Es innegable la importancia que está adquiriendo la ecografía en muchas especialidades y entre ellas la de rehabilitación, convirtiéndose en una herramienta imprescindible que cualquier doctor debería poder utilizar en su práctica diaria, aunque no siempre se dispone de la formación necesaria
Uno de los pilares principales de SonoSite es la formación y lo demuestra colaborando un año más con el único Máster de Ecografía Musculoesquelética e intervencionismo Ecoguiado que se realiza en España, el cual debido al éxito de las dos ediciones anteriores se celebrará simultáneamente en las sedes de Sevilla y Madrid. Héctor Maraví, director de ventas de SonoSite comenta “estamos volcados en la formación al especialista clínico, colaborando en eventos formativos de primer nivel, como es este caso, donde cedemos los ecógrafos necesarios para que el alumno reciba una formación integral práctica”.
El Máster realiza una formación completa, que permite a un profesional de la especialidad sin conocimientos de ecografía, poder utilizar esta herramienta con total confianza. Por ello, además del material didáctico y las clases presenciales, el máster consta de 8 sesiones prácticas en cada sede, realizadas en los Hospitales Virgen Macarena de Sevilla y Gómez Ulla de Madrid, donde los inscritos disponen de 6 ecógrafos SonoSite, pacientes reales, cadáveres e importantes doctores del sector que dirigen las sesiones. Dr. Manuel Rodríguez-Piñero Durán, Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Virgen Macarena y profesor de la Facultad de Medicina de Sevilla, director del Máster afirma “El ecógrafo esta llamado a convertirse en una herramienta imprescindible para el médico especializado en el manejo de la patología del aparato locomotor, no sólo como apoyo al diagnóstico sino también como guía para tratamientos específicos sobre las estructuras lesionadas. En un horizonte de 10 a 15 años se normalizará el uso del ecógrafo en las consultas de los médicos especialistas en aparato locomotor, como es hoy normal encontrarlos en la practica del Ginecólogo o Cardiólogo”.
Los ecógrafos SonoSite se ajustan completamente a las necesidades que exigen los rehabilitadores, su calidad de imagen y facilidad de uso permiten que el doctor se dedique al paciente y no a la manipulación del ecógrafo, lo mismo sucede con los asistentes del Máster, que se pueden centrar en aprender procedimientos y diagnósticos sin perder el tiempo en ajustes, además el software de visualización de agujas da un valor añadido que facilita los procedimientos invasivos.
Lizarran ha quedado entre los 6 finalistas del concurso de bocadillos de autor que organiza Fripan en el marco de Madrid Fusión, la Cumbre Internacional de Gastronomía. El nuevo bocadillo, desarrollado por el equipo de I+D de Comess Group, combina lo mejor de los sabores tradicionales con pinceladas de vanguardia. El próximo 22 de enero durante el evento Madrid Fusión 2018, el jurado del concurso decidirá las tres recetas ganadoras
Fripan, marca de Europastry, ha seleccionado el ‘Bocata de Sardinas by Lizarran’ como uno de los seis finalistas de la V Edición de su Concurso de Bocadillos de Autor, concurso dirigido a los profesionales del mundo de la hostelería y la restauración con un perfil creativo y entusiasta. El próximo 22 de enero, durante el congreso Madrid Fusión 2018, Carlos Peguero y Daniel Reyes tendrán una hora para elaborar la receta.
El bocadillo, desarrollado por el equipo de I+D de Comess Group, está compuesto de sardinas, tomate, cebollitas, piparras en vinagre, pamplinas frescas, salmorejo, ajo, aceite de oliva y pan de cristal de centeno. “En Lizarran queremos rescatar la gastronomía auténtica, con productos sencillos pero sabrosos y actualizarla con un punto de modernidad sin estridencias” afirma Sara Vega, directora de marketing y comunicación de Comess Group.
La receta, según Sara Vega, se ha elaborado con la inspiración en esos bocadillos humildes de nuestros abuelos en tiempo de guerra, que fueron después cenas rápidas y sencillas en los hogares de los años 80 y 90 y que en el nuevo siglo han quedado en el olvido, relegadas por productos más sofisticados.
“Queremos acercar la gastronomía de antaño al público que, cansado de ‘comidas del mundo’, la echa de menos cuando come fuera de casa; y a las generaciones más jóvenes, que apenas la han conocido en el consumo fuera del hogar” añade Sara Vega. Próximamente el nuevo bocata –una receta puramente mediterránea, basada en productos de calidad y con sabores intensos- estará disponible en los establecimientos Lizarran.
El jurado del concurso -compuesto por figuras y expertos de la gastronomía nacional- valorará la pieza individual, el maridaje y la presentación. Se elegirán tres recetas ganadoras, dotando a los creadores con un cheque de 1.500€ para el primer premio y uno por valor de 300€ para los ganadores del segundo y tercer puesto. Además, las seis recetas finalistas formaran parte del recetario de Fripan.
Suiza ha revelado temer que la Unión Europea socave su industria financiera al otorgar a las Bolsas locales sólo una luz verde regulatoria temporal.
Con un lenguaje fuerte, la presidenta Doris Leuthard dijo que la decisión de la UE de permitir el comercio transfronterizo de acciones durante sólo un año -en lugar de hacerlo sobre la base indefinida otorgada a otros países- fue un «claro caso de discriminación» que corre el riesgo de «dañar las relaciones bilaterales» en otros asuntos importantes.
«Suiza cumple las condiciones para el reconocimiento de la equivalencia del mercado bursátil tanto como los otros terceros países a los que se les ha concedido un reconocimiento indefinido», indicó Leuthard en una conferencia de prensa en Berna. «El gobierno tiene la impresión de que esta decisión de la Unión Europea busca debilitar el sector financiero de Suiza.
El sector financiero de Suiza contribuyó con un 9,1% a la producción económica en el último año
La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, adoptó formalmente la decisión de encontrar suficientes regulaciones en Suiza para permitir a los participantes del mercado de la UE continuar operando en las bolsas suizas por un año, después de que la directiva de comercio de mercados MiFID II entre en vigencia el 3 de enero. Dada la cantidad de operaciones transfronterizas de acciones con Suiza, las ramificaciones de la decisión fueron mayores que en el caso de los Estados Unidos, Hong Kong y Australia.
El sector financiero de Suiza contribuyó con un 9,1% a la producción económica en el último año, una proporción mayor que el Reino Unido o Alemania. La ciudad de Zurich, sede de UBS Group y Credit Suisse Group, es el centro financiero mejor clasificado de Europa, según el Índice de Centros Financieros Globales.
El gobierno suizo advirtió que duda que la decisión de la UE sea legal y que estaba comenzando a trabajar de inmediato para apuntalar a la bolsa de valores y la industria financiera.
El Ministerio de Finanzas tiene hasta fines de enero para presentar propuestas detalladas, incluida la abolición del impuesto de timbre sobre las transacciones de valores, dijo Leuthard.
No todos fueron desanimados por la decisión de la UE. El operador del mercado de valores SIX Group apuntó que si bien celebra cualquier paso que fortalezca el mercado financiero suizo, espera que «finalmente logre una equivalencia de cambio total», expresó el portavoz Stephan Meier.
La desaprobación de Suiza llega cuando las relaciones con Bruselas parecían haber mejorado, con Leuthard y el presidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker afirmando el mes pasado que confiaban en que el llamado acuerdo marco institucional concluiría a principios de 2018 después de años de negociaciones.
«El gobierno siempre ha defendido el mayor desarrollo de las relaciones bilaterales y ha establecido la continuación de las operaciones sobre un acuerdo institucional como objetivo para 2018», dijo Leuthard el jueves. «También reconoce que aún existen diferencias significativas». Un requisito previo para superar estas diferencias es la voluntad de ambas partes de mantener discusiones objetivas en una atmósfera de confianza.
Presenta su plataforma basada en Big Data e Inteligencia Artificial en la mayor feria de startups del mundo. Más de 30 grandes marcas internacionales, como P&G, ya utilizan Epinium Analytics
Epinium, la startup de estudios de mercado en tiempo real acaba de aterrizar en España tras 3 meses en el programa de METRO accelerator by Techstars. Han sido 3 meses de duro trabajo junto con más de 100 mentores, entre ellos: grandes profesionales del sector retail, inversores y partners internacionales.
El programa les ha proporcionado las herramientas necesarias para mejorar diferentes puntos cruciales en su empresa como el marketing, ventas y producto, consiguiendo hasta la fecha que más de 30 grandes marcas internacionales, como P&G, utilicen su plataforma Epinium Analytics. “Un 74% de las empresas les gustaría contar con un solución que les ofrezca decisiones basadas en datos, pero solo un 29% de las empresas actualmente la tienen. El resto continúan contratando los caros estudios de mercado tradicionales, basados en muestras sesgadas y que pueden demorarse hasta 7 semanas para recibir el informe” apunta Carlos Martínez, director general. «Nuestro objetivo es poner al consumidor en el centro de las grandes marcas y a partir de ahí, estas puedan tomar mejores decisiones basadas en datos a tiempo real» concluye Martínez.
Epinium Analytics a través de la inteligencia artificial y el big data, analiza anomalías en el mercado y ofrece recomendaciones de forma activa. Las marcas pueden así detectar problemas con sus propios productos, descubrir tendencias del mercado e incluso actuar rápidamente sobre los movimientos de la competencia.
Techcrunch Disrupt 2017 tendrá lugar en San Francisco del 18 al 20 de septiembre
Pero no ha pasado ni una semana desde que aterrizaron en Barcelona, que ya parten hacia su nueva aventura: el TechCrunch Disrupt de San Francisco que tendrá lugar del 18 al 20 de septiembre. Se trata de la mayor feria mundial de startups revolucionarias, introduciendo tecnologías que cambian el juego y discutiendo lo que es lo mejor para los principales innovadores de la industria tecnológica. Disrupt reúne a los mejores y más brillantes empresarios, inversores y aficionados a la tecnología durante 3 intensos días al lado de Silicon Valley, el epicentro startup del mundo.
Según un reciente estudio de CrunchBase, las startups que expusieron en Techcrunch Disrupt SF 2016 han recaudado hasta la fecha $35M en series Seed y series A. Teniendo en cuenta estas cifras y que la presente edición se ve marcada por la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, Epinium Analytics, basada en dicha tecnología, se encuentra ante una gran oportunidad.
En la presente edición, fundadores, CEOs y altos cargos directivos de grandes empresas como Google, Intel, Pinterest y Uber compartirán todos sus conocimientos y experiencia con todos los asistentes. Así mismo, Yuri Milner, uno de los mayores inversores del mundo, fundador de DST Global, compañía que ha invertido en Facebook, Twitter, Alibaba, Xiaomi, Airbnb o Spotify, entre otros, hablará de la propuesta de valor de fundadores e inversores en los próximos 20 años.
Durante dicha feria también tendrá lugar una nueva edición del Startup Battlefield competición en la que 20 startups lucharán en el escenario por ser la ganadora e irse a casa con el cheque de $50,000 del premio. Desde su primera edición, han participado 648 empresas que han recaudado hasta la fecha $6.9 billones de inversión.
