jueves, 11 septiembre 2025

La publicidad digital gana peso entre las pymes y los autónomos

0

Según la sexta oleada del estudio «PA DIGITAL Páginas Amarillas Census 2017», cada año aumentan las PYMES y autónomos que invierten en publicidad digital

En el 2017, un 48% de pymes y autónomos invirtieron en publicidad digital. Un 10% más con respecto al 2016.

Los medios en los que más se invierte son: Redes sociales, Google adwords, paginasamarillas.es y campañas e-mailing.

En 2018, un 42% más de pymes invertirán en campañas de Google Adwords.

En 2018, un 22% más de pymes invertirán en Facebook Ads.

Valencia, Galicia y Madrid tienen un nivel de digitalización por encima de la media.

El estudio realizado por GFK, empresa de referencia de investigación de mercados, para PA DIGITAL muestra de forma exhaustiva los elementos, factores y tendencias en la digitalización de pymes y autónomos en España.

En esta ecografía del sector digital que se puede consultar aquí, se hace patente el aumento de confianza que sienten las PYMES y autónomos en cuanto a publicidad online se refiere. Prueba de ello es que un 71% de pymes y autónomos han invertido en publicidad en 2017 y un 48% lo han hecho en medios digitales, un 10% más con respecto a 2016. De esta inversión, los soportes más utilizados han sido las redes sociales, Google Adwords, paginasamarillas.es y campañas de e-mailing.

Además, según este mismo estudio, en el 2018 un 42% más de PYMES tienen intención de invertir en campañas de Google Adwords y un 22% en Facebook Ads.

Datos destacados sobre digitalización de PYMES y autónomos
Un 90% de las PYMES y autónomos tiene un Smartphone que utiliza para su negocio y un 81% se conecta a internet a través de este dispositivo. El 60% tienen una página web y un 7% de las PYMES y autónomos tienen intención de crearla en el 2018.

Asimismo la optimización de webs para dispositivos móviles y SEO son las herramientas que más han incrementado en 2017. Para 2018, se espera un incremento de un 50% de PYMES y autónomos que incorporen estas herramientas a su estrategia digital.

La incorporación de la tienda online entre las PYMES españolas se ha estancado, tan solo un 14% tienen una, datos similares al del 2016. Los principales motivos de este estancamiento son: falta de conocimiento, recursos y tiempo. A pesar de ello, un 10% tiene intención de incorporarla en 2018.

Las PYMES ponen el ojo en las redes sociales
El 51% de las pymes y autónomos tiene un perfil de su negocio en RRSS.

Además, se consolida la idea de que las redes sociales suponen una oportunidad para generar imagen de marca y convertir en seguidores a sus clientes. PYMES y autónomos se muestran muy activos en este apartado, ya que un 87% realiza actualizaciones periódicas en su perfil. Además, un 6% de ellas dispone de un community manager.

Las previsiones para 2018 indican que 6 de cada 10 PYMES contarán con un perfil de su empresa en las redes sociales.

Las PYMES valencianas, gallegas y madrileñas son las más digitales
Por comunidades, se observa que las más digitales son las PYMES valencianas, gallegas y madrileñas. Destacan por tener más presencia en el entorno digital a través de su página web, redes sociales que mantienen actualizadas y una mayor inversión en publicidad digital en comparación con la media española.

Por el contrario, las PYMES de Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra, La Rioja, Cantabria e Islas Baleares están a la cola de la digitalización.

Sobre PA DIGITAL
PA DIGITAL es una empresa con casi 50 años en el mercado nacional. Especializada en ayudar a las pymes y autónomos en su proceso de transformación digital.

Ofrece soluciones que se adaptan a las necesidades de las pymes, en términos de visibilidad y cobertura. Especialistas en marketing digital con soluciones integrales que responden a cualquier necesidad: soluciones digitales como web, SEO, Google Adwords, videos, banners, redes sociales y blog; soluciones de visibilidad a través de PaginasAmarillas.es, Páginas Amarillas, 11888 y Europages; soluciones locales aplicando estrategias y herramientas de marketing directo; herramientas de monitorización de presencia digital y consistencia NAP (coherencia entre los datos de Nombre, Dirección y Teléfono).

Fuente Comunicae

Tyco Plus Protection, el primer servicio de seguridad y consultoría legal para hogares y negocios

0

El servicio ofrece una protección global de seguridad y consultoría legal exclusiva para sus clientes residenciales y pymes

Tyco, empresa líder mundial en soluciones de seguridad y protección contra incendios y ahora parte de Johnson Controls, ha anunciado el lanzamiento de Tyco Plus Protection, una oferta de protección total dirigida a hogares y negocios que añade un servicio de consultoría legal a los servicios de seguridad con conexión a Central Receptora de Alarmas de Tyco.

Con esta oferta única en el mercado se cubre una necesidad latente en hogares y negocios de asesoría legal para cuestiones del día a día. Tyco Plus Protection, además de proteger el hogar o negocio las 24 horas del día, ofrece asesoramiento jurídico y ayuda en cuestiones legales como:

Cobertura legal a los hogares para resolver con eficacia los problemas del día a día mediante un asesoramiento jurídico especializado en todo lo relacionado con la familia, la vivienda, el trabajo, el automóvil, los impuestos, reclamación de multas, consumo, etc.

Ayuda a los negocios para prevenir y solucionar todos aquellos asuntos relacionados con la actividad empresarial, desde asesoramiento sobre obligaciones fiscales, relación con clientes y proveedores, hasta la protección de datos y propiedad intelectual, incluyendo la revisión y redacción de documentos relativos al desarrollo de la empresa.

Tyco Plus Protection ofrece un asesoramiento jurídico inmediato 24 horas los 365 días del año para cuestiones urgentes además de conexión con la Central Receptora de Alarmas (CRA) de Tyco. La CRA garantiza control y atención inmediata por parte de un equipo altamente profesional y conectado 24h con los cuerpos de seguridad del Estado, ofreciendo un nivel de seguridad real sin precedentes para una solución de este tipo.

Con el objetivo de seguir apostando por la innovación como factor diferencial y potenciar su amplio portfolio de soluciones, Tyco ha alcanzado un acuerdo con Legálitas para ofrecer este servicio. La empresa líder en seguros y servicios jurídicos para particulares, autónomos y PYMES es un proveedor con probada experiencia en su sector.

En palabras de José González Osma, Director de Ventas de la División Residencial, «Desde Tyco, ahora parte de Johnson Controls trabajamos diariamente para que nuestros clientes disfruten de unos servicios y soluciones que se adapten a sus necesidades de una manera personalizada. Cuidar de nuestros usuarios y ofrecerles una protección total en todos los ámbitos ha sido siempre una prioridad para la compañía, siendo el nuevo servicio Tyco Plus Protection el resultado de este objetivo».

Fuente Comunicae

Las cifras de consumo y la apertura de nuevas fábricas indican que la cerveza es una tendencia al alza

0

El consumo de cerveza en España experimenta un crecimiento progresivo. Así lo indican los datos que la asociación Cerveceros de España proporciona en su último informe sectorial. Desde 2013, el consumo de cerveza en España aumenta cada año. Las ventas también se han incrementado a la par. En 2017, las compañías cerveceras vendieron un 3,8% más que en 2016. Cada año aparecen más micro cerveceras. Este fenómeno puede llevar a una dicotomía entre la cerveza artesanal y la cerveza industrial

En España operan seis grandes grupos cerveceros: Mahou San Miguel, Heineken España, Damm, Hijos de Rivera, Compañía Cervecera de Canarias y La Zaragozana. El volumen de fabricación de estos seis grupos constituye el 99% de la producción de cerveza en España, según el último informe de Cerveceros de España. Además de comercializar la típica cerveza Lager, estos grupos también exploran las oportunidades del mercado. Es el caso de la Cervecera Independiente, la unidad de nuevos negocios del grupo Mahou San Miguel.

El sector cervecero en España se encuentra en constante evolución. Así lo demuestra el nacimiento de la Asociación Española de Cerveceros Artesanos Independientes (AECAI) en 2014, que en la actualidad cuenta con 44 cerveceras asociadas. Por su parte, la AECAI limita la producción de sus miembros a 5 millones de litros anuales, y les exige que sean propietarios de las instalaciones donde elaboran. Tampoco permite el uso de ingredientes distintos de las maltas de cebada y trigo como fuente de almidón; con un margen del 10% sobre la producción total. En cualquier caso, las cerveceras participadas por otras empresas del sector que incumplan estas condiciones no pueden acceder a la AECAI.

La legislación española se adapta a esta realidad cambiante. El Real Decreto 678/2016, de 16 de diciembre define la fabricación artesanal de cerveza como una «elaboración conforme a lo establecido en la presente norma de calidad, mediante un proceso que se desarrolle de forma completa en la misma instalación y en el que la intervención personal constituye el factor predominante, bajo la dirección de un maestro cervecero o artesano con experiencia demostrable y primando en su fabricación el factor humano sobre el mecánico, obteniéndose un resultado final individualizado, que no se produzca en grandes series, siempre y cuando se cumpla la legislación que le sea aplicable en materia de artesanía».

En base a estas definiciones, se puede diferenciar entre cerveceros artesanos nómadas que producen en fábricas ajenas y cerveceros artesanos que poseen sus propias instalaciones, así como distinguir también entre cerveceros artesanos independientes y cerveceros artesanos participados por otras empresas. Incluso se puede dividir entre cerveceros artesanos que cultivan sus propias materias primas y aquellos que las adquieren a terceros; o entre cerveceros artesanos que producen con sello ecológico y aquellos que no. En otros países se encuentran además las cervezas trapenses, producidas en monasterios bajo unas condiciones determinadas.

Este nuevo escenario cervecero se caracteriza por la diversidad de negocios, marcas y productos. En consecuencia, aparecen nuevas necesidades en el mercado. Es aquí donde cobra relevancia empresas como InstallBeer, que apuesta por ofrecer un servicio técnico, distribución y venta de material para la dispensación de cerveza; además de cubrir toda la instalación y el funcionamiento de los grifos del Barcelona Beer Festival, el mayor festival de cerveza en España. No cabe duda de que el sector cervecero crece por momentos. El mercado demanda soluciones para afrontar nuevos retos y satisfacer al consumidor.

