miércoles, 14 mayo 2025

Tres signos delatan que tu trabajo te pone enfermo

0

Por mucho que te gusten las tardes de los viernes y las perspectivas emocionantes de los planes del fin de semana familiar, generalmente no te gustan los lunes para ir al trabajo.

Ya sabes cómo es la carrera de la madrugada, las largas horas y ese compañero de trabajo que insiste en escuchar música heavy metal en su cubículo porque afirma que le hace trabajar más rápido.

Según una encuesta de Gallup, el 51 por ciento de nosotros no está comprometido en el trabajo. «Esto significa que no sienten ninguna conexión real por sus trabajos, y así tienden a hacer el mínimo«, dice Anna Robaton de la CBS News.

Y el 16 por ciento de los empleados estadounidenses a tiempo completo están «activamente desvinculados».

Seamos sinceros. Todos tenemos días en que estamos hartos del trabajo. Pero cuando estamos enfermos debido al trabajo, es un problema. Si piensas que tu trabajo es malo para la moral, aquí tienes tres señales físicas que se están cobrando su peaje en tu salud también.

histerica Merca2.es

  1. Estás siempre ansioso e irritable.

Sentirse nervioso o ansioso acerca por una próxima presentación o una reunión con un gran cliente es una cosa, pero la ansiedad prolongada y la irritabilidad es un grave problema de salud.

«Cuando el cuerpo sufre estrés y ansiedad, el sistema suprarrenal produce una cantidad excesiva de la hormona del estrés cortisol», dice Alissa Scheller.

El cortisol es la hormona responsable de encender la respuesta de «lucha o huida» a situaciones estresantes.

Para la mayoría de la gente, este azúcar extra en la sangre puede ser simplemente reabsorbido sin daño real. Sin embargo, para aquellos con riesgo de diabetes, el azúcar en la sangre extraña podría causar problemas de salud «, dice Scheller. La ansiedad también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, úlceras, erupciones cutáneas y problemas pulmonares.

  1. Olvidas las cosas y tienes dificultad para concentrarte.

Algunos días están llenos de distracciones, y eso hace que sea difícil realizar un seguimiento de las tareas. Pero cuando te sientes abrumado por el volumen de trabajo que enfrentas cada día, esos sentimientos de desesperanza podrían llevar a la depresión.

Los expertos en la Universidad de Utah Health Care dicen que «estados de ánimo vacíos», pensamientos negativos o pesimistas, sentimientos de desamparo o inquietud y dificultad consistente para tomar decisiones rutinarias son todos signos de depresión. Para muchos de nosotros, eso suena como un típico miércoles.

pensativa Merca2.es

  1. Te pones enfermo a menudo.

La mayoría de nosotros pasamos gran parte de nuestro día sentado y comiendo en nuestro escritorio, y una dieta pobre y una falta de ejercicio juegan un papel enorme en la capacidad de nuestro cuerpo para evitar gérmenes.

«Creo que los empleados activos y saludables son más productivos«, opina Ryan Westwood, CEO de Simplus. «Yo animo a todos mis empleados a usar sus horas de almuerzo para dar un paseo fuera o tomar descansos cortos durante el día para recargar y reenfocar. Entiendo que esta es una oficina de ritmo rápido, y estamos ocupados. Pero las inversiones a corto plazo en salud realmente se pagan a largo plazo».

Los estudios demuestran que no es tanto el trabajo, en sí mismo, lo que te enferma. Más bien es la negatividad que rodea el trabajo que debilita su sistema inmunológico. Un informe de salud publicado por The New York Times dice que «las personas que están bajo estrés crónico tienen bajos recuentos de glóbulos blancos y son más vulnerables a los resfriados«. Cada trabajo tiene su parte de estrés, pero si la dinámica de trabajo es negativa, por ejemplo, no se relacionan con su jefe, o son intimidados por compañeros de trabajo o clientes, ese ambiente afecta su salud.

La cultura del trabajo puede ser una moda en los negocios en este momento, pero encontrar un trabajo que tenga un ambiente de trabajo positivo, puede significar la diferencia entre un empleado sano, comprometido y uno que se asemeja a una placa de Petri ambulante.

flu Merca2.es

«Creo que crear oportunidades para que los empleados contribuyan, ya sea a través del desarrollo laboral o el voluntariado en la comunidad, es una excelente manera de mantener un ambiente de trabajo positivo y saludable«, dijo Westwood, quien facilita proyectos de voluntariado comunitario para su personal cada año.Sí, es caro. Pero considero que es una inversión en mis empleados. Y el retorno que veo en la satisfacción laboral de mis empleados y en la forma en que aprenden a interactuar unos con otros es dinero bien gastado«.

Los días lluviosos y los lunes siempre te pueden hacer caer, pero eso es parte de ser un adulto. Pero si su capacidad para contribuir al lugar de trabajo está enterrada bajo sentimientos de ansiedad, depresión y enfermedad, puede ser hora de perder el tiempo de ese trabajo y buscar otro que sea mejor para tu salud.

Las imágenes que publicas en Instagram revelan más de lo que crees sobre tu estado de ánimo

0

Las imágenes que subes en Instagram podría ser utilizado para diagnosticar si estás deprimido.

Los psicólogos dicen que las fotos pueden contener diversos signos de alerta.

Son fotos más oscuras, más propensas a ser blancos y negros, y en ella presentan a menos personas, ya que los enfermos se aíslan del contacto social.

Un «selfie de la tristeza» puede incluso aparecer, destacando que alguien está lidiando con la enfermedad.

Los investigadores han creado una computadora para detectar la depresión en las fotos subidas a los medios sociales, y dicen que puede recoger correctamente los signos de alerta con un 70 % de las veces.

Científicos de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Vermont pidieron a voluntarios, reclutados en la plataforma de crowdsourcing de Amazon Mechanical Turk, compartir su alimento Instagram así como su historia de salud mental.

Se reunieron 43.950 fotos proporcionadas por 166 personas, 71 de la cuales, poco menos de la mitad, habían padecido depresión clínica en los tres años anteriores.

filtros 1 Merca2.es

A continuación, analizaron estas fotos, utilizando las directrices de la investigación psicológica sobre las preferencias de las personas por brillo, color y sombreado.

Su trabajo reveló que las personas que estaban deprimidas tendían a publicar fotos que eran más azules, más oscuras y más grises que las publicadas por personas que no estaban deprimidas.

Este último grupo prefería los filtros como Valencia, que daban a sus fotos un tono más cálido y luminoso.

El filtro más popular entre las personas deprimidas era Inkwell, que hace una foto en blanco y negro.

Su sistema fue capaz de captar estas pistas el 70 por ciento de las veces.

Esto se compara con la tasa del 42 por ciento de éxito en los médicos de medicina general que diagnostican la depresión en una persona, de acuerdo con la investigación anterior.

El Dr. Christopher Danforth, autor del estudio de la Universidad de Vermont, dijo: «Con una creciente proporción de nuestras interacciones sociales en línea, el potencial de identificación algorítmica, de señales de alerta temprana para una gran cantidad de enfermedades mentales y físicas, es enorme”.

instagram Merca2.es

Imagínate una aplicación que puede ser instalada en tu teléfono y avise a tu médico para hacerte un chequeo cuando tu comportamiento cambia a peor, potencialmente, antes incluso de darte cuenta de que tienes un problema.

Las caras en las fotos también resultaron para proporcionar señales sobre la depresión.

Los investigadores se dieron cuenta de que las personas deprimidas eran más propensas que las personas sanas, a publicar una foto con caras de persona.

Pero estas fotos tenían menos rostros en promedio que los comunicadores saludables de Instagram.

Ellos creen que publicar menos rostros pueden ser una indicación de que los usuarios de medios sociales deprimidos, interactúan en entornos de grupos más pequeños.

Esto se corresponde con otras investigaciones que vinculan la depresión con la reducción de la interacción social.

Dijeron que la gente deprimida también puede hacer muchos más autorretratos, pero añadió: «Esta hipótesis de» tristeza «sigue sin ser probada.

Las fotografías de personas que están luchando contra la depresión reciben menos ‘me gusta’ de los seguidores en línea, lo que sugiere que otras personas también pueden detectar la condición.

Sin embargo, los autores observaron que la gente a las que se pidió que juzgaran las imágenes de Instagram sobre si eran «felices» o «tristes», lo hicieron menos bien que el programa de la computadora.

depre Merca2.es

El autor principal Andrew Reece, de la Universidad de Harvard, dijo: «Aunque tuvimos un tamaño de muestra relativamente pequeño, pudimos observar de forma fiable las diferencias en las características de los mensajes en los medios sociales entre personas deprimidas y no deprimidas.

«Es importante destacar que también demostramos que los marcadores de la depresión se pueden observar en hechos antes de la persona que reciba un diagnóstico clínico de depresión».

El estudio concluye que los medios de comunicación social podrían ser utilizados para diagnosticar a las personas con problemas de salud mental más rápidamente.

El Dr. Danforth dijo: «Este estudio no es todavía una prueba de diagnóstico, aunque no está muy lejos de serlo. Pero es una prueba del concepto de una nueva forma de ayudar a la gente.»

Los resultados completos de la investigación se publicaron en la revista de acceso abierto EPJ Data Science.

Letizia bloquea a un grupo de periodistas cuando intentaban preguntar a Leonor: «No busquéis titulares»

0

Los Reyes de España junto a sus hijas, las infantas Leonor y Sofía de Borbón están finalizando sus días de vacaciones en Palma de Mallorca. Según Letizia, «eso no son vacaciones», pues ciertamente, la Familia Real tiene que cumplir con una agenda estipulada aunque a ella solo le compete el tradicional posado de Marivent y la cena del Palacio de la Almudaina.

DL u381080 072 Merca2.es
Spanish Queen Letizia with Infants Leonor and Sofia de Borbon Ortiz in Soller , Mallorca, on Sunday 6th August 2017.

El pasado domingo, los Monarcas y sus dos hijas dieron un paseo por la localidad mallorquina de Sóller hasta llegar al museo Can Prunera que alberga una exposición dedicada a los genios Pablo Picasso y Joan Miró. Terminada la visita, la prensa esperaba a los cuatro miembros de la Familia Real para recoger sus percepciones y opiniones en relación a la exposición.

Según recogen periódicos como ‘ABC’ y ‘La Vanguardia’, los cronistas buscaban la opinión de la princesa de Asturias, que no emitió ni una palabra por expreso deseo de su madre, la reina Letizia. «No busquéis titulares. Les ha gustado mucho. No os van a decir nada más», dijo a los compañeros de prensa quien fuese uno de ellos. Y es que Letizia no va a volver a consentir que su primogénita, que cumplirá 12 años el próximo mes de octubre, vuelva a verse expuesta en los medios de comunicación de la forma en la que sucedió hace apenas un par de meses:

LEONOR EN ‘TIEMPO’

infanta leonor tiempo Merca2.es

No es la primera vez que una publicación hace un perfil sobre la primera hija de los Reyes de España. Leonor de Borbón cumplirá 12 años el próximo 31 de octubre y sobre la Princesa de Asturias hay un denso arsenal de material negro sobre blanco no solo de periodistas especializados en prensa social sino también de aquellos que escriben sobre Casa Real

Lo curioso de esta publicación es que la revista subtitule el perfil de Leonor abriendo un amplio abanico de temas que abarcan desde sus gustos culturales hasta el hecho de que «tiene una perrita llamada Sara», suponemos bien si decimos que, como la mayoría de niños y niñas de este país.

LEONOR EN EL COLEGIO

infanta sofia 2 a Merca2.es

La Infanta Leonor ha destacado desde bien pequeñita en el colegio, no solo por su buena educación y su actitud sino también por sus aptitudes y capacidades intelectuales. Ambas Infantas acuden al colegio Santa María de los Rosales, mismo centro en el que estudió su padre, el Rey Felipe. Según publicaba la revista ‘¡HOLA!’ el pasado año 2013, la Infanta Leonor, con ocho años de edad, ya estudiaba chino mandarín y hablaba perfectamente inglés. 

Su control del idioma anglosajón, mismo dato que aporta ‘Tiempo’ en su última portada, se debe, en cierto modo a que la Princesa de Asturias ha tenido una «nanny» nativa inglesa desde bien pequeña.

LEONOR Y SU PREPARACIÓN COMO PRINCESA DE ASTURIAS

58 Merca2.es
Gtres

«Templanza, paciencia y prudencia», así definen a la primogénita de los Reyes quienes la conocen y la han podido tratar de cerca. Dicen que esas tres virtudes las ha heredado directamente de su padre, el Rey Felipe VI. No le da miedo hablar ni leer en público. De hecho, la Princesa de Asturias ya lleva tiempo de preparación y de formación para lo que serán sus primeros actos oficiales representando el cargo y el título que ostenta.

Leonor propuso a sus padres leer un pequeño texto en la comunión de su hermana Sofía, pero tanto Letizia como Felipe se negaron para evitar así comentarios y opiniones que pudiesen señalar a la pequeña Leonor como una «privilegiada» en relación y comparación a los familiares de los otros niños.

LEONOR Y EL CINE

reu 20160804 213137607 Merca2.es

Leonor ha nacido dentro de la generación Millenial, por lo que, la tecnología y la informática formab parte activa en su vida, no solo a la hora de ejecutar sus deberes y tareas del colegio sino también en parte de sus actividades más ociosas. Y más allá de eso, el cine es otra de sus grandes aficiones.

Cierto es que sus padres, Letizia y Felipe, orientan el tipo de cine y series que consume la Princesa de Asturias, pero tal y como ha afirmado la propia Reina de España en conversaciones pétit comité, a su hija Leonor le apasiona el cine de animación de Mizayaki, director de El viaje de Chihiro, y las películas de Akira Kurosawa, que también forman parte de la videoteca personal de las Infantas en Zarzuela. 

LEONOR Y LA LECTURA

default Merca2.es

La Princesa Leonor recibe la educación de un colegio privado y religioso donde la lectura es adaptada, naturalmente, a niños de su edad. Además de la literatura convencional, sus padres, los Reyes Felipe y Letizia, están intentando inculcar (con gran éxito), la lectura más allá de la clásica para niños pre-adolescentes.

Entre los libros que podemos encontrar en las estanterías de Zarzuela se encuentran obras de James M. Barrie (autor de ‘Peter Pan’), Lewis Carroll (‘Alicia en el país de las maravillas’), John Ronald Reuel Tolkien (‘El señor de los anillos’), Charles Dickens (‘Cuento de navidad’), Robert Louis Stevenson (‘La isla del tesoro’).

