Esta plataforma se basa en el modelo del boca a boca, de manera que el usuario recomienda un producto o servicio a un conocido y a cambio recibe una compensación económica. Las compañías que utilizan el marketing de recomendación para captar clientes obtienen un 200% más de ingresos que con el comprador medio
Siempre se ha dicho que la mejor forma de hacer negocios es el boca a boca. Por ello, cada vez son más las empresas que potencian el marketing de recomendación, ya que de esta forma aumentan las probabilidades de llegar a sus clientes potenciales. Así lo confirma un informe de Nielsen, que apunta que el 92% de los consumidores confía en las recomendaciones de personas que conocen y un 77% tiene mejor disposición de compra cuando recibe información a través de la influencia de amigos y familiares.
En este contexto nace Fulltip, una aplicación móvil basada en el modelo del boca a boca, con la que cualquier persona puede obtener unos ingresos extra por recomendar productos y servicios a sus amigos y conocidos. De manera que, el comprador consigue lo que busca, las empresas generan nuevos clientes y la persona que recomienda recibe una recompensa económica. “Nuestro proyecto nace para captar intenciones de compra generadas dentro de grupos de amigos en los cuales las empresas tienen un alcance más limitado”, apunta Eduardo Fernández, CEO y fundador de Fulltip.
El funcionamiento de la aplicación es simple, basta con que el usuario descargue la aplicación gratuita, disponible en Android e iOS, seleccione un producto o servicio que quiera recomendar, detalle la información de lo que busca e introduzca los datos del amigo o conocido al que quiere recomendar. A partir de ese momento, Fulltip se encarga de poner en contacto al comprador y al vendedor para completar la transacción. De forma que, si el amigo realiza la compra que buscaba, la aplicación abonará una compensación en efectivo al recomendador en su cuenta bancaria. Las cantidades que se pueden ganar varían dependiendo de cada caso, pero pueden ir desde los 10€ hasta los 1.000€, o incluso más. Ya que, por ejemplo, con los inmuebles, la comisión será proporcional al valor del precio del piso recomendado.
La plataforma proporciona ya una amplia oferta de servicios y productos de empresas reconocidas como las inmobiliarias Gilmar, Alfa Inmobiliaria o la operadora de telefonía móvil Tuenti. Actualmente, se pueden recomendar además de inmuebles y servicios de telefonía, automóviles, seguros y alarmas.
El marketing de recomendación resulta ya más efectivo para las empresas que la publicidad tradicional, ya que las compañías que utilizan este sistema para captar clientes obtienen un 200% más de ingresos que con el comprador medio. Además, genera un promedio de 20.000 direcciones de correo electrónico nuevas al mes, según Social Annex en su último informe.
Kaye Wiggins, Stephanie Bodoni y Nate Lanxon para Bloomberg
Google fue demandada por un grupo de consumidores del Reino Unido debido a reclamos de que la empresa recolectó información personal de millones de usuarios del iPhone de Apple sin su consentimiento.
El grupo, llamado Google You Owe Us -que se traduce como Google, nos debes-, dijo en un comunicado que era el primer caso de este tipo en el Reino Unido contra una importante compañía tecnológica por el presunto mal uso de datos personales. Alegan que la unidad de Alphabet recopiló ilegalmente información personal al pasar por alto la configuración de privacidad predeterminada de iPhone.
Richard Lloyd, un defensor del consumidor que lidera el caso, dijo que quería “enviar un fuerte mensaje a Google y otros gigantes tecnológicos en Silicon Valley de que no tenemos miedo de defendernos si nuestras leyes son quebrantadas”. El grupo sostuvo que cada uno de los 5,4 millones de clientes podrían obtener “varios cientos de libras” si el caso, presentado en Londres, tiene éxito.
El grupo dice que Google usó un algoritmo para engañar a los iPhones para que liberaran sus datos personales del navegador Safari
La privacidad ha sido un tema candente para los fabricantes de los dispositivos más populares del mundo, desde Apple hasta Samsung Electronics y Google. En 2015, Apple permitió que los usuarios del iPhone e iPad comenzaron a instalar bloqueadores de contenido, software que puede bloquear anuncios en sitios web, por ejemplo, en sus dispositivos como una forma de darles a las personas más control sobre cómo se recopilan y usan sus datos.
Google, con sede en Montain View, California, dijo que la demanda no es nada nuevo. “No creemos que tenga ningún mérito y será impugnada”, indicó la compañía mediante un comunicado.
El grupo dice que Google usó un algoritmo para engañar a los iPhones para que liberaran sus datos personales del navegador Safari en 2011 y 2012. Lloyd dijo que las acciones de Google fueron simplemente “contrarias a la ley”.
“Sus acciones han afectado a millones, y pediremos a los tribunales que solucionen este importante incumplimiento de confianza”, señaló. El grupo dice que todos los consumidores afectados ya forman parte del reclamo, pero pueden optar por no hacerlo si así lo desean.
A los grupos se les permite presentar demandas que representan a millones de personas, incluso si esas personas no han solicitado ser representadas, indicó Paul Baker, socio de la firma de abogados Simmons & Simmons. Pero para tener éxito en la corte tienen que demostrar que esos clientes comparten los mismos intereses, lo que puede hacer que los desafíos legales grupales como este sean más difíciles.
Los gigantes tecnológicos de los Estados Unidos han atraído la ira de quienes velan por la privacidad de la UE por combinar los datos de los usuarios para mostrar publicidad dirigida. Facebook recibió una multa de 150.000 euros por parte del regulador francés por hacer eso, y rastrear ilegalmente a los usuarios a través de las cookies.
Google no se ha librado del escrutinio de las autoridades de la UE. A principios de mes, la comisión española de protección de datos multó a Google con 300.000 euros por procesar ilegalmente los datos de usuarios recopilados a través de su servicio de mapas Street View, y la Comisión Europea impuso una multa antimonopolio de 2.400 millones de euros al gigante de búsquedas en junio por segas los resultados para sus servicios de compras.
La empresa dedicada a la venta de embragues baratos inicia una campaña de ampliación de servicios uniendo talleres de todo el territorio nacional para la instalación de los embragues que distribuye
Repuestos Integran inicia una campaña de de ampliación de sus servicios mediante la colaboración con talleres nacionales para crear una gran red de instalación de embragues adquiridos a través de su sitio web.
Siendo el cliente el valor más importante en esta cadena, Repuestos Integran busca mediante el inicio de este acuerdo con diferentes talleres de nuestro país el objetivo de ofrecerle al cliente un servicio rápido y fiable en todo el territorio.
Esta elección ha sido llevada a cabo por su gran posicionamiento como empresa de embragues online en nuestro país. Cada vez son más los clientes que acuden a esta web para beneficiarse de sus productos. Disponen de un amplio catálogo de productos con referencias en cuanto a volantes de motor y kits de embragues para todo tipo de vehículos, siempre ofreciendo la mejor calidad a un precio asequible. Es por ello mismo, por lo que su próxima colaboración con talleres les permitirá ofrecer un servicio de calidad superior, donde el cliente podrá obtener el producto que desea en poco tiempo y con la misma calidad en cuanto a servicio como en el producto ofertado.
Hasta el momento, Repuestos Integran ha sabido adaptarse al cliente ofreciéndole un asesoramiento y servicio total en menos de 24 horas. Esta colaboración permitirá que el cliente pueda obtener el mismo servicio y además tenga garantizada la instalación del embrague en un taller profesional en manos de un mecánico de confianza.
Siendo una opción valorada positivamente por sus clientes, Repuestos Integran busca ofrecer una cobertura integral para sus clientes, que confían en la distribuidora gracias a sus precios altamente competitvos. Que en ocasiones, suponen hasta un 80% de ahorro respecto al precio de venta de taller.
El mayorista de ciberseguridad ya opera en la península Ibérica y Latinoamérica y tiene prevista su expansión a Reino Unido. Céfiros prevé unas ventas anuales de 10 millones de euros en 2019
Céfiros ha llegado para revolucionar el sector de la ciberseguridad al convertirse en el primer mayorista de valor añadido de la península Ibérica y Latinoamérica. El objetivo es aportar al cliente la mejor tecnología y consultoría, así como otras soluciones que ayuden a optimizar sus recursos. Este es su principal valor diferencial con respecto otros mayoristas que trabajan a volumen.
Es una empresa de reciente creación pero que cuenta con el respaldo de la experiencia de sus directivos: Ángel Carreras, Marcos Caballero y Guillermo Munguet, que tienen una trayectoria profesional de más de veinte años. Además, Céfiros es una empresa solvente y con grandes expectativas de futuro.
Céfiros ya ha comenzado con su expansión internacional y, además de España, opera en Portugal y Latinoamérica. En dos años prevé seguir con su expansión y ofrecer sus servicios en Reino Unido. Asimismo, para el año 2019, Céfiros espera tener unas ventas anuales de 10 millones de euros.
En solo tres meses la compañía ha conseguido cerrar un portfolio de fabricantes de primer nivel por lo que ya pueden competir con cualquier otra solución del mercado. De manera exclusiva cuentan con acuerdos de distribución con fabricantes como HillStone Networks, Skyhigh Networks, GTB Technologies, Iboss, Teramind, redBorder, AuthComm Systems, Simarks, Zenedge, Cynet y Avanan.
Además, Céfiros cuenta con acuerdos de colaboración con empresas líderes como, SonicWall, CrowdStrike, StormShield, F-Secure, Osirium, Okta, TransparentCDN y ZeedSecurity, que ya cuentan con presencia el mercado español desde hace años.
La experiencia de su equipo, la solvencia de la empresa y la eficacia de sus soluciones de valor añadido han conseguido que Céfiros transforme el sector de la ciberseguridad con propuestas innovadoras que resuelven los problemas de sus clientes.