Fuente Comunicae

Lizarran cumple 30 años y supera los 200 millones de pinchos vendidos

0

La marca, perteneciente a Comess Group, abrió su primer establecimiento en 1988 en la localidad costera de Sitges, en Barcelona, inaugurándose la primera franquicia de la compañía 10 años más tarde. Los más de 200 millones de pinchos vendidos en la historia de la casa son clara muestra de su penetración en el mercado. Con motivo de su aniversario, Lizarran ha lanzado una campaña que durará todo el año que busca premiar a los clientes más fieles

Lizarran, la marca de pinchos propiedad de Comess Group, está de celebración con motivo de su 30 cumpleaños. Tres décadas de trayectoria para la que hoy es la enseña española de restauración más veterana de nuestro país y que pone de manifiesto la buena acogida por parte de sus clientes, así como la solidez del modelo de negocio. Desde entonces, la cadena de franquicias -que cuenta con una plantilla de más de 4.000 empleados- no ha parado de crecer y actualmente está presente en 14 países con 300 establecimientos. Desde su llegada al mercado en los años 80, Lizarran ha superado la cifra de 200 millones de pinchos vendidos.

Las expectativas de crecimiento para este año son muy alentadoras para Lizarran; la enseña planea abrir más de 25 establecimientos y proseguir con su expansión en mercados internacionales. Para impulsar este crecimiento, la compañía llevará a cabo un reposicionamiento de la marca y restyling del punto de venta con el fin vincular la marca a la innovación y la modernidad.

Entre los numerosos hitos logrados en la historia de Lizarran destacan varios galardones de alto prestigio como el premio a “La franquicia del sector de la hostelería con mayor proyección nacional”, en el Salón Internacional de la Franquicia Valencia 2001; el “Premio Nacional de Hostelería” a Manuel Robledo, presidente Comess Group, entregado por la FEHR (Federación Española de Hostelería y Restauración) en 2009; y el premio al mejor franquiciado del mundo en el “Best Franchisee of the World 2014”. Además, gracias a su bocadillo de sardinas, Lizarran se ha hecho con el primer premio del “V Concurso de Bocadillos de Autor de Reale Seguros” en Madrid Fusión 2018. Este 2018 la marca ha sido incluida en entre las 100 Mejores franquicias del mundo en el ranking independiente que elabora Franchise Direct y se ha hecho con el premio “Tapas y Pinchos del año”, otorgado por los consumidores a través de “Cuál es la Mejor”.

Campaña promoción aniversario
Para premiar la confianza y fidelidad de los clientes durante todos estos años, Lizarran ha puesto en marcha un concurso que consiste en conceder puntos a los clientes que consuman en sus establecimientos. Las tres personas que logren una mayor puntuación hasta el próximo 31 de diciembre obtendrán un premio. El ganador se llevará un viaje a Miami para dos personas; el segundo clasificado un año de pinchos gratis y el tercero podrá ir al cine gratis durante un año. Para obtener más información sobre el concurso, pinchar en este link.

Durante las tres últimas décadas Lizarran ha apostado siempre por maridar la cultura del pincho, propia del Norte de España, con los hábitos de consumo existentes en nuestro país y que se resumen con la cultura de la tapa. De este modo, Lizarran se convierte en embajador de la gastronomía española, que exporta a todos los lugares del resto del mundo donde está presente.

Fuente Comunicae

OnTruck aterriza en Reino Unido y comienza a operar en Londres

0

La startup, que ha abordado el proyecto piloto durante 6 meses en la capital británica y en el sudeste de Inglaterra, presenta cifras positivas con más de 1.000 cargas realizadas y más de 200 transportistas colaboradores

La startup española que está revolucionando el sector del transporte de mercancías por carretera, OnTruck, ha puesto el foco de su estrategia internacional en Reino Unido, donde inició prueba piloto el segundo semestre de 2017 en Londres y en la zona sudeste del país. Además, la compañía también se prepara para abrir mercado durante los próximos meses en Birmingham, Manchester y Glasgow, con el objetivo de priorizar las urbes de mayor población en términos de negocio.

Desde su aterrizaje en Londres, OnTruck ha conseguido ganarse la confianza de las empresas del país, realizando en los últimos meses más de 1.000 cargas y 130.000 kilómetros en rutas. Además, la comunidad de transportistas ha mostrado una excelente acogida y la compañía colabora ya con más de 200 profesionales, quienes han visto en OnTruck una nueva oportunidad de negocio al ayudarles a incrementar la rentabilidad de sus trayectos y a tener una garantía de cobro, ya que OnTruck les abona al final de cada mes los servicios prestados.

Esta estrategia de expansión internacional se enmarca dentro del objetivo de la startup de convertirse en la red de transporte local y regional de mercancías por carretera líder en Europa. Por ello, la compañía refuerza su equipo directivo con la incorporación de David Jennison, Managing Director de OnTruck en Reino Unido, que será el responsable de la empresa en el mercado británico, en permanente colaboración con el equipo de OnTruck en España. “Nos hemos querido centrar en Londres y alrededores ya que es un punto estratégico dentro de Europa, es una de las ciudades con mayor población y debíamos comprobar nuestra capacidad de introducirnos en este mercado. Sin duda, está funcionando tal y como lo demuestran las primeras cifras alcanzadas”, afirma David Jennison, que ha liderado estrategias similares en el pasado en otras compañías como Deliveroo.

Además, OnTruck ha conseguido llevar a cabo proyectos de éxito en la capital británica, como el traslado de los equipos de Hawkeye del Campeonato de Wimbledon o las cargas realizadas para una compañía de agua local. “2017 ha sido para nosotros un año apasionante en el que nos hemos centrado en consolidarnos y expandirnos en el territorio nacional. Ahora seguimos creciendo, ampliando horizontes y apostando por los mercados internacionales, además de los nacionales”, asegura Íñigo Juantegui, CEO y cofundador de OnTruck.

De esta manera, OnTruck afronta nuevos retos con la confianza de avanzar en la dirección correcta y poder afrontar así la modernización del sector logístico no solo en España, sino también en el mercado internacional.

Fuente Comunicae

CataTú selecciona por el Día de la Mujer seis vinos en los que son las auténticas protagonistas

0

Nuevas formas de entender el vino que están revolucionando el sector: Valtuille, Mascaró, Vinos salvajes del Sur, Pago de Casa del Blanco, Sauci o Latido de Sara son algunas de las bodegas en las que ellas son las auténticas protagonistas y los vinos tienen firma de mujer. Vinos desde el corazón, manifestaciones culturales, e innovadoras tradiciones que son un medio de expresión, en defensa de lo genuino, y, sobre todo, hechos por y para una nueva generación

Cuando el número de mujeres ocupadas aumenta, las economías crecen, y el sector del vino no permanece ajeno a este fenómeno anunciado por la ONU. En los últimos años se han intensificado, más que nunca, los proyectos vinícolas liderados por mujeres dando lugar a nuevas formas de entender el mundo del vino y, también de disfrutarlo. Con ellas han llegado vinos que van directos al corazón y que se han convertido en auténticas manifestaciones culturales y medios de expresión, con propuestas innovadoras y, sobre todo, visión de futuro. Valtuille, Mascaró, Vinos Salvajes del Sur, Pago de Casa del Blanco, Sauci o Latido de Sara son algunas de las bodegas en las que ellas son las protagonistas y sus vinos tienen firma de mujer. Catatu.es ha recopilado sus historias para que se puedan descorchar.

Cultura y música: Siguiendo la melodía de las notas hasta Alemania, donde además de estudiar violonchelo hizo su primera vendimia en 2008, se inició Julia Casado en el mundo del vino para arrancar desde cero este proyecto. Así, lo entiende “como una manifestación cultural, que debe expresar el paisaje de la zona y el año climatológico “. Bajo esta premisa de autenticidad nace La del Terreno con el fruto de una pequeña parcela de la variedad local Monastrell, elaborada mediante procesos tradicionales como el pisado, prensando manual y utilizando recipientes antiguos para su fermentación. PVR: 17,50 euros.

Innovadora tradición: El apellido Mascaró lleva vinculado al mundo del cava desde 1946. Primero fue su abuelo Narciso, luego su padre Antonio, y hace 30 años cogió el relevo Montserrat para iniciar una nueva etapa que tiene en Rubor Aurorae uno de sus mejores reflejos. Con recuerdos a frutas rojas es fresco, joven, delicado, cristalino, y muy innovador: “en su elaboración se emplea exclusivamente Garnacha que cambia sus matices en función del suelo, dando como resultado un cava con un marcado carácter Mediterráneo”. Medalla de oro en el Concurso Internacional Grenaches du Monde 2017. PVR: 11,45 euros.

El vino como medio de expresión, así lo entiende Elena de Bodegas Valtuille, “dice mucho más de lo que se piensa sobre de dónde viene, cómo se hizo, y permite transmitir a los que te rodean. Son también recuerdos”, como los que rodean su infancia en las viñas familiares de Valtuille de Abajo y, en especial a los de la finca El Valao de donde surge este vino de autor, como su mejor definición. Aquí, la Mencía, la uva clásica del Bierzo, muestra todos los matices y detalles que aporta esta tierra y su clima aportando aromas a moras, bayas silvestres y menta tan característicos de la región. Precio de Venta Recomendado: 11 euros.

Desde el corazón. Como los vinos que elabora Sara Martínez en la localidad de San Martin de Unx donde se encuentran las garnachas más antiguas de Navarra. Exclusivamente con esta variedad se produce Latido de Sara Roble, “un recuerdo a mi padre, al que siempre estuve muy unida y que, falleció ha 10 años de un fallo cardiaco”. Mejor homenaje imposible: alegre, rojizo con taninos suaves y con un alto contraste de emociones y sensaciones provocadas por el dulzor de la cereza y mora, mezclados con toques a pimienta y piel de naranja. PVR: 5 euros.

Apuesta por lo más genuino y auténtico. Desde hace siglos el Condado de Huelva siempre ha estado ligado a la producción de vino. En el corazón de la región se encuentra Bolullos Par del Condado, donde las hermanas, Begoña y Montserrat, la 3ª generación de Bodegas Sauci, mantienen intacta la tradición de uno de sus productos más populares: Vino Naranja. “Es muy difícil apartarse de lo que está en tu sangre, en tus genes y más si esta pasión te llega sin buscarla”, explican. La maceración de las pieles de este fruto le dan un inconfundible aroma y sabor a naranja, y 10 años en botas roble, su genuino color ámbar. Ideal para postres. PVR: 14,5€.

