jueves, 14 agosto 2025

Rajoy pierde el control de la situación (y los nervios)

0

Ya lo hemos contado alguna que otra vez, y lo repetimos: las propias encuestas/sondeos internos que cada cierto tiempo realiza el PP y que encarga a distintas empresas –Gad3, la de Narciso Michavila, y Demoscopia son las más habituales- coinciden en señalar que Ciudadanos sigue creciendo mientras el PP sigue bajando. Y que el ascenso de Ciudadanos se alimenta en buena medida del electorado del PP.

También del PSOE, y de ahí que entre los dirigentes de ambos partidos, Pedro Sánchez y Mariano Rajoy, haya un cierto acuerdo no escrito pero si verbalizado de hacer pinza contra el partido naranja. El problema es que el PSOE necesita, al mismo tiempo, presentarse en sociedad como alternativa y ser socio del Gobierno no facilita ese mensaje. Así que, realmente, el PP se encuentra casi sólo y bastante perdido en una situación desconocida para ellos hasta ahora.

De ahí que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya optado por reaccionar. En las últimas dos semanas ha concedido más entrevistas que en los últimos dos años. Y no para de convocar reuniones de partido en sus diferentes formatos –este lunes toca cita con los barones, que no le van a decir lo que dicen off the record a los periodistas-, en un intento a la desesperada de retomar la iniciativa política y anular el discurso de Ciudadanos.

Que no lo están consiguiendo lo pone de manifiesto el nerviosismo con el que Rajoy contesta en las entrevistas a las preguntas sobre su relación con Ciudadanos. El presidente que siempre había pasado por ser un hombre templado, muy sereno ante situaciones difíciles como ha demostrado en el asunto catalán, sin embargo cuando se trata de Ciudadanos pierde los papeles, los nervios. ¿Por qué? Pues básicamente porque el problema amenaza con empeorar.

Lo que le están diciendo los expertos a Mariano Rajoy y a la dirección de su partido es que se está produciendo un efecto arrastre. Los antiguos votantes del PP que se han pasado a Ciudadanos lo han hecho con armas y bagajes, y no tienen intención de volver. No solo eso, sino que están convenciendo a sus entornos de que hagan lo mismo, y eso es lo que está poniendo especialmente nerviosos a los dirigentes populares, que no encuentran la manera de contrarrestarlo.

El Grupo Godó podría cerrar 8TV tras recortar el programa de Alfonso Arús

0

La industria televisiva catalana arrancó el curso otoñal con ilusión: TV3 se preparaba para cubrir un procés que lo llevaría en octubre a su máximo de audiencia en la última década, 8TV renovaba su parrilla y hasta el Centro Territorial de TVE en Catalunya duplicaba su programación en catalán.

Pero apenas han pasado cinco meses después del comienzo de la temporada y la situación no puede ser peor. En especial en TV3, con unas evidentes implicaciones con la situación política local que le colocaron en el tapete político del 155. Tampoco la rotunda apuesta de RTVE se ha saldado con números positivos.

En el caso de 8TV la situación podría conllevar el cierre de un proyecto que ha arrojado unas pérdidas de 24 millones de euros entre 2010 y 2016. Esta situación se ha convertido en irreversible después de la fallida irrupción de Mediaset, que abandonó definitivamente el accionariado del canal en el pasado verano y que desde el 31 de diciembre dejó de comercializar a través de Publiespaña una cartera que sumó el 1 de enero del presente Pulsa Media Consulting.

El Grupo Godó y 8TV

Es evidente que la situación económica del Grupo Godó y  8TV no es la propicia y ahora se ha convertido en un problema porque hasta La Vanguardia, que había soportado de forma estoica la crisis, sumó números rojos por valor de más de 900.000 euros en 2016. También se vigila el posicionamiento político del canal, tutelado desde el pasado mes de noviembre por el ex dircom del Banco Sabadell Ramón Rovira, aterrizaje que se advirtió en varios medios como un acercamiento entre el Conde y el unionismo.

Pero la llegada de Rovira no ha venido acompañada de buenas noticias, ya que desde organismos públicos han llegado noticias negativas que han afectado a la parrilla y cuentas de 8TV. Porque en diciembre la Xarxa Audiovisual Local, ente dependiente de la Diputación de Barcelona, decidía dejar de apostar por el espacio vespertino ‘Catalunya directe’, al que proveía de imágenes desde sus pequeñas emisoras locales. Pero este espacio ya ha sido cancelado del canal, tal y como avanzó El Nacional, tras alcanzar el 2% de share con dificultad.

Tampoco ha funcionado la franja de tarde-noche tras la salida el pasado junio de Josep Cuní, que la pasada semana estrenó un documental de forma discreta en Cuatro. El comunicador resultaba «demasiado caro» para un canal, el del Grupo Godó con los escuálidos ingresos de 8TV, pero sus sustitutos no han hecho más que empeorar la franja. Una franja que la temporada pasada ocupaba una ventana de más de cuatro horas de actualidad, reducida a tres en 2018 de la mano de la tertulia deportiva ‘Fora de joc’ y de la tertulia política ‘8 al día’, presentada por rostros ligados a la exitosa emisora radiofónica RAC1, líder en Catalunya. Pero de ‘8 al día’ ha salido la presentadora Laura Rosel, nuevo fichaje estrella de TV3 para las noches de los sábados en prime-time.

La otra mala noticia ha llegado desde TV3, canal al que el Ministerio de Hacienda reclama 167 millones de euros por unas deducciones indebidas en el IVA. Este hecho ha provocado que la Corporación pública catalana aplique recortes. Y éstos afectan directamente a 8TV, que se quedará sin los 1,9 millones de euros de ingresos anuales que le inyectaba TV3 por arrendarle un canal con el que la cadena pública emitía en Alta Definición (HD). Esta dura noticia ha tenido daños colaterales: ‘Arucitys’ ha visto recortado su presupuesto y duración desde enero, por lo cual Alfonso Arús se ha quedado sin una hora de emisión diaria pese a ser el comunicador estrella del canal con más de 3.000 programas a sus espaldas después de 16 años de relación profesional con el canal de Godó.

Cómo los zumos pueden salvar tu vida

0

El zumo se considera una forma rápida y agradable de consumir fruta. Pero también a veces es la forma de ingerir azúcares que no deseamos. En línea con esta idea y el gusto de los consumidores, la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos) ha publicado los acuerdos para el período 2017-2020 sobre la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas. Una de las principales novedades, reducir un 10% los azúcares añadidos en los néctares de melocotón, naranja y piña sin edulcorantes.

Estas mejoras en la formulación tienen como objetivo promover una alimentación saludable que se centra principalmente en la reducción de sal, azúcares añadidos y grasas. Por su parte, estas transformaciones van de la mano de los gustos y preferencias de los consumidores.

Los zumos pueden ser una forma de mejorar la calidad de vida, aunque también hay a quien le ha cambiado toda la vida. El estadounidense Khalil Rafati es el fundador y propietario de Sunlife Organics. Se trata de una compañía con unas ventas anuales de más de 6 millones de dólares, un negocio millonario que cambió la vida de su propietario.

De drogadicto a millonario gracias a los zumos

Khalil Rafati era adicto a la heroína. Allá por 2001, durante una fiesta en Malibú, Rafati -traficante de drogas por aquel entonces- se administró una sobredosis de heroína. Un año después estuvo a punto de morir también cuando le dispararon en un cuarto de baño en el que se había encerrado para pincharse.

Tras varios sucesos, quiso recuperar las riendas de su vida y, decidió dejar las drogas “tras tocar el fondo de los fondos, donde no podía llegar más abajo” según declaró el mismo en una entrevista para The New York Times.

En 2007 fundó una residencia y centro de rehabilitación en Malibú, Riviera Recovery. Allí creó un zumo que acabaría por convertirse en todo un éxito: el wolverine, una bebida de dátil y plátano que contenía también maca, polen de abeja y jalea real.

El propósito principal de Rafati era el de rejuvenecer y fortalecer a los pacientes de Riviera Recovery. Pero pronto sus zumos empezaron a ganar fama, muchos residentes de la zona de Malibú empezaron a comprarlos.

Ante el éxito de sus zumos, Rafati se dio cuenta de que existía suficiente demanda para emprender un negocio separado, y en 2011 lanzó Sunlife Organics. Financió el negocio gracias a sus ahorros y decidió abrir el primer local en Los Ángeles.

Rafati asegura que la apertura del local fue un éxito inmediato, alcanzando 1 millón de ventas durante el primer año. Hoy en día, la empresa cuenta con más de 200 trabajadores y 6 locales. Además de vender zumos, también comercializa una gama de alimentos y ropa, como camisetas y sudaderas.

Khalil Rafati, un claro ejemplo de superación que junto con un puñado de frutas y muchos sueños, consiguió hacer de su adicción un estilo de vida.

El Cabildo ve legal contratar a un condenado a 32 años de inhabilitación

0

La consejera de Recursos Humanos del Cabildo de Gran Canaria, María Isabel Santana, considera “legal” contratar por oposición a un condenado a más de 30 años de inhabilitación para cargo público. La información de Merca2 sobre el acceso del antiguo secretario del Ayuntamiento de Yaiza (Lanzarote), Vicente Bartolomé, sobre el que pesan varias condenas por corrupción urbanística, a un puesto de gestión en el Cabildo ha provocado encendidas reacciones en Gran Canaria.

El PP local ha pedido la comparecencia de la consejera en el próximo pleno, ante la falta de explicaciones del presidente del cabildo sobre este caso. Los ‘populares’ aseguran que en las bases de esta oposición se exigía «no hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado”.

La consejera Santana va más allá en la defensa de ex funcionario inhabilitado, y asegura que éste podría haberse querellado contra el Cabildo si le hubieran impedido presentarse, “porque está en su derecho” de optar a esta plaza de técnico de gestión a pesar de su condena. El Cabildo asegura, en voz de su consejera, que la situación de Bartolomé “fue detectada por los servicios jurídicos” en julio de 2017. Éstos consideraron que la inhabilitación de Bartolomé es solo para su antigua función de “habilitado nacional”, es decir, secretario de Ayuntamiento.

La sentencia que obra en poder de Merca2 dicta la condena de inhabilitación (además de cárcel) a Vicente Bartolomé en los siguientes términos, textualmente: “Inhabilitación especial para todo cargo público en la Administración Autonómica, Local o del Estado”. Los jueces remarcan y escriben en mayúsculas las palabras “inhabilitación especial para todo cargo público”.

SENTENCIA 1 Merca2.es
Extracto de la sentencia que condena a inhabilitación a Bartolomé y otros cargos.

El presidente del Tribunal se desligó del proceso

Por otro lado, la persona designada para presidir el tribunal que dio el número uno a Vicente Bartolomé ha explicado a Merca2 que se desligó de este proceso de selección en cuanto vio la lista de admitidos. Eduardo de la Guardia asegura que «es cierto que inicialmente se me designó como presidente del Tribunal, pero pude comprobar la presencia entre los aspirantes de personas con las que me une relación de amistad íntima, razón por la cual me abstuve de participar».

Este funcionario, presidente y secretario habitual de diversos tribunales de contratación del Cabildo de Gran Canaria, explica que a partir de ver la lista, «todas las actuaciones, incluidas la que hubo de ser Primera Sesión Constitutiva del Tribunal, así como la celebración de las pruebas y sus distintas calificaciones y decisiones, entiendo que debieron ser suscritas por los miembros del Tribunal.

Vicente Bartolomé ha sido condenado en varias ocasiones por causas de corrupción urbanística, junto a dos ex alcaldes del municipio de Yaiza y otros funcionarios. Yaiza, en Lanzarote, es un término municipal de enorme atractivo turístico, sobre todo su zona costera llamada Playa Blanca, donde tuvieron lugar algunas de esas actuaciones condenadas por la Justicia.

