miércoles, 2 julio 2025

‘La Promesa’: La agresión al capitán de la Mata es la comidilla de todo el mundo en palacio

0

El aire se ha vuelto cada vez más compacto en el Palacio de Luján de La Promesa, repleto de murmullos e intensas miradas. Cada esquina tiene lo suyo, cada figura tiene su propia máscara, y en el capítulo 604 de La Promesa que se emite hoy, las máscaras empiezan a resquebrajarse.

La agresión al capitán de la Mata no es simplemente una acción violenta, sino el detonador de un conjunto de revelaciones que pueden variar el sino de todos. En el momento en que Curro considera que ya ha dado con la pista del asesino de Jana, Eugenia se encuentra lidiando con sus propios infiernos y Samuel frente a la excomunión. El capítulo presenta la verdad como una trampa mortal.

CURRO Y LA SOMBRA DE JANA

CURRO Y LA SOMBRA DE JANA
Fuente: RTVE

La necesidad de Curro de encontrar al responsable de la muerte de Jana en La Promesa se ha llevado todos sus minutos y segundos. Ya ha dado vueltas a su investigación y está convencido de haber llegado a la solución. «No es una conjetura, sino que es la pieza del puzle que me hacía falta», le confiesa a Pía, con los ojos repletos de misterio y con un malestar que se mezcla con el alivio.

Pero en La Promesa, las certezas tienen unas expectativas que suelen durar menos que un soplo de aire. ¿Qué pasa si su hipótesis es fallida? Pía lo escucha atentamente, pero hay un atisbo en sus ojos que pone en evidencia una duda. «¿Y si lo que te llega a la mente es únicamente lo que quieres ver y no un acierto auténtico?», pregunta en voz baja, asustándose ante la posibilidad de que su amigo sea incapaz de distinguir la frontera entre la justicia y la obsesión. Curro, sin embargo, no vacila.

Tiene la certeza de que si llega a fallar no solo jugará con su vida, también jugará con la de las personas que lo rodean. El asesino de Jana no es un extraño. Es alguien que transita en las mismas pasarelas, comparte mesa con él, sonríe mientras aún tiene un puñal escondido. En el Palacio, en el mismo instante, alguien más sigue con interés el recorrido de Curro. La respuesta llega demasiado tarde, efectivamente, porque en Luján, la justicia rara vez llega sin un precio a abonar.

ENTRE LA LUZ Y EL ABISMO DE LA PROMESA

ENTRE LA LUZ Y EL ABISMO DE LA PROMESA
Fuente: RTVE

Eugenia sufre en La Promesa un ir y venir emocional que la fuerza, sin que ella pueda evitarlo, a acercarse, día a día, al borde del abismo. Los trucos de Leocadia y Lorenzo han conseguido, sin duda, su propósito: el episodio de la violencia contra el capitán de la Mata es ahora el tema de conversación del palacio.

«Lo que ya se había disfrazado como lástima no ha sido más que un espejismo», le dice Teresa a Petra y a Rómulo, con su habitual deja de tristeza y de miedo. María Fernández, con el corazón encogido, contempla a Eugenia: «Leocadia la empuja al abismo acompañada de una sonrisa», se dice, antes de ver a la hermana de Cruz permitir esa excursión por los jardines como si tal felicidad le otorgara un consuelo.

Pero María sabe que no se trata de un acto de bondad, sino más bien, de una jugada más en ese juego perverso que durante años han ido configurando Leocadia y Lorenzo, que han ido tendiendo; Eugenia, atrapada entre sus recuerdos y sus temores, es solamente una pieza, un peón más, en su tablero. Mientras tanto, el futuro de Samuel se cierne como una sombra sobre María.

La excomunión llevaría a distanciarse no solo de la fe, también de todos aquellos que necesitan lo que ofrece. Pero aunque está convencida de qué tiene a Petra por autora, no puede evitar preguntarse si acaso hay alguien más tras el mismo. En Luján, las traiciones nunca vienen solas, y cada acusación siempre puede ser el primer paso hacia una trampa mortal.

LAS PIEZAS DE UN ROMPECABEZAS

LAS PIEZAS DE UN ROMPECABEZAS
Fuente: RTVE

La fe de Samuel fluctúa en un hilo, e igualmente, la de todos los que a él lo envuelven. La carta del obispado no deja lugar a dudas: su decisión de celebrar la boda clandestina de dos de sus feligreses, Adriano y Catalina, tendrá devastadoras consecuencias. «La excomunión no es un castigo. La excomunión es una muerte», piensa María, fijando su mirada de reproche contra Petra.

Pero en Luján las traiciones no suelen ser provenientes del lugar esperado. Vera por su parte, tiene situada entre sus manos la esmeralda falsa que Lope le regaló: «¿Cuántas más joyas de este palacio son falsedades», se pregunta, percatándose como cada joya podría esconder una falsedad mucho mayor. El descubrimiento no sólo es una desilusión personal; es la punta de un iceberg que podría destapar una red de engaños recubierta por la joyería Llop.

En un sitio donde el dinero y el poder son la misma cosa, esta revelación podría ser destructora.»El sargento Burdina aparece con la noticia más inesperada: Toño no solo mintió, sino que apuntala una declaración cínicamente construida. ¿Por qué? La respuesta puede estar más cerca de lo que creen, en Luján, porque nadie es inocente, y nadie estará a salvo. Porque la verdad, cuando por fin salga a la luz, no será sino una tormenta que arrasará con todo a su paso».

Las últimas noticias de la AEMET sobre el tiempo que viene para recibir el mes de junio asustan y mucho ¡Prepárate!

La AEMET afirma que la conclusión de mayo trae una situación meteorológica que podría arruinar todos los planes. Lo que parecía ser una primavera estable y previsible ahora se ha vuelto impredecible, particularmente en Heartland, donde el AEMET (Agencia de Meteorología Estatal) ha emitido una alerta preocupante

Madrid está en foco, con una predicción que sugiere un cambio en la apariencia ¿Estamos preparados para lo que viene? Todo sugiere que no y que no vamos a disfrutarnos

¿Qué ha dicho el AEMET?

¿Qué ha dicho el AEMET?
Fuente: AEMET

El AEMET ha emitido un aviso, aunque más bien suena como una advertencia. El pronóstico del tiempo para los últimos días de mayo y el comienzo de junio es atípico para este período. Un cambio importante en las circunstancias del tiempo que podrían involucrar:

  • Aumento repentino de temperatura
  • Irrupciones inesperadas de aire frío
  • Posibles tormentas localizadas
  • Fenómenos atmosféricos extremos

El caso de Madrid: un termómetro en rojo

El caso de Madrid: un termómetro en rojo
Fuente: AEMET

Para Madrid, la situación es particularmente sensible. Los expertos predicen que, en la mitad del día, habrá un aumento gradual de la nubosidad, particularmente en regiones como la Sierra de Guadarrama. A esto se agregan

  • Temperaturas de ascenso mínimo
  • Más alto que tocará o excederá 30 grados Celsius
  • Cambios de brisa, con el noreste por la mañana y el suroeste al mediodía

En términos más simples, Madrid podría cambiar de una primavera húmeda a un verano caluroso en un lapso corto, lo que puede afectar la salud, el transporte y el uso de energía

¿Qué otras áreas de España están en alerta?

¿Qué otras áreas de España están en alerta?
Fuente: AEMET

Aunque Madrid encabeza la lista, no es la única área impactada. La AEMET ha señalado varias áreas donde el clima será particularmente turbulento o severo, como Galicia y el Cantábrico.

En estas áreas se esperan:

  • Intervalos de nubes bajos por las mañanas
  • Ocurrencia de nieblas dispersas que probablemente desaparecerán
  • Posibles lloviznas suaves

Meseta sur y áreas montañosas: aquí se anticipa la posibilidad del desarrollo de condiciones extrañas del clima, con posibilidades de lluvia esporádica. Es posible que algunas tormentas aparezcan repentinamente en áreas elevadas, lo cual es extraño para esta época del año

Canarias: el grupo de islas también tendrá períodos de clima nublado en las áreas superiores, aunque generalmente se volverán más claros a medida que avance el día. No se prevé cambios térmicos importantes en esta región.

Áreas peninsulares del sur y este: se necesita especial cuidado para Guadalquivir, Guadiana y ciertas partes del Ebro, donde las temperaturas podrían elevarse por encima de 38 e incluso 40 grados. En estos momentos, la llegada de junio puede parecer que es más a mediados de julio o agosto.

¿Y aire frío? ¿No fuimos al verano?

¿Y aire frío? ¿No fuimos al verano?
Fuente: AEMET

Una de las contradicciones significativas que enfatiza a AEMET es la posibilidad de una invasión de aire fría, incluso cuando nos acercamos a la temporada de verano. Esto no siempre implica un regreso del invierno, sino una diferencia de temperatura significativa que podría conducir a

  • Cambios de temperatura repentina entre día y noche
  • Inestabilidad atmosférica
  • Aparición de eventos como lluvias de granizo o tormentas de rayos

Esta brisa fría del norte de Europa o el Atlántico podría estar deslizándose a lo largo del extremo norte de la masa terrestre, particularmente impactando las regiones noroeste y elevadas dentro.

¿Qué realmente preocupan a los expertos?

¿Qué realmente preocupan a los expertos?
Fuente: Agencias

AEMET no solo habla de calor o cielo. El problema real es que las personas no están listas para estos cambios climáticos. Después de muchas semanas de lluvia y cielos nublados, nadie anticipó un cambio tan repentino al intenso calor o a un caos climático, por eso hay que estar pendientes de lo avisos oficiales de la AEMET.

Los expertos temen que este tipo de cambios:

  • Eleve el peligro de los incendios forestales en regiones con plantas resecas
  • Priorizar el bienestar de las personas en riesgo, particularmente los ancianos y los jóvenes

En resumen, el asombro no es realmente por la calidez, sino por un comienzo repentino e intenso.

El pronóstico para los primeros días de junio

El pronóstico para los primeros días de junio
Fuente: Agencias

Para el 1 de junio, el tiempo debe permanecer constante, pero con temperaturas más altas de lo habitual para la temporada En palabras de la AEMET: «Las altas temperaturas persistirán en el aumento de las islas de la Península y Balear»

Se espera que:

  • Se excedan 34-36 ºC en gran parte del sur peninsular

En ciertas áreas bajas de los valles noreste y noroeste, la temperatura puede llegar a 38-40 grados centígrados

  • Las ráfagas fuertes son comunes en áreas cercanas al mar y las tierras altas

Además, se encuentra que las partículas de polvo en el aire probablemente estén en el sur, lo que puede empeorar los problemas de respiración o alergia

¿Qué podemos hacer para prepararnos?

¿Qué podemos hacer para prepararnos?
Fuente: Agencias

Dado este escenario, los meteorólogos de la AEMET recomiendan tomar medidas preventivas, especialmente en áreas urbanas y rurales con alta exposición al calor

Consejos de día a día:

  • Manténgase hidratado durante todo el día
  • Evite salir de su casa durante la parte más calurosa del día, a partir de la 1:00 pm a las 5:00 pm
  • Use ropa de color claro y ligero
  • Airear la casa por la noche y cierre cortinas durante el día

Para los que trabajan al aire libre:

  • Use protección solar de alto factor
  • Buscar áreas de sombra o cobertizo temporal
  • Haga pausas frecuentes y beba agua constantemente

Para zonas rurales o agrícolas:

  • Monitorear el estado de los cultivos y el riego
  • Manténgase alejado del fuego y no opere el equipo que pueda encenderse
  • Consulte las alertas locales de incendios forestales

¿Es normal este tipo de clima en este momento?

¿Es normal este tipo de clima en este momento?
Fuente: AEMET

Aquí está lo más preocupante: no, no es habitual. Aunque puede ser impredecible, lo que estamos observando diverge de los patrones meteorológicos de primavera habituales en España. Este tipo de situaciones responden a varios factores

  • Calentamiento global, que interrumpe los patrones normales de las estaciones
  • Corrientes atmosféricas alteradas
  • Eventos como el Niño o la influencia del Atlántico Norte

Lo cierto es que cada vez son más frecuentes las primaveras con olas de calor anticipadas, o con alternancia de calor extremo y frío repentino.

¿Y cómo afecta esto al resto del verano según la AEMET?

¿Y cómo afecta esto al resto del verano según la AEMET?
Fuente: Agencias

Aunque aún es pronto para hacer predicciones cerradas, todo apunta a que el verano 2025 será más caluroso de lo habitual, especialmente en el sur y el interior peninsular.

Según informes preliminares de la AEMET y otras agencias europeas, es posible que:

  • Las olas de calor sean más largas y frecuentes
  • Los niveles de humedad aumenten
  • Las noches tropicales (con temperaturas superiores a 20 ºC) se multipliquen

Toca prepararse de verdad

Toca prepararse de verdad
Fuente: Agencias

El mensaje es claro: el tiempo viene movido, intenso y muy poco habitual para lo que debería ser un final de mayo tranquilo. La AEMET lo ha dejado claro con sus últimos partes: nos enfrentamos a un escenario que puede cambiar en horas, y que va a exigir atención y precaución.

Ya sea que vivas en Madrid, en el sur, en la costa o en las montañas, es hora de prepararse para lo inesperado. Porque aunque el verano no ha llegado oficialmente, el calor —y sus efectos— ya están llamando a la puerta.

Sistemas vulnerables y datos sensibles: la educación sufre hasta 4.484 ciberataques semanales

0

La ciberseguridad educativa se tambalea ante el aumento de ciberataques escuelas, colegios y universidades son objetivo de ciberataques debido a la vulnerabilidad de sus sistemas y al valor de los datos sensibles que gestionan. Solo en el segundo trimestre de 2024 fue el tercero más atacado a nivel global, y sufrió 4.484 ciberataques semanales por empresa en el primer trimestre de 2025. Los grupos de hackers más pertinaces (APT) han intensificado sus ataques a este sector, atraídos por sus características particulares: entornos con múltiples dispositivos conectados, políticas de acceso abiertas y escasa inversión en ciberseguridad, entre otras.

Así lo aseguran desde la compañía internacional especializada en ciberseguridad ESET, quienes nos explican que los grupos APT (Advanced Persistent Threats, o Amenazas Persistentes Avanzadas) son grupos de hackers que se caracterizan por su capacidad para mantenerse en una red de forma sigilosa y prolongada, realizando actividades de espionaje o sabotaje sin ser detectados. Los APT buscan infiltrarse y persistir en el objetivo, a menudo durante meses o incluso años, para extraer información o comprometer sistemas críticos.

Y para este tipo de hackers, y ciberdelincuentes en general, según explica el director de investigación y concienciación de ESET España, Josep Albors, «el sector educativo ha pasado a convertirse en un blanco prioritario. Y en el sector de la educación se da la combinación de infraestructuras tecnológicas obsoletas, de falta de personal especializado en ciberseguridad y una alta exposición al entorno digital. Por ello, las escuelas y universidades son especialmente vulnerables».

