sábado, 16 agosto 2025

Los Franco: Polémicas por naturaleza y postmortem

La palabra Franco sigue despertando el rechazo y el desprecio de la gran mayoría de personas de nuestro país. El apellido del autócrata está cargando de connotaciones negativas. El halo de la polémica va ligado por naturaleza al nombre del que fuera jefe del Gobierno del Estado español durante cuarenta años.

La semilla de todos los conflictos que subrayaremos a continuación tienen su origen en Francisco Franco y su esposa, Carmen Polo, ‘la collares’. De aquel matrimonio nació una única hija, Carmen Franco, quien muriera el pasado 29 de diciembre víctima de una grave enfermedad a la edad de 91 años.

Carmen Franco, su polémica herencia

Franco

Profano o sagrado. Heredado o saqueado. Con la muerte de Carmen Franco se ha vuelto a reabrir el debate sobre la polémica herencia que el matrimonio Franco Polo amasó y dejó íntegramente a su única hija en común: Carmen. Según publicaba el periódico El País, el grueso total de la ingente fortuna ascendería a los seiscientos millones de euros.

Un capital que incluye inmuebles (no solo pisos sino edificios, aparcamientos, palacetes), además de antigüedades y joyas que la madre de Carmen Martínez-Bordiú habría dispuesto en sus últimas voluntades o bien cedido en vida. Los conflictos internos entre sus propios hijos siempre han quitado el sueño a Carmen, una mujer tranquila y justa, quien además tenía claro que con sus decisiones no iba a permitir que sus hijos acabasen a la gresca, y menos, por cuestiones económicas.

Luis Alfonso de Borbón, el Franco caído

franco

¿Existe una maldición en la familia Franco? Hace apenas unos días recordábamos en esta revista cómo Luis Alfonso de Borbón rendía homenaje a su padre por el 29 aniversario de su trágica muerte. El Duque de Cádiz, Alfonso de Borbón y Dampierre, moría degollado mientras esquiaba en las exclusivas pistas de Beaver Creek en Colorado (Estados Unidos).

Poco (o nada) podíamos imaginar nosotros sobre el estado en el que se encontraba Luis Alfonso mientras escribía esas emotivas palabras hacia su progenitor. El mismo día en que su cumplían 29 años del dramático fallecimiento del Duque de Cádiz, Luis Alfonso tenía un accidente mientras esquiaba en las pistas de Sierra Nevada. Afortunadamente, según el portal Cotilleo, tan solo sufrió una rotura de húmero en el brazo izquierdo, por tres sitios distintos. Pese al percance, Luis Alfonso confesó «haber disfrutado de una experiencia inolvidable».

Carmen Martínez-Bordiú, ¿futura duquesa de Franco?

Franco

A su estilo, pero puede que ser una de las Franco más polémicas del clan. Carmen Martínez-Bordiú, «siempre ha hecho lo que le ha dado la gana». Esa es la frase que la precede. La nieta de Franco está dispuesta a luchar por el ducado de su madre, Carmen, y convertirse así en Carmen Martínez-Bordiú, duquesa de Franco.

No obstante, las cosas se le pueden torcer a la nieta favorita del difunto generalísimo. Izquierda Unida, con Alberto Garzón y Ricardo Sixto a la cabeza, han presentado una iniciativa en el Congreso para abolir definitivamente el ducado de Franco por «ensalzar» la figura del dictador. IU pide al Gobierno que «tomen las medidas oportunas para no autorizar el proceso de sucesión del Ducado de Franco» y promover ante la Jefatura del Estado la supresión definitiva de este título nobiliario por «ensalzar» al dictador Francisco Franco.

Pocholo Martínez-Bordiú

franco

Pocholo Martínez-Bordiú es, con total seguridad, el miembro más díscolo y gamberro de la familia Franco. Al menos, siempre ha seguido su camino y no ha dado los quebraderos de cabeza (legales) que sí han hecho otros del clan. Pocholo, mochila, Ibiza, alcohol y algo de desenfreno.

A pesar de llevar varios años apartado del foco mediático, la figura de este personaje televisivo de los 90 y principios de los 2000 marcó profundamente en la vida de los Franco. Al morir su abuela, Carmen Franco, Pocholo no dudó en bookear un vuelo urgente Ibiza-Madrid para despedirla el pasado mes de diciembre, toda una sorpresa para el círculo más íntimo del clan Franco.

Jaime Martínez-Bordiú, condenado a prisión por maltrato

Franco

El año 2010 no fue fácil para Jaime Martínez-Bordiú. Mucho menos para la que fuera su novia, víctima de sus malos tratos y por los que la Audiencia de Barcelona condenó al nieto de Franco a un año de prisión. Todo empezó en el año 2007, cuando Jaime y Ruth Martínez, su entonces novia, pasaban unos días de desconexión en un hotel de lujo de la Costa del Sol, concretamente en Mijas (Málaga).

En una acalorada discusión, Jaime agredió y amenazó de muerte a su entonces pareja, que acabó denunciándolo. En 2010, la Audiencia de Barcelona tumbó el recurso presentado por la defensa del pequeño Franco y mantuvo el año de prisión contra él fundamentando que actuó motivo por «un elemento intencional de dominio, violencia y machismo».

Francis Martínez-Bordiú

FRANCO

Francisco Franco, Francis, el nieto mayor del autócrata homónimo y primer hijo de su hija Carmen, ha sido recientemente condenado a 30 meses de prisión por haber arrollado a propósito, y con un todoterreno, a dos guardias civiles. Según informa el periódico ‘El País’ la sentencia condenatoria emitida por el Juzgado de lo Penal de Terelu lo señala como autor de un delito de atentado a la autoridad y otro contra la seguridad vial por conducción temeraria como conductor del automóvil que huyó de la Guardia Civil y acabó embistiendo a una patrulla con dos agentes en abril de 2012.

Además del fallo penal, también recae sobre Francis (como se le conoce coloquialmente) una responsabilidad civil. El nieto del dictador deberá indemnizar al agencia que lesionó con 1.500 euros por un delito de daños. Por su parte, también deberá abonar la cantidad exacta que costó reparar el coche del instituto armado que el nieto del dictador destrozó (2.750 euros)

Cristina Pedroche da un nuevo paso: asalta el ‘prime-time’

0

A sus 29 años se ha convertido en una auténtica estrella televisiva. Situar a Cristina Pedroche en un titular asegura clicks, fue la primera española en superar la barrera del millón de followers en Twitter, sus apariciones en la Puerta del Sol hacen romper audímetros, las marcas se pegan por ella, y cada cameo en serie, videoclip o película, género en el que se estrenará con ‘Sin filtro’ de Santiago Segura, vale su peso en oro. Pero para convertirse en una estrella con mayúsculas a la vallecana le hace falta una guinda: triunfar en prime-time.

Cristina ha demostrado un tirón desconocido en formatos humorísticos de sobremesa como ‘Sé lo que hicisteis…’, ‘Otra movida’ o ‘Zapeando’, pero en horario de máxima audiencia no ha encontrado todavía un vehículo propicio que vaya a la velocidad de su carrera. Antes lo intentó colaborando en ‘Los viernes al show’ o presentando ‘Pekin Express’, ‘Tú sí que sí’ o ‘Dentro de…’, que contará con nuevas entregas pese a las dificultades que complican la producción de este espacio de reportajes.

Pero a la quinta podría ir la vencida: Cristina presentará un ranking-show en Antena 3 con invitados y olor a ‘Viaje al centro de la tele’, tal y como avanza Bluper. Quizás sea este el proyecto que catapulte a una joven que se ha convertido en imprescindible desde un punto de vista mediático y que no tuvo unos inicios fáciles: participó en una campaña a favor de marcar la equis de la Iglesia sin haber tomado la Comunión y se enfundó una camiseta del Real Madrid, traicionando por un día al Rayo Vallecano, tal y como le confesó a Vanity Fair.

Pero la Pedroche no es una simple colaboradora, ni una presentadora: es una marca que por supuesto que cobra por un post comercial que se implica en el día a día de DiverXO, propiedad de otra marca singular, su marido Dabiz Muñoz (sic). Es evidente que esta joven se ha convertido en un personaje muy valorado por Atresmedia, grupo en el que desarrolla su labor televisiva en las sobremesas de La Sexta.

En el pasado podría haber sido tentada por la escudería rival, Mediaset (en la que curiosamente ha trabajado su marido en el programa ‘El Xef’), pero ella se mantuvo firme en el grupo en el grupo en el que ha desarrollado la mayor parte de su carrera, en el grupo en que cuenta chistes malos, en el grupo que crea gran expectación por el semivestido de la Puerta del Sol, en el grupo que la hará saltar a la gran pantalla.

‘Zapeando’ bate todos los días a ‘Mujeres y hombres y viceversa’, que saltó a Cuatro para aligerar el mediodía de Telecinco, que ha mejorado con ‘El programa de Ana Rosa’, y para levantar los números de la segunda cadena. Este espacio presentado por Frank Blanco cuenta con un ramillete heterogéneo de colaboradores entre los que destacan Cristina Pedroche, que ha aprendido a sortear los charcos en forma de preguntas de tinte político que le provocaron algún malentendido en el pasado.

Esto lo aprendió tras declarar que «no quiero al PP y no me caen bien los que siguen votándole». Ahora evita el tema político, consciente del ambiente poco propicio para ello que hay instalado en nuestro país. Pero la marca Cristina Pedroche está por encima de estos temas. En especial porque su principal valor es que exhibe una sencillez que podría encerrar una verdad, el origen, y una campaña de marketing tutelada por ella. Recuerden el lema de ALAP del Día Internacional de la Publicidad: «Usted puede cerrar un gran negocio sin una buena publicidad: el suyo.

Renfe quiere blindar su monopolio en Cercanías hasta 2038

0

Renfe se guarda un as en la manga ante la liberalización del sector ferroviario prevista a partir de 2020. La compañía ferroviaria podría acogerse a los resquicios legales de las normativas europeas para mantener los servicios públicos de Cercanía y Regionales, por los que recibe subvenciones estatales, hasta el año 2038.

La operadora sigue moviendo ficha para frenar la competencia en el sector. Para ello, el Gobierno español podría acogerse a las posibilidades que las directivas comunitarias sobre esta liberalización ofrecen para ello. Antes de 2024, Renfe “podrá ampliar hasta diez años las Obligaciones de Servicio Público (OSP) con una prórroga de hasta cinco años”, ha explicado el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, durante una jornada ferroviaria organizada por ‘Expansión’.

Eso quiere decir que hasta 2033, Renfe puede seguir explotando los servicios públicos. Y ese mismo año, a través del Ministerio de Fomento, firmar un contrato de 10 años para la explotación de estos servicios. Así, llegaría al año 2033 sin competencia en Cercanías ni Regionales, e incluso podría alargarlo cinco años más, hasta 2038. De momento, Gómez-Pomar asegura que Renfe está actualmente pendiente de lo que el Gobierno decida sobre la futura explotación de estos servicios.

Asimismo, el subdirector del sector ferroviario de la Dirección de Transportes y Sector Postal de la Comisión Nacional de los Mercado y de la Competencia (CNMC), Iván Santos, ha reconocido que dentro del cuarto paquete ferroviario el propio operador de las OSP puede alertar al regulador sobre situaciones en las que se ponga en peligro la prestación de los servicios públicos. Otro escollo legal al que Renfe se puede acoger si un competidor entra en estos servicios.

¿Por qué monopolizar hasta 2038?