Vinos por y para una nueva generación. “Divertidos, alegres y jóvenes pensados para las personas que no hace tantos años fuimos a EGB”, explica Sandra Sánchez, Directora Técnica de Pago Casa del Blanco. De esta nueva generación de vinos destaca su VeoVeo, “que es capaz de trasladar en el tiempo, a quien lo prueba, a la tienda de chucherías del barrio”. Repleto de dulces sensaciones. Fresco, ácido y goloso, al mismo tiempo, se disfruta a cada sorbo. Sus aromas a bayas y a monte bajo inician un viaje sensorial hacia la infancia y, además, ha sido elaborado con la variedad de uva favorita de Sandra, la garnacha. PVR: 6 euros.

Esta selección de vinos con historia y firma de mujer ha sido realizada por CataTú.es y están disponibles en su página web (www.catatu.es) a los precios de venta al público señalados anteriormente, gastos de envío incluidos para cajas completas.

MediaKit

Fuente Comunicae

Varias empresas recuperan más de 300.000 euros en una sola sentencia que anula varios tipos de swaps

0

La Audiencia Provincial de Córdoba ha dictado una sentencia en la que declara nulos, de una vez, cinco derivados financieros distintos, esgrimiendo el criterio de caducidad que, posteriormente, ha acogido el Tribunal Supremo. La Banca acaba de ser duramente sancionada por Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia por la venta de estos productos

El letrado que ha dirigido el procedimiento desde el principio, Rafael López Montes, perteneciente a la RED ABAFI de abogados y economistas, presente por toda España, ha celebrado la triple coincidencia que se ha producido en el tiempo al dictarse esta sentencia, nº 10/2018 de la Sección 1ª de lo Civil de la Audiencia Provincial de Córdoba, que supone la recuperación de más de 300.000 euros para varias empresas, poco antes que la Sentencia del Tribunal Supremo dictada con fecha 19 de febrero de 2018, que confirma el criterio sobre la caducidad para reclamar la nulidad de este tipo de productos que, por otra parte, siempre ha mantenido la Audiencia Provincial de Córdoba, es decir, que los cuatro años para reclamar comienzan con la terminación del contrato, con su última liquidación y no con la primera, tal y como defendían las entidades financieras e incluso algunas Audiencias Provinciales. Así, el plazo para reclamar se ha ampliado y muchas empresas y particulares tienen una nueva oportunidad para reclamar la nulidad de este tipo de productos que tanto daño han causado.

Según este letrado «Los grandes bancos se juegan así millones de euros en futuros pleitos en un momento en el que además, el fraude masivo que supuso en muchísimos casos la defectuosa comercilización de estas permutas financieras le ha supuesto una sanción millonaria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que hace unos 10 días hizo pública la imposición a cuatro bancos españoles (CaixaBank, Santander, Sabadell y BBVA) de una multa de 91 millones de euros por haber acordado el precio de la contratación de derivados de tipos de interés vinculados a financiaciones de sus clientes».

Uno de esos bancos, Banco de Santader, es precisamente la entidad que ha sido condenada por la Audiencia Provincial de Córdoba, por lo que tendrá que reintegrar a varias empresas todas las liquidaciones efectuadas por la contratación de varios derivados de tipos de interés y de inflación. La Sentencia no es firme todavía y la entidad podría recurrirla ante el Tribunal Supremo, pero el letrado de la RED ABAFI considera que «con la aclaración de la doctrina jurisprudencial que acaba de realizar la Sala Primera sobre la caducidad, las posibilidades de que prospere un hipotético recurso son realmente escasas, por lo que confío en que ni tan siquiera llegue a presentarse».

López Montes destaca la importancia de la multa millonaria de la CNMC y destaca que «esto confirma que, aunque el producto en sí era legal, en la mayoría de casos, la comercialización del mismo fue completamente defectuosa, sin la más elemental información de los riesgos que acarreaba su contratación, por lo que, incluso aunque hubieran pasado más de cuatro años desde el vencimiento de los contratos y hubiera caducado la acción de nulidad por vicio en el consentimiento, quedaría todavía abierta la vía de la reparación por los daños y perjuicios causados, tal y como ha conseguido ya en algunas sentencias».

Sea como fuere, el letrado, que consiguió con la Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de marzo de 2.015, eliminar de un golpe la cláusula suelo a más de 40.000 familias, anima a las empresas (rara vez no se les ofreció) y a los particulares (también se comercializaron swaps vinculados con hipotecas para viviendas como si fueran una especie de 'seguros de tipos de interés') a revisar viejas carpetas y documentos, y reclamar lo que les pueda corresponder.

http://www.poderjudicial.es/search/contenidos.action?action=contentpdf&databasematch=TS&reference=8296843&optimize=20180222&publicinterface=true
http://www.redabafi.es/asociado/rafael-lopez-montes/
http://www.redabafi.es/

Fuente Comunicae

Mapfre aviva su apetito inmobiliario en el mercado de oficinas

0

Ha llegado la hora. Esa es la consigna en Mapfre para pisar el acelerador en el negocio inmobiliario, sobre todo con el objetivo de diversificar su cartera de activos inmobiliarios. El escenario para ese desarrollo serán las principales ciudades europeas.

En concreto, la aseguradora capitaneada por Antonio Huertas va a lanzar en los próximos meses un vehículo de coinversión inmobiliario para invertir en oficinas “prime” en algunos de los principales mercados europeos. Se trata de un anhelo que Mapfre tenía desde hace meses y, por fin, lo pondrá en negro sobre blanco.

El objetivo, según ha hecho constar la compañía, es alcanzar retornos de entre el 4% y el 6% anual de forma recurrente y diversificar la cartera frente a otro tipo de activos financieros. Este paso se enmarca en la estrategia de la compañía de incrementar gradualmente su cartera de inversiones alternativas.

¿Solo o acompañada? Para este viaje Mapfre ha elegido un socio con amplia experiencia en el sector. Así, ha firmado un principio de acuerdo con el experto inmobiliario GLL para invertir hasta 300 millones de euros en oficinas “prime” en los principales mercados de oficinas de la zona euro en un plazo de dos o tres años.

Mapfre a la conquista de Europa

En cuanto a los lugares a los que tiene pensado llegar Mapfre, destacan las principales urbes de Alemania y Francia; aunque también apostará por otros mercados del ecosistema europeo como Ámsterdam, Bruselas, Milán, o Luxemburgo.

En cuanto a la posibilidad de que se añadan otros inversores, desde Mapfre aclaran que han dejado abierta dicha posibilidad. En todo caso, siempre estará gestionado por GLL. A fin de cuentas se trata de uno de los principales inversores en edificios de oficinas para empresas aseguradoras. Cuentan con un volumen de activos de 7.000 millones de euros, y un equipo de más de 110 profesionales, con oficinas en 12 países.

Por lo que respecta a la actividad inmobiliaria de Mapfre, ya cuenta con una cartera de inmuebles singulares en España, como el de Plaza de la Independencia de Madrid, la Torre Mapfre en Barcelona, y otros inmuebles emblemáticos en diferentes países.

El 90% de las mujeres cree que la percepción de la profesionalidad está influenciada por la moda

0

Casi el 40% se siente condicionada por su profesión a la hora de vestir aunque, pese a esta percepción, el 60% manifiesta que su forma de vestir nunca le ha pasado factura profesionalmente, ni positiva ni negativamente

La moda siempre se ha considerado una expresión sociocultural y su influencia en el entorno laboral es innegable. De hecho, el 90% de las mujeres lo cree hasta el punto que consideran que la ropa influye en la propia percepción de la profesionalidad. Así se desprende de una encuentra realizada por vente-privee, creadora y líder mundial del concepto de ventas flash, a más de 800 mujeres.

Asimismo, nueve de cada diez encuestadas perciben que una buena imagen ayuda a progresar laboralmente. De hecho, el 40% de las españolas se siente condicionada por su profesión a la hora de vestir, y la mitad lleva para ir a trabajar ropa diferente a la que utiliza en su vida personal. Sin embargo, el 60% de las encuestadas manifiesta que su forma de vestir nunca le ha pasado factura profesionalmente, ni positiva ni negativamente.

La realidad es que la moda trae asociada una percepción de diferentes valores que en el caso del entorno laboral son personalidad (76%), confianza (53%), educación (28%), autoestima (27%) y liderazgo (18%).

¿Cómo se visten las españolas en el entorno laboral?
El estilo laboral en general se asienta en dos pilares: prendas básicas y atemporales combinadas con otras de más tendencia (32%); o prendas sport que se combinan con otras más serias dependiendo la situación (21%). De hecho el 43% considera que las mujeres tienen más libertad que los hombres a la hora de vestirse en el trabajo.

Si bien, en general, una de cada cinco mujeres afirma que su estilo laboral no difiere del que adopta en su vida personal, este hecho varía según las profesiones. Por ejemplo, esta cifra aumenta hasta el 30% en el caso de las profesionales de la enseñanza o la sanidad. Por el contra, desciende hasta el 10-15% en ambientes comerciales o de oficina.

Respecto al gasto, el 20% de las encuestadas es en el tipo de ropa en la que invierten más presupuesto. Sin embargo, como ocurría en lo referente al estilo, esto cambia dependiendo de la ocupación, siendo el porcentaje más alto en el caso de las mujeres que se dedican a comercial o ventas (27%) y el más bajo el de las que se dedican a la educación (9%).

Fuente Comunicae

Concha Caudevilla reafirma la apuesta de Otsuka por la esalud en el Imagine Express 2018

0

La compañía farmacéutica, liderada por Caudevilla en España, ha presentado la aplicación BED MAP APP para administrar la disponibilidad de camas para pacientes psiquiátricos

Otsuka, la compañía liderada en España por Concha Caudevilla, presentó en el 4YFN (4 Years From Now) del Mobile World Congress BED MAP APP, el proyecto ganador en la categoría de salud del Imagine Express 2018. Se trata de una aplicación que tiene como objetivo reducir el esfuerzo que los hospitales dedican a encontrar una cama libre en el área de salud mental. Funciona a partir de un mapa dónde se detectan las camas disponibles en los diferentes centros y permite que se asignen a los pacientes psiquiátricos sin malgastar recursos y reduciendo los tiempos de espera.

La Directora General de Otsuka Pharmaceutical, Concha Caudevilla, comenta: “En Otsuka nos esforzamos para proponer soluciones tecnológicas de valor a los pacientes que respondan a nuestro compromiso con la adherencia y la continuidad asistencial. La BED MAP APP es un buen ejemplo porque aúna esta filosofía en una de las patologías en las que somos especialistas como es la esquizofrenia”.

Es el segundo año que Otsuka es el colaborador principal en el área de salud de la edición del Imagine Express 2018. Un programa de innovación que consiste en un viaje de cuatro días en tren, entre las ciudades de Barcelona, París y Londres, y en el que tres equipos seleccionados previamente por Otsuka han diseñado y prototipado soluciones de salud de tecnología móvil a través de técnicas basadas en innovación colaborativa.

