabilidad sobre la economía y un persistente estado de incertidumbre global. De momento no hay evidencia de datos que apunten a debilidad sustancial en la economía estadounidense.

• Renta fija: un proceso largo de negociación de acuerdos comerciales con múltiples países podría crear un entorno más favorable para la renta fija de forma general. La selección de crédito será importante para identificar ganadores y perdedores.

Recesión:

• Renta variable: la contracción económica estaría marcada por una escalada de los aranceles, que intensificaría el riesgo de recesión debido a subidas de los costes, la inflación y los tipos de interés. Esto plantearía dificultades a los mercados de renta variable.

• Renta fija: la contracción económica sería un detonante probable de recortes de tipos significativos por parte de la Fed lo cual podría complicar la situación en los mercados de deuda corporativa.

Europa, una región que llama a la puerta

En su presentación, la gestora ha mostrado que mantiene una visión constructiva sobre la renta variable global, a pesar de un entorno marcado por la incertidumbre macroeconómica y las tensiones arancelarias.

En concreto, desde Columbia Threadneedle apuntan a Europa como una región con potencial renovado y con gran atractivo para los inversores en renta variable, impulsada por la decisión de Alemania de flexibilizar sus normas fiscales y aumentar el gasto en sectores estratégicos como defensa y energía. La gestora considera que esta medida, además, puede animar a que otros países hagan lo mismo. Esta dinámica, sumada a la capacidad de los bancos centrales europeos para reducir tipos de interés, podría generar un entorno más favorable para la inversión en el continente.

Nicolas Janvier, CFA, jefe de Renta Variable, Norteamérica de Columbia Threadneedle, ha dado tres claves adicionales: “Es importante mantenerse invertidos, puesto que perderse días clave del mercado ha demostrado históricamente tener un impacto significativo en la rentabilidad de las carteras de inversión a largo plazo. También es fundamental mantenerse diversificados, siendo esencial a la hora de navegar en un contexto de volatilidad bursátil como el actual”.

Deuda high yield pexels Merca2.es
Deuda de EEUU. Agencias

Deuda: gestionar el riesgo en un mundo fraccionado

Para los mercados de renta fija, Columbia Threadneedle sigue apuntando a la incertidumbre política y comercial como el principal condicionante. Así, la gestora señala que la volatilidad en torno a los aranceles y la falta de claridad regulatoria están ralentizando las decisiones de inversión empresarial. Esto, a su vez, refuerza la necesidad de una gestión activa y selectiva en la construcción de carteras.

El análisis destaca que el mercado laboral estadounidense será el principal termómetro para la política monetaria de la Reserva Federal. Si bien la tasa de paro se mantiene estable, cualquier señal de deterioro podría activar recortes de tipos. En este contexto los “Valores respaldados por hipotecas” (MBS siglas en inglés), se perfilarían como activos con alto potencial de rentabilidad ajustada al riesgo en EE.UU.

«La renta fija todavía tiene que ser nuestra principal fuente de retorno en la cartera»

“Nuestra ponderación más fuerte para renta fija estadounidense siguen siendo los MBS. Se trata de una apuesta por la valoración, pues los MBS ofrecen actualmente un diferencial superior a los bonos corporativos investment grade, sirviendo además para reducir el nivel de riesgo de la cartera. Creemos que los catalizadores para la rentabilidad superior de este sector serán unos menores rendimientos de los Treasury Bonds estadounidenses y la volatilidad de los tipos de interés”, indica Gene Tannuzzo, CFA, director Global de Renta Fija de la firma.

De los tres escenarios planteados anteriormente el de incertidumbre prolongada es el más favorable para la renta fija estadounidense. Ante ello, Columbia Threadneedle apuesta por una combinación de deuda soberana de alta calidad y activos titulizados como vía para diversificar y proteger las carteras.

Sanidad se ve obligada a retirar unos lotes de líquido para lentillas que podían generar lesiones oculares

¿Usas lentillas? Una nueva advertencia de salud destaca los artículos utilizados para limpiar las lentillas. En las últimas horas, la Agencia Española de Medicamentos y Productos de Salud (AEMP), bajo el Ministerio de Salud, ha ordenado la eliminación inmediata de dos lotes desinfectantes específicos para las lentillas. ¿La razón? Podría provocar un daño severo en los ojos si el producto no se neutraliza correctamente.

Es una advertencia que afecta la salud ocular de numerosos usuarios, ya que los retrasos son una parte rutinaria de la vida diaria para muchos que confían en ellos para una visión clara. A continuación, compartimos toda la información importante, los peligros que lleva, los artículos incluidos y qué acciones debe tomar si ha comprado el producto.

¿Qué producto para lentillas se ha eliminado del mercado?

¿Qué producto para lentillas se ha eliminado del mercado?
Fuente: Agencias

La AEMPS ha publicado una advertencia crítica sobre las tabletas del peróxido de productos USP 360 + 36, un líquido para la limpieza diaria y la desinfección de lentillas de contacto. Según los detalles dados por el fabricante de tabletas, Illents Care, las tabletas destinadas a contrarrestar el peróxido podrían no mezclarse adecuadamente, lo que sugiere un riesgo para los ojos de la persona que las usa.

Lotes afectados:

  • P-1905
  • P-1785

Ambos conjuntos se han entregado en las farmacias y las tiendas de gafas de todo el país, por lo que se recomienda a los clientes que verifiquen si su artículo es parte de cualquiera de estos conjuntos en particular.

¿Qué es el riesgo para la salud?

¿Qué es el riesgo para la salud?
Fuente: Agencias

El artículo tiene peróxido de hidrógeno al 3%, un desinfectante común en las soluciones de limpieza de lentillas, pero debe neutralizarse por completo antes de que las lentillas vuelvan a tocar el ojo. Si la neutralización no se hace bien, como con estos lotes defectuosos, el peróxido sobrante puede dañar los ojos.

Entre los posibles efectos adversos están:

  • Irritación ocular
  • Dolor
  • Inflamación o enrojecimiento de los ojos
  • Enrojecimiento de la superficie del ojo (más circulación sanguínea en la capa exterior del ojo)
  • Inflamación de los párpados
  • Daño corneal debido a cambios osmóticos
  • En casos severos, las lesiones oculares pueden ser graves

Si el usuario usa este líquido para limpiar sus lentillas y se las pone sin neutralizar el químico, esto puede suceder. Por lo tanto, los AEMP han elegido responder rápidamente.

¿Qué tipo de lentillas usan este líquido?

¿Qué tipo de lentillas usan este líquido?
Fuente: Agencias

El artículo retirado del mercado está destinado a la atención diaria y la limpieza de todo tipo de lentillas de contacto, como:

  • Lentillas convencionales
  • Slubes suaves
  • Lentillas desechables
  • Lentillas hidrogel
  • Lentillas de silicona
  • Lentillas rígidas permeables al gas (RPG)

Esto indica que muchas personas podrían haber incorporado este elemento en sus hábitos cotidianos, sin darse cuenta del peligro potencial.

¿Qué hacer si tienes uno de estos lotes?

¿Qué hacer si tienes uno de estos lotes?
Fuente: Agencias

La AEMPS ha declarado: evite usar el elemento si es de los lotes mencionados anteriormente. Pero no debe descartarlo ni drenar el fluido en el fregadero En su lugar, se recomienda:

  • Deja de usarlo de inmediato.
  • Guarda el cuadro con el número de etiqueta.
  • Comunícate con el lugar donde lo compraste (farmacia, tienda de gafas o tienda de nicho) para obtener un reembolso.

El artículo se eliminará sin cargo al comprador, y generalmente, se proporciona la opción de intercambiarlo por uno similar y seguro.

¿Qué hacer si ya lo has usado y sientes incomodidad?

¿Qué hacer si ya lo has usado y sientes incomodidad?
Fuente: Agencias

Si crees que ha aplicado el artículo y sientes picazón, enrojecimiento o cualquier tipo de molestia ocular, no lo ignores. Desde AEMPS aconsejan:

  • Lava los ojos con una cantidad generosa de solución salina o lágrimas artificiales limpias.
  • No toques los ojos, ya que esto podría aumentar la incomodidad.
  • Visita a un médico o especialista en los ojos de inmediato, particularmente si los letreros continúan o se intensifican.

Las lesiones oculares pueden empeorar si no se abordan de inmediato, por lo tanto, es crucial responder de manera rápida y cuidadosa.

Segunda alerta en 48 horas: no es un caso aislado

Segunda alerta en 48 horas: no es un caso aislado
Fuente: Agencias

Este anuncio de AEMPS llega simplemente un día después de un lanzamiento de advertencia comparable. En ese día, el artículo dañado también era un limpiador líquido para peróxido de hidrógeno al 3%, pero hecho por una empresa diferente: Desop.

Ambas instancias tienen una secuencia similar: problemas en el método de neutralización del peróxido, lo que indica un problema potencial que podría ser más común en categorías o fabricantes específicos de productos. Por lo tanto, se recomienda examinar a fondo el lote y el tipo de remedio que está aplicando

¿Por qué es importante que el peróxido esté neutralizado?

¿Por qué es importante que el peróxido esté neutralizado?
Fuente: Agencias

El peróxido de hidrógeno se utiliza en soluciones de limpieza de anteojos debido a su alta eficiencia en la eliminación de bacterias, hongos y otros pequeños seres vivos. Pero exactamente debido a su fuerza, debe neutralizarse antes de reutilizar las lentillas, ya que es perjudicial para el ojo humano si lo toca directamente.

Este método generalmente involucra tabletas que se encuentran en la caja, que deben disolverse completamente y cambiar el peróxido de hidrógeno en un líquido seguro Si esta acción no funciona, porque parece estar sucediendo con los lotes eliminados, el elemento ya no es seguro

¿Puede volver a suceder?

Sanidad se ve obligada a retirar unos lotes de liquido para lentillas que podian generar lesiones oculares 9 Merca2.es
Fuente: Agencias

La AEMPS realiza controles en curso y socios con los productores para identificar anomalías de inmediato. No obstante, en este caso, es típicamente el productor quien identifica el problema y notifica a la agencia de salud

Es crucial, como usuario, estar alerta a este tipo de alertas, almacenar contenedores y verificar códigos de lotes puede alterar los resultados en escenarios como este. Además, mantener conversaciones abiertas con sus contactos confiables puede mantenerte actualizado.

¿Qué dice el fabricante?

¿Qué dice el fabricante?
Fuente: Agencias

Hasta el momento, iLents Care no ha emitido un comunicado público detallado, pero ha colaborado con las autoridades sanitarias y ha reconocido el posible fallo de sus comprimidos neutralizadores. Este gesto de responsabilidad ha permitido una reacción rápida por parte del Ministerio de Sanidad para evitar mayores consecuencias.

Si usas lentillas de contacto con regularidad, aquí tienes algunos consejos clave que pueden ayudarte a mantener la seguridad:

  • Usa siempre productos adecuados y aprobados por entidades oficiales.
  • No reutilices soluciones de limpieza.
  • Revisa el número de lote y la fecha de caducidad antes de cada uso.
  • Nunca mezcles marcas de soluciones sin la orientación de un especialista.
  • Consulta con tu óptico si tienes dudas sobre la efectividad del líquido.
  • En caso de notar incomodidad o visión borrosa, quita inmediatamente las lentillas y enjuaga los ojos.
  • Evita el contacto con agua del grifo al limpiar o manipular lentillas.

Una advertencia que no debe tomarse a la ligera

Una advertencia que no debe tomarse a la ligera
Fuente: Agencias

La salud ocular es algo demasiado importante como para dejarlo en manos del azar. Esta reciente retirada de lotes por parte de la AEMPS pone sobre la mesa la necesidad de estar informados y actuar con precaución.