Renfe mantiene un monopolio natural en el servicio de viajeros en España. Las líneas de Cercanías y Media Distancia (regionales) se encuadran dentro de las OSP. Estas responden a la necesidad económica y social de facilitar determinados servicios públicos a los ciudadanos que, por distintos motivos, son deficitarios o no llegan a cubrirse los gastos, como los servicios postales o de tren. Por eso son subvencionadas por el Gobierno.

En 2017, Renfe recibió 721 millones, un 45,6% más respecto al importe inicialmente previsto. Con este dinero se compensa el déficit de explotación que tienen ciertos servicios de Regionales, de vía estrecha y de Cercanías.

Ni Larga Distancia ni AVE entran dentro de esta categoría. Y es aquí precisamente donde entraría a competir con otras empresas. Y para ello Renfe ya cuenta con su plan: EVA. Se trata de un AVE low cost que unirá Barcelona y Madrid con billetes entre un 20% y un 25% más baratos en 2019.

Ante la incertidumbre que supone la liberalización, Renfe se asegura los servicios de Cercanías y Regionales, mientras compite en el AVE y la Larga Distancia en una lucha donde el precio del billete podría hacer perder viajeros a la operadora. Incluso teniendo en cuenta que el mercado y la demanda crecerán.

El pasado año, los trenes de Cercanías transportaron en 2017 a 423 millones de viajeros, con un crecimiento de la demanda del 3,6% respecto al año 2016, según datos de Fomento. Los trenes de Media Distancia convencional transportaron 23 millones
de viajeros, un 1,5% más. Los servicios públicos acaparan más del 80% de viajeros de Renfe. Por lo que es lógico que la compañía se guarde esta baza de momento.

Renfe y el proceso de liberalización

La Comisión Europea estableció cuatro paquetes ferroviarios para completar la liberalización del sector ferroviario. España inició este proceso en 2005. El primero de los paquetes dio lugar a la separación entre prestación de servicios y gestión de las infraestructuras. Después se abrió el transporte de mercancías y la liberalización de los servicios de pasajeros internacionales.

A finales de 2016, el Parlamento Europeo aprobó la liberalización definitiva del sector con el cuarto paquete, el que entra en vigor a partir de 2020. Este supone la ruptura total del monopolio de Renfe en el servicio nacional de viajeros.

Esta podría haberse producido incluso antes, cuando el intento del Gobierno por encontrar un operador privado para competir en el Corredor del Levante fracasó. De igual forma, la puesta en marcha del AVE internacional entre Madrid y Montpellier, operado por Intermodalidad de Levante (ILSA), fue obstaculizado por Fomento, que interpuso un recurso ante la Audiencia Nacional el pasado diciembre.

La CNMV vuelve a poner su punto de mira en los bancos

0

No es la CIA, ni el KGB, ni el MI5. Pero la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tiene sus propios ‘espías’. ¿Su nombre? ‘Mistery shoppers’. ¿Cuál es su misión? Visitar sucursales bancarias para detectar deficiencias en la comercialización de ciertos productos de inversión. Y haberlas, las hay.

Así quedó de manifiesto durante el pasado año, cuando la CNMV realizó 450 visitas ‘de incógnito’ a diferentes sucursales bancarias para comprobar si la información que recibían los clientes era la adecuada. Costes y riesgos no especificados tal y como se debería, recomendaciones directas sin mostrar otras alternativas, o utilización de fichas comerciales incorrectas fueron algunas deficiencias que estos Sherlock Holmes detectaron en su investigación.

Fruto de esta mala praxis, y como otro ejemplo, fueron 36.477 los consumidores que llamaron a la puerta de Facua durante el pasado año para asesorarse sobre prácticas abusivas de la banca (el 63,7% del total, por encima de las compañías de telecomunicaciones y el sector del automóvil). Además, los equipos jurídicos de la organización de consumidores abrieron 14.466 casos contra bancos y entidades financieras, la mayoría por fraudes de la cláusula suelo y la imposición al cliente del pago de los gastos de la formación de la hipoteca.

“La situación en los mercados está tranquila y es optimista porque los fundamentales son sanos», dice Sebastián Albella

“El ‘mistery shopping’ funcionó bien y pensamos utilizarlo en otros ámbitos. Vemos una nueva oportunidad cuando se aplique plenamente Mifid II”, afirma Sebastián Albella, presidente de la CNMV. ¿Qué es? MiFid II (Markets in Financial Instruments Directive) es la directiva que en Europa regula los mercados de valores y los instrumentos financieros que en ella se negocian. Su objetivo no es otro que mejorar la transparencia y la protección del consumidor. Aunque entró en vigor el pasado 3 de enero, España todavía no ha hecho la trasposición de la norma.

CNMV ve ‘animada’ la bolsa

El presidente de la CNMV, durante la presentación de su ‘Plan de Actividades para 2018’, también alertó sobre el hecho de que las empresas no son nada claras a la hora de poner ‘luz y taquígrafos’ sobre las pensiones de sus consejeros. “Ha habido ciertas deficiencias a la hora de informar y es necesario que haya una mejora en la transparencia de los sistemas de remuneración. Uno de ellos afecta a los planes de pensiones a largo plazo”, indicó Sebastián Albella.

Respecto a otros temas de actualidad, como los vaivenes en los mercados financieros, no dudó en destacar que “la situación en los mercados está tranquila y es optimista porque los fundamentales son sanos. El entorno es favorable y propicio para favorecer actividades de inversión. Ya veremos si lo vivido es sólo un incidente o una tendencia”.

Sobre las Opas de Atlantia y Hotchief sobre Abertis, indicó que “hay que hacer todo lo necesario para que los procesos duren lo menos posible ya que es un fenómeno que perturba tanto a las entidades como a los accionistas. Tengo confianza en que no haya una acción legal por parte del Gobierno respecto a la Opa de Atlantia. Y el proceso de Hotchief está muy avanzado”. Y acerca de los proyectos de salidas a bolsa en tramitación, sin dar nombres, apuntó sobre todo al sector inmobiliario: “Vemos animación”.

Respecto al citado plan, habrá una línea estratégica destinada a prevenir el desarrollo tecnológico. Así, habrá análisis de las posibles aplicaciones de las nuevas tecnologías de registro descentralizado (blockchain) y de las posibilidades del regtech. Para ello se creará una nueva subdirección de fintech y ciberseguridad.

Por último, Sebastián Albella apuntó a que la CNMV llevará a cabo acciones de promoción que aumente la presencia de españoles en las instituciones europeas. “Tenemos un déficit de presencia en dichas instituciones”, concluyó.

El ‘show business’ de la Copa del Rey llega a Canarias

0

Siro loez Merca2.esLa Copa del Rey de baloncesto está de vuelta. Jugando al gato y el ratón con el All-Star de la NBA y los carnavales, este evento se ha convertido con los años en uno de los más populares y seguidos por estas fechas. Dan lo mismo colores y sentimientos, la copa es la competición que más hace vibrar a todos los amantes del basket durante sus cuatro días de puro espectáculo.

Este año los ocho equipos que se jugarán la copa lo hacen en Las Palmas de Gran Canarias, una de las regiones donde más se vive el baloncesto. Valencia Basket, Iberostar Tenerife, Real Madrid, Unicaja, Herbalife Gran Canaria, Montakit Fuenlabrada, FC Barcelona Lassa y Baskonia serán los conjuntos que se dejen todo sobre la pista para conseguir la gloria.

Cada uno llega a la isla con sus traumas y aspiraciones. Algunos sueñan con dar la campanada, otros con lavar la imagen de un mal año en Europa, y también los hay que aspiran a seguir agrandando la gloria de las últimas temporadas. Ocho equipos, con ocho objetivos distintos.

Esta fiesta del baloncesto también tiene un componente económico muy importante. Equipos, organizadores, patrocinadores… todos reman por sacar adelante un torneo que tiene un presupuesto de 3 millones de euros. Y, entre algunos datos curiosos, cabe destacar que los abonos para los cuatro días van desde el más barato (120 euros) a los 1.200 euros en sillas a pie de pista.

Los números de una copa mágica

Todo lo que rodea a la Copa del Rey de baloncesto es impresionante. Por ejemplo, se calcula que visitarán la isla un total de 6.000 aficionados. Eso sin contar con toda la afición local que a buen seguro apoyarán a su equipo, así como a los demás.

En cuanto al retorno económico previsto sobre el presupuesto anteriormente comentado, se espera que sea de 20 millones de euros. Para hacerse una idea de lo que supone, en las últimas ediciones destacan los 23.710.165 millones que recibió Gran Canaria en la edición del 2015. En el 2014 Málaga tuvo un impacto de 20.919.507; Coruña en 2016: 17.013.000 y Vitoria el año pasado: 20.700.000 millones.

Otro aspecto importante será el impacto mediático. Se calcula que habrá más de 400 periodista acreditados, y un total de más de 1.500 personas colaborando de una u otra forma con la organización. Todo ello sin contar con los blogs de aficionados que también se hacen eco del torneo, así como los medios internacionales que cubren el evento.

Pero nada de todo esto es nuevo. Echando la vista atrás, el récord de asistencia a una final de Copa data de 1952. En la final jugada en la Plaza de Toros de Alicante entre el Real Madrid y el Joventut se reunieron 15.235 espectadores. Antes, en 1950, a la final disputada en la Plaza de Toros de las Arenas de Barcelona asistieron alrededor de 15.000 aficionados para presenciar la final que disputaron Barcelona-Joventut.

Ya en la era moderna, el récord de asistencia la tiene la final del 2012 disputada en el Palau Sant Jordi. Para ver el Barcelona-Real Madrid se dieron cita 15.128 espectadores. En el 2010 con Barça y Madrid como protagonistas en el Bizkaia Arena hubo 14.814 espectadores.

Entre los gloriosos campeones, el equipo que más títulos tiene es el Real Madrid con un total de 27 tras 46 finales disputadas. Le sigue el Barcelona con 23 y 34 finales, Joventut 8 y 24 finales; y Baskonia 6 tras estar presente en 9 finales.

De la Minicopa Endesa a la NBA

Otro aliciente de la copa desde hace 14 años es la celebración de un torneo para jóvenes canteranos, y es que no hay sueños imposibles, ni retos que no se puedan superar. Si no, que se lo digan al Ricky Rubio de 2004, ganador de la Minicopa Endesa esa edición y estrella de la NBA. Todo ello, con importantes lesiones de por medio y el peso de ser “niño prodigio” desde muy joven. Una situación parecida para Domantas Sabonis, de ser solo el “hijo de…” en la Minicopa de 2009, a una de las emergentes promesas en la NBA.

minicopa Merca2.es
Luka Doncic, el próximo en ir a la NBA

Y así un reguero de jugadores que dieron sus primeros pasos en la versión mini de la Copa del Rey, y que hoy triunfan en las canchas de baloncesto profesionales. Un total de 60 jugadores, niños en su día, que ahora se sienten hombres entre las estrellas del basket internacional.

Entre la ilustre nómina, se encuentran algunos como Pepe Pozas, Guillem Vives, Oriol Paulí, Darío Brizuela, Santi Yusta… o la última sensación del baloncesto mundial, Luka Doncic. Y es que el jugador esloveno ya dejó claro en 2013 que el mundo sería suyo. Una media de 24,3 puntos, 12 rebotes, 4,3 asistencias, 6,3 robos y 40,3 de valoración durante el torneo ponían de manifiesto quién dominaría el basket europeo (hasta su marcha a la NBA). Su coronación final fue contra el eterno rival, el FC Barcelona, en la que se impuso por 47-71 anotando 25 puntos, cogió 16 rebotes y tuvo una valoración de 33 puntos.

