viernes, 22 agosto 2025

Caser y iBAN Wallet se alían para fortalecer su imagen en productos de ahorro

0

La alianza proporcionará a los usuarios un servicio de ahorro para que, independientemente de su nivel de conocimiento financiero o patrimonio, puedan rentabilizar su dinero a través de un plan de ahorro a largo plazo, adaptado a sus perfiles de inversor, y gestionado de forma transparente y accesible

Caser e iBAN Wallet acaban de cerrar un plan para expandir los canales de venta de productos de ahorro e inversión de Caser. iBAN, fintech enfocada a digitalizar los procesos complejos y convertirlos en procesos rápidos para todos sus clientes, tiene el objetivo de simplificar y automatizar tecnológicamente productos de inversión y ahorro para acercarlos al gran público. Se trata de una alianza que proporcionará a los clientes un servicio de ahorro para que cualquier persona, independientemente de su nivel de conocimiento financiero o patrimonio, pueda rentabilizar su dinero a través de un plan de ahorro a largo plazo, adaptado a su perfil inversor, y gestionado de forma transparente y accesible en todo momento.

iBAN, con la obtención del número de Registro DGSFP: C0031B90344383, ya puede proporcionar a sus clientes productos de planes de ahorro con perfiles de inversión adaptados a los objetivos de rentabilidad y preferencias de cada usuario, que podrán hacer en todo momento un seguimiento instantáneo y online de su inversión, ordenar nuevas aportaciones o recuperar su dinero sin ningún coste.

iBAN marca así un cierre en 2017 de consolidación en el mercado de productos de ahorro e inversión, convirtiéndose en una aplicación cuyo objetivo es combinar dos mercados crecientes y de tendencia, las fintech y las Economías Colaborativas, como AirBnB y Uber. A través de la aplicación, los usuarios tendrán una moderna herramienta para el manejo de su dinero, integrada con un preciso manejo de riesgo.

iBAN Wallet se ha propuesto llevar las inversiones a un nivel completamente nuevo, ya que esta fintech brinda al sector cualidades necesarias a nivel mundial, y quiere demostrar e inspirar a otras startups y alianzas, sobre cómo reforzar su apuesta por la digitalización y el enfoque tecnológico de los grandes del sector.

Esta alianza viene a reforzar otros acuerdos como el de la AEFI con Cecabank, que tiene como finalidad impulsar la colaboración en distintas materias, como los servicios de pago, los servicios de inversión, el Big Data y Neo Bancos.

 

Fuente Comunicae

La decoración de interiores se presenta como el método más acertado en la optimización de espacios

0

La decoración de interiores alberga la belleza y la armonía como parte intrínseca de la disciplina. Sin embargo, su principal función es la de potenciar el aprovechamiento de los diferentes entornos.

En múltiples ocasiones se asocia la decoración de interiores exclusivamente con la estética y la belleza. No obstante, para muchos especialistas, sendos conceptos se derivan de la armonía visual que generan el orden y el equilibrio. No hay que olvidar, que la disciplina en decoración de interiores es una escisión de la arquitectura por lo que, necesariamente, entraña numerosos principios de esta.

Actualmente, la tendencia en la edificación de viviendas e inmuebles, en general, se orienta hacia la construcción de espacios cada vez más reducidos y angostos, donde la customización del espacio deviene casi en una oblación.

Ante esta situación, la decoración de interiores se presenta como una herramienta de gran utilidad ya que además de otorgar un valor adicional en lo que respecta al aprovechamiento del espacio, aplica su propia dimensión, en tanto que disciplina independiente, recreando los ambientes más acertados para cada caso. La generación de atmósferas intimistas en el contexto del hogar o el desarrollo de atrayentes y llamativos escaparates comerciales, son algunas de las tareas que debe desarrollar el profesional interiorista. Un conjunto de labores que abarcan múltiples y diversos contextos.

En este sentido, la formación del interiorista es fundamental por varias cuestiones. En primer lugar como forma de adquirir una amplia gama de recursos decorativos que le permita hacer su trabajo de manera más eficiente y original. Y en segundo término, por la adquisición de una perspectiva organizacional y del espacio que, como se ha comentado, se trata de un elemento clave para potenciar el confort, el orden, el equilibrio y la funcionalidad; sin olvidar las preferencias del cliente.

Es precisamente, esta perspectiva integral la que compone el núcleo principal de la Formación en Decoración de Interiores impartida por una de las escuelas de negocios con mayor experiencia en el sector de la educación online, Euroinnova Business School.

De esta empresa cabe destacar, además, la Formación en Wedding Planner, por aplicar idénticas perspectivas holísticas, totalmente necesarias para realizar este tipo de trabajos garantizando la calidad del servicio.

Fuente Comunicae

Portugal gana el partido y se queda con el mejor puesto de la Unión Europea

0

Viktoria Dendrinou, Radoslav Tomek y Stephanie Bodoni para Bloomberg

El ministro de Finanzas portugués, Mario Centeno, será el próximo jefe de uno de los cuerpos políticos clave de la zona euro, un cambio de guardia que se produce cuando el bloque monetario busca promulgar reformas ambiciosas tras la peor crisis financiera de su historia.

La decisión de escoger a Centeno para dirigir las reuniones de los ministros de finanzas de la zona euro se produjo después de dos rondas de votación. El luxemburgués Pierre Gramegna perdió en la segunda ronda, mientras que el eslovaco Peter Kazimir y la letona Daina Reizniece-Ozola se retiraron tras la primera.

“Es un honor por la relevancia de este grupo, por la calidad de mis colegas, de la importancia del trabajo que tenemos que llevar a cabo en los próximos dos años”, comentó Centeno a los periodistas después de la votación. “Tenemos una ventana de tiempo para preparar mejor a nuestras economías y sociedades”.

Encontrar un reemplazo para Jeroen Dijsselbloem, cuyo período finaliza en enero, resultó difícil, según los funcionarios, en parte porque el puesto requiere que se cumplan un conjunto complejo de criterios. Los roles principales en las instituciones europeas se han dividido tradicionalmente a lo largo de líneas geográficas y políticas: entre el Norte y el Sur, el Este y el Oeste, los países grandes y pequeños, y entre los conservadores, los socialdemócratas y liberales.

Mayor integración

“No siempre puede ganarse en la vida, pero creo que tuvimos un puntaje honorable aquí”, dijo Gramegna tras la reunión. “Se debe hacer mucho trabajo ahora, hay muchas propuestas sobre la mesa para fortalecer la zona euro y aquí Luxemburgo hará su contribución”.

El jefe de finanzas eslovaco, Kazimir, se hizo eco del sentimiento y dijo que «para nosotros, es importante que incluso los principales actores hayan notado que Eslovaquia tiene una opinión sobre el futuro de la eurozona, no todos la tienen«.


Figura clave

La elección de un ministro de un país que dependía de los préstamos de emergencia para mantenerse a flote hace menos de cuatro años pone de relieve hasta qué punto la zona euro ha pasado página.

Centeno será una figura clave en los debates y desarrollos de la zona euro

Pasando de la crisis de la deuda soberana que lanzó al euro a la agitación existencial, el bloque está intensificando los esfuerzos para fortalecer su economía y continuar con pasos hasta hace poco controvertidos para una integración más estrecha.

Como presidente del Eurugrupo, Centeno será una figura clave en los debates y desarrollos de la zona euro. Originalmente diseñado como una revisión informal para que los ministros de finanzas intercambiaran puntos de vista, el grupo se transformó en uno de los órganos de toma de decisiones más vigilados en Europa.

En el momento más álgido de la crisis financiera, los ministros celebraron muchas reuniones, a menudo ásperas, entablando acuerdos nocturnos sobre rescates de emergencia para cinco países, una revisión de las normas bancarias de la UE y préstamos de última hora para evitar que Grecia incumpliese y se saliera del mercado único.

Aún así, mientras que lo peor de la crisis financiera está detrás de la zona euro, Centeno sufrirá un recorte en su trabajo a medida que los esfuerzos por reformar la moneda única y seguir adelante con varias reformas controvertidas que cobran impulso.

Reforma de agenda

Para Francia, que ha presionado para una mayor integración, el nombramiento de Centeno es vital para la reforma de Macron.

Aún así, destacando los desafíos que enfrentará Centeno y el escrutinio bajo el cual va a operar, la felicitación de Alemania llega con una advertencia.

Jugaremos a Mario Centeno si continúa con una política de estabilidad”, dijo Ralph Brinkhaus, vicepresidente de la bancada del bloque encabezado por demócratas cristianos de Merkel en el Bundestag.

Matchapp alcanza los 500.000 usuarios activos

0

La aplicación móvil Matchapp cierre este año con más de 500.000 usuarios activos. La plataforma ofrece información sobre fútbol base y aficionado federado en el territorio español ya por 3 años y sigue siendo la app única de este tipo en el mercado.

Matchapp es una aplicación única y gratuita para los jugadores, padres, entrenadores y afición del fútbol base. La plataforma facilita obtener toda la información sobre fútbol base y aficionado federado en España. En una sola app con Matchapp se puede consultar resultados de los equipos, clasificaciones, calendarios, encontrar el campo del proximo partido y mucho más. Además es una app fácil de usar.

Mientras el fútbol profesional tiene una gran presencia y una variedad de las aplicaciones móviles que facilitan la información a su afición, el fútbol base sigue siendo un mundo digitalmente casi inexplorado. No obstante según los datos oficiales de la Real Federación Española de Fútbol actualmente en España hay más de 900 000 futbolistas de fútbol base y aficionado federado con licencias. Existe un gran público que no tiene atendida su necesidad de información.

Matchapp reconoce la necesidad de los padres que tienen hijos e hijas jugando al fútbol y lo aborda simplificando el proceso de organización y gestión de esta actividad de cada semana. En lugar de consultar diferentes fuentes para obtener la información sobre resultados y clasificaciones, encontrar el campo del próximo partido y estar atentos a todos los cambios de los equipos, Matchapp ofrece toda la información en una sola app.

Aparte de la mucha y valiosa información entorno a la competición deportiva, Matchapp aporta soluciones a cuestiones básicas relacionadas con un partido de fútbol. Un gran beneficio que ofrece Matchapp a sus usuarios es la geolocalización de los campos. Los mapas de Google normalmente te llevan al centro del campo, Matchapp sitúa sus usuarios directamente en la puerta de acceso a las instalaciones. Con Matchapp los padres ya no tienen que hacer fila tras el entrenador para localizar el terreno de juego.

Por otra parte Matchapp ayuda en la organización de la agenda familiar para no faltar a ningún partido. Mantenerse al día de los horarios y cambios de algunos equipos no es sencillo y más si tienes que seguir a dos equipos diferentes. Con el envío de Notificaciones Matchapp mantiene a todos sus usuarios actualizados con los cambios de última hora.

Además de todo lo mencionado anteriormente, la app incluye:

  • Calendario oficial y actualización de cambios
  • Resultados y clasificaciones
  • Geolocalizador de campos y ruta GPS
  • Notificaciones en el Canal del Club
  • Gestión de múltiples equipos
  • Todos los partidos del club
  • Previsión meteorológica del día del encuentro

Matchapp es de gran utilidad tanto para los jugadores y entrenadores como para los espectadores y familiares de jugadores. Además, los datos ofrecidos por Matchapp se encuentran actualizados en tiempo real. Por fin toda la información de los equipos en tu mano.

