domingo, 17 agosto 2025

La Reina Letizia no soporta a algunas personas cercanas al Rey

No es necesario recalcar que la Reina Letizia tiene un temperamento bastante fuerte y difícil en ciertas ocasiones, un carácter que, a veces, la ha mantenido distante de la Familia Real y de algunas personas cercanas al Rey Felipe, pero, ¿Es ese el único motivo?

Lo cierto es que no y es que hay que tener en cuenta que Letizia no aguanta a algunas personas cercanas al Rey, y no porque choquen en personalidad, que puede pasar, sino porque, simplemente, no las traga. A continuación vamos a ver cuáles son esas personas que Letizia no puede ver ni en pintura. A Algunas de ellas se las ha ido separando de la Casa Real poco a poco.

La enemistad de Letizia con Urdangarin

letizia1 Merca2.es

Aunque siempre se ha pensado que el enemigo número uno de Doña Letizia es el rey emérito Juan Carlos I, realmente no es así. El primer enemigo de Letizia es, nada más y nada menos, que su cuñado Urdangarin, y no solo por la polémica con el caso Nóos, que también, sino por otras cosas que para Letizia eran mucho más importantes.

Según parece, Iñaki Urdangarin tuvo algo que ver en la crisis que los Reyes de España atravesaron en el año 2013, una crisis enorme que todos creíamos que acabaría en divorcio. La cuestión es que Iñaki Urdangarin pudo haber hecho comentarios mal intencionados sobre Letizia al propio Felipe, el malmeter de toda la vida, y esto habría provocado más de una discusión.

Antes de todo existía una relación cordial entre el duque de Palma y la reina, pero todo cambió después de que Letizia se enterase de sus intenciones y, como no, después del caso Nóos. La relación en estos momentos es inexistente, tanto por parte de la Reina Letizia como por parte del Rey Felipe VI.

Tampoco se salva su relación con Cristina de Borbón

Reina Letizia

Es curioso como puede cambiar una relación de un momento a otro y es que, en un principio, Letizia se llevaba muy bien con su cuñada Cristina, mucho mejor que con Elena, ya que fue la que mejor la recibió cuando se comprometió con Felipe. Pero parece que todo eso se ha ido por la borda.

Letizia descubrió en unos e-mails que se mandaban la Infanta Cristina e Iñaki Urdangarin en el que la ponían verde. Y todo esto antes de la boda. Vamos, que eso de que la ‘aceptaron’ se puede coger con pinzas. Estos mensajes le sentaron a Letizia como una patada en el estómago, por decirlo de alguna forma, y desde entonces la relación con Cristina tampoco fue la misma.

Letizia, que apoya a su marido en todo -o eso es lo que parece-, también apoya su decisión de no devolverle sus títulos a Doña Cristina de Borbón, a pesar de haber salido airosa de toda la polémica Nóos. Felipe le aconsejo, como buen hermano, que se separase de Urdangarin, pero ella no ha seguido este consejo, por lo que los favores por parte de Felipe VI se acabaron.

Letizia tampoco puede ver a los padres de Iñaki Urdangarin

Casa Real Urdangarin

La familia Urdangarin, en general, no está bien vista por parte de Letizia Ortíz y no solo por el caso Nóos, como ya hemos comentado, esto viene desde mucho antes e incluye a los padres del ex duque de Palma.

La historia es la siguiente: en el año 2005, la hija pequeña de los Urdangarin debía recibir el bautizo y, por tanto, la familia paterna también estaría presente. Los padres de Iñaki viajaron hasta la capital para acudir al evento. Cristina pidió que se alojara a sus suegros en Palacio, pero la Reina, al parecer se negó.

¿Cuál fue la excusa de Letizia? Que estaba embarazada de Leonor y que no quería a ningún invitado cerca. Vamos, que no quería tener a los padres de uno de sus enemigos bajo su techo.

Doña Sofía y Doña Letizia, ¿De verdad no se llevan bien en la Casa Real?

Letizia Doña Sofia

Parece increíble que las dos reinas, tanto la reina actual como la emérita, no se lleven bien. En un principio parecía que su relación era muy buena, pero con el paso de los años hemos ido descubriendo que era todo una fachada y que las reinas no se llevan nada bien, aunque hay que señalar que es la Reina Letizia la que pone tantas pegas a su suegra.

Pero, ¿Por qué no se llevan bien? Parece que la Reina la ve como una auténtica amenaza y no soporta que Felipe se lleve tan bien con su madre. Es por eso por lo que Letizia aleja todo lo posible a Doña Sofía de su vida, es más, ni siquiera la deja ejercer de abuela con Leonor y Sofía.

Cuando Letizia y Felipe están de viaje oficial, por ejemplo, llaman a la madre de la reina para que se encargue de las niñas en vez de avisar a Doña Sofía, que está a 400 metros. Esto le ha afectado bastante y es que en más de una ocasión le ha reprochado a su hijo que no puede estar con sus nietas todo lo que querría. Pero la que manda, según parece, es Letizia.

La sonada enemistad entre Juan Carlos I y Doña Letizia

letizia 3 Merca2.es

Juan Carlos nunca fue muy partidario de la Reina Letizia, es más, fue Doña Sofía la que consiguió que la actual Reina entrase en la familia. La cuestión es que Juan Carlos no veía con buenos ojos la elección que había hecho su único hijo, el rey emérito pensaba que él merecía más. Esto hizo que la relación entre los dos no fuese demasiado buena desde un principio.

En más de una ocasión hemos visto los desplantes del rey emérito Juan Carlos I y viceversa. Vamos, que esta enemistad no es solo cosa de uno, en este caso es cosa de dos y todos los sabemos, aunque Juan Carlos se empeñe en decir que ‘no se llevan tan mal’.

Letizia tampoco está cómoda con la Familia Real de Grecia

funeral Merca2.es

Letizia Ortíz no viaja nunca a Grecia para visitar a la otra parte de la familia, pero no porque no tenga tiempo, sino porque, directamente, no quiere y es que parece que la familia de Doña Sofía no es santo de la devoción de la Reina de España. Es demasiado exigente con las personas que tiene cerca, o eso es lo que parece.

Con el motivo de la celebración de los 50 años de la muerte del abuelo de Felipe se realizó una reunión familiar en Grecia a la que acudió Letizia y Felipe, acompañados de Doña Sofía, claro está. Sofía se emocionó muchísimo, pero la Reina  no veía la hora en la que se podía marchar. Es más, una vez terminada la celebración, decidieron volver a España casi de inmediato, a pesar de que se les esperaba a la mañana siguiente.

Los primos de Felipe tampoco son bien recibidos

letizia 4 Merca2.es

Los primos de Felipe y la Reina Letizia no se caen nada bien, algo que realmente ha supuesto un problema al Rey Felipe VI ya que para él sus primos son como sus hermanos, se ha criado con ellos. Pero Letizia no los traga y eso ha pasado factura ya que sus visitas son mucho menos frecuentes, casi inexistentes.

Además, hay que añadir que con la excusa de cuidar a las niñas, aunque estas ya sean mayorcitas, la Reina Letizia evita los eventos familiares y deja que Felipe vaya solo. Si incluso rechaza los regalos de Navidad que le hacen por ser demasiado ‘vulgares’…, ¿Qué más podemos decir? Eso sí, Letizia debería bajar los humos y recordar de dónde viene, ¿No creéis?

Penélope, Mónica Cruz, y otras famosas que dieron segundas oportunidades al amor de siempre

«Segundas partes nunca fueron buenas», pero siempre hay «una excepción que confirma la regla». Entre dichos propios de la pureza española anda el juego. El amor recalentado no suele traer buenos resultados. O sí.

Y si no que se lo cuenten a Mónica Cruz, cuyo presunto romance con Miguel Ángel Muñoz ha vuelto a las portadas de las revistas.

Mónica Cruz

Mónica Cruz

Mónica Cruz y Miguel Ángel Muñoz se conocieron en el set de rodaje de la serie ‘UPA Dance: Un Paso Adelante‘. En el famoso serial ofrecido por Antena3, los jóvenes mantenían un romance en la pequeña pantalla que, soprendentemente pasó a hacerse realidad. Una serie completa a sus espaldas, conciertos, viajes y experiencias hicieron de MAM y Mónica, la hermana B de las Cruz, una de las parejas más perseguidas del momento. 

Doce años después del final de UPA, los rumores se han vuelto a disparar. Y más que rumores a secas, la revista ‘Corazón TVE’ ha llevado en portada este pasado lunes la confirmación de la reconciliación (insistimos, doce años después) entre Miguel Ángel Muñoz y Mónica Cruz. El último evento en el que la ¿pareja? coincidió fue la gala de los premios Goya, donde además estuvieron acompañados de la siguiente pareja que se dio una oportunidad aparentemente definitiva…

Penélope, hermana de Mónica Cruz

Mónica Cruz

La conexión entre Penélope Cruz y Javier Bardem nació hace 26 años. El artífice de que estas dos fuerzas de la interpretación se uniesen también sentimentalmente fue el director de cine Bigas Lunas. Pe y Javier fueron protagonistas de la pasional historia de fuego y sexo entre ‘el chorizo’ y ‘la hija de puta’ (sobrenombres de los personajes) bajo el paraguas de ‘Jamón, jamón’.

Si bien es cierto, la chispa entre ellos no surgió en primera instancia. No fue aquello que muchos llaman «amor a primera vista», principalmente porque Bardem mantenía una relación con la traductora Cristina Payés, de la misma forma que Penélope Cruz ya salía con el músico Nacho Cano. No fue hasta el año 2007, frente a los ojos de otro genio del cine (Woody Allen) cuando entre la de Alcobendas y el hijo de Pilar Bardem surgiría la llama, hasta ahora, eterna. ‘Vicky, Cristina, Barcelona’, la película que otorgó a Penélope el Oscar a Mejor Actriz de Reparto fue el punto de inflexión en esta pareja que va camino de los once años juntos y que tienen dos hijos en común: Luna y Leo.

Paz Padilla

Mónica Cruz

Las cosas suceden por algo. Al menos eso es lo que sostiene siempre la humorista Paz Padilla. Su historia de amor con el que ahora es su marido, Antonio Vidal, nació en Cádiz hace más de treinta años. Paz y Antonio fueron, mutuamente, su primer amor adolescente. Sin embargo, la vida la llevó por diferentes caminos y Paz puso rumbo a Madrid en el momento en el que la contrataron para el programa ‘Genio y Figura’ de Antena3 y él se quedó viviendo en Cádiz.

Siendo ya una humorista conocida, actriz de varias series y colaboradora de algunos programas como ‘Crónicas Marcianas’, Padilla se enamoró de Albert Ferrer, con quien contrajo matrimonio y de cuya unión nació su única hija: Anna. Sin esperarse el mazazo, a Ferrer se le apagó el amor. Un divorcio durísimo para la vida de Paz, que en innumerables entrevistas ha confesado que el desamor la destrozó. Pero la vida le tenía preparada una sorpresa en forma de hombre. De repente, un día, retomó el contacto con su amor de la infanta, Antonio. Dos bodas y un proyecto de vida en común avalan la relación entre estos dos enamorados cuyas redes sociales son un tarro de miel constante. Cuenta Paz Padilla que cuando besó por primera vez a Antonio después de veinte años separados, suspiró y dijo «por fin ya estoy en casa».

Selena Gomez

Mónica Cruz

Justin Bieber, el niño escándalo. Selena Gomez, la niña con constantes problemas de salud. Parece que la historia de estos chicos acaba de llegar a nuestras vidas pero nada más lejos de la realidad. En el año 2010, cuando Justin y Selena empezaron a despuntar cada uno en su ámbito, sus respectivos representantes lo vieron claro: una carpeta vende aún más.

Concertaron una cita a ciegas entre el intérprete de ‘Baby’ y la ex chica Disney. Efectivamente, se cayeron, empezaron el contacto e iniciaron una relación que se formalizó oficialmente en 2011. Las salidas de tono de Justin Bieber y la enfermedad que padece Selena Gomez fue un tremendo impedimento para que el romance entre los artistas llegase a buen puerto. De hecho, Gomez ha cargado contra Bieber en un sinfín de noticias, fruto del despecho. «Tengo 25 años, no 18 ni 19 ni 20. Aprecio a las personas que realmente han tenido un impacto en mi vida. Así que antes quizá podría haber estado forzando algo que no estaba bien. Pero eso no significa que querer a alguien sea algo que desaparezca», declaró en diciembre de 2017 confirmando así su vuelta con Justin tras haber plantado al rapero The Weeknd, con quien estuvo saliendo casi diez meses.

