martes, 26 agosto 2025

5 claves del mundo petróleo para ver de cerca este 2018

0

Alex Longley para Bloomberg

Los operadores de petróleo van a tener un recorte en sus labores para 2018.

La OPEP y sus aliados se dirigen hacia el segundo año de recortes de suministros para eliminar el exceso de petróleo global, mientras que la creciente producción estadounidense amenaza esos esfuerzos. Las tensiones geopolíticas también agregan un comodín a la mezcla de mercado.

A medida que los observadores del petróleo intenten trazar un rumbo durante el próximo año, prestarán mucha atención a las señales que van desde los tiempos de entrega hasta los contratos de opciones. Aquí hay cinco barómetros clave para ver a medida que se desarrolla 2018:

  • La señal del shale

El descuento de WTI para Brent cerró en su nivel más amplio en más de dos años el martes, ya que una explosión en un oleoducto en Libia impulsó el punto de referencia mundial.

petroleo Merca2.es

Esto se produjo después de que el huracán Harvey mantuviera los suministros encerrados en los Estados Unidos a principios de año, proporcionando el primer desencadenante de una expansión más amplia y de las exportaciones norteamericanas.

Con el crecimiento del shale que impulsa las previsiones del suministro récord de los Estados Unidos en 2018, eso podría llevar a una mayor expansión en el descuento, que se acercaba a los 7 dólares el barril. «Si obtenemos más shale y crudo canadiense en la primera mitad, y la OPEP se detiene, entonces debería ampliarse», dijo Richard Fullarton, fundador del fondo de cobertura de materias primas Matilda Capital Management, con sede en Londres.

  • La OPEP es mansa

El crudo Brent subió este año a una estructura alcista y retrocomercial, ya que los recortes de producción liderados por la OPEP restringieron los suministros mundiales.

petroleo1 Merca2.es

Los futuros de diciembre de 2018 subieron a su mayor prima en comparación con el mismo mes de 2019 esta semana, y el diferencial podría expandirse aún más a medida que los recortes de la OPEP impulsen al mercado petrolero hacia el equilibrio el próximo año, según Abhishek Deshpande, jefe de investigación petrolera de JPMorgan Chase. «Estamos más cómodos con un mercado equilibrado para adoptar la perspectiva de extendernos a largo plazo», sostuvo Deshpande.

Venezuela, Irán y Arabia Saudita encabezan la lista de países que podrían ver alteraciones relacionadas con el petróleo en 2018

  • Boletos de lotería

Con los riesgos geopolíticos en aumento en una gran cantidad de grandes productores de petróleo, los fondos han estado ocupados comprando contratos de opciones alcistas de petróleo que se beneficiarían de un fuerte aumento en los precios del crudo.

Petroleo2 Merca2.es

Las previsiones de 100 dólares para diciembre de 2018 sigue siendo el contrato de opciones de Brent más utilizado, mientras que los call 80 dólares equivalen a más de 30 millones de barriles para la última parte del año que se negocia en las últimas semanas.

Venezuela, Irán y Arabia Saudita encabezan la lista de países que podrían ver alteraciones relacionadas con el petróleo en 2018, según escribieron analistas de RBC Capital Markets, entre ellos Helima Croft a principios de este mes.

  • Vacío de volatilidad

A pesar de esos riesgos, la volatilidad se ha desplomado a su nivel más bajo en más de tres años en las últimas semanas debido a que un aumento constante de los precios se llevó parte del furor del mercado petrolero.

Con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señalando claramente sus planes para 2018, los bancos, incluida Societe Generale, esperan ver una continua caída en la volatilidad el próximo año.

Petroleo4 Merca2.es

«La decisión de la OPEP de administrar de manera proactiva el mercado mantendrá la volatilidad plana como un panqueque», escribió Amrita Sen, analista jefe de mercado de petróleo de Energy Aspects, a principios de este mes.

  • ¿Cuánto tiempo?

El mercado se dirige hacia 2018 cerca de un número récord de apuestas alcistas en Brent y WTI combinadas, según datos de intercambio.

Esos contratos, que ahora superan a los bajistas por siete a uno, han generado temores de que el crudo pronto vea una caída impulsada por los especuladores. Esa posición alcista ha sido «la cruz bajista más grande en mis tarjetas de puntuación en las últimas semanas«, dijo Torbjorn Kjus, analista jefe de petróleo en DNB Bank ASA.

Lo que es difícil es que «no sabemos el tipo de jugadores. Si quieren tener una mayor parte de sus activos en materias primas durante los próximos años, entonces no van a vender esos puestos «.

Onda Cero cierra la renovación de su programación tras el fichaje de Jaime Cantizano

0

La llegada el 13 de enero de Jaime Cantizano a Onda Cero remata los dos años y medio de sosegados cambios en la emisora de Atresmedia. El cambio más llamativo en la emisora ha sido el aterrizaje de Carlos Alsina al frente del primer tramo de ‘Más de uno’ con la pluralidad como bandera. El locutor, que ha dirigido dos aplaudidos radioteatros estas Navidades, apuesta por el sosiego y huye de los radiopredicadores, tal y como señaló hace unos meses en una entrevista concedida a La Razón: «Yo creo en la radio informativa que responde a la personalidad de su autor: la información tamizada por quien la narra y la interpreta. Me resulta más estimulante el análisis (provocar la reflexión, hacer preguntas) que la prédica. No digo que al oyente no le interese lo que yo opine, digo que opinar no es lo más relevante de mi oficio, tal como yo lo entiendo. No aspiro a ser un «creador de opinión», soy alguien que intenta entender las cosas que pasan para explicárselas a quien me escucha. Y en lo que no creo, o no va conmigo, es en la radio faltona, arrogante, sectaria, pagada de sí misma y populista. Se habla poco del populismo mediático, pero se ha disparado en todos los soportes. Esa forma de hacer que sugiere que quien comulga con las opiniones del comunicador es un ser humano entrado en razón y quien no lo hace es un inmoral o un necio. Esa forma de atribuirse el «sentido común» y el «sentir de España». Huyo de quienes nos dan lecciones de ética todos los días y más aún de los salvapatrias»«.

Los sosegados cambios también han motivado la llegada de Juan Ramón Lucas, que se encarga del segundo tramo de ‘Más de uno’. Este magazine matinal fue uno de los grandes triunfadores del último EGM de 2017. También ha tenido novedades Julia Otero, que desde septiembre añadió una hora extra a su espacio vespertino. La locutora se mantiene en segundo lugar en el ránking radiofónico de las tardes, precediendo en la programación al tramo local y a David del Cura, nuevo inquilino de ‘La Brújula’ desde el curso pasado.

La quinta novedad de la programación la ha proporcionado José Ramón de la Morena, que ha duplicado la audiencia nocturna del tramo deportivo con ‘El Transistor’. Su hermano deportivo, ‘Radioestadio’, ha incorporado esta temporada a Héctor Fernández en sustitución de Javier Ares. Y por último Jaime Cantizano se incorpora el próximo día 13 a le emisora con ‘Por fin no es lunes’ «feliz de regresar a la radio. Y que esa radio sea Onda Cero me llena de responsabilidad. Los oyentes de Onda Cero, como yo, son muy exigentes, y eso me invita a sacar lo mejor de mí mismo y de mi equipo. Siempre con un lenguaje cercano, fresco y acorde al momento que vivimos».El gaditano se estrenará con un formato donde destacarán la incorporación de varias voces femeninas que analizarán la actualidad desde su particular punto de vista. La carrera de Cantizano está ligada a varios éxitos como ‘DEC’ en Antena 3 o ‘Atrévete’ de Cadena Dial, formato donde cosechó unos sobresalientes números en las mañanas musicales. El fichaje del comunicador cierra la renovación de la emisora en los dos últimos años y medio.

Una planificada renovación responde a los nuevos gustos de la sociedad y a la búsqueda de los nuevos perfiles sociológicos que demandan la radio como fuente de información y entretenimiento. En el ADN de la emisora se mantiene la pluralidad, la cercanía, el entretenimiento y la información, con un saneamiento económico para un proyecto sostenible que arrojó récord de beneficios en 2015.

La inversión publicitaria apenas crecerá un 1% en 2018

La desaceleración en la inversión publicitaria se acentuará en 2018. Apenas crecerá un 1,1% hasta los 4.244 millones de euros. Este comportamiento tiene su origen en la acuciante caída de la inversión que se va a vivir en algunos sectores tradicionales. Sin embargo, se mantendrá en números positivos gracias al fuerte impacto que tendrá la inversión en los medios online.

En 2018 seguirá aumentando la inversión publicitaria, pero a menor ritmo. Después de las consecuencias bajistas de la crisis, las empresas vuelven a invertir en publicidad. Según el índice I2p elaborado por la Asociación de Medios de Información, entre 2008 y 2013, la inversión cayó más de la mitad. Es decir, pasó de 6.517 millones de euros a 3.647 millones. Cinco años en los que sólo se salvó 2010 con un ligero repunte del 1%. Precisamente, ese ligero repunte es el mismo que, después de años al alza, registrará 2018.

inversión publicitaria Merca2.es
Evolución de la inversión publicitaria // Fuente: Asociación de Medios de Información

Después de tres años creciendo a un ritmo del 3%, en 2018 se confirmará la ralentización de la inversión publicitaria. Según el Índice de inversión publicitaria de los primeros 9 mese del año (elaborada por la Asociación de Medios de Información) aumentará apenas un 1,1% hasta los 4.244 millones de euros.

Internet salva la publicidad

Atrás han quedado aquellos años en los que el papel reinaba en la inversión publicitaria. La aparición de la televisión desplazó la prensa y las revistas a un segundo plano. Ahora ya ni eso. Internet le ha robado el puesto como el segundo medio más atractivo para la inversión publicitaria. Y ya no sólo eso, también ha salvado la inversión anual.

Internet empuja la inversión publicitaria del sector

Según el informe de la Asociación de Medios de Información, Internet será el segundo medio con más inversión publicitaria en 2018 y salvará los datos del conjunto. La Asociación pronostica un aumento del 8,6% de la publicidad en los medios digitales y, de no ser por ese alto porcentaje, el total de la inversión caería casi dos puntos. Y eso que también se ha ralentizado a casi la mitad respecto el aumento del 14% que registró en 2016.

La desaceleración de la inversión publicitaria es el ejemplo de cómo los medios tradicionales se han quedado anticuados. La prensa, las revistas y los dominicales arrastran a los demás sectores de comunicación, que apenas notarán incrementos. Y es que la inversión en esos tres caerá más de un 6% y de un 5% en el caso de los dos primeros y casi un 7% en los dominicales.

Pero no todo son malas noticias. La radio y la publicidad notarán un aumento en la inversión. Y es que AMI pronostica un aumento del 2% en ambos casos.

El recién estrenado 2018 no será el mejor año para la inversión publicitaria de algunos medios. La venta del papel está cayendo y con él los ingresos publicitarios. Aún así, los medios podrán sobrevivir con la parte de Internet porque es el segmento en el que más crecerá la inversión.

Alcampo y la larga lista de productos peligrosos para la salud retirados

La salud es una de las mayores preocupaciones de los consumidores en la actualidad. Por ello, en algunas ocasiones los supermercados se ven obligados a retirar ciertos productos que no son aptos para el consumo humano, o simplemente causan una gran polémica. Así, Alcampo se ha visto en la tesitura de eliminar de sus lineales algunos artículos.

A principios de septiembre, los supermercados de Alcampo en España acabaron envueltos en una polémica derivada de la Papilla 8 cereales de Nestlé y la retirada de varios lotes en Bélgica. Un cartel de Alcampo compartido en redes sociales creó la alarma al pedir que aquellas personas que tuviesen cajas en casa de los lotes indicados podrían llevarlas al supermercado para proceder a su devolución. La OCU avisó de que se trataba de una confusión.

No obstante, Nestlé no desmintió el problema con el producto. En un control rutinario, las autoridades sanitarias belgas detectaron niveles de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAH) superiores a los esperados en un lote de cereales infantiles. En España, a pesar de no tener constancia de resultados positivos de contaminantes ambientales, Nestlé decidió retirar todos los lotes de cereales infantiles.

Y en cuanto a la polémica sobre el aceite de palma, Alcampo también se sumó a otros como Lidl o Eroski y anunció la retirada de todos los productos de su marca propia que incluyeran dicho ingrediente. “En Auchan Retail España estamos trabajando con nuestros proveedores con el objetivo final de eliminar el aceite de palma de nuestras marcas propias en todas aquellas referencias en las que tecnológicamente sea posible sustituirlas, y asegurando, en las que no, que dicho aceite proceda de fuentes sostenibles”, explicó la cadena en un comunicado.

Hace años, la polémica sobre la carne de caballo también afectó al grupo Auchan en Francia. Esta tuvo que eliminar una serie de productos que incluían carne de caballo etiquetados como carne de ternera.

