jueves, 21 agosto 2025

Andreu & Asociados habla sobre la necesidad de contratar un abogado especialista en accidentes de tráfico

0

Al sufrir un accidente de tráfico, se crea una nueva situación sorpresiva y se necesita a alguien que dé indicaciones claras de que hacer y cómo actuar. Para realizar esta función el profesional ideal es el abogado especialista en accidentes de tráfico, pero no cualquier abogado, sino un abogado con contrastada experiencia en la llevanza de este tipo de asuntos

Los profesionales de Andreu Asociados son abogados especialistas en accidentes de tráfico en la ciudad de Barcelona con más de veinticinco años de experiencia asesorando a los accidentados por medio de abogados especializados, desde el primer momento en el que un profesional asiste a un accidentado se inicia una relación en la que el profesional se preocupará por todas las necesidades que surgen, tales como contactar con la compañía de seguros y realizar los trámites necesarios y desconocidos en muchos casos por parte de los accidentados, también será el momento de velar por una correcta asistencia sanitaria con el fin de tratar las posibles lesiones sufridas derivadas del accidente ocurrido, surgirá la necesidad de una correcta coordinación en la realización de una serie de actuaciones con todo tipo de administraciones e instituciones, a la vez que se tendrán que despejar todo tipo de dudas y supervisar cuantas dificultades pudieran surgir. Todas estas acciones se deberían llevar acabo por un profesional ya que gracias a su formación especializada y experiencia en la defensa de los derechos de los afectados por las consecuencias derivadas de haber padecido un accidente de tráfico se consiguen mejores resultados para el afectado.

Un buen inicio en la tramitación de un expediente derivado de un accidente de tráfico es determinante para el resultado final del mismo y es por ello que empezar de la mano de un abogado especialista hará que la reclamación sea más beneficiosa para el perjudicado ya que la figura de este profesional tendrá cómo único objetivo la mejor defensa posible de los intereses del afectado.

Los abogados especialistas en la tramitación de expedientes derivados de accidentes de tráfico solucionan y ayudan a sus clientes en innumerables situaciones, acompañándoles y asesorándoles ante actuaciones judiciales así como en las negociaciones con la compañía responsable del pago derivado del accidente de tráfico, entre otras, la tramitación de la documentación necesaria a la hora de recibir asistencia médica derivada de las lesiones que pudieran haberse producido.

Un accidentado que no esté asesorado por un abogado especialista puede acabar desprotegido ante la defensa de sus derechos ya que el profundo conocimiento atesorado por estos profesionales es lo que garantiza la mejor defensa de sus intereses cuando nos encontramos ante la necesidad de obtener todo aquello que nos corresponde, y es por eso que, no debe dudar a la hora de contactar con un abogado especialista en accidentes de tráfico, y para estos casos, Andreu & Asociados es un despacho profesional en Barcelona para la defensa de los intereses de aquellos que han sufrido un accidente de tráfico y desean ser asesorados por abogados especialistas en la tramitación de expedientes relacionados con las consecuencias de haber sufrido un accidente de tráfico.

Fuente Comunicae

Taiwán dio luz verde a la exportación de carne de cerdo desde Italia

0

Jamones «Made in Italy» finalmente podrán ser vendidos en una de las economías más pujantes del mundo

Después de más de cinco años de negociaciones, la Dirección General de Seguridad Alimentaria y Nutrición (DGISAN) del Ministerio de Salud de Italia anunció la apertura de las exportaciones de los productos hechos con carne de cerdo italiana a Taiwán. La noticia la dio a conocer el senador Lucio Malan, presidente del Grupo interparlamentario de amistad Italia-Taiwán.

“Después de largas negociaciones, controles en granjas y fábricas, así como de comprobaciones científicas y técnicas escrupulosas, Taiwán ha reconocido los rigurosos procedimientos y la calidad de los productos italianos, permitiendo la llegada de nuestros jamones a un mercado de casi 24 millones de personas que, en términos de PIB, representa la decimonovena economía en el mundo y genera un intercambio comercial anual de 45 mil millones de Euro, sólo entre la Unión Europea y Taiwán”, indicó el senador italiano.

El levantamiento de este embargo es un importante resultado de años de trabajo del grupo interparlamentario de amistad Italia-Taiwán, compuesto por senadores y diputados de todos los grupos políticos, tanto oficialistas como de oposición. “Ocasión propicia para manifestar un profundo agradecimiento a los miembros del grupo interparlamentario, por el incansable compromiso para promover el desarrollo de relaciones entre los dos países”, dijo.

Asimismo, el senador Malan puntualizó que este logro fue posible gracias a la cooperación fructífera entre los funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAECI) y Ministerio de Desarrollo Económico (MiSE) de Italia, los respectivos ministerios taiwaneses, los veterinarios de la DGISAN, las autoridades sanitarias locales y los productores. “A todos, mi más sincero agradecimiento por el excelente trabajo realizado, por la tenacidad y por este valioso aporte a la economía italiana”, afirmó el senador Lucio Malan.

Fuente Comunicae

Barbastro prepara su Semana Santa de Interés Turístico Nacional con las pistas de esquí a pleno rendimiento

0

Las diferentes actividades previstas en Barbastro por la Semana Santa se convertirán en un excelente reclamo turístico. Además, los restaurantes de la zona están pendientes de una nueva borrasca. Brindará al Pirineo de Huesca unas inmejorables condiciones para el esquí durante los meses de marzo y abril

El Puente de San José y la esperada Semana Santa, que este año cae a finales de marzo, auguran una temporada de esquí histórica en el Pirineo de Huesca. La previsión meteorológica es muy optimista. Asegura nieve polvo y pistas de esquí a pleno rendimiento en todas las estaciones oscenses. Los datos oficiales pronostican un aumento de viajeros y pernoctaciones del 4% en los hoteles. Además, si las hosterías del Pirineo de Aragón clausuraron la pasada campaña de esquí con un aumento del 20% de la ocupación respecto el año anterior, todo indica que en 2018 se volverán a batir todos los registros.

Según informa el Instituto Nacional de Estadística, en diciembre de 2017 y en enero de 2018 los hoteles de las tres comarcas con estación de esquí superaron la barrera de los 100.000 visitantes. En el Alto Gállego, la Jacetania y la Ribagorza se contabilizaron hasta 261.000 pernoctaciones entre los dos meses. También se prevé que la comarca del Somontano de Barbastro se vea beneficiada en 2018. La notable afluencia de visitantes en Semana Santa hacia las pistas de esquí animará el sector de la hostelería y la restauración también en Barbastro. Además, las numerosas actividades previstas durante todos los días festivos se convertirán en un excelente reclamo turístico.

De hecho, la Semana Santa de Barbastro ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional por sus Procesiones y por el encuentro de hasta nueve cofradías: Cofradía de San José, Cofradía de Ntra. Sra. de la Merced, Cofradía de Jesús Atado a la Columna, Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Hermandad del Santo Cristo de la Agonía y Ntra. Madre Dolorosa, Cofradía del Descendimiento, Cofradía de Ntra. Sra. del Pilar de Barbastro, Cofradía del Santo Sepulcro y la de Ntra. Sra. de la Soledad. El sábado 24 de marzo dará comienzo la Semana Santa en la Catedral de Barbastro con el tradicional pregón. Será a las 17:30h y a cargo, por primera vez, de Doña Natalia Peiro Pérez, nueva Secretaria General de Cáritas España. Las procesiones se sucederán desde el día 25 de marzo, Domingo de Ramos hasta el Domingo 1 de abril, Domingo de Pascua.

Los numerosos turistas nacionales y franceses, atraídos por los días festivos de finales de Marzo, aseguran también una buena afluencia de comensales, por ejemplo, en Área 62 Restaurante. Situado en el área de servicio de la autovía A-21 que une Huesca y Lleida, a la altura de Barbastro, dispone de un amplio comedor, parque infantil y está especializado en tapas, raciones y bocadillos. Su producto, de temporada y de la zona, ha convertido este restaurante en punto de encuentro para vecinos, trabajadores de la zona, camioneros y turistas.

Numerosos son los visitantes que ya nos conocen. Cada fin de semana hacen parada para almorzar, comer o cenar en su ruta hacia Barcelona, Madrid o Zaragoza antes o después de subir a pistas”, comenta Antonio Albar, Gerente de Área 62 Restaurante. “Además, el Menú Fin de Semana con motivo del Día del Padre y San José tendrá un carácter especial. De cara a Semana Santa tenemos previsto ofrecer torrijas también en nuestro Menú Mediodía. Será nuestra manera de agradecer a visitantes y vecinos de Somontano que hagan parada en nuestro restaurante durante sus vacaciones o a diario”. Las torrijas gozan de gran popularidad en la zona.

Según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la bajada de temperaturas en Aragón hace esperar mínimas por debajo de los 10 y 15 grados bajo cero. La próxima semana volverá a entrar aire bastante frío del noreste de Europa. Las previsiones auguran otra nevada en cotas muy baja, por debajo de los 200 metros. De hecho, la nieve podría volver a dejar Zaragoza bajo un manto blanco de nieve el lunes.

Para ampliar esta información, recomiendan visitar la página de Facebook de Área 62 Restaurante, su cuenta de Twitter y también su página de Trip Advisor.

Fuente Comunicae

La Federación Europea de Consultores Agrarios –EFAC- celebra su congreso en Bilbao

0

El objetivo es dar una respuesta común a las necesidades de las explotaciones agrarias en Europa. Euskadi lidera el grupo de trabajo de sostenibilidad y bioenergía

Bilbao ha acogido el congreso de la Federación Europea de Consultores Agrarios – EFAC- que reúne a las empresas de consultoría agraria de distintos países miembros de la Unión Europea para dar respuesta a las necesidades comunes de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

EFAC integra representantes de Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Austria y España. A nivel estatal participa solo Lursail, constituido por la Fundación Hazi y por las cinco entidades de asesoramiento agrario homologadas en Euskadi: Lorra, Lurgintza, Abere, Abelur y Aga. Como actual vicepresidente de EFAC, Lursail se ha encargado de organizar el evento y su asociada vizcaína Lorra de gestionar el encuentro celebrado en Bilbao.

Al congreso han asistido cerca de una veintena de representantes de las distintas organizaciones que ejercen sus servicios de consultoría para las empresas agrarias europeas y que han tratado temas de gestión, fiscales y de sostenibilidad, las tres grandes líneas de trabajo de la federación.

En la reunión del Consejo Rector se analizaron temas organizativos y, como novedad, se propuso desde Bélgica crear un nuevo grupo de trabajo denominado MARKET-Group para analizar, a modo de observatorio, los precios de productos agrarios como la leche, huevos, pollo, porcino, así como materias primas de alimentación animal (soja, trigo, cebada). La iniciativa se basa en la experiencia de la organización belga que ha creado un algoritmo para “predecir” variaciones de precios.