LEONOR Y EL TEATRO

gtres u200024 030 Merca2.es
Gtres

No solo el cine es una afición confesa de la Princesa de Asturias, de su hermana pequeña, Sofía, y de sus padres, los Reyes. A menudo, llevan a sus hijas al cine a ver películas comerciales, sin embargo, la Reina Letizia no desaprovecha la ocasión para llevar también a sus hijas a la Filmoteca de Madrid donde han podido disfrutar de proyecciones como ‘El Mago de Oz’

También el teatro es una actividad que gusta en el núcleo familiar de los Borbón, y concretamente a la Princesa de Asturias. Más allá del teatro comercial, la Reina se encarga de que su hija contemple obras de teatro alternativo, un actividad cultural que le permite abrir su campo de miras y de la que adquirirá sin duda, recursos necesarios para su futuro inminente como Princesa de Asturias.

LEONOR Y EL DEPORTE

20160427 635973900738311661 20160427214408 k0QH U401413636895umB 992x558@LaVanguardia Web Merca2.es

En marzo de 2015, Vanitatis publicaba que las Infantas se habían cansado del ballet y que preferían directamente el deporte: «Las hijas de los reyes no quieren ser bailarinas, prefieren el voleibol, y así lo han manifestado ellas mismas. Durante estos últimos años, las hermanas Borbón Ortiz han formado parte del grupo de niñas del colegio Santa María de los Rosales a las que sus padres apuntaron a ballet. Esta opción se encuadra dentro de las clases extraescolares que se imparten fuera del horario escolar. Desde hace un tiempo, la princesa de Asturias y la infanta Sofía realizaban esta actividad los viernes, de cinco a seis y media de la tarde, y se suponía que, como al resto de compañeras, les gustaba lo que estaban haciendo. O al menos, se encontraban cómodas realizando plies, deboulés o arabasques, algunas de las posturas características de la danza clásica. Parece que de las dos hermanas tenía la que más soltura mostraba con los pasos era Sofía. La primogénita, en cambio, parecía tener menos dotes con el baile».

Y continuaban relatando que «hasta enero las niñas participaban en esa actividad. Cuando finalizaba la clase acudían al gimnasio, lugar donde se encuentra la sala  de baile con barra y espejos. Entonces cambiaban el uniforme por las mallas y el maillot. Primero se colocaban en el centro para calentar, después iban a la barra y por último ensayaban los pasos para la función de junio con asistencia de los padres. En el caso de las ‘niñas reales’ no tuvieron nunca un papel destacado y bailaban de igual a igual con el resto del grupo. Así ha sucedido hasta este año. Aunque habían empezado a bailar en septiembre, Leonor y Sofía se apuntaron tras las Navidades a voleibol abandonando la danza clásica. Este fue, al parecer, el cambio que tuvo que ver con la decisión de las propias alumnas de abandonar, ya que descubrieron que preferían el deporte a los cisnes de Tchaikovsky».

LEONOR Y LOS ANIMALES

131a2b0927c3d3c42295eb01911fb2b7 Merca2.es

El cine de Kurosawa, los libros de Stevenson y Carroll, el teatro alternativo, habla chino e inglés, le gusta el volley y el esquí. Comparte pasión con su hermana Sofía por los cursos de cocina para niños (¿serán asiduas a ver las galas de Masterchef Junior?) y comparte con su abuela paterna, la reina Sofía, gran afición y pasión por los animales.

Los Reyes de España regalaron a su hija pequeña, Sofía, por su primera comunión una bicicleta eléctrica. Sin embargo, el regalo de la Princesa de Asturias en el sacramento de su primera comunión fue una perrita a la que ella misma llamó Sara. 

LA FUTURA REINA MEJOR PREPARADA DE EUROPA

infanta leonor Merca2.es

La Infanta Leonor se ha visto en el disparadero por la publicación de la portada de la revista ‘Tiempo’. Sus aficiones han salido a la luz y las redes sociales se han burlado de los (por qué no) curiosos y peculiares gustos de una niña de 11 años. Unas redes sociales que se vuelcan en contra del bullying y desde las que se lanzan ruidosas campañas para erradicar según qué tipo de discriminación. Unas redes sociales que condenan actitudes de personajes televisivos que emanan de la «Generación Nini» (que ni estudian, ni trabajan) como los que aparecen en programas tipo ‘Hermano Mayor’.

Quizá suene a tópico, pero el Rey Felipe, tal y como ya sabíamos, es el Monarca mejor preparado de Europa. Una exquisita representación que dista bastante de ciertos comportamientos demostrados por parte de su padre, el Rey Juan Carlos, o de su hermana Cristina. Sobre la hija del Rey Felipe pesa la responsabilidad de continuar con el legado de una Monarquía que se encuentra débil, cuestionada y en sus horas más bajas e impopulares. Hasta entonces, dejemos vivir en paz a una niña inteligente, intelectualmente inquieta, curiosa, tranquila, serena y observadora.

El menú “Delicatessen” de los romanos pompeyanos incluía Jirafa y Erizo de Mar

0

Hace varios años, un estudio, basado en los resultados de una excavación en un área considerable de de Pompeya, reveló unos datos muy curiosos sobre los pompeyanos. El estudio, que fue presentado al Instituto Arqueológico de América en 2014, había encontrado ingredientes notables en la dieta de los antiguos pompeyanos, que hoy en día se consideran manjares en el mejor de los casos y repugnantes en el peor. El estudio reveló que los pompeyanos disfrutaban de una dieta diversa, que incluía jirafas y erizos de mar.

Una ciudad preservada

La famosa ciudad romana de Pompeya, cerca de la actual Nápoles, en Italia, fue devastada por la erupción del Vesubio, en el año 79 d. C. Durante años estuvo enterrada bajo la roca volcánica y las cenizas que sirvió para ayudar a conservarla durante casi 2.000 años. Ahora los turistas pueden caminar por sus calles vacías, mirando en casas y lugares de trabajo y obtener una visión increíblemente real del mundo antiguo de los pompeyanos. Una cocina incluso contiene un pan completo dentro del horno, protegido durante años por una capa de ceniza.

victima Merca2.es

Entre las cenizas

Un equipo de la Universidad de Cincinnati, dirigido por el profesor asociado de Clásicas Steven Ellis, excavó el sitio durante más de 10 años, descubriendo cerca de 20 frentes una tienda en una zona cerca de uno de los principales portales de Pompeya, conocida como Portia Stabia. Fue aquí donde se encontraron los desechos de alimentos carbonizados de las cocinas de los vendedores de alimentos, así como los desperdicios humanos que datan del siglo IV a. C., cuando Pompeya se estaba estableciendo.

Después de un análisis minucioso de sus hallazgos, sus resultados contradecían la creencia común de que la élite romana disfrutaba de excelentes comidas en exquisiteces exóticas mientras que la gente común luchaba con raciones básicas como panes y restos. La evidencia mostró que la clase baja y la clase media comían alimentos baratos pero nutritivos incluyendo granos, frutas, nueces, aceitunas, lentejas, pescado local y huevos. También comían carne más cara, mariscos, erizos de mar y pescado salado de España.

«La visión tradicional de alguna masa de lemmings desafortunados, gorrones intentado robar lo que puedan en una calle, o encogido alrededor de un tazón de avena, necesita ser substituida por una tarifa y un nivel de vida más altos, al menos para los urbanitas pompeyanos«, dijo Ellis.

UC2 Merca2.es

Un menú de primer orden

Los establecimientos más de lujo se diferenciaron ofreciendo una gama más amplia de delicadezas a su clientela, y proporcionando sabores más complejos y deliciosos incluyendo especias exóticas, importadas, algunas de tan lejos como Indonesia.

Pero uno de los hallazgos más impactantes fue la articulación de la pata de una jirafa, solitaria. «Se cree que este es el único hueso de jirafa jamás registrado en una excavación arqueológica en la Italia romana«, dijo Ellis. “Cómo una parte del animal, muerto, llegó a ser basura de la cocina de un restaurante aparentemente estándar pompeyano, no solo habla de comercio de larga distancia en animales exóticos y salvajes, sino también algo de la riqueza y variedad para una dieta de personas de la no-élite

La variedad en la dieta les proporcionaba una salud estupenda

Esta variedad en la dieta de los pompeyanos tenía sus consecuencias positivas. Se realizaron diferentes pruebas con escáneres de tomografía computarizada a los yesos de los pompeyanos víctimas del Vesubio. Los resultados preliminares muestran que, en general, tenían unos dientes grandes y fuertes, y se encontraban en una salud notablemente buena antes de la erupción volcánica. Este nuevo descubrimiento va en contra de la creencia comúnmente sostenida de que los romanos eran a menudo hedonistas que disfrutaban de consumir en exceso, siempre que esto fuera posible.

Sea urchin Merca2.es

Especialmente sorprendente para los científicos es que los antiguos pompeyanos tenían una óptima salud dental, a pesar del pobre cuidado bucal disponible en el año 79 d. C. «Ellos comían mejor que nosotros y tenían una muy buena dentadura«, dijo Elisa Vanacore, una experta dental, en un comunicado de prensa. Los pompeyanos ingerían una dieta rica en frutas y verduras y baja en azúcares. Aparte de una dieta saludable, «los resultados iniciales también muestran los altos niveles de flúor que están presentes, en el aire y el agua, cerca del volcán«, continuó Vanacore. El flúor puede haber sido un factor beneficioso o perjudicial para la salud dental y ósea de los pompeyanos, dependiendo de la cantidad que consumieran.

30 de los 86 moldes de yeso de Pompeya han pasado por el proceso de escaneado hasta ahora. Los resultados están proporcionando más detalles sobre la vida de las personas que se encuentran en este lugar. «Esto revelará mucho sobre las víctimas: su edad, sexo, qué comían, qué enfermedades tenían y qué clase de sociedad pertenecían. Este será un gran paso adelante en nuestro conocimiento de la antigüedad«. Massimo Osanna, dijo el superintendente arqueológico de Pompeya.

Para Stefania Giudice, conservadora del Museo Nacional de Arqueología de Nápoles, los pompeyanos también están adquiriendo una importancia más humana a medida que se siguen estudiando: «Puede ser muy emocionante estudiar estos restos. A pesar de que sucedió hace 2.000 años, podría ser un niño, una madre o una familia. Es arqueología humana, no solo arqueología. Estas conexiones realzan la importancia del estudio para los implicados también.

Laura Gadea denuncia el trato de Pedrerol y le responde tras su mensaje entre líneas 

0

‘El Chiringuito de Jugones’ regresó este lunes demostrando que sigue en forma: 4,3% de share, cifra que supone la mejor vuelta de la tertulia a las noches de Mega.

El debate futbolero se marchó de vacaciones en julio diciendo adiós con cariño a Nacho Peña, que siempre tendrá un hueco en el espacio según su creador, director y presentador, Josep Pedrerol, cuya eficacia en audiencias, y fuerza en Twitter, está por encima de cualquiera duda. Este cariño con el redactor vallisoletano contrastaba con la frialdad en la despedida a Laura Gadea, a la que simplemente deseó suerte.

Este momento fue acompañado por un silencio sepulcral en el estudio, siempre abonado al griterío, mientras las redes especulaban, los tertulianos se abrazaban y Gadea aparecía en segundo plano y en solitario, con una cara de circunstancias que ayudó a que se disparase la rumorología.

Pero esta tormenta veraniega parecía haber cesado después de ver como Laura explicó hace unos días que ella y Pedrerol simplemente no habían llegado a un acuerdo de renovación, aspecto que pareció refutar su sustituta, Sandra Díaz, que señaló en una entrevista promocional que el tema «se había salido de madre». Pero quedaron los rescoldos y el rey del deporte televisivo volvió tras el descanso «con más fuerza», «con el mejor equipo de la televisión» y presentando de esta forma a la «nueva voz del espectador»: «Me hace ilusión que una periodista de verdad, de casta, sea la persona que os lea. Me hace ilusión la incorporación de Sandra al Chiringuito».

Frases de doble filo

Esta frase fue advertida en Twitter como un dardo a su antecesora, que también respondió con un zasca entre líneas: «Por encima del periodismo está el respeto».

Pero lo que se podía haber quedado ahí, ha ido tomando cuerpo después de que ayer Laura ya sin ambiguedades admitiera a preguntas en Vippter.com que Pedrerol había sido siempre muy distante con ella y le replicó: «Nadie se puede creer con el derecho de decir quién es periodista de verdad y quién lo es de mentira», comentario que según ella no «venía a cuento».

No es la primera vez que un miembro de la tertulia dice adiós con cierta polvareda. Recuerden que «Lobo» Carrasco fue objeto de mofas cuando dejó ‘Punto Pelota’, aunque eso sí, Pedrerol lo rescataría en Atresmedia tras haberse disculpado en público y en privado con el ex futbolista. Con el que no ha tenido reconciliación ha sido con Siro López, que también se marchó a la competencia tras haber denunciado en un medio digital que Pedrerol le había mandado mensajes de texto insultantes a través de su teléfono móvil. Cristina Cubero también se marchó de la tertulia la temporada pasada tras bronca en directo con el ex presentador de ‘El día después’, admitiendo días después que lo peor había sucedido tras las cámaras.

Pedrerol ha explicado en multitud de entrevistas que no cree en el compañerismo, quizás por las frecuentas guerras públicas que ha protagonizado con compañeros: Javier Ares, José Joaquín Brotons, Julián Redondo, Juan Carlos Rivero, Santi Nolla o Mónica Planas, aunque con algunos como José Ramón de la Morena sus relaciones han mejorado en los últimos tiempos. Sea como fuere, Pedrerol sigue profesionalmente en boga gracias a sus éxitos en ‘El Chiringuito de Jugones’, que siempre ha barrido a sus plagios, en ‘Jugones’, que en las sobremesas de La Sexta ha recortado su distancia con ‘Deportes Cuatro’ a menos de dos puntos, y a las coberturas de ‘Champions Total’, labores que compatibiliza con sus artículos en La Razón, periódico en el que también colaboran sus tertulianos en un suplemento que se publica los lunes.

Con el alquiler por las nubes, la opción de compartir piso gana adeptos

0

El repunte de los precios de alquiler en España ha provocado que en muchas ciudades los precios se encuentren en su nivel más alto o cerca de ellos. Una situación que no ha ido en consonancia con una mejora de los salarios y que ha provocado que a algunos se planteen todo tipo de posibilidades con el fin de lograr una vivienda en la que vivir. Unos han optado por irse a zonas más asequibles para (casi) cualquier bolsillo pero a algunos estos repuntes de los precios les han pillado en una situación delicada. No sólo por el dinero sino también por todos los requisitos que deben hacer frente para meterse en alquiler (meses de fianza, avales…), por lo que a algunos les ha surgido la posibilidad de buscar un piso compartido.

