domingo, 14 septiembre 2025

Las opiniones de Esneca logran que la escuela supere los 10.000 alumnos

0

Las escuelas de negocios de Grupo Esneca superan ya los 10.000 estudiantes gracias a las opiniones positivas sobre la calidad formativa y la atención al alumno. Grupo Esneca cuenta con varias escuelas online que ofrecen un amplio catálogo formativo. La flexibilidad para estudiar, la calidad de los contenidos de los cursos y el asesoramiento que reciben los alumnos, son cualidades que se han visto reflejadas en las opiniones de Esneca

La satisfacción de los alumnos le ha valido varios premios y menciones al grupo formativo. Uno de los más significativos ha sido otorgado por los usuarios de Emagister, el portal líder en servicios de formación, que le han concedido a Esneca Business School la máxima valoración por cuarto año consecutivo con el Sello Cum Laude 2018.

Las opiniones de Esneca en el diario El País junto con la trayectoria ejemplar de la compañía, han impulsado a la Asociación Europea de Economía y Competitividad a conceder la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo al CEO de Grupo Esneca, Alberto Piñol. Un galardón entregado por José Luis Barceló, presidente de la AEDEEC y director del diario El Mundo Financiero; y por el vicepresidente de la asociación y socio fundador de Navas & Cusí Abogados, Juan Ignacio Navas Marqués.

Por otro lado, la Asociación MUM (Mujeres Unidas contra el Maltrato) premió a Grupo Esneca por su implicación en la lucha contra la violencia de género. Además, la empresa fue nombrada madrina por apoyar a voluntarias y víctimas con su programa de formación gratuita.

La empresa se enorgullece de haber superado los 10.000 estudiantes matriculados. Agradecen a todos sus alumnos la confianza depositada en las escuelas y la implicación en difundir sus opiniones sobre Grupo Esneca.

Algunas de las valoraciones de sus alumnos:

“Muy satisfechos de los resultados motivacionales del primer equipo, gracias al Máster en Psicología Deportiva de Esneca.”  Alejandro Dominguez – Psicólogo. Sevilla Futbol Club

“La alta calidad de los contenidos de mi Máster MBA de Esneca me ha permitido conseguir la oportunidad profesional de mi vida.” Álvaro Alonso – Responsable financiero. Metro de Sidney, Australia

“La profesionalidad y la calidad humana de Esneca Business School han sido claves para poder ampliar mi formación en Coach.” Paloma Manzaneque – Coach. Antigua responsable de atención al cliente y vicepresidente de Iberia.

Las opiniones de Esneca y los reconocimientos mencionados han hecho posible que este 2018 ya sea un éxito para la empresa.

Fuente Comunicae

Casa Joven, el lugar donde decorar y equipar por completo una vivienda para lograr una imagen ideal

0

La variedad de productos a precios económicos, el diseño y la calidad son las claves de esta importante empresa

Decorar y equipar una vivienda puede ser una tarea complicada si no se cuenta con las herramientas necesarias para hacerlo. La falta de experiencia conlleva pérdida de tiempo y, en ocasiones, también de dinero. Por eso, para conseguir la estética deseada y una completa funcionalidad, es necesario acudir a un espacio especializado, donde encontrar todo tipo de objetos de diseño a precios competitivos.

Casa Joven es el lugar de referencia en lo que a decoración y menaje para el hogar se refiere. Ofrece una gran variedad de productos para todos los gustos, que también pueden funcionar como regalos o incluso abrir la puerta a nuevas aficiones, como la sección de productos de repostería creativa. Todo lo necesario para la vivienda en un espacio joven, dinámico y divertido, donde cualquier persona puede encontrar aquello que se adapte a su estilo.

Consejos para decorar una vivienda
Antes de acudir físicamente a la tienda de decoración y menaje, conviene tener claras la ideas de lo que se quiere conseguir. No siempre es fácil definir el estilo para la vivienda, pero existen algunos consejos muy útiles que se pueden aplicar para llegar al diseño perfecto para cada tipo de casa y para cada persona.

No sobrecargar los espacios
La mayoría de las personas tienen tendencia a colocar todo el mobiliario o decoración posible para llenar los espacios. Sin embargo, aprovechar un espacio no implica llenarlo de cosas, sino saber qué poner y donde ponerlo para crear un buen ambiente y para que cada lugar de la casa tenga la utilidad adecuada.

La importancia de la iluminación
Una de las cuestiones más importantes en la decoración de cualquier casa o piso es la iluminación. Los puntos de entrada de luz natural consiguen un efecto único que también cambia dependiendo de la decoración. Además, si el interior de la vivienda no puede beneficiarse de mucha luz natural, es posible crear ambientes concretos a través de puntos de luz artificial.

Estudiar las tendencias
Para saber por dónde empezar, puede ser recomendable ojear las revistas de decoración del momento, navegar por internet, etc. De este modo es fácil conocer las tendencias del momento y tomar algunas ideas que se puedan adaptar a cada vivienda en particular.

Crear conjuntos
Uno de los consejos más útiles a la hora de decorar una vivienda, es pensar en los diferentes espacios por separados, creando conjuntos decorativos o núcleos para que el proceso resulte más sencillo e igualmente satisfactorio.

Pedir ayuda profesional
El asesoramiento profesional puede ser de gran ayuda a la hora de conseguir un determinado estilo para una vivienda. Existen muchos profesionales capacitados para analizar el espacio y proponer las ideas que mejor se adapten a cada tipo de inmueble.

Dejarse guiar por el gusto propio
Finalmente, siempre es recomendable apostar por el gusto propio, puesto que después de todo el trabajo llegará el momento de disfrutar del resultado. En ocasiones es mejor alejarse un poco de las tendencias y dejarse guiar por uno mismo, buscando siempre la comodidad y la satisfacción en la casa.

Con todas las ideas aclaradas, será el turno de acudir a Casa Joven para conseguir los mejores productos de decoración y menaje para el hogar por su selección muy cuidada y funcionalidad. Se recomienda visitar este lugar porque cualquier persona podrá llevar a cabo sus ideas de decoración en un ambiente agradable, divertido y para todos los gustos.

Fuente Comunicae

Las Rebajas de Primavera de Colchón Exprés: especialistas en descanso

0

Hasta 65% de descuento en una gran selección de marcas para estrenar colchón y empezar la temporada con energías renovadas, en Colchón Exprés

Para dar la bienvenida al buen tiempo por todo lo alto, Colchón Exprés ha preparado una sección de Rebajas de Primavera gracias a las cuales se podrá combatir la astenia primaveral y a su vez, hacerse con los mejores productos de descanso del mercado a muy buenos precios.

Si es el momento de cambiar ese colchón que no permite conseguir un sueño de calidad, lo mejor es echar un ojo a la página web de Colchón Exprés. Dada la importancia y repercusión que tiene un buen descanso en la salud general, no hay que perderse los mejores consejos para disfrutar de un buen descanso durante la primavera.

En las Rebajas de Primavera de Colchón Exprés, los beneficios de comprar colchones Dunlopillo, Serta, Viscozhen, Ce Ingravity, Flex, Relax etc. son de hasta un 65% de descuento y, además, se podrá completar el equipo de descanso con la base tapizada, canapé abatible, cama nido, almohada o con la ropa de cama más adecuada. En definitiva, disponen de la colección de artículos que necesarios para transformar las noches, estar relajados y experimentar el auténtico bienestar.

Una de las grandes ventajas de adquirir los sistemas de descanso en Colchón Exprés, es que sus profesionales, tienen más de 12 años de experiencia en la venta de equipos, asesorando a miles de clientes y conociendo las inquietudes y preocupaciones que les suelen surgir a los usuarios a la hora de renovar su rincón favorito de la casa. La firma, cuenta con un sistema de asesoramiento único mediante el cual resuelven de forma muy ágil las dudas planteadas por los clientes, bien a través de su teléfono gratuito 900 897 956 o del chat de su página web, se podrán hacer las compras de una manera segura sin tener que moverse del sofá. Lo mejor es probarlos y tocar el colchón antes de tomar una decisión, así pues, también se puede visitar una de sus 6 tiendas físicas.

Más información: colchónexpres.com

Fuente Comunicae

Nace ASOFRAME para defender los intereses de los franquiciados de MRW

0

Franquiciados de la empresa de mensajería MRW han dado un paso adelante y han tomado la iniciativa para defender sus intereses frente a la franquiciadora. Este primer paso ha sido la puesta en marcha de la ASOCIACIÓN DE FRANQUICIADOS DE MENSAJERÍA (ASOFRAME), que nace con el propósito de «defender los intereses colectivos e individuales de los franquiciados»

“TU GANAS, YO GANO”, ese es el lema de ASOFRAME para dejar claro que, si bien los socios están dispuestos a ser firmes en sus reivindicaciones, no tienen intención de “atentar contra los intereses de la franquiciadora”, porque opinan que ambas partes comparte el interés legítimo de lograr un beneficio para sus negocios, eso sí, aclaran, “debe ser de forma proporcional”.

Así pues, la asociación considera que la negociación y el diálogo con MRW son necesarios para conseguir la mejora en la equidad contractual. Sin embargo, ASOFRAME matiza que el diálogo “es imposible cuando una de las partes -en este caso MRW- se encuentra en una posición dominante frente a la otra –la franquicia-”. Por ese motivo nace Asoframe para buscar esa equidad.

Los franquiciados reclaman una mejora sustancial en la remuneración de sus servicios de distribución mediante contratos más proporcionados, transparentes y equitativos. Además, esperan conseguir la eliminación del aval bancario o que se negocie uno más proporcionado. También solicitan transparencia y simplificación en el formato de facturación y exigen una aplicación informática que cubra sus necesidades reales para afrontar el trabajo diario y que simplifique los procesos.