Quizá es final haya sido una de las más apasionantes de las 14 ediciones que ha habido hasta ahora, donde Real Madrid y Barcelona, con 5 victorias; y Juventut con 4, son los equipos que por ahora dominan la Minicopa Endesa.

Las pequeñas inmobiliarias marcan el ritmo del sector en 2018

El sector inmobiliario partía como uno de los favoritos del año en Bolsa, con las grandes socimis a la cabeza, aunque nada más lejos de la realidad. La gran mayoría de las inmobiliarias con mayor capitalización –por encima de los 1.000 millones- están en números rojos en este 2018. Por el contrario, otras más pequeñas como Quabit o Renta Corporación emergen con una rentabilidad de dos dígitos.

Las socimis se presentan como una gran oportunidad para que inversores –tanto de fondos como pequeños ahorradores- se beneficien del ciclo inmobiliario español. Las nuevas firmas, además ofrecen una mayor estabilidad y menor riesgo, sin tener que renunciar a una generosa rentabilidad. Por ello, prácticamente todas ellas estuvieron entre los mejores valores del año. Las firmas del sector se revalorizaron de media un 17%, que les ayudo a aumentar su capitalización en más de 3.000 millones de euros.

A pesar de ello, el 2018 parece que no le ha sentado del todo bien al sector, ya que todas las grandes socimis del mercado –a excepción de Colonial- están en números rojos. La caída la lidera Axiare que se despeña en bolsa en este mes y medio más de un 15%. El resto, aunque caen lo hacen más moderadamente: Merlin Properties cae algo más del 3%, al igual que Aedas, algo menos caen Neinor y Lar.

Alquiler vivienda BBVA
Vivienda en alquiler.

Frente a los decepcionantes resultados en estos primeros compases del año de las gigantes del sector, las más pequeñas lucen con luz propia. Es el caso de Quabit, que en lo que va de año se ha revalorizado casi un 14%, siendo uno de los mejores valores del denominado Ibex Small, en el que se concentran las empresas con menor capitalización. Además, en Quabit han entrado inversores de renombre como es el caso de la gestora Cobas Asset Management. La firma de inversión liderada por el gestor de mayor prestigio de España, Francisco García Paramés, decidió apostar por la inmobiliaria a finales de 2017 para reforzar su cartera en España y Portugal.

Otra pequeña firma que se ha sabido apoyar en el ciclo alcista del sector es Renta Corporación. La compañía se dedica a la adquisición, rehabilitación y venta de inmuebles en las ciudades de Barcelona -dónde tiene la mayor parte de sus activos- y Madrid. Renta Corporación se ha revalorizado casi un 13,4% en lo que va de año, lo que le ha permitido atraer a firmas importantes en el mundo de la inversión en España como son Metagestión –Metavalor- o Valentum.

Ambas compañías han recogido dos aspectos claves en el mercado: unos activos fiables y de mucho valor, junto a una infravaloración en bolsa

La clave de la revalorización de ambas firmas se explica por dos factores: por un lado, que ambas firmas no habían recogido en Bolsa en 2017 todo su potencial. En este apartado, destaca más Renta Corporación que se quedó descolgada del resto de empresas del sector tras las tensiones en Cataluña, dónde tiene la mayor parte de sus activos. Por otro lado, destaca las localizaciones de sus activos. Ambas firmas tienen sus activos principales en los lugares más sensibles al ciclo que son Madrid centro y Barcelona.

En el caso de invertir en Quabit, lo que se hace realmente es apostar por el ciclo inmobiliario en Madrid –donde los precios crecen a buen ritmo-. Además, los principales activos de la firma se sitúan en plena ciudad donde se producen las mayores revalorizaciones en los inmuebles. En este apartado, en Renta Corporación se debe ser algo más cauto debido a que, aunque las tensiones en Cataluña parecen apaciguadas no han desaparecido. En definitiva, ambas compañías han recogido dos aspectos claves en el mercado: unos activos fiables y de mucho valor, junto a una infravaloración en bolsa.

Dudas en el resto de inmobiliarias

Las españolas, no son las únicas que están sufriendo correcciones en bolsa también si no que sus homónimas europeas también. El índice del sector –el DJStoxx600- prolonga todavía más los números rojos de lo que lo hacen las cotizadas. Algunas como Merlin Properties están en fase de corrección, mientras otras como Neinor o Aedas han abandonado su canal alcista.

La socimi más grande de España cuenta con unos de los mayores potenciales en bolsa de los valores españoles. El 95% de los analistas recomienda comprar, o al menos mantener, el valor. El análisis técnico de la firma no le da un valor seguro en torno a los 11 euros en los que cotiza. Una vez ya ha caído por debajo de los 11,11 euros, podría caer hasta los 10,6 euros que es su zona de soporte. Pese a ello, tiene un amplio potencial de crecimiento a lo largo de 2018.

En el caso de las recién llegadas, Neinor y Aedas, su situación es algo más complicada que en el caso de Merlin. Ambas firmas han perdido el cartel de alcistas y ahora se adentran en zonas tenebrosas sin un lugar claro donde puede producirse el rebote. Más complicado es la situación en Axiare, ya que tras ceder un 15%, todavía podría caer por debajo de los 15 euros.

En definitiva, el sector tiene un alto potencial con los motores económicos del país que lanzan el ciclo, como son: mejora de PIB y salarios, menor paro y tipos bajos. Además, el indicador más fiable que tiene el sector, la firma de hipotecas, avanza a un ritmo cercano al 9%. Aunque es mejor apoyarse en las pequeñas inmobiliarias que en las grandes para poder sacar rédito del nuevo ciclo alcista del sector.

Movistar, Vodafone y Orange no son una mafia

A nadie le gusta pagar más en su factura del teléfono e internet. Incluso, tampoco se quiere pagar más por tener mayor velocidad o cientos de canales de televisión. Por eso, las subidas de precios, como las que han llevado a cabo en las últimas semanas Movistar, Vodafone y Orange, molestan a los usuarios, pero es lícito. Todo está dentro de la lógica comercial y queda lejos de supuestos pactos de precios.

Eso, precisamente, es de lo que acusa la organización de consumidores Facua a los operadores de telefonía. En concreto, la asociación ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a las compañías de telecomunicaciones Movistar, Vodafone y Orange por la subida de tarifas al unísono en sus paquetes convergentes.

Facua advierte a la CNMC de que este incremento de precios de los planes conjuntos de telefonía, internet y televisión de las tres teleoperadoras “puede responder a un pacto que sería contrario a la Ley de Defensa de la Competencia”.

Sin cuestionarse nada más, la asociación alerta a la CNMC de que estas subidas recuerdan a lo que el artículo segundo de la Directiva 2014/10/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de noviembre de 2014, define como «cártel»: “Todo acuerdo o práctica concertada entre dos o más competidores cuyo objetivo consista en coordinar su comportamiento competitivo en el mercado o influir en los parámetros de la competencia”.

Así, una vez que Facua incluye en su comunicado la palabra cártel -con sus dosis de insinuación cinematográfica-, y se cuestiona la competencia real en el mercado telco, es turno de analizar si verdaderamente existe competencia, si está vigilada o si se podría hacer algo más.

Movistar, Vodafone y Orange, bien vigilados

La realidad, aunque a veces no guste a los usuarios, es tozuda. Los operadores, al estar en un mercado de libre competencia, ponen los precios que quieren a sus servicios. Pero eso no incluye bajo ninguna circunstancia que puedan pactarlos con otras compañías. Para que eso no suceda, la CNMC vigila y supervisa de manera constante esas actuaciones. Así pues, Facua podría haberse ahorrado la denuncia, puesto que ya se paga con dinero público a un regulador.

De este modo, y pese a las subidas desagradables, los usuarios deben estar tranquilos. En principio no puede haber ningún tipo de acuerdo de precios, pese a que todo haga pensar en ello.

Desde el regulador aseguran que la supervisión y vigilancia es continua. No obstante, precisan que también es complicado poder concluir, incluso mediante una investigación, que pueda haber ningún acuerdo para subir los precios a la vez. Hay tres problemas.

1- Diferentes servicios. Cada operador, bien sea Movistar, Vodafone u Orange, tienen una amalgama de servicios convergentes tan diferentes y variados entre sí, que nunca habrá dos que sean iguales. Y menos cuando incluyen música, televisión… Por lo tanto, no se puede concluir que pongan el mismo precio a los mismos servicios.

2- Promociones. Con tantas series y televisión, los operadores están continuamente ofreciendo promociones y descuentos a sus clientes, esto provoca que los precios tengan continuas fluctuaciones. Así es muy complejo determinar temporalmente cuando se han movido los precios y cómo.

3- Aumento de servicios. Por último, desde la CNMC argumentan que esta subida de precios viene acompañada de una mejora en los servicios, de nuevo a diferentes tarifas, que hace que el conjunto sea difícil de comparar.

Por si todo esto fuera poco, hay una circunstancia que también explica por qué estas subidas se dan temporalmente casi a la vez. Tiene que ver con los periodos fiscales de las empresas, que acaban en marzo, de ahí que quieran tener nuevos precios para abril. Por lo tanto, las subidas se hacen en los primeros meses de cada año, o a finales del anterior.

¿Y si de verdad pactan precios?

Distintos precios, promociones y servicios. Solo se trata de una coincidencia. No obstante, en el hipotético caso de que, efectivamente, Movistar, Vodafone y Orange hayan pactado subir los precios a la vez, la CNMC tiene la capacidad de actuar de oficio. En ese caso, se iniciaría una investigación desde el regulador para dictaminar si ha habido una acción colusoria por parte de los tres operadores.

Pero el problema ya se ha comentado: fuentes del regulador asumen que demostrar esta situación es muy compleja, por las tres situaciones descritas anteriormente, y porque el inicio de la investigación, en sí mismo, debe tener una justificación sólida.

El otro escenario para que se llevase a cabo una investigación es la denuncia de un tercero ante la CNMC, como ha sido el caso de Facua. En todo caso, sería el regulador el que -igualmente- debe valorar si hay indicios de que esta situación se esté llevando a cabo.

El cuarto operador amarillo

¿Falta de competencia? No parece que, en estos momentos, se pueda decir que en el sector telecos español falta competencia. De hecho, lo que hay ahora mismo es, quizá, un exceso de ella.

Esta misma semana publicamos en Merca2 que las ofertas convergentes están en un punto de saturación debido a la presión comercial de unos y otros; más la llegada de MásMóvil, que empuja en los segmentos de bajo coste. Así pues, en este contexto, tampoco habría una justificación objetiva para tener que investigar una hipotética colusión de precios. Además, existe ese cuarto operador que ofrece una alternativa de mercado para que los clientes insatisfechos puedan marcharse.

Por lo tanto, es evidente que la subida de precios de Movistar, Vodafone y Orange no gusta; pero también es cierto que la inversión en redes y el despliegue de fibra debe costearse.

Crema de Cazalla: el renacer de un licor único

0

Luis Caballero recupera la genuina Crema de Cazalla, elaborada en la destilería de Cazalla de la Sierra: una crema de licor de anís con tradición y un sabor único

Crema de Cazalla es una de las últimas marcas en incorporarse al porfolio de Luis Caballero, una deliciosa crema de licor de anís obtenida a partir de una base láctea elaborada con canela y pieles de cítricos, como la naranja y el limón, a la que se le ha añadido un fino y delicado aguardiente de anís, destilado en los alambiques centenarios de Destilerías de Cazalla. Ésta, fundada en 1869, perteneció al convento de los Diezmos y sigue la receta original en la elaboración artesanal de anises que empleaban los monjes de la época.