Si eres de los que te gusta pasear por tu barrio o por cualquier lugar habrás observado como en multitud de calles o paradas de autobús hay un tipo de anuncio: se busca habitación o se alquila habitación. Algo muy común en otros países pero no en España donde el alquiler también es bastante más reducido que en la mayoría de países europeos. Sí, España es un país en el que nuestra cultura pasa más por comprar una casa que por meterte en un alquiler, ya que para muchos esa opción es “perder el dinero”. Una frase que probablemente hayas escuchado más de una vez.

Una opción que se ha disparado en los últimos trimestres y que a algunos les ha pillado por sorpresa y no es para menos. Según datos de Idealista el precio de la vivienda en alquiler se ha incrementado en España un 4,8% durante el segundo trimestre de 2017, hasta dejar el metro cuadrado en 9,4 euros al mes. Una cifra que supone un 19,7% más que hace doce meses por lo que vaya que sí lo habrán notado los que estén buscando piso.

Por tanto, con esta subida, la opción de alquilar un piso se desvanece para las personas con salarios más bajos y surge otra oportunidad: piso compartido. Algo que nos parece raro en nuestro país por la mentalidad que tenemos y que lo asociamos a jóvenes que se juntan por motivos de estudios pero la realidad es mucho más amplia. Pues bien, según el informe anual de piso compartido elaborado por Idealista el interés que despierta el alquiler de habitaciones se ha incrementado un 78,1% pasando de las 33 millones de búsquedas en el primer semestre de 2016 a las 58,9 millones de búsquedas en el mismo periodo de 2017.

Las búsquedas de alquiler de habitaciones han pasado de 33 a 58,9 millones

Aun así, no te pienses que no tendrás que soltar unos pocos cientos de euros puesto que la subida de los precios también se ha trasladado al alquiler de habitaciones aunque en menor medida puesto que en los últimos doce meses se ha incrementado un 8,4% y se sitúa en los 309 euros mensuales de media por habitación. Una subida que ha sido del 15,8% en el caso de Barcelona y del 6,8% para Madrid. Por su parte, el mayor incremento de precio se ha registrado en Palma de Mallorca (23,9%) y Málaga (23,1%).

Piso compartido Merca2.es

El perfil de la persona que comparte piso choca ligeramente con lo que pudiéramos pensar la mayoría. Es probable que estés pensando en un perfil de edad universitaria de entre 20 y 28 años, pero la realidad es que el prototipo sería el de una persona con 30 años, que vive en el centro de una gran ciudad, que no fuma y que no tiene ni admite mascota. Aun así, nuestra idea sí que se apreciaría en ciudades universitarias puesto que en Granada y en Salamanca la edad se sitúa en torno a los 25 años.

Una oferta y demanda que se concentra, como es lógico, en Madrid y Barcelona ya que ambas ciudades acaparan más de la mitad de la oferta destacando el caso de la capital de España (34,9%) mientras que en Barcelona la oferta es el 18,6% del total. El podio lo cerraría Valencia con un 8,4% del total mientras que ciudades universitarias también ofrecen amplia oferta de habitaciones como es el caso de Sevilla y Granada (4,8%) junto a Salamanca (3,4%).

La plana mayor del PP desembarca -tarde y mal- en Barcelona

0

El PP se ha tomado quince días para hacer pedagogía en Cataluña. Así, como suena. El próximo día 15 de septiembre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la plana mayor de su partido, desde Cospedal hasta Arenas, pasando por los Maillo, Casado, Levy, etcétera, y seguramente algunos barones destacados como Cristina Cifuentes y Alberto Núñez Feijoo, se van a dar cita muy probablemente en la Ciudad Condal -el lugar está por decidir, pero fuentes del PP creen que será en la propia Barcelona- para celebrar una escuela de verano de este partido coincidiendo con el inicio de la campaña del referendum ilegal que, según Rajoy, no se va a celebrar.

De entrada, si no se va a celebrar, resulta bastante sorprendente que el PP decida hacer un acto de este tipo coincidiendo con el inicio de una campaña de algo ilusorio… Salvo que no lo sea tanto y el PP se tema que aunque el referendum no sea legal, sea referendum. Es decir, que ocurra como en el 9-N de 2014, que el día anterior Rajoy decía que no iba a haber referendum y hubo dos millones y medio de catalanes y algunos infiltrados que votaron al día siguiente.

Pero el caso es que el PP va a aterrizar allí con armas y bagajes para hacer frente a la campaña separatista e intentar convencer a la sociedad catalana de que la independencia es muy mala. ¿Y esto no podían haberlo hecho antes? ¿Mucho antes? Porque durante años la propaganda nacionalista se ha encargado, con mucho éxito, de extender la idea de que con la independencia los catalanes vivirán mejor, serán más felices, tendrán más vacaciones, no tendrán paro, habrá menos enfermedades y no habrá colas en El Prat…

¿Tarde para detener el nacionalismo?

No es broma, en nombre del independentismo se han dicho tonterías incluso mayores que esas, porque por desgracia había -y hay- un amplio porcentaje de la sociedad catalana dispuesta a creérselas por distintas razones. Y sin que nadie hiciera nada para contrarrestar el discurso del nacionalismo.

Hacerlo ahora, a quince días de un referendum que -según afirma contundente Rajoy- no se va a celebrar, parece un poco tarde, y que lo haga el partido que no se ha querido ocupar de ofrecer algo que la sociedad catalana pudiera adquirir satisfactoriamente, es una broma. El PP se ha dedicado al palo, y olvidó la zanahoria. Ahora llega tarde, y ya veremos cómo se arregla todo esto, pero no parece que una escuela de verano sea la solución.

¿Y si Ryanair fuera cómplice de Airbnb en los problemas del turismo español?

0

El sopor del verano ha llevado a un intenso debate sobre el modelo productivo español en relación con el turismo. Bueno, quizá no sea para tanto. Como siempre, la superficialidad ha ganado terreno. Cuatro delincuentes jugando a ser gamberros han hecho que los medios demos cabida al concepto “turismofobia”. Además, hemos puesto a la plataforma de alquiler vacacional Airbnb en el centro del huracán. ¿Pero y si, por ejemplo, Ryanair también tuviera parte de culpa?

Sería generar un reduccionismo tan extremo como pensar que las webs que ofrecen alquiler de pisos o habitaciones son las que han generado un problema, si es que lo hay, dentro de las grandes ciudades. Por eso, parece bastante extraño acusar a Ryanair de que es causante de lo que suceda en España una vez deja a los viajeros en tierra. Aunque los datos pueden hacer pensar lo contrario.

En el primer semestre del año la aerolínea irlandesa ha movido por España más de 17,8 millones de usuarios. La proyección para fin de año, con toda probabilidad, este por encima de los 36 millones de viajeros. Es difícil cuantificar quienes de todos esos hacen turismo o negocios, quiénes están de paso, etc.

Pero la realidad es que en 2010 Ryanair dejó por España un total de 22,8 millones de pasajeros, según datos de Aena. Esto supone que gracias a la agresiva política de precios que usa la compañía hubo un incremento de más de 14 millones de viajeros.

¿Se podría culpar a Ryanair?

Resultaría del todo ilógico pensar en una relación directa entre un problema turístico y la facilidad con la que llegan turistas gracias a Ryanair. ¿Entonces por qué se ha hecho esa reducción con Airbnb?

Por un lado, es bastante complicado demostrar de manera directa que la presencia de la plataforma de alquiler vacacional haya sido la causante en el aumento del precio de los alquileres. Y muchas voces autorizadas así lo desmienten. Por otra parte, el incremento medio en el precio de los hoteles no parece que haya favorecido una convivencia entre la llegada de turistas y su estancia.

¿Y de quién es la culpa? Aquí no habría que buscar culpables, sino asumir responsabilidades. En primer lugar por parte de las autoridades políticas. Si España ha claudicado en su incapacidad para cambiar el modelo productivo, y nos hemos arrojado a los brazos del turismo (11-12% sobre el PIB nacional), lo lógico sería llevar a cabo una gestión razonable.

Eso implica, por un lado, la regulación de plataformas como Airbnb, así como la gestión del alquiler vacacional en toda su dimensión. Asimismo, moratorias hoteleras como la impuesta por Ada Colau en Barcelona empiezan a tener lagunas. Por el aumento de precio antes mencionado, y porque la gente seguirá llegando… entre otras cosas porque Ryanair ofrecerá vuelos baratos al alcance de cualquier persona.

En este contexto, parece evidente que no se trata de “un problema” generado por “una empresa”. Hay un ecosistema basado en decisiones políticas y empresariales que conduce, y eso es innegable, a unas ciudades llenas de gente y unas pérdidas de identidad en cuanto a comercios y negocios. ¿Pero quién es el culpable?

La España que se muere: menos habitantes y más ganas de emigrar

Marc Twain decía que “dentro de veinte años estarás más decepcionado por las cosas que no hiciste que por las que decidiste hacer. Así que suelta las amarras, empieza a navegar y aprovecha los vientos a tu favor. Explota. Sueña. Descubre”. Oportunidades hay pocas y muchas veces están al otro lado de las fronteras.

La crisis española y la pérdida de más de tres millones de empleos (un 17% del total) han marcado un antes y un después en la densidad de población. Muchos de ellos -por no decir la inmensa mayoría- jamás había contemplado la idea de dejar su casa, su país y lanzarse a la aventura. Sin embargo lo han hecho. Durante la crisis, han emigrado 500.000 personas y eso, unido a la marcha de extranjeros residentes en España, ha provocado el mayor descenso de población registrado el los últimos años. España se muere.

La situación no cambia

Y es posible que sigan haciéndolo. La oportunidad laboral o la falta de trabajo sigue siendo el principal factor que lleva a cambiarse de país o ciudad. Según el informe Randstad Workmonitor, el 60% de los ocupados están dispuestos a emigrar por un puesto de trabajo mejor. Principalmente los jóvenes. El 69% de los menores de 25 años cambiarían de país sin dudarlo. ¿Por qué? Es el segmento que más ha sufrido los efectos de la recesión económica. A junio de este año, el 39% de estos jóvenes todavía estaban desempleados a pesar de estar sobradamente preparados y tener un mejor dominio de otros idiomas. Pero les faltaba algo vital, falta de experiencia. Esta falta de trabajo, unida al interés de desarrollarse internacionalmente para mejorar sus capacidades son las principales razones que les llevan a la emigración.

Aquí tienen especial relevancia los conocidos millennials. Aquellos con edades más tempranas que se incorporan al mundo laboral demandan atributos muy diferentes a los más veteranos. Mientras que los segundos se fijan en el sueldo a la hora de escoger una empresa u otra, los jóvenes eligen la oportunidad de crecimiento y demostrar lo que valen.

Pero la emigración no sólo se produce a otros países, también se da entre comunidades autónomas. Unas pierden -como la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Andalucía- otras ganan población. Madrid y Cataluña son las dos comunidades que más han crecido en términos poblacionales el pasado año. Han sumado 37.500 y 29.000 habitantes respectivamente.

La mayor oportunidad laboral es el factor determinante del crecimiento. Algunos se trasladan antes de incorporarse al mercado. Son muchos los jóvenes cuyas carreras no tienen mucha salida en su lugar de origen (véase periodismo) y se marchan antes de iniciar los estudios. Prefieren dejar sus casa con 18 años, conocer gente y empezar a incorporarse paulatinamente al mundo laboral desde edades muy tempranas que irse, a lo mejor, a los 23 años. La Universidad Complutense de Madrid acoge todos los años a 15.000 estudiantes del resto de España. Si a esos sumamos una cifra similar que acogen las cinco universidades públicas de la capital, Madrid recibe 75.000 estudiantes de fuera de la comunidad. Lo mismo ocurre en en Cataluña aunque la cifra es menos elevada. Según el Institut d’Estadística de Catalunya alrededor de 11.000 estudiantes eran de fuera de la comunidad el curso pasado.

Y es que las adversidades económicas y la busca de una mejor oportunidad laboral han provocado que millones de personas hayan hecho las maletas. Los más conscientes y atrevidos han salido del país. También son atrevidos aquellos de 18 años que dejan el nido familiar para formarse. Por una razón u otra, independedientemente de la edad, lo cierto es que España se muere. Los hay que pasado un tiempo regresan, pero aún así no compensan las masivas salidas producidas desde hace años.

LaLiga de fútbol deja su sede y se gasta 2,3 millones en las nuevas oficinas

La noticia fue anunciada a principios de año: LaLiga de fútbol dejaba su mítica sede y se mudaba a las lujosas oficinas del Edificio Murano. Ahora vamos conociendo las condiciones económicas que llevarán a los responsables del fútbol español a estas nuevas instalaciones durante un mínimo de cuatro años.

No hay vuelta atrás. Cuando pase el verano la organización capitaneada por Javier Tebas tendrá nuevos despachos en los que dilucidar cómo avanza el fútbol nacional. Atrás quedará la famosa fachada rojiza de ladrillo donde se han producido escenas míticas del balompié español. Aunque los puños fueran los protagonistas.

Ahora parece difícil imaginarse al presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, dando castañazos al presidente del Compostela. ¿En qué división juega ahora el equipo gallego? Al margen de chascarrillos aledaños a la gestión, las cifras del cambio de sede ya son públicas.

Tras la publicación de los resultados de la inmobiliaria Hispania, ahora sabemos cuál será la factura y los compromisos adquiridos por LaLiga. El Edificio Murano (calle Torrelaguna, 60) tiene una superficie total alquilable de 7.574 m2. Los responsables del fútbol español ocuparán 4.263 m2, y el coste será de 13,5€/m2 al mes.

Esto significa una renta mensual de 57.550 euros, que al año suponen 690.606 euros. Pero Hispania se ha asegurado un contrato mínimo de cuatro años (3,4 años de manera exacta) que elevará la factura a 2,3 millones de euros. No obstante, el acuerdo de alquiler al que llegaron la socimi y LaLiga es de ocho años (7,4) de alquiler.

LaLiga paga un precio razonable

Sobre el papel puede parecer que la cifra de 2,3 millones por el alquiler de las oficias es caro, pero en realidad LaLiga ha conseguido pagar el metro cuadrado algo por debajo de la media. En concreto, el segmento de oficinas ha cerrado el primer semestre con una ocupación del 84%, y una renta media de 13,8€/m2 al mes. Por lo tanto, y pese a esa pequeña diferencia, en grandes magnitudes se nota.