Después de 3 años de presencia en el mercado de las aplicaciones móviles Matchapp actualmente cuenta con más de 500 000 usuarios activos y más de 800 000 descargas únicas. La aplicación está disponible para los usuarios de Android y iOS (http://onelink.to/matchapp). Al entrar en la aplicación, cada usuario tiene que registrarse para que la app puede personalizar todos los avisos y facilitar la información relevante a cada uno. Aunque la aplicación actualmente tiene presencia solamente en España, los planes futuros incluyen la expansión a otros mercados.

Contactos

Para más información sobre Matchapp, visita matchapp.es

contacto@matchapp.es

Facebook: www.facebook.com/matchappsports/

Instagram: @MatchappSports

Twitter: twitter.com/MatchappSports

 

 

Fuente Comunicae

Compañías tecnológicas remueven 40.000 vídeos vinculados al terrorismo

0

Jeremy Kahn para Bloomberg

Las grandes compañías tecnológicas han agregado las firmas digitales de 40.000 vídeos e imágenes terroristas a una base de datos compartida, dado que buscan mantener el contenido extremista fuera de sus plataformas.

Facebook, Google y YouTube, que son propiedad de Alphabet, así como Microsoft y Twitter revelaron los números en una publicación conjunta de blog este lunes. Las cuatro grandes compañías de redes sociales, que forman parte de un grupo llamado Global Internet Forum to Counter Terrorism -se traduce como Foro Global para Contrarrestar el Terrorismo en Internet- anunciaron hace un año que comenzarían a compartir huellas dactilares digitales, conocidas como hashes de vídeos que eliminaron de su plataforma por incentivar al terrorismo.

Bajo la iniciativa, si una compañía elimina un contenido de su red por violar políticas relacionadas con el terrorismo, se registra en la base de datos compartida. Entonces, si alguien intenta publicar el mismo contenido en una de las otras redes sociales participantes en el grupo, el contenido se marca automáticamente para su revisión, generalmente por un analista humano, y su posible eliminación.

Las compañías tecnológicas han estado bajo una creciente presión de los políticos occidentales para hacer más y hacer frente a la propaganda terrorista y la contratación en línea. La primera ministra británica Theresa May ha sido particularmente activa acusando a estas empresas de no hacer lo suficiente para mantener a los extremistas fuera de sus plataformas y ha pedido una regulación internacional para obligar a las compañías a hacer más o enfrentar sanciones sustanciales.

Las compañías, por su parte, han hecho progresos recientes en el uso de inteligencia artificial y herramientas como la base de datos hash compartida para identificar y eliminar contenido terrorista con mayor rapidez.

Twitter dijo en septiembre que también eliminó el 99% de los posteos terroristas sin depender de las quejas de los usuarios

La semana pasada, los funcionarios de Facebook dijeron en un blog que sus sistema automatizados detectaron el 99% del contenido relacionado con ISIS y Al Qaeda que la red social elimina antes de que los usuarios señalaran las publicaciones ofensivas, y que en algunos casos el sistema podía evitar el contenido de alguna vez se publicó en primer lugar.

Twitter dijo en septiembre que también eliminó el 99% de los posteos terroristas sin depender de las quejas de los usuarios. YouTube dijo que, a partir de noviembre, sus algoritmo detectaron automáticamente alrededor del 83% del contenido relacionado con el terrorismo que la compañía elimina.

Como resultado, los grupos terroristas han redoblado cada vez más esfuerzos de propaganda y reclutamiento a plataformas de redes sociales más pequeñas. Las grandes compañías dijeron que Ask.fm, Cloudinary, Instagram, que también es propiedad de Facebook; así como Justpaste.t o LinkedIn, que son de Microsoft, participan también en la base de datos de hash de contenido terrorista.

Sin embargo, Telegram, que se ha convertido en un foro popular para que grupos terroristas como ISIS lo usen para difundir propaganda y llegar a posibles reclutas, no es parte del proyecto. “Reconocemos que nuestro trabajo está lejos de haber terminado, pero estamos seguros de que vamos en la dirección correcta”, dijeron las cuatro compañías en su publicación.

A las farmacéuticas españolas les asustan las redes sociales

0

Un nuevo estudio desvela el todavía incipiente uso de las redes sociales como herramienta de comunicación corporativa por parte de la industria farmacéutica española. Sólo 1 de cada 5 laboratorios españoles usa Twitter o Facebook en su comunicación corporativa. Laboratorios CINFA encabeza el ranking de uso integral de redes sociales.

GTO Europe, agencia de comunicación especializada en marketing digital para el sector salud y farmacéutico, ha realizado un estudio para comprobar si las empresas farmacéuticas tienen presencia en redes sociales mediante canales corporativos en el mercado español.

Para este estudio se han tenido en cuenta los 50 laboratorios de medicina humana con mayor facturación en España, según el Ranking Nacional de Empresas, utilizando el número de Sector/Actividad: 2110, 2120 y 4646 del Ranking de Empresas Españolas por facturación de eleconomista.es, y cuya información procede de la base de datos INFORMA D&B S.A (SME). Fecha del estudio: 01 de octubre de 2017. http://bit.ly/2iYtnm1clic aquí para ver la infografía completa.

¿Qué presencia tienen las farmas españolas en redes sociales?
Si bien es cierto que prácticamente todas ellas tienen una web corporativa en castellano para el mercado local español, su presencia no supera el 42% en ninguna de las redes sociales analizadas. Este porcentaje es bastante inferior a otros sectores de nuestra economía como la distribución, el sector automovilístico e incluso la banca y los seguros.

Para cada uno de los canales, los datos son los siguientes: Twitter: un 42% de presencia digital de las farmas españolas, mientras que en Facebook las farmas alcanzan un 20% y en Linkedin, las farmas superan levemente esta presencia con un 22%.

¿Cuáles son las farmacéuticas más digitales?
Los resultados señalan que apenas seis laboratorios tienen un perfil en español en Twitter, Facebook, LinkedIn y YouTube, en el que, además, publiquen con frecuencia. Dichos laboratorios son los siguientes: LABORATORIOS CINFA, KERN PHARMA, LABORATORIOS NORMON, PHARMA MAR, CASEN RECORDATI e INDUSTRIAL FARMACEUTICA CANTABRIA (IFC).

¿Qué motivos llevan a los laboratorios farmacéuticos a no estar presentes en RRSS?
GTO Europe, filial europea del grupo norteamerciano Greater Than One cuenta con una amplia experiencia en marketing farmacéutico y sanitario. Tras 9 años trabajando con laboratorios, han señalado algunos de los motivos más frecuentes que pueden estar detrás de la decisión de las farmacéuticas para no estar presentes en redes sociales:

  • Miedo a publicar contenido inadecuado y que esto tenga una repercusión negativa tanto en su cotización en bolsa como en su reputación.
  • Miedo al marco legal, a decir algo que vaya en contra de la regulación en cuanto a farmacovigilancia.

Sin embargo, GTO Europe recuerda que en 2016, según un estudio realizado por la ONTSI* (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI), 1 de cada 5 ciudadanos españoles ya acudía a las redes sociales para buscar información sobre productos del sector farmacéutico y sanitario. Además, GTO Europe afirma que estar presente en las redes sociales ofrece muchas ventajas a los laboratorios farmacéuticos:

  • Estar en las mismas redes sociales que sus pacientes les envía un mensaje claro: son una prioridad y su opinión es fundamental.
  • Permite recabar opiniones sobre el producto. Pueden ampliar información acerca de sus dudas, solucionar posibles problemas que tengan y prevenir crisis sanitarias.
  • Las redes sociales permiten también conocer las tendencias de opinión; de qué hablan sus públicos, qué tratamientos buscan y cuándo y dónde son mencionados.
  • Algunos laboratorios piensan que, si no están en redes sociales, nadie hablará mal de ellos. Sin embargo, olvidan que las críticas son inevitables y que, de hecho, estar presentes en estos canales digitales ofrece una excelente oportunidad para identificar los focos de conversación y poder intervenir y reconducir la situación en caso de necesidad.

En palabras de Noreddine Meterfi, Director General de GTO Europe: «Estar en redes sociales es una cuestión de transparencia y de dar la cara ante todos sus públicos objetivo. La reputación online de la empresa tiene más que ganar que perder utilizando estos canales. En su mayoría, los laboratorios prefieren apostar por abrir perfiles genéricos sobre patologías, trastornos donde destilan consejos y testimonios desde una perspectiva más educacional».

«La legislación europea restringe fuertemente la comunicación de los medicamentos con receta. En cambio, ofreciendo un canal de respuesta de la marca orientado al paciente, se puede contribuir a mejorar la imagen del sector», añade Noreddine Meterfi.

En conclusión, GTO Europe defiende que la transformación digital en el marketing farmacéutico está en pañales y tiene un largo camino por recorrer. Fernando Ramos, Project Manager de GTO Europe, añade su visión al respecto: «Las farmas deben entender las virtudes y fortalezas que las redes sociales ofrecen a la hora de humanizar la compañía, y poder desarrollar así una presencia estratégica que les permita estar disponibles en los diferentes puntos de contacto en las que son requeridas por los pacientes».

Acerca de GTO EUROPE
GTO Europe es la filial en España de Greater Than One Group con sede en Nueva York y oficinas en San Francisco, Madrid y Milán. Fundado en el año 2000, GTO Group tiene más de 17 años de experiencia en comunicación, marketing y publicidad online.

Aportamos soluciones estratégicas e innovadoras que potencian el negocio de nuestros clientes. GTO Group cuenta con más de 100 empleados que nos ayudan a cumplir nuestra visión: Ser un líder en comunicación y publicidad online, con un enfoque especial en el en el sector Farmacéutico y Sanitario.

En España, GTO Europe es miembro de AEAPS (Asociación Española de Agencias de Publicidad de Salud) y trabaja en la actualidad en el desarrollo de campañas on y offline dirigidas tanto a profesionales sanitarios como a pacientes.

Para más información acerca de GTO Europe, visite: gtoeurope.es o escriba a infoeu@greaterthanone.com.

Fuente Comunicae

VASS suma nuevas startups a su ‘Innovation Depot’ y fomenta el empleo en su entorno más cercano

0

Javier Latasa: ‘No sólo estamos creando puestos de trabajo de calidad sino que, además, desarrollamos soluciones innovadoras para los clientes’

Un año después de la puesta en marcha del ‘Innovation Depot’, VASS continúa impulsando el talento, la innovación y el emprendimiento en su entorno más cercano con la incorporación de nuevas startups a este espacio pensado específicamente para hacer co-working e idear soluciones con los clientes, stakeholders y la sociedad en general.

Según ha explicado el presidente de VASS, Javier Latasa, este primer año de funcionamiento ha servido para impulsar ya casi una decena de empresas de carácter tecnológico, a las que ahora se suman otras 6 startups. Jóvenes empresas a las que la compañía no sólo acompaña en el difícil proceso de emprender sino que, además, les brinda desde el espacio físico donde trabajar hasta el acceso a inversiones o contactos comerciales.