Daily Mail & General Trust sufrió su peor desplome desde el año 2001 después de dar a los inversores justamente las noticias que no querían escuchar: 2018 será esencialmente un año perdido.
El editor del periódico Daily Mail sostuvo que el año fiscal de 2018 será de “transición”, advirtiendo de una mayor debilidad en sus negocios, una tasa impositiva más alta y un golpe con las ventas de activos. La acción cayó hasta 29% el jueves, la mayor cantidad desde los ataques del 11 de septiembre del 2001, cuando el negocio de publicación comercial de la compañía sufrió pérdidas por eventos cancelados en Nueva York.
La caída muestra que los inversores han perdido la paciencia ante su presidente ejecutivo, Paul Zwillenberg, y su esfuerzo por recuperar tan poco desde que asumió el control. Panmure Gordon reprendió a la compañía por lo que llamó posiblemente “el quinto año consecutivo de transición”, destacando como una de las principales marcas mediáticas de Gran Bretaña lucha por reinventarse a sí misma de ser una editorial sensacionalista a ser un grupo multinacional diversificado.
Si bien la compañía, conocida como DMGT, no dio cifras firmes sobre sus perspectivas, los analistas redujeron sus calificaciones. Jonathan Helliwell, de Panmure Gordon, pronostica una caída de más del 20% en las ganancias por acción durante el próximo año y calificó al liderazgo “notablemente débil” en una nota para los clientes.
La compañía también anunció cargos por deterioro de 206 millones de libras (233,4 millones de euros) contra varias de sus inversiones, incluyendo Genscape, SiteCompli y Xceligent. “Eso apunta al riesgo de lo que ha sido el cambio de DMGT hacia una estructura de estilo de inversiones de riesgo”, dijo el analista de Liberum Iam Whittaker, quien redujo la calificación de las acciones para mantener la compra.
Zwillenberg abrió el negocio a cambios dramáticos, diciendo en diciembre de 2016 que no había “vacas sagradas” que no considerara vender. Posteriormente, redujo la participación de la compañía en la editorial comercial Euromoney a una participación minoritaria. El CEO, un ex consultor de gestión de activos que se reunió con el presidente de la compañía, Jonathan Harmsworth, conocido como Lord Rothermere, en la universidad, reiteró el mensaje en una presentación a los analistas.
Daily Mail ha lidiado con la disminución de su circulación y una reducción en el negocio de la impresión
“Se ha hecho evidente que debemos implementar un cambio real en todo el grupo y al ritmo”, dijo Zwillenberg. “Es bueno que comenzamos este camino el año pasado, porque los vientos en contra en muchos de nuestros mercados se han intensificado en los últimos 12 meses”.
Disminución de la circulación
La compañía se ha diversificado, centrándose en la expansión de unidades de administración de información, eventos digitales y de negocio a negocio. Mientras que el negocio de publicación web MailOnline informó su primer beneficio este jueves, Daily Mail ha lidiado con la disminución de su circulación y una reducción en el negocio de la impresión.
Lo cierto es que las acciones cayeron 23% a 537,50 peniques en Londres, lo que le dio a la compañía un valor de mercado de 1.920 millones de libras (2.176 millones de euros).
Las acciones habían caído 9,7% en lo que va del año hasta la fecha antes del jueves, impulsadas por la preocupación de los inversores por la debilidad en sus negocios de información y eventos. La cartera de información de propiedades de la compañía se ha visto afectada por la disminución de las transacciones residenciales en el Reino Unido, mientras que el bajo precio sostenido del petróleo ha afectado las reservas de ventas de eventos relacionados con la energía en Canadá.
Las ventas en todo el año en la editorial aumentaron apenas 1% a 1.660 millones de libras (1.881 millones de euros), una vez ajustado para las ventas, incluida su reducida participación en Euromoney. Por poco se pasó de una estimación promedio de 1.670 millones de libras (1.893 millones de euros), según una encuesta de Bloomberg a 11 analistas.
La compañía no proporcionará una actualización comercial entre sus estados de resultados del tercer trimestre y del año completo durante 2018, como lo ha hecho anteriormente.
Las fachadas, las ventanas o los reguladores térmicos son los principales elementos que marcan la eficiencia energética de una vivienda. Las mejoras para ahorrar energía no varían la estética de la vivienda, por lo que el diseño será siempre el deseado por el propietario. Una vivienda con una buena eficiencia energética permite ahorrar hasta un 40% de la energía consumida, lo que se traduce directamente en un importante ahorro económico.
Diseñar una vivienda, ya sea de nueva construcción o una reforma sobre una existente, no es una tarea sencilla. Son muchas las cuestiones a tener en cuenta a la hora de conseguir la casa soñada, algunas que deben primar la funcionalidad por encima de la estética. Sin embargo, es posible conseguir una vivienda ideal poniendo sobre la mesa todas las necesidades de la construcción además de los gustos propios, aunque el trabajo será más complejo y requerirá una mayor dedicación.
Es importante señalar que, una buena eficiencia energética en la vivienda, puede permitir ahorrar hasta un 40% de la energía consumida habitualmente en la casa. Ese porcentaje se refleja en las facturas mensuales como un importante ahorro que se notará desde el primer momento.
¿Cómo conseguir una vivienda que mezcle funcionalidad y diseño?
Todo depende de cuál sea la base desde la que se vaya a realizar, porque no sigue el mismo proceso una construcción de obra nueva que una reforma sobre una vivienda ya existente. En el primer caso, hay que tomar decisiones que empiezan por el lugar donde construirla, la orientación, etc., cuestiones que también influirán en la eficiencia energética de la vivienda. En el segundo caso, será necesaria una remodelación de algunas de las estructuras, algo que se puede aprovechar para mejorar el diseño y su eficiencia.
Empresas como Grupo Especta, centran todos sus esfuerzos en conseguir reformas de calidad, a través del trabajo en equipo y de profesionales experimentados. Desde aquí, se aseguran los elementos que hacen falta para tener una vivienda eficiente que además sea la casa soñada.
Fusión de funcionalidad y diseño
Para conseguir esa mezcla perfecta entre funcionalidad y diseño, lo más aconsejable es buscar el asesoramiento de una empresa profesional como la anteriormente nombrada. Solo un equipo que entienda las necesidades y deseos del propietario, podrá encargarse de dirigir el proceso en la mejor dirección para lograr la vivienda perfecta.
Aislamiento
El primer punto a tener en cuenta en la reforma es el aislamiento en paredes, ventanas y puertas. La casa soñada puede tener el tipo de puertas y ventanas que se desee, pero hay que asegurarse siempre de que encajan perfectamente en su lugar para evitar fugas de aire en cualquier momento del año.
Materiales ecológicos
Si realmente se quiere apostar por el diseño sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente, es posible optar por los materiales más ecológicos en el interior de los espacios. Este tipo de materiales mejoran la calidad de vida en todas sus formas, además de ser responsables con el medio ambiente.
Decoración de espacios
Un buen consejo a la hora de decorar los espacios y las diferentes estancias es colocar muebles que también sean funcionales. Es importante no recargar los lugares con demasiados objetos, aunque en esta categoría dependerá más de los gustos personales que de una eficiencia real.
Iluminación
La iluminación natural aparece por lo general en las preferencias de cualquier persona. La gran ventaja de la luz natural es que resulta mucho más eficiente, permite descansar más la vista e implica el ahorro económico de no tener que utilizar la luz artificial con tanta frecuencia. Por otro lado, los puntos de luz artificial pueden crear ambientes muy interesantes al mismo tiempo que mejoran la eficiencia, colocando los justos y utilizando por ejemplo bombillas de bajo consumo.
Conseguir la casa soñada no está reñido con una vivienda energéticamente eficiente. Solo es necesario aplicar el sentido común a la hora de tomar decisiones y apostar siempre por una empresa profesional.
Un año después del referéndum sobre el Brexit, la migración neta hacia el Reino Unido cayó a una cifra récord de 106.000. Ahora, los nacionales de la Unión Europea llegan a ese país en menor número, lo que es una tendencia vista con simpatía por algunos legisladores, pero deplorada por las compañías.
Las llegadas totales superaron las salidas, que se ubicaron en 230.000 personas en los 12 meses hasta junio. Esta es cifra más baja desde el 2013, según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS, por sus siglas en inglés) de Gran Bretaña. El año anterior a la votación, la migración neta se situó en un récord de 336.000.
Los nacionales de la UE que huyeron de Gran Bretaña representaron gran parte del cambio, con la migración neta del bloque cayendo 43%. El descenso fue mayor que en cualquier trimestre desde al menos el año 2010.
Los cambios fueron especialmente notables entre los ciudadanos de las naciones de Europa central y oriental, que se unieron al bloque desde 2004, incluidos Polonia, Hungría y la República Checa.
“No puede ser una buena noticia que el Reino Unido sea un lugar menos atractivo para vivir y trabajar”
“¿Cómo se explica esta caída? En parte se debe a que nuestra economía se ha desacelerado significativamente y la libra ha bajado, mayoritariamente debido al Brexit”, explicó Jonathan Portes, investigador principal del grupo The UK in a Changing Europe.
“Sean cuales sean sus puntos de vista sobre el impacto de la inmigración, no puede ser una buena noticia que el Reino Unido sea un lugar menos atractivo para vivir y trabajar, y que como resultado seremos más pobres”, añadió.
Opinión dividida
Los datos serán bienvenidos por la primera ministra británica, Theresa May, quien prometió reducir la migración neta anual a “decenas de miles”, pero los líderes empresariales dicen que la pérdida de trabajadores extranjeros podría dañar a la economía. Sectores como la hostelería, la construcción y la fabricación de alimentos dependen en gran medida de la mano de obra de la UE y luchan por encontrar a los trabajadores que necesitan.