Isa Pantoja

alberto isla instagram Merca2.es

La historia de Isa Pantoja va camino de convertirse en el mismo culebrón de su madre. Con la temprana edad de 17 años, Chabelita se queda embarazada de su amor de juventud, Alberto Isla, un joven guapete y resultón que en ese momento ya tenía otro hijo de otra pareja. Al cumplir los 18 años y con la posibilidad de poner negro sobre blanco que Isa Pantoja estaba esperando un bebé, la joven huye de ‘Cantora’ junto a su caballero andante.

Su relación con Alberto Isla, después de tener a su hijo, se va al traste. Una cruzada de declaraciones en las revistas especializadas y los platós de televisión no fueron suficientes. Tras eso, Isa empezó a salir con Alejandro Albalá, hermano de su gran amiga Marta. Con Albalá incluso llegó a casarse, de hecho, siguen en proceso de divorcio. Pero Chabelita no es rencorosa, afirmación que ella ha hecho en incontables ocasiones. El amor pudo con todo y ahora ella, Alberto padre y Alberto hijo son una familia feliz y bien avenida.  

Amazon y los gadgets del momento

Amazon ofrece muchas ventajas a la hora de adquirir productos. Tiene un catálogo muy amplio, unos buenos precios y un envío rapidísimo, en 24 horas puedes tener el gadget que prefieras en casa. Esto hace que sea uno de los portales mas demandados a la hora de comprar.

¿Cuáles son los gadgets del momento de Amazon? Al tener una oferta tan amplia tienen muchos productos que son tendencias y que se están vendiendo muy rápido. Asi que hemos seleccionado algunos de esos productos para que puedas comprar rápido aquello que realmente te interesa.

Balvi, un llavero que te ayudará a buscar tus llaves

buscallaves Merca2.es

¿Eres de los que pierden siempre las llaves? Seguro que en más de una ocasión te has vuelto loco buscando tus llaves y aún así no las has encontrado, ¿Cierto? Que pase una vez es normal, pero cuando son varias veces puede volverse una situación bastante estresante. Así que aquí traigo la solución.

Se trata de un gadget de Amazon que te ayudará a buscar tus llaves. El producto cuenta con dos llaveros independientes, uno de color rojo y otro de color verde, donde tendrás que colocar tus llaves. Así, cuando pulses la casilla que corresponde al llavero, este se activará y emitirá un sonido para que puedas encontrar tus llaves.

¿El precio de este producto tan curioso? 27,75 euros, un precio bastante bueno si tienes en cuenta que nunca más tendrás que buscar tus llaves con esfuerzo. Ahora tan solo tendrás que seguir el sonido del llavero.

Cortador en espiral vegetal, lo mejor para hacer pasta de verduras

pasta 1 Merca2.es

Desde hace algunos meses se ha puesto muy de moda el hacer pasta con verduras. Sí, como lees. ¿Te imaginas comerte un plato de pasta hecho con calabacín? Pues ahora existe y, además, se vende en los supermercados como Mercadona (a un precio de oro, eso sí). Es por eso por lo que hoy conocemos este gadget tan interesante y tan vendido, el cortador de verduras en espiral.

Podrás crear recetas deliciosas y de todo tipo. Además, podrás hacer un plato muy completo en muy poco tiempo, por lo que es perfecto para ti si apenas tienes tiempo de cocinar comida sana. El precio también es fantástico ya que solo cuesta 8,98 euros, menos que un menú de un establecimiento de comida rápida.

Hoverboard, el patinete eléctrico de moda en Amazon

hoverboard Merca2.es

El regalo de este año, sin duda alguna, es el Hoverboard, el patinete eléctrico de moda. Este modelo, uno de los más vendidos de Amazon, tiene una batería de litio de 4400mAh y soporta una velocidad máxima de 15 km/h. Con este patinete podrás avanzar, retroceder, girar…, todo lo que imaginas y más.

El precio que encontramos en Amazon, además, es bastante bueno ya que solo tendrás que pagar 175 euros por él, que no está nada mal si lo comparamos con otros Hoverboard que están fuera de Amazon. Así que si quieres quedar bien este año con alguna persona especial, regálale un Hoverboard.

Soporte para fijar el móvil y tenerlo siempre delante adonde quiera que vayas

soporte Merca2.es

Si eres una persona aventurera, te encantará salir con tu bicicleta a descubrir nuevas rutas y caminos, ¿No es cierto? Pues hoy te traigo el complemento perfecto para esas salidas sin un destino definido. Se trata de un soporte para poner en la bicicleta y fijar tu móvil. De esta forma podrás tener siempre activado el GPS y evitarás perderte.

El precio de este producto tan útil, que además también es compatible con cámaras, es de 38,80 euros. Podrás poner el móvil para no perderte o la cámara para grabarte, todo depende del tipo de salida que hagas y de si quieres verte después o no (aunque con el móvil también puedes grabarte y tendrás un 2×1).

Controlador de videojuegos con un diseño retro, ideal para los nostálgicos

juegos Merca2.es

Si eres un nostálgico de los videojuegos retro, este gadget de Amazon es ideal para ti. El Thumbs Up MINTVGAME es un controlador de juegos retro compuesto por un minijoystick y botones A – B, como las consolas de antaño. Además, este aparato incluye 200 juegos de lo más retros; Racing Fighter, Aerial Warfare, Space Base…, y muchos más. Volverás a tu juventud con este aparato, sin ninguna duda.

Lo mejor de todo es que este gadget tiene un precio bastante bueno, tan solo 15,95 euros, por lo que puede ser un buen regalo para un amigo o para ti mismo, por qué no. Así que si quieres disfrutar de nuevo de estos juegos clásicos, hazte con un controlador de juegos. Te encantará.

Kit de Sushi para hacer los mejores rollitos japoneses

sushi Merca2.es

El sushi se ha convertido en uno de los platos de moda. ¿Quieres sorprender a tus invitados preparándoles una cena de sushi? Pues entonces necesitas este kit para hacer los rollitos perfectos. Así solo tendrás que cortarlos y poner una bonita presentación. Tus invitados se quedarán alucinando con tus dotes culinarias, te lo aseguro.

El precio de este gadget es de 10,85 euros, un precio muy asequible. Además, ten en cuenta que este aparato de cocina no solo lo podrás usar en una ocasión, sino que podrás utilizarlo cada vez que quieras hacer sushi. ¿Imaginabas que era tan fácil hacer un rollo de sushi? Seguro que no.

Taza en 3D de la PlayStation

taza Merca2.es

Si eres de la vieja escuela, recordarás la primera PlayStation, y seguramente te encantaría. Es por eso por lo que no podíamos dejar de recomendar esta taza de la PlayStation en 3D hecha de cerámica con todos los detalles, desde el botón de encendido hasta el logo de la consola. Todo está muy bien detallado.

El precio es de 17,37 euros, un precio que puede parecer un poco elevado para tratarse de una taza, pero ten en cuenta que es una taza muy original, y no solo porque el diseño sea de la PlayStation I, sino porque, además, es una taza cuadrada. Ideal para regalos de San Valentín, ¿No crees?

Mini cámara espía con forma de cara sonriente

camara Merca2.es

Si estás buscando una mini cámara espía de calidad y a un buen precio, esta es tu mejor opción. La Mengshen HD tiene una larga duración de batería para permitir una grabación continua, función de apagado automático, función de cámara web y grabación AV en tiempo real. Es una mini cámara muy completa y, además, podrás llevarla a todas partes.

Tiene un peso de 18.1 gramos y cuesta 25,99 euros. Eso sí, ten en cuenta que esta cámara no incluye una tarjeta para guardar los datos, pero puedes comprarla junto con la cámara por 29,99 euros, así tendrás el kit completo. Así que si no te quieres perder nada, compra ya tu nueva cámara.

Calentador de tazas para la oficina, di no al café frío

caf 1 Merca2.es

¿Estas cansado de tomarte el café frío en la oficina? Cuando estamos trabajando solemos tardar más en tomarnos el café, ¿Por qué? Pues porque estamos en mil cosas. Esto provoca que el café se ponga frío. Así que si trabajas en una oficina y sueles tomar un café de tarde, este gadget de Amazon es genial para ti.

Se trata de un calentador de tazas de café que funciona a través de un USB. Tan solo tienes que enchufarlo a tu ordenador y poner encima la taza, que no tiene por qué ser de café, también puede ser de té o de chocolate. Se mantendrá caliente mucho más tiempo. ¿Su precio? 14,75 euros.

Cortador de aguacate 3 en 1

avocado Merca2.es

El aguacate siempre ha existido, pero es ahora cuando más se está conociendo. Es una fruta con muchísimas propiedades, buenísima para el organismo. Es por eso por lo que cada día más personas lo están introduciendo en su dieta. Ahora bien, si estás acostumbrado a comer aguacates estarás de acuerdo conmigo en que es un fastidio pelarlos, ¿No? Es por eso por lo que te recomiendo el cortador de aguacate 3 en 1.

Este utensilio de cocina te ayudará a cortar mejor el aguacate, a sacar el hueso sin problemas y a eliminar la piel de la ‘carne’ del aguacate. Todo en menos de cinco minutos, por lo que ahorrarás bastante tiempo por las mañanas antes de salir pitando al trabajo. El precio es de 6,99 euros, un precio adecuado.

Feijoo lidera la rebelión de los ‘barones’ contra Montoro

0

El pasado lunes el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reunió en un restaurante de Madrid con los líderes regionales de su partido, los también llamados ‘barones’ –y ‘baronesas’- del PP. A la reunión, además de María Dolores de Cospedal en calidad de secretaria general del PP, acudió también el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Y lo que parecía que iba a ser una comida de amigos, se convirtió en un pulso político importante.

La presencia de Cristobal Montoro tenía un sentido: hablar de financiación autonómica. El Gobierno ha iniciado las conversaciones para abordar el próximo modelo de financiación, y quería tener el respaldo de los ‘barones’ del partido para una propuesta con la que el Gobierno necesita encontrar el máximo consenso posible. Y eso porque el ministro Montoro tiene el encargo de acordarla sea como sea con el PSOE.

De ahí que tanto Montoro como Rajoy defendieran durante el almuerzo la posibilidad de incluir en el nuevo modelo alguna clase de ‘quita’ de la deuda que algunas comunidades autónomas tienen con el Estado. Una propuesta que nace del Partido Socialista y que cuenta con el respaldo de Podemos, pero no con el de Ciudadanos. La idea de Hacienda no es que la quita sea del cien por cien de la deuda, al menos no en una primera fase.

Rajoy confiaba en que los barones de su partido, alguno de los cuales también tendría una opinión favorable para poder luego vender ese acuerdo en su respectiva Comunidad Autónoma, respaldaran la iniciativa para favorecer el consenso en torno a un asunto tan importante. Sin embargo, desde el minuto uno se encontraron con la oposición radical del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, que se alzó con la voz cantante en este asunto.

Y es que el líder gallego, que ya aspira claramente a ser líder nacional y cuenta cada vez con mayores apoyos dentro del PP para suceder a Rajoy, no quiere que con la ‘quita’ pase algo parecido a lo que ocurrió con el cupo vasco, un asunto que también le está costando un serio desgaste al PP por parte de Ciudadanos. La contundencia de Feijo dejó en evidencia la debilidad por la que atraviesa el presidente del Gobierno, que al final tuvo que agachar la cabeza.

Reino Unido exhibe su flamante portaviones (sin aviones) en Gibraltar; un aviso a la Armada

0

La extraña proa del HMS Queen Elizabeth ha enfilado esta semana el Western Arm (Muelle Oeste) de Gibraltar, seguida de sus 70.000 toneladas de desplazamiento. El próximo buque insignia de la Royal Navy británica es un extraño portaviones que no tiene aviones. Es tan descomunal, que desplaza más del doble de grande que el buque insignia de la Armada española, el Juan Carlos I. La llegada del HMS Queen Elizabeth, además de un espaldazaro para los gibraltareños, es una señal de aviso a la Armada española por varias razones. La primera, paradójicamente, por la evidencia de su falta de aviones.

Este es el primer portaviones británico que recala en Gibraltar desde la Segunda Guerra Mundial. El buque realmente está en sus pruebas de mar y de vuelo con helicópteros. De hecho lleva embarcados unos aparatos Merlin y Chinook. Se trata de un proyecto enormemente ambicioso de la Royal Navy que ha costado 3.500 millones de euros y que tendrá un hermano que ya está en astilleros, el HMS Prince of Wales. Es, en sí mismo, la evidencia de los errores de planificación cometidos por los británicos, que amenazan ahora mismo a uno de los sistemas de armas más preciados de nuestra Armada, la aviación embarcada.

El HMS Queen Elizabeth no lleva a bordo aviones, ni los llevará hasta dentro de un año y medio, pero sí tiene previsto qué aeronaves operará. El controvertido caza F-35, en su modelo B, de despegue vertical (VSTOL), que fabrica la estadounidense Lockheed Martin. Los Harrier navales británicos ya están jubilados. Del mismo modo que en unos años se jubilarán los Harrier de la Armada española, claramente desfasados comparados con el carísimo nuevo modelo de Lockheed Martin, pese a ser magníficos aparatos. El problema es que los británicos tienen ya previstos los aviones para su mastodóntico buque insignia, y España sigue sumida en el desconcierto y ha alargado la vida útil de sus AV-8B hasta 2034 tras darse sucesivas prórrogas.