El resultado del cuidado proceso de elaboración que sigue el producto es una suave crema con recuerdos a arroz con leche, notas de anís y un toque cítrico, que le confiere un sabor único e inimitable.

Así, esta deliciosa crema de licor artesanal y delicada es perfecta para disfrutar en la sobremesa, servida en frío en vaso ancho bajo y con hielo.

Alma y pasión se unen en un mismo producto con el fin de ofrecer una crema única e inimitable: la Crema de Cazalla.

Luis Caballero, S.A. es una empresa familiar fundada en 1830, radicada en España y con amplia presencia en mercados internacionales, dedicada a la elaboración y comercialización de bebidas espirituosas y vinos de máxima calidad, con una fuerte vinculación a los vinos de Jerez. Actualmente, Luis Caballero, S.A. está presente en más de 50 países y emplea a más de 125 personas. La compañía busca crecer a través de la innovación, de alianzas estratégicas y de nuevas adquisiciones.

La empresa Luis Caballero, S.A. cuenta en su portafolio con marcas de prestigio y tradición como Ponche Caballero, Miura, Crema de Cazalla, Lustau, Ron Contrabando, ginebras Greenall’s y Opihr, Stroh Fire, entre otras.

Fuente Comunicae

El Confidencial se incorpora a al red de vídeo de Smartclip

0

Smartclip ha firmado un acuerdo con El Confidencial para gestionar su inventario de vídeo, tanto instream (preroll) como outstream (intext)

Smartclip ha firmado un acuerdo con El Confidencial  para gestionar su inventario de vídeo, tanto instream (preroll) como outstream (intext).

El Confidencial es el diario nativo digital líder en España. La audiencia global del site supera los 11 millones de usuarios únicos (fuente: Comscore MMX multiplatform, diciembre 2017), emitiendo más de 50 millones de impactos publicitarios de vídeo al mes.

Estos datos evidencian la apuesta de Smartclip por la comercialización de cabeceras de reconocido prestigio, dando especial importancia al Brand Safety.

Cuenta con varios verticales, destacando: Vanitatis, con contenido de lifestyle y tendencias para un perfil más femenino, y una audiencia multidiposisitvo que supera los 5 millones de Usuarios Únicos según los datos más recientes de Comscore Mymetrix; Gentleman, su equivalente masculino, con información sobre ocio y lujo; Teknautas, aportando todas las novedades sobre tecnología y ciencia; y Cotizalia, donde profundizan en bolsa, empresas, vivienda y aconsejan sobre finanzas personales.

Según palabras de Ángel Nebot, CEO de Smartclip España y VP de Smartclip LATAM: “La inclusión de una cabecera de la talla de El Confidencial dentro de nuestro pull de soportes, supone un gran enriquecimiento del inventario y refuerza nuestra oferta de un vídeo publicitario de calidad dentro de un entorno especializado, premium y 100% seguro para el anunciante”.

Sobre Smartclip
Smartclip, red de branding y vídeo multipantalla especializada en formatos publicitarios digitales, ofrece anuncios en una gran variedad de plataformas y dispositivos (tabletas, ordenadores, televisiones conectadas, videoconsolas, y smartphones). La empresa ayuda a agencias de medios y anunciantes a alcanzar su público objetivo. Los soportes, a su vez, se benefician de la innovadora tecnología propiedad de Smartclip para la monetización de su contenido, que recientemente se ha completado con la plataforma smartX para la venta programática de vídeo. Smartclip tiene su sede en España y cuenta con importantes operaciones en Europa y América Latina.

Vídeos
Smartclip y El Confidencial

Fuente Comunicae

La moda de lo ecológico alcanza también los pañales de los bebés

0

Hasta un 38% de las sustancias químicas de los pañales desechables pasan a la piel de los bebés

En un mundo cada vez más industrializado y volcado en la tecnología, también son cada vez más las personas que apuestan por volver a la naturaleza a través de la llamada ‘moda de lo ecológico’. Más allá de la moda, lo cierto es que el consumo de productos ecológicos y naturales, cuida de la salud de las personas y del planeta Tierra, por lo que la tendencia debe dirigirse necesariamente a utilizar cada vez más productos sostenibles.

Los productos ecológicos y cuidadosos con el medio ambiente se encuentran en todos los niveles de la sociedad, como alimentación, cosmética, o ropa y accesorios. Ahora también alcanza el grupo de los bebés, y es que es un hecho que cualquier producto sostenible tendrá beneficios directos para los seres más sensibles de la sociedad.

Ventajas de los pañales ecológicos reutilizables
En Ofertas de Pañales Baratos Online son expertos en todas las marcas de pañales ecológicos del mercado, por eso pueden aportar un listado de ventajas que se empiezan a notar desde el primer momento en que los padres apuesten por ellos.

Ahorro económico
El gasto en pañales de una familia durante los primeros años de vida de un bebé es muy elevado. De media, un bebé usará unos 10 pañales diarios los primeros meses, reduciéndose la cifra a unos 5 a partir del cuarto o el quinto mes. Con esa proporción, es posible hacerse una idea de la cantidad de pañales desechables necesarios para satisfacer su demanda, y el gasto económico que ello supone. Los pañales ecológicos disminuyen ese gasto porque únicamente necesitan lavarse para poder volverse a utilizar.

Protección del bebé
Los pañales ecológicos garantizan una mayor protección y seguridad para los bebés, porque están realizados con elementos naturales cuidadosos con la sensibilidad de la piel de un recién nacido. No tienen en su composición ni productos químicos ni otros elementos que puedan causar reacciones alérgicas o que puedan ser perjudiciales para la salud del bebé.

Cuidado del medio ambiente
Una ventaja añadida además es que no generan desperdicios y que su producción es mucho más sostenible, por lo que no contaminan y suponen un menor gasto de los recursos del planeta. Este aspecto es muy positivo para cuidar de la Tierra, porque su salud depende directamente de los hábitos de los seres humanos.

Mayor eficiencia
Los pañales reutilizables no se gastan, por lo que siempre estarán a punto para ser utilizados. Además, ofrecen las mismas o incluso mejores condiciones de absorción y de protección que los pañales tradicionales. También se colocan con facilidad, y muchos llevan mecanismos que permiten adaptarse a las distintas etapas de crecimiento del bebé.

Están a la moda
Por si todo lo anterior no fuese suficiente, además, existen en la actualidad en el mercado diversas marcas que ya se están volcando con la creación de pañales ecológicos. Esto implica un mayor número de diseños y de formas, para que todos los padres puedan presumir también de tener un bebé que va a la moda mientras cuida de su propia salud y del medio ambiente.

Desde la propia web Ofertas de Pañales Baratos Online, aconsejan también tener en cuenta varias cuestiones a la hora de adquirir los mejores pañales reutilizables para el bebé. Por ejemplo, serán necesarias varias tallas que se ajusten a las etapas de crecimiento del bebé, y un número suficiente de unidades como para que el bebé pueda disponer siempre de un pañal limpio.

Fuente Comunicae

Neotel ofrece las claves para elegir la mejor centralita virtual

0

Antes de hacerse con un servicio de centralita virtual será necesario tener bien definidas las necesidades de la empresa a usar este sistema de Telefonía en la nube

Claramente a la hora de elegir una empresa proveedora de centralitas es importante pensar sobre los requisitos que una empresa pueda tener que cubrir. Algunos de estos son los que se mencionan a continuación:

  • Herramientas de grabación de llamadas y estadísticas de las llamadas entrantes.
  • Herramientas de fax virtual.
  • Una centralita que no requiera ninguna instalación de la misma por parte del cliente que la va a utilizar.
  • Una centralita virtual que bride asistencia remota, para cuando se necesita ayuda.
  • Que la centralita no imponga ningún tipo de permanencia para los usuarios de esta.

Cada empresa es un mundo, y las necesidades de estas son distintas
Cada día más empresas dan el salto a la centralita.

Quizás en algunos puestos de trabajo no necesiten de un sistema de Telefonía tan avanzado como es el de la centralita virtual. Desde luego, una empresa que requiera alguna de las características que antes se mencionan, la PBX es sin dudas la mejor de las soluciones.

Una centralita sirve para gestionar mejor las llamadas entrantes y salientes en una empresa y dar una mejor solución de comunicación con los clientes.

Lo más básico que permite una centralita virtual en cualquier empresa de 2 o más empleados es:

  1. Atender varias llamadas de forma simultánea.
  2. Una extensión por usuario, lo que significa que cada empleado tendrá su propia línea.

Cuando las empresas trabajan y funcionan con una centralita virtual, los clientes que llaman ya no escucharán nunca más el molesto tono de línea ocupada. La llamada con la PBX se transfiere al agente que esté disponible.

Si se está buscando ahorrar tiempo a la empresa y mejorar la satisfacción del cliente, las siguientes prestaciones son las que se tienen que tener en cuenta:

  1. Mensaje de bienvenida. Cuando llaman a la empresa se escucha una locución grabada junto a cualquier información que sea de relevancia para los llamantes.
  2. Menú de opciones. Con esta configuración los llamantes pulsan la opción (departamento) con el que desean que se les transfiera la llamada.
  3. Colas de espera. Las personas que llaman a una empresa, y que sus trabajadores están todos ocupados hablando, se sitúan de forma automática en una cola de espera, y la llamada no se pierde, siendo transferida al primer agente que se encuentre disponible.
  4. Horarios de atención telefónica. ¿Qué pasa cuando llaman a una empresa y esta se encuentra fuera de horario de trabajo? Con la centralita virtual las empresas pueden configurar una locución que permite de forma automática informar sobre el horario a las personas que llaman.
  5. Transferencias de llamadas. Las personas llaman a las empresas y los agentes operadores que atienen estas llamadas son capaces de transferir la misma a la persona adecuada a tratar el asunto en cuestión.
  6. Utilizar el teléfono de empresa, fuera de la empresa. Como la centralita virtual funciona a través de Internet, los usuarios no necesitan estar físicamente dentro de la empresa para poder realizar o responder llamadas de trabajo. Usando simplemente sus teléfonos móviles estos ya pueden seguir atendiendo a los clientes, de igual forma como si se encontrasen dentro de la empresa.

La centralita virtual de Neotel incluye todas las mismas prestaciones que una centralita física, solo que con más extras.

Las empresas que estén interesadas en contratar una centralita virtual pueden ponerse en contacto con Neotel a través de su Web, llamando al teléfono (+34) 952 64 10 34 o escribiendo un correo a info@neotel2000.com.

Neotel es especialista y líder en el sector de las centralitas desde 2001.

¿Qué es la centralita virtual avanzada de Neotel?
Una empresa siempre está interesada en ahorrar en su factura del teléfono. Sin embargo no quiere perder calidad en sus comunicaciones.

La centralita virtual de Neotel es la única que no requiere ni de instalación ni inversión por parte del cliente.

La centralita de Neotel es la única que se actualiza constantemente con nuevas funcionalidades y de forma gratuita para todos sus clientes

Neotel brinda a sus clientes con un panel de cliente desde el cual se puede gestionar toda la Telefonía de la empresa.

No perder calidad en el servicio y ahorrar en la factura a la vez es posible ahora con la centralita de Neotel

La centralita avanzada de Neotel impulsa a los call center del mundo a alcanzar sus objetivos en un menor tiempo.

Con la centralita virtual son todo ahorros.

Neotel no cree en permanencias sino en clientes satisfechos.