El 40% de la superficie restante está ya alquilada el grupo de servicios medioambientales Veolia, que será así vecina de LaLiga cuando traslade tras el verano.

Para Hispania, este contrato supone alcanzar el 100% de ocupación del inmueble, como resultado de la política de reposicionamiento y optimización que acomete en su cartera de inmuebles de oficinas.

LaLiga, con buena salud

A nivel económico, parece que LaLiga puede permitirse este alquiler. El pasado mes de julio conocimos que los ingresos de los clubes aumentaron un 19% durante la temporada 2015/2016, lo que fue la tasa de crecimiento más rápida de las cinco grandes ligas europeas, según detalla el estudio Football Finance de Deloitte.

Este documento cifra los ingresos combinados en 2.437 millones de euros, lo que supone un nuevo récord para el fútbol español, impulsado principalmente por el aumento de ingresos derivados de la venta de los derechos audiovisuales.

La Premier inglesa continúa liderando con 4.865 millones, seguida de la Bundesliga con 2.712, mientras que por detrás de España se sitúan la Serie A italiana (1.917) y la Ligue 1 francesa (1.485). LaLiga crece un 19% respecto a 2014-15, superior al 13% de la Bundesliga, el 10,5% de la Premier, el 7% de Italia y el 4,7% de Francia.

Louis Vuitton: el lujo baña en oro a Bernard Arnault, su propietario

Es probable que si te hablo de Bernard Arnault te suene a chino aunque sea el empresario francés más rico del planeta y la séptima mayor fortuna del mundo, gracias a un patrimonio que alcanza los 54.900 millones de dólares, según el ranking de billonarios que elabora Bloomberg. Además, cada mes va amasando mayor fortuna y sólo durante este año ha visto aumentada su riqueza en 15.700 millones de dólares, siendo el cuarto mayor aumento entre el listado de los 500 mayores patrimonios del mundo. Ahí es nada. Una fortuna que ha alcanzado gracias a la joya de su corona: Louis Vuitton.

ranking billonarios Merca2.es

Un crecimiento imparable de su fortuna que se ha producido de manera meteórica ya que en poco más de doce meses (julio 2016) ha logrado multiplicar por casi dos veces su fortuna ya que su patrimonio en dicha fecha era inferior a los 30.000 millones de dólares. Aun así, es probable que tarde tiempo en asaltar el sexto puesto de las mayores fortunas del mundo pero si sigue a este ritmo es posible puesto que sólo durante este año ha escalado seis posiciones y ha abierto hueco con su inmediato perseguidor que es el empresario estadounidense Larry Elison, fundador de Oracle, que tiene un patrimonio de 51.800 millones de dólares. Muy atrás quedan otros a los que a comienzos de año tenía que mirar para arriba para verlos como era el caso de Larry Page, Charles Koch, Ingvar Kamprad y Sergey Brin.

Patrimonio Arnault Merca2.es

Un empresario que ha ido amasando una fortuna gracias a la buena marcha de la compañía de la que es propietario: Louis Vuitton. Una empresa de la que es posible que tengas algo en tus armarios ya que cuenta con hasta 60 marcas de productos tan diversos como moda, perfumes, joyas, relojes o vinos y licores, entre otros. O lo que es lo mismo, marcas como Dom Pérignon, Loewe, Louis Vuitton, Christian Dior, Acqua di Parma, Sephora o Bulgari son propiedad suya. Un negocio que da empleo a más de 134.000 trabajadores repartidos por todo el mundo gracias a su presencia en 70 países del mundo y a la red de tiendas con las que cuenta una compañía que ha sabido convertir el lujo en algo necesario para muchos clientes.

Un conglomerado francés que es una máquina de facturar dinero. Sólo en 2016 logro factura 37.600 millones de euros, lo que supone un incremento  del 5,4% respecto al año anterior (las divisiones de perfumes y bebidas espirituosas son las que mejor se comportan) mientras que su beneficio neto atribuido se ha situado en los 3.981 millones gracias a una mejora del 11,4% respecto a 2015. Es decir, el lujo parece que vende y mucho visto los buenos resultados y “ha conseguido un rendimiento excelente en 2016 en un contexto de inestabilidad geopolítica y económica”, tal y como señaló su presidente y consejero delegado, Bernard Arnault.

Pero Bernard Arnault no sólo celebra los buenos resultados de la compañía de lujo sino también su evolución en bolsa. Un comportamiento en el parqué que es fantástico para el empresario francés puesto que en este año ha marcado máximos históricos y capitaliza, a precios de mercado, más de 112.000 millones de euros, siendo la empresa cotizada más valiosa de toda Francia y la segunda de todo el EuroStoxx 50 (agrupa a las 50 compañías europeas de más valor) tras AB Inbev, el mayor fabricante del mundo de cerveza.

louis vuitton Merca2.es

Una buena evolución en el parqué que ha guardado consonancia con el gran tamaño que ha alcanzado la compañía de lujo francesa. Sólo este año Louis Vuitton ha comprado el 25,9% del capital que no poseía en Christian Dior por una suma que asciende a los 12.100 millones de euros por lo que se convierte en una de las grandes operaciones de su historia. Una muestra más de la fortaleza de la empresa gala.

Clausura Barcelona 92 ¿Qué ha sido de los abanderados olímpicos españoles?

Hace hoy 25 años, Barcelona 92 pasaba el relevo a Atlanta 96. Los Juegos Olímpicos de la Ciudad Condal llegaban a su fin. Atrás quedaban semanas de continuas competiciones y subidas a podium. Barcelona 92 ha pasado a la historia de los Juegos Olímpicos por ser la primera ciudad española en celebrarlos y por el palmarés. Consiguió 22 medallas, una cifra jamás alcanzada hasta el momento.

La historia de los Juegos Olímpicos ha dejado grandes nombres en la memoria de todos los españoles. Tanto por las medallas obtenidas como por los abanderados que edición tras edición encabezaron el pelotón de deportistas clasificados. Años después nos preguntamos, ¿qué ha sido de ellos?

Francisco Fernández Ochoa (Munich 1972)

Francisco Fernández Ochoa in a crowd talking on a cellphone Merca2.es

Fue el encargado de llevar la bandera española en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Munich 1972. Francisco Fernández Ochoa participó en tres Juegos Olímpicos, aunque su mayor logro fue en ese mismo año, cuando ganó la medalla de oro en el slalom gigante de los Juegos Olímpicos de Sapporo (invierno).

Se retiró en 1982. Siete años después se convirtió en miembro del Comité Olímpico Español (COE) y en 1990 formó parte de la Comisión de Atletas del COE, encargada de supervisar la villa olímpica de los JJOO de Barcelona 1992. En 2006, Fernández Ochoa murió a consecuencia de un cáncer.

Enrique Rodríguez Cal Dacal (Montreal 1976)

14703381803158 Merca2.es

El 17 de julio de 1976 Enrique Rodríguez Cal Dacal entró en el Estadio Olímpico de Montreal como abanderado español. La única medalla ganada en los anteriores Juegos Olímpicos fue la causa por la que el boxeador español portó la bandera de su país.

Rodríguez Cal Dacal se retiró cinco años después de alcanzar la segunda gloria. Fue en 1981. Este boxeador siempre tuvo claro que no quería abandonar la vida laboral aunque le fuese bien en el deporte. Por eso, tras colgar los guantes, comenzó a trabajar en el sector del acero. Concretamente lo hizo en la ahora Arcelor.

Herminio Menéndez (Los Ángeles 1984)

Herminio Menéndez Merca2.es

El deportista español en la modalidad de aguas tranquilas participó en cuatro Juegos Olímpicos. Su gloria llegó en Moscú 1980 y no sólo por ser el abanderado español, sino porque consiguió dos medallas: una de plata y otra de bronce.

Después de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 se retiró, pero dejó definitivamente el deporte a un lado. Se incorporó al Comité Olímpico Español para posteriormente ocupar otro puestos relacionados con el deporte. Pero por lo que más destaca es por participar en la elaboración de la Ley del Deporte de 1989, la cual permitió a los clubes de fútbol y baloncesto convertirse en sociedades anónimas deportivas. En 1990 fue nombrado presidente de la oficina del Comité Olímpico Organización de Barcelona 1992 y el encargado de encender el pebetero olímpico ese año en el Estadio de Montjuic. 

Jan Abascal (Los Ángeles 1984)

jan abascal moscu Merca2.es

Alejandro Tomás Abascal (más conocido como Jan Abascal) fue campeón en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 en la clase Fluying Dutchman. Eso fue lo que le otorgó la posibilidad de ser el abanderado español en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. En estos alcanzó la undécima plaza.

Después de retirarse, fue el director deportivo de la Real Federación Española de Vela en octubre de 2015 pasó a encargarse de la formación técnica del Equipo Olímpico Español de Vela.

Cristina de Borbón (Seúl 1988)

1461750474821 Merca2.es

Hija del Rey y deportista son los méritos que han llevado a Cristina de Borbón a ser la abanderada española en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. La Infanta Cristina fue ese año reserva del equipo español de vela 470 femenino.

Ahora, Cristina de Borbón vive alejada de su familia en Ginebra (Suiza). Su relación se ha enfriado después de haber sido imputada por el caso Noos y tener que prestar declaración ante el juez.

Felipe VI (Barcelona 1992)

14647205812780 990x0 Merca2.es

Cristina no ha sido la única de la anterior Familia Real que ha portado la bandera española en una ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos. La siguiente edición, Barcelona 92, fue su hermano, Felipe de Borbón.

El ahora Felipe VI compitió en vela pero no continuó dedicándose al deporte. Un cuarto de siglo después de los únicos Juegos Olímpicos celebrados en nuestro país el abanderado se ha convertido en el Rey de España.

Luis Doreste (Atlanta 1996)

1461750471441 Merca2.es

Miembro de una familia de regatistas (su hermano mayor, Josele Doreste, fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos anteriores). Sin embargo, Luis Doreste pasará a la historia no sólo por ser abanderado, sino también porque fue el primer español en conseguir dos medallas olímpicas de oro (Los Ángeles 1984 y Barcelona 1992).

Después de ello, fue director deportivo del 32º Desafío Español a la Copa América, que se celebró en la ciudad española de Valencia.

Manel Estiarte (Sidney 2000)

Merca2.es

Ex jugador de waterpolo y campeón en los Juegos Olímpicos de 1996 ha sido el abanderado español en Sidney 2000. Pero sus logros no terminan aquí. Fue nombrado mejor jugador del mundo de este deporte entre 1986 y 1992.

Pero su carrera sigue ligada al deporte. Entre 2000 y 2005 fue miembro del Comité Olímpico Internacional y entre 2008 y 2012 formó parte de la directiva del Fútbol Club Barcelona. En el club catalán se encargó de las relaciones externas. Ahora forma parte del equipo técnico de Pep Guardiola en el Manchester City.

Isabel Fernández (Atenas 2004)

1340202124609 Merca2.es

Medalla de oro en Sidney 2000 y Bronce en Atlanta 1996, ese ha sido el palmarés que permitió a la judoteca Isabel Fernández convertirse en la abanderada española en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

La capital griega fue la sede de sus terceros Juegos Olímpicos. La sorpresa la dio en 2009, cuando anunció su retirada de la competición. Esto fue dos años después de presentarse a las listas electorales del Partido Popular en Alicante, donde salió elegida y fue Concejal de Deportes del Ayuntamiento hasta 2011.

David Cal (Pekín 2008)

cal Merca2.es

El piragüista español saltó a la fama cuando ganó una medalla de oro y otra de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas. Eso le permitió ser abanderado en Pekín, donde se hizo con otras dos medallas de plata. Finalmente, en Londres 2012 consiguió la tercera, también de plata. Por ese momento fue el deportista español con más medallas en unos Juegos Olímpicos. Cinco tiene. 

En 2015 anunció su retirada de la competición, pero su vida ha continuado ligada al deporte. Desde marzo del pasado año trabaja en el Servicio de Deportes de la Universidad Católica de Murcia como técnico de competiciones.

 

7 caminos con los que puedes conseguir ser un empresario feliz y productivo

0

Ser empresario no es un camino de rosas. Entre dirigir un negocio, hacer malabarismos con una vida personal y lidiar con obstáculos imprevistos que aparecen de forma inesperada, muchos empresarios, desafortunadamente, terminan sacrificando su salud por los beneficios empresariales.

Con la cantidad de información disponible a tu alcance, es muy probable que comprendas que hacer ejercicio, dormir y comer sano son importantes. Más allá de su apariencia, el ejercicio y el mantenimiento de un estilo de vida saludable es beneficioso para tu salud cognitiva y emocional.

La gente no suele descuidar su salud y su condición física a propósito. En cambio, muchos se quedan cortos con sus metas de salud y acondicionamiento físico porque no han encontrado una manera de implementar un régimen que se ajusta a su vida profesional y personal.

Aquí hay siete maneras de ayudarte a convertirte en un empresario apto, feliz y productivo.

empresarios Merca2.es

  1. Ten un plan

Las empresas éxito comienzan con un plan. Esto puede servirte de modelo, que te guiará en la toma de decisiones y acciones correctas necesarias para el éxito. Sin un plan, no tendrás esa brújula que te oriente, y esto aumenta el riesgo de perderse y renunciar.

Si deseas bajar de peso, párate a pensar y desarrolla un plan de cómo vas a desarrollar esta acción. Mientras desarrollas un plan de salud y fitness, piensa en tu negocio y en tu vida personal. El plan de acondicionamiento físico ideal está directamente relacionado con tu vida profesional y personal, mientras estás apoyando tus metas físicas y de rendimiento.

  1. Los pequeños pasos son tus amigos

Como un empresario ocupado, no tienes incontables horas para pasar en el gimnasio. Es por eso que la filosofía Kaizen de mejora continua es tu mejor amiga.

Pequeños pasos, creo que el 1 por ciento, y estos pasos casi sin esfuerzo se convierten en hazañas monumentales a largo plazo. La utilización de este enfoque asegura que no correrás el riesgo de abrumarte contigo mismo y, posiblemente, interferir con el funcionamiento de tu negocio.

trabajooficina Merca2.es

  1. Reduce tus decisiones

Añadir decisiones innecesarias en tu vida cotidiana no es ideal y solo aumentará las posibilidades de sufrir fatigosamente a la hora de tomar decisiones importantes. Sin embargo, al reducir el número de decisiones, estarás mejorando tu capacidad mental y emocional, mientras ahorras tu energía cerebral para las grandes decisiones dentro de tu negocio.