Dudas de diseño

Lo primero que llama la atención al ver al enorme portaviones británico son sus dos estructuras en la cubierta. Además de la larga pista de despegue de un portaviones clásico (diseño CATORBAR), tiene un ángulo en la proa para facilitar el despegue a aparatos VSTOL, verticales. O sea, la demostración de una cierta incoherencia en el diseño.

Lo curioso en esta etapa del diseño de las flotas es que son los aviones el factor determinante en la configuración de los barcos. La apuesta de la Royal Navy por estos nuevos portaviones fue tal, que jubiló y renunció a disponer de aviación embarcada en el ya lejano año de 2010, con la retirada del HMS Ark Royal. Todo el presupuesto se dedicaría a los nuevos buques.

Pero en plena planificación, las cabezas pensantes del Almirantazgo cambiaron de idea sobre el avión con que dotarían al Queen Elizabeth. Se decantaron por el F-35C. El cambio de B a C supone un mundo diferente. El C tiene mayor capacidad, pero no despegue vertical. Por eso necesitaban un barco tan largo, enorme, que habría que dotar de catapultas y cables de frenado para poder operar los F-35C. Lo que parecía una solución sencilla de ingeniería se complicó y los Lords del Almirantazgo decidieron finalmente que sería el F-35B de despegue vertical el avión de su buque insignia. La desviación presupuestaria de este amago supuso 1.400 millones de euros.

Un caza de quinta generación

El F-35 es la discutida nueva joya de la aviación de guerra de la industria estadounidense. Un caza de quinta generación con enormes avances tecnológicos  en motorización, firma radar, y cualidades aeronáuticas. El piloto, por ejemplo, dispone de un casco con prestaciones futuristas. Los hándicaps, sin embargo, existen. El precio es tan disparatado que hasta lo criticó Donald Trump al llegar a la Casa Blanca. Pero lo más doloroso son las dudas sobre su capacidad de combate aire-.aire: una leyenda no se sabe si fundada, que surgió porque en las primeras fases del proyecto un F-35 perdió un duelo con un vetusto F-16.

La Armada española no tiene las dudas de sus homólogos británicos, ni se las puede permitir, por obvias razones económicas. El Juan Carlos I (técnicamente un buque de proyección de fuerza que opera cazas, no un portaviones) solo puede operar con aviones de despegue vertical. El Jefe del Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Teodoro López Calderón, y sus planificadores apuestan por el F-35B para dotar al Juan Carlos I, conscientes de su desorbitado precio.

Una de las opciones pasa por comprar más cazas de este modelo para que prestaran servicio en el Ejército del Aire, que tiene que sustituir a medio plazo a los ya veteranos y muy rentables F-18, con el objetivo de aquilatar precios. Lo que pasa es que España llega tarde a este proyecto, que cuando nació tenía al Ministerio de Defensa volcado en el proyecto del Eurofighter.

La ‘premier’ británica, Theresa May, ha dicho que este buque devolverá la condición de superioridad en la mar a la Royal Navy, muestra de un país de vocación marítima. Lo cierto es que es un aldabonazo en forma de 70.000 toneladas, aunque los ajustes presupuestarios han recortado algo las alas de las primeras previsiones.

Aunque el buque cuenta con capacidad para embarcar y operar un ala de 36 cazas, finalmente su aviación embarcada consistirá en solo 12 F-35B. Además dispondrá de helicópteros, se prevé que unos 12 Augustawestland Merlin. Esto supone que la Royal Navy podrá desembarcar en una sola oleada aérea a cerca de 250 infantes de marina, lo que supone una pegada importante. Si al HMS Queen Elizabeth le unimos a su hermano gemelo, el HMS Prince of Wales, la proyección de la potencia naval británica es ya de respeto. Ambos portaviones coincidirán en servicio solo un periodo de tiempo, ya que la idea es que ambos se reemplacen entre estancias en la mar y las necesarias revisiones en puerto de un buque de esta complejidad.

La ciudad marina de 280 metros de eslora apabulla, vista en los muelles de la abigarrada ciudad de Gibraltar, a la sombra del Peñón. Escoltado por la fragata Sommerset, el portaviones se está dejando ver por los mares en los que tiene que hacer imponente su presencia. Ojos de la Armada española encima, no le han faltado.

Ana Rosa Quintana y José Manuel Lorenzo, una relación que «nunca fue muy fluida»

0

Banijay sigue sin encontrar la estabilidad deseable en el mercado español ocho años después de instalarse en el mismo de la mano de El Terrat primero y de Cuarzo Producciones después. Con la factoría fundada por Ana Rosa Quintana logró una gran penetración de mercado, pero el pasado 1 de noviembre la relación entre la compañía francesa y la comunicadora se rompía, situación que se evidenció el pasado 1 de enero con el cambio de la productora de ‘El programa de Ana Rosa’.

En este magazine se han vivido meses de tensiones, en especial tras los 18 trabajadores despedidos sin indemnización que fueron remitidos por Cuarzo/Banijay a sumarse a Unicorn en un presunto caso de «sucesión de empresas», situación desmentida por Unicorn y que dirimirán con total probabilidad los tribunales pese a que la Asociación de Prensa de Madrid exigió «responsabilidades» sobre este asunto.

Lluvia de novedades 

El programa ha contado con varios fichajes en los últimos días: Gemma Nierga, Jimmy Giménez Arnau, Esteban Urreiztieta o José Cabrera, amén del ascenso desde redactores a colaboradores de Israel López y Jano Mecha. Unicorn, compañía fundada por Xelo Montesinos, también ha incorporado a su equipo a cuatro redactores que trabajaban hasta ahora en la competencia: María Miñana y Pablo de Miguel, que dejaron ‘Espejo público’ y ‘Equipo de investigación’ para sumarse a ‘En el punto de mira’, y José Luis Vidal y Julio López Uzal, hasta hace algunas semanas en ‘Más vale tarde’ y desde el 1 de enero en ‘El programa de Ana Rosa’.

También se han sumado al magazine Àngels de Juan, hasta finales de diciembre máxima responsable de ‘Las Mañanas de Cuatro’ y desde enero nueva directora del matinal de Telecinco bajo la atenta mirada de Xelo Montesinos.


De Atresmedia a Mediaset y viceversa

Pero otros periodistas tomaron el camino inverso. Entre ellos se encuentran Juan Ramón Gonzalo o Andrea Olivas. Ambos podrían formar parte del equipo del nuevo magazine que prepara Banijay para las tardes del fin de semana de La Sexta con Cristina Pardo a la cabeza, tal y como adelantó Bluper. En Banijay cuentan con el as de la manga que supone un formato del nivel de ‘Supervivientes’, situación que podría ayudar a prolongar los dos únicos contratos que mantiene con Mediaset, ‘Viva la vida’ y ‘Cuarto Milenio’, que concluyen contrato en junio.

Banijay también produce a través de Cuarzo ‘Madrid directo’, que emite con creciente éxito Telemadrid, y cuenta con la nueva productora DLO Magnolia, fruto de la fusión de ambas productoras. Al frente de esta compañía se encuentra José Manuel Lorenzo, que se encargará de tutelar formatos para #0 de Movistar + como ‘Radio Gaga’, ‘Cero en historia’ y ‘La vida secreta de los niños’ y de su división barcelonesa en la que destaca Carles Torras, encargada de producir  para TV3 ‘Joc de cartes’, cuyo éxito no le asegura la continuidad por la inestabilidad que sufre la cadena autonómica catalana.

Sin declaraciones públicas y a la espera

Nadie mueve ficha. Ni Unicorn ni Banijay ofrecen declaraciones públicas a los medios. En Unicorn han molestado informaciones falsas que la señalaban como «la nueva productora de confianza de Telecinco», ya que no está participada por Mediaset y se encuentra trabajando en varios proyectos para las televisiones autonómicas. Hay que recordar que El Confidencial Digital publicó hace unos meses que la relación entre Ana Rosa Quintana y José Manuel Lorenzo «nunca fue muy fluida», hecho que sin duda podría ser una de las claves secretas del comienzo de este divorcio que acabará en los tribunales por dos asuntos: las indemnizaciones impagadas y las acciones todavía no cobradas por la comunicadora. El tercero, todavía no confirmado, podría estar protagonizado por alguna exigencia de Banijay tras perder su producto estrella.

Los jubilados perderán el 25% de poder adquisitivo en dos décadas

0

Se llama tasa de sustitución o de reemplazo. Y lo que indica es la pérdida de poder adquisitivo que una persona tendrá cuando se jubile respecto a su último salario. En la actualidad es de las más elevadas de Europa: la tasa bruta para un salario medio es del 82%, frente a la media de la OCDE (52%). Es decir, que si un ciudadano cobraba 1.000 euros en activo, al pasar a ser jubilado pasaría a percibir 820 euros. En el futuro, esa brecha para los jubilados será superior. Y para compensarla, los planes de pensiones son una alternativa. La pregunta es: ¿serán suficientes?

“El ‘problema’ de las pensiones radica en que nuestro ciclo de vida en jubilación es cada vez más largo y nuestro ciclo de vida activa más corto”, señala José Antonio Herce, profesor de Analistas Financieros Internacionales (AFI) y codirector del estudio ‘Soluciones para la jubilación. Naturaleza, ventajas, defensa y fomento de las rentas vitalicias en España’. Dicho de otra manera, los 65 años de 1900 equivalen a los 81-91 de hoy.

Las rentas vitalicias permiten ajustar el consumo de los jubilados durante toda su vida a la cantidad de ahorro disponible

Para que el sistema sea suficiente, se plantean varias soluciones: aumentar las cotizaciones o los impuestos; disminuir el poder de compra de las prestaciones; aumentar la edad de jubilación (algo que ya se hace aunque de forma modesta) a la par que endurecer las condiciones de cálculo; y estimular el ahorro previsional complementario. “Esto último no quiere decir que hay que ahorrar más, sino que se ahorre mejor”, matiza José Antonio Herce.

Los planes de pensiones de los jubilados no son suficientes

Si una persona se jubilara hoy, y según el citado estudio de AFI, cada lustro tendría una pérdida de poder adquisitivo progresiva que sería del 5% en los cinco primeros años, pero que podría llegar al 25% transcurridas dos décadas. La citada tasa de sustitución, para quien se vaya jubilando, también irá menguando conforme pasen los años.

“Las reformas de 2011 y 2013 [que retrasaron la edad de jubilación, aumentaron el periodo de cómputo de la pensión, e introdujeron el índice de revalorización, entre otros aspectos] provocarán una caída media del poder adquisitivo de alrededor de 350 euros al mes a una persona que se retire hoy a lo largo de su vida como jubilado”, concreta el profesor de AFI.

afi e1518708698225 Merca2.es

Para eso están los planes de pensiones, que diría alguno. Dicho instrumento acumula unos 14.000 euros de media cuando uno ‘cuelga los guantes’y se jubila. Es decir, que vendrían a ser unos 75 euros al mes. Por tanto, no se llega a los 350 euros necesarios para mantener el poder adquisitivo.

Ahí es donde entran en juego las llamadas rentas vitalicias: dinero que se logra con la venta de algún elemento patrimonial (una segunda vivienda, fondos, acciones…) y que se transforma en una fuente de ingresos de por vida. “Son eficientes porque permiten ajustar el consumo de los jubilados durante toda su vida a la cantidad de ahorro disponible, sin dejar de atender el deseo de sus titulares de hacer legados a sus herederos”, sostiene José Antonio Herce. Se trata de productos financieros basados en seguros de vida en los que el usuario paga una prima a una aseguradora y ésta le abona una renta periódica hasta que fallezca.

AFI estima que 63.000 euros son suficientes para afrontar una renta vitalicia que compense la anteriormente citada pérdida de poder adquisitivo: 350 euros al mes. Accesible, según la citada institución, porque estamos hablando de una tercera parte del patrimonio medio actual de los hogares con personas mayores de 65 años. La riqueza neta media de los hogares es de 250.000 euros, el 82% de las familias poseen la vivienda en la que viven y otro patrimonio inmobiliario (la casa de la playa o del pueblo, por ejemplo), y el 95% de los hogares jubilados han pagado íntegramente su vivienda.

¿Qué ventajas tienen para los jubilados y los no jubilados? Se pueden constituir en diferentes momentos, la prima la decide el titular, se puede rescatar todo o parte del capital asegurado… “Sólo entre el 1% y el 2% de las personas que tienen rentas vitalicias las rescatan”, asegura Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa. Y concluye: “Planes de pensiones y rentas vitalicias son productos complementarios”. A finales de 2017, 17.754 personas mayores de 65 años transformaron el dinero ganado con la venta de parte de su patrimonio en rentas vitalicias. El volumen acumulado es de 1.611 millones de euros.