'El modelo del Innovation Depot es totalmente abierto y, al no estar definido de antemano, en este espacio puede crearse una empresa, un producto o un invento para cualquier empresa nacional o multinacional', ha explicado Latasa, que ha puesto el acento en que, gracias a la cobertura empresarial que VASS ofrece a los emprendedores, su compañía no sólo está contribuyendo a 'crear puestos de trabajo de calidad sino que, además, desarrolla soluciones nuevas para los clientes'.

Precisamente para continuar en esta senda, el presidente de VASS y el alcalde del Ayuntamiento de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, han renovado esta mañana el acuerdo de colaboración para la promoción del empleo que tienen firmado desde 2005. A la firma también han acudido el concejal de Economía y Nuevas Oportunidades, Agustín Martín; la concejala delegada de Cooperación, Marifé Palacio, y la directora de Desarrollo Económico, Nieves Cuesta.

Según el regidor, tanto el Gobierno municipal como VASS tienen el mismo objetivo, 'localizar talento, proyectos innovadores, nuevas ideas para impulsarlas y que se conviertan en realidad”. En esa línea, García de Vinuesa ha resaltado que contar con empresas como VASS en el municipio es “muy importante porque actuáis como un imán para que otras elijan también Alcobendas para ubicarse'.

Por su parte, el director de Innovación y Business Value de VASS, Gonzalo Trigo, ha explicado que el Innovation Depot permite desarrollar una novedosa estrategia win-win-win. 'Ganan las startups yendo de la mano de una gran compañía IT y generando una confianza ante los inversores y partners que difícilmente conseguirían por sí solas; gana VASS porque así estamos al día de los proyectos más innovadores y somos más proactivos y, finalmente, ganan nuestros clientes porque les ofrecemos soluciones tecnológicas de primer orden y les ponemos en contacto con las startups, a las que suelen tener difícil acceso', ha resumido.

Tras la senda de Clarive y NBT
Para las startups que se han sumado este lunes al Innovation Depot (Eccocar, Enigmedia, Know.ee y Sonar Ventures) y las que han presentado públicamente su proyecto para poder entrar a formar parte de este espacio colaborativo de innovación (GlucoUp, Kyperion y Azaldu, todas ellas de Alcobendas), el reto es conseguir una evolución similar a la de Clarive y NBT, empresas surgidas en el seno de VASS y que este lunes también han explicado cómo ha sido su desarrollo gracias al empuje de esta compañía.

Clarive se lanzó en 2013 y a día de hoy es ya la tecnología de referencia dentro del mundo DevOps. De hecho, es el único sowfare español posicionado en los cuadrantes de la empresa Gartner, que la considera el producto más visionario dentro del ámbito Aplication Release.

NBT, por su parte, ha nacido para revolucionar la forma cómo las empresas toman sus decisiones de negocio y aumentan la capacidad de su fuerza de venta, ya que realiza análisis predictivos de forma automática y en tiempos de ejecución muy reducidos. Esta solución permite a cualquier compañía obtener información de alto valor para la toma de decisiones sin necesidad de contar con un departamento de Data Science. Tan alto es su potencial, que VASS no sólo ha apostado por ella sino que ha adquirido hasta una participación minoritaria de la empresa a cambio de brindarle toda la plataforma industrial necesaria para que la startup pueda crecer en el marcado nacional.

Acerca de VASS

VASS es una empresa de consultoría IT 100% privada e independiente con oficinas en Madrid, Barcelona, Londres, Sao Paulo, Boston, Bogotá, México DF, Lima y Santiago de Chile con capacidad de prestar servicios a nivel global. Con una plantilla superior a las 1.200 personas, basa su estrategia en la innovación tecnológica y en la colaboración con los líderes de mercado para añadir valor real a los procesos de transformación digital de sus clientes. Gracias a este modelo de negocio, VASS en una empresa que factura a doble dígito por año. Como muestra de su compromiso con la sociedad, la compañía destina el 2% del profit y los trabajadores el 1% de su tiempo a acciones.

Fuente Comunicae

Dos compañías de salud se unen para hacerle frente a Amazon

0

Zachary Tracer para Bloomberg

A medida que el espectro de Amazon se cierne sobre la industria del cuidado de la salud, es fácil ver la amenaza del gigante tecnológico como un factor importante detrás del mega acuerdo entre CVS Health y Aetna.

El trato, de 67.500 millones de dólares (56.979 millones de eruros), creará una compañía para hacer frente a un rival que ya tiene negocios diseminados en todo el sector: UnitedHealth Group.

UnitedHealth salud
Bloomberg

La adquisición, anunciada el domingo, combinará las farmacias, clínicas y operaciones de distribución de medicamentos de CVS con los productos de seguro médico de Aetna. Según los ejecutivos de ambas compañías, la transacción hará que la atención médica sea más accesible para los consumidores, prometiendo una mayor calidad, menores costos y más comodidad.

UnitedHealth, la mayor aseguradora de salud de Estados Unidos, ya ofrece muchos servicios similares. Su negocio, Optum, trabaja con más de 30.000 médicos en más de 230 clínicas y 200 centros de cirugía, así como en consultorios médicos regulares. No posee farmacias, pero su gerente de beneficios farmacéuticos atiende a 65 millones de personas.

La transacción hará que la atención médica sea más accesible para los consumidores

“El camino estado liderado por UnitedHealth y Optum”, dijo Matthew Borsch, analista de BMO Capital Markets, en una nota de investigación sobre el acuerdo entre CVS y Aetna. “Vemos una estrategia audaz para hacer coincidir la estrategia de integración de salud”.

La integración es parte de un amplio esfuerzo de las compañías de seguros y del Gobierno de los Estados Unidos, para desviar la atención de tener pagar por cada servicio y hacer que los médicos y los hospitales den una mejor atención a los pacientes. La medida, conocida como atención basada en el valor, desafía los modelos tradicionales de reembolso y las estrategias comerciales en toda la industria.

El modelo de UnitedHealth de poner diferentes partes de la atención bajo el mismo techo puede eliminar los incentivos perjudiciales del sistema. Algunos críticos han dicho que los administradores de beneficios farmacéuticos, conocidos como PBM, tienen motivos para hacer subir los precios de los medicamentos para mejorar sus ganancias.

Hacerlos parte de la misma compañía que también ofrece atención y seguro de salud puede garantizar que esto no suceda, indicó Craig Garthwaite, profesor de estrategia en la Escuela de Administración Kellogg de la Universidad de Northwestern.

“Mejores resultados” en el cuidado de salud

“Las cosas que se deben hacer para que las personas sean más saludables, o al menos reduzcan sus gastos y obtengan mejores resultados, requieren una gran cantidad de inversiones que provienen tanto de la compañía de seguros como de las ubicaciones de la atención”, comentó Garthwaite.

“Las cosas que se deben hacer para que las personas sean más saludables requieren una gran cantidad de inversiones”

Cuando las diferentes partes del sistema se combinan, “los motivos de ganancia de todos están alineados para proporcionar una atención que conduce a mejores resultados”, añadió.

Sin duda, la posibilidad de que Amazon ingrese potencialmente en una parte del negocio de los medicamentos, como la distribución o la venta minorista, probablemente haya jugado un papel en el vínculo de CVS-Aetna.

La adición de una aseguradora de salud disminuye la confianza de CVS en las ventas en sus farmacias minoristas, que ya enfrentan cierta competencia de parte de Amazon.

La especulación ha estado tan presente en los últimos meses que el coloso de internet planea una entrada que podría sacudir al sector. Hasta el momento, Amazon no ha hecho ningún movimiento claro y tampoco ha comentado públicamente sus intenciones.

Más de la mitad (51,3%) de los desempleados con discapacidad es mayor de 45 años

0

Esta proporción es inferior entre los parados sin discapacidad (35,3%). A mayor edad, más frecuentes son las discapacidades sobrevenidas (por enfermedad o accidente laboral): de ahí que el grueso de los desempleados con discapacidad tenga más de 45 años

Según los últimos datos del INE, más de la mitad de los desempleados con discapacidad (51,3%) tiene 45 años o más. Esta proporción es considerablemente superior a la de los parados sin ningún tipo de discapacidad, entre los que un 35,3% es mayor de 45 años. En la población general, es el grupo de personas entre 25 y 44 años el que presenta un mayor peso sobre el total (49,8%).

Grupo Edad Personas sin discapacidad % Personas con discapacidad %

16-24 años 637.400 14,9% 15.200 8,2%

25-44 años 2.137.900 49,8% 75.000 40,5%

45-64 años 1.513.400 35,3% 94.900 51,3%

TOTAL 4.288.700 100% 185.100 100%

Fuente: El empleo de las personas con discapacidad. INE (2016)

La razón que subyace a esta realidad la encontramos en las discapacidades no congénitas (es decir, las que no son de nacimiento): a mayor edad, más frecuentes son las discapacidades sobrevenidas (por enfermedad o accidente laboral).

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: «la discapacidad y la edad avanzada pueden derivar en una doble discriminación hacia estos desempleados. Por ello, resulta imprescindible apostar por la formación continua de los trabajadores en activo, como parte esencial de su política retributiva, de tal forma que si pierden su empleo o se ven obligados a cambiar de sector, por presentar algún tipo de discapacidad, cuenten con las competencias necesarias para encontrar una nueva ocupación en el menor tiempo posible».

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

– Personas con discapacidad

– Mayores de 45 años parados de larga duración

– Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

– Otros grupos en riesgo de exclusión social

Fuente Comunicae

Rusia y Venezuela buscan sus propias criptomonedas para escapar de los Estados Unidos

0

Leonid Bershidsky para Bloomberg View

El anuncio del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de que emitirán una criptomoneda llamada petrocoin para superar el “bloqueo financiero” de los Estados Unidos probablemente refleja el pensamiento de otros regímenes. La posibilidad de quebrar las sanciones y, en general, encontrar formas de trabajar fuera del sistema financiero global dominado por Occidente hace que las criptomonedas sean atractivas para las naciones orientales, y aún más para los regímenes deshonestos.

Occidente debe decir pronto si debe tratar de regular las criptomonedas fuera de existencia o unirse a la fiesta, y si hace esto último perder su dominio financiero actual en el proceso.

En agosto, los Estados Unidos sancionaron a Venezuela y su principal motor de ingresos, la petrolera Pdvsa, cuestión que dificulta el financiamiento de sus deudas, algo que el Estado casi en bancarrota necesita desesperadamente.

Pero si Venezuela crea una criptomoneda para lo cual su banco central estará más centralizado, podrá emitir deuda a la vez que proporciona una capa de anonimato para sus inversores. Podrán así prestar dinero a Venezuela y recibir un reembolso en criptomonedas que Maduro quiere que gasten en petróleo.

La evidente incompetencia económica del gobierno de Maduro hace que sea difícil acceder a un proyecto tan ambicioso:ya casi ha matado a su moneda, el bolívar, con una inflación del 949% pronosticada para 2017 según el consenso de Bloomberg. ¿Por qué los socialistas venezolanos serían más cuidadosos con una posible criptomoneda?