Si tú o alguien cercano usa lentillas, es momento de revisar tu producto, comprobar el lote y, en caso de duda, consultar con tu óptico o farmacéutico de confianza. Aunque la situación ya está bajo control, la prevención sigue siendo la mejor herramienta.

La recomendación es clara: mejor prevenir que lamentar. Y si tienes entre tus productos el Veo Peróxido USP 360 + 36 Comprimidos con alguno de los lotes P-1905 o P-1785, deja de usarlo de inmediato y devuélvelo.

El inversor español recurre a la gestión activa en un contexto de mayor volatilidad geopolítica

0

Los inversores españoles recurren cada vez más a la gestión activa para reforzar la consistencia de sus carteras y aprovechar oportunidades de inversión específicas en un contexto de creciente incertidumbre económica y volatilidad de los mercados, según se desprende del último Estudio Global de Perspectivas de Inversión de Schroders (GIIS) de Schroders.

Leonardo Fernandez Schroders Merca2.es
Leonardo Sánchez, de Schroders.

El estudio, que abarca a casi 1.000 inversores institucionales y gestores de patrimonios de todo el mundo con 67 billones de dólares en activos gestionados, revela que el (80%) de los inversores a nivel mundial y el 87% en España tienen mayor probabilidad de aumentar el uso de estrategias de inversión de gestión activa en el próximo año.

Estos resultados son consecuencia de la notable volatilidad de los mercados a principios de año, provocada en gran medida por la decisión del Gobierno de Estados Unidos de introducir aranceles comerciales generalizados.

De hecho, estos aranceles son identificados como la mayor preocupación a nivel macroeconómico, tanto para los inversores españoles como para los globales (60% y 63%, respectivamente), muy por encima del siguiente riesgo percibido que, en el caso de los españoles es una elevada inflación (15%) y en el de los inversores globales es una recesión económica (10%). Es probable que esta incertidumbre comercial haya llevado a más de la mitad de los encuestados de todo el mundo (55%) a seleccionar la “consistencia de la cartera” como la principal prioridad para los próximos 18 meses.

Inversor española. Agencias
Inversor español. Agencias

Inversor español: ¿Cuáles consideras que son las principales cuestiones a nivel macroeconómico que afectarán a tu estrategia de inversión en los próximos 12 meses?

De hecho, un 82% de los inversores a nivel global que dieron prioridad a la solidez de las carteras, afirmó de forma contundente que cada vez busca más aprovechar las ventajas de la gestión activa dada su capacidad para identificar oportunidades de inversión (52%) y para construir carteras consistentes (48%). Los españoles, por su parte, resaltan los profundos conocimientos técnicos y especializados (66%) y la captación de oportunidades de inversión (62%) que les aportan este tipo de gestores.

En este sentido, los inversores globales confían en que la gestión activa les proporcione diversificación en las carteras (53%) y oportunidades para poder obtener mejores resultados (52%). Mientras que los españoles además de destacar la diversificación (59%), mencionan la agilidad de los gestores activos para reaccionar y sortear las incertidumbres (59%) como principales ventajas.

Inversor espanol Schroders Merca2.es

Inversor español: ¿Qué factores te han llevado a confiar en que la gestión activa puede aportar valor?

En palabras de Leonardo Fernández, director general de Schroders para España y Portugal: «La gestión activa es indispensable en medio de la fragmentación actual de los mercados. Con una gran mayoría de los inversores españoles (87%) dispuestos a aumentar su asignación a estrategias de gestión activa este año, está claro que valoran un enfoque selectivo y flexible. Detrás de este comportamiento está la situación de los mercados financieros, que todavía se están adaptando a unos tipos de interés estructuralmente más altos, que en muchos casos se han visto perjudicados por los elevados niveles de deuda.»

«Esto plantea interrogantes sobre las futuras tendencias del mercado, la volatilidad y el valor de las estrategias pasivas en un periodo de mayor incertidumbre y ofrece oportunidades para construir carteras consistentes que obtengan buenos resultados gracias a la gestión activa”.

Inversor español. Agencias
Inversor español. Agencias

La búsqueda de oportunidades de rentabilidad es clave durante la volatilidad de los mercados

Los inversores buscan activamente oportunidades para generar rentabilidad mediante la exposición a los mercados tanto públicos como privados.

Los inversores a nivel global y en España reconocen que la clase de activos preferida para obtener rentabilidad en el entorno actual es la renta variable (46% y 51%, respectivamente). A continuación, los inversores españoles destacan la deuda privada y crédito alternativo (47%), mientras que los inversores globales se decantan por el private equity (45%). Dentro de la renta variable, más de la mitad de los inversores globales (51%) consideran que la renta variable global ofrecerá los mejores resultados.

Este enfoque refleja el interés general de los inversores por reducir el riesgo de concentración y aumentar la diversificación de sus carteras más allá de las empresas de mega capitalización estadounidenses, ya que el 74% de los inversores encuestados señaló que el S&P 500 es el índice que más les preocupa en términos de concentración del mercado. 

De los inversores globales centrados en renta variable, el 53% se inclina por estrategias activas para maximizar el potencial de rentabilidad, superando notablemente a los enfoques pasivos (10%).

Las estrategias basadas en rentabilidad por dividendo han liderado el ejercicio 2025

Inversor espanol Schroders2 Merca2.es

El nuevo conjunto de herramientas para generar ingresos

La generación de ingresos también está evolucionando desde una asignación tradicional a renta fija hacia una estrategia que mezcle activos tradicionales y privados, como pueden ser los bonos tradicionales, la deuda corporativa, la deuda privada y el crédito alternativo.

En este sentido, la deuda privada y el crédito alternativo fue señalada por el 44% de los inversores globales y el 45% de los españoles como la opción de inversión más atractiva para la obtención de ingresos en los próximos 12 meses. Entre los inversores globales que identificaron la deuda privada y el crédito alternativo como una de sus tres principales estrategias generadores de ingresos para el próximo año, la deuda de infraestructuras y los productos titulizados fueron alternativas más populares que los préstamos directos, con un 63% y un 60% de los inversores, respectivamente, que los clasificaron como una de las principales clases de activos para obtener ingresos ajustados al riesgo.

Finalmente, parece que los bonos vuelven a jugar su tradicional papel en las carteras de inversión españolas, pues los encuestados a nivel local destacaron su capacidad defensiva y diversificadora (57% en ambos casos) como las principales razones para tenerlos en cuenta en las carteras.

Johanna Kyrklund, directora de inversiones del Grupo Schroders, añadió: «Los inversores a nivel global optan por la diversificación en renta variable mundial y el private equity a la hora de obtener rentabilidades a largo plazo. Al mismo tiempo, la búsqueda de ingresos está evolucionando, con un mayor énfasis en estrategias que mezclan inversiones público – privadas ajustadas al riesgo, como la deuda de infraestructuras y el crédito titulizado. En este contexto, está claro por qué los inversores a nivel global recurren a la gestión activa y a una combinación de mercados públicos y privados».

Sfera tiene rebajadísimos los vestidos más cómodos y frescos para este verano

Sfera quiere que encuentres vestidos cómodos y frescos en plena ola de calor es, literalmente, cuestión de supervivencia estilística. Por eso las rebajas de verano se han convertido en la excusa perfecta para renovar el armario con piezas que de verdad ayudan a sobrellevar las altas temperaturas sin sacrificar un ápice de estilo.

Este año, Sfera se ha adelantado con descuentos irresistibles (algunos ya aplicados antes del pistoletazo oficial) y ha puesto sobre la mesa diez diseños que lo tienen todo: buena caída, tejidos ligeros, cortes favorecedores y precios mini.

Estas son las sorpresas que Sfera tiene para ti este verano

Estas son las sorpresas que Sfera tiene para ti este verano
Fuente: Sfera

A continuación, repasamos los 10 vestidos de la colección de Sfera que debes fichar sí o sí, si quieres presumir de look veraniego —en la ciudad o en tu destino de vacaciones— sin sentir que vas a derretirte a la primera bocanada de aire caliente.

1. Rojo coral de popelín: elegancia sin esfuerzo de Sfera

1. Rojo coral de popelín: elegancia sin esfuerzo de Sfera
Fuente: Sfera
  • Referencia: 56240008302
  • Precio rebajado: 49,99 €

El escote en pico, la manga sisa y el cinturón de la misma tela moldean la silueta y alargan visualmente el cuello. El largo midi lo hace tan apto para la oficina como para una cena improvisada en una terraza. Además, el popelín —un algodón de entramado fino— se ventila de maravilla y resiste las arrugas mejor que otras fibras naturales. Si buscas un vestido versátil con el que pasar del día a la noche cambiando solo los accesorios, este coral intenso es una apuesta segura.

2. Blanco con florecitas: el romántico imprescindible de Sfera

2. Blanco con florecitas: el romántico imprescindible de Sfera
Fuente: Sfera
  • Referencia: 56240008054
  • Precio rebajado: 49,99 €

Con escote en pico, tirantes de lazada y cuerpo entallado, este diseño resalta el torso sin oprimir. La falda midi, amplia y vaporosa, cae con movimiento propio y resulta ideal para pasear sin notar que la tela se te pega. Combínalo con alpargatas de cuña durante el día y sandalias de tiras finas por la noche para un aire boho sencillo. Un truco: si añades un cárdigan ligero en las mañanas frescas, alargarás su vida útil bien entrado septiembre.

3. Verde menta con espalda al aire: el halter que estiliza de Sfera

3. Verde menta con espalda al aire: el halter que estiliza de Sfera
Fuente: Sfera
  • Referencia: 56240007841
  • Precio rebajado: 39,99 €

El cuello halter subido estiliza hombros y brazos, mientras que la espalda descubierta aporta un punto sexy sin caer en lo exagerado. El color verde menta favorece tanto a pieles morenas como claras y combina con accesorios dorados, plateados o incluso de rafia. Si te espera un evento veraniego tipo boda civil o cocktail en la playa, bastará con añadir pendientes XL y un moño bajo para un look de diez.

4. Camisero de rayas: tu comodín 24/7 de Sfera

4. Camisero de rayas: tu comodín 24/7 de Sfera
Fuente: Sfera
  • Referencia: 58340004165
  • Precio rebajado: 19,99 €

El vestido camisero es un clásico que Sfera reinventa cada verano. Esta versión lleva rayas verticales finas, manga corta caída y cinturón a juego para marcar la cintura. ¿Lo mejor? Puedes llevarlo cerrado como vestido o abierto tipo kimono sobre un conjunto de top y shorts. En la oficina, súmale un cinturón de piel y mocasines; en vacaciones, cámbialo por unas chanclas planas y bolso de paja. Y, por ese precio, seguro que vuela de las perchas.

5. Corto schiffli naranja: el minimal chic de Sfera

5. Corto schiffli naranja: el minimal chic de Sfera
Fuente: Sfera
  • Referencia: 58340004561
  • Precio rebajado: 29,99 €

El bordado schiffli deja pasar el aire y aporta textura sin recargar. Su escote amplio y las mangas 3/4 equilibran la figura, mientras que el largo mini alarga la pierna visualmente (sobre todo si añades sandalias nude). Perfecto para un brunch urbano, una tarde de museos o un paseo costero al atardecer. Póntelo con una coleta alta y pendientes de aro grueso para un look effortless muy actual.

6. Negro con espejos bordados: el boho sofisticado de Sfera

6. Negro con espejos bordados: el boho sofisticado de Sfera
Fuente: Sfera
  • Referencia: 56240008401
  • Precio rebajado: 49,99 €
  • Tejido: 100 % algodón

Sí, el negro también es para verano si el tejido es ligero. Aquí destaca el detalle de pequeños espejos bordados multicolor que captan la luz sin recargar. El escote en V es favorecedor y la caída amplia asegura frescor continuo. Añade sandalias planas metálicas y brazaletes para potenciar el aire étnico.