En el grupo TAX-Group se estudiaron las diferentes fiscalidades y normativas que afectan a los empresarios agrarios y se pusieron en común las novedades fiscales en cada país miembro, así como el tratamiento que se da a las explotaciones agrarias en situación económica crítica. Los técnicos vascos integrados en este grupo de trabajo explicaron a los compañeros europeos la fiscalidad agraria en Euskadi.

En el grupo de trabajo de Sostenibilidad y Bioenergia BIOENERGY-Group, liderado por Euskadi, se expuso la situación real sobre la Bio / Energía Sostenible en cada país miembro y se abordaron los principales desafíos y oportunidades planteados por la producción y el uso de energía renovable a nivel de finca desde el punto de vista económico y fiscal. También se estudiaron las necesidades de las fincas para mejorar el uso y la producción de energía renovable en las explotaciones agrícolas. Y se analizaron las buenas prácticas para aumentar la producción y el autoconsumo de energía renovable de una manera rentable, asegurando que el abastecimiento cumpla con los criterios de sostenibilidad.

Como actividades paralelas al congreso se visitó el Centro de Sementales de Derio Aberekin, que resultó de gran interés para los especialistas europeos. Los asistentes también pudieron conocer el importante cambio y desarrollo que ha realizado Bilbao y que le ha supuesto el reconocimiento de ser en 2018 Capital Europea y disfrutaron de la ciudad y su gastronomía.

El siguiente encuentro de la federación será en Alemania, en el mes de setiembre.

Fuente Comunicae

Un distrito escolar conectado y supervisado 24/7, combinando soluciones IoT y Edge Control

0

La tecnología inteligente y de Edge Control implementada en el distrito escolar de Bainbridge Island permite supervisar una red compleja y distribuida con 9 escuelas y 11 edificios, minimizando el tiempo de respuesta ante fallos.
El conjunto de soluciones y servicios de Schneider Electric, como EcoStruxure IT Mobile Insight y Remote Service proporcionan a la infraestructura escolar una visibilidad completa de la red de forma remota y en tiempo real, identificando al instante el origen del problema

Gracias a soluciones IoT y Edge Control de Schneider Electric, el distrito escolar Bainbridge Island (EE.UU.) ha conseguido una visibilidad en tiempo real de toda su infraestructura IT híbrida y distribuida, de forma rápida y remota, reduciendo la resolución de incidencias a pocos minutos y garantizando la continuidad del aprendizaje en todas sus aulas.

En Bainbridge Island, la educación es completamente digital, con herramientas basadas en web, tablets y libros Chrome. Con más de 4.000 alumnos, 11 edificios y 9 colegios, este complejo educativo cuenta con una red IT compleja y distribuida, con un Data Center central y 35 armarios IT. Los recursos limitados y las frecuentes tormentas de la zona dificultan aún más la supervisión de la infraestructura y la respuesta en caso de fallos, sin las herramientas adecuadas.

«En esta área, se producen muchas tormentas con vientos de hasta 80 km/hora. Sufrimos entre 10 y 15 tormentas al año, que suelen provocar unos 12 cortes de la energía al año. Cada vez que hay una tormenta, recibo una avalancha de alertas por email de todos los SAIs del distrito escolar, lo que implica mucho tiempo para procesar la información. Necesitaba una forma de verificar rápidamente el estado de toda la infraestructura IT en cualquier momento y desde cualquier lugar, y poder identificar al instante cualquier incidencia y su resolución», asegura Alan Silcott, Network Supervisor del distrito escolar de Bainbridge Island

Implementar EcoStruxure IT, su Remote Service y su app Mobile Insight, ha permitido optimizar todos los niveles de esta infraestructura educativa. EcoStruxure IT es la última incorporación a EcoStruxure™ de Schneider Electric, su arquitectura abierta plug-and-play habilitada para IoT. Integra productos conectados y Edge Control, con aplicaciones, análisis y servicios para convertir los datos en información útil.

Contando ya con múltiples productos conectados -SAIs, racks, PDUs- y un software de Gestión de la Información para Data Center (DCIM, en sus siglas en inglés), la aplicación Mobile Insights permite revisar el estado de todos los armarios IT desde un smartphone, en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que ayuda a entender al instante dónde está exactamente el problema, en lugar de recibir un aluvión de emails.

La supervisión y las tareas necesarias para solucionar las frecuentes incidencias se ha reducido a minutos, en lugar de horas. «Estas nuevas funcionalidades simplifican las urgencias y me facilitan la vida, especialmente fuera del horario de trabajo. Cuando nos afecta una tormenta, ahora tan solo necesito un minuto en mi smartphone», afirma Silcott.

Con el Remote Service de Schneider Electric, un servicio de supervisión y resolución de problemas 24/7 basado en la nube, el personal escolar y de mantenimiento puede contar con atención inmediata en caso de problemas. «Este servicio nos permite garantizar que incluso en caso de incidencias, las clases pueden seguir su funcionamiento y los alumnos pueden seguir aprendiendo».

Fuente Comunicae

Mixtrónomy desembarca en Madrid

0

El encuentro exclusivo organizado por la marca de ron nicaragüense Flor de Caña que combina el arte de la mixología y la gastronomía

El ron Flor de Caña acaba de celebrar en el madrileño restaurante Cinco Jotas de Jorge Juan una nueva edición de Mixtrónomy: un encuentro exclusivo que combina el arte de la mixología y la gastronomía. Los asistentes han podido disfrutar del menú exclusivo creado por Flor de Caña y el restaurante Cinco Jotas, una experiencia única donde exquisitos platos y excepcionales cócteles preparados con Ron se han mezclado armoniosamente.

Entre otros platos, los comensales han podido disfrutar de creaciones propias como el langostino tigre flambeado al Ron Flor de Caña 7 años sobre nido de verduritas salteadas o el lomo de merluza asada sobre puerros a la crema de Flor de Caña 12 años. En definitiva, una experiencia gastronómica que ha puesto de manifiesto el potencial culinario del ron nicaragüense.

Nicaragua: Cuna del Mejor Ron del Mundo
Osborne distribuye desde el pasado mes de febrero el Ron Flor de Caña, nombrado “Mejor Productor de Ron del Mundo 2017” según los prestigiosos premios otorgados por la International Wine and Spirits Competition en Londres. Se trata de uno de los rones premium de mayor crecimiento en el mundo, ubicándose entre los top 5 a nivel global.

Con orígenes que datan de 1890, Flor de Caña es un ron con 5 generaciones de historia familiar, naturalmente añejado sin azúcar, aditivos o ingredientes artificiales, enriquecido por un volcán activo y destilado 100% con energía renovable. Ha sido premiado como el mejor ron del mundo en reconocidas competencias internacionales en Londres, Madrid, San Francisco y Chicago.

Flor de Caña, la marca #1 exportada de Nicaragua, es fabricado y distribuido por Compañía Licorera de Nicaragua, S.A. (CLNSA). Este refuerzo del portafolio de bebidas demuestra la capacidad de Osborne para desarrollar marcas de terceros con éxito y de manera robusta, para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo mediante nuevos lanzamientos y para desarrollar relaciones de largo plazo con grandes grupos multinacionales.

Fuente Comunicae

El Gobierno juega ‘al gato y el ratón’ con las pensiones

0

El portavoz y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, no ha desvelado si la mejora de las pensiones mínimas y de viudedad en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) anunciada por el Gobierno esta semana estará ligada al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aclaración que no pondrá fin al centenar de manifestaciones convocadas para este 17 de marzo en toda España para exigir unas pensiones dignas.

“Mariano Rajoy –durante el pleno monográfico de esta semana– añadió un esfuerzo para subir las pensiones de viudedad y las más bajas, que se concretarían en los PGE”, ha indicado Méndez durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros. Sin embargo, ha reconocido que ignora si será conforme al IPC, ya que, en su opinión, “ese no es el debate”.

Asimismo, ha recordado que “todo el mundo quiere subir las pensiones, pero hay que cumplir con las cuentas”; es decir, ha recurrido al límite del Plan de Estabilidad marcado por Europa. De la misma forma ha mandado un mensaje de “tranquilidad” y “garantía” sobre el sistema público de pensiones.

Para el portavoz del Gobierno, el pleno del pasado miércoles fue “útil”, pero reconoce que “el debate no ha acabado” y abre la puerta a la “posibilidad de hacer aportaciones políticas dentro del pacto de Toledo”.

Por otro lado, desde el Gobierno se ha recordado la dimensión económica de las pensiones, que alcanzan el 40% del presupuesto estatal. Según sus datos, se ha producido un aumento de 7.400 pensionistas, hasta alcanzar los 10,6 millones, entre los que se reparten 140.000 millones de euros de las arcas públicas.

La creación de empleo sigue siendo una de las opciones del Ejecutivo para mantener el sistema de pensiones. “Por cada nuevo pensionista se crean seis empleos. La entrada de nuevos pensionistas supondrá cada año necesidad de crear puestos de trabajo”, afirma el ministro.

Ninguna de las propuestas del Gobierno evitará que este sábado miles de pensionistas y ciudadanos se manifiesten en defensa de unas pensiones dignas. La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema de Pensiones así como los sindicatos UGT y CCOO han llamado a la movilización en ciudades como Madrid, Bilbao, Barcelona o Sevilla.

Aprobación de los PGE

La mejora de las pensiones está limitada a la aprobación de los PGE. No obstante, el Gobierno sigue sin contar con los apoyos necesario para sacar a delante las cuentas para este año. Aun así, la previsión es que la semana que viene, antes o después del 23 de marzo, se aprobarán, aunque no hay fecha concreta, es probable que se presenten después de Semana Santa.

“Se están cerrando y son objeto de negociaciones. La voluntad política son aprobarlos”, ha sentenciado el portavoz.

CeX participa en el Salón Internacional del Cómic y Manga de San Sebastián

0

La segunda edición del certamen tiene lugar este fin de semana en el Kursaal

CeX, la enseña especializada en la compraventa de productos tecnológicos y entretenimiento digital de segunda mano, participa en el Salón Internacional del Cómic y Manga de San Sebastián, que se celebra su segunda edición este fin de semana en las instalaciones del Kursaal.

La empresa estará representada en el stand nº 18 por su franquiciado de Donosti, cuya tienda está ubicada en la plaza de los Luises Obreros, nº1, que acude al certamen con el objetivo de mostrar a los visitantes la amplia oferta de sus tiendas, estrechamente relacionada con el perfil de público que asiste a la feria.

Y es que CeX es la primera cadena de tiendas especializada en la compra venta de productos tecnológicos de segunda mano, que comercializa una amplia gama de artículos en respuesta a la demanda del mercado actual y con el objetivo de dar a sus clientes lo que necesitan: variedad, calidad, precio justo y la posibilidad de cambiar un producto por otro.

Entre los principales productos que distribuye la cadena destacan:

Teléfonos móviles: una gran variedad de terminales de todas las marcas

Juegos: el negocio del videojuego en la actualidad es el que tiene mayor peso dentro de la industria del entretenimiento.