Entonces, ¿cómo puedes reducir tus decisiones mientras estás sanando? Una forma fácil para tu nutrición es tener en cuenta el uso de un servicio de comida a domicilio para tu alimentación. Esto te restringirá las conjeturas y te ahorrará tiempo y energía.

Tener tus entrenamientos preparados antes de entrar en el gimnasio es una gran manera de ahorrar tiempo y energía cerebral ya que sabrás exactamente qué vas a hacer.

  1. Intensidad sobre la duración.

«Estoy demasiado ocupado» es una de las excusas más populares para muchos empresarios que no hacen ejercicio. El estar ocupado, no es excusa suficiente para no cuidar de tu salud.

Cuando se trata de mejorar tu condición física y la salud, la calidad en la selección del ejercicio más que su duración tiene que prevalecer en tu entrenamiento. Acortar los períodos de descanso y el uso de supersets (realizar ejercicios de espalda con espalda) son excelentes opciones para reducir el tiempo en el gimnasio.

20170116171104 timely app Merca2.es

  1. Evalúa tu entorno.

Si estás aburrido y cansado en la oficina, o necesitas algo para mantener la mente fuera de lo que estás haciendo en el momento actual; los comportamientos ambientales pueden comprometer o frustrar tus objetivos de fitness.

Un área vital para cuidar es el ambiente de trabajo (después de todo, pasas mucho tiempo allí) y también los alimentos que meriendas.

En lugar de perder tus energías en tratar de evitar el picoteo de todo aquello que puedes encontrar en la oficina, quita los alimentos de la vista. En lugar de caramelos y otros alimentos que no son tan buenos, cambiarlos por opciones más saludables como frutas y nueces.

  1. Buscar un espacio para relajar cabeza.

Una buena manera de ayudar a tu aptitud emocional y mental es empezar a meditar. Esto no tiene por qué ser sofisticado o complicado, solo desconectar durante 5-10 minutos, y obtener un poco de espacio para relajar la mente.

La meditación te hace un mejor empresario mediante la eliminación del estado de estrés relacionado con el trabajo, los hábitos alimenticios, el sistema inmunológico, el enfoque, el estado de ánimo y la creatividad, que a su vez ayuda a tu línea de fondo. Para empezar, mira en el uso de una aplicación como Calm.

ways entrepreneurs Merca2.es

  1. Establecer alguna forma de rendición de cuentas y métricas.

En tu negocio, hay métricas específicas que realiza un seguimiento para evaluar el progreso de tu empresa. Esto mantiene a todos los miembros de la organización responsables de presentarse y hacer su trabajo, mientras ayuda a ver lo que está y no está funcionando. Así como estableces estas tácticas en los negocios, es importante que lo hagas con tu salud.

Un par de fórmulas para establecer métricas para tu nutrición, es anotar lo que comes durante unas semanas, para ayudar a tomar conciencia de todo lo que ingieres, elegir una dieta adecuada. Anota los entrenamientos para que puedas rastrear si se está haciéndolo bien y aumentar su resistencia.

La rendición de cuentas podría estar utilizando un programa como Stickk y hacer apuestas con tus amigos. Otra opción como empresario es involucrar a tus empleados. Como empresario, eres el líder, y la gente está contigo. ¿Qué mejor manera de ser responsable con tu aptitud que involucrar a todos los demás de tu empresa? Y de paso, estarás mejorando la línea de fondo de tus empresas también.

Ser un empresario apto, feliz y productivo no requiere complejidad. Lo necesario es tener una buena motivación.

Mapa del Cosmos: Así es el universo oscuro

0

Científicos de la Universidad de Portsmouth (EEUU) han ayudado a crear el mapa más preciso de la estructura de la materia oscura en el Universo, apoyando la teoría de que la energía oscura y la materia oscura constituyen la mayor parte del Universo.

Por primera vez, científicos de la internacional Dark Energy Survey (DES), incluyendo al Dr. David Bacon del Instituto de Cosmología y Gravitación (ICG), han podido ver la estructura del Universo actual con la misma claridad que tenía el Universo en su principio, y por lo tanto pueden responder a muchas preguntas sobre cómo ha evolucionado.

Los resultados de este estudio podrían ayudar a dar respuestas a una de las preguntas más apremiantes sobre el Universo: Por qué el Universo se está expandiendo a un ritmo cada vez mayor. Esencialmente, estos hallazgos apoyan la teoría de que alrededor del 4 por ciento de la composición actual del Universo es materia ordinaria, el 26 por ciento viene en forma de misteriosa materia oscura fría y el 70 por ciento está en forma de una energía oscura difícil de alcanzar, posiblemente causando la aceleración de la expansión del Universo.

ngc 1398 Merca2.es

El Dr. Bacon, lector en Cosmología, dijo: «La materia oscura es invisible para nosotros, pero podemos ver sus efectos, su gravedad está doblando la luz de las galaxias distantes, por lo que aparecen distorsionadas a nosotros. Es tan emocionante ver este mapa verdaderamente vasto del universo oscuro por fin.»

El Dr. Bacon lideró el equipo que creó mapas de la materia oscura usando datos de la cámara de energía oscura de 570 megapíxeles en el telescopio Blanco de Chile, una de las cámaras más potentes que existen, capaces de capturar imágenes digitales de ocho mil millones de galaxias a años luz de la Tierra.

Los científicos de Dark Energy Survey crearon mapas de posiciones de galaxias como trazadores y, en segundo lugar, midieron con precisión las formas de 26 millones de galaxias para mapear directamente los patrones de materia oscura a lo largo de miles de millones de años luz, usando una técnica llamada lente gravitacional.

El Profesor Bob Nichol, Director del ICG y colaborador del DES de largo plazo, añadió: «Estos resultados vienen después de una década de esfuerzo dedicado de científicos de todo el mundo incluyendo aquí en el ICG. A pesar de que estas medidas DES muestran claramente que vivimos en un universo dominado por un montón de cosas oscuras, su origen sigue siendo un enorme misterio para la ciencia».

Sorprendentemente, es más fácil medir la distribución a gran escala de la materia en el Universo en un pasado lejano de lo que es medirlo hoy.

9ffd03bbd5858d76883ad2c33b9e859d Merca2.es

En los primeros 400.000 años después del Big Bang, el Universo se llenó de un gas radiante, cuya luz sobrevive hasta nuestros días. El observatorio en órbita de Planck de la Agencia Espacial Europea creó un mapa de esta radiación cósmica de fondo de microondas, dándonos una instantánea del Universo en ese momento muy temprano.

Desde entonces, la gravedad de la materia oscura ha juntado la masa en el tiempo, mientras que la energía oscura ha estado empujando la materia aparte. Utilizando el mapa de Planck como punto de partida, los cosmólogos pueden calcular con precisión cómo esta dinámica se desarrolla a medida que el Universo evoluciona en más de 14 mil millones de años.

El Dr. Bacon añadió: «Estas nuevas medidas DES son muy intrigantes, ya que apoyan la versión más simple de nuestra teoría del universo oscuro«.

Los nuevos resultados publicados esta semana se basan únicamente en datos recogidos durante el primer año de la encuesta, que cubre una trigésima parte del cielo. Los científicos en DES trazarán una octava parte del cielo en un detalle sin precedentes durante cinco años. El quinto año de observación ha comenzado este mes de agosto.

¿Los Celtas inventaron la escritura Ibero-Guanche de las Islas Canarias?

0

Los orígenes de los primeros canarios (el llamado guanche) son un misterio. Cuando el autor romano y oficial militar Plinio el Viejo escribió sobre una expedición a las islas, mencionó ruinas de grandes edificios, pero nada de los habitantes de las islas. ¿Quizás las inscripciones dejadas por los antiguos lugareños dirán algo de su historia?

Antes de comenzar este artículo, es importante recordar: Las Islas Canarias están en el Océano Atlántico frente a las costas de África Occidental. También es importante señalar que los Guanches son un pueblo misterioso que fue vendido en esclavitud y / o absorbido por los españoles.

Antonio Arnaiz-Villena de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid considera que los antiguos iberos eran celtas. Utilizando las «Historias» de Herodoto, el Dr. Arnaiz-Villena argumenta que los Celtas (Keltoi) se originaron en Iberia; y la ciudad de Pirineo en el país de los celtas (Keltoi) mencionada por Herodoto era las montañas de los Pirineos, que él citó como «la ciudad de Pyrene«. Esto sugiere que los guanches pueden ser descendientes de los celtas.

Guanches on Tenerife Merca2.es

¿Quiénes fueron los primeros canarios?

Se han encontrado numerosas inscripciones en las Islas Canarias. Estas inscripciones se han encontrado en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Pueden haber sido escritas por los Guanches, los habitantes originales de las Islas Canarias. El sistema de escritura se llama Ibero-Guanche.

El origen de los canarios es un misterio. Algunas personas creen que los guanches pueden haber emigrado del norte de África y el Sahara y haberse trasladado a las islas Canarias y a Iberia cuando el Sahara se convirtió en desierto.

Arnaiz-Villena y Alonso-García creen que los pescadores de Cádiz, una ciudad española situada cerca del Estrecho de Gibraltar, pueden haber dejado las inscripciones de Lanzarote y Fuerteventura. Basan esta conclusión en dos puntos: Plutarco, y la pesca cerca de las Islas de Lanzarote y Fuerteventura.

En su libro «Vidas paralelas», el filósofo Plutarco discutió el informe del comandante romano-ibérico Sertorio de que dos pescadores de Cádiz señalaron que se podía encontrar abundante pesca en islas cercanas a África. Los investigadores creen que los iberos pueden haber estado hablando de Lanzarote y Fuerteventura, la zona de nacimiento de atún, que fue un elemento importante en la industria pesquera de Cádiz.

translations of Iberian Guanche Merca2.es

Entendiendo las inscripciones

En 1980 se encontraron 280 inscripciones en las islas de Fuerteventura y Lanzarote. La mayoría de estas inscripciones fueron encontradas en Fuerteventura.

Los investigadores afirman que las Inscripciones Canarias son «Inscripciones Latinas» e «Inscripciones Libyco-Berber«. Como resultado, se supone que las inscripciones fueron escritas probablemente en el idioma ibérico (y Libyco-Berber). Estas inscripciones suelen asociarse con pirámides en las Islas Canarias (según Arnaiz-Villena).

La lengua ibérica se clasifica como vasca. Es un miembro de la Superfamilia Usko-mediterránea de la lengua, y se incluye entre la familia de lengua caucásica de Dene.

La escritura ibérica data de 800 a. C. Las inscripciones ibéricas fueron escritas hasta el año 300 d. C., y fueron utilizadas en Cerdeña, Iberia y el sur de Francia. Algunos investigadores creen que las inscripciones fueron escritas por pescadores ibéricos, pero investigadores como Arnaiz-Villena creen que los africanos también habían emigrado a las Islas Canarias porque los textos ibéricos se encuentran a menudo junto a inscripciones libio-bereberes.

Lanzarote Iberian inscription Merca2.es

Arnaiz-Villena y Alonso García han identificado las inscripciones guanches como inscripciones latinas. Han traducido las inscripciones basadas en las lenguas usko-mediterráneas. La traducción de las inscripciones guanches demuestra que eran inscripciones funerarias o tenían un tema religioso. Llaman a esta escritura Ibero-Guanche.

En resumen, las inscripciones canarias probablemente fueron escritas por iberos y norteafricanos. Como resultado, las inscripciones Guanche no se encuentran aisladas. Las inscripciones Ibero-Guanche suelen estar grabadas en rocas o en cuevas asociadas con las antiguas inscripciones libio-bereberes. Además, las pirámides de las Islas Canarias se asemejan a las pirámides de la isla de Tenerife descubiertas por Thor Heyerdhal.

Pueblos bonitos y baratos a los que escapar un fin de semana

Estamos en pleno mes de agosto. Muchos con las vacaciones a la vuelta de la esquina y con un puente a unos días. De los primeros, la mayoría tiene contratado su viaje de verano. Pero seguro los hay quien no.

Quien tiene pueblo es posible que huya a él, que busque la tranquilidad en sus calles y playas (si es de costa). Pero si quieres visitar un sitio nuevo y no dispones de mucho tiempo he aquí 10 pueblos bonitos y baratos a los que escaparte un fin de semana. Hay opciones para todos los gustos, de costa y de interior.

Ronda

ronda 2154601 960 720 Merca2.es

A pocos kilómetros de la Costa del Sol, Ronda es uno de los pueblos más antiguos y bonitos de España. Es perfecto para aquellos que les encantan los típicos pueblos blancos andaluces. 

Su gran desfiladero (conocido como el Tajo) divide el pueblo en dos zonas. La sur presenta un trazado medieval con reminiscencias árabes. Al norte, la Ronda más moderna. Aunque uno de sus principales atractivos es el impresionante Puente Nuevo, una construcción de casi 100 metros de altura sobre el río.

Si quieres combinar playa e interior, Ronda es una magnífica idea que no te dejará indiferente.

Combarro (Pontevedra)

7796142588 4ccb02cc91 b Merca2.es

Es uno de los pueblos más bonitos de Pontevedra. Su playa, su casco antiguo y su colección de hórreos alineados sobre la ría crea una de las estampas más bonitas de Galicia.

Es pequeño y, como se visita en un sólo día, permite también la posibilidad de moverse las regiones conlindantes, que tampoco te dejarán indiferentes. Puedes ir a Cambados para degustar el mejor albariño, visitar el casco antiguo de la ciudad de Pontevedra o enamorarte de la playa de A Lanzada.

Cudillero (Asturias)

Cudillero 7 4602794616 Merca2.es

Conocido como el Versalles asturiano, Cudillero hará que te sientas como en una película. Esta popular comparación con el palacio francés viene por su palacio de los Selgas, un maravilloso rincon de cuento.

Pero no es lo único que ofrece este pueblo asturiano. Sus casas descienden escalonadamente por una ladera hasta llegar al puerto. En un acantilado de más de 75 metros se encuentra el faro. Desde allí, las fotografías son impresionantes.

Pals

Carrer Major Pals 2 Merca2.es

A escasos 10 kilómetros de la Costa Brava se encuentra un pequeño pueblo donde la cámara de nuestros móviles echará humo. Pals es un pueblo ubicado sobre un montículo rodeado de llanuras. Es una villa medieval de estilo gótico en el que no podrás cerrar la boca. Y no por hablar, sino porque todo te asombrará y te fascinará. Eso sí, vete descansado o si te gusta caminar porque gran parte de sus calles empedradas son en cuesta.