Vídeos
Centralita Virtual – Centralita Voip Centralitas Voz IP. Centralitas PBX – Neotel
Centralita Virtual Neotel
Centralita Virtual – Software Call Center – CRM

MediaKit

Fuente Comunicae

OcioDespedidas reinventa las Despedidas de Solteros y Solteras en Málaga

0

La innovación llega a todos los sectores tarde o temprano. En el caso de las despedidas de Solteros y Solteras lo ha hecho a través de la empresa Ocio y Despedidas en la Costa del sol. Conocedores del potencial turístico de la costa malagueña y de su potencial como destino de ocio y diversión, han preparado multitud de actividades para la diversión elevada a otro nivel

Si hace unos años, la celebración de una despedidas se basaba casi exclusivamente en ir a cenar una noche con los amigos del novio y las amigas de la novia, por separado claro, para culminar con un baile sensual de un boys o una stripper, en la actualidad la oferta de ocio en este tipo de celebraciones ha cambiado radicalmente.

Ocio y Despedidas ha desarrollado multitud de actividades para celebrar las despedidas Málaga, elevando un nivel la originalidad y la diversión de este tipo de eventos. En verano, atraídas por el sol y la diversión que se concentra en la Costa, en estos meses estivales cobran protagonismo aquellas actividades relacionadas con el medio acuático. Entre los servicios más originales cuentan las despedidas de solbera, celebradas en barco, en alta mar, con strippers, dj y barra libre.

Otra de las alternativas más demandandas y divertidas son los deportes acuáticos que cuentan con gran aceptación entre las chicas, principalmente. Otras actividades que que pueden contratarse, sobretodo si se es amante del riesgo y se quieren vivir nuevas experiencias, son las motos acuáticas, el kite surf o el paseo en paracaídas.

Ocio Y Despedidas ha puesto de moda también el formato de packs o paquetes de servicios despedidas solteras Málaga, incluye noches completas de diversión en los locales de moda de la Costa del Sol, con glamour y la exclusividad, con pases y entradas VIP, así como las mejores reservas en las mejores discos y fiestas privadas a medida.

Otro producto sobre el que están teniendo un gran éxito son las fiestas de despedidas de varios días de duración. Pueden organizar un fin de semana de divertimento con el grupo de amigos-as y visitar algún lugar de la Costa del Sol. Dentro del respeto a los demás, todo vale para pasárselo bien. El secreto del éxito es el plantearlo como una escapadita, una cura de estrés o un festejo.

En el caso de que la despedida dure más de un día, tienen preparado el pack alojamiento despedidas Málaga. Ofrecen con ello, alojamientos en los mejores hoteles céntricos o cercanos a las zonas de marcha de la Costa del Sol, para asegurar que el traslado sea lo más cómodo posible.

En el Centro de Málaga cuentan con la Sala Hollywood, perfecta para celebrar las despedidas con la cena y con espectáculos de todo tipo y a medida: stripteases, dragqueens etc. y a la medida de lo que demanden los clientes.

Fuente Comunicae

Un presupuesto poco realista puede incrementarse hasta un 30% durante la ejecución de una reforma

0

Muchos presupuestos de reformas no incluyen partidas necesarias que lo aumentarán posteriormente

El presupuesto es la base de toda reforma. Muchas personas toman la decisión de contratar a una empresa en base al presupuesto ofrecido, pero es imprescindible analizar ese presupuesto para que no aparezcan sorpresas posteriores. Solo las empresas profesionales ofrecen presupuestos personalizados, claros y detallados, por lo que también es importante saber en qué empresas confiar a la hora de pedir un presupuesto.

Por norma general, es aconsejable alejarse de presupuestos demasiado ajustados o dudosos, porque con toda seguridad aumentarán a la hora de ejecutar la reforma. Según los estudios, esto puede llegar a implicar hasta un 30% más de las cifras valoradas inicialmente, lo que supone un desajuste económico importante para los propietarios.

¿Cómo debería ser un buen presupuesto?
Desde el portal especialista Vip Reformas, ofrecen una serie de pautas para analizar si un presupuesto es adecuado o no. Dentro de la información que debe contener un presupuesto de reformas adecuado, se encuentra:

Desglose por partidas
Un presupuesto fiable estará desglosado por partidas, cada una con sus propias notas de metros cuadrados o unidades. Cada partida deberá además detallar el coste por metro cuadrado o por unidad, sea cual sea el elemento a reformar, añadir o sustituir.

Suma de todas las unidades
Una vez claro el coste de cada unidad, es necesario detallar el número de unidades de cada elemento a reformar y también el coste total de la suma. De esta manera, se controla que lo que se presupuesta es lo que realmente se va a reformar, punto por punto. A modo de ejemplo, si en una habitación van a instalarse varios enchufes, el presupuesto tendrá que detallar cuántos.

Descripción detallada de los materiales
Es importante también que el presupuesto incluya una descripción de los materiales a utilizar, incidiendo en sus calidades y también en su precio. En este punto, los propietarios tienen la labor de seleccionar los materiales más adecuados, y es que no todos cuentan con la misma calidad.

Garantías de calidad
La empresa también tendrá que ofrecer garantías de calidad en su trabajo, así como la duración de dicha garantía. Un periodo adecuado es de 12 meses, tiempo durante el cual la empresa se compromete a solventar cualquier problema eventual que pudiese aparecer en la reforma.

Plazo de ejecución de la obra
Aunque este punto es menos relevante que los anteriores, un buen presupuesto también deberá definir un plazo de ejecución de forma clara, aunque sea aproximado. En cualquier obra pueden surgir imprevistos que la retrasen, pero siempre es necesario contar con una previsión en tiempo de la duración de los trabajos de reformas.

Seguro de responsabilidad civil
Finalmente, la empresa debe contar con un seguro de responsabilidad civil para llevar a cabo su trabajo, como medida de seguridad ante cualquier accidente que pudiese ocurrir durante la realización de la obra. Este dato tendría que aparecer en el presupuesto para garantizar que se encuentra dentro de la legalidad, y puede incluir también un plan de prevención de riesgos de la propia empresa.

La mejor forma de escoger un presupuesto adecuado es comparar entre varios presupuestos realizados por diversas empresas. Vip Reformas garantiza hasta tres presupuestos de empresas diferentes y de confianza, solo de las que mejor se adapten a las necesidades de cada proyecto. El presupuesto que cuente con todos los datos anteriores, y que se mantenga en una media normal en cuanto a las cifras, será el más aconsejable para confiar en la empresa de reformas.

Fuente Comunicae

Jansen Display lanza su nueva web con descuentos de hasta el 70%

0

La empresa de fabricación de soportes publicitarios y de comunicación para negocios e instituciones celebra la actualización de su sitio web con descuentos excepcionales para productos seleccionados

JANSEN DISPLAY ®, empresa líder europea en soportes de comunicación para comercios e instituciones, ha lanzado su nueva web. Aprovechando esta ocasión, Jansen Display ha decidido ofrecer descuentos de hasta el 70% en una gran variedad de productos.

Como afirma Michal Havel, director de marketing, Jansen Display ha decidido aprovechar la ocasión “para complacer a nuestros clientes con un evento inesperado” ofreciendo grandes rebajas en sus productos. Según Havel, la intención de Jansen ha sido “crear una oferta de productos atractivos, incluyendo diferentes categorías así como algunos productos con gran demanda y productos premium.”

Entre los productos en oferta se encuentran soportes y vitrinas informativas de todo tipo, así como atriles portamenú y paneles publicitarios e iluminados de varios formatos. Con esta selección, Jansen Display busca que el mayor grupo de clientes posible pueda beneficiarse de sus ofertas.

Selección de productos visual y protagonismo creciente de productos iluminados
Jansen Display es consciente de que comprender las diferencias entre varios productos similares constituye una de las mayores dificultades con la que se encuentran los usuarios. Por ese motivo, en la nueva versión de su web ha introducido una gran cantidad de ayudas y selectores que permiten visualizar fácilmente las opciones disponibles.

Junto con la llegada de la nueva web, Jansen Display ha lanzado toda una gama de productos nuevos. Entre ellos destacan un gran número de soportes iluminados orientada a cubrir la creciente demanda de marcos, vitrinas y paneles iluminados. Este tipo de productos está ganando en popularidad gracias a la capacidad de la tecnología LED para garantizar una óptima visibilidad de todo tipos de comunicaciones y mensajes publicitarios a un coste muy bajo.

Fuente Comunicae

Las normas de seguridad en los hospitales protegen tanto a los pacientes como a los trabajadores

0

Las instalaciones y el personal deben mantener determinadas medidas de seguridad para garantizar la integridad de cualquier paciente

Los hospitales son edificaciones especiales y únicas, destinadas para el cuidado de personas enfermas o con diferentes afecciones. Por eso, dentro de estos lugares es necesario mantener una serie de medidas de seguridad muy concretas, tanto a nivel de instalaciones como para cualquier persona que desempeñe su labor profesional en el interior.

Las principales normas de seguridad en un hospital tienen que ver con la higiene, pero existen otras tantas que son igualmente importantes y que debe cumplir el propio edificio, además de todas las que debe cumplir el personal.

Desde la empresa experta en seguridad, Termiser Protecciones, hacen una diferenciación de aquellas medidas de seguridad propias de las instalaciones y las medidas de seguridad de los trabajadores, todas ellas necesarias en cualquier hospital.

Medidas de seguridad en las instalaciones
Algunas de las medidas de seguridad en las instalaciones de un hospital, son:

Cámaras de seguridad
Las cámaras de vigilancia ayudan a los vigilantes a garantizar la seguridad de todo el complejo, incluyendo a los pacientes, a los trabajadores y al resto de elementos. Estas cámaras se instalan en los interiores del centro, pero también en las zonas exteriores, cumpliendo una función irremplazable.

Identificación
Cualquier individuo que desempeñe un trabajo en el hospital, deberá contar con una identificación visible en todo momento. Solo de esta forma se garantiza la seguridad de los pacientes y de otros trabajadores.

Desastres naturales
Los hospitales deben contar con las medidas de protección adecuadas contra desastres naturales como incendios o terremotos. En primer lugar, tendrá un plan de emergencia que permita evacuar al mayor número de personas en el menor tiempo posible. Además, deberá contar con elementos como extintores homologados para paliar los efectos de un posible incendio sin tener que lamentar heridos.

Mantenimiento
Todas las instalaciones deberán someterse a un mantenimiento adecuado y frecuente, para garantizar que se encuentran en perfecto estado, evitando así que cualquier paciente o trabajador pueda sufrir un percance debido al deterioro de cualquier elemento.

Medidas de seguridad del personal
El personal que trabaje en un hospital, tendrá que mantener también otras medidas de seguridad de las que se les debe informar desde el primer momento.

Protección individual
Cada trabajador deberá ocuparse de contar con los elementos de protección necesarios para desempeñar su trabajo, como el traje apropiado, guantes, gorro y mascarilla en todos los casos. Estos elementos son especialmente necesarios para aquellas personas que entren en contacto con cualquier elemento susceptible de transmitir un contagio.

Higiene
Por supuesto, los trabajadores deberán mantener una higiene escrupulosa en todo momento, lavándose las manos siempre que realicen un trabajo. A pesar del uso de guantes, es imprescindible el lavado a conciencia de manos, con jabones especiales que garanticen las mejores condiciones de sanidad.

Aislamiento
Cuando se trabaje con sustancias de alto riesgo, como pueden ser la sangre y otros fluidos corporales, se deberá prestar una especial atención a su cuidado y manipulación, siempre por personal cualificado y con la máxima protección para garantizar que no entre en contacto con nadie.