ASOFRAME pretende ser una red solidaria que dé voz, como colectivo, al conjunto de los asociados para dotar de valor real a sus empresas. Por eso, crear canales de comunicación será otro objetivo prioritario para la nueva organización, que será el interlocutor válido en las negociaciones.

La constitución de ASOFRAME ha sido ampliamente respaldada por franquiciados. Y para recorrer el camino que han emprendido, la asociación y sus asociados contarán con el apoyo de un equipo jurídico especializado en el sector de las franquicias y los contratos mercantiles que les ofrecerá asesoramiento y cobertura jurídica.

Fuente Comunicae

Signo editores lanza el Programa Crisálida para financiar proyectos culturales

0

Dirigido a aquellos proyectos relacionados con las artes visuales: fotografía, audiovisual, arquitectura, diseño, videojuegos y artes plásticas. Cada trabajo seleccionado recibirá una dotación económica de 2.000 euros

Toda idea necesita una pequeña chispa que la haga eclosionar. Con esta premisa, la editorial Signo editores lanza el Programa Crisálida para impulsar la creación y el desarrollo de proyectos relacionados con las artes visuales.

El Programa Crisálida nace de la ilusión por dar visibilidad a todos aquellos proyectos que tienen mucho que aportar al tejido de la cultura visual, pero que por falta de financiación se han quedado en una idea. Con esta iniciativa, seis proyectos al año tendrán la oportunidad de desarrollarse.

En este programa tienen cabida todas aquellas iniciativas relacionadas con las artes visuales: contenido audiovisual, diseño, fotografía, arquitectura, videojuego y artes plásticas; así como todos aquellos proyectos que tengan un carácter educativo o divulgativo de la cultura visual.

Crisálida es un programa abierto, no hay límite temporal para enviar los proyectos. De entre todas las iniciativas que se vayan recibiendo a través de la web signoeditorescrisalida.es, se seleccionará un proyecto cada dos meses, el cual recibirá una dotación económica de 2.000€.

«Hemos detectado que una de las cuestiones más complicadas en los proyectos artísticos es la financiación, no queremos que las buenas ideas queden sin desarrollar por falta de dinero, por eso queremos aportar nuestro pequeño impulso a través de Crisálida», explica Cristina García, Coordinadora del Programa Crisálida. Además, añade que Crisálida nace para «dar impulso a un área tan poco visibilizada como es el mecenazgo del arte y la cultura» al que cada vez más empresas deberían unirse.

Además del apoyo económico, el proyecto seleccionado contará con el asesoramiento de un comité de seguimiento, que acompañará al artista en el desarrollo de su idea. El primer trabajo que recibirá la ayuda económica se anunciará el día 22 de mayo, en el sitio web y redes sociales de Signo editores.

La solidez del proyecto, su viabilidad, originalidad, innovación y el interés que tenga a nivel social son algunos de los aspectos que se tendrán en cuenta para la selección de los trabajos.

Fuente Comunicae

IMF Business School asegura que las redes sociales son el fichaje estrella del marketing deportivo

0

6 de cada 10 españoles utilizan las redes sociales para informarse sobre deporte, según un estudio elaborado por Nielsen Sports. Desde IMF Business School, coincidiendo con el Día Internacional del Deporte, han analizado el impacto de las redes sociales en el ámbito deportivo a través del marketing

En la actualidad, hay más de 3.000 millones de usuarios activos en redes sociales, el 42% de la población mundial, según datos del informe Digital In 2018, elaborado por We Are Social y Hootsuite. Las redes sociales han cambiado la forma en la que nos comunicamos, y el marketing deportivo desempeña un papel fundamental en plataformas como Twitter, Facebook o Instagram, en las que el deporte es uno de los temas estrella. De hecho, 6 de cada 10 españoles utilizan su perfil para informarse sobre deporte, según un estudio elaborado por Nielsen Sports. Ante este panorama, IMF Business School ha realizado un análisis del impacto de las redes sociales en el ámbito deportivo coincidiendo con el Día Internacional del Deporte (6 de abril).

A través del marketing deportivo, publicidad y deporte han creado la alianza perfecta. Uno de los pioneros fue Philip Knight, cofundador de Nike, uno de los responsables de convertir el calzado y la ropa deportiva en un estilo de vida. Idea que muchas marcas no tardarían en copiar. De hecho, Coca Cola realiza campañas publicitarias con equipos y jugadores en los mundiales desde 1958, año en el que Pelé marcó 6 goles a Suecia.

Pero, ¿cuál es el motivo de su éxito? Según un estudio realizado por Euromericas Sport Marketing, hasta un 82% de los anuncios son más recordados por los espectadores si son protagonizados por estrellas deportivas. Aunque el marketing deportivo está en auge, no es algo nuevo. Sin embargo, la novedad es el panorama que han planteado las redes sociales. Las empresas han encontrado una forma directa y rápida de llegar al consumidor a través de los deportistas, que suelen tener más credibilidad y seguidores que la propia marca. Por sus publicaciones en redes sociales la marca puede llegar a pagar cantidades desorbitadas, pero le resulta más rentable que emitir un anuncio en televisión. En ocasiones, muchos deportistas llegan a ganar más dinero con las campañas que con su profesión.

Cuando una marca apuesta por invertir en deportistas, lo hace con el objetivo de que los usuarios relacionen la marca con las cualidades de su ídolo. Aunque a veces, no lo consiguen. Un ejemplo es Gillette, que invierte en publicidad deportiva en redes para llegar fácilmente a su nicho de mercado con Lionel Messi. Sin embargo, el argentino lució una tupida barba, no precisamente por usar una afeitadora de la marca, durante la Copa América Centenario USA 2016.

Es cierto que otras estrellas del deporte como Rafa Nadal o Lebron James también realizan campañas en redes para marcas de renombre, pero hay estudios que afirman que de los diez deportistas mejor pagados por tuit patrocinado, 7 son futbolistas, empezando por Cristiano Ronaldo. El portugués es imagen de marcas como Nike o Herbalife y fue el primer deportista en superar los 200 millones de seguidores en redes sociales.

Para Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, “el uso de las redes sociales en el ámbito deportivo es una realidad a la que los actores del sector deben adaptarse y sumarse, porque como vemos cada día desde la escuela, estas nuevas vías de comunicación y comportamientos sociales han llegado para quedarse. Por este motivo, la formación en estas nuevas áreas es la única forma de mantenerse actualizado de lo que sucede en el sector”.

El auge del marketing deportivo ha obligado a deportistas, clubes, medios y marcas a adaptarse y a no solo crear perfiles en las redes sociales, sino a generar contenidos de interés de forma periódica, lo que ha dado lugar a una alta demanda de profesionales capaces de dominar esta nueva forma de marketing deportivo, que sirve para diferenciarse de la competencia y para aumentar las tasas de captación, conversión y fidelización de clientes. Para dar respuesta a esa demanda laboral, desde la escuela han creado un Máster en Marketing Deportivo que ofrece una visión actual sobre las aplicaciones digitales y el universo deportivo.

Fuente Comunicae

PSA sube el rango del coche eléctrico

0

El Grupo automovilístico PSA (que agrupa las marcas Citroën, Peugeot, DS y Opel/Vauxhall) ha decidido dar el máximo rango posible al vector del coche eléctrico, con la creación de una nueva unidad de negocio.La dirigirá el francés Alexandre Guignard, que reportará directamente a la directora de la marca Citroen.

Según informa el grupo francés con fábricas en España (en Vigo, Valladolid, Madrid y Zaragoza), quieren «responder a los retos de la transición energética y construir una oferta de electromovilidad eficiente y coherente«. La nueva Unidad de Negocio tendrá un alcance global e incluirá todas las palancas que permitan proporcionar modelos que respondan a las expectativas de los clientes, con las más altas prestaciones. Esta Unidad de Negocio definirá y desplegará la estrategia de vehículo electrificado del Grupo, y desarrollar una oferta de productos y servicios asociados.

El Grupo PSA explica que su «ambición» es «ofrecer una experiencia de cliente diferenciada que genere valor y a la vez vínculos con el Grupo, con sus cinco marcas de automóviles (Peugeot, Citroën, DS y Opel/Vauxhall) y con su marca de movilidad, Free2move».

Alexandre Guignard se responsabilizará del crecimiento rentable de esta actividad en todas las regiones implicadas, y de liderar el cumplimiento de las exigencias de contribución en materia de CO2del Grupo, con el fin de cumplir con los estándares europeos 2020 y posteriores en términos de emisiones.

El Grupo PSA es uno de los pioneros del vehículo autónomo y del vehículo conectado. Hace dos años realizaron una experiencia de coche autónomo en España basada en el modelo de Citroën C4 Cactus, precisamente entre Vigo y Madrid. En la capital de España participan en la compañía de car sharing eléctrico Emov, que saca sus vehículos incluso más allá de la almendra central de la ciudad. Su actividad comprende también la financiación del automóvil con Banque PSA Finance y el equipamiento del automóvil con Faurecia

Eurowings lanza ofertas del 20% en 700.000 vuelos

0

Estos descuentos se aplicarán en numerosos destinos hasta el 27 de octubre del 2018, reservando antes de este domingo. Se encuentran disponibles a través de eurowings.com y de su app

Tras las vacaciones de Semana Santa, Eurowings pone en marcha una campaña de descuentos para planificar en la siguiente escapada. Esta vez la compañía ofrece un 20% de descuento al reservar un vuelo a través de la página web de la compañía o mediante su app. Todos estos vuelos con una reducción en su tarifa se encuentran marcados en la web con una nota de descuento, lo que facilita a los usuarios visualizarlos para su compra.

Esta oferta incluye vuelos que abarcan desde rutas europeas hasta vuelos de larga distancia en los que opera la compañía alemana de bajo coste. La opción ya se encuentra en funcionamiento y estará disponible hasta este domingo 8 de abril de 2018.

