jueves, 21 agosto 2025

Las telecos pierden la guerra del talento tecnológico, que prefiere las empresas de IA

Las telecos están perdiendo la batalla por incorporar talento tecnológico a sus filas. Los y las ingenieras, las y los matemáticos y especialistas de otras disciplinas que precisa la industria tecnológica prefieren trabajar en compañías que desarrollen tecnologías como la IA. Las regulaciones de empleo que las telecos han sufrido debido a la hipercompetitividad del sector consiguen que el talento laboral prefiera empresas que ofrezcan invención y relevancia científica más allá de meras infraestructuras que se renuevan tecnológicamente, pero que ahora mismo no se ven como generadoras de empleo seguro. España necesita cubrir más de 4.000 puestos en IA y datos. Solo la relación entre empresas y centros educativos podría paliar el problema de las telecos.

«La mayor lucha en las telecomunicaciones es el talento. Y estamos perdiendo». Así de contundente se muestra Sebastián Barros, experto en empresas de telecomunicaciones, que ha trabajado en Ericsson y Google, y que ha fundado Circles, una compañía especializada en plataformas SaaS que permite a los operadores de telecomunicaciones lanzar «marcas digitales innovadoras o renovar las existentes, acelerando su transformación en empresas tecnológicas».

Según su análisis, para los graduados en ingenierías que eligen dónde desarrollar sus carreras, «las telecomunicaciones ofrecen infraestructura. Las alternativas ofrecen invención». Su argumento es demoledor, porque asegura que el talento se va a otras industrias tecnológicas antes que al sector de las telecos, y que el cambio no tiene que ver con la percepción, «sino con la relevancia. El talento no gravita hacia lo familiar. Se mueve donde percibe la velocidad, el descubrimiento y la agencia significativa».

«para los graduados que eligen dónde desarrollar sus carreras, las telecomunicaciones ofrecen infraestructura. Las alternativas ofrecen invención»

En las últimas semanas Barros ha visto como Meta ha puesto en marcha sus laboratorios de Superinteligencia e IA, y ha reclutado con cierta facilidad a Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI, Trapit Bansal de OpenAI y Jack Rae, ex líder de investigación de DeepMind, todos «dioses» del olimpo de la Inteligencia Artificial. Según indica «estas empresas están reuniendo equipos de mentes científicas globales. Ofrecen propósito, autonomía y la oportunidad de trabajar en ideas que se sienten cultural e intelectualmente definitorias».

Para este analista, ya no se trata de retos en materia de RRHH de las telecos. «Son retos existenciales, porque si los nuevos talentos no entran en el sistema, la industria eventualmente se encontrará bien diseñada y vacía«.

Según señala, el informe Telco of Tomorrow 2025 de EY, el 73% de los ejecutivos de telecomunicaciones calificaron la atracción y retención de talento como su preocupación más urgente en la fuerza laboral. McKinsey & Company proyecta que la demanda de roles digitales y relacionados con la IA en las telecomunicaciones aumentará entre un 20% y un 30% para fines de la década, mientras que la oferta de graduados calificados aumentará a menos de la mitad de esa tasa.

Telefónica, Masorange y Vodafone pierden la guerra del talento tecnológico, que prefiere las empresas de IA
Profesionales visitantes alrededor del stand de Telefónica en el MWC 2024. Fuente: Telefónica

LOS INGENIEROS NO BUSCA A LAS TELECOS

Telefónica tiene ahora, por ejemplo, 156 empleos anunciados en Linkedin. Algunos son para cubrir puestos de ingeniería de automatización y optimización de red móvil, otros de especialista de cuentas en ciberseguridad o de IoT, pero la mayoría son para los equipos de ventas, comerciales o atención al cliente y los más técnicos se piden para Telefónica Tech. En MasOrange hay cuatro puestos para comerciales, becarios y desarrolladores de negocio en tecnologías. Vodafone España tiene ocho posiciones en las que pide un ingeniero de Big Data, otro de Ciberseguridad y otros puestos relacionados con la gestión, que sí precisan ingenieros en telecomunicaciones, pero para el área comercial.

Tal y como ha publicado en sus redes el ingeniero Barros, en una encuesta realizada por la consultora PwC, casi la mitad de los empleados de telecomunicaciones «expresaron incertidumbre sobre la posibilidad de que su empresa siguiera existiendo dentro de diez años. Uno de cada tres planeaba activamente irse».

las descripciones de los puestos de trabajo en las telecos siguen estando «basadas en herramientas heredadas. Los roles se definen más por el cumplimiento que por la creatividad. Las culturas internas recompensan la alineación, no la experimentación»

Hay un problema en las telecos. Ya no se las ve como las grandes empresas seguras en las que desarrollarse tecnológicamente. El experto señala también que cada año acude al Mobile World Congress, que sigue atrayendo a miles de participantes y ve cómo «la energía sigue siendo fuerte y el orden del día cambia». Sin embargo, «muchas de las conversaciones tienen lugar entre la misma cohorte. Los mismos profesionales cambian sus roles, de operador a proveedor, de proveedor a integrador, pero la comunidad misma envejece«. Así que concluye «la ausencia de voces más jóvenes no es sutil. Es estructural».

Si preguntas en el sector, coinciden con Barros en que hay menos puntos de entrada para que «los graduados nativos digitales se unan a la industria». En su opinión, las descripciones de los puestos de trabajo siguen estando «basadas en herramientas heredadas. Los roles se definen más por el cumplimiento que por la creatividad. Las culturas internas recompensan la alineación, no la experimentación». Concluye que en todos los operadores, la edad media del personal técnico supera los 40 años. En Estados Unidos, más de dos tercios de los técnicos de telecomunicaciones tienen más de esa edad. En algunos puestos, la edad media es de 53 años.

En opinión de este y otros expertos, el sector continúa invirtiendo en la modernización de la RAN, la cloudificación y las API de red, «sin embargo, no ha redefinido su propuesta de valor para la generación que heredará esas inversiones».

En LIDL les ha debido dar un golpe de calor porque han rebajado su famoso robot de cocina a tan sólo 99 euros

La locura ha vuelto a Lidl. El famoso robot de cocina Monsieur Cuisine Smart, uno de los electrodomésticos más deseados por los amantes de la cocina práctica, vuelve a estar en boca de todos. Y no es para menos: la cadena alemana ha lanzado una oferta tan impactante que ya se están formando colas y se anticipa una auténtica avalancha en sus tiendas físicas.

Aunque el precio de salida sigue siendo de 399,99 euros, Lidl te devuelve 300 euros en vales de descuento si haces la compra a través de su aplicación Lidl Plus. ¿Resultado? Te llevas este potente robot de cocina por solo 99 euros en la práctica. Eso sí, solo estará disponible en tiendas físicas a partir de este viernes, con unidades limitadas.

¿Qué tiene de especial el Monsieur Cuisine Smart?

En LIDL les ha debido dar un golpe de calor porque han rebajado su famoso robot de cocina a tan solo 99 euros 1 Merca2.es
Fuente: Lidl

No se trata de un robot de cocina cualquiera. El Monsieur Cuisine Smart se ha ganado su lugar en los hogares europeos por méritos propios. Esta versión mejorada del clásico Monsieur Cuisine incluye funciones avanzadas, una pantalla táctil de gran tamaño y conectividad Wi-Fi para acceder a cientos de recetas guiadas paso a paso.

Estas son algunas de sus características más destacadas:

  • Pantalla táctil de 8 pulgadas, a color y de alta resolución.
  • Conexión Wi-Fi, que permite actualizar recetas y recibir contenidos exclusivos.
  • Acceso a recetas guiadas paso a paso, ideales tanto para principiantes como para cocineros con experiencia.
  • Funciones múltiples: pica, cuece, cocina al vapor, sofríe, mezcla, bate, amasa, emulsiona y más.
  • Capacidad de 3 litros, suficiente para cocinar para una familia media.
  • Modos automáticos y control preciso de temperatura y tiempo.

En resumen, una herramienta de cocina que puede sustituir hasta 12 electrodomésticos diferentes y que está diseñada para ahorrar tiempo y esfuerzo.

¿Cómo funciona la promoción?

¿Cómo funciona la promoción?
Fuente: Lidl

Lo más importante a saber es que esta oferta no es una rebaja directa en el precio del producto. Lidl ha diseñado una fórmula en la que pagas los 399,99 euros iniciales, pero recibes 300 euros en cupones mensuales a través de su app Lidl Plus. Estos cupones se podrán canjear en tiendas físicas en compras posteriores.

Detalles de la promoción:

  • La oferta solo estará disponible en tiendas físicas, no en la tienda online.
  • Para beneficiarte, debes escanear tu app Lidl Plus en el momento de la compra.
  • A partir del 6 de agosto, se empezarán a emitir seis cupones de 50 euros cada uno, mensuales, a través de la app.
  • Cada cupón tendrá una vigencia de 30 días, por lo que deberás usarlos de forma escalonada.
  • Los 300 euros en vales no son canjeables en una sola compra ni sirven para adquirir otro robot.

Es decir, si compras el robot el 4 de julio, Lidl te empieza a devolver 50 euros cada mes desde agosto hasta enero del siguiente año. En total, te devuelven 300 euros en forma de vales para que uses en tus compras habituales.

¿Vale la pena esta oferta?

¿Vale la pena esta oferta?
Fuente: Lidl

Para muchas personas, la respuesta es un rotundo sí. La estrategia de Lidl no solo busca atraer más compradores al establecimiento, sino fidelizar al cliente durante seis meses consecutivos. Si sueles hacer la compra en Lidl, estos vales se convierten en dinero real que puedes reinvertir fácilmente en tu despensa semanal.

Piensa en esto: si ya haces la compra en Lidl y tu gasto mensual supera los 50 euros, estarás aprovechando al máximo cada cupón. Eso significa que el robot te costará en realidad solo 99 euros, una cifra increíble por un producto que ha sido comparado en calidad con el Thermomix, cuyo precio ronda los 1.400 euros.

¿Por qué es tan popular el Monsieur Cuisine?

¿Por qué es tan popular el Monsieur Cuisine?
Fuente: Lidl

El éxito del Monsieur Cuisine Smart no es nuevo. Ya en anteriores lanzamientos, las unidades se agotaron en cuestión de horas, generando largas colas, compras compulsivas y, en algunos casos, reventas en plataformas como Wallapop o eBay a precios muy superiores.

Este robot se ha consolidado como una alternativa asequible a los robots de alta gama, ofreciendo funciones similares a un precio mucho menor. Su interfaz intuitiva, diseño robusto y capacidad de cocinar todo tipo de platos lo convierten en un verdadero “todo en uno”.

Además, el hecho de que venga preinstalado con recetas, muchas de ellas pensadas para el día a día, lo hace aún más útil. Basta con elegir un plato, seguir las instrucciones en pantalla y dejar que el robot haga el resto.

¿Cuándo y dónde conseguirlo?

¿Cuándo y dónde conseguirlo?
Fuente: Lidl
  • Fecha de inicio de la promoción: viernes 4 de julio.
  • Disponibilidad: exclusivamente en tiendas físicas de Lidl en toda España.
  • Unidades limitadas: una vez se agoten, no habrá reposición inmediata.

Es probable que en muchos supermercados las colas comiencen desde antes de abrir. Si realmente estás interesado o interesada en hacerte con uno, te recomendamos:

  • Localizar tu tienda Lidl más cercana y confirmar su horario de apertura.
  • Llevar la app Lidl Plus instalada y activa en tu móvil.
  • Prepararte para posibles esperas largas, especialmente en ciudades grandes.
  • Tener claro el precio y condiciones para evitar malentendidos.

¿Qué dicen los usuarios en redes sociales?

¿Qué dicen los usuarios en redes sociales?
Fuente: Lidl

En TikTok, Instagram y X (antes Twitter), ya circulan vídeos y publicaciones de personas alertando sobre esta oferta. La cuenta especializada @chollometro_supermercado, con miles de seguidores, ya ha dado el aviso: «Este robot que antes costaba 399 euros ahora te lo puedes llevar por 99 gracias a los cupones. Una ganga total.»

Los comentarios también reflejan una mezcla de entusiasmo y estrategia. Algunos usuarios aseguran que harán la compra en pareja para obtener dos robots, mientras otros planean compartir los cupones dentro de su familia. Muchos coinciden en algo: el robot se agota en pocas horas, así que no conviene dejarlo para después.

¿Qué platos se pueden hacer con el robot?

¿Qué platos se pueden hacer con el robot?
Fuente: Lidl

El Monsieur Cuisine Smart permite cocinar prácticamente de todo:

  • Cremas y purés
  • Platos de cuchara como lentejas o guisos
  • Arroces y risottos
  • Pasteles, bizcochos y postres
  • Pescados al vapor
  • Carnes a baja temperatura
  • Masas de pan y pizza
  • Salsas, cremas, aliños y mucho más

Gracias a su sistema de recetas guiadas, incluso quienes no están acostumbrados a cocinar pueden sorprenderse de lo fácil que resulta preparar un menú completo. Además, su conectividad Wi-Fi le permite actualizar recetas cada cierto tiempo.

¿Existen alternativas?

¿Existen alternativas?
Fuente. Agencias

Aunque en el mercado existen otros robots como el Thermomix, el Cecotec Mambo o el Taurus Mycook, ninguno iguala la relación calidad-precio del robot de Lidl cuando tiene esta promoción activa.

Por 99 euros —si haces uso total de los cupones—, difícilmente encontrarás algo parecido que incluya una pantalla táctil, conexión Wi-Fi y capacidad multifunción.

¿Qué tener en cuenta antes de comprarlo?

¿Qué tener en cuenta antes de comprarlo?
Fuente: Lidl

Antes de lanzarte a por él, valora lo siguiente:

  • ¿Tienes espacio suficiente en la cocina para ubicarlo?
  • ¿Sueles cocinar a diario o varias veces por semana?
  • ¿Vas a poder aprovechar los cupones mensuales durante seis meses?
  • ¿Estás dispuesto a hacer tus compras principales en Lidl?

Si las respuestas son afirmativas, la compra es más que recomendable.

Una oportunidad que no se puede dejar pasar

Una oportunidad que no se puede dejar pasar
Fuente: Agencias

En plena temporada de calor, Lidl ha sorprendido con una de sus promociones más agresivas del año. El Monsieur Cuisine Smart vuelve a escena con una fórmula de ahorro inteligente: pagas 399, pero recuperas 300 euros en vales si haces tus compras mensuales en Lidl.

Por solo 99 euros reales, te llevas uno de los robots de cocina más completos del mercado, con funciones que te harán la vida más fácil, saludable y eficiente en la cocina. Y todo con una inversión mínima, si ya formas parte del ecosistema Lidl.

Debes correr, porque las unidades son contadas

Debes correr, porque las unidades son contadas
Fuente: Lidl

Eso sí: las unidades son limitadas y, como ya ha pasado otras veces, volarán en cuestión de horas. Así que, si llevas tiempo planteándote modernizar tu cocina, esta puede ser tu señal.

¿Estás listo para cocinar como un chef sin moverte de casa y sin dejar temblando tu cuenta bancaria? Entonces, solo hay una opción: madrugar este viernes y correr al Lidl más cercano con tu app Lidl Plus lista. ¡Buena suerte!

Antonio David Flores exprime a Rocío Carrasco y le exige 120.000 euros en su peor momento

0

Antonio David Flores ha reaparecido en su canal de YouTube tras varios meses de silencio y lo ha hecho para anunciar lo que él mismo ha definido como una “buena noticia”. El ex guardia civil ha ganado el último litigio que lo enfrentaba a su exmujer, Rocío Carrasco, quien lo acusaba de un supuesto delito de alzamiento de bienes y solicitaba para él una condena de hasta nueve años de prisión. Sin ocultar su satisfacción, el malagueño ha querido dejar constancia pública de la resolución judicial y, además, ha aprovechado la ocasión para lanzar una advertencia económica: va a reclamarle a Rocío alrededor de 120.000 euros en concepto de costas judiciales.

Una batalla legal muy complicada

rocio carrasco b466822d 875x540 Merca2.es

Según ha explicado él mismo, este dinero procede de los gastos derivados de los más de dos años de batalla legal que ambos han sostenido en distintas instancias judiciales. “En un primer momento, ella solicitaba cuatro años. Luego lo calificaron como delito continuado y pidieron nueve años de prisión. En primera instancia, el Juzgado Penal de Madrid determinó que la solicitud no tenía sentido”, ha explicado Antonio David con visible alivio. La sentencia fue entonces recurrida por la parte de Rocío Carrasco, lo que llevó el caso a la Audiencia Provincial de Madrid. Y fue allí donde el giro fue definitivo, ya que —según el propio Antonio David— el Ministerio Fiscal, que en un principio pedía su condena, terminó respaldando su postura en el recurso presentado por su abogado.

La decisión final no deja lugar a dudas, según ha recalcado el excolaborador de televisión: “La sección número 7 de la Audiencia Provincial desestima el recurso de apelación interpuesto por la representación procesal de doña Rocío Carrasco Mohedano y ratifica la sentencia dictada por el juzgado de lo penal número 15 de Madrid”. Y con esa frase, daba por cerrada una etapa particularmente dura en su enfrentamiento con su exmujer. “La justicia es lenta, pero llega. Estoy feliz, porque se ha pronunciado a mi favor”, ha declarado sin ocultar su euforia y dejando entrever que esta victoria judicial supone un nuevo punto de inflexión en la larga batalla pública y legal que ambos mantienen desde hace años.

Antonio David Flores defiende a su hija

Antonio David Flores 12 Merca2.es

La resolución judicial, sin embargo, no ha servido para rebajar la tensión emocional que se vive en el entorno familiar. En el mismo vídeo, Antonio David también ha hecho referencia al delicado encuentro judicial que se produjo el pasado 23 de junio, cuando su hija Rocío Flores coincidió por primera vez en más de doce años con su madre en los juzgados. La joven actuaba como demandante contra la productora del documental “Rocío: contar la verdad para seguir viva”, mientras que Rocío Carrasco acudía como testigo. Un momento cargado de simbolismo y dureza personal, que el propio Antonio David ha descrito como uno de los más difíciles de su vida reciente: “Han sido unos días muy complicados. He visto sufrir, pasarlo mal y llorar a mi hija. Eso te remueve por dentro, te provoca dolor”, ha confesado con evidente emoción.