«Tener la posibilidad de presentar en la mayor feria de startups del mundo en San Francisco es una gran oportunidad para realizar los primeros contactos de cara a abrir Epinium Analytics al enorme mercado americano» dice Martínez.
El negocio de los bienes raíces español promete calentarse una vez más.
La inversión en centros comerciales, almacenes, hoteles y oficinas está lista para alcanzar su nivel más alto desde 2007, antes de que el estallido de una burbuja inmobiliaria de una década inclinara a la economía a la peor depresión en la historia democrática del país.
Los bancos han despejado el camino para la recuperación, superando a sus pares de la zona euro en deshacerse de sus balances de activos adjudicados y atrajo a compradores extranjeros a propiedades con grandes descuentos. Y con la economía de España ahora superando al resto del continente, 2018 será tan fuerte para la inversión inmobiliaria comercial como 2017, según Savills.
Básicamente es el año en que todo se une», dijo Ismael Clemente, fundador y director ejecutivo de Merlin Properties Socimi, con sede en Madrid, el tercer mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces de Europa. «A la economía española le va bien, sus bancos están sanos, existe un marco legal favorable a los inversores y la propiedad sigue barata en comparación con otras ciudades europeas».
Está muy lejos de 2008, cuando los inversores no podían deshacerse de los bienes raíces españoles lo suficientemente rápido. La recuperación comenzó cuatro años más tarde con un rescate del sistema bancario de 41.000 millones de euros, y cobra impulso a medida que los prestamistas descuentan y eliminan activos tóxicos de propiedad.
Cuando estalló la crisis financiera mundial, los móviles, literalmente, dejaron de sonar durante la noche y se mantuvieron en silencio hasta 2012, cuando llegó el rescate bancario español», observó Fernando Rodríguez de Acuña Martínez, director de la consultora de bienes raíces RR de Acuña con sede en Madrid. «Los volúmenes de inversión son el resultado de ese rescate, que ha permitido a los prestamistas reducir los préstamos y activos inmobiliarios a un precio que los inversores pagarán».
El rescate permitió a España establecer Sareb, un banco malo, para administrar 50.800 millones de euros de activos inmobiliarios deteriorados de los prestamistas en 2012. El jueves, la entidad anunció que había vendido préstamos por un valor nominal de 375 millones de euros a Deutsche Bank, elevando las ventas totales desde su inicio a 13.900 millones de euros.
Blackstone Group pagó cerca de 5.000 millones de euros por el 51% de los activos inmobiliarios de Banco Popular Español
Una limpieza
El segundo banco más grande de España, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, acordó el mes pasado vender los activos inmobiliarios adjudicados con un valor bruto en libros de 13.000 millones de euros a Cerberus Capital Management en un acuerdo que los valorizó en solo 5.000 millones de euros.
En agosto, Blackstone Group pagó cerca de 5.000 millones de euros por el 51% de los activos inmobiliarios de Banco Popular Español, que tenían un valor nominal de alrededor de 30.000 millones de euros.
Esos dos acuerdos representan la mayor parte de las ventas de deuda de propiedades deterioradas este año, que alcanzaron un récord de 48.200 millones de euros, según la consultora Evercore Partners International. Eso es más que los cuatro años precedentes combinados.
Este año «ha visto una transferencia significativa de activos inmobiliarios y préstamos de bancos a fondos de inversión», comentó David Finkel, director general de Talus Real Estate, que se estableció en Madrid en 2013 para invertir en propiedades españolas. «Espero que la tendencia continúe y los volúmenes de transacciones en 2018 y más allá crezcan aún más a medida que los compradores de estas grandes carteras vendan en una cantidad significativa a los tenedores a más largo plazo».
La inversión en propiedades comerciales españolas alcanzará los 8.900 millones de euros para finales de este año, predice Savills, desde los 1.900 millones de euros en los niveles posteriores a la crisis de 2011 y los 10.800 millones de euros observados en 2007.
Un poco más de dos tercios del dinero de este año proviene de compradores extranjeros, y los activos minoristas son la inversión más popular, seguidos de hoteles y oficinas, según datos de Savills. Los centros comerciales españoles ofrecen a los propietarios un rendimiento del 4,25%, en comparación con el 3,75% en Berlín, Frankfurt y París, según el agente Knight Frank LLP.
La economía también ayuda a impulsar los acuerdos, con España que crecerá un 3,1% este año y un 2,5% en 2018. Eso supera a las principales naciones de la zona euro y muestra que incluso la turbulencia política provocada por la crisis secesionista, la recuperación de España está fuera de la pista.
El desempleo en un mínimo de nueve años y la ambición del presidente Mariano Rajoy de tener 20 millones de españoles trabajando para 2020 ayudan a la confianza del consumidor y del negocio y traduciéndose en alquileres más altos para propiedades comerciales y de oficinas, dijo Luis Espadas, jefe de mercados de capitales en Savills en Madrid.
«Los alquileres suben y también la ocupación, y eso es lo que motiva a los inversores«, expresó Espadas. «Pueden ver que todavía hay mucho potencial».
Ventajas de que tu empresa esté en un directorio de empresas online como el de VVDBarcelona.com, la web que nos ofrece noticias y utilidades para el que Vive, Visita y Disfruta Barcelona.
Los directorios de empresas online son unos sitios web que permiten al público tener acceso a perfiles, propuestas y ofertas de empresas, generalmente geolocalizadas y por categoría y actividad, que reciben diariamente miles de visitas de usuarios que buscan información para adquirir productos o requieren de un servicio en específico. Por ello, tener presencia en estos portales es imprescindible para mejorar el alcance entre el público objetivo; además de ahorrar costes derivados del proceso tradicional de atracción de clientes.
Es por ello que el Diario de Noticias www.VVDBarcelona.com, siglas que corresponden a 'Vive, Visita y Disfruta Barcelona', permite a las empresas interesadas de Barcelona y provincia figurar en el directorio de la web, con un diseño cuidado y elegante, buscando una participación activa del público que accede a la web no solo en busca de empresas y para consultar el dierctorio; sino para leer noticias diarias, saber qué hacer en Barcelona, consultar fechas de eventos y otros temas clave para el que se encuentra en la capital barcelonesa o en su provincia.
Ventajas de tener tu empresa en el directorio de empresas online de VVDBarcelona.com
Además de lo comentado anteriormente, figurar en el directorio permite a las empresas, por un único pago de 27 € por año:
Conseguir nuevos clientes
Por lo que registrarse en un directorio de empresas online que recibe miles de visitas al día permite que muchos usuarios tengan acceso a los productos y servicios que ofrecen las empresas de manera rápida y sencilla, por lo que es importante registrar esta información de manera precisa y concreta para aumentar el número de clientes potenciales.
Permite tener un enlace permanente para mejorar el posicionamiento y aumentar visitas web
Esta es una ventaja sumamente importante ya que el sitio web de la empresa al estar registrado en un directorio de empresas online permite mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda de los principales buscadores debido a que el enlace (o enlaces) creados por el directorio aumenta la cantidad de visitas hacia el sitio web de manera efectiva. Además por geolocalización, por lo que es muy importante si la empresa se encuentra en Barcelona o provincia.
Permite conocer a la competencia
Uno de los grandes beneficios de recurrir a los directorios de empresas online, es que se puede entrar como un cliente más que se encuentra buscando un producto o servicio en particular para comparar lo que se ofrece y así poder mejorar la oferta en base al estudio que se está realizando, además de que permite comprobar si el sitio web de la empresa está correctamente registrado y verificar su posicionamiento a la hora de atraer posibles clientes.
Permite encontrar proveedores para la empresa
Si se necesita proveedores para la empresa, el directorio de empresas online es la solución ya que no solo permite ofrecer productos y servicios sino que también se puede encontrar una enorme cantidad de empresas que ayuden a salir a flote ofreciendo materia prima o suministros para aumentar la oferta de la empresa.
Para los interesados, la página para registrar su empresa es www.vvdbarcelona.com/incluir-empresas-en-directorio-barcelona-gratis/
Las operaciones de los inversores extranjeros suponen el 62 % de la actividad del sector inmobiliario, según la consultora internacional Savills
Se trata de un nuevo récord en este periodo de poscrisis en el sector, pues España se ha convertido en el principal objetivo de las operaciones de los inversores extranjeros. El último estudio de Savills desvela que el volumen de inversión podría alcanzar los 8.900 millones de euros este año, lo que se traduce como un aumento interanual del 5% respecto a 2016.
La recuperación en Europa del Sur también se ha expandido a otros países como Italia, Portugal, Grecia o Chipre. Después de unos años de pocas operaciones, vuelve a la actividad y, además, lo hace para consolidarse. Así, el volumen de inversión en el sur de Europa ha aumentado un 277% en 2017 en comparación con el mínimo de 5,2 mil millones de euros registrado en 2012.
A la hora de analizar los principales motivos, se destaca el fuerte atractivo turístico de España. Este mismo año, el país se ha coronado como el mejor del planeta para hacer turismo, según publicaba el World Economic Forum en su informe bianual.
Barcelona es una de las ciudades favoritas por los visitantes extranjeros en nuestro país pero también uno de los destinos que más se valora para invertir. Pero, ¿en qué se fijan los inversores? El estudio de Savills indica que la mayoría del capital transfronterizo (48%) se ha invertido en activos retail. Sin embargo, también crece la demanda en otros sectores del mercado en los que se pronostica un crecimiento, como residencias de estudiantes, por ejemplo.
Este aumento del interés por parte de los extranjeros ha hecho que empresas como BIP Investment Properties se especialicen en este sector, para ofrecerles proyectos que encajen con sus necesidades y aspiraciones. Para Mercedes Blanco, socia fundadora de la compañía, es fundamental asesorarles de forma personalizada y llevar a cabo una gestión integral de la estrategia, que aporte valor al proceso. Con el objetivo de garantizar una alta rentabilidad a corto plazo, han creado cuatro áreas especializadas de trabajo: Técnica (Arquitectura y Urbanismo), Comercial, Financiera y Legal.
Por último, cabe destacar que el aumento del comercio electrónico en España propiciará una demanda de logística y espacios de almacenamiento.
Sobre BIP
BIP Investment Properties ha creado un nuevo concepto de gestión de activos inmobiliarios en Europa que ofrece a sus inversores una alta rentabilidad. Su estilo está basado en el análisis pormenorizado de las posibilidades y puesta en valor de cada activo inmobiliario, así como de la gestión integral del proyecto. El objetivo es garantizar a clientes e inversores una alta rentabilidad, de hasta el 20%, a corto o medio plazo, es decir, en un periodo de doce meses.
Pont Grup felicita la Navidad a sus clientes con un regalo muy especial: unos adornos de aluminio creados a partir de muletas, tallados a mano por el escultor Aurelio Robles, para que puedan colgar en su árbol navideño
Una empresa de seguros siempre trata de atenuar las consecuencias de los accidentes de sus clientes, por eso estas navidades Pont Grup ha decidido invertir el presupuesto de los regalos de Navidad en una donación al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo para la investigar y tratar a pacientes con lesiones medulares producidas principalmente por accidentes.