Alcampo y la vuelta al cole con whisky

Y en 2017, Alcampo también protagonizó una curioso y polémica campaña. En este caso no tenía nada que ver con una alerta sanitaria. Todo lo contrario. Más bien con un problema de conceptos y una confusión.

La cadena lanzó la campaña ‘Del 21 de agosto al 10 de septiembre de 2017, vuelta al cole’. Hasta aquí todo normal. El problema es que los productos que ofrecía no tenían nada que ver con mochilas o cuadernos, por ejemplo. Sino que el cartel se situaba en el pasillo de bebidas alcohólicas y anunciaba, más concretamente, un whisky.

Las redes sociales se hicieron eco de este malentendido. La filial de Auchan en España tuvo que salir a aclarar lo sucedido. «En Alcampo estamos con la vuelta al cole y nos ha pillado despistados. Menos mal que siempre están los más rápidos de la clase para avisarnos. Os pedimos disculpas, la vuelta de las vacaciones nos cuesta siempre a todos. Ya hemos retirado el cartel», indicaba desde un vídeo la cadena.

 

Así contó ‘Merca2 con Bloomberg’ 2017, y esto nos espera el próximo año

0

Hemos cerrado un año intenso. Cargado de actualidad y noticias. Por lo general, 2017 ha sido extraño, con demasiada rabia contenida e inestabilidad política. Donald Trump y Vladimir Putin no ayudan en exceso. Y en clave nacional, Cataluña ha sido la piedra en el zapato para un país que sigue sin ofrecer un marco de estabilidad para las empresas.

Por eso, desde Merca2 con Bloomberg seguiremos contando la actualidad a nuestra manera. No dando nada por sentado, incomodando cuando sea necesario y señalando si es preciso. En periodos de inestabilidad hay que ser más precavidos. Y sobre todo, cuando el periodismo está regado por intereses a veces algo confusos.

Durante el pasado año pusimos especial interés en el sector de la distribución y la alimentación. Algo que afecta directamente a miles de personas, y un negocio que mueve ingente cantidad de dinero. Así, el gigante español El Corte Inglés tiene por delante un reto histórico: hacer frente al todopoderoso Amazon. No será fácil, teniendo en cuenta las disputas intestinas que se dan dentro de la compañía.

El otro jefe del sector, Mercadona, sigue creciendo sin parar. Aunque muchas veces lo haga de forma difusa y confundiendo a los clientes. Lo mismo que Carrefour, que intenta entrar en el mercado online, pero a veces de manera dudosa.

El mundo cambia en banda ancha

Otro de los sectores que mueve mucho dinero, y preocupa a millones de usuarios, son las telecomunicaciones. Uno de los asuntos más importantes este año fue el final del roaming. Es decir, el sobrecoste que se pagaba en el teléfono móvil cuando se hacían llamadas desde el extranjero. Aunque no quedó muy bien explicado, y tuvo que ser Merca2 quien pusiera luz sobre el asunto para que los clientes no se llevasen sustos en la factura.

Además, las compañías de teléfono siguen entre las más odiadas por los ciudadanos, y en parte se debe a las estrategias comerciales que tienen. Prueba de ello fue la denuncia que se hizo desde este medio sobre las triquiñuelas que usan para enviar spam publicitario.

En cuanto al gran gigante de las telecos españolas, Telefónica, no ha sido un año fácil. Ni en bolsa ni a nivel corporativo. Todo esto nos llevó a hacernos una pregunta de vital importancia para la propia economía nacional: ¿Seguirá siendo española en 2018?

Empresas bajo lupa

También ha habido tiempo para analizar muchas compañías bajo la lupa gráfica de Bloomberg. Así, OHL, Telepizza, FCC o MásMóvil han tenido su espacio en profundos y detallados análisis donde se recogen de manera objetiva sus hazañas y vergüenzas de los últimos tiempos.

Y no han quedado fuera de esta actualidad grandes compañías que están cambiando el mundo como Airbnb, que este año podría salir a bolsa; o Netflix, el gigante audiovisual que cada vez se encuentra en más hogares.

‘Merca2’ ante 2018

El reto no será sencillo. Contar lo que sucederá en 2018 supondrá un nuevo esfuerzo. Pero hay dos factores que ayudan. La alianza que firmó Merca2 con Bloomberg el pasado mes de septiembre, con las sinergia que eso otorga; y el respaldo de más de 1,4 millones de usuarios únicos al mes, según datos de ComScore, que ya leen este medio.

Para este año ya hemos empezado a dibujar su perfil. ¿Qué sucederá con Bankia? ¿Acabará en menos de BBVA? Son interrogantes que afectan a los españoles y la propia economía nacional.

Otro asunto que preocupa cada vez es el tema energético. Merca2 con Bloomberg sigue la pista de las polémicas que genera el ministro del ramo, Álvaro Nadal; así como las grandes compañías que ahora mismo están bajo la lupa de los reguladores por alterar el mercado y los precios.

Con estos ingredientes se cocinará la actualidad diaria que esperemos traiga a millones de lectores a través de nuestra newsletter diaria y las redes sociales del medio.

Los grandes anuncios de televisión de El Corte Inglés

0

Si hay una gran superficie que sea conocida por sus anuncios es la de El Corte Inglés. Cada temporada consigue dejarnos con la boca abierta por sus anuncios tan llamativos, diferentes y originales y es que si hacen algo bien en estos grandes almacenes es todo el apartado de publicidad y marketing. No hay ni una sola persona que no recuerde los anuncios de El Corte Inglés o, mejor aún, que no logre identificarlos. Se reconocen de forma casi inmediata.

Claro está que, como todas las agencias y marcas, tiene anuncios que han sonado más y anuncios que han sonado un poco menos. A continuación vamos a conocer los 10 grandes anuncios de televisión de El Corte Inglés. No te los pierdas, ¡Hay algunos de hace incluso décadas, que recordarásperfectamente!

Un grupo de Papá Noel invade El Corte Inglés en el año 1975

https://www.youtube.com/watch?v=rUQwExW8Fd4

Ya son más de 75 años los que lleva El Corte Inglés al servicio del cliente, a nuestro servicio, y es por eso por lo que los anuncios han sido muy variados y numerosos. El Corte Inglés nació en la calle Preciados en el año 1890, en una pequeña sastrería, algo muy diferente de lo que es hoy en día.

Este anuncio de Papá Noel fue uno de los primeros que emitieron en las Navidades del año 1975. Una auténtica horda de papás noeles invadieron todas las plantas de este establecimiento arrasando con todo y es que alguien tiene que repartir los regalos, ¿No es cierto?

Precios más bajos en la década de los 90

YouTube video

Aunque algunas personas afirmen que El Corte Inglés tiene precios un poco más caros que la media, lo cierto es que fueron pioneros en esto de las rebajas ya que lanzaban ofertas en diferentes épocas del año y hacían que sus productos de calidad tuvieran un precio más económico en general.

Es por eso por lo que muchos de sus anuncios llevaban el lema de ‘precios más bajos‘, porque realmente lo eran. Este spot publicitario estuvo activo hasta la década de los años 90, casi 10 años después, que fue cuando el resto de marcas decidieron unirse a eso de los precios más bajos y las rebajas.

Lo curioso de este vídeo es que vemos anunciando las prendas con su precio (en pesetas, claro está), algo que no podemos ver hoy en día.

El apoyo a la selección en el Mundial de España de 1982

YouTube video

El Corte Inglés siempre ha mostrado su apoyo a la selección española de fútbol, pero lo hizo especialmente en el año 1982, en el Mundial de España. Para ello, El Corte Inglés realizó varios anuncios en los que mostraba este apoyo. En uno de los spot publicitarios incluso se escuchó el famoso ‘la selección no estará sola, jugaremos con ellos todo los españoles’.

Eso sí, a pesar del apoyo que se les dio, el equipo español fue eliminado muy pronto, por lo que todo el país quedó muy decepcionado, especialmente porque se celebró en suelo español. ¡Cómo han cambiado las cosas desde entonces! El equipo español ha cambiado y El Corte Inglés con ellos.

Abrigos de piel para todos los bolsillos en 1986

YouTube video

Los abrigos hechos de piel siempre habían estado reservados para un público pudiente, pero esto fue solo hasta el año 1986, la época en la que el abrigo de piel ya era accesible para todos los bolsillos, o al menos eso es lo que promocionaba El Corte Inglés en su spot publicitario.

Según parece, la idea principal era mostrar que todo el mundo tenía posibilidad de adquirir un abrigo de piel gracias a El Corte Inglés. Sus precios eran buenos y, además, existían grandes facilidades de pago. El que no tenía un abrigo de piel en la época era porque, simplemente, no quería, o al menos eso es lo que daba a entender este anuncio.

Hombres G y El Corte Ingles en la fiesta de fin de curso en el año 1987

https://www.youtube.com/watch?v=Hd0lXK8vgfI

En este caso no anunciaban ningún tipo de prenda, sino una fiesta creada para niños que organizaba El Corte Inglés en diferentes ciudades con la excusa del fin de curso. ¿Y quién invitaba a los niños a esta fiesta tan maravillosa? El mismísimo David Summers, el vocalista y líder del mítico grupo de Hombres G.

En esta fiesta habría divertidos juegos, como el parchís o el ajedrez, y una auténtica fiesta de disfraces (los disfraces se podrían comprar en los grandes almacenes, de ahí el anuncio). Era una buena forma de vender aún más y de darles a los más pequeños unas felices vacaciones.

La moda a tu manera en 1987

YouTube video

En la época de los 90 los jóvenes comenzaban a vivir de otra forma y, por tanto, a vestirse de otra forma, y eso lo sabían en El Corte Inglés. Es por ello por lo que crearon este anuncio tan recordado en el año 1987, un spot publicitario que invitaba a los jóvenes a vestirse a su manera, es decir, como ellos quisieran.

En el spot comentan que nadie sabe mejor que nosotros mismos que nos sienta bien y con que prendas estamos más cómodos, así que, ¿Por qué no vestir como uno realmente quiere? El anuncio, al igual que la época, marcó una gran tendencia ya que invitaban a los jóvenes a tener toda la libertad de la que sus padres no habían podido disfrutar.

Nicole Kidman y los 100.000 dólares en el año 2002

YouTube video

Todos sabemos que Nicole Kidman es una actriz muy cotizada y querida y no es para menos ya que todos los papeles que ha ido realizando a lo largo de su carrera cinematográfica son dignos de admiración. La cuestión es que en el año 2002 fue fichada para hacer un spot publicitario para El Corte Inglés, eso sí, con 100.000 dólares por delante.

Hay que tener en cuenta que era la época de la película de Los Otros, una película del español Alejandro Amenábar, y que era una actriz muy cotizada, y lo sigue siendo, así que decidieron aceptar esa suma de dinero para tenerla en su anuncio. Eso sí, el anuncio es precioso, todo hay que decirlo.

El mejor otoño está en El Corte Inglés en 1997

YouTube video

Son muchas las famosas que han posado para la gran superficie de El Corte Inglés, pero hay que admitir que algunos anuncios se recuerdan más que otros. ¿Por qué? Pues casi siempre por el mensaje, como es el caso del anuncio de otoño de 1997, protagonizado por la guapa alemana Claudia Schiffer.

Aquí nos intentan convencer que la moda no está en París, Nueva York o Londres, sino que está en El Corte Inglés. Vamos, que la moda no entiende de países, o eso es lo que nos dan a entender, sino que solo podrás encontrar la mejor moda de otoño si decides comprarla en la tienda.

Pídeselo a las rebajas de El Corte Inglés en 2013

YouTube video

La actriz española Maribel Verdú es la protagonista de la campaña de rebajas del mes de enero del año 2013, un anuncio muy curioso en el que vemos un guiño a la película de Blancanieves y los siete enanitos con ese ‘espejito, espejito‘. Es un anuncio directo, sencillo y muy potente y es que no hay nada mejor que un anuncio que vaya al grano, ¿No es cierto?

Aquí quieren dar a entender que los productos de El Corte Inglés son los que más rebajados están y que, además, podrás conseguir cualquier cosa en los diferentes stands. El Corte Inglés te dará lo que pidas a mitad de precio, así que empieza ya antes de que se forme la larga cola.

El Corte Inglés en Navidad en 2017

YouTube video

No nos podía faltar el último spot publicitario que ha realizado la gran superficie de El Corte Inglés, un anuncio dirigido a la Navidad que ha conquistado el corazón de una gran multitud de personas. No es que sea un anuncio triste o demasiado empalagoso, es un anuncio divertido que nos muestra la verdadera esencia de la Navidad, la felicidad.

La decoración del árbol de Navidad, los juguetes, las cenas, las comidas, los brindis…, todo es felicidad, ¡Incluso el momento de comprar los regalos! (en el Corte Inglés, por supuesto). Un anuncio muy adecuado para las fechas en las que estamos, especialmente después de haber pasado algunos años difíciles.

Si te gusta El Corte Inglés te recomendamos que leas este artículo sobre los retos a los que se enfrenta para garantizar su supervivencia: Mata o Muere: 5 años para hacer frente a Amazon

¿Cuánto dinero ganó Tim Cook en Apple en 2017?