 

Vodafone imagina una vida sin fútbol, ahora toca la música

La gran apuesta de los operadores de telefonía cuando se metieron en el negocio de la televisión fue el fútbol. Pocos años después se han dado cuenta de que no tiene el tirón suficiente y, lo más importante, no resulta nada rentable. Por eso, siguen explorando nuevas vías de ingresos en el entramado audiovisual donde se han metido. ¿Y por qué no la música? Desde Vodafone quieren dar ese paso.

La situación, pese a su complejidad económica y negociadora, es sencilla de explicar. En estos momentos es probable que los operadores de telefonía se queden sin los derechos de emisión del fútbol (nacional e internacional) las próximas temporadas. El problema es el dinero; o, mejor dicho, lo que pide Mediapro a los operadores para acceder a dichos derechos.

Mientras, las compañías de teléfono llevan un año diciendo que son insostenibles los costes para ofrecer fútbol a sus clientes. Es decir, poco a poco van abonando el terreno ante un posible escenario en el que sus plataformas de televisión no tengan fútbol, o quizá no todo, y solo accedan a LaLiga o la Champios, o viceversa.

Con esa perspectiva, Vodafone -por ejemplo- lleva meses trabajando para conseguir que sus servicios audiovisuales tengan algún elemento diferenciador. Además, con el acuerdo entre Movistar y Netflix en el aire, hay que apresurarse a conseguir (o retener) el mayor número de clientes.

Vodafone con cine de culto y música premium

A finales del año pasado Vodafone presentó un acuerdo en exclusiva con Filmin. Se trata de una plataforma de cine que se caracteriza por tener un catálogo muy mimado y cuidado para los amantes del séptimo arte. El objetivo es hacer un guiño a quienes duden sobre la elección de series o películas de calidad.

Y ahora toca la música. Esta semana el operador rojo ha presentado un acuerdo con Tidal, un aspirante a rival de Spotify. Vodafone busca con este servicio disfrutar de una experiencia musical con una oferta exclusiva. Entre los propietarios de Tidal se encuentran más de 20 artistas, como Beyoncé, Calvin Harris, Coldplay, y Jay-Z.

Eso es lo formal. Se asociará a una serie de tarifas, tendrán ventajas premium los clientes que más paguen… es decir, lo normal con las promociones. Aunque la clave de todo, al igual con Filmin, es reclamar la atención de los usuarios con un servicio personalizado, que cubra un nicho de gustos muy concreto y que, ante la duda, el futuro cliente se decida por Vodafone. Todo ello en ese hipotética escenario donde no hay fútbol y se deben emplear todas las armas.

La pelea por los clientes se recrudece

Estos días venimos contando en Merca2 que el sector de las telecos puede estar tocando techo, al menos en el negocio convergente. Es decir, no quedan muchos clientes por conseguir como nuevos abonados, ahora se entra en un escenario de conversión de los usuarios de ADSL por paquetes de servicios; y robárselos a la competencia.

En ese contexto, lo que pretende Vodafone es convencer de que hay vida más allá del fútbol. Por ello está apostando tan fuerte a nivel de relaciones públicas con estas presentaciones. Encuentros con la prensa, eventos… se trata de difundir el mensaje lo más lejos posible. Ahora está por ver hasta qué punto un servicio de música o una plataforma de cine de género son suficiente reclamo para olvidar lo que hacen Messi o Ronaldo.

José Blanco: “Nadal es un ministro que gasta mucha energía, pero poco eficiente”

0

Exministro de Fomento y portavoz del Gobierno; también ex vicesecretario general del PSOE, José Blanco ha logrado una posición central en algunos de los principales debates e iniciativas que se están llevando a cabo en Bruselas, como el del paquete de energía limpia, que se discute a tres bandas a partir del 27 de este mes. El ponente del Parlamento Europeo en la nueva directiva de energía renovables es el socialista gallego, exministro de Fomento.

Blanco considera errática y equivocada la política del Gobierno español en este campo, hasta el punto de considerar que el ministro de Energía, Álvaro Nadal, “es un ministro que gasta mucha energía, pero poco eficiente”, según ha afirmado este jueves en una ponencia en el Foro Europa de Nueva economía.

Blanco, desde su posición en Bruselas, observa que el Gobierno de España ”se aleja” de las políticas contra el cambio climático y la energía limpia “con argumentos insostenibles”.

El llamado “impuesto al sol” ha centrado buena parte de las críticas del ponente del Parlamento Europeo. El parlamentario europeo ha afirmado que “no puedo entender el empecinamiento del Gobierno español en medidas como el impuesto al sol. No solo ha forzado al Consejo a contemplar la autorización de medidas como esa, sino que incluso ha intentado forzar en el Parlamento una votación en el mismo sentido con el resultado que todos conocen: el 90 por ciento de la cámara votando en contra. ¿Es este el ejemplo de lo que quiere hacer el Gobierno cuando anuncia su Ley contra el Cambio Climático? Si hay un camino en la lucha contra el calentamiento global es justo el contrario”.

El carbón

El cierre de las centrales térmicas alimentadas con carbón tiene dividido al PSOE. Los barones de las comarcas con carbón no asimilan el mensaje que tanto la presidenta del partido, Cristina Narbona –que este jueves presentaba a José Blanco en el Foro– como otras voces como la de José Blanco, abogan por energías renovables. En este sentido Blanco dice que “la transición energética debe ser justa, no la pueden pagar solo los ciudadanos”, del mismo modo que propone medidas correctoras para evitar el impacto negativo del cierre de la industria del carbón, “hay que tener una transición justa para estos territorios”. “Aunque hay que diferenciar entre el carbón nacional y el extranjero”, ha señalado. “Las renovables son una apuesta por el empleo, y además por el empleo de calidad”, subraya el europarlamentario socialista.

“En Francia la última central cerrará en el año 2021, mientras que en Reino Unido e Italia lo harán en el año 2023. Estos países han firmado una declaración por cierres son la que instan a los inversores a alejarse de producir energía de esta forma. España no sólo no ha firmado sino que se aleja de estos planes con argumentos insostenibles”, ha explicado José Blanco.

El Gobierno Zapatero estableció un marco regulatorio extraordinariamente beneficioso para las renovables, que el Ejecutivo de Rajoy ha ido aboliendo, al considerarlo nocivo para la factura de la luz y la sostenibilidad del sistema eléctrico español”. Esto le parece un error a Blanco, que piensa que “para movilizar y abaratar la financiación también es importante un marco regulatorio seguro. Justo lo contrario de lo que han provocado los cambios retroactivos introducidos en las políticas de apoyo a las renovables en varios Estados miembros. Entre ellos, el nuestro». Muy crítico con Nadal, aseguró que “los abruptos cambios de regulación lo único que hacen es generar incertidumbre y desasosiego”.

Oportunidad única

Para José Blanco, estamos ante una oportunidad única, “no se puede permitir actuar en contra de los avances; España debe colocarse a la vanguardia porque tiene condiciones para impulsar las energías limpias y crear empleo. No podemos dejar escapar la oportunidad que ahora tenemos porque, con sus luces y sombras, este paquete legislativo constituye una ocasión inmejorable para estimular las inversiones y la innovación asociada, aumentar la seguridad energética y generar dinámica económica y empleo, mejorando la competitividad y reduciendo las emisiones”.

Aunque el ex ministro ha dado pinceladas de política general en su intervención, también sobre Cataluña, que su exposición trate sobre el cambio climático y políticas energéticas habla de su propia reconversión como político. Absolutamente adaptado al ecosistema de Bruselas, Blanco tiene un papel protagonista en el Parlamento en asuntos claves como la neutralidad de red y el cambio climático y las energía renovables, cuyas regulaciones suponen miles de millones de euros para estados y compañías.

Nuestro país, cuyo Gobierno está siendo errático en este campo, va a tener el privilegio de que dos de las tres actores que discutirán la posición europea y la directiva son españoles. Por la Comisión Europea el comisario Arias-Cañete y por el Parlamento Europeo el propio José Blanco. EL tercer negociador es el Consejo de Europa. Blanco ha manifestado su respeto y buena valoración por el trabajo de Arias-Cañete –viejo rival político– en la Comisión Europea.

Seguramente fruto de es cambio en su carrera ya veterana fuera la composición del auditorio. Blanco logró un lleno –el aforo estaba completo–, con alguna cara política socialista. Los que no faltaron, atentos a estas jugadas y pendientes de decisiones importantes para sus empresas, fueron directivos de la flor y nata del sector eléctrico. Si hay que hablar de reconversiones y adaptación a las nuevas realidades, José Blanco es un ejemplo palmario.

Mercadona romperá el mercado online con su nueva web

Hace justo un año, el presidente de Mercadona, Juan Roig, reconocía alto y claro que la web de la cadena “era una mierda”. A partir de ese momento y ante la amenaza de Amazon, comenzó a trabajar para cambiar el modelo de venta online, que, además, podría dar el empujón definitivo al sector. La nueva web verá la luz próximamente. Pero, ¿cómo será el nuevo servicio online de Mercadona?

Su estrategia online comienza por cambiar el diseño de su web de venta por internet –distinto del portal de información general–. “A nivel de compra es muy difícil porque tienen un sistema muy tosco”, comenta Ricardo Tayar López, CEO de la agencia Flat101. Intentar comprar en este portal es toda una odisea, sobre todo para aquellos clientes que lo hacen por primera vez. Desde Mercadona no detallan cómo será el nuevo modelo a Merca2. Tan solo confirman que “a lo largo del 2018 podremos en marcha la nueva web para el proceso de compra online”.

Por ello, con la ayuda de algunos expertos y analizando los retos a los que se enfrenta, podemos dibujar cómo será el futuro proceso de compra online de Mercadona. En primer lugar, para que una web invite a comprar, la navegabilidad y usabilidad son muy importantes –algo de lo que carece la actual–. “Los productos se deben localizar con facilidad, además de ser descriptivos, añadir fotografías o cualquier valor añadido para el cliente”, analiza Tayar. Dicho valor añadido puede ser un descuento, por ejemplo; pero no lo es la conversión del precio del producto de euros a pesetas.

“Es imprescindible que la navegación sea entendible”, añade el experto. Actualmente, la web de Mercadona no es nada intuitiva. Es tan poco predecible que el inicio de la web explica las pautas a seguir para comprar con un tamaño de letra casi ilegible. Con un diseño más intuitivo, navegable y más vistoso estéticamente este interfaz no será ya ni necesario.

Mercadona
Interfaz de inicio de la actual web de venta online de Mercadona.

Además del diseño digital, “el reto es trasladar su propuesta de valor al escenario online”, apunta Tayar. Proximidad, confianza, fidelidad y precios bajos son algunas de las características que hacen que un 46,8% de los usuarios compren con frecuencia en la cadena. Estos cuatro ingredientes son los que la nueva web de Mercadona también deberá incluir, además de potenciar la venta de frescos.

La logística de los frescos

Si hacemos el ejercicio de pensar como consumidores, ¿quién compra online la carne o el pescado fresco? Nadie o casi nadie. “Los supermercados funcionan bien con ventas de productos de gran tamaño o peso, como la leche, porque te lo llevan a casa. Pero hay productos que son difíciles de vender, como los frescos”, indica el experto en ecommerce.

En España, el canal de venta online en las cadenas de alimentación solo supone un 1,3% de cuota total. El principal problema de este canal es la venta online de frescos. No solo por la logística que implica para no romper con la cadena de frío, sino por una cuestión de confianza a la hora de comprar los productos en un punto físico.

Eso quiere decir que para que Mercadona marque la diferencia tiene que contar con una web que invite al consumidor a comprar productos frescos y una cadena logística que apoye los envíos. Y aquí es donde entra en juego su nuevo centro de logística. El laboratorio para modernizar su logística en entregas a domicilio será una tienda con un gran almacén situado en Vara de Quart (Valencia).

Eficiencia en los pedidos

Este centro también será el lugar donde se elaborará la receta para alcanzar la eficiencia. El experto en ecommerce reconoce que “muchos supermercados online no ganan nada con la venta online”. Compañías tan eficientes como Mercadona necesitan combinar la rentabilidad que consigue con sus ajustados precios con la realidad del modelo online.

Para ello, Mercadona está buscando a 50 repartidores en Valencia para un contrato indefinido a jornada completa de viernes a sábados. Ofrece 1.312 euros brutos anuales. Aquí la empresa se distancia de Amazon, que busca repartidores autónomos con salarios bajos.

Por eso, otro aspecto muy importante son los gastos de envío. Según los expertos es importante que se avise de ellos, así como que sean bajos. Actualmente, el coste recibir el pedido online a domicilio de Mercadona es de 7,21 euros. No sé sabe si con el cambio de web también se producirá una modificación en esta cuantía para tratar de llamar más la atención del usuario.