Para comunicar a sus clientes por qué este año no han recibido su tradicional regalo, han pedido al escultor Aurelio Robles que transforme en adornos navideños las muletas que dejen de ser necesarias como consecuencia del esfuerzo de los pacientes, el talento de los trabajadores del hospital y donaciones como la de cada uno. Estos adornos han sido enviados a los domicilios de los clientes junto a un pequeño texto donde se explica todo el proceso y un certificado de autenticidad que acredita que la pieza es única.
Pont Grup es una de las corredurías especializada enseguros de motocicletasmás importante de España. Su especialización en las motos les ha llevado durante toda su historia a preocuparse por el bienestar de los motoristas realizando acciones como la transformación de guardarrailes peligrosos en otros que no lesionaran a los motoristas, la organización de cursos de conducción segura a cargo de campeones mundiales de motociclismo, o campañas de concienciación en televisión sobre la fragilidad de los motoristas.
Con esta acción, Pont Grup quiere poner su granito de arena para que la investigación que realizan en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo continúe dando sus frutos y que esas muletas que hoy se continúan usando, se conviertan poco a poco, en adornos de Navidad.
Desde el pasado mes de septiembre gira en órbita una nueva plataforma de viajes y ocio orientada a las mujeres viajeras: Womderland. Womderland ofrece viajes y planes para mujeres viajeras con un objetivo que va más allá del propio disfrute: el enriquecimiento personal a través de las experiencias
Verónica y Ana son las Womders, así llaman a todas aquellas mujeres viajeras que quieran subirse al planeta Womderland, que han dado forma a este proyecto. El plato fuerte son viajes para mujeres organizados en pequeños grupos, en el que ellas mismas participan de principio a fin: desde la elaboración del programa cuidando cada pequeño detalle, hasta la vuelta del viaje, en el que acompañan a sus Womders.
Cada viaje contiene una serie de actividades que permite a las mujeres viajeras sumergirse de lleno en la cultura local del destino, interactuar con sus gentes y conocer más profundamente el lugar visitado. Uno de los lemas que llevan por bandera es que «si el viaje no ha supuesto ningún cambio en algún aspecto de tu vida, es que no has viajado».
Además, ofrecen planes y experiencias a nivel local orientados al desarrollo de nuevas facetas personales, al entretenimiento o al descubrimiento de habilidades desconocidas hasta el momento.
¿Y por qué para mujeres?
Desde Womderland creen en el empoderamiento de la mujer y la energía que se crea cuando un grupo entra en sintonía, surgiendo la complicidad de forma mágica, con una sensibilidad especial y una manera diferente de vivir las emociones.
Y es que el manifiesto de Womderland deja clara su filosofía.
“Para ellas no se pertenece a ningún lugar, no se es de aquí o de allí, ni se habla un idioma u otro. Las Womders son de la vida, disfrutan a través de las experiencias y esto es lo que une a todas las personas y seres vivos en cualquier rincón del mundo.
Womderland es un punto de partida para viajar y exprimir la oportunidad de vivir.
Ver, oler, saborear, tocar y escuchar a otros.
Y de eso trata Womderland, de compartir. Porque creen que ésta no tendría ningún sentido vivirla sola, sin darse la oportunidad de conocer a otras personas y sus motivaciones para vivir, sus experiencias, sus maneras de sentir.
Invitan a sus clientes a que viajen y rompan las barreras, las físicas y las que la mente algún día decidió poner. Que cuando vuelvan de cada viaje sepan que éstas ya no existen o que ya no son un obstáculo. Que conozcan como experimentan la vida otros ciudadanos de este lugar llamado “mundo”. Que las etiquetas y las nacionalidades no son más que convencionalismos. Que la vida esconde muchos rincones que ni siquiera sabían que existían.”
También organizan viajes a medida para grupos de mujeres. Diseñan el viaje con un programa especial y personalizado en base a lo que sus clientas tengan en la cabeza, para una, dos, tres seis o las personas que sean, siempre con una mirada femenina.
El objetivo en Womderland es vivir e interiorizar la experiencia de ser una mujer viajera. Que cada viaje sirva como enriquecimiento personal y que vuelvan con la sensación de haber traspasado algo más que las fronteras geográficas.
Aumentan un 20% las reservas a los destinos más cálidos para celebrar las fechas navideñas, según un estudio elaborado por Rumbo
La Navidad se convierte en un paréntesis que permite desconectar de la rutina; especialmente para los que disfrutan de unos días festivos y deciden hacer las maletas. ¿El destino favorito? A la hora de hacer esta pregunta, los españoles lo tienen claro y en su billete de ida, aparece un lugar en el que el sol y la playa son los protagonistas. Por esta razón, las reservas en ciudades cálidas han crecido un 20% este año, según datos de la agencia de viajes online Rumbo.
Marruecos es el país favorito para celebrar estas vacaciones navideñas pero hay otros países que también reciben mucha demanda en esta época de villancicos y frío. En el top 10 se han colado Tailandia, México, Indonesia, Filipinas, Cuba, Kenia, Singapur, Nicaragua y, finalmente, Seychelles. Estos datos corresponden a las reservas efectuadas por los usuarios de Rumbo.
Estudios como éste confirman el cambio de preferencias de los españoles, que hasta hace unos años escogían la nieve. Por ejemplo, respecto el 2016, Indonesia ha aumentado un 26% las reservas y Kenia, hasta un 43%.
Y es que aunque el calendario marque el inicio del invierno el 21 de diciembre, las ganas de sol y playa siguen apeteciendo e invitan a una tranquilidad que se hace realidad lejos de la ciudad.
Cuando la calma no está tan lejos
A menos de media hora del centro de Barcelona, también se puede disfrutar de playas que no cierran en invierno. La Costa del Maresme ofrece una oferta turística y gastronómica para esas personas que quieren salir de la capital durante estos días pero que prefieren evitar largos viajes. Y es que cada vez es más frecuente desestacionalizar las playas durante estos meses, que siguen recibiendo visitas.
La experiencia es tan positiva que no es extraño que surja la idea de instalarse en esta comarca mediterránea durante todo el año. Se trata de unas de las mejores de la costa de Catalunya. Algunas de sus playas han conseguido el sello Q de calidad que las hacen aún más exclusivas. La mayoría reciben a sus visitantes con La bandera azul, un distintivo que otorga anualmente la fundación europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones.
Agencias inmobiliarias como Bourgeois Prime se han especializado en el Maresme, ampliando así su catálogo de propiedades exclusivas y de alto standing a pocos minutos de Barcelona. Porque así, escaparse a este paisaje se puede hacer en Navidad pero también cada día.
SOBRE BOURGEOIS
Bourgeois Prime es una compañía inmobiliaria especializada en la gestión e intermediación de compra, venta y alquiler de propiedades de prestigio, exclusivas y que reúnen unas características que las hacen diferentes y no por ello inaccesibles.
Elegir un administrador de fincas es una de las decisiones más importantes a las que se enfrenta una comunidad pero supone un valor añadido.
La gestión eficiente de una comunidad de propietarios requiere no solo de experiencia y dedicación, sino también de herramientas tecnológicas adecuadas. En este sentido, el uso de Gesfincas, un software para administradores de fincas, que se ha convertido en una solución esencial. Estas herramientas facilitan la organización de tareas, mejoran la comunicación entre vecinos y optimizan los procesos administrativos, contribuyendo a una administración más transparente y eficaz.
Si hay una cualidad que se le exige a un administrador, según ha podido comprobar Bourgeois Fincas, es la profesionalidad. Gestionar un inmueble supone un esfuerzo y una dedicación de forma completa y, en la mayoría de ocasiones, los vecinos no pueden ocuparse de llevarla a cabo. Además, tampoco conocen el sector ni han recibido la formación adecuada para resolver muchas de las incidencias que se producen.
Un administrador de fincas es sinónimo de un servicio más eficaz, integral y responsable. Pero, exactamente, ¿qué ventajas ofrece esta figura profesional?
Ahorro de costes para los propietarios. Como conoce todas las alternativas del sector, siempre encuentra la solución más rentable en caso de que hubiera que solucionar un problema en la comunidad.
Acceso a subvenciones públicas. Asimismo, un administrador está en contacto con las administraciones y recibe información de las ayudas que puede recibir una comunidad.
Cobertura legal. En una incidencia que requiere aclaración jurídica, se pueden solicitar los servicios jurídicos del Colegio del Administrador para resolverla.
Pero, cuando el problema se puede resolver a través de la mediación o el arbitraje, el administrador está capacitado para gestionar el conflicto y evitar así el procedimiento judicial.
Gracias a la prevención, es más fácil anticiparse a los problemas y llevar un mejor control de la agenda de la comunidad. Los vecinos están más tranquilos y seguros. En caso de cualquier duda, saben que pueden contar con sus consejos y propuestas.
Algunos de los temas que más polémica despiertan en una reunión de vecinos, se pueden tratar de una forma más ágil gracias a esta figura que, como conoce bien la comunidad pero se muestra objetivo, aporta un punto de vista profesional y eficaz.
Además, el administrador de fincas colegiadoactualiza constantemente sus conocimientos. Su actividad requiere de esa evolución y aprendizaje continua para poder renovar su formación en las diferentes materias que debe abarcar, ya sean jurídicas, laborales, fiscales, contables o técnicas. Y es que ésta es otra de las ventajas, su perfil multidisciplinar que abarca muchas ramas.
Por último, desde Bourgeois Fincas recomiendan contratar a un administrador que forme parte del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona i Lleida, ya que este organismo trabaja para garantizar la profesionalidad y la transparencia, el cumplimiento del código ético, evitando las malas praxis y el intrusismo profesional así como la competencia desleal entre administradores de comunidades de vecinos.
Sobre Bourgeois Fincas
Desde 1950, acompaña y asesora a sus clientes con la máxima profesionalidad sobre compra-venta, alquiler y gestión inmobiliaria. Es la primera empresa que dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la NORMA ISO 9001. Además, pertenece al Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida y al Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria.
Mariscos y moluscos, clásicos de las mesas en estas fiestas navideñas, parece que cada vez seducen menos a las familias españolas. Al menos eso se desprende de las estadísticas sobre consumo alimentario publicadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente si se atiende al periodo 2013 a 2016. Aunque para este año 2017 y en especial para esta Navidad, el sector espera que la tendencia negativa acabe revertiéndose
Mariscos y moluscos, clásicos de las mesas en estas fiestas navideñas, parece que cada vez seducen menos a las familias españolas. Al menos eso se desprende de las estadísticas sobre consumo alimentario publicadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente si se atiende al periodo 2013 a 2016. Aunque para este año 2017 y en especial para esta Navidad, el sector espera que la tendencia negativa acabe revertiéndose.