“La inmigración es un voto de confianza en las perspectivas de futuro de un país. Desafortunadamente, las cifras de la ONS muestran que, desde el referéndum sobre el Brexit, el Reino Unido enfrenta una situación de perder-perder ante la menor llegada de inmigrantes provenientes de la UE”, indicó Seamus Nevin, jefe de investigación de políticas en el Instituto de Directores. “Si las pequeñas empresas no pueden encontrar a las personas para llenar los puestos de trabajo que están creando, entonces las economías locales sufrirán”.
La ONS informó que el número de personas que inmigraron para un trabajo definido se ha mantenido estable, pero ha habido una disminución del 43% en aquellos que emigran en busca de trabajo, con el declive más pronunciado entre los ciudadanos del bloque.
“Estos cambios sugieren que es probable que el Brexit sea un factor en la decisión de las personas de trasladarse al Reino Unido, pero las decisiones de migrar son complejas y otros factores también influirán en las cifras”, acotó Nicola White, directora de estadísticas de migración en la ONS.
Nueva era
Los derechos de los ciudadanos de la UE en el Reino Unido, y de los británicos que viven en otros países del bloque, son cuestiones clave en las negociaciones sobre el Brexit. Un repunte en las economías de la Europa continental y una libra más débil también pueden haber hecho que Gran Bretaña sea menos atractiva para los trabajadores migrantes. Desde la votación, la moneda británica se ha debilitado alrededor de 10% frente al dólar.
“El Brexit siempre iba a remodelar radicalmente el mercado laboral del Reino Unido, pero las cifras actuales de migración sugieren que el cambio ya está ocurriendo”, comentó Stephen Clarke, analista económico del grupo de expertos de Resolution Foundation.
“Las cifras actuales de migración sugieren que el cambio ya está ocurriendo”
“Las compañías en toda Gran Bretaña deben prepararse ahora para una nueva era de menor migración. Esto podría incluir la búsqueda de nuevas formas de reclutar trabajadores nacidos en el Reino Unido, lo cual no es una hazaña en un mercado laboral ya apretado, rescatar al personal existente o invertir en más tecnología para mejorar la productividad”.
James Dobson, investigador principal del grupo de pensamiento liberal conservador Bright Blue, pidió al Gobierno que abandone su meta de migración neta. “El objetivo se ha perdido en cada trimestre desde su introducción en el 2010”, expresó. “Es arbitrario e indiscriminado, y la constante falta de cumplimiento ha contribuido a la creencia de que la inmigración está fuera de control y que es perjudicial para este país”.
Aprender un idioma puede ayudar a la hora de buscar un trabajo porque cada vez son más las empresas que exigen estos conocimientos
Aprender idiomas es básico para el futuro laboral de la mayoría de las personas. El mundo cada vez está más globalizado, lo que se traduce en empresas que necesitan candidatos con una mayor preparación para poder llevar a cabo los negocios con empresas de otros países. En la actualidad, hasta el 33% de las nuevas ofertas que se publican exigen que los candidatos conozcan al menos un idioma extranjero, y siempre puntuarán más alto aquellos que conozcan más de uno. Esto quiere decir que un tercio de las empresas buscan personal preparado para manejarse en otro idioma, por lo que es vital contar en el currículum con algún título que acredite dicho conocimiento.
El idioma más demandado por las empresas sigue siendo el inglés, que llega a alcanzar el 90% en las ofertas de empleo que solicitan idiomas. Por detrás sigue el francés, con una diferencia más que notable, ya que solo alcanza el 7,2% de solicitudes en las ofertas. El tercero sería el alemán, con una proporción muy similar al francés, del 7,1%. Otros idiomas también pueden hacer ganar puntos al candidato, pero sin duda el inglés es que cuenta como imprescindible.
La exigencia de idiomas aumenta además en la misma proporción que la categoría profesional, llegando al 52% las ofertas relacionadas con puestos directivos las que exigen uno o varios idiomas a los candidatos.
Cuál es la mejor forma de aprender un idioma para encontrar empleo
Una buena alternativa para aprender un idioma pasaría por viajar al propio país y realizar una inmersión lingüística. El problema de este método es que requiere una alta inversión en tiempo y en dinero, que no todo el mundo puede permitirse. Sin embargo, existe una opción igualmente válida en resultados, que además es apta para cualquier persona, y es matricularse en una academia de idiomas especializada.
Desde Veith Institut, garantizan la aplicación de un método propio y revolucionario, con material didáctico también propio y con un proceso de enseñanza adaptado a cada nivel y a cada situación. El objetivo de estos cursos es que cada alumno aprenda los mecanismos del idioma, su estructura en conjunto para comprender el idioma más allá del vocabulario y las normas gramaticales.
La ventaja de este método es que permite a los alumnos llegar a dominar un idioma de forma correcta en apenas unos meses, lo que les abrirá la puerta de forma directa a los puestos más interesantes del mercado laboral. Además, todos los cursos cuentan con su propio certificado de idiomas, lo que sin duda también es un voto a favor a la hora de encontrar un empleo que exija el conocimiento de un idioma extranjero.
También existen otros métodos complementarios que se pueden aplicar por cuenta propia para afianzar el idioma, como ver películas o series en versión original, escuchar canciones, leer libros, etc. Todo lo que implique pensar en el idioma extranjero, resultará positivo para su aprendizaje y para llegar a conseguir un puesto de trabajo.
Es por todos conocido los múltiples beneficios que reporta la práctica deportiva sobre la salud. No obstante, las ventajas van más allá del plano meramente físico englobando otros aspectos del bienestar general
Paradójicamente, o precisamente como consecuencia de ello, en el momento en que las cifras sobre sedentarismo y obesidad alcanzan niveles desorbitados entre el conjunto de la población, la práctica deportiva cuenta cada vez con mayores adeptos. Así queda reflejado en la encuesta de hábitos deportivos cuyos datos manifiestan un incremento de un 45.9% en la práctica deportiva en relación con el 37% del año 2010. Por tanto, se trata de una cifra nada desdeñable sobre la que las estimaciones de futuro vislumbran un crecimiento continuado.
Cuando se habla de deporte se tiende a pensar en el plano más puramente físico, sin embargo, existe evidencia académica suficiente para corroborar que sus beneficios se relacionan también con el bienestar psicológico.
Los beneficios se vinculan especialmente con la dimensión afectiva-emocional, la dimensión cognitiva y de autopercepción, y la dimensión social. La importancia de estos tres grandes ámbitos tienen un peso importante en la determinación de la calidad de vida de una persona por estar íntimamente relacionados con la felicidad y con el desarrollo del potencial humano.
De hecho uno de los retos fundamentales de la psicología del siglo XXI es ampliar su campo de acción en búsqueda de los mecanismos que previenen y promueven la salud. En este sentido el deporte se ha posicionado como un área especialmente interesante y fructífera para los profesionales de este sector.
Cabe destacar los cursos sobre Deportes Online impartidos por la escuela de negocios Euroinnnova Formación. La oferta educativa se compone de una amplia gama de cursos en los que se le atribuye un papel destacado a la dimensión psicológica y a la consecución de objetivos de esta índole.
No obstante, dada la complejidad que comporta, en muchas ocasiones, se requiere un nivel de preparación más elevado; para lo que está especialmente indicado los programas de máster, ya que permiten lograr una formación muy específica y especializada, en un breve periodo de tiempo. Euroinnova cuenta con un programa de Máster elaborado desde un enfoque práctico e integrador.
Informe Top Doctors – «El Médico y las RRSS: en busca del paciente digital»
La profesión médica hace cada vez más esfuerzos por digitalizarse y tener presencia en redes sociales. De hecho, según un análisis de Top Doctors.es® (www.topdoctors.es), la empresa digital líder en la identificación de doctores y centros médicos de primer nivel, hasta un 56% de sus más de 6.000 doctores en España utiliza ya las redes sociales para potenciar un acercamiento con los pacientes, así como para generar una información de calidad relativa a su especialidad. Trabajar la reputación online y generar contenido en los distintos canales se ha convertido en un factor fundamental para llegar a un paciente digital que está a kilómetros de distancia de los doctores en la evolución tecnológica.
Esto responde a un auge en el consumo de la información de salud por parte de la población.“Nos encontramos ante un paciente que ya va por la versión 4.0: que se informa, es previsor y activo en la gestión de su salud. Cada vez hay más personas interesadas en mantenerse al tanto de los avances médicos, conferencias, determinadas patologías o simplemente quieren contar en su día a día con información en salud y estilo de vida”, indica Pablo de Porcioles, CCO para Europa de TopDoctors.es. “El médico se encuentra en plena adaptación a las distintas alternativas que ofrece el mundo online”.
Facebook, la red favorita de los doctores españoles para hablar al paciente
Las redes sociales son un sistema de comunicación, información y contacto clave para los especialistas, al mismo tiempo que les permite aumentar la visibilidad y conseguir un buen posicionamiento en la red. Para los doctores que cuentan con perfil en los canales sociales, Facebook sería la red por excelencia (45% de los casos), que utilizan para realizar un acercamiento más directo al paciente, con información divulgativa de calidad sobre patologías y técnicas médicas. En este canal el usuario puede encontrar información relativa a técnicas o tratamientos del centro, vídeos con consejos o de apoyo ante la lucha de una enfermedad u opiniones de pacientes.