Otra opción es la que impone Amazon. Su servicio de Amazon Prime tiene un coste de 19,95 euros al año e incluye una serie de ventajas en los envíos a domicilio de productos. Entre ellos se incluye la alimentación a través de alianzas con DIA y algunos mercados en Madrid, Barcelona y Valencia.

La atención online de Mercadona

La atención al consumidor también es un factor importante. Actualmente, para resolver problemas o dudas al comprar en la web el teléfono de atención al cliente es de tarificación especial (con prefijo 902). Esto implica que el cliente corre con todos los gastos de una llamada que siempre supone sobrecostes. Un aspecto que los consumidores no valoran muy bien.

Para canalizar en un inicio los problemas y dudas, Mercadona oferta siete puestos en el departamento de atención al cliente con el mismo tipo de contrato que el de repartidores. Entre sus funciones tendrán que resolver reclamaciones, dudas e incidencias. Este soporte podría ser en línea o vía telefónica. Pero lo ideal es que sea gratuito.

Impacto en cuota de mercado

Curiosamente, a pesar de que la web de Mercadona no es la mejor, la cadena valencia es la que más vende. “Es un fenómeno que esperemos que despegue”, asegura Florencio García, director de los sectores Retail y Petrol en Kantar Worldpanel. Y el lanzamiento de la nueva web de Mercadona supondría un antes y un después en este modelo. Y más teniendo en cuenta que su principal competidor en precios, Lidl, aún no tiene venta online.

“Tienen que hacer que el online de alimentación sea fácil y accesible. Si consigue un canal más ‘sexy’ veremos crecimientos”, indica García. Eso quiere decir que Mercadona podría ampliar su ventaja competitiva. Actualmente la firma valenciana tiene una cuota de mercado del 24,1% en España, muy superior a sus competidores: Carrefour (8,7%) y DIA (8,2%).

Mercadona
Evolución de cuota de mercado de las cadenas de distribución en 2017, según Kantar WorldPanel.

No obstante, los expertos muestran cautela. “El impacto será gradual y dependerá mucho de la capacidad de Mercadona para democratizar el online al igual que ha hecho con otros mercados como las cremas”, explican desde Kantar Worldpanel.

¿Dónde y cuándo?

A pesar del secretismo que acompaña a la web de Mercadona, la compañía comienza tomar decisiones públicas hacia el inminente lanzamiento del portal como la búsqueda de nuevos profesionales. Estos puestos de trabajo son en Valencia, lo que confirma además que, este servicio, arrancará exclusivamente en la ciudad del Turia. Al menos inicialmente.

Al mando de esta nueva transformación digital está Juana Roig, la hija menor de Juan Roig. Mercadona no se ha metido en el mundo digital en serio hasta que no ha tenido necesidad de cubrir ese hueco. Esa urgencia viene empujada por el gigante Amazon y su alianza con DIA. La llegada de Amazon Prime cambia el panorama. Los usuarios podrían dejar de ir a Mercadona porque tienen todo en Amazon por una cuota mensual.

El próximo 7 de marzo se ha convocado a los accionistas a la Junta General Ordinaria en Valencia, por lo que esta fecha podría ser la escogida por Roig para presentar la nueva web. Lo ideal es que diseño, logística de frescos y pedidos y atención al cliente vayan de la mano.

Y aunque todo sigue envuelto en un halo de misterio, lo que sí que es cierto es que el nuevo modelo de venta online de Mercadona romperá el mercado español. Y quien sabe, tal vez cambie hasta el hábito de compra entre los españoles.

5ª Edición Digital 1to1: Vuelve el mayor encuentro de Networking Interactivo en España

0

Digital 1to1 Spain celebra su quinto aniversario los días 6, 7 y 8 de Marzo en el espectacular Hotel & Conf. Center Dolce Sitges. Más de 400 ‘decision maker’ de las empresas más relevantes del sector digital en España, (expertos, soluciones, tiendas online y marcas), vivirán la experiencia Digital 1to1. Se han previsto más de 3000 citas 1to1 programadas según intereses y proyectos de los participantes y varias dinámicas de grupo

Grandes marcas como Bimba y Lola, PC Componentes, Julià Group, Totto o Rosa Clará, y soluciones digitales como Somos Uup, Salesforce Commerce Cloud, Selligent, Splio, o IBM, están ya registradas para asistir al mayor encuentro de networking interactivo del sector digital en España.

Transformación Digital, Ecommerce, Digital Marketing, Mobile y Ominichannel, foco de los casos de éxito y dinámicas de grupo
Entre los casos de éxito de este año destaca la participación de Marco Sanz Burgos, Responsable del Departamento de consultoría de Somos Uup; Guillaume Moigneu, Customer Solutions Director de Platform.sh; Yeray Fraga, Business Developer de Opiniones Verificadas; Paula Álvarez-Cascos, Ecommerce Specialist y Teresa Fernández, Ecommerce Product Manager de Sephora o Kim Bosch, Marketing & Digital Manager en Saba y Elisabeth Marín, Customer Success Director en Splio.

Dinámicas de Grupo sobre Innovación para tomar el pulso de los diversos retos del sector digital
Una de las novedades de ésta edición serán las Dinámicas de Grupo, que tienen como objetivo conocer la opinión, percepción y necesidades de los profesionales del sector digital a través de un trabajo de brainstorming. En estas sesiones se tratarán temas como el futuro de las tiendas físicas u otras temáticas de interés, donde un moderador dirigirá la discusión entre los asistentes sobre el tema propuesto. Este formato 100% participativo tiene como objetivo que el contenido y las conclusiones queden en manos de los directivos asistentes y permita tomar el pulso a las opiniones, los retos y las necesidades a las que se enfrenta el sector digital.

Según las cifras de la organización, en estos 5 años de Digital 1to1 se ha ayudado a 648 responsables de tiendas online y marcas, y 527 representantes de 250 soluciones para el sector digital, a sellar alianzas y acuerdos y, sobre todo, a mantener de forma constante, año tras año, un punto de diálogo real, directo y profesional. Supone una experiencia inigualable de networking profesional que ha generado hasta la fecha 10.119 citas 1to1 entre líderes del sector.

Desayunos, Barbacoa, Cena, Afterwork, Juegos y otras acciones, completan las actividades para conectar y fidelizar las relaciones con otros ejecutivos del sector Digital
Este año se prevén tres encuentros del Digital 1to1. Tras el de Barcelona, del 5 al 7 de junio se celebrará el Digital 1to1 Europe y entre los días 16 y 18 de octubre, esta innovadora experiencia de networking llegará por primera vez a Madrid.

Si se es una gran empresa FMCG, Etail/Retail, Institución, solución de Ecommerce, experto en Transformación Digital, experto en Digital Marketing, entre muchos otros perfiles, y se cumplen los requisitos para participar, inscribirse aquí o llamar por teléfono: +34 93 193 33 22. No se debe olvidar que es un encuentro exclusivo y hay plazas limitadas.

Fuente Comunicae

El Juzgado de Navalcarnero anula una hipoteca multidivisa de Barclays Bank S.A

0

Tras la Sentencia, la deuda en yenes se reconfigurará en euros desde el inicio del préstamo y se devolverán todos los cobros excesivos que haya pasado Barclays Bank al cliente bancario

Según la resolución judicial, el afectado, de profesión bombero, ha ganado su demanda contra Barclays Bank por hipoteca multidivisa, banco al que reprochaba venderle un préstamo hipotecario sin haberle advertido de los riesgos que esta modalidad implicaba.

La Juez del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 2 de Navalcarnero ha estimado que las cláusulas referentes a la hipoteca multidivisa no superan el filtro de transparencia, lo que determina que deba declararse su nulidad.

Las hipotecas multidivisas se comercializaron en varios bancos, entre 2004 y 2008, en un periodo en que el euro era muy fuerte en comparación con otras divisas, como el yen japonés o el franco suizo.

Esta situación hizo que este tipo de préstamos fueran una opción atractiva, teniendo en cuenta el elevado tipo de interés que se aplicaba en aquel momento a las hipotecas.

Pero esta ventaja también acarreaba un gran riesgo en caso de que se revalorizara la divisa escogida, ya que no solo aumentaba el importe de la cuota mensual, sino que también se trasladaba al capital pendiente de la hipoteca.

El fallo recoge que el afectado pidió 163.000 euros en yenes japoneses en noviembre de 2007. El bombero conoció la publicidad de Barclays Bank sobre la multidivisa y en la sucursal le expusieron las muchas ventajas de este producto con un ahorro consiredable en la cuota. No se hicieron simulaciones de escenarios adversos para los intereses del cliente bancario.

El dictamen judicial menciona que Barclays Bank se opuso a la demanda argumentando que el bombero era conocedor de los riesgos, que se le habían enviado recibos y que el préstamo lo solicitó el. Así mismo, recordó que este producto no es un derivado financiero y se cumplieron las normas de transparencia por haber información verbal de los empleados del banco, y por cuanto el notario, leyó la escritura de constitución del préstamo multidivisa.

La Juez, María Rubio Sánchez, no tuvo por acreditadas ninguna de las alegaciones de la entidad. Admitió que no fuera aplicable la normativa MiFID, pero consideró este producto complejo y como tal, difícil de entender para un consumidor medio, que se había colocado con opacidad.

Según la letrada que ha defendido al perjudicado, Magdalena Rico Palao, de la plataforma www.eliminarhipotecamultidivisa.es, Barclays Bank no ha podido acreditar que entregara simulaciones, ni folletos informativos, ni oferta vinculante. Tampoco que explicara claramente los riesgos al consumidor.

Para el criterio de la Letrada mencionada, se han desmontado todas las argumentaciones del banco basándose en una gran cantidad de jurisprudencia, tanto del Supremo como de Audiencia. El fallo es favorable al consumidor, concluyendo que faltó transparencia y diligencia en la información.

 

Clicar el enlace (donde encontrarás la Sentencia)

https://drive.google.com/file/d/1by0JyerJXKmp2Kd-8DVvVpfAX2osXYXJ/view?usp=sharing

 

Letrado de los consumidores: Magdalena Rico Palao

Más Información: MAGDALENA RICO PALAO, DESPACHO LEXLEGIS – TELF: 968 79 33 80 – 678 20 30 80 e-mail: lexlegis@lexlegis.orgwww.eliminarhipotecamultidivisa.es
Banco: Barclays Bank, S.A. (actual Caixabank)
Producto: MULTIDIVISA.
Perfil: Particular.

Fuente Comunicae

La Universidad Europea y Geekshubs Academy firman un convenio de colaboración

0

El acuerdo pone de relieve la importancia de las competencias y conocimientos tecnológicos y digitales en todas las áreas de la empresa, así como la voluntad clara por innovar y formar a profesionales cualificados en lo que la realidad empresarial actual necesita

La Universidad Europea de Valencia y GeeksHubs Academy la división de formación de GeeksHubs, comunidad tech que mediante formación desarrolla el talento de los profesionales IT basándose en las necesidades reales de las empresas y startups, han firmado un acuerdo de colaboración global para potenciar en sus programas las áreas tecnológica y digital.

La Universidad Europea de Valencia es consciente de que hoy en día sus programas tienen que reflejar la realidad digital en todas las áreas y que sus estudiantes están llamados a ser responsables, directivos y líderes de empresas que necesariamente poseen una vertiente digital o algunas son empresas plenamente digitales. Por ello cobra especial importancia este acuerdo para potenciar las competencias y conocimientos tecnológicos actuales y realistas que las empresas necesitan, de una forma práctica. Tecnologías digitales que cada vez más son necesarias en las empresas y suponen un valor diferencial para aquellas que las incorporan y las saben utilizar a su favor. Porque como indica Nacho Mas, director del MBA en Negocio y Transformación Digital de la Universidad Europea de Valencia, “Un modelo de negocio asentado durante más de cincuenta años ya no es garantía de prosperidad. La competencia ya no la delimita exclusivamente el producto o servicio, sino el modelo de negocio. Operamos en un mercado global”.

El MBA en Negocio y Transformación Digital se trata del primer postgrado que ya presenta todas las ventajas del mencionado acuerdo para que puedan beneficiarse de él todas aquellas empresas que necesitan acometer este proceso de cambio o están empezándolo para no quedar fuera del mercado.

Gracias a este acuerdo entre la Universidad Europea de Valencia y GeeksHubs “los estudiantes entenderán las opciones tecnológicas y su aporte al valor de la empresa en el entorno digital, serán capaces de ver y analizar las últimas tendencias digitales que vienen marcadas por la tecnología. Entender los procesos y metodologías de trabajo del área tecnológica para liderar de forma efectiva una empresa digital o que esté en el proceso de transformación digital” declara Chaume Sánchez CEO de GeeksHubs.