0

Anders Melin y Alex Webb para Bloomberg

El presidente ejecutivo principal de Apple, Tim Cook, recibió un aumento de 74% en su bono anual para el año fiscal 2017, debido a que la compañía registró mayores ganancias e ingresos netos, después de un descenso poco frecuente un año antes.

El pago de incentivo de Cook totalizó 9,33 millones de dólares (7,81 millones de euros) para el año que finalizó el 30 de septiembre, informó la compañía con sede en Cupertino, California, el miércoles en una presentación regulatoria.

También se llevó a casa 3,06 millones de dólares (2,56 millones de euros) en sueldo y una recompensa de patrimonio previamente divulgada de 89,2 millones de dólares (74,64 millones de euros), lo que elevó su pago total del año a aproximadamente 102 millones de dólares (85,41 millones de euros).

En el año fiscal 2017, Tim Cook ganó un total de 85 millones de euros

Sus cinco principales tenientes obtuvieron bonificaciones de 3,11 millones de dólares (2,6 millones de euros), con lo que la compensación total ascendió a 24,2 millones de dólares (20,26 millones de euros) para cada uno, incluidos los salarios y premios de acciones.

La compensación de capital se compone de acciones que se basan únicamente en el empleo continuo de los ejecutivos y otras vinculadas al rendimiento de las acciones de Apple, en comparación con otras compañías del S&P500.

Apple ha aumentado la proporción de acciones de rendimiento en sus adjudicaciones, lo que aumenta las posibles ganancias futuras para los ejecutivos si la compañía supera a sus pares del S&P500. La historia sugiere que podría ser un buen negocio para ellos.

En 2014, ejecutivos como Dan Riccio, jefe de ingeniería de hardware y el ex asesor general Bruce Sewell recibieron premios de desempeño que pagaron tres años más tarde con casi el doble de acciones objetivo que las esperadas.

Esto ocurrió después de que los títulos de Apple obtuvieron un retorno de ganancias de 69% durante ese lapso, incluyendo dividendos reinvertidos. En agosto, Cook recaudó 560.000 acciones cuando se adjudicó parte de su mega premio de 2011 porque Apple eclipsó más de dos tercios del S&P 500 en tres años.

Por primera vez, Cook acumuló una factura de 93.109 dólares (77.964 euros) por hacer viajes no relacionados con los negocios en un avión privado. El consejo de Apple estipuló este año que, por razones de seguridad, el director ejecutivo debería usar aeronaves privados para viajes personales y de negocios, citando el riesgo dado su alto perfil. Los costos de seguridad personal se calcularon en 224.216 dólares (187.747 euros).

Los analistas esperan que el iPhone X ayude a acelerar el crecimiento de los ingresos

Las acciones de Apple tuvieron un retorno de ganancias de 39% en el año fiscal 2017, más del doble que el S&P500. En noviembre, poco después del inicio del actual año fiscal, la compañía lanzó el iPhone X, una esperada actualización de su producto estrella. Los analistas esperan que el nuevo teléfono ayude a acelerar el crecimiento de los ingresos.

Los bonos en efectivo para los ejecutivos se pagaron por encima de su objetivo, ya que la empresa superó las ventas netas, así como las metas de ingresos operativos.

Ausentes de la presentación de Apple están detalles sobre lo que la compañía pagó al director de diseño, Jony Ive, considerado por algunos como su empleado más importante. En diciembre, reanudó la gestión directa de los equipos de diseño de productos, tras trabajar en la nueva sede de Apple Park durante los últimos dos años.

5 preguntas que los responsables políticos de la FED deben responder en 2018

0

Tim Duy para Bloomberg

La Reserva Federal anticipa un ajuste monetario continuo en 2018, ya que busca igualar el ritmo de alzas de tasas de interés de 2017 con otras tres movidas de un cuarto de punto. Como siempre, esa proyección depende de los resultados económicos reales. Con esto en mente, aquí hay cinco preguntas que la FED enfrentará en 2018 a medida que traza un curso en su política monetaria:

¿Es este el año en que la inflación comienza a repuntar?

La inflación está siempre a un año de distancia en el pronóstico de la Reserva Federal, y este año no es una excepción a esa regla.

En general, los banqueros centrales sostienen que factores temporales como la disminución de los costos del servicio de telefonía móvil explican el déficit de inflación de este año. Por lo tanto, los responsables de las políticas esperan que la inflación subyacente se acelere al 1,9% en 2018 a medida que esos factores se disipen.

Sin embargo, otra desilusión inflacionaria en 2018 aumentaría las conversaciones en el banco central de que tal vez las expectativas de inflación disminuyen y deben reforzarse con un camino de ajuste más gradual.

Aún así, recordemos que la FED mantuvo su plan para tres alzas de tasas en 2017 a pesar de la baja inflación. Esto es probable que vuelva a suceder si los mercados laborales se mantienen fuertes.

¿Crecerá el trabajo tan lento como se esperaba?

El crecimiento del empleo, actualmente un promedio mensual de 170.000 en los últimos tres meses, sigue siendo suficiente para ejercer presión a la baja sobre el desempleo. Sin embargo, la FED anticipa solo un descenso de 0,2 % en la tasa, en comparación con una disminución de 0.6% el año pasado.

Las previsiones del PIB de la Reserva Federal para 2018 subieron del 2,1% al 2,5% durante el año pasado

La FED probablemente sigue siendo demasiado pesimista sobre la mejora del mercado laboral en el próximo año. Si su pesimismo es incorrecto y el crecimiento de los salarios se acelera, los legisladores se inclinarán por el lado agresivo de sus proyecciones.

Pero una continuación del entorno de bajo crecimiento salarial y baja inflación cambiaría el enfoque hacia la revisión de las estimaciones a la baja de la tasa de desempleo a más largo plazo consistente con la inflación estable.

¿Los legisladores subestiman el impacto de los recortes tributarios?

Los funcionarios de la FED comenzaron a agregar el impacto de los recortes de impuestos en sus pronósticos poco después de que los republicanos tomaran el control del Congreso y la Casa Blanca.

Cuando se combina con la actividad más fuerte a la esperada de los últimos tres trimestres, las previsiones del PIB de la Reserva Federal para 2018 subieron del 2,1% al 2,5% durante el año pasado. Pero aquí nuevamente la FED puede ser demasiado pesimista.

Con la economía de los Estados Unidos buscando terminar el año con una nota fuerte con un tercer trimestre consecutivo de crecimiento superior al 3%, no se necesita mucha imaginación para ver el recorte de impuestos produciendo un aumento temporal pero mayor de lo esperado a los números de 2018. De ser así, la FED enfrentaría una economía mucho más fuerte de lo que anticipa.

¿Debería preocuparse la FED por invertir la curva de rendimiento?

A pesar del récord de la curva de rendimiento invertida de predicción de recesiones, tradicionalmente la FED ha sido cautelosa de leer demasiado en la curva de rendimiento. Pero algunos legisladores, como los presidentes de los bancos de reserva Neel Kashkari y Robert Kaplan, advierten que el organismo debería ser cauteloso a la hora de invertir la curva de rendimiento.

Dado que muchos analistas esperan que la FED invierta la curva de rendimiento en 2018, este problema se convertirá en un punto de fricción para algunos legisladores. No obstante, estas preocupaciones seguirán siendo una posición minoritaria en la FED, siempre y cuando el crecimiento se mantenga en una senda sólida.

Tengamos en cuenta que la FED navega aguas con un nuevo capitán, ya que la presidenta Janet Yellen será sustituida por el gobernador Jerome Powell.

Si es así, la Reserva Federal encontrará una razón para ignorar la curva de rendimiento y seguir caminando después de que ocurra cualquier inversión.

¿La preocupación por la estabilidad financiera afectará la política de tasas?

Aunque los precios de las acciones son valoraciones elevadas en relación con las métricas tradicionales, los banqueros centrales han sido cautelosos al usar políticas de tasas para responder a los precios más altos de los activos y en su lugar dependen de la supervisión reguladora para vigilar el potencial de apalancamiento excesivo en el sistema financiero.

Pero algunos problemas caen por las grietas con ese enfoque, como vimos con los activos hipotecarios durante la crisis financiera. ¿La manía de la criptomoneda actual también es parte de esas grietas? ¿Es esta una señal de que las condiciones financieras son demasiado acomodaticias a pesar de las alzas de tasas hasta la fecha?

Este puede ser el año en que los responsables de la política monetaria decidan que ya no pueden permanecer al margen con respecto a este tema.

Finalmente, al pensar en estos temas, tengamos en cuenta que la FED navega estas aguas con un nuevo capitán, ya que la presidenta Janet Yellen será sustituida por el gobernador Jerome Powell.

Además, habrá un nuevo equipo con Randy Quarles y, si se confirma, Marvin Goodfriend y los miembros con mayor poder de decisión del Comité Federal de Mercado Abierto, como los disidentes Kashkari y Charles Evans, se turnan a favor de voces más duras como John Williams y Loretta Mester.

Lo cierto es que la FED encontrará más razones para subir las tasas que mantenerse estable en 2018, dejando la proyección actual de tres aumentos como la mejor apuesta.

El año que la prensa dejó de vender papel

0

El 2017 será recordado por muchos acontecimientos. En la prensa en papel, como el año que se dejó de vender. Los diarios se han convertido en el medio de menos penetración en el mercado con apenas un 24%. Eso es casi la mitad del 42% registrado en 2008. Y es que la venta y difusión de diarios impresos españoles ha caído constantemente a lo largo del año.

En general, este es un comportamiento que se lleva viviendo desde hace años. Se venden menos ejemplares y, por lo tanto, los ingresos de circulación de los periódicos han caído. Según el Informe Entertainment and Media Outlook 2017-2021. España, elaborado por PwC, Entre 2012 y 2016, los ingresos por venta de diarios impresos cayeron desde los 992 millones de euros a los 721 millones. Un descenso que aumentará de cara a 2021. De confirmarse la previsión de PwC, los ingresos de las cabeceras caerán casi 50 puntos porcentuales.

Los ingresos del papel caerán un 7% en los próximos años

Las ventas y la difusión de periódicos impresos acusan una caída que se lleva registrando varios años. Y seguirá así. El informe de PwC augura una evolución negativa del 7% mientras que los ingresos en los digitales crece más de un 8%.

Enero, el inicio del debacle

La venta y difusión de periódicos impresos ha caído a lo largo de todo el año. Según el Estudio General de Medios (EGM), hasta septiembre más de 9 millones y medios de españoles compraron algún periódico. Parece una buena cifra, sin embargo, los principales diarios generalistas vendieron la mitad de ejemplares que hace cinco años.

A cierre de 2016, El País vendió poco más de 100.000 ejemplares, un 57% menos que el año anterior. Una cifra muy por encima de las demás cabeceras porque la insignia del grupo Prisa es la única que ha superado la barrera de los seis dígitos. A mucha diferencia de se encuentra El Mundo y ABC con más de 60.000 y La Vanguardia, que no ha llegado a vender 40.000 ejemplares. Todos ellos han perdido más de la mitad de sus lectores, especialmente la cabecera de Unidad Editorial, cuyas ventas han caído un 71%, según datos de la OJD.

La tendencia se mantuvo a lo largo del año. En enero, El País difundió 183.714 ejemplares, un 15 menos que un año antes. Una caída que se contagió en la venta de copias.

Pero la evolución negativa en las cifras de difusión se mantuvieron a lo largo del año, al igual que se lleva haciendo desde el inicio de la crisis en 2008. Antes de esa fecha, los periódicos difundían más de medio millón de ejemplares. Es decir, 400.000 copias más que ahora.

La tendencia negativa también se ha notado en las ventas. De los cinco principales diarios generalistas, solo aumentaron sus ventas El Mundo y La Razón, que a octubre vendieron 832 y 3.915 ejemplares más. Los demás no. El País ha sido el medio que más ha sentido la caída en la venta de copias. En octubre vendió 2.252 ejemplares menos que en enero. También lo ha notado La Vanguardia con 1.030 ejemplares menos.

La constante caída registrada en los años anteriores y 2017 acentúa la sospecha de que 2018 será todavía peor. Los principales periódicos generalistas vendieron la mitad que antes de la crisis. Una situación que se agrava con la caída de la inversión publicitaria. Los medios impresos pierden ingresos mientras los digitales engordan sus cuentas.

Netflix y Amazon pelean por los mejores creadores de series

0

Lucas Shaw para Bloomberg

Netflix y Amazon pelean por los mejores creadores de series. El acuerdo de Walt Disney con 21st Century Fox ha creado una oportunidad para que los competidores atrapen a una de las mentes creativas más buscadas en la televisión, una señal de los efectos dominantes de la consolidación en Hollywood.

Ryan Murphy, creador de éxitos como «American Horror Story» y «Glee», está en negociaciones por un nuevo contrato y se esperaba que renovara su contrato en Fox, según fuentes familiarizadas con el asunto.