El consumo de mariscos en números
Lejos quedan ya los años más duros de la crisis, sin embargo el sector del marisco no ha sido uno de esos agraciados por la recuperación económica del país.
En este sentido, desde 2013 el consumo per cápita de mariscos ha pasado de los 7.5 kg a los 6,71 kg del 2016 según los datos publicados por el Ministerio en su panel de consumo alimentario. Esto supone en términos porcentuales un 9 % de reducción y, lo que más preocupa al sector, marca tendencia.
Mariscos frescos frente a congelados
Analizando las estadísticas se observa que en el plato de los españoles gusta y se consume más el marisco fresco que el congelado suponiendo cerca del 65 % del total.
Esto contrasta con la tendencia de otros muchos alimentos ya sean refrigerados o congelados donde la tendencia al alza se observa tanto en España como en el resto de Europa. En este sentido la empresa de cámaras frigoríficas Isotermia confirma que el sector está en “clara expansión”, no solo en Europa sino en todos los países que abastecen al mundo occidental de pescado u otros alimentos susceptibles de este tipo de conservación. “África, Asia y Sudamérica son zonas donde la industria alimentaria está apostando claramente por la refrigeración como medio de llegar a los mercados más alejados”, aseguran las mismas fuentes.
Hilando más fino en las estadísticas del panel de consumo alimentario si se presta atención al apartado de mariscos y moluscos sí se puede observar que el descenso de consumo per cápita ha afectado en mayor medida a los mariscos frescos, disminución de un 15,6 % desde 2013, que a los congelados, disminución de un 11,5 % desde el mismo año.
Concentración de ventas de marisco en fechas navideñas
Observando la serie analizada se aprecia que en los meses de diciembre y enero el consumo de este tipo de alimentos se dispara un 25 %. Es por ello que el sector mira con esperanza estas Navidades y espera que el impulso de ventas ponga fin a la tendencia negativa de consumo.
Por primera vez, QS reconoce los masters de EAE de Project Management y Bolsa y Mercados Financieros, entre los 100 mejores del mundo, en sus respectivas categorías. El ranking destaca de los MBA de EAE valores como la paridad de su alumnado y profesorado, además de su carácter internacional, y el retorno económico de la inversión
El MBA en modalidad Full Time de EAE Business School ha sido destacado entre los 65 mejores de Europa y 200 del mundo, en el ranking QS Global MBA 2018. El MBA asciende 15 y 50 posiciones, respectivamente, y se coloca como uno de los mejores del mundo.
LOS MBA DE EAE, ENTRE LOS MEJORES DE EUROPA Y DEL MUNDO
QS Global MBA rankings posiciona los MBA de EAE Business School en el rango 151-200 de las 232 escuelas evaluadas mientras que, en el ranking correspondiente a las escuelas de negocios europeas, los MBA de EAE ocupan el rango 49-65 de un total de 70 instituciones evaluadas en esta edición.
Este ranking señala como valores destacados del MBA de EAE la paridad de su alumnado y profesorado, además de su carácter internacional ya que los alumnos proceden de distintos países como Argentina, Brasil, China, Colombia, Francia, Alemania, India, México, Rusia, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos. Otro valor que QS ha puesto de relieve es el retorno económico de la inversión que se realiza en el máster.
El MBA de EAE es uno de los programas directivos con mayor tradición en España, con 50 años de historia. Así, los programas MBA Full Time,International MBA,International MBA – Madrid Shangháie International MBA – Barcelona Nueva York están entre los MBA más reputados a nivel mundial y europeo en relación a la empleabilidad que ofrecen a sus alumnos. El MBA de EAE da la opción de realizar una estancia residencial de dos semanas de duración en Pace University (New York) o en Shangai University y sus asignaturas son impartidas por directivos de empresa y profesores de universidades y escuelas de negocios partners de EAE, valores que acentúan su internacionalización que ha sido destacada en el ranking.
En las primeras posiciones del ranking global de QS, se sitúan Harvard Business School, INSEAD (Francia), HEC París (Francia), Stanford Graduate School of Business (Estados Unidos) y London Business School (Reino Unido). En Europa, el ranking está liderado por INSEAD (Francia), HEC París (Francia), London Business School (Reino Unido), Said Business School- University of Oxford (Reino Unido) y IE Business School (España).
La metodología del ranking es una de las más exigentes del sector ya que, para su elaboración, QS realiza dos encuestas. En la primera se pregunta a 12.125 recruiters, headhunters y empleadores de profesionales (que tienen un MBA) de todo el mundo, que proporcionan información sobre cuáles son los mejores programas MBA en términos de empleabilidad. La segunda se lleva a cabo entre 76.798 académicos, entre ellos 8.376 expertos en las áreas de negocios y management, que aportan información sobre qué escuelas de negocios producen la mejor investigación académica. El ranking de QS es uno de los más prestigiosos junto con el de Forbes, Financial Times y The Economist.
RANKING QS POR PROGRAMA
QS ha reconocido por primera vez en su historia a dos programas de EAE School entre los cien mejores del mundo de sus áreas, concretamente en las de Project Management y Stock Market and Financial Markets. En el ranking de Management, el Máster en Project Management de EAE ha conseguido la posición 87 de un total de 121 escuelas participantes en esta edición, mientras que el Máster en Bolsa y Mercados Financieros ha obtenido la posición 100 de las 131 que han sido consideradas para la ocasión.
Los autores ponen en valor la fortaleza de los programas de EAE con respecto al indicador Value for Money, que analiza el retorno de la inversión y el período de recuperación promedio posterior a la graduación. Además, QS destaca su diversidad que hace referencia al porcentaje mujeres entre estudiantes y profesores, y el porcentaje de profesores y alumnos internacionales.
Cada español gasta una media de 46 euros en Lotería de Navidad esperando que le toquen los 400.000 euros del Gordo para tapar agujeros y arreglar sus cuentas. ¿Es que no da para más ese dinero? ¿Se puede vivir de las rentas con esos 400.000 euros? En Preahorro.com han hecho números para averiguar hasta dónde se puede estirar la fortuna navideña
El primer paso para saber si se puede vivir del dinero de la Lotería de Navidad es averiguar cuánto hace falta para vivir sin trabajar. El truco está en que a cantidad concreta dependerá de los gastos de cada persona. De hecho, cuando se piensa en dejar el trabajo es cuando más claro queda que el salario no es la medida más importante para determinar la salud financiera.
Lo que realmente importa es la relación entre gastos e ingresos. La clave está en cuánto dinero hace falta ingresar al mes o, dicho de otra forma, cuáles son los gastos que se tienen. Lógicamente, a menor consumo, menor necesidad de ingresos y menos dinero de partida hará falta para vivir de las inversiones.
Con unos gastos de 30.000 euros al año y 300.000 euros en el banco es necesario obtener una rentabilidad del 10%. Para 20.000 euros y esos 300.000 euros de partida, sólo será necesaria una rentabilidad del 6,7%.
Con esta relación más clara todo es cuestión de hacer números para saber hasta dónde se puede estirar el dinero de la Lotería, que después de pagar impuestos se quedará en 320.500 euros, ya que Hacienda recamará los 79.500 euros restantes del Gordo. A partir de ahí, a mayor rentabilidad, mayores ingresos. Teniendo en cuenta que también hay que volver a pagar impuestos por los beneficios que se obtengan cada año (entre un 19% y un 23%) esta tabla muestra cuánto quedará en cada caso.
Rentabilidad de 1% – Renta de 2.596,05 €
Rentabilidad de 2% – Renta de 5.183,9 €
Rentabilidad de 3% – Renta de 7-715,85 €
Rentabilidad de 4% – Renta de 10.247,8 €
Rentabilidad de 5% – Renta de 12.779,75 €
Rentabilidad de 6% – Renta de 15.311,7 €
Rentabilidad de 7% – Renta de 17.853,65 €
Rentabilidad de 8% – Renta de 20.375,6 €
Rentabilidad de 9% – Renta de 22.907,55 €
Rentabilidad de 10% – Renta de 25.439,5 €
Ese será el capital de partida, así que sólo queda ajustar la rentabilidad que necesitarás para vivir de tus inversiones. Hay que recordar que existe una relación entre rentabilidad, riesgo y horizonte temporal. En otras palabras, es más fácil obtener más beneficios a largo plazo y cuanta más rentabilidad se busque, más riesgo se asume. Por eso, puede ser complicado alcanzar un 10% cuando se quiere preservar el capital para que dure todos los años.
En este sentido, la media histórica de los mercados es del 8%, pero como un objetivo importante será preservar ese capital inicial, la rentabilidad real será menor. Un asesor experto en finanzas puede ayudarte con los cálculos.
Preahorro.com es una página web enfocada en ayudar a los ahorradores españoles a lograr la libertad financiera y gestionar mejor sus finanzas. A través del programa gratuito Libertad Financiera hemos formado a más de 6.000 personas a poner en orden su economía y empezar a ahorrar.
En España, sólo el 15% de los docentes asegura tener destrezas para manejar las TIC. El 87% de los docentes afirman que el uso de las TIC potencia la motivación de los alumnos
Un estudio de la Unión Europea sobre el personal docente, a través de su Red Eurydice, demuestra que la formación continua en nuevas tecnologías es uno de los puntos clave en la estrategia europea para mejorar la calidad de la educación. El estudio, realizado a más de dos millones de profesores de educación secundaria, corrobora que más del 50% del profesorado reclama un aumento de formación en TICs.
El análisis de las necesidades de los profesores respecto a la formación profesional concluye que aunque se sienten preparados en la materia que van a impartir, reclaman formación complementaria dado que las TICs implican un profundo cambio metodológico en la forma de impartir las materias de su proyecto curricular, ya que sólo un 15% asegura tener destrezas suficientes en este campo. “Los docentes están cada vez más concienciados de que la digitalización del sector educativo es totalmente necesaria e ineludible y el equipamiento digital de las aulas es un paso vital que ya lleva más de una década en su proceso gradual de implantación. No obstante, hay un factor económico vital para que los centros se mantengan al día en cuanto a soluciones tecnológicas de vanguardia. Y me temo que España se ha quedado rezagado por culpa de la crisis financiera y económica de los últimos años. Por otra parte, más allá de los conocimientos de manejo de las diversas herramientas que van apareciendo en el mercado – que cada vez son más complejos y dinámicas – está el cómo utilizarlas de forma óptima en clase. La mayor parte del profesorado han participado en diversos programas de formación en diversos productos TIC pero admiten que estos se quedan obsoletos muy rápidamente y no tienen tiempo para sacar todo el potencial con los alumnado”, afirma Stephen Bernard, responsable de la marca de equipamiento tecnológico Legamaster España.
Según el último estudio realizado por el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, ‘La Sociedad en Red’, el 89% del profesorado tiene clara la importancia del uso de las nuevas tecnologías en el aula afirmando que potencian el interés y la motivación de un alumnado claramente vinculado con las TIC desde su infancia. Además, el 87% de los docentes de centros dotados con Pizarra Digital Interactiva hacen uso de ella en clase sobre todo para la explicación de las unidades didácticas y para la realización de ejercicios en grupo.