Acerca de GeeksHubs
Es una comunidad tech que desarrolla e impulsa el talento y conocimiento tecnológico mediante formación y eventos colaborativos, de innovación, en colaboración con las empresas y la industria IT. Dispone de una plataforma online de formación de cursos en castellano para desarrolladores y bootcamps intensivos presenciales, así como cursos a medida para departamentos IT de empresas, con docentes de primer nivel que son profesionales de referencia en sus áreas.

MediaKit

Fuente Comunicae

Deusto y AIC presentan el primer máster dual en Diseño y Fabricación en Automoción

0

En el marco de la 3ª edición Desafíos del Sector de la Automoción, organizado por Expasión y ACICAE- Cluster de Automoción del País Vasco, la Universidad de Deusto y AIC-Automotive Intelligence Center han presentado el máster dual en Diseño y Fabricación en Automoción, pionero en el Estado, que han desarrollado de manera conjunta con el respaldo de las más de 300 empresas del ACICAE

El objetivo de estos estudios, según han explicado Jon García Barruetabeña, director del Máster e investigador del Grupo Applied Mechanics de Deusto, y Aitor Ruiz Caricoba, co-director del Máster y director de Conocimiento de AIC, es dar respuesta a la necesidad de profesionales especializados en las empresas del sector de la automoción, uno de los principales motores económicos de las economías modernas y, en consecuencia, del País Vasco.

De hecho, casi el 50% del total de la facturación del sector de componentes de automoción en el Estado se realiza en el País Vasco, donde trabajan 38.000 personas. Este sector es uno de los más competitivos e innovadores con los niveles de gestión más avanzados del mundo. Por su extraordinaria complejidad y alta competitividad, junto con el elevado ritmo de cambio tecnológico, este sector necesita profesionales con una formación multidisciplinar y de alto nivel. El nuevo máster nace para cubrir este hueco.

En los últimos años, la Facultad de Ingeniería de Deusto, en alianza con AIC, ha impartido el Diploma de Especialización en Ingeniería de Automoción como título propio. Esta formación ha tenido una gran aceptación por parte de las empresas del sector hasta el punto que la demanda de contratación ha superado a la oferta de estudiantes disponibles. El nuevo Máster Universitario es una evolución de este título en el que se incluye la formación dual como elemento clave y diferenciador en la enseñanza de las ingenierías.

Parte del profesorado de este Máster son profesionales en activo de las empresas más importantes del sector a nivel mundial como Mercedes Benz, Gestamp o Cie Automotive, entre otras. Este hecho combinado con la metodología dual ofrece una formación orientada a las necesidades de la empresa. En este sentido, se ha apostado por un modelo dual, basado en retos, donde las empresas colaboradoras plantean retos que los estudiantes tienen que resolver.

Así, durante la primera parte del Máster, los participantes dedican media jornada en las instalaciones de AIC a la resolución del reto y media jornada en Deusto para la adquisición de competencias y conocimientos en aula. La práctica totalidad del segundo semestre, por su parte, se desarrolla en algunas de las 300 empresas o centros tecnológicos de ACICAE donde los estudiantes se especializan. Esta formación dual al ser remunerada permite financiar hasta un 25% del máster.

El Máster tiene como objetivo dar respuesta a los retos de la automoción. Por ellos, se diseñado en torno a áreas clave de la transformación de la industria de automoción: aligeramiento, fabricación avanzada y prototipado virtual. Para el desarrollo, experimentación e investigación de estas tres líneas de trabajo, AIC cuenta en sus instalaciones con tres centros de competencia como son: Lightweight Competence Center (LCC), Automotive smart Factory, Virtual Development Center (VDC).

Características del Máster
Financia la formación
hasta una 25% con la estancia en una empresa del sector.
Sector clave en el País Vasco. Especialización en un sector que cuenta con más de 300 empresas y 38.000 personas empleadas
Formación en empresas relevantes del sector de automoción, durante un trimestre
Formación dual basada en un proceso de aprendizaje simultáneo en la empresa, la universidad y AIC, enfrentándose a retos y proyectos reales.
Equipamientos de última generación. Utilización de las infraestructuras de AIC, un centro de innovación abierta con más de 30 organizaciones de seis nacionalidades y 750 profesionales de automoción.
Profesionales con experiencia profesional. Un claustro de profesores con formado por profesionales internacionales de empresas líderes en automoción.
Formación en automoción. Un máster universitario que surge de la experiencia previa de Deusto junto a AIC con el Diploma de Especialización en Ingeniería de Automoción.

Más información

Fuente Comunicae

La Fábrica del Cartucho abrirá 25 nuevas tiendas en 2018

0

La cadena de referencia en el mercado de cartuchos y tóneres de tinta, ha abierto nuevos puntos de venta en El Vendrell (Tarragona), Tarragona y Oviedo. Este año prevé poner en marcha 25 nuevos establecimientos. La Fábrica del Cartucho es la única cadena especialista que ofrece todos los servicios relacionados con los cartuchos y tóneres de tinta: rellenado al instante, cartuchos compatibles y cartuchos de todas las marcas

La Fábrica del Cartucho, cadena de servicios de rellenado al instante y de venta de cartuchos y tóners de tinta, prevé abrir 25 nuevas tiendas durante el 2018.

La franquicia pionera en servicios para equipos de impresión, que cuenta con 45 puntos de venta, se ha consolidado como una cadena de referencia en el mercado de los consumibles, con el foco puesto en la capacidad de servicio y en la traslación de ahorros al cliente.

La máquina de rellenado es uno de los servicios característicos de la marca. Se trata de la única máquina capaz de realizar el rellenado del mismo cartucho vacío que lleva el cliente de una manera profesional y segura. Tras un proceso de entre 5 y 7 minutos, el cliente se lleva el cartucho lleno a la máxima capacidad posible.

Tres nuevas aperturas en El Vendrell, Tarragona y Oviedo
Durante las últimas semanas, La Fábrica del Cartucho ha inaugurado tres nuevos establecimientos. Así, en diciembre de 2017 abrieron las tiendas de El Vendrell (Tarragona) y del barrio de Camp Clar, en la ciudad de Tarragona, y en enero de este año se puso en marcha un nuevo punto de venta en Oviedo.

La nueva tienda en la capital asturiana está ubicada en la calle Joaquín Blume, número 8, al lado del pabellón de deportes de la ciudad. El punto de venta en Oviedo está dirigido por Pablo Fonseca, un emprendedor entusiasta.

El nuevo punto de venta en Tarragona se ubica en el barrio de Camp Clar. La tienda, situada en la calle Riu Segre, bloque 10, local 5, es gestionada por Ricard Jiménez, conocedor del mercado de la impresión y experto en transporte y logística.

En El Vendrell, capital de la comarca del Baix Penedès, la nueva tienda tiene al frente a Mari Carmen Guixes y Mercè Argenté, expertas en el mercado detallista. El punto de venta está ubicado en el centro del municipio, en la calle César Martinell, número 32, local 2.

Todos los servicios relacionados con cartuchos y tóners de tinta
La Fábrica del Cartucho es la única cadena especialista que ofrece todos los servicios relacionados con los cartuchos y tóners de tinta: rellenado al instante, cartuchos compatibles y cartuchos de todas las marcas. Las tiendas de la cadena cuentan con un amplio stock de cartuchos originales y remanufacturados (han sido rellenados de nuevo).

Las principales áreas de negocio de la marca son: venta de cartuchos, tóners originales y de marca propia, venta de material de papelería y de oficina, tanto para cliente final como para empresas, venta de complementos y accesorios de informática, telefonía con Simyo y reparación de impresoras.

Acerca de La Fábrica del Cartucho
La Fábrica del Cartucho es la cadena de franquicias de referencia en el mercado de los cartuchos, tóneres y servicios relacionados con los equipos y productos de impresión para el hogar y para la oficina. La cadena, que dispone de 45 establecimientos, se diferencia en el mercado por su capacidad de servicio y por el servicio de la máquina de rellenado, que garantiza el máximo ahorro y calidad al cliente.

La Fábrica del Cartucho pertenece al grupo TICNOVA, que cuenta con la mayor red de puntos de venta de proximidad de informática en España. TICNOVA dispone en la actualidad de 500 centros repartidos entre sus marcas: BEEP, PCBOX, PC COSTE y LA FÁBRICA DEL CARTUCHO.

www.lafabricadelcartucho.com

www.ticnova.es

Para más información
Gabinete de Comunicación de TICNOVA (BEEP, PCBOX, PC COSTE y OUTLETPC)
Manel Torrejón (prensa@ticnova.es)
Carmen Alcubilla (calcubilla@ticnova.org)
Tel. 977 309 172

MediaKit

Fuente Comunicae

Nace DISRUPTOR, única aceleradora española de proyectos tecnológicos en Defensa, Seguridad e Inteligencia

0

DISRUPTOR es una incubadora que capta, selecciona y promueve el talento científico-técnico de investigadores y emprendedores nacionales. Su primera iniciativa es una convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyectos tecnológicos que contribuyan a resolver necesidades concretas de Defensa, Seguridad e Inteligencia

Nace DISRUPTOR, una incubadora/aceleradora de proyectos tecnológicos que contribuyen a resolver necesidades concretas de las comunidades de Defensa, Seguridad e Inteligencia. Su lanzamiento oficial fue en el transcurso del Foro TRANSFIERE, donde se presentó el proyecto así como su primera acción, la Convocatoria de ayudas 2018.

A esta primera convocatoria se pueden presentar microempresas o pequeñas empresas constituidas en España. También podrán presentarse personas físicas españolas o extranjeras, individuales o agrupadas, con el compromiso de constituirse en empresa española si resultan elegidas.

José Antonio Bartrina, director general de DISRUPTOR, señaló «la gran oportunidad que supuso presentar oficialmente la incubadora en un foro como TRANSFIERE, dedicado a conectar a los tecnólogos con la industria». Además, destaca «cómo el talento tecnológico español puede contribuir de una manera decisiva a mejorar la seguridad y el bienestar de nuestra sociedad frente a las amenazas emergentes como las fakesnews o los ciber ataques».

Junto con los premios en metálico, DISRUPTOR apoyará a los seleccionados proporcionándoles financiación, asesoramiento especializado, formación y networking, así como un espacio de coworking adecuado a las necesidades, todo ello focalizado para explotar todo el potencial de los proyectos ganadores.

Los requisitos exigidos a los proyectos son: responder a una necesidad concreta, conocida y verificable de un usuario final, tener un desarrollo mínimo de TRL 4-5(1), tener un tiempo de maduración de entre 8 y 18 meses y tener un potencial cliente industrializador interesado en el desarrollo.

DISRUPTOR es una iniciativa creada por ARGOS, una compañía de servicios de consulting estratégico en proyectos y soluciones tecnológicas de interés para la Defensa, Seguridad e Inteligencia. De capital privado 100 % español, ARGOS tiene tres líneas de negocio: consultoría tecnológica, industrial y legal; búsqueda, selección y desarrollo de proyectos tecnológicos; y promoción industrial de sus empresas participadas.

Para más información: Sofia Gomes da Costa – sgomesdacosta@argosdefensa.com- Tel: 914350424

MediaKit

Fuente Comunicae

SPAIN CAR, S.A. continúa con su expansión internacional

0

SPAIN CAR ha firmado un acuerdo de colaboración con la prestigiosa empresa tecnológica MYHOTELPLUS, con el que potencia su expansión internacional, ya iniciada en 1986

SPAIN CAR, S.A. empresa española líder en el sector del rent a car y en especial en el alquiler de vehículos Todo Terreno 4×4, en una decidida apuesta por la expansión internacional, ha firmado un acuerdo de colaboración para comercializar sus servicios entre los clientes y asociados de MYHOTELPLUS.

Este acuerdo con MYHOTELPLUS, empresa tecnológica pionera en la gestión dinámica e integral de productos turísticos, viajes y hoteles a nivel internacional, permitirá a los clientes de esta prestigiosa firma disfrutar en condiciones muy ventajosas de la totalidad de los servicios ofrecidos por SPAIN CAR, S.A. a través de la empresa alemana.

Entre otras muchas ventajas y a modo de incentivo, todos los vehículos 4×4 contratados durante esta temporada de invierno, vendrán equipados con el extra de cadenas para nieve de forma totalmente gratuita, mejorando la experiencia y seguridad de la conducción, siempre que la reserva se realice a través de cualquiera de los canales de contratación abiertos entre ambas compañías.

Gracias a estos canales de contratación, los clientes de MYHOTELPLUS podrán reservar sus vehículos 4×4 de manera fácil, rápida y sin sorpresas en la cobertura del servicio contratado a la hora de recoger o entregar el vehículo, disfrutando de los servicios de una empresa líder en su sector.