7. Boho bordado con espalda abierta: algodón y libertad de Sfera

7. Boho bordado con espalda abierta: algodón y libertad de Sfera
Fuente: Sfera
  • Referencia: 56240008021
  • Precio: 59,99 €

Los tirantes finos y el escote profundo en la espalda lo convierten en un imprescindible de la tendencia boho chic. El 100 % algodón y su corte fluido lo hacen casi tan ligero como llevar un pareo, pero con la elegancia de un vestido largo. Ideal para conciertos, mercadillos artesanales o una cena informal junto al mar. Con unas sandalias de cuero trenzado y un capazo, tendrás el uniforme de verano definitivo.

8. Rayas diagonales blanco y negro: geométrico y atemporal de Sfera

8. Rayas diagonales blanco y negro: geométrico y atemporal de Sfera
Fuente: Sfera
  • Referencia: 56240008104
  • Precio rebajado: 39,99 €

Las rayas en diagonal estilizan y rompen la clásica vertical u horizontal, aportando dinamismo al look. El cuello halter con espalda descubierta y el bajo asimétrico añaden un toque de alta gama. Con alpargatas de cuña será tu aliado del día; con sandalias de tacón fino, un comodín para cenas formales. Usa un labial rojo cereza para darle protagonismo inmediato.

9. Crochet con flecos: el guiño Ibiza vibes de Sfera

9. Crochet con flecos: el guiño Ibiza vibes de Sfera
Fuente: Sfera
  • Referencia: 58257503936
  • Precio rebajado: 39,99 €

Si lo tuyo es la estética sesentera o setentera, este vestido de crochet en tono beige es lo más. Ajustado, pero no agobiante (lleva forro interior), termina en flecos que se mueven con cada paso. Añade sandalias planas de tiras y pendientes de concha para un look de chiringuito deluxe; o tacones y blazer oversize para contraste urbano.

10. Evasé sin tirantes con estampado geométrico: la opción ultrafresca de Sfera

10. Evasé sin tirantes con estampado geométrico: la opción ultrafresca de Sfera
Fuente: Sfera
  • Referencia: 58362103945
  • Precio rebajado: 17,99 €

Corte evasé, sin mangas y bolsillos laterales —una combinación ganadora para combatir el calor sin renunciar a la comodidad. Al no ir ceñido, permite la circulación de aire y no marca zonas conflictivas. Combínalo con sandalias tipo gladiador de caña alta o con zapatillas blancas para un street style cómodo y juvenil.

Guía rápida para elegir tu vestido perfecto de Sfera

Guía rápida para elegir tu vestido perfecto de Sfera
Fuente: Sfera
  • Apuesta por tejidos naturales o de punto ligero. El algodón y el popelín respiran mejor que los sintéticos. Si prefieres poliéster, busca mezclas blend con viscosa para suavizar la textura.
  • Busca cortes que te den libertad de movimiento. El calor y las prendas ajustadas son mala combinación. Opta por siluetas ligeras, escotes halter, espaldas abiertas o faldas con vuelo.
  • Aprovecha el color para realzar tu tono de piel. Los tonos coral, menta o estampados florales favorecen el bronceado. El negro y el blanco son clásicos atemporales, pero alterna con tonos vitamina para levantar el ánimo.
  • Juega con los accesorios. Un mismo vestido puede funcionar para la oficina o para una barbacoa nocturna dependiendo del calzado y el bolso. Invierte en complementos básicos: alpargatas, sandalias minimalistas y un bolso de mimbre.

No dejes escapar tu talla. Las rebajas vuelan. Si dudas entre dos tallas, revisa la guía oficial de Sfera o pruébate en tienda. Recuerda que los vestidos sueltos admiten un cinturón para ajustar.

¿Cómo prolongar la vida de tus vestidos veraniegos?

¿Cómo prolongar la vida de tus vestidos veraniegos?
Fuente: Sfera
  • Lávalos en agua fría y con detergentes suaves para preservar color y forma.
  • Evita la secadora; el calor excesivo puede encoger fibras y estropear bordados.
  • Guárdalos colgados en perchas acolchadas para evitar marcas y arrugas.
  • Plancha del revés los tejidos delicados, o utiliza vapor para no quemar adornos.
  • Si el vestido tiene bordados o espejos, protégelo en una bolsa de lavado.

Compras inteligentes que valen por dos

Compras inteligentes que valen por dos
Fuente: Sfera

Las rebajas de Sfera demuestran que no hace falta gastar una fortuna para conseguir piezas clave de temporada. Por menos de 60 € —y muchos casos por debajo de 40 €— puedes incluir en tu armario vestidos que se adaptan al calor, al protocolo de la oficina y a tus planes de ocio.

Estos diez fichajes condensan las tendencias esenciales: colores vibrantes, escotes halter, bordados boho, rayas verticales y cortes camiseros. Lo mejor es que, al tratarse de bestsellers, vuelan en tiempo récord. Si alguno te ha conquistado, añádelo a tu carrito antes de que se agote.

¡A qué estás esperando!

¡A qué estás esperando!
Fuente: Sfera

Renueva tu vestuario estival con prendas de calidad, frescas y rebajadas: tu yo del futuro (y tu bolsillo) te lo agradecerán cuando el termómetro no baje de los 35 °C y tengas un look impecable sin caer en la tentación del aire acondicionado al máximo. ¡Feliz temporada de rebajas y buen shopping!

La biógrafa del Rey Juan Carlos I, nos habla del libro que llegará dentro de poco a todas las librerías

Un nuevo libro sobre Juan Carlos I parece que se va a editar. Hablar de la monarquía española es, inevitablemente, hablar del reinado de Don Juan Carlos I, un personaje tan determinante como polémico en la historia reciente del país. Después de años de rumores y de un sinfín de titulares, el rey emérito ha decidido publicar sus memorias. El libro, que llevará por título Reconciliación, llegará a las librerías el próximo 12 de noviembre, según ha confirmado la editorial Planeta.

Todo lo que se sabe hasta ahora —fechas, detalles de la edición y declaraciones de sus protagonistas— procede, fundamentalmente, de la exhaustiva cobertura que está haciendo el portal www.semana, cuyas informaciones repasaremos a lo largo de este artículo.

Laurence Debray, la voz detrás del libro

Laurence Debray, la voz detrás del libro
Fuente: Agencias

La persona que acompaña al rey emérito en esta aventura literaria es Laurence Debray, historiadora francovenezolana y autora de la biografía Juan Carlos de España: Mi rey caído. La propia Debray ha explicado que Don Juan Carlos I se puso en contacto con ella en 2020, meses después de instalarse en Abu Dabi, para pedirle ayuda con sus memorias. Desde entonces, la autora se trasladó con su familia a los Emiratos y, más tarde, vivió una temporada en Madrid para rematar el manuscrito.

Todo esto lo ha contado la escritora en varias entrevistas reproducidas por el medio Semana. Debray subraya que el libro está escrito “en primera persona” y en francés, idioma que el emérito domina con soltura. Para la historiadora, el proyecto ha sido un “ejercicio nuevo”, porque sus obras anteriores se basaban en investigación documental, no en la confesión directa del protagonista.

¿Cómo nació Reconciliación?

¿Cómo nació Reconciliación?
Fuente: Agencias

El detonante, cuenta la editorial, fue la sensación del rey de que le estaban “robando” su propia historia. “Mi padre siempre me aconsejó que los reyes no se confiesan, pero siento que me quitan mi relato”, escribe Don Juan Carlos en la introducción difundida por Planeta. La frase ha aparecido en todos los avances publicados por el medio Semana, que se ha convertido en fuente principal de la primicia.

Según los responsables de la edición, la obra recorre la vida del monarca “sin concesiones”, desde su infancia en Estoril y los años de formación bajo la tutela de Franco, hasta el voluntario exilio en Abu Dabi. Entre medias quedan el 23‑F, la instauración de la democracia y los escándalos que precipitaron su abdicación.

Un proceso de trabajo minucioso

Un proceso de trabajo minucioso
Fuente: Agencias

La metodología fue simple en apariencia, pero laboriosa: largas conversaciones grabadas, transcripciones que el propio rey revisaba y correcciones conjuntas. Debray ha contado que avanzaron por “cronología y temáticas”, revisando cada capítulo con él, un sistema que permitió al emérito “reconocer errores y reivindicar logros”. Así lo recoge Semana en varias de sus piezas sobre el libro.

Para completar el libro, Debray necesitó también testimonios de familiares, colaboradores y amigos del rey, además de un acceso parcial a correspondencia privada. Sin embargo, la autora admite que no pudo consultar los archivos oficiales de Zarzuela, lo que añade un matiz subjetivo —aunque inevitable— a la narración, según apunta elpais.com.

¿Qué cuenta el rey emérito?

¿Qué cuenta el rey emérito?
Fuente: Agencias

Los editores prometen “anécdotas ricas” y pasajes íntimos, pero también un análisis sin tapujos de los episodios más delicados: los negocios en el Golfo, la relación con Corinna Larsen y los últimos escándalos tributarios. Sobre estos asuntos, el portal Semana avanza que el rey “no elude los hechos”, si bien mantiene un tono de defensa personal.

Entre los capítulos más esperados estará la versión del monarca sobre el 23‑F, un episodio que, según Debray, se narra con detalle para “que los españoles —en especial las nuevas generaciones— escuchen su propia voz”, según relata elpais.com.

El silencio de la Casa Real

El silencio de la Casa Real
Fuente: Agencias

Hasta la fecha, Zarzuela no ha emitido comentario alguno. La postura es coherente con la línea que la institución sigue desde la abdicación: marcar distancia con la vida privada del antiguo jefe del Estado. Lo recuerda Semana en cada actualización sobre el tema, insistiendo en que no se espera pronunciamiento oficial antes ni después del lanzamiento. semana.es

Expectación editorial y fecha de salida

Expectación editorial y fecha de salida
Fuente: Agencias

Planeta ha fijado el 12 de noviembre como fecha de llegada a librerías, justo antes del 50.º aniversario de la restauración de la monarquía (1975‑2025). La tirada inicial se mantiene en secreto, pero fuentes del sector, citadas por Semana, anticipan que será “masiva”, con ediciones simultáneas en castellano y catalán.

No es la primera vez que se anuncia la publicación de estas memorias. En 2024 su lanzamiento se pospuso tras la filtración de audios con Bárbara Rey. La propia Semana informó entonces de un aplazamiento “sin fecha” debido a la tormenta mediática. Ahora, tanto Debray como la editorial aseguran que el calendario está cerrado y no habrá más retrasos. semana.es

El papel de Laurence Debray en las últimas controversias

El papel de Laurence Debray en las últimas controversias
Fuente: Agencias

Además de escribir la biografía, Debray ha actuado ocasionalmente como portavoz oficiosa del rey, aclarando que no está detrás de las demandas contra Miguel Ángel Revilla o Corinna Larsen, pese a las especulaciones. Así lo desmintió la historiadora en declaraciones recogidas por Semana.

El título Reconciliación refleja la intención del emérito de cerrar heridas. Según Debray, el monarca “desea que los españoles midan su trayectoria completa, no solo los errores finales”. Un deseo que ella misma califica de “legítimo” y que, de acuerdo con la información del medio Semana subraya la dimensión humana de un personaje que lleva años viviendo “muy solo” en Abu Dabi, subraya elpais.com.

Un intento de reconciliación con la opinión pública

Un intento de reconciliación con la opinión pública
Fuente: Agencias

Que el Rey Juan Carlos I publique sus memorias supone un acontecimiento editorial y político sin precedentes en España. El proyecto, dirigido por Laurence Debray, combina confesión personal y relato histórico, con la promesa de abordar luces y sombras de un reinado decisivo. Toda la información conocida hasta ahora —fechas, detalles de la edición, declaraciones de la autora y del propio emérito— proviene, en buena parte, de la cobertura del portal Semana, convertido en referencia informativa del proceso.