Pero también son muy jugosas. Según la división de Inteligencia de Amenazas Check Point Software Technologies, Check Point Research, las instituciones educativas almacenan datos sensibles y de alto valor. Allí se acumula una combinación de datos personales identificables (PII), registros de estudiantes, direcciones y datos de ayuda financiera, además de información sanitaria protegida (PHI), como registros de vacunación, datos sobre medicación y otros tipos de información clínica. También cuentan con activos de investigación patentados y datos de nóminas del personal. De esta forma, las escuelas y universidades son claros objetivos y especialmente atractivos «para el robo de datos, la extorsión y las operaciones de ransomware».

phishing-Sistemas vulnerables y datos sensibles: la educación sufre hasta 4.484 ciberataques semanales

POR QUÉ HAY TANTOS CIBERATAQUES EN LA EDUCACIÓN

Desde Check Point Research se ha hecho público la pasada semana que el sector educativo se ha convertido en el principal objetivo de los ciberdelincuentes en España, y que las organizaciones del sector de la educación y de la investigación registraron una media de 4.484 ataques semanales de los ciberdelincuentes en el primer trimestre de este año, lo que, además, supone un 73% más de ciberataques de los sufridos por el sector en el mismo periodo del año anterior, en el que el porcentaje registrado fue de un 63%.

Según explicaban desde Check Point, «esta tendencia se correlaciona con el calendario académico, con picos importantes observados cuando las escuelas y universidades abren sus puertas cada semestre y ligeros descensos durante las vacaciones de verano e invierno, lo que sugiere que los atacantes pueden estar programando sus campañas para causar la máxima interrupción. Los patrones son claros, y los métodos también».

el sector de la educación y de la investigación registraron una media de 4.484 ataques semanales de los ciberdelincuentes en el primer trimestre de este año

Para los especialistas de ESET, el incremento de los ciberataques en el ámbito educativo responde a una combinación de distintos factores e identifica las seis debilidades clave que explican por qué este sector es uno de los objetivos preferidos de los ciberdelincuentes.

La primera tiene que ver con la inversión, es decir, el dinero. Los centros educativos de cualquier nivel cuentan con presupuestos limitados, lo que se traduce en riesgos elevados. Muchas instituciones educativas, tanto públicas como privadas, operan con recursos económicos y humanos limitados, lo que complica la contratación de especialistas en ciberseguridad y obliga a optimizar al máximo la inversión en soluciones de ciberseguridad.

Pero hay otra debilidad clave; la relacionada con la proliferación de dispositivos personales y el uso de redes abiertas. «A menudo, estudiantes, docentes y personal acceden a plataformas institucionales a través de dispositivos propios, que habitualmente carecen de los controles adecuados, lo que conlleva una mayor exposición y multiplica los vectores de ataque», indican desde Eset.

Aunque los centros educativos están llenos de usuarios con amplias habilidades digitales, en general hacen gala de un baja concienciación en ciberseguridad. Tiene esto que ver con la falta de formación específica en ciberseguridad, que convierte a estos usuarios del entorno educativo en «víctimas propicias para campañas de phishing y otros engaños basados en ingeniería social», con facilidad.

Los centros educativos de cualquier nivel cuentan con presupuestos económicos y humanos limitados, lo que complica la contratación de especialistas en ciberseguridad

Además, los entornos educativos son también entornos colaborativos expuestos por su propia naturaleza. La cultura abierta y descentralizada que favorece el intercambio de conocimiento, también facilita el acceso no autorizado si no se aplican las medidas de seguridad adecuadas», confirmas los expertos.

Relacionado con los presupuestos exiguos está el problema de la infraestructura obsoleta y fragmentada, ya que el ritmo de digitalización supera al de la actualización tecnológica en los centros. «Muchas instituciones siguen operando con sistemas heredados, software sin soporte o dispositivos desactualizados», explican desde Eset.

La última clave es la información de alto valor, que no solo aglutina los datos personales y financieros del presente y de los usuarios del futuro que son los y las estudiantes, sino que además en el sector de la educación se gestiona información académica y científica que puede llegar a ser de alto valor comercial, ideológico o estratégico para los ciberdelincuentes.

RIESGOS Y SOLUCIONES

Entre las amenazas más persistentes en entornos académicos, especialmente en universidades, destaca el ransomware, seguido de las vulnerabilidades no parcheadas y campañas de phishing. Esta última modalidad ha aumentado en los últimos años, en parte por el uso de técnicas más sofisticadas impulsadas por la inteligencia artificial generativa.

Y es que la herramientas basadas en IA están siendo demoledoras porque permiten crear mensajes falsos «cada vez más creíbles y personalizados, y se combinan con otros métodos como los códigos QR maliciosos, que se distribuyen a través de correos electrónicos, folletos, pases de aparcamiento o formularios de ayuda financiera», sostienen los especialistas consultados.

Aunque cueste por las debilidades explicadas, los especialistas insisten en que se puede luchar contra el cibercrimen también en colegios y universidades si se utilizan contraseñas fuertes, únicas y con verificación en dos pasos, se realizan copias de seguridad con frecuencias, y se prepara y se prueba un plan de respuesta ante incidentes.

Pero, además, es de suma importancia también formar a toda la comunidad educativa, incluso a los alumnos más jóvenes, en prevención digital. Centros y administraciones deben abordar igualmente la definición de una política de uso de dispositivo y redes, y para orquestar las defensas confiar en un proveedor de ciberseguridad especializado, que ayude a las instituciones educativas a implantar soluciones de detección y respuesta gestionadas (MDR), al mismo nivel que se hace en las grandes corporaciones y empresas.

Sanidad ordena la retirada urgente del mercado de estos productos para perros y gatos y recomienda que dejes de usarlos

Sanidad está preocupada y con mucha razón. El bienestar y la protección de nuestras macotas es una preocupación que todos los propietarios atentos tienen mucho. Por lo tanto, cuando una autoridad de salud emite una advertencia, es crucial concentrarse de inmediato.

En esta ocasión, la Agencia Española de Medicamentos y Productos de Salud (AEMPS), bajo el Ministerio de Salud, ha emitido una rápida alerta que afecta a los artículos comúnmente utilizados en perros y gatos.

Advertencia de Sanidad en España: eliminación urgente de collares de combate de parásitos

Advertencia de Sanidad en España: eliminación urgente de collares de combate de parásitos
Fuente: AEMPS

Los AEMPS han comandado la eliminación del mercado de collar antiparasitarios de la marca Scudo:

  • Collar de perros con protección de parásitos (tamaños de 38 cm, 62 cm y 68 cm).
  • Collar escudo antiparasitario para gatos.

Estos productos, comercializados por la compañía Scudo Vet SL, se presentaron como soluciones para prevenir y tratar infestaciones por pulgas, garrapatas e incluso reducir el riesgo de infección por parte de Leishmania, una enfermedad grave y potencialmente mortal

¿Qué contienen estos collares?

¿Qué contienen estos collares?
Fuente: Freepik Premium

Los collares escudo se anunciaron utilizando los componentes activos Imidacloprid y Flumetrina, dos agentes bien reconocidos en la atención médica animal para sus habilidades de combate de parásitos. A pesar de esto, los AEMPS han descubierto que estos elementos no han sido evaluados o aprobados correctamente como medicamentos para la salud animal en España.

Según el anuncio formal, los AEMPS han llegado a esta conclusión de retirar estos artículos por razones de sanidaddebido a que:

  • Los artículos no han sido verificados para el cumplimiento de las reglas actuales.
  • Su calidad, efectividad o seguridad no se ha confirmado.
  • Carecen de autorización como medicamentos veterinarios.

Esto significa que no es seguro que los collares Scudo son inofensivos para los animales o útiles para el uso previsto para el que se vendieron. Por lo tanto, existe un peligro genuino para el bienestar de los perros y los gatos, particularmente si estos collares desencadenan respuestas negativas o no proporcionan la seguridad anunciada.

La evaluación anterior: un requisito esencial

La evaluación anterior: un requisito esencial
Fuente: Freepik Premium

Antes de que un producto se pueda vender como un artículo de salud para mascotas, debe aprobar una serie de evaluaciones estrictas que muestran:

  • Eso no involucra un riesgo para la salud de los animales.
  • Eso no causa efectos secundarios.
  • Eso cumple con los estándares de eficacia.
  • Los datos presentados al cliente deben ser precisos y verificados.

En esta situación, debido a que no se ha realizado el control de seguridad, los collares de Scudo, Sanidad consideran artículos inseguros, y su venta y uso está completamente prohibido dentro del país

Si compraste una de estas cadenas, ¿qué acciones debes tomar?

Si compraste una de estas cadenas, ¿qué acciones debes tomar?
Fuente: AEMPS

Si acaba de obtener un collar de perro o gato, Sanidad le aconseja que deje de usarlo de inmediato. A continuación, le decimos los pasos que debe seguir para garantizar la seguridad de su mascota

  • Retira el collar de tu mascota: quítale el collar que prevenía el parásito a tu mascota de inmediato, incluso si no has visto ningún problema o señal Los impactos a largo plazo pueden resultar del contacto extendido con un elemento no aprobado
  • Observa los posibles síntomas: quédate atento a indicaciones extrañas en su animal, como
  • Verifica si la piel relacionada con el collar o si hay pérdida de cabello en la zona del collar
  • Comportamiento extraño o descomposición
  • Si se rasca en exceso en esa zona o si presenta vómitos o diarrea

Si sospechas algo, visita a tu veterinario de confianza rápidamente y lleva el collar y su caja, en caso de que necesiten verificarlo

No reutilices ni regales el producto

No reutilices ni regales el producto
Fuente: Freepik Premium

Aunque el collar todavía está en buenas condiciones o sin abrir, no debe usarse ni entregarse a otras personas. Recuerda que el retiro es por razones de sanidad salud pública, y su uso está totalmente contraindicado.

Consulta a tu veterinario de confianza, consultorio del gobierno local o un centro de desechos sobre la manera adecuada para deshacerse de estos artículos No lo descarte en los desechos domésticos sin más acciones, ya que contiene compuestos químicos

Compra siempre productos veterinarios autorizados y olvídate de comprar en línea

Compra siempre productos veterinarios autorizados y olvídate de comprar en línea
Fuente: Freepik Premium

Este aviso de Sanidad enfatiza la necesidad de comprar artículos de salud animal exclusivamente a través de puntos de venta aprobados, incluidos

  • Oficinas de farmacia
  • Distribuidores detallados registrados
  • Agrupaciones de ganado o centros veterinarios

La compra de estas tiendas asegura que los artículos cumplan con los estándares de seguridad, sean seguros para su animal y cumplan con las reglas de salud

Hoy en día, es habitual comprar artículos para mascotas en Internet. Pero, debes tener cuidado No todos los sitios verifican si los artículos que venden son legales, y cosas como los collares Scudo, que se ven inofensivos y funcionan bien, pero no se les da la luz verde, pueden entrar en el mercado. Antes de comprar en Internet, verifique que el sitio web sea confiable y aprobado para vender productos de salud animal

¿Qué es la leishmaniasis y por qué nos preocupamos tanto?

¿Qué es la leishmaniasis y por qué nos preocupamos tanto?
Fuente: Freepik Premium

Una de las afirmaciones de los collares viejos fue que bajaron la posibilidad de leishmaniosis, una condición que preocupa a muchos dueños de perros. Pero, ¿qué es exactamente?

Leishmania: una enfermedad grave y silenciosa

La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria extendida por la picadura de una mosca de arena infectada, y puede tener consecuencias muy graves para los perros si no se detecta a tiempo. Algunos síntomas son

  • Úlceras de la piel
  • Pérdida de peso y masa muscular
  • Hemorragia nasal
  • Problemas de riñón o hígado

Aunque hay tratamientos, la prevención es crucial, y es por eso que muchos propietarios recurren a collares antiparasitarios certificados, pipetas o vacunas para mantener este peligro bajo control.

¿Qué alternativas seguras existen?

¿Qué alternativas seguras existen?
Fuente: Freepik Premium

Afortunadamente, existen en el mercado numerosos productos antiparasitarios autorizados y seguros para perros y gatos. Entre los más populares están:

  • Collares como Seresto o Scalibor, que sí cuentan con autorización sanitaria
  • Pipetas de aplicación tópica, como Frontline o Advantix
  • Sprays antiparasitarios
  • Pastillas orales

Lo ideal es consultar siempre con tu veterinario cuál es el mejor producto según el tamaño, peso, edad y estado de salud de tu mascota.

Consejos para mantener a tu mascota libre de parásitos

Consejos para mantener a tu mascota libre de parásitos
Fuente: Freepik Premium

Además de utilizar productos de calidad, puedes seguir estas recomendaciones para proteger a tu compañero peludo durante todo el año:

Mantén limpio el entorno: aspira con frecuencia las zonas donde duerme o juega tu mascota. Pulgas y garrapatas pueden esconderse en alfombras, mantas y cojines.

Controla el pelaje: revisa el pelo y la piel de tu mascota con regularidad, especialmente después de paseos por zonas de campo o césped. Si encuentras algún parásito, retíralo con cuidado.

Visitas regulares al veterinario: no esperes a que aparezcan síntomas. Las revisiones periódicas son fundamentales para detectar problemas a tiempo y aplicar medidas preventivas.

Tu mascota merece productos seguros

Tu mascota merece productos seguros
Fuente: Freepik Premium

La reciente decisión de Sanidad sobre los collares Scudo es un recordatorio de que no todo lo que se vende como “eficaz” lo es realmente. El bienestar de nuestros animales depende de las decisiones informadas que tomamos como responsables de su cuidado.

Por eso, si alguna vez tienes dudas sobre un producto veterinario, lo mejor que puedes hacer es consultar con tu veterinario de confianza y verificar si está autorizado por la AEMPS. Recuerda que la salud de tu mascota está en tus manos, y evitar productos de origen dudoso es el primer paso para mantenerla feliz, sana y protegida

Como si fuese una lucha de dos equipos por un delantero, Disney y Youtube la lían por un fichaje

Disney compite con YouTube por oportunidades de empleo, y le informaremos al respecto. El sector divertido del entretenimiento está experimentando una de las tendencias más discutidas de los últimos meses.

Disney y YouTube, dos gigantes en contenido, han estado involucrados en una batalla legal similar a un concurso para firmar a un jugador de fútbol. La causa: Justin Connolly, un gerente, se aparta de Disney para asumir un puesto importante en YouTube.

Justin Connolly recibe una advertencia de YouTube, y Disney reacciona al presentar una queja legal

Justin Connolly recibe una advertencia de YouTube, y Disney reacciona al presentar una queja legal
Fuente: Youtube

La tensión entre los dos sistemas se intensificó rápidamente. Disney ha iniciado una acción legal contra YouTube en un tribunal local en Los Ángeles, alegando violación del contrato, interrupción de un acuerdo comercial y prácticas comerciales injustas. Y todo por el cambio inesperado de Connolly, quien hizo la transición de ser el líder de la distribución en los canales de Disney para convertirse en un jefe mundial de medios y deportes en YouTube.

Según Bloomberg, Justin Connolly acordó un nuevo acuerdo de tres años con Disney en noviembre de 2024. Este contrato tenía una cláusula para terminar temprano, legalmente en efecto hasta marzo de 2027, lo que hace que sea difícil pasar a Google sin problemas legales. Disney solicita pasos de seguridad iniciales y duraderos, tratando de evitar la firma y dar un ejemplo sobre la importancia de los siguientes contratos.

Un papel estratégico en la televisión del futuro

Un papel estratégico en la televisión del futuro
Fuente: Disney

Esta acción no está disminuida Connolly no va a YouTube para asegurar otro papel. Su nuevo rol es una configuración inteligente, que muestra los grandes objetivos del servicio de video en la industria de la televisión.