Decir que estará respaldada por sus reservas de materias primas no significa que se aplicará la restricción. Sin embargo, ideas similares han ocurrido a gerentes económicos más confiables, como las autoridades monetarias rusas, que planean emitir un cripto rublo en el futuro, justo cuando el gobierno de los Estados Unidos considera sanciones al estilo de Venezuela contra la deuda rusa.

Para Rusia crear una criptomoneda sería un seguro contra la constante amenaza de ser desconectado de Swift

Zura Kakushadze de la Universidad de Tbilisi y Jim Kyung-Soo Liew de la Universidad John Hopkins describieron los potenciales beneficios de este plan, que también podría aplicarse a Venezuela, Irán, Corea del Norte o cualquier otra nación sancionada, en un documento publicado el mes pasado.

Señalaron que la promesa de anonimato del cripto rublo atraería a lavadores internacionales de dinero y personas adineradas a pesar del plan del gobierno ruso de gravar cualquier cripto rublo cuya procedencia no pueda ser explicarse con el 13%, un pequeño precio a pagar por el secreto de los reguladores occidentales.

Para Rusia, crear una criptomoneda sería un seguro contra la constante amenaza de ser desconectado de Swift, la red de transferencia de dinero con sede en Bélgica, como sucedió con Corea del Norte e Irán hasta un acuerdo nuclear de 2015 con los Estados Unidos, Rusia y Europa. Una criptomoneda permitiría transacciones casi instantáneas dentro de Rusia sin el uso de SWIFT. La semana pasada, Sberbank, llevó a cabo su primera transacción de blockchain con Alfa-Bank, una prueba para un futuro sistema de pagos basados en criptografía.

Usas las monedas existentes y descentralizadas, como el bitcoin para eliminar las sanciones, como parece hacer Corea del Norte, es muy arriesgado debido a la volatilidad de estos instrumentos de inversión y la falta de un control incorporado al sistema. Pero un elemento de la cripto economía sería útil para cualquier país que inicie sus propias monedas digitales.

Incluso para los países que no están en peligro de ser sancionados, la creación de sus propias criptomonedas sería una forma de sacudirse del dominio occidental y dejar de jugar según las reglas establecidas en Washington, Frankfurt o Londres, al menos cuando estas reglas parecen onerosas. China, que luchado porque el yuan sea reconocido como una moneda de reserva, trabaja en su propio experimento de cadena de bloques.

Kakushadze y Kyung-Soo Liew escribieron que, debido a su promesa de un mayor secreto, las monedas digitales soberanas socavan el sistema monetario global. Ellos argumentan lo siguiente:

Los Estados Unidos ejercen un cierto grado de control sobre las corporaciones y los gobiernos globales porque usan el dólar

El orden mundial tal como lo conocemos cambia, justo ante nuestros ojos. Esta tecnología terminará por perturbar el status quo. Sin embargo, al menos en el mediano plazo, los estados con visión de futuro que lo adaptan terminarán siendo disruptores. Los Estados Unidos son los que más tienen que perder.

Tal movimiento audaz, sin embargo, significa ceder muchas de las herramientas que vienen con el liderazgo del sistema monetario global. Los Estados Unidos ejercen un cierto grado de control sobre las corporaciones y los gobiernos globales porque usan el dólar y el sistema bancario norteamericano para sus transacciones.

Los Estados Unidos probablemente se dirijan a un tipo diferente de solución: un intento de regulación la circulación de las criptomonedas. La ley de este año que sanciona a Rusia, Corea del Norte e Irán exige “una discusión sobre las tendencias de las finanzas ilícitas, incluidas las formas en evolución de transferencia de valor, como las denominadas criptomonedas”.

Una vez que las criptomonedas comiencen a aparecer, es probable que haya intentos de regular su conversión a dólares, aunque cualquier restricción será difícil de aplicar si las entidades extraterritoriales toman el rol de centros de conversión.

Para mantener su papel dominante en el sistema financiero global, Occidente está interesado en frenar ese progreso. Eso, quizá más que cualquier otra cosa, otorga poderes no occidentales, incluidos los renegados, una ventaja tecnológica potencial que nace de un fuerte incentivo.

Grupo SATEC impulsa las tecnologías emergentes en ecosistemas 4.0

0

Grupo SATEC entiende la transformación digital en la industria como la aplicación de las tecnologías habilitadoras, como son IoT, cloud, big data, inteligencia artificial o la ciberseguridad entre otros, de forma integrada, con el objeto de mejorar la eficiencia de los procesos productivos, la relación con clientes y proveedores, o bien, ofrecer nuevos y/o mejores productos o servicios

La industria necesita esta transformación como palanca de mejora de la competitividad y Grupo SATEC acompaña al sector para facilitar su adaptación a este nuevo paradigma, y abre una línea de acción estratégica para abordar proyectos innovadores en la Industria 4.0.

Grupo SATEC participó en el I Congreso de Tecnologías Emergentes 4.0 celebrado el mes pasado en Valencia, donde Miguel Ángel López, director de innovación y desarrollo de Grupo SATEC, impartió la conferencia 'Optimización de la gestión de activos industriales. Enfoque sistémico'.

En concreto, la ponencia de Miguel Ángel López versó sobre una nueva línea de soluciones TIC orientadas a la gestión de activos industriales en procesos de mantenimiento predictivo, basadas en técnicas de modelado y simulación de sistemas. En sus propias palabras: 'en el congreso hemos analizado cómo logramos ofrecer una visión detallada y predictiva para la selección de alternativas óptimas en procesos de mantenimiento y de gestión e inversión de activos ligados a estos. En Grupo SATEC trasladamos el conocimiento profundo sobre comportamiento, características e interrelaciones de activos y sistemas a una herramientas de ayuda a la toma de decisiones'.

Grupo SATEC es una empresa multinacional española especializada en desarrollar e integrar soluciones TIC para clientes de sectores como el de la sanidad, las telecomunicaciones, la energía, el medio ambiente, la banca o los transportes para mejorar los diversos aspectos de su negocio (funcionalidad y calidad de servicios, experiencia de usuario, eficacia, eficiencia y productividad). Con casi 30 años de experiencia, más de mil clientes y varios miles de proyectos en más de 20 países, Grupo SATEC es uno de los principales y más reputados integradores españoles de soluciones TIC.

El congreso fue organizado por la Asociación de Empresas de Consultoría Terciario Avanzado (AECTA), la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) y Universitat Politècnica de València (UPV) y se celebró en la Ciudad de la Innovación de Valencia. Estuvo centrado en la transformación digital en el campo de la industrialización y al diseño de productos conectados.

 

Fuente Comunicae

Quanta construirá pantallas de realidad aumentada para Lumus

0

Mark Gurman para Bloomberg

Quanta Computer, uno de los principales socios de fabricación de Apple, firmó un acuerdo de licencia con el fabricante de componentes de realidad aumentada Lumus, para fabricar lentes para gafas inteligentes.

Lumus, con sede en Israel, diseña pantallas para gafas de realidad aumentada que proyectan información en el campo de visión del usuario.

Como parte del acuerdo, Quanta fabricará los lentes y luego tendrá la opción de producir el componente para las principales compañías de tecnología de consumo, informó el director ejecutivo de Lumus, Ari Grobman.

“La  tecnología más costosa en este campo ahora tendrá un precio asequible”

Quanta lideró una inversión de 45 millones de dólares (38 millones de euros) en Lumus a finales del 2016. Varias de las compañías de tecnología más grandes, incluidas Apple y Microsoft, están desarrollando hardware de realidad aumentada.

“Esto significa que la tecnología más costosa en este campo ahora tendrá un precio asequible, reduciendo de manera efectiva el costo total”, dijo Grobman en una entrevista. “Quanta sugirió que el casco completo costaría menos que un teléfono móvil de alta gama, lo que es una muy buena noticia”.

Como se anunció en Bloomberg News el mes pasado, Apple está desarrollando un casco de realidad aumentada que se integrará con el asistente digital Siri, y mostrará mapas y mensajes de texto al usuario.

Apple, con sede en Cupertino, California, planea tener su tecnología lista para el 2019, con el objetivo de lanzarla en el 2020. Entre tanto, Lumus espera que su casco llegue al mercado dentro de 12 a 18 meses. Grobman no mencionó si Lumus y Quanta están trabajando en las gafas de Apple.

Si bien Apple diseña y desarrolla su propio hardware, a menudo trabaja con fabricantes externos y proveedores de componentes para llevar sus productos al mercado en grandes volúmenes. Por ejemplo, la nueva pantalla del iPhone X está hecha por Samsung Electronics y el propio iPhone lo ensambla Hon Hai Precision Industry, una unidad de Foxconn.

Apple estaría trabajando con Quanta para fabricar su casco de realidad aumentada

Otros productos, como las computadoras portátiles Mac, son fabricados por Quanta, que obtiene casi el 60% de sus ingresos de Apple, según datos compilados por Bloomberg. Cuenta también con otros gigantes de la tecnología de consumo como clientes, incluidos HP y Acer.

The Economic Daily News informó recientemente que Apple está trabajando con Quanta para fabricar su casco de realidad aumentada. Mientras que CC Leung, vicepresidente de Quanta, le dijo al servicio de noticias japonés Nikke que su compañía está “inmersa en un proyecto de realidad aumentada y que desde hace dos años está estudiando las tecnologías ópticas que se necesitan”. Agregó que “los dispositivos estarían disponibles en el mercado a partir del 2019”.

7 cosas que toda empresa debe hacer en Innovación si quiere buenos resultados en 2018

0

Claves de los expertos en diseño de nuevos modelos de negocio de Igeneris para hacer crecer una compañía el próximo año

Muchas compañías llevan años manteniendo una línea conservadora de su modelo de negocio por miedo. Creen que la innovación puede ser una oportunidad, pero también un riesgo, por lo que prefieren no arriesgar. Mientras tanto, en su sector seguramente estén emergiendo nuevos modelos de negocio que, más que ganar un porcentaje de cuota de mercado, lo que buscan es quedarse con todo.

¿Qué hacer ante esta realidad: innovar o intentar mantener el statu quo? Los expertos en innovación de modelo de negocio de Igeneris lo tienen claro. 'Lo verdaderamente arriesgado es no hacer nada', señala su CEO, José López García de Leániz.

Por eso, aquí se desvelan las 7 cosas que deben hacer o tener en cuenta todas las empresas y, en concreto, sus áreas de Innovación si quieren resultados reales en 2018.

Visión y visualización: parecidas, pero distintas
Antes de emprender cualquier cambio, es importante saber por qué se hace, comunicar bien esa nueva visión a toda la organización para que se convierta en un objetivo compartido y, por último pero no menos importante, visualizar la foto de llegada. Se trata de hacer ingeniería inversa. Eso no significa que no se pueda ser ambicioso, todo lo contrario, pero también realista.

Agenda: no se es nadie sin ella
No se puede estrenar año sin estrenar agenda y, en el caso de las empresas, con más razón. Todo lo que se vaya a implementar tiene que estar en los planes de acción del año y previsto en los presupuestos. Es la única forma de que esté presente en las agendas de los Comités de Dirección.