Los ‘súper’ de barrio amenazan la confianza en Mercadona

Proximidad, cercanía y confianza son los tres ingredientes que alzan a los supermercados regionales como AhorraMas, Gadis o Condis como la segunda gran opción del consumidor español a la hora de llenar su cesta de la compra. Ni Carrefour, ni DIA. Los ‘súper’ regionales son la gran amenaza de Mercadona, el líder por cuota de mercado en España.

En 2017, Mercadona volvió a alzarse como la cadena líder del mercado español con una cuota del 24,1% (1,2 puntos porcentuales más que en 2016), seguida por el grupo de supermercados regionales con un 11,4% (0,3 puntos porcentuales más), según el ‘Balance de la Distribución y el Gran Consumo 2017’ presentado por Kantar WorldPanel en Madrid. Eso quiere decir que 11 de cada 100 euros que se gastan en el mercado de gran consumo en España van a parar a un Hiber en Madrid, un Condis en Barcelona o un Consum en Valencia, por ejemplo.

“Los supermercados regionales continúan su buena línea y se muestran como una buena alternativa para el consumidor, que busca en ellos productos frescos de calidad, proximidad y marcas de fabricante”, explica Florencio García, director del sector retail de Kantar Worldpanel.

Además, un 70,7% de los consumidores compraron al menos una vez en un ‘súper’ de barrio en 2017, por un 90,7% que lo hicieron en Mercadona. Muy lejos quedan el resto: DIA (66,7%), Carrefour (66,4%), Lidl (64%) o Eroski y Alcampo (ambas con un 35,8%).

Este tipo de establecimientos gozan de una gran aceptación y percepción por parte del consumidor. Los hábitos de compra también han variado y favorecido a estos. Un 42,2% de los usuarios compra con frecuencia en estos establecimientos (muy cerca del 46,8% que lo hace en Mercadona).

De ahí que no solo se mantienen el tipo en todas las comunidades de España ante cualquier nueva tendencia del mercado, sino que año tras año consiguen aumentar su cuota de mercado. Todo ello hace que “las centrales de compra (IFA o Euromadi) ganen protagonismo en el sector concentrando a varias de estas cadenas que acaban 2017 en positivo”, indica García.

Así, los ‘súper’ del barrio, los de toda la vida, se convierten en toda una amenaza para las 1.626 tiendas que conforman el imperio de Mercadona. Se quedan lejos por cuota de mercado, sin embargo, en confianza y trato al cliente están cada vez más cerca de hacer temblar a Juan Roig. Quizás por ello Mercadona ha decido renovar un 10% de sus establecimientos añadiendo puntos de corte de jamón y carne o máquinas de zumo natural.

Los frescos, su mayor baza

El gran valor de las cadenas de distribución son los productos frescos. Los productos frescos perecederos han registrado un crecimiento del 0,9% en valor en los últimos doce meses y siguen siendo la principal fuente de negocio para la gran distribución (crece un 3,9% en esta sección). En los ‘súper’ de barrio, el peso de la compra de los productos frescos es del 50,7%, mientras que la media de todos es del 33,4%.

Todo ello además viene avalado por la búsqueda de hábitos más saludables en el consumo. Así, para los hogares, no sólo es importante seguir una dieta sana (74% opinan así), sino que se decantan cada vez más por productos locales o de proximidad (69%).

Por ello, los productos que más crecen en la cesta de la compra están muy relacionados con la salud y los “superalimentos”, como es el aguacate (+25,7%), el salmón (+13,4%), la col (+12,3%), el bacalao (+11,3%), los plátanos (+5,8%) o los huevos (+4,3%).

4.190 euros en la cesta de la compra

En general, el gasto de los hogares en productos de gran consumo ha crecido un 1,3% en 2017. Estas cifras se traducen en que cada hogar ha gastado un promedio de 4.190 euros anuales en sus compras de alimentación, droguería y perfumería, un 1% más respecto a 2016.

Mercadona
Evolución de cuota de mercado de las cadenas de distribución en 2017, según Kantar WorldPanel.

Por cuota de mercado, tras Mercadona y el grupo de los supermercados regionales, se sitúan Carrefour con un 8,7% (0,2 puntos porcentuales más que en 2016), Grupo DIA con 8,2% (0,3 puntos porcentuales menos), Eroski con 5,6% (0,2 puntos porcentuales menos), Grupo Auchan con Alcampo a la cabeza (0,2 puntos porcentuales menos) y Lidl con un 4,3% (unos 0,2 puntos porcentuales más).

El Gobierno destina calderilla para cerrar la brecha digital en España

0

En las grandes ciudades tener 4G y fibra óptica de máxima velocidad se da por hecho. Nadie se plantea no poder subir un video a Youtube o ver Netflix cuando llega a casa. Pero si recorremos unos pocos kilómetros fuera de Madrid, Barcelona u otras grandes urbes, el escenario es muy distinto.

La brecha digital todavía emana desigualdad entre regiones, y aunque el Gobierno intenta poner remedio, con la necesaria ayuda de las empresas, la realidad es que no parece suficiente. Así, el debate ha vuelto a salir a la escena pública esta semana con el anuncio de un acuerdo entre el operador de telecomunicaciones Eurona e Hispasat.

Esta unión tiene como objetivo ofrecer a las personas que viven en las zonas menos habitadas o con baja densidadde población una solución tecnológica vía satélite, homologable en calidad y precio a otras tecnologías terrestres. Hasta aquí, las buenas noticias. Pero una vez que se desarrolla el “cómo”, es donde las miradas se desplazan hacia el Gobierno y si hace todo lo necesario.

La calderilla de los 400€

El acuerdo alcanzado por Hispasat y Eurona coincide con el reciente anuncio realizado por la Secretaría de Estado de Agenda Digital de la puesta en marcha del ‘Programa de Ayudas para la contratación de Banda Ancha fija a 30 Mb/s’.

Gracias a ello, las personas o entidades de poblaciones con menos de 5.000 habitantes que no dispongan de servicios de banda ancha fija con una velocidad de bajada de más de 10 Mb/s podrán sufragar hasta 400 euros de los gastos derivados del alta en el servicio de banda ancha fija a una velocidad mínima de 30 Mb/s, como la adquisición del equipamiento, su instalación y puesta en funcionamiento.

Durante la presentación del acuerdo, el CEO de Eurona, Fernando Ojeda, ha precisado que el total de las ayudas será de 45 millones de euros. Esto supone que, más o menos, llegarán a un total de 150.000 hogares. Para la compañía es perfecto. Estiman que tienen unos 300.000 hogares potenciales a los que dirigirse. Negocio redondo. Podrán conseguir que muchas personas se animen a contratar internet a través de ellos, básicamente porque no tienen otra alternativa. ¿Pero qué pasa con todos los demás? ¿Es suficiente ese dinero, o se trata de un mero parche de cara a la galería?

Problema de dinero y de despliegue

No se puede reprochar nada a Eurona. Además, asocian con transparencia su plan de desarrollo a dichas ayudas. Pero según los datos aportados por Fernando Ojeda, hay más de 5 millones de habitantes que tienen nula o ninguna cobertura para acceder a internet. Eso significa que cerca de 2 millones de hogares están en esta situación. Si las ayudas alcanzan para apoyar económicamente a unas 150.000 unidades inmobiliarias. ¿Qué sucede con el resto?

La ayuda pretende sufragar el coste del equipo de usuario, su instalación y puesta en funcionamiento, de forma que los usuarios no tendrán que asumir pago alguno por el alta del servicio, y solamente deberán hacerse cargo de las cuotas mensuales del servicio que hayan contratado. Pero hagamos la siguiente pregunta: ¿Para qué quiere alguien de Pinilla de Jadraque (Guadalajara) 400 euros si no puede contratar banda ancha de alta velocidad con Movistar, Orange o Vodafone; y además Eurona -potencialmente- no puede llegar a tantos lugares? Vendría a ser algo similar a ofrecer dinero a una persona que está en el desierto para comprar una botella de agua.

Perfecto para los grandes operadores

“Las subvenciones cubrirán los gastos con independencia de la tecnología empleada: red fija, inalámbrica o satelital”, precisa la norma que regula las ayudas. Y claro que deberá ser independiente de la tecnología, básicamente porque a una gran mayoría de zonas rurales aisladas no llega la fibra de los grandes operadores. De este modo, si alguien quiere tener una relación comercial con Movistar, Orange o Vodafone deberá ser, por ejemplo, con su denominado “4G Fijo”.

Esta tecnología, que efectivamente está muy bien para las zonas donde no llega la fibra, tiene por ahora ciertas carencias. Entre ella destaca que los servicios de televisión suelen no estar disponibles y, además, por norma general los operadores aconsejan un uso moderado de datos, puesto que estos servicios no dejan de ser routers con tarjetas SIM que, en realidad, son una conexión móvil que sirve para el hogar.

Por lo tanto, sí, se trata de algo que mejora no tener nada, pero en realidad si se pretende hacer el mismo uso intensivo que se haría con una fibra de 30 Mb/s, que nadie aspire a ello.

El satélite, ¿la respuesta?

La otra gran alternativa que contempla el Gobierno para que sus ayudas de 400€ tengan valor es la tecnología satélite como en este caso la de Eurona. Pero de entrada se trata de un gran desconocido para mucha gente, incluso para quienes viven en estas zonas, que intentan estar puestos al día, sigue siendo un gran desconocido.

Así, muchos operadores satélite advierten sobre los problemas que hay de comunicación y marketing dentro del sector. En la propia Eurona, según palabras de su CEO, son conscientes de ello. Pero es que las empresas del sector que son más pequeñas, ese coste no siempre lo pueden asumir. Es decir, no sirve de nada que una localidad de 2.000 habitantes reciba ayudas cuando no saben dónde, cómo y por cuánto pueden conectarse a internet.

De este modo, operadores de telefonía y Gobierno resuelven la papeleta de un problema real que todos quieren ocultar. Se estima que esta carencia de cobertura afecta a un 10% de la población (1.852.156 hogares), de ellos el 70% situados en poblaciones con menos de 5.000 habitantes. Simple calderilla para solucionar un problema, el de la brecha digital, que todavía nos acompañará durante años.

MiFid II le costará a BBVA y Santander unos 40 millones

Un profundo cambio en aras de la transparencia y de la protección del inversor ya que, entre otras cosas, se revisan procedimientos y la forma de operar. Así se podría sintetizar lo que va a suponer MiFid II tanto para las entidades financieras como para sus clientes. Como cualquier cambio, tendrá un precio. “La implementación de la tecnología tendrá un coste de unos 40 millones de euros para entidades como BBVA o Banco Santander”, asegura Marco Piña, director de Ventas de Nuance Enterprise para Iberia.

Una implementación que suele tardar entre tres y cuatro meses, a los que hay que añadir un periodo de tiempo similar para optimizar todos los procesos. A ello hay que añadir el gasto anual que conlleva tenerlo plenamente operativo. El mismo oscilará, según el tamaño y las necesidades contratadas, entre 50.000 y cuatro millones de euros anuales.

Tanto Banco Santander como BBVA están muy avanzados en poner en funcionamiento, aplicar los métodos y las medidas necesarios para usar este tipo de herramientas. “Las entidades están ralentizando la implementación de los procesos informáticos y tecnológicos porque nadie se quiere arriesgar a hacer esa inversión, salvo las grandes”, señala Ana García, socia directora del Área de Derecho Regulatorio del Departamento Bancario y Financiero de Baker McKenzie. Para las entidades más pequeñas, el costo sería de entre dos y ocho millones de euros.