Como se describe en una nota interna firmada por Mary Ellen Coe, el jefe de negocios de YouTube, Connolly supervisará las conexiones con las empresas de medios y también administrará la colección de transmisión de deportes en vivo.

La firma de estrellas para impulsar la televisión de YouTube

La firma de estrellas para impulsar la televisión de YouTube
Fuente: Youtube

Una de las iniciativas más atrevidas de la firma es YouTube TV, su servicio de televisión de pago por visión. La entrada de Connolly es un elemento crucial para transformar esta plataforma en el televisor paga líder en los Estados Unidos.

Con más de diez años en Disney, Connolly tiene un conocimiento profundo de negociar licencias de canales, distribuir películas y programas, y supervisar el contenido en entornos a pedido. Exactamente, es esa experiencia particular la que ha captado la atención de YouTube, ya que la compañía tiene como objetivo reforzar su papel en los deportes y la diversión clásica.

Una tendencia que alcanza un punto crucial para Disney

Una tendencia que alcanza un punto crucial para Disney
Fuente: Disney

La salida de Connolly ocurre en un momento crucial para Disney. La empresa se encuentra en la entrada de la introducción de su nuevo servicio en línea de ESPN, un elemento clave en su plan para alejarse del cable convencional y centrarse en la visualización directa de Internet. En esta situación, perder a un líder que comprende bien el negocio y tiene conexiones importantes es un revés severo para la compañía Mickey Mouse.

Desde la perspectiva de YouTube, la entrada de Connolly ofrece una oportunidad inigualable de acelerar su avance en el campo deportivo. Con 12 años en Disney, su perfil es perfecto para administrar conexiones con las principales ligas deportivas, redes y distribuidores. El objetivo no es menos: hacer de YouTube el centro de la diversión deportiva mediante la transmisión.

Un indicador del cambio en los tiempos de los medios

Un indicador del cambio en los tiempos de los medios
Fuente: Youtube

Este choque entre Disney y YouTube se extiende más allá de un desacuerdo laboral básico Muestra un cambio significativo en el panorama de los medios: los servicios en línea están asumiendo el control de los canales de televisión convencionales.

YouTube ya es el lugar de transmisión más visto en los Estados Unidos, según los datos de Nielsen. Y todo sugiere que este año podría superar el segmento de producción de películas y televisión de Disney en ganancias, basado en las previsiones de Moffett y Nathanson. Esto convertiría a YouTube en la compañía de contenido con la mayor facturación del mundo, un hito que marca un antes y después en la historia del entretenimiento.

Los antecedentes legales del conflicto

Los antecedentes legales del conflicto
Fuente: Disney

Más allá de los guardianes, la disputa tiene una base legal complicada Disney afirma que YouTube está interrumpiendo intencionalmente un contrato de trabajo legítimo, potencialmente equivalente a prácticas comerciales injustas. Si se demuestra que Connolly tomó el trabajo en YouTube consciente de que rompió su trato con Disney, podría haber importantes impactos financieros tanto para él como para el servicio de Google.

Las claves para exigir que Disney esgrime como los puntos principales:

  • Connolly tenía un acuerdo existente hasta 2027.
  • Se culpa a YouTube por romper el acuerdo.
  • Rivalidad injusta: afirmaciones que entrar en acuerdos impactan injustamente sus objetivos comerciales.

La firma apunta no solo a la recompensa monetaria, sino también a los pasos preventivos que pueden evitar que Connolly realice tareas similares en su próximo papel.

El nuevo mapa de entretenimiento

El nuevo mapa de entretenimiento
Fuente: Youtube

Este ejemplo también muestra cómo evolucionan las regulaciones del juego. En el pasado, los acuerdos de nivel superior rara vez causaron emoción. Hoy, aquellos que organizan actividades divertidas son tan deseados como los famosos actores de cine o los mejores atletas.

Los servicios en línea, como YouTube, Netflix, Amazon o Disney+, compiten intensamente para personas calificadas. Y eso abarca no solo artistas y cineastas, sino también pensadores inteligentes que pueden afectar una ley con miles de millones de dólares.

Lo que está en juego

Lo que está en juego
Fuente: Disney

Para Disney, proteger sus activos humanos y comerciales es clave en un momento en que su modelo de negocio tradicional se transforma.

Para YouTube, apostar por perfiles como Connolly puede ser la llave para conquistar el mercado de la televisión de pago y consolidarse como el líder indiscutible del entretenimiento global. Mientras el caso avanza en los tribunales, el mundo observa con atención este duelo de gigantes que está redefiniendo el futuro del contenido.

Un fichaje que cambiará el juego

Un fichaje que cambiará el juego
Fuente: Youtube

Este conflicto entre Disney y YouTube nos deja claro que el contenido ya no es el único rey: el talento estratégico también lo es. En una industria donde la velocidad de innovación lo es todo, tener a las personas adecuadas marca la diferencia.

El fichaje de Justin Connolly podría ser uno de esos movimientos que marquen un antes y un después, tanto para YouTube como para el resto del sector. Y aunque ahora esté envuelto en una batalla legal, lo que está claro es que la guerra por liderar el entretenimiento del futuro está más viva que nunca.

MasOrange retoma su idea de disolver Orange España Comunicaciones fijas en dos empresas distintas

MasOrange mantienen una política corporativa que diversifica y divide para rentabilizar mejor cada una de las piezas empresariales. El pasado mes de marzo la compañía resultante de la fusión de Orange y MasMóvil anunciaba que iba a escindir su empresa de fibra óptica, Orange Comunicaciones Fijas de Madrid, OSFI, tal y como se conoce a la división. La iniciativa quedó parada, pero la teleco ha vuelto a anunciar que llevará acabo la MasBusiness Infrastructures, donde serán subrogadas la mayoría de las personas trabajadoras de OSFI y Netco FTTH.

Orange España Comunicaciones Fijas se escindirá en dos entidades jurídicas distintas que se repartirán su patrimonio y su plantilla y posteriormente se disolverá. Estas dos nuevas sociedades son MasBusiness Infrastructures, que aglutinará las redes de fibra rural y Netco FTTH, más orientada al negocio urbano.

MasBusiness, concretamente concentrará la infraestructura de fibra y los activos enfocados en las zonas rurales o con poca densidad de población

MasBusiness, concretamente concentrará la infraestructura de fibra y los activos enfocados en las zonas rurales o con poca densidad de población. El patrimonio transferido a esta sociedad superará los 2.200 millones de euros y a ella serán subrogados la mayoría de trabajadores de OSFI que no se han visto afectados por el ERE de MasOrange, es decir, unas 112 personas de gestión de clientes, de wholesale, carriers, MVNOs y reporting financiero, de operaciones de cliente, de tecnología de red, de B2B y de operaciones técnicas.

Según indican fuentes internas de la empresa, casi todas estas personas prestan servicio en Madrid, aunque quedan algunas en Barcelona, Málaga y Valencia y, en principio, «mantendrán sus puestos de trabajo en las sedes actuales», aseguran.

Euskaltel acuerdo Telefónica-MasOrange retoma su idea de disolver Orange España Comunicaciones fijas en dos empresas distintas
Sede de Euskaltel en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en Derio. Fuente: Agencias

MASORANGE Y SU APUESTA VASCA

Por su parte, la sociedad que se llamará Netco FTTH contará con los activos de áreas urbanas densamente pobladas y con alta penetración de clientes. Según las mismas fuentes, su patrimonio social será de algo más de 2.700 millones de euros patrimoniales y a ella irían a parar unos cuatro trabajadores y trabajadoras de OSFI y «un par de personas procedentes de MasMovil Broadband». Inicialmente su centro de trabajo podría radicar en las oficinas de Palos, (Pozuelo de Alarcón) en Madrid, aunque se baraja también que tenga sede en Bilbao, para formar parte del Proyecto Egurre.

Egurre en el fondo será la apuesta de Masorange por activar el potencial de la marca de MasOrange Euskaltel (que en su momento aglutinaba las marcas Euzkaltel, R, Telecable y Virgin telco, y operaba en país Vasco, Galicia y Asturias), en su día adquirida por Grupo MásMóvil mediante una oferta pública de adquisición por un valor de 1.995,4 millones de euros en 2021, cuando contaba contaba con una plantilla de 581 personas, 823.000 clientes y un beneficio neto de 79,4 millones de euros.

la sociedad que se llamará Netco FTTH contará con los activos de áreas urbanas densamente pobladas y con alta penetración de clientes, su centro de trabajo podría estar en las oficinas de Palos, (Pozuelo de Alarcón) en Madrid, aunque se baraja también que tenga sede en Bilbao

Así, el proyecto aprovechará la marca Euskaltel, que cuenta con un fuerte arraigo en el País Vasco y excelentes relaciones empresariales y políticas en la zona. MasOrange tiene previsto desarrollar allí los negocios mayoristas, como traspasar el centro de gestión de roaming, que genera un negocio de hasta 200 millones de euros al año, que se gestione allí también la filial de Orange Suma, que ofrece lo servicios mayoristas a operadores virtuales, lo que se valora en unos 12 millones de euros al año.

Pero Egurre es también el proyecto mediante el que se creará un centro de innovación desde el que saldrán proyectos tecnológicos, aprovechado también la legislación del Gobierno Vasco orientada al impulso innovador y tecnológico, -descuento de un 1% en el IRPF y deducciones de hasta el 30% por investgación y desarrollo (I+D+i)-, en el emblemático Parque Tecnológico de Bizkaia (situado en la localidad de Zamudio), en el que se sitúan empresas principalmente tecnológicas como Altia, Ayesa, Capgemini Engineering, el Centro de Tecnologías Aeronáuticas o Siemens Gamesa.

Netco FTTH, concretamente será la sociedad destinada inicialmente a integrarse en la FiberCo Surf, la compañía mayorista de fibra óptica más grande del país que MásOrange formó con Vodafone España el pasado día 2 de enero, valorada inicialmente en unos 10.000 millones de euros, de la que Masorange mantiene el 50% de la titularidad, Vodafone España el 10% y el 40% restante se ha puesto a disposición de inversores.

Netco FTTH, concretamente será la sociedad destinada inicialmente a integrarse en la FiberCo Surf, la compañía mayorista de fibra óptica más grande del país que MásOrange formó con Vodafone España el pasado día 2 de enero

Tal y como ha revelado Expansión, los interesados hasta el momento no han llegado a ofrecer el valor inicial establecido por la participación de la nueva compañía de fibra, por lo que las telecos titulares de la FiberCo se están replanteando vender solo el 20% de la compañía de fibra, y esperar a que pasen los momentos económicos convulsos generados por las políticas arancelarias del presidente estadounidense Trump, para poner el el mercado el otro 20% más adelante.

Surf va a contar con una huella de fibra de 12,2 millones de unidades inmobiliarias, con ya 4,5 millones de clientes, y espera generar unos 480 de euros anuales de resultados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones al cabo de tres años de actividad.

Con estos movimientos, según las mismas fuentes internas de la compañía, esta pretende buscar vías de rentabilidad para hacer frente a la deuda de más de 14.000 millones de euros que el grupo MásMóvil aportó aportado a la joint venture formada a primeros de abril del pasado año, y a los 700 millones de intereses anuales que deben pagar por la misma.

Holaluz somete a la junta de accionistas la reelección de la ‘vieja guardia’ de Carlota Pi

Ya fuera de peligro y con las constantes vitales estables, Holaluz ha convocado junta ordinaria de accionistas para someter al veredicto de los inversores la gestión de la compañía. El punto más destacado de la misma es la reelección como consejeros de Carlota Pi, presidenta y fundadora de la compañía, y sus adláteres Ferrán Nogué y Oriol Vila.

La empresa de paneles solares ha anunciado la convocatoria de la junta en un comunicado publicado en el BME Growth, mercado en el que cotiza. En el mensaje, se especifica que se someterá al dictamen de los accionistas la renovación de Pi y Nogué como consejeros ejecutivos y de Vila como consejero dominical.

La junta tendrá lugar «en el domicilio social con asistencia exclusivamente telemática, sin asistencia física de los accionistas y representantes de los accionistas, el día 26 de junio de 2025, a las 11:00 horas, en primera convocatoria; o, en el supuesto de que no pudiera celebrarse válidamente en primera convocatoria por no alcanzarse el quórum legalmente necesario, en segunda convocatoria, el 27 de junio de 2025 a las 11.00 horas».

HOLALUZ, LA CASA DE LOS LÍOS

El liderazgo de Pi, Nogué y Vila en Holaluz fue puesto en entredicho en los peores momentos de la crisis que arrastró la compañía en los últimos dos años, y que finalizó con la llegada a su accionariado del ‘caballero blanco’ Icosium y con la refinanciación de la deuda de la empresa.

El inicio de la cuesta abajo de Holaluz comenzó en mayo del año pasado, cuando la dirección se vio obligada a presentar sus resultados 2023 fuera de plazo y sin auditar en el BME Growth. El motivo por el que los resultados no contaban con una certificación profesional es que los fondos Axon y Geroa Pensoak, entonces accionistas mayoritarios de la compañía, votaron en contra de las cuentas, lo que, según informó la empresa, obligó al auditor a realizar trámites administrativos adicionales.

Los resultados netos de la comercializadora catalana reflejaban una catástrofe contable de proporciones devastadoras, con unas pérdidas de más de 26 millones de euros que multiplicaban por cinco los ya preocupantes ‘números rojos’ del ejercicio precedente. Esta cifra palidecía, no obstante, ante la deuda neta, que superaba con creces los 60 millones de euros.

LOS FONDOS AXON Y GEROA, QUE LLEGARON A SER MAYORITARIOS EN el CAPITAL DE HOLALUZ, SE LAS HICIERON PASAR CANUTAS A PI Y SU EQUIPO, CULPÁNDOLES DE LA CRISIS CONTABLE DE LA EMPRESA Y CONSPIRANDO PARA DESTITUIRLES

Los fondos Axon y Geroa se las hicieron pasar canutas al equipo directivo desde el comienzo de las dificultades contables que tuvieron a la compañía contra las cuerdas. Casi desde el principio conspiraron para destituir a Pi y a su equipo, culpándoles del agujero en las cuentas que les puso al borde del concurso de acreedores.

Pi, junto con los otros dos fundadores, contraatacó con la presentación de una acción social de responsabilidad contra Axon y Geroa. Con esta medida, apartó del consejo de administración a los representantes de los fondos, Alfonso Juan de León Castillejo y Jordan Sáenz.

Después de una fuga masiva de clientes y el sonado enfrentamiento con los fondos, en noviembre Holaluz vio por fin la luz al final del túnel: anunció la incorporación de un nuevo socio estratégico, Icosium Investment, que trae bajo el brazo una inversión de 22 millones de euros.

La compañía alejó definitivamente el fantasma del concurso a mediados de marzo, con el anuncio de un acuerdo con sus acreedores para reestructurar su deuda.

EL ORDEN DEL DÍA

Otros aspectos importantes que se tratarán en el encuentro entre Holaluz y sus accionistas serán el examen y aprobación de las cuentas anuales -tanto individuales como consolidadas-, la aprobación de la propuesta de aplicación del resultado correspondiente al ejercicio social cerrado a 31 de diciembre de 2024 y la gestión social desarrollada en dicho ejercicio.

Por último, se someterá a votación «la delegación de facultades en el consejo de administración, con expresa facultad de sustitución, para la formalización, interpretación, subsanación, y/o ejecución de los acuerdos adoptados por la junta general».