El segundo canal más usado entre la profesión (hasta el 40% de los especialistas) es Twitter, usado sobre todo para difundir hitos, destacar noticias sobre avances e información candente o de conferencias y eventos. Si bien este canal está más orientado a un perfil profesional, el paciente puede mantenerse informados sobre temas como los ‘días mundiales’ relacionados con la salud (momento en que las redes proporcionan una gran cantidad de información), así como las últimas noticias y novedades del sector, eventos, cursos, ferias entre otros. Le sigue LinkedIn (39%) que ayuda al doctor a construir su marca profesional como especialista en una determinada área, y YouTube (28%) con contenido visual y dinámico sobre técnicas o tecnología médica, tratamientos o con mensajes formativos.
Los odontólogos (12%), oftalmólogos (10%) y ginecólogos (6%) son los especialistas que más apuestan por tener un perfil en las distintas redes sociales. A día de hoy únicamente el 3% de los médicos tendría presencia en todos los canales sociales.
El sector sanitario en España, el país de Europa que da más valor a las redes sociales
El estudio realizado por TopDoctors.es señala que hasta un 53% de sus de sus doctores europeos cuentan con perfil en las redes sociales, siendo las cifras españolas superiores a las de Reino Unido, donde hasta un 52% de los doctores de TopDoctors.es usan estos canales, y de Italia, donde el porcentaje llega al 19%.
Al contrario que sucede en España, tanto en Italia como en Reino Unido la red social por excelencia es LinkedIn, sobre todo en el caso de los doctores británicos quienes en el 60% de los casos cuentan con perfil en esta red profesional. Por el contrario, en Facebook, red favorita para los doctores españoles, tanto en Italia como en Reino Unido solo 1 de cada 10 doctores la usa.
Está finalizando las últimas obras para que todos los locales hayan adoptado la nueva decoración a principios de año. Se trata de una fuerte apuesta dentro del plan estratégico de la compañía para mejorar sus resultados
La cadena de restaurantes y cervecerías BaRRa de Pintxos ha incrementado la facturación un 30% gracias al restyling que está llevando a cabo desde hace algunos meses en los establecimientos de la enseña.
Actualmente se encuentra terminando las últimas obras de adaptación, con el objetivo de que a primeros de año la totalidad de la red opere bajo la misma imagen. En estos momentos la empresa está a punto de estrenar la renovación de su primera franquicia en Sanchinarro y está completando el acondicionamiento de la nueva terraza climatizada del restaurante de Narváez, para finalizar con el local de Montecarmelo que estará listo en febrero.
Este cambio se engloba dentro del plan estratégico de BaRRa de Pintxos en su apuesta por la imagen, siempre actual y vanguardista, a la vez que por la mejora continua de la rentabilidad de sus unidades. Un objetivo que ha conseguido con un fuerte impulso en las ventas de cada una de las unidades que ya cuentan con la nueva decoración y que espera conseguir en los locales que aún no la tienen.
La firma ha apostado por un diseño más moderno y funcional, bajo un estilo que aporta a los locales siempre un ambiente acogedor. Espacios pensados para disfrutar en compañía de familiares y amigos, que cada vez cuentan con más adeptos y un alto nivel de fidelidad entre su clientela habitual.
En el plano de desarrollo la compañía pretende consolidar su presencia en el mercado madrileño con la intención de continuar su expansión en Madrid capital e introducirse en el noroeste de la región para implantar su modelo de negocio en Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Las Rozas y Boadilla del Monte.
Fuera de Madrid, la enseña espera implantarse en las principales ciudades españolas, con especial hincapié en Levante y Andalucía.
La cadena comercializa un modelo de negocio plenamente testado. Una franquicia de fácil operativa y alta rentabilidad, pensada para un perfil emprendedor o inversor que requiere una inversión a partir de 150.000 euros.
Desde que comenzó su actividad, BaRRa de Pintxos ha logrado hacerse un hueco en el competitivo sector de la restauración gracias a un concepto diferencial. Una amplia oferta gastronómica a base de pintxos, tapas y raciones, elaborados en el momento con el valor añadido de una cocina con horario ininterrumpido.
El sistema comercial actual se caracteriza por otorgar gran peso a las imágenes y a la digitalización en los procesos de trabajo. La incorporación de estas dos dimensiones en el core de las empresas, se ha convertido en un aspecto determinante en la evolución de un negocio
La cultura visual o la sociedad digitalizada son ejemplos de algunos conceptos, relativamente novedosos, acuñados para destacar la importancia que tienen sendas áreas en el conjunto de la sociedad. La revolución tecnológica ha provocado múltiples cambios, especialmente, en la forma en la que se establece la comunicación entre iguales, pero también entre empresas y clientes.
La imagen y el diseño se han erigido como parte integrante esencial de la estrategia de comunicación corporativa. En función de cómo se elabore, la empresa transmitirá la misión, visión y valores que le son propios y que, al fin y a la postre, le atribuyen un valor intangible que actúa como elemento diferenciador.
Durante los últimos años, se ha incrementado la demanda de las necesidades creativas en la industria digital. Y es que, según el Informe anual del sector de los Contenidos Digitales en España, se establece una facturación del 13.8% más respecto a los años anteriores. De este informe se desprende que los consumidores se sienten más cómodos y conectados con las marcas que ofrecen un contenido visual de calidad. La gran mayoría de empresas son conocedoras de esta realidad y buscan ocupar el primer lugar en la mente del consumidor a través de este cauce.
Con todo lo anterior, las posibilidades de negocio que se abren en el sector del diseño no podrían ser más prometedoras. Euroinnova Business School, una de las empresas más innovadoras en el sector de la formación online, otorga una especial relevancia a todo lo referente al campo de las tecnologías de la información y comunicación en general, y a la imagen en el medio digital en particular. Así, cuenta entre su oferta educativa con el Curso Especialista TIC en diseño con Photoshop Online, uno de los mejores y más completos software de edición más que existe hoy día en el mercado. Además, Euroinnova cuenta con una amplia gama de Cursos Gratuitos.
El ruido online en torno a esta filtración suma, solo en español, más de 60.000 usuarios conversando sobre el tema en redes sociales. «La tormenta ha sido breve, pero nadie sale indemne», señalan los autores del estudio.
Más de 130.000 menciones en español, y un impacto equivalente a más de 4.000 millones de impresiones es el resultado de la tormenta desatada con la publicación de las informaciones relativas a losPapeles del Paraíso, o Paradise Papers, a partir del pasado 6 de noviembre. Así consta en el último estudio de inteligencia en redes sociales elaborado de forma conjunta por la startup española Oraquo y la consultora SocialBrains, en cuyo perfil público en Slideshare está ya disponible este análisis.
Este estudio también evidencia una tendencia que se viene repitiendo de forma invariable en escándalos de este tipo: pasado el ruido inicial, las informaciones caen casi por completo en el olvido. A tal punto de que se puede afirmar que entre los días 6 y 8 de noviembre se producen casi todas las menciones públicas de usuarios de redes sociales a propósito de los #ParadisePapers.
“Hablamos de unos entornos de una altísima volatilidad”, asegura el director ejecutivo de SocialBrains, Alfonso Piñeiro, “lo cual no quiere decir que las figuras públicas a las que afecta esta información queden impunes, desde el punto de vista de la opinión pública; estas cosas pasan factura, antes o después. Una cosa es que los temas dejen de ser tendencia con extrema rapidez, y otra bien distinta es que esos personajes (por no decir otra cosa), quedan marcados. Cuando se trata de una “cacería digital”, sea legítimo o no el motivo que la sustenta, nadie sale indemne”.
De entre los 50 vocablos más usados por los casi 60.000 usuarios involucrados de habla hispana, encontramos términos esperables como “paraísos”, “empresas” u “offshore”, junto a otros que muestran otros focos de la información más segmentados, entre los que cabe mencionar “santos”, “isabel”, “aranguren”, “maciel” o incluso la congregación religiosa Legionarios de Cristo.
En cuanto al impacto mediático, la mayoría de los medios de comunicación, más allá de los directamente implicados, apenas se han sumado al ruido generado, lo que también ha contribuido a un descenso más rápido de la conversación: a menor impacto mediático, menor desarrollo de la noticia, a pesar de tratarse de la filtración de datos sensibles y de dudosa moralidad de mayor envergadura de la historia.
Respecto al espectro de este ejercicio, desde SocialBrains se matiza que “la mayoría del ruido proviene de Twitter, no porque nosotros pensemos que es donde está lo más importante de la conversación online, sino porque las limitaciones que establecen plataformas tan importantes como Facebook o LinkedIn impiden rastrear en esos lugares otras menciones, incluso cuando se trata de menciones en público”. Unas limitaciones que en todo caso no invalidan el ejercicio, ya que “Twitter tiene la capacidad de amalgamar toda la conversación online, ya que aquellas publicaciones en otras redes que merecen ser reseñadas acaban, antes o después, en manos de los usuarios de la red de microblogging”.
La consultora especializada en gestión de la reputación online SocialBrains y la startup Oraquo colaboran desde hace años en la elaboración de este tipo de estudios, además de las tareas de inteligencia social avanzada que realizan para múltiples clientes.
AirHelp ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas
Con la llegada de las navidades, la mayoría de los españoles se preparan para irse de vacaciones. Sin embargo, muchas veces surgen incidencias relacionadas con los vuelos que pueden amargar a los viajeros durante estas fiestas.
Por esta razón, AirHelp, la plataforma online líderque ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas, es imprescindible para las personas que tengan previsto viajar en avión estas navidades.
AirHelp: la app para reclamar las indemnizaciones aéreas sin esperar colas
En muchas ocasiones cuando se cancela o retrasa un vuelo, el viajero tiene derecho a una compensación, pero el desconocimiento sobre esto hace que muchas personas no reclamen. AirHelp ayuda a los pasajeros a comprobar el derecho a reclamar la compensación de vuelo, incluso utilizando la app, que permite verificar el proceso sobre la marcha. En tan solo tres minutos, el usuario puede obtener toda la información en su móvil. Además, si se consigue la reclamación, AirHelp transferirá automáticamente la suma de la compensación a la cuenta bancaria del usuario. De este modo, los usuarios pueden conseguir la indemnización correspondiente sin tener que esperar largas colas.