Otsuka repite esta experiencia después del éxito y la gran acogida del año anterior, cuyo proyecto ganador fue la app IKIGAI. Una herramienta para promover el networking digital entre los profesionales de la salud sénior y jóvenes para transferir, favorecer y generar conocimiento en el área de nefrología. Actualmente Ostuka está desarrollando esta app, que tiene prevista lanzarla este 2018.

De este modo, Otsuka quiere generar más valor añadido mediante proyectos de innovación en esalud capaces de optimizar los resultados y la calidad de vida de los pacientes. La Directora General de Otsuka Pharmaceutical, Concha Caudevilla añade: “Imagine Express es un ejemplo de la apuesta de Otsuka por la tecnología en la gestión de patologías como una vía para innovar en salud y ofrecer soluciones eficaces a las necesidades de los profesionales y pacientes”.

La compañía de origen nipón ha encontrado en este programa tecnológico una plataforma para impulsar el talento interno e invitar a sus empleados a pensar de un modo distinto para encontrar soluciones de salud. Concha Caudevilla añade: “Este programa encaja perfectamente con nuestra filosofía de trabajar de una manera distinta. Potenciamos que nuestro equipo piense de un modo diferente para enfrentarse a los retos y propongan un enfoque no convencional para aportar soluciones innovadoras”.

Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. es una empresa del ámbito de la salud con presencia mundial cuya filosofía corporativa es: “Otsuka – People creating new products for better health worldwide”.

Otsuka investiga, desarrolla, fabrica y comercializa productos originales e innovadores, en especial productos farmacéuticos para el tratamiento de enfermedades y productos de consumo para el mantenimiento del bienestar humano. La compañía es líder en el área de Salud Mental y cuenta con programas de investigación para varias enfermedades con necesidades médicas no cubiertas, incluida la tuberculosis, un problema de salud pública mundial.

Fuente Comunicae

Reino Unido necesita millennials en construcción para cubrir el vacío que dejará el Brexit

0

El sector británico de la construcción tiene la esperanza de que los jóvenes británicos se inclinen por esa actividad.

El flujo de inmigrates representa casi la quinta parte de los trabajadores de la construcción en el país, que se desacelera a medida que se acerca el Brexit, lo que provoca una subida de los salarios, creando un dolor de cabeza a las firmas constructoras y al gobierno. Hay pocos indicios de que trabajadores locales tengan la intención de cubrir el vacío. “Los jóvenes británicos no consideran que pueda ser una opción de carrera”, dijo Jackson Clark, director de una de las obras que se están llevando a cabo en Londres.

Esta escasez de personal amenaza con acabar con la promesa que hizo el gobierno de incrementar a 300.000 la cantidad anual de viviendas construidas para solucionar una falta que afecta sobre todo a Londres y la zona sudeste.

Es en la capital dónde más de la mitad de los trabajadores de construcción proceden de otros países de la Unión Europea. Tanto es así, que el propio Clark ha trabajado en proyectos en los que el 70% del personal no era británico, lo que demuestra que la migración ha sido positiva para el sector.

Pero toda esta bonanza podría no durar mucho más. La migración de otros países de la UE ha caído más de la mitad desde el referéndum sobre el Brexit de 2016. La marcha del Reino Unido del bloque seguramente acelerará el proceso, sobre todo cuando entren en vigor las leyes que harán que el Reino Unido sea menos accesible a los trabajadores extranjeros.

El año pasado, hasta septiembre llegaron un total de 12.000 personas, muy poco en comparación con los 50.000 que se alcanzaban anteriormente. Son procedentes del este europeo los que más representación tienen.

La pregunta perfecta es: ¿Qué hacer, entonces? Nigel Hugill, máximo responsable de una firma desarrolladora de Londres que pretende construir más de 29.000 viviendas, dice que espera que los programas de capacitación lleven a más jóvenes británicos al sector. Aunque no se puede dar nada por sentado.

Lo que realmente se necesita es una “cierta persuasión en el caso de la generación millennial” dijo en una entrevista el CEO de Urban&Civic. “El país no puede permitirse que nuestro sector decepcione”

Las compañías constructoras británicas ofrecen 21.000 capitaciones al año. Pero eso tampoco sería suficiente para cubrir la demanda de nuevas propiedades. El sector de la construcción busca crecer 1,3% de forma anual hasta 2022 y para ello necesitará 35.000 trabajadores adicionales por año, según la Federación Nacional de Constructoras.

“Si la construcción de más viviendas ocupa un lugar tan importante en la agenda del gobierno, debemos seguir teniendo acceso a trabajadores calificados de la UE” dijo Turner, portavoz de la Federación de Constructoras de Viviendas. “Aún no sabemos qué hará el gobierno en relación con la migración”.

Sharon Smyth para Bloomberg

mediQuo, el WhatsApp de la medicina, cierra una ronda de 3M €

0

De la mano de Guillem Serra, José López y Albert Castells y con el apoyo de Leandro Sigman, la startup española llega para revolucionar el sector de healthTech. Nace con el objetivo de que todo el mundo pueda tener un amigo médico, poniendo a disposición de los usuarios una aplicación de chat médico 24 horas, 7 días de la semana

mediQuo, la aplicación de chat médico 24 horas, 7 días de la semana, que funciona igual que WhatsApp, irrumpe en el mercado para revolucionar el sector healthTech con una ronda de financiación de 3 millones de euros.

La startup española nace de la mano de Guillem Serra, médico, matemático y fundador e inversor en múltiples startups, junto con José López y Albert Castells, fundadores de iSalud.com, el comparador líder de seguros médicos, que recientemente ha cerrado la mayor operación de Insurtech en España por un valor de 50 millones de euros. Además, la compañía ha recibido el apoyo de Leandro Sigman (chairman de Insud Pharma, grupo farmacéutico líder mundial).

mediQuo nace con el objetivo de que todos tengamos un amigo médico en la palma de la mano. Su funcionamiento es muy sencillo. Después de descargarse la App, los usuarios pueden ponerse en contacto con los médicos colegiados de diferentes especialidades (pediatras, ginecólogos, cardiólogos, psicólogos, nutricionistas, sexólogos y entrenadores personales, entre otros), de forma ilimitada y con respuesta en menos de 2 minutos.

«Creemos que todo el mundo tiene derecho a tener un médico amigo, al que pueda consultar cualquier tema al instante. Sin burocracias. Que se preocupe por él y vele por su salud en el momento y le acompañe. Nos gustaría recuperar la proximidad que antes tenías con tu médico», afirma Guillem Serra, CEO y co-fundador de mediQuo.

Los usuarios pueden probar el chat médico totalmente gratis durante unos días. Si les gusta, pueden suscribirse por 4,95€ al mes. La estrategia de la compañía pasa por dar acceso a una medicina inmediata, fácil, garantizada y asequible. mediQuo quiere acercar la medicina a todo el mundo, ayudando a la sociedad a tener una orientación o segunda opinión médica sobre sus dudas o problemas de salud.

Fuente Comunicae

Ondamarkets regulariza su situación con la CNMV

0

Durante las próximas semanas se espera obtener la aprobación final de CNMV principal organismo regulador de los mercados

Un día después del comunicado emitido por la CNMV, Ondamarkets envía una nota de prensa tranquilizadora a todos sus clientes para comunicar que la situación está en proceso de regularización con este organismo. Durante las próximas semanas se espera obtener la aprobación final de CNMV principal organismo regulador de los mercados.

Ondamarkets, considerado como uno de los mejores brokers online del momento, ofrece acceso global 24/7 a todos los mercados mundiales a través de la plataforma multiasset donde, a un solo click, se pueden comprar todas las criptomonedas del momento, divisas, cfds, acciones, metales y materias primas.

Dada la creciente demanda de criptomonedas y la necesidad de ofrecer una ejecución limpia ECN, la compañía se postula por dar un servicio en el que la ejecución tiene un único destino: el proveedor de liquidez. De este modo, se utiliza una ejecución directa al mercado y se rehúsa el modelo del Market Maker o el modelo Casino y por tanto se evita realizar el proceso intermedio de pasar por la mesa de operaciones del bróker al llevar a cabo operaciones de trading.

También realiza un servicio complementario con el dan un análisis de mercados diarios con oportunidades diarias de mercado, divisas y criptomonedas. Un factor, que añadido a una formación personalizada, permite realizar operaciones con una mayor seguridad e información.

El bróker que está regulado a nivel internacional cumpliendo con la normativa, ya está tramitando con el organismo competente para actualizar su situación cumpliendo con la normativa de mercados a nivel nacional.

Sobre Ondamarkets
Ondamarkets es un bróker online con una amplia y completa plataforma de multiasset con acciones, cfds, divisas y todo tipo de criptomonedas.

Está considerada como uno de los mejores brokers online debido a su especialización en la gestión de renta variable y trading con divisas.

Cuentan con oficinas en las principales ciudades europeas, con sede en Reino Unido, pero también en ciudades latinoamericanas, Moscú y Asia. 

Una compañía que trata con productos accesibles a inversores cualificados que superan los 75.000 euros. Son referentes en el mercado del trading online debido a su solvencia, transparencia y seguridad de fondos regulados en principales bancos a nivel mundial.

www.ondamarkets.com

Fuente Comunicae

Alquiler de coches en Menorca para conocer los lugares más escondidos de la isla

0

Alquilar un coche en Menorca facilita el turismo otorgando la oportunidad de llegar a lugares que solo son accesibles por carretera

Uno de los motivos por los que las personas deciden alquilar un coche durante sus vacaciones, es causado por la independencia que éste proporciona. Se puede organizar el viaje con total libertad en cuanto a tiempo, reglas y lugares a visitar. Algunos de los lugares considerados más bonitos de la isla, requieren un vehículo para poder ser visitados, a causa de la dificultad de acceso con transporte público. Existen agencias externas turísticas que organizan salidas a lugares escondidos de Menorca, sin embargo, los costes son muy altos y el pago se realiza por persona, no por grupo. Por lo que el presupuesto total se sale del bolsillo de cualquiera y la mejor opción final es el alquiler de coche en Menorca para recorrer todos los pueblos y parajes que ofrece la hermosa isla de Menorca.