DVD/Bluray: plenamente instalado a través de varias categorías dentro del canal comercial tecnológico.

Artículos informáticos: con una evolución rápida y constante es importante disponer de un lugar para cambiar o comprar aquellos productos fuera del canal habitual.

Electrónica: desde reproductores MP3 a memorias extraíbles o cámaras digitales, la electrónica es una categoría muy importante y de rápida penetración.

Imagen: incluyendo monitores y televisores, es quizá la categoría con menor movimiento pero con mayor volumen monetario.

Música: los CD de música para completar la categoría de entretenimiento.

Para mantener permanentemente actualizada su oferta, CeX incorpora novedades periódicamente, ajustando sus precios y dando a la tienda un mayor dinamismo, que favorece directamente la fidelización del cliente.

Actualmente CeX cuenta con una red de 60 tiendas a nivel nacional, de las cuales cuatro están ubicadas en el País Vasco. En el plano internacional, la compañía se sitúa con más de 500 tiendas en Australia, Holanda, India, Irlanda, Italia, México, Polonia, Portugal y Reino Unido.

Su objetivo es continuar su crecimiento a través de una estrategia de aperturas de tiendas propias y franquiciadas, que le permita ampliar su cobertura tanto nacional como internacional. Para ello la empresa está desarrollando un fuerte plan de expansión.

La inversión necesaria para poner en funcionamiento una tienda de la enseña gira en torno a los 60.000 euros, para locales con un mínimo de 80 metros cuadrados, ubicados en poblaciones con más de 40.000 habitantes.

Fuente Comunicae

BBVA pronostica la ‘muerte’ de muchos bancos en lucha contra las fintech

El entramado financiero ha dado un giro definitivo. Las fintech, empresas bancarias que operan de forma exclusivamente digital, son una realidad de negocio, tanto en el segmento de empresas como en el comercial. Por eso, no es de extrañar que el presidente de BBVA las tenga tan presentes en cada comparecencia pública.

Así, el máximo responsable de la entidad, Francisco González, cree que la irrupción de nuevos competidores hasta ahora ajenos al mundo financiero es «una gran oportunidad» para el sector y no una amenaza, como consideran muchos, aunque reconoce que la competencia será «muy dura».

En su opinión, la inmensa mayoría de los bancos actuales desaparecerán, y las entidades que sobrevivan tendrán que competir con algunas fintech y los grandes de la red, ha vaticinado durante su discurso en la junta de accionistas.

No obstante, estas palabras, que parecen más bien articuladas sobre clichés ya expresados, no son óbice para que el presidente del banco, que tiene previsto ceder el testigo antes de octubre de 2019, siga confiando en «un futuro brillante» para BBVA.

Sin miedo digital ni real en BBVA

Por otra parte, también ha habido tiempo para hablar sobre el futuro de la compañía. Así, el consejero delegado, Carlos Torres Vila, ha afirmado que la entidad tiene «perspectivas muy buenas» para todas las geografías en las que trabaja de cara a 2018, un año en el que el banco volverá a tener «muy buenos crecimientos».

Eso se aplica en muchas regiones, y es que, tal y como expone el CEO de la entidad financiera, “las perspectivas son muy buenas en todas las geografías en las que trabajamos y, aunque lógicamente tenemos incertidumbres en algunas de ellas, estamos ante un año en el que volveremos a tener buenos crecimientos».

En concreto, en España la entidad llegará «al final del proceso de desapalancamiento», lo que permitirá a BBVA «retomar el crecimiento de los ingresos recurrentes», así como mejorar la eficiencia con control en los costes y continuar con «sólidos» indicadores de riesgo.

Para Torres, 2017 ha sido «un gran año para BBVA», en el que «las ventas digitales han sido cruciales para impulsar las ventas totales», dado que estas aumentaron un 31% gracias a un crecimiento del 120% en canales digitales y del 13% en el resto.

Goldman quiere que el 50% de su plantilla sean mujeres

0

Goldman Sachs Group ha dicho que tienen como objetivo principal que las mujeres constituyan la mitad de la plantilla de trabajo en un futuro no muy lejano. Comenzarán por una distribución equitativa en su propia clase de graduados universitarios, actividad que tienen prevista para el próximo año 2021.

El banco aseguró que ya estaba pagando a las mujeres y los hombres por igual, sin ningún tipo de diferencia cuando se encuentran en cargos y tienen rendimientos similares, según una circular enviada por el máximo responsable Lloyd Blankfein y el presidente Solomon.  Aún así la firma no estableció un calendario para la paridad de género en su fuerza laboral mundial.

La notable falta de diversidad de género en los puestos más altos de Wall Street se ha convertido en un tema candente por el número de empresas que están trabajando en sus planes de sucesión mientras que políticos y accionistas presionan a los bancos para que informen sobre las brechas salariales. Bien es sabido, que nunca ha habido una mujer al frente de un banco importante en Wall Street, algo que en los últimos meses ha llamado mucho la atención, ya que el trato hacia la mujer en todos los sectores ha sido analizado por parte del movimiento #MeToo. Movimiento que ha dado voz a los problemas de la figura femenina en sus respectivos trabajos.

“El problema real para nuestra firma y muchas corporaciones es la baja representación de mujeres y profesionales diversos, tanto en magnitud como en niveles de antigüedad”, comentaron Blankfein y Solomon en la circular nombrada con anterioridad. “También tenemos que hacernos responsables de ofrecer más oportunidades para que las mujeres y los profesionales diversas escalen a los niveles más altos de nuestra empresa”, añadieron.

En 2016, las mujeres constituían solo el 38% de los empleados del banco en los Estados Unidos, según comenta la firma. Solomon se ha convertido en favorito para ser el sucesor de Blankfein esta semana, escalando, así, a la cima de un grupo de ejecutivos pequeño y exclusivamente masculino. El directivo, de 56 años de edad, ya presentó ideas sobre la diversidad a la junta en junio.

Jordyn Holman y Dakin Campbell para Bloomberg

Un exempleado de Siemens se declara culpable de sobornos en EE.UU.

0

Un exejecutivo de edad avanzada de Siemens, que eludió a las autoridades durante seis años, se declaró culpable en los Estados Unidos de conspirar para pagar 100 millones de dólares en sobornos a funcionarios argentinos.

Eberhard Reichert, ciudadano alemán que trabajó en la mayor compañía de ingeniería de Europa durante casi cuatro décadas, declaró el jueves a la jueza del distrito de los EE.UU. Denise Cote en Manhattan que durante años aprobó facturas falsas de una consultora inexistente para liberar dinero para los sobornos.

Los pagos eran parte de un plan de una década de duración para adjudicarse un contrato de 1.000 millones de dólares para producir documentos de identidad argentinos de última generación. Siemens obtuvo el contrato en 1998.

“Yo sabía que esa conducta no era legal”, declaró Reichert, de 78 años, a través de un intérprete en la audiencia preliminar. “Fue el mayor error de mi vida y lo lamento profundamente”.

Reichert fue detenido en Croacia en septiembre y extraditado a los EE.UU., señaló Dawn Dearden, portavoz del Procurador de los EE.UU. en Manhattan. Cote le permitirá seguir en libertad bajo fianza y viajar a Alemania hasta la audiencia para dictar sentencia en octubre.

El único cargo del cual se declaró culpable Reichert incluye conspiración para cometer soborno, falsificar libros y registros de la empresa, eludir los controles internos y cometer fraude. Reichert es el segundo exfuncionario de Siemens que se declara culpable en esta causa, que lleva seis años.

“Este es un caso antiguo que Siemens resolvió con las autoridades alemanas y estadounidenses en 2008”, expresó la compañía en un correo electrónico. “No haremos declaraciones sobre el resultado del proceso penal contra exempleados en particular”.

Reichert dirigía una división de la unidad de Servicios Empresariales de la compañía en Múnich, muestran los registros judiciales. Fue acusado en 2011, junto con otros siete exejecutivos o intermediarios, de participar en una iniciativa de una década de duración para pagar más de 100 millones de dólares en sobornos a una serie de funcionarios del gobierno y políticos de la oposición.

En 2008, Siemens, que tiene su sede central en Múnich, se declaró culpable de violaciones penales de las leyes estadounidenses contra la corrupción y acordó pagar 1.600 millones de dólares para poner fin a las investigaciones sobre sobornos en los EE.UU. y Alemania.

Detención en el extranjero

Andrés Truppel, exdirector de finanzas de la unidad de Siemens, en 2015 se declaró culpable en la misma causa y acordó prestar testimonio contra otros. Truppel dijo que participó en el plan de 1996 a 2006 y que entre los receptores de los sobornos se encontraba un exfuncionario del Ministerio de Justicia.

En la audiencia preliminar, Truppel dijo que el grupo disimuló los sobornos con facturas falsas y falsos acuerdos con consultoras. Uno de los pagos fue registrado como un contrato de cobertura del tipo de cambio, señaló. Truppel también reconoció haber presentado una declaración de testigo falsa que se usó para fundamentar una demanda fraudulenta de arbitraje presentada por Siemens contra Argentina.

Además de Reichert y Truppel, los exejecutivos de Siemens acusados son Uriel Sharef, Herbert Steffen, Ulrich Bock, Stephan Signer, Carlos Sergi y Miguel Czysch. Todos los demandados viven fuera de los EE.UU.

Según EE.UU., después de que el contrato se cancelara debido a un cambio de gobierno en Argentina, los acusados nuevamente sobornaron a altos funcionarios del gobierno para que aquel fuera restablecido. Cuando Siemens trató luego de hacer cumplir el contrato accionando contra Argentina a través de un arbitraje en Washington, los ejecutivos pagaron más sobornos para asegurarse de que los funcionarios argentinos no declararan sobre la corrupción, expresó EE.UU.

Erik Larson para Bloomberg

Las bolsas de papel, 'víctimas' de la normativa que limita el consumo de bolsas de plástico

0

La confusión sobre la nueva norma, que finalmente no ha entrado en vigor, provoca que en algunos comercios se cobre por igual la distribución de bolsas de plástico y de papel siendo este último un material biodegradable y compostable sobre el que la norma no aplica

El pasado día 1 de marzo era la fecha elegida por el Gobierno para la aplicación del Real Decreto que establecía a los comercios la obligatoriedad de cobrar las bolsas de plástico, con el fin de disminuir el uso de este tipo de packaging y así reducir el impacto en el medio ambiente. Una iniciativa que responde a la Directiva 2015/720 del Parlamento Europeo y del Consejo, con fecha 29 de abril de 2015, que se refiere a la reducción del consumo de bolsas de plástico ligeras.

Su aplicación, sin embargo, ha sido aplazada hasta nueva orden, y está pendiente del dictamen del Consejo de Estado previo a su aprobación definitiva. Esta situación ha provocado en el comercio, y en los comerciantes, un clima de confusión que están pagando, nunca mejor dicho, los consumidores.