Barclays mantiene la apuesta por Grifols tras la nota positiva de Moody’s

Los analistas de Barclays reiteran su recomendación de Sobre ponderar Grifols con un precio objetivo de 13,00 euros que suponen un potencial del 37% desde los precios actuales, tras la mejora de la nota crediticia por parte de la agencia Moody’s.

Charles Pitman-King, analista de Barclays explica que “tras la mejora de la calificación crediticia de Moody’s y la reciente reunión con el director Financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, hemos revisado nuestras hipótesis de FCF para Deuda, Impuestos y Otros, con el fin de aclarar los ajustes de tesorería previstos que afectarán a la generación de FCF a medio plazo.”

“En comparación con el objetivo de la empresa de una generación acumulada de FCF de 3.500-3.750 millones de euros para el periodo 2025-29E, ahora prevemos un FCF acumulado de unos 3.760 millones, para el que prevemos un FCF para 2025 de 420 millones frente a la previsión de 350-400 millones”, añade.

Moody’s eleva el rating de Grifols a B2 y mantiene la perspectiva como positiva

Pitman-King aclara que “teniendo en cuenta que las acciones han obtenido mejores resultados que el SXXP durante el último mes (11,3% frente al 3,8%), probablemente reflejando en parte tanto los positivos resultados del primer trimestre y la favorable posición frente a los aranceles y la recesión en EE.UU. de Grifols como actor del plasma, ahora con una mejora de la calificación crediticia de Moody’s, que sitúa todos los bonos de Grifols en B2, y en línea con su deuda senior garantizada, vemos un impulso positivo en el PPA durante el último mes (3,3% frente a 3,8%) y en línea con su deuda preferente garantizada, vemos un impulso positivo para las acciones de Grifols.”

Grifols Nacho Abia CEO Merca2.es
Nacho Abia, CEO de Grifols. Agencias

Grifols ofrecerá un crecimiento del 6,2%

La nota continúa explicando que, aunque los ingresos de Grifols por CIDP y AATD siguen viéndose afectados por la competencia, “hemos modelizado cuidadosamente el probable impacto de estos factores y prevemos una tasa de crecimiento interanual del 6,2% entre 25 y 28 años”.

Como recordatorio, en el caso de la CIDP, la principal competencia es Vyvgart/Hytrulo de Argenx (ARGX), donde mantenemos que es probable que IVIg mantenga un perfil de crecimiento del LSD%, ya que los nuevos tratamientos se utilizan principalmente en un entorno refractario a 2L/IVIg, mientras que en el caso de la AATD, El SAR447537 (INBRX-101) de Sanofi presentará datos P2 en el segundo semestre de 2025, antes de que Sanofi pueda determinar si los datos son suficientes para respaldar una solicitud en el primer semestre de 26, como se indica actualmente, o si es necesario un ensayo adicional.

En conclusión, Barclays señala que “con un crecimiento de las ventas del 6,2%, en línea con sus homólogas de mediana capitalización, en vías de reducir la ratio ND/EBITDA a 4,0 veces a finales del ejercicio 2025, y beneficiándose de la protección arancelaria de EE.UU., los posibles vientos de cola de la recesión estadounidense y la probable exclusión de productos de las negociaciones IRA/MFN, además de no experimentar ningún riesgo de expiración de patentes y reconstruir constantemente el fondo de comercio de gestión a medida que mejora la generación de efectivo, reiteramos nuestra recomendación.”

Grifols3 Merca2.es
Grifols. Fuente: Grifols

Tres puntos clave del debate con el director financiero

1. Sobre Alfa-1: «Grifols tiene la sartén por el mango y seguimos confiando en nuestro posicionamiento, aunque nuestro plan refleja una prudencia adecuada ajustada al riesgo.»

  • Una enfermedad policlonal, observaríamos que la AATD como enfermedad se presta a una terapia basada en plasma, con terapias recombinantes más idealmente posicionadas para tratar enfermedades monoclonales, como la MG AChR+. Teniendo esto en cuenta, no es nada seguro que el SAR447537 de Sanofi pueda erosionar la cuota de mercado de Prolastin de Grifols al mismo ritmo que las ventas de PDT de factor VIII erosionan a los recombinantes en Hemofilia, si se aprueba.

También observamos que el ensayo P3 SPARTA de Grifols está previsto que finalice en 2026E, lo que podría crear un impulso positivo adicional para Prolastin-C. Dado que Grifols estima que sólo el 15% del mercado está diagnosticado en la actualidad, de ahí sus esfuerzos por proporcionar kits de prueba gratuitos para tratar de crear conciencia, un nuevo operador podría incluso ayudar a ampliar este mercado. Prolastin, ya presente en el mercado, también se beneficiaría de la escasa probabilidad de que los usuarios actuales cambien de tratamiento si están bien controlados.

  • Dado que el precio y la estrategia de tratamiento de Sanofi siguen siendo desconocidos hasta que se anuncien los datos, la fecha más temprana en que este producto podría llegar al mercado es probablemente 2027, suponiendo que los datos P2 sean positivos y archivables en el 2S25, la primera presentación en los EE.UU. en el primer semestre de 2026, y que Europa llegue más tarde.
Grifols 5 Merca2.es
Grifols. Fuente: Grifols
  • Si bien reconocemos que la configuración para la AATD es menos negativa que una pérdida de cuota de mercado al estilo del Factor VIII, dado el grado de incógnitas y la preocupación de los inversores sobre esta amenaza, pronosticamos de forma conservadora una erosión agresiva de las ventas de cerca del 0% en cinco años, a un POS de 50. Suponiendo unos 900 millones de euros de ventas mundiales de AATD de Grifols en la actualidad con un margen de cerca del 85%, esto implica que nuestro VAN de AATD vale 3,38 euros/acción (2,63 euros es SAN POS al 100%, 8,87 euros a POS 0%).

2. Con respecto a CIDP, el director financiero confirma que Grifols «sigue experimentando un fuerte crecimiento».

  • En línea con nuestra opinión sobre el mercado más amplio de la CIDP, esperamos que el lanzamiento de nuevos productos impulse la expansión del mercado de tratamiento, y que sólo disminuya la tasa de crecimiento de la demanda de IVIg de M-HSD% a LSD%, tal y como prevemos (1,4% CAGR a 10 años), con Vyvgart probablemente manteniéndose como tratamiento 2L en pacientes refractarios a IVIg.

3. «La dirección mantiene la cabeza baja y se centra en una sólida ejecución operativa».

  • Como ilustra la tendencia positiva en la generación de FCF desde que comenzó el cambio de gobierno en el tercer trimestre de 2022, reconocemos que este enfoque en hacer lo básico bien y cumplir con sus objetivos de reducción de deuda debería impulsar una recuperación positiva en la buena voluntad de los inversores.

Talgo cierra un nuevo acuerdo en Alemania tras retrasar la entrega a Deutsche Bahn

Talgo no tuvo un buen día el pasado lunes. La presentación de resultados del primer trimestre de 2025 confirmó el momento complicado de la empresa ferroviaria, con pérdidas superiores a los 7 millones de euros, y la confirmación del retraso del pedido acordado con la empresa pública de ferrocarriles alemana, Deutsche Bahn, han puesto a inversores y analistas en alerta, y han generado dudas en el camino tanto entre sus inversores como entre los analistas. Aun así, la empresa de transporte ha iniciado el miércoles presentando un nuevo contrato en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y se trata de un contrato precisamente con otra empresa alemana: FlixTrain. 

El acuerdo, según la web de Talgo, consiste en la entrega de hasta 65 trenes de alta velocidad del modelo Talgo 230, los intercitys de alta velocidad. Se suma a esto el mantenimiento de estos trenes durante 15 años, el contrato es por unos 1.100 por el pedido en firme de los primeros 30 trenes, y si se solicita el resto puede alcanzar los 2.400 millones de euros. No es un monto menor, y menos para una empresa en crisis, pero es un acuerdo más que obliga a acelerar la compra de la empresa por parte de Sidenor, lo que ayudaría a destrabar los pedidos pendientes que tiene la empresa. 

Es que parte de la complejidad de la crisis actual de Talgo es que deben seguir sumando pedidos para mantenerse a flote. Aunque es cierto que siguen sumando ingresos por el mantenimiento de los trenes ya entregados, la realidad es que los nuevos pedidos son la forma de mantener sus fábricas en funcionamiento y seguir generando ingresos a largo plazo. En cualquier caso, la empresa sigue estando en un punto delicado con un futuro inmediato que se dibuja incierto, sobre todo sin una respuesta en el corto plazo por parte de Sidenor, que sigue siendo el comprador favorito del gobierno

LOS ANALISTAS DE RENTA 4 SE PREOCUPAN 

En cualquier caso, la situación ha encendido las alarmas de los analistas del banco de inversión Renta 4. En su análisis de los resultados de la empresa, publicado antes del nuevo acuerdo con FlixTrain, se preocupaban por las pérdidas y, sobre todo, por aplazar la fecha de entrega de los trenes del acuerdo con Deutsche Bahn. Los analistas directamente han puesto su recomendación sobre las acciones de la empresa En Revisión, aunque hasta ahora estaba en Mantener, incluso en los momentos más delicados de la empresa. 

«Talgo ha publicado unos resultados del primer trimestre del 2025 que muestran una desfavorable evolución de los márgenes, impactados por una menor rentabilidad de la división de mantenimiento por una menor operación de los trenes Avril de Renfe y un menor ritmo de ejecución ante la redefinición del alcance del contrato con Deutsche Bahn», firma el análisis de la plataforma de inversión, preocupada por los anuncios recientes de la empresa. 

A pesar de todo, desde Renta 4 ven algunas posibilidades de mejoría en el corto plazo. Por un lado, la firma final del acuerdo de Sidenor, que desde el Gobierno del País Vasco se defiende, se completará durante el mes de junio, y una reestructuración de la deuda de 116 millones que el fabricante tiene con Renfe debido a la sanción recibida por los retrasos en la entrega de los Avril. La mala noticia es que no son decisiones que dependan solo de Talgo, y que debe esperar por qué terceros se pongan de acuerdo, aunque en ambos casos se trata de procesos que cuentan con que sigan adelante, sobre todo por qué también interesan a terceros. 

COMPETIDORES NUEVOS A LOS TRENES DE TALGO

Aunque Renta 4 no lo menciona en su análisis, Talgo también tendrá que lidiar con la realidad de nuevos competidores en la fabricación de trenes de ancho variable. CAF tiene ya un prototipo listo, el Oaris, que aún no está en el mercado, pero que ya han asegurado estará disponible para los corredores que se liberalizaran en los próximos años, cuando ADIF confirme los pasos de la segunda etapa del proceso. A esto se suma que otras empresas internacionales, como Hitachi Rail, fabricante de las «flechas rojas» de Iryo, han expresado su deseo de entrar con más fuerza en el mercado español. 

Tren de Ouigo. Fuente: Agencias
Tren de Ouigo. Fuente: Agencias

De hecho, Ouigo, la low cost francesa que ya opera en territorio español, ha abierto una ‘request for information’ solicitando a otros fabricantes que presenten opciones para las rutas con ancho variable que formarán parte de esta segunda etapa de la liberalización de la alta velocidad. De momento no han hablado de las empresas que se han puesto en contacto con ellos, pero es evidente que es una amenaza más a una Talgo que sigue en estado crítico.

El Banco de España alerta de un desequilibrio en los precios de la vivienda

0

El Banco de España explicó que el precio de la vivienda en el Estado español se situaba a finales de 2024 ligeramente por encima de su valor de equilibrio a largo plazo. En concreto, según diversos modelos evaluados por la entidad, este desfase oscilaba al cierre del año pasado entre el 1,1% y el 8,5%, una cifra superior al rango estimado seis meses antes, que se situaba entre el 0,8% y el 4,8%, tal como se recoge en el Informe de Estabilidad Financiera de Primavera 2025 que se dio a conocer ayer.

El organismo supervisor asegura que el endeudamiento de los hogares se mantiene en niveles históricamente bajos, en un contexto de buena evolución de la renta, el empleo y la riqueza. No obstante, la carga financiera se sitúa cerca de los máximos registrados en la última década, aunque ha empezado a reducirse apoyada en la reciente bajada de los tipos de interés.

LA VIVIENDA SIGUE MARCANDO LA AGENDA

El acceso a una vivienda digna y asequible continúa siendo uno de los principales desafíos sociales y económicos en España, y su problemática sigue ocupando un lugar destacado en la agenda pública, impulsada por el creciente malestar de la ciudadanía.

Ante esta situación y alarmados por los sondeos, en La Moncloa han tenido que poner el foco en esta cuestión, consciente de la urgencia que supone para una parte importante de la población, especialmente jóvenes y familias con menores ingresos.

El aumento sostenido de los precios de la vivienda, tanto en compra como en alquiler, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, ha superado en muchos casos la evolución de los salarios, provocando que el coste habitacional absorba gran parte del presupuesto familiar.

El Ejecutivo respondió hace dos años con la Ley de Vivienda. Entre las medidas que la integran destacan la regulación de los precios del alquiler en zonas tensionadas (que no aplican regiones como Madrid), la promoción y construcción de vivienda pública y social, así como incentivos para la rehabilitación y puesta en uso de viviendas vacías. Estas iniciativas, según el Ejecutivo, buscan no solo frenar la especulación sino también aumentar la oferta de vivienda accesible para los sectores más vulnerables.

vivienda Merca2.es
Bloque de viviendas. Foto: Europa Press.

No obstante, muchos sectores de la sociedad consideran que las medidas implementadas hasta ahora no son suficientes para resolver la magnitud del problema. El Gobierno, con la ministra del ramo Isabel Rodríguez al frente, se enfrenta a críticas que apuntan a la necesidad de una estrategia más amplia e integral, que garantice no solo el acceso económico a la vivienda, sino también la estabilidad y calidad de los contratos de alquiler y creación de un parque público robusto.

PROPUESTAS DEL PP

Las propuestas del Partido Popular en materia de vivienda mantienen muchas similitudes con las políticas impulsadas durante el gobierno de José María Aznar en los años 90 y principios de los 2000 que llevaron a la burbuja.

Los de Alberto Núñez Feijóo siguen promoviendo que se practique la libre competencia en un mercado de un bien de primera necesidad, incentivando la construcción privada y reduciendo la intervención pública directa. Sus propuestas se centran en facilitar la compra mediante deducciones fiscales y en promover un marco regulatorio flexible para el alquiler, evitando controles de precios que consideran desincentivan la oferta.

Los ‘populares’ abogan por medidas orientadas a aumentar la oferta mediante la iniciativa privada y la liberalización del mercado, similar a la política de Aznar, que impulsó una expansión masiva del sector inmobiliario con escasa regulación estatal. Esta continuidad ha generado críticas por parte de sectores que consideran que estas políticas no abordan suficientemente los problemas de acceso y asequibilidad para la mayoría social.

El tándem Moreno-Franganillo lleva a ‘Informativos Telecinco’ a su mínimo histórico

0

‘Antena 3 Noticias’ va a cerrar la temporada 2024-2025 reforzando su posición como los informativos líderes en España. Los datos de la campaña reflejan un crecimiento sostenido que amplía distancias con sus principales competidores, en particular con ‘Informativos Telecinco’, a los que supera por el mayor margen registrado hasta la fecha.