Mantener toda la tecnología a pleno rendimiento puede llegar a costar hasta cuatro millones de euros anuales

¿Por qué ese retraso si desde el 3 de enero ya se aplica este marco normativo sobre mercados e instrumentos financieros basado en la directiva MiFid II y el reglamento MiFIR? Porque MiFid II es una directiva que necesita una trasposición en los estados miembros. Y en España todavía no se ha hecho.

De momento, el pasado martes el Congreso de los Diputados ha dado el pistoletazo de salida a su trasposición parcial. Una iniciativa que tramitará como proposición de ley gracias al respaldo del Pleno del Congreso. En su contenido, cabe destacar un endurecimiento del régimen sancionador, subiendo la sanción máxima muy grave desde 600.000 hasta los 5 millones de euros. De la misma manera, las infracciones graves dan un salto desde los 300.000 hasta los 2,5 millones de euros.

“El procedimiento necesita del consenso político”, matiza Ana García. En la citada sesión del pleno de la Cámara Baja, PP, Ciudadanos, Esquerra Republicana, PdeCat, PNV, UPN y Foro Asturias votaron a favor, mientras que PSOE y Compromis lo hicieron en contra, y Unidos Podemos se abstuvo. “El Estado está incumpliendo el mandato europeo, por lo que probablemente habrá multas a España”, indica Ana García.

BBVA y las grabaciones

Entre las novedades que incluye MiFid II está incrementar la transparencia y la protección de los inversores, por ejemplo, diseñando productos dirigidos a un público específico haciéndolos, de esta manera, atractivos. “Una vez que el vendedor [la entidad] lo recibe, debe decidir a quién se lo propone”, acota la representante de Baker McKenzie.

Y la norma dice que, ante la orden de compra de un cliente, la entidad tiene que grabarlo todo (conversaciones presenciales o por teléfono, correos electrónicos…). Ahí comienzan los ‘problemas’ para entidades como BBVA, Banco Santander, Bankia o Caixabank. Hay que grabarlos y guardarlos. Pero también puede darse el caso que haya transcribirlo, diferenciar en una conversación quién es quién, saber cuándo y dónde se llevó a cabo la conversación… “De momento, la transcripción de voz a texto la tienen contratada tres entidades. La biometría ninguna, y el proyecto completo ninguna” acota Marco Piña. Y añade: “Puede acabar afectando a la relación entre la entidad y el cliente. La regulación obliga a dar un reporting”.

¿Cómo se gestionan luego todas esas grabaciones? “En una entidad pequeña, puede haber del orden de 2.000 grabaciones diarias. En una grande se puede disparar hasta el infinito”, mantiene el representante de Nuance Enterprise para Iberia. Además, está la obligación de tener que guardarlo entre cinco y siete años.

“Ser directivo o consejero de entidades de inversión tendrá una carga de responsabilidad, que incluso puede traer consigo responsabilidades penales”, advierte Ana García. Y Marco Piña añade: “Los más grandes tienen los deberes muy hechos. Los medianos lo están intentando. Y cuando se apruebe será una maratón”.

¿Cuál es el riesgo? Que algunas entidades no puedan hacer frente a la directiva, es decir, que no puedan afrontar los costes. “Habrá conversión y, por ejemplo, habrá paso de sociedades de valores a gestoras”, apunta la socia de Baker McKenzie.

El siguiente paso a la normativa será la aprobación, durante el primer trimestre de 2018, del proyecto de la nueva Ley del Mercado de Valores y de los Instrumentos Financieros. Con él, quedaría completada la trasposición de MiFid II. Y BBVA, Banco Santander, y otras entidades más pequeñas ya sabrían las reglas del juego y, así, decidir sus inversiones.

BigData, CiberSeguridad y Compliance entre las novedades formativas del Grupo CEF.- UDIMA para 2018

0

El Grupo CEF.- UDIMA presenta los nuevos programas formativos de cara al segundo semestre del curso 2017-2018. Entre las novedades más destacadas del Grupo educativo, se encuentran dos cursos superiores en el área Empresarial, dos cursos y un máster en el Jurídico, dos másteres en el ámbito de las Ciencias de la Educación y un curso especializado del área de la Prevención y Seguridad

El Grupo CEF.- UDIMA, formado por el Centro de Estudios Financieros (CEF.-) y la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), acude un año más al Foro de Postgrado de Madrid para presentar los nuevos programas formativos de cara al segundo semestre del curso 2017-2018. Entre las novedades más destacadas del Grupo educativo, se encuentran dos cursos superiores en el área Empresarial, dos cursos y un máster en el Jurídico, dos másteres en el ámbito de las Ciencias de la Educación y un curso especializado del área de la Prevención y Seguridad.

En el área Empresarial, el Grupo CEF.- UDIMA presenta el Curso Superior en Bigdata para la dirección de empresas y el Marketing destinado principalmente a profesionales y directivos que quieran completar su nivel de conocimientos, su grado de experiencia y su red de contactos y que deseen estar al tanto de las últimas tecnologías para la toma de decisiones de la empresa. El objetivo del programa es que el alumno aumente su valor en el mercado de trabajo mediante el crecimiento de sus competencias de análisis de datos, convirtiéndose en un profesional capaz de convertir la ingente cantidad de datos con los que cuenta una empresa en la actualidad, en conocimiento para la toma de decisiones.

En esta misma área está también el Curso Superior en Logística y Supply Chain que brinda al alumno los conocimientos y herramientas necesarios para que puedan profesionalizarse en el ejercicio de la logística y la distribución, siguiendo una metodología que mezcla la preparación teórica con la realización de talleres al final de cada módulo para saber aplicar con practicidad los conocimientos adquiridos. Se dirige a profesionales que quieran dedicarse a la logística y la distribución, así como a aquellos directivos y profesionales que quieran tener conocimientos profundos de la logística y de cómo impacta la cadena de aprovisionamiento en las demás áreas de la empresa.

Como nuevas incorporaciones dentro del ámbito Jurídico cabe destacar, el Curso sobre la Práctica Procesal Contencioso-Administrativa indicado fundamentalmente para abogados y procuradores, así como a estudiantes universitarios de Derecho que deseen adquirir el conocimiento teórico jurídico y práctico necesario que les permita abordar la práctica profesional contencioso-administrativa. El Máster Profesional en Ciberseguridad que ofrece una visión completa y global de los distintos enfoques teóricos y metodológicos relacionados con la técnica de la seguridad, prevención e investigación y se dirige a estudiantes y profesionales de la protección y seguridad en Internet y a todas las ciencias relacionadas con el ámbito forense, así como a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a profesionales relacionados con el contexto de la seguridad informática y la delincuencia en las redes. Y el Curso Monográfico sobre Compliance, cuyo fin último es dotar de los conocimientos necesarios a todos aquellos que deban de hacer las funciones de la figura del Compliance Officer, es decir, ser los responsables del diseño e implementación del programa de prevención de responsabilidades en la empresa, así como de su aplicación, seguimiento y control.

Dentro del ámbito Educativo el Grupo presenta el Máster Universitario en Psicopedagogía dirigido a personas vinculadas con el mundo de la educación formal y educación no formal, interesadas en actualizar su formación. El perfil del estudiante de este Máster ha de tener interés por la labor del educador en un enfoque educativo inclusivo en el ámbito de la educación formal, y en el trabajo con diferentes grupos o colectivos sociales favoreciendo la mejora de sus condiciones de vida y la disminución de las desigualdades por motivos de carácter social y cultural y el Máster Universitario en Enseñanza del Español como lengua extranjera cuyo objetivo es formar profesionales cualificados en el ámbito de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, dotándoles de un perfil práctico y competitivo que les capacite para realizar adecuadamente y con garantía de éxito su labor profesional, facilitándoles su integración en un mercado laboral de enorme proyección internacional.

Otra novedad para este semestre es el Curso Superior de Director de Seguridad, enmarcado dentro del área de Prevención y Seguridad. El mismo se dirige a personas que deseen introducirse en el ámbito de la Seguridad y conocer las estructuras y procedimientos de la Seguridad Privada en España. Miembros de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad que deseen contar con una titulación que les permita, ahora o en el futuro, integrarse en servicios privados de seguridad y a estudiantes de Criminología, y de otros Grados, que deseen ampliar sus horizontes profesionales. El objetivo del Curso es dotar de los conocimientos necesarios para obtener la habilitación de Director de Seguridad recogida en la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada.

En concreto, para este año, el Grupo CEF.- UDIMA acude a la cita del Foro de Postgrado, que tendrá lugar en IFEMA entre el 1 y el 3 de marzo, con 8 novedades que se añaden a su amplio catálogo formativo de Grados, Másteres y Cursos especializados. Además por segundo año consecutivo la entidad está celebración. Tras dejar atrás un año repleto de actividad para conmemorar el 40 aniversario del CEF.-, este 2018 no será menos pues la UDIMA celebra su 10 aniversario.

Fuente Comunicae

La compra online de regalos para San Valentín aumentará un 20% en 2018

0

Los estudios revelan que las compras online para San Valentín vieron un aumento del 125% entre 2014 y 2017. Crece la tendencia de hacer regalos experiencia en detrimento de los regalos físicos. Prácticamente la mitad de las transacciones ya se realizan desde el móvil

Durante los últimos 4 años el auge de las compras por Internet se ha dejado ver de forma muy evidente en en estas fechas, a la hora de comprar regalos de San Valentín. En este periodo, según los últimos estudios, el porcentaje de regalos para el Día de los Enamorados que se compran online se ha más que duplicado. Aladinia, el mayor ecommerce de España de regalos experiencia, ha querido estudiar cómo afecta esta tendencia a su negocio.

Según los datos analizados por Aladinia, en un solo año, del 2016 al 2017, ya registraron un aumento de las ventas de regalos para San Valentín cercano al 20%. Para el 2018 prevén volver a crecer a un ritmo similar o incluso un poco superior, debido, en parte, a que Aladinia.com está sabiendo beneficiarse de dos tendencias recientes de los regalos para San Valentín: por un lado, las transacciones móviles (aproximadamente 4 de cada 10 compras para esta fecha se hacen con el móvil) y por el otro, la preferencia de los españoles a regalar experiencias como cenas románticas antes que flores o tarjetas. De hecho, sólo las cenas ya suponen alrededor del 60% de las transacciones relacionadas con el Día de los Enamorados.

“En los últimos años las preferencias están cambiando, de tal modo que la compra de obsequios como rosas o bombones está dejando paso a la compra de experiencias. Los usuarios buscan generar emociones en su pareja que dejen una huella profunda y que perduren en la memoria”, asegura Joaquim Esteve, gerente y fundador de Aladinia.com.

Búsquedas que se traducen en compras
Las búsquedas relacionadas con los regalos para San Valentín también han aumentado los últimos años. El volumen de búsquedas de los usuarios de propuestas de regalos de San Valentín ha aumentado hasta un 40% respecto a 2014. No siempre el crecimiento en búsquedas va tan ligado a un crecimiento en las ventas, por la reticencia que aun existe con las compras por Internet. No obstante, en el caso de los regalos para el 14 de febrero ambos fenómenos sí que han ido mucho de la mano. Tanto las búsquedas como las compras online han crecido, incluso estas últimas más que las primeras.

MediaKit

Fuente Comunicae

Así se impulsa el protagonismo de las mujeres españolas en la ciencia y la tecnología

0

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Smartick, el método para aprender matemáticas online, hace un repaso del panorama femenino en las profesiones STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)

La mala percepción de las matemáticas, concebidas por muchas alumnas como difíciles y aburridas, y la falsa creencia de que sólo son cosa de chicos merman el acceso de las mujeres a las carreras STEM. De hecho, el número de estudiantes de ingeniería, tanto hombres como mujeres, ha descendido un 22% en los últimos 12 años. Como consecuencia, existe un déficit internacional de ingenieros que está afectando a países como Alemania, Dinamarca y Japón, según Sara Gómez, responsable del proyecto Mujer e Ingeniería de la RAI.