Los clientes de Eurowings obtendrán, gracias a estos descuentos, numerosas opciones para la planificación de las vacaciones de este 2018. Algunas de las bases en las que esta oferta está disponible son Dusseldorf, Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Tegel, Hamburgo, Hannover, Munich, Dortmund, entre otras.

Los billetes de avión con descuento se pueden reservar desde tan solo 23,99€ en http://www.eurowings.com o a través de un Smartphone o Tablet en la aplicación de Eurowings.

Sobre Eurowings
Eurowings es una aerolínea low cost perteneciente al Grupo Lufthansa que comenzó sus operaciones en octubre de 2002 y cuya sede central se encuentra en Colonia. Desde sus cinco emplazamientos en Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, ofrece vuelos a precios económicos a destinos de toda Europa, África, Sudamérica e Israel.

Eurowings, compañía que absorbió a Germanwings durante 2015, ofrece a precios económicos más de 200 destinos del continente europeo y de regiones turísticas de todo el mundo que conectan entre sí los aeropuertos de Londres, Colonia, Stuttgart, Barcelona, Palma de Mallorca, Jerez de la Frontera, Málaga, Hannover, Viena, Manchester, Budapest, Viena, Edimburgo, Budapest, Estocolmo, Zagreb, Bucarest y Verona, entre otros muchos.
 

 

Fuente Comunicae

El Colegio de Enfermería de Gipuzkoa se suma a la campaña "Coche sin humo"

0

Los niños expuestos al humo del tabaco tienen hasta cuatro veces más riesgo de sufrir cáncer de pulmón en la edad adulta. Según la OMS, el 30% de las muertes por tabaquismo en el mundo se da en niños

El Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) se ha sumado a la campaña “Coche sin humo. Protégelos” lanzada recientemente por el Consejo General de Enfermería. El principal objetivo de esta campaña es concienciar a la ciudadanía para que no fumen en sus vehículos y, no únicamente cuando estén delante niños, sino también en su ausencia ya que las sustancias nocivas presentes en el humo del tabaco quedan retenidas en la superficie y siguen actuando durante semanas aunque ya no se fume.

La campaña a la que se suma el COEGI se dirige a niños de 5 a 10 años y el objetivo es que, tras recibir la visita de enfermeros en sus centros escolares que impartirán charlas educativas y repartirán materiales informativos, se conviertan en agentes de salud que trasladen el mensaje a sus padres. Para ello, el Colegio se pone a disposición de los centros escolares e ikastolas guipuzcoanos interesados en participar en esta campaña en el correo electrónico info@coegi.org.

Según indican los expertos, las partículas tóxicas del tabaco permanecen en el vehículo hasta 10 días después de haber encendido un cigarrillo ya que la tapicería y la moqueta absorben sustancias nocivas y cancerígenas, lo que supone un peligro para la salud de los niños. Los datos son preocupantes: la Organización Mundial de la Salud indica que el 30% de las muertes por tabaquismo pasivo en el mundo se da en niños. Además, los niños expuestos al humo del tabaco tienen hasta cuatro veces más riesgo de sufrir cáncer de pulmón en la edad adulta.

Fumar medio cigarrillo en el coche genera una contaminación diez veces superior a los límites considerados peligrosos para la salud, ya que el humo del tabaco contiene 7.000 sustancias: 250 muy nocivas y 70 cancerígenas. Ante estas evidencias, Pilar Lecuona, Presidenta del COEGI, subraya que “nos parece es fundamental sumarnos a esta campaña. La Enfermería ve cada día las desastrosas consecuencias en la salud del consumo de tabaco y debe impulsar una sociedad sin humo. La enfermera es responsable de hacer prevención para la salud y el tabaco es uno de nuestros retos. Por ello, seguiremos defendiendo un país sin humo”.

En este sentido, Lecuona recuerda que estudios recientes realizados por la Universidad de Granada comparan la exposición al humo del tabaco antes y después de la ley Antitabaco de 2011. “Los resultados sostienen que la actual Ley ha reducido la concentración de nicotina en los adultos no fumadores, pero no en los niños”, explica.

Materiales: juegos y una pegatina para identificar los “coches sin humo”

Entre los materiales que se darán a los niños se encuentra un folleto diseñado como si fuera una hoja cuadriculada que los pequeños hubieran arrancado de sus cuadernos. En él, los niños encontrarán el juego de las diferencias para, de forma divertida, comparar dos escenas que representan el interior de un vehículo en el que se fuma con el de otro en el que no se fuma. Los folletos se presentan en dos versiones, la del padre fumador y la de la madre fumadora.

El folleto, que los niños llevarán a sus casas en la mochila, incluye mensajes dirigidos a los padres en los que se advierte de los peligros para la salud que supone el humo del tabaco, concretamente dentro de los vehículos, y de las consecuencias que esto puede suponer en la salud de los más pequeños. Asimismo, los niños recibirán una pegatina para que sus padres puedan colocarla en la luna trasera de su vehículo con la imagen de la campaña y el lema “Coche sin humo. Protégeles”. De esta forma, los padres podrán distinguir su coche como “libre de tabaco” y difundir su mensaje allá por donde circulen o aparquen.

En la web www.cochesinhumo.com estarán disponibles, entre otros contenidos, los materiales de la campaña para su descarga. Además se han creado el perfil @CocheSinHumo en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) y el hashtag #CocheSinHumo desde los que se promoverá que todos aquellos que reciban la pegatina, la pongan en su coche y compartan la fotografía.

Algunos de los riesgos para la salud:

El humo del tabaco aumenta el riesgo de muerte súbita en el lactante.
Los niños expuestos al humo del tabaco tienen hasta cuatro veces más riesgo de sufrir un cáncer de pulmón en la edad adulta.
La respiración de los niños es más acelerada y ni sus pulmones ni su sistema inmune están todavía totalmente desarrollados.
Ese humo puede provocar en los niños sibilancias, tos crónica, asma, bronquitis, infecciones severas, neumonía, otitis e incluso obesidad.
Ese humo contiene más de 7.000 sustancias, de las cuales, al menos 250 son nocivas y 70 cancerígenas. Esas sustancias quedan retenidas en el interior del vehículo y seguirás respirándolas durante semanas aunque ya no fumes.
Fumar tan sólo medio cigarrillo dentro del vehículo genera una contaminación diez veces superior a los límites considerados peligrosos para la salud.
Aunque el conductor abra su ventanilla 15 centímetros, la concentración de sustancias tóxicas continúa siendo la misma que si estuviera cerrada.

Fuente Comunicae

BEV Energie: la revolución energética en el mercado eléctrico alemán

0

El informe de Seguimiento 2016 de la Federal Network Agency for Electricity, Gas, Telecommunications, Post and Railways deja claro lo extremadamente vital que se ha vuelto la competencia entre los proveedores de servicios eléctricos o de gas en la distribución de todo el país

BEV Bayerische Energieversorgungsgesellschaft mbH lleva operando como proveedor de servicios energéticos en Alemania unos cuatro años con muy buenos resultados.

Según Uwe Kollmar, Director Ejecutivo de BEV Energie, la situación actual del mercado eléctrico alemán está condicionada por la revolución energética. Esta “está dando lugar a un descenso de las llamadas energías convencionales en favor de la electricidad obtenida de fuentes de energía renovables”.

El informe de Seguimiento 2016 de la Federal Network Agency for Electricity, Gas, Telecommunications, Post and Railways deja claro lo extremadamente vital que se ha vuelto la competencia entre los proveedores de servicios eléctricos o de gas en la distribución de todo el país.

Uwe Kollmar asegura que, en referencia a la importancia del comercio eléctrico alemán en Europa, “Alemania, como núcleo central del comercio de electricidad en Europa, ha continuado desarrollándose hasta jugar un papel decisivo en el sistema principal combinado”.

BEV, respecto a la competencia, se posiciona como “un proveedor de servicios energéticos que entró en el mercado en calidad de principiante hace unos años, en la época de la liberalización del mercado energético. Nuestras ventajas competitivas recaen en nuestra elevada eficacia del proceso, sostenida por novedosos sistemas de IT. Esto ha ayudado a que ahora seamos muy competitivos y podamos ofrecer al consumidor tarifas excelentes de gas y electricidad».

Para el Director Ejecutivo de BEV “un servicio al cliente excelente es una de las piedras angulares de nuestra filosofía corporativa.” Por ello dan especial importancia a todas las críticas y quejas de sus consumidores, sobretodo en referencia al pago de bonificaciones, “estos procedimientos operativos también llevan su tiempo, a veces incluso varias semanas. Y los clientes no suelen ser conscientes de ello.”

Desde la proveedora eléctrica alemana citan al Informe de Seguridad para afirmar que “los precios de la electricidad para consumidores domésticos se han incrementado ligeramente.” En Alemania, alrededor del 75 % del precio total engloba impuestos, tarifas, gastos por el uso de la red y tasas. Según Eurostat, en comparación con otros países europeos, los consumidores domésticos alemanes continúan pagando el segundo precio más alto por la electricidad”, añaden.

“Los clientes comerciales con un consumo anual de 50 Mwh pagan de media 5,85 cts./kWh y los clientes industriales con un consumo anual de 24 GWh pagan 2,06 cts./kWh sin descuento”, de acuerdo con la sección 19, párrafo 2 de la Ordenanza alemana sobre la Regulación de Tarifas de Redes Eléctricas (StromNEV).

Hoy en día, ningún proveedor de servicios energéticos puede evitar los portales de comparación de precios y para Uwe Kollmar “contribuyen en gran medida a la competitividad y a la liberalización del mercado eléctrico. Éstos son la plataforma definitiva para todos los consumidores cuando buscan un cambio de proveedor energético.” Además, continua Uwe Kollmar, “ayudan a las empresas a identificar posibles debilidades en el servicio. No obstante, estos portales no siempre reflejan todo el espectro de opiniones de cada empresa. El feedback de los consumidores siempre es esencial para las empresas. Cuando se trata de preguntas y comentarios en este tipo de portales, siempre respondemos inmediatamente y resolvemos cada caso junto con el consumidor.”