También mejora su diferencia con La 1, consolidando su hegemonía en todas las ediciones y franjas horarias. En el conjunto global de la temporada, ‘Antena 3 Noticias’ amplía su ventaja con La 1 hasta los 7,3 puntos, lo que supone un incremento respecto a meses anteriores.

Esta diferencia también se amplía en franjas clave: en la edición de lunes a viernes al mediodía, la distancia pasa de 10 a 11 puntos, mientras que en la media del fin de semana crece de 4,3 a 4,6 puntos.

La distancia con ‘Informativos Telecinco’ que dirige Francisco Moreno alcanza un nuevo máximo histórico. ‘Antena 3 Noticias’ aventaja en 9 puntos a los informativos de la cadena de Mediaset, lo cual supone una diferencia sin precedentes.

Este dato coincide con la que ya es la peor temporada histórica de ‘Informativos Telecinco’, que encadena tres años consecutivos de caída, empeorando los resultados negativos de las dos temporadas anteriores.

‘Antena 3 Noticias’ revalida su liderazgo en todas las ediciones. A nivel global, suma su séptima temporada consecutiva como el informativo más visto, mejorando en tres décimas el resultado de la temporada anterior.

GOLPE BARRE POR CASI 12 PUNTOS A TELECINCO

En la primera edición de lunes a viernes, a las 15:00 horas, lidera por octava temporada consecutiva, alcanzando su mejor cuota desde la temporada 2005-2006. Esta edición no solo es la más vista de toda la televisión, sino también el contenido regular con mayor audiencia del mes. Con el respaldo de ‘La ruleta de la suerte’, Sandra Golpe amplía la diferencia con ‘Informativos Telecinco’ en esa franja hasta los 11,9 puntos.

Golpe Merca2.es
Sandra Golpe. Foto: Atresmedia.

En la edición de prime time de lunes a viernes, y con ‘Pasapalabra’ como telonero, ‘Antena 3 Noticias 2’ mantiene el liderazgo por quinta temporada consecutiva. Mejora una décima respecto a la temporada anterior y conserva una distancia de 9 puntos frente a la segunda edición de ‘Informativos Telecinco’ que conduce Carlos Franganillo.

Durante los fines de semana, la cadena también lidera por quinta temporada consecutiva. En comparación con mayo del año pasado, mejora su cuota en dos décimas y amplía su ventaja sobre Telecinco hasta los 6,4 puntos.

La edición de sobremesa del fin de semana logra su mejor cuota desde la temporada 2007-2008 y se mantiene como la más vista del fin de semana. La edición de prime time también lidera por quinta temporada seguida, manteniendo estable su cuota.

LA RESACA DE MELODY

Otro asunto que pesa sobre RTVE, en este caso en materia de entretenimiento, es la polémica de Melody, que se sentará en ‘El Hormiguero’ el próximo miércoles. Al menos, la Corporación pública quiere exprimir las controvertidas declaraciones de la artista en la rueda de prensa de este pasado lunes.

Lo hace con ‘La familia de la tele’, volcada con la artista tras salir este lunes del pozo gracias a su rueda de prensa. Y también con ‘La Revuelta’. En la emisión de anoche del show, David Broncano respondió a Melody, quien había expresado su malestar por el trato recibido en los medios tras su participación en Eurovisión.

El presentador fue claro y firme en su postura: no accedió a la petición de disculpas formulada por la artista, argumentando que no consideraban haberla atacado ni contribuido a su presión mediática. Broncano explicó que en ningún momento, tuvo intención de herirla.

Aclaró también que, pese a la tensión del momento, sus palabras incluyeron buenos deseos hacia la cantante. Sin embargo, la parte más contundente de su intervención fue cuando criticó el uso del argumento de la salud mental por parte de Melody. Consideró que invocar este tema en un conflicto mediático personal banaliza una problemática muy grave que afecta a muchas personas de forma real y profunda.

Según Broncano, utilizar esta «carta» en un contexto así banaliza los trastornos de salud mental. También abordó la cancelación de una entrevista con Melody, asegurando que se produjo en el último momento.

Finalmente, respondió a las insinuaciones sobre una supuesta censura política impuesta por contrato a los artistas que participan en Eurovisión. Negó rotundamente que existiera una cláusula de ese tipo y subrayó que situaciones como la de Palestina no deberían ser consideradas cuestiones políticas, sino pura humanidad.

Presume de tipazo con estos vestidos ajustados y elegantes de El Corte Inglés   

El Corte Inglés te lo está diciendo. Llegar a los 60 años no significa renunciar al estilo. Al contrario, es el momento ideal para abrazar tu personalidad y dejar que se refleje en tus looks. Si alguna vez pensaste que los vestidos ajustados eran la única forma de presumir de figura, este artículo te va a cambiar la perspectiva. Hoy queremos hablarte de una selección de vestidos sueltecitos y elegantes de El Corte Inglés que, sin apretar, realzan tu silueta con sofisticación y clase.

Porque sí, un vestido suelto también puede ser favorecedor. De hecho, a partir de cierta edad, muchas mujeres comienzan a apostar por diseños más fluidos y cómodos que, lejos de esconder el cuerpo, lo acompañan con elegancia y naturalidad. Y El Corte Inglés tiene justo lo que estás buscando. ¿Vestido ajustado o sueltecito? Si tuviera 60 años, lo tendría claro

Más allá de la moda: elegancia, estatus y comodidad

Más allá de la moda: elegancia, estatus y comodidad
Fuente: El Corte Inglés

Al llegar a los 60, tu estilo refleja algo más que tendencias. Refleja experiencia, seguridad y estatus. No tiene nada que ver con el poder adquisitivo, sino con una forma de estar en el mundo. Y por eso, muchas mujeres dejan atrás los vestidos ceñidos y apuestan por modelos vaporosos, con caída y un punto holgado que transmiten sofisticación sin esfuerzo.

Estos vestidos no sólo aportan comodidad, sino que envían un mensaje claro: «me conozco, me acepto y sé lo que me favorece». Además, permiten una libertad de movimiento que los diseños ajustados simplemente no ofrecen.

Los vestidos sueltecitos no son sinónimo de desaliñados. Elegancia con cada movimiento

Los vestidos sueltecitos no son sinónimo de desaliñados. Elegancia con cada movimiento
Fuente: El Corte Inglés

Cuando hablamos de vestidos sueltecitos, no hablamos de prendas sin forma. Muy al contrario, un buen diseño suelto puede estilizar tu figura, aportar dinamismo a tu look y hacerte sentir segura, cómoda y muy femenina. La clave está en el corte, el tejido y los detalles estratégicos, como escotes bien colocados, cinturillas definidas o estampados favorecedores.

Por eso, hemos preparado una selección de vestidos de El Corte Inglés para mujeres de 60 años que, además de sentar fenomenal, son cómodos, frescos y súper estilosos. ¡Toma nota de los 10 vestidos de El Corte Inglés perfectos si tienes más de 60 y buscas estilo sin apretar y los puedes ver en su página web!

1. Vestido estampado sin mangas – 17,99 €

1. Vestido estampado sin mangas – 17,99 €
Fuente: El Corte Inglés

Un modelo ligero, sin mangas y con un estampado moderno que puedes combinar con un collar largo para alargar visualmente el torso. Perfecto para verano y para esos días en los que quieres ir arreglada sin esfuerzo.

2. Vestido camisero estampado – 25,99 € (ahora 18,15 €)

2. Vestido camisero estampado – 25,99 € (ahora 18,15 €)
Fuente: El Corte Inglés

El corte camisero siempre es un acierto. Este modelo, con un estampado original y colorido, queda genial con unas cuñas de esparto en tonos neutros. Ideal para una comida con amigas o un paseo de tarde.

3. Vestido con volantes – 69,99 €

3. Vestido con volantes – 69,99 €
Fuente: El Corte Inglés

Aunque es sueltecito, este vestido tiene muchísima personalidad gracias a sus volantes en mangas y bajo. Un modelo de esos que marcan la diferencia sin necesidad de ir ceñida.

4. Vestido negro con detalles blancos – 23,99 €

4. Vestido negro con detalles blancos – 23,99 €
Fuente: El Corte Inglés

Un diseño básico, pero con encanto. Negro, elegante y con pequeños piquillos blancos en mangas y cadera, es ese vestido que te salva cualquier look veraniego en segundos.

5. Vestido de rayas verticales – 15,99 €

5. Vestido de rayas verticales – 15,99 €
Fuente: El Corte Inglés

Cómodo, fluido y perfecto para el día a día. Las rayas verticales estilizan y alargan la figura. Combínalo con un collar largo y cuñas para un look fresco y relajado.

6. Vestido blanco con corte en la cintura – 21,99 €

6. Vestido blanco con corte en la cintura – 21,99 €
Fuente: El Corte Inglés

El blanco siempre favorece, especialmente en verano. Este vestido tiene un corte sutil a la cintura, lo que ayuda a potenciar la silueta sin apretar. Además, resalta el bronceado.

7. Vestido estilo wrap estampado – 35,99 €

7. Vestido estilo wrap estampado – 35,99 €
Fuente: El Corte Inglés

El corte cruzado (wrap) es uno de los más favorecedores. Este modelo estampado se ajusta ligeramente en el torso y cae con gracia, marcando la figura sin apretar.

8. Vestido suelto de rayas verticales – 25,99 €

8. Vestido suelto de rayas verticales – 25,99 €
Fuente: El Corte Inglés

Uno de los más versátiles de la selección. Su corte suelto y sus rayas verticales hacen que estilice mucho, pero sin renunciar a la comodidad. Perfecto con sandalias o bailarinas.

¿Cómo elegir el vestido sueltecito perfecto si tienes más de 60 años?

¿Cómo elegir el vestido sueltecito perfecto si tienes más de 60 años?
Fuente: El Corte Inglés

Claves para que un vestido holgado favorezca y no parezca un saco claro que las hay. Vestir con ropa suelta no significa perder el estilo ni la silueta. Aquí van algunos consejos prácticos para que elijas el vestido ideal:

  • El corte a la cintura es tu aliado: aunque sea holgado, si el vestido tiene un ligero corte a la cintura, ayudará a definir la figura y crear una imagen proporcionada. Es ideal para mantener el equilibrio entre comodidad y estilo.
  • Cuerpo ajustado (ligeramente): una excelente opción son los vestidos con nido de abeja o fruncidos en el cuerpo. Definen sin apretar y separan visualmente la parte superior e inferior del cuerpo.
  • Di no a los estampados gigantes: los estampados grandes pueden aumentar visualmente la silueta. Si el vestido ya es holgado, lo ideal es que los dibujos sean pequeños o medianos y en colores armónicos.
  • El corte imperio: elegante y estratégico: los vestidos con corte justo debajo del pecho ayudan a alargar las piernas y equilibrar el cuerpo. Eso sí, evita los modelos con falda muy voluminosa. Mejor caída fluida.

¿Por qué elegir vestidos sueltecitos a partir de los 60?

¿Por qué elegir vestidos sueltecitos a partir de los 60?
Fuente: El Corte Inglés

La verdadera belleza a partir de los 60 viene del autoconocimiento y la elegancia sin esfuerzo. No se trata de esconderse, sino de elegir prendas que acompañen tu ritmo, tu forma de vida y tu silueta real. Los vestidos sueltecitos te ofrecen todo eso: comodidad, estilo, frescura y un aire sofisticado que no necesita justificaciones.

Además, estos modelos de El Corte Inglés demuestran que puedes presumir de tipazo sin tener que recurrir a prendas ceñidas. Porque la clave está en cómo se mueve el vestido contigo, no en lo que aprieta.

Presume de elegancia sin apretar

Presume de elegancia sin apretar
Fuente: El Corte Inglés

Si estás construyendo tu armario de verano y tienes más de 60 años, estos vestidos sueltecitos de El Corte Inglés son una apuesta segura. Son ligeros, estilosos y súper favorecedores, ideales para cualquier plan de la temporada. Y lo mejor es que te harán sentir cómoda, libre y guapísima en todo momento.

¿Te animas a probar uno de estos modelos? Ya lo sabes: no necesitas un vestido ajustado para presumir de estilo. A veces, menos presión significa más elegancia.

Cáncer de esófago, enemigo silencioso del aparato digestivo

0

A pesar de no ser uno de los cánceres más comunes, su naturaleza agresiva y la dificultad para una detección temprana han convertido al cáncer de esófago en una gran preocupación clínica. Saber reconocer las señales de alerta, que no siempre es fácil, es clave para afrontar la enfermedad con mejores perspectivas y poder acceder a prometedores tratamientos que están transformando el presente de esta patología.

El esófago, el tubo muscular que conecta nuestra garganta con el estómago, puede parecer un órgano menor. Pero cuando el cáncer lo ataca, las consecuencias pueden ser devastadoras. No en vano se trata de “la sexta causa de muerte causa de muerte por cáncer en el mundo” según el Dr. Juan Antonio Casellas, jefe de Aparato Digestivo de Quirónsalud Alicante.

Se produce cuando las células del esófago, que se van regenerando continuamente, desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN. Estos cambios pueden provocar que las células crezcan y se dividan sin control. La acumulación de células anormales forma un tumor que puede crecer e invadir las estructuras cercanas y extenderse a otras partes del cuerpo como los ganglios.

Como explica el experto “no se sabe con exactitud cuál es la causa del cáncer de esófago, pero sí se ha demostrado la existencia de algunos factores de riesgo que pueden favorecer su aparición”.

El primer factor de riesgo es, sin duda, el género. Se trata de una patología que afecta entre tres y cuatro veces más a hombres que a mujeres y, sobre todo, a mayores de 50 años.

Existen principalmente dos tipos: el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma, más frecuentes en los países occidentales. En el primer caso, su aparición está muy relacionada con el consumo de alcohol y tabaco. Y en el segundo con el reflujo gastroesofágico crónico (ERGE), una afección en la que el contenido ácido del estómago sube repetidamente al esófago, irritando su mucosa; con problemas de sobrepeso; y con un trastorno digestivo previo y poco conocido: el esófago de Barrett.

Según afirma el Dr. Pedro Bretcha, jefe del Servicio de Cirugía del Aparato Digestivo y Oncología Quirúrgica del Hospital Quirónsalud Torrevieja, padecer esófago de Barrett “multiplica por treinta el riesgo de desarrollar cáncer de esófago”.

LAS SEÑALES SE ALERTA QUE NO DEBEMOS PASAR POR ALTO

La dificultad para identificar el cáncer de esófago en sus comienzos radica en la sutileza de sus primeros síntomas. En fases tempranas, la enfermedad puede transcurrir sin manifestaciones evidentes o presentarse con molestias leves que con frecuencia se atribuyen a condiciones menos serias. Con la progresión del tumor, los síntomas se vuelven más evidentes, aunque para entonces, el cáncer podría haber avanzado significativamente.

La primera señal de alerta a la que debemos prestar atención es la disfagia, la dificultad para tragar alimentos, que puede iniciarse con sólidos y extenderse a los líquidos. En estos casos, la visita al especialista debe ser inmediata.

Asimismo, la pérdida de peso involuntaria, sin causa aparente, a menudo vinculada a la dificultad para tragar o a una posible disminución del apetito, es un síntoma relevante que no debemos ignorar.

También son frecuentes síntomas como la pirosis, coloquialmente “ardor”, que -según explica el Dr. Luis Carlos Saldarriaga, especialista del Servicio de Cirugía General del Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Valencia– “consiste en una sensación desagradable, a veces dolorosa, como de quemazón que asciende y desciende desde el epigastrio (“boca del estómago”) hacia el cuello por detrás del esternón. Con frecuencia, la pirosis se acompaña de regurgitaciones del contenido gástrico hacia la boca”. 