Ahora piensa más en un salto potencial hacia un rival cuando su acuerdo expira a mediados de 2018, dijo la fuente que pidió no ser identificada para discutir deliberaciones privadas. Según ellos, es posible pasar a un servicio en línea como Netflix y Amazon.com.

Fox ha sido el hogar de Murphy durante los últimos ocho años y es donde ha hecho casi todos sus grandes éxitos. Sin embargo, el acuerdo de 52.400 millones de dólares (44.024 millones de euros) de Disney para adquirir el estudio de televisión y televisión de Fox y canales como FX y National Geographic ha puesto a los principales ejecutivos de esas divisiones en el limbo, dando valor a otras compañías que pujan por los servicios de Murphy. Al menos otras dos partes persiguen a Murphy además de Netflix y Amazon.

Los proveedores de streaming una vez se habían considerado como un disparate para arrebatarle a Murphy a Fox. Pero la manía de la fusión superando a la industria de medios, donde Time Warner, Scripps Networks Interactive y Starz acordaron ventas en los últimos 18 meses, cambia el cálculo para los mejores talentos de la industria, haciendo que Netflix y Amazon parezcan relativamente apuestas seguras con sus bolsillos profundos y compromisos a largo plazo.

Nueve figuras

Murphy, de 52 años, y sus representantes han pedido un acuerdo que iguale o supere el que Netflix le dio al productor Shonda Rhimes, valorado en más de  100 millones de dólares, de acuerdo con la fuente.

Rhimes se fue de Disney porque anhelaba la libertad creativa que no podía encontrar en ABC

Rhimes sorprendió a Hollywood cuando saltó a Netflix desde Disney, donde produjo los exitosos programas «Grey’s Anatomy», «Scandal» y «How to Get Away With Murder».

Netflix, Fox y Disney no quisieron hacer comentarios. Los representantes de Murphy y Amazon no respondieron a las solicitudes hechas.

Rhimes es uno de los muchos productores y cineastas que han recibido ofertas de decenas de millones de dólares de Netflix y Amazon por desviarse de la televisión tradicional. Amazon derrotó al creador de «The Walking Dead,» Robert Kirkman de AMC, la cadena que transmite el show zombie, mientras que Netflix ha firmado acuerdos más extensos con el productor de «Stranger Things» Shawn Levy y el creador de «Orange is the New Black», Jenji Kohan.

Libertad creativa

Rhimes se fue de Disney porque anhelaba la libertad creativa que no podía encontrar en ABC, una red de transmisión que tiene que evitar algunos temas para adultos, lenguaje más rudo y desnudez debido a su amplia audiencia y estándares gubernamentales para el uso de ondas de radio públicas.

Fox también posee una red de transmisión y tiene FX, una red de cable famosa por dramas como «The Americans» y «Legion». Murphy ha ganado tres premios Emmy y 24 nominaciones por programas para Fox y FX, en comparación con solo tres nominaciones y cero ganadas para Rhimes.

Murphy también está especialmente cerca de dos ejecutivos de Fox, Dana Walden y John Landgraf, quien es director ejecutivo de FX Networks y habla con Murphy varias veces a la semana, mientras que Walden, el codirector del estudio de televisión y cadena de televisión de Fox, es un amigo cercano de la familia.

Sin embargo, la venta a Disney ha nublado el futuro para la mayoría de los altos ejecutivos de Fox, y para Walden en particular. El nativo de Los Ángeles y ex ejecutivo de relaciones públicas supervisa una mezcla de activos que se están dividiendo por el acuerdo.

Disney puede ofrecer a Murphy la oportunidad de producir programas para la cadena de televisión ABC

El estudio de televisión de Fox, productor de «Modern Family» y «Homeland», irá a Disney, mientras que la cadena de televisión de Fox, sumida en el último lugar en las clasificaciones, se queda con las tenencias restantes controladas por Rupert Murdoch y su familia.

¿Otra oportunidad?

Walden saltó a la fama al dirigir el estudio, y es poco probable que se quede si su papel se reduce tras un acuerdo con Disney. Podría mudarse a la compañía de Mickey en una nueva capacidad o partir para otra oportunidad. Amazon se le acercó para que administre su estudio, según Deadline. Un representante de Walden se negó a comentar.

La partida de Walden dañaría las posibilidades de Disney de mantener a Murphy, pero no los destruiría. Es probable que su amigo Landgraf permanezca en FX, dijeron las fuentes familiarizadas con el asunto.

Disney puede ofrecer a Murphy la oportunidad de producir programas para la cadena de televisión ABC, la cadena de cable FX y la cadena de streaming Hulu, que ganó el Emmy al mejor drama de este año por «The Handmaid’s Tale».

Ese premio ha sido esquivo para Netflix a pesar de ofertas como «The Crown» y «House of Cards», y el reclutamiento de Rhimes y Murphy podría ayudar a la compañía a alcanzar su objetivo, o al menos agregar a su biblioteca de espectáculos exclusivos y de gran interés.

Amazon, mientras tanto, está remodelando su producción de televisión y películas tras la partida del jefe de estudio Roy Price este año, y la firma de Murphy podría ayudar a la compañía a desarrollar programas que atrapen más a los televidentes.

Pase lo que pase, Netflix obtendrá al menos un espectáculo de Murphy. El servicio de transmisión ganó la licitación este año por «Ratched», una historia de origen basada en el personaje «Alguien voló sobre el nido del cuco».

En un ejemplo de la enmarañada red de relaciones comerciales de la industria de la televisión, la serie está programada para para comenzar la producción a mediados de 2018, a través del estudio de televisión de Fox. Si Netflix gana su propio acuerdo con Murphy, podrá producir dicha programación internamente.

La tasa turística en Europa o cómo sacar ‘los cuartos’ a los turistas

A la hora de organizar un viaje y calcular gastos, algunas ciudades de Europa hacen caja con los turistas. La imposición de una tasa turística hace que pasar una semana en un hotel de cinco estrellas en Bruselas alcance los 70 euros de suplemento extra, mientras que España es todo un paraíso en cuanto a impuestos ya que solo tres regiones aplican este gravamen.

Por norma general, hay ciudades en las que se paga en función de los días y de la categoría del establecimiento. En la mayoría de los casos, el turista desconoce la aplicación de este impuesto local. Y suele ser, al final del viaje, en el momento de dejar el establecimiento donde se ha hospedado cuando es informado del pago de la misma.

En España se aplica en tres puntos del mapa. Cataluña cuenta con dos. Una para los turistas que viajen a Barcelona, que va desde los 2,25 euros por persona y día si se aloja en un hotel de 5 estrellas o camping de lujo a los 0,65 euros por persona y día de estancia que se paga en el resto de establecimientos.

Para el resto de Cataluña, el impuesto oscila entre los 0,45 euros y los 2,25 euros. Pero si el viajero opta por alojarse usando Airbnb o cualquier otra plataforma de alquiler se paga 2,25 euros en Barcelona y 0,90 euros fuera por persona y día. Como máximo, el turista paga por una estancia de hasta siete días.

Baleares también tienen la suya propia. Se conoce como ecotasa. La tarifa se regula en función de si es temporada alta o baja y de si la estancia es inferior o superior a nueve días. Así, un turista que vaya dos semanas a Mallorca en pleno verano, pagará un euro al día los nueve primeros días y el resto a 0,50 euros diarios, según la agencia de viajes Destinia.

Y, por último, la ciudad de San Sebastián anunció el pasado año la implantación de este impuesto a partir de 2018. Con la idea de controlar el turismo masivo, los turistas pagarán entre 1 y 1,5 euros por noche en la ciudad. El dinero recaudado, cerca de dos millones de euros al año, se invertirá en la ciudad vasca.

La aplicación de esta tasa va más allá de lo económico. Pretende ser un freno a la saturación de determinadas zonas turísticas. Aquí en España volvió a centrar el debate turístico con la aparición de la famosa turismofobia, especialmente este verano.

En los primeros diez meses del año, España recibió 77,8 millones de turistas internacionales hasta noviembre, un 9,1% más, según la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur). Y este año se espera cerrar con un nuevo récord turístico y superar los 80 millones. No es de extrañar que haya ciudades al límite de su capacidad.

Bruselas y Milán, las más caras

Con la imposición de esta tasa turística podría parecer que España se aprovecha de los turistas. Todo lo contrario. Más bien nuestro país es un paraíso fiscal turístico. Muchas de las ciudades europeas cobran altos importes a los turistas. Bien para evitar el turismo masivo, o simplemente, para hacer caja.

Bruselas es la ciudad más cara. Según Kayak, un turista desembolsa aproximadamente 42 euros, 56 euros o 70 euros en tasas turísticas por una estancia de 7 noches en un hotel de 3, 4 o 5 estrellas, respectivamente.

En Italia, varias de sus ciudades también se sitúan en lo más alto del cobro de la tasa turística. En Roma va desde los 2 euros por persona y día si te alojas en un camping a los 7 euros si eliges un hotel de 5 estrellas. Solo se aplica durante los diez primeros días. Por lo que un turista puede llegar a pagar hasta 70 euros. En Milán es de entre 2 y 5 euros.

Ámsterdam, Berlín y Viena calculan el impuesto en base al coste de la habitación. En estas ciudades el porcentaje asciende al 6%, 5% y 3,2%, respectivamente. En Praga se paga 0,5 euros por persona y noche, mientras que en Portugal es el doble. Y alojarse en un hotel en París va desde los 0,83 euros a los 3,30 euros.

Y estas son solo algunas de las ciudades que imponen un gasto extra al turista en forma de tasa turística. Un medida con afán recaudatorio, pero también con intención de limitar el turismo.

¿Cómo sería un movimiento palestino dirigido por Gandhi?

0

Noah Feldman para Bloomberg View

He aquí una fantasía de fin de año: imagínense que, en respuesta al anuncio del presidente Donald Trump de que Estados Unidos reconocerá a Jerusalén como la capital de Israel, los palestinos renuncian a la violencia y se embarcan en una sostenida campaña de protesta gandhiana.

Imaginemos que en lugar de leer el mismo guión familiar, los líderes palestinos hubieran pedido sentarse, marchas silenciosas y desobediencia civil en lugar de «días de furia». Imaginemos manifestaciones pacíficas palestinas dirigidas más a llamar la atención mundial sobre la justicia de su causa que en producir mártires o provocar cólera en Israel.

Es difícil de imaginar, eso es verdad. Históricamente, las autoridades Palestinas han pensado que se necesitaría violencia para crear un Estado soberano y, en cualquier caso, no tiene la capacidad de vincular a otros grupos. Hamas, por su parte, a menudo ha tratado la violencia como su herramienta más efectiva. Pero quédate con nosotros

Una conversión palestina a la no violencia podría cambiar la forma en que se percibe el conflicto en Israel y los Estados Unidos. Eso, a su vez, cambiaría la dinámica interna.

Dentro de Israel, las fuerzas políticas que buscan la paz que eligieron a Yitzhak Rabin y más tarde a Ehud Barak se han visto debilitadas y ahuecadas por años de violencia. El período que comenzó con la segunda intifada en el otoño de 2000 pareció confirmar a algunos israelíes la visión de la derecha de que los palestinos nunca estarán satisfechos con nada menos que la totalidad de la Palestina histórica, y que la perspectiva de la paz entre israelíes y palestinos es ilusorio. Eso a su vez ha envalentonado a los israelíes que reclaman la tierra histórica de Israel como una herencia divina.

La realidad sostenida de un movimiento de resistencia palestino de Gandhi alteraría el equilibrio de poder político israelí interno. La izquierda -algunos de los cuales incluso podrían sentirse inspirados para participar en su propia protesta pacífica- podría argumentar que la política palestina había evolucionado hasta el punto en que Palestina podría convertirse en un socio de paz responsable.

Los israelíes moderados que han abandonado la izquierda en masa en las últimas dos décadas tendrían que reconsiderar a la luz de una posibilidad pragmática de un acuerdo.

La expansión de la protesta no violenta cambiaría la forma en que muchos estadounidenses ven el conflicto

En cuanto a la derecha israelí, habría muchas voces que insistirían en que nada había cambiado: que la noviolencia era temporal, que otros palestinos seguían comprometidos con la reivindicación de su hogar ancestral mediante la violencia y que las tácticas palestinas no deberían cambiar el principio de soberanía total.

Sin embargo, sería casi imposible para cualquier gobierno israelí usar la fuerza de manera continua o repetida para reprimir las protestas de Gandhi.

Posiblemente podría haber casos de intento de represión violenta. Es importante no olvidar que Gran Bretaña utilizó la violencia contra los partidarios de Gandhi antes de que la India obtuviera su independencia en 1947.

Pero la gran mayoría de los israelíes están dedicados a creer en el carácter especial y moral de su estado y su ejército. A pesar del derramamiento de sangre que acompaña a la ocupación israelí del territorio palestino en Cisjordania, en Israel sigue siendo un artículo de fe que el estado judío no matará intencionalmente a civiles inocentes.