A falta de la reacción de Zarzuela y del veredicto de los lectores, una cosa parece clara: Reconciliación no solo relatará el pasado, sino que intentará influir en la percepción futura de una figura clave de la España contemporánea. Queda por comprobar si el libro logrará su objetivo principal —reconciliar al monarca con su país— o si, por el contrario, reabrirá debates que muchos creían superados. Entretanto, las librerías ya se preparan para recibir uno de los títulos más esperados del año.

Allfunds: los inversores ven compromiso y perciben valor tras el cambio de CEO

Una reciente nota de Citigroup, firmada por su analista Andrew Lowe, reitera su recomendación de Comprar en Allfunds con un precio objetivo de 8,80 euros que suponen un potencial de revalorización del 41% incluyendo la rentabilidad por dividendo.

Lowe explica que Annabel Spring asumió esta semana su nuevo cargo de consejera delegada, en sustitución de Juan Alcaraz, que había dirigido la empresa desde su fundación hace 25 años. Desde su anuncio el 10 de junio, Allfunds ha batido al mercado europeo en un 12%. Muchos inversores han vuelto tras haberse desvinculado previamente después de un prolongado periodo de rentabilidad inferior que comenzó a principios de 2022.

Annabel Spring CEO de Allfunds Merca2.es
Annabel Spring, CEO de Allfunds

Durante las dos últimas semanas, hemos dedicado más de 20 horas a reuniones o llamadas con clientes para hablar de Allfunds, con una importante participación adicional a través de nuestro departamento de ventas.

En esta nota, resumimos los comentarios de los inversores y las áreas de rechazo. Allfunds tiene una calificación de Comprar y es una de las tres principales selecciones, con nuestros argumentos de inversión descritos en Bracing for a 12th round come back (14 de mayo de 2025).

Nuestro modelo de flujos netos para los próximos tres años es del 10%, y Allfunds cotiza a 11,7 veces el BPA de consenso para 2027. Nuestro precio objetivo presenta un recorrido alcista del 40%.

Los inversores vuelven a Allfunds

Conocimos a muchos inversores nuevos en Allfunds, así como a otros que volvían a la carga tras varios años al margen. La mayoría se sienten atraídos por la desconexión entre unas previsiones de crecimiento superiores a las del consenso y una valoración con un fuerte descuento con respecto a sus homólogas.

El cambio de consejero delegado se ha considerado en general positivo, ya que ha permitido definir con mayor claridad las ambiciones de Allfunds en cuanto a cuota de mercado, tamaño y crecimiento de su TAM.

No hemos encontrado muchos inversores que esperaran un cambio radical de la estrategia actual. La mayoría se mostró comprensiva con la posibilidad de que el CMD previsto para el cuarto trimestre de 2025 se retrase hasta el primer trimestre de 2026.

Citi explica que la principal área de rechazo se centró en la sostenibilidad del crecimiento de Allfunds, ya que los fondos de inversión activos representan el 92% del AUA. La plataforma ETP (centrada en ETF activos), cuyo lanzamiento está previsto para finales de este año, debería respaldar el AUA a medida que los inversores reasignen sus fondos de inversión a estructuras de ETF.

Sin embargo, la mayoría de los inversores querían más detalles antes de atribuirle valor alguno; esperamos que así sea en la CMD. Los inversores cuestionaron el derecho de Allfunds a ganar en ETF, ya que los distribuidores pueden negociar directamente en bolsa. Las migraciones de nuevos distribuidores se consideran una fuente de crecimiento más sostenible, frente a los flujos de clientes existentes, y los inversores desean comprender mejor las ventajas de la externalización para los distribuidores.

Las perspectivas de los márgenes fueron otro tema de interés, ya que todos los inversores esperaban que tendieran a la baja. Muchos esperan que la información sobre márgenes mejore, permitiendo a los inversores comprender mejor la diferencia de márgenes entre las clases de acciones con descuento y sin descuento, así como las diferencias regionales y de clase de activos. A los inversores con los que hemos hablado también les gustaría comprender mejor los principales impulsores de los ingresos de suscripción de Allfunds, algo que esperamos que se aborde en el próximo CMD.

La mayoría de los inversores coincidieron en que Allfunds debería estar bien posicionada para ganar negocio distribuyendo soluciones de mercados privados, donde se espera que los márgenes sean 3-4 veces superiores a los márgenes de las comisiones de distribución de fondos de inversión, en particular entre los distribuidores pequeños y medianos. Varios inversores desconocían que Fineco había acordado ofrecer a sus clientes soluciones de mercado privado a través de la plataforma Allfunds después del verano.

Algunos inversores replicaron que la rentabilidad de estos fondos ha sido débil en los últimos años, pero admitieron que las asignaciones cercanas a cero ofrecen un margen significativo para crecer.

Dudas sobre posibles operaciones corporativas (M&As)

En general, concluye Citi los inversores consideran que la marcha del Sr. Alcaraz aumenta la probabilidad de que Allfunds sea adquirida. Sin embargo, muchos señalaron que es poco probable que la Sra. Spring hubiera aceptado el cargo si la venta fuera una de las prioridades.

Euronext confirma conversaciones avanzadas con la Bolsa de Atenas, para una OPA del 100%

Muchos inversores veían a Euronext como un comprador lógico, tras haber presentado una oferta previa de 8,75 euros por acción por Allfunds (5,69 euros en efectivo) en febrero de 2023. Muchos inversores apoyaron la lógica industrial, pero otros argumentaron que la relación aparentemente tensa entre las dos empresas puede ser más profunda que el ex CEO. En diciembre de 2023, Reuters informó de que Euronext descartaba una nueva oferta por Allfunds.

Elliott Management, el Corregidor de BP que apuesta en corto en Repsol

Desde que Elliott Management entró en el capital de BP, han rodado cabezas desde muy alto -la jefa de estrategia y directora de sostenibilidad y el equipo de investigación de gases ‘verdes’, entre otros- y el enfoque de la compañía ha dejado de lado las renovables para volver a centrarse en el gas y el petróleo. Así las gasta este fondo, capaz de dictar las políticas de una de las petroleras más grandes del mundo y que también tiene un trocito de una energética señera en España: Repsol.

¿A QUÉ SE DEDICA ELLIOTT MANAGEMENT?

Elliott Management es lo que se conoce como un fondo activista, lo que, a pesar del nombre, dista mucho de ser una ONG. Se trata de un tipo de fondos de inversión dedicado a adquirir participaciones significativas en empresas cotizadas con el objetivo de adoptar un rol activo en su gestión; es decir, utilizar al máximo el poder de decisión que le otorgan las acciones compradas para influir de forma decisiva en el rumbo de la compañía.

ELLIOTT MANAGEMENT ES UN FONDO ACTIVISTA; ES DECIR, UN TIPO DE FONDO QUE SE DEDICA A ADQUIRIR PARTICIPACIONES SIGNIFICATIVAS EN GRANDES EMPRESAS CON EL OBJETIVO DE INFLUIR LO MÁXIMO POSIBLE EN SU GOBIERNO

Detrás de los inversores activistas suele haber firmas de capital riesgo, hedge funds o grandes fortunas que buscan multiplicar su poder y peso en los mercados mediante su presencia en múltiples juntas de accionistas. En el caso de BP, Elliott posee un 5% del capital social, lo que le da una considerable ‘manga ancha’ que no se ha recatado en utilizar.

Elliott, que ha incrementado su participación en BP a ese nivel a base de contratos derivados, se ubica entre los principales accionistas de la compañía, junto a BlackRock y Vanguard. Esta posición le ha permitido actuar como un auténtico CEO en la sombra, con exigencias que la directiva ha acatado sin rechistar.

LA IMPLACABLE ‘FUSTA’ DE ELLIOTT EN BP

Según reporta Reuters, Elliott ha instado a BP a aumentar su flujo de caja libre (cash flow) hasta los 20.000 millones de dólares para 2027, desde aproximadamente 8.000 millones el año pasado, mediante significativos recortes de gastos e inversiones.

Como se ha dicho, el declive de los precios del petróleo no ha impedido al fondo impulsar el regreso de BP a un enfoque basado en los combustibles fósiles, dejando la transición energética en un segundo plano. Este polémico ‘golpe de timón’ consiste en aumentar la inversión anual en petróleo y gas a 10.000 millones de dólares (9.500 millones de euros), como parte de los esfuerzos del CEO, Murray Auchincloss, para complacer a Elliott y mejorar los rendimientos.

El énfasis en el negocio de hidrocarburos desplaza a las energías renovables, que bajan un peldaño en su escalafón de prioridades. La inversión anual prevista en el apartado de transición energética se reducirá en más de 5.000 millones de dólares, hasta situarse entre los 1.500 y 2.000 millones de dólares al año.

LA INFLUENCIA DE ELLIOTT EN BP HA OBLIGADO A LA PETROLERA A ‘PASAR LA GUADAÑA’ SIN MISERICORDIA: PRIMERO CAYÓ SU DIVISIÓN DE GASES ‘VERDES’ Y UN MES MÁS TARDE ENSEÑÓ LA PUERTA A LA DIRECTORA DE SOSTENIBILIDAD, GIULIA CHIERCHIA

La otra pata de la nueva estrategia dictada por el inversor es la de los despidos. Una de las más destacadas ‘víctimas propiciatorias’ fue el equipo dedicado a la investigación del hidrógeno y el gas natural licuado (GNL) para el transporte, cerrado sin contemplaciones por la directiva del gigante petrolero.

Menos de un mes después, la guadaña alcanzó a su jefa de estrategia y directora de sostenibilidad, Giulia Chierchia, cuyo cese efectivo se ha producido el pasado uno de junio. Cherchia fue la principal responsable del giro hacia las energías renovables de la petrolera, estrategia que Elliott considera fracasada.

Según indica Reuters, la inversión de Elliott en BP se articula a través de equity swaps, contratos financieros que permiten beneficiarse de los movimientos de las acciones sin poseerlas directamente. Paradójicamente, la participación de Elliott no conlleva derechos de voto.

¿Cómo se explica, pues, que mande tanto? «Al final, Elliott es un inversor activista con muy buena reputación e historial de éxitos, y sus recomendaciones suelen tener mucha ascendencia en otros inversores y el mercado en general» -explica a MERCA2 Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta4- «Por lo que el equipo gestor de las compañías en las que invierte suelen tener muy en cuenta sus recomendaciones».

ELLIOTT EN REPSOL

En marzo, Elliott Management entró en el accionariado de otra importante petrolera: la española Repsol. Según los datos inscritos en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el capital que acumula alcanza ya el 1,35% de los títulos, lo que equivale a una inversión de aproximadamente 200 millones de euros.

Sin embargo, y pese a que los bajos precios del petróleo y la debilidad de los márgenes de refino también han hecho mella en Repsol, la situación de la petrolera presidida por Antonio Brufau no es ni remotamente parecida a la de BP, y las intenciones del fondo en la misma tampoco.

«Desde nuestro punto de vista, la posición corta de Elliot Management en repsol es básicamente una cobertura frente a su fuerte posición en BP»

Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en Renta4

«Desde nuestro punto de vista, la posición corta de Elliot Management es básicamente una cobertura frente a su fuerte posición en BP» -comenta Mosteyrín- «No creemos que tenga mucha relevancia para Repsol».

«Lógicamente no es algo agradable, pero tampoco es extraño ver posiciones cortas en el accionariado», sentencia. Lo que está haciendo Elliott en Repsol, aclara el experto, es apostar en contra de su crecimiento en Bolsa, que es la principal motivación de un inversor bajista (las posiciones ‘cortas’ equivalen a una porción muy pequeña del capital) que solo tiene un 1,35% de la compañía.