La competencia digital docente fue incluida como una de las ocho competencias principales en la Recomendación del Parlamento Europeo y el Consejo para el aprendizaje permanente. Por ello, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte creó el Marco Común de Competencia digital Docente, considerando que el desarrollo del docente en este área determinará el futuro de los alumnos como competentes digitales. “El nivel de competencia digital en España es todavía relativamente bajo. Es necesario enseñar a los docentes a utilizar herramientas tecnológicas actuales para facilitar su integración en las actividades diarias en las aulas. Recursos nuevos como pantalla táctil colaborativa, la gamificación o la Flipped Classsroom pueden ayudarles en la integración eficaz de la tecnología. Además, la reorganización y rediseño de los espacios de manera diferente así como una profunda reestructuración metodológica tendrá mucho que ver con el éxito de toda la formación reglada del futuro”.
Legamaster es una marca del grupo edding AG y su cometido es ayudar a los docentes y aportar soluciones de equipamiento tecnológico de última generación para uso en aulas y sacar el máximo partido de los recursos digitales. Tiene en el mercado un amplio abanico de tamaños de pantalla táctil con varias soluciones de instalación fija o móvil. “A nivel de capacitación, tenemos un programa de formación llamado Legamaster Class organizado por la marca que se imparte de forma regular a toda nuestra red de distribuidores oficiales. Con ello nos aseguramos que van a saber explicar correctamente a los clientes todas las utilidades y aplicaciones tecnológicas de nuestros productos”, explica Bernard.
Nuestra nueva generación de pantallas táctiles de gran formato permiten conectar a todos los alumnos entre sí en la que cada dispositivo puede enviar y recibir archivos y trabajar de forma colaborativa. Los dispositivos móviles como tabletas y portátiles se convierten en herramientas colaborativas vitales para trabajar en clase.
Sobre Legamaster Legamaster es la división de soluciones audio-visuales de comunicación de Edding® AG, el principal fabricante alemán de rotuladores de alta calidad (cotiza en la bolsa de Frankfurt). Desde hace años la marca ha apostado por productos de excelente calidad y amplía su abanico de soluciones comunicativas y electrónicas desarrolladas usando la más reciente tecnología táctil aplicada a la comunicación. Ergonomía, durabilidad, innovación, calidad y robustez definen la amplia oferta de Legamaster, donde los clientes pueden elegir entre más de 1.300 artículos, desde rotuladores rellenables y tintas, hasta pizarras, pantallas y monitores interactivos táctiles de última generación en varios formatos. Los productos Legamaster™ están disponibles en España a través de la empresa tecnológica StudyPLAN.
Los gastos en Navidad se disparan más que en cualquier otra época del año y es por ese motivo que la tienda online de complementos de moda, AndorraQshop, propone que se puedan aplazar los pagos hasta en 12 meses sin intereses. Así se podrá comprar aquello que más guste de las primeras marcas de moda y que el precio no sea un problema
En Navidades todos son gastos. Es la época con un mayor índice de consumo por habitante en España y según los últimos estudios los españoles, con una media de 640€, son los europeos que más gasto realizan en estas fechas. Por eso una de las tareas prioritarias del buen comprador es encontrar las mejores ofertas que le permitan ahorrar al máximo.
AndorraQshop, ecommerce especializado en complementos de moda, tiene la solución para que el gasto se contenga al máximo en esta época: el pago a plazos. Por eso durante estas navidades mantienen su oferta de que a través de la modalidad de pago ‘Paga+tarde’ los clientes podrán dividir sus pagos hasta en 12 meses sin intereses.
Además de las últimas novedades al mejor precio como en joyas PANDORA, Swarovski, Guess o en relojes como Seiko, Michael Kors, Armani, etc, AndorraQshop destaca por disponer de uno de los mayores estocs de productos de Alta Relojería, como pueden ser los aclamados TAG Heuer de tecnología Suiza o los conocidos relojes Hamilton, o las últimas novedades en Gucci.
No sólo joyas y relojes se pueden encontrar en AndorraQshop, también tiene una gran variedad de gafas de sol de las primeras marcas. Así se pueden encontrar las novedades de Ray-Ban, Dior, Gucci, Carrera, Polaroid y un larguísimo etcétera. Lo mejor es que se puede financiar cualquier producto hasta en 12 meses sea del precio que sea. Es la mejor ayuda para regalar estas navidades y que no afecte al bolsillo del consumidor.
AndorraQshop también dispone de regalos adicionales dependiendo de la marca y del valor de la compra. Un atractivo añadido para que la compra sea aún mejor. Cabe recordar que durante el mes de diciembre también tienen activo un código descuento del 10% en toda la web que se aplica usando el cupón NAVIDAD10. Este código es válido para toda la web a excepción de TAG Heuer y de Hamilton que en el caso de esta marca se puede aplicar el cupón NAVIDAD5 para obtener el 5% de descuento.
Todo pensado para la mayor comodidad del cliente, ya que en muchos de los artículos existe el envío en 24 horas para que lleguen a tiempo y sin ningún problema. La mejor decisión de compra esta navidad para el bolsillo del consumidor es comprar en AndorraQshop.
Recta de final de la campaña electoral catalana que tendrá su desenlace esta noche. No podrá votar Jorge Javier Vázquez, que sin embargo en múltiples ocasiones se ha mostrado cercano a las políticas del PSOE. Aun así no ha mantenido sus preferencias con los socialistas, ya que desveló que votó a la formación ligada de Podemos que lidera Manuela Carmena en las últimas municipales madrileñas.
¿Y en Catalunya? El de Badalona quizás votaría por «los comunes» liderados por Xavier Domènech, ya que le quedó un grato recuerdo tras la visita de Ada Colau a ‘Sábado Deluxe’: «La premisa estaba clara: la alcaldesa venía al plató para hablar de todo menos de política.Y desde el mismo momento que se sentó cumplió su palabra. Colau contestó a todo lo que se le preguntó con una tranquilidad que desconcertaba. Tanto que, cuando soltó el famoso titular de que había tenido una novia, no tenía mucho sentido seguir indagando sobre el asunto».
Tanto le gustó que no dudaría en votarla: «Lo relató con tal naturalidad que desactivó la posibilidad de seguir preguntando. Me gustaba Colau –si viviera en Barcelona la votaría– y desde el sábado me gusta más. Demostró que un político puede hablar de su vida personal sin tener que estar continuamente vendiéndonos motos. Dejando de lado su ideología, estoy convencido de que el público valoró su sinceridad y la generosidad que demostró durante toda la entrevista».
Aun así Jorge también se moja con los procesos autonómicos, como demostró hace unos días en ‘El programa de Ana Rosa’, desde donde pidió diálogo: «Me parece que lo que no se puede hacer es no escuchar y le achacamos a los políticos que no nos escuchan cuando tampoco somos nosotros capaces de hacerlo. Desde pequeño he escuchado ya la palabra independencia muchas veces, sobre todo por la tele. Yo no soy independentista, pero estoy a favor de que se realice un referéndum y que salga el no».
Y eso que la política no era menú habitual en su hogar: «Durante muchos años no se hablaba nada de esto en mi casa, era algo como que no existía. De repente me voy de viaje con mi madre y mis hermanas y me cuenta una hermana mía que, en determinados sitios, no hablan de estos temas para no tener discusiones. Yo tengo un novio con el que he roto muchas veces, pero es que una de las veces que rompimos fue por el asunto catalán. Empezamos a discutir y lo dejamos. Él es de Tarragona».
Al que no votaría sería al Partido Popular, formación por la que no ha demostrado demasiadas simpatías a lo largo de su carrera: «Albiol fue alcalde, que a mi me llamó mucho la atención en un sitio como Badalona, tan de izquierdas. Y lo de Rajoy, va muy mal el PP en Cataluña, ¿no? Si yo tuviera 20 años y viviera allí, a mí Rajoy… Creo que me hubiera hecho independentista. Para una persona joven y de Catalunya, lo más alejado es Rajoy, es como un padre siempre con el no».
También habla de política, en este caso en Twitter, su ex compañero Kiko Matamoros, que no está demasiado de acuerdo con las políticas de Ahora Madrid. El tertuliano espera si Mediaset realizará ‘Gran Hermano VIP’ o ‘Acorralados’, realities que podría liderar en su regreso a la televisión.
Ambos formatos han estado en duda por los malos datos de ‘GH’, decepción sobre la que Jorge Javier ha admitido su parte de culpa: «En cuanto a audiencia, ha sido la peor edición de todas las que se han emitido. Creo que todavía es pronto para evaluar el porqué, pero estoy convencido de que mi labor como presentador también ha ayudado a que no cuajara. No sé cuánto porcentaje de responsabilidad me toca, pero sería de idiotas pensar que no tengo nada que ver con los bajos datos».
Desconoce el futuro del formato Jorge Javier, tal y como admitía en Lecturas: «Teniendo en cuenta que en la televisión el futuro es mañana, no sé qué sucederá. Pero lo que sí tengo muy claro es que, si me lo volvieran a ofrecer, no dudaría en decir que sí. Gracias a todos los que estuvieron ahí y mis disculpas a los que piensan que no estuve a la altura. Un dato curioso: hace un par de semanas rescaté un mensaje que me envió un viernes del año pasado Álvaro, el famoso Álvarito al que tanto mencionaba Mercedes Milá. Se quejaba de lo injusta que había sido la audiencia del día anterior. El mensaje era más o menos el que sigue: «20.6. No entiendo nada». Cómo son las cosas. Éramos felices y no lo sabíamos«.
La atípica cita electoral catalana ha redireccionado a los bajistas hasta Caixabank y Banco Sabadell. Los inversores han visto en las ajustadas elecciones a la Generalitat de Cataluña una señal de inestabilidad que aprovechar en los mercados. Pese a que todo está muy en el aire, la situación para las empresas ha cambiado y los efectos de una posible victoria de la coalición independentista son más limitados que tiempo atrás.
Los últimos meses han resultado convulsos para las dos entidades catalanas. Los vaivenes políticos y la inestabilidad que ocasionaron dichos bandazos se han traducido en importante oscilaciones en las cotizaciones de las firmas. Caixabank, por su mayor volumen e internacionalización ha sufrido oscilaciones más moderadas, mientras que Banco Sabadell, la entidad con más volumen de negocio en Cataluña, ha tenido vaivenes más bruscos.
Banco Sabadell tiene cuatro veces más de posiciones cortas que el Banco Santander o tres veces más que BBVA
La firma presidida por Josep Oliu es la entidad española con mayor volumen de de bajistas tiene en su accionariado actual. En concreto, la firma suma cerca de 70 millones en posiciones cortas de entre 0,2 y 0,5%, las cuales no están obligadas a desvelar su identidad. Además, el fondo Abaco Asset Managment posee otros casi 30 millones en posiciones cortas. En total, la cifra se acerca al 2%.