El extertuliano ha aclarado que no estuvo presente en ese juicio “porque así se lo pidieron”, dejando entrever que fue una decisión tomada para no entorpecer el desarrollo del proceso ni añadir más tensión a la situación. Aunque no ha querido profundizar en los detalles del reencuentro entre madre e hija, ha mostrado todo su orgullo por la actitud de Rocío Flores, a quien ha descrito como una joven fuerte y valiente: “Está bien y agradece el cariño y los comentarios de apoyo que ha recibido. Poco más puedo contar, pero cuando exista una sentencia definitiva, trataremos este tema con la delicadeza y el tiempo que requiera”.

Mientras Rocío Carrasco guarda silencio sobre esta nueva ofensiva judicial, Antonio David ha dejado claro que no tiene intención de detenerse. Su próximo objetivo es el reintegro de esas costas judiciales, una cantidad que, aunque elevada, él considera justa teniendo en cuenta la magnitud del proceso y el desenlace favorable. Lo que no cambia es la percepción de que, más allá de los tribunales, la guerra mediática y emocional entre ambos sigue abierta y sin visos de finalizar pronto. Con cada paso, la tensión crece, y aunque él ha sido el primero en hablar esta vez, todo parece indicar que la otra parte no tardará en responder.

Este nuevo capítulo judicial se suma a una historia marcada por acusaciones cruzadas, denuncias mediáticas y una constante exposición pública que ha afectado profundamente a toda la familia. Lejos de buscar una reconciliación, Antonio David Flores parece decidido a llevar hasta las últimas consecuencias sus diferencias con Rocío Carrasco, no solo en el plano emocional, sino también en el económico. Con el respaldo de la última sentencia, el ex guardia civil se siente más fuerte que nunca para emprender nuevas acciones legales, mientras el foco vuelve a situarse en un conflicto que, a pesar del tiempo transcurrido, sigue sin cicatrizar.








La próxima semana en ‘La Encrucijada’ saltan más que chispas entre César y Amanda

0

La nueva propuesta de Antena 3, La Encrucijada, ha conquistado el prime time de las televisiones y, sin querer, se ha erigido en un fenómeno social. Protagonizada por Rodrigo Guirao (César Bravo) y Ástrid Janer (Amanda Oramas), la serie ha verificado que las historias que mezclan pasiones y secretos familiares todavía arrastran a la gente.

UN BESO QUE LO ALTERA TODO

La próxima semana en 'La Encrucijada' saltan más que chispas entre César y Amanda
Fuente: Atresmedia

El capítulo 5 de La Encrucijada contendrá una escena que llame la atención: César y Amanda, inmersos en un juego de mentiras y deseos ocultos, sellan su tensión con la huella del beso. El beso no será otro gesto romántico. Detrás de todo eso César esconderá su estrategia para ocultar el robo de un cuadro de su familia. Esa ironía es evidente: el engaño se transforma en el momento más sincero entre dos personas.

En la otra punta, la madre de César; la actuación de la madre de César, que se encuentra siguiendo la pista a su hijo a pesar de su Alzheimer se mostrará con la dulce delicadeza; esa delicadeza de que la memoria de una mujer pueda ser la única que evidentemente puede dar cuenta del vínculo más auténtico para contrarrestar tanto cálculo.

Pero las dudas de Amanda a la versión de César a su vida pasada continúan sin responderse. ¿Puede tomar su palabra? Tal vez la contestación decide la propia trama. Así, el capítulo 6 permitirá una vuelta de tuerca quizás destructiva a la historia del relato de David cuando descubra que, quizás, la suya sea una identidad dolosa. La pregunta “¿Quién soy?” resuena con fuerza en un relato donde nadie es el que dice ser. Tal vez David no es quien creía.

JUEGOS DE PODER Y CORAZONES EN JAQUE

JUEGOS DE PODER Y CORAZONES EN JAQUE
Fuente: Atresmedia

El jueves 10 de julio, La Encrucijada sube la apuesta a dos capítulos en los que las alianzas se convierten en hostilidades y los corazones se ponen a prueba. Amanda se entera de que César y Laura habían estado juntos, lo que recupera las sospechas de la anterior y abrirá los ojos a la complicidad.

Por su lado, Álvaro intenta recuperar a Amanda, que empieza a llevarse reclamando lo que no ha dicho de su pasado, y que empezará a poner la verdad entre ellos como una arena que, cuanto más se la agarra, más se escapa entre los dedos. Amanda y Álvaro votan en contra, pero César entra en la junta directiva del Grupo Oramas, moviendo un fichaje que descompensa el equilibrio. El ajedrez entre estas familias ya ha empezado a jugarse y cada movimiento está acercándose al jaque mate.

El capítulo 8, sin embargo, tiene una de las escenas más emotivas hasta el momento: Laura le propone a César recuperar la relación pero él la rechaza. «Mi corazón es de Amanda», es una declaración que podría ser una confesión o una condena, a la vez. Ella en cambio corta de raíz con Álvaro al descubrir su engaño, lo que demuestra que la figura de esa fidelidad es un bien más escaso que el dinero en este mundo.

EL PESO DEL PASADO EN LA ENCRUCIJADA

EL PESO DEL PASADO EN LA ENCRUCIJADA
Fuente: Atresmedia

El gran poder de La Encrucijada está en su capacidad para hilvanar misterios que van muy lejos en el tiempo, tan lejos como el capítulo 8: César encuentra en casa de su madre a una mujer clave en la resolución del oscuro episodio que ha marcado su vida, el asesinato del director del orfanato en el que han crecido su padre y Octavio Oramas no fue un crimen individual, sino parte de una manipulación.

Esta revelación da paso a las preguntas que encierran el misterio: ¿quién ordenó el crimen? ¿Qué lugar ocupa Octavio en todo esto? En el fondo, el presente no puede ser más que la punta de un iceberg; aún más abajo se despliega la historia de las traiciones que pueden hacer volar por los aires a todos los implicados.

La historia, que se ha rodado entre Madrid y las islas canarias, no es sólo un éxito por la historia que cuenta, sino por la ambición visual y por la producción de carácter internacional. Aún quedan 60 capítulos más: La Encrucijada acabará por arrastrar al espectador en el desarrollo de cuestiones universales: el amor como salvación, la venganza como condena y la verdad como única salida posible.

¿Te gusta la cerveza tostada 0,0? La OCU revela cuál es la que has de comprar a partir de ahora: es la que mejor sabe

0

La OCU ha reunido toda la información necesaria para que disfrutes de una cerveza tostada sin alcohol de calidad y buen sabor. Con el calor del verano, muchos buscáis esa alternativa fresca y ligera que evite el mareo y os permita seguir la fiesta sin preocupación. Este informe te ayudará a acertar en tu próxima compra.

Entre las 23 referencias analizadas, se han valorado ingredientes, color, aroma, sabor y calorías. Conocer los criterios de la OCU te hará comprar de forma más inteligente y sin caer en etiquetas que prometen más de lo que ofrecen. Prepara tu nevera y descubre cuál es la tostada 0,0 mejor puntuado.

Misterio tras la etiqueta

Al buscar una tostada sin alcohol, muchos consumidores se dejan llevar por envases oscuros y nombres llamativos. La OCU advierte que estas apariencias pueden engañar, pues el color ámbar claro no siempre indica tostado intenso. Una etiqueta elegante no garantiza un sabor profundo ni una auténtica tonalidad tostada.

En la cata, varias marcas blancas mostraron un color tan pálido que decepciona al amante de las tostadas. Para evitar sorpresas, la OCU recomienda prestar atención al proceso de elaboración y a la lista de ingredientes, no sólo al diseño del envase que, a veces, prima la estética sobre la sustancia.

Revelación de la campeona según la OCU

Revelación de la campeona según la OCU
Fuente: Merca2

La gran sorpresa del análisis llega ahora: según la OCU, la mejor cerveza tostada 0,0% es Estrella Galicia 00 Tostada. Con una valoración de ochenta y cuatro sobre cien, combina un tono ámbar profundo con un aroma a malta tostada muy definido. Su equilibrio entre cuerpo y frescura la sitúa por encima de todas las demás.

Con un precio de menos de noventa céntimos por lata, esta tostada sin alcohol demuestra que calidad y asequibilidad pueden ir de la mano. Quien la pruebe entendera por qué la OCU la ha colocado como número uno, marcando una referencia para quien busque ese sabor intenso sin renunciar a la ligereza.

Sabor auténtico y sorprendenteSabor auténtico y sorprendente

cerveza
Fuente: Merca2

La OCU destacó que pocas marcas alcanzan un color propio de una auténtica amber ale o irish red ale. Solo cuatro referencias presentaron tonalidades que oscilaron entre ámbar oscuro y marrón claro. Este matiz cromático indica un tueste más marcado de la malta y transmite una sensación de calidez en cada trago

Los expertos recomiendan acompañar estas tostadas con tapas ligeras o quesos suaves, para no enmascarar los matices tostados. Así, cada sorbo revela notas de caramelo y pan recién horneado, aportando complejidad al paladar sin el retrogusto desagradable que acompaña a algunas sin alcohol.

Ingredientes que importan

Sabor auténtico y sorprendente
Fuente: Merca2

En su estudio, la OCU observó que seis marcas usan jarabes de glucosa y nueve incorporan aromas artificiales que pueden restar autenticidad. Un buen AOVE o una maltosa real aportan calorías de forma natural; en cambio, los aditivos empobrecen la experiencia.

Elegir una tostada 0,0 sin estos añadidos significa apoyar procesos más transparentes y saludables. La organización recomienda buscar la indicación “sin aditivos innecesarios” en la etiqueta, pues este detalle suele reflejar un compromiso serio con la calidad y el sabor real de la cerveza tostada.

Calidad y precio en equilibrio

Calidad y precio en equilibrio
Fuente: Merca2

Uno de los criterios fundamntales de la OCU es la relación calidad-precio. Encontrar una tostada sin alcohol de nivel por debajo de un euro por lata supone un ahorro importante en la cesta de la compra. Comprar la mejor valorada evita pagar de más por marcas que no justifican su precio con el sabor.

En el ranking, las dos siguientes posiciones también sorprendieron: Mahou 0,0 Tostada obtuvo setenta y tres puntos y Ramblers de Dia alcanzó setenta y dos, ambas con precios inferiores a noventa céntimos. Estas referencias confirman que competir en sabor y coste es posible en el segmento sin alcohol.

Menos calorías, más disfrute

Menos calorías, más disfrute
Fuente: Merca2

La OCU subraya que las cervezas 0,0% son considerablemente más ligeras: setenta y seis kilocalorías por lata frente a las ciento treinta y cinco de una clásica. Este punto convierte a las tostadas sin alcohol en la opción ideal para quienes cuidan la línea sin renunciar al placer de una cerveza.

Si vas a conducir, tampoco te preocupes: la ausencia total de alcohol garantiza tu seguridad y evita multas. Con solo cambiar a la variedad 0,0% más recomendada por la OCU, podrás saborear cada trago sin la resaca del día siguiente ni la tentación de condicionar tu viaje…

Apuesta por la autenticidad

Apuesta por la autenticidad
Fuente: Merca2

Para quienes buscan una tostada de verdad, el criterio de color y sabor profundo es esencial. La OCU aconseja prestar atención al final de la etiqueta, donde a veces aparece “amber ale” o “Irish red ale”. Estas menciones suelen indicar un tueste de malta más intenso, perfectamente adecuado para los paladares más exigentes.

Si no aparece esa denominación, es probable que el tostado sea ligero y no cumpla con las expectativas de sabor que asocias a las cervezas tostadas tradicionales de países como Irlanda o Alemania. Valora siempre las descripciones sensoriles y la puntuación de cata para acertar.

Sustentabilidad en tu compra

La OCU elige la mejor cerveza del súper y solo cuesta 0,30 céntimos
Fuente: Merca2

Algunas marcas blancas han mejorado sus procesos para reducir la huella ambiental. La OCU analiza también si se utilizan envases reciclables y logística eficiente. Optar por una tostada 0,0% de marca de supermercado comprometida con el medio ambiente suma un plus de responsabilidad.

Es recomendable revisar en la etiqueta símbolos de reciclaje y anuncios de políticas de producción sostenible. Estas cervezas no solo cuidan tu salud y bolsillo, sino también el entorno, demostrando que las decisiones de compra pueden ser un acto de conciencia ecológica.

Recomendaciones finales

Recomendaciones finales
Fuente: Merca2

Con toda la información de la Organización en la mano, ya sabes que Estrella Galicia 00 Tostada lidera la clasificación. Su sabor auténtico, color profundo y precio ajustado la hacen la mejor opción para el verano. No caigas en falsas apariencias: confía en la valoración técnica y disfruta sin temor.

Acércate al supermercado, busca la etiqueta con mejor puntuación y prepárate para brindar con una cerveza que respeta tu paladar, tu bolsillo y tu salud. Este verano, la tostada sin alcohol deja de ser una alternativa secundaria para convertirse en la reina de la mesa.

Gracias a estos consejos de la DGT podrás evitar una de las situaciones más peligrosas que se producen al volante

0

El calor extremo dispara el riesgo al volante de manera silenciosa y gradual. La DGT alerta de que las altas temperaturas aumentan un veinte por ciento las probabilidades de accidente, similar a conducir con alcohol en sangre. Reconocer este peligro invisible es clave para conducir con seguridad y confianza en pleno verano.

Mantener la atención y el cuerpo en buenas condiciones físicas y mentales es tan importante como revisar el vehículo. Con un par de cambios sencillos en tu rutina al volante, podrás combatir la fatiga y el calor abrasador. Sigue estos consejos prácticos de la DGT para circular sin sobresaltos y llegar sano y salvo.

Comprender el impacto del calor: el aviso de la DGT

Conducir bajo una ola de calor puede ser una trampa que pasa desapercibida. La DGT señala que el calor conlleva mayor cansancio mental, visión borrosa y reflejos lentos. Sentir sudor y sequedad en el interior del coche alerta de la pérdida de concentración.

Si notas estos síntomas, el tiempo de reacción se amplía y la toma de decisiones se retrasa. Reconocer estas señales a tiempo te ayuda a frenar la marcha y recuperar la frescura necesaria antes de seguir. Este primer paso es clave para evitar sustos evitables.

Primeras señales de fatiga

Primeras señales de fatiga
Fuente: Merca2

Cuando el cuerpo pide descanso, aparecen parpadeos continuos y hormigueo de párpados. La DGT advierte que estos indicios son tan peligrosos como llevar alcohol en sangre. Identificar la somnolencia al volante salva vidas.

Si percibes pesadez o sientes el coche “cómodo y pesado, no lo ignores. Aparca en un lugar seguro antes de que el cansancio se apodere por completo. Descansar unos minutos bajo sombra y beber agua fresca te devolverá claridad mental.

Revelación del peligro real

Revelación del peligro real
Fuente: Merca2

La verdadera amenaza al volante es la fatiga combinada con el calor. La DGT confirma que en verano la combinación de ambos factores provoca tantos accidentes como la distracción con el móvil. Dominar la fatiga es el paso decisivo para conducir sin riesgo.

Cuando el termómetro supera los treinta grados, el cuerpo sufre doble presión: interna y externa. Mantener un nivel adecuado de hidratación, pausas frecuentes y un ambiente fresco dentro del vehículo se convierten en obligación para salvar vidas.

Preparar el coche para el verano

Preparar el coche para el verano
Fuente: Merca2

Antes de iniciar cualquier trayecto, revisa el sistema de climatización. La DGT subraya que un aire acondicionado en mal estado empeora la sensación térmica y aumenta la fatiga. Un clima interior de veinte y tres grados evita la somnolencia

Además, comprueba niveles de líquidos, presión de neumáticos y funcionamiento de frenos. Un vehículo en buen estado responde mejor en situaciones de emergencia y te da mayor confianza. Estas tareas evitan averías que pueden agravar el estrés térmico mientras conduces.

Ropa y postura adecuadas

edad-conducir
Fuente: Merca2

Con una indumentaria fresca y cómoda, la DGT recuerda que el conductor se siente más ágil y alerta. Usar tejidos transpirables evita la sudoración excesiva y mejora el confort.

Siéntate erguido, con la espalda apoyada y los brazos ligeramente doblados. Esta posición reduce la tensión muscular y previene el cansancio prematuro. Una postura corecta hace que los reflejos respondan con rapidez ante cualquier imprevisto.

Hidratación constante

Ropa y postura adecuadas
Fuente: Merca2

Beber agua durante el viaje es tan esencial como repostar combustible. La DGT recomienda llevar siempre una botella a mano y beber pequeños sorbos cada quince minutos. Mantener el cuerpo hidratado evita calambres y somnolencia.

No esperes a tener sed; el primer signo de deshidratación ya afecta tu capacidad de atención. Un líquido fresco y sin azúcar refuerza tu resistencia al calor y alarga los periodos de concentración necesaria en carreteras largas.

Ventilación y aire fresco

Ventilación y aire fresco
Fuente: Merca2

Conducir con ventanas abiertas de vez en cuando renueva el aire y elimina el calor acumulado. La DGT explica que mantener el habitáculo bien ventilado reduce la sensación de ahogo y retarda la fatiga. Una brisa suave reaviva tus sentidos al volante.

Si vas a usar el aire acondicionado, alterna con ráfagas de aire exterior para evitar un choque térmico. Estos cambios de temperatura controlados mantienen el nivel de alerta alto y previenen dolores de cabeza o malestar general.

Pausas y estiramientos

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023
Fuente: Merca2

Detenerse cada dos horas para estirar piernas, brazos y cuello combate la rigidez y reactiva la circulación. La DGT insiste en que estos breves descansos reducen el riesgo de pestañeo prolongado y mejoran tu estado de alerta. Mover el cuerpo promueve un flujo sanguineo óptimo.

Aprovecha la parada para caminar cinco minutos en sombra y respirar con calma. Esta pequeña pausa mental te prepara para retomar la ruta con energía renovada y menor probabilidad de cometer errores por cansancio.

Planificación de ruta inteligente: consejo de la DGT

La DGT no quiere que te enteres de la provincia donde es más fácil sacarse el carnet de conducir
Fuente: Merca2

Elegir horas de menor calor, como primeros rayos del día o atardeceres, facilita la conducción sin extrema fatiga. La Dirección sugiere diseñar rutas con alternativas de descanso y áreas de servicio. Una planificación anticipada evita prisas y estrés.