Telefónica, MasOrange, Nvidia y la SETT, luchan contra otras 75 Gigafactorías de IA propuestas a la UE

Telefónica, ACS, MasOrange, Nvidia, Submer, Multiverse Computing, junto a la SETT (Sociedad Española para la Transformación Tecnológica o SEPI Digital), forman el consorcio empresarial que ha presentado una de las 76 propuestas que ha recibido la Unión Europea para levantar una de las cuatro Gigafactorías de IA para las que movilizará 200.00 millones de euros a través de la iniciativa InvestAI.

La Comisión Europea ha calificado de «respuesta abrumadora» a esta convocatoria lanzada en abril y cerrada el pasado 20 de junio, a la que se han presentado propuestas de 16 Estados miembros y 60 lugares diferentes de la región. La atractiva propuesta española tendrá que pelear contra otras presentadas por Viena (Austria), Alemania, Países Bajos o la República Checa.

España ha optado a crear una de las cuatro Gigafactorías de IA financiadas por la Unión Europea con un proyecto que lidera Telefónica, que ya le vio futuro en febrero en la cumbre sobre la IA en París cuando se empezó a hablar de ello, al que ya se han unido la SETT y que está formado por un consorcio empresarial público privado coordinado desde la Moncloa por la Oficina Económica del Presidente, junto al Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, y con una estrecha cooperación con la Generalitat de Cataluña.

Al proyecto se ha unido la otra gran teleco española, MasOrange, y también la constructora de Florentino Pérez, ACS, la ahora empresa más valiosa del mundo, Nvidia, al tecnológica catalana Submer, especialista en centros de datos y la exitosa Scale Up guipuzcoana Multiverse Computing, capaz de comprimir los modelos de IA por encima del 90%, lo que supone un ahorro energético de alrededor del 50% en los centros de datos.

La Comisión Europea ha calificado de «respuesta abrumadora» a esta convocatoria lanzada en abril y cerrada el pasado 20 de junio, a la que se han presentado propuestas de 16 Estados miembros y 60 lugares diferentes de la región.

La cooperación de la Generalitat de Cataluña se va a producir porque el Gobierno eligió como ubicación para la Gigafactoría española de la IA la localidad de Mora d´Ebre, en Tarragona. Se eligió el lugar porque ya es un enclave estratégico cercano a la Factoría de IA, es decir, el Centro Nacional de experimentación en IA, y del nodo europeo de referencia en supercomputación o computación de altas prestaciones; el Barcelona Supercomputing Center (BSC). La zona ofrece una combinación ideal y casi única de capacidades técnicas, accesos a energías renovables, así como la conectividad y el entorno científico e industrial adecuado y consolidado.

Sin desmerecer el resto de las 76 propuestas, la española es una de las más atractivas. No obstante, el entusiasmo de la Comisión Europea ante el éxito de la convocatoria es lógico; no solo buscan captar captar la inversión de cientos de millones, también muestran cómo Europa avanza en el desarrollo y la gestión de la última gran tecnología disruptiva que va a cambiar el mundo, y lo mismo en esta ocasión no se queda atrás. Las numerosas propuestas son, como poco, alentadoras.

Telefónica, MasOrange, Nvidia y la SETT, luchan contra otras 75 Gigafactorías de IA propuestas a la UE
Telefónica lidera la candidatura española para crear una Gigafactoría de IA en nuestro país. Fuente: Telefónica

TELEFÓNICA LIDERA POR LA AUTONOMÍA TECNOLÓGICA EUROPEA

La idea de levantar y desarrollar estas Gigafactorías de IA busca crear una infraestructura estratégica que refuerce la tan deseada «autonomía tecnológica» del continente frente a los bloques geoestratégicos de EE.UU y de China.

Telefónica se apuntó desde la cumbre de París al «cambio notable en el planteamiento de la UE sobre la gobernanza de la IA» y estuvo muy atenta a la presentación de InvestAI, la mayor iniciativa europea de inversión público-privada en IA que se haya conocido, con la idea de que «para fomentar el liderazgo en este campo no solo se necesita regulación, sino también los incentivos y la inversión adecuados«, y por ello se ponían sobre la mesa esos 200.000 millones de euros destinados a acelerar el desarrollo de la IA en Europa.

el Gobierno eligió como ubicación para la Gigafactoría española de la IA la localidad de Mora d´Ebre, en Tarragona

Tal y como ha reconocido desde la Comisión Europea, el elevado número de propuestas recibidas antes del 20 de junio superó con creces sus expectativas, e indican que «esto demuestra claramente el gran impulso e interés que despierta la IA en toda Europa», lo que significa una «oportunidad de Europa de posicionarse como una potencia mundial en IA».

Las gigafactorías seleccionadas deberán estar operativas entre los años 2027 y 2028 y podrán acceder a la financiación comunitaria. Cada gigafactoría estará equipada con unas 100.000 GPUs de última generación y su desarrollo requerirá una inversión de entre 3.000 y 5.000 millones de euros, de los cuales hasta un 35% podrán ser financiados con fondos públicos.

Ahora ya ha recopilado información preliminar de los participantes, «entre ellos líderes de la industria europea, inversores privados y públicos (de Europa y del extranjero) y los Estados miembros, interesados ​​en definir el futuro de la infraestructura de IA en Europa«.

se incluyen importantes empresas europeas que representan a operadores de centros de datos, telecomunicaciones y proveedores de energía, así como socios tecnológicos e inversores financieros

La Comisión aclara que estas propuestas «no constituyen solicitudes formales», pero van a a ser «cruciales» para ayudar al gobierno europeo y los diferentes Estados a identificar y definir una lista «dinámica y no vinculante» de posibles candidatos «listos» para establecer gigafábricas de IA de primer nivel en toda la UE, antes de la convocatoria oficial de propuestas prevista para finales de 2025.

La comisión está contenta, porque entre los «encuestados» que se han presentado se incluyen importantes empresas europeas que representan a operadores de centros de datos, telecomunicaciones y proveedores de energía, así como socios tecnológicos e inversores financieros europeos e internacionales. En sus manifestaciones de interés, prevén la adquisición de al menos tres millones de procesadores especializados (GPU) de última generación.

Aunque en el escrito oficial la Comisión Europea asegura que «no revelará más información sobre la identidad de los demandados», es decir, de las 76 propuestas presentadas, ya se sabe que la atractiva propuesta española tendrá que pelear contra otras presentadas por Viena (Austria), Alemania, Países Bajos o la República Checa.

Ya en diciembre del pasado año España obtuvo un puesto al ser seleccionada entre las siete primeras fábricas de IA impulsadas por la Empresa Común EuroHPC (EuroHPC JU) con el superordenador MareNostrum 5 del Centro de Supercomputación de Barcelona, junto a otras seis fábricas de IA situadas en Finlandia, Alemania, Grecia, Italia, Luxemburgo y Suecia.

Mercadona podría estar más cerca de desembarcar en Italia gracias a la salida de Carrefour

Con la posible salida de la cadena de distribución francesa Carrefour de Italia, a Juan Roig se le abre la oportunidad de llevar a Mercadona a un tercer mercado, es decir, que se sume a España y Portugal. Si bien, no es una decisión que se haga de manera inmediata, ya que influyen muchos aspectos como el económico para realizar una inversión de ese tamaño.

En este sentido, ya en los últimos resultados anuales de 2024, Roig dejó claro la intención de que el supermercado valenciano a corto plazo entrará en un nuevo mercado, una vez que ya han obtenido beneficios en Portugal. La idea del presidente de Mercadona era no entrar en un tercer mercado hasta que el negocio valenciano estuviese asentado en Portugal, un hecho que ya está sucediendo.

El consumo en supermercados en Italia, está dominado por cadenas como Conad, Selex y Coop, con una fuerte preferencia por productos frescos y locales, además de una creciente demanda de opciones más saludables y opciones de comida y bebida innovadoras. El gasto en supermercados en Italia puede variar, pero una familia de cuatro personas puede gastar alrededor de 363,57 euros al mes, aunque se puede gastar menos si se realizan compras más modestas. 

Juan Roig 1 Merca2.es
Juan Roig, máximo accionista de Mercadona y presidente ejecutivo Fuente: Mercadona

ITALIA: UN MERCADO DIFERENTE A PORTUGAL PERO CON ALTA ACEPTACIÓN PARA MERCADONA

En este contexto, en Italia el modelo de supermercados que más triunfa es el ‘discounter’, donde catalogamos a EuroSpin y Lidl, dos de las cadenas de distribución que más triunfan en Italia. Si bien, aunque Carrefour haya encadenado dos años seguidos de pérdidas, Mercadona gracias a sus bajos precios podría tener una buena aceptación por parte de los clientes italianos.

Sin ir más lejos, los consumidores italianos se centran cada vez más en el abastecimiento y la trazabilidad, y buscan productos con orígenes reconocibles y certificaciones como PDO (Denominación de Origen Protegida) y TSG (Especialidad Tradicional Garantizada). Esta preferencia por los productos locales y tradicionales es una tendencia alimentaria clave que las marcas deben aprovechar.

MERCADONA PODRÍA ENTRAR EN ITALIA SI CONSIGUE SEGUIR LA CORRIENTE DEL CONSUMIDOR DE FIJARSE EN UN SURTIDO ESPECIALIZADO Y UNA ALTA FRECUENCIA DE COMPRA

Relativamente pocos consumidores italianos están cambiando sus hábitos de consumo de productos de preparación de comidas, a excepción de las comidas preparadas; se ha producido un ligero repunte del consumo de productos de comida preparada en el último año, y es un hecho que podría aprovechar Mercadona gracias a su categoría de ‘Listo para comer’.

No obstante, Mercadona podría ver su espacio reutilizando aquellos establecimientos que deja Carrefour, que están bien posicionados en el mercado, y que cumplen con los requisitos de los consumidores. Es decir, son tiendas de proximidad, y que siguen la tendencia de formatos medianos y supermercados urbanos.

Mercadona tiene el producto perfecto para limpiar los poros de tu cara y eliminar los puntos negros por solo 3 euros
Fuente: Mercadona

Asimismo, Mercadona puede aportar más cosas entre ellas, su marca propia. La marca blanca del supermercado valenciano, presidido por Juan Roig, deberá de contar con un desarrollo de línea premium local con identidad italiana (un hecho que ya han realizado en Portugal). En cuanto a la cadena de suministro, aportan un modelo de proveedor integrado como el de España replicado con productores italianos.

Por otro lado, hay un hecho muy relevante en Italia, y es la importancia de su mercado laboral. La gestión de personas en Mercadona favorece los contratos indefinidos, la conciliación y la cultura laboral alineada eso sí con los valores italianos, como en su momento respetaron los valores de Portugal en el momento que entraron en el mercado luso.

EL BUEN MOMENTO DE MERCADONA EN PORTUGAL

Otro de los motivos que nos lleva a pensar en la entrada de Mercadona al mercado italiano es su buen hacer en Portugal, mercado en el que han conseguido estabilizarse. Mercadona llevaba desde 2020 en el país luso, donde cada año iban arrastrando pérdidas y no conseguían revertir la situación. Sin embargo, el ejercicio fiscal de 2024 fue bueno para su negocio en Portugal y, por primera vez tras cinco años, la cadena de Juan Roig consiguió ser rentable.

El supermercado valenciano cuenta ya en Portugal con un total de 60 establecimientos. En 2024, consiguieron abrir un total de 11 nuevos locales, y de cara a este 2025 se abrirán 10 establecimientos nuevos. Además, Mercadona con esta expansión logrará estar presente en 12 de los 18 distritos de Portugal.