Cobro de bolsas de papel en el comercio
En muchos negocios locales del pequeño comercio no está claro si finalmente ha entrado en vigor o no el proyecto de Real Decreto y se ha optado directamente por reclamar al consumidor el pago por este tipo de envases, como estaba previsto. No obstante, el problema que se ha detectado desde Bolsalea, es que muchos comercios no solo lo están aplicando sobre las bolsas de plástico, sino que igualmente exigen el cobro en el caso de las bolsas de papel, aprovechándose den un reglamento que, de momento, no está en vigor y no aplica al papel.

Defienden la libertad de los retailers a la hora de establecer el precio que decidan oportuno sobre sus productos o servicios, sin embargo, les parece oportunista cobrarle al consumidor por las alternativas ecológicas a las bolsas de plástico de un solo uso, amparándose en la aplicación del mencionado reglamento y en el desconocimiento real del cliente.

Tal y como dice el Real Decreto que se había previsto, “los actuales niveles de consumo de bolsas de plástico producen unos altos niveles de residuos dispersos, suponen un uso ineficaz de los recursos y es previsible que aumenten si no se toman las medidas adecuadas. Las bolsas de plástico dispersas provocan contaminación en el medio ambiente y agravan el problema generalizado de la presencia de residuos en las masas de agua, lo que supone una amenaza para los ecosistemas acuáticos a nivel mundial”. Por esto el comercio debe implicarse, y también contribuir a que el consumidor se conciencie, adoptando medidas sostenibles como la sustitución de las tradicionales bolsas de plástico por alternativas biodegradables, como el papel o el algodón.

El comercio debe ser un referente en cuestiones ecológicas
Actualmente existen diferentes tipos de materiales orgánicos para la fabricación de bolsas y envases que respetan el medio ambiente, son reciclables y reutilizables. En el caso del papel, además de ser totalmente biodegradable y compostable, es posible trabajar con certificaciones forestales, como los estándares FSC o PEFC, que aseguran que los bosques del mundo sean gestionados de forma responsable y continúen existiendo.

Es por esto por lo que, en Bolsalea si bien estan de acuerdo con las medidas propuestas para evitar el consumo de bolsas de plástico ligeras, no les parece correcto proceder al cobro de bolsas de papel haciendo alusión a una normativa que no le aplica ya que el papel es un material biodegradable, reciclable, reutilizable y compostable.

Fuente Comunicae

Cáceres, una de las ciudades españolas con mayor rentabilidad en el alquiler de pisos

0

Cáceres, una ciudad de la Comunidad de Extremadura, fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco hace ya más de 30 años atrás

Un estudio de Kelito.es ha valorado a Cáceres como la segunda mejor ciudad española, detrás de Ciudad Real, para vivir a causa de factores como el bajo precio de los alquileres de pisos en Cáceres, la ratio de Instituciones públicas como colegios y hospitales, el clima, o el precio de la tasa municipal del agua. Su patrimonio, su riqueza cultural, su fauna y zonas protegidas, su gastronomía, su clima mediterráneo – continental y su calidad de vida la convierten en una de las mejores ciudades españolas para vivir. El turismo de Extremadura se concentra en Cáceres, con más de 650.000 visitas registradas en el 2009.

Mayor rentabilidad en el alquiler de pisos
Cáceres tiene una rentabilidad mayor del 8%, a diferencia de Madrid y Barcelona las cuales fijan alquileres caros, pero no son de las provincias más rentables de España por sus elevados precios en el estilo de vida. La sociedad de tasación citó a Cáceres, Palencia y Cuenca como las ciudades con mayor rentabilidad de toda España en el sector inmobiliario. No obstante, en el lado opuesto no están Madrid y Barcelona, sino Vizcaya y La Coruña con un 4,97% y un 4,67% respectivamente.

La rentabilidad de los alquileres ha subido hasta un 33% durante el pasado año 2017, y sigue subiendo actualmente. Esto se ha debido a las inversiones que se han tenido lugar en alojamientos de alquiler residencial, aumentando así la cantidad de personas que viven de manera permanente. Pero esta rentabilidad afecta tanto a propietarios como a inquilinos. Un alquiler alto no es directamente proporcional a una mayor rentabilidad para los propietarios como ocurre en Madrid y Barcelona. Sin embargo, en el caso de Cáceres, los alquileres son muy económicos con un coste medio de 366 euros, y sí que se traduce en una mayor rentabilidad para ambas partes a causa del estilo de vida de la ciudad.

Fuente Comunicae

L’Oréal apuesta por una aplicación de maquillaje digital

0

L’Oréal se dispone a adquirir la compañía canadiense de tecnología y belleza ModiFace, lo cual le permitirá obtener herramientas para que sus clientas prueben maquillajes y pintalabios online.

Los fabricantes de cosméticos adoptaron de manera generalizada la tecnología de realidad aumentada de ModiFace desde que la compañía fue fundada en 2006. Esta nueva mejora  ayudará a potenciar las aplicaciones para móviles de Sephora de LVMH y Estée Lauder.

El fabricante de Maybelline ha reunido un grupo de más de 30 de las marcas de belleza, muy importantes a nivel mundial,  al adquirir nombres como Kiehl’s, pero esta es la primera vez que suma a su línea una empresa de tecnología. L’Oréal se asoció anteriormente con ModiFace para proyectos como la aplicación “Makeup Genius”, descargada más de 20 millones de veces.

L’Oréal adquirirá el 100% de las acciones de la empresa, que cuenta actualmente con más de 70 empleados, por una suma no revelada, declaró el fabricante de cosméticos con sede en París en un comunicado este viernes.

Makeup Genius permite a las usuarias ver cómo se transforma su rostro en tiempo real mientras experimentan combinando coloretes y sombras de ojos, de una manera que convierte la cámara de los teléfonos inteligentes en espejos para predecir cómo lucirán los productos en la piel.

“Hay un cambio en la forma en que nuestras consumidoras buscan, descubren y prueban los productos y queríamos avanzar más en esa dirección”, señaló la responsable digital de L’Oréal, Lubomira Rochet, en una entrevista telefónica.

L’Oréal vendió más de 2.000 millones de euros de productos online el año pasado, lo que representa una contribución del 8% a los ingresos totales. Los vínculos estrechos con blogueras de belleza en Instagram y YouTube han ayudado a impulsar el auge de las ventas de maquillaje entre las consumidoras más jóvenes que quieren estar siempre listas para hacerse selfies. La empresa se propone reproducir ese éxito en el cuidado masculino recurriendo a modelos que ostentan las barbas más refinadas en los medios sociales con el fin de promocionar una nueva marca creada en asociación con David Beckham.

La próxima fase de la estrategia digital de L’Oréal se centrará en asegurarse que marcas como Lancôme e YSL tengan las herramientas necesarias para ofrecer experiencias digitales a los consumidores, declaró Rochet.

L’Oréal se ha esforzado por seguir el ritmo del rápido desplazamiento al comercio electrónico en mercados de crecimiento clave como China. El máximo responsable Jean-Paul Agon declaró el año pasado que en los cuatro años anteriores la compañía había sumado más de 1.700 empleados para trabajar en cuestiones digitales. La empresa también se asoció con el emprendedor francés del área de las telecomunicaciones Xavier Niel con el fin de crear un acelerador para firmas de tecnología especializadas en belleza.

ModiFace fortalecerá la “posición de vanguardia (de L’Oréal) en materia digital”, escribió la analista Marion Boucheron de Raymond James.

Robert Williams para Bloomberg

Los aranceles a las importaciones de China podrían ser de 60.000 millones de dólares

0

Nuevos desarrollos en la investigación del fiscal general Robert Mueller desestabilizaron a los inversores. Mueller emitió documentos relacionados con los negocios del presidente estadounidense Donald Trump lo que compensó los fuertes datos de empleos y de manufactura.

Cierre mixto ayer jueves en la bolsa americana ayer, el S&P 500 perdió un -0,08% hasta 2.747,33 puntos, el Dow Jones subió un +0,47%, para cerrar en 24.873,66, mientras que el Nasdaq y el Russell 2000 cayeron un -0,2% y -0,56% para terminar la sesión en 7.481,74 y 1.576,17 puntos respectivamente.

El S&P había abierto en positivo apoyándose en los datos publicados la semana pasada de empleo. La caída del desempleo apunta a un mercado laboral fuerte. El S&P cayó poco después de que se publicara el informe del New York Times, donde se informaba de que el fiscal ordenó a Trump que presente los documentos incluidos los que tienen que ver con Rusia, aunque recuperó gran parte de las  pérdidas al cierre del mercado.

También recibió un impulso después de que Peter Navarro, el principal asesor de la Casa Blanca en comercio internacional, dijo en una entrevista con CNBC que el enfoque duro de Trump al comercio global, incluidos los aranceles a las importaciones de metales, no necesariamente provocaría represalias. Navarro también indicó que Trump abordará en las próximas semanas el robo de propiedad intelectual estadounidense.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, instó a los países a evitar ser atrapados en una guerra comercial global a raíz de los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio, y discrepa con las opiniones del presidente Donald Trump de que tales conflictos son fáciles de ganar. Ella emitió la advertencia cuando los ministros de finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G20 se preparan para reunirse en Buenos Aires del 19 al 20 de marzo.

Por otro lado, informes publicados en el Washington Post sugieren que Trump está a punto de despedir a su asesor de seguridad nacional H.R. McMaster, con el que nunca ha llegado a entenderse.

A pesar del cierre bajista en el S&P, el sector industrial subió un +0,3% y registró su primera sesión de ganancias en cuatro días. Caterpillar subió un +1,3%.

Otras acciones que subieron fueron Alibaba +3,4% después de conocer un informe que indicaba la compañía de comercio electrónico estaba planeando una cotización secundaria en China.

Dollar General subió un +4,8% después de que las ventas minoristas trimestrales superasen las estimaciones.

 El presidente Donald Trump insinuó que su administración podría hacer retroceder el apoyo militar a Corea del Sur, ejerciendo una nueva presión sobre el país asiático al reanudar las conversaciones con los EE.UU. para revisar su acuerdo comercial y buscar exenciones arancelarias. El presidente Trump dijo el miércoles que su país pierde dinero en el comercio y también con el ejército que tiene en la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur.

Los mercados asiáticos también cerraron hoy con número mixto, aunque en Australia la fortaleza de los mineros ayudó al ASX 200 que cerró con una subida del +0,48%.

Los informes de la administración Trump continuaron poniendo nerviosos a los inversores, además Trump está tratando de imponer aranceles de hasta 60 mil millones dólares a las importaciones chinas. El índice China A50 cerró con una pérdida del -1,07%, Shanghai retrocedió un -0,63% y el Hang Seng de Hong Kong un -0,23%.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. no varió y se mantuvo en el 2,822% durante la sesión asiática después de haber alcanzado un mínimo en casi dos semanas de 2,797% el jueves.

Las tenencias de bonos del Tesoro de China cayeron al nivel más bajo desde julio,  los inversores se amargaron con los valores de renta fija de EE.UU.