Seguir las normas de seguridad es imprescindible en cualquier edificación, pero más si cabe en un hospital, donde el personal y los pacientes son mucho más sensibles a cualquier problema eventual que pudiese surgir. En todo caso, y ante cualquier emergencia, siempre será necesario mantener la calma y seguir el protocolo establecido para lidiar con la situación del mejor modo posible.

Fuente Comunicae

El Centro de Estudios del Coaching ofrece 6 pistas para controlar el miedo

0

Se siente miedo hacia lo desconocido, a lo que se ignora. Cuando se racionalizan los temores estos pierden gran parte de su elemento atemorizador y perturbador. Ignorar aquello que produce pavor y mirar hacia otro lado puede servir de alivio en el corto plazo, pero tiene un efecto rebote realmente pernicioso. La próxima vez en enfrentarse a ese mismo peligro, se vivirá un miedo reforzado por las pasadas derrotas

Madrid, 14 de febrero de 2018. El Centro de Estudios del Coaching (CEC), la escuela de formación en coaching, liderazgo y consultoría de empresas, ha dado a conocer una serie de consejos para controlar nuestros miedos de forma más eficaz. Luis Llorente, Colaborador del Centro de Estudios del Coaching, opina: “las personas tendemos a acrecentar nuestros miedos, convirtiendo temores medios en insuperables. Así que cuando nos enfrentamos a ellos han alcanzado tal magnitud que nos sentimos desbordados y sin herramientas para superarlos”.

Este experto ofrece además una interesante reflexión acerca del valor del miedo y de su peso en el mundo actual: “el miedo fue un recurso imprescindible en las sociedades prehistóricas, ya que contribuía activamente a la supervivencia de la especie. A medida que las sociedades fueron avanzando las grandes amenazas fueron remitiendo, pero el miedo se quedó instalado en nuestra conciencia. Aunque desplegar tantas alertas dejara de tener sentido”.

6 PISTAS PARA CONTROLAR EL MIEDO
Racionalizarlo es domesticarlo.
Se siente, sobre todo, miedo a lo desconocido, a lo que se ignora. Y cuando esa parcela oscura pasa por el tamiz de la razón, pierde gran parte de su elemento atemorizador y perturbador. El miedo abstracto se transforma en una amenaza definida y corpórea, susceptible de ser medida y analizada con el objeto de determinar la mejor forma de abordarla.

El miedo humano es superable. La reacción emocional que provoca el miedo es perturbadora, incómoda y, a veces, muy difícil de gestionar. Pero las personas disponemos de herramientas de las que no disponen otros animales que padecen el miedo de forma puramente instintiva. Los humanos somos capaces de trascender el proceso bioquímico del miedo y realizar un proceso cognitivo en torno a él partiendo del lenguaje. Esto nos coloca en un mucho mejor punto de partida para procesar nuestros miedos y superarlos.

Cada vez que se no se confronta un amenaza crece el miedo asociado a esta. Ignorar aquello que produce pavor y mirar hacia otro lado puede ser reconfortante en el corto plazo pero tiene un efecto rebote realmente pernicioso. La próxima vez que se presente a ese mismo peligro, se vivirá un miedo reforzado, que ha crecido a costa de las pasadas derrotas, con lo que la persona se sentirá un poco más vulnerable que antes. Mejor sumergirse, aunque sea solo un poco, en ese miedo y revisar lo que se piensa y se siente ante su presencia.

El miedo es un aliado. El miedo actúa como un guardián que mantiene a salvo a las personas y les permite superar las amenazas de su entorno. Aceptar los miedos propios y sacarles partido puede ser una inteligente estrategia para superarse. Existe una relación probada entre el miedo y la eficiencia, de acuerdo a la cual un nivel óptimo de miedo consigue mejorar sustancialmente el rendimiento.

Exponerse poco a poco. Asomarse a los peligros (reales o imaginarios) que provocan temor ha de ser un proceso gradual, yendo de menos a más. Las terapias de choque a la hora de abordar el miedo solo valen para provocar situaciones incómodas de las que las fobias salgan aún más fuertes. Así que se recomienda utilizar un acercamiento gradual y planificado, con aproximaciones sucesivas, que permitan ir habituándose a lo que resulta molesto.

Ayuda para superarlo. En ocasiones es necesario contar con ayuda para caminar hacia delante y para atravesar con plena conciencia el proceso que conlleva esta emoción tan contradictoria. Dada su orientación práctica, el Coaching suele reportar buenos resultados en esta área. También se recomiendan otras prácticas como el mindfulness, la meditación, la relajación profunda o la risoterapia, que estimulan la aparición de nuevos horizontes y promueven el autoconocimiento.

Fuente Comunicae

Teka ofrece 10 consejos para optimizar el espacio y el rendimiento de los frigoríficos

0

La temperatura óptima de un frigorífico es de 7ºC, mientras que la temperatura de un congelador no debe ser inferior de los -18º C

El frigorífico es uno de los electrodomésticos más útiles que se tiene en las casas, de hecho, está en funcionamiento durante los 365 días del año. Es imprescindible que los alimentos se mantengan a la temperatura adecuada para que estén bien conservados y mantengan todas sus propiedades.

Por ello, Teka ofrece todas las claves para prevenir la formación y el desarrollo de bacterias indeseables y además, gracias a una correcta distribución, optimizar el espacio y el rendimiento del frigorífico.

Consejos para sacar el máximo partido posible al frigorífico

1. Colocar detrás los alimentos que se han adquirido más tarde y delante los alimentos más antiguos para evitar el consumo de alimentos caducados.

2. Es muy importante elegir el mejor sitio para colocar el frigorífico en nuestra cocina. Hay que evitar que el electrodoméstico se encuentre cerca de fuentes de calor, ya que esto le obliga a trabajar innecesariamente y consumir mayor energía.

3. Lavar de inmediato posibles derrames de líquidos para reducir el crecimiento de bacterias y prevenir la contaminación cruzada.

4. Conservar los alimentos bien tapados, ya sea en recipientes o con bolsas precintadas, sin sobrecargar en exceso la nevera para evitar que se limite la libre circulación del frío en su interior.

5. Limpiar de vez en cuando paredes, estantes y cajones con una esponja limpia y agua tibia y jabón.

6. Dejar enfriar los alimentos antes de introducirlos en el frigorífico. Guardar la comida o bebida caliente en el frigorífico hará que éste necesite más energía para enfriarlos. Por eso, hay que esperar a que los alimentos se enfríen a temperatura ambiente, antes de colocarlos dentro del frigorífico.

7. Fijar la temperatura del electrodoméstico en un valor que no sea demasiado bajo, ni demasiado alto. La temperatura óptima de un frigorífico es de 7ºC, mientras que la de un congelador no debe estar por debajo de los -18º C.

8. Utilizar siempre los cajones inferiores para conservar las frutas y verduras. Estas deben quitarse de la bolsa para evitar que se humedezcan y, por tanto, se deterioren más rápido. Por otro lado, colocar en la zona media los alimentos que requieran menos frío y los que tengan en la etiqueta el mensaje “Una vez abierto, consérvese en frío”.

9. La zona baja de la nevera es la más fría, por lo que hay que reservarla para los alimentos que necesitan temperaturas más bajas de refrigeración, como el pescado y la carne.

10. La zona alta y la puerta son las menos frías de la nevera. Aquí se pueden almacenar alimentos que requieran menos refrigeración, como huevos, bebidas, mantequilla, mermelada o alimentos envasados.

Si se nota que hay algún olor desagradable en la nevera, existen algunos trucos caseros para eliminarlo como poner un recipiente con el zumo de un limón dentro del frigorífico, colocar un vaso con café molido o posos de café o introducir un recipiente con bicarbonato en el frigorífico.

Se puedes ver el catálogo completo de frigoríficos Teka aquí.

Sobre Teka
Teka
es un grupo multinacional fundado en 1924 en Alemania, actualmente presente en más de 100 países. Es un especialista de productos para la cocina, como encimeras, hornos, fregaderos y campanas. Además fabrica y comercializa grifos para la cocina y el baño. Su división de Cocina y Baño cuenta con 17 fábricas en el mundo y filiales de venta en todos los mercados importantes. Las otras dos divisiones están especializadas en la producción y venta de contenedores y en equipamientos para la gastronomía. Sus marcas principales son Teka, Küppersbusch, Intra, Thielmann y Mofem.

Fuente Comunicae

VLPbio se financia para consolidarse entre las biotecnológicas en el desarrollo de vacunas veterinarias

0

VLPbio, compañía biotecnológica española especializada en el desarrollo de vacunas, ha cerrado recientemente una ronda de financiación de 0,8 millones de euros liderada por el fondo de capital riesgo especializado en biotecnología Inveready Technology Investment («Inveready») y la tecnológica cotizada estadounidense Dyadic International Inc

VLPbio desarrolla vacunas novedosas contra patologías de alto impacto en el sector veterinario utilizando una plataforma propia basada en partículas pseudovirales quiméricas que exponen antígenos específicos para cada enfermedad generando una respuesta inmune.

Su Consejero Delegado Pablo Gutiérrez explica que: “la apuesta de inversores como Inveready o Dyadic responden a tres sencillas claves: la primera es el enorme potencial de nuestra tecnología, la segunda es un plan estratégico sólido y la tercera es la experiencia y capacidad de nuestro equipo. Estas características convierten a VLPbio en una compañía con gran potencial de crecimiento en el desarrollo de nuevas vacunas veterinarias”.

“La inversión en VLP representa un upside interesantísimo para una operación de inversión que incluye también la inversión en su matriz BDI Holding. La capacidad de ejecución del equipo promotor, el atractivo de la tecnología y el balance riesgo-reward, fueron factores claves para nuestra decisión de invertir”, comenta Sara Secall, directora de Inversiones de Inveready.

La compañía cuenta con un potente elenco de patentes que protegen su plataforma de exposición de antígenos para el desarrollo de vacunas. La versatilidad y alto potencial inmunogénico de esta tecnología permite diseñar soluciones eficaces adaptadas a las características de un amplio espectro de enfermedades, para muchas de las cuales no existen actualmente vacunas plenamente efectivas en el mercado. Además, al no incorporar material infectivo y utilizar únicamente determinados componentes específicos del patógeno diana, los productos desarrollados por VLPbio son totalmente seguros y permiten diferenciar a animales vacunados e infectados (vacunas DIVA), una característica de especial relevancia en el mercado de las vacunas veterinarias.

Por su parte Ana Gómez, Directora Técnica, indica que: “disponemos de resultados muy prometedores en productos que hemos desarrollado para distintas indicaciones en los sectores avícola, bovino y porcino que demuestran el potencial de nuestra tecnología para ofrecer soluciones competitivas con un amplio espectro de aplicación en salud animal”

La inversión recibida por VLPbio va a permitir expandir y reforzar sus desarrollos actuales y realizar las pruebas regulatorias de sus vacunas, etapa previa a su comercialización.

VLPbio (www.vlpbio.com) es una compañía biotecnológica que posee una plataforma patentada basada en partículas pseudovirales quiméricas (Ch-VLPs) orientada al desarrollo de vacunas capaces de solucionar las necesidades no satisfechas en los principales mercados veterinarios.

Inveready es un fondo de capital riesgo seed con 90 Millones de Euros bajo gestión y más de 90 empresas en cartera en los sectores de Tecnologías de la información y Biotecnología.

Dyadic International, Inc. es una compañía biotecnológica global que está revolucionando la expresión de genes con interés biofarmacéutico con el desarrollo de su plataforma Myceliophthora thermophila C1.