Juan Roig invierte en la gestión de eventos y locales de ocio nocturno
El presidente de Mercadona, Juan Roig Fuent: Agencias

«Iremos a un tercer país cuando estos dos -España y Portugal- estén más consolidados», expreso Juan Roig en la presentación de resultados del ejercicio fiscal de 2024. No obstante, dichas declaraciones quedan antiguas, ya que llevamos seis meses de 2025 y Mercadona ha podido analizar conscientemente si realmente están consolidados y si siguen con beneficios para aprovechar la marcha de Carrefour en Italia y quedarse con el negocio.

Si bien, ante la salida de Carrefour hay varias cadenas de distribución interesadas en su negocio como Lidl, Conad y Esselunga, pero es posible que en esta ‘jugada’ entre Juan Roig. La posibilidad de Mercadona de adquirir Carrefour en Italia no es disparatada, ya que el supermercado valenciano podría aprovechar las tiendas y eso le llevaría a realizar una inversión menor al entrar en este tercer mercado.

Una reputada dentista recomienda las dos pastas de dientes que siempre compra ella en Mercadona

Mercadona entiende que elegir una buena pasta de dientes parece sencilla, sin embargo, cuando se enfrenta al pasillo del supermercado, la elección se vuelve compleja. Las texturas, los gustos, las ofertas de blanqueamiento, los componentes de nombres complejos y una amplia gama de costos a menudo nos llevan a ser influenciados por el empaque más atractivo o el anuncio más persuasivo. Sin embargo, el bienestar dental debe confiar en la investigación, no en la publicidad

Y exactamente eso es lo que una dentista quería destacar, que se ha vuelto popular en las redes sociales, compartiendo en un video las únicas dos pastas dentales que compra en Mercadona. Lo más sorprendente es que cuestan menos de 1.10 euros y, de acuerdo con sus criterios profesionales, tienen una composición más adecuada que muchas otras, aún más caras y conocidas marcas.

Al menos más: lo crucial está en los componentes, según la dentista y Mercadona también

Al menos más: lo crucial está en los componentes, según la dentista y Mercadona también
Fuente: Mercadona

La dentista, reconocido en Tiktok como @Unamamidentista, no ha sido influido por tendencias o esfuerzos promocionales. En su estudio, muestra que el factor principal para elegir una buena pasta de dientes está en componentes activos y, particularmente, en lo que le falta.

Una de las características que llama la atención es la falta de lauril sulfato de sodio (SLS), una sustancia que se emplea en numerosas pastas para crear espuma, sin embargo, no es crucial para una limpieza efectiva en realidad, puede ser dañino en algunas situaciones, lo que discutiremos más adelante. Así que, veamos las dos pastas de dientes recomendadas por esta dentista

Deliplus Anticaries

Deliplus Anticaries
Fuente: Mercadona

Este artículo pertenece a la gama exclusiva de Mercadona y, para el experto, se ubica entre las mejores opciones en la tienda. Carece de SLS, un aspecto positivo para las personas con encías tiernas, úlceras bucales recurrentes o cualquier incomodidad oral.

La receta tiene como objetivo salvaguardar el esmalte dental y evitar cavidades, sin incluir sustancias duras Es sencillo, eficiente y disponible, lo que lo convierte en una excelente pasta de uso diario para adultos y niños.

  • Precio: alrededor de 1,05 euros
  • Formato: 100 ml de tubo
  • Apropiado para: hogares, individuos sensibles, encías frágiles, o aquellos propensos a enjuagues

Además de su fórmula educada, esta pasta de dientes tiene un sabor suave, por lo que también es muy bien aceptada por aquellos a quienes no les gustan las pastas demasiado fuertes o picantes.

Dentifric Fresh Gel Deliplus Mint Extra Refreshing

Dentifric Fresh Gel Deliplus Mint Extra Refreshing
Fuente: Mercadona

La segunda sugerencia es una pasta blanca similar del mercado de Mercadona, pero en forma de gel y con un sabor de mentol más fuerte. Carece de lauril sulfato de sodio, adecuado para personas que desean una limpieza potente mientras conservan una sensación persistente de frescura

  • Precio: alrededor de 1,10 euros
  • Formato: 100 ml de tubo
  • Más adecuado para: personas que disfrutan de una consistencia de gelatina y un sabor genial

La dentista mencionó que esta pasta proporciona una sensación de sabor más fuerte que la versión anterior, sin embargo, aún mantiene una composición bien redondeada, que carece de ingredientes duros, por lo que es una opción adecuada para las personas con aparatos ortopédicos

¿Por qué evitar el lauril sulfato de sodio?

¿Por qué evitar el lauril sulfato de sodio?
Fuente: Mercadona

Aunque muchas personas vinculan la espuma con limpieza, la realidad es que esta parte, SLS, tiene más que ver con la apariencia que la efectividad real del producto. El lauril sulfato de sodio es un agente espumante utilizado en los artículos de limpieza (no solo la pasta de dientes, sino también los champús, los geles y los detergentes) porque reduce los gastos y crea, pero su aplicación regular se ha asociado con algunos problemas:

  • Irritación de mucosa oral
  • Aparición de llagas
  • Sensibilidad en las encías
  • Alteración del pH oral

En las personas propensas a las lesiones en la boca, las encías hinchadas o los procedimientos dentales como los aparatos ortopédicos, esta sustancia puede ser particularmente problemática. Además, ecológicamente hablando, la investigación muestra que SLS puede dañar los hábitats de agua, una consideración para el uso consciente.

¿Qué debería tener una buena pasta de dientes?

¿Qué debería tener una buena pasta de dientes?
Fuente: Freepik Premium

Más allá del SLS, hay varios componentes que deben incluirse en una buena pasta de dientes:

  • Fluoruro: crucial para salvaguardar el esmalte dental y la evitación de las cavidades Su presencia es apoyada por la comunidad científica global
  • Sustancias antibacterianas suaves: que ayudan a preservar una bacteria de la boca sana sin causar desequilibrio
  • Ingredientes que ayudan en el fortalecimiento de los dientes: como el calcio o el fosfato, que ayudan a la remineralización de los dientes
  • Sabor suave: adecuado para el uso diario sin dañar las encías o la erosión de los dientes

Tanto la pasta de dientes como el gel fresco satisfacen estas necesidades, sin incluir sustancias adicionales o posiblemente irritantes.

¿Por qué elegir Mercadona para el cuidado oral?

¿Por qué elegir Mercadona para el cuidado oral?
Fuente: Mercadona

Mercadona ha construido una imagen fuerte sobre la limpieza y los artículos de belleza debido a su combinación de buena calidad y costos asequibles. Muchas de sus fuentes están hechas por renombrados laboratorios españoles o europeos, pero bajo su propia etiqueta, lo que reduce los gastos

En el cuidado dental, proporciona muchas opciones y ha mejorado en gran medida la calidad de sus artículos en los últimos tiempos, siguiendo el consejo de los especialistas en salud bucal. Además, estos artículos se encuentran en muchas casas españolas, y son asequibles para todos, sin comprometer la calidad

¿Cómo mantener su boca saludable sin aumentar los gastos?

¿Cómo mantener su boca saludable sin aumentar los gastos?
Fuente: Freepik Premium

Seleccionar una pasta dental adecuada es simplemente una de las acciones esenciales para mantener la boca limpia. El experto en salud oral recuerda que la verdadera clave para una boca sana se encuentra en el cepillado regular y el método utilizado, no la marca de cepillo de dientes

Aquí algunas recomendaciones prácticas:

  1. Cepíllate al menos dos veces al día, especialmente antes de dormir.
  2. Utiliza un cepillo de cerdas suaves y cambia el cabezal cada 3 meses.
  3. Acompaña tu rutina con hilo dental o cepillos interdentales para zonas difíciles.
  4. No te olvides de la limpieza de la lengua, que muchas veces se pasa por alto.
  5. Visita al dentista una vez al año para revisiones y limpiezas profesionales.

Si a eso sumas el uso de una pasta adecuada —como las dos recomendadas por esta dentista en Mercadona— estarás más cerca de lograr una sonrisa sana sin gastar de más.

Lo mejor no siempre es lo más caro

Lo mejor no siempre es lo más caro
Fuente: Freepik Premium

En un mundo donde las marcas invierten millones en publicidad, es fácil pensar que lo más caro o lo más llamativo es también lo más eficaz. Pero casos como el de estas dos pastas de Mercadona recomendadas por una dentista demuestran que la efectividad no siempre tiene que costar una fortuna.

Al final, se trata de leer bien las etiquetas, entender qué ingredientes benefician o perjudican nuestra salud bucal y escuchar a los profesionales, que nos ayudan a tomar decisiones informadas. Así que ya lo sabes: la próxima vez que pases por la sección de higiene de Mercadona, fíjate en estos dos productos sencillos y baratos, que no solo han pasado el filtro de una experta, sino que también se han ganado la confianza de quienes buscan cuidar su salud sin complicaciones.

Guinnes World Records: El taladro inalámbrico de PARKSIDE que arrastra un avión de pasajeros Airbus A380

0

4 final setup with drill winch and A380 closeup scaled Merca2.es

El hangar de Lufthansa en Múnich (Alemania) fue el escenario de una hazaña sin precedentes: el nuevo taladro atornillador inalámbrico de 12 V de PARKSIDE logró mover, por sí solo, un Airbus A380 de 300 toneladas, impulsado únicamente por su propia energía. Una acción espectacular que le ha valido un lugar en el Guinnes World Records. Este taladro de récord estará disponible en un práctico starter kit


PARKSIDE ha demostrado de forma espectacular la potencia de su nuevo taladro atornillador inalámbrico de 12 V «PPBSSA 12 BF24 A1«, de la serie PARKSIDE Performance. En el hangar de la aerolínea Lufthansa en Múnich, y bajo la supervisión oficial del jurado de GUINNESS WORLD RECORDS™, la herramienta logró mover un Airbus A380 de casi 300 toneladas, estableciendo así un nuevo récord mundial por la mayor distancia recorrida al arrastrar un avión con un taladro eléctrico inalámbrico. Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.

«El objetivo es animar a las personas a tomar la iniciativa y enfrentarse a nuevos retos por sí mismas. Esta última acción de PARKSIDE no solo representa un logro técnico extraordinario, sino que también simboliza los valores que definen a la marca: ser el mejor compañero para quienes buscan soluciones prácticas, accesibles y de alto rendimiento. PARKSIDE ofrece herramientas potentes, versátiles y con la mejor relación calidad-precio», descata Martin Alles, director de marca de Lidl International, destaca.

Un duelo desigual: 12 V frente a 306.000 Kg
En un reto tan inusual como espectacular, el taladro inalámbrico de PARKSIDE logró arrastrar un Airbus A380 de unas 300 toneladas, equipado con cuatro motores de 32.000 CV, a lo largo de 143 cm. En comparación, la herramienta pesa apenas 1,5 kg y ofrece una potencia de 80 Nm a 1.500 rpm, alimentada por una batería de 12 V. Para hacerlo posible, el avión se conectó mediante una cuerda y un cabrestante especialmente diseñado, que podía ser accionado directamente con el taladro. Este desafío de gran escala contó con el aval técnico de la Universidad Técnica de Darmstadt, cuyos ingenieros realizaron un estudio de viabilidad previo para garantizar la seguridad del intento.

Según las normas de GUINNESS WORLD RECORDS, la realización de la hazaña fue supervisada por jueces oficiales. Incluso antes del intento, todos los componentes del taladro atornillador inalámbrico fueron inspeccionados minuciosamente para asegurar que se trataba de un modelo estándar de serie, sin modificaciones técnicas que pudieran influir en la validez del récord.