China sigue siendo el mayor acreedor extranjero de los EE. UU., seguido de Japón, cuyas tenencias aumentaron durante el primer mes desde julio, hasta 1,07 billones de dólares desde 1,06 billones.

Entre más de 18.000 calificaciones de analistas para las acciones en el índice MSCI de Asia y el Pacifico, el 60% son recomendaciones de compra, la más alta desde octubre de 2011. Aunque se espera que las ganancias sigan creciendo este año, ha habido una ligera desaceleración en el ritmo de las actualizaciones de beneficios, según muestran los datos compilados por Bloomberg.

Por su parte, el Nikkei de Japón cayó un -0,6% en medio de las incertidumbres políticas, el primer ministro Shinzo Abe está bajo presión por sospechas de encubrimiento en una polémica venta de tierras.

En el mercado de divisas, la creciente aversión al riesgo hizo caer el dólar frente al yen un -0,4% hasta 105,94.

Relativo a las materias primas, el petróleo  se mantuvo estable después de las subidas de ayer cuando la Agencia Internacional de la Energía indicó que la demanda mundial de petróleo se recuperará este año, aunque advirtió que el suministro está creciendo a un ritmo más rápido.

En cuanto a las criptomonedas, el Bitcoin perdía un -1,73% y cotizaba en 8.190 dólares en la plataforma de IG.com

Dow Jones: 24.873,66 à +0,47%

S&P 500: 2.747,33 à -0,08%

Nasdaq: 7.481,74 à -0,20%

Russell 2000: 1.576,17 à -0,56%

VIX: 16,59

Nikkei: 21.684,50 à -0,55%

China A50: 13.370,32 à -1,07%

Shanghai: 3.270,39 à -0,63%

Hang Seng: 31.467 à -0,23%

KOSPI: 2.493,97 à +0,06%

Encuestas remuneradas, ¿una buena forma de ganar dinero online?

0

Hacer encuestas por dinero siempre ha existido. Durante años hemos visto cómo las personas por la calle nos han parado con el fin de que demos nuestra opinión sobre un producto concreto que teníamos que probar antes. En este artículo queremos hablar de ganar monedas con encuestas online. ¿Sabes lo que rentable que resultan?

Ganar dinero en Internet es algo que queremos todos. Desde los primeros cimientos de lo online nos hemos dado cuenta de cómo esto es uno de las demandas principales a la hora de establecer un patrón de búsqueda. Saber que existe la forma de hacerte unos números en la red, es una forma de estar pendiente de las tendencias y de cómo llegar hasta esto.

Las encuestas remuneradas son una manera bastante interesante de poder ganar un pequeño dinero extra sin que haya que tener conocimiento alguno sobre informática, marketing, programación o relacionados. Solo con rellenar un formulario o panfleto con el que podamos dar nuestra opinión sobre un producto en cuestión, ya habremos hecho suficiente al respecto. ¿Sabes cuáles son las opciones más rentables para hacernos con una cantidad X?

¿Cómo podemos ganar dinero con encuestas remuneradas?

Son muchas las formas en las que podemos ganar dinero en Internet. Marketing de afiliados, publicidad de Google, programas PTC, descarga (y prueba) de juegos o aplicaciones… No obstante, el fenómeno de las encuestas pagadas es algo que siempre está ahí y que no nos deja indiferente.

Mediante una serie de programas relacionados podemos mirar los mejores paneles de encuestas remuneradas para conocer cuáles son esas que mejor funcionan y que con el paso del tiempo, no se van a quedar en la estacada. Estar al tanto de las más buenas que hay actualmente, es una manera de saber que no nos van a estafar o perderemos el tiempo, ya que esto ha sido un problema relevante durante muchos años.

Algunas de las empresas fiables en este aspecto son ClixSense, Survey Work o Myiyo. Aunque hay muchas otras con las que podemos hacernos unos números, lo cierto es que éstas son las que mejor resultan y las que más han estado siendo rentables durante los últimos años. Es importante recomendar éstas para que al compararlas con el resto, siempre salgamos ganando.

¿Es fácil ganar dinero con las encuestas pagadas?

Nada que hagas relacionado con las formas para ganar dinero online será sencillo. Quien te haya dicho que está en Internet ganando millones sin moverse casi te aseguramos desde ya que está mintiendo. Las encuestas pagadas pueden darnos unas monedas extra para nuestros gastos o como añadido al sueldo que tenemos.

Es cierto que hay casos de personas que se han ganado bastante con sus métodos en este aspecto pero lo cierto es que son solo unos pocos entre millones de usuarios. Si pones mucho empeño, le echas grandes y horas y sabes bien de los productos que te hablan, sí que puedes ganarte un sueldo curioso.

El sistema de las encuestas funciona de 0 a 1000 lo que quiere decir que vamos desde el principio hasta más arriba de una forma paulatina y que, cuanto más tiempo le dediquemos mayor número de encuestas nos van a mandar de manera semanal o mensual -esto siempre es según el panel con el que estemos trabajando-

Para personas que tienen tiempo libre o que están buscando la manera de hacerse con un pequeño dinero extra para sus gastos éstos programas son perfectos puesto que nos encontramos con algo que es sencillo y no nos exige nada en realidad. Si siempre has estado buscando en Internet la manera de llevarte unas monedas, quizás aquí tengas más de un motivo para ello.

¡No te lo pienses! Hay cantidad de personas que se permite caprichos gracias a las encuestas pagadas de las que tanto has escuchado hablar. Ahora que te hemos dado una serie de paneles con los que puedes participar, ¿a qué esperas para comenzar a hacer dinero extra?

Todas las verdades y mentiras sobre la Reina Letizia

Son muchas las cosas que se han dicho sobre la Reina Letizia desde que se convirtiera en un personaje público. Tuvo que dejar atrás su vida anónima para poder estar con el entonces Príncipe Felipe. Esto ha provocado que se hayan dicho muchas mentiras, y otras tantas verdades, acerca de la vida anterior de la Reina Letizia.

Vamos a conocer a continuación todas las verdades y mentiras sobre la Reina Letizia que se han ido extendiendo por el boca a boca de los ciudadanos. ¿Quieres conocerlas?

La Reina Letizia tiene una hija de su anterior matrimonio

Reina Letizia

Uno de los rumores más extendidos es que la actual Reina de España tiene una hija secreta de su anterior matrimonio con su profesor de Lengua y Literatura del instituto, Alonso Guerrero, cosa que es completamente falsa. Es cierto que Letizia estuvo casada anteriormente con este mismo hombre, pero tras un año de casados, la pareja decidió divorciarse.

Sí, es cierto que tuvo un noviazgo de diez años con el mismo hombre, pero esto no significa que la que es ahora reina consorte tenga una hija secreta de ese matrimonio. Además, si ese fuese el caso, ¿Dónde la habría metido todos estos años? Es verdad que Letizia puede tener un carácter muy fuerte, pero no consideramos que fuese capaz de abandonar a un hijo.

Letizia aparece desnuda en unas fotografías del disco de Maná

Reina Letizia

Este tema causó un gran revuelo en España y es que, ¿Cómo iba a salir desnuda la futura reina en un disco de un conocido grupo mexicano? Según parece, en una de las fotografías que aparece en el disco de Maná, titulado ‘Sueños líquidos’, se puede ver a la Reina Letizia desnuda por completo. Sabemos que Doña Letizia estuvo durante una temporada en México haciendo su tesis doctoral, pero también se descubrió que el cuerpo de la fotografía no era suyo.

Al parecer la reina solo fue modelo de rostro. El cuerpo surgió de la imaginación de Waldo, el fotógrafo y pintor, que consiguió recrear un cuerpo muy parecido al de la reina, o al menos al cuerpo que vemos. Es por eso por lo que muchos creyeron que Doña Letizia había posado desnuda para ser la portada del disco.

El vídeo en el que la Reina Letizia apoya la república y tira abajo la monarquía

Reina Letizia

Existe un bulo alrededor de la Reina Letizia en el que se dice que hay un vídeo de Letizia Ortiz apoyando la república y tirando abajo la monarquía. Este vídeo, que nadie ha visto, por cierto, se grabaría en los momentos más revolucionarios de la que ahora es Reina de España, en su época universitaria.

Es cierto que Letizia siempre se había declarado simpatizante con la república, y mucho más cuando no era reina consorte, pero parece que ese vídeo del que muchos hablan ha desaparecido de la faz de la tierra. ¿Será verdad o será mentira? En este caso podemos dudar ya que no sería nada raro que una joven republicana debatiese en clase sobre la eliminación de la monarquía, una institución que hoy en día ella misma representa.

Iñaki Urdangarín y Letizia Ortiz, ¿De verdad se llevan tan mal?

Reina Letizia

Desde el momento en el que Letizia Ortiz puso un pie en la familia de los Borbones, Iñaki Urdangarín hizo todo lo posible para malmeter en su relación con Don Felipe. Parece que a Iñaki no le cae demasiado bien su concuñada, aunque nunca hemos podido saber cuál es el motivo.

La enemistad era bastante clara entre ellos, pero las tornas cambiaron cuando salió a la luz el caso Noos. Fue entonces cuando Letizia le insistió a Felipe para cortar toda relación con Iñaki. Esta situación es muy complicada para el Rey de España, ya que separarse de su hermana no es fácil, más aún cuando se llevan estupendamente, pero parece que, ahora mismo, la relación es casi inexistente.

El divorcio de los Reyes de España, ¿Qué tiene de cierto?

Reina Letizia

Todos los matrimonios, incluso los mejores, tienen rachas malas. Esto es, precisamente, lo que les pasó a los Reyes de España a raíz del caso Noos. Los veíamos distantes, con malos gestos, con desplantes…, una imagen que nunca habíamos visto en ellos. Es por eso por lo que se especulaba que de un día para otro iban a anunciar su divorcio.

Pero eso no pasó y ahora los hemos visto bastante más unidos. Es necesario recordar que ellos se casaron muy enamorados y que no fue una boda de conveniencia, como la que sí tuvo Don Juan Carlos I con Doña Sofía, por lo que superar cualquier bache del camino será mucho más sencillo para ellos si sigue existiendo ese amor que se procesaban cuando eran un poco más jóvenes.

Doña Letizia quería combinar su vida pública con su vida profesional

Reina Letizia

Se dice que Doña Letizia le propuso a su marido combinar su vida pública con su vida profesional. Ya sabemos que Letizia Ortiz era muy buena en su trabajo, de hecho la premiaron como la mejor periodista menor de 30 años, y es por eso mismo por lo que no quería dejar de lado su profesión, porque le encantaba.

Según los rumores, Don Felipe habría reunido tanto a los directivos de la TVE como a los de la Casa Real para intentar llegar a un acuerdo, pero esto nunca se produjo. Letizia Ortiz solo tenía un papel desde ese momento, ser la mujer del futuro Rey de España. ¿Cómo le sentaría esta noticia a la periodista?