Por su parte, las posiciones cortas en Caixabank superan ligeramente el 1%, y todas responden a compras minoritarias que en ningún caso superan el 0,5%, por lo que son desconocidas.
Las cifras pese a ser moderadas, están por encima de las de sus competidores: Banco Sabadell tiene cuatro veces más de posiciones cortas que el Banco Santander o tres veces más que BBVA. Por su parte, el 1,07% de posiciones cortas en Caixabank representa dos veces más que el 0,53%que tiene el Banco Santander o el 0,6% raspado de BBVA. Por tanto, dichas cifras significan que los bajistas esperan que el bando independentista quede triunfador.
En cuanto al volumen de negociación, el Banco Sabadell ha marcado este miércoles uno de los récords de negociación de los últimos meses. Los cerca de 44 millones de euros negociados es la segunda cifra más alta desde los días convulsos vividos a raíz del 1º. Por aquel entonces, la presión de los mercados a través del alto volumen obligaron a Oliu a mover la sede en dirección a Valencia. Entre los valores más activos a la hora de desinvertir en Banco Sabadell están Dexabank, Deutsche Bank o UBS.
En Caixabank, al contrario, el volumen en estos días se ha mantenido dentro del nivel normal cercano a los 10 millones. Aunque también ha visto como las entidades alemanas Dexabank y Deutsche Bank desinvertían un porcentaje de su accionariado. También lo han hecho USB y Allianz, aunque esta última ha hecho un movimiento extraño. Primero, ha desinvertido en Caixabank para después invertir en Banco Sabadell.
Caixabank lastrada en el Ibex
Curiosamente, cuando se comparan las cotizaciones en los últimos tres días de las entidades financieras españolas la que mejor sale en la foto es Banco Sabadell. Por su parte, sobre Caixabank si recae algo más de incertidumbre respecto de las elecciones catalanas al ser la segunda peor entidad de todas. Aun así, a la espera de lo que ocurra en los comicios apenas se puede hablar de inestabilidad en los mercados.
La razón de esta evolución es evidente, el cambio de sede de Caixabank y Banco Sabadell es un compromiso con sus accionistas. Pese a ello, no se puede perder de vista que ambas entidades tienen un peso importante de su negocio acotado a la Comunidad Autónoma. Por ello, sus números son vulnerables a una caída de la actividad en la región.
Evolución de los principales bancos de España en los últimos tres días.
Por el momento, los primeros datos que se han obtenido es que el ‘procés’ ha restado potencia a la economía catalana. Crece, sí, pero por debajo de su potencial –lo que se conoce como gap- y con el peligro de ir ralentizarse frente al resto de España. Aunque el principal riesgo es la cantidad de empresas –ya se ha superado ampliamente las 3.000– que han abandonado la región.
La cosa no queda ahí y el problema puede ir a más, en concreto cuando las empresas se vean obligadas a mover de Cataluña su “sede de dirección efectiva”. Ese es el punto de no retorno, puesto que el lugar donde reside ese aspecto es aquel donde se toman las decisiones comerciales clave y las decisiones de gestión necesarias. En definitiva, cambiar dicha sede es cambiar el organigrama societario y de ejecución directa de la propia empresa. No hace falta explicar demasiado los terribles efectos sobre empleo, inversión y consumo de dicho cambio. Además, una vez cambiado es muy difícil que retorne.
Por todo ello, tanto Banco Sabadell como Caixabank pese a su cambio de sede social no están libres de poder sufrir un revés en sus cuentas por la inestabilidad catalana. El riesgo está acotado y la volatilidad ya no es noticia, pero el daño todavía puede ser grande. Al fin y al cabo, donde muchos ven incertidumbre otros ya han olido a negocio.
Las grandes compañías eléctricas siempre están en el ojo del huracán. Y esta semana, más si cabe. La apertura de un expediente sancionador a Endesa y Gas Natural Fenosa, por subir presuntamente lo precios de la luz de manera intencionada, ha proyectado más luz sobre ellas. Ante esta situación, la empresa presidida por Borja Prado ha hecho pública su apuesta inversora de los próximos meses.
Quizá el movimiento sea oportunista. Aunque también hay que tener en cuenta que el expediente por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estaba redactado desde hace unas semanas. Por ello, también hay quien considera -a su vez- que la publicación de dicho expediente huele a jugarreta política con capote incluido al ministro de Energía, Álvaro Nadal.
Sea como sea, Endesa quiere reafirmar su apuesta por la digitalización, y la cantidad invertida es considerable. La energética invertirá un total de 2.000 millones de euros en el área de distribución entre 2018 y 2020, una cifra que representa un incremento del 29% respecto al plan anterior previsto para el mismo periodo y que se enmarca en el esquema regulatorio de retribución de la inversión vigente hasta 2020, informó la compañía.
En concreto, Endesa dedicará una inversión de 1.200 millones de euros a la digitalización de la red, lo que supone un incremento de 400 millones respecto al plan anterior, y 800 millones de euros a la actualización de los activos existentes.
Endesa y su mundo eléctrico
La compañía presidida por Borja Prado, que lleva la electricidad a más de 12 millones de hogares a través de 316.500 kilómetros de líneas eléctricas, destacó que la mejora de la calidad de suministro y la generación de nuevos servicios y posibilidades para el cliente conectado, mediante la digitalización de la red de distribución y la renovación y modernización de los activos, son los ejes de su plan inversor en la red de distribución.
La digitalización de la red pasa por ser una de las claves para el desarrollo del nuevo modelo energético, ya que las redes inteligentes no sólo permiten detectar y solucionar antes las incidencias, sino integrar las energías renovables en el sistema o responder a futuras demandas de los clientes, como el despliegue masivo del coche eléctrico.
Dentro de la partida de digitalización, se destinarán 265 millones de euros a la automatización de la red, con la instalación de más de 11.500 telemandos adicionales que elevarán la cifra total por encima de los 24.300 al final del periodo.
Posible multa
La cuantía de la multa, en caso de que el expediente se resuelva en contra de las eléctricas, podría ser de un máximo de 6 millones de euros. Una cifra que, a tenor de las inversiones previstas, parece poca cosa. Y, que en todo caso, no afectará a sus planes de futuro.
En dichos planes, además, hay factores estratégicos que afectan a industrias transversales, como es el caso del coche eléctrico. Esto conlleva que otros sectores se vean fuertemente sujetos a los planes inversores de Endesa. De ahí su importancia.
España se ha librado de la multa por las ayudas a la expansión de la televisión digital terrestre (TDT), pero solo de momento. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha rechazado la acusación de la compañía de satélites SES Astra y la Comisión Europea por falta de pruebas y de explicación en su tesis. Sin embargo, la compañía europea no está conforme. Considera que el fondo del asunto está claro y que España deberá pagar la multa de 300 millones de euros.
Han pasado más de 10 años y el tema sigue vigente. Europa se ha vuelto a pronunciar sobre las ayudas de España a la expansión de la TDT y, contra todo pronóstico, ha fallado a favor de nuestro país. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea no ve pruebas suficientes en que el gobierno haya llevado a cabo una ilegalidad y, por lo tanto, no le obliga a recuperar los 300 millones de euros concedidos.
Según SES Astra, “el Tribunal de Justicia ha anulado la Decisión de la Comisión por un fallo formal e invita a la comisión a reescribirlo”. La compañía de satélites, que denunció a España por discriminar la televisión por satélite –entre otras- para priorizar la tecnología terrestre, mantiene que las ayudas concedidas no son del todo legales. Con tal motivo, espera que la Comisión Europea proceda lo antes posible porque, en su opinión, “el fondo del asunto está claro».
El conflicto por las condiciones de implantación de la TDT se remontan a 2005
El conflicto por las condiciones bajo las que se realizó la implantación de la TDT se remonta a 2005. En ese año, el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó una serie de ayudas para llevar la TDT a las zonas más rurales y de difícil acceso. De esta forma, concedió a Cataluña, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Galicia una suma de 169 millones de euros.
El destino de esas ayudas no sentó bien a varias compañías de televisión por cable y satélite. SES Astra, la que más se pronunció al respecto, impugnó -junto a otras entidades- el programa de subvenciones ante la Comisión Europea. Estas consideraban que beneficiaba a la tecnología TDT frente otras opciones de televisión. El organismo europeo declaró ilegales las ayudas concedidas por España y ordenó su recuperación, que superaba los 300 millones de euros. En su opinión, las medidas adoptadas por las autoridades españolas no respetaban el principio de neutralidad tecnológica.
Abertis recibe una de cal y otra de arena
Según el organismo europeo, España concedió ayudas ilegales en dos ocasiones porque destinó los fondos de forma exclusiva a operadores terrestres y excluyeron las plataformas por satélite, por cabe e Internet. Uno de los principales beneficiarios de esas ayudas fue la filial de Abertis, Cellnex, que después de recibir una de cal le llega otra de arena.
La buena noticia llega 10 meses después de que la CNMC le multase con casi 14 millones de euros por considerar que abusó de su posición de dominio en la distribución de la señal de TDT.
El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea no cierra el asunto. La última decisión corresponde a Bruselas. De esta forma, España no se ha librado completamente de la sanción. La Comisión Europea puede aceptar la decisión del Tribunal o recurrirla con más argumentos. Lo único claro del asunto es que SES Astra ve claros indicios de que lo que hizo España no estuvo bien.
De contradicciones se puede vivir. Sobre todo si son buenas para el negocio. Así, aunque parezca extraño -y luchen contra ella con bastante tesón- los operadores de telefonía han encontrado en la piratería una forma discreta de imponer su tesis con respecto a la neutralidad de la red.
En concreto, todo surge porque los operadores locales agrupados en Aotec han pedido al Gobierno que las compañías de internet tengan la posibilidad de restringir la velocidad a aquellas webs que sean sospechosas de contribuir con la piratería digital. Elevan la situación a aquellas que estén denunciadas y sobre las que los tribunales consideren que existan indicios fundados de esta conducta.
Esta situación, de plena actualidad por lo sucedido en Estados Unidos, donde de facto se ha legislado contra el fin de la neutralidad de la red; es decir, que haya distinción de velocidad entre los contenidos que circulan por la red, llega en un momento delicado. Sobre todo porque desde Aotec hablan de medidas de prevención, sin que haya sentencia judicial en firme. Por eso estiman que estas medidas de control de velocidad serían aplicadas de forma cautelar.
De este modo, pese a que Aotec es una asociación relativamente pequeña, y engloba a los operadores locales y regionales, transmite el sentir de las compañías de teléfono e internet. Sus argumentos se basan en que “restringir la velocidad de acceso tiene un efecto disuasorio frente a la visualización de películas en streaming o de retransmisiones en directo, grandes consumidoras de ancho de banda, además de ralentizar las descargas”.
Como no quieren que se cierren las webs, lo cual tiene una gran implicación legal, estiman que bajar la velocidad “supondría una alternativa viable a la del cierre de la web en aquellos casos en que, al incluir otro tipo de contenidos como por ejemplo de tipo informativo, los jueces consideren inviable impedir por completo la conexión”.