Consulta aplicaciones de tráfico para prever atascos y saber dónde hidratarte o descansar. Un trayecto calmado, sin prisas, reduce la tensión mental y te permite conducir con la atención plena, minimizando las situaciones más peligrosas que se producen al volante. Con estos consejos de la DGT, podrás evitar la fatiga y el calor al volante, manteniendo tu viaje seguro y tu mente despejada durante todo el verano.

El mercado mantiene su optimismo con Mercedes por los márgenes y los aranceles

0

Tom Narayan, analista de RBC Capital Markets ha reiterado su recomendación de Sobre ponderar sobre Mercedes con un precio objetivo de 71,0 euros tras compartir con la directiva alemana una conferencia de analistas.

Antes de la conferencia habíamos pensado que los márgenes EBIT de automóviles en el segundo trimestre se situarían dentro del rango previsto del 6-8% antes de los aranceles, incluso con aranceles. Tal como lo entendemos ahora, es probable que los márgenes EBIT de Cars en el segundo trimestre se sitúen por debajo de esa horquilla de márgenes, lo que significa que el consenso para el trimestre podría tener que reducirse.

También modificamos nuestros cálculos para un escenario en el que los aranceles bajen del 25% al 10%. En este escenario, ahora pensamos que las cifras de consenso para 2026 podrían tener que subir.

Mercedes-Benz: primeros recortes tras el posible impacto de los aranceles

Como es habitual cada trimestre, el departamento de Relaciones con los Inversores de Mercedes organizó una conferencia para recordar a los analistas los mensajes transmitidos en la anterior conferencia telefónica sobre resultados trimestrales, así como en recientes conferencias y eventos para inversores. Los principales temas tratados fueron los siguientes:

Entregas de Mercedes

La dirección reiteró su expectativa de que las entregas en 2025 sean ligeramente inferiores a las de 2024, con una Europa robusta, un EE.UU. afectado por los aranceles y una China que sigue siendo cautelosa. La empresa no adoptó medidas de fijación de precios en EE.UU. y el seguimiento mensual en China (CPCA), EE.UU. (Motor Intelligence) y Europa (ACEA) sugiere que el segundo trimestre podría ser similar al primero.

Mercedes Benz CLA Merca2.es
Mercedes Benz CLA

Mercedes Benz sigue estimando que la cuota de TEV (vehículos de gama alta) se situará entre el 14 y el 15%, pero prevemos que podría situarse en el extremo inferior de esta horquilla debido, en parte, al menor rendimiento de los TEV en China. Se espera que la cuota de XEV aumente globalmente en el segundo trimestre, y la introducción del CLA está «ganando impulso».

Márgenes de automóviles

La previsión de margen EBIT para todo el año 2025 antes de aranceles para Mercedes Benz Cars (definición de Mercedes que incluye los ingresos de capital en EBIT) sigue siendo del 6-8%. La empresa sigue pronosticando un impacto de 300 puntos básicos en Mercedes Cars para todo el año (en 3 trimestres) como resultado de los aranceles de EE.UU., suponiendo una absorción total a nivel de OEM en un 25%. Esto equivale aproximadamente a 3.000 millones de euros en aranceles si no se llega a un acuerdo hasta finales de 2025.

Mercedes registró un margen EBIT del 7,3% en el primer trimestre de 2005. En términos de impacto de los aranceles, la dirección espera que en el segundo trimestre se produzca un impacto inferior a 300 puntos básicos en el margen; creemos que esto podría deberse en parte a la disponibilidad en abril de parte del inventario previo a los aranceles. Aun así, con los aranceles, se espera que el margen EBIT de Mercedes Cars se sitúe por debajo del rango de pre-tarifa previsto.

El consenso de Visible Alpha es del 5,6% para el trimestre y creemos que podría ser necesario reducirlo aún más. Esto también es coherente con nuestra opinión sobre GM, donde esperamos que los resultados del trimestre también se sitúen por debajo del consenso. Los OEM no realizaron ajustes de precios significativos en el trimestre, posiblemente esperando que se llegara a un acuerdo antes de fin de año.

Valoración de la conferencia con Mercedes por RBC

En general, los mensajes fueron coherentes con lo que hemos venido escuchando en los últimos eventos para inversores. La principal observación es que el consenso sobre el margen de Car en el Segundo trimestre podría ser demasiado elevado. La dirección también dijo que espera que el FCF industrial de 2025 sea «significativamente» positivo. Visible Alpha parece estar ya ahí, con +3.600 millones de euros.

En cuanto al retorno de capital, la dirección reiteró lo que ha venido diciendo, a saber, que necesita más visibilidad sobre las tarifas antes de mostrarse activa en la recompra de acciones.

Por último, algunos inversores se han preguntado en las últimas semanas si podría anunciarse un acuerdo antes de la fecha límite del 9 de julio. Muchos piensan que el nivel básico del 10% que vimos en el acuerdo con el Reino Unido podría adoptarse también para Europa.

Monaco-Pit-Stop Mercedes-Benz F1 Team
Monaco-Pit-Stop Mercedes-Benz F1 Team

Si este es el nuevo nivel, entonces Mercedes podría revisar su orientación formal, que quedaría por debajo de su actual nivel de orientación arancelaria. Esto podría significar que el impacto arancelario de 3.400 millones de euros (coches + furgonetas) para todo el año 2025 podría descender a unos 1.800 millones (suponiendo un recorte del 60% con un arancel del 10% en lugar del 25%) para 2026 – esto supone un cambio del 25% al 10% el 1 de enero de 2026.

Visible Alpha estima actualmente que el EBIT industrial en 2025 pasará de 12.600 millones de euros en 2024 a 7.900 millones, lo que supone una caída interanual de 4.700 millones, y que en 2026 el EBIT industrial se mantendrá prácticamente estable en 8.000 millones. Asumiendo un nivel del 25% para 2026, los aranceles podrían ser de unos 4.500 millones y, por tanto, el EBIT industrial podría ser inferior en 1.100 millones interanualmente.

Por ello, el consenso parece estar asumiendo cierto nivel de resolución arancelaria. Sospechamos que lo que está ocurriendo es que algunos analistas asumen cierta resolución arancelaria y otros no. En cualquier caso, en un escenario en el que los aranceles bajen del 25% al 10% el 1 de enero de 2026, esto podría significar una mejora interanual debida enteramente a los menores aranceles de 1.600 millones de euros. Dado que el consenso prevé un EBIT industrial plano para 2026, esto podría sugerir que las cifras tendrían que aumentar en este escenario.

Jaime Casanova, nuevo director financiero de Eductrade

0

La multinacional española Eductrade ha anunciado el nombramiento de Jaime Casanova como nuevo Director Financiero (CFO), con el objetivo de reforzar su estrategia de crecimiento y consolidar su posición como referente internacional en proyectos vinculados al bienestar social, especialmente en ámbitos como la salud, la educación, infraestructuras hidráulicas y el fortalecimiento institucional.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por ICADE y MBA por IESE, Jaime Casanova cuenta con una trayectoria sólida en el ámbito financiero. Inició su carrera en firmas Big Four y trabajó durante más de una década en banca de inversión internacional. Posteriormente, asumió la dirección de finanzas corporativas de una multinacional cotizada, donde también lideró procesos bajo la gestión de fondos de capital riesgo.

Con su incorporación a Eductrade, asumirá la misión de fortalecer el alineamiento financiero y operativo de la compañía, reforzar los sistemas de control interno y fomentar una cultura de transparencia transversal. “La clave del éxito financiero está en avanzar alineados, con controles sólidos y una cultura de transparencia que una a todas las áreas de la compañía”, ha señalado el nuevo CFO.

Presente en más de 9 países y con una creciente actividad en Latinoamérica y África, Eductrade se encuentra en plena fase de expansión internacional, en un momento clave para la cooperación al desarrollo. Jaime Casanova afronta esta nueva etapa con el reto de acompañar a la compañía en su siguiente fase de crecimiento y transformación.

La combinación de IA generativa y talento humano marca el camino estratégico para que las empresas ganen visibilidad online

0

La forma en que las empresas se posicionan en la red está cambiando de manera acelerada. La irrupción de herramientas como Copilot, impulsada por Microsoft sobre la infraestructura de OpenAI, o la integración de la IA generativa en los asistentes virtuales, han supuesto un punto de inflexión.

Cada vez más usuarios realizan consultas a través de inteligencia artificial, lo que transforma los criterios tradicionales para destacar en internet.

Durante años, la optimización para buscadores o SEO ha sido la fórmula predominante para que las marcas se hicieran visibles. Sin embargo, con los nuevos sistemas basados en IA generativa, las estrategias deben adaptarse.

Además de visibilidad, las empresas necesitan un control más preciso de su información para mantener una ventaja competitiva y garantizar la eficiencia en su gestión.

La IA generativa como palanca para ordenar los datos

Un buen posicionamiento en Internet requiere no solo aparecer en los resultados, sino tener la capacidad de ofrecer información relevante y estructurada. En este escenario, empresas como Datarmony están demostrando cómo la IA generativa aplicada al control de datos puede ser un factor decisivo.

Esta consultora catalana dispone ya de más de una decena de herramientas diseñadas para optimizar la gobernanza de los datos empresariales, independientemente del sector o tamaño de la organización.

En palabras de Enric Quintero, su fundador, la clave está en depurar la información y eliminar lo superfluo. La llamada “basura digital” es un obstáculo para muchas compañías, que acumulan datos innecesarios o redundantes sin orden ni utilidad clara.

Para Quintero, organizar los datos de forma inteligente permite enfocar los esfuerzos de visibilidad online hacia segmentos más específicos y de mayor valor, algo cada vez más importante en la era digital.

Entre las herramientas de Datarmony destacan soluciones que permiten rastrear y suprimir datos duplicados, analizar cookies de navegación sin almacenarlas, predecir comportamientos de compra para planificar inventarios o incluso interpretar cuadros de mando automáticamente.

Todo ello contribuye a una gestión transversal y controlada de la información que, además de mejorar la eficiencia interna, favorece una presencia en línea más relevante y consistente.

Las personas como centro de la estrategia, a parte de la IA

Si bien la inteligencia artificial se ha consolidado como una herramienta clave, el factor humano sigue siendo fundamental. Quintero señala que centrarse solo en la tecnología sin considerar a las personas no garantiza un impacto positivo y duradero.

De hecho, muchos algoritmos y buscadores ya priorizan los contenidos genuinos frente a los generados por IA para mejorar la calidad de las experiencias en línea.

Las empresas que logran combinar la capacidad analítica y predictiva de la inteligencia artificial con la creatividad, cercanía y juicio humano consiguen diferenciarse. Ejemplos como el alcance que tiene un mensaje personal de un empleado en redes profesionales, frente a uno automatizado, reflejan bien esta realidad. Por eso, la IA debe entenderse como una aliada para potenciar la productividad y la creatividad, no como un sustituto del talento humano.

Además, la evolución normativa también refuerza la necesidad de un enfoque equilibrado. La regulación europea sobre el uso de IA establece principios para que su implementación respete derechos fundamentales, como la privacidad o la protección de datos.

En este sentido, formar a los equipos y desarrollar políticas responsables son pasos imprescindibles para cualquier empresa que quiera mantener su visibilidad online sin comprometer su reputación.

Hacia una visibilidad sostenible y diferencial gracias a la IA

La visibilidad en internet ya no depende solo de dominar técnicas SEO tradicionales. Ahora, la clave está en entender cómo interactúan los nuevos asistentes basados en IA generativa, qué información priorizan y cómo adaptar los contenidos y datos a estos nuevos entornos.

Aquí es donde la IA predictiva y generativa, combinada con la capacidad humana para interpretar y decidir, se convierte en una ventaja competitiva clara.

Las empresas que trabajan en mantener sus datos limpios, actualizados y estructurados, al tiempo que confían en la creatividad y el juicio de sus equipos para generar valor, serán las que logren destacar en un entorno digital cada vez más saturado. En este camino, la tecnología es una herramienta poderosa, pero las personas siguen siendo las protagonistas que marcan la diferencia.

L’Oréal encuentra el salvavidas en Amazon Beauty y su canal online

La firma de maquillaje y cuidado para la piel L’Oréal, tras un primer trimestre decepcionante, busca revertir la situación de cara a un segundo trimestre más atractivo. Quieren encontrar los beneficios tanto en el mercado de Estados Unidos como en Europa, que buscan recuperar el ritmo de crecimiento pre-Covid.

En cuanto al mercado de cosmética y belleza, con la normalización de precios, el debilitamiento de la demanda final en piel y maquillaje, y la menor capacidad para superar al mercado global de belleza, los expertos pronostican una trayectoria de crecimiento para L’Oréal del 3-4% en el año fiscal 2025/2026.

«Tras un primer trimestre de 2025 en línea con los resultados, los inversores se preguntan si el rendimiento de los ingresos de L’Oréal ha tocado fondo, lo que justifica la recuperación de la prima de valoración de la acción», expresan los analistas expertos de JP Morgan ante las previsiones del segundo trimestre.

L'Oréal
Fuente: L’Oréal

L’ORÉAL BUSCA ATRACTIVO PARA AUMENTAR INGRESOS

Los expertos del sector esperan que en el segundo trimestre L’Oréal se desacelere al 0,7% frente al 3,5% en el primer trimestre de este 2025, y por debajo de las expectativas del consenso del 2,7%. Además, se observa una tasa de salida en el segundo semestre de 2025 del 3,8%, lo que coloca al año fiscal 2026 en trayectoria de crecimiento del 4%, por debajo del consenso del 5,5%.

«L’Oréal debería afrontar la normalización del crecimiento del mercado en Occidente y en Estados Unidos, una China estructuralmente más lenta, la desaceleración del auge de fragancias, al tiempo que se enfrenta a una creciente competencia tanto de los actores locales, como también de rivales internacionales», expresan de JP Morgan.

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE PERSISTIRÁ LA DEBILIDAD PARA L’ORÉAL

Asimismo, como los analistas prevén una desaceleración del crecimiento y una convergencia con el de sus competidores de la Unión Europea en torno al 4%, se considera que su prima de valoración se encuentra en riesgo entre un 25% y un 30% (frente al 20% de media, y al 10%-15% en 2012-2015, cuando los ingresos si estaban alineados con los de sus competidores en el sector belleza).

No obstante, los expertos ven riesgo para el segundo trimestre de 2025 para L’Oréal. «Esperamos que la tasa de ejecución subyacente real para el crecimiento de los ingresos se desacelere aún más, con unas ventas comparables para el segundo trimestre de 0,7%, frente al consenso de Bloomberg, que aspira a un 2,7%».

L'Oréal y Shisheido se benefician de 9.655 millones gracias a la IA
Interior establecimiento de L’Oréal. Fuente: Agencias

En este sentido, la desaceleración del crecimiento de la categoría en Estados Unidos y en Europa Occidental debería seguir influyendo no solo en el segundo trimestre de L’Oréal, sino también en el segundo semestre. Las previsiones de los expertos son muy diferentes a lo que esperaba la propia compañía, que se orientaron hacia una aceleración secuencial en el segundo semestre, respaldada por los lanzamientos de innovación, en el segmento de belleza.

L’ORÉAL: AMAZON BEAUTY Y EL NEGOCIO ONLINE

Aunque los expertos vean un preocupante período para L’Oréal, también esperan que el mercado en línea supere la desaceleración de los canales fuera de línea, impulsada en parte por los lanzamientos en Amazon Beauty. No obstante, se prevén pérdidas de volumen y en la cuota de mercado para L’Oréal en este segundo trimestre de 2025.

Según los datos de Nielsen para Estados Unidos y Europa en canales de mercado masivo, observamos pérdidas de participación en curso. Se prevé que el Norte de Asia mejorará secuencialmente hasta prácticamente mantenerse estables, frente al -1,6% del primer trimestre, con un 1,5% en China continental, aunque seguirá de cerca la tendencia de ventas directas, junto con la presión promocional.

L'Oreal
Fuente: Agencias

Ante esta situación y a la espera de conocer los resultados del segundo trimestre en julio de este año, los expertos prevén un rendimiento comparable de aproximadamente del 3,8%, dado que el crecimiento del mercado de la belleza se mantiene débil y existe una gran incertidumbre hasta 2026, lo que afectará a la valoración de la acción.

Las renovables necesitan doce ceros de inversión en baterías a nivel global

Wood Mackenzie estima que el desarrollo de las energías renovables y la expansión de la transición energética requerirá de una inversión en almacenamiento de aproximadamente 1,2 billones de dólares (1,1 billones de euros). Solo con una cantidad de esa magnitud será posible, según el informe, respaldar la instalación de más de 5.900 gigavatios (GW) de nueva capacidad eólica y solar a nivel mundial hasta 2034.

Dicha instalación tendrá un coste de cinco billones de dólares (4,6 billones de euros), lo que significa que por cada cinco euros invertidos en renovables se precisa un euro de gasto en baterías.

EL ALMACENAMIENTO, UN PASO NECESARIO PARA LA REVOLUCIÓN RENOVABLE

A diferencia de los sistemas tradicionales que solo responden a las condiciones de la red, los sistemas de almacenamiento con baterías con capacidad de formación de red pueden crear y mantener activamente la estabilidad del sistema eléctrico. Esta capacidad se vuelve esencial a medida que las energías renovables se convierten en la fuente dominante de generación de energía a nivel global.

«Los sistemas de almacenamiento con baterías con capacidad de formación de red representan un avance crítico para la integración de las energías renovables», dijo Robert Liew, director de investigación en Wood Mackenzie. «Con una demanda eléctrica global proyectada a aumentar un 55% para 2034, y con energías renovables variables representando más del 80% de las nuevas adiciones de capacidad, los BESS con GFM ofrecen el puente tecnológico entre la abundancia renovable y los requisitos de estabilidad de la red».

BRECHA CRÍTICA DE CAPACIDAD

Según los datos difundidos por Wood Mackenzie, el sector eléctrico global enfrenta una brecha de capacidad de 1.400 GW en instalaciones adicionales de almacenamiento con baterías que utilicen GFM para estabilidad de la red entre 2024 y 2034. Varios mercados de Asia-Pacífico ya operan con energías renovables variables provenientes de la energía eólica y solar que representan entre el 46% y el 90% de la demanda máxima. Esto representa una enorme oportunidad de mercado, ya que las capacidades de formación de red se están convirtiendo en la solución preferida en mercados con creciente penetración renovable.