Los centros de asesoramiento al consumidor siempre han querido liberalizar el mercado de la electricidad. Aun así, “es muy importante que los centros y los asesores al consumidor sigan prestando atención al mercado energético», afirma BEV Energie. “Solo mediante la competencia y los competidores podrá el consumidor tomar parte en el cambio del mercado energético.”

Ante esta situación se plantean los contadores inteligentes como solución y desde la empresa lo califican muy positivamente. “El cliente puede comprobar su consumo de energía en cualquier momento. Así, los elevados gastos para medir el consumo podrían reducirse.”

Otro factor que afecta directamente al consumo eléctrico alemán es la moda de los coches eléctricos y para Uwe Kollmar “para la protección medioambiental y la reducción de la gran cantidad de contaminación acústica del tráfico son, sin duda, la mejor alternativa. El objetivo debe ser siempre reducir el consumo energético, nunca aumentarlo».

Finalmente, en cuanto al futuro de la industria eléctrica, desde BEV Energie, se posicionan como “estable gracias a las colaboraciones estratégicas. Estamos haciendo frente a la competencia, pero también tenemos que trabajar en nosotros. Lo más importante es que, y esa es la filosofía de la empresa, queremos clientes satisfechos que puedan contar con nosotros como un socio fiable.”

Más información sobre la entrevista a Uwe Kollmar en: http://www.elmundofinanciero.com/noticia/74297/mercados/entrevista-sobre-las-tarifas-de-electricidad-en-alemania.html

Fuente Comunicae

Spotify pierde más volumen del esperado

0

Spotify se está enfrentando a una escasez que hace temblar sus cimientos. El pasado martes el número de portadores de títulos de la empresa que vendieron acciones en la cotización directa de la compañía fue mucho menor de lo que se esperaban los asesores. Esto podría haber provocado el aumento del precio.

Si bien abrieron a 165,90 dólares a los pocos minutos habían subido hasta los 169 dólares. Fueron 5,6 millones los que cambiaron de dueño al precio que Spotify tenía en el momento de la apertura, según datos que ha podido compilar Bloomberg. En cambio, fueron alrededor de 30,5 millones las acciones que se negociaron antes de que se cerrara la acción a un 10% por debajo de su precio de apertura, a 149 dólares.

El problema es que la caída no frenó por lo que las acciones han llegado hasta los 144,22 dólares, dándole así un valor de mercado a la compañía de 26.000 millones de dólares. Estas cifras sí se asemejan más a los niveles de los que hablaban los asesores para las negociaciones de las acciones, según personas del entorno.

A los asesores de la compañía les preocupaba que hubiera una restricción de liquidez, por el hecho de que no haya suficientes acciones para satisfacer la demanda en el momento de la emisión. Esto puede provocar un aumento en las acciones a una valoración insostenible, debido a que el volumen cayó al 11% del capital flotante.

El volumen de negociación estuvo muy por debajo de las ofertas públicas iniciales de otras cinco compañías de tecnología que salieron a bolsa con una valoración de mercado de 10.000 millones de dólares a 40.000 millones de dólares. En el caso de Spotify, se esperaba que la dinámica de negociaciones, pero en su segundo día de cotización en bolsa el porcentaje de acciones que cambió de manos también fue mucho menor que en el caso de Twitter, Snap o Dropbox.

La cotización directa es una maniobra que normalmente no suelen adoptar las grandes empresas, y mucho menos una compañía que ya está establecida. Es por esto que resulta muy extraño que Spotify siguiese ese camino con la diferencia de que acabo siendo beneficioso. Las acciones se cotizaron de manera eficiente con relativamente poca volatilidad.

Era obligatorio y necesario conseguir un número suficiente de accionistas que vendieran sus acciones, por lo que los asesores tuvieron que pasar seis largas semanas hablando con los inversores para evaluar su interés sobre la venta.

“La valoración inicial de las acciones de Spotify puede estar impulsada por una oferta limitada en medio de una preponderancia de inversores estratégicos y accionistas afiliados”, escribieron Jitendra Waral y Sean Handrahan de Bloomberg Intelligence.

Fue la mesa de operaciones de Morgan Stanley la que estuvo detrás de la mayor parte del volumen que se consiguió el primer día, lo que llevó a procesar 18,5 millones de acciones que cambiaron de manos. Goldman Sachs ocupó el segundo lugar con 2,3 millones de acciones.

El debut en el mercado de Spotify supuso un beneficio inesperado para las compañías de música que adquirieron acciones hace varios años. Sony obtendrá una ganancia de casi 1.000 millones en base al 17% de sus posiciones vendidas. Esto equivale a 1.7 millones de acciones, según datos compilados por Bloomberg.

Alex Barinka para Bloomberg

ITESAL publica un informe de consumo sobre la elección de ventanas y su repercusión en los usuarios

0

La ventana es el punto de comunicación con el exterior de la vivienda y, por ello, hay que elegirla de forma adecuada si se quiere que cumpla sus funciones apropiadamente en cada entorno

Itesal, empresa aragonesa dedicada al diseño, fabricación y distribución nacional e internacional de sistemas de aluminio para la arquitectura y la industria y líder nacional en la fabricación de perfiles de Rotura de Puente Térmico (RPT), establece, según un estudio realizado por ellos mismos, los cuatro factores determinantes que más preocupan a los usuarios a la hora de elegir sus nuevas ventanas y que, por lo tanto, deberían tener en cuenta todos los talleres a la hora de prescribir un cerramiento. Estos factores son: ahorro energético, usabilidad, seguridad y confort.

Desde el punto de vista del ahorro energético, deben considerarse varios factores:

Transmitancia térmica, que determina la pérdida (en invierno) o ganancia (en verano) térmica entre el interior y el exterior del cerramiento. Es una proporción entre marco y vidrio, siendo este último más determinante para obtener un mayor ahorro energético. Interesa que el marco tenga el menor porcentaje posible de la ventana.

Permeabilidad al aire, que determina el flujo de aire que habrá entre el exterior y el interior de la ventana y por el que se pierde la mayor cantidad de calor. Hay que tener en cuenta la permeabilidad al aire (cuando la ventana es nueva) y la estabilidad dimensional del material de la ventana (que determinará su durabilidad en el tiempo). En este caso, las ventanas de aluminio son la mejor elección.

Factor solar, que representa la energía solar que atraviesa el vidrio del total de la energía que incide, dependiendo de la ubicación del cerramiento tanto geográficamente (clima) como en térmicos de orientación (norte, sur, este u oeste).

En resumen, podría decirse que en climas cálidos donde además hay un gran incidencia del sol (orientaciones sur, este y oeste) se requeriría un factor solar bajo para que el interior no se sobrecaliente por esta incidencia del sol. Mientras que en climas fríos, en orientaciones con aporte solar (orientaciones sur, este y oeste) un factor solar alto ayudaría a disminuir el coste energético de calentar la vivienda.

En este punto, también se tienen que tener en cuenta los elementos aledaños a la ventana (persianas, ventanas mallorquinas, toldos, cortinas, etc.) ya que, jugando con ellos, se pueden conseguir variabilidades verano-invierno, mañana-tarde o día-noche para sacar el máximo partido a los aportes y aislamientos energéticos de los cerramientos.

Desde el punto de vista de la usabilidad, hay que tener en cuenta el uso que va a tener la ventana y su entorno, valorando diversos como: la accesibilidad (si tiene acceso exterior a la hora de limpiarla o no para limitar el tamaño de los fijos), la maniobrabilidad (si hay muebles, columnas, etc. que la dificulten, pudiendo elegir entre practicable, oscilo-batiente, oscilo-paralela, corredera o elevable) y las dimensiones (ante grandes dimensiones hay que elegir un herraje de elevable en el caso de ventanas correderas y oscilo-batientes especiales en el caso de practicables o puertas).

El material más adecuado para ventanas de grandes dimensiones es siempre el aluminio, ya que ofrece una gran resistencia sin incrementar el peso del cerramiento.

Desde el punto de vista de la seguridad, la elección correcta será una ventana fabricada en un material resistente al fuego y que en su composición no contenga materiales tóxicos. Las ventana de aluminio tienen la temperatura de fusión más alta entre los materiales que se usan para fabricar ventanas y no contiene elementos tóxicos en su composición.

Además, el material utilizado para fabricar ventanas que mayor resistencia ofrece frente a robos es el aluminio ya que es el que mayor resistencia aporta. Paralelamente a la elección del material, hay que elegir un vidrio en consonancia. Los vidrios laminados son los que más resistencia ofrecen, aumentando con el espesor de las lunas.

Desde el punto de vista del confort, para conseguir un confort óptimo, habrá que tener en cuenta: la luminosidad y la acústica. Las ventanas de aluminio, material altamente resistente, son las que se fabrican con la menor anchura posible, siendo por ello las más adecuadas para conseguir una gran luminosidad.

Por otro lado, el aislamiento acústico es muy importante, sobre todo en ambientes urbanos con mucho ruido. En este factor, se tendrá que tener en cuenta que la permeabilidad al aire sea muy baja (para que el ruido no atraviese los cerramientos si éstos no cierran herméticamente) y que el vidrio sea de altas prestaciones acústicas (vidrios laminados, diferentes espesores de lunas, etc. pueden mejorar sustancialmente las prestaciones acústicas).

ITESAL es patrocinador del portal de internet www.ventanasypuertasdealuminio.es, donde los usuarios que quieren renovar sus ventanas o colocar unas nuevas pueden leer consejos y aclaraciones.