Solo se operó la nariz y por cuestiones de salud

Reina Letizia

Todos sabemos que la Reina Letizia ha pasado por el quirófano en varias ocasiones. Es cierto que hoy en día aún se comenta que solo se ha operado la nariz, y por cuestiones de salud, pero ya hemos descubierto todas las operaciones que se ha ido haciendo la Reina Letizia a lo largo de todos estos años.

Si te paras a mirar una foto del antes y una foto del después, te darás cuenta de que es cierto que la Reina Letizia lleva más de una operación encima. La cara le ha cambiado muchísimo, ¡Incluso está más estirada! Y eso no es, precisamente, cuestión de edad, sino todo lo contrario.

La anorexia de la Reina Letizia

Reina Letizia

Desde hace unos años se habla de la anorexia de la Reina Letizia. Es cierto que casi de un día para otro perdió mucho peso y la veíamos muy desmejorada, nada jovial, pero esto tenía una explicación más acertada que la de que la que era Princesa de Asturias tuviese anorexia.

Al parece, Doña Letizia contrató los servicios de un especialista en el deporte para que le ayudará a estar en forma y a verse mejor. Es cierto que en un principio se dijo que no había ningún entrenador personal y que Doña Letizia solo corría o montaba en bicicleta, pero poco tiempo después afirmaron que sí, que tenía un entrenador para ella.

También tuvo unos cambios drásticos en la alimentación, y todo ello se vio reflejado en su aspecto físico que, ahora mismo, es envidiable. Nuestra reina consorte es una de las más estilizadas de todas las monarquías que hay en el mundo. Muchos la envidian, y no es para menos. Ha conseguido tener un cuerpo muy atlético gracias al ejercicio y a la buena alimentación.

¿Quién está tras las marcas blancas de El Corte Inglés?

El Corte Inglés, al igual que muchas otras empresas, también tiene sus marcas blancas. Estas marcas, a su vez, están fabricadas por otras que son mucho más conocidas, pero que deciden ahorrar en publicidad y promoción y así poder ofrecer unos precios más económicos bajo las marcas de los supermercados.

La cuestión es saber qué marcas están detrás de las marcas blancas que consumimos de forma diaria, como, por ejemplo, las pizzas de Casa Tarradellas y las pizzas de Mercadona, nos hace ganar seguridad en los productos y, por tanto, los consumimos más frecuentemente. Por el contrario, si no sabemos de dónde viene el producto que compramos solemos ser más reacios al su consumo.

Así que, ¿Deseas saber quién está tras las marcas blancas de El Corte Inglés? Pues sigue leyendo a continuación ya que vamos a desvelar cuáles son las marcas con las que trabaja el supermercado de El Corte Inglés.

La pasta de El Corte Inglés la fabrica Pastas Gallo

El Corte Inglés

La pasta de El Corte Inglés está bastante bien en relación calidad-precio, es más, diríamos que es una de las mejores en la actualidad ya que mantiene el punto aldente y no se pasa con demasiada facilidad, algo que sí pasa con otras marcas blancas -y no tan blancas, todo hay que decirlo-.

Pero, ¿Qué marca se encuentra detrás de la pasta de El Corte Inglés? Pues nada más y nada menos que Pastas Gallo. La empresa Gallo lleva muchos años en el mercado y es lo que hace que sea una de las opciones más habituales de los consumidores. ¿Seguirá siendo igual cuando muchos de ellos descubran que la pasta de Aliada está hecha por Gallo?

Las ensaladas de El Corte Inglés están hechas por la marca Florette

El Corte Inglés

Las ensaladas deberían estar incluidas en nuestros menús diarios ya que son platos saciantes y muy sanos que nos ayudarán a mantener la línea y a perder los excesos del resto del año, que seguro que no son pocos. Es por eso por lo que siempre recomiendo tener alguna que otra ensalada ya preparada en la nevera de casa. Tan solo tendrás que abrir la nevera y sacarla para consumirla.

¿Cuál escoger? En el mercado hay multitud de opciones pero las ensaladas preparadas de la marca Aliada son muy sabrosas y económicas. Lo mejor de estas ensaladas es que son fabricadas por Florette, la marca líder en ensaladas y verduras, así que, ¿Qué más se puede pedir? El sabor es delicioso y ligeramente más barato que la original.

El aceite de oliva de El Corte Inglés lo fabrica Coosur

El Corte Inglés

El aceite de oliva de la marca blanca de El Corte Inglés es buenísimo. Tiene un sabor intenso y un olor muy agradable, muy típico de los aceites de alta calidad y es que las marcas blancas también tienen productos buenos, especialmente cuando están fabricados por empresas tradicionales como es Coosur.

Coosur es el responsable directo de la elaboración del aceite de oliva que se vende en El Corte Inglés. Su precio, claro está, es mucho más reducido que si compramos el que lleva la marca original en la etiqueta. Así que si quieres un aceite de buena calidad y un buen precio, el de Aliada no está nada mal. Lo recomendamos, sin ninguna duda.

Mahou, el encargado de fabricar la cerveza de El Corte Inglés

El Corte Inglés

Comprar cervezas de marca blanca para cada día es algo muy habitual ya que son mucho más económicas y puedes llevar el mismo pack de 6 latas por mucho menos dinero.  Ahora bien, ¿Cuál es una buena opción? Esto depende mucho de cómo te guste a ti la cerveza, si rubia, negra, tostada, roja…, es una decisión muy personal, por lo que te recomiendo conocer todos fabricantes de las marcas blancas de cervezas (Carrefour, Mercadona, Lidl, El Corte Inglés…) para saber a qué supermercado ir para comprar unas cervezas.

El Corte Inglés, por ejemplo, ofrece una amplia variedad de cervezas, con y sin alcohol, que están fabricadas por Mahou, aunque estén bajo el nombre de Aliada. Así que si te suele gustar la cerveza Mahou, te gustará esta de El Corte Inglés. Muy económica y variada. Eso sí, si el sabor de Mahou no es de tu agrado, mejor que vayas a por otra marca blanca.

Quesos de El Corte Inglés, quesos de García Baquero

El Corte Inglés

Tengo que admitir que en cuestiones de queso me cuesta arriesgarme y siempre intento ir a lo seguro, pero, ¿Y si hay marcas reconocidas que fabrican quesos para las marcas blancas? Pues sí, las hay y aquí tenemos un ejemplo de ello. Los quesos de El Corte Inglés tienen un sabor estupendo, ¿Por qué? Porque los fabrican en García Baquero.

García Baquero trabaja con quesos de oveja, con quesos de cabras y con quesos de vaca, por lo que todos los quesos de la marca Aliada vienen directamente de las fábricas de García Baquero, un referente en el mundo de lo lácteos y de los quesos. ¿Te animarás a probarlos y a compararlos? Es posible que te lleves alguna sorpresa como nos ha pasado a nosotros. Además, piensa que el precio es mucho más económico, por lo que vale la pena intentarlo.

Central Lechera Asturiana fabrica la leche de El Corte Inglés

El Corte Inglés

La leche de la marca Aliada está fabricada por la conocida marca de Central Lechera Asturiana. Sí, como lo lees. Esta marca tan reconocida es la que realiza la que puedes encontrar en El Corte Inglés con la etiqueta de Aliada. Y lo mejor de todo es que tiene un precio estupendo.

¿Es por eso por lo que la leche de la marca Aliada tiene buena fama? Es posible, es más, muchas personas han confesado que se trasladan hasta El Corte Inglés para comprar la leche de la marca Aliada. Es bastante más económica y está muy sabrosa, y ahora lo sabemos gracias a que hemos descubierto que Central Lechera Asturiana es la que fabrica la leche.

La mayonesa de Aliada está fabricada por Ybarra

El Corte Inglés

En el mercado existe una gran variedad de mayonesas entre las que podemos elegir, pero, ¿Cuál es la mejor? Esto depende mucho de los gustos personales de cada persona, ya que cada mayonesa tiene unas características, no obstante, si hay una mayonesa que podamos encontrar en todas partes es, sin duda, la Ybarra.

La mayonesa Ybarra tiene un sabor muy suave y una textura muy agradable, por lo que siempre será una buena opción, especialmente si existe una marca blanca que haga la mayonesa prácticamente igual que la original, como es el caso de la mayonesa de la marca blanca Aliada. Es una opción estupenda, sobre todo para esos platos en los que se necesita una gran cantidad de mayonesa.

Angus Dundee fabrica el whisky de El Corte Inglés

El Corte Inglés

Aunque el whisky es una bebida difícil de tomar, sigue siendo una de las más populares, especialmente cuando son marcas reconocidas y añejas que consiguen darle a esta bebida alcohólica un sabor muy especial. ¿Cuál es la marca que fabrica el whisky de El Corte Inglés?

El Whisky de El Corte Inglés está fabricado por la empresa escocesa de Angus Dundee. Es un whisky muy popular en Edimburgo ya que tiene un precio bastante asequible, tanto en la marca blanca como en la marca principal, y está bastante bueno. Así que si quieres tomar un vaso fuerte pero sabroso, esta es una buena opción para que la tengas en cuenta.

¿Te esperabas que estas marcas estuvieran tras el gigante de El Corte Inglés? Ahora ya sabes por qué los productos de esta empresa tienen tan buena reputación y una calidad estupenda.

Trece deja solo a Blas Herrero en su cruzada contra Atresmedia y Mediaset

0

La Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres acaba de cumplir un año de vida, pero podría no cumplir dos. Y es que este organismo impulsado por Blas Herrero no está consiguiendo la unión interna propicia para batallar ante dos gigantes como Atresmedia y Mediaset. Ambos grupos entendieron que las nuevas adjudicatarias merecían un espacio en la patronal UTECA, y por eso Trece recibió el sillón de la vicepresidencia en manos de José María Mas, relegado del canal católico tras la «entrada» de facto de Barriocanal en la cadena con la intención de aumentar sinergias con COPE y rebajar las sangrantes pérdidas.

Pero hace unos días, con la UTECA bloqueada desde noviembre por la rebelión de sus nuevos socios, y tras haber encallado el discreto paseo por los despachos de Alberto Ruiz-Gallardón, contratado por Blas Herrero y compañía, Trece ha decidido rebajar su beligerancia contra Uteca. Y lo ha hecho de forma pública: José María Mas, «que actuaba más de motu proprio que en nombre del Grupo COPE», señalan a MERCA2 fuentes del sector. El director general de la emisora y presidente de Trece, Julián Velasco, se ha convertido en nuevo vicepresidente de la asociación, síntoma de que este directivo se ha convertido en el brazo derecho de Barriocanal.