Aunque el impulso global hacia la integración de renovables continúa acelerándose, recientes eventos de inestabilidad en las redes eléctricas destacan la urgencia de avanzar simultáneamente en tecnologías de almacenamiento y red. El apagón en España en 2025, por ejemplo, ilustra el creciente riesgo de una alta penetración de renovables sin capacidades adecuadas de formación de red ni infraestructura de almacenamiento avanzada para respaldar la fiabilidad del sistema.

Los BESS con GFM ofrecen múltiples funciones críticas para la estabilidad, incluyendo la capacidad de actuar como fuente de voltaje independiente, soporte de alta corriente durante perturbaciones, respuesta inercial similar a plantas de energía convencionales y funciones de arranque en negro para recuperación total del sistema tras apagones.

El Red Sea Project es un gran ejemplo de lo que es posible con tecnología de formación de red a gran escala», señaló Liew. «Como el mayor proyecto de energía renovable aislado del mundo, demuestra cómo un sistema eléctrico a escala de red puede operar continuamente con 100% de energía renovable durante casi dos años».

BATERÍAS MÁS BARATAS PARA INSTALACIONES MÁS CARAS

Si bien las capacidades de formación de red agregan aproximadamente un 15% al costo total del sistema -principalmente por mejoras en inversores, controles y software-, estos obstáculos financieros se están volviendo más manejables ya que los precios promedio de las baterías han disminuido entre un 10% y 40% en los mercados globales en el último año, según Wood Mackenzie.

El argumento económico a favor de los nuevos sistemas avanzados de almacenamiento con baterías sigue fortaleciéndose a nivel mundial. Las instalaciones solares híbridas con almacenamiento ya compiten directamente con los costos de la energía eólica terrestre en todo el mundo, y se proyecta que los sistemas de baterías a escala de red superen en rentabilidad a la generación con carbón y gas para 2040 en mercados fuera de Estados Unidos.

El respaldo regulatorio a la tecnología de baterías con capacidad de formación de red está en aumento, con mercados importantes como China, Estados Unidos y Australia introduciendo directrices técnicas integrales que favorecen el despliegue de estas baterías. Estas directrices reflejan un creciente reconocimiento del papel de esta tecnología en la estabilización de redes a medida que los sistemas solares, eólicos y de almacenamiento representan una proporción cada vez mayor de la generación eléctrica. Aunque los estándares internacionales aún están en desarrollo, las señales regulatorias tempranas apuntan a una preferencia por capacidades avanzadas de formación de red.

«Con la capacidad global de baterías prevista a triplicarse para 2035, es probable que las capacidades de formación de red se conviertan en un requisito básico para nuevos despliegues de almacenamiento»

Robert Liew, director de investigación en Wood Mackenzie

En toda la región de Asia-Pacífico, mercados como China, India, Japón y Vietnam ya gestionan penetraciones renovables que oscilan entre el 46% y el 92% de la demanda máxima. Esta alta variabilidad ha llevado a un aumento en la reducción forzada de generación renovable, destacando la necesidad de tecnologías capaces de gestionar la estabilidad de la red mientras optimizan la producción de energía renovable.

Con una demanda global de electricidad que se prevé crecer a una tasa anual compuesta del 3% hasta 2040, según Wood Mackenzie, las baterías con capacidad de formación de red están surgiendo como un reemplazo práctico para los generadores síncronos convencionales. Su capacidad para proporcionar estabilidad de voltaje y frecuencia las posiciona como una tecnología fundamental para sistemas eléctricos con alta penetración renovable.

«Estamos viendo una convergencia de factores clave -disminución de costos de baterías, metas más ambiciosas de energía limpia, políticas favorables y proyectos piloto exitosos- que están acelerando la adopción de la tecnología de formación de red», dijo Liew. «Con la capacidad global de baterías prevista a triplicarse para 2035, es probable que las capacidades de formación de red se conviertan en un requisito básico para nuevos despliegues de almacenamiento. Esto será esencial no solo para la fiabilidad de la red, sino también para desbloquear todo el valor de las inversiones en energías renovables a gran escala».

‘Una nueva vida’: Una boda que en el fondo es una gran venganza contra todos

0

En un mundo donde los hilos de amor y venganza se entretejen en un mismo tapiz, «Una nueva vida» se enarbola como fenómeno internacional. La ficción turca de la pareja protagonista Afra Saraçoğlu y Mert Ramazan Demir ha cruzado océanos y cedido espacio a ser vista por millones de personas gracias a un guion plagado de pasiones desmedidas, traiciones familiares y sorpresas inesperadas. Lo que comenzó como un matrimonio por imposición entre Seyran y Ferit, se ha transformado en un campo de batalla donde el poder, los secretos y las mentiras determinan el resultado del espectáculo.

UNA BODA COMO SÍMBOLO DE VENGANZA

'Una nueva vida': Una boda que en el fondo es una gran venganza contra todos
Fuente: Atresmedia

Suna ha estado demasiado tiempo a la sombra de Seyran en Una nueva vida y su paciencia se ha agotado, y decide hacer algo radical: acepta casarse con Kaya, hombre que, en apariencia, todo lo que representa desenfrenadamente su familia, aunque nadie conoce que se trata de una estrategia planeada para dañar a quienes jamás la respetaron.

La relación de Suna y Kaya es una bomba de tiempo. Ifakat y Kazım creen que podrán utilizarla, la intención de ella es, cuando menos, hacer justicia; la boda es un arma: la escena en que Kazım los coge besándose no es fortuita, sino parte de un plan gestado desde hace un tiempo; Suna sabe que en esta familia, el escándalo es el principal valor en circulación, y sabe jugar muy sucio.

Ahora bien, la justicia nunca es gratuita. Ifakat intenta tenderles una trampa, pero sin saber que Suna sabe todos sus movimientos. El interrogante que sobrevuela es: ¿Suna se mantendrá en la situación, o su afán por la justicia la aniquilará?

EL EMBARAZO DE PELIN

EL EMBARAZO DE PELIN
Fuente: Atresmedia

El embarazo de Pelin en Una nueva vida ha quebrantado los principios de los Korhan como un temblor fuerte. Ferit, desconsolado no puede creer que se va a ser padre… no con la mujer que ama. El estirón es tan brutal que lo empuja a una espiral de autodestrucción: alcohol, fiestas y otras mujeres son su sitio.

Pelin y su madre, maestras en la estrategia, se aprovechan de cada grieta en la historia de la pareja que forman Seyran y Ferit. Con dulzura, la protagonista del conflicto se ofrece como la compañera comprensiva que Ferit, ahora débil, de pronto necesita. Lo que Ferit no ve es que cada frase que ella expresa es un hilo más en la tela de araña que teje para atraparlo.

Al mismo tiempo, Seyran, que ha sido lastimada y humillada, se encuentra ante la peor crisis de su vida. Kazım le atribuye la culpa de la huida de Ferit, el cual ignora que ella es la mayor víctima de esta guerra familiar. Unicamente Gülgün, con su sagacidad y lealtad se atreve a darle la mano. Ambas, traman un plan para desenmascarar a Sultan (la madre de Ferit) y descubrir la historia que Ferit no sabe que tiene. El embarazo de Pelin no es sólo un drama personal; es la chispa que puede prender fuego a toda la dinastía Korhan.

LA CAÍDA DE LOS PATRIARCAS EN UNA NUEVA VIDA

LA CAÍDA DE LOS PATRIARCAS EN UNA NUEVA VIDA
Fuente: Atresmedia

El dominio de los patriarcas que se planteaba en «Una nueva vida» siempre fue indiscutible… hasta el momento presente. Halis ha empezado, después de tantos años de manipulación, a poder ir encajando las piezas del rompecabezas. Esa manera de agarrar del pelo a Ifakat y de acusarla frente a Nükhet no es sólo un ataque de rabia, sino el anuncio del final de una era.

Nükhet, la víctima y el verdugo a la vez durante tantos años, también es testigo del desentramado de su venganza que se lleva a cabo delante de sus ojos. Pero en este «juego» emocional de coronas dobles, sucio de por sí, nadie sale indemne. Sultan, acorralada por Kazım confiesa el que seguramente es su mayor pecado: Ferit es el padre de su hijo. Para el resto de las familias, la revelación es tan contundente que pone en peligro no sólo la vida de Ferit, sino la de toda la familia.

Lo más inquietante de esta situación es que quienes realmente parecen estar tomando las riendas del asunto son los personajes más débiles: Gülgün y Suna y hasta Seyran, que hasta el mismo día de hoy eran víctimas de la opresión, llegan a liderar el combate contra aquellas mujeres que las han oprimido. La pregunta es la siguiente: ¿existen esperanzas para los Korhan y los Sanit de salir indemnes de esta situación o estamos ante el desmoronamiento de todo lo que hasta el presente se había sostenido?

GenAI, IoT y la plataforma Livo de gestión sanitaria: la tecnología pensada para la salud

0

La salud le importa a todo el mundo, y la tecnología también se desarrolla pensando en cómo mejorarla. Más allá de armas, telecomunicaciones o eficacias operativas y financieras, la GenAI (IA generativa), las soluciones IoT o las startups como Livo, que ha desarrollado una plataforma que facilita y digitaliza la captación y gestión del tan necesario talento sanitario, sacan cabeza en el sector de la salud, precisamente en al que todos estamos deseando que llegue una tecnología que nos cure de lo que más nos duele. Ahí sí que no cabe la menor duda de que la innovación mejora y posibilita soluciones en el área sanitaria, y nos hace sentir que la tecnología puede paliar nuestras vulnerabilidades.

Cada semana se producen decenas de anuncios de soluciones tecnológicas, agentes de IA, sistemas de IoT y plataformas que cambian sectores y empresas. Sin embargo, resulta especialmente satisfactorio ir conociendo los avances tecnológicos que mejoran nuestra salud y posibilitan futuras curas.

Livo es capaz de optimizar la gestión del talento de profesionales del sistema sanitario

Tanto en el sector tecnológico como en el sanitario hay una constante necesidad de renovación de talento. Por eso ha nacido Livo, una plataforma web pionera que permite a los centros sanitarios y hospitales publicar ofertas de empleo, a las que los profesionales de la salud pueden acceder y postularse de forma inmediata, al mismo tiempo que actúa como una herramienta digital para la gestión interna de plantillas y la organización de turnos, tanto internos como externos; «una solución integral para atraer, gestionar y fidelizar talento sanitario», indican desde la compañía desarrolladora.

GenAI, IoT y la plataforma Livo de gestión sanitaria: la tecnología pensada para la salud
Livo es la startup española que facilita la gestión de talento en el sector sanitario. Fuente: Livo

Livo se llaman tanto la plataforma como la startup, que se fijó en la escasez de personal sanitario como uno de los grandes retos globales y le buscó una solución tecnológica de nueva generación «capaz de optimizar la gestión del talento de profesionales del sistema sanitario». La idea responde a la necesidad con la que hospitales y centros de salud de toda España se enfrentan debido a la rotación creciente de personal, las dificultades para cubrir vacantes y un aumento del desgaste emocional entre sus equipos.

La aplicación desarrollada aglutina en un único espacio toda la información relevante para un centro sanitario: oportunidades destacadas, próximas entrevistas, estado de sus procesos y comunicaciones, además de proponer medidas «proactivas» de fidelización, desarrollo y bienestar de los profesionales sanitarios.

Su particularidad es que ha sido específicamente diseñada para el sector sanitario, que se caracteriza por su «gran complejidad organizativa la alta especialización de sus profesionales y la presión asistencial constante», según indican los desarrolladores de la startup, ya que se trata de un entorno donde «cada baja sin cubrir implica una sobrecarga para el resto del equipo, una reducción en la calidad asistencial y la pérdida de conocimiento acumulado», que revierte en la salud de todos.

SEGUIMIENTOS MÉDICOS CON IoT

La compañía tecnológica 1NCE se ha dado cuenta del potencial del IoT (Internet of things), como herramienta de atención a los pacientes de forma remota, gracias a que acumula proyectos de IoT sanitario en 90 países con más de 300 empresas clientes dedicadas a la salud. Con esta experiencia ha visto como los profesionales y centros médicos son ya capaces de realizar hasta 10 seguimientos médicos clave a distancia gracias a esta tecnología.

Como básico señala la capacidad del IoT de realizar una monitorización general del paciente por medio de diversos dispositivos, como monitores de frecuencia cardíaca, manguitos de presión arterial o sensores de oxígeno, además de los wearables más utilizados de manera generalizada, como smartwatches y rastreadores de salud.

Gracias a todos ellos los médicos y profesionales de enfermería, que precisamente en los últimos años escasean en el mercado laboral, pueden detectar con antelación suficiente posibles cambios en el estado de un paciente, lo que mejora los tiempos de respuesta sin necesidad de una atención presencial.

los profesionales y centros médicos son ya capaces de realizar hasta 10 seguimientos médicos clave a distancia gracias a la tecnología IoT

De la misma manera, la teleasistencia es posible gracias a la información sobre el paciente que recopilan los dispositivos conectados mediante un sistema IoT, y que transmiten después a los equipos sanitarios. Esa información que 1NCE ha visto recopilar entre sus clientes sanitarios, también resulta «de vital importancia en la «vigilancia de las constantes del paciente y en la detección de emergencias y de episodios de crisis».

Entre los parámetros capaces de medir y trasladar de un sistema de IoT están el control del ritmo cardiaco, que avisa de arritmias y otras anomalías a través de marcapasos o desfribiladores, y el control de la presión arterial, con la posibilidad de detectar de forma precoz de hipertensión u otras afecciones, y de para facilitar el ajuste de la medicación y planes de tratamiento.

Los sistemas de IoT de 1NCE también son capaces de monitorizar la coagulación a través de biosensores que miden la viscosidad de la sangre, y la monitorización del oxígeno en sangre y del flujo del aire, gracias a los datos en tiempo real sobre estos parámetros corporales que permiten conocer los niveles de saturación del oxígeno y detectar graves problemas respiratorios.

GenAI, IoT y la plataforma Livo de gestión sanitaria: la tecnología pensada para la salud

Pero el IoT va más allá y también ofrece soluciones para el control de glucosa para el control de los pacientes diabéticos, de manera que se pueden evitar las peligrosas hipoglucemias y las dañinas hiperglucemias, además de ajustar de manera instantánea tanto la dosis de insulina como la dieta del paciente.

El seguimiento de cumplimiento por parte del paciente de la medicación prescrita es una de las posibilidades menos conocidas que el IoT permite en remoto, gracias a la utilización de dispensadores de pastillas inteligentes o en dispositivos portátiles que emiten recordatorios de cuándo se debe tomar la medicación y alerta si los pacientes se saltan una toma.

Igualmente, los sistemas instalados por 1NCE permiten realizar un seguimiento de la terapia del sueño recogiendo datos durante la noche, de manera que se controlan las fases del sueño, los niveles de oxígeno y el flujo de aire para poder gestionar trastornos como la apnea. El IoT está cambiando la forma de realizar los ensayos clínicos por medio de la recopilación de datos de pacientes en remoto, sin necesidad de visitas periódicas presenciales, lo que permite la personalización de los protocolos de tratamiento y ayuda a los investigadores a hacer un seguimiento de las respuestas de los pacientes a las intervenciones.

LA SALUD BUSCA SOLUCIONES EN LA GenAI

La compañía de computación híbrida multicloud Nutanix ha presentado los resultados del estudio anual «Enterprise Cloud Index (ECI)» para el sector sanitario, donde analiza el progreso de estas empresas dedicadas a la salud en su apuesta por la nube. La investigación reveló que el 99% de las organizaciones de atención médica están ya aprovechando las ventajas de las aplicaciones y las cargas de trabajo de la inteligencia artificial generativa (GenAI), el mayor porcentaje de todas las industrias analizadas. Sin embargo, la gran mayoría (96%) reconoce que sus actuales medidas para mantener la seguridad de los datos y la gobernanza son insuficientes para soportar plenamente la GenAI a gran escala.

Según el Director IS Infrastructure Engineering de Legacy Health, Jon Edwards, uno de los consultados para el informe, en el sector sanitario, «cada decisión que tomamos tiene un impacto directo en los pacientes, incluido el cómo evoluciona nuestra infraestructura tecnológica». Sostiene que han analizado detenidamente cómo integrar la GenAI de manera responsable «y eso ha supuesto invertir en infraestructura que respalde la innovación a largo plazo sin comprometer la privacidad ni la seguridad de los datos».

el 99% de las organizaciones de atención médica están ya aprovechando las ventajas de las aplicaciones y las cargas de trabajo de la inteligencia artificial generativa (GenAI)

El estudio ha revelado que el sector sanitario está adoptando la GenAI a un ritmo sin precedentes, pero que siguen existiendo ciertas preocupaciones. El principal reto es la capacidad para integrar esta tecnología con la infraestructura de TI existente (79%), seguido de cerca por el hecho de que aún existen silos de datos en atención médica (65%), y por los desafíos en el desarrollo de aplicaciones nativas de la nube y contenedores (59%).

El senior Director Sales – Healthcare & SLED de Nutanix, Scott Ragsdale, ha señalado la gran evolución del sector de la salud: «Aunque la atención médica ha sido tradicionalmente más lenta en adoptar nuevas tecnologías, hemos visto un aumento significativo en la adopción de GenAI, probablemente debido en gran medida a la facilidad de acceso a sus aplicaciones y herramientas».

Sin embargo, «a pesar de estas elevadas tasas de adopción» explica que sigue habiendo cierta preocupación en el sector «por la importancia de proteger los datos sanitarios». Aunque todas las organizaciones encuestadas están ya utilizando de alguna manera la GenAI, probablemente se verá una adopción más generalizada a medida que se resuelvan las preocupaciones sobre privacidad y seguridad, según el directivo de la tecnológica.

Las stablecoins y la incorporación del mundo al sistema del dólar estadounidense

0

Jeffrey Cleveland, economista jefe de Payden & Rygel sobre las stablecoins y la incorporación del mundo al sistema del dólar.

El auge de las stablecoins (monedas estables) refleja el de los eurodólares tras la Segunda Guerra Mundial, salvo que en esta ocasión se trata de depósitos en cadena en lugar de depósitos extraterritoriales. Los eurodólares, depósitos offshore (extraterritoriales) en dólares estadounidenses, contribuyeron a afianzar a la divisa de EEUU como moneda de reserva mundial. ¿Las stablecoins en dólares estadounidenses consolidarán el estatus del dólar como moneda líder mundial?