Diseñado para trabajar con potencia, control y eficiencia
Desarrollado en colaboración con el creador de contenidos André Brockschmidt, el nuevo taladro atornillador inalámbrico PARKSIDE PERFORMANCE «PPBSSA 12 BF24 A1» de 12 V combina un diseño compacto con un alto rendimiento, lo que le permite afrontar con facilidad incluso los trabajos de bricolaje y tareas manuales más exigentes. Esta herramienta profesional, que alcanza un elevado par de giro de 80 Newton metro, está equipada con un motor sin escobillas de alto rendimiento potente, duradero y resistente al desgaste. Además, el ajuste exacto de la velocidad y el par permite taladrar con máxima precisión.

notificaLectura Merca2.es

La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, recibe del Rey el Premio Nacional de Investigación 2024 en el área de Medicina y Ciencias de la Salud

0

La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD/UAM), jefa del Departamento de Genética del hospital madrileño y profesora asociada del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), recibió ayer de manos de Su Majestad El Rey el Premio Nacional de Investigación 2024 «Gregorio Marañón» en el área de Medicina y Ciencias de la Salud, en un acto celebrado en el Palacio Real de El Pardo y presidido por Don Felipe, junto a la presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Moran y la secretaria general de Investigación de este ministerio, Eva Ortega.

Estos premios, concedidos por la citada cartera, constituyen «el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica», en palabras de la titular de esta cartera, y ponen en valor el talento y mérito de los investigadores españoles con una dilatada carrera científica que estén realizando una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación, contribuyendo de forma eminente al avance del conocimiento y el progreso de nuestra sociedad.

En el caso de la Dra. Ayuso, el galardón premia «su brillante y reconocida trayectoria investigadora orientada a los ámbitos de la genética, epidemiológica, clínica y terapéutica en enfermedades raras» y «su contribución a la visibilización de la Genética como especialidad médica y a transformar el abordaje de las enfermedades con una visión traslacional, alcanzando los retos de la Medicina Personalizada y de Precisión», avalando su trayectoria profesional y su «excelencia» en esta esfera de la Medicina, «que no solo contribuye al progreso y bienestar de la sociedad, sino tambien al fortalecimiento de nuestro país», aseveró la ministra en el momento de darse a conocer la concesión de los premios de esta edición, el pasado otoño.

Tras la entrega de los reconocimientos y la intervención de Morant, quien destacó que esta «es la edición con mayor número de mujeres premiadas», el acto acogió una mesa redonda moderada por la periodista Silvia Intxaurrondo, en la que intervino la Dra. Ayuso junto a María Carmen García, profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Física Corpuscular; Jerónimo Rodríguez, investigador del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria; y Patricia Altea, investigadora del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa. A su término, Don Felipe dirigió unas palabras a los asistentes en las que aseguró que, con estos premios, España reconoce el trabajo de los galardonados y les rinde homenaje porque son «esperanza. «Vuestro talento impulsa el progreso y construye el futuro. Y hoy lo valoramos y lo defendemos en una nueva edición de estos premios», apostilló.

Amplia experiencia y larga y reconocida trayectoria

El Premio Nacional de Investigación 2024 «Gregorio Marañón» en el área de Medicina y Ciencias de la Salud es el último reconocimiento de una larga y notable lista de galardones en el haber de la directora científica del IIS-FJD/UAM, que se suman a su amplia experiencia en varios ámbitos de la ciencia.

Con más de 30 años de trayectoria y experiencia en el área de la Genética, la galardonada ocupa desde 1978 diferentes roles en la Fundación Jiménez Díaz, y su jefatura de este departamento en el centro madrileño abarca también los correspondientes servicios en los otros tres Hospitales de Quirónsalud que forman parte de la Red Sanitaria Única de Utilización Pública del Servicio Madrileño de Salud (Sermas): los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba), sede igualmente del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz.

La Dra. Ayuso también es investigadora principal de la Unidad de Investigación U704 del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras, profesora asociada de la UAM, miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y académica correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) en «Genética Humana

Asimismo, está especializada en enfermedades raras de origen genético, consejo genético, diagnóstico molecular, secuenciación masiva y diagnóstico prenatal, enfermedades hereditarias neurosensoriales, aplicación terapéutica en farmacogenética, terapia génica y celular, y ha participado en numerosos proyectos de investigación. Entre sus avales destacan el Premio Nacional de Genética (SEG) y el Premio a la Investigación FEDER.

Comprar coche de segunda mano sin sorpresas

0

Adquirir un vehículo de ocasión puede ser una excelente decisión económica, siempre que se realice con criterio y cautela. Aunque muchas ofertas resultan atractivas a simple vista, las apariencias pueden ocultar fallos importantes que afectan al rendimiento y la seguridad del coche. Por ello, conviene informarse bien antes de cerrar cualquier trato.

El mercado actual ofrece múltiples opciones, tanto a través de particulares como de concesionarios, pero no todas garantizan el mismo nivel de confianza. Tomarse el tiempo necesario para analizar el estado del vehículo, comprobar su documentación y evaluar al vendedor puede marcar la diferencia entre una buena inversión y un error costoso.

Revisa el historial del vehículo

Antes de fijarse en el color, el diseño o incluso el precio, es fundamental comprobar el historial del coche. Esto incluye:

  • Número de propietarios anteriores.
  • Accidentes registrados.
  • Kilometraje real frente al indicado.
  • Fechas de revisiones y mantenimientos.

Una forma eficaz de evitar fraudes es solicitar el informe oficial de la DGT, que revela posibles cargas administrativas, embargos o si el vehículo ha sido dado de baja anteriormente.

Busca en portales de confianza

Internet ha transformado la forma de comprar coches de segunda mano. Existen plataformas especializadas que facilitan la comparación y ofrecen filtros para afinar la búsqueda. Entre ellas, destacan las mejores ofertas de coches de segunda mano, que permiten localizar vehículos revisados, con garantía y condiciones claras desde el primer momento.

Utilizar sitios consolidados con buena reputación protege al comprador frente a fraudes y anuncios engañosos, además de brindar acceso a herramientas útiles como valoraciones, comparativas o contacto directo con el vendedor.

No te fíes solo del precio

Es habitual sentirse tentado por precios llamativamente bajos, pero conviene desconfiar cuando una oferta parece demasiado buena para ser cierta. Un coche muy barato puede esconder:

  • Averías costosas.
  • Manipulación del cuentakilómetros.
  • Falta de mantenimiento básico.
  • Documentación incompleta o dudosa.

Es preferible invertir algo más en un coche en buen estado que arriesgarse con uno que requiera reparaciones importantes a corto plazo. Al final, lo barato puede salir caro.

Prueba el coche siempre

Por muchas fotos, vídeos o promesas que se reciban, la prueba de conducción sigue siendo insustituible. Durante ella, conviene prestar atención a:

  • Ruidos extraños en motor o suspensión.
  • Respuesta del embrague, frenos y dirección.
  • Funcionamiento de luces, aire acondicionado y otros elementos electrónicos.
  • Comodidad al volante y visibilidad.

También es recomendable que un mecánico de confianza lo revise antes de comprarlo. Una inspección profesional puede detectar fallos invisibles para el ojo inexperto y evitar disgustos tras la compra.

Comprueba la documentación con lupa

No basta con ver el coche: hay que asegurarse de que todo esté en regla. Para ello, hay que revisar:

  • Ficha técnica y permiso de circulación.
  • ITV vigente.
  • Justificantes de mantenimiento.
  • Facturas de reparaciones.

Además, el contrato de compraventa debe reflejar claramente el estado del vehículo, el precio acordado y los datos completos de ambas partes. Es la mejor forma de protegerse ante posibles reclamaciones futuras.

Desconfía de la urgencia

Algunos vendedores presionan para cerrar el trato rápidamente, alegando que hay otros interesados o que necesitan el dinero cuanto antes. Esta actitud debe levantar sospechas. Una venta honesta permite al comprador tomarse el tiempo necesario para comprobar todos los aspectos del coche, sin prisas ni presiones.

Si el vendedor se muestra reticente a responder preguntas, a mostrar la documentación o a permitir una revisión externa, conviene descartar la operación.

Fíjate en los detalles

Más allá del motor y la carrocería, hay aspectos menores que pueden dar pistas sobre el cuidado del vehículo. Por ejemplo:

  • Desgaste irregular de los neumáticos.
  • Interior excesivamente sucio o deteriorado.
  • Pérdidas de líquidos en el suelo.
  • Diferencias de color en la pintura que podrían ocultar golpes.

Cuidar los pequeños detalles refleja el tipo de uso y mantenimiento que ha recibido el coche. Ignorarlos puede llevar a pasar por alto problemas importantes.

Pacta claramente las condiciones

Al cerrar la compraventa, es importante acordar de forma clara:

  • Fecha y forma de entrega.
  • Forma de pago.
  • Posibles garantías, si se trata de un profesional.
  • Responsabilidad sobre el cambio de nombre en Tráfico.

Dejar todo por escrito y firmado evita malentendidos o incumplimientos posteriores. Además, el contrato firmado es esencial para reclamar si el coche presenta vicios ocultos tras la compra.

No compres sin haber comparado

Aunque una opción parezca perfecta, siempre conviene mirar al menos tres alternativas similares. Esto permite:

  • Ajustar mejor el precio al valor de mercado.
  • Detectar si una oferta está fuera de lo normal.
  • Identificar qué equipamiento o características son comunes y cuáles suponen un valor añadido.

Comparar es la clave para comprar con seguridad y confianza, sin dejarse llevar por impulsos o promesas.

La Ley Crea y Crece llega para revolucionar la contabilidad con la nueva factura electrónica

0

La transformación digital en el ámbito empresarial en España ha alcanzado un nuevo nivel de exigencia. Con la entrada en vigor de la ley Crea y Crece y la reciente aprobación de la normativa que establece la factura electrónica para autónomos y pymes, las empresas se ven obligadas a replantear por completo cómo gestionan todo lo relacionado con su contabilidad y finanzas. La regulación ya está aprobada y el tiempo empieza a correr de cara a julio de 2026, cuando la obligatoriedad de este nuevo sistema será plena para determinados grupos de empresas.

Pero este cambio va mucho más allá de digitalizar documentos. Lo que se está produciendo es una reestructuración completa en la forma en que PYMES, autónomos y grandes corporaciones gestionan e interactúan con sus datos financieros, cumplen con la normativa y se comunican con la AEAT y Hacienda. Este nuevo escenario que se dibuja hace más necesarias que nunca las herramientas de gestión avanzadas como CEGID, que juegan un papel fundamental para ayudar a las empresas a abrazar la digitalización más organizada, eficiente y legal.

La ley ‘Crea y Crece’: una norma y una oportunidad para modernizar la gestión

Desde su aprobación en 2022, la ley Crea y Crece ha sido el catalizador de un cambio que ya no admite esperas. La implantación obligatoria de la factura electrónica llega para fomentar un ecosistema económico más ágil y libre de morosidad. Además, para muchos pequeños negocios que todavía dependían de procesos manuales, es una muy buena oportunidad para abrazar la eficiencia de las grandes empresas gracias a la digitalización de sus operaciones.

Uno de los grandes aciertos de estas nuevas medidas es que establecen un estándar común para la emisión, recepción y conservación de facturas. Esto no solo simplifica las tareas administrativas, sino que fortalece la capacidad de las empresas para cumplir con marcos regulatorios clave, como la ley de prevención y lucha contra el fraude fiscal, lo que contribuye a un entorno empresarial más transparente y seguro para todos.

También es importante tener en cuenta que integrar esta normativa y digitalizar la digestión documental es más una inversión estratégica que un gasto. Y es que soluciones como CEGID no solo permiten generar facturas electrónicas legales. Automatizan todo el proceso financiero, desde la contabilidad hasta el control de pagos y cobros, lo que reduce los errores humanos y, a la vez, disminuye el riesgo de sanciones por no cumplir las normas.