Sobre AirHelp AirHelp es la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en todas las compensaciones por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque de las compañías aéreas. Desde su creación en 2013, AirHelp ha ayudado a más de 5 millones de viajeros en las gestiones relativas a sus reclamaciones, con una estimación de más de 300 millones de euros en compensaciones. AirHelp tiene oficinas en 5 ciudades europeas, Asia y América del Norte y, está disponible en 30 países, ofreciendo soporte en 16 idiomas. Actualmente en la compañía trabajan más de 500 empleados en todo el mundo.
El XVI Congreso Internacional de Protocolo, que se ha celebrado los días 27, 28 y 29 de noviembre en la ciudad española de Valladolid, ha reunido a más de 800 profesionales de América Latina, Europa y Estados Unidos. Gerardo Correas: «Contar con el jefe de protocolo de las Naciones Unidas (NN.UU.) en el XVI Congreso Internacional de Protocolo ha sido una oportunidad única para poder escucharle en Europa»
El jefe de protocolo de las Naciones Unidas (NN.UU), Peter Van Laere, ha sido el protagonista de la tercera jornada del XVI Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos que se ha celebrado en Valladolid durante el 27,28 y 29 de noviembre.
Es la primera vez en la historia de este Congreso que el jefe de protocolo de una importante institución como es la Organización Mundial de las Naciones Unidas (NN.UU) ofrece una conferencia a los más de 800 congresistas que se han dado cita en la ciudad de Valladolid.
Van Laere es el jefe de protocolo de las Naciones Unidas desde Marzo de 2015, una institución que representa a 193 países y es “el mayor foro de entendimiento de estos países” como ha recordado el presidente de la Escuela Internacional de Protocolo, Gerardo Correas. Además, ha señalado que la ONU “ha sido escenario de momentos históricos y encuentros entre naciones” y ha apuntado que “contar con el jefe de protocolo de la ONU en el XVI Congreso Internacional de Protocolo es una oportunidad única para poder escucharle en Europa”.
Gran repercusión internacional
El XVI Congreso Internacional de Protocolo ha obtenido gran repercusión mediática gracias al contacto con periodistas y la difusión de los eventos con publicaciones en 800 medios de comunicación, tanto online como offline, en más de 20 países en castellano y francés. Además, las redes sociales se han hecho eco del Congreso con más de 6 millones de impactos mensuales en los diferentes perfiles de Facebook.
XVI Congreso Internacional de Protocolo
La ciudad española de Valladolid se ha convertido en la capital mundial del protocolo estos días 27, 28 y 29 de noviembre gracias al XVI Congreso Internacional de Protocolo, Comunicación Corporativa, Imagen Personal y Organización de Eventos. Este gran evento se ha conformado con una diversidad y transversalidad de materias y se esperaba la asistencia de más de 800 asistentes procedentes de 50 países diferentes.
Desde la organización del Congreso se confirmaron 82 ponentes entre los que se pueden destacar al Presidente de la Asociación de Comunicación Política (ACOP), Daniel Ureña; el Director de una de las mayores competiciones deportivas como es la Volvo Ocean Race; o el coordinador de Protocolo de la ONCE, Javier Aguado, o el Jefe de Protocolo de las Naciones Unidas, Peter Van Laere.
Este congreso, el más importante del sector a nivel mundial, ha vuelto a España tras 5 años de periplo internacional por Honduras, Brasil, y Paraguay.
Escuela Internacional de Protocolo
La Escuela Internacional de Protocolo está formada por una red de centros con sedes en España: Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Asturias, A Coruña. Y en el extranjero: Argentina, Honduras y Paraguay.
Actualmente, es considerado como el primer centro mundial especializado en la formación en Protocolo, Relaciones Institucionales y Gestión de Eventos.
Más de 20.000 alumnos han pasado por sus aulas. De ellos, el 60% ocupan hoy puestos de dirección en departamentos de protocolo. Un porcentaje realmente importante que pone de manifiesto la creciente actividad del sector de la organización de eventos y el empuje profesional que tiene, la cada vez mayor demanda empresarial e institucional.
Financiera Carrión, que en 2018 cumple 50 años, se propone optimizar la atención personalizada y directa a los usuarios. Además, se plantea como reto un plan de digitalización para mejorar la calidad de sus servicios que, a su vez, permitirá una mejor difusión de sus productos a nivel nacional
El próximo año Financiera Carrión S.A., E.F.C. cumplirá 50 años de su fundación en el año 1968, de la mano de Don Rafael Carrión Romero, comenzando sus andanzas con una oficina en la Torre Madrid hasta la actualidad, que cuenta con 23 oficinas repartidas por todo el territorio nacional.
Financa es un establecimiento financiero de crédito, inscrito y supervisado por el Banco de España, especializado en la comercialización de operaciones financieras, tales como préstamos personales e hipotecarios.
A lo largo de estos años, Financiera Carrion S.A., E.F.C. ha apostado siempre por el trato personalizado y cercano con sus clientes, la calidad en el servicio y máxima transparencia en la información facilitada.
Su éxito se ha sustentado en valores empresariales, tales como la confianza, máxima calidad, transparencia y honestidad, respeto a sus empleados y saber adaptase a los cambios del mercado.
Estos valores son los artífices de la solidez y crecimiento que ha experimentado la entidad desde sus inicios hasta la fecha actual (3ª generación), y que ha hecho posible la adaptación de sus productos a la demanda del mercado, fijando como meta satisfacer las necesidades financieras de sus clientes, con la máxima rapidez y eficacia posible, tratando de cubrir los espacios desatendidos por la banca tradicional.
Durante los primeros años, Financiera Carrion, S.A. E.F.C. se posicionó geográficamente en la zona centro-sur de España, con una importante implantación en la comunidad andaluza. Posteriormente, de la mano de la 3ª generación se inicia una etapa de crecimiento y expansión geográfica por el resto de España, llegando en la actualidad a tener 23 oficinas en el territorio nacional. La última apertura, hace algo más de 1 año, ha sido la oficina de Bilbao. La apertura de dicha oficina supuso el último reto pendiente en su proceso de expansión a nivel nacional.
La entidad sigue inmersa en su plan de crecimiento habiendo conseguido un incremento acumulado del 21,03% desde 2013 a 2016 . Esta tendencia se consolida aún más teniendo en cuenta que en este último periodo de octubre de 2016 al de 2017 se ha incrementado el negocio nuevo en un 9,42%, afianzando de esta forma una senda de crecimiento estable.
Actualmente, como consecuencia de los notables cambios a los que se está viendo sometido el mercado financiero, la entidad se plantea un nuevo reto en su 50ª aniversario. Está inmersa en un ambicioso plan de digitalización que pretende mejorar la calidad del servicio a los clientes y dar mayor y mejor difusión de sus productos a nivel nacional.
Otro de sus objetivos para el próximo 2018, recogido dentro del plan estratégico, se basa en mejorar la calidad del servicio directo y personalizado a sus clientes, en contra de la tendencia que está tomando el sector financiero con servicios lejanos y muy impersonales.
Financiera Carrión, S.A., E.F.C. sigue conservando su identidad familiar, independiente de cualquiera de los grandes grupos financieros del país, y sigue conservado una gran flexibilidad de adaptación a los cambios y a las necesidades de sus clientes.
Desde el primer día de emisión, el programa de Tu cara me suena ha tenido un gran éxito de audiencia y es que no hay nada que nos guste más que ver a personas que no seamos nosotros haciendo el ridículo, especialmente cuando se trata de famosos, ¿No es cierto? Es por eso por lo que, en principio, muchas personas se engancharon a este programa tan divertido que ya va por la sexta edición.
Con el paso del tiempo hemos ido comprobando que no todos los famosos hacen el ridículo y que hay algunos que realizan actuaciones espectaculares, pero no es la norma general. A continuación vamos a conocer algunas actuaciones surrealistas de Tu cara me suena entre las que se incluyen algunas bastante recientes.
David Amor junto a Kiko Rivera en Tu Cara Me Suena
David Amor, el cómico gallego, fue retado a cantar el tema de Sangre caliente de Kiko Rivera. David, como es obvio, aceptó este reto, pero no se lo preparó como cualquier otro concursante, sino que él tuvo un training muy especial de la mano del propio creador de la canción, Kiko Rivera. Es más, el cómico llevó la misma sudadera que el DJ en el videoclip, lo que le aporta mucho más valor a su actuación.
Pero la actuación no acabó ahí, sino que el propio Kiko Rivera se subió en medio de la canción al escenario para cantar con David Amor.‘Lo has hecho mejor que yo y eso no te lo perdono’, bromeó el DJ. Kiko confesó entonces que le encantaría estar en la séptima edición del programa, pero parece que la audiencia no acepta de buen grado la proposición.
‘Invitar a Kiko Rivera es el principio del fin del programa. Mal Gestmusic, muy mal. Tu cara me suena tiene mucho más nivel que esto‘ comentaron los seguidores del programa. Vaya, que la aparición del cantante no fue bien acogida por parte de los seguidores más fieles del programa.
Arturo Valls imitando a Shakira
Uno de los participantes más queridos en todas las ediciones de Tu cara me suena es Arturo Valls, y no es de extrañar ya que allí donde va, triunfa. El presentador de Ahora Caigo hizo actuaciones espectaculares, pero no todas gustaron igual. Eso sí, el presentador demostró no tener ningún tipo de vergüenza.