Jeffrey Cleveland Payden Rygel lr Merca2.es
Jeffrey Cleveland economista Payden & Rygel

El valor de mercado de las stablecoins, criptomonedas que pretenden mantener un valor fijo (normalmente 1 dólar estadounidense) pero con las mismas características innovadoras que el bitcoin y otras criptomonedas,se acerca rápidamente a los 250.000 millones de dólares.

El volumen diario de operaciones de las principales stablecoins asciende a 24.000 millones de dólares, aproximándose a los 34.000  millones de bitcoin y superando ya los 17.000 millones de Ether. Se puede evaluar el empuje de estas monedas novedosas examinando un precedente histórico interesante: los eurodólares.

Cinco factores clave para el éxito de las próximas monedas digitales de bancos centrales, según G+D

Breve historia de los eurodólares

Después de la Segunda Guerra Mundial, varios factores impulsaron el auge del mercado del eurodólar. La Regulación Q de EEUU limitó el interés máximo que se podía pagar por los depósitos nacionales, provocando que sobre todo una élite adinerada trasladara sus depósitos al extranjero en busca de rentabilidad. Los soviéticos necesitaban dólares estadounidenses para comprar materias primas a nivel mundial pero con el recrudecimiento de la Guerra Fría mantener una cuenta bancaria en EEUU no parecía la mejor opción, así que depositaron dólares en el Banque Commerciale pour l’Europe du Nord, de propiedad soviética, en París. El banco era conocido como BCEN-Eurobank, de ahí que sus depósitos en dólares se conocieran como “dólares Eurobank” y, más tarde, simplemente “eurodólares”.

Los bancos británicos también comenzaron a aceptar depósitos en dólares en la década de 1950 para ganar dinero. El creciente déficit comercial de EEUU contribuyó asimismo a la circulación de dólares en todo el mundo. Al mismo tiempo, los programas de reconstrucción de la posguerra, como el Plan Marshall, supusieron una inyección adicional de dólares en Europa. Como resultado, el tamaño del mercado del eurodólar se quintuplicó entre 1960 y 1970, con unos 50.000 millones de dólares en eurodólares circulando en el extranjero a finales de la década.

Tres pasos básicos para que los principiantes inviertan en criptomonedas
Stablecoins. Agencias

La decisión del presidente Richard Nixon de desvincular el dólar del oro el 15 de agosto de 1971 conmocionó al mundo y provocó la caída del dólar, pero no puso fin a su reinado. Es más, el cierre de la ventana del oro empujó más dólares al extranjero y a finales de la década de 1980, los saldos en dólares en el extranjero crecieron hasta alcanzar 1,7 billones de dólares.

Hoy en día, el mercado del eurodólar asciende a 16 billones de dólares, lo que supone tres veces más dólares depositados en el extranjero que en cuentas bancarias estadounidenses. La abundancia de eurodólares también provocó el auge del mercado de eurobonos, por el que circulan en la actualidad unos 13 billones de dólares. 

El panorama de las stablecoins

Curiosamente, las stablecoins reflejan muchos aspectos de la evolución del eurodólar en el siglo XX. Al igual que los eurodólares, que surgieron de la necesidad de los países extranjeros de mantener dólares estadounidenses, las stablecoins nacieron de la necesidad de transferir valor (o “dinero”) entre las plataformas de intercambio de criptomonedas de forma rápida y barata, ya que las principales criptomonedas, como el bitcoin, eran demasiado volátiles o demasiado valiosas para venderlas.

Las stablecoins surgieron como una forma “estable” de criptomoneda que puede transferirse de forma eficiente entre distintas plataformas de intercambio sin necesidad de convertir la moneda digital en una moneda respaldada por un gobierno.

un eurodólar es un depósito en dólares mantenido en el extranjero

En segundo lugar, la definición principal de un eurodólar es un depósito en dólares mantenido en el extranjero. Una stablecoin es un dólar mantenido (custodiado) en una cadena de bloques. Así, mientras que los eurodólares son “depósitos privados en dólares en el extranjero”, las stablecoins son “depósitos privados en dólares en la cadena”.  

Pero ¿son realmente “dólares” las stablecoins? El 95% de las stablecoins están respaldadas por “dinero” fiduciario. Algunos ejemplos son Tether y USD Coin, que prometen respaldar los depósitos uno a uno con reservas de alta calidad (por ejemplo, efectivo, letras del Tesoro, activos del mercado monetario, etcétera). A su vez, los emisores de stablecoins ya son importantes compradores de deuda estadounidense. En la actualidad, los emisores de monedas estables poseen más de 120.000 millones de dólares en letras del Tesoro, lo que los convierte en el decimoséptimo mayor tenedor de bonos del Tesoro de EEUU.

En tercer lugar, al igual que ocurrió con el mercado de eurobonos nacido de los eurodólares, los mundos on-chain y off-chain han colisionado, ya que los inversores en stablecoins aprovechan los tipos de interés de los préstamos ofrecidos en las finanzas descentralizadas (DeFi; el mercado de préstamos y empréstitos en blockchain), obteniendo a menudo un diferencial superior a los tipos tradicionales a un día.

Stablecoins
Stablecoins. Agencias

Ventaja comparativa

Aunque son similares a los eurodólares en cuanto a sus funcionalidades, las stablecoins tienen muchos usos y ventajas en comparación con los eurodólares, lo que puede permitirles convertirse en un mercado offshore aún mayor que los eurodólares. Pensemos en el paso de las monedas a los billetes y a los pagos electrónicos. Las stablecoins parecen ser el siguiente paso en la evolución. Varias razones lo avalarían.

  • La velocidad. Las stablecoins ya ofrecen una liquidación casi instantánea las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • Son baratas. La comisión media global por transferencia para todos los canales de pago es del 6,35% del importe transferido. Sin embargo, el coste máximo de las remesas con stablecoins es del 3%, y el más bajo es sólo del 0,5% del importe de la transferencia.
  • Transparencia. Cualquier pago realizado en una cadena de bloques pública puede ser rastreado por el remitente, el destinatario y cualquier organismo regulador pertinente. En consecuencia, las stablecoins son más fáciles de regular que sus predecesoras, los eurodólares.
  • Accesibilidad. A diferencia de los eurodólares, que sólo pueden poseer quienes tienen acceso a bancos europeos de élite, las monedas estables son accesibles para cualquier persona con conexión a Internet.

Es probable que la combinación de características mencionadas anteriormente dé lugar a usos que aún no hemos considerado. Hoy en día, los departamentos de tesorería de las empresas ya utilizan las stablecoins para transferir dinero a nivel internacional. SpaceX, por ejemplo, está cobrando los pagos de Starlink mediante stablecoins.

El volumen medio de transacciones con stablecoins aumentó de 10.000 millones a  más de 100.000 millones de dólares al mes en el último año, y recientemente superó el volumen medio de transacciones de pagos en la plataforma de Visa.

Stablecoins hacia lo desconocido

¿Se convertirán las stablecoins en un problema macroeconómico? Inevitablemente, al igual que el mercado del eurodólar se convirtió en un elemento central de la crisis financiera mundial porque a medida que se desarrollaba los tenedores de eurodólares se mostraron cada vez más preocupados, provocando una importante demanda para convertir los dólares offshore en dólares onshore

Mientras tanto, el auge de las stablecoins seguirá popularizando el dólar estadounidense, la moneda líder mundial, ya de por sí popular y con una larga trayectoria.

Como siempre, el futuro es desconocido. Sin embargo, un breve repaso de la historia monetaria reciente sugiere que ya hemos visto esta película antes. A pesar de los esfuerzos de varios presidentes de EEUU por deshacerse de la “carga” del sistema del dólar, los eurodólares consolidaron el estatus global del dólar y arrastraron al resto del mundo aún más profundamente a un bucle de retroalimentación positiva: usar el dólar, pedir préstamos en dólares y liquidar el comercio en dólares, lo que afianzó aún más el dólar.

Ahora se está produciendo un fenómeno similar con las monedas estables, la gran mayoría de las cuales están vinculadas a la divisa estadounidense lo que podría dar al sistema del dólar una ventaja y una oportunidad sin precedentes en el siglo XXI.

¿Lo aceptarán los responsables políticos? Y lo que es más importante, ¿importará siquiera si no lo hacen?

Aprende a hacer una excepcional tortilla de patatas rápidamente al microondas

La tortilla de patatas, también conocida como tortilla española, es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. Su origen se remonta al siglo XIX, y aunque hay varias teorías sobre su creación, se dice que la primera tortilla se cocinó en Navarra en 1798. Según la leyenda, un campesino creó este plato sencillo pero sustancioso utilizando huevos, patatas y cebolla para alimentar a un grupo de soldados.

Desde entonces, la tortilla de patatas se ha convertido en un símbolo de la cocina española, presente en casi todas las casas y bares del país. Cada región y hogar tiene su propia receta, y el debate sobre si debe llevar cebolla o no es una fuente constante de discusión entre los amantes de este plato.

Ingredientes para la tortilla de patatas rápida al microondas

tortilla tradicional espanola con ingredientes en una mesa de madera Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para preparar una excepcional tortilla de patatas rápida al microondas que rinde aproximadamente 4 porciones, necesitarás los siguientes ingredientes:

Ingredientes principales:
– 4-5 patatas medianas (alrededor de 500 g, tipo (como la patata agria o la monalisa)
– 4 huevos grandes
– 1 cebolla (opcional) (si decides que la tortilla lleva cebolla)
– Sal al gusto
– Pimienta (opcional)

Utensilios necesarios:
– Un microondas
– Un bol grande
– Un plato apto para microondas
– Un cuchillo y una tabla de cortar
– Un batidor de mano o tenedor

Receta paso a paso para hacer tortilla de patatas al microondas

primer plano de una tortilla espanola en el plato Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Preparar los ingredientes

1. Lavar las patatas: Comienza por lavar bien las patatas bajo agua fría para eliminar cualquier residuo de tierra. Si lo deseas, puedes pelarlas, aunque la piel también aporta sabor.

2. Pelar y cortar: Si decides pelarlas, pélalas y corta las patatas en rodajas finas. Un grosor de aproximadamente 3 mm garantiza una cocción rápida y uniforme. Si utilizas cebolla, pícala en trozos pequeños o en juliana para que se integre bien.

2. Cocción de las patatas y cebolla en el microondas

1. Colocar en el bol: Coloca las patatas y la cebolla (si la usas) en un bol grande que sea apto para el microondas.

2. Añadir agua y sal: Agrega un poco de agua (aproximadamente 2-3 cucharadas) y una pizca de sal al bol. Esto ayudará a que las patatas se cocinen al vapor y queden tiernas.

3. Cubrir el bol: Cubre el bol con una tapa para microondas o con papel film apto para microondas. Asegúrate de dejar una pequeña abertura para que el vapor pueda escapar.

4. Cocinar en el microondas: Cocina las patatas en el microondas a máxima potencia durante unos 8-10 minutos. Pasado este tiempo, retira cuidadosamente el bol (puede estar caliente) y verifica si las patatas están tiernas si necesitan más cocción, añade intervalos de 2 minutos.

5. Escurrir el agua: Una vez cocidas, escurrir las patatas para eliminar el exceso de agua. Este paso es fundamental, ya que el exceso de humedad puede hacer que la tortilla quede gomosa.

3. Batir los huevos

1. Batir los huevos: En otro bol, bate los 4 huevos con un tenedor o un batidor de mano. Añade sal y pimienta al gusto. La mezcla debe quedar bien amalgamada.

2. Integrar los ingredientes: Une las patatas cocidas (y la cebolla, si la has incluido) con los huevos batidos en el bol. Mezcla suavemente para evitar romper demasiado las patatas, pero asegúrate de que queden bien cubiertas.

4. Cocinar la tortilla en el microondas

1. Preparar el plato: Elige un plato apto para microondas. Puedes untar un poco de aceite de oliva o mantequilla en la superficie para que la tortilla no se pegue.

2. Verter la mezcla: Vierte la mezcla de patatas y huevos en el plato, distribuyéndola uniformemente.

3. Cocinar en el microondas: Cocina la tortilla en el microondas durante 5-7 minutos a máxima potencia. Al igual que con la cocción de las patatas, es esencial revisar la tortilla a mitad de cocción. Si es posible, puedes girar el plato para asegurar una cocción uniforme.

4. Verificar la cocción: Pasados los primeros minutos, verifica la tortilla. Debe estar cuajada por completo pero no demasiado seca. Si es necesario, cocina durante intervalos de 1-2 minutos más hasta que esté completamente cocida.

5. Dejar enfriar: Una vez lista, retira la tortilla del microondas y déjala reposar durante unos minutos. Esto permitirá que se asiente y que sea más fácil cortarla.

5. Servir y disfrutar

1. Cortar en porciones: Con un cuchillo, corta la tortilla en porciones. Si deseas, puedes presentarla de manera más estilizada colocándola en un plato con una base de lechuga.

2. Decoración opcional: Espolvorea un poco de perejil fresco picado o cebollín sobre la tortilla para darle un toque de color y frescura.

Variantes de la tortilla de patatas

tortilla espanola una deliciosa tortilla de patatas y huevos Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La tortilla de patatas es un plato versátil que permite distintas variaciones. Aquí hay algunas opciones que puedes considerar:

– Tortilla con pimientos: Incorpora pimientos rojos o verdes asados, que le darán un sabor dulce y colorido.

– Tortilla con espinacas: Agregar espinacas cocidas a la mezcla es una excelente forma de añadir nutrientes.

– Tortilla con jamón: Puedes mezclar trozos de jamón serrano o bacon en el relleno para un sabor adicional.

– Tortilla vegana: Para una versión vegana, puedes usar huevos de tofu batidos como alternativa a los huevos.

Acompañamientos para la tortilla de patatas

tortilla de patata espanola receta de tapa tradicional con huevo patata cebolla Merca2.es
Fuente: Freepik.es

La tortilla de patatas se puede disfrutar sola, pero aquí hay algunas ideas de acompañamientos que pueden complementar este clásico:

– Ensalada mixta: Una ensalada fresca de hojas verdes, tomates y cebolla puede agregar frescura al plato.

– Pan fresco: Un buen pan de campo o una baguette puede ser perfecto para acompañar la tortilla.

– Salsa alioli: Una suave salsa de alioli, que combina bien con el sabor del huevo y la patata, puede ser un aderezo delicioso.

Consejos para una tortilla perfecta

alto angulo de delicioso plato de tortilla espanola Merca2.es
Fuente: Freepik.es

1. Uso de ingredientes frescos: La frescura de las patatas y los huevos impacta notablemente en el resultado final.

2. Control de cocción: Presta atención mientras cocinas el plato en el microondas; el exceso de cocción puede arruinar la textura.

3. Ajustar sazonado: Ajusta la sal y la pimienta según tus preferencias personales y la cantidad de ingredientes que uses.

4. Personaliza: No dudes en experimentar con los ingredientes que añades, creando combinaciones que se adapten a tus gustos.

Este es el principal motivo por el que puede haberte salido una prominente barriga de la noche a la mañana y deberías preocuparte

¿Tienes barriga? ¿Sabes por qué? ¿Alguna vez te has levantado, te has mirado al espejo o simplemente te has sentado a desayunar y has notado que tu barriga parece haber crecido “de la nada”? No hablamos de una ligera hinchazón después de una comida copiosa, sino de una distensión abdominal notable, persistente y, en ocasiones, bastante molesta. Si no hubo excesos gastronómicos la noche anterior ni cambios en tu dieta, quizás la razón no esté en lo que comiste, sino en cómo te sentiste.

En este artículo vamos a hablar de un motivo muy común —y a menudo subestimado— que puede provocar una barriga prominente de forma repentina: el estrés. Y sí, es más serio de lo que parece.

La barriga por estrés: ¿mito o realidad?

La barriga por estrés: ¿mito o realidad?
Fuente: Freepik Premium

La idea de que las emociones pueden “inflar” el vientre suena extraña si nunca la has experimentado. Pero la ciencia ha demostrado que el estrés crónico puede afectar directamente al sistema digestivo, alterando su funcionamiento y provocando, entre otros síntomas, hinchazón, dolor abdominal, gases o cambios en el tránsito intestinal.

Según Vanesa Cortés Gómez, dietista-nutricionista especializada en dietoterapia y micronutrición, hoy en día sabemos que muchos de los trastornos digestivos funcionales (como la hinchazón, la intolerancia a ciertos alimentos, las digestiones pesadas o el síndrome del intestino irritable) tienen un componente emocional y psicológico importante. ¿La clave? El nervio vago, un canal de comunicación entre el cerebro y el intestino que actúa como un puente entre lo que sentimos y cómo responde nuestro cuerpo.

¿Cómo afecta el estrés a tu barriga?

¿Cómo afecta el estrés a tu barriga?
Fuente: Freepik Premium

El proceso por el que una emoción termina provocando una barriga hinchada es más complejo de lo que parece, pero se puede resumir en varios pasos clave:

1. Activación del sistema de alarma

1. Activación del sistema de alarma
Fuente: Freepik Premium

Cuando percibimos una situación estresante (un problema laboral, una discusión, un conflicto económico), el cuerpo activa el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, que es como una alarma interna. Esto provoca la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina.

Estas hormonas preparan al cuerpo para “huir o pelear”. Y para ello:

  • Aumentan el ritmo cardíaco
  • Redirigen la sangre a los músculos
  • Cambian la forma en que funciona la digestión

2. Cambios en la motilidad intestinal

2. Cambios en la motilidad intestinal
Fuente: Freepik Premium

Este cambio afecta al movimiento natural del intestino. Puede volverse más lento o más rápido, generando:

  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Una mezcla de ambos
  • Sensación de pesadez o gases atrapados

3. Alteración de la microbiota

3. Alteración de la microbiota
Fuente: Freepik Premium

El estrés prolongado modifica la composición de la microbiota que es las bacterias intestinales. Estas bacterias son esenciales para una buena digestión, y su desequilibrio se relaciona con síntomas como:

  • Distensión abdominal
  • Mala absorción de nutrientes
  • Inflamación intestinal

4. Permeabilidad intestinal aumentada

4. Permeabilidad intestinal aumentada
Fuente: Freepik Premium

El estrés puede dañar la barrera intestinal, permitiendo que pasen al torrente sanguíneo sustancias que normalmente no lo harían. Esto genera:

  • Respuestas inflamatorias
  • Sensación de barriga dura
  • Problemas digestivos persistentes

¿Cómo saber si tu hinchazón se debe al estrés?