Un coche permite investigar el terreno por cuenta propia, y cambias los planes cuando se desee. Otra de las ventajas de alquilar un coche es el ahorro de dinero en casos en los que el vehículo es totalmente ocupado. Por ejemplo, para una familia numerosa o un grupo de amigos, el alquiler de un coche puede suponer un ahorro en trasporte incluyendo autobuses, taxis o trenes que habría que pagar por persona.

Ruta de los mejores lugares
El Santuario de la Virgen del Toro está a 358 metros de altitud. La única forma de acceder a esta montaña es en coche. Además de destacar la arquitectura del Santuario, las vistas son increíbles. Se puede llegar a ver Mallorca desde la cima de la montaña.

Otro lugar turístico que requiere visita segura es El Puerto de Mahón, situado en la costa este. Es un puerto natural en el que conviven varias civilizaciones a causa de las reconquistas que tuvieron lugar históricamente. También es conocido por su zona de tiendas de regalos, que podrás guardar en el maletero del coche en el caso de que decidas alquilar uno.

La Playa de La Vall es una de las más curiosas, ya que la mayoría de las playas son de arena gruesa y oscura; pero esta es todo lo contrario, su arena tiene un color claro y su textura es más bien fina. La ruta que seguir para llegar a esta playa es un camino de pinos donde destaca su abundante naturaleza. En esta zona se realizan actividades al aire libre como montar a caballo, tirolina o deportes de agua

Fuente Comunicae

México quiere inversores y para ello pretende subastar crudo extrapesado

0

México quiere inversores de las grandes compañías petroleras y una de las formas de tentación que han pensado ha sido la de subastar yacimientos de crudo extrapesado para, así, poder competir con los suministros canadienses.

Esta disponibilidad se debe a que el país cuenta con cuatro yacimientos gigantes de petróleo extrapesado, lo que podría suponer la capacidad de tener oportunidades de exploración y producción interesantes, dijo Juan Carlos Zepeda, comisario presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Han sido más de diez años de declive en la producción de petróleo para México, el volumen cayó por debajo de los 2 millones de barriles al día el año pasado, situación que no se daba desde 1980.

Los yacimientos de crudo extrapesado están ubicados en aguas poco profundas, por lo que solo se necesitarían tres años para comenzar la producción, dijo Zepeda. Dos de los yacimientos pertenecen a la empresa privada Pemex, mientras que las otras dos son propiedad del Gobierno, ambas contienen el equivalente de 3.200 millones de barriles de crudo. Esta producción se mezclaría con petróleo ligero para poder producir Maya, el petróleo insignia de México.

“El petróleo extrapesado no era económico hace tres o cuatro años” dijo Zepeda. “Con la disminución de la producción de Venezuela y México, vuelve a ser interesante”

Si se produjese la subasta de crudo extrapesado sería la primera de este tipo que se realiza en México. Desde que el país puso fin al monopolio estatal  en 2013, México ha realizado ocho subastas para atraer inversores, otorgando, así, 91 contratos en yacimientos terrestres y, también, en aguas profundas y poco profundas. La primera subasta que realizará el país sobre la prospección de shale será el próximo 5 de septiembre.

Zepeda dijo que querían proceder con ciudado porque es la primera licitación de este tipo, añadiendo que tienen que trabajar estrechamente con las comunidades locales para asegurarse de que entienden los beneficios.

Lucia Kassai y Adam Williams para Bloomberg

Nexank una nueva tarjeta para satisfacer la demanda de los usuarios de criptomonedas

0

El pasado diciembre miles de usuarios de bitcoin vieron como las tarjetas que utilizaban para hacer un fácil uso de sus bitcoins en las compras diarias dejaban de funcionar debido a la perdida de la licencia por parte del proveedor que abastecía a la mayoría de las compañías de tarjeta, entre ellas algunas tan conocidas como Xapo, Wirex o AdvCash

El problema no respondía a un cambio de política por parte de VISA o Mastercard sino al reiterado incumplimiento de algunas de las normas exigidas por VISA y Mastercard a sus compañías licenciadas.

La buena noticia viene ahora de la mano de KryptoTech Blockchain Technologies, S.L. una compañía especializada en el desarrollo de proyectos basados en la tecnología blockchain que a través de su filial Nexank pone a la venta a primeros de marzo una nueva tarjeta que no solo atiende la demanda ya existente sino que incluye algunas novedades importantes.

La nueva tarjeta de Nexank puede cargarse en euros a partir de su monedero interno de bitcoins pero además ofrece otras dos opciones muy interesantes, carga a partir de otras cuarentena de altcoins (ether, litecoin, monero, etc) mediante la pasarela de ShapeShift, y lo más novedoso, incluye un monedero de qwark desde el que también se puede cargar la tarjeta directamente. De este modo la tarjeta Nexank se convierte en un producto único que viene a respaldar también al qwark como criptomoneda de uso cotidiano.

Esta vinculación con el qwark se debe a que dicho token también ha sido creado por KryptoTech haciendo uso de la plataforma Ubiq, desarrollada por un grupo de programadores entre los que se encuentra Luke Williams, que además de fundador de Ubiq es también socio fundador de KryptoTech junto a Salvatore D´Arco y Rubén Arcas.

Al preguntarle por la inquietud existente entre los antiguos usuarios de tarjeta que fueron canceladas por otras compañías, Salvatore D´Arco, confirma la excelente relación con el proveedor debido principalmente al establecimiento de límites de uso acordes con las normas de Mastercard, como por ejemplo el límite anual de uso que Nexank establece en 50.000€ al año, cantidad más que suficiente para la gran mayoría de los usuarios.

Además de los servicios directos ofrecidos por su filial Nexank a usuarios de criptomonedas, Kryptotech, que cuenta actualmente con una decena de empleados, pretende doblar su plantilla durante 2018 para poder atender la creciente demanda de proyectos basados en tecnología blockchain, tanto para instituciones gubernamentales como para grandes corporaciones de países de América Latina, Europa y Asia principalmente.

Sobre KryptoTech Blockchain Technologies

KryptoTech es una compañía pionera en innovación, desarrollo de aplicaciones y proyectos basados en tecnología blockchain vinculados a sectores tan diversos como las finanzas, la sanidad, el transporte o el petróleo.

Fuente Comunicae

El gigante chino de las baterías para coches eléctricos aterriza en Europa

0

La empresa china proveedora de baterías para vhículos eléctricos se está planteando abrir una fábrica local con una alta capacidad de producción para así superar la producción de la empresa más grande del mercado, Tesla. Además, se han puesto un objetivo claro, llegar a Europa.

Contemporary Amperex Technology es la empresa citada anteriormente y que demuestra una gran ambición. Está a punto de elegir entre las tres localizaciones que se le han dado en la Unión Europea para abrir su primera fábrica en el extranjero, como bien dijo Zeng Yuqun, director de la empresa. Las tres localizaciones que se encuentran en el punto de mira son Alemania, Hungría y Polonia, según aseguran fuentes cercanas.

“Vemos una gran oportunidad en Europa” dijo Zeng, durante los eventos que acompañan al Comité Nacional de la Conferencia Política Consultiva del Partido Popular chino en Pekín. La seguridad en su proyecto es uno de los puntos fuertes, ya que consideran que la estrategia que ha llevado a cabo las empresas coreanas para competir con ellos no han conseguido su objetivo, mientras que ellos han ido creciendo cada vez más.

El camino de la expansión en Europa se suma al plan de construir una fábrica en su ciudad natal, Ningde. Están seguros de que quintuplicaría su capacidad de producción y la convertiría en el mayor fabricante de baterías de celdas para vehículos eléctricos. Además. La fábrica en Europa serviría para proveer a las principales automotrices en la región, entre ellas BMW.

CATL es uno de los productores de manufacturas que se ha beneficiado de la enérgica apuesta de China por un aire más limpio, y, por supuesto, reducir las importaciones de petróleo. Será la demanda de coches eléctricos una de las premisas que China deberá tener en cuenta para la elección del país que acogerá su iniciativa.

Será en mayo cuando se abran las oficinas en Japón. Los fabricantes de autos japoneses – Toyota, Honda y Nissan – han dicho que están considerando implementar baterías de CATL para sus modelos eléctricos destinados a China.

Bloomberg News

Las marcas conocidas que están detrás de los productos de Lidl

Lidl se ha convertido en uno de los supermercados de referencia en España. Sí, es cierto que es un supermercado de origen alemán, pero también es verdad que tiene unos productos muy buenos y unos precios espectaculares. Es más, muchas veces el precio de una marca conocida a una marca blanca se diferencia hasta en 5 o 6 euros, y en el caso de Lidl mucho más.

Pero, ¿Qué marcas están detrás de los productos de Lidl? Si quieres conocer cuáles son las marcas que están tras la etiqueta de Lidl, sigue leyendo a continuación ya que desvelaremos qué marcas son las que realmente estás comiendo en estos momentos, si es que compras de forma asidua en Lidl, claro está.

La marca blanca Cien está hecha por Win Cosmetics

Lidl

Seguro que recuerdas bien el furor que causó la crema antiarrugas de la marca Cien. En cinco meses se acabó el stock que había planificado para tres años, así que imagina el triunfo de Lidl con respecto a esta crema. La cuestión es que este efecto también cayó en el resto de productos de la marca, lo que hizo que las ventas se duplicaran en la mayoría de sus cosméticos, aunque hay que admitir que no todos tienen la calidad de las cremas mencionadas.

Win Cosmetic es la empresa alemana que produce la aclamada crema antiarrugas, aunque la marca principal que distribuye cosméticos para Lidl es Sanase. Eso sí, parece que este furor duró tan solo unos meses, ahora parece que todo ha vuelto a la normalidad en las fabricas de Lidl y que la crema se fabrica a ritmo normal. ¿Tú la has usado?

Leche Celta, la responsable de la marca Milbona y Finessa de Lidl

Lidl

Si eres fan de la leche de la marca blanca de Milbona y de la marca blanca de Finessa, te gustará la Leche Celta, ya que es la que se encarga de la realización de la leche de la marca blanca de Lidl. Eso sí, parece ser que solo se encarga de la leche entera, no de la desnatada ni de la semidesnatada, estas están a cargos de otras empresas que, por el momento, no hemos descubierto.

Leche Celta también es la empresa que se encarga de producir los batidos de cacao y la nata para montar que se distribuye en los supermercados Lidl. No se dice nada de la nata líquida para cocinar, así que tampoco podemos asegurar que Leche Celta sea la productora de este tipo de nata o de otros productos lácteos que se encuentren en el supermercado.