Con motivo de la celebración este domingo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Smartick ha hecho un repaso de la situación de la mujer en el panorama STEM en España, así como de las medidas que se están poniendo en marcha para fomentar el acceso femenino a las carreras científicas y tecnológicas.

Referentes femeninos en España
Pese a las dificultades con las que todavía cuenta la mujer para acceder a un puesto de relevancia en el sector STEM, hay casos para la esperanza en nuestro país. Uno de ellos es el del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde a finales del pasado año tomó posesión como nueva presidenta Rosa Menéndez. Se trata de la primera mujer que preside esta institución pública, la mayor dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa.

Pero hay más. El máximo cargo ejecutivo del gigante Google en España y Portugal también está en manos de una mujer: Fuencisla Clemares. Desde 2016 es directora general de la compañía en ambos países, repitiendo el cargo de su antecesora Isabel Aguilera, quien ejerció esas funciones entre 2006 y 2008.

Rosa García es otro de los nombres propios que representa el protagonismo de las mujeres STEM en nuestro país. Esta matemática por la Universidad Autónoma de Madrid es presidenta de Siemens España desde 2011, además de asumir el año pasado la presidencia no ejecutiva de Siemens Gamesa tras la fusión de las compañías.

Marta Martínez es otra matemática en la élite empresarial. Actualmente es la presidenta de la multinacional IBM en España, Portugal, Grecia e Israel. Marta sigue los pasos de Amparo Moraleda y se suma a Virginia Rometty, presidenta de IBM, entre las mujeres más importantes de la compañía.

Iniciativas para fomentar el acceso de la mujer a las carreras STEM
Más ingenieras, científicas y matemáticas. Las habilidades con los números no son cuestión de sexo, y en Smartick lo saben. Según los resultados del método, las niñas no muestran una menor capacidad matemática respecto a los niños, por lo que el equilibrio de género en las carreras STEM pasa por acabar con la fuga de talento femenino en el sistema educativo.

Algunos organismos ya han puesto en marcha medidas para incentivar el acceso de las mujeres a las carreras de ciencias y tecnología:

#EllasSonCSIC: Con este hashtag, el CSIC difunde en sus redes sociales, desde el 15 de enero, imágenes de las mujeres que trabajan en los distintos departamentos del organismo, como el laboratorio, la biblioteca o la administración. Casi la mitad de los trabajadores de esta institución son mujeres (5.455) y con esta iniciativa pretenden poner en valor su trabajo y acercar las mujeres científicas a la sociedad.

TECHMI: Se trata de un programa desarrollado por el proyecto Mujer e Ingeniería que cuenta con el apoyo de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. Este proyecto tiene por objetivo fomentar el conocimiento y el estudio de las ciencias desde las aulas e incentivar la ingeniería sin distinción de género superando los estereotipos.

Girl’s Day: La Universidad de Zaragoza celebró el pasado noviembre la novena edición de esta jornada que se dirige a despertar la vocación tecnológica entre las jóvenes. Para ello, mostraron a las alumnas las contribuciones a la ingeniería de las profesoras de la universidad.

Campamento de Talento Matemático, Programación, Robótica e Ingenio: Smartick volverá a organizar este verano su campamento para niñas de 6 a 10 años en el Colegio Madrid de la capital. Entre el 25 de junio y el 6 de julio, las asistentes practicarán matemáticas a través de juegos de lógica, geometría en 3D, fabricarán dispositivos electrónicos y juegos para móviles, realizarán experimentos científicos, montarán y programarán robots, y jugarán al ajedrez. Además, cada jornada, conocerán la experiencia de mujeres que han triunfado profesionalmente gracias a las matemáticas y la tecnología.

Sin alumnas a las que no les asusten las matemáticas, no hay científicas. En Smartick ponen el acento en las más pequeñas porque creen que es vital asentar la confianza de las niñas en esta materia, ya que la ciencia y la tecnología necesita nutrirse de jóvenes que han sido buenas con los números.

Además, aseguran que las chicas necesitan modelos, saber que se puede llegar, por esos las iniciativas que parecen más efectivas resaltan más los logros que los problemas. Hay que enseñar a las niñas dónde pueden llegar porque otras ya han llegado.

Fuente Comunicae

Nace BREAKING SOUND BARRIERS, app para la integración de las personas con discapacidad auditiva

0

Desarrollada por un LAB de Talentum en colaboración con Fundación Adecco y Ericsson, consiste en una aplicación gratuita y personalizable dirigida a facilitar la integración en el ámbito académico a personas con discapacidad auditiva, al ser capaz de subtitular el discurso del profesor en tiempo real.
Permite además, el reconocimiento de voz en múltiples idiomas

Telefónica ha presentado hoy Breaking Sound Barriers, una aplicación gratuita, dirigida a facilitar la integración en el ámbito académico a personas con discapacidad auditiva al ser capaz de subtitular el discurso del profesor en tiempo real.

Para utilizar Breaking Sound Barriers tanto alumnos como profesores tendrán que descargarse esta app multidispositivo en sus respectivos dispositivos personales. La aplicación funciona con iOS vía web con funcionalidad limitada, así como con Android, y requiere de servidor para su alojamiento.

Breaking Sound Barriers es una herramienta personalizable que permite el reconocimiento de voz en múltiples idiomas, facilitando al alumno la posibilidad de realizar preguntas y respuestas, y de recibir el contenido expuesto por el profesor a través de imágenes y subtítulos. La aplicación es también un repositorio de apuntes que permite establecer filtros y acceder a un foro.

Desde el punto de vista del profesor, la aplicación facilita gestionar alumnos, salas y asignaturas; realizar preguntas; emitir subtítulos y acceder al foro, entre otras funcionalidades.

Breaking Sound Barriers ha sido desarrollada por uno de los LABs del programa Talentum de Telefónica para impulsar el talento joven, en colaboración con Fundación Adecco y Ericsson.

El equipo de trabajo ha estado integrado por cinco jóvenes profesionales especializados en ingeniería informática que, con la ayuda de un mentor senior, durante seis meses ha desarrollado Breaking Sound Barriers en el marco de un LAB Talentum. Tanto el mentor como los jóvenes profesionales proceden en su mayoría de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha apuntado que en su compañía se sienten “muy satisfechos de colaborar con proyectos que mejoran la vida de las personas con discapacidad y que, dentro de ese desarrollo de competencias y transformación, fomenten la integración social y laboral”.

“Desde Telefónica queremos impulsar la transformación digital a través de modelos innovadores como los LABs, que aúnan talento joven, mentores seniors, tecnología y metodología propia”, explica al respecto Rosalía O’Donnell, responsable de Talentum en Telefónica y experta en Transformación Digital.

“Ericsson cree en el talento joven y en su contribución al desarrollo de soluciones tecnológicas que aporten mejoras sociales a través de fórmulas innovadoras. Breaking Sound Barriers tiene la capacidad de cubrir con éxito una necesidad social con la combinación de tecnología, experiencia y talento joven”, matiza por su parte Mª Luz García de Castro, Directora de Recursos Humanos de Ericsson en España.

Sobre Talentum
Talentum es la plataforma de impulso al talento joven de Telefónica abierta a todo aquel que quiera formar parte de ella. Además de formación, networking, hackathones, eventos y desarrollo de solf-skills, Talentum ofrece diferentes modalidades de becas que se ajustan a las distintas etapas o intereses de los jóvenes. Entre ellas figuran las que les permiten desarrollar su propio proyecto con ayuda de mentores y equipamiento tecnológico, las que les posibilitan resolver un reto de transformación digital dentro de un equipo multidisciplinar, y las que permiten realizan prácticas en Telefónica. Desde 2012, se han concedido casi 2.500 becas Talentum en sus distintas modalidades.

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la responsabilidad social que asume la firma Adecco como líder mundial en la gestión de recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

La Fundación Adecco lleva a cabo programas de integración laboral para:

– Personas con discapacidad

– Hombres y mujeres de +45 años parados de larga duración

– Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

– Otros grupos en riesgo de exclusión

Fuente Comunicae

Nueva página web de reformas en Málaga

0

La empresa Domho Reformas Málaga estrena nueva página web en la cual se muestra información de todos los servicios ofrecidos, una página web moderna a la vez que atractiva con la que llegar hasta los clientes

Esta empresa de reformas en Málaga gestiona todo tipo de obras, parciales o integrales, para hogares de todo tipo como locales, edificios y empresas. Además se encargan de gestionar todo lo que el cliente necesita para dar tranquilidad y comodidad.

Esta empresa malagueña se caracteriza por una larga oferta de servicios:

Reformas parciales e integrales, entre las que se encuentran:

  • Reformas de baños: la reforma cuarto de baño es una reforma habitual ya sea por deterioro o que deja de ser actual su aspecto.
  • Reformas de suelos: la sensación de entrar a un nuevo hogar gracias a la variedad de materiales como calidades que Domho gestiona.
  • Reformas de cocinas: las reformas de cocinas en Málaga son aquellas que sobre todo se realizan con el objetivo de aumentar espacio así como dar un nuevo look más moderno.
  • Impermeabilización de edificios: los edificios suelen presentar en ocasiones problemas ocasionados por la filtración de agua, problema que ocasiona severos problemas en estructura e incluso para la salud.
  • Reformas a grande escala: las que serían reformas completas como las relacionadas con edificios, naves industriales, centros comerciales, etc.
  • Y mucho más.

Servicios Inmobiliarios: próximamente en la web se podrán hacer búsqueda de locales así como viviendas de la provincia de Málaga que han sido reformadas a la vez que toda la información que se requiera.

Asesoramiento legal: expertos en propiedad inmobiliaria gestionando y solucionando todo tipo de problemas.

Con esta nueva página web de reformas en Málaga, la marca Domho Calidad y Confianza entra en el mundo online con una imagen corporativa clara y transparente hacia sus clientes.

Datos de contacto:

Dirección: C/Ciro Alegría sn. Polígono Guadalhorce (Málaga) 29004

Teléfono: 635 128 067

Email: info@domhoreformasmalaga.es

Página web: http://www.domhoreformasmalaga.es/

Fuente Comunicae

Ecommerce Tour, el mayor evento de comercio electrónico y marketing, vuelve con 8 ciudades españolas

0

Tras el éxito de la primera edición, vuelve este año casi triplicando su presencia: Valencia (28 de febrero), Sevilla (5 de abril), Bilbao (10 de mayo), Barcelona (14 de junio), Las Palmas de Gran Canaria (28 de junio), Zaragoza (20 de septiembre), Palma de Mallorca (5 de octubre) y La Coruña (22 de noviembre)

Tras el éxito de la primera edición el pasado año superando el millar de asistentes, Ecommerce News vuelve a poner en marcha el Ecommerce Tour recorriendo a lo largo de 2018 un total de 8 ciudades de toda la geografía española para abordar el futuro del comercio electrónico y del mobile commerce, la multicanalidad, las tendencias en marketing online, logística, SEO, SEM, email marketing y métodos de pago.

Esta nueva edición se amplía a cinco nuevas ciudades –Valencia, Sevilla, Bilbao, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Zaragoza, Palma de Mallorca y La Coruña– prácticamente triplicando su presencia nacional y esperando alcanzar un total de 4.000 asistentes profesionales conjuntamente.

Este ciclo de encuentros es totalmente gratuito y está dirigido a profesionales, retailers, emprendedores y startups con estrategias digitales de las diferentes regiones que podrán hacer networking, conocer casos de éxito y compartir conocimientos con otras empresas del sector. Además, la organización ofrecerá un coffee break y un almuerzo a los asistentes de forma gratuita.