Peñíscola (Castellón)

Vista nocturna del casco histórico de Peñíscola Merca2.es

En Castellón, Peñíscola es una buena opción para desconectar un fin de semana de verano o invierno. En la estación calurosa podrás bañarte en sus muchas playas porque el casco antiguo del pueblo es una pequeña península rodeada casi por completo de mar. Una gran muralla ejerce de protectora a su alrededor. Pero lo mejor es el alto del montículo que está a más de 60 metros sobre el mar. Es ahí donde se encuentra el castillo. Eso sí, si quieres conseguir una foto de postal tienes que dirigirte a la urbanización Las Atalayas. Cuando conozcas Peñíscola, no te querrás ir.

Hondarribia (Guipuzcoa)

5312440957 e3b70e3d17 b Merca2.es

El último pueblo español por la cornisa cantábrica antes de llegar a Francia, Hondarribia, es uno de esos lugares que te enamora y sorprende a la vez. Y es que reúne los encantos de un pueblo pesquero y un casco histórico en una misma ubicación. Todo ello sin olvidar la esencia del pueblo vasco.

El trazado medieval de sus estrechas y adoquinadas callejuelas te llevan al espectacular castillo de Carlos V. En la otra zona, la pesquera, se encuentran los bares y tabernas en las que degustar los famosos pintxos vascos acompañados de un baso de txacolí. En un solo pueblo tendrás historia, mar y buena comida y bebida. ¿Qué más pedir?

Albarracín (Teruel)

1242491661 68fec3b88e b Merca2.es

En el corazón de la sierra de Albarracín (Teruel) encontramos este pueblo cuyo casco histórico es Bien de Interés Turístico Cultural. Se trata de una villa medieval llena de encanto, de las más visitadas y con una preciosa historia.

Callejuelas empinadas y estrechas por las que no cabe un coche (de hecho son peatonales), pasadizos, escalinatas y casas abalconadas iluminan la mirada de todos sus visitantes. Es uno de los pueblos más bonitos de España.

Nerja (Málaga)

Nerja 7068994823 Merca2.es

Las playas y calas de Nerja hacen las delicias de los amantes del mar. Pero es que su litoral no es lo único que llama la atención de este pueblo malagueño. Las vistas desde el mirador Balcón de Europa son de las más bonitas que te puedes encontrar en nuestro país. Por otro lado, su centro histórico, lleno de calles estrechas y repletas de casas blancas añaden más atractivo. Y, por si fuera poco, hay que añadir su famosa cueva, que está a sólo cinco minutos del casco urbano y tiene dos kilómetros de impresionantes galerías subterráneas.

Valldemossa (Mallorca)

Valldemossa view Merca2.es

Enamoró al mismísimo Chopin. Fue aquí donde el compositor francés cogió la inspiración que necesitaba para algunas de sus obras. Su amor por este pequeño pueblo enclavado en la sierra Tramontana lo encandiló de forma que llegó a describirlo como el lugar en el que la naturaleza ha creado todo lo que el poeta y el pintor pueden soñar.

Calles empedradas y llenas de flores, edificios de gran valor arquitectónico e histórico y su casco antiguo te harán sentir como en un sueño.

Baeza (Jaén)

Baeza Puerta de Jaén y Arco de Villalar 5 Merca2.es

La ciudad de Baeza, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO destaca por sus olivares y parques naturales. Es imposible tampoco no quedarse prendado de sus calles. La Puerta de Jaén, por ejemplo, la antigua muralla, el arco de Villalar o el edificio del ayuntamiento te enamorarán.

Y sí, si vas que ni se te ocurra volver a casa sin llevarte unos cuantos litros de su exquisito aceite.

Santillana del Mar

15669749341 cacb0dd9de b Merca2.es

Es uno de los grandes tesoros cántabros porque sus edificios medievales se han conservado como nadie puede imaginar. Caminar por sus calles empedradas te lleva a una época pasada, con casas porticadas y flores adornando todos los balcones. Luego están la colegiata de Santa Juliana y las torres de Merino y Don Boja, auténticas joyas arquitectónicas que te harán desear hacer la maleta y mudarte allí. Además, está cerca de las Cuevas de Altamira. Puedes hacer un dos por uno.

España no es país para el emprendimiento

0

Los malos datos de comienzos de año continúan la misma tendencia a medida que avanza el año y dejan en evidencia como la burbuja del emprendimiento podría haber pinchado o como el ‘boom’ pierde auge. Y lo ponen de manifiesto dos datos contundentes que se conocieron en el día de ayer: en junio se crearon 8.334 sociedades, lo que supone un 10,3% menos que en el mismo mes de 2016 mientras que la caída para el conjunto del año se sitúa en el 7,1%, según datos de la Estadística de Sociedades Mercantiles (SM) publicados en el INE.

Creacion empresas Merca2.es

Dos datos que dejan en evidencia la delicada situación del emprendimiento en un momento de recuperación económica como el que estamos viviendo tras pasar por una crisis económica especialmente dura para un país como el nuestro. Pero no sólo estas cifras nos dan un breve vistazo del emprendimiento sino que también hay otros como que el capital medio suscrito para crear una empresa ascienda hasta los 63.011 euros, es decir, un 5,1% que durante los seis primeros meses de 2016. Por tanto, podemos sacar una primera conclusión: se crean menos empresas y son de menor tamaño. Aun así, no todo es negativo puesto que se crean más empresas de las que se disuelven en los seis primeros meses del año, aunque el mes de junio ha dado cierto respiro a estas últimas porque las disoluciones han retrocedido un 5,3% por lo que el incremento de disoluciones durante los seis primeros meses se sitúa, curiosamente, en dicho porcentaje (5,3%).

Unas disoluciones que mejoran en junio pero que en el cómputo de 2017 no son positivas a pesar de que el número de fusiones ayuda al respecto, ya que si sólo tuviéramos en  cuenta las voluntarias, que nos darían una imagen más fiel del sector, se aprecia un incremento del 12,1% con respecto al primer semestre de 2016. Dato muy negativo y que muestra que no todo es oro lo que reluce en el emprendimiento.

En este mes de junio negro para el emprendimiento hay varios sectores que han contribuido a frenar la sangría que se está produciendo. Uno de ellos es el sector comercio que arroja un saldo neto de sociedades mercantiles de 1.429 empresas mientras que inmobiliarias, financieras y seguros se sitúa en 1.173. Destaca este último, junto al de la construcción, puesto que han sido dos de los sectores más penalizados durante la crisis y que parece que están evidenciando la recuperación económica que vive España.

Saldo sociedades Merca2.es

El periodo medio de pago en su nivel más bajo

Una progresiva recuperación de la economía española que no se nota en la creación de empresas pero sí en el comportamiento de pago de las empresas puesto que los plazos son cada vez menos amplios. En concreto, el periodo medio de pago se ha situado en 85,62 días durante el segundo trimestre del año, lo que supone su nivel más bajo de la historia y se consolida por tercer trimestre consecutivo por debajo de los 90 días, según datos de la consultora Informa. Además, este dato es muy positivo puesto que la mejora de los plazos de pago es generalizada por lo que es un buen síntoma a nivel empresarial.

periodo medio de pago Merca2.es

Unos datos en los que la Administración Público se lleva la palma y a la que habría que pegar un tirón de orejas puesto que su periodo medio de pago es de 88,68 días (5,27 días menos que el año pasado) mientras que las empresas privadas se demoran 85,62 días (5,87 días menos). Por tanto, parece que ha hecho un esfuerzo mayor el sector privado que el público a la hora de ponerse al día con los cobros a proveedores.

Orange mete presión en los precios del fútbol, Jazztel también tiene oferta

0

Desde hace un par de veranos la actualidad del mes de agosto queda reservada para los operadores de telefonía y el fútbol. Ofertas, contraofertas y llamadas de atención son la tónica dominante. Este año el primero en mostrar sus cartas ha sido Orange con una llamativa promoción. Y sin tregua para sus rivales, también ha querido que una de sus segundas marcas, en este caso Jazztel, también lance una oferta al mercado.

De este modo, el operador naranja ha dado un doble golpe a la competencia. Por un lado deberán replicar su oferta, que está en sintonía a la de otros años; y a su vez mete presión a las marcas low cost de Movistar y Vodafone. Es decir, ahora queda en su tejado la posibilidad de que también tengan algún tipo de oferta para ver el fútbol bien en Tuenti o Lowi, respectivamente. Algo que sería una novedad.

En cuanto a lo que propone Jazztel, sus clientes podrán acceder al fútbol nacional por 4,99€ al mes para toda la temporada 2017/2018. Según cuenta la filial francesa, “la oferta se promociona con los contenidos del paquete “Orange TV Fútbol” al 50% para todos los packs convergentes y los servicios solo internet de la marca, si se contratan durante este mes de agosto.

De esta forma, los clientes de Jazztel podrán ver desde el 18 de agosto (comienzo de la Liga) todos los encuentros de LaLiga Santander (1ª División) –incluidos los partidos de Real Madrid y FC Barcelona y los clásicos- y LaLiga 1l2l3 (2ª División), la Copa del Rey y el Partidazo de 1ª y 2ª División al mejor precio. Fuera de la promoción el coste del paquete es de 9,95€ al mes. También hay que señalar que en esta promoción queda fuera el fútbol internacional; es decir, la Champions League y la Europa League.

Orange se empeña en crecer con la Tv

Estos movimientos de Orange, tanto su propia oferta como la lanzada por Jazztel, buscan posicionar su televisión por encima de sus rivales. Y es que estos últimos meses parece estar algo fuera del radar debido al empujón mediático que ha dado ‘Juego de Tronos’.

De este modo, tanto Vodafone como Movistar están sacando alto rendimiento publicitario al tener acuerdos con HBO para la emisión (o por tenerlo en sus tarifas), mientras que Orange se ha quedado algo más distancia en este sentido. Sobre todo porque la serie de los dragones y el invierno ha conseguido una notoriedad que le permite ser noticia de portada en todos los diarios nacionales cada lunes.

Por eso, este movimiento es importante para Orange. Primero porque reafirman su apuesta multimarca a través de Jazztel, lo cual le permite dirigirse a una mayor tipología de clientes; y por otra parte porque necesita que el fútbol sea un reclamo, aunque en este caso tanto Movistar como Vodafone también lo ofrezcan.

Ahora habrá que esperar la respuesta de sus clientes, y no será hasta finales de año cuando veamos el verdadero impacto que han tenido estas promociones, o si este año no ha prendido tanto la mecha del fútbol.

Spotahome, sin miedo a Airbnb: “Los millennial cambian el mercado inmobiliario”

El sector inmobiliario se ha convertido en el gran generador de titulares del último año. Salidas a Bolsa, calentón de precios… y también la irrupción de Airbnb con su “alquiler vacacional”. Todo parece un imperio de grandes compañías y cifras. Pero en medio se cuelan diferentes startups con propuestas de valor particulares. Una de ellas es Spotahome, que ya empieza a ser referencia en el mercado.

Su concepto es simple. Una agencia inmobiliaria totalmente online. Sin ver los pisos de forma física, sin un agente en persona que enseña la casa. Fotos, videos  y recomendaciones. Este es el proyecto que nació en marzo 2014 y que ahora comanda Alejandro Artacho (CEO).

La idea surgió porque todo lo que existía en el sector eran páginas de clasificados y agencias inmobiliarias locales o plataformas dirigidas al alquiler vacacional. Además, en las plataformas vacacionales la gente ya está acostumbrada a alquilar viviendas por varios días sin necesidad de ver las casas físicamente, lo hacen todo por internet. Entonces, ¿por qué no lo iban a hacer también para períodos más largos como varios meses u años?

Y estos días son actualidad por dos motivos. El primero de ellos son algunas de sus cifras de negocio. El segundo, menos amable, tiene que ver con todos los rivales e inconvenientes que plantea el mercado, aunque parece que salen de todos ellos con más fuerza.

Spotahome, adelante y sin miedo

Desde Merca2 conversamos con Alejandro Artacho. Intenta hablar lo menos posible de Airbnb. No hay dudas del impacto que ha tenido la compañía estadounidense en el mercado inmobiliario, pero el CEO de Spotahome prefiere marcar distancias. Cree que siempre ha habido alquiler vacacional (y lo habrá), pero su negocio es otro.

Para que no haya dudas ni confusiones, Artacho remarca que ellos se dedican únicamente a los alquileres residenciales. Y ahí es donde saca pecho con las cifras. “En el segundo trimestre del año hemos incrementado un 29% el valor total de los contratos generados para nuestros arrendadores, más de 600.000 usuarios nos visitan al mes y el número de propiedades que ya han pasado por nuestro catálogo asciende a más de 40.000”.

Eso sí, por el momento no se conocen cifras de negocio. Salvo datos porcentuales de crecimiento, en ese aspecto siguen el estilo startup de mantener sus cuentas a buen recaudo. Al final, si el proyecto sigue creciendo, y viendo cómo está el sector parece lógico, habrá que tocar (o que toquen) en la puerta, y entonces se conocerán los números.

Un mercado de cambios

Aunque las cifras vengan a favor, desde Spotahome no pueden perder la cara a la realidad del mercado. Sobre todo a lo cambiante de su contexto. Ahora mismo hay una vuelta a la percepción de que comprar en propiedad es la mejor solución. Aunque Artacho tiene -lógicamente- sus dudas.

“La compra de vivienda es una más de las opciones del mercado de inmobiliario, sin embargo, la generación millenial ya está haciendo que el mercado cambie a favor del alquiler y nos parezcamos más a nuestros vecinos europeos, para quienes el alquiler ha sido siempre la primera opción”. Además, añade un dato que recientemente el Ministerio de Fomento presentaba en un informe: 1 de cada 4 españoles ya se decantaba por el alquiler en lugar de la compra.

Y qué se hace fuera de España

Quizá lo que vaya a pasar en nuestro país se pueda predecir con lo que se hace fuera del mismo. En este sentido, el CEO de Spotahome observa que “hay una tendencia mayor a alargar la estancia en pisos compartidos bien sea con amigos o con desconocidos, con los que se comparten los espacios comunes de la vivienda. Sin embargo, en España en cuanto existe un mayor desahogo económico, los usuarios optan por buscar un estudio o apartamento de una habitación, para ganar una mayor independencia”.

Así, en este contexto, es donde Spotahome busca su hueco. Sobre todo, como deja claro Artacho, no hay miedo a Airbnb y su popularidad. Distinto frente, distinto negocio. Habrá que ver por cuánto.