Fuente Comunicae

Schréder y Contact Phoenix crean Advance, una solución de iluminación inteligente para túneles

0

Advance controla automáticamente cada punto de iluminación dentro de túnel en función de factores como la densidad del tráfico o la velocidad de los vehículos. La solución permite ahorros energéticos de hasta el 70%, reduce significativamente los costes operativos de instalación, limpieza y mantenimiento y mejora la seguridad de los túneles al adaptar los niveles lumínicos a las condiciones específicas de cada momento

Schréder, la multinacional referente en el sector de la iluminación, y Phoenix Contact, proveedor líder en productos y soluciones para la electrotécnica y la automatización, han desarrollado conjuntamente “Advance”, una solución avanzada de iluminación inteligentes para túneles estratégicos y de alta densidad de y tráfico.

Advance ofrece una regulación automatizada y flexible de la iluminación de túneles en autovías, autopistas y vías de alta densidad, de manera que es posible controlar cada punto de iluminación y adaptarlo a las condiciones del tráfico en cada instante. Gracias a su sistema de iluminación LED con regulación continua progresiva, Advance permite ahorros de hasta un 70% en el consumo de energía, además de incidir en una reducción de hasta el 80% en los costes de mantenimiento y limpieza.

Según Francisco Pardeiro, director general de Schréder en España, “Nuestra vida en estas ciudades inteligentes necesita soluciones flexibles y globales de iluminación. Con esta colaboración con Phieniz Contact, dos gigantes de la innovación unimos fuerzas para crear entornos más seguros y sostenibles”.

La solución para túneles Advance puede enlazarse a un sistema de monitorización del tráfico para obtener datos sobre la densidad del mismo o la velocidad de los vehículos. De este modo se pueden adaptar los niveles de iluminación a las normas de seguridad. El sistema cuenta con 25 niveles distintos de luminosidad, adaptables con precisión a las condiciones del tráfico. Además, gracia a su protocolo abierto, el sistema puede interactuar con otros equipamientos del túnel como dispositivos de detección de incendios, bombas de agua, sistemas de gestión del tráfico o salidas de emergencia. Todo el sistema es controlable remotamente y de forma centralizada.

Acerca de Schréder
Schréder es líder mundial en soluciones inteligentes de iluminación para exteriores. La compañía, fundada en 1907, presta servicios a sus clientes en todo el mundo a través de 48 filiales y 5 centros de I + D. Como socio de la ciudad, diseñamos y desarrollamos soluciones inteligentes que transforman espacios públicos y privados en entornos seguros, cómodos, sostenibles e inteligentes con experiencias atractivas para los usuarios y beneficios operativos para los gerentes.

Para obtener más información, visitar www.schreder.com o seguir en https://www.linkedin.com/company/schrederhttps://twitter.com/SchrederGrouphttps://www.youtube.com/SchrederGroup

Fuente Comunicae

Fundación Adecco y Fundación Avintia formarán a personas con discapacidad para construir ecoescuelas

0

Empleados voluntarios de la Fundación Avintia, junto a personas con discapacidad intelectual de la asociación Afanías, llevarán a cabo este proyecto pionero, con el objetivo de implantar estaciones medioambientales en colegios del municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón. El proyecto fomentará la inclusión laboral de personas con discapacidad, a la vez que concienciará a la población en edad escolar sobre la importancia del cuidado del aire y el medio ambiente

La Fundación Avintia se ha unido al proyecto #EmpleoParaTodos, de la Fundación Adecco, con el objetivo de fomentar la plena inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral.

Dentro de este marco, desarrollarán una actividad de voluntariado corporativo mediante la que empleados voluntarios de la Fundación Avintia y personas con discapacidad intelectual de la Asociación Afanías trabajarán juntos en la construcción de estaciones meteorológicas en el Aula Medioambiental de Pozuelo de Alarcón. La posterior implementación de las mismas en los colegios de la zona originará una red de ecoescuelas de España.

Los voluntarios, que serán formados para la construcción de este tipo de estructuras, recibirán también las pautas necesarias para la interacción con personas con discapacidad. De este modo, el proyecto fomentará su inclusión laboral, a la vez que concienciará a la población en edad escolar sobre la importancia del cuidado del aire y el medio ambiente.

El acuerdo ha sido suscrito por Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, y Carmen Varela, patrona fundadora y directora de la Fundación Avintia.

«Con esta iniciativa damos respuesta a dos retos sociales de gran calado, como son la plena inclusión de las personas con discapacidad y el establecimiento de nuevos estándares que ayuden a favorecer la sostenibilidad medioambiental. Es una gran noticia que las empresas del entorno se impliquen en este tipo de iniciativas, que permiten seguir dando pasos en la inclusión», comenta Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

Por su parte, Carmen Varela ha remarcado que este acuerdo «es el primer paso de lo que esperamos que sea una relación mucho más duradera, que nos permita colaborar en proyectos tan relevantes como este programa de voluntariado destinado a crear una red de ecoescuelas. Esto no solo refuerza uno de nuestros ejes principales, el de la sostenibilidad, sino que contribuye a la inclusión de personas con discapacidad en el mundo laboral, ayudando a mejorar su calidad de vida y su bienestar».

Sobre la Fundación Avintia
La Fundación Avintia es una entidad sin ánimo de lucro, enfocada en la realización de proyectos en los que poder depositar el know how de Grupo Avintia, para mejorar la calidad de vida de las zonas en las que opera, cuya filosofía es actuar, para ayudar y avanzar, a través de tres ejes: investigación, sostenibilidad y social-humanitario.

Proyectos acabados: Reforma de la casa de Elsa y Mario, primer caso de ELA infantil en España, para adaptarla a sus necesidades de accesibilidad.

Proyectos en curso:
Construcción y gestión de viviendas de acogida para personas cuyos familiares se encuentren ingresados en hospitales lejos de su lugar de residencia habitual.

Construcción de la Unidad Cris de Terapias Avanzadas de Cáncer Infantil en el Hospital la Paz, impulsado por Cris Contra el Cáncer.

Apoyo e impulso a proyectos de investigación y educación a través de acuerdos con universidades

Voluntariado: promover la participación de los empleados de Grupo Avintia, sus conocidos y allegados, en proyectos propios y de terceros.

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad, mayores de 45 años parados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género y otros grupos en riesgo de exclusión social.

Fuente Comunicae

La consolidación de las copas menstruales en España

0

La alternativa de la copa menstrual ha conseguido afianzarse como uno de los métodos más utilizado por miles de mujeres en nuestro país. Su principal vendedor online en España: Copasmenstruales.com asegura que esta alternativa ha logrado esta penetración en el mercado gracias a sus múltiples beneficios

La consolidación de las copas menstruales en España
La alternativa de la copa menstrual ha conseguido afianzarse como uno de los métodos más utilizado por miles de mujeres en nuestro país. Su principal vendedor online en España: Copasmenstruales.com asegura que esta alternativa ha logrado esta penetración en el mercado gracias a sus múltiples beneficios.

La copa menstrual se adapta a cada mujer
Una copa menstrual está hecha con un material flexible e hipoalergénico que recoge el sangrado menstrual sin absorberlo, evitando así algunas enfermedades como el Síndrome del Shock Tóxico. Además, es un método muy sencillo de utilizar con diferentes tallas, durezas, terminaciones y capacidad para adaptarse a las necesidades de cada mujer. Uno de sus fundadores asegura que “es imprescindible contar con una gran variedad de marcas en copas menstruales porque cada mujer cuenta con una anatomía y un sangrado menstrual diferente”.

Saludable y sostenible con el medio ambiente
El hecho de que sea un dispositivo reutilizable y con una duración media de 10 años ha logrado un gran ahorro económico en el gasto de artículos de higiene menstrual y una importante contribución con la sostenibilidad del medio ambiente.

Sin embargo, esta alternativa higiénica y sostenible ha tardado muchos años en poder llegar a ser conocida porque las grandes multinacionales de artículos desechables de higiene femenina cuentan con una gran capacidad de inversión publicitaria que han hecho que pareciera que no existieran otras alternativas más ecológicas, saludables y respetuosas hasta el momento.

Miles de experiencias positivas con la copa menstrual
Uno de los factores clave en esta expansión han sido las miles de experiencias positivas de todas aquellas mujeres que la han ido probando y que la han recomendado como la mejor alternativa menstrual que existe en la actualidad. En Copasmenstruales.com han sido testigos de esta increíble evolución en la que comenzaron con mujeres con algo de inquietud y dudas ante este método pero que ahora cuenta con más de 3.000 opiniones sobre las copas menstruales verificadas.

Los aspectos que más valoran son su higiene puesto que el flujo permanece en el interior evitando cualquier fuga, pérdida y olor; su sostenibilidad porque se reduce al máximo la cantidad de desechos vertidos al medio ambiente; su comodidad, gracias a los múltiples modelos existentes adaptables a cada tipo de mujer y su ahorro económico debido a su precio y durabilidad.

La mayoría de mujeres que la han probado, coinciden en todas sus ventajas y se muestran muy satisfechas con esta alternativa menstrual que se amortiza en tan poco tiempo y que permite olvidarse de tampones y compresas para siempre, por lo que se puede decir que las copas menstruales ya ocupan un lugar importante en el sector de la higiene femenina España.

Vídeos
¿Qué son las copas menstruales?

Fuente Comunicae

Nacen Big Data Magazine y Cybersecurity News, dos nuevos medios de Big Data, AI y Ciberseguridad

0

Las revistas están dirigidas a todo tipo de especialistas en Data, AI, CIO`s o CISO`s, así como a responsables de marketing y transformación digital

Con el objetivo de ponerse a la cabeza en la difusión de contenidos y tendencias del mercado, el Grupo Ecommerce News ha creado dos nuevos medios de información online en una apuesta por la diversificación a través de la especialización informativa. ‘Big Data Magazine’ y ‘Cybersecurity News” nacen de esta forma con el objetivo de atender a una demanda real de información sobre Big Data, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Fintech.

“Son sectores muy emergentes que han dado lugar a la creación de nuevos departamentos en las empresas y al nacimiento de nuevos perfiles profesionales y puestos directivos que reclaman información especializada para adquirir conocimientos y manejarse en un sector tan reciente como cambiante”, explica Samuel Rodríguez, CEO del grupo.

Revistas de referencia para todo tipo de escecialistas en Data, CIO´s o CISO´s y responsables de marketing y transformación digital
Estas dos nuevas revistas online tienen un perfil de lectores nativos digitales, especialistas en las diferentes áreas que cubren, tales como responsables de Data (Data Science, Data Manager, Business Intelligence, etc.), desarrolladores de Inteligencia Artificial (AI) y responsables de seguridad (CIO`s o CISO`s). Asimismo, están dirigidas a directores de marketing, CEO`s, Responsables de Transformación Digital y otros perfiles laborales que necesitan tener visión sobre lo que sucede en sectores tan críticos para las organizaciones como la ciberseguridad y el 'data'.

La redacción de las revistas está compuesta por periodistas de larga trayectoria profesional como Samuel Rodríguez, Pedro Pablo Merino, José Luis Arcángel, Vicente Ramírez y Luis Rincón, a los que se irán sumando nuevos profesionales para atender la creciente demanda de información.

Big Data Magazine
AI, Chatbots, Cognitive, Internet of Things, Bussiness Inteligence, Data Mining, Machine Learning o Web Analitics, son algunas de las áreas que cubrirá Bigdatamagazine.es, dividida en diversas secciones para dar respuestas a todo tipo de sectores como Telco, Retail, Pharma, Smart City, o Banca, entre otros. A través de artículos, colaboraciones y Case Studies, la publicación ahondará en las temáticas más actuales del mundo del Big Data.