En uno de los programa Arturo tuvo que imitar a la mismísima Shakira, cosa que es complicada, pero él lo hizo. Le tocó hacer la canción de Loba, una de las más movidas de la artista. Arturo se maquilló, se peinó (con una peluca, claro está) y se vistió igual que la colombiana, incluso se colgó de una jaula para imitar a la diva. ¡Una actuación verdaderamente surrealista!
Silvia Abril haciendo de Ylenia
Nos encanta Silvia Abril. Su naturalidad y su humor hace que sea fácil quererla, o al menos eso es lo que opinan la mayoría de los aficionados a TCMS. Una de las actuaciones más surrealistas de Tu cara me suena está precisamente protagonizada por la cómica que, definitivamente, se metió en el personaje.
A Silvia Abril le tocó imitar a la conocidísima Ylenia y su canción Pégate, uno de los éxitos del verano de 2015. La puesta en escena fue fantástica, pero, como decíamos, Silvia se metió muchísimo en el personaje y realizó algunas acciones que ni el propio jurado se creía, como subirse a la mesa y rodear con sus piernas a Ángel Llàcer.
Florentino Fernández y las Nancys Rubias
Florentino Fernández es otro de los personajes más queridos de Tu cara me suena, pero también es otro de los protagonistas de momentos surrealistas en el programa. En esta ocasión, Florentino realizó una versión muy popular del tema I love it de Icona Pop, el conocido Me encanta del grupo de Las Nancys Rubias.
A Flo no le faltó de nada, pero sí que se adelantó a la canción en un par de estrofas, lo que provocó que el humorista y presentador estallara con una carcajada. Por lo demás, todo genial. Eso sí, fue una situación bastante surrealista de Tu cara me suena porque el propio Mario Vaquerizo estaba presente como jurado.
Javier de Pecos actuando como María Jesús y su acordeón
Una de las actuaciones más surrealistas de Tu cara me suena es la que protagonizó Javier de Pecos en la segunda edición de Tu Cara Me Suena. Es cierto que su paso por el programa no fue demasiado sonado, pero cuando imitó la cancion de Los pajaritos de María Jesús se hizo viral y es que, además de ser una canción muy famosa y clásica, la escena fue un poco surrealista. Un hombre, disfrazado, cantando la canción de los pajaritos. ¿Hay algo más cómico?
Por supuesto, Javier de Pecos sacó incluso el acordeón y es que, ¿A dónde iba María Jesús sin su acordeón? A ninguna parte. Una actuación graciosa, surrealista e incluso podríamos decir que ridícula para el cantante. Eso sí, parece que él se lo pasó de escándalo que es lo que cuenta.
Carolina Ferré como King África
Carolina fue la protagonista de una de las transformaciones más espectaculares y surrealistas de TCMS. La periodista aceptó el reto de disfrazarse de King África y realizar la actuación de su éxito más sonado, La Bomba. Fue de película ya que la alicantina consiguió meterse muy bien en el papel que le tocaba y consiguió levantar al público, algo que no ha ocurrido en demasiadas ocasiones.
Es cierto que otros, como Florentino Fernández, han imitado a King África, pero podemos decir que ninguna actuación ha sido tan surrealista como la que protagonizó Carolina Ferré cantando La Bomba.
Llum Barrera imitando a María Isabel en Tu Cara Me suena
¿Quién no recuerda a la adorable niña que nos representó en Eurovisión Junior hace algunos años? María Isabel causó un verdadero revuelo con su chispa y su alegría, y lo mismo hizo la humorista y actriz Llum Barrera al imitarla en el plató de Tu cara me suena.
A Llum le tocó poner en escena la canción de Antes Muerta Que Sencilla de María Isabel, una canción que marcó un antes y un después. Llum se vistió igual (aunque con algunas tallas más) y se aprendió la coreografía al dedillo, incluso se puso la corona que la pequeña María Isabel llevaba en su actuación eurovisiva. Esta actuación dejó boquiabierto al jurado.
Los Chunguitos actuando como Las Grecas
Los Chunguitos revolucionaron la tercera edición de TCMS con todas las actuaciones que realizaron en su paso por el programa. Ninguna tiene desperdicio. Ahora bien, si tenemos que destacar una actuación bastante surrealista es la que hicieron imitando a Las Grecas y su Te estoy amando locamente. A todo esto hay que destacar que los hermanos Salazar siempre adaptaban las canciones a su estilo y no al contrario.
La imitación no fue el fuerte en esta actuación, pero las voces fueron surrealistas, muy parecidas, a pesar de que ellos son dos hombres y el grupo de Las Grecas estaba formado por dos mujeres.
María del Monte, Samuel y el baile
¿Imaginas a una cantante folclórica cantando reggaeton? Yo no me lo imaginaba, hasta que vi a Maria del Monte en TCMS. María cantó el tema archiconocido tema de Bailando e imitó a Gente de Zona. La actuación fue genial y totalmente surrealista y es que, ¿Quién imaginaba que María del Monte tenía esa gran flexibilidad y movilidad? Creo que se mueve incluso mejor que yo.
Por otra parte, Samuel, el joven participante de Tu cara me suena junior, imitó a Enrique Iglesias de una forma espectacular. Que tiemble Enrique, que le ha salido un gran imitador en España. El heredero de Chiquito de la Calzada ha llegado.
Santiago Segura actuando como Concha Velasco
Santiago Segura gustó tanto al público que no solo participó en una edición, sino que concursó en dos ediciones de Tu cara me suena. Todas las actuaciones que realizó Santiago Segura durante las dos ediciones fueron surrealistas y espectaculares a la misma vez y es que el actor de Torrente tiene un don especial para imitar y para travestirse, todo hay que decirlo.
Destacamos la actuación que hizo imitando a Concha Velasco con un Popurrí que tuvo incluso un cambio de vestuario en mitad del escenario. ¡Vaya actuación y qué movimiento de piernas se gasta Santiago!
Etiqueta tu Vino sigue sorprendiendo con su nueva colección de originales vinos personalizados para dar color a la mesa en estas fiestas navideñas. Desde un vino antiresaca, un vino azul navideño, hasta el Rioja de sus majestades de oriente, además de los mejores vinos con los mensajes más originales para brindar esta Navidad. Además, dando un paso más en los típicos regalos de empresa navideños, etiquetatuvino.com propone sustituir la tradicional cesta por originales packs de vino personalizado
La startup “Etiqueta tu Vino” sigue sorprendiendo con su nueva colección de Vino personalizado para dar color a las mesas esta Navidad
Su personalizador de vinos online invita a personalizar sus vinos como se quiera, ya sea seleccionando una de las originales plantillas que sus diseñadores han preparado o bien, diseñarla desde el principio; con la imagen, color y texto que más guste.
La web cuenta, además, con un apartado especial para pedidos de regalos de boda, corporativos y de empresa.
Vinos para los propósitos para el Nuevo Año
Año nuevo, vida nueva. Es habitual empezar el año con propósitos que motiven a cumplir nuevos retos. Etiqueta tu Vino ha incluido también la novedad de poder personalizar el vino favorito con un propósito para el año 2018 y brindar por éste propósito para que se cumpla.
Nueva colección Navidad 2017-2018
Etiqueta tu Vino, empresa líder en la personalización de vinos en España, lanza su colección más divertida de vino personalizado para esta Navidad, que incluye desde un Ribera del Duero antiresaca, un vino azul para los hipsters, hasta el Rioja de sus majestades de oriente, además de los mejores vinos con los mensajes más originales para brindar en familia y amigos esta Navidad; llenando de encanto y originalidad las cenas navideñas.
Original personalizador de vinos
Si el cliente desea personalizar su vino desde el principio, también se puede hacer con su divertido personalizador de etiquetas de vino online que se puede encontrar en www.etiquetatuvino.com y que permite diseñar la etiqueta del vino favorito con las imágenes, color, logo y texto que se desee. El resultado: una botella diferente, única y perfecta para brindar esta Navidad.
Regalos de Empresa
Dando un paso más en los típicos regalos corporativos y de empresa para Navidad, etiquetatuvino.com propone sustituir la tradicional cesta por divertidas cestas y packs de vino con los mensajes más originales y los mejores vinos.
A través de su web Etiquetatuvino.com se puede consultar el catálogo con divertidos packs de vinos navideños, pudiendo personalizar la botella, además de con mensajes únicos, con el logotipo de la empresa.
La cadena de tiendas de informática de proximidad PCBox, organizó una arena de competición de gaming con 12 posiciones de juego, equipadas con ordenadores y accesorios de Netway Gaming. PCBox abrió un punto de venta con figuras, tazas y otros accesorios de merchandising inspirados en personajes de cómic y de ficción. El evento celebrado en la ciudad vasca atrajo a unos 9.000 aficionados
PCBox ha sido patrocinador destacado del Festival Manga de Getxo 2017, que se celebró en esta ciudad de Vizcaya durante el fin de semana de los días 25 y 26 de noviembre.
Este encuentro alcanzó su sexta edición como evento especializado en manga, ya que, en una etapa anterior, las actividades sobre el cómic de origen japonés habían estado integradas en el Salón del Cómic de Getxo. La cita en la ciudad vasca para los aficionados al manga, y todo lo que rodea a esta afición, logró atraer a 8.700 personas.
Arena de competición de gaming
PCBox creó una arena de competición con 12 posiciones de juego, dotadas de equipos y accesorios de Netway Gaming. El sábado tuvo lugar el torneo del juego Overwatch, y el domingo, el de League of Legends (LOL). “Ambas competiciones triunfaron entre los aficionados al gaming que estaban presentes en el festival”, explica el responsable de PCBox Barakaldo, Gaizka de Andrés.