Esta colaboración refuerza y consolida a SPAIN CAR, S.A. en su política de expansión internacional que inició desde su fundación en 1986, creciendo en un mercado muy competitivo y facilitando que sus clientes puedan disfrutar de su flota de vehículos de alquiler y Renting Flexible, siempre con la flota más moderna del mercado, desde vehículos turismos a monovolúmenes pasando por los mejores Todo Terreno 4×4 de última generación, sin olvidar los coches eléctricos con un 0% de emisión de gases contaminantes y todas las ventajas que ofrecen estos coches para circular por el centro de las ciudades. Contando siempre con la calidad del servicio que ofrece SPAIN CAR, S.A. a todos sus clientes.

Más información en: http://www.spaincar.es

Fuente Comunicae

Comess Group elige a Cisco Meraki para mejorar y simplificar su infraestructura de red

0

Gracias a este acuerdo, el grupo de restauración tendrá acceso a una solución WiFi segura, inteligente y gestionable de manera centralizada desde la nube

Comess Group, el grupo español líder en restauración organizada propietaria de Lizarran, Pasta City, Don G y Cantina Mariachi y BeZumm, anuncia un acuerdo de colaboración con Meraki, división de Cisco experta en redes inteligentes administradas a través de la nube.

Gracias a este acuerdo, el grupo de restauración tendrá acceso a una solución WiFi segura, inteligente y gestionable de manera centralizada desde la nube. Se trata de una solución de red escalable que simplifica considerablemente la infraestructura de red de la compañía.

Meraki es la división de Cisco orientada a la administración del networking desde la nube. Algunas de las ventajas que obtendrá Comess Group son: la gestión de toda la red desde un único panel de control; el control de usuarios, aplicaciones y dispositivos; la infraestructura de seguridad altamente segura (compatible con PCI y HIPAA); y sin necesidad de instalar ni mantener ningún software de administración ni hardware de controlador.

“Las soluciones de nuestro socio tecnológico nos permiten simplificar las arquitecturas de red tradicionales –a menudo complejas y de mayor coste- y obtener una visibilidad de red y control desde cualquier lugar, así como una mejor gestión de la obsolescencia del equipamiento”, asegura Eduardo Gonzalo, director de Sistemas y Procesos de Comess Group.

Comess Group se encuentra en una etapa de cambios en la que digitalizar, profesionalizar y optimizar procesos es una prioridad. En enero el grupo anunciaba su apuesta por FLOKZU, una herramienta colaborativa de digitalización de procesos y gestión de proyectos. Asimismo, durante los últimos meses de 2017, su nueva estrategia corporativa empezó a tomar forma con la incorporación de tres nuevos directivos: Eduardo Céspedes como director general de marca de Lizarran, Eduardo Gonzalo como director de Sistemas y Procesos y Sara Vega, como directora de Comunicación, Marketing y RSC.

Fuente Comunicae

El GitiSynergy equipará de serie el nuevo Volkswagen Polo fabricado en Pamplona

0

Segunda homologación con Volkswagen en Europa tras el SEAT Ibiza de Martorell. Su baja resistencia a la rodadura contribuye a reducir las emisiones de CO2

Giti Tire acaba de anunciar un segundo contrato de suministro de primera equipación con el Grupo Volkswagen en Europa. Tras el contrato para equipar el SEAT Ibiza (producido en la planta barcelonesa de Martorell) Giti Tire ha sido elegido como proveedor de neumáticos para equipar de serie el nuevo Volkswagen Polo, fabricado en Pamplona. El Polo saldrá de la línea de montaje con los neumáticos 185/70 R14 88H GitiSynergyE1.

El GitiSynergyE1 cuenta con una combinación única formada por un compuesto de rodadura ECO de alto rendimiento y un diseño de banda contorneada que asegura excelentes características de conducción y frenado en carreteras mojadas y secas. Además, su baja resistencia a la rodadura contribuye a reducir las emisiones de CO2. Esta combinación sinérgica de fortalezas ayudó a GitiSynergyE1 a cumplir con los estrictos requisitos exigidos por Volkswagen.

Desarrollado en Alemania y probado en Europa
Solo cuando ha completado con éxito el conjunto de pruebas, un neumático puede recibir la aprobación final de los ingenieros de Volkswagen. Con esto en mente, los prototipos del neumático que posteriormente se convertirían en el GitiSynergyE1 se compararon durante la fase de desarrollo con las especificaciones de neumáticos del equipamiento original del Grupo VW. Durante el exigente programa de pruebas, estos neumáticos de desarrollo tuvieron que demostrar su valía en las pistas de pruebas de la industria del automóvil en España (Idiada), Inglaterra (Mira) y Alemania (Papenburg).

Giti Tire suministra neumáticos de primera equipación al Grupo Volkswagen en todo el mundo, incluidos Europa, Brasil, EEUU y China. Los neumáticos Giti de 15 y 16 pulgadas que el Grupo Volkswagen ya había aprobado recientemente para el Polo en el mercado brasileño también se desarrollaron en el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo que Giti Tire tiene en Hannover. Ahora, la historia de éxito de Giti Tire continúa en Europa con estos neumáticos para los equipos originales del Seat Ibiza y del VW Polo en Europa.

Sobre Giti Tire
Giti Tire es uno de los fabricantes de neumáticos más grandes del mundo en términos de volumen de ingresos y ofrece una línea completa de productos para automóviles de pasajeros, SUV, furgonetas, camiones y autobuses. Fundada en 1993 y con sede en Singapur, Giti Tire emplea actualmente a más de 34,000 personas. Su cartera de neumáticos incluye las marcas GT Radial, Runway y Primewell. Los productos Giti Tire se exportan a más de 130 países, con alrededor de 70,000 puntos de venta en todo el mundo.

En el segmento de automóviles de pasajeros, Giti Tire confía en alianzas sostenibles con los minoristas para proporcionar productos y servicios con un gran valor añadido para sus usuarios finales. En el sector de camiones, Giti Tire ofrece soluciones atractivas para los operadores de flotas. La misión de Giti Tire es producir productos de alta calidad con buena relación calidad-precio basados en estándares de investigación y desarrollo de vanguardia.

Su centro europeo de I + D, con sede en Hannover, utiliza establecimientos de pruebas acreditados por la industria automovilística del Reino Unido, China, Indonesia y EEUU para verificar sus procesos de investigación y desarrollo. Sus cinco instalaciones de producción están certificadas ISO9001: 2000 e ISO / TS16949: 2009. Además, todas las fábricas que abastecen el mercado europeo están certificadas según el estándar del sistema de gestión medioambiental ISO14001.

Fuente Comunicae

Casas vacacionales y casas rurales en Mallorca por Mallorca House Rent

0

Mallorca House Rent es una empresa especializada en la gestión y alquiler de casas vacacionales en Mallorca. Comercializan más de 100 casas rurales y chalets en Mallorca

Mallorca House Rent es una empresa especializada en la comercialización de viviendas vacacionales con más de 7 años de experiencia en el sector a través de la página web www.casaruralmallorca.es. Si se desea disfrutar de unas vacaciones únicas en la isla de Mallorca no dudar en contratar una vivienda vacacional o casa rural en Mallorca, Mallorca House Rent ofrece el mejor precio con las mejores garantías. Todas las propiedades de la web han sido seleccionadas por el personal de la empresa atendiendo a los criterios de calidad de Mallorca House Rent para que el cliente pueda disfrutar al máximo de sus vacaciones en Mallorca, ya sea en una típica casa de campo reformada con piscina en la que se podrá disfrutar de la tranquilidad del campo, en una villa con piscina y vistas al mar para sentirse como un famoso, en un chalet en la costa, en un chalet en el campo o una casa de pueblo. Todas las propiedades cuentan con su correspondiente licencia turística.

Mallorca House Rent dispone de casas en toda la isla de Mallorca, aunque está especializada en casas en el sur y este de Mallorca. Si se busca una casa en S’Alqueria Blanca, Felanitx, Campos, Portocolom, Ca’s Concos, S’Horta, Manacor, Porto Cristo, Porreres, Villafranca, Pollença, Lloret, Cala Murada, Muro, Alcúdia, Son Servera o Artá no dudar en contactar a través de la web www.casaruralmallorca.es, llamar al teléfono de atención al cliente (+34) 971 824 914 o visitar sus oficinas en la calle S’Algar, 17A de Portocolom y disfrutar de unas inolvidables vacaciones en Mallorca.

Para propietarios de casas vacacionales en Mallorca que no quieren preocupaciones, Mallorca House Rent se encarga de la gestión integral de la propiedad; jardinería, limpieza, lavandería, mantenimiento, liquidación de impuesto turístico, entradas y salidas.

Mallorca House Rent, ofrece alojamientos turísticos en Mallorca con total garantía.

Fuente Comunicae

Emprender en Internet creando una radio o televisión online

0

En ocasiones las marcas se plantean como tener su propio programa de radio o televisión donde se emitan los contenidos que ellos seleccionan. Todo esto es posible hoy en día gracias a Internet, el medio a través del cual se puede hacer todo esto con un coste muy bajo y con una comodidad muy alta

Una radio a medida para el proyecto
Es evidente que Internet ofrece una serie de posibilidades para ganar dinero que hacen que cada vez más personas estén aprovechando esas oportunidades y encontrando una manera de ganarse la vida diferente de la que había sido su actividad profesional anteriormente.

Desde tener un blog hasta rellenar encuestas, pasando por crear páginas webs o vender productos a través de ellas, las opciones que se tienen en el mundo online para ganar dinero son muy variadas. Se trata de buscar la que más se adapte a las habilidades y deseos y explotarla al máximo.

Luego de tener bien claro lo que se quiere conseguir con la página web, se debe buscar la forma de registrar dominio y que el mismo esté disponible, para esto existen páginas de consulta de registro dominios internet con las cuales se puede verificar que el dominio que se elige está completamente disponible. Para comprar dominio se debe, primero, verificar su disponibilidad y comprender que el registro dominio y el hosting van estrechamente ligados, el dominio es el nombre por el cual todos conocerán la empresa y el hosting es donde estará alojada la misma.

Si la radio se queda pequeña y se quiere algo más ambicioso, sin duda la televisión es perfecta para comenzar un proyecto. Este medio atrae aún a más gente y hace que los ingresos potenciales puedan aumentar bastante, por lo que es una opción a tener muy en cuenta.

Los servidores de streaming para streaming televisión permiten ver en tiempo real el vídeo que se está emitiendo. Mediante el hosting vídeo se puede emitir lo que se grabe a todo el planeta, con lo que el potencial de esto es inmenso.

Se trata también de servicios muy baratos, y suponen una manera tremendamente eficiente de ganar dinero, ya que los ingresos pueden llegar a ser muy altos, dependiendo de la gente que se consiga que siga los vídeos.

Hacer que muchas personas vean las emisiones no es fácil, y supone un gran esfuerzo continuado para el que no todo el mundo está preparado. Ahora bien, una vez que se llega al objetivo, lo cierto es que es posible ganar grandes cantidades de dinero por esta vía.

Hay incluso empresas que prestan todos los servicios necesarios para que se desarrolle esta actividad de la manera más profesional posible, aumentando las posibilidades de implantación en el mercado y de ofrecer un producto atractivo y de calidad a los seguidores potenciales.

Lo cierto es que la competencia es muy alta, con lo que nadie puede pensar que con solo comenzar a emitir ya va a tener un éxito rotundo. Eso se consigue a base de ingenio, constancia y originalidad. Y, por supuesto, de mucho tiempo invertido en el proyecto.

Lo que se consigue con todo esto es poder ganar dinero con algo enormemente atractivo, ya que los medios de comunicación son algo que siempre ha logrado atraer la atención del ser humano, y que ha creado profesiones muy vocacionales de gente que ama lo que hace.

Hoy en día todo el mundo tiene al alcance de la mano ser uno de ellos, y hacer que algo tan emocionante como crear vídeos propios y emitirlos en directo a gente de todo el mundo permita además de ganarte la vida, hacer ganar mucho dinero.

Y, como usuarios, la oferta que se tiene para acceder a contenidos de la temática que guste es mucho mayor, ya que estos servicios provocan que cada vez más gente con talento tenga un altavoz y pueda generar contenidos de calidad que logren enganchar a sus programas de radio o de vídeo.

Fuente Comunicae

Netflix y Amazon se quedan con las estrellas de Hollywood

0

Las grandes empresas tecnológicas le están arrebatando, muy fácilmente, los mejores talentos a Hollywood. Esto ha quedado demostrado con el inesperado acuerdo al que ha llegado Netflix y 21st Century Fox para quedarse con Ryan Murphy por un total de 200 millones de euros.

No es la primera vez que Netflix – que lanzó su primera serie original hace tan solo seis años – hace algo parecido, ya se llevó a dos de los grandes productores televisivos. Rhimes, conocida por Anatomía de Grey fue una de ellas.