¿Cómo saber si tu hinchazón se debe al estrés?
Fuente: Freepik Premium

Muchas personas creen que la distensión abdominal solo se debe a los alimentos, pero cuando esta aparece de forma repentina y sin una causa clara, podría estar directamente relacionada con tus niveles de estrés. Aquí algunas señales de alerta:

  • Aparición en momentos de tensión emocional. Si la hinchazón aparece o empeora en épocas de estrés (exámenes, discusiones, cambios laborales, dificultades familiares), probablemente el origen sea emocional.
  • No sigue un patrón alimentario. Si a veces una comida te sienta bien y otras veces la misma comida te provoca hinchazón, es una pista de que el problema no es el alimento, sino tu estado emocional.
  • Se acompaña de otros síntomas de estrés: dolor de cabeza, cansancio. Insomnio, contracturas, irritabilidad, hambre emocional o pérdida de apetito
  • Cambios en el tránsito intestinal. El intestino se vuelve impredecible: días de estreñimiento, otros con diarrea, alternancia sin razón aparente.
  • Sensación de hinchazón sin causas médicas. Si ya visitaste al gastroenterólogo y todo parece estar bien, pero sigues sintiéndote inflado o con presión abdominal, el origen podría estar en tu sistema nervioso.

¿Cómo es la barriga por estrés?

¿Cómo es la barriga por estrés?
Fuente: Freepik Premium

A veces la distensión por estrés no se ve, pero se siente. Es una sensación subjetiva, pero muy real para quien la vive.

Algunas características frecuentes:

  • Sensación de hinchazón sin volumen visible
  • Va y viene durante el día, mejora con el descanso o momentos de calma
  • No hay gases ni eructos excesivos, a diferencia de otras causas digestivas
  • Sensación de “barriga dura” o “nudo en el estómago”
  • Puede venir acompañada de saciedad precoz, digestiones lentas o náuseas

¿Por qué a unas personas les pasa y a otras no?

¿Por qué a unas personas les pasa y a otras no?
Fuente: Freepik Premium

No todo el mundo desarrolla barriga por estrés, pero hay ciertos perfiles más propensos:

  • Personas con un sistema nervioso más sensible. Tienen una comunicación más intensa entre su cerebro y su intestino, por lo que cualquier emoción se somatiza más fácilmente.
  • Mujeres. Las mujeres suelen ser más propensas por temas hormonales, pero también por una mayor presión emocional o social.
  • Personas con síndrome del intestino irritable. El estrés es un disparador frecuente de los brotes en quienes ya tienen un intestino sensible.
  • Personas con sobrecarga constante. Multitarea, falta de descanso, autoexigencia, emociones reprimidas… Todo esto se refleja en el aparato digestivo cuando no se gestiona adecuadamente.
  • Genética y entorno. Hay factores genéticos que influyen en la manera en que procesamos el estrés y en cómo se manifiesta físicamente.

¿Qué se puede hacer para que desaparezca?

¿Qué se puede hacer para que desaparezca?
Fuente: Freepik Premium

Si identificas que el origen de tu hinchazón puede estar en el estrés, no solo debes cuidar tu alimentación, sino también tu estado emocional. Aquí algunas estrategias eficaces:

  • Respiración diafragmática. Respirar profundamente activa el nervio vago, lo que ayuda a calmar el sistema nervioso y mejorar la digestión. Inhala por la nariz, infla el abdomen y exhala por la boca, lento. Hazlo varias veces al día.
  • Comer sin pantallas ni prisas. Comer frente al móvil, viendo noticias o en medio del trabajo mantiene al cuerpo en “modo alerta”. Crea un ambiente tranquilo, mastica despacio y conéctate con lo que comes.
  • Dormir bien. El descanso regula las hormonas del estrés. Intenta tener horarios fijos para dormir, evita el móvil antes de acostarte y prioriza el sueño como parte de tu salud digestiva.
  • Hacer ejercicio físico. Caminar, nadar, hacer yoga o cualquier actividad moderada ayuda a reducir el cortisol, mejora el ánimo y el tránsito intestinal.
  • Buscar apoyo emocional. Si tu barriga no se desinfla con cambios en la dieta y reconoces un patrón emocional, puede ser momento de acudir a un terapeuta. Hablar, ordenar ideas, trabajar la ansiedad o el miedo es clave para sanar también el cuerpo.

Cuando la barriga habla por ti

Cuando la barriga habla por ti
Fuente: Freepik Premium

Muchas veces nuestro cuerpo expresa lo que no decimos con palabras. Una barriga hinchada sin motivo aparente puede ser un síntoma de que algo te está afectando emocionalmente. En estos casos, más allá de buscar el alimento “culpable”, puede ser más útil preguntarte:

  • ¿Estoy viviendo una situación que me tiene en tensión?
  • ¿Estoy descansando lo suficiente?
  • ¿He hecho alguna pausa últimamente para respirar?

La buena noticia es que, si el estrés es la causa, la solución también está en tu mano. Escuchar a tu cuerpo, regular tus emociones y darte permiso para descansar y priorizarte puede hacer que esa barriga que apareció “de la noche a la mañana” se vaya del mismo modo: con tiempo, atención y cuidado.

Un electricista nos revela cuánto cuesta dormir toda la noche con el ventilador encendido, ¡toma nota!

¿Eres de ventilador o de aire acondicionado? ¿Es difícil para ti dormir por el calor? ¿Te temes que dejar al ventilador toda la noche dispare tu factura de luz? Espera, ya que un especialista ha hecho los cálculos y el resultado te sorprenderá Con el inicio de la temporada caliente, muchos buscan métodos asequibles y eficientes para mantener un hogar fresco. Aunque los sistemas de enfriamiento son los más rápidos, no siempre son los más baratos.

Por lo tanto, el ventilador se queda como el dispositivo más utilizado cuando llega la noche y el calor no se detiene. Pero la principal preocupación es: ¿Cuál es el gasto real de mantener al fanático en funcionamiento toda la noche? Un electricista experto con más de tres décadas de experiencia ha llamado la atención generalizada en las redes sociales al abordar una consulta común, y su consejo ha consolado a innumerables personas.

El ventilador: el ayudante superior contra la calidez y contra cargas caras

El ventilador: el ayudante superior contra la calidez y contra cargas caras
Fuente: Agencias

Sergio Llorente, un famoso electricista que publica consejos en su cuenta de Instagram (@instalaciones_lllorente), ha manejado una de las preguntas de verano más frecuentes En un video con más de 46,000 imágenes y más de 800 discusiones, un individuo experto muestra figuras reales cómo un ventilador usa una potencia mínima.

Según sus estimaciones, operar el ventilador durante ocho horas seguidas, generalmente durante un descanso nocturno, cuesta aproximadamente dos centavos: «Cuesta menos que una botella de agua», dice el experto, consolando a todos los que se preocupan por un gran aumento en su carga de electricidad para encender el ventilador.

¿Cómo fue el cálculo?

¿Cómo fue el cálculo?
Fuente: Agencias

Para llegar a este hallazgo, Sergio Llorente empleó un ventilador con una capacidad de 75 vatios, operando a un ritmo moderado y medido utilizando un medidor de energía y un divisor de alambre, instrumentos comunes para expertos en estos menesteres.

Gracias a esta evaluación precisa, se podría confirmar que el uso de energía del ventilador es en realidad mínimo, incluso durante las noches cálidas cuando el dispositivo opera durante períodos prolongados.

¿Y cuánto gastas al mes?

¿Y cuánto gastas al mes?
Fuente: Agencias

Si dependemos de las cifras de Sergio, operar el ventilador cada noche durante un mes entero (aproximadamente 240 horas) costaría entre 0,50 y 0,60 euros. Eso significa que un recipiente de agua en cualquier tienda cuesta menos de una botella.

Este cuadro muestra que usar un ventilador es un método rentable para enfriar una habitación por la noche, particularmente en comparación con alternativas más caras como el aire acondicionado, que puede tener una factura alta en el verano.

¿Puedes dormir con el ventilador toda la noche?

¿Puedes dormir con el ventilador toda la noche?
Fuente: Agencias

De hecho, sí, pero con ciertas salvaguardas. Aunque el gasto no es un problema, numerosos individuos cuestionan si mantener el ventilador operativo por la noche afecta el bienestar. Aquí hay algunas sugerencias útiles:

  • Mantén el ventilador en un rango sensato. Coloca el ventilador al lado de la cama o en el techo, para evitar la brisa golpeando tu cara o pecho directamente. Esto reduce la posibilidad de tener ojos secos, dolor de garganta o membranas mucosas irritadas.
  • Antes de acostarte, bebe agua. Usar un ventilador mientras duermes puede deshidratar el aire. Tomar un vaso de agua antes de dormir puede evitar la incomodidad nocturna.
  • Lave las cortadoras a menudo. El ventilador reúne a la suciedad rápidamente, y si no está limpia, puede dispersar bits en el aire, lo que es molesto para aquellos con alergias o problemas respiratorios.
  • Selecciona la versión adecuada. Hay ventiladores tranquilos y programables, lo que te permite apagarlos después de unas horas, mejorando la comodidad y el sueño

¿Qué dicen otros profesionales?

¿Qué dicen otros profesionales?
Fuente: Agencias

El trabajo de Sergio ha recibido elogios de las personas comunes y otros electricistas, que están de acuerdo con los detalles útiles Uno de los comentarios más notables en las redes dice:

«También soy electricista y está muy bien explicado, fácil y rápido».

El valor de su aclaración radica no solo en la verdad misma, sino en la paz que proporciona a innumerables clientes que desean respuestas asequibles, sin la necesidad de altos costos.

Ventilador vs Aire acondicionado: ¿Cuál es más barato?

Ventilador vs Aire acondicionado: ¿Cuál es más barato?
Fuente: Agencias

Es ampliamente sabido que el aire acondicionado proporciona un enfriamiento más rápido y más fuerte, pero también requiere significativamente más energía. Un aire acondicionado estándar puede consumir entre 1,000 y 2,000 vatios por hora, lo que se traduce en un costo de entre 0,30 y 0,60 euros por noche, dependiendo del modelo y la tasa de electricidad.

El ventilador cuesta de 20 a 30 veces menos que un aire acondicionado, y aunque no se enfría el aire como un aire acondicionado, mejora la sensación de calor al producir un flujo constante de aire

¿Qué tipo de ventilador ofrece más?

¿Qué tipo de ventilador ofrece más?

Hay numerosas opciones disponibles, y no todos los entusiastas tienen las mismas preferencias Aquí te dejamos un pequeño consejo

De mesa (30-60 W)

  • Consumo: bajo
  • Ideal para espacios pequeños o uso personal
  • Costo por noche: menos de € 002

De pie (40-75 W)

  • Consumo: moderado
  • Perfecto para habitaciones medianas
  • Costo por noche: alrededor de € 002

De torre (40-60 W)

  • Silencioso y eficiente
  • Diseño moderno y más seguro
  • Precio por una noche: de 002 a € 003

De techo (50-70 W)

  • Gran cobertura y bajo consumo
  • Buena opción de sueño
  • Precio por una noche: de 002 a € 003

Entonces ¿vale la pena dormir con el encendido del ventilador?

Entonces ¿vale la pena dormir con el encendido del ventilador?
Fuente: Agencias

Redondamente sí. Gracias a la información dada por el electricista Sergio Llorente, podemos confirmar que:

  • No sugiere un costo significativo en la factura eléctrica
  • Es una elección de uso ecológico y mínimo
  • Con precaución, no representa un peligro para la salud
  • Está disponible para todas las áreas y funciona bien con otras acciones para mejorar el calor nocturno

Dormir con el ventilador encendido toda la noche cuesta menos de lo que imaginas. Según la experiencia y cálculos del electricista Sergio Llorente, mantenerlo en funcionamiento durante ocho horas representa un gasto de sólo dos céntimos de euro por noche.

Esto convierte al ventilador en la alternativa más económica y efectiva para combatir el calor nocturno durante el verano. Así que ya lo sabes: enciéndelo sin miedo y duerme fresquito. Tu descanso y tu bolsillo lo agradecerán.

Zurich Seguros cifra en 74.000 millones los activos renovables españoles en riesgo por la amenaza climática

Las infraestructuras renovables, cuya función es revertir, en la medida de lo posible, el cambio climático, también están amenazadas por este fenómeno. Y el posible coste no es precisamente barato: un informe de Zurich Seguros estima en 74.000 millones de euros las pérdidas que pueden producirse en España de aquí a 2050.

El nuestro es, según el documento, uno de los países más «expuestos», con el 22% de los activos renovables en situación de «riesgo crítico». Si nada cambia, en 25 años ese porcentaje habrá crecido hasta el 34%.

Estas proyecciones están contenidas en el informe Country Report Spain, enmarcado en el estudio que lleva por título ‘Salvaguardando nuestro futuro energético: Protegiendo la infraestructura energética de Europa frente al riesgo climático’.

LAS RENOVABLES NECESITAN INVERSIÓN

El análisis, que abarca más de 25.000 instalaciones de generación de energía en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido, señala que los sistemas de energía limpia en Europa serán cada vez más vulnerables a amenazas climáticas si no se adoptan medidas urgentes de resiliencia.

Las tecnologías más vulnerables son la solar, la hidroeléctrica y los sistemas de almacenamiento por bombeo, especialmente vulnerables a fenómenos como incendios forestales, sequías, granizo e inundaciones.

España se ha fijado como meta alcanzar un 81% de generación eléctrica renovable para 2030, con inversiones previstas de más de 17.000 millones de euros en nuevos proyectos. Sin embargo, la aseguradora advierte que sin una planificación que incorpore criterios de resiliencia climática, estos avances podrían verse comprometidos.

«La transición energética no puede limitarse a ser limpia; también debe ser resiliente. Si no protegemos nuestras infraestructuras frente al cambio climático, ponemos en riesgo tanto la seguridad energética como las inversiones futuras»

Anna Marie Jarvis, Directora de Commercial Insurance de Zurich Seguros en España

«La transición energética no puede limitarse a ser limpia; también debe ser resiliente. Si no protegemos nuestras infraestructuras frente al cambio climático, ponemos en riesgo tanto la seguridad energética como las inversiones futuras», subraya Anna Marie Jarvis, Directora de Commercial Insurance de Zurich Seguros en España.

El informe propone medidas concretas de adaptación para cada tipo de tecnología, como el refuerzo estructural de instalaciones, el uso de materiales resistentes al clima extremo y la implementación de sistemas de alerta temprana. Según Zurich, estas acciones podrían reducir hasta un 50% las pérdidas económicas previstas, estimadas en 74.000 millones de euros para 2050 en el caso español.

Zurich Seguros hace un llamado a la colaboración entre el sector público y privado para garantizar que la infraestructura energética del futuro esté preparada para un entorno climático cada vez más desafiante.

EL FUTURO ‘VERDE’ DE LA ENERGÍA EUROPEA

Zúrich Seguros enfatiza la importancia de asentar unos cimientos sólidos en el parque renovable, ya que las políticas de transición energética lo han convertido en el eje de la estrategia energética europea.

Está previsto que la proporción de renovables (solar, eólica, hidroeléctrica) en la generación de electricidad aumente del 49% al 67% para el año 2030, frente al decrecimiento del 28% al 17% en los activos de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo) y del 22% al 16% en la energía nuclear.

ZÚRICH SEGUROS CONSIDERA QUE LOS ACTIVOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE AFRONTAN UN un nivel de peligro significativamente mayor que los activos convencionales, como el gas y el petróleo

El estudio subraya que en toda Europa, los riesgos físicos relacionados con el clima ya representan una amenaza, y los activos de generación de energía renovable en el continente se enfrentan a un nivel de peligro significativamente mayor que los activos convencionales como el gas y el petróleo. Más del 93% de la capacidad de generación de Francia y el 98% de la de Alemania se encuentra en las tres categorías de riesgo más altas.

La OTAN, la oportunidad de negocio para Telefónica y el resto de telecos sin equipos chinos

Tras la celebración de la Cumbre de la OTAN en La Haya los pasados días 24 y 25 de junio, en la que España se ha significado en contra de un porcentaje del PIB de gasto en Defensa del 5%, los analistas del sector teleco han visto cómo los operadores de telecomunicaciones van a tener nuevas oportunidades comerciales y de negocio en los futuros planes de inversión de la OTAN, y han estudiado precisamente las telecos que operan en España.

Telefónica ya ha visto las posibilidades, por lo que su presidente, Marc Murtra, ha anunciado que la teleco invertirá en defensa, apuesta que asegura «será provechosa para la creación de tecnología». Contar todavía con tecnología china puede ser un freno.

Basándose en la idea de que «las armas modernas requieren comunicaciones modernas«, y teniendo en cuenta el 1,5% del PIB que los 32 países de la OTAN pretenden invertir para 2035 en lo que no es «defensa pura», es decir, en materia de ciberseguridad y movilidad militar, los analistas de la consultora danesa Strand Consult prevén inversiones de enormes sumas en «equipos nuevos y avanzados» con una lista de necesidades muy larga que tiene en común «que necesitan acceso a soluciones de comunicación modernas».

Así, ven cómo el boyante sector de la defensa será una de las fuentes de ingresos para el sector de las telecos. Los sistemas defensivos del futuro van a necesitar de una industria que los desarrolle y esta es la razón por la que la OTAN «podría impactar a los operadores de telecomunicaciones dentro y fuera de la alianza».

el boyante sector de la defensa será una de las fuentes de ingresos para el sector de las telecos

Las armas de próxima generación y sus soluciones de comunicación modernas marcarán el rumbo de cómo los operadores móviles, que trabajarán junto a las fuerzas de defensa en el futuro. Ponen como ejemplo de esta sinergia el proyecto transnacional de las fuerzas de defensa nórdicas que cooperan con aplicaciones militares avanzadas de 5G. Y es que la infraestructura móvil 5G puede mejorar las comunicaciones militares con aplicaciones para C2, ISR, UAVs, AR/VR y logística inteligente e IoT.

Así, la cooperación entre la OTAN, las Fuerzas Armadas y las empresas de telecomunicaciones comerciales «es posible que se amplíe en los próximos años, y las redes de las telecos se incluyan en el plan 800.000 millones de euros de la UE, con el plan «ReArm Europe Plan/Readiness 2030«. El único escollo que señalan sería la imposibilidad de brindar acceso a las redes de comunicaciones nacionales absolutamente libres de tecnología procedente de proveedores chinos no confiables.