Cybersecurity News
La publicación Cybersecurity News ahondará en temáticas tan actuales en el sector como APTS, ciberespionaje, network security, soluciones y cloud, así como fintech, una de las áreas más crecientes de los últimos años. Los lectores de ambas revistas contarán, si lo desean, con una Newsletter vía email donde recibirán periódicamente información sobre lo más destacado del sector.

Datos de la redacción
Samuel Rodríguez/ @csdelacruz

Periodista. CEO y Co-Fundador de Ecommerce News (2012), el primer medio de comunicación especializado en información sobre el sector del comercio electrónico y la economía digital en España. CEO y Co-Fundador de BigData Magazine y CyberSecurity News. Creador del Mobile Commerce Congress (2013), el Ecommerce Tour (2017) y el EcommBrunch

(2013), desayunos profesionales ecommerce VIP. Samuel es también profesor en diferentes Máster sobre Comercio Electrónico en GARRIGUES; ESNEDI; e ICEX.

Pedro Pablo Merino / @PedroPMerino

Periodista. Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News. Especializado en información sobre el mundo de internet, el ecommerce y las redes sociales. Cuenta con experiencia en soportes digitales de distintos medios de comunicación (La Semana.es, Nueva Alcarria, AutoBild.com). Ha cubierto eventos del entorno digital y del Comercio electrónico como el Mobile World Congress, ExpoEcommerce / OMExpo, eShow o el IBM Global Summit Smarter Commerce.

Vicente Ramírez

Periodista. Especializado en economía digital y experto en marketing online. Formado en emprendimiento tecnológico por el Banco Santander y graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Loyola Andalucía.

José Luis Arcángel Fernández

Periodista. Con experiencia en medios de comunicación escritos (Nueva Alcarria y Guadanews), audiovisuales (Castilla-La Mancha Media y Televisión Guadalajara) y radiofónicos (Cadena Cope). Especializado en redacción de información de sectores tecnológicos y generalistas, así como maquetación de revistas impresas y montaje de piezas audiovisuales.

***

Acerca de Ecommerce News
Ecommerce News (www.ecommerce-news.es) es el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce etc. Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Para más información
AxiCom para Ecommerce News – monica.sanchez@axicom.com – 916 611 737

Fuente Comunicae

Sisdem lanza dos nuevas cajas de cartón de tamaño palet para conseguir un ahorro de costes y evitar daños en el transporte

0

Sisdem, empresa de Zaragoza de fabricación y distribución de maquinaria y productos para el embalaje industrial, está trabajando en la presentación de dos nuevos tipos de cajas de cartón. El primer modelo será una caja telescópica auto regulable, con tapa incluida. El otro tipo será una caja contenedor modulable

Sisdem, especialista en cajas de cartón especiales, precinto personalizado y cajas para el embalaje en general, lanzará al mercado dos nuevos modelos de caja de cartón. Ambos especialmente recomendados para la exportación y el almacenamiento de productos. Un modelo de tamaño mediano auto regulable. Y el otro, un modelo para productos pesados y de gran volumen. Sisdem pondrá este producto a disposición de sus clientes en breve

El primer modelo será una caja con cartón doble en el ancho de la caja, y tamaño 20cms x 30cms x 50cms. La principal ventaja de este tipo de cajas será que se podrá regular su tamaño. Serán cajas capaces de proteger las mercancías con la altura justa, debido a su alto regulable. El nuevo modelo de Sisdem, ideal para productos medianos, incorporará un sistema de apertura fácil, gracias a la incorporación de una ranura redondeada en el lateral de la tapa. Serán cajas especialmente resistentes y rígidas que Sisdem entregará en plano.

Además, resultarán muy sencillas de montar. El cliente únicamente deberá plegar el lado pequeño del cartón, insertando las lengüetas en las ranuras dispuestas para ello.

Sisdem apuesta por cajas auto ajustables porque es consciente que la utilización de un embalaje adecuado a cada palet asegura un buen trato de la mercancía, minimiza los riesgos y también los daños en el transporte. Todo ello les supone a sus clientes un importante ahorro de costes.

El otro modelo de caja será una caja de cartón de tamaño palet. Se tratará de unas cajas contenedores de cartón de medidas 80cms x 80cms x 1,20cms, cuya robustez y gran tamaño garantizarán un correcto manipulado y un perfecto almacenaje durante largas temporadas. El modelo, fabricado en papel kraft, incorporará tapas arriba y abajo, además de una solapa de 10 cm. Serán cajas totalmente modulables y fáciles de almacenar, gracias a que Sisdem las entregará en plano. La carga útil de la caja (base más tapa) alcanzará los 300 kgs.

El transporte está milimétricamente calculado con el fin de rellenar todos los huecos de las mercancías a transportar. Cuando una mercancía sobresale del palet, la tarifa puede llegar a variar notablemente, incluso a multiplicarse por dos.

La compañía de Zaragoza es consciente de esta práctica. Por ello, pondrá a disposición de sus clientes cajas auto ajustables y modulables, según la mercancía y según el transporte escogido. Siempre evitando costes añadidos derivados de que la mercancía sobresalga de los palets.

Las nuevas cajas de Sisdem estarán fabricadas con materiales de primera calidad, capaces de evitar que las mercancías se aplasten. Una vez apiladas, las cajas de más abajo suelen resistir un enorme peso encima. Por ello, las nuevas cajas de cartón de Sisdem están hechas de cartón ondulado, especialmente resistente al aplastamiento. Además, la empresa aragonesa apuesta por un cartón ondulado de fibras de origen vegetal vírgenes o reutilizadas, 100% reciclable y reutilizable. De este modo, Sisdem ofrece una nueva posibilidad de embalaje ecológico, que no renuncia a la máxima protección.

Para ampliar esta información, recomiendan visitar su cuenta de Twitter https://twitter.com/embalajesisdem, de Pinterest https://es.pinterest.com/sisdemembalaje/ y también de Google + http://bit.ly/2mvmfhD.

Fuente Comunicae

Baidu apuesta por un nuevo modelo de Netflix

0

Baidu, una de las empresas Chinas tecnológicas más conocidas, planea cotizar iQiyi, un servicio de video por Internet muy similar a Netflix. Su intención es llevarlo a la bolsa estadounidense, ya que las ventas que se realizaron en el cuarto trimestre del año superaron las expectativas de los analistas.

Según confirmó la empresa, aunque aún no se conoce la cifra de acciones que ofrecerán ADS y el depósito estadounidense, Baidu presentó el borrador de los documentos de registro  a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. La empresa, que tiene su sede en Pekín, afirma que seguirá siendo el accionista controlador tras la salida a bolsa, que según los analistas está valorada en unos 12.000 millones de euros.

De esta forma, la salida en bolsa le proporcionará a iQiyi un necesario respaldo financiero, mientras Baidu se enfrenta a un mercado de vídeo online demasiado caro en el que tiene dos grandes competidores como Tencent Holdings y Alibaba Group.

Los costes del contenido han ascendido hasta un millón de euros en 2017, con lo que el jefe financiero, Hernan Yu, advirtió que podrían aumentar a un ritmo similar en este 2018. A pesar de ser costoso, el vídeo es una herramienta vital para mantener a los usuarios interesados con sus recursos visuales y generar muchas más ventas de publicidad.

Los analistas lo ven como una posibilidad que despunta en el mercado, tanto es así que el analista en New Street Research, Kirk Boodry dijo: “La confirmación de una salida  abolsa de iQiyi es positiva y pensamos que el vídeo será una de las tendencias principales en 2018” Del mismo modo comentó que gracias a la valoración que se ha realizado para su salida a bolsa le permitiría un par de años de financiamiento.

De esta forma, Las grandes cifras que Baidu ha alcanzado en el cuarto trimestre del pasado año se dieron gracias al impulso ofrecido por su servicio de noticias y por la publicidad en el motor de búsqueda. Tras la publicación de los resultados, las acciones en Estados Unidos subieron más de un 5% fuera de la jornada de transacciones.

El servicio de noticias utiliza una inteligencia artificial para decidir el contenido que los usuarios quieren leer, por lo que se ha convertido en una fuente importante de ingresos publicitarios. El gran éxito de esto unido a la estrategia de reducción de costes realizada por Baidu en otros negocios ha sido el paso necesario para recuperar la confianza de los accionistas.

La decisión de sacar iQiyi a bolsa ha sido muy discutida pero hay que tener en cuenta que es una forma de reducir la exposición de la empresa a unidades de negocio demasiado costosas. De esta forma pueden centrarse en lo que es su mayor fortaleza: toda esa tecnología que está basada y relacionada con la inteligencia artificial. Esto les beneficiará en gran medida y no solo para su salida a bolsa.

Bloomberg News

Emprender en España, el deseo "oculto" que ha dejado de ser una excepción a la regla

0

El emprendimiento ha dejado de ser el privilegio de unos pocos para convertirse en la opción profesional a la que aspiran cada vez más personas. No importa la edad, el estatus económico, el género o el nivel cultural; solo el espíritu emprendedor

El miedo al fracaso es, según la OCDE, una de las principales barreras al emprendimiento en España. Asumir riesgos, percibir los fracasos como oportunidades de crecimiento o conocer los pasos para desarrollar una idea de negocio desde cero, son cuestiones que aún quedan lejos del paradigma cultural y educativo de nuestro país.

Sin embargo, el boom de los negocios online y todas las actividades asociadas a ellos es una tendencia a la alza que cobra protagonismo poco a poco. Muchas personas desean emprender, pero no saben cómo. Así lo demuestra la campaña de crowdfunding encabezada por Joan Boluda, consultor de marketing online, que sobrepasando ya los 1.000 mecenas ha recaudado en veinte días 40.000 € para financiar la Guía del emprendedor.

Una herramienta sencilla, completa y al alcance de cualquier bolsillo que pretende arrojar luz sobre la senda del emprendedor. Cómo detectar ideas de negocio, cómo validarlas para minimizar el riesgo, qué estrategias establecer o de qué forma elaborar un plan de acción etc. Son algunos de los misterios que la guía desvela y que más de mil mecenas conocerán de primera mano en las primeras semanas de abril.

La crisis del empleo por cuenta ajena ha hecho despertar a muchos jóvenes y no tan jóvenes a una nueva realidad en la que internet marca las pautas del nuevo mercado y las habilidades online se convierten en un valor mucho más seguro que un contrato precario.

A poco más de dos semanas de finalizar la preventa de ejemplares en boluda.com/guia, la campaña ha sobrepasado el 800% de su objetivo. Gracias a esta avalancha participativa, los mecenas han activado todas las recompensas extra, incluida la creación exclusiva de una red social privada desde la que hacer contactos e impulsar el crecimiento de sus respectivos negocios.

Cuatro patrocinadores ya la han avalado aportando un total de 5.000 €, la cifra inicial que pretendía recaudarse, y cada día más personas se siguen sumando a esta iniciativa para revolucionar sus expectativas laborales. Un deseo que supera con creces el miedo al fracaso y marca la estela de un cambio de mentalidad.

Faltan solo dieciocho días para descubrir cuál será el resultado final de este proyecto sin ánimo de lucro, cuyo único objetivo es acompañar paso a paso a sus futuros propietarios para crear un negocio propio. Sin prisas, sin agobios, al ritmo de cada cual, pero evitando perderse en el camino.

Pronto se descubrirá cuántos más están dispuestos a hacer realidad el cambio.

Fuente Comunicae

Publicidad