El dolor torácico, presión o molestia detrás del esternón, también es frecuente, al igual que la acidez estomacal o la indigestión que empeoran con el tiempo y no responden a tratamientos habituales. Otros signos pueden incluir la regurgitación de alimentos o líquidos, la tos crónica o ronquera si el tumor afecta nervios o vías respiratorias cercanas, vómitos y hemorragia digestiva, que puede manifestarse en heces oscuras o vómito con sangre.

Por supuesto, la presencia de uno o varios de estos síntomas no implica necesariamente la existencia de cáncer de esófago, ya que pueden estar relacionados con otras patologías, pero su persistencia o agravamiento justifica plenamente una visita al especialista para que, con una gastroscopia en la mayoría de los casos, se pueda tener un diagnóstico.

TRATAMIENTOS Y ÚLTIMOS AVANCES

Tratar el cáncer de esófago demanda un enfoque multidisciplinario, involucrando a un equipo de especialistas que incluye oncólogos, cirujanos, gastroenterólogos y radioterapeutas, entre otros profesionales. Y el tratamiento adecuado dependerá de la etapa en la que se encuentre el tumor, su ubicación y el estado general del paciente.

En general, si no existe afectación ganglionar, “la cirugía puede ser curativa” según explica el Dr. Casellas, y suele implicar la extirpación parcial o total del esófago combinado con quimioterapia y/o radioterapia.

Entre los últimos avances más prometedores se encuentra la inmunoterapia, que ha demostrado mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer avanzado, y las terapias dirigidas, fármacos que atacan específicamente moléculas involucradas en el crecimiento y propagación de las células cancerosas.

De hecho, una de las últimas novedades, es que, desde comienzo de este año, tislelizumab, la primera molécula de la compañía BeiGene aprobada para tumores sólidos, forma parte de la cartera de servicios del SNS para tres indicaciones de cáncer de pulmón y como tratamiento de segunda línea de cáncer de esófago. A estas 4 indicaciones, se suman desde el pasado 1 de abril otras dos, concretamente para el tratamiento en primera del adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica, y para el tratamiento en primera línea del carcinoma de células escamosas de esófago, en combinación con quimioterapia basada en platino.

Asimismo, la medicina personalizada, que integra la información genómica y molecular de cada tumor, está abriendo la puerta a tratamientos más individualizados y eficaces, dando esperanza a cada vez más personas.

Reparación de Persianas en Madrid Antes del Verano

0

La importancia de preparar tus persianas para el verano

El verano madrileño es conocido por sus altas temperaturas y largas horas de sol, por lo que tener tus persianas en óptimas condiciones no solo es cuestión de comodidad, sino también de eficiencia energética. En Red de Servicios 360, expertos persianistas en Madrid, sabemos que el buen funcionamiento de tus persianas ayuda a mantener tu hogar fresco, reduciendo el uso de aire acondicionado y ahorrando en gastos energéticos.

Persianistas en Madrid: soluciones rápidas y eficaces

Contar con profesionales expertos en reparación de persianas en Madrid te asegura una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidencia. Nuestros persianeros en Madrid capital ofrecen un servicio completo que abarca desde la instalación de persianas nuevas hasta la reparación integral de todo tipo de averías, incluyendo persianas eléctricas, persianas enrollables, persianas de PVC y persianas metálicas.

Servicios especializados que ofrecemos:

  • Reparación persianas eléctricas: diagnóstico inmediato y solución rápida para persianas eléctricas que se atascan, se descuelgan o dejan de funcionar correctamente.
  • Arreglo persianas enrollables: soluciones eficientes para recuperar el perfecto funcionamiento, ya sea sustituyendo lamas rotas o ajustando mecanismos internos.
  • Cambio de persianas: renovación completa si la reparación no es viable, incluyendo persianas de PVC y metálicas, para mayor durabilidad y resistencia.
  • Motorización de persianas: instalación y arreglo de motores eléctricos, ofreciendo comodidad y control a distancia, ideal para mejorar la eficiencia energética.
  • Cambiar cinta de persiana: servicio rápido y económico para sustituir cintas desgastadas o rotas, devolviendo funcionalidad inmediata a tu persiana.

¿Por qué es clave la reparación de persianas antes del verano?

El verano exige que tus persianas funcionen perfectamente para protegerte del sol directo y mantener frescas las estancias de tu hogar. Realizar un mantenimiento preventivo o arreglar posibles averías antes de la llegada del calor intenso es fundamental para evitar sorpresas desagradables en plena temporada estival. Nuestro servicio de arreglo de persianas en Madrid te permite anticiparte, ofreciendo reparación integral y preventiva, incluida la opción de cambiar cuerda persiana o cambiar cinta persiana rota, para evitar futuras molestias.

Ventajas del mantenimiento preventivo:

  • Evitas mayores costes en reparaciones urgentes.
  • Mejoras la eficiencia energética.
  • Garantizas el confort dentro del hogar.
  • Alargas la vida útil de tus persianas.

Reparación de persianas a domicilio en toda la Comunidad de Madrid

En Red de Servicios 360 brindamos atención personalizada y puntual. Nuestro equipo de persianistas trabaja de lunes a sábado, con horario extendido hasta las 20:30 durante los meses de verano, cubriendo todos los distritos de Madrid capital, así como cada una de sus poblaciones cercanas.

Nuestros profesionales se desplazan rápidamente para cualquier urgencia, llevando a cabo tareas como arreglo persianas eléctricas Madridinstalación de motores para persianas con mando, o servicios específicos como reparación persianas motorizadas y arreglo de persianas eléctricas descolgadas, proporcionando soluciones inmediatas.

Persianeros Madrid: calidad, rapidez y transparencia

Entendemos que saber cuánto costará arreglar una persiana en Madrid es importante para nuestros clientes. Por ello, ofrecemos presupuestos claros y competitivos, detallando cada servicio solicitado. Consultar precio cambiar cinta persiana o conocer cuánto puede costar el arreglo de persianas cerca de mí es sencillo y sin sorpresas con Red de Servicios 360.

¿Por qué elegirnos para reparar tus persianas en Madrid?

  • Personal técnico altamente cualificado.
  • Atención rápida y eficiente en todos los distritos y poblaciones cercanas.
  • Transparencia total en presupuestos.
  • Servicio garantizado con materiales de alta calidad.

Contacta con Red de Servicios 360 y disfruta de un verano sin preocupaciones

Aprovecha ahora para revisar y poner a punto tus persianas antes de la llegada del verano madrileño. Confía en los mejores persianistas en Madrid capital para un servicio eficiente, rápido y económico. Solicita tu presupuesto hoy mismo y garantiza la tranquilidad y el confort que mereces en tu hogar u oficina.

Con Red de Servicios 360, tu tranquilidad está asegurada.

Luis Amodio, presidente de OHLA, recibe el Premio al Líder Empresarial Internacional y participa en el WorldLaw Congress 2025

0

Luis Amodio, presidente y accionista de referencia del Grupo OHLA, ha sido distinguido con el Premio al Líder Empresarial Internacional, concedido por el prestigioso Centro Adam Smith para la Libertad Económica (The Adam Smith Center for Economic Freedom), institución vinculada a la Universidad
Internacional de Florida (FIU). La ceremonia, celebrada en Miami, reconoció a líderes cuya visión impulsa el desarrollo económico global, promoviendo la libertad económica, el liderazgo responsable y la sostenibilidad como pilares fundamentales del progreso.

Durante el acto, el presidente de OHLA estuvo acompañado por otras figuras destacadas del ámbito institucional y económico, como el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, también premiado en esta edición. En su intervención, Luis Amodio expresó su agradecimiento por el reconocimiento, que calificó como un “verdadero honor”, y subrayó la importancia de fomentar un liderazgo global e integrador: “Nuestra responsabilidad es inspirar a las nuevas generaciones hacia un futuro donde la libertad económica e intelectual vayan de la mano para impulsar la prosperidad humana”.

Este reconocimiento coincide con una etapa de sólida evolución para OHLA bajo el liderazgo del presidente y accionista de referencia. Desde su incorporación, el Grupo ha duplicado prácticamente su EBITDA, ha reducido su ratio de apalancamiento de más de 11 veces a 2,2 y ha alcanzado una cartera histórica superior a los 9.000 millones de euros, consolidando su posicionamiento en los principales mercados internacionales.

Luis Amodio presidente y accionista de referencia del Grupo OHLA recoge el premio acompanado por el tambien galardonado presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves y el director del Centro Adam Smith Merca2.es

Presencia en el World Law Congress

Como muestra de su compromiso con los valores institucionales y el fortalecimiento del Estado de Derecho, el presidente de OHLA participó también en el World Law Congress 2025, celebrado en Santo Domingo (República Dominicana). Este foro, organizado por la World Jurist Association, es uno de los encuentros jurídicos más relevantes a nivel mundial y reunió durante tres días a más de 300 ponentes y panelistas de 70 países.

Entre los asistentes se encontraba S.M. el Rey Felipe VI, junto a jefes de Estado, magistrados, académicos, líderes empresariales y representantes de la sociedad civil.

El Congreso abordó temas cruciales como la regulación ética de la inteligencia artificial, los desafíos de la práctica corporativa global y la defensa de la independencia judicial como base de las democracias modernas. La clausura del evento incluyó la entrega del World Peace & Liberty Award 2025 a la jueza Sonia Sotomayor, del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, en reconocimiento a su compromiso con los valores democráticos.

La presencia del presidente de OHLA en este espacio refuerza el papel activo del Grupo en la promoción de entornos institucionales sólidos y en la contribución al desarrollo sostenible desde la empresa.

Una empresa española tokeniza el 100% de sus acciones: un hito en la historia corporativa nacional

0

Una empresa espaola tokeniza el 100 de sus acciones un hito en la historia corporativa nacional 1 Merca2.es

Por primera vez en España, Beself Brands ha llevado a cabo la tokenización completa de todas sus acciones


Se trata de Beself Brands, una firma con más de una década de trayectoria en el comercio electrónico, que ha decidido trasladar la totalidad de su capital social a la tecnología blockchain, mediante una emisión regulada de tokens de seguridad (Security Token Offering, o STO).

La operación, que utiliza el security token denominado BeToken, representa un cambio estructural en la forma de emitir, transferir y gestionar la propiedad empresarial. Cada token equivale a una acción ordinaria de la compañía y podrá comprarse, venderse y custodiarse de forma digital y trazable en una cadena de bloques. La iniciativa se acoge al marco jurídico de la nueva Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (Ley 6/2023), así como a la normativa europea de mercados, que permite este tipo de emisiones bajo supervisión oficial.

La tokenización ha sido diseñada para garantizar tanto la seguridad como la transparencia del proceso, evitando intermediarios financieros y permitiendo una gestión más eficiente del capital. La oferta, dividida en dos fases previstas para junio y septiembre de este año, permitirá a inversores particulares y profesionales acceder a una participación en la empresa desde importes reducidos. En total, se venderán 2.971.200 tokens.

El modelo contempla una estrategia de gobernanza pensada para proteger el valor a largo plazo. Según ha informado la compañía, los accionistas mayoritarios mantendrán restringidas sus participaciones durante al menos cuatro años, y se ha reservado un fondo de liquidez de 500.000 euros para garantizar estabilidad en el mercado secundario. La empresa también prevé incentivar la retención de tokens mediante el reparto anual del 50 % de los beneficios, así como bonificaciones para quienes mantengan su inversión durante los primeros doce meses.

La tokenización completa de acciones no es habitual ni en España ni en Europa, donde las STO se han utilizado mayoritariamente para captar fondos mediante emisiones parciales o sobre activos distintos al capital social. El caso de Beself Brands inaugura un modelo corporativo que podría marcar un precedente relevante para la financiación, gobernanza y estructura legal de pymes tecnológicas, startups y empresas en crecimiento que buscan alternativas al capital riesgo tradicional.

La compañía, con sede en Tarragona, ha desarrollado su propia plataforma tecnológica para la emisión y custodia de los tokens. La operación ha despertado el interés de múltiples actores del ecosistema financiero y tecnológico, que observan este movimiento como un posible catalizador para la digitalización de los mercados de capitales en España y una vía para democratizar la inversión empresarial en el entorno digital.

notificaLectura Merca2.es

Naguara HK inaugura su nueva discoteca en el centro de Madrid: buena música, coctelería y cultura latina

0

logo menu naguara Merca2.es

Naguarahk amplía su oferta de ocio nocturno con la apertura de un nuevo local en la Calle de los Caños del Peral, 7, en pleno centro de Madrid. Este espacio innovador combina discoteca, coctelería, cachimbas y karaoke, ofreciendo una experiencia única que refleja la fusión de las culturas española y venezolana


Una nueva discoteca latina que transforma las noches en el centro de Madrid
Naguarahk amplía su presencia en el ocio nocturno madrileño con la apertura de su nuevo local en la Calle de los Caños del Peral, 7, a pocos pasos de la Plaza de Ópera. Este espacio, bajo el nombre de Naguarahk Sport Bar Club, ha sido concebido como un punto de encuentro para quienes buscan disfrutar de la mejor música latina en una discoteca moderna y con estilo propio. Con esta apertura, Naguarahk consolida su crecimiento como marca de referencia entre los jóvenes en Madrid.

Un nuevo espacio de ocio nocturno en pleno centro de Madrid
Con una propuesta centrada en la música urbana, latina y comercial, el nuevo local de Naguarahk ofrece sesiones con DJs residentes e invitados en un entorno cuidado y dinámico. Luces, sonido profesional y un ambiente que respira energía joven caracterizan cada noche en Naguarahk Sport Bar Club, que ya se ha posicionado como una de las discotecas latinas más interesantes de la capital.

Coctelería de autor y noches temáticas
La oferta del nuevo club va más allá de la música: incluye una barra especializada en coctelería de autor, donde se preparan combinados exclusivos con productos de alta calidad. Cada semana se organizan fiestas temáticas, promociones por horas y eventos con artistas invitados, lo que refuerza su atractivo para el público madrileño y visitantes.

Un concepto que evoluciona desde la esencia original de Naguarahk
Este nuevo espacio se suma al ya conocido Naguarahk HK, ubicado en otra zona de Madrid, donde la marca comenzó su andadura con un local centrado en cachimbas, cócteles y karaoke. Con Naguara HK Sport Bar Club, el proyecto evoluciona hacia un formato de discoteca urbana, manteniendo el espíritu original pero adaptado a una propuesta más ambiciosa y centrada en el baile, la música y la experiencia de club.

Seguridad, calidad y experiencia: las bases del éxito
Naguarahk cuida todos los detalles para garantizar un entorno seguro y agradable. Desde el control de acceso hasta el trato personalizado del personal, pasando por la selección musical y las condiciones técnicas del local, la experiencia del cliente está en el centro de cada decisión.