La OTAN, la oportunidad de negocio para Telefónica y el resto de telecos sin equipos chinos
La OTAN y el sector defensa van a ser uno de los grandes líneas de negocios de las telecos europeas. Fuente: Agencias

EL DESAFÍO DE ESPAÑA RESPECTO A LA OTAN

Según los analistas de Strand Consult, España tiene un problema; Telefónica, MasOrange y Vodafone han firmado o prorrogado contratos con el Ministerio de Defensa, la Guardia Civil o la Armada Española, y parte de las soluciones de comunicación de nuestro país «se basan en equipos de proveedores que el Parlamento español y la Unión Europea consideran que no deberían utilizarse en España».

Los expertos de la consultora danesa ponen el foco en la negativa de nuestro país a cumplir el objetivo del 5% del gasto del PIB para la OTAM y recuerdan que el 32 % de la infraestructura 5G de España proviene de China, y que nuestra aportación en ayuda militar a Ucrania ha llegado solo a un 0,018 % del PIB, (790 millones de euros) y no acusan también de haber gastado 2600 millones de euros en energía rusa en 2024.

España tiene un problema; Telefónica, MasOrange y Vodafone han firmado o prorrogado contratos con Defensa,Guardia Civil o la Armada, y parte de las soluciones de comunicación de nuestro país «se basan en equipos de proveedores que no deberían utilizarse»

También señalan que a pesar de que España aprobó su «Esquema Nacional de Ciberseguridad 5G» (ENS5G), la Ley no establece plazos concretos para asegurar, según establece la Caja de herramientas 5G de la UE, que garanticemos «que los consumidores, las empresas y, en particular, los operadores de infraestructuras críticas, tengan acceso a soluciones de comunicación modernas de proveedores de confianza», según recoge la norma comunitaria.

Menos mal que apuntan a que esta falta de «transparencia» respecto a las tecnologías chinas también se produce «en otros países de la UE que no han implementado la Caja de Herramientas 5G de la UE«, pero nos ponen de ejemplo al decir que «el caso español es un buen punto de partida para analizar cómo las armas nuevas y modernas de la OTAN no pueden acceder a las soluciones de comunicación modernas de proveedores de confianza«.

EJÉRCITOS Y COMUNICACIONES SEGURAS

Los ejércitos modernos no pueden funcionar sin comunicaciones seguras, avanzadas e integradas. El 5G es la solución ideal por su velocidad, seguridad y adaptabilidad, por lo que ya se exploran redes 5G privadas para que la OTAN y los ejércitos aliados puedan utilizar redes móviles operadas por empresas privadas pero, claro, «la OTAN no utiliza equipos de países como China, Rusia, Corea del Norte o Irán» y sus normas prohíben la contratación con países comunistas.

Así, cualquier operador que quiera trabajar con los aliados del Atlántico Norte «debe integrar fluidamente sus soluciones de comunicación 5G con las que utilizan los países de la OTAN» y esto acabará en una clara división: «Los operadores móviles europeos se dividirán cada vez más en dos grupos: aquellos calificados para abastecer a la OTAN, la UE y otras entidades que requieren comunicaciones seguras, y aquellos que no«, y que por lo tanto se enfrentarán a una clara «desventaja competitiva» por la exigencia de contar con «servicios de comunicación fiables».

el caso español es un buen punto de partida para analizar cómo las armas nuevas y modernas de la OTAN no pueden acceder a las soluciones de comunicación modernas de proveedores de confianza

Además, la presencia de equipos de riesgo en una red también podría inhibir el uso de proveedores de aplicaciones de IA de vanguardia como Datenna, Thales, Czechoslovak Group (CSG), Palantir, Anduril, Skydio y Shield AI, según aseguran desde la consultora.

Y es que, de entrada, «las redes 5G conectan sistemas críticos como la energía, el agua, el transporte y la industria» por lo que su seguridad es vital para la seguridad, la autonomía y la defensa nacional, y supranacional, por lo que afirman que es poco probable que los operadores que han optado por utilizar equipos de proveedores como Huawei y ZTE cumplan con los requisitos de seguridad. La revisión y el ejercicio de calificación se llevarán a cabo entre los 32 países de la OTAN y muchas otras naciones del mundo alineadas con la OTAN, como Japón, Filipinas y otros.

Así que el estudio publicado por los daneses parece querer advertir a España, aunque no es uno de los países que más equipos chinos mantiene en sus redes 5G, que los pocos nodos que le quedan con tecnología de Huawey y ZTE van a ser un inconveniente para el nuevo multimillonario mercado de la Defensa al que con mayor o menor porcentaje de PIB invertido, nuestro país pertenece hoy por hoy.

Los analistas recuerdan que, precisamente, estas nuevas oportunidades de negocio han surgido como un torrente debido a que la guerra en Ucrania y las cambiantes realidades geopolíticas han transformado drásticamente las perspectivas en los últimos años. Ahora «existe una comprensión fundamentalmente diferente de por qué y cómo deben realizarse las inversiones en defensa», ya que vivimos en un mundo en el que Rusia ha invadido Ucrania; China considera a Rusia, Corea del Norte e Irán como aliados; y estos países apoyan la invasión rusa de Ucrania, por lo que «la guerra se libra en suelo europeo con la aprobación tácita del gobierno chino.

De ahí surge el impacto que la OTAN va a tener en el negocio de las telecomunicaciones, condicionado por la utilización o no de equipos chinos, considerados en Occidente como un Caballo de Troya en nuestras comunicaciones defensivas.

Pese a TSB, a Banco Santander se le complica el TOP3 bancario del Reino Unido

La entidad financiera presidida por Ana Botín, Banco Santander, ha ganado el proceso de licitación para hacerse con el brazo británico de Banco Sabadell, TSB, presentando una oferta total de 3.100 millones de euros. Eso sí, más un estimado de 0,23 mil millones de euros adicionales estimado, relacionados con el aumento del TNAV desde el final del primer trimestre de 2025 hasta la fecha prevista para el cierre de la operación, el primer trimestre de 2026.

En este contexto, para Banco Santander la transacción se trata de generar escala, con la contraprestación pagada representando aproximadamente el 50% de los ingresos por la venta de su división polaca. La contraprestación en efectivo del acuerdo consumirá aproximadamente 50 puntos básicos de CET1, y la gerencia espera que la transacción genere ganancias por acción a partir del primer año, alcanzando una acumulación de aproximadamente el 4% para 2028.

«://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7b37233d12-8a77-47e6-a4ec-3206a1fdea3a%7d» data-type=»link» data-id=»https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7b37233d12-8a77-47e6-a4ec-3206a1fdea3a%7d»>nuestra propuesta de valor, invertir más en productos innovadores y seguir mejorando nuestra oferta digital, todo ello sin perder el trato cercano con nuestros clientes en nuevos formatos de oficinas y en otros puntos de atención en todo el país», explica Mike Regnier, consejero delegado de Santander UK.

banco santander
Fuente: Agencias.

LA INTERVENCIÓN DE TSB EN BANCO SANTANDER

En este contexto, la adquisición de TSB refuerza al Reino Unido como mercado principal para la entidad que dirige Ana Botín. No es una sorpresa que pujaran por la filial británica de Banco Sabadell, ya que el grupo confirmó recientemente que había rechazado una oferta de ‘NWG’ para sus operaciones en el Reino Unido.

Lo que realmente busca Banco Santander es resolver el lastre de la rentabilidad en el Reino Unido. Por lo tanto, los analistas del mercado bancario esperan que la integración de TSB permita a Santander aumentar el RoTE de sus operaciones en el Reino Unido. El riesgo de ejecución es bastante limitado, ya que TSB es un banco pequeño, centrado en hipotecas, con una cartera de préstamos de 34.000 millones de euros totalmente financiada con depósitos.

Si bien, tal y como señalan los expertos de Alpha Value, «de concretarse, la adquisición no mejorará significativamente la posición de Santander en el mercado de Reino Unido. No obstante, se espera que permita a la entidad resolver su problema de rentabilidad mediante importantes mejoras de eficiencia».

LA OPERACIÓN ACELERA EL OBJETIVO D SANTANDER PARA AUMENTAR LA RENTABILIDAD Y ALCANZAR UN RETORNO SOBRE EL CAPITAL TANGIBLE DEL 16% EN 2028

Se espera que los costes combinados en el Reino Unido disminuyan entre un 17% y un 20% para el ejercicio fiscal de 2028 en comparación con el ejercicio fiscal de 2024, incluyendo una reducción de costes orgánicos de más de 200 millones de libras en Santander UK. La adquisición de TSB incrementaría la cuota de mercado global de depósitos del banco de Ana Botín en el Reino Unido.

Concretamente, hablamos de una cuota de mercado de aproximadamente el 7,5% al 9%, y su cuota de mercado hipotecario de aproximadamente el 10% al 12%, pasando del quinto al cuarto mayor banco en el Reino Unido, y al tercero en cuentas corrientes personales. «La transacción no afectaría a la política de distribución declarada de Santander de recompra de acciones por un mínimo de 10.000 millones de euros entre 2025 y 2026», expresan los analistas de RBC Capital Markets.

TSB: acabar con los problemas de Banco Santander en Reino Unido o aumentar la cuota de Barclays
Fuente: Agencias

Por otro lado, desde una perspectiva de rentabilidad, el mercado del Reino Unido presenta actualmente un RoTE dilutivo para Santander a nivel de grupo (11% RoTE en Santander UK frente aproximadamente el 16% a nivel de grupo), se espera que en los próximos años esta situación mejore, tanto a nivel individual como tras la integración de TSB.

«Consideramos que el riesgo operativo de la transacción es limitado, dados los modelos de negocio similares de ambas entidades financieras, y creemos que la optimización del negocio en el Reino Unido es bienvenida a costa de la actividad de fusiones y adquisiciones con alto riesgo de ejecución en otros mercados», expresan los analistas de Jefferies.

LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN SANTANDER

En conjunto, ambos bancos darían servicio a cerca de 28 millones de clientes particulares y empresas en todo el país. Los clientes de TSB podrán acceder a la red internacional de Santander y beneficiarse de las plataformas tecnológicas más avanzadas del grupo. Asimismo, mediante la armonización tecnológica entre Santander UK y TSB, la entidad financiera de Ana botín prevé obtener importantes eficiencias operativas, y reforzar la rentabilidad a largo plazo con un modelo de banca digital simplificado y escalable.

Establecimiento de Banco Santander. Fuente: Agencias.
Establecimiento de Banco Santander. Fuente: Agencias

«Trabajaremos para llevar a cabo una transición ordenada usando tecnología avanzada y nuestra experiencia en este tipo de operaciones. Nuestra prioridad será mantener el máximo nivel de calidad de servicio en ambas entidades, apoyar a todos los equipos durante el proceso e invertir para construir un banco más fuerte», añade el consejero delegado de Santander UK, Mike Regnier.

Por otro lado, la plataforma de TI, es decir, de tecnología, de TSB y la rama del Reino Unido están fuera del perímetro de la transacción, asegurando la continuidad operativa hasta la migración y continuación del negocio de CIB. 

Las nuevas licencias de Cabify en Madrid no operarán hasta después del verano

El mundo del transporte en Madrid dio un vuelco hace unas semanas cuando se publicó que, tras un largo periodo de discusiones en tribunales, la Comunidad finalmente entregó a Cabify 8.500 licencias VTC de las que estaba solicitando hace meses. Fue una decisión que hizo saltar las alarmas de una parte de los conductores del sector, de los taxistas y de sus competidores, y que el unicornio español defendiera la necesidad del aumento de los vehículos para transportar pasajeros en la capital. 

La realidad es que la empresa ha seguido avanzando en sus proyectos a pesar de las críticas alrededor de las nuevas licencias. La empresa ha empezado a asignar algunas de las licencias a diferentes vehículos, y esperan que antes de terminar el verano hayan entregado al gobierno de la Comunidad una primera tanda de estas asignaciones, para confirmar que todo está bien y que estas puedan empezar a operar lo más pronto posible. Sin embargo, por las fechas veraniegas, y el tiempo normal que se toman estas revisiones desde la empresa, no esperan que empiecen a operar hasta después del verano.

La esperanza, de momento, es que al menos una parte de las 8.500 licencias estén operando para la temporada decembrina. Las Navidades son claves para la capital, con el frío, los visitantes, y las compras ayudando a aumentar la demanda de aplicaciones como Uber, Cabify y Bolt, al igual que las de los taxis. Se suma, y en esto, sí están de acuerdo las tres plataformas de la llamada «nueva movilidad», que los informes de la empresa y de sus competidores señalan que la capital tiene menos VTC y Taxi por persona que las demás capitales europeas. 

En cualquier caso, es necesario esperar todavía unos meses antes de que las nuevas licencias empiecen a operar en la capital. Hasta que esto no ocurra, es difícil saber si las preocupaciones de Unauto VTC, principal patronal del sector, o de Bolt son correctas. De momento no hay más opciones en el sector, además de esperar, y que se siga adelante en el proceso de asignación de estas licencias. En cualquier caso, se hace evidente que, al menos de momento, en el unicornio español siguen insistiendo en la necesidad de aumentar su total de VTCs en la Comunidad. 

Mientras tanto, en Cabify lamentan la imposibilidad de acabar el proceso durante el verano. Fuentes de la empresa han asegurado que entregarán la primera parte de las licencias asignadas durante el mes de julio, pero también han dejado claro que saben que estos procesos son largos a nivel burocrático, y la complejidad de avanzar en ellos durante el mes de agosto. 

BOLT EN PIE DE GUERRA CONTRA LAS NUEVAS LICENCIAS EN MADRID

Una de las voces más ruidosas contra las nuevas licencias de Cabify ha sido la de Bolt. La empresa de VTC es el competidor que tiene menos tiempo operando en territorio español, aunque no trabajan principalmente con grandes flotas, sino con conductores autónomos o Pymes. Quizás de allí venga su crítica abierta no solo a un aumento tan radical en la cantidad de conductores y vehículos en Madrid, sino también ante la posibilidad de que todos caigan en manos de la misma empresa, lo que consideran un daño irreversible al mercado. 

Además de los dos comunicados enviados por la empresa, su director general, Daniel Georges, habló hace un par de semanas con este medio sobre la situación. «Desde Bolt nos oponemos a la concesión de esas 8.500 nuevas licencias que pasarían a manos de una misma empresa. No se trata de frenar el crecimiento del sector, sino de evitar que una sola plataforma concentre, en una flota propia, el 70% de las licencias. Esta situación pone en riesgo la competitividad y la sostenibilidad empresarial de miles de empresas, fundamentalmente PYMEs y autónomos, e incluso puede dar pie a la especulación con las mismas», explicó a Merca2.

Vehículos de Bolt. Fuente; Agencias
Vehículos de Bolt. Fuente; Agencias

También es cierto que, de momento, no han tomado medidas específicas para frenar el proceso. Es que a diferencia de la posición que defienden e Unauto VTC, y en algunos espacios del sector del Taxi, la empresa no quiere frenar el crecimiento de las licencias en la capital, sino evitar que caigan en manos de una sola empresa. 

SE MANTIENE LA TENSIÓN EN MADRID POR LAS LICENCIAS DE CABIFY

A pesar de todo, en Madrid sigue existiendo una tensión importante sobre la situación. Las licencias cambiarán la cara del sector de forma bastante radical. Incluso desde la Comunidad la aprobación es vista como una decisión legal obligada por la sentencia del TSJM. 

Pero con un sector taxi dividido en cuanto a la forma de afrontar las nuevas licencias, una Cabify convencida de la necesidad de más vehículos, una Bolt sin opciones y una Uber que mantiene silencio, lo normal es que veamos a los nuevos Cabify en la calle. El mercado tendrá que adaptarse y será necesario ver cómo reaccionan los usuarios antes de saber quién tiene razón. 

Desatascos de tuberías en verano, el secreto que podría arruinar tus vacaciones

0

El verano es sinónimo de descanso, diversión y desconexión, pero ¿qué pasa cuando un imprevisto en las tuberías convierte tus días de tranquilidad en una verdadera pesadilla? Muchas personas desconocen que en esta temporada del año, los problemas con atascos pueden multiplicarse debido al aumento del uso de instalaciones sanitarias en hogares, apartamentos turísticos y hoteles. Aquí te revelamos lo que necesitas saber para evitar o solucionar rápidamente cualquier atasco.

¿Por qué aumentan los desatascos en verano?

El calor no es el único culpable del incremento en los problemas de tuberías. Durante el verano, las viviendas tienen un uso intensivo debido a las vacaciones y visitas familiares. Un atasco en el peor momento puede arruinar completamente tu descanso, y si no actúas rápido, lo que parecía un simple inconveniente puede convertirse en un atasco grave.

Desatascar fregadero: el problema más frecuente

Uno de los atascos más comunes es el fregadero de la cocina. Durante las comidas familiares y encuentros con amigos, restos de comida y grasas suelen acumularse, ocasionando un «atasco fregadero grave». La solución inmediata es acudir a fontaneros Alicante empresa especializada en desatascar fregadero cocina muy atascado.

Desatascar lavabo y ducha: aliados silenciosos del caos

No solo la cocina es problemática. Los baños también sufren de manera intensa durante el verano. El aumento de duchas frecuentes, el uso constante de lavabos y bañeras provoca la acumulación de cabellos y residuos de jabón. Un fontanero experto en desatascar ducha y desatascar lavabo es esencial para evitar daños mayores.

¿Cuándo llamar a una empresa de desatascos?

Si detectas que el agua se drena lentamente o que aparecen olores desagradables, es posible que necesites contactar inmediatamente con una empresa desatascos. No esperes a que la situación empeore, especialmente si te encuentras en localidades muy concurridas durante el verano como Alicante o Murcia. Una intervención rápida puede salvarte de daños costosos y molestias mayores.

Desatascos urgentes en Alicante y Murcia

Si vives o tienes propiedades en la Costa Blanca, las empresas especializadas en desatascos costa blanca ofrecen servicios inmediatos las 24 horas. Fontaneros Alicante y fontaneros en Murcia «fontaneros Josep» son profesionales de confianza que resolverán tu problema con rapidez y eficacia.

Cómo evitar la pesadilla del atasco en verano

Evitar un atasco es siempre más económico que resolverlo. Aquí te damos algunos consejos rápidos:

  • Evita arrojar grasas y restos sólidos al fregadero.
  • Utiliza un filtro para cabello en la ducha y bañera.
  • Limpia regularmente el lavavajillas para evitar atascos internos.