Eso es algo que los resistentes no violentos podrían explotar. Los posibles manifestantes que se han quedado en casa por temor a volar balas o por desagrado a la violencia tendrían más probabilidades de salir en gran número, lo que permitiría que creciera un movimiento de protesta no violenta.

La expansión de la protesta no violenta cambiaría la forma en que muchos estadounidenses ven el conflicto. En los Estados Unidos, el legado del movimiento por los derechos civiles y el estado de Martin Luther King Jr. como un santo casi secular son enormemente influyentes, incluso definitorios de la cultura política actual de izquierda y derecha.

Incluso los partidarios de Trump que se oponen a que los jugadores de la NFL se pongan de rodillas hoy piensan que el movimiento por los derechos civiles está justificado en ambos extremos y medios.

Muy rápidamente, los estadounidenses comienzan a ver a los palestinos como buenos muchachos. Esto sería el resultado de décadas de condicionamiento para ver a los manifestantes no violentos como inherentemente del lado de la justicia. Los palestinos que abrazaron la no violencia del estilo del rey dejarían de ser vistos como terroristas en espera.

Israel sólo entiende la fuerza, y no sería movido ni coaccionado por la resistencia no violenta

Los políticos estadounidenses no querrán desviarse de su fuerte postura pro-israelí, al menos no inicialmente. Las estructuras de la ideología pro-Israel y el apoyo institucional organizado para Israel, tanto judío como cristiano, no desaparecerían repentinamente.

Con el tiempo, sin embargo, una narrativa pública cambiada respaldada por imágenes que muestre la no violencia palestina comenzaría a cambiar la posición de los políticos. A menudo se olvida que el mejor amigo que el lobby pro-Israel de los Estados Unidos haya tenido alguna vez es la violencia palestina.

Este escenario imaginado plantea la pregunta: ¿por qué los palestinos no han intentado una no violencia coordinada considerable antes? Muchos palestinos sin duda responden diciendo que nunca funcionará. Israel sólo entiende la fuerza, y no sería movido ni coaccionado por la resistencia no violenta.

Creo que eso está mal, pero incluso si fuera correcto, la respuesta aún no tendría mucho sentido. Después de todo, nada de lo que han hecho los palestinos hasta ahora tampoco ha funcionado. ¿Qué tienen que perder tratando la no violencia a gran escala?

Algunos israelíes dirían que los palestinos nunca han seguido la ruta gandhiana porque la cultura política árabe favorece la violencia en lugar de la protesta pacífica. Dejando de lado que esta visión es una proyección en espejo de cuántos palestinos ven los israelíes, también es demostrablemente falsa.

La primavera árabe de 2011 vio grandes protestas no violentas sostenidas en Túnez y Egipto, por nombrar sólo dos ejemplos de alto perfil. En otros países árabes, como Siria y Libia, las protestas de la Primavera Árabe comenzaron pacíficamente y se volvieron violentas solo cuando quedó claro que los regímenes represivos lucharían con extrema fuerza.

Mientras la violencia siga siendo parte de la caja de herramientas palestina de resistencia, los israelíes se negarán a someterse

Los defensores del movimiento para boicotear los productos israelíes, deshacerse de acciones en compañías amigas de Israel y sancionar al gobierno de Israel han argumentado que las tácticas de presión no violenta del exterior pueden forzar a Israel a una solución de dos estados. Eso es dudoso. Mientras la violencia siga siendo parte de la caja de herramientas palestina de resistencia, los israelíes se negarán a someterse a un leve aislamiento económico, y el apoyo de Estados Unidos asegurará que puedan hacerlo con relativa impunidad.

Acostumbrados a la condena europea y de hecho global, a los israelíes no les importa la opinión mundial como lo hicieron alguna vez. Inmersos en críticas, se las arreglaron con alianzas de facto, incluso con estados árabes.

Si quieren cambiar las actitudes de israelíes y estadounidenses, y por lo tanto cambiar las acciones de Israel, los palestinos deben hacer algo radicalmente diferente. Las tácticas tradicionales no han traído una solución de dos estados. La desobediencia civil no violenta podría marcar la diferencia, y vale la pena intentarlo.

2018 será el año en que colisionará el internet y la realidad

0

Tyler Cowen para Bloomberg View

El comienzo de un nuevo año trae muchas predicciones, así que nos arriesgaremos a una: muchos de los eventos más importantes de 2018 estarán unidos por un tema en común, a saber, la colisión del internet virtual con el mundo real. Esta integración probablemente guiará nuestra vida diaria, nuestra economía y tal vez incluso la política en un grado sin precedentes.

Por ejemplo, el próximo año se verá una gran expansión del «internet de las cosas», especialmente el hogar y otros dispositivos inteligentes sujetos a nuestros comandos. Gran parte de nuestro tiempo con la tecnología ha sido ocupado por mensajes de texto y Facebook, comunicaciones puras de símbolos, fotos y videos.

Los próximos pasos serán controlar nuestras puertas, sistemas de calefacción, luces, estufas y refrigeradores, y avanzar hacia coches sin conductor. El mundo virtual administrará nuestros procesos físicos más antiguos cada vez más.

La «realidad aumentada» se convertirá en una frase más conocida, ya que llega una versión superior del Google Glass. Imaginemos entrar en una tienda y ponerse unas gafas tecnológicas, y aprender de inmediato acerca de las nuevas gangas, clasificaciones de calidad y artículos que tal vez quiera comprar, como lo hacemos ahora con Amazon.

Ese tipo de información útil se filtrará en nuestros espacios públicos. Podremos decir un comando y tener nuestro queso favorito esperándonos en el mostrador del supermercado, con un descuento por supuesto.

La integración dará forma al mundo financiero también. El bitcoin ha sido una sensación en la web desde su origen en 2009, pero ha existido como una especie de universo cerrado, tanto desde el punto de vista intelectual como en términos de su impacto en otros mercados financieros.

La ciberguerra se intensificará hasta el punto en que la veremos como un acto de agresión física

A fines de 2017, los contratos de futuros para el bitcoin comenzaron tanto en Chicago Board Options Exchange (Cboe) como en Chicago Mercantile Exchange (CME), lo que significa que el bitcoin ahora se cruza con un mundo de garantías, requisitos de margen, operadores potencialmente insolventes y valores públicamente verificables para la liquidación de contratos.

Hasta ahora, este proceso ha ido bien. Pero sea cual sea su predicción para el futuro, esta integración de mundos hará crecer o eliminará al bitcoin y otras criptomonedas.

En cuanto a la política exterior estadounidense, hasta el momento ha estado siguiendo dos líneas muy separadas. Existe un enfoque orientado al proceso, basado en la experiencia, que emana de algunos de los asesores de Trump, como el Asesor de Seguridad Nacional H.R. McMaster, y también del Departamento de Estado.  

Después está Trump, que lleva a cabo gran parte de su política exterior personalizada e individualizada en Twitter, que incluye amenazas a Corea del Norte e insultos a varios aliados.

Hasta ahora, las políticas exteriores orientadas a Twitter han coexistido, aunque de manera incómoda. Vemos 2018 como el año en el que estas dos políticas exteriores convergen de alguna manera. O bien los tuits de Trump impulsan la política exterior real y su realización concreta o prevalece la política del mundo real y los tuits se vuelven mucho menos relevantes.

En cuanto a los conflictos, la ciberguerra se intensificará hasta el punto en que la veremos como un acto de agresión física, comparable a bombardear a civiles, en lugar de existir en su propia esfera separada.

Sin embargo, más avances en el lado tecnológico son preocupantes, como la forma en que se usa inteligencia artificial para la vigilancia facial en China y cómo los sistemas de calificación de crédito social chino evalúan la idoneidad de los individuos como riesgos crediticios y como ciudadanos leales. Espero que muchas otras autocracias adopten tecnologías similares, por lo que el «control de la información» significa más y más el «control de las personas».

Las personas pueden participar en internet en diversos grados, mientras se cruzan ampliamente a través de las mismas instituciones públicas comunes

Una característica poco discutida de internet hasta la fecha ha sido su papel como un «complemento» en los asuntos humanos. El uso de internet brinda beneficios adicionales, pero si no deseamos usar internet, aún puede hacer la mayor parte de las cosas, al menos en el mundo físico, aunque es probable que confíe en que otras personas usen internet para nosotros

Por lo tanto, las personas pueden participar en internet en diversos grados, mientras se cruzan ampliamente a través de las mismas instituciones públicas comunes. Incluso sin usar el correo electrónico, podemos votar, comprar comestibles, conducir el coche y enviar a sus nuestros a la escuela.

Pero la posibilidad de independencia del uso de internet disminuye rápidamente. El lado positivo, que es muy claro, es que la integración de lo físico y lo virtual extenderá las ganancias de productividad en toda la economía estadounidense. La desventaja es que la habilidad en los mundos virtuales determinará el éxito financiero y el disfrute de la vida de una persona cada vez más, en detrimento de aquellos en el lado cada vez más reducido de la brecha digital.

Sorprende la reciente decisión del gobierno francés de prohibir los móviles inteligentes en las escuelas para niños de 15 años o menos. El gobierno ha dicho que desea subordinar la tecnología de la información al tiempo de juego cara a cara.

Dudamos que una política tan retrógrada pueda oscilar la marea cultural, pero de nuevo es una señal de que la integración de lo real y lo virtual será un gran tema para el año que viene. En Estados Unidos, para bien o para mal, es probable que esté a toda velocidad.

El bitcoin es insostenible y te revelamos por qué

0

Megan McArdle para Bloomberg View

¿El bitcoin es dinero o se trata de un sistema de pago? ¿De qué va realmente la criptomoneda?

Si el bitcoin es bueno en ambos trabajos, entonces es probable que tenga un futuro brillante. Si no… bueno, adiós, bitcoin, no lo sabíamos. En una columna anterior abordamos la cuestión de si el bitcoin iba a reemplazar los sistemas de pagos existentes, y concluimos que no, probablemente no. Así que hoy preguntamos si se hace mucho dinero.

Entonces, ¿qué hay del bitcoin como dinero? Esa es una pregunta complicada, porque el dinero es un concepto increíblemente difícil, aunque nos parece simple cuando intercambiamos 5 dólares por una comida. Pero los economistas coinciden ampliamente en dos funciones centrales del dinero: es un medio de intercambio y una reserva de valor.

Un medio de intercambio significa que, bueno, la gente te dará cosas a cambio de eso. Y ya hay lugares donde las personas te darán bienes y servicios reales por un bitcoin. Pero no hay muchos de ellos.

Para que el bitcoin compita con las monedas mundiales, necesitará un lugar en la tierra donde pueda entrar con confianza en la mayoría de las tiendas y esperar que te coticen un precio en bitcoins. ¿Alguna vez llegaremos allí?

Si fueras un comerciante, ¿tomarías una moneda extremadamente volátil que, dentro de seis meses, podría comprarle un coche o un paquete de goma de mascar? En apenas seis horas se puede hacer una gran diferencia en el precio.

En general, a los comerciantes no les gusta aceptar pagos que valdrían radicalmente más o menos que el precio publicado de los bienes en el momento en que depositan el efectivo en su cuenta bancaria. Si lo aceptan, exigirán una prima para compensarlos por el riesgo. Lo que a su vez hará que el bitcoin sea menos atractivo para los consumidores.

Cuando las personas venden algo, efectivamente compran una opción de consumo futuro, y quieren saber cuánto valdrá esa opción antes de intercambiar mano de obra real y valiosa por ella. En otras palabras, mientras el comprador quiere un medio de cambio, el vendedor quiere una reserva de valor.

El oro es la inversión preferida para muchas personas cuando las cosas comienzan a ir mal en la economía local o global

Muchas cosas que tratamos como depósitos de valor son volátiles. Las acciones son volátiles. Los bonos son volátiles, al menos en comparación con el efectivo. El oro es volátil, y durante mucho tiempo, el oro fue dinero en la mayor parte del mundo occidental. Todavía es la inversión preferida para muchas personas cuando las cosas comienzan a ir mal en la economía local o global.

Y, de hecho, encontramos que muchas de las personas que escriben sobre el bitcoin hablan sobre ello exactamente de la misma manera que los inversores del oro hablaban del metal hace 10 años. Se sienten particularmente atraídos por el hecho de que su cantidad es estrictamente limitada: nunca puede haber más de 21 millones de bitcoins en inventarios. Si te preocupa que su gobierno vaya a inflar el valor de sus ahorros, esa escasez garantizada es muy valiosa.

Pero en Occidente, donde está la mayor parte del dinero del mundo, ¿a cuántas personas les preocupa eso? La inflación es baja. Además, y mucho más importante, la mayoría de las personas con ahorros importantes ya no lo hacen en los bancos, donde sus ahorros son vulnerables al riesgo de inflación.

Para la mayoría de los estadounidenses, su mayor activo es su hogar, que está cubierto contra la inflación, lo que significa que los precios de las viviendas aumentarán junto con el nivel general de precios.