Descubrir la discoteca latina que ya marca tendencia
Naguara HK Sport Bar Club
se presenta como una alternativa fresca y vibrante dentro de la escena nocturna madrileña. Su ubicación privilegiada, su ambiente joven y su apuesta por una experiencia de calidad lo convierten en un nuevo referente para las noches de Madrid. Se puede saber más o consultar los próximos eventos desde la página oficial de su discoteca.

notificaLectura Merca2.es

Wayra invierte en Crossmint, en una ronda de inversión de 20,7M€ para la integración de agentes de IA

0

Imagen Equipo Crossmint Merca2.es

Wayra invierte en Crossmint, participando en una ronda que se ha cerrado en 20,7M€ junto a Ribbit Capital, Franklin Templeton, Nyca, First Round, Lightspeed Faction y HF0


Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en Crossmint, la plataforma blockchain todo en uno para empresas, para facilitar la creación de contenido en cadena y el uso de agentes de IA. Esta financiación se produce tras un año de gran crecimiento, con un aumento del 1.100 % en los ingresos por suscripción.

Crossmint está diseñada para eliminar la complejidad que rodea a la tecnología blockchain, permitiendo a las empresas trabajar con un único proveedor, sin necesidad de combinar a la vez múltiples soluciones o un gran despliegue de ingenieros para su desarrollo. En este sentido, están desarrollando un nuevo sistema impulsado por agentes de IA donde Crossmint proporciona carteras, pagos y APIs de credenciales para que estos agentes mantengan fondos, intercambien activos y adquieran bienes y servicios de forma segura, adaptados a los sistemas actuales, independientemente de que estén diseñados para bloquear el uso automatizado.

Con esta nueva ronda de inversión de 20,7 millones de euros, Wayra se posiciona como un socio estratégico para Crossmint facilitándoles el acceso al Grupo Telefónica, así como ofreciéndoles asesoramiento, espacio físico en sus instalaciones, invitación a eventos internos – que les den acceso a otros inversores – y eventos externos de referencia en el sector que les permitan estar en contacto con otros agentes del ecosistema emprendedor y tecnológico. Junto a Wayra, participan en esta ronda otros inversores como Ribbit Capital, Franklin Templeton, Nyca, First Round, Lightspeed Faction y HF0.

Hoy en día, más de 40.000 empresas y desarrolladores utilizan Crossmint, incluyendo marcas globales como Adidas y Red Bull. La plataforma está siendo adoptada por diversos sectores y organizaciones de todos los tamaños, desde startups hasta empresas de la lista Fortune 500, para integrar sus negocios en la cadena de bloques.

«Las fintechs que cotizan en bolsa utilizan Crossmint para incorporar monedas estables, lanzar nuevos productos financieros a nivel mundial y reducir costes. Las empresas de la lista Fortune 500 están creando pasaportes de productos para prevenir la falsificación y brindar transparencia en la cadena de suministro, y uno de los bancos más grandes del mundo está desarrollando un programa de recompensas interoperable. Al mismo tiempo, una nueva generación de startups utiliza Crossmint para desarrollar aplicaciones en días en lugar de meses, revolucionando los mercados existentes a una velocidad sin precedentes», afirma Rodri Fernández, cofundador de Crossmint.

«Desde Wayra, invertir en Crossmint representa una oportunidad estratégica para respaldar a una disruptiva startup fundada por dos españoles que están liderando la infraestructura blockchain en EE.UU., un mercado altamente competitivo. Cuando Crossmint comenzó su recorrido con los NFTs, vimos el potencial de su visión para simplificar el acceso al blockchain. Hoy, su capacidad para construir la infraestructura necesaria para que los agentes de IA interactúen de forma segura con la cadena, abre nuevas posibilidades para las empresas. Por eso, apoyamos la expansión de Crossmint en mercados estratégicos, brindándoles una ventaja competitiva y un impulso clave para acelerar su crecimiento y aumentar su visibilidad global», señala Paloma Castellano, directora de Wayra España.

notificaLectura Merca2.es

Fujitsu España se une a XM Cyber para ofrecer gestión continua de exposición a amenazas a empresas

0

shutterstock 2339194695 Merca2.es

XM Cyber ayuda a las organizaciones a alejarse de las listas interminables de riesgos y, en su lugar, a poner en marcha iniciativas de gestión continua de la exposición a amenazas (CTEM) y solucionar los problemas con mayor impacto


Fujitsu España, líder en servicios TI, ciberseguridad, soluciones cloud e infraestructuras, ha anunciado su relación de servicios gestionados con XM Cyber, líder en ayudar a las organizaciones a reducir riesgos y mejorar la seguridad con el marco de Gestión Continua de Exposición a Amenazas.

XM Cyber ayuda a las organizaciones a alejarse de las listas interminables de exposiciones y, en su lugar, muestra cómo solucionar los problemas con mayor impacto en los entornos on-prem y en la nube. XM Cyber permite a los equipos de seguridad de las grandes empresas crear y poner en marcha mejor sus iniciativas de gestión de la exposición, medir los niveles de riesgo de los activos críticos para el negocio, mejorar la postura de seguridad y reducir drásticamente el riesgo.

La asociación entre XM Cyber y Fujitsu transformará los programas tradicionales de gestión de vulnerabilidades y exposiciones en un programa CTEM holístico para identificar vulnerabilidades, identidades excesivamente permisivas y problemas de credenciales, así como configuraciones erróneas. A continuación, los contextualiza en posibles rutas de ataque, los prioriza en función del riesgo para los activos críticos y moviliza a los equipos para solucionarlos de forma eficiente y obtener resultados sin riesgos y optimizando los recursos.

Con XM Cyber, Fujitsu España ha lanzado su cartera de servicios CTEM para ayudar a sus clientes a garantizar que sus redes y datos estén protegidos frente a las ciberamenazas en constante evolución, proporcionándoles tranquilidad y permitiéndoles centrarse en los objetivos principales de su negocio.

Fujitsu, como líder en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y servicios de ciberseguridad desde su SOC en Sevilla, mejora continuamente su portfolio para ofrecer protección de vanguardia frente a las ciberamenazas emergentes. Una de las soluciones más potentes que puede complementar los servicios de ciberseguridad de Fujitsu es XM Cyber, líder en seguridad en la nube híbrida que proporciona una gestión continua de la exposición simulando las rutas de los atacantes y priorizando los esfuerzos de remediación.

Fujitsu aporta una profunda experiencia en la protección de infraestructuras complejas en sectores clave. Combinada con la capacidad de XM Cyber para simular rutas de ataque del mundo real y priorizar la corrección en función del impacto empresarial, esta asociación permite a los clientes reducir el riesgo cibernético, mejorar el cumplimiento de marcos como NIST e ISO 27001 y alinear las operaciones de seguridad con los objetivos empresariales.

La integración de la avanzada plataforma de simulación de ataques y gestión de la exposición de XM Cyber con los servicios de ciberseguridad de Fujitsu crea una poderosa combinación que permite a las empresas reforzar sus defensas, reducir el riesgo y lograr la resiliencia cibernética. Mediante la adopción de este enfoque, Fujitsu puede reforzar su posición como proveedor líder de ciberseguridad, ofreciendo una protección sin precedentes a su base global de clientes.

Karl Buffin, VP Europa del Sur, África y Latinoamérica de XM Cyber, declaró: «Estamos encantados de anunciar nuestra asociación con Fujitsu España, ampliando aún más nuestra Asociación Estratégica Global con Fujitsu. Como líder en Gestión Continua de Exposición a Amenazas, XM Cyber se dedica a capacitar a las organizaciones para gestionar y mitigar proactivamente los riesgos cibernéticos. Esta asociación con Fujitsu y el lanzamiento de su Servicio CTEM permitirá a las empresas de toda España mejorar su resiliencia cibernética y protegerse eficazmente contra el panorama en constante evolución de las amenazas cibernéticas».

notificaLectura Merca2.es

CEUPE culmina su Semana Internacional en Madrid con más de 300 profesionales de toda América Latina

0

semana internacional ceupe madrid Merca2.es

La Business School perteneciente al grupo EDUCA EDTECH celebra su ya tradicional evento académico y cultural con un plantel de ponentes de prestigio nacional e internacional


La Semana Internacional de CEUPE, una de las business schools más reconocidas de EDUCA EDTECH Group, ha finalizado su última edición en Madrid con un rotundo éxito. Más de 300 asistentes de, prácticamente, todos los países de América Latina, se han dado cita en este evento educativo que se consolida como un referente internacional en el ámbito de la formación de postgrado. Durante una semana completa, el madrileño Espacio Pablo VI ha acogido un programa académico de alto impacto, que ha combinado formación especializada a través de ponencias y mesas redondas, con experiencias culturales y oportunidades únicas de networking. 

La cita ha reunido a expertos y profesionales de primer nivel en nueve ponencias magistrales, tres mesas redondas y múltiples actividades organizadas por la ciudad. Las temáticas abordadas han abarcado desde la sostenibilidad empresarial hasta el liderazgo transformador, la inteligencia artificial, la internacionalización de los negocios o el bienestar laboral. En estas charlas han participado profesionales como Alberto Palacios, Alfonso Basco, María Teresa Vila, Francisco Santos y Javier Rodríguez, entre otros, todos ellos con una trayectoria destacada en sectores clave como la innovación, la ciberseguridad, el emprendimiento o el desarrollo del talento

Esta Semana Internacional ha sido un reflejo del modelo de formación que defendemos en CEUPE: una educación práctica, global y transformadora. Ver a tantos alumnos entusiasmados y comprometidos reafirma la misión de esta business school», ha señalado Francisco Lamamie, uno de los responsables académicos de CEUPE. 

Un evento transformador con vocación internacional 
Más allá de su propuesta formativa, la Semana Internacional en Madrid se ha convertido en una experiencia vivencial para el alumnado, gracias a las experiencias culturales programadas por las tardes, así como visitas a empresas destacadas del tejido económico de Madrid. Estas actividades han permitido a los participantes disfrutar del patrimonio histórico y artístico de la capital española, así como a vivir de primera mano la realidad empresarial de una de las capitales europeas más dinámicas.  

La Semana ha culminado con una ceremonia de graduación, que ha servido para reconocer el esfuerzo y la trayectoria académica del alumnado. Este acto simboliza el cierre de una experiencia educativa integral, que va más allá de la adquisición de conocimientos y apuesta por el desarrollo de competencias clave para un mundo profesional en constante transformación. 

EDUCA EDTECH Group proyecta nuevas ediciones con otras instituciones 
Desde EDUCA EDTECH Group, el ecosistema educativo al que pertenece CEUPE, ya se está pensando en las próximas ediciones del evento, que traerá novedades respecto a esta edición. Con más de 1 millón de estudiantes formados, presencia en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, y 16 instituciones educativas en su estructura, el grupo apuesta por una formación online de calidad basada en su metodología propia, EDUCA LXP, que combina tecnología e inteligencia artificial para ofrecer experiencias formativas altamente personalizadas. 

«No se trata solo de ofrecer contenidos de calidad, sino de generar experiencias que marquen la diferencia en la vida de los estudiantes. Esta Semana Internacional ha sido un hito, que se pretende continuar en futuras ediciones», ha afirmado Rafael García-Parrado, CEO de EDUCA EDTECH Group. 

Con iniciativas como esta, CEUPE reafirma su compromiso con una educación transformadora, centrada en el estudiante y conectada con las necesidades del mercado global. Un modelo que EDUCA EDTECH Group continúa expandiendo, convencido de que la educación es la principal fuerza de cambio en el mundo. 

notificaLectura Merca2.es

Serenae inicia un plan de expansión intenso tras comprar la unidad productiva de Eurona

0

Aquilino Merca2.es

La compañía de satélite líder absoluto del mercado con una cuota del 70% tiene como objetivo reducir la brecha digital en zonas remotas y desconectadas de España y África Francófona


Serenae es una compañía que brinda solución a uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo, el acceso igualitario a Internet. En un contexto donde aún millones de personas viven sin conexión de calidad, especialmente en el medio rural, Serenae se presenta como una alternativa real, accesible y cercana.

La empresa retoma el testigo de Quantis, fundada en 2011, y que desde 2016 formaba parte del grupo Eurona. Tras un proceso de reestructuración en 2024, el equipo fundador ha recuperado el control de la actividad a través de la compra de la unidad productiva, dando lugar a Serenae. Una nueva marca, pero con la misma vocación: llevar conectividad a quienes más la necesitan.

«Nuestro propósito es claro, vivir en un pueblo, en la montaña, en alta mar o en cualquier zona rural o remota de España no debe ser causa para quedarse fuera del mundo digital. Queremos ser una compañía real, cercana, amable y honesta. No voy a negar que volver al mundo de satélite está siendo muy enriquecedor, pero también un gran reto. España solo podrá estar conectada al 100% gracias al satélite, es imposible que la fibra llegue a cualquier punto de nuestro país» explica Aquilino Antuña, Presidente de Serenae

Estabilizar primero, crecer después
El plan de la compañía es claro. En 2025, el foco estará en consolidar la actividad y alcanzar la rentabilidad. A partir de 2026, se prevé una fase de crecimiento intenso, especialmente en el mercado residencial, que representa la mayor parte del sector satelital en España.

También se reforzará la línea de negocio internacional, con especial atención a los países del África francófona, donde Serenae ya ha demostrado su capacidad operativa. Paralelamente, se trabajará en simplificar procesos, incorporar herramientas de automatización y optimizar los recursos sin perder de vista la calidad del servicio.

«Nuestro plan es realmente conservador y realista. Vamos a hacer posible nuestro proyecto poco a poco. Los incidentes que se están produciendo en España, como la Dana o el apagón, están acelerando que muchos negocios, gobiernos y también ciudadanos de zonas remotas, necesiten satélite de forma intensa. Me refiero a servicios de emergencias, grandes cadenas de alimentación, residencias de mayores o gasolineras, entre otros, y compañías de salud privadas y públicas. Al final, tener un back up de emergencia se está convirtiendo en una necesidad que puede acelerar nuestro crecimiento. Asistimos a un cambio de ciclo en el mundo del satélite que comienza a ser una conexión alternativa de muy alta fiabilidad» afirma Antuña.

La brecha digital, un reto urgente
Serenae opera en un entorno donde todavía hay miles de hogares sin acceso a Internet y numerosos municipios con dificultades para conectarse. Esta falta de cobertura frena la digitalización, limita el acceso a servicios básicos como la sanidad o la educación, y acentúa la despoblación en muchas zonas.

La compañía ofrece soluciones de conectividad por satélite que permiten llegar allí donde no lo hacen las infraestructuras convencionales. Una tecnología que se convierte en aliada para hogares, pequeños negocios, explotaciones agrícolas, centros públicos o embarcaciones, en zonas de difícil acceso o con redes inestables.

Una tecnología imprescindible
Serenae trabaja con distintas capas de conectividad satelital, que se adaptan a las necesidades de cada entorno. Lo hace en colaboración con socios estratégicos como Hispasat, combinando capacidad técnica y cobertura para asegurar una conexión estable y universal.

«Somos una compañía con vocación de dar servicios de telecomunicaciones en las áreas más rurales, sin perder de vista que el satélite es imprescindible para garantizar la conectividad cuando las conexiones terrestres como figura óptica, 4G, 5G, etc. fallan; y eso es así en las áreas rurales y urbanas. Porque -como subraya Antuña- el satélite será siempre imprescindible para garantizar la conectividad total del territorio. Es la única tecnología que carece de limitaciones geográficas. El servicio está asegurado en el 100% del territorio».

Conectividad con impacto social
Más allá de la tecnología, Serenae pone el foco en el impacto. Sus proyectos están orientados a mejorar la vida de las personas en ámbitos como la educación, la salud o el cuidado de la tercera edad. La conectividad se convierte así en un recurso que facilita el acceso a servicios esenciales, fomenta la igualdad de oportunidades y permite construir comunidades más cohesionadas.