“Gracias a las posibilidades de la tecnología y el comercio electrónico es posible apostar por la descentralización de los ecosistemas empresariales y así enriquecer y fomentar el empleo en otras regiones. Para afrontar el reto de transformación digital al que se enfrentan las empresas, el evento pondrá a disposición de los asistentes, ponencias, mesas redondas y casos de éxito de las diferentes empresas e instituciones que lideran la transformación digital y el comercio electrónico en la región” destaca Samuel Rodríguez, Socio Director de Ecommerce News.

Y es que la evolución y el crecimiento del comercio electrónico son imparables a todos los niveles empresariales. Según el informe ‘Las pymes españolas en el ámbito online’, actualmente en España una de cada cuatro pymes ya vende online sus productos y el año pasado las ventas de éstas en Internet aumentaron más que el de las tiendas que sólo cuentan con tienda física.

El comercio electrónico facturó 7.3M de euros en el segundo trimestre de 2017 según la CNMC

Este desarrollo del comercio electrónico a todas las escalas empresariales ha hecho que –según indicaba la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) este mes de enero- la facturación del comercio electrónico en España durante el segundo trimestre del pasado año aumentara un 23,4% respecto al mismo periodo de 2016, hasta alcanzar una cifra de negocio total superior a 7.300 millones de euros.

Asimismo, el número total de transacciones recogidas durante los meses comprendidos entre abril y junio fue de 118 millones, lo que supuso un incremento del 27,4% en relación al mismo periodo de 2016.

Fuente Comunicae

Llega la lluvia de estrellas de las Alfa Centáuridas

0

Las Alfa Centáuridas, una de las primeras lluvias del año, alcanzarán un pico de hasta 20 y 30 meteoros por hora en el hemisferio sur. Esta madrugada será el mejor momento para disfrutar de esta lluvia. En el hemisferio norte, desde las 02.00 de la madrugada hasta el amanecer

El hemisferio sur podrá disfrutar de una de las primeras lluvias del año, las Alfa Centáuridas, las cuales suelen producir meteoros tenues. En el hemisferio norte, por su parte, también podrá llegar a verse alguna que otra estrella fugaz.

Las Alfa Centáuridas parecen proceder de la constelación de Centauro. Es el hogar de Alfa Centauri, la estrella más cercana al Sol. Está a poco más de 4,3 años-luz. Centauro es una de las constelaciones más grandes del firmamento.

Las Alfa Centáuridas son muy tenues, por lo que para poder verlas correctamente es necesario disponer de un cielo lo más oscuro posible. En este caso no hay excepciones posibles porque su brillo es, generalmente, bajo. Es poco probable que se pueda disfrutar de ellas desde una ciudad que tenga mucha contaminación lumínica.

En términos generales, se trata de una lluvia de estrellas un tanto discreta. De hecho, ni siquiera hay mucha información al respecto. Por lo general, el pico máximo de meteoros por hora es de 6, en el hemisferio sur, y 3 en el hemisferio norte. En ocasiones, sin embargo, es posible que llegue a ofrecer un pico de hasta 20 y 30 meteoros por hora, siempre en el hemisferio sur, según informa el portal meteorológico Eltiempo.es. Desde el hemisferio norte, aunque sea mucho más activa, no se notará especialmente.

No es un mes activo, pero puede haber sorpresas
En general, febrero es un mes tranquilo desde el punto de vista astronómico. Hay varias lluvias de estrellas tenues y poco activas. Sin embargo, nunca se sabe cuándo puede producirse un meteoro brillante. No hay que olvidar los posibles bólidos que se pueden observar ocasionalmente. Sin ir más lejos, hace solo unas semanas, un meteoro producía un espectacular bólido sobre la región de Michigan, en Estados Unidos.

Es poco probable observar un bólido igual de brillante, pero es posible ver algunos meteoros muy brillantes, ya sean producidos por la propia lluvia de estrellas o por algún micrometeoro perdido que entre en la atmósfera.

Para poder ver la mayor cantidad de estrellas fugaces posible, lo recomendable es llegar con cierta antelación, aproximadamente unos 30 minutos antes, para que la vista se adapte a la oscuridad.

Una conjunción de Marte y la Luna
Esta madrugada, la del 8 al 9 de febrero, la luna estará en su fase de cuarto menguante, así que su brillo no debería ocultar muchos meteoros. En el hemisferio norte, el mejor momento será a partir de las 02.00 de la madrugada hasta el amanecer. Desde el hemisferio sur, las circunstancias serán algo mejores, pues la observación de estas estrellas puede comenzar antes de la medianoche.

Por último, cabe destacar que la madrugada también ofrecerá otro espectáculo que sí será visible desde todo el mundo. Se trata de una conjunción de la Luna y Marte. Ambos objetos parecerán estar muy cerca en el firmamento, aunque en realidad estarán separados por millones de kilómetros. Sucederá en las horas previas al amanecer.

Fuente Comunicae

Comunicae colabora con AllBike Festival Puerto Vallarta 2018 en la distribución de notas de prensa

0

La Concentración motera se denominará Allbike Festival Puerto Vallarta durante los próximos 5 años. Comunicae, empresa líder en distribución de notas de prensa online, colabora con AllBike en España y México

AllBike Festival Puerto Vallarta 2018 reunirá a más de 15.000 aficionados al motor, del 16 al 19 de marzo, en Puerto Vallarta (Jalisco), en la Costa del Pacífico Mexicano.

En esta concentración motera, 46 pilotos internacionales, 7 de ellos españoles, se solidarizan con el proyecto y enviarán equipamiento deportivo firmado que será subastado en el Festival, con el objetivo recaudar fondos para niños con discapacidad.

AllBike Festival Puerto Vallarta 2018, la concentración de motos que aspira a ser la mayor de México, ha elegido a Comunicae como distribuidor online de notas de prensa tanto en España como en México. De esta forma, junto a ACP (Agencia de Comunicación Profesional), la organización de AllBike completa su red de comunicación del Festival. Se trata de un evento del motor que se llevará a cabo en distintos puntos de esta conocida localidad costera del Pacífico mexicano.

La organización de AllBike Festival Puerto Vallarta 2018 espera reunir a más de 15.000 personas del 16 al 19 de marzo, que llegarán hasta Puerto Vallarta desde todo México y del resto de Norte América y Latinoamérica para participar en esta Concentración con marcados tintes solidarios.

Solidaridad de los pilotos españoles e internacionales con México
La organización de AllBike Festival Puerto Vallarta 2018 tiene como objetivo recaudar 120.000 euros para niños con discapacidad del CRIT de Occidente, un importante centro de atención a niños con discapacidad de Puerto Vallarta. Durante el evento, se van a subastar 46 artículos donados por 46 pilotos famosos a nivel internacional, entre los cuales se encuentran 7 pilotos españoles.

El CRIT (Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón) se puso en marcha gracias a los beneficios obtenidos por el popular programa solidario Teletón que se emite anualmente en todo México para recaudar fondos.

AllBike Festival Puerto Vallarta 2018
Los participantes podrán disfrutar de una exposición de las mejores marcas de motos de gran cilindraje y además tendrán la posibilidad de conducir estas motos tanto en circuitos de tierra como de carretera.

Tras tres días de exhibiciones, visitas o muestras de productos, un concierto con conocidos artistas de rock pop de México y un tradicional castillo de fuegos pirotécnicos darán por clausurado Allbike Festival Puerto Vallarta 2018.

Primer Concurso Mundial de Speed & Style
Durante los días de Allbike Festival Puerto Vallarta 2018, se celebrará el mejor Show de Speed & Style en México con grandes pilotos.

El destino, Puerto Vallarta
El destino, Puerto Vallarta Vallarta antes de ser el importante destino turístico del Pacífico Mexicano que es en la actualidad, era un pequeño pueblo pesquero. El Malecón, donde tendrá lugar Allbike Festival Puerto Vallarta 2018 es el corazón de Puerto Vallarta.

Con cinco millones anuales de turistas, Puerto Vallarta es el segundo destino turístico de México y el tercer puerto más importante de México.

Comunicae
Comunicae es una herramienta de comunicación creada en España que tiene como objetivo simplificar la relación entre empresas y medios de comunicación. Nacida en 2012, tiene como misión ofrecer a sus clientes la posibilidad de explotar los contenidos que generan fruto de su propia actividad y facilitar que esta información llegue a los medios y pueda ser difundida. Opera en España, donde es líder del mercado, y México, desde donde cubre el servicio para toda LATAM.

Fuente Comunicae

Montes de Galicia desvela los 10 mitos y verdades de la carne roja

0

El consumo de carne roja está en la mesa de debate. Entre sus detractores se encuentran los veganos y algunos nutricionistas y entre sus acérrimos defensores, los individuos de buen «saque» y sanitarios que aconsejan no eliminar la carne de la dieta porque aporta innumerables beneficios y está en riesgo la salud. Desde Montes de Galicia, #ElMejorGallegoDeMadrid, dan diez claves para consumir este delicioso plato que es un pilar en la historia de la gastronomía

1. El término carnes rojas: se refiere al color rojizo que poseen las carnes crudas de mamíferos por la mioglobina, la cual es una proteína que transporta oxígeno al músculo.

2. Tipos: entre estas carnes, la de vacunos es la más común pero el venado, los pichones o incluso el pato o el ganso son considerados, también, carne roja.

3. Propiedades: las carnes contienen proteínas y son fuente importante de hierro, no solo por la cantidad sino por la calidad. Además, tienen un gran contenido de vitaminas del complejo B que ayudan al funcionamiento adecuado del sistema nervioso.

4. Anti-oxidantes: La carne roja posee ácido linoleico que ayuda a acelerar la recuperación de los tejidos tras ejercicios intensos y tiene funciones anti-oxidantes.

5. Embarazo e infancia: las carnes son importantes en las gestantes (el hierro y complejo B son esenciales contra la anemia y aseguran el desarrollo del bebé) y en niños menores de 8 años (su intestino no digiere bien otras fuentes de proteínas).

6. Consumo adecuado: ambos especialistas recomiendan que el consumo en adultos sea de 1 a 2 veces por semana, y en los niños, de 2 a 3 veces, para asegurar una adecuada ingesta de hierro.

7. Precaución: estas carnes también contienen grasas saturadas y el exceso de éstas en la dieta podría causar deterioro de la salud cardiovascular, aumento de colesterol y el riesgo de infartos.

8. En sustitución: se tiende a consumir mayor cantidad de carne de pollo o pavo, en muchas ocasiones procesada, que contiene mayor cantidad de grasa, aditivos y sal y presenta una relación directa con el aumento de ciertos tipos de cáncer.

9. Preparación: cuando se cocinan directamente al fuego pueden formarse compuestos cancerígenos y, si se fríen, aumenta la cantidad de grasa. Al vapor mantienen sus nutrientes sin agregar grasa, por lo que sería la forma adecuada.

10. Consumo moderado: los problemas de peso y salud en occidente casi siempre se deben a la poca práctica de ejercicio físico, el consumo de tabaco y alcohol y a someterse a intensas jornadas de trabajo. Por eso, recomendamos una diversificada dieta, aumentar el consumo de frutas y verduras y no descartar ningún alimento indispensable.

En la carta de Los Montes de Galicia se puede encontrar Carrillera de ternera lacada con su jugo y puré de batata. Para dejarse sorprender por el sabor y la textura de esta carne cocinada con mimo y a fuego lento que se funde sobre una cremosa y sencilla guarnición de batata. Su precio es de 20,90€.