El problema es la neutralidad de la red
Las exigencias de Aotec llegan en un momento bastante delicado. Durante los últimos días han corrido ríos de tinta y bits sobre lo que supone el final de la neutralidad de la red en Estados Unidos. Al usuario medio de internet no le ha gustado. Estima que el control de la red no puede quedar en manos de los operadores. Y esto, básicamente, es lo que ahora se propone.
Bien es cierto que se hace bajo el atenuante de la piratería y lo que eso supone para la industria a nivel de puestos de trabajo e ingresos. Pero a fin de cuentas sigue la misma línea: el control de la velocidad y primar a unas webs frente a otras.
Los grandes apoyan los argumentos
Siendo una pura casualidad, esta misma semana el secretario general de Telefónica España, Pedro Carvajal, ha arremetido duramente contra la piratería y el daño que genera al tejido empresarial. Ha sido durante un evento de contenidos digitales, y su tesis refuta a Aotec porque estima que la piratería es un problema muy serio.
Carvajal asegura que Telefónica y otros operadres están poniendo a disposición de los consumidores una oferta de contenidos «sin precedentes». «Ahí es donde nos chocamos con el problema de la piratería, que es una lacra para el país. Aunque la piratería digital ha bajado ligeramente, las cifras siguen siendo alarmantes», ha lamentado.
En este sentido, y es donde pone especial interés para que se sepa, remarcó que el Estado deja de ingresar 600 millones de euros y las cifras de empleo que no se crean rondan los 22.000 empleos directos y los 110.000 indirectos. Además, «alcanza todas las modalidades y, lo más dramático, es que la sociedad no es consciente de ello y tiene una cierta aceptación social. Todos sabemos lo que es robar, pero en el tema de los derechos de autor hay una cierta permisividad».
En este caso, el directivo de Telefónica no insinúo, ni mucho menos, lo que ha pedido Aotec al Gobierno. Por el momento las grandes telecos se han apartado del debate sobre la neutralidad de la red. Dejan píldoras y declaraciones, y no esconden que claramente les beneficia, puesto que de ese modo pueden obtener ingresos adicionales cobrando a las webs por darles más velocidad. Pero no van más allá. Al menos por ahora.
Prisa no deja de ser noticia. Al cierre de las rotativas de El País a finales de la semana pasada se suma la salida definitiva del que durante una década fue presidente del grupo, Juan Luis Cebrián. A partir del uno de enero, Manuel Polanco y Manuel Mirat ocuparán la presidencia del consejo de administración y la presidencia ejecutiva de Prisa, respectivamente. Una decisión que ha sido aplaudida y respaldada por la mayoría del consejo de la empresa. Y es que desde que Cebrián preside el consejo, las cuentas de la compañía fueron cayendo hasta los números rojos. Una situación a la que cabe sumar la batalla que ha iniciado contra los principales accionistas por la venta de Santillana.
La sustitución de Juan Luis Cebrián y el cierre de las rotativas son simplemente los últimos golpes de una Prisa que lleva años en declive. Concretamente, desde que Cebrián fue nombrado consejero delegado en 2008. A partir de ese año, los resultados de la empresa han caído en picado hasta los números rojos. Una situación que se ha extendido hasta la actualidad y se ha contagiado a casi todos los medios del grupo. Muestra de ello es que –según los datos del EGM- la Cadena SER es la única emisora de España que ha perdido oyentes en el tercer trimestre.
Prisa ha pasado de sumar beneficios a sumar números rojos en dos años
Atrás quedaron los años en los que Prisa sumaba seguidores a la vez que anotaba beneficios anuales. Desde que Cebrián entró en el Consejo de Administración, ha pilotado la muerte de la empresa. Solo hace falta echar un vistazo a los resultados del grupo para darse cuenta de ello.
Resultados económicos de Prisa entre 2007 y 2017
En 2007, el año anterior a ocupar Cebrián el máximo puesto en el consejo ejecutivo, Prisa aumentó su beneficio un 14% hasta los 262 millones de euros. A partir de ahí, las cuentas empezaron a perder dígitos y el grupo anotó 7 años consecutivos de números rojos.Empezó con 126 millones de pérdidas en 2008 para terminar 2014 con un descubierto de 2.236 millones de euros. Una caída que se agudizó a medida que se engrosaba la deuda del grupo, que supera ahora los 1.500 millones de euros.
Cebrián ha pilotado la caída de Prisa. En un artículo publicado a principios del año pasado, el Financial Times destacaba que desde 2007, Prisa reporta pérdidas de más de 2.200 millones de euros mientras su consejo ha incrementado sus ingresos en 80 millones. Y es que Cebrián arruinó el grupo a la vez que él se hizo más rico. Asimismo, durante los 9 años que estuvo en el poder, se convirtió en unos de los ejecutivos de medios mejor pagados de Europa.
Da igual cómo fuese la empresa. A medida que las cuentas de Prisa iban cayendo, Cebrián seguía embolsando cada vez más dinero. En octubre de este año, la empresa anunció una ampliación de capital por valor de 450 millones de euros. Cebrián sacó tajada de ello porque el consejo propuso a los accionistas que se le entregase 1,6 millones de euros por, según ellos, la buena labor que realizó para recapitalizar la empresa y lograr su estabilidad financiera.
Las únicas áreas que aumentan sus ingresos son la radio y Cadena SER
La caída de los ingresos y las pérdidas de Prisa se nota en dos de las cuatro grandes áreas de negocio. Las únicas que crecen en ingresos son la radio y educación.
Grupo Prisa y la venta de Santillana
Ante la situación de debacle que vive el grupo, la única empresa apta para sacar partido de su venta es la editorial. Santillana es el principal activo del conglomerado. Según la editorial, en 2015 ingresó 643 millones de euros, un 47% del total del grupo. Es por ello que Cebrián mira en su venta la mejor opción para paliar los más de 1.500 millones de euros de deuda que tiene el grupo.
Sin embargo, los demás miembros del consejo no opinan como él. Los hijos de Polanco y Amber Capital (los dos principales accionistas de PRISA) opinan lo contrario. Es más, consideran que la venta de Santillana provocaría la bancarrota del grupo. Y se salido con la suya. El nuevo presidente de Prisa (que tomará posesión de su puesto el uno de enero de 2018), Manuel Polanco, paralizó la venta de la editorial hace un mes.
En el grupo nadie, a excepción de Cebrián, quiere deshacerse de la que Manuel Polanco ha catalogado como ‘la gallina de los huevos de oro’. Y es que mientras los ingresos de Prisa caen cuatro décimas, los de Santillana aumentan a casi un 2%. De hecho, la editorial es la única división (junto con la radio) que genera beneficios. Hasta septiembre ganó 168 millones de euros.
Sin embargo, esa no es la única venta que ha planeado el grupo en los últimos años. La otra fue la del periódico económico Cinco Días, una idea que la empresa pronto desechó porque no encontró un comprador que pagase lo que Cebrián pedía.
La ruina de Sogecable
Aunque el declive de Prisa se inició en 2008, no tiene nada que ver con la crisis. Más bien con las carísimas compras de Cebrián. En 2007, el grupo de comunicación lanzó una OPA para hacerse con el 100% de Sogecable. Lo hizo incluso en contra de las recomendaciones del criterio técnico de la CNMV. Por aquel entonces, el valor de las acciones de Sogecable estaba por las nubes y Prisa tampoco contaba con el dinero suficiente para mantenerla.
Cebrián ha tomado buenas decisiones empresariales, pero también malas. Una de las más sonadas ha sido la bancarrota de su SICAV, Sapri Inversiones. La sociedad utilizada para gestionar su patrimonio entró en números rojos en 2009. Para salvarla, ha tenido que reducir el capital por valor de 1,41 millones de euros. Unos intentos que fueron en vano porque la empresa cerró en 2013, después de divorciarse de la que por aquel entonces era su mujer, Teresa Aranda. Después de la separación constituyó otra sociedad, Janlison, de la cual no ha presentado cuentas.
Pese a los malos años del grupo de comunicación, Cebrián tuvo sus años gloriosos en el mundo empresarial. Sin embargo, su ambición y ganas de hacerse con todo han llevado a su buque insignia, Prisa, a la quiebra. El aumento de las pérdidas a medida que su presidente se embolsaba más dinero terminó por acelerar su salida del consejo. Pero no del grupo porque seguirá al mando del diario El País y del Comité Editorial.
Dicen los pesimistas que los sueños, sueños son. Pero los optimistas prefieren esta otra frase: lo sueños, se cumplen. Que se lo digan a José Ignacio Goirigolzarri. Su ilusión de estar dirigiendo la nave del BBVA se diluyó con un azucarillo en un café cuando Francisco González, presidente de la entidad, decidió alargar su edad de jubilación. Pero hace un lustro, el Partido Popular le dio una nueva oportunidad y lo puso a los mandos de un gigante con siete cabezas (las de las siete cajas de ahorro que la conforman) llamado Bankia.
Ahora ambos vuelven estar ‘unidos’ ¿muy a su pesar? Según un informe de Mediolanum, BBVA es la entidad más indicada para comprar Bankia al Estado. ¿Choque de trenes de nuevo entre ambos dirigentes? “No pretendo batir ningún récord de mantenerme en Bankia”, afirmó Goirigolzarri en un reciente desayuno organizado por Nueva Economía Forum. Y añadió: “Estoy a la orden hasta que los accionistas y el consejo de administración lo decidan”. Dicho de otra manera, he acometido mi trabajo, y me iré con la cabeza bien alta (cuando toque).
Si finalmente la operación llegara a buen puerto, sería un excelente broche de oro para Francisco González. Como dirían los malpensados, los que tienen la mente sucia, mataría dos pájaros de un tiro. Por un lado, conseguiría jubilarse (en marzo de 2019 lo haría con 75 años) dejando a BBVA con una cuota de mercado superior al 20%. Por delante de Santander-Popular. Chapeau. Y, por otro, estaría de nuevo un escalón por encima de Goirigolzarri, al que algunos califican como su ‘enemigo íntimo’.
Foto: Bloomberg
¿O no? Goirigolzarri conoce el negocio bancario al dedillo. También BBVA, donde estuvo más de tres décadas. Y, en la actualidad, cuenta con 63 años, por lo que se le puede considerar como todavía joven para la profesión. ¿Podría darse la vuelta a la tortilla y reemplazar a quien le ‘jubiló’?
Bankia como trampolín
Será el consejo de administración de BBVA quien finalmente acabe decidiendo el sustituto de Francisco González una vez se jubile en poco más de año y medio. Quizás sea Carlos Torres, el actual CEO de la entidad, quien recoja el relevo. Él es el que está liderando la transformación digital de la entidad (el 50% de los clientes en España ya se relaciona con la entidad a través de canales digitales). La sucesión natural, que dirían algunos. Fiel escudero de González, como en su día lo fue Goirigolzarri.