Foco: hay que centrarse en un reto estratégico
Además de visualizar tu objetivo e incluirlo en la agenda, es imprescindible circunscribir la innovación a retos estratégicos; de lo contrario, existirá demasiada dispersión y ambigüedad a la hora de generar ideas. Poner el foco en las áreas donde se vislumbren las mejores oportunidades o en las áreas donde residan las principales amenazas para la compañía no es incompatible con ser ambiciosos y soñar.

¿Innovar en producto? Sí, pero también en modelo de negocio
Hay quien sigue confundiendo o metiendo en el mismo saco la innovación de producto y la de negocio, pero conviene distinguirlas bien desde un primer momento. Las dos son necesarias, pero el botín a capturar no es igual de valioso.

Los nuevos productos son necesarios para mantenerte en el campo de juego; pero si se lanza un buen producto, lo copiarán enseguida. Un modelo de negocio es más difícil de plagiar, ya que en él influyen múltiples elementos que, a su vez, pueden tener miles de combinaciones. El cliente puede que sólo perciba una nueva propuesta de valor, pero la maquinaria que hay por detrás es difícil de identificar y, por tanto, de imitar.

Responsabilidad (también aquí)
Debe existir un líder del proyecto y, preferiblemente, que no pertenezca al Comité de Dirección (estará muy ocupado), pero con reconocimiento de toda la organización. Cuantas más personas tengan en su variable algún objetivo relacionado con la innovación, mejores serán los resultados.

Presupuesto: nada es gratis
No por ser una perogrullada deja de ser importante recordarla. Nada es gratis.

Dotar de medios económicos al plan de acción que se tenga previsto es vital para garantizar la supervivencia del mismo. Lanzar un plan de acción de innovación cutre o sin presupuesto puede ser más que contraproducente.

Expectativas: cuidado con ellas
En la innovación no hay atajos: hay que formar a la gente, fijar retos ambiciosos pero realistas, explicarlos bien y tener una persona o equipo detrás que monitorice todo lo que va saliendo para reaccionar rápidamente a lo que no está funcionando. En definitiva, se trata de gestionar bien las expectativas en todas las direcciones: al Consejo, al mercado y, sobre todo, dentro de la organización.

Frecuentemente, los programas de innovación que tratan de involucrar a toda la organización fracasan porque esto se hace mal. Se piensa que por poner un software de ideas, pedir participación y conseguirla, ya se ha logrado todo. Y nada más lejos de la realidad: si un empleado aporta ideas pero estas no se corresponden con el objetivo estratégico de la empresa (porque no se le ha explicado cuál es), sólo se le generará mucha frustración.

Para López García de Leániz, tener en cuenta estos 7 puntos ayudará a las compañías a incrementar sus ventas y beneficios finales durante el próximo año. Eso sí, para ello no sólo tendrán que tener la capacidad de generar buenas ideas con las que conquistar el mercado sino, además, no conformarse con el statu quo y adquirir habilidades disruptivas o, en su defecto, contar con expertos capaces de implantarlas adecuadamente en su organización.

Fuente Comunicae

DHL se adhiere al programa Madrid Compensa

0

DHL Freight compensa 22,67 t de CO2eq derivadas de la actividad de su flota de vehículos en la Comunidad de Madrid, mediante la plantación de 136 árboles

DHL Freight, uno de los principales proveedores de servicios de transporte de mercancías por carretera, se ha adherido al programa de la Comunidad de Madrid Madrid Compensa, con el objetivo de compensar parte de las emisiones de efecto invernadero derivadas de la actividad de su flota de vehículos en esta Comunidad.

Para el cumplimiento de este programa y con el objetivo de compensar 22,67 t de CO2eq, DHL Freight ha llevado a cabo la plantación de 136 árboles, piños piñoneros, en la parcela de suelo municipal del Bosque Madrid Compensa, situada en el Distrito de Villaverde de Madrid.

Con esta iniciativa, DHL Freight contribuye de forma activa al cumplimiento del compromiso del Grupo Deutsche Post DHL de reducir a cero neto las emisiones generadas por la actividad logística para el año 2050.

Según Arnaud Leglize, Director General de DHL Freight Iberia: Nuestro compromiso con el medioambiente es firme y estamos convencidos del papel decisivo de las empresas para realizar una aportación positiva y decisiva a la sostenibilidad del planeta y a la sociedad en su conjunto.

DHL cuenta con una política de RSC basada en tres puntos fundamentales: el programa de ayuda humanitaria GoHelp, el programa de protección del Medio Ambiente GoGreen, en el que se enmarca esta acción, y el programa de mejora de oportunidades educativas y de empleo para jóvenes GoTeach. Estos programas se concretan en diversas acciones humanitarias, mediambientales y sociales en todo el mundo, sin dejar de lado proyectos locales.

El programa Madrid Compensa sigue este mecanismo de compensación, consistente en la plantación de árboles como sumideros de carbono, basándose en la metodología indicada por Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, IPCC, (Intergovernmental Panel on Climate Change), para este tipo de actuaciones. El IPCC fue creado en 1988 para que facilitara evaluaciones integrales del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, sus causas, posibles repercusiones y estrategias de respuesta.

 

Fuente Comunicae

Skytrax hace brillar a Lufthansa a pesar de la incertidumbre sobre Air Berlin

0

Richard Weiss para Bloomberg

Deutsche Lufthansa recibió una quinta estrella del servicio de clasificación Skytrax, lo que la convierte en la primera aerolínea fuera del Medio Oriente y Asia en asegurar el ranking.

La compañía alemana, que recibió el premio en Frankfurt este lunes, es la décima en todo el mundo en lograr tal cantidad de estrellas. Carsten Spohr, director ejecutivo de la firma, había estado persiguiendo el galardón desde que su predecesor lo estableció como objetivo en el 2013.

Lufthansa Skytrax
Bloomberg

Lufthansa se aseguró una quinta estrella al mejorar los niveles de servicio que ya otras aerolíneas europeas habían dado por sentados. La operadora, por ejemplo, llegó tarde a la revolución de la cama plana, incluyéndola únicamente en la clase ejecutiva desde el 2013, una década después de que British Airways lo hiciera. También se tomó su tiempo para añadir cabinas de clase económica premium en los vuelos de larga distancia.

Por mucho tiempo, la campaña de Spohr se vio frustrada por huelgas de pilotos y tripulantes de cabina, así como por estándares inconsistentes a medida que la compañía desplegaba nuevas características. Aunque los principales conflictos sindicales se han resuelto, el premio se produce en un contexto de incertidumbre sobre los vuelos de Air Berlin, que Lufthansa ha asumido y que pueden cancelarse si se niega la aprobación antimonopolio.

Lufthansa llegó tarde a la inclusión de la cama plana en los vuelos

A diferencia del ranking anual de Skytrax, basado en los comentarios de los pasajeros de diferentes líneas aéreas, los operadores deben pagar hasta 25.000 euros al año para ser parte de las calificaciones de estrellas, que requieren una auditoría extensa.

No todas las aerolíneas se han tomado esta calificación tan en serio. Anteriormente, la competencia más entusiasta se hacía entre los operadoras de Asia y Medio Oriente, que se enfrascaban en una gran batalla por ofrecer un servicio de ultra lujo. Etihad Airways se retiró del sistema de calificaciones en el 2014, después de no poder ganar una quinta estrella, antes de volver a unirse dos años más tarde cuando recibió el galardón.

Lufthansa ve el premio como una herramienta adicional para defenderse de los operadores de rápida expansión del Golfo Pérsico y superar a los rivales locales, como British Airways y Air France. El mes pasado, la compañía dio detalles de una nueva clase ejecutiva con camas de siete pies que debutará en el 2020.

“Nos pusimos al día mientras invertíamos masivamente en nuestra flota, restauramos todas las cabinas, presentamos ofertas digitales, abrimos nuevos salones y mejoramos los servicios a bordo y en tierra”, indicó Spohr. Las acciones de Lufthansa han crecido 138% este año. Se trata del mejor desempeño en el índice Bloomberg World Airlines de 29 miembros.

Los madrileños optaron por destinos nacionales el puente de diciembre de 2016, los catalanes, por europeos

0

Más de 2 millones de españoles viajaron el pasado puente de la Constitución. Más de 10.000 pasajeros tienen derecho a recibir una compensación económica por el puente de diciembre de 2016 de casi 4 millones de euros en indemnizaciones por las aerolíneas

El pasado puente de diciembre, más de dos millones de españoles aprovecharon estas fechas para escaparse unos días. AirHelp, la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, ayuda a los viajeros afectados a lo largo de sus reclamaciones.

Según datos facilitados por AirHelp, a lo largo de esa semana, los destinos más seleccionados fueron Inglaterra, Holanda, Portugal, Francia o Alemania, lo que 'coloca' a estos destinos europeos en el top 10 más elegidos en estas fechas, mientras que las Islas Canarias y Baleares fueron el destino nacional con mayor caudal de pasajeros.

En el puente de la constitución de 2016, los que más viajaron fueron los madrileños, con un total aproximado de 700.000 pasajeros, con destinos más nacionales como las islas Canarias, Baleares o, algunos europeos como Londres o Lisboa. Por su lado, los catalanes fueron alrededor de 550.000 los que viajaron por estas fechas, con elecciones más europeas como Londres, París, Roma, Milán, Ámsterdam o Frankfurt.

En esas fechas, más de 10.000 pasajeros sufrieron cancelaciones, retrasos o denegaciones de embarque con derecho a compensación. De este modo, estos viajeros tienen la oportunidad de que las compañías aéreas les devuelvan alrededor de 4 millones euros en compensaciones; lo que supone una compensación de hasta 600 euros por pasajero o trayecto. AirHelp recuerda a los afectados que disponen de hasta 3 años para solicitar su indemnización. Esta tarea resulta mucho más sencilla gracias a la App de AirHelp, que hace que este proceso tan farragoso y enrevesado sea lo más sencillo posible. No será necesario largas esperas al teléfono ni volver al aeropuerto a realizar largas colas, sino que desde el sofá de casa será posible.

Además de la experiencia que tiene la compañía, AirHelp dispone de una de las más extensas bases de datos de condiciones de vuelo en el mundo, por lo que tiene información que puede beneficiar a los viajeros a la hora de reclamar.

Datos recogidos por AirHelp, indican que, el mejor día para viajar fue el miércoles 7 de diciembre de 2016, con casi el 90% de los vuelos sin ningún percance. Del mismo modo, la tarde-noche, a partir de las 16h, fue el mejor momento para volar sea cual fuese la compañía aérea elegida o la afluencia de los aeropuertos en esas horas.

Fuente Comunicae

Coches vs plantas energéticas: ¿cuál es la mayor fuente de contaminación?

0

Tom Randall para Bloomberg

Por primera vez en 40 años, las plantas energéticas ya no son la mayor fuente de contaminación de gases de efecto invernadero en los Estados Unidos. Esta dudosa distinción ahora pertenece al sector del transporte: coches, camiones, aviones, trenes y barcos. Sí, eso impulsa la conversión hacia el sector eléctrico.

La gran reversión no ocurrió porque las emisiones de transporte hayan aumentado. De hecho, desde el año 2000, los Estados Unidos han experimentado el tramo más plano de contaminación vinculada con el transporte en el mantenimiento de registros modernos, según datos compilados por la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés). El gran cambio provino de la limpieza de la red eléctrica en Norteamérica.