En el torneo de League of Legends, ganó el equipo Pink Ponys Army, y en Overwatch, el combinado que quedó en primer lugar fue el de Asado de Pacchimari Team.
“Gamers y espectadores se quedaron impresionados por la altas prestaciones de los ordenadores de gaming de la marca Netway Gaming”, añade De Andrés. Los participantes en los torneos disfrutaron de un ordenador Netway con procesador Intel i5, gráfica GTX 1060, 8 GB de RAM y disco duro SSD de 120 GB. Además, demostraron sus habilidades con otros equipos y accesorios de la marca Netway: teclado mecánico de gaming Golab, ratón Netway Covenant, monitor de 27 pulgadas, alfombrilla Predator XL y auriculares de gaming.
Un espacio friki para merchandising
En el festival, la cadena PCBox abrió un punto de venta de tipo corner, en el que los asistentes pudieron comprar figuras, tazas y otros accesorios de merchandising inspirados en personajes de cómic y, en general, del ámbito de la ficción. “Creamos un rincón friki para los que deseasen expresar su pasión por alguna saga o personaje a través de artículos de merchandising”, dice Gaizka de Andrés.
Asimismo, PCBox contribuyó con productos de merchandising y promocionales –cojines, figuras Pop, llaveros, ratones y alfombrillas de Netway Gaming– para la dotación de los premios correspondientes a los concursos que tuvieron lugar durante el fin de semana.
Concursos de Cosplay y de coreografías
El Festival Manga de Getxo 2017 celebró un concurso de Cosplay (los participantes visten disfraces y lucen accesorios con los que representan personajes y roles vinculados a ámbitos de ficción como el manga y el videojuego) y una competición de coreografías realizadas a partir de música asiática. Grupos de baile llegados del País Vasco y de otras comunidades autónomas, se midieron con ritmos procedentes de Japón, Corea y China, entre otros países.
El evento en Getxo contó con invitados de prestigio, que se involucraron en diferentes actividades. Estuvo presente Naokatsu Tsuda, director de series de animación japonesa y primer director en la obra maestra Jojo´s Bizarre Adventure (2012-2016).
También causó admiración Yui Kanan, DJ y presidenta de la compañía japonesa Onigiri Plus Inc, dedicada al cosplay.
No faltaron a la cita LauraNiko y Miyuki Kurame, veteranas cosplayers granadinas, que hicieron una representación en la final del ECG 2015 y, en categoría individual Miyuki, en el Tokyo Game Show Cosplay Project de 2016.
Por su parte, el director de Centro Pixels y lead concept artist en videojuegos, Alfonso Berroya, deleitó con sus explicaciones sobre la aportación del dibujo y las bellas artes a la creación de los mundos de ficción de los videojuegos.
A lo largo del evento, se llevaron a cabo numerosos talleres: cocina japonesa, juegos tradicionales, idioma japonés, origami y el concept art en el mundo del videojuego.
En el País Vasco, PCBox cuenta con tiendas en las siguientes localizaciones: Barakaldo, Basauri, Bilbao (Doctor Areilza), Bilbao (Euskalduna), Getxo y Santurtzi.
“Los aficionados al manga son un público con el que nos sentimos muy cómodos, porque se trata de gente joven que también se entusiasma con la informática, con la tecnología y con el gaming”, afirma Gaizka de Andrés.
Más información, en el blog de PCBox: http://www.clubpcbox.com/2017/11/pcbox-patrocina-festival-manga-getxo-2017/
La Cadena SER ha consolidado su liderazgo con 4,3 millones de espectadores. Aun así se evidencia cierta preocupación en Prisa Radio por la caída de todos sus buques insignia: ‘Hoy por hoy’ se deja 49.000 fieles tras el despido de Gemma Nierga, Carles Francino pierde 49.000 parroquianos en ‘La Ventana’ y ‘Hora 25’ se desangra con 124.000 oyentes menos. La emisora lidera, pero cae 73.000 oyentes.
La revelación otoñal la marca Onda Cero, que consolida su parrilla de la mano de Carlos Alsina. ‘Más de uno’ crece 216.000 oyentes y alcanza los 1,3 millones diarios de seguidores, Julia Otero con su nuevo horario crece en 29.000 seguidores y David del Cura consolida su subida con 1.000 oyentes más. La emisora de Atresmedia mejora sus números en 57.000 nuevos oyentes, rozando ya los dos millones.
Por su parte COPE gana 116.000, alcanzando los 2,8 millones diarios. Carlos Herrera se recupera del tortazo de junio, en el que cayó hasta los peores datos de su programa en 7 años, y alcanza los 2,1 millones de oyentes con 251.000 nuevos fieles. El almeriense logra sus mejores datos en la emisora episcopal, pero todavía otea con lejanía a Pepa Bueno y Toni Garrido.
RNE por su parte gana 38.000 hasta conseguir 1,3 millones, RAC1 y Catalunya Rádio se benefician del procés con sendos récords históricos, y Los 40 Principales consolidan su liderazgo en las musicales tras el crecimiento en 87.000 oyentes de ‘Anda ya!’.
Auque dicen fuentes del Ejecutivo que a partir de que empiece el próximo periodo de sesiones en febrero, la cosa va a cambiar. O sea, que en principio el Gobierno de Mariano Rajoy tiene la atención de recuperar una cierta actividad en el Parlamento. Es cierto que parece bastante probable que el Gobierno vuelva a intentar aprobar los presupuestos de 2018, toda vez que parece tener bastante contentos a los nacionalistas vascos.
Pero mas allá de la Ley de Presupuestos, cuando se habla con fuentes del Gobierno se dice que habrá actividad legislativa, pero no se dice en qué dirección ni que supuestas iniciativas va a llevar el Ejecutivo al Parlamento para su aprobación. Es decir que, a fecha de hoy, y más allá de los Presupuestos y del tema catalán, el Gobierno no tiene otro motivo de ocupación. Es más, desde que el asunto catalán entrara de lleno en el terreno de juego, no se ha movido de ahí.
Desde el pasado verano, la única ley que se ha aprobado en el Parlamento ha sido la del cupo vasco, y ya venía gestándose desde bastante atrás, en concreto desde que Gobierno y PNV pactaran el apoyo a los Presupuestos de 2017 que se aprobaron antes del verano. Y la Ley de Autónomos que, bastante descafeinada, ha conseguido colarle Ciudadanos al Ejecutivo de Rajoy a cambio de su apoyo en la investidura.
Porque, hasta ahí, el Gobierno sólo había tramitado siete leyes, dos de ellas aprobadas incluso antes de la sesión de investidura, y las otras cinco consecuencia en su mayor parte de directivas europeas, además de los Presupuestos. Poco más. De hecho, el Gobierno ha dedicado más esfuerzos a frenar el impulso legislativo de los grupos parlamentarios aplicando su capacidad de veto a más de cuarenta iniciativas ajenas al PP.
Lo cierto es que el asunto catalán ha limitado al Gobierno hasta el extremo. Toda la actividad política gira entorno a la crisis provocada por el independentismo y la aplicación del 155. Es el tema estrella en las sesiones de control, y prácticamente no se habla de otra cosa en los pasillos. Pero la realidad es que el país tiene otras necesidades, y otros problemas –algunos muy graves, como la sequía-, pero el Gobierno sólo parece tener tiempo para el problema catalán.
Jorge Javier Vázquez explicaba ayer en su revista de cabecera, Lecturas, que no es oro todo lo que reluce y que ha pasado duros momentos vitales hace escaso tiempo: «Fue una especie de desencanto vital. He estado hundido. Tenía la sensación de que todo en mi vida iba tocando a su fin, que ya había conseguido todo lo que podía conseguir y que no podía esperar nada más en la vida. Comencé a dejar de dormir bien. Es que no encontraba la salida, no veía solución. Sabía que salir de aquello no pasaba por ir a un psicólogo, porque a lo largo de mi vida he ido a varios y sabía lo que me iba a decir. No me apetecía ir a otro y empezar a contarle mi vida, mi infancia, la relación con mis padres, mi homosexualidad».
El peor síntoma de su tristeza lo vivió con el sueño: «Por consejo de algunos amigos empecé a tomar media pastilla de orfidal o incluso una entera. Lo dejé cuando consulté a un profesional y me dijo que podía provocar pérdidas de memoria inmediatas. Comencé a dejar de dormir. Me despertaba cada hora… me levantaba totalmente machacado».
Jorge no tenía demasiadas fuerzas para mantenerse en pie: «Era como si estuviera desapareciendo. Estaba perdiendo fuerza y vitalidad. Además, me sentía muy mayor para lo joven que era. Me sentía depresivo, no podía compartir mi tristeza con nadie. Me decían: ‘Pero tú, ¿de qué te puedes quejar? Si lo tienes todo en la vida'».
Un otoño nublado para Jorge Javier
Telecinco se apresura para cerrar la peor edición de la historia de ‘Gran Hermano’, que esta noche entra en su recta final con Belén Esteban como invitada estelar. Está previsto que ‘GH VIP’ con personajes como Kiko Matamoros o Chelo García Cortés ocupen su hueco a partir de enero. Pero para entonces Jorge Javier ya estará pensando en sus nuevos proyectos: ‘Got Talent’, que fue grabado el pasado mes de junio, ‘Supervivientes’, que arrancará en abril, o el musical ‘Grandes éxitos’, con el que el presentador vuelve a subirse encima de las tablas tras la obra ‘Iba en serio’.
Con estos proyectos el de Badalona intentará olvidar un otoño que estuvo marcado por los malos momentos de ‘Sálvame’, que ha recibido un apoyo en forma de Campanadas por parte de Mediaset.
