Vale, vamos a ser claros… todos sabemos que la DGT no es precisamente amiga de quienes pisamos un poquito más el acelerador. Pero, ¿sabías que hay una excepción en la que sí puedes ir a 150 km/h en la carretera sin que te caiga una multa? Sí, has leído bien. Y si te preguntas cómo puedes ser uno de esos afortunados que no se lleva la multa, sigue leyendo… porque esto tiene su truco.
En España, el límite general de velocidad en autopistas y autovías para los turismos es de 120 km/h, pero hay una pequeña puerta por la que se puede colar algún que otro valiente. ¿Te imaginas ir a 150 km/h sin que la DGT te persiga? Bueno, te cuento cómo se puede conseguir… si es que realmente quieres ser de esos pocos privilegiados.
La excepción: ¿a quién se le permite ir a 150 km/h?

Lo primero que debes saber es que, si no eres un vehículo de prueba, la DGT no te va a dejar pasar de los 120 km/h. Esto incluye a todos los conductores normales, como tú y como yo. Pero si tu coche tiene una homologación especial y es un vehículo de prueba, entonces sí, podrías ir a 150 km/h. ¿Por qué? Porque para ese tipo de vehículos existe una normativa que lo permite.
El truco está en que este vehículo tiene que ser de la categoría F.V. y debe estar debidamente homologado. Eso no significa que puedas coger cualquier coche y empezar a hacer pruebas a lo loco. Tienes que cumplir una serie de condiciones específicas que, en su mayoría, son desconocidas para la gente que no está en el mundillo de los coches de prueba o investigación.
Los vehículos de prueba y cómo conseguirlo

Un turismo convencional no puede superar los 120 km/h en autopistas o autovías… a no ser que sea un vehículo de prueba o investigación. ¿Te preguntas qué es un vehículo de prueba? Básicamente, es un coche que está siendo utilizado por una empresa para realizar pruebas y ensayos de algún tipo. Esto puede incluir, por ejemplo, fabricantes de automóviles que necesitan hacer test en vías públicas.
Ahora bien, si no eres un fabricante de coches o no trabajas para uno, no vas a poder disfrutar de este privilegio. Para que un coche sea considerado un vehículo de prueba, necesita portar el distintivo V-12, que es el permiso oficial de la DGT. Este distintivo permite a los vehículos circular a 30 km/h más del límite general en autopistas y autovías, algo que a muchos les suena como un sueño. Pero, ojo, este permiso no es para cualquiera.
Los requisitos para que un coche sea de prueba

Para obtener este permiso, las empresas de investigación o fabricación de vehículos deben solicitarlo a la DGT. Lo curioso es que no lo pueden hacer de un día para otro… Tienen que hacerlo con al menos 72 horas de antelación. Y, claro, no basta con decir “oye, quiero hacer una prueba a 150 km/h”. La empresa tiene que justificar por qué necesita realizar esas pruebas y detallar el itinerario.
Eso sí, para que todo esto sea legal, el conductor del coche de prueba tiene que ser un profesional contratado por la empresa. Nada de conducir a 150 km/h porque te apetezca… Debes ser un conductor experimentado con contrato, algo que no todos los días vemos en la carretera.
¿Dónde se puede circular a 150 km/h?

Una de las cosas más importantes que debes saber es que esta normativa solo se aplica en autopistas y autovías. Nada de salirte a carreteras convencionales o zonas con señalización que limite la velocidad. Si te pilla la DGT en una carretera donde no está permitido, no vas a salvarte. Ni por un segundo.
Y lo que es más importante: esta regla no tiene nada que ver con los vehículos de emergencia, como la Policía Nacional o la Guardia Civil, que sí pueden circular a 150 km/h si la situación lo requiere. A lo que voy es que, si no eres de esos, no te va a valer. Si no tienes el distintivo F.V. en tu coche, olvídate de las 150.
No te hagas ilusiones si no eres un vehículo de prueba

Ahora que te he contado todo esto, te lo dejo claro: a menos que trabajes para una empresa de investigación o fabricación de vehículos, no vas a tener ese privilegio de circular a 150 km/h. Así que no lo intentes, porque la DGT te va a multar seguro.
La DGT tiene muy claro que esta normativa está pensada para vehículos específicos, no para conductores que simplemente quieran ir más rápido. Si te pillan haciendo un exceso de velocidad sin la justificación adecuada, la multa es inevitable. Asegúrate de que tu coche no es un vehículo de prueba si no quieres gastar 200 euros en una multa.
Las consecuencias de no cumplir con la normativa

Si no eres un vehículo de prueba y te pillan a 150 km/h, prepárate para pagar una buena multa. Además, si no utilizas el distintivo de forma correcta o no cumples con las condiciones.
También podrías enfrentarte a sanciones adicionales. No es un tema menor… y menos con la DGT encima, que tiene bastante claro cómo gestionar este tipo de situaciones.
¿Y qué pasa con los conductores comunes?

Si no estás en la categoría de vehículos de prueba, no te va a salvar ninguna excusa. La Dirección tiene establecido que los turismos convencionales no pueden superar los 120 km/h, y así va a seguir siendo. Así que, si alguna vez te sientes tentado a pisar el acelerador, mejor piénsalo dos veces antes de que te llegue la multa.