CEGID: tecnología que impulsa el cumplimiento y la eficiencia

Dentro del abanico de todas las herramientas que hay para cumplir con el tipo de facturación que establece la Ley Crea y Crece, CEGID destaca por su capacidad para adaptarse a cualquier entorno empresarial, sin importar su tamaño o sector. Su sistema en la nube facilita una gestión integral del ciclo de vida de las facturas, garantizando el cumplimiento normativo desde la emisión hasta el almacenamiento legal de toda la documentación.

Más allá de las exigencias legales, lo que hace que soluciones como CEGID sean tan valoradas es su enfoque tan práctico. Cuenta con módulos de contabilidad, tesorería y control de gastos que permiten a los profesionales tener una visión más completa del negocio sin perder tiempo, lo que agiliza operaciones, toma de decisiones y la planificación.

Además, tiene una arquitectura escalable asegura que las empresas puedan seguir creciendo sin necesidad de migrar a otras plataformas. Tanto una startup como una multinacional pueden utilizar CEGID sin preocuparse por limitaciones técnicas, ya que la solución se actualiza y mejora constantemente para cumplir con los requisitos legales más recientes y para automatizar tareas de forma progresiva, independientemente del volumen de negocio.

Transición ordenada: claves para adoptar la factura electrónica con éxito

Si bien aún hay margen para prepararse, el cambio hacia la facturación electrónica debe abordarse cuanto antes, y eso requiere empezar ya con la planificación. Lo primero es formar al personal para que aprenda cómo son las herramientas que va a usar, cómo es la normativa. La formación del personal interno es el primer paso esencial. No basta con adoptar nuevas herramientas, es necesario que los equipos comprendan los nuevos flujos de trabajo y se sientan cómodos con ellos.

Y es que, aunque soluciones como CEGID están diseñadas para ser intuitivas, su implementación exige un cambio cultural dentro de las organizaciones. Esto implica revisar procedimientos, establecer nuevas rutinas y asegurarse de que todos los departamentos implicados (especialmente contabilidad y finanzas) estén alineados con este nuevo escenario.

También es muy importante hacer pruebas reales antes de implementar por completo el sistema, haciendo simulaciones en entornos controlados para comprobar que el equipo está aprendiendo a usar bien las herramientas, o para optimizar al máximo el flujo de trabajo de cara a la implementación real.

Todo esto suma y ayuda a que la adopción de la facturación electrónica sea una transición lo más fluida y eficaz posible. Su llegada va a hacer que la lucha contra la evasión fiscal sea más fácil y que el entorno empresarial sea mucho más transparente, reforzando la economía y favoreciendo una competencia más justa entre empresas.

Iluminación decorativa y minimalista, Pilight Shop refuerza su posicionamiento como tienda de diseño fiable

0

Desde hace años, la iluminación ha dejado de ser un elemento meramente funcional para convertirse en una extensión del diseño interior y de exterior, el bienestar personal, la armonía con la naturaleza y la experiencia sensorial en los espacios habitables. En este contexto, las propuestas que combinan estética minimalista, control inteligente y ambientación versátil han adquirido una presencia creciente en hogares y entornos creativos. Este enfoque define la filosofía de Pilight Shop, una tienda de iluminación de diseño que ha consolidado su posicionamiento ofreciendo soluciones visualmente cuidadas, técnicamente avanzadas y orientadas a la creación de atmósferas personalizadas y únicas.

A través de una selección extensa y variada de soluciones lumínicas, Pilight Shop propone una nueva forma de entender la luz como un recurso transformador del entorno. Cada producto responde a criterios de funcionalidad, adaptabilidad y diseño, e integra distintos sistemas de regulación para ajustarse a las necesidades de cada espacio. La apuesta por la tecnología se refleja tanto en la conectividad como en la calidad de los efectos lumínicos: muchos de los productos permiten cambiar la intensidad, el tono o incluso el color con un solo gesto.

Catálogo especializado en soluciones lumínicas de diseño

Entre las propuestas destacadas se encuentran marcas icónicas como Marset, Bover, Artemide, Muuto, Inthai, Moooi, Lodes o Vibia, esta última muy reconocida por su enfoque arquitectónico y contemporáneo. Desde la colección Knit, con lámparas de suspensión ideales para crear ambientes acogedores y minimalistas, hasta Guise, una serie innovadora con apliques funcionales para dormitorios modernos y juveniles o lámparas colgantes que transforman por completo un salón.

Otra marca de referencia en Pilight es Flos, un auténtico emblema del diseño italiano. Su catálogo incluye modelos tan reconocibles como la lámpara de sobremesa Snoopy, que rinde homenaje al popular personaje de cómic con un diseño divertido y sofisticado, o sistemas técnicos de alto rendimiento que ofrecen infinitas posibilidades, desde temperaturas de color variadas hasta diferentes grados de apertura, pensados para proyectos exigentes que combinan funcionalidad y estética.

Este enfoque permite a Pilight Shop dirigirse a un público exigente, que valora tanto el diseño como la eficiencia técnica, buscando soluciones prácticas con un componente emocional y visual. El resultado es una amplia gama de producto de diseño en todas sus tipologías, decorativo, técnico arquitectural y de exterior.

Una tienda de confianza para quienes buscan luz con estilo

El modelo de Pilight Shop destaca por ofrecer una experiencia de compra digital cuidada, con una tienda online intuitiva, atención al cliente directa y asesoramiento personalizado. La claridad en las descripciones técnicas, la calidad de los productos y la estética de su comunicación consolidan a Pilight como una tienda de iluminación fiable, pensada para quienes buscan una luz contemporánea, personalizable y única.

En un mercado cada vez más atento al impacto estético y sensorial de los elementos cotidianos, Pilight Shop se posiciona como una propuesta singular, que transforma la luz en un recurso decorativo al alcance de todos.

Formación clave en peluquería de bodas: éxito y confianza

0

En el mundo de las bodas, dar con el peinado y maquillaje adecuado no solo marca el estilo de la novia, sino que también fortalece notablemente su seguridad en un día realmente distinto a cualquier otro. Es increíble cómo los detalles pueden cambiarlo todo: cuando el peluquero actúa como un verdadero aliado y no solo como un técnico hábil, la diferencia es tremenda. Así, la especialización en el sector se vuelve una brújula para quienes buscan sobresalir en un entorno donde la competencia es feroz y los estándares son exigentes de verdad. NuriabyNuriaMartinez.com es un excelente ejemplo de cómo la formación específica puede ser el motor del éxito profesional en este campo tan particular.

Ahora bien, aunque parece obvio, tener una formación de calidad no es simplemente un detalle más. Es, en realidad, la verdadera columna vertebral para poder garantizar servicios que no solo sean memorables, sino que inviten a recomendar al estilista sin dudarlo. Curiosamente, este tipo de preparación es lo que diferencia a quien navega el sector nupcial de manera rutinaria de quienes logran construir una trayectoria auténtica y duradera. Al explorar el trabajo de una especialista en bodas, resulta evidente cómo la formación continua e integral abre puertas y sostiene la calidad del servicio.

¿Por qué es crucial una formación específica para bodas?

En estos eventos, el listón se pone mucho más alto en comparación a la peluquería convencional. Aquí, la capacidad artística y técnica se mezclan como los colores en una paleta de pintura: peinados personalizados, creativos y sólidos como una roca, capaces de sobrevivir bailes, emociones y algún que otro percance típico de las celebraciones. Lo verdaderamente interesante es cómo estas habilidades se adaptan según el tipo de cabello, el diseño del vestido, y hasta la propia personalidad de la novia.

Y por cierto, esto va mucho más allá de la maña con el peine y las horquillas. Quien domina la peluquería nupcial se enfrenta a contextos emocionantes y a veces un tanto caóticos. Gestionar nervios, hacer pruebas de peinado eficientes, saber lidiar con fotógrafos o wedding planners: esa visión global vuelve el servicio especial e inolvidable. Hay quien todavía subestima la importancia de esta preparación, pero la realidad es que no se trata solo de crear una imagen bonita, sino de sostener la experiencia completa durante el gran día.

Cómo obtener el reconocimiento oficial de tus habilidades

Muchos piensan que lo esencial es practicar sin parar, pero en España todo el proceso se articula también en torno a certificados oficiales que te avalan como profesional auténtico frente a los clientes que buscan garantías. Estos documentos hacen mucho más que decorar una pared: muestran seriedad y abren caminos en el competitivo mercado laboral.

Por ejemplo, los famosos Certificados de Profesionalidad de la familia de Imagen Personal (regulados por el Real Decreto 1379/2009) funcionan como un billete que acredita que tienes las destrezas y conocimientos avanzados en recogidos y estilismo. Aunque la ruta tradicional suele pasar por academias homologadas, no todo el mundo llega por el mismo camino.

  1. Formación formal a través de programas reconocidos y entidades acreditadas, que ofrecen estructura y garantías.
  2. Acreditación por experiencia, ideal para quienes ya cuentan con habilidades probadas y quieren validarlas oficialmente sin pasar por todos los módulos teóricos típicos.

Algunas asociaciones del gremio, como FOECID-ACPEP, contribuyen con rutas flexibles para que los peluqueros puedan refrescar sus conocimientos y ampliar su currículum, siendo reconocidos en cualquier región.

¿Qué aprenderás en un curso de especialización nupcial?

De forma general, los cursos apuntan a un enfoque integral que no solo enseña técnicas y estilos, sino que también sienta las bases para que los profesionales lleven las riendas de su propio negocio y proyecto personal.

Desarrollo de competencias técnicas y artísticas

  • Preparar el pelo antes del recogido, algo fundamental, casi como preparar la tierra antes de plantar.
  • Alternar entre estilos clásicos y modernos, para no quedarse nunca desfasado.
  • Diseño de peinados tanto para las novias como para las invitadas, porque ahí también hay un universo interesante.
  • Integrar detalles, adornos y accesorios que pueden cambiar radicalmente el resultado.
  • Prácticas guiadas, entre cabezas de maniquí y personas reales, donde se aprende de verdad.

Habilidades empresariales para gestionar tu carrera

  • Montar un portafolio atractivo y bien cuidado, ya que hoy en día la imagen vende.
  • Plantear estrategias visibles en redes sociales y canales digitales.
  • Negociar presupuestos, saber decir que no y establecerte como autónomo.
  • Por supuesto, lidiar con los clientes y aprender a comunicar tu valor añadido.

Modelos de formación: ¿qué formato se adapta mejor a ti?

Puede que te preguntes cuál de las muchas opciones encaja contigo. No toda la oferta es igual ni tampoco todos los profesionales son idénticos. Ahora que los cursos mixtos han cobrado fuerza, puedes aprender la teoría online, en tus propios horarios, y luego pulir la práctica en talleres presenciales. Estos talleres muchas veces se hacen en pequeños grupos y reproducen situaciones reales, dando un toque de realidad que pocas aulas pueden conseguir.

¿Es mejor la formación presencial o la online?

Personalmente, veo que la combinación es ideal. La flexibilidad de la formación online suma puntos, pero la confianza verdadera viene de practicar en persona, bajo la supervisión de quienes ya han transitado ese camino antes.

¿Cuánto peso tiene la práctica en estos cursos?

En la peluquería de bodas, la repetición es la madre del dominio. Hay cursos centrados sobre todo en la práctica, dedicando hasta el 80% del tiempo a ello, mientras otros equilibran teoría y práctica a partes iguales. Así, puedes consolidar tanto la base conceptual como la destreza manual.

En conclusión, quien apuesta por enfocarse y formarse a fondo en el segmento nupcial, da un paso estratégico dentro del sector, asegurando no solo capacidades técnicas, sino también la posibilidad de destacarse y ser reconocido oficialmente. Al final, lo que las novias buscan es más que un peinado: necesitan certeza, serenidad y a un profesional en quien confiar plenamente, alguien que acompañe y brille junto a ellas en su día especial.

Publicidad