En el ámbito internacional, la compañía ya tiene experiencia en países con retos de cobertura y desarrollo. En entornos como el africano, trabaja en la digitalización de actividades agrícolas, el acceso a la formación o la conexión de escuelas, centros sanitarios y pequeños negocios. Su visión: que nadie quede al margen por vivir lejos de un núcleo urbano.

No en vano, la ONU en 2011 declaró que «El acceso a Internet es un derecho fundamental para el ejercicio de la libertad de expresión y de otros derechos humanos». Y consecuentemente, la UE en el año 2017 incluye el acceso a servicios digitales esenciales como parte de los derechos sociales fundamentales.

notificaLectura Merca2.es

Solar360 y Bankinter firman un acuerdo para financiar proyectos de autoconsumo a empresas cliente del banco

0

Solar360 y Bankinter firman un acuerdo para financiar proyectos de autoconsumo a empresas cliente del banco

La entidad bancaria ofrecerá a sus clientes empresas financiación personalizada en proyectos, que incluye todas las fases del proceso de implantación de la energía renovable de origen solar. Bankinter y Solar360 (joint venture de Repsol y Telefónica España) han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá al banco ofrecer a sus clientes empresas condiciones de financiación favorables para que puedan acceder a instalaciones de autoconsumo de energía fotovoltaica


Por su parte, Solar360 proporcionará asesoramiento técnico y comercial para garantizar que cada proyecto se adapte a las necesidades específicas de los clientes.

Con la instalación de estos proyectos de autoconsumo fotovoltaico, los usuarios podrán reducir su dependencia de la red eléctrica convencional, promoviendo el uso de energía renovable y reduciendo gastos a corto plazo. El acuerdo contempla, igualmente, la financiación de proyectos de almacenamiento energético, garantizando así un suministro eléctrico constante y fiable, incluso en momentos de baja generación solar o sin suministro de red.

Se trata, en definitiva, de una solución llave en mano dirigida a las empresas clientes del banco que incluye todas las fases del proceso de implantación de la energía renovable de origen solar: asesoramiento especializado, instalación de la tecnología, gestión integral del Certificado de Ahorro Energético (CAE), todos los trámites necesarios para su tramitación administrativa, e incluso la gestión de las posibles ayudas y deducciones para el cliente. También prevé la financiación a través de las líneas de financiación oficiales: Línea ICO Verde, Línea BEI Verde y, para monetizar los CAE, el Préstamo Anticipo CAE de Bankinter.

Este acuerdo muestra el compromiso de ambas entidades con la transición energética en España.  Bankinter tiene como objetivo seguir explorando nuevas alianzas en el eje ambiental con las que contribuir a la transición hacia una economía menos intensiva en carbono.

Ventajas inversión autoconsumo energético
Invertir en autoconsumo energético ofrece a las empresas múltiples ventajas: Ahorro, al reducir la cantidad de electricidad que es necesario comprar a la red; subvenciones y beneficios fiscales; Independencia energética y, por tanto, menor dependencia de las fluctuaciones en los precios de mercado; compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa de la empresa; Compensación de excedentes; reducción en los tiempos de amortización y mínimo mantenimiento.

Solar360
Solar360joint venture de Repsol y Telefónica España, desarrolla el negocio de autoconsumo fotovoltaico  y ofrece un servicio especializado en soluciones personalizadas de energía solar a empresas, particulares y comunidades de vecinos. La experiencia de Telefónica permite la aplicación de «Internet of Things» a las instalaciones, ofreciendo una mayor optimización de las mismas. Repsol suma su experiencia en autoconsumo y multienergía en España, lo que posibilita ofrecer a sus clientes una tarifa eléctrica específica que complemente a la instalación fotovoltaica.

Bankinter y la sostenibilidad
La Sostenibilidad es una estrategia prioritaria para Bankinter, cada vez con mayor transversalidad dentro del banco. El grupo ha ejecutado en los últimos años sucesivos planes de Sostenibilidad con éxito, como muestra su cotización en diversos índices representativos junto a las empresas más sostenibles del mundo, y otros reconocimientos. Ahora tiene en ejecución el Plan de Sostenibilidad 2024-2026, cuyo propósito es contribuir a un desarrollo sostenible e inclusivo del entorno, en base a los tres pilares estratégicos del banco (calidad, innovación y tecnología). El mencionado plan se denomina «ADN», siglas de sus ejes estratégicos, que se centran en la Acción responsable, la Diferenciación y el Negocio Sostenible con los que el banco quiere reforzar su avance sostenible.

notificaLectura Merca2.es

Teiko impulsa su expansión internacional con acuerdos estratégicos en Dubái y el sudeste asiático

0

WhatsApp Image 2025 05 14 at 175834 Merca2.es

Teiko Asset Management, gestora de fondos de inversión alternativa, con sede en Luxemburgo y presencia operativa en Barcelona, consolida su expansión internacional tras cerrar sus primeros acuerdos estratégicos en Dubái y el sudeste asiático, dos regiones clave para su siguiente etapa de crecimiento. Teiko está regulado como AIFM (Alternative Investment Fund Manager) por el CSSF (Commission de Surveillance du Secteur Financier) de Luxemburgo


La firma, fundada en 2020 por el gestor catalán Manel Nogueron, ha desarrollado un modelo diferencial basado en estrategias de trading que combinan la potencia de los algoritmos con el criterio de la experiencia humana, inteligencia artificial y gestión activa con activos totalmente líquidos. Hoy en día, Teiko cuenta con más de 60 clientes en 30 países, posicionándose como un actor destacado dentro de la industria global de fondos de cobertura.

«El crecimiento sostenido de los últimos cinco años nos ha permitido dar este paso estratégico hacia mercados emergentes con un fuerte impulso financiero y tecnológico», explica Nogueron, fundador y CIO de la compañía. «Dubái y el sudeste asiático representan nuevas oportunidades para escalar nuestro modelo sin renunciar a nuestra esencia: eficiencia, control del riesgo y resultados consistentes».

El fondo gestionado por la firma, Teiko Equity & FX Global Fund SCSp, mantiene una rentabilidad media anual del 55.77%, sin registrar ningún trimestre en negativo desde su creación. Su enfoque exclusivo en operaciones intradía, con posiciones largas y cortas en acciones de gran capitalización y principales divisas, ha permitido combinar liquidez, seguridad y rentabilidad sostenida.

Además, Teiko opera bajo un sistema robusto de gestión del riesgo estructurado en seis niveles, que incluye algoritmos propios, control humano 24/5, diversificación de brokers y límites estrictos de exposición por operación.

Con oficinas en Barcelona, Suiza y Bulgaria y ahora con nuevos acuerdos activos en Asia y Oriente Medio, Teiko refuerza su ambición de seguir creciendo como una firma de inversión internacional de alto rendimiento, sin perder el enfoque personalizado que la ha caracterizado desde sus inicios.

«Nos enorgullece crecer de forma responsable, seleccionando cada paso con criterio y disciplina. No buscamos volumen, buscamos valor sostenible para nuestros inversores», concluye Nogueron.

notificaLectura Merca2.es

Boulton Pumps: innovación, agilidad y cercanía para conquistar el mercado global de bombas hidráulicas

0

unaiPadilla Merca2.es

En un sector altamente técnico como el de las bombas hidráulicas, destacar no es tarea sencilla. Sin embargo, Boulton Pumps lo ha conseguido apostando por la agilidad, la personalización y un modelo de negocio donde la tecnología convive con la cercanía humana. Al frente de esta estrategia está Unai Padilla, CEO de la compañía, quien lidera una expansión internacional basada en la innovación, la sostenibilidad y una visión clara de futuro


En un sector tan técnico y especializado como el de las bombas hidráulicas, diferenciarse puede parecer un reto casi imposible. Sin embargo, Boulton Pumps ha logrado abrirse camino con una propuesta basada en la rapidez, la flexibilidad y, sobre todo, una atención al cliente cercana y eficiente. Así lo explica Unai Padilla, CEO de la compañía, en esta conversación donde desvela los retos, logros y visión a futuro de una empresa que, paso a paso, se consolida como un actor clave a nivel internacional.

«Nuestro enfoque está en las personas, no solo en la tecnología«
Con sede en España y presencia en más de 20 países repartidos entre Europa, América, Asia y África, Boulton Pumps ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. «Competimos desde tres pilares clave: rapidez, flexibilidad y servicio al cliente. Entendemos que hay clientes que requieren atención personalizada y veloz, y ahí es donde destacamos», afirma Padilla.

Una de las claves del éxito de la compañía ha sido su modelo de negocio adaptable, respaldado por una fuerte apuesta por la tecnología sin perder de vista el factor humano. «La inteligencia artificial nos ayuda a gestionar flujos de trabajo, prever la demanda y optimizar inventarios. Pero siempre como apoyo a nuestro equipo humano. Creemos en las personas, son ellas las que verdaderamente nos acercan a nuestros clientes», subraya.

Modernización y sostenibilidad como ejes estratégicos
La mirada de Padilla hacia el futuro está marcada por dos grandes desafíos: la sostenibilidad y la eficiencia energética. «Adaptarnos a estas exigencias es crucial. Además, queremos seguir modernizando nuestras operaciones para mejorar la producción y minimizar los tiempos de respuesta», explica.

La empresa ya ha comenzado a implementar soluciones tecnológicas avanzadas que permiten reducir costes operativos y ofrecer un alto rendimiento en proyectos industriales de gran escala. «La optimización de procesos, junto con el conocimiento técnico y el compromiso de nuestro equipo, es nuestra fórmula para garantizar resultados», sostiene.

La expansión internacional: un camino con retos y grandes aprendizajes
Actualmente, cerca del 50% del negocio de Boulton Pumps proviene de mercados internacionales. Esta expansión no ha estado exenta de desafíos, pero ha reforzado la capacidad de la empresa para adaptarse a contextos cambiantes y regulaciones diversas.

«Cada país tiene sus particularidades. Nuestra flexibilidad y red de distribuidores locales nos permiten mantenernos cerca del cliente, entender sus necesidades y adaptar nuestras soluciones», comenta Padilla. «Nuestros partners son clave: nos nutren de información valiosa sobre sus mercados y actúan como extensiones de nuestro equipo.»

Sectores en auge y oportunidades de crecimiento
La demanda de bombas hidráulicas evoluciona al ritmo de sectores emergentes que demandan eficiencia energética. «Los sectores de energía renovable, infraestructuras sostenibles y tratamiento de agua están en plena expansión. Ahí vemos grandes oportunidades», afirma el CEO.

Según Padilla, el mercado está receptivo a propuestas que combinen tecnología avanzada con un trato personalizado. «Creemos que el mercado de las bombas centrífugas está esperando una mejor relación con los clientes. Nosotros hemos aceptado ese reto con gusto».

Una visión clara para los próximos cinco años
La hoja de ruta para Boulton Pumps está bien definida. «Queremos seguir creciendo tanto a nivel nacional como internacional, pero sin perder los valores que nos han traído hasta aquí: fiabilidad, atención al cliente, rapidez y flexibilidad».

Entre sus metas para los próximos cinco años, Padilla menciona:

  • La creación de nuevos centros de producción para acercar sus productos a clientes internacionales.

  • La expansión de la red de distribución.

  • La modernización continua de las operaciones para optimizar cada etapa del proceso.

  • La entrada en nuevos mercados emergentes.

  • Y una apuesta decidida por la digitalización del soporte posventa.

«El futuro es prometedor», concluye con entusiasmo. «Francamente, creo que los próximos años van a ser emocionantes. El mercado está cambiando y nosotros estamos preparados para liderar esa transformación».

notificaLectura Merca2.es

Más de la mitad de las mujeres españolas no habló con su madre sobre menstruación antes de su primera regla

0

pr survey moms and girls 9 Merca2.es

Un estudio de INTIMINA* analiza la relación madre-hija en torno a la menstruación y cómo ha evolucionado en los últimos años. Gracias a productos diseñados para las primeras reglas, como las braguitas Bloom o la copa menstrual Lily Cup One, INTIMINA ayuda a que las adolescentes vivan este momento con mayor confianza


Con motivo del Día Mundial de la Higiene Menstrual, INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, presenta su I Estudio sobre Madres e Hijas y Menstruación para arrojar luz sobre cómo viven las mujeres españolas su primer contacto con la menstruación y cómo ha evolucionado esta experiencia con el paso de las generaciones.  

Una de las principales conclusiones del estudio es reveladora: más de la mitad de las mujeres (52%) no habló con su madre sobre la menstruación hasta que experimentó su primera regla. Además, un abrumador 85% asegura que durante su infancia y adolescencia solo mantuvo conversaciones puntuales sobre este tema con sus madres, evidenciando el tabú y la falta de espacios de normalización incluso en el entorno familiar. 

Esta falta de comunicación también se refleja en el acceso a atención médica especializada: la mitad (52%) de las encuestadas afirma que su madre nunca la llevó al ginecólogo durante la adolescencia, y un tercio (29%) lo hizo únicamente cuando surgió algún problema. Esta práctica se ve aún más acentuada entre las mujeres mayores de 45 años, en este grupo, los datos empeoran: cerca del 60% nunca acudió al ginecólogo durante su adolescencia. 

Generaciones que rompen tabúes 
No obstante, estos prejuicios estarían menos presentes en las generaciones más jóvenes. En la actualidad, 6 de cada 10 madres afirman que llevarían a su hija al ginecólogo desde una edad temprana. Es más, el 71% de las madres considera importante hablar con su hija sobre la menstruación a los 11 años o antes, y la mayoría (97%) ha apoyado (o apoyaría) a su hija durante su primera regla, además de hablarle sobre productos de higiene íntima femenina y de cómo utilizarlos.  

Por otro lado, más del 85% de las madres quiere tratar la salud íntima con sus hijas de forma diferente a como lo hicieron sus madres con ellas. En relación a esta necesidad de normalizar lo natural, la doctora Mercedes Herrero, ginecóloga experta en salud sexual y colaboradora de INTIMINA, afirma: «Lo ideal es que las chicas empiecen a ver al ginecólogo desde jóvenes, no porque haya un problema, sino para que entiendan su cuerpo y aprendan a cuidarlo».  

Las mejores opciones de higiene menstrual para adolescentes
«Vivir la primera regla con tranquilidad y confianza es clave. Productos como la copa y las bragas menstruales ofrecen comodidad, seguridad y suponen una alternativa sostenible que ayuda a que las adolescentes se sientan más libres y seguras en esta etapa de descubrimiento», continúa la doctora Herrero. 

Para que sea lo más fácil posible, INTIMINA propone su copa menstrual Lily Cup One, que, gracias a su tamaño reducido, su borde doble y su aro para una fácil extracción, es perfecta para adolescentes durante sus primeras reglas. 

Por otro lado, al no requerir inserción en la vagina, las braguitas menstruales también son una opción perfecta. De hecho, tres de cada cuatro de las madres encuestadas consideran que son una buena elección para acompañar a sus hijas en sus primeras reglas. En este sentido, las braguitas Bloom de INTIMINA son la alternativa perfecta: una solución ecológica y sencilla que ofrece protección ante posibles fugas. 

*I Estudio sobre Madres e Hijas y Menstruación, realizado a una muestra representativa de 704 mujeres españolas en el mes de abril de 2025 mediante el método CAWI (Computer Assisted WEB Interviewing). 

notificaLectura Merca2.es
Publicidad