Junto a Carlos Torres, hay quien apunta a que no faltarán otros en la quiniela. ¿El actual presidente de Bankia? ¿Vería cumplido el que en su día fue su más apreciado sueño? A su favor jugaría el hecho de que ha estado en ambas casas. Pero hay otros aspectos por los que sumaría puntos.
Sobrio, tenaz, esforzado y trabajador, es un gestor muy meticuloso en el cumplimiento normativo, como González. Ambos también tienen otro punto en común: fueron puestos en sus puestos (valga la redundancia) por sendos gobiernos del Partido Popular. González, por José María Aznar (en Argentaria). Goirigolzarri, por Mariano Rajoy.
Goiri y González: ¿dos gotas de agua?
Los expertos consultados no dudan en resaltar más parecidos entre ambos, como que los dos son contundentes y creíbles. Y tienen los pies en el suelo. Son enormemente realistas. Nada de crear castillos en el aire. Francisco González tiene mucha credibilidad a nivel internacional. No en vano, y gracias a él, la expansión en Latinoamérica se puede considerar como un logro épico. Como también lo es la transformación digital y tecnológica que está implantando en la entidad. Ahí va un paso por delante respecto a los competidores.
Goirigolzarri puede apuntarse en su haber que, en la actualidad, nadie hable mal de Bankia. Y eso que en el camino se topó con las preferentes, las cláusulas suelo, las tarjetas black… Ese buen hacer se ha traducido en más clientes: en términos netos ha captado, durante el último año, 141.000. También ha aumentado en 103.000 la base de clientes con ingresos domiciliados.
Sin embargo, a pesar de esas similitudes, son dos estilos diferentes. Y, quizás por ello, no llegasen a ser todo lo compatible que cabría esperar. Ahí, los orígenes de cada uno de ellos, pudo ser un factor clave en su ‘separación’.
El actual presidente de BBVA comenzó en este mundillo de las finanzas siendo un bróker. Creó una agencia de valores (FG Inversiones Bursátiles) que acabó vendiendo a Merril Lynch por la nada desdeñable cantidad de 3.000 millones de las antiguas pesetas a finales del pasado siglo XX.
El camino inicial de Goirigolzarri fue totalmente diferente. Comenzó en este business siendo bancario, para tacita a tacita (como decía un antiguo anuncio protagonizado por Carmen Maura en la década de los 80) ir subiendo peldaños. No se tomó su tiempo, sino que avanzó a pasos agigantados, desde el área de Planificación Estratégica del entonces Banco de Bilbao, hasta ser CEO de BBVA. Después vino la presidencia de Bankia.
De poco le sirvió ser fiel escudero de su jefe. Cuando las quinielas (¿Por qué no pueden equivocarse otra vez?) apuntaban a su figura como caballo ganador de la carrera por la sucesión, un gol en el último minuto acabó rompiendo el pronóstico.
Goirigolzarri es un gestor muy meticuloso en el cumplimiento normativo, como Francisco González
Quizás como respuesta a esta mala jugada, quizás por venganza, o quizás por sus ‘armas’ (capacidad de liderazgo, compromiso y habilidad en la gestión de equipos), Goirigolzarri acabó devolviéndole la jugada arrebatándole a José Sevilla, actual CEO de Bankia. Un gol, en esta ocasión, por toda la escuadra.
Es posible que José Sevilla cambiara de acera porque, conocedor de la forma de trabajar de ambos, tuviese más oportunidades de ser él mismo, de desarrollar su trabajo, de la mano de Goirigolzarri que de la de González. Porque el presidente de Bankia sabe delegar y repartir juego. Un animal bancario, como le han llegado a definir.
El presidente de BBVA, por su parte, es más bien un animal político. Sabe moverse como pez en el agua en diferentes mares, pero no acepta de muy buen grado que nadie le haga sombra. Es ortodoxia pura y dura. Ejecutivo, en una palabra. Lo que no le ha ido nada mal, vistos los años que lleva aferrado al bastón de mando.
¿Le dará la vida una segunda oportunidad a Goirigolzarri de aterrizar en la pista del BBVA? Por méritos, no le faltan. La pista está abierta. De momento, sólo tiene ojos para Bankia y su fusión con BMN. A lo lejos, aunque no tan distante en el tiempo (finales de 2019), la privatización de Bankia. Si es BBVA quien acaba adquiriendo la entidad nacionalizada, y una vez Francisco González ‘cuelgue los guantes’, se abriría la puerta de la sucesión. ¿Pensará el consejo de administración en Goirigolzarri o no? ¿O sería una pirueta con doble tirabuzón?
Los asesores del directorio de Sky advierten que si el gobierno de los Estados Unidos bloquea la adquisición de 21st Century Fox, la compañía satelital británica no podrá contar con una oferta de Walt Disney, según una fuente familiarizada con el tema.
Para junio, Fox espera una decisión del Gobierno sobre su oferta de 11.700 millones de libras (13.180 millones de euros) para el control total de Sky. Si se rechaza, Fox retendría su participación de 39% en Sky y Disney no podría hacerse con ella.
Según han dicho banqueros y abogados a los directores independientes de Sky, la transacción probablemente no desencadenaría un requisito obligatorio para que Disney licite por el resto de Sky, aseguró el informante.
Los accionistas minoritarios pueden “tener dudas en un enfrentamiento con Fox”
La opinión coincide con la de Disney, que quiere absorber la firma como parte de su compra de activos de Fox por un valor de 57.400 millones de dólares (48.314 millones de euros). Con la transacción, Disney también se hará con una productora de cine y televisión y varios canales de pago.
Disney cuenta con que Fox tome el control total de Sky antes de que la adquisición se haga efectiva. Si esto no ocurre, la compañía no prometió que hará su propia oferta por el control total. La situación deja a los miembros de la junta y a los accionistas de Sky en un apuros: ¿avanzan con la oferta de 10,75 libras (12,12 dólares) por acción de Fox? ¿O aguantan y esperan a que Disney eventualmente logre una oferta más alta?
Mayor precio
Si se aplicara el mismo múltiplo que Disney está pagando a los activos de Fox a Sky, equivaldría a 12,50 libras (14,04 euros) por acción, 16% más que la oferta actual de Fox, según Adam Tyrrell, jefe de investigación en Everbright Sun Hung Kai.
Pero a pesar de que los accionistas minoritarios ven el valor en Sky por encima del precio de la oferta, pueden “tener dudas en un enfrentamiento con Fox”, advirtió en comentarios enviados por correo electrónico. Las acciones de Sky cayeron 0,2% a 1,019 peniques en la Bolsa de Londres.
El panel de transición del Reino Unido planea consultar con los directores independientes de Sky y podría decidir pronto si Disney tendría que hacer una oferta completa por el operador satelital, en caso de obtener sólo la participación parcial de Fox.
El código del panel normalmente obliga a una oferta si un comprador acumula una participación superior al 30%, pero no se requiere si la adquisición no es un propósito significativo de una transacción y únicamente representa una pequeña parte de los activos de un acuerdo.
“Los directores independientes están al tanto de sus deberes y siguen asesorando sobre este asunto”
Disney argumenta que las últimas condiciones se mantienen con respecto a Sky. A los directores independientes se les recomendó que acepten la opinión de Disney porque la participación vale menos del 25% de los activos que se compraron a Fox, reveló la fuente, que pidió no ser identificada ya que las conversaciones son privadas. Al cierre del martes, el porcentaje de Fox estaba valorado en alrededor de 9.200 millones de dólares (7.750 millones de euros), según datos compilados por Bloomberg.
Si el panel de transición desafió las expectativas y decidió que una oferta de Disney era obligatoria, la compañía probablemente tendría que comprar a los inversores de Sky por lo menos a 10,75 libras (12,11 euros) por acción, dado que ese fue el valor asignado en una presentación de Disney-Fox, según Bruno Burki , analista de Square Global Markets. “Se podría argumentar que este es el precio mínimo”, apuntó Burki.
“Los directores independientes están al tanto de sus deberes y siguen asesorando sobre este asunto”, informó Sky en un mensaje de texto de un vocero. “Participarán en el panel como lo haría cualquier empresa durante el proceso de oferta”.
Algunos accionistas de Sky argumentan que la compañía debería esperar una mejor oferta de Disney. Polygon Global Partners, un fondo de cobertura que posee una participación de menos del 1% en la empresa, dice que Disney debe hacer una oferta obligatoria y pagar más de 13 libras (14,64 euros) por acción.
Reade Griffith de Polygon indicó que se puede suponer razonablemente que comprar la participación es un propósito importante de la fusión con Fox, dado a que el director ejecutivo, Bob Iger, le comentó a Bloomberg TV que Sky es una “joya de la corona” en los activos de Fox.
Incluso sin una oferta obligatoria de Disney, los inversores pueden ver un pago superior a la oferta actual, aseveró Burki. Si la toma de posesión de Sky por parte de Fox es eliminada, éste podría verse tentado a aumentar su oferta a los accionistas minoritarios para evitar cualquier potencial rebelión de los inversionistas, añadió.
En la sociedad actual existe un predominio de la imagen en la totalidad de los ámbitos. Algunos autores han conceptualizado esta preeminencia a través del término ‘la era de la supremacía visual’ o ‘la era de la imagen’
La relevancia de los elementos visuales ha venido de la mano de los avances tecnológicos. La comunicación mediática es hoy eminentemente gráfica y en directo, por lo que las imágenes llegan al usuario de manera instantánea, acompañándolo a lo largo de su jornada cotidiana. De tal manera, que las imágenes se han constituido en un elemento ubicuo e imprescindible para el proceso cognitivo.
Bajo esta relevancia visual subyacen numerosos factores siendo uno de los más importantes, la facilidad en el acceso y uso de internet y los programas informáticos. El coste de uso de las herramientas digitales es positivo puesto que el trabajo que se invierte es mucho menor en comparación con la calidad de los resultados y los efectos que se ocasionan en el interlocutor.
A tenor de lo anterior, el uso de las herramientas digitales parece estar indicado, especialmente, en el mundo laboral, donde se necesita un grado mayor de persuasión y convencimiento.
No obstante, la utilización de estos recursos puede provocar el efecto contrario si se hace un mal uso de ellos, por lo que se recomienda tener un conocimiento avanzado sobre las mismas, para conseguir una función de apoyo y potenciación de lo que se pretende explicar o vender.
Uno de los programas informáticos más utilizados para este fin es PowerPoint. En este sentido, cabe destacar la formación en powerpoint online impartida por la reputada escuela de negocios Euroinnova Business School. El importante enfoque comercial hace que sea especialmente efectivo en presentaciones de empresa y de productos de manera atractiva y dinámica, aportando valor añadido al trabajo realizado.
No obstante, a modo de aproximación a estas herramientas, Euroinnova ha elaborado un curso de powerpoint gratis como forma de adquirir una base de conocimiento sólida que permita asentar los conocimientos fundamentales.
A un nivel mayor, esta escuela de negocios cuenta con una íntegra formación en el programa Microsoft Office Online, ampliamente utilizado a nivel corporativo debido a su versatilidad y carácter intuitivo.