Basta con ver cómo han sido las emisiones de dióxido de carbono del sector transporte que exceden a las relacionadas con la producción de electricidad en 2016 por primera vez desde 1978. La brecha de la contaminación ha seguido en aumento en 2017, de acuerdo con un análisis de Bloomberg.

El uso de electricidad en los Estados Unidos no ha disminuido mucho en la última década, pero se ha generado a partir de fuentes más limpias. Un cambio dramático lejos del carbón, el combustible más sucio, es el principal responsable de la caída de las emisiones.

El poder del carbón se ha reducido en más de un tercio durante la última década, según la EIA, mientras que el gas natural más limpio ha aumentado más del 60%. La energía eólica y solar también absorbe cada vez más gases de efecto invernadero de la producción de electricidad de los Estados Unidos.

coches elec Merca2.es

Se trata de buenas noticias, y no sólo porque las emisiones de dióxido de carbono son las que más contribuyen al cambio climático global. El cambio a una energía más limpia también tiene mejoras locales inmediatas para la salud al reducir la carga del asma, el cáncer y las enfermedades cardíacas.

La administración de Trump ha considerado revocar los estándares más estrictos de eficiencia de combustible

El sector del transporte también ha entrado en un período de reformas. Los coches son cada vez más eficientes gracias a las agresivas normas de contaminación automóviles aprobadas por el presidente Barack Obama, pero eso hasta ahora ha sido compensado con un creciente apetito de los estadounidenses por los coches utilitarios deportivos (SUV, por sus siglas en inglés).

Incluso las políticas de aire limpio de la nación podrían cambiar pronto. La administración de Trump ha considerado revocar los estándares más estrictos de eficiencia de combustible, que se implementarán a principios de la década del 2020.

Las inversiones en coches eléctricos pueden comenzar pronto a afectar al sector del transporte, cuestión que la energía eólica y solar han hecho al sector de la energía. El precio de los paquetes de batería ha caído en picado 8% anual, según Bloomberg New Energy Finance, y ahora se prevé que los automóviles eléctricos sean más baratos, más confiables y convenientes que sus equivalentes a gasolina en todo el mundo a mediados del año 2020.

Cuando la electrificación de la flota automotriz estadounidense comience seriamente, la contaminación de los dos principales sectores energéticos, la electricidad y el transporte, puede finalmente converger. Esos coches eléctricos sacan su energía de la red.

Un español gana la JMA International Jewelry Design Competition 2017

0

El diseñador de joyas Pedro Ferreiro ha sido galardonado en la categoría de Diseño 3D con el proyecto Chrysaora. Su creación está inspirada en un tipo de medusa muy presente actualmente en el Pacífico debido al calentamiento global. La JMA International Jewelry Design Competition es uno de los concursos internacionales más prestigiosos de la industria de la joyería

El diseñador de joyas español, natural de la Isla de Palma, Pedro Ferreiro ha sido galardonado con el premio de la JMA International Jewelry Design Competition 2017 al mejor diseño 3D. Este galardón internacional reconoce la originalidad y calidad de su creación “Chrysaora”, una joya diseñada por el autor para tratar de concienciar sobre el calentamiento global.

“Mi proyecto Chrysaora está inspirado en un tipo de medusa muy presente últimamente en los mares del Pacífico debido al calentamiento global. He diseñado una joya virtual en la cual predominan las perlas, oro y otras gemas como rubí y zafiros, que parecen flotar en el aire pues se mueven por todo el recorrido del collar”, explica Ferreiro.

El concurso internacional JMA International Jewelry Design Competition es uno de los más prestigiosos y longevos de la industria de la joyería. Organizado por la Hong Kong Jewelry Manufacturer Association y la revista HKJE tiene lugar anualmente en Hong Kong y su objetivo principal es promover el trabajo de diseñadores de todo el mundo.

La edición de este año ha contado con el lema “Tressor”, haciendo referencia a que la joyería puede ser un tesoro por su valor artístico pero también puede representar otros valores como la familia, la naturaleza o el honor.

En la entrega de premios, que tuvo lugar en el Hong Kong Convention and Exhibition Center, Ferreiro destacó que “este tipo de concursos me permiten disfrutar al diseñar joyas únicas y espectaculares donde realzo toda mi creatividad”.

Ferreiro es uno de los diseñadores más laureados de España a nivel internacional pues en 1992 ganó el Diamonds International Award, conocidos como los “Oscar de la joyería”, y en 2010 fue finalista del mismo certamen. Esta es la tercera vez que es reconocido su trabajo en un certamen internacional.

Pedro Ferreiro realizó sus estudios de joyería en la Escola Massana de Barcelona. A continuación, se graduó por la Universidad de Barcelona en Gemología, especializándose en diamantes. Terminó sus estudios en Milán, en el Instituto Europeo de Diseño de Joyería. Ha realizado piezas para la Casa Real, para el Museo del Vaticano y para diversas personalidades reconocidas mundialmente. En la actualidad, compagina el diseño de joyas en sus establecimientos de Santa Cruz de la Palma con clases de diseño y joyería en la Escuela de Arte Manolo Blanik.

Para más información y entrevistas con Pedro Ferreiro
http://pedroferreiro.com/
Teléfono: 607548855

Fuente Comunicae

Cuzco IV expone cinco consejos para aumentar la productividad durante el invierno

0

Edificio Cuzco IV enumera una serie de recomendaciones para que las empresas mejoren el nivel de productividad y el rendimiento de los trabajadores durante los meses más fríos del año

El próximo 21 de diciembre da cominezo oficialmente el invierno, aunque muchas oficinas ya llevan semanas con la calefacción encendida. Y es que el frío puede ser el mayor enemigo de la productividad de los empleados: un estudio de la Cornell University demostró que el trabajo por debajo de los 20 grados nos convierte en la mitad de productivos. No solo el frío, aspectos como una alimentación saludable o la flexibilidad de horarios pueden lograr que los trabajadores estén comprometidos y permiten crear una atmósfera de trabajo adecuada durante los meses de invierno. Edificio Cuzco IV, el icónico edificio en pleno distrito financiero de la capital, expone los cinco consejos para conseguir el aumento de la productividad en este periodo invernal:

1. Temperatura adecuada en la oficina. La temperatura es sin duda un factor determinante que puede afectar al desempeño, tanto el calor como el frío pueden disminuir la productividad. Según el Ministerio de Trabajo, la temperatura ideal en una oficina oscila entre los 17 y los 27 grados cuando se realizan trabajos sedentarios y entre los 14 y los 24 grados cuando el trabajo requiere más actividad física. Además, es recomendable una correcta ventilación. Para garantizar el bienestar térmico en las oficinas, lo ideal es que los edificios cuenten con buenos sistemas de aislamiento que impidan la entrada del frío, así como calefacción sectorizada que distribuya el calor por estancias, climatizando únicamente la zona deseada.

2. Alimentación saludable. Cuidar la alimentación en invierno es muy importante. Con la llegada del frío, es recomendable una mayor ingesta calórica y de productos de temporada para combatir directamente el frío y aportar los nutrientes necesarios para favorecer la productividad (guisos, sopas, cocidos… los denominados platos ‘de cuchara’). Además, es aconsejable el consumo de café caliente o infusiones. Para que el cerebro obtenga energía rápidamente en invierno, los mejores alimentos son el azúcar, la miel, las frutas o las mermeladas, ya que el cuerpo las absorbe rápidamente y los transforma en glucosa. En este sentido, Edificio Cuzco IV cuenta con una carta de temporada ad hoc en su restaurante Do Eat con muchas propuestas que favorecen el aumento de la productividad.

3. Servicios In the House. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los profesionales en sus lugares de trabajo es la imposibilidad de compaginar su jornada laboral con su vida personal (desde poder hacer la compra, hasta poder ir al gimnasio o sacar tiempo para comer adecuadamente), un problema que se acentúa con la llegada de frío y el mal tiempo. Es por eso que las nuevas oficinas eficientes cada vez ofrecen un mayor número de servicios a sus inquilinos, sin necesidad de salir del edificio: desde cafetería, gimnasio o servicio de paquetería hasta guardería o espacios de coworking. Por ejemplo, el Edifico Cuzco IV ofrece varios servicios dentro del propio edificio que permiten a los empleados gestionar su tiempo sin necesidad de salir de su lugar de trabajo: desde un servicio de manicura hasta la posibilidad de recibir la compra en la oficina. Además Espacio C4, en la primera planta de Edificio Cuzco IV, organiza cada mes sus Lunch&Learn, un ciclo de conferencias motivacionales con los profesionales más exitosos de diferentes áreas de influencia.

4. Horarios Flexibles. Está comprobado que la implantación de horarios flexibles y el trabajo por objetivos aumenta la productividad de los empleados. Con la llegada del invierno, las horas de luz disminuyen notablemente y cada vez son más las empresas que permiten que sean los empleados los que escojan su hora de entrada y de salida o permiten el teletrabajo. Esto está alineado con la tendencia a racionalizar los horarios laborales con el objetivo de incrementar la calidad de vida y adaptarse a los horarios del resto de países europeos.

5. Ejercicio antes de la jornada laboral: los estiramientos u otras rutinas de ejercicios son especialmente adecuadas para entrar en calor, combatir contracturas derivadas de las bajas temperaturas y las malas posturas. La posibilidad de hacer ejercicio 30 minutos al día antes de empezar la jornada laboral fomenta la creatividad de los trabajadores y les ayuda a concentrarse mejor. Es por eso que Edificio Cuzco IV desarrolla un completo programa de sesiones matinales de pilates y Yoga destinado a mitigar las consecuencias que sufren los empleados al estar largos períodos de tiempo sentados.

Fuente Comunicae

Nace la Red Social del Regalo Giftmify.com que permite acertar 100% con los regalos

0

Diferentes estudios afirman que el 70% de los regalos de navidad no satisfacen a quien los recibe, que el 40% serán devoluciones y el 60% se revenderá

Seguramente por esta razón ha nacido Giftmify para ayudar a acertar con los regalos y evitar el consumo masivo de productos que se devuelven o se dejan en un armario.

Giftmify.com permite subir los deseos de regalos y compartirlo con familiares y amigos fácilmente. Así todo el mundo sabe exactamente lo que gusta y así ayuda a acertar al 100%. Porque ¿A quién no le gusta recibir regalos de cosas que le gustan?

Es una app web, por lo que no hace falta descargarse ninguna aplicación, se accede a través de giftmify.com. La plataforma es sencilla y está muy trabajada la usabilidad, lo que permite hacerlo todo muy fácil y rápido. Se suben los deseos con prácticamente dos clics.

Giftmify es una excelente herramienta para Navidad, cumpleaños, listas de bodas, comuniones etc. El servicio es totalmente gratis para los usuarios y próximamente se podrá conseguir muy buenas ofertas exclusivas de tiendas y marcas. Además, si no se quiere perder el efecto sorpresa, (no se sabe si buena o mala) también en el perfil de Giftmify se puede especificar los gustos y aficiones.