Los bonos son un riesgo mayor, pero ¿por qué quitarías tu dinero de los títulos denominados en dólares y lo sumergirías en una clase de activos volátil y arriesgada como el bitcoin cuando podrías comprar un fondo mutuo de acciones?

El fondo mutuo invertiría tu dinero en compañías que fabrican y venden bienes y servicios reales, en lugar de una solución criptográfica elegante.

Imaginamos que hay algunos entusiastas del bitcoin entre los lectores que ya están murmurando que eso es ahora, ¿y qué pasa después? El objetivo es que ningún gobierno pueda comenzar a inflar la moneda para resolver un problema político.

Cuando eso suceda, necesitaremos algo que pueda mantener su valor mientras el gobierno empuja sistemáticamente a la economía hacia la ruina monetaria. Como ningún gobierno lo controla, ninguno puede inflarlo.

El bitcoin es un poco más volátil que el oro, lo que significa que de repente puede descubrir que tus ahorros valen muy poco cuando los necesitas

Lo que nos lleva a lo que mucha gente parece pensar que realmente es bueno gracias al bitcoin: esconder su dinero del gobierno.

El bitcoin tiene ventajas reales sobre el oro si, por ejemplo, intentas sacar tu dinero de un país con límites estrictos para el envío de divisas al exterior. Es mucho más fácil esconder un disco USB que un camión lleno de lingotes de oro, o incluso una cuenta bancaria extranjera repleta de dinero contrabandeado.

Pero el bitcoin también tiene desventajas reales: una unidad USB es más fácil de robar, o perder, que un camión lleno de lingotes de oro. Además, el oro sí tiene usos reales: es bonito a la vista, y también tiene algunas aplicaciones industriales, lo que significa que su valor nunca caerá a cero, como lo haría el bitcoin.

Y el bitcoin es un poco más volátil que el oro, lo que significa que de repente puede descubrir que tus ahorros valen muy poco cuando los necesitas. Incluso si eso es «la próxima semana».

Quizás la mayor debilidad, sin embargo, es que si el bitcoin realmente resulta ser una buena manera de evitar que los gobiernos controlen a sus economías y su ciudadanía, entonces los gobiernos lo aplastarán.

Cuando mencionamos esto, los entusiastas del bitcoin tienden a insistir en que esto no puede suceder. Pero, de hecho, el bitcoin ya ha resultado ser en cierto modo excepcionalmente malo para ocultar dinero, porque el blockchain es un libro de contabilidad de cada transacción; Si puede rastrear una cuenta a una persona real, sabrá exactamente lo que han comprado, como descubrieron descontentos los clientes de Silk Road.

Además, durante los últimos 30 años, los gobiernos han demostrado ser extraordinariamente hábiles para aplastar cualquier amenaza a su poder de monitorear e imponer impuestos a su población.

Los paraísos fiscales, que alguna vez se consideraron invulnerables, han cedido cada vez más a la presión de los gobiernos de los países ricos que encontraron una forma fácil de dañar sus negocios: amenazan con dificultar el ingreso y retiro de dinero de los grandes países desarrollados.

Los juegos de azar por Internet de los clientes de los Estados Unidos se cerraron de la misma manera: simplemente digamos a los administradores de pagos que ya no pueden procesar las transacciones con los casinos en línea. Los gobiernos pueden hacer eso con el bitcoin, cerrando los puntos de entrada a la economía real donde los bitcoins se convierten en efectivo.

Hay todo tipo de aplicaciones interesantes para las criptomonedas y las cadenas de bloques

¿Todavía habrá transacciones teniendo lugar en los bordes grises de la economía? Por supuesto. Pero serán marginales, para cosas ilegales como las drogas o para las transacciones del mercado gris como artículos usados ​​vendidos por vendedores privados. ¿Pagarías 18.000 dólares o más por un bitcoin que sólo era bueno para ese tipo de compras?

El precio del bitcoin parece ser impulsado por personas que piensan que esto no puede o no va a suceder. Como observadores desde hace mucho tiempo de los extremos extraordinarios, y a menudo injustos, que los gobiernos seguirán para mantener su control sobre el sistema financiero, creemos que los verdaderos creyentes del bitcoin están equivocados.

Entonces, cuando preguntamos «¿Para qué sirve el bitcoin?«, La respuesta que se nos ocurre es «no es suficiente para justificar algo como estas valoraciones».

Hay todo tipo de aplicaciones interesantes para las criptomonedas y las cadenas de bloques. Pero a menos que se conviertan en una moneda global, o en un sistema de pago global, no vemos por qué, en 50 años a partir de ahora, cualquiera estará dispuesto a pagar decenas de miles de dólares para conseguir uno.

Los autónomos generarán 135.000 empleos durante 2018 según ATA

0

A punto de concluir 2017, es hora de hacer balance. Los autónomos no son una excepción, y desde ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), no dudan en calificar el año que se nos va como un periodo con muchas luces y algunas sombras.

En el lado positivo de la balanza, sin duda la aprobación de la Ley de Medidas Urgentes para el Trabajo Autónomo en el Parlamento. Su puesta de largo conllevará que sea más fácil iniciar o mantener los negocios al eliminar una serie de trabas, también que las mujeres emprendedoras verán impulsada su labor y habrá mayores deducciones.

lorenzoamor e1514473087949 Merca2.es
Lorenzo Amor, presidente de ATA

En la vertiente opuesta, la pérdida de autónomos en más de la mitad de las comunidades autónomas. Salvo en Cataluña, donde el proceso independentista ha menguado su número en 2.587 personas, por la incertidumbre, en el resto ha tenido otro ‘culpable’. “Muchos tienen previsto iniciar una actividad como autónomo en enero para beneficiarse de las nuevas ventajas de la tarifa plana”, afirma Lorenzo Amor, su presidente.

Por la ampliación de esta tarifa plana, más otros aspectos de la nueva ley, desde ATA se muestran optimistas de cara a 2018. Su previsión apunta a que habrá 65.000 autónomos más, a la par que el colectivo creará otros 70.000 empleos asalariados. En suma, 135.000 empleos netos para el próximo año.

Muchas personas tienen previsto iniciar una actividad como autónomo en enero para beneficiarse así de las nuevas ventajas de la tarifa plana

También en el ‘lado oscuro’ está la morosidad, ya sea por parte de las administraciones públicas, ya sea por parte de las grandes empresas. No en vano esta actitud supone el cierre de uno de cada cuatro negocios. “Una de las grandes conquistas de 2018 será el régimen sancionador de la Ley de Morosidad porque penalizará a aquellas empresas que viven a costa de no pagar sus facturas a los autónomos”, señala el presidente de ATA.

ATA y la tarifa plana

La tarifa plana ha logrado que se apuntaran a ella 1,3 millones de autónomos, a la par que ha hecho emerger 450.000 empleos irregulares. “Prevemos que con su ampliación a un año otras 250.000 actividades irregulares afloren en los próximos cuatro años”, indica Lorenzo Amor.

Desde ATA están convencidos de que el acceso al crédito notará una ligera mejora durante el próximo año aunque persiste el escollo por parte de las entidades privadas, lo que frena la demanda por parte de los autónomos.

Asimismo, la asociación ha presentado cuatro propuestas para incrementar los ingresos de los autónomos al sistema. La razón es bien sencilla: de los 3,2 millones de autónomos, apenas un millón tiene unos ingresos constantes. La eliminación de trabas, como la opción de darse de alta y de baja durante tres veces al año, así como la posibilidad de cambiar de base de cotización hasta en cuatro ocasiones son ya una realidad gracias a la ley nombrada al principio.

Pero hay camino por recorrer para que los autónomos sumen al sistema sin que ello suponga un mayor coste para sus bolsillos. Por ejemplo, y para los 382.000 administradores con control de la sociedad, ATA propone crear para ellos un régimen asimilado dentro del RETA (Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos), similar al Régimen General, pero sin cotizar por el Fogasa (Fondo de Garantía Salarial) ni por desempleo. Así ocurría antes en la década de los 80. Eso supondría unos 2.000 millones de euros más para la Seguridad Social, según ATA.

Otro punto sería establecer el cómputo de la pensión en función de lo cotizado durante la vida laboral. Y, un tercero, destopar las bases máximas a partir de los 47 años. Gracias a ello, se podría recaudar 1.100 millones de euros si únicamente una quinta parte de los que se encuentran en esta edad diera el paso de aumentar sus aportaciones con el fin de mejorar sus aportaciones futuras. “Con nuestras propuestas se podrían ingresar más de 4.000 millones de euros lo que supondría cubrir el actual déficit de ingresos que tiene el RETA”, manifiesta Lorenzo Amor.

El presidente de ATA está convencido de que 2018 será el año de “consolidación” para los autónomos. La ley, que acarrea consigo menos recargos fiscales, mayores deducciones, y la extensión de la tarifa plana, será una especie de trampolín. “Aunque aún es necesario incidir en la protección social del autónomo para que pueda disfrutar de mejores prestaciones, elevar voluntariamente sus cuotas si sus ingresos se lo permiten y sin que ello ponga en riesgo sus negocios”, concluye Lorenzo Amor.

2017: el año que supimos que un virus informático es una ruina

0

Estaba documentado en decenas de informes. Los ciberataques cada vez serán mayores y causarán un mayor daño. Nada puede detenerlos y, además, los chorizos digitales cada vez están más preparados y son más sofisticados. Su ámbito de actuación es muy grande, y los resultados han sido inmejorables, para ellos, como se ha podido comprobar este año.

Quienes nos dedicamos al periodismo tecnológico desde hace años sabemos que esto pasaría. Pese a que nunca hemos dado la importancia que merecía este tipo de informes, no seamos hipócritas, las alertas estaban sonando. Aunque también es cierto que poco se puede hacer. Hace tiempo, un directivo de una empresa de ciberseguridad comentaba que daba lo mismo el antivirus o remedio que pusiera una empresa en sus sistemas informático, si un ciberdelicuente quiere hacer una fechoría, la terminará haciendo.

Si a eso sumamos que realmente las empresas tampoco han hecho mucho por su parte, pese a que también tenían esos informes, el resultado final ha sido lo que hemos vivido en 2017. De hecho, según un estudio elaborado por McAfee estima que el cibercrimen tiene un impacto global en la economía de entre 350.000 millones y mil millones de euros al año, cerca del 1% del PIB mundial.

El año que vivimos peligrosamente

Solo en España, el pasado año el coste medio de un ciberataque rondó los 75.000 euros, lo que supone unos 14.000 millones de euros para las empresas del país, según cifras del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Pero esto no es todo, también asegura que a diario son atacados entre 100.000 y 120.000 equipos en nuestro país.

La cuestión es que nada de esto parece que vaya a cambiar, y debería. Si repasamos lo que ha sucedido a lo largo del año, la preocupación debe ser la tónica general.

Así, cuando de nuevo fuimos a Eurovision a hacer el ridículo, llegaba uno de los ataques más célebres que ha habido en nuestro país. Hablamos del ransomware WannaCry. Precisamente las primeras alertas sobre este ciberataque llegaron el 12 de mayo a través de la sede madrileña de Telefónica que ordenó a todos sus trabajadores apagar todos los equipos al detectar esta acción criminal en su intranet.

El Servicio Sanitario Británico, la multinacional francesa Renualt, el sistema bancario ruso o el sistema ferroviario alemán, fueron algunas de las víctimas de este ataque. Afortunadamente, el potente ransomware presentaba algunas debilidades y se pudo detener su expansión mundial.

Sin embargo, mayo no terminaba ahí. Dos días antes de la segunda vuelta presidencial de Francia, hackers filtraban un total de 9 GB de correos electrónicos del partido entonces candidato a la presidencia liderado por Emmanuel Macron. La operación se asemejaba al esquema de ciberataque llevado a cabo meses antes contra la campaña de Hillary Clinton.

Las réplicas que vinieron

Si te pillan la primera vez puede ser casualidad, un descuido o el buen hacer de los ciberdelicuentes. Pero en junio tenía lugar otra ola de ataques de ransonware similar al Wannacry, pero más avanzado, conocida como Petya.

Aunque este ciberataque también afectó a numerosos países, los investigadores sospechan que el objetivo principal era Ucrania, ya que fue la víctima que vio más afectada su infraestructura.

Y el problema de todo esto es que, aunque es común pensar que estos ciberataques van dirigidos a grandes empresas, hay estudios que demuestran que más del 43% de los ciberataques tienen a las pymes europeas entre sus objetivos. El menor presupuesto en servicios TI y la confianza, provocan una menor preparación ante posibles ataques. Habrá que estar atentos en 2018.