Nestlé es el productor de la leche condensada de Lidl

Lidl

El grupo Nestlé es el encargado de fabricar la leche condensada de la marca Finessa, una leche condensada que se ha hecho muy popular debido a su dulzor. Si te gusta la leche condensada Finessa y te recuerda a algo, ya sabes por qué es. Eso sí, aunque la marca sea el fabricante de la leche condensada, esto no significa que también lo sea del chocolate. Si te comes una tableta de chocolate de la marca Lidl, no estarás comiendo de Nestlé, te lo aseguro.

Es cierto que Nestlé no necesita la ayuda de marcas blancas para crecer y obtener ganancias, ya lo hace solita. No obstante, toda ayuda es buena y toda venta es ganancia, de ahí a que sigan fabricando esta leche condensada que gusta a todo el mundo. ¿La has probado?

Campofrío y El Pozo, encargados de embutidos y de la carne de Lidl

Lidl

Estas dos grandes marcas se encargan de distribuir algunos productos al supermercado alemán. Campofrío se encarga de la la carne fresca fileteada y envasada, el chorizo de Pamplona en lonchas y el lomo embuchado, entre otros.

Por otra parte, El Pozo es el encargado de llevar a las neveras de Lidl el jamón cocido extra, la pechuga de pavo, las salchichas y el fuet, casi nada. Así que si algo de esto te suena familiar, no te preocupes, seguro que lo has comido antes.

Isabel, la reina de los conservantes y los aceites de Lidl

Lidl

Son varias las marcas que se dedican a realizar los productos de marca blanca de Lidl relacionados con las conservas y los aceites. Coosur es el encargado del aceite llamado ‘Olisone‘, mientras que Isabel se encarga del atún en aceite de oliva y vegetal de la marca ‘Nixe’.

Grandes Hoteles realiza las sardinillas de ‘Nixe’ y las conservas, de forma general, las hace Noly, excepto las anchoas de Atlantic Select, que se encarga de fabricarlas la empresa española de conservas Pelazza. Vamos, que en Lidl hay un lío de fabricantes de conservas y aceites que echa para detrás. Aún así, todos los productos son realmente buenos.

Neutrex, la creadora de los productos de limpieza del supermercado alemán

Lidl

Seguro que has oído en más de una ocasión el anuncio de Neutrex, el blanco más blanco, ¿No es cierto? Pues bien, la empresa de este producto es también la encargada de los productos de limpieza de la marca blanda de Lidl como, por ejemplo, la lejía W5, que tiene una calidad excepcional. Así que si encontrabas un parecido entre Neutrex y W5, tenías toda la razón, está fabricado por la primera marca. Ambas limpian muy bien, así que no tienen desperdicio.

La empresa de Neutrex es una marca líder en el sector de la lejía y de la limpieza, uno de los motivos principales por los que Lidl escogió a esta marca tan querida para la realización de sus productos de limpieza ya que es lo primero que se apunta en la lista de la compra. Un hogar limpio es un hogar feliz, sin ninguna duda.

Dhul, el distribuidor oficial de Lidl en cuestión de postres

Lidl

¿A quién no le gusta un buen flan de huevo? Pocas son las personas que no disfrutar comiéndose un flan con nata de postre, especialmente si son flanes de Dhul. Pues bien, si te quieres ahorrar unos eruos y seguir disfrutando del mejor flan opta por comprar la marca blanca de Lidl, ¡Es idéntico! Y no nos extraña.

Dhul es el distribuidor oficial de Lidl en cuanto a flanes hechos con huevos. Del resto de postre no podemos afirmarlo ya que también intervienen marcas de otros países como, por ejemplo, marcas alemanas. Lo que sí podemos afirmar es que Dhul es el que se encarga de los flanes de huevo. ¿Qué te parece?

Forlasa, los responsables de los quesos más tiernos

Lidl

Si quieres probar un queso que esté realmente bueno, y que no sea demasiado caro, ve a Lidl. La marca Forlasa, originaria de Albacete, es la encargada de elaborar los quesos más tiernos de Lidl, tanto los quesos tiernos de vaca como los de cabra y oveja. ¡Están riquísimos!

¿Quién hace el resto de quesos? Realmente no sabríamos decir si esta marca también es la que fabrica el resto de quesos, pero, por si acaso, vamos a decir que no. Prueba los quesos tiernos de Lidl y luego nos cuentas. ¡Son fabulosos e ideales para toda la familia! Es un producto que debes probar sí o sí en Lidl.

Fiona Ferrer y la consecuencia inesperada de su aterrizaje forzoso en Telecinco

Fiona Ferrer: ‘Chicas de mundo, ambiciosas, con estilo y únicas’. Puede que estos breves apuntes les suenen a vacío. No obstante, contextualizando, como todo en la vida, cobra sentido. World, ambitious, cool & unique: ‘WACU) girls es el motto creado por Fiona Ferrer Leoni para englobar a las mujeres de su micromundo. Lejos de ese paraje idílico que Fiona ha dibujado en sus dos libros, existe un escenario mucho más crudo y al que se enfrenta como nuevo fichaje: ‘Cámbiame’ y Telecinco. ¿Está preparada? ¿Está dispuesta? ¿Es consciente de las consecuencias irreversibles?

¿Quién es Fiona Ferrer Leoni?

Telecinco

Profesional de la comunicación con su propia agencia, mujer de moda, maneja varios idiomas, ha vivido a caballo entre Estados Unidos y España. Colabora habitualmente con la revista ‘¡HOLA!’ y con prestigiosos Másteres de Comunicación y Moda a través de la Universidad de Sevilla y la Cámara de Comercio de la ciudad Hispalense.

Fiona Ferrer es una mujer todoterreno y raro es el reto que se le resista. No podemos olvidar que tiene dos libros a sus espaldas (‘Wacu Girls’ y ‘Cuando tiempo hace hace tictac’) y que ha sido productora ejecutiva de uno de los formatos pioneros en la televisión privada respecto al sector moda: ‘Supermodelo’ en sus versiones 2006, 2007 y 2008.

Fiona Ferrer aterriza en Telecinco

Telecinco

Tras varios años apartada del foco mediático masivo, Fiona reaparece como estrella iluminada en el nuevo giro del formato ‘Cámbiame’ de Telecinco. El programa, para quienes todavía carecen de nociones en torno a su desarrollo, utiliza a una o varias personas con una lacrimógena historia a sus espaldas y de base les implantan un cambio de estilo, ropa y cabello que los convierte en todo menos en personas bien vestidas.

En un acto de desesperación, La Fábrica de la Tele sacó la artillería pesada y contrató a profesionales del cabello como Manuel Zamorano y Moncho Moreno. Una nueva profesional del ámbito moda conocida por el pequeño público del sector, Paloma González. Y por último a la cabeza del cartel del nuevo giro: Fiona Ferrer. ¿Sería consciente de las consecuencias?

Entre la espantada de Natalia Ferviú

Telecinco

Apenas dos días después de que el formato diese el giro de tuerca pactado para su intento de mejora, estalló la bomba. Natalia Ferviú mantiene una agria discusión con dos de sus compañeros y decide abandonar definitivamente el programa que queda cojo de una de las tres patas fundadoras.

La marcha de Ferviú hizo que Cristina Rodríguez y Pelayo Díaz tuvieran que remar con ocho brazos. Era hora de llamar al intermitente Avellaneda y evocar al conflicto para la reconquista del share desaparecido. ¿Estaría Fiona dispuesta a entrar en este juego?

Primer enfrentamiento con Alba Carrillo

Telecinco

Empieza el show y el salseo post-estilismos. Trabajadoras del ingente mundo que engloba la moda y rubias con fuerte carácter. El primer dardo estaba lanzado. En una comentario de la catalana al estilismo de una de las participantes (‘menos es más’, cita que se le atribuye a Mademoiselle Coco Chanel), Alba Carrillo, teléfono móvil en mano comentaba lo siguiente:

«¿En serio esta mujer aconseja de moda?». ¿Es el ataque de Alba Carrillo algo aleatorio o tiene un contexto premeditado? Ambas mujeres tuvieron un pasado televisivo juntas, y a tenor de los publicado, acabaron a la gresca. ¿Estaría dispuesta Fiona a entrar en discusiones públicas obviando su blanca imagen de mujer portada de ‘¡HOLA!’?

Segundo enfrentamiento en Telecinco: Alba Vs Fiona

Telecinco

Fiona Ferrer entró al juego. Recogió el guante de Alba y aceptó saltar al ring para ponerse a la altura de un formato propio de Mediaset y en el que nunca la habíamos visto antes: «Yo respecto todo pero siempre en base a una educación. Yo metí a Alba Carrillo en ‘Supermodelo’. Alba no gustó y yo aposté por ella. Y luego realmente donde fue conocida fue por entablar relaciones amorosas con gente conocida.

Ante ese bala, la exsuperviviente no iba a quedarse callada. Con el arte castizo que la caracteriza, Carrillo vio oportuno responder a Fiona con un clásico cuplé madrileño versionado por Lina Morgan. Precisamente la misma que en su momento empleó Carmen Lomana para referirse a Iñaki Urdangarin: «¿Dónde se mete la chica del 17? ¿De dónde saca pa’ tanto como destaca?»

Alba Carrillo y el golpe definitivo: «Fiona me debía dinero»

Telecinco

«Fiona ha ido cascando lo más grande de mí siempre que ha podido, pues yo opino de lo que hace ella en la televisión, que es el mamarracho. La pobrecilla, si no le da ni para mover la cara. ¡Menos bótox! Que dice que yo soy famosa por mis relaciones… Que yo sepa ella ha estado con Polanco, el del grupo Prisa, y ha estado persiguiendo a Feliciano (López) por medio mundo. Y que yo sepa le ha pegado una coz», espetaba Alba a las puertas de su casa.

No contenta con eso, Alba acusa a Fiona de deberle dinero: «Sí, es verdad, porque dice que las mujeres no hablan de dinero. Cuando me debía pasta, fui a verla y estaba con un bolso de Prada y decía ‘las mujeres no hablan de dinero'».

¿Ha abandonado ‘Cámbiame?

Telecinco

Definitivamente, este no es formato para Fiona Ferrer. Ella lo sabe y es consciente. No es mejor, ni peor. No es su perfil ni su programa. La hija de la mítica modelo Mietta Leoni y el primer presidente de la pasarela Gaudí Barcelona, Joan Ferrer, no está acostumbrada a bailar en el conflicto. ¿Profundizar en la cadena supondría tirar años de imagen blanca a la basura?

Su sector es la moda, el arte y la cultura. Los reportajes idílicos, pactados y posados. Telecinco es mucho más real que toda es remilgada impostura. En un proyecto en el que el share está regido por la disputa camuflada de moda low cost, Fiona no encuentra su hueco. Tanto es así que, probablemente, lo haya abandonado ya.