Si sigues estos pasos, reducirás significativamente la probabilidad de necesitar desatascar lavavajillas o enfrentar un atasco severo en las tuberías.

¿Qué hacer si tienes que desatascar una tubería muy obstruida?

Algunos propietarios intentan resolver estos problemas con métodos caseros o productos químicos agresivos. Sin embargo, cuando se trata de desatascar una tubería muy obstruida, la mejor solución siempre será contactar con un desatascador tuberías profesional.

Las empresas especializadas disponen de herramientas avanzadas que garantizan resultados duraderos, evitando daños mayores en las instalaciones.

Desatascos baratos cerca de ti

La calidad y rapidez no tienen por qué ser caras. Existen opciones de desatascos baratos con profesionales experimentados cerca de tu ubicación. Puedes encontrar fácilmente una empresa desatascar tuberías simplemente buscando «desatascos cerca de mi».

La clave para elegir correctamente está en buscar referencias y valorar la rapidez en el servicio. Las empresas que ofrecen servicios de desatascos 24 horas serán siempre una garantía para resolver cualquier imprevisto, día o noche.

¿Desatascar o desembozar fregadero?

El término correcto es «desatascar», pero algunos usuarios utilizan también «desembozar fregadero». Ambas opciones conducen a la necesidad urgente de contactar con un fontanero especializado. La precisión técnica y la experiencia son fundamentales para solucionar de forma efectiva cualquier atasco.

Conclusión: anticiparse para evitar desatoros

En resumen, las vacaciones no deberían verse empañadas por problemas que se pueden prevenir o resolver rápidamente. Una buena empresa de desatascos como Josep fontaneros no solo resolverá emergencias, sino que te dará consejos prácticos para mantener tus tuberías en perfecto estado durante todo el verano.

No permitas que un simple atasco transforme tus merecidas vacaciones en un desastre. Si notas los primeros signos de problemas en tus tuberías, recuerda: llamar a los profesionales a tiempo siempre será tu mejor decisión.

Actúa antes de que sea demasiado tarde. Garantiza tu tranquilidad con servicios profesionales y rápidos de desatascos.

Alejandra Rubio lanza una acusación contra Alessandro Lequio y deja a todos temblando

0

La polémica en torno al vídeo en el que Alejandra Rubio y Carlo Costanzia aparecen felicitando al hermano de este último en los alrededores de la cárcel de Turín sigue generando reacciones, tanto dentro como fuera del plató de Vamos a ver. Las críticas hacia la pareja no se han hecho esperar, especialmente por parte de algunos colaboradores del programa, quienes consideran inapropiada la actitud de ambos al mostrar públicamente ese gesto. Sin embargo, Alejandra ha decidido responder de forma contundente, apuntando directamente a Alessandro Lequio, con quien ha protagonizado un tenso enfrentamiento que ha dejado a más de uno sin palabras.

La acusación contra Alessandro Lequio

alessandro lequio vamos a ver Merca2.es

La hija de Terelu Campos, aunque reconoció recientemente que tal vez no actuó de la mejor manera y pidió disculpas a sus compañeros, ha querido dejar claro que hay ciertos comentarios que no está dispuesta a tolerar. Y es que Alessandro Lequio, tras ver el vídeo, afirmó que ese tipo de imágenes solo sirven para “normalizar la violencia”, llegando a tacharlo como “una falta de respeto para quienes la sufren y para la Justicia que la condena”. Una valoración que Alejandra no ha podido pasar por alto, considerándola ofensiva, desproporcionada y totalmente injusta con respecto a lo que realmente ocurrió.

Durante la emisión del programa, Alejandra se dirigió a Lequio con un mensaje directo y muy crítico, asegurando que “parece que nunca escucha, nunca asume sus errores, jamás”. A su juicio, el colaborador no solo se ha equivocado esta vez, sino que además ha estado “bastante desafortunado en sus comentarios”. Con un rostro serio y visiblemente molesta, la joven insistió en que tanto ella como Carlo ya han asumido la gravedad de la situación, pero que seguir cargando contra ellos de esa forma solo demuestra falta de objetividad: “Creo que esta vez te has equivocado, no has sido justo ni objetivo, ya hemos dicho que han cometido un error y están cumpliendo condena por ello”, sentenció.

Alejandra Rubio ha roto su silencio

alejandra rubio e1726497810300 1 Merca2.es

A pesar de este enfrentamiento con Lequio, Alejandra Rubio ha recibido el respaldo inesperado de su tía, Carmen Borrego, quien salió en su defensa pese a las tensiones recientes entre ambas. La hermana de Terelu explicó que mandar un beso a un familiar encarcelado no implica estar de acuerdo con lo que ha hecho, sino que se trata de un gesto humano, comprensible desde el punto de vista emocional: “Si tenemos un familiar en la cárcel vamos a sufrir seguro, vamos a tener dolor seguro”, aseguró Borrego, restando importancia a la publicación del vídeo en redes sociales y subrayando que Alejandra está atravesando un año especialmente complicado.

No obstante, no todas las voces familiares han sido tan comprensivas. José María Almoguera, primo de Alejandra e hijo de Carmen Borrego, decidió aprovechar la ocasión para lanzar una indirecta que no ha pasado desapercibida. Aunque dijo respetar que su prima apoyase a Carlo en Italia, no pudo evitar reprocharle cierta indiferencia hacia otros miembros de la familia: “Tiene mucho tiempo para unos y muy poco para otros”, afirmó. Unos días después, en su visita a TardeAR, José María amplió sus declaraciones dejando claro que su distancia con Alejandra no es algo que desee: “No tengo manera de llegar a ella. Es una pequeña llamada de atención de: ‘Oye, sigo aquí, quiero verte’”, expresó con tono afectado.

Las palabras de José María dejan entrever una relación rota o muy deteriorada con su prima, a pesar de que insiste en que nunca ha hablado mal de ella y que lo único que desea es recuperar el vínculo que les unía en el pasado. “Lo único que quiero es conocer a mi sobrino”, confesó en directo, visiblemente emocionado, sin saber si la distancia se debe a algún malentendido por parte de ella o de él mismo. Su intervención fue clara, sincera y dejó constancia de que aún guarda esperanzas de que se reconcilien: “No quiero ningún mal rollo, quiero recuperar a mi prima. Sin más”.

Alejandra Rubio, por su parte, ha seguido atendiendo a los medios y dejó claro que tanto José María como Laura Matamoros, otra figura destacada de la familia, aún no conocen a su hijo. No obstante, le restó importancia a ese hecho y evitó dramatizar la situación: “Tampoco pasa nada”, dijo. Sus palabras podrían interpretarse como una forma de desdramatizar el conflicto, pero también como una barrera emocional que pone de manifiesto que, al menos por ahora, no está dispuesta a forzar encuentros familiares.

La situación mediática y personal de Alejandra Rubio parece estar marcada por la tensión constante, tanto en los platós de televisión como en su entorno más cercano. El enfrentamiento con Alessandro Lequio ha sido uno de los más intensos que ha protagonizado en su carrera televisiva, y ha dejado clara su determinación a la hora de defenderse de lo que considera juicios injustos. Mientras tanto, su familia sigue dividida entre quienes la respaldan públicamente y quienes reclaman, desde la distancia, recuperar una relación que parece haberse enfriado sin que nadie sepa del todo por qué.

Álvaro Muñoz Escassi y Sheila Casas anuncian la ruptura y confiesan el motivo que hay detrás

0

La relación entre Álvaro Muñoz Escassi y Sheila Casas ha llegado a su fin de forma repentina y ha sorprendido a todos, especialmente por el modo en que se ha producido el anuncio. El jinete y finalista de Supervivientes 2025 hablaba públicamente en TardeAR de su noviazgo con la hermana de Mario Casas apenas unos minutos antes de que ambos compartieran, a través de sus cuentas de Instagram, un comunicado conjunto confirmando la ruptura. Un giro inesperado que ha dejado desconcertados a los seguidores de la pareja, que hasta ese momento creían que la relación seguía su curso e incluso apuntaba a un futuro de compromiso.

Ya no habrá boda

escassi Merca2.es

La sorpresa ha sido aún mayor al saberse que Escassi había llegado a pedirle matrimonio en varias ocasiones a Sheila Casas, aunque sin obtener una respuesta afirmativa por su parte. «Se lo he pedido como 30 veces», había confesado en tono relajado durante una de sus intervenciones televisivas, dejando entrever que el vínculo era sólido y que sus sentimientos eran profundos. Nada hacía presagiar entonces que la relación atravesaba una etapa tan decisiva, ni mucho menos que estaban a punto de separarse. La noticia, sin embargo, llegó poco después, dejando claro que las apariencias no siempre reflejan lo que realmente ocurre entre bastidores.

Fue Sheila Casas la encargada de oficializar la ruptura, publicando un breve mensaje en sus stories de Instagram, escrito sobre un fondo negro y acompañado por un corazón rojo. «Queremos comunicar que hemos decidido poner fin a nuestra relación. Ha sido una etapa bonita que recordaremos con cariño, pero creemos que es lo mejor para ambos en este momento. Os agradecemos todo el apoyo», escribió la abogada y representante, firmando el comunicado en nombre de los dos. Un texto breve, directo y sin dramatismos, en el que se percibe el deseo de cerrar esta etapa de forma respetuosa y sin alimentar especulaciones innecesarias.

Por su parte, Álvaro Muñoz Escassi se explayó algo más, recurriendo también a Instagram para expresar sus emociones con más profundidad. En su publicación, se mostró especialmente reflexivo y sentimental. «El tiempo lo cura todo. Hay amores que se olvidan y amores que duran para toda la vida. Y claro que hay amores que te marcan para toda la vida. Personas que tenían que pasar en ese momento, quizá para quedarse toda la vida, pero pasar un momento y enseñarte algo y seguir cada uno su camino», escribió, dejando entrever que la ruptura, aunque meditada, ha sido emocionalmente difícil para él.

El mensaje de Escassi

alvaro escassi1 gtres 4 Merca2.es

En ese mismo mensaje, Escassi reconocía lo complicado que puede ser dejar atrás a alguien que te ha hecho feliz, y reflexionaba sobre lo que implica desprenderse de una relación que aún deja huella. «Aceptar eso a veces es doloroso porque uno tiende a querer como ufff… Cuesta soltar muchas veces a una persona que te hizo feliz, que te hizo reír, que te hizo sentir. Es como que soltar es muy difícil y más cuando hay amor. Pero entender que a veces es por un momento y ya… Eso es también la magia que tiene la vida», continuaba en su comunicado, dejando entrever que el vínculo emocional seguía presente, aunque la decisión de separarse se había tomado con serenidad y conciencia.

Su historia de amor comenzó en los pasillos de ‘TardeAR’, el programa de Telecinco donde ambos coincidieron y donde nació una relación que rápidamente llamó la atención de la prensa. Aunque mantuvieron cierta discreción durante los primeros meses, no tardaron en aparecer juntos en redes sociales, compartiendo escapadas, momentos de complicidad y alguna que otra declaración pública. Sin embargo, y pese a la buena sintonía que parecían mantener, la relación se ha disuelto antes de alcanzar su primer aniversario.

Pese al final, ni Sheila ni Álvaro han mostrado signos de tensión o reproches mutuos. Ambos han optado por mensajes amables y emotivos, centrados en lo vivido más que en lo que pudo ser y no fue. Su actitud ha sido, en todo momento, madura y respetuosa, intentando preservar la intimidad de una decisión dolorosa que, sin embargo, consideran necesaria. No ha habido referencias cruzadas, ni acusaciones, ni detalles incómodos: solo palabras con cierto sabor a nostalgia y un claro deseo de mantener el respeto mutuo por encima de cualquier otro sentimiento.

Álvaro Muñoz Escassi vuelve a estar soltero

escassi sonriendo Merca2.es

Con esta separación, Escassi cierra un nuevo capítulo sentimental en su mediática trayectoria amorosa, aunque esta vez con un tono menos escandaloso del que acostumbra a acompañar sus relaciones anteriores. En el caso de Sheila Casas, su discreción habitual ha marcado también el modo en que ha afrontado esta ruptura pública. A pesar del foco mediático que acompaña a su apellido, ella ha procurado siempre mantenerse en un segundo plano, y ahora, al igual que en otros aspectos de su vida, ha preferido comunicar el fin de su historia de forma elegante y sin estridencias.

Por el momento, ninguno de los dos ha hecho declaraciones adicionales ni se han dejado ver en público tras la publicación de sus respectivos mensajes. El futuro personal de ambos queda en suspenso, mientras cada uno comienza una nueva etapa por separado, marcada por el aprendizaje de una relación que, aunque breve, ha dejado huella. En un panorama mediático donde las rupturas suelen ir acompañadas de ruido y controversia, la de Escassi y Sheila destaca precisamente por lo contrario: por la serenidad, el cariño residual y el deseo de cerrar un ciclo con la misma honestidad con la que, en su día, lo empezaron.

‘La Promesa’ emitirá menos capítulos esta próxima semana por motivos inexplicables

0

La audiencia de La Promesa ya está habituada a ver cómo su serie predilecta cada tarde les acompaña, pues la trama, que se desarrolla en un escenario de intrigas palaciegas, romances perdidos y giros de la vida, ha llegado para quedarse. Sin embargo, el programa de la semana que viene pedirá paciencia a sus fans: el drama de TVE disminuirá el volumen de capítulo, y lo hará por un motivo inesperado pero plenamente justificado. El Campeonato de Europa de fútbol femenino 2025 ha entrado en escena, y ha entrado con tanta fuerza que España, a la sazón una de las favoritas, lo ha acaparado todo.

LA BATALLA INVISIBLE DE LA TELEVISIÓN

'La Promesa' emitirá menos capítulos esta próxima semana por motivos inexplicables
Fuente: RTVE

La televisión de servicio público siempre ha sido terreno de batalla en el que cohabitan géneros muy diversos y, sin embargo, pocas veces el enfrentamiento es tanto como en la época veraniega. Mientras La Promesa mantiene hipnotizados a millones de telespectadores con su narración envolvente, hechos como el Euro femenino necesitan una emisión en directo que no puede esperar. TVE ha optado por priorizar el balompié, una decisión que aunque puede parecer lógica, provoca debates incluso.

Lo curioso del caso es que no es una situación nueva, ni será la última. Cada año ciclismo, tenis o cualquier evento internacional, ya sea Juegos Olímpicos o cualquier otro evento obliga a las cadenas a tener que reajustar su parrilla de programación. Sin embargo, lo que tiene de especial este caso es el imparable crecimiento del fútbol femenino, ya no es un complemento, sino un producto que tiene audiencia propia. Las diferentes televisiones ya han entendido que ignorarlo sería un error, incluso a cambio de desplazar a las estrellas ficticias.

Pero no todo es blanco o negro, pues de la misma manera que algunos espectadores incluyen de buen grado el cambio, otros, en cambio, critican la falta de previsión. `»Es cansado que una serie tan continuada como La Promesa se vea interrumpida de un día para otro», decía una fan en redes sociales, y la queja, desde luego, tiene su sentido: La Promesa está pasando por una de las etapas más intensas, y aunque aún existen tramas del tipo que exigen su seguimiento diario para no perderse’ el hilo».

PÉRDIDA DE LOS ESPECTADORES

PÉRDIDA DE LOS ESPECTADORES
Fuente: RTVE

El capítulo eliminado de La Promesa no es uno más: el lunes 7 de julio sería un punto de no retorno que modificaría históricamente varias historias. Curro, uno de los personajes más seguido, desafiará la pérdida de un ser querido que posiblemente determinará su futuro. María Fernández, por su lado, discutirá cómo esta situación se ve todavía más empeorada en el palacio, mientras que Lope sigue jugando con fuego al entrar en casa de los duques de Carril. Así que dejar para más adelante estos conflictos es exactamente congelar un volcán a las puertas de la erupción.

Se da otra circunstancia, el partido España-Irlanda no es un partido más. La selección nacional de fútbol español llega al Euro femenino deseando conseguir el título y el partido contra Irlanda puede suponer un paso de gigante para la clasificación hacia la siguiente ronda. Para muchos y muchas, ver a Alexia y compañia también es tan importante y necesario como ver los embrollos de Cruz y Manuela. En todo caso, la TVE se encuentra en un sí pero no: ¿qué pesa más en esta cuestión, la fidelidad del público diario o el hype de un deporte en alza?

Puede haber un aspecto que tranquilizaría a los seguidores de la serie: el producto contenía, mantendrá sus cuatro capítulos restantes de la semana. Es decir, para decirlo de otra manera, el ajuste es puntual, de momento… El alcance de la competición también puede traer consigo otros partidos que choquen con la oferta de La Promesa o Valle Salvaje, también una de las apuestas más potentes de la sobremesa. La incertidumbre, de momento, es el único guión seguro.

EL FUTURO DE LA FICCIÓN CON LA PROMESA

EL FUTURO DE LA FICCIÓN CON LA PROMESA
Fuente: RTVE

Este capítulo introduce una incómoda pregunta: ¿veremos cómo las series diarias deben ceder ante los deportes? Las audiencias multitudinarias de eventos como el Eurofemenino o los Juegos Olímpicos hacen que difícilmente las cadenas puedan mirar hacia otro lado. Pero las ficciones como La Promesa han servido para crear un remanso donde enmarcar un público fiel, que desea cuentos que contengan la solidez y la continuidad que no pueden ofrecer los deportes y sus especiales; e incluso las propias ficciones como La Promesa (así como las otras ficciones que puedan sustituir a La Promesa) pueden resultar un refugio para la vida común de las vecinas y los vecinos.

La respuesta podría estar en una mayor flexibilidad por parte de las productoras y las cadenas. Algunas soluciones como, por ejemplo, poder ofrecer en digital, para que puedan ser vistos ese mismo día, los episodios que puedan ser afectados, o poder ir adaptando los episodios de series para que el cliffhanger que pueda levantarse para el próximo capítulo no acabe en una fecha conflictiva, ya han sido probadas en otros países.

Mientras tanto, los espectadores tendrán que aprender a manejar estos altibajos. El verano de 2025 ha pasado a la historia por los goles de la selección española y también por aquellos capítulos que nunca se emitieron. Y aunque algunas personas lo vivan como un pequeño engaño, hay otras que lo ven como el precio final de un deporte que, por fin, se encuentra en el lugar que le corresponde.

Publicidad