Las metodologías ágiles optimizan la gestión de proyectos empresariales

0

En el contexto empresarial, la organización y la planificación se estiman como preceptos fundamentales a la hora de obtener un mayor retorno de la inversión. En este sentido, fundamentar el planing programático sobre metodologías ágiles revierte fuertemente en la consecución de las metas marcadas

Por metodologías de trabajo ágiles se entiende aquellos modelos organizativos que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones contextuales del sector, del equipo, y de las particularidades que cada proyecto comporta. De tal manera que estimulan la flexibilidad y la inmediatez en la respuesta, para adaptar el proyecto a las distintas vicisitudes que se puedan presentar a lo largo del proceso de ejecución.

En la línea contrapuesta, se encuentran las metodologías tradicionales, las cuales se caracterizan por tener un marcado carácter constrictivo. Esta incapacidad de movilidad y adaptación, imposibilitan la maximización de los recursos tanto materiales como humanos.

Entre los fundamentos que generan un mayor retorno de la inversión, para el caso de los procesos ágiles, se encuentran un ahorro tanto en tiempo como en costes, debido al incremento en la eficacia; la mejora en la motivación e implicación del equipo humano, al dejar espacio para sugerencias y posibles mejoras; o la calidad de los resultados finales, al adaptarse a las circunstancias.

Una forma de trabajar que valoriza en gran medida la pro-actividad, tanto por parte de la empresa como del propio cliente. Sin embargo, se trata de un concepto realmente desconocido por la mayoría de los gerentes y directivos, aunque ampliamente aplicado en las compañías de gran tamaño.

Una de las escuelas de negocio con mayor trayectoria en el sector de la educación online, Euroinnova Business School, ha elaborado un curso en Lean Manufacturing, en español producción sin desperdicios, en el cual se centra en un modelo de gestión enfocado a optimizar los recursos de los que se dispone generando, de esta forma, valor adicional para el cliente. No obstante, cabe resaltar la variedad de temáticas existentes en la oferta educativa que ofrece Euroinnova.

En particular, se reseña Inem Cursos y la formación en Ecografía Abdominal la cual se conforma de una serie de cursos en los que se trata una amplia variedad de técnicas y herramientas empleadas para lograr obtener una foto fidedigna del estado de salud abdominal del paciente.

Fuente Comunicae

El auge de los e-games en España

0

La existencia y uso de los videojuegos tuvieron su expansión durante la década de los noventa. Los apasionados de este tipo de pasatiempos eran conocidos como ‘frikis’ pero la tendencia está cambiando de tal forma que en la actualidad estos amantes de los videojuegos se están empezando a considerar como deportistas de élite

El término e-games quizás todavía es desconocido por gran parte de la población. Sin embargo, es una nueva tendencia que está cobrando especial importancia durante los últimos años. Este término da nombre a competiciones de videojuegos y su expansión es tal que los eventos se suelen celebrar en grandes superficies deportivas como por ejemplo, estadios de fútbol. El aumento del número de jugadores y de seguidores ha provocado que este tipo de 'deporte virtual' sea comparado con otros como el fútbol o el baloncesto, ya que cuenta incluso con federación propia.

El gran desarrollo y la sofisticación de los videojuegos durante los últimos años, así como de las videoconsolas, son los principales responsables del auge de los e-games en nuestro país, ya que sus impactantes gráficos y su capacidad de crear una realidad virtual han provocado la afición de un gran número de jóvenes.

En la actualidad existen en nuestro país un total de 40 o 60 profesionales de esta categoría, ya que aunque lo parezca, no es nada fácil llegar a posicionarse en la élite de este deporte. Entre ellos se encuentra el joven de 23 años, Federico Lizondo, que forma parte del equipo Giants (que podría ser como un equivalente al Real Madrid en fútbol) y reconoce que para llegar a posicionarse entre el top de los gamers españoles ha tenido que pasar un gran número de horas delante de la pantalla, quitándole tiempo a otras actividades. España se encuentra en noveno lugar con respecto a las potencias mundiales de los deportes electrónicos.

Los e-games mueven grandes cantidades de dinero y se prevé que estas cifras crecerán en la posteridad. Para aquellas personas que tienen gran interés en los videojuegos, Euroinnova Business School ofrece diferentes cursos relacionados con los mismos. Algunos de estos cursos son: el Tutorial de Creacion de Nuestro Videojuego con Game Maker, que permitirá la creación y diseño de un videojuego a través del software Game Maker o el Curso de Especialista TIC en Maquetacion de Proyectos Interactivos con Indesign Cc + Flash Cc, cuya formación también va orientada a la creación de animaciones publicitarias online o presentaciones de proyectos y webs interactivas.

En relación al mundo digital, Euroinnova también ofrece cursos relacionados con el uso del programa Pinnacle studio 11, herramienta eficaz para la edición de videos.

Fuente Comunicae

La nueva regulación europea pone a prueba los profesionales de las finanzas

0

Los profesionales de los mercados financieros se preparan exhaustivamente para cumplir con los requisitos de la nueva regulación europea que entra en vigor absoluto el próximo 18 de enero

Esta nueva forma de regulación de los mercados de instrumentos financieros se denomina MiFID II (Markets In Financial Instruments Directive) que se ocupa principalmente de controlar los instrumentos financieros con los que se negocia dentro de los mercados de valores y la relación de las diferentes entidades financieras que se encargan de conceder inversión con sus respectivos clientes. El objetivo principal de la aplicación de este nuevo paquete de medidas es el de conceder una mayor protección a los inversores, a través de una mayor seguridad, eficacia y transparencia dentro de las relaciones bancarias.

Para mejorar estas relaciones, se exige que el asesor financiero sea capaz de analizar el 'perfil' de cada inversor, que antes se determinaba de forma casi exclusiva por su tolerancia al riesgo pero que ahora además debe incluir el desarrollo de una estrategia de inversión adaptada al conjunto de características y situaciones personales que determinan a cada cliente.

Estos nuevos requisitos han provocado que la figura del asesor financiero requiera una mayor formación para ser capaz de 'actuar en interés de los clientes'. Estas nuevas competencia se deben de demostrar a través de las diversas pruebas de asesor financiero certificado que se han ido produciendo durante este año y cuya última convocatoria ha tenido lugar el pasado 21 de diciembre en la cual se han examinado más de 2700 profesionales financieros.

Si se desea obtener una mayor formación o complementar aquella de la que ya se dispone, son interesantes los cursos en relación a la asesoría financiera ofrecidos por Euroinnova Business School, empresa líder en cursos de formación, que permitirá dominar los fundamentos, técnicas y procedimientos financieros relacionados con la financiación de las entidades a través del conocimiento profundo de los mercados, los fondos y las sociedades de inversión.

Este curso es online por lo que representa una mayor comodidad para los interesados y además está homologado, por lo que es baremable a la hora de realizar una oposición.

Desde Euroinnova se presentan otros cursos homologados de interés como el curso de prevención de riesgos laborales, ya que la demanda de los técnicos especialistas en este campo ha aumentado de forma considerable o los cursos relacionados con la fotografía digital, que goza de una gran importancia dentro de las tareas informativas y de comunicación.

Fuente Comunicae

KIDE mejora sus soluciones de frío Kidepack con control y conectividad remota de Schneider Electric

0

La incorporación de sistemas de control y de conectividad remota permite a Kide mejorar sus soluciones de frío y aumentar la eficiencia en sus equipos. Este sistema está preparado para los distintos tipos de refrigerantes usados hoy en día en el mercado de las cámaras frigoríficas, y con gran capacidad de adaptación a los futuros avances en la tecnología de la refrigeración.

KIDE, fabricante de cámaras frigoríficas, paneles aislantes y equipos frigoríficos, integrado en el grupo Mondragón, referente nacional con proyección internacional, ha lanzado un nuevo sistema de control, el KP-160, para sus equipos Kidepack y con soluciones de conectividad remota de Schneider Electric, mejorando así sus prestaciones y eficiencia, adaptándose a los cambios normativos. La prioridad de Kide es crecer de manera sostenible, generando riqueza y bienestar apoyando el desarrollo cultural en su entorno.

La solución Kidepack está especialmente diseñada para trabajar de forma eficiente y con una mínima carga de refrigerante ecológico. Entre sus grandes ventajas, los equipos se suministran precargados de refrigerante, probados, testados y regulados en fábrica, además de estar preparados para su instalación a la intemperie, con un sistema de montaje sencillo y rápido. Se trata de equipos autónomos y optimizados para trabajar en diferentes aplicaciones (altas temperaturas, alta humedad relativa, túneles de congelación…) con todas las garantías de una empresa acreditada y en cumplimiento con las normativas de seguridad eléctrica, frigorífica y de aparatos a presión.

Schneider Electric, conjuntamente con Setalde, uno de sus Expert Partners, han contribuido al éxito de esta solución innovadora al incorporar el PLC (Performance Logic Controller) de Schneider Electric M172, un controlador diseñado específicamente para aplicaciones de HVAC&R, y la pantalla táctil HMI Magelis STU. Este nuevo sistema permite controlar varios equipos Kidepack dentro de una misma cámara, permitiendo sincronizar todos los equipos e igualando sus horas de trabajo, así como sincronizar los descarches y optimizarlos según las necesidades del usuario.

Gracias a la capacidad, versatilidad y a la programación en lenguajes de alto nivel del M172, se han podido introducir algoritmos para la integración de refrigerantes de última generación, permitiendo que el controlador KP-160 esté preparado para funcionar con las nuevas generaciones de refrigerantes, y con total capacidad de adaptación a los futuros avances en la tecnología de la refrigeración.
Por otro lado, se han podido añadir funciones para aumentar la eficiencia del equipo. Según Javier Diaz de Ilarraza, responsable del proyecto en KIDE, “los diferentes puertos de comunicación de los que dispone permiten integrarlo en los sistemas de tele gestión de KIDE gracias a los protocolos estándar existentes. Esto facilita el control remoto de una instalación, enviar un e-mail de avería o almacenar cierta información en la nube para luego tratarla y así poder mejorar el producto. En definitiva, Kidepack es un producto preparado para la integración en un sistema de la industria 4.0”.

Además, Schneider Electric incorpora al proyecto la conectividad remota para PC y móvil a través de la app Vijeo Design’Air, Una arquitectura flexible y un programa desarrollado ad hoc con la colaboración de Kide que dan como resultado un software optimizado, user-friendly, sencillo y completo.

“Disponer de un producto totalmente adaptado a nuestras necesidades ha sido de vital importancia para el desarrollo de este proyecto”, comenta Rafael Etcheverry, Responsable Tecnológico de KIDE. “Contar con el respaldo de una compañía como Schneider Electric nos da las garantías suficientes para que todo salga de la manera deseada”.

Según Javier Díez de Ilarraza, responsable del proyecto, los diferentes puertos de comunicación disponibles, permiten la integración en los sistemas de telegestión de KIDE gracias a los protocolos estándar existentes.

Fuente Comunicae

Schneider Electric acelera su lucha contra el cambio climático

0

Directivos de Schneider Electric colaboran con otros líderes en sostenibilidad para definir actuaciones concretas para los retos globales más urgentes en materia de sostenibilidad

Schneider Electric, el líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, se suma a otros líderes en materia de sostenibilidad para apoyar y acelerar la lucha común contra el cambio climático durante el One Planet Summit. Dos años después de la adopción del Acuerdo de París, y como continuación del COP23, el Presidente de Francia Emmanuel Macron convoca en una cumbre histórica a los líderes de las finanzas públicas y privadas para que fijen actuaciones concretas ambiciosas y alcanzables que contribuyan a limitar el calentamiento global y su impacto en el planeta.

Jean-Pascal Tricoire, Presidente y CEO de Schneider Electric ha declarado: “Energía y prosperidad están entrelazadas. Conseguir la neutralidad de las emisiones es un reto ambicioso que necesita del compromiso conjunto del sector público y del privado. En nuestro caso, estamos alineando nuestra estrategia y actividad ante esta necesidad esencial del siglo XXI”.

Coincidiendo con la celebración del One Planet Summit, Schneider Electric ha acelerado su ambición y ampliando sus compromisos con la sostenibilidad a través de los cuales la compañía quiere reducir las emisiones de sus plantas industriales y oficinas y ser una empresa de emisiones neutras de carbono en 2030 con un coherente ecosistema industrial a su alrededor que abarca tanto a proveedores como a clientes. El compromiso se basa en tres iniciativas que se complementan la una a la otra:

· 1. Reducir en más de un 50% el valor absoluto de las emisiones de CO2 de Schneider Electric en 2050 -tomando como punto de partida el año 2015-.
· 2. Lograr en 2030, y sumado a los 10 compromisos que el grupo se marcó durante el COP21 para conseguir un ecosistema neutral de emisiones, cuantificar el 100% de la huella de carbono de los proyectos de sus principales clientes.
· 3. Empezando hoy, con la publicación de la evolución de los compromisos fijados por la empresa durante el COP21, aumentar la transparencia y la monitorización de la evolución de los resultados de todas las acciones, con su publicación trimestral en el Barómetro Planet & Society y compartiéndolos con otras coaliciones abiertas. Los compromisos asumidos por Schneider Electric en el COP21 están ya acelerando los resultados de la compañía en materia de sostenibilidad. A modo de ejemplo, la intensidad energética se ha recortado en un 42% entre 2005 y 2017 y las emisiones de sus centros logísticos se ha reducido en un 35% entre 2012 y 2017.