Línea Directa se hace fuerte sin compras ni fusiones

0

El crecimiento orgánico es el sueño de cualquier empresa. Poder aumentar de tamaño sin sacar la chequera o sin perder valor en caso de fusión. Y esa es la actual obsesión de Línea Directa. La filial aseguradora de Bankinter está empeñada en crecer, y todo ello sin compras o fusiones.

Un ejemplo muy claro es su nueva rama de salud, una de las apuestas de la compañía, y de la que esperan seguir sacando réditos. Así se desprende de las declaraciones del consejero delegado de Línea Directa, Miguel Ángel Merino, que ha plasmado en el informe corporativo que acompaña a los resultados del pasado ejercicio.

En concreto, Merino aclara que para 2018 tienen dos objetivos muy concretos: “Por un lado, queremos alcanzar los 3 millones de clientes; una cifra realmente extraordinaria, sobre todo teniendo en cuenta que se ha logrado póliza a póliza”. En este aspecto es donde destaca que todo esto se ha hecho “sin recurrir a compras o fusiones”, algo que no señala que vayan a hacer este próximo año, sobre todo en la otra parte donde sacan pecho.

Impulsar y consolidar nuestro nuevo seguro de Salud, un producto que está llamado a convertirse en uno de los grandes motores de crecimiento de Línea Directa durante los próximos ejercicios”, añade dejando claro cuál es la preocupación de la compañía ahora mismo.

Cómo sale Línea Directa de la crisis

La crisis económica parece, a estas alturas, un mal recuerdo. Pero la realidad es que todavía se deja notar en el balance de algunas compañías. En el caso de Línea Directa, su consejero delegado asegura que “el sector asegurador de Autos es por, definición, un negocio anticíclico en el que la recesión produce un descenso de la movilidad y como consecuencia de ello, del coste de las prestaciones”.

Además, Miguel Ángel Merino estima que “la ralentización del consumo también conlleva una disminución en la venta de vehículos nuevos y, consecuentemente, en la contratación de los productos más caros, lo que termina afectando a los ingresos de las compañías”.

¿Y cómo ha capeado la compañía esta situación? El máximo responsable de la compañía asegura que ha salido “muy robustecida de la crisis, ya que ha mejorado ampliamente sus resultados. De hecho, los números hablan por sí solos: desde 2011, la facturación del Grupo ha aumentado en más de un 20%”.

Los datos que acompañan las palabras

En negro sobre blanco, según consta en el informe anual, Línea Directa registró un beneficio neto de 112 millones en 2017, lo que supone un incremento del 6% respecto a las ganancias del ejercicio anterior y la cifra más alta de la historia de la compañía aseguradora, que aumentó su beneficio antes de impuestos un 11,2%.

El volumen de prima emitida de la firma avanzó un 8% el pasado año, hasta los 797,4 millones de euros, debido principalmente a las líneas de Auto y Hogar, cuyas facturaciones crecieron un 7,1% y un 14,5%, respectivamente.

Por lo que respecta a la siniestralidad neta, fue del 65,9% en el pasado ejercicio, es decir, 2,2 puntos porcentuales menos que en 2016, gracias al ramo de Autos, que registró un 70,1%. Mientras, el ratio combinado de Autos cayó hasta el 86,9%, mientras que la ratio de solvencia se situó en el 227%, con un superávit en el margen de solvencia de 225,8 millones de euros.

La aseguradora contaba al cierre de 2017 con 2,79 millones de asegurados, un 8,7% más que en 2016, lo que supone un incremento neto de más de 220.000 pólizas.

Trabajar en un banco ya no es ningún chollo salarial

0

Muy lejos parece quedar en el tiempo aquellos días en los que las madres suspiraban porque sus hijos trabajasen en un banco. Era uno de los empleos que se consideraban como un ‘chollo’. Buen sueldo, buena reputación, de por vida… El sector, envuelto en plena renovación y revolución digital, ya no es lo que era.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), los bancos, aseguradoras y otro tipo de entidades financieras han metido la tijera al gasto en salarios en 2017. Concretamente, habla de una reducción del 1,3%, cifrándose el total en 19.904 millones de euros. También han menguado las plantillas, cayendo un 2,4%, para situarse en 316.244 personas.

Que trabajar en un banco ya no es un chollo son los salarios a los que se enfrentan quienes acaban consiguiendo ‘meter la cabeza’. “Para quienes se incorporan de nuevo no es mucho”, asegura Joan Sierra, responsable del sector financiero en CCOO. Vayamos por partes porque hay que diferenciar entre lo que se conoce como salarios de ingreso de quienes acaban aterrizando en un banco, en las antiguas cajas de ahorro, o en las cajas rurales.

Los conocidos como salarios de ingreso son más elevados en los bancos que en las antiguas cajas de ahorro o las rurales

Según convenio, los más favorecidos serían los que consiguieran un puesto de trabajo en un banco. Así, en el primer año, hablamos de 18.589,73 euros, y de 20.044,75 euros en el segundo año (un 7,8% más respecto al primero).

Si nos centramos en las antiguas cajas de ahorro, esa cifra sería de 15.856,53 euros, en ese primer año, dando un salto hasta los 17.411,18 euros en el segundo (un 9,8% superior). Por último, los ‘hermanos pobres’ serían las cajas rurales (cooperativas de crédito): 13.431,55 euros al acceder a la profesión, y 14.221,64 en el segundo (un 5,8% más).

“En banca y rurales se creó en los últimos convenios el ‘nivel de acceso a la promoción’ que son dos años de permanencia que les computa como antigüedad en la empresa. En todos los casos se trata de un salario mínimo garantizado durante los dos primeros años para aquellas personas que se incorporan a las entidades. A partir de ahí enlazan con las carreras de ascensos existentes en cada convenio”, puntualiza Joan Sierra.

Oferta variada en el banco

De cara a 2018, y según los datos de ManpowerGroup, el sector financiero sólo creará unos 28.000 nuevos empleos (un 0,6% más respecto al año anterior). Un crecimiento bastante modesto si lo comparamos con los 349.000 puestos de trabajo que se crearán en Sanidad, o los 278.000 del comercio. Consecuencia de ello es que el porcentaje de empleo generado por las entidades financieras, del total en España, haya menguado del 2,5% al 2,3%.

Otra curiosidad es la carrera digital que están llevando a cabo las entidades financieras para ser las primeras en pasar por la bandera a cuadros. De ahí que sean expertos en TI o en big data quienes están entre sus preferencias a la hora de contratar. En la próxima década, las estimaciones apuntan a que serán unas 45.000 personas expertas en nuevas tecnologías las que serán contratadas frente a los 8.000 empleados de oficina al uso.

Según datos del Banco de España, entre 2009 y 2016, han desaparecido en el sector 82.285 puestos de trabajo. Amén de las más de 17.000 sucursales de bancos y cajas de ahorro que han echado el cerrojo. Y aunque la tecnificación está fomentando la contratación, difícilmente alcanzará el número de empleados despedidos.

Seat saca partido de su alejamiento en el conflicto catalán

0

Luca de Meo, CEO de Seat, se presentó en el Mobile World Congress que se celebró la semana pasada en Barcelona con la intención de dejar clara su intención de ser el número uno en el mercado de los coches conectados.

YouTube video

Puede resultar extraño que una empresa automovilística forme parte de una feria en la que el elemento principal es la tecnología, pero Luca de Meo lo tiene claro, la tecnología lo está cambiando prácticamente todo, incluidos los automóviles. Por tanto es algo que les permite evolucionar en su propios elementos tecnológicos y conocer nuevas que puedan ayudar en un futuro. Además, su presencia allí les permite mantener una serie de conversaciones con otros sectores a los que se podrían unir y con ello crear novedades o incluso crecer en su propio nicho de mercado.

Seat se encuentra en uno de los mejores momentos de la compañía, en los dos últimos años no solo han mejorado sus sistemas de financiación, sino que también ha crecido su competitividad. En estos momentos se encuentra muy vinculados a los bancos, quienes les ofrecen nuevos sistemas de pagos.

Esta mejoría tan pronunciada en la empresa ha permitido que puedan comprar Respiro, una compañía de viajes compartidos con la que pretenden probar cómo funcionaría en el futuro. “Será como un laboratorio de pruebas” dijo Luca de Meo. Quieren aprender cómo funciona la plataforma, que cambios pueden ofrecer y como se conjugaría esto con los coches compartidos, ya que para el CEO de Seat esto es la movilidad del futuro.

Dicen que después de una mala racha sales reforzado, y no hay duda de ello. Tras varios años de baches y problemas financieros Seat ha conseguido descifrar cuál es el papel en el que se deben focalizar para seguir obteniendo bienes. Son la marca más joven en toda Europa y eso deben utilizarlo para seguir escalando puestos. Además, la mayoría de sus compradores vienen de fuera por lo que tienen una gran oportunidad de expansión. “Somos una especie de puerta para conquistar a la nueva generación” dijo Luca de Meo al respecto.

Impasibles frente al fenómeno Catalán

El conflicto catalán provocó la estampida de multitud de empresas por los problemas jurídicos y económicos que podía causar la imposición de una República. Seat se mantuvo firme en el territorio; es más, el CEO confirmó para Bloomberg que es algo que les preocupa pero que hasta el momento estar fuera del ambiente político les ha permitido seguir en el territorio sin ningún tipo de problema.

Luca de Meo afirmó que, aunque la política es importante para la empresa, él se centra en intentar que no decaiga y en actividades tan comunes como la de contratar a gente que desarrolle de manera eficiente la tecnología que necesitan para llevar a cabo sus próximos proyectos.

Esto demuestra que Seat en lo que está realmente preocupado es en continuar con esta época de bonanza para poder hacer realidad su propósito de ser el número uno en su franja del mercado.

Así es el informe (sin dramatismo) que contenta a Repsol y Cepsa

Cuando las principales consultoras y compañías que se dedican a la delicada tarea de escribir informes sobre lo que pasará dentro de muchos años, las estridencias y el dramatismo son habituales. Por eso, el último informe de S&P sobre vehículos eléctricos, además de escapar de dicho alarmismo, pega un espaldarazo a dos de las principales petroleras que operan en España, Repsol y Cepsa.

En concreto, ‘S&P Global Ratings’ deja muy claro que durante la próxima década la demanda de petróleo supone un riesgo muy limitado para las empresas del sector. Estiman que por cada millón de vehículos eléctricos vendidos, contando los puramente electrificados y los híbridos, solo supondrá el recorte de 20.000 barriles al día.