Mercadona: no es sólo cuidado del medio ambiente sino también dinero

Mercadona saca pecho en su Memoria Medio Ambiente 2015 – 2016 de la inversión que ha realizado (52 millones de euros) en sus dos últimos años en mejorar procesos, productos y servicios que tienen incidencia en el medio ambiente. Un compromiso que es de valorar en los tiempos que corren en los que se hace necesario el cuidado de nuestro planeta pero con el que pretende matar dos pájaros de un tiro: por un lado dar una imagen de que se trata de una empresa que trata de cuidar el medio ambiente (que lo es) y por otro lado, una manera de ahorrar costes gracias a una optimización logística. Vamos, lo que trata de hacer toda empresa: maximizar ingresos y beneficios logrando reducir costes. Y parece que el resultado es positivo a tenor de la evolución de sus cuentas.

Para ello, la empresa ha llevado a cabo distintas estrategias o iniciativas en los últimos años que permiten contribuir a ambas partes. Un ejemplo, bastante claro, es su estrategia de “Frescos distinto de Secos” como ellos mismos la denominan y que consiste en algo sencillo de explicar: más presencia de producto fresco de calidad y de proximidad. Este último aspecto es el importante puesto que al estar más cerca logra ese doble objetivo al acortar la cadena logística (menos gasto en combustible y, por tanto, más cuidado del medio ambiente) y encima, mejora la frescura de sus productos y el cliente tiene más tiempo para consumir los productos, por lo que le sale la jugada redonda.

Una ventaja frente a alguno de sus grandes rivales que le permite consolidarse, junto a otros muchos más motivos, como la compañía líder en España. Además, también se han centrado en una de las grandes preocupaciones de muchas empresas: optimizar el espacio en el transporte de mercancías. Vamos, lo que todo español hace cuando viaja de vacaciones: Jugar al Tetris para que nos entre todo en el coche y es lo que ellos hacen para lograr transportar más productos y así ser más eficientes. Una premisa que ellos mismos denominan “transportar más con menos recursos”.

En este modelo logístico de Mercadona destacan varias estrategias. Una de ellas es la ‘Estrategia del Ocho’ que consiste en planificar las rutas de los camiones para aprovechar cada trayecto y que ningún vehículo viaje vacío. Es decir, aprovechan la logística inversa para hacer devoluciones a los almacenes (materiales de envase para reciclar, cajas reutilizables, palets…). Algo que tal vez veas de manera mucho más intuitiva en el gráfico inferior y que recoge el modus operandi de esta estrategia. Por tanto, y según señalan en su memoria del medio ambiente “mantener la flota activa el mayor tiempo posible y llevar los camiones siempre llenos es clave para una logística eficiente y de bajo impacto ambiental”.

Estrategia del ocho Merca2.es

El llenado de camiones es otro punto clave. En este aspecto es fundamental el ecodiseño del producto ya que es fundamental que los camiones vayan al máximo de su capacidad y no transporten demasiado aire. Algo tan elemental desde hace tiempo pero que cada vez va cobrando más fuerza pero que han logrado descubrir todos. Con la leche el ejemplo es muy claro desde hace muchos años: el tetrabrick con su forma rectangular permite si lo apilamos no tenemos aire mientras que en las botellas por mucho que logremos apilarlas siempre quedará aire debido a su curvatura en el cuello.

Un aspecto importante y que tienen en cuenta muchos fabricantes interproveedores y proveedores especialistas de Mercadona. El fin es un importante ahorro en el transporte, mejora del almacenamiento y reducir, como no, las emisiones contaminantes. Desde la propia compañía destacan el caso de Huevos Guillén puesto que su formato de 24 unidades (poco habitual en los supermercados españoles, puesto que es frecuente ver formatos de media docena o docena) permite mejorar el apilado, incrementar las unidades en palet y, la gran ventaja, evitar 1.500 trayectos de camión al año. Casi nada.

Huevos Mercadona Merca2.es

La compra sobre muelle también va en esta línea. En la mayoría de empresas es el proveedor el que transporte los productos al distribuidor y vuelve de vacío. Algo que parecía no convencer a Juan Roig, presidente de Mercadona, que adoptó un cambio en dicha estrategia y es el camión de flota Mercadona el que acude a la instalación del proveedor y recoge los productos que después los llevará al centro logístico lo que les permite aprovechar la logística inversa para llevar envases reutilizables. Además, la apuesta del producto fresco de proximidad ha incrementado el número de proveedores locales por lo que se realizan más trayectos aunque más cortos, lo que ha provocado un aumento de los kilómetros recorridos por carretera al asumir la flota de Mercadona los trayectos que antes recorría el proveedor.

Lo que se conoce como la ‘última milla’ es otra estrategia que ayuda al medio ambiente y a ahorrar costes para Mercadona. Consiste en el tramo final que recorren los productos en el entorno urbano y que la empresa denomina “logística silenciosa en horas valle”. Aprovechan las horas de menor tráfico para efectuar las descargas de los camiones más grandes por lo que reducen la congestión del tráfico, mejoran la eficiencia del transporte y permiten evitar atascos innecesarios con el consiguiente gasto.

Pero no todo es carretera, aunque casi siempre sea el transporte más utilizado. La empresa presidida por Juan Roig pretende diversificar el transporte siempre que sea posible y las infraestructuras lo permitan por lo que el tren o barco van ganando peso. En concreto, en los dos últimos años gracias a estos dos métodos de transporte se han realizado 96.000 trayectos menos por carretera.

Gracias al tren y barco se han realizado 96.000 trayectos menos por carretera

Un amplio programa de iniciativas que desde su implementación han permitido ahorrar una gran cantidad de euros a Mercadona y contribuir notablemente al medio ambiente. Por citar dos datos, podemos destacar que las medidas con los interproveedores han reducido los envases en 2.500 toneladas mientras que gracias a los cartones reutilizables el ahorro ha sido de 100.000 toneladas de cartón.

El problema no es el precio del alquiler vacacional, son los bajos salarios

En los últimos meses se ha extendido la idea de que los alquileres vacacionales son los causantes del aumento de los precios de los demás apartamentos. Ofertas de balcones o coches por 600 euros en Ibiza han provocado malestar y rabia en la sociedad. Una situación que está llevando a la temida turismofobia.

Pero no, los causantes no son los alquileres turísticos. O al menos los principales culpables. Lo que está haciendo daño al turismo, según expertos como el presidente de la Asociación de Directivos y Expertos en Empresas Turísticas, Domènec Biosca, y el abogado Marc Pertíñez, son los bajos salarios. 

Pertíñez desmiente la teoría de que esto es culpa de los turistas y los alquileres vacacionales. Para ello alega que en Barcelona llevan un año y pico oyendo en los medios de comunicación que el precio de la vivienda se incrementa por el alquiler turístico. Recalca que “eso es falso. En Barcelona hace cuatro años que se no da una licencia para vivienda de uso turístico y aquellos que operaban sin licencia se han reducido drásticamente”.

Según Pertíñez, los elevados precios de alquiler se deben a que el precio de la vivienda se ha recuperado respecto a la crisis, pero no los salarios. Añade que el problema no es que no haya viviendas, es que seguramente no haya viviendas para ese corto plazo de tiempo estival en el que sí son más elevados y los trabajadores no pueden pagar.

Los precios de alquiler han vuelto a niveles pre crisis pero los sueldos son más bajos

El precio de alquiler de la vivienda ha aumentado a pasos agigantados. Según Idealista, en Barcelona lo ha hecho casi un 17% y ha vuelto a niveles pre crisis. Una evolución que no se ha trasladado a los salarios. Según un informe de CC.OO. los sueldos de los nuevos empleados ha sido un 13% más bajos entre 2007 y 2014.

Estos dos asuntos es lo que provoca un peligro en el empleo de un sector que, desde 2013 ha dado trabajo a 1,4 millones de personas. Es decir, que uno de cada cuatro empleos generados ha sido en este sector.

Los 80 millones de turistas que España espera recibir este año necesitan una mayor mano de obra. Y es que su satisfacción y hacer que vuelvan depende del trato y la calidad que reciban durante su estancia en nuestro país. Para Biosca, el lujo en los alojamientos turísticos es un atributo que otorgan los trabajadores y “si la gente no está retribuida dignamente” no tendrá donde vivir y su enfado impedirá que ofrezca lo mejor de si.  Si estos trabajadores no son retribuidos dignamente se terminará con la gallina de los huevos de oro. De provocarse una situación así derivaría en pérdida de turistas. No es una aberración. Según Biosca, “España no sería el primer país que pierde turistas por esas cosas”.

Ante la falta de trabajo o querer sacarse un dinero extra durante las vacaciones son muchos los que se trasladan a trabajar a las zonas de mayor afluencia turística. La cara amarga es que son muchos también los que vuelven a casa porque sus sueldos no les da para afrontar los gastos y vivir dignamente. Es el caso de Sergio Prado, un sevillano que probó suerte hace unos meses en Lanzarote y ha vuelto a casa igual que cuando se fue. Hasta hace unos días trabajaba y vivía en la zona de Playa Blanca, una de las más turísticas de la isla. Se fue lleno de ilusión, un buen sitio en el que vivir y un buen sueldo. El problema llegó cuando se dispuso a buscar donde vivir. Con los 1.100 euros que cobraba y el alto precio del alquiler no tenía muchas posibilidades de alojamiento. Más de la mitad de su retribución se iba en él porque pagaba 570 euros mensuales por una habitación. Lo chocante es que no es caro para lo que se oferta en el mercado. Para Sergio encontrar un piso así es “tener suerte” porque, según dice, los alquileres están por las nubes.

Lo que sucede en la isla canaria también se da en otros muchos territorios turísticos del país. La demanda supera la oferta. Según un estudio elaborado por Arrenta, la demanda de alquiler ha aumentado 20 puntos mientras que la oferta ha caído 10. Cuanto menor oferta mayor es el precio, disparándose más de un 15% en algunas zonas.

El alquiler vacacional no impacta en el precio

Buscar un culpable donde sea para no cargar uno mismo con las consecuencias es una práctica muy extendida en nuestro país. En turismo se echa a culpa a los alquileres vacacionales. Sin embargo no es del todo así. Un estudio elaborado por la Universidad de las Islas Baleares explica que el alquiler vacacional tiene un impacto muy limitado sobre la supuesta saturación e insostenibilidad turística.

minorca 2096111 960 720 Merca2.es

No es uno, ni dos, ni tres. Son muchos los estudios que sacan la venda de los ojos sobre esta creencia. No vamos a negar que sí influye, pero tampoco tanto como se piensa. Según un informe encargado por el Ayuntamiento de Barcelona los alquileres por días suponen casi el 8% de todo el parque de la ciudad. Es decir, que de los 3.600 apartamentos ofertados en la capital catalana,ñ los destinados al uso turístico no llegan a los 290. Lo corroboran también patronales e inmobiliarias. Según estas últimas, los barrios en los que más han subido las rentas no son los que más apartamentos turísticos tienen.

Tampoco caigamos en la creencia de que los alojamientos turísticos están al mismo precio que los tradicionales. Según la plataforma de servicios inmobiliarios Nested, el precio de un alquiler a través de Airbnb puede ser hasta un 256% más caro que a través de un alquiler tradicional.

Solución

Para todo hay una solución y en este caso, tanto para Biosca como Pertíñez, recae en la necesidad de hacer ordenanzas municipales. Ver, tomar ejemplo y aplicarse la lección es lo que, en opinión de Biosca, deberían haber hecho los gobiernos. “Lo que hay que hacer es, primero, ver lo que se ha hecho en otros sitios y tomar las medidas que se han tomado en otros sitios. Si no se hace, o se hace tarde, no sirve de nada.”. Los gobiernos no han actuado en esta materia y es ahora cuando se echan las manos a la cabeza. Son muchas las consecuencias aunque la más grave sería acabar con el turismo español, una actividad que supone más del 11% del PIB y que emplea a más de dos millones y medio de personas.

Y es que habrá que tomar medidas en aquellos puntos determinados en los que hay exceso. El problema es que hay mucho ‘sí, voy actuar’, palabras que salen de boca de los políticos pero que se van con el viento. Para Pertíñez, la mejor solución pasa por dos cosas: la primera es hacer una buena política de vivienda junto a una urbanística que permita organizar el suelo urbano; la segunda es no olvidar las políticas de civismo. “Los problemas que se están produciendo no son del turismo, sino de la inexistencia de una política de viviendas”.

Barcelona y Palma de Mallorca ya lo están haciendo. La primera lleva años detrás de estos alquileres y la segunda empieza ahora a tomar medidas. En la Ciudad Condal se denunciaron y se cerraron todos los apartamentos que no tenían número turístico. Actualmente, sólo operan los que tienen licencia turística, los que registran a sus huéspedes y pagan impuestos. Por su parte, el Govern balear ha aprobado la modificación de su propia ley de alquiler turístico para regular y ordenar este negocio. Entre las medidas destaca la de multar con 40.000 euros a los propietarios estos apartamentos. 

Ahora solo cabe esperar y que las cosas se hagan bien. Esta situación podría haberse evitado de actuar con anterioridad. ¿Cuál es el problema? Que en España no se actúa hasta que no se empiezan a ver las consecuencias. Dicen que de todo se aprende y muchos esperar que los acontecimientos sirvan para ello.

Banco Popular comienza a ser un circo repleto de enanos y recursos

0

La venta de Banco Popular y los conflictos que le han seguido mantienen un ritmo continuo. No habrá paz para el Santander en los próximos meses. Y es que poco a poco se siguen conociendo las acciones legales y recursos que los afectados irán presentando tras la célebre venta y resolución.

Era de esperar, sobre todo ahora que el plazo legal para presentar los diferentes recursos se va agotando. Esta misma semana se han conocido dos nuevas acciones legales que se llevarán a cabo. Una tiene como protagonista al despacho de abogados Navas & Cusí, que presentará un recurso contra la resolución del Popular el próximo 1 de septiembre.

El despacho presentará un recurso ese mismo día para solicitar la nulidad de la resolución, «que hizo que un banco teóricamente solvente pasara de la noche a la mañana a valer un euro», según señala Navas, así como daños y perjuicios, al tiempo que reclamará una nueva valoración del banco, en este caso ‘ex post’.

Y este no ha sido el único caso. Desde Cremades & Asociados también se ha conocido este lunes que ha presentado en nombre de varios accionistas y bonistas de Popular un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra la decisión de la Junta Única de Resolución (JUR).

En este caso, el famoso despacho quiere que se declare nulo el procedimiento y ordene la devolución a los inversores de las acciones y demás instrumentos de capital. Del mismo modo considera que la intervención fue realizada «en manifiesta violación del Reglamento 806/2014 y de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión».