Fuente Comunicae

Tres herramientas imprescindibles para estar actualizado y reducir costes fijos en la empresa

0

«Los puestos de trabajo han muerto. La estabilidad laboral también. Los eternos clientes que duraban toda una vida se esfumaron y cada vez es más importante rodearse de oportunidades y nuevos talentos», cada vez se escuchan más estas afirmaciones. Es por ello que resulta imprescindible utilizar las nuevas herramientas que ofrece el mercado, tanto para abaratar costes como para aumentar las ventas y el rendimiento de empresas y freelances

Compartir oficina o espacio de trabajo
En este sentido, una de las webs que parece interesante es http://www.compartirespacios.com. En esta plataforma se pueden anunciar todo tipo de espacios de trabajo para compartir: desde naves industriales, talleres y oficinas, pasando por coworkings, tiendas, salas de masajes o yoga. Esta práctica persigue la reducción de gastos anuales, así como el acceso a nuevas sinergias con nuevos compañeros. Además, es una web totalmente gratuita, tanto para anunciantes como para usuarios.

Un par de ejemplos prácticos: si se posee una nave industrial, sobra una planta y se comparte, se pasaría a pagar solo el 50% del coste. Es decir, que si antes se pagaban 1.600€ mensuales, ahora se pagaría solo 800€, ahorrando de este modo 9.600€ anuales.

Otro caso: si se tiene una oficina con dos despachos libres y se alquilan por separado (por días, horas etc.), se puede llegar a generar un beneficio de 7.800€ anuales, además de compartir sinergias entre trabajadores.

Un chat de comunicación interna
Otra de las principales herramientas punteras que parece reseñable, tanto por su versatilidad como por su utilidad, es Slack. En la actualidad su uso está ampliamente expandido, siendo utilizada por empresas de muy diversa índole: desde Deliveroo, Trivago o eCartelera hasta universidades, como es el caso de la Universidad Politécnica de Valencia, así como multitud de pequeñas empresas.

Slack es un conjunto de herramientas y servicios patentados de colaboración en equipo en la nube. Es una herramienta interna utilizada por las compañías de cara al ágil manejo de equipos, reuniones y supervisión del trabajo desde cualquier parte del mundo y con equipos compuestos por muchos trabajadores en distintas localizaciones geográficas. Cabe destacar que además tiene una bolsa de trabajo interna donde se pueden encontrar trabajadores especializados en todo el planeta.

Un catálogo de formación online
Por último, vale la pena destacar el caso de Coursera, una plataforma de educación online desarrollada por la Universidad de Stanford. Su objetivo es brindar una amplia oferta de educación online con la intención de mantener al día a cualquier freelance o empleado en lo que a su formación se refiere.

Coursera anunció la alianza con prestigiosas universidades de cara a ampliar su catálogo. De esto modo, universidades como las de Princeton, Washington, Edimburgo o California proveen de contenido y cursos (tanto gratuitos como de pago) a la plataforma docente. Así, el site permite el acceso continuo a una enorme variedad de campos del conocimiento: ciencias sociales, estadística, matemáticas, humanidades, business, idiomas, etc., todo ello con precios muy asequibles al alcance de todos los bolsillos.

MediaKit

Fuente Comunicae

Guillermo Arévalo, director técnico de BR Bars and Restaurants

0

Con una amplia experiencia como ingeniero técnico de sistemas informáticos, Guillermo se encargará, entre otras funciones, de dirigir la estrategia tecnológica y todos los procesos técnicos de la compañía

BR Bars and Restaurants, sistema de gestión integral patentado que agiliza e incrementa los ingresos de establecimientos de hostelería -bares, restaurantes, cafeterías, hoteles, etc.-, fortalece su equipo con la incorporación de Guillermo Arévalo como director técnico.

Graduado en Formación Profesional en Administración de sistemas, Guillermo ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el sector de la informática. En funciones de consultor y director del Servicio Técnico, así como Técnico de Sistemas. También realizó tareas de instalación, mantenimiento y gestión de equipos informáticos.

Sacando la máxima rentabilidad a su amplio y profundo conocimiento en este campo, también se ha dedicado a la formación e implantación de cursos a empresas.

Para Guillermo Arévalo no es nueva la experiencia con una aplicación del sector de la restauración y hostelería, ya que antes de incorporarse a BR, se dedicó al desarrollo y mantenimiento de otros sistemas de Facturación y Gestión de Restaurantes.

«Con la incorporación de Guillermo, estamos totalmente seguros de que BR cubrirá las necesidades de la gestión del departamento técnico», declara Miguel Ángel del Pino, CEO de la compañía.

Sobre BR
BR es un sistema de gestión integral patentado que agiliza e incrementa los ingresos de los establecimientos de hostelería (bares, restaurantes, cafeterías, hoteles, etc.) que lo utilizan. A través de esta plataforma, los usuarios de la App BR pueden realizar sus pedidos de forma directa desde las mesas de cada local, sin necesidad de esperar a ser atendidos por los camareros, pudiendo estos generar sus comandas directamente y recibirlas en su mesa. Así el cliente descarga, escanea, pide y paga desde su propio móvil o Tablet etc. a través de la App BR gratuita, beneficiándose de ofertas y promociones exclusivas.

Además de seguridad y fiabilidad en las transacciones, BR proporciona a los establecimientos que lo utilizan rapidez y agilidad en el negocio, así como ahorro de costes y tiempo, ente otras de sus ventajas.

Más información: www.brbarsandrestaurants.com

Fuente Comunicae

Se acaba el plazo para presentar proyectos a la IV edición de Orizont

0

El próximo 19 de abril finaliza el plazo de inscripción para formar parte del próximo programa convocado por Orizont, la aceleradora agroalimentaria de Sodena y líder del sector en España. La financiación, los requisitos y el acceso a mentores, entre las preguntas más importantes que deben hacerse los emprendedores antes de formalizar la inscripción en cualquier programa de aceleración

En apenas quince días finalizará el plazo de inscripción en la IV edición de Orizont. Ya son 136 los proyectos agroalimentarios interesados en participar en esta nueva convocatoria de la aceleradora especializada de la Sociedad de Desarrollo de Navarra (SODENA).

Coincidiendo con el periodo de inscripciones, el equipo de Orizont ha ido respondiendo a multitud de emprendedores interesados en cuestiones relacionadas con los objetivos del programa, la duración o las posibilidades de financiación que ofrece. A través del análisis de las preguntas más frecuentes, Orizont quiere resolver cuáles son las cinco cuestiones imprescindibles que un emprendedor debe hacerse antes de formar parte de un programa de aceleración:

¿Qué es una aceleradora de empresas? Se trata de una iniciativa que ayuda a impulsar proyectos de base tecnológica. Durante el proceso de aceleración los participantes pueden recibir formación intensiva, mentorización a través de expertos en el sector y tutorización para potenciar el desarrollo de su startup. Una vez que finaliza el programa, es muy común celebrar un Demo Day en el que los participantes exponen en un pitch público cuál ha sido su evolución durante el periodo de aceleración. Orizont es un ejemplo de aceleradora vertical, al estar centrada en potenciar proyectos del sector agroalimentario.

¿Qué requisitos exigen? Antes de inscribirte en un programa de aceleración debes saber que existen aceleradoras que solo trabajan con startups que cuentan con un producto o servicio ya en el mercado, otras que apuestan por el talento con equipos consolidados formados por varios profesionales y algunas que apuestan por determinados sectores. Pero, eso no es todo. También tienen requisitos como el porcentaje de participación en la empresa o las ganancias que están dispuestos a obtener. Orizont busca para formar parte de su programa de aceleración aquellas iniciativas de mejora en cualquier parte de la cadena de valor y avances tecnológicos aplicados a la agroalimentación; proyectos innovadores y con alto potencial de crecimiento; que procedan tanto de Navarra como del resto de España y del extranjero; y que tengan vocación de permanencia en la Comunidad Foral para consolidar su tejido empresarial.

¿Financiación? Se trata de uno de los temas que más preocupa a los emprendedores. Hay quien cree que por tener una idea genial ya deberían estar lloviendo los billetes, mientras que la realidad muestra que las ideas son importantes, pero que la manera de ejecutarlas es clave para poder subsistir. Desde Orizont entregan a cada uno de los proyectos un apoyo económico de hasta 110.000 euros divididos en dos partes, la primera son 20.000 euros en capital a cambio de una participación de SODENA del 9% del accionariado y la segunda 80.000 euros en préstamo participativo. Por último, también están disponibles 9.000 euros en servicios de consultoría o asesoría, a elección del emprendedor. Además, Orizont incluye la adhesión como socios de pleno derecho del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) durante un año. Por supuesto, los emprendedores deben siempre informarse a qué corresponde la financiación que ofrece la aceleradora para evitar posibles malentendidos en un futuro.

¿Quiénes son los mentores? A la hora de poner en marcha una idea de negocio, la figura del mentor es clave al ser una persona que puede apoyar con su experiencia el lanzamiento de una idea y contribuir a lograr mayores posibilidades de éxito y sobre todo cierta tranquilidad a la hora de tomar decisiones para resolver algún problema. Desde Orizont apuestan por mentores expertos y especializados en el sector, que apoyan a los emprendedores con asesoramiento técnico y su conocimiento del mercado, una importante diferenciación respeto a otras aceleradoras españolas e, incluso, internacionales. A todo esto, hay que sumar el apoyo de importantes agentes de colaboración, centros de investigación, universidades y relevantes compañías del sector.

¿Qué condiciones conlleva para el emprender participar en la aceleración? La letra pequeña. Al igual que si se tratara de un contrato, los emprendedores deben conocer en profundidad las condiciones que adquieren con la aceleradora antes de comenzar el programa. Desde Orizont, la aceleradora agroalimentaria líder en España, especifican que los proyectos deberán comprometerse a permanecer con su actividad en Navarra durante dos años desde la finalización del proceso de aceleración o durante la participación de Sodena en su accionariado.

Las startups agroalimentarias que deseen participar en la IV edición de Orizont pueden presentar su proyecto aquí hasta el próximo 19 de abril.