Es por su lanzamiento al estrellato que ya no se conforman con obtener, tan solo, las licencias para poder emitir los programas. Amazon es otra de las grandes empresas tecnológicas que está gastando dinero en los talentos para llevarlos a sus estudios. De esta forma están revolucionando el negocio de la TV, se aumenta el coste de los talentos y se debilitan muchas de las potencias tradicionales.

La lista de nombres importantes que acaban pasándose de bando es cada vez mayor, a pesar de las amenazas externas a las que está y ha estado sometido Hollywood.

‘American Horror Story’

Netflix cuenta con un presupuesto anual, algo limitado, pero esto no le impedirá pagar a Murphy, productor de “American Horror Story” cerca de 200 millones en un total de cinco años con la intención de que realice programas y películas para el servicio de streaming. El dinero previsto servirá para cubrir el coste de la estructura de Ryan Murphy Productions y su sueldo de guionista, director y productor.

De esta forma, Rhimes se convierte en la primera estrella que se cambió de la TV tradicional por el streaming cuando anunció que firmaría un contrato por un largo tiempo con Netflix. Se había convertido en uno de los guionistas y creativos más conocidos por el público gracias al trabajo que venía realizando en ABC.

Zombies

Amazón no se queda atrás. Hace dos años, justo antes de que Netflix anunciase su acuerdo con Rhimes, Robert Kirkman, creador de “The Walking Dead”, firmó un acuerdo de una duración de dos años con Amazon. Este gastó una cifra que ronda los 4 millones el año pasado, este año planea aumentar su presupuesto.

El nuevo niño bonito

Shawn Levy ha sido una de las figuras que ascendió a Hollywood dirigiendo comedias para grandes estudios, como “Más barato por docena” y “Una noche en el museo”, pero acabó convirtiéndose en uno de los productores más solicitados por la televisión, debido al éxito que tuvo “Stranger Things” en Netflix. El servicio de streaming ya se había quedado, el año pasado, con la empresa de TV de Levy a la que ahora pasa todo tipo de proyectos ambiciosos.

Esta no ha sido la única alianza de Amazon, Sharon Horgan, la comediante y actriz británica que creó “Catastrophe” también fue una de sus alianzas más importantes. Aunque Horgan tiene un programa en la cadena HBO, Amazon tiene el derecho a aceptar o rechazar cualquier trabajo que ella realice.

Lucas Shaw para Bloomberg

La AMPA del CEIP Cortes de Cádiz expone su malestar por el abandono de las obras sin finalizar en el centro

0

Los alumnos del colegio ubicado en el distrito de Hortaleza «llevan siete años sin unas instalaciones adecuadas, conviviendo en un entorno insalubre e inseguro», según sostiene la Asociación

La Asociación de Madres y Padres del C.E.I.P Cortes de Cádiz, colegio público ubicado en el barrio de Hortaleza, ha emitido un comunicado en el que muestra su malestar por el abandono de las obras en el centro por parte de la constructora Hergon Sau. Según la Asociación, fuentes extraoficiales de la empresa, han decidido suspender las obras al «no interesarles el proyecto económicamente», dejando sin terminar tanto el gimnasio como la última parcela.

El colectivo se siente «indignado ante la falta de compromiso por parte del Gobierno regional, habiendo incumplido sistemáticamente los plazos acordados por la Dirección General de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid para la finalización de las obras del centro». Según el último acuerdo, con fecha de julio de 2017, las obras deberían haber finalizado el pasado mes de septiembre, antes de iniciarse el curso escolar. Sin embargo, han pasado 5 meses de la inauguración de las clases, y no solo se ha incumplido el plazo, sino que la propia constructora ha suspendido las obras dejando el colegio sin terminar y sin retirar los escombros.

«Actualmente hay casi 400 niños de Primaria que hacen Educación Física en el patio, padeciendo las inclemencias del tiempo, porque no disponen todavía de un gimnasio, y otros tantos de Educación Infantil que tienen que turnarse para hacer Educación Física en un aula donde no caben todos», apuntan desde la AMPA. «Además, gran parte de la zona exterior donde están los niños de Primaria está repleta de escombros y materiales de la obra, convirtiéndose en un barrizal y, lo que es aún más grave, en un verdadero peligro para los niños».

Según informan desde la Asociación, desde el pasado 13 de julio, «no hemos mantenido ninguna reunión con la Administración, a pesar de que la AMPA haya intentado contactar en numerosas ocasiones con Elena Marroig Ibarra, directora general de Infraestructuras y Servicios de la Comunidad de Madrid, tanto telefónicamente como por escrito, para concertar un nuevo encuentro, sin obtener respuesta por su parte».

Para la AMPA: «Esto ocurre cuando un colegio se realiza en siete fases, sabiendo que se podía haber acabado mucho antes y con menos costes. La obra se licitó tarde a pesar de nuestras reiteradas cartas insistiendo en agilizarlo y la constructora -Obras Hergon- empezó con demora. Hemos visto que desde septiembre había cada vez menos trabajadores en la obra -ahora ninguno-, están incumpliendo los plazos, pero desde la Comunidad de Madrid nadie se ha puesto en contacto con nosotros para darnos explicaciones o fechas de terminación de los trabajos. Son todo ello negligencias que nos hacen sentir abandonados. Las condiciones que están viviendo nuestros hijos contradicen las políticas educativas y perjudican enormemente su desarrollo; dejan mucho que desear».

Por todo ello, la AMPA del C.E.I.P Cortes de Cádiz anuncia su queja y descontento por la mala gestión que se está haciendo y pide que se tomen las medidas de urgencia necesarias para terminar los trabajos y garantizar unas mínimas condiciones para alumnos y docentes.

Fuente Comunicae

Reparatucoche.com ofrece las claves para una visita satisfactoria al taller

0

Solicitar un presupuesto por escrito, que el taller tenga la placa de actividad visible, conocer previamente el precio de la mano de obra o que existen hojas de reclamación a disposición siempre, son algunos de los consejos que ofrece Reparatucoche.com para que la visita al taller resulte satisfactoria. «Nuestro objetivo es conseguir que reparar el coche no sea un quebradero de cabeza para el usuario» ha afirmado José Piñera, Presidente y Fundador de MKD Automotive y Reparatucoche.com

La reparación del vehículo supone un quebradero de cabeza para la mayor parte de los españoles. Acudir al taller se ha convertido una odisea de la que pocas personas se libran, por lo que es necesario atender a una serie de consejos a la hora de hacer la visita con nuestro automóvil. En un encuentro organizado entre periodistas y medios de comunicación, MKD Automotive y Reparatucoche.com, líderes en la reparación de vehículos del mundo online con más de 250.000 reparaciones realizas, han presentado las claves para tener una visita satisfactoria al taller de reparación.

“Tenemos que apoyar la labor que hacen muchos talleres por dar un buen servicio y desde MKD Automotive y Reparatucoche.com realizamos un esfuerzo común con ellos para conseguir la satisfacción del cliente final” ha afirmado José Piñera, Presidente y Fundador de ambas entidades que ha reiterado “la necesidad de transparencia” que se requiere en el sector y que ayudaría a “aumentar el grado de confianza del consumidor”.

Por todo ello, desde ambas entidades se han descrito los consejos más importantes para lograr esa confianza y transparencia del usuario a la hora de acudir a un taller de reparación con su vehículo y que son los siguientes:

1. Solicitar siempre un presupuesto por escrito de cualquier reparación o ampliación de la misma. En este aspecto, Reparatucoche.com es especialista ya que, para evitar sorpresas, el presupuesto de cada reparación se cierra antes de la misma y solo se realizan sus trabajos bajo autorización del usuario.

2. Todo taller deberá tener de forma visible al cliente la placa de distintivo del taller de reparación, un indicador de legalidad que estará compuesto de tres franjas desiguales.

3. A la hora de acudir a un taller mecánico, el cliente debe observar que el negocio tenga visible el precio por hora de mano de obra de las diferentes reparaciones que realice y sobre las que esté especializado.

4. Todos los talleres de reparación de vehículos deberán tener disponible al público hojas de reclamación. A día de hoy, existen talleres que se niegan a ofrecerla cuando el usuario la solicita, algo que puede evidenciar falta de transparencia del negocio.

5. El cliente está obligado a solicitar un resguardo de depósito en el momento que deja el vehículo en el taller de reparación. Un resguardo de depósito es un documento acreditativo de la entrega del vehículo para su reparación o revisión. Este documento es clave a la hora de poder reclamar algún incidente inesperado.

6. Las averías repetitivas son uno de los grandes quebraderos de cabeza de todo conductor, ya que ocurren con demasiada frecuencia por lo que es obligado solicitar una copia de la orden de trabajo. En caso de reclamación, si el taller no ha sido capaz de resolver la misma avería en tres entradas del vehículo, es fácilmente demostrable y las autoridades darán la razón al cliente. Si esa reclamación se apoya con un informe pericial como los que pueden aportar MKD Automotive y Reparatucoche.com el usuario tiene las de ganar.

En múltiples casos la averías repetitivas o nuevas averías reclamadas por algunos clientes tras haber dejado su vehículo en el taller se deben a un intento de engaño por parte del cliente. Aunque en este sentido Reparatucoche.com se muestra crítico con la actitud de determinados usuarios.

7. Uno de los mejores consejos a la hora de ir al taller es el de solicitar diferentes presupuestos y comparar antes de decidirse a reparar. En este sentido, Reparatucoche.com no tiene competencia ni en el precio de la reparación, ni en la cobertura nacional que ofrece a todos sus clientes. Además, el presupuesto previo que ofrece la empresa es siempre cerrado.

Fuente Comunicae

La cadena de estudios de fitness Orangetheory Fitness despega en España

0

A nivel mundial cuenta con 890 centros repartidos por 18 mercados internacionales, e importantes planes de expansión para España, donde ya ha abierto su primer centro operativo y en pocas semanas inaugurará el segundo

La cadena norteamericana OrangeTheory Fitness especializada en la gestión de centros de fitness, inicia su expansión en nuestro país.

En Estados Unidos OrangeTheory Fitness ha revolucionado el sector del fitness con la apertura de cerca de 890 estudios en los que se clases dirigidas de alta intensidad, y 100% orientadas a resultados.

Con este modelo de negocio, la empresa fundada en 2010 ha sido una de las empresas con mayor desarrollo en su sector –durante 2017 inauguró 294 estudios en todo el mundo- y está ya implantada en 18 mercados internacionales: Alemania, Australia, México, España, Reino Unido, China, Colombia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Israel, Japón, Hong Kong, Singapur, Guatemala, Kuwait, República Dominicana y Perú.

Para 2018, los objetivos de la compañía son alcanzar los 806 millones de euros, frente a los 595 de 2017, y abrir 300 estudios más, con especial interés por abrir sus primeros establecimientos en países clave como Francia y, fuera de Europa, en Centro América y Asia.

La dirección internacional de la compañía, en manos de un español
En España, la compañía desembarcó en 2017, con un primer establecimiento en el Centro Comercial Diversia, de La Moraleja, y en marzo inaugurará la segunda unidad de las 40 que prevé abrir en los próximos 10 años. También para este año está prevista la apertura del primer centro en Barcelona, y el inicio de la expansión en franquicias.

Este fuerte impulso de la compañía en España se debe a los empresarios Aaron Benoliel, Emilio Benzadon y Carlos Ferrán, quienes adquirieron los derechos de expansión de la compañía para nuestro país, y que contarán con todo el apoyo del español Carlos Vidal, nuevo director internacional de la multinacional, y cuya trayectoria profesional incluye la vice presidencia para Europa y Latino América de la multinacional Dunkin` Brands, la dirección general de Pressto y la del grupo de restauración Yum!, y que fue también director de franquicias para McDonald´s.

Un modelo de negocio propio que basa su éxito en
El modelo de negocio de esta compañía, que desde su fundación y hasta la fecha no ha cerrado ninguno de los estudios de fitness abiertos, consiste en ofrecer clases de una hora grupales, con un máximo de 24 personas, dirigidas por un monitor. Cada participante usa un monitor de ritmo cardíaco que le permite ver, en las pantallas del estudio, y más tarde en su smartwatch, su frecuencia cardíaca máxima durante todo el entrenamiento.

El objetivo es empujar la frecuencia cardíaca hasta la zona “naranja”, o al 83% del esfuerzo máximo, y permanecer en ella durante 12 de los 55 minutos de la clase.

Estos 12 minutos de máximo esfuerzo provocan un efecto llamado “after burn”, que estimula el metabolismo, permite consumir entre 500 y 1.000 calorías en 60 minutos y, además, continuar quemando calorías a una tasa promedio de 15 a 20% más alta que la media estándar, durante las 24 o 36 siguientes horas.

Esta combinación de tecnología y método es capaz de lograr unos resultados que son los responsables de su importante expansión a nivel internacional. Ahora la compañía inicia su expansión en España a través del sistema de franquicia.

Fuente Comunicae

Publicidad