Acerca de Los Montes de Galicia
Situado en el corazón de la capital y considerado el #mejorgallegodeMadrid, Montes de Galicia ofrece la mejor cocina fusión, a caballo entre la tradición del norte y lo más vanguardista de la nouvelle cuisine que se reinventa a diario. Un restaurante donde el producto, aderezado y cuidado hasta el extremo nos transporta a los bosques y los pueblos mágicos de Galicia. Todo en un exquisito ambiente que recoge y acompaña a los comensales, donde el frescor de los azules del cantábrico se mezcla con los violáceos del atlántico y los verdores de la tierra húmeda, para que todo sea disfrutar.

Para su dueño, Jose Espasandín, propietario del restaurante desde 1997, ser considerados como el mejor restaurante gallego de Madrid simboliza algo más grande que una simple distinción, es sobre todo un reto que le hace superarse día a día. Gracias a esta filosofía han llegado a lo más alto de la gastronomía madrileña, logrando magníficas valoraciones en la aplicación Tripadvisor, entre los mejores restaurantes de Madrid, y el mejor de todos entre los exponentes de la cocina gallega en la capital.

La celebrada carta ha sido creada con los más selectos productos de la tierra y está basada en la dieta atlántica, que poco tiene que envidiar a la mediterránea. En Montes de Galicia la salud y el placer no están reñidos, bailan juntos, como meigas, alrededor del puchero.

Sencilla y basada en los sabores, texturas y aromas del norte. Con los mejores y más frescos ingredientes, Jose Espasandín, ha creado una selección de platos para Montes de Galicia en los que fusiona la cocina más tradicional del norte con toques vanguardistas, consiguiendo así innovadoras recetas que deleitan todos los paladares.

Y para todos aquellos que quieran disfrutar de un agradable espacio en compañía de amigos, un afterwork con compañeros de trabajo o tomar algo en pareja, Montes de Galicia ha creado un espacio coctelería inigualable, abierto hasta las 2,30 de la madrugada. 

C/ Azcona 46, 28028 Madrid
Teléfono: +34 91 355 27 86
Horario de 08.00 a 02.30
/MontesdeGalicia
/LosMontesDeGalicia
http://losmontesdegalicia.es
/losmontesdegalicia

MediaKit

Fuente Comunicae

AHDB insiste en la importancia de los beneficios de la carne roja

0

Según una investigación realizada por la organización AHDB en Reino Unido, las carnes rojas y los productos lácteos tendrían mayor acogida entre el público, si se destacaran de forma conveniente sus cualidades saludables

Un estudio de mercado llevado a cabo por AHDB entre los consumidores sobre los mensajes de salud y nutrición, ha analizado el nivel de conocimiento de la población sobre dichos mensajes, relacionados con las carnes rojas y los productos lácteos, investigando las reacciones de los compradores ante las declaraciones relacionadas con estos temas.

En particular, el estudio confirmó el creciente interés de los consumidores por los beneficios para la salud de la carne roja, concluyendo que los comportamientos en el momento de la compra pueden verse influenciados por una comunicación nutricional apropiada y efectiva.

Los resultados muestran que el desarrollo de este tipo de comunicación, tendría los siguientes efectos:

  • Es probable que, para la mitad de los consumidores, el consumo de la carne de vacuno aumente (50% de la muestra nacional, 69% de consumidores jóvenes frente al 50% consumidores de más edad).
  • Es probable que, para la mitad de los consumidores, el consumo de la carne de cordero aumente (48% de la muestra nacional)
  • Es probable que, entre la mitad de los consumidores, el consumo de lácteos aumente (51% de la muestra nacional)

Las conclusiones de esta investigación dejan ver que la salud tiene diversos significados para las diferentes personas. Para los más mayores, generalmente se asocia a una dieta equilibrada, mientras que para los grupos de menor edad se relaciona con los estilos de vida, como el ejercicio y las formas de preparar los alimentos.

Steven Evans, Analista de Conocimiento del Consumidor de AHDB ha afirmado: «Existe una creciente tendencia por parte de los consumidores a saber más sobre los beneficios para la salud que tiene incluir la carne roja y los productos lácteos en sus dietas. Muchos consumidores afirmaron que, posiblemente, aumentaran su consumo de carne de vacuno, cordero y lácteos tras conocer los mensajes que recibieron sobre salud, pero este porcentaje es más elevado entre quienes ya consumen estos productos».

«Esto indica que los mensajes positivos sobre la salud podrían ser una buena forma de promocionar estos productos y convencer a los consumidores para adquirirlos. La gente quiere descubrir cómo obtener beneficios para su salud. Saber las cantidades que deben comerse de un determinado producto para que sea beneficioso es algo que el consumidor desea conocer y en lo que debe guiarse».

El estudio analizó, además, las actitudes de los compradores hacia alternativas a los productos cárnicos y lácteos tradicionales, disponibles en las tiendas. Otras conclusiones han sido:

  • A los consumidores más jóvenes (18 a 44 años), les gustaría que en sus hogares se coma una dieta más saludable en mayor porcentaje que los consumidores de más de 45 años (68%, frente a 55%)
  • Un número significativamente mayor de consumidores jóvenes limita su ingesta de carne roja por razones de salud, frente a los de mayor edad (39% frente a 33%), así como en el caso de productos lácteos (34% frente a 25%)
  • Los consumidores más jóvenes adquieren más productos alternativos a la carne roja frente a los de mayor edad (51%, frente a 31%). En el caso de los lácteos los porcentajes son del 53% frente al 32%

Steven Evans ha añadido: «El estudio está en línea con las estrategias de marketing más recientes de AHDB. Sabemos que si comunicamos eficazmente sobre los beneficios para la salud de las carnes rojas y los lácteos, los consumidores están dispuestos a escuchar y a cambiar sus hábitos de compra, consumiendo más carne de vacuno, cordero y lácteos».

Laura Ryan, Directora de Estrategia de AHDB Beef & Lamb ha afirmado: «AHDB ha estado trabajando incansablemente para la promoción de los beneficios de la carne roja en la salud, con la publicación de guías sobre carne de vacuno, cordero y cerdo que contienen diversas informaciones nutricionales. AHDB puede, de esta manera, ayudar a los consumidores a entender las razones por las cuales el consumo de carne magra de vacuno, como parte de una dieta sana y equilibrada, puede promocionarse legítimamente como contribución positiva a la dieta y a la salud. Por ejemplo, la carne de vacuno es naturalmente rica en proteínas, baja en sodio y proporciona ocho vitaminas y minerales que contribuyen a una buena salud y el bienestar».

Fuente Comunicae

Almunia Abogados firma un acuerdo de colaboración con Controladores Aéreos para las Hipotecas Multidivisa

0

La sentencia del 15 de noviembre de 2017 del Tribunal Supremo avala la obligación de las entidades bancarias a informar sobre el riesgo de este tipo de préstamos. Con presencia en Córdoba, Sevilla y Madrid, Almunia Abogados mantiene un 100% de éxito en este tipo de pleitos en todo el territorio nacional

Dado el gran número de controladores aéreos que ya han confiado en Almunia Abogados para la defensa de sus intereses frente a las entidades bancarias, el despacho, Almunia Abogados, ha firmado un convenio de colaboración con el Sindicato de Controladores Aéreos (USCA) para la gestión de las reclamaciones de las Hipotecas Multidivisa de los empleados del sector afectados por éstas. Mediante este acuerdo, el bufete de abogados ofrece a este colectivo una reducción en los honorarios profesionales de sus letrados, pudiendo acudir así a los tribunales para defender sus derechos por una mínima cantidad inicial.

Este convenio de colaboración ofrece, además, varias ventajas para el colectivo de controladores aéreos, pilotos y tripulantes de cabina. Almunia Abogados compartirá así los riesgos del procedimiento con el cliente, cobrando la mayor parte de sus honorarios a éxito, es decir, cuando se gane el pleito con sentencia firme, recibiendo en ese caso un porcentaje sobre la cantidad recuperada por el cliente. Además, si se obtuviera una sentencia estimatoria en los tribunales con condena en costas a la otra parte, el cliente recuperaría incluso la cantidad inicial aportada para el comienzo del proceso.

Los riesgos de la Hipoteca Multidivisa
La Hipoteca Multidivisa es un tipo de hipoteca muy compleja y de altísimo riesgo, ya que se realiza en moneda extranjera y se referencia a un índice diferente al Euribor, el LIBOR. Dependiendo de la evolución de la divisa, variará mensualmente la cantidad de euros que el cliente debe pagar en la cuota de su hipoteca. Así, esta cantidad se hará mayor si la divisa en la que está denominada la hipoteca evoluciona de forma desfavorable. Por esta variación de la divisa, el capital pendiente de pago – en euros – podría superar al importe inicialmente pedido por la hipoteca.

La falta de transparencia e información a la hora de contratar una Hipoteca Multidivisa determinan su nulidad. Si la información suministrada por la entidad bancaria a la hora de comercializar la Hipoteca Multidivisa, no es clara, ni transparente y, además, es sesgada o insuficiente, la cláusula podría declararse nula y se recalcularía toda la operación hipotecaria como si se hubiera contratado en euros desde el principio y referenciada al Euribor, debiendo devolver la entidad bancaria lo cobrado de más en sus cuotas y deducir, del saldo deudor de la Hipoteca, a la cantidad en euros realmente amortizada.

Este tipo de reclamación viene motivada por la sentencia de 15 de noviembre de 2017 del Tribunal Supremo, que corroboró lo que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la gran mayoría de las Audiencias Provinciales de España venían determinando: que las entidades financieras que conceden estos préstamos están sujetas a las obligaciones de información que establecen las normas de transparencia bancaria y las de protección de consumidores y usuarios. Así, el Tribunal Supremo establece que las entidades financieras deben facilitar a los clientes la información suficiente sobre las Hipotecas Multidivisa, para que éstos comprendan, no solo su contenido formal, sino también sus riesgos y posibles consecuencias, de forma que los clientes puedan tomar así decisiones fundadas y prudentes.

La falta de información y claridad determina que, dichas cláusulas Multidivisa, no superen el control de transparencia, declarándose, así, la nulidad parcial del préstamo y la eliminación de las referidas cláusulas Multidivisa, de éste, que queda como una hipoteca concedida en euros y amortizada también en esta misma divisa desde la fecha de su inicio.

Expertos en Derecho Bancario y Financiero
En Abogados Almunia son expertos en Derecho Bancario y Financiero. Cuentan con un excelente grupo de profesionales al que avalan cientos de sentencias ganadas en el ámbito bancario y, concretamente, muchas en Hipotecas Multidivisa, donde mantienen un 100% de éxito en pleitos realizados en toda España.

Les distingue su experiencia y profesionalidad. Sus abogados bancarios son expertos juristas con más de 20 años de experiencia y masters en las más prestigiosas escuelas de negocios, tanto en el ámbito jurídico como bancario, del mercado de divisas y valores. En Abogados Almunia trabajan en toda España, defendiendo los intereses de sus clientes.

MediaKit

Fuente Comunicae

Centralita virtual: los múltiples beneficios de una comunicación sin fronteras

0

La industria de las telecomunicaciones ha crecido a mansalva y muchas de las potenciales contribuciones que la tecnología le facilita hacen que el trabajo y el desarrollo de las comunicaciones sea mucho más óptimo, eficaz y, ante todo, de la más alta calidad

La centralita virtual es uno de los ejemplos más comunes que se pueden mencionar con respecto a los grandes aportes que la industria ha desarrollado para que toda empresa pueda fortalecer su servicio al cliente, potenciando de esa manera, no únicamente su estructura interna que dará firmeza a su trabajo, sino su estructura externa poniendo al servicio de los clientes y/o usuarios, una atención competente, potencialmente beneficiosa y, ante todo, diferenciadora para elevar las compañías a los más altos estándares de competitividad.