Fuente Comunicae

Telefónica se deja casi 600M en las frecuencias móviles de Reino Unido

0

Reino Unido ha realizado la subasta de espectro de frecuencias de radio en la que ha obtenido un total de 1.360 millones libras (alrededor de 1.556 millones de euros). La recaudación ha sido más alta de lo que se esperaba. Además, la filial británica O2 de Telefónica ha comprado gran cantidad de frecuencias disponibles para los servicios móviles de cuarta generación, todo ello antes de su posible salida a bolsa.

Los analistas hablan de que son unas cifras “alarmantes para las licitaciones de 5G en Europa”, como ha afirmado el analista de Bernstein Dhananjay Mirchandani para Bloomberg. El estado de alarma se debe a que los precios han excedido las estimaciones que habían hecho con anterioridad los analistas. El resultado es que las compañías europeas tendrán que pagar más para asegurarse las frecuencias de la próxima generación.

La puja cubría dos bandas de frecuencia: 2,3GHz, que son aquellas que usan los teléfonos móviles de la actualidad. Frecuencia que, también, ayudaría a la mejora del ya conocido 4G. En segundo lugar, se encontraba la de 3,4GHz. Esta nueva banda está reservada para la quinta generación (5G) de tecnología móvil.

Fue en febrero cuando el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, dijo que la compañía española buscaría una salida a bolsa de O2 una vez se hubiesen completado la subasta de frecuenias que se dio en Reino Unido. Es más, Telefónica podría optar por vender una participación minoritaria en O2 a un inversor, según afirmó Pallete. Fue la decisión británica de abandonar la Unión Europea en 2016 lo que provocó que la compañía de telefonía suspendiese todos los planes de salida a bolsa de su filial, debido al revuelo que se creó en los mercados.

Qué se quedó O2

Ofcom asegura que O2 también tuvo una parte del espectro del 5G disponible y gastó unos 317 millones de libras en una banda de 40MHz. Mientras que Vodafone se adjudicó una parte de la ya citada con anterioridad 3,4GHz.

Tanto es así que Telefónica ha subido un 1,7% en bolsa. El problema es que los precios más altos sugieren que las compañías buscan asegurarse bloques importantes del 5G y, por lo tanto, habrá un crecimiento del tráfico de datos, según dijo Matthew Bloxham, analista de Bloomberg. En este año se esperan nuevas pujas en Australia, Alemania y Suiza, mientras que países como Irlanda y la República Checha terminaron vendiendo licencias 5G el pasado año.

Aun no se conocen cuáles serán los usos comerciales que se le dará a la tecnología 5G más allá de tener una mayor capacidad y ser más fiable para el transporte de datos, pero las compañías de telecomunicaciones confían en crear nuevas fuentes de ingresos mediante el uso de una menor latencia y un mayor ancho de banda del ya conocido internet de las cosas, sin olvidar los vehículos conectados.

Durante la próxima semana Ofcom recibirá nuevas ofertas de las compañías para determinar en qué punto de las bandas de frecuencia se ubicará su nuevo espectro.

III Edición de los Open Awards

0

Llega la III Edición de los Open Awards, los premios más importantes del sector de las tecnologías abiertas

El mes de marzo llega con la apertura del proceso de inscripción de candidaturas en los Open Awards 2018, los premios que otorgan el mayor reconocimiento dentro del sector del Open Source y el Software Libre. El objetivo de estos premios es reconocer y premiar los proyectos e iniciativas de código abierto que más han destacado durante el último año, impulsan la comunicación y la notoriedad pública de las empresas, proyectos y administraciones participantes en los premios y valoran el trabajo realizado por todos ellos. Todas las categorías se engloban dentro del sector de las tecnologías abiertas y todas las empresas y proyectos que se presenten deben estar basados en open source y/o software libre.

Presentación de candidaturas en las 12 categorías en este enlace y el 18 de abril se abren las votaciones populares.

Los premios aportan visibilidad y reconocimiento nacional e internacional.

La III Edición de los Open Awards llega de la mano de OpenExpo Europe 2018, la V Feria y Congreso anual sobre FLOSS y Open World Economy (Open Data y Open Innovation) que reunirá el 6 y 7 de junio 2018 en Madrid a más de 5.000 personalidades del sector, profesionales y empresas en búsqueda de generación de negocio. Y con el apoyo de Ydral y Urban Event Marketing como patrocinadores.

Ya han confirmado su participación en OpenExpo Europe 2018 empresas como Microsoft, Red Hat, Arsys, OVH, Google Cloud o Ackstorm. Y ponentes de compañías e instituciones como Nationale Nederlanden, Telefónica, Ferrovial, Benetton, Grupo Pascual, Repsol, Booking.com, IE Business School, Air France-KLM, The Apache Software Foundation, Nokia o Cabify.

Los premios están estructurados en 3 categorías principales (Profesional, Social y Revelación) y aglutina en total 12 subcategorías diferentes, que serán sometidas, en una primera fase, a votación popular, y posteriormente, al voto del jurado de expertos.

Cabe destacar también, las menciones especiales otorgadas en reconocimiento a personalidades y proyectos Open Source/Software Libre que han cumplido un papel importante en el sector, por su implicación y compromiso en el ámbito del Open Source y el Software Libre. Estos premios serán otorgados directamente por la organización de OpenExpo junto con el jurado.

La pasada edición se consagró como un éxito con más de 132 empresas y proyectos del sector inscritos. Esta cifra supone un incremento del 97% de la participación con respecto a la edición de 2016. Estos datos posicionan a los Open Awards como los premios de referencia y de mayor repercusión en el sector de las tecnologías abiertas. Esto es lo que opinan los ganadores de las pasadas ediciones:

«Para nosotros ser ganadores de un Open Award ha supuesto una gran visibilidad en el mercado nacional e internacional para nuestra compañía, nuestros productos y nuestra marca» – Ignacio Gilart, CEO en WhiteBearSolutions.

«Creo que es importante formar parte de un evento líder como OpenExpo 2018. El nivel de los participantes de 2017 era muy muy alto, con proyectos de gran relevancia para el sector. Cualquiera puede ganar, pero nos parece fundamental estar ahí, demostrando la salud de nuestro sector, a través de productos y proyectos importantes» – Gorka Rodrigo, Director Comercial en Irontec.

Los ganadores de Open Awards 2018, además de recibir un trofeo de reconocimiento, podrán disfrutar de visibilidad en medios de comunicación, difusión entre la comunidad y los canales sociales de OpenExpo y entrega del sello oficial de Ganador de los Open Awards 2018.

Si se quiere tener la oportunidad de ser uno de los vencedores de los Open Awards 2018, se puede presentar el proyecto/empresa/marca a los premios más importantes del sector Open Source y Software Libre antes del 11 de abril.

Inscripciones hasta el 11 de abril en: https://openexpoeurope.com/oe2018/open-awards/

Para más información: congress@openexpoeurope.com / 626 676 019

Fuente Comunicae

Mutua Madrileña rechaza ser malévolo en una guerra de precios

0

“¿Por qué a mí? Si soy un buen conductor”. Esta campaña de comunicación de Mutua Madrileña tuvo un fin muy claro: atraer a aquellos conductores a los que sus compañías de seguros les subían el seguro a pesar de no haber dado partes. “Era aplicable al 73% de los conductores a los que les subían la prima”, aseguró Ignacio Garralda, presidente de Grupo Mutua Madrileña durante la presentación de resultados.

Una caña de pescar que no sentó nada bien a la competencia. “La campaña cumplía con todas las normas de fair play. No nos pueden acusar de malévolos por intentar que la gente compare precios. La guerra de precios es una constante tanto en este sector como en otros”, argumentó Ignacio Garralda. Y matizó: “En un mundo súper competitivo tienes que jugar con todas tus armas”.

La compañía estudia comprar un edificio en París y dar el salto a Portugal. Londres completamente descartado

Unas ‘armas’ que supusieron un incremento de ventas del 31% lo que trajo aparejado una reducción del coste por altas del 35%%. Además, los ingresos del Grupo Mutua fueron de 5.005 millones de euros, un 5,4% superior a la de 2016. “Es el primer año que superamos esa barrera”, concretó Garralda. El beneficio después de impuestos fue de 251,8 millones de euros (+6,3%), y las primas en no vida alcanzaron los 4.816 millones (+6,9%).

Mutua Madrileña cree en el carsharing

De cara a los próximos años, la compañía ha puesto en marcha su nuevo Plan Estratégico 2018-2020. En el mismo, tendría un papel estelar la apuesta decidida por el crecimiento del negocio financiero y la gestión de patrimonios. “Queremos convertirnos en el player más relevante en el mercado de las gestoras no bancarias”, destacó su presidente.

“Queremos pasar de un crecimiento orgánico de 3.400 millones a 5.000 millones a finales de 2020. Y respecto a crecimiento inorgánico es casi imposible de predecir. Tenemos que encontrar compañeros de viaje. Y ahí veo más hacer operaciones pequeñas que una grande”, admitió Ignacio Garralda.

En dichas operaciones su punto de mira estaría puesto tanto en compañías de seguro tanto de vida como de no vida. “Las que merecen la pena no se venden. Quizás si la carga regulatoria comienza a ser inasequible es posible que haya más oportunidades”, apuntó.

Donde sí ven las puertas abiertas para dar el paso y entrar es en las compañías de carsharing. “Estamos hablando con una de estas compañías”, admitió el presidente de Mutua Madrileña sin desvelar el nombre. También están observando con atención el hecho de que esté creciendo el renting en particulares. “La gente joven no tiene tanta sensación de propiedad del coche. Ahora prefiere contratar servicios”, matizó.