El fundador y director de la startup, Guillermo García Moraga, indica que esta Navidad sale en versión Beta y que ya están trabajando para ofrecer muchas otras funcionalidades y servicios de valor en la línea de Social Shopping o, mejor dicho, «Social Gifting».

Esta app de productividad seguro que ayudará a consumir más responsablemente, optimizar las compras de regalos y a reducir el 40% de devoluciones que se producen en Navidades. A partir de ahora ya se han acabado las malas caras por los regalos horribles y sin sentido, que muchos están decididos a hacer cada año. Ya no hay excusa para acertar y para que acierten al 100%. Seguro que con Giftmify se chocarán los cinco, no se puede evitar señalar el juego de palabras «Give me five»,  con familiares y amigos por hacer regalos perfectos.

Parece que esta Navidades van a ser Rosas, Navidades Giftmify!

«Yo os comparto mi  Lista de deseos de Giftmify para que acertéis seguro.»

Web y acceso a Giftmify – Red Social del Regalo
https://www.giftmify.com//
Facebook: http://bit.ly/2B86WTG ​#papanoelesunmoderno
Twitter: https://twitter.com/_Giftmify_ ​#papanoelesunmoderno
Instagram: https://www.instagram.com/giftmify/?hl=es ​#papanoelesunmoderno
Youtube:
https://youtu.be/gxInKPXSsNA​

Fuente Comunicae

Nace URVAN, la mayor plataforma de belleza a domicilio de España

0

La compañía ha sido capaz, desde su creación, de doblar facturación mes a mes, contando con una tasa de repetición de servicio del 67%

Hoy se ha presentado URVAN, la mayor plataforma de belleza a domicilio de España; una startup con base tecnológica y 100% española que ya opera en Madrid y Valencia y que espera, en los próximos meses, también desembarcar en el resto de grandes ciudades nacionales.

URVAN nace en un mundo donde la imagen personal cobra cada vez más relevancia y la tendencia a consumir productos o servicios a domicilio es hoy una realidad de la que el mundo de la belleza no podía quedarse al margen”, ha señalado Rodrigo Silva-Ramos, fundador de la compañía.

Así, URVAN se crea para dar respuesta a una necesidad de la sociedad, que demanda servicios móviles, sencillos y seguros. Rodrigo Silva-Ramos, en este sentido, ha destacado “la importante apuesta por crear una plataforma en la que el cliente puede reservar los servicios de una forma ágil, segura y cómoda. Para ello hemos hecho una notable inversión tanto en tecnología como en recursos”.

Con un rápido crecimiento en los últimos meses, URVAN ha sido capaz de doblar facturación mes a mes y ha prestado servicios a más de 3.000 clientes en Madrid, con una tasa de repetición del servicio del 67%.

En la actualidad, en Madrid, URVAN tiene más de 30 profesionales y sus previsiones son de crecer en 10 profesionales cada mes. En Valencia, donde la startup abrió en octubre, ya cuenta con varios profesionales y un ambicioso objetivo tanto de incrementar su facturación como el número de profesionales en los próximos meses.

Quique Arranz, Director General de URVAN, ha recalcado en el acto “el énfasis que ponemos desde URVAN en la selección de los profesionales, que deben contar con años de experiencia en las diferentes disciplinas. URVAN hace además un seguimiento cercano de la calidad de los profesionales que son calificados por los clientes a través de la plataforma, lo que supone una total garantía para el cliente”.

En cuanto a los servicios que ofrece la startup, Quique Arranz ha hecho hincapié en el asesoramiento personalizado que ofrecen, identificando las necesidades del cliente. Además, desde URVAN trabajan con una serie de marcas de primer nivel que garantizan la calidad de los servicios que ofrecen sus peluqueros a domicilio.

Quique Arranz expone también los “tres tipos de servicios diferenciados y diferenciales que ofrece URVAN”. URVAN ON THE GO, la rama de URVAN dedicada a particulares cuya reserva se realiza exclusivamente a través de la plataforma web y la app. URVAN WEDDINGS, un servicio exclusivo para bodas. Y URVAN PARTY, la alternativa única de URVAN para una celebración original y diferente; “una nueva forma de disfrutar entre amigas”.

Fuente Comunicae

La construcción 4.0 revoluciona el sector inmobiliario

0

Guillermo Vidal, director de Diseño de UXBAN, la firma inmobiliaria enfocada en el diseño y promoción de viviendas de alto standing, detalla cómo la tecnología hace más eficiente el uso de los recursos en dicho nicho. Procesos como el 3D y la realidad aumentada, el Cloud Computing, la interoperabilidad, la robótica e impresión 3D, Internet de las cosas o nuevas metodologías de gestión, ayudarán a cumplir los plazos previstos de cualquier obra y a no superar los costes originales de los proyectos

El sector de la construcción está en plena transformación debido a los efectos de las nuevas tecnologías. Es tanto el cambio que está sufriendo que ahora se habla de construcción 4.0. Y es que tal y como recalca Guillermo Vidal, director de Diseño de Uxban www.uxban.comla firma inmobiliaria enfocada en el diseño y promoción de viviendas de alto standing, “la automatización de la producción con el fin de hacer más eficiente el uso de recursos en este sector hace que estemos entrando en la era de la construcción 4.0”, explica el arquitecto.

Pero ¿en qué consiste la digitalización de la industria de la construcción?
Vidal los resume en seis procesos que están marcando un antes y un después en dicho nicho de mercado. Estos son: Modelos 3D y realidad aumentada. “Las herramientas que se han desarrollado a través de estas tecnologías además de mostrarle al cliente de forma virtual exactamente cómo va a quedar su edificio son de gran ayuda para la toma de decisiones durante el proceso de construcción”, comenta Vidal.​ 

Cloud Computing. “La nube permite el trabajo en remoto y simultáneo de muchas personas sin servidores ni softwares especiales sobre la misma información que se almacena en internet. Esto agiliza y abarata muchísimo los proyectos de construcción”, añade el director de Diseño de Uxban. 

Interoperabilidad. “El intercambio de información de forma totalmente abierta sin depender de tecnología y protocolos de unos fabricantes ayuda a la interoperabilidad. En la construcción existe el standard IFC (Industry Foundation Classes). Un software con IFC es capaz de leer, escribir e intercambiar datos con otros programas sin pérdida o distorsión de información”, añade Vidal. 

Robótica e impresión 3D. “El uso de robots, y en especial de drones, va a reemplazar a los humanos en las tareas más peligrosas y en los trabajos más repetitivos de la construcción sin pausa y sin descanso. En la misma sintonía, la impresión 3D va a transformar la construcción de forma radical, reduciendo plazos, costes, y usando materiales resistentes pero sostenibles para el planeta”, subraya.

Internet de las cosas. “La comunicación con los objetos o las partes de un edificio permite conocer el estado de sus partes, en especial la realización de trabajos de mantenimiento preventivo”, recalca este experto. 

Nuevas metodologías de gestión. “Se están empezando a usar herramientas como BIM (Building Information Modeling – Modelado de información de construcción) el cual genera y gestiona datos e información de un edificio durante todo su ciclo de vida o Lean Construction (Construcción sin Pérdidas) para optimizar y hacer más eficientes los procesos de producción”, detalla Vidal.

Por último Vidal destaca que hoy en la construcción no se cumplen los plazos previstos y los costes originales siempre se superan. La construcción 4.0, sin importar las escalas y usos, ayudará a acabar con este gran problema. “Es lo que denominamos el síndrome del prototipo. Construimos casi siempre objetos únicos que no se repiten y que no se pudieron testear, ajustar y perfeccionar en procesos en serie. Pero lo que si podemos es utilizar Las nuevas tecnologías, y en especial todo el potencial digital, para generar un proceso donde se optimice el tiempo mucho mejor, previsible en plazos ciertos, y donde el uso de recursos sea más eficiente para cumplir con lo presupuestado”, finaliza el director de Diseño de Uxban.

MediaKit

Fuente Comunicae

Las cuentas de ahorro son historia: los milenials quieren bitcoines

0

Incapacitados por la deuda estudiantil, los contratos de cero horas y el aumento de los precios de la vivienda, no sorprende que un gran número de milenials esté invirtiendo el dinero que le sobra en Bitcoin a la espera de obtener un rendimiento rápido

Incapacitados por la deuda estudiantil, los contratos de cero horas y el aumento de los precios de la vivienda, no sorprende que un gran número de milenials esté invirtiendo el dinero que le sobra en Bitcoin a la espera de obtener un rendimiento rápido.

Una encuesta realizada por CoinSpectator ha descubierto que 6 de cada 10 encuestados compraron bitcoines en los últimos 12 meses y ahora están menos interesados ​​en poner su dinero en una cuenta de ahorros tradicional debido a las bajas tasas de interés.

Sorprendentemente, casi dos tercios de las mujeres encuestadas han dado un paso más allá ampliado sus horizontes más allá de Bitcoin y diversificando sus carteras con otras criptomonedas como Ethereum. Esto supone una gran sorpresa ya que son los hombres quienes, por lo general, suelen tomar mayores riesgos financieros.

El 70 por ciento de los participantes dijeron que no estaban contentos con las tasas de interés ofrecidas por su banco, y casi el 65 por ciento dijeron que sentían que su dinero estaba más seguro con Bitcoin.

El precio del Bitcoin ha aumentado considerablemente desde aproximadamente €600 en noviembre de 2016 a casi €9000 por moneda en el momento de redacción del presente informe. Con ganancias tan lucrativas en juego, los milenials temen perderse, no solo unas grandes ganancias, sino también la oportunidad de apoyar un ecosistema bancario autosuficiente que beneficie directamente al usuario.

Aunque la generación más joven prefiere ahorrar en bitcoines, un poco menos de la mitad también busca un sistema bancario más flexible y moderno y un 45 por ciento espera que su banco actual integre la capacidad de comprar, vender y almacenar bitcoines en el futuro.

El 75 por ciento consideró que se les está robando su dinero y que no se les valora como clientes cuando se trata de instituciones financieras tradicionales.

Actualmente se está produciendo una revolución entre la generación más joven que optará por colocar aproximadamente dos tercios de sus ahorros en criptomonedas en los próximos cinco años.

Las generaciones más jóvenes están mucho mejor conectadas con la tecnología y son notoriamente rápidas a la hora de actuar sobre nuevas ideas, ecosistemas y artilugios. Esto les ha permitido invertir en criptomonedas en los últimos años, mucho antes de que los grandes fondos de cobertura y las instituciones financieras comenzaran a involucrarse, dijo Andrew Sung, fundador de CoinSpectator.com.

Es posible que veamos un declive en el uso del banco entre la generación más joven en los próximos cinco años si Bitcoin y otras tecnologías prometedoras de blockchain como Ethereum siguen expandiéndose y se vuelven más amigables para el usuario, dijo Andrew Sung, fundador de CoinSpectator.com.

Preguntas de la encuesta
¿Has comprado bitcoines en los últimos 12 meses?