¿Qué es una centralita virtual (técnicamente hablando) y cuáles son sus principales beneficios?
Siendo un sistema telefónico potencialmente avanzado, la centralita virtual permite que las empresas posean tantas extensiones como lo deseen y demanden, las cuales puedes ser móviles o fijas dependiendo de la estructura general de la empresa, y los requerimientos que ésta dentro de su mercado, deba ofrecer.

Otro de los servicios que ofrece una centralita virtual, es que las extensiones pueden traspasar las fronteras geográficas. Bien sea que una empresa o compañía tenga a sus servicios personal que trabaja desde su domicilio o delegaciones en otras ciudades o países (cualquiera que sea su ubicación), esta podrá tenerlo sin ningún tipo de inconveniente y con la gran ventaja de pagar mucho menos en comparación al valor que debería pagar por una centralita física, la cual es su principal contrincante.

Los principales beneficios que ofrece una centralita virtual, radican principalmente en la capacidad de monitoreo de absolutamente todo el trabajo en general que se realice en la compañía, teniendo acceso a registros de grabaciones de voz, datos concernientes al servicio al cliente, proporcionados y almacenados mediante una base de datos, y, por supuesto, la capacidad de tener todo al alcance de tus manos con tan sólo un usuario y contraseña contado con conectividad a internet.

¿Y en comparación a las centralitas físicas, la centralita virtual cuenta con ventajas reales?
Así es, la centralita virtual va a encontrar su auge e importancia gracias a que el acceso a la misma es mucho más sencillo y menos costoso en comparación con su antecesora, la física, ya que cuenta con un sistema que no necesita de instalaciones y mantenimiento de hardware y cableado que representaban, en épocas pasadas, un muy buen porcentaje de los costos totales que acarreaban esta clase de servicios.

Teniendo en cuenta esto, se está delante de un auténtico mejoramiento de la cobertura de la centralita virtual, sin poner en tela de juicio su impecable funcionamiento, el cual va a tener menos probabilidades de fallar, y su complejo y completo servicio que mejorará notoria y satisfactoriamente la calidad y competitividad de la empresa como tal.

Esto se presenta entonces como una ventaja abismal si se comparan los tiempos antiguos donde destacaban las centralitas físicas, donde, ante cualquier mínimo detalle, se debía hacer procesos de mantenimiento, cambios, y demás asuntos que retrasaban el funcionamiento natural de las compañías y, con ello, la caída al suelo de todas las actividades que requiriesen como elemento principal la comunicación.

De igual manera, anteriormente se debía instalar la centralita telefónica en cada lugar o sitio donde se quería el servicio, ampliando así la cobertura, pero sin traspasar las fronteras geográficas como tal, lo cual involucra de por sí una limitante que incluso generaba un coste mucho mayor sin ser el mejor servicio que se pudiese tener. Con la centralita virtual, todo esto se transforma, brindando un servicio completamente ampliable sin ninguna clase de costo adicional por ello y con la indiscutible ventaja de que el sistema de funcionamiento de su compañía, no quedará obsoleto una vez pasen tres o cuatro años, sino que se propagarán sus alcances conforme avance la tecnología y se permita ahondar más en este tipo de herramientas tan importantes.

Calidad y economía, ¿puede ser realmente cierto?
Se está acostumbrado a poner en una balanza los costos y la calidad, como si no condicionara al otro y, aunque en muchos de los aspectos cotidianos esta fórmula puede resultar infalible, en este caso ocurre todo lo contrario. Las centralitas telefónicas, además de representar un coste muy elevado para su tiempo, no solían ser las más calificadas y las óptimas para costar lo que costaban, ya que su cobertura o su sistema de funcionamiento presentaba fallos constantes junto a poca claridad en las llamadas.

Con la centralita virtual, todo esto cambia y aquí sí que el precio no dice absolutamente nada con respecto a la calidad en el servicio, ya que los costos son muchísimo más económicos sin la necesidad de que esto haga que tu centralita deje de funcionar de forma repentina, o se pierda la calidad de las llamadas o colapse de un momento a otro.

La premisa de todo servicio de centralita virtual, es que este posea una calidad de voz muy superior para posicionarse contundentemente en el mercado empresarial, uno muy competitivo y lleno de retos diarios en cuanto a la comunicación y el servicio al cliente. De igual forma, esta potencial herramienta siempre contará con servicios asistenciales de soporte técnico en caso de que se requiera (lo cual no resulta muy común).

¿Qué otros servicios se pueden obtener de una centralita virtual?
Además de los previamente nombrados, se podrá tener la capacidad de enviar y recibir mensajes de texto, servicio de fax e e-mail completamente gratuitos, utilización y almacenamiento de datos para fines de calidad sobre una sólida base de datos, al igual que otros servicios de marcación rápida, robot call, marcador predictivo, marcador progresivo, entre otras que siempre dependerán del operador que se decida utilizar y, por supuesto, del plan que se desee obtener.

Todas estas ventajas se fusionan también con el gran beneficio de no poseer ninguna cláusula de permanencia, así que estos y muchos más son los potenciales beneficios que brindará el contar con una centralita virtual.

Vídeos
Centralita Virtual Neotel
Centralita Virtual – Software Call Center – CRM
Centralita Virtual – Software Call Center – CRM

MediaKit

Fuente Comunicae

VASS Thinkids, la nueva medida de conciliación del Grupo VASS

0

Este primer año, un total de 76 niños, hijos de empleados de la compañía, podrán desarrollar su espíritu emprendedor con diversas actividades en las instalaciones de VASS los días laborales sin colegio

La consultora española de IT VASS da un paso más en materia de conciliación laboral y familiar y ofrece este 2018 a sus empleados el programa ‘VASS Thinkids’, pensado para esos días no lectivos que son laborables.

Thinkids se llevará a cabo en el edificio central del Grupo VASS en Alcobendas (Madrid) de 9 a 18 horas (excepto los viernes, que será de 8 a 15 horas) y en él podrán participar niños desde 3 hasta 16 años.

Gracias a esta innovadora iniciativa, los empleados no tendrán que preocuparse de con quién dejar a sus hijos en esas fechas porque, mientras ellos trabajan, los niños disfrutarán desarrollando su espíritu emprendedor gracias al ‘Thinking School’: una metodología pensada para que los niños exploren y amplíen sus capacidades y habilidades, pero, fundamentalmente, para que descubran todo el potencial que la educación tradicional no suele abordar.

La primera edición del programa ha sido tan bien acogida por los empleados del Grupo VASS que, en menos de una semana, se agotaron las 60 plazas ofrecidas en un primer momento. Dada la alta demanda, la compañía IT ha decidido dar cabida a todas las solicitudes de ‘VASS Thinkids’ y, finalmente, serán 76 niños los que disfruten de este programa que estimula el talento a través del juego y el trabajo creativo.

Para la directora de ‘People & Talent’ de VASS, Paula Rodrigo, esto significa no sólo que la compañía «ha dado respuesta a una necesidad sino que, además, tiene claro cuál es el camino a seguir en materia de conciliación».

«Cuando alguien se incorpora al Grupo VASS siempre le damos la bienvenida a esta gran familia y no es sólo un decir. Queremos que nuestros empleados sepan y sientan que nos preocupamos por su bienestar personal y, sobre todo, que vamos a seguir trabajando en esa línea. Por eso hemos sumado esta medida de conciliación a las que ya tenemos en marcha, como las de flexibilidad horaria o nuestro plan de retribución flexible», explica Rodrigo.

En este 2018, los días no lectivos pero laborales son los próximos 15 y 16 de febrero, 30 de abril y 7 de diciembre, días en los que los padres de VASS podrán trabajar teniendo la tranquilidad de que sus hijos, además de estar cuidados, están divirtiéndose y aprendiendo nuevas habilidades en función de su edad.

‘VASS Thinkids’ dividirá a los pequeños en cuatro grupos: Marmotas (de 3 a 5 años), Castores (de 6 a 7 años), Lobatos (de 8 a 11) y Exploradores (de 12 a 16). Así, mientras los más pequeños realizarán actividades adaptadas de tipo outdoor, los Lobatos y Exploradores aprenderán a cómo convertir una idea en un proyecto con la metodología Thinkids y participarán en talleres interactivos del ámbito de las Inteligencias Múltiples (verbal, musical, corporal, lógico, espacial e inteligencia emocional).

El Grupo VASS asume el coste total de esta iniciativa, por lo que para los empleados se trata de un servicio que reciben gratis a excepción de la comida de los pequeños, que la deberán traer de casa.

Fuente Comunicae

Bazar Eco del color de la temporada by LEFRIK

0

Lefrik, la marca española con ADN 100% sostenible de productos prácticos y útiles, presenta ahora su colección en tonos turquesas, el tono de la temporada

El color de la temporada es el turquesa, aunque no todo el mundo esté de acuerdo. Por ello, Lefrik, la marca española de moda y complementos 100% ECO, propone sus productos en el color del momento, para ser todo un icono en tendencias esta temporada, a la vez que se cuida del medio ambiente. Todas las mochilas, bolsas de viaje y complementos de la firma Lefrik están pensados para hacer la vida más fácil, ahorrar tiempo y espacio. Una marca para hombre y mujer, intergeneracional, basada en la ingeniería y el diseño industrial e inspirada en la estética urbana.

Eco Mochila Flap small Lake
Eco mochila fabricada en tejido ecológico a partir de botellas de plástico recicladas con un amplio espacio de almacenamiento. Cuenta con un cierre con solapa que incluye un bolsillo exterior con cremallera. Además, contiene un compartimento interior especial para portátiles de hasta 13 pulgadas y un bolsillo trasero lateral con cremallera. Su tejido es resistente al agua.

PVP: 39,90 €

Eco Mochila Flap Lake
Mochila turquesa de tejido ecológico hecho a partir de plástico reciclado resistente al agua y con amplio espacio de almacenamiento. Tiene un cierre con solapa que incluye un bolsillo con cremallera. Además, cuenta con un compartimento especial e independiente para portátiles de 15 pulgadas.

PVP: 49,50 €

Acerca de LEFRIK: Calidad, estilo, sostenibilidad y precio
Lefrik es una marca española con ADN 100% sostenible de productos prácticos y útiles que ayudarán a organizar el día a día y también los viajes. Las mochilas, bolsas de viaje y complementos de Lefrik están pensados para hacer la vida más fácil, ahorrar tiempo y espacio. Una marca para hombre y mujer, intergeneracional, basada en la ingeniería y el diseño industrial, inspirada en la estética urbana. Una nueva forma de crear que no depende de las temporadas, pero sobre todo un nuevo espíritu. Lefrik es compromiso y belleza y conduce a una cultura nueva, donde inteligencia y buen gusto se unen para el cambio.

www.lefrik.com
@lefrik_co
@lefrik
@lefrikbrand

MediaKit

Fuente Comunicae

1 de cada 5 españoles no tiene su situación financiera bajo control

0

El 39% de los encuestados ve con buenos ojos recurrir a préstamos, pagos a plazo o dinero prestado para adquirir bienes de consumo

La mayoría de los españoles reconoce estar preocupado por llegar a fin de mes, convirtiéndose para muchos en todo un reto. Así lo refleja el último Informe Europeo de Pagos de Consumidores de la organización combinada de Intrum Justitia y Lindorff, compañía líder en gestión de crédito, que muestra que el 22% de los españoles no tiene su situación financiera bajo control.

Este porcentaje sitúa a los españoles entre los europeos que menos control ejercen sobre sus finanzas, tan sólo superados por Hungría (24%) e Irlanda (26%). Los portugueses se sitúan en la misma posición que España, mientras que en el lado opuesto se encuentra Austria, donde sólo el 11% de la población afirma no tener controlada su economía.