Durante la cumbre, Tricoire y otros ejecutivos de Schneider Electric colaborarán con otros líderes de la sostenibilidad en cómo llevar a cabo acciones tangibles en los retos globales más urgentes a lo largo de un conjunto de eventos y de mesas redondas. Schneider Electric también anunciará varios compromisos que refuerzan el liderazgo de la compañía en la lucha contra el cambio climático.

· RE100: Schneider Electric se une RE100, la iniciativa colaborativa global liderada por The Climate Group, anunciando su compromiso de usar el 100% de electricidad procedente de generación renovable en 2030.
· EP100: Schneider Electric se suma asimismo a la iniciativa EP100, que lidera también The Climate Group, y se compromete a doblar su productividad energética fijándose el ambicioso objetivo de doblar el rendimiento económico que consigue por cada unidad de energía consumida.
· Livelihoods Carbon Fund: junto con Crédit Agricole, Danone, Firmenich, Hermès, Michelin, SAP, y Voyageurs du Monde, Schneider Electric ha lanzado un nuevo fondo de inversión social, con un objetivo de 100 millones de euros. El fondo busca mejorar la calidad de vida de 2 millones de personas y eliminar la emisión de 25 millones de toneladas de CO2 en el plazo de 20 años.

Siendo la principal empresa en la convergencia de la transición energética y la transición digital, Schneider Electric centra su actividad control inteligente y la gestión activa de la distribución y consumo energético y trabaja para aportar soluciones al mercado que aumenten la flexibilidad tanto en el ámbito de la producción industrial como en toda la cadena de valor y aplicaciones del sector energético.

La voluntad de Schneider Electric es mejorar el confort y la seguridad a la vez que contribuye a reducir drásticamente y con el menor coste posible el consumo energético y las emisiones de CO2, de acuerdo con un nuevo horizonte energético descentralizado, descarbonizado y digitalizado. Desde la firme convicción de que el acceso a la energía es un derecho humano fundamental, Schneider Electric innova para ayudar a los 1.000 millones de personas del planeta que carecen de acceso a la energía y al 10% de los habitantes del planeta que viven en entornos de inseguridad energética, desarrollando soluciones bajas en carbono, fiables y con un coste asumible.

Fuente Comunicae

Las materias primas cierran 2017 con la mayor alza continua registrada

0

Eddie van der Walt, Alex Longley y Robert Brand para Bloomberg

El Bloomberg Commodity Index, que mide el rendimiento de 22 materias primas, cerró en alza durante 11 días seguidos y una repetición este viernes resultaría en la carrera más larga en los registros, que datan de 1991.

Este viernes, en la Bolsa de Nueva York, el índice subió 0,3%. Y si bien mejoró en diciembre por las ganancias en petróleo crudo, cobre y oro, aún se mantiene muy por debajo de los máximos de 2008.

Petróleo

También este viernes, en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el West Texas Intermediate (WTI) subió por encima de los 60 dólares por barril a su nivel más alto en más de dos años, impulsado por la caída de los inventarios estadounidenses y la reciente explosión de un oleoducto en Libia. Esto coincide con el aumento de la demanda mundial y la reducción de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia.

materias primas 2017
Bloomberg.

“El factor clave para el mercado petrolero este año ha sido que los recortes de producción de la OPEP y Rusia se introdujeron, cumplieron y ampliaron”, comentó Ric Spooner, analista de CMC Markets, con sede en Sydney.

Cobre

El cobre tuvo su mejor momento en casi 30 años este mes en la Bolsa de Metales de Londres. El metal -que es utilizado en todo, desde electricidad hasta plomería- saltó a su nivel más alto desde 2014, debido a las preocupaciones sobre interrupciones en el suministro en China.

La demanda se mantuvo fuerte y un debilitamiento del dólar estadounidense impulsó las materias primas. Sin embargo, los precios cayeron hasta 1,5% el viernes, con el primer declive en 11 sesiones.

Oro

El oro está listo para una segunda ganancia anual y los precios podrían admitirse en enero, cuando la demanda en China generalmente repunta. La demanda india también podría aumentar en 2018, según los comerciantes, incluido Ajay Kumar Kedia, de Kedia Commodity, en Mumbai.

consumo de oro en india
Bloomberg.

La demanda india estaba en un mínimo de siete años en 2016, y es probable que se repita cuando se cuenten los números para 2017, según el Consejo Mundial del Oro. Este metal se ha recuperado siete días seguidos y está en su punto más alto desde octubre. Los precios normalmente suben en enero, según muestran datos compilados por Bloomberg.

El comercio es más tranquilo de lo habitual antes de las vacaciones de Año Nuevo en algunos productos básicos, incluidos el WTI y el crudo Brent y el cobre LME. Mientras que los volúmenes del oro tienen niveles promedio de 100 días.

La aseguradora A.M.A y los veterinarios confirman su confianza

0

El buen estado de crecimiento en el que encuentra el sector y la larga relación que mantienen han sido cruciales para que se produzca la renovación.

El aumento del número de mascotas en España y el interés por el bienestar y cuidado de estas está trayendo consigo que se incremente el número de profesionales dedicados a salvaguardar la salud de los animales y en relación con esto las clínicas veterinarias están experimentando un crecimiento notable en los últimos años.

En el último año, las clínicas veterinarias de todo el país cerraron el curso con un incremento medio de los beneficios de un 7,4% según el balance de VMS, que mediante una muestra representativa de centros clínicos de diferente tipología concluyó que se estaba dando una recuperación evidente del sector en base a los datos obtenidos. El año pasado los ingresos de este tipo de organizaciones aumentaron con respecto al periodo anterior todos y cada uno de los meses del año, lo cual llevo a que por tercer año consecutivo se produjese un aumento del total de beneficio generado y se prevé que los datos de este curso sean también muy favorables para el sector, se espera un aumento en el número de pacientes y un mayor gasto medio por consulta.

Esto genera confianza en el sector y hace que las empresas a las cuales externalizan sus servicios se sientan atraídas por colaborar, el pasado 14 de diciembre, la empresa aseguradora A.M.A, que lleva 18 años prestando sus servicios a los profesionales de la veterinaria, renovó de nuevo su contrato con el Consejo General de Colegios de Veterinaria, por lo que ofrecerán cobertura sanitaria a cerca de 18 mil colegiados asegurando incorporar ‘’las garantías más novedosas del mercado’’ a su póliza, cubriendo la inhabilitación profesional con hasta 4000 euros y dos años por asegurado.

La confianza en el servicio ofrecido por la empresa aseguradora durante los 18 años que mantienen de relación con el sector ha sido el motivo y la razón más importante por la cual se ha decidido continuar con esa relación.

El crecimiento y recuperación del sector veterinario está abriendo nuevas posibilidades de empleo creando muchos puestos de trabajo, Euroinnova Business School es una escuela de enseñanza virtual en el cual pueden encontrarse cursos relacionados con este ámbito como el curso de auxiliar de veterinaria, que además es baremable para la realización de oposiciones a la administración pública.

Euroinnova Business School ofrece cursos de gran interés para auxiliares en el ámbito sanitario como el curso de auxiliar de farmacia, con el estudio de diferentes productos que se venden en parafarmacia como cremas derivadas de la cría de caracoles.

Fuente Comunicae

¿Cuál es mejor acción del 2017 en el S&P 500?

0

Cécile Daurat para Bloomberg

En un año en que el índice Standard & Poor’s 500 alcanzó nuevos récords de forma regular, la acción de mejor rendimiento es un proveedor relativamente pequeño de productos dentales.

Align Technology, el fabricante de la enderezadora de dientes transparente Invisalign, está en camino a convertirse en el ganador del índice este año con un aumento del 136% hasta el 28 de diciembre.

Con un ingreso estimado de 1.490 millones de dólares (1.242 millones de euros) en 2017, las ventas de la compañía con sede en San José, California, casi se han duplicado en solo tres años a medida que crece la popularidad de sus productos de corrección en la sonrisa. Sigue siendo pequeño en el S&P 500, donde las ventas anuales promedio son de 22.000 millones de dólares (18.348 millones de euros).

Los impulsores del crecimiento son adolescentes estadounidenses y China. Wall Street apuesta a que Align tiene más espacio para crecer en 2018, especialmente después de que las acciones declinaron este mes: 11 de los 12 analistas que cubren las acciones recomiendan comprarlas, y uno aconseja mantenerlo.

Su objetivo de precio promedio a 12 meses es de 273,73 dólares, basado en datos compilados por Bloomberg, que sería un aumento del 21% con respecto a los niveles actuales.

Buena salud

En un testamento de cuán bueno fue el año 2017 para algunas acciones de atención médica, cuatro compañías de salud se encuentran entre las 20 mayores ganancias del S&P 500, tres de ellas empresas con menos de 3.000 millones de dólares (2.502 millones de euros) en ingresos anuales.

SP5001 Merca2.es

La empresa de biotecnología Vertex Pharmaceuticals está en camino a más del doble de este año, el tercer aumento más grande en el S&P 500, impulsado en parte por la especulación de adquisición.

La aseguradora de salud Centene, la firma de secuencia de ADN Illumina y la compañía de cirugía robótica Intuitive Surgical también se encuentran entre las 20 principales.

Sólo nueve compañías finalizaron el año por debajo de lo que comenzaron en el índice S&P 500 de atención médica

Contrastamos esto con 2016, cuando sólo una acción de cuidado de la salud se encontraba entre los 20 mayores ganadores del S&P 500. Pero el sector representó siete de las 10 declinaciones más importantes del año pasado, incluidas Vertex e Illumina, en comparación con una este año.

Perdedores del sector

En promedio, las ganancias de las acciones de salud estuvieron en línea con el S&P 500, con un aumento del 21% en el índice de salud S&P 500 compuesto por 62 miembros. El rally hace que los títulos  en declive se destaquen aún más: solo nueve compañías finalizaron el año por debajo de lo que comenzaron en el índice S&P 500 de atención médica.

SP5002 Merca2.es

El mayor perdedor en el cuidado de la salud es Envision Health, un proveedor con dificultades de servicios como cirugía e imágenes médicas. Cayó un 45% mientras era un objetivo de un accionista activista.

El fabricante de Botox Allergan sigue con una disminución del 22% en el año, arrastrado en parte por su participación en la luchadora farmacéutica israelí Teva Pharmaceutical Industries y por las preocupaciones de la próxima competencia.

Celgene se encontró cerca del final después de una dura segunda mitad del año. La acción perdió más de un cuarto de su valor durante un tramo de cinco días en octubre, después de que un fármaco muy esperado para la enfermedad de Crohn fracasara en un ensayo de última etapa y la farmacéutica redujera su objetivo de ganancias para 2020.

La tendencia turística más relevante que deja el año 2017. ¿Presente o futuro?

0

Si se echa la vista atrás, se advierten grandes cambios en lo que al sector turístico se refiere. Unas transformaciones que, ciertamente, revisten gran importancia tanto por el calado de las mismas como por la rapidez con la que se han sucedido

Los patrones comportamentales de los consumidores en el sector turístico distan mucho de parecerse a la tónica general de hace tan sólo unos pocos años atrás. Los avances tecnológicos, especialmente los relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, han revolucionado la forma en la que las personas organizan y gestionan sus viajes.

La economía colaborativa ha sido uno de los movimientos sociales que más impacto ha impelido sobre este sector. La capacidad de los consumidores de estructurar su propio viaje, les permite adquirir una serie de ventajas adicionales, las cuales se encuentran en la base que ha propulsado estas prácticas colaborativas.

No obstante, lo que principalmente subyace bajo este éxito, se relaciona con la oportunidad de personalizar la experiencia. El grado de flexibilidad y adecuación a cada situación particular, son algunas de las razones que sustentan el auge de este tipo de consumo.

Las agencias de viajes se afanan por ofrecer una personalización de la experiencia, eliminando los inconvenientes que le pueden acarrear al cliente, el hecho de hacerlo él mismo.

Ciertamente, se puede establecer la personalización de la experiencia como la tendencia más relevante que deja el año 2017 en el sector del turismo pero que, se estima una tendencia extrapolable al resto de sectores. Los consumidores premian los productos y servicios totalmente personalizados y desarrollados ad hoc para sus necesidades y deseos particulares.

En esta línea, desde Euroinnova Business School, una de las empresas con mayor notoriedad en el sector de la educación online, se ha elaborado el curso en Agencias de Viajes Online.

Desde Euroinnova se prioriza la atención personalizada en la variedad de temáticas que conforman su oferta educativa. El curso en Administrador de Fincas se orienta a realizar esta labor profesional desde esta perspectiva personalista como forma de otorgar un valor adicional al futuro cliente.

Cursos baremables para Oposiciones Bombero también se incluye en el programa formativo de Euroinnova.

Fuente Comunicae

Publicidad