Jorge Javier, que durante dos años se ha tomado las uvas desde la Puerta del Sol, en este caso aguardará en el plató de ‘Sálvame’ para conducir en directo el especial fin de año de la cadena amiga.
En ese mismo plató no estuvo demasiado cómodo hace unos meses, ya que trascendió que mantuvo un enfrentamiento por su inconformidad ante un calendario de presentadores que en parte le apartaba del programa y por lo tanto le hacía menguar sus ingresos que facturaba a través de las lucractivas autopromociones.
Las otras crisis de Jorge
El presentador admitió en su libro ‘La vida iba en serio’ que el final de ‘Aquí hay tomate’ coincidió con una dura etapa vital. Tras el estreno de ‘Sálvame’ la tristeza regresó a su vida y este hecho lo sintió, tal y como admitió en la citada obra, cuando echó con polémica del plató del ‘Deluxe’ a Olvido Hormigos: «¡No puedo más! ¡Estoy harto de tener que lidiar con esta clase de invitados! Lo siento, pero no puedo más. En ese momento pensé que me estaba revolviendo contra ella, contra la concejala, aunque me equivocaba. Me estaba revolviendo contra mí mismo, contra su vida. Miré a María, y ella me apartó la mirada. Me agradecía que la defendiera, pero no a cualquier precio».
Ahora intenta no volver a pagar ese precio y retomar fuerzas para los múltiples proyectos que le aguardan de cara a 2018.
La última estrategia de Inditex pasa por impulsar las ventas de sus marcas más jóvenes. En un mercado liderado –tanto en facturación como red de tiendas- por Zara, las marcas más pequeñas del grupo tienen poca representación. Stradivarius es la enseña en la que menos crecen las ventas. Para solucionarlo, el grupo ha optado por abrir locales de forma masiva. De unos años aquí, esta marca ha liderado las aperturas. Entre 2015 y 2016 ha sumado más de 80 nuevas tiendas a la red de establecimientos y lo seguirá haciendo este año.
A Inditex todavía se le resisten las marcas orientadas al público joven. Stradivarius es la cuarta marca del grupo con menos facturación y en la que menos aumentan las ventas. Sólo supera a Uterqüe, Zara Home y Oysho.
En el primer semestre del año, Stradivarius facturó 664 millones de euros, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior mientras que el resto de marcas crecen al ritmo del 12%. Sin embargo, este crecimiento es mayor que el registrado en 2016. La política expansiva de la marca y el lanzamiento a principios de año de la colección masculina ha permitido impulsar la facturación a más del doble que el año anterior, cuando lo hizo a un ritmo del 4%.
Stradivarius fue la tercera firma del grupo con menos ventas
Aun así, sigue estando muy por debajo de las marcas más importantes del grupo. Stradivarius cerró 2016 con 1.343 millones de euros en ventas frente los 2.012 millones de Bershka y los más de 15.000 de Zara.
Esa ralentización ha llevado a Inditex a mimar más que nunca sus marcas con menos ventas. Intenta darles más protagonismo dentro y fuera de España. Muestra de ello es que, según el informe de resultados de 2016, Stradivarius ha sido una de las marcas que más ha crecido fuera de España.
Stradivarius a la conquista internacional
La apuesta que Inditex está haciendo por Stradivarius es intensa y constante. Desde 2015 ha inaugurado 105 tiendas en distintos mercados. Entre todos ellos destaca Italia, Rusia y China porque en dos años sumaron 9, 8 y 5 tiendas a su red de establecimientos.
En España también, aunque a menor ritmo. Solamente ha abierto dos tiendas en 2016, por lo que ha cerrado el año en los 292 establecimientos.
Sin embargo, pronto puede dar un giro de tuerca. En enero de este año, Stradivarius lanzó al mercado su colección masculina. Precisamente, este lanzamiento ha contribuido positivamente al impacto económico de la marca. Hasta julio, las ventas aumentaron el doble que el año anterior. Con el ejemplo de los seis primeros meses del ejercicio, será cuestión de tiempo que se afiance y quizás esta nueva colección necesite su propia red de tiendas.
La compañía aérea Iberia Express ha celebrado sus cinco años de existencia con una promoción muy parecida a la de los 25 años del AVE. La low cost ha lanzado 5.000 billetes a 5 euros para volar hasta el 31 de mayo de 2018. En este caso la web no ha sufrido colapsos o caídas del servidor, pero encontrar estas gangas se ha convertido en una tarea complicada.
La promoción es muy sencilla y pretende reconocer la fidelidad de los clientes. El pasajero tiene que reservar a través del Club Express en iberiaexpress.com del miércoles 29 al viernes 1 de diciembre de 2017 a las 12:00 horas. Los vuelos incluyen tasas, suplementos y gastos de gestión. Además de una fecha límite: hasta el 31 de mayo de 2018.
Así de simple y sencillo. El problema viene a la hora de encontrar uno de los 40 destinos que opera Iberia Express a cinco euros. El usuario tiene que probar y buscar destinos de forma aleatoria para encontrar dichas rutas a cinco euros. Una tarea que para algunos ha sido imposible desde el inicio de la campaña.
De ahí que esta promoción recuerde a la que Renfe ha realizado cada día 25 de mes este año. El AVE celebraba sus 25 años lanzando 25.000 billetes a 25 euros. Se trata de la misma promoción que ahora imita Iberia Express, solo que dividida entre cinco. La aerolínea celebra sus 5 años con 5.000 billetes a 5 euros.
La segundad similitud está en esta dificultad para acceder a vuelos a precios muy económicos. Renfe sufrió en el primer mes de lanzamiento una caída de su servidor. Y en meses posteriores colapsos continuos para acceder a un billete a 25 euros. Aquí no ha habido colapsos, pero sí dificultades para encontrar los vuelos en la web.
Esta promoción se incluye dentro de la estrategia empresarial que se articula en cinco pilares clave que, con motivo de este aniversario, van a convertirse en cinco iniciativas que darán continuidad al modelo de Iberia Express.
Así, Iberia Express de la mano de IAG y Hangar 51, la aceleradora del Grupo, está apoyando la puesta en marcha de la startup Airstripe. También va a instalar en toda su flota el sistema Electronic Flightbag (EFB) y pondrá en marcha un programa de formación ejecutivo. Y por último, la low cost y la asociación Envera han creado el Jardín de Iberia Express.
Iberia Express y los 21 millones de pasajeros
La low cost de Madrid realizó su primer vuelo el 25 de marzo de 2012. Ahora cumple cinco años con más de 160.000 vuelos operados y más de 21 millones de pasajeros transportados
Entre sus logros, el de ser rentable en su primer año de vida y la puntualidad. Fue la aerolínea low cost más puntual del mundo en 2014, 2015 y 2016. Además es el cuarto operador del aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas.
“En estos años Iberia Express ha demostrado ser una compañía eficiente que ha cumplido su razón de ser de manera exitosa, aportando pasajeros a la conexión de Iberia y siendo rentable desde el primer día de operación”, ha afirmado su consejero delegado, Fernando Candela, en un acto conmemorativo celebrado en Madrid junto con el resto del comité de dirección.
Además de la promoción, Iberia Express ha anunciado el lanzamiento dos nuevas rutas. Será el próximo verano a Palermo (Italia) y Mikonos (Grecia).
Mango quiere seguir creciendo pero sin arriesgar. En los últimos años, su política de expansión y el cambio de estrategia que ha llevado acabo le ha pasado factura. Año tras año, sus beneficios se redujeron hasta registrar pérdidas. Eso ha llevado al cierre de muchas tiendas. Ahora quiere recuperarlas y lo hará, pero a base de franquicias.
Desde hace unos años, Mango está apostando fuertemente por expandirse a otros territorios. Instalarse en nuevos mercados es la forma más fácil de aumentar la facturación, aunque conlleva riesgos. La segunda empresa de distribución española no está para tirar cohetes, por lo que confía esta ardua tarea a sus franquiciados.
Mango contaba con 2.240 establecimientos a final de 2016. De ellos, el 52% operaban en régimen de franquicia. Es decir, 1.167 tiendas del total. Estas últimas superan ya a las tiendas propias y todo apunta a que lo seguirán haciendo. En 2018 la empresa abrirá cinco nuevas tiendas en España –con las que sumará 127 establecimientos- bajo este régimen.
El sector de la moda es el que más factura a través de franquicias
Lo hace porque le sale rentable. Según el informe La Franquicia en España 2017, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores, el sector de la moda es el que más factura a través de franquicias. Asimismo, cada vez más empresas se lanzan a esta forma de trabajar. En 2016 se contaron 229 marcas -25 más que el año anterior- y más de 5.000 establecimientos franquiciados.
Pero Mango no recurre a esta estrategia ‘per se’. Hay una razón detrás. A la empresa no le va todo lo bien que desearía. Desde 2014 ha cerrado casi 500 tiendas. Sin embargo, eso no es lo más alarmante. Lo que más preocupa es la caída de los beneficios. En 2012 empezó una tendencia bajista que terminó con pérdidas en 2016. Es decir, en apenas cuatro años pasó de ganar 113 millones a perder 61 millones.
Mango, más grande y menos rentable
Mango lleva casi una década cayendo en picado. En 2010, la empresa de distribución dejó atrás la venta de ropa de mujer para ocasiones especiales para centrarse en la venta de ropa diaria y enfocada a un público más joven y voluminoso. De esta forma, aceleró el ritmo de sus colecciones y bajó los precios de sus productos. Y tanto que lo hizo porque entre 2012 y 2015 los bajó dos veces.
La empresa dice que este cambio de estrategia ha sido positivo. Sin embargo, las cifras revelan lo contrario. No solo por las pérdidas registradas el año pasado. A día de hoy, Mango es tres veces más grande que antes pero gana ocho veces menos.