Por último, y referente a la opción de vender inmuebles, Ignacio Garralda indicó que el proyecto de vender está hibernado hasta que no se normalice la curva de tipos de interés: “Mantener la potente cartera ha sido una decisión sabia”. Eso sí, Mutua Madrileña está estudiando comprar un edifico en París. ¿Londres? Descartado por el brexit. Y aparte de Perú y México, donde están empezando a tener interlocutores, Portugal será su otra gran apuesta. “Es un mercado que descartamos hace tres años por la situación del país. Pero ésta ha cambiado y volveremos a estudiar operaciones”, concluyó Garralda.

Zoco BCN Edición Primavera – Verano 2018: 13, 14 y 15 de abril en el barrio de Sarrià

0

Arranca una nueva temporada de Zoco BCN, en el maravilloso Palacete Modernista de Torre Amat, Sarriá. Tanto en el interior como en el maravilloso jardín, se podrá vivir un fin de semana único, en el que poder disfrutar de Shopping, glamour, pasarela (especial bañadores y novias), música, gastronomía y como no, el apoyo incondicional a causas solidarias. Todo esto hacen de este market urbano, un market muy especial

Moda, complementos, arte, entretenimiento son el eje principal de dicho evento.

Y en esta edición mucho más…

Moda y complementos
Estarán presentes grandes firmas como Salama, Te tengo en el saco, Isabel la Madrid, B de Bellaco, Kidani, Cotton&you, Troncco, entre otras.

Artesanía en estado puro
Espardenyes Traveta mostrará in situ el procedimiento que siguen para la elaboración de sus 'Espardenyes', todo un arte.

Pasarela
Sábado y domingo, estarán presentes en la pasarela con un 'especial bañadores' la firma A dúo' a las 17:30h y terminará con un 'especial novias' a las 19:00h de la mano de los estilistas Carlos Moles y Jessica Llopis (The Room 304). The Room 304, han revolucionado su sector asentándose como estilistas de élite reconocidos a nivel mundial desde su ciudad de origen; Barcelona. Son muchos los países que solicitan sus servicios Bélgica, Rúsia, entre otros, y han sido ganadores de premios en París y diferentes puntos de Europa. En esta ocasión colaboran con Zoco BCN en Torre Amat (en el barrio de Sarrià de Barcelona) para presentar sus últimas creaciones y mostrar en la pasarela las nuevas tendencias de bañadores y novias 2018.

Gastronomía
El market mostrará maravillosas propuestas de desayunos, aperitivos y comida para todos los gustos. Degustación de quesos de la prestigiosa marca Formatges Montbrú, procedentes de la comarca del Moianès. Frescos, tiernos, semicurados, curados etc. sobretodo de cabra, pero también de búfala, de vaca y de oveja. Los quesos Montbrú cautivan los sentidos.

Colaboraciones con ONGs
En esta edición, Zoco BCN apoyará con muchas ganas y mucha fuerza a la Fundación Mitri, implicada con los más necesitados en diferentes lugares del mundo, con fantásticos trabajos de artesanía, y a Karuna, cuya misión es promover la formación de adultos y en concreto de las mujeres para que puedan generar sus propios ingresos, la educación infantil y juvenil y la salud en el sentido más amplio del término en los países más desfavorecidos del Tercer Mundo.

Sorteo
Además, entre los asistentes se sorteará un Smartbox (Deseos para dos).

Fechas: 13, 14 y 15 de abril
Horarios: viernes de 15h a 20h, sábado y domingo de 11:00h hasta 20:00h
Lugar: Torre Amat. Sarriá – C/ de la Duquessa d'Orleans, 9 Sarriá (Barcelona)
Acceso: gratuito

Descargar imágenes en la web: https://www.zocobcn.es/torre-amat/

Más información: María Román Araceli Galobart
Torre Amat. Sarriá · C/ Duquesa d'Orleans 9 (Sarrià) 08017 Barcelona. 

Comunicación por www.grupoempezamosahora.com

Fuente Comunicae

Granadown mejora su presencia online de la mano de Idento

0

En el caso de asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, además, cada vez necesitan brindar una mejor experiencia y comunicación a través de sus diferentes canales.

En Granada, la Asociación Granadown ha apostado por todo ello de la mano de Idento, una Agencia de Marketing y Desarrollo Web también de la capital andaluza, en la semana en la que se celebra, además, el Día Mundial del Síndrome de Down.

Gracias al trabajo conjunto han conseguido otorgar a la web de la asociación una imagen fresca y alegre que represente sus valores sin perder de vista la profesionalidad y gran labor que desempeñan.

 Con este nuevo diseño web, Granadadown consigue además aumentar su valor e imagen gracias a los consejos de los profesionales de Idento. Su actividad de campo, esencial para las familias y reconocida en toda la provincia granadina, se le suma ahora una página online donde aparece información relevante tanto para su comunidad como para los futuros usuarios.

 Este tipo de colaboraciones hacen esenciales el continuo crecimiento de asociaciones de este tipo, sin ánimo de lucro, que necesitan de empresas como la nuestra para seguir llevando a cabo una mejor labor de comunicación. A veces, su mensaje sino pasa desapercibido” comentan desde Idento.

 La presencia online, a través de una web optimizada, y también de las redes sociales, hace más visible la labor de asociaciones no lucrativas. “La implicación no solo de los familiares sino del entorno y de la sociedad granadina es vital para la mejora de las condiciones y trabajo que desarrolla Granadadown y, trabajar con ellos en esta parte de su estrategia de marketing, ha sido todo un placer para Idento” comentan sus responsables.

El Spring Fest llega a Soria

0

Este próximo 14 de Abril Soria albergará uno de los festivales de primavera más llamativos y multitudinarios de este 2018 y será en su plaza de toros

La primera edición del Spring Fest presume ser un auténtico éxito en la región y en el panorama festivalero general, ya que su intención es expandir su número de ediciones a varias regiones de la geografía nacional conforme vaya avanzando la temporada y llevarlo así a todas aquellas zonas interesadas.

Es un evento tanto para mayores como para menores de edad, ya que está distribuido en dos zonas idénticas (barras, foodtrucks) pero perfectamente delimitadas en las que se dividirán los dos grupos de público, asegurando así que los menores no consuman bebidas alcohólicas. También habrá una zona frente al escenario destinada al espacio de reservas VIP, que contarán con una posición privilegiada en primera línea además de otras comodidades y ventajas.

La fiesta y el buen ambiente están asegurados durante toda la tarde y principio de la noche, ya que el festival durará desde las 17:00 hasta las 23:00h, abriendo sus puertas a las 16:00h. Un speaker será el encargado de amenizar el ambiente dirigiendo las diversas actividades y concursos, entre los que se encuentra el lanzamiento de los llamativos polvos Holi.

DJs regionales e invitados conforman el cartel con Sergio Bonilla y Coloma DJ a la cabeza, este último acompañado de su inconfundible violín led, que pondrán banda sonora a la fiesta con un elenco de estilos musicales que irá desde lo más comercial hasta el house más actual y novedoso. Animación glow y con zancudos, actuaciones en directo, robots etc. toda una serie de elementos que aseguran un gran espectáculo audiovisual.

Las pulseras ya están a la venta y en dos días agotaron la primera remesa en oferta de lanzamiento tanto para mayores como para menores. La pulsera incluye el acceso al recinto, un número para los sorteos (entre los que se encuentran entradas para varios festivales) y una bolsa de polvos Holi o un aplaudidor led (a elegir). El permiso de entrada y salida costará 2€, siendo libre y gratuito para los que adquieran la pulsera VIP.

Un festival que despega con fuerza y que llega para quedarse, y del que varias comarcas ya se están haciendo eco. Si se tiene la oportunidad, no se debe perder.

Toda la información está disponible en sus redes sociales.
Instagram: @deepdelaymanagement
Facebook: @deepdelaymanagement

Noticias

Fuente Comunicae

7 ponentes internacionales se darán cita en el próximo Marketing Rocks en Mallorca

0

El Antiguo Parque de Bomberos (Espacio Sociocultural ASIMA) de Palma de Mallorca, acogerá el 2º Encuentro de Marketing Rocks con 7 ponentes internacionales especialistas en marketing procedentes de países como México, Perú y España. Se esperan más de 300 participantes e interesados en conocer las nuevas tendencias del marketing a nivel mundial

Los avances tecnológicos les han permitido a los diferentes sectores una nueva manera de realizar las cosas. Gracias a ella, la forma en la cual se ve y hace la comunicación con el público ha cambiado. Uno de los más grandes retos para el marketing es idear nuevas formas de aproximarse a las audiencias, pues los métodos tradicionales ya no son aplicables en la era digital.

Bajo esta premisa, el Antiguo Parque de Bomberos (Espacio Sociocultural ASIMA) de Palma de Mallorca acogerá el 2º Encuentro de Marketing Rocks con 7 ponentes internacionales especialistas en marketing procedentes de países como México, Perú y España. Así, los asistentes podrán escuchar a Rayko Lorenzo (España), Liliana Alvarado (Perú), Jorge Martin (México), Laura Ferrera (España), Nilton Navarro (México), Yago Uribe (España) y Sico de Andrés (España), y además con un invitado muy especial como presentador del evento, Javier Piedrahita director de Marketing Directo.

Marketing Rocks es el Encuentro más grande e importante de Marketing que se realizará en las Islas Baleares el viernes 13 de abril de 9:30 a 15:30 horas. Se esperan más de 300 participantes e interesados en conocer las nuevas tendencias del marketing a nivel mundial.

El evento contará además con el soporte de “Marketeros Nocturnos” una comunidad abierta en donde diariamente se debaten en Twitter temas acerca de Marketing, Social Media, Publicidad de forma totalmente altruista.

Ambos movimientos en el mundo del marketing prometen dotar de herramientas y conocimientos imprescindibles a los asistentes. Por ello, detrás de la organización de hay un gran equipo de emprendedores y empresas que colaboran para que sea posible, entre ellas están: Iberostar, ASIMA, Marketing Directo, Copymami, Eventone, Cristina Ortega Photodesign, Vero Rosselló PR, Icrea Soluciones, Mabull Events, Coent, Economía de Mallorca, Metricool, Comunicae, Milkshake by Cati, RC Protocolo y Comunicación, Marabans y La Letrería.