Desde Uteca señalan que todos los operadores deberían unirse «para conseguir la convergencia normativa y apostar por que la transición digital se lleve a buen puerto» en vez de haber creado este lobby «desleal» con la patronal. El organismo pilotado por Atresmedia y Mediaset explicó que «en la vida de la Asociación ha habido y habrá visiones diferentes de los tema s que a los socios les incumben. Sin embargo, durante la larga trayectoria de UTECA, en la que ha habido presidencias de todos los socios anteriores al actual mandato, las decisiones y actuaciones institucionales, que nunca han entrado en cuestiones relativas al mercado y la competencia, han sido siempre fruto del consenso. Con ese espíritu se produjo la invitación y posterior entrada de los nuevos licenciatarios en 2016 y de ese enfoque provienen los mejores logros colectivos”.

Los socios de UTECA insistieron en su «compromiso con esta acción colaborativa para superar diferencias empresariales y velar por el futuro de la televisión en abierto», recordando que llevan 20 años «representando de manera colectiva los legítimos intereses de sus socios en un entorno dominado por permanentes modificaciones regulatorias para adaptarse a un contexto cambiante. Y así lo va a seguir haciendo porque confía en una defensa leal de los intereses del sector desde la legitimidad y la transparencia».

Alejandro Echevarría, su presidente, intentó rebajar la polémica explicando que «es normal que en un entorno plural haya discrepancias, pero los asuntos a los que se enfrentan todos los radiodifusores, como el segundo dividendo digital o la transposición de la nueva directiva europea de Comunicación Audiovisual, superan los intereses particulares. Con estas rotundas palabras se sigue evidenciando que UTECA tiene intención de que sus socios mantenga criterios de convergencia en vez de apostar por varios lobbys pequeños que no sumen fuerzas para el bien común de los operadores.

Los que señalan a Herrero, que ha visto como sus socios no seguían su camino: TEN no se sumó (Secuoya provee de contenidos al resto de cadenas), Unidad Editorial y Vocento no han querido entrar en guerra, Florentino Pérez no tiene interés alguno en aventuras de este tipo, y ahora Trece ha decidido comenzar el que puede ser el principio del fin de una asociación, que tal y como desveló en exclusiva MERCA2, anteponía intereses personales a los colectivos. Es evidente que los nuevos operadores tardarán en cuadrar sus cuentas, pero quizás esta particular aventura no ha sido la idónea para lograrlo.

Cinco mujeres y cinco hombres compondrán el Pleno de CEIM

0

Pasito a pasito las mujeres están ganándose su lugar en los grandes centros de decisión, muchas veces por pura meritocracia, no por imposición de cuotas. El último, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), que ha presentado una lista paritaria compuesta por cinco empresarias y cinco empresarios para ocupar las diez vocalías del Pleno de la Cámara de Comercio de Madrid.

CEIM sostiene que no se trata de una cuestión de cuotas, sino que la implantación de cinco mujeres en el Pleno es una representación de la realidad social del tejido empresarial existente en la Comunidad de Madrid donde conviven tanto empresarios como empresarias gracias a su esfuerzo, por ello sus representantes también quieren mantener esa proporción.

Por otro lado, la Confederación Empresarial de Madrid defiende que la mejor vía para establecer conjuntamente con los sindicatos mecanismos eficaces para fomentar la contratación de más mujeres, es el diálogo social.

Asimismo, las previsiones de la Estrategia Madrid por el Empleo son: facilitar la conciliación entre la vida personal y laboral; revisar los complementos salariales de los convenios colectivos para favorecer a ambos géneros; acordar cuando sea necesario planes de igualdad efectivos; articular mecanismos de detección rápida en casos de acoso; y revisar si determinadas decisiones como acogerse a la reducción de jornada perjudican la promoción profesional de la mujer.

Además, CEIM también contempla otros aspectos de carácter social, tales como: estimular la corresponsabilidad en el cuidado de menores y mayores, evitando así el reparto desigual de roles en las parejas; y aumentar las opciones de las estudiantes hacia carreras relacionadas con la ingeniería, la tecnología o la investigación para fomentar una sociedad de progreso para todos.

Del mismo modo, los empresarios de Madrid también han querido apoyar la recientemente aprobada Estrategia de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de la Comunidad de Madrid, y se han comprometido a impulsar la implantación de esta medida en la sociedad madrileña.

Evo Banco quiere multiplicar por cinco sus clientes… por la voz

0

La sala del Teatro del Círculo de Bellas Artes de Madrid abarrotada. Una presentadora de televisión como maestra de ceremonias. Luces, cámaras… y a la hora de verdad, a la primera, falla la presentación. «Cosas del directo», reconoce Enrique Tellado, consejero delegado de Evo Banco.No hay problema. Tras unos minutos de suspense, el CEO presenta EVO Assistant, su aplicación bancaria con la que podrá relacionarse con el banco a través de la voz.

«Estamos atrayendo una media de diez mil clientes al mes. Con esta herramienta queremos que sean 50.000«, afirma categórico su CEO. Y añade: «Queremos ser un banco útil. Los bancos del futuro se van a integrar más con la vida de las personas. Llegará un momento en el que no sepamos que están ahí pero nos estarán facilitando el día a día».

Desde una transferencia a saber cuánto se ha gastado en seguros o trocear el pago de un determinado artículo

¿Cómo? A través de una interfaz que hará la relación con el cliente más natural, a la par que se aprovechará la inteligencia artificial para enriquecer la experiencia entre ambas partes. Para demostrarlo, Enrique Tellado hizo una demostración al público asistente. Para comenzar, le preguntó al teléfono móvil sobre sus gastos. Al ver que eran demasiados, le dice que «preferiría que no me lo hubieras dicho». A lo que la máquina responde: «No me lo tenías que haber preguntado».

La redefinición de Evo Banco

Como puede apreciarse, la aplicación no carece de sentido del humor. A partir de entonces, las demostraciones se suceden. Desde un pago por una calidad elevada, que al ser alto, el CEO piensa que debe trocearse. Entonces, el sintetizador de voz le da la posibilidad de hacer el pago en tres plazos (con el correspondiente tipo de interés), diciéndole en cuánto sería en total. O poder contratar un seguro por un determinado periodo de tiempo (las tres horas que va a estar montando en bicicleta), o incluso, mandarle un requerimiento a dos amigos para que paguen ‘a pachas’ la última comida que compartieron los tres juntos. Asimismo puede hacer transferencias, y ofrecer productos bancarios y no bancarios.

¿Mas utilidades? Puedes decirle que qué recibos has pagado en el mes y cuántos te quedan por pagar, puedes preguntar por cuánto has gastado en topa, en comidas, o en seguros. Incluso que te detalle los gastos en un determinado establecimiento como Zara, o enviarle un whatswap a tu pareja diciéndole que se ha gastado mucho en su última compra.

«Es una redefinición total de la propuesta de valor que los bancos debemos ofrecer a los usuarios. Lo que queremos ser es el primer voice bank del mundo», concluyó Enrique Tellado. El servicio estará disponible a partir de mayo. Evo Bank cerró 2017 con un beneficio de 23,9 millones de euros tras haber cerrado todas las sucursales excepto cinco.

La consultora CMC ataca el sector turístico con la compra de Brújula

0

Quizá la lírica ande de capa caída, pero el turismo sí vive buenos tiempos. Con otro año récord en la llegada de turistas, ya se han sobrepasado los 82 millones por ejercicio, ahora es turno de rentabilizar esa cantidad. De ahí que la consultora tecnológica CMC haya echado el guante a Brújula, compañía especializada en TI turístico.

El importe de la operación no ha trascendido, pero el presidente y CEO del Grupo CMC, Jaime Hortelano, calcula que la integración impactará de manera directa en las cuentas de la empresa. Así, estima que para 2018 las ventas se queden cerca de los 60 millones de euros. Por el momento ambas empresas operarán con los nombres de marca actuales.

Uno de los puntos importantes que ha señalado el consejero delegado de Brújula, José Luis Vidal, es que la tecnología debe ayudar a las compañías hoteleras, por ejemplo, a lograr un menor nivel de dependencia de las webs de reserva tipo Booking. Añade que, poco a poco, se está consiguiendo un alto nivel de desintermediación. Por ello, el objetivo es aportar soluciones integrales desde la compra a la propia mejora de la experiencia de usuario en los establecimientos.

En cuanto a las aerolíneas, otro segmento de negocio que ahora abordarán de forma conjunta ambas compañías, destaca que los vuelos de largo radio serán los que deban implementar ofertas de valor tecnológico en los aviones para pelear más allá del factor precio.

Qué esperan de la adquisición

Gracias a las soluciones de Brújula, que cuenta entre sus clientes a varias de las principales compañías hoteleras, aerolíneas y touroperadores de España, el Grupo CMC aprovechará la compra para seguir expandiéndose en otros países fuera de España.

Actualmente, Grupo CMC, que opera en España desde 1993, está presente en Portugal e Italia, así como en Colombia y México. Su plan para los próximos años es introducirse en nuevos mercados de Centroamérica y el Caribe.

La integración entre ambas «tiene sentido» porque, según explican ambas compañías, «el sector turístico tiene una gran oportunidad de conseguir una mayor eficiencia operativa a través de las TIC».

PayPal pretende dejar sin excusas a los gorrones que no pagan deudas

Un día para no olvidar. Todo ha salido genial, pero es hora de volver a casa. Un taxi es la mejor solución. Pero, a la hora de pagar, sólo una persona tiene dinero. El resto, ya se lo devolverá. Pasan los días y nadie ha pagado lo que debe. “Los familiares son el principal grupo de personas cercanas a los que más se debe dinero en general (67%), seguido de los amigos habituales (65%) y la pareja (40%)”, afirma Raimundo Sala, director general de PayPal en España y Portugal.

¿Y cuáles son las situaciones más comunes que provocan pequeñas deudas entre los españoles? Según un estudio de Kantar Millward Brown, los regalos de cumpleaños (64%), no disponer de dinero en efectivo (62%), y prestar efectivo en un momento puntual (61%).

Los llamados baby boomers tienen más pequeñas deudas que los millennials, aunque éstos deben más

“Los millennials son el grupo que más debe y a su vez, al que más dinero se debe”, señala Raimundo Sala. Y añade: “El importe medio de deuda es menor entre los millennials respecto a generaciones mayores”. Para los primeros, hablamos de cantidades que oscilan entre 5 y 20 euros. Para los segundos, la cifra oscila entre 51 y 100 euros. La diferencia se debe a la capacidad adquisitiva de cada generación. Otro dato interesante es que los baby boomers son la generación que más debe a los compañeros de trabajo.

La gratuidad de PayPal

Son cifras pequeñas, de esas que sirven para sacar a alguien de un apuro en un momento determinado, y que en muchas ocasiones se piensa que no se van a reclamar. ¿De qué cantidades hablamos? Por ejemplo, y según el estudio de Kantar Millward Brown, 31 euros es el importe medio que se deja a deber a los millennials; si nos centramos en los baby boomers, esa cifra aumenta hasta los 42 euros. Por tanto, 36 euros es el importe medio.