Este estudio, realizado a partir de entrevistas a 24.101 consumidores de 24 países, también revela que el 39% de los españoles ve con buenos ojos recurrir a préstamos, pagos a plazos o incluso, dinero prestado para adquirir bienes de consumo como una televisión o un ordenador.

Cada vez hay mayor aceptación del crédito al consumo, especialmente entre personas con edades comprendidas entre los 35 y 49 años, así como en los mayores de 50. En ambos casos, el 39% de los encuestados afirma ver positivamente recurrir a este tipo de financiación para comprar nuevos productos. No obstante, los jóvenes son los que consideran este tipo de consumo como poco saludable a nivel financiero y casi la mitad de los jóvenes de entre 18 y 24 años rechaza solicitar préstamos o pedir dinero prestado para este fin.

Esta mayor aceptación del crédito también se observa a nivel europeo. Siete de cada diez encuestados valoran positivamente la compra de televisores u ordenadores mediante un préstamo o pago a plazos, una cifra que aumenta considerablemente año tras año. Mientras que en 2015 sólo una quinta parte de la población europea veía bien este tipo de recurso, en 2016 aumentó hasta el 26% y, hoy en día, el 31% de la población europea no ve mal recurrir a dinero prestado para realizar sus compras.

Optimismo español a nivel financiero
El optimismo económico es visible en España, al menos en lo que respecta a la capacidad de los encuestados para mejorar sus finanzas. Prueba de ello, es que el 63% de los encuestados españoles está de acuerdo en que tiene una posibilidad razonable de mejorar significativamente su situación económica, siendo los más optimistas de todos los países encuestados (promedio europeo: 47%).

Pese a esto, el Informe Europeo de Pagos de Consumidores refleja que los españoles poseen el mayor nivel de preocupación respecto al impacto negativo que puede tener una Unión Europea debilitada en sus finanzas personales. Concretamente, el 63% dice estar preocupado por este hecho. A nivel europeo este promedio se sitúa diez puntos por encima.

Fuente Comunicae

Information Builders lanza una mejora de "aceleradores" para agilizar la actividad de sus partners

0

Esta nueva oferta impulsa el cumplimiento GDPR, la gestión de activos y carteras, y la analítica comparativa y de operaciones de pago

Information Builders, compañía referente en business intelligence (BI) y analítica, integridad e integración de la información, ha lanzado una mejora de su programa “Aceleradores” para sus soluciones WebFOCUS e iWay. De esta manera, se implementa el cumplimiento del PII (Información Identificable de Carácter Personal) de la normativa GDPR, el análisis de transacciones de pagos electrónicos y la evaluación comparativa (benchmarking) de la cartera de Asset Management.

Los Aceleradores están diseñados y construidos para la plataforma de análisis y gestión de datos de Information Builders, diseñada para proveer a todos sus partners de datos confiables e información procesable que les ayude a sustentar la toma de decisiones empresariales.

La nueva actualización se produce tan solo tres meses después del lanzamiento del programa Acelerador de la compañía, que incluye el Acelerador para Operaciones de Credit Union, el Acelerador para Officer Analytics, el Acelerador para Operaciones Ambulantes y el Acelerador para P&C Insurance Executive Insights.

Diseñado por expertos de la industria y utilizando KPI interactivos preconfigurados, análisis, generadores de informes y cargadores de datos y metadatos, los Aceleradores ayudan a ejecutivos, directores de operaciones u otro personal especializado a obtener de forma inmediata análisis y soluciones de situaciones críticas para sus negocios, clientes y productos. Por ejemplo, el Acelerador de Asset Management: Portfolio Outlook, permite a los administradores de activos obtener rápidamente visibilidad del rendimiento y composición por sectores y regiones, y de las apuestas activas en comparación con el índice de referencia, sin analizar manualmente los datos en hojas de cálculo, informes múltiples y fuentes de terceros.

Las últimas novedades añadidas a la oferta de Aceleradores incluyen:

Acelerador para Análisis Compliance de la Información Identificable de Carácter Personal (PII – Personably Identifiable Information) de GDPR: permite a las organizaciones establecer dónde existe información sensible/confidencial y componentes PII dentro de las fuentes de datos estructurados y realizar análisis para evaluar el riesgo de GDPR y facilitar su cumplimiento.

Acelerador para la información de Pagos y Transacciones: desarrollado en colaboración con Digital Management Inc. (DMI), este Acelerador provee a los procesadores de pagos, adquirentes, redes, emisores, instituciones financieras y comerciantes, una visión consolidada del rendimiento y las finanzas del negocio a partir de datos de pagos electrónicos voluminosos y detallados. Las estadísticas de pagos incluyen análisis de tendencias, segmentación geoespacial, densidad de gasto de los clientes y segmentación de tarjetas, lo que permite a los profesionales de pagos monetizar datos transaccionales, adquirir y retener clientes y potenciar las decisiones comerciales basadas en datos.

Acelerador para Asset Management – Oferta Outlook: desarrollado en colaboración con Kuberre Systems, este Acelerador proporciona a los fondos mutuos, fondos de cobertura, planes de pensiones, dotaciones y compañías de seguros con cuadros de mando pre-construidos e informes y gráficos interactivos, analizar la composición de activos, el riesgo y el rendimiento por sectores y regiones, así como información sobre los puntos de referencia (benchmarks) relacionados con las apuestas activas.

La oferta de Aceleradores aprovecha la amplia experiencia de Information Builders en la industria, con miles de clientes de sectores diversos como las finanzas, los seguros, la salud, la legislación o el liderazgo en plataformas analíticas y de tecnología de administración de datos. Al implementar esta solución, los clientes de la compañía pueden ahorrar tiempo en análisis y BI, así como personalizar, ampliar y escalar rápidamente las implementaciones del programa a medida que éste mejora.

Gerald Cohen, presidente y CEO de Information Builders sostiene que “gracias a la amplia experiencia de Information Builders y nuestros socios, el portfolio de Aceleradores ha crecido rápidamente hasta incluir siete ofertas. Estamos encantados de presentar tres nuevos Aceleradores que ayudan a nuestros clientes a ahorrar tiempo de valorización de sus implementaciones de WebFOCUS y a obtener rápidamente información procesable valiosa de sus datos. Nuestra esperanza es que permitamos que un número cada vez mayor de usuarios aproveche el poder del Business Intelligence y los análisis para tomar decisiones sustentadas todos los días”.

Visitar la web para aprender más sobre el portfolio completo de los Accelerators de Information Builders. También se les puede seguir en Twitter (@InfobldrEspanol), en Facebook y en LinkedIn.

Fuente Comunicae

Tesla podría perder el liderazgo de los paneles solares domésticos

0

El mercado de los paneles solares para viviendas se lo está poniendo difícil a Tesla, quién podría estar perdiendo el liderazgo que se le atribuía en la venta privada de estos.

En el cuarto trimestre del año, la empresa ha instalado sistemas solares con una capacidad de 87 megavatios, pero esta cifra está por debajo de los 201 megavatios que se instalaron en el mismo periodo del pasado año. A parte de esto, es la cifra más baja desde que en 2016 compró SolarCity, la empresa que ayudó a impulsar la industria de paneles para viviendas en Estados Unidos.  Con respecto a estas cifras, Tesla ha comentado que el declive en el que se encuentran se debe a un cambio en el modelo de ventas.

Pero esto  no es la peor noticia para Tesla, la cifra de 87 megavatios se encuentra, también, por debajo de los 90 megavatios que ha instalado su rival más directo, Sunrun, en el tercer trimestre. Aún faltan por salir a la luz las cifras de Sunrun en el cuatro trimestre, lo que nos puede dar una perspectiva más amplia de la caída que está sufriendo Tesla.

A pesar de que los representantes de la empresa no han querido hacer declaraciones al respecto, el analista de Bloomberg  New Energy  Finance, Huhg Bomley ha afirmado que estas son las cifras más bajas anunciadas por Tesla o SolarCity desde los primeros tres meses de 2012, cuando el mercado solar era un 40% más pequeño que ahora.

Esto podría ser el principio de una caída en picado, por lo que es muy posible que Tesla tenga que hacer una remodelación de su organización si no quiere ser completamente desbancada.

Toyota anuncia una millonaria inversión en aplicación de taxis

0

Toyota Motor Corporation está duplicando su apuesta por los taxis.

Con el fin de tener un papel más influyente en la definición del futuro para la movilidad conectada, el mayor fabricante de automóviles de Asia –Toyota- invertirá 7.500 millones de yuanes (68,6 millones de dólares) adicionales en Japan Taxi –una aplicación para contratar taxis gestionada por Ichiro Kawanabe- un experto en el sector. Ambas partes colaborarán en la recopilación de datos y la conexión de terminales de taxi, señalaron las empresas en un comunicado hoy jueves.

Akio Toyoda, presidente de Toyota, tiene grandes ambiciones para el fabricante de autos y su rol en el futuro del transporte. Toyoda ha afirmado que la computación en la nube y la gestión de datos generarán cambios y presentarán oportunidades de nuevas fuentes de ingresos, en medio de un cambio histórico hacia vehículos conectados, autónomos y electrificados. Toyoda tiene el objetivo de transformar a la empresa, fabricante de autos desde hace 80 años, en un proveedor de servicios de movilidad.

“La pregunta es qué piensa Toyota del servicio de transporte en vehículos privados” señaló Seiji Sugiura, analista en Tokai Tokyo Research Center en Tokio”. Ahora que Toyota ha invertido en Japan Taxi, el tema al que prestar atención es la expansión de Uber y la estrategia en Japón”.

Toyota también es patrocinador de Uber

La automotriz hizo una inversión estratégica en Uber por una cifra no revelada en 2016, como parte de una colaboración en la tecnología de viajes en vehículos privados. La inversión previa de Toyota en Japan Taxi fue el año pasado –por 500 millones de yenes, a través de Mirai Creation Fund- que también es respaldado por la firma de administración de fondos Sparx Group Corporation y Sumitomo Mitsui Banking Corporation.

Uber no ha logrado una expansión importante en Japón, donde representa menos del 1% de los viajes mensuales en Tokio. Aun así, la gigante de viajes compartidos afirma que se expandirá en Japón, Singapur y otras partes de Asia, según Brooks Entwistle, jefe del negocio de la empresa en la región. Al mismo tiempo, Kawanabe-conocido como el “Príncipe del taxi”- quiere asegurarse de que Uber no logre invadir la industria de taxis japonesa, con un tamaño de 1,72 billones de yenes. Además de manejar Japan Taxi, Kawanabe es el jefe de la federación de taxis más grande de Japón, y lidera Nihon Kotsu Corporation la empresa de taxis más grande de Toxio.

Toyota comenzó la prueba de equipos de recopilación de datos instalados en 500 taxis en el área de Tokio a modo experimental el año pasado. La recolección de datos de conducción y vídeos en tiempo real le permitirán diseñar mapas dinámicos-que podrían acelerar la adopción de vehículos con conducción automatizada- entre otras cosas. Toyota tiene como objetivo tener vehículos autónomos listos para circular por carreteras hacia 2020, y en las calles de las ciudades en los próximos cinco años.

La aplicación Japan Taxi ha sido descargada cerca de 4 millones de veces desde su lanzamiento en 2011, y está registrada con unos 60.000 taxis, equivalente a aproximadamente a uno de cada cuatro que opera a nivel nacional, según el comunicado publicado el jueves. Toyota también está trabajando con Nihon Kotsu para acelerar la implementación de “JPN Taxi”, un nuevo modelo de fabricante de autos que se asemeja a los taxis negros de Londres.

“Toyota está relacionada con Uber, ¿protegerá al mismo tiempo la industria de taxis?”, planteó Sugiura. “Parece que están mirando hacia ambos modelos”.

Kevin Buckland y Nao Sano para Bloomberg

Publicidad