Fuente Comunicae

Cercanías contará con siete nuevas estaciones en Madrid

0

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado el nuevo ‘Plan Integral de Mejora del Núcleo de Cercanías de Madrid’ para el periodo 2018-2025 que abordará la modernización de la infraestructura ferroviaria, la incorporación de nuevo material rodante y construirá siete nuevas estaciones con una inversión de más de 5.000 millones de euros.

Entre las medidas que contempla el plan, destaca la construcción de nuevas estaciones (Imperial, Las Rejas, Recintos Feriales, Canillejas, Av. América, Alonso Martínez y La Tenería) y se reformarán total o parcialmente otras 88.

También se construirá un nuevo Eje Transversal (San Fernando de Henares-Príncipe Pío) para unir el noreste y el sureste metropolitano, conectando de manera más rápida y directa los corredores con mayor población.

La actuación más destacada será la renovación de la vía y la electrificación del túnel de Recoletos que conecta las estaciones de Atocha Cercanías y Madrid Chamartín, entre otras. Pero se contempla también la posible prolongación de líneas en función de la demanda, dotada de un presupuesto inicial de 297,6 millones de euros.

Elevadas incidencias

La inversión del plan está estimada en 5.089,8 millones de euros (IVA incluido), de los cuales 2.274,8 millones corresponderán a Adif y 2.815 millones a Renfe, y tiene por objetivo mejorar el servicio a los ciudadanos y reducir las incidencias.

En 2017, el servicio de Cercanías 5.998 incidencias, un 8,5% más que en 2012. La mayoría de estas por averías en el sistema de detención del tren o de señales, problemas de bloqueos o rotura de carril, entre otras.

Por otro lado, con el objetivo de imprimir la máxima urgencia a las acciones del plan global, se ha diseñado un Plan de Acción Urgente para el periodo 2018-2019 dotado con 580 millones de euros (IVA incluido). De esta cantidad, las principales partidas irán destinadas a la compra de nuevos trenes (243,5 millones) y a la actualización de la flota actual (81 millones), así como a la renovación y modernización de infraestructuras (200 millones) y a la intervención inmediata en estaciones (45,8 millones), entre otras medidas.

Chatbot Chocolate considera los chatbots como pieza clave en el desarrollo del Big Data

0

Se estima que en 2025 la generación de datos ascenderá a 163 zettabytes, según un estudio realizado por IDC ‘Data Age 2025’. Chatbot Chocolate, agencia especializada en la creación de chatbots a medida, ha analizado el impacto de los bots conversacionales en el análisis y almacenaje masivo de datos

Actualmente, hay más de 8 millones de dispositivos conectados en el mundo, cifra que ascenderá hasta los 20 millones en tan solo dos años, según datos aportados por Gartner. Smartphones, tablets, ordenadores, GPS, relojes o televisiones inteligentes, que conectados generan una cantidad insospechada de datos. Como consecuencia, se cree que en 2025 la generación de datos ascenderá a 163 zettabytes, según un estudio realizado por IDC ‘Data Age 2025’. La necesidad de análisis y recolección masiva de datos dio lugar hace unos años al Big Data, pero, ¿qué tiene que ver esto con los chatbots? Chatbot Chocolate, agencia especializada en esta tecnología, ha realizado un análisis con el objetivo de entender cuál es el impacto de estos en el desarrollo del Big Data.

Hasta el momento, las empresas obtenían información de los consumidores a través de su comportamiento en entornos digitales como apps móviles o las propias webs (clics, tiempo de permanencia, búsquedas, compras…). Sin embargo, los chatbots permiten al Big Data ir un paso más allá ya que las conversaciones con bots son más personales que navegar por Internet. Gracias a ello, las compañías que lo utilicen podrán acceder a datos del consumidor a los que antes no podía llegar. Además, generalmente los chatbots nacen a partir de un análisis previo de las interacciones más frecuentes de clientes a través de otros canales. El fin de este análisis no es otro que el de priorizar qué debe ser capaz de hacer el chatbot en una fase inicial, y que además sirva de punto de partida para programar las respuestas que proporcionaría el chatbot.

Es por eso que la relación entre Big Data y chatbots es directa ya que la información recabada en las conversaciones genera un valor adicional a las empresas, que pueden analizar el comportamiento de sus clientes de una forma mucho más efectiva pues el procedimiento seguido por los bots cumple en todo momento con las 3 V’s del Big Data: volumen, velocidad y variedad. En primer lugar, los asistentes conversacionales son capaces de manejar grandes cantidades de solicitudes a la vez (volumen), recopilar una gran variedad de información (variedad) y, por último, administrar y clasificar la información en menos tiempo que el ser humano (velocidad).

Sin embargo, el poder del Big Data reside en el análisis. Para Ángel Hernández, socio director de Chatbot Chocolate, “cuando una empresa implementa un bot conoce que será necesario llevar a cabo mejoras continuas tras el lanzamiento en base al análisis de las conversaciones… Pero, además, son esas conversaciones generadas a través de un chatbot las que permitirán a las compañías estructurar una estrategia de Business Intelligence con la que ofrecer al usuario un servicio cada vez más completo y personalizado, se dispone de data estructurada para poder ser analizada y contemplada en otros procesos”. Además, los datos recabados no solo tienen porqué introducirse en el bot, sino que también pueden reutilizarse en otros entornos, como la página web o redes sociales, para la elaboración de mensajes apropiados o por otros departamentos de una misma compañía.

¿Están seguros los usuarios al compartir esos datos con el chatbot?

El análisis de datos es una tarea que se realiza desde hace muchos años con el objetivo de ofrecer una experiencia cada vez más personalizada. Lo único que ha cambiado es la fuente de información. “Hablamos de recoger la información almacenada en las conversaciones para después ofrecer respuestas más acordes con cada tipo de usuario, mejorando y personalizando cada vez más la experiencia de cada uno de ellos” asegura Hernández.

Además, no podemos obviar que a través del chatbot el usuario es consciente de la información que entrega de forma voluntaria. Sin embargo, existen cientos de aplicaciones y dispositivos que almacenan datos del usuario de una forma indirecta sin que éste sea plenamente consciente de toda la información que comparte.

Fuente Comunicae

El mal tiempo azotó la economía del Reino Unido en marzo

0

El mal tiempo de marzo afectó la economía del Reino Unido, pero es posible que la ’Bestia del Este’ no haya sido suficiente para descarrilar al Banco de Inglaterra en su camino hacia otra subida de tipos de interés.

Los informes de esta semana han mostrado que la nieve y las tormentas arrastraron el crecimiento de los servicios a su nivel más débil en casi dos años, y resultó en una contracción del sector de la construcción por primera vez en seis meses. La libra cayó tras el informe del sector servicio pero los inversores siguen estimando la posibilidad de una subida de las tasas por parte del Banco de Inglaterra en mayo en alrededor de un 85%, apenas sin cambios desde la semana pasada.

IHS Markit declaró que las condiciones meteorológicas, junto con el lastre de una baja demanda del consumidor y una «mayor incertidumbre económica», apuntan a que el crecimiento económico general probablemente se desaceleró en el primer trimestre. Se estima una expansión del 0,3%, frente al 0,4 por ciento a finales de 2017.

El Banco de Inglaterra ya ha tenido en cuenta el impacto del mal tiempo, y ha rebajado su propia estimación para el trimestre. Según Markit, esto significa que el esperado aumento de tasas en mayo del Comité de Política Monetaria todavía está sobre la mesa, una evaluación compartida por el economista de Scotiabank, Alan Clarke.

Con las lecturas relativamente pobres atribuidas al mal tiempo, «es probable que la debilidad sea transitoria y, por lo tanto, perdonable desde la perspectiva del MPC», declaró Clarke. «En general, sospecho que el MPC mira más allá de esto».

El Índice de Gerente de Compras del sector servicio de Markit cayó a 51,7 desde 54,5 en febrero, mucho más bajo de lo que habían pronosticado los economistas. El índice de construcción cayó a 47, lo que indica una contracción, mientras que el PMI de fabricación apenas registró cambios en 55,1. Esto supone una lectura compuesta al nivel más bajo desde julio de 2016.

Lo que dicen nuestros economistas:

«Podría ser tentador leer los débiles datos compuestos del PMI para marzo como una razón para que el Banco de Inglaterra deje las tasas de interés sin cambios el próximo mes. Pero la encuesta sufrió el efecto de fuertes tormentas de nieve y debería repuntar en los próximos meses. Mayo sigue siendo el momento más probable para la próxima subida de tasas«.- Dan Hanson y Jamie Murray, Bloomberg Economics

En Unicredit, Daniel Vernazza señaló que el declive del PMI era una «preocupación», pero estuvo de acuerdo en que no detendría un aumento en las tasas de interés en mayo. Ésta sería la segunda subida desde noviembre, cuando el Banco de Inglaterra elevó su tipo de referencia por primera vez en más de diez años.

Otros datos publicados el jueves mostraron que las ventas de automóviles cayeron casi un 16% en marzo respecto al año anterior. Si bien puede haber algún elemento de debilidad en la demanda del consumidor, las cifras estuvieron sesgadas por el incremento de marzo de 2016, cuando los compradores se apresuraron a adelantarse a una subida de impuestos.

Dentro de los servicios, el optimismo empresarial se mantuvo sólido en marzo pero se ha debilitado desde el comienzo de año y ahora se encuentra en su nivel más bajo desde junio de 2017. IHS Markit dijo que la incertidumbre sobre Brexit ha contribuido a esta debilidad de la confianza. Las lecturas de empleo y nuevos negocios también disminuyeron.

David Goodman para Bloomberg

Publicidad