La principal excusa para no hacer frente al pago es el olvido. De hecho, dos de cada tres personas encuestadas así lo afirman”, subraya el director general de PayPal en España y Portugal. Pero hay más: tener que hacer una transferencia o tener que sacar dinero del cajero, no tener dinero en efectivo, por necesidad en un momento puntual, poner dinero para un regalo… ¿Resultado? Estas pequeñas deudas hacen que los españoles se sientan incómodos (53%), decepcionados (41%) y engañados (30%).

“Vamos a ofrecer una solución rápida y cómoda a los usuarios para evitar que las deudas caigan en el olvido”, mantiene Raimundo Sala. Se trata de un servicio gratuito de pagos personales para enviar, recibir o reclamar dinero de amigos o familiares morosos. “Se puede hacer desde la app de Paypal y desde nuestra página web independientemente de la fuente de fondos que se elija para enviar dinero”, matiza Sala. Es decir, que puede ser saldo PayPal, tarjeta o cuenta bancaria.

Esa gratuidad sólo se produce cuando la transacción es en países de la Unión Europea. “Si se hace a otro país hay que pagar la comisión del tipo de cambio”, concreta el director general de PayPal en España y Portugal. “También permite hacer los pagos sin necesidad de rellenar información bancaria, únicamente indicando el número de móvil o el correo electrónico del destinatario. La app de PayPal, un mensaje al móvil, o un correo electrónico, notificarán a la persona a la que se envía el dinero que la deuda ha sido saldada.

PayPal, que nació en 1999 para facilitar el pago entre personas, tiene 227 millones de cuentas activas en el mundo (en España hablamos de 4,5 millones de usuarios). En 2017 realizó 7.600 millones de transacciones (un 24% más que el año anterior) y el volumen de pago de las mismas fue de 451.000 millones de dólares (+27%). “En España crecemos por encima de lo que lo hace el e-commerce”, indica Raimundo Sala.

 

El modelo de Housell amenaza la especulación inmobiliaria

Las comisiones y la especulación que se generan en torno al mundo inmobiliario tienen los días contados. Y la culpable es un nuevo modelo más económico llegado de Inglaterra, pero con firma española, que pretende romper el sector de la compraventa de viviendas. Housell plantea ahorros de hasta 12.000 euros a los vendedores.

“A largo plazo, se pondrá fin a la especulación inmobiliaria y desaparecerán las grandes promotoras que hoy en día conocemos. Aparecerá Amazon y otros que ofrecerán pisos a parejas por 299 euros al mes, de la misma forma que se contrata Netflix”. Esa es la visión de Guillermo Llibre, CEO de Housell, también fundador de Groupalia.

Pero para alcanzar este visionario futuro, Housell lleva un año trabajando en España. Primero comenzó en Madrid y Barcelona, y ya se han extendido al resto de España. Se trata de una empresa de servicios inmobiliarios que ayuda a vender las casas sin pedir comisiones, sino estableciendo un pago por servicio de una duración de seis meses. De hecho, pone en contacto a compradores y vendedores a través de su plataforma.

La tarifa básica, de 945 euros, incluye un reportaje fotográfico de la vivienda, valoración de un experto y la publicación en 40 portales inmobiliarios en seis meses, entre otras. A este modelo se pueden sumar dos productos más. El ‘confort’, por 399 euros, que añade la atención por parte de la empresa a los compradores; y un producto más ligado a la seguridad en la que se incluye los servicios de gestoría (por 299 euros).

Además de un equipo de 70 personas que se ampliará este año hasta las 120, detrás de este modelo hay un fondo de inversión y una inversión de un millón de euros. “Son fondos industriales expertos en el sector”, explica Llibre, quien de momento califica de “agradable” el mercado a la hora acceder a capital.

Multiplicar por cinco los clientes

La misión de Housell es, a través de la eficacia, transparencia e innovación, vender la casa de manera rápida y controlar todo el proceso desde el inicio hasta el final con autonomía. Con estas claves consiguió cerrar el pasado año con 100 clientes, cifra que espera multiplicar por cinco este año.

“Como se puede ver en nuestro spot, Housell se encarga de todo lo farragoso y los clientes venden su casa de una manera más sencilla gracias a nosotros. La tecnología ha cambiado la forma de vender un inmueble y como consecuencia ha generado el concepto que fusiona tecnología y propiedad: el proptech”, apuntan desde la empresa.

“Tenemos un 50% de los clientes que lo que quieren es vender a precio de mercado”, aseguró el CEO de Housell durante su presentación en Madrid. En la mayoría de los casos, los vendedores desconocen el proceso de venta –incluidas las comisiones reales– de su vivienda a través de una inmobiliaria tradicional.

Recuperación del sector

La llegada de este modelo coincide con la recuperación del sector inmobiliario. La compraventa de viviendas subió el 14,6% en 2017 respecto al año anterior y sumó 464.423 transacciones, con lo que encadenó cuatro años consecutivos en positivo y se anotó su mayor avance desde 2007, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El 82,1% correspondió a casas usadas, con 381.163 operaciones.

Asimismo, el Índice de Precios de Vivienda (IPV) correspondiente al ejercicio de 2017, publicado también por el INE, refleja una subida anual del 7,2%. De hecho, en determinados distrititos de Barcelona y Madrid los precios llegan a subir por encima del 20%.

Las nuevas métricas que explican el desplome de Zara

Todo lo que rodea a Inditex, por extensión a Zara –buque insignia– es uno de los temas más apasionantes de todos cuantos revolotean alrededor de los mercados bursátiles. El gigante diseñado por Amancio Ortega sigue creciendo en ventas, mejora beneficios o dividendos, pero en Bolsa ha perdido un cuarto de su valor en algo menos de un año.

Inditex está en medio de dos vertientes bien diferenciadas. La primera, la optimista, considera que el valor por aspectos fundamentales tiene mucho recorrido y no terminan de comprender su errática evolución bursátil. En esta corriente de opinión se expresa GVC Gaesco que ve en Inditex un valor seguro. Aquí no hay ‘peros’ en elementos financieros ni valoraciones infladas. Cómo por ejemplo han estado pecando las recomendaciones de Telefónica, las cuales se hacían por “cotización frente a beneficios históricos” sin mencionar una deuda que segaba una parte importante de la caja y que dichos beneficios venían viciados por su monopolio tiempo atrás.

Los mercados no piensan en si hace dos meses Zara facturó mucho o poco, lo que se intenta medir es cuanto ganará en 2018 o incluso 2019

La segunda facción de analistas que valoran Inditex, los pesimistas, creen que Inditex está asistiendo a un cambio de paradigma en el sector. Las normas del juego han cambiado, por ello los competidores van a robar a Inditex cuota de mercado y la valoración de la misma es más baja. Esto es, que se reducen sus beneficios esperados futuros.  La aparición del canal online lo ha cambiado todo, no solo para llegar o interrelacionarse con los clientes sino para repartir la tarta con muchos más competidores.

El nuevo paradigma del sector online necesita de nuevas fórmulas y reglas para interpretar los resultados o más importante, para anticipar beneficios. En definitiva, los mercados no piensan en si hace dos meses Zara facturó mucho o poco, lo que se intenta medir es cuanto ganará en 2018 o incluso 2019. Por ello, los clásicos ratios que combinaban el volumen de ventas con la superficie total de metros cuadrados han quedado en segundo plano. Ahora, esas predicciones se hacen por seguidores, por casar con el algoritmo de Google o estar presente en el móvil del cliente.

Una de las ratios que más fuerza está cogiendo es el que relaciona crecimiento de ventas con crecimiento de seguidores en redes sociales, en especial Instagram. En principio parecen dos magnitudes no muy bien relacionadas, pero en el sector retail dicho ratio empieza a cuadrar. La ratio se está volviendo diferencial a la hora de comparar la evolución de los ‘clásicos’, aquellos con presencia física, y de los disruptores, que han crecido solo en el canal online. En esta métrica, los disruptores son capaces de ‘exprimir’ a sus seguidores de una manera más efectiva que Zara o H&M.

Merca2.es
Evolución bursátil de Inditex.

Los dos gigantes que compiten en el ámbito del retail mundial, ya trabajan para mejorarlo. De hecho, Zara y H&M son dos de las firmas que más interrelacionan con sus seguidores en redes sociales. A pesar de ello, todavía no dan con la tecla exacta: en 2017, el número de seguidores en Instagram de Zara se incrementó en un 17%, y su volumen de ventas lo hizo un 8%, según los últimos datos publicados. En el caso de H&M el incremento de personas que siguen su cuenta alcanza el 16%, mientras que las ventas han crecido alrededor del 7,28% –en los últimos meses se han estacando ambos valores–. Cada vez se aprecia más la ratio 2/1. Es más, si se compara el crecimiento de seguidores y facturación desde 2015 hasta principios del 2018, crecen un 57% frente al 25% respectivamente.

En el otro lado de la balanza se encuentran firmas como Asos, Zalando o Boohoo. La fórmula en este caso se invierte, de tal manera que se ve claramente como estas compañías son capaces de exprimir mejor a sus seguidores. Por ejemplo el gigante Asos generó en 2017 un 30% más de ventas, mientras que su incremento de seguidores fue del 15%.

Ahí está uno de los grandes problemas para Inditex y porque se valoran negativamente su cotización en aquellos que creen en que el canal online pronto lo ocupará todo. Zara todavía no es capaz de rentabilizar sus nuevos ‘clientes’ en redes sociales al nivel de Asos o Boohoo porque es menos ágil.

Zara, de pionero a seguir al resto

Inditex en general, y Zara en especial, revolucionó el negocio tal y cómo se tenía concebido: agilizaron la logística para tener la ropa en tienda en tiempo récord, contaban con la propiedad de sus locales –el apalancamiento operativo multiplica beneficios–  y en especial el reparto del espacio en la tienda. Zara fue de las primeras firmas que exprimieron el marketing para ganar un mayor volumen de ventas, sin caer en excesivos costes. Esto es, que Zara era capaz de inducir al cliente a comprar más artículos de los que tenía pensados, sin un vendedor pegado a su chepa. La diferencia en margen que ganó fue muy grande.

El invento de Zara, que muchos de sus competidores copiaron, ha tenido tanto éxito que este concepto –de venta cruzada– ahora es norma en el comercio online. Sin duda, aquello fue un triunfo del marketing que le permitió tener unas fuertes ventajas comparativas. El problema de ahora, es que dichas ventajas se han esfumado y el marketing –ahora el marketing digital– no es tan excepcional. Esta es una de las razones del crecimiento de las agencias de marketing digital en los últimos años.

Es indudable que el servicio online –que crece a un ritmo casi del 40%– es muy bueno en Zara. El problema es que no es excepcional, no hay ningún invento disruptor que otorgue esas ventajas que antes tenía. Por ello, eso le lleva a tener que competir con otros gigantes que son ágiles, flexibles y han nacido en el entorno online. Eso es lo que penaliza a Zara, que por ahora en el canal online es una firma más –buena y reconocida– pero una más para repartirse el pastel.

Publicidad