El 61 % de los encuestados dijeron que sí
El 29 % de los encuestados dijeron que lo estaban considerando
El 10 % de los encuestados dijeron que no estaban seguros de qué era un bitcóin

¿Estás insatisfecho/a con la tasa de interés actual ofrecida por tu cuenta de ahorros?
El 70 % de los encuestados dijeron que sí
El 20 % de los encuestados dijeron que no estaban seguros
10 % de los encuestados dijeron que no

¿Has invertido en otras criptomonedas como Ethereum?
El 66 % de las mujeres encuestadas dijeron que sí
El 35 % de las mujeres encuestadas dijeron que sí
El 75 % de los hombres encuestados dijeron que no
El 25 % de los hombres encuestados dijeron que sí

¿Sientes que tus ahorros almacenados en Bitcoin son más seguros de lo que lo serían en una cuenta bancaria?
El 65 % de los encuestados dijeron que sí
El 30 % de los encuestados dijeron que no
El 5 % de los encuestados dijeron que no estaban seguros

¿Te gustaría que tu banco ofreciera una cuenta de ahorro en bitcoines?
El 45 % de los encuestados dijeron que sí
El 35 % de los encuestados dijeron que no estaban seguros
El 20 % de los encuestados dijeron que no

¿Sientes que al proporcionarte una tasa de interés tan baja el banco no te está valorando como cliente?
El 75 % de los encuestados dijeron que sí
El 21 % de los encuestados dijeron que no
El 4 % de los encuestados dijeron que no estaban seguros

En los próximos cinco años, ¿cuánto dinero tienes planeado invertir en criptomonedas?
De un 10 % a un 20 % (el 5 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 20 % a un 30 % (el 8 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 30 % a un 40 % (el 9 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 50 % a un 60 % (el 21 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 60 % a un 70 % (el 45 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 70 % a un 80 % (el 5 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 80 % a un 90 % (el 4 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 90 % a un 100 % (el 3 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)

Metodología de la encuesta
CoinSpectator llevó a cabo esta encuesta online sobre una muestra de 10.000 personas de 18 a 24 años entre el 1 y el 31 de octubre de 2017.

Sobre CoinSpectator
CoinSpectator es un agregador de noticias criptográficas en tiempo real que permite a los comerciantes, inversores y entusiastas mantenerse al día con las últimas noticias.

Contacto con los medios
Andrew Sung
E: hello@coinspectator.com

Fuente Comunicae

Los beneficios de escribir a mano

0

Lápiz o teclado, ¿cuál se elige? La escritura a mano se está volviendo cada vez más obsoleta, algo que no sorprende teniendo en cuenta la cantidad de horas que se pasan en frente a una pantalla hoy en día. Usar un teclado puede parecer la opción más eficiente, pero ¿qué es lo que se está perdiendo al no poner el lápiz sobre el papel?

Lápiz o teclado, ¿cuál elegir?
La escritura a mano se está volviendo cada vez más obsoleta, algo que no sorprende teniendo en cuenta la cantidad de horas que se pasan en frente a una pantalla hoy en día. Usar un teclado puede parecer la opción más eficiente, pero ¿qué es lo que se está perdiendo al no poner el lápiz sobre el papel?

Estudios recientes muestran que se están perdiendo muchas cosas: mejores habilidades de pensamiento crítico, una mejor comprensión de las nuevas ideas y un enfoque mejorado. Getvoip.com ha creado una infografía para describir los beneficios de la escritura a mano en el trabajo. Con datos respaldados por la ciencia y aplicaciones prácticas, se puede aumentar el propio rendimiento en la oficina en muy poco tiempo.

Escribir no es tan complicado, pero en el trabajo a menudo parece mucho más fácil y más conveniente escribir y compartir documentos electrónicos. El Dr. Kenneth Kiewra, psicólogo educativo, agrega: «Irónicamente, la característica que hace que los textos de los ordenadores portátiles sean tan atractivos – la capacidad de tomar notas más rápidamente – es lo que compromete el aprendizaje.» Las computadoras no desaparecerán pronto. ¿Esto significa que se deben olvidar las ventajas que conlleva escribir a mano?

Ya sea que se necesite una desintoxicación digital o se busquen formas alternativas de trabajar de manera más inteligente, sería bueno introducir nuevas, o más bien, viejas costumbres en la oficina. En la próxima reunión, en lugar de llevar el ordenador portátil, sería interesante llevar bolígrafo y papel; o utilizar pizarra, en lugar de power point, en la sala de la próxima conferencia. ¡Sería un buen descanso digital, estimularía la creatividad y ayudaría a trabajar más inteligentemente!

Fuente Comunicae

¿Esta Ley hará aumentar el alta de autónomos? Medidas que entran en vigor el 1 de enero de 2018

0

Mucho se ha tenido que esperar para la aprobación de la Nueva Ley de Autónomos 2018, pero una vez que está sobre la mesa, es momento de llegar a conclusiones sobre la misma ¿Estas medidas van a incentivar el alta de autónomos? ¿La bonificación en cuota de autónomos 2018 es suficiente? ¿Van a mejorar las deducciones para los freelance y empresarios en España?

La Ley 6/2017 de 24 de octubre Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo sí que va a ser un soplo de aire fresco y a incentivar el trabajo por cuenta propia y las altas de autónomo en la Seguridad Social. Pero no hay que olvidar que estas medidas no deben ser las definitivas y se debe seguir en la mejora de las condiciones de trabajo para un sector que, con sus contribuciones al Estado vía impuestos a Hacienda, vía cotizaciones en la Seguridad Social y como agentes dinamizadores del mercado laboral, son claves en la recuperación de la economía.

Desde OK Asesores ofrecen toda la información relativa a la Nueva Ley de Autónomos, y están disponibles para cualquier consulta o asesoría relacionada con la gestión diaria de una empresa o negocio.

Cuota Tarifa Plana para autónomos
Pasa la cuota de autónomos Tarifa Plana de 50 euros de los 6 meses actuales a 12 meses, del mes 13 al 18 un 50% de reducción, del mes 19 al 24 una reducción del 30%. Para mujeres menores de 35 y hombres menores de 30 años se aumenta esa bonificación anterior en un 30% durante 12 meses más. El requisito de no haber estado de alta de autónomo anteriormente pasa de 5 a sólo 2 años.

Más bonificaciones y reducciones
Discapacidad / Violencia de Género / Afectados por Terrorismo
: reducción primeros 12 meses 80% y 48 meses siguientes del 50%. Pluriactividad con contrato por cuenta ajena jornada completa: reducción de 18 meses un 50% de rebaja y 18 meses posteriores rebaja del 25%.

Deducciones
En esta Nueva Ley de Autónomos 2018 se clarifican las deducciones de algunos gastos habituales de los autónomos.

Facturas de agua, luz, telefonía, gas e internet una deducción de un 30% (sobre la parte afecta a la actividad del domicilio) y solo para quienes realicen su actividad en su domicilio de residencia coincidente con su domicilio de la actividad, y no tengan ya otro local vinculado a la actividad.

Los gastos de Titularidad de Domicilio, como IBI, Comunidad de Propietarios, se podrán deducir en relación a la parte afecta del domicilio para la actividad y su % de titularidad del inmueble.

Gastos por manutención
Esta
es una de las novedades más importantes de la Nueva Ley de Autónomos 2018 en la deducción de 27,27€ diarios (y 48€ si es en el extranjero) en concepto de gastos de dietas y manutención para el desarrollo de la actividad, se paguen por medios electrónicos y con factura, y sea en establecimientos de hostelería o restauración.

Porcentaje de recargo por retraso
Bajan los recargos por el pago con retraso de la cuota de cotización en la Nueva Ley de Autónomos 2018
. Ahora serán estos porcentajes: 10% hasta primer mes de retraso, 20% en el segundo mes de retraso, 20% si es posterior a dos meses pero dentro del plazo de acta de liquidación y 35% si es posterior al plazo del acta de liquidación.

Días de cotización y cambios en la base de cotización
Para los días de cotización se tendrán 3 altas y bajas al año en los que solo se cotizará por los días del mes que efectivamente se haya estado de alta, con el consiguiente cálculo prorrateado del importe de cotización que corresponda. Además, aumentan a 4 los cambios en la base de cotización permitidos anualmente.

¿Qué parte de la nueva Ley de Autónomos entró ya en vigor en octubre de 2017?
Bonificación Baja de maternidad o riesgo médico durante embarazo
. La cuota de autónomos por baja de maternidad o por baja por riesgo médico durante el embarazo estará bonificada en un 100%, sin ser obligatorio para ello la contratación de un trabajador por cuenta ajena que le sustituya. Pero en el caso de contratación por interinidad de personas desempleadas, será compatible también con la deducción del 100% de este trabajador durante el tiempo que cubra esta baja. Bonificación por cese de maternidad o adopción. Las trabajadoras autónomas que hayan cesado su actividad por maternidad o adopción y vuelvan a realizar una actividad dentro de los 2 años posteriores a su cese, tendrán derecho a una bonificación en su cotización, quedará en 50€ durante los primeros 12 meses. ¿Qué se entenderá como accidente laboral? Se entenderá como accidente de trabajo el sufrido para ir o volver del lugar donde se realice la prestación de la actividad económica, que será el establecimiento donde el autónomo haya declarado su local u oficina afecto en su declaración censal, siempre que no coincida con su domicilio de residencia. Bonificación por contrato indefinido a un familiar. Bonificación del 100% de la cuota empresarial en Contingencias Comunes durante los primeros 12 meses por realizar un contrato indefinido a un familiar hasta segundo grado de consanguinidad (también la pareja de hecho si se puede demostrar convivencia). Las condiciones será que no haya habido ningún despido improcedente los 12 meses anteriores y mantener el nivel de empleo durante los 6 meses posteriores a la contratación. Cobrar la jubilación y estar dado de alta de autónomo. Opción a cobrar la jubilación y estar dado de alta de autónomo en la Nueva Ley de Autónomos 2017 si se tiene como autónomo contratado a una persona por cuenta ajena a tiempo completo. Cuota de autónomos societarios. La cuota de los autónomos societarios se desvincula de la subida del SMI y se determinará a partir de ahora en los PGE de cada ejercicio.

Lo que no contiene la Nueva Ley de Autónomos
¡Novedad de última hora!
En el redactado final de la Ley de autónomos 2018 se ha caído finalmente la posibilidad de deducción del 50% en el IRPF de vehículo y sus gastos como gasolina en los casos de afectación parcial en la actividad.

Para automóviles por el IRPF finalmente a última hora se cayó la medida y NO se podrá deducir el 50% para el IRPF si está afectado a la actividad parcialmente, seguirá como hasta ahora, que solo se puede deducir el 50% de la parte del IVA.

Modo de cotización distinto y adaptado para autónomos que trabajan tiempo parcial.

El concepto de Habitualidad y de obligación de cotización o no, en concreto de los autónomos con ingresos menores al SMI (Salario Mínimo interprofesional) que está en unos 700€/mes.

Modificar la prestación por cese de actividad tendiendo a hacerla similar a la de los trabajadores por cuenta ajena. Y creación de un subsidio de cese de actividad.

Modificación en el Criterio de Caja del IVA. No se deberá pagar el IVA hasta que realmente no se cobre del cliente. Dejará de estar vigente el límite de 31 de diciembre como límite para su pago, es decir, si no se cobra, no se paga.

Fuente Comunicae

Publicidad