Los mexicanos de Banco Popular, también

Por si todo esto fuera poco, en Banco Popular siguen teniendo que aguantar al frente de los mexicanos con Antonio del Valle a la cabeza. Así, se pudo conocer a finales de la semana pasada que también plantearán batalla.

En concreto, el grupo de inversores mexicanos que estaban en Banco Popular ha presentado esta semana un recurso legal también ante el TJUE solicitando la nulidad de la decisión de la Junta Única de Resolución.

¿El principal motivo? Cuestionan la legalidad del nuevo Mecanismo Único de Resolución (MUR) en el marco de la legislación de la Unión Europea (UE) y el proceso que condujo a la decisión de la resolución. A 30 de marzo, el grupo de accionistas mexicanos de Banco Popular, liderados por Del Valle, ostentaba una participación del 4,13% en la entidad.

Están representados por Kirkland & Ellis, y entre sus argumentos se aferran a uno que, al parecer, solo ellos ven: Banco Popular no estaba en “graves dificultades” ni probablemente fuera a estarlo. Creen que se enfrentó a un problema de liquidez a corto plazo, originado principalmente por las declaraciones de la presidenta de la JUR, Elke König.

¿Qué mal hábito sabotea más tu dieta: tener estrés o no dormir?

0

Por ahora, la mayoría de nosotros somos conscientes del vínculo entre tener estrés y darte un atracón. En tiempos difíciles, muchos de nosotros nos refugiamos en las galletas para tratar de ahuyentar un mal caso de esos que te vuelven loco.

Pues bien, esta semana pasada, el Journal of Applied Psychology ha publicado un estudio que dice que el peor enemigo de tu cintura es el estrés y también, podría ser, estar despierto toda la noche dándote un atracón delante del televisor. En dos estudios de más de 200 trabajadores en China, los investigadores descubrieron que el fabricante que marca la diferencia real en dietas más saludables, está recibiendo un montón de quejas.

«Hemos constatado que los empleados que tienen un día de trabajo estresante tienden a llevar sus sentimientos negativos desde el lugar de trabajo a la mesa de la cena, y se manifiesta en comer más de lo habitual y optar por más comida basura en lugar de alimentos saludables«, dijo el autor del estudio Chu-Hsiang «Daisy» Chang, profesor asociado de psicología en el MSU.

«Sin embargo, otro hallazgo clave mostró cómo el sueño ayudó a las personas a lidiar con su alimentación estresante después del trabajo«, continuó. «Cuando los trabajadores dormían mejor la noche anterior, tendían a comer mejor, aunque experimentasen estrés al día siguiente«.

stress Merca2.es

En los dos estudios de trabajadores en posiciones de alto estrés, los investigadores vieron que cuando los trabajadores están de mal humor, comen para compensar. Yihao Liu, autora también del estudio y profesora asistente en la Universidad de Illinois, explicó que comer es «una actividad para aliviar y regular el estado de ánimo negativo porque los individuos evitan instintivamente los sentimientos y el acercamiento aversivos«, explicó.

Pero para el alivio a largo plazo, Chang y Liu descubrieron que la mejor manera de frenar los sentimientos negativos y comer mal es escpnder la bolsa de patatas fritas y dormir temprano.

«Una buena noche de sueño hace que los trabajadores se repongan y se sientan vigorosos de nuevo, lo que puede hacerlos más capaces de lidiar con el estrés en el trabajo al día siguiente y menos vulnerables a una alimentación poco saludable«, explicó Chang.

¿Así que una buena chaise longue para la siesta es mejor que una caja de dulces y tiernos dónuts para la moral de la oficina? Pues suena bien.

Los beneficios relacionados con la alimentación solo pueden servir como remedios temporales que alteran el estado de ánimo para los empleados estresados«, dijo Chang, «y el fracaso para abordar las fuentes del estrés laboral puede tener potenciales efectos perjudiciales a largo plazo sobre la salud de los empleados.

cara rota Merca2.es

Cómo afecta el estrés a la salud de los empleados

Cuando estamos estresados, la hormona cortisol se libera, provocando una cascada de cambios en los sistemas nervioso, cardiovascular e inmunológico. Esto provoca que el cuerpo desvíe la energía a donde más se necesita, las ‘estaciones de batalla’, mientras regula las actividades menos críticas tales como la digestión. Es una buena estrategia a corto plazo, pero los problemas ocurren cuando el estrés se convierte en interminable.

El estrés crónico aumenta la presión arterial, con el tiempo aumentando el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Además, puede fomentar comportamientos no saludables como el tabaquismo, la bebida y la mala alimentación, lo que agrava el riesgo de enfermedades graves. No es sorprendente que una revisión conjunta de 2015 por University College London (UCL) y la Universidad de Harvard encontrara que la tensión laboral, trabajar largas horas y la inseguridad laboral estaban asociados con un aumento del riesgo de enfermedad coronaria.

comidabasura Merca2.es

Relacionado con esto es creciente la evidencia de que el estrés a largo plazo hace que las personas sean propensas a un aumento de peso. A principios de este año, los investigadores de la UCL publicaron un estudio en el que tomaron un mechón de pelo, que representaba aproximadamente dos meses de crecimiento, de participantes de 54 años o más. Aquellos con niveles más altos de cortisol en el cabello tienden a tener un mayor peso en relación con la altura y una circunferencia de cintura más grande.

También conduce a otros males menores. En 1998, los investigadores administraron gotas nasales que contenían el virus del resfriado común a 276 voluntarios para ver si el estrés hacía que las personas fueran más susceptibles a la enfermedad. Los resultados, publicados en el Journal of Health Psychology, mostraron que el estrés relacionado con el trabajo, que dura más de un mes, triplicó el riesgo de contraer un resfriado y lo aumentó cinco veces después de tres meses.

Hay más evidencia de que el estrés crónico desencadena problemas intestinales, síntomas de asma y dolores de cabeza, al mismo tiempo que sufre un impacto emocional. En 2011, la Asociación Americana de Psicología publicó los resultados de su encuesta sobre el estrés. Cuando se le preguntó qué síntomas habían experimentado los 1.200 participantes en el último mes como consecuencia del estrés, el 42% informó sentirse irritable o enojado, 39% ansioso o nervioso, 37% deprimido o triste, mientras que el 35% carecía de motivación.

Rutinas de entrenamiento para trabajar los abdominales en casa

0

Para lucir unos buenos abdominales hay que tener constancia y es que la tableta de chocolate no nace de la noche a la mañana, ¿No es cierto? Hay que tener una buena tabla de ejercicios y, por si fuera poco, también hay que llevar una correcta alimentación. Es verdad que en invierno esto cuesta un poco menos, pero en verano es casi imposible.

Es por esto por lo que hoy proponemos tres rutinas de abdominales que podrás hacer en casa en muy poco tiempo, apenas necesitarás 20 minutos para completar el entrenamiento y seguir luciendo abdominales sin tener que pasarte el verano en el gimnasio. Eso sí, intenta cuidar la dieta y no te pases con las tapitas o los cócteles, que luego vienen los lamentos.

Abdominales en casa: rutinas

Variantes de plancha

YouTube video

La plancha, el plank o el puente abdominal, como quieras llamarlo, es uno de los ejercicios más efectivos que existen para marcar abdominales. Durante este ejercicio se practica la flexibilidad, la resistencia y la fuerza, por lo que podemos decir que es uno de los ejercicios más completos que existen. Eso sí, si no eres muy dado a hacer planchas, esta rutina, en un principio, puede que te cueste un poco. Resiste, merecerá la pena.

Rutina Tabata

YouTube video

Las rutinas de Tabata son excelentes no solo para marcar abdominales, sino para perder grasa y tonificar el cuerpo de forma general. Eso sí, las rutinas de Tabata suelen ser bastante intensas por lo que no son demasiado recomendables para principiantes.

En este caso vamos a conocer una rutina de Tabata intensa para marcar abdominales. La rutina es de, aproximadamente, 12 minutos, el tiempo necesario para que el trabajo de todo el año no desaparezca en dos meses, que es lo que dura el verano.

Rutina de abdominales para avanzados

YouTube video

Si ya llevas un tiempo trabajando la zona abdominal y quieres seguir haciéndolo durante el verano, necesitarás unos ejercicios más duros y más completos para seguir sudando. Es por ello por lo que te traemos una rutina de abdominales más intensa que solo es apta para los avanzados. Ten en cuenta que requiere una gran concentración, por lo que te recomendamos hacerla cuando estés solo en casa.

Es un entrenamiento de 5 minutos en los que se incluyen un sinfín de movimientos. Hay cerca de 20 rutinas diferentes, por lo que tendrás que ponerte las pilas en esos 5 minutos que dura el vídeo.

Así que, sin más, si quieres seguir cuidando tu cuerpo durante el verano pero no quieres ir al gimnasio, apunta estas rutinas en tu navegador e intenta hacerlas, al menos, tres veces por semana. Ten en cuenta que son rutinas bastante cortas, por lo que puedes hacerlas antes de meterte en la ducha para prepararte y salir a disfrutar de la tarde. Eso sí, si estás en una zona de mucho calor, como Andalucía, lo ideal es hacerlo por la mañana.

A todo esto, no olvides combinar estos ejercicios de tonificación con un poco de cardio, como el running, para seguir estando en forma y volver al gimnasio como si no te hubieras ido.

De pájaros y niños: las señales sociales son la clave para el aprendizaje vocal

0

Cuando un pajarito aprende una canción, su proceso de aprendizaje, ¿simplemente imita y practica la melodía de sus padres? ¿O los polluelos aprenden primero articulando sonidos absurdos, similares a los balbuceos de un niño humano, sobre los que basan la respuesta de sus padres?

Un estudio de la Universidad de Cornell sugiere que la retroalimentación social de otras aves desempeña un papel crucial en la forma en que los pájaros pequeños y los bebés humanos aprenden a comunicarse.

El estudio informa cómo los pájaros y los niños aprenden a vocalizar de manera socialmente apropiada, pero también tiene implicaciones para los niños con autismo que luchan por recoger las señales sociales y aprender a hablar.

«Durante décadas, a través de pájaros y niños y todos los aprendices de voz, ha existido esta idea de que el mecanismo era la imitación, un niño escucha pasivamente y luego simplemente hace suyos esos sonidos y los deja ir de nuevo, y estamos descubriendo que no es cierto en muchos de estos animales«, dijo Samantha Carouso Peck, estudiante de posgrado en el Laboratorio de Análisis del Comportamiento en los Primeros Años (BABY) en Cornell, y autora principal en el estudio junto a Nicole Baran, una ex estudiante de Cornell.

swallow460 0 Merca2.es

El laboratorio BABY investiga el desarrollo y la evolución de la comunicación y el aprendizaje social y es uno de los únicos laboratorios del mundo que compara activamente el aprendizaje vocal en niños y pájaros cantores.

«Lo que parece ser cierto es que el niño hace algo y obtiene una respuesta y luego está motivado para obtener más de eso«, agregó el profesor asociado de psicología Michael Goldstein, un autor en el estudio y un codirector del laboratorio BABY.

Este tipo de intercambio se puede ver en los niños que aprenden causa y efecto, por ejemplo, dejando caer repetidamente una cuchara de una silla alta, lo que lleva a sus padres a seguir recogiéndola, dijo Goldstein.

Con el fin de entender mejor cómo se desarrolla el aprendizaje de las canciones en pájaros jóvenes, los investigadores realizaron experimentos con pinzones cebra, un organismo modelo ampliamente utilizado para estudiar el aprendizaje vocal. En el estudio, un conjunto de aves recién nacidas recibió vasotocina, una hormona involucrada en el enlace social, motivación social y procesos relacionados. La vasotocina es el análogo aviar a la oxitocina humana, que ha sido mencionada de forma simplista como la hormona del «amor» en la cultura popular.

A otros pájaros pequeños se les dio un compuesto que bloqueaba el receptor para la vasotocina, mientras que un tercer grupo de aves control recibió una solución salina.

nenes Merca2.es

«Realmente queríamos asegurarnos de que todos los pájaros tuvieran la misma crianza» y eliminar cualquier problema genético confuso que pudiera jugar un papel en la crianza, dijo Peck.

Los investigadores separaron a los machos recién nacidos, ya que solo los machos cantan, y confeccionaron 10 nidos. Cada nido contenía tres pájaros varones, uno de cada condición experimental, y un padre adoptivo de sexo masculino que genéticamente no estaba relacionado con cada pajarito. A medida que crecieron los pájaros jóvenes, el equipo llevó a cabo una batería de tareas de motivación social y de comportamiento, y midió el aprendizaje de las canciones.

Mientras que tanto los controles como las aves que recibieron vasotocina reprodujeron una canción que se ajustaba estrechamente a la canción de su padre adoptivo, las canciones de los pájaros con el bloqueador vasotocínico estaban mal emparejadas, inconexas y truncadas. La capacidad de aprender una canción eficaz es importante, ya que las aves utilizan sus canciones para atraer a compañeros. Experimentos adicionales que examinaron las cualidades sonoras como el tono y la frecuencia de las canciones de los pájaros encontraron que aquellos que recibieron vasotocina aprendieron significativamente mejor que los controles.

Además, cuando todas las aves crecieron hasta la edad adulta, las aves con vasotocina eran adeptas a la lectura de las señales sociales de las hembras y sus canciones eran atractivas para las hembras. En contraste, los que recibieron el bloqueador vasotocínico tuvieron canciones ineficaces, fueron agresivos con las hembras y los expulsaron.

pajaritos Merca2.es

Los resultados proporcionan la primera evidencia de que estas hormonas, que pertenecen a una clase de hormonas llamadas hormonas no-péptido y que existen en todos los vertebrados, son fundamentales para el desarrollo del aprendizaje vocal.

«Decidimos cambiar sus cerebros para acelerar o reducir la motivación social. Si las respuestas sociales no importaban, todos estos pájaros debían aprender de la misma manera», lo que no era el caso, dijo Goldstein.

El estudio tiene implicaciones para el tratamiento del autismo en los seres humanos. Los médicos han estado experimentando con la administración de oxitocina nasal en niños autistas jóvenes para aumentar sus habilidades sociales, dijo Peck. «Creemos que este trabajo sobre los pájaros puede ayudar a arrojar luz sobre el papel de estas hormonas en la motivación social. Si podemos identificar los mecanismos y podemos ver los resultados a largo plazo, creo que podríamos dar un contexto muy necesario para algunos de estos estudios sobre el autismo«, dijo Goldstein.

Publicidad