Por este motivo, compañías como Repsol y Cepsa pueden respirar tranquilas. Además, el informe destaca que, incluso con ese impacto debido a la llegada de los coches eléctricos, la demanda de petróleo seguirá creciendo los próximos años debido al crecimiento del transporte comercial, así como la fabricación de productos químicos. S&P calcula que el crecimiento en la demanda durante los próximos cinco años será superior al 1%.

Sobre una perspectiva más alejada en el tiempo, 2030, pese a que son conscientes de lo complejo que es elaborar tesis en escenarios tan alejados en el tiempo, aquí sí empezaría a haber un recorte en la demanda. No obstante, todo este tiempo debería valer a este tipo de compañías, como Repsol y Cepsa en España, a encarar vías alternativas de ingresos, sobre todo enfocadas en negocios renovables. Algo que, por otra parte, ambas compañías están haciendo ya. Así, cada vez es más habitual leer anuncios de acuerdos con empresas “verdes”, o, directamente, líneas de negocio que van en esta dirección.

Por qué Repsol y Cepsa pueden estar contentos

El informe de S&P es demoledor, aunque en este caso beneficia claramente al sector petrolero. Y es que la demanda de los países emergente para el transporte sigue siendo, a corto plazo, una vía de ingreso efectiva. Básicamente porque el 47% del crudo se sigue utilizando en transporte por carretera.

Sobre las cifras, en 2017 se vendieron a nivel global 1,2 millones de vehículos eléctricos, incluyendo camiones ligeros; una cifra ridícula comparada con los más de 90 millones de automóviles de combustión que llegaron al mercado.

De este modo, en una proyección a 2025, y pensando que se vendieran sobre 10 o 15 millones de coches eléctricos, la disminución de barriles diarios sería de 200.000 o 300.000 unidades. Si tenemos en cuenta que al día se producen cerca de 95 millones de barriles, parece que el impacto será mínimo. ¿Y después de 2030?

Aquí la tesis vuelve a ser la misma. Lógicamente el mayor número de vehículos en circulación hará que la demanda sea menor, pero como se puede comprobar en las cifras, no parece suficiente como para dañar dicha industria.

El “pero” para Repsol y Cepsa

En este informe de S&P no todo iban a ser vino y rosas para Repsol y Cepsa. En ese factor que es el tiempo y la obligada reducción de emisiones comprometida por las potencias mundiales, habrá que hacer modificaciones en el tipo de refino producido que puede alterar el negocio.

En este contexto, las refinerías tendrán “reciclar” sus productos debido a la disminución de demanda que se irá dando poco a poco, y a los distintos productos que cambiarán a la hora de refinar crudo. Aquí, el informe estima que no todas las compañías podrán afrontar grandes cambios en su manera de producir, así como de generar nuevos productos. Esto conllevará, añaden, que habrá que hacer fuertes inversiones para ir, lentamente, produciendo menos gasolina y adaptarse a nuevos productos que demande el mercado.

Por lo tanto, la velocidad de adaptación de las grandes empresas a la pequeña -pero progresiva- menor demanda de petróleo será un factor clave para el impacto que soporte el sector. Aunque sea como sea, por el momento Repsol y Cepsa pueden respirar aliviadas y pensar con tiempo.

El impacto económico de la NBA se dispara

Siro Lopez Endesa Merca2.esLa NBA se ha convertido en algo más que baloncesto. Su impacto, a nivel mediático y de marca, no deja de crecer. Y eso al final se nota en la cifra de negocio. Porque si algo es la NBA es una máquina de generar dinero.

Por ejemplo, sobre los últimos datos que se conocen, la competición y sus franquicias facturaron, por patrocinios, en la temporada 2016/17 un total de 861 millones de dólares. Esto supone un 7,8% más que el año anterior.

Como se puede observar en la siguiente tabla, el incremento durante los últimos años ha sido exponencial.

NBA Merca2.es
El gasto en patrocinios no para de crecer

Entre los motivos, hay que hacer especial mención al proceso de internacionalización que lleva desarrollando la NBA durante la última década. Eso ha provocado que la liga tenga un impacto global, con lo que eso supone: millones de ojos prestando atención; y gente por todo el globo consumiendo productos relacionados con el mejor baloncesto del planeta.

De hecho, esta temporada con la llegada de nuevos patrocinios se espera llegar a los 1000 millones de dólares recaudados.

Las empresas, parte del pastel

Dentro del ecosistema económico que supone la NBA, hay dos variables muy importantes. Por un lado la gestión audiovisual, que lógicamente genera unos ingresos muy significativos para las franquicias; y luego el desembarco masivo de las marcas empresariales en el entramado publicitario.

En cuanto a la televisión, el contrato por los derechos televisivos ha empezado este año y finaliza en el 2025. Sobre lo que ha trascendido, la NBA percibirá 24.000 millones de dólares.

En cuanto a las firmas deportivas que se han metido en el negocio, destacan por ejemplo el patrocinio de Nike para vestir a todos los equipos. Se trata de uno de los contratos más importantes a nivel mundial en el ámbito del baloncesto: ocho años y un total de 1.000 millones.

Entre los sectores que han entrado más fuerte en la NBA destaca el asegurador. En este apartado destaca State Farm con una presencia del 81% del total invertido por las casas aseguradoras. Mientras, en la industria cervecera arrasa la empresa Anheuser-Busch; y más concretamente las cervezas Bud Light que se lleva el 71% de los patrocinios de este sector.

En el lado de quienes han dejado de aportar tanto dinero a la NBA destaca el sector del motor. Que ha perdido su presencia entre el conjunto de empresas que más invertía a nivel de marketing y publicidad dentro de la liga. Sigue KIA, como una de las marcas históricas en su relación con la NBA; y destaca Toyota como principal patrocinador de algunas franquicias como es el caso de los Houston Rockets.

Las de toda la vida

Sobre las marcas que son fieles a la NBA, el fabricante de relojes Tissot es el socio de la propia patronal con una cuota del 55%; mientras que Fan Duel es accionista de la NBA con una presencia del 48%.

Otra de las grandes firmas deportivas que ha visto amenazada su presencia en la mayor liga de baloncesto del mundo ha sido Adidas. Pese a todo, sigue siendo patrocinador técnico de todos los equipos con una representatividad del 48%.

¿Quién celebró el expediente de la CNMC contra Mediaset y Atresmedia?

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) abrió hace unos días un expediente sancionador contra los dos principales operadores televisivos en abierto: Mediaset y Atresmedia, por algunas estrategias publicitarias que utilizan sus comercializadoras, Publiespaña y Atresmedia Publicidad.

Este asunto es un motivo de alegría para la nueva asociación de operadores de TDT o de la Asociación Española de Anunciantes, molestos ambos por las «extra primas por cuotas mínimas» (que ofrecen unos incentivos a las agencias publicitarias por vender sus espacios) o por la pauta única autorizada por la propia CNMC (medida ahora exigida por Blas Herrero y compañía para las nuevas TDT), tal y como desveló hace unos días en exclusiva MERCA2. También se posicionan en contra de ambos gigantes las autonómicas y algunos versos sueltos de Moncloa, deseosos de que no se hable de otros asuntos.

En el conocido como «duopolio» niegan la mayor y denuncian en voz baja cierta «persecución» del organismo gubernamental que preside José María Marín Quemada, que se ha mostrado incapaz de regular el duopolio publicitario online (Google y Facebook) o los contenidos violentos sin restricción de horario (Netflix).

La CNMC excusa el expediente: «De la información disponible se deducen indicios racionales de la comisión de infracciones derivadas de las condiciones de contratación con anunciantes y agencias de medios, condiciones en las que se contienen obligaciones que podrían ser contrarias al buen funcionamiento del mercado, al reservarse de manera injustificada una parte del mismo y obstaculizar la competencia de terceros».

La CNMC tendrá 18 meses para valorar si han existido «contrataciones conjuntas de publicidad televisiva en distintos canales de cada uno de los dos operadores de televisión, a través de la emisión en simulcast de la mayoría de las campañas publicitarias, así como la vinculación de paquetes». Mediaset dice que «no dispone de posición de dominio ninguno en el mercado de publicidad y, por tanto, no dispone de capacidad para imponer condiciones abusivas de ningún tipo a sus clientes» y Atresmedia explica que «cumple con rigurosidad las condiciones y limitaciones impuestas por el Organismo de Competencia, incluso cuando estas han dejado de estar vigentes».

La CNMC contra Mediaset y Atresmedia

No es la primera vez que el organismo presidido por Marín Quemada azota a los dos gigantes del abierto, que sufrieron la mayor parte del 1,5 millones de euros de multa que la CNMC dictaminó en el primer semestre del año pasado pese a que los tribunales han dado la razón en varias ocasiones a los operadores (como ha sido el caso de Mediaset hace unos días).

Pero parece al menos complicado que exista una multa por un pacto, teniendo en cuenta las diferencias existentes entre la política comercial de Atresmedia y Mediaset. En primer lugar hay que tener en cuenta que Atresmedia apuesta por los bloques cortos, que se recuerdan más por el publico ya que cada anuncio compite contra menos marcas (tal y como señalan diversos estudios de Media Planning o Zenith). En 2017 el 22% de los bloques comerciales de Antena 3 tuvieron menos de tres minutos, 8 puntos más que los de Telecinco. Y la diferencia entre Atresmedia y Mediaset es significativa: 14% contra 9%.

Cada espectador digirió en 2017 ni más ni menos que 66 spots en Telecinco, 7 más que los de Antena 3. Este hecho se justifica en parte porque el público de Mediaset es más fiel y ve más horas seguidas. También Mediaset apuesta más por «el ruido publicitario» (autopromociones y otros espacios comerciales que no entran en los 12 minutos por hora limitados por Ley), pero este hecho ha ayudado a la consecución de los taquillazos cinematográficos del grupo. Mediaset obtuvo en 2017 unos beneficios de 197,5 millones de euros, dato sobresaliente que no se obtenía desde 2008. El grupo dirigido por Paolo Vasile facturó 946,4 millones de euros por los 917,6 de Atresmedia, que obtuvo 142,1 millones de euros de beneficio.

Ambos grupos gozan de un evidente dominio del mercado, pero ambos niegan que tengan situaciones privilegiadas antes otros operadores que quizás pretendan obtener unos beneficios con demasiada rapidez u otros que ejercen de arrendadores y hablan con la autoridad moral de un operador.

Publicidad